El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.165 | Jueves 28 de Noviembre de 2019 | $ 300
CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE CÉLULAS MADRE SANGUÍNEAS PARA PEQUEÑA CATALINA PÉREZ. | P7 MONUMENTO NACIONAL
¡Incendio destruyó histórica Iglesia San Francisco de Curicó! MANUEL ESPINOZA Á.
Investigan origen. Si bien durante la mañana de ayer, ya se había registrado un siniestro en la parte posterior del terreno donde estaban ubicados el convento y la capilla, las llamas volvieron a aparecer minutos antes de las 13:00 horas. Esta vez, la techumbre de la iglesia se quemó por completo. El viento ayudó a que el fuego se propagara rápidamente, por lo cual alrededor de 60 voluntarios combatieron dicha emergencia con la ayuda de un camión aljibe y una escalera telescópica. | P20
MUJER MURIÓ ATROPELLADA POR VEHÍCULO PARTICULAR EN SECTOR SANTA FE DE CURICÓ. | P19
2 LA PRENSA Jueves 28 de Noviembre de 2019
Actualidad
Sucede
Aprueban rebaja transitoria de la dieta parlamentaria
Taller para Encontrar Empleo. La Municipalidad de Molina invita a todos los interesados a participar en el Taller para Encontrar Empleo, que se realizará hoy jueves 28 de noviembre, entre las 12:00 y 13:30 horas, en la Galería Quechereguas. En esta instancia los participantes recibirán una asesoría laboral a los usuarios que estén en búsqueda de empleo; identificación de habilidades, fortalezas, debilidades y tips; confeccionar CV; presentación para entrevista laboral, carta de presentación, entre otras actividades. Taller gratuito.
Gobierno en Terreno Rauco. La gobernación de la provincia de Curicó invita a la comunidad a participar de la actividad Gobierno en Terreno, que se desarrollará hoy jueves 28 de noviembre, desde las 09:00 y hasta las 13:00 horas, en la plaza de la comuna de Rauco. En la oportunidad, se desarrollará un Plan Veterinario en Marcha, donde las personas podrán llegar con sus mascotas a hacer consultas y se realizará la implementación de microchip. También estarán presentes servicios como Fosis, Junaeb, Serviu, Sercotec, Registro Civil, entre otros.
Taller de Cuentacuentos. Para hoy jueves 28 y mañana viernes 29 de noviembre está programado el curso de Cuentacuentos, nivel básico. Este taller está dirigido a personas mayores de 18 años, jóvenes, adultos, mayores, educadores, profesores, técnicos, profesionales y a quienes quieran adquirir herramientas a la hora de contar historias. La instancia se desarrollará en los días antes mencionados, en el kilómetro 0,5 del Camino Zapallar en Curicó. Más informaciones al correo ximebe@gmail.com o bien al teléfono +56940718146.
Curicó Hecho a Mano. Casa del Pozo invita a participar de la segunda versión de “Curicó Hecho a Mano”, actividad que reúne decoración, diseño, moda y gourmet. La cita es mañana viernes 29 y el sábado 30 de noviembre en el kilometro 2,3 del Camino a Zapallar, entre 11:00 y 20:00 horas.
Muestra “Fantasía de Colores”. Mañana viernes 29 de noviembre se llevará a cabo la inauguración de la muestra “Fantasía de Colores” de la artista Gloria Araya. La actividad tiene como punto de encuentro la sanguchería “La Ostia” ubicada en calle Merced #164.
III Seminario de Microbiología 2019. La Universidad Católica del Maule (UCM) junto a la Universidad de Concepción, invitan al III Seminario de Microbiología, “Resistencia a los antimicrobianos en patógenos prioritarios para la OMS”, que se realizará mañana viernes 29 y el sábado 30 de noviembre, en el Hotel Raíces de Curicó.
Sábado musical en el Teatro Provincial. Un especial sábado musical se vivirá este fin de semana en el Teatro Provincial de Curicó, con la presentación de los talleres de la Corporación Cultural del municipio. El siguiente es el itinerario de las presentaciones: 11:00 horas, Orquesta infantil y juvenil “Juegos Musicales”; 12:00 horas Coro infantil y Juvenil “Voces Corales”; 13:00 horas, Coro polifónico “Primavera Lírica”; 16:00 horas Conjunto Folclórico “Los Chirigua”; 17:00 horas Ensamble Dominus, “Música Ensamble Dominus”. ¡Ven a conocer el talento de nuestros artistas!
En el marco del programa “Ojo con las Artes”, el artista visual Cristóbal Bravo impartió una charla a alumnos de la Escuela Grecia.
ARTISTA VISUAL REALIZÓ TALLER DE ILUSTRACIÓN Programa Ojo con las Artes. Cristóbal Bravo intercambió experiencias con alumnos de la Escuela Grecia sobre las ilustraciones de aves que viene realizando hace algunos años.
E
l artista visual Cristóbal Bravo intercambió experiencias con alumnos de la Escuela Grecia, sobre las ilustraciones de aves que viene realizando hace algunos años. Esto en el marco del programa “Ojo con las Artes” que ejecuta EXT UCM-Curicó, en conjunto con el Departamento Comunal de Educación (DAEM). Dentro de esta iniciativa, Bravo expuso sobre las diversas especies avícolas existentes en nuestro país y sobre todo, en Laguna de Torca. “Existe bastante desconocimiento al respecto. Por lo que es importante educar a los menores”, enfatizó. Junto a esto, el artista motivó a los menores para que colorearan y pintaran los dibujos que quisieran. “La idea que ellos conocieran mi trabajo y las distintas especies existentes en Laguna de Torca”, planteó el artista, quien aprovechó la instancia para enseñar algunos tips sobre la acuarela y la técnica que utiliza para pintar. “Los niños estaban muy motivados y dibujaban muy bien. Estuvieron todo
el rato concentrados, incluso los más desordenados”, contó Bravo. ENSEÑAR Esta no es la primera vez que Cristóbal comparte con menores de edad. Con anterioridad, había impartido talleres a alumnos del Liceo Entre Aguas de Llico. “Durante dos años hice clases a niños entre cuarto y octavo básico de este establecimiento. Estos pudieron conocer más sobre la naturaleza y técnicas de pintura”, precisó. También el artista imparte talleres de aves tipo mandala, a niños que visitan el hotel Puerto Viejo durante los meses de verano. Estos talleres son realizados con adultos que muchas veces requieren de alguna terapia y en ese sentido, el colorear es una importante herramienta. Agregó que está a la espera de los resultados de un proyecto postulado al Fondart. Los recursos de este le permitirían hacer más talleres, con personas que presentan alguna enfermedad o que requieren alguna terapia.
Esta no es la primera vez que Cristóbal comparte con menores de edad. Con anterioridad, había impartido talleres a alumnos del Liceo Entre Aguas de Llico.
VALPARAÍSO. La Cámara de Diputados aprobó ayer por la unanimidad de los 150 parlamentarios presentes, rebajar la dieta parlamentaria en un 50% de forma transitoria. Según determinaron, también con 150 votos a favor, se incluirá a todas las altas autoridades del Estado en esta rebaja transitoria, incluyendo el Presidente de la República, ministros, subsecretarios, intendentes y gobernadores. Asimismo se agregan en esta norma a los altos cargos de empresas y universidades del Estado. Por otro lado, se dejó fuera de la rebaja transitoria a los miembros del Poder Judicial y alcaldes. A ellos las remuneración les variará según lo considere el equipo técnico que quedó definido en la norma, será el encargado de establecer los sueldos. Así, el sueldo de quienes se ha considerado en esta legislación, disminuirá cuando el proyecto salga despachado del Congreso y hasta un máximo de 60 días después. De todos modos aún falta un paso por el Senado.
Crónica
Jueves 28 de Noviembre de 2019 LA PRENSA 3
DE LOS LICEOS POLIVALENTE Y JUAN MORALES DE LONTUÉ
Molina se adjudica 180 millones de pesos para potenciar educación técnica Recursos. La turística comuna fue la única de todo el país en ganar dos proyectos postulados del Ministerio de Educación. MOLINA. Un beneficio para
las generaciones actuales y las venideras recibirá el municipio molinense, tras adjudicarse 180 millones de pesos de parte del Ministerio de Educación (Mineduc) para invertir en dos de sus emblemáticos liceos. Se trata de dos iniciativas, por 90 millones cada una, correspondientes al Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública TP 5.0. Con ello, la turística comuna se transformó en la única de todo el país en ganar dos de estos proyectos.
establecimientos municipales. En concreto, el Liceo Polivalente de Molina podrá potenciar las carreras de Contabilidad y Laboratorio Químico; mientras que el Liceo Juan Morales González de Lontué hará lo propio con Dibujo Técnico y Mecánica.
La alcaldesa Priscilla Castillo firmó el respectivo convenio con el seremi de Educación, Carlos Azócar. Esto permitirá financiar la implementación de los pla-
nes de estudios de carácter técnico-profesional de sus
VARIEDAD DE PRODUCTOS Los recursos entregados por el Mineduc, posibilitarán la adquisición de elementos como textos, insumos, herramientas, material fungible (como los útiles escolares) y otros mate-
riales propios de cada plan de estudios. Los dineros llegarán al Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM) y permitirán que se beneficien no solo los 112 alumnos que cursan actualmente las carreras, sino que todos los que en el futuro se sumen a los establecimientos. Tras firmar el respectivo convenio, la alcaldesa Priscilla Castillo tuvo palabras para “agradecer la gestión del seremi de Educación, Carlos Azócar, por estos dos proyectos que
nos ganamos y en donde se ratifica el buen trabajo que viene realizando nuestro equipo en pos de potenciar la educación pública. Saludamos también, de manera especial, a los estudiantes y profesores de los liceos Polivalente de Molina y Juan Morales de Lontué por esta tremenda noticia”. Cabe destacar que el traspaso del financiamiento se hará efectivo a fines de este año, por lo que los alumnos de cada recinto podrán ver, tras la vuelta a clases, mejores condiciones para su aprendizaje.
Crónica
4 LA PRENSA Jueves 28 de Noviembre de 2019
PROYECTOS OBTENIDOS POR DIVERSAS ORGANIZACIONES TERRITORIALES Y FUNCIONALES.
Gobierno Regional entregó recursos del Fondo Social y Medio Ambiente Ceremonia. La provincia de Curicó logró un total de 20 iniciativas con una inversión que supera los 84 millones de pesos. CURICÓ. En una ceremonia efectuada en la Gobernación Provincial y que contó con la presencia del intendente Pablo Milad, el gobernador provincial Roberto González, el presidente del CORE Juan Andrés Muñoz; los consejeros regionales George Bordachar, Manuel Améstica, Cristina Bravo y Mirtha Segura, los alcaldes Javier Muñoz y Carlos Vergara, se hizo entrega de los recursos del Fondo Social y Medio Ambiente, vía proyectos obtenidos por diversas organizaciones territoriales y funcionales.
INTERVENCIONES El consejero Juan Andrés
Muñoz, quien por primera vez visitaba la provincia de Curicó como presidente del Consejo Regional del Maule, destacó el trabajo que desarrollan los consejeros curicanos que luchan por el desarrollo de esta comunidad. También resaltó que la región vive momentos difíciles, muy complejos, pero que están produciendo un cambio en la sociedad, expresando a nombre de los integrantes del CORE que está de acuerdo con que se haga la mayor cantidad de transformaciones posibles, para lo cual están dispuestos a seguir entregando recursos. Destacó también que el tra-
Juan Andrés Muñoz, presidente del CORE, anunció que se adelantará la próxima postulación de proyectos.
bajo que se ha estado desarrollando en los últimos años, ha tenido un fuerte contenido social y la entrega que ahora se hacía de recursos para proyectos sociales y de medio ambiente, era una prueba de ello. De igual forma, el presidente del CORE, manifestó que a petición del intendente Milad, todos los concursos como deportes, social, medio ambiente, seguridad ciudadana, cultura y otros van a ser convocados en enero próximo y que para ello, se están preparándose las bases de participación. INTENDENTE MILAD Por su parte el intendente Pablo Milad, señaló en su intervención que en la región y el país se está viviendo “momentos difíciles”, donde hay una “especie de terremoto” todos los días, porque todos los días hay que volver a reconstruir lo destruido. “Aquí hay gente que no está defendiendo los cambios, sino que simplemente están destruyendo todo lo que se ha construido con el esfuerzo de todos para lograr mejor calidad de vida, pero estamos conscientes que tenemos un desafío para cons-
El intendente Pablo Milad, destacó el trabajo de los dirigentes sociales para el logro de proyectos. truir un nuevo Chile para todos, donde nadie se sienta abusado, como lo han estado sintiendo las personas en estos últimos 30 años en que han estado acumulando impotencia y rabia”, señaló Milad. También destacó el trabajo de los dirigentes sociales que aportan a lograr desarrollo para sus sectores y organizaciones, lo que ha quedado demostrado con la participación en el reciente llamado a concurso de proyectos sociales y de medio ambiente. PROVINCIA DE CURICÓ Con respecto al concurso mismo, se informó en esta jornada que en la provincia
de Curicó, resultaron favorecidos en la parte social un total de siete proyectos por un monto total de 47 millones 100 mil pesos, de los cuales dos son de la comuna de Curicó, tres de Hualañé y dos de Romeral. En materia de medio ambiente, esta provincia resultó favorecida con 13 proyectos por un monto total de 37 millones 809 mil pesos, de los cuales cuatro pertenecen a Curicó, dos a Molina, seis a Romeral y
uno a Vichuquén. En total, la provincia de Curicó fue favorecida con 20 proyectos sociales y medio ambiente, con una inversión de 84 millones 909 mil pesos, lo que puede ser considerada como muy buena, por lo que las autoridades invitaron a todos los dirigentes sociales a contactarse con la gobernación provincial para la amplia postulación en el llamado que se anunció para enero del 2020.
DECLARACIÓN PÚBLICA La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) manifiesta su más enérgica condena a los violentos hechos ocurridos ayer en la ciudad de San Antonio y, particularmente, al incendio que afectó las dependencias del diario “El Líder”, con más de treinta años desarrollando su labor informativa. Repudiamos este nuevo atentado a uno de nuestros asociados, que solo buscan producir serios daños a la democracia, y ratificamos más que nunca la importancia de los medios de comunicación y su misión de difundir con objetividad y periodismo de calidad lo que ocurre en la sociedad, un compromiso que ha distinguido a nuestros diarios asociados. Destacamos el compromiso de todos los profesionales que trabajan en “El Líder” de San Antonio que con su espíritu y entrega han permitido que el diario siga circulando para el beneficio de la región. Es así como los medios regionales lideran en sus comunidades, respondiendo al compromiso informativo con su público. Esperamos que no se repitan estas acciones de destrucción irracional y que una pronta investigación pueda sancionar a los autores de tan grave hecho. Juan Jaime Díaz C. Presidente Asociación Nacional de la Prensa
Felices junto a las autoridades, se mostraron los ganadores de proyectos financiados por el Gobierno Regional.
Santiago, 27 de noviembre de 2019.
Crónica
Jueves 28 de Noviembre de 2019 LA PRENSA 5
ACTUALIDAD DEPORTIVA
Deportivo Población Caupolicán celebra sus 76 años de vida Actividad. Hoy jueves se realiza ceremonia litúrgica en memoria de sus socios fallecidos. lucidas presentaciones. Actualmente el Deportivo Población Caupolicán participa en torneos de básquetbol masculino a nivel de la zona central y en baby fútbol femenino en torneos locales y regionales, habiendo logrado innumerables títulos de campeón. Entre los últimos destaca el haber logrado este año su tercer tí-
El equipo Caupolicán FUT FEM, ha logrado importantes títulos de baby femenino en la provincia.
CURICÓ. Con una liturgia que estará a cargo del ministro de la Iglesia Católica, Alfredo Reyes, el Club Deportivo Población Caupolicán conmemorará 76 años de vida. Dicha actividad se llevara a cabo hoy jueves 28 de noviembre a las 19:30 horas, con la cual se recordará a los dirigentes y jugadores fallecidos, El presidente de la institución Gerardo Alvarado, señaló a La Prensa, que en esta oportunidad la conmemoración se desarrollará en la sede de la institución, debido a que no existe ninguna posibilidad de efectuarla como era tradicional en su multicancha de alameda Manso de Velasco, dado el ambiente de violencia y daños que están provocando grupos anarquistas que han tomado el popular paseo público como centro de sus acciones vandálicas. Expresó el directivo, que
dadas las circunstancias de violencia que se están viviendo en la ciudad, fueron suspendidas las habituales actividades como torneos de básquetbol y baby fútbol masculino y femenino, el espectáculo artístico de aniversario en la cancha de alameda y otros eventos que reunían a gran cantidad de espectadores. HISTORIA El Club Deportivo Población Caupolicán, fue fundado el 30 de noviembre de 1943, cuando la ciudad de Curicó estaba celebrando el Bicentenario de su fundación, siendo su primer presidente don Erasmo Aliaga. Durante su historia el deportivo de alameda sur, se caracterizó por sus equipos de fútbol y básquetbol, que lograron importantes campeonatos en diversos torneos, como también fue protagonista en festividades primaverales, donde tuvo
El equipo masculino de básquetbol de Caupolicán ha tenido buen protagonismo este año en diversos torneos.
tulo consecutivo de campeón en los Juegos Deportivos de Teno. En 1966 logró obtener la sede social propia, gracias a un trabajo mancomunado de jugadores, socios y pobladores, constituyéndose en la primera institución deportiva curicana en lograr su casa propia. Hoy la sede social, ha tenido
importantes transformaciones como ampliación y segundo piso y sirve para cobijar una serie de actividades anexas al deporte entre las que se encuentra la cultura, el arte, adultos mayores, comité de adelanto y otras organizaciones, que pueden desarrollar en sus dependencias una actividad permanente.
El presidente del Deportivo Población Caupolicán, Gerardo Alvarado, destacó nuevo aniversario del club.
6 LA PRENSA Jueves 28 de Noviembre de 2019
Crónica
PREOCUPACIÓN DE AUTORIDADES
Región del Maule registra aumento de 54% en incendios forestales en lo que va de temporada Cifras. En la provincia de Talca, se han registrado 32 siniestros y hay un 16% más de superficie afectada. TALCA. El gobernador de Talca,
Felipe Donoso, se reunió con profesionales de la Conaf y representantes de la empresa Arauco, para coordinar de la mejor manera posible el trabajo en conjunto para la temporada de incendios forestales, la cual se adelantó en la provincia y la región. En la oportunidad, quedó de manifiesto la preocupación por el incremento de los incendios forestales, que superan en un 54% a la misma fecha del año pasado. En la provincia de Talca, al momento se han registrado 32 siniestros, comparado a la misma fecha del
El gobernador de Talca, Felipe Donoso, analizó temporada de incendios forestales con Conaf y ejecutivos de Arauco. año pasado, cuando la cifra era de 25, esto indica un in-
AFECTADOS POR ESTALLIDO SOCIAL
cremento de un 28%, además esto se suma al incremento de un 16% de superficie afectada al mismo período del año pasado. RECURSOS Los recursos de Conaf para
esta temporada constan de 18 unidades terrestres, una aéreo-terrestre, tres mecanizadas, tres camiones aljibe, cuatro helicópteros, dos aviones, 50 cámaras y 74 torres. La empresa Arauco cuenta con 16 brigadas tipo 1, 13
Autoridades regionales escuchan problemáticas de pequeños empresarios TALCA. El intendente Pablo Milad, jun-
to a personeros del área económica, se reunió con pequeños empresarios para analizar los problemas que como sector han debido enfrentar, producto de los actos delictuales de los últimos días y aprovechar de dialogar sobre la Agenda Social que propuso el Gobierno. “Producto de los lamentables hechos delictuales que hemos debido enfrentar, unas de las principales afectadas son las pymes, que han disminuido sus ventas o incluso han debido cerrar. Por eso estamos con ellos, conversando de la Agenda Social, que es un tremendo anuncio que ha hecho nuestro Gobierno”, sostuvo Milad.
Esta agenda busca beneficiar a las pymes, mediante el proyecto de pago a 30 días, donaciones, mayor flexibilidad del sector financiero y facilidades de cumplimiento de obligaciones tributarias, subsidios, préstamos y garantías en el catastro nacional, campaña “Elijo Pyme” y un plan de asesorías y asistencia gratuita. “Nos cuentan la realidad que están viviendo hoy día y tomamos buenas ideas también de parte de ellos. Están esperando nuestra ayuda, así que nos vamos con tareas para seguir apoyando a las pymes de nuestra región”, comentó el seremi de Economía, Matías Pinochet.
capié en la prevención de estos hechos. “Lo único realmente efectivo es la prevención que cada uno de nosotros podamos realizar, especialmente en los campos, camping, zonas costeras, no hacer fogatas entre los bosques, no hacer quemas agrícolas, en resumen, tener mucho cuidado, ya que muchos de los incendios forestales son de carácter intencional, un fuego que una vez que se inicia no sabemos dónde termina y esto puede tener como consecuencia la perdida de viviendas y lo más terrible, de vidas humanas”. Por la gran sequía que afectó a la Región este año, se estima que en esta temporada, sean alrededor de mil 200 hectáreas las afectadas por incendios forestales.
Fotonoticia Municipalidad ofrece operativos veterinarios en Linares
LINARES. En la Villa Frei de esta ciudad se realizó un operativo veterinario municipal, donde y de manera gratuita mascotas fueron desparasitadas, vacunadas y les implantaron chip de identificación. Según el alcalde, Mario Meza, se espera tener una cobertura de dos mil animalitos (perros y gatos) a febrero próximo.
Ayudan a identificar flora afectada por incendios forestales SAN JAVIER. La Conaf y la
Pequeños empresarios recibieron apoyo estatal para seguir funcionando.
brigadas tipo 2, cuatro brigadas rápida 4x4, 258 personal de combate, cuatro aviones AT-802, seis helicópteros, un AirCrane S64, un avión de coordinación, 25 torres de detección, 16 cámaras automáticas, dos cámaras convencionales, siete pistas aéreas, cinco helipuertos, 75 personal de detección y cuatro skidder de combate. El gobernador Felipe Donoso, señaló que “nos hemos reunido en esta importante reunión para enfrentar de la mejor manera en materia de coordinación esta temporada de siniestros forestales, con una sequía importante durante el año y que ha significado adelantar la temporada de activación de equipos de emergencia en la provincia”. Además, Donoso realizó hin-
Fundación para la Innovación Agraria (FIA), lanzaron un cuaderno de ayuda a la identificación de especies de flora en sectores afectados por los incendios forestales del 2017. La iniciativa tiene la finalidad de ayudar a la identificación de las especies nati-
vas presentes en la localidad de Rastrojos, en San Javier, tales como espino, boldo, quillay, maqui, entre otras. La lista de 21 especies detalladas en el cuaderno, fue elaborada en conjunto con la comunidad local y estará disponible para todos quienes estén interesados en cono-
cer y reconocer las especies arbóreas existentes en la zona. Según lo señalado por el director regional de Conaf, Marcelo Mena, “este cuaderno de identificación de flora ha sido desarrollado en conjunto y con la participación de la comunidad local, tanto en la planificación, como en la
implementación. Allí radica principalmente su valor, en la interacción con los actores locales, son ellos quienes mejor conocen la realidad de sus territorios y quienes poseen el conocimiento empírico necesario, para llevar a cabo iniciativas como esta”, puntualizó.
Crónica
Jueves 28 de Noviembre de 2019 LA PRENSA 7
NIÑA TALQUINA SUFRE DE APLASIA MEDULAR
Continúa la búsqueda de células madre sanguíneas para pequeña Catalina Pérez Llamado. Su familia y la fundación DKMS hacen un llamado a seguir registrándose en www.dkms.cl para aumentar la posibilidad de encontrar a su “gemelo genético”. TALCA. A inicios de octubre
se realizó la primera campaña de registro para encontrarle un donante compatible a Catalina, en la cual se lograron más de cuatro mil nuevos registros. Pese a que fueron números muy positivos, su familia y la fundación DKMS hacen un llamado a seguir registrándose en www.dkms.cl para aumentar su posibilidad de encontrar a su “gemelo genético”. Catalina Pérez es la pequeña talquina de cinco años, que el pasado 5 de octubre movilizó a toda la ciudad de Talca para poder encontrarle un donante compatible. Actualmente, su familia y la fundación DKMS vuelven a convocar a una nueva
campaña de registro vía online, dado que su vida y la de muchos niños dependen del registro de posibles donantes de células madre sanguíneas. La “Catita”, como le dicen sus más cercanos, sufre de aplasia medular y requiere encontrar de manera urgente un gemelo genético para poder realizarle un trasplante de células madre sanguíneas, es por eso que surge la necesidad de hacer una nueva campaña, pues mientras más gente se registre, más posibilidad hay para encontrar un donante. Actualmente, se mantiene estable gracias a los estrictos cuidados de los médicos en el Hospital Regional de Talca, sin embargo, es fundamental encontrar a
La “Catita”, como le dicen sus más cercanos, sufre de aplasia medular y requiere encontrar de manera urgente un gemelo genético. un donante lo antes posible. MOMENTO DIFÍCIL “Entendemos el difícil momento por el que estamos pasando todos los chilenos,
sin embargo, no nos podemos olvidar de nuestros pacientes, para nosotros es muy importante seguir con la búsqueda de un gemelo genético para Catalina, porque de eso depende su vida”, indicó Ignacia
Pattillo, encargada de asuntos corporativos de DKMS, agregando además que “los números que se lograron en Talca fueron altísimos y esperamos que los registros online también crezcan. Aumentar el registro de DKMS no solo es importante para Catalina, sino que para todas las personas que necesitan un trasplante de médula ósea”. Por eso, el llamado es a ingresar a www.dkms.cl y en la sección “Conviértete en donante”, completar los datos para recibir un kit de
registro en su casa, y luego devolverlo con las muestras correspondientes a una de las casillas indicadas en el folleto incluido.. “Hoy todos buscamos un cambio, buscamos mejores condiciones, queremos un mundo mejor. Y creo que parte de eso, está en nosotros mismos. Sabemos que la contingencia está en otro lado, pero como la Catita, hay muchas otras personas que siguen esperando. Y necesitamos donantes”, puntualizó Veisa Montecinos, mamá de Catalina.
Capacitan en autoestima a beneficiarias de Conaf
CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DADA LA CONTINGENCIA NACIONAL
Liceo Virtual UTalca para escolares de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío SAN CLEMENTE. Una importan-
El Liceo Virtual de Excelencia de la Universidad de Talca (UTalca), abrió la plataforma educativa a todos los estudiantes de educación media de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, como apoyo a la continuidad de estudios dada la contingencia nacional. Esta herramienta de la Facultad de Ciencias de la Educación, cuenta con una serie de actividades y ejercicios para reforzar los aprendizajes adquiridos en la sala de clases. “En virtud de los acontecimientos sociales que ha vivido el país en las últimas semanas y preocupados por la prosecución en los estudios de los alumnos de educación media, invitamos a toda la comunidad de estudiantes a acTALCA.
El Liceo Virtual de la UTalca cuenta con una serie de actividades y ejercicios para reforzar el aprendizaje de los estudiantes. ceder de manera gratuita a nuestra plataforma virtual educativa, con la finalidad de apoyar los procesos de formación de nuestros jóvenes de 1° a 4° medio, in-
cluyendo la preparación para la prueba PSU”, señaló Juan Miguel Bolívar, director del Liceo Virtual de la UTalca. El docente hizo un llamado a los
alumnos a registrarse mediante el formulario que se encuentra en el sitio http://liceovirtual.utalca. cl/registro. Una vez realizado este proceso tendrán acceso a todos y cada uno de los contenidos y actividades de aprendizaje, que tenemos diseñados en nuestra plataforma virtual educativa en las áreas de lenguaje, matemáticas, inglés, física, química, biología e historia. “El Liceo Virtual está comprometido en contribuir al fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes de educación media, colaborando en la adquisición y desarrollo de sus competencias académicas a través de un entorno virtual en constante innovación y actualización”, resaltó Bolívar.
te y significativa jornada de capacitación de autoestima tuvieron cerca de cien personas, todas beneficiarias y beneficiarios del proyecto laboral que ejecuta Conaf en San Clemente y que ha permitido mejorar las condiciones de empleabilidad de la población más vulnerable de esta comuna maulina. La actividad se llevó a cabo en dependencias de la sede social del Racing Club y fue organizada y coordinada por profesionales de la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) del municipio de San Clemente, que lidera Ivonne Oses Castro; contando con la presencia
de la concejal Mónica Rojas Gallardo. La jornada de capacitación permitió que los asistentes pudieran conocer y aprender diversas materias en la elaboración de curriculum vitae y afrontamiento a la entrevista de trabajo, entre otros temas vinculados. También hubo espacio para la intervención de un equipo de profesionales del departamento comunal de Salud, quienes desarrollaron exámenes preventivos y evaluación nutricional, con el propósito de que tuvieran confianza en ellos mismos y pudiera enfrentar diversas situaciones, tanto en el ámbito laboral como social.
Crónica
8 La Prensa Jueves 28 de Noviembre de 2019
CATALINA ARROYO, PRESIDENTA DEL CONSEJO ECOLÓGICO COMUNAL DE MOLINA
Valoran rechazo a construcción de proyecto de planta avícola en Molina Análisis. Proyecto “Núcleo Agricovial” recibió el voto unánime en contra, de la Comisión de Evaluación Ambiental, por presentar “falencias y discordancias en su formulación”. MOLINA. La presidenta del Consejo Ecológico Comunal de Molina, Catalina Arroyo, valoró el rechazo que la Comisión de Evaluación Ambiental realizó al proyecto de construcción y habilitación de una planta avícola en la comuna de Molina. Se trata de la iniciativa presentada por “Núcleo Agricovial”, que recibió el voto unánime en contra, por presentar “falencias y discordancias en su formulación”. “No esperábamos que fuera de otra manera. Si bien siempre existe el temor de que hubiese habido influencias para que la decisión fuera distinta, la verdad que la empresa no dio respuesta clara a las consultas y observaciones, ni de la co-
Evaluación Ambiental, SEA), recomendaba rechazar, por lo tanto nosotros esperábamos que esa misma decisión fuera tomada por las autoridades”, acotó.
Según Catalina Arroyo, desde el Consejo Ecológico Comunal de Molina, conversarán con parlamentarios para que se pueda modificar la actual Ley de Evaluación Ambiental. munidad ni de varios organismos competentes
que influyen en la evaluación”, indicó Arroyo a
VLN Radio. “El organismo técnico (Servicio de
“Ellos no pueden dar las garantías de que no van a ser un foco grande de contaminación y de perjuicio para la comunidad”, acotó Arroyo sobre el proyecto que fue rechazado.
AGUAS Uno de los puntos que fueron cuestionados, pasa por que el proyecto no cumple con lo que se requiere, por ejemplo, en materia de uso de aguas, ya que en una primera instancia la empresa había indicado que iba a utilizar aguas “superficiales y subterráneas”, lo cual fue modificado a solo aguas subterráneas “por medio de unos pozos profundos”. Otro detalle no menor, es que la disposición de tales derechos de agua se encontraba en “trámite”. Todo ello, aseveró Arroyo, no garantizaba que “no se sequen las napas subterráneas” del sector o que “no se contaminen aguas superficiales y subterráneas”. “Ellos no pueden dar las garantías de que no van a ser un foco grande de contaminación y de perjuicio para la comunidad”, acotó. A juicio de Arroyo, otros factores de peligro son el daño colateral que podría generar a los ecosistemas de la zona, con el consiguiente perjuicio en la calidad de vida de quienes residen en los alrededores y la merma en el desarrollo de activida-
des de diversa índole como, por ejemplo, el turismo. MODIFICACIÓN Por último, indicó Arroyo que como agrupación conversarán con parlamentarios, para que se pueda modificar la actual Ley de Evaluación Ambiental, respecto al punto que permite que las empresas puedan presentar el mismo proyecto al menos en dos oportunidades ante los estamentos pertinentes. “No pueden presentarse de manera eterna, si ya los han rechazado tantas veces”, señaló, tomando en cuenta que una iniciativa de las mismas características ya fue presentada primero por “Agrícola El Sauce” (dos veces) y ahora por “Núcleo Agricovial”, por lo que en el caso de la última, en el papel todavía le resta otra oportunidad. “Lo más probable es que se vuelvan a presentar, tal como ocurrió con una salmonera, pero vamos a dar la pelea. La comunidad entera de Molina no quiere que se instale esta avícola, por lo tanto, es una empresa contra toda la comunidad, ellos no respondieron bien a nuestras observaciones. Las tenemos para presentarlas de nuevo, además de las que podamos agregar, si ellos realizan cambios en su proyecto”, concluyó.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 26 Grados Mínima : 8 Grados Despejado
FARMACIAs DE TURNO dr.simi
Peña Nº 707
salcobrand
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
Dólar Comprador $ 788
27 Noviembre $ 28.199,85 28 Noviembre $ 28.207,34 29 Noviembre $ 28.214,83
$ 798
blanca
Av. España Nº 703
precio del dólar
Dólar Vendedor
SANTO DEL DÍA
Noviembre $ 49.229 I.P.C.
Octubre 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343
Las fiestas no celebradas Con una reacción llena de comprensión por parte de la enorme mayoría de los ciudadanos, ya son muchas las comunas cuyas autoridades han decidido no realizar las acostumbradas festividades de fin de año en este convulsionado 2019, que vive sus últimas semanas y los recursos que habrían de ocuparse para esos efectos serán asignados a otros fines de beneficio social. Es oportuno agregar que no solo las actividades alegóricas a Navidad y Año Nuevo pasarán en austero y reflexivo silencio público, sino que varias otras fechas que regularmente y en condiciones normales se festejaban con variados programas, esta vez fueron omitidas por las razones que todas las comunidades conocen y lamentan. Por ejemplo, todos los años en este mes de noviembre, la ciudad de Molina acostumbra a celebrar su aniversario, lo que esta vez no ocurrió por una decisión de la alcaldesa y el concejo municipal. Sin embargo y aunque sea de manera simbólica la fecha se recuerda porque la historia está consignada y merece todo el
respeto, aún cuando sea comprensible la “no celebración”. Así entonces, es justo rememorar que por decreto de fecha 28 de noviembre de 1833, y como tributo a la memoria del insigne abate y destacado científico don Juan Ignacio Molina, se mandó a erigir el pueblo en la llanura de Quechereguas. Cabe recordar también que ese sector fue escenario de varias acciones bélicas durante la Guerra de la Independencia y se constituyó en el lugar preferido del Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme en su paso por esta zona, usándola en una ocasión como línea defensiva en la campaña final de la Patria Vieja. Años más tarde y ya establecida la república, el proceso de fundación de la ciudad de Molina se inició a comienzos de 1834, cuando el entonces intendente de Talca, José Donoso Bustamante, visita la Hacienda Quechereguas y conoce allí el deseo de su propietario, José Antonio Rosales, diputado de la provincia, de fundar el pueblo en uno de los extremos de su propiedad, limitando con la Hacienda Villa Verde.
DESDE MI RINCÓN
Territorio extraño JUAN ANTONIO MASSONE
Lo que llamamos realidad es menos una cuerda que un tejido, muchas veces enrevesado. Los tiempos también muestran innumerables factores que se complementan, oponen, contradicen, explican o alivian. Nunca es fácil encarnar la coherencia. ¿Quién podría engañarse afirmando que la ha conseguido sin más? El aporte de la poesía— digo poesía, no cualquier mamarracho en verso—es precisamente, trazar un bosquejo luminoso de lo sombrío e incitarnos a ver el anverso y el reverso de lo que sobreabunda en paradojas o esconde sus facetas, porque éstas suelen estar tan a la vista, que se transforman en invisibles. Cuando la palabra poética acude de veras al requerimiento de quien es su portavoz, el poeta, podemos avizorar que, de ella, brotan fulgores, indicios, señales propiciatorias de un despertar, ya en los sentidos, ya en la inteligencia, permitien-
Jueves 28 de Noviembre de 2019 LA PRENSA 9
do un enriquecimiento vívido del lector. Sí; el verdadero poeta dice una palabra sugestiva y enriquecedora de quienes somos. ¿Quiénes somos? Desde luego, un enigma, seres traslúcidos que se opacan en las jornadas, pero intentan conocerse para vivir auténticamente su humanidad. Así lo comprobamos en Territorio extraño, de Julián Gutiérrez (1972). “Miro, desde hace mucho, lo que aún no se ve/ y no dejo de reincidir en ello.//En esta perspectiva, el mundo es/ apenas un triste rumor blanquecino/ que se interna.// Aunque son días oscuros y fríos/ los que pasan y se repiten en mi cabeza/ de vez en cuando me hundo en la luna.// Ella, también, de repente me guiña/ con la pesadez de un ojo turbio/ que vaga en la oscuridad.// No es fácil sobrevivir un poco más allá de lo distante./ No es fácil”. (Atisbo de lugar).
Innegablemente. La voz poética echa mano de elementos reconocibles, pero dice mucho más que una mera reproducción de externalidades. Sobre la base de éstas sobrevuela un atisbo, la sensación de insuficiencia que dejan las cosas, los hábitos sin ángel y el bochorno de lo ruidoso que, el deslizamiento del vocablo íntimo, torna presente en calidad visible. Muchos podemos experimentar la tentación de decir ante una obra estética: ¡Pero si es tan fácil! ¡También puedo hacerla! La totalidad de esos muchos podemos “morir en el intento”. Nada hay más difícil que la aparente facilidad. Territorio extraño la réplica ondulante de lo existente. Mejor lo dice el poeta: “ojos, distancia perfecta/ de lo que ven// al final/ alguien se inclina/ o parece hacerlo//aquí su cara/ pegada/ a la página del libro// donde lee// este breve permanecer”.
Miedos y temores JUAN VÉLIZ DÍAZ
Todo ser humano va acumulando, a través de su vida, muchas “trancas” que le impiden, en mayor o menor medida, lograr realizarse plenamente, no dejándolo ser. Y esas “trancas” se traducen en miedos y temores que lo marcan y le van formando o desformando su propia personalidad, aún cuando cada cual no quisiera que ello ocurriera. Y en ese caminar entre miedos y temores, uno va descubriendo su propio mundo interior, al mismo tiempo que su interrelación con los demás, le permite descubrir, además, el mundo de los otros y de la sociedad que le rodea. Uno comienza a descubrir su propio valer, sus posibilidades y sus fuerzas. Comenzamos a darnos cuenta que somos capaces de aportar en la construcción de un mundo mejor y más justo, aunque en muchas
ocasiones nos sentimos totalmente al revés, es decir, aplastados, impotentes e incapaces. Nuestro accionar se hace temeroso frente a los demás y le tenemos temor o miedo al fracaso, a que nos dejen de querer, a ser seres absolutamente perdidos en el mundo frío e impersonal en que nos tocó vivir. Nos damos cuenta que los valores que algún día aprendimos, hoy no valen nada. Que el ser honesto, inteligente, capaz, con iniciativa propia, que actuar profesionalmente en cualquier actividad, es motivo para que el resto haga todo lo posible por ponerte obstáculos, por bajarte de la posición que con esfuerzo has logrado, porque el que una persona destaque, significa que muchos más, quedarán para siempre en el anonimato, no por sus valores, sino por su incapacidad. Hoy vivimos en un mundo en que es más fácil dejar
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
hacer, dejar pasar. El sentido de la vida, es algo ya sin sentido. Sin embargo, no todo está perdido, porque aún quedamos muchos, felizmente, que estamos en constante crecimiento, porque nunca se deja de crecer y de aprender como personas y nos damos cuenta que estamos llenos de posibilidades y proyectos y que tenemos una hermosa tarea por delante. Quizás los peores miedos y temores que presenta el ser humano, son aquellos relacionados con su propia capacidad y con sus propios talentos, pero, principalmente, con el quererse y aceptarse a sí mismo. La persona que no se quiere ni se acepta, es porque piensa que los demás no lo quieren ni lo aceptan. El peor temor de ellos, es reconocer que necesita a los demás y que los busca, aún cuando no quiera creer que sea así. Por eso es bueno preguntarse: ¿A qué temo?
10 LA PRENSA Jueves 28 de Noviembre de 2019
Deporte
CRISTÓBAL OLAVARRÍA ABARCA
“Llevar 11 años en Francia, no es fácil” Trayectoria. Un año duro pero con hartos triunfos, es el premio a una temporada 2019 con bastante éxito, la vivida en tierras galas por el ciclista curicano. Enamir Un cierre de temporada 2019 bastante exitoso, es el que tiene al ciclista curicano Cristóbal Olavarría Abarca, muy motivado y pensando en lo que viene para el 2020 junto a su equipo Bourg Ain Cyclisme en Francia. Entre sus mejores logros se mencionan los podios en el Grand Prix Charviev, Nandax, Saint Trivier, Chavagneux, Auvergne-Rohne Alpes, entre otros. “Fue una exigente temporada; dura como es el ciclismo europeo, donde hay que llevar todo al detalle para poder estar lo más fuerte posible. Ha sido un buen año donde ya culminé mi onceava temporada en Francia. Me sirve también para ir aprendiendo cosas nuevas, tácticas de carrera y todas las cosas que me permiten aprender del ciclismo francés. Estoy feliz, llevar 11 años en Francia, no es fácil, pero a través de mis resultados que llevo durante todos estos años he podido seguir compitiendo allá. He vuelto a descansar a Curicó, a un período de descanso para poder recargar energías para volver mucho más fuerte el próximo año. 11 años no son fáciles de mantenerse en un país con un sistema muy exigente deportivamente”. NO HA SIDO FÁCIL “Claro, son once años que en un
tros resultados podemos integrar una selección nacional de primer nivel”.
Embalando en su bicicleta con los colores de su club Bourg Ain Cyclisme en Francia.
principio tuve que adaptarme a la cultura, al idioma, todo lo primordial para poder mantenerme allá, haciendo planes con los dirigentes, convivencia social , estadía, alimentación, no solamente estar encerrado en el departamento cuando no estoy corriendo, hay que estar atento a la vida cotidiana, y todo con esfuerzo, disciplina. Nuestra temporada ciclista empieza en febrero, marzo y abril que son meses muy fríos, cosa que nunca viví cuando estaba acá en Chile y tener que correr seis horas bajo la
lluvia, competir con cero grado, son etapas difíciles lo que hace una temporada para un deportista en Europa, pero feliz de poder vivir esto, vivir el ciclismo de alto nivel. Soy un joven curicano exponente en el ciclismo francés”. PROBLEMÁTICA La Federación Ciclista de Chile fue desafiliada del COCH y suspendida de la Unión Ciclista Internacional, sin embargo, a Cristóbal Olavarría, no le atañe. “Lamentable, son problemas que
se veían venir. Todos sabíamos cómo funcionaba la Federación Ciclista de Chile, y respecto a la Selección, siempre lo he repetido que estoy disponible, pero es tema de la dirigencia que no se me incluya en ningún plan, anteriormente me financiaba los pasajes para venir a competir por Chile, desafortunadamente los medios no siempre están pero lo que es más preocupante que no hay interés de la dirigencia, además no soy el único que está corriendo fuera del país, también hay otros y fácilmente con nues-
¿Cómo vives estos meses acá en Curicó? “Ahora más que nada descansando porque anualmente corremos 25 mil kilómetros, que es bastante y el cuerpo queda muy cansado, fatigado por lo que esta estadía acá en Chile es de recuperación, descansar los músculos, la mente, recuperación de ligamentos, disfrutar la familia y desconectarme de todo sobre todo del ciclismo que lo llevamos al límite. Efectivamente que estoy saliendo a entrenamientos suaves, compensatorios, poco a poco ir en aumento para después estar apto para volver a Francia y, desde febrero a septiembre no paramos compitiendo, por eso hay que ir paso a paso entrenando”. ¿Cómo está el equipo? “Bien, soy el capitán de ruta de mi equipo, pero la verdad que necesito apoyo para poder mantenerme bien, hay muchos gastos que suplir, las fechas todas se van organizando con tiempo. Aprovecho de agradecer a todas las personas que han estado conmigo, a mi familia, el año pasado mi abuelo fue parte fundamental en mi estadía en Francia, la Municipalidad de Curicó, tam-
bién me hizo un aporte para solventar parte de mis gastos de tubulares de las ruedas, 25 mil kilómetros al año son bastantes. Espero contar con apoyo para la próxima temporada, Raúl Narváez y Maderas Valdivia me aportaron para gastos que se agradece bastante”, cerró el mosquetero de la bicicleta.
Rodeo Provincial este fin de semana Tres rodeos se contemplan para este fin de semana de las asociaciones Agua Negra y Curicó, de los clubes Molina, a realizarse en la medialuna de Los Niches, La Huerta y Curicó. El sábado 30 de noviembre durante todo el día se contempla en la medialuna de Los Niches, además del rodeo de reanudación el 1 de diciembre, en la medialuna de Curicó.
BÁSQUETBOL INTERCLUBES
Los “Gallos” fueron terceros en la Liga 7 CURICÓ. La Liga 7 Regional finalizó con el bicampeonato obtenido por el Club Truenos de Talca, tras superar a su similar de Cumbres del Maule, en tres de cinco partidos. El equipo que lidera la familia Morales Órdenes, Truenos, fue mucho más efectivo que sus rivales a la hora de encestar. Entre los premiados por equipos e individuales, destacan los jugadores Fabián Aravena de Asobasco, goleador y el mejor triplista, sumado a
eso fue parte del quinteto ideal, que lo completaron, los mencionados Nick Morales, Alejandro Rosales, más Felipe Faúndez de Cumbres y el curicano Gustavo Contreras de Los Gallos. La definición del tercer y cuarto lugar entre Los Gallos de Curicó y Asobasco de Constitución. La llave al mejor de tres partidos, se encontraba igualada 1-1 y en un vibrante partido, los curicanos ganaron 96-82, quedándose con el tercer puesto.
La presidenta de la Asociación Asobasket, Soledad Órdenes a cargo de la Liga 7, dijo que “estamos muy contentos, porque el balance es positivo. El objetivo es que todo el básquetbol amateur a nivel regional tenga la oportunidad de competir y participar, ya que estuvo un poco al debe, pues de los chicos nos saltamos al profesionalismo, entonces queda una población de jugadores amateur, que no tiene la oportunidad de jugar”.
Club Los Gallos de Curicó.
Deporte
Jueves 28 de Noviembre de 2019 La Prensa 11
EL FÚTBOL CHILENO SIGUE EN CRISIS Y SIN ESCENARIO DE SOLUCIÓN
ASÍ SE MOVIERON LAS PIEZAS PARA EL NUEVO ESCENARIO Futuro. La ANFP anunció que programará un nuevo intento por jugar a mediados de la próxima semana, el 4, 5 y 6 de diciembre. Desde el SIFUP reiteran que no están las condiciones y confirmaron su paralización, por lo que no se presentarán a jugar. Con nueva programación, sin los futbolistas y sin la opción de juveniles, ¿qué camino vendrá? Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. La mayoría de los clubes
quería no seguir jugando y que el torneo se terminase ya, sin embargo, al requerirse el 4/5 de los votos, un 80% de la votación, donde la preferencia de los clubes de Primera vale doble respecto a los de Primera B, no alcanzó el quórum mínimo para finalizar los torneos y por tanto, la decisión del Consejo de Presidentes de la ANFP fue que los torneos deben seguir en desarrollo. Curicó Unido votó por la finalización del torneo, tal como Colo Colo, Coquimbo, Iquique, Audax, O’Higgins, Cobresal, Everton, Antofagasta, U. de Chile y U. de Concepción en Primera, además de La Serena, Ñublense, Barnechea, Cobreloa, Melipilla, San Felipe, Copiapó, Puerto Montt, Santa Cruz, Rangers, Magallanes y Valdivia de la Primera B. En total, fueron 23 clubes de la ANFP quienes querían terminar la temporada, totalizando 34 votos por esta opción. Contrariamente, votaron por seguir jugando 8 clubes, Católica, Palestino, Unión Española, Huachipato y La Calera de Primera,
El futuro del fútbol chileno sigue siendo una gran interrogante. además de San Luis, Santiago Morning y Wanderers del ascenso, totalizando 13 votos. Era necesario el 80% para el acuerdo y la opción de no seguir con el torneo, logró con 23 clubes (de un total de 31, se ausentó de la votación Temuco) un 72% no alcanzando el quórum requerido en las bases de la ANFP, por lo que la determinación ahora es seguir con el desarrollo del torneo. ¿Cuándo?, ¿Bajo qué condicio-
nes?, ¿Con qué medidas de seguridad? El nuevo gran desafío sigue siendo tarea de la ANFP, más aún cuando desde el gremio de futbolistas se decidió por la paralización. MAYORÍA VALE El plan B de la ANFP fue proponer una SuperLiga con los 32 equipos de Primera y Primera B reunidos en la temporada 2020, para luego volver a las divisiones de cada uno, tal
como este 2019, algo que fue descartado por algunos y puesto en pausa por otros. Aunque quienes se pusieron en ‘modo pausa’ fueron los futbolistas quienes decidieron ir a paralización tras su propia asamblea de capitanes y representantes de clubes que se extendió por más de 3 horas y donde hubo 34 votos a favor y 6 en contra, ganando la opción de no jugar y de ir a paro. “Hay una votación mayoritaria, democrá-
tica, no como ocurrió en la ANFP, los jugadores han mantenido una postura clara desde que comenzó el estallido social, se puede jugar siempre y cuando estén las condiciones de seguridad” señaló el presidente del Sifup, Gamadiel García quien agregó que “no hay opción de jugar sin público, estamos preocupados por la gente con trabajos vinculados al fútbol. Es responsable asumir la condición en la que está nuestro país, creo que no es lo indicado volver a la actividad. Queremos llegar a un consenso con los presidentes, que se den cuenta que esto no es un capricho de los futbolistas, es una realidad”. En esta reunión del Sifup participó representando a Curicó Unido, Martín Cortés, quien manifestó el deseo de no jugar de la plantilla albirroja. INCIERTO A su vez, Sebastián Moreno, presidente de la ANFP indicó que “claramente hay distintas realidades que van cambiando ciudad por ciudad,
este es un campeonato integrado, que no te sirve jugar uno o dos partidos, sino que la totalidad. Nosotros estamos en comunicación con entidades de gobierno, quienes han indicado que existen todas las garantías”. Por ahora y tras estas reuniones de definiciones, el nudo del fútbol chileno se trabó aún más y el futuro sigue incierto. Ahora seguramente vendrá una reprogramación de la fecha próxima anunciada para el próximo 4, 5 y 6 de diciembre, con el paro de jugadores los planteles profesionales estarán a un lado y se ha descartado que los juveniles no verán acción en estas etapas decisivas del torneo. Sigue la búsqueda de fórmulas como las planteadas de jugar en Argentina o sin público en las gradas, los días siguen pasando, el calendario continúa acortándose, los planteles seguirán entrenando, los sueldos en cada club se seguirán pagando, mientras el equilibrio y normalidad de la actividad, por ahora no se avizora en el corto plazo
Festival de ciclismo en el velódromo curicano curicó. Con pedaleros procedentes de todo Chile, mañana viernes desde las 17:00 horas, se dará el vamos al denominado “Festival de Ciclismo”, actividad que se desarrollará en la pista del velódromo curicano Manuel Gallardo, ubicado en el Estadio
La Granja de Curicó. La jornada pedalera, se extenderá también para el día sábado desde las 17:00 horas, y el domingo a partir de las 10:00 horas, espectáculo ciclista a la que se ha invitado a todos los jóvenes deportistas a participar los
Se vienen embalajes en el festival de ciclismo.
tres días de competencia. “Será un lindo Festival, ojalá se llene el velódromo, porque queremos revivir tiempos de antaño que nos llevaron a ser la capital del ciclismo chileno”, señaló Manuel Gallardo, integrante de la organización del evento, y
destacado ciclista master con participaciones mundiales, panamericanos y sudamericanos. El hoy dirigente del ciclismo local está promoviendo este evento pedalero. “Quienes deseen participar deben cancelar una cuota de 10 mil pesos por los tres días de competencias. La organización informó que las inscripciones son presenciales el día del evento. La actividad deportiva cuenta con el patrocinio de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, Asociación de Ciclismo de Curicó, y de algunas empresas colaboradoras de esta fiesta ciclista, en el remozado velódromo que estaba siendo intervenido para mejorar algunos sectores que se inundaban con la lluvia, especialmente el túnel.
Fotonoticia
29 Y 30 DE NOVIEMBRE Y 1 DE DICIEMBRE
Ciclistas listos para embalar HONG KONG. Los ciclistas nacionales Antonio Cabrera, Felipe Peñaloza y el curicano Matías Arriagada, acompañados de su entrenadora, Pilar Gallardo, ya se encuentran en Hong Kong para participar en la tercera prueba de la Copa del Mundo de Pista, buscando sumar puntos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Los campeones Panamericanos, junto a Arriagada, buscarán desde mañana viernes 29 de noviembre hasta el domingo 1 de diciembre destacar en el certamen internacional e instalarse en el podio. Luego de su participación en este torneo, los chilenos viajarán a Suiza a un evento UCI Clase 1, donde irán en busca de importantes puntos para lograr la clasificación.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Guía Profesional
MEDICINA INTERNA
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.
Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. MANUEL ÁLVAREZ BUGUEÑO. Traumatología, Ortopedia Infantil y Adulto. Pabellón de yeso, Radiología, Cirugía de la especialidad. FONASA, Isapres, Particulares. Atención Centro Médico Alvant, San Martín 141 Fono: 75 2543654. Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas. Urgencias: Celular 962466036.
CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil
Villota 93, Curicó - 752321796
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 4. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA
Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 - 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.
GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613
CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:
DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346
CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños
EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346
Guía Profesional
PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 087239087 - 2310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
ODONTOLOGÍA
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
CONTADORES
Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs.
ECOTOMOGRAFÍAS ECOTOMOGRAFÍAS DOPPLER COLOR RADIOLOGIA DIGITAL DENSITOMETRÍA ÓSEA Dra. María Donata Antiga Bovio TRAUMATOLOGÍA -ORTOPEDIA PABELLÓN DE YESO Dr. Manuel Álvarez Bugueño KINESIOTERAPIA Convenios con FONASAParticulares-Isapres Atención Lunes a Viernes 8:30 a 20:00 hrs. Avenida San Martín 141 Curicó Fono: 75.2543654 - Cel. 962466036-957181567 CENTRO MÉDICO ALVANT
OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra
Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD
SANACION PRÁNICA
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
LABORATORIO BESOMI
Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.
D r a . M A R Í A A N TO N I E TA M A S S A BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CURIMEK
Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
DISPONIBILIDAD DE HORAS
18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Guía de Servicios
HÉCTOR ARENAS AGUILERA CORREDOR DE SEGUROS
SEGUROS AGRICOLAS CON SUBSIDIO DEL ESTADO Seguros climáticos para frutales y cultivos Seguros de incendios para bosques frutales y sementeras Seguros todo riesgo muerte animal: Vacunos, ovinos, porcinos, aves y abejas
COTICE SU SEGURO EN WWW.SEGUROAGRICOLACHILE.CL Celular: 9 97799156 E-mail: h.arenas@tie.cl Dirección: Chacabuco 62 - 2do piso Curicó
Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó
Horarios Dental:
Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.
“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:
Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).
Bienestar Social:
Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.
stone produc tions.cl
Crónica
Jueves 28 de Noviembre de 2019 LA PRENSA 15
Horóscopo
FOCO EN LO COLECTIVO Y BUENA CONVIVENCIA
Talleres comunitarios marcan proyectos de integración social Brisas del Maule en Constitución. Inmobiliaria Boetsch decidió ir más allá de las exigencias del Ministerio de Vivienda e implementar planes participativos con los nuevos copropietarios, que propician la identificación y pertenencia con el nuevo barrio. CONSTITUCIÓN. Todos los desarrolladores de proyectos de integración social, iniciativas construidas bajo la modalidad del Decreto Supremo 19 del Ministerio de Vivienda (Minvu), deben cumplir con un requisito y éste tiene que ver con la dictación de talleres para los futuros copropietarios, de manera de brindarles apoyo en materia de convivencia en la comunidad, derechos y deberes de quienes la habitan, entre otros. Esa es la exigencia mínima legal, la que todos deben cumplir. Sin embargo, Inmobiliaria Boetsch quiso ir más allá. “Nos dimos cuenta que el cambio cultural que significa para estos nuevos copropietarios llegar a vivir a un conjunto de edificios y en comunidad, es inmenso y –en ese sentido- los talleres que obliga el Minvu no eran suficientes para responder a sus necesidades e inquietudes”, afirma Rodrigo Boetsch, gerente general de Inmobiliaria Boetsch. Por ello, junto a la consultora especializada que desarrolla estos cursos, la Fundación Urbanismo Social, decidieron reforzar los planes de integración social del Ministerio de Vivienda. De esta manera, la nueva versión de los talleres busca que “las comunidades alcancen un efectivo índice de trabajo comunitario con valor en lo colectivo, propiciando una identidad común con sentido integrador y de buena convivencia, donde todos quienes habitan el barrio se sientan parte de él visibilizando este valor en el grado de involucramiento en responsabilidades y derechos colectivos”, señalan en la ONG. La versión mejorada de los talleres comenzó a implementarse en la tercera etapa de Brisas del Maule, será parte central de los con-
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es el momento de analizar si los caminos que ha tomado han sido los correctos para su vida. SALUD: Mantenga la calma y evite estresarse. DINERO: No se dé por vencido/a, esta crisis le permitirá crear una base más sólida para su negocio. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No desperdicie en estos últimos días la posibilidad de compartir más con los suyos. SALUD: Descanse su cuerpo para recuperar energías. DINERO: Las cosas no se ven muy bien, pero la perseverancia y el trabajo duro logran milagros inesperados. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No se desaliente ante los conflictos con los amigos y familiares. SALUD: Problemas alérgicos. Tome precauciones. DINERO: En estos momentos las inversiones que se hagan deberán ser muy bien planificadas. No deje escapar detalles. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Haga saber a su pareja que usted necesita de ella, eso es importante para reafirmar el vínculo. SALUD: Evite complicaciones, no coma tan tarde. DINERO: Haga muy buen uso de los recursos de los cuales dispone, invierta en cosas que realmente le traerán beneficios. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Busque más claridad en sus sentimientos para que nadie salga dañado. SALUD: Trate de armonizar la energía que hay en su interior. DINERO: Es usted la persona encargada de frenar los problemas que hay en sus finanzas, controle sus gastos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Dado el éxito que han tenido las cuatro primeras etapas, la firma desarrolladora fue seleccionada recientemente por el Minvu para implementar la quinta fase del proyecto.
tenidos de la cuarta y la recién adjudicada quinta etapa, que iniciará sus obras en mayo 2020.
La cuarta etapa, actualmente en venta tanto para sector vulnerables como medios, contempla cinco
tipologías de departamentos distribuidos en 114 unidades, placa comercial, entre otros servicios.
AMOR: Es el momento de comprender a quien ha estado a su lado por tanto tiempo. SALUD: Viva sanamente para que su salud ande mejor. DINERO: Tenga cuidado con financiarse demasiado con créditos, ya que las posibilidades de pagar son algo remotas. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tómese un momento del día para acercarse a los suyos y entregar amor. SALUD: Aliméntese bien y con responsabilidad. DINERO: Las perspectivas en los negocios son buenas, pero deberá tener cuidado de confiarse más de la cuenta. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las opiniones externas solo deben quedar en eso, no se quede con ellas. SALUD: Que no le perjudiquen las tensiones diarias. DINERO: Tenga cuidado con desviarse demasiado de los objetivos que se ha estado proponiendo. Céntrese. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No dude de sus sentimientos solo por discusiones sin sentido. SALUD: Haga más actividades físicas, aproveche esta temporada primaveral. DINERO: Analice muy bien en donde pretende invertir el dinero que tanto le ha costado juntar. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Debe rodearse por personas que traigan aportes a su vida y que le entreguen felicidad. SALUD: Aléjese de los vicios, cuide su vida. DINERO: En estos momentos de dificultad deberá disminuir los costos de su estilo de vida. Cuide lo que tiene. COLOR: Marengo. NÚMERO: 16.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tenga cuidado con sus arranques, que puede destruir todo lo que ha logrado con esas personas. SALUD: Sea más activo/a estos últimos días del mes. DINERO: No deje de enfocar sus esfuerzos de modo que pronto pueda concretar sus expectativas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No viva de tantas ilusiones, viva de las cosas reales que pasan en su vida. SALUD: Cuídese más y evite cualquier acto de irresponsabilidad. DINERO: Aterrice un poco sus expectativas para evitar caer en un exceso de gastos. COLOR: Ocre. NÚMERO: 9. ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 28 de Noviembre de 2019
Tribuna
El círculo vicioso de los incendios forestales Cuando aún no comienza el verano, Chile vuelve a ser un escenario climáticamente propicio para los incendios forestales. El aumento de las temperaturas, la sequedad de la vegetación, el aumento del viento y la carencia total de lluvias, favorecen la frecuencia e intensidad de los incendios. Pero no hay que confundirse. Nueve de cada diez incendios son causados por el hombre, ya sea por descuido en el uso del fuego, negligencia, o simplemente mala intención. Los incendios no solo arrasan con árboles y matorrales, también producen la pérdida de vidas humanas, de animales, biodiversidad y otros gra-
ves impactos materiales y económicos. El manto de humo que generan, empeora la calidad del aire y la visibilidad a lo largo de cientos de kilómetros. Los incendios de grandes dimensiones son cada vez más frecuentes, más severos, y han comenzado a aparecer incluso en lugares en que rara vez ocurrían, como en la tundra de Alaska o las regiones árticas de Siberia. Este año presenciamos con estupor cómo el Amazonas, considerado el pulmón del mundo, fue presa de un enorme incendio que derivó incluso en una crisis internacional. Frente a esta situación, el mundo científico ha alertado que se han subesti-
mado los efectos de los incendios forestales sobre el cambio climático. Los incendios están agravando el estrés sobre el clima y el medio ambiente mundial, al liberar masivamente a la atmósfera partículas y gases tóxicos como el dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero, provocando un mayor calentamiento global, mientras la pérdida de bosques conduce a una menor absorción de CO2 de la atmósfera, lo que en definitiva afecta a todo el planeta. Por esto es que el manejo forestal y los impactos de los incendios, deben ser considerados en las estrategias nacionales para alcanzar la meta de limitar
el aumento de la temperatura global a 1,5 grados, como se plantea en el Acuerdo de París. En primer lugar, es necesario restaurar los bosques nativos, que son grandes captadores de CO2. La actualización de nuestra Contribución Determinada a Nivel Nacional, la NDC por sus siglas en inglés, plantea una meta forestal más ambiciosa al año 2030, mediante el manejo sustentable y la recuperación de 200 mil hectáreas de bosques nativos, así como la forestación de 200 mil hectáreas de bosques, de los cuales 100 mil corresponden a cubierta forestal permanente y al menos, 70 mil hectáreas con especies nativas.
Por otra parte, es necesario reforzar a largo plazo el Plan Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales, con el impulso de iniciativas público-privadas que permitan el desarrollo de acciones tempranas de prevención en zonas prioritarias de alto riesgo, involucrando a municipios, empresas, organizaciones sociales e instituciones públicas. Siendo Chile uno de los países con mayor vulnerabilidad a los incendios y al cambio climático, es prioritario desplegar esfuerzos para evitar la quema de bosques, nuestros principales aliados en el combate contra el calentamiento global.
GIOVANNI CALDERÓN BASSI Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático
Jueves 28 de Noviembre de 2019 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS BancoEstado cuenta corriente 42500062325, número cheques 4379831 al 4379865 nulos por extravío código bloqueo 028650. 27-28-29 - 76935
Banco Scotiabank cuenta corriente 975467201 número cheques 6192666 6192671 hasta 6192715, nulos por extravío. 26-27-28 - 76928
JUDICIAL REMATE Segundo Juzgado Civil de Talca, 3 de diciembre de 2019, 10:00 horas, en autos “Compañía Agropecuaria Copeval S.A. con Luis Alberto Castillo Rozas Explotación Agrícola E.I.R.L.”, juicio ejecutivo, ROL N° C-21622016, se rematara inmueble correspondiente al Lote número TRES B, de la división de la parcela N°3, del Proyecto de Parcelación Providencia, comuna y provincia de Talca, con una superficie aproximada de 3 hectáreas, inscrito a nombre del ejecutado a fojas 10.736 Nº 4.795 del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Para efectos de contribuciones territoriales rola con el Nº3983-410, Comuna de Talca. Mínimo posturas $10.751.667, correspondientes a avalúo fiscal del segundo semestre 2019. Precio debe pagarse contado dentro de 3 días hábiles siguientes a la subasta. Los interesados en tomar parte en el remate deberán rendir caución, la que consistirá en certificado de depósito o vale vista bancario, tomado o endosado a la orden del tribunal, por un valor no inferior a la suma de $1.075.167 (un millón setenta y cinco mil ciento sesenta y siete pesos), que corresponde al 10% del mínimo propuesto para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO 17-21-25-28 - 76880
AVISO REMATE El 17 de
Diciembre de 2019, a las 12:00 horas, ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se rematará la propiedad raíz denominada como Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña SAN MANUEL, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes Norte: con Lote Nº 8 en 50,00 metros; Sur, con camino Público en 50,00 metros; Oriente, Con lote B en 110,0 meros y Poniente, con Lote D en 110,00 metros. Ubicada en la comuna y provincia de Curicó. El Titulo de dominio se encuentra inscrito a fojas 8370 Nº 4067 del Registro de Propiedad de Bienes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2011. Figura con el Rol de avalúo N° 535-143 de la Comuna de Curicó. El mínimo para la subasta del inmueble corresponderá al avalúo fiscal de la propiedad, es la suma de $108.172.062.- al segundo semestre de 2019, y que corresponde al Rol de avalúo Nº 535-143 de la comuna de Curicó. Forma de pago: al contado y en dinero efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de 5 días hábiles, desde la fecha de la subasta. Garantía 10% del mínimo del dinero con vale de vista bancario. Demás bases y antecedentes en causa ROL C-636-2016, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó caratulada “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara” Secretario 2º Juzgado de Letras de Curicó
resultante de la subdivisión del resto de la Parcela número ocho de la Colonia Mariposas, comuna de San Clemente, provincia de Talca, de una superficie aproximada de 6,6 hectáreas, inscrito a fojas 2836, número 906 en el registro de propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- Mínimo posturas $111.599.994 y B) Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del resto de la Parcela número Ocho de la Colonia Mariposas, ubicada en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, consistentes en siete coma cero sesenta y seis acciones en la Comunidad de Aguas Canal Mariposas San Vicente, inscrito a fojas 371, número 306 en el registro de propiedad de aguas del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- Mínimo posturas $ 2.450.000.- Garantia 10% mínimo subasta en vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero contado, plazo tres días, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria. 28-29-02-03 -76939
EXTRACTO En autos voluntarios Rol NºV-1692019, ha comparecido doña Ana Luisa Abarca Muñoz, pensionada, domiciliada en Carmen Nº752, Curicó, quien ha solicitado conforme al artículo 88 y siguientes Ley 18.092 y Ley Nº18.552, se declare el extravió y la reconstitución del Vale Vista Nº030000966903012 por un monto de $706.110 (sete-
- ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS cientos seis mil ciento diez pesos) del Banco Estado y del cual es dueña. Solicita por tanto declarar el extravío de dicho título y ejercer los derechos que como dueña le corresponden, quedando nulo y sin ningún valor alguno, el ejemplar extraviado. Mario Riera Navarro Secretario (s) 28-29-30 -76944
EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de Letras de Talca en autos sobre interdicción, Causa Rol V-118-2019, Caratulados “CUBILLOS”, Se declaró la interdicción por demencia de Don JUAN MANUEL CUBILLOS ÁLVAREZ, C.I. 10.418.297-6. Se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hermana Doña ANITA ESTER CUBILLOS ÁLVAREZ, C.I. 7.642.864-6. SECRETARIO 28-29-30 -76948
EXTRACTO Autos particionales rol S/N caratulado “Pacheco con Pacheco”, se rematará el día 6 de diciembre de 2019 12.00 horas, oficio Notaría de Molina Rodrigo Vila C., calle Independencia 2001, PARCELA Nº17 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN EL CONDOR, tiene una superficie aproximada de 18,1 hectáreas. Rol 614-45 Molina.- Título resto de la inscripción de fojas 3674 número 1614 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2013 y derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la “Parcela Diecisiete del Proyecto de Parcelación
28-02-06-10 -76934
REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-2526-2013 Juicio ejecutivo desposeimiento caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SOCIEDAD AGRICOLA DON EMILIANO LIMITADA”, 20 de Diciembre de 2019, 10:00 horas, se subastará: A) LOTE NÚMERO CUATRO
R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 16 de diciembre de 2019, a las 10:00 horas, vivienda económica construída en Pasaje 7 1/2 Sur A Nro. 2734, que corresponde al lote 24 de la manzana B del plano de loteo “Don Marcelo II” de la Comuna de Talca, inscrito a nombre del demandado a fojas 16219, N° 6883, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2005, mínimo posturas $15.543.650.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2188-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ROJAS HERNANDEZ, JOSE GUILLERMO”. S E C R E T A R I O (S) 28-29-30-06 -76938
el Cóndor”, que consisten el cero coma cuatrocientos noventa y nueve; y cero coma cero cero seis acciones Canal Ramírez y Rinconada.- Título inscripción de fojas 169 número 149 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Molina del Año 2013.- Ambos bienes se rematarán como un solo todo. Mínimo $450.000.000 pagaderos al contado o vale vista tomado a la orden del Ministro de Fe, dentro de tercero día de efectuado el remate, en su oficio.- Mínimo posturas 10%, $45.000.000. Serán de cuenta exclusiva del subastador todos los gastos, derechos, impuestos e
inscripciones de la escritura de compraventa.- Marcelo García Sepúlveda, Juez Arbitro.- Rodrigo Vila Cervela Notario público y actuario. 28- 76949
Ocupaciones Se ofrece señora joven, para hacer aseo: casa, oficinas o empresas. Dispomibilidad inmediata. Fono: 981481255. 15-30-0
Se necesita capacitación en aplicación del Decreto Nº 67 de evaluación y promoción. Interesados enviar propuestas a colegiomachupicchu@gmail.com 28 -76941
DESTACADOS $135 millones Parcela 1,4 hÁ. Romeral km 3,5, 50 m. de frente sobre pavimento, con cerezos, derechos de agua inscritos, luz, agua, alcantarillado, 4.000 m. riego tecnificado, posibilidad de loteo, 2 roles y 2 casas. Dueño vende cel. 984486663.
15-3
ESTABLECIMIENTO PARTICULAR SUBENCIONADO REQUIERE MEDIANTE PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA Y EN EL MARCO DE LA LEY Nº20.845. Contratar asesoría técnica en “CAPACITACIÓN EN TRABAJO COLABORATIVO”. Las instituciones que deseen participar deben contar con su certificado ATE vigente y el servicio debidamente validado “Excluyente”. Para mayor información deberán solicitar las bases directamente en la administración del establecimiento, ubicada en Calle Bellavista 348, Comuna de Teno. Plazo de psotulaciones: hasta el 3 de diciembre de 2019. 28-29 -76945
Crónica
18 LA PRENSA Jueves 28 de Noviembre de 2019
A PARTIR DEL PRÓXIMO LUNES
Gobierno impulsa medidas para sumar a más de cuatro mil 500 carabineros en las calles Anuncio. El Mandatario realizó un llamado al Congreso para aprobar con máxima rapidez las iniciativas en materia de seguridad y orden público: antiencapuchados, antisaqueos, antibarricadas y habilitar a las Fuerzas Armadas para que resguarden infraestructura crítica. SANTIAGO. El Presidente Sebastián Piñera destacó ayer miércoles que cuatro mil 534 carabineros se sumarán en las próximas se-
manas a las calles, para garantizar el orden público y proteger a los ciudadanos. El Mandatario anunció el adelanto del egreso de las
nuevas generaciones de suboficiales y oficiales de Carabineros y la PDI, lo que permitirá incrementar en dos mil 505 la dotación
“BAZAR EMPRENDE”
Emprendedores curicanos mostrarán sus productos en la Casona Zapallar CURICÓ. Emprendedores curicanos se tomarán la Casona Zapallar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre desde las 10:00 hasta las 21:00 horas. En este “Bazar Emprende” participarán alrededor de 35 microempresarios de diversos rubros, además se impartirán talleres gratuitos para los asistentes.
El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer a todas las pymes y emprendedores, dándoles la posibilidad de venta directa y de hacer nuevos contactos. La cita es en el camino a Zapallar, kilómetro 5,2. “Se generará una alianza con nuevos clientes y habrá una red de apoyo con todos los emprendedores que participen, lo que
les servirá para generar nuevas instancias”, señaló la coordinadora del evento María Ignacia Valderrama. También habrá otro tipo de actividades como slackline, yoga y acroyoga, además tres emprendedores curicanos expondrán sus experiencias en charlas que se desarrollarán durante el fin de semana.
El Presidente Sebastián Piñera señaló que “el Gobierno está haciendo su trabajo” y reconoció que las fuerzas de orden “enfrentan dificultades”.
de efectivos de estas instituciones a partir del próximo lunes. A ello se sumarán carabineros y policías de reciente retiro y de buenas calificaciones que se reintegran, totalizando cuatro mil 534 nuevos efectivos dentro de los próximos 60 días. “La democracia tiene el derecho y la obligación de defenderse de la violencia con las armas del Estado de Derecho. Llegó el momento de decir basta”, señaló el Presidente Piñera
en el Palacio de La Moneda. “Todos los que creemos en la democracia y amamos la paz debemos unirnos y condenar categóricamente, y sin ninguna ambigüedad ni tibieza, la delincuencia organizada y la violencia criminal”, enfatizó el Mandatario. Además, el Presidente solicitó al Congreso aprobar los proyectos de ley antiencapuchados, antisaqueos, antibarricadas y el proyecto que permite a las Fuerzas Armadas custodiar infraestructura críti-
ca. Todas estas iniciativas se encuentran hoy con urgencia de discusión inmediata. “Chile y los chilenos necesitamos mejores herramientas para combatir esta violencia criminal. Por eso, estos proyectos que están en el Congreso deben transformarse ahora, en cuestión de días, en leyes que permitan fortalecer el Orden Público y la Seguridad de los Ciudadanos, y mejorar la eficacia de la labor de nuestras policías”, aseguró.
Fotonoticia
Alumnos del Colegio Uruguay presenciaron obra de teatro
Para los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, se contempla la realización del “Bazar Emprende” en la Casona Zapallar.
CURICÓ. En el contexto de la Semana del Párvulo, los alumnos de kinder del Colegio Uruguay de Curicó, se trasladaron hasta el Liceo Fernando Lazcano a fin de presenciar una obra de teatro. Los pequeños disfrutaron de un grato momento cultural y de esparcimiento.
Policial
Jueves 28 de Noviembre de 2019 LA PRENSA 19
EN PASO PEATONAL HABILITADO
Mujer murió atropellada por vehículo particular Diligencia. Había salido a hacer un trámite en medio de sus labores como cuidadora de un menor. CURICÓ. Por causas que se investigan, una persona de la Tercera Edad fue impactada por una conductora mientras cruzaba por un paso peatonal habilitado. El accidente de tránsito se registró la mañana de ayer, cerca de las 8:45 horas, en la avenida Circunvalación a la altura de calle Isla Navarino, en el sector de la población Santa Fe. Debido al fuerte impacto, la víctima perdió la vida en la calzada ante la presencia de varios testigos que a esa hora, en su mayoría, iban a sus trabajos. Se trata de María Angélica Maldonado, de 62 años, con domicilio en la villa El Bosque de la localidad de Los Niches, quien trabajaba cuidando a un menor. De hecho, la madre del niño le había dado permiso para ir a hacer un trámite al centro, relacionado con un tema habitacional. INVESTIGACIÓN La automovilista involucrada en este accidente tiene 41 años y fue detenida por
NUEVOS DESTROZOS
Disturbios terminaron con siete detenidos en la alameda Víctima perdió la vida en el lugar.
Carabineros. La conductora no habría visto a la víctima por la sombra que daba un árbol en el lugar. Por orden del Ministerio Público llegó al lugar personal especializado de la SIAT de Carabineros de Talca, para determinar la
causa del fatal atropello. En tanto, habitantes que viven cerca de avenida Circunvalación se quejaron de la falta de medidas de seguridad vial. Incluso, algunos pidieron a las autoridades un semáforo o resalto en el sector debido a que muchos
automovilistas usan como autopista esa arteria sobre todo después de la construcción del paso bajo nivel. Dirigentes reconocieron que estaban en conversaciones con la municipalidad, pero que aún no habían soluciones concretas.
BAJO LA MODALIDAD DE “SALIDA DE BANCOS”
PDI desbarató banda criminal involucrada en millonario robo
CURICÓ. Otra jornada marcada por la violencia se registró en la comuna en el marco del estallido social. El miércoles pasado comenzó con una primera marcha cuyo lugar de encuentro fue la Plaza de Armas y continuó por las principales calles del centro. Los protagonistas de esta movilización eran poco más de mil trabajadores públicos, quienes actuaron de forma pacífica y entregaron una carta con sus peticiones en la gobernación provincial. Luego, a las 14:00 horas, cerca de 300 personas se concentraron en la Ruta 5 Sur. Entre los manifestantes se encontraban trabajadores del hospital y estudiantes de Inacap, quienes provocaron cortes en el tránsito vehicular.
TERCERA MARCHA En tanto y como se ha hecho habitual, a las 18:00 horas, unas 200 personas se dirigieron a la carretera a la altura del kilómetro 190. Luego se trasladaron a la alameda Manso de Velasco. Fue en ese lugar, donde se produjeron barricadas, desórdenes y destrucción de semáforos y señaléticas. Las manifestantes reclamaron por el uso de la fuerza de la policía, cuyo balance dejó siete personas detenidas por desórdenes y seis Carabineros lesionados por objetos que fueron lanzados por las personas que marcharon. Se informó que en el resto de la provincia no hubo mayores novedades.
Declaración del Obispado de Talca SAN JAVIER. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de San Javier detuvieron a dos sujetos que conformaban una banda, que estaba involucrada en el delito de robo con violencia bajo la modalidad delictual denominada como “salida de banco”, hecho ocurrido el pasado 5 de noviembre del presente año, desde una sucursal bancaria de esa ciudad y que afectó a una mujer a quien le arrebataron su bolso en la vía pública. Luego de una investigación que conllevó diversos elementos de pruebas, tales como declaración de la afectada, inteligencia policial y trabajo científico técnico, los oficiales de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), lograron identificar, individualizar y situar a los sujetos en el sitio del suceso, estableciendo los roles de cada uno de los individuos
Como Iglesia diocesana de Talca queremos expresar nuestro dolor y solidaridad con la comunidad curicana, ante el incendio que destruyó la iglesia San Francisco de Curicó, Monumento Histórico Nacional que data de fines del siglo XIX. En horas de esta mañana hubo un primer siniestro que empezó en el sector del antiguo convento, el que fue controlado gracias al actuar de bomberos. Cerca del mediodía se produjo otro siniestro mucho mayor, afectando la nave central y techo del templo. Una vez sofocado bomberos empezó a realizar los peritajes para esclarecer el origen de ambos incendios.
Los imputados, que ya registraban antecedentes policiales, fueron aprehendidos por la PDI.
dentro de la banda, además del modus operandi que les permitió concretar el robo del bolso de la mujer que contenía la suma de cinco millones de pesos. Es así, que se logró obtener una orden de detención de parte del
Ministerio Público, para la ubicación de los individuos quienes son oriundos de la ciudad de Santiago, lográndose su detención, en dicha ciudad específicamente en la comuna de La Granja. Los imputados, que ya
registraban antecedentes policiales, fueron aprehendidos por la PDI y puestos a disposición del Tribunal de Garantía de San Javier para la respectiva audiencia de detención y posterior formalización.
Desde el terremoto de 2010 la iglesia San Francisco no se utilizaba para actividades religiosas. Se estaba trabajando en el proyecto de restauración junto al Gobierno Regional, Ministerio de OO.PP. y el municipio local. Hace unos años se habían rescatado de su interior imágenes religiosas, bancas y otros enseres para su resguardo. Además, la iglesia contaba con cierre perimetral. El Vicario de Curicó, padre Rodrigo Arriagada Mora, comparte el dolor que muchas familias del sector y personas de la ciudad le han manifestado: “La iglesia San Francisco es un patrimonio cultural muy importante, pues desde aquí nació la ciudad de Curicó. La gente recuerda con cariño lo que aquí vivió, celebró, sus sacramentos, la despedida de un ser querido, etc. Esperamos en Dios seguir trabajando para superar este incidente”. Talca, 27 de noviembre de 2019.
28
Jueves Noviembre | 2019
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
MONUMENTO NACIONAL
Incendios destruyeron por completo Iglesia San Francisco Causa. Se investigan orígenes de los siniestros, pues los focos fueron en distintos lugares. CURICÓ. Desazón, rabia e impotencia provocaron en la comunidad, especialmente en los vecinos del sector de avenida España, las emergencias registradas ayer en el recinto religioso declarado Monumento Nacional en 1986 y que estaba abandonado a su suerte desde el terremoto de 2010. El primer incendio comenzó a eso de las 07:15 horas en la parte posterior del terreno donde estaban ubicados el convento y capilla, sitio que estaba rodeado de pastizales y que era visitado constantemente por personas en situación de calle. A controlar las llamas llegaron efectivos de seis compañías de Bomberos, los cuales estuvieron más de una hora trabajando para evitar nuevos focos. Lo más peligroso de la emergencia es
que habían varias estructuras de adobe y que los voluntarios debieron derribar para protegerse de algún derrumbe. Además, en algún momento vecinos vieron en peligros sus viviendas, pues las llamas superaron un par de metros. Tras ese episodio, el presidente de una de las juntas de vecinos de avenida España, Jaime Bass, mostró su molestia por ese siniestro. En contacto con diario La Prensa, afirmó que acá no se han tomado cartas en el asunto. “Este tema de un posible incendio por pastizales y abandono de parte del Obispado de esta iglesia y su entorno se le envió directamente al Obispo Galo Fernández hace varios días atrás. No tuvo la educación y respeto
Fuego envolvió la iglesia en cosa de minutos. hacia los vecinos de responder”, alegó. El dirigente agregó que también se notificó a la Municipalidad de Curicó, pero que a la fecha no ha pasado nada.
ALARMAS Si bien los bomberos se habían ido tranquilos tras controlar el incendio, lo peor estaba por venir. Minutos antes de las 13:00 horas,
Viento provocó que chispas generaran varios focos.
Bomberos tuvo que desplegar todos sus recursos.
se registró un nuevo siniestro. Esta vez, la techumbre de la iglesia se quemó por completo. El viento ayudó a que las llamas se propagaran rápidamente, por lo cual debieron ser alrededor de 60 voluntarios, los que combatieron el fuego con la ayuda de un camión aljibes y una escalera telescópica para llegar a lo más alto del inmueble. Incluso, los bomberos debieron acudir nuevamente al lugar, a eso de las 16:00 horas, pues se registró un nuevo rebrote que causó preocupación y que quemó el local “Catedral”, ubicado a un costado del templo y que nunca pudo abrir tras una larga batalla legal. A la emergen-
cia debieron presentarse efectivos de Rauco y Romeral. Incluso, hubo algunos voluntarios que tuvieron problemas de asfixia. La emergencia de la mañana se había iniciado en la parte posterior del recinto, por lo cual parece raro que los rebrotes se focalizaran en otro sector del templo. Consultado por la presunta intencionalidad en la segunda emergencia, el superintendente de Bomberos de Curicó, Jorge González, se limitó a decir que “es bastante extraño”. Agregó que deberán ser los respectivos organismos técnicos, los que deberán determinar la dinámica de ambos hechos.