El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.709 | Viernes 28 de Mayo de 2021 | $ 300
UN NECESITADO CURICÓ UNIDO RECIBE HOY A LA UNIÓN ESPAÑOLA. | P11
AVANCE EN EL PLAN PASO A PASO
Curicanos se volcaron a las calles este jueves En el primer día de Transición. El comercio ambulante establecido volvió a instalarse en el Paseo de calle Prat. Locatarios se mostraron proactivos en el proceso de toma de PCR y vacunación contra el Covid-19. | P2 y3
COMPROMISO
Comenzó ampliación del Servicio de Urgencia Rural del Cesfam Romeral. | P6
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
VIDA SANA
Guardaparques del cerro Condell preparados para recibir a deportistas. | P10
Aglomeraciones. Muchas personas salieron a realizar compras y trámites postergados por la larga Cuarentena; pero algunos lo hicieron solo para pasear.
AUTORIDADES ANUNCIARON EL FIN DE LA RESTRICCIÓN VEHICULAR
Tres comunas avanzarán en el Maule Desde el lunes 31 de mayo. Constitución y Teno pasarán a Transición, mientras que Empedrado avanzará a Preparación. | P5 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: REGULAR / CURICÓ: BUENO
Actualidad
2 La Prensa Viernes 28 de Mayo de 2021
Sucede
Talca sigue liderando mayor cantidad diaria de contagios
Toque de queda para todo el territorio nacional
22:00 a 05:00 horas
Banda horaria Elige vivir sano PASO
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
1
CUARENTENA
CALENDARIO VACUNACIÓN Influenza Lunes 24
Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Martes 25
Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Jueves 27
Miércoles 26 Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Viernes 28
Trabajadores Trabajadores educación educación preescolar y preescolar y escolar (hasta escolar (hasta 5º básico) 5º básico) Niños y niñas Niños y niñas 6 a 10 años 6 a 10 años Funcionarios públicos. Trabajadores de criaderos avícolas y de cerdos. Mujeres con notificación reciente de embarazo. Segundas dosis lactantes y niños 1ª vez vacunados.
* La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud
Covid-19
Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana
24 25 26 27 28 29-30
Primera Primera Primera Primera dosis dosis dosis dosis Rezagados personas personas personas personas de 26 y de 29 de 27 de 28 de 26 más años años años años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 26 de abril y el 02 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 30 o más años Rezagados crónicos entre 18 y 24 años**
- Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 26 y más años - Rezagados crónicos entre 18 y 24 años**
- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. - Grupo 1E: Asma Bronquial, EPOC, Enfermedad Renal Crónica, Enfermedad Hepática Crónica, Cardiopatías, Obesidad, Enfermedades Autoinmunes, Inmunodeficiencias, adquiridas y congénitas (incluye Síndrome de Down y Cáncer de Tratamiento) entre otras.
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Longaví, Maule, Parral, Río Claro, Hualañé, Licantén, Romeral, Sagrada Familia, San Rafael, Teno y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Curepto, Curicó, Colbún, Empedrado, Linares, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Retiro, San Clemente, San Javier, Talca y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
TALCA. Esta capital regional sigue liderando las peores cifras de la Un número importante de curicanos salió a las calles luego del término de la cuarentena.
pandemia, según queda revelado en los informes de la autoridad
Curicanos se volcaron a las calles este jueves
sanitaria. En el reporte de ayer hubo 595 nuevos contagios, los que corresponden a las comunas de Talca (109), Curicó
Con el avance a Transición. Las personas salieron en
(77), Linares (49),
masa a realizar compras, trámites e incluso a pasear.
(35), Longaví (31), San
F
ilas de personas afuera de las grandes tiendas y entidades financieras, además de un aumento de personas circulando por las distintas calles del centro de la ciudad, fue el resultado del primer día de desconfinamiento de la comuna de Curicó. Esto luego del paso de cuarentena a fase de Transición. “Hemos procurado generar los espacios y el ordenamiento necesario para que las personas circulen adecuadamente”, indicó el alcalde Javier Muñoz, quien además mencionó que quedaron demarcados los puestos del comercio ambulante . “De esta manera, se busca ayudar al libre tránsito de las personas y así evitar las aglomeraciones”, indicó. Además la autoridad comunal manifestó que se adoptaron los resguardos en la Feria de las Pulgas, la que reabrió sus puertas luego de la cuarentena.
Parral (43), Maule Javier (29), Sagrada
Comerciantes En tanto, David Cortés, presidente del comercio ambulante establecido, manifestó su satisfacción de volver a laborar. “Es importante que la comunidad se cuide y, de esa manera, no volver al Paso 1 ya que es muy complicada para todos”, aclaró. También Javier Muñoz reiteró el llamado al autocuidado y, en ese sentido, las personas adopten los resguardos necesarios, uso correcto de la mascarilla y del alcohol gel. “Entre todos nos debemos cuidar del Covid y de los antisociales”, precisó el jefe comunal.
Familia (22), San
Vacunación Por otro lado, el alcalde de Curicó convocó a la comunidad a acercarse este sábado 29 de mayo a los centros de vacunación instalados en el Polideportivo de la avenida Alessandri, Corporación Cultural y en avenida Lautaro.
Empedrado (1),
Clemente (21), Constitución (20), Retiro (20), Colbún (18), Teno (17), Cauquenes (16), Río Claro (12), Molina (12), Yerbas Buenas (12), Villa Alegre (11), Pencahue (10), Romeral (6), Curepto (5), Rauco (5), San Rafael (4), Chanco (4), Pelluhue (3), Hualañé (1), desconocido (1), Licantén (1). De ellos, 173 son asintomáticos. La mayor cantidad de casos activos está en Talca (590), Curicó
Las personas salieron en masa a las calles, algunos a realizar trámites y compras postergadas y otros, solo a pasear.
(447), Maule (200), Linares (190). A la fecha han fallecido 1.350 personas, once más que en el informe anterior.
Crónica
Viernes 28 de Mayo de 2021 La Prensa 3
CUENTAS ALEGRES POR AHORA
Comercio curicano superó la prueba del primer día en Paso 2 de Transición Paseo en calle Prat. Municipalidad realizó un ordenamiento del centro de la ciudad, para facilitar la circulación de las personas. CURICÓ. Locatarios de la Feria de Las Pulgas y del comercio ambulante establecido, agradecieron el avance a Transición y se mostraron proactivos con el proceso preventivo de toma de PCR y vacunación. Fue un jueves que muchos esperaban. La comuna de Curicó estuvo más de 70 días en confinamiento por el Covid-19, más de dos meses en que no abría el comercio curicano y tampoco la Feria de las Pulgas, quienes tuvieron su reestreno, pero con todas las medidas de prevención sanitaria al día, con PCR negativo y vacunación. Para el buen funcionamiento del centro de la ciudad, la municipalidad implementó y acondicionó diversos espacios para las personas pudieran circular libremente, dejando las veredas comple-
tamente despejadas para el tránsito peatonal. “Nosotros hemos procurado en diferentes puntos de la ciudad generar los espacios y los ordenamientos necesarios, para que la gente fluya adecuadamente y en el paseo de Prat que parte en la esquina de Yungay hasta Rodríguez, hemos demarcado para que la gente circule, están los puestos del comercio ambulante establecido en la parte intermedia, de forma tal que se permita el flujo adecuado de las personas, bajándolos de las veredas para evitar las congestiones y aglomeraciones”, indicó el alcalde Javier Muñoz. También este día inició La Feria de las Pulgas con una buena jornada. El jefe comunal agradeció la disposición de los locatarios de
participar en el proceso de toma de exámenes PCR y de inoculación. “Agradecer a los cientos de comerciantes que concurrieron a los diferentes centros a realizarse el PCR. Eso era muy importante para poder tener la tranquilidad de que estábamos libres de contaminación, de este virus que nos ha complicado y por otro lado mucha gente que también se ha acercado a los centros de vacunación”, dijo. BUEN DÍA PARA EL COMERCIO Sin duda eran quienes con más ansias esperaban este día. Los comerciantes del centro de la ciudad, quienes, antes de pasar al Paso 2 habían anunciado levantar las cortinas de sus negocios porque ya no tenían para
Alcalde Javier Muñoz recorrió el Paseo de calle Prat, donde pudo conocer la opinión de los comerciantes. pagar arriendo ni patentes, se prepararon con todas las medidas sanitarias correspondientes para recibir nuevamente al público. David Cortés, presidente del comercio ambulante establecido sostuvo que “estamos muy contentos y recalcando lo que el señor alcalde dice, estamos muy agradecidos de lo de él, realmente conforme de que ha-
GOBERNADOR Y SALIDA DE CUARENTENA EN CURICÓ:
“Depende de todos no volver a retroceder” Curicó. Este jueves cientos de personas se pudieron ver en las principales calles de la comuna. La mayoría felices tras salir de un confinamiento de más de 70 días, sin embargo, en las aglomeraciones está el peligro de la propagación y contagio del Covid-19. En contacto con diario La Prensa, el gobernador provincial, Roberto González, instó a la comunidad a tomar todas las medidas de autocuidado para que no suba el número de infectados, el cual sigue alto. “A respetar siempre las instrucciones que constantemente nos da la autoridad sanitaria. Acabamos de salir de nuestra tercera Cuarentena en la comuna, es por eso que debemos entender que depende de to-
avanzando en este plan Paso a Paso”.
Roberto González, gobernador de la provincia de Curicó.
dos nosotros no volver a retroceder”, dijo. Agregó que los esfuerzos por mantener controlada la
pandemia deben hacerse “por usted, por su familia. Por favor, cuidémonos entre todos para que sigamos
ATENCIÓN EN LA ZONA COSTERA La autoridad también llamó a los habitantes de Hualañé y Licantén a usar mascarilla, utilizar alcohol gel, lavarse las manos y a mantener la distancia física. “A hacer un esfuerzo adicional. Hoy han retrocedido, nuevamente, a Cuarentena y estoy seguro que estarán a la altura tomarán todas las medidas de autocuidado para pronto volver a fase 2”, indicó. Roberto González igual tuvo tiempo para destacar las noticias positivas en la provincia de Curicó. En ese sentido, valoró que la comuna de Teno avance a Transición este 31 de mayo a partir de las 5:00 horas.
yamos podido salir de esta cuarentena que nos tenía a todos afligidos, pero recalcando las medidas, el resguardo, para no volver a Fase 1, sabemos que es dolorosa y depende de todos que nos mantengamos en Fase 2”. El dirigente reiteró que los trabajadores del comercio están conscientes de la importancia de la vacunación,
por lo mismo, desde el gremio están recalcando que se respete lo que indica la autoridad sanitaria. “Tomando conciencia de los PCR, de las vacunaciones, que se los sigan haciendo, porque entre más luego se masifica esto, más luego se crea la autoridad de rebaño y podemos seguir batallando y ganándole al Covid”, dijo Cortés.
Concejal Saavedra reiteró la necesidad de dotar de mayor autonomía a los municipios Curicó. La necesidad que los municipios tengan más atribuciones y autonomía planteó el concejal reelecto Leoncio Saavedra, quien va por su tercer período en este cargo. “Tenemos la esperanza que los gobiernos municipales tengan más competencias y recursos”, indicó. También el edil reconoció que los comicios pasados dejaron en evidencia el escaso apoyo hacia los partidos políticos y el amplio respaldo hacia las fuerzas independientes. “Hubo un rechazo a la clase dirigente y, especialmente al sector de derecha, el que ob-
tuvo menos del tercio de los miembros de la convención constitucional”, planteó el edil, quien agregó que también estas elecciones mostraron la necesidad de modificar el sistema imperante. “Se requieren cambios profundos en el ámbito económico y social y, en ese sentido, existen enormes desafíos”, aseveró. Junto con esto, Saavedra agradeció el apoyo entregado por la comunidad curicana a su candidatura. “Seguiremos trabajando junto a la gente, buscando soluciones a sus problemáticas”, concluyó.
4 La Prensa Viernes 28 de Mayo de 2021
Crónica
ESTE FIN DE SEMANA
Con más de 50 actividades virtuales el Maule conmemora el Día del Patrimonio Cultural Desde hoy. Serán más de mil iniciativas a lo largo de Chile. Pueden explorarlas por comuna y región en www.diadelpatrimonio.cl. TALCA. Este fin de semana será conmemorado el Día del Patrimonio Cultural y para lo cual en la región hay más de 50 actividades inscritas en www.diadelpatrimonio.cl. La seremi de las Culturas, Pía Soler, subrayó que esta conmemoración cumple 22 años de historia y se consolida como una de las principales actividades culturales de Chile. “El Día del Patrimonio Cultural, reúne una serie de actividades y panoramas dirigidos para toda la familia, donde cada integrante podrá observar, reconocer y poner en valor las distintas prácticas culturales y patrimoniales de los territorios. Debido al contexto sanitario del país, casi la totalidad de las acciones son a través de platafor-
El Día del Patrimonio Cultural, reúne una serie de actividades y panoramas dirigidos para toda la familia.
mas virtuales, por lo que quiero invitarlos a ingresar a www.diadelpatrimonio.cl y descubrir todas las activida-
des preparadas por organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil. A través de este sitio web podrán ex-
plorar y armar su fin de semana cultural”, manifestó. Considerando el escenario sanitario actual, los aprendizajes y resultados del “Día del Patrimonio En Casa” o “Virtual 2020”, así como los desafíos presentes y futuros en materia patrimonial, por primera se propone una jornada que combinará actividades virtuales (preferentemente) y también presenciales acotadas (como visitas guiadas con preinscripción) en aquellas comunas que se encuentren desde el Paso 2 en adelante del Plan Paso a Paso, cumpliendo con las restricciones y exigencias sanitarias. ACTIVIDADES Hoy, a las 11:00 horas, a tra-
vés de la cuenta Facebook del Museo Histórico de Yerbas Buenas, se transmitirá el diálogo “Canto a lo poeta y poesía popular”, junto a Luis Ortúzar “Chincolito de Chile”, Emma Madariaga y Jesús Acevedo. Durante la tarde, desde las 19:00 horas, se desplegará otro diálogo titulado “Revitalización del mapudügun en la Región del Maule”, con la participación de Juan Ñancupil, Iván Lepian, Maite Huentemilla y Hernán Calquín. Este último se transmitirá por el Facebook Live del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. En tanto, mañana, a las 18:00 horas, el fanpage del Museo de Arte y Artesanía de Linares, transmitirá el
encuentro “El canto campesino en la voz de la mujer”, con las cantoras Mauricia Saavedra, Magdalena Espinoza y María Eugenia Manríquez. Y, como cierre de la conmemoración en el Maule, el Museo “Violeta Parra” y el Museo Histórico de Yerbas Buenas, transmitirán por todas sus redes sociales (Facebook, Instagram y YouTube) un concierto con el cantor popular campesino Luis Ortúzar “Chincolito de Chile”. A estas acciones se suman distintos recorridos virtuales, talleres, lanzamientos audiovisuales, charlas, conversatorios y mucho más. Cartelera completa disponible en www. diadelpatrimonio.cl.
RÉCORD EN PLENA PANDEMIA
Hospital Regional de Talca concreta nueve trasplantes renales en lo que va de este año TALCA. El equipo de Trasplantes del Hospital Regional de Talca realizó el noveno trasplante renal en lo que va del presente año, considerado un hito en el contexto de la pandemia. Este logro fue posible, gracias a los deudos que respetaron la voluntad de los donantes de órganos y al equipo de Trasplantes por concretarlo. Lo anterior fue valorado por el director del centro asistencial, Osvaldo Acevedo, quien señaló que en la región hay 140 personas que requieren un trasplante renal y que aún hay gente que se está dializando, por lo que la lista de espera va aumentar. “Por lo tanto, uno de los polos de desarrollo de nuestro hospital debe ser
el trasplante y no solo de riñón, sino también crecer en otros ámbitos, porque dar vida implica ser donante también, porque la calidad de vida de las personas se transforma enormemente”, indicó el directivo. LOGRO En tanto, el Dr. César Muñoz, especialista del equipo de Trasplantes, indicó que los órganos procedían del pool nacional en su mayoría. “La semana pasada, pese a la crisis sanitaria que se vive en el país, pudimos reactivar el Programa de Trasplantes de Órganos de Donante Cadavérico y tuvimos la suerte de poder realizar cuatro trasplantes la semana pasada. Son beneficiarios de diferentes
El director del Hospital de Talca, Osvaldo Acevedo; el Dr. César Muñoz, subespecialista del equipo de Trasplantes; la Dra. Patricia Carruyo, médico jefe del equipo de Procuramiento y el subdirector Médico (s) Dr. Juan Enrique Leiva, dieron a conocer los nueve trasplantes renales a la fecha.
zonas de la región… y esperamos que los pacientes receptores se beneficien”. Añadió que en lo que que-
da del año se espera hacer un número similar y en lo posible superior a lo realizado el año pasado, que
fueron 18 en total. “Un número de estos trasplantes son de donante vivo relacionado y que en este caso
están suspendidas, porque al haber una crisis sanitaria los quirófanos están algo disminuidos y ésta que es una cirugía más bien electiva que ha sido pospuesta y esperamos que una vez que se descongestione la crisis sanitaria, vamos a retomar la cirugía del donante renal vivo”. La Dra. Patricia Carruyo, médico jefe del equipo de Procuramiento del HRT, explicó que el trasplante es el tratamiento ideal para todos aquellos pacientes con falla renal. “Mejora no solamente la calidad de vida, ya que le permite reintegrarse en la sociedad, sino que también mejora la sobrevida de estos pacientes, tienen menor mortalidad a largo plazo”.
Crónica
Viernes 28 de Mayo de 2021 LA PRENSA 5
DICHA MEDIDA REGISTRA UN PRECEDENTE
Solicitan restituir las patentes pagadas por negocios que no han podido ejercer durante las Cuarentenas Propuesta. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Cámara de Comercio curicana, Víctor Dacaret, señaló que la citada postura ya fue informada “de manera verbal” al propio alcalde, Javier Muñoz, siendo ahora respaldada a través de una carta. CURICÓ. A través de una carta, la Cámara de Comercio de Curicó planteó de manera oficial al municipio, la posibilidad de restituir las patentes pagadas por negocios o actividades que no han podido ejercer debido a restricciones sanitarias. En términos generales, cabe recordar que la comuna de Curicó acumula, en sus tres períodos de Cuarentena, cerca de seis meses y que solo desde el jueves de la presente semana logró avanzar a Transición, luego de 75 días de confinamiento. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Cámara de Comercio curicana, Víctor Dacaret, señaló que la citada postura ya fue informada “de manera verbal” al propio alcalde, Javier Muñoz, por lo que ahora era necesario “cumplir con las formalidades” y hacerlo por intermedio de una misiva, que también estará en manos de quienes integran el
En términos generales, cabe recordar que la comuna de Curicó acumula, en sus tres períodos de Cuarentena, cerca de seis meses. concejo municipal. Respecto a lo que pueda suceder, Dacaret trajo a colación un precedente: la Cámara de Comercio de la comuna de Padre Las Casas, Región de la Araucanía, solicitó a la Contraloría un pro-
nunciamiento respecto a si era o no viable tal alternativa, autorizando su ejecución. “La Contraloría de Temuco acogió la petición que hizo la Cámara de Comercio de Padre Las Casas, por lo que se ordenó
la devolución de los pagos de patentes”, dijo. “Mi posición es no tener que llegar a la Contraloría, sino que se actúe de buena fe, tanto por parte del alcalde, por un lado, como por parte de los concejales, por otro. No sé la fórmula, pero confío que lo que planteamos en la carta, tendrá una buena acogida. Yo se lo dije de manera personal al alcalde, quien no se mostró reacio, sobre todo cuando existe un precedente. Lo concreto es que la carta va, y con la carta se adjunta la resolución que tomó el órgano contralor”, acotó. Considerando el actual contexto, se trata de una idea, agregó, que vendría a significar un “real apoyo” a emprendedores y pymes, quienes, recordemos, generan gran parte de los puestos de trabajo presentes en nuestro país. BUENOS COMENTARIOS Respecto a lo que fue ayer la primera jornada de regreso a
“Transición” (Paso 2), en términos generales, Dacaret señaló que recibió “muy buenos comentarios” de parte de sus pares. “Solo un detalle, desde los restaurantes han estado preguntando respecto a la hora de cierre que deben tener. Yo lo que sé es que el toque de queda empieza a la 22:00 horas, pero no sé si existe un horario definido para ellos. Yo les he dicho que la gente saliendo a las 21:30 es una buena hora, dependiendo de los traslados, lo que importa es que la gente no se tope con el toque de queda”, dijo. Sobre la Cuarentena, cabe recordar que el lunes de la presente semana la propia Cámara de Comercio impulsó una especie de “protesta”, invitando a los propietarios de locales a abrir sus puertas, a pesar de las restricciones. Ante ello, la autoridad sanitaria emitió una serie de sumarios.
PRESIÓN Consultado respecto a que si la “presión” que ejercieron los propios comerciantes influyó en “sacar” a Curicó de Cuarentena, Dacaret señaló lo siguiente: “Nosotros habíamos determinado hacer esto primero el 17 de mayo y desde sanidad (SIC) me pidieron que me aplazara una semana más, pero ya estirar más la cuerda no se podía, porque la situación es insostenible (…) Muchos dicen que las cifras no daban como para haber salido del confinamiento. Bueno, eso corrobora que la presión sirvió y surtió efecto. Por mi parte, yo tenía entendido que la Cuarentena tenía como para 15 días más. Si usted se da una vuelta por el centro se va a encontrar con varios locales cerrados, que no pudieron abrir, o algunos con letreros de arriendo, y eso es consecuencia de lo que fue esta paralización por la Cuarentena”, aseguró.
TAMBIÉN ANUNCIARON EL FIN DE LA RESTRICCIÓN VEHICULAR
Tres comunas avanzan en Plan Paso a Paso TALCA. Nuevos cambios en el Plan Paso a Paso tendrán algunas comunas de la región, a partir de las 5:00 horas del lunes venidero. De este modo, Constitución y Teno pasarán al Paso 2 de Transición mientras que Empedrado entrará en el Paso 3 de Preparación. “La Región del Maule presenta un considerable avance en lo que se refiere al Plan Paso a Paso, donde diez comunas se mantienen en Cuarentena, equivalente a un 19,2% de la población de la región; 16 comunas en fase dos de Transición, equivalente a un 78,2%, y cuatro comunas están en fase tres de Preparación (2,6%)”, detalló el vocero regional de Gobierno, Jorge Guzmán. Respecto a la implementación
del Pase de Movilidad, el portavoz indicó que “lo que permite, en definitiva, son mayores libertades para las personas, que pueden transitar en las comunas que están en fase 1 o fase 2. Pueden salir sin necesidad de obtener un permiso en Comisaría Virtual, pueden hacer los trámites esenciales que requieran, pero tener mayores libertades también significa tener mayores responsabilidades”. Asimismo, reforzó las medidas sanitarias, puesto que “las personas deben seguir usando la mascarilla, deben mantener el distanciamiento físico y también deben dar estricto cumplimiento a lo que significan el resto de las restricciones del Plan Paso a Paso”. Otra de las actividades que pueden desarrollar aquellos que posean su Pase de
que regía durante los fines de semana.
A partir de mañana, se suspende la restricción vehicular que regía los fines de semana en las principales ciudades de la región. Movilidad, es la realización de deportes en cualquier horario o día de la semana, siempre, según indicó la autoridad, por-
tando su pase. Asimismo, Guzmán anunció que a contar de mañana se suspende la restricción vehicular
FISCALIZACIONES Por su parte, el jefe de Zona, coronel Luis Ovando, reforzó que, respecto al empleo del Pase de Movilidad, las condiciones y restricciones, tales como las reuniones sociales “se mantienen prohibidas, sobre todo para comunas que se encuentran en Cuarentena, como de igual forma aquellas comunas que se encuentren en Transición y particularmente los fines de semana”. En cuanto a los permisos únicos colectivos, éstos se mantendrán vigentes para ser fiscalizados, al igual que el toque de queda en los horarios establecidos. En tanto, respecto a las nuevas medidas de fiscalización, el jefe de zona explicó que “la estrate-
gia en las grandes comunas de la Región del Maule, como es el caso de Curicó, Talca y Linares, ésta se modifica y se adecúa… básicamente, vamos a emplear equipos móviles, personal de Carabineros, fiscalizaciones de la autoridad sanitaria y personal de Ejército, los cuales se van a enfocar en los centros o lugares de mayor aglomeración, entendiendo que se desarrolló un trabajo preliminar, a través de una planificación, donde cada comuna se organizará en base a cuadrantes, por lo tanto, esto comienza en ejecución para algunas comunas para el viernes y para otras el sábado. Este control se realizará de forma permanente, para establecer los parámetros y control, entendiendo que este pase puede producir mayor concentración de personas”, detalló.
6 La Prensa Viernes 28 de Mayo de 2021
Crónica
PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE LOS VECINOS
Comenzaron obras de ampliación del Servicio de Urgencia Rural del Cesfam de Romeral Los trabajos forman parte de los compromisos en materia de salud asumidos por el alcalde Carlos Vergara. ROMERAL. La pandemia trajo consigo nuevos desafíos para la salud romeralina, en la que cada día son más los usuarios que solicitan atención médica de urgencia debido a las complicaciones derivadas del Coronavirus y otras afecciones, por ello, la infraestructura del Cesfam de Romeral ha debido adaptarse a las necesidades actuales. Urgencia El área de urgencia cuenta en la actualidad solo con dos salas, una usada para la atención de usuarios y la otra utilizada como área de reanimación para los pacientes de mayor complejidad. La directora comunal de Salud, Catherine Concha Díaz, comentó que la remodelación traerá consigo nuevas mejoras, no solo en el área de la atención de pacientes sino también en comodidades para los pro-
tros cuadrados. En ese sentido, la directora de Salud comentó que este proyecto se gestó por la necesidad de entregar un servicio más integral, lo que se complementa con el funcionamiento de 24 horas de atención médica permanente de lunes a domingo en el Servicio de Urgencia Rural y también del refuerzo del equipo de enfermería, que apoya las labores de organización, gestión y también de la labor clínica. La directora de Salud explicó los servicios que ofrecerá la nueva Urgencia.
pios funcionarios y personal clínico y, en ese sentido, agregó que el establecimiento “tendrá una sala de espera independiente con baños para los pacientes, con un área de triage, un área de ingreso que, en lo concreto, serán seis áreas de atenciones con una línea de
bodegaje, lo que va a permitir pasar de estas dos salas donde podemos atender a dos o tres pacientes a la vez, a una sala donde vamos a poder incluso atender hasta diez pacientes simultáneamente”, lo que se verá traducido en un nuevo y remozado espacio de 150 me-
Mitigación Agregó además que las obras cuentan con medidas de mitigación durante los 4 meses que duran los trabajos para generar el menor impacto en la comunidad, destacando que esta nueva construcción significará un gran avance en la atención y comodidad del personal clínico de urgencias, garantizando así la continuidad y normalidad de
Las obras se financian con recursos del municipio.
atenciones que los usuarios y pacientes necesitan. “En lo concreto esperamos ya dentro de cuatro meses, contar con nuevas dependencias que van a dar un soporte mucho mayor al trabajo que ya hemos venido realizando de mejorar la implementación de la salud comunitaria, buscando dar también una respuesta rápida en buenas condiciones a una infraestructura que la comunidad merece y necesita y por lo
tanto también mejorando el trabajo de resolutividad de la red”, señaló Concha Díaz. Recursos Catherine Concha fue enfática en mencionar que esta obra se financia a través de una inversión propia, con recursos del Departamento de Salud romeralino y la línea municipal, y que se suma a otros proyectos que están en carpeta a la espera de poder ser concretados.
POSTULACIÓN ONLINE
Vence plazo para que sectores medios postulen al subsidio habitacional CURICÓ. Hasta el lunes 31 de mayo las familias de los sectores medios tienen plazo para postular al subsidio habitacional DS1, ayuda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que les permite adquirir la casa propia, ya sea nueva o usada y para construir en sitio propio. Los antecedentes fueron entregados en las oficinas del Serviu delegación Curicó, desde donde informaron que en esta oportunidad la postulación viene con aumento en los montos del subsidio y en el valor máximo de la vivienda que desean comprar, cuya postulación debe realizarse 100% online. Este tipo de subsidio es un programa destinado a las familias de sectores medios que no son pro-
pietarios de una vivienda y que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario. El apoyo del Estado en esta materia permite la compra de una casa nueva o usada o bien la construcción de una vivienda de hasta 140 metros cuadrados en un sitio propio. TIPOS DE POSTULACIÓN La información entregada por el Serviu Curicó, señala que el Título I Tramo 1 permite la compra de una vivienda de hasta 1.100 UF y entrega un subsidio fijo de 600 UF, debiendo tener un ahorro al 30 de abril de 30 UF, $890.000 aproximadamente. Las personas de este tra-
Los subsidios para compra de casas o departamentos nuevos o usados pueden también ser postulados colectivamente, a través de comités habitacionales y para ello se debe contar con una entidad patrocinante y contar con un proyecto habitacional aprobado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo.
Se cierra el plazo para postulación a la vivienda nueva o usada de los sectores medios.
mo deben encontrarse en el 60 por ciento de vulnerabilidad socioeconómica. Los postulantes para el Tramo 2 deben estar dentro del 80 por
ciento de vulnerabilidad y tener un ahorro de 40 UF y para el Tramo 3 se debe estar dentro del 90 por ciento de vulnerabilidad y tener un ahorro de 80 UF.
REQUISITOS Entre los requisitos básicos que el Serviu está pidiendo para las postulaciones individuales están: Tener un mínimo de 18 años de edad; Contar con cédula de identidad vigente o vencida durante el año 2020; Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses, abierta hasta
el 30 de abril de 2020 y el ahorro exigido por tramo debe estar depositado a más tardar el 30 de abril pasado. También se encuentra en los requisitos estar inscrito en el Registro Social de Hogar (RSH) y no superar el porcentaje de calificación socioeconómico que exige la alternativa de subsidio a la que se desea postular. No se exigirá contar con preaprobación de crédito hipotecario. Mayores antecedentes respecto a las postulaciones, se informó, se pueden hacer directamente en la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y las postulaciones en www.minvu.cl hasta el 31 de mayo, a las 18:00 horas.
Crónica
Viernes 28 de Mayo de 2021 La Prensa 7
PROGRAMA DE TRABAJO SE EXTENDERÁ HASTA MAYO DEL 2022
Fundación Educacional Arauco reimpulsa plan de apoyo a Biblioteca de Constitución Origen. La Biblioteca de la Perla del Maule está emplazada frente a la plaza de la comuna, y tuvo su origen en el Plan de Reconstrucción Sustentable (PRES), donde contó con el apoyo de Municipalidad, Banco Itaú, Arauco y su Fundación Educacional. CONSTITUCIÓN/TALCA. La Fundación Educacional Arauco decidió reimpulsar un plan de activación de la Biblioteca de Constitución, con el propósito de posicionarla en un sitial destacado en la Región del Maule. De esta manera, se busca elaborar un plan de trabajo que ayude a elevar los indicadores de gestión interna, fortalecer la red comunitaria, desarrollar nuevas alianzas con centros educativos y sedes vecinales, generar nuevos programas de atención del público lector y no lector, y diseñar nuevos proyectos que vayan en búsqueda de
recursos en fondos municipales, privados o estatales. La implementación de este proyecto se vio aplazada producto de la pandemia, y es por esto, que para este año se adecuaron las actividades para ser realizadas a través de la modalidad online. Precisamente, el lanzamiento de este plan se realizó mediante una transmisión en línea. Este programa de trabajo se extenderá hasta mayo del 2022 y se contará -mediante un trabajo colaborativo-, con la participación de Fundación La Fuente, la Corporación Cultural
Municipal de Constitución y por cierto, la propia Biblioteca Municipal de esta ciudad. Tanto Pedro Garay, encargado de la Biblioteca, y Luis Valero, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Constitución, valoraron el involucramiento y respaldo permanente de la Fundación Educacional Arauco y Fundación La Fuente, para sacar adelante esta iniciativa y otras que van en directo beneficio de toda la comunidad. SUMA DE ESFUERZOS La Biblioteca de Cons-
La Biblioteca de Constitución funciona en un moderno edificio situado frente a la Plaza de la ciudad balneario. titución está emplazada frente a la Plaza, y tuvo su origen en el Plan de Reconstrucción Sustentable (PRES), donde contó con el apoyo de Municipalidad, Banco Itaú, Arauco y su Fundación Educacional. “Tener esta bella Biblioteca
EN LA REGIÓN SE BENEFICIARÁ A MÁS DE 300 MIL USUARIOS
MOP entregará segundo bono en apoyo a servicios sanitarios rurales del Maule TALCA. El Ministerio de Obras Públicas (MOP), entregó detalles respecto del Fondo de Apoyo a Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural 2021, una importante inversión de $4.200 millones para los Servicios Sanitarios Rurales de todo el país que busca apoyar, en el caso de la Región del Maule, a más de 300 mil usuarios que residen en zonas rurales de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes. “La pandemia por Covid-19 ha traído dificultades a los sistemas de agua potable rural ya que no todas las familias han podido responder con sus pagos y eso ha afectado a los comités y cooperativas de vecinos, que son los que gestionan el funciona-
Más de 300 mil usuarios maulinos, serán beneficiados con el segundo bono de apoyo a los servicios sanitarios rurales.
miento de estos sistemas”, explicó el seremi de Obras Públicas, Francisco Durán. Este segundo bono está siendo gestionado por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) y consiste en el pago de 300 mil pesos mensuales por tres meses, a los sistemas de menos de 300 usuarios y de 2 mil pesos por arranque en aquellas cooperativas o sistemas que cuenten con más de 300 usuarios. En 2020 se efectuó un primer bono que alcanzó a 2.196 sistemas Agua Potable Rural (APR), a nivel país con una inversión de $3.907 millones distribuidos en tres pagos. En la Región del Maule se destinaron 623 millones de pesos para 6.380 familias.
en el centro de la ciudad es un gran logro y que se ha alcanzado gracias al esfuerzo del municipio, de distintas empresas que aportaron a su construcción, de un destacado arquitecto, de quienes seleccionaron sus libros y de todas las personas que han apoyado el desarrollo de este espacio para la cultura. Como Fundación queremos reconocer esta suma de esfuerzos iniciando este esperado Proyecto a través del cual
deseamos lograr que la Biblioteca de Constitución sea un ejemplo a nivel regional”, sostuvo Felipe del Real, Director Territorial de la Fundación Educacional Arauco, agregando que “desde ya invitamos a toda la comunidad a conocer el trabajo que se está realizando, a visitar las redes de la biblioteca, a leer, leer y leer, esperando que un día la lectura sea una de las actividades por la que destaque esta comuna”.
Reeligen al presidente del Colegio de Abogados Talca TALCA. Con la más alta mayoría de los votos, el profesional del derecho Pedro Ignacio Albornoz Sateler (en la foto), fue reelecto como presidente del Consejo Regional Talca del Colegio de Abogados de Chile, en el marco de un proceso eleccionario que contó con la participación de 74 colegiados que emitieron su sufragio. Acompañarán al abogado Ignacio Albornoz en esta nueva mesa directiva, que regirá durante el período 2021-2022, los juristas José Luis Álvarez Tartari, Juan Marín Meza, Consuelo Court Ibacache, Roberto Saldías Concha, Ulises Gómez Núñez y José Luis
Galaz Leiva. En la respectiva acta electoral se deja constancia que José Luis Galaz fue electo, habiendo empatado con el candidato Eugenio Parot Soto, de conformidad a lo dispuesto en el reglamento de elecciones que, en su artículo 20 letra F, indica que se preferirá al candidato con mayor antigüedad en su colegiatura.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 28 de Mayo de 2021
Convención Constitucional: un Infraestructura para la gran desafío y una oportunidad conectividad: un desafío país para la discapacidad El pasado 15 y 16 de mayo el país vivió una jornada histórica, con la elección de los miembros que conformarán la Convención Constitucional. Los chilenos y chilenas elegimos a 155 representantes, quienes tendrán el gran desafío de redactar una nueva Constitución que consagre los lineamientos y directrices que nos regirán por los próximos años. El principal desafío es lograr que la nueva carta magna cuente con una representatividad importante, para que todos se sientan parte de la misma. Muestra de ello es la inclusión de escaños reservados para representantes de nuestros pueblos originarios. Lamentablemente, el mundo de la discapacidad no contará con la participación que nos gustaría, ya que solo resultó electa una de las 47 personas con discapacidad (PcD) declaradas por las listas y los partidos políticos. La baja representatividad de las PcD, nos obliga a alzar la voz desde la sociedad civil para
visibilizar y recordar la importancia de incluir a la discapacidad como un tema transversal en nuestra nueva constitución. Necesitamos que nuestros constituyentes, no olviden la importancia de establecer principios que nos ayuden a emparejar la cancha para las PcD y universalicen el acceso a los distintos servicios y actividades, recordando que para el cumplimiento de los deberes o el pago de los impuestos, por dar un ejemplo, el Estado no distingue a las personas y no importa si tienes o no discapacidad, por lo que tampoco se debe hacer distinción al momento de entregar oportunidades o accesos a los distintos programas y políticas. Es por lo anterior que creo que los próximos meses constituirán un gran desafío para los constituyentes, pero a la vez, será una gran oportunidad para asegurar la igualdad de derechos y oportunidades para las PcD. No tengo dudas que, logrando esa igualdad, el
Alicia Albornoz Directora social de Fundación Luz
día de mañana el proceso de inclusión de las PcD en los distintos ámbitos de la sociedad fluirá de manera natural, sin tener que parchar con normas o leyes posteriores los vacíos respecto a la discapacidad. Finalmente, solo pido que las PcD tengan las mismas opciones, derechos y deberes que todos los otros ciudadanos, que sean tratados con el mismo respeto y que se incluya la variable “discapacidad” al momento de tomar decisiones, que servirán para forjar el Chile que todos queremos.
“La Carta Extraviada” Apreciado Boris: Después de la presentación del 22 de agosto en el salón Municipal de Romeral, tranquila, relajada, como a las 2 de la madrugada me puse a pensar de qué manera podía manifestar mi agradecimiento, reconocimiento, por el apoyo que nos ha entregado, tanto en San Javier como en Romeral, desinteresadamente entregando a los jóvenes y a nosotros un tiempo que por vuestro quehacer y compromisos es invaluable, por eso dimensiono tu apoyo, tu entrega, tu generosidad. Más, la amistad tiene estas cosas bellas, que no tienen precio, que reflejan a las personas, quizás los jóvenes no se den cuenta aún de lo que haces, ya madurarán, reflexionarán y verán tu gesto con otros ojos, con otra visión, mientras saben que tu presencia aporta positivamente a lo que ellos ha-
cen, que si faltas el espectáculo estaría trunco, que algo no se hizo. Puedo seguir escribiendo muchas cosas más, de tu profesionalismo, del valor de tu amistad, pero en esta oportunidad solo quiero referirme a la persona, al ser humano, a una faceta quizás desconocida para otros, pero que nosotros hemos tenido la suerte de conocer. Gracias Boris, “El Viejo” y yo te lo agradecemos profundamente. Si pensaste que era una ingrata y no reconocía tu aporte te equivocaste, es que no sabía cómo hacerlo, cómo decirlo y lo voy a hacer de una manera muy sencilla. Gracias Boris ¿amigo? ¡amigo! Tehualda PD: No Guacolda.
Durante el último año, hemos sido testigos de cómo las telecomunicaciones han sido claves para mantenernos conectados con nuestros familiares y cercanos, mantener activa la economía a través del teletrabajo, y que niños y adolescentes sigan estudiando. De la misma forma, vemos también cómo existen muchos lugares en Chile donde no existe la infraestructura digital necesaria para que esto sea una realidad transversal. De acuerdo con el estudio “Diagnóstico sobre las Brechas de Inclusión Digital en Chile” del Banco Interamericano de Desarrollo, BID (2021), de cada 100 habitantes de zonas urbanas, 76,1 usa internet, proporción que baja a 46,6 en zonas rurales. Ahora bien, no tenemos que confundirnos, porque esto no ocurre solo en localidades aisladas, sino que también en grandes ciudades vemos una brecha de acceso a lo digital. Una conectividad robusta pasa, necesariamente, por el desarrollo de infraestructura que le dé soporte, que esta infraestructura sea neutral y compartida, optimizando su capacidad y haciéndola más amable con el entorno. Lo anterior no solo contribuye a reducir la brecha digital, sino que también va de la mano con el objetivo del Gobierno de triplicar la cantidad de antenas existentes, alcanzando las 60.000 que se requieren para enfrentar de buena manera la llegada del 5G. Sin embargo, hoy la necesidad de ese despliegue, que a todas luces es urgente, choca con los plazos de tramitación para su implementación. En la actualidad, los trámites para que un sitio de telecomunicaciones esté instalado y operando se demoran cerca de un año y medio; en otros países de Latinoamérica (como Perú o Colombia) ese tiempo es de solo dos meses. En ese contexto, un reciente estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) identificó las áreas prioritarias de trabajo para dinamizar el despliegue de telecomunicaciones en Chile. Entre sus hallazgos, des-
Juan Pablo García Public Affairs Manager ATC Chile
taca que existen barreras para este despliegue, tales como las múltiples entidades que participan en el proceso de obtención de permisos para el despliegue de antenas, con una excesiva cantidad de requisitos, procedimientos, permisos diversos y plazos extensos. A esto, se suma que aún persisten temores en comunidades sobre supuestos efectos en la salud generados por antenas, lo que también ralentiza su implementación, pese a que el mismo informe señala que la legislación chilena, en cuanto a emisiones radioeléctricas, se ubica dentro de los cinco países más restrictivos de la OCDE. Frente a estos temas, el documento de la OCDE recomienda disminuir las barreras regulatorias, la implementación de mecanismos de apelación a los permisos no otorgados por las Direcciones de Obras Municipales; iniciar una campaña nacional para asegurar una mejor comprensión de los efectos en la salud de la radiación no ionizante de las antenas para reducir las preocupaciones de la ciudadanía; e implementar un Sistema Nacional de Transferencia de Información, con un inventario de todos los activos del Estado (por ejemplo, edificios públicos) que se pueden utilizar para el despliegue de infraestructura de comunicaciones. Creemos que avanzar en estas recomendaciones es clave para que los beneficios de la conectividad lleguen a todos los rincones del país, y para que escenas como la de estudiantes en cerros o sobre los techos de sus casas para lograr conexión no se vuelvan a repetir.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
15 Grados 8 Grados Lluvia débil
precio del dólar
$ 732
FARMACIAs DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 610
MANZANO
SANTO DEL DÍA GERMÁN
Avda. Rauquén 672
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 27 28 29
Mayo Mayo Mayo
$ 29.598,01 $ 29.601,82 $ 29.605,63
mayo $ 51.798 I.P.C.
ABRIL 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 28 de Mayo de 2021 La Prensa 9
Libertad y responsabilidad Basados en la realidad que vivimos desde hace más de un año, estas dos palabras van de la mano, y es el llamado que se ha hecho de forma majadera por parte de todas las autoridades, al que nos hemos sumado como medio de comunicación. Cuando las comunas avanzan en el Plan Paso a Paso, significa que tienen cifras epidemiológicas que van mejorando, no que la pandemia ha terminado en estos territorios; no significa que el virus ha desaparecido, y obviamente, no significa “chipe libre”. Lo mismo ocurre con el Pase de Movilidad, no es un permiso a todo evento para que las personas puedan hacer todo lo que hacían antes que comenzara la pandemia del Coronavirus. Dicho esto, es necesario recordar una vez más que las ciudades del Maule, en general, aun no están en una condición ideal para volver a hablar de normalidad, muy por el contrario, los casos no se han estabilizado a la baja desde hace mucho tiempo, los avances a Transición o Paso 2, en algunas comunas en particular, han sido decisiones no muy acertadas en relación a las cifras que se informan en cada jornada, por ejemplo, en el número de casos activos de Curicó, Talca y Linares.
Cómo nos afecta que en china escaseen los contenedores
Si bien hay conocimiento que en Curicó la Cuarentena no se estaba respetando como era necesario y los números no eran “positivos”, este jueves avanzó a Transición, lo que provocó una marejada de personas en las calles de la ciudad. Por supuesto que se entiende la necesidad de trabajar y realizar trámites que había sido postergados por el confinamiento, pero las imágenes que se vieron en la jornada de ayer, fueron más que preocupantes. En el caso de Talca, ayer se registraban 590 casos activos, por lo que seguramente van a retroceder si las personas no le toman el peso a la situación que vive el país. Por eso volvemos a la libertad y la responsabilidad, dos conceptos que van de la mano, y si el segundo no se cumple, las comunas volverán a su segunda, tercera o cuarta Cuarentena en lo que va de esta crisis sanitaria. Pero lo más importante y lo que no podemos olvidar: estos números de los que hablamos todos los días son personas, que lo han pasado mal, que han estado enfermas y personas que han muerto por culpa del Covid-19. No podemos dejar de recordar esto.
Vivir en espacios saludables con oxígeno Uwe Rohwedder - Arquitecto y académico UCEN
Por: Roberto Katz, Director Ejecutivo de KLog.co
Si uno como simple consumidor, se entera por la prensa que en China hay escasez de contenedores, puede que hasta le parezca absurdo que eso sea noticia, pero si hurgamos en el origen de este problema, que afecta directamente en el precio del flete marítimo, nos damos cuenta que somos los simples consumidores quienes, por daño colateral, sufrimos las consecuencias de que los grandes mercados de la exportación tengan un volumen importante de contenedores atascados, sin poder ser devueltos a Asia. Retornando a los inicios, la escasez de contenedores vacíos en China se originó a mediados del año pasado, cuando luego de unos meses del encierro mundial obligatorio producto de la pandemia, los procesos de logística en los puertos se vieron entorpecidos debido a la reducción en la cantidad de trabajadores y turnos, el cierre de agencias logísticas y la disminución de barcos en circulación. Generando un estancamiento sin precedentes de contenedores en los mercados de Europa y Estados Unidos, que derivó, finalmente, en la gran escasez que hasta hoy no se logra solucionar en el mercado chino.
Por supuesto, la falta de contenedores frente a una demanda que no decae en un comercio ávido por seguir operativo, provocó que las tarifas marítimas se dispararan, creciendo desde dos mil hasta los seis mil dólares, entre el primer y segundo Q del año pasado, para entrar de lleno al Q3 y Q4 a niveles de los ocho mil dólares, valores que se han mantenido en lo que va de este año. Y para hacer más complejo el escenario aún, el bloqueo del Canal de Suez, de hace unas semanas, solo ayudó a aumentar el valor de las tarifas, retrasando el retorno de contenedores vacíos al mercado Asiático. Para hacer contención del problema en el país, algunas navieras anunciaron que están trabajando en optimizar sus servicios aumentando la capacidad de carga desde el mes de mayo, lo que ayudaría a estabilizar la demanda y así detener el explosivo aumento de las tarifas de flete. Medida que llega en el momento preciso para preparar el terreno de cara al tercer Q del año, que es por estadísticas el periodo de mayor carga a nivel mundial, que corresponde al peak del retail de las temporadas primavera-verano y Navidad.
Otra medida de contención que se está observando en la región, y que se estima puede aumentar de forma paulatina, es el cambio de matriz de compra. Y es que ante las elevadas tarifas de flete desde el comercio Asiático, importadores nacionales están poniendo el ojo en mercados de Sudamérica, provocando incluso una reactivación de las industrias nacionales. Fenómeno que radica principalmente, en que la ventaja de importar desde China eran los bajos costos del transporte que hoy ya no existen, y que sí ofrecen países como Perú, Colombia, Brasil y Chile, entre otros. Es así como, finalmente, no es solo el sector importador, exportador y transportista quienes se ven afectados, sino que, por defecto, somos los consumidores finales quienes pagamos cuando consumimos un producto de todo ese universo arancelario, que se mueve en el comercio exterior. De este modo, cada vez que abramos el diario y leamos que en China faltan contenedores vacíos, debemos tener la certeza de que algo grande está ocurriendo en el mundo de los negocios internacionales, y que de una u otra forma tocará nuestros bolsillos.
Es un hecho comprobado que el espacio construido tiene importantes implicancias sobre nuestros comportamientos, relaciones y nuestra salud. En el último periodo de la pandemia se ha hecho más visible. La forma de concebir la vida en las ciudades debe cambiar su foco, de un individualismo hacia uno más colectivo, un ejercicio complejo porque nunca intentamos entender al otro, una mirada más amplia que nos debería acercar a la naturaleza más bien ha primado una deshumanización de nuestras formas de habitar, sumado a ello hemos sobrevalorado el aprender de los errores, aquello solo ayuda a no equivocarse, pero no a hacerlo bien. Quizás hoy somos mas conscientes de que debemos cuidar nuestra salud mental
pero no la relacionamos como el espacio que habitamos nos afecta significativamente. Han aparecido movimientos que estudian la psicología ambiental. Existen investigaciones que demuestran que el rendimiento de un niño a nivel escolar puede estar condicionado al tipo de aula, iluminación, ventilación y confort térmico, el ambiente es un todo que debiera proteger buenas formas de vivir y regular la relación con entornos naturales. Con la pandemia se ha incrementado el tiempo en que permanecemos en interiores y es bueno preguntarse sobre la calidad del aire que respiramos, igual al uso prolongado de mascarillas que nos hacen perder oxígeno, los interiores producen compuestos orgánicos volátiles. Mascotas, productos de limpieza, alfombras, pinturas y
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
barnices, entre otros, hacen que en tiempos prolongados, las personas suelan quejarse de síntomas como dolores de cabeza, falta de concentración, irritación en la vista y problemas respiratorios. Llegó la hora de incorporar en nuestras normativas, elementos que aseguren buenos sistemas de ventilación, contactos visuales y directos con elementos verdes vivos y espacios adecuados para generar variabilidad de movimientos, es decir aportar desde la arquitectura una armonía que proteja y permita desarrollar en forma integral todos nuestros sentidos. El recuperar y transformar lugares para desarrollar una sensibilidad mas trascendente con lo natural, aparece en contraposición evidente al hacinamiento y la falta de plazas y parques en grandes extensiones de nuestras ciudades.
10 La Prensa Viernes 28 de Mayo de 2021
Deporte
Bajo la tuición de la Corporación de Deportes Municipal
Guardaparques del cerro Condell preparados a recibir a deportistas Lanzamiento. Con la entrada de Curicó a Transición en el marco del Plan Paso a Paso, el municipio instauró nuevos planes en el Parque Cerro Condell, con la incorporación de guardaparques. CURICÓ. Hace unos días los curicanos que visitan con frecuencia el cerro Carlos Condell en el horario deportivo de Elige Vivir Sano, pudieron darse cuenta de la incorporación de un grupo de guardaparques que desempeña labores de resguardo e instrucción con el entorno del cerro Condell. PRESENTACIÓN Es así como ayer en horas de la mañana, se realizó un punto de prensa a la entrada del cerro Condell para presentar a los medio de comunicación, la labor que desempaña este grupo de guardaparques y que con la salida de Cuarentena la comuna de Curicó, presenta nuevas acciones en lo que dice relación a los horarios que los curicanos pueden hacer uso del Parque Cerro Condell según el Paso 2 de Transición del Plan Paso a Paso del Minsal. De esta manera, Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes Municipal, presentó a los guardaparques indicando que corresponde a nuevas estrategias de acción del alcalde Javier Muñoz, de crear este grupo de guardaparques para el cuidado del cerro Condell. “Está integra-
Tuvimos una semana ardua de capacitaciones, reconocimiento de la flora y fauna, rastro, etc.”.
“Hemos estado haciendo rondas preventivas desde el 3 de mayo pasado, en todas las dependencias”, detalló Claudia Aliste. do por siete personas que estarán al servicio del cuidado y resguardo de todo el Parque Cerro Condell, luego vamos a sumar a tres personas más, que esperamos en un número de 10 realicen los turnos pertinentes de trabajo. El Parque Cerro Condell, estará abierto a partir de las 7 de la mañana hasta las 19:00 horas, para que las personas puedan hacer uso de este horario de lunes a viernes, además podrán subir vehículos entre las 10:00 y las 14:00 horas, salvo el fin de semana que la comuna estará en Cuarentena y solo se podrá hacer uso de los horarios permitidos desde las 5 hasta las 10 de la mañana”.
Juan Carlos Ponce, Pedro Alamiro Gamboa, Fabián Torres, Claudia Aliste, Eduardo Bustamante y los guardaparques del cerro Condell. GUARDAPARQUES Claudia Aliste, administradora del Parque Cerro Condell, e integrante del grupo de guardaparques, explicó que el equipo está integrado por siete personas, encargados de proteger y resguardar todo el área que está lista para recibir a las visitas. “Hemos estado haciendo rondas preventivas desde el 3 de mayo pa-
sado, en todas las dependencias, en la calle, vehículos y senderos. También queremos educar a los visitantes, deportistas, en este último caso que usen su indumentaria, casco y todo lo necesario para evitar accidentes. Contamos con equipos de radio para comunicarnos con Carabineros de ser necesario.
SEGURIDAD PÚBLICA Asimismo, Juan Carlos Ponce, de la Seguridad Pública Municipal, agregó que todos los días los vehículos de la repartición custodian todo el entorno del cerro, brindando servicio de seguridad para los usuarios, además de ahuyentar a drogadictos y alcohólicos para que el Parque Cerro Condell sea un lugar familiar. ASEO Y AMBIENTE Pedro Alamiro Gamboa, encargado de Aseo y Ornato Municipal, agregó que el trabajo ha sido arduo en el cuidado de la flora y fauna de las 42 hectáreas que tiene el cerro, además del reforestado para dejarlo más sustentable en su mantenimiento. Finalmente, Eduardo Bustamante, de la Oficina de Medio Ambiente, afirmó que los curicanos deben sentirse orgullosos de tener un pulmón verde como lo es el Parque Cerro Condell, pero para ello hay que cuidarlo y protegerlo para que todo el mundo pueda tener acceso a disfrutar de su maravilla medioambiental.
Por violencia intrafamiliar
Antonio Cabrera es suspendido del Proddar Santiago. Una situación poco usual vive el ciclista Antonio “Chule” Cabrera, luego de que le fuera suspendida la Beca Proddar, junto con su equipo técnico, tras la admisión de una querella por violencia intrafamiliar. En una resolución exenta del pasado 11 de mayo, se informa que debido a la admisión de una querella por violencia intrafamiliar en contra de Antonio Cabrera Torres, por parte del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, se decidió suspender al deportista del Sistema de Becas para Deportistas de Alto Rendimiento (también conocido popularmente como Beca Proddar) “en tanto no se dicte una sentencia firme y ejecutoriada por el tribunal
Antonio Cabrera. correspondiente“. Esta suspensión no solo afecta al medallista panamericano, ya que el Instituto Nacional del Deporte (IND)
la extendió a su entrenadora, Pilar Gallardo, y a su preparador físico, Emilio Aravena. Tras esta resolución, se envió a la
Unidad de Apoyo Integral a Deportistas, para que realice “las comunicaciones que procedan a los Centros de Responsabilidad que correspondan, a objeto de que se adopten las medidas tendientes al cumplimiento de lo que mediante el presente acto se resuelve”. Antonio Cabrera fue acusado de violencia intrafamiliar por su expareja, la también ciclista Stephanie Subercaseux, en una querella que fue declarada como admisible en abril de 2020. De acuerdo a lo indicado en la querella, se habla de que la relación estuvo basada en la manipulación. “El control ejercido provocó que la conducta del
querellado fuera cada vez más violenta: inicialmente desde el plano verbal, para rápidamente mutar en conductas abusivas en el plano físico, comenzando inicialmente con forcejeos (que dada la contextura física de ambos, impedía bajo todo respecto que la víctima pudiera defenderse o repeler al denunciado), conducta que fue rápidamente superada por golpes de puño y patadas en diversas partes del cuerpo de mi representada“, dice el documento. Recordemos que la nueva Ley N° 21.197 establece el deber de contar con un Protocolo en las instituciones deportes contra el acoso sexual, el abuso sexual, discriminación y el maltrato en la actividad.
Tenimesistas entrenan con permiso especial A pesar de la pandemia, el tenis de mesa curicano, ha continuado con sus entrenamientos en el gimnasio Abraham Milad, bajo la atenta mirada del profesor de Educación Física Ángelo Durán. “Llevamos medio año entrenando, con todos los resguardos correspondientes como alcohol gel, mascarillas y distanciamiento físico. No ha sido fácil llegar a todos los deportistas. Hay apoderados que nos llaman y piden explicaciones, pero tuvimos que comenzar con los seleccionados, para luego poder hacer entrenamientos más masivos”. Se espera que el tenis de mesa curicano, participe el 15 de julio en un selectivo nacional federado, y posiblemente si las condiciones sanitarias lo permiten, en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares.
Christian Garín ya tiene rival para Roland Garros El tenista nacional Christian Garín, conoció su rival para el debut en Roland Garros en el segundo Grand Slam de la temporada. Se trata del argentino Juan Ignacio Lóndero (100°), con quien lo une el haber compartido entrenador hace un par de temporadas. Precisamente cuando Garín buscaba dar el salto al top 100, se acercó al Topo y a su técnico Andrés Schneiter, con quien empezaron a trabajar tras Wimbledon 2018. Ahí se produjo la irrupción del Tanque hasta llegar a los 20 mejores del mundo. En el camino, su compañero de entrenamientos debió buscar a otro entrenador tras haber llegado a ser 50 del mundo bajo el alero del Gringo.
Deporte
Viernes 28 de Mayo de 2021 La Prensa 11
¡Vuelven los combates!
DESDE LAS 20:00 HORAS EL CURI RECIBE A LA UNIÓN ESPAÑOLA
Artes Marciales NOCHE DE FÚTBOL Y Mixtas en TNT Sports DECISIONES EN CURICÓ UNIDO Sismo. Los curicanos nunca le han ganado a la Unión Española por torneos profesionales. El equipo de Palermo buscará revertir la magra historia y de paso entrar al receso con un triunfo a favor. Cualquier otro escenario podría gatillar la partida anticipada del entrenador. Se juega esta noche, llegará el balance directivo y el lunes habrá asamblea de socios del club. rodrigo orellana salazar [Periodista]
CURICó. Siempre en la antesala
a cada juego y después de cada partido oficial, el director técnico del equipo tiende a hablar con los medios de prensa a modo de analizar el presente de su escuadra. Ayer era el turno de que Palermo hablara en la previa al duelo de hoy ante Unión Española, sin embargo, minutos antes se informó que el DT no se presentaría a la conferencia, tal como sucediese el fin de semana anterior en Chillán cuando el Curi perdió el clásico ante Ñublense. Ya son dos ruedas de prensa suspendidas por el DT, que hoy vive su partido bisagra frente a los rojos de Santa Laura. El Curi juega esta noche y luego entra en receso pues recién volverá a jugar por Copa Chile el 21 de junio y a mediados de julio por el torneo de Primera. DESAFÍO HISTÓRICO Se juega desde las 20:00 horas en el estadio La Granja con arbitraje de Cristian Droguett. Un alicaído Curicó Unido que ya suma siete fechas sin ganar en el presente torneo recibe a una entusiasmada Unión Española, que tras el cambio de técnico y la partida de Jorge Pellicer y la llegada del interino César Bravo, el equipo mejoró en fútbol, resultados y ubicación en la tabla. El juego de esta noche abrirá la novena jornada del fútbol de Primera División y el Curi llega en el lugar 16°, en la penúltima posición con 6 puntos de 24 posibles en ocho juegos, mientras los rojos de Santa Laura se instalan 8° con 11 unidades igualmente en 8 partidos jugados. Curicó Unido se mantiene invicto en el presente torneo en el estadio La Granja disputando hasta hoy 4 en-
Combates en la temida jaula MMA en TNT Sports.
El Curi y la Unión en sus partidos recientes entre ambos registran un 2 a 4 y un 4 a 4.
cuentros, sumando 1 triunfo (2-0 vs Melipilla) y tres empates (1-1 vs Antofagasta, 1-1 vs Everton y 2-2 vs Huachipato). No han perdido los curicanos jugando en casa, tal como no ha perdido la Unión Española en toda su historia frente a Curicó Unido con un registro en partidos oficiales de 12 victorias, dos empates y ninguna derrota, desde el primer choque entre ambos en 1977 a la fecha. Desafío histórico para los albirrojos que necesitan sumar de a tres para escalar en la tabla y para dar un respiro a un cada vez más exigido Martín Palermo. SE JUEGA Y LLEGA EL BALANCE “El partido de mañana (hoy) es trascendental”, reconocen desde la interna albirroja, reiterando lo expresado por el presidente Freddy Palma
quien señaló a inicios de semana que después del partido ante Unión Española se realizará un balance general del actuar del primer equipo y se evaluarán posibles modificaciones. Los hinchas curicanos ya se manifiestan abierta y mayoritariamente en redes sociales pidiendo la salida del entrenador, en tanto los socios tendrán su oportunidad de expresarse este lunes en una pactada nueva asamblea general de socios a realizarse de manera virtual. Más que tres puntos parecen jugarse esta noche en el principal estadio curicano, se juega la continuidad de Martín Palermo en la banca curicana, mientras en Argentina se rumorea sobre el interés del vicepresidente Juan Román Riquelme por contar en Boca con los servicios del exgoleador a fines de esta temporada.
Santiago. El canal deportivo TNT Sports estrena un nuevo contenido en vivo. Se trata de la Live Fight Night 2, evento de Artes Marciales Mixtas (MMA por sus siglas en inglés) que regresa para reunir a los mejores luchadores nacionales, en una apasionante competencia llena de sorpresas. Al más puro estilo UFC, contendores como el campeón nacional, José “Tiro Loco” Ferreira, se verán las caras, buscando la gloria en la temida jaula. El evento será transmitido por la señal deportiva de WarnerMedia Chile este 29 de mayo a las 22:15 horas, y contará con la animación de dos expertos como Gonzalo Egas, ex luchador y Diego “Pitbull” Rivas, otrora UFC y actual boxeador, quienes analizarán cada detalle de los combates, llevando toda
la emoción de estos a los televidentes. “Con el objetivo de seguir innovando constantemente nuestra parrilla programática, apostamos por una nueva versión de la LFN2, que en 2020 ya conquistó a los televidentes, con emocionantes combates, en un deporte que suma cada vez más adeptos”, adelantó Robert Nicholson, gerente de Contenidos de TNT Sports. Serán seis peleas que animarán una inolvidable velada, la cual tendrá como plato principal la batalla entre el campeón nacional, el temucano José “Tiro Loco” Ferreira y el oriundo de Peñaflor, Luis “Ksike” Cortéz, campeón sudamericano en 2018. El pesaje oficial de los competidores será transmitido en vivo en Pelota Parada, este viernes 28 de mayo a las 15:00 horas.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
14 LA PRENSA Viernes 28 de Mayo de 2021
Crónica
APOYO SOCIAL Y SANITARIO
En “Día Mundial de la Higiene Menstrual” donarán toallas sanitarias a privadas de libertad en el Maule Insumos. Serán entregados con apoyo de Fundación Sida Maule, priorizando a mujeres de recintos penales de Talca y Cauquenes, a través de Gendarmería. nes del país, junto con un pack que incluye condones internos y externos.
TALCA. Con motivo de con-
memorarse hoy el “Día Internacional de la Higiene Menstrual”, AIDS Healthcare Foundation, la organización más grande del mundo que trabaja en la respuesta al VIH y el Sida, realizará una campaña global bajo el lema “¡Una necesidad, no un lujo!” y en la que distribuirá 5 millones de toallas sanitarias a mujeres, niñas y personas menstruantes, que las necesitan para mantenerse saludables. Lo anterior en el contexto de la pandemia, al considerar que está agravando aún más la situación de millones de niñas, mujeres, hombres transgéneros y personas no binarias que menstrúan todos los meses y no tienen acceso a toallas higiénicas, agua potable y otros elementos indispen-
El “Día de la Higiene Menstrual”, fue impulsado por primera vez en 2014 a nivel internacional.
sables, para gestionar su menstruación en forma digna y saludable. De acuerdo a la institución, en Chile la situación no es muy distinta y existe lo que llama “pobreza menstrual”,
es decir, la imposibilidad de personas, principalmente niñas, de adquirir productos especiales para este pe-
ríodo. Es por ello que AHF Chile distribuirá un total de 6.000 paquetes de toallas sanitarias en diversas regio-
Fotonoticia
Llaman a postular al Fondo de Adultos Mayores
REUNIÓN EN GOBERNACIÓN
TALCA. El lunes 31 de mayo vence el plazo para postular al Fondo Nacional del Adulto Mayor, iniciativa que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. “El programa busca impulsar la integración, independencia y creatividad de los adultos mayores como también mejorar su calidad de vida, a través del financiamiento de distintos proyectos”, explicó la coordinadora regional del Senama, Carolina Montero.
Sence acerca oferta programática a Cámara de Comercio linarense LINARES. La directora regional del Sence, Alejandra Harrison, se reunió con integrantes de la nueva directiva de la Cámara de Comercio local, oportunidad en que se coordinaron diversas acciones que apuntan a la capacitación y fácil acceso de los programas y beneficios que otorga el servicio, los cuales podrán beneficiar a los casi 200 socios de la entidad gremial. La autoridad les informó sobre subsidios al empleo, que van en apoyo tanto de las empresas como de los trabajadores, además de la oferta en cursos online y las ferias laborales digitales, que se
efectuarán en las cuatro cabeceras de provincia de la Región del Maule. “Quedamos muy conformes, porque creemos que estamos haciendo un trabajo en equipo con la sociedad civil, los gremios y las asociaciones que tienen que ver con el soporte económico desde la base hacia arriba”, indicó Harrison, El presidente del comercio linarense, Mauricio Díaz, agradeció este acercamiento, indicando que “fue muy positivo y efectivo, porque hay muchos proyectos para visibilizar y creemos que realizaremos, en este sentido, un buen trabajo con las autoridades”.
APOYO DE FUNDACIÓN En el caso de la Región del Maule, los insumos se entregarán con el apoyo de la Fundación Sida Maule, priorizando a mujeres privadas de libertad de los recintos ubicados en las ciudades de Talca y Cauquenes, a través de Gendarmería. “El Día Internacional de la Higiene Menstrual nos invita al cuidado no solo de los cuerpos de las mujeres menstruantes, sino que nos llama a la reflexión respecto de los contextos en que nuestras menstruaciones ocurren, como la po-
breza, la situación de presidio, migración forzada o la cosmovisión de mujeres indígenas”, aseguró la encargada del Centro de Testeo de VIH de AHF CHILE, Krischna Sotelo. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Fundación Sida Maule, Michael Díaz, destacó que “es muy importante visibilizar esta fecha, ya que es esencial para la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Uno de los grupos más afectados por la pandemia son las mujeres privadas de libertad de la Región del Maule, a quienes entregaremos kits sanitarios para su higiene y autocuidado personal, lo cual permite fomentar en ellas su autoestima y dignidad”.
Gremio de enfermeras rechaza Pase de Movilidad TALCA. Como una medida abso-
lutamente errada calificó el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y EnfermerosFenasenf- José Luis Espinoza, el “Pase de Movilidad” o carné verde que entregará el Gobierno a quienes tengan sus 2 dosis de vacuna contra el Covid-19 para entregarles ma-
yor libertad de movimiento. “Esta es una decisión aberrante, si consideramos que el 50% de la población está vacunada y la otra mitad de la población sigue en riesgo no solo de contraer el virus, sino de tener que hospitalizarse y morir. La pandemia aún no está controlada y ni siquiera estamos cerca de ello”.
Gloria Díaz, directora de Comunicaciones del gremio, agregó que el aumento de contagios puede deberse al relajamiento de medidas previo al Día de la Madre y que es probable que en dos semanas haya un nuevo peak, producto del fin de semana largo del 21 de mayo. “El relajo de las medidas crea
una falsa sensación de seguridad y el pase de movilidad, además, genera discriminación hacia quienes por motivos de salud no han podido recibir la vacuna. No me refiero a quienes no quieren vacunarse, sino a personas como, por ejemplo, los alérgicos severos que no pueden inocularse”, enfatizó.
Crónica
Viernes 28 de Mayo de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
HOY SERVICIO GRATUITO
Recolección de enseres en desuso se realiza hoy para vecinos Aguas Negras y Rauquén Bajo estrictas medidas sanitarias. Operativo municipal y de empresa Dimensión, se efectuará hoy entre las 8:30 y 17:30 horas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La rutina no ayuda mucho en la relación y menos cuando hay ciertos problemas. SALUD: Modérese con las comidas que ingiere. Cuídese. DINERO: No deje que los problemas se interpongan entre usted y su futuro. No se desaliente y siga trabajando. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Que no le pase que la rutina se apodere de su relación. Use toda su creatividad. SALUD: Trate esta jornada de hacer mucho deporte. DINERO: Aproveche este día para recuperar el tiempo perdido en el trabajo. Échele para adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Dos nuevas acciones de servicio a la comunidad, destinadas a desprenderse de aquellos elementos de casa que los vecinos ya no usan, se efectuarán hoy (viernes 28), beneficiando a las juntas vecinales Aguas Negras II etapa y Juntos por un Derecho de Rauquén. Uno de estos operativos se desarrollará en la junta vecinal Aguas negras II etapa, barrio surponiente de la ciudad de Curicó, instalándose el contenedor en pasaje Rancura con Boyeruca, coordinando con los pobladores el dirigente Sergio Basualto. El segundo operativo, a efectuarse en la junta de vecinos Juntos por un Derecho de población Rauquén, barrio nororiente de la ciudad, tendrá como coordinadora vecinal a la dirigente Yaneth Olivares, centrando el acopio de enseres en la avenida Ámsterdam con calle Viena, frente al pasaje Santa Sofía. Ambas acciones impulsadas por el municipio curicano se efectuarán entre las 8:30 y 17:30 horas. PREVENCIÓN SANITARIA Los encargados de la dirección de Aseo y Ornato como la empresa Dimensión, están pidiendo que los vecinos de los sectores beneficiados con estos operativos tomen todas las medidas necesarias exigidas por la autoridad sanitaria, destinadas a evitar los contagios del Coronavirus, entre las que se cuenta el uso de mascarillas y guardar la distancia física en los momentos de ir a depositar los enseres de hogar. De igual forma, destacaron en el departamento de aseo municipal, que los funcionarios a cargo de los operativos toman estrictas medidas sanitarias, tanto en el desarrollo de la actividad como en el regreso a sus centros laborales, tarea que se ha estado cumpliendo sin ningún tipo de inconveniente en los trabajos desarrollados los meses de pandemia.
AMOR: No decida sobre su futuro sin haber pensado muy bien las cosas. SALUD: Evite el cigarrillo ya que empeora cada día su estado de salud. DINERO: Si las cosas no resultan a la primera, póngase de pie y siga adelante con sus planes. No se rinda sin luchar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Evite los celos por un tiempo y si puede buscar algún tipo de ayuda sería lo mejor. SALUD: No descuide los cuidados de su salud. DINERO: Aunque las cosas se vean favorables, todo dependerá de las decisiones que tome durante la jornada. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Siguen los buenos resultados en los operativos de enseres de hogar de la comuna de Curicó. OPERATIVOS ANTERIORES En el municipio curicano se destacó además la excelente coordinación que han estado desarrollando los dirigentes de la comunidad organizada (juntas de vecinos) quienes se han preocupado de mantener las
medidas sanitarias en sus sectores, mientras se realizan los operativos, como también en la difusión de la actividad dentro de las jurisdicciones a su cargo. Entre los últimos operativos desarrollados gratuitamente por la municipalidad y la empresa Dimensión, destacaron
los buenos resultados que se han dado en los sectores vecinales Juan Pablo II, villa Andalién, villa Universo y Las Brisas del Boldo, efectuados el viernes 21 de mayo y el miércoles 26 de mayo, donde la comunidad colaboró en forma eficiente.
AMOR: Causar una herida en la otra persona por muy pequeña que sea es algo malo. SALUD: Mucho cuidado con las tensiones, éstas pueden afectarle más de lo que le gustaría. DINERO: Abra los ojos, ya que las oportunidades de un nuevo trabajo no se repetirán así nada más. COLOR: Azul. NÚMERO: 22.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Pasar un momento con sus seres queridos puede ser una gran gratificación par el corazón. SALUD: Mucho cuidado con las decisiones sobre su salud. DINERO: No se impaciente por las cosas que ocurren. Sea fuerte y confíe en sus capacidades de dirección. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado ya que el rechazo de esa persona puede convertirse en usted en una obsesión y eso puede ser peligroso. SALUD: Cuidado con los accidentes automovilísticos. DINERO: No se aparte del camino del éxito, ya que puede tardar mucho en volver a retomarlo. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Lo externo no dura toda la vida así es que preocúpese más por quien es esa persona. SALUD: Más cuidado con los problemas respiratorios. DINERO: No recurra al endeudamiento para solucionar los problemas económicos que pueda estar pasando. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La otra persona no es adivina como para saber qué siente usted por el/ ella. SALUD: Muéstrese a los demás como alguien con más ánimo. DINERO: No descuide los asuntos de su trabajo en especial si pretende poner en marcha nuevas ideas. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Ponga los pies sobre la tierra y piense las cosas con la cabeza y no con el corazón. SALUD: Su pensamiento siempre debe ser positivo para así mejorar su condición. DINERO: Explote las capacidades de crecimiento que tiene en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se deje influenciar tanto por terceras personas. Las relaciones son de dos personas y no de tres. SALUD: Sea precavido/a con su sistema nervioso. DINERO: Que los comentarios de las personas no le hagan creer que no tiene capacidades. Crease más el cuento. COLOR: Rojo. NÚMERO: 25.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo que pasa en su vida lo debe manejar usted y no otra persona. SALUD: Ingiera alimentos con más fibra que ayuden a su organismo. DINERO: Cuide lo más que pueda los ingresos que ha recibido, ya que más adelante necesitará liquidez. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Viernes 28 de Mayo de 2021
Crónica
PARA QUE PRIVADOS DE LIBERTAD NIVELEN ESTUDIOS
Unidad Penal de Molina comenzó con clases online Enseñanza básica y media. Los 36 internos que nivelan estudios en Molina, pasaron de la modalidad de guías de autoaprendizaje a clases virtuales con sus profesores. MOLINA. La suspensión de clases presenciales en todo el país que rige desde marzo del 2020, también aplica para los colegios que funcionan dentro de las cárceles, que están a cargo de los departamentos de educación municipal. Aun así, el proceso educativo ha continuado con algunas adaptaciones. El año pasado cuando comenzó la pandemia, detalló la coordinadora regional de Educación de Gendarmería, Gabriela Andaur, se buscó la forma de que los privados y privadas de libertad no perdieran clases, en esa oportunidad se coordinaron con la dirección nacional de gendarmería, departamentos de educación comunal, con los directores de las escuelas penales, y sus equipos docentes: El resultado
36 internos comenzaron sus clases online. fue la elaboración de guías de autoaprendizaje, que en su momento fueron la alternativa. Hoy las guías de autoaprendizaje serán solo complementarias, porque en el caso de la escuela Sargento Primero Cristian Venegas Ojeda, que
funciona al interior del Penal de Molina con una matrícula de 36 alumnos de ciclo básico y medio, ya partieron con clases virtuales, lo que según informaron desde Gendarmería, ha sido todo un éxito. Al respecto el director regional
de Gendarmería Maule, coronel José Luis Meza, indicó “en el segundo semestre del año pasado partimos este plan de clases online para nuestros usuarios, en el Penal Femenino de Talca, y este año se incorporó el Centro de Educación y
Trabajo de Talca y el Penal de Molina, con gran éxito y buenos resultados. De esta forma, los internos e internas, pueden nivelar sus estudios y sacar un tiempo de provecho mientras están recluidos”. La autoridad regional, agrega que el componente educacional es uno de los que más incide en la reinserción de las personas privadas de libertad, ya que les permite, incluso, seguir estudiando alguna carrera universitaria o técnica, y poder trabajar de forma honesta. Testimonios de la puesta en marcha Por su parte, el jefe del Penal de Molina, teniente Jonathan Salgado, explicó que acá se realizó un trabajo coordinado entre el área técnica de gendarmería de este penal, el director de la escuela Iván
González y su equipo docente. De esta forma se habilitaron dos salas con todas las plataformas tecnológicas que eran necesarias implementar, para las clases. Uno de los beneficiados de las clases virtuales, es el privado de libertad Héctor Urrutia Gutiérrez, quien cursa 3º y 4º medio. “Me parece muy bueno y práctico, porque podemos interactuar con el profe, y a la vez, con los compañeros. Además, puedo expresar de mejor manera mis ideas, y aclarar las dudas en el momento, y así poder aprender un poco más, también podemos trabajar en grupo”, puntualizó y agrega que es más cómodo estudiar en la sala que antes que en su piezas como lo hacían cuando usaban las guías.
para la agricultura
Sitio web pone a disposición importante herramienta de acumulación de horas frío CURICÓ. Por segunda temporada consecutiva el sitio web especializado en el cultivo de cerezos www.smartcherry.cl, ha habilitado una plataforma para descargar la evolución y comparativa de la acumulación de horas frío, siendo éste un factor muy importante en el ciclo reproductivo de los árboles de hoja caduca. Carlos Tapia, especialista en el cultivo de cerezos y Director Técnico de Avium, compañía encargada de elaborar dichos informes y comparativas de acumulación de horas frío, se refirió a la relevancia de contar con esta herramienta. “La acumulación de horas frío tiene directa relación con la utilización de las reservas que los árboles tienen para dar inicio a la siguiente temporada, en pro del objetivo productivo de lo-
grar su potencial en términos de cantidad, calidad y condición de fruta; en este proceso las plantas acumulan este frío a partir del inicio de la etapa de dormancia fisiológica, reconocida como el 50 por ciento de la caída de hojas, a razón de la necesidad de cada variedad, pues cada variedad tiene un requerimiento distinto de frío”, explicó Tapia. El informe, que contempla diferentes localidades y estaciones de monitoreo, tanto públicas como privadas, está elaborado en base al modelo clásico de acumulación de horas de frío, es decir bajo 7,2 ºC. “Es súper importante este seguimiento y no tan solo la acumulación final al 31 de julio, sino que es importante ver cómo se va acumulando mensualmente, incluso semanalmente, para que
www.smartcherry.cl, ha habilitado una plataforma para descargar la evolución y comparativa de la acumulación de horas frío. tengamos una comparativa real con las anteriores temporadas y tener una especie de modelamiento de lo que podría ir pasando en términos de compara-
tivas; nosotros podemos comparar temporadas hacia atrás y ver cómo fue el impacto de la acumulación de frío en la producción”, indicó Carlos Tapia,
Asesor experto en cultivo de cerezos. Cada variedad de cerezos tiene un requerimiento de horas frío específico, sin embargo la acu-
mulación más importante debe ocurrir durante la endodormancia, o parte central de la dormancia. “Esa etapa central se denomina endodormancia y para efectos prácticos correspondería al mes de junio, del primero al 30 de junio, y que debiéramos tener el foco puesto en que en ese mes deberíamos tener, al menos, unas 250 horas de frío acumuladas en esos 30 días; eso es un factor muy importante, porque coincidentemente en los años de mayor potencial productivo hemos alcanzado esa acumulación”, concluyó Carlos Tapia. Los informes son gratuitos y se encuentran disponibles en www.smartcherry.cl desde el pasado 14 de mayo; los datos de acumulación de horas frío son actualizados cada viernes.
Viernes 28 de Mayo de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble ubicado en Calle Rector Benedicto Labarca No. 1.034, que corresponde al Lote No. 15 de la Manzana E, del Conjunto Residencial Las Brisas del Boldo IV, Segunda Etapa, comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 121,97 metros cuadrados, y deslinda: Norte, con Calle Rector Benedicto Labarca Calvo, según plano de loteo; Sur, con Conjunto Residencial El Boldo 2 existente, según plano de loteo; Oriente, con lote 16 de la Manzana E, según plano de loteo; y, Poniente, con lote 14 de la Manzana E. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 12.352 vuelta No. 5.798 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $31.621.964, según tasación pericial.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser
entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 15 de Junio de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2.794-2.019, caratulada “Banco Santander Chile con González Villalobos”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 28-31-01-02 – 80997
1º Juzgado de Letras de Talca, en causa ROL: V-211-2019. Por Sentencia de fecha 22 de Noviembre de 2019 se concedió la posesión efectiva testada al fallecimiento de doña Elba Rosa Loyola Cáceres a don Reinerio Del Carmen Marquez Loyola, en calidad de heredero universal de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles. Testamento otorgado con fecha 24 de abril de 2009, ante notario Héctor Ferrada Escobar. Secretario. 26-28-01 – 81003
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 16 de Junio de 2021, a las 13:30 horas, mediante
modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle veintisiete Sur, N°285, Comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 10672 Nº09726 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2015, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02430-00021, de la Comuna de Talca.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/9834551644 7?pwd=a1BrYTB5OD lGcHhWTURpajVhOV B3Zz09 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de a los menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas $42.025.000.Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal , a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-398-2019, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con SALDAÑA ESPINA
ARIEL”.- LA SECRETARIA.28-02-09-13 -81028
EXTRACTO. Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha 26 de agosto de 2020, rectificada y enmendada por resolución de fecha 03 de diciembre de 2020, en causa voluntaria ROL N° V-34-2020, caratulada “ROJAS”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don HUGO NESTOR ARMANDO ROJAS MUÑOZ cédula de identidad N° 4.501.886-5; y se declara como herederos de la mitad legitimaria a sus hijos MARÍA FERNANDA ROJAS CONTRERAS cédula de identidad N° 13.575.276-2 y HUGO NESTOR ROJAS SANTANDER cédula de identidad N° 17.509.086K; y como heredera de la cuarta de mejora y la cuarta de libre disposición a doña MARÍA VICTALIANA SANTANDER ARAVENA cédula de identidad N° 8.015.0997, sin perjuicio de sus
derechos como cónyuge sobreviviente en la mitad legitimaria, en la forma y proporción determinada por la Ley. Molina, seis de mayo de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO. JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS. MINISTRO DE FE 27-28-29 -81010
EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO CIVIL CURICÓ, CAUSA ROL V-342021, DECLARÓ INTERDICTO POR CAUSA DE DEMENCIA A WASHINGTON ELÍAS ROMERO AHUMADA, RUT: 9.656.910-6 QUEDANDO PRIVADO DE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES. SE DESIGNA A WASHINGTON ELÍAS ROMERO ACEVEDO RUT 4.675.205-8, CURADOR DEFINITIVO DE SU HIJO, QUEDANDO LIBERADO DE FACCIÓN DE INVENTARIO SOLEMNE, SIRVIENDOLE DE SUFICIENTE DISCERNIMIENTO COPIA AUTORIZADA DE RESOLUCIÓN QUE LO NOMBRA. 27-28-29 -81016
DESTACADOS Se necesita kinesióloga, con o sin experiencia, para trabajar en jornada completa. Preferentemente con residencia en la ciudad de Curicó. Enviar CV a infokinecurico@gmail.com 27-28-29-30 - 0
COLEGIO DE ENSEÑANZA BÁSICA DE CURICÓ, necesita profesores en Diferencial, Lenguaje, Matemática, Ciencias, Historia, Inglés, Teatro, Arte y Música. Interesados enviar Currículum Vitae a correo: contacto@caec.cl 25-28 – 80994
PROPUESTA PÚBLICA Nº 21/2021
PROPUESTA PÚBLICA Nº 22/2021
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública, para la ejecución del siguiente proyecto:
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública, para la ejecución del siguiente proyecto:
CONSERVACIÓN DE VÍAS URBANAS, COMUNA DE TALCA SECTOR LAS AMÉRICAS, REGIÓN DEL MAULE CÓDIGO BIP 40.014.543-0.
“CONSERVACIÓN DE VÍAS URBANAS, COMUNA DE TALCA” SECTOR PADRE HURTADO, REGIÓN DEL MAULE CÓDIGO BIP 40.014.543-0.
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-21-O121. 2. FINANCIAMIENTO: Sectorial 3. PRESUPUESTO ASIGNADO: $ 773.457.831.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU : Registro B-1; 2ª Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según Bases Administrativas Especiales. 8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA : Según Bases Administrativas Especiales. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día Z28.05.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-22-O121. 2. FINANCIAMIENTO: Sectorial 3. PRESUPUESTO ASIGNADO: $ 699.513.894.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: Registro B-1; 2ª Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según Bases Administrativas Especiales. 8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 28.05.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl
DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
COMUNA DE TALCA
COMUNA DE TALCA
CONTADOR(A) GENERAL Establecimiento de Educación Media ubicado en Teno, necesita contratar profesional con título universitario, con sólidos conocimientos en Contabilidad, Estados Financieros y Recursos Humanos. Manejo de Excel nivel intermedio/ avanzado. Enviar currículum y pretensiones de renta a correo “contador.teno@gmail.com” 28-29-30 -81019
BANCO ITAÚ CUENTA CORRIENTE N° 00214764131 CHEQUE N° 7934423. Nulo por extravío. 28-29-30
Liceo Bicentenario de la ciudad de Linares, Séptima Región, requiere contratar para reemplazo: - Profesor de Educación General Básica con experiencia en Jefatura de 1ro con Mención en Matemática. Es requisito excluyente contar con experiencia de trabajo en colegios realizando clases virtuales. Otras características esenciales para los cargos son: responsable, proactivo y empático. Enviar su Currículo Vitae a: mauleseleccionpersonal@gmail.com, indicando pretensiones de renta. 28-29-30 -81031
Crónica
18 La Prensa Viernes 28 de Mayo de 2021
IFE universal y el Bono Pyme
Senador Coloma se refirió a las medidas sociales anunciadas por el Gobierno Declaraciones. “Siendo el aporte más importante en la historia de Chile, para las personas y empresas, espero que la oposición colabore, ayude, contribuya y no solamente critique la propuesta de Gobierno”, dijo el parlamentario. TALCA. Tras el reciente
anuncio del Presidente Sebastián Piñera sobre el IFE universal y el Bono Pyme, las reacciones no se hicieron esperar. Es así como el senador por la Región del Maule, Juan Antonio Coloma, manifestó que “efectivamente esta propuesta de 12 mil millones de dólares en tres meses, es la más grande en la historia de Chile. Indudablemente enfrenta un problema dramático que enfrenta el
mundo, el que se debate entre el drama del Covid -19 ya que más de la mitad de los países no tienen la posibilidad de vacuna y más de 7/8 de los países que no han podido dar ninguna ayuda a las personas o a las pequeñas empresas para poder restablecerse”. “A f o r t u n a d a m e n t e , Chile ha logrado avanzar en el proceso de vacunas y parcialmente todo lo que significa el IFE y obviamente las
Pymes pasan a ser una prioridad. Por eso es tan importante la propuesta presidencial que tiene dos partes centrales. La primera es aumentar la envergadura del IFE y dar una seguridad de los próximos tres meses llevándolo a la línea de la pobreza, haciéndolo universal en función de la gente que se inscriba en el Registro Social de Hogares, esto es un beneficio que está diseñado para más de 14 millones de personas que es
una cifra muy relevante y que considera las distintas situaciones”.
PYMES El parlamentario señaló que el Gobierno aceptó la
I. MUNICIPALIDAD DE YERBAS BUENAS DIRECCION DE ADM. Y FINANZAS
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, efectuará remate judicial el día 17 de Junio de 2021 a las 13:00 horas, Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán PBPJTYVTXE interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/92011771050?pwd= eFhSTC9JSHUyWDhrRTFHYVVZcTBpUT09 ID de reunión: 920 1177 1050 ,cuya contraseña es 385651 y en caso de no contar con medios tecnológicos, las partes y los postores pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El bien que saldrá a remate es la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don CLAUDIO PATRICIO DÍAZ CASTRO, en su calidad de heredero de la sucesión de doña Olga del Carmen Castro Herrera, acciones y derechos que ascienden a un 12,8571% sobre inmueble correspondiente a: Parcela 59, Sitio N°23 y los derechos sobre una nueve ava parte del Bien común especial N°3 del Proyecto de Parcelación “Flor del Llano”, ubicado en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, inscritos a nombre del demandado Don CLAUDIO PATRICIO DÍAZ CASTRO y otros, a fojas 6818, N°6403, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas $9.587.317. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2821-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con DÍAZ CASTRO, CLAUDIO PATRICIO”. La Secretaria. S E C R E TAR IA 28-29-30-31 -81029
Senador Juan Antonio Coloma valoró los anuncios realizados por el Gobierno.
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO La Ilustre Municipalidad de Yerbas Buenas, llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos vacantes en la Planta Municipal vigente:
CANTIDAD DE CARGOS
CARGO
CALIDAD JURIDICA
ESCALAFON
GRADO
1 PROFESIONAL
PLANTA
PROFESIONAL
10°
1 PROFESIONAL
PLANTA
PROFESIONAL
11°
3 JEFATURA
PLANTA
JEFATURA
11°
1 JEFATURA
PLANTA
JEFATURA
12°
Requisitos de los Postulantes. Los postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 10 y 11 de la Ley N°18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales; Ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones posteriores, en relación a normas sobre Plantas de Personal de la Municipalidades; No encontrarse afecto a alguna de las causales de inhabilidad previstas en el artículo 54° del D.F.L. N°1, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; Reglamento Municipal N°1 publicado en el diario Oficial el 30/11/2019, que Modifica Planta de Personal de la Municipalidad de Yerbas Buenas; Documentación Requerida. Las establecidas en las Bases, que se encuentran publicadas en la Página web www.muniyerbasbuenas.cl y en Oficina de Partes de la Municipalidad de Yerbas Buenas, ubicada en Avenida Centenario N°101. Recepción de Antecedentes. Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos establecidos, deben presentar la documentación en sobre cerrado, señalando claramente el cargo al cual postula (indicar código) e identificación del postulante, dirigido a la Municipalidad de Yerbas Buenas, en Oficina de Partes, ubicada en Avenida Centenario N°101 de la Comuna de Yerbas Buenas, hasta las 16:00 horas del día Martes 08 de Junio de 2021 LUIS CADEGAN MORÁN ALCALDE DE LA COMUNA
propuesta que le hiciera la UDI y Chile Vamos, y que tenía relación con hacer un esfuerzo especial por las Pymes. “Fue así como se estableció un cheque de estímulo, a través de una transferencia de Impuestos Internos, en donde todas las pymes que son aquellas que han vendido menos de 25 mil UF el año 2019, tengan derecho a tener 1 millón de pesos más la suma de tres meses de pago de IVA con un tope de 2 millones adicionales, es decir una pyme podría recibir un cheque de estímulo de hasta tres millones de pesos. No es un crédito, no es un préstamo, es de libre disposición para ayudar que los establecimientos que no han podido abrir puedan volver a empezar”. “Creo que eso ayuda a hacer un cuadro mucho más completo y creo que tiene que ver con respuestas concretas ante problemas concretos. Chile necesita entendimiento no enfrentamiento, Chile necesita certezas y aquí hay una propuesta concreta que son muchísimos recursos que esperamos que den tranquilidad y que necesitamos que el Congreso lo apruebe rápidamente”, finalizó Juan Antonio Coloma.
Policial
Viernes 28 de Mayo de 2021 La Prensa 19
SEDE PARLAMENTARIA, BANCO Y COOPERATIVA
Tribunal condena a dos imputados por incendio y saqueos ocurridos en Talca En el marco del “estalido social”. Se trata de Francisco Lizana Cruces -apodado “Chopán”- y Diego Toledo González, quienes reconocieron su participación en el atentado a la sede parlamentaria del senador Juan Antonio Coloma. TALCA. Condenas de 541 días, 3 años y 600 días, respectivamente, recibieron dos personas acusadas de participar en atentados incendiarios y saqueos que afectaron a una sede parlamentaria, un banco y las oficinas de una cooperativa de ahorro y crédito, estas últimas, durante el denominado “estallido social”. En todo caso, ambos imputados no serán encarcelados. Se trata de Francisco Lizana Cruces -apodado “Chopán”y Diego Toledo González, quienes reconocieron su participación en el atentado a la sede parlamentaria del senador Juan Antonio Coloma ocurrido la noche del 27 de agosto de 2019.
En esa oportunidad y como quedó establecido en la audiencia judicial, utilizaron una caja con cuatro contenedores de gas butano que instalaron en una de las ventanas del inmueble ubicada en calle Uno Oriente de la capital maulina. Los sujetos, junto con activar el compuesto para generar llamas y quemar la sede, lanzaron una serie de panfletos. El segundo delito ocurrió cerca de las 18:00 horas del 20 de octubre del mismo año, donde Lizana, junto a otros sujetos, destruyó el acceso a la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Coopeuch” -ubicada en calle Uno Sur-
cito, que afectó las dependencias del Banco Santander la tarde de ese mismo día. Ahí, Lizana y en compañía de otras personas, forzó la puerta principal, quebró las mamparas y extrajo parte del mobiliario hacia la calle, donde igualmente fue quemado. Las pérdidas fueron estimadas en mil millones de pesos. Con estos antecedentes a la El atentado bancario ocurrió el 20 de octubre del año 2019. (Foto twitter). provocando destrozos generalizados y tras lo cual sacó a la vía pública diversos muebles que fueron posteriormente encendidos como ba-
rricadas. Los daños fueron avaluados en 35 millones de pesos. El mismo condenado fue protagonista de un tercer ilí-
FUE DETENIDO
Hombre trató de cobrar más de $30 millones con cheque falso MOLINA. Con absoluta normalidad ingresó un presunto cliente a la sucursal del Banco de Chile, ubicado en las inmediaciones de la plaza de esta comuna. Como si nada, el hombre le entregó a una cajera un cheque por 32 millones 750 mil pesos, pensando que se trataba de un simple trámite más. Cuando se aprestaba a recibir esa importante suma de dinero, la funcionaria de la entidad financiera se dio cuenta que la persona tenía una actitud sospechosa y, tras algunas pericias especiales, descubrió de que se trataba de un documento falso debido a que no correspondía el sello de agua, por lo cual se dio inmediatamente cuenta del hecho a Carabineros. Fue así como llegaron al recinto
Personal policial llegó rápidamente a la sucursal bancaria y detuvo al imputado. efectivos de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Molina, quienes detuvieron al sujeto. Se trata de un ciudadano ecuatoriano, identificado con las iniciales
vista y a petición del Ministerio Público, el tribunal dictó sentencia en contra de ambas personas. El fiscal jefe Sacfi, José Alcaino, explicó que Francisco Lizana -que pasó varios meses en prisión preventiva por los delitos en que se vio involucrado - y Diego Toledo, podrán cumplir la sentencia bajo la modalidad de libertad vigilada.
J.I.B.L, quien fue puesto a disposición de la justicia. VÍCTIMA Posteriormente, personal de la Sección de
Investigación Policial (SIP) de la policía uniformada realizó intensas y rápidas diligencias para dar con el paradero del dueño del cheque, quien resultó ser un hombre con domicilio en la comuna de Calama, en el norte de nuestro país. El hombre confirmó que no había emitido el documento. Además, se estableció que le clonaron su teléfono, ya que alguien había dado orden de pago desde su número de celular. Carabineros destacó el actuar del personal del banco y reiteró que ante cualquier duda o actitud sospechosa de presuntos clientes o asaltantes, se debe denunciar inmediatamente para detener a quienes cometen los ilícitos.
SE LLEVARON 18 MILLONES DE PESOS
Millonario robo en estacionamiento de supermercado curicano Curicó. El hecho se produjo la tarde de este jueves, cerca de las 13:00 horas, en el supermercado Unimarc, en calle Estado, casi esquina de la alameda Manso de Velasco. En los estacionamientos de ese establecimiento comercial, desconocidos se apoderaron de 18 millones de pesos que estaban al interior de una camioneta y que habían sido girados desde una sucursal bancaria minutos antes. El dueño del vehículo se dio cuenta del robo al ver que los antisociales rompieron un vidrio de la puerta del copiloto para sacar el dinero, el cual estaba en un bolso de color negro y que sería destinado al pago de remuneraciones de trabajadores de su empresa.
DILIGENCIAS Una vez hecha la denuncia, Carabineros inició diligencias para capturar a los antisociales, como empadronamiento de presuntos testigos y la revisión de cámaras de seguridad del recinto u otros inmuebles cercanos. El prefecto de Carabineros de
Los sujetos involucrados fueron detenidos en Longaví. Curicó, coronel Óscar Muñoz, señaló que todo indica que la víctima “fue seguida por estos delincuentes que lograron quebrar el vidrio del vehículo”. La autoridad policial puntualizó que se pudo capturar a los sujetos tras coordinarse con otras unidades de la región. “A la altura de Longaví, logrando recuperar el dinero sustraído y estamos verificando el vehículo en que se transportaban, que al parecer tiene encargo (por robo). Así es que tenemos la captura de tres delincuentes”, dijo. En las próximas horas, los integrantes de la banda delictual serán formalizados en el Tribunal de Garantía de Curicó por la sustracción del dinero.
28
Viernes Mayo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CORRESPONDE A PERSONAS QUE POR RAZONES LABORALES O POR TIEMPO SE VEÍAN IMPOSIBILITADOS EN PODER ACCEDER A LAS DOSIS
ESTRATEGIA COVID: CONTINÚA VACUNACIÓN PARA TRABAJADORES DE AGRÍCOLAS Y FRUTÍCOLAS EN CURICÓ En terreno. Equipos de Salud Municipal y de la Seremi de Salud, realizaron operativo en empresa Copefrut. Junto con ello, alcalde Javier Muñoz anunció que, mañana sábado, tres centros de vacunación de la comuna abrirán sus puertas para inocular a rezagados. CURICÓ. En el marco de las estrategias destinadas para afrontar la vigente pandemia del Covid-19, funcionarios del Departamento de Salud Municipal y de la Seremi de Salud se han trasladado a diversas agrícolas y frutícolas, vacunando a los trabajadores que a la fecha no lo habían hecho. “Esta es una medida que nosotros propusimos a la seremi (de Salud) hace una semana atrás y que a partir
Fotonoticia
de esta semana la hemos implementado de muy buena forma, de ir a lugares de alta concurrencia de público, por ejemplo, como las frutícolas y hay un grupo importante de personas que no se han vacunado todavía y ahí estamos tomando un segmento de población que, por razones laborales o por tiempo, a veces se imposibilitaba poder acceder a los centros de vacunación”, indicó al respecto el propio alcalde,
Javier Muñoz. Junto con fomentar “que una mayor cantidad de personas se puedan vacunar”, el citado jefe comunal agregó que además se está “contribuyendo en acelerar la vacunación en cada uno de los curicanos, así que agradecemos a la Seremi que esté trabajando con nosotros esta importante iniciativa y, por otro lado, a las empresas que se han dispuesto a colaborar e identificar a todos los que
Carabineros detiene a mujer por portar marihuana TALCA. Una investigación desarrollada por Carabineros del OS-7 Talca, permitió la detención de una mujer identificada con las iniciales S.E.U.L., de 58 años de edad, con domicilio en la comuna de Maule, a quien se le incautaron 3 kilos 470 gramos de marihuana elaborada y un millón 260 mil pesos en efectivo. La detención, se llevó a cabo previa coordinación con el Ministerio Público y en conformidad al art. 205 del Código Procesal Penal.
Durante la presente semana, profesionales de la salud se han trasladado a diversas agrícolas y frutícolas, vacunando contra el Covid-19 a los trabajadores que a la fecha no lo habían hecho.
no se han vacunado y también convocarlos a este proceso. Además, con el carnet de vacunación que hoy día permite cierto grado de desplazamiento adicionales, mucha gente está queriendo acceder a esta vacunación”. EMPRESA Desde Copefrut, Alejandro González, jefe corporativo de prevención de riesgo, agradeció la iniciativa y detalló que “sin duda viene a complementar y a reforzar las medidas que hemos tomado como empresa, con el fin de proteger y resguardar a todas las personas. La comunidad es parte de nuestra masa laboral y para nosotros, que la Municipalidad nos apoye en esta gestión tan
importante es súper vital en el sentido de dar un claro mensaje sobre lo que significa la responsabilidad colectiva que lo tomamos desde la empresa y también como comunidad de la Municipalidad y el mensaje que le llega a las personas es seguir reforzando el autocuidado”. TESTIMONIO Marcela Olivares, quien lleva más de 16 años trabajando en la citada empresa, hizo un llamado para que las personas se vacunen. “No me había podido vacunar, porque me dio Covid, entonces ahora estaba esperando un mes y ahora me dieron la posibilidad de vacunarme acá. Es bueno, porque como nosotros, trabajamos se nos hace difícil pedir permiso. De hecho,
acá hay gente mayor que ya tiene las dos dosis y gracias a Dios no le ha pasado nada, pero hay mucha gente joven que ha perdido la vida y el llamado es a que se vacunen”, dijo. REZAGADOS Mañana sábado 29 de mayo, entre las 10:00 de la mañana y las 14:00 horas, todas las personas rezagadas mayores de 26 años y también los crónicos entre 18 y 24 años, podrán vacunarse contra el Covid-19, en tres centros de vacunación: La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Lautaro #928), Corporación Cultural de Curicó (Carmen #560) y el Polideportivo Omar Figueroa (Avda. Alessandri #1430).