28-01-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.225 | Martes 28 de Enero de 2020 | $ 300

JUNTA DE VECINOS EXIGE A VIALIDAD QUE IMPLEMENTE MAYOR SEGURIDAD EN CRUCE. | P4 EN UNA PRIMERA INSTANCIA SE TRATARÍA DE JUAN GUIÑEZ SOTOMAYOR

Examen de ADN será clave para establecer identidad de cuerpo Fue encontrado en plena precordillera curicana. Desde el Ministerio Público se optó por aquel camino, ya que las condiciones de las respectivas huellas dactilares del cadáver no eran las “apropiadas” para el desarrollo de un estudio de tal naturaleza. | P19

RECTOR UCM

“El Estallido Social dejó abiertas muchas injusticias”. | P5 FOSIS

Anuncian rebaja en los precios por derecho a puesto para la Fiesta de la Vendimia

Manuel Espinoza Ávila

Más de tres mil nuevas familias obtendrán diversos beneficios. | P16 Emprendedores curicanos tendrán prioridad.

Entre gastronómicos, artesanos, microemprendedores, beneficiarios de Indap y productos asociados, se espera arribar a un total cercano o superior a los 400 puestos. P3

SAGRADA FAMILIA

HOY FRENTE A DEPORTES LA SERENA

Curicó Unido hace su estreno en el torneo A la cancha. Los albirrojos mostrarán su remozado equipo, bajo las órdenes del técnico Nicolás Larcamón. Se juega desde las 18:00 horas, con el debut del VAR en La Granja. | P11 TODO LISTO PARA NUEVA VERSIÓN DEL TRADICIONAL ENCUENTRO CHILENO-ARGENTINO. | P6

Clínica móvil llevó atención odontológica a 200 personas. | P18


2 La Prensa Martes 28 de Enero de 2020

Actualidad

Sucede

Corte Suprema desestima remoción de fiscal Emiliano Arias

Fallecimiento. Ha dejado de existir en Santiago la Sra. Paula Márquez Schneider (Q.E.P.D.), vinculada a familias de nuestra ciudad. Sus funerales se efectuaron ayer lunes en el Cementerio Parque del Recuerdo Vespucio, después de una misa que se ofició a las 14:00 horas, en la parroquia Santa María Las Condes.

“Trae tu Silla 2020”. La siguiente es la programación de “Trae tu Silla 2020” en Curicó: El jueves 30 de enero, “La Familia Addams” (sector Aguas Negras); viernes 31 de enero “Abominable”(sector Aguas Negras); Sábado 1 de febrero, “Un Gran Dinosaurio” (sector Aguas Negras); jueves 6 de febrero “El Rey León” (cancha sector Caupolicán); viernes 7 de febrero, “Dora, la ciudad perdida” (cancha sector Caupolicán); sábado 8 de febrero, “Ugly Dolls” (cancha sector Caupolicán). Organiza la Corporación Cultural de Curicó. Acceso liberado.

santiago. Por 11 votos contra 3, la Corte

Quinta Feria de la Cerveza Artesanal de Curicó. Entre el 30 de enero y el 2 de febrero, se llevará a cabo la quinta versión de la Feria de la Cerveza Artesanal de Curicó. La cita es en el Óvalo del Parque Alameda. Se trata de una actividad con entrada liberada. Organiza la Municipalidad de Curicó.

Cicletada Familiar en Vichuquén. Para el domingo 2 de febrero está programada la cicletada familiar nocturna, que comienza a las 20:00 horas. Todo participante tiene que llevar luz de manera obligatoria. Mayor información +569 42692216.

XV Noche de las Viñas. Las Viñas que conforman la Ruta del Vino Valles de Curicó, invitan a participar en lo que será la XV versión de la Noche de las Viñas, evento que se realizará el viernes 7 y sábado 8 de febrero, en la plaza de Vichuquén.

Felimol. Todos los lunes y jueves de enero, febrero y marzo, entre las 19:00 y las 22:00 horas, se llevará a cabo una venta nocturna en la Felimol, la Veguita Libre de Molina (avenida Luis Cruz Martínez, frontis del estadio Municipal). Habrán ofertas especiales, clases y degustación de comida saludable, boxy dance y show con artistas locales.

Escuela de Verano en Molina. Hasta el viernes 7 de febrero se desarrollará esta iniciativa, para niños entre los seis y 12 años, que funciona de 8:00 a 17:00 horas. Estas instancias se desarrollan en la Escuela San Pedro de Molina y en la Escuela Eduardo Frei de Lontué.

“Semana Potrerina”. La actividad en la precordillera curicana se llevará a afecto entre el 10 y 15 de febrero. La celebración se realizará en dependencias de la sede social de Potrero Grande.

Temporada de piscinas en Curicó. Hasta el sábado 22 de febrero los curicanos podrán refrescarse en las piscinas del estadio Bicentenario La Granja, del Complejo Deportivo Aguas Negras y del sector Santa Fe. Los siguientes son los horarios y precios de las entradas: Desde las 14:00 hasta las 18:30 horas. Piscinas La Granja (lunes a viernes: niños y adultos, mil pesos. Sábados, domingos y festivos: niños mil pesos y adultos mil 500 pesos). Piscinas Santa Fe (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábados, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos). Piscinas Aguas Negras (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábado, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos. Piscinas en cerro Condell: entrada liberada a instituciones.

Hoy se dará término al ciclo “Grandes de la Música”, desarrollado por el centro cultural de la Universidad Católica del Maule.

Suprema desestimó remover al suspendido fiscal regional de O’Higgins, Emiliano

EXT UCM culmina ciclo “Grandes de la Música”

Arias (en la imagen). A poco más de nueve meses de que se hiciera pública la primera de una serie de denuncias contra Arias, el máximo tribunal dio a conocer

Enero. Se han mostrado cintas que rinden homenaje a

ayer lunes la decisión,

íconos de dicho arte.

Suprema había tomado

que el pleno de la Corte el viernes, luego de una

H

oy martes 28 de enero a las 19:00 horas, se exhibirá en EXT UCM Talca y Curicó la cinta “Piazzolla, Los Años del Tiburón”, dando término al ciclo “Grandes de la Música”, que ha estado desarrollando gratuitamente el centro cultural de la Universidad Católica del Maule, durante este mes. En esta ocasión, se contará la vida del gran músico Astor Piazzola, con material inédito del artista en su intimidad, siendo la primera película sobre Piazzola que cuenta con la autorización y colaboración de la familia del artista y por ello, con archivos nunca antes vistos. La película regala una importante dosis de material inédito (los audios ya referidos, imágenes registradas por Piazzolla en los años 50 en los Estados Unidos e, incluso, el sonido de la primera grabación del niño Astor, inflando y desinflando el bandoneón en 1931, entre otros antecedentes) y ofrece una mirada a la vida creativa y privada, de uno de los protagonistas centrales de la

música argentina y universal del siglo XX. La narración mantiene un orden cronológico que abarca toda la vida del músico, marcando los diferentes momentos que definieron su vida, tanto pública como privada. Ello permite ver no solo aquellos momentos importantes, sino y fundamentalmente, su desarrollo como músico primero y más tarde como compositor. Cabe señalar que la cinta obtuvo el Premio Cóndor de Plata, a la Mejor Película Documental y Premio Sur a la Mejor Película Documental, además fue nominada al Premio Grammy Latino, al Mejor Video Musical Versión Larga y Premio Sur al Mejor Montaje. DIRECTOR El director es Daniel Rosenfeld, quien también destacó con las películas “Cornelia en su Espejo”, “Al centro de la Tierra”, “La calle de los Pianistas”, “Saluzzi, composición para bandoneón y tres hermanos” y “La quimera de los Héroes”.

audiencia de alegatos que se extendió por casi dos horas. En dicha instancia, la expresidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña, detalló las causales de reproche administrativo, que dicen relación con mal comportamiento y negligencia manifiesta en los que habría incurrido Arias. Finalmente, ayer la Suprema desestimó su remoción. Los tres votos a favor de acoger la solicitud del fiscal nacional y remover a Emiliano Arias fueron los supremos Rosa María Maggi, Arturo José Prado y María

En esta oportunidad, se mostrará la película “Piazzolla, Los Años del Tiburón”, que narra la vida del reconocido músico argentino, incluyendo material inédito de la vida del artista.

Eugenia Sandoval. Pese a la decisión de la corte, el persecutor regional de O’Higgins continuará suspendido de sus funciones, situación en la que se encuentra desde mayo.


Crónica

Martes 28 de Enero de 2020 La Prensa 3

TRADICIONAL ACTIVIDAD

Anuncian rebaja en los precios por derecho a puesto para la Fiesta de la Vendimia Emprendedores curicanos tendrán prioridad. Ya está todo preparado para desarrollar una festividad diferente este año, pero con grandes atractivos. CURICÓ. Con consultas y con el trabajo de recepción de postulantes de quienes desean ser parte de la próxima Fiesta de la vendimia de Chile de Curicó, se encuentra la Oficina Municipal de Desarrollo Local, Omdel, que dirige Iván Rojas. El funcionario municipal, señaló a diario La Prensa, que como es tradicional esta festividad se efectuará en la Plaza de Armas, entre los días 19 y 22 de marzo, en la que se espera presentar una gran variedad de productos gastronómicos y de artesanía. MAYOR AUSTERIDAD “Este año vamos a tener novedades y así lo dijo el alcalde Javier Muñoz, porque será una fiesta más austera y se contará con un solo escenario, donde deberán compartir el folclor con el resto de los artistas, los que serán de preferencia curicanos, materia que darán a conocer próximamente los encargados de esta área”, expresó el profesional municipal. Dijo Iván Rojas, que la suma de los diversos expositores que mostrarán sus productos en la Plaza de Armas, entre

POSTULACIONES Con respecto a las postulaciones, destacó que ello ya se está produciendo y que se puede obtener las bases vía online en Curicó. cl y que se considere que el plazo vence el 7 de febrero, ya que viene de inmediato el proceso de selección por lo que se recomienda postular luego, considerando que siempre existe más demanda que puesto disponibles. Señaló el coordinador que pese a la situación que ha estado viviendo el país, era necesario mantener este tipo de fiesta,

porque además de los 400 expositores, hay mucho personal contratado que funciona con este tipo de actividad, algunos contratan cinco y hasta diez personas y que necesitan de este trabajo. Iván Rojas, finalizó la conversación con diario La Prensa, haciendo una invitación a todos los interesados en participar, a contactarse con la Omdel y al público en general a integrarse a una festividad, que ya es parte de las más puras tradiciones de los curicanos y que siempre ha sido exitosa.

Los emprendedores curicanos ya pueden postular a la nueva versión de la Fiesta de la Vendimia.

los que se cuentan los gastronómicos, artesanos, microemprendedores, beneficiarios de Indap y productos asociados, llegan a los 400 puestos, donde los de Curicó tendrán la preferencia. EMPRENDEDORES CURICANOS “La gastronomía en un 95 por ciento es de la comuna y se debe considerar que ahora existe una rebaja en los pre-

cios por derecho a puesto. Habrá una rebaja de a lo menos 100 mil pesos en relación a lo que pagaron el año pasado. Un total de 88 microemprendedores que se ubicarán en calle Yungay, entre Merced y Prat, pagarán solo 40 mil pesos por sus puestos. Los pequeños agricultores que son 50 y que se ubicarán en calle Merced, no cancelarán nada, porque existe un convenio con Indap. Los artesanos curica-

nos que el año pasado pagaban 130 mil, este año pagan solo 100 mil pesos y los de productos asociados (queso, aceites, conservas, licores y vinos artesanales) que pagaban 160 mil, ahora pagarán 125 mil pesos. Esto lo decimos porque se ha estado difundiendo que estamos cobrando de 500 a 700 mil pesos por puesto y eso no es verdad”, señaló el coordinador municipal.

El encargado de la Oficina Municipal de Desarrollo Local, Iván Rojas, dio a conocer parte de lo que será la Fiesta de la Vendimia en Curicó.

CONTEMPLA UN TOTAL DE SEIS MACROZONAS

Subtel recibe propuestas para proyecto “Fibra Óptica Nacional” santiago. La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) realizó en sus dependencias, el acto de apertura de las propuestas recibidas en el marco del concurso “Fibra Óptica Nacional”. En la instancia, se informó que las empresas de telecomunicaciones GTD, Mundo Pacífico y Wom se constituyeron como las postulantes, las cuales en su conjunto presentaron ofertas para todas las localidades contempladas por el regulador. “Hemos recibido propuestas de tres importantes firmas del sector de las telecomunicaciones, para todas las áreas contempladas en el proyecto Fibra Óptica

Nacional. Esto es una gran noticia, pues dicha iniciativa busca conectar a 186 comunas con su respectiva capital regional mediante fibra óptica, lo que reducirá la dolorosa e injusta brecha digital que lamentablemente hoy existe en Chile”, afirmó la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi. En esta línea, los diferentes equipos de Subtel (legal, financiero y técnico) iniciarán ahora el proceso de evaluación de las propuestas, lo que dará lugar a una proposición de asignación de los respectivos subsidios.

Las empresas de telecomunicaciones GTD, Mundo Pacífico y Wom, fueron las postulantes para desarrollar dicha iniciativa.

CONCURSO Con el fin de hacer más eficiente la ejecución del proyecto Fibra Óptica Nacional, iniciativa para la cual el Estado otorgó un subsidio histórico de 86 mil millones de pesos, la Subtel definió seis macrozonas. 1: macrozona Arica y Parinacota: Región de Arica y Parinacota; 2: macrozona Norte: Regiones de Antofagasta y Atacama; 3: macrozona Centro Norte: Regiones de Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana; 4: macrozona Centro: Regiones de O´Higgins y Maule; 5: macrozona Centro Sur: Regiones de Ñuble y Biobío; 6: macrozona Sur: Regiones de Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.


4 La Prensa Martes 28 de Enero de 2020

Crónica

RUTA J-60 CON LA J-640

Junta de vecinos exige a Vialidad que implemente mayor seguridad en cruce Preocupación. La escasa visibilidad, la falta de señalización y elementos de seguridad en la intersección, ha provocado un gran número de accidentes de tránsito, muchos con consecuencias fatales para quienes residen en tal sector. CURICÓ. Los residentes del sector Las Vertientes de Curicó, ubicado en la parte norte de la ciudad, frente a Isla de Marchant, están muy preocupados por los constantes accidentes de tránsito que sufren en la intersección de la ruta J60 con la J-640. Por lo mismo, se reunieron con el alcalde Javier Muñoz, para pedirle ayuda a fin de exigir a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, que “se responsabilice de la situación, mejore las señalizaciones en el cruce y la accesibilidad”. “La visibilidad que hay afuera es muy grave, porque ha habido accidentes, viaja mucho niño estudiante y no hay visibilidad para salir, entonces los vecinos han estado presionando hace mucho tiempo por este problema y agradecerle al alcalde, Javier Muñoz, que vino, y vamos a hacer presión para que Vialidad nos escuche y para que nos den solución pronto a los vecinos porque está muy peligroso”, indicó al

mos luchando para que podamos tener alguna solución a nuestro problema”, informó Riveros.

Una imagen de la reunión entre los vecinos y el jefe comunal.

respecto Gemita Lecaros, presidenta de la junta de vecinos “Las Vertientes”. Marcelo Riveros, vecino de Isla de Marchant, agregó que otro de los problemas en el cruce es que no existe línea continua en la ruta J-60, por lo tanto, los automovilistas adelantan a alta velocidad, lo

que aumenta la probabilidad de producirse un accidente de tránsito. “La entrada por la villa que hasta el momento nos ha ocasionado bastantes problemas. No tenemos la ayuda de Vialidad, ya que en muchas ocasiones hemos estado diciéndoles que hay que colocar

una línea continua, para que no haya adelantamiento de vehículos en la zona y podamos entrar a nuestro callejón con cierta facilidad y no ha sido posible. La verdad es que han ocurrido accidentes y tenemos una situación bastante complicada, porque se estacionan vehículos a la entrada y esta-

RESPONSABILIDAD Finalizada la reunión con los vecinos, el alcalde Javier Muñoz, hizo un llamado a las autoridades regionales y de la provincia, a trabajar en mejorar las condiciones de seguridad para los vecinos del sector Las Vertientes. “Hemos tenido una importante reunión con la junta de vecinos y con un gran número de vecinos que se ha congregado en esta reunión, porque efectivamente el cruce Las Vertientes que da a la J-60 se ha transformado en una verdadera pesadilla para los vecinos. Es un cruce altamente peligroso que está muy deteriorado y necesitamos que Vialidad se haga responsable y cargo de mejorar las condiciones de este cruce” enfatizó. El jefe comunal agregó que “nos preocupa la poca visibilidad, la falta de accesibilidad

que nos permita tener un buen viraje y así evitar accidentes, evitar atropellos y choques que se han dado en este sector, por lo tanto, creo yo que es tremendamente importante que Vialidad, se haga cargo y responsable de esta solución a los vecinos. Este es un camino que le corresponde a Vialidad y por lo tanto, son ellos quienes tienen que dar la solución. Nosotros (municipalidad) vamos a colaborar y vamos a trabajar junto con ellos en todo lo que sea necesario, pero quien tiene que asumir su responsabilidad aquí es Vialidad”. Cabe destacar que, los vecinos actualmente están descontentos con el actuar de la Dirección de Vialidad, porque según señalan, le vienen planteando esta problemática hace un largo tiempo y sienten que la entidad no les han respondido como corresponde debido la gravedad de la materia, por lo que hoy en día el peligro de accidentabilidad -declaransigue a la orden del día.

SERVICIO GRATUITO

Hoy desparasitación de mascotas en Villa Doña Carmen CURICÓ. Una nueva acción municipal de mascotas se efectuará hoy, a partir de las 19:30 horas, en la localidad de Sarmiento, correspondiéndole en esta oportunidad a la Villa Doña Carmen, junta vecinal que preside el dirigente Mauricio López, quien actuará como coordinador. La información señala que el equipo técnico veterinario del Departamento Agropecuario del municipio curicano, intervendrá las mascotas, perros y gatos, con la finalidad de protegerlos de las

“garrapatas”, ácaros que aparecen con la existencia de las temperaturas elevadas. El equipo municipal, que dirige el médico veterinario Patricio Bordachar, junto con desparasitar los animales domésticos librándolos de garrapatas y pulgas, hace una completa revisión de las mascotas con la finalidad de dejarlas bien protegidas de cualquier tipo de parásitos, internos y externos, que les pueden afectar en la temporada estival. EXITOSAS JORNADAS También se informó que

Hoy se llevará a cabo un operativo de desparasitación de mascotas, en la villa Doña Carmen de Sarmiento.

durante el mes de enero, se efectuaron diversas jornadas de desparasitación de mascotas en barrios y poblaciones, las que fueron muy exitosas, entre ellas las de Nueva Galilea, Manuel Rodríguez, Santos Martínez, Conavicoop, Prosperidad Sur, La Obra y Cristóbal Colón. Se destacó además que estos operativos se efectúan gratuitamente por parte del municipio, contándose con el valioso apoyo de los dirigentes vecinales, quienes colaboran en las respectivas convocatorias de los vecinos.


Entrevista

Martes 28 de Enero de 2020 La Prensa 5

RECTOR UCM, DIEGO DURÁN

“El Estallido Social dejó abiertas muchas injusticias sobre la mesa que debemos asumirlas entre todos” Postura. La autoridad universitaria llamó a los chilenos a participar en el Plebiscito Nacional 2020 de abril, instancia que calificó como “clave” para avanzar en el proceso constituyente. talca. A más de cien días del “Estallido Social” en Chile, el rector de la Universidad Católica del Maule (UCM), repasó los principales puntos de la gestión durante estos meses y compartió su análisis respecto del sector, las transformaciones en el sistema de admisión, entre otros temas. También la autoridad universitaria llamó a los chilenos a participar en el Plebiscito Nacional 2020 de abril, proceso que lo calificó como “clave” para avanzar en el proceso constituyente. ¿Cuál es su análisis y opinión respecto de la baja aprobación que tiene el gobierno, en concreto la figura del presidente Sebastián Piñera? (récord histórico de 6% de aprobación), según encuesta CEP ¿es viable gobernar con tan poco apoyo de la ciudadanía? “Afecta al país, es una mala noticia, no solo la de él, sino de todo el espectro político de Chile. Estrictamente uno podría decir que sean todos reemplazados, pero creo no pasa por eso. Hoy tenemos que ser capaces de salir adelante de esta situación, los distintos partidos políticos y el presidente tiene que hacer el mejor esfuerzo para en conjunto superar la crisis. Lo importante es que exista una especial preocupación por los consensos, otra cosa sería llevar al país a extremos que serían más peligrosos”. A pesar de las medidas adoptadas en respuesta a las demandas sociales sigue el descontento ¿Cuál es su posición sobre el Plebiscito Nacional 2020 que se realizará en abril? “Creo que la gente tiene que ir a votar, es muy importante el proceso constituyente que se estableció como discusión ahora y es necesario cerrarlo con el plebiscito, para determinar cuál es el camino que tomaremos co-

con el suficiente tiempo para este proceso de enseñanza-aprendizaje, también veo con mucha preocupación que se ha generado una cultura en el país basada más en los derechos que en los deberes. Me preocupa mucho que jóvenes motivados por distintos ideales actúan de manera violenta para conseguirlos y que la ciudadanía vea en ellos, víctimas y no necesariamente también responsables de los hechos que atentan contra otras personas. La PSU, como ejemplo, es un tema emblemático y no ha habido una mirada transversal que ponga en tela de juicio esa forma totalitaria y violenta de una minoría”. “Me preocupa mucho que jóvenes motivados por distintos ideales actúan de manera violenta para conseguirlos y que la ciudadanía vea en ellos, víctimas y no necesariamente, también responsables de los hechos que atentan contra otras personas”, indicó Durán.

“Creo que la gente tiene que ir a votar, es muy importante el proceso constituyente que se estableció como discusión ahora y es necesario cerrarlo con el plebiscito, para determinar cuál es el camino que tomaremos como país”.

“Sinceramente vería un sinsentido que una demanda de la comunidad completa sea afectada por grupos minoritarios que intentan alterar la agenda de todo un país”.

mo país, pero también es importante que la ciudadanía sepa que no existe ninguna solución que resuelve los problemas de la noche a la mañana, ninguna. Por lo tanto, en este Estallido Social se levantaron las injusticias y ahora se debe trabajar para encontrar las soluciones. Ninguna de éstas es inmediata, salvo situaciones puntuales, pero debemos ser responsables con los recursos asociados y eso requiere de consensos y un trabajo de los partidos políticos, de la ciudadanía, es una tarea de todos, sino solo es postergar el estallido”. ¿Es a su juicio necesario abrir más participación en este proceso para las organizaciones sociales? “La ciudadanía siempre ha tenido la institucionalidad

que los representa en el parlamento, que son los partidos políticos, pero creo que sí, se debe escuchar a la ciudadanía, pero es complejo que cada grupo esté sentado a la mesa. Lo que debemos tratar de ver es que el diálogo entre la ciudadanía y los partidos políticos sea lo más fecundo posible. Posteriormente, es el voto lo que nos sirve para ir mejorando las problemáticas en Chile, lo que es parte importante del ejercicio de la democracia”. A tres meses del “Estallido Social” ¿cuál es su balance en educación superior? “Todos nos hemos visto muy impactados en distintos niveles en la educación superior. Un elemento significativo es no haber podido terminar un proceso de manera más ordenada y

“Lo que debemos tratar de ver es que el diálogo entre la ciudadanía y los partidos políticos, sea lo más fecundo posible”.

¿Cómo deben estar preparadas las autoridades para las elecciones de abril, tomando en cuenta lo ocurrido en la PSU? “Sinceramente vería un sinsentido que una demanda de la comunidad completa sea afectada por grupos minoritarios que intentan alterar la agenda de todo un país”. ¿Cómo vive hoy la UCM este escenario? “La etapa de reflexión en nuestra institución no ha terminado, seguiremos generando mecanismos en esa línea. Lo más importante es que el Estallido Social dejó abiertas muchas injusticias sobre la mesa, que debemos asumirlas entre todos. Ya no es solo la denuncia, sino también la propuesta, por eso la reflexión y el trabajo será permanente y de manera muy activa, a partir de marzo en la UCM. Además, quiero señalar que perfectamente se puede hacer un trabajo académico orientado a eso y desde ese punto de vista, no tendría sentido no hacerlo en este espacio privilegiado que tienen los estudiantes. Tener un proceso formativo arraigado en la sociedad y con impacto directo en él”.


6 La Prensa Martes 28 de Enero de 2020

Crónica

BUSCAN FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Oposición dio el vamos a las “Plazas Constituyentes” “Maule Aprueba”. Se trata de jornadas educativas, orientadas a entregar antecedentes del plebiscito, que se realizará en abril próximo e independiente de la decisión que adopte la comunidad, ésta debe ser informada. TALCA. Cerca de medio cen-

tenar de vecinos de la población Óscar Cristi Gallo de esta ciudad, participó en la primera “Plaza Constituyente”, organizada por la Mesa Comunal de Oposición, con miras al plebiscito del próximo 26 de abril, en el marco de la cruzada “Maule Aprueba”. Rodrigo Olivares vocero de la mesa, señaló, que “hubo mucho interés de los vecinos. Se generó un diálogo y una conversación por el cambio de Constitución. Tenemos el

Vecinos de Talca participaron activamente en la primera Plaza Constituyente realizada por la Mesa Comunal de Oposición.

Todo listo para nueva versión del Encuentro Chileno Argentino san clemente. Con un paso internacional completamente pavimentado, se desarrollará la 59 versión del tradicional Encuentro Chileno Argentino en el límite fronterizo de ambas naciones, que se realizará del 7 al 9 de febrero en la explanada del Cerro Campanario, en el límite entre ambas naciones. El objetivo de este tradicional evento binacional, es promover la hermandad e intercambio cultural entre ambos países, pero en esta ocasión donde se espera reunir a más de 15 mil personas, se fomentará la relación comercial. El alcalde de San Clemente, Juan Rojas, señaló que “hoy está terminada la pavimentación, creo que hoy día es tiempo de que el empresario pueda atreverse a realizar las inversiones tanto en el lado argentino como en el lado chileno para que esta ruta que está completamente asfaltada produzca el comercio y el desarrollo que corresponde”. El programa de actividades oficiales para el sábado 8 de febrero comienza con la ceremonia inaugural protocolar con autoridades chilenas y argentinas, además de la misa de acción de gracias, oficiada por un párroco de San Clemente y otro de Malargüe. El gobernador de Talca, Felipe Donoso, explicó que “desde el día viernes que se cerrará la Aduana a las diez de la noche solo para el tránsito hacia el encuentro. El día sábado abrirá desde las siete de la mañana hasta la diez de la noche y así el día domingo abrirá a las siete de la mañana, con horario normal de cierra de las ocho de la tarde ya que la gente baja principalmente en la mañana”. Las autoridades argentinas aprovecharon para invitar a todos a ser parte de una nueva versión de la tradicional Fiesta del Chivo que comienza este martes y se extiende hasta el 2 de febrero.

compromiso de estar todos los sábados en distintos sectores, hasta que enfrentemos el proceso de votación”. La campaña denominada “Maule Aprueba”, fue anunciada por parlamentarios, alcaldes, concejales, consejeros regionales y dirigentes políticos, como un esfuerzo unitario que promoverá un cambio

de carta magna, a través del mecanismo de “convención constitucional”. El vocero agregó que “Chile se juega un momento clave en su historia; la oportunidad de romper los enclaves autoritarios de la Constitución del ‘80 y de tener una Constitución construida completamente por ciudadanos y ciudadanas. Nos empeñaremos en la tarea de lograr un triunfo contundente y en terminar con esta campaña del terror de la derecha, que dice que no hay condiciones para hacer el plebiscito y que un cambio de Constitución no le va a cambiar la vida a las personas. Nosotros tenemos la convicción de que el sistema que es inmensamente desigual e intentaremos cambiarlo de manera profunda”. La plaza constituyente que tuvo como propósito educar a la ciudadanía,

fue dirigida por el abogado y exintendente regional, Hugo Veloso, quien respondió consultas de los asistentes, dudas que se relacionaban con la participación, obligatoriedad de ir a votar –dejando en claro que es un proceso voluntario-, además de explicar los pasos a seguir si se vota la aprobación de un cambio constitucional y la diferencia que existe entre las opciones de convención mixta y convención constituyente. El abogado sostuvo, que “felicito que la gente haya participado el fin de semana y con tanto calor. Había mucho interés, pero también mucha desinformación. Las personas preguntaban cómo vendrán los votos en abril. Tal vez en algún momento habrá que mostrarle los votos a la gente, como hicimos para el plebiscito de 1988”.

Senama celebró el cumpleaños 103 de Amada Droguet CAUQUENES. Una verdadera fiesta se vivió en el Establecimiento de Larga Estadía para el Adulto Mayor (Eleam) de esta comuna, lugar donde reside Amada Droguet Flores, quien cumplió 103 años de edad y es la habitante más longeva del centro, oriunda de Rauco, e ingresó el 2016 al establecimiento. La coordinadora de Senama, Patricia Labra, junto a autoridades locales, se hicieron presentes en el cumpleaños, con el propósito de compartir con Amanda y con el resto de los adultos mayores que residen en el hogar. Las autoridades hicieron entrega de regalos a la festejada, que además fue homenajeada con una reseña de su vida, y diversos números artísticos. Patricia Labra señalo, “como Gobierno quisimos estar presentes en esta celebración. Amadita encarna el cómo queremos a nuestros adultos mayores, que sean activos y aporten con su sabiduría al desarrollo del país. Ella residía en un hogar de Rauco que no cumplía con las condiciones mínimas que se necesitan y acá en el Eleam de Cauquenes ha encontrado el trato, cariño y las dependencias adecuadas para tener una buena calidad de vida, además es una mujer maravillosa que nos enseña con su sencillez y vitalidad. Tiene 103 años y es un ejemplo de vida, por lo que estamos muy contentos de poder acompañarla”.

ATENDERÁN A MÁS DE 150 NIÑOS Y NIÑAS

Longaví abrirá 10 jardines infantiles en febrero longaví. El alcalde de la comuna, Cristian Menchaca, dio a conocer de la apertura de jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos, durante el mes de febrero, lo que permitirá otorgar cobertura a más de 150 familias del sector urbano y rural. La autoridad explicó que “estamos muy contentos de poder entregar esta cobertura, a muchas familias que hoy se desplazan a los campos a realizar su trabajo de temporada, y quisimos como municipio entregar este

apoyo, a todas las familias que necesitan estos espacios para dejar a sus niños”. Jessica Molina Hernández, coordinadora comunal de educación parvularia, señaló que se abrirán 10 establecimientos educacionales en la temporada de verano, y los horarios de atención van a ser desde 8:00 hasta las 17:00 horas. Los Jardines infantiles que abrirán sus puertas en febrero son Huellitas de ternura, Mundo de Niños, Gotas de Cristal (Los Cristales), Sueños

Diez jardines infantiles de Longaví abrirán sus puertas en febrero. Los equipos se reunieron para preparar la atención de los niños y niñas.

Mágicos, Mis Primeros pasos, Semilla de Vida, Burbujitas de Color,

Creciendo Feliz, Mi Mundo Comienza Aquí y Pequeños Sueños.


Actualidad

Martes 28 de Enero de 2020 La Prensa 7

A TRES AÑOS DE INCENDIO FORESTAL QUE LA DESTRUYÓ POR COMPLETO

Localidad de Santa Olga lucirá renovada con un nuevo parque Aporte privado. Empresa CMPC entregó recursos para construir espacio verde en una quebrada, que también servirá de cortafuegos.

Hace tres años, la localidad de Santa Olga fue arrasada por un incendio forestal.

CONSTITUCIÓN. Un nuevo rostro es el que exhibe la localidad de Santa Olga, que hace tres años fue completamente arrasada por un incendio forestal. Actualmente, 270 familias ya se encuentran viviendo en sus nuevas casas, lo que ha contribuido a la repoblación de la localidad que hoy, con el apoyo privado y de la empresa CMPC, cuenta con un moderno complejo educacional, nuevas sedes sociales y prontamente tendrá un nuevo parque de 1,8 hectáreas. “Tenemos algo nuevo aquí y la gente está maravillada, porque les cambió la vida”, aseguró Óscar Valdenegro, dirigente social. “Hace tres años apoyamos con todos nuestros recursos en el control y extinción del incendio y nos comprometimos a que ayudaríamos en el proceso de levantar Santa Olga, donando la madera para la reconstrucción. Hoy podemos decir que hemos cumplido”, afirmó Augusto Roberts, gerente de Asuntos Públicos de CMPC.

NUEVO PARQUE Un parque en la quebrada de Santa Olga, fue el desafío que la empresa, en conjunto con el arquitecto Matías Zegers y la Universidad San Sebastián, quisieron llevar a cabo para reconvertir este lugar a través de un espacio verde, que sirviera también como cortafuego y que le entregara sostenibilidad al lugar donde antiguamente existía una toma de 32 viviendas. El profesional hizo el primer esbozo de la gran pasarela de madera que recorre los tres kilómetros de la quebrada. “Hemos ido avanzando bien con una inversión tremenda. Estuve en el nuevo parque que va a circundar Santa Olga y es como entrar a otra ciudad. Tiene un tremendo potencial turístico”, aseguró Carlos Valenzuela, alcalde de Constitución. La iniciativa será inaugurada prontamente, para que sea un lugar de encuentro, recreación y de cultura para todos los vecinos.

Hoy, en Santa Olga ya hay 270 familias viviendo en sus nuevas casas.

Un nuevo rostro es el que exhibe la localidad de Santa Olga, gracias al aporte del sector público y privado.

La empresa CMPC se comprometió en su momento a donar toda la madera necesaria para la reconstrucción de la localidad.

En el sector fue construido un moderno complejo educacional, que alberga un jardín infantil y un liceo politécnico.


Crónica

8 La Prensa Martes 28 de Enero de 2020

PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA

No más tierra ni polvo para vecinos del callejón “El Sauce” Sector La Obra. La inversión total del proyecto contempla 483 metros lineales de hormigón, además de 343 metros de veredas. CURICÓ. Junto a los vecinos del Callejón el Sauce del sector La Obra, representantes del Serviu Provincial y constructora DyV -quien ejecutará la obra-, el alcalde, Javier Muñoz, dio a conocer el inicio de obras de proyecto de pavimentación participativa, la que comprende 483 metros de hormigón y también otros 343 metros lineales de veredas. En la actividad también participaron el concejal Sebastián Maturana, la consejera regional Cristina Bravo y equipo municipal. Los mismos vecinos del sector, recuerdan que tuvieron que pasar años para que se concretara este “ver-

Los mismos vecinos del sector, recuerdan que tuvieron que pasar años para que se concretara este “verdadero sueño”, el que les va a permitir mejorar su calidad de vida. dadero sueño”, el que les va a permitir mejorar su calidad de vida. Laurentina

Mejías, vecina del lugar co- vida porque la verdad que mentó que está “muy impre- mi casa es un montón de sionada; me va a cambiar la tierra, un polvillo en la ro-

pa, la cama, todo, porque los vehículos pasan tan rápido que dejan todo oscuro de tierra, las plantas que tengo a la entrada es pura tierra. No puedo tener una planta bonita porque todo es polvo”. “Yo estoy muy feliz, muy contenta, porque ya somos ancianos los dos que vivimos, arriba de setenta años los dos, entonces es un poco complicado vivir con tanto polvo, como hemos estado tantos años, pero ahora estamos felices y agradecidos de que haya salido el proyecto”, agregó. PROCESO Por su parte el alcalde

87% DE CUMPLIMIENTO EN LOS ESTÁNDARES EXIGIDOS

Hospital de Curicó obtuvo su reacreditación institucional CURICÓ. Luego de un proceso

de evaluación de los protocolos y acciones clínicas de los últimos tres años, el Hospital de Curicó logró por segunda vez su acreditación como prestador institucional, siendo informado por la Superintendencia de Salud con un 87% de cumplimiento en los estándares exigidos. La acreditación es un proceso periódico de evaluación al cual se someten voluntariamente los prestadores institucionales que cuentan con autorización sanitaria vigen-

te, como hospitales, centros de atención primaria, centros médicos, clínicas, entre otros. Esto evalúa el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud. Para el director del hospital, Mauro Salinas, ”esta es una tremenda noticia que nos pone en un grupo selecto de hospitales, siendo la segunda vez que acreditamos. Este logro se suma al octavo lugar nacional alcanzado en el Balance Scorecard, que es una herramienta con la que

el Ministerio de Salud evalúa todos los años a los 66 hospitales autogestionados en red del país”. Finalmente el director Mauro Salinas, hizo un llamado a la comunidad, “esperamos que esto les transmita confianza de que este es un gran establecimiento público, que trabajamos enfocados en la calidad y seguridad de los pacientes, con el desafío mayor que es cambiarnos al nuevo hospital y ojalá ser uno de los hospitales referentes de salud pública en Chile”.

La acreditación es un proceso periódico de evaluación al cual se someten voluntariamente los prestadores institucionales.

Javier Muñoz, dijo estar “muy contento por los vecinos del callejón ‘El Sauce’ acá en el sector de La Obra en Curicó, porque llevábamos muchos años trabajando en esto. La verdad es que al principio los vecinos estaban bastante incrédulos, con poca fe y esperanza de que esto iba a ser cierto, nos costó incluso convencerlos de que iniciáramos este proceso del pavimento participativo hace unos años atrás. Finalmente, con fuerza sacamos adelante la idea y comenzamos a trabajar y hoy día vemos la luz al final del camino, porque ya la próxima semana parten los trabajos previos”. A su vez, la presidenta del grupo callejón pavimento participativo, María Muñoz, agradeció el compromiso del municipio curicano y expresó que están felices por la noticia, porque “lo esperábamos hace tanto tiempo y el logro que se consiguió en poco tiempo, tres años. Estamos todos felices porque la gente no va a comer más tierra, no va a andar en el barro y felices por todos ellos también”. Para la ejecución de este proyecto que se contempla para los próximos 120 días, el Serviu realizó un aporte económico de 188 millones 423 mil pesos, mientras que la Municipalidad de Curicó aportará 14 millones 182 mil pesos. Es importante señalar que para la etapa de diseño del proyecto, los mismos vecinos juntaron el dinero para que este se realizara.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 35 Grados Mínima : 18 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 777 Dólar Vendedor

$ 793

FARMACIAs DE TURNO cruz verde Peña Nº 610

ahumada

SANTO DEL DÍA

tomás de Aquino

Jesús Pons Nº 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 27 Enero 28 Enero 29 Enero

$ 28.334,60 $ 28.335,51 $ 28.336,43

ENERO $ 49.673 I.P.C.

DICIEMBRE 0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Y la limpieza… ¿cuándo? Hace un par de semanas o algo más se dio a conocer, en esferas del municipio curicano, la intención de llevar a cabo una campaña de limpieza de muros de edificios, tanto institucionales como de servicios públicos e incluso de viviendas que fueron objeto de cientos de rayados –como una derivación enajenante del llamado “Estallido Social”– lo cual sería un aporte verdaderamente positivo, no solamente desde el punto de vista estético sino que también en el plano emocional y psicológico. Ya no se trata de los rayados comunes y corrientes y de los pseudo graffitis que datan hasta de años y que parecen haberse eternizado en diversos puntos de la ciudad, sino que de frases obscenas e injuriosas que en nada ayudan a la ansiada reconciliación de los espíritus y el retorno a una razonable normalidad. Aparte de la demora en materializar esta anunciada campaña de limpieza y la recuperación de un escena-

La mejor inversión en tiempos de crisis Andrés Benavente

Como si el “Estallido Social” ocurrido en Chile no fuera poco, hoy se suman otros escenarios externos que podrían impactar en la economía de nuestro país en el corto plazo. Y es que el conflicto de Estados Unidos con Irán no solo genera reacciones en las bolsas internacionales, sino también en el suministro mundial de petróleo y el valor del cobre. Metal rojo que afecta directamente al denominado “Sueldo de Chile” y que las últimas semanas había alcanzado un importante precio, con proyecciones de expertos que lo situaban sobre los tres dólares por libra para 2020. Todos sabemos que la incertidumbre siempre es un enemigo potente y más

Martes 28 de Enero de 2020 La Prensa 9

cuando conflictos internacionales pueden repercutir directamente en el bolsillo de uno. Pese a esto, la economía mundial sigue activa y en distintos formatos. Hoy las inversiones juegan un rol importante ya que el contexto es distinto, producto del estallido social el inversionista local está buscando alternativas tangibles de inversión y muchas personas están pensando en invertir sus fondos en el extranjero. Es ahí donde alternativas de inversión como el oro agarran fuerza por sobre otras. Es interesante entender que el comportamiento de los inversionistas siempre se basa en el concepto de diversificación, por lo que un pool de alternativas y conse-

jos para incrementar los ahorros, siempre serán bien recibidos. Dentro de las opciones, el oro aparece como uno de los activos más cotizables para resguardar el dinero y además se está revalorizando mes a mes. Un metal precioso que puede comprarse de manera rápida y fácil, sin montos mínimos y desde la comodidad del hogar. Algo así como el “Sueño del Pibe”. Una opción que solo te da el mundo digital, el mismo que es capaz de trasladarte en un solo click a bóvedas de oro ubicadas en Canadá y Singapur, para que puedas adquirir activos y así hacer crecer mucho más tu capital en otras partes del mundo.

rio urbano digno y justo, se echa de menos un llamado formal de las autoridades a la comunidad, representada por las diversas juntas de vecinos y organizaciones sociales de base, para acometer en conjunto una iniciativa que sería muy bien acogida por la enorme mayoría de los habitantes. Por cierto que para concretar esta loable idea no solamente se precisa de la voluntad y el compromiso, sino que además contar con los recursos mínimos para llevar a cabo los trabajos respectivos. Como en casi todo el país, las ciudades de la Región del Maule fueron afectadas por acciones de varias personas que, con estas conductas tan reprobables, no ayudan a la solución de los múltiples problemas que afligen a la sociedad en su conjunto y por el contrario, van en contra del legítimo derecho de la ciudadanía a manifestar su malestar de manera masiva, pero civilizadamente.

Hemos dado la mejor educación que se ha podido Hugo Pérez White

Me siento amargado y molesto de la vida, porque durante 44 años de mi existencia, los dediqué a educar niños en diversas escuelas del país y siempre enarbolando mi bandera de lucha para mejorar día a día mi sistema de enseñanza, dado de que cada alumno tiene sus propias capacidades, diversos hábitos y capacidades intelectuales. que lo diferencian de los demás y hoy ya no hay tapujos a ningún nivel de la sociedad en que se habla a viva voz de la mala calidad de la educación que han tenido a través de los años, los niños de Chile. Muchos de ellos fueron eficientes trabajadores y destacados profesionales. Estudiaron en escuelas públicas después llamadas municipales y siempre los profesores, dábamos lo mejor de cada uno por hacer de sus alumnos los mejores entre sus iguales y llegaron a las universidades y con tenacidad y esfuerzo obtuvieron sus títulos superiores. Como maestro propiamente tal, realicé varios cursos de

formación profesional, como directores de Escuelas Básicas, Profesores Experimentales de Educación, becario de la OEA en un curso Internacional de Administración Pedagógica, y así sucesivamente, fui agregando experiencias a mi currículum. En las reuniones de tipo evaluativo pedagógico nos reuníamos periódicamente a analizar que todo proceso educativo de cada curso en particular y de cada alumno que tuviese necesidad de un apoyo especial fuese atendido y así en todo el local escolar, se respiraba aire de estudio y superación y por eso me extraña que los apoderados expresen opiniones tan negativas acerca de la calidad de la educación que siempre se entregó en las escuelas fiscales y municipales. Estoy orgulloso de haber estudiado en una Escuela Normal, ya que la enseñanza que me dieron los destacados profesores de esa benemérita institución, me permitió seguir hurgando en la búsqueda del conocimiento y la verdad en el individuo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Muchos profesores veíamos en las universidades un paso lógico por recorrer, pero, en ese afán de aspirar a otro estrato en la sociedad, nos quedamos anclados en nuestras escuelas haciendo clases a los niños que los apoderados nos entregaban para su educación y no podíamos defraudarlos. Muchos parlamentarios, jefes de servicios públicos y destacados profesionales han sido y actualmente son eficientes funcionarios y cuando se les entrevista en alguna circunstancia especial recuerdan como una anécdota simpática, que alguna vez ellos también fueron a la escuela de su infancia “a pata pelá”, justificando en esta forma su situación de pobreza vivida y el esfuerzo que hicieron para superarse en la vida. Por esto y muchas cosas más no estoy de acuerdo con las opiniones que se lanzan sin piedad contra la educación chilena, en circunstancia que los profesores hemos dado todo nuestro esfuerzo y nuestra capacidad pedagógica en beneficio de los niños de Chile.


Deporte

10 La Prensa Martes 28 de Enero de 2020

¡TIENE TODO UN RÉCORD!

Luis Marcoleta Yáñez: El “Mesías del Fútbol de la B” Hazañas. La hinchada albirroja lo conoce, lo respeta, pues llevó a Curicó Unido a la Primera División, también lo bajó y después nuevamente lo subió. Hoy registra su octavo ascenso con La Serena. Este año sostiene que irá por el noveno con Rangers. nal. Estamos muy contentos de ver culminado nuestro trabajo de esa manera, se le puso la guinda de la torta, a pesar de que Temuco hizo buena campaña, pero si lo llevamos a todo el año, entró solo por esta nueva liguilla, que tuvo que ser de cuatro equipos, no de ocho. Por lo que hicimos durante todo el 2019 y por cómo se culminó, es merecido”.

talca. Hoy está en boca de todos tras el ascenso conseguido por Deportes La Serena, si bien dejó el club antes de este logro, la hinchada papayera le reconoce que gracias a su trabajo han vuelto a Primera. “He recibido más felicitaciones que en los otros siete ascensos”, subraya Luis Marcoleta Yáñez, oriundo de Antofagasta (60 años). CAMPAÑA Estuvo en casi todo el proceso donde los papayeros consiguieron su regreso a Primera, salvo en la final. No se arrepiente de haber cambiado de club en el receso y avisa que va por su novena subida a la división de honor, ahora con Rangers. “Me motiva mucho la convicción del presidente (Felipe Muñoz), lo que está haciendo, cómo encontró a Rangers, lo que quiere hacer y hacia dónde lo quiere proyectar. Si él ve en mí que yo le puedo ayudar a ese proceso, encantado, porque a mí me gusta ser pionero y participar de estos procesos, donde los clubes y las instituciones puedan alcanzar la Primera División, que los clubes puedan avanzar, crecer y

Luis Marcoleta Yáñez, el “Mesías del Fútbol de la B”.

profesionalizarse, lo cual me permite a mí crecer”, sostiene. EN TERCERA La hinchada curicana nunca ha olvidado el minuto 91 cuando Curicó Unido ganaba en Chillán a Ñublense, en el túnel del reducto de los “Diablo Rojos” captamos al DT Luis Marcoleta con su característico gorro azul con “Jesús” en la frente. Esa tarde Ñublense retornó a la Segunda División. El tiempo trascurre y va registrando distintas historias de Luis Marcoleta Yáñez, quien ha vuelto a la región, está en

San Clemente, cerca de Talca. Ahí, en el complejo deportivo “Flor del Llano”, lleva a cabo la pretemporada de Rangers, el duelo de La Serena y Temuco lo vio por la TV. Los papayeros tenían en la banca a Francisco Bozán, su sucesor. El “Mesías del Fútbol de la B” tiene entre sus escrituras el octavo ascenso con La Serena. Es el único técnico que en su gorra tiene a “Jesús”, una especie de cábala o fe religiosa. “Quedamos satisfechos de que La Serena haya logrado el objetivo, del cual nosotros nos perdimos un solo partido de todo el proceso, que fue la fi-

SATISFACCIÓN Los llamados para felicitarlo continúan: “Efectivamente que en este ascenso, es donde más felicitaciones he recibido, más que en los otros que he participado directamente. Yo creo que es el mejor premio que uno puede recibir”, detalla. A pesar de haber dejado el equipo en diciembre pasado, no se arrepiente: “Normalmente tomo mis decisiones con mucha convicción. No hay arrepentimiento, las cosas son como son y lo que ha hecho Serena se lo merece, tienen que disfrutarlo. En nuestro caso, estamos contentos aquí con este nuevo proyecto, ansiando hacerlo lo mejor posible, como siempre. Cada uno, en su justa medida, tiene sus méritos y reconocimientos”.

“EL MESÍAS DE LA B” Algunos hinchas ya lo llaman el “Mesías de la B”. Equipo que dirige, sube. “Sí, porque éste, entre comillas, sería el octavo ascenso, así que estamos muy satisfechos por la labor que se hizo, porque Serena es una bonita plaza y ojalá continúen los éxitos para la institución. Habrá que ir por el noveno, ése es el objetivo, siempre vamos por la de oro, nunca por la de plata ni la de bronce. Desde que empecé a entrenar, estoy cumpliendo 21 años sin parar, con una pausa de apenas cuatro o cinco meses. No he parado nunca, yo creo que por ahí va… creo que en ascen-

sos nadie me debe superar, está difícil la tarea. Y ahora más que vamos por el noveno, así que imagínese. A mí me mueven más los desafíos donde haya que luchar contra la adversidad, donde haya que poner pasión, corazón y mucho amor en lo que se hace, donde uno pueda desarrollar la vocación que tiene, independiente de los recursos. Más encima, si se ve coronado todo lo que se sembró, imagínate la satisfacción que uno siente, más que el estar en los titulares y en toda la parafernalia que tiene el fútbol, porque no me siento muy cómodo en eso”, concluyó.

“Me motiva mucho la convicción del presidente (Felipe Muñoz), lo que está haciendo”, dijo al momento de levantar la camiseta de Rangers.

EN EL CLUB DE POLO

Equipo de Los Llanos ganó la “Copa Fomento” CURICÓ. Todo un espectáculo para los aficionados al polo, resultó la disputa de la tradicional “Copa Fomento”, el pasado fin de semana en las canchas del Club de Polo de Curicó. Cuartetos en las series A, B, C y D, dieron realce al juego organizado por el Club de Polo de Curicó, como una manera de promover el polo. El presidente de la entidad ecuestre curicana, Fernando Zenteno, destacó que hubo varios equipos que jugaron la “Copa Fomento” en su versión 2020. También llegó un buen marco de público a disfrutar de los chukker dado el buen nivel de juego demostrado por los ju-

gadores, que se dividieron en varios equipos con los novatos con cero hándicap. El mejor partido exhibido en la jornada de cierre, fue el duelo en la Serie A entre los cuartetos de Los Llanos y Los Llanos Ranch, con jugadores profesionales en el polo, destacando la destreza para el galope de los caballos, la habilidad para taquear la bocha y meter goles entre los arcos de mimbres.

Cuarteto de Los Llanos, campeón de la Serie A.

LOS CAMPEONES Serie A: Los Llanos; Juan Pablo Mayol, Benjamín Mayol, Felipe Mayol y Alejandro Vial. Serie B: Friomach; Francisco Achurra, Agustín Labbé,

Santiago Vidal y J. Tomás Labbé. Serie C: Ranchillo; Nicolás Ureta, Felipe Ureta, Rafael García Huidrobo, Ignacio Sánchez. Serie D: La Cañita, Federico Ureta, Baltazar Bisquertt, Nicolás Ureta, Andrés Espinosa. Mejor cero: Francisco Achurra. Mejor jugador en su hándicap: Benjamín Mayol. Mejor jugador Serie A: Benjamín Schmidt. Mejor jugador Serie B: Raimundo Walker. Mejor jugador Serie C: Jaime Barrientos. Mejor jugador Serie D: Felipe Ureta. Premio al Fair Play: Martín Walker.


Deporte

Martes 28 de Enero de 2020 La Prensa 11

ESTA TARDE FRENTE A DEPORTES LA SERENA

EL CURI HACE SU ESTRENO EN EL TORNEO 2020 A la cancha. Los albirrojos mostrarán su remozado equipo bajo las órdenes del nuevo técnico Nicolás Larcamón. Al frente estará un entusiasmado y recién ascendido Deportes La Serena, liderado por el ex Colo Colo, Jaime ‘Pajarito’ Valdés. Se juega a partir de las 18:00 horas con el estreno del VAR en La Granja. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. En una fecha plagada de

polémicas por el uso y la ausencia del VAR, esta tarde hará su estreno en el torneo nacional el remozado plantel de Curicó Unido (suman 12 nuevos nombres) bajo la conducción técnica de Nicolás Larcamón. Previo al choque de esta noche, los albirrojos disputaron en pretemporada cuatro encuentros amistosos, logrando un triunfo, dos empates y una derrota. Hoy desde las 18:00 horas y en medio de una alta expectación, el Curi saltará a la cancha de La Granja en su estreno oficial por los puntos y del VAR en dicho recinto, con el objetivo de superar al recién ascendido Deportes La Serena. NUEVO EQUIPO La estructura que ha venido mos-

Tras algunos amistosos (como el disputado ante Cerro de Uruguay, en la imagen), esta tarde desde las 18:00 horas, juega el Curi, ante La Serena, en La Granja.

HOY A LAS 18:00 HORAS

Go Padel abre sus canchas a primer torneo CURICÓ. Todo listo en las canchas del Club Go Padel de Curicó, para iniciar esta tarde el primer torneo de la disciplina, con participación de parejas de varios clubes que desarrollan esta especialidad, con fundamentos técnicos del tenis. Hugo Navarro Asenjo, promotor y coordinador de esta competencia, dijo a diario La Prensa que “es el primer torneo más grande de Padel en Curicó, como primer aniversario de nuestro Go Padel Curicó, abrimos las canchas en esta fecha y ahora estamos comenzando un campeonato, con los mejores cultores de este deporte en el país. Tenemos más de cien inscritos, son unas cincuenta y cinco parejas las que jugarán en nuestras canchas. La competencia está programada a partir de este martes 28 de enero (hoy) y se extenderá hasta el 2 de febrero; son seis categorías que vamos a tener disputando puntos en nuestras canchas, ubicadas en el camino a Zapallar, a pocos

trando Curicó Unido se mantendrá en este arranque de temporada. La línea de cuatro defensores será la base de un equipo que seguirá contando con tres volantes de buen pie, además de dos extremos carrileros y un referente como nueve de área. 4-3-3 el dibujo táctico de un Curicó Unido que hoy formaría con Paulo Garcés en el arco, Pablo Corral correría de lateral diestro, siendo Franco Bechtholdt junto a José ‘Pepe’ Rojas los centrales estelares, dejando a Fernando Lazcano como lateral zurdo. En media cancha el trasandino Fernando Godoy sería quien se pararía más centralizado, dejando al capitán Martín Cortés cargado a la zurda y Pablo Parra se movería más como volante ofensivo tras los delanteros. En ataque por la diestra, el técnico sorprendería con el canterano Benjamín Ortiz que ha venido actuando como titular en los amistosos recientes, mientras Facundo Castro correría por la zurda, dejando como nueve a Sebastián Jaime. Un Curicó Unido cargado de refuerzos en su posible primera alineación titular, con nuevo arquero, tres nuevos nombres en la línea de cuatro defensores, dos nuevos jugadores de tres en mediocampo, además de la aparición de un juve-

nil, un refuerzo y otro que repite en ataque. El nuevo Curicó Unido ya está listo para chocar ante un entusiasmado Deportes La Serena que formaría con Zacarías López, Marko Bizkupovic, Darío Catalán, David Achucarro y Rodrigo Brito, Kevin Medel, Enzo Ruiz y Jaime Valdés, dejando en ataque a Fabián Hormazábal, Walter Ponce y Franco Olego. Los granates son dirigidos por Francisco Bozán. DOS PARTIDOS EN CUATRO DÍAS El de hoy en todo caso no será el único encuentro del Curi en esta semana, pues los albirrojos agendan inmediatamente para el próximo sábado 1 de febrero, su partido válido por la segunda fecha del torneo Nacional de la Primera División en su temporada 2020. Y el rival será la Universidad de Chile que comenzó el año con dos derrotas consecutivas: ante Colo Colo en la final de la Copa Chile y el pasado domingo frente a Huachipato, por la fecha inaugural del torneo Nacional. Los azules debutan en su cancha de Ñuñoa y buscarán lavar heridas ante un Curicó Unido, que buscará seguir profundizando el mal inicio de los chunchos dirigidos por Hernán Caputto.

Rodeo Federado

Fechas confirmadas de los Clasificatorios y Nacional Hugo Navarro Asenjo, promotor del torneo de Padel.

metros de la carretera”. Respecto a la competencia el propulsor explicó que se jugará en Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta categoría. “Esperamos tener a mucha gente disfrutando del padel, un deporte que se está masificando en Chile”, dijo. En cuanto a premios para los mejores, comentó que habrá dinero en efectivo para los campeones, ade-

más de obsequios de los auspiciadores. “Efectivamente que se incluyen damas en la competencia, no solo hombres, sino que la belleza femenina estará también disputando punto a punto en la cancha. Si bien es cierto no tenemos categoría damas exclusivas, sí vamos a contar con jugadoras interviniendo de igual a igual con los hombres. Los partidos duran

más o menos una hora y media, al mejor de tres set, la etapa de clasificación y llaves, se jugarán entre martes y viernes para dejar el sábado y domingo para las fases finales. El programa lo tenemos diseñado empezar a jugar a las 18:00 horas, para finalizar pasada las 23:00 horas, mientras que el fin de semana se jugaría pasada la medianoche”, acotó.

La Federación Deportiva Nacional del Rodeo, tiene agendada con fechas de realización los Clasificatorios y el Nacional de Rodeo de Rancagua 2020. El primer Clasificatorio en el calendario corresponde a la Zona Sur: los días 21, 22 y 23 de febrero, en la Medialuna de Pucón, a cargo de la Asociación Cautín; Clasificatorio Zona Centro: los días 28, 29 de febrero y 1 de marzo, en la Medialuna de San Clemente, Asociación Talca; Clasificatorio Zona Norte: los días 6, 7 y 8 de marzo, en la Medialuna de Batuco, Asociación Santiago Sur; Clasificatorio de Repechaje Centro Sur: los días 13, 14 y 15 de marzo, en la Medialuna René Soriano, Asociación Osorno; Clasificatorio Centro Norte: los días 20, 21 y 22 de marzo, Medialuna de San Fernando, Asociación Colchagua; y el 72° Campeonato Nacional de Rodeo los días 2, 3, 4 y 5 de abril, Medialuna Monumental de Rancagua.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986. Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.

CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil

Villota 93, Curicó - 752321796

GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613

CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:

DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346

CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.

DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños

EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346


Guía Profesional

PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 087239087 - 2310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

LABORATORIO BESOMI Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs. Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.

VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

CONTADORES MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

ODONTOLOGÍA

SANACION PRÁNICA

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CURIMEK

Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com

OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra

Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561

DISPONIBILIDAD DE HORAS

ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD


18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

Guía de Servicios

Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó

Horarios Dental:

Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.

“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:

Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).

Bienestar Social:

Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.

stone produc tions.cl


Crónica

Martes 28 de Enero de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

PROYECTO FONDEPORTE

Estudian sobre cómo las artes marciales mejoran la calidad de vida Llamado. Se realizarán talleres de Taekwondo y Kung-Fu para voluntarios de San Clemente y Huilquilemu. La participación es absolutamente gratuita.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si quiere llenar el vacío que hay de su corazón debe salir a buscar el amor. SALUD: Un vicio puede ser nefasto para su salud. DINERO: Se está haciendo muy necesario que busque una nueva fuente de ingresos extra para mejorar sus finanzas. COLOR: Perla. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Debe aclarar todo mal entendido lo más pronto posible o todo se puede complicar más de la cuenta. SALUD: Manténgase distante de cualquier situación que genere rabia. DINERO: La vida le presenta desafíos superables para usted. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. SAN CLEMENTE. Las cifras son lapidarias, según el informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura de 2018, Chile es el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor población que sufre de la obesidad, arrojando como resultado que el 34.4% de la población mayor de 15 años presenta altos índices de obesidad. Esta situación, trae consecuencias negativas directas en la salud de las personas, acrecentándose los riesgos de sufrir hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes, infartos, ciertos tipos de cáncer, entre otras enfermedades no transmisibles. Preocupado por aquella problemática nacional, el académico de la Universidad Católica del Maule, Chuan-Chih Hsu, se adjudicó un proyecto Fondeporte titulado: “La práctica regular de Taekwondo y Kung-Fu fomenta la salud y mejora la calidad de vida”, en el que durante tres meses, se les enseñará la práctica regular de estas artes marciales a los tres estratos de edad sugerido por el Instituto Nacional del Deporte (IND), los que son: jóvenes entre 15 y 29 años, adultos entre 30 y 59 años y adultos mayores de 60 años, de la comuna de Huilquilemu y San Clemente, ubicadas al oriente de la capital maulina. Cabe mencionar que a medida que se desarrollan estas enfermedades, explicó el académico de la UCM, quienes las sufren, incrementan el riesgo de presentar otros padecimientos que afectan su calidad de vida como depresiones, caídas anímicas, ansiedades, estrés, falta de interés en la vida social, entre otras. Artes marciales y calidad de vida El estudio, que se realizará entre los meses de marzo y mayo, incluirá tests y las pruebas de acondicionamiento físico que evaluarán la condición anatómica, fisiológica y de la condición física, para ver la evolu-

AMOR: No muestre inseguridad, eso le juega bastante en contra a la hora de conquistar a una persona. SALUD: Más cuidado con los problemas al colon. DINERO: Buscar un nuevo trabajo siempre es un desafío, pero si se lo propone podrá conseguirlo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Vienen cosas importantes para usted, deberá estar atento/a. SALUD: Hace muy bien relajarse de vez en cuando, le aleja de las tensiones y con esto disminuye la posibilidad de afecciones nerviosas. DINERO: Sus deberes no deben aplazarse al terminar el mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El karma pasa la cuenta sobre las acciones, trate siempre de actuar correctamente. SALUD: Sea muy responsable al conducir en la jornada de hoy. DINERO: Vea muy bien si pretende realizar algún tipo de inversión este fin de mes. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Para reclutar los participantes, se está entregando información en lugares públicos de San Clemente y Huilquilemu, como en el municipio, las escuelas, junta de vecinos, clubs deportivos, locales de negocio, plaza, etc.

ción de las personas en los aspectos relacionados a la salud

física, psicológica y calidad de vida antes, durante y después de

la práctica, para especificar el cambio real de los participantes.

AMOR: Si permite que un tercero se entrometa en su relación terminará en problemas. SALUD: Cuidado con las alergias nerviosas en especial en la temporada de playa. DINERO: Créase un poco más el cuento de todo lo que puede lograr. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Debe ser cuidadoso/a a la hora de dejarse conquistar, no vaya a terminar sorprendiéndose amargamente. SALUD: La vida debe disfrutarse. DINERO: Tiene capacidades de sobra, pero su temor le impide llegar a ser alguien más. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 23.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No permita que otra persona se entrometa en ella, luche por lo que tiene. SALUD: Cuide su colon, consuma alimentos con fibra y que le ayuden con este problema. DINERO: Si hay problemas en su trabajo es mejor que se cuide. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El instinto le dirá si el camino tomado es el más indicado para esta situación. SALUD: Ya es tiempo que combata ese sedentarismo que tanto le absorbe. DINERO: Trate de que este día termine sin haber gastado más de la cuenta. COLOR: Rosado. NÚMERO: 36.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Deje salir ese animal seductor que puede encantar a las personas con gran facilidad. SALUD: Apártese de cualquier foco que pueda terminar afectando ya sea sus nervios o su salud en general. DINERO: Enfóquese en su trabajo y evite distracciones. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado con dejarse cautivar solo por el encanto en lugar de ver lo que hay en el fondo de esa persona. SALUD: Trastornos digestivos, pero más que nada producto de las alteraciones. DINERO: Haga trabajos extra para aumentar sus ingresos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: De nada sirve que se atormente por un pasado que ya no volverá, piense mejor en lo que la vida le depara. SALUD: Salga y elimine algo de las tensiones que ha acumulado. DINERO: Si decreta algo y trabaja por ello al final lo conseguirá. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 28 de Enero de 2020

Crónica

ORGANISMO DE GOBIERNO RATIFICÓ CONVENIO DE TRABAJO CON LOS 30 MUNICIPIOS DE LA REGIÓN

Más de tres mil nuevas familias obtendrán diversos beneficios gracias al Fosis De todo el Maule. Valioso proceso de acompañamiento integral entregará a núcleos vulnerables -durante los próximos 24 meses- una serie de beneficios en materia social, de salud y educación, entre otras áreas, además de transferencias monetarias que mejorarán su calidad de vida e inclusión laboral. talca. Una excelente noticia para casi tres mil 400 nuevos hogares de toda la Región del Maule, entregó el Fosis tras la reciente renovación de su convenio de colaboración con todos los municipios de la zona, en el marco de la ejecución del Programa “Familias” que demandará un pronto traspaso de recursos hacia las 30 comunas, el cual bordea los mil 600 millones de pesos y contempla la contratación de unos 160 nuevos profesionales en todas las corporaciones edilicias. Lo anterior, “para comen-

zar a trabajar en el corto plazo con estos nuevos núcleos y favorecer en total a más de 13 mil nuevas personas, básicamente entre jefas de hogar, sus hijos y parejas. En rigor, el Programa “Familias” perteneciente al Fondo de Solidaridad e Inversión Social, es un proceso de acompañamiento integral que durante dos años favorece a familias en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad social, mejorando fundamentalmente su calidad de vida, favoreciendo su inclusión social y el ejercicio de sus dere-

chos”, explica el director regional del organismo, Alejandro Muñoz. BENEFICIOS Las familias seleccionadas son apoyadas por profesionales que realizan sesiones de trabajo periódicas, en diferentes niveles, ya sea individual, familiar, grupal y comunitario, generando planes de trabajo personalizados, en distintas dimensiones, como seguridad social, vivienda y entorno, ingresos, salud, educación y trabajo, apoyando también el desarrollo de competencias de emprenLas familias seleccionadas son apoyadas por profesionales que realizan sesiones de trabajo periódicas, en diferentes niveles. dimiento y empleabilidad, y mejorando su actividad laboral. En ese marco el Fosis está ratificando sus convenios de colaboración con los 30 municipios del Maule, para garantizar la continuidad de este importante meca-

nismo que forma parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde cada comuna o municipio juega un rol trascendental a la hora de seleccionar a sus nuevas

usuarias y gestionar el aumento tanto en su cobertura como en la asignación de recursos, considerando que hasta el año pasado más de 13 mil familias ya habían sido incluidas en su beneficioso abanico de posibilidades y oportunidades. Vale decir, y contabilizando este nuevo ingreso, en 2020 serán más de 16 mil las familias que obtendrán este importante beneficio. “De ahí la importancia de este trabajo mancomunado entre la Seremi de Desarrollo Social y Familia, los municipios y el Fosis para seguir contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las familias maulinas que más lo necesitan. Tan solo este año tenemos más de tres mil nuevas familias que ingresarán al programa y obtendrán cupos preferenciales, para nuestra línea de emprendimiento y nuestros programas de habilitación social, como son Autoconsumo y Habitabilidad, al margen de sus beneficios ya mencionados, sumando el acceso a servicios y prestaciones, mediante la entrega de bonos y transferencias monetarias”, culminó Muñoz.


Nacional

Martes 28 de Enero de 2020 La Prensa 17

PRESIDENTE DEL SERVEL Y GASTO ELECTORAL POR PLEBISCITO

“Si no hay regulación, apliquemos la ética” Postura. Patricio Santamaría explicó que no se puede aplicar la ley que rige para las elecciones con candidaturas, porque se trata de un escenario distinto y no tienen “una legislación que podamos aplicar y fiscalizar”.

Patricio Santamaría preside el Consejo Directivo del Servicio Electoral.

santiago. A 90 días del plebiscito que definirá si la ciudadanía chilena quiere o no una nueva Constitu-

ción para el país, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio

Santamaría, abordó el avance de los preparativos para la instancia. Por una parte, ayer lunes se dio a conocer el padrón auditado con los electores habilitados para participar de la instancia, pero Santamaría aclaró que todavía quedan muchos detalles por resolver, como por ejemplo, lo que se refiere a financiamiento y gasto electoral. Así, explicó que hoy no existe “una propuesta concreta” que regule este aspecto y que no cuentan con “una legislación que

SE RINDIÓ DE MANERA EXITOSA EN 238 DE 248 LOCALES

CRUCh informó que proceso de PSU continúa por positivo balance santiago. En el 95,56% de

los recintos en los que se realizaba la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de Matemáticas ayer lunes, se completó exitosamente la rendición. Esto equivale a 238 locales de 248 recintos distribuidos en 38 ciudades del país, por lo que solo en siete lugares tuvo que ser suspendido el proceso, y en cuatro se registraron suspensiones par-

ciales. El vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), Aldo Valle, sostuvo que este balance “nos da confianza para afirmar que el proceso continúa”. Agregando que “tenemos la tranquilidad que un número muy importante de ellos pudo rendir la prueba”. Asimismo, Valle aseguró que “quienes hoy (ayer) no pudieron rendir estas pruebas,

no quedan excluidos del proceso de admisión. Para todos ellos tendremos una respuesta, una oportunidad que les habilite para continuar en el proceso y no quedar fuera de la convocatoria que hagan las universidades”. Cabe recordar que hoy martes 28 de enero a las 10:00 horas, continúa dicho proceso con la rendición de la prueba de Ciencias.

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallcimiento de nuestra querida madre, hermana, tía, cuñada y abuelita, señora

Dunnia Loyola Darat (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron el 22 de enero en el Parque del Recuerdo de Santiago. LA FAMILIA

podamos aplicar y fiscalizar”. “No nos sirve la ley de candidaturas”, aclaró, debido a que se trata de dos tipos distintos de elecciones. Por ejemplo, no hay candidatos a quienes abrirles cuentas corrientes, como exige la ley en las elecciones personales. “Si se llega a un acuerdo, sería conveniente. Si no, apelamos a que nos rijamos por aquello que hemos ido avanzando, por ejemplo las empresas no pueden donar, porque no tienen una opinión como empresa. Distintos son los empresarios, los directores”, aseguró, señalando que se trata también de un tema “ético”. Otra característica que rige para otros sufragios y que llama a imitar, es la de establecer un límite para los gastos. “Tenemos una propuesta y la hemos estado conversando. Hay interés en el Congreso y me da la impresión de que en el Ejecutivo también, pero no sé si hay tiempo”, afirmó. “Si no hay regulación, apliquemos la ética y la convicción democrática, y (hagamos un) compromiso cívico para hacer de este espacio (uno) muy importante, histórico”, añadió a EMOL.

DESTACADOS Colegio requiere contratar docentes de Educación General Básica con Mención en: Inglés, Artes Visuales, Historia y Geografía y Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicación. Interesados enviar Currículum Vitae con copia de título a: Avda. San Martín #570 Curicó, de 08:30 a 12:00 horas. 28 -77377

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS- ECONÓMICOS JUDICIAL EXTRACTO Ante 2º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con RIFFO RIFFO”, rol C-1423-2017, 13 de febrero de 2020, 10:00 horas, Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 4 sur C N°3545 corresponde lote 7 la manzana D loteo Jardín del Este V etapa, comuna Talca, plano archivado bajo el N°1610 al final del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2006, inscrito a fojas 14157 número 6670 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2006. Mínimo posturas: $11.119.230.Garantía seriedad postu-

ras: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o depósito cuenta corriente tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a orden del tribunal. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 28-29-30-31

VARIOS Por robo en lugar habitado se encarga pistola marca jericho, modelo 941R, calibre 9mm, serie n° 97302689, con un cargador con 15 cartuchos en su interior, además de una tarjeta de identificación policial y placa de servicio n°3684, de propiedad del detective Basthian Ignacio

Valenzuela Flores. 28-29-30 -77375

Ocupaciones Se ofrece Constructor, Daniel Avendaño; trabajos de todo tipo en construcciones, vasta experiencia, teléfono: 940312063 24-28-0

Se ofrece señora joven, para hacer aseo: casa, oficinas o empresas. Dispomibilidad inmediata. Fono: 981481255. 24-28-0

Se ofrece Paramédico con experiencia en cuidado de adultos mayores y recién nacidos, inscrita en superintendencia de salud, para trabajar de lunes a viernes. Celular de contacto 998966436. 27 al 8 - 0


Crónica

18 La Prensa Martes 28 de Enero de 2020

EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Clínica móvil llevó atención odontológica a 200 personas de La Higuerilla y La Isla Servicio. La atención de esta unidad llega principalmente a sectores cuyos habitantes, por distancia o problemas de locomoción colectiva, no pueden acceder directamente a una prestación dental. gos corresponden a Alejandra Rojas y José Luis Pérez, además de las asistentes dentales Constanza Cea y Natalí Rojas, más un conductor, quienes recorren la región, llegando con atención dental a las distintas comunas como Sagrada Familia, Pencahue, Parral, Retiro, entre otras. IMPORTANCIA El alcalde Martín Arriagada resaltó la importancia de estas

atenciones “que llegan a personas que las requieren, “que no siempre tienen el tiempo o los recursos para acudir al hospital, ni a clínicas; son atenciones gratuitas, profesionales y que equivalen a mejor salud bucal, en este caso para unas 200 personas de nuestra comuna, que esperamos vayan aumentando en el tiempo gracias a este convenio con el Servicio de Salud del Maule”. La atención que los profesiona-

les de la clínica dental móvil entregan van desde sellantes, aplicaciones de flúor, destartajes, obturaciones y endodoncias o extracciones dentales, entre otras. “Además este tipo de prestaciones nos complementa las distintas líneas de atención que tenemos en nuestros centros de atención, ya que la idea es ir fortaleciendo el sistema, y con ello entregar mejor y mayor acceso a la salud”, acotó el jefe comunal.

Alcalde Martín Arriagada se reunió con profesionales de la unidad móvil odontológica.

SAGRADA FAMILIA. El convenio que esta comuna posee con el Servicio de Salud del Maule (SSM), ha permitido que la clínica dental móvil sume atenciones a la comunidad en distintos de Sagrada Familia, lo que fue destacado por el alcalde Martín Arriagada, ya que por un lado se aborda la necesidad odontológica que poseen personas de lugares más alejados, y por otro, se

va acortando la lista de espera que se produce en este ámbito. La alianza permitió que esta clínica móvil permaneciera por varios días en el sector La Higuerilla, donde se entregó la prestación a una importante cantidad de vecinos, que por una cuestión de distancias y escasez de locomoción colectiva, no puede acceder con facilidad a centros odontológicos en ciu-

dades mayores. Posteriormente la unidad se estableció con los mismos fines en la localidad de La Isla, explicó el jefe de salud de Sagrada Familia, Pablo Luna. La clínica dental móvil posee equipamiento adecuado, un par de sillones dentales, que permite atender a dos pacientes en forma simultánea, mientras que los profesionales odontólo-

El jefe comunal junto al director del Departamento de Salud de Sagrada Familia destacaron los beneficios de esta clínica dental móvil.

ENCUENTRO ENTRE POETAS DE CURICÓ Y TALCA

“Versos para Aguas Negras” hoy en la Corporación Cultural de Curicó CURICÓ. Un fraternal encuentro literario musical entre poetas curicanos y talquinos se llevará a cabo hoy martes 28 de enero desde las 17:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, ubicado en calle Carmen Nº 560, frente a la Plaza de Armas. La actividad que tiene por nombre “Versos para Aguas Negras”, contará con la especial participación de los poetas talquinos Hugo Villar Urrutia (profesor de filosofía, documentalista y cineasta,

autor de los libros ”Extra Muros” e “El Impostor”); el poeta Augusto Concha Soto (autodidacta, conocido por sus trabajos en las redes sociales y digitalizadas); y Julio César Marín

La cita es hoy martes 28 de enero a las 17:00 horas en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.

Soto (autor del libro “Mausoleo”), entre otras obras, que compartirán mesa y micrófono con los poetas curicanos de reconocida y larga trayectoria literaria y cultural: Edgardo Alarcón Romero, Mauricio Tapia Fonseca, Eduardo Klein Báez y Samuel Maldonado De la Fuente, quienes mostrarán sus mejores y más recientes trabajos, lectura poética que será amenizada con la especial participación musical, de Marcos Henríquez más conocido

como Konunantu, quien interpretará algunos de sus temas de estilo folk Rock, en la apertura de la ceremonia. La actividad es totalmente gratuita y abierta a todo público, que desde ya se invita a todos a participar y asistir a este encuentro literario-cultural que hermanará nuevamente a las ciudades de Curicó y Talca, entre las cuales existen grandes lazos muy fraternales y de colaboración entre los escritores y poetas de una y otra ciudad.


Crónica

Martes 28 de Enero de 2020 La Prensa 19

EN UNA PRIMERA INSTANCIA SE TRATARÍA DE JUAN GUIÑEZ SOTOMAYOR

Examen de ADN será clave para establecer identidad de cuerpo Fue encontrado en plena precordillera curicana. Desde el Ministerio Público se optó por aquel camino, ya que las condiciones de las respectivas huellas dactilares del cadáver, no eran las “apropiadas” para el desarrollo de un estudio de tal naturaleza. CURICÓ. A fin de poder establecer la identidad del cuerpo hallado en horas de la tarde del domingo, en plena zona precordillerana de la provincia de Curicó (ribera norte del río Lontué, en las cercanías del sector El Yacal), el Ministerio Público ordenó dar curso a un “examen comparativo” de ADN. Cabe recordar que las principales sospechas sobre la identidad, recaen en la figura de Juan Sebastián Guiñez Sotomayor, de 35 años, cuyo paradero se desconoce desde el pasado 27 de diciembre, tras salir de su domicilio ubicado en el sector Los Niches. Según lo manifestado por la fiscal Carmen Gloria Manríquez, la presencia del cadáver “en un lugar de muy difícil acceso”, entre unos “frondosos matorrales”, bajo un árbol, cercano al “río (Lontué) que separa el sector de Potrero Grande con El Yacal”, fue advertida por un par de menores, antecedente que a los pocos minutos ya estuvo en manos de Carabineros del Sector Potrero Grande. Hasta aquel

Miembros de diversos organismos han participado de la búsqueda.

punto concurrió personal de la Brigada de Homicidio (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, constatando en terreno lo denunciado. SML El cuerpo fue trasladado hasta las dependencias al Servicio Médico Legal (SML) de Curicó. En tal contexto, a fin de poder establecer “a ciencia cierta” si

el hallazgo corresponde o no a tal persona, la citada fiscal señaló que el trabajo a ejecutar estaba enfocado en dos puntos: poder descartar o confirmar la intervención de terceros en tal muerte y la correspondiente identidad. Aquel paso no se pudo ejecutar con las huellas dactilares del cadáver, ya que las presentes “no estaban en condiciones”. Por lo mismo, la alternativa será recurrir a los resultados del

ADN comparativo, cuyos resultados “se demorarán cerca de dos semanas en estar listos”. Para ello, se tomaron muestras de ADN a familiares de Juan Guiñez Sotomayor. Independiente a ello, respecto a tal cuerpo, desde la PDI se confirmó que habría “concordancia” con la figura de Juan Sebastián Guiñez Sotomayor, respecto a la “vestimenta y la documentación”. Tal es el caso de una mochila.

Desde el pasado 27 de diciembre se desconoce el paradero de Juan Sebastián Guiñez Sotomayor, de 35 años.

EN FARMACIAS

Seremi de Salud llama a “Exigir el Amarillo” TALCA. La campaña “Exige el Amarillo” tiene por objetivo informar y promover el uso de los remedios genéricos bioequivalentes por parte de la población. Esta estrategia es parte de la Política Nacional de Medicamentos, cuyo objetivo es dar mayor acceso a la población a remedios de calidad al menor costo posible. Al respecto de esta iniciativa, la seremi de Salud Marlenne Durán, hizo un llamado para que “las personas exijan la opción bioequivalente en las farmacias, es decir, los remedios que tienen

la franja amarilla y que se encuentran en un sector determinado de los locales. Además, está disponible un petitorio mínimo de 239 medicamentos, que deben tener las farmacias en versión bioequivalente, de no ser así, se puede hacer la denuncia en las oficinas de la Seremi de Salud del Maule o llamando gratis al Fono Salud Responde al 600 360 777”. Asimismo, la autoridad sanitaria indicó que se intensificarán las fiscalizaciones de farmacias en toda la región, llegando a arriesgar prohibición de funcionamiento aquellas

La autoridad sanitaria indicó que se intensificarán las fiscalizaciones de farmacias en toda la región.

que incurran reiteradamente en faltas ya que el objetivo es que la normativa se cumpla y por ende, exista un ahorro real para los usuarios. Cabe señalar que la Bioequivalencia, es la certificación que garantiza que los medicamentos genéricos tienen la misma calidad, eficacia y seguridad que el remedio original o de marca, obteniendo el mismo efecto terapéutico. La lista completa de los medicamentos del petitorio mínimo que deben tener las farmacias, se puede encontrar en la página web www.minsal.cl.


28

Martes Enero | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

RECIBE A CIENTOS DE TURISTAS DURANTE LA ÉPOCA ESTIVAL

Potrero Grande, el balneario de los curicanos Opción. Zona bajo la tutela del municipio curicano, cuenta con guardias de seguridad, paramédicos, también electricidad, baños, agua potable y salvavidas. curicó. El balneario de Potrero Grande, recibe a cientos de turistas durante la época estival cada año, quienes se trasladan a la precordillera curicana para disfrutar de las bondades de la naturaleza, del que por años se ha consolidado como “el balneario de los curicanos”. Pero no solamente la naturaleza es uno de los grandes atractivos de la zona, que está ubicada a poco más de 25 kilómetros de Curicó, ya que sus mismos habitantes han instalado lugares donde

rescatan la gastronomía local y también preparaciones típicas chilenas. Esto también se suma al funcionamiento de algunas cabañas de alojamientos, las que durante estas fechas y fines de semana del año, cuentan con la presencia de turistas que buscan tranquilidad y poder contactarse con la naturaleza. Sobre las principales materias de turismo en el sector, la encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Curicó, Carmen Paz Bartolomé,

comentó que “tenemos muy desarrollada el área del balneario que está a unos metros del internado, y básicamente ahí tenemos concentrado nuestro trabajo, donde hay guardias de seguridad, paramédicos, también electricidad, baños, agua potable y salvavidas. Donde nosotros tenemos nuestro foco es en el balneario que está súper bonito, hay quinchos, totoras para que la gente se instale y eso está muy bien trabajado hasta ahora”.

Quienes visiten el balneario y el “Pueblito Artesanal” buscan capear las altas temperaturas de la zona, con las comodidades necesaria, para un grato momento.

Los turistas buscan tranquilidad y poder contactarse con la naturaleza.

Sobre el trabajo con las agrupaciones turísticas, la encargada de la Oficina de Turismo, sostuvo que hay dos agrupaciones potentes, las que han desarrollado un trabajo en conjunto y que se traduce en la implementación de un “Pueblito Artesanal”, en el ingreso de los automóviles al balneario y también se ha realizado un trabajo, respecto al medio ambiente y la sostenibilidad de la actividad turística en la zona. SECTOR LAS BUITRERAS Otro de los atractivos de la precordillera curicana, es el sector Las Buitreras. Sus bellos parajes son muy apreciados por los turistas, que cada fin de semana concurren a este sector. Sin embargo, du-

rante la presente temporada una turista que fue al sector de Las Buitreras, denunció que en el camino de accesos al lugar, a lo menos quince autos fueron afectados con la quebrazón de sus parabrisas, lo que fue dado a conocer mediante redes sociales. Sobre este hecho la encargada de Turismo del municipio, explicó que “ese sector, donde estaban parqueados los autos, es un sector privado, y pese a eso colaboramos con la recolección de basura, pero nosotros no tenemos la capacidad ni posibilidad de interferir en tener guardias de seguridad o con tener algún control”. Además, agregó que “el municipio tiene bien delimitado su lugar de acción y donde nosotros estamos no tenemos

problemas, donde está el municipio hay control, seguridad e invitamos a la gente a que haga uso de estas instalaciones, pese a que las otras son muy lindas, pero están en tierra privada, por lo tanto quedan un poco en tierra de nadie”. Por último, Carmen Paz Bartolomé, hizo algunas recomendaciones a la hora de visitar la precordillera curicana e indicó que “el llamado es que los visitantes que van a Potrero Grande a que sean cuidadosos, que vean bien donde estacionar su auto, hay estacionamientos pagados y se puede caminar. Potrero Grande es nuestro pulmón verde, nuestro balneario y tenemos que quererlo y cuidarlo todos los visitantes”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.