El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.862 | Jueves 28 de Octubre de 2021 | $ 300
EQUIPO “SENDA PREVIENE” REALIZA CONTROLES VEHICULARES DE ALCOHOL Y DROGAS EN MOLINA. | P6
ALTAS TEMPERATURAS EN ZONA CENTRAL DEL PAÍS
“Ola de calor” obliga a monitorear ocurrencia de incendios forestales Medidas. Autoridades vigilan zonas vulnerables para evitar emergencias, ya que el termómetro bordearía los 30 grados entre hoy jueves y el sábado. | P3
SAN CLEMENTE
Mujer fallece tras accidente. | P19 EN CURICÓ
Recolección de enseres sigue beneficiando a vecinos. | P16 SOR SILVANA BESEGATO
Un 9% de avance exhibe nuevo hospital de Linares Proyecto en manos de constructora Astaldi. El futuro recinto asistencial ya muestra importantes progresos en su proceso de edificación. | P2
CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Niegan ilegalidades en adecuación estatutaria Comunicado. Instancia sostiene que ha actuado con apego irrestricto al ordenamiento jurídico vigente y las competencias de los órganos que intervienen en dicho proceso. | P20 ORQUESTA CLÁSICA DEL MAULE INTERPRETARÁ PIEZA MUSICAL CREADA POR PERIODISTA ÁLVARO GALLEGOS. | P6
Pesar por fallecimiento de religiosa. | P18
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 28 de Octubre de 2021
Sucede
Brindan unánime apoyo a proyecto
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN ESCOLAR
11 Martes Miércoles Jueves Viernes 25 26 27 28 29 15 Vacunación escolar primera dosis niñas y niños Lunes
entre 6 y 11 años
DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes Martes
Miércoles Jueves Viernes
27
25 26
28 29
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 25 DE JUNIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm).
Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
VALPARAÍSO. La
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).
Cámara de Diputadas y
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
Diputados aprobó ayer miércoles, de
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS
forma unánime,
ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC
Lunes
Martes
25 26
Miércoles Jueves Viernes
27
28 29
47 a 54 años 37 a 46 años 33 a 36 años 29 a 32 años 16 a 28 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 23 de hasta el 23 de hasta el 23 de hasta el 23 de hasta el 23 de mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 23 DE MAYO
(Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm).
Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC
Lunes
25
Martes
26
Miércoles Jueves Viernes
27
47 a 54 años 37 a 46 años 33 a 36 años vacunados vacunados vacunados hasta el 27 de hasta el 27 de hasta el 27 junio 2021 junio 2021 de junio 2021
28 29
29 a 32 años vacunados hasta el 27 de junio 2021
18 a 28 años vacunados hasta el 27 de junio 2021
Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 27 DE JUNIO
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
RECINTOS DE VACUNACIÓN EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN
CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Parinacota s/n, esquina Fundación de las Licantén, a un costado del Familias Cecosf Prosperidad. Centro de Eventos “Carolita” Camino Los Niches km 11. Corporación Cultural de Curicó Carmen #560. Iglesia El Rosario Calle León XIII. Sede Junta de Vecinos José Calle Volcán Osorno #960. Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado Río Elqui, esq. Av. Alessandri. (Solo dosis de REFUERZO)
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas
Escuela Darío Salas
Gimnasio Las Américas Escuela La Florida
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.
Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
Edificio dispondrá de mecanismos de climatización, iluminación y riego, entre otros, que lo ubicarán en una posición de vanguardia en Chile en materia de sustentabilidad.
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral.
que busca garantizar el derecho a la “desconexión digi-
LINARES: 9% DE AVANCE EXHIBE NUEVO HOSPITAL
tal”, informalmente conocido como “Chao Jefe”. La iniciativa dispone que los empleadores tanto del sector público
Proyecto en manos de constructora
como el privado
Astaldi. El recinto asistencial muestra importantes
ción de enviar tra-
tendrán prohibi-
progresos en su proceso de edificación.
bajo, tareas o exi-
E
de cualquier pla-
l 8 de mayo, el Presidente, Sebastián Piñera, instaló la primera piedra del nuevo Hospital de Linares. Desde entonces, se ha ido cumpliendo paso a paso el proyecto que desarrolla la constructora Astaldi, y hoy el hospital exhibe un 9% de avance, en línea con el programa de contrato. Una vez finalizada la obra, el Hospital de Linares será uno de los centros asistenciales más sustentables del país: dispondrá de mecanismos de reducción de demanda energética en climatización e iluminación, que permitirán un ahorro de consumo de energía de 50%. Entre otros avances, el nuevo edificio no utilizará sistemas de calefacción de combustión en base a llama abierta. El consumo de agua potable, en tanto, se minimizará en 20%, lo mismo que el consumo de agua de riego. Por ejemplo, la tecnología disponible permitirá reducir 20% la evapotranspiración. El recinto será de alta complejidad,
tendrá un costo de 171 mil millones de pesos y prestará servicios a casi 300 mil personas, no solo de Linares, sino también de Colbún, Longaví, Parral, Retiro, San Javier, Loncomilla, Yerbas Buenas y Villa Alegre. Este centro asistencial abarcará una superficie de 94 mil 512 metros cuadrados y totalizará una capacidad de hospitalización para 329 camas; 36 para pacientes críticos; ocho pabellones quirúrgicos; tres salas de parto integral y 27 consultas médicas El proyecto se sumará a la red de alta complejidad que componen además los Hospitales de Talca y Curicó. La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Inversiones en Salud, el programa más ambicioso en la historia de la salud pública en el país, que busca fortalecer la red de salud, generando un cambio oportuno y concreto a las múltiples necesidades de la población, a través de la construcción, reposición, mantenimiento y mejoramiento de infraestructura sanitaria.
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275.
un proyecto de ley
gencias, a través taforma digital, fuera de la jornada laboral. La ley modifica el Código del Trabajo y establece que los trabajadores tienen derecho a la desconexión digital, con el fin de que se respete su tiempo de descanso, licencias médicas, permisos y vacaciones. La Cámara lo aprobó con indicaciones y pasó al Senado para su segundo trámite. Una de ellas estableció que las infracciones se san-
Durante el peak de la construcción, esta obra generará 800 empleos directos para la región.
cionarán de acuerdo a lo establecido en el Código del Trabajo.
Crónica
Jueves 28 de Octubre de 2021 La Prensa 3
ALTAS TEMPERATURAS EN ZONA CENTRAL DEL PAÍS
“Ola de calor” obliga a monitorear ocurrencia de incendios forestales Medidas. Autoridades vigilan zonas vulnerables para evitar emergencias. CURICÓ. El termómetro bordearía los 30 grados en los próximos días entre las regiones de Coquimbo y el Maule. Ante ese escenario, se está alerta ante la posibilidad de siniestros. En contacto con diario La Prensa, el encargado de Emergencias y Protección Civil de la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, Antonio Paz, señaló que se vienen días muy calurosos en la zona central. “Se nos informa que a partir del día jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de este mes, se registrarán altas temperaturas máximas en los sectores del valle y la precordillera”, contó. Debido a ese panorama, el fun-
sobre las áreas forestales vulnerables con el objetivo de impedir, detectar y combatir oportunamente la ocurrencia de posibles focos de incendios forestales”, apuntó.
En la delegación presidencial provincial están atentos ante cualquier emergencia. cionario puntualizó que los integrantes del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante
Desastres a nivel regional y local deben estar muy atentos. “Deberán mantener vigilancia
CONSEJOS Antonio Paz señaló que en la delegación presidencial provincial, la Onemi regional y los municipios se ha estado trabajando y coordinando para enfrentar la contingencia meteorológica. “Recomendamos a toda la población protegerse y extremar las precauciones ante los riesgos derivados de temperaturas extremas por calor”, indicó. El profesional agregó que, espe-
RECIBIÓ IMPACTO DE BALA EN SU CABEZA
En riesgo vital joven tras manipular arma de fuego CURICÓ. La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) investiga las circunstancias en que un joven de 26 años, resultó con un impacto de bala en su cabeza al manipular un arma de fuego al interior de su casa, ubicada en la población Prosperidad, sector surponiente de la comuna. El hecho se produjo la mañana de este miércoles, cerca de las 9:15 horas, y el afectado debió ser trasladado de urgencia por funcionarios del SAMU al Hospital de Curicó. Esa situación se vio dificultada debido a que algunos sujetos que se encontraban en las cercanías del inmueble lanzaron piedras al personal médico. Trascendió que el estado de salud del hombre es sumamente grave, en específico, en riesgo vital y con ventilación mecánica, recalcando que el respectivo equipo médico está haciendo todos sus esfuerzos por mantenerlo con vida. DILIGENCIAS Por orden del Ministerio Público,
se ordenó la comparecencia de personal especializado de la policía civil para determinar la dinámica de este lamentable suceso.
Fuentes consultadas por diario La Prensa, indicaron que estaríamos frente a un intento de suicidio, descartando la hipótesis de que el
herido estaba en compañía de otra persona jugando a la “Ruleta Rusa” cuando se originó la emergencia.
Organismos están trabajando en la prevención de incendios (foto Conaf). cialmente los grupos de mayor riesgo, “deben limitar la exposición al sol y mantener su hidratación. Se aconseja, además, estar informados a través de los
medios de comunicaciones respecto del pronóstico del tiempo, las plataformas de Onemi y de la delegación presidencial provincial”.
4 La Prensa Jueves 28 de Octubre de 2021
Crónica
EN EL MAULE
Delegado Presidencial advierte panorama poco alentador por alto riesgo de incendios forestales Autoridad. Juan Eduardo Prieto lideró mesa de carácter técnica, destinada a preparar temporada estival que se avecina y los riesgos de siniestros, asociados a altas temperaturas e imprudencia de turistas. TALCA. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, encabezó una nueva Mesa Técnica preventiva de incendios forestales, en la que tomaron parte representantes de instituciones públicas y privadas. “El panorama regional no es muy alentador; somos una región que ha sufrido por los incendios y sumado a la sequía
que lleva más de 12 años, por eso estamos trabajando con mucha anterioridad en estas mesas con todos los actores involucrados públicos y privados, además de campañas de prevención, así que por lo tanto lo fundamental es la conciencia de todos”, señaló Prieto. Hace unas semanas, el delegado presidencial hizo una pre-
CRISTINA BRAVO
Gobernadora regional nombra coordinadores de proyectos en comunas PARRAL. La gobernadora regional,
Cristina Bravo, anunció que está conformando un equipo de encargados de proyectos en cada comuna del Maule, a fin de asesorar a los municipios en la elaboración de iniciativas de desarrollo. “Tenemos claridad que tenemos que mejorar todos los procesos que se llevan a cabo en los servicios públicos y en eso no está exento el Gobierno Regional; creemos que hay que trabajar en equipo con nuestros alcaldes y alcaldesas y para eso, tenemos que facilitarle el trabajo a los equipos profesionales y más cuando hay municipios que no
cuentan con tantos profesionales”, indicó. “Estamos nombrando a funcionarios, como los encargados de proyectos por comuna, y ese funcionario tendrá la cartera de toda una comuna, por lo que serán 30 los profesionales asesores que ayudarán en los proyectos que cada sector tenga”, detalló. La gobernadora regional reiteró que desde el Gobierno Regional tienen la obligación de escuchar y apoyar los proyectos que irán en beneficio de todos los maulinos y maulinas, “ya que el dinero es para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las 30 comunas”.
sentación del “Plan de Protección de Incendios 20212022”, que contó con una muestra de recursos -vehículos de coordinación, de combate y brigadistas- de Conaf, Onemi, Bomberos, las empresas forestales, PDI, Ejército y Carabineros.
Instituciones públicas y privadas, llamaron a la responsabilidad ciudadana para prevenir la ocurrencia de incendios forestales.
RESPONSABILIDAD “Sabemos que en el 99,2% de los incendios forestales está la mano del hombre, de forma negligente, accidental o por provocar un daño y por eso, llamamos a la población a hacer un uso responsable del fuego. Nuestra región que es agrícola y forestal, nos hace vulnerables a incendios”, destacó el director de Onemi, Carlos Bernales. El año 2017 fue muy devasta-
dor para la región, en donde fueron quemadas más de 260 mil hectáreas desde Cauquenes hasta Curicó, por lo que las condiciones de este verano, calor y sequía, serán de extremo cuidado. “Como servicio estamos preparados lo mejor posible; este año contaremos con más recursos, tendremos 10 aeronaves, entre helicópteros y aviones de combate, además de
Fotonoticia
proteger el patrimonio de la región y para eso estamos trabajando en la prevención, con equipos conversando con la comunidad, trabajando en la detección y equipos desplegados en materia de combate”, según señaló Nelson Bustos, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco y presidente del Comité de Prevención de Incendios de Corma.
Universidad de Talca: José Maza dictará conferencia por aniversario TALCA. Con una ceremonia que se realizará hoy, a las 11:00 horas, en el edificio Bicentenario del campus Lircay, la Universidad de Talca celebrará oficialmente los 40 años de su creación. El acto considera la clase magistral “Dibujando el cosmos” a cargo del astrónomo José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, licenciado en Astronomía por la Universidad de Chile y Doctor en Astronomía en la Universidad de Toronto, Canadá.
Junaeb continúa atenciones oftalmológicas TALCA. La Junta Nacional de
Cristina Bravo estuvo en Parral, para conocer proyectos en carpeta por parte del municipio.
cerca de 327 brigadistas, pero ninguno de estos esfuerzos da resultados cuando hay incendios simultáneos y por eso recalcamos la petición a la ciudadanía por una mayor prevención y uso responsable del fuego”, sostuvo el director (s) de Conaf, Eduardo Jara. Finalmente, desde la empresa privada, señalaron que las forestales asociadas en Corma “tenemos un deber, que es
Auxilio Escolar y Becas -Junaeb- ha continuado con atenciones y controles oftalmológicos, a estudiantes en condición de baja visión en el marco del Programa de Servicios Médicos en la Región del Maule, el que atiende a estudiantes de establecimien-
tos municipales y particulares subvencionados, que mantienen una severa limitación visual adquirida o desde el nacimiento. En fecha reciente fueron atendidos estudiantes provenientes de diferentes establecimientos educacionales de la región, en atenciones diferidas por hora, evi-
tando aglomeraciones para la seguridad de los niños, sus apoderados y el personal médico. Las atenciones oftalmológicas de Servicios Médicos de Junaeb tienen como objetivo ofrecer a los estudiantes que presentan la condición de baja visión, la posibilidad de desempeñarse en
actividades de la vida diaria de manera autónoma y así mantenerse en su trayectoria educativa. Esta iniciativa fue muy bien recibida por los estudiantes y sus familias, ya que significa una importante mejora en las condiciones de su inclusión escolar y de su vida diaria.
Jueves 28 de Octubre de 2021 La Prensa 5
6 La Prensa Jueves 28 de Octubre de 2021
Crónica
EN CONCIERTO “DE LO CONTEMPORÁNEO A LO CLÁSICO”
Orquesta Clásica del Maule interpretará pieza musical creada por periodista Álvaro Gallegos Mañana en el TRM. “Marte desde mi ventana” se denomina la obra creada en exclusiva para la OCM y dedicada especialmente a su director titular, el maestro Francisco Rettig. TALCA. “Marte desde mi ven-
tana” se denomina la pieza musical que la Orquesta Clásica del Maule (OCM) interpretará en la obertura del concierto “De lo contemporáneo a lo clásico”, que se realiza mañana desde las 19:30 horas en el Teatro Regional del Maule (TRM). La obra fue creada en exclusiva para la OCM y dedicada especialmente a su director titular, el maestro Francisco Rettig, por el periodista, crítico, investigador, productor de discos y conferencista chileno, Álvaro Gallegos, de formación musical autodidacta, siendo eje de su trabajo la nueva música, los composi-
tores chilenos y el desarrollo musical de regiones. Con quince años de experiencia, el profesional de las comunicaciones relata que la pieza musical que escribió durante el mes de noviembre del año pasado trabajando durante la noche en su departamento de Santiago, desde cuya ventana era posible observar el planeta Marte -de allí el título de la obra-, se inspira en la acústica que posee el TRM y también en la labor de la Orquesta Clásica del Maule. “Para mí es un tremendo orgullo, primero porque la orquesta es muy buena; segundo porque Francisco Rettig es uno de los directo-
res con la más grande trayectoria en nuestro país, de tal manera que es un honor que sea él quien la dirija; y tercero porque el Teatro Regional tiene una acústica envidiable, se escucha muy bien este tipo de música, lo que permite que la experiencia sonora para el espectador que escucha música clásica u orquestal en el TRM sea una de las mejores del país”, enfatizó Gallegos. TRAYECTORIA En la actualidad Álvaro Gallegos colabora en radio ADN y diarios regionales, además de trabajar con corporaciones culturales regionales.
De profesión periodista, Álvaro Gallegos, ha incursionado en la composición con una serie de obras de cámara, para orquesta y electroacústicas.
Ha incursionado en la composición con una serie de obras de cámara, para orquesta y electroacústicas. Y como productor discográfico realizó dos discos para el sello Naxos grabados en Chile. En 2017 obtuvo el Premio a la Música Nacional
EN LOS PRINCIPALES PUNTOS DE ACCESO A LA COMUNA
“Presidente de la República”, y en 2019 el Premio “Domingo Santa Cruz”, de la Academia Chilena de Bellas Artes. En 2016 fue el primer sudamericano en ser jurado del Grawemeyer Award, uno de los galardones más importantes de la composición contemporánea. El programa del concierto de mañana viernes 29 de
octubre, además de abrir con “Marte desde mi ventaja”, considera la interpretación del “Concierto para Clarinete y Orquesta en La mayor” K.622 de Wolfgang Amadeus Mozart. Finalmente, el elenco estable del TRM interpretará la “Sinfonía nº 24 en Si bemol Mayor”, K.182/172dA también del reconocido compositor austríaco.
Equipo “Senda Previene” realiza controles vehiculares de alcohol y drogas en Molina MOLINA. De manera sorpresiva, decenas de automovilistas se encontraron con una momentánea interrupción en su ingreso hacia tierras molinenses durante el fin de semana, resultando ser un operativo especial de Carabineros y personal municipal. Se trata de un exhaustivo control vehicular, para prevenir la conducción bajo los efectos de sustancias ilícitas, en el que participaron de manera activa los funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública, el equipo comunal del Servicio Nacional para la Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y la
El equipo municipal se desplegó junto a Carabineros para realizar los controles preventivos.
Cuarta Comisaría de Carabineros de Molina. DESPLIEGUE ALEATORIO En la oportunidad, se practi-
có la alcoholemia a los conductores que se aprontaban a ingresar por los principales puntos de acceso hacia la turística comuna; como también se realizaron los exáme-
nes de rigor para establecer un posible consumo de drogas. “Esta es una campaña muy importante para nosotros como municipalidad y es por eso, que estaremos dispuestos de forma aleatoria en diferentes sectores de Molina, ya sea en el acceso al Parque Nacional Radal Siete Tazas, en el cruce de Lontué, en el ingreso por El Yacal y en los demás puntos de acceso, por los que transitan muchos vehículos y hay mucho paseo familiar. Necesitamos que la gente se cuide y por eso les pedimos que sean responsables al momento de conducir”, señaló José Bravo, profesional de la Dirección de Seguridad Pública.
Chile Atiende e IPS brindan atención quincenal en Retiro RETIRO/TALCA. Con el objetivo de prestar ayuda en diversas áreas tales como vivienda, transporte, educación, salud y previsión, entre otros, el municipio de Retiro logró gestionar la atención quincenal de Chile Atiende e IPS para los vecinos de la comuna. Dicho servicio comenzará a regir el primer martes de noviembre, en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), por profesiona-
les provenientes de la ciudad de Linares. El alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, señaló que esta iniciativa nace de la preocupación que existe por informar a los vecinos sobre temas de relevancia nacional, los cuales están en boga hoy en día. “Muy contento ya que esta nueva forma de atención va en directo beneficio de nuestra comunidad”, indicó el jefe comunal.
Crónica
Jueves 28 de Octubre de 2021 La Prensa 7
SALUD MUNICIPAL DE CURICÓ
Centros de vacunación: Extienden horario y disponen jornada de inoculación los sábados Cambios. La modificación de atención se realizará a partir de hoy jueves 28 de octubre. Además el sábado 30 de octubre, la Corporación Cultural abrirá sus puertas entre las 10:00 y 14:00 horas. CURICÓ. Luego de que el Ministerio de Salud (Minsal) anunciara de manera imprevista que desde esta semana los vacunatorios debían extender sus horarios de atención, desde el Departamento de Salud de Curicó se levantó una estrategia para poder facilitar el proceso de vacunación de la dosis de refuerzo y también, la de primera y segunda dosis para rezagados. De esta manera, desde hoy jueves 28 de octubre, los centros de vacunación de la comuna de Curicó extenderán su horario de atención entre las 9:00 y las 17:00 horas. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, se refirió a este cambio. “Nosotros estuvimos monitoreando el lunes y martes y la realidad es que efectivamente tuvimos mucha congestión, porque la gente realmente está asistiendo a los centros de vacunación y se hizo una reestructuración. Por eso es que a partir de mañana (hoy) jueves, los
derán su horario de atención a partir de este jueves 28 de octubre son: la Corporación Cultural de Curicó (Carmen #560), Capilla Padre Alberto Hurtado (Paradero 9 avenida Alessandri -a un costado de Colegio Palencia-), Centro de Eventos Carolita (Camino Los Niches kilómetro 11), Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera (Calle Volcán Osorno #960, Sarmiento, Centro de Vacunación de Fundación de las Familias (a un costado del Cecosf Prosperidad). Gutiérrez también se refirió al horario de funcionamiento del vacunatorio del Mall Curicó, el que no sufrirá variaciones y recibirá público entre las 13:00 y 19:00 horas, de lunes a viernes. Se levantó una estrategia para poder facilitar el proceso de vacunación de la dosis de refuerzo y también, la de primera y segunda dosis para rezagados.
centros de vacunación van a funcionar de las 9:00 hasta las 17:00 horas. Es decir, van a estar abiertos hasta las
17:00 horas, si alguien llega minutos antes de las 17:00 horas, estando dentro del recinto va a ser vacunado y no
vamos a cerrar antes”, dijo. LUGARES Los vacunatorios que exten-
VACUNACIÓN SÁBADO Junto con la extensión del horario de los centros de vacunación de lunes a viernes, desde el equipo clínico del Departamento Comunal de Salud también se decidió
abrir un centro de vacunación los días sábados. Para esta jornada sabatina, la Corporación Cultural de Curicó recibirá a usuarios entre las 10:00 y 14:00 horas. Desde la Salud Municipal, Nelson Gutiérrez también se refirió a los cambios del Minsal, comentando lo siguiente: “Nosotros quisiéramos dar un poco las excusas por estas aglomeraciones que se han producido, pero no es por culpa nuestra. El ministerio lamentablemente no nos avisa con la debida anticipación para programarnos, gran parte de los funcionarios que están en vacunación también están retomando sus funciones habituales en los Cesfam, lo que es control de crónico, control de niño, hay agenda ya comprometida, hay gente citada durante la semana, entonces sería una irresponsabilidad nuestra, sacar a uno de nuestros profesionales y dejar en espera a gente sus horas”, subrayó.
A LA COMUNIDAD
Candidatos a consejeros del PPD dieron a conocer sus propuestas CURICÓ. Los dos candidatos a consejeros regionales del Partido por la Democracia (PPD) por la provincia de Curicó, Nidia Letelier y Juan Jorquera, convocaron a la comunidad a participar en los comicios que se desarrollarán el 21 de noviembre. Ambos abanderados entregaron sus planteamientos en el marco de un punto de prensa, que se realizó en las afueras del Mercado Municipal
de la comuna de Curicó. “Quiero representar las inquietudes de los adultos mayores”, planteó Letelier; quien agregó que es importante avanzar hacia una vejez digna de las personas de la Tercera Edad. En tanto, Juan Jorquera, hizo hincapié en la necesidad de trabajar desde el Consejo Regional en el turismo y cultura. “Debemos mostrar los atractivos turísticos que posee la provincia de
Curicó y, de esa manera, incrementar el número de visitantes a esta zona”, enfatizó. PARTICIPACIÓN Por su parte, la presidenta provincial del Partido Por
Juan Jorquera y Nidia Letelier dieron a conocer sus planteamientos, en un punto de prensa afuera del Mercado Municipal.
la Democracia (PPD), Jacqueline Jara, valoró la trayectoria que tienen ambos candidatos a Cores. Y además, hizo hincapié en la necesidad que las personas voten informadas. “Invitamos a la ciudadanía a participar y formar parte de este proceso eleccionario”, precisó Jara. “Existen diversas inquietudes ambientales que buscan respuestas de las autoridades”, concluyó.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 28 de Octubre de 2021
La seguridad de los datos personales no tiene precio El Registro Civil -luego de un largo proceso de licitación que no estuvo exento de polémicas- informó que los servicios de cédula de identidad y pasaporte fueron adjudicados a la empresa china Aisino durante los próximos 10 años, considerando un presupuesto de 205 millones de dólares, monto que va muy por debajo de los casi 700 millones de dólares que se han desembolsado en la última década para el mismo concepto. Se trata de un anuncio atractivo para los ciudadanos, pues la obtención de la documentación disminuirá su precio. Así, el carnet será un 20% más barato, mientras que el valor de los pasaportes se reducirá a la mitad. No obstante, las reglas del juego en el gigante asiático son bastante diferentes a las chilenas, ya que la ley de seguridad nacional en China establece que cualquier organización o persona debe otorgar informaciones al Estado sin ningún tipo de exigencia judicial o protecciones. De esta manera, Chile se encuentra ante un inmi-
nente riesgo de seguridad de datos personales -aunque algunos argumentan que los agentes estatales chinos no intervienen en las informaciones de empresas que operan con regulaciones provenientes del extranjero-. Ante la duda, más vale prevenir. Y es que cada vez más vemos cómo los diferentes países alrededor del mundo empiezan a prestarle más atención a la privacidad de datos y ciberseguridad, prohibiendo proveedores que representan altos riesgos. Un ejemplo de esto fue lo sucedido en Dublín, cuando la ciudad decidió dejar de utilizar unas cámaras de seguridad que hacían reconocimiento facial de un fabricante que ya era cuestionado por sus vulnerabilidades cibernéticas. Al no realizarse previamente una evaluación del impacto de la protección de datos según la regulación GDR, se decidió remover dichas cámaras debido al malestar general de las personas en torno a la empresa en cuestión y la potencial vulnerabilidad de datos que implicaba la utilización de sus
Uso responsable de la bicicleta
CRISTIAN BARRAZA Gerente general de Genetec Chile
aparatos tecnológicos. Por lo mismo, hablar de protección de datos y de ciberseguridad en la cadena de suministro hoy es una obligación. Tener soluciones resistentes y flexibles en un mundo cambiante como el de hoy se hace cada vez más importante. Es indispensable contar con soluciones que sean construidas con privacidad y ciberseguridad desde el diseño, y buscar proveedores con la misma ideología. Por sobre la necesidad de reducir costos, está el derecho que tenemos los ciudadanos de sentir que nuestros datos se encuentran en una zona segura.
No es lo mismo ser ciclista que andar en bicicleta. Si bien ambos términos solicitan el uso adecuado de un instrumento, la óptima utilización de éste y el respeto de las reglas hace la diferencia. La pandemia evidenció aún más este escenario. El mayor uso de la bicicleta a modo de evitar medios de transportes masivos ha colapsado algunas ciclovías, especialmente en horarios punta. Y quienes ocupamos este medio de forma común, hemos sido testigos de la falta de cultura vial de algunos usuarios. De hecho, se estima que el 61% transita sin luces, exponiendo a otros, y a ellos mismos, a accidente de diversa magnitud. Otro porcentaje no menor no utiliza casco. Simples medidas permiten una mejor convivencia entre todos: -Respetar al otro, no solo al peatón, sino que a los vehículos. Bájate de la bicicleta en lugares donde hay muchas transeúntes y trata de utilizar lugares habilitados para ello. -Recuerda la jerarquía. Siempre ten en consideración que el peatón es y será lo más im-
PATRICIO ARROYO Director de Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad San Sebastián
portante. -No te ocultes. Debes estar visible para todos, así protegerás tu integridad. Las luces son importantes en todo momento del día. -Indica tus movimientos. Existe una serie de señales que pueden ayudar a otros a saber lo que harás. -No utilices audífonos. Pueden apartarte de la realidad y desconcentrarte. -Usa casco, te puede salvar la vida. -Y recuerda los beneficios que conlleva el subirse a una bicicleta. No solo permite un desplazamiento rápido y expedito, sino que es un factor protector ante la aparición de enfermedades asociadas a la inactividad. Por eso cuídala, cuídate, y cuida a los demás.
Trabajo híbrido: Necesitamos líderes Hace tiempo se viene hablando del tema, pero esta pandemia terminó por convertir el teletrabajo en una realidad. Algunas empresas son más reticentes que otras, no obstante, esta modalidad ha demostrado ser una forma eficiente y desafiante para la nueva Era laboral. En una reciente encuesta a empleadores de todo el mundo, la mayoría está de acuer-
do con que los principales retos que implica el trabajo a distancia son: mantener el compromiso de los colaboradores (55% de los encuestados), generar una cultura organizacional sólida (50%) además de, gestionar la productividad y bienestar de las personas (48%). Es cierto, todos estos son desafíos relevantes en el siglo XXI. Sin embargo, son asuntos que no
siempre se garantizan en un trabajo presencial. Una cuestión central, y que sirve para trabajos presenciales y remotos, es contar con líderes que sean capaces de traspasar los valores de la organización y asumir dichos retos. Contar con ello permitirá a las compañías no desviar el camino, prever situaciones y proyectar líneas sobre los objetivos futuros,
para que la empresa esté cumpliendo metas y proponiéndose nuevas de manera permanente. Ahora ¿Qué características debe tener ese liderazgo remoto ideal que se diferencie del presencial? Es algo que debemos seguir explorando mientras avanzamos en esta nueva realidad y que, sin duda y trabajando en equipo, lo descifraremos muy pronto.
JORGE GAMERO Gerente General de ManpowerGroup Chile
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
30 Grados 11 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Vendedor
$ 821
Dólar Comprador $ 791
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 898
TUTUQUÉN
SANTO DEL DÍA SIMÓN - JUDAS
Camino a Tutuquén Nº 1500
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 27 28 29
Octubre Octubre Octubre
$ 30.333,80 $ 30.345,48 $ 30.357,16
OCTUBRE $ 52.845 I.P.C.
SEPTIEMBRE 1,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Valorando lo que es positivo En el contexto de la vida urbana de casi todas las ciudades de nuestro país -especialmente de provincias no superpobladas-, suele ocurrir que las comunidades no perciban ni valoren, como debiera ser, ciertos logros y metas que se consiguen mediante exitosas campañas sociales, sanitarias y medioambientales. Hace menos de una década, en la mayoría de las ciudades de nuestra Región del Maule, era algo corriente ver a numerosos perros vagos deambulando, no solamente en la periferia o barrios más alejados, sino que incluso en pleno centro, buscando agua y algo de comida. Si bien ese escenario podía ser solo molesto e ingrato a la vista, al producirse el celo en las hembras se generaban las agresivas “levas”, hasta con riesgo para las y los transeúntes. Esa realidad también llevaba a que algunos irresponsables vecinos decidieran cortar “de raíz” el problema, envenenando a los canes, los cuales actúan simplemente por instinto. En los años recientes esos “espectáculos” han ido disminuyendo notoriamente gracias a que las municipalidades han estado preocupándose de este tema, implementando programas de sanitización
y esterilización (atendidos por veterinarios calificados); habilitando caniles para dar acogida a perros callejeros; organizando campañas de adopción y en general apoyando efectivamente todas las medidas relacionadas con la tenencia responsable de mascotas. Junto a todo eso, ha sido muy valiosa la acción de agrupaciones de personas muy bien inspiradas y de buen corazón como puede ser -en el caso de Curicó- la fundación animalista “Paticorta”, cuyos integrantes debieran recibir toda la gratitud y reconocimiento de la población en general. Cada cierto tiempo las autoridades llevan a cabo encuestas, con respecto a la tenencia de mascotas y, en el marco de las directrices de la Ley 21.020, el 73% de los entrevistados dice tener mascota. De ellos, el 82% indica tener perro y el 42% gatos, mientras que la tenencia de otro tipo de animales, como aves, peces, tortugas, etc., alcanza solamente el 8% del total. Se dice, por otro lado, que el microchip es el único método seguro para la identificación de un perro con dueño, que deambula en la vía pública.
DESDE MI RINCÓN
No tengo tiempo JUAN ANTONIO MASSONE
Extraña afirmación de una imposibilidad. Lo cierto es que cada vez se la escucha decir con más reiterada costumbre. En verdad, es imposible tener tiempo para todo lo que maquine la imaginación o los deseos. Tampoco se dispone de duraciones y disponibilidades infinitas en respuesta a los requerimientos de los demás, sobre todo de aquellos que se acercan con el único móvil de servirse de otro. Lo sabemos: esta vida tiene los días contados. A pesar de lo dicho, no es menos cierto que afirmar una desposesión, como la mentada, tal si fuera un lema o un signo de importancia personal, con ingrata porfía o sofocado aliento, es motivo suficiente de revisar hábitos y la indebida atribución que se le otorga a las experiencias y oportunidades que conforman la vida. “No tengo tiempo” sugiere, de una vez,
Jueves 28 de Octubre de 2021 La Prensa 9
muchas posibles situaciones y actitudes. Es una la comprobación de que el horario impide conocer, experimentar y disfrutar otras versiones de realidad como no sean los deberes y costumbres en que alguien se sitúa y debe responder a las urgencias más premiosas. Otro significado puede ser el desinterés respecto de una persona o de algo, de una actividad o de una presencia que no alcanzan a hacer fama en el ser profundo, y, por consiguiente, se desestiman sus llamados. Pero, también cabe pensar en que el “No tengo tiempo” categórico corresponda a desmayada excusa para conservar cierto anonimato y espíritu neutro, en que se hurta o mezquina el talento y la generosidad. Paradojalmente, se comprueba a menudo que las personas más ocupadas, las más serviciales, las
más desprendidas son las únicas que tienen tiempo. Me refiero a ese tiempo que se dona para bien de otros, el empeñado en una tarea de creación o en el sencillo gesto de ayudar, de asistir, de acompañar. Traer a cuenta ejemplos, para este efecto, no obliga a señalar a los santos o a los héroes como los únicos posibles de encomio. Por desdicha, hay quienes jamás disponen de tiempo, salvo para no tenerlo. Es decir, gastan la existencia en no vivirla, al desvincularse de todos y de casi todo. Son árboles infecundos. Y, como ha sido dicho que los frutos revelan la calidad y naturaleza de la savia y de las ramas, al no tener tiempo, esos árboles son una estafa, un engaño, una porfiada negación. Por lo mismo, acaso no dispensen más que leña seca para ser arrancada.
Sonrisas Juan Véliz Díaz
Cuando uno va por la calle o entra en algún negocio u oficina, ve muchas caras serias, preocupadas, tristes, cabizbajas, malhumoradas, displicentes, aburridas, pero muy pocas caras sonrientes, de verdad, no con sonrisas fingidas, por compromiso. Y al observarlas, uno piensa si esa falta de alegría se debe a que somos un pueblo fome, opacado, o simplemente, a que nos hemos olvidado de reír y, lo más terrible, de sonreír. Una sonrisa es algo que nada nos cuesta y que, sin embargo, tiene tantos efectos beneficiosos para el que la da, como para el que la recibe. ¿O acaso a Ud., no le ha pasado
que siente una gran satisfacción cuando un niño lo mira y le sonríe, o cuando la persona que amamos llega o nos espera sonriendo? ¿Por qué no sonreímos? Razones podemos dar muchas: que el trabajo, las preocupaciones, el estrés, la vida agitada, el tiempo que no nos alcanza, que el sueldo, que los políticos, que la pandemia, que…, podríamos llegar a llenar páginas y páginas de razones. Pero también podríamos hacer un listado por las cosas que debiéramos sonreír: tengo vida, salud, trabajo, familia, hijos, hago lo que me gusta, me quieren, me felicitan, puedo soñar, puedo escribir, puedo lanzar una semilla que, tal vez, caerá en tierra fértil,
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
puedo jugar, puedo leer, soy feliz, amo… y tantas cosas más. Y si hacemos un paralelo, las razones para sonreír son muchas más que las razones por las que no sonreímos. Cabría, entonces, preguntarse: ¿Por qué quedarnos con lo negativo, si hay tantas cosas positivas? ¿Por qué ser tristes, si la vida, en sí, es alegre? Es tiempo de sonreír, de mostrar nuestro interior, a través de una sonrisa. Si sonreímos, seremos factor de alegría y unión entre quienes nos rodean. Si sonreímos, seremos capaces de estar bien con Dios, con los demás y… con nosotros mismos, especialmente en este tiempo en que el Covid-19, nos tiene sin sonreír.
10 La Prensa Jueves 28 de Octubre de 2021
Deporte
INVITACIONES FUERON CURSADAS A CLUBES DE LA REGIÓN
Atletas se darán cita en “Copa Ciudad de Curicó” Evento. El tradicional torneo atlético, en adhesión al aniversario 278 de Curicó, contará con la participación de los mejores atletas de Curicó y del Maule. CURICÓ. Este sábado en el estadio Bicentenario de La Granja, se realizará el Torneo Atlético “Copa Ciudad de Curicó”, actividad organizada por la Asociación Atlética de Curicó, que contará con la colaboración de la Corporación de Deportes de nuestra ciudad. Podrán participar los clubes y equipos especialmente invitados. Cada equipo podrá participar hasta con seis atletas en pruebas de pista, y hasta con tres en pruebas de campo. Cada atleta podrá participar hasta en tres pruebas, más la posta. Las categorías serán las siguientes: Cachorro, Pre penecas, Preparatoria, Infantil, Intermedia, Juvenil y Todo Competidor. Todo será controlado por el cuerpo de jueces de la Asociación Curicó.
pista solo un profesor debidamente acreditado por los organizadores. De acuerdo al número de atletas, el horario del programa se podrá adelantar o atrasar, hasta en 30 minutos. Cualquier situación no contemplada en las bases, será resuelta por los organizadores. Atletas de distintos clubes de la zona y la región, animarán este sábado la “Copa Ciudad de Curicó”. PRUEBAS Los atletas intervendrán en pruebas de Posta Mixta Preparatoria: Parte Varón; Posta Infantil 5 x 80 m.: Solo Damas y solo Varones; Posta 4 x 100 m. Intermedia: Parte Dama; Posta Sueca: 400 m.: Varón – 300 m.: Damas – 200 m.: Varón – 100 m.: Dama; Salto largo, Lanzamiento de la
pelotita. Los ganadores en las diferentes pruebas se harán acreedores a medallas. Se premiarán las mejores marcas técnicas en Damas y Varones. El Torneo será con Foto-finish. Las Inscripciones se realizarán en la pista. Cada equipo se formará con sus atletas, por orden de tiempo, de la mejor marca a la menor.
Cada equipo deberá mandar la nómina de sus atletas, con fecha de nacimiento, firmada por el encargado de equipo. También se específica en las bases que el calentamiento será en el sector de estacionamiento, y los atletas entrarán solo al momento de competir, para luego salir de la pista. Además, podrá ingresar a la
JUGADORA DE LA “U” ESTARÁ EN “SABOR A GOL”
Arquera Natalia Campos: “Me gustaría llegar a la igualdad” SANTIAGO. Esta semana, la portera de Universidad de Chile y la Selección Chilena femenina de fútbol, Natalia Campos, será la nueva invitada de “Sabor a Gol”, programa de TNT Sports conducido por Tomás Olivera, que mezcla fútbol y cocina, con grandes invitados del balompié nacional. La arquera con pasos por los tres grandes de Chile recapitulará su carrera, hablando de su actual momento, donde brilla bajo los tres palos de la “U” dirigida por Carlos Véliz. En ese sentido, Campos, se referirá a lo que fue el reciente encuentro de semifinales, donde las azules se impusieron a Colo Colo, ganándoles en el
Estadio Monumental, un logro que la rama masculina de la Universidad de Chile no ha conquistado por más de una década. La portera con un paso por el Albacete de España se hará eco de su publicación, donde hizo un llamado a considerar el triunfo azul como
El chef Tomás Olivera y la arquera de la “U”, Natalia Campos.
algo meritorio, independientemente de que se haya tratado del equipo femenino de la “U”. “Me encantaría que se le diera el mismo valor a ese triunfo de la ‘U’ femenino en el Monumental, como el que se le da a la ‘U’ de los hombres. Me gustaría llegar a la igualdad,
emparejar la cancha y confirmar que el fútbol es de todos. Que el sueldo de los jugadores y las jugadoras fuera el mismo”, dijo. Al ser consultada sobre qué habilidades tomaría de diversos arqueros de fútbol para conformar al mejor arquero de la orbe, Natalia Campos fue clara, destacando: “Tomaría los reflejos de (Gianluigi) Buffon; el juego de pies de (Manuel) Neuer, que sale jugando como Carla Guerrero; el achique de Johhny Herrera, tan valiente cuando salía; y el temple de Claudio Bravo”. El nuevo capítulo de “Sabor a Gol” será transmitido hoy a las 21:00 horas por TNT Sports.
CONTROL Como señalábamos, la competencia será controlada por jueces de la Asociación de Atletismo de Curicó, acreditados por la Federación Atlética de Chile. También se reitera que tanto participantes como
directivos y jueces, deben cumplir con todas las medidas sanitarias del caso para que todo salga de la mejor manera posible y logre el éxito que la organización espera. PREMIACIÓN La Asociación de Atletismo de Curicó, cuenta con la colaboración de la Corporación de Deportes de Curicó, por lo que se indica que la premiación para los mejores clasificados por pruebas y categorías recibirán medallas para la competencia individual y copa a los equipos del primero al tercer lugar.
Se viene el clásico regional cesteril Liceo-Truenos Deportivo Liceo de Curicó está con las pilas puestas para enfrentar su segundo clásico cesteril regional, frente al Truenos de Talca. En el primer lance de visita. cayó con los talquinos, sin embargo, como anfitrión el equipo que dirige Pablo Gatica buscará dejar los puntos en casa. Para ello han estado trabajando
diversas estrategias en lo táctico, para que los gigantes del equipo estudiantil puedan encestar durante el partido que está pactado para este sábado a partir de las 19:30 horas. La entrada a este espectáculo cesteril tiene una módica suma de dos mil pesos, adjuntando el Pase de Movilidad.
Cae el telón del II Congreso Deportivo Esta mañana a partir de las 11:00 horas, el profesor, Alejandro Doucasso Varela, expondrá de manera online el tema: “El rol del ejercicio físico en la recuperación morfológica y funcional del hipocampo frente al estrés post pandemia”. Tras ello, cerrará la jornada a las 15:00 horas, el maestro Zenén
Valenzuela Kleiber, con el tema: “Coaching para la gestión integral” (presencial). “Deseamos lo mejor para el desarrollo de este congreso que es muy importante para todos nuestros profesores y que irá en directo beneficio de nuestros estudiantes”, recalcó al respecto, la jefa DAEM, Paulina Bustos López.
Deporte
Jueves 28 de Octubre de 2021 LA PRENSA 11
ALBIRROJOS SERÁN LOCALES EN EL GIMNASIO DE AVENIDA ALESSANDRI
EL POLIDEPORTIVO, LA CASA DEL FUTSAL DEL CURI En casa. La ANFP validó el gimnasio curicano para que los albirrojos y otros clubes puedan ser local en el recinto. “Hemos tenido buenas semanas de entrenamiento”, reconoció el técnico Mauricio Benavente, en la antesala a un torneo donde Curicó Unido integra el grupo B, en donde de seis equipos, dos avanzan a semifinales. El Curi juega en la Primera B del Futsal ANFP e irá por el ascenso jugando en casa. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
Torres, Benavente y el recién electo “Pato” Romero, junto al plantel de futsal del Curi.
CURICÓ. El Polideportivo Omar
Figueroa Astorga recibe a una serie de disciplinas deportivas como el balonmano, vóleibol, básquetbol, futsal y otros. Además, en sus dependencias funcionan salas de musculación, camarines, servicios higiénicos, enfermería, bodegas y oficinas administrativas. Ahí en su cancha central se han desarrollado
fechas de competencias nacionales, torneos interregionales y campeonatos locales. Desde hace algunas semanas y con el apoyo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó (que por lo demás administra el recinto deportivo) entrena ahí el equipo de Futsal de Curicó Unido y será en este recinto donde por primera vez
en años, el Curi jugará como local en Curicó por el torneo oficial de la ANFP, ya que anteriormente en los años recientes, el club albirrojo era representado en la competencia oficial por los puentealtinos del club Nueva Basilea a cargo del técnico Héctor Villar siendo locales en Santiago. Desde ahora, serán en su mayoría jugadores, cuerpo
técnico y localía representada por Curicó. APOYO TOTAL “Ya estamos en la previa al inicio del torneo, hemos tenido buenas semanas de entrenamiento, jugamos un amistoso en nuestra cancha del Polideportivo y ganamos 5-3 y 1-0 a O’Higgins, y estamos conformes con la prepara-
DE LA ESCUELA ESTADOS UNIDOS
El profesor Pablo Silva y sus estudiantes, en el cerro La Cruz de Chequenlemu.
les, integrándolos a participar de actividades al aire libre que permitan potenciar su desarrollo y crecimiento personal, mediante la aventura y la recreación con técnicas básicas de senderismo, orientación en el medio natural, conocimiento del equipo adecuado para realizar actividades al aire libre, fomentar el respeto y cuidado en la montaña, seguri-
DOS SUBEN El campeonato de transición 2021 comienza el próximo 8 de noviembre, se espera el sorteo del calendario de partidos para conocer el debut curicano y del grupo B que integra el Curi, entre 6 equipos, los dos primeros clasificarán a semifinales, tras lo cual, en partido único, los dos
ganadores de semis avanzarán a la gran final y ambos ascenderán a la Primera División del Futsal chileno. “Serán cinco partidos en la fase de grupos y en tres vamos a ser local, falta el orden de los partidos, estamos en la recta final y estamos con todas las ganas de representar a Curicó Unido”, agregó Benavente, quien sigue liderando los entrenamientos de los curicanos en la carpeta central del Polideportivo junto a avenida Alessandri. En el próximo partido del primer equipo de Curicó Unido ante O’Higgins, la noche del miércoles 3 de noviembre próximo, el equipo de Futsal será presentado oficialmente a los hinchas albirrojos. Entre los jugadores de este Curicó Unido Futsal destacan varios exjuveniles albirrojos, algunos de los cuales incluso jugaron profesionalmente como Carlos Guajardo y Francisco Allende.
PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Estudiantes escalaron cerro La Cruz de Chequenlemu CURICÓ. El taller de senderismo de la escuela Estados Unidos de Los Niches, continúa sus actividades a cargo del profesor de Educación Física, Pablo Silva, quien junto a sus estudiantes volvieron a escalar las cumbres de los cerros de la zona curicana. La reciente cumbre al cerro La Cruz, en el sector de Chequenlemu, fue bastante exitosa por el despliegue que significó para los niños esta caminata, entre las huellas de los hermosos parajes de los altos de Los Niches. “El taller de senderismo nace por la mezcla de los dos sellos de nuestro establecimiento, los cuales son el deportivo y medioambiental. En donde es un deporte recreativo y no competitivo. Como propósito y objetivo principal es fomentar la experiencia de niños y niñas en espacios natura-
ción” reconoció el técnico de los albirrojos, quien fuera jugador de Curicó Unido en los 90’s y preparador físico del equipo campeón el 2008, Mauricio Benavente. “Efectivamente Curicó Unido Futsal podrá jugar en el Polideportivo Omar Figueroa, el recinto fue aprobado por la ANFP para que Curicó sea local e incluso para que otros clubes puedan ser locales acá”, señaló contento y entusiasta el gerente de la corporación deportiva del municipio curicano, Fabián Torres.
dad y primeros auxilios, entre otros”, recalcó el profesor Silva. Respecto a los materiales que se usan en el taller de senderismo, explicó que principalmente “son bastones, los cuales fueron adquiridos por el colegio por medio de la directora Paz Santana y el DAEM. Primero se les orienta cómo usarlos y sus diferentes utilidades para el excursionismo.
También contamos con brújulas. Principalmente, los estudiantes que participan son de segundo ciclo, es decir entre quinto y octavo básico”. “En relación a las salidas a terreno, primero realizamos un reconocimiento del lugar al cual iremos, para ver los senderos más adecuados para los niños y luego realizamos la salida a realizar senderismo”, acotó.
Felipe Hermosilla: “Es un mito que niños no pueden realizar ejercicios de fuerza” CURICÓ. Con éxito continúa el II Seminario de Deportes, Actividad Física y Salud, en el salón del internado del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, para los profesores de la Red Educativa Municipal de Curicó. En una de las jornadas destacó la ponencia del profesor de Educación Física y especialista en materias de desarrollo de la fuerza y resistencia, Felipe Hermosilla Palma, que expuso interesantes contenidos relacionados con estadísticas, donde el 54% de la población chilena padece de obesidad de forma alarmante producto de una vida sedentaria. En su presentación, el profesional aclaró todas las dudas que rodean el desarrollo de la fuerza en los
niños. Recalcó además que aquellos que piensan que los niños no pueden ejercitarse con ejercicios de fuerza simplemente caen en “mitos”. El docente recibió un reconocimiento del concejal, Patricio Bustamante y el encargado extraescolar DAEM Curicó, Ovidio Arroyo.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
CLASES DE PIANO ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Jueves 28 de Octubre de 2021
Crónica
EN ZONA CENTRAL
Advierten negativas consecuencias en cultivos ante nueva “ola de calor” Académico Patricio González. Hortalizas y frutales podrían sufrir golpes de sol, además de aumentar la necesidad de agua para riego. TALCA. Negativas consecuencias en los cultivos de hortalizas y frutales que se producen en la zona central del país, podría generar la “ola de calor” que por estos días se presenta en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Maule y Ñuble. Al respecto, el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca, Patricio González, indicó que diversos cultivos podrían sufrir “golpes de sol en los frutos que están madurando, lo que los deja fuera del mercado”. Por otra parte, existe un incremento en la necesidad de agua para riego. “Se produce un alto estrés hídrico debido a las altas temperaturas que
el recurso hídrico es bastante escaso”, explicó el especialista. CAMBIO CLIMÁTICO El agroclimatólogo expresó que este fenómeno correspondería a una consecuencia directa del calentamiento global que afecta al planeta. “Estas altas temperaturas, tanto olas de calor como eventos cálidos, se han ido duplicando desde el año 2000 en adelante, producto del cambio climático”, dijo. Patricio González pronosticó que, “entre enero y febrero no es descartable que haya temperaturas cercanas a los 39 ó 40 grados Celsius” en la zona central del país.
evaporan entre 60 a 70 metros cúbicos de agua por hectárea, lo que hace que el
agricultor tenga que regar con más frecuencia durante esta megasequía, en la que
Dicha situación hace que se acorten las estaciones intermedias, por lo que el verano empieza más temprano, en el mes de noviembre o incluso a finales de octubre, y se extiende hasta fines de marzo. Durante este período estival, el académico pronosticó que, “entre enero y febrero no es descartable que haya temperaturas cercanas a los 39 ó 40 grados Celsius” en la zona central. INCENDIOS FORESTALES González advirtió que es-
tas olas de calor afectan también al ecosistema, ya que “se producen ambientes totalmente propicios para la generación y propagación de incendios forestales”. “Además de las altas temperaturas y la baja humedad, desde octubre en adelante el viento sur va a ser una constante, lo cual obviamente favorece el ambiente para incendios forestales, por lo que hay que tener los cuidados respectivos”, añadió.
“Tanto olas de calor como eventos cálidos, se han ido duplicando desde el año 2000 en adelante, producto del cambio climático”.
PETICIONES DE DIVERSA NATURALEZA
Durante reunión con jefe comunal vecinos de Villa Conavicoop II expresan demandas CURICÓ. Bajo el propósito de tomar acuerdos e iniciar acciones que permitan dar respuesta a diversas problemáticas, el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, se reunió con familias e integrantes del directorio ligado a la junta de vecinos de la Villa Conavicoop II. La solicitud de un empalme eléctrico; el tratamiento de raíces de árboles que han comenzado a levantar las veredas; el mejoramiento de una multichancha; la renovación de los juegos de la plaza Jorge Edward y la instalación de señaléticas de tránsito, fueron algunas de las demandas que fueron dadas a conocer por parte de vecinos en el citado encuentro, donde junto con el
jefe comunal, además participaron la directora de Tránsito, Verónica Caputo; el representante de Aseo y Ornato, Mauricio Acevedo; y el director de Secplac, Sergio Celis, quienes atendieron una serie de demandas. Luego de escuchar cada uno de los planteamientos, el alcalde, Javier Muñoz, fue claro en respaldar las acciones que permitan entregar soluciones a los vecinos. Por lo mismo, instruyó a profesionales de los diferentes departamentos del municipio para que activen las faenas que sean necesarias. POSITIVA VALORACIÓN Se trató de una reunión
El alcalde, Javier Muñoz, fue claro en respaldar las acciones que permitan entregar soluciones a los vecinos
que fue valorada por la presidenta de la junta de vecinos del sector, Esterla Gaete, quien agradeció el compromiso adquirido,
tanto por parte del alcalde, como por cada uno de los profesionales de los distintos departamentos municipales que partici-
paron. “La reunión me pareció muy bien, estoy muy contenta porque hemos aclarado todo y estoy segura que se nos va a dar
todo bien, por ejemplo, el jardín infantil que para nosotros es muy importante. El alcalde nos dio una noticia que es muy buena, así también Aseo y Ornato, ya que se arreglará la cancha, los jardines y los juegos que allí existen y en el tema del tránsito también y hemos recibido el compromiso para contar con mayor y mejor señalética en las calles, entonces creo que fue una reunión muy provechosa”, dijo. Se indicó que la idea es continuar trabajando de manera mancomunada con los vecinos, para así concretar medidas que permitan satisfacer las necesidades expresadas por parte de los vecinos.
Crónica
Jueves 28 de Octubre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
EN CONJUNTO CON LA COMUNIDAD
Centro de Salud Familiar de Romeral llevó a cabo diagnóstico participativo Actividad conglomeró a más de 100 personas. Vecinos demostraron tener un alto interés en participar de dicho proceso.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Nadie se debe entrometer más de la cuenta en su vida. Las decisiones las toma usted. SALUD: No desperdicie su actual condición solo por una irresponsabilidad. DINERO: Cuidado con esas propuestas que tengan relación con negocios muy lucrativos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Todo lo que ocurra en su vida debe ser producto de sus decisiones. Es usted quien debe dirigirla. SALUD: Lo principal es que recupere las fuerzas que ha gastado dentro del mes. DINERO: Piense muy bien si vale la pena realizar cambios laborales en este instante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 35.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. ROMERAL. Con una alta convocatoria de dirigentes vecinales y de la comunidad en general, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Romeral realizó su “Diagnóstico Participativo de Salud 2021”. Dicha actividad conglomeró a más de 100 personas, quienes fueron divididos en mesas de trabajo relacionadas a la salud mental; riesgos en emergencia y desastres; salud y migrantes; accesibilidad de la atención y enfermedades crónicas no transmisibles, las cuales fueron moderadas por profesionales del Cesfam. La directora del Departamento de Salud, Catherine Concha, celebró la concurrencia y participación de la comunidad, ya que a su juicio demuestra el interés que representa priorizar la salud a nivel comunal. “Queremos hacer parte de la comunidad de todas las estrategias y por supuesto, tomar en consideración todas aquellas necesidades sentidas que nos permitan avanzar en términos de salud en nuestra comuna. Esto se enmarca también dentro del plan de participación, donde lo que buscamos es vincular de manera efectiva a la comunidad en toda la toma de decisiones. Así que estamos muy contentos, tenemos una alta participación y lo que buscamos finalmente, es sacar el insumo que nos permita navegar el próximo año, tanto en los proyectos de inversión como en todas las mejoras que buscamos implementar en el Departamento de Salud, en sus postas y en el Cesfam particularmente”, comentó al respecto la citada jefa de salud comunal. COMPROMISOS A través del programa de participación del Cesfam, esta actividad se realiza cada dos años. Corresponde a una jornada de reflexión y análisis cuyos principales representantes son las organizaciones comunitarias y usuarios. En base a eso, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, comentó que se está trabajando junto a la Comisión de Salud del concejo municipal en acuerdos para mejorar la atención primaria romeralina. “Aquí tenemos un gran compromiso de todos los funcionarios del Departamento de Salud y del Cesfam y también por parte del
AMOR: No es fácil declararle el amor a alguien. Se necesita valor, pero usted lo tiene de sobra. SALUD: Ojo con esos problemas lumbares, no termine el mes con complicaciones. DINERO: Trate a la brevedad de poner todas sus cuentas al día. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 22.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No se arriesgue a quedar con el corazón roto por buscar a una persona que solo le está ofreciendo amistad. SALUD: Las energías negativas le están afectando, pero usted no lo está viendo. Cuidado. DINERO: Quien ayuda al prójimo recibirá recompensas. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Que el temor no lo frene ante la posibilidad de tener una hermosa aventura amorosa. SALUD: No es bueno que se deje estar. DINERO: Si se concentra al hacer su trabajo evitará meter las patas. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
El “Diagnóstico Participativo de Salud”, se trata de un ejercicio que se lleva a cabo cada dos años. concejo municipal, con quienes hemos logrado grandes acuerdos
para ir mejorando lo más importante de nuestra comuna que es
la salud”, señaló por su parte el mencionado jefe comunal.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Sus emociones no deben salirse de control. De lo contrario, su corazón terminará pagando las consecuencias. SALUD: Sensaciones de malestar en la zona renal. DINERO: No delegue responsabilidades en su trabajo, eso no será bien visto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No haga que las cosas relacionadas con el corazón se transformen en un arma de doble filo para usted. SALUD: Sea cuidadoso/a y evite a toda costa contagiarse. DINERO: Vaya programando sus compromisos financieros para el próximo mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Hay verdades que aunque son dolorosas para algunas personas, se deben saber. SALUD: Cuídese para que su salud no decaiga tanto estos últimos días del mes de octubre. DINERO: Debe organizarse mejor y así saldrá adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No vale la pena que destruya una linda amistad por tratar de insistir con otra cosa. SALUD: La buena salud puede obtenerla si alcanza un equilibrio en su organismo. DINERO: No olvide la importancia que tiene el ser constante en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 30.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: La jornada de hoy no puede terminar sin que usted solucione los problemas con esa o esas personas. SALUD: La temporada primaveral puede hacer flaquear su salud por culpa de las alergias. DINERO: El mes ya termina así es que no se desordene. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es importante que la comunicación sea fluida para evitar malos entendidos entre usted y las demás personas. SALUD: Los cuadros depresivos pueden traer graves secuelas al organismo. Cuidado. DINERO: Los problemas en el trabajo pueden volver a surgir si no se preocupa. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si usted lo permite, la primavera y Cupido pueden traerle sorpresas muy agradables. SALUD: Es momento de cuidar un poco su peso. DINERO: Busque la oportunidad que desea y no la desaproveche. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 28 de Octubre de 2021
Crónica
URBANOS Y RURALES
Operativos de recolección de enseres siguen beneficiando a diversos sectores de Curicó Servicio gratuito. Tomando en cuenta la vigente pandemia, se les solicita a los usuarios que respeten y tomen todas las medidas sanitarias del caso, especialmente el uso de mascarilla. CURICÓ. La Villa La Higuera, en el sector del barrio Colón y la Villa Primavera de Sarmiento, serán los próximos puntos de la comuna donde se llevarán a cabo operativos de recolección de enseres, actividad impulsada por el municipio curicano y la empresa Dimensión. En tal contexto, desde el Departamento Municipal de Aseo y Ornato, recalcaron el tipo de artículos que pueden ser depositados en los respectivos contenedores que estarán disponibles para los vecinos. Se trata de muebles, aparatos electrónicos, maderas, artículos metálicos o colchones que pueden ser reutilizados o reciclados. En la vereda contraria, se recalcó evitar dejar escombros o neumáticos, los que simplemente “no serán retirados”. Se trata de operativos que son “totalmente gratuitos”, efectuándose entre las 9:00 y las 17:30 horas. Tomando en cuenta la vigente pande-
instalación de contenedores será en la plaza central, en calle Santa María, actuando como coordinador el dirigente Paulo Arriagada Carrasco. Por su parte para el operativo que se efectuará en la Villa Primavera de Sarmiento, el centro de acopio será en calle 3, sector de área verde, participando en la coordinación el presidente vecinal, Iván Díaz Bravo.
Con buenos resultados continúan desarrollándose los operativos gratuitos de enseres de hogar en la comuna de Curicó.
mia por el Covid-19, se les solicita a los usuarios que respeten y tomen todas las
medidas sanitarias del caso, especialmente el uso de mascarilla.
CONTENEDORES Para la Villa La Higuera, en el sector del barrio Colón, la
ENTRE EL 8 Y 12 DE NOVIEMBRE
Emprendedores programan nueva muestra de Ecoferia CURICÓ. Entre el 8 y 12 de noviembre emprendedores curicanos dirán presente en una nueva versión de la Ecoferia. Esta muestra (ubicada en la esquina de Yungay con Merced), que el Colectivo de Mujeres viene realizando desde hace varios años, constituye una importante vitrina para muchos emprendedores que carecen de un espacio para exponer sus productos. También es importante mencionar que esta feria
se encuentra en la línea de respeto al medio ambiente y, en ese sentido, los productos son hechos a mano. En las distintas versiones de esta muestra, son alrededor de 20 los expositores, los que se enmarcan en la línea de la orfebrería, repostería, cosmética natural, frutos secos, ropa, entre otros. Durante los períodos de Cuarentena, producto de la aún vigente pandemia del Covid-19, fueron po-
cas las versiones que se pudieron ejecutar, ya que no se podían realizar actividades con público. En tal escenario, las ventas debían hacerse de manera online. Pero ahora que, en el contexto del plan “Paso a Paso”, la comuna de Curicó se encuentra en Apertura Inicial, dicho encuentro se ha podido desarrollar durante cada mes, dando la posibilidad a varios emprendedores de exponer sus productos. Están todos invitados a
disfrutar de esta colorida muestra, que busca ser una alternativa para muchas personas que optan por el reciclaje y los productos elaborados a mano.
Para la semana comprendida entre el 8 y 12 de noviembre, se llevará cabo una nueva exposición de la Ecoferia.
Durante la semana en curso, otros sectores que se vieron beneficiados por dicho programa fueron la Villa Santa Ana de Los Guindos, La Cañada del Boldo y la población José Olano Arismendi. De acuerdo a las peticiones que han llegado hasta el Departamento de Aseo del municipio curicano, además ya se está definiendo la agenda de retiros para el mes de noviembre.
Otros sectores que se vieron beneficiados por dicho programa, fueron la Villa Santa Ana de Los Guindos, La Cañada del Boldo y la población José Olano Arismendi.
Jueves 28 de Octubre de 2021 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha 27 de septiembre de2021, en causa voluntaria ROL N° V-632018, caratulada “ARAYA / GUERRA”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña MARÍA FILOMENA GUERRA CRUZ cédula de identidad N° 5.828.544-7, a don GONZALO ANTONIO ARAYA GUERRA cédula de identidad N° 14.286.0457,como heredero universal testamentario. Molina, veinte de octubre de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE
dad N° 9.535.389-4, OSVALDO ANTONIO BAZAIS PRIETO cédula de identidad N° 9.198.303-6, CARMEN ROSA BAZAIS PRIETO cédula de identidad N° 7.615.466-K, ELIANA BAZAIS PRIETO cédula de identidad N°7.759.398-5, ANGÉLICA ELIANA BAZAIS PRIETO cédula de identidad N° 7.107.653-9y MARÍA LUCRECIA BAZAIS PRIETO cédula de identidad N° 6.273.247-4. Molina, quince de octubre de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 28-29-30 -82508
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha 21 de enero de 2020, encausa voluntaria ROL N° V-57-2018, caratulada “MORAGA / MORAGA”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña HELIA DEL TRÁNSITO MORAGA PALMA cédula de identidad N° 4.117.648-2; y se declara como heredera universal a su hermana doña EMA GEORGINA MORAGA PALMA cédula de identidad N° 5.491.833-K. Molina, quince de octubre de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha treinta y uno de agosto de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL N° V-52-2021, caratulada “MARTÍNEZ/”,se declaró la interdicción por causa de un grado de discapacidad global severa de un77,50% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña ROSA DE LAS MERCEDES POBLETE POBLETE cédula de identidad N° 3.007.518-8, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ POBLETE cédula de identidad N° 6.193.712-9.Molina, veinte de octubre de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE
28-29-30 -82507
28-29-30 -82509
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha 24 de septiembre de2021, en causa voluntaria ROL N° V-762018, caratulada “BAZAIS /BARRERA”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don LUIS IVÁN BARRERA HERRERA cédula de identidad N° 2.573.374-6 a sus herederos ELÍAS DE LA CRUZ PRIETO ASTUDILLO cédula de identidad N°5.753.317-K, JOSÉ ALBERTO BAZAIS PRIETO cédula de identidad N° 10.675.067-K,HUGO EUGENIO BAZAIS PRIETO cédula de identidad N° 10.185.431-0, MARÍA MAGDALENA BAZAIS PRIETO cédula de identidad N° 9.104.104-9, MARÍA TERESA BAZAIS PRIETO cédula de identi-
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintisiete de septiembre de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL N° V-39-2021, caratulada “IBARRA/”, se declaró la interdicción por causa de un grado de discapacidad global severa de un 80%con causa principal mental intelectual y causa secundaria física de manera definitiva a don RODRIGO ALFREDO MENESES IBARRA cédula identidad N° 14.014.401-0,nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su madre doña ROSA ELENA IBARRA MACHUCA cédula identidad N° 6.458.807-9.Molina, veinte de octubre de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE
28-29-30 -82506
28-29-30 -82510
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en causa caratulada “MÉNDEZ/MUÑOZ”, sobre posesión efectiva testada, rol V-4-2021, por resolución de fecha 14 de julio del año 2021, se concedió la posesión efectiva del causante don WALDO ESAÚ DEL CARMEN MUÑOZ RODRÍGUEZ a sus herederos testamentarios, doña CINDY VIVIANA ASUNCIÓN MÉNDEZ MUÑOZ, don ESAÚ ALEJANDRO MÉNDEZ MUÑOZ, doña TAMARA VALENTINA MÉNDEZ MUÑOZ y don CLAUDIO ANDRÉS TORRES MUÑOZ. El testamento fue suscrito ante TEODORO PATRICIO DURÁN PALMA, Notario Titular, con oficio en 1 Norte 888, Talca, Región del Maule. 26-27-28 - 82486
EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, el 11 de noviembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará en un solo acto y como una unidad los siguientes bienes: 1. LOTE SIETE-DIEZ C, LOS QUILLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 5.580 METROS CUADRADOS El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5532 Número 2977 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- LOTE SIETEONCE LOS QUILLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 9.406 METROS CUADRADOS - El título de dominio de la propiedad es la ins-
cripción de FOJAS 1.678 número 977 del Registro de Propiedad del AÑO 2013. 3.- LOTE SIETEDOCE, LOS QUILLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 9.370 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 1.894 Número 1.070 del Registro de Propiedad del año 2.013. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $1.493.886. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-62-2021, caratulada “Banco Santander Chile con Cosinco Spa.” Secretario. (s) 25-26-27-28 – 82362
OCUPACIONES Importante Liceo de la comuna de Curicó requiere para su Planta 2022 contratar Docentes de: Educación General Básica, Lenguaje, Matemática, Historia y Geografía, Ciencias, Educación Musical, Filosofía, Religión, Inglés, Educadora Diferencial, Educadora de Párvulos, Fonoaudiólogo, Psicólogo, Inspector de patio. Interesados enviar currículum al mail: seleccioncv2022@gmail.com
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RAUCO PROVINCIA DE CURICÓ, CHILE DEPARTAMENTO DE SALUD
BASES CONCURSO INTERNO LEY 21.308 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RAUCO La Ilustre Municipalidad de Rauco, a través del Departamento de Salud Municipal, llama a concurso interno para proveer los cargos necesarios de la dotación de este Municipio. I. CARGOS A PROVEER Categoría A
Médico
B
Nutricionista
A B B B B B B C C C C C C
E F F
Cargo
Horas 44
Odontólogo
44 33
Enfermera
44
Educadora diferencial
44
Profesor educación física
44
Contador Auditor
44
Ingeniero Informático
44
Matrona
44
TENS Cesfam Rauco
88
TENS Posta Palquibudi
44
TENS Posta Plumero
44
TENS SUR
132
Podólogo
33
TANS
44
Administrativo
44
Auxiliar de servicio
44
Conductor
44
Las bases estarán disponibles en la Unidad de Recursos Humanos del Departamento de Salud Municipal ETAPAS CONCURSO Publicación concurso interno Entrega de Las Bases y recepción de Antecedentes Revisión de Cumplimientos de los requisitos y análisis de Antecedentes Elaboración Informe final Notificación de Nombramientos Realización Decretos Nombramientos Asunción de Cargo
FECHA DE INICIO 08.10.2021 08.10.2021
FECHA DE TÉRMINO 29.10.2021
05.11.2021 12.11.2021 17.11.2021
12.11.2021 16.11.2021 19.11.2021
29.10.2021
05.11.2021
22.11.2021
R E M A T E
PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN REQUIERE CONTRATAR para su Planta Docente año 2022 los siguientes profesionales: - Docente de Básica con mención en Matemática y experiencia en jefatura primer ciclo. - Docente de Básica con mención en Lenguaje y experiencia en jefatura primer ciclo. - Docente de Inglés con experiencia en pre básica, primer ciclo y jefatura en primer ciclo. - Docente de Básica con mención en Matemática y experiencia en jefatura de segundo ciclo. - Educador Diferencial con experiencia en segundo ciclo. - Docente de Matemática con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Básica con mención Lenguaje y experiencia en jefatura. - Docente de Lenguaje enseñanza media con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Matemática de Enseñanza Media con experiencia en jefatura. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@ gmail.com indicando en asunto cargo al cual postula.
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 23 de noviembre del año 2021, a las 10:00 horas, el bien que saldrá a remate son las acciones y/o derechos que le corresponde al demandado, equivalentes a 1,19%, del SITIO N°39 del Proyecto de Parcelación “EL MOLINO”, ubicado en la Comuna de TENO. Inscritos a nombre del demandado a fojas 2535 vuelta, N°1518, del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas: $1.168.189. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. Solo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/950 77898904?pwd=K25VRytWeU5CNk1Kbis1SkU4OEFxUT09 ; ID de reunión: 950 7789 8904; Código de acceso: 991044. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C- 11512018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ALCAÍNO IBARRA, MARIO GALINDO”. SECRETARIO (S).
28-29-30-31 82514
26-27-28-29 - 82490
27-28-29 - 82495
DESTACADO
18 LA PRENSA Jueves 28 de Octubre de 2021
RELIGIOSA DE LA CONGREGACIÓN SANTA MARTA
Pesar por el fallecimiento de sor Silvana Besegato Tenía 98 años. Fue parte del segundo grupo de religiosas que la congregación Santa Marta, envió desde Génova, Italia, iniciando con ello un servicio de evangelización a través de la educación en el país y en Latinoamérica. TALCA/CURICÓ. Este martes falleció la querida religiosa de la congregación Santa Marta, se trata de sor Silvana Besegato. Sor Silvana, de origen italiano, fue parte del segundo grupo de religiosas de la congregación que llegó al puerto de Valparaíso el 4 de abril de 1949 luego de 33 días de navegación. Desde los 15 años, Albina Carmela Besegato (su nombre real) sintió el llamado de Jesús en su corazón y se mantuvo como participante activa en la Acción Católica; sin embargo, sus padres siempre quisieron que asistiera a la universidad y así lo hizo. Allí estudió para ser
Sor Silvana (Q.E.P.D.). profesora y aprendió además a hablar español, inglés y francés, pero Dios siempre estaba presente en cada paso y en la
CITACIÓN Se cita a reunión a los socios del Sindicato de Suplementeros de la provincia de Curicó para hoy jueves 28 de octubre, a las 18:30 horas en primera citación y 19:00 horas en segunda citación, en nuestra sede sindical ubicada en avenida O’Higgins #1096. La tabla considera los siguientes temas a fin de que sean abordados: -Lectura acta anterior. -Correspondencia recibida y despachada. -Terrenos sector costero Lipimávida. -Pago insumos básicos y contribuciones. -Información alarmas. -Reforma artículos de estatutos. -Abastecimientos a kioscos-diarios-otros. -Sercotec. -Comisiones. -Varios. PD: Esta reunión se realizará con todos los resguardos pertinentes, con sede sanitizada con amonio cuaternario, toma de temperatura, alcohol gel y mascarillas. La Directiva
misma universidad conoció a las hermanas de la congregación de Santa Marta, por lo que comenzó a participar con ellas los sábados y domingos en catequesis de su parroquia. El 15 de mayo del año 1946, con tan solo 23 años entrega su vida al Señor convirtiéndose en religiosa. Como en esa época las religiosas debían colocarse otro nombre ella decidió llamarse Sor Silvana Besegato. Sor Silvana recordaba siempre con profunda alegría y emoción su llegada a nuestro país, que para ella se transformó en su nuevo hogar. De modo especial recordaba el recibimiento por parte de monseñor Manuel Larraín, quien era el responsable de la llegada de la congregación a Chile y quien se volvería su guía, su padre y pastor, durante tantos años. RECORRIDO Por 72 años Chile se convirtió
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la señora ISABEL FARÍAS ALCAÍNO (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced. FAMILIA DOSAL LÓPEZ
en su hogar, viviendo primero en Talca, luego en Curicó, Osorno, Valdivia y otras ciudades al sur del país, trabajando al servicio de niños y jóvenes de escasos recursos, donde conoció realidades que tocaron su corazón. Solía comentar que siempre que mandaba cartas a sus padres en Italia, expresaba lo bueno y acogedores que son los chilenos y lo contenta que se sentía de estar en esta ciudad: “Estoy agradecida con el Señor, por poner en mi corazón esa curiosidad por el servicio a los demás que me hizo llegar hasta este hermoso país, que considero mi hogar y por todas las personas que han compartido sus historias algunas buenas y otras no tanto conmigo”, aseveró en una ocasión. Pero en 1990, en los retiros anuales que organizaba la congregación en Santiago, se le informó que necesitaban de su servicio en Buenos Aires, para trabajar en un hogar de niños sin familia en la provincia del Pilar, ubicada a 50 kilómetros de la capital argentina. Noticia que para ella fue muy sorpresiva, pero debía aceptarla, aunque eso significara irse de lo que consideraba su segundo hogar. En 2010, luego de estar 20 años en el país vecino, regresa a Curicó donde permaneció hasta su partida.
COMUNICADO A través de un comunicado de la Congregación, dicen: “Sor Silvana hoy ha partido a su encuentro con el Padre Celestial para seguir vivenciando a su lado, su carisma eterno de Fe, Acogida y
Servicio, construyendo de esa forma el último vértice de un legado eterno que vivirá por siempre en los corazones y memoria de cada persona que tuvo la dicha de conocerla. Sor Silvana descanse en paz… nunca la olvidaremos”.
SIN FALLECIDOS EN EL ÚLTIMO REPORTE
Región sumó 82 nuevos contagios por Covid-19
TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo 82 nuevos contagios por Coronavirus, aunque no hubo más fallecidos por esta causa. Los casos fueron detectados en las comunas de Talca (20), Parral (10), Retiro (9),
Curicó (8), Maule (5), Linares (5), Longaví (4), Cauquenes (4), San Clemente (3), Villa Alegre (3), San Javier (2), Molina (2), San Rafael (1), Yerbas Buenas (1), Pelluhue (1), Constitución (1), Pencahue (1), Licantén (1), y Concón (1). De ellos, seis son asintomáticos. Los casos activos se mantienen concentrados en Talca (132), Linares (87), Retiro (63), Curicó (59) y Parral (57). Desde el arribo de la vigente pandemia, a la fecha en la Región del Maule han fallecido mil 795 personas.
DEFUNCIÓN TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL DEL MAULE.
Los miembros y funcionarios del Tribunal Electoral Regional del Maule, con profundo pesar se adhieren al dolor que aflige a nuestro Presidente Titular, Ministro don Moisés Muñoz Concha y le expresan sus más sentidas condolencias por la irreparable pérdida de su señora madre doña LUCILA CONCHA BRAVO (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, luego de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en la Iglesia Pentecostal, ubicada en calle Rodríguez 1155, Curicó.
Crónica
Jueves 28 de Octubre de 2021 La Prensa 19
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ, CARABINEROS Y DIRIGENTES DE JUNTAS DE VECINOS DE SARMIENTO
Coordinan acciones tendientes a brindar mayor seguridad a familias Inquietudes. Dirigentes de 16 juntas de vecinos de la citada localidad, dieron su opinión sobre lo que está sucediendo en tal ámbito. CURICÓ. Con la finalidad de
coordinar acciones tendientes a brindar una mayor seguridad a los vecinos de Sarmiento, así como resolver dudas respecto al trabajo que realiza la policía uniformada, el alcalde Javier Muñoz junto al Prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz y el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, sostuvieron una reunión con dirigentes de 16 juntas de vecinos de la citada localidad. El jefe comunal destacó la importancia del encuentro, ya que los dirigentes pudieron manifestar sus inquietudes, entre otras cosas, respecto a la escasa dotación policial, así como al trabajo colaborativo que
realiza el municipio con la policía uniformada. EXPECTATIVAS El prefecto de Carabineros de la provincia de Curicó, coronel Óscar Muñoz, abordó dicha reunión. “Estamos trabajando con la municipalidad de una forma tal donde nos sentimos ambos favorecidos y es armónico ese trabajo, el alcalde lo dijo acá. Permanentemente nos estamos alimentando de información y la verdad que esa es la forma de trabajar que tenemos que tener, porque nosotros los que somos empleados públicos, nos debemos a la gente, nos debemos a ellos que tienen expectativas puestas en nosotros y tenemos que estar a la altura de lo que ellos pien-
san de nosotros”, dijo. PROBLEMÁTICAS Por su parte, el director de Seguridad, Juan Carlos Ponce, manifestó que el encuentro tuvo como principal finalidad, explicarle al alto oficial las problemáticas que afectan al citado sector. “Pudimos lograr invitar al prefecto de Carabineros para poder explicarle cuáles son las problemáticas del sector, para que tuviera un contacto directo con cada uno de los dirigentes, para ponerlo en conocimiento de situaciones que son particulares y que debe ser analizadas y trabajadas. Ponce dijo que en los próximos días se volverán a reunir con los 16 dirigentes vecinales de Sarmiento, con el objeto de
El jefe comunal destacó la importancia del encuentro, ya que los dirigentes pudieron manifestar sus inquietudes.
seguir avanzando en establecer un trabajo coordinado, colaborativo entre vecinos, la municipalidad y Carabineros de Chile. DIRIGENTE En cuanto a la reunión realizada, el presidente de la junta de vecinos de la Villa Doña Carmen y secretario de la agrupación Unidos por
MENOR RESULTÓ ILESO
Mujer muere al caer en vehículo a canal de regadío en San Clemente SAN CLEMENTE. En etapa de in-
vestigación policial se encuentran las circunstancias en que un vehículo cayó a las aguas del canal Maule y a raíz de lo cual falleció una persona adulta mayor. El conductor -nieto de la víctima fatal- fue rescatado con vida. El hecho ocurrió pasadas las 13:00 horas de ayer en el sector de San Manuel, cuando lugareños observaron que el automóvil se precipitó al cauce, de aproximadamente tres metros de profundidad. Ante eso alertaron a Bomberos y quienes pudieron socorrer a tiempo al joven que aún permanecía al
El accidente ocurrió en un canal de regadío en el sector San Manuel, cerca de San Clemente.
interior del móvil. La mujer (80 años), en tanto, si bien también fue extraída, ya estaba sin signos vitales. Fue necesario el empleo de una grúa para sacar al auto
siniestrado. Eduardo Bravo, capitán de la Tercera Compañía de Bomberos de San Clemente, declaró que “a la llegada de dos unidades al lugar se en-
contró un vehículo al interior del canal, completamente sumergido. Bomberos realizó una primera intervención, la cual se vio dificultada por la profundidad y fuerza del cauce, pero afortunadamente había cerca un camión grúa, lo que permitió sacar rápidamente el vehículo (…) Ambas personas estaban en su interior; primero sacamos al menor, que estaba consciente con una lesión en la rodilla y luego a la adulta mayor”. El caso es indagado tanto por Carabineros y la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI).
Sarmiento, Mauricio López, dijo que sirvió para que todos los dirigentes dieron su opinión sobre lo que está sucediendo en tal sector. “Se ve que el comisario es muy comprometido, ya sabemos
que el alcalde siempre ha estado comprometido, así que vamos a esperar una muy buena respuesta para todos los vecinos ya que se sienten un poco inseguros acá en Sarmiento”, subrayó.
DILIGENCIA DE LA PDI
Recuperan automóvil de alta gama en Linares
El vehículo de alta gama estaba en proceso de desarme.
LINARES. Detectives del equipo de Mercados de Bienes Robados de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, recuperaron un vehículo de alta gama que se encontraba en proceso de desarme, en un taller mecánico informal en esta ciudad. Tras realizar una serie de pericias, como análisis visual y del número de motor y chasis, la policía pudo esta-
blecer que el automóvil marca Audi presentaba un encargo por robo desde noviembre del año 2018, en la Región Metropolitana. Durante la diligencia fue detenida una persona, por el delito de receptación. Los antecedentes fueron informados a la Fiscalía, en tanto el móvil quedó con depositario alzado provisional debido a la no factibilidad de desplazamiento.
28
Jueves Octubre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
RESPUESTA A RECLAMO
UNIVERSIDAD DE TALCA: CONSEJO ACADÉMICO NIEGA ILEGALIDADES EN ADECUACIÓN ESTATUTARIA Comunicado. Instancia sostiene que ha actuado con apego irrestricto al ordenamiento jurídico vigente y competencias de los órganos que intervienen en este proceso. TALCA. El Consejo Académico de la Universidad de Talca respondió a un reclamo interpuesto por la Asociación de Funcionarios Académicos del plantel ante la Superintendencia de Educación, alegando supuestas irregularidades en la adecuación estatutaria. Mediante un comunicado, sostiene que “hemos tomado conocimiento de una declaración pública suscrita por la Directiva de la Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Talca, en relación a un reclamo por ellos presentado ante la Superintendencia de Educación contra el Rector y la Junta Directiva de nuestra Casa de Estudios”. Agrega que “dicho reclamo estaría fundado en lo que denominan “una serie de ilegalidades que culminan con la dictación de la RU 1247 de 06/10/21, por la que el Rector promulgó el Acuerdo 1918 de la Junta Directiva” en relación al proceso de adecuación estatutaria”. Sobre lo anterior, el Consejo Académico sostiene que “resulta imperioso enfatizar que tal proceso
nes han obrado conforme a la legalidad durante toda su historia, ayudando a posicionar nuestra Universidad como un punto de referencia en Educación Superior”.
El Consejo Académico de la Universidad de Talca, respondió a un reclamo presentado por la Asociación de Funcionarios Académicos ante la Superintendencia de Educación.
ha estado normado en el ámbito interno por las resoluciones N° 808 de 2019 y N° 192 de 2021, además del propio Estatuto de la Universidad de Talca. Todas las acciones realizadas y las normas citadas, se encuentran al amparo de lo dispuesto en la ley N° 21.094 sobre Universidades Estatales”. Agrega que “conforme a lo señalado, es necesario ser absolutamente claros en
precisar que no existe ilegalidad o arbitrariedad alguna en lo obrado respecto al proceso de adecuación estatutaria. Por el contrario, es dable afirmar que ha existido, como siempre ha ocurrido en el proceder de este Consejo, un apego irrestricto al ordenamiento jurídico vigente y a las competencias de los órganos que intervienen en este proceso, fomentando igualmente la participa-
ción de la comunidad universitaria”. Luego, la nota subraya que “lamentamos el profundo desconocimiento de las normativas, tanto internas, como las que rigen al conjunto del sistema, que muestra dicho comunicado y el reclamo al que alude, toda vez que ellas regulan debidamente el accionar de las autoridades y cuerpos colegiados de nuestra Corporación, quie-
RESPETO Enseguida, agrega que “lo anterior nos obliga a interpretar un accionar efectista, como forma de privar a nuestra comunidad de la posibilidad de conmemorar adecuadamente 40 años de logros y, por sobre todas las cosas, el reconocimiento a la destacada labor de funcionarios y funcionarias académicos/as y administrativos/as que, con gran dedicación, han entregado día a día lo mejor de sus capacidades para el progreso sostenido de nuestra Casa de Estudios. Rechazamos el lenguaje inapropiado que reiterativamente se utiliza en esta clase de comunicaciones, en el seno de una Universidad que propicia permanentemente el diálogo y el respeto y cuya principal función, es la formación de jóvenes estudiantes en un marco valórico y de principios, sin
dejar de atender las necesidades del territorio en el que está inserta”. El Consejo Académico recalca que “queremos hacer presente, sin embargo, que dicho accionar no lesiona el espíritu constructivo con el que órganos colegiados, autoridades, funcionarias y funcionarios, continúan trabajando por el engrandecimiento de nuestra Universidad, cuyo avance celebramos en este nuevo aniversario”. Más adelante, invita a la Asociación de Funcionarios Académicos a hacerse parte de esta celebración, en el entendido que algunos/as de sus asociados/as son también reconocidos en el marco de las distintas actividades de aniversario institucional. “Conservamos indemne la confianza que es posible seguir construyendo una universidad en la esfera del respeto y el diálogo de todas las personas, asociaciones y representantes de nuestra Universidad. Ese ha sido, es y deberá continuar siendo el fundamento del desarrollo de esta Institución”.