27-06-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.739 | Domingo 27 de Junio de 2021 | $ 350

BAJAS TEMPERATURAS SE EXTENDERÍAN HASTA EL MARTES EN LA ZONA CENTRAL DEL PAÍS. | P2

EN FISCALÍA DE SAN JAVIER

Abren investigación contra mujer infectada con variante Delta Riesgo. Se busca determinar si cumplió o no protocolos sanitarios, especialmente, la Cuarentena. | P6

PRECORDILLERA DE CURICÓ

Inician pavimentación de callejón La Virgen de La Echaurrina. | P16 EN PROYECTOS EMBLEMÁTICOS

Ruta del Maipo y municipio de Curicó reafirman su trabajo. | P17

Hoy se celebra el día mundial de las Pymes Respaldo. El Intendente Regional, Juan Eduardo Prieto, señaló que “seguiremos apoyando al motor de nuestra economía maulina”. | P4

INSTÓ A LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE LA RED DE SALUD

Hospital de Talca llamó al autocuidado Atención. La Unidad de Emergencia está dispuesta para atender la alta demanda crítica propia de la fecha, aseguraron desde recinto asistencial. | P4 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: PRE-EMERGENCIA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: PRE-EMERGENCIA.


Actualidad

2 La Prensa Domingo 27 de Junio de 2021

Sucede

Nuevo avance en automatización de trámites

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 a 05:00 horas

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23 24 25

Fin de Semana

Primera Primera Primera - Segundas Primera dosis dosis dosis dosis dosis personas personas personas personas - Vacunación de 19 de 19 años de 18 de 18 embarazadas años años años - Rezagados Vacunación embarazadas* Rezagados de 20 o más años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 24 y 30 de mayo. Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centro colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** * Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. - Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. * Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Obesidad severa (IMC > 3DE).

FE RIA DO

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

Escuela El Sauce

Colegio Concepción CESFAM Magisterio

16 1/2 Sur esquina 6 Poniente 27 Sur con esquina 21 Poniente

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Curepto, Longaví, Parral, Pelarco, Pencahue, Retiro, San Rafael, San Clemente, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Maule, Molina, Pelluhue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, Talca y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

CURICÓ. La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de esta ciudad, informó que los extranjeros con permanencia definitiva deAntonio Paz llamó a tomar las medidas para combatir el frío en los próximos días.

berán concurrir directamente al Servicio de Registro Civil e Identificación,

Bajas temperaturas en zona central del país Precaución. Recomiendan resguardar, principalmente, la salud de adultos mayores, niños y personas que viven en la calle.

E

l director provincial de Emergencias y Protección Civil, Antonio Paz, señaló que habrá un evento de heladas normales a moderadas entre las regiones de Coquimbo y Aysén, las cuales se registrarán entre este domingo 27 y martes 29 de junio. En contacto con diario La Prensa, el funcionario de Gobierno dijo que en la provincia de Curicó se están coordinando las acciones para evitar cualquier problema en la comunidad. En ese sentido, invitó a todos los participantes de la red de protección civil, a los respectivos encargados comunales de emergencia y a todo el mundo agrícola, a que tomen en cuenta las siguientes recomendaciones. “La exposición a bajas temperaturas pueden causar afecciones graves, particularmente, a nuestra población más vulnerable como son los

a solicitar su renovación de cédula de identidad. El jefe de esa unidad, Gregorio Alarcón, señaló que los interesados en ese documento no requieren concurrir hasta las de-

adultos mayores, los menores y las personas que se encuentran en situación de calle”, apuntó.

pendencias de la

A CUIDARSE

Investigaciones o so-

Antonio Paz sostuvo que deben tomarse medidas preventivas en los distintos campos agrícolas de la puerta norte del Maule y manejar con cuidado en las distintas rutas sobre todo en este fin de semana largo. Agregó que además hay que tomar precauciones a la hora de ocupar los equipos de calefacción, donde se recomienda una buena mantención. “Para más información invitamos a las familias que visiten la página web www. Onemi.gov.cl e ingresen y sean partícipes del programa Chile Preparado, donde podrán encontrar recomendaciones para enfrentar todo tipo de eventos”, indicó.

licitar vía online el

Policía de

certificado de permanencia, ya que entró en “vigencia el convenio de colaboración de interoperatividad para la cedulación de extranjeros que se celebró entre la PDI y el Registro Civil”. Ante cualquier duda o para recibir más in-

“Además hay que tomar precauciones a la hora de ocupar los equipos de calefacción, donde se recomienda una buena mantención”.

formación puede visitar la página www. pdichile.cl, seleccionando la opción que corresponda.


Domingo 27 de Junio de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Domingo 27 de Junio de 2021

Crónica

CELEBRACIÓN MUNDIAL CADA 27 DE JUNIO

Intendente Prieto en día de las Pymes: “Seguiremos apoyando al motor de nuestra economía maulina” Subsistencia. Se calcula que actualmente la región registra 70 mil micros, pequeñas y medianas empresas, las cuales han logrado mantenerse pese a las adversidades que ha representado el estallido social y luego la emergencia sanitaria por el Covid-19. TALCA. El Maule ha demostrado ser cuna de emprendedores y emprendedoras. Justamente, cada 27 de junio, se celebra el día de las Pymes, fecha en la que se busca reconocer dicho segmento productivo, pero sobre todo, desde el Gobierno, explicar cuáles son los instrumentos que se disponen para, en tiempos complejos, brindar ayudas directas y eficaces. Por lo anterior, el intendente, Juan Eduardo Prieto, valoró la fortaleza de cada uno de los negocios y emprendimientos que han seguido en la región. “Seguiremos apoyando al motor de nuestra economía maulina. Cerca de 70 mil micros, pequeñas y medianas empresas han logrado cambiar el rostro de la región ofreciendo servicios y productos en diferentes rubros. Han

Con motivo de conmemorarse hoy el Día de las Pymes, el intendente regional destacó los bonos y beneficios a los que puede acceder ese sector productivo. sido tiempos complejos por la pandemia, pero queremos reconocer el esfuerzo que han hecho cada una de nuestras Pymes” dijo. Días atrás, el Ejecutivo anuncio

un paquete de medidas para el mencionado sector. Entre las ayudas y beneficios, destaca el “Bono Alivio”. En concreto, se dispondrá de una transferencia directa de $1 millón. Asimismo,

los emprendedores podrán recibir la devolución de tres meses del promedio del IVA del 2019 con un tope de $2 millones y un bono del 20% para las empresas que tengan como titular a una mujer. A grandes rasgos, el nuevo paquete económico considera tres tipos de medidas: Apoyo monetario directo a las Pymes a través de bonos; medidas tributarias para flexibilizar y reducir temporalmente el pago de impuestos; y otros mecanismos de modificaciones al Fogape, capacitaciones y la discusión inmediata a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento. ENTREGAS AUTOMÁTICAS El jefe regional hizo un llamado a los dueños de Pymes, ya que las

ayudas serán sin tanta burocracia. “El acceso y pago de los bonos será simple y expedito. El bono de alivio y el bono adicional variable, así como el incremento de 20% para mujeres, serán entregados en forma casi automática”, acotó. Asimismo, el Ejecutivo ha dispuesto otras iniciativas orientadas a la recuperación económica de las Pymes tales como fortalecimiento del Fogape, promoción de la participación de Pymes en compra pública, suspensión de remates, capacitación y facilitación de procesos para emprender, Ley de Insolvencias y Reemprendimiento, así como un consejo económico y social. TURISMO A escala nacional, las Pymes son

un importante motor de desarrollo económico. De acuerdo a la Cuarta Encuesta Longitudinal de Empresas, publicada por el Ministerio de Economía (2017), un 51,9% del mercado chileno corresponde a la categoría de pequeñas y medianas empresas, cifra que en el rubro del turismo se eleva a un 95%. Al respecto, el intendente destacó que “junto al seremi de Economía, Matías Pinochet, hemos seguido de cerca a las pequeñas y medianas empresas dedicadas al turismo. Sabemos que la reactivación de dicho sector va de la mano de la disminución de casos por Covid-19. Sin embargo, seguimos tendiendo la mano a los empresarios del turismo en este complejo momento”, puntualizó.

ESPECIALISTA SE REFIRIÓ A LA VARIANTE DELTA

Hospital de Talca llamó al autocuidado y correcta utilización de la red de salud TALCA. Con ocasión del fin de semana largo y a la aparición de la variante Delta del Covid-19 en el Maule, autoridades y especialistas del Hospital Regional de Talca (HRT), instaron a la comunidad a no relajarse en cuanto a las medidas de prevención. Es en ese contexto que el director del recinto, Osvaldo Acevedo, realizó un enérgico llamado al autocuidado, “a ser muy responsables, estamos en tiempos de pandemia. Les insistimos en que ocupen bien la red de salud, eso significa que llegue a nuestro hospital lo que sea más urgente. En primer lugar recomendamos que vaya a la atención primaria y si necesita consultar puede hacerlo llamando al Fono Salud Responde 6003607777, que atiende las 24 horas del día”, comentó. Agregó que “como hospital es-

tamos 24/7 y seguimos trabajando intensamente. Durante esta semana hemos tenido una alta demanda en la urgencia, específicamente el día miércoles -65 pacientes, donde diez de ellos eran Covid-19 positivo-, pero nos preocupa que se divulguen imágenes de pacientes en la Unidad de Emergencia, no solamente de nuestro hospital sino que de cualquier hospital, porque hay una Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, donde las imágenes deben contar con el consentimiento informado de los pacientes. Nos preocupa, pero nosotros siempre transparentamos la información y nuestra realidad”. ATENCIÓN DE URGENCIA En tanto, el subdirector Médico (s) del Hospital Regional, doctor Juan Enrique Leiva, indicó

prevención y a la red de salud maulina para trabajar en conjunto y coordinados.

Doctor Rafael Silva, especialista broncopulmonar; director del HRT, Osvaldo Acevedo; y el subdirector Médico (s), doctor Juan Enrique Leiva, se refirieron a la contingencia. que la Unidad de Emergencia está preparada para atender la alta demanda propia de la fecha. “Proveer las camas necesarias para que la urgencia pueda hospitalizar de una manera tranquila y vamos a estar monitoreando día a día cómo va ocurriendo la situación. Queremos informar a la comunidad que tenga tranquilidad y que confíe en el sistema de urgencia. Nuestro hospital está en condiciones de responder

frente a todas las necesidades de la población en cuanto a enfermedades graves. Queremos pedirle a la comunidad que no venga a la urgencia por síntomas que puede consultar en la atención primaria de salud”. Además, el médico indicó que los diversos servicios del HRT estarán preparados en los turnos necesarios para enfrentar la demanda durante este fin de semana largo, aunque de igual forma realizó un llamado a la

VARIANTE DELTA Por otro lado, y ante la confirmación del primer caso de Covid-19 variante Delta del país, el doctor Rafael Silva, especialista broncopulmonar y jefe del Centro de Responsabilidad Médico Adulto (CR), explicó que el Coronavirus -como todos los virus- muta. “Depende de la severidad de la mutación es lo complejo que puede provocar. El peor escenario sería que las vacunas no lo reconocieran y uno quedara vulnerable al virus. Eso, con esta variante todavía no ha pasado”, señaló. Añadió también que cada variable hay que estudiarla en su propio mérito respecto de los

impactos que da, explicando que hay que ir adecuando las vacunas para que protejan contra esta variable y muchas otras que van a venir en el futuro. “Este virus llegó para quedarse. Lo importante es que hay que tener vigilancia epidemiológica. El Instituto de Salud Pública lo hace, nosotros mandamos un muestreo, se hace la secuencia genómica y hay que estar muy atentos a las nuevas variables para ir adaptando las vacunas para que estos virus no sean muy patógenos”, remarcó. El doctor Silva manifestó que hay que vacunarse de acuerdo al calendario del Ministerio de Salud; potenciar las medidas de prevención como uso de mascarilla quirúrgica, distancia física, evitar lugares con aglomeración, lavado frecuente de manos, uso de alcohol gel y ventilar los espacios.


Crónica

Domingo 27 de Junio de 2021 La Prensa 5

CON DEPARTAMENTO COMUNAL DE SALUD Y CESFAM ASTABURUAGA

Universidad Autónoma realiza jornadas de vacunación contra Covid-19 y la Influenza Cobertura. Hasta la casa de estudios superiores en la capital maulina llegaron personas, entre 18 y 45 años, para inocularse beneficiando a funcionarios administrativos, académicos, estudiantes y sus familiares. TALCA. Gracias al trabajo colaborativo con el Departamento Comunal de Salud y el Centro de Salud Familiar (Cesfam) “José Dionisio Astaburuaga”, en la Universidad Autónoma de Chile se realizaron dos jornadas de vacunación. El director de Vinculación con el Medio del plantel superior en Talca, César Hernández, afirmó que “gracias a una alianza estratégica que tenemos con la Dirección Comunal de Salud y a la gestión encabezada por el vicerrector de la sede, doctor Juan Tosso, se ha podido realizar esta campaña que favorece a nuestros estudiantes, funcionarios y a sus familias” Agregó que de esa manera “hemos posibilitado la asistencia de estas personas que han venido a vacunarse

Iniciativa se suma al plan de trabajo que ha desarrollado la U. Autónoma con el Departamento Comunal de Salud de Talca y el Cesfam Astaburuaga del sector norte. contra el Covid-19, primera y segunda dosis, y también contra la Influenza. Esta es una significativa contribución de la U. Autónoma hacia su comuni-

dad universitaria y sus familias, y por supuesto, a la vez contribuir a la campaña nacional de vacunación contra estos dos virus”.

Representantes del Cesfam Astaburuaga llegaron hasta la U. Autónoma para realizar la inoculación a los asistentes, destacando la organización por parte de la casa de estudios, que permitió que el proceso se desarrollara de forma expedita. “Hemos encontrado todo muy ordenado y bien planificado. Con esto quiero agradecer a la Universidad Autónoma por la organización y la convocatoria para este proceso de vacunación realizada durante estos dos días. Hemos vacunado primeras y segundas dosis Pfizer y Sinovac, según corresponda y también contra la Influenza. Con esto apoyamos también en la misión de vacunar a los jóvenes, que muchas veces les cuesta más participar de estos procesos”, destacó la enfermera

Carolina Soto, directora del centro de salud. BUENA INICIATIVA Asistentes describieron la instancia como una gran oportunidad que brindó la U. Autónoma de contribuir con el proceso de inoculación realizado a nivel nacional. Evelyn Soto, estudiante de Psicología, afirmó: “lo encuentro una súper buena iniciativa por parte de la universidad, porque muchos no teníamos claro los lugares donde había que ir a vacunarse entonces esto es mucho más central para todos”. En tanto, Camila Fernández, definió el proceso de forma positiva, considerando “todo muy tranquilo y es súper bueno que acá en la universidad se realice esta vacu-

nación. Considero que los jóvenes tenemos que darnos la oportunidad y claramente tenemos que aprovechar de vacunarnos en nuestra casa de estudios. Creo que es un proceso súper importante y todos deberían vacunarse contra el Covid-19 para que podamos salir luego de esto”. Por su parte, Diego Alegría, funcionario de la U. Autónoma, participó del proceso de vacunación contra la Influenza y describió lo significativo que es tener acceso a la vacuna en su ambiente laboral. “Se agradece mucho en realidad porque está más cerca. En este caso en el lugar de trabajo y sin filas, muy expedito. Todo impecable, así que agradecido de que se den estas instancias tan relevantes”, finalizó.

ADEMÁS SE EFECTUARON TOMAS DE EXÁMENES PCR

UTalca lidera vacunación de jóvenes en Región del Maule Proceso. Durante la semana pasada se inocularon más de 350 personas, cifra que fue incrementándose día a día, no solo con los estudiantes de la propia universidad, sino que también con personas de toda la comunidad. TALCA. Un número creciente de personas, principalmente jóvenes, asistieron al campus “Lircay” de la Universidad de Talca para vacunarse, como parte de la campaña que a nivel nacional se realiza para combatir la propagación del Coronavirus y los complejos cuadros sanitarios que genera. Entre el martes y viernes de la semana se inocularon en ese espacio académico a más de 350 personas, una cifra que fue incrementándose día a día, no solo con los estudiantes de la propia universidad, sino también con personas de toda la comunidad que se acercaron al recinto, incluidos menores de edad, que de acuerdo al calendario iniciaban

su proceso de vacunación. “Queremos fomentar como universidad la vacunación de las personas de todos los rangos etarios, pero en especial de los jóvenes, ya que de acuerdo a las cifras que maneja el Ministerio de Salud, aún falta que se inoculen un alto porcentaje de ellos”, señaló el director de Salud del Estudiante de la UTalca, Daniel Jiménez. El directivo universitario destacó que en esta casa de estudios existen las condiciones óptimas para realizar este proceso vacunatorio, respetando todas las medidas sanitarias, con tiempos de espera acotados. De acuerdo a Jiménez, la vacunación es muy importante ya que le

Campus Talca fue posible gracias a la colaboración entre la Seremi de Salud del Maule, la Dirección de Salud Municipal de Talca, el Cesfam de Las Américas y el Equipo de Coordinación Institucional para atender la contingencia del Covid-19 (Ecicovid) de la UTalca.

Además de la inoculación, se realizaron en el espacio universitario tomas del test PCR, como parte de la Búsqueda Activa de Casos (BAC) de Coronavirus. enseña a nuestro sistema inmune el cómo responder al virus, permitiendo que no se generen cua-

dros graves de la enfermedad o no se contagie. El proceso de vacunación en el

BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS Además de la vacunación realizada durante la semana, en la UTalca se tomaron muestras del examen PCR de forma preventiva, como parte de la Búsqueda Activa de Casos (BAC) que se lleva a cabo en el país. En este sentido, Jiménez informó

que el próximo martes 29 de junio continuarán con el proceso de toma de exámenes que permite detectar posibles casos asintomáticos de la enfermedad. “Con el paso de la comuna de Talca a Fase 2 se puede generar una mayor movilidad y circulación de personas, por ello también nos interesa continuar con este proceso preventivo”, precisó. Junto con estas acciones que buscan aportar a la salud de la comunidad, la Universidad de Talca lleva adelante una campaña comunicacional denominada #NoTeDescuides, que tiene por objeto incentivar a la población a vacunarse y a mantener las medidas sanitarias de autocuidado.


6 La Prensa Domingo 27 de Junio de 2021

Crónica

SE BUSCA DETERMINAR SI CUMPLIÓ O NO PROTOCOLOS SANITARIOS

Fiscalía de San Javier abre investigación contra mujer infectada con variante Delta Riesgo. También se debe esclarecer fehacientemente con cuántas personas se reunió la infectada, de 43 años, durante su permanencia en la Región del Maule. SAN JAVIER/TALCA. El Ministerio

Público decidió abrir una investigación de oficio en contra de la mujer que, proveniente de Estados Unidos, dio positivo a la variante Delta del Covid-19, siendo el primer caso de este tipo que se registra en el país. Así lo dio a conocer el fiscal jefe de San Javier, Patricio

Caroca, precisando que lo que se busca con esta investigación es determinar si la persona infectada cumplió o no los protocolos sanitarios desde el momento que ingresó a Chile, así como los resguardos del proceso de Cuarentena, como lo ordena la autoridad sanitaria. “A raíz de la llegada a nuestra

La investigación es encabezada por el fiscal jefe de San Javier, Patricio Caroca, quien ordenó pericias a la PDI.

EN FORO EUROPEO

Ministro de Salud ofuscado por críticas a eficacia de Sinovac en Chile

comuna de una persona infectada con la nueva cepa de Covid-19 Delta y la preocupación que ha generado en la comunidad la posibilidad que esta persona no haya respetado algún tipo de protocolo sanitario, es que la Fiscalía de San Javier inició una investigación de oficio y despachó una orden en tal sentido a la Policía de Investigaciones, con el objeto de establecer si se ha generado un riesgo para la salud pública; si esta persona a cumplido o no la Cuarentena, o por el contrario ha tenido contacto con otras personas

durante ese período”, aseveró el persecutor. CASO POLÉMICO Cabe recordar que el caso de la mujer infectada con la variante Delta generó una controversia entre el alcalde de San Javier, Jorge Silva, quien aseguró que la contagiada sí ha tenido contacto con otras personas e incluso que asistió a una ceremonia fúnebre en la comuna, y la seremi de Salud del Maule, Marlenne Durán, la cual negó categóricamente las declaraciones del jefe comunal sanjavierino.

“La Fiscalía de San Javier inició una investigación de oficio y despachó una orden en tal sentido a la Policía de Investigaciones, con el objeto de establecer si se ha generado un riesgo para la salud pública”.

Aclaración. Precisó que le molesta mucho que una autoridad extranjera diga que aquí la vacuna no ha funcionado sin tener información científica. SANTIAGO. El secretario de

Estado expresó este sábado su malestar por las declaraciones expuestas en un foro llevado a cabo el viernes pasado en Bruselas, Bélgica, en la que se puso en duda la efectividad de las vacunas Sinovac para el combate en contra de la pandemia de Covid-19 en Chile. Recordar que el primer ministro italiano, Mario Draghi, aseguró que “la vacuna china ha demostrado ser inadecuada, observen la experiencia de Chile”. Sobre esas declaraciones, el ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que “lamento declaraciones de funcionarios de otros países que en una reunión en Bruselas han dicho que tenemos problemas con la vacunación, no es así, lo desmiento categóricamente”. En ese sentido, expuso que “la gente que no está bien

Ministro Paris dijo que están cansados de las críticas, a su juicio, injustas. informada no puede dar ese tipo de noticias en el foro europeo representando a países de prestigio. Por lo tanto, exijo que esas declaraciones se corrijan”, insistiendo en que “me molesta mucho que una autoridad europea diga que aquí la vacuna no ha funcionado sin tener ninguna información científica que mostrar”.

AGOTADOS El titular de Salud recordó que no es la primera vez que nuestro país es criticado injustamente en el combate de la crisis sanitaria. “Estamos cansados de esos comentarios sin datos científicos, porque si hubiese mostrado una curva, una tabla con datos científicos, habríamos obviamente tenido la posibilidad de discutir con esa

autoridad”, indicó. Asimismo, destacó que llegó al país un cargamento de medio millón de dosis de vacunas Sinovac, y subrayó que “hasta el día de ayer en la tarde (viernes) se habían vacunado en Chile con una dosis 12.567.055 personas, esto equivale al 82,02% de la población objetivo”. Apuntó que con dos “ya hemos vacunado a 10.289.270 personas, lo que equivale ya al 67,69% de la población objetivo, quienes han completado su esquema de vacunación, por lo tanto, creemos que por lo mismo estamos observando una disminución en los casos”. Las dudas en torno a la eficacia de Sinovac no solo han llegado desde Europa, sino que también el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, puso como ejemplo a Chile para criticar la vacuna china. “Esta vacuna está con problemas en diferentes países que la están usando, como en Chile”, dijo.

Covid-19: 335 nuevos casos y ocho muertos suma el Maule TALCA. En su último informe

epidemiológico, la Seremi de Salud confirmó 335 nuevos casos de Coronavirus en la Región del Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados se eleva a 94 mil 744. Asimismo, el reporte sanitario informa ocho nuevos decesos en la región a causa del Covid-19, llegando a mil 502 el número total de fallecidos hasta la fecha en la región. En lo que respecta a los 335 nuevos casos, estos fueron registrados en las comunas Talca 65, Curicó 39, Linares 34, San Clemente 26, Parral 22, Constitución 20, Cauquenes 19, San Javier 13, Teno 13, Molina 9, Colbún 9, Rauco 9, Pelluhue

9, San Rafael 8, Maule 7, Romeral 6, Pelarco 4, Licantén 4, Sagrada Familia 4, Curepto 3, Retiro 2, Chanco 2, Longaví 2, Pencahue 2, Vichuquén 1, Hualañé 1, Empedrado 1 y Río Claro 1. De esos 335 nuevos contagiados, 84 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 359, Linares 191, Curicó 172, San Clemente 151, Parral 135, Constitución 115 y Cauquenes 101. Finalmente el reporte de la autoridad sanitaria puntualiza que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 81% de su capacidad.


Crónica

Domingo 27 de Junio de 2021 La Prensa 7

MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMINIO

Abren convocatoria para financiar iniciativas culturales comunitarias Objetivo. El proceso busca apoyar la gestión cultural y el desarrollo artístico local, que realizan las Organizaciones Culturales Comunitarias (OCC) en todo el territorio nacional. TALCA. Talleres, presentaciones, clínicas, ciclos y conversatorios artísticos comunitarios que se difundan a través de diversos medios y plataformas, serán financiados por la Convocatoria Pública para el Financiamiento de Iniciativas para el Fortalecimiento de Organizaciones Culturales Comunitarias (Fifocc), que abrió el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura. Los interesados podrán elaborar material didáctico, manuales de prácticas artísticas comunitarias y financiar iniciativas solidarias con fuerte contenido artístico por un mínimo de dos y un máximo de seis millones de pesos, dependiendo de la modalidad a la que se postule. “Como Ministerio de las Culturas queremos invitar a todas las Organizaciones Culturales Comunitarias del Maule, a sumarse a esta convocatoria que tiene como finalidad apoyar sus procesos de gestión cultural y desarrollo artístico local. Desde nuestro programa Red Cultura tenemos un fuerte y sostenido trabajo con las OCC, y éstas son algunas de las herramientas que ponemos a su dis-

Pía Soler invitó a todas las Organizaciones Culturales Comunitarias del Maule, a sumarse a esta convocatoria.

posición a lo largo del año, más aún en momentos de emergencia sanitaria, donde sabemos que han tenido que realizar grandes esfuerzos para continuar con su tarea”, señaló la seremi de las Culturas, Pía Soler. En tanto, la ministra de esa cartera, Consuelo Valdés, sostuvo que este llamado busca ser un aporte al fortalecimiento de las organizaciones territoriales culturales. “También valora la diversidad de los equipos de trabajo, reconociendo a cada integrante, y la capacidad de articulación que poseen las comunidades para realizar actividades que las potencien y validen en su aporte a los territorios”, afirmó. La secretaria de Estado agregó que “es un apoyo para las organizaciones culturales que trabajan realizando actividades que estimulan la participa-

“También valora la diversidad de los equipos de trabajo, reconociendo a cada integrante, y la capacidad de articulación que poseen las comunidades para realizar actividades que las potencien y validen en su aporte a los territorios”.

ción, contención social y las nuevas convivencias, en el contexto de emergencia que estamos viviendo”. MODALIDADES La convocatoria consta de dos modalidades: La primera es “Articulación de Redes en los territorios (Inter-OCC)” que busca fortalecer las redes de intercambio, colaboración, cooperación y/o apoyos que potencien la gestión entre dos o más OCC. La segunda es para iniciativas de apoyo y “contención social desde la labor Cultural Comunitaria (Extra-OCC)”, que contempla iniciativas generadas por una o más OCC para el desarrollo de actividades artísticas comunitarias o que sean complementarias de acciones para la activación comunitaria. Con esta iniciativa se busca difundir proyectos que consideren lenguajes y disciplinas artísticas que convoquen a la comunidad local, que activen culturalmente los territorios. DETALLES Pueden postular solo organizaciones cuya principal característica es que sean culturales comunitarias y territoriales, con o sin personalidad jurídica, pero

que consideren equipos de trabajo de mínimo de tres personas, integrantes de la o las OCC postulantes. No financia gastos de inversión, pero sí honorarios y gastos operacionales, incluyendo materiales de higiene para actividades que puedan ser realizadas de manera presencial, considerando la etapa de confinamiento en el que esté la o las comunas en que se desarrollaría la iniciativa, cuya duración no puede exceder los cinco meses. El presupuesto total estimado para esta convocatoria es de $254.927.686. En términos generales, se evalúa la experiencia de participación artística comunitaria; coherencia y pertinencia de la iniciativa presentada con los objetivos de la OCC, trayectoria, participación en Red Cultura, prolijidad en la sumatoria de recursos, y diversidad y participación de la organización postulante. La convocatoria estará abierta hasta el miércoles 4 de agosto de 2021, a las 17:30 horas. Las consultas se pueden hacer al correo redcultura@cultura.gob.cl. Bases y formularios de postulación en www.fondosdecultura.cl/convocatoria-fifocc-2021.

Concejal respalda voto obligatorio CURICÓ. Se trata de Leoncio Saavedra, quien se mostró a favor de reimplementar el voto obligatorio, en el marco de la baja participación que han alcanzado los últimos comicios. También el edil manifestó

que para revertir el desinterés de la gente se requiere que los candidatos den respuesta a las necesidades de la ciudadanía. “Es fundamental que hagan propuestas concordantes con las demandas de la comunidad, las que

se enmarcan en el área de la educación, sistema previsional, regionalización, entre otras“, enfatizó. LARGA TRAYECTORIA Leoncio Saavedra agregó que “se requiere de la

responsabilidad de los políticos, con el objetivo de dar respuesta a las inquietudes de las personas”. No hay que olvidar que este político de la vieja escuela fue nuevamente elegido como concejal por Curicó.

Para el edil es importante que los abanderados respondan a las demandas de la gente.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 27 de Junio de 2021

Domingo Decimotercero durante el Año. Ciclo B.

Jesús valora y dignifica a la mujer “Vete en paz; estás liberada de tu mal” (Mc 5,34) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto completo: Marcos 5, 21-43. 1.- Dos relatos de curación. El evangelio de Marcos en 5,21-43 combina dos relatos de curación: el primero es la curación de la hija de Jairo (5,2124. 35-43) y el segundo es el de la mujer que padecía hemorragias (5,2534). Algunos autores llaman a este tipo de narraciones “textos en sandwich”, debido a que un relato queda encerrado dentro de otro que está al principio y al final. En líneas generales, ambos relatos tienen muchos elementos en común y poseen gran riqueza teológica. En su aspecto nuclear en las dos escenas aparecen mujeres que sufren: la hemorroísa sufre hace doce años por su enfermedad y la hija de Jairo también

tiene doce años. En ambos casos las dos mujeres están perdiendo la vida. 2.- Jairo y su hija. En Marcos 5, 21-24 aparece Jairo. Es un importante jefe de la sinagoga judía; es un hombre creyente. Una vez llegado donde Jesús se pone de rodillas y le suplica a Jesús que vaya a imponerle las manos a su hija para que viva. Jesús, de corazón misericordioso, atiende la súplica del dirigente judío y acude a la casa para sanarla. El evangelista afirma que una gran muchedumbre seguía a Jesús. La historia prosigue en Marcos 5,35-43. Allí se nos dice que la muchacha ya ha muerto y que no tiene sentido acudir a Jesús. Sin embargo, Jesús exhorta a Jairo a tener fe. Acompañado por tres

discípulos (Pedro, Santiago y Juan) llega a la casa de Jairo. La escena es de hondo dolor. La niña ha fallecido y se escuchan gritos y llantos desesperados. Un detalle muy interesante es que Jesús no se deja llevar por la histeria colectiva que impregna el ambiente. Jesús invita a los padres de la niña y a sus discípulos a ingresar a la habitación donde ésta yace muerta. La palabra de Jesús: “muchacha, a ti te digo, levántate” indica y pre-anuncia ya la resurrección. Por último, la orden de Jesús de darle de comer a la niña una vez que ha revivido indica que ésta se reincorpora a su vida habitual. 3.- La mujer que padecía flujos de sangre. El evangelista Marcos en 5, 25-34 describe una

mujer que padecía hemorragias desde hacía doce años. La descripción de la escena está llena de detalles: es una mujer enferma que no solo padece por su enfermedad sino también porque su condición es fuente de impureza y de vergüenza; tal vez por eso es que furtivamente toca a Jesús por miedo a ser descubierta y, peor aún, a ser juzgada y expulsada. Más que una enferma es una mujer muerta en vida que ha sido condenada por la ley religiosa (véase Levítico 14, 25-27). También el evangelista describe el calvario que esta mujer ha tenido que pasar buscando la salud en quienes no han podido dársela; en efecto, había consultado muchos médicos y no había logrado la ansiada salud. ¿por qué Marcos consigna este dato? ¿Quiere desprestigiar la medicina de su época? ¿Quiere más bien poner en contraste la impotencia del esfuerzo humano ante la fuerza todopoderosa de Dios? Más allá de cualquier explicación, el relato da a entender que la mujer se encuentra en una situación desesperada pues no solo está enferma sino que está excluida de la comunidad. Tal vez ella lo que busca a primera vista es la salud corporal pero lo que realmente necesita es ser sanada integralmente. Otro detalle interesante de la escena de la mujer con hemorragias, es que Jesús se da cuenta que

alguien lo ha tocado. Jesús repara en este detalle en medio de una muchedumbre que lo apretuja por todos lados. Tal vez ya intuya la fe de alguien que lo ha tocado y es por eso que pregunta por ello. Finalmente la mujer se delata y se descubre delante de Jesús y le dice toda la verdad siendo felicitada por Jesús y otorgándole la deseada sanación. 4.- Jesús dignifica y libera a la mujer. El relato de la mujer que padece flujos de sangre nos conecta con la situación de una mujer que no solo tiene una enfermedad física; su verdadero sufrimiento es más bien moral y espiritual: su situación es de exclusión y de indignidad. Nadie podía acercarse a ella y ella tampoco podía establecer relaciones normales con su entorno. Sin embargo el contacto con Jesús le transforma la vida para siempre. Jesús le devuelve a la mujer su dignidad de “hija de Dios” y la restituye en su confianza. Por su parte la niña de doce años que ha muerto representa la frustración de una vida que recién comienza. En efecto, la niña tiene doce años, es decir, el comienzo de la vida madura y la etapa en que la niña deja de ser niña y comienza a ser mujer. Su proceso de maduración ha quedado truncado. La muerte la ha devorado. Jesús, en su ministerio público, estableció rela-

ciones cordiales y amistosas con las mujeres. A Jesús no se le puede acusar de “misoginia” o de antifeminista. Muy por el contrario, muchas mujeres lo seguían, muchas de ellas fueron seguidoras de Jesús. Su trato con la mujer fue normal; Jesús valoraba hondamente el ser femenino y no se quedaba sólo en la admiración del “genio femenino”. Es más, su trato y su cercanía con la mujer resultó para sus discípulos escandaloso y extraño. Su relación con las mujeres es de completa desinhibición, naturalidad y total falta de represión. Establece con ellas una relación abierta, confiada, madura y personalizante, igualitaria y digna. También con algunas cultiva la amistad. El desafío que nos plantea el evangelio de hoy va en la línea de asumir la misma actitud de Jesús con las mujeres. No solo se trata tan solo de reivindicar sus derechos dentro de la Iglesia y dentro de la sociedad sino sobre todo de preguntarnos si como Iglesia –y en ella los clérigos y los laicosestamos dando el espacio suficiente a la mujer para que pueda aportar desde su propia condición femenina, valorando sus cualidades e integrándolas en funciones, servicios y ministerios. No por nada el “Papa bueno” (Juan XXIII) incluyó la emancipación de la mujer, como uno de los “signos de los tiempos” de nuestra época.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

10 Grados -3 Grado

Intervalos nubosos

precio del dólar Dólar Comprador $ 737 Dólar Vendedor $ 747

FARMACIAs DE TURNO PRAT

MANZANO

Prat Nº 619

SANTO DEL DÍA SRA. DEL CONSUELO

Avda. Rauquén Nº 672

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 26 27 28

Junio Junio Junio

$ 29.697,97 $ 29.700,93 $ 29.703,90

JUNIO $ 52.005 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Todas las variantes llevan al Covid Mucho se ha especulado con lo peligroso que puede ser la cepa denominada “Delta”, una de las cuantas modificaciones que ha tenido el Covid en el mundo en más de un año que la población ha tenido que confinarse en sus casas para no exponerse al virus. El primer caso de esa variante en nuestro país se produjo en un sector rural de la comuna de San Javier en la Región del Maule y la población puso el grito en el cielo porque se pueden infectar. Si bien hay estudios que dicen que la cepa “Delta” es mucho más contagiosa, los cuidados contra la pandemia tienen que ser siempre estrictos más allá del tipo de Coronavirus al cual estamos expuestos diariamente en actividades tan cotidianas como ir a comprar a un supermercado. Por tal motivo, la comunidad no debe relajarse

Pymes, una conmemoración en modo Covid-19 Ricardo Durán Académico de la carrera de Ingeniería Comercial, UDLA Sede Viña del Mar.

El 27 de junio de 2017 la ONU instauró el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme), como un reconocimiento al impacto que tienen estas organizaciones en la creación de empleo y crecimiento económico. Estas entidades crean el 70% del empleo y cerca de un 50% del Producto Interno Bruto mundial (PIB), siendo un pilar clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el trabajo y crecimiento económico. En Chile corresponden a más del 50% de las empresas formalmente constituidas, generando el 53% del empleo y aportando el 17% del PIB nacional. Desde 2020 han sido uno de los sectores

Domingo 27 de Junio de 2021 La Prensa 9

más impactados por la pandemia y de acuerdo con cifras de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), el 91% se ha visto afectada de alguna manera por la menor demanda de productos y servicios y por problemas en la cadena logística a causa de las restricciones de movimiento y cierre de comercios. El Gobierno, en abril de 2020, lanzó una serie de medidas para el área, como la rebaja de Impuesto de Primera Categoría a 10%, suspensión de Pagos Provisionales Mensuales, devolución del crédito fiscal IVA, extensión del plazo para el pago de IVA, fortalecimiento del FOGAPE y Créditos Covid-19 y el actual Bono Alivio, beneficiando a más de 300 mil Mipymes. Pese a lo

positivo de estas medidas, lamentablemente, no han sido suficiente en cobertura y accesibilidad, pues muchas de estas empresas no han podido acceder a los beneficios por no cumplir con los requisitos y además, se han enfrentado en todo este tiempo de pandemia a la imposibilidad de abrir sus locales para generar ventas. Por ello, es urgente no tan solo potenciar las medidas de apoyo de las autoridades, sino también buscar soluciones acordes a la situación sanitaria para responder a la brevedad a la necesidad de apertura del comercio, pues si estas fundamentales organizaciones no cuentan con ingresos, cualquier ayuda nunca será suficiente para evitar despidos y quiebras.

por ningún motivo debido a que cualquier descuido o irresponsabilidad pueden derivar en nuevos rebrotes que hagan retroceder a las comunas en al plan Paso a Paso. Incluso, en Curicó muchos ya se ilusionan con avanzar a Preparación para tener más libertades para desplazarse. Pero, ojo, ahí está el peligro. Las autoridades han aclarado hasta el cansancio que la mayor cantidad de casos positivos se han detectado en reuniones familiares o entre amigos, donde las medidas preventivas se relajan demasiado. Por eso, y para evitar que la pandemia siga creciendo, el consejo es fácil, claro y directo. Use mascarilla, mantenga el distanciamiento físico, lávese frecuentemente las manos y utilice alcohol gel más allá de la variante que esté de moda, pues son todas peligrosas si no nos protegemos entre todos.

Cuando el alma duerme Norman Merchak

El alma, esa parte inmaterial que ha sido parte importante del desarrollo investigativo del ser humano y que busca explicaciones en mente y boca de filósofos y científicos, sin dejar una definición que dé conformidad a la mayoría de los estudiosos acerca de ella. Las religiones han llevado a ese elemento animado, que existe en los cuerpos vivos, a un tránsito más allá de la muerte. El alma según la filosofía griega era lo más importante del ser. Platón decía que ella superaba a lo material en la existencia del ser material (cuerpo). Aristóteles decía que el alma podía actuar con independencia del cuerpo constituido de materia. Tomás de Aquino afirma que el alma es un elemento que puede ir más allá del espacio y tiempo, planificar el futuro. Algunos asocian el alma a

las ideas o simplemente parte del infinito. Esa alma es la que poseen los seres humanos y que la negamos a los otros seres viviente. Difícil negación porque, sin alma no hay vida. La ciencia, sin darnos una buena explicación, sigue en una búsqueda casi interminable, de ese elemento que llamamos alma y, cuando tratan de asirle se escapa entre los dedos, hacia un infinito. El alma que habita en los seres humanos, de vez en cuando cesa en su incesante inquietud, quedando como dormida, especialmente cuando la actividad de los seres se ve restringida. En una especie de duermevela va resguardando el ocurrir de la vida, descanso que le permite ir observando el comportamiento de los seres entre sí, al interior del vivir en comunidad y así, sin desatender, conserva el equilibrio entre el bien y el mal. Estabilidad que permite, a los seres vivos, entender los

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

cambios que va sufriendo su hábitat natural o naturaleza, pudiendo asumirlos con inteligencia y mesura. Inclinar el punto de equilibrio hacia el bien, trabajo del alma que lleva al humano a un actuar positivo hacia la conservación futura de los lugares habitables para la vida. Hoy el alma está en alerta frente a la aparición de un elemento cambiante y desorientador para la humanidad que muestra inquietud, con tendencia a caer en errores que pueden llevarle a situaciones irreparables. Para lograr evitar malas decisiones frente al combate se recurre a la ciencia, que aún se encuentra tratando de revertir los daños que este contagio que se desparrama por el planeta sin límite. Un despertar del alma con su sentido de solidaridad, se hace indispensable en estos momentos, para llegar a detener este intento de exterminio de la vida del humano.


10 La Prensa Domingo 27 de Junio de 2021

Deporte

PARA UN MEJOR BIENESTAR DE LOS INTERNOS

Material deportivo entregó IND-Maule a Gendarmería Entrega de implementos. La idea es fomentar las actividades físicas y prácticas deportivas, en personas privadas de libertad de los centros penitenciarios de la Región del Maule. TALCA.En un solemne acto realizado en dependencias del centro penitenciario femenino de la capital regional, se suscribió un convenio de mutua colaboración entre Gendarmería de Chile y el Instituto Nacional del Deporte, IND-Maule. La idea es fomentar y promover las actividades físicas y prácticas deportivas en la población penal para lo cual se organizarán campeonatos internos bajo una planificación de carácter trimestral. El director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez, expresó que “aquí hay una inversión en indumentaria deportiva para las personas privadas de libertad de aproximadamente 12 millones de pesos. Esto viene a reforzar un trabajo que viene desde 2014. La idea es que en lo sucesivo y en la medida que el Coronavirus nos permita poder realizar otro tipo de actividades como talleres y eventos, tal cual se venían organizando años anteriores”, sostuvo. IMPLEMENTACIÓN En efecto, IND hizo entrega de 400 balones de futsal, 30 redes deportivas de futsal, 120 paletas

ce especial, ya que estamos en fase 2 en la ciudad de Talca, organizando un baile entretenido con las internas. Estos implementos deportivos se entregaron de manera simbólica para todas las unidades penales de la región”, detalló.

El director regional IND, Sebastián Pino Sáez y el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza Guajardo, en la entrega simbólica.

de tenis de mesa, 400 pelotas de tenis de mesa, 300 petos deportivos, 5 sacos de boxeo, 30 guantes de arquero, 14 bandas de ejercicio trx, 10 mancuernas de 5 kg, 60 protectores bucales para el boxeo, 12 redes de fútbol, 14 cuerdas de entrenamiento para salto, 20 balones de fútbol y 6 mesas para la práctica del tenis de mesa, entre otros elementos. ACTO SIMBÓLICO En este sentido, el director re-

“Aquí hay una inversión en indumentaria deportiva para las personas privadas de libertad, de aproximadamente 12 millones de pesos”. gional de Gendarmería, coronel José Luis Meza Guajardo, precisó que “agradecer al Instituto Nacional del Deporte, que año a

año nos colabora con implementación deportiva para la población penal del Maule. En esta ocasión, quisimos darle un real-

SATISFACCIÓN A nombre de las internas, Karen extendió los agradecimientos de rigor: “para nosotras esta ayuda es de gran utilidad, ya que estamos en pandemia y con la contingencia nacional, lo tomamos esto de forma positiva esta implementación deportiva que nos están entregando. Agradecer al Instituto Nacional del Deporte y a Gendarmería porque en este momento en que estamos privadas de libertad, teniendo un cuerpo y una mente sana, nos ayuda a un mejor bienestar”, dijo. Lo importante es la participación de todas las personas involucradas en el sistema en actividades físicas y prácticas deportivas, que les permita una contención y mejorar su condición física y psíquica, evitando que se produzcan daños innecesarios producto del encierro.

MIGUEL ÁNGEL MUJICA TRAS ALIANZA CON TNT SPORTS

“El Team Chile tiene mucho para contar” SANTIAGO. El pasado viernes se selló la alianza entre el Comité Olímpico de Chile, TNT Sports y el Team Chile, para que el canal deportivo se siga enfocado en entregar cobertura exclusiva a diferentes disciplinas como el vóleibol, básquetbol y handball, entre otras. “La estrategia a partir del cambio de marca es también incluir nuevos deportes a nuestras pantallas. Así lo hemos hecho cuando incluimos el mundial de handball y contenidos en los programas que abordan el polideportivo. Nuestro compromi-

El Team Chile gana pantalla en TNT Sports. so hoy con otras disciplinas deportivas se afianza a partir de este hito, tratando de destacar todo lo que tiene que ver con el

Team Chile y sus deportistas. Estamos muy contentos con esta alianza y esperamos, desde nuestras plataformas, conti-

nuar siendo un aporte para el deporte en Chile”, aseguró el general manager de WarnerMedia Chile, Gustavo Minaker. Por su parte, Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile, detalló: “estamos felices de poder concretar esta alianza con TNT Sports. El Team Chile tiene mucho para contar, tanto en resultados deportivos como en las historias de sus integrantes, y estamos seguros que las diversas plataformas de TNT Sports son el vehículo ideal pa-

ra llegar a millones de amantes del deporte en nuestro país”. Como parte de esta alianza, los principales hitos del Team Chile y el COCH contarán con cobertura especial por parte de TNT Sports, siguiendo la contingencia de los deportistas y los eventos más destacados en programas como Pelota Parada, TNT Data Sports y las plataformas digitales del canal. Cabe destacar que el Team Chile tiene varios desafíos por delante, como los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y los Juegos Panamericanos de 2023.

Listo el PreClasificatorio al Mundial de Básquetbol En el mes de julio, TNT Sports sumará un nuevo contenido a su parrilla programática. Se trata del Pre-Clasificatorio de FIBA Américas para la Copa Mundial de Básquetbol 2023, instancia que disputará la Selección Chilena de Básquetbol, buscando el sueño de clasificar por primera vez a una cita mundialista entre los días 14, 15 y 16 de julio 2021. El equipo dirigido por el argentino Cristián Santander reunirá a jugadores como Nicolás Carvacho, el basquetbolista chileno más exitoso del momento; Ignacio Arroyo, jugador del Movistar Estudiantes de España; Felipe Haase, del equipo de Mercer University de Estados Unidos; entre otros. De la mano de estas figuras, el combinado nacional deberá medirse como local frente a sus símiles de Bolivia, Paraguay y Nicaragua, en un cuadrangular que se llevará a cabo en Santiago. “Seguimos apostando a nuevos contenidos, abriendo nuestra parrilla programática para entregar cobertura al deporte nacional y que se evidencia en el acuerdo que tenemos con el Team Chile. Este hito respalda nuestro objetivo de continuar conquistando fanáticos de diferentes disciplinas, para que a través de nuestras pantallas puedan deleitarse con eventos deportivos de calidad mundial como lo es la muestra de lo mejor del baloncesto chileno a nivel de selecciones”, señaló el gerente de Contenidos de TNT Sports, Robert Nicholson.

Para atleta sacó pasajes para Tokio Se trata de Amanda Cerna, quien clasificó a los Juegos Paralímpicos de Tokio, mediante una invitación bipartita que le entregaron el Comité Paralímpico Internacional y el Comité Organizador de los Juegos. Las razones fundamentales de esta nominación son el octavo lugar que actualmente ocupa en el Ranking Mundial de los 400 metros T47, sus grandes actuaciones en los campeonatos de la temporada y su enorme proyección internacional.


Deporte

Domingo 27 de Junio de 2021 LA PRENSA 11

ELIMINADOS DE COPA CHILE

UN NUEVO TRASPIÉ PARA EL CURI DE PALERMO Convicción. Los curicanos apelaron al rodaje de futbolistas jóvenes, sumando en cancha en la llave frente a Rangers a 11 futbolistas canteranos. La mayoría de los titulares en Primera no jugó y pese a ser eliminados en el clásico, el DT destacó la personalidad de sus dirigidos. Este nuevo tropiezo en el resultado y progreso en el rodaje de juveniles, antecede la urgente necesidad de mejorar en el torneo oficial. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. El equipo de Palermo

fue más sobre la cancha del estadio Fiscal la noche del pasado viernes, sin embargo, no pudo aguantar la ventaja y terminó empatando en el global perdiendo en definición por penales, quedando eliminado de la Copa Chile 2021. Estreno y adiós para los albirrojos en una dura caída frente a su clásico rival maulino, en otro condimento que acrecienta el tropiezo de un equipo que no encuentra el rumbo en el torneo de Primera y que se despide en su debut de la Copa Chile. CON PERSONALIDAD Si en la copa anterior en 2019 los curicanos fueron eliminados del torneo por Ñublense, este 2021 el que los deja fuera es Rangers, en amargos clásicos donde sufren los hinchas más que los propios jugadores. “Este equipo afrontó el clásico con personalidad a pesar del resultado” señaló post partido el técnico curicano Martín Palermo, quien apostó por una mixtura con mayoría de jugadores jóvenes, quienes sumaron minutos, rodaje y experiencia. El ganador Rangers inició el encuentro con 3 jugadores Sub 21 y terminó los 90 minutos con solo 1, sumando

Albornoz que dijera presente en el juego de ida. Una llave perdida en el registro histórico, aunque ganada en el rodaje de jugadores de casa, la principal apuesta de Palermo, Palma y compañía. Fue una llave sin Perafán, Bechtholdt, De la Fuente, Sánchez, Coniglio, Cabral, Corral o incluso el ya exportado Parra. Este Curicó Unido de Palermo fue eliminado de la Copa Chile en el clási-

Curicó Unido volverá a jugar por los puntos el 16, 17 ó 18 de julio. 198 minutos y cumpliendo la regla de al menos 180 minutos jugados por mínimo tres futbolistas de esta serie. Curicó Unido en tanto comenzó el clásico el pasado viernes con solo dos menores de 21 años, terminando el encuentro con 4 jugadores bajo esta norma, aunque totalizando solo 203 minutos. FUERZA JOVEN La gran apuesta de Palermo en esta llave cumplió. El lateral zurdo Pablo Cabrera respondió a plenitud en su puesto y se

transformó en real alternativa a De La Fuente para el torneo de Primera, tal vez Felipe Ortiz pudo demostrar mayormente sus ricas capacidades, mientras Joaquín González metió el centro gol y destacó por veloces relevos por la franja diestra. Poco se puede medir el estreno profesional de Carlos Herrera, mientras Gabriel Harding tuvo un par de chances en el tiempo reglamentario que no pudo concretar, se mostró siempre ganoso y su penal errado que selló la elimi-

nación albirroja le servirá para futuras definiciones donde se atreverá nuevamente a patear. En banca viviendo el clásico quedaron otros juveniles y canteranos curicanos como el portero Tomás Vergara y dos que jugaron en la ida como Jorge Catejo y Matías Ormazábal. Ellos sin contar a otros de casa como Diego Urzúa que cumplió en labores de contención, el habilidoso Nicolás Núñez que también buscara aceptablemente conexiones ofensivas o Ronny

HARTOS DÍAS DE FÚTBOL

La Euro y Copa América “al rojo vivo” SANTIAGO. Este fin de semana largo, las emociones de la Eurocopa continúan con el mejor fútbol de selecciones, donde los fanáticos pueden disfrutar por la señal deportiva de WarnerMedia Chile que transmite la fase final del torneo que trae apasionantes choques, con varias escuadras luchando por la máxima gloria de la UEFA. En el caso de la Copa Conmebol América 2021, el lunes 28 de junio se cerrará la primera fase, con un encuentro que tendrá expectantes a varios, entre ellos la Selección Chilena. Se trata del duelo de Uruguay y Paraguay, el que podría influir positiva o negativamente

Holanda y República Checa chocan hoy.

para los chilenos, que marchan en la tercera posición del Grupo A y esperan rival para los Cuartos de Final. PROGRAMACIÓN EUROCOPA Domingo 27 de Junio: 12:00 horas: Holanda vs. República Checa Lunes 28 de Junio: 12:00 horas: Croacia vs. España Martes 29 de Junio: 15:00 horas: Suecia vs. Ucrania PROGRAMACIÓN COPA AMÉRICA Lunes 28 de junio 20:00 horas: Uruguay vs. Paraguay.

co frente a Rangers, aunque cumplió con su premisa del rodaje a los de casa, algo que el técnico deberá definir en su reestreno en el torneo de Primera, pues ahí la urgencia de salir de las posiciones de descenso es mayor, y el club más que dar alto tiraje a la chimenea de manera constante, lo que necesita es asegurar la permanencia en Primera donde tanto costó llegar.

Ciclista curicano se colgó bronce

LIMA, PERÚ. Una notable actuación alcanzó el ciclista curicano Cristian Arriagada Pizarro (18 años), al lograr la medalla de bronce en la prueba de Eliminación en el marco del Campeonato Panamericano de Pista Élite que se disputa en la capital peruana. El pedalero de la “Ciudad de las Tortas” aparece en la tercera posición en el podio de los campeones exhibiendo la casaquilla roja.

Crovetto ganó plata en el Tiro de Skeet La chilena Francisca Crovetto logró la presea en la modalidad Skeet Femenino de la Copa del Mundo de Tiro, que se realiza en Osijek, Croacia. Cuarenta especialistas de todo el orbe llegaron esta semana hasta la ciudad ubicada al oeste de Zágreb, para competir en uno de los últimos eventos oficiales antes del comienzo de la disciplina en los Juegos Olímpicos de Tokio. La especialista del Team Chile sacó a relucir todo su talento y experiencia, dejando en el camino a cuatro rivales y finalmente quedándose con el segundo lugar, solo superada por la rusa Zilia Batyrshina.


12 La Prensa Domingo 27 de Junio de 2021

Los recursos serán para reparar galerías de la medialuna y para implementar un casino.

UNIÓN SARMIENTO DE CURICÓ

Club de Huasos consigue apoyo para mejorar

infraestructura y equipamiento

Felices se mostraron dirigentes y socios del Club de Huasos Unión Sarmiento de Curicó.

A

través del programa “Organizaciones en Acción”, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, se encuentra apoyando a diversas agrupaciones sociales de base, tales como juntas de vecinos, centros de madres, clubes deportivos y del adulto mayor, a objeto de paliar sus necesidades y apoyándolos en el desarrollo de distintas iniciativas, que mitiguen los efectos negativos que la crisis sanitaria ha generado en su quehacer. En ese marco, gran felicidad existe en el seno de los dirigentes y socios del Club de Huasos Unión Sarmiento de la comuna de Curicó, tras adjudicarse un millonario mejoramiento de infraestructura y equipamiento por parte del citado organismo gubernamental, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso), que otorgó la suma de dos millones 100 mil pesos para la reparación de las galerías de madera de la medialuna del club y para la compra de equipamiento destinado a implementar su casino. “Estamos muy contentos, ya que pocas veces habíamos sido objeto de un beneficio por parte del Gobierno. Ahora el Fosis, a través de una gran gestión de su director, nos entregó estos recursos para comprar lo necesario y mejorar nuestra galería y cocina”, comentó el presidente del Club de Huasos Unión Sarmiento, José Gallegos. En tanto, el director regional del Fosis, Alejandro Muñoz, tuvo palabras para referirse al aporte. “Damos cuenta que el Fosis es mucho más que un servicio de apoyo al emprendimiento. También ayudamos a comunidades y organi-

Programa está destinado a fomentar iniciativas que permitan mitigar los efectos negativos que la pandemia ha generado. zaciones, incluyendo las deportivas y recreativas. Así que estamos orgullosos de contribuir a mantener y a mejorar una tradición de nuestra tierra, en medio de una época tan compleja como la que nos ha deparado la pandemia del Coronavirus”, dijo.

CARACTERÍSTICAS

“Organizaciones en Acción” posee un millonario fondo global a nivel país, donde el Maule tiene destacada partici-

pación al entregar un financiamiento individual de dos millones 100 mil pesos por cada organización favorecida, los cuales son destinados a “la adquisición de insumos básicos de primera necesidad, como alimentos, medicamentos y abastecimiento de agua y electricidad. También involucra compra de artículos de higiene, seguridad y ayudas técnicas, y equipamiento de cocina y audiovisual, otorgando utensilios y equipos de cocina y equipos audiovisuales para apoyo escolar o comunitario”, agregó Muñoz. En las últimas semanas también han sido favorecidas otras agrupaciones de nuestra región, como el Club del Adulto Mayor Patria Nueva del Hospital de Teno, el Club del Adulto Mayor Vida Nueva de Llico en Vichuquén, la Junta de Vecinos Quiñipeumo de Maule, el Club Deportivo Pangue Arriba de San Rafael, la Junta de Vecinos El Cobre y el Club del Adulto Mayor Buena Esperanza Juntas de de Hualañé, la Junta de vecinos, Vecinos Población La Viña centros de en San Javier, y la Junta de Vecinos Cinco Caminos de madres, clubes Yerbas Buenas, entre otras.

Programa “Organizaciones en Acción” posee un millonario fondo global a nivel país.

deportivos y del adulto mayor, son las agrupaciones sociales de base que están accediendo a recursos gracias a dicho programa del Fosis.


Domingo 27 de Junio de 2021 La Prensa 13

ESTUDIO DE U. DE TALCA

Las familias que utilizan estufas a pellets están

menos expuestas a material particulado fino dentro del hogar

El estudio arrojó que las familias que usan estufas a pellets están menos expuesta a contaminación dentro de sus hogares.

El trabajo investigativo fue realizado por académicos y un alumno de doctorado de la U. de Talca y expertos extranjeros.

U

n equipo de investigadores liderados por el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Talca, Carlos Chávez, midió el uso de calefactores a leña o pellets dentro de los hogares de la capital regional, con el fin de determinar variables ambientales dentro de la vivienda, tales como la contaminación por material particulado fino (PM 2,5), eficiencia y temperatura. Todo esto, además, con información sobre el gasto del combustible los días del análisis y su situación socioeconómica. Participaron como co-investigadores Randall Bluffstone (Portland State University); Walter Gómez (U. de La Frontera); Mónica M. Jaime (U. de Concepción); y Adolfo Uribe, estudiante de Doctorado de la Universidad de Talca. El objetivo de la primera fase de este estudio -realizado entre agosto y septiembre del año pasado en 325 hogares-, fue analizar los beneficios privados o individuales que reciben los hogares que recambian su estufa a leña por una de pellets.

CONCLUSIONES

Los resultados preliminares del proyecto sugieren que los usuarios de estufas a pellets están expuestos -en promedio- a un nivel de material particulado fino un 13% menor al interior de la vivienda y, además, presentan temperaturas más estables (25% menor en la variación); sin embargo, no tienen diferencias en el promedio de la temperatura alcanzada, respecto de los domicilios que utilizan estufa a leña.

Investigación. Reveló el efecto que tienen artefactos desde el punto de vista de la contaminación, costos y niveles de calefacción. “Ambos tipos de tecnologías son usadas con la misma frecuencia. Sin embargo, al comparar el costo del combustible para diferentes periodos de tiempo (auto reportado por los hogares), se evidencia que el costo del combustible que enfrentan los usuarios de pellet es mayor al costo de los usuarios de leña”, explicó Chávez. De acuerdo a datos oficiales del Ministerio de Medio Ambiente, se estima que más de 9 millones de habitantes (48% de la población) están expuestos a altos niveles de material particulado fino en el aire y alrededor de 3.600 personas El objetivo de la primera fase de este estudio fue analizar los beneficios privados o individuales que reciben los hogares que recambian su estufa a leña por una de pellets.

mueren cada año por enfermedades cardiopulmonares, asociadas a la exposición crónica a la contaminación atmosférica. El uso de la leña es la principal causa de la mala calidad del aire en las zonas urbanas de las regiones del centro-sur. Por tal sentido, desde el año 2011, el Estado ha llevado a cabo varios programas de reemplazo de estufas y programas de aislamiento térmico en más de 30 ciudades. Hasta ahora, más de 51.000 hogares han reemplazado las viejas estufas de leña por estufas que utilizan combustibles más limpios y eficientes (pellet, electricidad, gas, y parafina), para mejorar la calidad del aire para todos los habitantes de la ciudad. “Los resultados indican también que los beneficios del programa en términos de mejoras en la calidad de aire al interior del hogar son mayores en el subgrupo de los hogares de menor ingreso. Esto es explicado, en parte, por el tipo de estufa a leña presente en los hogares de menores ingresos, los cuales usan tecnologías más ineficientes y que emiten mayor contaminación, como son las salamandras o estufas hechizas. Los efectos nocivos para la salud de las personas Al comparar son, entonces, reducidos sigel costo del nificativamente después de la combustible instalación de la nueva estufa”, añadió el académico. para diferentes Esta iniciativa se desarrolla con periodos de el financiamiento de Agencia tiempo, se Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional evidencia que (Sida), a través del programa el precio del Environment for Development pellet es mayor (EfD) y por medio de un conal de los venio de colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente. usuarios de La segunda etapa se realizará leña. en Temuco, ciudad declarada como zona saturada.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


16 La Prensa Domingo 27 de Junio de 2021

Crónica

POTRERO GRANDE

Comenzó pavimentación de callejón La Virgen de La Echaurrina Trabajos. Son 950 metros desde el acceso a la localidad precordillerana. CURICÓ. Más de 50 familias serán beneficiadas con los trabajos de pavimentación que empezaron a ejecutarse en el callejón La Virgen de La Echaurrina en Potrero Grande Alto. Luego de un largo trabajo de planificación que llevaron adelante los vecinos junto al alcalde Javier Muñoz, el primer paso para el comienzo de este anhelo fue asegurar el ancho mínimo para el cami-

no donde la voluntad de los habitantes fue primordial. “Estamos muy contentos por el trabajo que hemos desarrollado junto a la comunidad de La Echaurrina, porque gracias a ese trabajo logramos comprometer en su momento a Vialidad para poder desarrollar un convenio de colaboración que nos permite estar haciendo las primeras obras para preparar la cancha, como se

dice, y de aquí a fin de año tener pavimentado poco más de 900 metros que son de todo el ingreso a esa comunidad”, contó el alcalde. Previo a los trabajos, este camino en muchas ocasiones era intransitable, según dijo la presidenta del callejón Mónica Guerra. “Era un problema complicado de ver adultos mayores que transitaban por el sector en el tiempo cuando se salían los canales. Hay niños que

Un total de 950 metros serán pavimentados para mejorar el acceso a la localidad. transitaban al colegio caminando con problemas de lluvia y ahora esto no lo estamos viendo porque cada día ha ido mejorando. Es así, posas hay, pero la máquina ahí está trabajando duro con esto”, aseguró. GESTIONES QUE SON PROGRESO La dirigente vecinal agradeció el

Maquinaria pesada está trabajando en el lugar.

compromiso de las autoridades, particularmente del alcalde, ya que afirmó que luego de tantos años apartados de la zona urbana y de los beneficios que significa tener un camino pavimentado, el progreso en ese sector de Potrero Grande ha llegado para mejorar sustancialmente la calidad de vida de la comunidad. “Vinieron a solucionar un tema

que es de hace muchos años, que era nuestra meta, y gracias al apoyo de don Javier Muñoz tuvimos la mejor noticia de que comenzaron los trabajos, algo que veníamos esperando hace muchos años, algo que anhelé de cuando chica y hoy nuestros sueños se hacen realidad, la pavimentación del sector La Echaurrina”, dijo.

RECURSOS FNDR

En proceso de licitación ayudas técnicas para personas en situación de discapacidad CURICÓ. Ante la inquietud que han estado presentando personas en situación de discapacidad, por el gran atraso que ha tenido la distribución de las ayudas técnicas postuladas a nivel provincial, el consejero regional por la provincia de Curicó, George Bordachar, manifestó que el atraso se debió a la escasa oferta que existe en las empresas que fabrican este tipo de elementos como sillas de rueda de diversas características, audífonos y otros elementos técnicos de condiciones especiales. La autoridad contó que las personas que esperan este tipo de ayuda a nivel regional alcanza a la cantidad de 811 y a nivel de la provincia de Curicó a 334, para lo cual en octubre del año pasado el

Consejo Regional del Maule aprobó la cantidad de 1.040 millones de pesos que permitirán tener estos elementos para sobrellevar en mejor forma sus dificultades en sus actividades y además, acortar la brecha que les separa de la generalidad de la gente. NUMEROSOS BENEFICIADOS “Estas ayudas técnicas que está licitando la Gobernación Provincial de Curicó van a servir de mucho a los numerosos postulantes en situación de discapacidad, pero lamentablemente debido a la pandemia, se ha tenido poca respuesta de los proveedores habituales para este tipo de elementos. Estamos junto a la gobernación agilizando lo

Bordachar espera que se agilicen las ayudas debido a que hay muchas personas esperando.

Curicó son 181 personas, en Hualañé 52, Sagrada Familia 10, siendo Vichuquén la única comuna que no postuló, pero son 334 a nivel provincial los beneficiados con sillas de rueda, notebook, audífonos y otros elementos que son vitales para su desenvolvimiento”, expresó George Bordachar. De igual forma, el consejero regional expresó que este es un proyecto que lleva mucho tiempo esperando, por lo que esperaba que el trámite que desarrolla la Gobernación Provincial de Curicó tenga resultados positivos lo antes posible y así llevar un significativo aporte a la gente que requiere de estas ayudas.

más posible la concreción de este trámite que tiene peticio-

COMUNA DE CURICÓ En la Oficina Municipal de la

nes de diferentes características. Solo en la comuna de

Discapacidad Municipal de Curicó se informó que el reciente llamado de Senadis favorece personas de la comuna que postularon el año pasado gracias a un proyecto apoyado por el municipio y que esperan que pronto puedan llegar estas ayudas técnicas que tanto requieren los postulantes curicanos en situación de discapacidad. Entre los apoyos más solicitados por las personas en situación de discapacidad, se encuentran las sillas de rueda eléctricas y mecánicas, bastones, aparatos para levantarse de la cama y salir de la casa, dispositivos de comunicación, audífonos, dispositivos de alarma, pasamanos o barras y sillas de ducha y baño, entre otras.


Crónica

Domingo 27 de Junio de 2021 La Prensa 17

Horóscopo

EN PROYECTOS EMBLEMÁTICOS

Ruta del Maipo y Municipalidad de Curicó reafirman su trabajo CURICÓ. En una visita protocolar por parte de representantes de la empresa Ruta del Maipo al alcalde Javier Muñoz, se abordaron materias relacionadas con al menos tres proyectos emblemáticos que se han venido gestionando como importantes avances para el desarrollo de la comuna. Los temas dicen relación con los proyectos de un Bypass que fue anunciado para la Ruta 5 Sur frente a Curicó, la construcción de una pasarela peatonal en el sector de Vista Hermosa y la construcción de una calle de servicio o caletera frente a las dependencias del nuevo hospital provincial, temáticas que fueron destacadas positivamente por el jefe comunal. “Agradecemos la solicitud de audiencia por vía transparencia de la empresa Ruta del Maipo, con la cual estuvimos abordando varios proyectos que son de interés para la ciudad. Uno de ellos que es el de mayor envergadura como lo es el Bypass de la Ruta 5 Sur, así también estuvimos analizando el avance de la pasarela del sector de Vista Hermosa y también sobre la calle de servicio frente al nuevo hospital, entre el acceso sur y avenida España. En este caso lo que va mayormente avanzado es el término del diseño de la pasarela en Vista Hermosa, donde esperamos nosotros poder ayudar en agilizar los tiempos administrativos a fin de que este proyecto sea una realidad lo antes posible”, apuntó. Respecto de la caletera frente al hospital, Javier Muñoz sostuvo que “nos encontramos entrampados por unos temas técnicos en la Sectra y nosotros estamos ayudando a subsanar esta situación, para poder avanzar rápidamente en ese proyecto y lo del Bypass, ya es una cosa de más largo plazo debido a que todavía hay varios procesos participativos pendientes”. TRABAJO CONJUNTO En tanto, el gerente general de Ruta del Maipo, Miguel Carrasco, explicó que la empresa considera entre sus políticas reunirse cada cierto tiempo con las autoridades en cuyas comunas se ejecutan obras de importancia, como lo es en este caso Curicó. Además que tras la reelección del alcalde Javier Muñoz, consideraban importante entregarle su saludo y la disponibilidad para continuar tra-

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Un tiempo de soledad no le hace mal a nadie, eso ayuda a enfocar mejor los pensamientos. SALUD: Siempre debe poner atención para evitar accidentes tanto en su trabajo como en su hogar. DINERO: El destino pondrá lo que necesita en su camino. COLOR: Gris. NÚMERO: 13.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Usted no debe dudar en pedir disculpas si es que en algún momento cometió un error con alguna persona. SALUD: A los vicios hay que ponerle atajo antes que aumenten. DINERO: Si confía en su inteligencia podrá salir adelante. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Cuidado con estar involucrándose en algo que más adelante le traerá problemas. SALUD: Trate de tener un poco más de cuidado con esa tendencia a caer en cierto grado de depresión. DINERO: Debe ordenar su presupuesto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si esa persona está sola y usted también no pierde nada con intentar algo. SALUD: Abusar de su buena salud no es algo favorable para usted. DINERO: Es recomendable que evite cualquier tipo de problema en su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. Como muy positivo fue calificado encuentro realizado en el municipio. bajando juntos por el bien de toda la comunidad. “Nosotros tenemos un plan de relación permanente con todas las autoridades y ésta no es la excepción y en este caso el alcalde Javier Muñoz fue reelecto y entonces hemos venido a saludarlo y a ponernos a disposición, para seguir trabajando en conjunto con la finalidad de so-

lucionar los problemas de viabilidad y tránsito y la pasada de la Ruta 5 Sur por la ciudad de Curicó. También aprovechamos de contarle acerca de todos los proyectos de ingeniería que estamos haciendo junto con el MOP como lo es entre otros casos el proyecto de Bypass para Curicó, con el cual esperamos solucionar un grave problema

de tránsito que tiene la ciudad y evitar la alta accidentabilidad que hoy presenta la comuna”, indicó. A juicio del alcalde Javier Muñoz y de los representantes de la Ruta del Maipo, la idea es dar continuidad a un trabajo que se arrastra desde hace ya bastante tiempo en relación a los proyectos anteriormente señalados.

AMOR: Cada cosa que haga y que involucre a su corazón debe pensarla muy bien para así no correr el riesgo de sufrir. SALUD: Tenga cuidado ya que el exceso de trabajo siempre termina pasando la cuenta. DINERO: No se debe desorganizar tanto este fin de mes. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Con el apoyo de las personas que le quieren podrá superar cualquier cosa que haya afectado a su corazón. SALUD: No olvide que la fe mueve montañas y esto también aplica en la salud. DINERO: No es bueno que gaste más de la cuenta. COLOR: Blanco. NÚMERO 28.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No haga recriminaciones a su pareja sin haber analizado las cosas que pudiera estar haciendo usted. SALUD: El deporte ayuda a mejorar la vitalidad. DINERO: Los fines de mes pueden ser complejos en lo financiero, pero si se controla no debería ser tan complicado. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: En una relación ambas partes tienen la responsabilidad de mantener fuerte el vínculo. SALUD: No se exponga a problemas respiratorios, use la mascarilla y evite aglomeraciones. DINERO: Recuerde devolver lo que haya pedido prestado. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si se guarda las cosas por mucho tiempo puede ser que al momento de hablar ya sea muy tarde. SALUD: Tenga más cuidado con las bebidas energéticas. DINERO: No termine el mes de junio con más deudas de las que comenzó. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es hora de tomar la iniciativa antes de que pase más tiempo. SALUD: Tómese el tiempo suficiente para descansar y recuperar energías después de enfrentar sus temas de salud. DINERO: Es importante que no se desvíe de los objetivos que se ha trazado. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No tenga tanto temor de acercarse a esa persona, tal vez sea eso lo que está esperando. SALUD: Si se cuida como corresponde no deberá tener grandes problemas. DINERO: Oriente muy bien las cosas para que éstas puedan resultar más rápido. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo que ya está hablado no vale la pena volver a decirlo, solo debe dar tiempo para que las cosas cambien. SALUD: Mantengan la calma ante cualquier problema de índole emocional. DINERO: Le recomiendo no repactar deudas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 16.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Cultura

18 LA PRENSA Domingo 27 de Junio de 2021

CREACIÓN DE LUDICORAL

“Semilla Violeta, Sincronicidades Virtuales”: El arte puede unirnos Voces. Obra musical cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó y el valioso papel de colegios de la comuna. CURICÓ. La vida de Violeta

Parra en sus segmentos más significativos, es la motivación para unir el talento de creadores y escolares de la comuna como una manera de recobrar la esperanza a través del arte. Ya está rotando en redes la primera parte de esta obra, “Semilla Violeta, Sincronicidades Virtuales”, creada por Ludicoral y dirigida por Rodrigo Moraga, con el valioso apoyo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó.

UNIVERSO MAYOR Para Rodrigo Moraga, esta obra demuestra que el arte puede unirnos. “Muchos se sienten solos, pero creemos que el propósito que nos debe unir es justamente trabajar de forma mancomunada. Por eso la sincronicidad virtual habla de este proceso en que todos se saben parte de un gran universo mayor”, afirma el músico. En este musical basado en “Canto para una semilla”, de Luis Advis, unieron sus voces decenas de niños de distintos colegios curica-

nos, “sincronizados” a partir de la existencia y parte del pensamiento de Violeta, en un formato virtual. LO ANTIGUO CON LO NUEVO Fueron tres coros los que se unieron: Colegio San Marcos, Colegio Bicentenario Politécnico San José y Liceo Bicentenario Zapallar, dirigidos por Francisca Ríos, Alejandro Sepúlveda y Pablo Godoy respectivamente. El alma artística de Violeta se funde con la belleza de

Esta imagen representa la esencia de esta obra virtual: Violeta engendrando vida y arte, simbolizadas en las voces que brotan de su ser. todas las voces, un total de cien, como metáfora de la unión humana y la esperanza en una vida mejor. “Nos inspiramos mucho en la filosofía de un profesor del Instituto de Estética de la Universidad Católica de Santiago, Fidel Sepúlveda, que habla que Violeta viene a unir lo antiguo con lo nuevo, desde el momento en que se resignifican las raíces y se hacen trascender a través de canciones”, señala Rodrigo. EL AMOR Son tres episodios los que forman parte de este recorrido coral y teatral, donde una de las motivaciones es el promover el trabajo artístico digital en Curicó. Demostrar que se puede crear de distintas maneras y una de ellas es ésta, que además se constituye como un proceso educativo. Como dijimos, la primera ya ha estado rotando. La segunda parte la veremos

en agosto y la tercera, en noviembre, donde en esta última conoceremos a la Violeta inundada de amor como símbolo de trascendencia y fenómeno de vida. ÁNIMOS Y EMOCIONES Carolina Olave es actriz y dirige el Taller de Teatro de la Corporación Cultural de Curicó. Se le invitó a representar a Violeta Parra en la obra que nos convoca. “Ha sido un trabajo muy hermoso. He descubierto cosas nuevas. Las formas de expresarse de Violeta, sus ánimos, sus emociones, lo que es un bonito desafío”, dice la artista y agrega que ha sido una enriquecedora experiencia el estar en un escenario en medio del contexto de pandemia y por la forma distinta de ser dirigida, en este caso por Rodrigo Moraga, que recurre a elementos del teatro y el musical.

TRABAJO CONJUNTO Moraga destaca el “valioso aporte de Los Cuentores, amigos que accedieron a acompañarnos y de Jaime Vargas en lo sonoro e instrumental”. El músico añade que esta no es una creación audiovisual de un solo artista, sino que un trabajo conjunto donde los directores de los coros de los mencionados colegios, juegan un rol fundamental. La ficha artística y técnica de “Semilla” es la siguiente: Partituras y cápsulas pedagógicas: Francisca Ríos. Mezcla y masterización: Alejandro Sepúlveda y Jaime Vargas. Edición audiovisual voces: Pablo Godoy. Sonido e iluminación: Francisco Rivera, Alejandro Muñoz y Cristian Gutiérrez. Dirección de arte y edición final: Rodrigo Moraga Bravo.


Crónica

Domingo 27 de Junio de 2021 La Prensa 19

APROBADO POR CONCEJO MUNICIPAL

Municipio lanza programa de apoyo a micro, pequeña y mediana empresa Beneficios. Dio luz verde a prórrogas de patentes y condonación de multas e intereses. CURICÓ. Con la finalidad de apoyar los difíciles momentos que han enfrentado las micro, pequeñas y medianas empresas de la comuna, la Municipalidad de Curicó lanzó un programa de apoyo que les permitirá alivianar la carga en tiempos de pandemia. La información fue dada a conocer por el alcalde Javier Muñoz, quien agradeció al concejo municipal, que en su última sesión, aprobó la iniciativa. “Queremos agradecer que nos haya aprobado esta propuesta que llevamos a la última sesión del concejo municipal saliente, que dice relación con un apoyo a las medianas y pequeñas empresas, en aquellas materias que son

ción del segundo semestre 2021 es hasta el 31 de julio 2021 y la postergación del primer semestre 2022, es hasta el 21 de enero 2022. “Pero además quienes tienen sus patentes atrasadas, podrán hacer un convenio de pago hasta en 24 cuotas, condonándoles el 100% de intereses y multas”, aseguró el alcalde curicano. Concejo municipal aprobó los beneficios en medio de la crisis sanitaria. (Foto archivo).

de orden municipal como son las patentes que se pagan dos veces al año”, dijo. Uno de los beneficios será la postergación hasta por tres meses del pago de las

patentes que vencen en julio de este año y en enero del 2022 y se podrán cancelar hasta en seis cuotas mensuales sin multas e intereses. Para hacer efectivo ese tema, el requisito es

ser Pymes con ingresos anuales de hasta 100 mil U.F., acreditado con la declaración de impuesto a la renta 2021. El plazo para quienes quieran solicitar este beneficio de posterga-

VENTA DE ALCOHOL Javier Muñoz afirmó que “para las patentes de alcoholes también existe una prórroga del pago de la cuota de julio 2021 hasta el 1 de enero 2022, que además puede ser pagada en seis cuotas mensuales sucesivas sin multas e intereses. Además se apro-

bó la condonación del 100% de los intereses y multas que correspondan al pago de la patente de alcohol cuyo vencimiento sea al 31 de enero 2021, cuyo valor no haya sido pagado hasta el 31 de diciembre de 2021”. Agregó que “además todas las patentes provisorias se extienden su periodo de vigencia por un año más. Aquí hay medidas concretas que van en apoyo de la pequeña y mediana empresa local”. Cualquier duda o consulta respecto de estos beneficios para las Pymes, pueden hacerla en el correo rentas@curico.cl o bien de forma presencial en el departamento de rentas municipal.

MIRADA DE SU PRESIDENTE EN EL MAULE, GERARDO MUÑOZ

Democracia Cristiana regional saca cuentas alegres de últimas elecciones CURICÓ. Luego de varias semanas analizando la contingencia política, el presidente regional de la DC, Gerardo Muñoz, se mostró muy contento porque en las últimas elecciones fueron electas muchas de sus cartas. “Logramos reelegir a todos los alcaldes en ejercicio, lo que habla muy bien de la valoración que hace la comunidad del trabajo que están haciendo”, resaltó. En contacto con diario La Prensa, agregó que además hubo importantes triunfos como “lograr elegir a un constituyente, por lo que tendremos un embajador del Maule en la discu-

sión de cuál es la nueva Constitución que debe regir los destinos del país los próximos años y estamos seguros que va a ser una gran contribución Christian Viera”. HECHO HISTÓRICO La máxima autoridad de la DC en el Maule puntualizó que uno de los grandes hitos de los últimos comicios, fue la elección de la primera gobernadora regional Cristina Bravo, quien era la candidata de sus filas. “Esperamos que junto a ella se logre un desarrollo del proceso de descentralización y de autonomía para que las regiones puedan resolver los problemas de

nos el 50 por ciento de la inversión pública debiera ser resuelta en cada uno de los territorios regionales”, apuntó.

Gerardo Muñoz afirmó que la ciudadanía puso los temas tras el estallido social. la gente sin tener que pasar por Santiago, esperando que se acuerden de las regiones”, di-

La elección de gobernadora regional es uno de los grandes logros de la DC maulina.

jo. Gerardo Muñoz afirmó que espera que aumenten los recursos públicos para que las provin-

cias logren mejorar su calidad de vida. “Hoy día el porcentaje es muy bajo, del orden del 5%, y creemos que a lo me-

CORRER EL CERCO Sobre los resultados globales de las elecciones, donde las corrientes alternativas se impusieron a los partidos tradicionales, el presidente regional de la DC indicó que “el estallido social logró correr el cerco de los posible en nuestra sociedad, nos permitió plantear nuevos desafíos. La ciudadanía salió a la calle y dijo queremos cambios estructurales, queremos una sociedad distinta”, acotó.


20 La Prensa Domingo 27 de Junio de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS Banco BCI cuenta corriente 23075805 número cheque 165567 165571 desde 165562 hasta 165563 desde 165574 hasta 165585 nulo por robo. 27-28-29 – 81323

Banco BCI cuenta corriente 21724130 número cheque 2364757 2364770 2364776 2364779 desde 2364783 hasta 2364800 nulo por robo. 27-28-29 – 81324

Banco Itaú cuenta corriente 202865803 número cheque desde 4822496 hasta 4822545 nulo por robo. 27-28-29 – 81325

Banco Itaú cuenta corriente 202865823 número cheque desde 4963057 hasta 4963085 nulo por robo. 27-28-29 – 81326

OCUPACIONES Se necesita Bodeguero y Técnico Agrícola con y sin experiencia, preferentemente egresado de Escuelas Agrícolas. Sueldo acorde al mercado. Enviar Currículum

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de Ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados”. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados”. CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos 3 dorm., con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. “Solo reales interesados”. TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSION; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS

Vitae al mail: procesoseleccion202013@gmail.com 25-26-27-28 - 81315

JUDICIALES REMATE.- En el Tercer Juzgado de Letras de Talca, el 07 de julio de 2021, a las 09:00 horas, se rematará ACCIONES Y DERECHOS en el LOTE TRES resultante de la subdivisión del predio denominado “El Durazno”, ubicado en el lugar denominado Bajo Lircay de la Comuna de San Clemente, Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 856 al final del Registro de Propiedad del año 2003, dicho lote tiene una superficie aproximada de 10,844 hectáreas. Están inscritas a nombre de la ejecutada doña CLAUDIA LORENA CARREÑO MOYA, a fojas 16759, número 7226, del Registro de Propiedad del C.B.R. de Talca del año 2005. La propiedad sobre la que versan las citadas acciones y derechos está rolada con el número de avalúo fiscal 162-221 de la comuna de San Clemente.- El mínimo para comenzar las posturas

ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas. “Solo Interesados”. -TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro Médico, Laboratorios, Estudio Jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores”. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro Médico, Laboratorios, Estudio Jurídico, Empresas. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este” 1.291 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

es la suma de $10.968.158.Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del monto fijado como mínimo de las posturas, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal número 43.500.104.466 del Banco Estado o cupón de pago en el mismo banco.- La copia digitalizada del comprobante respectivo deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose el ROL de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta.- El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 5 días hábiles contados desde la subasta, en depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- La subasta se llevará a cabo por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores deberán interconectarse por Zoom, al siguiente link: https://zoom. us/j/94640578752?pwd=blN BTERxOWp1KzczSHpKaG dFVW93Zz09; ID de la reunión: 628528.- Demás antecedentes y bases del remate, se encuentran en los autos ROL número C-1532-2019, caratulados “AGRÍCOLA Y COMERCIAL ALFREDO PÉREZ Y CÍA. LTDA. CON CARREÑO”.- SECRETARIO(A) DEL TRIBUNAL 20-26-27-30 - 81300

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 13 de julio de 2021, a las 12:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE N°2, resultante de la subdivisión de la propiedad de mayor extensión denominada predio N° 4 de la Hijuela Tercera del FUNDO PURÍSIMA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ, de una superficie aproximada de 12,50 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 91 VTA N° 99 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $310.243.175.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil an-

terior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-55-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Aliaga”. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 27-28-29-30 -81280

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Letras Curicó, se subastará Propiedad raíz compuesta de casa y Sitio, ubicada Pasaje HERMANO JOAQUÍN N° 1413 que corresponde al SITIO N° 16 MANZANA 6, del Conjunto Habitacional VILLA APUMANQUE V Etapa, de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 194,93 metros cuadrados y que tiene los siguientes deslindes: NORTE, con Sitio 17 de la Manzana 6 en 20,65 metros; SUR, Sitio 15 de la Manzana 6 en 20,65 metros; ORIENTE, con Pasaje Hermano Joaquín en 9,44 metros; y, PONIENTE, con Sitio 13 de la Manzana 6, en 9,44 metros. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 10.635 VTA. N° 4328 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N°1328-16 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial. Mínimo subasta: $40.830.299 más $374.644, lo que totaliza la suma de $41.204.943. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate entre las 08:30 y las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Fecha remate: 20 de Julio de 2021, a las 10:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C.2162-2012, caratulada Corpbanca con Bernales Daza Cristhian. CARLA RAMOS VASQUEZ MINISTRA DE FE 27-04-10-11 - 81314

REMATE Ante el Juzgado Letras de San Javier, causa Rol V-23-2017, caratulada “LARA”, el día 15 de julio de 2021, a las 13:00 horas, se subastará derechos del interdicto LÁZARO ENRIQUE VALDÉS LARA que corres-

ponden a dos veintiochoavos sobre el predio denominado LOTE a, que forma parte de la hijuela uno, ubicada en la comuna de San Javier y que se encuentran inscritos a su nombre a fojas 2914 vta. N° 1665 del Registro de Propiedad de 2010 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Rol de avalúo 38745 de San Javier. Mínimo posturas en $ 4.000.000. Se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia en el siguiente link público de la plataforma Zoom https:// zoom.us/j/93572534488?pw d=RzRCa0QwVVJETW9Ud UFuQ2Q4Uitidz09. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, la boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal N° 43700028292 con la caución equivalente al 20% del mínimo de las posturas ($800.000), al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes y bases en causa Rol V-232017 caratulada “LARA”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER 27-01-04 - 81311

ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Parque Rauquén, $ 620.000.Santa María del Boldo, $ 400.000.- Don Sebastián de Rauquén, $ 300.000.- Bombero Garrido, $ 270.000.Fonos: 75–2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci, depto. 24, $ 400.000.- Condominio El Portal, $ 270.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Oficinas fines comerciales: Argomedo, $ 2.300.000.- Galería Yungay, of. 2, $ 800.000.- otra $ 350.000.- otra $ 300.000.Prat, $ 360.000.- Peña, (cuadra 200) local apto oficina, superficie 70 m2, $ 700.000.Merced, $ 480.000.- Fonos: 75-2314434: 75-2310859. GASTÓN & CRISTIAN COR-

VALÁN – Asoc. CONFÍENOS VUESTRA PROPIEDAD, GESTIÓN ARRENDAMIENTO, MÁS DE 35 AÑOS RESPALDAN NUESTRO ACTUAR EN ÁREA INMOBILIARIA. VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Bilbao, Rucatremo – Marsella - Bonneville, Santa María del Boldo – Circunvalación, Montt, Parque Rauquén, Villa Galilea, Brisas del Boldo, Conavicoop, Villa Andalién, Boldo II, Rauquén – Víctor Domingo Silva - Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edif. Da Vinci, Edif. San Martín, Condominio Claros de Rauquén - Fonos: 752314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, El Porvenir 2 Hectáreas, (vende superficies menores, 5.000.- m2.) - Teno, Biscaya 5.000/70 m2, El Cisne 5.000 m2, Santa Rebeca 5 hectáreas - El Yacal 5.155 m2 – Molina, Nueva Unión 5.000 m2 – Los Niches 1.100/140 m2 - Retiro, Hacienda Huacarneco. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Sitio urbano: Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos - Fonos: 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - calle Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. CONFÍENOS VUESTRA PROPIEDAD, GESTIÓN VENTA, MÁS DE 35 AÑOS RESPALDAN NUESTRO ACTUAR EN ÁREA INMOBILIARIA. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades. cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 27


Nacional

Domingo 27 de Junio de 2021 La Prensa 21

HIZO SOLICITUD FORMAL A LA CONMEBOL

DESTACADOs

Federación chilena de fútbol pide que castiguen a arbitro que dirigió ante Paraguay SANTIAGO. La inesperada caida ante los guaraníes, por 0-2, sigue dando vuelta en nuestro país por un, presunto, penal que no cobró a favor de La Roja el árbitro del encuentro En ese contexto, la Federación de Fútbol de Chile envió una carta a la Conmebol, quejándose por el desempeño del colombiano Wilmer Roldán. En la misiva, que fue publicada en el sitio web de la ANFP, se solicita expresamente a la Confederación Sudamericana de Fútbol la suspensión del equipo referil encabezado por el juez cafetalero. El texto dirigido a Wilson Seneme, presidente de la Comisión de Árbitros, indica que “a través de la presente, y como Federación de Fútbol de Chile, venimos a solicitar la suspensión de la participación como árbitro en la presente Copa América Brasil 2021, del señor Wilmar Roldán y de todos sus asistentes, tanto en cancha como en el VAR, quienes estuvieron a cargo de la conducción del partido entre Chile y Paraguay, disputado el jueves pasado en la ciudad de Brasilia”.

ARGUMENTOS En el texto se puntualiza que la solicitud se funda “debido a la mala decisión tomada en la jugada ocurrida en el minuto 71 donde el jugador de la selección del Paraguay, Carlos González, golpea el balón con su mano en área grande, situación que a nuestro juicio constituye una abierta falta penal, y que el mencionado árbitro, pese a ser invitado por el VAR a revisarla, termina desestimándola”. El escrito consigna además lo siguiente: “A mayor abundamiento, el mismo árbitro dirigió el partido en que nuestra selección enfrentó a su similar de Argentina, donde también generó una situación en el penal cobrado a Arturo Vidal, donde por un largo tiempo dudó en ir a revisar la jugada para verificar que el hecho efectivamente había sido falta y

tomar la decisión de cobrar dicha infracción”. Pero el asunto no termina ahí: “Además, no deja de llamar la atención que nuestra selección nacional ha sido dirigida en dos ocasiones durante el torneo por el mismo árbitro lo que, desde nuestro punto de vista, rompe abiertamente la imparcialidad y el Fair Play que debe existir en el fútbol”.

te el partido de las Clasificatorias a la Copa Mundial de la FIFA Qatar

2021 entre Uruguay y Paraguay el pasado 3 de junio”.

PRECEDENTE El ente rector del balompié nacional aprovechó de consignar un precedente: “Como antecedente para basarse en la solicitud de suspensión está el antecedente reciente de la Comisión de Árbitros de Conmebol, que suspendió a dos árbitros colombianos por el error grave y manifiesto consistente en la anulación de un gol duran-

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida hermana, señora

MARÍA BERTA BARRERA Viuda de Rojas (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal, después de un oficio religioso que se oficiará a las 13:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. PEDRO BARRERA ARAVENA, ANGELICA BARRERA ARAVENA, MANUEL BARRERA ARAVENA, MARÍA TERESA BARRERA ARAVENA, MARÍA SOLEDAD CORNEJO BARRERA.

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a: anatapia@csjp.cl 25-27 – 81316

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere PROFESOR DE QUÍMICA O MENCIÓN EN QUÍMICA para desempeñarse en enseñanza media, disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a: anatapia@csjp.cl 25-27 – 81317

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere EDUCADORA DE PÁRVULO para reemplazo, disponibilidad inmediata. Enviar Currículum vitae a: anatapia@csjp.cl 25-27 – 81318

COLEGIO PARTICULAR PAGADO DE TALCA, necesita Profesores de Enseñanza General Básica y Profesores de Enseñanza Básica con alguna de las siguientes menciones: Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Artes y Tecnología. Interesados enviar su Currículum Vitae, titulo y certificado antecedentes a colegiotalca2021@gmail.com 27 - 81322

EXTRACTO Remate. Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol C-1156-2020, caratulados EXPORTADORA E INVERSIONES WOODEX LIMITADA con GONZÁLEZ, el día 14 de Julio de 2021, a las 09:00 horas, se rematará el inmueble consistente en el Lote Número CATORCE, de la Hijuela Uno, Sector A, del predio denominado Tejas Verdes, de la comuna y provincia de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, En 62,5 metros, con parte de las parcelas números cuatro y cinco; SUR, En 62,5 metros, con parcela número veintidós, camino interior de por medio; ORIENTE, En 80 metros, con parcela Número trece; PONIENTE, En 80 metros, con parcela número quince. Rol de avalúo N°2515-14 de la comuna de Talca. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado RAMIRO MIGUEL GONZÁLEZ HORMAZÁBAL a fojas 9787, número 9201 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. Mínimo para las posturas será la suma de $455.877.773. El precio se pagará al contado, debiendo consignarse esta suma en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, al cual se podrá acceder mediante el link https://zoom.us/j/97364631633?pwd=dW NNbWhqZFJjRERjbExBNnRkTnpVdz09 , Código de acceso: 393186; Los interesados en participar de la subasta como postor, deberán tener activa su clave única del Estado; Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico del jl3_talca_remates@pjud.cl , indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio hasta por el monto del capital, intereses y costas cobrados en autos, sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. SECRETARIO 15-20-27-04 - 81227


22 La Prensa Domingo 27 de Junio de 2021

Nacional

PRESIDENTE PIÑERA VISITÓ LA ZONA

Gobierno anuncia medidas para dar más seguridad en La Araucanía Iniciativas. Mandatario sostuvo que hay una millonaria inversión para fortalecer el equipamiento de las policías. SANTIAGO. El jefe de Estado hizo una serie de anuncios en materia de seguridad tras varios hechos violentos registrados en el último tiempo que han tensionado el ambiente. “Sabemos que los habitantes de esta región, igual que todos los chilenos y chilenas, tenemos derecho a vivir en paz, con seguridad y respeto al estado de derecho”, dijo. El Presidente de la República recordó que con “la extensión del estado de catástrofe que fue recientemente aprobado por el Congreso y que va a permitir la colaboración de las Fuerzas Armadas con la Fuerzas de Orden y Seguridad en la mantención del orden público en estos tiempos de pandemia, queremos también anunciar medi-

sonal, drones, tecnología de comunicaciones, para hacer más eficaz la lucha contra la violencia”.

Jefe de Estado dijo que se establecerá un centro de operaciones en cuarteles de Carabineros.

das que nos van a permitir hacer más eficaz esa labor”. El Mandatario destacó que “ya estamos en pleno proceso de fortalecer la dotación, el

equipamiento y la tecnología de las Fuerzas de Orden y Seguridad, me refiero a Carabineros y la Policía de Investigaciones, con una inversión que su-

pera los $20 mil millones”. Agregó que “esto ya está en plena ejecución y que se va a traducir en vehículos blindados, furgones, transporte de per-

PRESENCIA Sebastián Piñera indicó que “vamos a establecer un centro de operaciones y análisis en cuarteles de Carabineros de Pailahueque, que va a tener la mejor tecnología disponible”. A su vez, resaltó que “vamos a poner nuevamente máxima urgencia a la agenda de seguridad que el Gobierno ha enviado al Congreso Nacional, para acelerar la aprobación de leyes tan necesarias y urgentes que otorgan más instrumentos y que van a permitir mayor eficacia en la lucha contra el narcotráfico, contra el terrorismo, contra el crimen organizado, contra el robo de madera

y la usurpación de tierras”. El jefe de Estado resaltó que la agenda de seguridad, contemple “la ley que crea un nuevo y moderno Sistema Nacional de Inteligencia, porque el crimen organizado hoy día actúa con más inteligencia que antes, y necesitamos esa ley para poder tener un sistema nacional de inteligencia eficaz. Sabemos que todo esto es necesario, pero que solo cuando seamos capaces de superar la pobreza, lograr una mayor inclusión, una mayor igualdad de oportunidades y podamos derrotar la violencia, el narcotráfico y el terrorismo, que han asolado a esta región, vamos a poder alcanzar lo que todos los habitantes de La Araucanía quieren, anhelan y merecen”.


Crónica

Domingo 27 de Junio de 2021 La Prensa 23

SENADORA RINCÓN Y REAJUSTE SUELDO MÍNIMO:

“No nos llena de orgullo, pero es un avance” Opinión. La parlamentaria del Maule calificó el aumento como exiguo. CURICÓ. Finalmente, la renumeración básica para los trabajadores, de entre 18 y 65 años, pasará de 326 mil 500 a 337 mil 500 pesos, con efecto retroactivo a contar de mayo de este año, es decir, es un reajuste real de solo 3,1 por ciento. En ese contexto, la parlamentaria señaló que “más allá del aumento, que es exiguo, valoro que se haya acogido nuestra propuesta de establecer una mesa técnica que permitirá que futuras discusiones se realicen con propuestas estudiadas, no de última hora y con fundamentos técnicos”. Un incremento que, según Ximena Rincón, presidenta de la Comisión de Hacienda, no es el que esperaba, pero que significa un avance respecto a la necesidad de establecer remuneraciones por sobre la

Senadora reconoció que tema es un complejo de abordar.

línea de la pobreza. “Claramente no es lo que queríamos, pero es un avance. A partir de mayo, el sueldo mínimo será de 337 mil 500, pero en enero subirá a 345 mil o 350 mil, lo que dependerá de si el crecimiento del Imacec (Íncide Mensual de la Actividad Económica) sea superior al tres por ciento. No es un salario mínimo que nos llene de orgullo, más todavía si los parlamentarios no podemos proponer una cifra, sino que solo aprobar o recha-

zar la que plantea el Gobierno”, precisó. Ximena Rincón destacó que en la ley que se aprueba el incremento del salario mínimo se establece la creación de una mesa técnica con representación de trabajadores, académicos, profesionales de los ministerios del Trabajo y Hacienda y parlamentarios, quienes deberán revisar parámetros, criterios y situación país, para proponer un ingreso mínimo en abril del próximo año.

“En la ley que se aprueba el incremento del salario mínimo se establece la creación de una mesa técnica con representación de trabajadores, académicos, profesionales de los ministerios del Trabajo y Hacienda y parlamentarios, quienes deberán revisar parámetros, criterios y situación país, para proponer un ingreso mínimo en abril del próximo año”.

TEMA COMPLEJO La senadora sostuvo que la discusión que se dio en la Comisión Mixta de Presupuesto es importante, si se considera que más de 840 mil trabajadores ganan entre 0,9 y 1,25 sueldos mínimo y que de esa cifra, un 67 por ciento se concentra en empresas de menos de 50 trabajadores. “El tema sueldo es complejo si consideramos que el 14,1 por ciento de los trabajadores de grandes empresas gana el salario mínimo, cifra que sube a 20% en las microempresas”, indicó. Finalmente, planteó que en nueve regiones del país más del 20% de los trabajadores dependientes del sector privado gana el sueldo mínimo o menos. “Incluso en el Maule, La Araucanía, Ñuble y Los Ríos, la cifra sube al 25%”, concluyó.

HECHO REGISTRADO EN TOMÉ

Colegio de Profesores del Maule apoya a docente amonestado Opinión. Representante del Gremio dijo que faltan más profesionales en los colegios, que expongan y opinen de los hechos para que haya un mayor debate entre los estudiantes. CURICÓ. Su total respaldo entregó el vicepresidente regional del Magisterio, Edgardo Barra Moraga, al docente Aníbal Navarrete de la comuna de Tomé, quien fue acusado de justificar la violencia luego de haber expuesto el tema del “Estallido Social” en una clase online. Ese hecho se produjo en medio de una clase donde el docente abordó las protestas de la gente, las cuales tuvieron su peak el 18 de octubre del 2019. Al momento de explicar el caso del profesor Roberto Campos, detenido durante dos meses por patear un torniquete en el metro de

Santiago, Navarrete recalcó que no se trataría de un delincuente puesto que este habría tenido “un día de furia” en un contexto de revuelta social. “Entregamos nuestro respaldo a Navarrete y queremos hacer hincapié en la libertad de cátedra que poseen los profesores y, sobre todo, en relación a lo que sucedió durante el Estallido Social”, indicó Barra. MÁS EJEMPLOS El vicepresidente regional del Colegio de Profesores indicó que faltan más docentes con pensamiento crítico, donde expongan los hechos para que los

“Nos gustaría que hubiera más profesores como Navarrete que no solo relaten lo que hablen los libros de historia”, enfatizó. También el dirigente maulino mencionó que lo acontecido con el profesor de Tomé demuestra la despro-

Para Edgardo Barra, vicepresidente del Colegio de Profesores del Maule, no se debe coartar la libertad de enseñanza que poseen los docentes. alumnos puedan opinar y debatir abiertamente como

debe ser en un país democrático.

tección en que se encuentran los docentes en todo el país. Cabe señalar que la Superintendencia de Educación, se mostró a favor de realizar una investigación de los hechos sucedidos.

“Queremos hacer hincapié en la libertad de cátedra que poseen los profesores y, sobre todo, en relación a lo que sucedió durante el Estallido Social”.


27

Domingo Junio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ANUNCIÓ CARABINEROS

MASIVOS SERVICIOS PREVENTIVOS DURANTE FIN DE SEMANA LARGO Objetivo. La idea es evitar accidentes de tránsito durante los desplazamientos e impedir la ocurrencia de delitos que afecten a las personas en la vía pública y en sus domicilios. CURICÓ. Al término del balance policial que se desarrolló el pasado miércoles en la Prefectura de Curicó (sobre números de detenidos, incautación de drogas, recuperación de armanento, entre otros, en las últimas dos semanas), el jefe de la VII Zona de Carabineros Maule, general Fernando Lobos Horn, señaló que la institución realizará masivos controles y fiscalizaciones de tránsito y exhausti-

vos servicios preventivos para evitar accidentes automovilísticos y delitos que alteren la tranquilidad de los maulinos, quienes ya han sufrido bastante con largas Cuarentenas debido a la crisis sanitaria por el Coronavirus. La autoridad policial afirmó que “carabineros permanentemente a través de sus tenencias de carreteras, en rutas interiores y la Ruta 5 Sur, desarrolla servicios preventivos

General Lobos llamó a la comunidad a respetar normas del tránsito y las sanitarias.

Las fiscalizaciones se llevan a cabo en las principales rutas de la región.

que tienen relación con las fiscalización de la Ley de Tránsito”. No hay que olvidar que nuestro país tienen una alta tasa de tragedias carreteras, sobre todo cuando se producen los denominados fines de semana largo, donde el flujo en las principales rutas del país aumenta considerablemente. A pesar de las advertencias y consejos, siempre se deben lamentar víctimas fatales o heridos en choques o atropellos. La idea es revertir esa negativa tendencia, donde los grandes culpables son los automovilistas que manejan bajo los efectos del alcohol o las drogas y en ocasiones, sin estar atentos a las condiciones del tránsito.

“También en las ciudades o en los pueblos más interiores, existirá bastante fiscalización y control para evitar primero que la personas se desplacen sin su permisos correspondientes, segundo para evitar que ocurran accidentes de tránsito”. CRISIS SANITARIA El jefe de la VII Zona de Carabineros Maule agregó que el personal estará muy atento a los viajes de las personas, pues aún estamos en pandemia y no se deben relajar las medidas de autocuidado, especialmente, en las comunas que avanzaron en el

plan Paso a Paso. “También en las ciudades o en los pueblos más interiores, existirá bastante fiscalización y control para evitar primero que la personas se desplacen sin su permisos correspondientes, segundo para evitar que ocurran accidentes de tránsito bajo la influencia del alcohol o

a exceso de velocidad”, precisó. Por tal motivo, Carabineros emplazó a los automovilistas a manejar a la defensiva y a trasladarse solo si es necesario, para mantener la baja en los casos positivos de Covid-19 y para evitar accidentes en este fin de semana largo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.