El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.224 | Lunes 27 de Enero de 2020 | $ 300
CUATRO HERIDOS DEJÓ VOLCAMIENTO DE AUTOMÓVIL EN RUTA 5 SUR. | P19 MÁS DE DOS MIL VISITANTES
Positivo balance dejó Expo Fosis en Iloca Participación. Alrededor de 40 emprendedores de la Región del Maule mostraron sus productos en esta iniciativa que se extendió durante tres días. | P20
BUENA PARTICIPACIÓN
Conformidad con “Diálogos Ciudadanos”. | P2 EN NIGHT CLUB
Se produjo rebrote de incendio. | P19 Conformidad.
Organizadores y participantes se mostraron contentos, pues las ventas fueron muy positivas.
ANA PARADA CASANOVA
COMIENZA MAÑANA
Se viene juicio contra femicida de Romeral Condena. Ministerio Público pedirá presidio perpetuo calificado. | P19
MUNICIPALIDAD ABRIÓ POSTULACIONES PARA EL PROGRAMA JEFAS DE HOGAR. | P18
Escritora lanzó nueva novela. | P6
2 LA PRENSA Lunes 27 de Enero de 2020
Actualidad
Sucede
Lluvias provocan estragos en el norte
“Semana Potrerina”. La actividad en la precordillera curicana se llevará a afecto entre el 10 y 15 de febrero. La celebración se realizará en dependencias de la sede social de Potrero Grande.
“Trae tu Silla 2020”. La siguiente es la programación de “Trae tu Silla 2020” en Curicó: El jueves 30 de enero, “La Familia Addams” (sector Aguas Negras); viernes 31 de enero “Abominable”(sector Aguas Negras); Sábado 1 de febrero, “Un Gran Dinosaurio” (sector Aguas Negras); jueves 6 de febrero “El Rey León” (cancha sector Caupolicán); viernes 7 de febrero, “Dora, la ciudad perdida” (cancha sector Caupolicán); sábado 8 de febrero, “Ugly Dolls” (cancha sector Caupolicán). Organiza la Corporación Cultural de Curicó. Acceso liberado.
IQUIQUE. Atentas y preocupadas se encuentran las autoridades de la Región de Tarapacá
Quinta Feria de la Cerveza Artesanal de Curicó. Entre el 30 de enero y el 2 de febrero, se llevará a cabo la quinta versión de la Feria de la Cerveza Artesanal de Curicó. La cita es en el Óvalo del Parque Alameda. Se trata de una actividad con entrada liberada. Organiza la Municipalidad de Curicó.
debido a las últimas precipitaciones que han Juan Eduardo Prieto resaltó el compromiso de la comunidad.
afectado a varios puntos del norte del país. De hecho, se habla de
Cicletada Familiar en Vichuquén. Para el domingo 2 de febrero está programada la cicletada familiar nocturna, que comienza a las 20:00 horas. Todo participante tiene que llevar luz de manera obligatoria. Mayor información +569 42692216.
XV Noche de las Viñas. Las Viñas que conforman la Ruta del Vino Valles de Curicó, invitan a participar en lo que será la XV versión de la Noche de las Viñas, evento que se realizará el viernes 7 y sábado 8 de febrero, en la plaza de Vichuquén.
Felimol. Todos los lunes y jueves de enero, febrero y marzo, entre las 19:00 y las 22:00 horas, se llevará a cabo una venta nocturna en la Felimol, la Veguita Libre de Molina (avenida Luis Cruz Martínez, frontis del estadio Municipal). Habrán ofertas especiales, clases y degustación de comida saludable, boxy dance y show con artistas locales.
Escuela de Verano en Molina. Hasta el viernes 7 de febrero se desarrollará esta iniciativa, para niños entre los seis y 12 años, que funciona de 8:00 a 17:00 horas. Estas instancias se desarrollan en la Escuela San Pedro de Molina y en la Escuela Eduardo Frei de Lontué.
Temporada de piscinas en Curicó. Hasta el sábado 22 de febrero los curicanos podrán refrescarse en las piscinas del estadio Bicentenario La Granja, del Complejo Deportivo Aguas Negras y del sector Santa Fe. Los siguientes son los horarios y precios de las entradas: Desde las 14:00 hasta las 18:30 horas. Piscinas La Granja (lunes a viernes: niños y adultos, mil pesos. Sábados, domingos y festivos: niños mil pesos y adultos mil 500 pesos). Piscinas Santa Fe (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábados, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos). Piscinas Aguas Negras (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábado, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos. Piscinas en cerro Condell: entrada liberada a instituciones.
POSITIVO BALANCE DE “DIÁLOGOS CIUDADANOS”
dos mil 200 hogares afectados seriamente en la comuna de Alto Hospicio, 241 en Huara, 112 en
Datos. Seremi de Desarrollo Social y Familia indicó que
Colchane, 336 en Pica,
El Maule, es una de las regiones con más participación.
80 en Pozo Almonte y
E
l “estallido social” fue una oportunidad para que el Gobierno buscara un acercamiento mayor con la comunidad a través de los denominados “Diálogos Ciudadanos”, mediante los cuales las personas dan a conocer sus principales problemas e inquietudes. En contacto con diario La Prensa, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, puntualizó que están muy conformes con la participación de los habitantes del Maule. “Estamos muy contentos, pues somos la tercera región del país que ha subido la mayor cantidad de diálogos. Cerca de cinco mil personas han participado en este proceso que dura hasta el 31 de enero”, indicó. La autoridad regional recordó que aún queda tiempo para que la gente dé su opinión. “La invitación es a todas las personas que quieran participar y sumarse sobre todo en estos tiempos que es súper relevante dialogar y levantar las temáticas de interés
45 en Camina. Esas vide las personas. Por eso quisimos fijar una hoja de ruta en base a la realidad y a lo que la sociedad civil nos ha ido pidiendo”, dijo.
viendas se suman a más
CÓMO PARTICIPAR Juan Eduardo Prieto sostuvo que hay varias formas de entregar la opinión para que llegue a las autoridades de Gobierno. “Hay distintas formas de hacerlo. En forma individual, grupal y a través de la página web chilequequeremos.cl”, apuntó. El seremi de Desarrollo Social y Familia agregó que las ideas de la comunidad son esenciales para ir mejorando la calidad de vida en todo nuestro país. “Se pueden hacer diálogos con autoridades, diálogos en forma individual que se puedan subir, muchas juntas de vecinos, clubes de adultos mayores y clubes deportivos han hecho diálogos y los han ido subiendo a la plataforma. Por lo tanto, es fundamental porque cada uno tiene sus necesidades y sus realidades distintas”, acotó.
ños y filtraciones meno-
de tres mil inmuebles que han presentado da-
res. Por si fuera poco, el agua caída ha provocado daños en cinco rutas en las provincia de Tamarugal, mientras que el Cesfam Pedro Pulgar, en Alto Hospicio, ha tenido problemas para atender a los usuarios. Según organismos de emergencia, caerán entre cinco y 10 milímetros de lluvia en la zona
“La invitación es a todas las personas que quieran participar y sumarse sobre todo en estos tiempos que es súper relevante dialogar”.
afectada, por lo cual se ha instado a los vecinos a mantenerse en sus casas para evitar más complicaciones.
Entrevista
Lunes 27 de Enero de 2020 LA PRENSA 3
ALCALDE DE RECOLETA, DANIEL JADUE
“Hoy tenemos una sociedad que no cree en el bien común” Contingencia. En su amplia y acogedora oficina lo encontramos. Inquieto, su trabajo pro comunidad es intenso y, a la vez, bastante silencioso. Cree firmemente en una transformación positiva para el país. RECOLETA. Siempre recibe con un abrazo y sobre su escritorio siempre hay libros que está leyendo. Su oficina es como un concepto de apertura. Es grande, como la recepción de un hogar y se une por un pasillo y ventanales con una sala donde en una mesa grande, trabaja alguno de los equipos de la Municipalidad de Recoleta. Desde el mesón al ingreso del edificio, se es recibido con respeto y cordialidad y una persona lleva a quien agendó un encuentro con el alcalde, hasta la entrada de la oficina. Ahí aparece la figura grande de Daniel Jadue y estrecha en un fraternal abrazo a su visitante. Se sienta frente a su escritorio y escucha y mira a los ojos. Eso hizo diario La Prensa hace unos días, para dialogar con Jadue sobre la coyuntura nacional. ADVERSARIO Jadue es seguro en lo que hace y los planes que tiene para su comuna. No le asustan los ataques ni las provocaciones, ni tampoco que no se le considere en las encuestas. Tal vez esa tranquilidad es el cimiento de esa seguridad con que el alcalde trabaja “y mientras todos pelean, yo sigo haciendo cosas por Recoleta”, dice y sonríe. ¿Por qué es importante la Asamblea Constituyente? “Es importante porque efectivamente es una instancia realmente soberana, que no recibe órdenes ni reglas desde su exterior y es constituyente, es decir, define un nacimiento escogido y eso es fundamental cuando uno quiere, entre comillas, ‘construir un pacto social que nos represente a todos y a todas’”. ¿Cómo, en lo concreto, podemos construir un nuevo Chile, más allá del discurso? “Cambiando los valores y
Daniel Jadue nos recibió en su oficina para hablar del Chile actual.
“No hay ninguna posibilidad que Chile no esté en crisis y como todo es cambiante siempre, lo relevante no es si estamos o no en crisis, lo relevante es en favor de quién se resuelve la crisis”.
La Librería Popular es uno de sus más recientes logros, que se suma a los departamentos para familias vulnerables cuyos arriendos son de 50 mil pesos.
principios que rigen las relaciones de la sociedad chilena. Hoy tenemos una sociedad que no cree en el bien común, que tiene a la propiedad privada como valor muy por sobre el bien común. Que tiene además al individuo por sobre el colectivo y cuando tú consideras que lo importante en una sociedad es el individuo y no el colectivo, toda la sociedad funciona para que a ese individuo en su competencia con otro le vaya mejor y eso le enseña al individuo a competir, a ser egoísta y a mirar al otro como un adversario. En cambio cuando está consciente que en una sociedad lo más relevante es el bien común y lo colectivo, el bienestar común, tú tratas de inculcar valores en la sociedad, para que a la sociedad (recalca este con-
cepto) le vaya bien y eso te invita a instalar fraternidad, la solidaridad, la colaboración y al colectivo. Dos visiones completamente distintas”. “TRAYECTO DE SOCIEDAD” Una de las características de Daniel Jadue es que permanentemente habla a partir de conceptos nuevos, que son el reflejo de observaciones sobre la actualidad inmediata. El año pasado, por ejemplo, estuvo en Curicó realizando una charla denominada “Seguridad Humana”, visión adelantada que profundiza en la seguridad pública. ¿Cree que Chile se encuentre en “crisis”? “Los comunistas pensamos y estamos convencidos que
En esta entrevista, entre otros temas Daniel Jadue reflexiona sobre si Chile se encuentra en crisis y cómo salir de ella en caso que exista.
lo único permanente es el cambio. Por lo tanto, el concepto de crisis viene desde el conservadurismo, son aquellos que temen al cambio y que superponen el orden a cualquier otro valor social. Si me preguntan si Chile está en crisis, yo digo que no hay ninguna posibilidad que Chile no esté en crisis y como todo es cambiante siempre, lo relevante no es si estamos o no en crisis, lo relevante es en favor de quién se resuelve la crisis. Y hay dos posibilidades: si la crisis se resuelve para dar paso a un nuevo pacto en cuyo norte sea el pueblo de Chile y el bien común o la crisis se resuelve restaurando un orden excluyente y en donde los beneficios se los lleven unos pocos. Entonces, nosotros los comunistas no le tenemos miedo a las crisis porque ellas son consustanciales a la sociedad…”. UNA OPORTUNIDAD… “Es que es más que eso, porque se habla de crisis como oportunidad es como si fuera un hito, un minuto especial. Nosotros creemos que esto es algo mucho más fluido, en constante cambio. Porque más que crisis, nosotros hablamos de una síntesis entre continuidad y transformación. Tal como tampoco hablamos de proyecto de sociedad, sino de trayecto de sociedad. Porque el proyecto es algo definido, inmutable. En cambio el trayecto es una dirección hacia la cual se avanza. Consideramos que este momento de transformaciones profundas que vive el país, debe tratar de encaminarnos hacia un trayecto que avance hacia la justicia social, la fraternidad, la solidaridad y mientras nos vayamos acercando a esos valores, vamos a ir construyendo un país mejor”.
4 LA PRENSA Lunes 27 de Enero de 2020
Crónica
TRAS DOS DÉCADAS
Despedida a Ricardo Puga en la ANP Agradecimientos. El presidente de la entidad, Juan Jaime Díaz, señaló que a pesar de su alejamiento, siempre será recordado con mucho cariño. Anécdotas y recuerdos de la permanencia por más de veinte años en la ANP enmarcaron la despedida de Ricardo Puga Vergara. Durante un almuerzo del directorio, más invitados especiales, se reconoció el compromiso gremial de Puga y su permanente apoyo al periodismo local, particularmente como presidente de la Comisión de Diarios Regionales. El presidente de la ANP, Juan Jaime Díaz, dio cuenta de la trayectoria de Puga, desde el año 2000 cuando el diario El Día de La Serena –del que fue gerente primero y director después- se incorpora como socio ANP. Emocionado por las palabras, Puga recibió una bandeja de plata como reconocimiento y luego, Ricardo Hepp, Carlos Schaerer, Alejandro González, Ernesto Corona, Miguel Zunino, Gabriel Vergara y Felipe Conn, se
sumaron para destacar su compañerismo y amistad. Un dato curioso compartido por el homenajeado fue que el nombre original de “El Día” era “El Diario”, pero por un desperfecto que hizo que se desprendieran las tres últimas letras de su letrero en la calle, quedó simplemente como “El Día”. Así se va haciendo historia. Puga remarcó la importancia para su desarrollo en la industria de la prensa el soporte de la ANP, inclaudicable en la defensa de la libertad de expresión y el fortalecimiento del periodismo. Un detalle simpático fue la impresión en formato miniatura del diario El Día, de los nombres de los comensales que participaron junto a la foto de Puga como titular principal. PALABRAS DE JUAN JAIME DÍAZ: “Hemos querido reunirlos
Integrantes de la ANP resaltaron las cualidades de Ricardo Puga.
en este almuerzo significativo para brindar un reconocimiento a quien fuera director de uno de nuestros asociados y destacado director de la ANP y presidente de la comisión de
“Hemos querido reunirlos en este almuerzo significativo para brindar un reconocimiento a quien fuera director de uno de nuestros asociados y destacado director de la ANP y presidente de la comisión de diarios regionales por casi 20 años”.
Homenajeado recibió un merecido reconocimiento a su labor.
diarios regionales por casi 20 años, sino que también a un gran amigo: Ricardo Puga Vergara, de profesión ingeniero civil, pero por la muerte de su padre el año 2000, ingresó a El Día para continuar su labor exitosamente. Alrededor de 2005 asumió la dirección de este importante medio de la Región de Coquimbo, fundado en 1944, donde ha liderado en lectoría, desarrollando además el diario El Ovallino, una radio, una agencia de marketing y muchos otros proyectos importantes para la región y el país. Ricardo Puga ingresó en 2002, junto al diario El Día de La Serena, como miembro de nuestra asociación gremial y desde entonces su compromiso con la industria de la prensa nacional ha sido sobresaliente. Al poco tiempo se integró a la Comisión de Diarios Regionales, presidiéndola a partir de 2004. Luego fue uno de los creadores de las Olimpíadas de Actualidad, proyecto que cumple ya 12 exitosos años. Hoy queremos agradecer profundamente a nuestro amigo de grandes desafíos –y gran piloto dicen- por su permanente apoyo a nuestros medios y particularmente a su compromiso con los diarios regionales. Una de sus frases destacadas es: “el medio regional
debe tener como primera línea luchar por el desarrollo de la región, no solo en el turismo, sino en todos los proyectos de emprendimiento”. Ricardo cree que se aleja de la ANP, pero está equivocado, porque sabemos
que por el cariño que le tiene a esta institución, podremos contar siempre con él. Querido amigo, gracias por tu amistad, por compartir conmigo tu conocimiento y por tu apoyo permanente.”
Este original regalo recibió, además, Ricardo Puga.
Crónica
Lunes 27 de Enero de 2020 LA PRENSA 5
INVITADO GONZALO MÜLLER
Diputado Celso Morales encabezó conversatorio constituyente Intención. Parlamentario cree que no es necesario cambiar la Carta Fundamental, pero igual está abierto al diálogo.
Parlamentario afirmó que hay que concentrar los esfuerzos en los demandas sociales. CURICÓ. Más de doscientas personas pudieron analizar, discutir e interactuar en las distintas ponencias llevadas a cabo por el diputado Celso Morales y el abogado y panelista de programas de televisión sobre de debates políticos Gonzalo Müller, respecto
a lo que será el proceso constituyente a plebiscitar en el mes de abril de este año. El encuentro fue organizado por la oficina parlamentaria del parlamentario de la UDI y buscó poder hacer llegar a las distintas personas todos los antecedentes que signifi-
can poder contar con un plebiscito de reforma constitucional. En este sentido el diputado Celso Morales señaló que “ha sido un trabajo muy bueno, la oficina parlamentaria logró convocar muchas personas, lo que demuestra que la gente está deseosa de poder conocer detalles de lo que significa este plebiscito que se ha decidido exponer a la ciudadanía para que puedan expresar su voto en el mes de abril”. POSTURA El parlamentario fue claro en señalar que él no cree que la Constitución sea necesaria cambiarla, porque, según él, “ha sido un ordenamiento muy sólido y que todos los gobiernos han ido modificando, por lo que, querer cambiar todo y llegar a una hoja en blanco como lo desea la izquierda política de nuestro país, es muy peligroso para la estabilidad social y económica”, dijo. No obstan-
Buena convocatoria tuvo conversatorio sobre lo que se viene en abril.
“Ha sido un trabajo muy bueno, la oficina parlamentaria logró convocar muchas personas, lo que demuestra que la gente está deseosa de poder conocer detalles de lo que significa este plebiscito”. te, se manifestó dispuesto a hacer los cambios necesarios. “De hecho ya se ha comenzado con la discusión del salario mínimo, la refor-
ma a las pensiones, el sistema de salud, etcétera, pero eso no necesita de un cambio de Constitución, eso necesita voluntad política, que noso-
tros la tenemos, pero que otros no quieren poner para que podamos dar respuesta a la ciudadanía que lo está exigiendo”, indicó.
EL OBJETIVO ES PREVENIR
Senda comunal lanzó campaña de verano Iniciativa. Busca que niños, niñas y jóvenes se eduquen en materia preventiva, mientras disfrutan de sus vacaciones. CURICÓ. La oficina comunal de Senda Previene inició la campaña preventiva denominada “Un Verano sin drogas y alcohol”, la cual tiene como objetivo principal educar y prevenir el consumo de estas sustancias en niños, niñas, jóvenes y adultos, en la temporada estival, periodo del año donde están más expuestos a situaciones riesgosas. La entidad trabajará en campañas educativas en diferentes sectores de la comuna durante el verano. En este sentido, la encargada de Senda
Previene, Carolina Bustamante, explicó la finalidad de la iniciativa. “Quisimos salir un poco a la comunidad para lanzar la campaña de verano que es un verano sin drogas y alcohol. Quisimos comenzar hoy día todo lo que tenga que ver con la prevención. Vamos a salir a distintos lugares, a los diferentes talleres que está haciendo la corporación para fomentar que este verano ojalá lo pasemos bien y disfrutemos de la piscina y de todos los lugares recreativos que hay”, apuntó.
Durante todo el año, Senda trabaja para prevenir el consumo de sustancias prohibidas.
DISFRUTAR EN FAMILIA La funcionaria municipal puntualizó que la idea es divertirse, pero en forma sana. Además, indicó que siempre hay que estar con la familia y otros seres queridos. “También preocupándonos de no consumir alcohol, no consumir drogas. Tener un espacio más en familia”, comentó. Cabe mencionar que durante el año el equipo de Senda trabaja con diferentes personas para tratar la prevención en el consumo de drogas y alcohol, ya sea en colegios, trabajo, organizaciones, entre otros.
Crónica
6 LA PRENSA Lunes 27 de Enero de 2020
Ana Parada Casanova junto a sus ex compañeras del Liceo de Niñas, Jeanette Valdés –jueza de Talca- y Luz María Águila, quien diseñó la portada.
La cantautora Constanza Herrero Parada –hija de la escritora-, amenizó musicalmente la ceremonia de presentación.
Escritora talquina Ana Parada Casanova lanzó su nueva novela “El Viaje del Alma”
La escritora talquina, radicada desde 2009 en Australia, se dio espacio para autografíar su nueva novela.
“El Viaje del Alma” es el título de la nueva novela surgida de la reconocida pluma de la escritora talquina –radicada en Australia-, Ana Parada Casanova, quien por su primera creación literaria en el género novelesco –“Me enamoré de un Casanova” (2013)-, fue nominada a los premios “Altazor”. A ese primer título se sumó la novela “Amor Dulce Amargo”, un año más tarde. Este nuevo libro, impreso bajo el sello de Editorial Filacteria, fue lanzado en un evento privado que tuvo lugar en “The Coffee Factory”, de Las Condes, donde la escritora también celebró su cumpleaños acompañada de sus más cercanos.
La presentación de la obra estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario.
Presentaron la novela el escritor y académico Francisco Marín Naritelli; la psicóloga y arquitecta Mariela Vitini; y el magister en lingüística, Gerti Bargted Magister en Linguistica, actuando como moderadora Sofia Miranda, en representación de Editorial Filacteria. “La nueva novela de Ana Parada Casanova puede leerse de muchas formas. Ante todo, como un libro abierto al mundo, cosmopolita, que nos permite imaginar, recrear, transportarnos mentalmente a escenarios exóticos como Fiji, Australia, Nigeria, Malasia o Venezuela, en medio de ballenas, arrecifes de corales, hamacas, y colores, muchos colores”,
apunta Marín Naritelli en el prólogo del libro. En la oportunidad Ana Parada estuvo acompañada de su hija Constanza Herrero, canta-autora chilena-australiana radicada en Los Ángeles, California; y que resultó ganadora del Lennon Award 2018, quien recientemente dio un exitoso show en la SCD Egaña de Santiago. “El Viaje del Alma” de Ana Parada Casanova está disponible en Amazon, así como en todas las librerías grandes del país, entre ellas La Antártica. TALQUINIDAD Ana Parada Casanova nació en Talca un 18 de diciembre de 1963 y realizó sus estudios básicos y medios en las “Escuelas
Concentradas” y en el emblemático “Liceo de Niñas” (actual liceo “Marta Donoso Espejo”) de la capital maulina. A los 18 años de edad emigró a Valdivia para estudiar la carrera de Ingeniería Comercial; y posteriormente se trasladó a Santiago, donde estudió Planificación Financiera en la Universidad “Adolfo Ibáñez”, luego de lo cual por más de veinticinco años se dedicó al mercado de seguros y valores. Paralelamente a sus labores profesionales, su vena literaria la llevó a participar en los talleres de Francisco Mouat, hasta que dejó Chile en diciembre de 2009 para radicarse en Australia.
Con una nutrida asistencia contó el lanzamiento efectuado en “The Coffee Factory” de Las Condes.
Crónica
Lunes 27 de Enero de 2020 LA PRENSA 7
CEREMONIA DE CERTIFICACIÓN
Veinte personas obtienen alta terapéutica y egresan de programa de tratamiento ofrecido por SENDA Oportunidad. Durante un año, pacientes estuvieron en programa de rehabilitación ejecutado por Centro Especialista en Adicciones. TALCA. Veinte personas, que de
manera voluntaria decidieron someterse a un programa de rehabilitación ofrecido por SENDA, recibieron su alta terapéutica tras superar una etapa de consumo problemático de sustancias. La ceremonia se realizó en el salón paraninfo de la Universidad Autónoma sede Talca y fue encabezado por el director regional del SENDA, Mario Fuenzalida. También estuvieron familiares de los pacientes, cuyo apoyo resultó fundamental en este proceso.
Los usuarios y usuarias asistieron al Centro Especialista en Tratamiento de Adicciones -CEADT- que trabaja junto a SENDA desde el año 2017. El establecimiento cuenta con un equipo multidisciplinario, integrado por psicólogos, trabajador social, médico especialista, terapeuta ocupacional, técnico en rehabilitación y enfermería. El tratamiento tiene una duración aproximada de un año, en régimen residencial, con un trabajo a nivel personal, familiar y también de integración social. En esto último, a los egresados
CASI 30 BENEFICIADOS
Exitoso cierre de programa “Vínculos” para adultos mayores VILLA ALEGRE. La coordinado-
ra regional del Senama, Patricia Labra, junto a autoridades locales, encabezó la ceremonia de cierre de la duodécima versión del programa “Vínculos”, que benefició a 27 adultos mayores de esta comuna durante dos años. Esta iniciativa busca potenciar un envejecimiento positivo, activo y saludable, a través de un acompañamiento continuo individual
y grupal de las personas mayores, entregando así herramientas psicosociales que permitan fortalecer su identidad, autonomía y sentido de pertenencia. “Es una oportunidad y un encuentro con los adultos mayores para compartir con ellos y así recoger sus experiencias respecto a este programa, que nuevamente tendrá cobertura en todas las comunas de la región”, indicó Labra.
se les ofrece seguir vinculados al centro para que puedan participar en talleres grupales de seguimiento y obtener apoyo si fuera necesario. De hecho, nueve personas recibieron un reconocimiento por participar en actividades grupales de acompañamiento y que han mantenido sus logros terapéuticos. “El consumo de riesgo y abusivo de alcohol y otras drogas, constituye un problema de relevancia para la salud pública del país, en tanto aumenta la vulnerabilidad de las personas, familias y comunidades, profundizando las inequidades”, señaló Fuenzalida. El directivo felicitó a los egresados y egresadas por este logro. “Ustedes tomaron la decisión de someterse a este programa para rehabilitarse y, tal vez, no fue fácil. Han tenido la voluntad de salir adelante, sortearon obstáculos, pero lo consiguieron. A partir de hoy, se les abren nue-
vas oportunidades en la vida; volverán con sus familias y estarán en condiciones de reinsertarse social y laboralmente. Siéntanse orgullosos, como seguramente lo están sus familiares que ahora están acá con Ustedes”, recalcó. TESTIMONIOS Miguel, uno de los pacientes egresados, señaló que “sin darme cuenta, empecé una escalada con las drogas sin sospechar cómo iba a terminar y a medida
Fotonoticia
que pasaba el tiempo, mi consumo era ascendente. Estaba convencido que era capaz de detenerme, pero en realidad nunca pude solo, toqué fondo y quedé solo, viviendo en un auto, había estropeado la vida de mi familia y entorno. Pero sigo dando la pelea para ser parte de la solución y no del problema y hoy puedo controlar mi adicción y mi vida ha vuelto a la normalidad paso a paso, pero se puede, aunque toma tiempo”. Por su parte, Óscar sostuvo que
producto de su enfermedad “le hice mucho daño a mi familia y tomé la decisión de hacer un cambio. Ahora, mi vida ha tomado otro rumbo, me ha ido bien y estoy recuperando a parte de mi familia”. En la Región del Maule, hay 42 centros de tratamiento que junto a SENDA apoyan la rehabilitación de personas. Son mil 760 pacientes que asisten a dichos establecimientos públicos y privados, en régimen residencial o ambulatorio.
Entregan plazoleta activa en población Fernández CAUQUENES.- Con la asistencia de autoridades y vecinos, fue inaugurada la plazoleta de juegos del sector San Marcos de la población Fernández de esta ciudad. La nueva área verde, que incluye juegos activos, significó una inversión aproximada de 75 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional.
Aumentan inversiones en jardines infantiles TALCA. Más de 160 millones
El programa “Vínculos” se realizará en todas las comunas maulinas este año.
Con una representación teatral, los usuarios contaron su experiencia con el programa de tratamiento y la manera cómo han podido salir adelante.
de pesos invertirá el Estado en jardines infantiles de la Junji, Integra y Vía Transferencia de Fondos, con lo cual se espera llegar a una cobertura de casi 77 mil 800 niños y niñas del país, quienes podrán asistir a establecimientos de alto estándar de calidad.
Para explicar esta iniciativa, la seremi (s) de Educación, Irene Cortés, visitó la sala cuna “Sueños de Niños” -administrada por la Municipalidad de Talca- en compañía del jefe del DAEM, Rafael Marín. “Para el Ministerio de Educación, los sostenedo-
res y sobre todo para los padres y apoderados que tienen alumnos en esta etapa escolar, es muy importante la noticia que estamos dando, ya que dice relación con recursos para proyectos que le permitan obtener el reconocimiento oficial Y eso significa que el establecimiento va a
cumplir con la normativa y sobre todo con los estándares de seguridad y calidad”, dijo Cortés. La autoridad destacó el trabajo realizado por los municipios, como el de Sagrada Familia, que ya ha obtenido el reconocimiento oficial para todos sus jardines infantiles.
Crónica
8 LA PRENSA Lunes 27 de Enero de 2020
ANTE RECLAMOS DE VECINOS
Continúa campaña de retiro de vehículos abandonados en la vía pública Llamado. Desde la Municipalidad instaron a la comunidad a denunciar cuando vean uno que esté provocando problemas en las calles. CURICÓ. Ante las reiteradas de-
nuncias y reclamos formulados por vecinos del sector de Colón, que daban cuenta de un carro de arrastre abandonado hace más de tres meses en la vereda del costado norte de la avenida del mismo nombre y que generaba inseguridad entre los transeúntes, funcionarios de seguridad pública procedieron a su retiro. Este procedimiento se enmarcó en una ordenanza municipal “sobre retiro de vehículos abandonados, mal estacionados o que hayan sufrido un accidente o desperfecto mecánico en las vía pública. La iniciativa tiene como fina-
lidad impedir, entre otras cosas, la permanencia indefinida de los vehículos abandonados en la vía pública, con el objetivo de mejorar la seguridad en los espacios públicos, prevenir la contaminación ambiental y contribuir a prevenir delitos asociados al consumo de alcohol y drogas. LLAMADO A DENUNCIAR Al respecto, el director de seguridad pública, Juan Carlos Ponce, señaló que “hoy sacamos un carro de más de veinte metros, que llevaba bastante tiempo, había sido notificado y se habían cursado infracciones tanto por la dirección de tránsito y por la
En el sector de Colón caminón estuvo abandonado varios meses.
dirección de seguridad pública y con la ordenanza hicimos retiro de este carro al aparcadero municipal, con el objetivo de responder a la ciudadanía y a los diversos reclamos que habían llegado a nuestra oficina , producto que generaba que los transeúntes no pudieran transitar libremente y también una sensación de inseguridad para los vecinos del sector”. El funcionario municipal instó a la comunidad a informar cuando vean un auto abandonado en la vía pública que pueda generar situaciones de peligro, para eso pueden llamar a los fonos emergencia: 75 2328854 o al 800321032.
SERVICIO MÉDICO GRATUITO
Abren inscripciones para esterilizar mascotas CURICÓ. Desde hoy lunes se
recibirán las inscripciones para intervenciones quirúrgicas de esterilización de mascotas en el departamento agropecuario del municipio curicano, proceso que se iniciará a partir de las 8:30 horas, atendiéndose de acuerdo a la hora de llegada de los interesados. El equipo veterinario realiza los últimos lunes de cada mes las inscripciones para 50 cupos de
mascotas a esterilizar. En este caso, se informó que las intervenciones quirúrgicas se efectuarán en febrero, cuyos días y horas serán entregadas en el momento de registrarse la inscripción. Las personas interesadas deben vivir en Curicó y presentar el registro social de hogar, el que puede obtenerse de inmediato en el mismo municipio. PROCEDIMIENTOS Durante el 2019, la
Municipalidad logró esterilizar más de 600 mascotas, para lo cual contó con su clínica operatoria en las dependencias del canil municipal, atendida por médicos veterinarios con amplia experiencia en este tipo de intervenciones quirúrgicas. Durante años anteriores, el municipio ejecutó un amplio programa de esterilizaciones mediante recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, las que comenzaron pri-
meramente con mil intervenciones y posteriormente otro con una cantidad un poco mayor, estando actualmente a la espera de lograr una intervención de mil 500 mascotas con sus respectivos chips de identificación.
Este lunes se recibirán inscripciones para esterilizar perros y gatos.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 35 Grados Mínima : 18 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 777 Dólar Vendedor
$ 793
FARMACIAS DE TURNO SALCOBRAND Prat Nº 500
TUTUQUÉN
SANTO DEL DÍA
ÁNGELA - ANGÉLICA
Camino a Tutuquén Nº 500
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 26 Enero 27 Enero 28 Enero
$ 28.333,69 $ 28.334,60 $ 28.335,51
ENERO $ 49.673 I.P.C.
DICIEMBRE 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343
Lunes 27 de Enero de 2020 LA PRENSA 9
El poder de la palabra Este 31 de enero termina la implementación de los denominados “Diálogos Ciudadanos”, instancia creada por el Gobierno para tomar en cuenta la opinión de la comunidad. Lo relevante es que esa iniciativa nació tras el denominado “Estallido Social”. El objetivo fue que las personas dieran a conocer cuáles son sus principales problemas y prioridades para tener un país más justo y unido. Es loable que las autoridades hayan creado un mecanismo para que la gente común y corriente dé a conocer sus planteamientos. Sin duda que es una buena señal para la ciudadanía, la cual pedía a gritos ser escuchada. En la Región del Maule alrededor de cinco mil personas participaron de este proceso, el cual estuvo marcado por la presencia de autoridades locales en conversatorios en terreno con juntas de vecinos, grupos de muje-
Mejores frutas en verano ANDREA ORELLANA
La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir cinco porciones de frutas y verduras al día (“5 al día”). Según estudios científicos se ha comprobado que el consumo de frutas y verduras ayuda a prevenir o retrasa la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión) y algunos tipos de cáncer (como el de colon). Cuando hablamos de 5 al día, se sugiere que se deben incluir al menos 3 porciones de verduras y 2 de frutas al día. Esto es porque las frutas contienen gran cantidad de vitaminas, minerales, compuestos bioactivos como antioxidantes y fibra. El consumo de frutas en nuestro país está por debajo de lo recomendado, ya que encuestas nacionales han determinado que la mediana de ingesta de frutas en distintos grupos es de 160 grs., cuando lo recomendado es entre 400 a 500 grs. Pero ¿cuál es la cantidad adecuada de frutas?, ¿da lo mismo comer cualquier tipo de fruta? Siempre es más recomendable el consumo de fruta fresca, evitar las que viene envasadas (frascos o lata), ya que estas pueden incluir aditivos para su conservación y también adición de sacarosa o azúcar. Se recomienda preferir aquella que es de la estación, ya que así se puede consumir fresca no enlatada ni congelada, ya que algunos nutrientes pueden disminuir en los procesos de fabricación. Además, el precio será menor si es fruta de temporada. En primavera - verano encontramos gran variedad de fruta como, nísperos, damascos, duraznos, cerezas, sandía y melón.
El problema no es la PSU CONSUELO CERÓN
No cabe duda que el Sistema de Admisión a la Educación Superior en nuestro país requiere de cambios y que la PSU es perfectible. Sin embargo, lo más sensato es dejarle ese trabajo a la comisión técnica del CRUCH que lleva tiempo en eso, ya que son las personas que tienen las competencias y experiencia en esta materia. Probablemente cualquier fórmula que elijan, va a seguir evidenciando la desigualdad que existe en la educación en nuestro país, ya que es necesario resolver los problemas de fondo. Una muestra de lo gravemente enfermo que está nuestro sistema educativo es el boicot a la PSU que acabamos de presenciar, en donde un grupo de jóvenes pasaron literalmente por sobre los derechos de sus mismos compañeros y eligieron el camino de la imposición autoritaria y violenta de sus demandas. Este hecho demuestra una “falta de educación” básica para la convivencia social, la educación en la libertad personal y la responsabilidad en el ejercicio de esa libertad. Sin esta educación, no hay respeto ni diálogo posible y confirma que el problema no es la PSU.
res, estudiantes, entre otros. Ahora viene la etapa más importante que es que las opiniones de las personas sean tomadas en cuenta y se concreten en medidas concretas y reales. De no ser así, será un duro revés para la escasa credibilidad que le queda a la clase política, hecho que ha quedado en evidencia en las últimas encuestas de opinión pública. Pero hay que ser positivo y confiar en nuestros representantes. Sacar adelante al país y terminar con las brechas sociales es tarea de todos. Gobierno, diputados, senadores, partidos políticos, organizaciones sociales y el ciudadano común y corriente. Si bien se sabe que no se puede cambiar todo de una sola vez, se esperan señales potentes en temas tan sensibles como las pensiones, educación, salud y sueldo mínimo. El tiempo se acaba y marzo aparece como un mes sensible.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCII POR JOSÉ BLANCO J.
La referencia a los saguntinos ya la había hecho en “Las Instrucciones de los terratenientes del condado de Albermale a sus delegados a la Convención” (Mayo-Septiembre 1776) que ya publiqué en su momento. Mazzei se despide con estas palabras: “Entreguemos inmediatamente conocido al mundo cómo pensamos nosotros para que nuestros mejores hombres estén asegurados que en cada caso estamos decididos a compartir su foto, y nuestros enemigos vean que despreciamos su hipocresía y los confundimos en sus miras políticas bajas y pérfidas”. Firma “Un Freeholder cualquiera”. De septiembre de 1776 se conserva una minuta autógrafa en italiano, salvo la última frase que está en inglés, que Margherita Marchione reproduce en su edición: “Fragmentos sobre ley y representación (Septiembre 1776). “1. Los inconvenientes no serán ahora tan graves como para despertar al Pueblo; y cuando serán, la potencia de los Opresores será tan grande, la fuerza y el coraje de los oprimidos tan disminuidos, que será difícil el remedio; tanto más que la política de los Gobiernos hará que los males avancen gradualmente para que no hagan tanta impresión. “2. ¿Puede haber idea más estúpida, que los dadores de la autoridad no deben poder reasumirla cuando les guste? “3. Cuando haréis oír a vuestros hijos, que ellos serán legisladores, que deben dar su consentimiento a las leyes de sus país, ¡cuáles nobles sentimientos los animarán, y cómo procurarán instruirse! Etc. “4. Los ignorantes inclinan a dolerse también de las buenas leyes, porque sienten su peso, no conocen lo bueno, y siempre temen la imposición de los pocos, a los cuales confían su poder. Cuando el mayor número de sus vecinos la habrán aprobado el caso será diverso”.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Lunes 27 de Enero de 2020
Deporte
COORDINADORA FEBACHILE, KARIN HEERWAGEN
“Queremos que se masifique en el país el básquetbol 3x3” Fiesta cesteril. Todo un espectáculo resultó el Circuito Nacional de Básquetbol disputado durante dos días en el Mall Plaza Maule.
La seremi de Deportes entregó premios al trío campeón de la máxima categoría. TALCA. Una verdadera fiesta se vivió en el centro comercial de la capital regional con la realización de la tercera fecha del Circuito Nacional de Básquetbol 3x3, organizada por la Federación Chilena de Básquetbol, con financiamiento del Mindep-IND que aporta 100 millones de pesos. El evento comenzó en Valdivia, prosiguió en Temuco y llegó a
Talca para promocionar esta disciplina. Un lindo campeonato que forma parte del Programa Tour Verano Activo difundido en ciudades identificadas con los cestos y que en la capital regional resultó todo un éxito indicó la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez. “Para nosotros como MindepIND es fundamental promo-
Equipos premiados en el Tour 3x3 de Básquetbol en el Mall Plaza Maule de Talca.
cionar este tipo de deportes. El básquetbol 3x3 pasa a ser olímpico a partir de Tokio 2020. Ha sido importante mostrarlo a la comunidad y, en especial, destacar esta alianza estratégica entre el MindepIND, la Federación Chilena de Básquetbol y la empresa privada”, sostuvo. El básquetbol 3x3 se juega en cuarto de 10 minutos. El cro-
Los varones demostraron buen ritmo y desplazamientos para encestar.
nómetro se detiene cada vez que la pelota “está muerta” o se produce una falta, ganando el equipo que logre marcar 21 puntos o marque la diferencia durante el partido. En caso de igualdad, se sigue jugando un nuevo cuarto de 10 minutos hasta que exista un ganador. 4 CAMPEONES En categoría U-18, se impuso Casper Magic 16 a 7 a Pica Team, en un partido que se definió rápidamente. El team ganador apuró el balón y fue certero en los tiros fuera del perímetro. Acto seguido, el equipo de Fou Fai logró el título en la categoría U-23, tras superar 20 a 7 a Bucket, en donde destacó nítidamente Martín Morales. “Este es un deporte que sirve mucho para sacarse el estrés. Cansa, pero es hermoso. Lo había practicado pero cuando era niño”, dijo
HOY SE INICIA LA ACTIVIDAD
Promueven Taller de Fútbol Femenino CURICÓ. Siempre con el objetivo de satisfacer las necesidades y requerimientos de la comunidad, la Corporación de Deportes de la Municipalidad dará inicio al Taller de Fútbol Femenino. La entidad deportiva local indicó que dicho taller obedece al gran impulso que ha to-
mado en los últimos tiempos esta disciplina en el género femenino, razón por la cual se pretende abrir esta ventana a todas las mujeres aficionadas al balompié para que se integren a contar de este lunes 27 de enero. Las interesadas pueden dirigirse hasta el Gimnasio
del Polideportivo “Omar Figueroa Astorga” los días lunes, miércoles y viernes en horario de 09:30 a 10:30 horas. Las prácticas estarán dirigidas por el profesor Felipe Reinoso, quien entregará los conocimientos básicos de iniciación al fútbol.
Destacar que las inscripciones serán de manera presencial y absolutamente gratuita. Mayores informaciones en www. deportescurico.cl La Corporación de Deportes cuenta en la actualidad con más de 70 talleres de las más diversas disciplinas en ejecución.
la figura del campeonato. En categoría damas abierto, dominó Gimnástico Player de Viña del Mar tras superar en la final al Team Montessori-A por 17 a 10, mientras que en categoría varones abierto fue Campeón Simurdiera Team al ganar en la final 21 a 12 a Kaif Team Big. La Coordinadora del Circuito Nacional, Karin Heerwagen, expresó su satisfacción por la respuesta encontrada en Talca, ya que “se presentaron muy buenos equipos. Queremos que se masifique en el país el básquetbol 3x3. Necesitamos que todos los torneos que se hagan, sean ingresados a la plataforma y así sumar puntos en la Federación”. Este deporte ya tiene varios certámenes internacionales, caso de los Juegos Olímpicos Juveniles y Torneos Sudamericanos.
Después de organizar una de las jornadas del Circuito Nacional en el Maule, la idea es tomar esta experiencia y trasladarla a nivel escolar, anunció la Directora Regional (s) del IND, María Gasull Díaz. “Es una disciplina fácil, bonita y agradable y converge en un bienestar para la sociedad. Vamos a realizar varios tour para generar un ránking internacional. Difundirla en los establecimientos educacionales, en especial en los recreos activos. Es un deporte en donde prima la amistad”, subrayó. El Tour Verano Activo de promoción del básquetbol 3x3 seguirá recorriendo el país durante el mes de febrero. Sus próximas fechas se disputarán en el enlace Coquimbo-La Serena para llegar a la Gran Final Nacional a realizarse en Viña del Mar.
Niños alzaron copas de fútbol en San Clemente Semilleros de Rangers, de Talca y San Clemente, además del CD Mariposa, se impusieron en las categorías Sub 8, Sub 10 y Sub 12, en el afamado campeonato de fútbol infantil de San Clemente 2020, disputado en el estadio Julio Vergara. La organización cumplió con sus expectativas de promover e incentivar la
práctica del deporte en los menores. “Estamos súper contentos debido a que el campeonato lo disfrutaron tanto los niños como los papás. Tuvimos jornadas de alrededor de 700 personas”, resalto el coordinador de la fiesta infantil, el gerente de la Corporación de Deportes de San Clemente, Carlos Videla.
Deporte
Lunes 27 de Enero de 2020 LA PRENSA 11
DEBUT EN EL TORNEO 2020 DE LA PRIMERA DIVISIÓN
MAÑANA JUEGA CURICÓ UNIDO ANTE LA SERENA Sorpresa. Los técnicos Nicolás Larcamón y Francisco Bozán alistan sus oncenas para el juego de mañana, a las 18:00 horas, en el estadio La Granja. “Me tengo que consolidar en Primera y ser un aporte” dijo el último refuerzo albirrojo Pablo Parra, quien podría ser de la partida. En La Serena, en tanto, lamentan las bajas de Lucas Domínguez y Sebastián Leyton. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Hoy no hay fútbol
profesional de la Primera División. La fecha uno del torneo 2020 se termina de jugar mañana con dos partidos: a las 18:00 horas Curicó Unido recibe al recién ascendido Deportes La Serena, mientras que desde las 20:30 horas, Colo Colo se medirá frente a Palestino en el estadio Monumental. Las entradas para el juego de mañana en La Granja se continúan vendiendo hoy en ticketplus.cl y en las boleterías del estadio por avenida Juan Luis Diez. No menos de 3 mil espectadores se esperan mañana en el estreno curicano en el torneo 2020. ENSAMBLADOS Uno que podría ser sorpresa en la aparición titular de mañana en el elenco de Larcamón, es el chillanejo Pablo Parra, quien reconoció que “me he sentido có-
Curicó Unido y Deportes La Serena siempre han animado buenos compromisos. modo desde el primer día que llegué, el grupo me recibió muy bien, estoy muy contento de estar acá”, señaló y asumió una dolencia al tobillo con la cual llegó tras jugar por Cobreloa en la liguilla de ascenso: “He teni-
do algo de dolor, pero cuando uno entra a la cancha el dolor se tiene que pasar, estoy ahora con kinesiólogo y hielo”, dijo el nuevo volante ofensivo del Curi, quien destacó la calidad del capitán albirrojo Martín Cortés:
“Tenemos jugadores de gran calidad, Martín (Cortés) es extraordinario y creo que vamos a andar muy bien”. Del mismo modo, Parra indicó que “ahora me tengo que consolidar en Primera y espero ser un aporte con
EL 12 DE FEBRERO
Curicó Unido”. Por su parte, el técnico Nicolás Larcamón afirmó en la previa al juego de mañana que “los muchachos están bien, es un grupo en su gran mayoría nuevo, se han ensamblado en lo humano y futbolístico, ojalá el martes sea una gran presentación, ojalá dejemos los primeros tres puntos para dar el primer paso firme, ellos (los jugadores) lo tienen claro tanto en la importancia del partido como en la búsqueda individual y colectiva, existe una competencia interna en cada uno de los puestos, nadie tiene el lugar asegurado” señaló el técnico albirrojo. LA VISITA En La Serena todo ha sido fiesta tras el regreso a Primera luego de ocho temporadas en la B. Pese a ello, el técnico Francisco Bozán ha querido resetear a su plantel a modo de enfocarse en el juego de mañana y los papayeros buscarán igualmente comenzar con el pie derecho este torneo 2020.
Entre las figuras de esta escuadra nortina destacan el porteño ariqueño Zacarías López, los defensores Marko Biskupovic, el argentino David Achucarro y el emblema granate, capitán y ex Curicó Unido, Rodrigo Brito. En mediocampo son estelares el hermano de Gary Medel, Kevin Medel y el calvo uruguayo Enzo Ruiz, mientras que en ataque juega otro ex Curicó Unido, campeón el 2017 con los albirrojos, el rancagüino, Fabián Hormazábal. Sorpresivamente y por motivos familiares, el pasado fin de semana a sus 30 años y tras celebrar el ascenso con Deportes La Serena, anunció su retiro del fútbol el defensor Lucas Domínguez, mientras que también será baja el curicano Sebastián Leyton, quien sufrió una rotura de ligamentos de su rodilla en el partido final ante Temuco, donde pese a la lesión lanzó el penal decisivo en la tanda de definición y celebró cojeando el título serenense.
Rangers y Ñublense jugarán Listo para arrancar la “Noche Rojinegra” TALCA. Con la idea de que haya identidad, es que Rangers firmó un convenio con una corporación para que apadrine la escuela de fútbol y los niños se identifiquen con los colores rojinegros. Por de pronto, el plantel que prepara Luis Marcoleta culminó la segunda semana de preparación intensiva en el complejo deportivo “Flor del Llano”. “No te asegura que esto te lleve a terminar el torneo bien físicamente, pero sí te da las bases para que te vayas manteniendo y preparando durante el año”, dijo el preparador físico del cuadro piducano, Rodrigo Marcoleta. En el microciclo se cumplieron con dos sesiones en cancha;
Luis Marcoleta siguen ajustando sus piezas. una en la mañana dirigida a la parte física, y otra en horario vespertino para el trabajo técnico táctico con el balón y revisión de videos de juego. “Hacemos charlas para que los jugadores entiendan lo que se
busca, tratando también de motivarlos en cierta forma, tocarles algunas fibras que quizás antes no se les había tocado, haciéndoles entender que para lo que estamos acá es nada más que para buscar el ascenso”,
aseguró el PF. También comentó que “lo que buscamos es que ellos se conozcan más entre sí. El despertarse, comer y entrenar todos los días juntos va afiatando más las relaciones, lo que permite después que eso se traduzca dentro de la cancha”, refrendó el preparador físico. Finalmente se refirió a algunos amistosos programados como rodaje del equipo. El primer invitado será un elenco de Hualañé el 30 de enero, seguirá el 1 de febrero, el miércoles 5 estaría pactado un compromiso en cancha con los “Diablo Rojos” de Chillán, y el 8 de febrero con Deportes Valdivia. Por último el 12 de febrero estaría pactada la “Noche Rojinegra” con Núblense.
el torneo de Padel Todo listo para el inicio del campeonato de Padel en las canchas del Go Padel de Curicó, programado entre el 28 de enero y el 2 de febrero. El certamen es abierto a seis categorías: Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta. En cuanto a los premios para los mejores, habrá dinero en efectivo para los campeones, además de obsequios de los auspiciadores. Las parejas de juegos estarán conformadas por varones, damas y mixtas, a disputarse cada partido al mejor de tres. La competencia arranca
este martes a partir de las 18 horas y culminará el domingo 2 de febrero con la ronda de finales y premiación. Hugo Navarro Asenjo, promotor de esta fiesta de Padel en Curicó, extendió la invitación a la comunidad a que se acerquen al complejo de Zapallar a pocos metros de la carretera. Colaboran: Drop Shot, Lanzas y Fuego, Automotora Cruz, Food C e n t e r, Mo v e s Kinesiología, AMS FAmily, Sangría Yaya, Clash Urban Store, Cervecería Lemu, Aguas Manantial, Teno Sandwich.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986. Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.
CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil
Villota 93, Curicó - 752321796
GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613
CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:
DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346
CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños
EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346
Guía Profesional
PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 087239087 - 2310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
LABORATORIO BESOMI Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs. Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
CONTADORES MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
ODONTOLOGÍA
SANACION PRÁNICA
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CURIMEK
Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com
OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra
Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
DISPONIBILIDAD DE HORAS
ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD
18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Guía de Servicios
Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó
Horarios Dental:
Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.
“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:
Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).
Bienestar Social:
Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.
stone produc tions.cl
Cultura
Lunes 27 de Enero de 2020 LA PRENSA 15
Horóscopo
ENTRADA GRATUITA
TRM cierra enero con gran evento lírico ELENCO. Los solistas invitados a este evento son la mezzosoprano Evelyn Ramírez, la soprano Andrea Aguilar, el barítono Nicolás Suazo y el tenor Felipe Catalán, todo bajo
DE PRIMER NIVEL El alcalde de Talca señaló que “estamos trabajando permanentemente en coordinación con el Teatro Regional del Maule para llevar a la comunidad espectáculos de gran nivel, accesibles para todos considerando además la temporada estival, donde las familias tienen más tiempo libre para compartir y disfrutar juntos de eventos al aire libre”. Por su parte, la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores, manifestó que “esta es una iniciativa que busca acercar este género a nuevos públicos, formar audiencias y ser una alternativa válida para disfrutar en familia”. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA El viernes 31 de enero, en la alameda talquina y previo a la gala lírica, el público podrá disfrutar de diversas actividades que se efectuarán, a contar de las 18:30 horas, pensadas para la familia. Es así como
AMOR: Sería bastante positivo para la relación que usted diera el primer paso para tratar de solucionar las cosas. SALUD: Más cuidado con que se hagan constantes los malos hábitos. DINERO: Es muy recomendable que se reorganice de vez en cuando el presupuesto. COLOR: Café. NÚMERO: 20.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si mide lo que dice se ahorrará malos ratos ahora y más adelante. SALUD: La energía y la vitalidad le acompañan en este buen momento por el que pasa su organismo. DINERO: Hay buenas proyecciones si su objetivo es independizarse. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
la dirección titular de Francisco Rettig. TALCA. “Noches de Ópera” es el nombre de la gala lírica que el Teatro Regional del Maule (TRM) tiene preparado para cerrar el primer mes del año. La primera fecha es el jueves 30 de enero, a las 20 horas, en el Teatro Provincial de Curicó. Al día siguiente (viernes 31 de enero) el evento se presentará en Talca, en avenida Alameda entre 1 y 2 Oriente, frente al edificio del TRM. Ambos conciertos serán gratuitos y están pensados para todo público. El coro está compuesto por 32 voces regionales y es liderado por Isabel Fredes. Los solistas invitados a este evento son la mezzosoprano Evelyn Ramírez, la soprano Andrea Aguilar, el barítono Nicolás Suazo y el tenor Felipe Catalán, todo bajo la dirección titular de Francisco Rettig. El programa se compone de bellas oberturas y populares óperas de compositores como Rossini, Verdi, Puccini, Massenet, Donizetti y Bizet.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: La vida se encarga de premiar a las personas que son honestas con los demás y consigo mismo/a. SALUD: Si piensas más positivamente tu posibilidad de recuperación será mayor. DINERO: Momento favorable para cambiar de horizonte laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Aislándose de los demás solo terminará con su corazón roto. SALUD: No despilfarre la buena condición que tiene en su salud. DINERO: Ponga todas sus competencias en dirección hacia el logro de los objetivos propuestos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Todo error es una experiencia que le servirá para más adelante. SALUD: Las actividades deportivas las puede calmadamente, pero con constancia. DINERO: Momento de calma como para bajar el ritmo de gastos. Si guarda algo tendrá para más adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 26.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
El público podrá disfrutar de bellas oberturas y las más reconocidas obras líricas.
habrá taller de ajedrez, juegos, intervenciones de magia, es-
pectáculos circenses, todo complementado con feria de
autor, artesanos y los infaltables carros de comida.
AMOR: No ponga en riesgo una relación solo por un gusto sin sentido. SALUD: Si sabe algo que le hace mal, no lo ingiera. Sea responsable. DINERO: Malos entendidos y disgustos pueden terminar por arruinar el ambiente laboral en el cual está inserto/a. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 17.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Ponga un poquito más de su parte en beneficio de la relación que tiene actualmente. SALUD: Cuídese de cualquier infección urinaria. DINERO: Tiempo de nuevos negocios el cual debe ser aprovechado para guardar recursos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No juegue con fuego, es decir, si juega con los sentimientos de otra persona puede terminar enamorado/a. SALUD: El mes ha sido agitado y se reflejará en el cansancio. DINERO: Calme un poco los gastos y verá cómo sale rápidamente de los problemas. COLOR: Morado. NÚMERO: 23.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Que el tiempo no se le escape o esa persona también lo hará. SALUD: Cuidado con los resfriados incluso en esta época de verano. DINERO: Las responsabilidades que le den no deben rechazarse ya que puede ser parte de un plan mucho mejor. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Propóngase ser feliz a toda costa y no deje que nada ni nadie le diga lo contrario o trate de obstaculizarle. SALUD: Trasnochar solo termina por perjudicarle. DINERO: Aproveche de dejar todo claro estos últimos días de enero. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe dejar el temor atrás y enfrentar de una vez la situación o nunca sabrá si todo resultará. SALUD: Es importante que descanse lo suficiente, no le hace bien sobre exigirse tanto. DINERO: Lo que se proponga puede lograrlo. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Usted no deberá forzar nada, todo se irá dando en forma natural. SALUD: Problemas digestivos como consecuencia de todo el ajetreo que ha tenido. DINERO: Debe ponerse en acción para que el tiempo no se le escape y esas ideas se pierdan. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 27 de Enero de 2020
Crónica
PROGRAMA VERANIEGO MUNICIPAL
Sectores vecinales curicanos vacacionan en Iloca Servicios. Municipio entrega traslado, alimentación y estadía gratuita. CURICÓ. Con buenos resul-
tados se está desarrollando el programa “Verano Entretenido” que lleva adelante la Municipalidad. La iniciativa partió el 4 de enero y debe prolongarse hasta fines de febrero con la participación de organizaciones territoriales (juntas de vecinos) y funcionales (centros de acción de la mujer y adultos mayores), agrupaciones que pueden estar uno o dos días en el centro recreativo municipal. Durante esta semana se trasladarán a la playa varios grupos habitacionales como: Villa El Encanto I y II,
Prados de la Roma, Prados del Sur, Villa Aurora de Chile, Villa Julián Lozano, Unión Sarmiento, Histórica Manuel Rodríguez, Pedro Nolasco, Comité de Adelanto Nueva Esperanza, El Zinc, Villa Víctor Domingo Silva, Tutuquén Centro y Sarmiento Centro. COMODIDADES El centro recreativo de Iloca funciona en un amplio terreno que la Municipalidad de Curicó adquirió hace algunos años, donde se levantó un conjunto de cabañas que ha ido au-
Municipalidad de Curicó ofrece comodidades a los beneficiados. mentando en número y modernizándose con el correr del tiempo y que permite cobijar a muchas familias que tienen solo esta oportunidad para disfrutar de vacaciones frente al mar. Se espera que este año el programa “Verano Entretenido” en Iloca
sume a más de 16 mil beneficiados, contando para ello con un cómodo centro recreativo que cuenta con comedores y cocina comunitaria, pabellones de servicios higiénicos para damas y varones, espacios de juegos infantiles, salas de administración y de
primeros auxilios como también de personal de vigilancia y de seguridad en el agua, más un equipo de monitores que acompañan y orientan las actividades en la playa.
“El centro recreativo de Iloca funciona en un amplio terreno que la Municipalidad de Curicó adquirió hace algunos años, donde se levantó un conjunto de cabañas que ha ido aumentando en número”.
Tribuna
Lunes 27 de Enero de 2020 LA PRENSA 17
Armando Uribe: El Quijote distópico Hablar in memoriam de Armando Uribe es un ejercicio que podría caer en cierto patetismo. Para un poeta que hizo de la muerte su ecosistema favorito y que la asumió con la frialdad aristocrática que le era inherente, esto podría parecer un chiste. Sin embargo, esta suerte de estoicismo frente al fin era complejo, aporético, sin duda espeso e inclasificable. Era un hombre urbano, parte del paisaje del cordón Forestal-Lastarria que alimentaba sus caminatas con dosis, por decirlo menos, extravagantes de cigarrillos. Todo esto hasta que decidió recluirse (a lo Pascal), decir basta, no más, como si la muerte de su esposa, Cecilia, lo hubiera dejado suspendido en una tierra baldía y bizarra de la cual no quiso salir nunca más. Este suicidio social no puede sino ser entendido como un acto de valentía, de fractura con el mundo, de una brutal dispersión respecto de los protocolos y la diplomacia, lo que sin duda lo encadenó a una visión aún más densificada de la muerte, quizás el metarelato de toda su poesía. Fue diplomático en Estados Unidos y China;
defensor de tratados antinucleares; publicó libros sobre derecho penal y minería; compartió, durante su exilio en París, con intelectuales como Jacques Derrida, René Major y Elisabeth Roudinesco; fue profesor de la Sorbona y de la Universidad de Michigan. Pero sobre todo fue un poeta –inclasificable más allá de su pertenencia a la generación del 50–; un poeta de la muerte y el tiempo; de la paciencia también. Y es, quizás, en esta dimensión heideggeriana que se podría apostar por una brusca síntesis de su obra: “hay tiempo porque hay muerte”, señalaba Heidegger. Armando Uribe comprendía de manera absoluta esta ecuación filosófica, entendía que sin la meta-certeza o la certeza frente a la cual se estrellan todas las demás, la muerte, no se podía percibir ni entender el tiempo. Por eso sus largas caminatas, por eso su reclusión voluntaria, ahí la explicación de su viaje interior que no tuvo retorno. Era necesario experimentar el tiempo en diferentes formas, públicamente, poéticamente y en la más radical de las soledades. Alguna vez lo seguí por
El Calentamiento Global Señor Director:
JAVIER AGÜERO ÁGUILA Director del Centro de Investigación en Religión y Sociedad (CIRS) de la Universidad Católica del Maule.
el Parque Forestal, sin que se diera cuenta por supuesto. Fue una media hora en donde quemó, al menos, 10 cigarrillos. Su figura era la de un Quijote, pero sin utopías, un Quijote distópico. Quería saber dónde iba, cuál era su destino. Simplemente dio vueltas en círculos y regresó a su casa. Alguna vez me pidió fuego, no me dio las gracias, era su manera despectiva de rechazar la cotidianidad y afirmarse en su brutal concepción de la vida, la muerte y el tiempo. Nos deja un poeta mayor, un intelectual de enorme calibre y extrema fineza. Un
Región del Maule
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL (SEA) DIRECCIÓN REGIONAL DEL MAULE NOTIFICACIÓN RESOLUCIÓN DE INICIO DE PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) “ PLANTA PRODUCTIVA LICÁN ALIMENTOS, CUYO PROPONENTE ES “LICÁN ALIMENTOS S.A” Con fecha 20 de enero de 2020, se dictó la Resolución Exenta N° 15/2020 del Director Regional del SEA (S) de la Región del Maule, que resuelve dar inicio al proceso de participación ciudadana en la evaluación ambiental de la DIA del proyecto “Planta productiva Licán Alimentos”, cuyo proponente es “Licán Alimentos S.A.” y que se pretende desarrollar en la comuna de Teno, al Norte de la Ruta J 310 (Camino “La Aurora”), parcela Nº75 del Proyecto de Parcelación San Rafael, al oriente del Canal Endesa. El plazo legal para efectuar observaciones al proyecto en la plataforma electrónica www.sea.gob.cl del Servicio de Evaluación Ambiental, Región del Maule o ingresarlas a la oficina regional ubicada en calle Dos Oriente 946, Talca, será de 20 días hábiles y se contará desde la fecha de la presente publicación. El texto íntegro de la resolución antes individualizada puede ser conocido a través de la plataforma electrónica del Servicio de Evaluación Ambiental (www.sea.gob.cl.) Patricio Carrasco Tapia, Director Regional (S) del Servicio de Evaluación Ambiental, Región del Maule
hombre que hizo de su poesía una lucha contra los tiempos y que apostó por hacer emerger en cada uno de sus versos la paciencia estoica de quien entiende a la vida al límite, siempre, con el fin.
Junto con saludarle le quiero expresar mi angustia sobre el calentamiento global y los efectos que traerá en todo el planeta. Ayer, viendo la televisión, me informé de que la gente contamina mucho y decidí hablar sobre este tema. El calentamiento global es un fenómeno muy dañino porque poco a poco va matando al planeta, a su atmósfera y a los animales del océano. Esto es algo que está muy mal y además lo producimos nosotros mismos al botar basura al mar, las calles, entre otros lugares. Las autoridades en todo el mundo no hacen nada al respecto y no se comprometen a limpiar, eso terminará en un mundo en el que las futuras genera-
JOSÉ PEDRO MALDONADO ESTEBAN Estudiante de Quinto Básico, Instituto San Martín de Curicó
ciones no podrán vivir. Muchas personas han hecho campañas para concientizar a la gente, entre ellas está Greta Thunberg, niña de 16 años que hace protestas sobre el calentamiento global y el cambio climático. Una de las ideas que se han puesto en práctica es poner distintos tipos de contenedores de reciclaje, esto nos ayudará a mantener el planeta mucho más limpio. En conclusión, tenemos que hacernos cargo de este problema de una vez por todas y dejar de contaminar.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIAL Causa Rol V-198-2019, “BASS”, 2º Juzgado de Letras Curicó, se rematará propiedad ubicada Pasaje Camilo Henríquez 396, Conjunto “Don Matías” Sarmiento, inscrita fojas 8812 Nº 5384 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó 2007. Mínimo $20.000.000. Fecha 5 de Febrero 2020, 12 horas, Secretaría del Tribunal. Demás antecedentes expediente. MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO (S) 08-15-22-27 - 77252
EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN POR AVISOS EN AUTOS C-576-2018, CARATULADOS URIBE CON URIBE DEL CUARTO JUZGADO DE LE-
TRAS DE TALCA, que por resolución de fecha 26 de diciembre de 2019 se cita a don JAIME PATRICIO URIBE BRAVO a absolver posiciones sobre hechos propios y relacionados con la demanda, en primera citación, a la audiencia del día 30 de enero de 2020 a las 09:00 horas. 25-26-27 - 77373
EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN POR AVISOS EN AUTOS C-576-2018, CARATULADOS URIBE CON URIBE DEL CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA que por resolución de fecha 26 de diciembre de 2019 se cita a don JAIME PATRICIO URIBE BRAVO a comparendo de designación de perito para el día 31 de enero de 2020, a
las 09:00 horas. 25-26-27 - 77374
OCUPACIONES Se ofrece Constructor, Daniel Avendaño; trabajos de todo tipo en construcciones, vasta experiencia, teléfono: 940312063 24-28-0
Se ofrece señora joven, para hacer aseo: casa, oficinas o empresas. Dispomibilidad Inmediata. Fono: 981481255. 24-28-0
Se ofrece Paramédico con experiencia en cuidado de adultos mayores y recién nacidos, inscrita en superintendencia de salud, para trabajar de lunes a viernes. Celular de contacto 998966436. 27 al 8 - 0
18 LA PRENSA Lunes 27 de Enero de 2020
Crónica
DISPONIBLES 180 CUPOS
Se abrieron postulaciones al programa Jefas de Hogar Detalle. Para este año, los recursos se ocuparán en capacitación y para quienes deseen mejorar sus emprendimientos. CURICÓ. La Municipalidad, a través de su Oficina de la Mujer, informó que ya se abrió la postulación al programa “Mujeres Jefas de Hogar”, que cada año capacita y entrega herramientas para las mujeres emprendedoras. La iniciativa cuenta con dos ofertas. Por un lado, existen 90 cupos para personas que deseen potenciar sus emprendimientos y también hay igual cantidad de cupos para mujeres que buscan capacitarse en algún oficio y mejorar sus habilidades laborales. Las benecifiadas recibián una serie de apoyos como talleres de formación para el trabajo, capacitaciones en oficio, escuela de emprendimiento, escuela de habilidades laborales e intermediación laboral, fondo concur-
el certificado del Registro Social de Hogares. PLAZO Se extiende hasta el viernes 28 de febrero. El horario de
Municipalidad ha puesto los esfuerzos en sacar adelante a las mujeres de la comuna. sable de emprendimiento, atención odontológica y cursos de alfabetización digital. El programa “Mujeres Jefas de Hogar” constituye parte de una estrategia institucional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y la Municipalidad
de Curicó, la cual apunta a empoderar a las mujeres y desarrollar su autonomía económica. REQUISITOS Las interesadas deben tener entre 18 y 55 años (no excluyente), ser económicamente
activas, estar trabajando o buscando trabajo, tener responsabilidades familiares hijos/as nietos/as, padres, entre otros, tener residencia en la comuna de Curicó. Además, deben presentar fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y
atención es de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 13:30 hrs, en la Oficina de la Mujer, la cual está ubicada en calle Argomedo #350 (primer piso).
“Las benecifiadas recibián una serie de apoyos como talleres de formación para el trabajo, capacitaciones en oficio, escuela de emprendimiento, escuela de habilidades laborales e intermediación laboral, fondo concursable de emprendimiento, atención odontológica y cursos de alfabetización digital”.
SE BUSCA CONTRIBUIR A LA INCLUSIÓN SOCIAL
Senadis abrió postulaciones para el programa de “Ayudas Técnicas” Proceso. La ventana estará abierta hasta el viernes 28 de febrero y se puede hacer a través de la plataforma que está disponible en el sitio web del organismo. TALCA. El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) abrió las postulaciones al Programa Ayudas Técnicas 2020, iniciativa que busca contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad, siendo éstas un aporte efectivo a las áreas de educación, salud, acceso al trabajo remunerado y a las actividades propias de la vida cotidiana, teniendo un fuerte impacto en su independencia y autonomía. La ventana estará abierta hasta el viernes 28 de febrero, a las 15.00 horas, y se puede hacer a través de
la plataforma de postulación del programa de “Ayudas Técnicas”, el cual está disponible en el sitio web: http://pat.senadis.cl/. “Hemos trabajado en mejorar el proceso desde la postulación hasta la entrega efectiva, por lo que no solo se reducirán los tiempos en la gestión, sino que también se potenciarán las especificaciones técnicas para una mejor adquisición de los productos y se reducirán eventuales errores en la evaluación, entre otras mejoras”, señaló el seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan
Senadis lanzó en el Maule el proceso de postulación para personas con discapacidad.
año 2017. Debido a esto, decidimos destinar los recursos de este año 2019 para continuar financiando las solicitudes 2018, especialmente los casos que, cumpliendo los requisitos establecidos, eran de mayor prioridad según puntaje de admisibilidad. Así evitamos que más de seis mil personas que estaban en lista de espera tuvieran que volver a realizar los trámites”.
Eduardo Prieto. Por su parte, la directora regional de Senadis, Vanessa Valdés, añadió que
AYUDAS TÉCNICAS El financiamiento de estas postulaciones se realizará a través de dos vías: el
“la última convocatoria de Ayudas Técnicas tuvo un aumento de postulaciones de 105% en comparación al
Programa Regular y el Programa del Subsistema Seguridades y Oportunidades (ex Chile Solidario), según correspondan los antecedentes de los interesados. Las postulaciones podrán ser realizadas por personas con discapacidad que deseen hacerlo directamente, o bien, personas que actúen como gestores de postulación, es decir, cualquier sujeto o institución intermediaria que apoye al postulante para el ingreso de la solicitud, tales como familiares, cuidadores, tutores o profesionales.
Policial
Lunes 27 de Enero de 2020 LA PRENSA 19
OCURRIDO EN OCTUBRE DE 2018
Mañana se inicia juicio por femicidio en Romeral Condena. Ministerio Público pedirá la pena más alta que existe en nuestra legislación. CURICÓ. El protagonista de
este hecho de sangre es Francisco Javier Pinto Pino, quien el 9 de octubre del año 2018 le quitó la vida a su conviviente María Bernarda Cuevas Sandoval. Ese día, el hombre degolló a su víctima en plena vía pública con un cuchillo de 32 centímetros de largo. El crimen se registró en calle Volcán Peteroa con Villa Los Andes, en la comuna de Romeral, donde el acusado atacó por la espalda a la mujer.
Por ese hecho, el acusado deberá enfrentar a la justicia desde mañana, a las 9:00 horas, cuando enfrente a los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Curicó. No hay que olvidar que luego del brutal ataque, el imputado escapó del lugar, pero fue detenido y golpeado por civiles que presenciaron el femicidio. En tanto, a la gravedad de sus lesiones, la mujer sufrió un shock hipovolémico debido a heridas penetrantes en el
rostro, lo que produjo laceración de músculos, lengua, paladar blando derecho y tejido celular subcutáneo, herida penetrante en cuello lateral derecho y anterior que produce sección de vena yugular externa derecha, lesiones que le quitaron la vida. CONDENA El encargado regional de violencia extrema del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de
Género, abogado Carlos Rosas, señaló a diario La Prensa que pedirán una alta condena para el acusado. “Se está pidiendo presidio calificado (40 años de cárcel), tomando en cuenta el mal causado”, indicó. Se espera que el juicio oral en lo penal se extienda por lo menos tres días debido a que hay una gran cantidad de testigos del hecho y de documentación que presentará el Ministerio Público y la parte querellante.
AYER EN LA MAÑANA
Rebrote de incendio en night club Personal de Bomberos y Carabineros debió trasladarse ayer en la mañana al local comercial “Donde la Tía” debido a que en el techo comenzó a salir humo, en una clara evidencia de un rebrote del incendio que afectó el viernes pasado al recinto, el cual está ubicado en aveCURICÓ.
nida O´Higgins 1077, casi esquina de Vidal, en pleno centro de la ciudad. Para evitar problemas, los voluntarios lanzaron agua al sector de la emergencia y a los minutos volvió la tranquilidad al night club. Hasta hoy en la vereda se pueden ver los escombros que dejó el siniestro cuyo
origen se está investigando. DENUNCIA No hay que olvidar que habría testigos de que las llamas se habrían iniciado intencionalmente. De hecho, se habla de la presencia sospechosa de un vehí-
Imputado sufrió de una violenta detención ciudadana.
EN LA RUTA 5 SUR
Volcamiento dejó cuatro personas heridas
culo particular, desde donde se habrían bajado algunos individuos que habrían lanzado acelerantes a la entrada del recinto comercial. Por lo tanto, la policía está revisando cámaras de seguridad del sector para determinar la veracidad de la hipótesis del atentado.
Barata la sacaron los ocupantes del vehículo. CURICÓ. El accidente se produjo, cerca de las 7:00 horas de
ayer, a la altura del kilómetro 182 de la principal carretera del país, frente a la localidad de Vista Hermosa. En ese lugar, un vehículo Suzuki Celerio volcó a gran velocidad y quedó a un costado del camino. Debido al fuerte impacto, sus cuatro ocupantes quedaron lesionados de diversa consideración y fueron socorridos por personal de Bomberos y el SAMU que llegaron a la Ruta 5 Sur.
Atentos están los organismos de emergencia, los cuales controlaron la situación.
IDENTIDADES Las personas que protagonizaron este volcamiento fueron identificados como Ramón Gálvez Morales, conductor de vehículol, Claudia Creíxell, copiloto, y las menores N. P. V. C, de 17 años, y K.E.V.C de 16 años, quienes se trasladaban a la ciudad de Chillán. Por orden del fiscal de turno, personal especializado de Carabineros deberá determinar la dinámica de este accidente que, afortunadamente, no dejó víctimas fatales.
27
Lunes Enero | 2020
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
POSITIVO BALANCE
MÁS DE DOS MIL PERSONAS VISITARON EXPO FOSIS EN ILOCA Participación. Alrededor de 40 emprendedores de la Región del Maule mostraron sus productos en esta iniciativa que se extendió por tres días. LICANTÉN. Todo un éxito resultó esta iniciativa tomando en cuenta la cantidad de veraniantes que la recorrieron, la calidad de los productos y el flujo de ventas. Por tal motivo, contentos quedaron los organizadores y emprendedores que hicieron posible la Expo Fosis a cargo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, contando con la colaboración de Municipalidad de Licantén. El evento agrupó en la costa-
nera del principal balneario del Maule Norte, a un costado del terminal de buses, a casi 40 expositores locales, además de otros productores de la Región del Maule, quienes han podido crecer y desarrollarse gracias al apoyo previo entregado por el Fosis, organismo de Gobierno dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Así fue como cerca de 2 mil turistas visitaron y recorrieron
Los visitantes no solo fueron a mirar, sino que compraron la mayoría de los productos.
la feria desde el viernes último hasta la tarde de ayer domingo, pudiendo conocer y adqui-
rir productos típicos y otros innovadores como souvenir, artesanías, tejidos, plantas, trabajos en madera, mermeladas de frutas y cochayuyo, artículos de salud, belleza y medicinales, confecciones en greda, joyas, artículos en cuero, frutas y verduras, jugos naturales, sal gourmet con sabores, entre otros. CUENTAS ALEGRES
Organizadores y emprendedores quedaron muy conformes con el resultado de la feria.
“Muy contentos porque fuimos capaces de organizar y montar esta tremenda feria en una zona muy importante para generar mayores oportunidades y mejores canales de comercialización de productos y servicios en favor de nuestras usuarias y usuarios. Comenzamos el viernes con una bella y emotiva inauguración donde compartimos y
premiamos a todos los expositores, continuamos el sábado con música, bandas en vivo y sorpresas, y culminamos hoy (anoche) con gran afluencia de público. De hecho contabilizamos cerca de 2 mil personas que vinieron, recorrieron y compraron en la feria”, indicó el Director Regional del Fosis, Alejandro Muñoz. Entre los artistas que se presentaron destacó “Cote” Mendoza, ex vocalista de la Sonora Palacios y quien triunfara en el Festival de Viña del Mar, como asimismo la Orquesta Internacional que deleitó con cumbias y baladas a los cientos de veraneantes que bailaron sus canciones junto al mar. “NOS FUE EXCELENTE” “Estoy muy contenta porque
pudimos vender bastante y mostrar lo que hacemos, gracias al apoyo del Fosis. Mis otros colegas emprendedores también sacan cuentas alegres porque entre los tres días recibimos bastante gente y muchos vendieron casi la mayoría de sus productos”, sostuvo la emprendedora de Licantén, Erica Vilches, quien fabrica sal gourmet y mermeladas de cochayuyo con sabor. Similar opinión tuvo María Eugenia Rivera, quien confecciona todo tipo de tejidos y artesanías en lana. “Me fue bien, así que contenta y agradecida por esta oportunidad. Hubo mucha gente, básicamente entre sábado y domingo así es que solamente agradecer al Fosis y solicitar que este tipo de ferias se repita en favor de los emprendedores y productores de la región”, aseguró.