SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.071
|
Viernes 27 de Mayo de 2022
|
$ 300
AUTORIDADES LANZARON EL PLAN RUTA SEGURA
Alarmante balance de
tragedias viales en el Maule
ANUNCIAN MÁS CONTROLES. En lo que va del año, 70 personas han muerto en accidentes vehiculares. PÁGINA | P20
Roban el sable de Luis Cruz Martínez (otra vez). | P3
Destacan mejoras en conectividad para el Maule. | P5
Niños de Teno aprendieron a clasificar residuos. | P14
2 LA PRENSA Viernes 27 de Mayo de 2022
Actualidad
Sucede
Alarmante aumento de contagios por Covid-19 en el Maule
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Fallecimiento. Ha dejado de existir la Sra. María Josefina (Marión) Manieu Delgeon, vinculada a estimadas familias de la región. Se avisarán oportunamente sus funerales. Este fin de semana habrán recorridos en el coche victoria de Aliro Muñoz. Expo Chile Tradición Naval. El Club de Modelismo de Talca los invita a visitar la exposición Chile Tradición Naval, instancia que estará disponible hasta el sábado 28 de mayo, desde las 10:00 horas, en el segundo nivel de Plaza Maule Shopping Center. La Nueva Ola Curicana. Desde las 20:00 horas de hoy, se presenta en el Teatro Provincial de Curicó el espectáculo “La Nueva Ola Curicana junto al Otoño 2022”, iniciativa del Centro Cultural Victoria Rex, que va en director beneficio de la Segunda Compañía de Bomberos de Curicó. El valor de la entrada es del $4.000 y pueden adquirirla en la Superintendencia del Cuerpo de Bomberos, Membrillar 690. Celebración del Día del Patrimonio. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, Universidad Católica del Maule Sede Curicó y el Centro de Exalumnos de la Escuela Normal de Profesores de Curicó; tienen el agrado de invitarle a la ceremonia de celebración del Día Nacional del Patrimonio, en la Sala Museo de la Profesora y el Profesor Normalista, ubicada en la sede Curicó de la Universidad Católica del Maule, hoy viernes 27 de mayo a las 15:00 horas. Aniversario agrupación solidaria. El presidente y directorio de la agrupación solidaria Estamos Contigo, tienen el agrado de invitarlo a participar y celebrar juntos el cuarto aniversario de esta organización, instancia que brinda ayuda a personas con cáncer. La ceremonia se realizará hoy a las 19:00 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó #16, Curicó. Encuentro de las Culturas y Patrimonios en Los Queñes. Centro Cultural La Mano y Casa Taller Los Queñes invitan a participar este domingo 29 de mayo, entre las 11:00 y 18:00 horas, en el Encuentro de las Culturas y Patrimonios en Los Queñes. La actividad se desarrollará en la Feria Artesanal de la localidad precordillerana, donde los asistentes podrán encontrar artesanía, exposiciones audiovisuales, rueda de cantos, rueda de cuentos, y una instancia de historias, mitos y leyendas. Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos. Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
TALCA. Un preocupante aumento en el número de nuevos casos de Covid-19, se informó este jueves desde la
CURICÓ CONMEMORA EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS
Seremi de Salud del
Este fin de semana. La municipalidad, a través de algunas de
pandemia, ayer se dio
sus reparticiones, ofrece activaciones abiertas a la comunidad,
casos en la Región del
P
“LO QUE TENEMOS” La Corporación Cultural de Curicó es la voz oficial que aglutina las actividades que se realizan en el marco de la mencionada fecha. Su director ejecutivo, Adolfo González Fuenzalida, al respecto señaló que “en este Día de los Patrimonios 2022, por disposición del alcalde Javier Muñoz, invitamos a todos, familias completas que vengan a la Plaza este sábado y domingo, desde las 11:00 hasta las 14:00 horas. Vamos a tener una serie de actividades, entre ellas, paseos en victoria, exposiciones de fotos antiguas. También tendremos documentales antiguos de Curicó”. PROGRAMACIÓN Algunas de las actividades programadas para este fin de semana en el marco del Día de los Patrimonios son: Viernes 27 15:00 horas: Donación simbólica de Pupitre a Museo de Profesores Normalistas en la UCM. 11:00 horas: Cementerio Municipal de Curicó, recorrido Histórico Cultural con estudiantes de Turismo Instituto AIEP. Sábado 28 10:00 a 14:00 horas: Edificio de la Municipalidad se mantendrá abierto al público. Al interior se realizará una Muestra Fotográfica. 10:00 a 13:00 horas: Abierta Sala Museo Profesores Normalistas en UCM.
En el informe diario que la Secretaría Regional comunica respecto a las cifras de la cuenta de 452 nuevos Maule.
como también otras entidades. ara este fin de semana se han organizado una serie de actividades para conmemorar el Día de los Patrimonio, las que se desarrollarán de manera presencial y es la Municipalidad de Curicó, a través de algunas de sus reparticiones, realiza las acciones, las que se suman a otras organizadas por Bomberos o el Club de la República, entre otras.
Maule.
Estos nuevos contagios se registraron en Talca 11:00 a 14:00 horas: Exposición de Motos y Autos Antiguos en Plaza de Curicó. 12:00 horas: Recorrido Coche Victoria Aliro Ponce por Plaza de Curicó. Exposición Autos a Escala en Hall Teatro Provincial. 9:30 a 13:30 horas: Exposición libros históricos y fotografías Cementerio Municipal. 11:00 horas: Historia Cuerpo de Bomberos y sus mártires. Frontis mausoleo de Bomberos. 15:00 horas: Recorrido por la historia deportiva curicana, en estadio La Granja. 16:00 horas: Visita educativa y patrimonial Parque cerro Carlos Condell. Acceso vehicular.
(137), Curicó (88),
Domingo 29 9:30 a 13:30 horas: Exposición de personajes históricos de Curicó y Chile e historia de los inicios del Cementerio Municipal. 10 a 14 horas: Edificio de la Municipalidad se mantendrá abierto al público. Al interior se realizará una Muestra Fotográfica. 10:00 a 13: 00 horas: Abierta Sala Museo Profesores Normalistas en UCM. 11:00 horas. Homenaje a la Época de Oro de la Radio en Curicó: 11:00 a 14:00 horas: Sala de Cine Victoria (Carmen 560). Documental de Curicó “Revelando la Ciudad”. 13:00 horas: Recorrido Patrimonial Plaza de Curicó. Actividad Turismo Cultural. 11:00 a 14:00 horas: Exposiciones al interior del Centro Cultural (Carmen 560). 12:00 horas: Recorridos Coche Victoria de Aliro Muñoz “Cuentos en Victoria” en la Alameda. 10:00 a 15:00 horas: Club de la República Charlas Patrimoniales y Apertura Templo Masónico. Actividad Corporación Cultural “La Cantera”. 11:00 a 14:00 horas: Apertura gratuita Museo de Bomberos (Membrillar esquina Prat). 9:00 a 13:00 horas: Rescate audiovisual del último restorán republicano de Curicó. Organiza: Agrupación Cultural Francisco Villota.
Pencahue (5), Yerbas
Linares (29), Maule (25), San Javier (24), Cauquenes (12), Colbún (12), San Clemente (11), Molina (10), Pelarco (10), Sagrada Familia (10), Villa Alegre (10), Rauco (9), Constitución (8), Buenas (4), Parral (4), Longaví (4), Licantén (4), Chanco (4), Curepto (3), Hualañé (3), Río Claro (3) Romeral (3), Retiro (2), San Rafael (2), Pelluhue (2), Empedrado (2), Vichuquén (1). En tanto, otros 6 casos correspondes a personas de otras regiones. Con estos números, desde el inicio de la pandemia del Covid-19, en la Región del Maule se ha registrado un total de 245.034 casos. La cantidad de decesos se mantiene en 2 mil 927, no registrándose nuevos fallecidos en la última jornada.
Crónica
Viernes 27 de Mayo de 2022 LA PRENSA 3
CORRESPONDE A UNA SITUACIÓN QUE YA FUE DENUNCIADA A CARABINEROS
No hay respeto: roban el sable de monumento a Luis Cruz Martínez Gestiones. El director (s) del Departamento de Aseo y Ornato del municipio reconoció que el procedimiento para poder reponerlo “no es para nada fácil”, ya que requiere cumplir una serie de pasos. CURICÓ. Quienes transitan de manera habitual por la alameda Manso de Velasco ya se han percatado de la ausencia de un elemento clave en uno de sus monumentos: nos referimos al sable que forma parte de la antigua construcción en homenaje al soldado Luis Cruz Martínez. Su robo corresponde a una situación que ya fue denunciada a Carabineros, sin que a la fecha se tenga mayor conocimiento sobre los autores de tal ilícito.
IDENTIDAD El director (s) del Departamento de Aseo y Ornato del municipio, Felipe Medina, abordó lo sucedido, recalcando las gestiones que se han llevado a cabo a
fin de poder arribar a una “solución”. “Un curicano de corazón al momento de pasar por la rotonda lo ha notado, nota que falta algo (…) El hecho de tener monumentos, el hecho de tener estatuas, el hecho de tener ornamentación en esta ciudad, es algo que nos beneficia a todos. Creo que todos estamos de acuerdo que esto nos ayuda en nuestra calidad de vida y nos ayuda en nuestra identidad también”, dijo de entrada. Medina recordó que se trata de un monumento que se inauguró en 1912, por lo que está “dentro de la identidad de la ciudad”. “Por maldad, por delincuencia o talvez por travesura, que alguien haya sacado esto, nos afecta bastante. Es como se
te metan a tu casa y te saquen un adorno muy querido que tú tienes, como de tu familia. No es nada de bueno que esto lo hayan sacado”, acotó. Varias son las personas que ya han notado la ausencia del elemento clave en uno de sus monumentos: nos referimos al sable que forma parte de la antigua construcción en homenaje al soldado Luis Cruz Martínez, en plena alameda Manso de Velasco.
TRÁMITES En tal contexto, el director (s) del Departamento de Aseo y Ornato reconoció que el procedimiento para poder reponer el sable “no es para nada fácil”, ya que requiere cumplir una serie de pasos. Por un tema burocrático, la “solución” se podrá dar en algunos meses. “Se dio aviso a Carabineros que fue hurtado, se dio aviso al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), quienes están en conocimiento, están haciendo una investigación”, dijo.
FABRICACIÓN Acotó Medina que cualquier tipo de “intervención” que se realice a dicha estructura debe necesariamente contar con el visto bueno del Consejo de Monumentos Nacionales. Por lo mismo, dijo, “logrando la autorización, se cotizará la fabricación de un nuevo sable para su reposición”. Por último, el director (s) del Departamento de Aseo y Ornato recalcó que se trata de una materia en la que, si bien “el municipio está preocupado”, aquello no significa “saltarse” los correspondientes protocolos. “Yo he recibido las instrucciones de mi jefatura, de nuestro administrador, de que hay que seguir el conducto regular”, subrayó.
4 LA PRENSA Viernes 27 de Mayo de 2022
Crónica
DIRECTORA DE DESARROLLO COMUNITARIO DE CURICÓ PILAR CONTARDO:
“Estaban todas las condiciones para aplicar medida cautelar de protección de los niños” Protección. El objetivo era trasladar a los menores que habitan en la toma ilegal en la ribera del río Guaiquillo. CURICÓ. El Tribunal de Familia de Curicó, decretó el 21 de abril la medida de protección en favor de cinco niñas y niños que habitan en la toma ilegal en la ribera del río Guaiquillo, sector Dragones Sur, sin embargo, este miércoles el juez Fernando Bravo dio pie atrás a esta resolución, aun cuando a través del servicio Mejor Niñez, estaban listos los cupos para nuevos hogares para los menores. De acuerdo con la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, el municipio inició todas las gestiones que están en su competencia para proteger a estos menores edad a través de la oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD). Por lo mismo, presentó un escrito al tribunal que señalaba las condiciones en la que están viviendo estos niños. Esto fue acogido por el juzgado que determinó el amparo de la fuerza pública para el traslado de ellos a centros de protección. “Nosotros el 21 de abril recibimos la notificación por parte del Tribunal de Familia donde se decreta la medida de protección para cinco de estas niñas y niños
Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó. en cuatro causas porque dos eran hermanos. Lo que opera entonces es que el tribunal instruye el retiro, se toman las medidas en torno a eso, a partir de una serie de procedimientos que se realizan en conjunto con Carabineros de Chile y es el mismo tribunal siempre es quien decreta y señala que es la institucionalidad de Mejor Niñez a quien le corresponde disponer de los espacios en alguna residencia para que estas niñas y niños puedan irse en resguardo mientras su familia puedan alcanzar las condiciones necesarias para poder recuperarlos”,
comentó. La profesional aclaró que no es a la Municipalidad de Curicó ni a la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia a quien le corresponde definir dónde estos niños se van luego de una medida emanada del Tribunal de Familia, sino que es la institucionalidad y esa gestión ya se había realizado por parte de Mejor Niñez y ya existían los cupos en dos residencia para poder acogerlos. “FALTA DE ANTECEDENTES E INTÉRPRETES” Desde que inició esta toma ilegal
de terrenos, el municipio se hizo presente en el lugar para conocer la condición social de las familias que se estaban instalando en el lugar y, con el fin de tener una correcta comunicación con las personas extranjeras lo hicieron en compañía de intérpretes de la Oficina de Asuntos Migratorios, lo mismo que estaba considerado para el procedimiento que se iba a realizar este miércoles, por lo que la barrera idiomática era algo que estaba resulto desde un principio. “Para el procedimiento que se iba a realizar y que estaba organizado con Carabineros existían dos intérpretes para poder realizar el proceso, para entregar la información a la familia de la forma más clara también y para que ellas y ellos entiendan que acá hay una medida judicial que busca el resguardo de los niños mientras estas familias logran establecerse para que puedan recuperarlos”, sostuvo Pilar Contardo. Con respecto a la supuesta falta de antecedentes manifestada por el juez de Familia, Fernando Bravo, la directora de Desarrollo Comunitario, detalló que a fines del marzo, cuando se hizo la presentación, se entregaron todos
los antecedentes que tenía el municipio en ese instante, los cuales fueron acogidos por el Tribunal de Familia, con los cuales el juzgado decreta la medida de protección para los cinco niños. “En estos casos no habían antecedentes pendientes que entregar, no habían diligencias pendientes solo proceder al retiro lo que implicó una coordinación enorme con Carabineros, con Fuerzas Especiales, teníamos coordinación con el SAR del sector, con intérpretes, con el equipo de la OPD apoyado por asistentes sociales y psicólogos, todo con el afán de hacer un proceso lo más completo posible y de poder contener y acoger a estas familias en este momento que sabemos que no es fácil”, explicó. INFORMACIÓN ERRÓNEA Asimismo, Contardo manifestó su preocupación de que circule información errónea, ya que la comunidad interpreta de manera equivocada un trabajo que fue realizado por un equipo de profesionales especializados como es el de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y que busca como fin último resguardar
a estas niñas y niños, como también, dar respuesta a una necesidad y problemática de la comunidad y del sector surponiente de Curicó. “Desde el municipio y desde nuestro alcalde (Javier Muñoz) se han golpeado muchas puertas, se ha participado en muchas mesas, pero hasta el minuto no hemos tenido el suficiente respaldo para poder dar una respuesta efectiva y eficaz para que estas familias puedan mejorar su situación y para que todo el sector de Dragones Sur que hoy día se está viendo fuertemente afectado pueda también vivir de manera adecuada, por lo tanto, nos interesa profundamente aclarar que aquí hubo un procedimiento que se inició a finales de marzo, que tuvo una resolución de tribunal, que no había en esos casos antecedentes pendientes y que estaba hoy día ad portas de ejecutarse tomando todas las medidas necesarias considerando temas de salud, de contención, temas idiomáticos, sin embargo a las 8:34 de este miércoles somos notificado vía correo electrónico de la cancelación de este operativo”, reiteró.
Fotonoticia
EQUIPO DE SALUD PRIMARIA
Cecosf Prosperidad listo para el retorno de usuarios CURICÓ. Este año, los desa-
fíos en salud son grandes, sobre todo para la atención primaria, la que de una u otra manera está regresando a realizar atenciones y así contando con el regreso de los usuarios de cada centro de salud. En el caso del Cecosf (Centro Comunitario de Salud Familiar) Prosperidad, esta tarea es uno de los objetivos principales. La directora técnica, la matrona Pía Oliva, se refirió a esto y comentó que están preparados para que los vecinos del sector retornen al centro de salud. Sobre los principales linea-
Matrona Pía Oliva, directora técnica del Cecosf Prosperidad. mientos del Cecosf Prosperidad, Oliva detalló que “es una estrategia que
se creó para estar más cerca de alguna comunidad que sea más vulnerable. Nosotros pertenecemos al Cesfam Miguel Ángel Arenas, pero nos emplazamos directamente en el sector Prosperidad para dar la posibilidad de accesos fácil a la salud a la gente de esta población”. La profesional de la salud también sostuvo que se están desarrollando diferentes estrategias para que los vecinos del sector puedan sentirse más cercanos al Cecosf. “Estamos asistiendo al club de acción de la mujer, club de adultos mayores, donde
estamos invitando a la gente a pertenecer a nuestras mesas y además tenemos planificado para todo el año jornadas educativas con adultos mayores, con mujeres que se reúnen en la Fundación La Familia, donde hacemos actividades de primeros auxilios, salud nutricional, prevención de cáncer de mama, cáncer de cuello de útero, prevención de violencia. Tenemos planificadas muchas actividades durante el año, para poder ir mostrándonos y que la gente conozca lo que es un Cecosf y para qué es lo que podemos servir”, detalló.
Fundación Sida-Maule organiza cena anual para reunir fondos TALCA. Con la finalidad de reunir recursos para la implementación de la primera clínica regional de testeo de VIH, esta noche se realizará la primera cena anual de la Fundación Sida Maule programada a las 20:00 horas, en el restaurante “Quinta la Chancha”, ubicada en calle 2 Oriente entre 2 y 3 Norte. Michael Díaz, director ejecutivo de la Fundación, se mostró esperanzado por la realización de la actividad e hizo un llamado a las autoridades y al sector gubernamental “a hacerse cargo de un tema que todavía no está suficientemente abordado dentro de agenda pública”.
Crónica
Viernes 27 de Mayo de 2022 LA PRENSA 5
CUENTA PÚBLICA
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones destacó mejoras en conectividad para el Maule Proyectos. Juan Carlos Muñoz resaltó ampliación de zonas de servicios, para optimizar calidad de locomoción colectiva. TALCA. Con un fuerte foco re-
gional, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, entregó una cuenta pública de la cartera y en donde puso énfasis en seguir avanzando en mejorar los sistemas de movilidad en todo el territorio, siendo un eje esencial el actual modelo de subsidios. Al respecto, indicó que, durante el año 2021, más de 216 mil millones de pesos fueron destinados a ese ítem, permitiendo no solo reducir la tarifa de más de 17.000 buses de locomoción colectiva urbana en el país, sino también, la renovación de más de 270 buses y cerca de mil taxis colectivos, beneficiando a 830 mil personas. El ministro Muñoz, indicó
Curicó y Talca, aparecen dentro de las comunas donde el Ministerio analiza extender las zonas de servicio, con el fin de aumentar el estándar de los servicios de transporte.
que la idea es seguir avanzando en aumentar las actuales zonas de servicio, “con el fin de aumentar los espacios con transporte regulado, velando por una mejor calidad de servicio en todas las regiones”.
ALIANZA NUEVOSUR Y SERNAMEG
EL MAULE Precisamente, Curicó y Talca aparecen dentro de las comunas que estarían dentro del listado de ciudades donde el Ministerio analiza extender las zonas de servicio,
con el fin de aumentar el estándar de los servicios de transporte. La seremi de Transportes, Ximena Oliva, dijo que estos anuncios “significan una señal potente del Ministerio
Fotonoticia
TALCA. El Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, posicionó a la Universidad Católica del Maule como el plantel que más impacta en la vida de sus estudiantes, trayectoria académica que les permite pasar del primer al quinto quintil al obtener su título profesional. “Nuestras instituciones (de la Red G9) sí hacen un aporte público tremendamente significativo para las familias, por lo tanto, nos sentimos muy orgullosos”, sostuvo el rector de la UCM, Diego Durán.
TALCA. Como parte del trabajo colaborativo entre el Sernameg y
La difusión del fono ayuda 1455, es una alianza entre el Sernameg y la empresa Nuevosur.
con el actual estado del proyecto de mejora del tren entre Talca y Santiago, que lidera actualmente EFE. Al respecto, la propia seremi Oliva indicó que “el servicio hoy se encuentra en estudio de ingeniería de infraestructura, la cual debiese terminar a mitad del presente año, esperando con ello tener, a fines de este 2022, la llegada ya los trenes”. En cuanto al crecimiento del parque vehicular, el cual ha generado episodios de congestión en varias ciudades del Maule, desde el Ministerio se indicó que se buscará trabajar en la incorporación de nuevas tecnologías y big data para mejorar el actual modelo de flujos y semaforización.
Estudio ubica a UCM como líder nacional en movilidad social
En boletas del agua potable difundirán fono ayuda 1455 Nuevosur, ambas instituciones difundieron el Fono de Orientación y Ayuda 1455 de Violencia contra las Mujeres, que ahora está incorporado al reverso de la boleta de cobro de agua potable, tanto física como digital. De esta manera, se espera llegar a más de 297 mil hogares del Maule promoviendo dicho número de emergencia, el cual se entrega orientación y ayuda a todas las mujeres que sufren o son testigos de maltrato físico y/o psicológico. La actividad fue encabeza por la directora regional del Sernameg, Antonieta Morales, junto al subgerente zonal de Nuevosur, Francisco Dupré. La directora regional, Antonieta Morales, resaltó esta iniciativa cuyo número en época de pandemia se incrementó en cerca del 80% más que en una época normal. “Para las mujeres fue un apoyo real y hoy a la fecha llevamos cerca de 18 mil llamados y más de 5 mil trescientas mujeres nos han contactado”, indicó. En este mismo contexto, la autoridad llamó a otras empresas del mundo privado a sumarse a esta iniciativa, para que los apoyos a las mujeres que enfrentan este flagelo sean más efectivos.
respecto a seguir aumentando las zonas de servicio, con el fin de garantizar a las y los usuarios de servicios de transportes eficientes, y que permitan entregar una movilidad con foco en las personas”. Adicionalmente, otro aspecto clave abordado en la cuenta pública, es la necesidad de aumentar los modos no motorizados, siendo relevante el conocer el actual modelo de movilización de los habitantes de la región. En ese sentido, se destacó el desarrollo de la Encuesta Origen Destino para las ciudades de Talca y Maule, instrumento que permitirá conocer en detalle la forma en la que se mueven las personas que habitan en dichas urbes. Otro aspecto, dice relación
U. Autónoma celebra el Día de los Patrimonios TALCA. La Universidad Autóno-
ma de Chile celebrará el Día de los Patrimonios este sábado 28 y domingo 29 de mayo, con una variada agenda de actividades pensada especialmente en la familia. La casa de estudios abrirá sus galerías de arte ubicadas en el Campus Central y Alameda, en las cuales la comunidad
podrá hacer recorridos guiados por estudiantes de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales, disfrutando las exposiciones presentes y conociendo la pinacoteca universitaria, de la cual forman parte trabajos y obras de destacados artistas nacionales y locales. Asimismo, se ha dispuesto una variada agenda de acti-
vidades para el sábado 28 de mayo que comenzará a las 10:00 horas en las galerías de arte, continuando a las 10:30 horas con muestras de artesanía patrimonial del Maule y una intervención artística en espacios públicos, consistente en el pintado de bancas con motivos patrimoniales na-
turales. Luego se contempla un taller de pintura patrimonial en horarios de 11:30, 12:30, 15:30 y 17:00 horas, un taller de oficios patrimoniales en crin y greda a las 12:00 horas, y por la tarde Canto a lo Poeta a las 15:30 horas y un teatro de títeres a las 16:00 horas.
6 LA PRENSA Viernes 27 de Mayo de 2022
Crónica
PARA APOYAR A AGRICULTORES EN MEDIO DE LA CRISIS HÍDRICA
Ministerio de Agricultura y Banco Estado lanzan año agrícola 2022 Colaboración. En la instancia se firmó un convenio para el financiamiento de obras de riego y drenaje con el fin de potenciar las inversiones en este ámbito. SANTIAGO/TALCA. Con el objetivo
de impulsar el desarrollo de la agricultura en el país y continuar con el trabajo conjunto desarrollado por ambas instituciones, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el gerente general de BancoEstado Microempresas, Emilio Vélez, encabezaron el lanzamiento del Año Agrícola 2022 y anunciaron la firma de un convenio entre la institución financiera y la Comisión Nacional de Riego (CNR). La acción tiene como objetivo reafirmar el compromiso con los agricultores de Chile y explicar la complementariedad de las herramientas financieras disponibles para ellos, las que se suman a la entrega de asesoría técnica y acompaña-
miento a los productores a través de la educación financiera. En la oportunidad, BancoEstado y la CNR firmaron este convenio pionero en el fortalecimiento de las políticas públicas orientadas a enfrentar la crítica situación que viven los agricultores producto de la grave seguía que atraviesa el país. BENEFICIOS Este acuerdo complementará el programa Siembra por Chile, a través de la incorporación del financiamiento para obras de riego y drenaje, el cual permite a los agricultores que se adjudiquen la bonificación del proyecto, financiar la ejecución de éste
con el apoyo de BancoEstado, tecnificando el riego de sus predios y optimizando el uso del agua. Uno de los principales beneficios de este convenio, es que BancoEstado ajustó la evaluación de crédito a las actuales condiciones de los agricultores beneficiados con el certificado de bonificación otorgado por la CNR, pudiendo financiar hasta el 100% del valor del Certificado de Bonificación y permitiéndoles acceder, además, a la tasa de interés del 0,99% del Programa Siembra por Chile. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que “hoy hemos fortalecido la alianza estratégica con BancoEstado con los proyec-
tos de riego, además del programa Siembra por Chile y el financiamiento disponible para toda la familia agrícola a una tasa preferencial, la misma que aplica para los micro, pequeños y medianos productores que quieran postular a los beneficios de la CNR. A ellos les digo anímense a hacerlo, ya que contarán con financiamiento tanto para la consultora como la obra. El trabajo conjunto con BancoEstado nos permite brindar estas oportunidades e invito a todos a aprovecharlas, informándose sobre las características del programa y sus créditos en los sitios web del Ministerio de Agricultura, la CNR y BancoEstado.” En tanto el gerente general de
DESCENTRALIZAR SU LABOR
Diputada Bulnes inaugura sede parlamentaria en Constitución CONSTITUCIÓN. La diputada Merce-
des Bulnes inauguró su sede parlamentaria en esta comuna, con el objetivo de estar en contacto directo con los vecinos y vecinas; y acercar el trabajo parlamentario a la ciudadanía. “Fue una promesa de campaña y estoy cumpliendo. Muy importante, porque para representar al Maule debo escuchar las necesidades e ideas de todos y todas para poder representarlos de la mejor manera en el Congreso. Además, hay un punto importante que es descentralizar dentro de las regiones. No todos pueden trasladarse a la capital regional para participar, por lo que la importancia de estar en distintos territorios es indispensable. La descentralización debe partir desde las regiones, por lo que invito a todas y todos a acercarse a mis oficinas parlamentarias donde mi equipo está dispuesto a escucharlos”, indicó la diputada.
La oficina parlamentaria espera atender a la ciudadanía respecto de sus distintas inquietudes y preocupaciones.
Para Fabián Pérez, alcalde de Constitución, “lo primero es agradecerle a la diputada porque esto permite tener otro espacio más dentro de la comuna para que las personas que tienen inquietudes, requieren orientación de temas
que les aquejan de forma individual y en el barrio para poder avanzar. Agradecerle a ella por su espíritu democrático y permitir este espacio que hoy en día se necesita tanto”. El jefe comunal agregó que “ne-
cesitamos mucho escucharnos; estamos alejados y ajenos a poder conversar así que estos espacios son buenísimos y desearle todo el apoyo e invitar a los vecinos y vecinas de la comuna que aquí hay otro espacio más generado por la diputada Mercedes Bulnes”. “Para nosotros los dirigentes sociales es súper importante que exista un lugar, una ventana más donde podamos plantear nuestras necesidades y problemas. Constitución tiene mucho que decir y hacer. Por muchos años ha sido un lugar neutro en las necesidades de las personas estamos día a día golpeando puertas para conseguir mejoras a nuestra calidad de vida, pero no se ven los espacios y quedan en el papel”, indicó Olaguer Salazar, presidente de la Junta de vecinos Terraza del Maule. La oficina se encuentra en Bulnes 594 A esquina Cruz.
En la instancia, las autoridades destacaron la importancia del programa Siembra Por Chile, el cual busca impulsar la agricultura y asegurar la disponibilidad de alimentos provenientes de esta actividad.
BancoEstado Microempresas, Emilio Vélez, sostuvo que “en BancoEstado tenemos un compromiso histórico con el mundo agrícola para apoyarlos en sus necesidades de financiamiento, tanto productivo como familiar. Trabajamos coordinadamente junto al Ministerio de Agricultura y los servicios del agro como INDAP, la CNR y FUCOA pa-
ra llegar con una oferta especializada a los agricultores del país, con productos adecuados a los ciclos del negocio y una atención personalizada y en terreno a través de nuestros ejecutivos comerciales de Micro y Pequeñas Empresas, quienes trabajan cerca de los agricultores para hacer de ellos un sector competitivo y contribuir a su crecimiento.”
En funciones Consejo de Seguridad en Pencahue
PENCAHUE. En el marco de una nueva reunión del Consejo de Seguridad Pública de Pencahue que preside el alcalde José Miguel Tobar, el representante de la PDI de Talca, Juan Flores, explicó el trabajo que está realizando la instancia en torno a la seguridad y prevención de delitos en la comuna. El órgano integrado por miembros de ambas policías, de la sociedad civil, los concejales Rubén Faúndez y José Arancibia, además de funcionarios de Gobierno y el municipio, opera desde agosto del 2021 gracias a la reactivación impulsada por la actual administración luego de permanecer inactivo por casi tres años. Entre las acciones desarrolladas por el consejo están una reciente capacitación a más de una treintena de dirigentes vecinales de Pencahue con el fin de lograr su empoderamiento a través del conocimiento de tips de seguridad y una encuesta sobre consumo de alcohol y drogas que Senda está aplicando a los alumnos de Segundo Medio para tener un diagnóstico de la prevalencia en los jóvenes y así diseñar planes de intervención.
Crónica
Viernes 27 de Mayo de 2022 LA PRENSA 7
“HUBO UNA RESPUESTA RÁPIDA Y ÁGIL”
Realizan simulacro de incendio en la Escuela Ramón Freire de Romeral Prevención. El ejercicio consideró, además, el rescate de un menor atrapado en las instalaciones del establecimiento. ROMERAL. Durante la mañana de este jueves fue realizado un simulacro de incendio en la Escuela Ramon Freire, instancia que convocó a diferentes organismos de Emergencia de la comuna y que provocó el cierre de las avenidas Chile y Brasil. En la oportunidad, los alumnos fueron evacuados hasta las dependencias de la Iglesia Pentecostal, zona segura ubicada a metros del establecimiento de educación.
“Realizamos la simulación de un incendio que afectaba las estructuras de este establecimiento”, explicó Juan Pablo Ponce, prevencionista de riesgos del DAEM Romeral, con el objetivo de evaluar “la respuesta de la comunidad educativa, tanto interna como externa, participando las unidades técnicas de apoyo y toda la comunidad cercana”. Así mismo, añadió que el simulacro les permitió “practicar cuánto es el tiempo que tarda-
mos en la evacuación total del establecimiento”, agregando que “la respuesta de los organismos técnicos de Bomberos, Carabineros, Salud, Seguridad Ciudadana y Emergencias Municipal”. Al respecto, Roberto Inostroza, asesor en prevención de riesgos de la ACHS, comentó que “hubo una respuesta rápida y ágil por parte de toda la comunidad educativa”. Y agregó que “nosotros como organismo técnico evalua-
El simulacro movilizó a diferentes organismos de emergencias de la comuna de Romeral.
mos la situación (…) Fue una actividad sumamente provechosa y esperamos que pueda ser repetida no solamente en este establecimiento, sino que en los demás establecimientos de esta red”. En tanto, la coordinadora del Plan Integral de Seguridad Escolar de la escuela Ramón Freire, Francisca Núñez, comentó que “esto nos sirvió para poner en práctica nuestros protocolos, analizar en lo que estamos fallando y ver en qué podemos mejorar como comunidad educativa para poder realizar este tipo de evacuación”, comentó. ORGANISMOS DE EMERGENCIA El simulacro movilizó a diferentes organismos de Emergencia de la comuna, entre ellos profesionales de atención primaria, Seguridad Ciudadana, emergencias municipales e integrantes del Cuerpo de Bomberos. Estos últimos, simularon labores de extinción de incendios y búsqueda y rescate de un menor atrapado en los inmuebles del centro de educación básica. Damián Cofré, capitán de la 1era Compañía de Bomberos de Romeral, comentó que “la idea de esta actividad es que nosotros
Ejercicio consideró el rescate de un menor por parte de Bomberos y profesionales de la atención primaria.
tengamos conocimiento de los establecimientos, para que en una emergencia real tengamos noción de cuál va a ser nuestro trabajo y la estrategia que vamos a plantear ante una emergencia”, explicó. Así mismo, Carlos Ramos, encargado comunal de Emergencia, comentó que “cada ejercicio va en directo beneficio de los alumnos y docentes que están en este lugar, de los auxiliares y de la comunidad”. Y complementó diciendo que estos simulacros son realizados para darle tranquilidad a los padres y madres, para que cuando ocurran situaciones de peligro reales estén preparados tanto los organismos de emergencia como los centros educacionales. Así mismo, Ramos agregó que, a partir del ejercicio, surgió la ne-
cesidad de realizar trabajos de simulación en colegios que colindan con la ruta J-55. En ese sentido, el encargado explicó que “en esos colegios tenemos que evaluar cual va a ser el acceso, ya que tenemos la ruta que es bastante transitada, y es una situación que tenemos que colocar en práctica para tener la seguridad de los niños, que es lo primordial”, comentó. Finalmente, las diferentes unidades participantes realizaron una evaluación de la actividad, llegando a la conclusión de que, en líneas generales, los resultados fueron muy positivos, pues, a raíz de la retroalimentación entregada por los organismos públicos de emergencia, se lograron identificar los principales aspectos a mejorar en el protocolo del establecimiento educacional.
CON VACUNATORIO MÓVIL EN TALCA
Municipio refuerza vacunación escolar TALCA. Con la finalidad de reforzar el proceso de vacunación contra el Covid-19 en la comunidad escolar, la Municipalidad de Talca puso a disposición el Vacunatorio Móvil para recorrer los establecimientos educacionales, en una acción coordinada entre la Dirección Comunal de Salud y el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM). El objetivo es mantener los índices de cobertura por sobre el 80% de inmunización en alum-
nos y alumnas de Séptimo Básico a Cuarto Medio al 30 de mayo, luego que el Ministerio de Salud informara que los cursos que no cuenten con ese porcentaje de vacunación en sus estudiantes, deberán adoptar medidas de distanciamiento y/o diferenciación de jornada. El Vacunatorio Móvil concurrió hasta el Liceo Carlos Condell de la Haza, uno de los establecimientos educacionales que estaba bajo el porcentaje de cobertura, para realizar el proceso de vacunación contra el
El Vacunatorio Móvil atendió a la comunidad escolar del Liceo Carlos Condell de Talca.
Covid-19 en niños, niñas y adolescentes. El alcalde, Juan Carlos Díaz, destacó que, si los alumnos y alumnas están debidamente vacunados, se puede otorgar mayores índices de seguridad en la población y comunidad escolar en su conjunto, así como a sus familias, puesto que los niños, niñas y jóvenes estarán más protegidos. “Nos encontramos con casos de niños que ni siquiera tenían la primera dosis, así que para nosotros es una oportunidad. Los
padres mandaron las autorizaciones firmadas correspondientes después que nos reunimos y les informamos”, dijo la directora del recinto, María de la Luz Tapia “Es muy importante que las escuelas y liceos logren al menos el 80% de vacunación, para no retroceder ni tener que hacer clases telemáticas, porque sabemos la importancia de la clase presencial en los alumnos y lo enriquecedor que eso es”, dijo la directora comunal de Salud, Marlenne Durán.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 27 de Mayo de 2022
¿Ha pasado algo en los últimos Alza de las cuentas cinco siglos en Chile? de electricidad Los afanes refundacionales que la Convención Constitucional busca instaurar en nuestro país son tan profundos y desarraigados de la realidad, que parecen venir de un universo paralelo que pretende borrar de un plumazo toda la historia y las tradiciones que han moldeado la identidad que tenemos la gran mayoría de los chilenos. Y al obrar de este modo, están yendo precisamente contra aquello que prometieron representar: el auténtico Chile, del que provendría la legitimidad de la nueva Carta Fundamental. Sin embargo, más que la imagen del verdadero Chile, el espíritu que parece impulsar a la desproporcionada mayoría que domina este organismo (y que tampoco representa al Chile real), es la de un revanchismo de los llamados “pueblos originarios”, como si no hubiera ocurrido nada en nuestro país –o no importara en absoluto– en los últimos 500 años. Por tanto, en varios aspectos, se trata de una Constitución indigenista que pretende retrotraernos hasta antes de la llegada de los españoles, poniendo entre paréntesis, casi pretendiendo negar su existencia, todo lo que nos ha ocurrido como nación –primero en formación como colonia y consolidada luego de la independencia– en medio milenio. No otra cosa explica el auténtico fastidio hacia las tradiciones republicanas que han formado nuestra idiosincrasia, sobre todo las que provienen de nuestra historia independiente. Desde el desprecio hacia nuestro himno nacional y los demás símbolos patrios (que no han modifica-
do, pretendiendo que ello es una gran concesión hacia nosotros), hasta el nulo respeto por varias instituciones fundamentales de nuestra república (como el Senado o el Poder Judicial), o los derechos de quienes no pertenecen a esas etnias originarias, pero que han tenido tanta o más importancia que ellas en la formación de nuestro país. Pero además, cabría preguntarse cuántos de aquellos que pertenecen o dicen pertenecer a dichas etnias originarias están de acuerdo con lo que la Convención propone. Pues en muchísimos casos, ellos se sienten más chilenos que miembros de dichas etnias, aunque consideren esto último como un orgullo. Por tanto, ¿identifica realmente este afán refundacional-revanchista a quienes dice representar? Por otro lado, en muchos aspectos lo que ha primado ha sido la asesoría (cuando no conducción directa) de diversos organismos internacionales que poco o nada tienen que ver con nosotros. ¿Es esa la representación del “verdadero Chile”? ¿Hasta qué punto no se están copiando al pie de la letra fórmulas más que discutibles y de criticables resultados aplicadas en otras latitudes del continente? ¿No parece más una Constitución impuesta desde fuera? Lo anterior, al margen del grave problema de representatividad (y a nuestro juicio, de legitimidad) de varios de los convencionales, algunos de los cuales ni siquiera lograron obtener mil votos, dado el sistema de elección empleado en su oportunidad. ¿Otorga un puñado de votos, a veces ridículo, la autoridad para proponer refundarlo todo desde cero y a
En Chile se espera un posible incremento en las cuentas de electricidad, y si bien ya se trabaja en un proyecto de Ley para mitigar las alzas, la situación permite visibilizar otras alternativas para generar energía, como por ejemplo las ERNC (Energías Renovables MAX SILVA ABBOTT
No
Doctor en Derecho
Convencionales),
como
Profesor de Filosofía del Derecho
una forma de resolver la si-
Universidad San Sebastián
tuación con mirada de largo
VÍCTOR OPAZO CARVALLO CEO de Solek Chile
plazo. La energía solar cumple partir de una óptica más que discutible? Pero se insiste en el primer punto: ¿es que de nada han valido los 500 años de historia que hemos tenido como chilenos? ¿Es que no han afectado en absoluto a quienes pretenden que no hemos tenido historia y parecen encapsulados en un pasado utópico e idealizado?
un rol fundamental en este de-
ble, a través de fuentes energé-
safío.
ticas sostenibles.
De hecho, la ONU plantea en
Chile es un país rico en recur-
su Agenda 2030 que la luz sea
sos naturales renovables, como
un bien universal, y específica-
el sol, y un referente en cuanto
mente, habla de “Garantizar el
al tratamiento de energía foto-
acceso a una energía asequible,
voltaica, por lo que su aporte al
segura, sostenible y moderna”.
desarrollo del país y mundial
Una de las metas trazadas de
es esencial, y puede redituar
aquí a 2030, es aumentar la
en energía más asequible para
proporción de energía renova-
todos los habitantes.
CARTA AL DIRECTOR
Cien años discutiendo de impuestos Señor director: Hace exactamente 100 años, se debatía en el Congreso Nacional la Ley de Impuesto a la Renta, presentada en 1919 y que fue discutida entre 1921 y su promulgación en 1924. Resulta curioso, e incluso suena contradictorio, como en dicha oportunidad el diputado del Partido Comunista Luis Emilio Recabarren, en la sesión del 22 de mayo de 1922, votó en contra de la aprobación del Impuesto a la Renta. En su fundamentación, con-
sideraba que aumentar los impuestos significaría menos pan, vestuario y trabajo para los pobres y la “gente de poca fortuna”. Se opuso al aumento del ingreso de un fisco que -en su opinión- había sido mal administrador y le quitaba parte de su salario a los pobres. Se opuso a la imposición de un tributo que significaría aumentar el costo de la vida. Cien años después, recogemos su declaración, porque el mismo quiso que quedara
“constancia para salvar mi (su) responsabilidad futura”, pero también para mostrar las vueltas extrañas que nos ofrece la historia.
Ángel Soto Académico Facultad Ciencias Económicas y Empresariales UANDES Vicente Palma Egresado Historia UANDES
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
17 Grados 8 Grados
Cielos Cubiertos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 840 Dólar Vendedor
$ 850
FARMACIAS DE TURNO ENOC
O´Higgins Nº 760 - B
LA FÓRMULA
Villa Don Sebastián de Rauquén Calle Recife Nº 2714
UNIDAD DE FOMENTO 26 27 28
Mayo Mayo Mayo
$ 32.606,34 $ 32.620,97 $ 32.635,60
SANTO DEL DÍA EMILIO
UNIDAD TRIBUTARIA
MAYO $ 56.762 I.P.C.
ABRIL 1,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Viernes 27 de Mayo de 2022 LA PRENSA 9
16 mil observaciones
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Durante esta semana, un grupo de consejeros regionales recorrieron las instalaciones del nuevo Hospital de Curicó, un recinto que tiene como misión atender las necesidades de salud de toda la provincia y que se ha transformado en una deuda con los habitantes de las nueve comunas. Desde el terremoto de 2010, cuando la infraestructura hospitalaria de Curicó colapsó, se han suscitado una serie de hechos que son parte de la larga historia para que esta provincia tenga una infraestructura moderna y que sea capaz de entregar soluciones a los requerimientos sanitarios que necesita la comunidad. Desde los problemas para adquirir un terreno idóneo, luego el problema de ser un hospital concesionado y en los últimos años los plazos que no se han cumplido. Tras la visita realizada por los consejeros, uno de ellos, Igor Villarreal, dio a conocer que existen cerca de 16 mil observaciones que deben ser subsanadas y que todavía están a la espera de lo que haga la empresa contratista.
El desafío de los líderes de hoy para impulsar la transformación digital
Por supuesto que no se tiene noción de cuándo este recinto pueda ser entregado y menos un plazo para que se comience con la puesta en marcha para comenzar a recibir a los pacientes, lo que se convierte en una verdadera falta de respeto hacia la comunidad en su conjunto. Luego de 12 años del colapso del actual Hospital de Emergencia todavía no hay fechas ni plazos para que el nuevo Hospital para toda la provincia de Curicó abra sus puertas. Es imperativo que las instituciones y servicios del Estado se pongan de acuerdo y trabajen rápido y de forma óptima para entregar de una vez por todas estas instalaciones. Las personas de esta zona se sienten parte del “patio trasero” de la región, pues hay que sumarle muchos más proyectos que están a la espera, como el estadio La Granja, la escuela Balmaceda y cuántas otras iniciativas que siguen en compás de espera; y eso solo nombrando a Curicó, porque se sumamos a todas las comunas de la provincia y todo eso que está pendiente, la lista sería larga y vergonzosa.
Los niños tienen derechos: incumplimiento en el pago de pensiones de alimentos
FERNANDO SÁNCHEZ, gerente general de Fundación País Digital
Los últimos dos años han presentado retos y oportunidades como nunca antes habíamos experimentado. La digitalización nos lleva a elaborar nuevos paradigmas, con retos que necesitan mejores modos de liderar, replanteando nuestras culturas de trabajo y la forma de enfrentar exitosamente esta realidad. El estudio Índice de Madurez Digital Virtus (IMDV), elaborado por la consultora Virtus Partners, solo 67% de las grandes empresas y 64% de las Pymes tienen un propósito claro para la transformación digital, y 52% y 46% respectivamente, cuentan con un plan de acción claro y robusto para llevarla a cabo. Por otra parte, datos de Microsoft revelan que al año 2050, en Chile se levantarán 792 mil puestos de trabajo adicionales en áreas vinculadas al desarrollo de software, análisis de datos, administración de T.I. y ciberseguridad, entre otros. Este escenario presenta a los directorios un gran desafío: ¿cómo reformular de manera exitosa a las empresas para que no solo tengan que sobrevivir, sino liderar en la era digital? En Fundación País Digital nos hemos comprometido a fomentar la adopción de tecnologías
digitales, en medio de la cuarta revolución industrial, viendo el alto potencial transformador que estas tienen en las organizaciones y en los individuos. La evolución hacia lo digital se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: tecnología, experiencia del cliente, cultura empresarial y objetivos de negocio o de la empresa. Pero aquí el problema no tiene que ver con la tecnología. Es más bien un cambio en la forma de liderar, la cultura de trabajo y los nuevos paradigmas bajo los cuales se compite en la economía digital. Los procesos de cambio requieren dejar un escenario actual cómodo y conocido para transitar a un lugar nuevo que parece mejor pero que requiere de un trabajo adaptativo, un esfuerzo, y tiene ciertos riesgos, asociados a competencias, habilidades y contexto. Por eso, una de las características principales de la nueva cultura debe ser la agilidad, forma de trabajo para que la organización gestione la incertidumbre. En el nuevo paradigma, en las organizaciones orientadas a la generación de conocimientos, los roles y funciones de sus colaboradores tienen que ser evaluados y recompensados
por el valor que le generan a la organización. Y por supuesto, este cambio de paradigma debe hacerse de manera segura frente a los nuevos riesgos que enfrentan las empresas. No resulta sorprendente que las juntas directivas estén cada vez más interesadas en prevenir las filtraciones de datos y determinar cómo priorizar las necesidades de ciberseguridad. Los ejecutivos que han sufrido filtraciones de datos han aprendido a involucrar a más partes interesadas en las decisiones de ciberseguridad, incluidos los directores. Hoy se hace necesario crear de manera proactiva un tablero ejecutivo a nivel de la alta dirección, al mismo tiempo que informar a los líderes sobre el estado de la ciberseguridad permanentemente. Si bien no es una tarea fácil, todo esto debe partir desde la cabeza de la organización y empapar al resto de ella. Como líderes, es necesario que frente a escenarios volátiles, inciertos, complejos y ambiguos, reaccionemos apoyando el desarrollo de habilidades coherentes con las actuales y diversas necesidades de aprendizaje para así lograr una sociedad conectada, inclusiva, equitativa y sostenible.
CARMEN GLORIA ARROYO, abogada de familia Grupodefensa.cl
La pandemia con todos sus estragos cambió algunas cosas para siempre. Develó verdades, terminó con algunos prejuicios; nos hizo replantearnos cosas fundamentales en la vida: cómo nos relacionamos con el medio ambiente, con las enfermedades, con la muerte, con la vida. Y una de aquellas verdades que quedó para siempre develada fue la cantidad de padres que se olvidan de sus hijos, que dejan de cumplir una obligación tan esencial como es la participación en su crianza. En nuestro país era como un secreto a voces, pero no había una cifra dura que -lamentablemente- nos demostrara esta triste realidad. Tras la crisis económica que produjo la pandemia, que nos llevó a recurrir a los fondos de pensiones y a permitir a la ley la retención de los montos adeudados por pensión de alimentos, pudimos ver que casi el 90% de los condenados, obligados a pagar pensión de alimentos, no cumplían con esta obligación. Si antes nos preocupaba el tema, si antes considerábamos que había que buscar soluciones ahora es inevitable y urgente hacerlo. Es un deber de la sociedad corregir este gran drama que significa para familias y niños crecer con desventaja por la despreocupa-
ción o falta de compromiso de sus padres. Y hablo de padres, porque sin duda, más del 90% de las causas de familia son casos donde hay un papá, un hombre obligado al pago, y una madre que está cuidando sola a sus hijos. El último proyecto de ley que ingresó el Gobierno para el pago efectivo de las pensiones de alimentos se viene a sumar al Registro de Deudores de Pensión de Alimentos, del Gobierno anterior, que está en su proceso final para entrar en vigencia. Creo que ambos se complementan y permiten de una u otra forma alivianar la carga de estas madres. Este nuevo proyecto tiene algunas características específicas que es importante que la gente vaya conociendo e informándose para la eventualidad de que entre en rigor, ojalá, en el más breve plazo. Lo primero es que los tiempos son super rápidos y eso nos da la impresión de que se está entendiendo la urgencia que estos temas tienen para las familias que se ven afectadas. Cada vez que un padre no cumple con una pensión de alimentos, que a veces nos encontramos con historias sorprendentes donde llevan 15, 20 años sin cumplir, son meses, años, donde no se tienen otros recursos para solventar los gastos propios de su crecimiento, educación y alimentación. Por ello,
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
la premura con la que se realiza este trámite en el nuevo proyecto es importantísima. Si se aprueba la ley, al tener tres meses continuos o cinco discontinuos de incumplimiento en el pago de pensión de alimentos se facultará a la beneficiaria de los alimentos para pedirle al tribunal que busque en instituciones financieras si es que existen recursos suficientes para dar cumplimiento a la obligación de pago. El tribunal, en este proyecto, tiene unos plazos bastante acotados para dar una solución rápida y efectiva a esta madre que busca cómo alimentar a sus hijos. Quizás no es suficiente, quizás no resuelva en forma definitiva el problema de muchas madres que aún siguen dando la lucha para obtener recursos y criar a sus hijos en la mejor forma posible, pero sin duda que ayuda, facilita las cosas, y es un paso más hacia buscar una solución. La respuesta definitiva creo que no va a estar nunca en la ley, tiene que estar en la conciencia de aquellos padres que no cumplen y también en las madres, de que entiendan que esto no es humillarse, o pedir un favor, sino que esto es ayudar a que se cumpla con el derecho que legítimamente tienen sus hijos a ser alimentados y criados por ambos padres.
10 LA PRENSA Viernes 27 de Mayo de 2022
Deporte
MÚLTIPLES ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Deportistas maulinos dieron realce al “Día del Desafío” Celebración. Cada 25 de mayo se celebra esta iniciativa, que tiene como objetivo fomentar el deporte y la actividad física en la comunidad mundial. en conjunto con menores de la Escuela Edén. Otro de los lugares donde también se trasladó el “Día del Desafío” fue al Liceo Amelia Courbis, con deporte para los estudiantes. En la Piscina del IND fue el turno de los adultos mayores, quienes disfrutaron de un aquadance.
TALCA. Con múltiples actividades, el Mindep-IND de la Región del Maule celebró la versión 28° del “Día del Desafío”, iniciativa que tiene como objetivo fomentar el deporte y la actividad física en la comunidad, gracias a una iniciativa que se inició en Brasil y que hoy busca expandirse por todo el Mundo.
JORNADA En ese sentido, la región no quiso estar ajena a esta celebración, por lo que el programa de Actividad Física del Instituto Nacional del Deporte, se trasladó a distintos puntos de la región para ejecutar actividades deportivas. La gran parte de las actividades se hicieron presentes el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda y el director del IND, Sebastián Pino Sáez, quienes valoraron estas iniciativas.
En distintos puntos de la región maulina, se realizaron actividades masivas para celebrar el “Día del Desafío” 2022.
“Estamos muy contentos con la celebración del “Día del Desafío”. Miles de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, nos acompañaron en las diferentes iniciativas que teníamos preparados, por lo que esto nos deja muy contentos. Estamos cumpliendo el objetivo que nos
mandató el Presidente, Gabriel Boric, que es fomentar el deporte y la actividad física”, dijo el seremi, Iván Sepúlveda. PARADAS La primera parada fue en el Centro Teletón del Maule, donde se efectuó una pausa activa, oportunidad en la
que participaron beneficiarios, padres y también funcionarios del mismo recinto. Posteriormente, el movimiento se trasladó hasta al Escuela Especial España de Talca, lugar donde los menores de este centro disfrutaron de un circuito motriz, terminando, además, con una zumba, todo esto
DE LA CORPORACIÓN DE DEPORTES
Club “New Voley” recibió camisetas de presentación
El momento de la entrega de camisetas a los deportistas.
CURICÓ. Un valioso equipamiento deportivo para sus presentaciones, recibió el club deportivo “New Voley” de Curicó, entidad conformada por adultos mayores y que desarrollan el juego del vóleibol de una manera entretenida en el gimnasio Abraham Milad Battal.
Hilda González, presidenta del club beneficiado, manifestó palabras de agradecimiento por este beneficio, agregando que este aporte en implementación deportiva les viene muy bien ya que tienen varios compromisos que enfrentar muy importantes, respecto de los cuales no
quiso adelantar nada por el momento. En tanto, Fabián Torres en su calidad de director ejecutivo de la Corporación de Deporte, al momento de hacer entrega de los implementos, indicó que esto obedece a un compromiso adquirido con el club.
Luego, el consejero regional Roberto García, manifestó su satisfacción de haber participado de este momento que siendo un aporte tan sencillo ellos lo valoran de una muy buena manera. García agregó también que el club de vóleibol de adultos mayores en la actualidad ha postulado por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para un campeonato provincial, indicando que junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo, existe la mejor intención de apoyarles en este proyecto. En la oportunidad, estuvieron presentes además de los deportistas beneficiados, el concejal Patricio Bustamante, el coordinador del programa de adultos mayores a nivel local, Jorge Fredes y el técnico del club, profesor Mario León Salgado.
POR MÁS Pero eso no fue todo, ya que en la Escuela Los Montes
de San Clemente, los alumnos disfrutaron de las actividades preparadas por el personal del IND, al igual que menores que aprovecharon las instalaciones del Estadio Fiscal para un mini torneo de atletismo y un certamen de baby fútbol. Todo concluyó con una zumba masiva, en la que se hicieron partícipes beneficiarias de los talleres del IND, como así también la comunidad en general.
Liceo con fecha doble este sábado y domingo Doble fecha en casa tiene este fin de semana Deportivo Liceo por la tercera fecha de la Liga DOS, correspondiente a la Zona Sur. El sábado 28 de mayo a partir de las 19:00 horas recibirá al Español de Osorno, mientras que el domingo 29 a partir de las 17:00 horas debe jugar con los “Toros” de Provincial Osorno. Para estos importantes duelos se espera contar con los recuperados Mauricio Rebolledo y Ángel Ibáñez, que estaban con unas pequeñas lesiones además de un par de resfriados. La entrada para todo público es de 3 mil pesos y con Pase de Movilidad requerido.
Selectivo de gimnasia aeróbica “Copa Chile” este sábado en Curicó Todo listo para el selectivo “Copa Chile” de gimnasia aeróbica en el gimnasio de La Granja, organizado por el Club Kaif y patrocinado por la Federación Deportiva Nacional de Gimnasia. El Club de Gimnasia Balance Sport Curicó, estará presente en esta cita que arrancará a las 10:00 horas. En esta oportunidad, se presentarán 16 niñas de entre 5 y 13 años en las modalidades de individual y tríos, quienes entrenan semanalmente para prepararse y aspirar a algún reconocimiento deportivo. Además, se presentarán exponentes de los clubes: Balance Sport Providencia, Sys Talent de Bulnes, Goldstar de Santiago, Gimnasia Huechuraba, Santa Teresa, Padre Hurtado, First Spirit Santiago, Juan Cerda y Gymnastic Kaif Curicó (organizador).
Deporte
Viernes 27 de Mayo de 2022 LA PRENSA 11
20:30 HORAS FRENTE A COQUIMBO EN LA GRANJA
ESTA NOCHE: CURICÓ UNIDO A LA CANCHA A ganador. “Será un partido muy trabajado, no hay que confiarse por la tabla”, señaló en la previa el técnico curicano Damián Muñoz. Un Curicó Unido cuarto en la tabla recibe a un Coquimbo que sufre antepenúltimo. “Ojalá nos encontremos y tengamos esa eficacia y contundencia que nos ha caracterizado en algunos partidos en casa”, agregó el DT. Se juega esta noche cerrando la participación de ambos en la primera rueda del torneo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Antes del receso del tor-
neo y la pausa previa a jugar Copa Chile frente a Santiago Wanderers, Curicó Unido salta al campo de juego hoy para lavar las heridas que dejó el clásico frente a Ñublense y despedirse de su hinchada cuando reciba a Coquimbo Unido contar de las 20:30 horas en el estadio La Granja. VAN CON TODO Ayer en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez, el técnico albirrojo Damián Muñoz analizó el juego de esta noche y reconoció qué deben mejorar respecto al encuentro de hoy: “Una de las cosas que hay que mejorar es la elaboración del juego, nos quedamos estancados en una zona el partido pasado y trabajamos en ello; Coquimbo propone un juego intenso, presionan la rival y también he-
Damián Muñoz conversó con la prensa curicana en la previa del partido.
mos visualizado detalles de ellos donde no han logrado afianzarse y han mostrado falencias defensivas”, reconoció el adiestrador curicano, quien no se confió comparando las ubicaciones de Curicó Unido
(4to) y Coquimbo Unido (14°). “Son rivales complejos, uno mira la tabla y puede pensar que el partido no es complicado y no es así, será un partido muy trabajado y no hay que confiarse por la tabla, hay que
ser serios y responsables como lo hemos venido haciendo y ojalá que nos encontremos y tengamos esa eficacia y contundencia que nos ha caracterizado en algunos partidos en casa”, señaló, aludiendo al 4-1
vs Audax, al 4-0 vs Huachipato y al 5-0 vs O’Higgins, las aplaudidas presentaciones del Curi en esta primera rueda en La Granja. A la vez, y pese a las bajas obligadas que tendrá el técnico curicano como la ausencia por expulsión de Cahais, Damián señaló que van con todo esta noche, dejando al margen seguramente desde el arranque al Sub-21 de la titularidad. “Hemos venido teniendo variantes en el sistema y lo que haremos es ir con lo mejor que tenemos y como mejor nos hemos visto últimamente, ojalá lo entrenado lo podamos llevar a la cancha y ojala salga todo bien y podamos ganar el partido”, finalizó el curicano. PARTIDO FINAL Y PAUSA Aún quedan tickets disponi-
bles para el juego de esta noche entre Curicó Unido y Coquimbo Unido. La venta sigue a través de la plataforma curiticket.cl a los siguientes valores: Codos 6 mil pesos, Andes 7 mil pesos, Pacífico 14 mil y Numerada 20 mil pesos. Los niños tienen valores rebajados y los socios de la Corporación Deportes Provincial Curicó Unido ingresan gratis. La fecha 15 se inicia hoy en Primera División con el duelo entre albirrojos y piratas siendo el único partido en jornada de viernes. Entre sábado, domingo y lunes se extenderá esta fecha 15 y última de la primera rueda del torneo nacional. Tras el juego de esta noche, Curicó Unido entrará en un período de vacaciones hasta el 7 de junio.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Viernes 27 de Mayo de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
CON ORGANIZACIONES SOCIALES, DIRIGENTES Y VECINOS
COVID-19
Sarmiento celebró su 112° Aniversario Ceremonia. En la oportunidad se entregaron reconocimientos a vecinos
Martes
Miércoles
23 24
Jueves
25
Viernes
26 27
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 DE DICIEMBRE 2021 Martes
Miércoles
23 24
25
Jueves Viernes
26 27
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
CURICÓ. Con una emotiva ceremonia y destacando a sus vecinos, la localidad de Sarmiento festejó sus 112 años. Cabe recordar, que tradicionalmente se realizaba el desfile, sin embargo por la crisis sanitaria que aún nos afecta, se realizó una ceremonia más privada. En la oportunidad, las agrupaciones de juntas de vecinos destacaron a sus pobladores y dirigentes del sector.
RECONOCIMIENTO En esta misma línea, el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Martínez destacó el
Lunes
Lunes
y dirigentes que se han destacado por su trabajo.
UNIDAD El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos “Unidos por Sarmiento”, Carlos Ortúzar Santelices, hizo un llamado a la unidad de los vecinos en pro de la comunidad. “Estos 112 años tienen un valor sentimental muy especial, porque la pandemia no nos permitió reunirnos durante dos años y el haber estado hoy con la comunidad, con los vecinos y nuestras autoridades, es muy emotivo y especial. Son 112 años, donde Sarmiento ha ido creciendo en muchas cosas y también falta mucho por hacer. Hacemos un llamado a la unidad a todos los dirigentes y vecinos de Sarmiento”, comentó el dirigente.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS
15
30 DE ENERO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
23
Martes
24
Miércoles
25
Jueves
Viernes
26
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el 30 de enero 30 de enero 30 de enero 30 de enero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022
En la oportunidad se entregaron reconocimientos a vecinos y dirigentes destacados.
trabajo de los vecinos y vecinas parar el desarrollo de sector. “Creemos que es necesario comenzar a vivir esta nueva realidad que tenemos. Reconociendo el trabajo que realizan los dirigentes de las diversas organizaciones e instituciones del sector. Reconociendo el trabajo que realizan nuestras autoridades, el municipio, el tremendo trabajo que ha realizado el departamento de salud acá en Sarmiento”. “Hay muchas cosas que han ido cambiando, personas que ya no están, vecinos que partieron por esta pandemia y otras enfermedades y que no se pudieron despedir en masa. Nos quedamos con la tranquili-
dad y el compromiso de seguir trabajando por nuestro sector. De seguir insistiendo a las autoridades para poder lograr el desarrollo que tanto nos merecemos”, añadió Martínez. ADELANTOS Por su parte, el concejal Javier Ahumada, quien representó al alcalde Javier Muñoz, destacó el trabajo que ha desarrollado el municipio en conjunto con los vecinos en Sarmiento. “Del año 2019 que no nos encontrábamos con los sarmientinos y sarmientinas en esta temática y hoy estamos representando el alcalde Javier Muñoz y al Concejo Municipal en esta
Por supuesto que la celebración tuvo una torta para compartir entre quienes asistieron a la ceremonia.
importante ceremonia, porque vamos destacando todos los hechos que hemos desarrollado acá en Sarmiento”, dijo. “Hemos tenido adelantos como pavimentación, iluminación, en sectores poblacionales con pavimentos participativos, refugios peatonales, entre otros. Y también nuestra Oficina Comunitaria que nos permite descentralizar la municipalidad y evitar que los vecinos tengan que ir a Curicó a realizar sus trámites, esto es un gran avance para el sector”, mencionó Ahumada. DESTACADOS Como es tradicional las dos organizaciones hicieron reconocimiento a los vecinos y vecinas que durante estos años cumplieron un rol importante para la comunidad. La Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento reconoció a: María Cristina Rebolledo Farias, María Soledad Gutiérrez Pinilla, Judith del Carmen Tapia Barrera y Rosa Andrea Gutiérrez Gutiérrez. La agrupación de junta de vecinos “Unidos por Sarmiento” reconoció a: Silvia Hernández Becerra, José Puertas Esteban, Ángel Custodio Álvarez Valenzuela y Orlando Salinas Salinas.
27
Fin de Semana
6 años o más vacunados hasta el 30 de enero de 2022
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 30 DE ENERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
23
Martes Miércoles
24
25
Jueves
26
Viernes
27
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
23 24
Miércoles
25
Jueves
Viernes
26 27
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
30 DE ENERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
23 24
Miércoles
25
Jueves
26
Viernes
27
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Viernes 27 de Mayo de 2022
Crónica
GRACIAS A LA TELEMEDICINA
Usuarios de Cesfam de Romeral acceden a atenciones médicas de especialidad Beneficio. Gracias a este tipo de atenciones, los vecinos no deben trasladarse a otras ciudades para recibir atención de médicos especialistas. ROMERAL. La pandemia mantuvo alejadas las atenciones presenciales en el sistema de atención primaria, por esta razón, en el Cesfam de Romeral y sus postas rurales nació la necesidad de llevar las atenciones vía remota a los pacientes que requerían una respuesta de un médico especialista. La directora del Departamento de Salud de Romeral, Catherine Concha Díaz se refirió a esta modalidad como una estrategia que permite acceder con más facilidad y rapidez a una atención, especialmente para aquellas personas que se deben recibir atención especializada. “Este modelo, particularmente de atención a distancia, busca mejorar la experiencia del paciente en nuestro centro de Atención Primaria a través de la mejora en la accesibilidad y oportunidad a la atención médica de morbilidad y especialidad que actualmente se está realizando en el Cesfam y también en las Posta de Salud Rural y posteriormente queremos seguir implementando hasta poder llegar
Las atenciones a través de telemedicina han sido muy bien recibidas por los usuarios.
al domicilio de nuestros usuarios”, comentó la jefa de salud romeralina. La directora agregó que “la atención al paciente está mediada a través de personal, profesional y técnico de nuestro equipo, que acompaña al paciente con este médico a través de una plataforma digital” y es quien toma nota de la atención médica y rellena una planilla virtual que le permite dejar registrado el diagnostico, la medicación y los posibles exámenes que se debe practicar
el paciente como si se tratara de una visita al doctor como se acostumbra normalmente. MENOS TIEMPO La estrategia ha permitido acortar las listas de espera y se han convertido en atenciones del día a día y son el complemento a las personas que están alejadas a un centro médico, lo que ahorra tiempo y desplazamientos innecesarios para conseguir una atención de salud o realizar trámites asociados.
La directora de Salud comentó a raíz de esto que “estamos súper esperanzados de que esto sea una tremenda mejora para nuestros usuarios y así mismo poder brindar una mayor cercanía a la salud más oportuna donde la pandemia todavía no se retira y tenemos enfermedades concomitantes”. En tanto, la enfermera Claudia Ramírez, quien es referente técnica de Salud Digital del Servicio de Salud del Maule, comentó que la telemedicina “consiste en
todas las atenciones que no se hacen de manera presencial, que son de forma remota a través de plataforma que tienen que cumplir con estándares de calidad y seguridad que están garantizados por la plataforma del Minsal. Acá en la región tenemos estrategias que son desde el Minsal como Hospital Digital, pero hay estrategias locales también a través del Servicio de Salud del Maule”. La enfermera referente dijo además que la estrategia para las postas rurales de la comuna consiste en una atención rápida para que el paciente no tenga que esperar a que el médico haga su ronda habitual por cualquiera de las tres postas de Romeral. “Existen dos grandes ámbitos acá en Romeral, uno es la atención en rurales que es para médicos generales que se ponen a disposición de los TENS que tienen en las postas para que ellos tengan atenciones acompañadas del paciente con un médico general del staff de Hospital Digital. Estas atenciones se realizan de lunes a viernes, de 8:00
a 20:00 horas en horario hábil y permiten que no tenga que esperar el paciente la ronda médica, sino que se puede atender en el momento cuando consulta por morbilidad”. TESTIMONIO Clara Marambio pudo acompañar a su madre al Cesfam para que fuera atendida de forma remota por una doctora especialista en otorrinolaringología, que, desde el extranjero realizó la atención. Muy contenta con la experiencia, la usuaria comentó que “estamos aquí con mi mamá por un tema de cosa del médico por pantalla, súper moderno, y ella está súper contenta porque no tuvo que viajar a otro lado, sino que se da aquí en el mismo consultorio. Entonces ella le dio remedios y la mandó a hacer exámenes en Talca, pero el viaje tampoco es tan largo, entonces eso es bueno, que ya esté más cerca la medicina, que no haya que esperar tanto por una hora para que te pueden atender”, comentó la usuaria del Cesfam.
ESCUELA EL GUINDO
Conmemoran el Día del Reciclaje en Teno CURICÓ. En el marco del Día Internacional del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica, a través de la coordinación de la Unidad Ambiental Municipal, desarrolló una instancia educativa con los estudiantes del establecimiento municipal El Guindo, ubicado en el sector de Comalle. La actividad contó con la participación de la seremi del Medio Ambiente, Daniela De La Jara, junto a su equipo de profesionales, quienes impartieron un didáctico taller de clasificación de residuos, a
fin de darle un uso correcto a los cuatro Kits de Reciclaje que fueron entregados a la escuela por dicha repartición ministerial, lo que permitirá segregar en origen los residuos de plásticos, cartones, vidrios y latas, que se generen dentro del establecimiento, los que serán trasladados por el municipio a la planta de tratamiento de un gestor de reciclaje autorizado. La gestión integral de residuos, corresponde a uno de los tres lineamientos de la Estrategia Ambiental Comunal, que la Municipalidad de Teno ha
Los estudiantes participaron en un taller de clasificación de residuos.
venido trabajando desde su inicio en el Sistema de
Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del
Ministerio del Medio Ambiente, en cuyo proceso
actualmente se encuentra certificado en el nivel Intermedio. Luego de levantar un primer diagnóstico de la comuna, la política local se ha materializado en un servicio de reciclaje contratado por el municipio, para gestionar 70 puntos de acopio existentes en zonas urbanas y rurales de la comuna, la entrada en vigencia de la primera ordenanza ambiental, la certificación ambiental de escuelas municipales, mayor presencia en la evaluación ambiental de proyectos, en la derivación de denuncias y en la gestión territorial.
Crónica
Viernes 27 de Mayo de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
GRACIAS A GESTIÓN MUNICIPAL
Cuatro barrios de Molina ejecutarán proyectos financiados por ENAP En sector rurales. Son cerca de 40 millones de pesos los que llegarán a la turística comuna como inversión comunitaria de la empresa estatal, lo que permitirá mejorar el
RESPONSABILIDAD SOCIAL Uno de los aspectos que destacó la alcaldesa Priscilla Castillo es el “muy interiorizado sentido de responsabilidad de ENAP como empresa, puesto que con este fondo especial destinado a los municipios, hemos logrado que cuatro organizaciones se adjudiquen dinero que se utilizará para trabajar en la comunidad, ya sea con proyectos para hermoseamiento de jardines, instalación de basureros o seguridad”. Por su parte, el jefe de División Comunidades de ENAP, Rodolfo Bickell, calificó de forma positiva la experiencia, aseverando que “puntualmente, nos gusta trabajar con Molina, porque el municipio se comprometió y ayudó a que se presentaran buenos proyectos y eso nos tiene muy contentos, porque asegura una vinculación con las autoridades y las comunidades”. PRIMERA VEZ Para los dirigentes de cada villa, se trata de algo nuevo que, con mucho entusiasmo, planean poner en práctica en su sector. Así lo expresa Lucila Guajardo, presidenta de la Junta de Vecinos Buena Unión, quien detalla que “nosotros postulamos a un proyecto de lombricultura, que nos brindará abono para nuestras plantas. Estamos contentos de haber ganado y ojalá resulte to-
AMOR: Si tiene intensiones con esa otra persona es mejor que lo diga. Así podrá saber si la otra persona piensa parecido. SALUD: Más cuidado con los dolores articulares por culpa de los cambios de temperatura. DINERO: Trabaje para hacer más competitivo su emprendimiento. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es bueno amar y si usted tiene la oportunidad no lo debe rechazar solo por una mala experiencia pasada. SALUD: Si quiere mejorar su salud entonces ponga más de su parte. DINERO: Las perspectivas en su trabajo son buenas y es el momento preciso para aprovecharlas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
diario vivir y la seguridad de los habitantes de cada sector. MOLINA. Por primera vez en la comuna, cuatro organizaciones sociales se adjudicaron fondos de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) para desarrollar cuatro proyectos comunitarios en sectores rurales de Molina. Gracias al apoyo de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, la compañía estatal entregará recursos a las Juntas de Vecinos de Buena Unión, San Pedro, Villa Juventud y a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Las iniciativas tienen relación con la gestión de residuos, hermoseamiento de espacios comunes y seguridad pública; recibiendo cerca de 40 millones de pesos en total para su ejecución.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Todo se puede conversar, simplemente se debe tener la disposición de hacerlo. SALUD: Goce más de la vida en lugar de complicarse más de lo que corresponde. DINERO: El presupuesto se debe controlar de modo que sus finanzas no se vean afectadas. COLOR: Negro. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Pasar un momento con quien se ama es lo mejor que le puede pasar en el transcurso del día. SALUD: Apártese de las situaciones conflictivas que terminen por agobiarle demasiado. DINERO: Los proyectos de deben analizar detenidamente para evitar tanto riesgo. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Entienda que si se queda sentado/a esperando el amor tardarán mucho más en llegar a su vida. SALUD: El exceso de trabajo puede afectar mucho su estado de salud, pero si se cuida lo suficiente no tendrá tantos problemas. DINERO: Cuidado con perder dinero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 17.
Los dirigentes vecinales valoraron el apoyo de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad para cada iniciativa.
do bien, nos sentimos muy acompañados del municipio y de la alcaldesa”. En tanto, el director de Desarrollo Comunitario del mu-
nicipio, Sebastián Vergara, expresó que “es primera vez que postulamos a estos fondos, con proyectos que van en directo apoyo a sectores vecinos a insta-
laciones de ENAP. Agradecemos la confianza de los dirigentes de estos cuatro barrios y esperamos pronto comenzar a ejecutar cada iniciativa”.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No vale la pena que intente ahogar sus sentimientos ya que estos no desaparecerán, por el contrario, pueden terminar aumentando. SALUD: No se debe desordenar más de la cuenta en sus cuidados. DINERO: No tema a las aventuras que la vida pone en su camino en lo laboral. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es vital para una relación que se inicia, el que usted hable de su pasado con la mayor honestidad. SALUD: No se alimente mal, evite problemas a futuro. DINERO: Tiene la oportunidad de estabilizarse laboralmente, no que esto se le escape. COLOR: Rosado. NÚMERO: 34.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No tema a dejarse llevar por esa persona que ha envuelto a su corazón con romanticismo. SALUD: Aleje de usted a toda persona negativa. DINERO: Enfrente esos contratiempos con la cabeza en alto y no dude de que podrá salir adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si una persona desea jugar con usted no lo debe permitir. Tenga amor propio y valórese más como persona. SALUD: Usted puede cambiar su vida si es que se lo propone. DINERO: Si aparecen oportunidades de negocio este fin de mes no dude en aprovecharlas. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Los cambios siempre ocurren por algún motivo y la gracia radica en darse cuenta del porque estos están ocurriendo. SALUD: Con enojarse no soluciona nada y menos le hace bien a su organismo. DINERO: La fortuna llega a quien realmente la busca. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: La comunicación debe ser mutua en lugar de que sea un monólogo sin sentido. SALUD: Tiene que tener cuidado con los problemas cardiacos. DINERO: Es importante que la comunicación también se dé al interior de su lugar de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Evite cualquier mal entendido con las personas que están constantemente junto a usted. SALUD: Debe tratar de aumentar su actividad física con el objetivo de mejorar su condición de salud. DINERO: No rechace el apoyo de quienes se lo desean dar. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 27 de Mayo de 2022
Cultura
A PROPÓSITO DEL DÍA DE LOS PATRIMONIOS
Canto inmortal en el campo maulino En el marco de la fecha que por estos días estamos conmemorando, memoria y Patrimonio, hablar del canto campesino de nuestra región es una forma de reconocer nuestras raíces. Desde el año pasado se ha estado ejecutando un proyecto Fondart denominado “Al Encuentro de las Cantoras Campesinas del Maule”, liderado por la cantora Mauricia Saavedra, el que se ha desarrollado a través de recorridos por distintos rincones maulinos, para rescatar el noble arte de las cantoras. El escenario ha sido principalmente el campo, justamente como una manera de ir a la esencia misma de una manifestación artística cuyo principal espíritu es la vida misma.
Juan Pablo Jiménez Periodista y comunicador social
Claro, porque escuchando los relatos de estas creadoras campesinas, uno se sumerge en bellas historias de
infancia, donde las abuelas y las madres principalmente, dejaban como un gran legado el canto a sus hijas y
nietas, transmitiendo así una forma de vida, una manera de ver la existencia desde el cariño por el canto.
El principal norte de este proyecto Fondart ha sido la elaboración de un catastro que servirá como un catálogo donde podremos conocer los nombres de las cantoras maulinas y ello a su vez, es un valioso documento que será entregado al Ministerio de las Culturas, como un patrimonio que tiene merecimientos de sobra para resguardarse. El canto campesino es historia, es memoria, es dejar registradas maneras distintas de ver la vida a través de la familia, los antepasados, el campo y un Chile puro que se confunde con el aire limpio de lugares donde reina el sol, la lluvia, los sembrados y animales.
CANTO EN EL CANTO Américo Reyes Vera Nueve Noventa Ediciones, 2021
L
a mirada social y humana de este nuevo libro de Américo Reyes (Curicó, 1960), pone de manifiesto que el hombre actual no es la imagen de lo que percibimos, se adentra entonces en los personajes que deambulan por estas páginas, semejantes a aquellos que transitan por esta “Ciudad Esplendida”, que por cierto no es imaginaria, sino es el otro lado del espejo de la ciudad en que vivimos, que refleja con desencanto en el poema “Andanzas”, en el que observa a los transeúntes de la Plaza de Armas, y les desata las máscaras o el ropaje superfluo de la existencia misma, los botones apelmazados de un vivir sin vivir, intentando escudriñar el verdadero
motivo de ese andar por la vida, y con signos exclamativos expresa en el último verso del poema “Ya nadie vive o no vive aquí o allá”, desmoronando así uno de las leyendas de una ciudad ficticia. La existencia de la ciudad real, quizá sea menos irreal que la ciudad imaginaria, me permito recalcar en este renglón, que no basta mirarse en el espejo para saber quiénes somos, sino aceptar la realidad de lo que muchas veces no queremos ser, y este es el enfoque esencial de los poemas que he leído en estas páginas, un Canto en el canto, la voz herida de una ciudad que se derrumba, de gente extraviada en sus propias soledades. La mayoría de los poemas están escritos en primera persona “No
hacer nada demanda mucho tiempo”, así el título “Desde mi Zaguán”, o el verso inicial de Ciudadeño II “Yo siempre he tenido muchos años”, que podrían inducir a un lector que es la imagen del mismo poeta, reflejada en el espejo del que metafóricamente expresé en renglones previos, pero no es así, porque es su forma de escribir y adentrarse en la gente que contempla, desde la vereda aledaña a la plaza, y busca debajo del ropaje transitorio de los transeúntes esos sueños heridos, la felicidad esquiva en los corazones deshojados, y describir el itinerario de esas huellas que creemos indispensables, y que luego las hojas del otoño las cubren de olvido, aunque no lo deseemos, y que con gran acierto escribe al inicio del anexo I del poema Chacalito “A veces me
permitían sufrir y nadar sin aspavientos en un mar de dudas”. Si nos valemos del significado de la palabra “aspavientos”, que denota una “demostración excesiva y exagerada de sensaciones o sentimientos”, podemos inferir, que al otro lado del espejo de esa realidad, que la gente piensa que es verdadera, se dibuja un rostro, una figura, la mirada de “una triste belleza”, que con gran acierto Cristián Gómez Olivares inicia el prólogo del libro. Difícil tarea es resumir en un breve artículo todos los aciertos de la singular mirada del poeta, oír la música humana que se alberga en lo más íntimo de los personajes que describe, del canto oído y vivido, ahondando por cierto en la intimidad, desabrochando el dolor y la alegría, tan propias de la existencia misma,
Ya que hablamos de Patrimonio, este loable trabajo es un aporte invaluable al rescate de la memoria y sobre todo, un testimonio vivo que deben conocer las nuevas generaciones, que a través de esfuerzos como este, pueden reconocerse en parte de raíces que son sus orígenes. En ese contexto, el que existan jóvenes cantoras y cantores, como ha constatado este proyecto, es una concreta esperanza de que las cantoras no van a desaparecer. El canto campesino está más vivo que nunca. Solo hay que ir a buscarlo y empaparse de este con el corazón abierto.
Edgardo Alarcón Romero Poeta
razón por las que los invito a leer este libro, que a mi parecer los ayudará a desatar sus propios temores a vivir y aceptar lo que cada
uno es y sueña, porque lo demás no es más que una imagen inexistente que pronto se diluye, se evapora en las miradas de los espejos.
Económicos JUDICIALES EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, 14 de junio 2022, a las 12:00 horas, en causa Rol C-1671-2020, se rematarán: 1) Propiedad Raíz RESTO LOTE NÚMERO 4 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN, Comuna Chimbarongo, superficie 129,96 HECTÁREAS.Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-844 Comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 645 N°680, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE CIENTO CINCUENTA LITROS POR SEGUNDO, DERIVADOS DEL ESTERO PIDIHUINCO O EL TORDILLO., titulo dominio inscripción a fojas 48 número 59, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 2) Propiedad Raíz LOTE NUMERO 5, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 82,93 HECTÁREAS.- Figura bajo Rol Avalúos N°230-845 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 646 N°681, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE 147,559 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 9,86 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, titulo dominio inscripción de fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 3) Propiedad Raíz RESTO HIJUELA SEGUNDA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, Comuna Chimbarongo, resto que comprende el SECTOR I ‘‘HIJUELA EL PERAL’’ de la subdivisión de la Hijuela Segunda, superficie 58 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-34 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 647 N°682, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad: a) Los DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 2,08 REGADORES DEL RIO TENO QUE SE EXTRAEN POR EL CANAL EL SAUCE Y BENEFICIAN A PARTE DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN UBICADO EN LA COMUNA DE CHIMBARONGO, titulo dominio inscripción a fojas 52 nú-
mero 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014. y b) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29,931 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 2 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, titulo dominio inscripción a fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 4) PROPIEDAD RAÍZ AGRÍCOLA DENOMINADA HIJUELA TERCERA LLAMADA LA RESERVA, DE FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 18 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol N°230-224 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 648 N°683, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 50% DEL CAUDAL DE 0,100 METROS CÚBICOS POR SEGUNDO DEL ESTERO HUEMUL O GUAJARDO, DENOMINADO TAMBIÉN PIRIGUÍN O ESTERILLO, DE EJERCICIO CONSUNTIVO PERMANENTE Y CONTINUO. LA BOCATOMA DE DICHO ESTERO ESTÁ UBICADA EN EL PREDIO ROL N°67-15 DE LA COMUNA DE TENO, EN EL CRUCE CON EL CANAL EL SAUCE, PROVENIENTE DEL RÍO TENO, titulo dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014.- Remate se llevará a cabo de manera remota en plataforma Zoom. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $1.800.000.000 respecto propiedad 1), incluida sus aguas; $3.600.000.000 respecto propiedad 2), incluida sus aguas; $1.420.000.000 respecto propiedad 3), incluida sus aguas; y $450.000.000 respecto propiedad 4), incluida sus aguas. Pago dentro de décimo día. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate para por cada una de las propiedades y los derechos de agua por los que deseen pujar, salvo que participe por más de una propiedad pudiendo a su exclusiva voluntad presentar un solo vale vista por todos los mínimos de subastas que participe. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de 12:00 horas día anterior a la subasta. A fin de poder establecer suficiencia de la misma, re-
gistrar en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Marcelo Cerón, Secretario Tribunal. 27-28-29-30 - 85173
REMATE 09° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409, 3° PISO, REMATARÁ 08 JUNIO 2022 12:00 HORAS, PROPIEDAD URBANA COMPUESTA CASA Y SITIO UBICADA CALLE CHACABUCO 846, COMUNA CURICÓ, INSCRITO FOJAS 4800 VTA. Nº2874 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2007, CONSERVADOR BIENES RAÍCES CURICÓ. MÍNIMO SUBASTA $172.283.506.PRECIO PÁGADERO CONTADO DENTRO QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE SUBASTA. REMATE REALIZARÁ MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. ID REUNION: 641 324 8095 CODIGO DE ACCESO: 757295. INTERESADOS RENDIR GARANTÍA PARTICIPAR SUBASTA, EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJADO. TODO POSTOR INTERESADO DEBERÁ ENTREGAR VALE VISTA RESPECTIVO DÍA INMEDIATAMENTE ANTERIOR SUBASTA ENTRE 11:00 Y 12:00 HORAS MÓDULO DE ATENCION TRIBUNAL, UBICADO CALLE HUÉRFANOS N°1.409, PISO 3, ACOMPAÑANDO COPIA CÉDULA IDENTIDAD POSTOR Y REPRESENTANTE LEGAL TRATARE PERSONA JURUDICA, COPIA CUAL DEBERÁ SEÑALARSE FORMA CLARA ROL CAUSA, CORREO ELECTRONICO Y TELÉFONO PARTICIPANTE. MAYORES ANTECEDENTES “MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con AGRICOLA Y COMERCIAL LAS ARAUCARIAS LIMITADA”. ROL 17401-2020. SECRETARIA. 27-28-29-30 - 85174
EXTRACTO En causa Rol V-138-2021 del 2° Juzgado de Letras Talca, caratulada “QUINTEROS/”, por sentencia de fecha 13 de noviembre de 2021 se declaró la interdicción por demencia de don LUIS RODRIGO VALDERRAMA MORALES, cédula nacional de identidad número 12.297.412-K, designándose como su curadora definitiva a su cónyuge, doña JULIA ROSA QUINTEROS AMARO, cédula nacional de identidad
Viernes 27 de Mayo de 2022 LA PRENSA 17
número 11.765.731-0. Secretario (s) 27-28-29 - 85175
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha once de noviembre de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL N° V-55-2021, caratulada “CATALÁN/”, se declaró la interdicción por causa de un grado de discapacidad global severa de un 55,00% con causa principal mental intelectual de manera definitiva a doña MARÍA DE LA PAZ CATALÁN MARTÍNEZ cédula de identidad N° 11.110.707-6, domiciliada en Población Lo Valdivia N° 26, comuna de Sagrada Familia, inscrita en la circunscripción de Sagrada Familia, bajo el número de inscripción 64 del año 1967, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hermana doña ALBINA PURÍSIMA CATALÁN MARTÍNEZ cédula de identidad N° 9.162.597-0. Molina, veintisiete de abril de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 26-27-28 -85168
REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, con fecha 10 de Junio 2022 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-2708 2020, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD BEM Y COMPAÑÍA LIMITADA Y OTROS” se rematará inmueble ubicado en el lugar Población Gabriela Mistral, comuna de Constitución, Provincia de Talca, Séptima Región del Maule, que tiene una superficie aproximada de 328,22 metros cuadrados según plano catastral número séptimo raya dos raya cuatro mil novecientos treinta y seis S.U que corresponde al SITIO NÚMERO DOS, signado con el número 878 por la Dirección de Obras Municipales de Constitución y cuyos deslindes son: NORESTE: Juan Ernesto Cáceres Zuñiga; Liliana Ivon Vera Bueno, hoy sitio número tres y ocho en quince metros; y quince metros respectivamente separado por cerco; SURESTE: Pasaje número siete en trece metros; SUROESTE: Elva de las Mercedes Leitón Leitón, hoy sitio número Uno, en veintiuno coma treinta metros, separado por cerco y NOROESTE: Pasaje Pedro Aguirre Cerda en trece coma ochenta metros, inscrito a nombre de doña Johanine Scarlett Urrutia Márquez a fojas 553, Número 707, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución del año 2007. Mínimo de posturas $
28.374.968.- que corresponde al valor del avalúo fiscal, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/94554783649 ID de la reunión: 945 5478 3649. Los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. Ministro de fe.24-25-26-27 –85157
EXTRACTO Por sentencia definitiva en causa de Interdicción por Demencia y Nombramiento de Curador, Rol nº C-1872-2021 del Primer Juzgado de Letras de Curicó, se declara a Detelvira Martínez Pino, cédula nacional de identidad Nº 3.5144.048-4, domiciliada en Nicaragua 1733 de Curicó, interdicta definitiva por causa de demencia y privada de la facultad de administrar sus bienes. Nómbrese a doña Iris Liliana Pinto Martínez, cédula nacional de identidad N° 10.288.636-4, curadora general legitima definitiva de su madre./. 25-26-27 -85161
BANCARIOS Se informa extravío de tres cheques de Banco Estado, Cuenta Corriente N°: 578002, N° de cheque: 51400000080472, Monto $19.350.- Nº de Cheque: 51400000080208, Monto: $19.350.- Nº de Cheque: 51400000079967, Monto: $21.936.26-27-28 –85165
VARIOS CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL EL MORRO Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal El Morro a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 09 de Junio de 2022 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en el Teatro de la I. Municipalidad de Sagrada
Familia. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2021-2022. 3. Información Nuevo Código de Aguas. 4. Trabajos programados para la temporada 2022–2023. 5. Informe financiero 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE 27 – 85177
CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CERRO COLIN Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Cerro Colín a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 09 de Junio de 2022 a las 16:30 horas en primera citación y a las 17:00 horas en segunda citación, en el Teatro de la I. Municipalidad de Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2021-2022. 3. Información Nuevo Código de Aguas. 4. Trabajos programados para la temporada 2022– 2023. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE 27 – 85178
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PERALES Citase a los Accionistas que conforman el Canal Perales del Río Teno a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 08 de Junio de 2022 a las 16:30 horas en primera citación y a las 17:00 horas en segunda citación en el Casino del Fundo Quilvo (propiedad del señor José Puertas), Romeral. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2021-2022. 3. Información Nuevo Código de Aguas. 4. Trabajos programados para la temporada 2022–2023. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL ADMINISTRADOR 27 - 85179
OCUPACIONES Colegio Particular Subvencionado necesita Profesor General Básica para 24 horas de Contrato. Enviar antecedentes al correo electrónico ggonzalez@colegionuevaholanda.cl o colegionuevaholanda@hotmail.com 27 – 85176
18 LA PRENSA Viernes 27 de Mayo de 2022
Crónica
NUEVOS CRITERIOS
Autoridades se abren a revisar Plan de Descontaminación para Talca y Maule Medida. Apunta a considerar posibilidad que, en días de episodios críticos, se puedan realizar actividades deportivas, situación que hoy la normativa prohíbe. TALCA. Atendiendo a una solicitud del diputado Jorge Guzmán, en el sentido que se revise el Plan de Descontaminación Ambiental de Talca y Maule y se permita la práctica de deportes durante episodios críticos -lo que la actual norma prohíbe-
autoridades regionales se abrieron a esa posibilidad y comprometieron gestiones para actualizar el PDA. “Éramos testigos de una situación que era bastante discriminatoria, solamente Talca y Maule tienes esta prohibición de
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 13 Junio de 2022, a las 12:00 horas, el Lote 39, de una superficie aproximada de 0,5 hectáreas, que era parte del resto de un inmueble rural ubicado en el lugar de Capellanía de esta comuna. Inscrito a Fs.538, N°553, Registro Propiedad año 2018, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $766.956.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/92161167577? pwd=c3l3K0Y2U1 NXUmlZcTRiZW5oYVJ4QT09, cuyo ID de reunión es: 921 6116 7577, y cuya contraseña es: 500986.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-326-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ SAAVEDRA, NORA ISABEL”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE. 25-26-27-28 - 85164
hacer deporte en los tres estados de episodios críticos y, por lo tanto, agradecemos al delegado presidencial regional y al resto de las autoridades de poder levantar este tema y hacer las modificaciones que sean necesarias”, sostuvo el parlamentario. PDA Los Planes de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica, son instrumentos de gestión ambiental que, a través de la definición e implementación de medidas y acciones específicas, tiene por finalidad reducir los niveles de contaminación del aire, con el objeto de resguardar la salud de la población. Dicho sistema, fija las alertas, preemergencias y emergencias en el polígono Talca -Maule entre abril y septiembre y que, en caso de presentarse alguna de esas tres situaciones, prohíbe la
Autoridades y el diputado Guzmán, sostuvieron una reunión para analizar la posibilidad de actualizar el Plan de Descontaminación Ambiental para Talca y Maule y permitir la práctica de deportes en días de episodios críticos. práctica de actividades deportivas. ACTUALIZACIÓN “Queremos hacernos cargo de un requerimiento muy importante de la ciudadanía y entidades deportivas de este plan de descontaminación, que es uno de los más antiguos de nuestro país y cuando se estableció para Talca y Maule, uno de sus criterios era
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 16 de junio 2022, a las 12:00 horas, el bien inmueble que tiene su acceso principal por calle Cloroformo Valenzuela Número setecientos ochenta, y corresponde al departamento Número S cuarenta y cuatro, Piso Cuarto, Edificio o Block S, del Condominio, denominado Conjunto Habitacional “Jardín del Sur VII”, de la comuna de Curicó, Séptima Región.- Se comprenden en la venta todos los derechos de dominio, uso y goce que corresponden al departamento en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la ley número diecinueve mil quinientos treinta y siete y al Reglamento de Copropiedad del Condominio. El bien inmueble se encuentra inscrita a Fojas 8137, Número 4343, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $21.107.709. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al Primer Semestre del año 2022, esto es, una suma equivalente a $2.110.771. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1596-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VALENZUELA VILCHES, RODRIGO ESTEBAN”. SECRETARIO(S). 25-26-27-28 - 85158
suspender la actividad deportiva y es por eso que estamos trabajando para proceder a una actualización y hacerla símil con el plan del polígono de Curicó”, destacó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. En específico, el PDA del polígono Talca-Maule fue creado el 2016, en donde se estableció que, pasados cinco años desde su implementación, y atendiendo las condiciones atmosféricas actuales, se revisaría este sistema para ir modificándose de acuerdo sea necesario. “Los PDA son uno de los instrumentos con los que cuenta el ministerio para tratar de mejorar las condiciones de la salud de la población y estamos en condiciones de revisión del plan para actualizar, lo que nos va a permitir conocer las condiciones de todas las provincias de la región y al mismo tiempo hacemos un llamado a la ciudadanía a preferir mecanismos de calefacción más ecológicos”, sostuvo la seremi de Medio Ambiente, Daniela de la Jara. El 2016, el PDA recomendaba el recambio de 30 mil calefactores de leña a pellet y, gracias a programas de Gobierno y el GORE
se ha procedido a realizar esta acción en este polígono de ambas comunas. “A nosotros lo que nos toca es fiscalizar y hoy está prohibido el deporte en estos episodios, pero entendemos que este llamado a la población, donde hay grupos de riesgo para quienes es peligroso hacer deporte y por lo mismo es necesario revisar el plan porque las condiciones han cambiado en el tiempo y hacemos estas recomendaciones a la ciudadanía a la responsabilidad”, expresó la seremi de Salud, Gloria Icaza. DEPORTES Por su parte, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, explicó que esta es una preocupación de los deportistas de la Región del Maule “y una de mis principales preocupaciones como autoridad de esta cartera. Hoy estamos en etapas de campeonatos y estas restricciones nos perjudican y por eso es muy importante este trabajo mancomunado para buscar soluciones”. La población que abarca este polígono de descontaminación es de aproximadamente 270 mil personas.
DESTACADO COLEGIO AMELIA TRONCOSO, necesita contratar para reemplazo PROFESOR DE RELIGIÓN 22 horas y PROFESOR (A) DE TECNOLOGÍA 12 horas. Enviar antecedentes a emedia@colegioameliatroncoso.cl o Valentín Letelier 339 LINARES. 27-28-29 –
Crónica
Viernes 27 de Mayo de 2022 LA PRENSA 19
DOS DE CADA DIEZ PERSONAS
Talquinos son los que menos usan el cinturón de seguridad trasero Estudio. Lo positivo, es que el 80% de los menores son trasladados con sistema de retención infantil en la capital del Maule. TALCA. Esta ciudad tiene el promedio más bajo de todo el país, respecto del uso del cinturón de seguridad trasero de los vehículos, con apenas el 16%, mientras que a nivel nacional es de 21%. Lo anterior está consignado en un estudio realizado en conjunto por la Asociación Chilena de Seguridad y Conaset en las capitales regionales del país. En cuanto a la aplicación del cinturón de seguridad por parte de los conductores, Talca registró un 76% de cumplimiento con la norma, ubicándolo en lugar 14 de las capitales regionales, donde la integración del sistema de seguridad ha aumentado paulatinamente, alcanzando el 86% de uso en promedio nacional. Otros estudios acerca de la efectividad del elemento, han revelado que en
las víctimas de un accidente vial”, sostuvo la autoridad.
Los talquinos parecieran no entender la importancia del uso del cinturón de seguridad trasero de un automóvil. un siniestro de tránsito una persona que es despedida del vehículo tiene 5 veces más posibilidades de fallecer que aquella que utiliza el cinturón. La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Maule, Ximena Oliva, destacó
que el bajo promedio de uso no solo representa una infracción de tránsito, si no que un riesgo de vida “Lamentablemente estamos viviendo un año con muchas personas fallecidas por siniestros de tránsito, con un aumento de casi un 60% en com-
paración con el año 2021, lo que sin duda nos sube las alarmas, nosotros tenemos que usar el cinturón de seguridad no solo para que no nos pasen una infracción, sino que como una medida de seguridad para evitar el fallecimiento y para evitar
LO BUENO Lo positivo para la capital del Maule es en el uso de Sistemas de Retención Infantil, donde el 80% de los niños trasladados lo hace sobre una silla de seguridad diseñada para su estatura y peso, dejando a Talca muy por sobre el promedio nacional, que solo alcanza un 33% en este ítem. Cabe destacar que el no uso del cinturón de seguridad en pasajeros constituye una infracción grave con una multa que va de 1 a 1,5 UTM. Además, el traslado de menores sin la silla adecuada es considerada gravísima donde la infracción puede tener un valor que va de 1,5 a 3 UTM además de la suspensión de la licencia de conducir entre 5 y 45 días.
DILIGENCIAS DE LA PDI
Investigan presunto secuestro y abuso sexual de menor en Talca TALCA. La Brigada de Delitos Sexuales de la PDI de esta ciudad se encuentra investigando una denuncia por presunto secuestro y violación de un niño. Supuestamente y mientras esperaba locomoción colectiva, el menor de 12 años de edad fue subido a la fuerza a un automóvil para ser trasladado a un lugar donde habría sido abusado sexualmente. Más tarde, fue dejado en el mismo lugar donde fue
abordado. Desde la PDI llamaron a ser cautos con la información y esperar los peritajes que determinarán si la denuncia es cierta o no. “Por razones obvias, no podemos entregar más antecedentes por lo delicado del tema, pero es efectivo que estamos investigando el hecho... en este momento, no podemos descartar ni establecer su veracidad, así que sería muy cauto, sobre todo con la comunidad, de
El caso es investigado por la PDI de Talca.
esperar los resultados de la investigación… con los antecedentes fidedignos, se podrá señalar de manera veraz si el hecho denunciado es efectivo o no”, declaró el subprefecto Jaime Ardiles, jefe regional (s) de la policía civil. Desde la Fiscalía confirmaron que hay una investigación en curso y que se ha tomado contacto con la familia de la presunta víctima para entregar apoyo.
PATRULLAJE PREVENTIVO
Decomisan bebidas alcohólicas falsificadas
Productos fueron periciados por personal especializado de Carabineros. SAGRADA FAMILIA. Un total de 253 unidades de distintos licores fueron incautados en una fiscalización realizada al conductor de un automóvil particular. El jefe de la tenencia de Carabineros de esta comuna, subteniente Félix Muñoz, contó que el procedimiento se llevó a cabo la tarde del miércoles pasado camino a la comuna de Molina. “Nos logramos percatar de un vehículo sospechoso, el cual registraba domicilio en la Región Metropolitana”, indicó. La autoridad policial sostuvo que el detenido cuenta con un amplio prontuario, destacando 47 aprehensiones. “Portaba en su automóvil una gran cantidad de botellas de alcohol, las cuales estaban siendo comercializadas en las botillerías de la comuna y alrededores”, dijo. Agregó que, al consultarle al imputado sobre la procedencia de los productos, el sujeto “señala que es licor falsificado, el cual se vendía a menor valor, procediendo a la detención inmediata del infractor de ley”.
27
Viernes Mayo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
MIL ACCIDENTES ENTRE LOS PEAJES CAMARICO Y QUINTA DURANTE ESTE AÑO
PREOCUPANTE BALANCE EN TRAGEDIAS VIALES: 70 MUERTES VAN EN LA REGIÓN Lanzamiento. Por tal motivo, Carabineros anunció más controles a través del Plan Ruta Segura.
Un 20 por ciento ha aumentado el número de decesos en accidentes en relación al año pasado.
CURICÓ/SAN RAFAEL. En la Tenencia de Carreteras, ubicada en la Ruta 5 Sur, se inició un operativo tendiente a disminuir la cantidad de accidentes de tránsito registrado en el último tiempo en la provincia de Curicó y el resto del Maule. La actividad fue encabezada por el prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz, quien
reconoció que les preocupa el tema debido a que cada año se pierden muchas vidas en los distintos caminos del país. “Los accidentes de tránsito provocan más muertes que, incluso, la propia pandemia (del Covid-19)”, reflexionó. La autoridad policial puntualizó que en Chile existe una muy mala educación en torno a lo referente a la
conducción, donde mucha gente maneja después de tomar bebidas alcohólicas “y eso no lo hemos podido superar como sociedad y en una de las cosas que en verdad seguimos trabajando”. El prefecto de Carabineros indicó que en la Tenencia de Carreteras de Curicó se han hecho más de nueve mil controles vehiculares en lo que va del año. “Se han pesquisado más de mil accidentes de tránsito acumulados entre los peajes de Camarico y Quinta. El 32 por ciento del grado de accidentabilidad es superior al año 2021”, aseveró. El coronel Óscar Muñoz precisó que ya van en la región “70 personas fallecidas, esto es 20 por ciento superior a las cifras del año recién pasado. Son cifras muy preocupantes”. SECTORES PELIGROSOS En el lanzamiento del Plan Ruta Segura estuvo también el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, quien resaltó la iniciativa para bajar los índices de acciden-
tabilidad en la puerta norte del Maule. “Hemos dispuesto, por ejemplo, controles en ruta interurbanas, atacar puntos georreferenciados donde han ocurrido muertes en accidentes de tránsito. También, por supuesto, hacer un llamado a las condiciones del tránsito”, apuntó. El funcionario de Gobierno pidió a los ciclistas que utilicen los medios de protección como “chalecos reflectantes, luminarias, cascos y otros elementos más que permitan generar una prevención absoluta”. A su vez, llamó a los automovilistas a manejar a la defensiva, pues las principales causas de las tragedias carreteras son “el exceso de velocidad, no estar atentos a las condiciones del tránsito (uso del celular) y el manejo en estado de ebriedad, que es una situación permanente que ha ido en aumento”. PREOCUPACIÓN Actividad similar se desarrolló en la Tenencia de Carreteras de San Rafael y fue liderada por el delegado presidencial, Humberto
La intervención vial se realizó en la Tenencia de Carreteras de San Rafael, con asistencia de autoridades y el presidente del Senado, Álvaro Elizalde.
Autoridades llamaron a conducir a la defensiva y sin beber alcohol.
Aqueveque. “En nuestra región tenemos una preocupación enorme respecto al aumento progresivo durante los últimos años de accidentes automovilísticos, que hemos denominado la otra pandemia”, dijo; por lo mismo valoró la estrategia que abordará la problemática desde la supervigilancia de carreteras, prevención en las comunidades, así como control de los conductores y peatones. En tanto, la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles, hizo un llamado a los usuarios de las carreteras a ser responsables a la hora de tomar el volante. “Lamentablemente, como región tenemos que informar que tenemos un aumento de 32% de accidentes viales en todas las rutas, incluso las interurbanas y un aumento de un 20% de cantidad de personas fallecidas en lo que va del año, es decir, tenemos 70 personas fallecidas”, precisó. Por su parte, la seremi de Transportes, Ximena Oliva, informó que han impulsado mesas intersectoriales para garantizar la seguridad vial en distintas áreas. A su juicio, lo ante-
rior permite “levantar todo tipo de medidas y un plan de trabajo anual, para efectivamente generar educación vial desde los estudiantes y la comunidad, para evitar este gran rebrote de la pandemia número dos, que es la de los accidentes viales”. RUTA Pablo Soto, jefe de Operaciones de la Concesionaria Survías Maule-Ñuble, explicó los servicios que ofrecen, explicando que “tenemos planes de conservación de la ruta, donde realizamos mantenimiento siempre preventivo y correctivo para las demarcaciones, señalética vial, mantener siempre las restricciones de velocidad y actuamos siempre en coordinación con los servicios de emergencia como Bomberos, Carabineros, Servicio de Salud o ambulancias”, finalizó. El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, destacó que desde el parlamento se han impulsado leyes para disminuir los siniestros viales, como la prohibición de conducir manipulando dispositivos móviles y la reducción del límite de velocidad en zonas urbanas.