28-06-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.740 | Lunes 28 de Junio de 2021 | $ 300

CIUDADANO VENEZOLANO MURIÓ AL CHOCAR CON SU MOTOCICLETA A UN AUTOMÓVIL EN TALCA. | P19

PLAN PASO A PASO

Comercio curicano espera pronto avanzar a Preparación Responsabilidad. Líder del sector, Víctor Dacaret, puntualizó que si eso sucede deberán mantenerse las medidas de prevención sobre todo por la aparición de la cepa Delta. | P20

FOSIS

Fomentan comercio digital debido a crisis sanitaria. | P7 DE RAFTING Y PARARAFTING

Romeralinos se preparan para estreno en mundial. | P17

Siguen explicando cómo postular a beneficios en pandemia En terreno. Gobernador provincial de Curicó, Roberto González, se trasladó hasta Teno para contar cómo se puede acceder, por ejemplo, al IFE Universal. | P6

EN TALCA Y PARRAL

Dos homicidios se registran en la región Otra vez. Uno de los crímenes se perpetró, nuevamente, en el barrio norte de la capital regional. | P19 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: EMERGENCIA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: PRE-EMERGENCIA.


Actualidad

2 La Prensa Lunes 28 de Junio de 2021

Sucede

Confirman nueve muertos y 347 nuevos contagios

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 a 05:00 horas

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 29 30

1

2

Fin de Semana

RezaPrimera Primera gados Rezagados dosis Rezagados dosis mayores de mayores personas personas de la semana de 18 de 17 18 años de 17 años años años DURANTE TODA LA SEMANA: Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 31 de mayo y el 6 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centro colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE).

FE RIA DO

Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

Escuela El Sauce

Colegio Concepción CESFAM Magisterio

16 1/2 Sur esquina 6 Poniente 27 Sur con esquina 21 Poniente

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Curepto, Longaví, Parral, Pelarco, Pencahue, Retiro, San Rafael, San Clemente, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Maule, Molina, Pelluhue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, Talca y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

La Seremi de Salud Carlos Vergara espera seguir trabajando por el bien de su comuna.

informó 347 nuevos casos de Coronavirus en la región, con lo cual la cifra total de

POR TERCERA VEZ ASUME ALCALDE DE ROMERAL

contagiados se eleva

Respaldo. Fue la autoridad comunal más votada,

gando a mil 511 el

porcentualmente, en las últimas elecciones en la Región del Maule

E

ste lunes 28 de junio en todas las comunas del país se constituirán los concejos municipales (345 en total), ocasión en que el alcalde reelecto de Romeral, Carlos Vergara, asumirá por tercera vez, ya que obtuvo el 79,55% de los votos, el más alto en la región y el cuarto a nivel nacional. Asimismo, tres concejales fueron reelectos y otros tres por votación popular, serán parte también del período 2021-2024. A las 11:30 horas está previsto el inicio de la sesión, la cual será transmitida en directo por Facebook Live (fanpage Municipalidad de Romeral) desde el salón municipal de la comuna. En esta oportunidad se destaca que el actual alcalde Carlos Vergara resultó electo por tercera vez con el mayor porcentaje de votos emitidos durante la megaelección realizada en mayo pasado. En tanto, tres concejales resultaron reelectos: Luis Marín Díaz, Pablo Santelices San Martín y Marisol Torres Quijada. A estos se suman los desde mañana concejales José Arellano Lynch, Carlos Cisterna Negrete y Luis Hernández Muñoz.

a 95 mil 093. Asimismo el reporte sanitario informa nueve decesos a causa del Covid-19, llenúmero total de fallecidos hasta la fecha en el Maule. En lo que respecta a los

AGRADECIMIENTOS El pasado viernes 25 se realizó una sesión extraordinaria del anterior concejo municipal, ocasión en que se agradeció el desempeño de los ex concejales Marco Dauvin Mora, Julio Saavedra Olguín y Luis Pereira Cabrera, donde los dos primeros no pudieron candidatearse por la nueva ley electoral (un máximo de tres períodos) y el otro al tener problemas con su postulación. Los tres concejales salientes agradecieron y se manifestaron orgullosos del trabajo desempeñado, lo cual creó un ambiente agradable ya que lo hicieron en pos del desarrollo comunal y de los habitantes, así como están dispuestos a ayudar desde otros ámbitos. Finalmente, el alcalde agradeció ser parte de este concejo municipal, ya que concordó en que a pesar de las diferencias ideológicas que existían, todos buscaron el avance y crecimiento comunal, llamando a los concejales reelectos y a los nuevos a que trabajen por el porvenir de las y los romeralinos.

347 nuevos casos, estos fueron registrados en: Talca 65, Linares 39, Parral 32, Curicó 31, Cauquenes 21, Constitución 21, Colbún 19, Retiro 17, Teno 16, Longaví 15, Yerbas Buenas 13, San Clemente 10, Molina 9, Maule 8, San Javier 5, Pelluhue 5, Romeral 3, Hualañé 3, Chanco 3, Sagrada Familia 3, San Rafael 2, Río Claro 2, Curepto 2, Villa Alegre 1, San Carlos 1, San Miguel 1. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 355, Linares 161, Curicó 180, Parral 151, San Clemente 123,

A las 11:30 horas está previsto el inicio de la sesión, la cual será transmitida en directo por Facebook Live (fanpage Municipalidad de Romeral) desde el salón municipal de la comuna.

Constitución 118 y Cauquenes 109. El reporte puntualiza que las residencias sanitarias de la región se encuentran utilizadas en un 80%.


Lunes 28 de Junio de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Lunes 28 de Junio de 2021

Crónica

INICIATIVA IMPULSADA POR LA AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Más de 13 mil estudiantes del Maule han sido evaluados con diagnóstico que mide aprendizajes Propósito. El objetivo es que las escuelas sepan de forma precisa el avance de los aprendizajes durante el primer semestre y puedan planificar el segundo, considerando las principales brechas que presentan sus estudiantes. SANTIAGO/TALCA. Tras la entrega de resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes aplicado en el mes de marzo pasado, el cual arrojó que los estudiantes entre sexto básico y cuarto medio no alcanzaron los conocimientos mínimos para comenzar el año escolar, la Agencia de Calidad de la Educación (ACE) puso a disposición de todos los colegios del país un nuevo diagnóstico. El objetivo de este Monitoreo Intermedio es que las escuelas sepan de forma precisa el avance de los aprendizajes durante el primer semestre y puedan planificar el segundo, considerando las princi-

pales brechas que presentan sus estudiantes. Esta nueva evaluación está disponible a través de una plataforma desde el pasado 14 de junio, tras lo cual en solo una semana, fueron evaluados más de 180 mil estudiantes del país, 13 mil 399 de la Región del Maule y han sido respondidos más de 200 mil instrumentos académicos y socioemocionales. “Esta es una gran noticia que confirma el aporte y la utilidad que el Diagnóstico Integral de Aprendizajes y el Monitoreo Intermedio ha significado para las escuelas. Con mucha preocupación hemos visto que los estudiantes, especialmente en enseñanza

media, se sienten muy perjudicados en su proceso de aprendizaje. La información que este monitoreo entrega de manera inmediata a los colegios permitirá planificar el segundo semestre y enfocarse en lo más crítico”, resaltó el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Daniel Rodríguez. EVALUACIÓN Los cursos que evalúa el Monitoreo Intermedio son segundo, tercero, quinto y séptimo básico y primero medio en Lectura; y tercero, quinto y séptimo básico, además de primero medio en Matemática. Además, hay disponibles instrumentos pa-

ra medir el estado socioemocional de los estudiantes desde primero básico a cuarto medio. Una de las ventajas de este diagnóstico es que entrega reportes de resultados inmediatos por curso, estudiante y eje de aprendizaje, lo que facilita la labor docente en un año crítico para los aprendizajes, especialmente en enseñanza media. Además, luego de realizar el Monitoreo Intermedio, las escuelas tienen acceso a un taller interactivo de uso de datos, que les permite analizar sus resultados e identificar las brechas de aprendizajes y socioemocionales a priorizar. La ventana de aplicación del

Además de la evaluación propiamente tal, hay disponibles instrumentos para medir el estado socioemocional de los estudiantes, desde primero básico a cuarto medio.

Monitoreo Intermedio estará abierta hasta el 9 de julio y el llamado es a que todos los

establecimientos lo realicen para obtener sus informes de resultados.

Avanza la instalación de luminarias Led en Retiro

PROYECTO H2ORG EJECUTADO POR LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Implementan nueva plataforma tecnológica de distribución de aguas en el río Longaví LONGAVÍ/TALCA. Hasta el 31 de mayo,

profesionales de la Universidad de Concepción (UdeC) trabajaron con la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, (JVRL) en el monitoreo y procesamiento de datos para conseguir una herramienta al servicio de la gestión y planificación del riego, llamada H2Org. De esa manera, la organización se convirtió en la primera a nivel nacional, en contar con información en detalle y automatizada de todos sus sistemas de distribución de aguas. Para explicar los alcances del proyecto, se desarrolló un seminario online en el que participaron docentes de la universidad penquista y profesionales de la Comisión Nacional de Riego (CNR). H2Org se pudo lograr mediante un proyecto al Fondo

A través de un proyecto conjunto entre la JVRL y la UdC, se implementó una herramienta tecnológica para monitorear las aguas del río Longaví. del Fomento al Desarrollo y Tecnológico (Fondef ) que busca diseñar, desarrollar e implementar un sistema de soporte a la decisión de la organización

de usuarios de aguas. El presidente del directorio de la JVRL, Máximo Correa, agradeció a los profesionales que fueron parte de la ejecución y destacó la

importancia de tener los datos de todo el río Longaví al servicio para mejorar la gestión y administración hídrica. La plataforma H2Org permite integrar a partir de la información de diversas fuentes disponibles, incluyendo análisis. En paralelo, la JVRL se está adecuando técnicamente y con el uso de tecnologías al sistema de monitoreo. “Se genera información que muestra desde el territorio en consulta, hasta cuánto cultivo y consumos hay en cada comunidad de riego. Esta herramienta tiene un impacto directo en el manejo y gestión del recurso hídrico, generando modelos de asignación que ayudan a disminuir la brecha entre demanda y disponibilidad de agua”, explicó el gerente técnico de la JVRL, Lisandro Farías.

RETIRO/TALCA. Los sectores de

Quillaimo Sur, Romeral, San Ramón, Higuerillas, Bureo, Santo Tomás, Canelo y Santa Delfina de la comuna de Retiro, ya cuentan con modernas y eficientes luminarias Led, las que dejan atrás los antiguos focos de sodio de luz amarilla. El objetivo de este proyecto impulsado por el alcalde, Rodrigo Ramírez, es llegar a los sesenta sectores urbanos y rurales de la comuna, de manera de concretar el recambio total de las antiguas luminarias a luces Led. La empresa Mataquito tiene

un plazo de tres meses para ejecutar la instalación de luminarias Led peatonal en la avenida Errázuriz costado oriente, proyecto que permitirá otorgar más seguridad a la población. El alcalde Ramírez dijo sentirse muy contento de poder concretar estos proyectos “ya que son de gran relevancia para el crecimiento de la comuna”, indicó, al tiempo que destacó el valioso apoyo de las autoridades regionales quienes han respaldado las iniciativas presentadas por el municipio retirano.


Crónica

Lunes 28 de Junio de 2021 LA PRENSA 5

OLGA LOBOS, ACADÉMICA U. DE TALCA

“Mientras más contagios se produzcan, es mayor la posibilidad de que se originen nuevas mutaciones” Experta. Afirma que variante Delta del Coronavirus es la más transmisible que se conoce, pero que no hay fundamento suficiente para decir que aumenta mortalidad. TALCA. La llegada al país de la variante Delta del Covid-19 generó preocupación en todos los niveles de la sociedad y en particular en la Región del Maule, debido a que la primera contagiada fue una persona proveniente desde Estados Unidos y que viajó a San Javier, comuna de la que es oriunda. Esta mutación surgió por primera vez en India en octubre del año pasado y se ha extendido a más de 80 países. La Organización Mundial de la Salud la había clasificado como “variante de interés”, pero el 15 de junio reciente pasó a ser una “variante de preocupación”. ¿CÓMO SE GENERA? La directora del Departamento de Microbiología de la Universidad de Talca, Olga Lobos, explica que el SARS C O V- 2 (Coronavirus) es un microorganismo que necesita multiplicarse al interior de la célula humana. “Se sabe que contiene un genoma que es ARN y este tiene alrededor de 30.000 nucleótidos aproximadamente. Cuando el virus dirige la copia de este código genético, puede cometer algunas equivocaciones y origina de esta forma lo que nosotros llamamos mutación”, detalla. Y agrega que las variantes se producen porque existen virus que comparten un grupo particular de mutaciones, que son pequeños cambios en su material genético. “Ahora, mientras más contagios se produzcan, es mayor la posibilidad de que se originen nuevas mutaciones y que, por lo tanto, surjan nuevas cepas o variantes SARS COV-2. Lo anterior, implica el origen de las diferentes variantes y, por lo tanto, eso implica que acá en Chile y en el mundo existan diferentes cepas o

De acuerdo a publicaciones especializadas, la variante Delta es un 64% más transmisible que la variante británica (Alfa), que a su vez era un 50% más contagiosa que la cepa original.

“Para evitar nuevas entradas, es fundamental mantener cerrados los aeropuertos y todas aquellas personas que tengan que viajar por razones humanitarias u otros motivos, cuando lleguen a Chile deben mantener estricta Cuarentena y que su PCR sea secuenciado”

Olga Lobos: “el proceso de vacunación debería concretarse lo más rápidamente posible y con el mayor número de habitantes en el país”.

variedades del virus circulando”. Respecto de qué tan peligrosa puede ser la variante Delta a nivel de contagio o letalidad, la profesional resalta que hace solo unos días ésta circulaba en 84 países y actualmente ha sido detectada en 92 naciones. “Esto implica la alta velocidad que tiene esta cepa para realizar los contagios, por lo tanto, es la cepa más transmisible que se conoce ahora dentro de las cepas preocupantes”. Sin embargo, aclara que no hay fundamento suficiente para decir que aumenta la mortalidad de los afectados, “esto es bastante importante porque aún cuando la cepa sea más contagiosa, podemos

ver que en el rango etáreo donde se presenta, que son más o menos entre los 18 y los 29 años de edad, la sintomatología se produce como un resfrío bastante fuerte y los pacientes que no están vacunados pueden caer al hospital, pero normalmente también hay que considerar que estos pacientes pueden tener enfermedades de base y ahí la letalidad puede aumentar un poco, sin embargo, según los pocos estudios que existen, no hay fundamento suficiente para decir que aumenta la mortalidad”. PANDEMIA En cuanto a que si la aparición de estas variantes pueden o no representar un retroceso en el comba-

“Es completamente necesario reforzar la vigilancia genómica y hacer la mayor cantidad de secuenciación posible, para determinar la prevalencia de esta variante en la población”

te de la pandemia, manifiesta que el proceso de vacunación debería concretarse lo más rápidamente posible y con el mayor número de habitantes en el país, “porque se ha visto que la vacuna, sea cual fuere, tanto Pfizer, Astrazeneca o incluso Sinovac, ofrecen protección frente al contagio. Ahora, en el caso de las dos primeras, se ha comprobado que, efectivamente, tienen actividad sobre la variante Delta, por lo tanto, la inmunización con estas vacunas en doble dosis e incluso pensando en una tercera dosis, ofrece una respuesta frente a los contagios, por lo tanto, llevando a cabo en forma correcta la inmunización, podemos tener una población protegida. Ahora, evidentemente, no se deben descuidar las medidas sanitarias que se han tomado desde el inicio de la pandemia”. VIGILANCIA Por su parte, el académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y director de la Sociedad de Microbiología de Chile, doctor Jorge Olivares, afirma que “ahora que la variante Delta ha sido detectada en Chile, es completamente necesario reforzar la vigilancia genómica y hacer la mayor cantidad de secuenciación posible, para determinar la prevalencia de esta variante en la población. Asimismo, para evitar nuevas entradas, es fundamental mantener cerrados los aeropuertos y todas aquellas personas que tengan que viajar por razones humanitarias u otros motivos, cuando lleguen a Chile primero mantengan una Cuarentena estricta y que su PCR sea secuenciado para determinar las posibles variantes y así estar todos mucho más seguros”.


6 La Prensa Lunes 28 de Junio de 2021

Crónica

EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Siguen en terreno explicando cómo postular a IFE Universal Público objetivo. Estrategia se ha concentrado en sectores rurales, donde hay pequeños emprendedores. TENO. Hasta esta comuna se trasladó el gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González. para conversar con locatarios y clientes del comercio campesino acerca del IFE Universal y entregar detalles acerca del segundo proceso de postulación de este nuevo apoyo a las familias, que se abrió el lunes 21 y que se extenderá hasta el miércoles 30 de junio. En ese lugar, la autoridad además entregó material informativo a los locatarios acerca de los requisitos de postulación al Bono Pyme y respondió preguntas espontáneas en relación al alcance de los beneficios. “Hemos seguido recorriendo la pro-

vincia porque es importante poder difundir el bono IFE Universal en su nueva ventana, que se abrió el 21 de junio y que va a estar abierta para postulación hasta el 30 de este mes. También estamos entregando información acerca del Bono Pyme que a partir del 2 de julio va a tener implementado en la plataforma del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) un banner para poder postular”, contó. El gobernador provincial visitó emblemáticos establecimientos de la comuna de Teno, lo cuales se han adaptado para seguir funcionando durante la pandemia. Roberto González reiteró el

Gobernador llamó a los emprendedores a informarse de los beneficios.

llamado para postular al bono MiPYME, que entrega un millón de pesos para personas naturales o jurídicas, con iniciación de actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo de 2020 e ingresos anuales menores a 25.000 UF. REQUISITOS También explicó que los interesados deben cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos: tener desde un trabajador contratado durante el 2020; ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 ó 2021; o bien que corresponda a uno de los rubros más golpeados por la pandemia: gastronomía, cultura, turismo, peluquerías, gimnasios, transporte escolar, jardines infantiles, entre otros. “Es un beneficio al que no se postula, sino que solo debe ser solicitado por las empresas y los emprendedores y emprendedoras que cumplan mínimo con uno de estos requisitos. Nuestro objetivo, a través de este recorrido por la provincia de Curicó, que partió durante la semana en Los Quiyalles comuna de Sagrada Familia, y que seguiremos desarrollando durante los próximos días en el resto de nuestra

provincia, es que ninguna MiPyme, ninguna familia, se quede sin la posibilidad de acceder a estas ayudas que el Gobierno ha puesto a su disposición, para enfrentar de mejor manera los efectos de la pandemia”, sostuvo. Asimismo, el gobernador sostuvo que “como Gobierno es primordial poder apoyar a todas las Pymes de nuestro país y, por lo mismo, nos encontramos aquí para dar a conocer este bono destinado a todas las empresas Pymes con menos de 750 millones de pesos vendidos, durante el año 2020. Lo anterior, para que puedan acceder a través de la página del Servicio de Impuestos Internos, donde va a haber desde el 2 de julio una pestaña para poder ingresar y poder postular a diversos beneficios dependiendo de las características de cada una de sus empresas”. CIERRE La visita concluyó en el tradicional sector de Comalle. Desde ahí la autoridad provincial detalló otros beneficios como el bono adicional variable para aquellas micro, pequeñas y medianas empresas afectas al pago del

Roberto González se dio tiempo para resolver todas las inquietudes. IVA, el incremento de un 20% del bono de alivio en caso que la titular de la empresa sea mujer, o el llamado anticipo solidario, que entrega ayuda para el pago de cotizaciones de los trabajadores. Posteriormente, el gobernador Roberto González recorrió los locales comerciales esenciales de la zona rural de Teno para difundir el Bono PYME y la entrada en vigencia y plazos de la Ley 21.342, que establece un protocolo para un retorno gradual y seguro al trabajo presencial y que también establece un seguro obliga-

torio de salud Covid-19 para los trabajadores, de costo del empleador. El gobernador detalló que “estamos entregando información de la ley de retorno seguro de los trabajadores y todo lo que significa la implementación de protocolos de seguridad y también la cobertura del seguro de vida y de salud para los trabajadores. Esta ley busca reforzar la protección de los trabajadores, y también la posibilidad de teletrabajo o trabajo a distancia para trabajadores con un alto riesgo en salud, por motivos de cuidado”.

EN MEDIO DE CRISIS SANITARIA

Concejal curicano destacó apoyo a las Pymes CURICÓ. Se trata de Raimundo Canquil, quien valoró el decreto 611 del Ministerio de Hacienda, el cual le entrega facultades extraordinarias a los alcaldes de todo el país con el objetivo que puedan apoyar a las micro y pequeñas empresas en medio de la pandemia por el Coronavirus. Hay que

recordar que la decisión se tomó en la última sesión del concejal online con los actuales integrantes que dejan sus cargos este lunes 28 de junio. “Este decreto permitiría postergar hasta en tres meses las fechas de pago de las patentes de julio del 2021 y enero del 2022”, aclaró el edil,

quien agregó que esta cancelación podría hacerse hasta en seis cuotas mensuales sin multas e intereses.

Autoridad valoró decreto en medio de la pandemia del Covid-19.

ALCANCES Junto a esto, existe la posibilidad de postergar el pago de las patentes de alcoholes. Para optar a este beneficio es importante que las Pymes tengan un ingreso anual de hasta 100 mil Unidades de Fomento y además, acreditar la decla-

ración de Renta del 2021. A esto se agrega la extensión de vigencia de las patentes provisorias para aquellas empresas cuyas patentes vencen en el período de alerta sanitaria. “Todos estos aspectos fueron analizados en el último concejo integrado por los actuales ediles”, precisó Canquil.


Crónica

Lunes 28 de Junio de 2021 LA PRENSA 7

INICIATIVA DEL FOSIS PARA SUS USUARIOS

Fomentan comercio digital para aumentar ventas en pandemia Feria virtual. Pronto se realizará el Cyber Fosis, donde más de 600 emprendedores de todo Chile ofrecerán sus productos. TALCA. Una serie de acciones tendientes a masificar y facilitar las ventas online de los emprendedores de la Región del Maule, sigue llevando a cabo el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, ante la ausencia de ferias presenciales y la serie de restricciones de movilidad derivadas de la pandemia del Coronavirus.

Una de ellas fue un reciente taller remoto de formación en Marketing Digital, dictado en conjunto con profesionales del Centro de Negocios de Sercotec, con asiento en Linares, estando dirigido a más de medio centenar de emprendedores y emprendedoras de toda nuestra región y que próximamente formarán parte de

la nueva versión de la Feria Digital Cyber Fosis 2021. NUEVA FÓRMULA Desde iniciada la pandemia, el Fosis debió redireccionar sus principales acciones y modificar ciertas estrategias, ya que poco es como antes y, por ende, debieron ver la fórmula de que sus

Beneficiarios se han mostrado muy motivados con nuevas estrategias.

Las capacitaciones han sido esenciales durante la crisis sanitaria.

usuarios puedan seguir comercializando ojalá con normalidad sus productos y acá las ventas online y las ventanas digitales cobran vital relevancia, por lo cual han estado desarrollando muchos talleres y capacitaciones. En este sentido, aseguraron que es para que los emprendedores crean, manejen y se acostumbren al uso de las redes sociales y puedan estar presentes en todo Chile para vender lo que hacen con tanto esme-

ro, calidad y perseverancia. FERIA “En esa línea, también pronto tendremos el Cyber Fosis, feria digital nacional que tendrá gran presencia de maulinos”, indicó el director regional del estamento gubernamental, Alejandro Muñoz. En esa muestra virtual participarán emprendedores que tienen un negocio en funcionamiento, poseen una cuenta activa del

mismo en Facebook o Instagram, están dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, y fueron beneficiarios del Fosis entre 2013 y 2020. En Cyber Fosis más de 600 emprendedores de todo Chile ofrecerán sus productos en ocho rubros, como accesorios y regalos, artesanía, salud y belleza, gourmet, hogar, mundo infantil, servicios y vestuario y calzado.

CONSEJERO REGIONAL, GEORGE BORDACHAR:

“Muchas familias en el Maule podrán construir sus casas como se lo merecen” CURICÓ. Sin duda unos de los problemas que se tiene en Chile es el déficit habitacional, más en el sector rural, si a esto le sumamos la larga espera en los comités habitacionales, genera que miles de familias se la pasen años golpeando puertas con el afán de tener su casa. Por ese motivo, desde el Consejo Regional del Maule entregaron recursos al Ministerio de Vivienda para afrontar ese asunto El consejero regional por la provincia de Curicó, George Bordachar, comentó que está muy contento con la aprobación de recursos para comprar terrenos para muchos conjuntos habitacionales.

“Sobre todo para gente que lleva muchos años postulando, pero como Consejo Regional aportaremos con esos recursos faltantes para que cumplan el sueño de la casa propia”, dijo. Agregó que “ahora muchas más familias en el Maule podrán construir sus casas como se lo merecen. Esto lo pude ver en el recorrido por las 30 comunas. Es un trabajo con el Intendente, Juan Eduardo Prieto; con el presidente del CORE, Patricio Ojeda; y también el seremi de Vivienda, Gonzalo Montero, quienes presentaron este proyecto y fue valorado por los 20 consejeros de la Región del Maule”.

IMPULSO IMPORTANTE Justamente el seremi de Vivienda reconoció que los lugares rurales siempre han estado postergados. “Donde falta agua, pavimento y soluciones habitacionales, pero ahora desde el Consejo Regional se dio un impulso importante para poder financiar siete proyectos del mundo rural, los que por algún motivo necesitaban recursos, principalmente en la habilitación de terrenos. Por lo

Bordachar valoró la decisión de destinar recursos para la compra de terrenos.

tanto, ha sido una entrega importante”, indicó. George Bordachar puntualizó que “muchos tenían temor que estábamos abriendo una puerta para comprar terrenos, pero creo que es lo que tenemos que hacer, más si en un futuro toca mi provincia de Curicó. Esto es una necesidad que se requiere con urgencia. La habitabilidad es esencial, ya que tenemos que equiparar la cancha”. Tras esta aprobación, son 182 las familias beneficiadas con estos recursos. Esta vez fue el turno de las comunas de Colbún, Yerbas Buenas, Longaví, Maule, San Clemente, San Rafael, pero anteriormente había sido Licantén.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 28 de Junio de 2021

Infancia vetada

El factor imaginario en las nuevas formas de lo político Como sabemos, se ha llevado a cabo la convocatoria oficial a la primera sesión de la convención constituyente por parte del Presidente Sebastián Piñera. Dicho acto se ha convertido en el puntapié inicial esperado del proceso de redacción de una Nueva Constitución para Chile. Sin embargo, no tardaron en llegar las críticas y las acusaciones de sospecha respecto al decreto exento, en la medida que la presidencia habría excedido sus atribuciones en un intento de “marcar pauta” sobre el proceso constituyente. Esta misma tensión es la que emergió desde la institucionalidad partidista ante la declaración de los 34 constituyentes de la Vocería de los Pueblos, quienes afirmaron su autonomía respecto a los lineamientos acordados por los partidos políticos La intención de esta columna no es resolver quién tiene la razón en estas tensiones entre lo establecido y lo por establecerse. Simplemente quiero reflexionar sobre el fenómeno político del que somos partícipes y al que, evidentemente, no estamos acostumbrados. Esta tirantez es la manifestación de una suerte de limbo entre el pasado escrito

y el futuro por escribirse. La tradición institucional se siente llamada a aportar estabilidad al proceso, además de cierta continuidad y la parte constituyente ha asumido la vocación de cambiar lo que haya que cambiar, sin pauteo. El hecho que la indeterminación sea el estado natural del proceso constituyente es un dato de la causa y no puede ser de otra manera. Seguramente emergerán nuevas formas de lo político, y antes esas nuevas formas no cabe la actitud timorata. La conformación bastante equilibrada de la convención, ofrece la seguridad que nadie posee la posición de un poder total para imponerse. Todos necesitarán fortalecer sus argumentos para convencer a la contraparte en el descubrimiento de nuevos escenarios políticos que por el momento son un no-lugar. Mi impresión es que este espacio transitoriamente indefinido se llenará por una fuerte capacidad imaginativa de las y los constituyentes. La imaginación posee el poder de abrir nuevos campos de acción para reestructurar lo dado en la realidad. La capacidad ficcionaria, mediante su fuerza heurística, puede guiar el descubrimiento de los nuevos proyec-

tos sociales, económicos y políticos que están por venir. La facultad imaginativa, dentro de la racionalidad constituyente, juega un rol anticipatorio, pues en lo imaginario se ensaya el poder hacer, se toma la medida de lo que se puede y no se puede, de lo que conviene y lo que no. También con la capacidad imaginativa, las y los constituyentes, completarán la no presencia de los potenciales afectados de sus decisiones. Gracias a la imaginación se mantendrá vivo el vínculo histórico que une a la convención tanto con la sociedad presente como la futura, transformando incansablemente el nosotros en ellos. Así que las nuevas formas de lo político que hasta ahora son una incógnita, necesitan ser imaginadas y pensadas. Precisamente, ese es uno de los objetivos del Ciclo de Actividades Formas de lo Político II: El Maule de cara al proceso constituyente, organizado por el Magister en Ética y Formación Ciudadana en conjunto con el Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule. Este ciclo se llevará a cabo una vez al mes durante

Paulina Castillo Directora PIE Constitución Corporación Opción

Cristhian Almonacid Díaz Director del Magister en Ética y Formación Ciudadana de la Universidad Católica del Maule.

todo el segundo semestre del año 2021 con diferentes actividades como diálogos, debates y conferencias. La primera actividad será el día miércoles 07 de Julio a las 11:00 horas y tendremos la oportunidad de participar de un diálogo con el reconocido cientista político Alfredo Joignant, quien conversará con el director del Departamento de Filosofía, Javier Agüero. Desde ya invitamos a todas y todos a seguir las actividades que tenemos preparadas en este tiempo constitucional. Más información se puede obtener en la página de Facebook: Magíster en Ética y Formación Ciudadana UCM

Equivócate lo antes posible Antes de encender su primera bombilla o ampolleta, Tomas Edison había errado más de mil veces. Insistió una y otra vez, hasta que logró que los filamentos de carbono por donde pasa la electricidad hicieran el milagro de convertirse en luz. Cuenta la historia que un discípulo suyo le preguntó por qué persistía en esa idea después de tantos fracasos, Edison le respondió: “No son fracasos, he conseguido saber mil formas de cómo no hacer una bombilla”. Resulta extraño para nuestra cultura como país, descubrir en el error un camino de aprendizaje. Más bien, cada mañana nos levantamos con la misión inconsciente de equivocarnos lo menos posible, de repetir aquellos comportamientos que aseguran el cumplimiento de un resultado que ya

conocemos. Sentimos seguridad en lo predecible. “Equivócate lo antes posible”: eso suele decirle Andrew Stanton -director de películas como Wall-e y Buscando a Nemo- a su equipo de producción al momento de emprender otra genial animación de Pixar. Con ello, acelera la capacidad de innovación y creatividad en cada profesional que trabaja junto a él. Es un permiso temporal para explorar y salirse de los caminos ya conocidos, pero sin postergarlo. En su libro, ¡Crear o morir!, Andrés Oppenheimer analiza por qué los países de América Latina producen tan pocos innovadores e innovadoras. ¿Qué elemento singular explica el hecho que las economías más desarrolladas del planeta concentren los nichos de innovación más importantes?

Su respuesta es categórica: habitamos una cultura que sanciona el error y que no genera ecosistemas creativos que potencien los increíbles talentos que poseemos. En Chile hace falta equivocarnos más, añadir horas a la curiosidad. Explorar caminos distintos, extraviarse, ensayar. Hacerlo con prisa, antes que el miedo nos regrese a la manera habitual y confortable de hacer las cosas. Creemos que somos mejores cuando menos fallas cometemos. Pero eso es parte de nuestro problema. ¿Qué debemos hacer? Pues bien: “equivocarnos lo antes posible”. Ensanchar el menú de posibilidades, pensar con audacia, perseverar mientras se aprende de los errores, premiar los intentos, sumar incentivos a lo asombroso. Pasar de las metas impos-

Alejandro Führer Académico de Magíster en Dirección y Gestión Pública, UCEN

tergables a los resultados inesperados. Hacerlo con prisa porque el tiempo apremia y no queremos que ningún talento se quede solo o sola, a medio camino, cuando un fracaso parece abatirlos. Necesitamos un impulso vibrante que tensione la imaginación y movilice nuestras enormes reservas creativas.

En nuestro país, niños y niñas no cuentan con garantías para el ejercicio pleno de sus derechos, puesto que no existe una legitimidad en torno a ellos, sino más bien una suerte de condicionalidad a la lógica derecho/deber que contraviene toda norma establecida en la Convención de Derechos del Niño y donde el veto presidencial, anunciado al proyecto de ley que crea un Sistema de Garantías y Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, no hace más que ratificar lo anterior. Resulta imperante comprender que el derecho preferente de los padres de educar a sus hijos, no puede limitar la autonomía progresiva de éstos y que la producción de cambios legislativos debe ir en consonancia con el respeto y la promoción de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho frente a la sociedad y el Estado, donde este último debiese aportar situándolos en el centro, pero también el corazón de las políticas públicas. Hoy no logro imaginar la construcción de una sociedad realmente democrática y moderna con una infancia postergada. De nuestro compromiso dependerá su instalación definitiva en la conciencia social.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

12 Grados -4 Grado Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 737 Dólar Vendedor $ 747

FARMACIAs DE TURNO DR. SIMI

DR. SIMI

Peña Nº 707

SANTO DEL DÍA IRENEO

Avda. Rauquén Nº 2118

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 27 28 29

Junio Junio Junio

$ 29.700,93 $ 29.703,90 $ 29.706,87

JUNIO $ 52.005 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 28 de Junio de 2021 La Prensa 9

Pymes: Algo nuevo y antiguo a la vez Ayer domingo debía celebrarse el Día Internacional de las Pymes pero, a raíz de la “omnipresente” pandemia del Coronavirus, esta conmemoración –como muchas otras– también pasó “colada”. El Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas empresas fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 6 de abril de 2017 y se celebró por primera vez y formalmente el 27 de junio del mismo año. Si bien, según el organismo mundial, este evento busca apoyar la Agenda 2030 a través de la creación de empleo y el desarrollo económico, el concepto de las pequeñas y medianas empresas viene de mucho más atrás en el tiempo. En efecto, las Pymes tienen su antecedente más representativo en la Europa, posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando las empresas de ese continente tuvieron que recuperarse de los estragos económicos, de una manera rápida, dando paso a unidades económicas pequeñas y de constitución relativamente sencilla. En nuestra Región del Maule y en coincidencia con recientes estadísticas, el sector comercio es el que concentra la mayor cantidad de empresas, ya sean

¿Está estresada mi mascota?

estas grandes (33,1 por ciento), Pymes; (33,2 por ciento) o microempresas (36,1 por ciento). La liquidez es uno de los grandes retos de las pequeñas y medianas empresas y, pese a no ser una situación exclusivamente coyuntural, es evidente que se ha acentuado durante el confinamiento derivado de la actual crisis sanitaria. Frente a este problema de liquidez es necesario implantar medidas de contención que pueden estar dirigidas al ahorro y gestión del gasto o enfocarse a las estrategias de venta y, en caso de no ser suficiente, se puede recurrir a la financiación. La revolución tecnológica se ha impuesto claramente como la ruta a seguir y ha dejado de ser dominio exclusivo de las grandes corporaciones. La digitalización de los procesos, las comunicaciones y el almacenamiento de información permiten optimizar, automatizar y agilizar las dinámicas y la toma de decisiones. Gran parte de la actividad comercial se ha trasladado al plano “online” y por eso, si ya era un reto a principios de año, ahora es un aspecto clave para la supervivencia y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas que son un valiosísimo aporte, al generar una importante fuente de empleo para miles de chilenos (as).

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Filippo Mazzei – CCLXXVI

Carla Isla Académica Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas

El estrés es un proceso fisiológico que desencadena una respuesta automática y adaptativa frente a situaciones que provocan una emoción negativa o suponen una amenaza. Cuando esta respuesta se mantiene, por cualquier razón, los sistemas pueden afectarse patológicamente y una situación que comenzó como algo puntual, rápidamente, podría transformarse en algo crónico, provocando cambios estructurales y funcionales en diferentes sistemas de nuestra mascota. Existen múltiples causas que ocasionan el estrés, entre las más importantes se encuentran las situaciones impredecibles, los cambios sociales y la exposición constante a situaciones que llevan a frustración o conflicto. Los signos o señales que pueden manifestar son variados, entre ellos, disminución de peso, hiperactividad, aparición de movimientos repetitivos, jadeo excesivo, pérdida de pelo y cambios de comportamiento. En gatos las señales suelen ser más sutiles, por ejemplo,

mostrar un comportamiento defensivo, huir o esconderse, evidenciar un comportamiento obsesivo, cambios conductuales y problemas patológicos repetitivos. Algunas de las recomendaciones para evitar el estrés son respetar el espacio dentro del hogar y los espacios de exploración, cubrir sus necesidades básicas (alimentación, salud, sueño, seguridad, juego y vínculo), evitar situaciones reconocidas como conflictivas y utilizar el refuerzo positivo, premiándolo con caricias o snacks por sus buenas conductas. Ahora bien ¿Qué podemos hacer si la mascota ya se encuentra con estrés? La recomendación más importante es consultar a un médico veterinario, especialista en Etología, que pueda realizar una evaluación completa y exhaustiva, pues muchos de los signos mencionados pueden también representar otras patologías, por lo que la solución será un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Por José Blanco J.

“No faltan las insinuaciones desde varias partes de Europa acerca de que Francia no ha dado a América las ayudas necesarias para liberarla de los Ingleses, porque éstos se arruinan en hombres y dinero y, en consecuencia, no pueden actuar con vigor en otras partes. El Gabinete de Francia debe estar persuadido por lo demás que los Ingleses están bastante arruinados y que su fracaso no tardará mucho en estallar después de la conclusión de la guerra; que no sería sana política dejar arruinar a los Americanos más de lo que están, debiendo Francia obtener utilidades considerabilísimas; que no sería prudente arriesgar el perder de obligárseles en perpetuidad, dejando que los Estados Meridionales, con los cuales debe tener el más ventajoso comercio, se redujesen en un estado de desesperación; y finalmente

no es muy esperable que los Ministros Ingleses se atrevan a admitir la independencia de América antes de ser enteramente expulsados. “Es verdad que ya Francia ha hecho mucho por los Americanos ) que bien lo reconocen) y tal vez podrá herir al enemigo más profundamente en otras partes que en América; pero el descrédito que le vendría a Inglaterra al ser expulsada, y la reputación que adquiriría Francia, unida a la certeza de ganarse enteramente el evaluable afecto de esos pueblos, son ventajas muy considerables, además de la noble y dulce satisfacción de mitigar los males a tantos millares de personas dignísimas de todo sexo, y de toda edad, caídas y que continuamente caen de la opulencia y del goce de todas las comodidades de la vida en un abismo de miserias que

hacen horrorizar. “Conduciendo el emprendimiento en el modo indicado, no es probable que el vigor de Inglaterra en otras partes pudiese ya crecer de manera de dar aprehensión; y sería cosa muy cómoda para Francia la cercanía de los Americanos a las Islas, los cuales debiéndole la liberación del propio País, se esforzarían ciertamente en dar las más fuertes muestras de su gratitud tanto en hombres, como en víveres, en buques de transporte, y en pequeños navíos armados. Y en ello verían también su gran interés, teniendo necesidad ellos más que otra nación de la libertad de los mares, no obstante la expulsión del enemigo [Nota de la editora: “Porque las Islas occidentales tenían más valor para ingleses y franceses que cualquier otra parte de América septentrional, Mazzei apunta a la posibilidad que América podría al final ayudar a

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Francia para quitar algunas a los ingleses después de la derrota de éstos en el continente”]. “Es más bien probable que la expulsión de los Ingleses de los Estados Americanos produzca inmediatamente la paz; y si es que Inglaterra intentase nuevamente también con efecto la invasión de las Costas de América, lo que no parece verosímil, le costaría mucho más que no le cuesta ahora; la impresión del gran beneficio recibido permanecería igualmente en los Americanos, y ellos después de algún respiro, aunque de breve duración, actuarían con un vigor muy superior al presente. Esto en varios lugares está ciertamente muy debilitado por la gravedad de los males, que el bárbaro modo de hacer la guerra adoptado por los Ingleses, y la situación del país, hacen mucho más terrible de lo que puedan hacerse una idea en Europa”.


Deporte

10 La Prensa Lunes 28 de Junio de 2021

ROCÍO MUÑOZ VAN RYSSELBERGHE

“Mejorar mis marcas es súper importante” Rendimiento. La atleta maulina del Programa Prodar y Promesas Chile del Mindep-IND, logró importante registro en los 100 metros planos con 12”16 centésimas. LINARES. Una destacada actuación viene de cumplir la atleta de Linares Rocío Muñoz Van Rysselberghe en el Torneo Meeting Fedachi, realizado en el Complejo Deportivo Eliana Gaete Lazo de San Carlos de Apoquindo, en la región Metropolitana. La competencia organizada por la rama de Atletismo del Club Deportivo Universidad Católica coincidió con el cierre del primer semestre de actividades 2021. La atleta maulina del Programa Prodar y Promesas Chile del Mindep-IND logró un buen registro en la prueba de los 100 metros planos con 12”16 centésimas, mejorando su propio registro que era de 12”48. En tanto, en el salto largo -su especialidad- mejoró también su marca personal con un brinco de 06.06m, mejorando su registro que era de 06.04m. Sobre estos logros, la seremi de Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, destacó que “muy feliz por los progresos que ha tenido

que ha estado mucho tiempo en fase de Cuarentena, debió adecuarse a entrenar en su hogar con pautas especiales. Hace unos días estuve con el grupo con quien entrena y la vi muy entusiasmada, muy bien física y mentalmente. Sus marcas lo dicen todo. Como les digo a los deportistas cuando converso con ellos, no hay logros sin esfuerzos, y Rocío junto al técnico lo están demostrando”, confesó.

Un sudamericano sub-23 y los Juegos Panamericanos de la Juventud en Cali, son parte de los objetivos de Rocío Muñoz.

“Esperamos seguir teniendo más apoyo, ya que ir a los torneos significa costear gastos que son personales”. Rocío (Muñoz), quien junto a su técnico Luis Cerda han realizado un trabajo muy exigente y cons-

tante para llegar a las competencias en óptimas condiciones. Ella por ser de Linares, ciudad

MARCAS Las marcas obtenidas por los atletas que participaron en este torneo Meeting, fueron validadas por la Federación Chilena de Atletismo (Fedachi) que para el entrenador éste es el resultado del buen trabajo que se viene realizando hace varios años. “A pesar de la pandemia, se han buscado todas las formas para lograr los objetivos. Esperamos seguir teniendo más apoyo, ya que ir a los torneos significa costear gastos que son personales”, indicó orgulloso por el ren-

dimiento de su alumna el técnico Luis Cerda. UN AVANCE Asimismo la atleta Rocío Muñoz reconoció que “el haber mejorado mis marcas es súper importante, sobre todo en el salto largo, ya que dado la pandemia y una lesión que tuve, no había podido saltar hace más de 1 año. Me di cuenta que sí soy capaz y eso es muy importante. Muy feliz para todo lo que viene y con esperanzas para clasificar para otras competencias. Hay un sudamericano sub-23 y los Juegos Panamericanos de la Juventud en Cali. Debo mejorar mi marca en unos 10 centímetros. Debería estar saltando 06.15m para poder clasificar. Respecto a los 100 metros planos, nunca me he dedicado, pero haberla mejorado tanto, me deja súper contenta. Con esto me consideran para las postas y me sirve para mejorar mi velocidad en la prueba del salto”, indicó.

Consejo de Presidentes ANFP aprueba cambios en el libro de pases La entidad aprobó la realización de una modificación al artículo 16 de las bases del Campeonato Femenino Caja Los Andes 2021, agregando un inciso segundo que señala la apertura del libro de pases una vez finalizada la primera rueda del torneo. Esta ventana excepcional se mantendrá abierta hasta el día hábil anterior al inicio de la tercera fecha de la segunda rueda del certamen, en la que se permite inscribir hasta tres jugadoras como refuerzos para los equipos participantes de la máxima división del balompié femenino nacional.

PANAMERICANO DE LIMA

Cuarteta femenina se quedó con el bronce PERÚ. Las expectativas eran mayores para la numerosa delegación de ciclistas del Team Chile, que está participando en el Campeonato Panamericano de Pista Élite, que se disputa desde el pasado viernes y que concluye este martes en la capital limeña. Dos medallas de bronce cosecha el equipo chileno. La primera presea para nuestro país la obtuvo el curicano Cristian Arriagada Pizarro, en la prueba de eliminación varones. El oro fue para el colombiano Jordan Parra, mientras que la plata quedó para el argentino Juan Ignacio Curuchet. La segunda medalla para el Team Chile la obtiene la

Daniela Guajardo, Paola Muñoz, Aranza y Paula Villalón, junto a cuerpo técnico. cuarteta menina Paola Villalón,

de persecución feconformada por Muñoz, Aranza Daniela Guajardo y

Paula Villalón, quienes se quedaron con el bronce, marcando un tiempo de 4 minutos, 44 segundos y 760

milésimas, superando a Ecuador en la definición del tercer lugar. La presea dorada fue para la cuarteta co-

lombiana, mientras que la plata se la adjudicó el equipo mexicano. En otras actuaciones de los nacionales, la posibilidad de podio fue escasa salvo en algunas pruebas donde se peleó el bronce, como el caso de la cuarteta de persecución masculina que se quedó con el cuarto lugar, al paso que Pablo Seisdedos terminó sexto en el scratch varones, Paola Muñoz fue séptima en scrarch damas, el equipo femenino fue cuarto y el equipo masculino octavo en la prueba de velocidad, mientras que en sprint damas, Paula Molina, Renata Urrutia y Daniela Colilef, ocuparon los lugares 9, 12 y 14 de la clasificación general.

Fevochi invita a dos cursos de entrenadores La Federación de Vóleibol de Chile (Fevochi) está invitando a participar del curso de entrenadores nivel 3, a realizarse entre el 06 y el 11 de julio de 2021. Los interesados pueden solicitar informaciones en la página web de la entidad www.fevochi.cl e inscripciones en el correo institucional info@fevochi.cl, también en el WhatsApp de la institución +569 83516209. Además la Federación de Vóleibol de Chile invita al curso internacional de vóleibol nivel 1, a desarrollarse por plataforma Zoom entre el 02 y el 11 de agosto próximo.


Deporte

Lunes 28 de Junio de 2021 La Prensa 11

FABIÁN CERDA, ARQUERO DE CURICÓ UNIDO

“TENEMOS QUE ASUMIR, PONER EL PECHO A LAS BALAS” Autocrítica. El portero protagonista en la llave de Copa Chile frente a Rangers, reconoció que “el ambiente que estamos viviendo es fome y eso al final pasa la cuenta” y agregó que “no tenemos que decaer, tenemos que seguir”, de cara al regreso de la participación curicana en el torneo de la Primera División. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

Los albirrojos fueron eliminados en Copa Chile frente a Rangers de Talca, en el torneo de Primera División marchan penúltimos ya jugadas 10 de 34 fechas, han sufrido un sin número de lesionados, han existido bajas incluso por intervenciones quirúrgicas, suman 10 partidos oficiales sin ganar y la principal carta ofensiva ha sido transferida al fútbol mexicano. Curicó Unido necesita levantar cabeza y tras la derrota en Copa Chile, el arquero titular en esta llave, el correcto Fabián

CURICó.

Cerda, ha hecho un autoanálisis, donde destaca el magro ambiente interno producto de tropiezo tras tropiezo. RESPONSABILIDADES “Todos los partidos son distintos, el ambiente que estamos viviendo es

El portero albirrojo Fabián Cerda habló tras la eliminación frente a Rangers.

DE LUNES A VIERNES

Patinadores retornaron al patinódromo curicano CURICÓ. A toda máquina, ya sea vía online en paso 1 o presencial en etapa de Transición, los patinadores de alta velocidad de Curicó siguen los entrenamientos a la espera de que mejoren las condiciones sanitarias para el regreso definitivo a las competencias. Así lo aseguró Carlos Castro, profesor de educación física y monitor de patín carrera curicano. “Afortunadamente no hemos dejado de funcionar, tanto en fase 1 (vía remota) y en fase 2. Estamos en el Patinódromo (ubicado en el sector Santa Fe) con horarios establecidos y respetando siempre los aforos otorgados por la autoridad sanitaria”, señaló. Sobre el ánimo y disposición de los alumnos,

fome y eso al final pasa la cuenta, pero nosotros somos los que estamos dentro de la cancha, nosotros tenemos responsabilidad y hoy la tenemos que asumir, poner el pecho a las balas y saber que somos los principales responsables de esto”, señala autocrítico Cerda, quien respecto al reciente duelo frente a Rangers donde Curicó Unido cayó por lanzamientos penales y no pudo contener ninguno, el arquero señaló que “fue un partido muy parejo, los dos equipos tuvimos chances, es lamentable el tema de los penales, al fin y al cabo puedes acertar o equivocar, lamentable porque no podemos salir de la situación en que nos encontramos, no podemos lograr el triunfo, y hay que seguir, lo lindo de esto es que tenemos revancha cerca y tenemos que seguir”. SE APAGA Y ENCIENDE LA LUZ La Copa Chile fue para

Cerda y muchos de sus compañeros una nueva chance desperdiciada de recuperarse, levantar cabeza e incluso pelear por clasificar a un torneo internacional: “Lamentable que quedamos fuera de la copa, era una lucecita que teníamos para demostrar y clasificar a una copa, pero se apagó esa luz y tenemos la oportunidad de revertir esta situación en el campeonato nacional. Si vamos a la cancha tenemos como poder hacer daño, lamentable que no se nos han dado los resultados, y no tenemos que decaer, tenemos que seguir para sumar puntos y no tener que estar peleando en la parte de abajo de la tabla”, reconoce un Cerda que seguramente regresará a ser alternativa cuando en el torneo nacional de Primera División vuelva a tomar el puesto bajo los tres postes, el argentino Martín Perafán.

Torneo Femenino Caja Los Andes cierra hoy 7ª fecha

Patinódromo abierto a las prácticas.

agregó que “están felices, a la espera de volver a las competencias. Sufren con los días feriados porque para ellos es una necesidad entrenar”.

Sobre los entrenamientos en el recinto deportivo, de lunes a viernes a partir de las 15:00 horas, aseguró que “estamos cumpliendo con todas las normativas.

Hacemos un esfuerzo de agruparlos por edades. Solo usamos una de las dos pistas. Tenemos un aforo de 10 personas por seguridad”.

El Campeonato termina hoy la séptima fecha que comenzó el sábado y que concluye esta mañana, con el último partido del largo fin de semana. Además de registrar una impresionante cantidad de goles de los triunfadores de esta jornada. Resultados de la 7ª fecha: U. de Concepción 0-2 Fernández Vial Everton 1-4 Palestino U. de Chile 6-0 Audax Italiano Deportes Temuco 2-3 Deportes Antofagasta U. Católica 4-0 Cobresal Santiago Morning 11-0 Deportes Puerto Montt Deportes Iquique 0-5 Colo Colo Lun. 28 Junio 2021 11:00 horas: Deportes La Serena vs. Santiago Wanderers.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Lunes 28 de Junio de 2021

Nacional

POSITIVIDAD LLEGÓ AL 5, 99 POR CIENTO

Minsal reportó 4.488 casos nuevos y 135 decesos por Covid-19 Residencias sanitarias. Se informó que la ocupación nacional es actuamente de un 61 por ciento. SANTIAGO. Con la informa-

ción entregada este domingo, la cifra total de contagios asciende a 1.547.103 y la de fallecidos a 32.298 desde que comenzó la pan-

demia en Chile, hace más de un año. Lo de ayer es inferior a lo informado hace 7 días, cuando hubo 5.753 confirmados y 121 víctimas fatales.

“En cuanto a los casos activos, hay 29.118 en este momento en el país, mientras que las camas UCI disponibles llegan a 279, habiendo una ocupación a nivel nacional de un 94%”.

Además, se reveló el resultado de 67.406 exámenes de PCR realizados en las últimas 24 horas, los cuales dieron una positividad diaria de 5,99%, la más baja del año, desde el 26 de diciembre del 2020. En cuanto a los casos activos, hay 29.118 en este momento en el país, mientras que las camas UCI disponibles llegan a 279, habiendo una ocupación a nivel nacional de un 94%. INTERNADOS Hay 3.061 pacientes Covid-19 en las unidades de cuidados intensivos, de

Ministro de Salud dijo que las 16 regiones del país bajaron número de casos.

los cuales 2.625 están conectados a ventilación mecánica invasiva. “La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -26% y -29% para la

DEPENDERÁ DE CÓMO ESTÁ LA CIUDAD EN PLAN PASO A PASO

Pandemia condicionará conmemoración a San Pedro y San Pablo SANTIAGO. Este lunes es la cele-

bración de San Pedro y San Pablo y, mientras algunos acusan que debido a la crisis sanitaria este año será “sobrio”, otros señalan que lo harán, adaptándose a las nuevas modalidades “online”. Iquique, por ejemplo, que está en Transición y se realizarán dos ceremonias, una virtual desde la Gruta de Cavancha y otra presencial en El Colorado, en la que harán una misa con aforo de 40 personas. “Se hará ciñéndonos a los protocolos y el Plan Paso a Paso, por lo que la misa parte a las 19:00 horas. No habrá bailes religiosos y previamente, una caravana de vehículos llevará la imagen del patrono en un recorrido por las calles, pero sin procesión”, señaló a La Estrella de

En cada punto del país la celebración será distinta por la crisis sanitaria que nos afecta.

Iquique, Nelson Collao, presidente del comité coordinador de la festividad. Asimismo, señaló que la idea de hacer una ceremonia online se remonta al año pasado, pero este año también decidieron hacerlo presencial

considerando las medidas sanitarias y la fase en la que se encuentra la ciudad. OTRAS ADAPTACIONES En tanto, los pescadores de Arica, a pesar de que se encuentran en fase 2, indicaron

al diario La Estrella de Arica que al menos en el puerto, el festejo será sobrio y reservado: “Este lunes haremos una pequeña ceremonia, pero será solo una bendición, no habrá festividad por el aforo”, aseguró el presidente del sindicato de Pescadores Artesanales, Salvador Astudillo. Por su parte, en la Caleta Portales, a pesar de estar en paso 2, no habrá procesión debido a la pandemia. El dirigente del sindicato de ese recinto, Jorge Castro sostuvo que “el lunes 28 es feriado y normal (...) será un día como cualquier otro año”. Más al sur, la situación es similar. En San Juan de la Costa, acusan que por segundo año la celebración será sin público. Además criticaron al Gobierno porque siguen en Cuarentena total.

comparación de 7 y 14 días respectivamente. En tanto, las 16 regiones del país disminuyen sus nuevos casos en los últimos 7 y 14 días”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris. La autoridad sanitaria informó que la región de Los Ríos registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitan-

tes, seguida por las regiones de Aysén, Atacama y Arica y Parinacota. Con respecto a las residencias sanitarias, hay 204 recintos de hospedaje, con 15.001 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 61%, quedando un total de 4.412 camas disponibles para ser utilizadas.

MÁS DE 100 MIL VEHÍCULOS SALIERON DE LA REGIÓN METROPOLITANA

Se espera masivo retorno por fin de semana largo SANTIAGO. Carabineros entre-

gó un nuevo balance del movimiento en carreteras, considerando los cordones sanitarios que se instalaron para evitar viajes interregionales. Así, la institución informó que desde las 17.00 horas del viernes hasta las 07.00 de este domingo, han salido 105.194 vehículos de la Región Metropolitana: 67.738 lo hicieron el viernes, 34.787 el sábado y 2.669 hoy. Por otra parte, se han contabilizado 86.378 vehículos que han entrado a la capital durante este fin de semana largo. La mayoría lo hizo el viernes (57.029), mientras que sábado ingresaron 27.232 automovilistas y hoy lo han hecho 2.117.

Todos -según Carabineros-, tanto los que salieron como entraron a la Región Metropolitana, lo hicieron con permisos, ya sea salvoconducto o permiso único colectivo. DE VUELTA En tanto, los que no contaban con las autorizaciones fueron devueltos a su lugar de origen. En concreto, se han reportado 1.463 vehículos que han debido retornar, 327 el viernes, 1.006 el sábado y 130 este domingo. En tanto, la ruta más concurrida para salir de Santiago ha sido la 5 Sur (41.919 vehículos), seguida de la 5 Norte (25.277), la 68 (20.611), la 78 (9.200) y la CH-57 (8.187).


Cultura

Lunes 28 de Junio de 2021 LA PRENSA 15

Horóscopo

ESTE 2021 SE PRESENTARÁN OCHO TRABAJOS

Obras teatrales online reúnen a estudiantes del Maule Invitación. Por tercer año consecutivo, la Dirección de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule, (UCM) desarrolla este proyecto.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No permita que esa persona se aleje de su vida sin antes haber luchado hasta el último instante. SALUD: Andar de mal genio repercute en su estado de salud. DINERO: No debe desperdiciar sus ideas, trate de hacérselas saber a su equipo de trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cumpla los compromisos a los que llega con su pareja. SALUD: Ojo con no poner atención a esos cuadros respiratorios, es muy importante que se cuide y evite problemas a su salud. DINERO: Trate de guardar algo de dinero si es que le quedó. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. El programa es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca brindar acceso a las artes para las comunidades educativas, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico y la apreciación estética. Este año se presentarán en formato online ocho obras teatrales, que abordan diversas temáticas de interés para niños, niñas y adolescentes. La primera de ellas, “Lipika, sobre la creación del caballo” del elenco Circo Virtual, que es un espectáculo contemporáneo que mezcla lenguajes como el circo, teatro, danza y canto, incorporando técnicas entre las que destaca el desarrollo sonoro. Su narración está inspirada en el fragmento de The Horse, creado por el premio Nobel de literatura (1913) de la India Rabindranath Tagore. Más de 180 estudiantes disfrutaron en sus clases de esta pieza teatral y un centenar de ellos fueron parte de las mediaciones online que ofrece el Centro de Extensión UCM, instancias donde junto a sus profesores pudieron comentar sus impresiones y conocer con mayor detalle los matices propios del origen del teatro como disciplina, con interesantes diálogos vinculados a la libertad y al cuidado animal. La directora de EXT UCM, Bárbara Godoy, comentó que “para nosotros es un gran logro, ver como las comunidades educativas siguen participando en estos nuevos formatos, sumándose a múltiples iniciativas culturales, hay una resiliencia constante que les impulsa a participar de estos encuentros y que nos permite reflexionar acerca de los contenidos relevantes con los estudiantes. APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Butaca Escolar tiene en su sello el generar una experiencia de aprendizaje significativo, ligada al fomento de las artes escénicas en la educación, llevando lo mejor del

AMOR: Solo usted puede saber la respuesta sobre si esa persona es la más indicada para usted. SALUD: Las jaquecas pueden estar muy relacionadas con las tensiones que se producen debido a la situación que pasa. DINERO: Cuidado con tomar un camino incorrecto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si trata de hablar las cosas la otra persona se cierra, entonces analice si la persona que está a su lado es la más indicada. Eso solo usted lo puede saber. SALUD: Controle un poco más su peso, no se descuide. DINERO: Analice invertir en educación. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Usted es capaz de superar cada una de las pruebas que le pone la vida así es que levante la cabeza y siga buscando la felicidad. SALUD: Su salud puede decaer si no se cuida lo suficiente. DINERO: Vaya culminando sus tareas en el trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Los estudiantes han mostrado gran interés en la iniciativa cultural.

teatro a establecimientos educacionales que muchas veces se encuentran en condiciones de ruralidad, como es el caso de la Escuela Quiñipeumo, quienes participaron de esta actividad con gran éxito. La directora de

esta comunidad educativa, María Inés González, comentó que “fue una experiencia muy constructiva para nuestra comunidad, bajo la perspectiva de enfrentar a nuestros estudiantes a una experiencia de aprendizaje signifi-

cativa y distinta a su cotidianeidad. Además, el participar de una mediación les permitió comprender lo vivido de manera profunda y los insta a desarrollar sus habilidades comunicativas y visión crítica desde la apreciación del arte”.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No vale la pena que su corazón se impregne de la negatividad de esa persona, no le hace bien para su felicidad. SALUD: No debe descuidarse pues lamentablemente se terminará enfermando. DINERO: Enfóquese en superar cada obstáculo que el destino vaya poniendo frente usted. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Aproveche cada experiencia de su vida para así poder determinar qué le conviene y qué no. SALUD: Trate de no enfrentar en soledad esos problemas de salud. DINERO: Quien le diga que usted debe rendirse no es una buena influencia. Trabaje y ponga todo su empeño. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Nunca es tarde para buscar la felicidad y menos cuando se trata de la edad de las personas. SALUD: Cuidado con estar trasnochando demasiado. DINERO: No debe dejar de esforzarse ya que al final la recompensa llegará a usted. COLOR: Magenta. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El tiempo ayuda a superar las cosas y más cuando el destino dice que es momento de decir adiós. SALUD: Invierta parte de su tiempo en algún tipo de actividad deportiva. DINERO: Propóngase desarrollar todo su potencial en lo laboral. COLOR: Café. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No haga tanto caso a los celos de su pareja, muy por el contrario, hágale entender que debe confiar en usted. SALUD: Problemas a la espalda. DINERO: Quienes han sido ordenados no tendrán graves problemas para financiarse. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Todo lo que ha trabajado en este tiempo puede verse afectado por un arranque de ira. Debe controlarse o las cosas en su relación se complicarán. SALUD: Problemas respiratorios, debe tener sumo cuidado. DINERO: Cuidado con olvidar antiguas deudas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 15.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Recuerde entregar todo el amor posible a las personas que están junto a usted. SALUD: Más precaución con los problemas al colon. DINERO: Debe poner cuanto antes sus cuentas en orden para así no atrasarse más de la cuenta. COLOR: Crema. NÚMERO: 28.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Lunes 28 de Junio de 2021

Internacional

ENCONTRARON OTROS CUATRO CUERPOS SIN VIDA

Aumenta número de muertos por derrumbe de edificio en Miami Búsqueda. Alrededor de 150 personas aún se encuentran bajo los escombros. ESTADOS UNIDOS. El número de víctimas mortales en este accidente se incrementó de cinco a nueve en las últimas horas. En los trabajos más recientes, se recuperaron cuatro cuerpos adicionales entre los escombros y restos humanos. “Hoy una víctima falleció en el hospital”, confirmó en una conferencia de prensa la alcaldesa del condado MiamiDade, Daniella Levine Cava. De esta manera, el número de muertos se eleva a nueve, cuatro de ellos identificados, mientras la cifra de desaparecidos está en alrededor de los 150, sin que este número haya sido precisado. La policía dio a conocer los nombres de tres víctimas

fatales del derrumbe ocurrido en la localidad de Surfside, aledaña a Miami Beach, por lo que hasta el momento hay cuatro de los nueve muertos identificados y más de 150 desaparecidos, mientras continúan las labores de rescate. Sumando a Stacie Dawn Fang, de 54 años, la primera víctima mortal en ser identificada, los nombres de fallecidos dados a conocer en las últimas horas son los hispanos Antonio Lozano, de 83 años; Gladys Lozano, de 79 año, y Manuel Lafont, de 54 años. Los dos primeros se encontraban en el apartamento 903 del edificio Champlain Towers en el momento del derrumbe parcial, mientras

que Lafont estaba en el 801, informó el Departamento de Policía de Miami-Dade vía Twitter. SIGUE LA ESPERANZA El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que el enfoque principal sigue siendo la búsqueda de sobrevivientes, y que habrá tiempo para determinar qué pasó exactamente. “Estamos tratando de identificar a otros cuerpos recuperados”, aclaró. Sobre las labores de identificación, y ante una pregunta de la prensa indicando que “se están demorando mucho”, el jefe de la policía del condado Alfredo Ramírez, aseguró que es un

A pesar de los días, siguen las labores de búsqueda de presuntos sobrevivientes

proceso lento y delicado. “Los detectives tienen que contactar a las familias”, dijo. Por su parte, el jefe de Bomberos de Miami-Dade, Alan Cominsky, confirmó que todavía no están pensando en modificar la fase de búsqueda de sobrevi-

ALIMENTO LO HABRÍA LANZADO VECINO PARA MATAR A UN PERRO

vientes. “Es una situación bastante dificultosa, los equipos de rescate no han parado, cualquier pequeño rayo de esperanza vale, se-

guimos en esta operación de rescate, hemos traído más equipos pesados para remover escombros”, señaló.

Chile conocerá hoy rival en Copa América

Niña murió y su hermano está grave por comer pan envenenado por error MÉXICO. La tragedia familiar se

vivió en la ciudad de Veracruz, luego de que dos hermanos pequeños resultaran envenenados, tras comerse un pan cuando jugaban en el patio de su vivienda. Sus familiares, al darse cuenta que los menores estaban inconscientes, buscaron ayuda para que fueran llevados al hospital. Lamentablemente la niña, de nombre Adriana, falleció en el camino, mientras que su hermano lucha por su vida. Los protagomistas de esta historia son los hermanos Adriana, de 5 años, y Jacobo, de 7, quienes se encontraban jugando en el patio junto a su hermana de 11, quien no logró percatarse a tiempo cuando ambos se comieron el pan envenenado. La madre de los tres ni-

Policía azteca investiga el caso. (Imagen referencial).

ños, Hermila Gutiérrez, había ido a la escuela de sus hijos porque forma parte del comité escolar. Sin embargo, 30 minutos después de haber salido de su casa, vecinos fueron a buscarla para informarle de la tragedia. La mujer está en la espera de ayuda asistencial, ya

que no cuenta con recursos para los gastos funerarios de su hija, ni para los gastos médicos de Jacobo. ERROR FATAL La principal teoría tras este caso tiene que ver con que el pan lo habría lanzado un

vecino que buscaba envenenar a su perro, y que por error los niños lo ingirieron. Familiares de los menores le señalaron a las autoridades que esta situación ya había ocurrido en una ocasión anterior, en el que un vecino había intentado matar a su mascota. “No sé por qué envenenan animales y causan desgracias a los niños y les quitan la vida. Por eso la gente debe de entender que no pueden dejar venenos para mascotas porque hay niños inocentes”, dijo la madre de los menores envenenados. Agregó que “le recomiendo a la gente del pueblo que no tire veneno en el patio por más coraje que le tengan a un animal, porque afectan a personas inocentes”.

BRASIL. En las próximas ho-

ras se define el grupo “A” del torneo continental. Desde las 20:00 horas, se disputarán dos partidos: Uruguay-Paraguay y Argentina-Bolivia. Hasta ahora, el puntero es Argentina con 7 puntos, seguido de Paraguay con 6, Chile con 5, Uruguay con 4 y Bolivia sin unidades, siendo el único que está eliminado. La importancia de esos pleitos es que influirán en el rival que tendrá el equipo de Martín Lasarte en cuartos de final. Por ejem-

plo, si los charrúas ganan o empatan su encuentro ante los guaraníes, La Roja clasificaría en el cuarto puesto del grupo y deberá enfrentarse ante Brasil, el gran favorito para quedarse con el campeonato. Sin embargo, si Uruguay pierde ante los paraguayos, será otro el cuadro que se mida con la selección nacional, ya sea este viernes o sábado. Por ahora, Chile sigue preparándose en Juan Pinto Durán y prepara las maletas para volver a soñar con la copa.


Deporte

Lunes 28 de Junio de 2021 La Prensa 17

CONCENTRADOS PARA LOGRAR UN BUEN RENDIMIENTO

Delegación romeralina se prepara para estreno en mundial de Rafting y Pararafting L’Argentiére-La-Bessée, Francia.

Preparándose en el lugar donde se realizarán las competencias (Alpes franceses), están los integrantes del equipo de Pararafting Newen de la Escuela Guaico Centro de Romeral, quienes gracias a la invitación de los organizadores franceses y de la Asociación Chilena de Rafting, representarán al país en esta primera competencia mundial paralímpica de este deporte aventura. Luego de viajar el miércoles hasta Milán, Italia, para luego trasladarse a Francia y de ahí hasta L’ArgentiéreLa-Bessée, ayer comenzaron los entrenamientos para esta cita. El capitán del equipo romeralino, el queñino Matías Cavieres, contó cómo se encuentra el equipo. “Lo veo bastante confiado ahora que ya realizamos un entrenamiento, no sé si fueron cuatro o cinco descensos en la pista, lo que nos dio bastante seguridad para los chicos. Remaron bastante bien, ya se sacaron un poco los miedos, todas las malas vibras que podían tener, y con bastante más confianza ahora para poder seguir remando”, manifestó. En tanto, Rodrigo Toledo, deportista paralímpico y uno de los integrantes en situación de discapacidad que representará al país, dijo que “nos sentimos cómodos ya a partir de la tercera pasada de reconocimiento del río, pero bien, avanzando. Hay hartas cositas que hay que llegar a modificar. La adaptación funcionó súper bien, pero siempre se puede mejorar. Hay que llegar a revertir eso. Y aprendiendo. Esto yo lo tomo como un aprendizaje y feliz porque los equipos de otros países, incluyendo a los compañeros que vienen de Chile, se han portado súper bien con no-

sotros. Nos evalúan de afuera, se acercan a nosotros a ofrecernos ayuda en todo momento, sobre todo con el tema de los traslados, así que pucha, para mi es una experiencia única que me nutre de conocimiento porque es un deporte que no está adaptado a nivel mundial, entonces vamos a hacer los pioneros que vamos a tener el deporte adaptado ya con todas sus reglas”, indicó. “ME PARECE INCREÍBLE” Por su parte, la integrante, representante y quien está a cargo de la Asociación Chilena de Rafting, Tábata Araya, señaló respecto de la competencia que “me parece increíble que por primera vez podamos traer este tipo de equipo hacia un mundial, sobre todo a nivel internacional no es algo que se ve, así que seamos uno de los pioneros en Latinoamérica me parece increíble. Todo el apoyo pa-

ra los chicos”, comentó. Respecto del calendario del campeonato, la encargada del grupo dijo que “se ha visto un poco afectado con el tema de la pandemia. Está ahí aún en ajustes, pero de momento tenemos los hombres, las mujeres, pararafting, RX y mixto, así que ahí coordinando todo para que salga espectacular”, agregando que las competencias se iniciarán el miércoles 30 de junio, participando el equipo de pararafting ese mismo día, el jueves 1 de julio y el sábado 3 de julio. Finalmente, cabe destacar que este equipo para poder ser parte de esta competencia mundial, contó con el apoyo de la Municipalidad de Romeral y la Corporación de Deportes de dicha comuna, del Gobierno Regional, de las empresas Multihogar, Hotel Radisson Curicó, de Seguridad Industrial AOC, de Becton, Pizzería Oasis, la Escuela Guaico Centro y Espumas Río Nilo.

Deportistas nacionales poco a poco están tomando confianza.

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS Banco BCI cuenta corriente 23075805 número cheque 165567 165571 desde 165562 hasta 165563 desde 165574 hasta 165585 nulo por robo. 27-28-29 – 81323

Banco BCI cuenta corriente 21724130 número cheque 2364757 2364770 2364776 2364779 desde 2364783 hasta 2364800 nulo por robo. 27-28-29 – 81324

Banco Itaú cuenta corriente 202865803 número cheque desde 4822496 hasta 4822545 nulo por robo. 27-28-29 – 81325

Banco Itaú cuenta corriente 202865823 número cheque desde 4963057 hasta 4963085 nulo por robo. 27-28-29 – 81326

OCUPACIONES Se necesita Bodeguero y Técnico Agrícola con y sin experiencia, preferentemente egresado de Escuelas Agrícolas. Sueldo acorde al mercado. Enviar Currículum Vitae

al mail: procesoseleccion202013@gmail.com 25-26-27-28 - 81315

JUDICIALES EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de folio 18 de fecha dos de junio de dos mil veintiuno, en causa ROL N° V-26-2020, caratulada “LAGOS / LAGOS”, se ha ordenado realización de inventario solemne el día viernes 01 de julio de 2021 a las 15:00 horas, de la posesión efectiva testada de la herencia de don Bernardo Lagos Durán cédula de identidad N° 3.331.891K, con beneficio de inventario. Molina, veinticinco de junio de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 28-29-30 - 81328

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 13 de julio de 2021, a las 12:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE N°2, resultante de la subdivisión de la propiedad de mayor exten-

sión denominada predio N° 4 de la Hijuela Tercera del FUNDO PURÍSIMA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ, de una superficie aproximada de 12,50 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 91 VTA N° 99 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $310.243.175.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-55-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Aliaga”. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 27-28-29-30 -81280


18 La Prensa Lunes 28 de Junio de 2021

Cultura

ESTE 27 DE JUNIO SE CUMPLIÓ UN AÑO MÁS DE SU CRUEL MUERTE

Cacique araucano perdió la vida en Cañete a manos de los conquistadores ibéricos E

ntre los muchos héroes de la historia de Chile, y en especial del pueblo araucano, hay uno que sobresale por su envergadura y su fortaleza física, nos referimos al famoso Cacique Caupolicán, cuyo tamaño y fuerza sobrehumana lo llevó a ser jefe del pueblo mapuche en su guerra contra los españoles y, a su vez, a ser temido y admirado por sus enemigos. No se sabe mucho de su vida, salvo que nació en Pilmaiquén, el sur de Chile y que de muy joven destacó por sus capacidades físicas, su valentía y sus dotes de líder. De esta forma, es convocado junto a quince caciques araucanos para formar una junta de guerra para enfrentar la dominación española encabezada por el capitán Pedro de Valdivia. Para ellos los convocados tenían que realizar diversas pruebas y competencias de capacidades físicas y guerreras. Tres días y tres noches con el Tronco de un árbol Nuestro Hércules de La Araucanía venció en todas las pruebas, pero se coronó como toqui indiscutido al sostener el pesado tronco de un árbol, cuya proeza es narrada en La Araucana del capitán español Alonso de Ercilla, donde el bravo mocetón araucano sostuvo con inusual fuerza dicho tronco por tres días con sus noches, de manera consecutiva, dejando en claro su potencia y fortaleza que le hicieron famoso en todo el valle como a través del tiempo. Así lo cuenta el poeta peruano José Santos Chocano: Caupolicán Ya todos los caciques probaron el madero. -¿Quién falta?- Y la respuesta fue un arrogante: -¡Yo! -¡Yo!- dijo; y, en la forma de una visión de Homero, del fondo de los bosques Caupolicán surgió. Echóse el tronco encima, con ademán ligero; y estremecerse pudo, pero doblarse no. Bajo sus pies, tres días crujir hizo el sendero; y estuvo andando... andando... y andando se durmió. Andando, así, dormido, vio en sueños al verdugo: él muerto sobre un tronco, su raza con el yugo, inútil todo esfuerzo y el mundo siempre igual. Por eso, al tercer día de andar por valle y sierra, el tronco alzó en los aires y lo clavó en la tierra ¡como si el tronco fuese su mismo pedestal!

CAUPOLICÁN: EL HÉRCULES DE LA ARAUCANÍA

Grandes Batallas Elegido como Toqui, Caupolicán dirigió numerosas campañas militares araucanas en contra de los conquistadores españoles. Atacó y hostigó diversos fuertes y campamentos militares españoles establecidos en Arauco, Tucapel, Purén y Angol. Posteriormente en 1553, convocó a los caciques mapuches en una junta de guerra para lanzar una gran campaña que acabara con todos los asentamientos hispanos de la zona sur. De esta forma, atacaron Tucapel, aprisionando a Pedro de Valdivia que fue ejecutado junto a cincuenta soldados españoles, pese a la benevolencia de Caupolicán con Valdivia. Siguieron numerosos ataques más, como el de Purén y La Imperial, destruyendo Penco, la capital del reino, donde se dice que “No quedó piedra sobre piedra”. Huyendo los españoles que estaban bajo el mando de Francisco de Villagra, al norte del territorio. Tal fue el éxito de estas batallas y la debacle del imperio español en estas latitudes, que las noticias pronto llegaron a oídos del Virrey del Perú, quien rápidamente se aprestó a tomar medidas, nombrando como nuevo gobernador y capitán general de Chile a su hijo García Hurtado de Mendoza, quien con nuevas y numerosas tropas inició una nueva etapa de reconquista. El 30 de noviembre de 1554, Caupolicán atacó a las huestes del nuevo gobernador, siendo una batalla muy extensa en la que Caupolicán la dirigió montado en un caballo blanco, terminando el fiero combate a las dos de la tarde, con la victoria de los españoles y el repliegue forzado de los mapuches que buscaron refugio en los bosques aledaños. Nuevos Dominios Caupolicán se hizo junto a su gente de nuevos territorios en la cordillera del sur. Ahí recibió numerosas ofertas de paz y rendición por parte de los conquista-

dores, ofertas que fueron rechazadas unas tras otra. Caupolicán convocó nuevamente a los caciques confederados para una nueva campaña, no contando con el apoyo de todos los caciques. Ante la negativa de sus hermanos de pueblo, decidió salir solo con sus guerreros de su propia tribu rumbo a Cañete, donde se emplazaban numerosas tropas españolas. Sin embargo, los españoles gracias a la red de espías y colaboradores montada entre los propios mapuches, supieron de los planes de Caupolicán e inventaron una estratagema para evitar el ataque y caerle por sorpresa a Caupolicán, cosa que así hicieron, siendo capturado el gran toqui Caupolicán, luego de huir por los bosques al darse cuenta de la trampa que le tendían los conquistadores. Muerte Capturado el formidable guerrero es encadenado y conducido con violencia por los soldados españoles y sus yanaconas, quienes a duras penas someten al poderoso toqui. Este es conducido a Cañete, en cuya Plaza de Armas, se emplazaba el ignominioso patíbulo, cuya muerte era además una feroz e inhumana tortura. El capitán Alonso Reinoso condena a morir al Toqui de La Araucanía empalado, para feroz escarmiento de los “indios”. Así el valeroso mocetón araucano es sometido al suplicio antes de la muerte, donde el palo iban lentamente destrozando sus entrañas mientras para mayor afrenta los yanaconas el disparaban flechas, en esos momentos de horrendo martirio, la leyenda cuenta que Fresia, una doncella araucana le arroja un pequeño niño a los pies, repudiando el hecho de haberse dejado apresar por los soldados españoles. No sabemos cuánto de verdad o de mito hay en este hecho, lo cierto que lejos de amedrentarse los mapuches, siguieron en su guerra. También Alonso de Ercilla repudia la forma cobarde de la ejecución de Caupolicán, como a su vez el cronista Alonso de Ovalle dijo: “La Muerte de Caupolicán no solo no enfrentó, ni puso terror en los araucanos, pero los irritó y encendió aún más en el deseo de la venganza y en el odio hacia los españoles”. Rodolfo De los Reyes Recabarren. Periodista y escritor.


Policial

Lunes 28 de Junio de 2021 La Prensa 19

JOVEN MURIÓ APUÑALADO EN UNA PLAZOLETA

Otro sangriento homicidio en el barrio norte de Talca Se entregó. El presunto autor del crimen al verse cercado por efectivos de la PDI se entregó voluntariamente en la Tenencia de Carabineros de Pencahue, tras lo cual quedó con detención ampliada hasta mañana para su formalización. TALCA. A pocos días de ocurrido el caso del denominado “Homicida de la Carretilla”, un nuevo hecho de sangre estremece al barrio norte de la capital regional, luego que un joven, de 22 años, muriera

apuñalado en una plazoleta ubicada en avenida Canal de la Luz con 15 Norte. En ese lugar, vecinos se percataron conmocionados que la joven víctima se encontraba sentado en la vereda sangrando profu-

samente de una herida cortante en su tórax, debido a lo cual fue trasladado de urgencia al Hospital de Talca, donde finalmente dejó de existir debido a la gravedad de su condición clínica.

Este nuevo homicidio ocurrió en una plazoleta ubicada en avenida Canal de la Luz con 15 Norte, en pleno barrio norte de Talca.

Tras confirmarse el deceso, la fiscal de turno instruyó a la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), efectuar las diligencias y peritajes tendientes a esclacer los hechos e identificar a él o los responsables de este nuevo homicidio.

El detenido se mantiene con arresto preventivo ampliado hasta mañana, ocasión en la que será formalizado por la Fiscalía.

A LA JUSTICIA Gracias a las indagatorias policiales, se logró determinar la identidad del autor del crimen y se inicio su búsqueda, sin embargo, al verse cercado por la policía el sujeto se entregó voluntariamente en la Tenencia de Carabineros de la

vecina comuna de Pencahue, desde donde fue entregado en custodia al personal de la PDI que llegó hasta el cuartel policial previo aviso de los efectivos de la policía uniformada. El detenido fue presentado durante la mañana de ayer a

VÍCTIMA FATAL ES UN CIUDADANO VENEZOLANO

CRIMEN QUEDÓ AL DESCUBIERTO EN SECTOR LA ORILLA

Primeras diligencias permitieron detener a presunto autor de homicidio en Parral PARRAL/TALCA. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares, con apoyo de la Brigada Criminal (Bicrim) de Parral, previa instrucción del Ministerio Público, efectuaron las primeras diligencias por el crimen de un hombre, de 64 años, quien fue hallado sin vida al interior de su domicilio en esa comuna del Maule Sur. El hecho quedó al descubierto en el sector La Orilla, en circunstancias que familiares de la víctima al no tener noticias sobre su paradero, concurrieron hasta el domicilio particular, lugar donde hallaron su cuerpo sin vida. El fiscal de turno instruyó a la brigada especializada de la PDI efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar y con apoyo de los detectives de la Bicrim Parral, y del Laboratorio de Criminalística

El detenido como presunto autor del homicidio es un hombre de 62 años, el cual quedó en prisión preventiva hasta la audiencia de formalización fijada para el miércoles.

Regional (Lacrim) Talca, desarrollaron un trabajo científicotécnico, entre ellos la inspección ocular del sitio del suceso, toma de declaraciones, empadronamiento del sector y al examen externo policial del cadáver, constatándose que la víctima

presentaba un herida cortante en su cuello. ARMA HOMICIDA Por lo anterior, los detectives realizaron diversas diligencias y peritajes que permitieron establecer la identidad del presunto

audiencia de control de identidad en el Juzgado de Garantía de Talca, quedando con ampliación de la detención preventiva hastan mañana martes, ocasión en la que el Ministerio Público formalizará cargos en su contra.

autor del homicidio, un hombre de 62 años, donde el fiscal a cargo del caso, en virtud a la evidencia levantada por los investigadores policiales, gestionó ante el Juzgado de Garantía una orden de detención verbal en contra del imputado, siendo detenido la jornada de ayer e incautando un arma cortante la cual presumiblemente habría utilizado en el crimen, la cual fue levantada como evidencia y remitida al laboratorio para su peritaje. El resultado del procedimiento policial fue informado al Ministerio Público, el cual instruyó que el detenido fuese presentado ante el Juzgado de Garantía para su control de detención, instancia donde el fiscal solicitó su ampliación de detención hasta la jornada de este miércoles para concretar su formalización.

Un muerto dejó choque entre automóvil y motociclista

Estado de la motocicleta grafica la violencia del impacto.

TALCA. El accidente de tránsito se registró la noche del sábado pasado, alrededor de las 23.30 horas, en la intersección de las calles 8 Sur con 12 Oriente, en la capital regional. En ese lugar, chocaron violentamente un automóvil particular con una motocicleta. La peor parte la sacó el conductor del vehículo menor. Se trata de un trabajador de un servicentro de combustibles de nacionalidad venezolana, identificado con las iniciales H. O. A. M. de 50 años, quien perdió la vida, deceso que fue confirmado por funcionarios del SAMU que

llegaron a la emergencia. ESCAPE Tras el choque, el chofer del automóvil huyó del lugar, sin embargo, fue aprehendido posteriormente por funcionarios de Carabineros, quienes lo pusieron a disposición de la justicia para que se presenten cargos en su contra por su responsabilidad en el accidente fatal. En tanto, el fiscal de turno pidió la comparecencia de personal especializado de la SIAT de la policía uniformada de Talca, para que determine la dinámica del hecho.


28

Lunes Junio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

PRESIDENTE CÁMARA DE COMERCIO DE CURICÓ Y PLAN PASO A PASO:

“MIRAMOS CON OPTIMISMO LA POSIBILIDAD DE PASAR A LA TERCERA ETAPA” Responsabilidad. No obstante, puntualizó que si esa situación se da, la comunidad deberá seguir cuidándose sobre todo por la aparición de la cepa Delta.

Dacaret dijo que con el tiempo se demostró la poca efectividad de los largos confinamientos.

CURICÓ. La semana pasada, la seremi de Salud, Marlenne Durán, afirmó que si la “Ciudad de las Tortas” mantenía su tendencia a la baja de casos Covid podría avanzar pronto a Preparación. Esas declaraciones han ilusionado a toda la comunidad, especialmente, a los sectores productivos que han visto caer sus

ingresos considerablemente con las Cuarentenas. En lo concreto, la ciudad salió del confinamiento total con 500 casos activos y, actualmente, esa cifra bajó a 180. Además, se han registrado menos hospitalizaciones que hacen posible que haya novedades en los próximos días, como lo indicó la

satisfechos y el tiempo nos ha ido dando la razón. La baja de contagios es un claro testimonio que no es el comercio el foco de infectados”, indicó. Por tal motivo, el dirigente puntualizó que “ha existido una responsabilidad que nos permite

mirar con optimismo la posibilidad de pasar a la tercera etapa y ésta debe llevar aparejada un aumento en el horario de toque queda hasta las 24 horas”. SALIR CON PRECAUCIÓN El presidente

de

la

Cámara de Comercio de Curicó se mostró partidario de que se amplíe el aforo de clientes, especialmente en el sector gastronómico, uno de los más golpeados con la crisis sanitaria. No obstante, Víctor Dacaret precisó que si se avanza la gente debe mantener e, incluso, reforzar las medidas preventivas sobre todo ahora que apareció en la Región del Maule la temida cepa Delta. “Es más peligrosa y contagiable, por tal motivo, debemos mantener la higiene y, principalmente, vacunarse”, acotó.

autoridad sanitaria. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, admitió que su sector está ilusionado con que se pueda avanzar en el plan Paso a Paso. “Al trascurrir un mes de la rebeldía sanitaria, y mirando las cifras, no podemos menos que estar ampliamente

“Ha existido una responsabilidad que nos permite mirar con optimismo la posibilidad de pasar a la tercera etapa y ésta, debe llevar aparejada un aumento en el horario de toque queda hasta las 24 horas”. Locatarios curicanos esperan que pronto vuelta cierta tranquilidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.