El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.590 | Jueves 28 de Enero de 2021 | $ 300
ALCALDE DE CURICÓ RECLAMÓ Y EMPLAZÓ AL MOP POR RETRASO DE OBRAS DE NUEVO HOSPITAL. | P4 IGUALDAD A UN GOL CON DEPORTES MELIPILLA
LE DESCONTARÁN PARTE DEL SUELDO
Rangers empató y sigue soñando con el ascenso Definición. Todo se resolverá este sábado cuando el elenco piducano haga de local en el Estadio Fiscal de Talca. | P20
Llegaron al Hospital de Curicó módulos para aumentar atención
Sancionan a Florcita “Motuda” por denuncia sexual. | P14 PRISCILLA CASTILLO
RICARDO WEBER FUENTES
Alcaldesa de Molina acusó ser “falso positivo” de Covid. | P16
Detalles. La infraestructura aportada por el Ejército contempla una superficie de 200 metros cuadrados, donde se atenderá a pacientes Covid y personas que sufran otras enfermedades. | P5
LA IDEA ES ACERCAR LA SALUD A LOS VECINOS
Municipalidad de Talca presentó clínica móvil Gestión. Alcalde Juan Carlos Díaz señaló que nueva adquisición se suma a la farmacia y vacunatorio móviles. | P18
EN MOLINA INCAUTARON MÁS DE DOS MIL 500 MATAS DE MARIHUANA Y RECUPERARON REMOLQUE AVALUADO EN 80 MILLONES DE PESOS. | P18
2 La Prensa Jueves 28 de Enero de 2021
Actualidad
Sucede
Vacunación contra Covid se iniciará con adultos mayores
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Curicó, Constitución, Maule, Molina, Romeral, San Javier, Talca y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Linares, Parral, Pelarco, Rauco, Sagrada Familia, San Clemente y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del Plan Paso a Paso. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl.
CURICÓ. Las personas
HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
desde los 80 años serán priorizadas para la vacunación contra el Coronavirus, la que Paulina Elissetche dijo que actual escenario, beneficia a los candidatos con más recursos.
se iniciará la próxima semana, según anun-
ALTOS GASTOS EN PROPAGANDA POLÍTICA PARA CONSTITUYENTES Críticas. Algunos candidatos destinaría en
ció el alcalde de la comuna,
Javier
Muñoz. La autoridad indicó que este segmento de la población será atendido en sus domicilios. “El
promedio 450 millones de pesos para captar
municipio
la atención de los electores.
puesto de un operati-
C
vo para salir a vacu-
on mucha atención se seguirán los comicios del próximo 11 de abril donde la ciudadanía elegirá, entre otras cosas, a las personas que redactarán la nueva Constitución. Por tal motivo, los candidatos se jugarán todas sus cartas para ser electos y el monto que se puede gastar en materia de propaganda electoral en el proceso Convencional Constituyente podría llegar a superar los 450 millones de pesos por candidato, en algunos distritos del país. Esas cifras han sido duramente criticadas por algunos, como es el caso de Paulina Elissetche, candidata por el distrito 17, que incluye las provincias de Talca y Curicó. Se mostró muy molesta debido a que gastar esa cantidad de dinero en campaña, es muy inapropiado sobre todo con los problemas económicos que afectan a gran parte de la población, producto de la pandemia. “Solo en nuestro distrito el
ha
dis-
monto autorizado, para cada candidato, supera los 265 millones de pesos. Considerando la actual situación del país, en medio de una crisis sanitaria, esto suena escandaloso y provocativo para nuestros compatriotas que hoy lo están pasando mal”.
nar a todos los adul-
CANCHA DISPAREJA Además, Paulina Elissetche puntualizó que le parece un despropósito que “solo creará desigualdad en el proceso Convencional Constituyente y que beneficiará, sin duda, a los candidatos con mayor poder adquisitivo”. Por estos motivos, la candidata se manifestó partidaria a que se legisle al respecto, apoyando la propuesta de una reforma constitucional que ingresó el segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo González, del PPD y que podría reducir los montos a un cuarto de lo permitido actualmente.
Jaime, informó sobre
tos mayores de 80 años”, indicó. El tanto, el director del Servicio de Salud del
Maule,
Luis
la vacunación de los funcionarios del sector salud. “Estamos a la espera del arribo de una mayor cantidad de vacunas, las que beneficiarán a aquellos funcionarios que se desempeñan en
el
área
de
Urgencias”, precisó . Agregó que funciona-
SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.
“Solo en nuestro distrito el monto autorizado, para cada candidato, supera los 265 millones de pesos. Considerando la actual situación del país, en medio de una crisis sanitaria, esto suena escandaloso”
rios públicos que están en más contacto con personas, también serán beneficiados con las vacunas.
Jueves 28 de Enero de 2021 LA PRENSA 3
Compra a través de:
Encuéntranos en: Consultas y Servicio al Cliente
50018387
www. centralmayorista.cl
600 660 0777
Horarios:
Panamericana Sur 1795, Talca.
PREFIERA ALIMENTOS CON MENOS SELLOS DE ADVERTENCIA
Lunes a Sábado 8:00 a 19:00 hrs.
4 La Prensa Jueves 28 de Enero de 2021
Crónica
EMPLAZÓ AL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
Alcalde Javier Muñoz reclamó por retraso en obras de nuevo hospital Pronta respuesta. Sostuvo que es impresentable que no se exijan las explicaciones a la empresa a cargo de levantar el establecimiento de salud sobre todo en tiempos de pandemia. Curicó. En el contexto del arribo de seis containers del Ejército, que serán utilizados en el hospital de la ciudad, el alcalde Javier Muñoz se refirió a importante temáticas relacionadas con la crisis sanitaria. Una de las que más remarcó fue el estado de avance de la construcción del nuevo centro asistencial, ubicado en el sector nororiente de la comuna. La autoridad pidió que “se precise la responsabilidad a través de la empresa en esta construcción del hospital, que no se ha entregado y que además se nos está diciendo - informalmente - que no se va a entregar hasta el segundo semestre de este año, entonces saber cuáles son los plazos y las sanciones que se le han aplicado a la empresa producto de este retraso”. Javier Muñoz aprovechó la instancia para explicar que con la llegada de los seis containers no se soluciona la pandemia, ni mucho menos la complicada situación que vive la ciudad.
Alcalde está preocupado además por las fiestas clandestinas de los fines de semana.
“No solo con el tema del hospital vamos a vencer esta pandemia, obviamente que esto ayuda, pero también hay otras cosas que están pasando. La restricción vehicular lamentablemente no está siendo efectiva. Lo conversamos con las autoridades, con el gobernador, con el intendente, el seremi de
Transporte y la seremi de Salud y la única comuna donde no está siendo efectiva es en Curicó. Ahí vamos a desarrollar una reunión de trabajo con el gobernador, con las policías, con los organismos fiscalizadores y la propia municipalidad, para ver cómo mejoramos la fiscalización y el control pa-
ra que la gente entienda que no hay que salir con restricción vehicular”, aseveró. FISCALIZACIÓN PARA FIESTAS CLANDESTINAS Otro de los aspectos que fueron denunciados por el alcalde curicano, fue la situación que se vive en diversos sectores de
la comuna en cuanto a las fiestas clandestinas. La primera autoridad comunal sostuvo que esa fiscalización se debe desarrollar desde las instituciones legalmente respaldadas para ello. “Todos estamos recibiendo llamados por fiesta, por actividades sociales de mucho número de personas que se hacen durante los fines de semana y ahí no tenemos un mecanismo que permita fiscalizar adecuadamente aquello, porque eso lo tienen que hacer las policías, la PDI, Carabineros o la seremi de Salud para aplicar los sumarios sanitarios, pero se requiere una autorización del Ministerio Público para ingresar a esos domicilios, por lo tanto, aquí tiene que haber una comunicación y una coordinación más fina”, indicó. En ese sentido, precisó que “el intendente se ha comprometido a colaborar y a gestionar para que podamos darle tranquilidad y contención a muchas familias, que se angustian por
todas estas cosas que están pasando los fines de semana en diferentes barrios de Curicó”. TÉRMINO DE CUARENTENA Sobre la finalización del confinamiento del paso 1 en la comuna de Curicó, Javier Muñoz sostuvo que es importante mantener cifras bajas durante las próximas semanas que quedan de cuarentena y aseguró que el comportamiento de la comunidad es sumamente importante para avanzar en el plan del Gobierno. “Tenemos que hacer un llamado al autocuidado, nosotros vamos a salir de cuarentena el 11 de febrero, pero los número siguen siendo altos y ahí tenemos y necesitamos que la comunidad siga colaborando y contribuyendo para el cuidado y que hagamos un esfuerzo adicional durante estas dos semanas, para que podamos salir de cuarentena de la mejor manera posible”, comentó.
PREOCUPANTE CIFRA
Región tiene 2 mil casos activos de Coronavirus TALCA. El Maule sumó 338 nuevos casos de Covid-19, de acuerdo al informe diario de la Seremi de Salud. Estos corresponden a Curicó (91), Talca (85), Molina (34), San Clemente (32), Maule (25), Teno (10), Linares (7), Romeral (7), Parral (6), Rauco (5), Río Claro (5), Sagrada Familia (4), Cauquenes (3), Constitución (2), Villa Alegre (2), Curepto (2), Colbún (2), Retiro (2), Yerbas Buenas (2), Hualañé (2), Pelluhue (2), Pencahue (1), Vichuquén (1), Pelarco (1), San Javier (1), Licantén (1), San Rafael (1), Colina (1), Longaví (1). De esa cantidad, 97 casos son asintomáticos y 116 fueron de-
tectados mediante búsqueda activa con PCR. Desde el inicio de la pandemia, ha habido 34 mil 23 contagios. Son de Talca (7.367), Curicó (7.182), Linares (2.160), Maule (1.899), San Javier (1.726), Molina (1.664), San Clemente (1.589), Parral (1.083), Constitución (1.048), Teno (1.007), Romeral (701), Longaví (667), Cauquenes (657), Colbún (544), Yerbas Buenas (476), Retiro (437), Sagrada Familia (405), Villa Alegre (386), Río Claro (375), San Rafael (371), Rauco (371), Curepto (233), Licantén (223), Pelarco (222), Hualañé (218), Pencahue (191), Pelluhue (185), Chanco (169),
Empedrado (117), Vichuquén (38), otras regiones (312). El 50.33% son mujeres (17.124) y el 49.67% hombres (16.899). A la fecha, han fallecido 663 personas. Por comuna, el total de casos activos en Talca (529), Curicó (412), Linares (141), Maule (127), Molina (118), Constitución (95), San Clemente (94), San Javier (81), Parral (65), Romeral (54), Teno (43), Colbún (32), Yerbas Buenas (23), Rauco (23), Río Claro (22), Cauquenes (22), Villa Alegre (19), Longaví (16), Pelluhue (14), Retiro (11), Hualañé (9), Licantén (9), Sagrada Familia (8), San Rafael (8),
Curepto (7), Pelarco (6), Pencahue (5), Vichuquén
(4), Empedrado (3). En la región, las residencias
El Maule registró 338 nuevos contagios con Coronavirus.
sanitarias tienen un 88.2% de ocupación.
Crónica
Jueves 28 de Enero de 2021 La Prensa 5
DONACIÓN DEL EJÉRCITO
Hospital de Curicó recibió módulos para atención de pacientes Apoyo. La nueva infraestructura contempla una superficie de 200 metros cuadrados y se atenderán pacientes Covid y personas que sufran otras enfermedades. CURICÓ. Seis módulos, tres de los cuales contemplan 12 camas para la hospitalización de personas, fueron entregados ayer por el Ejército al recinto asistencial más im-
portante de la provincia. La entrega se desarrolló este miércoles en una ceremonia que contó con la presencia del director del Servicio de Salud del Maule, Luis Jaime; el jefe de
la Defensa Nacional para la región, Luis Rojas; el intendente Juan Eduardo Prieto, entre otras autoridades locales. “Estamos muy contentos con este apoyo que nos está entre-
El Ejército de Chile donó seis módulos al hospital base de Curicó.
La nueva infraestructura fue trasladada en camiones de gran tonelaje.
gando el Ejército”, planteó la máxima autoridad regional, quien agregó que estos módulos irán en directa ayuda de la Urgencia del hospital de Curicó. “Esto viene a complementar el trabajo que está realizando el Ejército de Chile y el Ministerio de Salud en conjunto con los municipios”, aclaró Juan Eduardo Prieto. En tanto, el jefe de la Defensa Nacional para el Maule, valoró la entrega de estos módulos ya que “esta es una forma más en que nuestra institución se encuentra apoyando a esta ciudad
y región. Si bien en este momento no tenemos problemas de camas críticas, esto será un respaldo para toda la red de salud. Nuestro Ejército está presente en donde se le necesite”. INFRAESTRUCTURA El doctor Luis Jaime manifestó que los módulos contemplan una superficie de 200 metros cuadrados y que podrán ser utilizados por pacientes con Covid y quienes presenten otras patologías. “Habrá doce camas, lo que contribuirá a descongestionar el servicio de Urgencia”,
aclaró el directivo, quien agregó que se contrató a ocho funcionarios más, cuatro enfermeras y cuatro auxiliares paramédicos. También se implementarán módulos de apoyo, baño y conexiones entre uno y otro. Por otro lado, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, indicó que pese a este importante aporte, las cifras de contagiados por Coronavirus no son muy auspiciosas. “No ha sido muy efectiva la restricción vehicular y además existen denuncias por fiestas nocturnas”, concluyó.
FUERON ESCOLTADOS POR CARABINEROS
Con mucho cuidado fueron trasladados los equipos donados CURICÓ. Funcionarios de la Prefectura de la ciudad prestaron su ayuda para evitar cualquier inconveniente, en el trayecto desde Santiago a la “Ciudad de las Tortas”. Para ello, se realizaron diversos servicios preventivos que permitieron que los camiones y personal del Ejército llegaran hasta el Hospital de Curicó tal como estaba planificado. Los efectivos policiales escoltaron los esperados módulos militares desde el peaje Quinta de la comuna de Teno, hasta el exterior del recinto de salud. Además realizaron servicios preventivos de tránsito, lo que permitió evitar
alteraciones al tránsito y orientar a los conductores en su trayecto.
Efectivos fueron de muy buena ayuda para el traslado de los camiones militares.
COLABORACIÓN Afortunadamente, las labores preventivas permitieron positivos resultados, ayudando en el seguro desplazamiento de la instalación que viene a colaborar con la ciudadanía, beneficiando a quienes requieran ayuda. El comisario (s) de la Primera Comisaría, capitán Luis Avilés, señaló que “estamos muy contentos de poder colaborar con nuestro trabajo sobre todo porque es en beneficio de toda la comunidad”.
ROBERTO GONZÁLEZ
Gobernador Provincial agradeció apoyo del Ejército CURICÓ. La máxima autoridad de la puerta norte de la región, valoró la ayuda médica brindada por el Ejército de Chile. “Como Gobierno es importante agradecer y reconocer todo el trabajo que ha desarrollado nuestro Ejército a lo largo y ancho de todo el país, no solo ayudando en la fiscalización y control de esta pandemia en las distintas comunas de nuestra provincia, sino que además, haciendo entrega de seis módulos que cuentan con 12 camas que apoyarán el arduo trabajo que se desarrolla día a día en el Hospital Base de Curicó, demostrando una vez más el compromiso con cada uno de los chilenos” dijo. CIFRAS NO ACOMPAÑAN En la misma línea, Roberto González agregó que “en el último tiempo, las cifras de Covid- 19 no
nos han acompañado, por lo cual esperamos que los números de contagios en la provincia disminuyan y, con ello, el número de personas que necesitan de la red hospitalaria. Por eso, quiero insistir en el llamado a
que nos sigamos cuidando, sé que muchas personas han obedecido las indicaciones de la autoridad sanitaria, pero aún quedan algunos que no entienden que aquí está en riesgo la vida de todos” concluyó.
Gobernador reconoció el gran aporte del mundo militar en la pandemia.
6 La Prensa Jueves 28 de Enero de 2021
Crónica
VECINOS DEL SECTOR LAS AMÉRICAS
Acusan incumplimiento en Programa de Regeneración de Condominios Sociales Malestar. “Siento pena y rabia, nos tomaron como conejillo de indias”, expresó su presidenta, Mónica Garrido. TALCA. Habitantes del sector Las Américas de la capital regional, expresaron su molestia y decepción ante el incumplimiento en el Programa de Regeneración de Condominios Sociales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Dicho proyecto fue presentado ante cerca de 700 personas en diciembre de 2016 y contemplaba una inversión de más de 15 mil millones de pesos en un plazo de cinco años, beneficiando a mil 180 familias, pero hasta ahora solo se concretó el plan piloto en la etapa 7 y se acaban de demoler tres blocks de la etapa 9. “Siento pena, tristeza, rabia, humillación, nos tomaron como conejillo de
indias”, expresó la presidenta del Comité de Regeneración de Las Américas, Mónica Garrido, quien contó que “la gente se empezó a ir porque les dieron la opción de comprarse una casa en otro lugar”. La dirigente agregó que “supuestamente esas viviendas iban a quedar como transitorias para las siguientes etapas que serían intervenidas”. Sin embargo, aseguran que el cambio de Gobierno y las modificaciones en los equipos de trabajo han perjudicado el avance del proyecto, tanto así que la iniciativa se fue alejando de su idea original y se echó por tierra el Plan Maestro que les habían presentado en diciembre de 2016, cuyo objetivo
era brindarle mayor dignidad y una mejor calidad de vida a los vecinos, a través del mejoramiento de los departamentos y espacios públicos y comunitarios. En el último tiempo, el Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales, se ha enfocado en la entrega de subsidios a algunos habitantes de Las Américas, facilitando que se vayan a otros lugares y dejando en la incertidumbre a los vecinos que se quedan en el sector. “Lo que estoy viendo es que están desalojando Las Américas”, afirmó Garrido. Por su parte, la secretaria del Comité de Regeneración de Las Américas, Yokonda Rojas, coincidió en que “no
MEDIDA AYUDARÍA A CLASE MEDIA QUE VIVE DEL RUBRO
están actuando parejo, están haciéndolo de forma separada, entregando falsas esperanzas y dándole soluciones solo a algunas familias”. PROCESO PARTICIPATIVO La antropóloga social Patricia Boyco, miembro de la Corporación SUR, comentó que “en el Programa de Regeneración de Las Américas hubo un proceso participativo que aspiraban a una mejor calidad de vida, pero al parecer, al ser implementado de esta forma está destruyendo vínculos sociales y expectativas”. En tanto, Francisco Letelier, académico de la Escuela de Sociología de la Universidad Católica del Maule (UCM), afirmó que “nos preocupa enormemente las dificultades que ha tenido el Ministerio de Vivienda en la Región del Maule, para dar continuidad efectiva a decisiones de política pública que han sido construidas
Proyecto fue presentado en 2016 y contemplaba una inversión de 15 mil millones de pesos.
en conjunto con las comunidades”. Ambas instituciones han apoyado el proceso desarrollado en Las Américas
desde sus inicios, por lo cual conocen la situación que han estado viviendo los vecinos del sector.
Diputado Pablo Prieto solicitó suspender Municipalidad de Constitución hace llamado pagos de patentes de alcoholes a postular a rebaja de derechos de aseo TALCA. A través de un oficio enviado al ministro del Interior, Rodrigo Delgado; al ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa; y a la Subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso; el parlamentario maulino pidió intervenir en esa situación. Prieto presentó ante la Cámara Baja el documento, solicitando a las autoridades pertinentes la presentación de una iniciativa le-
gislativa que permita condonar y/o prorrogar el cobro de patentes municipales a locales de entretenimiento nocturno, como las discotecas. “Desde el inicio de la pandemia y por las medidas sanitarias que se han adoptado, se han visto enormemente perjudicados esta clase de establecimientos, ya que no han podido desarrollar sus actividades. Se requiere de forma urgente algún tipo de apoyo y me parece que suspender
Actualmente, las municipalidades no están facultadas para condonar esos cobros.
el pago de patentes de alcoholes, sería una gran ayuda al sector”, indicó.
LEGISLACIÓN ACTUAL El diputado agregó que “las municipalidades a lo largo del país continúan cobrando y esperan percibir el pago de la patente municipal, aún cuando estos establecimientos no han podido desarrollar actividades. Esto es así debido a que la Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades y el Decreto Ley 3.063 de 1979 sobre Rentas Municipales, que no facultan a los alcaldes para condonar y/o prorrogar esta clase de impuestos, viéndose los municipios en la obligación de realizar su cobro, generándose evidentes situaciones de morosidad, intereses, reajustes y multas en perjuicio de los comerciantes y empresarios de este rubro, la gran mayoría de micro, pequeño o mediano tamaño”. El parlamentario dijo que solo queda esperar que la iniciativa legislativa, encuentre eco en las autoridades.
CONSTITUCIÓN. En medio de la crisis sanitaria y económica desatada por el Covid-19, toda ayuda es bienvenida y precisamente con ese fin, la Municipalidad de Constitución, a través del departamento de Aseo y Ornato, está haciendo un llamado a los habitantes de la Perla del Maule a postular al proceso de rebaja de derechos de aseo. El trámite se podrá realizar durante todo febrero, de 08:30 a 13:30 horas. No hay que olvidar que la comuna entró a paso 1 de Cuarentena, por tanto, los contribuyentes deberán obtener el permiso correspondiente en la comisaría virtual para realizar dicho trámite, el que debe ser presencial por firma de documentos.
Al momento de postular debe presentar: certificado de avalúo fiscal simple del primer semestre 2021 (con datos del propietario registrado en el SII), fotocopia de la cédula de identidad
del postulante (por ambos lados), certificado registro social de hogares y todos los postulantes deben tener al día el pago de aseo domiciliario (incluye convenios).
Crónica
Jueves 28 de Enero de 2021 La Prensa 7
DENOMINADO “TRIPLE P”
Desarrollo Social apoya a mil 600 familias talquinas con programa especial sobre parentalidad positiva Iniciativa. Se enmarca dentro del subsistema Chile Crece Contigo y tiene por objetivo reducir los problemas de conducta en los niños. TALCA. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, visitó a una familia del sector suroriente de esta ciudad, compuesta por una madre y sus dos hijos, quienes son parte de los mil 600 hogares beneficiados por el programa, “Triple P” de dicha cartera gubernamental. Junto a profesionales del equipo municipal, quienes apoyan la iniciativa, conocieron la experiencia de la dueña de casa respecto al apoyo que está recibiendo por parte del programa que tiene como principal objetivo potenciar la parentalidad positiva y el apoyo a la crianza en familias de mayor complejidad psicosocial, donde se aborda la prevención del maltrato in-
La familia de Margarita Orellana, fue visitada por el seremi de Desarrollo Social y profesionales del municipio.
presentan algún tipo de dificultades, como por ejemplo de conducta, donde nosotros a través de profesionales especializados, trabajamos con sus padres o tutores para que puedan enfrentar la situación de la mejor forma posible, como en la entrega de afecto o la forma en que se entregan las instrucciones, y así evitar algunos problemas como el maltrato infantil”. De paso, aprovechó la instancia para felicitar al equipo municipal y al alcalde Juan Carlos Díaz, por el trabajo que han realizado en la comuna respecto al tema.
fantil, la reducción de problemas socioemocionales y de conductas a través la me-
PROGRAMA La iniciativa actualmente se ejecuta en las comunas de Talca, Molina, Parral y Teno,
todología “Triple P”. Valdovinos comentó que “para nuestro Gobierno, la fami-
lia es un pilar fundamental y este programa busca apoyar a los hogares donde los niños
DURANTE CUARENTENA
Colegio Alborada dona alcohol gel a escuela Los Leones
Constitución instalará barreras sanitarias en todos sus accesos CONSTITUCIÓN.- El alcalde, Carlos
Valenzuela, encabezó una reunión para planificar el funcionamiento de las barreras sanitarias mientras dure la cuarentena total en esta comunabalneario. Los controles estarán ubicados en los sectores Vaquería, Santa Olga, y Costa Blanca, donde los automovilistas “serán fiscalizados, revisados y multados, de ser necesario”, como lo recalcó el jefe comunal. El encuentro se desarrolló en dependencias del salón del Centro de Extensión Cultural, en la que participaron Carabineros, PDI, Capitanía de Puerto, Cesfam, fiscalizadores de la seremi de Salud,
beneficiando en total a 2 mil 600 familias maulinas. Dentro de los objetivos específicos, el “Triple P” contempla la contratación un profesional con dedicación exclusiva para que lidere un plan de implementación local respecto a la parentalidad positiva y sus beneficios. Además, incluye capacitaciones a los profesionales de programas municipales en la metodología para que repliquen la temática con sus usuarios. Paralelo a lo anterior, ejecuta intervenciones masivas, grupales e individuales con las familias, a fin de fortalecer competencias parentales, reducir problemas socioemocionales y conductuales de los niños, así como también prevenir el maltrato infantil.
hospital, y la brigada municipal. “La irresponsabilidad de las personas no la vamos a aceptar. Así que estaremos durante toda la semana trabajando para seguir reforzando las medidas y controles de nuestra ciudad para cumplir a cabalidad las exigencias de esta cuarentena que, dicho sea de paso, es significó un mazazo a la economía de nuestra población”, apuntó Valenzuela. En tanto, el fiscalizador de Salud Fernando Solar enfatizó que “vamos a realizar un esfuerzo adicional, controlando a todas las personas que transiten por la ciudad, parques o haciendo compras para evitar aglomeraciones”.
Autoridades e instituciones han planificado el funcionamiento de las barreras sanitarias.
LINARES. La Pastoral y Acción Social del Colegio Alborada de esta ciudad organizó una campaña solidaria para adquirir 205 litros de alcohol gel que fueron donados a la Escuela Los Leones. Claudia Gutiérrez, presidenta de Pastoral, manifestó que “nos gusta poder diversificar la ayuda y comprometer a nuestra comunidad y nuestros niños”.
Fotonoticia
Parlamentario destaca extensión de subsidio y protección al empleo LINARES.- El diputado Rolando
Rentería valoró el anuncio de los Ministerios de Hacienda y del Trabajo, de extender los beneficios establecidos en la Ley de Protección al Empleo y las condiciones mejoradas de acceso al Seguro de Cesantía. Para el legislador, la medida
adoptada “responde a la realidad del país, pues todavía estamos atravesando por una crisis económica sin precedente, debido a la pandemia y muchos trabajadores, además de pequeños y medianos empresarios, han podido subsistir gracias a los beneficios implementados por el Ejecutivo”.
Explicó que lo que se busca con estos beneficios es extender el acceso a las suspensiones de los efectos de los contratos de trabajo hasta, como máximo, el 6 de diciembre de 2021, tanto para las suspensiones por acto de autoridad, como en los casos en que existe acuerdo en-
tre trabajador y empleador. Rentería subrayó que “miles de trabajadores del Maule Sur se han visto beneficiados con la Ley de Protección al Empleo, lo que les ha permitido conservar su fuente de trabajo y asegurar un nivel de ingresos y cobertura de seguridad social”.
Tribuna
8 La Prensa Jueves 28 de Enero de 2021
Masivos y efectivos controles preventivos Módulos de Emergencia para el Hospital de Curicó Durante este periodo estival, Carabineros de la Prefectura Curicó reforzó los servicios preventivos
y de fiscalización en las ciudades, rutas y calles de
la provincia, con el único propósito de resguardar la seguridad de los habitantes de Curicó y evitar la ocurrencia de delitos, como así también, prevenir
los accidentes de tránsito y disminuir las elevadas cifras de contagio del Covid-19. Prefecto de Carabineros Curicó, teniente coronel, Óscar Muñoz Vásquez
Todo nuestro despliegue operativo que implementamos se traduce en un trabajo en terreno, que no solo nos ha permitido detener a quienes infringen
que tomen todas las medidas necesarias para no su-
la ley cometiendo algún delito de connotación so-
frir contratiempos en el viaje y no pongan en ries-
cial, sino también a través de estas fiscalizaciones
go su integridad física ni la de terceros, asumiendo
hemos podido sacar de circulación aquellos conduc-
responsablemente su seguridad y la de los demás
tores temerarios que exceden los límites máximos
usuarios de las vías.
de velocidad permitidos por la ley. Pudimos evitar
Del mismo modo, Carabineros recomienda a todos
accidentes de tránsito al sorprender a aquellos con-
los automovilistas respetar los límites de velocidad,
ductores que conducían bajo los efectos del alcohol
las señalizaciones del tránsito, no conducir si se
y otros en manifiesto estado de ebriedad. Además
ha bebido alcohol, utilizar correctamente el cintu-
hemos podido reducir la cantidad de personas en
rón de seguridad (conductor y pasajeros), recordar
los sectores céntricos arriesgándose a posibles con-
siempre que los niños deben viajar en los asientos
tagios y propagación de la pandemia.
posteriores y, si son menores de 4 años en sillas es-
Sin embargo, estas conductas temerarias de ciertos
peciales, manteniendo una conducción a la defen-
conductores persisten, a pesar del reiterado llamado
siva.
de Carabineros a la conducción segura y sobre todo
Aunque suene reiterativo, las medidas implementa-
a evitar situaciones de riesgos, incluso a la fecha,
das por Carabineros tienen un objetivo fundamen-
se siguen registrando conductores infringiendo las
talmente preventivo y educativo, las cuales buscan
restricciones vehiculares dispuestas por las autori-
asegurar desplazamientos seguros y expeditos, tan-
dades, quienes son multados por los funcionarios
to en calles como en carreteras. No obstante, estas
que actualmente se encuentran desplegados por la
acciones deben ser reforzadas por la ciudadanía, a
totalidad del sector urbano de Curicó.
través de una actitud de autocuidado, la prevención
Así también, han sido sorprendidas personas con-
es tarea de todos.
tagiadas circulando por las calles, incumpliendo la
En relación a la cuarentena, continuaremos traba-
disposición sanitaria de quedarse en los domicilios
jando arduamente para resguardar la salud de las
o residencias sanitarias para evitar la propagación
personas, corroborando que los ciudadanos porten
del virus. Además, las familias continúan realizando
los permisos obligatorios, que respeten los puntos
celebraciones en los hogares sin considerar el aforo
de control, que no tienen más objetivos que reducir
máximo de personas, lo que es grave, ya que ponen
la movilidad para disminuir la propagación del Co-
en riesgo no solo la salud de los participantes, sino
ronavirus y no permitiremos que antisociales pre-
que también del resto de la comunidad, afectando
tenden vulnerar nuestro trabajo preventivo.
por sobre todo a los adultos mayores y personas con
Es así que Carabineros da respuesta de manera ló-
enfermedades de base.
gica y certera a los objetivos institucionales que
Por este motivo y teniendo presente que al término
son el resguardo de la ciudadanía, perfeccionar el
de la fase1 del Plan Paso a Paso, que es una estra-
trabajo policial, mejorar los niveles de vigilancia y
tegia gradual para enfrentar la pandemia según la
fortalecer la alianza entre Carabineros-Comunidad
situación sanitaria de cada zona en particular y sus
y, de esta forma, disminuir los hechos delictivos e
restricciones, muchas familias saldrán de vacacio-
incrementar la tan anhelada sensación de seguridad
nes. Por tanto, el llamado es a los conductores para
en la ciudadanía.
Macarena Pons Porcile Candidata a la alcaldía de Curicó
Hace dos semanas solicité al senador Juan Antonio Coloma que gestionara la instalación de algún apoyo para el hospital, dada la compleja situación que nos genera el alto número de contagios y la falta de infraestructura del Hospital de Emergencia de nuestra ciudad. Por esto, luego de varias reuniones y las correspondientes coordinaciones entre los Ministerios de Salud, Defensa e Interior, les quiero contar una excelente noticia: ayer llegaron a Curicó, para ser utilizadas desde el viernes 29, tres módulos hospitalarios para habilitar 12 camas básicas y un módulo de baños. Estas instalaciones estarán cerca de la urgencia, en el sector de estacionamientos, para descongestionar esa área y serán atendidos por ocho técnicos en Enfermería (dos turnos) y una enfermera. Sin duda, que no es una solución final, pero es un aporte para una mejor atención a la gran cantidad de pacientes que alberga actualmente el recinto hospitalario. Todos debemos ayudar, sin distinción, solo pensando en el bien común. Espero que todos las autoridades y actores sociales puedan contribuir desde la ventana de cada uno, para que juntos y unidos, podamos salir bien de esta pandemia, que tanto nos ha cambiado la forma de enfrentar nuestro futuro y el de los nuestros. Si todos planteamos las ideas para construir una mejor ciudad, estoy segura que lograremos el sueño de un Curicó que se renueva. Agradezco a quienes hicieron posible estos módulos, y no cesaré en continuar gestionando apoyos, no solo para esta emergencia, también en aquellas situaciones que los curicanos nos hagan llegar y podamos ser un aporte. Si Usted tiene una idea para aportar a su ciudad, visite la página www.ideasparacurico.cl.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
27 Grados 12 Grados
Parcialmente nuboso
DÓLAR OBSERVADo
$ 738
FARMACIAs DE TURNO salcobrand Prat Nº 500
manzano
Avda. Rauquén Nº 672, Sarmiento
UNIDAD DE FOMENTO 27 28 29
Enero Enero Enero
$ 29.112,48 $ 29.115,30 $ 29.118,11
SANTO DEL DÍA tomás de aquino
UNIDAD TRIBUTARIA
ENERO $ 51.179 I.P.C.
DICIEMBRE 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Conversando con el “dueño de casa”... Nunca como ahora –en medio de esta terrible y dramática pandemia– las municipalidades habían adquirido la estratégica y vital importancia que han venido asumiendo de modo creciente a lo largo de casi un año. En efecto, de acuerdo al sistema político-administrativo que nos rige como país prácticamente desde el nacimiento de la vida republicana, cada comuna adquiere una singular relevancia porque es a través de ellas que las comunidades pueden plantear sus necesidades y problemas más urgentes. Una comuna es como una “patria chica” y en el lenguaje coloquial y popular, suele decirse que el alcalde es como el “dueño de casa”. Si bien es cierto, son las Juntas de Vecinos las que deben recoger las inquietudes de la gente en su conjunto, la realidad social de este tiempo actual ha creado el imperativo de buscar un nuevo escenario y es así como a comienzos de esta semana, se dio a conocer en Curicó que el municipio local diseñó un sistema virtual para que las personas puedan solicitar audiencia con el alcalde Javier Muñoz, sin la necesidad de asistir presencialmente al edificio consistorial.
En honor de Pedro Lastra Juan Antonio Massone
Poeta, lector entusiasta y prolijo estudioso de la literatura, Pedro Lastra (Quillota, 1932) ha conocido a numerosos escritores y artistas chilenos y extranjeros. Su existencia es testimonio de laboriosidad y de armonía en su trato. Tan diferente su actitud en la república de las letras—a menudo feria de vanidades--; su creatividad y su tono en las relaciones interpersonales se ofrecen con solidez, pero siempre con acogedora fraternidad. Como ha sido y es un consagrado a la palabra viva de las letras, el conjunto de su copiosa obra—poemarios, notas de estudio y recolecciones epistolares—ha terminado por tornarse presente en un crecido número de lectores. Me valgo de sus palabras clarificadoras respecto de su interés hacia las obras literarias: “Lo que yo puedo y trato de hacer son comentarios, en general breves, o relaciones invitadoras a la lectura. Mis aproximaciones se describen mejor bajo la especie de la nota, incluso con un agregado: nota, o notas, de
Jueves 28 de Enero de 2021 La Prensa 9
lectura o de un lector. Eso va mejor con mi intención y con mis posibilidades, y me da un margen apreciable de placentera libertad”. Por estos días, la revista “América invertida” (Stony brook University, Nueva York) ha publicado un número especial en su honor. Durante treinta años impartió docencia en esa casa de estudio. La mentada edición consta de textos dedicados al autor, algunos poemas inéditos de Lastra, ensayos acerca de su obra, entrevista, crónicas, conversaciones, algunos poemas suyos traducidos al inglés y al griego, además de un par de imágenes. Numerosos son los intervinientes en el homenaje. Coinciden en destacar, de él y de su obra, esa unidad reconocible que poseen los libros sustentados en alguien, cuya amplitud de espíritu le muestra bien dispuesto a la obra ajena—muy especialmente a la de los jóvenes escritores--, así como a la de los consagrados. Hombre de memoria activa y relacional, es frecuente escucharle anécdotas, textos
emparentados, datas orientadoras que ambientan el tema circunstancial en comento. Cronológicamente, Pedro Lastra pertenece a la Generación del 50. La de Arteche, Lihn, Barquero, Rubio, Rosenmann Taub, Jorge Teillier, pero también de Matías Rafide, Mesa Seco, Cecilia Casanova, Rosa Cruchaga, Sergio Hernández, Delia Domínguez, Alfonso Larrahona. Mi convencimiento es que el núcleo literario de este autor corresponde a su obra poética. “A mitad de camino/ a través de la niebla que cubría/ carreteras fantasmas, / que no hace mucho tiempo recorríamos/ con la alegría de ver árboles/ apenas agitados en su diálogo/ por el viento que venía de la costa cercana, / íbamos y vivíamos ahora el desconcierto/ de viajar en el contrasentido/ de la felicidad”. El homenaje que le ha brindado “América Invertida” es un acto oportuno y justo, uno de los mejores cauces de la alegría.
En lo práctico, esta ingeniosa iniciativa se resume en que, en el sitio web del municipio (www.curico.cl) fue creado un banner de la plataforma de la Ley del Lobby en la que el interesado, (persona natural), deberá ingresar datos personales como su nombre, RUT, correo electrónico y número de teléfono, además de indicar el motivo de la solicitud de la audiencia. Sobre la puesta en práctica de esta inédita experiencia, el jefe comunal curicano dijo: “Esperamos que la comunidad lo tome de buena manera y que sea una herramienta para aquellas personas que no pueden acercarse a la municipalidad y que tal vez tengan enfermedades crónicas o son adultos mayores y esta modalidad virtual, lo que busca, es acercar el municipio y a este alcalde a la propia comunidad. La idea es poder dejar los días miércoles para audiencias virtuales y para eso, vamos a acercar la tecnología a aquellos vecinos que no la tengan y así poder contactarse y comunicarse de buena manera, expresar sus problemáticas y buscar soluciones”, precisó el alcalde.
DESDE MI RINCóN
Buenas costumbres Juan Véliz Díaz
Existe mucha gente que, de alguna manera, tal vez por costumbre, por hacerlo siempre, porque así se lo enseñaron, mantiene siempre normas de buen vivir, una sana convivencia, en suma: buenas costumbres. Esas personas, generalmente, saludan en forma individual, de mano, con una reverencia. Cuando están en algún lugar público, invariablemente, entablan conversaciones con otras personas. Son muy atentos, cordiales y corteses. Nunca le hacen daño a otros. Nunca hacen mal. Todo eso está muy bien y es muy bueno. Pero no es lo más importante (a mi juicio, por supuesto). Es necesario saludar, pero, ¿es necesario tanto ceremonial? Es bueno conversar con los demás, pero, ¿nos hemos preguntado si la otra persona, realmente quiere conversar con nosotros,
o solo nos responde por cortesía? Es agradable encontrar personas atentas, cordiales y corteses, pero, ¿vale la pena coartar con ello la iniciativa o la capacidad de los demás? Es aceptable no causarle daño, no hacerle mal a otras personas, pero, ¿le hacemos algún bien? Creo que no bastan las buenas costumbres. Son buenas en sí, pero no lo son todo. A veces, nuestra vida es deslucida y débil. Nadie se queja de nosotros, nadie nos alaba, nadie nos critica, nadie nos interpela. En el fondo, nadie se preocupa de nosotros. Y nos desvivimos en demostrar nuestras buenas costumbres y parece que nada resulta. Los demás no se sienten atraídos por nuestra forma de ser, ni por nuestra manera de vivir. Es momento, entonces, de interpelarnos nosotros mismos, de cuestionarnos. Tal vez estamos
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
actuando mal, a pesar de nuestras buenas costumbres. Lo más probable es que veamos la vida como una serie de buenas costumbres que realizar, más que nada, “por el qué dirán”, para que nadie diga que soy mal educado. Pero sin sentido, porque estamos adiestrados para ello, nada más. Tal vez sea necesario dejar de lado tanto ceremonial, que más que agradar, molesta a los demás. Quizás sea necesario que nuestra manera de actuar sea creíble para todos y no tan solo para mí. Lo más probable, es que tenga que dejar de lado lo que he sido hasta hoy, para transformarme en una persona, no en una máquina de buenas costumbres. Es bueno comenzar a mirar la vida con más alegría, con más optimismo, es bueno comenzar a pensar positivamente, es bueno empezar a ser ya… uno mismo.
10 La Prensa Jueves 28 de Enero de 2021
Deporte
FUTBOLISTA ORIUNDO DE LONTUÉ
Fernando Meneses con “Los Potros” buscando el ascenso Campaña. En el cuadro de Deportes Melipilla, juega el hábil lateral derecho que registra un importante historial jugando en Colo Colo, Católica, U. de Chile, U. Española, O´Higgins, entre otros. Chile, Cobreloa, U. de Concepción, U. Española, U. La Calera, además en el extranjero jugó en Alianza de Lima y Tiburones Rojos de Veracruz. El exseleccionado nacional ha levantado cuatro títulos en su carrera; Apertura 2006 con Colo Colo, campeonato del bicentenario y Copa Chile 2011 con Universidad Católica y la Copa México Clausura 2016 con Tiburones Rojos. El año 2011 fue parte del equipo ideal del campeonato por la Revista el Gráfico.
Varios son los jugadores chilenos que se resisten a colgar los botines y prefieren seguir quemando sus últimas gotas de sudor en el fútbol profesional, además lo hacen muy bien aportando sus experiencias como el caso de Humberto “Chupete” Suazo (39), Jaime “Pajarito” Valdés (40), Carlos Espinoza (37), José Rojas (36), Esteban Paredes (40), y tantos otros. EL FEÑA Fernando Meneses Cornejo (35), llegó a los 15 años a cadetes de Colo Colo, debutando a los 17 años, y fue seleccionado nacional Sub 20. “Fue todo nuevo para mí, mi papá me acompañó a las pruebas en Colo Colo, después me quedé solo en Santiago, ir al colegio, al estadio, entrenar duro, al lado nuestro recuerdo que entrenaba el plantel profesional, tengo fotos con varios de ellos, pues mi sueño era jugar en el primer equipo de Colo Colo, admiraba a Marcelo Barticciotto, después fui su compañero, quería ser como él, aprendí mucho de sus consejos, él también me observaba jugando en Pedrero. Recuerdo que tuvimos un bochorno cuando entrenábamos y casi me golpea. Después fuimos muy amigos, una gran persona.
Fernando Meneses Cornejo, 35 años, jugador de Deportes Melipilla en la Liguilla de Ascenso a la Primera División A.
El 2005 fue mi mejor año en Colo Colo con Ricardo Mariano Dabrowski, también jugué en O´Higgins con Jorge “Peineta” Garcés, Ricardo Abumohor me llamó, después estuve el 2007, 2009 con Jorge Sampaoli”. CAMPEÓN Hermoso recuerdo jugando por la U. Católica el 2010 ganando 5-0 a Everton. “Sí, el estadio estaba repleto y efectivamente convertí dos go-
les en ese triunfo, inolvidable y linda esa campaña”. En otros pasajes de su vida está la experiencia de jugar en la U. de Concepción. “Me llevó Barticciotto, tuvimos que pelear el descenso. También recuerdo ese bochorno del piedrazo de un hincha azul en un clásico de las universidades, yo jugaba en la Católica”, recuerda. Feña Meneses ha sido seleccionado a nivel adulto en el año 2007, en una gira por el sur de Chile enfren-
tó a Cuba, en las selecciones menores participó en la Copa del Mundo Sub-20 de Holanda, el año 2005. Además de ser parte en La Roja en el Torneo Esperanzas de Toulon Sub-23, jugado en mayo del 2008, en donde fue titular y consiguió el 2º lugar del torneo, perdiendo en la final ante Italia por 1 a 0. EQUIPOS Fernando Meneses ha vestido las camisetas de Colo Colo, UC, U. de
MELIPILLA Hoy pertenece al equipo de “Los Potros”, que está disputando la Liguilla de Ascenso a la Primera A. No estuvo en la victoria de Melipilla frente a Puerto Montt, pero comparte puesto con Nicolás Peranic (arquero); Christopher Barrera, Gonzalo Lauler, Miguel Escalona, Cristián Magaña, Miguel Sanhueza, Bryan Valdivia, Brian Leiva, Joaquín Moya, Gonzalo Sosa, Gustavo Guerreño, Bryan Cortés, José Luis Cabión, Ricardo Fuenzalida, Brayan Garrido y el cuerpo técnico liderado por John Armijo (entrenador), Rodrigo Córdova y Eduardo Barahona (ayudantes técnicos) e Ismael Pinto (preparador físico).
Adiós a tenista Ignacio Tejeda
Profundo dolor y pesar entre familiares, amigos y cercanos al tenista nacional Ignacio Tejeda (17 años), fallecido el pasado martes tras luchar por once meses contra un agresivo cáncer. Tejeda comenzó a sentir los primeros síntomas en marzo del 2020. José Tomás Traipe, tenista junior y amigo de Ignacio, indicó que “el viernes 13 de marzo pasado le hicieron la biopsia y encontraron un tumor del tamaño de un puño, que estaba ubicado en una zona complicada porque comprometía el pulmón, la aorta, la vena cava y el corazón. Era un tumor maligno de células germinales”. Como última opción la familia trasladó a Ignacio a Estados Unidos, con el fin de someterlo a un trasplante de células madres. Para costear la operación se realizó una campaña que contó con el aporte de varias figuras del deporte nacional. Lamentablemente, el tratamiento no tuvo los resultados esperados y Tejeda volvió a Chile. Carlos Marchant, head coach en el Club Manquehue, comentó que “es difícil tratar de decir algo que le dé gratificación a la familia. Yo me quiero quedar con lo que significó Ignacio, con la gente que aglutinó, con los jóvenes que ayudaron tanto en esa campaña para tratar de dar una mano para que él saliera“. Los restos del joven tenista serán sepultados hoy.
ESTE 2021 EN LA REGIÓN
205 proyectos fueron postulados a Fondeporte TALCA. Hasta el 8 de enero 2021 fueron recepcionadas las postulaciones de proyectos al concurso público Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, (Fondeporte) del Mindep-IND. Su finalidad apunta a financiar total o parcialmente proyectos, programas, actividades y medidas de fomento, ejecución, práctica y desarrollo del deporte, en diversas modalidades y manifestaciones, tanto del sector público como privado. Debido a la pandemia por Covid-19, este año se incluyó una modalidad
de actividades online. Esas se focalizan en ajedrez, baile entretenido, boxeo, gimnasia aeróbica, gimnasia entretenida, gimnasia rítmica, karate y taekwondo. Sobre el particular, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, expresó que “se recibieron 205 proyectos de parte de organizaciones deportivas de la Región del Maule. Para el presente año, como región se nos destinaron 171 millones 504 mil pesos. Con este presupuesto regional se financiarán las iniciativas que sean aprobadas en el proceso de evaluación a la
La región cuenta con 171 millones de pesos para repartir.
cual están siendo sometidas con todos los proyectos presentados a nivel nacional. Vivimos una pandemia que motivó a ampliar las diferentes categorías. Fue incorporada una modalidad online para proyectos deportivos, como también en la convocatoria a postular se incentivó la presentación de proyectos que favorezcan a las personas con discapacidad, así que a esperar los resultados de este proceso que se podrán consultar en nuestros sitios oficiales www.mindep.cl y www.ind.cl”, sostuvo la autoridad del deporte regional. De acuerdo al registro del concurso
público del Fondo Nacional para el Deporte (Fondeporte) 2021, la Región del Maule presentó la siguiente cantidad de postulaciones: En el área de Formación para el Deporte fueron postulados 66 proyectos, para un presupuesto regional de 60 millones 910 mil pesos. Por su parte, en el área del Deporte Recreativo se postularon 87 proyectos, por un presupuesto regional de 52 millones 631 mil pesos, mientras que en el Deporte de Competición se postularon 52 iniciativas para un presupuesto regional de 57 millones 963 mil pesos.
Deporte
Jueves 28 de Enero de 2021 LA PRENSA 11
ESTA SEMANA SIGUEN JUGÁNDOSE LOS PARTIDOS PENDIENTES
LA PRIMERA DIVISIÓN ENTRA EN SU RECTA FINAL Así van. La lucha por el título, por clasificar a copas y por evitar el descenso está candente. Se siguen jugando los partidos pendientes y ya se programó para la próxima semana la fecha 32, la antepenúltima del campeonato. Curicó Unido recibe en La Granja este domingo a Unión y el viernes de la próxima semana a Wanderers. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Se siguen jugando los
partidos pendientes de la Primera División y la próxima semana se reiniciará la competencia con la fecha 32, luego la 33 y la última jornada, la 34. La lucha por el título se estrechó con Católica y La Calera separados por solo tres puntos, teniendo un partido menos los cementeros. La lucha por entrar a las copas internacionales sigue vigente, en tanto, que en la parte baja Coquimbo batió al próximo rival del Curi, la Unión Española, y dejó en el fondo de la tabla general, en zona de descenso directo a Iquique, que en ambas tablas es colista. Coquimbo trepa y le restan juegos por disputar, la ‘U’ de Conce, Colo Colo y la ‘U’ siguen sufriendo, mientras que Curicó Unido y Audax Italiano necesitan sumar para no arriesgar su permanencia. LAS TABLAS La tabla general es liderada por la UC con 58 puntos (en 30 partidos jugados), mientras que peleando el título está La Calera con 55 (en 29 juegos). Tercero es la Unión con
En la recta final de la temporada entró el campeonato de Primera División.
48 (30 PJ) y cuarto a zona de Copa Libertadores trepó Palestino con 47 unidades (31 PJ). Quinto es Antofagasta con 44 (31 PJ), luego aparecen Huachipato con 43 puntos (31 PJ), la U. de Chile 42 (30 PJ) y cerrando la clasificación a tor-
neos internacionales, actualmente Curicó Unido con 42 puntos y 30 partidos jugados, llegando a la normalidad de 31 este domingo ante la Unión. En el puesto 9 y buscando meterse entre los 8 que clasifican a torneos internacionales
aparece O’Higgins con 40 puntos (en 30 PJ), luego Everton y Wanderers también con 40 (ambos con 31 PJ). Más abajo está La Serena con 38 (31 PJ), Cobresal 37 (30 PJ), U. de Concepción 37 (31 PJ) y Audax 36 puntos (31 PJ).
En el fondo Colo Colo suma 33 (30 PJ), Coquimbo tiene 30 (28 PJ) y colista es Iquique con 29 puntos (en 29 partidos jugados). En esta tabla general el último a la fecha 34 desciende a la Primera B de manera directa y el penúltimo jugará un partido por la permanencia. En la otra tabla, en tanto, la ponderada que promedia los rendimientos de 2019 (60%) y 2020 (40%) en la parte baja aparecen Antofagasta con 1,242, Everton con 1,241, La Serena 1,225, Curicó Unido 1,210, la U. de Chile 1,160, penúltimo es la U. de Conce con 1,052 y colista Iquique con 1,000. Al cabo de las 34 fechas, en esta tabla el último desciende y el penúltimo jugará el partido por la permanencia. En caso de que el colista sea el mismo en ambas tablas (como a la fecha Iquique), en la tabla ponderada el que desciende será el penúltimo y el antepenúltimo jugaría por la permanencia (hoy la U. de Chile). LO QUE VIENE Los partidos pendientes que restan por jugar para poner al
SANTIAGO 2023
Juegos Panamericanos a mil días de su realización SANTIAGO. La cita deportiva internacional se llevará a cabo entre octubre y noviembre de 2023 y recibirá a más de ocho mil deportistas de 41 países, quienes dejarán todo en las pistas, canchas y campos para demostrar que son los mejores. A pesar que el 2020 fue un año difícil, el trabajo del comité organizador no se detuvo. Una de las áreas fundamentales para lo que serán los futuros juegos es su gerencia general, liderada por Ximena Restrepo, la cual se aseguró que los objetivos del pasado año estuvieron puestos en “recopilar la información primaria con los delegados técnicos
de cada deporte, realizar un mapeo de los deportistas que llegarán al país y ajustar las bases técnicas de cada disciplina”. La construcción de las canchas públicas de hockey césped, fue uno de los hitos del año pasado para Santiago 2023. Para lo que viene de cara a los mil días, el área tiene como desafíos importantes recibir las visitas de los delegados técnicos, generar las capacitaciones y ver la asignación definitiva de recintos para cada uno de los deportes y disciplinas, trabajo que se hará en conjunto con el área de infraestructura. Dicha sección
ha estado trabajando arduamente para hacer realidad los recintos de competencias de los juegos y se ha enfocado en planificar las remodelaciones que tendrán algunos centros del Parque Deportivo Estadio Nacional, como el Polideportivo 1, la pista atlética Mario Recordón y Centro Acuático y el gran proyecto de Santiago 2023: la Villa Pa n a m e r i c a n a y Parapanamericana. La ministra de Deportes, Cecilia Pérez, y Miguel Ángel Mujica, presidente del COCh, anunciaron que la organización sigue su curso pese a la pandemia.
Autoridades anunciaron adelantos en la organización.
día el torneo son: hoy a las 20:00 horas La Calera vs Iquique, mañana Coquimbo vs U. de Chile, el sábado O’Higgins vs Católica, el domingo Colo Colo vs La Calera y Curicó Unido vs U. Española (21:00 horas), el lunes Iquique vs Coquimbo y el jueves de la próxima semana Coquimbo vs Cobresal. La próxima semana también, se disputará la fecha 32, antepenúltima del torneo y jugarán: el viernes La Serena vs Católica, La Calera vs Antofagasta y Curicó Unido vs Wanderers (21:30 horas), el sábado 6 de febrero O’Higgins vs Audax, Everton vs Palestino, U. de Chile vs Unión Española e Iquique vs Colo Colo, cerrando la jornada el domingo U. de Concepción vs Coquimbo y Cobresal vs Huachipato.
La Roja Femenina está lista para Preolímpico La Selección Chilena Femenina de Fútbol, que prepara el DT José Letelier, confirmó horarios para sus enfrentamientos ante Camerún, por un lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. El cotejo de ida ante las ‘Leonas Indomables’ se realizará el 18 de febrero, a las 15:30 horas local (11:30 hora de Chile), en el Estadio Ahmadou Ahidjo. La revancha, en tanto, será en Santiago el 24 de febrero en el Estadio Nacional “Julio Martínez”, a las 20:30 horas de Chile. Ambos duelos serán transmitidos por la televisión abierta de Chilevisión. Estos dos compromisos de La Roja Femenina serán los primeros del 2021, luego de los cuatro partidos disputados el año pasado: tres en la Turkish Women’s Cup, en la que La Roja fue campeón, y el amistoso ante Zambia.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Reserva hora.
CENTRO
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
PSICOLOGÍA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
PSICÓLOGA CLÍNICA UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
REBECA TALBOT JILIBERTO
Fono 75 2317270 – 75 2310478.
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
14 La Prensa Jueves 28 de Enero de 2021
DETERMINÓ COMISIÓN DE ÉTICA DE CÁMARA DE DIPUTADOS
Sancionan con rebaja de sueldo a Florcita Alarcón por denuncias sexuales en su contra Cargos. Se consideró de “gravedad” la filtración de fotos íntimas hechas por el parlamentario, quien fue denunciado por una expareja. VALPARAÍSO. La comisión de Ética de la Cámara aplicó una sanción económica al exparlamentario del Partido Humanista, Florcita “Motuda” Alarcón, investigado por la publicación en redes sociales de fotos íntimas con una otrora pareja, quien lo denunció de graves delitos de carácter sexual. La instancia parlamentaria determinó que el diputado por el Maule. -que es indagado por el Ministerio Público por violación y difusión de material privado, tendrá que pagar una multa cercana a los dos millones de pesos, lo que corresponde al 30 por ciento de su dieta parlamentaria, las que serán descontadas de su remuneración bruta que es cercana a los seis millo-
nes. No obstante, Florcita Alarcón tiene un plazo de cinco días hábiles para apelar, de lo contrario se aplicará la multa en el sueldo de este mes.
Parlamentario se ha defendido diciendo que actuar con su expareja era consentido por ambos.
HECHO GRAVE La decisión de los diputados de la comisión de Ética se tomó tras considerar “grave” la difusión de fotos íntimas suyas y de su expareja, publicadas en el estado de WhatsApp del cantante conocido como “Florcita Motuda”. A partir de ello, se estableció dividir los hechos y así aplicar esta doble sanción con los castigos más altos que establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Al mismo tiempo, la instancia acordó revisar la normati-
va para fijar en el futuro sanciones más altas en casos similares. “Teniendo todos los antecedentes a la vista, la Comisión de Ética y Transparencia ha resuelto aplicar al diputado Florcita Alarcón Rojas, por la difusión de fotografías íntimas propias, la medida disciplinaria de censura, y la pena anexa de un 15 por ciento de la dieta mensual. En forma concurrente, por la difusión de fotografías íntimas de terceros sin su consentimiento, se aplicará una segunda medida disciplinaria de censura, junto a una segunda pena anexa de un 15 por ciento de la dieta mensual”, explicó el presidente de la instancia, diputado Bernardo Berger.
PERSONAL MUNICIPAL DE ASEO Y ORNATO
Realizaron mantención a palmeras de la Plaza de Armas CURICÓ. Desde las primeras horas del miércoles pasado, funcionarios municipales de la Dirección de Aseo y Ornato, trabajaron en la mantención de las palmeras ubicadas en el exterior de la Plaza de Armas, con la idea primordial de mantener en buen estado las palmas que dan un aspecto único al centro cívico de la comuna. El director de ese departamento, Pedro Gamboa, señaló que todos los años debe haber una revisión. “Porque las ramas van creciendo y van saliendo otras nuevas y éstas después se van secando. Entonces tenemos que hacer este levantamiento. No se puede cortar la palmera directa porque sufre un daño, entonces lo que hacemos es cortarle un sector y dejar un pequeño espacio, que es el que
después va cayendo. Por eso intentamos de ir haciendo una manutención regular”, dijo. En cuanto a la periodicidad con la que se realiza ese tipo de trabajos, el funcionario municipal puntualizó que “se hace los fines de semana, ahora aprovechamos el tema de la pandemia porque hay menos movimiento de vehículos y de personas, se está haciendo en esta fecha y en estos días. Pero habitualmente, esto se hace los días sábados o domingo en una jornada especial, pero hay que recordar que éste es un ser vivo y que está todo el tiempo en proceso de crecimiento, entonces como tal hay que estar haciendo la manutención”. EXPERIENCIA Gamboa también destacó el
trabajo que realizan los funcionarios municipales destinados a estas labores, sobre todo quienes llevan varios años en esto. “Aquí está el equipo de José Garrido, don Jorge Ojeda, ellos tienen muchos años de expertis en podas, entonces lo que se está haciendo ahora es una poda de manutención y proteger el árbol y un posible accidente, que eso es muy importante, porque hay que recordar que este tipo de especies con las altas temperaturas se solidifican y caen, entonces estamos intentando evitar un accidente y mantener las palmeras”, acotó. Esas manutenciones también se realizan en otros árboles al interior de la Plaza de Armas de la comuna, pero con operativos espe-
ciales, sobre todo por la gran altura de algunos ejemplares. “Tenemos un camión con unos 25 ó 30
metros. Ahora se hace todo lo que es el exterior de las palmeras para poder accionar con el camión que tene-
Con un camión especial trabajó personal municipal.
mos que tiene 18 metros. Nosotros tenemos 64 palmeras”, detalló el profesional.
Cultura
Jueves 28 de Enero de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
OBRA sE TITULA “DELIVERY”
Teatro Regional busca actores y actrices para próximo montaje Casting. Se busca a un hombre que represente 25 años aproximadamente y mujeres que hagan el papel de una persona de 24 y 44 años.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Sí usted demuestra que tiene confianza en su pareja ésta de una u otra manera le retribuirá su actitud. Trabaje en eso. SALUD: No debe consumir alcohol esta jornada, cuídese. DINERO: La paciencia y la perseverancia darán frutos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No vale la pena que sus cambios sean solo de palabra ya que la otra persona puede terminar muy desilusionado/a. SALUD: Usted puede salir adelante. DINERO: Si posterga tanto las cosas, es difícil que logre algo en el mediano plazo. COLOR: Azul. NÚMERO: 28.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA Un llamado a actores y actrices maulinos o residentes en la región hace el Teatro Regional del Maule (TRM), para su próximo montaje teatral titulado “Delivery”. Los interesados, profesionales o de oficio con al menos ocho años de trayectoria, deberán descargar las bases y completar la ficha de postulación publicada en la página web de la institución (www. teatroregional.cl) antes del viernes 26 de febrero. Las audiciones se efectuarán el jueves 4 de marzo de manera presencial o digital, según lo permitan las condiciones sanitarias del momento. El teatro dispondrá de un protocolo que contengan medidas higiénicas para resguardar la salud de los intérpretes y del personal. OBRA Teatro Nativo, laboratorio escénico, es una iniciativa de carácter experimental que se instauró en 2014 con el fin de que artistas escénicos del Maule o con residencia en la región, puedan explotar las posibilidades creativas a través de intercambio de saberes y experiencias con el soporte escénico, técnico y de gestión, que brinda una institución como el Teatro Regional del Maule. El programa, financiado por el Gobierno Regional, es la continuación de un trabajo que se inició en 2020 con la convocatoria de dramaturgia. El texto elegido fue el trabajo “Delivery”, del escritor maulino Daniel Acuña. DIRECTOR El montaje será dirigido por Álvaro Viguera, una de las figuras jóvenes más relevantes del teatro chileno actual. El profesional, formado en la Universidad Católica de Chile, ha estado a cargo de aplaudidas obras como “Todos eran mis Hijos”, “El Aliento”,
AMOR: De nada le sirve quedarse con los sentimientos guardados en el corazón. SALUD: Cuide su actual condición de salud, evite el contagio. DINERO: Si organiza bien su presupuesto podrá andar bien en estos últimos días de enero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tómese las cosas de una forma más seria ya que esa persona no está para juegos. SALUD: Consuma más verduras, eso siempre favorecerá a su salud. DINERO: No debe dejarse llevar por el temor frente a los nuevos desafíos que la vida le depara. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si realmente desea revertir su suerte en el amor entonces debe jugársela mucho más de lo que lo ha hecho hasta ahora. SALUD: Armonice sus energías internas. DINERO: Debe tener sumo cuidado con aquellas personas que intenten involucrarle en negocios. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No deje que los celos ganen terreno ya que pueden terminar deteriorando mucho a la relación de pareja. SALUD: La salud estará estable durante la jornada. DINERO: Espere a que el ciclo de la economía llegue al momento más favorable. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Daniel Acuña es el dramaturgo creador de “Delivery”.
“Peter Pan, el musical” y “La Desobediencia de Marte”, entre otros. Fue
reconocido como mejor director en el festival SANFIC 2012. También
ha participado como actor en diversos proyectos de cine y TV.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Respetar al prójimo siempre debe ser la base de las relaciones entre las personas. SALUD: Conduzca con precaución, no exceda la velocidad permitida. DINERO: Salirse demasiado del presupuesto será catastrófico. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Muestre más seguridad en sus sentimientos a quien tiene junto a usted ya que puede generar algo de dudas. SALUD: Cuide su zona lumbar, tenga cuidado al hacer fuerzas. DINERO: No pierda la fe en el mañana ya que le tiene muchas sorpresas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si se encierra entre cuatro paredes difícilmente podrá tener la oportunidad de conocer a alguien especial. SALUD: Cuidado en la intimidad, disminuya el riesgo de infecciones. DINERO: Apoye siempre a sus colegas, debe sembrar para cosechar en el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Entienda que las cosas no se deben forzar, deben fluir solas. SALUD: Trate de evitar el cigarrillo y cualquier vicio que afecte su salud. DINERO: Use sus habilidades para ir subiendo peldaños en el trabajo. No deje de trabajar duro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: El amor no es una batalla ni una lucha en la cual alguien sale ganador, es lo más hermoso que puede vivir el ser humano. SALUD: Trate de mejorar su genio y mejorar su actitud. DINERO: Oferta en el campo laboral demostrará que el esfuerzo ha valido la pena. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Para aumentar la posibilidad de ser feliz sería ideal que aumentara un poco más su círculo social. SALUD: No debe decaer anímicamente. DINERO: Panorama optimista si toma la decisión de realizar un emprendimiento. COLOR: Verde. NÚMERO: 18.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Jueves 28 de Enero de 2021
Crónica
EXCOMISARIO FUE iNVESTIDA COMO TENIENTE CORONEL
Una reducida, pero emotiva ceremonia de ascenso se realizó en Prefectura de Carabineros Protagonista. Se trata de Oriana Fuentealba, quien desde el año 2017 está ejerciendo en la cabecera de la puerta norte del Maule. CURICÓ. La ceremonia se efectuó con todos los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria y fue encabezada por el Jefe de la VII Zona Maule, general Fernando Lobos Horn, quien invistió a la ahora te-
niente coronel, Oriana Fuentealba Valdés, quien actualmente se desempeña como la subprefecto administrativo de la repartición. Durante el solemne acto, el prefecto de Carabineros Curicó, teniente coronel,
Autoridades policiales encabezaron solemne acto.
Óscar Muñoz, expresó significativas palabras a Fuentealba, destacando su historia en Carabineros y motivándola a seguir trabajando con el mismo ímpetu que le permitió llegar hasta el grado que hoy ostenta. La teniente coronel es oriunda de Arica, donde creció junto a su padre Demetrio, su madre Sonia y dos hermanas menores, tomando la decisión de seguir los pasos de su padre, quien también fue parte de las filas de la institución durante 30 años. Ingresó a la Escuela de Carabineros de Chile, y desde su egreso, registra una trayectoria mayoritariamente operativa en distintas unidades y departamentos de la Región Metropolitana y, en
Teniente coronel se mostró muy emocionada en la ceremonia.
el año 2017, llegó a Curicó a hacerse cargo de la Primera Comisaría de la comuna, destacando por ser la primera mujer en asumir tal cargo en la unidad policial. EMOCIÓN La ascendida es madre de dos hijos, quienes durante la reducida ceremonia se mostraron emocionados, orgullosos y agradecidos, siendo ellos y sus padres sus
pilares fundamentales durante su vida, manifestando que “sin ellos nada de lo que he logrado habría sido posible” enfatizó la subprefecto administrativo. Durante los cuatro años que ha ejercido labores en la comuna, la teniente coronel se ha destacado por realizar un constante trabajo de acercamiento con la comunidad y, ahora en su cargo administrativo, se en-
foca en entregar los recursos a las unidades policiales, para que realicen una labor comprometida y en beneficio de quienes más lo necesitan. Al término de la ceremonia, el Jefe de la VII Zona felicitó a Fuentealba, valoró su apego con su grupo familiar y deseó los mejores resultados en el desarrollo de su cargo en la Prefectura de Carabineros Curicó.
ÚLTIMO PCR QUE SE HIZO RESULTÓ NEGATIVO
Alcaldesa de Molina aseguró que fue “falso positivo” de Covid-19 MOLINA. Una explicación al Servicio de Salud del Maule está solicitando la autoridad comunal, Priscilla Castillo, pues precisó que mientras estaba en cuarentena por un PCR que resultó positivo, se hizo otro test debido a que no sentía ningún malestar atribuible a la enfermedad y el resultado obtenido fue una gran sorpresa. “En ocho días mi primer examen arrojó resultado indeterminado y me fui a resguardo, el segundo PCR salió positivo y estoy haciendo mi cuarentena. Como no sentía síntomas, ayer lunes me hice otro PCR acá encerrada en mi casa y salió negativo”, contó. “GENERA MUCHA ANGUSTIA” La alcaldesa de Molina sostuvo que quedó muy confundida con la situa-
Autoridad comunal espera que casos como el suyo no sigan repitiéndose. ción vivida. “No sé si esto es un error en la toma del examen, si hay manipulación, si tiene una explicación científica, no lo sé. Lo hago público porque quizás a cuántas personas más les pasará. Saber que estás po-
sitiva genera mucha angustia, conmoción en la familia y en toda la comunidad, más con el cargo que yo tengo”, indicó. Agregó que por eso mismo “no quiero que esto le pase a más personas”.
EUGENIO GONZÁLEZ
Dirigente sindical anunció candidatura a concejal por Curicó CURICÓ. Poco a poco comienzan a aparecer los postulantes al concejo municipal de la denominada “Ciudad de las Tortas”. Todos con la ilusión de que la gente los elija el próximo 11 de abril. Uno de ellos es el dirigente sindical, Eugenio González, quien ha defendido a varios funcionarios que han recurrido a tribunales por denuncias laborales al interior de la Municipalidad. En contacto con diario La Prensa, el candidato a concejal señaló que espera ser un aporte desde el interior del municipio. “He podido comprobar que el manejo de la Municipalidad no es el de los mejores y desgraciadamente, esa deficiencia se ex-
trapola hacia la comunidad”, aseguró. LARGA CARRERA Eugenio González lleva alrededor de 30 años como dirigente gremial y
Candidato tiene una larga experiencia que, a su juicio, sería útil para la comunidad.
puntualizó que ese rodaje puede ser útil a la hora de ejercer como concejal. “Mi experiencia puede servir para lograr un cambio en el municipio, que necesita urgente caras nuevas y gente que fiscalice. Debemos refundar Curicó porque en estos últimos años no hemos avanzado en nada”, opinó. El dirigente sindical espera que la comunidad lo apoye en abril próximo y espera que haya varios cambios en la composición del actual concejo municipal curicano. “Hasta el momento me ha ido súper bien, de ahí el motivo por el cual presenté mi candidatura, la cual aún está sujeta a revisión de la documentación pertinente”, indicó.
Jueves 28 de Enero de 2021 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Le-
tras de Molina de fojas 29 de fecha veintiocho de diciembre de dos mil
veinte, en causa ROL N° C-1173-2019, caratulada “ILUSTRE MU-
- ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS NICIPALIDAD DE RIO CLARO /DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación en la audiencia del día 25 de febrero de 2021 a las 09:00 horas, la que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID de reunión: 720 4937 9968, código de acceso: ATm2dq o bien a través del link https://us04web. zoom.us/j/72049379968 ?pwd=THVCL3EydVJtK 3IvcHZ1WnRLZpZUT09 Molina, veintidós de enero de dos mil veintiuno. KAREN PINTO
BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS (S) MINISTRO DE FE 27-28-29 -79998
Solicitud de Derechos de Aprovechamientos de Aguas Raúl Hernán Aravena Quintanilla, Rut 6.479.427-2, con el objeto de abastecer de agua un predio de su propiedad para abreviamiento animal y regadío en el sector de la comuna de Río Claro, Provincia de Talca, Región del Maule. Solicito un Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 60/LS y por
un volumen total anual de 1.892.160m3 de carácter consuntivo de ejercicios permanente y continuo, extracción mecánica, desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Río Claro, Provincia de Talca, Región del Maule. Localizado en un punto definido por las coordenadas UTM (Metro) NORTE:6.101.958 y ESTE: 285.989 Huso 19 Según Datum WGS 84,Carta IGM .Escala 1:50000. Solicitándose además un área de protección definida por un radio de 200m con centro en el pozo. 28 -79999
EXTRACTO DE INICIO
“ESTUDIO DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE PELARCO” PROCESO EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE). ÓRGANO RESPONSABLE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PELARCO RESUMEN DE ANTECEDENTES La comuna de Pelarco no posee Plan Regulador Comunal (PRC), si bien cuenta con un instrumento de planificación de escala superior, el PRI de Talca actualmente en proceso de aprobación, existe una necesidad de mayor precisión en las normas urbanísticas al interior del límite urbano, las que no son establecidas en el Plan Intercomunal debido a la escala de trabajo y al ámbito de acción del instrumento. El crecimiento de la localidad de Pelarco, la cercanía entre actividades agropecuarias y residenciales, eje principal de desarrollo en la actualidad, y la falta de un ordenamiento en la localidad urbana, han generado problemáticas y conflictos ambientales, entre los que se encuentran: malos olores asociados a industria agropecuaria, problemas en la disposición de residuos, deterioro de ambientes naturales a causa del raleo y la deforestación, contaminación de aguas y suelos por uso de pesticidas, problemas de anegamientos en canales de regadío y escasez de agua potable (asociada a la mega sequía y a la distribución de agua potable en sectores rurales). La SEREMI MINVU junto al Municipio de Pelarco tomaron la decisión de elaborar un instrumento de escala urbana, que permita precisar una zonificación en las áreas establecidas por el PRI actualmente en aprobación (zonas urbanas y de extensión urbana) en coherencias con las necesidades reflejadas en las tendencias productivas, turísticas y económicas de la comuna. A continuación, se presentan los conceptos ambientales preliminares para la definición del Plan Regulador Comunal: CRITERIO DE SUSTENTABILIDAD: - Criterio de desarrollo sustentable 1. El área urbana de Pelarco valora y protege su biodiversidad local. - Criterio de desarrollo sustentable 2. Pelarco centro urbano eficiente y sustentable - Criterio de desarrollo sustentable 3. Pelarco localidad urbana con identidad campesina. OBJETIVOS AMBIENTALES - Objetivo ambiental 1. Disminuir los conflictos viales y malos olores generadas por las actividades productivas en el área urbana, mediante una zonificación que evite la localización de industria molesta al interior del área urbana, junto a una disminución gradual de la intensidad de uso residencial hacia el límite urbano, junto a una propuesta vial que entregue alternativas de tránsito a camiones generando mejoras en la gestión vial local. - Objetivo ambiental 2. Reconocer y proteger los corredores biológicos y ambientes naturales en la localidad urbana de Pelarco, mediante el reconocimiento de áreas verdes intercomunales y la propuesta de condiciones paisajísticas que permitan mantener los servicios ambientales que proveen. LUGAR, FECHAS Y HORARIOS DE EXPOSICIÓN DE ANTECEDENTES Toda la documentación estará disponible desde: -Fecha: 27 de enero del 2021, -Ubicación: Patio Central de Edificio de Secplac – Dideco (San Pedro s/n) -Horario: desde las 9:00hrs a 16:00hrs. Esto con la finalidad de comunicar el inicio del procedimiento de EAE, y de que la comunidad y público interesado realice sus observaciones.
18 La Prensa Jueves 28 de Enero de 2021
Crónica
PARA ACERCAR LA SALUD A LOS VECINOS
Municipalidad de Talca presentó clínica móvil talca. El alcalde, Juan Carlos Díaz, puso en marcha la nueva clínica móvil para la comuna y que se sumará a la farmacia y vacunatorio móviles, como parte de la flota de vehículos especialmente equipados para los requerimientos en atención de las personas. La presentación del nuevo equipamiento se realizó en el Cesfam “Magisterio”, donde el jefe comunal anticipó que comenzará a operar en terreno en los próximos días. “Ya cuenta con la resolución sanitaria, tiene tres boxes de atención y en el plazo de una semana esperamos comenzar con los operativos en los diferentes
territorios para, de esa forma, evitar que nuestros vecinos, especialmente los más vulnerables y que tienen dificultades de movilización, se acerquen a los centros de salud y no se produzca aglomeración. Es una gran noticia, que es sumamente pertinente, sobre todo en estos momentos en que estamos en una cuarentena total”, afirmó. A LAS CASAS
La nueva clínica móvil está pensada para la población más vulnerable de la comuna.
El alcalde recalcó que, producto de la pandemia, desde el municipio se definió una nueva estrategia y un plan operativo de trasladar las prestaciones hacia los hogares de los vecinos. Recordó que se llegó a un acuerdo de concejo hace
un tiempo para realizar la adquisición de un vacunatorio móvil, que permite tomar muestras incluso para el Covid-19, una farmacia móvil para llevar los remedios a los enfermos crónicos y postrados, y esta clínica móvil que va a llevar las prestaciones médicas a la comunidad. “Son recursos que se han destinado desde la atención primaria, con aportes desde la municipalidad, que son muy necesarios en estos momentos de crisis sanitaria, donde la movilidad pone en riesgo a nuestra población y por eso hemos querido acercar la atención primaria a todos nuestros usuarios y vecinos”, indicó.
OPERATIVO DE CARABINEROS
HABÍA SIDO ROBADO EN LA REGIÓN METROPOLITANA
Incautaron más de dos mil plantas de marihuana en precordillera molinense
PDI recuperó remolque avaluado en 80 millones de pesos
MOLINA Un nuevo hallazgo de cannabis sativa realizaron efec-
tivos del OS-7 de la policía uniformada y personal del retén
Alucinógeno estaba oculto en un sector de dificil acceso.
fronterizo Agua Fría, quienes desde la segunda incautación más grande de la última década, no han detenido la búsqueda de plantaciones ilícitas. En esta última oportunidad, decomisaron dos mil 513 plantas de cannabis, de una altura de 40 cms a 1.9 metros. Los funcionarios trabajan intensamente por erradicar las plantaciones y comercialización de sustancias ilícitas, por lo que no ha cesado su trabajo de búsqueda en la precordillera de Molina, realizando extensos patrullajes por lugares de difícil acceso, donde tan solo sus habilidades en frontera les permite no perder el camino de regreso. APOYO Por lo anterior, en el operativo más reciente, carabineros de la Prefectura Aéropolicial de Talca ayudaron con sobrevuelos en el área, indicando al personal que en el sector Las Pompas se observaba una plantación de cannabis sativa, corroborando lo señalado e incautando la droga.
MOLINA. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de esta comuna, recuperaron el remolque de un camión con carga, el cual había sido sustraído en Santiago y cuyo avalúo es 80 millones de pesos. El hecho se produjo cuando efectivos policiales se desplazaban por la Ruta 5 Sur y fueron alertados por personas que se movilizaban en un automóvil particular, señalando que en diciembre pasado fueron víctimas del robo de un remolque con
carga de una empresa de transportes de la Región Metropolitana, denuncia cursada en Carabineros de la comuna de La Granja. RASTREO Los afectados le afirmaron a los detectives que la señal del GPS se había activado, arrojando la ubicación en un lugar cercano a Curicó. Con esos datos, los detectives se dirigen a un predio, donde estaba abandonado el remolque, el cual había sido dejado en una plaza de camiones. De esa forma, la PDI entregó la especie sustraída a sus legítimos dueños.
Remolque había sido sustraído en diciembre pasado.
Crónica
Jueves 28 de Enero de 2021 LA PRENSA 19
AYUDAN EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Aldeas Infantiles SOS realizan talleres para entretener a niños en verano Objetivo. La idea es que participen en actividades para aprender habilidades y darles un momento de relajo. CURICÓ. La organización sin fines de lucro organizó encuestas participativas en todos sus Programas de Acogimiento Residencial, donde los niños pudieron priorizar las actividades que querían desarrollar. Es así, como mediante la habilitación de espacios recreativos efectúan talleres de verano para los 23 residentes que participan del programa en la comuna, para pasar momentos de esparcimiento y recreación en tiempos de pandemia. Enero y febrero son los mejores meses del año para realizar actividades al aire libre, disfrutar de la naturaleza y recargar las energías para volver a clases con el mejor de los ánimos. Por ello, los participantes de los programas de la Aldea de Curicó, realizan talleres recreativos para poder pasar los tiempos de confinamiento con actividades que los
PLAN INTEGRAL Los talleres y actividades van enfocados en promover el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, incorporando actividades artísticas, culturales y deportivas desde los intereses de los mismos participantes del programa. Los talleres serán de repostería para que niños y niñas puedan aprender a hacer cocadas; de fotografía para que aprendan de ese arte, de carpintería para elaborar implementos deportivos y de manualidades varias. Todos se realizan una vez por semana. Además, se hacen jornadas de acondicionamiento físico para que puedan trabajar sus habilidades y así mantenerse en forma. Los niños se entretienen con actividades muy lúdicas y prácticas
harán aprender habilidades y darles momentos de relajo. Estos
comenzaron el pasado 6 de enero donde se formaron alianzas y se
INTENDENTE REGIONAL
realizaron entretenidas competencias.
COMPROMISO La directora interina de las Aldeas Infantiles de Curicó, Carola Caamaño, sostuvo que
las actividades contribuyen al bienestar físico y emocional de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes están temporalmente viviendo en el recinto por una medida judicial. Dada la situación de pandemia, estos talleres les permiten distraerse en este momento sanitario complejo. “Nos preocupamos de tomar la opinión de los niños, hacer lo que ellos realmente querían para este verano y contratamos monitores que nos apoyan en la habilitación de estos espacios recreativos. Además, realizamos todas las actividades con las medidas sanitarias adecuadas, según los protocolos del Minsal, Sename y los propios de la organización”, indicó. Para conocer más acerca de Aldeas Infantiles SOS y cómo trabaja con los niños y sus familias, ingresa a www.aldeasinfantiles.cl
EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
Como positivo califican proyecto de ley en Comunidad costera preocupada favor de pequeños y medianos empresarios por falta de carro policial TALCA. El Gobierno acaba de promulgar la normativa que busca ampliar el acceso a créditos Fogape, creando una nueva línea: Fogape- Reactiva, que permitirá refinanciar deudas actuales y financiar proyectos de inversión a pequeños y medianos empresarios. Esos créditos se van a poder otorgar durante todo este año, extendiendo el plazo de postulación desde abril a diciembre de este año. Entre los beneficios se incluye una cobertura de las garantías, se aplazan los pagos hasta por siete años y se flexibiliza la tasa de interés para permitir un acceso más amplio, con un tope equivalente a la Tasa de Política Monetaria del Banco Central, más un 0,6% mensual. IMPORTANTE INICIATIVA El Intendente Juan Eduardo
LICANTÉN. En la zona hay dos vehículos y solo uno está operativo en un 50 por ciento, mientras que el otro móvil queda en panne en varios sectores y prácticamente está dado de baja. De esa forma, a los funcionarios de Carabineros lamentablemente se les hace muy difícil acudir a procedimientos sin los móviles adecuados. Juan Eduardo Prieto calificó la iniciativa como muy positiva para reactivar la economía.
Prieto destacó la medida señalando que “es muy relevante este proyecto de ley para todos los empresarios y emprendedores que se han visto afectados con la pandemia, porque potencia la reactivación y la recuperación de nuestra economía. Este proyecto beneficiará
además a empresas que no pudieron acceder al primer programa Fogape”. A la fecha, se han solicitado más de 400 mil créditos Fogape-Covid y casi 300 mil créditos ya han sido aprobados por alrededor de 14 mil millones de dólares.
A PREOCUPARSE El suboficial Juan Espinoza en varias ocasiones sale en su móvil personal para atender las emergencias en el sector, mientras que los vecinos piden a la autoridad no descuidar el borde costero. Consultado por esta problemática, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, señaló que se
harán las gestiones para una pronta solución, ya que la cos-
ta curicana recibe a miles de turistas.
Autos policiales están en muy mal estado. (Cristian Carrasco Céspedes, Periodicoiloca.cl).
28
Jueves Enero | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANOCHE EN LA FLORIDA
Rangers empata 1-1 con deportes melipilla y definirá en casa paso a la final del ascenso SANTIAGO. Rangers consiguió igualar 1-1 ante Deportes Melipilla, en el partido de ida de la semifinal de la Liguilla del Ascenso que se disputó anoche en la comuna de La Florida. En los inicios de la primera etapa, fue Rangers el dueño de las acciones, con más presencia en territorio rival. Incluso, recién a los 4´ Nicolás Rivera remato de distancia, pero sobre la portería de “los potros”. Pero impensadamente, a los 9´ vino el balde de agua fría para las huestes talquinas. En una jugada ofensiva
de los melipillanos, Miguel Escalona centró hacia al área y Alejandro Delfino, en su intento por despejar, envío el balón hacia su propio arco y sin que Nicolás Peric pudiera reaccionar. Era la temprana ventaja para el elenco local, que 5 minutos después tuvo la oportunidad de aumentar, mediante un disparo del “paragua” Guerreño. EN BUSCA DEL GOL Pero Rangers se recompuso. Así, a los 20´ Alfredo Ábalos se sacó en dos oportunidades a Cristián
Magaña desde la izquierda y logra centrar hacia el centro del área, donde apareció el “Coca” Díaz para conectar y clavarle el balón en la parte alta de los tres tubos defendidos por Peranic. Era el justo 1-1 y así se fueron al descanso. En el complemento, Melipilla salió a buscar el desequilibrio y en ese afán cayó, a ratos, en juego brusco. Pero los rojinegros mantuvieron disciplina defensiva, aunque también tuvieron apuestas por derrotar la portería local, aunque sin conseguirlo.
Rangers y Melipilla dejaron abierta la llave para definir al finalista con San Felipe.
Melipilla y Rangers repartieron puntos y ahora todo se define el sábado en Talca, donde uno de los dos pasará a la primera final del ascenso ante San Felipe. PORMENORES Torneo: Oficial Primera B Liguilla Ascenso Semifinal (Ida) Estadio: Municipal Bicentenario La Florida Árbitro: Héctor Jona Elenco maulino espera levantar cabeza y lograr en Talca su paso a la final de la liguilla. (Fotos de Jorge Díaz, Comunicaciones Deportes Melipilla).-
DEPORTES MELIPILLA (1): Nicolás Peranic;
Christopher Barrera, Gonzalo Lauler (C), Cristián Magaña y Alejandro Vásquez (45´ Nelson Sepúlveda); Miguel Sanhueza y Miguel Escalona; Joaquín Moya (86´ Brayan Garrido) y Brayan Valdivia (66´ Brian Leiva); Gustavo Guerreño (86´ Ricardo Fuenzalida) y Gonzalo Soza. DT (i): Eros Pérez. RANGERS (1): Nicolás Peric (C); Francisco Sepúlveda, Alejandro Delfino, Jorge Aquino y
Yerco Oyanadel; Gabriel Sandoval, Enzo Ruiz, Christopher Díaz, Nicolás Rivera (71´ Christian Pavez) y Alfredo Ábalos; Manuel López. DT (i) Mauricio Segovia. Goles: 9´ autogol Delfino (RAN), 20´ Díaz (RAN). T. Amarillas: 24´ Rivera (RAN), 38´ Ruiz (RAN), 43´ Sanhueza (MEL), 62´ Moya (MEL), 78´ N. Sepúlveda (MEL), Incidencias: No hubo.