
DE 283 EN 2023 SE LLEGÓ A 391 EN 2024
DE 283 EN 2023 SE LLEGÓ A 391 EN 2024
A NIVEL NACIONAL. “Principalmente afecta a personas que poseen poco acceso a información o son víctimas de engaño muchas veces por curiosidad”, señaló Luis Salazar Vera, jefe regional de la PDI. | P5
MEDIDAS PREVENTIVAS
Alerta Roja por temperaturas extremas. | P6
HUALAÑÉ
Ruta J-60: Dos víctimas fatales en accidente. | P12
Alcalde llama a la tranquilidad por cambios en Fiesta de la Vendimia
LISTO AFICHE DEL EVENTO. George Bordachar habló sobre las modificaciones que han sido anunciadas hasta ahora, enfatizando en esperar información oficial y no esparcir rumores. | P20
Misa de homenaje a expresidente Sebastián Piñera. | P4
Molina: Abren primer albergue “Noche Digna” de la región. | P13
Actividades en Rauco. Durante el mes en curso se llevará a cabo una interesante oferta de actividades en distintos puntos de la comuna. En primer término, hasta este sábado será la Semana Palmillana. Tras ello, del 10 al 15 de febrero corresponde el turno a la semana Llanina y, finalmente, del 16 al 22 de febrero se realizará la Semana Rauquina. La Municipalidad de Rauco extiende la invitación a toda la comunidad y visitantes a sumarse a tales actividades veraniegas, que prometen ser inolvidables.
Noches de las Viñas. La Ruta del Vino Valles de Curicó, junto a la Municipalidad de Vichuquén, invitan a ser parte de un evento tradicional, la XVIII versión de la Noche de las Viñas, que se realizará mañana y el sábado en la Plaza de Vichuquén.
Fiesta Tenina. Desde la Municipalidad de Teno informaron que la Fiesta Tenina, tradicional celebración del verano, ya tiene fecha para su realización, siendo programada entre el miércoles 12 y el sábado 15 de febrero. Los asistentes podrán disfrutar de buena música, artesanía y gastronomía típica de la zona.
Ruta de los Humedales. El Municipio de Vichuquén, a través de su oficina de Medio Ambiente y Turismo, está invitando a participar en “La Ruta de los Humedales”. La cita es el jueves 13 de febrero desde las 10:00 horas, actividad que contempla la siguiente ruta: laguna Tilicura; laguna Torca; reserva natural municipal, conexión lago Vichuquén; Llico. 40 son los cupos totales, para todas las edades. Las inscripciones se pueden realizar al teléfono +56987325682, o bien al correo electrónico : gonzalo.leiva@mvichuquen.cl.
Expo Raid Internacional. El sábado 15 de febrero se llevará a cabo una nueva versión de este evento tuerca. Corresponde a una actividad en la que se celebra la belleza y el legado de los autos antiguos y clásicos, con un recorrido que contempla pasos por cinco comunas de la Región del Maule. Bases y ficha de inscripción disponible en: culturalcurico.cl.
Encuentro Chileno Argentino en Malargüe. Autoridades de los Municipios de Romeral, de Malargüe y la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, ya trabajan para lo que será una nueva versión del Encuentro Chileno Argentino, tradicional evento que se desarrolla en el hito del Paso Internacional Vergara, que este año está programado para el sábado 15 y domingo 16 de febrero. Pronto se conocerá más información de este encuentro.
Festival Loro Tricahue 2025. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, desde ya invita a participar en una nueva versión de este certamen, que se realizará el jueves 20 y viernes 21 de febrero, durante la realización de la Semana Queñina. Los organizadores invitan a descargar las bases para los interesados en participar.
Festival Longaví Canta. Desde la Municipalidad de Longaví ya invitan a ser parte de una nueva versión del Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. El evento se realizará entre el viernes 21 y domingo 23 de febrero en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a Cargos de artistas locales, nacionales e internacionales.
“Se vienen días difíciles, en algunas áreas se puede llegar a 40 grados de temperatura”, recalcó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
Por altas temperaturas. Medida rige este fin de semana, entre la Región de Valparaíso y la Región de la Araucanía (Provincia de Malleco).
Autoridades anunciaron el cierre de parques y reservas nacionales para este fin de semana
“Se vienen días difíciles, en algunas áreas se puede llegar a 40 grados de temperatura, por lo mismo, con la directora de Conaf, hemos decidido cerrar, este fin de semana, nuestros parques y reservas nacionales entre las regiones de Valparaíso y la Provincia de Malleco, en el caso de la Región de la Araucanía”, señaló al respecto el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
LLAMADO
El titular de Agricultura dio a conocer los porcentajes de incendios en comparación con la temporada anterior, destacando que “entre las regiones Metropolitana y Ñuble, hay un 40% de mayor cantidad de incendios que el año anterior”. “Llamamos a la comunidad a evitar las herramientas que provoquen el fuego. Evitar hacer asados en lugares públicos, sobre to-
do en estos días muy complejos que se nos avecinan”, dijo. “Llevamos lamentablemente un 6% más de incendios forestales en comparación con la temporada anterior. Sin embargo, hay un 50% menos de hectáreas afectadas gracias al buen trabajo de todos los actores que se han comprometido: Bomberos, Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, la PDI y los municipios”, acotó.
RECOMENDACIONES
Frente a la situación meteorológica, Alicia Cebrián dio una serie de recomendaciones como “evitar exponerse al sol durante las horas de mayor radiación, esto es entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde aproximadamente, utilizar protección solar, gorro, lentes de sol y prestar especial atención a los grupos más vulnerables frente al calor como son niños, niñas, personas mayores y aquellas que tengan alguna condición que les pueda generar mayor deshidratación”.
“Llamamos a la comunidad a evitar las herramientas que provoquen el fuego. Evitar hacer asados en lugares públicos, sobre todo en estos días muy complejos que se nos avecinan”,
CURICÓ. Luego de realizar diligencias policiales en la comuna y alrededores, detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (SEPI) de la PDI, lograron dar con la ubicación y, posterior, detención de un ciudadano colombiano, de 34 años. El sujeto mantiene vigente una medida de expulsión del territorio nacional administrativa, emanada en octubre del año pasado, por intento de egreso del país eludiendo el control policial, siendo trasladado a la Región Metropolitana a fin de concretar su expulsión. El jefe de la SEPI Curicó, subprefecto Ángelo Muñoz, resaltó el trabajo realizado por la policía civil. “Las diligencias desarrolladas durante enero y febrero han permitido igualar la cantidad de extranjeros expulsados del territorio nacional del año 2024”, contó. Agregó que se trata de seis personas, siendo dos bolivianos y cuatro colombianos “sobre quienes se han materializado las medidas administrativas de expulsión, diligencias que forman parte de las acciones de la PDI, para controlar la migración en la provincia de Curicó y asegurar de esta manera el cumplimiento de la Ley”, resaltó.
TALCA. Incrédulos y cansados de escuchar hace largo tiempo la misma respuesta desde el Gobierno, se mostraron los diputados Jorge Guzmán y Felipe Donoso tras conocer la explicación dada ayer en diario La Prensa por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, respecto a que la demora en los millonarios pago adeudados a los proveedores que trabajaron en las inundaciones de 2023, se debe a la tramitación en Contraloría.
El primero de los parlamentarios reaccionó con evidente molestia, acusando a la autoridad de faltar a la verdad acerca de los motivos detrás del incumplimiento que se arrastra hace dos inviernos, afectando a diversas Pymes de Licantén y Curepto, entre otras, esta última con montos atrasados por
más de 700 millones de pesos, según reveló el propio alcalde Fernando Alcántara.
“Es preocupante como no son capaces de decir la verdad. Han pasado casi dos años desde las inundaciones, donde el Ministerio del Interior le pidió a los alcaldes que recurrieran a empresas para recuperar la región, con la promesa de pagar los servicios prestados. Llevo más de un año denunciando el actuar negligente y pasivo del Gobierno en el Maule, y excusas tras excusas aún no son capaces de pagar”, lamentó Guzmán.
El representante por las provincias de Talca y Curicó atribuyó la ineficiencia en el traspaso de los dineros a los desesperados emprendedores, a un tema que va más allá de lo meramente administrativo como argumentó Aqueveque, el
que se debería a una falta de presupuesto.
EMPLAZAMIENTO
“Digan la verdad!! No tienen la plata y no les ha importado, han sido indolentes a las consecuencias de su actuar poco profesional y se han beneficiado de los recursos de los privados. Esperaremos a que paguen, pero posteriormente denunciaremos esta negligencia a la Contraloría, porque este nivel de aprovechamiento del Gobierno no se puede aceptar”, enfatizó.
En el mismo sentido, el diputado Felipe Donoso, junto con reiterar su preocupación ante el excesivo tiempo que enfrentan los contratistas sin poder cobrar por sus servicios, agregó que resulta inexplicable que se comprometa una solución sin que esto se concrete.
“Es insólita la tardanza que ha tenido el Gobierno, (el pago) ha estado mucho tiempo en Contraloría, quien lo ha reparado porque el Gobierno no lo ha hecho bien, ya que desde la tramitación de la Ley de Presupuesto en octubre se responde que esto está en Contraloría y no hemos tenido noticias. Creo que la explicación debe ser más profunda y no puede ser que ocurra con personas que prestaron sus servicios de buena fe”, expresó el congresista de la UDI. Asimismo, el exgobernador de Talca recordó que existe la ley de pago del Estado de 30 días, además se trata de casos en que los proveedores actuaron en apoyo a la destrucción de las emergencias climáticas, “pensando en que se les pagaría de buena forma a tiempo y ha trascurrido más de un año”.
Diputado Jorge Guzmán aseguró que lleva un año denunciando el incumplimiento del Gobierno con las Pymes.
La imagen oficial del exmandatario se repitió en las eucaristías y reconocimientos que recibió a nivel regional y nacional. En Talca, la celebración partió al mediodía.
DEL ACCIDENTE EN HELICÓPTERO EN QUE MURIÓ
emotivos
El gobernador Pedro Álvarez-Salamanca, expresó su admiración al fallecido líder más allá de la función pública, dado que desde joven lo conoció gracias a una cercana relación con su familia. En la foto, junto al exintendente Juan Eduardo Prieto.
Autoridades afines a sus dos administraciones, adherentes y desconocidos ciudadanos, asistieron a la misa en su memoria en la Catedral de Talca, tras cumplirse el primer aniversario de su deceso a los 74 años, en el Lago Ranco.
POR DARWIN SOBARZO FRIZ
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Menos autoridades y colaboradores de los esperados, participaron ayer en la Iglesia Catedral de la misa por el primer año del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, ceremonia religiosa que se replicó a lo largo del país, siendo en Bahía Coique (donde ocurrió el accidente), el epicentro de los homenajes organizados por su familia y hasta donde llegó el senador por el Maule, Juan Antonio Coloma.
En tanto, al oficio celebrado en el templo de 1 Poniente, asistieron el gobernador Pedro Álvarez-Salamanca, quien fue diputado en los dos periodos que encabezó el exlíder de la centro derecha; el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; el diputado Jorge Guzmán, seremi de Gobierno en el último mandato y Juan Eduardo Prieto, intendente en el mismo tiempo, además de anónimos y emociona-
Un ambiente de profundo respeto con simbólicos gestos en su memoria, marcaron la ceremonia religiosa que se extendió por más de una hora.
Más de 100 personas de diferentes sectores de la ciudad llegaron a la iglesia.
dos vecinos e incluso un grupo de artistas del circo Los Tachuelas, en funcionamiento en el exrecinto Fital.
Todos coincidieron en relevar el legado del Expresidente Piñera destacando sus valores democráticos, su capacidad de diálogo para establecer acuerdos en momentos complejos y su permanente preocupación por el desarrollo de nuestra región, reflejada en su habitual presencia y obras durante la reconstrucción post 27/F, el nuevo Hospital de Talca, el estadio Fiscal, el Parque Río Claro y su liderazgo, para enfrentar con templanza el estallido social y el éxito en el manejo de la pandemia.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, afirmó que Piñera “es un referente para nuestro sector” a la altura de otros históricos gobernantes. El diputado Jorge Guzmán enfatizó: “su legado que más trasciende fue su compromiso democrático”.
TALCA. Es increíble la cantidad de llamadas telefónicas que recibe uno cada día y muchas de ellas son de números absolutamente desconocidos. Hay un alto porcentaje de personas que contestan y caen en “El cuento del tío”. Según cifras de la jefatura nacional de delitos económicos de la Policía de Investigaciones (PDI), en 2024 se reportó un total de 4.533 denuncias por estafa telefónica. Estas no consideran mensajes maliciosos de texto ni de WhatsApp.
Las regiones con más denuncias fueron la Metropolitana (1.138); Biobío (448); Valparaíso (394) y en el cuarto lugar aparece Maule con 391. En tanto, las que presentaron menos fueron Aysén con 52 y Tarapacá (102). El jefe regional de la PDI en el Maule, prefecto inspector Luis Salazar Vera, dijo que “es importante destacar que, si bien el delito va mutando y los delincuentes se han adaptado a la tecnología, siguen aprovechándose de la falta de información de la ciudadanía. Para que este delito ocurra, es fundamental que el delincuente logre generar un ‘engaño’, esto, a través de generar confianza y credibilidad en su contacto con las víctimas, quienes, por uno u otro motivo, acceden a entregar información sensible sobre datos personales, como RUT, claves de banco, números telefónicos”. “Como PDI, logramos detectar este fenómeno en el año 2023 y en conjunto con el Ministerio Público, el 2024 culminamos una investigación de alta complejidad denominada ‘Operación Fortaleza’. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Talca, junto a la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal de la Fiscalía Regional desbarató una estructura criminal dedicada a este tipo de delitos. Una investigación de cerca de un año terminó con la detención de 12 imputados, actualmente en prisión preventiva y más de 3 mil millones de pesos en bienes incautados”, acotó.
ESTRATEGIA
Salazar agregó que “los delincuentes se especializan en delitos de mayor complejidad, pero la PDI también, realizando un trabajo de coordinación con la Fiscalía y la conformación de equipos investigativos especializados en crimen organizado, que responden a una estrategia que tiene como objetivo evitar que se generen las condiciones en el Maule, que faciliten la operación de estructuras criminales en distintas materias”.
CINCO MÓVILES INVOLUCRADOS
El año pasado hubo un aumento respecto del año anterior.
De 283 en 2023 se llegó a 391 en 2024.
En 2024, en el Maule, una investigación terminó con la detención de 12 imputados, actualmente en prisión preventiva y más de 3 mil millones de pesos en bienes incautados (imagen gentileza PDI).
MOLINA. El accidente de tránsito se produjo a la altura del kilómetro 212 de la Ruta 5 Sur, donde colisionaron tres vehículos menores y dos camiones, lo que provocó una importante congestión vehicular. El hecho se registró cerca del mediodía de ayer y las causas son investigadas por personal especializado, donde lo más delicado fue que una persona quedó atrapada, por lo que
Prefecto inspector, ¿de qué modo opera este tipo de delitos?
“Este tipo de fraudes tiene como objetivo obtener información personal y financiera de una persona. La estafa telefónica es una modalidad que no es nueva, lo que ha ido variando en el tiempo es la manera o el pretexto que usan los delincuentes para obtener datos de la persona o sus bienes. Por ejemplo, en el caso de la ‘Operación Fortaleza’, se logró establecer que esta estructura criminal operaba como un verdadero call center estafando a víctimas no solo del Maule, sino de todo el país. Se logró acreditar que estas personas, a través de información
debió ser rescatada por unidades de emergencia del Cuerpo de Bomberos de Molina.
AYUDA
En tanto, funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) acudió al lugar para asistir a los lesionados de diversa consideración.
Los de mayor gravedad fueron trasladados al hospital local pa-
ra su evaluación y atención médica, mientras que Carabineros debió regular el desplazamiento de los automovilistas en la principal carretera del país en dirección sur a norte.
Colisión provocó daños importantes en los vehículos involucrados (imagen: Ruta y Emergencias).
privilegiada y bajo el engaño, realizaban estafas telefónicas, especialmente a adultos mayores. Posteriormente, invertían las ganancias en propiedades de alto avalúo fiscal, vehículos de alta gama y joyas. La génesis del modo de operar de estos imputados es que su especialidad delictual era cometer delitos contra la propiedad y a través de la convivencia en los penales, comenzaron a iniciar sus estafas desde los mismos recintos carcelarios. Posteriormente, una vez que cumplieron condena y estando en libertad, empezaron a potenciar este delito, utilizando elementos más tecnológicos, denominados DTMF, para poder decodificar las claves y códigos de seguridad, tanto de tarjetas de crédito
como de débito, y así sustraer desde las cuentas corrientes dinero de las víctimas que potencialmente son adultas mayores. Es importante recalcar que esta estructura criminal estaba arraigada en el Maule, y operaba en Talca, Pelarco y Curicó. Ellos, a través de testaferros, obtenían estos dineros, cambiando la ruta del mismo, comenzando a blanquear estas ganancias obtenidas.
¿En qué lugares del Maule se ha constatado este tipo de ilícitos?
“Es un delito transversal que se da a lo ancho y largo de nuestro territorio. Ciertamente hay una combinación de factores que no permiten circunscribir este tipo de delitos a una zona geográfica específica. Lo que sí hemos podido constatar, según el perfil de las víctimas, es que hay una prevalencia en personas de mayor edad y relacionadas con zonas rurales. Es donde el engaño se da con mayor fuerza”.
¿Qué tipo de vecino maulino se ha visto más afectado?
“Este tipo de delitos es transversal, pero principalmente afecta a personas que poseen poco acceso a información o son víctimas de engaño muchas veces por curiosidad. Desde ahí, consideramos que los más afectados son personas de lugares rurales y, sobre todo, adultos mayores. Sin embargo, es necesario decirle a la ciudadanía que la creación de grupos de Fuerza de Tarea Investigativa en los casos de mayor connotación, nos ha permitido realizar un trabajo de campo profesional y de investigación especializada, sustentada en el análisis criminal e inteligencia policial, además de poder levantar evidencia criminalística de calidad, lo que es vital en nuestros procesos investigativos. Todo ello, junto con la implementación de estrategias investigativas innovadoras, prospectando escenarios criminales emergentes, nos ha permitido tener muy buenos resultados”.
Se espera que los termómetros lleguen hasta 39 grados este fin de semana, por ello se reforzaron las medidas preventivas como patrullajes y fiscalizaciones.
TALCA. Frente al pronóstico de altas temperaturas que afecta a gran parte de la zona central del país, se determinó declarar Alerta Roja para la Región del Maule.
Esta decisión se adoptó tras una Mesa Técnica Nacional en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), y que en el Maule fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al director de ese organismo, Carlos Bernales, la directora regional de Conaf, María Isabel Florido, y los delegados provinciales de Curicó,
Linares y Cauquenes. “En esta mesa técnica se han acordado determinados cursos de acción. Lo primero, es que nos encontramos con Alerta Temprana Preventiva por la posibilidad de ocurrencia de incendios forestales, y con Alerta Roja regional por calor extremo. Por consiguiente, también queremos realizar la comunicación de riesgo a la ciudadanía respecto de las consecuencias de esta ola de calor, como es cuidar la salud, el autocuidado y la prevención, evitando las horas más extremas de calor. Por otro lado, estas olas de temperatura pueden generar la ocurren-
CARLOS VALENZUELA GAJARDO DE CONSTITUCIÓN
cia de incendios forestales y el llamado es a la prevención y hacemos un llamado a la ciudadanía a informar y a través de la denuncia a Carabineros, la Policía de Investigaciones, Bomberos o Conaf en el número 130, la posibilidad de humos visibles en algún sector, la mala utilización o manejo del fuego”, dijo el delegado presidencial. Esta medida, regirá hasta que las condiciones lo ameriten y se espera que en el Maule las temperaturas lleguen hasta 39 grados durante los próximos días, por lo que se reforzaron las medidas preventivas como patrullajes y fiscaliza-
ciones, además de reiterar el llamado a la ciudadanía a la precaución.
SENAPRED
El director regional de Senapred manifestó que dadas las actuales condiciones se acentúa el riesgo de ocurrencia de incendios forestales. “Hago un llamado a la población, a no utilizar cosas que produzcan chispas en sitios abiertos que podrían afectar la vegetación colindante. Estos días son extremos con respecto de las temperaturas y con respecto de la afectación a las personas y también todas las condiciones dadas para la propagación de incendios de pastizales, urbanos y vegetacionales. Así que todo depende de las personas, que no tengamos incendios en el Maule”. Por su parte, la directora de Conaf, María Isabel Florido, destacó que todas las brigadas y recursos aéreos y terrestres se encuentran a disposición
precaución por impacto del calor
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. El alcalde
Carlos Valenzuela Gajardo llamó a tener mucha responsabilidad y precaución, ante la ola de calor que está afectando principalmente a la Región del Maule. Las declaraciones las dio a conocer a la prensa, luego de terminar la sesión ordinaria del concejo municipal.
“Estamos convocando (…) a una mesa técnica con las
instituciones que integran el Cogrid. Conversé esta mañana (ayer) con Carlos Bernales, director de Senapred, porque si es que hay que tomar decisiones, lo haremos, y obviamente si es que la situación se pone muy compleja. Siempre debemos hacer el llamado a la población a que seamos muy responsables, a no utilizar herra-
mientas, observar los materiales en caso de una construcción, y por supuesto al autocuidado”. De esta manera reaccionó la máxima autoridad comunal frente a la Alerta Roja emitida el por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) para cuatro regiones del país: O’Higgins, Metropolitana, Maule y Ñuble.
Senapred basó su decisión en las alertas emitidas por
la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Una de estas alertas es un evento de altas temperaturas, que estará vigente desde hoy hasta el domingo 9 de febrero; la otra corresponde a una alerta por temperaturas extremas, que comenzó ayer y concluirá el sábado. “Entendemos que las altas temperaturas están alcanzando niveles extremos y se espera que continúen afectando a nuestra región en los próximos
para enfrentar estas altas temperaturas. “Las condiciones lamentablemente son propicias para un inicio de un incendio forestal. Pero recordar, que el 99,7% de los incendios son provocados por las personas, así que hacemos un llamado encarecido a que tengan mayor precaución de la manipulación de cualquier fuente de calor, entiéndase galleteros, soldadoras, parrillas, incluso parrillas eléctricas”, expresó.
PREVENTIVAS
Con el aumento de las temperaturas, se incrementan los riesgos para la salud de la ciudadanía, especialmente en personas mayores, menores y con enfermedades crónicas.
Al respecto, la seremi de Salud, Gloria Icaza, enfatizó en la importancia de tomar medidas de resguardo. “Recalcar lo importante que es cuidarse entre todas y todos en estos días.
Hemos tenido altas temperaturas de manera continua. Las precauciones son evitar el exponerse a las horas de calor, que son entre las 11:00 y las 17:00 horas, evitar el exponerse directamente al sol, el uso de ropa adecuada, liviana, el uso de sombrero o algún tipo de protección ante el sol, por supuesto, usar protector o bloqueador solar. Todo esto, además, con especial atención para las menores de cuatro años y las personas mayores. La necesidad que tenemos de poner atención y ayudar a acompañar a estas personas en la hidratación, porque son personas que a veces no se dan cuenta de la necesidad de hidratarse, así que especial atención en esas personas y el llamado, a protegernos, a cuidarnos estos días, especialmente por el efecto del calor que hay en la salud de las personas mayores, menores y también de enfermos crónicos”, destacó.
El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, realizó advertencias por las condiciones del calor extremo en el Maule.
días. Ante esta ola de calor que azota diversas áreas, yo como autoridad debo decir a la población que debemos atender y entender, además de ayudar a masificar el mensaje que hoy entregan los expertos en salud pública, quienes
advierten sobre los peligros que el calor extremo puede representar para la salud, especialmente para los grupos vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes”, dijo Valenzuela.
“El
CURICÓ. El proyecto bypass para Curicó es una de las grandes preocupaciones que tiene la comunidad que se ve directamente afectada por esta mega obra, proyectada en el sector poniente de la ciudad, la cual busca mejorar la conectividad en la Ruta 5 Sur. Por lo mismo, autoridades locales y regionales se reunieron, para abordar los avances que dicha iniciativa presenta y plantear algunos desafíos con el fin de mitigar los efectos colaterales que pueda generar.
IMPACTO
Al respecto, si bien el alcalde de Curicó, George Bordachar, subrayó la importancia de este proyecto para la Región del Maule, junto con ello resaltó la necesidad de que las obras se realicen pensando en el bienestar de la comunidad. “En primer lugar, quiero agradecer la visita del diputado Alexis Sepúlveda junto al consejero regional Pablo del Río y la concejala Paulina Bravo. Este tema es fundamental, ya que la comunidad ha manifestado su
Autoridades se reunieron para abordar desafíos y mitigación de impactos en la comunidad.
oposición a ciertos aspectos del proyecto. Nosotros, como autoridades, tenemos que exigir que los avances garanticen un bypass que sirva y no que nos cause más problemas. La avenida Balmaceda ya está colapsada y con el flujo adicional desde la Ruta 5 Sur, podríamos enfrentar serios inconvenientes. El bypass es urgente, pero debe hacerse de cara a la comunidad”, señaló.
VISIÓN INTEGRAL
El diputado Alexis Sepúlveda concordó en la necesidad de una visión integral, que considere tanto la infraestructura como el impacto en la ciudad y las soluciones que permitan que no colapse la ruta camino a Rauco. “Hemos conversado con el alcalde Bordachar sobre la
CON PRESENCIA DE GENERAL DE CARABINEROS
necesidad del bypass, dado que los accidentes en la Ruta 5 Sur frecuentemente bloquean la conectividad. Sin embargo, es imprescindible incluir una solución de doble vía hacia Curicó que se conecte con la avenida Balmaceda, ya que la ruta actual hacia Rauco está colapsada. Este debería ser un proyecto que impulse el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para evitar que el bypass solucione un problema y no genere otro en el sector poniente de la ciudad”, indicó el parlamentario.
PREOCUPACIÓN
Por su parte, la concejala por Curicó, Paulina Bravo, representó la preocupación de los vecinos del sector Isla de Marchant, asegurando que
SAN CLEMENTE. Reafirmando su compromiso con la seguridad en zonas rurales y fronterizas, la jefa de Zona de Carabineros Maule, general Maureen Espinoza, acompañó el relevo de la Avanzada Temporal Fronteriza en el Paso Pehuenche y Piedras Coloradas, donde entregó un saludo fraternal a los funcionarios que res-
guardan la frontera. “Nuestros carabineros cumplen un rol esencial en estos territorios, enfrentando condiciones adversas con profesionalismo y compromiso. Su vocación de servicio es el reflejo del espíritu de nuestra institución, y seguiremos apoyándolos para que su labor sea cada vez más efectiva y cercana a la comunidad”,
es necesario establecer medidas de mitigación para la seguridad vial. “Más que nada representar la voz de las vecinas y los vecinos, sobre todo del sector de la Isla de Marchant, que tienen diversas temáticas, más que nada el tema de la seguridad vial, vemos que en esa zona hay bastante accidentes, entonces bueno, poder generar una mitigación para que esta obra, que si se necesita, no
venga a perjudicar la calidad de vida de las personas que viven en el sector. Entonces es importante que también un mensaje a la comunidad, que haga las observaciones, que son hasta ahora febrero, que es súper importante, porque así nosotros vamos a poder tener los antecedentes claros para ver qué es lo que se necesita en todos los sectores para poder ir y solicitar que estas medidas se tomen
destacó la general. Posteriormente, la autoridad policial se trasladó hasta el Retén El Melado, dependiente de la Prefectura de Linares, donde entregó apoyo al personal y reforzó los li-
neamientos estratégicos para su labor en el sector. Su presencia reafirma el respaldo institucional a quienes desempeñan su labor, en estos sectores estratégicos para la seguridad nacional.
La general Maureen Espinoza, acompañó el relevo de la Avanzada Temporal Fronteriza en el Paso Pehuenche y Piedras Coloradas.
y que se haga el bypass, pero sin perjudicar a los vecinos y las vecinas”, señaló.
TRABAJO CONJUNTO
El consejero regional, Pablo del Río, valoró el trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades para garantizar que el proyecto beneficie a la región en su conjunto. “Como equipo, era muy importante venir a visitar al alcalde Bordachar, quien entiende que la infraestructura es fundamental para el desarrollo de Curicó y la región. Nos hemos puesto a disposición para trabajar en las obras de mitigación como pasarelas, necesarias para destrabar esta situación que tenemos con una carretera colapsada. Este modelo ya se ha aplicado en Talca, donde se han reunido todos los actores, y creemos que esta fórmula puede ser muy beneficiosa también para Curicó. Yo valoro mucho la decisión del alcalde Bordachar de trabajar por sacar adelante estos proyectos de manera mancomunada”, aseveró. Las autoridades convinieron en la importancia de continuar con las reuniones, donde estén presentes el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Transportes, además de la Cámara Chilena de la Construcción, así como con la comunidad, para asegurar que el bypass variante Curicó sea una solución efectiva y sostenible.
Las vacaciones de verano pueden generar gastos importantes, desde viajes hasta salidas a restaurantes o compras, por lo que los desembolsos suelen ser mayores en estos meses. Por lo tanto, es fundamental tener conciencia de estos gastos adicionales y asegurarse de no perder el control de las finanzas.
Marzo es, para muchos, un mes de transición. Después del descanso estival, el comienzo de un nuevo ciclo académico o laboral llega con un cúmulo de responsabilidades. En el contexto económico, también es un mes clave para tomar decisiones financieras conscientes, especialmente después de los gastos adicionales que suelen generar las festividades del verano y las vacaciones. El primer paso fundamental para cuidar las finanzas personales es realizar una evaluación exhaustiva de la situación financiera. En marzo, después de los gastos derivados de las vacaciones, es un buen momento para hacer un balance claro de los ingresos y los gastos acumulados. ¿Cómo fue tu desempeño económico durante el verano?
¿Te endeudaste o lograste ahorrar? Para esto, se recomienda elaborar un presupuesto detallado a nivel personal o familiar. A modo de aclaración, un presupuesto es una herramienta clave que permite clasificar los ingresos (por ejemplo, nuestro sueldo, otros ingresos, etc.) y los gastos (fijos como el arriendo o las cuotas fijas, y variables como alimentación, ocio, etc.), siendo fundamental hacer compras inteligentes, basadas en necesidades reales y no en deseos impulsivos. Al realizar esta evaluación, también es recomendable revisar el saldo y estado de nuestras deudas, para lo cual te recomendamos revisar el Informe de Deudas de Personas Naturales de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Con lo visto anteriormente, debemos considerar que en algunos casos marzo es un mes donde los trabajadores reciben el reajuste salarial anual, lo que puede significar un aumento en sus ingresos, para lo cual se hace preciso ser conscientes que cualquier incremento en nuestros ingresos, no sea destinado de inmediato a gastos innecesarios, sino que se considere como una oportunidad para mejorar el ahorro, invertir o reducir deudas. Finalmente, es fundamental entender que cuidar
CARLA SAAVEDRA
Directora de Administración y Negocios; y Diseño e Industria Digital, Inacap, sede Curicó
El camino hacia unas finanzas saludables requiere disciplina, organización y la toma de decisiones conscientes y responsables.
las finanzas personales no es algo que se haga de una sola vez. Marzo es un buen punto de partida, pero es necesario mantener un monitoreo continuo de la situación financiera mensual. El uso de aplicaciones, las consultas periódicas con un asesor financiero y la revisión de metas financieras, son prácticas fundamentales para seguir el rumbo hacia una estabilidad financiera. El camino hacia unas finanzas saludables requiere disciplina, organización y la toma de decisiones conscientes y responsables. Si logras gestionar adecuadamente tus recursos desde ahora, estarás construyendo las bases para un futuro económico sólido y próspero. En conclusión, marzo es un mes clave para tomar las riendas de las finanzas personales. Con una correcta planificación, el control de gastos, el aprovechamiento de oportunidades de inversión y la creación de un fondo de emergencia, podrás asegurar una mejor salud financiera para este año. Recordando además que, el mes de abril, es de la Operación Renta, donde se declaran los impuestos anuales de primera y segunda categoría, y en Inacap nos comprometemos a ayudar a las personas naturales con su Formulario de Renta, para lo que cual los invitamos a estar atentos a nuestras redes sociales, donde se informarán las fechas para este evento.
CARTAS AL DIRECTOR
Señor director:
En un mundo globalizado, las oportunidades de negocios se extienden, situando a África como un lugar de gran potencial para emprendedores chilenos, ya que varias economías de este continente han crecido a tasas superiores al 5% anual, aumentando la demanda de productos que Chile puede ofrecer.
Además, este continente es rico en recursos naturales, por lo que las empresas chilenas, con experiencia en la minería y la agricultura, pueden aportar su conocimiento y tecnología para optimizar su explotación.
Chile ya ha comenzado a establecer acuerdos comerciales con varios países del continente africano, lo cual puede abrir las puertas y facilitar los accesos a estos mercados.
El continente africano está experimentando una revolución tecnológica, aumentando significativamente el uso de teléfonos móviles y el acceso a internet, creando un terreno fértil para startups chilenas en el ámbito de la tecnología.
A pesar de esto, también hay que tener en cuenta que las empresas chilenas deben estar preparadas para enfrentar desafíos como la diversidad cultural y la burocracia, por lo que es fundamental entender los productos que podrían tener cabida en el mercado africano.
Entre las que se encuentran las tecnologías mineras, del litio y agrícolas, fuentes de energía renovable y servicios de ingeniería lo que en definitiva representa una oportunidad única para las empresas y emprendimientos chilenos que buscan diversificar sus mercados.
FELIPE OELCKERS
Director Ingeniería Comercial, Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar
Señor director:
El reciente incremento de visitantes en las áreas silvestres protegidas de Magallanes, que según la Conaf superó los 590 mil durante 2024, destaca el atractivo único de esta región, especialmente con el Parque Nacional Torres del Paine como protagonista. Sin embargo, este crecimiento plantea una reflexión urgente sobre los impactos que esta afluencia masiva puede generar en los frágiles ecosistemas locales. La sostenibilidad y la regeneración deben ser los ejes del modelo turístico para Magallanes. Es fundamental educar a los visitantes en el
respeto y conservación de la biodiversidad, implementar medidas de regulación que controlen la capacidad de carga en temporadas pico, y mejorar la infraestructura de forma sostenible para reducir la huella ambiental. Además, involucrar activamente a las comunidades locales en la gestión de estos espacios no solo genera empleo, sino que también fomenta una relación de pertenencia y cuidado hacia su entorno. La riqueza natural de Magallanes es un patrimonio invaluable que trasciende lo económico. Solo priorizando la sostenibilidad y la regeneración, podremos garantizar que esta maravilla siga siendo fuente de asombro y aprendizaje para las generaciones futuras.
FERNANDO OYARCE ORTUYA Universidad Autónoma de Chile
Reconstrucción, del discurso a la acción
Señor director:
A un año del mega incendio que devastó zonas de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué, provocando la muerte de 137 personas, la realidad de la reconstrucción y responsabilidades es desoladora. Solo 53 viviendas han sido entregadas, pero más de mil familias siguen esperando una solución concreta.
Autoridades del gobierno han señalado que las viviendas “no se construyen en un año”, aunque vemos que privados, ONG’s y la sociedad civil sí lograron concretar la reconstrucción tras el incendio en Castro, en 2021, tras el aluvión Santa Lucía y los siniestros en Santa Olga.
Distintos alcaldes y autoridades han evidenciado falta de coordinación y liderazgo, durante el proceso e ineficiencia en su ejecución.
Un año después, la paciencia de los habitantes de las áreas afectadas se agota. Es momento de que las promesas se conviertan en hechos y pasar del discurso a la acción.
ERWIN NAVARRETE Director Construcción Civil, Universidad Autónoma
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIO: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
El calendario avanza implacable y febrero se instala como el último bastión del verano. Para muchos, es la oportunidad final de escapar de la rutina antes de que marzo irrumpa con su carga de obligaciones: el inicio del año escolar, el retorno pleno a la actividad laboral y la vorágine de gastos que acompaña el fin de la temporada estival.
En Chile, febrero ha sido tradicionalmente el mes de las vacaciones familiares. Con menos aglomeraciones que enero y precios que, en algunos casos, comienzan a ceder, quienes aún no han tomado descanso ven en este período su momento ideal. Sin embargo, no todo es planificación de viajes y descanso. También es el mes en que se impone una reflexión: ¿hemos aprovechado realmente este verano? ¿Hemos desconectado lo suficiente para recargar energías? El descanso, más allá de su dimensión recreativa, cumple un rol fundamental en la salud mental y el bienestar general. Estudios han demostrado que las vacaciones bien aprovechadas reducen el estrés, mejoran la productividad y fortalecen los lazos familiares. No se trata solo de desplazarse a un destino turístico, sino de
El futuro de la movilidad está en compartir
ENRIQUE CABO CEO y fundador de Lolocar
regalarse tiempo de calidad, libre de pantallas, preocupaciones y sobrecarga informativa.
Por otro lado, febrero también marca el inicio de la cuenta regresiva. Las playas comienzan a despejarse, las ofertas escolares inundan los comercios y el tráfico en las ciudades vuelve a cobrar vida. Es aquí donde surge el desafío de cerrar el verano de la mejor manera posible: evitando la ansiedad anticipatoria de marzo y disfrutando con plena conciencia lo que resta del periodo estival. En este contexto, es clave planificar con inteligencia. Si aún quedan días de descanso, es recomendable destinarlos a actividades que realmente aporten bienestar, ya sea una escapada a la naturaleza, tiempo con la familia o simplemente un espacio para la lectura y la introspección. Y para quienes ya retomaron la rutina, el desafío es incorporar pequeñas pausas que permitan extender, al menos en espíritu, los beneficios del verano.
Porque aunque el calendario nos recuerde que el tiempo avanza, lo importante no es solo que el verano termine, sino cómo lo despedimos. Y en ese aspecto, aún queda febrero por delante.
La inclusión es más que igualdad y requiere participación activa
Hoy, el cambio climático es un fenómeno del que nos tenemos que hacer cargo. Cada día se vuelve más imprescindible reevaluar la manera en la que vivimos, y poner especial énfasis en la forma en la que nos trasladamos, es clave. La capacidad de comprar un vehículo propio, sinónimo de desarrollo y crecimiento económico, se ha transformado en un punto de saturación del parque automotor en Chile: según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2023 se entregaron más de 6,5 millones de permisos de circulación a vehículos. Además, según un sondeo realizado por Cadem, más del 70% de los hogares en el país tienen automóvil. Finalmente, esto se suma a que en nuestro país, las personas se endeudan para conseguir un bien de este tipo. Según un informe de Santander Consumer, en 2023, el 80% de las ventas de vehículos se realizaron a través de algún tipo de deuda. Si ya hay suficientes autos en las calles y esto equivale a conges-
tión, contaminación, y deudas, ¿por qué no compartir y dar un doble uso, sin necesidad de producir un vehículo nuevo? Ante esta pregunta, el carsharing aparece como una respuesta innovadora y esperanzadora. El modelo de movilidad compartida ya se instaló en países desarrollados. Según estudios de Deloitte, en Europa existen más de 15 millones de usuarios de vehículos compartidos, y Latinoamérica no queda fuera de esta tendencia: los datos del Latin America Carsharing Market Research Report: Forecast 2021-2026, indican que en 2026 habrá un crecimiento de más de un 26% de este modelo. Compartir un vehículo no debería ser percibido como una pérdida de autonomía, sino como un acto de inteligencia colectiva y una nueva manera de invertir -y ganar- dinero. Un estudio de la Universidad Técnica de Berlín, demostró que un solo auto compartido puede reemplazar hasta nueve vehículos familiares. Además, el carsharing no solo reduce hasta en un 38% nuestras
emisiones de gases de carbono, -según un estudio de la Universidad de Palermo-, sino que también descongestiona nuestras calles, libera espacio público y mejora nuestra calidad de vida, ¿por qué no apegarnos a esta lógica?
El objetivo de todos debiese apuntar hacia un modelo de transporte más sostenible. Sin embargo, es necesario más que plataformas innovadoras: se requiere de voluntad política, incentivos económicos, y sobre todo, un cambio de mentalidad de la ciudadanía. La movilidad compartida nos invita a pensar más allá de nuestras necesidades individuales y actuar a favor del bien común. Al final del día, lo que está en juego no es solo cómo nos movemos, sino cómo vivimos. Cambiar la mentalidad desde el poseer hacia el compartir, nos ayudará a encontrar soluciones económicamente rentables, prácticas, accesibles, y que contribuyan al beneficio de todos quienes habitamos el planeta.
En nuestra sociedad, a menudo se confunden los conceptos de igualdad e inclusión, especialmente en relación con las personas con discapacidad. La igualdad implica ofrecer las mismas oportunidades a todos, sin distinción. Sin embargo, la inclusión va un paso más allá: se trata de garantizar que cada individuo no solo tenga acceso, sino que también participe plenamente en todas las facetas de la vida. Un ejemplo común es invitar a una persona con discapacidad a un evento social o a nuestro hogar. Aunque esta acción demuestra una intención de igualdad, la verdadera inclusión se manifiesta en cómo interactuamos con esa persona durante el encuentro. Si, tras extender la invitación, nos limitamos a observar
desde la distancia, evitamos el contacto o no facilitamos su participación activa, estamos fallando en ser inclusivos. La inclusión implica eliminar barreras, ya sean físicas, comunicativas o actitudinales, que impiden la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad. Esto abarca desde garantizar accesos adecuados y proporcionar información en formatos accesibles, hasta fomentar actitudes de respeto y comprensión. Es fundamental reconocer que cada persona es única y puede requerir diferentes tipos de apoyo para participar plenamente. Por eso, el concepto inclusión no implica tratar a todos por igual, sino de proporcionar a cada individuo lo que necesita para alcanzar su máximo potencial y sentirse parte
integral de la comunidad.
En el ámbito laboral, por ejemplo, la inclusión no solo consiste en contratar a personas con discapacidad, sino en asegurar que tengan las herramientas, adaptaciones y el ambiente necesario para desempeñar sus funciones de manera efectiva, sintiéndose valoradas en su lugar de trabajo.
La verdadera inclusión requiere una participación activa y consciente. No basta con abrir las puertas; debemos acompañar, interactuar, apoyar y, sobre todo, aprender de las experiencias compartidas. Solo así construiremos una sociedad donde la diversidad sea celebrada y todos, sin excepción, tengamos un lugar en la mesa.
ENTRETENIDO DEPORTE
CURICÓ. En la multicancha del sector Aguas Negras se está llevando a cabo un Taller de Bochas, impulsado por el municipio de Curicó, a través de la Corporación de Deportes, Corresponde a una iniciativa a cargo del monitor Rodrigo Toledo, la cual se presenta como una oportunidad para disfrutar de un deporte de precisión, que combina habilidad, estrategia y una divertida socialización.
OBJETIVO
El juego de las bochas consiste en lanzar bolas hacia una bola objetivo, conocida como bochín. El objetivo es colocar las bolas lo más cerca posible de él. Es un deporte que se basa en la destreza y la táctica, permitiendo que los jugadores utilicen su precisión y estrategia para obtener el mejor resultado. El equipo que logra lanzar la bola más
Se presenta como una oportunidad para disfrutar de un deporte de precisión, que combina habilidad, estrategia y una divertida socialización.
cerca del bochín gana, y luego tiene el turno de lanzar primero.
BAJO IMPACTO
Este taller está especialmente diseñado para los
por
adultos mayores que buscan una actividad física recreativa, que fomente tanto el ejercicio como la interacción social. Además, al ser una actividad de bajo impacto, las bochas son perfectas para mejorar la coordinación, el equilibrio y la agilidad de los participantes. No se requiere experiencia previa, y todos
a cargo del monitor Rodrigo Toledo,
son bienvenidos a unirse a las clases que se realizan en el sector Aguas Negras, ubicado en Pasaje 50. En específico, el taller se desarrolla los lunes, de 15:30 a 17:00 horas, y jueves, de 15:00 a 16:30 horas. Físico divertido y dinámico, este taller es perfecto para ti”, indicaron desde la citada corporación.
TALCA. El quinteto del Deportivo Español de Talca enfrentará esta no-
che desde las 20:00 horas como visitante a Municipal Puente Alto, en
cotejo válido por la undécima jornada de la fase zonal de la Liga Nacional de
Velásquez en Puente Alto y será el tercer enfrentamiento de ambos elencos en la actual competencia cestera. En la primera rueda se impuso Puente Alto como local 100-78 y posteriormente en el Gimnasio Regional de Talca volvieron a celebrar los capitalinos por 78-65. El elenco del Quijote, dirigido técnicamente por Héctor Vera, viene de caer categóricamente en casa por 57-90 frente a Colo Colo, anotando un triunfo y nueve derrotas en un total de 10 partidos disputados. Por su parte, Puente Alto viene de ganar dos partidos consecutivos en la jornada del fin de semana recién pasado, imponiéndose 62-49 a Universidad Católica y 98-97 a Sportiva Italiana de Valparaíso. Su registro en la competencia es de cin-
co triunfos y cuatro derrotas en nueve partidos jugados.
Posterior al partido de esta noche contra Puente Alto, los talquinos se verán las caras el domingo ante Sportiva Italiana, duelo agendado desde las 19:30 horas en el Gimnasio Regional Manuel Herrera.
RECESO
Tras el partido con Sportiva, el torneo entrará en un receso para dar paso a los duelos que disputará la Selección Chilena adulta en Colombia y Venezuela, retomándose la competencia local el miércoles 26 de febrero jugando los hispanos de visita contra Universidad Católica. Vera anunció que este periodo será aprovechado para aumentar las cargas físicas al plantel de jugadores.
18:00 HORAS ANTE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Será el debut de los curicanos en condición de local, en la cancha del Joaquín Muñoz García. Las entradas están a la venta a 6 mil y 10 mil pesos y se esperan sobre mil 500 curicanos, en viaje por la cuesta El Peral rumbo a Santa Cruz. Se juega la tercera fecha de esta Copa Chile 2025.
CURICÓ. Dos mil quinientas personas el aforo autorizado por las autoridades de la Región de O’Higgins, para el juego que mañana animarán en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, Curicó Unido ante la Universidad de Concepción. Será el primer partido en que los curicanos sean locales en la cancha santacruzana y para ello, han alistado una serie de aspectos de producción, mientras el equipo que adiestra Héctor Almandoz, igualmente se prepara buscando repetir el triunfo de la semana pasada frente a Deportes Santa Cruz.
CARAVANA ALBIRROJA
“Esperamos llenar el estadio”, reconoció a VLN Radio el dirigente albirrojo Rayi Milad, mientras la venta de las entradas continúa con alta demanda a través de la nueva ticketera de los curicanos, Paslline. com, aunque igualmente
Mañana se pronostican 37° de temperatura a la hora del partido (imagen de Ricardo
se están vendiendo tickets físicos en comercios asociados al club curicano. El valor de las entradas es de 6 mil pesos para la galería y 10 mil pesos el acceso a tribuna del estadio
Joaquín Muñoz, que solo cuenta con 500 localidades para los asistentes a
tribuna, en tanto los otros 2 mil cupos son para la popular de galería. Los socios de la corporación continúan entrando totalmente gratis al estadio y los niños, esta vez, hasta los 3 años ingresan gratis, el resto, deberá pagar su ticket de acceso. No menos
de mil quinientos espectadores se esperan mañana en la cancha de Santa Cruz, justo en el día donde los pronósticos climáticos anuncian cerca de 37 grados Celsius a la hora del partido en la Región de O’Higgins, por lo que se hace vital la hidratación
El partido ante Paraguay está programado para hoy a contar de las 22:00 horas en el segundo partido de la selección chilena Sub-20 en este hexagonal final clasificatorio al Mundial de Chile 2025 al cual la “Roja” chica ya está clasificada por ser local en el certamen. Después de jugar hoy ante los guaraníes, el siguiente rival será Uruguay el lunes 10 de febrero, posteriormente se enfrentará a Colombia el próximo jueves 13 y finalmente el encuentro será ante Brasil, cerrando la participación nacional en el torneo, el domingo 16 de febrero. Siendo parte de esta selección Sub-20 se encuentra el defensor de Curicó Unido y oriundo de Casablanca en la comuna de Molina, Matías Pérez, quien ha sido frecuente titular en la defensa nacional del equipo que dirige Nicolás Córdova.
en cancha de los deportistas e igualmente de los asistentes e hinchas mañana al complejo deportivo. El partido está fijado para iniciar a las 18:00 horas y la caravana de hinchas curicanos en autos, micros y buses que se desplazarán hasta Santa Cruz se espera que salgan entre las 15:00 y 16:00
horas por la Ruta J-30 vía Cuesta El Peral, con destino Chépica y luego el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz.
EN RODAJE
Una derrota y un triunfo suma Curicó Unido en esta Copa Chile 2025. Derrota por 3-2 frente a Ñublense en un partido con gusto a poco para los albirrojos, luego de ir ganando el juego y merecer al menos sumar en cancha chillaneja, además de un sólido 0-2 ante Santa Cruz el pasado fin de semana en la misma e impecable cancha del Joaquín Muñoz son los registros de Curicó Unido en esta Copa Chile 2025. Por su parte el rival de este fin de semana, la Universidad de Concepción registra solo la derrota ante Ñublense por 2-3 en Collao, pues en la primera fecha su juego ante Santa Cruz fue aplazado por el retraso en solucionar la paralización del Sifup. Los amarillos del Campanil, son dirigidos por el exvolante Cristian “La Nona” Muñoz.
FUERTE CHOQUE FRONTAL
HUALAÑÉ. El hecho se registró la tarde de ayer a la altura del kilómetro 66 de la ruta J-60, frente a la Villa Los Jardines (comienzo de la zona urbana de esa comuna), donde chocaron frontalmente una camioneta y un tracto-camión de grandes dimensiones.
Cerca de las 16:40 horas, y
debido al fuerte impacto, los ocupantes del vehículo menor sacaron la peor parte, pues fallecieron en el lugar su conductor y una mujer que lo acompañaba.
A la emergencia acudieron funcionarios de Carabineros, voluntarios de Bomberos y personal del SAMU, el cual constató el
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Uno de los móviles sobrepasó el eje de la calzada provocando la tragedia.
deceso de los participantes en el accidente de tránsito, que conmocionó a los habitantes de esa zona de Hualañé.
DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
De hecho, muchas personas llegaron a prestar ayuda, aunque se encontraron con el lamentable escenario fatal, lo cual provocó
gran tristeza, porque no se pudo hacer nada.
INVESTIGACIÓN
En tanto, el chofer del camión resultó con lesiones leves y su testimonio será clave, para establecer la dinámica de esta nueva tragedia vial que enluta a la provincia de Curicó. No obstante, trascendió
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
que la camioneta sobrepasó el eje de la calzada provocando la colisión, aunque aún hay que ratificar o descartar esa hipótesis. Por orden de la Fiscalía, funcionarios de la SIAT de Carabineros adoptaron el procedimiento y trabajaron en el sitio del suceso, para determinar las responsabilidades de los involucrados.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
MOLINA. Con el objetivo de fortalecer la protección social y entregar apoyo a quienes más lo necesitan, se inauguró el Albergue Público de Molina, el primer espacio dispuesto en la Región del Maule destinado a brindar refugio y asistencia a personas en situación de calle. El dispositivo, ubicado en avenida Poniente, operará en el marco del Programa Noche Digna y ofrecerá alojamiento, alimentación, higiene, abrigo y atención en salud básica. Su objetivo principal es proteger la vida de quienes no cuentan con un techo y reducir los riesgos sanitarios asociados a la intemperie. La iniciativa es ejecutada por el municipio molinense, con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la seremi del ramo.
¿CÓMO FUNCIONA?
El albergue cuenta con la
capacidad de 20 personas, funcionando las 24 horas del día 7 días a la semana. El equipo de trabajo con-
siste en un coordinador, monitores sociales, gestor de redes, técnico en enfermería, auxiliar de aseo y
manipuladora de alimentos.
Esta inversión supera los 49 millones de pesos, ex-
tendiendo su ejecución durante 117 días, hasta el 2 de junio de 2025. Según datos del Anexo Calle, a diciembre del 2024 hay registradas 1.289 personas en situación de calle en la Región del Maule. En la comuna de Molina, la cifra alcanza 76 personas (60 hombres y 16 mujeres), representando el 5,9% del total regional. Se espera que, durante su periodo de funcionamiento, el albergue brinde un total de 2.340 prestaciones de alojamiento a personas en situación de vulnerabilidad.
ALCALDE
Tras la apertura del recinto, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, señaló que “la idea siempre ha sido rescatar a las personas que han caído en situaciones complicadas, como el flagelo de la droga o que no tienen una red familiar que los apoye”.
El jefe comunal destacó también la idoneidad de los profesionales a cargo, señalando que “con el equipo, que tiene experiencia, queremos implementar el Plan Calle que busca a través de este albergue y del trabajo multidisciplinario, hacer rehabilitación y reinserción, con todo lo que conlleva. Si podemos rescatar a una o dos personas, ya estaremos felices”.
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, destacó que “por primera vez podemos ejecutar un dispositivo como éste en esta época del año, ya que las condiciones de frío son tan dañinas como las de calor. Por lo mismo, agradecemos el compromiso del municipio y del alcalde, quien nos manifestó en las primeras entrevistas su preocupación por las personas en situación de calle”.
SE EXTENDERÁ POR DOS DÍAS
En la Alameda se presentarán cerca de 40 bandas nacionales.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. La décimo tercera versión de este evento musical se llevará a afecto el viernes 28 de febrero y el 1 de marzo próximo, desde el mediodía, en el sector del anfiteatro del Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco.
El presidente del Centro Social y Cultural “El Semillero”, Max Gajardo, contó que la iniciativa desde este año se llama Rock al Maule.
“Por la necesidad de expandir este formato a otros espacios físicos dentro de la región”, precisó.
En conversación con diario La Prensa, el gestor cultural sostuvo que están en el proceso de difusión y que serán cerca de 40 agrupaciones, que se subirán al escenario tanto del Maule como otros puntos del país.
“No solamente participan del evento bandas de rock, sino que también tenemos la posibilidad de que artistas que exponen otros estilos musicales aprovechen el espacio”, destacó.
Max Gajardo afirmó que se trata de un espectáculo para toda la familia, pues habrá “una feria de artesanos y emprendedores locales para generar economía circular en la ciudad”.
Puntualizó que serán más de 40 puestos que tendrán para ofrecer artesanía con muchos productos hechos a mano.
RECUPERAR ESPACIOS
Consultado por la inseguridad que existe en la Alameda, el presidente del Centro Social y Cultural “El Semillero” (organizador el encuentro) señaló que se está trabajando el tema de la seguridad.
“Es muy importante para quienes nos desarrollamos artísticamente en ese espacio, seamos los encargados de mantenerlo y recuperarlo”, acotó.
En ese sentido, admitió que “más allá de que se hagan operativos policiales o de ese tipo, si son esporádicos no cumplen finalmente un propósito. El tomarse el espacio para las culturas y las artes es el propósito que buscamos, para poder contribuir a que la comuna esté más segura y que haya más ins-
Agrupaciones de distintos estilos se subirán al escenario.
tancias para que las familias puedan disfrutar”.
Max Gajardo puntualizó que el festival de rock al ser con-
siderado un acto masivo se ha coordinado “todo lo necesario con Carabineros de Chile, que están al resguardo del espacio público, pero también con ins-
pectores municipales que nos colaboran y como equipo, disponemos de gente que está a cargo de la seguridad interna de los artistas”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Quienes aún tengan su corazón en solitario, podrán ver que una nueva oportunidad se presentará en su vida. SALUD: Si pone en riesgo su salud, asuma las consecuencias. DINERO: Planifique mejor los movimientos que hace al interior de su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Para atraer a las personas debe primero que todo expresarse con total sinceridad. SALUD: En realidad no vale la pena que descuide su salud, es un error que puede costar caro. DINERO: Tiene que hacer algo más para poder tener un futuro más tranquilo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Ese amor que recibe enfóquelo directamente en nutrir su corazón. Servirá para que se fortalezca. SALUD: Lo importante es que evite pasar malos ratos o su sistema nervioso no se recuperará. DINERO: Haga más uso de su ingenio para buscar nuevos proyectos. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Debe reflexionar y pensar muy bien si es el momento preciso para encontrar a una persona especial. SALUD: El nerviosismo también puede afectar su piel así es que preocúpese. DINERO: No dude ni un minuto en que saldrá victorioso/a. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Los detalles lindos hacen que el interés de la otra persona se mantenga siempre constante y vivo. SALUD: Tiene que controlarse más a la hora de comer en especial las cosas que le gustan. DINERO: Arriésguese o seguirá marcando el paso. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tenga cuidado con aprovecharse de ese cariño incondicional, no lo desperdicie ya que no siempre las personas lo hacen con sinceridad. SALUD: No se descuide y cuidado con agotarse demasiado. DINERO: Enfoque su tiempo en completar sus tareas. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Es importante buscar la cercanía de los suyos, porque para la vida el amor de sus seres queridos es fundamental. SALUD: Luche contra ese sentimiento autodestructivo que le hace descuidarse en ciertos momentos. DINERO: Procure que no le falte el dinero. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tiene que dejar entrar a Cupido. De lo contrario, puede pasar de largo frente a usted. SALUD: Recuerde la importancia del autocuidado. No se debe descuidar. DINERO: Nunca deje de soñar, pero lo ideal es no quedarse solo en los sueños. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Usted no está queriendo dejar entrar el amor y el problema mayor es que las oportunidades a veces se pierden y no vuelven. SALUD: No tenga miedo a buscar ayuda psicológica. DINERO: Cuidado con estar arriesgando su capital más de la cuenta. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tiene que dejarse sorprender por las cosas que le depara el destino. SALUD: Es usted quien debe eliminar de su vida los malos hábitos que tanto daño le hacen. DINERO: Llegó su momento y debe aprovecharlo al máximo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Aunque a veces sea un poco doloroso es importante enfrentar la verdad de las cosas. SALUD: Toda esa tensión que tiene está repercutiendo en su espalda. DINERO: No tiene que dejar de lado sus metas por culpa de otros compromisos. COLOR: Lila. NÚMERO: 19.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Es usted quien debe analizar si esa persona puede entrar a su vida o no. Otra opción es guiarse por los designios del destino. SALUD: Evite consumir exceso de azúcar, eso no le hace bien. DINERO: Busque apoyo en quienes confía de verdad. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33. Horóscopo
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
NOTIFICACIÓN Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-20282023, caratulada Banco del Estado de Chile con Gómez, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 19 del 06 de diciembre de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece:
MAXIMILIANO SANCHEZ
DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO
DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por JULIO HERNAN GOMEZ LAGOS, ignoro profesión u oficio, domiciliados en LAS LIRAS SITIO 8, TENO. El pagaré fue suscrito por la suma de $10.337.553.-,
por concepto de capital, más un interés del 0,93% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 6 DE MARZO DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $10.227.315.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de
los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de JULIO HERNAN GOMEZ LAGOS, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $10.227.315.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 7: crv Curicó, veintiuno de Julio de dos mil veintitrés Provee folio 4: A lo Principal y Otrosí : Por cumplido con lo ordenado, proveyendo derechamente folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer Otrosí: Téngase por
acompañados documentos en la forma solicitada. Guárdese pagar en custodia bajo el Nro. 1456-2023. Al Segundo, Tercer y Quinto Otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al Cuarto Otrosí: Téngase presente y como forma de notificación el correo navarro@navarroabogados. cl y abogadoszonasur@ beco.bancoestado.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- Cuantía $10.227.315. En Curicó, a veintiuno de Julio de dos mil veintitrés , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 19: crv Curicó, seis de Diciembre de dos mil veintitrés Provee folio 18: A lo Principal: Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por avisos conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al Primer Otrosí: Para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal, el demandado deberá concurrir a la Secretaria del Tribunal bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía. Al Segundo Otrosí: Atendidos los claros términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha
lugar por ahora. En Curicó, a seis de Diciembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Curicó, veintiuno de Julio de dos mil veintitrés. Requiérase a don JULIO HERNAN GÓMEZ LAGOS, ignoro profesión u oficio, domiciliado en LAS LIRAS SITIO 8, TENO, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $10.227.315.(diez millones doscientos veintisiete mil trescientos quince pesos), más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en los autos individualizados en la suma de esta resolución.06 – 07 – 08 – 92143
EXTRACTO NOTIFICACION Ante el Juzgado de Letras de Constitución, causa Rol C-994-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Guajardo, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 38 del 02 de diciembre de 2024, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Constitución comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, aboga-
do, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por MARGARITA DEL CARMEN GUAJARDO ASTUDILLO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE DOS 50, CONSTITUCION. El pagaré fue suscrito por la suma de $12.876.288.-, por concepto de capital, más un interés del 0,59% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 60 cuotas MENSUALES y sucesivas de $286.540.- cada una, salvo la última cuota de $282.096.- todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 DE AGOSTO DE 2022. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile
para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 6 DE MAYO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $9.683.043.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MARGARITA DEL CARMEN GUAJARDO ASTUDILLO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y em-
bargo en su contra por la suma de $9.683.043.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 8: Constitución, diecisiete de septiembre de dos mil veinticuatro A la presentación de folio 06, SE PROVEE: A lo principal: Téngase presente y por cumplido lo ordenado a folio 4. Al otrosí: Como se pide. A lo pendiente de demanda incoada a folio 1, SE RESUELVE: A lo principal: Téngase por presentada demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por acompañado materialmente el pagaré, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. Manténgase en custodia bajo el N° 7802024.- Al segundo otrosí: Téngase presente los bienes señalados para traba de embargo y desígnese depositario provisional al propio deudor, bajo las responsabilidades legales que correspondan. Al cuarto otrosí: Téngase presente como forma de notificación los siguientes correos electrónicos: navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl, sólo para los efectos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil. Cuantía: $
9.683.043.- Custodia N° 780-2024 En Constitución, a diecisiete de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. // mor CERTIFICO: Que el pagaré acompañado es guardado en custodia bajo el N° 780-2024. Constitución, 17 de septiembre de 2024.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 38: Constitución, dos de diciembre de dos mil veinticuatro. Habiéndose dado cumplimiento a la certificación ordenada con fecha en folio 36, se resuelve lo pendiente de presentación de folio 35, y en consecuencia, se provee: A lo principal y primer otrosí: Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese y requiérase de pago a doña MARGARITA DEL CARMEN GUAJARDO ASTUDILLO, R.U.N. N° 10.347.801-4, en extracto redactado por Ministro de Fe del Tribunal, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. Con la finalidad de dar estricto cumplimiento a lo dispuesto perentoriamente por el artículo 443 Nº1 del Código de Procedimiento Civil, cítese al ejecutado para que comparezca a la Secretaría de éste tribunal, ubicado en calle Blanco Nº390 de Constitución, dentro de 4º día hábil de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00 horas, y si recayere en día sábado se fija al siguiente día hábil a la misma hora, para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por la cantidad de NUEVE MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL CUARENTA Y TRES PESOS ($9.683.043.-) más intereses pactados y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de
pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. A su vez, la parte solicitante deberá informar y acompañar las publicaciones en que dicha notificación conste, para efectos de coordinar la comparecencia personal del ejecutado. En Constitución, a dos de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /kepl. MANDAMIENTO Constitución, diecisiete de septiembre de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) MARGARITA DEL CARMEN GUAJARDO ASTUDILLO, domiciliado en PASAJE DOS 50, CONSTITUCION y/o VISTA HERMOSA 312 DPT 312 BLOCK 1177
VISTA HERMOSA 3, CONSTITUCION, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $9.683.043, mas intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $9.683.043.PAULA LÓPEZ CANCINO
Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 06 – 07 – 08 - 92144
NOTIFICACION Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-919-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Transportes Carlos Antonio Galvez Abrigo EIRL, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 41 del 11 de septiembre de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes ante-
cedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en SITIO CUARENTA Y CUATRO PARCELACION SANTA ROSA SN, TENO, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en SITIO CUARENTA Y CUATRO PARCELACION SANTA ROSA SN, TENO. El pagaré fue suscrito por la suma de $15.122.581.-, por concepto de capital, más un interés del 0,99% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 18 cuotas MENSUALES y sucesivas de $926.591.- cada una, salvo la última cuota de $926.597.- todas con vencimiento los días 10 de cada mes, venciendo la pri-
mera de ellas el día 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 12 DE DICIEMBRE DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $12.776.378.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos
acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL, representada legalmente por CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, y de don(ña) CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $12.776.378.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 7: Lgf Curicó, veintiuno de Abril de dos mil veintitrés Provee presentación de folio 2: Téngase presente correo electrónico navarro@navarroabogados.cl, para efectos de practicar las notificaciones de las resoluciones que se dicten en autos, incluidas las señaladas por el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.- Provee presentación de folio 3: A lo principal: Téngase por cumplido lo ordenado y por acompañado materialmente pagaré. Al otrosí: Con el
mérito de lo resuelto se provee derechamente presentación de folio 1 de la forma que sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: téngase por acompañado pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdense el pagaré en custodia N°698-2023. Al segundo otrosí: Téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente. Al quinto otrosí: Téngase presente. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- Cuantía: $ 12.776.378.En Curicó, a veintiuno de Abril de dos mil veintitrés , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 41: Mt.- Curicó, once de Septiembre de dos mil veintitrés Provee folio 39: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado don CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO RUT N°18.682.164-5 por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.Al primer otrosí: Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de
una notificación por aviso, deber concurrir el demandado a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. Al segundo otrosí: Atendido los claros términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.- En Curicó, a once de Septiembre de dos mil veintitrés , se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- MANDAMIENTO Curicó, veintiuno de Abril de dos mil veintitrés. Requiérase a TRANSPORTES CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO EIRL, representada legalmente por CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO y a don CARLOS ANTONIO GALVEZ ABRIGO en su calidad de avalista y codeudor solidario, todos domiciliados en SITIO CUARENTA Y CUATRO PARCELACION SANTA ROSA SN, TENO, para que paguen a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o quien sus derechos represente, la suma de $12.776.378, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. 06 – 07 – 08 - 92145
NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-686-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Aravena, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 23 del 30 de diciembre de 2024, de conformidad a
lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°170175963, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 7 JUNIO 2022 en calidad de deudor principal por don (ña) SONIA DE LAS MERCEDES ARAVENA ARAVENA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en AVENIDA LEON JUAN LUIS DIEZ 1590, CURICO; Y/O PASAJE OLMUE 1860, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 3.954,319678.- por concepto de capital, más un interés del 3,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 248 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 12,475988.cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 3.344,693213.-, venciendo la primera de ellas el día 1
JULIO 2022. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 SEPTIEMBRE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 3.998,285726.- equivalentes al día 29 ENERO 2024 a la suma de $146.916.689.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) SONIA DE LAS MERCEDES ARAVENA ARAVENA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de
U.F. 3.998,285726.- equivalentes al día 29 ENERO 2024 a la suma de $146.916.689.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 3: Asc.(*) Curicó, cinco de Marzo de dos mil veinticuatro. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento legal del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Proveyendo presentación de folio 2: A lo principal y Al otrosí, estese al mérito de lo resuelto.- Rol N° 686-2024.Cuantía U.F. 3.998,285726 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 29 de Enero de 2024a la suma de $146.916.689.- Custodia N° 504-2024.- En Curicó, a cinco de Marzo de dos mil veinticuatro, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 23: Mda. Curicó,
treinta de diciembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo escrito de folio N°22. A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a treinta de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a doña SONIA DE LAS MERCEDES ARAVENA ARAVENA, domiciliada en AVENIDA LEON JUAN LUIS DIEZ 1590, CURICO; Y/O PASAJE OLMUE 1860, CURICO, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 3.998,285726 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 29 de Enero de 2024 a la suma de $146.916.689, más intereses pactados, y costas,
que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositaria provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol N° 686-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARAVENA ARAVENA SONIA DE LAS MERCEDES”, juicio ejecutivo.- Curicó, 05 de Marzo de 2024.06 – 07 – 08 - 92146
REMATE Ante Segundo Juzgado Civil Curicó, 11 de Febrero 2025, 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con AHUMADA”, Rol Nº C-2977-2019, se rematan en forma conjunta: OFICINA 402 DEL 4° PISO, DEL EDIFICIO DENOMINADO “DEL RENACIMIENTO”, ROL DE AVALUO N°218-40 Y DEL ESTACIONAMIENTO
N°36 DEL MISMO EDIFICIO, ROL DE AVALUO N°218-93 UBICADOS EN CALLE CARMEN N°752 DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICO; y los derechos porcentuales correspondiente en los espacios comunes, entre los que se encuentra el terreno en el cual se construyó el edificio. El dominio se encuentra inscrito a Fs.479 N°485 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas será la suma de $90.430.824. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo correspondiente a $9.043.082 Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Remate se llevará a cabo bajo modalidad mixta. Los postores en línea deberán
conectarse al link que será proporcionado por el tribunal con la antelación necesaria para el cumplimiento de los plazos legales de publicidad. EL SECRETARIO. 02 – 07 - 92092
REMATE Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-2641-2016, caratulados “BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE con TOLEDO”, se rematará el 17 de Febrero de 2025, a las 10.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Valle Grande N° 469, que corresponde al LOTE número 36, de la MANZANA 6, del Loteo “Doña Ignacia III, 7 etapa H”, de la Comuna de Maule. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de CESAR ANTONIO TOLEDO ÑUÑEZ a fojas 282 numero 490 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2024, del Conservador de Bienes Raíces de Maule. Rol de avalúo fiscal N°00827 – 00036, de la comuna de Maule. El mínimo para las posturas será la suma de $28.367.632. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente por una cantidad no inferior al 10% del mínimo para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. No se admitirá a participar como postores las personas con
inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 01-07-08-09 – 92093
EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MARCO ANTONIO PACHECO VÁSQUEZ”, rol C-1268-2024, 26 de febrero de 2025, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 10 N°240, loteo “Don Sebastián I”, comuna de San Rafael, inscrita a fojas 4314 número 1560 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2010. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia https://zoom.us/j/9 6582180947?pwd=BuKF okc5UNGNZXgittU6JDia Wox3Fa.1 ID de reunión: 96582180947 Código de acceso: 439184, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $13.559.367.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente
tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S) 07 – 08 – 09 – 10 - 92130
EXTRACTO REMATE: En dependencias del Juzgado de Letras de Cauquenes se rematará el día 28 de febrero de 2025 a las 12:00 horas, el inmueble ubicado en calle Balmaceda 739 de Cauquenes. La propiedad está inscrita a nombre de la ejecutada doña Patricia Margarita del Río Salas a fojas 331 vuelta N° 615 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes año 2012. La postura mínima es de $185.414.479.- El precio se debe pagar al contado dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados en participar en subasta deberán rendir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado, esto es $18.541.448mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás antecedentes causa Rol C-822-2019 caratulados “Jorquera/ del Río” del Juzgado de Letras de Cauquenes. Cauquenes, veintinueve de enero de dos mil veinticinco.
07-08-09-10 – 92137
EXTRACTO Ante el 10º Juzgado de Civil de Santiago, HUÉRFANOS Nº1409, 3º PISO, SANTIAGO, Rol C-15933-2023, caratulado “AGRÍCOLA MALLINKO LIMITADA/ VIELMA”, se fijó fecha de subasta para el día 12 de febrero de 2025, a las 13:15 horas, mediante videoconferencia en plataforma Zoom. para lo cual se deberá acceder a través del enlace https://zoom. us/j/96105582697; ID de reunión: 961 0558 2697 propiedad del demandado Felipe Eduardo Vielma Bascur, correspondiente al LOTE 137, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada RESERVA CORA N°4 del Proyecto de Parcelación “LOS CRISTALES”,
ubicado en la comuna de CURICÓ, de una superficie total aproximada de 5.001 METROS CUADRADOS y deslinda NORTE, Con Lotes 121 y 122 del plano de subdivisión; SUR, en línea quebrada con Lote 139 del plano de subdivisión camino de servidumbre de por medio; ORIENTE, con lote 136 del plano de subdivisión; y PONIENTE, con Lote 138 del plano de subdivisión, inscrita a Fojas 11452 VTA Número 4435 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2022. El mínimo para las posturas será $446.233.973.Todo postor deberá acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del Tribunal equivalente al 10% del precio mínimo, para lo cual deberán asistir el día hábil de lunes a viernes, inmediatamente anterior a la subasta entre las 09:00 y las 12:00 horas en el Tribunal, ubicado en calle Huérfanos 1409, piso 3, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal 9709 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Demás bases y antecedentes, autos Rol C-15933-2023, caratulados “AGRÍCOLA MALLINKO LIMITADA/ VIELMA”. Juicio ejecutivo de obligación de dar. Secretaria (S). 07-08-09 – 92147
IQUIQUE/TALCA. En momentos en que intentaba salir del país desde el Terminal de Buses de Iquique, un hombre de nacionalidad venezolana fue detenido, puesto que se le sindica como el autor de un robo con intimidación, el pasado jueves 30 de enero, en un domicilio con dos adultas mayores en su interior (de 92 años y 71 años), en el centro de Talca, para luego abusar sexualmente de una de las víctimas.
DILIGENCIAS
Según lo dado a conocer por Pedro Salgado, fiscal a cargo de la respectiva investigación, “como consecuencia de diligencias realizadas por la Fiscalía, el imputado finalmente fue detenido en Iquique producto de una orden solicitada por la Fiscalía y decretada por el Tribunal de Garantía de Talca. Debido a aquello se controla la detención en Iquique y se formaliza cargos en Talca por los hechos acontecidos el día 30”.
EVIDENCIA
En ese sentido, el inspector Cristián Venegas, de la Brisex de la PDI de Talca,
SITIOS CENTRALES MEMBRILLAR Y CHACABUCO, ESPECIAL CONSTRUCCIONES.
Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882
PLENO CENTRO (CALLE PRAT) EXCELENTE LOCAL COMERCIAL DE 120 MTS2.VALOR UF 10.420.- OTRO EN PASEO COLONIAL DE 130 MTS.
Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882
Las pruebas audiovisuales fueron claves, en términos de llevar adelante las diligencias de captura del sujeto.
relató que “cuando empezó este proceso investigativo, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Talca lograron recabar evidencia audiovisual, registros de cámaras de seguridad, de inmuebles aledaños al domicilio de la víctima, como también de locales comerciales cercanos”. “Allí se puede ver al imputado ingresar y egresar
del domicilio de la víctima, portando las especies que sustrajo, para luego ser entregadas en un local comercial cercano a este domicilio. Mediante diligencias de inteligencia policial y análisis criminal, fue posible obtener la individualización del imputado, un venezolano de 30 años, con su situación migratoria irregular, y además se logró acreditar que esta persona ya había hecho abandono de la ciudad”. “En total colaboración con el Ministerio Público, y con la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales Iquique, el imputado fue encontrado en el Terminal de Buses de la ciudad, antes de subir a un bus que lo llevaría a la frontera”, cerró.
Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882
CALLE BALMACEDA, MAGNÍFICA BODEGA SÓLIDA CON OFICINA, ESPECIAL TALLER, NEGOCIO, ETC.160 MTS2. VALOR $90.000.000.-
Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882
MEDIDA CAUTELAR
El detenido fue identifi-
VENDO GIMNASIO FUNCIONANDO, AMPLIO 270 MTS2. SECTOR SIMÓN BOLIVAR.
Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882
cado como Santos Rafael Gallegos Carrasquel, de 30 años. Considerando los antecedentes que la Fiscalía proporcionó en correspondiente audiencia, respecto de la participación que se atribuye al imputado como también el hecho punible, el Juzgado de Garantía de Talca estimó prudente decretar “la cautelar de mayor intensidad, que es la prisión preventiva”, por considerar que la libertad del imputado es “un peligro para la seguridad de la sociedad y de las víctimas”.
El sujeto agredió a dos adultas mayores y abusó de una de ellas el pasado jueves 30 de enero.
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 27 de febrero del año 2025, a las 10:30 horas, el bien inmueble CORRESPONDE A: CALLE C S/N, QUE CORRESPONDE AL SITIO 20 DE LA POBLACION HACIENDA TENO, QUE TIENE UNA SUPERFICIE DE 264,00 METROS CUADRADOS, DE LA COMUNA DE TENO, PROVINCIA DE CURICO. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 2378, Número 1026, del Registro de Propiedad del año 1997, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $3.850.301. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlF XRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2054-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SALAZAR”. SECRETARIO (S).-
07-08-09-10 -
En juicio colectivo caratulado “Servicio Nacional del Consumidor con Inversiones y Tarjetas S.A.”, causa Rol Nº 34041-2017, seguido ante el 11º Juzgado Civil de Santiago, se encuentra firme y ejecutoriada la sentencia definitiva dictada con fecha 22 de noviembre de 2019, revocada parcialmente por la Excma. Corte Suprema con fecha 10 de octubre de 2024. Los hechos que originaron la responsabilidad de Inversiones y Tarjetas S.A. dicen relación con algunas cláusulas del “Contrato de crédito en moneda nacional y afiliación al sistema y reglamento de uso de la Tarjeta Hites y servicios adicionales” que no se ajustan a la Ley N° 19.496.
Dicha sentencia acogió la demanda deducida por el Servicio Nacional del Consumidor, Rut N° 60.702.000-0, en contra de Inversiones y Tarjetas S.A., Rut N° 85.325.100-3, representada en el juicio por don Eduardo Rodríguez Pérez, abogado, ambos domiciliados en Calle Moneda 970, piso 14, comuna y ciudad de Santiago, declarando: 1° No ajustadas a la Ley N° 19.496 las cláusulas 34º del contrato, en lo que refiere a la declaración de conocimiento y aceptación; 14º del contrato, en lo que se refiere a la irrevocabilidad del mandato; 10ª del contrato, en la parte que contempla a la insolvencia como causal de término del mismo; 12ª del contrato, en lo relativo a las transacciones no reconocidas; 17ª del contrato, en lo que dice relación al cobro de comisiones por avance, las que se entenderán por no escritas; 2° Imponer a Inversiones y Tarjetas S.A., las multas de 50 y 750 UTM; 3° Rechazar la demanda en contra de Inversiones y Tarjetas S.A. en lo relativo al pago de reparaciones, devoluciones y/o indemnizaciones, eximiéndola del referido pago; y, 4° Condenar a Inversiones y Tarjetas S.A. al pago de las costas del juicio.
Mayor información en www.sernac.cl y al teléfono 800 700 100. Lo que notifico a los consumidores que se consideren afectados. La Secretaria.
AYER DURANTE LANZAMIENTO DEL AFICHE DE TAL ACTIVIDAD
George Bordachar habló sobre las modificaciones que han sido anunciadas hasta ahora, y enfatizó en esperar información oficial y no esparcir rumores.
ACEITUNO
CURICÓ. Ayer fue el lanzamiento del afiche de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, obra que fue diseñada por Carlos Felipe Bustamante. En la instancia, el alcalde George Bordachar, se refirió a los cambios que se realizarán en esta nueva edición del festival.
“Estamos trabajando fuertemente para tener una tremenda Fiesta de la Vendimia en nuestra nueva locación, que es el Estadio La Granja, está 95% confirmado, ya tenemos los permisos”, declaró la autoridad comunal.
AÚN
Sobre los rumores que apuntan a que Francisco Saavedra ya no estaría presente en la animación, Bordachar hizo un llamado a esperar información oficial de la Municipalidad o de la Corporación Cultural. “Me reuní con Francisco, pero no se ha definido, si se puede o no, es un tema de costos, estamos evaluándolo y posteriormente será anunciado. Estamos trabajando en otro programa de animación, junto a Cristián Peñaloza”, señaló. El alcalde, también se refirió a la prohibición de venta de cerveza diciendo que “esta es la Fiesta de la Vendimia, por eso tomamos una decisión dolorosa para algunos emprendedores cerveceros, porque en esta
“Tranquilos, vamos a tener una linda Fiesta de la Vendimia, con mucho más espacio. En la plaza ya estábamos muy hacinados”, subrayó el alcalde.
fiesta se hace referencia al vino”. “El nuevo afiche representa la identidad de Curicó, así empezamos en la provincia, con las viñas y el vino. Además, recuperamos cepas que estaban perdidas en el mundo, así que hay muchas cosas que puede mostrar la ciudad” recalcó.
VUELVE LA REINA
Por otra parte, ya no se usará el título de “Embajadora de la Vendimia” y se retomará el de “Reina”, concurso que ya abrió su convocatoria. “Para aquellas que quieran participar, anímense, es una experiencia maravillosa, aprendemos mucho de nuestro Curicó y de nuestras viñas. Lo necesario es tener ganas de aprender, de tomar
vinito, de conocer y disfrutar nuestra ciudad, eso es lo más importante”, expresó la ex Reina de la Vendimia de 2019, Lorena Abarca, quien entregó su corona el 2023.
BUSES DE ACERCAMIENTO
Por último, Bordachar, le pidió a la comunidad mantenerse positivos. “Tranquilos, vamos a tener una linda Fiesta de la Vendimia, con mucho más espacio. En la plaza ya estábamos muy hacinados. Bomberos y el equipo de seguridad valoran mucho el cambio de recinto”, dijo el funcionario público, añadiendo que dispondrán buses de acercamiento gratuito para las personas del centro de Curicó.
MALL CURICÓ
Por su parte, el gerente de Mall Curicó, Luis Alavado, también tuvo palabras para referirse a lo que será una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia. “Una vez más, participamos como auspiciadores de esta fiesta, de la cual ya nos sentimos orgullosamente parte. La Vendimia conjuga de manera única nuestra identidad y lo mejor de nuestras tradiciones, poniendo en valor el trabajo de los emprendedores vitivinícolas, así como también una serie de otros talentos locales. Como Mall Curicó, siempre estaremos a disposición para formar parte de eventos culturales, principalmente aquellos que rescatan la historia y el patrimonio de la comunidad que nos acoge”, comentó.