







12 participantes. “Ante situaciones que rompen la tranquilidad debemos colaborar con las policías, con la denuncia y a la vez con la prevención, temas en las que todos podemos apoyar”, explicó el alcalde Martín Arriagada.
SAGRADA FAMILIA. En dependen cias del Teatro Municipal de esta comuna se llevó a cabo la ceremonia de certificación de Monitores Vecinales, quienes corresponden a diri gentes de las distintas juntas de vecinos, de los diversos sectores de Sagrada Familia, que adquirieron conocimien tos para apoyar a la seguri dad pública de la comunidad y complementar la labor que en esta materia desarrollan las policías y el municipio local.
La actividad fue encabezada por el alcalde Martín Arriagada, junto a la encar gada macro comunal provin cial de Seguridad Pública, María Cristina Puga; la jefa de Tenencia Carabineros de
Sagrada Familia, suboficial mayor Claudia Moraga; el equipo de Seguridad Pública municipal, dirigido por Heriberto Ortega, además de los concejales Germán Reyes, Osvaldo Jorquera y Marcelo Ahumada.
El director comunal de Seguridad Pública en Sagrada Familia, Heriberto Ortega, contó que en las últi mas semanas “capacitamos a 12 dirigentes, en áreas como delitos y denuncias más fre cuentes, violencia intrafami liar, cómo generar espacios de convivencia y evitar que estos sean ocupados por la delincuencia, prevención co munitaria y protocolos ante situaciones que afecten a la comunidad, entre otras”.
Sostuvo que en esta primera parte de la iniciativa, “partici paron desde el sector La Isla hasta Villa Prat, dirigentes de Villa Lautaro, Santa Adriana, Santa Rosa, Lo Valdivia, de todos los sectores más pobla dos y la idea del alcalde Martín Arriagada, es conti nuar pronto, con dirigentes de los otros sectores, ya que el objetivo es contar con una red de apoyo, que fortalezca la prevención en torno a la seguridad de las personas”. Sobre esto, el alcalde Martín Arriagada precisó que la fina lidad “es sumar apoyos al te ma de la seguridad, especial mente en prevención, en la recuperación de espacios pa
ra la familia, en no dar las condiciones para el delito y en suma avanzar en tema de seguridad, no solo en cuanto a lo delictual, sino en seguri dad vial, en como apoyar a los vecinos y a las comunidades”, explicó.
El jefe comunal recordó
“que Sagrada Familia sigue siendo una comuna tranqui la, pero también reconocer que hay delitos que aumen tan, situaciones que rompen esta tranquilidad, y ante ello, es que debemos colabo
rar con las policías, apoyán dolas con la denuncia y a la vez con la prevención, que son temas en las que todos podemos apoyar y este es un ejemplo de ellos”, reiteró Arriagada.
CURICÓ. Se vienen las ferias navideñas para el mes de diciembre, lo que permiti rá que un número impor tante de emprendedores pueda exponer y comer cializar sus productos. Estas se desarrollarán en tre el 12 y 23 de diciembre en la Plaza de Armas de Curicó.
“La idea es priorizar a aquellas personas que ela boran sus productos en forma manual”, planteó Iván Rojas, encargado de la Omdel Curicó; quien hizo extensiva la invita ción a la comunidad a comprar a los emprende dores.
“Existen productos de ex
celente calidad que son elaborados por adultos mayores, centros de ac ción de la mujer y jóve nes”, enfatizó.
Junto con esto, Rojas mencionó que en los me ses de verano también se contempla la realización de la feria de verano y de cerveza artesanal en la Alameda Manso de Velasco. Esta última se lle vará a cabo a fines de ene ro.
Para Leoncio Saavedra es “repudiable” la actitud que ha mante nido la coalición de derecha en torno al accionar del Gobierno.
CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra expresó su rechazo a la actitud que ha mantenido el conglomerado de derecha, asegurando que “constantemente ha boicoteado las diver sas iniciativas promovidas por el Gobierno del Presidente Boric.
Para diciembre están pro gramadas algunas ferias en la Plaza de Armas de Curicó.
“Estamos bastante preocupados por el actuar de las colec tividades de derecha que no están dispuestas a alcanzar acuerdo alguno con el Gobierno”, aseguró Saavedra, quien añadió que la oposición se ha olvidado del denominado “estallido social” que afectó al país hace tres años.
“Son muchas las demandas sociales que esperan concretar se desde hace varios años”, enfatizó el concejal curicano.
Pescadores de la localidad de Llico intentaron cerrar la desembocadura del estero del lugar con sacos de arena, acción que fue denunciada por dirigentes de la agrupación medioambiental Aitué de Vichuquén. El conflicto se mantiene entre quienes cerrar el paso de agua y quienes alegan que debe permanecer abierto.
En la localidad de Sarmiento, un
en el cruce ferroviario Los Lirios, le costó la vida al conductor de un vehículo.
El hombre no habría respetado la señalización que
El Programa de Habitabilidad Rural del Minvu permite edificar casas personalizadas en el mismo terreno donde viven sus beneficiarios, diseñando obras acorde a las características del terreno, la cultura local y requerimientos particulares.
LICANTÉN. Una emotiva jornada vi vieron dos grandes mujeres de Licantén, que recibieron las llaves de sus nuevos hogares de manos de Nebenka Donoso, directora (s) del Serviu Maule, acompañada por Luzmira Albornoz, jefa del departamento provincial Curicó, y José Muñoz Medina en su calidad de secretario municipal.
Cristina Véliz Correa y Edilia Maripangue Fuenzalida ingresa ron al Programa de Habitabilidad Rural de Minvu en 2017, recibien do el apoyo de la Municipalidad de Licantén para diseñar y postular su proyecto de vivienda en el terre no donde residen. La construcción de ambas casas se realizó en un tiempo récord de 5 meses, obte niendo la recepción municipal de finitiva hace dos semanas.
“Ellas son parte de un grupo de 17 familias que están en este proceso de construcción, familias que hace
unos cinco o seis años obtuvieron el subsidio habitacional. Para ellas vamos a empezar y a estar acom pañando el proceso de construc ción, hasta volver a realizar la en trega de una vivienda y acompa ñando también posteriormente para que tenga una buena ocupa
ción”, comprometió la directora Nebenka Donoso.
Nebenka Donoso destacó que el Serviu y la Municipalidad de Licantén mantienen gestiones de forma constante para entregar so
luciones habitacionales a las fami lias que carecen de vivienda en la costa curicana.
“También seguimos avanzando fuertemente con otro proyecto en la comuna, con un proyecto que se llama El Esfuerzo de Licantén, que es para 100 familias y en donde Serviu actúa con entidad patroci nante. La idea es poder seguir acompañando a estas familias y poder concretar prontamente el inicio de las obras”, puntualizó.
El Programa de Habitabilidad Rural del Minvu permite la cons trucción de viviendas en el sitio en que reside la beneficiada, diseñan do una obra acorde a las caracte rísticas del terreno, la cultura local y los requerimientos particulares de cada postulante.
En el caso de Cristina Véliz, su nuevo hogar fue construido consi
derando que el terreno era estre cho, por lo que se construyó en dos niveles: el primero con muros de albañilería y el segundo en tabi quería con aislación térmica. La casa posee dos dormitorios, estar, comedor, baño y cocina, distribui dos en una superficie total de 73,5 metros cuadrados.
“Ya estoy aquí, dentro de mi casa. Ya tengo mis llaves en mis manos y de aquí para adelante yo pueda irla arreglando, poniéndola bonita, más que lo que ya está porque está lo principal, y de a poquito a po quito irla poniendo bonita. Porque a mí me gusta tener plantas y cosas bonitas para que se vea hermosa mi casa”.
La casa de Edilia Maripangue y su pareja se emplaza en un amplio terreno de 1.579 metros cuadra dos, por lo que fue construida en un piso, con muros de albañilería y una hermosa puerta principal en
pino Oregón. Sus amplios 82 me tros cuadrados albergan dos dor mitorios, estar, comedor, baño y una cocina con comedor de diario. “Muy agradecida y feliz porque va a tener algo para mí, para mi vejez, para vivir más cómoda, con más dignidad. Estoy muy feliz. Me siento muy feliz”.
También en la provincia de Curicó, Serviu concretó la entrega de es crituras a 136 familias que habitan el conjunto habitacional Valles de Comalle, inaugurado hace seis me ses en la comuna de Teno.
Liderando la ceremonia junto a la alcaldesa Sandra Améstica y la di rectora (s) Nebenka Donoso desta có que el documento acredita la propiedad legal de sus viviendas y les permite acceder a otros progra mas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
CURICÓ. Con una tarde recrea tiva marcada por un innova dor desfile de gala con la uti lización de vestidos confec cionados a base de material reciclado, la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer cerró sus actividades de este año.
Al encuentro, que se desarro lló en el complejo recreativo de La Granja, asistió el alcal de Javier Muñoz, quien fue acompañado por los conceja les, Javier Ahumada, Ivette Cheyre, Paulina Bravo y Raimundo Canquil, además por la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo. Culminada la jornada recrea tiva, el jefe comunal tuvo es peciales palabras para desta car el trabajo desarrollado por la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer, durante un año que ha sido difícil en distintas materias y para la comuni
dad en su conjunto, por lo que felicitó a quienes forman para de la reconocida institu ción que cobija a centenares de mujeres en la comuna. “Quiero felicitar a la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer, que es una de las agrupaciones que trabaja en Curicó, de varias que hay pero llevan un traba jo muy activo, muy participa tivo y que hoy han cerrado sus actividades del año con actividad lúdica”, dijo Javier Muñoz.
La autoridad agregó que “ha sido un año bastante comple jo, difícil, un año del reen cuentro de las instituciones, el reencuentro de las organi zaciones, de su gente con las actividades tradicionales, con los talleres, con actividades participativas y con reunio nes mucho más masivas que las que teníamos por Zoom. Por lo tanto queremos felici
tar a Margarita Villarroel, su presidenta y a cada una de las agrupaciones que componen esta Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer”.
En la ocasión, Margarita Villarroel, presidenta de la
Unión Comunal, manifestó su alegría y orgullo hacia ca da una de las mujeres que formaron parte del trabajo realizado durante el año y de la misma forma agradeció el apoyo brindado por parte del alcalde Javier Muñoz, del concejo municipal y del de partamento de Educación.
“Estamos muy contentas ya que estamos fomentando el reciclaje. Hoy apreciamos trajes muy bonitos, de verdad estoy orgullosa de mi Unión Comunal y de las mujeres que participaron acá, a ellas les sirvió mucho para juntar se, empoderarse aún más, reír, llorar y esto es algo que
nunca van a olvidar ya que son cosas que hicieron reci cladas y que poco se ven ahora.”, señaló Margarita Villarroel.
Respecto a los ganadores del concurso del desfile utilizan do vestidos reciclados, el cuarto lugar lo obtuvo el cen tro de acción Mujeres al Futuro, el tercer lugar fue para el centro Creadoras de Ilusiones, el segundo casille ro lo ocupó el centro Milenio, mientras que el primer lugar fue la del centro de acción Creatividad sin límites, cuya vocera Carmen Reyes, dijo sentirse feliz, no solo por ha ber logrado el primer lugar, sino por lo que significa para ella y sus compañeras partici par año a año de las activida des organizadas por la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer.
A fondo. Por estos días, Amarillos por Chile se trata de una colectividad en formación. Por lo mismo, se está llevando a cabo una campaña que apunta a poder sumar militantes y el apoyo necesario para, precisamente, transformarse en un partido político “con todas las de la ley”.
CURICÓ. Tras el plebiscito donde triunfó la opción Rechazo, uno de los movimientos políticos que busca su consolidación es Amarillos Por Chile. Por estos días, se trata de una colectivi
en formación.
En tal contexto, varios de sus “rostros más conocidos”, o que presentan una vasta trayectoria en el ámbito del servicio públi co, están recorriendo el país a fin de sumar el apoyo necesario para, precisamente, poder dar el aludido paso. Por lo mismo, dicha campaña apunta a sumar militantes: a nivel nacional se requieren más de 18 mil perso nas. De aquel grupo, poco más de mil tienen que ser oriundos de la Región del Maule.
En tal contexto, en conversa ción con diario La Prensa, el economista y miembro del co mité político de Amarillos por Chile, René Cortázar Sanz, for muló una cordial invitación a quienes se sientan identificados con las ideas que van de la ma no con dicha propuesta. Para ello, ya sea desde un celular o bien de un computador, se debe ingresar a la página web de Amarillos por Chile, buscar la opción “Quiero ser amarillo” y hacer clic en “Me quiero sumar”. “Nosotros estamos pidiendo a las personas que no están con tentos respecto a cómo está Chile hoy en día, que están pesi mistas con el futuro, que están pesimistas con la delincuencia, con la violencia, con el estanca miento del país, con la falta de oportunidades, con la falta de empleo, con el nivel de enfren tamiento y de agresividad que se vive en el país, que nos den una posibilidad. Nosotros de mostramos cuando nos juga mos por el Rechazo que nos atrevemos. Que tenemos la li bertad para decir lo que pensa mos. Y tuvimos una voz fuerte”, subrayó.
Cortázar recuerda que Amarillos surgió en febrero del año pasado, en un momento donde la Convención
“No creemos que la palabra acuerdos sea sucia. Los acuerdos son la base de la vida democrática y del entendi miento para que la sociedad pueda avanzar”.
Constitucional comenzó a for mular propuestas “que a noso tros nos parecían dañinas para el país”.
“Los partidos políticos no esta ban debatiendo estos temas, trascendentes para el país y de ahí surgió esta angustia de mu chas personas. Se tendió ade más a polarizar: que la centro izquierda tenía que estar con el Apruebo y la centro derecha con el Rechazo”, dijo.
Cabe señalar que, como miem bro de la DC, Cortázar fue parte activa de algunos gobiernos de la Concertación, siendo incluso ministro, por ejemplo, del Trabajo.
“Nos dimos cuenta que este proceso seguía, ya que se mantenía la necesidad de una nueva Constitución (…) Nos dimos cuenta que el desafío no era solo la Constitución, sino que era enfrentar el po pulismo que ha estado 10 años en Chile y que sigue ahí. Y eso
en todos los temas”, acotó.
Precisamente en la página web www.amarillosxchile.cl, se en cuentra la correspondiente de claración de principios. “Nosotros creemos en la demo cracia representativa. Creemos que esa democracia hay que resguardarla. Creemos en el ab soluto rechazo a la violencia de cualquier manera, sin justifica ción de ningún tipo (…) Nosotros creemos que el país tiene que terminar con esta fase de 10 años de estancamiento (…) Nosotros no creemos que la palabra acuerdos sea sucia. Los acuerdos son la base de la vida democrática y del entendimien to para que la sociedad pueda avanzar. Estamos haciendo un partido, que creemos que tiene un espacio”, apuntó.
Otro punto de preocupación,
“Nos dimos cuenta que el desafío no era solo la Constitución, sino que era en frentar el populismo que ha es tado 10 años en Chile y que sigue ahí”.
dice Cortázar, es que el Estado chileno “no está haciendo su pega”, por ejemplo, al momento de enfrentar de manera adecua da la delincuencia y la violencia.
“Nosotros creemos que en el sistema político chileno falta un partido político que diga lo que estamos diciendo y que lo diga con fuerza, que rompa este es quema de izquierda y derecha, de que como nosotros éramos de centro izquierda teníamos que votar Apruebo ¡Pero no po díamos votar Apruebo si el pro yecto no era el adecuado! Un partido que se atreva a decir los problemas por su nombre. Que cuando haya violencia, delin cuencia, digan nosotros vamos a controlar, a través del Estado, la violencia. Sin ambigüedades”, dijo.
“Todos vimos en la televisión cómo los encapuchados en el Instituto Nacional tiraban bombas molotov y pudimos ver durante un largo período, de muchos meses, como la policía no los desarticulaba. Por lo mis mo, la pregunta era lógica ¿El Estado no tenía la capacidad para enfrentar a un grupo de estudiantes, con mamelucos blancos? Y la respuesta es que sí, tiene la capacidad, pero que no está la voluntad política para hacerlo”, acotó.
Por último, Cortázar manifestó la necesidad de que se vuelva al voto obligatorio. “Nos dimos cuenta lo distorsionada que está la voluntad popular con el voto voluntario. Hay un sector in menso que no está siendo escu chado, además como votan más los viejos que los jóvenes, los jóvenes están siendo menos es cuchados. Y esto se expresa des pués en las campañas (…) Entonces ¿Qué empiezan a ha cer los candidatos? Empiezan a orientarse hacia las personas de mayor edad y los jóvenes van quedando cada vez con menos voz. Un sistema de voto obliga torio, al hacer que todos voten, hace que esos jóvenes, que mu chos de ellos no estaban votan do, ahora sean atractivos para todos los dirigentes”, dijo.
“Nosotros vamos a ofrecer un partido político contra el populismo. Que se atreva a decir que la violencia tiene que ser controlada. Que la inversión tiene que atraerse. Que la democracia tiene que defenderse a sí misma. Decirlo. Eso es Amarillos por Chile”.
dad
El exsenador Guido Girardi impetró un recurso de protección a través de su abogado Ciro Colombara contra la empresa estadounidense EMOTIVE por Insight, un dispositivo electrónico que utiliza la Electroencefalografía (EEG) para recolectar las ondas cerebrales del usuario. Es necesario señalar que ambos conocen muy bien la normativa que invocan -los neuroderechos-, ya que el primero es autor de la moción y posterior reforma constitucional que los consagra, en tanto, su abogado forma parte de la ONG Kamanau, especializada en los desarrollos de las neurotecnologías y su impacto en los DD.HH., y tienen especial interés en que las neuromejoras cognitivas no vulneren la integridad mental y privacidad de las personas. El reproche ético existe en el sentido de que estas técnicas son invasivas de la privacidad y, además, no son transparentadas a los consumidores.
La empresa argumenta que se firma un consentimiento informado, pero sabemos que nadie los lee, es más, deberían ir en retirada porque conculcan con el principio de la buena fe contractual y obstruyen el derecho a la información, cuestión bien documentada en el derecho del consumo. Preocupa que la empresa, aún cerrada la cuenta, retiene los datos obtenidos para «fines de investigación científica o histórica». Pero, tal argumento no elimina la potencialidad de que
puedan ser utilizados por terceros (proveedores). Los neurodatos contienen información relacionada con la neurofisiología de una persona, forman parte de los denominados datos biométricos y, por tanto, sensibles, los que podrían ser utilizados con fines de discriminación y estigmatización más allá de su condición de consumidor. Salvaguardar la privacidad e integridad mental de las personas incluye que ningún tercero pueda grabar, recolectar y almacenar neurodatos con consentimientos generales o ininteligibles, aunque sean muy detallados para un consumidor promedio. Además de consentimientos adecuados, debe existir una debida justificación, pues sin un resguardo a dicha información se puede dar pie a un perfilamiento neurofisiológico fácilmente utilizable con fines de discriminación, estigmatización y, finalmente, transable en el mercado.
A días de celebrar el Día Mundial de la Infancia el pasado 20 de noviembre, quiero invitarlos a reflexionar respecto de cuánto estamos realmente invirtiendo en los niños y niñas de nuestro país, especialmente en aquellos más vulnerables y que, por lo tanto, son los que más han sufrido las consecuencias de las principales amenazas que nos afectan como sociedad, por ejemplo, la pandemia del Covid-19. Se ha hablado largamente de los graves efectos de la suspensión de actividades y la interrupción de los procesos de aprendizaje en estos últimos años. Sin embargo, antes de 2020 la hoja de ruta de la infancia había ya establecido desafíos que quedaron rezagados frente a las urgencias de la pandemia, pero que precisan ser retomados.
Debemos volver a poner el foco en ampliar la cobertura con calidad, de manera de responder a la creciente demanda, especialmente en el tramo desde los 2 a los 4 años, donde nuestra brecha respecto de los países OCDE se ensancha. Hoy solo 1 de cada 2 niños asiste a un jardín infantil, 20 puntos porcentuales por debajo del promedio. Desde 2019, está en el Congreso el Proyecto de Ley Equidad en Educación Parvularia que crea una subvención inédita para los jardines infantiles, permitiendo el aumento de cobertura y garantizando los recursos para dar calidad en los niveles medios. Su aprobación reducirá la desigualdad social y acortará las brechas educativas que existen en los hogares más vulnerables de Chile, per-
El 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Solo en 2021, el número de víctimas de violencia de género aumentó un 3.2%, llegando hasta 30.141 casos.
En lo laboral es igualmente preocupante el tema, considerando que el 25% de las denuncias ingresadas en la Dirección del Trabajo son por acoso sexual, y un 92% de ellas son realizadas por mujeres.
Pero, la violencia física y sexual no es el único tipo de violencia a las cuales estamos expuestas las mujeres y hay otra muy alarmante: la violencia simbólica,
que es la base de todas las manifestaciones de la violencia de género, y su complejidad radica en su carácter “invisible”. ¿Cómo la podemos identificar? De manera simple, por ejemplo, en la “cosificación” de las mujeres, en la falta de diversidad de roles y tareas que cumplen tradicionalmente, en la baja representación de mujeres en cargos directivos o de poder y en la exclusión de los principales procesos políticos. Si bien ha habido un gran avance en la toma de conciencia de la importancia y del impacto positivo de generar espacios más equitativos, sigue siendo urgente crear mecanismos que asegu-
ren espacios seguros e igualitarios. Hoy las organizaciones lo saben y es por esto que el pilar de equidad de género es uno de los más solicitados al momento de trabajar en Diversidad e Inclusión, planteando iniciativas claves como la generación de políticas anti-acoso, cuotas de mujeres en cargos de liderazgo, o incluso la sensibilización de todas las personas que trabajan en una empresa, para fomentar una cultura inclusiva. Fechas como esta nos llaman a la reflexión y a la acción, para que mañana efectivamente se produzca el cambio y logremos organizaciones cada vez más diversas e inclusivas.
mitiendo que los más de 200 mil niños que hoy no asisten a un jardín infantil de calidad puedan hacerlo dentro de los próximos años. Otras iniciativas que apuntan a esos mismos objetivos, como el kínder obligatorio y la sala cuna universal, también forman parte de la agenda legislativa de primera infancia que se debe retomar con urgencia.
Asimismo, se requiere dar continuidad con fuerza a los procesos de certificación de las salas cuna y jardines infantiles de manera de otorgar a las familias las garantías necesarias de que sus niños asisten a establecimientos que cumplen con exigencias indispensables. Al mejorar la cobertura, la calidad y la institucionalidad, lo que hacemos no es otra cosa que posicionar la educación inicial como la llave maestra de todo el sistema educativo. Situando a los niños y niñas primeros en la fila como protagonistas de sus aprendizajes, centrados en el juego y en el aprender haciendo, logramos construir sólidos cimientos futuros para ellos mismos, su entorno familiar y para la sociedad en su conjunto.
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Durante casi todo este mes de noviembre que está por terminar, ha ha bido una agenda casi permanente de actividades alusivas al aniversario número 188 de lo que –en 1834– fuera llamada “Villa de Molina”. A veces los caminos de la historia suelen ser no poco azarosos y de algún modo, eso ocurrió con este pueblo que fuera bautizado en me moria del sacerdote jesuita y abate Juan Ignacio Molina, un hombre sabio que enriqueció las ciencias nacionales.
El 10 de diciembre de 1834 se recibe el Decreto (fechado en 28 de no viembre) por el que se crea la nueva población con el nombre de “Villa de Molina”, condición que cambia de manera relevante, 40 años más tarde, el 7 de noviembre de 1874, cuando recibe oficialmente, el título de “ciudad”.
Por largos años, tanto la comuna de Molina como la de Sagrada Fa milia, formaron parte de la provincia de Talca, pero al materializarse el proceso de Regionalización, durante la década de los ’70 del siglo pasado, ambas pasaron a pertenecer a la provincia de Curicó. Esto fue recibido con especial beneplácito por las familias molinen ses que, para ciertos trámites formales y legales se veían obligados a
CRISTIÁN UGARTE - Gerente general Armoniza
El problema de las parcela ciones ha sido largamente debatido durante este año y lo seguirá siendo. Por lo mismo, es importante centrarse en aquellos aspectos que per mitirán a la opinión pública aclarar algunos conceptos. Uno de ellos es la idea de que “hay que aumentar el tamaño de la subdivisión predial mí nima”. Los defensores de esta postura sostienen que debiese aumentarse de 0,5 há a 1-10 há, el ministro Valenzuela ha dicho que el MINAGRI impulsará aumentar a 2 há el tamaño mínimo. Se trata de una medida errónea si se hace sin distinguir, ya que los ecosistemas funcionan como un todo conectado y una de las estrategias que tienen mucha efectividad al momento de conservarlos o restaurarlos, es generar grandes corredores biológicos que estén conec tados.
Puede parecer contraintuitivo decir que lotes más pequeños sean mejores que aquellos más grandes, pero explicaré el argumento con un simple ejemplo. Supongamos que tenemos un campo de 100 há
que se lotea en 50 lotes de 2 há de manera uniforme (como propone el MINAGRI), divi dimos ese ecosistema en 50, ahora los animales van tener menos espacio para recorrer y es probable que el bosque se comunique peor por la construcción de caminos a lo largo de la subdivisión. Ahora tomemos ese mismo campo y dividámoslo en 50 lotes de 0,25 há que se concentran en la entrada del campo, y un lote de 87,25 há. En el segundo caso uno puede decir que de hecho se dividió solamente en 2, un sector habitado por per sonas compuesto por 50 lotes y un corredor biológico bastante más significativo, donde el ecosistema está mejor conecta do. En el segundo ejemplo los metros de camino construido son menores, la fauna nativa tiene un espacio mayor para recorrer y el bosque queda mejor comunicado, por lo que el ecosistema tiene más fuerza. También es mejor desde el punto de vista económico, es menos costoso el desarrollo; casas cercanas pueden optar a soluciones compartidas donde se dividen los costos (agua, luz,
alcantarillado). Se gana por donde se lo mire.
El ejemplo es simplista, pero ilustrativo, porque lo que falta para que la segunda opción sea realmente sostenible, es una normativa para que el lote grande no se pueda subdividir nuevamente, que determine la cantidad de subdivisiones permitidas por proyecto y el tamaño mínimo permitido.
Que además los lotes chicos no se puedan intervenir de una manera incompatible con el ecosistema que los rodea y que existan reales incentivos a incluir las tradiciones locales.
Por último, que la nueva co munidad que se forma tenga una estructura de adminis tración que la organice, de tal manera que no se forme caos que pueda alterar el ecosiste ma. Todos estos puntos son claves y debiesen ser conside rados en la futura legislación. Cuando un proyecto reúne y soluciona todos esos puntos se puede decir que es armónico con el ecosistema, o que es eco-habitable. Es importante ir derribando mitos y aclaran do conceptos, esto es solo el inicio.
viajar a Talca (54 kms.), siendo que Curicó estaba apenas a menos de 20 kms.
Molina se caracteriza, por antonomasia, por ser uno de los grandes ejes de la industria vitivinícola chilena y, además, está la existencia de una sólida industria frutícola, destacando la producción de manzanas, peras y kiwis. Esta comuna conforma casi el 32 por ciento del Producto Inter no Bruto (PIB ) de la Región del Maule y también se destaca por una de las tasas de desempleo más bajas de la zona central.
Aparte de esas características “productivas” es preciso destacar el afable y acogedor carácter de su gente; su sentido de identidad comunitaria y su espíritu solidario.
Por estos días ha habido un grato y continuo ambiente de fiesta en la ciudad con diversas jornadas alegóricas; la visita del Orfeón de la Fuerza Aérea; animados shows y la inauguración del nuevo Cesfam que es una noticia recibida con especial alegría por la comunidad en su conjunto. Desde las páginas más que centenarias de diario La Prensa, enviamos un saludo fraterno y cariñoso para todas las familias de los hermanos molinenses.
Como ya señalé, los cuatro volúmenes de las Recherches Historiques et Politiques sur les Etats-Unis de l’Amérique Septentrionale, publica dos en 1788, fueron un fiasco, pero se hicieron notar, sobre todo porque la mayoría de los escritos contemporáneos no pa saban de ser órganos de propaganda a favor o en contra de la revolución americana.
Es así como el rey Esta nislao Augusto de Polo nia se interesó, en el mes de julio, de tenerlo como consejero y después como representante en Paris. En suma, era una especie de “agente secre to” y Filippo se demostró en aceptar. Dejaré que lo cuente él mismo, pero antes quiero entregar algunos antecedentes acerca del soberano que le planteó la oferta. Stanislaw II Augusto Poniatowski (Wolczyn, 17 de enero de 1732 –San Petersburgo, 12
de febrero de 1798) fue el último rey de Polonia como nación indepen diente (1764-1795). Según la Constitución polaca del 3 de mayo de 1791, por la Gracia de Dios y la voluntad del pueblo, era rey de Polonia, gran duque de Lituania y de Rutenia, Prusia, Masovia, Samogi tia, Kiev, Volinia, Podolia, Podlaquia, Livonia, Smo lensk, Severia y Cherníhiv. Pertenecía la aristocracia y participó en misiones diplomáticas, llegando a San Petersburgo y con virtiéndose en amante de la princesa rusa Catali na Alekséievna, esposa del príncipe Pedro de Holstein-Gottorp, futura emperatriz Catalina la Grande.
A la muerte del rey Au gusto III, a fines de 1763, se procedió a elegir a un nuevo monarca según la Ley de la República o Mancomunidad de las Dos Naciones (vigente desde 1569). La Szlachta (la nobleza del Reino de
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Polonia y el Granducado de Lituania), con el apoyo de las familias Poniatows ki y Czartoryski, eligió a Estanislao, que tenía 32 años en septiembre de 1764. Resultó funda mental la influencia de la Emperatriz Catalina y los sobornos rusos a los electores.
Estanislao II promovió un “renacimiento intelectual” de Polonia sobre todo en el campo de las artes y las letras, pero no logró sacar a la nación de la decaden cia militar y política pro vocada por la Guerra de los Siete Años (1756-1763). Su reinado se identifica con la triple partición de la Polonia, que – en 1772, 1793 y 1795 – la entregó a Rusia, Austria y Prusia. Además trató de mantener su mandato sin tocar los privilegios de la Szlachta. Pero no se podía ir contra la historia: estalló la Re volución francesa en 1789, la Constitución Liberal de 1791 sirvió de bien poco y tuvo que abdicar en 1795.
Encuentro. Buscan concretar una gran corporación de desarrollo en vista al océano Pacífico. Además del intercambio cultural, económico y turístico entre Chile y Argentina.
CURICÓ. La unión entre las re giones del Maule y de Mendoza, pero especialmen te de la provincia de Curicó con la ciudad de Malargüe y otras del otro lado de la cor dillera de Los Andes, es una realidad que empieza a co brar cada vez más fuerza, so bre todo en lo que dice rela ción con los convenios y acuerdos de intercambio cul tural, económico y turístico que buscan potenciar y pro mover ambas naciones.
El alcalde Javier Muñoz reci bió en la alcaldía municipal a representantes del país tra sandino, entre ellos, a Alejandro Orlando, gerente en Consorcio Ferrocarril Unión Pacífico y secretario general de la Federación Económica de Mendoza, también a Alfredo Cecchi, presidente de la Federación Económica de Mendoza y presidente de PRO Mendoza y a Floridor González, cónsul () de Chile en Malargüe, con quienes profundizaron en distintas materias que bus can potenciar los pasos fron terizos para la creación de un organismo que se enfoque en
el desarrollo e integración de los territorios con vista hacia el Océano Pacífico.
Respecto a esta jornada, Alejandro Orlando, enfatizó que una de las principales acciones que los lleva a visi tar Curicó es la de trabajar
más unidos todos los partici pantes en virtud del cumpli miento de los objetivos plan teados, porque según dijo, en soledad esto va a seguir atra sado así que necesitamos unir esfuerzos, generar agen da y avanzar con las autori dades nacionales que es lo que necesitamos movilizar
tanto de Mendoza como de Chile.
“Nosotros desde la Federación Económica y del Consorcio buscamos esa re gionalización de que la montaña no sea un escollo, sino que sea una puerta y armar una gran corporación de desarrollo en vista siem
pre al Pacífico”, sostuvo.
Por su parte, Alfredo Cecchi, presidente de la Federación Económica de Mendoza y presidente de PRO Mendoza, afirmó que la reunión con el alcalde Javier Muñoz fue muy productiva porque se trataron temas que nos lle van a pasos fluidos e integra dos.
“Estamos hablando de inte grar las dos regiones, de Curicó y Malargüe, a su vez esto significa la integración de la provincia de Mendoza con el sur y la integración de todo el territorio. Tenemos un nuevo modo de ver el mundo, porque el mundo se está regionalizando y noso tros no nos podemos quedar fuera de esa mecánica”, indi có.
Del mismo modo, el cónsul (H) de Chile en Malargüe, Floridor González, calificó la reunión de fructífera y prove chosa. Además se refirió a la puesta en marcha del conve nio de colaboración que fir
maron hace una semana la Municipalidad de Curicó con el Departamento de Malargüe, cuyo primer inter cambio de estudiantes llega rá a Chile los primeros días de diciembre.
“El alcalde, fiel a su costum bre y a su forma de ser, inme diatamente se puso trabajo al hombro y nos puso trabajo a nosotros. Entonces, el día 4 de diciembre, cuando estare mos visitando Curicó con una delegación de 80 niños procedente de las escuelas rurales de Malargüe, estare mos conjuntamente con el señor intendente Juan Manuel Ojeda y mantendre mos reuniones que estarán a cargo del señor alcalde Javier Muñoz”, contó.
Este convenio de colabora ción también permitirá que estudiantes de la Red Educativa Municipal de Curicó visiten la ciudad tra sandina, lo mismo ocurrirá con adultos mayores de am bas naciones. Asimismo, se promoverá la presencia de delegaciones en eventos cul turales como la Fiesta de la Vendimia y la del Chivo.
CURICÓ. Tras el reavalúo lle vado a cabo por el Servicio de Impuestos Internos (SII), miles de familias han sido afectadas al darse a conocer que han sido cali ficadas para pagar los de rechos de aseo. Ante ello, la ciudadanía advirtió que desde los municipios no se ha realizado el proceso de informar, por lo que los vecinos se vienen a enterar cuando tienen deudas im portantes con elevados in tereses.
Es por esto que el diputado
Hugo Rey Martínez, pre sentó un proyecto de Reforma Constitucional, con ocasión de la recesión económica que es posible constatar en el territorio nacional proponiendo de clarar prescritas para todo efecto legal las obligacio nes por concepto de dere chos de aseo domiciliario que se hubieren devengado entre el día 1 de marzo de 2020 y el día 30 de sep tiembre de 2022, pasando estas a ser inexigibles por el respectivo acreedor.
“Queremos que la gente tenga la menor deuda posi ble. Muchos municipios no han notificado a las perso nas, por lo que muchos adultos mayores se han en contrado con que adeudan millones de pesos. Lo que estamos haciendo es gene rar justicia para mucha gente que necesita una mano de alivio producto de la situación económica que se vive en el país”, se ñaló el parlamentario por el Maule Norte Hugo Rey. Finalmente el parlamen
tario agregó que “existen dos proyectos de ley, en los que se establece una posible condonación de estas deudas por todo el tiempo de la pandemia, así como que la prescrip ción baje de cinco a tres años, con lo cual se espera ayudar a familias que ad quirieron casas sociales y, por el revalúo, ahora de ben pagar derechos de aseo y dicen no estar en condiciones, sumado a la pandemia y altas tasas de cesantía”.
Talca - Constitución. Los nuevos itinerarios pudieron implementarse gracias a la rehabilitación de la vía férrea, efectuada a través de una inversión de 1.570 millones de pesos, que posibilitó elevar la circulación de los buscarriles.
CONSTITUCIÓN. La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva y la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, junto al geren te general de EFE Central, Juan Pablo Palomino, die ron a conocer la disminu ción de tiempos de viaje del ramal a Constitución, pasando de 3 horas 15 mi nutos a 2 horas y 45 por sentido, además de la mo dificación horaria, estable ciendo a las 7:45 horas con salida desde Talca.
De esta manera, la reduc ción de 30 minutos en los traslados fue implementa da en sus dos frecuencias diarias, recorriendo los 88 kilómetros de vía por po blados donde el único me dio de transporte es el tren.
Los nuevos itinerarios pu dieron implementarse gracias a la rehabilitación de la vía férrea, efectuada a través de una inversión de 1.570 millones de pe sos, que posibilitó elevar la circulación de los bus carriles.
La seremi de Transportes, Ximena Oliva, manifestó la importancia que este proyecto tiene para la co munidad y los beneficios que generará en tempora da de verano. “Tenemos un ajuste de horarios en el servicio del ramal, que tie ne que ver con la tempora da estival y el compromiso con el desarrollo turístico
EN LA REGIÓN SE HABILITARON
de la región y la mejora en los tiempos de desplaza miento”.
En tanto, el gerente gene ral de EFE Central, Juan Pablo Palomino, aseguró que “estamos muy conten tos de hacer estos anuncios hoy día, con una disminu ción de tiempo de un viaje ida y vuelta entre Talca y Constitución el ahorro va a ser de una hora en total, lo
que es un gran beneficio para toda la comunidad”.
La seremi de Gobierno de la Región del Maule, Daniela Oberreuter, anun ció que “en paralelo, está el proyecto andando y pre sentándose en conjunto con el GORE, de las mejo ras de las estaciones, para las paradas y detención del tren y esperamos que todo eso sea un aporte impor
tante para la región, para la calidad de vida de las personas sobre todo, que es una prioridad”.
En la visita, las autoridades reforzaron el anuncio del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien señaló que están en fabricación los tres nuevos buscarriles para el servicio de Talca a Constitución, con una in versión de 15 millones de dólares en trenes y 21 mi llones de dólares en la construcción de un nuevo Centro de Mantenimiento. Se trata de máquinas de última generación de la empresa Marcopolo de Brasil que podrán trans portar hasta 80 pasajeros sentados, con baños, acce sibilidad universal, aire acondicionado y cabina bi direccional, lo que permiti rá hacer aún más rápidas las operaciones. Se espera que el primer semestre del 2024, estén arribando los trenes a nuestro país.
TALCA. Se firmó el segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) para fortalecer el mane jo sustentable del bosque nati vo de la Región del Maule.
La Conaf Región del Maule, ha sido pionera en el impulso de diferentes modalidades de in tervención sostenible de los bosques naturales. Mediante el primer APL “Manejo Sustentable del Bosque Nativo, firmado el año 2020 y el com promiso de los propietarios, más de 7.000 hectáreas de bos que nativo han quedado en ré gimen gracias a que cuentan con un Plan de Manejo Bajo Criterios de Ordenación Forestal.
Los predios que disponen de la mencionada herramienta de ordenación, proyectan sus ma nejos de forma sustentable en un período de 10 años, evitan do la degradación y deforesta ción del recurso nativo. Al res pecto, el director de Conaf Maule dijo que ”esta es la firma del segundo APL en el Maule y para nosotros es relevante par ticipar de este tipo de activida des. En este momento podría mos decir que estamos apor tando el 10% de la meta nacio nal al 2025, recordemos que para el 2025 tenemos una meta de 70 mil hectáreas de bosques ordenados”.
TALCA. Completando por primera vez su aplicación, hoy se inicia la rendición de la PAES, con 17.248 egresados de enseñanza media que en nuestra región darán partida al ingreso a enseñanza superior 2023.
Sobre el proceso, el seremi de Educación, Francisco Varela, ex plicó que la rendición de la PAES supone un primer e im portante paso en el mejoramien to del mecanismo de acceso a la educación superior al hacer én fasis en las habilidades y capaci dades de los egresados y no me ramente en sus conocimientos.
“Este nuevo sistema de acceso es un paso en el proceso al que es tamos abocados, lograr paulati namente una educación más justa, igualitaria y de calidad. Tenemos que seguir avanzando en la gratuidad, teníamos un sistema de acceso que era muy injusto: un solo instrumento –que medía básicamente conteni dos y conocimientos – se aplica ba de manera censal, a todos los estudiantes. Confiamos en que la reducción del número de pre guntas en este nuevo mecanis mo, el cambio en el enfoque de las mismas, y de la prueba en
general, permita un acercamien to más justo y equitativo a las realidades de los y las estudian tes”, destacó el seremi Varela.
El proceso se inició el sábado con la publicación definitiva de los locales de rendición, y conti nuará hoy con el reconocimien to de salas entre las 12:00 y 13:00 horas para personas en situación de discapacidad que solicitaron ajustes y a partir de las 15:00 la rendición de la prueba Electiva de Ciencias. Mañana a las 9:00 se tomará la prueba de Competencia Lectora y a las 15:00 la prueba de
Competencia Matemática 2. El miércoles 30, en los mismos horarios del día previo, se rendi rá la prueba de Competencia Matemática 1 y la prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales.
El seremi Varela hizo un llama do a las comunidades educativas a participar colaborativamente en esta nueva prueba para que las y los estudiantes puedan ren dir la prueba en los 40 locales de rendición en el Maule.
El 17 de enero se publicarán los resultados y al día siguiente co menzarán las matrículas.
La rendición de la PAES es un importante paso en el mejo ramiento del mecanismo de acceso a la educación superior al hacer énfasis en las habilidades y capacidades de los estudiantes.
Con gran éxito se desar rolló la primera cicle tada “Pedalea por la Inclusión”, actividad organizada por el equipo PIE de la Escuela Internado Potrero Grande, la que contó con la pres encia de destacados ciclistas cu ricanos como Joaquín Corvalán, Felipe Pizarro y Max Gallardo y el técnico de Ciclismo Arturo Corvalán, todos ellos de la Unión Ciclista de Curicó.
Además se contó con la presen cia del corredor internacional Cristóbal Ramírez, los jueces na cionales de Ciclismo Marcela Orellana y Juan Soza Rojas (ex docente del establecimiento) y la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
La actividad contó con la par ticipación de más de 80 estudi antes de establecimiento como CEIC (Centro Educativo Integral Curicó), Liceo Bicentenario Zapallar e
Internado Potrero Grande, co mo también apoderados, acom pañados por los motoristas Pedro Morales, Ángel Castro y Sebastián Miño, Carabineros de la Tenencia Potrero Grande y el fotógrafo Claudio Barahona, quien registró diferentes mo mentos de la actividad.
Una vez finalizada la vuelta -que se inició en el establecimiento
educacional llegando hasta la Tenencia de Potrero Grande pa ra regresar a la escuela-, los par ticipantes pudieron disfrutar de un grato almuerzo y obtener me diante sorteo algunos de los más de 20 premios donados por dife rentes casas comerciales de Curicó u otras entidades y par ticulares.
El director del establecimiento,
Marco Ramos Cordero, agra deció a todos quienes colabo raron para la realización de la cicletada, así como también a los participantes, quienes quedaron muy contentos y comprometi dos para una nueva versión el 2023, en la que se espera contar con la participación de más esta blecimientos educacionales de la Red Educativa Municipal.
-
- Personal de Salud
- Personas inmunosuprimidas*
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Personas de 60 o más años
- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 7 de agosto de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Enfermedad pulmonar crónica.
- Enfermedad neurológica.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad hepática crónica.
- Enfermedades metabólicas.
- Cardiopatías.
- Obesidad.
- Enfermedad autoinmune.
- Cáncer en tratamiento.
- Inmunodeficiencias.
- Enfermedad mental grave. - Pacientes en diálisis
- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Esos celos pueden en un principio ser algo interesante pero si éstos aumentan entonces puede terminar cayendo en una psicopatía. SALUD: No se alimente mal por culpa del exceso de trabajo. DINERO: No deje pasar las opor tunidades, no siempre se van a repetir. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuando el sentimiento no es mutuo es preferible decirlo de inmediato para que la persona no se ilusione o se pase películas. SALUD: Cuidado con el exceso de fatiga como consecuencia del pesado mes que está terminando. DINERO: Céntrese en sus objetivos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
CURICÓ. Por onceavo año conse cutivo, la iniciativa de Desafío Levantemos Chile “Árbol de los Sueños” busca entregarle una vez más una sonrisa a más de 2 mil niños y niñas de entre 4 a 17 años que se encuentran en si tuación de vulnerabilidad. A diferencia de los otros años, en esta Navidad la fundación irá en apoyo de diversos talleres recreativos, deportivos y artísti cos en cinco regiones, donde el foco será incentivar el desarro llo integral y las habilidades de los niños, niñas y adolescentes.
Serán apoyadas 15 comunas de la Región Metropolitana, del Maule, Biobío, Los Lagos y Valparaíso. Se realizarán 23 ta lleres apadrinados donde la me ta es reunir 22.608.000 millo nes de pesos, para la compra de implementación para poder cumplir los sueños de los niños.
La Fundación realizó una inves tigación en las diferentes regio nes para determinar las aspi raciones de los niños. Entre los regalos que se entregarán se pueden encontrar zapatos de fútbol, patines, zapatillas de atletismo, kits artísticos y de jardinería, cascos de protección para rafting, zapatillas de trek king, uniformes de vóleibol, en tre otros.
Los regalos van entre los 10 y 30 mil pesos, y buscan ser una ayu da a largo plazo para que los niños se puedan desarrollar en las disciplinas que más les apa sionan.
“Gracias a la colaboración de muchas personas, en los últimos diez años hemos podido regalar más de 54 mil sonrisas a lo largo de todo el país, y esta vez no se rá diferente. Tenemos una meta ambiciosa, pero estamos espe ranzados de que podremos reu nir lo necesario para poder en tregar un poco de alegría esta navidad”, dijo el director ejecu tivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell.
Para poder colaborar y ser parte de esta campaña, debes entrar a la página web www.desafiole vantemoschile.org y dirigirte a la sección Apoya Una Causa –
Árbol de los Sueños. Ahí, podrás realizar un aporte desde 100 pesos hasta el monto que quie ras. Cabe destacar que todos pueden ayudar, tanto empresas como personas naturales.
Por su parte desde Curicó, la coordinadora de la provincia nos contó “este año queremos llegar con la magia de la Navidad a diferentes lugares de la provincia, principalmente sectores rurales y hogares de niños, es por ello que hacemos un llamado a sumarse a esta linda iniciativa. Para participar y recibir más información pue den contactarnos escribiendo a mjhernandez@desafiochile.cl”.
AMOR: Vivir del pasado no le servirá de nada sólo hará quizá sombra si inmis cuya y afecte su futuro. SALUD: No se deje envolver por el exceso de estrés. DINERO: Tiene buenas posibilidades pero le falta tomar la decisión precisa para mejorar su situación. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Es importante también mostrar el valor de la amistad especialmente cuando los suyos le necesitan. SALUD: Aún puede ser víctima de enfermedades respiratorias, cuidado. DINERO: La economía está lenta por lo tanto debe pro curar economizar lo que más sea posible. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Cuidado con caer en actitudes egoístas porque puede herir el corazón de alguien más sino también el suyo. SALUD: No se deje llevar por su mal carác ter. DINERO: Si existe la posibilidad de ejecutar algún proyecto entonces trate de hacerlo. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Cuidado con que el orgullo termine siendo un obstáculo para tomar una decisión que le lleve por un buen camino. SALUD: Pasarlo bien no significa ex ponerse más de la cuenta. DINERO: Preocúpese por el pago de las deudas que aún le quedan. COLOR: Negro. NÚMERO: 28.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Si cambia de idea cada rato puede terminar pareciendo que no se to man las cosas en serio y eso puede alejar a esa persona. SALUD: Lo importante es que usted se cuide. DINERO: Si trabaja duro puede aumentar sus posibilida des de ir avanzando en lo profesional. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: El dolor y la experiencia hará que su corazón se fortalezca cada día más, así estará preparado para recibir lo que venga. SALUD: Tiene que evitar los dulces o la diabetes terminará acechándole. DINERO: No es pecado darse gustos pero sin gastar más de lo debido. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es muy bueno que se preocupe por las necesidades de su pareja, eso mejora sustancialmente la relación. SALUD: Cuidado ya que descuidar la apa riencia termina por dañar su autoestima. DINERO: Sea prudente y evite un gasto excesivo al terminar este mes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No debe dejar que termine el mes de noviembre sin haber hablado las cosas. SALUD: No perjudique su salud y para esto debe bajar el ritmo. DINERO: Si la pista se pone muy compleja entonces no dudes en pedir ayuda a las perso nas en las cuales usted confía. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No se esconda tanto pensando que con esto se protegerá de sufrir una desilusión, ese es un grave error. SALUD: Su salud mental puede estar en peligro si usted no hace algo al respecto. DINERO: Las cosas pueden ponerse complejas este fin de mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 40.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No arruine una relación por culpa de una mala decisión en un momento determinado. SALUD: La actividad física le ayudará más de lo que usted cree. Propóngase realizarla. DINERO: Sí es constante y realmente lo desea podrá conseguir cada sueño que se proponga. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Registro. La plusmarca fue batida en la categoría Sub-20 en homenaje a la exseleccionada y medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Argentina 1951.
SANTIAGO. El récord de Chile
Sub-20 en el salto con garrocha realizado por la atleta de la UC Javiera Moraga Dell’Orto, fue la marca más destacada del pri mer torneo atlético “Lucy López Cruz” desarrollado en la pista del estadio San Carlos de Apoquindo, en homenaje a la exseleccionada chilena y sub campeona panamericana del salto alto en Argentina 1951.
La saltadora de 19 años alcanzó los 3 metros 86 centímetros, quebrando el registro de María Paz Ausin de 3,85 metros que ostentaba del 20 de octubre de 2001 en Santa Fe, Argentina.
Javiera Moraga, recién egresada de enseñanza media, es entre nada por Jaime Wood.
“Estoy muy feliz por este récord que hoy no lo esperaba. Casi me voy para la casa con 3,60 me tros, pero finalmente pude pa sar la varilla en los 3,86. Fue una gran sorpresa. Me preparo des de hace cuatro años en esta prueba y esperaba que me salie ra este salto y por fin lo logré. Ojalá pueda clasificar más ade lante para los Panamericano de Santiago 2023”, indicó muy contenta la atleta de 19 años.
Otro de los registros destacados durante el certamen fueron los 100 metros varones, donde los tres primeros lugares bajaron de los 11 segundos. El vencedor fue Tomás Vial (Atlético Santiago) con 10”82, seguido de Joaquín Daza (Talagante) con 10”89 y de Luis Opazo (Usach) con 10”91. En tanto la lanzadora Ivana Gallardo (UC) se adjudicó dos pruebas: la bala con 15,15 metros y el disco con 47,71 metros, también convir tiéndose en una de las figuras del torneo en San Carlos de Apoquindo.
Sobre el evento organizado por la Asociación Atlética Regional Metropolitana (AARM), la exatleta y seleccionada pana mericana 1951 y también para los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, Lucy López Cruz, se manifestó feliz por es te reconocimiento: “Estoy emocionada y agradecida que en vida se haya efectuado este torneo en mi nombre, que se vio honrado por el récord de Javiera (Moraga) y la buena actuación de varios atletas. Luego de dejar el atletismo fui
durante años entrenadora de atletismo en varios clubes y colegios, así que me siento feliz por todo”, indicó Lucy López, quien fue acompañada por su familia.
Otros ganadores del torneo fue ron en varones: 400 metros, Benjamín Labraña (Chiguayante), 50”30; 800 metros, Sebastián Berríos (Talagante), 1’59”79; 1.500 metros, José Manuel Silva (Atlético Francés), 4’21”36; Disco, Felipe de la Maza (San Ignacio), 46,59 metros; Garrocha, Guillermo Correa (UC), 5,00 metros; y Salto Largo, Matías González (AS), 6,69 metros. Mujeres, 100 metros, Belén Hurtado (Puente Alto) 12”91; 400 me tros, Bernardita Pérez de Arce (UC), 58”64; 1.500 metros, Catalina Ross (UC), 4’58”56; Salto alto, Mikaela Beckdorf (San Ignacio), 1,50 metro; Salto Largo, Javiera Parraguirre (Manquehue), 4,66 metros; y 800 metros, Constanza Richter (Puente Alto), 2’28”93.
Reapareció la gran Bárbara Riveros y sigue dando que hablar en el triatlón a nivel mundial. Si bien ya no está enfoca da en las distancias olím picas, “Chicka” demuestra ahora su gran nivel en las largas distancias.
Es así como la triatleta nacional tomó parte del Ironman de Israel, com petencia en la que toma ron parte grandes compe tidores de este formato. Riveros logró quedarse con el tercer lugar de la competencia en un tiem po de 8 horas 55 minutos y 49 segundos para un re corrido que contemplaba 3800 metros de natación, 180 kilómetros de ciclis mo y 42.2 kilómetros de trote.
SANTIAGO. La FIA (Federación Internacional de Automovilismo) y WRC, la empresa promotora del Campeonato del Mundo de Rally, dieron a conocer ayer el calendario 2023 de la categoría.
La temporada incluye a Chile con una fecha a disputarse en el mes de septiembre, lo que corona el trabajo y planificación en conjunto que se realizó entre el Copec Rallymobil, el Gobierno Regional del Biobío y Sernatur.
Será la segunda vez que esta importante competencia inter nacional recorra caminos de la
Región del Biobío, tras su paso el 2019, lo que está previsto ocu rra entre el 28 de septiembre y 1
de octubre de 2023. La afición chilena recibirá la pri mavera del año próximo con la re
inserción del país a la escena de esta importante disciplina del de porte motor, y que también está garantizada para 2024, gracias al apoyo y aporte del Gobierno Regional del Biobío.
Otras novedades importantes es la confirmación de México en América del Norte y una carrera de concepto novedoso, que por primera vez verá la sumatoria de los esfuerzos de tres naciones, Alemania, Austria y la República Checa, en una misma cita: El Rally de Europa Central. “Era nuestra intención volver lo
antes que pudiéramos a un forma to de rallies parecido al que tenía mos antes de la aparición de la pandemia de Covid-19 en 2020. Mantuvimos el diálogo sin inte rrupciones con los organizadores todo este tiempo y ahora sí esta mos conformes con la distribución de lugares entre Europa, América, África y Asia. Teníamos mucha demanda de parte de varios países, pero creemos haber logrado un buen equilibrio en este sentido, tanto para los competidores como para el público”, dijo el director de Eventos de WRC, Simon Larkin.
La Federación Chilena de Hockey Césped y el Club de Hockey Curicó, están invitando a participar de un curso de entrenadores de la disciplina a realizar se el viernes 2 de diciem bre en el estadio ANFA de Curicó, dictado por el coach Paco Cedarri, en horario de 9:00 a 12:30 y de 15:00 a 20:00 horas. Valor de la inscripción 15 mil pesos por persona.
“Estoy emocionada y agradecida que en vida se haya efectuado este torneo en mi nombre, que se vio honrado por el récord de Javiera (Moraga) y la buena actuación de varios atletas”.
Amistosos. El objetivo inicial de los albirrojos es viajar a Buenos Aires a enfrentar algunos juegos de preparación la primera quincena del mes de enero, sin embargo, los planes podrían alterarse, el destino final podría ser Mendoza o bien se baraja la opción de jugar este par de juegos internacionales en La Granja.
CURICÓ. El lunes 12 de diciembre el plantel profesional de Curicó Unido iniciará su período de pre temporada de cara a los torneos que enfrentará en 2023: campeo nato nacional de la Primera División, Copa Libertadores y Copa Chile, existiendo además la chance de jugar Copa Sudamericana en caso de un tropiezo en la fase tres de la Libertadores.
La pretemporada se iniciará con las habituales mediciones físicas a cada futbolista y el trabajo en can cha acentuando labores físicas, siempre de la mano con el balón de fútbol rodando, según reconocie ron.
Así los curicanos estarían hasta fin de año, en su fase de potenciar la bores físicas y de inculcar los con
El inicio del campeonato nacio
nal de fútbol de la Primera División en Chile se agenda para el fin de semana del 20, 21 y 22 de enero de 2023 y considerando que el Curi jugará por primera vez un torneo internacional, des de la gerencia técnica que lidera Carlos Bechtholdt, junto a la di rectiva que preside Patricio Romero se comenzó a planificar un ciclo de pretemporada para inicios de enero donde Curicó Unido pudiese viajar hasta Buenos Aires, en Argentina, pa ra poder disputar algunos en cuentros amistosos internacio nales de preparación.
CURICÓ. Notable campaña obtuvo nuevamente una delegación de artistas marciales de la Academia Kenpo Gikan del sensei Rolando Jaque de Curicó.
El maestro comentó tras partici par en el nacional de Talca que “estamos felices, los 27 competi dores que viajamos a Talca, don de obtuvimos 44 lugares, y el primer lugar por escuela, regre samos todos contentos por los logros obtenidos que después de regresar del sudamericano con excelentes resultados, ahora de verdad lo que hicimos fue ex traordinario, ya que consegui mos el primer lugar por escuela, y un montón de medallas y tro feos”.
Sergio Núñez: 1° Lugar Exhibición; Víctor Hervia: 1° lu gar Exhibición; Jorge Román: 1° lugar Exhibición; Arnold Rojas: 1° lugar Combate al Punto; Gabriel Morales: 1° lugar Combate al Punto; Cristóbal Pulgar: 1° lugar Formas Manos Vacías, 3° lugar Formas con
Armas; Esteban Villalobos: 4° lugar Point Fight, Anacielo Millacaris: 4° lugar Formas Manos Vacías, Héctor Medina: 3° lugar Formas Manos Vacías; Madelyn Márquez: 2° lugar Combate al Punto, 3° lugar Formas Manos Vacías; María Villalobos: 1° lugar Combate al
Punto; Richard Pino: 4°lugar Formas Manos Vacías, Benjamín Troncoso: 4° lugar Point Fight, Ricardo Millacaris: 1° lugar Formas Manos Vacías; Aneley Valdivia: 1° lugar Formas Manos Vacías; Oliver Campos: 2° lugar Formas Manos Vacías, 3° lugar Point Fight; Javier Marchant: 3°
lugar Defensas Personales; Valentina Barbatto: 1° lugar Combate al Punto, 1° lugar Combate Ligth, 1° lugar Formas con Armas, 1° lugar Forma Manos Vacias, 2° lugar Defensas Personales; Giacomo Barbatto: 1° lugar Defensas Personales, 1° lugar Combate al Punto, 2° lugar Formas Manos Vacías y 3° lugar Formas con Armas.
Isidora Órdenes: 2° lugar Combate Light Contact, 3° lugar Formas Manos Vacías; Martín Guzmán: 2° lugar Point Fight, 2° Formas Manos Vacías; Katherine Guzmán: 3° lugar Combate al Punto; Ángela Silva: 2° lugar Combate al Punto y 1° Formas Manos Vacías; Paz Ortiz: 3° lugar Combate al Punto y 2° lugar
Formas Manos Vacías; Benjamín Vargas: 2° lugar Formas Manos Vacías; Katalina Ubilla: 1° lugar Combate al Punto, 2° lugar Formas Manos Vacías; Matías Jaque: 2° lugar Point Fight; Antonella Castro: 4° lugar Combate al Punto y Nicolás Lafourcade: 3° lugar Formas Manos Vacías.
Los albirrojos tienen la logística dispuesta y armada para esta idea base, con vuelos, hoteles y canchas donde entrenar en el país trasandino, sin embargo, la falta de rivales para esa fecha en Buenos Aires llevaría a los curi canos a modificar sus planes ini ciales, pues la mayoría de los clubes de Primera en Argentina estarían disputando torneos de verano fuera de Buenos Aires.
MÁS CERCA
Es así como en la interna de la testera albirroja se barajan dos opciones en caso de no conseguir rivales de categoría para inicios
de enero en la capital argentina: una opción sería cambiar el rumbo y dirigirse a Mendoza, donde los juveniles del Curi ju garán una serie de amistosos en los próximos días y existen vín culos y lazos con clubes mendo cinos para jugar partidos de pre paración, más cerca, aunque igual al otro lado de la cordillera, o bien la segunda chance sería realizar todo el ciclo de pretem porada en Curicó y organizar un par de juegos amistosos interna cionales en La Granja, opción por la que se barajan ya una se rie de posibles alternativas que vendrían a bien a modo de pre paración y de acercamiento con la hinchada local, aunque no se podría cumplir con el objetivo de salir y tener la experiencia de jugar en el extranjero antes de que llegue la hora real de com petir por los puntos.
Curicó Unido tendrá igualmente otros amistosos de preparación durante enero y sea donde sea, en Buenos Aires, Mendoza o Curicó, los albirrojos igualmente agendan en su etapa precompe titiva enfrentar juegos amistosos internacionales, aunque por ahora los planes iniciales po drían modificarse.
Lukas y Tomás Radonich rugbistas (13 años), reci bieron distinciones en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, donde es tudian (8° básico) al re forzar al equipo de fútbol. Los gemelos llevan 3 años representando la camiseta de Universidad Católica en el rugby. Interviniendo este año en varios torneos con la UC en Buenos Aires, Argentina, y que desde los cinco años que juegan con el balón ovala do en las canchas de San Carlos de Apoquindo.
En los logros que presentan los curicanos son los Try que convirtie ron a equipo que llegan a jugar al césped de la UC en Santiago.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Con fecha 29 de junio de 2022, la empresa NIRIVILO TRANSMISORA DE ENERGÍA S.A., ha presentado Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva para establecer una línea de transporte de ener gía eléctrica en configuración de 66 kV, de doble circuito, que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Nueva Nirivilo con la Subestación Constitución, ninguna de las cuales es parte de la presente Solicitud, Proyecto que se denomina “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución”, el cual se inicia en la comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, y termina en la comuna de Constitución, Provincia de Talca, Región del Maule, atravesando las comunas de San Javier y Constitución, ya individualizadas, ubicadas en las Provincias de Linares y Talca, res pectivamente, ambas de la Región del Maule, la cual, con fecha 10 de noviembre de 2022, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, por medio de Resolución Exenta N°14.722, declaró admisible la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva antes indicada.
De esta forma, la “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución”, tendrá una Longitud total de treinta y seis mil tres (36.003) metros, mientras que la longitud de concesión es de treinta y cinco mil novecientos setenta y cuatro (35.974) metros y contará con 147 estructuras. En la primera etapa del Proyecto, se contempla sólo el Tendido del Primer Circuito.
La presente solicitud de concesión definitiva afectará las propiedades particulares, fiscales y los bienes nacionales de uso público que se indican a continuación:
ID N° de Plano Propietario Nombre del Predio Destino Comuna Provincia Región N° Rol SII Fojas Número Año CBR
1
NITELT-PES001-00LAM-01
Sociedad Industrial y Comercial Marina Hermanos Limitada
2 Bien Nacional de Uso Público
3
4
NITELT-PES003-00LAM-01
NITELT-PES004-00LAM-01
Rubén Segundo Cáceres Cáceres
Albino Guillermo Cáceres Tejos
5
6
Longitud de Atravieso
Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)
Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)
Hijuela número tres de un inmueble ubicado en Nirivilo Forestal San Javier Linares Maule 380-86 2123 1318 2012 San Javier 304 4.066
Cruce M-40 (Sauzal) - PiucoNirivilo San Javier Linares Maule 8
Inmueble rural denominado “Cardonal” Agrícola San Javier Linares Maule 378-57 338 vta. 413 2000 Consti tución 335 5.750
Lote A que forma parte de una propiedad agrícola denominada "Santa María"
Agrícola San Javier Linares Maule 382-78 710 vta. 420 2012 San Javier 194 3.132
NITELT-PES005-00LAM-01 Obispado de Linares Predio El Cardenal Agrícola San Javier Linares Maule 381-33 1800 vta. 1631 2015 San Javier 269 4.630
NITELT-PES006-00LAM-01
Rubén Segundo Cáceres Cáceres Lote Seis Agrícola San Javier Linares Maule 378-90 278 315 2000 Consti tución 158 2.813
7
NITELT-PES007-00LAM-01
Isabel del Carmen Cáceres Cáceres, Carlos Ramón Cáceres Cáceres, Juana Rosa Cáceres Cáceres, Leontina del Carmen Cáceres Cáceres, Manuel Antonio Cáceres Cáceres, Juan Carlos Cáceres Cáceres, Margarita Lastenia Cáceres Cáceres, Rosa Elena Cáceres Cáceres, José Albino Cáceres Cáceres, Guadalupe del Carmen Cáceres Cáceres, Sucesión de Cristina Andrea Cáceres Cáceres, Bernardita del Pilar Cáceres Cáceres, Víctor Lorenzo Cáceres Cáceres y Álvaro Antonio Cáceres Cáceres
8 Bien Nacional de Uso Público
Lote Tres Agrícola San Javier Linares Maule 378-87 197 155 2022 San Javier 218 3.819
Ruta NiriviloCerro El Ganado San Javier Linares Maule 6
9 NITE-LTPES-00900-LAM-01
Isabel del Carmen Cáceres Cáceres, Carlos Ramón Cáceres Cáceres, Juana Rosa Cáceres Cáceres, Leontina del Carmen Cáceres Cáceres, Manuel Antonio Cáceres Cáceres, Juan Carlos Cáceres Cáceres, Margarita Lastenia Cáceres Cáceres, Rosa Elena Cáceres Cáceres, José Albino Cáceres Cáceres, Guadalupe del Carmen Cáceres Cáceres, Sucesión de Cristina Andrea Cáceres Cáceres, Bernardita del Pilar Cáceres Cáceres, Víctor Lorenzo Cáceres Cáceres y Álvaro Antonio Cáceres Cáceres
Lote Uno Agrícola San Javier Linares Maule 378-85 195 154 2022 San Javier 278 5.928
10 NITE-LTPES-01000-LAM-01
María Inés Aravena Gomez, Eliana del Carmen Aravena Díaz, Nelly del Carmen Aravena Gómez y Aníbal Andrés Aravena Cáceres
"El Cardonal" Forestal San Javier Linares Maule 380-53
585 vta./ 1136/ 1498/ 482
725/ 1414/ 1914/ 640
2013/ 2013/ 2020/ 2021 San Javier 1.095 19.329
Longitud de Atravieso
Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)
Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)
11
NITELT-PES011-00LAM-01
Isabel del Carmen Cáceres Cáceres, Carlos Ramón Cáceres Cáceres, Juana Rosa Cáceres Cáceres, Leontina del Carmen Cáceres Cáceres, Manuel Antonio Cáceres Cáceres, Juan Carlos Cáceres Cáceres, Margarita Lastenia Cáceres Cáceres, Rosa Elena Cáceres Cáceres, José Albino Cáceres Cáceres, Guadalupe del Carmen Cáceres Cáceres, Sucesión de Cristina Andrea Cáceres Cáceres, Bernardita del Pilar Cáceres Cáceres, Víctor Lorenzo Cáceres Cáceres y Álvaro Antonio Cáceres Cáceres
Lote A que forma parte de una propiedad mayor ubicado en el lugar denominado Cardonal
Agrícola San Javier Linares Maule 380-134 200 vta. 157 2022 San Javier 289 5.925
12
NITELT-PES012-00LAM-01
Juan Manuel Cáceres Cáceres
Lote B que forma parte de una propiedad mayor ubicado en el lugar denominado Cardonal
Agrícola San Javier Linares Maule 380-135 280 317 2000 Consti tución 179 3.117
13
NITELT-PES013-00LAM-01
José Ramón Cáceres Chamorro, José del Carmen Cáceres Chamorro, María Isabel Cáceres Chamorro, Carmen Rosa Cáceres Chamorro, Martín Segundo Cáceres Chamorro, Benjamín Segundo Cáceres Chamorro, María Mercedes Cáceres Chamorro, Flor María Cáceres Chamorro, Pravelina del Carmen González Gómez, Carlos Dante Cáceres González, Richard Darwin Cáceres González, Johann Sebastián Cáceres González, Jacqueline del Carmen Cáceres González y Sandra Jaqueline Cáceres González
14
15
NITELT-PES014-00LAM-01
NITELT-PES015-00LAM-01
Donosor del Carmen Cornejo Gutiérrez, Labreana del Carmen Cornejo Gutiérrez, Danauto del Carmen Cornejo Gutiérrez, Elena del Carmen Cornejo Gutiérrez y Magdalena del Carmen Cornejo Gutiérrez
María Ester González Gómez
"Santa Rosa" Agrícola San Javier Linares Maule 279-82 552/ 1114 698/ 1437 2006/ 2014 Consti tución 610 11.318
16
NITELT-PES016-00LAM-01
17 NITELT-PES017-00LAM-01
María Ester González Gómez
Inmueble rural ubicado en Cajón de Los González Agrícola San Javier Linares Maule 378-96 822 vta. 1033 2013 San Javier 289 5.084
Lote "a" de un inmueble que se encuentra ubicado en el lugar Sector Nirivilo, La Zanja
Lote "b" de un inmueble que se encuentra ubicado en el lugar Sector Nirivilo, La Zanja
Claudio del Tránsito Carrasco Bernal Lote A de un inmueble rural denominado Las Zanjas
Agrícola San Javier Linares Maule 422-146 1661 vta. 1893 2014 Consti tución 195 4.460
Agrícola San Javier Linares Maule 422-146 1661 vta. 1893 2014 Consti tución 272 5.263
Agrícola San Javier Linares Maule 378-49 929 vta. 543 1995 San Javier 212 5.755
18 Bien Nacional de Uso Público Camino público sector Las Zanjas San Javier Linares Maule 6 19 NITE-LTPES-01900-LAM-01
Lote B de un inmueble rural denominado Las Zanjas
Agrícola San Javier Linares Maule 378-49 929 vta. 543 1995 San Javier 134 3.966 20 Bien Nacional de Uso Público Estero La Zanja San Javier Linares Maule 15 21 NITE-LTPES-02100-LAM-01 Claudio del Tránsito Carrasco Bernal Lote "a" del inmueble denomi nado Donatila Agrícola San Javier Linares Maule 422-96 1018 1210 2016 Consti tución 166 3.881 22 NITE-LTPES-02200-LAM-01 Claudio del Tránsito Carrasco Bernal Lote “a” de un inmueble denomi nado La Zanja Agrícola San Javier Linares Maule 422-33 41 vta. 53 1995 Consti tución 208 3.670 23
Claudio del Tránsito Carrasco Bernal
NITE-LTPES-02300-LAM-01 Marta del Carmen Damiana Cornejo Villegas Lote "B" de la Hijuela número cinco Agrícola Constitución Talca Maule 424-190 609 726 1996 Consti tución 72 1.487 24
25
NITE-LTPES-02400-LAM-01 María Elena Loyola Fuentes y Noelia Alejandra Zapata Loyola Hijuela número siete Agrícola Constitución Talca Maule 424-191 809 vta. 712 2021 Consti tución 63 1.585
NITE-LTPES-02500-LAM-01 Alejandra Andrea Núñez Araya Hijuela número seis Agrícola Constitución Talca Maule 422-33 2124 1987 2015 Consti tución 65 1.634
Número Año CBR
26 NITELT-PES026-00LAM-01
27 NITELT-PES027-00LAM-01
28 NITELT-PES028-00LAM-01
Marta del Carmen Damiana Cornejo Villegas
Lote "A" de la Hijuela número cinco
Ida Ascensión Francisca Ahumada Aravena "Lote A" de la Hijuela número uno
Fidelina del Carmen Brunel Gutiérrez, Luperfina de las Mercedes Brunel Gutiérrez, Marina de las Mercedes Brunel Gutiérrez, Raquel del Carmen Brunel Gutiérrez, Diomédes Gregorio del Carmen Brunel Gutiérrez, Hilda Mercedes Brunel Aldana, José Arilio Brunel Aldana, Marianela del Carmen Brunel Aldana, Silvano Antonio Brunel Aldana, Manuel Alcibíades Brunel Aldana, Ana Jovita Salazar Brunel, Margarita del Rosario Salazar Brunel, José Antonio Salazar Brunel, José Aliro Salazar Brunel, Samuel del Carmen Salazar Brunel y Luis Fernando Salazar Brunel
Lote "a" del inmueble denominado Santa Raquel
Longitud de Atravieso
Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)
Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)
Agrícola Consti tución Talca Maule 424-189 609 726 1996 Consti tución 63 1.576
Agrícola Consti tución
Talca Maule 424-83 840 938 2010 Consti tución 129 3.163
Agrícola Consti tución Talca Maule 421-44 388/ 1888/ 226
660/ 1731/ 249 1991/ 2015/ 2002
Consti tución 190 3.680
29
30
NITELT-PES029-00LAM-01
NITELT-PES030-00LAM-01
José Desiderio Núñez Brunel
Lote 2_a_5, resultante de la subdivisión de la hijuela número dos
31
32
Rosa Elena Núñez Brunel
NITELT-PES031-00LAM-01 Luis Orlando Núñez Brunel
NITELT-PES032-00LAM-01 Manuel Eugenio Núñez Brunel
33 NITELT-PES033-00LAM-01
Nidia del Tránsito Núñez Brunel
Agrícola Consti tución Talca Maule 422-152 1124 1047 2019 Consti tución 32 607
Lote 2_a_4, resultante de la subdivisión de la hijuela número dos Agrícola Consti tución Talca Maule 422-151 1120 vta. 1044 2019 Consti tución 31 500
Lote 2_a_3, resultante de la subdivisión de la hijuela número dos Agrícola Consti tución Talca Maule 422-150 1118 1042 2019 Consti tución 69 959
Lote 2_a_2, resultante de la subdivisión de la hijuela número dos Agrícola Constitu ción Talca Maule 422-149 1126 vta. 1049 2019 Constitu ción 33 468
Lote 2_a_1, resultante de la subdivisión de la hijuela número dos Agrícola Constitu ción Talca Maule 422-148 51 50 2020 Constitu ción 65 820
34 NITE-LTPES-03400-LAM-01 Raúl Antonio Cáceres Fuentes Lote 1 del Lote "a" de la hijuela uno Agrícola Constitución Talca Maule 422-144 147 vta. 159 2022 Consti tución 50 600 35
NITE-LTPES-03500-LAM-01 María Magdalena Opazo Parra Lote "A-1" que se formo de la subdi visión del lote "A-1" Agrícola Constitución Talca Maule 424-176 6 7 2018 Consti tución 113 1.899 36 NITE-LTPES-03600-LAM-01
Andrea Elizabeth González Yañez y Liliana Angélica Aedo Leyton Lote a.8 Agrícola Constitución Talca Maule 425-109 1276 vta. 1445 2017 Consti tución 48 813 37 NITE-LTPES-03700-LAM-01 Pedro Miguel Valenzuela Ramos Lote a.7 Agrícola Constitución Talca Maule 425-108 150 vta. 167 2017 Consti tución 17 297 38 NITE-LTPES-03800-LAM-01 Pedro Miguel Valenzuela Ramos Lote a.6 Agrícola Constitución Talca Maule 425-107 1965 1807 2015 Consti tución 17 297 39 NITE-LTPES-03900-LAM-01 Celestina del Carmen Rojas Brunel Lote a.5 Agrícola Constitución Talca Maule 425-106 136 vta. 174 2007 Consti tución 34 617 40
PES-04000-LAM-01
PES-04100-LAM-01
PES-043-
ID N° de Plano Propietario
45
46
NITELT-PES045-00LAM-01
NITELT-PES046-00LAM-01
47 NITELT-PES047-00LAM-01
48
49 NITELT-PES049-00LAM-01
50
51 NITELT-PES051-00LAM-01
Nombre del Predio Destino Comuna Provincia Región N° Rol SII Fojas Número Año CBR
Longitud de Atravieso
Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)
Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)
Claudio del Tránsito Carrasco Bernal Retazo de terreno de TREINTA CUADRAS Sin infor mación Consti tución Talca Maule Sin infor mación 200 347 1991 Consti tución 382 7.429
Fidel Eduardo Carrasco Quijada Lote "c" Agrícola Consti tución Talca Maule 424-10 772 vta. 490 2015 Consti tución 1.477 29.757
Fidel Eduardo Carrasco Quijada Lote "b" Agrícola Consti tución Talca Maule 424-10 772 vta. 490 2015 Consti tución 803 23.794
Bien Nacional de Uso Público
Cruce L-30-MCuatro VientosEmpedrado Consti tución Talca Maule 8
Fidel Eduardo Carrasco Quijada Lote "a" Agrícola Consti tución Talca Maule 424-10 772 vta. 490 2015 Consti tución 47 1.924
Bien Nacional de Uso Público Estero Avellano Consti tución Talca Maule 6
Sociedad Agrícola y Forestal Catalina SpA Retazo de terreno de 12 cuadras de extensión Agrícola Constitu ción Talca Maule 424-41 26 31 2018 Constitu ción 0 271
52
NITELT-PES052-00LAM-01
Eulogio Segundo Valenzuela Valenzuela, Galvarino Valen zuela Valenzuela, Sucesión de Felipe Ventura Valenzuela Valenzuela, Rosa Zulema Valenzuela Valenzuela, Ana Lidia Valenzuela Valenzuela, Oscilia Josefa Valenzuela Valenzuela, Marina Guada lupe Muñoz Riquelme, Juan Andrés Ahumada Contreras, Mario Antonio Ahumada Contreras, Víctor Enrique Ahumada Contreras, Patricio Alejandro Ahumada Contre ras, Patricia Andrea Ahuma da Contreras, Gloria Maritza Ahumada Contreras, Fedima del Tránsito Contreras Pá vez, Forestal Jorge Agustín Durán Retamal Empresa Individual de Responsabili dad Limitada y Raúl Antonio Bernal Monrroy
"Catalinas" Agrícola Constitu ción Talca Maule 423-2
763 vta./ 654 vta./ 1333/ 147 vta.
926/ 813/ 1115/ 156 Constitu ción 756 18.364
53
NITE-LTPES-05300-LAM-01
Carmen Astrid del Rosario Berrios González
Dos retazos contiguos Agrícola Constitución Talca Maule 424-41 617 586 2021 Consti tución 328 6.157
55
NITE-LTPES-05500-LAM-01
Erik Omar Soto Vera "Paso Oscuro" Agrícola Constitución Talca Maule 425-17 303 386 1997 Consti tución 229 9.264 56 NITE-LTPES-05600-LAM-01 Erik Omar Soto Vera LOTE 1 Agrícola Constitución Talca Maule 442-22 303 vta. 387 1997 Consti tución 270 7.952 57 NITE-LTPES-05700-LAM-01 Forestal Arauco S.A. Predio rústico denominado Fundo Huillín Agrícola Constitución Talca Maule 425-8 664 647 1982 Consti tución 1.134 20.378 58 NITE-LTPES-05800-LAM-01 Erik Omar Soto Vera LOTE 6 Agrícola Constitución Talca Maule 442-22 303 vta. 387 1997 Consti tución 0 83 59 NITE-LTPES-05900-LAM-01 Adán Gonzalo Gómez Faúndez Hijuela N°1 Resto Agrícola Constitución Talca Maule 422-44 1699 1587 2019 Consti tución 239 5.166 60 NITE-LTPES-06000-LAM-01 Forestal Arauco S.A. Hijuela B del Fundo el Huillín Agrícola Constitución Talca Maule 425-12 258 425 1991 Consti tución 228 4.136 61 NITE-LTPES-06100-LAM-01 Forestal Arauco S.A. Hijuela denominada Fundo Huillín Agrícola Constitución Talca Maule 425-12 681 669 1983 Consti tución 420 9.938
62 NITE-LTPES-06200-LAM-01
Gertrudis del Carmen Gómez Fuentes, Eric Antonio Pereira Gómez, Jaime Humberto Orel lana Gómez, Aníbal Cesar Pereira Gómez, Marisol del Carmen Pereira Gómez, Ana Edita Gómez Espinoza, Jac queline del Carmen Gómez Espinoza, Samuel Antonio Gó mez Barrera, Gloria Iris Gómez Barrera, Eugenio del Carmen Gómez Barrera, Miguel Ángel Gómez Barrera, Waldo Antonio Gómez Barrera, Edgardo del Tránsito Gómez Barrera, Paulo Alejandro Gómez Barrera, Jai me Humberto Gómez Rivera, Roxana Elizabeth Gómez Ri vera, Carolina Alejandra Gómez Rivera, Freddy Gilberto Antonio Gómez Pedrero, Ana Julia Núñez Gómez, Eduardo Andrés Núñez Torres, Fredy Rodrigo Núñez Torres, Verónica del Car men Torres Pérez y Adelina del Carmen Cáceres Faúndez
63 NITE-LTPES-06300-LAM-01
Lote 1 Agrícola Constitución Talca Maule 423-16
1784 vta./ 1195 vta./ 1460 vta./ 748/ 309
2187/ 1164/ 1425/ 745/ 326
2011/ 2018/ 2018/ 2018/ 2019
Consti tución 547 10.706
Forestal Arauco S.A. Santa Estela Forestal Constitución Talca Maule 424-46 305 533 1990 Consti tución 1.436 40.143
Longitud de Atravieso
Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)
Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)
64 NITELT-PES064-00LAM-01
Otilia del Tránsito Cáceres, Humberto del Carmen Cáceres Ramos, Graciela del Tránsito Cáceres Ramos, Armando Ignacio del Carmen Cáceres Ramos, Ana Helia Espinoza Cáceres, Juan de Dios Espinoza Cáceres, Alberto del Carmen Espinoza Cáceres, Carlos Enrique Espinoza Cáceres y Pablo Javier Espinoza Cáceres
65
Bien Nacional de Uso Público
Hijuela 2 Lote "b" No Registra Consti tución Talca Maule 422-106 415 vta. 431 2022 Consti tución 251 6.595
Camino público Rayenco Consti tución Talca Maule 4
66
NITELT-PES066-00LAM-01
Otilia del Tránsito Cáceres, Humberto del Carmen Cáceres Ramos, Graciela del Tránsito Cáceres Ramos, Armando Ignacio del Carmen Cáceres Ramos, Ana Helia Espinoza Cáceres, Juan de Dios Espinoza Cáceres, Alberto del Carmen Espinoza Cáceres, Carlos Enrique Espinoza Cáceres y Pablo Javier Espinoza Cáceres
67
NITELT-PES067-00LAM-01
Hijuela 2 Lote "a" No Reg istra Consti tución Talca Maule 422-106 415 vta. 431 2022 Consti tución 101 3.149
Forestal Arauco S.A. La Puna Sin infor mación Consti tución Talca Maule Sin infor mación 233 298 1997 Consti tución 543 15.909
68 NITELT-PES068-00LAM-01 Forestal Arauco S.A. Rinconada Forestal Consti tución Talca Maule 442-12 688 642 1981 Consti tución 578 21.834
69 NITELT-PES069-00LAM-01
70 NITELT-PES070-00LAM-01
71 NITELT-PES071-00LAM-01
Juan Ricardo Faúndez Cáceres y Marcela del Carmen Basoalto Aravena
Myriam Andrea Bravo Fuenzalida, Luis Humberto Bravo Fuenzalida y Cristofher Marcelo Bravo Fuenzalida
José Domingo Cancino Faúndez
72 NITE-LTPES-07200-LAM-01
Lote 3, resultante del resto no trans ferido del inmueble denominado La Puna y Santa Laura
Agrícola Consti tución Talca Maule 425-72 828/ 111 vta. 726/ 150 2021/ 2021 Consti tución 51 677
Lote b2 Agrícola Constitu ción Talca Maule 425-138 1051 vta. 935 2021 Constitu ción 24 287
Lote b 1 Agrícola Constitu ción Talca Maule 425-137 1364 1536 2017 Constitu ción 21 250
Lissette Alejandra Faúndez Valdés, Carlos Andrés Faúndez Valdés, Oscar Andrés Faúndez Valdés, Ricardo Esteban Faúndez Valdés, Rosa del Carmen Valdés Maldonado y Sucesión de Oscar del Carmen Faúndez Gómez
Lote "b" de la Hijuela número dos La Puna y Santa Laura Agrícola Constitución Talca Maule 444-40
73 NITE-LTPES-07300-LAM-01
María Mercedes Tobar Olivares, María Patricia Faúndez Tobar, Ricardo Alberto Cabrera Faúndez y Pamela Alejandra Cabrera
485/ 861 vta./ 689 vta.
564/ 996/ 626 2003/ 2017/ 2021 Consti tución 37 845
Lote "b" de la Hijuela número uno La Puna y Santa Laura Agrícola Constitución Talca Maule 425-68 546 vta./ 134 640/ 156 2000/ 2016 Consti tución 35 984
74 NITE-LTPES-07400-LAM-01 Ismael del Carmen Bravo Fuentes Fundo Santa Laura Agrícola Constitución Talca Maule 425-25 868 763 2021 Consti tución 201 5.615 75 NITE-LTPES-07500-LAM-01
PES-07600-LAM-01
PES-07700-LAM-01
PES-07800-LAM-01
PES-07900-LAM-01
80 NITE-LTPES-08000-LAM-01
ID N° de Plano
81
82
NITELT-PES081-00LAM-01
NITELT-PES082-00LAM-01
Propietario
Nombre del Predio Destino Comuna Provincia Región N° Rol SII Fojas Número Año CBR
Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Santa Rosa Limitada Lote "b"
Evangelina de las Mercedes Aldana Vega Lote "B"
83
84
NITELT-PES083-00LAM-01
NITELT-PES084-00LAM-01
85 NITELT-PES085-00LAM-01
86 NITELT-PES086-00LAM-01
Manuel Esteban Muñoz Guajardo
Blanca Elena Rojas Cáceres, Luisa de las Mercedes Rojas Cáceres, Rosa del Carmen Rojas Velásquez, José Lorenzo Rojas Velásquez, Rodrigo Antonio Rojas Díaz y Rosa Elvira Díaz Montecino
Longitud de Atravieso Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)
Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)
Agrícola Consti tución Talca Maule 424-142 191 241 2007 Consti tución 588 15.815
Agrícola Consti tución Talca Maule 443-85 849 1102 2004 Consti tución 144 2.366
Lote "b" del resto del inmueble de nominado "El Natre" Agrícola Consti tución Talca Maule 443-59 539 683 2006 Consti tución 73 978
Lote a Agrícola Consti tución Talca Maule 444-40
284 vta./ 360 vta./ 1171 vta.
361/ 375/ 1390 1996/ 2019/ 2016 Consti tución 241 6.744
Juan Faúndez Retazo de terreno ubicado en el lugar Rinconada Sin infor mación Consti tución Talca Maule Sin infor mación * * * * 184 5.573
Orlando Antonio Loyola Barrera
87 NITELT-PES087-00LAM-01
88 NITELT-PES088-00LAM-01
89 NITE-LTPES-08900-LAM-01
Héctor Arnaldo Faúndez Bravo, Geraldina Gissy Faúndez Jaque, Mirtha Neri Faúndez Jaque, Nilda Ismaela Faúndez Jaque, Damarys Karem Figueroa Faúndez, Claudia Andrea Figueroa Faúndez, Héctor Andrés Figueroa Faúndez
Paulo Mauricio Albornoz Avilez y Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Anima Ltda.
Paulo Mauricio Albornoz Avilez y Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Anima Ltda.
Lote número dos Agrícola Consti tución Talca Maule 441-58 310 360 2003 Consti tución 144 2.582
Hijuela número siete, Catalina Agrícola Constitu ción Talca Maule 423-38 336 vta./ 1060 vta. 578/ 945 1990/ 2021 Constitu ción 263 10.473
La Encina Agrícola Constitu ción Talca Maule 444-40 853 vta. 750 2021 Constitu ción 299 9.346
Terreno de vega de una cuadra Agrícola Constitución Talca Maule 421-37 851 vta. 748 2021 Consti tución 265 7.782
90 Bien Nacional de Uso Público Estero El Toro Constitución Talca Maule 1 91 NITE-LTPES-09100-LAM-01 Forestal Arauco S.A. Resto del predio denominado Santa Olga Agrícola Constitución Talca Maule 442-15 431 vta. 739 1990 Consti tución 797 21.168 92 Bien Nacional de Uso Público Ruta M-40 Constitución Talca Maule 16 93 Bien Nacional de Uso Público Ruta M-426 Constitución Talca Maule 13 94 Bien Nacional de Uso Público Estero Los Pasitos Constitución Talca Maule 3 95 NITE-LTPES-09500-LAM-01 Arnoldo del Carmen Opazo Cáceres "Zanjas" Agrícola Constitución Talca Maule 442-97 1084 vta. 1207 2007 Consti tución 455 12.450 96 NITE-LTPES-09600-LAM-01 Forestal Arauco S.A. El Peral Forestal Constitución Talca Maule 424-51 211 vta. 216 1982 Consti tución 362 7.805 97 NITE-LTPES-09700-LAM-01 Universidad de Chile Fundo Pantanillos Agrícola Constitución Talca Maule 443-49 22 vta. 19 1979 Consti tución 2.078 67.803 98 Bien Nacional de Uso Público Cruce Ruta 5 (Huaipillo)Constitución Constitución Talca Maule 14 99 Bien Nacional de Uso Público Río Purapel Constitución Talca Maule 4 100 NITE-LTPES-10000-LAM-01 Forestal Santa Blanca S.A. LOTE NUMERO UNO Forestal Constitución Talca Maule 451-1 263 vta. 262 2020 Consti tución 933 23.368 101 NITE-LTPES-10100-LAM-01 Antonio Concha Castillo Retazo de terreno ubicado en el sector Maquehua Agrícola Constitución Talca Maule 511-42 * * * * 326 5.175 102
NITE-LTPES-10200-LAM-01
Hortencia del Carmen Alegría Gómez, Anita Teresa del Rosario Alegría Gómez, Juana del Carmen Alegría Gómez, Tegualda del Carmen Alegría Gómez, Elena del Carmen Alegría Gómez, Rafael Antonio Alegría Gómez, Gerardo Enrique Alegría Gómez, María del Carmen Alegría Gómez, Virginia del Carmen Alegría Gómez, Marina del Carmen Alegría Gómez, Irma del Rosario Alegría Gómez y Olivia de las Mercedes Gómez Faúndez
Hijuela número uno Agrícola Constitución Talca Maule 441-55 986 vta. 1150 2008 Consti tución 124 2.479 103
NITE-LTPES-10300-LAM-01 Forestal Santa Blanca S.A. Rincón Parado Agrícola Constitución Talca Maule 441-25 89 vta. 127 2021 Consti tución 168 5.336
104
105
106
Longitud de Atravieso
Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)
Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)
NITELT-PES104-00LAM-01 Sergio Torres Rincón Parado Forestal Consti tución Talca Maule 443-31 * * * * 117 4.775
NITELT-PES105-00LAM-01 Forestal Arauco S.A. Cerro del Parque Forestal Consti tución Talca Maule 441-26 315 vta. 549 1990 Consti tución 172 7.173
NITELT-PES106-00LAM-01
107
NITELT-PES107-00LAM-01
Pedro Antonio Barrueto Jara, José Mario Barrueto Jara y Ana Lidia Barrueto Jara Lote dos Agrícola Consti tución Talca Maule 511-113 1017 vta. 1227 2005 Consti tución 175 6.209
Edgardo del Carmen Jara Cancino, Zeladio Gastón Jara Cancino, Fredie Wilsor Jara Cancino, Hugo Hernán del Tránsito Jara Gómez, Patricia Verónica Jara Gómez, Claudio Alejandro Jara Gómez, Ruth Eliana del Carmen Jara Gómez, Mireya Jacqueline Jara Juica y Ruth Eliana del Carmen Gómez Rodríguez
108 NITELT-PES108-00LAM-01
Carl Wilhelm Heinz Adolf Reichmann Stumph
Lote uno Agrícola Consti tución Talca Maule 511-112
1019/ 38/ 37 vta./ 183/ 619 vta./ 1996/ 1766
1228/ 49/ 47/ 225/ 739/ 1841/ 1657
2005/ 2007/ 2008/ 2009/ 2012/ 2015/ 2019
Consti tución 195 4.100
Propiedad de nominada Peralillo, ubicada en el lugar Pantanillos Forestal Consti tución Talca Maule 301-12 667 1143 1992 Consti tución 347 6.187
109 NITELT-PES109-00LAM-01 Mario Walter Díaz Acevedo Las Pitras Agrícola Consti tución Talca Maule 511-2 * * * * 312 10.119
110 NITELT-PES110-00LAM-01 Forestal Arauco S.A. Santa Virginia Forestal Constitu ción Talca Maule 443-31 435 vta. 499 1985 Constitu ción 96 4.140 111 NITELT-PES111-00LAM-01 Forestal Arauco S.A. Piedra del Lobo Agrícola Constitu ción Talca Maule 512-38 351 vta. 367 1982 Constitu ción 1.581 43.152 112 NITE-LTPES-11200-LAM-01 Forestal Arauco S.A. San Ramón Norte Forestal Constitución Talca Maule 512-12 557 524 1982 Consti tución 1.549 29.208 113 NITE-LTPES-11300-LAM-01 Forestal Arauco S.A. Resto del predio "Santa Marta" Forestal Constitución Talca Maule 512-6 314 546 1990 Consti tución 1.322 24.467 114 Bien Nacional de Uso Público Estero Las Raíces Constitución Talca Maule 13 115 NITE-LTPES-11500-LAM-01 Pedro Santa María Recabal Parcela "O" Agrícola Constitución Talca Maule 512-8 1100 1406 2006 Consti tución 194 4.848 116 NITE-LTPES-11600-LAM-01 Rolando Antonio Villegas Cancino Lote C-1 Forestal Constitución Talca Maule 512-48 1013 1324 2014 Consti tución 54 999 117 NITE-LTPES-11700-LAM-01 Eliana Rojas Carrasco Lote 1 resultante de la subdivisión del predio El Pinar de Puertas Verdes Forestal Constitución Talca Maule 512-48 391 428 1974 Consti tución 245 4.505 118 NITE-LTPES-11800-LAM-01 Isaul Bernal e Hijos SpA Resto no transferido del inmueble ubicado en el lugar El Pinar Agrícola Constitución Talca Maule 512-36 2221 vta. 2096 2019 Consti tución 177 3.236 119 NITE-LTPES-11900-LAM-01 Isaul Bernal e Hijos SpA Resto de la Parcela F Agrícola Constitución Talca Maule 512-183 2222 vta. 2097 2019 Consti tución 213 4.266 120 NITE-LTPES-12000-LAM-01 Forestal Santa Blanca S.A. Lote número tres Agrícola Constitución Talca Maule 511-127 121 vta. 157 2007 Consti tución 184 4.598 121 NITE-LTPES-12100-LAM-01 Forestal Santa Blanca S.A. Lote número dos Agrícola Constitución Talca Maule 511-7 693 vta. 816 1996 Consti tución 209 4.225 122 NITE-LTPES-12200-LAM-01 Gonzalo Eugenio Soffia Contreras
Lote "b" del inmueble denominado Los Treguiles Agrícola Constitución Talca Maule 519-10 1659 1890 2014 Consti tución 616 13.132 123
NITE-LTPES-123-
PES-124-
PES-125-
NITE-LTPES-12600-LAM-01
ID N° de Plano
Propietario
127
NITELT-PES127-00LAM-01
Juan Triviño
128 Bien Nacional de Uso Público
129
NITELT-PES129-00LAM-01
130 NITELT-PES130-00LAM-01
Ilustre Municipalidad de Constitución
Nombre del Predio Destino Comuna Provincia Región N° Rol SII Fojas Número Año CBR
Retazo de terreno ubicado en el sector Las Rocas de Constitución
Cruce J-60 (Los Cuervos) - Cruce L-30-M (Viñales)
Lote número 6 resultante de la subdivisión de un retazo de terreno denominado "Viñales"
Asociación Gremial Dueños de Camiones de Constitución
Longitud de Atravieso Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m.)
Superficie de Concesión Nueva Línea 2x66 kV Nueva NiriviloConstitución (m²)
Sin infor mación Consti tución Talca Maule Sin infor mación * * * * 766 14.912
Consti tución Talca Maule 18
Agrícola Consti tución Talca Maule 511-154 217 354 1992 Consti tución 158 3.644
Lote B No Registra Consti tución Talca Maule 511-124 1360 1685 2012 Consti tución 65 1.512
* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la consti tución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos.
II.- Otras obras o instalaciones existentes. De acuerdo con el trazado proyectado en la solicitud de concesión, se muestran los cruces del Proyecto con líneas de transporte de energía eléctrica o con otras obras existentes:
N° Cruce Nombre
Propietario Vano
1 S/E Nirivilo - S/E Constitución 1x66 kV Transelec S.A. 31-V6 - 32
2 S/E Nirivilo - S/E Constitución 1x66 kV Transelec S.A. 92 - 93
Se hace presente el paralelismo desde estructura la 26 a 31 y desde la estructura 50 a 66 con la línea existente denominada “S/E Nirivilo - S/E Constitución 1x66 kV”, de propiedad de Transelec S.A., sin embargo, se ha verificado en todos los casos el cumplimiento de las distancias de seguridad que deben existir entre los conductores de las líneas de transmisión.
Del mismo modo, los atraviesos del trazado de la “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución” con Bienes Nacionales de Uso Público, se muestran en la siguiente tabla:
ID N° CRUCE NOMBRE TIPO 2 1 Cruce M-40 (Sauzal) - Piuco - Nirivilo Red Vial 8 2 Ruta Nirivilo - Cerro El Ganado Red Vial
3 Camino público sector Las Zanjas Red Vial
Estero La Zanja Red Hídrica
5 Cruce Ruta 5 (Huaipillo) - Constitución Red Vial
6 Río Purapel Red Hídrica
Cruce L-30-M - Cuatro Vientos - Empe drado Red Vial
8 Estero Avellano Red Hídrica
9 Camino público Rayenco Red Vial 90 10 Estero El Toro Red Hídrica
11 Ruta M-40 Red Vial
12 Ruta M-426 Red Vial
13 Estero Los Pasitos Red Hídrica
Cruce Ruta 5 (Huaipillo) - Constitución Red Vial
Río Purapel Red Hídrica
16 Estero Las Raíces Red Hídrica 128 17 Cruce J-60 (Los Cuervos)Cruce L-30-M (Viñales) Red Vial
Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “BANCO DE CHILE/MESA” Rol C-7122021, Segundo Juzgado Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avi sos a las demandadas Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa, y a ésta, lo siguiente: Resolución foja 50: VISTO: Se reci be la causa a prueba por el término legal, fijándose como hechos sustanciales, pertinentes y controverti dos: 1° Efectividad que la parte demandada adeuda a la actora la suma de di nero que se demanda. 2° En su caso, fuente u origen de la deuda. La testimonial que se desee rendir se re cibirá los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, y si recayere en sá bado al siguiente hábil a la misma hora. La declara ción de los testigos se re cepcionará en dependen cias del Tribunal, quienes deberán comparecer pre sencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la com parecencia será a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https://zoom. us/j/8909106310. Demás antecedentes constan en expediente virtual. Secre tario 28-29-30 – 86616
REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzga do Letras Talca, se ha ordenado subastar 07 de diciembre 2022, 11:00 ho ras, mediante plataforma Zoom la propiedad con sistente en Lote número OCHO, resultante de sub división de Hijuela Primera de la Chacra Venecia, ubi cado en Maule, provincia Talca, que según plano ar chivado bajo N°4012 al fi nal del Registro de Propie dad año 2012, tiene una superficie total de 5.000 metros cuadrados y des linda: NORTE, en 40,97 metros, con otro propieta rio; SUR, en 40,97 metros, con otros propietarios; ORIENTE, en 122 metros con lote número nueve del plano; y PONIENTE, en 121,11 metros, con lote número siete del pla no. Rol Avalúo N°167-561 de la comuna de Maule. El título de dominio de la propiedad figura inscrito a fojas 1280 N° 804 Regis
tro Propiedad Conserva dor Bienes Raíces Talca, año 2014. Mínimo subasta 5,300 Unidades de Fo mento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, a través de (i) depósito judicial en la cuenta corriente del Tri bunal; (ii) Cupón de pago en Banco Estado; o, (iii) Vale vista emitido por Ban co Estado, tomado en fa vor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electró nico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose ade más el Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número te lefónico de contacto del interesado, con una ante lación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse ma terialmente en Secretaría del Tribunal, con la ante lación establecida para los instrumentos singula rizados en los literales (i) y (ii) anteriores. Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudi catarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Pago precio ad judicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Su prema. Para lo anterior los interesados podrán ingresar a enlace: https:// zoom.us/j/93154188647?
pwd=YkNtSHNFekpiUjBW
UFJGaVBKRmtEZz09 ID
Seminario web: 931 5418 8647 Código de acceso: 120650. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Sociedad de Mantención, Repara ción y Comercialización Ramírez, Arroyo y Ubilla Limitada”, Rol Nº C-13162016. Ministro de fe 28-29-30-01 - 86628
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha or denado subastar el 13 de diciembre de 2022, 10:00 horas, en la secretaría del Tribunal, mediante vi deoconferencia a través
de la plataforma ZOOM, la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Regidor Sandoval N° 6, de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 375,00 metros cuadra dos y deslinda: NORTE, Sitio Nº 7; SUR, Sitio Nº 5; ORIENTE, Sitio Nº 3; y PO NIENTE, Pasaje A Regidor Sandoval. Rol de Avalúo N° 91-12 de la comuna de Curicó. La propiedad figura inscrita a fojas 102 vuelta N° 78 del Registro de Propiedad del Conser vador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. Míni mo subasta $160.140.000. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Ins tructivo de Remates Onli ne elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su pos tulación al remate a tra vés de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respec to a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo ante rior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garan tías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada, no serán consideradas para el re mate ni podrán participar en él. La garantía cons tituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompa ñar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efec tiva. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, ges tión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se gestionará lo anterior a personas distintas de la nómina de recepción. Todo interesado en participar en la subasta como pos
tor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Su prema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Onli ne, se entiende que el ofe rente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subas ta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los intere sados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/97790364295? pwd=MEhZY2ZCbCsyV XNGem4wMUZPZXBu
QT09 ID de reunión: 977 9036 4295 Código de ac ceso: 902723 Demás ba ses y antecedentes expe diente caratulado “Banco de Chile con Inversiones Roldán y Compañía Limi tada” Rol Nº C-2198-2017. 27-28-29-30 - 86638
Extracto Ante el Segundo Juzgado de Letras de Cu ricó, Manso de Velasco Nº 484, Curicó, autos Rol Nº C-384-2020, caratulados “Banco de Chile con Co rretajes Las Tranqueras SpA”, se ordenó notificar por avisos a Corretajes Las Tranqueras SpA, la si guiente demanda: Paula Arancibia Rodríguez, abo gada, cédula nacional de identidad número 9.342.648-7, en represen tación convencional, en calidad de mandataria ju dicial, según se acreditará del Banco de Chile, socie dad anónima del giro ban cario, Rut 97.004.000-5, representada legalmente por don Eduardo Alberto Ebensperger Orrego, am bos domiciliados en la ciu dad y comuna de Santia go, calle Ahumada N° 251, a U.S. respetuosamente digo por el Banco de Chile, en autos sobre gestión preparatoria caratulados “Banco de Chile con Co rretajes Las Tranqueras SpA”, Rol Nº C-384-2020, cuaderno gestión prepara toria, a U.S. respetuosa mente digo: Vengo en en tablar demanda ejecutiva de desposeimiento Corre tajes Las Tranqueras SpA,
sociedad del giro de su denominación, represen tada por Oscar Eduardo Mancilla Escobar, ignoro profesión u oficio, ambos domiciliados en Ruta J 55 S/N, comuna de Romeral, con el objeto señalado en el petitorio, conforme a los antecedentes de hecho y de derecho que paso a ex poner: I.- Título ejecutivos y fecha de mora.- El Ban co que represento es acreedor del Mutuo que le otorgara a Oscar Eduardo Mancilla Escobar, por la cantidad de 1.150,0000 Unidades de Fomento y que consta en escritura pública de fecha 30 de No viembre del 2016, otorga da en la notaría de Curicó de don Eduardo del Cam po Vial. El deudor se obli gará a pagar el préstamo de de 1.150,0000 Unida des de Fomento, en el pla zo de 240 meses, a partir del día primero del mes siguiente al de la fecha del desembolso del préstamo a que se refiere el contra to, por medio de dividen dos mensuales, vencidos y sucesivos, con una tasa interés real de 4,9300% anual, mediante dividen dos con vencimientos mensuales y sucesivos, a contar del día primero del mes siguiente al de la fe cha de celebración del contrato. En cada dividen do se comprende el pago del capital adeudado y el interés estipulado. De acuerdo a lo pactado en el contrato ya mencionado, los dividendos se pagarán por mensualidades venci das dentro de los 10 pri meros días corridos del mes siguiente al del venci miento del periodo men sual en que se hubiera devengado. Según lo esti pulado en la escritura de mutuo antes mencionada, si el deudor se retarda en el pago de cualquier divi dendo o cuota de capital y/o intereses más allá de la época estipulada para su pago, el acreedor podrá a su arbitrio exigir anticipa damente el pago de la to talidad del mutuo, o bien, la suma a que éste se en cuentre reducido. De igual forma, en caso de simple retardo o mora, el dividen do devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máxi mo que le ley permita esti pular para este tipo de operaciones de crédito de
dinero en moneda nacio nal reajustable. A la fecha de presentación de esta demanda, el deudor no ha pagado desde el dividen do Nº 12 con vencimiento en el mes de Febrero de 2018 en adelante, razón por la cual y de acuerdo a lo señalado en la escritura de mutuo e hipoteca se le ha procedido a hacer exi gible el total adeudado, considerando la totalidad de la obligación como si fuera de plazo vencido. En consecuencia, Oscar Eduardo Mancilla Escobar adeuda por concepto del mutuo hipotecario indivi dualizado precedente mente, por dividendos im pagos y saldo insoluto, en virtud de la cláusula de aceleración, la cantidad de UF 1.117,9416.- (mil cien to diecisiete coma nueve cuatro uno seis unidades de fomento) equivalente al día 2 de Enero de 2020 a la cantidad de $31.650.905.- (treinta y un millones seiscientos cin cuenta mil novecientos cinco pesos), más los inte reses pactados y penales estipulados que se deven guen desde esta fecha hasta el día del pago efec tivo de la obligación. El mutuo recién individualiza do es cobrado actualmen te en los autos ejecutivos caratulados “Banco de Chile con Mancilla Esco bar, Oscar Eduardo”, Rol C-2499-2018, seguido ante el 2º Juzgado de Le tras de Curicó. II.- Monto adeudado a la fecha de la mora.- En consecuencia, el deudor, Oscar Eduardo Mancilla Escobar, adeuda por concepto del mutuo in dividualizado precedente mente, por cuotas impa gas y en virtud de la cláusula de aceleración, la cantidad de UF 1.117,9416.- equivalente al día 2 de Enero de 2020 a la cantidad de $31.650.905.-, más los in tereses pactados y pena les estipulados que se de venguen desde esta fecha hasta el día del pago efec tivo de la obligación. III.Ejecutividad del título. La deuda consta de título eje cutivo, es actualmente exi gible y su acción no se en cuentra prescrita. IV.- Garantía hi potecaria. Consta de los documentos acompaña dos un otrosí de esta pre sentación, que Oscar Eduardo Mancilla Escobar,
a fin de garantizar el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas las obligaciones que emanan de la escritura pública mencionada precedentemente, y de todas y cualquiera obligación que le adeude actualmente o le adeudare en el futuro, constituyó primera, segunda y tercera hipotecas a favor del Banco de Chile sobre la propiedad consistente en LOTE Nº22, resultante de la subdivisión de la denominada Parcela Nº 64 del Proyecto de Parcelación LOS CRISTALES, ubicado en la comuna y provincia de Curicó, a nombre de CORRETAJES LAS TRANQUERAS SPA, rol de avalúo fiscal Nº 800422, comuna de Curicó, inscrita a Fojas 459, Número 464, del Registro de Propiedad del Año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La primera hipoteca se inscribió a Fojas 3427 vuelta, Nº 1477 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Curicó, correspondiente al año 2011. La segunda hipoteca se inscribió a Fojas 5482 vuelta, Nº 1806 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Curicó, correspondiente al año 2013. La tercera hipoteca se inscribió a Fojas 150, Nº 52 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Curicó, correspondiente al año 2017. Finalmente, mediante la misma escritura pública señalada precedentemente, se cedió la preferencia de la hipoteca inscrita a Fojas 5482 vuelta, Nº 1806 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Curicó, correspondiente al año 2013, en favor de aquella inscrita Fojas 150, Nº 52 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Curicó, correspondiente al año 2017. El deudor personal, Oscar Eduardo Mancilla Escobar, no cumplió con sus obligaciones emanadas del título antes singularizado, razón por la cual mi representada, a fin de obtener el pago de sus acreencias, solicitó a SS. se ordenara notificar de desposeimiento a Corretajes Las Tranqueras SpA, ya individualizada, quien, como consta de los autos cuya vista se solicita traer en un otrosí, notificada judicialmente no aban-
donó los bienes inmuebles dados en garantía, ni consignó el monto del capital, intereses y costas, circunstancias que se encuentran certificadas en el expediente. Por tanto, en mérito de lo expuesto, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 434 y siguientes, y 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas legales pertinentes, Sírvase S.S. Ordenar desposeer ejecutivamente a Corretajes Las Tranqueras SpA, representada por Oscar Eduardo Mancilla Escobar, ambos ya individualizados, decretando que se despache mandamiento de desposeimiento, ejecución y embargo en su contra y se le requiera para que, en el acto de intimación, abandone el citado bien raíz ante el tribunal y, de no cumplir, para que pague a mí representada, por concepto del mutuo indicado precedentemente, la cantidad la suma de la cantidad de UF 1.117,9416.- equivalente al día 2 de Enero de 2020 a la cantidad de $31.650.905.-, más los intereses pactados y penales a razón de la tasa máxima convencional permitida estipular, que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en el mismo título ejecutivo, con costas. Primer otrosí: Se tengan a la vista documentos que indica. Segundo otrosí. Se tenga a la vista expediente que indica. Tercer otrosí: Acredita personería. Cuarto otrosí: Patrocinio y poder. Quinto
otrosí: Ratifica lo obrado. Resolución de fecha 2408-2022: Proveyendo folio 5: Téngase por cumplido con lo ordenado. Proveyendo folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, de desposeimiento, despáchese. AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide, téngase a la vista documentos que indica. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, téngase a la vista documento que indica. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada, con citación. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente.- Cuantía 1.117,9416 UF, equivalentes al día 0201-2020, a la suma de $31.650.905.-Resolución de fecha 29-08-2022: Proveyendo folio 7: Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- Resolución de fecha 29-11-2022: Proveyendo folio 1: Como se pide, se complementa la resolución de fecha 29-082022, folio 8, en el sentido que se agrega a ésta, la
LA ESCUELA PARTICULAR N°1 NUESTRA SEÑORA DEL TRÁNSITO, de la Comuna de Molina, según disposiciones de Ley 20.248 e instrucciones impartidas por el MINEDUC en materia de contrataciones de Servicios, invita a todos los interesados a presentar propuestas para la contratación del siguiente servicio: “CONSTRUCCIÓN PATIO CONVIVENCIA ESCUELA PARTICULAR Nº1, MOLINA” Los interesados en este concurso, deben retirar las bases el día 28 de noviembre 2022 desde 08:00 a 18:00 horas, en dependencias del establecimiento. Los interesados en participar en la presente licitación podrán formular consultas y solicitar aclaraciones al correo electrónico: magonzalez@fmachile.org dentro de 3 días hábiles, contados desde la publicación del llamado. Fecha de Cierre para presentar Ofertas el día 01 de diciembre de 2022 a las 13 horas. 26-27-28 - 86633
frase: “El requerimiento de pago se realizará por un Receptor judicial el día 01 de Diciembre de 2022, a las 9:00 horas en las dependencia de este Tribunal, ubicado en calle Manso de Velasco 484, Curicó.”.- Así está ordenado en los autos caratulados “Banco de Chile con Corretajes Las Tranqueras SpA”, Rol C-384- 2020, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó. Demás antecedentes, Secretaría del Tri-
bunal. Lo que notifico a Corretajes Las Tranqueras SpA representada por Oscar Eduardo Mancilla Escobar, para todos los efectos legales. Secretaria. 26-27-28 -86634
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca, Rol V-93-2022, declaración de interdicción y nombramiento de curador; solicitante Sandra de las Mercedes Oliveros Aravena, sentencia declara la interdicción
definitiva por demencia de MANUEL ENRIQUE PINTO OLIVEROS , C.I N° 17.323.052-4, domiciliado en Villa Queri N°25, San Clemente, queda privado de la administración de sus bienes y se designa como curadora definitiva a SANDRA DE LAS MERCEDES OLIVEROS ARAVENA, cédula de identidad Nº 11.562.194-7, domiciliada Villa Queri N°25, San Clemente. 26-27-28 – 86640
Con profundo dolor tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro estimado amigo, señor CLAUDIO VÉLIZ CABRERA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parroquial de Romeral, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar. Otorgamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos.
ADRIANO DONOSO G., XIMENA AZÓCAR, XIMENA, CAMILA, MARÍA IGNACIA Y ADRIANO DONOSO AZÓCAR.
Con profundo dolor tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido compañero, amigo y colaborador, señor
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parroquial de Romeral, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar. Otorgamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos.
Explicación. Está asociado con matriz productiva de la región, donde el sector agrícola tiene un nivel protagónico, según académica de U. Autónoma de Chile.
TALCA. La confianza empre sarial de la Región del Maule mantuvo el nivel “pe simista” durante septiembre al tiempo que, para un hori zonte de tiempo mayor, el promedio móvil trimestral del indicador retrocedió un nivel, desde “moderada mente pesimista” hasta “pe simista”.
El informe del Índice de Confianza Empresarial, ela borado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile con apoyo de la Asociación de Industriales del Centro (Asicent), indicó que, por sectores, la percep ción avanzó en uno, en otro no mostró variación y en los tres restantes retrocedió. De esta manera, en el sector Financiero la confianza avanzó un nivel desde “mo deradamente pesimista” hasta “levemente pesimista”, en el sector Industria se mantuvo “pesimista” y en los sectores Agrícola, Construcción y Comerio re trocedió un nivel, en el pri mero desde “pesimista” has ta “muy pesimista”, en el se gundo desde “muy pesimis ta” hasta “extraordinaria mente pesimista” y en el tercero desde “moderada mente pesimista” hasta “pe simista”.
Asimismo, el estudio precisó que, si bien las principales percepciones continuaron ubicándose de manera gene ralizada en terreno pesimis ta, su evolución mostró dis tintas trayectorias. Así, en octubre, dos de las seis prin cipales percepciones avanza ron, mientras que cuatro re trocedieron. Dentro de las primeras, la relativa a Contratación de trabajado res avanzó tres niveles desde
“muy pesimista” hasta “leve mente pesimista y Precio de los insumos incrementó un nivel desde “muy pesimista” hasta “pesimista”, en tanto que en el segundo grupo las percepciones sobre Demanda nacional y Situación de la economía re trocedieron dos niveles am bas desde “pesimista” hasta “extraordinariamente pesi mista” y Situación del nego cio cayó dos niveles desde “moderadamente pesimista”
hasta “muy pesimista”, mientras que finalmente la relativa a Nivel de inventa rios retrocedió un nivel des de “levemente pesimista” hasta “moderadamente pesi mista”.
Según explicó la vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera, el indicador de percepción de
confianza en el Maule se ubica, al igual que el mes anterior, un nivel por debajo del nivel que observa el indi cador a nivel nacional, lo que significa que las percep ciones de los empresarios maulinos están más teñidas de pesimismo que las que se observan a nivel nacional.
“Claramente esto está aso ciado con la matriz produc tiva de la región, con las ac tividades que son ejes cen trales y elementos fundantes dentro de la capacidad gene radora que posee el Maule, donde el sector Agrícola tiene un nivel pro tagónico y donde Construcción y Comercio también tienen una impor tancia relativa. Todos estos sectores se han visto golpea dos por la situación tanto interna como externa, al igual que el resto, pero que en estas áreas se visibilizan más los efectos de la infla ción, el impacto de la políti ca monetaria contractiva y, por tanto, el freno que se ha ido obser vando en materia de consu mo y también el impacto en materia de inversión. Sin du da que tanto las percepcio nes inmediatas como de me diano plazo son consistentes con las proyecciones que se hacen para el desempeño de
la economía nacional y tam bién con los resultados que se han estado observando en materia de inflación, de có mo se está proyectando la demanda y el comporta miento del consumo, lo que está ocurriendo igualmente en materia de política mone taria y lo que se observa en los escenarios externos tanto en la zona Euro como en China, este último un muy importante destino de nues tras exportaciones”, analizó la académica.
Según señaló el informe del ICE, en octubre la mejora de la confianza del sector Financiero obedeció a una posición más favorable res pecto del número de clientes esperados en los siguientes tres meses y la mejor situa ción financiera esperada. Por su parte, en Construcción el retroceso se generó princi palmente por un mayor pe simismo respecto de la si tuación financiera y la con tratación de trabajadores, ambos para los siguientes tres meses, y en los sectores Comercio y Agrícola, se ob servó, en ambos, un menor optimismo respecto de la in versión en maquinaria y equipos y sobre la situación económica del país esperada para los siguientes tres me ses.
TALCA. La Brigada de Homicidios de la PDI tra baja en establecer las cau sas de la muerte de un hombre que falleció calci nado al interior de un vehí culo en calles 19 Sur con 19 Poniente en Talca.
“En esta emergencia nos encontramos con una per sona fallecida en el interior
de un vehículo, lo cual pro voca un incendio de pasti zales en el sector sur po niente de la ciudad. La unidad comienza a traba jar en la extinción del in cendio de pastizales, cua drando información con carabineros que al interior del móvil se encontraba una persona”, señaló el te
niente de la octava compa ñía de Bomberos Andrés Bahamondez. Carabineros procedió a aislar el sitio del suceso para la concurrencia de la BH de la Policía de Investigaciones PDI.
El cuerpo sin vida fue tras ladado hasta el Instituto Médico Legal.
Al sitio del suceso concurrió carabineros que procedió a aislar el sector.
Triunfo. Jinetes del Club Río Maitenes totalizaron 25 puntos, además de completar en las montas de “Picador” y “Chirca”.
CURICÓ. Con pleno éxito quedó registrado en el historial corrale ro, el rodeo provincial en serie de sexo y criadores de Curicó 2022, que bajo la batuta del Club de Huasos y Rodeo de Curicó que preside Víctor Santa María Torrealba, junto a sus colabora
dores, sacaron adelante una her mosa fiesta ecuestre que pese al calor que se hizo sentir durante las corridas, la collera del Club Río Maitenes de Molina, Sebastián Andrés Caro y Roberto Alejandro Pavez, en las montas de “Picador” y “Chirca”, se alzó
como los legítimos campeones, pasando a formar parte del cua dro de honor de tantos jinetes que galoparon en la otrora me dialuna curicana comenzando con esa élite de campeones que le dieron nombre a Curicó en el rodeo chileno: Ramón, Hugo y Guillermo Cardemil, Raúl Cáceres, Pablo Quera, Fernando Navarro, Alfonso Navarro, y tan tos otros que permanecen en imágenes de tantas ediciones que marcaron la época de esplendor del rodeo curicano.
Además, óomo no recordar tam bién cuando César Núñez y Mario Tamayo se alzaron como campeones del rodeo de Curicó en una repleta medialuna.
Y si de dirigentes se trata, las fiestas acampadas del rodeo de Curicó en los tiempos de Alberto Espinosa, Mario Márquez, dan do estridentes jornadas con las presentaciones artísticas de Marlen Olivari, la “Porotito Ver de”, y tanto más que quedaron en el recuerdo del rodeo de Curicó, ese que en tiempo de blanco y negro las micros curicanas reco rrían los interiores del recinto dejando y tomando gente que disfrutaba el rodeo, con un co mercio curicano cerrado por la fiesta del pueblo en todo su apo geo.
En la Serie de Campeones se
inscribieron con derecho propio 24 colleras, de los clubes El Valle de Rauco, Comalle, Peralillo, Romeral, Río Maitenes de Molina, Rodrigo Medina Ramírez, Lolol y Lanco.
En la caseta de jurado Diego Morales Vásquez a cargo de vi sar los enquinchados de los jine tes, mientras que la voz oficial con los puntos buenos y malo estuvieron a cargo de Camilo Reyes.
La belleza de la mujer chilena siempre ha estado presente en el
rodeo, esta vez la reina fue Gabriela Oyarzún.
La collera del Club Río Maitenes se alzó campeona del rodeo de Curicó con los jinetes Sebastián Andrés Caro y Roberto Pavez, montando a “Picador” y “Chirca” con 25 puntos buenos.
Los vice campeones tuvieron que correr por el desempate en tre las colleras del club Lanco de Valdivia, Alejandro Loaiza y Diego Meza, en “Grosella” y “Enquinchado” con 23+ 7 fueron segundos, mientras que la colle
ra del Club Rodrigo Medina Ramírez de Curicó, José Iván Ábrigo y Diego Ignacio Córdova en “Rosarito” y “Coraza” con 23+0 fueron terceros.
El Club de Huasos y Rodeo de Curicó, entregó un reconoci miento a los colaboradores: Benjamín González (Multihogar), Francisco Cardemil Porcile, Susana Farfán Podest, Alberto Espinosa, Carlos Galaz González y Eduardo Navarro Mira, del diario La Prensa.