SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.102
|
Lunes 27 de Junio de 2022
|
$ 300
A LOS OCTAVOS DE FINAL
Curicó Unido avanza (FOTO JUAN GONZALO GUERRERO LÓPEZ)
en Copa Chile
PORTERO SANTELICES SE LUCIÓ. Los curicanos empataban con Wanderers en los 90 minutos, por lo que todo se definió desde los 12 pasos. PÁGINA | P20
Familias de Lontué recibieron sus nuevas viviendas. | P2
Demandan cambiar política ambiental en Talca. | P7
Gobierno refuerza ejes de Justicia y Seguridad en el Maule. | P5
2 LA PRENSA Lunes 27 de Junio de 2022
Actualidad
Sucede
Dos nuevos fallecidos por Covid-19 en el Maule
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Misa del recuerdo Tía Luchita. A dos años de su encuentro con el Señor… La familia invita a participar de una emotiva misa en honor de María Luisa Leyton Ibarra (Q.E.P.D.), la “Tía Luchita”, que se realizará hoy, lunes 27 de junio, a las 10:30 horas en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Curicó. 158 familias recibieron sus casas. Reforestación ciudadana en el cerro Condell. En el marco del Día Mundial del Árbol y el Mes del Medio Ambiente, la dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó, invita a la comunidad a participar en una actividad de Reforestación Ciudadana del Parque Cerro Condell; la que se desarrollará mañana, martes 28 de junio desde las 11:30 horas. El punto de encuentro es el sector de la cascada, por la Alameda Manso de Velasco.
Postulación Fondeve. Desde el departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Curicó, invitan a las juntas de vecinos de la comuna a postular al Fondo de Desarrollo Vecinal. Pueden retirar las bases en la oficina de Organizaciones Comunitarias, primer piso del municipio, de 9:00 a 13:00 horas. El plazo de postulación vence el 30 de junio.
FAMILIAS DE LONTUÉ RECIBIERON SUS VIVIENDAS Tras una década de trabajo colaborativo. La Villa Santa Magdalena fue financiada con recursos del Minvu y contempla 158 casas, urbanización completa y amplias áreas verdes.
L
Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.
os frutos de una década de trabajo colaborativo llegaron a su fin, con la inauguración y entrega de llaves de Villa Santa Magdalena de Lontué, en la comuna de Molina. El proyecto habitacional resolvió la situación de hacinamiento para 158 familias que vivían en situación de allegados y con dificultades de acceso a servicios comunales y fuentes de trabajo. “Feliz, feliz por todas las familias. Once años luchando y ahora veo los frutos. Cuando mis hijos pasen a la casa, será ya lo definitivo. Agradecida de cada uno y se los sigo agradeciendo”, manifestó Nataly Chávez, presidenta del comité habitacional.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
ARDUO TRABAJO El proyecto habitacional contempla 158 viviendas de 56 a 72 metros cuadrados, en un loteo completamente urbanizado que ofrece 2.347 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social, detalló la jefa del Departamento Provincial Curicó de Serviu Región del Maule. “Hemos trabajado fuertemente con Nataly, que es su presidenta y que ha perdurado hasta el día de hoy. Es un hito importante como ministerio lograr, después de un arduo trabajo en conjunto con distintas autoridades y servicios, entregar la llave de la casa propia.
Desfile Día del Bombero. Para el sábado 2 de julio está programado un gran Desfile Provincial para la celebración del Día del Bombero, institución que está invitando a la comunidad a participar en esta actividad, que se desarrollará ese sábado, desde las 12:00 horas, en la Plaza de Sagrada Familia.
¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell!: Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó.
Eso es lo relevante. Vamos a seguir trabajando en apoyar a las familias y acompañarlas durante el proceso, hasta tener su vivienda definitiva”, comprometió Luzmira Albornoz. NUEVA ETAPA Por su parte, la jefa del departamento de Planes y Programas en la Seremi Minvu Maule destacó que la inauguración de Villa Santa Magdalena no es el final de un proceso, sino el inicio de una nueva etapa para esta comunidad. “Entregar estas viviendas para estas familias, después de haber esperado tantos años, es un tremendo orgullo y alegría para nosotros, porque esto contribuye a la felicidad para cada una de las familias. Esperamos también potenciar iniciativas y aunar voluntades de parte de todos los actores que se involucran en la inauguración de un nuevo barrio. Abrimos las puertas de nuestra institución para seguir en las postulaciones, como mejoramiento de su vivienda, de su barrio, de la iluminación y seguridad”, planteó María José Díaz. El proyecto, emplazado en el sector norte de la localidad de Lontué, alcanzó una inversión de $3.669 millones, financiados con el ahorro familiar y el programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu.
El proyecto habitacional resolvió la situación de hacinamiento para 158 familias que vivían en situación de allegados y con dificultades de acceso a servicios comunales y fuentes de trabajo.
TALCA. A 2.959 se eleva la cantidad de fallecidos a consecuencia de la pandemia Covid-19 en la región, sumando dos muertes en el último informe del Minsal. En tanto, los casos nuevos reportados este domingo fueron 546; con este los casos activos en el Maule llegan a 2.222. Talca lidera los nuevos contagios con 126, seguido por Curicó 63, Linares 47, Cauquenes 37, Molina 31, Maule 29, San Clemente 25, San Javier 25, Teno 24, Parral 17, Pencahue 17, Colbún 16, Yerbas Buenas 13, Longaví 11, San Rafael 10, Río Claro 10, Constitución 9, Hualañé 8, Rauco 7, Sagrada Familia 7, Pelluhue 6, Pelarco 5, Villa Alegre 4, Romeral 3, Chanco 3, Licantén 2, Retiro 2, Curepto 1 y Vichuquén 1. De otras regiones se informa de 4 casos. DATOS NACIONALES A nivel país se registraron 10.433 casos nuevos este domingo, un 36% se diagnostica por test de antígeno, un 46% se origina por búsqueda activa de casos y un 24% de los notificados son asintomáticos. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O’Higgins, Valparaíso, Coquimbo y Metropolitana. En tanto, la Región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Biobío.
Crónica
Lunes 27 de Junio de 2022 LA PRENSA 3
JUNTA DE VECINOS SAN JOSÉ DE BUENA VISTA
Dirigente vecinal expone inquietudes de su barrio Nelly Beltrán. Destacó instalación por parte del Mall Curicó de un lomo de toro con balizas. CURICÓ. La presidente de la
junta de vecinos San José de Buena Vista, Nelly Beltrán, en contacto con diario La Prensa dio a conocer diversas inquietudes que desea que autoridades y comunidad conozcan. La dirigente destacó que terminó de instalarse en calle O´Higgins con Merino Jarpa, un “lomo de toro” provisto de balizas, que vino a reemplazar uno que se desintegró y que ahora permitirá a los peatones pasar la calle O´Higgins hacia Mall Curicó con mayor seguridad. “Este paso es bastante concurrido ya que somos muchas las personas que cruzamos a comprar a ese centro comercial y que vivimos en todas las villas que se encuentran en las cercanías como Libertad, Portales, Guaiquillo, San José,
Nilahue, donde hay muchos adultos mayores que debían enfrentar el peligro de los autos a altas velocidades”, expresó. Destacó en forma especial el aporte que realizó el centro comercial que financió la construcción e instalación del resalto y sus balizas, especies de semáforos que ahora dan mayor tranquilidad a los habitantes del barrio centro sur de la ciudad. CABLES AÉREOS Uno de los problemas complicados que existen en su barrio, al sur de la avenida San Martín, es la existencia de cables aéreos en desuso que las diversas compañías dejan abandonados y no los retiran, indicó la presidenta vecinal. La gente, dijo, se cambia de compañía por cualquiera razón y los cables en desuso
Buena recepción ha recibido la instalación de un lomo de toro con balizas de advertencia en O´Higgins al llegar a Merino Jarpa.
van quedando abandonados. Además, denuncia que hace pocos días se produjo un accidente en Peña con Buen Pastor y los cables que estaban muy bajos quedaron colgando, con las dificultades que presenta para los vehículos que por allí pasaban, un problema que también afecta a la ciudad
entera la que se encuentra colapsada por lo que pide que el municipio decrete alguna medida que obligue a las empresas que tienen cables en esta problemática a retirarlos. SEGURIDAD CIUDADANA En materia de seguridad, la
dirigente señaló que se debe tomar una medida con respecto al tránsito de una cuadra que va de calle Merino Jarpa con O´Higgins, hacia el Mall donde existen rejas instaladas,; en el lugar pusieron señalización pero más no se sabe. Aseguran que como dirigentes sociales deberían ser informadas por el municipio, cosa que están esperando desde hace bastante tiempo. En el tema de delincuencia Nelly Beltrán, destacó que esta ha estado aumentando en los últimos meses y que se han producido diversos robos en casas seguidas y que hubo casos donde desconocidos han ingresado a las viviendas con un alto grado de violencia. “Nuestro sector se ve muy tranquilo, como un vaso de agua, pero la cosa no es así,
porque estando cerca de Carabineros y del centro, estamos aislados, nos sentimos con miedo por lo que pueda pasar, más aún cuando el gran porcentaje de habitantes somos adultos mayores. Hay cámaras de vigilancia en las casas pero sin una central que tenga el control inmediato de lo que pasa solo quedan los hechos consumados por lo que hay que defenderse como se pueda y con muchos riesgos. Tenemos una esquina con una cámara con 4 vistas, pero fuera de grabar no están conectadas con alguna central municipal o policial y por eso nos sentimos muy vulnerables y un tanto dejado de lado, aún cuando hay que reconocer que el Coronel de Carabineros don Óscar Muñoz, nos está ayudando bastante” expresó la dirigente.
4 LA PRENSA Lunes 27 de Junio de 2022
Crónica
ALCALDE CARLOS VERGARA
“Es importante que Romeral sea la puerta de entrada a la provincia” En reunión de alcaldes. El jefe comunal enfatizó en la necesidad de potenciar el Paso Planchón Vergara y mejorar las condiciones de conectividad del límite chileno-argentino. ROMERAL. Como una “apuesta bas-
tante arriesgada”, calificó Carlos Vergara, la tercera reunión de alcaldes celebrada en la aduana San Pedro, del Complejo Fronterizo Vergara en Romeral, lugar donde, ante representantes de las nueve comunas de la provincia de Curicó, presentó el proyecto del Puente Interoceánico Terrestre, a través del tren trasandino, y resaltó la necesidad de potenciar el turismo y la conectividad entre Chile y Argentina mediante la ruta J-55. “Nosotros siempre hemos pensado que el Paso Internacional Planchón Vergara es de la Provincia de Curicó. Hoy presentamos la idea de poder pavimentar hasta el límite, donde los alcaldes y alcaldesas, además de la Seremi de Transportes y los delegados presidenciales regional y provincial, nos han manifestado el apoyo para conseguirlo, (…) es importante que Romeral sea la puerta de entrada y de salida a la Provincia de Curicó”, dijo Vergara. TREN TRASANDINO De concertarse, sería el único tren capaz de transportar pasajeros y carga en portacontenedores de doble piso, desde las costas de
Argentina a las costas chilenas -a través del Paso Planchón Vergara- en tan solo 36 horas, disminuyendo los costos y tiempos de traslado de mercancías entre ambos litorales (nueve días de navegación mediante el Estrecho de Magallanes). Según informes preliminares de ingeniería ferroviaria, el trazo proyectado sería posible de ejecutar en un máximo de tres años. Además, la planificación va de la mano de un trabajo asociativo entre el Gobierno Regional del Maule y el Gobierno Provincial de Mendoza, incluyendo una tarjeta binacional de beneficios que fomente la integración, el comercio y el turismo entre Chile y Argentina. Lo anterior, sumado a la instalación de tótems informativos distribuidos a lo largo de Romeral y la Provincia de Curicó, con información referente a la cultura, gastronomía y servicios locales. RELACIONES INTERNACIONALES Al respecto, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, sostuvo que “a nosotros nos corresponde, como Ministerio del Interior, avanzar en los procesos de la unidad de
pasos fronterizos, entonces, es parte de mi responsabilidad como delegado presidencial regional, avanzar en procesos como estos y contribuir al desarrollo de los polos turísticos, porque creemos que esto mejora las relaciones internacionales, cosa que el Presidente de la República nos ha pedido”. Así mismo, agregó que “nosotros estuvimos conversando con el alcalde Carlos Vergara hace un par de semanas. Tenemos una línea de trabajo que va a permitir presentar este proyecto, no solo a las autoridades regionales. (Vergara), nos ha solicitado que podamos llevar esta información a los distintos ministerios, nos ha pedido colaboración con el ministro de obras públicas y también con la ministra de relaciones exteriores, cosa en lo que ya estamos trabajando; tenemos unas reuniones que se van a desarrollar en las próximas semanas respecto a esta materia”, acotó. MEJORAS DE CONECTIVIDAD Ximena Oliva, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, expresó que “nos parece súper importante que trabajen en un proyecto común que
El alcalde romeralino enfatizó en la necesidad de potenciar el turismo y la conectividad entre Chile y Argentina mediante la ruta J-55.
tiene que ver, sobre todo, con la conectividad con el país vecino, que no solo mejore la posibilidad de movernos de un país a otro y desde la provincia de Curicó hacia otros lugares, sino que también, con una conectividad que nos permita generar transporte público y de carga que nos descongestione otros espacios (carreteras)”, sostuvo. Así mismo, Oliva explicó que, como subsecretaría de telecomunicaciones, están trabajando en un proyecto de fibra óptica oscura, que permitirá mejorar la conectividad en el Paso Planchón Vergara dentro de los próximos años. “(tenemos un proyecto) de conectividad para pasos fronteri-
zos, donde de los, aproximadamente, seis paso fronterizos que se van a conectar a nivel nacional, dos de ellos son nuestros, el Paso Pehuenche y el Paso Vergara y en ambos vamos a lograr llegar con un proyecto de fibra óptica oscura, de manera que el sector pueda adquirir internet en buena calidad y en muy alta sintonía para el área”, explicó. ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES En la oportunidad, además, los representantes de las diferentes comunas constituyeron la asociación de municipalidades. Al respecto, el jefe comunal rome-
ralino, manifestó que “es un gran hito, donde hemos ido trabajando con todas las municipalidades de la Provincia de Curicó. Agradecer a las alcaldesas y los alcaldes de la provincia, al poder conformar este trabajo asociativo y colaborativo”, expresó. Finalmente, y ante el apoyo de la totalidad de sus pares, el alcalde Vergara sostuvo que “estamos trabajando con los delegados presidenciales y con la gobernadora regional del Maule, para poder llegar con este tema (Tren Trasandino) al nivel central, poder tener una carta de ruta y de esta forma trabajar por el futuro de la Provincia de Curicó”.
Con la presencia de representantes de las nueve comunas de la provincia, autoridades regionales y provinciales se desarrolló la tercera reunión de alcaldes en la Aduana San Pedro, del Complejo Fronterizo Vergara.
Crónica
Lunes 27 de Junio de 2022 LA PRENSA 5
CON SENTIDO DE RESPONSABILIDAD Y URGENCIA
Refuerzan los ejes justicia y seguridad ante preocupante aumento de delitos
Colegio Alborada adquiere desfibrilador
Acciones. El delegado presidencial Humberto Aqueveque, destacó los operativos realizados, la instalación del Primer Consejo de Seguridad Pública y el constante monitoreo y coordinación con las policías. La seguridad y la Justicia en el Maule se han abordado con especial sentido de urgencia. Ambas han sido prioridades desde que asumió el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, pues tal y como lo ha enfatizado el Presidente de la República, Gabriel Boric, “las múltiples violencias no pueden ni deben ser normalizadas”, por lo que la cruzada para avanzar en la materia ha sido constante. En ese contexto en los últimos días se desarrolló un procedimiento de registro y allanamiento en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Talca, como parte de un operativo a escala nacional para combatir el crimen organizado al interior de los recintos carcelarios. Aqueveque, quien participó en el accionar, dijo que “el allanamiento especial permitió el descubrimiento de una serie de insumos que facilitan a la comisión de delitos al interior de los recintos penitenciarios. Fue un procedimiento muy exitoso del cual hemos dado cuenta al minisTALCA.
El delegado presidencial Humberto Aqueveque dijo que los múltiples hechos de violencia no pueden ni deben ser normalizados.
tro de Justicia”. CONSEJO DE SEGURIDAD Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Ministerio Público, Gendarmería, la Subsecretaría de Prevención del Delito, Gobierno Regional, los 30 alcaldes y alcaldesas de la región y otras fuerzas vivas, constituyeron recientemente el primer Consejo Regional de Seguridad Pública del Maule.
En la instancia, se acordó trabajar con cinco ejes, como lo son, la violencia intrafamiliar, el robo en lugar habitado, infracciones a la ley de drogas, la ebriedad y el consumo de alcohol en la vía pública, y la necesidad de abordar un problema emergente como es la violencia de género. A la información levantada desde los territorios y comunidades, serán sumadas las estadísticas policiales y del Ministerio Público, para así
establecer una hoja de ruta que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, en cuanto a seguridad. Al respecto, el delegado Aqueveque, destacó que, si bien la inseguridad ciudadana sufrió un aumento, estos “no distan de muchos años anteriores o de normalidad -2017, 2018 y 2019- que no son tan distintos en el 2022”. Agregó que “el Maule es la segunda región que más ve-
hículos recupera por procedimientos de robo, clonación u otras materias delictivas en relación con vehículos motorizados y eso es algo que hay que reconocer por la efectiva labor policial. Esto se enmarca en un trabajo que hemos hecho como Ministerio del Interior, para establecer una coordinación con todos los actores e instituciones “. Otra de las acciones ejecutadas con Carabineros y PDI durante junio, fue un operativo en el que se realizaron 877 controles entre identidad, vehiculares y a la Ley de Armas y se cursaron 111 infracciones por diversos motivos. Finalmente, el delegado presidencial regional llamó a informar sobre hechos delictivos a través del programa “Denuncia Seguro”, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que es un canal de recibimiento de información delictual de forma anónima, las 24 horas del día y los siete días de la semana. Las denuncias son recibidas al 600 400 0101 por teléfono fijo o celulares, o vía web en denunciaseguro.cl.
TALCA. El colegio Alborada adquirió un desfibrilador, según lo que indica la Ley 21.156, donde se establece la obligación de disponer de desfibriladores externos automáticos portátiles en establecimientos públicos y privados. El objetivo de esta ley consiste en que los estudiantes puedan tener una rápida atención en caso de que sufrieran algún accidente o enfermedad que les pudiera ocasionar un paro cardio-respiratorio. “Si bien esta ley se promulgó a fines de 2019, durante la pandemia estuvo congelada y se retomó en 2022, existe un plazo de 4 a 5 años para que se haga efectiva, pero nuestro establecimiento priorizó la seguridad de nuestros estudiantes y hoy contamos con un apoyo, además de la capacitación pertinente, que podría salvar una vida”, manifestó Mauricio Martínez. Además de adquirir el equipo e instalarlo según la reglamentación, el establecimiento realizó una capacitación a todos sus docentes y asistentes de la educación en primeros auxilios. Además, se escogió a un equipo estratégico dentro del establecimiento para que recibieran la instrucción específica.
CON EL FIN DE ACTUALIZAR CONOCIMIENTOS PROFESIONALES
UCM abre convocatoria a programas de post grado TALCA. Hasta el 14 de julio estará abierta la postulación a tres magísteres de la Universidad Católica del Maule, para quienes deseen actualizar sus conocimientos profesionales o explorar una carrera científica. Los programas en Construcción Sustentable, Ciencias de la Computación y Gestión de Organizaciones buscan dar respuesta a las necesidades de formación de profesionales en Chile y el extranjero, con apuestas futuristas y audaces. “Tenemos un grupo de estudiantes
que ha salido muy bien preparado y nuestro funcionamiento va siempre hacia la excelencia”, afirmó la directora de Postgrado de la UCM, Karina Vilches. Tanto el Magíster en Gestión de Organización como el de Construcción Sustentable, proponen una actualización en técnicas, teorías e intervenciones que se aplican en sus respectivas áreas. “También cuentan con un cuerpo académico que son investigadores con mucha experiencia y han desarrollado proyectos de intervención
y aplicados super interesantes”, indicó Vilches. En el caso del Magíster en Ciencias de la Computación, el programa es más bien “académico”. “Recientemente en la misma facultad se abrió un doctorado en Ingeniería, donde las personas que muestren mayores competencias en el magíster podrían proyectarse para continuar su formación y tener una carrera académica o científica. Edificar con desechos -todo aquello que termina en la basura por su
supuesta inutilidad- se ha convertido en una de las apuestas del Magíster de Construcción Sustentable. “Lo primero es llevar a los estudiantes al ciclo de vida de los materiales. Es decir, cómo nosotros podemos usar los materiales más adecuados, para tener una mejora en la envolvente térmica de las edificaciones, por ejemplo, para que las personas no pasen frío ni mucho calor y disfruten un confort para que puedan vivir felices dentro de sus hogares”, señaló el director del programa, Juan Figueroa.
Se trata de los programas en Construcción Sustentable, Ciencias de la Computación y Gestión de Organizaciones
6 LA PRENSA Lunes 27 de Junio de 2022
Crónica
XIMENA RINCÓN:
“Las universidades del G9 tienen un rol público y deben estar dentro del radar de los Gobiernos” La senadora se reunió con el rector de la Universidad Católica del Maule y director de la Red de Universidades G9, Dr. Diego Durán, en la sede Curicó de la casa de estudios, para conversar sobre la posición en que quedan las universidades de vocación pública frente al nuevo escenario político. CURICÓ. Hasta el Campus Nuestra Sra. Del Carmen de la Universidad Católica del Maule (UCM) llegó la senadora Ximena Rincón (DC) para reunirse con el Dr. Diego Durán, rector de la Casa de Estudios, además de la Dra. Mary Carmen Jarur, vicerrectora académica y Pilar Ahumada, directora de la sede Curicó. En la instancia trataron diversos temas como la importancia de la UCM y el resto de las instituciones de la Red G9 en el desarrollo territorial del país, además de cómo se aborda a las Universidades públicas no estatales en el borrador de la propuesta de Constitución, entre otros aspectos. La senadora por la Región del Maule destacó la relevancia que las Instituciones Educacionales de la Red G9 tienen para Chile. “Las Universidades del G9 tienen un rol púbico, por lo tanto, tienen
ción y de la población que nosotros estamos atendiendo”, señaló.
Senadora se reunió con el rector de la UCM en la sede de Curicó de la casa de estudios.
que estar dentro del radar de los Gobiernos de nuestro país, para mí como senadora y mujer de región es fundamental el aporte de estas Universidades al desarrollo de nuestras comunidades y creo que deben estar en el centro de la acción de todos y cada uno de nosotros en el Parlamento y también en el Ejecutivo”, comenzó
diciendo Rincón. TRABAJO Tras el encuentro, el Dr. Diego Durán recalcó que la UCM siempre ha mantenido un vínculo con todas las autoridades. “Las instituciones del G9 y la UCM siempre han trabajado con todas las autoridades del
Gobierno Regional y con todas las autoridades de las distintas comunas y provincias. Para nosotros siempre el servicio es primero, más allá de eso, no significa que no vayamos a mostrar nuestra reflexión crítica respecto de aquellos puntos que consideramos que son importantes para el desarrollo de la propia institu-
PREOCUPACIÓN Una de las preocupaciones del rector de la UCM y del resto de las Casas de Estudio de la Red G9 es cómo se aborda en el borrador de la propuesta de Constitución a las Universidades públicas no estatales. “Lo hemos dicho con todas sus palabras, lamentablemente el apartado de educación del borrador de la propuesta de Constitución establece una mirada exclusiva en lo estatal y no considera ni siquiera el hecho histórico de instituciones que han tenido un carácter público durante toda su existencia y que desaparecen completamente, queda supeditado a un espacio de incertidumbre grande que de alguna manera va a regular aquellas instituciones que no son estatales, pero que en la Constitución
no dice absolutamente nada”, criticó. Por su parte, Ximena Rincón complementó la declaración de Durán, señalando que según su opinión “es preocupante que no se entienda el rol público de nuestras Universidades y por tanto es un tema que la comunidad educativa en todo el país tiene que tener a la vista a la hora de evaluar el texto constitucional”. Además, indicó que las proyecciones que pueda tener la UCM desde el territorio para Chile dependerá de la ciudadanía. “Va a depender de lo que decida la ciudadanía, creo que es muy importante lo que va a ocurrir el 4 de septiembre porque si no entendemos que el desarrollo del país requiere instituciones fuertes y respaldadas, la verdad es que no vamos a alcanzar el ansiado desarrollo que requiere el territorio y el país en su conjunto”.
SERNAMEG MAULE Y MUNICIPIOS DE CAUQUENES Y CHANCO
Firman compromiso para abordar violencia contra la mujer CHANCO. Lo que comenzó como una propuesta del alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, casi de pasillo, a meses de su gestión, se concretó en dependencias de la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Se trata de la ampliación de la cobertura territorial que realizará el Centro de la Mujer que ejecuta Sernameg Maule en convenio con la Municipalidad de Cauquenes hacia la comuna de Chanco, prestando atención individual y grupal a las mujeres que vivan o estén viviendo violencias de género en el contexto de pareja o expare-
ja, disponiendo para ello los profesionales especializados en el ámbito psicosocial y jurídica, de aquel dispositivo. Para esto, se reunieron los alcaldes de Cauquenes Nery Rodríguez y de Chanco, Marcelo Waddington; con la directora regional (s) de Sernameg Maule, Alba López, para firmar el protocolo tripartito de compromiso en la que se han propuesto trabajar en la tolerancia cero a la violencia contra las mujeres, en todos sus espacios y todas sus manifestaciones. El alcalde Waddington consideró que este compromiso firmado en dependencias de Sernameg en Talca ha sido de gran importancia para su co-
Iniciativa permitirá la ampliación de cobertura territorial del Centro de la Mujer que ejecuta Cauquenes con atención individual y grupal en lo psicosocial y jurídica a las mujeres de la comuna de Chanco.
muna, porque a su juicio, hay que tomar en serio el tema de la violencia. “Este es un tema que se oculta y que está bajo la alfombra. Hoy día tenemos que darle la prioridad que necesitamos; las mujeres necesitan sus espacios, ser consideradas, valoradas y nosotros como municipio tenemos que hacerlo”. Por su parte, la alcaldesa Nery Rodríguez concordó que la provincia de Cauquenes registra una alta tasa de violencia de género, con aumento de denuncias y otras manifestaciones violentas, “por lo tanto, poder trabajar en conjunto para prevenir y para atender a las mujeres y sus entornos, el
compromiso asumido cobra real importancia”, dijo. ATENCIÓN La directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Alba López precisó que el Centro de la Mujer pretende irradiar la extensión del trabajo de prevención, atención, protección y reparación de la violencia. “Esperamos un buen resultado y que las mujeres de Chanco puedan verse beneficiadas con una atención personalizada en lo psicosocial y jurídico. Hay buena disposición de ambos municipios en trabajar por erradicar la violencia de género”, indicó.
Crónica
Lunes 27 de Junio de 2022 LA PRENSA 7
EN DÍAS DE RESTRICCIÓN
Alcalde de Talca y deportistas demandan cambiar política ambiental para poder practicar deportes Medida. PDA impide realización de actividades físicas al aire libre o en espacios cerrados cuando hay alerta, preemergencia o emergencia, lo que no ocurre en otras comunas. TALCA. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, hizo un llamado a autoridades del Ministerio del Medio Ambiente a revisar el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) que pesa sobre esta ciudad y permitir la práctica de deportes y actividades físicas al aire libre cuando haya alerta, preemergencia o emergencia ambiental. Dicha cartera de Estado es la que informa actualmente en 13 polígonos la calidad del aire en Chile y establece restricciones asociadas al uso de calefacción, actividad deportiva y otros puntos. El polígono TalcaMaule es el único del país que tiene restricciones totales en preemergencia, donde se suspenden las actividades físicas y deportivas durante todo el día, tanto en lugares abiertos como cerrados. Inclusive en fase de Alerta, existe restricción desde ciertos horarios. La solicitud la realizó el jefe comunal en el gimnasio al aire libre de la Alameda “Bernardo O’Higgins”, el principal pulmón verde de Talca y epicentro de la actividad en espacios abiertos. Allí, se reunió con deportistas y asociaciones, además del concejal Patricio Mena. DISCRIMINADOS Díaz manifestó que “hemos sentido que, como comuna, al igual que Maule, hemos sido discriminados, porque en el resto del país, cuando se decretan estas preemergencias ambientales, se sugiere la posibilidad de hacer o no realizar los distintos deportes, tanto al aire libre como en espacios cerrados y en nuestra comuna esto se hace obligatorio y con fiscalización. Creemos que hay un despropósito detrás de esto, toda vez que en el resto de las comunas y los indicadores debieran ser los mismos para decretar las emergencias, ya que
El actual Plan de Descontaminación Ambiental, no permite practicar deportes al aire libre durante días de restricción en Talca.
“Somos el único lugar de Chile que tenemos esta medida y creo que es injusto porque hay muchos chicos que dejan de hacer deporte en la semana. Nosotros nos toca el deporte competitivo y estamos en desventaja”, dijo Ricardo Neira, del club Español de Talca.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, recibió el respaldo de deportistas y comunidad para pedir la revisión del PDA que pesa en la comuna.
los riesgos son iguales. Ahí recién lo planteaba un dirigente deportivo, debiese haber una retroalimentación, nadie quiere exponerse ni exponer a otro a que en definitiva tengan alguna dificultad de salud producto de la contaminación ambiental, pero esto no se nos ha dicho nunca, creemos que hay un problema burocrático más que real y eso quisiésemos que se revirtiera”. DEPORTISTAS La Asociación de Básquetbol Talca (ABA), el Club Block Vóley, el Softbol, el destacado deportista del canotaje Juan Concha, la Asociación de Fútbol Amateur (ANFA), la Asociación de Natación, el Club Español de Talca, el Club de Patinaje, el Jockey Patín y la Asociación de
Fútbol San Agustín, entre otros importantes dirigentes y deportistas, lamentaron profundamente la suspensión de la práctica deportiva producto de la preemergencia. Al respecto, Ricardo Neira, del club Español de Talca, declaró estar “apoyando a nuestra primera autoridad en este llamado que hizo, que es re importante, venimos hace mucho tiempo luchando por esto para que se revierta esa palabrita que dice de sugiere a prohibir. Porque si bien es cierto, se suspenden partidos, se suspenden prácticas, se puede entrenar algunos días en la semana y eso ya tiene que cambiar. Somos el único lugar de Chile que tenemos esta medida y creo que es injusto, porque hay muchos chicos que dejan de hacer de-
“Creemos que hay un problema burocrático más que real y eso quisiésemos que se revirtiera”, precisó el jefe comunal.
porte en la semana. Nosotros nos toca el deporte competitivo y estamos en desventaja”. Javier Eguiluz, dirigente de la Asociación de Natación de Talca, recalcó que “vinimos a apoyar esta noble causa que la verdad que ha sido una necesidad que ya llevamos hace varios años y se dio hoy día la oportunidad de poder expresar nuestras ideas y poder decir lo incómodo que es esto para nuestros deportistas, así que estamos muy contentos de lo que se está realizando y esperemos que se pueda solucionar para los niños que tanto desean hacer su deporte”. Por su parte, Jaime Espinoza, presidente del Club Block Vóley Talca, indicó que “estamos acá apoyando esto, porque para nosotros se nos hace imprescindible el tema de poder hacer el deporte nuestro y participar, poder competir, pero no se puede, nos amarran las manos. Nosotros tenemos chicos y chicas de 10 años hasta de 67 años, entonces no poder hacer deporte y sacarnos de esto es lamentable”. El alcalde de Talca, además, destacó lo importante que es el deporte para la prevención no solo a la salud física, sino también mental. Díaz Avendaño, asimismo, recalcó que oficiará a la ministra del Medio Ambiente de manera formal esta petición y solicitará una audiencia formal a la seremi regional del ramo para tratar el tema. SUSPENSIÓN Ayer y producto de la preemergencia, debió ser suspendida la iniciativa “Alameda para Todos”, instancia realizada por el municipio talquino, a través de su Corporación Municipal de Deportes, donde se cierra el último domingo de cada mes las calles de la Alameda para la práctica deportiva y la recreación familiar.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 27 de Junio de 2022
Alza del dólar Al parecer no es sorpresa que el dólar haya sobrepasado la barrera de los $900, promediando en lo que va del mes los $844,99. Sin embargo, esta alza de la divisa estadounidense repercute directamente en varios aspectos cotidianos de nuestras vidas. Un alza en el tipo de cambio conlleva a que todos los productos importados cuesten más caros y, por ende, su valor es traspasado a los consumidores finales. El alza del dólar puede encarecer el consumo de todos los chilenos, lo cual no favorece en estos tiempos de inflación. Si bien el precio del dólar tiene
alzas y bajas debido a distintas circunstancias en la economía, prácticamente solo ha crecido durante este mes. Dentro de los productos cotidianos que mayormente utilizan todos los chilenos y que provienen del extranjero, están los combustibles (encarece el transporte en general), el maíz, prendas de vestir y calzado, televisores, audio y computadores, teléfonos celulares, vehículos y viajes, entre otros. Una de las recomendaciones es evitar, por el momento, adquirir ciertos bienes que no son de primera necesidad, por ejemplo, posponer un plan de viaje o el cambio de un auto, o la compra
El proceso constituyente no está cerrado con el borrador de nueva Constitución DR. DANILO LEAL Director Ing. Civil Industrial e Ing. Industrial UNAB, sede Viña del Mar
de algún artefacto electrónico hasta que la tormenta pase un poco.
CARTA AL DIRECTOR
Anuncio Minvu por el déficit habitacional Señor director: Con mucho agrado, hemos recibido el anuncio del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, de dar un gran apoyo a la construcción de viviendas industrializadas en distintas regiones, para atacar así el déficit habitacional que tenemos hace décadas en nuestro país. Dado que desde hace seis años venimos impulsando la construcción industrializada para mejorar los niveles de productividad de la industria, así como para lograr una reducción de residuos, sabemos que esta iniciativa es un respaldo potente que nos pone en la
senda correcta si queremos que más familias tengan un espacio propio para vivir, dado que hoy ya es posible en Chile levantar conjuntos completos de viviendas con estos métodos constructivos y, además, con un alto estándar de habitabilidad. En pocos días, presentaremos nuestra Hoja de Ruta 20222025, que incorpora diagnósticos sectoriales actualizados y pone especial acento en continuar y fortalecer iniciativas estratégicas estructurales, como el Consejo de Construcción Industrializada (CCI). Sabemos que hay mucho por hacer, como completar la pri-
mera norma de construcción industrializada, desarrollar un manual de constructabilidad y uso estandarizado de componentes, así como medir indicadores de proceso y de resultado en las obras, entre otros desafíos. Por ello, sentimos este anuncio como una motivación a seguir trabajando para mejorar las condiciones de calidad de los proyectos y la productividad de este importante sector. El desafío es de todos.
Marcos Brito Alcayaga Gerente Construye2025
Una Constitución debe ser de amplias mayorías, no solamente en relación a quórums de aprobación circunstanciales, sino que también contenga distintas visiones políticas. En efecto, gran parte del borrador de nueva Constitución ha sido elaborado excluyendo a varios colectivos políticos, preocupándose en la aprobación de normas por los porcentajes exigidos más que en la búsqueda de acuerdos transversales. Es por ello que una serie de encuestas evidencian, pese al repunte de la opción apruebo, un país dividido y un descontento con el producto del borrador de nueva Constitución. Tanto es así que tan sólo el 11% está por aprobar el texto sin modificaciones, algunos sugieren rechazar para reformar la actual y otros aprobar para reformar, es decir, expresan que el “borrador” de nueva Constitución es precisamente eso, un borrador, algo que no está precisamente terminado. Ya sea que gane la opción apruebo o rechazo, si no obtiene un amplio porcentaje, tanto de participación como de tendencia, el proyecto de Constitución que se presente a la ciudadanía no cumplirá con lo que debe ser efectivamente la nueva Constitución de Chile. Rescatando algunos aspectos positivos del actual proceso constituyente debiésemos, además, integrar la experiencia de otros países en que el porcentaje de aprobación por parte de la ciudadanía ha sido alto, me refiero, por ejemplo, al caso de España. En el proceso español hubo participación y acuerdo de las diversas fuerzas políticas, lo que generó un alto porcentaje de aprobación ciudadana. Se comenzó con siete ponentes, tres por parte de Unión de Centro Democrática
DR. JUAN PABLO DÍAZ FUENZALIDA Académico Derecho Constitucional U. Autónoma de Chile
(UCD), uno por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), uno por el Partido Comunista de España (PCE), uno por Alianza Popular (AP) y uno por Minoría Catalana. Posteriormente fue aprobada por las Cortes Generales en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado. En el Congreso los resultados de la votación fueron los siguientes: 325 a favor, 6 en contra y 15 abstenciones. En el Senado, de 239 asistentes, votaron a favor 226, en contra 5 y las abstenciones fueron 8. Y fue ratificada por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978 con el 88,4% de votos afirmativos. En definitiva, el borrador de nueva Constitución está lejos de cerrar el proceso constituyente. No obstante, puede servir de insumo para considerar algunas ideas y propuestas, al igual que las iniciativas ciudadanas que han sido descartadas en el proceso constituyente. Chile merece una nueva Constitución que sea producto de un gran acuerdo nacional, que obtenga una aprobación ciudadana amplia, que genere estabilidad al texto constitucional como al país. De lo contrario, la cuestión constitucional seguirá vigente, una vez más, y con razón.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
15 Grados 2 Grados
Cielos Nubosos - Lluvia débil
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 903 Dólar Vendedor
$ 933
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499
CONDELL
SANTO DEL DÍA N. SRA. DE CONSUELO
Av. Manso de Velasco Nº 298 - B
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 26 27 28
Junio Junio Junio
$ 33.034,25 $ 33.047,39 $ 33.060,53
JUNIO $ 57.557 I.P.C.
MAYO 1,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
El peligro de las Fake News En más de una ocasión y en este mismo espacio editorial, nos hemos referido al importante rol –pero al mismo tiempo muy controversial– que desde hace ya varios años, vienen jugando las redes sociales en todo el mundo y, por cierto, Chile no es la excepción. Hay que reconocer que los diferentes medios sociales (como Twitter, Pinterest, Facebook o Instagram) son, en muchas circunstancias, realmente valiosas, útiles y –para millones de personas jóvenes– altamente entretenidas y lúdicas, pero últimamente estas mismas redes se están prestando para hacer circular masivamente noticias falsas o comentarios que pueden inducir a miles de usuarios a creer en hechos que no solamente carecen de toda veracidad sino que pueden ocasionar verdaderos dramas, a partir de poner en duda la efectividad de medidas tomadas por las distintas autoridades en los más diversos campos o áreas del diario quehacer humano. Para muestra, un botón: Hace muy pocos días un jugador de fútbol amateur, de 50 años de edad dejó de existir al sufrir un paro cardiaco en el entretiempo de un cotejo correspondiente a la
FELIPE VARELA V., Director Mi Derecho a Educar
base constitucional. Cierto, no es eliminada, sino que pasa a ser objeto de ley. El texto deja pequeño espacio para esperar su continuidad. Eso hasta el viernes, pues la Comisión de Normas Transitorias ha rechazado la indicación que proponía mantener vigentes las normas relativas al financiamiento de los establecimientos particulares subvencionados por un plazo de 14 años (un ciclo escolar completo). Se
descorre el velo del ánimo constituyente. Este juego de máscaras debe terminar, pues la Constitución no es un texto de campaña. Su apoyo popular no puede basarse en una ambigüedad casi ladina. Dos millones de estudiantes y sus familias, la mayoría de bajos ingresos, merecen saber qué pasará con el tipo de educación que escogieron. Es hora de decir sí a lo que es sí y no a lo que es no.
No podemos esperar más JOAN LEAL, Gerente General y Fundador Proyecto Azul
En el actual contexto de cambio climático y la consecuente condición de escasez hídrica, cobra especial relevancia la búsqueda de otras nuevas fuentes de agua. Por lo mismo, en el Día Mundial de los Océanos no podemos dejar de resaltar la gran oportunidad que nos brindan los mares para utilizar sus aguas a través de la desalinización. En Chile ya hay ejemplos
que han demostrado que es una tecnología madura, económicamente competitiva y que puede desarrollarse en armonía con el medio ambiente y las comunidades. Si bien es cierto que un gran porcentaje de la capacidad instalada de desalinización aún va a la actividad minera, la desalinización en el sector sanitario está creciendo como respuesta a los efectos de la escasez hídrica
ANFA Biobío y poco después (concretamente el sábado recién pasado) otro futbolista, de 53 años falleció víctima de un ataque cardíaco cuando participaba de un encuentro, también de la categoría amateur, en el Estadio ANFA de Curicó. Aunque no sea fácil de creer y de admitir, estos dos lamentables sucesos han derivado en decenas de comentarios en las redes sociales donde varias personas “atribuyen” estas desgracias a las vacunas contra el Covid-19, que se han estado aplicando a millones de personas en nuestro país y en el resto del mundo. La irresponsabilidad de esta gente incluso lleva a alertar diciendo que dichas vacunas podrían seguir afectando a personas de menor edad como niños y adolescentes. Y no parece ser cosa sencilla seguir algún tipo de acción judicial contra estos negativos “usuarios” de las redes sociales. Esta realidad encierra un peligro vivo porque, por ejemplo, en el contexto del Coronavirus, una persona inexperta en la cuestión tenderá a asumir más fácilmente una información como válida si cree que ésta procede de un médico o un virólogo.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Claridad en Educación Es de público conocimiento que el borrador constitucional excluye el derecho de la sociedad civil para crear y mantener establecimientos educacionales distintos a los estatales. Esta garantía, consagrada en la actual Constitución y en tratados internacionales, nace a mediados del siglo XX para defender a la sociedad de sistemas educativos totalitarios. La educación particular subvencionada pierde así su
Lunes 27 de Junio de 2022 LA PRENSA 9
y el aumento en la demanda de agua potable, por lo que se hace urgente aumentar la implementación de este tipo de infraestructura de manera responsable y sostenible. Con más de 4 mil kilómetros de costa, Chile tiene la gran oportunidad de asegurar el recurso hídrico para todo su territorio mediante la desalinización de agua de mar. Ya no podemos esperar más.
Filippo Mazzei – CCCXXVIII POR JOSÉ BLANCO J.
“Mientras me preparaba para ir a Europa, un capitán de barco vino a decirme todo risueño que había desembarcado mi mujer en Hampton, rogándome que lo despachara, debiendo proseguir su viaje para Baltimore. Mis amigos habrían querido que yo no pagase; pero él había creído que me hacía un gran placer, en consecuencia de una serie de falsedades que mi esposa había inventado. Él me conocía por reputación, y había ciertamente creído que me hacía un gran placer. Le pregunté lo que debía darle y él se remitió a mi discreción. Me opuse a ello y él fue discretísimo en la demanda. “Esa maliciosa víbora, conociendo el carácter de esa buena gente siempre propensa a la conmiseración, se fingió una Magdalena penitente e indujo a algunos a venir a rogarme que la perdonara; pero vista su inutilidad, se aprovechó inútilmente de la misma
mentira que había usado en Firenze, esto es que había sido una viuda rica y que yo debía a ella todo mi ser. Yo me reía de ello y estaba persuadido que su misma hija (1) habría hecho testimonio de lo contrario, pero no hubo necesidad de ello”. Filippo agrega en nota (1): “Cuando escribí al conde de Jaucourt que no habría de partir de París en el tiempo indicado, debido a lo que me había ocurrido en el Hôtel des Colonies, creyendo ella no me habría ido, dijo, que ésa era una excusa y que yo me iría ciertamente, y la hija agregó: «¿Mamá, cómo podéis decirlo? Vos sabéis bien que el Sr., Mazzei dice nunca mentiras». Esa pobre criatura no podía callar la verdad; ella era el verdadero retrato de su padre. Esto supe por el conde de Jaucourt”. “Os recordaréis que, cuando puse un negocio en Londres a nombre de Martini y Comp[añía] le asigné una parte de las utilidades más que suficiente para sus necesidades, porque, con
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
reserva del vestuario, todos los otros gastos los hacía yo, sin exceptuar aquéllos que requería la educación de su hija. Creí propio no decírselo verbalmente, sino de comunicárselo con una carta, que le hice entregar por Cipriani, después de haberla hecho copiar por mi copiacartas y subscrita de mi puño, para evitar las dificultades que pudiesen nacer, viniendo yo a morir sin haber hecho testamento. “Sabía que había estado donde varios legales [abogados] y no había podido disponer de alguno para iniciar una causa contra de mí. Hice que uno la iniciase y ofrecí a él pagarle yo mismo; fui a buscar mi copiacartas, que había dejado en casa de Jefferson con todos mis libros y papeles cuando fui mandado a Europa; y cuando fue presentado por mi legal [abogado] en juicio, nació un chisme universal sobre la desfachatada falsedad de esa mujer y después de esa época nadie quiso más recibirla en casa”.
10 LA PRENSA Lunes 27 de Junio de 2022
Deporte
PARA CONFORMAR SELECCIONES
EL MAULE INICIÓ VISUALIZACIONES DE CARA A JUEGOS BINACIONALES Expectativas. En esta oportunidad, la sede será Valparaíso; nuestra región pretende superar
Una excelente cosecha de medallas suma el Team Chile tras los primeros días de competencia de los Juegos Bolivarianos en Valledupar, Colombia 2022:
los resultados obtenidos en San Luis, Argentina 2021. TALCA. Con gran interés por parte de los propios deportistas de la región se inició el proceso de visualización en las disciplinas colectivas, de cara a la conformación de las selecciones del Maule, para los próximos Juegos Binacionales, Valparaíso 2022. En total, 10 serán las disciplinas deportivas que considerará esta justa, que se disputa rá entre cuatro regionales del país (Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule) y cuatro provincias de Argentina (Mendoza, San Juan, San Luis y Córdoba). Aquellos deportes serán atletismo, balonmano, básquetbol, ciclismo, hockey sobre patines, natación taekwondo, tenis, tenis de mesa y vóleibol. PREPARACIÓN Con la intención de mejorar los resultados obtenidos en los pasados juegos de San Luis, Argentina 2021, donde la región sumó 20 medallas, la dirección regional del Maule ideó su plan estratégico para los deportes colectivos, según lo detalló el propio director regional del IND, Sebastián Pino.
Deportistas maulinos apuntan a ser parte de la Selección del Maule para los Juegos Binacionales 2022.
“Cada dirección regional decide su estrategia para estos Juegos Binacionales. Algunas direcciones tienen selectivos con eliminatorias y otros como nosotros, hacemos un proceso, que en este caso, tiene como finalidad llegar a los Juegos Binacionales de Maule 2024 de gran manera. Estamos a menos de dos años de esos juegos y desde que asumí, esta fue mi idea, realizar este proceso y tener la mayor cantidad de visualizaciones,
“Hacemos un llamado a todos los clubes deportivos a que faciliten a sus deportistas, es una instancia única y es súper importante que puedan participar”. con cuerpos técnicos estables, en los deportes colectivos”, aseguró Pino.
LLAMADO En esa línea, el director hizo un fuerte llamado a las dife-
rentes asociaciones y clubes de la región: “Hay algunas disciplinas como el básquetbol que hemos tenido excelente respuesta. De hecho, en el primer llamado llegaron más de 50 deportistas al Gimnasio Regional de Talca. Sin embargo, en deportes como el vóleibol femenino nos ha costado y por eso hacemos el llamado a los clubes y a las asociaciones a que faciliten a sus jugadores, porque esto puede ser de mucha ayuda para los deportistas en un futuro, por ejemplo, en una postulación a alguna universidad”. En las redes sociales del Mindepmaule en Facebook (Mindep Maule), Instagram (@mindepmaule) y Twitter (@MindepMaule) se ha venido informando de cada una de las visualizaciones, en disciplinas como el básquetbol damas y varones, balonmano damas y vóleibol femenino, las cuales se seguirán informando próximamente. Las edades, dependiendo cada una de las disciplinas, fluctúan en exponentes nacidos a partir del año 2003 al 2007.
HAROLD MAYNE-NICHOLLS:
“Me arrepiento no separar la ANFP de la Federación” El expresidente de la ANFP y la FFCh, Harold MayneNicholls, habló sobre su período al mando del fútbol nacional y aseguró sentirse arrepentido de no haber separado la Asociación de la Federación de Fútbol de Chile. “Yo no lo intenté, lo debí haber hecho, y me arrepiento no haber separado estas organizaciones. Tenía los votos, la ANFA estaba de acuerdo y lo iba a hacer en un segundo período. Pero no hubo segundo período”, explicó Mayne-
Harold Mayne-Nicholls, ex-presidente de la ANFP y FFCh.
Nicholls al periodista Jorge Gómez, en el podcast “Pelotazo al Vacío”.
Además, sostuvo que la separación de las dos instituciones debería ocurrir “de forma na-
tural” y no por un “proyecto de ley o imposición del Gobierno”. Mayne-Nicholls comentó que es necesaria la separación de las entidades, no solo en el plano jurídico, y que la Federación de Chile debe tener sus propios organismos. “La convivencia bajo el mismo techo de estas dos organizaciones no permite actuar de manera ecuánime. Si un jugador es castigado en la ANFP, no tiene una tercera instancia para apelar. Si la Federación estuviera separada, no solo ju-
rídicamente, sino en todo su funcionamiento, con organismos propios, tendría esa opción, y eso permite posibilidades para todos”, argumentó. No obstante, Mayne-Nicholls señaló que ese problema no solo ocurre en el profesionalismo: “Esto también pasa en la ANFA, si un jugador es sancionado, eso queda ahí”. Por último, señaló que no le gustaría volver al mando en Quilín: “Tienen que venir nuevas generaciones, con nuevas ideas”, concluyó.
BOXEO En la primera jornada del Team Chile de boxeo que dirige el curicano Daniel Canales, se vivió el debut de Andrews Salgado quien quedó eliminado en las semifinales de la categoría Pesado tras perder en el primer round de su combate ante el colombiano Marlon Hurtado.
REMO Cuatro medallas, incluyendo las primeras dos de oro sumó el remo chileno con Melita Abraham y Victoria Hostetter. También Isidora Niemeyer y Josefa Vila se alzaron con la medalla de plata al igual que Ignacio Abraham.
PATINAJE El patinaje de velocidad aportó cuatro medallas. La jornada la abrió Emanuelle Silva, quien se alzó con dos bronces, luego Catalina Lorca se quedó con la plata. Ricardo Cristopher Verdugo logra plata.
ESGRIMA La esgrima sumó un oro con Katina Proestakis y Arantza Inostroza se alzó con la presea de bronce.
KARATE Valentina Toro ganó oro -55 kilos. Fernanda Vega se quedó con el bronce en la categoría -50 kilos damas.
Deporte
Lunes 27 de Junio de 2022 LA PRENSA 11
PRIMERA DIVISIÓN DEL FÚTBOL SALA ANFP
CURICÓ UNIDO FUTSAL DEFINE SU PERMANENCIA Definición. En el Polideportivo de avenida Alessandri y con presencia de hinchas, el Curi Futsal necesita ganar a Colchagua para seguir en la máxima división nacional. Hoy además, termina de jugarse la 3era fase de Copa Chile y el primer equipo de Damián Muñoz se alista para visitar a Huachipato y recibir a Cobresal.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista JUAN GONZALO GUERRERO LÓPEZ, Fotos
próximo sábado 2 de julio a contar de las 20:00 horas cuando deba visitar a Huachipato en el estadio CAP de Talcahuano. Su reestreno en condición de local será el sábado siguiente, el 09 de julio cuando en La Granja el equipo de Damián Muñoz deba recibir a Cobresal a contar de las 15:00 horas.
Curicó Unido Futsal juega una verdadera final esta tarde en el Gimnasio Polideportivo.
CURICÓ. Esta tarde a contar de las 19:00 horas en la cancha del Polideportivo Omar Figueroa Astorga en la avenida Alessandri en Curicó, el equipo de Futsal de Curicó Unido definirá ante Colchagua su permanencia en la máxima división del fútbol sala ANFP.
Ganando, el equipo que dirige Mauricio Benavente seguirá en Primera División, mientras que un empate o derrota los catapultará al torneo de ascenso Futsal ANFP. Para el juego de hoy, se ha dispuesto la presencia de espectadores a un valor del ticket de 2 mil pesos,
cuya recaudación final irá para los gastos médicos del Curicó Unido Futsal. RUMBO A TALCAHUANO Tras jugar ayer en Valparaíso, el primer equipo de Curicó Unido se enfoca en Huachipato para el reinicio del campeonato pro-
fesional de fútbol de la Primera División con su segunda rueda que consta de 15 fechas, tal como la primera vuelta del torneo. Los curicanos iniciarán esta segunda parte del campeonato en condición de visitante, programándose su estreno para el
PARTIDO FINAL Colo Colo, Ñublense, U. de Concepción, Magallanes, Unión Española, O’Higgins, Antofagasta, Audax Italiano, Universidad Católica, Cobresal, Cobreloa y Curicó Unido son algunos de los equipos clasificados a los 8vos de final de la Copa Chile 2022, que hoy tendrá su último duelo de la ronda de los 32 mejores cuando la Universidad de Chile busque sellar su clasificación al medirse en el juego de vuelta frente al General Velásquez de San Vicente de Tagua Tagua. En el partido de ida disputado en el estadio El Teniente de
MARÍA JOSÉ GUERRERO PAVEZ
“Me siento muy bien trabajando en el fútbol femenino” CURICÓ. La presentación de la Selección de Fútbol Femenino de Chile en el estadio La Granja, pese a la derrota frente a similares de Venezuela, dejó sembrada mucha motivación entre las niñas principalmente, y en Curicó Unido no es la excepción donde intervienen con sus planteles adultos y juveniles en el campeonato de la ANFP y Federación de Fútbol de Chile. Y junto al cuerpo técnico que encabeza Patricio Silva con el equipo adulto, el trabajo de asistencia médica lo realiza la recién contratada kinesióloga María José Guerrero Pavez, con quien diario La Prensa conversó en el duelo por
María José Guerrero, kinesióloga de Curicó Unido.
el ascenso entre Curicó Unido y Melipilla. “Llevo unos cuatro meses en el plantel, llegué por una postulación que hicieron ya que necesitaban una kinesióloga, mujer para que pudiera ver a las jugadoras, aquí se hace buen trabajo, las chicas son muy cooperadoras, hemos podido salir adelante con todo el plantel y todas están jugando. La experiencia en este trabajo ha sido muy motivante, ya llevamos dos salidas con el equipo estelar sumamos un triunfo frente a Santa Cruz, las chicas anduvieron muy bien, una derrota también frente a Barnechea”. La profesional agregó que “las lesiones más frecuentes que tratamos son luxa-
ciones de rodilla, esguinces de tobillos, desgarros en varios casos, pero gracias a Dios han sido cosas pequeñas que hemos podido solucionar bien obviamente que hemos tenido algunas bajas que son lesiones propias de la actividad”. “Entrenamos en el Complejo Santa Cristina Raúl Narváez, tenemos horarios en las tardes, ahí entrenan las series adultas, las Sub19 y las más chicas Sub-16. La asistencia es muy buena, las chicas ponen su cuota de responsabilidad para entrenar, hay cierto compromiso de parte de ellas para cumplir con la asistencia a las prácticas. Me siento muy bien trabajando en el fútbol femenino”, cerró la kinesióloga.
Rancagua, los azules ganaron 2 a 1 y hoy se medirán en Santa Laura a contar de las 16:00 horas.
COPA CHILE EASY
U. de Chile hoy frente a General Velásquez La Universidad de Chile y General Velásquez, cerrarán la jornada de Copa Chile Easy en el Estadio Santa Laura SEK. Los “azules” ganaron con dos tantos de Junior Fernandes, en el estreno del técnico Diego López en la banca azul. Pese al triunfo, los universitarios se vieron superados en varios momentos por el equipo de San Vicente de Tagua-Tagua, por lo que el nuevo estratega de la “U” está obligado a ajustar algunas piezas, si aspira a avanzar. La programación de la Tercera fase Vuelta, entre U. de Chile y General Velásquez, está pactada para las 15:30 horas, y se puede disfrutar por las pantallas de TNT Sports.
Los “Cóndores” no pudieron con los escoceses La Selección de Rugby de Chile, más conocida como los “Cóndores”, jugaron el sábado pasado frente a Escocia, en un partido que sirvió como preparación para la llave ante Estados Unidos por un cupo al Mundial de Rugby del 2023. Ante 8.000 personas que asistieron al estadio Santa Laura, los nacionales se enfrentaron a un equipo escocés que, si bien presentaba a una escuadra de proyección, demostró que está muy por encima del nivel chileno. Y eso se notó en la cancha desde el primer minuto. Ahora Los Cóndores se preparan para lo que será el repechaje para el Mundial de Francia 2023 ante Estados Unidos. La ida se jugará el 9 de julio en el estadio Santa Laura y la revancha será el 16 del mismo mes en Denver.
Crónica
Lunes 27 de Junio de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
CAMPEONATO “NADA NOS DETIENE”
COVID-19
Buscan apoyar y premiar a emprendedores de Curicó Iniciativa. El torneo invita a los emprendimientos con domicilio habitacional o comercial de la comuna a inscribirse para participar para acceder a talleres y mentorías grupales, además de jugársela por un gran premio final de $3.000.000. 4C del G100, estas son: Consejos, Contactos, Capital y, los más importante, Cariño”, afirma Alex Bowen, director ejecutivo de Nada Nos Detiene.
CURICÓ. Apoyar y dinamizar el
ecosistema emprendedor en Chile es uno de los principales objetivos de Nada Nos Detiene (NND), torneo de emprendimiento impulsado por el G100 -corporación sin fines de lucro- y que en esta oportunidad aterriza en la comuna de Curicó invitando. La invitación a sus emprendedores es a inscribirse de manera gratuita para postular a la oportunidad de acceder a talleres y mentorías empresariales grupales y a participar por un premio de $3.000.000 Alex Bowen, director ejecutivo de Nada Nos Detiene. POSTULACIONES Los interesados en participar deben ser residentes o tener dirección comercial en esa comuna de la Región del Maule, grabar un video de un minuto describiendo su emprendimiento y el impacto que genera, ya sea en su entorno social o medioambiental, destacando por qué merecen ganar, subirlo a
https://participa.nadanosdetiene.cl/curico/ y completar los datos solicitados. El video quedará en modo público en el canal de YouTube “Nada Nos Detiene Chile”. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de julio a las 23:59 horas. “Quienes se inscriban esta-
rán postulando por la oportunidad de formar parte de una gran comunidad, donde podrán encontrar las herramientas necesarias para fortalecer sus emprendimientos, por lo tanto los invitamos a ser parte de esta iniciativa, donde queremos ofrecer a los participantes las
SOCIOS EN CURICÓ “Nuestra motivación en Multihogar siempre ha sido ser un aporte en cada una de las comunas donde estamos presente. En esta línea es que constantemente apoyamos iniciativas para el desarrollo y bienestar de las personas, sean estas un club deportivo, una junta vecinal, un evento recreativo, una fundación, entre otras. Esta vez reiteramos nuestra vocación social asociándonos con Nada Nos Detiene y su campeonato de emprendimiento, para la comuna de Curicó”, asegura Benjamín González Folâtre, vicepresidente Ejecutivo de Grupo GF. SELECCIONADOS Tras el cierre de las postulaciones, se seleccionarán 10 proyectos, los que podrán acceder a mentorías grupales para fortalecer y mejorar sus emprendimientos. Por último, se elegirán tres finalistas por su potencial de escalabilidad e historias inspiradoras que motiven a otros a emprender, a quienes se les asignarán mentorías coordinadas por el G100 para una asesoría personalizada. Por último, los tres seleccionados se encontrarán en una gran final, donde aplicarán lo aprendido y se la jugarán para coronarse ganador del premio de $3.000.000, mientras que los otros dos seleccionados se llevarán $500.000 cada uno. NND Curicó es posible gracias al esfuerzo público - privado del G100, junto a la Municipalidad de Curicó, Multihogar e Intervial. Durante el 2021 NND desarrolló 20 torneos, impactando a alrededor de 2 mil iniciativas, premiando a 60 emprendedores con $240 millones repartidos.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves
30
Viernes
1
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 6 DE FEBRERO 2022 Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves Viernes
30
1
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 6 DE MARZO 2022
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves
30
Viernes
1
Fin de Semana
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 6 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes
27
Martes Miércoles
28
29
Jueves
30
Viernes
1
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 6 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves
30
Viernes
1
Fin de Semana
FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 6 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves
30
Viernes
1
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Lunes 27 de Junio de 2022
Actualidad
DONADO POR LA FUNDACIÓN LARRAÍN VIAL
El Club History recibió
de regalo
un telescopio
Profesor Sergio Arellano Montecino Premio Gabriela Mistral en Educación
R
ecientemente, el Club History de la Escuela Cataluña recibió un gran regalo, nada menos que un telescopio donado por la Fundación Larraín Vial, a través de su programa Daleprofe. Cabe mencionar que uno de nuestros socios es esta Fundación que con anterioridad nos entregó una cocina para fabricar mermelada y fruta en conserva; nos obsequió cuatro carpas semiprofesionales para realizar nuestros campamentos de aprendizaje al aire libre; para nuestros niños y niñas
es muy emocionante poder pernoctar en una carpa, en medio de la naturaleza. Para completar nuestro estudio al aire libre necesitábamos un telescopio, especialmente para los estudiantes que les gusta la astronomía, esto permitirá que ellos se acerquen a la ciencia, a pensar de dónde venimos, y lo más importante a reflexionar sobre la vida. Conversando con Horacio, un integrante de nuestro Club, me contaba que su sueño es llegar a la NASA… qué hermoso que tengamos estudiantes con tan grandes anhelos, y lo
Con lindos dibujos, los niños agradecieron a la Fundación por el telescopio.
único que nos queda a los adultos es apoyarlos porque de todas manera ellos lograrán sus sueños y esperamos que tengan un buen recuerdo de nosotros que tuvimos la oportunidad
de guiarlos y aportar un pequeño grano de arena en su camino. Reiteramos nuestros agradecimientos a la Fundación Larraín Vial y todas las personas e instituciones que nos apoyan, especialmente al diario La Prensa que al divulgar nuestras buenas noticias nos damos cuenta que no estamos solos en el caminar por el aprendizaje.
Expectantes los niños abrieron la caja.
La cara de sorpresa fue lo mejor.
Integrantes del Club History con su nuevo telescopio.
Los niños y niñas que integran el Club History realizan una serie de actividades a lo largo del año.
Los mismos niños se encargaron de armar el telescopio.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Cultura
Lunes 27 de Junio de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
PROGRAMADA PARA EL 30 DE JUNIO
TRM presenta espectáculo internacional de flamenco “Lorca es Flamenco”. La propuesta dirigida por Pedro Fernández Embrujo llega al Maule con un gran recorrido en la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tómese el tiempo para pensar y así ver si esa persona de verdad está siendo honesta con usted. SALUD: Controle un poco el mal carácter para así buscar un poco de paz emocional. DINERO: Evite que los riesgos financieros alcancen la economía de su hogar. COLOR: Lila. NÚMERO: 15.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Mientras tenga vida usted tendrá amor para entregar a las demás personas y los demás harán lo mismo con usted. SALUD: Sus ratos libres los debe aprovechar para salir un poco de la agobiante rutina. DINERO: Tiene la capacidad para ampliar sus horizontes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Un espectáculo único, un recorrido por el flamenco tradicional junto a Lorca, el mundo taurino y los Cafés Cantantes, así se define “Lorca es Flamenco”, propuesta artística de Pedro Fernández Embrujo creado para el aniversario 45 del tablao madrileño, Café de Chinitas, y que llega al escenario del Teatro Regional del Maule el jueves 30 de junio. Tal como lo anuncia su nombre, el montaje gira en torno a la figura del poeta, dramaturgo y prosista español, Federico García Lorca y las mujeres protagonistas de sus obras. Bernarda Alba, Yerma y Mariana Pineda interpretan las emociones del escritor, cada una con sus bailes al compás del Romancero Gitano de Federico. En una segunda parte, se muestra Andalucía y su esencia flamenca a través de las figuras del Torero y la Maja, que dejarán paso a una tercera parte donde el público se transportará al emblemático Café de Chinitas de Málaga, en el que Lorca se inspiró para componer su famosa canción «Café de Chinitas» y «Las Sevillanas del Siglo XVIII». Este tercer cuadro representa la alegría y dinamismo de un tradicional cuadro flamenco con las letras más destacadas del poeta. DIRECTOR Pedro Fernández Embrujo, es un reconocido bailarín, coreógrafo de flamenco y danza española, además de ser el director de la compañía internacional Embrujo Flamenco. Fernández cuenta con una connotada trayectoria y ha sido merecedor de numerosos premios y reconocimientos, entre los que se cuentan APES 2009 como mejor bailarín, Premio Altazor 2014 mejor intérprete de danza, “The Award for Dance” del XXIX International Festival de Sarajevo, ganador del Premio Círculo de Críticos de Arte de Chile como Mejor Coreógrafo 2018 y Premio Agustín Siré 2019 otorgado por la Academia de Bellas Artes. El intérprete detalla que el espectáculo, en honor a Lorca, “no podía escaparse de lo tradicional de un cuadro flamenco y
El espectáculo es un recorrido por el flamenco tradicional.
a la vez hacer un homenaje al nombre del tablao inspirado en el antiguo tablao malagueño, El café de Chinitas. Se presentó en la conmemoración de los 45 años del popular espacio, celebración que contó con las figuras más importantes que han
pasado por el icónico Café de Chinitas de Madrid. Así que para mí era un gran desafío y honor lograr conjuntar el tablao con el teatro”. Fernández aclara que “Lorca es Flamenco actualmente está totalmente modificado para
grandes escenarios, como lo es el Teatro Regional del Maule, pero sin perder la flamencura de su origen”. Finalmente, Pedro Fernández Embrujo agrega que “para crear este espectáculo recopilé los mejores momentos vividos en los diferentes y prestigiosos tablaos de España, México y Argentina que he estado trabajando. Hice un análisis desde los tipos de palos del flamenco hasta el tipo de vestuario. Pensando en esa gran etapa que vivió Federico García Lorca, de la transición de los cafés cantantes a la ópera flamenca”. Las entradas tienen un valor de 4 mil y 8 mil pesos y se pueden adquirir por medio de www.vivoticket.cl o de manera presencial en boletería, una hora antes del inicio de la función.
AMOR: Hay personas que le quieren de verdad y que le entregarán afecto sin esperar nada a cambio. SALUD: No haga que su vida se descontrole o lamentablemente habrá consecuencias en el futuro. DINERO: Ponga más empeño y busque concretar sus aspiraciones. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Busque afianzar la unión que tiene con su pareja y para esto la sinceridad será clave. SALUD: No permita que un momento de tristeza se transforme en una depresión. DINERO: Si logra trabajar en equipo su tarea se hará mucho más llevadera. COLOR: Salmón. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El carisma puede ser bueno, pero tenga cuidado en quedarse solo en eso. SALUD: El autocontrol le favorecerá mucho a evitar situaciones de estrés. DINERO: Antes de comenzar nuevos proyectos procure terminar bien los que ya había iniciado. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Debe centrarse más en sus seres queridos ya que son ellos quienes le apoyarán en forma incondicional. SALUD: Su espíritu también necesita ser nutrido. DINERO: Puede que lo laboral no ande perfecto, pero tarde o temprano saldrá adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si no tiene compromiso previo entonces no va a perder nada con permitirle a esa persona entrar un poco en su vida. Haga la prueba. SALUD: Enfóquese en su salud mental. DINERO: Si las condiciones del mercado son inestables entonces no corra tanto riesgo. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las acciones hablan por sí solas y eso usted debe entenderlo. Si cambia de actitud entonces las cosas pueden mejorar. SALUD: Tiene que tener cuidado con las infecciones. DINERO: La capacidad que tiene puede hacer que caiga bien parado frente a algún problema. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si la otra persona da indicios de poner alguna condición, entonces tome sus cosas y siga su camino. SALUD: No siga con el trasnoche este fin de mes. DINERO: Si pretende apresurar esos proyectos entonces estará cometiendo un error. No se apresure. COLOR: Naranja. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Nada es seguro en la vida, incluso en una relación de mucho tiempo. Las relaciones afectivas hay que protegerlas y nutrirlas con amor. SALUD: Es necesario que nutra su energía vital. DINERO: No deje para después compromisos importantes. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tenga en cuenta que las personas pueden tener necesidades distintas a las suyas, y eso debe tenerlo en cuenta. SALUD: No olvide la preocupación constante para evitar los contagios. DINERO: El futuro está en sus manos, pero antes debe asumirlo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 24.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Hay buenas personas junto a usted y son éstas las que debe tener en cuenta. SALUD: No se debe echar a morir ya que tiene la fortaleza para salir adelante en los problemas de salud. DINERO: Ningún sueño es irreal, lo que se proponga lo puede lograr. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 12.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 27 de Junio de 2022
Crónica
EN LA REGIÓN HAY 418 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INGRESADOS EN RESIDENCIAS
Campaña “Acoger es” en busca de más Familias de Acogida en el Maule Campaña nacional y ciudadana. Busca devolver el derecho fundamental de vivir en familia a todos los niños, niñas y adolescentes que hoy se encuentran en situación de vulnerabilidad, encontrando Familias de Acogida que puedan entregarles el amor y cuidados necesarios. Según cifras de Mejor Niñez, actualmente en Chile hay 10.693 niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo cuidados alternativos. Estos son menores de edad que fueron alejados de sus familias de origen debido a graves vulneraciones a sus derechos. Alrededor de 5.500 de ellos están siendo cuidados por familia extendida -es decir, tíos o abuelos- y 4.016 aún se encuentran viviendo en residencias, a la espera de que los tribunales resuelvan su situación familiar. En el caso de la Región del Maule hay cerca de 418 niños, niñas y adolescentes ingresados en residencias. Al acoger, se recibe el cuidado temporal de una niña, niño o adolescente a través de una medida de protección judicial. Esta actúa mientras que la familia de origen trabaja en recuperar
sus habilidades parentales para volver a recibir a sus hijos o, mientras los tribunales a cargo declaran al niño, niña o adolescente, susceptible de adopción. EL MAULE AL DEBE En esta línea, en la Región del Maule aún estamos al debe. Por ello, la campaña
“Acoger es”, está en constante búsqueda de nuevas Familias de Acogida y, en la semana de las Familias de Acogida, lanzó su video testimonial titulado “Una nueva Familia” que relata la historia de Francisco Muñoz. Francisco se convirtió recientemente en una Familia
de Acogida recibiendo en su hogar a un pequeño de seis años. Gracias a la primera ola de la campaña “Acoger es” descubrió, junto a su pareja, que los requisitos para acoger a un niño, niña o adolescente no son muy complejos, solo es necesario asegurar su bienestar durante el período
que viva junto a quienes lo acogen. “No hay que tener una situación económica extremadamente acomodada, no hay que tener grandes lujos ni comodidades en casa, basta querer, basta animarse, basta conversarlo en familia, que estén todos de acuerdo que quieren hacerlo” cuenta Francisco en su conmovedor relato. Además, a diferencia de la adopción, que aún hoy tiene preferencias según la estructura familiar, el acogimiento no hace distinción. Es decir, cualquier persona con habilidades y capacidades para cuidar, amar y proteger, puede ser Familia de Acogida, abriendo la posibilidad familiar a aquellos/as que hoy lo necesitan. Francisco y su pareja son una familia homoparental
y tardaron solo seis meses - que abarca el proceso de evaluación y preparaciónen convertirse en padres de acogida, “es algo que te moviliza, te hace conocer y descubrir cosas, situaciones y herramientas que ni siquiera pensabas que tenías”, relata Francisco. Y tal cómo él, en nuestra región podemos postular para convertirnos en Familia de Acogida, para eso debemos contactar al más cercano a tu lugar de residencia, puedes encontrar el listado en el siguiente enlace: https://www. acogeres.cl/region-delmaule Para más información sobre las Familias de Acogida, recibir información de encuentros virtuales con otras familias y acompañamiento pueden inscribirse en https://www.acogeres.cl/ registro.
Nacional
Lunes 27 de Junio de 2022 LA PRENSA 17
PULSO CIUDADANO
Aprobación a Boric sufre fuerte caída y el Rechazo aumenta su ventaja a casi 20 puntos Solo alcanzó el 24,3%. Además, al 63,4% de los encuestados, el proceso constituyente le genera un sentimiento de incertidumbre. SANTIAGO. En su última medición, la encuesta Pulso Ciudadano registró una caída en la aprobación del Presidente Boric de 8,5 puntos, mientras que la opción Rechazo a la nueva Constitución alcanzó 44,4% de las preferencias, contra 25% del Apruebo. En la segunda quincena de junio, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 24,3%, -8,5 puntos con relación a la aprobación de la primera quincena de junio (32,8%), y una desaprobación de un 56,4%, +6,1 puntos con relación a la desaprobación de la primera quincena de junio (50,3%). Un 19,3% no sabe cómo evaluar su gestión.
La aprobación del Presidente Gabriel Boric llega al 24,3%.
PLEBISCITO DE SALIDA A 70 días del Plebiscito, un 44,4% de la población estaría rechazando el borrador de la Nueva Constitución, +2,5 pun-
tos con relación a la medición de la primera quincena de junio (41,9%). Un 25% la estaría aprobando, -4,7 puntos con relación a la medición de la primera
quincena de junio (29,7%) y un 30,6% aún no sabe. Los principales sentimientos, que genera el actual proceso constituyente en la ciudada-
DOBLEGÓ EN LOS PENALES A PALESTINO
Cobreloa se metió en octavos de final de Copa Chile LA CISTERNA. Cobreloa se convirtió en otro de los clasificados a octavos de final de Copa Chile, al imponerse en los penales a Palestino luego de haberlos derrotado con un 1-0 en la vuelta de la tercera ronda del campeonato. El equipo de Calama tenía que revertir la derrota por la cuenta mínima del partido de ida, y lo cumplieron con la anotación de Brandon Cáceres en los 41’ minutos del compromiso. Pese a que intentaron ir por la remontada, todo se le complicó aún más
Cobreloa se instaló en los octavos de final de la Copa.
al conjunto de colonia con la expulsión de Benjamín Rojas por do-
ble amarilla, la primera a los 37’ y la segunda en los 45+3’.
Sin muchas emociones en el complemento, el partido se fue a la instancia de los penales. Ahí, los “loínos” convirtieron sus siete ejecuciones con David Escalante, Axel Ríos, Minoban Becerra, Tomás Ortiz, Rodolfo González, Bastián San Juan y Jorge Espejo. Del lado del “Tino”, acertaron Maximiliano Salas, Cristián Suárez, Brayan Véjar, Ariel Martínez, Franco Pardo y Daniel Sappa, pero Jonathan Benítez erró su lanzamiento y generó la derrota de su equipo.
nía, son: – Incertidumbre 63,4% – Inseguridad 59,5% – Miedo 32,7% – Esperanza 32% – Angustia 31,6% – Ilusión 22,8% – Optimismo 22,3% – Tristeza 19,4% – Solidaridad 9,4% – Alegría 5,8%.
41,6% piensa que va a ganar la opción rechazo, +2,7 puntos con relación a la medición pasada; mientras un 32,1% piensa que va a ganar la opción apruebo, -1,4 puntos con relación a la medición pasada. Un 26,3% no sabe quién ganará.
Entre quienes estarían votando rechazo (44,4%), los principales sentimientos que les genera el proceso Constituyente son: inseguridad 80,2%, incertidumbre 77% y miedo 45,2%. Entre quienes estarían votando apruebo, los sentimientos que le genera el proceso Constituyente son: esperanza 75,9%, optimismo 59,5% e ilusión 48,7%. Entre quienes están indecisos, los sentimientos son: incertidumbre 74,9%, inseguridad 64,8% y miedo 36,5%. En cuanto a expectativas de quién cree que ganará el Plebiscito del 4 de septiembre, un
MASIVO APOYO A CIERRE DE LA FUNDICIÓN VENTANAS Un 45% de la ciudadanía está muy de acuerdo/de acuerdo con la medida del Gobierno de cerrar la Fundición de cobre Ventanas de Codelco. Un 24,8% está muy en desacuerdo / en desacuerdo y un 30,2% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo. Los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son: Delincuencia 46,5%, Inflación/Alza de precios 45,3%, Narcotráfico 19,7% e Inmigración 18,7%.
DESTACADO SE OFRESE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y técnico en contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56971343051 -0
REMATE MEJOR POSTOR
MARTES 28 DE JUNIO 2022 A LAS 12:00 HORAS. En 13 OTE 3 ½ Sur #814, TALCA – FONO: 71/2242148 ORDENADO POR: CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF)
MOTO HONDA MODELO FALCON NX4 AÑO 2016. PATENTE JP-598 – 2 MOTOS KAWASAKY MODELO KLX 250 S AÑO 2015 PATENTES DZH-061-7 – DZH-060-9. CAMIONETA CHEVROLET MODELO LUV GLX D CAB AÑO 2004 PATENTE VZ.4386-9. Muchos lotes más a la vista (Lotes en su estado). Pago al contado – Garantía $1.000.000 Comisión 12% + Imp legales vigentes Patricia Ramírez Castro - Martillero Público R.N.M 165 prcremates@hotmail.com
18 LA PRENSA Lunes 27 de Junio de 2022
Policial
SE HABRÍA TRATADO DE MECHEROS
Un guardia está en riesgo vital tras ser golpeado y apuñalado en tienda Corona Carabineros busca a los agresores. Juan Manuel Aguilera, de 34 años, fue atacado por seis sujetos, incluidos menores de edad y mujeres, según testigos. CURICÓ. En estado grave,
con riesgo vital, permanecía hasta ayer un guardia de seguridad de Corona, multitienda ubicada en el centro de Curicó, luego de que fuera apuñalado y golpeado por al menos seis sujetos dentro del local comercial. El violento hecho que causó conmoción entre la comunidad se registró durante la noche del sábado, aproximadamente en el horario de cierre de la tienda ubicada en calle Prat, luego de que detectara a una banda de al menos seis personas que se retiraba de la tienda con bolsas con vestuario
El hecho se produjo cerca del horario de cierre de la tienda ubicada en calle Prat.
sin pagar, luego de haber sido alertado por una cajera del recinto.
el sector Poniente, sin que pudieran ser ubicados por Carabineros.
VIOLENTOS Al pedirles que abrieran las bolsas, uno de los sujetos extrajo un arma cortante y apuñaló en el tórax y las extremidades al guardia, mientras que otros miembros de la banda -incluidos menores de edad y mujeres según testigos- lo golpeaban con sus puños y le propinaban patadas. Tras dejar gravemente herido al guardia, identificado como Juan Manuel Aguilera, de 34 años, los agresores escaparon de la tienda hacia
INVESTIGACIÓN Hasta la multitienda llegó una ambulancia, que derivó al vigilante malherido hasta el Hospital de Emergencia de Curicó, donde fue reanimado debido a las graves lesiones. La Fiscalía de Flagrancia ordenó a Carabineros que iniciara las primeras indagaciones con la finalidad de identificar a los agresores, los que serían una violenta banda de conocidos “mecheros” de la ciudad.
Lunes 27 de Junio de 2022 LA PRENSA 19
Las selecciones femeninas de Chile y Venezuela jugaron un partido amistoso en el estadio La Granja de Curicó, previo a la Copa América que se disputará en Colombia. La Roja cayó 1-0 ante la Vinotinto.
Personal de Carabineros se desplegó por las distintas rutas de la Región del Maule para realizar controles y fiscalizaciones en este nuevo fin de semana largo.
El DT de Curicó Unido visitó nuestra oficinas, donde se reunió con nuestro director Víctor Massa y la editora general, María José Barroso.
Hondo pesar produjo en la comunidad curicana el repentino fallecimiento de Adolfo González Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Curicó, quien fue homenajeado en el centro de la ciudad.
Dentro de las actividades de conmemoración por 228º Aniversario de la comuna de Constitución, Mirtha Iturra fue reconocida como hija ilustre.
Durante el segundo semestre de este año deberían estar terminadas las obras de los peajes Free Flow en Camarico y Retiro.
En una reunión que congregó a alcaldes y alcaldesas, en el complejo aduanero San Pedro en la comuna de Romeral, se conformó la Asociación de Municipalidades de la provincia de Curicó.
27
Lunes Junio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
AYER TRAS IGUALAR 1-1 CON WANDERERS EN EL JUEGO DE VUELTA
EL CURI AVANZA POR PENALES EN COPA CHILE Santa x3. El equipo de Damián Muñoz tuvo al portero Luis Santelices como gran figura luego de tapar tres penales en la tanda de definición. 1 a 1 en el partido, 2 a 2 en el marcador global de la llave y 2 a 0 a favor de Curicó Unido en la definición por penales. Los albirrojos avanzan a 8vos de final donde se medirán frente a Deportes Antofagasta. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista - JUAN GONZALO GUERRERO LÓPEZ, Fotos
CURICÓ. Partido revancha por Copa Chile en Valparaíso. La ida terminó 1 a 1 en La Granja, por lo que quien ganase avanzaba de ronda al cuadro de los 16 mejores donde esperaba Deportes Antofagasta que dejó en el camino a Deportes Limache tras un doble 2-1 en el ida y vuelta. El técnico curicano Damián Muñoz movía sus piezas, realizaba siete cambios respecto al equipo que igualó en La Granja y apostaba con el juvenil atacante zurdo Nicolás Barrios como lateral izquierdo y con el autor del gol
en el juego pasado, Cristian Bustamante como el otro Sub-21 en cancha. Santelices, Opazo (84’ Fritz), Ormazábal (46’ Bechtholdt), Cahais, Barrios, Nadruz, Sandoval (46’ Oyarzo), Leiva, Bustamante (28’ González), Castro y Coelho los defensores del escudo curicano en cancha. Arbitraje de Juan Lara en el Elías Figueroa de Valparaíso ante 3.992 espectadores controlados. A FONDO Y CON INCIDENCIAS Electrizante primera fracción en
el pasto porteño. Temprano en el partido, el Curi daba el batatazo con pelota profunda que apura Castro y el juvenil Bustamante que encara con pelota dominada para definir ante la salida del arquero Miranda para el 1 a 0 a favor de los albirrojos. Ventaja curicana que encontraría respuesta local con Matías Plaza como principal protagonista y con una defensa curicana feble, errática en la salida con balón dominado desde el fondo. Minuto 12 y por la zurda de Barrios, el veloz Herrera perfora
Santelices se ganó todos los aplausos al tapar tres de los cuatro tiros de Wanderers.
A pesar de abrir el marcador y quedar con un jugador más, Curicó Unido no pudo amarrar el partido en los 90 minutos.
la defensa curicana, centra al área chica, nadie logra despejar y en el segundo palo Plaza la empuja a gol, despejando justo en la línea el ‘Mati’ Ormazábal. Tres minutos después, sale mal Santelices desde el fondo, la pelota fuera del área le queda a Plaza y su remate es nuevamente contenido por Ormazábal cuando el balón llevaba dirección de festejo. Curicó no lograba equiparar los embates caturros, que a los 22’ nuevamente tiene el empate, esta vez en el cabezazo de Valladares tras una salida a destiempo del ‘Santa’, pero el balón se va ancho. Sandoval a los 23’ saca un derechazo que exige el manotazo de Miranda y a los 25’ llegaría el merecido empate porteño con nueva perforación por la franja derecha, con Herrera que centra a colocar al punto penal donde Plaza empalma de primera con su bendecida zurda y las mallas
curicanas se inflan para el 1 a 1. Bustamante se lesiona y debe abandonar y luego Valladares en Wanderers recibiría su segunda tarjeta amarilla y se iría expulsado. Sobre el final, Coelho tendría la ventaja en doble instancia, aunque no llegaría el segundo festejo en una primera fracción que terminaría en tablas: 1 a 1, con un lesionado en Curicó y un expulsado en Wanderers. LA DEFINICIÓN En el complemento, Curicó Unido no hizo notar mayoritariamente la superioridad numérica en cancha. A los 48’ Cahais no logra empalmar de forma correcta en área chica un tiro libre ofensivo y más tarde a los 62’ el ingresado Joaquín González entra por el riel derecho en velocidad, queda mano a mano con Miranda, la pica por sobre el portero y en la línea de gol, Espinoza logra despejar cuando pudo ser el segundo gol del Curi. Cahais y Coelho insistirían con cabezazos desviados y el reloj que avanzaba sin poder romper el cerco defensivo caturro. Solo tibias aproximaciones en la recta final del partido llevaron el juego a un desenlace a través de los tiros penales. PENALES Curicó Unido en las últimas cuatro ediciones de Copa Chile había sido eliminado desde los 12 pasos, por lo que la ronda de pe-
nales era un desafío cuesta arriba para los curicanos que no ganaban desde tiros penales desde la Copa 2010 cuando batieron a Rangers y Colo Colo desde el punto penal. Esta vez, el escenario fue el arco sur del Elías Figueroa y Curicó Unido fue más efectivo pese a perder el primer remate de Castro, pues luego los tantos de Oyarzo y Leiva clavaron un 2 a 0, condimentado por tres tiros tapados por Luis Santelices tras desviar los remates de León, Sanhueza y Retamal, además del elevado tiro de Muñoz al abrir la tanda. OCTAVOS DE FINAL Curicó Unido gana por penales, avanza de ronda en la copa, se mete en el cuadro de 16 mejores para jugar los 8vos de final donde deberá medirse con Deportes Antofagasta en duelos ida y vuelta, buscando a uno de los cuartofinalistas. El primer duelo será en el Calvo y Bascuñán para definir la llave en La Granja. La mejor actuación de los curicanos en Copa Chile desde el regreso de la copa en 2008, ha sido en los torneos 2017, 2009 y 2010, donde fue eliminado en los 4tos de final, a un paso de semifinales. Los curicanos celebraron ayer en Valparaíso en un envión anímico en la antesala a su regreso a jugar por el torneo de Primera División este sábado ante Huachipato.