16 LA PRENSA Jueves 28 de Octubre de 2021
Crónica
URBANOS Y RURALES
Operativos de recolección de enseres siguen beneficiando a diversos sectores de Curicó Servicio gratuito. Tomando en cuenta la vigente pandemia, se les solicita a los usuarios que respeten y tomen todas las medidas sanitarias del caso, especialmente el uso de mascarilla. CURICÓ. La Villa La Higuera, en el sector del barrio Colón y la Villa Primavera de Sarmiento, serán los próximos puntos de la comuna donde se llevarán a cabo operativos de recolección de enseres, actividad impulsada por el municipio curicano y la empresa Dimensión. En tal contexto, desde el Departamento Municipal de Aseo y Ornato, recalcaron el tipo de artículos que pueden ser depositados en los respectivos contenedores que estarán disponibles para los vecinos. Se trata de muebles, aparatos electrónicos, maderas, artículos metálicos o colchones que pueden ser reutilizados o reciclados. En la vereda contraria, se recalcó evitar dejar escombros o neumáticos, los que simplemente “no serán retirados”. Se trata de operativos que son “totalmente gratuitos”, efectuándose entre las 9:00 y las 17:30 horas. Tomando en cuenta la vigente pande-
instalación de contenedores será en la plaza central, en calle Santa María, actuando como coordinador el dirigente Paulo Arriagada Carrasco. Por su parte para el operativo que se efectuará en la Villa Primavera de Sarmiento, el centro de acopio será en calle 3, sector de área verde, participando en la coordinación el presidente vecinal, Iván Díaz Bravo.
Con buenos resultados continúan desarrollándose los operativos gratuitos de enseres de hogar en la comuna de Curicó.
mia por el Covid-19, se les solicita a los usuarios que respeten y tomen todas las
medidas sanitarias del caso, especialmente el uso de mascarilla.
CONTENEDORES Para la Villa La Higuera, en el sector del barrio Colón, la
ENTRE EL 8 Y 12 DE NOVIEMBRE
Emprendedores programan nueva muestra de Ecoferia CURICÓ. Entre el 8 y 12 de noviembre emprendedores curicanos dirán presente en una nueva versión de la Ecoferia. Esta muestra (ubicada en la esquina de Yungay con Merced), que el Colectivo de Mujeres viene realizando desde hace varios años, constituye una importante vitrina para muchos emprendedores que carecen de un espacio para exponer sus productos. También es importante mencionar que esta feria
se encuentra en la línea de respeto al medio ambiente y, en ese sentido, los productos son hechos a mano. En las distintas versiones de esta muestra, son alrededor de 20 los expositores, los que se enmarcan en la línea de la orfebrería, repostería, cosmética natural, frutos secos, ropa, entre otros. Durante los períodos de Cuarentena, producto de la aún vigente pandemia del Covid-19, fueron po-
cas las versiones que se pudieron ejecutar, ya que no se podían realizar actividades con público. En tal escenario, las ventas debían hacerse de manera online. Pero ahora que, en el contexto del plan “Paso a Paso”, la comuna de Curicó se encuentra en Apertura Inicial, dicho encuentro se ha podido desarrollar durante cada mes, dando la posibilidad a varios emprendedores de exponer sus productos. Están todos invitados a
disfrutar de esta colorida muestra, que busca ser una alternativa para muchas personas que optan por el reciclaje y los productos elaborados a mano.
Para la semana comprendida entre el 8 y 12 de noviembre, se llevará cabo una nueva exposición de la Ecoferia.
Durante la semana en curso, otros sectores que se vieron beneficiados por dicho programa fueron la Villa Santa Ana de Los Guindos, La Cañada del Boldo y la población José Olano Arismendi. De acuerdo a las peticiones que han llegado hasta el Departamento de Aseo del municipio curicano, además ya se está definiendo la agenda de retiros para el mes de noviembre.
Otros sectores que se vieron beneficiados por dicho programa, fueron la Villa Santa Ana de Los Guindos, La Cañada del Boldo y la población José Olano Arismendi.