El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.195 | Sábado 28 de Diciembre de 2019 | $ 300
UTALCA DESARROLLA APLICACIÓN INCLUSIVA PARA ENSEÑAR CIENCIA A NIVEL NACIONAL. P10 CAMPAÑA DE SENDA, MUNICIPIO Y CARABINEROS
Tolerancia cero en fiestas de fin de año “Antes de Actuar, Piensa en la Consecuencia”. Estrictos controles se realizarán en las calles de Curicó con el objetivo de evitar tragedias el día de Año Nuevo. | P3
SAGRADA FAMILIA
Emblemático grupo Los Naranjos conoció sus futuras viviendas. | P4 JUAN MANUEL OJEDA
Ricardo Weber Fuentes
Intendente de Malargüe visitó al alcalde de Curicó. | P5 EN MOLINA
Actividad. Se realizó un gran despliegue en la Plaza de Armas para llamar a la comunidad a ser responsables y cuidarse durante las celebraciones. CURICÓ UNIDO
Pretemporada será en Santa Cristina Concentrados. Nicolás Larcamón y su cuerpo técnico decidieron no salir del complejo deportivo de los albirrojos para la preparación física y futbolística. | P13 REGIÓN DEL MAULE FORTALECE LOS LAZOS COMERCIALES CON EL SUR DE MENDOZA. | P11
Doce detenidos por tráfico de drogas y porte ilegal de armas. | P23
2 La Prensa Sábado 28 de Diciembre de 2019
Actualidad
Sucede
Diputado Morales lidera ranking distrital de iniciativas de leyes
Preuniversitario en Romeral. La Municipalidad de Romeral, invita a los jóvenes durante todo diciembre en su #PreuniversitarioMunicipal, a clases totalmente gratuitas de Lenguaje y Comunicaciones, Matemáticas, Ciencias (Biología, Química y Física), además de Historia y Ciencias Sociales. Tienen a disposición profesores especialistas en la Prueba de Selección Preuniversitaria. Se recuerda que esta vez la PSU será rendida a nivel nacional, el lunes 6 y martes 7 de enero de 2020”.
Horarios Felicur. La Feria Libre de Curicó, Felicur S.A. comunica a sus socios y clientes el horario de funcionamiento para las Fiestas de Fin de Año 2019, tanto para la nave central como para el patio mayorista. Lunes 30 de diciembre: Patio desde las 4:00 a las 11:00 horas. Martes 31 de diciembre: no hay patio mayorista, nave central de 7:00 a 19:00 horas. Miércoles 1 de enero: cerrado atención a publico. Recordar que el horario de atención a público en la nave central para el resto de diciembre, es desde las 7:00 hasta las 18:00 horas, excepto miércoles, domingo y festivos, hasta las 15:00 horas.
Tributo a Silvio Rodríguez. Desde comunicaciones del Teatro Provincial de Curicó se dio a conocer que se hizo un cambio de fecha en la actividad tributo a Silvio Rodríguez. “Informamos al público curicano que el músico Raúl Fica, penquista quien realiza un Tributo a Silvio Rodríguez, llevará a cabo su concierto el sábado 11 de enero de 2020. Debido a razones de fuerza mayor se produjo este cambio, por lo que pedimos las disculpas correspondientes. Se mantiene la validez de los boletos ya adquiridos”.
Fueron 20 en total las personas beneficiadas con estos modernos artículos.
Entregan toldos a feriantes de villa San Enrique en Molina Gracias a proyecto de recuperación de espacios públicos. Fueron 20 las personas beneficiadas con estos
Simposio Envejecimiento Saludable en el Adulto Mayor. El jueves 9 de enero entre las 10:30 y las 12:00 horas, se realizará en la Sala Paraninfo de la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile, el Simposio “Envejecimiento Saludable en el Adulto Mayor; una mirada desde la actividad física y el sistema inmunológico”.
Talleres de Verano. La Universidad de Talca está invitando a la comunidad a inscribirse en los Talleres de Verano que impartirá dicha casa de estudios superior, en el Centro de Extensión ubicado en calle Merced 437, Curicó. El siguiente es el detalle de cada uno de ellos: Taller Intensivo de Autorretrato, 17 años en adelante, jueves 2 y jueves 9 de enero, de 16:30 a 19:30 horas; Taller de grabado verde o ecológico, siete años en adelante, miércoles 8 y miércoles 15 de enero, de 14:00 a 17:00 horas; y taller de teatro (movimiento y expresión corporal, desarrollo de la voz), para personas de 16 años en adelante, los miércoles 15 y jueves 16 de enero, desde las 19:30 y hasta las 21:00 horas. Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de enero, al correo: jusoto@utalca.cl. Organiza la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca.
Temporada de piscinas en Curicó. Hasta el sábado 22 de febrero los curicanos podrán refrescarse en las piscinas del estadio Bicentenario La Granja, del Complejo Deportivo Aguas Negras y del sector Santa Fe. Los siguientes son los horarios y precios de las entradas: Desde las 14:00 hasta las 18:30 horas. Piscinas La Granja (lunes a viernes: niños y adultos, mil pesos. Sábados, domingos y festivos: niños mil pesos y adultos mil 500 pesos). Piscinas Santa Fe (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábados, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos). Piscinas Aguas Negras (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábado, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos. Piscinas en cerro Condell: entrada liberada a instituciones.
artículos financiados por el municipio, a través del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), destacando el estrecho trabajo realizado junto a la dirección de Seguridad Pública.
U
na muestra más de la importancia que otorga la comunidad a la seguridad vecinal tuvo lugar en Molina, con la puesta en marcha de un proyecto municipal, que financió modernos toldos para los feriantes de la villa San Enrique. Se trata de una iniciativa postulada por la Junta de Vecinos del sector, que encontró positiva respuesta en el Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) de este año, consistente en dotar de estos artículos a los comerciantes que a diario se instalan en el ingreso al popular barrio molinense. MEJORES CONDICIONES Durante la ceremonia de entrega, los 20 beneficiados compartieron con el equipo municipal y pudieron comprobar la usabilidad de los productos, destacando que ello les permitirá contar con una herramienta para trabajar en mejores condiciones.
Sin embargo, lo más importante es que “con estos toldos estamos no solo apoyando en un aspecto material, sino que también en la recuperación de espacios que antes eran foco de delincuencia y que hoy comienzan a ser ocupados nuevamente por la ciudadanía”, planteó la alcaldesa Priscilla Castillo. TRABAJO La autoridad destacó también, “el estrecho trabajo que viene desarrollando nuestra dirección de Seguridad Pública no solo con este proyecto, sino que también con las cámaras de vigilancia que están ubicadas en puntos estratégicos de toda la comuna, así como también los vehículos de patrullaje preventivo que recorren hasta los más lejanos rincones de Molina. Nuestro compromiso es también seguir apoyando a que las comunidades se organicen, porque en la medida en que los vecinos están empoderados, la delincuencia retrocede”.
Los feriantes podrán ejercer su labor en mejores condiciones y se generará una mayor sensación de seguridad en la población.
CURICÓ. A pocos días que termine el año, el diputado Celso Morales ha presentado 39 mociones parlamentarias, superando con creces a los demás diputados del distrito. En cuanto al trabajo legislativo realizado el presente año, el diputado Celso Morales comentó que “nosotros fuimos electos para legislar en favor de la gente, presentar iniciativas que puedan mejorarle la vida a los vecinos de la región del Maule y en esa línea, hemos trabajado desde el parlamento”. En la misma línea, Morales dijo que “este ha sido un año muy particular, el estallido social nos ha dejado claro cuáles son las demandas más sentidas de los chilenos, por lo mismo tengo la convicción de que el trabajo legislativo no se mide en cifras, sino en cómo estas iniciativas impactan de manera positiva en la ciudadanía”, puntualizó el legislador Para finalizar, el diputado Celso Morales expresó su total compromiso con el Maule, “siempre he estado vinculado a esta zona, he desarrollado mi carrera política acá. Por tanto, esto solo reafirma mi trabajo y compromiso con la región”, puntualizó el diputado.
Crónica
Sábado 28 de Diciembre de 2019 La Prensa 3
TOLERANCIA CERO
Senda llamó a la comunidad a ser responsables en fiestas de fin de año Para evitar tragedias. Autoridades y personal policial lanzaron la campaña “Antes de Actuar, Piensa en la Consecuencia”. Curicó. No conducir si se ha consumido alcohol y concurrir a lugares seguros, son algunas de las recomendaciones que está haciendo Senda, en el marco de fiestas de fines de año y que forman parte de la campaña “Antes de Actuar, Piensa en la Consecuencia”. “Todos los años hacemos una campaña en la que llamamos a la comunidad a pasarlo bien y disfrutar de estas fiestas, pero con responsabilidad”, indicó la coordinadora comunal de Senda Curicó, Carolina Bustamante, quien mencionó algunos consejos para este fin de año, utilizar taxi en el caso de haber consumido alcohol, permanecer en sitios seguros y no concurrir a fiestas que no han sido autorizadas. También el alcalde Javier Muñoz, hizo hincapié en la importancia que la comunidad adopte los resguardos en esta festividad y de esa manera, no tengamos que lamentar víctimas fatales. “Es de gran relevancia evi-
tar accidentes, sobre todo aquellos que se generan por el consumo de alcohol”, puntualizó. “Llamamos a crear conciencia sobre la importancia de prevenir. Si uno ha consumido alcohol, no debe manejar un vehículo; y además, no estar pendiente del celular al momento de la conducción”, aclaró. CARABINEROS El subprefecto de Servicios de Carabineros, teniente Juan Ulloa, expresó que durante esta época aumenta el número de funcionarios policiales en las calles, después de las 24 horas. “Habrá un control estricto a quienes hayan bebido alcohol y estén conduciendo. Todos deben cuidarse”, enfatizó. Para verificar esto, se realizarán alcotest en diversos puntos de la ciudad. Con respecto a fiestas masivas, Ulloa contó que hasta el momento no se han autorizado, lo que requiere del cumplimiento de las medidas de seguridad respectivas.
Carolina Bustamante, encargada de Senda Curicó.
En la Plaza de Armas de Curicó, se lanzó la campaña “Antes de Actuar, Piensa en la Consecuencia”.
4 La Prensa Sábado 28 de Diciembre de 2019
Crónica
FRUTOS TRAS UNA DÉCADA DE ESFUERZO
Integrantes del grupo Los Naranjos conocieron cómo serán sus viviendas Emblemático grupo habitacional. Este comité de 137 vecinos pese a ser estafado en más de 50 millones de pesos, no decayeron pudieron observar cómo avanza la construcción de sus casas. Curicó. Conocer la casa piloto y las obras de construcción en desarrollo, no es un trámite menor para los integrantes del emblemático grupo Los Naranjos de Sagrada Familia. Por el contrario, es un paso más en un largo camino de una década aproximadamente, para llegar a cumplir el sueño de la casa propia, lo que podría materializarse al término de la primera parte del 2020.
El comité Los Naranjos es conocido no solo por el empuje y esfuerzo desplegado tras el sueño de la casa digna, sino también porque en este camino de más de diez años, fueron estafados en más de 50 millones de pesos al pagar dineros para trámites que nunca se realizaron. Por ello el caso llegó hasta el Tribunal de Garantía de Curicó, donde hubo condenados, pero no la recu-
Los vecinos se mostraron emocionados por la forma en que avanza la construcción de sus casas.
peración del dinero supuestamente invertido. CASA PILOTO Pese a todo, los integrantes de este grupo no decayeron y con el apoyo de autoridades siguieron realizando actividades y golpeando puertas, logrando recursos para la compra de un terreno, y hace solo un tiempo la aprobación de los subsidios habitacionales de parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los que actualmente se traducen en la construcción de 137 viviendas, cuya casa piloto fue conocida por los beneficiarios. El alcalde Martín Arriagada, al acompañar a los integrantes del grupo, destacó los avances que ha tenido la iniciativa comenzada hace una década como una aspiración. Sostuvo que el conocer cómo serán sus viviendas, “les permite soñar aún más y proyectar cuáles serán las mejorías que les podrán implementar, o cómo apro-
Alcalde Martín Arriagada, seremi de Vivienda, y vecinos conocieron la casa piloto del proyecto.
vechar los espacios de sus futuras casas, las que debieran estar culminadas en unos 6 a 7 meses”, afirmó. LOS FRUTOS En tanto la presidenta de grupo, Valeska González, dijo estar feliz y agradeció a parlamentarios, al municipio, al concejal de Molina Felipe Méndez y en especial al alcalde Martín
Arriagada, que “desde siempre ha estado con nosotros, tras estos esfuerzos que comienzan a mostrar sus frutos, aunque sabemos que aún faltan algunos meses, para cumplir concretamente, tras un largo camino, con el sueño de la casa propia”. Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero, resaltó
EVENTO ORGANIZADO POR EL MUNICIPIO LOCAL
Romeral se suma en apoyo a Valparaíso ROMERAL. A partir de las 19:30 horas de este sábado, la Municipalidad de Romeral ha organizado una campaña solidaria, para ir en ayuda de las familias afectadas por el incendio el pasado 24 de diciembre en Valparaíso. La invitación es a todos quienes quieran ayudar en esta campaña, para acudir este sábado a la plaza de Romeral y hacer sus aportes en alimentos no perecibles, agua embotellada, útiles de aseo y barras de cereal.
La idea es que mientras la gente colabore y se acerque a la plaza a entregar su ayuda, disfrute de las actividades que se desarrollarán, como masivo de zumba y la presentación de artistas locales. Así lo informó, la coordinadora de la campaña, María José Huerta. “La comuna de Romeral se está organizando para ir en ayuda de los damnificados del incendio que afectó a tantas familias en Valparaíso. Para ello, invitamos a participar de un
evento solidario, por encargo del alcalde Carlos Vergara, el que se desarrollará en la plaza de nuestra comuna. El evento se llama ‘Romeral ayuda a Valparaíso’ y será una actividad solidaria, con show y actividades deportivas. La idea es aportar en los elementos indicados, donde queremos ayudar a las familias y también a los bomberos. Confiamos en la gente de Romeral, que siempre han aportado con su generosidad”, indicó María José Huerta.
María José Huerta, coordinadora de la campaña.
el trabajo efectuado por el grupo habitacional que no decayó en los momentos más difíciles, lo que hoy les permite observar cómo serán los frutos de este trabajo. “Aquí está el fruto del esfuerzo que estos vecinos, y del apoyo esencial que han tenido de la Municipalidad, que permitirá tener casas de calidad, hermosas, y ya concretándose”, acotó.
Crónica
Sábado 28 de Diciembre de 2019 La Prensa 5
EN DEPENDENCIAS DEL MUNICIPIO
Nuevo intendente de Malargüe visitó al alcalde de Curicó Visita protocolar. Encuentro permitió establecer importantes hitos de intercambio cultural y educacional entre ambas ciudades. Curicó. Una visita protoco-
bién la participación de una delegación Argentina en la Fiesta de la Vendimia de Chile. LAZOS DE UNIDAD Culminado el encuentro, el nuevo intendente de Malargüe Juan Manuel Ojeda, destacó en términos muy positivos su vida al alcalde Javier Muñoz. “La verdad que es muy importante que ambas regiones mantengan siempre lazos de unidad, de vínculo, que es lo que necesitamos tanto por el lado argentino como por el lado chileno, donde se comparten muchos aspectos históricos y culturales, que han sido sostenidos con el tiempo. Tenemos que ser colaboradores de esa idiosincrasia que se ha ido formando año a año entre ambas comunidades, así que muy importante revalorizar y renovar estos vínculos”, dijo Juan Manuel Ojeda. En la oportunidad, el alcal-
Fotonoticia
lar al alcalde Javier Muñoz, realizó el nuevo intendente del municipio de Malargüe, Argentina, Juan Manuel Ojeda, quien fue acompañado por el cónsul (H) de Chile, Floridor González. La autoridad diplomática fue recibida en el despacho del jefe comunal curicano, encuentro que además contó con la presencia de la directora comunal de Educación, Paulina Bustos y del director ejecutivo de la Corporación Cultural, Adolfo González. Entre las materias abordadas durante la visita, se acordó coordinar acciones a fin de concretar la pasantía de estudiantes de ambas ciudades, la firma de un nuevo convenio cultural y la participación de Curicó a través de artistas folclóricos y stand en la próxima edición del Festival Nacional del Chivo a desarrollarse a fines del mes de enero en la ciudad de Malargüe, como así tam-
Curicó Unido tiene un nuevo arquero para la temporada 2020 CURICÓ. Tras las partidas de Jorge Deschamps a Cobresal y de Luis Santelices a Everton, y el arribo del ex Antofagasta Paulo Garcés, los albirrojos buscaban otro portero que se sumara al equipo de Larcamón. El elegido fue el ex Palestino Fabián Cerda, de 30 años, formado en Católica y con pasos por Cobresal, Trasandino y la Liga de EE.UU. El “Almeja” Cerda peleará un puesto con el ‘Halcón’ Garcés por la titularidad en el arco curicano.
Autoridades se reunieron en el despacho del alcalde Javier Muñoz.
de Javier Muñoz, resaltó la importancia de la visita del intendente de Malargüe, valorando las temáticas abordadas en materia de intercambios culturales y educacionales entre ambas ciudades, lo que permitirá continuar estrechando los vínculos entre Chile y Argentina. “Ha sido una importante reunión donde hemos podido estrechar los vínculos y las colaboraciones que tenemos mutuamente y a la vez, hemos visto las áreas
en las cuales podemos desarrollar nuestro intercambio y nuestro convenio de colaboración y vamos a ampliar estos convenios de colaboración al mundo de la educación, dado a que nosotros tenemos algunos establecimientos que se han especializado en el tema de la Astronomía y ellos también tienen su centro de observación. También vamos a poder llevar artistas curicanos del ámbito folclórico al Festival del Chivo de Malargüe y
que también puedan venir algunos de ellos, a nuestra Fiesta de la Vendimia. En fin, creo que vamos a establece y estrechar vínculos muy interesantes”, indicó el alcalde Javier Muñoz. ACUERDOS De igual manera, el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Curicó, Adolfo González, valoró el encuentro entre el intendente de Malargüe y el alcalde de Curicó, manifestando su alegría dado a
que en el futuro se podrán concretar una gama de intercambios educacionales y culturales en favor de ambos países. “Estamos contentos porque en esta reunión protocolar, pero muy distendida, hemos podido ya establecer algunos hitos de acuerdo, entre otros el intercambio de alumnos tanto de Curicó como de Malargüe y también estrechar activaciones culturales y eso va estrechando lazos, los que van haciendo concretar un sueño que es hacer este pasillo binacional, que es a través del paso Vergara, donde están mancomunadas muchas de las instancias municipales y también culturales”, precisó Adolfo González. La instancia, además permitió acordar la posibilidad que un grupo de 25 niños de escasos recursos de la provincia de Mendoza, puedan conocer el mar, a través de una visita especial al camping municipal de Iloca.
Crónica
6 La Prensa Sábado 28 de Diciembre de 2019
EN EL MARCO DEL “DÍA NACIONAL DEL TICKET DE CAMBIO”
Autoridades explican qué hacer en caso de necesitar cambiar un regalo Derechos y deberes. El principal mecanismo que ampara la ley es la garantía legal, que es para todo producto defectuoso y se puede hacer dentro de tres meses. TALCA. El intendente (s), Felipe Donoso, junto a la directora regional (s) del Sernac, María Loreto Zurita, informaron sobre los derechos y deberes que tienen los consumidores ante los cambios de productos, principalmente luego de fechas importantes como la Navidad. Las autoridades señalaron que los consumidores cuentan con el derecho a garantía legal, el cual establece que, si un producto nuevo viene defectuoso o presenta fallas por un uso normal, se tiene la opción de garantía de 3 meses que incluye tres opciones: el cambio, la reparación o la devolución de lo pagado a elección del cliente. En algunos productos como los electrodomésticos, las empresas exigen una primera revisión en el servicio técnico, para descartar que no se trate de un mal uso.
“El día después de Navidad se dan muchos cambios de productos”, aseveró el intendente (s), Felipe Donoso.
Después de Navidad “se dan muchos cambios de productos. En ese sentido, el principal mecanismo que ampara la ley es la garantía legal, que es para todo producto defectuoso y se puede hacer dentro de tres meses. Además están todos aquellos derechos que dan las propias tiendas y que al comprometerlos, están obligadas a respetarlos”, sostuvo Donoso. Por su parte Zurita, explicó que los derechos que se ejerzan son a elección del consumidor y no de la empresa, asimismo, señaló que anualmente se reciben más de 30 mil reclamos al Sernac. “En estas fechas hay un alza en reclamos, aunque aún no podemos hacer un balance de Navidad. En general, 6 de 10 reclamos se resuelven en la vía administrativa sin necesidad de lle-
gar a judicializarse”, añadió la directora. La autoridad se refirió al caso de perder la boleta o el ticket de cambio, en donde el consumidor puede tener otras vías de prueba de la compra, como son los estados de cuenta bancarios. COMPRAS POR INTERNET En el caso de que las compras se realicen por Internet, los consumidores tienen los mismos derechos que en cualquier compra o contratación de servicio: esto es, a que se le informe el precio y se respete, a que se cumpla lo ofrecido, a la garantía legal bajo los mismos términos que si fuera una compra presencial -todo si es que el producto sale malo- y por último, a que la empresa responda en caso de problemas. Al realizar compras por
Internet, la Ley permite a los consumidores arrepentirse dentro de los diez días desde que recibió el producto o contrató el servicio, siempre que la empresa no informe lo contrario. También es obligación de la empresa enviar una confirmación escrita del comprobante de la transacción. De no ser así, el plazo de retracto se extiende a 90 días. DÓNDE RECLAMAR En caso de tener algún problema, lo que deben hacer los consumidores es reclamar ante las empresas, y en caso de no obtener una respuesta positiva, reclamar ante el Sernac a través del sitio web www.sernac.cl o llamando al 800 700 100, en las oficinas del Servicio a lo largo del país o en las oficinas de atención municipal.
CIFRA MARCÓ ENTRADA EN VIGENCIA DE LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO EN LA REGIÓN
12 reservas de hora para cambio de sexo registral tramitó registro civil en el Maule TALCA. Este viernes 27 de diciembre comenzó el funcionamiento de la Ley de Identidad de Género, lo que permite que toda persona cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral, pueda requerir la rectificación de éstos en las oficinas del Registro Civil habilitadas para este trámite. El pasado 16 de diciembre, el Registro Civil abrió su agenda para la reserva de hora para el cambio de sexo registral, contabilizándose un total de doce reservas para audiencias, que fueron programadas y tramitadas en la Región del Maule durante la jornada de ayer. Entre los requisitos que se
piden para efectuar el trámite, está contar con la mayoría de edad, no tener vínculo matrimonial vigente, y si la persona es extranjera, debe tener inscrito su nacimiento en Chile, así como acreditar permanencia definitiva. SIN COSTO De acuerdo a lo explicado por la directora regional del Registro Civil e Identificación, Sonia González, el trámite es sencillo y sin costo. “El único importe que se paga es el de los nuevos documentos, es decir, cédula de identidad y pasaporte. La persona interesada debe acudir con su cédula de
identidad a cualquiera de las 34 oficinas habilitadas que se encuentran en la región, y solicitar una reserva de hora para una audiencia especial”, precisó. Del mismo modo remarcó que en la audiencia la persona deberá presentarse junto a dos testigos, además en esta instancia se realizará la nueva captura para la cédula de identidad. En 45 días hábiles que se cuentan desde la fecha de la solicitud, se realiza la rectificación de sexo y nombre, tras lo cual se pueden retirar los nuevos documentos. “Las personas que accedan al cambio de sexo registral, seguirán manteniendo el mismo RUN, además tam-
poco afecta la titularidad de los derechos y obligaciones
patrimoniales, ni de aquellos provenientes al derecho
de familia”, puntualizó Sonia González.
Un total de 12 solicitudes de cambio de sexo registral se tramitaron en el Maule el día en que entró en vigencia la Ley de Identidad de Género.
Crónica
Sábado 28 de Diciembre de 2019 La Prensa 7
MASCOTA PROTEGIDA
Avanza programa de instalación de chips de la gobernación provincial Objetivo. La idea es implantar a más de cuatro mil animales y la campaña se extenderá hasta febrero. Curicó. Alrededor de mil
800 mascotas, entre perros y gatos, han recibido sus chips en la provincia, tal como lo estipula la normativa vigente sobre tenencia responsable. En contacto con diario La Prensa, la médico veterina-
rio a cargo de la iniciativa, Valezka Mejías, señaló que la meta es bastante ambiciosa, pero que están trabajando muy coordinadamente para poder alcanzarla. “Tenemos que implantar cuatro mil 200 chips en todas las comunas de la pro-
vincia”, apuntó. La profesional llamó a la comunidad a cumplir con esta exigencia, la cual no tiene ningún costo para los beneficiados. “Recordar que este es un programa completamente gratuito, para todas las personas que son tenedoras responsables de sus mascotas y bien como lo indica la ley los debemos tener identificados y también registrados”, dijo. Consultada por qué mascotas deben implantarse, Valezka Mejías precisó que deben ser “perros y gatos desde los dos meses de edad y no hay un límite de animales por persona. Quiere decir que al momento de asistir a un operativo puedo llevar mis cinco perros y mis tres gatos”, acotó. Programa se extenderá durante el verano en toda la provincia.
Mejías recordó que instalación de chips es totalmente gratis.
OBJETIVO La médico veterinario del programa “Mascota Protegida”, señaló que aún hay tiempo para que la gente se planifique y pueda poner el chips a sus animales. “Vamos en cerca del mil 800. Nos queda harto y este es un programa que va a durar hasta febrero y quizás
se extienda un poquito más por todo lo que estuvimos viviendo como contingencia país, pero la meta son los cuatro mil 200 que tenemos que implantar”, indicó. La profesional precisó que hay sectores que se van a
visitar nuevamente porque hay personas que por diferentes motivos no pudieron asistir a los operativos. “Estamos recorriendo distintos lugares. Vamos a sectores que repetiremos porque se han quedado abajo
porque no se ha podido por temas laborales de ir a los horarios que hacemos los operativos, pero estamos en eso trabajando para que todas las personas que no han tenido este beneficio lo puedan lograr este año”, acotó.
PERÍODO DE RECUPERACIÓN
Colegios curicanos continuarán clases hasta el 6 de enero CURICÓ. Hasta el 6 de enero, se extenderá el Año Escolar en algunos colegios curicanos. Esto en el marco del proceso de recuperación de clases tras el paro del Colegio de Profesores. Si bien el término del Año Escolar estaba programado para el día 6 de diciembre, se generó un retraso por la paralización de do-
centes. De ahí la extensión de las clases, lo cual será supervisado por la Superintendencia de Educación. En el caso que no se estén recuperando las clases, se cursarán infracciones a los establecimientos. También se produjo una alteración del calendario escolar, a raíz del estallido
social que se inició el 18 de octubre, lo cual no llevó a la recuperación de clases 2020 Con respecto a cuándo se iniciarán las clases el próximo año, Cortés mencionó que esto se concretará el 4 de marzo. Esta fecha regirá tanto para los colegios municipales, particu-
lares subvencionados y pagados. No obstante esto, los establecimientos podrán solicitar el comienzo de las clases antes de esta fecha. Esto debe ser requerido durante este mes. Los colegios con jornada completa, culminarán el período escolar el 4 de diciembre.
Debido al paro de profesores, colegios curicanos han extendido las clases hasta el 6 de enero.
Crónica
8 La Prensa Sábado 28 de Diciembre de 2019
HELICÓPTERO DE ORIGEN ESTADOUNIDENSE
El Black Hawk ya está en el Maule para combatir incendios forestales “Halcón Negro”. El modelo, único en Chile y modificado para ser un vehículo táctico al momento de combatir los incendios forestales, llega a reforzar la estrategia de ARAUCO. CONSTITUCIÓN. Ya está en el Maule el esperado Black Hawk, el helicóptero de origen estadounidense, cuyas capacidades y velocidad han sido conocidas por más de una veintena de países, y que a partir de ahora cumplirá servicios inéditos en nuestro país, al sumarse a la flota aérea de combate de incendios de empresa ARAUCO. El “Halcón Negro” aterrizó este jueves en la base forestal Santa Estela de ARAUCO, ubicada en la ruta L-30 que une San Javier y Constitución, a pocos kilómetros de Santa Olga,
zona afectada por los incendios de 2017. Nelson Bustos, subgerente de Asuntos Públicos de ARAUCO, sostuvo que “el Black Hawk viene a reforzar la estrategia de combate de incendios en la zona del Maule, contando con una flota aérea con 1 megahelicóptero, helicópteros convencionales y aviones. Esta aeronave fortalece las capacidades de combate de los incendios y de protección a las comunidades, dadas sus especiales cualidades de velocidad de desplazamiento, autonomía de vuelo, capacidad de car-
ga de agua y traslado de brigadistas”. El Black Hawk, traído a Chile por Ecocopter, para prestar servicios a ARAUCO, posee una velocidad de 270 km/h, cuenta con dos motores de 1940 SHP, lo que le permite operar con 12 brigadistas a bordo y en condiciones de 100% de carga de combustible y dos pilotos en los mandos. Además, cuenta con un sistema de carga de agua con una línea de 150 pies donde va instalado un Bambi Bucket (bolsa colgante) de 3.400 ó 3.000 litros de agua por carga,
El “Halcón Negro” aterrizó este jueves en la base forestal Santa Estela de ARAUCO, ubicada en la ruta L-30 que une San Javier y Constitución.
permitiendo un promedio de 10 incursiones por hora. Debido a su velocidad, puede trasladarse en 30 minutos entre Concepción y Talca.
El Black Hawk viene a reforzar la estrategia de combate de incendios en la zona del Maule
FUERZA DE COMBATE De esta manera, el Black Hawk forma parte de la Estrategia de Prevención y Combate de ARAUCO y se suma a la flota aérea de lucha que a nivel de país, está compuesta por dos megahelicópteros Aircrine S64 -Goliath y Camille-, otros 16 helicópteros convencionales, 12 aviones AT-802 y 2 aviones de observación y coordinación. Para esto se ha dispuesto de 16 helipuertos y 20 pistas aéreas. La fuerza de combate la
completan 1.404 brigadistas -130 brigadas, de las cuales 116 son terrestres y 16 helitransportadas-, otros 204 brigadis-
tas para combate nocturno, 10 brigadas mecanizadas, 1.200 brigadistas silvícolas y 74 carros bomba.
FICHA TÉCNICA Modelo: Blackhawk S70 Origen: Estados Unidos Peso Máximo de despegue: 10 toneladas Velocidad Máxima: 270 Km/h Potencia: 2 motores de 1940 SHP Capacidad de carga en despacho: 12 brigadistas (con 100% de combustible y dos pilotos) Capacidad de carga de agua: Bambi Bucket de 3.400 0 3.000 litros con línea de 150 pies Recarga: 10 incursiones por hora (promedio)
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 33 Grados Mínima : 13 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Comprador $ 750 Dólar Vendedor
$ 780
FARMACIAs DE TURNO vida
O’Higgins Nº 322
salcobrand
SANTO DEL DÍA
santos inocentes
Avda. España Nº 703
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 27 Diciembre 28 Diciembre 29 Diciembre
$ 28.306,29 $ 28.307,21 $ 28.308,12
Diciembre $ 49.623 I.P.C.
Noviembre 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343
Sábado 28 de Diciembre de 2019 La Prensa 9
El que esté libre de pecado… En un pueblo de profunda vocación cristiana como es Chile, no es de extrañar que, en muchos aspectos de la vida social, grupal y familiar, se mantengan algunas observancias que no son propiamente “celebraciones” litúrgicas, pero que están relacionadas con ciertos episodios de la Biblia. El Día de los Inocentes de cada 28 de diciembre, comenzó como la fiesta católica de los “niños inocentes”, en conmemoración a la matanza de todos los menores de dos años ordenada por Herodes al enterarse que había nacido el Mesías. Muchos estudiosos dudan de la “historicidad” del relato en el sentido moderno del término y que se suele considerar una re-elaboración de otras narraciones del Antiguo Testamento. Si recurrimos a las fuentes de la Real Academia Española de la Lengua y buscamos la palabra “inocencia” nos encontraremos con una larga lista de acepciones y una de las primeras se refiere a la “condición del que está libre de culpa o de pecado”, pero hay otras que hablan de: “Falta de malicia, de mala intención o picardía y tam-
Los desafíos de la Gestión del conocimiento
bién: ingenuidad; candidez; candor; pureza; virginidad y sencillez”. Y todas esas definiciones van dejando como los únicos poseedores de tales virtudes a los niños, a todos esos seres de corta edad y que aún no están “contaminados” con esa maldad que, desde los albores de la humanidad, pareciera estar presente en todas las razas. Si quisiéramos hacer una analogía de este tema tan controversial de la inocencia, con lo que está ocurriendo en nuestro país, tendríamos que reconocer –con no poca pena y vergüenza– que han sido muchas las “primeras piedras” que han sido y son lanzadas por quienes no solamente no están libres de pecado sino que tampoco demuestran ningún sentimiento de culpa. De algún modo solo podría hablarse de inocentes, respecto de aquellas personas que, buscando expresarse pacíficamente y sin haber incurrido en ninguna falta, han resultado afectados por la represión.
Utilizar el sistema antes de cambiarlo
Jennifer Karen Rivera Arroyo
Jorge Cienfuegos Silva
Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad autónoma de Chile sede Talca
En materia de gestión de organizaciones, es sabido que todos los fenómenos y movimientos, ya sean sociales, culturales, geo- políticos, ambientales, religiosos y/o tecnológicos que han marcado el desarrollo y la evolución de la humanidad a lo largo de la historia, han ido dejando huellas importantes en esta disciplina, modificando muchos de sus tradicionales paradigmas y generando reorientaciones y nuevos focos de análisis en pro de lograr que las organizaciones, independiente de su naturaleza, alcancen los objetivos que se han trazado de manera integral y satisfactoriamente. La denominada “gestión del conocimiento” es justamente uno de los cambios más relevantes que se ha generado en el último tiempo en esta materia, en donde si bien hay variadas concepciones, se coincide en reconocerla como una “nueva cultura empresarial”
donde el capital humano y su potencial se sitúa en un rol protagónico, más allá de la manera en que se ejecutan e implementan las acciones necesarias para el logro de los objetivos organizacionales, sino en un nivel superior que reconoce su experiencia y el conocimiento acumulado a partir de esta, como resultado de un proceso de aprendizaje, así como su capacidad para difundirlo. Así entonces, la gestión del conocimiento se traduce en el binomio información + gestión del capital humano, lo que implica una concepción que involucra la participación, compromiso, motivación y corresponsabilización de los colaboradores, que, asociada al uso de las nuevas tecnologías de información, son capaces de dar pie al desarrollo de buenas prácticas y el compartir experiencias a fin de crear condiciones que potencien la perfomance de las organizaciones ya sea aumentando la productividad,
la competitividad, la capacidad de liderazgo de las organizaciones en sus respectivos mercados o bien para incrementar las oportunidades de negocio. Con todo y tal como se puede observar, la cantidad de bondades que subyace a una adecuada gestión del conocimiento es infinita, por lo que el gran desafío para los gestores está en como ejecutar una gestión idónea, así como determinar las herramientas que se utilizarán en dicho proceso.
Hace pocas semanas, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) liberó un informe sobre los medicamentos y cómo estos se organizan en nuestro país, desde su perspectiva económica de competencia. Ellos a su vez tienen la potestad de “ordenar la modificación o disolución de las sociedades, corporaciones y demás personas jurídicas de derecho privado que hubieren intervenido en los actos, contratos, convenios, sistemas o acuerdos a que se refiere la letra anterior”. En pocas palabras, en los casos de colusión de farmacias, pollos, papeles y otras, la Fiscalía tiene una
herramienta poderosa que no ha utilizado. Nosotros como químicos farmacéuticos hemos tenido que pagar, durante años, los pecados de un puñado de empresarios sin ética (pese a las clases), dando la cara a la gente tratando de explicar algo inexplicable. En múltiples ocasiones, se ha utilizado esta frase para delinear una institución o política pública que pese a sus intenciones o misión entregada no puede cumplir por falta de herramientas administrativas o legales. Es así, como en el tiempo se ha minado la fe pública en instituciones tales como el SERNAC, Servicio de Impuestos Internos, entre otras.
Una parte del clamor por una Nueva Constitución emana de la esperanza de cambiar esas reglas del juego. Sin embargo, el problema es más complejo cuando las herramientas existen y se elige voluntariamente no utilizarlas. Todos sabemos que las leyes son por todos conocidas una vez publicadas, pero cuando uno, desde la ciudadanía, pregunta por los criterios para no utilizar alguna herramienta, las respuestas se diluyen en la voluntad política. Es nuestro deber ciudadano y, desde la academia, preguntar estos criterios y propender hacia una ciudadanía más madura.
¿Por qué nuestros niños no aprenden? Javier Arroyo
Los niños chilenos no están aprendiendo ni más ni mejor que hace tres años, como lo indican los resultados de la última prueba PISA, rendida en 2018 por más de 9 mil alumnos a nivel nacional. La anterior, de 2015, también puso al país encima de los demás de Latinoa-
mérica, pero si se compara con los de la OCDE, Chile continúa al final. ¿Por qué los escolares chilenos no mejoraron sus índices? En nuestra experiencia como desarrolladores de plataformas virtuales para el estudio de las matemáticas, podemos asegurar que la
razón principal es que en Chile casi no se usa la tecnología para complementar la labor de los docentes, los que a su vez no son capacitados correctamente. Todo como parte de un sistema educacional obsoleto, inflexible y muy poco atractivo para las generaciones actuales.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Las nuevas tecnologías son clave en el desarrollo de habilidades que se presentan como centrales en el presente y especialmente en el futuro. Es un error considerarlas menos que una sala de clase, porque el complemento es lo que ayuda a los niños a alcanzar su máximo potencial.
10 La Prensa Sábado 28 de Diciembre de 2019
Actualidad
Uppa es una herramienta científica tecnológica, que busca ser un aporte a los procesos de aprendizajes de niños.
Es la primera aplicación de este tipo para enseñar ciencias a niños, en especial, a aquellos con necesidades educativas especiales.
PRIMERA EN TODO EL PAÍS
Objetivo. Busca ser aporte
UTalca desarrolla aplicación inclusiva para enseñar ciencia a nivel nacional
a procesos de aprendizajes de niños de Primero a Cuarto Básico, para que aprendan ciencias de manera rigurosa y lúdica.
TALCA. Una gira por establecimientos educativos de las cuatro provincias de la Región del Maule, realizó un grupo de profesionales de la Universidad de Talca con la finalidad de enseñar ciencias por medio de la aplicación educativa “Uppa”, el nuevo desarrollo tecnológico creado por la casa de estudios y financiado por el Programa Explora de Conicyt. La actividad reunió a más de mil niños y niñas de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, quienes jugaron con “Ido”, plataforma que contiene diez mini juegos, donde los escolares pueden aprender temas científicos relacionado al currículum escolar como son los invertebrados, el ciclo diario, eclipses, fotosíntesis, tiempo atmosférico, entre otros. “Me gusta mucho el diseño del juego, ya que permite aprender sobre ciencias y divertirse” dijo Eduardo Valdés, estudiante del Colegio Integrado. Su compañera Florencia Arriagada, explicó que aprendió sobre las placas tectónicas y sobre las capas de la tierra. “Me parece súper interesante porque el juego te puede ayudar aprender y para hacer las tareas” señaló la escolar. ESTRENO La App recientemente estrenada fue creada por un equipo multidisciplinario de profesionales, liderados por la Dra. Valeska Gatica, directora del Centro Tecnológico de Telerrehabilitación y Neurociencia en el Movimiento Humano de la Universidad de Talca. El objeto de aprendizaje utiliza el modelo de las neurociencias, que involucra la repetición de las tareas de aprendizaje, feedback sensorial y la motivación para enseñar ciencias de forma inclusiva a los estudiantes.
Se han realizado una serie de capacitaciones para que docentes y equipos de profesionales, para que aprendan a utilizarlo y acercar contenidos.
La aplicación ya está disponible para su descarga gratuita en las plataformas Google Play y App Store.
Docentes realizaron visitas a colegios maulinos, para que cerca de mil estudiantes conocieran la aplicación.
Crónica
Sábado 28 de Diciembre de 2019 La Prensa 11
INTENDENTE REGIONAL (S) SE REUNIÓ CON INTENDENTE (ALCALDE) DE MALARGÜE
Región del Maule fortalece los lazos comerciales con el sur de Mendoza Fiesta del Chivo. El recién electo jefe municipal malargüino, Juan Manuel Ojeda, invitó a las autoridades maulinas al Festival Nacional del Chivo, que se realizará desde el 28 de enero hasta el 2 de febrero del 2020, en el complejo deportivo y recreacional de Malargüe. TALCA. En el marco de las buenas relaciones bilaterales entre la Región del Maule y el departamento de Malargüe, en el sur de la provincia de Mendoza, el Intendente (s), Felipe Donoso, recibió al nuevo intendente (alcalde) de la Municipalidad de Malargüe, Juan Manuel Ojeda. La autoridad argentina, quien lleva aproximadamente 15 días en el cargo se trasladó a la zona maulina para reunirse con autoridades regionales, acompañado por el cónsul (H) de Chile en Malargüe, Floridor González. “Es la primera visita del intendente de Malargüe, recién electo y que busca fortalecer y continuar con los lazos de trabajo que hemos tenido con el inten-
El intendente (s), Felipe Donoso, recibió un obsequio de parte del nuevo intendente (alcalde) de Malargüe, Juan Manuel Ojeda. Les acompaña el cónsul honorario de Chile en Malargüe, Floridor González.
dente anterior, como el tráfico de carga y como ir habilitando mejor nuestro comercio internacional y la participación de ambas comunidades en beneficio de nuestros pueblos, que ese es el fin último que perseguimos las personas que estamos en política”, indicó Donoso. En tanto, el jefe regional (s), manifestó, que dentro de los temas que trataron con la autoridad argentina, está el “buscar mejorar el acuerdo comercial que hoy permite el tráfico de camiones por la Ruta Internacional Pehuenche y buscar cuáles son los productos que podemos ampliar y que beneficie a las zonas aledañas, vale decir, el sur de Mendoza, lo que
TRAS HISTÓRICA APROBACIÓN DE PROYECTOS POR PARTE DE MINVU
Colbún mejorará seis caminos con pavimentos participativos COLBÚN. Un excelente resultado tuvieron las gestiones realizadas por el alcalde de Colbún, Hernán Sepúlveda, tras reunirse con el ministro de Vivienda y Urbanismo ( Mi nv u ) , Cristian Monckeberg, en Santiago. Esto porque la comuna de Colbún recibió la noticia de la aprobación de seis proyectos de pavimento participativo, los que fueron presentados por el municipio, Se trata de un hecho histórico, porque generalmente son solo dos las iniciativas que se financian por comuna y entre los asfaltos que se concretarán, están los de las localidades de Panimávida, Villa Santa Rosa, Villa Los Lirios en Colbún, Calle Cementerio Paso Rari y Pasaje Las Pataguas 1.
El alcalde de Colbún, Hernán Sepúlveda, expresó su satisfacción por la aprobación de proyectos de pavimentación de parte de Minvu.
MEJORAMIENTO Además, el alcalde Sepúlveda confirmó la aprobación de recursos por parte del concejo municipal, para la mantención
completa de la calle Adolfo Novoa, artería del centro de la comuna que se encuentra en muy malas condiciones y que ahora contará con los arreglos
que necesita, trabajos que ya están en licitación. “También quiero contarle a toda la comunidad, que junto al concejo municipal hemos aprobado los recursos para poder arreglar todo lo que está en malas condiciones de la calle Adolfo Novoa, esto será desde la ruta CM7, hasta la calle Chiburgo, la licitación ya está en el sistema y queremos que las obras empiecen a la brevedad, para tener excelentes caminos para toda la comunidad”, agregó el jefe comunal. Finalmente, precisó que desde el municipio siguen trabajando por los asfaltos que están pendientes y que la comunidad necesita para mejorar su calidad de vida, estos a través del Convenio GORE- Minvu, para la Villa Santa Rosa y Calle Rincón de Pataguas 2.
ellos puedan exportar hacia Chile y lo que tiene el Maule para poder exportarlo a Argentina”. Por su parte, Juan Manuel Ojeda, aseveró que “tras 15 días de haber asumido, estamos visitando a distintas autoridades e instituciones de la República de Chile, ya que queremos mejorar la vinculación que se ha hecho entre los vecinos de los países a lo largo de la historia y que las instituciones tenemos que fortalecer. Durante muchos años nos ha costado conseguir la infraestructura del Pehuenche y hoy lo que tenemos que mejorar fuertemente, la cuestión comercial, transporte y logística y por supuesto tenemos que generar una ruta binacional que nos
permita ser atractivos a los turistas”, puntualizó. FESTIVAL DEL CHIVO La autoridad trasandina aprovechó la ocasión de invitar a las autoridades regionales maulinas al Festival Nacional del Chivo que se realizará desde el 28 de enero hasta el 2 de febrero del 2020, en el complejo deportivo y recreacional de Malargüe. “Esta festividad que se realiza en homenaje al criancero malargüino contará con varias atracciones que pondrán en valor el sentir cuyano, gaucho y sobre todo la cultura malargüina a través de la danza, la música y la gastronomía”, enfatizó Ojeda.
Carabineros llama a evitar uso de fuegos artificiales
LINARES. A través de mensajes preventivos y de autocuidado, personal carabineros de Linares está llamando a los vecinos a evitar el uso de fuegos artificiales, para que estas fiestas de Fin de Año no se transformen en episodios de riesgo. Al respecto, el comisario de la Primera Comisaría de Linares, mayor José Cárcamo Tenorio, aseveró que “se realiza un llamado a toda la ciudadanía, enfatizando en los padres, a no permitir que sus hijos usen fuegos artificiales, debido al grado de peligrosidad que conlleva
manipularlos; y la no experticia en su utilización puede generar quemaduras de gran consideración, y hasta la muerte en algunos casos”, enfatizó el oficial. Del mismo modo carabineros, insta a la ciudadanía a denunciar la venta clandestina de fuegos artificiales, porque así estará protegiendo a los más pequeños , quienes son precisamente los que resultan quemados con estos productos clandestinos y prohibidos por la ley N°17.798, sobre control de armas y explosivos.
12 La Prensa Sábado 28 de Diciembre de 2019
Breves “Chaleco” López premiado anoche Primero fueron los periodistas deportivos que lo premiaron en Santiago con el “Cóndor de bronce” por ser el Mejor del Automovilismo 2019, obteniendo el título en el Side by Side del Dakar de Perú, y una extraordinaria participación en el RallyMobil y Mundial WRC de Concepción. Anoche, en tanto, recibió un galvano como uno de los mejores deportistas de Curicó tras ser elegido por la Corporación de Deportes Municipal y los medios de comunicación que cubren la actividad. “Chaleco” está listo para viajar a Arabia Saudita a participar en el nuevo Dakar 2020. “Todo está preparado para volver al desierto más árido del mundo y donde tengo los mejores recuerdos participando en las motos”.
Postulación abierta hoy Concurso de Fondeporte Las postulaciones se pueden realizar en las Categorías de Formación para el Deporte, Deporte Recreativo, Deporte de Competición y Ciencias del Deporte. Las bases se encuentran disponibles a partir de hoy. Varias etapas comprende el Concurso Público Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, cuya finalidad es financiar de manera total o parcial, proyectos, programas, actividades y medidas de fomento, como también ejecución, práctica y desarrollo del deporte en sus diferentes modalidades y manifestaciones.
Deporte
CALENDARIO OFICIAL
LISTO CIRCUITO DE VÓLEIBOL PLAYA Agenda. Un total de ocho fechas contempla el campeonato veraniego entre enero y febrero de 2020. SANTIAGO. En el Parque Deportivo Peñalolén, se realizó el lanzamiento oficial del Circuito Nacional de Vóleibol Playa 2020, el que se realiza entre los meses de enero y febrero, en diferentes playas de nuestro país. El circuito tendrá un mínimo de ocho fechas y en cada una de ellas compiten alrededor de 90 deportistas. El calendario confirmado -hasta la fecha- considera las siguientes etapas a disputarse en un exigente panorama de estrellas del vóleibol playero de Chile: LIGA NACIONAL: 4 y 5 de enero – Peñalolén. 18 y 19 de enero – Las Cruces. 1 y 2 de febrero – Coquimbo. 22 y 23 de febrero – El Tabo. 13 y 14 de marzo – Peñalolén.
Presidente de la Federación de Vóleibol de Chile y técnicos en la presentación de la agenda internacional 2020.
“CRISVAL ADVENTURES”
Fotonoticia
INVITAN A TREKKING INFANTIL POR CUEVA DEL PIRATA EN LOS QUEÑES Fecha. Este domingo a las 8:00 horas.
Diego Forlán se retira del fútbol Los jugadores “charrúas” Luis Suárez, Edinson Cavani, Juan Román Riquelme y Javier Zanetti entre otros, acompañarán hoy a Diego Forlán en el encuentro que marcará su despedida de la actividad profesional. Campeones de América, amigos de una larga carrera, figuras del fútbol mundial y compañeros de distintos equipos, estarán en el estadio Centenario de Montevideo sede de un partido en el que se enfrentarán los amigos de ‘Cachavacha’ y un combinado de jugadores que se enfundaron la celeste junto a él.
Además, los días 6, 7, 8 y 9 de febrero se realizará en Coquimbo, una fecha del circuito Sudamericano. Tras la ceremonia de lanzamiento del Circuito Nacional de Vóleibol Playa 2020, se realizó un campeonato que contó con la participación de 23 duplas femeninas y masculina quienes se enfrentaron en una suerte de torneo amistoso, donde destacó la presencia de las hermanas Chris y Nicole Vorpahl, Catalina Melo, Ignacio Zavala, Gaspar Lämmel y Vicente Droguett, entre otros. En este Circuito Nacional de Vóleibol se espera la presencia de las mejores duplas del país tanto damas como varones.
Se viene Trekking para niños.
CURICÓ. “Crisval Adventures” invita a disfrutar una experiencia única y emocionante, especialmente
diseñada para los más pequeños de la familia, un trekking para niños (trekkids), con cruce por el
puente colgante y luego un pequeño ascenso por el cerro Los Riscos de Los Queñes, con una refrescante caminata por el estero proveniente de las mulas y con cruce a dos cuevas por entre el cerro. “Una jornada de esparcimiento, dejar de lado el celular, conectarse con la naturaleza y refrescándonos en todo momento por la caminata en el canal existente. Serán tres horas de pura diversión. La salida será el domingo a las 8:00 horas, desde el frontis Colegio San Alfonso de El Boldo. (Ida vía Rauquén Romeral). Hora estimada de regreso: 13:00 horas. Actividad solo por la mañana. Costos 3 y 7 mil pesos niños y adultos. Profesor a cargo Cristian Valenzuela.
Sacrofamiliense tercera en Crossfit Todo un éxito la participación de un grupo de deportistas curicanos y sacrofamilienses en el Crossfit en Pichilemu. Una de las exponentes pertenecientes a Pura Sangre de Curicó, obtuvo un meritorio tercer lugar en la exigente y sacrificada especialidad. Samantha Queraltó dijo que “estoy feliz con esta medalla porque significa que nuestro esfuerzo tiene su recompensa en competencia como esta que exigen sacar esa energía escondida y que cuando el cuerpo no da para más, el corazón hace el trabajo”.
Deporte
Sábado 28 de Diciembre de 2019 La Prensa 13
CURICÓ UNIDO
TODA LA PRETEMPORADA SERÁ EN SANTA CRISTINA Previa. El torneo oficial 2020 de la Primera División, arranca el 24 de enero y aún falta definir a un club que jugará en la máxima categoría del fútbol chileno. Este cupo se definirá en una liguilla a jugarse entre el 11 y el 23 de enero próximo. Trabajando en esta pretemporada, en el Curi, Larcamón y compañía decidieron no salir del complejo deportivo “Raúl Narváez Gómez” para la preparación física y futbolística. Rodrigo orellana salazar [Periodista]
CURICÓ. El 2009 Curicó Unido se trasladó hasta el club de Golf en Coya, Región de O’Higgins, para realizar su pretemporada. En años anteriores, la comuna de Licantén acogía a los planteles curicanos en su preparación física y futbolística con sesiones incluso en las arenas de las playas de Iloca. Y en la última década incluso, los albirrojos se entrenaban en pretemporada en el cerro Condell o en el club de Golf de Curicó en Zapallar, preparándose físicamente de cara a los torneos ANFP. Este año, el plantel profesional no se moverá de su bunker de Santa Cristina, siendo el complejo deportivo “Raúl Narváez Gómez” el epicentro de la preparación del nuevo equipo liderado por Larcamón. EN CASA “La idea de salir de la ciudad no es una buena opción válida en este proceso, sacar a muchos que llegan con sus familias a la ciudad no nos
ron y comieron como nos interesa” finalizó el técnico curicano.
Curicó Unido versión 2020 arrancará la próxima semana un ciclo de preparación física.
parece, sacarlos 10 días de la ciudad los va a afectar y ellos primero son personas, miembros de una familia, aún no tienen la instalación definitiva de sus casas, por eso haremos todo en la ciudad”, señaló humanamente el director técnico curicano, quien agregó que “el complejo deportivo tiene unas instalaciones bárbaras, las de Curicó son
de avanzada”, apuntó el DT quien como todo el cuerpo técnico del Curi se ha mostrado fascinado con las dependencias del complejo deportivo “Raúl Narváez Gómez” y las opciones de preparar ahí la temporada 2020. De todos modos, los curicanos igualmente consideran concentrar en un hotel de la
ciudad, a modo de trabajar reunidos controlando alimentación y descanso de los jugadores. “Diseñamos una fórmula donde haremos concentraciones alternadas, lunes, martes, jueves y viernes por ejemplo, así regulamos por dos semanas el descanso y alimentación de los jugadores, sabiendo que descansa-
FALTA UNO A 15 días de que regrese el fútbol nacional, parece una cuenta regresiva tras casi tres meses de paralización de la actividad tras el estallido social a mediados de octubre de 2019. Pues bien, ya programado el fútbol para regresar a inicios de enero, la ANFP decidió que la liguilla de ascenso de la Primera B concentre todas las miradas con ocho equipos que jugarán reuniones dobles en el estadio Nacional hasta conocer el rival de Deportes La Serena para definir qué equipo será el que integrará la Primera División 2020, siendo también rival del Curi en la próxima temporada. El sábado 11 de enero, en partidos de eliminación directa chocarán Ñublense vs Puerto Montt y Barnechea vs Copiapó, dejando para el domingo Melipilla vs San Felipe y Cobreloa vs Temuco.
GIRA EN CUBA
Nutrido panorama de la Selección de Vóleibol SANTIAGO. En el Centro de Entrenamiento Olímpico, CEO, el presidente de Fevochi Jorge Pino y el entrenador Daniel Nejamkin, se refirieron a la gira que realiza el equipo por La Habana, en una serie de duelos amistosos con la selección local en la fase final de la preparación hacia el Preolímpico. “Nos vamos a poner a punto con estos partidos internacionales que pudimos conseguir. La posibilidad de jugar con Cuba es relevante para nosotros, enfrentar a una potencia como el equipo cubano, que ahora están con sus mejores estrellas lo hace
ser una experiencia muy impor tante”, dijo Nejamkin. “Hay mucha ansiedad de estar de nuevo todos juntos con mis compañeros de la selección. Si bien aún queda para las competencias, nos prepararemos de la mejor manera en los entrenamientos y con los amistosos frente a Cuba y República Dominicana”, afirmó Matías Banda. “Este equipo tiene la gracia que hemos jugado por mucho tiempo juntos, por lo que somos una generación muy compacta, no nos complica conectarnos entre nosotros, y ahora con compañeros jugando
afuera aprovecharemos toda la experiencia que traiga cada uno desde el extranjero”, comentó
Dirigente y técnicos de vóleibol.
Gabriel Araya. El equipo volverá a Chile el 30 de diciembre y retornará a los entrenamientos
el 31, para ajustar los duelos preparatorios con República Dominicana entre el 3 y 5 de enero.
Los ganadores de las llaves jugarán semifinales el miércoles 15 y la final para conocer el rival de La Serena será el domingo 19. En tanto la definición a partido único de quién asciende a la máxima división está programada para el jueves 23 de enero, en la previa al inicio del torneo de Primera fijado para el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de enero próximo.
Colo Colo tendrá su Noche Alba La Noche Alba 2020 ya tiene fecha para presentar a los nuevos refuerzos de Colo Colo. Los albos jugarán ante la Selección Chilena Sub 23 el próximo domingo 5 de enero, en el Estadio Monumental. El Cacique despedirá a La Roja dirigida por Bernardo Redín que viajará a Colombia para disputar el torneo Preolímpico que entrega dos cupos para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Entre los nuevos rostros que presentará el equipo de Mario Salas estarán Miguel Pinto, César Fuentes, Leonardo Valencia y el retornado Matías Fernández. Además, desde Blanco y Negro esperan a esa altura ya tener cerrado el delantero centro, que podrían ser Nicolás Blandi, Tobías Figueroa o Santiago García. Aún no hay horario definido, debido a que la concesionaria aún no cierra un contrato televisivo para que transmita el primer partido de Colo Colo el 2020, donde tendrá como primer objetivo ganar la Copa Chile 2019 que quedó pendiente por el estallido social.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Guía Profesional
MEDICINA INTERNA
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.
Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. MANUEL ÁLVAREZ BUGUEÑO. Traumatología, Ortopedia Infantil y Adulto. Pabellón de yeso, Radiología, Cirugía de la especialidad. FONASA, Isapres, Particulares. Atención Centro Médico Alvant, San Martín 141 Fono: 75 2543654. Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas. Urgencias: Celular 962466036.
CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil
Villota 93, Curicó - 752321796
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 4. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA
Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 - 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.
GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613
CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:
DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346
CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños
EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346
Guía Profesional
PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 087239087 - 2310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
ODONTOLOGÍA
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
CONTADORES
Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs.
ECOTOMOGRAFÍAS ECOTOMOGRAFÍAS DOPPLER COLOR RADIOLOGIA DIGITAL DENSITOMETRÍA ÓSEA Dra. María Donata Antiga Bovio TRAUMATOLOGÍA -ORTOPEDIA PABELLÓN DE YESO Dr. Manuel Álvarez Bugueño KINESIOTERAPIA Convenios con FONASAParticulares-Isapres Atención Lunes a Viernes 8:30 a 20:00 hrs. Avenida San Martín 141 Curicó Fono: 75.2543654 - Cel. 962466036-957181567 CENTRO MÉDICO ALVANT
OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra
Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD
SANACION PRÁNICA
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
LABORATORIO BESOMI
Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.
D r a . M A R Í A A N TO N I E TA M A S S A BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CURIMEK
Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
DISPONIBILIDAD DE HORAS
18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Guía de Servicios
Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó
Horarios Dental:
Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.
“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:
Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).
Bienestar Social:
Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.
stone produc tions.cl
Sábado 28 de Diciembre de 2019 La Prensa 17
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No se quede solo en una imagen ya que esa persona puede ser muy hermosa, pero su corazón puede ser nefasto. SALUD: Complicaciones a la espalda, pero nada de cuidado. DINERO: Guarde su dinero y no lo gaste hasta el próximo año. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Trate de ser más cuidadoso/a cuando se trate de la coquetería, ya que hay gente que la mal entiende. SALUD: Mucho cuidado con descuidar problemas de salud. DINERO: El año está terminando por lo tanto sea cuidadoso/a con sus recursos. COLOR: Azul. NÚMERO: 22.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Busque siempre la compañía de las personas honestas que le entreguen afecto a toda costa. SALUD: Debe calmar un poco su ritmo. DINERO: Para tomar decisiones de negocios o trabajo debe esperar un poco ya que no es conveniente que lo haga al terminar el año. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La vida misma ya es un motivo para que esté feliz. Entregue amor y bondad a los demás. SALUD: El colon irritable es un problema muy desagradable que puede ser tratado con productos naturales. DINERO: No deje saldos pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Entienda que hay personas que gustan de hechos más que de solo palabras. SALUD: Tenga mucho cuidado con las corrientes de aire. DINERO: Ser aplicado/a en el trabajo le irá generando poco a poco buenos beneficios. COLOR: Marengo. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La inseguridad no es una buena consejera. Ya es tiempo de ver que merece ser feliz. SALUD: No olvide la importancia de la parte emocional en la salud. DINERO: Usted tiene la habilidad suficiente como para salir de cualquier problema. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Siempre hay tiempo para un nuevo inicio y más cuando se es una persona buena. SALUD: El exceso de estrés terminará repercutiendo en la zona abdominal. DINERO: No debe pensar que el éxito o llegada de la noche a la mañana, se logra con trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cada momento del día de hoy debe ser aprovechado disfrutando con sus seres queridos. SALUD: Revitalizar su cuerpo dependerá de usted y de su cuidado. DINERO: Cuidado con verse involucrado/a en problemas en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No es bueno que juegue con los sentimientos de otras personas ya que esto se le puede revertir en su contra. SALUD: Trate de tomarse este día para poder calmar la marcha. DINERO: Un buen negocio no se forma por arte de magia, se logra con trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No deje de ser positivo a pesar que en algunos momentos la vida lo golpee. SALUD: Evite los malos ratos más que nada para evitar situaciones tensas. DINERO: No haga compras tan costosas al finalizar el año. Sea muy responsable. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Ponga atención ya que muy cerca de usted está la persona que usted necesita en su vida. SALUD: Cuidado con que el estado anímico en el que se encuentra termine deteriorando su salud. DINERO: No es recomendable hacer negocios ahora. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Disfrute de la tranquilidad de tener personas a su lado que le quieren de verdad. SALUD: No use las enfermedades como excusa para encerrarse entre cuatro paredes. DINERO: Lo laboral estará estable, pero no olvide tener al día sus deudas. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
18 LA PRENSA Sábado 28 de Diciembre de 2019
Tribuna
Marinero en tierra y otros poemas Antología poética. Rafael Alberti, Editorial Espasa-Calpe, 1992 La poesía de Rafael Alberti aporta no solo belleza a la vida cotidiana del hombre, despierta también la imaginación y los deseos de soñar. Su libro Marinero en tierra, es sin lugar a dudas, uno de los más hermosos que leí en mi adolescencia, su luz, la musicalidad de las olas, la extensión del horizonte sobre el espejo de las aguas, el sueño, el vuelo infinito de las gaviotas, todo se conjugaba en un deseo de luz y libertad “En sueños, la marejada/ me tira el corazón. / Se lo quisiera llevar”. Es cierto, el libre latir del corazón y el vuelo de los ideales que hoy quisiera que regresarán, no para huir de la realidad del mundo, de su embotellamiento y derrumbes inexplicables, si para rescatar la belleza y la generosidad necesaria para no asfixiarse, entre tanta opacidad, fuegos inextinguibles. No hay nada más hermoso que el retorno a las cosas simples, a las huellas en la arena, a esas gotas de roció que desciende por los pétalos de una flor, dejando su leve aroma, jamás una huella de vanidad o una sensación de grandeza. Así se lee este libro, así sus mensajes, su voz sublime, su canto que no agota, revive el deseo de leer, de volar sin prisa. La introducción a esta antología realizada por Luis García Montero, realizada en casi 30 páginas, describe y enhebra con precisión la vida y obra del poeta, uno de los más destacados escritores de la generación del 27, que nació y murió en el Puerto de Santa María,
Edgardo Alarcón Romero Poeta España. El mar presente en su vida, en su andar, en las páginas escritas “Si mi voz muriera en tierra/ llevadla al nivel del mar/ y dejarla en la ribera”. La bruma, el sonido inagotable y maravilloso de las olas, desnudándose en la arena, no se han extinguido. La voz terrenal tal vez, nunca el vuelo permanente de la poesía, la fraternidad necesaria para hacer más humano el vivir, más humano. Así en otros libros, el eco del mar, el rocío marítimo, la llegada plausible y misteriosa de los ríos, se desplazan y sumergen en el agua salina del gran océano de la existencia misma. Así canta “Dale a mi verso, mar, la ligereza, /la gracia de tu ritmo renovado”. No es necesario, entonces, escribir mensajes o delinear sueños, en pergaminos obsoletos y quemados por las llamas de la vanidad, los ridículos quejidos que imitan los aplausos del hombre, en los oscuros salones en que se reconocen méritos inmerecidos, premios comprometidos, estrellas de papel, pájaros de cristal que solo saben escuchar su mísero canto. Es cierto, prefiero el sonido de las olas en la inmensidad del viento, el latir de un corazón sencillo, y la belleza de la poesía de Rafael Alberti, de esta antología, que reúne casi toda su obra, de la que he escrito algunos breves artículos, entre ellos sobre su libro A la pintura, en que la palabra toma forma y color “A ti forma; color, sonoro empeño, / porque la vida ya volumen hable, / sombra entre luz, luz entre sol, oscura”. Así es la vida, así nace la belleza.
Actualidad
Juan Tosso, vicerrector U. Autónoma; Victoria Flores, secretaria Ejecutiva TRM; Virginia Álvarez, artista visual; César Hernández, director Vinculación con el Medio U. Autónoma; Fernando Cordero, agente regional La Prensa.
Sábado 28 de Diciembre de 2019 La Prensa 19
Un millar de personas ha visitado la Galería Mauricio Fröis en el recinto cultural regional gracias al convenio que mantienen ambas instituciones.
RECINTO ACABA DE INAUGURAR MUESTRA “ESTACIONES INTERMEDIAS” DE LA ARTISTA VISUAL, VIRGINIA ÁLVAREZ
U. Autónoma consolida espacio para las artes visuales en el TRM TALCA. La Universidad Autónoma de Chile y el Teatro Regional del Maule (TRM) inauguraron la exposición “Estaciones Intermedias” de la destacada artista visual Virginia Álvarez Ebner, en la “Galería Mauricio Fröis” del recinto cultural regional, un espacio que este año fue recuperado gracias al convenio de colaboración que mantienen ambas instituciones, permitiendo que allí se expongan importantes obras de artistas visuales nacionales, extranjeros y locales. El funcionamiento de este espacio ha sido evaluado positivamente por el TRM,
dado que la apertura hacia otras áreas del arte ha significado potenciar el trabajo del coloso cultural maulino. “Alrededor de mil personas han visitado exclusivamente la Galería “Mauricio Fröis” desde su apertura a la fecha, además, del importante público volante que circula por el recinto, que viene a otras actividades artísticas y no artísticas, por lo que estimamos que tenemos cinco mil personas al mes visitando el TRM. De este modo el impacto que tiene la posibilidad de acercar la disciplina de las artes visuales a la comunidad realmente ha sido muy,
efectiva. Igualmente queremos destacar la calidad de los artistas que han pasado este año por la galería y cuya curatoría recae en quien ahora expone, por lo tanto, es doblemente significativo tener a Virginia Álvarez con nosotros”, destacó la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores. LA MUESTRA En efecto, la exposición “Estaciones Intermedias” la componen 27 obras en técnica mixta sobre tela de propiedad de Virginia Álvarez, curadora del recinto y de otras salas de arte en Talca y la región, que hacen referencia a una pasión in-
Cada una de las obras que se exhiben en la muestra hacen referencia a una pasión interna de la autora por el ballet.
terna de la autora por el ballet. “La verdad nunca he bailado ballet ni mucho menos, pero el movimiento de esta danza y la expresión corporal siempre me han encantado. Escuchando ‘Las Cuatro Estaciones’ de Vivaldi nació esta idea que en el fondo abordé a través de dos estaciones, las estaciones intermedias, por eso se llama así esta exposición, que son la primavera, el otoño, y las quise expresar a través del collage y la técnica mixta, implantando pintura en acuarela sobre las telas que están pintadas en acrílico. La idea es el nexo entre la expresión corporal,
el arte y la música”, explicó la artista Virginia Álvarez. Respecto del convenio entre la Universidad Autónoma de Chile y el TRM, el vicerrector de la casa de estudios superiores, Dr. Juan Tosso, subrayó el importante trabajo que se realizó para recuperar el 2019 este espacio y entregarlo a la comunidad. “Tener en un teatro, que normalmente está dedicado a la música y otras áreas de la cultura, un espacio de complemento con las artes visuales es poco común en el país y en el mundo, de manera que hemos aprovechado esta galería para fomentar las artes visuales
en un trabajo conjunto entre ambas instituciones del cual estamos muy satisfechos”, subrayó la autoridad. Finalmente, el director de Vinculación con el Medio de la U. Autónoma, César Hernández, dijo que “el trabajo del área de Extensión Cultural en las artes visuales de la institución es muy importante ya que permite llevar estas exposiciones a otras ciudades y localidades de la zona gracias a convenios con importantes centros culturales de Constitución, Linares, Lolol, y Duao, con lo que hacemos real vinculación con el medio”, puntualizó.
“Estaciones Intermedias” la componen 27 obras en técnica mixta sobre tela de propiedad de Virginia Álvarez.
20 LA PRENSA Sábado 28 de Diciembre de 2019
Crónica
ENRIQUE GÓMEZ
Seremi de Bienes Nacionales realiza balance de gestión del año 2019 TALCA. A poco de cumplir dos años en el cargo, el seremi de Bienes Nacionales, Enrique Gómez, se dio el tiempo para resaltar los principales hitos que han marcado su gestión con enfoque en la regularización y apoyo a la comunidad.
SALUD Ya en un trabajo realizado con otras instituciones del Estado, se apoyó la salud regional con la entrega de un terreno, para la construcción del Hospital de Cauquenes, Parral y Constitución.
REGULARIZACIÓN En palabras del seremi Gómez, “al llegar en marzo de 2018 una de mis primeras propuestas fue darle prioridad a uno de los principales servicios que tiene este ministerio, como son los saneamientos y entregas de Títulos de Dominio. En lo que llevo a la cabeza de esta seremi hemos beneficiado a más de 2 mil 400 familias con el documento en sus manos para ser propietarios, y así apoyar a varios hogares del Maule. A la fecha tenemos 300 Títulos más por entregar y alrededor de 400 documentos, que deben ser ingresados al Conservador de Bienes Raíces antes del 31 de diciembre”.
SEGURIDAD En materia de seguridad para los vecinos de la región y en especial para la comuna de Talca, “llevamos a cabo una alianza estratégica con una importante institución, a Bomberos de la Novena Compañía le entregamos una importante Concesión para la construcción y el funcionamiento de un cuartel, para poder llegar más rápido y mejor ante los siniestros que se puedan producir. En la comuna de
Seremi de Bienes Nacionales, Enrique Gómez.
APOYO A LA COMUNIDAD Respecto a esta área, Gómez dijo que “muchas veces nuestro apoyo a distintas obras e instituciones públicas y privadas, queda un poco en las sombras porque finalmente es otro ente el que desarrolla el proyecto, pero sin el terreno hubiese resultado imposible o difícil llevarlo adelante. Es así como con orgullo podemos decir que hemos entregado varias Concesiones de Uso Gratuito de
sitios, para actores sociales muy relevantes de la sociedad civil como la entrega del terreno para la construcción de un inmueble para la Fundación del Parkinson en Curicó, Casa para el Adulto Mayor en Pelluhue, Cerro Mutrún en Constitución para un Parque, El Eco Parque entregado en Concesión a la Municipalidad de Talca y a la Municipalidad de Romeral para, la realización del Parque Museo Los Queñes”.
Cauquenes entregamos un terreno para la construcción del Cuartel de la Policía de Investigaciones, la que ayudará a la comunidad en materia de seguridad para sus vecinos”. TURISMO El apoyo en turismo ha sido muy importante. A la Municipalidad de San Clemente se le entregó una concesión para el Desarrollo Turístico y conservación de todo el sector de la Cascada invertida, el espacio contempla más de 60 hectáreas. Además, para la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, fue entregado un terreno para realizar un gran proyecto “El Centro Invernal del Maule”. Para terminar, el seremi de
Bienes Nacionales recalcó que “sabemos que aún nos quedan muchos temas a desarrollar por delante, particularmente en materia de regularización y fiscalización, es así como estamos llevando a cabo los Programas Chile Propietario y Operación Rescate, para entregar más títulos de dominio y recuperar los inmuebles fiscales mal utilizados. También tenemos otros puntos que se vienen pronto como aperturas de acceso a playas, apoyo a proyectos productivos y una regularización masiva en la región”, agregando que “todo esto se podrá ver intensificado gracias al programa aprobado por el Gobierno Regional con fondos FNDR, que apoya la regularización de propiedades en las 30 comunas de nuestra región”.
Económicos BANCARIOS Banco Scotiabank cuenta corriente 2140004864 cheques 53 hasta 100 nulos por extravío. 28-29-30 - 77171
Banco Itaú cuenta corriente 0208893649 número cheques 2756196 al 2756230 nulos por robo. 27-28-29 – 77163
Banco Santander cuenta corriente 8253004747 número cheques 2710561 al 2710575 nulos por robo. 27-28-29 – 77163
Banco Itaú cuenta corriente 0208661748 número cheques 7077542 al 7077565 nulos por robo. 27-28-29 – 77164
Banco Chile cuenta corriente 000107919043 número cheque 3127127 nulo por extravío. 27-28-29 – 77165
JUDICIAL REMATE Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol Nº V-178-2019, caratulados “MONSALVE”, sobre autorización para enajenar, el día 21 de Enero de 2020, a las 10:00 horas, en las dependencias del Tribunal, se subastarán en un solo acto y en forma conjunta, las acciones y derechos equivalentes a 6,25% respecto del inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas de propiedad de doña Elena María Barriga Troncoso: 1.-) LAS ACCIONES Y DERECHOS RECAEN EN UNA PROPIEDAD AGRÍCOLA UBICADA EN EL LUGAR LLAMADO BAJO LIRCAY, DE LA COMUNA DE SAN CLEMENTE, QUE MIDE MÁS O MENOS DOS Y MEDIA CUADRA DE SUPERFICIE. Las acciones y derechos respecto del inmueble, se encuentran inscritas a nombre de doña Elena María Barriga Troncoso, junto a otros comuneros, a fojas 23.621, número 7.065, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2014. 2.-) LAS ACCIONES Y DERECHOS QUE RECAEN EN EL USO DE LAS AGUAS QUE SIRVEN PARA EL REGADÍO DEL PREDIO SANTA GRACIELA, UBICADO EN LA COMUNA DE SAN CLEMENTE, PROVINCIA DE TALCA, CONSISTENTE
EN CERO COMA CUARENTA Y SIETE ACCIONES O REGADORES DE LA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL HIGUERAS. Las acciones y derechos sobre los derechos de aprovechamiento de aguas antes singularizados, se encuentran inscritos a nombre de doña Elena María Barriga Troncoso, junto a otros comuneros, a fojas 676, número 558 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2019. Mínimo para las posturas será la suma total $5.100.000.- (cinco millones cien mil pesos) que se compone de los siguientes montos: i) La cantidad de $5.000.000.que corresponde a las acciones y derechos sobre la propiedad antes singularizada. ii) La cantidad de $100.000.- que corresponde a las acciones y derechos sobre los derechos de aprovechamiento de aguas, antes singularizados. El monto total de las posturas deberá ser depositada al contado, en dinero efectivo, dentro de tercero día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. El acta de remate o de pública subasta deberá ser suscrita por el subastador inmediatamente después de terminado el remate. Garantía equivalente al 10% del mínimo para las posturas, en dinero que deberá ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a la orden del Tribunal.- Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada.- LA SECRETARIA 28-29-30-31 - 77168
Notificación y Requerimiento de Pago. - Ante 2º Juzgado Letras de Talca, Rol C-2664-2019 caratulado “REYES con POBLETE”, a FS. 1 comparece Rodrigo Alejandro Reyes Villagrán interponiendo demanda de cobro en juicio ejecutivo de deuda reconocida en instrumento público contra Ana María Poblete Rojas, ignoro profesión, domiciliada Huamachuco número doscientos treinta y cinco, comuna de San Clemente. Hechos: Consta en escritura pública de reconocimiento de deuda de fecha uno de febrero de dos mil diecinueve, otorgada ante doña Claudia Pía
Alejandra Muñoz Pozzo, Notario Público Suplente de la Cuarta Notaría de Talca, que la demandada reconoció adeudar al demandante la suma de cincuenta millones de pesos, comprometiéndose a acordar una forma de pago, que se incorporaría a la escritura pública de reconocimiento de deuda mediante escritura complementaria, para lo que se otorgó un plazo de 6 meses, plazo que a la fecha de interposición de la se encuentra vencido. La demandada se obligó a no modificar la declaración, salvo acuerdo expreso con el demandante. En consecuencia, nos encontramos ante una obligación actualmente exigible, líquida, no prescrita, y que consta de un título al cual la ley le ha dado el carácter de ejecutivo, como lo es la copia autorizada de escritura pública de acuerdo a lo prescrito en el artículo 434 Nº 2 del Código de Procedimiento Civil. :2.- En vista incumplimiento se ejerce acción ejecutiva. 1er Otrosí: señala bienes traba embargo y designa depositario provisional; 2do Otrosí: Acompaña documentos; 3er Otrosí: Medida Precautoria; 4to Otrosí: Se lleve a efecto medida precautoria sin previa notificación; 5to Otrosí: Aumento de plazo para notificar, y, 6to Otrosí: Téngase Presente. A Fojas 4 el Tribunal tiene por interpuesta demanda por interpuesta la demanda, ordenando despachar mandamiento de ejecución y embargo contra del deudor, por la suma de $50.000.000, más intereses y costas. Al Primero y Sexto Otrosíes, téngase presente. Al segundo otrosí, por acompañados con citación. Al tercero, cuarto y quinto otrosíes, solicítese por cuerda separada. A Folio 26 se solicita notificación por avisos. Raimundo Marín Garay por la demandante dice Atendido el tiempo transcurrido y los sucesivos intentos fallidos de ubicar a la demandada de autos vengo en reiterar a S.S la solicitud de notificación mediante avisos de la demanda de autos. Según consta en las certificaciones consignadas en autos, por la señora Receptor Judicial doña Carmen Robert, la demandada no ha podido ser notificada, por no habérsele encontrado en
Sábado 28 de Diciembre de 2019 La Prensa 21
el domicilio indicado en la demanda ni en el otorgado por el Tribunal de S.S., ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. Lo anterior es especialmente preocupante puesto que ha sido la misma demanda quién ha declarado en instrumento público acompañado en el libelo de autos no solamente que el referido inmueble existía, sino que, además, era su domicilio. En consecuencia, procede notificarle la demanda, esta solicitud, sus proveídos, y demás actuaciones de autos, mediante avisos en los diarios, pues la demandada se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación -en la forma solicitada- es excesivamente dispendiosa, si se insertaran, en la publicación, íntegramente, todas las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal, por tanto, ruega a S.S. acceder a lo solicitado, ordenando que se notifique la demanda de autos, esta solicitud, los proveídos, por medio de avisos extractados por el señor Secretario, señalando -al efecto- el periódico en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la que corresponde hacer en el Diario Oficial, previos los oficios solicitados en el primer otrosí. A Folio 27 el Tribunal: Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, háganse las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de esta ciudad, y por una vez en el Diario Oficial en la for-
ma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por el Señor Secretario Subrogante de este Tribunal. De igual forma, se cita a la demandada Ana Mar a Poblete Rojas a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en dependencias de este Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Receptor Judicial que corresponda, bajo apercibimiento de proceder en su rebeldía. 28-29-30 – 77174
EXTRACTO Ante 4º Juzgado Letras Civil Talca, juicio hipotecario “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DÍAZ DÍAZ”, rol C-1907-2018, 16 de enero de 2020, 10:00 horas, Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 18 N°731 corresponde lote 31 la manzana D Loteo Don Pablo comuna Maule, plano archivado bajo el N°885 al final del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2009, inscrito a fojas 9315 número 4049 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2010. Mínimo posturas: $7.037.716 Garantía
seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en depósito en cuenta corriente tribunal. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 24-26-27-28 – 77158
EXTRACTO Ante 4º Juzgado Letras Civil Talca, juicio hipotecario “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con HERRERA FUENTES”, rol C-23342016, 14 de enero de 2020, 10:00 horas, Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 7 N°1602 corresponde lote 15 la manzana C Loteo Don Pablo comuna Maule, plano archivado bajo el N°1247 al final del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2008, inscrito a fojas 21195 número 8116 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2008. Mínimo posturas: $6.200.000 Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en depósito en cuenta corriente tribunal. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 24-26-27-28 – 77159
DESTACADO Importante Colegio de la Comuna de Curicó requiere contratar para su planta docente, Profesor de Música con 40 horas. Enviar curriculum a importantecolegio@outbook.es 27-28-29 – 77160
Arriendo cabañas Pichilemu equipadas 4 a 6 personas tv cable, agua caliente. Fonos 722843007 +56974018975 precios rebajados. 14–21–22–28-29 - 77091
defunción Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento de ERIC ERASMO GAJARDO GONZÁLEZ (Q.E.P.D.) Hijo de nuestro querido colaborador Óscar Gajardo González. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio de Rauco después de una misa que se oficiará a las 10:30 horas, en La Parroquia de Rauco. EMPRESAS FRUTANSIL LTDA.
Nacional
22 LA PRENSA Sábado 28 de Diciembre de 2019
SEBASTIÁN PIÑERA
Presidente convocó oficialmente el plebiscito y llamó a todos los chilenos a participar Para el domingo 26 de abril. “Nuevamente, con un lápiz y un papel, los ciudadanos podemos definir los caminos del país”, dijo el Mandatario. SANTIAGO. El Presidente Sebastián Piñera firmó este viernes el decreto para la realización del anunciado plebiscito constitucional del 26 abril del 2020, que definirá -como acordaron los partidos políticos el pasado 15 de noviembre-, si los chilenos quieren o no una nueva Carta Magna y quién la redactará. “Nuevamente, con un lápiz y con un papel, los ciudadanos podemos expresar nuestra opinión y definir los caminos”, señaló el Mandatario en el acto. “Es importante que los chilenos participemos de este plebiscito”, señaló Piñera, y agregó: “Vamos a vivir un
periodo trascendente en estos 121 días que tenemos hasta el plebiscito. Por eso quiero convocar, con mucha alegría y entusiasmo, a todos nuestros compatriotas a participar del plebiscito que tendremos el domingo 26 de abril (del 2020)”. Piñera además invitó a los “partidos políticos y organizaciones sociales” a “fortalecer la paz, la unidad, la democracia y el Estado de Derecho, que es la forma natural de vida del pueblo chileno”. NUEVA CONSTITUCIÓN En el plebiscito del próxi-
mo 26 de abril del 2020, los chilenos deberán decir si están “De acuerdo” o “En desacuerdo” con que Chile elabore una nueva Constitución. En el caso de que gane la opción “De acuerdo”, los votantes deberán optar por la forma en que estiman se debería llevar a cabo el proceso: Convención Constituyente (con 100 por ciento de asambleístas electos por la ciudadanía), o Convención Constituyente Mixta, conformada en partes iguales por miembros del Congreso y asambleístas electos por la ciudadanía. El Servicio Electoral
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido hermano, señor:
CARLOS GUSTAVO ALBISTUR PINO (Q.E.P.D.)
Sus funerales se llevarán a efecto hoy en el Cementerio Parque del Mar, Concón, luego de un servicio que se oficiará por el eterno descanso de su alma, en el Centro Ceremonial de dicho Parque.
SUS HERMANOS RENÉ, HERNÁN, RICHARD Y GLORIA ALBISTUR
Presidente Piñera llamó a todos los chilenos a participar en el plebiscito del 26 de abril de 2020.
(Servel) lanzará oficialmente este sábado la campaña Plebiscito Nacional 2020, junto con el respectivo cronograma del proceso, locales de votación y padrón. ENCONTRAR PUNTO COMÚN Durante la noche del jueves, se dieron cita presi-
dentes y senadores de los partidos oficialistas, para intentar encontrar un punto común respecto al proceso constituyente. Sobre el trabajo al interior del conglomerado, la diputada de RN Marcela Sabat indicó que “va en la línea de encontrar un punto común. Creemos que el objetivo es una demanda legíti-
ma. Queremos que el Gobierno se sume”. “También hemos estado conversando con la UDI, con Evópoli, en un frente común, para alinear los contenidos que creemos va a ser lo importante y va a marcar la diferencia con respecto al ‘Sí’ de la oposición”, expresó. (Fuente Radio Cooperativa)
Incendio afectó al Cine Arte Alameda en Santiago SANTIAGO. Un gran incendio se registró durante la tarde de este viernes, en medio de una nueva jornada de manifestaciones en Plaza Italia. De acuerdo a la información entregada por Bomberos en el primer momento, se quemaba un edificio ubicado en avenida Libertador Bernardo O’Higgins, lugar donde se encuentra el Cine Arte Alameda, uno de los últimos cines tradicionales en el país. Bomberos evacuó a todas las personas en el sector porque se sintió olor a gas. “Tanto bomberos como la
justicia tienen que determinar cuál es el origen del fuego”, dijo el consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Yerko Ljubetic. Según los primeros antece-
dentes, el fuego habría comenzado por una bomba lacrimógena que cayó en el techo del recinto. Hasta el cierre de esta edición, bomberos trabajaban para extinguir el incendio.
Crónica
Sábado 28 de Diciembre de 2019 La Prensa 23
EN VILLA SAN ENRIQUE DE MOLINA
Detienen a 12 personas por tráfico de drogas y porte ilegal de armas MOLINA. Un intenso operativo policial tuvo lugar en la villa San Enrique de esta comuna durante la madrugada de este viernes, dando como resultado a doce personas detenidas por tráfico de drogas y porte ilegal de armas. Para llevar a cabo las diligencias ordenadas por el Ministerio Público, los efectivos policiales de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Molina recibieron apoyo del O.S.7 de
Rancagua y Chillán, permitiendo así registrar 11 domicilios donde fueron encontradas diversas especies. Entre las sustancias ilícitas incautadas, se encontraron 134 gramos de pasta base de cocaína, 34 gramos de clorhidrato de cocaína, 79 gramos de marihuana elaborada y siete plantas de cannabis sativa. Además, las pericias permitieron detectar 18 muni-
Más de cuatro millones de pesos fueron incautados, ya que se trataría de dinero obtenido mediante el comercio ilegal de sustancias.
ciones calibre 12, otras 10 calibre 9 y finalmente, seis peligrosas municiones calibre 38. A todo ello se suma el hallazgo de cuatro millones ciento ochenta y dos mil trescientos veinte pesos en efectivo, los cuales serían producto del comercio ilegal de estupefacientes. TRABAJO CONJUNTO Una vez terminado el operativo, el mayor de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Molina, Augusto Álvarez, señaló que “es una investigación bastante larga, de nueve meses, sustentada por la Fiscalía de Molina y en donde se realizaron diversas diligencias, incluidas interceptaciones telefónicas y otros métodos investigativos. Se desbarató al principal distribuidor de droga de este barrio del sector urbano, conocido como “El Pidem”. Además, varios de los imputados presentan antecedentes por otros delitos y faltas”. Junto con destacar que la mayoría de los apresados
pasará las festividades en prisión, Álvarez destaca las redes de apoyo que existen al interior de la comuna, donde el municipio es un actor fundamental. “La corresponsabilidad en seguridad es sumamente importante y aquí todos cuentan, pudiendo aportar información que es positiva para el desarrollo de las diligencias”, agregó. Por su parte, la alcaldesa Priscilla Castillo, valoró el accionar de los uniformados diciendo que “la comunidad siempre nos está haciendo denuncias sobre el tráfico de drogas. Sabemos que no es un trabajo fácil, ya que se requiere de procesos extensos para desbaratar a las bandas, pero hoy tenemos resultados exitosos y eso tiene que ver con el trabajo organizado que realizan las policías en nuestra comuna, tanto Carabineros como PDI. Por eso, llamamos a los vecinos a atreverse a realizar la denuncia en nuestra Dirección de Seguridad Pública; muchas veces no tendrá un impacto inme-
Pasta base de cocaína y municiones, fue parte de lo que encontraron los efectivos policiales, en esta popular villa del sector urbano de Molina.
diato, pero nosotros las canalizamos y se pueden tener resultados como éste”. DETENIDOS Los detenidos corresponden seis mujeres y seis hombres; identificados con las iniciales A.J.R.S de 34 años, S.D.C.C.S de 52 años, M.R.C.Z. de 36 años, U.A.V.V de 29 años, D.E.CH.E de 22 años, S.D.C.S.P de 59 años, Y.B.R.S de 35 años, M.D.R.R.S de 25 años, F.A.B.M de 22 años,
C.M.M.C de 30 años, J.A.C.M de 28 años y A.M.M.C de 40 años. Diez de los doce individuos quedaron en prisión preventiva, quedando a disposición del Tribunal de Garantía de Molina, mientras que otros dos fueron puestos en libertad apercibidos por el artículo 26 del Código Procesal Penal. De acuerdo a lo informado por el Mayor Álvarez, no se descarta que haya nuevas detenciones en el transcurso de las próximas horas.
VILLAS EL BOLDO CUATRO y CINCO
Este sábado continúan operativos de aseo CURICÓ. Dos nuevos operativos de recepción de “cachureos”, se desarrollarán este sábado 28 de diciembre en la comuna, impulsados por el departamento de Aseo de la Municipalidad de Curicó y la empresa Dimensión, entidad que durante el año realiza en Curicó la extracción de residuos domiciliarios, pero que no tiene la obligación de hacerlo con otros tipos de elementos, como las que ahora se están recogiendo, por lo que esta tarea ha sido muy valorada. En esta oportunidad, la recepción de enseres de hogar para este fin de semana, se efectuarán en Villa El Boldo
Cuatro, para lo que la acción se centrará en calle 5 con pasaje 16 y en Villa El Boldo Cinco, al fondo de pasaje Franz Josef Haendel. Coordina comunicacionalmente con los vecinos en ambas acciones, la dirigente Erika Reyes. El trabajo de recepción comenzará este sábado a efectuarse desde las 9:00 horas y durante todo el día, instalándose los contenedores en la noche del viernes 27. BUENOS RESULTADOS Desde el departamento de Aseo municipal se informaron los buenos resultados
que han tenido estos operativos, que la comunidad considera como muy útiles porque les permite poder liberar algunos espacios de sus casas y dedicarlos a otras necesidades, especialmente en estos meses de verano cuando se reciben visitas. Entre los últimos operativos efectuados pueden destacarse los realizados recientemente el 21 de diciembre en la junta de vecinos “La Unión Hace la Fuerza” de Bombero Garrido y junta de vecinos “Villa Conavicoop”,donde colaboraron los dirigentes Claudia Aliaga y Marcelo
Moreno, respectivamente. Anteriormente, el sábado 14 de diciembre, se efectuaron también con buenos resultados, los operativos de “cachivaches” en Potrero Grande y Villa Antonio Ceresuela de Curicó, con la valiosa ayuda de las dirigentes Carolina Gutiérrez y Judy Godoy, respectivamente. En el departamento de Aseo municipal se dio a conocer que debido a la gran demanda que existe en este tipo de acción por parte de los dirigentes vecinales, se continuará trabajando en ello durante el mes de enero próximo.
Buenos resultados han continuado teniendo los operativos de “cachivaches” en la comuna de Curicó.
28
Sábado Diciembre | 2019
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
SECTOR DE MAJADILLA
Incendio forestal ha consumido más de 250 hectáreas en Rauco Combate. Las llamas han sido combatidas por funcionarios de la Conaf, personal municipal y bomberos, de varias comunas de la provincia. RAUCO. Bastante trabajo ha dado a los servicios de
emergencia, el siniestro declarado hace un par de días
en el sector de Majadilla, el que ha arrasado con alrededor de 80 hectáreas de arbolado, 70 de matorral y 100 de pastizal, según datos entregados por la gobernación provincial de Curicó. Sobre el origen del fuego, se informó que todo indica que se debió a una imprudencia humana. El incendio forestal ha sido combatido por cinco brigadas de la Conaf, desplegando 54 funcionarios. En el control de las llamas han participado también aviones y helicópteros, para lanzar agua desde el aire y
así apagar de forma más efectiva los focos activos. A la emergencia se sumaron bomberos de Rauco, Curicó, Hualañé y Romeral, así como personal municipal que asistió con camiones aljibes. ALERTA Incendio de Majadilla ha sido muy difícil de controlar. Debido a las altas temperaturas, hay un monitoreo constante sobre posibles nuevos siniestros, no olvidando que hubo otras emergencias en los últimos días. Por ejemplo, el Cerro Condell ha tenido dos re-
brotes en una semana. El último incendio se produjo el miércoles pasado arrasando con 0.75 hectáreas de maleza. En tanto, en el sector de
Santa Rosa de Los Guindos, el fuego consumió 0.01 hectáreas de pastizal. Gracias a personal de Conaf, el siniestro fue controlado en cerca de media hora.
EXPLOSIÓN DE TRANSFORMADOR
Más de siete mil clientes quedaron sin energía eléctrica CURICÓ. Poco más de cuatro horas duró el corte de luz que se registró durante la tarde de ayer y afectó al centro de la ciudad y a varios sectores habitacionales de la comuna, como Tutuquén, Bombero Garrido, villa Galilea, avenida Colón, villa El Encanto, Convento Viejo, Vaticano, Felicur, Santa Fe, la alameda Manso
de Velasco, entre otros. El hecho se originó cerca de las 12:45 horas y dejó sin el servicio a siete mil 500 clientes. Como era de esperar, la situación provocó el malestar de la comunidad y del comercio establecido, pues a esa hora había una alta temperatura y por ejemplo, no se podían usar los
ventiladores para tener una sensación ambiente más agradable y tampoco generar ventas, porque los equipos no podían utilizarse. Según los organismos de emergencia, la suspensión del servicio se debió a la explosión de un transformador ubicado en calle Merced, cerca de O’Higgins, en el centro de la co-
muna. Hasta ese lugar llegó personal de la empresa CGE, que repuso la energía alrededor de las 16:00 horas. La suspensión dejó los semáforos apagados, lo cual provocó serios problemas en el tránsito vehicular, especialmente, en las cuatro avenidas comprendidas entre O’Higgins, San Martín, la alameda y Camilo Henríquez.