Ven “cada vez más cerca” creación de escuela. | P14
ENTREVISTA
Emprendedor: Conozca la historia de Hugo Polz. | P7
EN SAGRADA FAMILIA
Computadores y conectividad digital para alumnos. | P5
AYER EN EL JOAQUÍN MUÑOZ GARCÍA: SANTA CRUZ 1 CURICÓ UNIDO 0
El Curi sigue sin sumar en la segunda rueda
TERCERA CAÍDA CONSECUTIVA. El único tanto del compromiso corrió por cuenta del defensa central Diego González. Albirrojos volverán a jugar fuera de casa el miércoles ante San Marcos de Arica.
Sucede Sucede
Seminario Mercado Laboral con Enfoque de Género. La seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región del Maule, Maribel Torrealba junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales, en colaboración con la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule y el proyecto ANID/ FOVI230074 invitan a participar del seminario “Mercado Laboral con Enfoque de Género: Un camino hacia la equidad”. La actividad se realizará mañana lunes 29 de julio a las 9:00 horas en el Auditorio 200A, Campus San Miguel, Universidad Católica del Maule (UCM), ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.
Concurso en el Mes de la Lactancia Materna. La Municipalidad de Curicó, a través del Programa Promoción de Salud y Departamento de Salud, invita a la comunidad curicana a participar en dos concursos relacionados con la Lactancia Materna. Uno es un concurso de fotografía y el segundo, una creación artística realizada con material reciclado. Hasta el 30 de julio hay plazo para enviar los trabajos. Las bases se descargan desde www. curico.cl.
Seminario-Conversatorio. Óscar Facusse Lederman, gerente regional Sur de CGE, invita al Seminario-Conversatorio especial para periodistas, editores y medios de comunicación de la región, con el propósito de abordar distintas temáticas que afectan el normal funcionamiento del sistema eléctrico y su impacto en la calidad y continuidad del servicio. La actividad se realizará el martes 30 de julio de 15:30 a 18:00 horas, en Hotel Casino Talca, salón Claro.
Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómico se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
Primera Feria de Salud Adolescente. Desde la Municipalidad de Curicó, invitan a participar en la primera Feria Comunal de Salud Adolescente, programada para el miércoles 21 de agosto, entre las 13:00 y 16:00 horas, en dependencias de la Casa de la Juventud, ubicada en avenida Manso de Velasco #744. En la oportunidad, los asistentes encontrarán stands informativos sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, primeros auxilios, alcohol y drogas, VIH, entre otros.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
TALCA Y MAULE
Innovadora y gratuita plataforma de comercio virtual, habilitada especialmente para emprendimientos de todo Chile, permite crear -de manera rápida y sencilla- una tienda.
EMPRENDEDORES YA PUEDEN CREAR SUS PROPIAS TIENDAS
Mercado Fosis. Se trata de un nuevo espacio de comercio electrónico que permite crear una tienda virtual para exhibir y comercializar diferentes productos y/o servicios, aumentando las ventas y redes de cada negocio o emprendimiento.
Mercado Fosis es una iniciativa que responde a la necesidad de otorgar nuevos y seguros espacios de comercialización, a emprendimientos de quienes pertenecen a los tramos de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares. Dicha plataforma de comercio electrónico, habilitada especialmente para emprendimientos de todo Chile, permite crear -de manera rápida y sencilla- una tienda virtual. Dicho espacio permite dar a conocer productos, vender a través del mismo sitio web, llevar el control de las respectivas ventas, del stock y de las visitas que cada tienda recibe. “Esta plataforma busca facilitar y dar una vitrina a emprendimientos que necesitan un apoyo para llegar con sus productos a más clientes. Para ser parte de este Mercado Fosis, los requisitos son ser mayor de 18 años, estar en los tramos de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares, tener un negocio en funcionamiento y redes sociales exclusivas
del emprendimiento. También, es importante contar con correo electrónico, tener conocimientos digitales para la autoadministración de la tienda virtual y la disposición de comercializar productos a través de la plataforma”, explicó el director regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Patricio Uribe Ibáñez.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones están disponibles en www.fosis.gob.cl y se pueden registrar personas naturales con o sin iniciación de actividades comerciales, como también personas jurídicas.
Este primer proceso de registro de emprendedores culminará el 31 de julio, y quienes accedan formarán parte del Mercado Fosis para el Día del Niño y la Niña, que se lanzará, en dicha plataforma, a partir del 5 de agosto. Además, los emprendimientos podrán ofrecer sus productos durante todo el segundo semestre de este año, de forma continua y gratuita.
Balance de operativo
LINARES. Un positivo balance del Operativo de Salud y Científico Humanista realizado de manera conjunta entre la Universidad del Desarrollo y la Municipalidad de Linares, hizo el consejero regional, Alamiro Garrido.
El operativo se extendió por un período de 10 días, y contó con la participación de profesionales de las áreas de: Psicología, Nutrición, Enfermería, Odontología y Kinesiología, brindando más de 5.486 prestaciones gratuitas. En el área científico humanista, se contó con: periodistas, ingenieros comerciales, ingenieros civiles y abogados, quienes realizaron más de 1.463 atenciones a la comunidad.
“Mi agradecimiento a los alumnos, profesionales, al municipio, al alcalde, al equipo directivo, y a los coordinadores de la Universidad del Desarrollo por su invaluable gestión, logística y operación. Esta acción ha permitido cubrir completamente las necesidades de nuestra comunidad”, señaló Garrido.
B U E N O
R E G U L A R
Las inscripciones están disponibles en www.fosis. gob.cl y se pueden registrar personas naturales con o sin iniciación de actividades comerciales, como también personas jurídicas.
En total, el operativo, realizado en el gimnasio Nassim Nome, permitió entregar más de 6.949 prestaciones, beneficiando a miles de vecinos de Linares y distintos sectores del Maule Sur.
GAS FINANCIADO CON FONDOS DEL ROYALTY
Más de 500 hogares beneficiados con programa “Pencahue Calor de Hogar”
Amplia cobertura etaria. Municipio destaca que a “diferencia de otras comunas aquí los usuarios no tienen
copago para acceder al necesario producto”.
PENCAHUE. Continúa el masivo interés de los vecinos por acceder gratis a una recarga de gas, gracias a la iniciativa social implementada por el municipio, que permitirá a 1.488 familias de la comuna recibir este importante alivio en su presupuesto mensual. En los primeros nueve días de funcionamiento, hasta el último jueves, 522 usuarios habían obtenido el vale tras acudir a realizar el trámite en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario, en el segundo piso del edificio consistorial, según informó el profesional encargado de Organizaciones Comunitarias, César Fuentealba.
En el segundo piso del edificio consistorial decenas de personas de sectores urbanos y rurales están requiriendo el beneficio municipal.
El valor promedio de una recarga de gas en el comercio supera los 25 mil pesos. El programa social lo entrega sin costo a quienes cumplen los requisitos socioeconómicos.
La significativa inversión fue provista con parte de los recursos recibidos por el royalty minero, en una decisión que el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, calificó como prioritaria, dado el favorable impacto para las finanzas de las personas con menores ingresos, entre ellos numerosos habitantes de sectores rurales apartados. La medida contó con la aprobación unánime de los seis integrantes del concejo municipal. La alta demanda por ser parte del significativo ahorro ha requerido extender el horario de atención en las tardes, como ocurrió el viernes antepasado hasta las 21:00 horas e incluso abrir las oficinas en la jornada matinal del sábado.
DIVERSOS SEGMENTOS
Al respecto, el jefe comunal
junto con destacar la buena acogida que ha tenido en la población el exitoso programa, en medio de las complicaciones económicas marcadas por alzas en los servicios y un aumento del costo de vida durante el frío invierno, resaltó su ejecución en plena temporada. “Adicional a esta ayuda, nuestro municipio en forma permanente entrega un vale equivalente a una recarga de gas a las personas mayores, en ese segmento desde el 2023 a la a la fecha hemos favorecido a casi 1.700 vecinos. Es decir una gran cantidad de hogares han podido acceder a un cilindro sin costo para cocinar, calefaccionarse y usar en sus quehacer diarios”, argumentó el alcalde Tobar. Los requisitos para acceder a “Pencahue Calor de Hogar” son residir en Pencahue, pertenecer
al 40% del Registro Social de Hogares, presentar copia de la cartola de la misma y de la cédula de identidad además de firmar ficha de entrega. Son
causales de rechazo ser hogares unipersonales, proveer información falsa y ser funcionarios municipales, de salud o educación.
ACTIVIDAD CONTEMPLÓ UN TALLER DE HABILIDADES PARENTALES
Programa Residencia Familia realizó cierre de primer semestre
Cobertura de 23 estudiantes. Hay beneficiarios de Licantén, Hualañé, Potrero Grande, Curepto, Río Claro, entre otros lugares.
CURICÓ. La Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y su Departamento Social realizó el cierre del primer semestre del programa Residencia Familiar. La actividad contempló un taller de habilidades parentales, para luego dar paso a una actividad lúdica.
Esta iniciativa tiene como objetivo otorgar alojamiento, en hogares de familias tutoras, a alumnos provenientes de sectores aislados rurales o urbanos para dar continuidad a sus estudios. El alcalde Javier Muñoz, quien pasó a saludar a las familias, destacó la importancia de este programa y cómo permite que jóvenes puedan continuar con sus estudios. “Acá tenemos gente de sectores rurales como Hualañé, Curepto, de Río Claro, también tenemos algunos de Licantén, en fin, de diferentes comunas que se inscriben en este programa y que las familias tutoras los reciben, así que hoy día se está haciendo un trabajo de capacitación, de comunicación, de interacción entre las familias de origen y las familias tutoras, también con las niñas y con los niños, de forma tal de que podamos aprovechar de buena manera esta instancia para que efectivamente ellos, los
Iniciativa tiene como objetivo otorgar alojamiento, en hogares de familias tutoras, a alumnos provenientes de sectores aislados rurales o urbanos para dar continuidad a sus estudios.
chicos y chicas tengan una tremenda oportunidad en su proceso de formación y su proceso educativo”, comentó.
OPORTUNIDADES
Por su parte, Maikol Gajardo Ponce, estudiante de Potrero
Grande agradeció esta posibilidad de poder continuar sus estudios. “Yo creo que ha sido una oportunidad donde se abren más posibilidades para poder estudiar donde muchas veces por los sectores no se puede porque son muy leja-
nos por las condiciones, entonces ha sido una posibilidad para poder estudiar”, dijo, agregando que la excelente relación con su familia tutora.
GRAN EXPERIENCIA
Claudia Ponce, de Potrero Grande, valoró el trabajo que realiza este programa. “La experiencia que he tenido con este programa ha sido buena, en realidad fue porque cuando yo era chica, también participé del programa, entonces la experiencia para con mi hijo ha sido muy bonita, porque he tenido unos tutores que son como si fueran sus abuelitos. Y está desde chiquitito, o sea, ya lleva siete años en el programa. Así que ha sido una muy bonita experiencia”, dijo.
PARTE DE LA FAMILIA
Este programa posee familia tutora, y son quienes reciben a los estudiantes en Curicó durante la semana de estudios. María Elena Díaz, mamá tutora del sector de Bombero Garrido, menciona
que ha sido un gran aporte para ellos como familia. “Ha sido un aporte tanto para mí como para poder ayudar a los jóvenes que lo necesitan. Es una experiencia nueva, porque yo personalmente no tengo hijos y mis papás son mayores. Entonces, para nosotros él es como alguien más de la familia. Nosotros partimos con él, así que ha sido el único alumno que hemos tenido como para poder ayudar, llevo siete años ya desde que él partió en la enseñanza media y ahora ya está en la enseñanza superior. Gratificante, porque él ya es parte de nuestra familia, ya no lo vemos como que es una persona externa, lo vemos como que es alguien más nuestro y él se ha integrado súper bien en la familia. Es respetuoso, es muy estudioso, demasiado estudioso. Ayuda en las tareas, siempre se ofrece para hacer cosas. Entonces, para nosotros ha sido una compañía, sobre todo para mis papás que son mayores”, finalizó.
El próximo miércoles concluye el Censo 2024
SANTIAGO. Este miércoles 31 de julio finalizará el Censo de Población y Vivienda 2024, proceso que ha durado cerca de cinco meses y cuyo objetivo es conocer los datos sociodemográficos del país.
Pese a algunos episodios de violencia o de rechazo, marcados en un inicio por desinformaciones, censistas y autoridades lo califican de exitoso, destacando la participación de la ciudadanía a lo largo del país.
tá cerrando el proceso del censo. Históricamente, hemos sido un país que realiza bien su censo, pero censar es cada vez más difícil en Chile y en el mundo”, afirmó el ministro de Economía, Nicolás Grau.
que concluye el miércoles. INE LO CONSIDERA UN PROCESO “EJEMPLAR”
“Tenemos buenas razones como país para sentirnos orgullosos de cómo se es-
En esta línea, el secretario de Estado advirtió que “cuando estábamos preparando este proceso y revisamos la experiencia internacional, pudimos ver lo difícil que estaba haciendo en otros países realizar de buena manera el censo”, por lo que ya finalizando esta consulta de cerca de cinco meses
“podemos decir con mucho orgullo que nuestro país, no solo el Estado, sino el país entero, ha sido capaz de terminar esta actividad, este importante hito, de forma exitosa”. En su relato, cencistas comentan que les tocó “gente que nos recibió de buena manera y también rechazos violentos, agresivos, en los que tuvimos que recurrir a denuncias posteriores, pero en general, resultó todo bien”.
PROCESO EJEMPLAR
Por su parte, el director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas
(INE), Ricardo Vicuña, agradeció a los más de 30 mil trabajadores del censo, las municipalidades y a las autoridades territoriales que permitieron el desarrollo de este proceso. “Este ha sido un proceso ejemplar, en el que la ciudadanía, una vez más, ha dado muestras de un gran comportamiento cívico”, celebró la autoridad.
Además, abordó la presunta demanda colectiva que presentarían cerca de 20 excensistas que acusan irregularidades en pagos, situaciones de seguridad y maltrato laboral.
“En general, resultó todo bien”, dijo el
ministro Grau sobre el Censo
Casi 200 alumnos recibieron computadores y conectividad digital en Sagrada Familia
Ceremonia en el Gimnasio Municipal. El alcalde Osvaldo Jorquera destacó que este beneficio llega a todos los alumnos de séptimos años básicos de su comuna.
SAGRADA FAMILIA. En una actividad desarrollada en el Gimnasio Municipal de esta comuna fueron entregados casi 200 computadores, acompañados de programas educativos y sistema de conectividad, para alumnos de los séptimos años básicos, pertenecientes a las distintas escuelas, de los diversos sectores de Sagrada Familia. La entrega de estos equipos corresponde al programa de Becas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que
desarrolla el Ministerio de Educación por medio de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. Estas forman parte del programa que hace algunos años fusionó las iniciativas “Yo elijo mi PC” (Junaeb) y “Me conecto para aprender” (Mineduc).
ALCANCE
La actividad estuvo encabezada por el alcalde Osvaldo Jorquera junto a los concejales, acompañados por el director regional (s) de Junaeb, Jorge
Román y el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, todos quienes destacaron los alcances y cualidades de este programa de becas, que en esta oportunidad beneficia a un total de 199 alumnos de Sagrada Familia. “Agradecer a la dirección provincial de Educación, a la Junaeb, por estas becas, por los computadores, que además traen un año de internet gratis más programas para todos los séptimos años pertenecientes a las escuelas, de la comu-
na completa lo que nos tiene muy contentos, por los alumnos, ya que es un gran aporte para ellos y sus familias”, destacó el alcalde Jorquera.
PROGRAMAS Y CÁPSULAS
EDUCATIVAS
Lo anterior fue complementado por la autoridad (s) de Junaeb, ratificando que las becas TIC, además de los computadores y la conectividad, “traen consigo programas de matemáticas, lenguaje, ciencias so-
ciales, como también en colaboración con otros servicios como Sernac y Conaset, trae por ejemplo cápsulas de educación financiera y juegos interactivos de educación vial, además de garantía por 13 meses”, explicó Jorge Román. En tanto el director provincial de Educación recordó que “antes, estos computadores se entregaban en noviembre o en octubre y en esta oportunidad el ministro nos ha pedido adelantar la entrega y asi lo estamos haciendo, comenzando en
Sagrada Familia, con la idea que estos computadores les sirvan a los alumnos en el segundo semestre de manera completa, una herramienta significativa para desarrollo educativo de los alumnos”, aseguró.
CONEXIÓN GRATUITA
La beca para cada uno de los alumnos considera conexión a internet gratuita durante un año, acercándoles así, las herramientas necesarias para desempeñarse en el mundo digital.
BECAS TIC DE LA JUNAEB
La entrega este año llega a 199 alumnos de todos los séptimos básicos de la comuna, destacó el alcalde.
El alcalde Osvaldo Jorquera agradeció la entrega de este beneficio a los niños de su comuna. Alumnos de séptimos años de Sagrada Familia recibieron Becas TIC de Junaeb.
HAN CONTADO CON LA EXPOSICIÓN DE PROFESIONALES DE DIVERSAS ÁREAS
Serviu Maule: Con jornadas de sensibilización anticipan la entrada en vigencia de Ley Karin
Nuevos protocolos. Directora Paula Oliva indicó que dicho cuerpo legal promoverá relaciones humanas respetuosas, espacios de trabajo amables y experiencias laborales libres de violencia.
TALCA. Este jueves 1 de agosto entrará en vigencia la Ley Karin (ley N° 21.643), que modifica e incorpora definiciones legales en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Con más de 65 mil atenciones públicas anuales y 300 personas trabajando en sus dependencias, para Serviu Maule resulta crucial el manejo de tales materias. Así lo resaltó su directora Paula Oliva. “Hay muchos de nosotros que se ven expuesto a esta relación con nuestros usuarios y esa relación, al igual que la relación entre nuestros compañeros de trabajo, tiene que ser claramente una experiencia libre de cualquier situación violenta o negativa. Tenemos que tratar de cultivar y de mejorar para que todas nuestras relaciones, ya sean internas o externas, sean relaciones humanas sanas, amables, con mucha empatía, con mucho respeto”, dijo. “Hemos
querido tomarnos de la Ley Karin para poner el énfasis en lo que buscamos: un ambiente amable, un ambiente que sea respetuoso y que nos enseñe a convivir de una manera en que todos no-
sotros nos sintamos cómodos en nuestro diario vivir”, acotó.
JORNADAS
La directora de Serviu Maule emitió estas declaraciones durante una
serie de jornadas de sensibilización en calidad de servicio, experiencia usuaria y ley Karin, instancias que han contado con una masiva participación de funcionarias y funcionarios de la citada institución. “Esta ley tiene una gran expectativa, pero esa gran expectativa hay que tomarla con mucha responsabilidad, en el sentido de que esta ley es una gran invitación a que podamos dialogar, a que podamos conversar, mejorar nuestras relaciones humanas y abrirnos a una nueva forma de dialogar”, señaló. “Hay formas que vamos a tener que empezar a conversar con nuestros colegas para saber si a lo mejor estamos bien o estamos mal. Y a lo mejor esas son cosas que antes no hacíamos, no nos pre-
guntábamos: si nos queremos saludar de beso y abrazo, por ejemplo. Esto es lo que tenemos que hacer: conversar”, planteó Oliva.
EXPOSITORES
Las jornadas de sensibilización han contado con la exposición del psicólogo Pedro Barrientos, asesor de la Mutual de Seguridad, y el abogado Patricio Vásquez, jefe del departamento jurídico en Serviu Maule. A lo anterior se suman charlas, campañas de difusión internas y la actualización de los protocolos para la prevención del acoso sexual, acoso laboral y violencia en el trabajo ejercida por terceros ajenos a la relación laboral, incorporando los principios de no discriminación y perspectiva de género.
METEORÓLOGO
Lluvias durante la próxima semana en la zona central
VALPARAÍSO. Confirmada estaría la ausencia de precipitaciones durante el mes de julio de acuerdo a lo informado por el meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV-Enel, Miguel Fernández, quien anticipó que la lluvia llegaría la próxima semana a la zona central del país. “Se espera que entre el 2 y 3 de agosto existan precipitaciones en la zona central de Chile. La cantidad de lluvia aún no está clara, ya que en un momento se indicaron entre 80 y 90 milímetros en dos días, similar a lo
ocurrido durante el mes de junio, pero posteriormente los modelos variaron y dieron cuenta -incluso- de 11 milímetros”, señaló Fernández. El meteorólogo agregó que, debido a la variabilidad en el modelo, es difícil precisar la cantidad de lluvia que se esperaría para la zona central. “Recién unos tres o cuatro días antes del evento podríamos tener alguna certeza de la lluvia que caería desde la Región de Coquimbo al sur”, dijo.
RÉCORD
Fernández puntualizó que según lo observado en el portal GEOOs de la Fundación Huinay PUCV-Enel, las regiones más afectadas con el paso del próximo sistema frontal se ubicarán entre las de O’Higgins y Los Lagos”. El especialista recalcó que el mes de julio está marcando un récord en cuanto a la falta de precipitaciones. “Este es el mes de julio más seco de los últimos 74 años, según lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile”, señaló Fernández.
Para Serviu Maule resulta crucial el manejo de tales materias.
HABLA
Crónica
CONOZCA LA HISTORIA DE HUGO POLZ
Transitando entre la alimentación saludable y terapias complementarias
Entrevista. El emprendedor se hizo conocido por su sopa “Trilogía de Champiñones” en la reciente feria gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se llevó a cabo en la ciudad de Curicó.
CURICÓ. La vida de Hugo Polz Riveros, también conocido como “Kuky”, ha dado varias vueltas, transitando por la cocina, área contable y terapias complementarias. Y luego de recibir un premio con la receta “Trilogía de Champiñones” en la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos de Curicó, quiere echar a andar su propio negocio de comida y seguir promoviendo la alimentación saludable en la comunidad.
Si bien la receta de esta sopa es vegana, fue la preparación y los sabores de esta los que generaron la buena respuesta del público y el premio por parte de los organizadores de la muestra. “Se premió esta sopa por el mejor sabor, innovación y presentación”, planteó Polz; quien indicó que esta es la cuarta versión en la que participa con una preparación propia. En la primera oportunidad, se presentó con una crema de zapallo. “Cuando visité por primera vez esta feria en el 2017, no vi alguna opción de comida vegana. En ese momento de mi
vida, no comía ningún producto de origen animal. Y, además, estaba trabajando con mi pyme de alimentación saludable”, aclaró Polz. “Volví a esta muestra en el 2019 con la crema de zapallo. Logré muy buenos resultados, de hecho, vendí más de mil raciones”, señaló. Luego de la pandemia y Estallido Social, “Kuky” Polz, decidió darle una vuelta a la preparación y elaboró la trilogía de champiñones. “Tenía el conocimiento de varias setas, con buen sabor y comestibles; y decidí mezclar tres variedades”, precisó el cocinero; quien añadió que también jugó a favor que algunos de estos champiñones son elaborados en esta zona. “Esto me permitió potenciar a los productores locales y entregar una versión de sopa vegana a los asistentes de la feria”, expresó.
PASIÓN
Y sin duda que la gastronomía es una de las grandes pasiones de “Kuky”. Al momento de optar por una carrera, quiso estudiarla; pero su familia no se lo permitió e ingresó a inge-
niería civil. “No tenía constancia alguna en el estudio. Era bastante flojo y me fue mal en la carrera y ante lo cual, regresé a Curicó. Y en ese momento, entré a estudiar contador auditor”, aclaró. Y el manejo de las platas le ha sido bastante útil en su pyme Kuruko que echó a andar hace diez años. Por ahora, este emprendimiento se encuentra en stand by. Esto por la muerte de la mamá de “Kuky”, quien siempre lo acompañaba a las ferias y lo motivaba con su pyme. Esto ha hecho que se comercialicen solo algunos productos, entre los cuales se encuentran los aceites esenciales y otros que son fáciles de preparar.
“Con la muerte de mi mamá, falleció una parte de esta pyme. Y como dice el slogan de Kuruko, volví al origen y estoy reformulando mi vida”, aseveró. Y también la sonoterapia, seguirá siendo un pilar en su vida y en la ayuda que entrega a otras personas. Desde hace algún tiempo que imparte esta terapia complementaria en espacios públicos y otros recin-
tos. “Con esta, puedo entregar un momento de calma y quietud a las personas”, señaló.
ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
Para “Kuky”, quien hoy es técnico superior en gastronomía, alimentarnos sanamente es la clave para tener una mejor calidad de vida. Esto va de la mano de aprender a controlar la ansiedad, la que no solo se genera en el área alimenticia, sino que además en la ingesta de bebidas alcohólicas, consumo de azúcares y varios más.
“Es importante trabajar al interior de las familias en la promoción de hábitos saludables. Y esta es una tarea que deben trabajar los papás con sus hijos”, manifestó.
“Y cuando somos adultos, debemos prestar atención a lo que comemos y los efectos que estos provocan en nuestro organismo”, añadió.
“Debiéramos trabajar por mantenernos sanos, controlar la ansiedad y avanzar hacia una mayor autodisciplina “, concluyó Polz.
Texto: CYNTIA LEMUS SOTO.
La sonoterapia es otra de las pasiones de “Kuky”, la que implementa en espacios públicos y en otros lugares. Esta es la cuarta versión de la feria en que Hugo participa con una receta vegana.
“Kuky” Polz Riveros es un emprendedor curicano que ama la cocina y las terapias complementarias.
DOMINGO 17° DURANTE EL AÑO. CICLO B.
Jesús nos invita a colaborar en su obra
“Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados”
(Juan 6, 11)
PBRO.
Texto completo: Juan 6, 1-15.
1.- Una escena portentosa. La perícopa de hoy podemos dividirla, para su mejor inteligencia, en cuatro unidades, a saber: el escenario del prodigio (6,1-4); el milagro de Jesús (6,5-13); la reacción de la muchedumbre (6,14); el gesto final de Jesús (6,15).
Juan en 6,1-4 coloca como escenario del signo portentoso una de las orillas del mar de Galilea. Jesús, de acuerdo al capítulo inmediatamente anterior, había estado en Jerusalén (Juan 5) y allí había realizado un “signo: había curado a un inválido. Ahora Jesús sale de Jerusalén (la ciudad santa) para dirigirse a un monte con sus discípulos. Todos los elementos que aquí aparecen según algunos exegetas (J.Mateos y J. Barreto) plantean la salida de Jesús, desde el trasfondo del Antiguo Testamento, como el nuevo éxodo. En efecto, la mención de la proximidad de la Pascua, el cruce del mar como alusión al paso del mar por parte de Moisés, la liberación de la parálisis del enfermo en Jerusalén que simboliza la situa-
ción de opresión del pueblo, la subida al monte de Jesús con sus discípulos, etc.., todos estos elementos sugieren y evocan un mensaje mucho más profundo.
2.- Desaliento y pesimismo de los discípulos. La gente sigue espontáneamente a Jesús. ¿Qué buscan? ¿Ser beneficiados también por algún hecho portentoso de Jesús?
¿Necesidad de ser liberados de alguna opresión o enfermedad? El hecho es que esa multitud, muy numerosa, ahora está en situación de necesidad: la gente necesita comer. Jesús toma la iniciativa y para ello le pide la colaboración a Felipe. A este discípulo Jesús le plantea el problema (6,5-6). Pero Felipe en vez de buscar una solución problematiza aún más la situación. Pudiésemos afirmar que Felipe responde con desilusión e impotencia ante la situación en que se encuentra la multitud. Nótese que la respuesta de Felipe es aún más dramática: “medio año de jornal no bastaría para que a cada uno le tocase un pedazo” (6,7). Felipe sólo ha pensado la so-
lución teniendo en cuenta el recurso al dinero y Jesús se da cuenta de ello. Pero en medio de este diálogo surge una nueva propuesta, distinta, ya no supeditada al sistema económico sino basada en el don y la gratuidad. En efecto, Andrés le plantea a Jesús que un muchacho posee cinco panes de cebada y dos pescados pero que, lamentablemente no son suficientes para alimentar a tanta gente. Andrés también ha caído en el desaliento al comprobar la insuficiencia de los pocos recursos ante tanta necesidad.
3.- Desde el don se supera todo límite. Jesús no responde nada ante el desaliento de Andrés (6,9) sino que toma determinaciones: hace sentar a la gente y luego toma los panes y los peces y da gracias por el don a su Padre Dios y luego los distribuye saciándolos a todos (6,1011). La escena del prodigio obrado por Jesús posee varios elementos que pueden enriquecer nuestra reflexión. Desde luego está aquí presente la presencia de los cinco panes y dos peces. Desde este exigüo y
desproporcionado aporte de un niño se prodiga pan para alimentar a una multitud. A Jesús no le asusta la desproporción de la pobreza sino que le maravilla el gesto de gratuidad y de solidaridad. Los panes y los peces son signo y referencia del don de Dios ofrecido para todos, sin excepción, de forma gratuita en la naturaleza (los peces) pero también es evidencia de la colaboración humana (los panes) que no se guardan para la propia subsistencia o acaparamiento sino que, ofrecidos en las manos de Jesús, pueden convertirse en don para todos.
4.- Un relato con muchas interpretaciones. El relato de la multiplicación de los panes ha tenido, en el transcurso de la historia, muchas interpretaciones. No se trata de hacer un balance crítico de ellas (no es el lugar para hacerlo) pero pueden ofrecer una ayuda para sugerir o motivar una reflexión de carácter más personal. Cada una de ellas puede tener su propia riqueza y, como tal, puede resonar de distinta manera en cada persona. Una de las
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo
más antiguas interpreta el milagro de manera alegórica, como por ejemplo: los cinco panes simbolizan los cinco libros de la ley de Moisés; los doce canastos representan los Doce apóstoles o los dos peces son los escritos de los pescadores, es decir, las epístolas y los evangelios. Pero también se ha dado al texto interpretaciones de carácter moral que afirman que el milagro de la multiplicación de los panes consistiría en que Jesús repartió lo poco que poseía y el resto de la gente comenzó a hacer lo mismo compartiendo así sus provisiones las que, finalmente alcanzaron para todos.
Más allá de estas interpretaciones de carácter simbólico o alegórico o moralizante tenemos que hacer un esfuerzo por volver al texto mismo y, desde ahí, buscar alguna actualización para nuestra situación. En efecto, una clave puede ser la manera en que Jesús convoca la acción humana. Es cierto que en el texto es Jesús quien toma la iniciativa y la escena da la impresión que Jesús maneja todos los hilos de los acontecimientos; sin embargo, Jesús no
obra el hecho prodigioso sin el concurso humano. Los dos discípulos que aparecen en la escena (Felipe y Andrés) quedan sobrepasados por la realidad. Ninguno de los dos ofrece la respuesta adecuada ya que ambos analizan y contemplan la situación sólo con los ojos humanos. Es cierto que Andrés plantea una posibilidad pero finalmente él mismo se llena de pesimismo. Ambos discípulos quedan abrumados por el peso de la realidad y no son capaces de ver en Jesús una respuesta novedosa e inédita. Más todavía cuando Jesús de lo poco que le han ofrecido es capaz de ofrecer mucho. Creo que el milagro de este relato no consiste tanto en la multiplicación prodigiosa de unos pocos panes y unos cuantos peces sino que dice relación más bien con una actitud nueva del hombre que está llamado a abrirse a la irrupción de la Gracia de Cristo que puede obrar en su corazón de las maneras más insospechadas y con resultados totalmente inesperados. Dios irrumpe cuando nuestras formas tocan el límite y experimentamos la impotencia.
Con ciertos perfiles de mayor o menor importancia, este tipo de conmemoraciones alusivas a la gente que trabaja la tierra y surte a las comunidades de los productos que significan el sustento de la vida, ocurre en todos los países y cada uno tiene su propia historia.
Pero en la gran mayoría, sus historias u orígenes tienen un detalle que las hace comunes y es que su largo pasado tiene mucho más de agraz que de dulce; mucho más de injusticias que de conquistas sociales y económicas; mucho más de indiferencia que de empatía y reconocimiento.
Pensemos simplemente que esta “celebración” del Día del Campesino y la Campesina en Chile, data de apenas 57 años, porque fue establecida un 28 de julio de 1967, durante el mandato del Presidente Eduardo Frei Montalva. Este recién pasado jueves -y adelantándose unos pocos días a la fecha precisa- el Presidente Gabriel Boric participó de una actividad en la comuna de Palmilla, de la Región de O’Higgins y donde compartió con campesinos (as) y vecinos (as).
“Hoy, en esta celebración del Día del Campesino y la Campesina pienso en
ley Karin
La nueva ley Karin, que previene, investiga y sanciona el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, es una señal clara de la incapacidad para generar espacios laborales seguros de forma natural. Durante años, la cultura de competencia y tensión ha prevalecido, premiando resultados sin importar los medios. La ley Karin, que entra en vigencia el 1 de agosto, establece que las agresiones pueden ser únicas o reiteradas. Aunque la ley proporciona pautas claras, me pregunto si solo tener estos protocolos es suficiente para abordar esta problemática compleja. Nuestra experiencia sugiere que no lo es. Debemos mirar más allá
de lo visible y examinar las raíces profundas que alimentan estas dinámicas nocivas. La tolerancia al maltrato por parte de algunos líderes y normalizadas por los equipos, justificada por su eficiencia, crea un entorno tóxico que sacrifica el bienestar de los empleados en aras del éxito financiero. Es crucial formar y capacitar a los líderes para administrar el poder responsablemente y dar señales correctas en toda la organización. Los valores y el modelo de liderazgo virtuoso deben promoverse activamente, a fin de cuidar a las personas en equilibrio con el logro de los objetivos financieros.
MARCO ANTONIO ABARCA
Psicólogo y fundador Human Hub
Proponemos un enfoque que vaya más allá del cumplimiento de la ley. Debemos trabajar para crear una cultura organizacional basada en el respeto, la equidad y la empatía, con protocolos efectivos y relaciones saludables entre colegas y líderes. En última instancia, debemos abordar las causas subyacentes de los problemas en el lugar de trabajo para crear entornos laborales donde todos puedan prosperar.
El inicio de la vigencia de esta ley, bajo nuestra mirada, supone un cambio de cultura, en lideres y equipos, y un desafío adaptativo transversal.
tanta historia que ha pasado a través de ustedes y a través de las generaciones”, rememoró el Jefe de Estado que -más adelante- agregó: “Trabajan de sol a sol, de amanecida, con frío en las mañanas heladas; con un tremendo sacrificio y cuando uno los saluda, siente esas manos ajadas por el trabajo de la tierra y de las herramientas”. “Hoy podrán ser tractores nuevos que cuestan más millones, en vez del viejo arado, pero igual ese esfuerzo está presente y se nota”, reconoció en su discurso el mandatario.
Durante su visita al Estadio de Palmilla, el jefe de Estado compartió con vecinas y vecinos; presenció un pie de cueca bailado por niños y niñas de la Escuela “Margot Loyola” y visitó la feria rural. “Quiero pensar y recordar a quienes hicieron posible esto. Por cierto, a todos los campesinos y campesinas anónimas y también a gente como el obispo Manuel Larraín Errázuriz y el cardenal Raúl Silva Henríquez, que predicaron con el ejemplo; a Hugo Trivelli, a Rafael Moreno, a Hernán Mery y a Jacques Chonchol a quien tuvimos el honor de homenajear en vida antes de su partida”, recordó el Presidente Boric.
Chile y la llegada del hombre a la Luna
JOSÉ PEDRO HERNÁNDEZ Académico Facultad de Educación Universidad de Las Américas
El 20 de julio de 1969, la humanidad dio un salto gigante al pisar la superficie lunar por primera vez. Neil Armstrong y Edwin Aldrin dejaron sus huellas en el polvo lunar, mientras Michael Collins orbitaba la Luna en el módulo de mando. Este hecho histórico tuvo curiosas conexiones con Chile. En 1954, mucho antes de la llegada del hombre a la Luna, un talquino llamado Jenaro Gajardo inscribió la Luna a su nombre en una notaría de su ciudad por solo un dólar. Esta peculiar acción le valió el apodo de “el hombre de la Luna”. Aunque las notarías solo tienen validez en territorio nacional, la historia de Gajardo se hizo mundialmente
conocida, dando pie a la leyenda de que la NASA le pedía permiso cada vez que realizaba una misión lunar. Otra anécdota curiosa fue que la tripulación del Apolo XI escuchó una radio chilena durante su viaje al satélite. La emisora que escucharon fue El Conquistador, cuya dulce melodía les pareció agradable, según relató años después Neil Armstrong. La señal en español fue captada cuando pasaban por el Océano Pacífico, demostrando la potencia de las ondas radiales. Chile se convirtió en el único país latinoamericano en transmitir en vivo la llegada del hombre a la Luna. La Estación Satelital de Longo -
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
vilo hizo posible captar la señal del satélite de transmisión internacional ubicado en el Océano Pacífico, permitiendo a los chilenos ser testigos en tiempo real de este hito histórico. Tras la caminata lunar, los astronautas regresaron a la Tierra y amarizaron en el Océano Pacífico el 24 de julio, ocho días después de haber iniciado su misión desde Cabo Cañaveral. La llegada del hombre a la Luna fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Chile, a su manera, también dejó su huella en este viaje, demostrando que la distancia no es un obstáculo para la conexión y el querer soñar en grande.
Deporte
MARIO LEÓN Y SAMUEL REYES:
“QUEREMOS CAPTAR EL ESPÍRITU QUE SE ACRECIENTA CON LOS JUEGOS OLÍMPICOS”
“On Tour”. Profesores de Educación Física, de Curicó viajaron a París para conocer y vivir la máxima expresión del deporte a través del olimpismo.
CURICÓ/PARÍS. El viernes en la mañana, viajaron a París, los profesores de Educación Física de Curicó, Mario León y Samuel Reyes, ambos con labores en el fútbol y la psicología deportiva.
Mario León, con vasta trayectoria en la docencia, comentó que “con Samuel vamos con mucho entusiasmo a París, puesto que es una actividad que nosotros como profesores de Educación Física el deporte es nuestra alma, lo vivimos con nuestros estudiantes, y nos inspiramos, y trabajamos por el deporte. Sin dudas que nuestra responsabilidad con los deportistas, no tan solo tiene que ser un asunto de hacerlos traspirar y competir, sino que también tiene que ser una instancia formativa, y esto tiene que ver también con lo social y deportivo, con otras cosas que tienen una cosa en común, preocupación por el deporte”. “Nosotros si continuamos haciendo las cosas que hacemos, es posible que nos mantengamos, pero no hay que mantenerse: en el deporte han que superarse, y hay que superarse todo los días, nuestra intención es ir, ver, contactar y asistir a las charlas, ver partidos, asistir a los entrenamientos, estar ahí. Esta es la cita mundial del deporte, y nosotros como profesores de Educación Física, no cabe dudas que tenemos que estar ahí, pero no quiero ser soberbio, hemos ahorrado, hemos trabajado, porque
queremos hacer buenas cosas para superarnos y replicarlas luego acá con nuestros estudiantes, deportistas, fundamentalmente con la escuela de Samuel Reyes. Y esto requiere de mucha voluntad, decisión, financiamiento y contactos para lograr el objetivo de asistir a una cita olímpica como lo logramos para emprender este desafío”, acotó.
TODO UN DESAFÍO
También sostiene León para cumplir esta iniciativa se requiere de varios factores. “Primero con la disciplina que ambos tenemos, y el rigor para enfrentar esta decisión que va acompañada de muchas cosas: ahorrar dinero para el viaje que es lo fundamental, y lo comen-
zamos a principio de año a juntar dinero, ya que teníamos la intensión, teníamos el interés para enfrentar el desafío, y aprovechando algunos contactos y amistades logramos concretar esto de manera efectiva, lo demás es el interés de querer hacer cosas que nos permitan no solo crecer sino que poder irradiar estas cosas que de alguna manera nos compromete como ciudadano y como profesores formadores, tenemos que hacer cosas por los chicos, más en este tiempo que estamos con esta crisis como la delincuencia, la drogadicción, el sedentarismo, y fundamentalmente la incorporación de chicos al mundo delictual que es alarmante en Chile”, dijo. “Y para ellos tenemos una tabla de salvación, que es el
deporte, y no lo digo yo, sino que lo dicen otras instituciones que trabajan con los niños, para ello tenemos un número importante de chicos que trabajan con nosotros, son más de 300 menores en la escuela Samuel Reyes, y esa es nuestra inspiración. Ahora solo vamos a la ciudad de París, sino que nos vamos a mover a otras localidades de Francia, dentro de nuestra primera estación es querer ver a Argentina en el fútbol, y como tenemos gente conocida se nos hará más fácil la estadía, ya iremos a dónde la parte económica nos permita movernos allá”, mencionó León.
SATISFACCIÓN
Mientras tanto el profesor Samuel Reyes, formador innato de tantos
futbolistas curicanos, comentó que “es una gran felicidad que tenemos de seguir aprendiendo, y trataremos de adquirir mucha experiencia viendo y disfrutando las competencias en vivo y en directo, distinto en verlo en televisión y otra verlos en directo”. “Hoy tenemos muchas amenazas para los menores, sus familias, no queremos ver a tantos niños sin hacer deporte, metidos en los juegos, en las esquinas, en los celulares, sino que los queremos ver practicando una disciplina deportiva, quizá salgan buenos futbolistas, buenos basquetbolistas, buenos voleibolistas, pero lo fundamental es lograr buenas personas, que los prepare para enfrentar la vida”, refrendó.
ESPÍRITU OLÍMPICO
“La verdad que el fútbol es la base por las actividades que realizamos, pero más que futbol lo que nos interesa y nos motiva; es vivir el espíritu de los Jugos Olímpicos, la deportividad cultural, todo lo que significa como adelanto tecnológico, hay técnicas de entrenamiento que nosotros queremos aprender y visualizar y aplicar, ese es nuestro principal interés”, agrega Mario León.
Por último, Samuel Reyes, reitera: “Vamos con todas las ganas de ver a los primos Grimalt, a los demás deportistas nuestros, queremos aprovechar este viaje para vivir los
Curicano destaca en Cubos de Rubik en el Sudamericano de Buenos Aires
BUENOS AIRES. Con éxito, culminó la participación de Chile, en el Sudamericano de Cubos de Rubik. Resultado final en la categoría de Skewb y 2x2x2, lograron tres medallas de bronce en en la prueba 7x7x7, 5x5x5 y Pyraminx. Además, de una medalla de plata en la Nations Cup. “Un día después del térmi-
no de la competencia en este tan importante campeonato, sostuvimos un encuentro con el embajador de Chile en Argentina, José Antonio VieraGallo, quien nos invitó a la residencia para recibir a la delegación y mostrarnos la casa de Chile en Argentina”, dijo José Antonio González.
Juegos Olímpicos y el espíritu que se acrecienta con su realización, asistir al máximo de competencias y disfrutar del deporte de una manera cercana ya que para nosotros como país siempre estaremos muy lejos de todo esto geográficamente hablando”, concluyó.
Programa
París 2024
Team Chile hoy
4:50 horas: Melita y Antonia Abraham – Remo / Heats W2. 5:55 horas: Arantza Inostroza – Esgrima / Florete. 6:00 horas: (3° turno) Alejandro Tabilo vs. R. Safiullin / Primera Ronda.
6:00 horas: (5° turno) Nicolás Jarry vs. A. Popyrin / Primera Ronda
6:00 horas: (4° turno) Tomás Barrios vs. F. Cerúndolo / Primera Ronda
6:10 horas: César Abaroa y Éber Sanhueza – Remos / Heats LM2. 14:00 horas: Paulina Vega vs. Canadá /Tenis de Mesa –Primera Ronda. 15:00 horas: Esteban y Marco Grimalt vs. Noruega / Vóleibol Playa – Primera Ronda. La acción del tenis parte a las 6:00 de Chile en dichos courts y ahí está el turno.
Andrés Negrete recibe
hoy
a Óscar Bonilla
El CD Andrés Negrete de Curicó, categoría 35, perteneciente a la Asociación de Fútbol Aguas Negras, enfrenta hoy a las 15:30 horas, a CD Óscar Bonilla de Linares, en el Estadio ANFA Luis Hernán Álvarez por la vuelta de semifinales de la Copa de Campeones.
Delegación del Team Chile con el embajador.
Enamir
Luego de un agotador viaje a Francia, Mario León y Samuel Reyes, fueron recibidos por Domingo Bordachar, curicano residente. En el aeropuerto Charles de Goude.
EL CURI VIAJA RUMBO AL NORTE
EL MIÉRCOLES OTRA VEZ COMO VISITANTE
Forastero. Los albirrojos tendrán nueva tarea fuera de casa, a mediados de la próxima semana frente a San Marcos de Arica. Hoy termina de jugarse la fecha 18 del ascenso, que tendrá inmediatamente la jornada 19 a mediados de semana. El Curi ayer visitó a Santa Cruz y el miércoles jugará en el extremo norte del país.
CURICÓ. El Curi ayer enfrentó a Deportes Santa Cruz, y pese a ser visitante este fin de semana, a mediados de la próxima lo deberá nuevamente hacer, pues para el miércoles se agenda un nuevo encuentro de los albirrojos, esta vez frente a San Marcos de Arica en el estadio Carlos Dittborn de la nortina ciudad chilena, en partido programado para jugarse a contar de las 20:30 horas.
FECHA DE MEDIA SEMANA
Martes y miércoles se jugará la fecha 19 del torneo del ascenso chileno. A las 19:00 horas de este martes 30 de julio, Deportes Limache recibe
El Curi visitó ayer a Santa Cruz y el miércoles jugará ante Arica (imagen de Juan Gonzalo Guerrero).
HOY DEBUTAN LOS PRIMOS GRIMALT
a contar de las 19:00 horas a San Luis de Quillota, en tanto que para la jornada de miércoles se agendan los siguientes encuentros: dos partidos se jugarán a las 15:00 horas, Magallanes vs Universidad de Concepción y Recoleta vs Santa Cruz, desde las 18:00 horas se medirán Santiago Wanderers vs Unión San Felipe y Antofagasta vs Temuco, quedando para las 20:30 horas La Serena vs Santiago Morning, San Marcos de Arica vs Curicó Unido y en vilo se instala el duelo entre Rangers de Talca y Barnechea, cuadro sancionado por la ANFP que no jugó ayer frente a Recoleta, pues la ANFP
confirmó que el cuadro huaicochero perdería su licencia de clubes ANFP lo que podría incluso llevar a ser desafiliado o ser sancionado como el equipo que desciende de división esta temporada.
TERMINA LA 18
Con dos partidos hoy termina de jugarse la décimo octava fecha del fútbol del ascenso 2024. A las 12:30 horas en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción, el local, la Universidad de Concepción recibe a Deportes Antofagasta, en tanto que desde las 17:30 horas en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, Santiago Wanderers será local ante el puntero Deportes La Serena.
Se viene participación maulina en los Juegos Olímpicos 2024
PARÍS. Los Juegos Olímpicos de París 2024 cuentan con la delegación más numerosa que haya tenido el Team Chile en su historia. Dentro de los 48 deportistas que sacarán la cara por el país, figuran los maulinos Karen Roco, más los primos Esteban y Marco Grimalt. Solo estos últimos pudieron estar en la ceremonia desarrollada con el Río Sena como hermoso escenario. “Acá llegan los mejores del planeta y estoy feliz de estar presente. Mi debut es el 8 de agosto, por lo que espero que todo Chile nos esté alentando en la cita más importante que pueda tener un deportista”, señaló la palista Karen Roco, quien por segunda vez tendrá el orgullo de defender al país (antes lo
hizo en Tokio 2020, desarrollados posteriormente por la epidemia del Covid-19). Por su parte, los primos Grimalt, deportistas del voleibol playa, estarán presentes en la cita de los anillos por tercera vez, ya que estuvieron anteriormente en Río de Janeiro 2016 y también en Tokio 2020 y harán su debut hoy domingo ante Noruega, a contar de las 15:00 horas, luego enfrentarán a Países Bajos el 31 de julio a las 10:00 horas y cerrarán la fase de grupos ante Italia el 2 de agosto a las 4:00 horas.
INVERSIÓN
Por medio de diversos mecanismos, el Ministerio del Deporte a través del Instituto Nacional de Deportes (IND), otorga los recursos para el
desarrollo permanente del deporte de alto rendimiento, financiando los viajes, entrenadores, preparación, vestimenta, implementación, mantención y funcionamiento de recintos deportivos, seguros, premios por logros, implementación deportiva, alojamiento y alimentación, entre otros.
El IND ha invertido este 2024 la cifra de 38 mil 687 millones de pesos en el deporte de alto rendimiento, los cuales son entregados a través de la detección y proyección de nuevos talentos deportivos, apoyo a federaciones para la preparación y participación de deportistas de alto rendimiento con proyección internacional y apoyo técnico metodológico al deporte de alto rendimiento.
Los recursos se gestionan a través del Plan Olímpico, que es una estrategia ejecutada
por el Ministerio del Deporte, a través del IND, considerando solo para la participación
La justa de los cinco anillos contará con la presencia de 48 deportistas nacionales.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
en París 2024, una inversión estatal que bordea los 510 millones de pesos.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
TAROT SRA. ESPERANZA
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
CLASES DE PIANO
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
“ES TIEMPO DE ACTUAR” ES EL LEMA PARA EL PRESENTE AÑO
En el Día Mundial contra la Hepatitis conozca más sobre esta enfermedad
Habla especialista. Es la segunda patología infecciosa que causa más muertes en el mundo, luego de la tuberculosis.
SANTIAGO. La hepatitis es una inflamación del hígado producido por un agente infeccioso viral. En muchos casos no suelen presentarse síntomas y si se llega a reconocer la infección, ya se encuentra en etapa avanzada. En el mundo, millones de personas tienen hepatitis y muchos no lo saben. Por ende, se puede contagiar fácilmente si se padece alguno de los virus transmisibles de persona a persona. Se estima que el 50% de los casos de cirrosis y cáncer de hígado son a causa del virus de hepatitis B y C crónico. Además, se calcula que, en el mundo, 354
millones de personas padecen alguno de estos dos virus y es reconocida como la segunda patología infecciosa que causa más muertes en el mundo, luego de la tuberculosis. Cada 28 de julio, se busca concientizar sobre esta enfermedad. “Es tiempo de actuar” es el lema para el presente año, frase que llama a la acción colaborativa, para ampliar el acceso al diagnóstico y tratamiento. Además, se definió esta fecha en recuerdo del natalicio de Baruch Blumberg, descubridor del virus hepatitis B en 1967 y, por lo mismo, ganador del Premio Nobel
de Medicina en 1976.
El doctor Javier Brahm, hepatólogo de Clínica Universidad de los Andes, explica que los síntomas de todos los tipos de hepatitis suelen ser bastante similares y se reconocen por presentar cansancio, náuseas, vómitos y pigmentación amarilla en la piel o en la mucosa. Además, “la forma de poder diagnosticar es a través de un examen de sangre, que también permite identificar el tipo de virus que se presenta”, afirma el doctor.
El doctor Javier Brahm afirma que, “si bien las hepatitis virales siguen siendo un problema de salud
pública en todo el mundo, ha habido importantes avances en su diagnóstico y tratamiento durante los últimos años”.
CINCO TIPOS
Estos son los cinco tipos de hepatitis virales: Hepatitis A: Se contrae por la ingesta de agua o alimentos contaminados o por el contacto con personas u objetos infectados. Es posible prevenirlo con la vacunación universal y medidas de higiene óptima, mientras que suele eliminarse espontáneamente.
Hepatitis B: Alrededor del 5% de los que se infectan con este virus desarrollan infección crónica. Habitualmente, se contagia por relaciones sexuales, uso de agujas contaminadas, transfusiones de sangre, tatuajes y trasmisión vertical entre la madre y el hijo. También es prevenible con la vacunación universal y su tratamiento consiste en el uso de antivirales específicos.
Hepatitis C: Entre el 70 y 80% de los casos suele ser crónico y su manera de transmisión es la misma que la hepatitis B. No existe forma de prevenir esta infección viral, más allá de mantener buenas prácticas de salud y cuidado personal. Como tratamiento,
existen muy eficaces antivirales.
Hepatitis D: También es una enfermedad crónica y poco común en el país, dado que se presenta en zonas mediterráneas. La forma de transmisión es similar a la hepatitis B y es probable contraer hepatitis D si ya se padece la “B”. La prevención se logra con la misma vacuna universal de la hepatitis B y su trata-
miento es a través de antivirales específicos recetados por un especialista. Hepatitis E: La transmisión suele darse por la ingesta de agua o alimentos contaminados.
Actualmente no existe ningún tipo de prevención, más allá de prácticas de auto cuidado y buena higiene. No requiere tratamiento, porque se elimina de forma espontánea.
Cada 28 de julio, se busca concientizar sobre esta enfermedad.
El doctor Javier Brahm es hepatólogo de Clínica Universidad de los Andes.
JUAN EDUARDO PRIETO VE CADA VEZ MÁS CERCA LA CREACIÓN DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS EN EL MAULE
“Nuestra propuesta está cada vez más cerca de concretarse”
Anhelo. “No solo fortalecerá nuestra seguridad, sino que también generará empleos y será un tremendo aporte para la dotación policial”, expresó al respecto el exintendente de la Región del Maule y actual candidato a gobernador regional.
TALCA. Juan Eduardo Prieto, exintendente de la Región del Maule y actual candidato a gobernador regional, ha lanzado una propuesta para la instalación de una Escuela de Formación de Carabineros en la región. Este proyecto, que busca reforzar la seguridad y la formación policial local, está cada vez más cerca de hacerse realidad. “Tengo información de que nuestra propuesta está cada vez más cerca de concretarse. Hemos logrado transmitir el mensaje de que es fundamental que la Región del Maule cuente con su propia Escuela de Formación de Carabineros, porque esta no solo fortalecerá nuestra seguridad, sino que también genera-
El candidato a gobernador regional del Maule propone la instalación de una Escuela de Formación de Carabineros en la región.
ACCIONES APUNTAN A MEJORAR LA ATENCIÓN
rá empleos y será un tremendo aporte para la dotación policial”, expresó Prieto. También agregó que, “el proyecto permitirá lograr una formación más cercana a las realidades locales y mejorará la eficiencia en la respuesta ante situaciones de emergencia por el panorama actual que se vive en Chile con la delincuencia desatada”.
GRAN AVANCE
Por su parte, Héctor Salazar, exjefe de zona Maule de Carabineros y asesor del proyecto, destacó la importancia de esta iniciativa. “Contar con una Escuela de Formación de Carabineros en el Maule será un gran avance. Permitirá pre-
parar a nuestros carabineros con un enfoque adaptado a las necesidades actuales,” afirmó Salazar. “Estamos comprometidos con un plan de formación que priorice la ética, el profesionalismo y la cercanía con la comunidad”, enfatizó. Además, Juan Eduardo Prieto comentó que esta semana se reunirá con el general en retiro de Carabineros y actual candidato a alcalde por Maipú, Enrique Bassaletti, para discutir los detalles finales y asegurar el respaldo necesario para la implementación del proyecto. “Estamos en la recta final y muy optimistas de que pronto podremos anunciar oficialmente la creación de esta escuela en nuestra región”, concluyó Prieto.
Diálogo en Hospital de Constitución para fortalecer educación en salud
CONSTITUCIÓN. Con el objetivo de entregar herramientas, mantener un trabajo colaborativo y continuo con la población, el hospital costero realizó un provechoso conversatorio denominado “Educación en Salud”, el que estuvo destinado a la comunidad y usuarias de la Casa Emma. Este último, es un espacio de acogida, integración y acompañamiento, para mujeres de la comuna, quienes pudieron abordar temáticas relacionadas a diversidad sexual, Ley Mila, Ley Dominga, acompañamiento espiritual, Hospital Amigo y protocolo de atención con equidad de género, entre otros asuntos orientados a brin-
dar prestaciones humanizadas.
TRABAJO EN RED La instancia de diálogo participativo fue coordinada por el centro asistencial de la ciudad balneario y la agrupación femenina. Contó con una importante presencia, entre monitoras, alumnas de Casa Emma, funcionarios municipales, programas de la discapacidad y juventud, entre otros actores vinculados al sector. En ese sentido, la directora del Hospital de Constitución, Anette Rodríguez, destacó la relevancia de la actividad multisectorial en pro del fortalecimiento de la relación
entre la institución y población beneficiaria. “Todo el trabajo que realizamos con nuestra comunidad es muy valioso, sobre todo el que tiene que ver con la educación, acompañamiento y vinculación directa con nuestras usuarias y usuarios. Tuvimos la posibilidad de dar cuenta de nuestro trabajo, contestar dudas y se dio una retroalimentación muy positiva que se agradece, resaltó la profesional a cargo del recinto que en los próximos años será renovado completamente gracias a la construcción de un nuevo hospital, actualmente en ejecución en otro punto de la denominada “Perla del Maule”.
El centro asistencial
ANUNCIO OFICIAL ESTÁ PACTADO PARA MAÑANA LUNES
Crónica
Talca está entre las ciudades donde se disputará el Mundial de Fútbol Sub 20
Será subsede. Una de las consideraciones claves para la decisión es la instrucción de la FIFA de evitar desplazamientos demasiado largos de las delegaciones.
SANTIAGO/TALCA. Mientras el planeta tiene sus ojos puestos en París, a propósito de los Juegos Olímpicos, Chile trabaja en la organización de su próximo megaevento: el Mundial Sub 20, que se disputará el 2025. Dicho torneo fue adjudicado por la FIFA, después de que la salomónica decisión respecto de la organización del Mundial adulto de 2030 dejara fuera a la postulación nacional. Hubo un manifiesto compromiso del presidente del ente rector del fútbol, Gianni Infantino, con el titular de la ANFP, Pablo Milad, en ese sentido. En las próximas horas, será anunciada la determinación más relevante: la designación de las subsedes en que se llevarán a cabo los partidos que agruparán a los principales talentos emergentes de todo el orbe. El certamen había despertado un amplio interés entre los municipios de todo el país.
CIUDADES
La decisión está tomada. Según informa Meganoticias.cl y pudo confirmar El Deportivo, cinco ciudades albergarán los encuentros: Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Rancagua y Talca. En la práctica, esto significa que la escuadra que alista Nicolás Córdova ejercerá la localía en Estadio Nacional, tal como aconteció, al menos en la primera etapa en el certamen de la misma naturaleza que se organizó en el país en 1987. En ese torneo, eso sí, tuvo que salir de Santiago por haber quedado en el segundo puesto de su grupo. Una de las consideraciones claves para la decisión es la instrucción de la FIFA de evitar desplazamientos demasiado largos de las delegaciones. La resolución favorece, por ejemplo, que los trayectos se realicen por la vía terrestre.
ANUNCIO
Mañana lunes, a las 11:00 horas, el Comité Organizador Local, que encabeza Jorge Aguilar, y el director ejecutivo de la ANFP, Felipe de Pablo, serán los responsables de dar a conocer el anuncio formal, en un acto en la sede de la entidad que rige al fútbol chileno. Cabe recordar que el certamen planetario está pactado entre el sábado 27 de septiembre y el domingo 19 de octubre de 2025.
Cabe recordar que el certamen planetario está pactado entre el sábado 27 de septiembre y el domingo 19 de octubre de 2025.
Domingo 28 de Julio de 2024
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Piense las cosas que hace, en especial si desea atraer a buenas personas a su vida. SALUD: Cuide su colon para evitar más problemas en el futuro. DINERO: Si hay problemas en su trabajo, procure tratar de darles una pronta solución. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No permita que una persona sin corazón forme parte de su vida. Trate de ver más allá de sus ojos. SALUD: La vida se puede disfrutar, pero siempre se debe hacer con responsabilidad. DINERO: El miedo no puede impedirle concretar sus sueños. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Para llenar el corazón lo que necesita es que el amor verdadero llegue a su vida. SALUD: Ponga control en sus vicios o serán peligrosos para usted. DINERO: Aproveche mejor esas habilidades y procure obtener nuevos ingresos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 36.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Para acercarse a esa persona no debe usar artimañas, ya que al final todo se termina descubriendo. SALUD: Cuidado con esos cólicos, el sistema nervioso puede complicarle las cosas esta jornada. DINERO: Gastos extra por temas de salud. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 23.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No cruce esa puerta, a no ser que esté seguro/a de que sus sentimientos realmente son correspondidos. SALUD: Le hará muy bien tomarse un instante para bajar el ritmo y así evitar complicar su salud. DINERO: No aplace sus deberes bajo ningún punto de vista. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Es importante para su corazón que lo deje expresarse y no lo reprima más. SALUD: Ya es tiempo de evitar a toda costa que el sedentarismo afecte su estado general de salud. DINERO: Disminuya un poco su hábito de adquirir cosas que no son una prioridad. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: El corazón le puede ayudar a solucionar esas confusiones que últimamente están carcomiendo su mente. SALUD: Todo lo que cause o perjudique su sistema nervioso debe mantenerse lejos de usted. DINERO: Su trabajo es la prioridad en esta jornada. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Ojo ya que muchas veces el pasado termina siendo un tormento en lugar de algo agradable. SALUD: Es vital que elimine de su vida esos vicios que poco a poco carcomen su vida. DINERO: Buenas decisiones van de la mano con una rentabilidad más que estable. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: La relación no se debe desatender, ya que eso lo puede aprovechar una tercera persona mal intencionada. SALUD: No tiene que arriesgarse con las enfermedades respiratorias. DINERO: Crea en usted y en lo que puede dar en el trabajo. No se debe rendir. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Las conversaciones con la pareja deben ser francas. De lo contrario, no servirán de nada. SALUD: Es vital que sea prudente al conducir o salir a la calle. DINERO: Antes de realizar más gastos, debería ver si está en condiciones de afrontarlos más adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Los temas pendientes se deben aclarar cuanto antes, ya que de lo contrario se pueden arrastrar por mucho tiempo. SALUD: Distánciese de cualquier situación que pueda alterarle. DINERO: No desaproveche la oportunidad de corregir sus errores en el trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Su corazón necesita inundarse de cariño. Debería ser suficiente con darle la oportunidad a sus seres queridos. SALUD: No desatienda sus problemas estomacales producto del exceso de estrés. DINERO: Es necesario que ejecute cuanto antes esos planes. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO Notificación. Juzgado de Letras de Molina en causa de Familia RIT C-454-2023, se ha ordenado con fecha 05/07/2024 notificar a ADRIANA DEL CAR -
MEN GALLARDO
HERNÁNDEZ, RUN N°
7.385.241-2 mediante extracto lo siguiente. Con fecha 23/10/2023
CARLOS MAURICIO
CERDA CATALÁN interpuso demanda de divorcio por cese efectivo de la convivencia, en contra ADRIA -
NA DEL CARMEN
GALLARDO HER -
NÁNDEZ. Con fecha 23/11/2023 el tribunal resuelve dar curso a la demanda y cita a las partes a audiencia preparatoria para el día 16/02/2024. Que con fecha 05/07/2024 el tribunal fija como nueva fecha de la audiencia preparatoria el día 02 de septiembre de 2024 a las 11:00 horas en sala N° 1. Fernanda Esteban Peña, ministro de Fe (S). 26-27-28 – 90851
EXTRACTO Por resolución de fecha catorce de junio de dos mil veinticuatro en causa ROL N° C-70-2023 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día miércoles 07 de agosto de 2024 a las 14:00 horas, el bien que saldrá a remate es la propiedad que rematará consiste se encuentra ubicada en Calle Aromo Nº 2687, que
corresponde al Lote 14 de la manzana 4, del Conjunto Habitacional Los Girasoles II, de la comuna de Molina. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 312 N° 64 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2013. El mínimo para comenzar las posturas será de $12.406.657.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de diez días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, de acuerdo al avalúo fiscal vigente al semestre en que se realice el remate, esto es, al segundo semestre del año 2024 una suma equivalente a $1.240.666.-, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será res -
ponsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, diecisiete de julio de dos mil veinticuatro.
KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
20 - 21 - 27 - 28 - 90836
1º Juzgado Letras Curicó, el 02 de octubre de 2024, 10:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada Ca -
lle Matilde Pérez Nº 2255, que corresponde al Lote N° 1, de la manzana A, del Conjunto Residencial Las Brisas del Boldo IV, Segunda Etapa, Curicó, inscrita a foja 3258 vuelta Nº 1383 año 2017 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $27.419.294. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deber ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. El enlace de conexión y demás bases antecedentes figuran en causa Rol 1286-2019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ROBLES”. 20 - 21 – 27 – 28 - 90835
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, en juicio ejecutivo Rol C-493-2024, caratulado “SCOTIABANK CHILE S.A. CON CAMERATI”, rematará con fecha 07 de agosto de 2024, a las 10:00 horas, de forma presencial en las dependencias del tribunal ubicado en Sotomayor 461, primer piso, Linares, el inmueble ubicado en Pasaje 1 Profesor Alfredo Reyes Toro N° 275, que corresponde al sitio N° 20, de la manzana B-1, del Conjunto Habitacional Arturo Alessandri Palma II, Linares. Dicho inmue -
ble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA VANESSA CAMERATI VILLAR, a fojas 3077 número 5215 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $16.740.720. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente por medio de vale a la vista tomado en Banco Estado, a la orden del tribunal, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, equivalente al semestre en curso a $1.674.072. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).
22 – 27 – 28 – 02 - 90824
1º Juzgado Letras Curicó, el 04 de septiembre de 2024, 10:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada Calle Efraín Barquero Nº 2490, que corresponde al Lote N° 9, de la manzana Ñ, del Conjunto Habitacional Viñedos del Boldo II, Curicó, inscrita a foja 2174 Nº 631 año 2018 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $62.690.637. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deber ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a
la fecha fijada para el remate. El enlace de conexión y demás bases antecedentes figuran en causa Rol 11162019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARANCIBIA”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario.
27 – 28 – 03 - 04 - 90842
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-744-2023, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CÁRDENAS”, con fecha 13 de agosto de 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, propiedad consistente en departamento número trescientos cuatro del tercer piso del “Condominio Inspiración”, con acceso peatonal por calle Santa Rosa número seiscientos treinta y cuatro y acceso vehicular por calle Santa Rosa número seiscientos treinta y ocho, Comuna de Santiago, Región Metropolitana, de acuerdo al plano archivado con el número 5301, 5301 guion A al 5301 guion H; y se comprenden además los derechos en proporción al valor de lo adquirido en unión de los otros adquirentes en los bienes comunes entre los cuales se encuentra el terreno. El dominio del bien referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre del demandado, don CRISTIAN MARCELO CÁRDENAS HARO a fojas 91314 número 131011 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2016 del Conser -
vador Bienes Raíces de Santiago. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $74.704.091. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom.us/j/ 98306203029?pwd=
YU10c3JKd3gyaE5Q
VjJORFRrM05IZz09.
ID de reunión: 983 0620 3029, Código de acceso: 639142. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista
a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
27-28-03-04 - 90844
Extracto 2º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, ubicado en 4 Norte 615, 4º piso, Talca. En causa Rol C-28692020, “Gutiérrez con Aravena”, cumplimiento incidental, rematará el día 14 de agosto de 2024, a las 11:00 horas en el Tribunal la propiedad consistente en inmueble rural denominado SITIO NÚMERO TRES, ubicado en San Manuel comuna de Villa Alegre, Región del Maule tiene superficie aproximada de 4.176,57 m2. Inscrito a nombre Loretto del Pilar Aravena Zalame a fojas 111 v. N° 130 año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas la suma de $23.960.435.- Interesados deberán acompañar garantía a la orden del 2° Juzgado de Letras de Talca, el que deberá ser entregado materialmente en la secretaría del tribunal previamente. Precio remate pago contado respecto al saldo del precio de la subasta, pagadero dentro de 5º día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuente corriente del tribunal de Banco del Estado de Chile, demás bases
y antecedentes en autos. Secretaria Subrogante. 27-28-04-11 – 90871
Blanca Rebolledo Gajardo. Juez Arbitro, C..I. 9.441.926-3, con fecha 30 de Julio del 2024, licitará inmueble ubicado en calle Los Espinos N° 2136 y corresponde al Lote 81 del plano de loteo de la Población Astaburuaga, de Talca. De TALCA. Mínimo de las ofertas $63.000.000.Ofertas en sobre cerrado, antes de las 12:00 Horas, del día de la licitación, en la oficina de calle 2 Norte nro. 613 de Talca. Y adjuntar a esta, vale vista a nombre del árbitro, por el equivalente al 10% del valor mínimo fijado para la licitación. La apertura de ofertas se realizará por Zoom a las 17:00 horas del día mencionado, cuyo link se notificará por correo a los oferentes. Actuaria.
07 – 14 – 21 – 28 – 90747
EXTRACTO REMATE JUICIO PARTICIÓN. Ante el juez partidor don JORGE ALBERTO WILSON OLAVARRÍA, en causa Partición “SOCIEDAD DE INVERSIONES LA MONTAÑA SPA con CORNEJO”, se rematarán por separado y en un mismo acto, el día 31 de Julio 2024 a las 16:30 HORAS en las oficinas del tribunal arbitral ubicadas en calle Argomedo N° 280, de la Comuna de Curicó (Notaría Carlos Ortega Alul); los siguientes bienes: A) sitio N° 82 del Proyecto de Parcelación San Rafael ubicado en la comuna de Teno, de una superficie de 5.000 metros cua -
drados, inscrito a fojas 3646 vuelta número 1725 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014; Rol de avalúo fiscal 47-44 de la comuna de Teno. B) una 29 ava parte del bien común especial N° 7, consistente en Casa de Administración, Bodega y Galpones, con una superficie de 3,946 hectáreas, inscrito a fojas 3645 número 1724 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014; Rol de Avalúo N°60-173 de la comuna de Teno. C) una 29 ava parte del bien común especial N° 8, consistente en un Tranque, con una superficie aproximada de 2,5 hectáreas, inscrito a fojas 3645 número 1724 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014; Rol de Avalúo N°60-193 de la comuna de Teno. D) una 9 ava parte del bien común especial N° 9, consistente en Bodegas, Establo y Galpón, con una superficie aproximada de 0,7 hectáreas, inscritos a fojas 3646 vuelta número 1725 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014; Rol de Avalúo N°47-145 de la comuna de Teno. E) una 9 ava parte del bien común especial N° 10, consistente en un Tranque, con una superficie aproximada de 0,6 hectáreas, inscrito a fojas 3646 vuelta número 1725 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014, Rol de Avalúo N°47-
146 de la comuna de Teno. F) derechos de aprovechamiento de aguas equivalentes a 0,017 regador del canal Aurora, que corresponden al sitio N° 82 antes referido, inscrito a fojas 100 Vuelta número 125 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014. El PRECIO MÍNIMO para comenzar las posturas serán los siguientes: Respecto a la propiedad signada con la letra A) será la suma de $35.775.000; la propiedad signada con la letra B) será la suma $6.230.717; la propiedad la signada con la letra C) será la suma de $3.434.234; la propiedad la signada con la letra D) será la suma de $3.561.428; la propiedad la signada con la letra E) será la suma de $3.022.128; la propiedad la signada con la letra F) será la suma de $29.239. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los interesados deberán consignar el 10% de su valor de tasación, en vale vista endosable. En su caso el adjudicatario deberá consignar el saldo de precio dentro de tercero día mediante entrega al actuario de este tribunal (don Carlos Ortega Alul) para su custodia uno o más vale vistas endosables, y luego proceder a la suscripción de la respectiva escritura pública de adjudicación dentro de los 30 días hábiles siguientes. Perderá el subastador como pena a beneficio de la comunidad, la mencionada garantía, en el evento que no firme el acta de remate una vez con -
cluida la subasta, o no pague el precio del remate en el plazo señalado. Bases aprobadas por resolución de fecha 16 de noviembre de 2023 y complementadas por resolución de fecha 27 de marzo de 2024, y por resolución de 18 de abril de 2024, y 19 de junio de 2024. Curicó, 12 de julio de 2024.13 – 16 – 21 – 28 - 90805
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-933-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con ROJAS”, se rematará de forma presencial, con fecha 16 de agosto de 2024, a las 12:00 horas, propiedad compuesta por casa y sitio, ubicada en pasaje 4 1⁄2 Norte B, N° 3.416, que corresponde al LOTE DOS, de la MANZANA B, del Loteo Don Matías III, de la Comuna y Provincia de Talca, de una superficie aproximada de 199,50 metros cuadrados. El dominio del bien referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre de la demandada, doña GABRIELA DEL CARMEN ROJAS GARRIDO, a fojas 19562 número 7723, del Registro de Propiedad del año 2009, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $61.303.902. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de
depósito. Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a
aquellos postores en la forma que disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario(a). Carmen Patricia González Barrios Secretario 28 – 90849
GRAN REMATE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COLBÚN
Rematara vehículos decomisados y dados de baja municipales. Gran cantidad de vehículos, motos, camiones, camionetas, bicicletas, alcoholes y varios artículos más.
Exhibición días martes 06 y miércoles 07 de agosto de 2024.
Horario desde las: 10:00 hrs a 13:00 hrs 15:00 hrs a 16:30 hrs.
Dirección:
Corrales municipales. CM-7 sin numero Colbún Adolfo Novoa # 419 Colbún. (Interior municipalidad)
Remate jueves 08 de agosto 2024 10:30 hrs.
Garantía para participar:
Decomisados y corrales $200.000 Municipales de baja. $500.000 Alcoholes $100.000 (Con patente de alcoholes al día)
Francisco Mascaró Díaz. Martillero resolución: 1692 Teléfono 991000637
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-9842022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GAJARDO”, con fecha 27 de Agosto de 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el Inmueble ubicado en Calle Tres Oriente número novecientos veintiuno, entre las Ca -
lles dos y tres Sur, de la comuna y provincia de Talca. De acuerdo a su título la propiedad tiene los siguientes deslindes: NORTE: La vendedora; SUR: Ramón Rebolledo; ORIENTE: Calle Tres oriente; y PONIENTE: Fortunato Rojas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña Adriana del Carmen Gajardo Mondaca a fojas 3568 N° 1459 del
· DESTACADOS ·
SE VENDE TERRENO IDEAL PARA PROYECTO AGRÍCOLA Y/O ESTANCIA, ubicado en sector rural San José Viznaga, comuna de Villa Alegre, superficie 1,41 hectáreas (14.100 m2) con derechos de agua, inscripción y rol avalúo vigentes, valor $52.500.000.- Accesibilidad desde Ruta 5 Sur. Consultas y ofertas al fono +569- 92182509.28 – 90872
SE ARRIENDAN 12 HECTÁREAS, EN SECTOR TALCA CHICO DUAO MAULE. Llamar al número +56976500253 o al +56966831530
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo amplia propiedad comercial, 402 m2, total propiedad cubierta, múltiples fines 3 Sur 15 y 16 Ote. SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS:
- SAN JAVIER: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, estacionamiento, protecciones, Villa El Bosque. “Solo interesados”.
- TALCA: Cómoda casa 2 pisos, 3 dorm., 2 baños, estar, a pasos de Mall Plaza Maule, U. Católica, sector Oriente. “Solo reales interesados”. “Disponible 29 de Julio de 2024”.
- TALCA: Dpto. Segundo piso, sector Norte, frente U. de Talca. Disponible agosto de 2024. 2 dorm., 1 baño, cocina americana, incluye refrigerador y cocina 4 platos, logia, balcón, estacionamiento. “Solo Interesados”.
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.
INVERSIONES:
- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.
- SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo interesados”.
- SAN JAVIER: Propiedad 6 hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.
- PELARCO: Parcela 17,05 hás aprox. Con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 km de Pelarco y a 25 km de Talca. 13.205 UF.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES, PARRAL.
Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2003. El mínimo para las posturas del remate de este inmueble será la suma de $145.972.963.- Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom.us/ j/97556988130?pwd= 0rvcf71JkxzkFg XghawyXGK7ZAd9kk.1. ID de reunión: 975 5698 8130, Código de acceso: 373258. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos
EXPRESIÓN DE GRACIAS
Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida madre, suegra, abuela y señora
Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de LA FAMILIA
15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 28 – 04 – 11 – 18 - 90873
ACTIVIDAD CONTÓ CON LA PRESENCIA DEL SEREMI CÉSAR CONCHA
Bienes Nacionales entregó terreno a la Junta de Vecinos de Pelluhue
Simbólica y emotiva ceremonia. En el lugar se va a desarrollar un proyecto para la construcción de una
sede social, espacio de encuentro de la comunidad.
PELLUHUE. En una simbólica y emotiva ceremonia, se realizó la entrega de una concesión de uso gratuito por cinco años a la Junta de Vecinos de Pelluhue.
En el lugar se va a desarrollar un proyecto para la construcción de una sede social, espacio de encuentro de la comunidad, con equipamiento pensado en las necesidades de adultos mayores, mujeres y jóvenes. Dicha actividad contó con la presencia del seremi de Bienes Nacionales, César Concha; el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino; la alcaldesa de la comuna María Luz Reyes; el presidente de la Junta de Vecinos, Felipe Rubilar y público en general.
EN SU MAYORÍA CORRESPONDEN A SECTORES RURALES DE PELLUHUE
28 familias recibieron sus respectivos títulos de dominio
PELLUHUE. 28 familias de Pelluhue recibieron sus respectivos títulos de dominio, documento con el que además podrán postular a diferentes beneficios del Estado. La correspondiente ceremonia se llevó a cabo en un salón del propio municipio de Pelluhue. Señalar que la mayoría de los documentos entregados por parte Bienes Nacionales, corresponden a familias de sectores rurales. Otro dato es que, en general, tales núcleos están constituidos por adultos mayores. La regularización de títulos de dominio permite a las personas tener certezas sobre el lugar en el que viven, pues se convierten en propietarias del inmueble.
Muy emocionados, vecinos recibieron sus anhelados Títulos de Dominio.
Sonia Cares no ocultó su emoción al recibir su correspondiente Título de Dominio: “Feliz, feliz, porque en realidad es mi paraíso, este lugar es mi paraíso y como es mi paraíso, todo el día lo voy a disfrutar. Eso, muchas gracias, muchas, muchas gracias”, dijo. Para el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio
Merino, estas actividades son muy importantes, aclarando que “fue una jornada súper provechosa en la comuna de Pelluhue junto con nuestro seremi de Bienes Nacionales, César Concha. En primera instancia estuvimos entregando la concesión de uso gratuito a la organización Junta de Vecinos de Pelluhue. Un terreno maravilloso, muy cerca del mar, al costado del Terminal de Buses, donde esta organización podrá materializar un sueño tan importante como una sede comunitaria. Y posteriormente, aquí en la Municipalidad, en su salón principal, hicimos entrega de 28 títulos de dominio a familias de esta comuna”, subrayó.
SEREMI
“Hemos entregado 430 metros cuadrados, una propiedad fiscal, a la Junta de Vecinos número 1 de Pelluhue, una Junta de Vecinos que tuvo su sede social antes, en el 2010, y lamentablemente por la situación ocurrida, con el tsunami que afectó en ese año, la sede ya no está. Y el día de hoy, después de 14 años de trabajo, esfuerzo de la comunidad, han logrado tener hoy día nuevamente un terreno fiscal a disposición de ellos y que va a concretar un sueño de construir la sede social tan importante para esta comunidad”, indicó al respecto el seremi de Bienes Nacionales, César Concha. Destacar que el inmueble fiscal asignado como sitio 6, tiene una superficie de 430,62 metros cuadrados y un avalúo de 14 millones 588 mil 742 pesos. También mencionar que va a beneficiar directamente a 50 personas de la respectiva Junta de Vecinos e indirectamente a más de 500 vecinos y vecinas.
ANHELO
Con mucha felicidad y emoción, el presidente de la Junta de Vecinos de Pelluhue, Felipe Rubilar, recibió de manos del seremi de la cartera, César Concha, la concesión de uso gratuito del terreno fiscal. “Estamos muy contentos, este es un anhelo y un sueño que teníamos durante mucho tiempo y feliz, la idea es que la comunidad se ha hecho presente en este lugar y entendemos que tomamos posesión de este lugar. Lo vamos a cuidar, entendemos que es un compromiso que asumimos también, así que estamos felices, creemos que nos quedan enormes desafíos por delante, tenemos que empezar en el diseño, la construcción, la habilitación, pero también tenemos claro que lo vamos a seguir, seguimos esperando todas las voluntades necesarias para que podamos llegar y cumplir este gran anhelo que tiene nuestra comunidad”, subrayó.
HABÍA SALIDO DE SU CASA EL PASADO 24 DE JULIO
SAN JAVIER. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de San Javier, tras una denuncia por presunta desgracia, lograron ubicar, en la Región Metropolitana, a una adolescente de 16 años, que se encontraba desaparecida desde el 24 de julio. En esa fecha la menor salió de su domicilio en horas de la tarde, sin regresar, situación que provocó la natu-
ral preocupación de la familia que interpuso una denuncia por presunta desgracia. Tras un trabajo de análisis criminal y de inteligencia policial, se logró dar con su paradero, encontrándose en buenas condiciones de salud. Todos los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía Local, quien instruyó, entregar a la menor a su familia.
En una simbólica y emotiva ceremonia, se realizó la entrega de una concesión de uso gratuito por cinco años a la Junta de Vecinos de Pelluhue.
AYER EN EL JOAQUÍN MUÑOZ: SANTA CRUZ 1 CURICÓ UNIDO 0
NUEVA DERROTA DEL CURI EN EL ASCENSO
Al debe. El equipo de Almandoz nuevamente en una feble presentación no puede sumar en el torneo del ascenso y termina cayendo, esta vez frente a Deportes Santa Cruz por la cuenta mínima.
SANTA CRUZ. Tarde de sol, cielos despejados, aunque baja temperatura ambiente en la cancha santacruzana. Curicó Unido que apostaba con Almandoz y variando a línea de tres defensores en el fondo y con el regreso al equipo titular de los suspendidos en la fecha pasada Juan Méndez y David Escalante. Arbitraje de Claudio Díaz en el Joaquín Muñoz García en partido jugado sin presencia de hinchas curicanos.
TODO PARA EL LOCAL De principio a fin Deportes Santa Cruz marcó dominio territorial y del balón, lo cual se vio traducido en ventaja en el marcador. Minuto 12 y el uruguayo González remató frontal a Santelices exigiendo la correcta respuesta del arquero curicano. A los 15’ el mismo atacante desvió ancho un cabezazo y luego a los 23’ el local se aproximó al gol con falla en el rechazo del ‘Santa’, remate al travesaño de Medel y error en la definición de González en la más clara ocasión de gol hasta
Ya son tres partidos jugados y tres derrotas al hilo en la segunda rueda del campeonato para un Curicó que este miércoles jugará en Arica (imagen de Juan Gonzalo Guerrero).
entonces. A los 26’ el mismo Medel entra en pared y define ante la salida de Santelices y el balón termina por poco desviado y luego a los 28’ tanto va el cántaro al agua que termina rompiéndose. Una pelota detenida cae al segundo palo curicano don-
de en solitario pivotea Gaete y frontal al arco curicano el defensor encumbrado en ataque Diego González Torres mete un voleo de zurda para abrir el marcador a favor del local. Recién a los 36’ un tibio remate de Diego Rojas marcó la intención curicana y en la recta final de la primera parte, Medel de media distancia y el charrúa González inquietaron nuevamente a Santelices. 1-0 final en una primera parte de pleno dominico santacruzano.
ERA EL EMPATE
Curicó mejoró en la segunda parte del encuentro, tal como en la fecha pasada frente a Barnechea y al minuto 54 el equipo de Almandoz tuvo su mejor chance de empatar tras arremetida con balón dominado de Rojas, habilitación profunda a Parada, quien no define, toca a un costado para Méndez, quien a su vez debía solo empujarla al arco local, sin embargo, el ‘8’ del Curi no logra conectar, se enreda en el remate final en solitario y Curicó Unido que lamentaría desperdiciar la más clara ocasión de gol del complemento. No hubo más llegadas de peligro en el resto del complemento. Un
tibio tiro libre del ingresado Ortiz que contuvo el portero Flores al minuto 90 fue la última del equipo de Almandoz, cuando el Curi ya jugaba con un hombre menos tras la expulsión de otro ingresado como Nicolás Barrios en polémica jugada donde el juez Díaz apeló a la sanción mayor cuando pudo ser simplemente amonestación. Los nueve minutos de adición por las frecuentes interrupciones del juego no
PORMENORES DEL PARTIDO
Torneo Ascenso 2024
Fecha 18
Estadio: Joaquín Muñoz García.
Sábado 27 de Julio de 2024, 19:00 horas.
Público: 751 espectadores.
Árbitro: Claudio Díaz (4).
Asistentes: Víctor Lara, David Pizarro y Emilio Bastías.
DEP. SANTA CRUZ (1): Gonzalo Flores, José Fernández, Gonzalo Santelices (C), Ronald Guzmán (90’ Gonzalo Lauler), Christopher Ojeda (63’ Mathías Pinto), Kevin Medel (63’ Matías Santos), Iván Ledezma, Diego González T., Diego González M. (74’ Pedro Muñoz), Leandro Barrera y Luciano Gaete. DT: Hernán Muñoz. Banca: Maximiliano Henríquez (AS) y Francisco Ayala.
CURICÓ UNIDO (0): Luis Santelices (C), Matías Ormazábal, Matías Pérez, Claudio Meneses, Kennet Lara, William Sáez (46’ Carlos Herrera), Juan Méndez, Mathías Vidangossy (63’ Kevin Harbottle), Diego Rojas (880 Felipe Ortiz), Sebastián Parada y David Escalante (46’ Nicolás Barrios). DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS). Diego Muñoz y Diego Urzúa.
Goles: 29’ SC 1-0 Diego González Torres (con voleo de zurda tras pivoteo de Gaete).
Amonestaciones: González M., Guzmán, Ojeda y Muñoz (SC), Escalante, Méndez, Meneses y Pérez (CU)
Expulsiones: 87’ Nicolás Barrios (CU, por golpe arriba con el brazo).
le alcanzaron a un Curicó Unido que sumó su tercera derrota consecutiva de la segunda rueda, encendien-
do alarmas, pues San Felipe suma y sigue y los curicanos se estancan en sus 16 unidades.
Albirrojos se estancan en sus 16 unidades (imagen de Juan Gonzalo Guerrero).