26-03-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.647 | Viernes 26 de Marzo de 2021 | $ 300

RECALCAN QUE HAY “EVIDENCIA SUFICIENTE” PARA PROBAR QUE LA LOCOMOCIÓN COLECTIVA ES UNA FUENTE DE CONTAGIO DE COVID-19. | P4 MOLINA Y TENO A CUARENTENA TOTAL; RÍO CLARO, HUALAÑÉ Y CUREPTO A PASO 2

Covid-19: Cinco comunas maulinas retroceden en el plan “Paso a Paso” Complejo escenario. Intendente reiteró llamado a la comunidad regional, para que tome conciencia sobre la gravedad de la situación que está afrontando el Maule. | P3

VÍA STREAMING

Hoy lanzan primer cortometraje de ciencia ficción hecho en Curicó. | P2 CON FONDOS MUNICIPALES

Desarticulan banda que fabricaba y comercializaba drogas sintéticas

MANUEL ESPINOZA ÁVILA

Renuevan y mejoran dos de los principales paraderos de Romeral. | P18

Tusi, éxtasis y hongos alucinógenos. Se estableció que algunas sustancias eran elaboradas artesanalmente y

que se ofrecían por las redes sociales. | P19

DEPORTISTA ORIUNDA DE LONTUÉ

Denisse Bravo: “El boxeo me da tranquilidad” Preolímpico. Formada en la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales, la “Tigresa” viene de superar a Carolina Rodríguez, en la búsqueda de un cupo para la cita olímpica. | P10 COMIENZAN TRABAJOS PARA TECHAR POPULAR MULTICANCHA EN MOLINA. | P20


2 La Prensa Viernes 26 de Marzo de 2021

Actualidad

Sucede

CGE cierra oficina comercial en Molina

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Chanco, Colbún, Curicó, Linares, Maule, Rauco, San Clemente, San Javier San Rafael, Talca y Yerbas Buenas . Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Licantén, Longaví, Molina, Parral, Pelarco, Pelluhue, Pencahue, Romeral, Teno, y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó, Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en número impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19. cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

Molina. La empresa CGE informó que, ante la determinación de la autoridad sanitaria de decretar Cuarente-

Imagen de la realización de “Neonormal”.

na en Molina, la oficina comercial de dicha

HOY SE LANZA CORTOMETRAJE DE CIENCIA FICCIÓN HECHO EN CURICÓ

firma, ubicada en la

“Neonormal”. Fue creado por la productora Caos

blico una vez que la

Films, de los realizadores locales: Cristian Gálvez

aludida comuna, permanecerá cerrada a contar del próximo lunes. Este local reabrirá su atención al púautoridad

sanitaria

levante las respectivas

Jiraldo (director); Carlos Núñez Ramírez (asistente de

restricciones (en este

dirección y actuación); Emiliano Nanot Díaz.

caso, el Paso 1). Esta

H

guardar la salud y se-

oy, a partir de las 20:00 horas por streaming, podrás conocer “Neonormal”, el primer cortometraje de ciencia ficción realizado en esta ciudad. La realización, cuyo rodaje se efectuó en diferentes locaciones curicanas, fue financiado con recursos propios, y será lanzado a público general hoy viernes 26 de marzo, mediante la modalidad de streaming y transmitido por Facebook Live: www.facebook.com/caosfilms.cl. “Neonormal” fue creado por la productora Caos Films, de los realizadores locales: Cristian Gálvez Jiraldo (director); Carlos Núñez Ramírez (asistente de dirección y actuación); Emiliano Nanot Díaz. El cortometraje fue escrito por Carlos, Cristian y Diego. ARGUMENTO Desde el comienzo de la humanidad, diversos peligros han puesto en amenaza la subsistencia de nuestra especie. A fines de 2019, en China, se notificó una nueva neumonía. Los científicos lo llamaron Covid-19. Se extendió rápidamente por todo el mundo. Chile, un país que en ese momento atravesaba una convulsión social, no es la

excepción. El 3 de marzo se reporta el primer contagio. Es el año 2070, han pasado 50 años desde que comenzó la pandemia, y solo en Chile, han muerto más de 13 millones de personas. La vida hoy es algo muy distinto a lo que conocíamos. IMPRESIONES “Todo partió en una conversación de sábado por la noche con mi amigo Carlos Núñez. Ese día le dimos forma a esta historia, y nos lanzamos en este proyecto que tuvo muy buena aceptación, de hecho, fuimos seleccionados en el Santiago Horror Film Festival el año pasado, con excelente crítica. Ahora estamos llevando esta creación a todo el público de forma gratuita, por única vez, este viernes, ya que nos interesa llevar la cultura del cine a más personas… queremos tener las impresiones de todo tipo de público”, puntualizó el director de “Neonormal”, Cristian Gálvez. Este lanzamiento dará la posibilidad no solo de ver el cortometraje, sino de poder conversar con los realizadores, mediante comentarios y preguntas, durante la transmisión.

medida

busca

res-

guridad de los clientes y colaboradores de CGE. Asimismo, los clientes que deseen realizar consultas de carácter comercial pueden utilizar la página web: www.cge.cl, el “Fono Clientes”: 800 800 767 y la cuenta de Twitter:

@CGE_

Clientes. Los clientes que quieran consultar por sus boletas y el proceso de facturación provisoria, realizado durante esta crisis sanitaria, podrán enviar una foto de su boleta junto al número de cliente al correo: lecturas@cge. cl. CGE lamenta los

“Es el año 2070, han pasado 50 años desde que comenzó la pandemia, y solo en Chile, han muerto más de 13 millones de personas. La vida hoy es algo muy distinto a lo que conocíamos”.

inconvenientes

que

esto pueda provocar, pidiendo la comprensión a sus clientes en estas circunstancias extraordinarias.


Crónica

Viernes 26 de Marzo de 2021 La Prensa 3

MOLINA Y TENO A CUARENTENA; Y RÍO CLARO, HUALAÑÉ Y CUREPTO A PASO 2

TALCA REGISTRA RÉCORD DE CASOS ACTIVOS

Otras cinco comunas maulinas retroceden en plan “Paso a Paso”

Vuelven a subir contagios de Covid-19 en el Maule: Ayer confirmaron 403 nuevos casos

Complejo escenario. Intendente reiteró llamado a la comunidad regional, para que tome conciencia sobre la gravedad de la situación que está afrontando el Maule. MOLINA. En un nuevo balance regional de Covid-19 el intendente, Juan Eduardo Prieto, confirmó que otras cinco comunas maulinas retroceden en el Plan “Paso a Paso”, al tiempo que reiteró en formular un llamado a la comunidad regional para que tome conciencia sobre la gravedad de la situación que está afrontando el Maule y adopten responsablemente, conductas de prevención y autocuidado que permitan disminuir los contagios de Coronavirus en la región. “En nuestra Región del Maule retroceden a Cuarentena las comunas de Molina y Teno a partir de este sábado a las 5 de la madrugada. Además retroceden a Transición (Paso 2) las comunas de Río Claro, Hualañé y Curepto. Hemos visto un alza genérica en los casos de Covid-19 en la Región del Maule y en el país, es por eso que tene-

Una vez más la comunidad de Molina tendrá que experimentar el encierro de la Cuarentena, a partir de este sábado 27 de marzo desde las 5:00 horas.

mos una gran cantidad de comunas en Cuarentena, hemos hecho un trabajo riguroso de fiscalización, pero quiero ser reiterativo, aunque tengamos miles de fiscalizadores si la gente no entiende y no toma con-

Política

Roberto Rivera feliz por encuesta que lo da como ganador en Vichuquén Una encuesta realizada vía telefónica por la empresa capitalina Neuronal a 460 personas de la comuna de Vichuquén, los meses de diciembre (2020), enero, febrero y parte de marzo 2021, arrojó que frente a la consulta de si la elección municipal fuera este domingo y entre determinados candidatos, Roberto Rivera Pino obtiene un 51.8%, seguido por el ex edil Román Pavez López, con un 31, 4% de votación y

en tercer lugar aparece el candidato Patricio Rivera Bravo con un 13.7%, mientras que un 3.1% declara que no sabe o no responde la encuesta. Frente a este escenario el edil de Vichuquén se manifestó contento por el apoyo, “lo cual es una muestra de la gratitud de la comunidad por el duro trabajo que hemos hecho estos cuatro años con el solo objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, apuntó.

ciencia no vamos a retroceder en casos”, sostuvo el intendente Prieto. En similares términos se refirió el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), doctor Luis Jaime, quien también hizo un llamado a la conciencia de la comunidad maulina. “Quiero hacer un llamado a la comunidad a cuidarse, estamos en una situación bastante compleja en esta

segunda ola y en nuestra red asistencial la cantidad de camas disponibles ha sido tremendamente tensionada, los recursos no son infinitos, por ahora estamos buscando formas de poder ofrecer a la comunidad, a nuestros usuarios las camas y las condiciones necesarias para poder darles una atención adecuada”, enfatizó el doctor Jaime.

TALCA. La Pandemia del Covid-19 sigue sin dar tregua en la Región del Maule y ayer nuevamente el número de contagios diarios mostró una marcada tendencia al alza, con 403 nuevos casos confirmados en el reporte de la Seremi de Salud. Con esto el total regional de contagiados se elevó a 51 mil 172, mientras que la cifra de fallecidos alcanzó los 963 en el Maule, con nueve decesos registrados las últimas 24 horas. Los 403 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Talca (110), Linares (44), San Javier (40), Curicó (39), Cauquenes (23), Constitución (14), Yerbas

Buenas (14), Maule (13), Colbún (13), Parral (12), Longaví (11), Pelluhue (11), Molina (10), Rauco (10), Romeral (8), San Clemente (7), Retiro (4), Villa Alegre (3), Teno (3), Chanco (3), Sagrada Familia (2), Hualañé (2), Santa Juana (2), San Rafael (2), Pencahue (1), Empedrado (1), Licantén (1). Del total de 403 contagios diarios informados ayer, 147 corresponden a casos asintomáticos. Respecto de las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos, estas son: Talca (600), Curicó (553), Linares (259), San Javier (169), San Clemente (115), Molina (101), Cauquenes (98) y Maule (96).


Crónica

4 La Prensa Viernes 26 de Marzo de 2021

ERIKA RETAMAL, DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Salubrista advirtió que el transporte público es una importante fuente de contagio de Covid-19 Pandemia. “Aunque personeros o autoridades digan lo contrario, hay suficiente evidencia para probar que la locomoción colectiva es una fuente de contagio”, sostuvo. TALCA. El gran aumento de contagios por Covid-19 en el país llevó a las autoridades sanitarias a endurecer las medidas del plan “Paso a Paso”, restringiendo aún más la movilidad de las personas, con el objetivo de reducir las cifras y evitar el colapso del sistema hospitalario. La salubrista Erika Retamal, directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, declaró que considera adecuada la decisión. Sin embargo, cree que existen inconsistencias importantes a resolver: “Aunque personeros o autoridades digan lo contrario, hay suficiente evidencia para probar que la locomoción colectiva es una fuente de contagio”, sostuvo. Además, estimó necesario hacer una revisión de cuáles son los trabajos esenciales. “Tiene que haber

plejo”, enfatizó la salubrista. Respecto del cierre de los centros comerciales y supermercados durante este fin de semana, Retamal estableció que es una medida adecuada, pero aseguró que, “eso debería ir aparejado de dar mayor facilidad a las personas, especialmente a los que en estos momentos están trabajando presencialmente para poder ir al supermercado”, e hizo un llamado a los empleadores a dar mayores flexibilidades a las personas para hacer sus compras en horario laboral.

“Tenemos que cuidarnos, la situación es muy compleja y no queremos que sea más compleja aún”, afirmó la salubrista de la Universidad de Talca, Erika Retamal.

un cuestionamiento y una revisión respecto de cuáles son los permisos colectivos que se están dando para estos empleadores y

quienes realmente son esenciales y quienes no”, afirmó. “Otra fuente de contagio importante son los cultos

religiosos y hay evidencia también de eso, por eso que se autoricen cultos religiosos o la idea de ir al gimnasio también es com-

MEDIDAS DE CUIDADO El epidemiólogo y director del Departamento de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez, explicó que la decisión de restringir la movilidad sería necesaria para detener la llamada “nueva ola” de contagios

en el país y aseguró que “esto me parece adecuado, ya que la situación epidemiológica exige que se tomen también medidas que vayan avanzando hacia la disminución de los casos”. “Si bien esta medida yo creo que se pudo haber tomado un poco antes para evitar llegar a este ‘peak’, yo creo que nunca está de más y nunca es tarde para poder hacer esta modificación”, agregó Jiménez. Finalmente hizo un llamado a mantener las medidas de cuidado: “Tenemos que cuidarnos, la situación es muy compleja y no queremos que sea más compleja aún, donde el lavado de manos, uso de mascarilla, distanciamiento físico y también llevar a cabo de manera verdadera, de manera eficiente y eficaz las medidas que ha adoptado la autoridad sanitaria es muy importante”, puntualizó.

CON SONIDO de MÚSICA de FANFARRIA EN COSTA MAULINA

Hoy al mediodía prueban sistema de alarma de tsunami TALCA. Mediante un comunicado oficial la Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), informó que hoy viernes 26 de marzo a contar de las 12:00 horas se llevará a cabo la prueba mensual del sistema integrado de sirenas de alerta de tsunami, en el borde costero maulino con sonido música de fanfarria. Del mismo modo se hizo hincapié que este equipamiento de activación local y remota del Sistema de

Sirenas de Alerta de Tsunami de la Región del Maule, está compuesto por 17 sirenas las que se sitúan en las localidades costeras de Curanipe (1), Pelluhue (2), Constitución (2), La Pesca-Iloca-DuaoLipimavida (9), Llico (2), y Boyeruca (1) “La finalidad de estas pruebas es redundar en la revisión de la operatividad de las sirenas y de las respectivas centrales con música de fanfarria (sonido distinto al que se usa en

un evento real), además del monitoreo de testeo en silencio que se lleva a cabo diariamente desde la Central Remota de Onemi Maule en la ciudad de Talca”, concluye el comunicado.

Hoy al mediodía se realizará una prueba del sistema de alarma de tsunami, que funciona en el litoral de la Región del Maule.


Crónica

Viernes 26 de Marzo de 2021 La Prensa 5

MEDIO AMBIENTE

Comienza puesta en marcha de estación de monitoreo de calidad de aire en Cauquenes Instrumento. Arrojará datos técnicos concretos, al medir el material particulado respirable de forma continua durante las 24 horas. CAUQUENES. En la Dirección de Desarrollo Rural de la Municipalidad, fue puesta en marcha la estación de monitoreo de calidad del aire de Cauquenes, la que estuvo a cargo del seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, y el presidente del Consejo Regional, Patricio Ojeda. La estación fue financiada con recursos del Gobierno Regional del Maule, los que sumaron aproximadamente 71 millones de pesos. En cuanto a la operación y mantención de la estación, serán asumidos íntegramente por el Ministerio del Medio Ambiente, debido que la estación estará conectada a la red del Sistema de Vigilancia de Calidad de Aire, que tiene monitoreo a lo largo de todo Chile. “La ciudad de Cauquenes es

años en el territorio, como es la ejecución del programa de recambio de calefactores”, sostuvo Pablo Sepúlveda. En la ocasión el presidente del CORE Maule, Patricio Ojeda, señaló que “el Consejo Regional del Maule financió por aprobación unánime estos recursos para que la comuna de Cauquenes pudiera contar, en alianza con el Ministerio del Medio Ambiente, con su primera estación de monitoreo de calidad del aire”, indicó. Con la estación de monitoreo se podrá diagnosticar y realizar un seguimiento de las normas primarias de calidad de aire en Cauquenes.

parte de la estrategia regional para la gestión de calidad del aire, que busca realizar vigilancia de la calidad del aire en las

INCERTIDUMBRE POR PANDEMIA

principales ciudades de la región, como son las capitales provinciales y en el caso de Cauquenes, se requiere comen-

zar un diagnóstico de la contaminación. Esta medida es complementaria a las otras acciones que hemos desarrollado durante

Fotonoticia

Sesionó Subcomisión Regional de Justicia y Prevención de VIF

San Javier ratifica que no vuelve a clases presenciales SAN JAVIER. La alcaldesa (s),

Alejandra Bahamondez, ratificó la decisión municipal de no volver a clases presenciales, ante la incertidumbre por la pandemia. La medida alcanzó mayor fuerza, luego del fallecimiento de una alumna de la escuela “Gerónimo Lagos Lisboa” de esta comuna, a consecuencia del PIMS (Síndrome Inflamatorio Multisistemico Pediátrico), enfermedad asociada al Coronavirus. “Como municipio ratificamos la postura de no retornar a las clases pre-

senciales. Creemos que la decisión adoptada es la correcta, porque la situación es demasiado insólita, inédita, no sabemos a qué nos enfrentamos con este virus y hoy vemos el fallecimiento de una de nuestras alumnas. Afortunadamente, nuestro alcalde tomó la decisión de mantener las clases online y no retornar a las aulas y eso nos deja tranquilos, porque no queremos volver a las aulas, no queremos exponer a nuestros alumnos ni a enfermedades, ni mucho menos a fallecimientos como el que lamentamos hoy”, dijo.

TALCA. El director regional (s) de Senda Maule, Christian Guajardo, participó en una reunión virtual de la Subcomisión Regional de Justicia y Prevención de Violencia Intrafamiliar (VIF). La instancia la integran, entre otras instituciones, la seremi de Justicia, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Fiscalía, Carabineros, Defensoría Penal Pública y Gendarmería.

Abordan críticas emitidas por Izkia Siches talca. El Colegio Médico del Maule

Alejandra Bahamondez, ratificó que en San Javier no se vuelve a clases presenciales.

MEDICIÓN Con la estación de monitoreo se podrá diagnosticar y realizar un seguimiento de las normas primarias de calidad de aire, ya que se realiza mediciones de calidad del aire en línea de material particulado respirable MP10 y material particulado respirable

fino MP2,5. También, medirá parámetros meteorológicos, como temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento, con el objetivo de evaluar si las concentraciones de contaminación superan las normas en la comuna y así implementar medidas de corto, mediano y largo plazo, para enfrentar el problema y disminuir enfermedades respiratorias y de otro tipo causadas por la contaminación. En las próximas semanas estará disponible de manera pública online los registros del monitoreo, en el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA) del Ministerio de Medio Ambiente: https://sinca.mma.gob.cl/ y de superar las normas de calidad ambiental en Cauquenes, se declarará como Zona Saturada.

compartió las recientes críticas de la presidenta nacional del gremio, Izkia Siches, al manejo de la pandemia por parte del Gobierno, aunque no algunos términos usados por ella. Dirigentes locales, tras una consulta a sus asociados, sí están de acuerdo con el “mal trato” de las autoridades hacia el Colegio, en aspectos como que no se ha avanzado en el tema de

asignaciones, permiso para ejercicio de la profesión a médicos no acreditados; entrega de bono Covid a todos los funcionarios de la Salud, menos a los médicos. Agregaron que en algunos de esos puntos no solo el Gobierno ha sido responsable, sino también parlamentarios de oposición que lo patrocinaron. También compartieron que existe

una estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento insuficiente, la pérdida de legitimidad del plan “Paso a Paso” y debilidad de la comunicación de riesgo. “Compartimos esa visión, puesto que el error y la desprolijidad pone en riesgo a la población y es nuestro deber proponer y, eventualmente, criticar y reprochar”, señalan. “Sin embargo, lamentamos que lo importante y profundo de estas de-

claraciones quedarán en segundo plano por el uso de frases y términos poco afortunados e inadecuados (por parte de Siches, que trató de “infelices” a autoridades gubernamentales) que no contribuyen al diálogo y, al contrario, atrincheran al Colegio Médico, poniendo en riesgo las relaciones con la autoridad, más aún en regiones como la nuestra en que éstas han sido fluidas”.


6 La Prensa Viernes 26 de Marzo de 2021

Crónica

RESULTADOS 2020 SON PREOCUPANTES Y ES FUNDAMENTAL OBTENER INFORMACIÓN DEL 2021

Convocan a todos los establecimientos educativos a aplicar el Diagnóstico Integral de Aprendizajes Realidad local. En la Región del Maule 32.798 estudiantes participaron del Diagnóstico. En la prueba de Lectura, a partir de sexto básico los resultados son más bajos, siendo el nivel de primero medio el que obtiene menores resultados, llegando a un 55% del logro esperado. SANTIAGO/TALCA. El año escolar 2020 se cerró con cifras preocupantes en términos de aprendizajes. Según los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), aplicado el segundo semestre por el 79% de los colegios del país, los estudiantes de enseñanza media aprendieron la mitad de lo que debían, las mujeres son las más perjudicadas socioemocionalmente, mientras que las diferencias entre los establecimientos de vulnerabilidad alta y baja son significativas en todos los niveles a partir de 4to básico. “Es fundamental que el aprendizaje de todos los estudiantes sea la prioridad del año escolar, sin importar la plataforma o modalidad. Los resultados 2020 preocupan mucho, y por eso es fundamental obtener información para este 2021. Es claro que los establecimientos están muy exigidos, pero frente a evidencia tan concreta del daño que la pandemia hizo a los aprendizajes, no podemos sino reaccionar rápidamente”, señala Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación. Identificar cuáles son los aprendizajes más debilitados, especialmente en los estudiantes de más vulne-

rrieron durante 2020. Es por esto que el Ministro de Educación nos ha puesto como meta, que todos los establecimientos educacionales apliquen el Diagnóstico durante marzo 2021”, agrega el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.

Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.

rabilidad, es urgente para que no se queden atrás. El DIA, en ese sentido, entrega información inmediata y personalizada para que los docentes sepan dónde enfocarse. Las pruebas de Lectura y Matemática fueron adaptadas al currículum priorizado, y los instrumentos socioemocionales exploran dimensiones como motivación, hábitos de estudio, entre otros,

considerando que los estudiantes ya han convivido un año con la pandemia. “Esta generación está marcada por la pandemia, eso es un hecho. Debemos trabajar para que esta ‘marca’ no implique un rezago permanente en los aprendizajes que carguen durante toda su formación. Para ello es vital no perder de vista las oportunidades de aprendizaje que no ocu-

En la aplicación 2020 participaron 32.798 estudiantes de la Región del Maule y se entregaron datos relevantes sobre sus aprendizajes y estado socioemocional en pandemia.

RESULTADOS 2020 EN EL MAULE En la Región del Maule 32.798 estudiantes participaron del Diagnóstico. En la prueba de Lectura, a partir de sexto básico los resultados son más bajos, siendo el nivel de primero medio el que obtiene menores resultados, llegando a un 55% del logro esperado. Le sigue segundo medio con un 58%, luego sexto básico con un 61% del logro esperado, posteriormente séptimo y octavo básico, ambos con un 60%. Por otra parte, quienes obtuvieron mejores resultados son los estudiantes de segundo básico, alcanzando el 94% de lo esperado, le sigue tercero y cuarto básico ambos con un 84% y posteriormente quinto

básico con un 74%. En Matemática, al igual que en Lectura, desde séptimo básico en adelante los logros de aprendizajes son más bajos, siendo segundo medio el que alcanza los peores resultados con un 41% de lo esperado. En primero medio un 49%, le sigue octavo y séptimo básico, ambos con un 50%. También se observa que es en tercero básico donde más se logran los aprendizajes esperados con un 88%, seguido de un 81% en cuarto básico y un 68% en quinto básico. Los estudiantes de sexto básico llegaron al 58% de logro esperado. IMPACTO SOCIEMOCIONAL En el ámbito socioemocional, se aplicaron 21.365 cuestionarios a los estudiantes. Uno de los datos relevantes tiene relación con la autopercepción del impacto en sus aprendizajes. En este sentido, en la Región del Maule el 53% de los estudiantes de cuarto medio y un 43% en segundo medio, indicó sentirse perjudicado en su

proceso de aprendizaje producto de la pandemia. Esta cifra, sin embargo, disminuye al referirse al impacto que la pandemia produjo en la relación con sus pares, alcanzando un 17% en cuarto medio y un 14% en primero medio. Por otra parte, los estudiantes de enseñanza básica fueron quienes manifestaron sentirse en mayor porcentaje “con menos ganas de hacer cosas”, en comparación con los niveles de media. En 4° básico el porcentaje alcanza el 67% y en 5° básico 66%. Además, el 41% de los estudiantes de cuarto medio dijo sentirse mal genio y enojado “muchas veces o todo el tiempo”; en tercero medio la cifra fue de 43%. El diagnóstico en la región también indica que las mujeres son las más afectadas socioemocionalmente. En las preguntas respecto a sentirse mal genio y enojado(a), el porcentaje de mujeres que manifiesta sentirse así “muchas veces” o “todo el tiempo” alcanza el 54% en segundo medio y el 49% en octavo básico.

Un 53% de los estudiantes maulinos de cuarto medio y un 43% de segundo medio, reveló sentirse perjudicados en su proceso de aprendizaje producto de la pandemia.


Crónica

Viernes 26 de Marzo de 2021 La Prensa 7

ACADÉMICO HACE UN LLAMADO A MANTENER AL PIE DE LA LETRA LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Cambio de estación y propagación de Covid-19: ¿Por qué es un riesgo? Arribo del otoño. Las condiciones ambientales son un factor clave para que este virus se propague exitosamente. Especialista explica a qué se debe esto y detalla el rol que está teniendo la vacunación en el curso de la pandemia. SANTIAGO. Es oficial, el otoño llegó. Con esta estación del año las temperaturas comienzan a descender, y así lo han manifestado los termómetros en los últimos días. En medio de la pandemia, mucho se preguntan si esta situación favorece el aumento de los contagios de Covid-19, y la respuesta es sí. “El Coronavirus, como todas las enfermedades respiratorias, tiene una mayor incidencia de casos durante los meses invernales. Esto se debe particularmente a condiciones ambientales”, explica Claudio Figueroa, Doctor en Ciencias Biológicas y académico de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián (USS). El especialista detalla que, al bajar las temperaturas, las condiciones de ventilación y de agrupación de

El especialista indicó que parte importante de esta segunda ola está exacerbada, principalmente, por temas de comportamiento.

personas en los espacios suele modificarse. “En verano existe una ventilación óptima de todos los espacios, y el calor hace que las personas quieran estar en lugares más abiertos. En meses más fríos eso no es

factible, y como ambas condiciones son clave para evitar los contagios de Covid, se aumenta la probabilidad de contraer el virus”, detalla. Entonces, ¿por qué las cifras de contagios están al-

tas si recién termina el verano? Figueroa apunta a que parte importante de esta segunda ola está exacerbada, principalmente, por temas de comportamiento. “Hubo personas que efectivamente relaja-

ron sus medidas de autocuidado, sobre todo porque ya se inició el proceso de vacunación. Es importante destacar que el objetivo de las inoculaciones es prevenir cuadros graves de la enfermedad, no obstante, la vacuna puede generar una diseminación asintomática del patógeno”, recalca. Dado este contexto, el académico hace un llamado a mantener al pie de la letra las medidas de protección. “El uso correcto de mascarilla, la distancia social, el lavado de manos frecuente, el respeto a las cuarentenas determinadas por la autoridad sanitaria, y acceder al proceso de vacunación en curso, será fundamental para controlar la pandemia”, dijo. DE CARA AL INVIERNO En febrero se inició la va-

cunación a la población chilena, cuyo fin último es generar la llamada inmunidad de rebaño, advierte el Figueroa. “Cada uno de nosotros somos un blanco para que el virus se multiplique, y si tú tienes una gran tasa de personas vacunadas, puedes llegar a una situación donde el flujo de la enfermedad disminuya, y que represente bajo riesgo para la población. En este caso hablamos de inmunidad de rebaño”. Finalmente, el docente de la USS enfatiza que aún no se sabe cómo actuará el Covid-19, y cómo tolerará la vacuna la población. “En los siguientes meses veremos el comportamiento del virus con la vacunación. Por lo mismo es importante que se mantengan las medidas de protección y cuidado de la población”, enfatizó.

CONCEJAL RAIMUNDO CANQUIL SE MOSTRÓ PREOCUPADO POR AUMENTO DE CASOS DE COVID-19 EN CURICÓ

“Es importante que las personas tomen más conciencia respecto a lo que está sucediendo” CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil expresó su preocupación por las altas cifras de contagiados por Covid-19, lo que genera un cuestionamiento respecto a la eficacia de la Cuarentena. Aquello se refleja tanto en la cantidad de casos activos como en el número de decesos asociados a dicha enfermedad en la comuna, donde Curicó ha estado a la cabeza a nivel regional. “Existen más de diez mil contagiados. Todo ello genera bastante preocupación porque las cifras no bajan”, indicó el edil;

quien agregó que también resulta alarmante que las personas siguen saliendo a la calle. A esto se añade el hecho de que todavía a estas alturas, persisten personas que no utilizan elementos de protección personal como mascarillas, ni respetan las recomendaciones básicas emitidas por la autoridad sanitaria, como el distanciamiento social y el lavado de manos. “Es importante que las personas tomen más conciencia respecto a lo que está sucediendo, ya que estamos vi-

viendo una situación crítica. Esa se ve reflejada en que no existen camas en el hospital y, por lo tanto, los pacientes han debido ser trasladados a otros lugares”, enfatizó. Canquil hizo hincapié en que la comunidad no está actuando en forma responsable. Una situación parecida se ha producido con las empresas frutícolas que no han adoptado los protocolos sanitarios. “Debemos mantenernos en casa y salir solo en situaciones de emergencia”, concluyó el concejal.

Para el edil Raimundo Canquil. es importante que la comunidad sea más responsable ya que las cifras de contagiados por Covid-19 no disminuyen.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 26 de Marzo de 2021

Claudia y su cariño malo La pandemia de las muertes silenciosas Desde que Claudia tiene uso de razón vio a su padre golpeando, insultando y maltratando a su madre. Un día, él fue detenido y condenado por tráfico de drogas. La madre intentó tomar las riendas del negocio, pero fue descubierta y encarcelada. Claudia y su hermana menor, que entonces tenían nueve y 7 años, fueron ingresadas a un hogar del Sename. A los 14 años, en una salida, Claudia conoció a Mario, de 34. Iniciaron “una relación amorosa”. Ella lo consideraba el hombre de su vida; él le daba regalos, ropa, marihuana. A veces, la golpeaba, pero era porque ella no se portaba bien. Claudia lo ayudaba a repartir encargos de drogas y, cuando les iba bien, hacían fiestas, donde él la dejaba consumir alcohol, drogas y le pedía que tuviera relaciones sexuales con sus amigos. Hoy, Claudia, de 17, sigue vinculada a la residencia de protección, aunque en la práctica está siempre fuera. El equipo del hogar no sabe cómo enfrentar la situación. Y, pese a las múltiples denuncias, no ha sido posible hacer justicia sobre la evidente explotación sexual comercial de la que es víctima. Lo peor de todo es que Claudia no es la única adolescente que es usada y abusada por estas mafias que se valen de su pobreza y vulnerabilidad. Por estas redes que se instalan descaradamente frente a las residencias para niñas y jóvenes, ofreciéndoles la falsa ilusión de amor y recursos económicos, aunque de lo que se trata es de perpetuar y profundizar el abuso, la violencia y el daño que, tanto ellas como una cadena de mujeres que las anteceden, padecen. Grooming se llama el proceso de seducción con que el explotador se acerca a la víctima. La estrategia es infame porque se vale de las múltiples carencias, negligencia e historias de violencia y trauma, en especial de índole sexual, que arrastran estas adolescentes. Las causas de ingreso dan cuenta de cuánto más complejo es el caso de las mujeres en residencias de protección que el de los hombres. Según datos de ingreso al Servicio Nacional de Menores (Sename) de 2019, el 93% de ellas había sufrido violación; de ellos, solo un 7%, y el 85% de ellas, abuso sexual;

CARLOS VÖHRINGER Director técnico del Hogar de Cristo

de ellos, un 15%. Esto revela una gran falencia del sistema de protección: no considerar la mayor vulnerabilidad de las niñas y la falta de una mirada de género para su cuidado, protección y reparación del trauma. Por el contrario, incluso dentro del sistema, se les sigue victimizando desde los estereotipos sexistas, el prejuicio y la estigmatización, propios de una cultura machista que normaliza el abuso. Esta es una de las grandes deudas que tenemos en Chile. Es una vergüenza nacional que ni las policías, la fiscalía, los sistemas de salud, educación, protección, sean capaces de impedir estos crímenes monstruosos. Por eso pedimos basta de palabras y pasemos del dicho al hecho, para proteger los derechos de las más postergadas de todas.

El Covid nos puso a reflexionar sobre infinitas situaciones, personales, familiares, laborales, entre otras más, pero por sobre todo el proceso asociado a la muerte. Los procesos de muerte cuando son bruscos, dolorosos, repentinos o violentos, pareciera que tienen una carga emocional adicional a aquellos de orden crónico. Por lo tanto, normalizamos algunas causas de muertes y otras no. Existen causas de muerte que nos vienen afectando con datos estadísticos que carga enfermedades, reconocidas desde el 2007, en donde al menos una de ellas lleva muchas muertes silenciosas. Un ejercicio académico: tomé dos fechas de marzo entre el 2007 y el 2021, aplicando la relación conocida, la cual dice que una persona con obesidad muere por hora en Chile. La relación debe estar aumentada desde la época que se calculó, pero es una primera aproximación referencial. El resultado es extremadamente preocupante. Las muertes atribuibles a la obesidad desde el 2007 a la fecha superan las 122.736 personas, algo brutal si pensamos que hay 22.279 muertes a la fecha por Covid. Ante esto, está demás insistir que la obesidad favorece la mortalidad con Coronavirus. Si existiera licencia de salud por obesidad, probablemente, el descalabro económico sería similar o mayor al vivido por el Covid y las soluciones interministeriales serían brillantes y tendríamos menos monopolio médico en salud y más interdisciplinariedad de los profesiona-

PAOLO CASTRO VILLARROEL Nutricionista y académico UCEN

les de la salud en sus respectivos ejes de especialidad. Es difícil creer que Chile apoyándose de los nutricionistas, salió de la desnutrición, pero para enfrentar la obesidad aún se ponen barreras desde los tomadores de decisiones para incorporarlos en los lugares de trabajo, entornos escolares y de acceso universal a Fonasa e Isapres. Existen infinidad de políticas públicas, pero cuando uno revisa quien las debe accionar a nivel local, vemos que los encargados son profesionales de áreas como la educación o prevención de riesgo, que bastante tienen con sus labores y, además de no ser una prioridad en sus funciones, no tienen la formación para ejercerlas. Hemos normalizado la obesidad y sus muertes, sin ninguna solución a la altura del problema, al menos durante los últimos 14 años.

Participar hoy El momento histórico que vive el país en relación a la redacción a su nueva Constitución -que será a través de un órgano elegido íntegramente por la ciudadanía y de composición paritaria, único en el mundo- no puede dejar a nadie indiferente, ni al margen. Eso incluye a niños, niñas y adolescentes que, si bien, no pueden ejercer el derecho a voto, no los inhibe de su derecho a ser oídos y participar. “No vamos a tener la posibilidad de participar en la elaboración de una próxima constitución”, sostiene una adolescente de 16 años, respecto a la posibilidad de participar y dar su opinión en el proceso constitucional. Es imprescindible que podamos aportar a disminuir las brechas existentes entre la ciudada-

nía y los tomadores de decisiones, sensibilizando sobre el valor de la participación de niñas, niños y adolescentes en la defensa de sus derechos e involucramiento en los temas que les afectan. Es por ello que, desde Corporación Opción, hemos creado una plataforma interactiva que permite que los niños, niñas y adolescentes se puedan informar sobre sobre el proceso constitucional y puedan manifestar sus inquietudes, ir generando debate, deliberar sobre los diferentes temas que les preocupan y finalmente poder llevar esta voz a las autoridades, tomadores de decisiones y convención constitucional. NuestraVozImporta.cl, es un proyecto que pretende ser un aporte incidente, para que aquellos que llevan esperando décadas para ser reconocidos

CONSUELO CONTRERAS Fundadora de Corporación Opción

en su titularidad de derechos, tengan un espacio donde ser visibles y aportar al Chile de todas y todos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

25 Grados 9 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR

$ 725

FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI

M. Rodríguez Nº 719

BELMONTE

SANTO DEL DÍA BRAULIO

Avda. Rauquén Nº 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 25 26 27

Marzo Marzo Marzo

$ 29.383,41 $ 29.385,30 $ 29.387,19

MARZO $ 51.489 I.P.C.

FEBRERO 0,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

No se quede solo con la franja En la previa a ejercer un derecho, como lo es en este caso, la posibilidad de emitir un sufragio, el sano ejercicio que cada ciudadano debe hacer es informarse respecto de las opciones o alternativas que dispone. De ahí la importancia de que existan espacios, precisamente, para que las candidatas y los candidatos, ya sea vinculados a algún partido o coalición política, o bien de carácter independiente, tengan la opción de expresar sus propuestas e ideas. Una de esas “vitrinas” es la franja electoral para la elección de convencionales constituyentes, que involucra a todas las cadenas de televisión abierta, cuya emisión ya está en curso cada día en dos horarios, hasta el jueves 8 de abril. Con los sufragios que se emitan el 10 y 11 de abril, se establecerán a los 155 chilenos que redactarán la propuesta para una nueva Constitución bajo democracia. Si bien corresponde a un lugar donde las respectivas cartas pueden darse a conocer, en estricto rigor, debido a que no se trata de un espacio “equitativo” (por la distribución de minutos), genera una evidente desventaja, sobre todo

Cambio climático y resiliencia Los impactos en el ciclo hidrológico del cambio climático son diversos, como ejemplo está el derretimiento de los glaciales, incremento en la frecuencia de eventos meteorológicos extremos que generan aluviones y marejadas, aumento de sequías, disminución de la recarga en acuíferos y caudales de los ríos. Por ello las medidas para adaptarnos y ser más resilientes debe tener una mirada técnica, científica e integrada con las comunidades y actores por cuenca. Bajo este contexto, un aspecto básico para mejorar nuestra capacidad de adaptación y resiliencia, es poseer un plan y sistema de gestión integrada de los recursos de agua subterráneas y su-

perficiales por cuencas que involucren a todos los actores. Por lo tanto, es esencial desarrollar una gobernanza del agua que considere la diversidad climática, ambiental y cultural de nuestro país. En particular, el fenómeno de Cambio Climático actual produce el incremento en la intensidad y frecuencia de eventos meteorológicos extremos, los cuales producen inundaciones costeras, aluviones y remociones en masa sobre nuestro territorio. Solo el año 2015 (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Unisdr, 2016) los aluviones ocurridos en cuatro regiones del Norte de Chile causaron pérdidas económicas del orden de los 3,1 billones

Conectividad en regiones: desafíos y oportunidades Pelayo Covarrubias

Arcadis Chile

Presidente de Fundación País Digital

de dólares, sin contar la pérdidas de vidas humanas y el daño al ecosistema. Dada su magnitud, daños y frecuencia, los aluviones han dejado de manifiesto la alta vulnerabilidad de Chile frente a estos eventos y es muy necesaria una mayor evaluación, zonificación, monitoreo, sistemas de alerta temprana y diseños de medidas de mitigación-adaptación de aluviones y de remociones en masa, para mitigar los efectos e impacto en pérdidas de vidas humanas, ecosistema e infraestructura y hacer más resilientes a las personas, comunidades, sociedad en general e instituciones.

Rodrigo Serrano Vicepresidente corporativo de Innovación y Desarrollo en Wisetrack Corp

que en caso de impactos negativos ésta adapta sus propios procesos para no cometer los mismos errores que sus pares o, en caso de impactos positivos, adopta las mismas medidas que fueron exitosas y que pasan a ser un estándar de esa industria. Debido a lo anterior, Anglo American está implementando la flota interurbana de buses 100% eléctricos más grande del país, los que además cuentan con una serie de medidas de

para quienes provienen del ámbito independiente. Por lo mismo, la recomendación para el electorado es que, a la hora de decidirse por una candidata o un candidato, “no basta” solo con quedarse con lo que se emita en la citada franja. Por ejemplo, una buena alternativa es conocer los nombres que estarán en la papeleta, dependiendo del correspondiente distrito, en la página web https://elecciones2021.servel.cl, además de descargar sus programas. Considerando la vigente emergencia sanitaria, precisamente las candidatas y los candidatos han centrado el foco de sus campañas hacia las redes sociales, que también se presentan como una buena alternativa para conocer nombres e incluso, por qué no, interactuar de manera directa, con ellas o ellos, respectivamente. Además, como complemento, busque en medios entrevistas a candidatos. Lo importante es poder elegir, pero que ese ejercicio sea lo más informado posible. Lo mismo corre para las demás papeletas que cada elector recibirá, es decir, gobernador regional, alcaldes y concejales.

Marcelo Solari

Buses 100% eléctricos: nuevo estándar para la industria Las grandes empresas con procesos industriales complejos pueden tener dos tipos de resultados: muy buenos o muy malos, porque a esos volúmenes es difícil hacerlo “más o menos” pues cualquier acierto, error o decisión tiene un alto impacto en toda la cadena de involucrados: trabajadores, contratistas y sus respectivas familias. Toda la comunidad se ve impactada por las decisiones de una compañía, incluso la industria en general, dado

Viernes 26 de Marzo de 2021 La Prensa 9

seguridad tanto de protección antiincendios como de sistemas ADAS para evitar accidentes. Esta es una excelente noticia para todos en el país, pues es muy probable que sea el inicio de la implementación de un nuevo estándar minero que no solo protege a sus trabajadores y a la comunidad, sino que además contribuye a tener una mejor ciudad, un mejor país y un mejor planeta.

En Chile, las brechas digitales entre las localidades afectan el desarrollo económico y social del país, por lo que es esencial seguir impulsando políticas públicas y privadas que fomenten la inversión en infraestructura de conectividad y proyectos como la Fibra Óptica Nacional (FON), es una muy buena noticia, pues permitirá avanzar en la descentralización en materia digital y también hará posible que aumente el desarrollo tecnológico a nivel nacional. Con esta red (FON) que permitirá conectar a 186 comunas -desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos-, con sus respectivas capitales regionales mediante fibra óptica y la infraestructura de conectividad ya desarrollada en Chile en los últimos años, a través de un buen modelo de inversión privado, podremos dar servicios de telecomunicaciones de alto estándar a las distintas localidades que hoy

se encuentran sin conexión o con una de muy baja calidad, y con esto seguiremos dando un paso importante en el desafío que tenemos de ir reduciendo la brecha digital que tenemos en Chile sobre todo entre lo rural y urbano. Según los resultados de nuestro estudio “Brecha en el uso de Internet: desigualdad digital en el 2020”, un 57,9% de los habitantes en las zonas rurales usan la red, cifra que se contrasta con el 81% de la población urbana de nuestro país. Los resultados de este informe muestran que desde 2013 más de cinco millones de personas de cinco años o más, se han sumado al uso cotidiano de Internet y se estima que -producto de la pandemia- el consumo de contenido digital continúe al alza. Las personas tenderían a buscar más información en el ciberespacio, generar más instancias de entretención remota y fomentar el comercio y banca electrónica.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

En un escenario como el actual, se hace necesario mayores esfuerzos de toda la sociedad para lograr cerrar la brecha digital. Es imprescindible generar las condiciones para que toda la población tenga la posibilidad de acceder a la red, con la mejor calidad posible, independiente de la geografía en la que se encuentren. Este objetivo requiere no solo enseñar a las personas habilidades digitales del Siglo XXI, también un trabajo conjunto del mundo público y privado, para ir actualizando la matriz digital de forma homogénea en el territorio, de forma tal que el estándar de conectividad sea el más adecuado según las necesidades actuales, que además contribuya en la creación de un Chile desarrollado y con mayor bienestar social. Y en esto, el proyecto FON es con seguridad un buen rumbo para construir un Chile con más equidad. No cabe duda de que vamos bien encaminados.


10 La Prensa Viernes 26 de Marzo de 2021

Deporte

PUGILISTA EN EL CUADRILÁTERO

DENISSE “TIGRESA” BRAVO: “EL BOXEO ME DA TRANQUILIDAD” Preolímpico. La oriunda de Lontué, formada en la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales, viene de superar a Carolina “Crespita” Rodríguez, en la búsqueda de un cupo para la cita olímpica. SANTIAGO. Hasta el momento los únicos boxeadores que cumplen expectativas de llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio, son la lontuenina Denisse Bravo (57 kilos), el vichuquenino Miguel Véliz (más de 91 kilos), Valentina Bustamante (60 kilos), Héctor Tapia (52 kilos), Juan Pablo Garrido (75 kilos) y Andrews Salgado (91 kilos). VENCEDORA Nuestra campeona Denisse Bravo, venció en un combate selectivo a Carolina “Crespita” Rodríguez. Pronto debería irse a Estados Unidos para unirse a la promotora del excampeón del mundo, Óscar de La Hoya. EN EL RING El toque de la campana resuena en el cuadrilátero de la Federación de Boxeo de Chile. Denisse Bravo viste de azul y lleva un cabezal rojo a tono con sus zapatillas. Luce ansiosa. Está boxeando con Carolina “Crespita” Rodríguez, la única chilena que ha sido campeona del mundo. “Cuando se agache métele el gancho”, “Con potencia, es lo último China”, le grita su entrenador al borde del ring. La cabeza de Bravo sale hacia atrás en un par de ocasiones, pero mantiene la presión. Se acerca y descarga la potencia de sus puños. Vuelve a sonar la campana. Hay que ir a las tarjetas y se confirma el batacazo. La “Tigresa” de 19 años se lleva la victoria.

muerzo, sale a la calle a hacer malabares que un amigo le enseñó. “Un día me dijo: ‘tírate a un semáforo, así siempre vas a poder tener plata de alguna manera’. Los malabares me han ayudado bastante, sin eso no tendría para la comida o para el pasaje”, comenta.

Denisse “Tigresa” Bravo, con la mente puesta en los Pre Olímpicos de Buenos Aires.

El combate era por el selectivo que está realizando la Federación, con miras al Preolímpico de Buenos Aires. La “Tigresa” lo recuerda con una risa tímida. “Nunca pensé en que llegaría a enfrentarla y menos ganarle. Fue un gran logro. Orgullosa de mí, de lo que he logrado a través del tiempo. Mi estilo es para adelante todo el rato. Fajadora total, eso de estilista no me sienta mucho. Me gusta buscar la pelea. Dar y recibir, aguantar y seguir dando. Yo creo que mi estilo tiene que ver con mi vida. Mostrar siempre valentía y sin miedo a nada, ir a entregar todo, adelante siempre”, comenta. Denisse Bravo

mide un metro sesenta, combate en la categoría de los 57 kilos y en su antebrazo lleva tatuado el rostro de un tigre. Viaja todos los días de Valparaíso a Santiago para poder entrenar. En el puerto vive con su mamá. No le queda otra. Pues arrendar algo en Santiago está totalmente fuera de su presupuesto. Se levanta diez para las cinco de la mañana, 5:30 toma el bus y llega a la capital cerca de las 8:00 a.m. A las 3 de la tarde toma el bus de vuelta y alrededor de las 5 está en Valparaíso. MALABARES Entre los entrenamientos y el al-

PUÑOS Denisse Bravo relata que su padre también fue boxeador y que iba a verlo a las peleas en su natal Curicó. A los 15 empezó a entrenar. Los resultados no demoraron en llegar. Fue campeona nacional juvenil, medalla de plata en el Campeonato Continental de Colorado en Estados Unidos, dirigida por Daniel “Curicó” Canales, tercer lugar a nivel panamericano y quinta en el Mundial amateur de Hungría. Poco a poco fue notando que podía competir al primer nivel, que no le daba miedo. Escuchaba elogios, le ponían el cartel de promesa y le auguraban grandes triunfos. Sin embargo, todo eso contrastaba con la precariedad que encontraba en Chile. Después de muchas pellejerías, en 2019 se alejó del boxeo. “Estuve viviendo un tiempo en la Federación, pero se acabó porque llegó gente de otros lados y me tuve que ir. No tenía donde quedarme en Santiago. Me desmotivé mucho. No tenía apoyo con la comida ni con el alojamiento. Cuando comenzó la pandemia me fui al sur,

no tenía señales de nada, no me llamaban. En un momento dije que tenía que retomar, de volver a hacer lo que me gusta, pero nació de mí”, expresa.

Es un cable a tierra”, cierra la conversación con la “Tigresa” Bravo.

“MALDADOSA” Una vida difícil para Denisse Bravo que siempre le ha costado encontrar su lugar. Su mente la hace viajar a la época de la infancia. Era “maldadosa”, como ella misma dice, y nadie se quería hacer cargo de ella. “Mi vida ha sido complicada. Estuve un tiempo en un internado, un año encerrada con mis hermanas. Después salí. Estuve en la calle, con las malas juntas, malos momentos, malas decisiones, muchos desvíos. Vino la separación de mis papás, teniendo que estar siempre viajando de un lado a otro. Siempre fui el problema, nadie me quería cuidar. Mi familia se peleaba por quién me tenía que cuidar. Pasaba un año aquí, un año allá, otro año que me dejaron sola”, narra. Se fue a trabajar al campo un tiempo y a los 16 años ya vivía sola. De una u otra manera se las arreglaba para sobrevivir. Al llegar a la que era su casa por ese entonces, se ponía a entrenar. Pese a lo violento que es el boxeo, asegura que le da una paz tremenda. “El boxeo me da tranquilidad, es algo que me llena. Es difícil encontrar algo que te llene. Algunas personas lo encuentran en el estudio o en el trabajo, pero yo lo encuentro en el boxeo.

Trabajo de pretemporada para canteranos rojinegros A pesar de la incertidumbre por la realización o no del torneo del fútbol joven, los canteranos rojinegros se encuentran en trabajo de pretemporada, luego de casi un año de inactividad producto de la pandemia del Covid-19. Bajo exhaustivos protocolos sanitarios se realizaron pruebas de suficiencia deportiva internas, para conformar los planteles que eventualmente enfrentarán la competencia de la ANFP. Se trata de la Sub 18 que es conducida técnicamente por Eduardo Pinto y que cuenta con Cristian Bravo como preparador físico y Pablo Andrade como utilero. La otra serie es la Sub 20 a cargo de Carlos Videla en la parte técnica, Claudio Rodríguez PF y Alfonso Núñez en la utilería. Todos bajo la supervisión de Hugo Solís Palacios, gerente deportivo del club.

“LA ROJA” EN AMISTOSO FRENTE A BOLIVIA

Hoy Martín Lasarte debuta como adiestrador nacional RANCAGUA. Hoy la Selección Chilena vuelve a las acciones, con un emocionante amistoso frente a Bolivia, el cual será transmitido por las pantallas de TNT Sports. La señal deportiva de WarnerMedia Chile estrenará además una programación especial para acompañar a la Roja, tanto en la previa, como en el desarro-

llo y posterior al encuentro, en directo desde Rancagua. Para comenzar a palpitar el duelo, el programa “Pelota Parada” se vestirá de rojo, con enlaces en directo desde el Estadio El Teniente, informando sobre la posible formación del equipo nacional, el minuto a minuto de los jugadores y cuerpo técnico, y todos los

pormenores del partido. El análisis y debate vendrá de la mano de los expertos de “Todos Somos Técnicos”, que desde Rancagua seguirán el debut de Martín Lasarte como adiestrador nacional, observando los pasos de los seleccionados que debutarán, así como de aquellos que vuelven a vestir el emblema nacional lue-

go de varios años. La transmisión del encuentro, en tanto, estará a cargo de Ignacio Valenzuela quien llevará la emoción del partido a los televidentes, a través de los relatos, acompañado de los comentarios de Manuel De Tezanos y Claudio Borghi. El pitazo inicial está fijado para las 22:00 horas.

Hoy debuta Martín Lasarte dirigiendo a La Roja.


Deporte

Viernes 26 de Marzo de 2021 LA PRENSA 11

JOSÉ “PEPE” ROJAS, EN LA PREVIA AL ESTRENO CURICANO

“ES IMPORTANTE PARTIR GANANDO DE LOCAL” En casa. Mañana a las 11:00 horas Curicó Unido recibe a Melipilla en el estadio La Granja. “Si llevamos a la cancha lo que se entrena, estaremos peleando arriba”, agregó el defensor zurdo que reconoció el deseo de darle alegrías a los hinchas curicanos. Ayer el Curi entrenó en la cancha del principal estadio curicano y se confirmó a Juan Lara, como árbitro central para el debut. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

que están “Con la ilusión de comenzar un nuevo campeonato, confiados de que nos va a ir bien, de que nos hemos preparado de la mejor forma y que las incorporaciones que han llegado se han adaptado super rápido, primero al grupo y segundo a lo que quiere el cuerpo técnico. Feliz de empezar este nuevo torneo con la ilusión de siempre, que es estar peleando siempre arriba que es lo que nos hemos propuesto como grupo”, finalizó el experimentado defensor que lideraría la defensa junto al canterano e histórico albirrojo, Franco Bechtholdt.

CURICÓ. Práctica de fútbol ayer sobre el pasto del estadio La Granja. El equipo de Martín Palermo alista sus armas de cara al debut de mañana frente a Melipilla y ya se avizora un once estelar, donde el defensor José “Pepe” Rojas podría regresar a la titularidad tras ausentarse en el amistoso reciente frente a Colo Colo. Ayer el ídolo azul habló para los medios de prensa y destacó la importancia de partir ganando en el torneo.

LA VOZ DEL PATRÓN “Es importante partir ganando, sobre todo de local, ante un rival con una idea de juego marcada por su cuerpo técnico y debemos estar atentos, concentrados y con las ganas a mil, para partir con el pie derecho este nuevo torneo”, señaló “Pepe” Rojas. “Esperar que los resultados nos acompañen, que podamos plasmar lo que hemos trabajado, y si llevamos a la cancha lo que se

“Debemos estar atentos, concentrados y con las ganas a mil, para partir con el pie derecho este nuevo torneo”, señaló José “Pepe” Rojas (Imagen @curicounidocdp).

entrena, vamos a estar paleando arriba”, agregó, recalcando además que el grupo pretende y tiene como objetivo dar alegría a los hinchas albirrojos. “Esperamos que los resultados sean siempre

buenos y positivos, pero a lo largo del año sabemos que hay vaivenes y nosotros nos hemos sentido con la confianza y el apoyo de los hinchas, así que esperamos entregarles alegría, para eso

nos entregamos y el grupo está dispuesto a eso, ojalá vengan cosas muy buenas esta temporada”, dijo. Respecto a los nuevos compañeros y la preparación de cara al debut, Rojas señaló

PESAR A través de un comunicado, Curicó Unido lamentó ayer el fallecimiento de Juan Ronald Cárdenas Briones, socio de la corporación y padre del también socio y exdirigente, Juan Pablo Cárdenas. “El club hace extensiva sus condolencias a familiares y amigos”, señala

JOSEPABLO MONREAL, DELANTERO DE RANGERS

“En lo técnico falta afinar un poco” TALCA. El delantero de los rojinegros, Josepablo Monreal, mira con optimismo lo que se viene durante este 2021 en el campeonato de la Primera B, asumiendo que esta etapa de la preparación es fundamental para ir corrigiendo y de esa manera, llegar en óptimas condiciones al inicio del torneo. Consultado sobre cómo se ha trabajado en la pretemporada aseguró que, “ha sido bastante buena, ahora afinando con los pies, por lo tanto, estamos bastante bien”, reiteró. En relación a los entrenamientos en conjunto a otros equipos, siente que van dejando enseñanzas para ir en busca del mejor rendimiento. “Son buenas prácticas contra rivales muy buenos, pero los resultados no tienen nada que reflejar a lo real, creo que nos falta afinar un poco la parte técnica y ya estaremos bien”, dijo.

En términos personales, el centro atacante cree que debe seguir progresando. “Estoy bastante bien, en lo físico muy bien, contra Colo-Colo y la Universidad de Concepción corrí bastante y me sentí muy bien. En lo técnico falta afinar un poco, estar más fino en los últimos metros”, acotó. Con relación a lo colectivo, asegura que en la medida que se vayan corrigiendo algunas cosas, paulatinamente se irá avanzando para llegar al debut del torneo en buenas condiciones. “Creo que los últimos metros, en la definición en lo que se refiere a nosotros, los delanteros, falta afinar eso, ya que saliendo de la pretemporada cuesta un poco más, los músculos están un poco más resentidos por el trabajo de la pretemporada. En defensa nos falta afinar de que no nos lleguen tanto y la veces que nos lleguen que no sean goles”, cerró.

Josepablo Monreal, jugador rojinegro.

el escueto comunicado, en tanto que los hinchas en redes sociales fueron más expresivos señalando: “Una gran pena, estuvimos en el estadio en casi todos los partidos y es más, éramos amigo de la infancia, vivíamos de vecinos en Yungay en la panadería de su padre, mi más sentido pésame a la familia”, escribió Héctor Contreras, mientras Sergio Aliaga señaló “Que pena más grande, un Caballero, mi más sentido pésame a la familia”, y Manuel Villalobos escribió “Se reencontrará con Don Mario en el Cielo Albirrojo”.

ANFP invita a curso de Diplomado en Gestión del Deporte A partir del mes de abril, la Universidad Santo Tomás, impartirá la decimocuarta edición del Diplomado Ejecutivo Internacional de Gestión del Deporte, y que en colaboración con FIFA y el apoyo de la ANFP y el Comité Olímpico de Chile, tiene como objetivo dar una mirada en 360° de la administración del deporte. El programa abarca “todas las disciplinas deportivas” y se enfoca en seis grandes áreas, para entender la globalidad de la gestión en el deporte. Organización de Eventos Deportivos, Finanzas, Gestión, Marketing y Patrocinio, Derecho Deportivo y Comunicación, son los ejes del Diplomado que se extiende entre abril y diciembre, todos los martes y jueves, de 19:00 a 22:00 horas.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Viernes 26 de Marzo de 2021

Crónica

CONSIDERANDO EL COMPLEJO ESCENARIO POR LA PANDEMIA DEL COVID-19

Programas, beneficios y ayudas sociales que los curicanos pueden acceder a través del municipio Diversas iniciativas. Compras para adultos mayores en convenio con taxistas y traslado gratuito a tratamientos médicos, son algunos de estos beneficios. CURICÓ. A través del Departamento Social de la Municipalidad de Curicó, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), los curicanos que se encuentren en condición de necesidad y vulnerabilidad pueden acceder a diversos programas, beneficios y ayudas sociales que les permitan tener una mejor calidad de vida en este complejo escenario de pandemia del Covid-19. Desde el 2020, el municipio liderado por el alcalde Javier Muñoz, implementó una estrategia que permite entregar la ayuda social de manera expedita, oportuna y segura a las familias que lo requieran. Pilar Contardo, directora de la Dideco, explicó que, desde el inicio del Coronavirus, han buscado acercar “las ayudas y servicios” a la comunidad, manteniendo la premisa de que la idea es evitar la movilidad de las personas lo que más se pueda. “Nosotros hemos aumentado en casi un 400% las ayudas en alimentos que se han entregado el último año en comparación con años anteriores. Estamos hoy día flexibilizando y aquellas familias que están en un estado de necesidad importante, que no han podido generar ingresos, se les está entregando ayuda de manera mensual. Para eso nosotros tenemos dos canales para que la gente nos cuente que está teniendo esta necesidad y lo podamos evaluar”, dijo Contardo. Para este caso, los medios de contacto con el área social son el correo electrónico: departamentosocial@curico.cl y el WhatsApp: +56-9-44997798. “Siempre es importante entregar el RUT, porque es nuestra carta de identificación y poder verificar los datos. Ese mensaje es recibido inmediatamente por un asistente social”, aclaró la directora. CONVENIO CON TAXISTAS El municipio curicano mantiene activo un convenio de colaboración con el Sindicato de Taxis Básicos de la comuna, que en sus inicios fue en asis-

El municipio liderado por el alcalde Javier Muñoz, implementó una estrategia que permite entregar la ayuda social de manera expedita, oportuna y segura a las familias que lo requieran.

Los curicanos que se encuentren en condición de necesidad y vulnerabilidad pueden acceder a diversos programas, beneficios y ayudas sociales que les permitan tener una mejor calidad de vida.

El municipio curicano mantiene activo un convenio de colaboración con el Sindicato de Taxis Básicos de la comuna.

tencia de las y los adultos mayores para poder hacer sus compras, sin embargo, este programa social que se mantiene vigente, amplió su cobertura este 2021, ahora en el traslado de personas que requieran hacer un trámite médico. “Nosotros este año relanzamos este programa, se mantiene vigente el tema de las compras, pero la verdad es que la demanda ha ido bajando con el tiempo, pero la que ha ido subiendo es la necesidad de traslado médico. Si son adultos mayores, no se les pide ningún otro requisito que presentar la hora médica. Si son enfermos crónicos, que no son adultos mayores, nosotros le pedimos que estén entre el 40 y 60% más vulnerable, ellos reciben este servi-

cio de traslado que es gratuito, donde va un taxi a la puerta de su casa, lo recoge, lo traslada a su tratamiento médico y luego lo lleva de vuelta a su casa sin costo para usted”, explicó Pilar Contardo. Este servicio de movilización se debe solicitar al fono WhatsApp: +56-9-98495724, con al menos dos días de anticipación para programar la ruta de servicio que tendrá el conductor. “Nosotros estamos periódicamente también sanitizando estos vehículos. Los taxistas ocupan todas las medidas de protección necesaria, por lo tanto, es hoy día el medio de transporte menos riesgoso para esa persona que necesita trasladarse a su tratamiento médico”, agregó la directora.

Pilar Contardo, directora de la Dideco, explicó que, desde el inicio del Coronavirus, han buscado acercar “las ayudas y servicios” a la comunidad.

DELIVERY FARMACIA POPULAR Este es el más reciente de los beneficios implementados por el entonces alcalde Javier Muñoz y permite a cientos de vecinos de la comuna solicitar sus medicamentes a la puerta de sus casas. El servicio delivery de la Farmacia Popular del municipio de Curicó se puede solicitar al WhatsApp: +56-958167735 y considera a usuarios con recetas ingresadas en el sistema, y una vez aprobada la solicitud de los medicamentos, se despachará en el día hábil siguiente. “Invitamos a todas las personas que tengan tratamiento médico permanente crónico y que tengan que hacer uso de medicamentos, a poder inscribirse en la farmacia popular porque sin lugar a dudas van a ver un beneficio en su bolsillo. En esa línea también y pensando en las cuarentenas y la posibilidad de que la gente se traslade lo menos posible, se generó un delivery para medicamente que es sin costo y sin condición. Solamente requiere estar previamente inscrito en la farmacia con una receta validada por nuestra químico farmacéutico y nuestro equipo médico y frente a eso, se hace la compra periódica de este medicamento, se puede solicitar a través de WhatsApp con un día de anticipación para que le lleven el medicamento a la puerta de la casa sin tener que trasladarse a comprarlo”, contó la directora de Dideco. Todas las personas que viven en Curicó y tengan que cumplir un tratamiento médico o son pacientes crónicos pueden inscribirse en la Farmacia Popular. Solo deben presentar el carné de identidad, la receta que certifique que debe hacer un uso crónico permanente de algún medicamente y un comprobante de domicilio que demuestre que es habitante de la comuna. De esta forma la Municipalidad de Curicó está al servicio de la ciudadanía haciendo todos los esfuerzos para estar lo más cerca de la comunidad y hacer que las cuarentenas en tiempo de pandemia sean lo más dignas posibles.


Crónica

Viernes 26 de Marzo de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

MARCELO GALAZ EN LA RECTA FINAL DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES

“En estos días que vienen aumentarán las falsas promesas y las soluciones mágicas” Candidato al concejo. Se refirió a la cercanía de los comicios electorales y a una situación que, a su juicio, se dará cada vez más entre los candidatos.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La pareja y la familia deberán ser lo más importante este fin de mes. SALUD: Tenga cuidado de excederse mucho de copas, no le hace nada bien. DINERO: Pedir ayuda en el trabajo no es malo, simplemente le estimulará a perfeccionarse más. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Ese encanto que tuvo al iniciar la relación es algo que debe mantener en el tiempo. SALUD: Más cuidado al transitar por la calle. DINERO: Debe cortar cualquier mala influencia que pueda terminar afectando su desempeño en el trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Resta poco más de dos semanas para que se lleven a cabo las elecciones municipales, en las que cada comuna deberá elegir alcalde y concejales; además, a nivel regional se escogerá por primera vez a un gobernador regional y en los distritos, constituyentes. El candidato a concejal por Curicó, Marcelo Galaz, se refirió a la cercanía de los comicios electorales y a una situación que, a su juicio, se dará cada vez más entre los candidatos: “Siempre que hay elecciones abundan las falsas promesas, compromisos de campaña imposibles de cumplir por un concejal, pues escapan a sus atribuciones o bien, por otra parte, proyectos imposibles de realizar en cuatro años por un alcalde. Por eso hago un llamado a los electores a estar atentos, a no dejarse engañar, porque en estos días que vienen, aumentarán las falsas promesas y soluciones mágicas, como las que ya hemos visto en algunos sectores”, advirtió el candidato. Galaz ha centrado su campaña en una fuerte labor educativa, respecto de las reales atribuciones y alcances que tiene un concejo municipal, transparentando cuáles serán sus ejes de trabajo de ser electo: “Mi tarea será netamente territorial y en constante contacto con los dirigentes, los vecinos y vecinas, no solo de Curicó urbano, sino también del mundo rural muchas veces olvidado; seré el puente entre sus necesidades y el municipio para gestionar soluciones reales. Además, me centraré en una labor fiscalizadora, que es parte de las atribuciones de un concejal y que hoy pocos realizan. Me preocuparé de que cada peso que se gaste en la municipalidad sea justificado”, indicó Galaz. Finalmente el candidato a concejal se refirió al hecho de que las votaciones de abril próximo se realicen en

dos jornadas (10 y 11 de abril), iniciativa recientemente aprobada por la Comisión Mixta de la Cámara de Diputados y despachada para convertirse en ley: “Me parece una excelente decisión para evitar las aglomeraciones en los locales de votación y así prevenir contagios de Covid-19, sin embargo, espero y confío en que el proceso se realice de la manera más transparente y segura posible y que no haya problemas”, concluyó.

Marcelo Galaz ha centrado su campaña en una fuerte labor educativa, respecto de las atribuciones y alcances que tiene un concejo municipal.

AMOR: Cuidado con esas variaciones en su carácter ya que esto desorienta un poco a los demás. SALUD: Mantenga la serenidad y no se altere. DINERO: Puede ser difícil el camino a la hora de emprender, pero eso no significa que no alcance el éxito. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es vital escuchar antes de emitir un juicio respecto de alguna situación de pareja. SALUD: Haga lo posible por evitar discusiones que alteren sus nervios. DINERO: Más cuidado con los robos durante este fin de mes, ande con cuidado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Pensar las cosas y hablarlas le hará muy bien, ya que podrá aclarar ciertas dudas. SALUD: Cualquier actividad que le distraiga favorecerá su condición. DINERO: Demuestre a quienes trabajan con usted que el compañerismo y el trabajo en equipo son lo primordial. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Ya entramos en los últimos días del mes, no los desaproveche y comparta con los suyos. SALUD: Cuidado con esas crisis de ansiedad. DINERO: Las responsabilidades no se delegan así es que admita el error y corríjalo de inmediato antes que traiga consecuencias. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Sus seres queridos pueden ser un apoyo fundamental. SALUD: Ciertas alteraciones pueden terminar afectando bastante su fin de mes. DINERO: Deje que las ideas fluyan en su cabeza para pueda lograr los objetivos que tanto ha soñado. COLOR: Plomo. NÚMERO: 21

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las amistades también son indispensables en su vida, no se aleje por tonterías. SALUD: Cuidado con caer en hábitos no muy sanos. DINERO: Analice bien los riesgos antes de incursionar en proyectos que no estén dentro de su área. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es importante aceptar a la pareja, pero eso no significa aceptar malas actitudes. SALUD: Cuidado con los malos ratos. No se estrese. DINERO: Las mejoras en su manera de trabajar deben ser constantes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Aunque crea ver todo negro no puede dejarse derrotar por el dolor. SALUD: Tenga cuidado de no sobreexigir su estado anímico. DINERO: Más control sobre las pérdidas que han estado ocurriendo, analice lo que realmente está pasando con sus finanzas. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Siempre aparecen sorpresas en el camino y para aprovecharlas debe tener dispuesto su corazón. SALUD: Quiebre esa rutina, le ayudará de sobremanera. DINERO: La mejor forma de minimizar los riesgos es analizando las cosas que puedan ocurrir en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es tiempo de que vuelva a aflorar su afecto y romanticismo. SALUD: Cuidado, eso le puede traer consecuencias a su organismo. DINERO: Mucho ojo con dejar algunas tareas inconclusas. Le aseguro que por eso tendrá repercusiones más adelante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 25.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Viernes 26 de Marzo de 2021

Crónica

DOCTORA LORETO TWELE

Infectóloga y académica explica en qué consiste el PIMS y su tratamiento Patología. El Síndrome Inflamatorio Multisistémico, conocido como PIMS, es un cuadro relacionado con el Covid-19 que afecta a niños y adolescentes. Su pesquisa y tratamiento oportuno, son claves para el buen pronóstico del paciente. SANTIAGO. Desde el inicio de la pandemia a la fecha, 212 niños y adolescentes han sido diagnosticados con PIMS en el país. Se trata de una patología nueva, cuyos primeros casos aparecieron en mayo del año pasado. “Desde el área pediátrica este síndrome es muy parecido a lo que conocemos como Enfermedad de Kawasaki, pero tiene algunas variantes. Se produce, básicamente, en pacientes menores de 20 años que hayan tenido o que tienen Covid-19 de manera aguda, o que hayan tenido la infección de manera asintomática”, detalla la doctora Loreto Twele, infectóloga y académica de Medicina de la Universidad San Sebastián. La especialista explica que esta patología provoca una inflamación de todos los órganos del organismo, lo que genera diversas complicaciones.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha, 212 niños y adolescentes han sido diagnosticados con PIMS en el país.

“Las características clínicas de estos casos refieren a niños y adolescentes que presentan fiebre por más de tres días, que presen-

tan compromiso gastrointestinal, con vómitos o diarrea, y manifestaciones a nivel de la piel, enrojecimiento en labios e

incluso ojos”, dijo. Los casos más graves presentan compromiso neurológico, problemas de coagulación, sangramien-

tos, dificultades cardiacas, hipotensión y taquicardias. Por este motivo “es importante que la consulta se haga de manera precoz, así se ordenan los exámenes de laboratorio que van a mostrar que el organismo está muy inflamado, lo que nos puede llevar a sospechar la presencia de PIMS”. La doctora Twele explica que el diagnóstico de la enfermedad es sindromático, es decir, que en él confluyen varios antecedentes, como, por ejemplo, “que ese niño haya tenido contacto estrecho con caso de Covid-19 o tener una PCR positiva para el Coronavirus, a lo que se suman los signos clínicos de inflamación que van apareciendo”. En Chile, tres niños han fallecido a causa de este síndrome desde que inició la pandemia, lo que representa un 1,5% de mortalidad. “Se trata de un

porcentaje bajo si se compara con las cifras mundiales, donde se reporta un 3% de letalidad”, detalla la especialista. PREVENCIÓN Como es una inflamación sistémica, el tratamiento se hace en base a corticoides e inmunoglobulina, terapia inmunosupresora que está disponible en todos los hospitales del país. “El objetivo de estos fármacos es frenar al sistema inmune desatado, estimulado por el Covid. Con estos medicamentos se controla esa reacción”, puntualiza Twele. Para evitar contraer este síndrome hay que adherir correctamente a las medidas de autocuidado anti Covid. Eso implica el uso correcto de la mascarilla, lavado frecuente de manos, evitar aglomeraciones. “En suma, mientras menos Covid-19 tengamos, menos casos de PIMS habrá”, concluyó.

ALFREDO MORENO Y EL MODELO DE ESTADO

“Chile ha sido tradicionalmente un Estado unitario, por eso debemos empoderar a nuestras regiones”

Alfredo Moreno es candidato a constituyente, por las provincias de Curicó y Talca.

CURICÓ. Más Estado, menos Estado; subsidiario o solidario; centralizado o descentralizado; más regiones o macrozonas regionales, en fin, discusiones que deberán ser abordadas por quienes deben redactar la nueva Constitución. Frente a lo anterior, el candidato a Constituyente, por las provincia de Curicó y Talca, Alfredo Moreno, manifestó que nuestro

país ha sido tradicionalmente un Estado unitario, “por lo que es muy difícil poder borrar esa cultura de administración política”, agregando que “no obstante, debemos ser capaces de empoderar a las regiones con una mirada fuerte y firme en que la vida rural y el desarrollo de cada una de ellas, es vital para el progreso integral de nuestro país”, señaló Alfredo Moreno.

Al respecto, Moreno, fue claro en manifestar que “la pregunta que debemos hacernos frente a esto es el cómo entendemos al Estado dentro de una Constitución y, en una sociedad moderna como en la que estamos viviendo, una estructura central, en esa concepción de Estado, es el territorio y su población, por eso es muy importante que las regiones tengan presencias poten-

tes en esta discusión para que, por ejemplo, a la hora de definir qué Estado queremos no seamos dejados de lado”, explicó. Sin embargo, Alfredo Moreno considera que el país debiera avanzar hacia un modelo descentralizado, lo cual podría “constituir una oportunidad para aumentar la participación y avanzar en reducir la brecha entre el mundo rural y el urbano”, concluyó.


Económicos BANCARIOS BancoEstado Cuenta Corriente 42609000095 Cheque Número 7363 Nulo por Extravío 26-27-28 -80471

JUDICIALES EXTRACTO “Ante Juzgado de Letras y Garantía de Licanten, Rol V-11-2021, “Naranjo”, se subastará el día 22 de abril de 2021 a las 12:00 horas, los derechos que le corresponden a doña María Teresa Naranjo Aliaga, esto es, un cuarto del inmueble inscrito a fojas 76 número 43 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén del año 2012. Rol Avalúo 53-39 de la comuna de Hualañé. El remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/92 537430040?pwd=eVNBOGR GQTZwcmJ5U3NFQkVhSVB1 QT09, ID de seminario web: 925 3743 0040 y Código de acceso: 465874. Mínimo de la subasta $12.000.000, caución 10% del mínimo, vale vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el Remate. Demás antecedentes en expediente.” 26-27-29 -80474

3° Juzgado Civil de Talca, en causa rol V-210-2020, caratulada “Maragaño” mediante sentencia de fecha 28 de enero de 2021, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia a don FRANCISCO

DANIEL MARAGAÑO DIAZ, célula de identidad número 4.009.690-6, quedando privado de la libre administración de sus bienes y designándose como curador general y definitivo a don ANDRÉS DANIEL MARAGAÑO LEVEQUE, cedula nacional de identidad número 8.563.512-3. El secretario 24-25-26-80459

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa C-3-2021, por sentencia interlocutoria de 12 de enero del 2021, se decreta la interdicción por demencia provisoria de don Horacio del Carmen Herrera Herrera, y designa a doña Haydee del Carmen Herrera Herrera, como curadora provisional de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto.

C-1638-2017, Caratulada Cooperativa De Ahorro Y Crédito Ahorrocoop Ltda. Con Mendez, se subastará el día 12 de abril de 2021 a las 09:00 horas, en el recinto del tribunal, el inmueble consiste en casa ubicada en Pasaje 10 Los Conquistares N° 1208 que corresponde al lote 11 de la manzana M1, comuna de San Javier del proyecto de loteo denominado “Bicentenario” etapa de 74 viviendas, se deja constancia en la escritura pública de compraventa que se aplican las normas del artículo 41 de la ley 18.951 relativas a la omisión de los deslindes del inmueble. El plano de loteo se

24-25-26 -80448

REMATE Ante el Segundo Juzgado Letras de Talca, causa rol

DEPORTIVA Y FORESTAL DE TALCA S.A. SEGUNDA CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Por acuerdo del Directorio, se cita a JUNTA GENERAL para el día Jueves 29 de Abril de 2021, a las 19:00 horas en los salones del Talca Country Club. TABLA

1. Lectura del acta anterior. 2. Aprobación de la Memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2020. 3. Designación de inspectores de cuentas. 4. Asuntos varios de competencia de la Junta Ordinaria.

El Presidente Podrán participar en la junta los titulares de acciones inscritos en el registro de accionistas con cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la Junta.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL (SEA) DIRECCIÓN REGIONAL DEL MAULE NOTIFICACIÓN RESOLUCIÓN DE INICIO DE PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) “MODERNIZACIÓN DE ÁREAS Y EQUIPOS DE CURTIEMBRE RUFINO MELERO PLANTA CURICÓ”, CUYO PROPONENTE ES “CURTIEMBRE RUFINO MELERO S.A.” Con fecha 13 de enero de 2021, se dictó la Resolución Exenta N° 2021071016 del Director Regional del SEA de la región del Maule, que resolvió dar inicio al proceso de participación ciudadana en la evaluación ambiental de la DIA del proyecto “Modernización de Áreas y Equipos de Curtiembre Rufino Melero Planta Curicó”, cuyo proponente es “Curtiembre Rufino Melero S.A” y que se pretende desarrollar en la provincia de Curicó, comuna de Curicó, en Longitudinal Sur (Ruta 5 Sur) Km. 195. El plazo legal para efectuar observaciones al proyecto en la plataforma electrónica www.sea.gob.cl del Servicio de Evaluación Ambiental o ingresarlas al correo electrónico oficinapartes.sea.maule@sea.gob.cl será de 20 días hábiles y se contará desde la fecha de la presente publicación. El texto íntegro de la resolución antes individualizada puede ser conocido a través de la plataforma electrónica del Servicio de Evaluación Ambiental (www.sea.gob.cl.)

René Alejandro Christen Fernández, Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Región del Maule

Viernes 26 de Marzo de 2021 LA PRENSA 17

encuentra agregado bajo el numero 63 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2016. Rol de avalúos número 929- 11 de la comuna de San Javier. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña OLIVIA ANGÉLICA MÉNDEZ PAREJA a fojas 1119 bajo el número 1036 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2016. La subasta se realizara en la modilidad mixta, esto es de manera presencial y a su vez, en linea. Para aquellos interesados que deseen

participar en linea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/98619907466. ID de la reunión: 986 1990 7466. Mínimo postura $36.480.337. Para tomar parte en la subasta, todo postor deberá acompañar hasta las 10 horas del dia habil anteior a la fecha de remate, vale vista tomado a nombre del

tribunal o boleta de consignacion en la cuentra corriente del tribunal por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijado para la subasta. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado SECRETARIO 23-24-25-26 -80426

DESTACADO LA CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL MAULE: Cita a asamblea general ordinaria de socios fecha 07 de abril a las 9:00 hrs, en Intendencia Regional 1 Norte N°711. Tabla: 1.-Aprobación Balance e Inventario 2.-Aprobación Memoria Anual 2021 26-29

LA CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL MAULE: Cita a asamblea general extraordinaria de socios fecha 07 de abril a las 10:00 hrs, en Intendencia Regional 1 Norte N°711 Tabla: 1.-Aprobación de estatutos refundidos con todas las modificaciones realizadas a la fecha. Así como el cambio de la palabra Intendente por “Gobernador Regional” donde corresponda debido a la modificación de la ley de Gobiernos Regionales. 2.-Aceptación de Comodato de inmueble por parte del IPS. 26- 29-


18 La Prensa Viernes 26 de Marzo de 2021

Crónica

FAENAS fueron APROBADAS POR EL CONCEJO

Con fondos municipales: Renuevan y mejoran paraderos en Romeral Resguardo para los vecinos. Corresponden a dos de los principales y más utilizados paraderos, que existen en la intersección de las avenidas Libertad y Quilvo. ROMERAL. La comuna de Romeral continúa ejecutando obras de mejoramiento en cuanto a infraestructura de uso público, como lo es la futura ciclobanda, la instalación de rejas de contención para veredas y construcción de veredas en avenida Libertad. Ahora, gracias a la utilización de fondos municipales aprobados por el concejo municipal, se construyó y mejoraron dos de los principales paraderos de locomoción colectiva que utilizan romeralinos y romeralinas. Para conocer detalles de esta obra, conversamos con Jonathan Torres Huerta, arquitecto municipal que trabaja en la Unidad de Secplac, quien explicó sobre este mejoramiento. “Los paraderos son refugios peatonales, los que juegan un rol importante en lo que es la comunidad. Vienen a resguardar a los peatones de

realizando en el centro. Es por eso que se toma como referencia el paradero existente en el costado sur de la calzada, ubicada en las intersecciones de la avenida Libertad con avenida Quilvo, utilizando pilares compuesto en acero y algunos revestimientos en madera de coihue, tal como también se hace en las barandas de la cañada y en las que viene a salvar el desnivel que hay entre la vereda de avenida Libertad”, dijo.

Jonathan Torres Huerta, arquitecto de Secplac, explicó que esta nueva infraestructura pública es una continuación con los mejoramientos que ya se han realizado en la comuna.

las inclemencias del clima y les da seguridad también. Este proyecto forma parte de un plan

de intervenciones que se está realizando en la comuna, en el centro cívico y que pretende homoge-

Ana Pavez Peña, quien vive en Villa Tres Puentes de El Boldal, manifestó estar contenta y encontró muy bonitos los nuevos paraderos.

neizar mediante materiales los distintos proyectos, las distintas intervenciones que se están

IDENTIDAD Finalmente, cuando consultamos al profesional de Secplac sobre si se busca crear una identidad con este tipo de intervenciones en los espacios públicos, respondió de manera afirmativa. “Exactamente. Y también es algo que se encarga la Unidad de Secplac que es una planificación de cómo se realizan las inter-

venciones dentro de la comuna”, comentó. En el lugar preguntamos a transeúntes romeralinas su parecer respecto del mejoramiento. Una de ellas fue Ana Pavez Peña, quien vive en Villa Tres Puentes de la ruta a El Boldal. “Quedó muy bonito, muy lindo”, dijo, agregando que con el techo nuevo y la utilización de maderas en las barandas “quedó mucho mejor”. Por otro lado, Solandry González Valdebenito, quien vive en Villa Don Matías de la zona urbana de Romeral, manifestó su parecer mientras esperaba locomoción en el paradero norte de esta intersección vial. “Hace un par de días que esto está prácticamente nuevo, restaurado completo. Sigue hermoseándose la comuna, se ve muy bonito, tiene techo, está súper limpio y estéticamente se ve súper bien”, indicó.

Solandry González Valdebenito, habitante de Villa Don Matías del sector urbano de Romeral, comentó que estos paraderos aportan al hermoseamiento y crecimiento de la comuna.


Crónica

Viernes 26 de Marzo de 2021 La Prensa 19

INCAUTARON TUSI, ÉXTASIS Y HONGOS ALUCINÓGENOS

Desarticulan banda que fabricaba y comercializaba drogas sintéticas Investigación. Se estableció que algunas sustancias eran elaboradas artesanalmente y que se ofrecían por las redes sociales. Curicó. Con la detención de cinco hombres, cuatro curicanos y un extranjero, terminó una investigación que comenzó en diciembre pasado. Detectives de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, desarticuló a una banda criminal que se dedicaba a la adquisición, elaboración y distribución de alucinógenos. El fiscal Juan Pablo Araya

señaló que, en las diligencias se recuperaron drogas comunes y otras más elaboradas de tipo sintético, todo avaluado en cerca de 10 millones de pesos. “Se logró la incautación de algunas sustancias que son tradicionales para nuestra zona como cannabis y también clorhidrato de cocaína, pero también hay unas drogas de síntesis que son elaboradas, tipo pastillas con

Autoridades resaltaron incautación de alucinógenos pocos comunes en la zona.

polvos, y hongos alucinógenos que sí corresponden a elementos que no son habituales”, acotó. El persecutor resaltó el procedimiento, pues era una banda organizada que, incluso, usaba las redes sociales para comercializar la droga. Agregó que los imputados deberán afrontar cargos por tráfico de estupefacientes. En las diligencias se incautaron nueve plantas de cannabis, 642 gramos del mismo tipo de marihuana, 53 gramos de tusi, 441 dosis de LCD, 38 unidades de éxtasis, poco más de 40 gramos de esa misma sustancia, 41 tallos de hongos alucinógenos, 53 gramos de ese mismo alucinógeno, entre otras. Juan Pablo Araya precisó que los imputados usaban materias primas para elaborar la droga, por cual “todo nos indica que atendido que se incautaron gramos, pastillas y líquidos, estos sujetos se dedicaban de manera artesanal a la preparación de algunas de estas sustancias”.

Sujetos mantenían algunas drogas hechas artesanalmente y que vendían por redes sociales.

EFECTIVO CONTROL En tanto, el jefe de la Brigada Antinarcóticos y el Crimen Organizado de la PDI Curicó, comisario Marcelo Riveros, afirmó que en la detención de los cinco sujetos se usaron varias técnicas de investigación, donde se estableció que la droga era adquirida

en Santiago y distribuida en la provincia. “El lunes en un control carretero a la altura del peaje Quinta se logra interceptar un vehículo que se tenía presunción de que portaba droga y se logra establecer que tres de las personas detenidas mantenían en su poder diferentes tipos de droga”, apuntó.

La autoridad policial agregó que con esas pruebas se coordinó la entrada a los domicilios de los acusados, “donde se incauta otra cantidad de droga importante y, posteriormente, se tramita para la persona que se presume el proveedor una orden de entrada y registro en la Región Metropolitana, en la comuna de Quilicura”.

TRABAJO PREVENTIVO DURANTE CUARENTENA EN CURICÓ

Infraccionan a personas que pernoctaron en área verde CURICÓ. En el marco del trabajo preventivo que realizan los funcionarios de Seguridad Pública del municipio local, con el objeto de velar por el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes en tiempo de pandemia, inspectores del nuevo patrullaje motorizado implementado por el alcalde Javier Muñoz, cursaron infracciones a dos personas por pernoctar en área verde de Alameda Manso de Velasco, transgrediendo la ordenanza sobre uso de espacios públicos que lo prohíbe, toda vez que genera sensación de

inseguridad entre quienes se desplazan por el lugar, así lo dio a conocer el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce. Al respecto, Ponce dijo que durante un patrullaje preventivo motorizado “en el sector de alameda a la altura de San Martín, se identificaron en la mañana cinco carpas, alrededor de 10 personas estaban pernoctando en la alameda. Se solicitó apoyo a Carabineros, quienes llegaron al lugar, tanto con motos como con un móvil”. El profesional agregó que el

procedimiento lo iniciaron inspectores de Seguridad Pública y en la oportunidad “se cursaron dos infracciones por pernoctar en espacio público, no se pudieron cursar más debido a que en el minuto en que se estaban solicitando las cédulas de identidad varias personas se arrancaron”. Asimismo, dijo que el pernoctar en espacios públicos es una falta de acuerdo a la ordenanza municipal vigente, por lo que los jóvenes quedaron citados al Juzgado de Policía Local. “Esto es una falta, van a quedar cita-

dos al juzgado de policía local. Se trata de personas que están de viaje en tránsito, la mayoría de los jóvenes era de Valparaíso y Antofagasta y son carpistas que se van instalando en diferentes ciudades”, indicó. Finalmente, el director de Seguridad señaló que las personas pueden realizar las denuncias respectivas “a la municipalidad, para nosotros proceder respecto a la ordenanza vigente que impide pernoctar en lugares públicos y obviamente en la alameda Manso de Velasco”.

Funcionarios de Seguridad Pública realizan un importante trabajo a fin de impedir la ocupación de espacios públicos como la Alameda Manso de Velasco.


26

Viernes Marzo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SUEÑO HECHO REALIDAD PARA VECINOS

COMIENZAN TRABAJOS PARA TECHAR POPULAR MULTICANCHA EN MOLINA Popular recinto. El proyecto lo ejecuta el municipio con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y permitirá brindar mejores condiciones a los niños y jóvenes que se ejerciten en el recinto deportivo, ubicado en la villa San Enrique. MOLINA. Uno de los recintos deportivos más populares de Molina es la multicancha de la Villa San Enrique, ubicada en el sector oriente de la turística comuna. Es por ello que, tras recibir importantes recursos, el municipio anunció el inicio de importantes obras en el lugar. Mediante financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), entidad que aportó con sesenta millones de pesos, comenzaron las faenas para construir la

cubierta que permitirá brindar sombra en el verano y protección frente a la lluvia en el invierno; un beneficio directo para las decenas de niños y jóvenes que se ejercitan en el perímetro. MÁS SEGURIDAD Tras dar el vamos a los trabajos, el director de Seguridad Pública del municipio, Sebastián Vergara, explicó que “estamos muy contentos con la ejecución de este proyecto de multicancha, pues era un espacio

que estaba un poco deteriorado con el paso de los años, pero fue posible ponerlo en marcha gracias a la gestión de nuestra alcaldesa, Priscilla Castillo, al equipo municipal de proyectos y, por supuesto, a la dirigencia de la Junta de Vecinos”. Un punto importante que abordó el profesional fue el aporte que esta obra implica en cuanto al combate contra la delincuencia, ya que “para nosotros, es primordial erradicar la violencia y los delitos de esta po-

Los trabajos en el popular recinto, permitirán continuar con el cambio de cara que ha tenido la población durante el último tiempo. blación, como también en el resto de la comuna. Uno de los factores para llegar con éxito a esta meta, es recuperar los espacios para los jóvenes y las comunidades, de modo que, de una vez por todas, erradiquemos la droga de la comuna”. CAMBIO Para Lucy Barriga, presidenta de la Junta de Vecinos San Enrique, este proceso es “muy hermoso, era un sueño que teníamos como directiva de techar la

cancha, porque eso significa que en el verano podrán jugar los niños a la sombra y no se mojarán en el invierno. Esto es importante, ya que acá, igual que en la plazoleta, se junta mucha gente”. La dirigente agregó que este proyecto “le está cambiando la cara a mi población y nosotros como directiva estamos felices. Yo le agradezco a la señora Priscilla Castillo por todas sus gestiones con nosotros; los vecinos también están

felices, porque le va a seguir cambiando el rostro a la villa”. Por su parte, la Gestora Territorial del sector, Luz María Espinoza, coincidió en el análisis, afirmando que “ha cambiado el estigma que tenía la población San Enrique: la gente siente que está viviendo en un hogar y no en un lugar donde antes ganaba la delincuencia, porque ahora lo ganan las personas con este sitio donde pueden reunirse las familias”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.