El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.681 | Jueves 29 de Abril de 2021 | $ 300
HOSPITAL CURICANO SUMA NUEVO FALLO PERDIDO POR NEGLIGENCIA: ESTA VEZ DEBERÍA CANCELAR 11 MILLONES DE PESOS. | P4
ESTUVO EN LA UCI DEL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA
Condonan deuda a curicana que se contagió de Covid-19 “Feliz final”. Tras varios días de incertidumbre, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) anunció la condonación total de una millonaria deuda que mantenía la trabajadora de temporada curicana, Jacqueline Piñeiro. | P3
COMUNAS EN PASO 2
Implementarán 10 puntos fijos de control en Talca y Maule. | P6
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
MILLONARIA INVERSIÓN
Baja entrega de dosis no permite una mayor inoculación en Curicó Contra el Coronavirus. Desde la Dirección comunal de Salud señalan que, en promedio, cada semana se aplicaban
cerca de 3.600 vacunas y que, actualmente, dicha cifra solo supera un poco más de mil personas inmunizadas. | P3
ASÍ LO CONFIRMO JEFE PROVINCIAL (S), GERMÁN VERDUGO
Autorizan el desalojo de “Toma VIP” Puerto de Maguillines. Cabe recordar que se trata de 20 cabañas de uso comercial ubicadas en un terreno fiscal, que se ofertan en portales de internet para alojamiento de veraneantes en forma “completamente ilegal”. | P19 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO
Anuncian obras de infraestructura pública para Romeral. | P18
Actualidad
2 La Prensa Jueves 29 de Abril de 2021
Sucede
Provoste recalca que no es una “carta presidencial”
Toque de queda para todo el territorio nacional
21:00 a 05:00 horas
Banda horaria Elige vivir sano PASO
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
1
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
CUARENTENA
CALENDARIO VACUNACIÓN Influenza Lunes 26
Enfermos Crónicos 63 – 64 años Niños y niñas 3 – 5 años
Martes 27 Miércoles 28
Enfermos Crónicos 61 – 62 años Niños y niñas 3 – 5 años
Jueves 29
Enfermos Crónicos 57 – 58 años Niños y niñas 3 – 5 años
Enfermos Crónicos 59 – 60 años Niños y niñas 3 – 5 años
Yasna Provoste (DC),
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
29 30
Primera dosis personas de 45 años
INSTITUCIONES DEPORTIVAS SE BENEFICIAN CON RECURSOS
Rezagados de 45 o más años
Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 29 de marzo y el 4 de abril.
Inicio vacunación embarazadas* Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional con comorbilidades como obesidad, síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes pregestacional y gestacional, trombofilias, embarazo múltiple, patologías que requieren tratamiento inmunosupresor o enfermedades cardiacas o pulmonares graves. *Debe completar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE VACUNA ANTI SARS-CoV-2
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Chanco, Empedrado, Licantén, Maule, Pelluhue, Talca y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
coles los comentarios que surgieron al interior de la oposición desde el Congreso Nacional, que la colocaron como una buena carta de cara a la
Consejo Regional. Se destinarán dineros a 323 iniciativas en todo el Maule, donde más de 130 favorecen a organizaciones de
Covid-19
Primera dosis personas de 46 años
denta del Senado, desestimó ayer miér-
Enfermos Crónicos 55 – 56 años Niños y niñas 3 – 5 años
* La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud
28
Consejeros regionales destacaron los recursos aprobados en el Maule.
Viernes 30
Funcionarios de Onemi, Conaf y Bomberos Personas en situación de calle, Residentes en zonas extremas, recolectores de basura, trabajadores/as sexuales Mujeres con notificación recientes de embarazo.
26 27
VALPARAÍSO. La presi-
la provincia de Curicó.
M
uy contentos se mostraron algunos consejeros regionales con los dineros destinados para entidades deportivas, recordando que el año pasado se “congeló” ese apoyo porque el Gobierno Regional se abocó a combatir el Covid-19. En su calidad de presidente de la Comisión de Deportes, Pablo Chávez, precisó que solo para la puerta norte del Maule se aprobaron más de 130 iniciativas. “Son proyectos de suma importancia para la región, en particular para nuestra provincia, puesto que el contexto de la pandemia, las medidas de confinamiento han hecho que la práctica del deporte se vea seriamente afectada, aumentando los niveles de sedentarismo en la población”, dijo. La autoridad regional puntualizó que el tema le preocupa de sobremanera porque no solo afecta a la salud física, sino que también a la mental. “Es por ello que estos recursos son un primer paso, pero aún falta mucho más. Yo quisiera y lo he tomado como un desafío personal, ampliar los espacios para la actividad deportiva en la provincia y la
carrera hacia La Moneda, luego del rol articulador de la centroizquierda que ha cumplido en medio de
región porque estoy convencido, y así lo demuestra la evidencia científica, que la salud física y mental está íntimamente relacionada con una vida rodeada de deporte”, acotó. Pablo Chávez agregó que es “necesario que el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte, destinen mayores recursos para infraestructura y estoy trabajando para que esto sea posible”. TRABAJO EN EQUIPO El presidente de la Comisión de Deportes del Gobierno Regional, agradeció el apoyo y compromiso de otros consejeros de la provincia de Curicó. Uno de ellos es George Bordachar, quien afirmó que siempre será bueno apoyar a las instituciones deportivas. “De distinto ámbito como el boxeo, básquetbol, voleibol, atletismo, fútbol y todos los deportes que han postulado a este dos por ciento. Nosotros siempre vamos a estar disponibles para apoyar esos proyectos”, indicó. En tanto, el consejero regional, Manuel Améstica, sostuvo que “en los momentos que estamos viviendo, todos los recursos que lleguen, sobre todo al deporte, para la gente e instituciones es muy importante”.
la pandemia. Tras ser consultada al respecto, la parlamentaria indicó que “quiero ser muy clara: Mis colegas me han elegido para presidir el Senado en este periodo, tarea que he asumido hace algo más de un mes en un contexto que ha sido muy complejo, de crisis sanitaria, económica, social y política”. “Como lo hemos dicho una y otra vez, nuestra prioridad son las familias y colaborar para poder superar la situación que hoy estamos viviendo”, añadió la legisladora. En esa línea, Provoste recalcó que “estamos dedicados 100% a la tarea que nuestros pares nos
“Son proyectos de suma importancia para la región, en particular para nuestra provincia (…) Estos recursos son un primer paso, pero aún falta mucho más”.
han dado para ser parte de esta mesa. Nuestra candidata presidencial para las primarias de la oposición es la senadora Ximena Rincón”.
Crónica
Jueves 29 de Abril de 2021 La Prensa 3
CONTRA EL COVID-19
Baja entrega de dosis no permite una mayor inoculación en Curicó Stock. Hace dos semanas en la comuna se aplicaban cerca de 3.600 vacunas y actualmente, un poco más de mil personas son inmunizadas semanalmente. CURICÓ. Desde el 3 de febrero pasado, los equipos de Salud Municipal de Curicó se han hecho cargo del proceso de vacunación contra el Covid-19, instancia que ha contemplado la instalación de grupos de trabajo en centros de vacunación, tanto en el radio urbano de la comuna como en el sector rural. Con 62 mil primeras dosis administradas y otras 50 mil segundas dosis inoculadas, el proceso de vacunación ha sido todo un “éxito”, gracias al despliegue y esfuerzo de personal de Salud Municipal de Curicó, situación que se ha visto mermada en los últimos días, puesto que desde el Ministerio de Salud se ha entregado un calendario muy acotado en el rango de edades. Sobre esta situación el direc-
tor Comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, sostuvo que si bien, desde la Salud Municipal se siguen realizando “todos los esfuerzos necesarios” para que el proceso continúe de la mejor manera, también añadió que “nosotros como Departamento de Salud tenemos una capacidad instalada en nuestros centros de vacunación, que hace dos semanas vacunábamos sobre 3.6003.700 vacunas diariamente, sin embargo en los últimos días y semanas, estamos vacunando del orden de 1.2001.400 personas diarias. Eso no es porque nosotros estemos filtrando o que estemos con menos personal. Nosotros tenemos la capacidad y eso se debe al stock de vacunas que nos está enviando el Ministerio, prácticamente es-
tamos vacunando segundas dosis”. GRUPOS En cuanto a los grupos etarios que se han priorizado en los últimos días, Gutiérrez explicó que “los grupos de edades que nos han permitido vacunar estas semanas solo fueron los pacientes de edad de 46 y 45 años, cuando en semanas anteriores vacunábamos rango de edad de hasta diez años. Tampoco nos permiten vacunar rezagados, como hipertensos, Bomberos, servicios de aseo, funcionarios públicos, profesores, que por diversas razones no llegaron a vacunarse cuando tenían su espacio, hoy día no los podemos vacunar como rezagados, solo nos es-
tán liberando el viernes, si es que tenemos vacunas, vacunar a personas mayores de 45 años”. NÚMERO INSUFICIENTE En el transcurso de la semana se han evidenciado diversos cambios por parte de las autoridades sanitarias regionales ligados a la vacunación y a quienes pueden acceder a las dosis. Esto ha generado confusión y también rechazo por parte de la comunidad, quienes -en algunos casos- han tenido que regresar a sus hogares sin que se les haya administrado la vacuna. Gutiérrez fue categórico sobre esta temática y argumentó que “por un lado el llamado del Gobierno es que vacunemos más personas, sin embargo si no nos entregan el número su-
ESTUVO EN LA UCI DEL HOSPITAL REGIONAL
Condonan deuda a curicana que se contagió de Covid-19 TALCA/CURICÓ. Un final feliz tuvo la historia de la trabajadora de temporada curicana Jacqueline Piñeiro, de 51 años, quien no deberá pagar por las dos semanas de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos en el recinto asistencial de la capital del Maule, donde estuvo con ventilación mecánica debido a la gravedad de su estado provocado por el Coronavirus. Tras varios días de incertidumbre, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) anunció la condonación total de una millonaria deuda que mantenía la paciente, quien fue dada de alta con una deuda de dos millones y medio de pesos, la cual bajó un millón tras cambiarla de la letra D a la C.
Curicana no deberá pagar por las dos semanas de hospitalización, que estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos del principal recinto asistencial de la capital del Maule.
No hay que olvidar que la mujer se contagió en una empresa frutícola de la puerta norte del Maule y que su familia solo pudo pagar 100 mil pesos en efectivo para sacarla del
Hospital Regional, donde la obligaron a firmar un pagaré para llevar a Jacqueline Piñeiro a su casa, ubicada en la localidad de Sarmiento, en la comuna de Curicó.
“ESTAMOS FELICES” En contacto con diario La Prensa, Amparo Quezada, nuera de la paciente, se mostró muy contenta con la noticia, pues la deuda había sido un golpe muy fuerte para el bolsillo de la familia. “Me llegó un correo donde me decían que la deuda estaba en un cien por ciento, o sea, anulada”, contó. Agregó que “como familia estamos más que contentos y que con presión uno puede recibir mucho. Si eso no lo hubiera dado a conocer hubiera tenido que pagar los dos millones y medio. Más que nada estamos felices y agradecemos a todos los medios que me permitieron dar a conocer el caso”.
“Nosotros tenemos la capacidad y eso se debe al stock de vacunas que nos está enviando el Ministerio, prácticamente estamos vacunando segundas dosis”, indicó al respecto, Nelson Gutiérrez. . ficiente no podemos aumentar el grupo de edad que tenemos que vacunar, vamos a seguir con la misma dificultad, así que damos las excusas a la comunidad sobre los problemas
que se han presentado, pero nosotros estamos respetando estrictamente el calendario que nos ha dado el Ministerio, de acuerdo a las dosis que nos están entregando”.
CURICÓ SIGUE ENCABEZANDO CASOS ACTIVOS
Con 62 casos Constitución lideró contagios en el Maule TALCA. Por primera vez desde que estalló la pandemia del Coronavirus la comuna de Constitución lideró la cifra diaria de contagios, con 62 casos positivos confirmados en el informe epidemiológico valido para el miércoles 28 de abril. La comuna de Curicó, en tanto, sigue encabezando por lejos el número de casos activos en el Maule, sumando hasta ayer 709. Del mismo modo el último reporte diario de la Seremi de Salud confirmó 392 nuevos contagios en la región -lo que representa una baja importante en comparación a la tendencia que se venía registrando desde hace varias semanas atrás-, al tiempo que eleva a 69 710 la cifra total de contagios a la fecha a nivel regional. Los 392 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Constitución (62), Curicó (52), Talca (35), Parral (34), Linares (34), San Javier (22),
Longaví (18), Maule (13), Molina (13), Romeral (12), San Clemente (12), Retiro (12), Teno (11), Cauquenes (11), Yerbas Buenas (10), Pencahue (7), Sagrada Familia (7), Pelarco (5), Colbún (5), San Rafael (4), Villa Alegre (3), Curepto (3), Empedrado (3), Chanco (1), Hualañé (1) y Licantén (1). Del total de 392 contagios registrados ayer, 73 corresponden a casos asintomáticos; mientras que las comunas con el mayor número de contagios activos son Curicó 709, Linares 319, Talca 313, Constitución 273, Molina 219, Parral 191, Longaví 173, San Javier 139, Teno 133, San Clemente 123 y Maule 108. A la fecha las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 93,3% de su capacidad. Por último se reportaron 1.168 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos en las últimas 24 horas.
4 La Prensa Jueves 29 de Abril de 2021
Crónica
POR 11 MILLONES DE PESOS
Otro fallo perdido por denuncia de negligencia en Hospital de Curicó Suma y sigue. Dictamen se agrega a otro, donde el recinto asistencial debe pagar más de 160 millones. CURICÓ. El Primer Juzgado de Letras de esta ciudad resolvió acoger la demanda civil presentada por Makarena Andrea Zamorano Santelices, en contra de un urólogo y el centro asistencial, por un presunto error médico registrado el 2014. Según el fallo, al cual tuvo acceso diario La Prensa, en junio de ese año, la paciente tenía un embarazo de 20 semanas y acudió a emergencias del Hospital de Curicó por fuertes dolores en sus riñones, donde se le diagnóstico una obstrucción en la vía urinaria derecha e inflamación del riñón,
Abogado Leonardo Fuentes aclaró que aún quedan recursos por verse.
Recinto asistencial nuevamente en el ojo del huracán.
por lo cual le administraron el antiespasmódico “Viadil” para calmar los dolores.
Además, se le realizaron exámenes, los cuales arrojaron que tenía cálculos re-
INSTITUTO SANTA MARTA
Pesar por muerte de sor Ester Roco
Sor Ester Roco fue parte de la comunidad religiosa de Santa Marta.
CURICÓ. Hondo pesar a causado en la comunidad educativa del Instituto Santa Marte y en la comunidad curicana, el fallecimiento de sor Ester Roco. Mediante un comunicado, el colegio dio a conocer esta noticia. “Durante la tarde de este lunes, una querida religiosa de la Congregación Santa Marta, fue llamada por el Padre Creador, al reino de los cielos. Se trata de sor Ester Roco (Q.E.P.D.), una educadora ejemplar y brillante folclorista. Nos deja en el corazón una mezcla de nostalgia, tristeza y muy bellos recuerdos. Con su sencillez y alegría animaba los corazones de quienes se le acercaban, siempre tenía a flor de piel un chiste o una palla para regalar. Agradecemos a Dios el regalo de su vida, agradecemos su vocación de servicio a la Iglesia y a la familia religiosa de Santa Marta. Sor Ester ya descansa en paz”, señala el texto.
nales, por lo cual era recomendado instalarle un catéter, el cual sería retirado en noviembre. Luego de un par de semanas, la mujer sintió otra vez dolores y decidió tener su bebé por cesárea a las 39 semanas de gestación para así facilitar el retiro del catéter. Aunque continuaban las molestias, se aguantó hasta noviembre como lo había acordado con el doctor. El 20 de ese mes, el médico la revisa y se da cuenta que el catéter estaba en muy malas condiciones. “Revisó los exámenes y se dio cuenta que el pig tail (catéter) se calcificó, exclamaba que cómo habían esperado tanto, y su representada le explicaba que él lo había indicado”, dice uno de los párrafos de la demanda. Tras algunos intentos fallidos, Makarena Zamorano Santelices entró a pabellón. Sin embargo, la operación se complicó. Incluso, en el documento se señala que el médico dijo que “no seguirá con el procedimiento ya que había pedido el pabellón por 20 min, que la vejiga y riñón estaban “hechos pebre, que tenía la embarrada”. A SANTIAGO Tras ser dada de alta, la mujer llegó a su casa y volvieron los dolores, acompañados por sangramiento. Su familia decidió llevarla
de urgencia a la capital y en el Hospital San José no la pudieron atender por falta de camas, por lo cual fue trasladada a la Clínica Bicentenario, donde le pudieron quitar el catéter y los cálculos que la tenían muy mal de salud. Tomando en cuenta que la intervención en un recinto privado dejó una deuda millonaria, la paciente curicana demandó al Hospital de Curicó por negligencia médica por 110 millones de pesos por daño moral y daño emergente. No obstante, en el fallo de primera instancia se ordenó el pago de 11 millones más las costas del caso.
El abogado agradeció las gestiones de la Fundación Justicia por Amor (que apoya a víctimas de negligencias médicas) y puntualizó que “ninguna suma de dinero será suficiente para reparar todo el dolor sufrido, pero confiamos que la declaración realizada por el tribunal en cuanto reconoce la falta de servicio por parte del hospital, ayudará a encontrar tranquilidad y justicia de nuestros representados”. Agregó que aún hay recursos pendientes por ambas partes que deben ser vistos en la Corte de Apelaciones de Talca, por lo que todavía falta camino por recorrer.
CONFORMIDAD POR DICTAMEN En contacto con diario La Prensa, el abogado de las afectadas, Leonardo Fuentes, señaló que se encontraban relativamente satisfechos por la sentencia, en donde se acreditó por parte del tribunal de primera instancia la falta de servicio. El profesional apuntó que por una mala atención, su representada debió buscar ayuda en la capital. “ Se vio obligada a concurrir a Santiago donde solo una clínica la recibió a raíz de la negligencia que sufrió, y que finalmente fue esta clínica la que exitosamente logró extraer el pig tail recibiendo el alta médica, debiendo la madre de la víctima endeudarse por la atención recibida por su hija”, indicó. Sobre la indemnización, Fuentes contó que son cinco millones de pesos por daño moral sufrido por Makarena Zamorano y un millón para su mamá, Raquel Santelices, por ese mismo concepto. Además, esta última deberá recibir otros cinco millones por daño emergente.
SUMA Y SIGUE No hay que olvidar que hace un par de semanas, se conoció que también el mismo tribunal curicano condenó al Hospital de Curicó a pagar una indemnización de 160 millones de pesos por daño moral a la familia de Benedicta de las Mercedes López Valenzuela. En ese caso se acusó al recinto asistencial de incurrir en una falta de servicio hospitalario con la paciente, quien fue diagnosticada el 15 de junio de 2013 por litiasis obstructiva en tercio distal uréter derecho, que pese a los procedimientos y tratamientos médicos aplicados no eliminó la litiasis descrita. La defensa de la mujer precisó que hubo una ausencia de controles relacionados con la afección y durante más de un año no fue evaluada por el Servicio de Urología, a pesar de que el hospital estaba en total conocimiento de que la paciente mantenía en su organismo el cálculo detectado, por lo que se estima que no se tomaron las providencias necesarias para poder dar un tratamiento efectivo y oportuno a la paciente.
Crónica
Jueves 29 de Abril de 2021 La Prensa 5
CAROL VALENZUELA, ACADÉMICA UCM
Académica advierte que las personas jóvenes sí se pueden contagiar e incluso morir por Covid-19 Riesgo. Sostuvo que casos de menores de 40 años hospitalizados han ido al alza en Chile y en el mundo. “El virus no discrimina por edades”, dijo. TALCA. La académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule (UCM), Carol Valenzuela, señaló que el Coronavirus no discrimina por edad y que prueba de ello es que los casos de personas menores de 40 años que han debido hospitalizarse han ido en alza. Recientemente, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, señaló que en la semana del 15 al 21 de abril ingresaron 2.713 personas
a un hospital y que, de ellas, 615 tienen entre 20 y 40 años. Por ello los expertos insisten a la ciudadanía tener claro que los jóvenes sí son vulnerables al coronavirus. “La gente joven se puede enfermar de Covid-19, puede enfermarse gravemente e incluso morir, cada vez está más demostrado que el virus no discrimina por edad”, expuso Valenzuela. La profesional indicó que “tenemos en la cabeza que
EN CAUQUENES
Agricultores construyen aguadas para asegurar bebida a animales CAUQUENES. El director regio-
nal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Fernando Pinochet, visitó varios predios de esta comuna para verificar la implementación de aguadas, como parte de un programa de emergencia de recuperación de suelos. El año pasado, se bonificaron con recursos sectoriales un total de mil 220 hectáreas, entregando una cifra cercana a los 355 millones de pesos por concepto de pago de incentivos. Además de tener prácticas de protección, conservación y recuperación de suelos, el programa cuenta con una serie de prácticas definidas
como de emergencia, implementadas bajo situaciones de escasez hídrica. Entre ellas están las aguadas, que corresponden a una unidad excavada de terreno y cuyo objetivo es recolectar y almacenar aguas lluvias o de fuentes superficiales para disponer de agua de bebida para los animales. “Esperamos que esta iniciativa se masifique entre los agricultores de estas zonas, ya que es una de las formas en las cuales podemos manejar de mejor forma, la falta de agua y asegurar la bebida animal”, destacó el directivo.
el Coronavirus solo le da a la gente mayor y la gente más joven no quiere vacunarse, porque tiene mitos respecto a que las vacunas no son seguras y esto es muy peligroso, porque no lograremos la inmunidad de rebaño”, afirmó. Este último concepto, explicó, en términos simples implica que “tenemos una población infantil que no tiene vacuna, hay estudios al respecto, pero aún no hay una vacuna para ellos y, por tanto, lo adultos son lo que tenemos que debemos inocularnos para poder tener inmunidad y así proteger al grupo que no puede hacerlo, esto es la inmunidad de rebaño”, indicó.
La académica afirmó que las personas jóvenes sí se pueden contagiar e incluso morir a causa del Coronavirus.
nuevas cepas en países que no están usando mascarillas, porque este elemento protege nuestras vías respiratorias que es por donde, principalmente, ingresa el virus. Sacarnos la mascarilla es una mala idea y es irresponsable”, sostuvo. “Estas vacunas están hechas para ciertas cepas y
podemos tener la mala suerte de infectarnos con otra cepa y, por tanto, hasta el momento no hay nada que nos asegure en un 100 por ciento que no nos vamos a contagiar o que no nos vamos a agravar. Por tanto, el uso de la mascarilla la debemos mantener por bastante más tiempo”, advirtió la académica.
Fotonoticia Empresa maulina crea maquinaria para cosecha de nueces exportables SAN CLEMENTE. Con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria, la microempresa familiar “Trumao Nueces”, ideó una máquina cosechadora de ese fruto que le ha permitido mejorar sus procesos productivos. La firma cuenta con 2,7 hectáreas de nueces y en su última cosecha llegó a los 21 mil kilos. De éstos, cuatro mil quedarán en Chile y el resto, serán exportados a España y Rusia.
Senama lanza fondo para organizaciones LINARES. El Servicio Nacional
Las aguadas son para dar de beber a los animales.
INFLUENZA Y COVID La académica detalló que no se deben administrar a la vez las vacunas de la influenza y del Covid-19, porque se están monitoreando y registrando los efectos de las vacunas contra el Coronavirus. Por ello, planteó que lo ideal es inocularse contra la influenza 15 días después de recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19. Además, recordó que las personas vacunadas deben mantener las medidas sanitarias. “El porcentaje de letalidad que tiene la enfermedad es mejor, pero no quiere decir que por estar vacunados no nos vamos a infectar. Se ha visto un aumento en los casos y
del Adulto Mayor (Senama) lanzó el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2021 “Hernán Zapata Farías”, en su línea de proyectos “Autogestionados”, el que considera recursos por más de 261 millones de pesos a nivel regional, para financiar proyectos de las organizaciones de adultos mayores. Para la provincia de Linares hay
más de 78 millones de pesos. Iniciativas de voluntariado, recreación, actividades productivas, inclusión digital o equipamiento de sedes, son solo algunos de los proyectos que se pueden financiar, a través de esta iniciativa, que busca impulsar la capacidad organizativa, fortalecer la asociatividad y mejorar la calidad de vida de este grupo de la población.
La gobernadora, María Claudia Jorquera, indicó que, por la contingencia, “ellos no se pueden reunir y siempre es necesario apoyarlos en estos momentos difíciles y especialmente a quienes están solos y su única instancia era a través de estos fondos”. Por su parte la coordinadora regional del Senama, Carolina Montero, señalo que “este año
todo es de forma digital y, tanto, los municipios como la gobernación tendrán un papel fundamental en apoyar a las organizaciones de mayores” Debido al actual contexto sanitario, las postulaciones se realizarán de manera online hasta el próximo lunes 31 de mayo, ingresando a la plataforma disponible en www.senama.gob.cl.
6 La Prensa Jueves 29 de Abril de 2021
Crónica
HOY DESDE LAS 5:00 HORAS AMBAS COMUNAS AVANZARON A TRANSICIÓN
Autoridades anuncian intensas fiscalizaciones durante Paso 2 en comunas de Talca y Maule Controles. Se implementarán diez puntos fijos de control, además de puntos móviles que estarán recorriendo zonas críticas de ambas comunas. Talquinos y maulinos deberán exhibir comprobante de residencia -licencia de conducir u otro documento-, al momento de ser fiscalizados. TALCA. Autoridades regionales, encabezadas por el intendente, Juan Eduardo Prieto, se reunieron en el acceso norte de Talca para anunciar el nuevo operativo que se mantendrá durante el Paso 2 (Transición) en la capital regional y en la vecina comuna de Maule, a fin de controlar el acceso de personas no residentes y evitar las aglomeraciones en el centro de la ciudad. “Las personas que están en Paso 1 no pueden ingresar a comunas que están en Paso 2. Seremos muy rigurosos en fiscalizar los accesos. Además, las personas de Talca -si son controlados-, tendrán que mostrar algún documento que certifique la
residencia en la comuna, por ejemplo, la licencia de conducir. Lo mismo pasará para las personas de Pencahue o Maule”, aseveró el intendente Prieto. El jefe regional agregó que se está haciendo un esfuerzo muy grande, colaborativo y coordinado. La municipalidad anunció la sanitización periódica de los buses de transporte público y además, cabe recordar que la restricción vehicular para la comuna de Talca se mantendrá los fines de semana. Los días sábados no podrán circular los números pares y los domingos los impares”, enfatizó Prieto. PUNTOS DE CONTROL
Por su parte, el Jefe de la Defensa Nacional para el Maule, coronel Luis Ovando, explicó que la planificación en cuanto a la fiscalización que se va a materializar en Talca y Maule considera diez puntos de control los cuáles cubrirán los accesos a las comunas, además de puntos móviles que estarán recorriendo las zonas críticas. “Se controlarán los principales accesos de las dos comunas, con personal del Ejército, PDI, Carabineros y Salud. El llamado es a que la gente que está en cuarentena mantengan la condición como lo establece el plan Paso a Paso”, indicó. En tanto el Jefe de la Zona
de Carabineros, general Fernando Lobos, hizo hincapié en acreditación de residencia. “Las personas que venga de afuera de la comuna, al momento de ingresar a Maule o Talca van a tener que presentar el respectivo permiso respectivo o algún documento que acredite la residencia correspondiente. El talquino y el maulino puede circular de lunes a viernes de manera normal, pero en los controles se les solicitará el documento que certifique la residencia”, aseveró. Finalmente la seremi de Salud, Marlenne Durán, señaló que se han sostenido diversas reuniones de coordinación durante la semana.
ESTÁN LISTOS PARA REGRESAR A CLASES PRESENCIALES
81% de los funcionarios de la educación vacunados contra Covid-19 en el Maule TALCA. Con porcentajes promedio
en cifras desagregadas que varían entre el 81% y el 90%, la vacunación de funcionarios de la educación en el Maule ha avanzado aceleradamente, luego de que en febrero el Gobierno los incluyera en el 30% de la población priorizada. Así lo explicó el seremi de Educación, Carlos Azócar, quien valoró la actitud y voluntad de los más de 38 mil docentes, asistentes de la educación, directivos, administrativos y manipuladores de alimentos que ya se han inmunizado. Según cifras entregadas por el Ministerio de Educación, en la región ya han sido inoculados con ambas dosis el 81%, lo que equivale a 32 mil 62 funcionarios, de establecimientos rurales
Más del 80% de los funcionarios de la educación de la región están vacunados contra el Covid-19 y listos para volver a clases presenciales, según el seremi de Educación.
y urbanos -incluidos jardines infantiles-, particulares y municipales. “El primer llamado es a todos los profesionales de la educación para que asistan a colocarse la vacu-
na. El segundo llamado es lograr que los profesores que están con las dos dosis compartan lo que significa estar vacunado y lograr que en aquellos lugares donde las condiciones están dadas, poder
volver a clases con algunos alumnos en forma presencial”, indicó Azócar. Sobre la salida de Cuarentena de Talca y Maule, el regreso a clases presenciales y la tranquilidad que supone el alto nivel de vacunación, el director del colegio Santo Tomás de Maule, Luis Américo Bustamante, hizo una positiva valoración pensando en los estudiantes. “Consideramos que la presencialidad nos permite poder trabajar de mucho mejor manera con los grupos de estudiantes que asisten al colegio. Paralelamente nosotros ya nos hemos preparado para seguir ofreciendo la misma clase de forma híbrida”, afirmó el directivo cuyo establecimiento retoma la presencialidad este lunes 3 de mayo.
“Se realizarán esfuerzos adicionales en las comunas de Talca y Maule”, señaló el intendente Prieto al anunciar intensas fiscalizaciones en ambas comunas que hoy avanzaron a Paso 2.
“Si bien nos alegra mucho que las comunas de Talca y Maule hayan podido disminuir de forma considerable los casos y avanzar a Paso 2, también nos preocupa que la gran mayoría de la región está en Cuarentena, así que queremos evitar que los habitantes de otras comunas
puedan venir de manera masiva a la comuna de Talca y complicar nuevamente las situación epidemiológica, por eso se realizará un esfuerzo y se dispondrán de fiscalizaciones en los accesos y en diversos puntos críticos de la ciudad”, puntualizó.
Nuevo jefe de PDI Cauquenes presentó saludos a gobernador
CAUQUENES/TALCA. Hasta el despacho del gobernador, Francisco José Ruiz, llegó en la mañana de ayer el nuevo jefe de la prefectura provincial de la PDI Cauquenes, subprefecto Andrés Canelos, a fin de presentar sus saludos protocolares a la máxima autoridad de la provincia. El gobernador Ruiz valoró el encuentro, el cual permitió coordinar y planificar el trabajo que se inserta en las políticas de seguridad que impulsa el Gobierno, con el objeto de velar por una mayor seguridad para los habitantes de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue. Anteriormente el subprefecto Canelos se desempeñaba como jefe de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO), en la comuna de Puerto Montt; y su trayectoria profesional le ha permitido un liderazgo y trabajo exitoso en citada institución, el que ahora se refleja en la asunción de su nuevo cargo en la capital provincial cauquenina.
Crónica
Jueves 29 de Abril de 2021 La Prensa 7
MUNICIPIO DE CURICÓ
Recalcan fuerte inversión en ayuda social durante cuenta pública 2020 Se transmitió por redes sociales. El reconocimiento al trabajo que han hecho los funcionarios municipales, de salud y educación marcó la nueva gestión. CURICÓ. Fue un 2020 distinto, donde gran parte de los recursos municipales en Curicó fueron destinados al combate y a la prevención de la pandemia del Covid-19, que llegaba con fuerza al país y a la ciudad maulina. Inversión que se vio reflejada en la cuenta pública que realizó este martes el alcalde (s) David Muñoz, para dar cumplimiento del artículo 67 de la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades. A pesar del nuevo panorama sanitario que debía enfrentar la comuna y el mundo entero, se indicó que en Curicó, el progreso “no se detuvo”: gracias a diversas acciones impulsadas desde del municipio, se pudieron materializar un gran número de proyectos que anhelaban los vecinos, entre los que destacan una principal preocupación por el bienestar de la comunidad a través del potenciamiento de las ayudas sociales para las familias más vulne-
El alcalde (s) David Muñoz, fue el encargado de exponer durante la cuenta pública, que por ley deben llevar a cabo todos los municipios del país. rables, y también en acciones para cuidar a los adultos mayores, a fin de que estos no se vieran expuestos a posibles contagios. MEJOR INFRAESTRUCTURA Este progreso llegó a sectores urbanos y rurales de la comuna.
Se concretaron esperados proyectos de pavimentación participativa, como los del callejón El Sauce en Los Niches o la calle Maihue y Apolonia en la población José Olano Arismendi. Las veredas también fueron protagonistas. Un gran proyecto con una inversión de más de
446 millones de pesos del FNDR permitió la reparación de 18 mil 700 metros de veredas, en cinco barrios históricos de la comuna como son las poblaciones Diego Portales, John Kennedy, Sol de Septiembre, Libertad y José Olano Arismendi. Asimismo, se concretaron proyectos de mejoramiento de áreas verdes, de infraestructura deportiva, construcción de una clínica veterinaria y nuevos caniles municipales, sedes vecinales para barrios que lo requerían y el aumento en nueva y mejor infraestructura escolar. Respecto a esta nueva cuenta pública virtual, el alcalde (s) David Muñoz sostuvo que existe una alegría tremenda porque la gestión del alcalde Javier Muñoz ha llegado al corazón de la comunidad, de los dirigentes, del mundo rural y del sector urbano, donde más que infraestructura y cemento fue posible llegar al corazón de la
comunidad. “Estamos muy agradecidos porque de alguna manera, esta gestión de nuestro alcalde abarca diferentes áreas, tanto en el tema educación, área social, el trabajo de la primera línea de salud y eso nos llena el alma porque, de alguna manera, al poder escuchar y ver los testimonios nos alegra enormemente porque eso está señalando que las acciones que se están realizando están por un buen camino. Indudablemente que faltan muchas cosas por hacer, pero vamos en buen camino y eso se debe al tremendo trabajo y gestión de nuestro alcalde y a todo el equipo municipal que está constantemente apoyando esta gestión”, mencionó. ÚLTIMA CUENTA PÚBLICA Esta jornada será inolvidable para dos concejales curicanos, Jaime Canales y Mario Undurraga, ambos ediles vivieron este martes su última cuen-
ta pública como integrante del concejo municipal de Curicó a la Ley 21.238 que “Reforma Constitucional para limitar la reelección de autoridades”. Canales por su parte, quien en estos momentos actúa como alcalde protocolar por el periodo de elecciones municipales, agradeció a Dios y a toda la gente que lo ha apoyado en estos 16 años como concejal, asegurando que se va muy contento por haber sido un aporte en el progreso y desarrollo comunal. “Siempre he estado dispuesto, como todos los concejales, a apoyar, porque eso es lo que la gente quiere, quiere unidad en los proyectos, que estemos unidos en los pavimentos, en los Cesfam, en lo de las ollas solidarias, siempre estemos trabajando mancomunadamente porque eso es lo que la gente quiere de los políticos, así que estoy muy contento, ha sido una cuenta bastante positiva donde se entregó todo lo del 2020 y a seguir trabajando”, dijo.
CITA DE COORDINACIÓN
Comité de Emergencia de Curicó se alista para nuevo sistema frontal CURICÓ. Desde este sábado, Curicó recibirá un nuevo sistema frontal que se extenderá hasta el próximo martes 4 de mayo según lo anunciado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). En base a este pronóstico meteorológico, ayer miércoles se reunió el Comité Operativo de Emergencia comunal, para abordar las distintas áreas de ayuda social y estar en alerta ante cualquier necesidad que requiera la comunidad afectada por las precipitaciones de otoño. La experiencia del municipio curicano en estas circunstan-
cias parte primero por planificar y prevenir lo que pueda pasar con la lluvia y el viento, dijo al respecto el alcalde (s) David Muñoz. “Tuvimos una reunión con el equipo municipal, entre ellos, con Emergencia, la Dirección de Aseo y Ornato, Seguridad Pública y Dideco, con los equipos que siempre están trabajando frente a estos temporales, por lo que siempre es bueno ser preventivo y planificar de buena manera porque se viene bastante lluvia por lo que indica la Onemi, sobre todo para el día sábado”. El municipio curicano ha tra-
Municipio busca prevenir inundaciones en los sectores más afectados en años anteriores. bajado en la limpieza de canales en el sector rural y urbano, cortes de ramas de árboles y destape de sumideros de aguas lluvia. Si bien esto es
necesario, la autoridad reiteró que la comunidad cumple un rol muy importante en materia de prevención en estas emergencias comunales.
“Hacer un llamado a la comunidad a tomar las precauciones, a ser preventivo más que reactivos frente a una lluvia o inundación de casas,
porque nuestra fortaleza en temas de emergencia tiene que ver con mirar lo macro que lo más detallado de una casa, ya que tenemos que tener la atención en una población, en una villa o sector donde haya alguna necesidad compleja. Por otro lado, hacer el llamado a que la gente pueda hacer limpieza a sus canaletas, hacer las mantenciones respectivas a sus techos, tener las precauciones antes de que llegue la lluvia. Así que preocuparse en estos días porque se supone que el sábado debiese llover”, mencionó Muñoz.
Tribuna
8 La Prensa Jueves 29 de Abril de 2021
Deserción en nivel de Educación Parvularia
Covid-19: Vacunación de embarazadas El 18 de abril de este año la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, publicó los resultados preliminares de una encuesta sobre la situación de las embarazadas y la enfermedad Covid-19 en Chile. Ésta incluyó a 28 maternidades a lo largo del país, en el periodo de marzo a la quincena de abril de 2021; durante este periodo un total de 386 gestantes fue hospitalizada con el diagnóstico de la enfermedad. De ellas un 30% debió ser ingresada a unidades de cuidado y tratamiento intensivo, más de la mitad requirió ventilación asistida. Esto motivó a las sociedades científicas y asociaciones de matronería a apoyar la vacunación de las embarazadas, más aún si sufren de alguna enfermedad de base o propia de la gestación, o tienen aumentado su riesgo ocupacional, al ser trabajadoras de la salud. La inclusión de las gestantes con más de 16 semanas en la priorización de la vacunación, comenzó a concretarse desde el 26 de abril con la vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech. Esto se apoya en las recomendaciones internacionales provenientes del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indican que las vacunas de tipo mRNA – que usan al propio cuerpo para “recrear” las proteínas que recubren al virus que causa la Covid-19 y gatillan la respuesta inmune – han demostrado seguridad para su uso con las embarazadas, además de los resultados preliminares de la seguridad de las vacunas de mRNA en personas embarazadas en el The New England Journal Of Medicine, en donde de las personas que completaron el seguimiento y sus dos dosis, llegaron al nacimiento de sus hijos e hijas sin complicaciones. Este paso resulta importante y es positivo si pensamos en lo complejo del manejo de la enfermedad del Covid-19 para este
MACARENA MARTÍNEZ ÓRDENES Académica de Obstetricia, Universidad San Sebastián
grupo, además de que cada día se hospitalizan personas más jóvenes y en edad reproductiva en las UCI y UTI de nuestro país. ¿Por qué no vacunar a todas las gestantes desde un inicio? Porque se deben asegurar dosis suficientes para cubrir a aquellas que presentan más riesgos de enfermar gravemente por Covid-19. ¿Quiénes inician la vacunación estas primeras semanas? Todas aquellas gestantes que presentan alguna enfermedad crónica y que tengan sobre 16 semanas, además de aquellas que se enteraron posterior a la primera dosis de su condición de gestantes. ¿Cómo solicito la vacunación? La decisión de vacunación es de las gestantes y debe realizarse en evaluación conjunta con el profesional médico o matrona. Una vez que se decida deberá rellenar un formulario de consejería con el que puede acudir a los vacunatorios de su comuna que tengan la vacuna Pfizer. ¿Me conviene esperar hasta más avanzado el embarazo si tengo alguna enfermedad? No, hasta el momento se ha demostrado la seguridad de la vacuna en este grupo. Es importante recordar que las vacunas son seguras y salvan vidas, si tienes la oportunidad vacúnate por ti y los tuyos.
Proceso constituyente y participación ciudadana El aplazamiento de las elecciones para el 15 y 16 de mayo, generaron diversas reacciones en candidatos, políticos y ciudadanos. Pero, pese a las diversas opiniones generadas por este cambio, lo cierto es que esta nueva fecha invita a promover altos niveles de participación ciudadana. Vivimos un momento histórico, donde los ciudadanos de nuestro país votarán por los representantes que encararán el proceso constituyente. Habrá que elegir a 155 personas para redactar una nueva Constitución política, dando forma a la nueva institucionalidad del país, incluyendo su marco jurídico y político. La redacción de una nueva Constitución será un trabajo en principio de nueve meses, más tres meses adicionales que eventualmente pudieran acordar las personas elegidas como convencionales. Este trabajo de acuerdos, diálogos, ideas y política, rayará la cancha para el Chile del futuro. Por lo mismo, es importante que los ciudadanos, en especial aquellos menos comprometidos con el proceso, se interesen en revisar las pro-
PRISCILLA BREVIS Académica Escuela de Derecho Universidad de Las Américas
puestas y los programas de quienes se postulan al cargo de constituyente. ¿Qué Chile queremos? ¿Qué tipo de Estado necesitamos? ¿Qué y cuántos derechos sociales? ¿Qué tan inclusivos seremos como sociedad? ¿Qué mecanismos democráticos estableceremos? ¿Qué derechos nos autoexigiremos como fundamentales? Estas y otras preguntas claves tendrán que resolver los convencionales que elijamos. En estas elecciones construimos juntos el futuro de Chile, pues daremos curso a un camino clave para todos, por lo que no hay que quedarse fuera de este histórico momento.
JOCELYN URIBE CHAMORRO Académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, UCEN
Hace pocos días se dieron a conocer cifras alarmantes en la deserción de niños y niñas de prekínder y kínder, considerado el más alto en los últimos 10 años; efectivamente éstas ascienden a 3.960 casos en el periodo 2021, correspondiendo a un 25% más que en el año 2020 y a un 98% más que en el 2012, de ahí precisamente el impacto, nuestra preocupación y consecuencias que veremos en la presente década. Al respecto, múltiples factores pueden incidir, siendo fundamental la crisis sanitaria por el coronavirus que nos ha llevado a un prolongado cierre de los establecimientos a fin de extremar cuidados e impedir su propagación. Este escenario, junto con el temor de padres y madres al contagio de sus hijos, actúan como elementos gravitantes en las cifras antes señaladas. Este primer elemento relativo al cuidado y a la decisión de mantener a los párvulos en espacios seguros, se ve respaldado o legitimado de una u otra forma, por la no obligatoriedad de cursar los niveles correspondientes a la Educación Parvularia. Sería por lo tanto importante resguardar, si la deserción se mantiene una vez que la crisis sanitaria sea controlada y se dé apertura de manera responsable a los establecimientos de educación infantil. En este sentido, se debe relevar el rol fundamental del sistema de Educación parvularia, dado que proporcionan las bases de las primeras adquisiciones que forman parte del desarrollo integral del ser humano, la autonomía, el desarrollo socioemocional, el respeto, la convivencia pacífica y responsable, el pensamiento lógico, entre el desarrollo de muchas otras habilidades. Estamos en un período sensible para el desarrollo infantil, no olvidemos que somos sus responsables y resguardemos este espacio educativo.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
22 Grados 7 Grados
Intervalos nubosos
precio del dólar
$ 698
FARMACIAs DE TURNO DR. SIMI
Rodríguez Nº 719
DR. SIMI
SANTO DEL DÍA CATALINA DE SIENA
Avda. Rauquén Nº 2118
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 28 29 30
Abril Abril Abril
$ 29.486,29 $ 29.490,21 $ 29.494,13
abril $ 51.592 I.P.C.
Marzo 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
¿En qué estamos fallando? Curicó ha sido una de las comunas particularmente “golpeadas” por la segunda ola de la, por desgracia, todavía vigente emergencia sanitaria producto del Covid-19. Tomando en cuenta la Región del Maule, durante las últimas semanas la comuna de Curicó ha estado a la cabeza tanto, por nombrar solo algunos ítems, en las cifras de nuevos casos por Covid-19 como en contagios activos. También ha sido tristemente protagonista en los números ligados a los decesos asociados a dicha enfermedad. Solamente observando el dato ligado a los casos activos, Curicó (709) más que duplica a sus cercanos “perseguidores”, en este caso, Linares (319) y Talca (313). A fin de dilucidar aquel escenario, como medio de comunicación, en diversas oportunidades hemos formulado dicha interrogante a distintas fuentes, obteniendo siempre una respuesta más o menos parecida: “el grueso de los contagios se concentra en el ámbito intradomiciliario”. Claramente Curicó no ha respondido de acuerdo a la “media” que muestra la región, tomando además en consideración la diferencia en la cantidad de habitantes que existe con otras urbes ¿Es ahí entonces donde estamos fallando? Nos referimos a la realización de “fiestas”, “carretes” “cumpleaños”, “asados” o de
“encuentros familiares” que superan los números de participantes que recomienda la autoridad sanitaria. En redes sociales también se plantea que falta fiscalizar más a las empresas que han seguido funcionando, por ejemplo, las ligadas al ámbito agrícola o frutícola ¿Se está fallando en la forma cómo se fiscaliza? Respecto a la red asistencial, se bien a nivel local ha sido reforzada, de todas maneras, en su momento se ha debido “trasladar” a pacientes a otros puntos del país. El sistema está “muy tensionado”, ni hablar de quienes se desempeñan en aquel ámbito, que presentan un desgaste no menor. A la hora de los balances respecto a las medidas que se han tomado, claramente, por los resultados que se siguen presentando, son insuficientes. Por lo mismo, autoridades ya se están refiriendo al desarrollo de más acciones destinadas a revertir este negativo escenario, con una nueva Cuarentena (la tercera para Curicó), que se está haciendo “eterna”. Pero nada de lo que se haga resultará, si desde nuestro ámbito en particular, nos desviamos de las conductas básicas de protección que se han recomendado una y otra vez: uso de mascarillas, distanciamiento social y lavado frecuente de manos.
DESDE MI RINCÓN
Autorreferentes JUAN ANTONIO MASSONE
Ignoro si, con realismo o con resignación, nos obligamos a ratificar la inexorable presencia de una numerosa tipología en nuestra especie, que no conoce tregua ni la mengua el ridículo que le sigue a su molesta inoportunidad. Lo cierto es que los autorreferentes, esos ejemplares de espíritu resonantes de sí mismos, jamás se privan de ponderar -y con qué tenacidad- sus pretendidas cualidades que, al parecer, les es necesario exhibir, con absoluto beneplácito, ante quien fuere. Padecen de compulsión palabrera. Capaces de citarse continuamente, es inimaginable algún tema o comentario, por circunstancial que pudieren ser, de los que sustraigan la alusión de sí o dejen de sentir el irreprimible entusiasmo de entregar noticia de ese Yo desbordado, ya sea de un detalle o de algún alcance a propósito de escopeta. Los autorreferentes
Jueves 29 de Abril de 2021 La Prensa 9
comienzan por atribuirse la calidad de imprescindibles. Tienen complejo de florero de mesa. Creen que el mundo padecería un peligroso silencio si callaran. Son enervantes, reiterativos e impertinentes. Poseídos de megalomanía, cualquier episodio cumple su sencillo acaecer en tanto cuanto ellos se estatuyen como centro de aquél. Monotemáticos, son impermeables a cualquier realidad que no favorezca su egotismo. Minuciosos hasta la irritación del oyente cautivo, emprenden su verborrea por que se les vea protagónicos. Son capaces de reproducir sus largas listas de variadas dietas, de compras, de pormenores. Enemigos jurados de consideraciones en beneficios del prójimo, abusan de la paciencia ajena, agigantando toda nimiedad personal. No hay quien se libre de padecer ante estos cultivadores de la ridiculez. Son farsantes y descomedidos.
Si alguien famoso fallece, el autorreferente se explaya acerca de la importancia y de las cualidades del difunto a base de resaltar, de éste, el beneplácito que recibiera en vida cuando el hablador le brindara compañía. Aquí y allá, los autores que, ante un público expectante, propinan una fatigosa lectura de sus obras completas. Ni qué decir si es del caso utilizar las redes sociales. Una catarata de fotografías desbordará todo cauce de aconsejable contención. El autorreferente habita una casa de espejos. Le es indiferente a quién tenga a su lado. Ni lo ve ni lo escucha. A lo sumo puede mantener contactos y acercamientos, pero no cultivar relaciones interpersonales. La admiración o el afecto corre únicamente de cuenta de los demás. En suma, la insoportable pesadez del ser, con necesario perdón por alterar un famoso título novelesco de Milan Kundera.
Carta a mi padre (2) Juan Véliz Díaz
Hola papá: Hacía tiempo no te escribía. Y hoy siento la necesidad de hacerlo de nuevo. El próximo lunes se cumplirán cincuenta y seis años desde que partiste a la Casa del Padre y desde entonces han pasado tantas cosas. ¿Sabes? Te he echado mucho de menos y me has hecho mucha falta, a pesar de que ya pasé la edad en que tú partiste y ya tengo las mismas canas que tú tenías, y me gustaría, ¡no sabes cuánto! el poder conversar contigo. Contarte mis sueños, mis proyectos, mis alegrías, mis penas, mis ilusiones, mis problemas, porque sé, tendría el consejo oportuno, la palabra precisa y ¿Por qué no? La solución necesaria. Te podría contar tantas cosas: que me casé, que tuvimos cuatro hijos, y que ahora soy abuelo de tres nietos. Si hasta me imagino con tus bisnietos, paseando por la alameda, contemplando sus sonrisas tiernas y alegres y tal vez también te dirían: “Tata Juan”, como a mí. Te diría que sigo sintiendo el mismo cariño por las cosas que a ti y a mí nos gustaban y que
no pudimos ver cumplidas, pero hace poco pude estar presente en esa fecha importante para los dos. Te contaría que hace algunos años, pude vestir uniforme, no fue el de Carabineros, sino el del Ejército, y sentí en esa ocasión que te habrías sentido muy orgulloso de mí. ¡Ah! Y ahora hasta tengo un gato, tan lindo como los gatos que teníamos cuando yo era niño y que tanto nos gustaban. También a ti se te acostaría apoyado en las piernas, como lo hace conmigo. También te podría decir que he tratado de imitarte siendo un buen padre y creo haberlo logrado, aunque no soy yo quien debiera decirlo sino mis hijos, tus nietos. Te tengo que contar que partió hace ya más de ocho meses, mi mamá, tu esposa, y también han sido momentos difíciles de sobrellevar, me hacen falta los dos. Han sido largos años los que han pasado desde aquel 3 de mayo, pero han sido fructíferos, porque creo que me han hecho madurar como persona, me han hecho crecer interiormente. He tenido
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
fallas y sé que esas mismas, si hubieras estado conmigo, te habrían hecho sufrir y más de algún reto me habría llevado, bien merecido, por cierto. Pero no estás y no pude pedirte consejo. Papá, tenía ganas de conversar contigo y poder desahogarme de muchos sentimientos que tenía guardados en mi corazón. Hace 56 años que te fuiste, pero quiero decirte que sigues eternamente vivo en mi corazón. Tal vez no te vaya a ver muy seguido al cementerio a ti y a mi mamá, menos ahora por la pandemia, pero estás siempre en mi recuerdo. Hoy estás en el Cielo, junto a Dios, y te acompañan mis hermanos Lucho y Edy, y mi mamá. De allá nos miras y nos cuidas. Tú, que estás más cerca de Dios, pídele que me dé sabiduría para enfrentar lo que resta de mi vida, hasta que un día nos volvamos a encontrar y pueda abrazarte y darte un beso cariñoso. Quisiera decirte tantas y muchas cosas, pero sé que lo más importante es que permaneces siempre en mi memoria y mi recuerdo. Hasta siempre, papá. Te quiero mucho. Tu hijo.
10 La Prensa Jueves 29 de Abril de 2021
Deporte
A LAS COPAS DEL MUNDO
Dupla olímpica del canotaje con rumbo a Hungría y Rusia Viaje. La maucha Karen Roco y la viñamarina María José Mailliard, están inscritas en los Pre olímpicos de Hungría y Rusia, previo a los Juegos Olímpicos de Tokio. VALPARAÍSO. Con intensos entrenamientos de velocidad en el medio acuático de Laguna Curauma, Región de Valparaíso, la dupla de canoístas seleccionadas nacionales entró en la última etapa de su preparación para la “cita de los cinco anillos”. Las medallistas de plata en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019, están clasificadas para los JJ. OO. de Tokio, programados del 23 de julio al 8 de agosto, bajo estrictos protocolos sanitarios. Antes de ello, competirán en las Copas del Mundo de Seged, Hungría (14, 15 y 16 de mayo) y Bernaurt, Rusia (22, 22 y 23 de mayo). CURAUMA En el Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma, cuentan con todas las condiciones naturales y de logística para realizar una buena preparación. Han sido jornadas intensas pero provechosas, narró la seleccionada nacional, Karen Roco “nuestra preparación ha sido durísima. Estuvimos en un Concentrado en Guatapé, Colombia, volvimos a Chile y no hemos parado. Hemos entrenado lo mejor posible, ya que con la pandemia ha sido complicado. Tenemos los permisos
Karen Roco y María José Mailliard, listas para viajar a dos Copas del Mundo de Canotaje.
correspondientes. Ya nos vacunamos y nos encontramos en régimen de aislamiento. El 5 de mayo viajamos a Hungría”, reveló la destacada deportista de Constitución DUPLA OLÍMPICA Como la dupla olímpica está clasificada para Tokio, las copas del mundo de Hungría y Rusia les servirán para medir el nivel competitivo que tienen en la actualidad, “aspiramos estar dentro de las seis primeras. Sería espectacular. Estamos haciendo una buena preparación y mejores marcas.
“Hemos entrenado lo mejor posible, ya que con la pandemia ha sido complicado. Tenemos los permisos correspondientes. Ya nos vacunamos y nos encontramos en régimen de aislamiento”. Esperamos llegar de la mejor forma posible. Llevamos 2 años entrenando. Pensamos que sí se van
hacer los Juegos Olímpicos, aunque todo es incierto. Estoy con un psicólogo, quien me ha manteni-
do activa y motivada, pensando día a día en entrenar y dar lo mejor de sí”, añadió. Junto a su head coach, Evidio González, las canoístas María José Mailliard y Karen Roco se han propuesto apuntar entre las seis mejores duplas en ambas copas del mundo, considerando que serán mediciones de altísima exigencia, ya que con una gran mayoría de las participantes se volverán a topar, ahora en Tokio 2021. ESPERANZA La seremi del Deporte, Alejandra Ramos, también tuvo palabras para referirse a dicho tema. “Como Mindep-IND hemos acompañado el proceso de Karen (Roco) quien recibió el año pasado un kits de elementos para sus prácticas durante el confinamiento que cumplió en Constitución, antes de concentrarse en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma. Estamos muy esperanzados en que sus esfuerzos como también de María José (Mailliard) con quien compite hace unos años, sean compensados en los Juegos Olímpicos. En las Copas del Mundo de Hungría y Rusia, medirán su actual rendimiento después de tanto tiempo concentradas”, expresó la autoridad del deporte regional.
ANTONIO CABRERA
“Nosotros no clasificamos a Tokio” Afortunadamente el ciclista medallista de oro de la Madison, de los pasados Juegos Panamericanos de Lima 2019, Antonio Cabrera, recuperó su bicicleta que había sido robada mientras entrenaba en el horario de “Elige Vivir Sano”. Diario La Prensa se contactó con el campeón panamericano para conocer la buena noticia. Recordemos que el propio deportista había denunciado mediante redes sociales, que había sido asaltado durante la franja horaria deportiva en la comuna
Antonio Cabrera, feliz de haber recuperado su bicicleta.
de San Joaquín. “Fui asaltado por dos sujetos, tuve que entregarles la bicicleta avaluada en
ocho millones de pesos. Sin embargo, la buena acción de Carabineros logró recuperar la
máquina que fue dejada a las afueras de una iglesia, y conforme a las instrucciones emanadas por el Ministerio Público, la bicicleta fue entregada al deportista nacional. “Está muy peligroso todo. ¿A esa hora hacer deporte? Está todo raro. Pero contento de recuperar mi bicicleta.”, dijo ¿Se extraña que los campeones panamericanos de la Madison no estén en el listado del Team Chile que va a Tokio? “Nosotros no clasificamos a los Juegos Olímpicos de Tokio,
porque cuando necesitábamos el apoyo para las competencias de las Copas del Mundo para clasificar, en ese tiempo estaba la ministra Paulina Kantor y no nos quisieron apoyar y no logramos obtener los puntos que necesitábamos para clasificar, y por ese motivo se podría decir que hoy no estamos clasificados para Tokio. Lamentable, porque realmente estábamos en condiciones”, fustigó el sanfernandino que junto a su compañero Felipe Peñaloza no estarán en Tokio.
Gabriel Kehr logró un nuevo récord nacional en el martillo El atleta nacional Gabriel Kehr, registró un nuevo récord nacional en el lanzamiento del martillo, en el marco del Segundo Encuentro de Lanzamientos Araucanía 2021, realizado en Temuco. En su segundo intento, Kehr lanzó el implemento a una distancia de 77 metros y nueve centímetros, superando la marca de 76 metros y 87 centímetros que estaba en manos de Humberto Mansilla desde el 2018. Mansilla también participó en este torneo, logrando mejorar su anterior marca personal con un registro de 76 metros y 90 centímetros. De esta manera, tanto Kehr como Mansilla, quedaron bastante cerca de la marca mínima requerida para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio, la cual es de 77 metros y 50 centímetros.
“Hablemos de baloncesto” entrevistó a curicano Cristian Iturriaga El capitulo dos de la temporada tres del programa “Hablemos de Baloncesto” (Facebook live) tuvo como invitado VIP a Cristian Iturriaga Fernández, profesor de Educación Física, nacido en la ciudad de Curicó, donde inició sus primeros pasos en el deporte del básquetbol. El destacado jugador hoy espera su debut con la camiseta de Tinguiririca de San Fernando, en la Liga Nacional de Básquetbol, Conferencia Centro de la Segunda División. Dentro de su historial, destaca su participación en las Olimpiadas Universitarias de Kazán, Rusia 2013.
Deporte
Jueves 29 de Abril de 2021 LA PRENSA 11
NUEVA FECHA DEL FÚTBOL CHILENO
EL DOMINGO A LAS 11:00 HRS, COBRESAL VS CURICÓ Expedición. Mañana comienza el largo viaje de los curicanos rumbo a la Región de Atacama. A la vez arranca la sexta fecha de la Primera División que tendrá al Curi visitando a Cobresal la mañana del domingo. En los mineros destaca el goleador venezolano Brayan Hurtado y el tenino Francisco Ayala. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Mañana comienza a
jugarse la sexta fecha del torneo nacional de la Primera División y Curicó Unido visita a Cobresal en el campamento minero de El Salvador. Los curicanos emprenden el viaje mañana rumbo al norte, para hospedarse en Copiapó y luego el sábado subir a la precordillera de Atacama y jugar el domingo desde las 11:00 horas ante Cobresal. La sexta fecha tendrá un partido el viernes, tres el sábado, tres el domingo y otro partido el lunes venidero. PROGRAMACIÓN Mañana a las 20:00 horas abrirán la fecha Everton frente a Deportes La Serena en el estadio Sausalito. El sábado a las 12:30 horas ju-
domingo a las 11:00 horas abrirán la jornada dominical Cobresal vs Curicó Unido, a las 15:30 jugarán Huachipato vs O’Higgins, en tanto que desde las 18:00 horas en el Nicolás Chahuán se verán las caras Melipilla vs Universidad Católica. Para el lunes en tanto ha quedado programado el choque entre la Universidad de Chile y Santiago Wanderers en el estadio El Teniente de Rancagua. Libre en esta sexta fecha estará Palestino. Tras lo que fue la igualdad ante Everton (en la imagen), Curicó Unido deberá viajar al norte, en específico, hasta El Salvador. Este domingo se enfrenta a Cobresal en el estadio El Cobre.
garán Unión La Calera vs Deportes Antofagasta, a las
15:30 horas Unión Española frente al Audax Italiano y
desde las 18:00 horas Ñublense ante Colo Colo. El
CERRADA POR CUARENTENA
Atletas a la espera de volver a la pista CURICÓ. Una discreta actuación tuvo el atletismo curicano en el pasado torneo nacional de Talagante y San Carlos de Apoquindo, escenarios para las pruebas de lanzamiento, fondo y medio fondo, velocidad y saltos. Víctor Campos, entrenador de dos de los tres seleccionados locales que intervinieron (Camila Olave y Pablo Cárcamo), comentó
que la participación estuvo sujeta “a las pocas posibilidades presentadas” y que no fueron de las mejores, producto de la Cuarentena por la que atraviesa la comuna. “Creo que Camila estuvo dentro de lo esperado, porque las posibilidades que tuvo para entrenar fueron pocas, quedando novena en 100 metros planos y similar en 200, además co-
rrió contra deportistas que tuvieron dentro de sus clubes disposición de pista, por lo tanto, esa puesta a punto que podríamos haber hecho, no se logró de la mejor forma por falta de estadio (pista). Aunque para ella su campeonato debería ser a fines de mayo para su categoría, ahora corrió en la categoría adulta, así que bastante bien el
Pablo Cárdenas, el curicano corre en los 800 metros planos (cintillo blanco).
apronte”, dijo. “Por su parte, Pablo Cárdenas, también estuvo bien dentro de sus posibilidades. Ellos dependen ahora de volver a la pista cuando se levante la Cuarentena y se abra el estadio para entrenar y seguir motivándolos para que se mantengan compitiendo, pero te insisto muy conforme con el desempeño de nuestros atletas”, acotó. Consultado sobre el funcionado de la Asociación Atlética Regional que preside José Andrade y que estuvo fiscalizada por IND Maule, el técnico aseguró que está funcionando, “y por su intermedio nosotros gestionamos las inscripciones, ya que no serían válidas en la Fedachi por otro medio, así que de hecho cuando tramitamos la inscripción, inmediatamente el mismo día quedó todo documentado”, cerró.
EL RIVAL El rival de este fin de semana de Curicó Unido, Cobresal, tiene a uno de los goleadores en el arranque del torneo. Al igual que Tobías Figueroa y Eduard Bello de Antofagasta, Iván Morales de Colo Colo o Sebastián Leyton de La Serena, el venezolano de 21 años de Cobresal, Brayan Hurtado se alza como desta-
cada carta de ataque de los mineros. Los pupilos del experimentado Gustavo Huerta vienen de caer por 2-1 frente a Deportes Antofagasta con sufrido gol en los descuentos de los Pumas en el Calvo y Bascuñán, mientras que en condición de local suman una victoria 2-1 ante Wanderers y la derrota 1-2 frente a Colo Colo en el estadio El Cobre. En ambos duelos anotó el venezolano Hurtado. Cobresal a la fecha es penúltimo en la tabla de posiciones con cuatro puntos en cinco juegos (el Curi está duodécimo con cinco unidades) y destaca en el plantel minero el ex Curicó Unido oriundo de Viluco en la comuna de Teno, Francisco “Nono” Ayala, quien tras varios años en el fútbol del ascenso, tiene su chance en la Primera División nacional.
Fotonoticia
Club de Huasos saludó a Carabineros SARMIENTO. El club deportivo de Huasos de Sarmiento entregó un afectuoso saludo protocolar a la Tenencia de esa localidad, con motivo de un nuevo aniversario de la institución de las “carabinas cruzadas”. Los directores de la entidad corralera, Juan Pablo Asenjo Gálvez y Dagoberto Calquín Villalobos, saludaron al teniente Jorge Vásquez González y el sargento primero Dieter Lagos Alcántara.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Jueves 29 de Abril de 2021
Crónica
VIERNES 30 DE ABRIL Y SÁBADO 1 Y DOMINGO 2 DE MAYO
Este año la Fiesta de la Vendimia se vive en casa Online. Participarán solistas y agrupaciones musicales de distintos estilos, no solamente folclóricos. La transmisión se realizará desde el fanpage, tanto del municipio como de la Corporación Cultural de Curicó. CURICÓ. Una Fiesta de la Vendimia online se vivirá este año, como una forma de revivir el tradicional encuentro y llevar entretención a los curicanos, a través de nuestras raíces, en el contexto de Cuarentena. Serán 40 los grupos y solistas los que participarán en dicha instancia, programada para las siguientes jornadas: mañana viernes 30 de abril, el sábado 1 y el domingo 2 de mayo, presentaciones que estarán disponibles en el fanpage, tanto del municipio como de la Corporación Cultural de Curicó. Cabe señalar que las agrupaciones registraron sus presentaciones en el Teatro Provincial siguiendo estrictas medidas sanitarias. Músicos de distintos estilos participarán de la Vendimia online. En la imagen, Efecto Natural. HORARIOS Los horarios en que se transmite la Vendimia online son: viernes 16:00 horas; sábado 15:00 horas.; y domingo 12:00 horas. En el caso de este último, se eligió esa hora para seguir la tradición de ser una jornada familiar, como se había estado haciendo los últimos años
antes de pandemia. Los animadores de los encuentros serán María Elena Millar junto a Juan Ignacio Tello y Cecilia González con Alejandro Fuica. PROTOCOLOS El alcalde (s) de Curicó,
David Muñoz, invitó a la comunidad no solo curicana, sino de toda la región, a que se haga parte de esta transmisión, que persigue revivir el encuentro criollo. “No se lo pierdan. Es una instancia muy importante y sobre todo en este tiempo,
que tenemos que estar en casa. Hay que destacar que todos los grupos que grabaron, lo hicieron con todas las medidas sanitarias correspondientes a lo que se establece en el protocolo. Así que todos invitados a esta gran fiesta”, indicó
Muñoz, quien además destacó el interés de muchos artistas curicanos por participar de esta actividad. PREMIOS Por su parte el director ejecutivo de la Corporación Cultural, Adolfo González,
señaló al respecto: “Este año que ha sido tan o más complejo que el 2020, por lo que se definió hacer esta Vendimia virtual, con la participación de artistas de nuestra provincia, donde se vio la posibilidad que no solo estuvieran nuestros folcloristas, sino también creadores de distintos tipos de música”. Añadió que inicialmente esta fiesta online sería en marzo, en las mismas fechas que se celebra la Vendimia. No obstante, debido al grave panorama de pandemia en ese momento, se decidió esperar para poder transmitirla. Cabe señalar además que empresas colaboradoras de este encuentro, que principalmente recibe los aportes de financiamiento de la municipalidad a través del concejo, entregarán algunos premios al público. Para lo anterior se deberá estar atento al código QR que aparecerá durante la transmisión, de manera de interactuar con los animadores y de esta forma llevarse alguno de los estímulos dispuestos para esta oportunidad.
MAÑANA VIERNES
Dirigentes vecinales tendrán jornada de perfeccionamiento CURICÓ. Dirigentes vecinales podrán participar en una jornada de capacitación que impartirá la Fiscalía Regional, mañana vienes 30 de abril, desde las 17:00 horas, a través de la plataforma Zoom. Esta actividad forma parte de la “Academia Vecinal” y su objetivo es exponer la situación de
inseguridad en que viven muchas personas. “Creemos que es una actividad de gran relevancia. La puerta giratoria no se ha terminado, siendo que existen personas que cometen delitos en reiteradas oportunidades y no reciben sanción alguna”, planteó José Montes, presidente de la Unión Comunal de
Juntas de Vecinos, quien agregó que existe bastante molestia porque la justicia no se está aplicando de la forma que debiera. Por esa razón, es importante que se debata esta problemática y así mejorar la sensación de inseguridad que vive la población. “Sería relevante que se
reevalúe la reforma procesal penal ya que es demasiado garantista con los delincuentes”, enfatizó Montes. Las inscripciones son gratuitas y pueden hacerse en el siguiente WhatsApp +56-9-82184832 y en el mail bicentenariocurico@ gmail.com, señalando el nombre completo de la organización y el teléfono.
El fiscal regional Julio Contardo está invitado a participar en un seminario con dirigentes vecinales.
Cronica
Jueves 29 de Abril de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
DÍA DEL TRABAJADOR
1 de mayo: Gremios preparan conmemoración en formato online Contexto. Debido a la pandemia del Covid-19, no se pueden ejecutar actividades con participación de público.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Ese temor suyo puede ir día a día jugándole en contra, y eso no es bueno para la relación. SALUD: Siempre el deporte será más favorable que una vida sedentaria. DINERO: Si se organiza un poco más, su economía puede mejorar. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Alejarse de esa persona puede terminar siendo un arma de doble filo, ya que la distancia puede intensificar el sentimiento. SALUD: No es bueno que se exija más de lo recomendable. DINERO: La buena disposición en el trabajo será bien recompensada. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. Curicó. Una convocatoria a huelga el 30 de abril y un acto del 1 de mayo, en forma virtual, son algunas de las actividades que están programadas para este sábado en que se conmemora el Día del Trabajador. La primera actividad se desarrollará el 30 de abril y consiste en un llamado a huelga, organizado por diversas organizaciones gremiales, entre las que se encuentra la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef ), la CUT, el Colegio de Profesores, y gremios de la salud municipalizada y centralizada. “Existe bastante molestia por la actitud que ha tenido el Gobierno con el tercer retiro de los fondos previsionales”, planteó Fabián Verdugo, coordinador de la Mesa del Sector Publico Curicó; quien agregó que también hay bastante cuestionamiento por el accionar del ministro de Educación respecto al retorno a clases en forma presencial. A esto se agrega la petición de una renta básica de emergencia, un Estado “digno” y que no existan recortes a los presupuestos del sector público. También se está programando un acto conmemorativo del 1 de mayo a las 11:00 horas y que, en el marco de la pandemia que estamos viviendo como país, se desarrollará a través de la plataforma Facebook. “Haremos todos los esfuerzos para que esta fecha no pase inadvertida”, aclaró Verdugo. En este acto intervendrán dirigentes y artistas locales, como es el caso de las cantoras populares Mauricia Saavedra y Cristián López. CAMBIO DE CONSTITUCIÓN En tanto, el presidente provincial de la CUT, Carlos Reyes, dio cuenta de una serie de temáticas que no obtienen respuesta por parte de las autoridades, entre ellas, la reforma previsional y término de las Administradoras de
AMOR: Concéntrese en tratar de hacer feliz a la persona que está a su lado. SALUD: Debe poner atención a los problemas dentales, no espere hasta última hora. DINERO: Mucho cuidado con invertir en cosas que están fuera de su zona de manejo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No desperdicie este fin de mes sin haberle dicho a cada uno de los suyos cuanto los quiere. SALUD: La tensión y el nerviosismo no pueden terminar superando a su mente. DINERO: Vea bien si puede realizar ese gasto al estar terminando el mes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Dar ese paso en beneficio de su corazón será lo más sabio que puede hacer. SALUD: Controle esa presión arterial, no se arriesgue. DINERO: Cada cosa que se ha propuesto puede ser llevada a cabo por usted, solo necesita enfocarse mejor. COLOR: Negro. NÚMERO: 20.
En el olvido quedaron aquellos actos del Día del Trabajador en que se reunía un alto número de personas. Ahora todas las ceremonias son en formato virtual (imagen de archivo).
Fondos de Pensiones (AFP). “Por esa razón, es de gran importancia el cambio de la constitución política y, en ese
sentido, debemos tener cuidado con quienes elegimos para que desempeñen el cargo de constituyentes”, precisó
el dirigente; quien aprovechó de enviar un saludo a los trabajadores curicanos en esta fecha tan relevante.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No haga cosas solo para conseguir algo de su pareja o esta lo notará y tendrá problemas. SALUD: Evite problemas lumbares, no debe extralimitar el esfuerzo físico. DINERO: No es muy prudente arriesgar su fuente laboral. COLOR: Terracota. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es muy importante nutrir la relación de pareja todos los días. SALUD: Los problemas domésticos están provocando que su fuerza tienda a decaer. Es importante que se cuide mucho más. DINERO: Tenga cuidado con las estafas, evite perder recursos valiosos por inescrupulosos/as. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Saque a relucir sus cualidades para que esa persona pueda ver quien se esconde detrás de esa coraza. SALUD: Controlar un poco el mal genio puede ayudar bastante a la hora de evitar el estrés. DINERO: Tenga fe de que el destino le tiene una sorpresa guardada. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es muy importante que escuche realmente a quien está a su lado. A veces no nos damos cuenta los errores, hasta que es tarde. SALUD: Mucho cuidado con sufrir graves variaciones en la presión arterial. DINERO: No debe disminuir su rendimiento en el trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 29.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se debe dejar llevar por el orgullo, eso no sirve cuando se desea reparar una relación de pareja. SALUD: Sea prudente al divertirse, no caiga en la irresponsabilidad. DINERO: Sea paciente en su trabajo, ya que no todos los días pueden ser excelentes. COLOR: Café. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No le recomiendo comenzar una relación teniendo secretos que pueden terminar pesando más de la cuenta. SALUD: No debe dejarse invadir por los vicios y la pereza. DINERO: Tiene la oportunidad de aprovechar más sus habilidades. COLOR: Crema. NÚMERO: 16.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El pasado siempre está presente en su vida, pero debe tomarlo como una experiencia y nada más. SALUD: Es importante preocuparse de su salud emocional. DINERO: Cuidado con abarcar más de lo que puede hacer. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Jueves 29 de Abril de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO REMATE.- En Juzgado de Letras de Constitución, el 06 de mayo de 2021, a las 12:00 horas, se rematará: a) Inmueble consistente en DEPARTAMENTO NÚMERO CIENTO UNO del Edificio ubicado en CONSTITUCIÓN con frente a la CALLE CAMINO A CHACARILLAS BLOCK NÚMERO MIL VEINTITRES de la Comuna de CONSTITUCIÓN, Región del Maule, del Conjunto Habitacional denominado POBLACION CHACARILLAS III. Inscrito a nombre de ejecutada GLADYS ELIZABETH ESCAIDA NAVARRO, a fojas 177 vuelta, número 206, del Registro de Propiedad del CBR de Constitución del año 2012. Rol avalúo fiscal N° 318-1 de comuna de Constitución. Mínimo para comenzar posturas respecto este bien, es la suma de $10.566.049; b) Acciones y derechos, consistentes en una séptima parte, sobre nuda propiedad de retazo de sitio ubicado en la ciudad de Constitución, que deslinda al NORTE: calle Blanco en diez metros; SUR: resto de la misma propiedad, hoy de Natalia Arenas, en diez metros; ORIENTE: con propiedad que se reserva para sí don Miguel Ángel Guzmán, en cincuenta metros; PONIENTE, con propiedad que se reserva don Jorge Guzmán Urzúa, hoy de Ismael Morán Valdés. Inscrito a nombre del ejecutado MARCO ANTONIO ESPINOZA SALVATIERRA, a fojas 675 vuelta, número 379, del Registro de Propiedad del CBR de Constitución del año 2015. Rol avalúo fiscal N° 41-14 de comuna de Constitución. El mínimo para comenzar posturas respecto este bien, es la suma de $7.876.364.- Para participar en remate, postores deberán rendir caución por valor equivalente al 10% de mínimos fijados para posturas de cada uno de inmuebles, se deberá efectuar mediante depósito judicial en cuenta corriente del Tribunal, Banco del Estado de Chile N°43300024573, R.U.T. del Juzgado número 75.209.900-6, ya sea en línea en el portal www.pjud. cl, opción cupón de pago, o directamente en sucursal del citado Banco. Para dar cuenta de ello, postor deberá remitir al correo electrónico jlconstitucion_remates@ pjud.cl, con copia a jlabconstitucion@pjud.cl, comprobante legible de haber
rendido la garantía, lo que podrá hacer hasta 72 horas antes de la fecha fijada para subasta.- Precio de adjudicación se pagará mediante depósito judicial en cuenta corriente del Tribunal, en plazo máximo de 10 días hábiles a partir de fecha de subasta.- El remate se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Ministro de Fe del Tribunal deberá, dentro de 24 horas desde cierre de recepción de cauciones, remitir a postores mediante correo electrónico, link, ID y clave de acceso a plataforma virtual en la que se llevará a efecto subasta.- Requisito esencial para participar en subasta que postores cuenten con clave única del Estado.- Día de subasta, postores deberán interconectarse a dirección que se les proveerá, con a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada.- Demás antecedentes y bases del remate, se encuentran en www.poderjudicial.cl, en autos ROL C-225-2017, caratulados “CANCINO CON CONSTRUCCIÓN Y REPARACIONES GLADYS ESCAIDA E.I.R.L.”.Constitución, seis de Abril de dos mil veintiuno. 20-25-29-30 - 80668
Extracto de notificación por aviso. Ante 1° Juzgado de Civil de Curicó, “BANCO SANTANDER CHILE CON OLIVARES ARAVENA”, Rol C-1082-2020, se ordenó con fecha 9 de octubre de 2020 y con fecha 5 de abril de 2021 notificar por aviso extractado lo siguiente: Enrique Labra Muñoz, abogado, domiciliado en calle Manuel Montt N° 357 of. 810 Curicó, en representación de Banco Santander Chile, interpone demanda ejecutiva en contra de doña BÁRBARA GISELA OLIVARES ARAVENA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en Calle Samaría N° 1798, Curicó, en virtud de los siguientes antecedentes de hecho y derecho: I.- Banco SANTANDER - CHILE es acreedor del crédito que consta del “CONTRATO DE MUTUO HIPOTECARIO FLEXIBLE CON CRÉDITO COMPLEMENTARIO DE FINES GENERALES” de fecha 28 de enero de 2011, suscrito en escritura pública en la notaría de Curicó de don Rodrigo Domínguez Jara, con repertorio N° 2502011. Consta del citado título ejecutivo, que Banco Santander - Chile entregó en préstamo a BÁRBARA GISELA OLIVARES ARA-
VENA, la cantidad de 1.562 Unidades de Fomento y además, la cantidad de 127,0485 Unidades de Fomento según da cuenta la cláusula VIGÉSIMA. El deudor se obligó a pagar el total de ambas obligaciones conjuntamente con sus intereses y reajustes, en el plazo de 354 cuotas efectivas de periodicidad mensual, iguales, vencidas y sucesivas de 9,1489 Unidades de fomento cada una de ellas para el primer mutuo y de 0,7441 Unidades de Fomento para el segundo mutuo, que comprenderán capital e intereses, o solamente intereses según el periodo a que correspondan. El deudor y el Banco convinieron que los mutuos, devengarían una tasa de interés REAL, ANUAL Y VENCIDA de 5,4%. Se estipuló que cada cuota mensual debe ser pagada en dinero efectivo, por el valor en pesos moneda legal de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago. Se convino además que en el evento que el deudor no pagare cualquier cuota en el día de su respectivo vencimiento, ésta devengará desde el día en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo convencional que la Ley permita estipular. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la referida cláusula, facultaría al Banco para hacer exigibles todas las obligaciones que el deudor mantenga con él, cualquiera sea su origen, fecha de vencimiento o monto, como si lo fueran de plazo vencido. Pues bien, resulta que a la fecha de presentación de esta demanda, la demandada no ha dado cumplimento a las obligaciones emanadas de la ya mencionada escritura pública pues han incurrido en mora con el pago de los dividendos, desde la cuota Nº99 de ambos créditos, vencida el día 1 de noviembre del año 2019; por lo cual se ha configurado causal de aceleración del crédito estipulada en la cláusula DÉCIMO SEGUNDA, que otorga al banco el derecho a exigir anticipadamente el total de las deudas, como si fueran de plazo vencido, por el saldo adeudado, reajustes, intereses y costas.- El Banco Santander Chile, en virtud de lo anterior ha decidido hacer exigible en forma anticipada el total de ambas obligaciones, solo a contar de la fecha de presentación de esta demanda; haciendo exigible el total del saldo de
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS capital a que están reducidas las deudas, que al día 24 de marzo de 2020 ascienden en moneda de curso legal a $42.618.742 equivalentes a 1.491,6418 Unidades de fomento, más intereses y reajustes. II.Banco SANTANDER - CHILE es acreedor del crédito que consta del “CONTRATO DE MUTUO HIPOTECARIO FLEXIBLE CON CRÉDITO COMPLEMENTARIO DE FINES GENERALES” de fecha 28 de enero de 2011, suscrito por escritura pública en la notaría de Curicó de don Rodrigo Domínguez Jara, con repertorio N° 251-2011. Consta del citado título ejecutivo, que el Banco Santander - Chile entregó en préstamo a doña BÁRBARA GISELA OLIVARES ARAVENA, la cantidad de 1.930 Unidades de Fomento y además, la cantidad de 52,9301 Unidades de Fomento según cuenta da cuenta la cláusula VIGÉSIMA. El mutuo se pactó por su equivalente en pesos moneda legal a la fecha de la escritura referida, suma de dinero de la que se dio por recibido por el deudor. El deudor se obligó a pagar el total de ambas obligaciones conjuntamente con sus intereses y reajustes, en 354 cuotas efectivas de periodicidad mensual, iguales, vencidas y sucesivas de 11,3043 Unidades de fomento cada una de ellas para el primer mutuo y de 0,3104 Unidades de Fomento para el segundo mutuo, que comprenderán capital e intereses, o solamente intereses según el periodo a que correspondan. Se estipuló que cada cuota mensual debe ser pagada en dinero efectivo, por el valor en pesos moneda legal de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago. Pues bien, resulta que a la fecha de presentación de esta demanda, la demandada no ha dado cumplimento a las obligaciones emanadas de la ya mencionada escritura pública pues ha incurrido en mora con el pago de los dividendos, desde la cuota Nº99 de ambos créditos, vencida el día 1 de noviembre del año 2019; por lo cual se ha configurado causal de aceleración del crédito estipulada en la cláusula DÉCIMO SEGUNDA, que otorga al banco el derecho a exigir anticipadamente el total de las deudas, como si fueran de plazo vencido, por el saldo adeudado, reajustes, in-
tereses y costas. El Banco Santander Chile, en virtud de lo anterior ha decidido hacer exigible en forma anticipada el total de ambas obligaciones, solo a contar de la fecha de presentación de esta demanda; haciendo exigible el total del saldo de capital a que están reducidas las deudas, que al día 24 de marzo de 2020 ascienden en moneda de curso legal a $50.041.404 equivalentes a 1.751,4325 Unidades de fomento, más intereses y reajustes. POR TANTO, RUEGO A SS.: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de doña BÁRBARA GISELA OLIVARES ARAVENA, ya individualizada, ordenando se despache en su contra mandamiento de ejecución y embargo por un total de $92.660.146 (equivalentes al 24 de marzo de 2020 a 3.243,0743 Unidades de Fomento), por concepto de capital, más los reajustes e intereses convenidos, hasta la fecha de pago efectivo, declarando en definitiva que debe seguirse adelante con la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del total de lo adeudado, con costas. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba de embargo; SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos. TERCER OTROSÍ: personería y representación. En Folio 3, 25 de marzo 2020 se provee demanda: FOJA: 2 .- dos .- NOMENCLATURA : 1. [67]Ordena despachar mandamiento JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-1082-2020 CARATULADO : BANCO SANTANDER - CHILE/OLIVARES cs Curicó, veinticinco de Marzo de dos mil veinte, A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase presente. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Al tercer otrosí: Téngase presente. Cuantía 3.243,0743 UF, equivalente al día 24 de Marzo de 2020 a la suma de $92.660.146.En Curico, a veinticinco de Marzo de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Paola Alejandra Castillo Espinosa Fecha:25/03/2020 10:19:22. FOJA: 2 .- dos .NOMENCLATURA : 1. [67] Ordena despachar mandamiento JUZGADO : 1º Juz-
gado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-1082-2020 CARATULADO : BANCO SANTANDER - CHILE/OLIVARE MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a, BÁRBARA GISELA OLIVARES ARAVENA, con domicilio en CALLE SANTA MARIA N° 1798, CURICÓ, para que en el acto de intimación pague a BANCO SANTANDER CHILE, o quien sus derechos represente, la suma de 3.243,0743 UF, equivalente al día 24 de Marzo de 2020 a la suma de $92.660.146.más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-1082-2020, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE CON OLIVARES”, Juicio ejecutivo. Curicó, 25 DE MARZO de 2020- Curicó, veinticinco de marzo de dos mil veinte. En Curicó, a veinticinco de marzo de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Paola Alejandra Castillo Espinosa. Fecha 25/03/2020 10:19:22. Cumplidos los trámites de rigor, folio 18 demandante solicita notificación por avisos. FOLIO 26 VISTOS: Atendido al mérito de los antecedentes, como se pide, practíquese la notificación y requerimiento de pago a la demandada doña BÁRBARA GISELA OLIVARES ARAVENA, RUN N 13.598.284-9 por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes.- Que para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal y teniendo la contingencia nacional que vive el país por el virus COVID-19, practíquense las publicaciones antes referidas sólo una vez transcurrido el estado de excepción constitucional decretado por la autoridad nacional. En Curicó, a nueve de Octubre de dos mil veinte, se notificó por el esSIGUE EN PÁG. 17
Jueves 29 de Abril de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 16
tado diario, la resolución precedente. En FOLIO 33 Recurso de Reposición, en FOLIO 34, resolución, “Curicó, cinco de Abril de dos mil veintiuno Resolviendo reposición interpuesta con fecha 29 de marzo de 2021, folio 33: Que, atendido a los argumentos expuestos por el recurrente y con el fin de dar curso progresivo a estos autos conforme a Derecho, se resuelve ACOGER reposición de folio 33, dejando sin efecto lo resuelto con fecha 09 de octubre de 2020, a folio 26, solo lo referente a la forma de practicar el requerimiento de pago, y en su lugar se provee como sigue: “Que para efectos del requerimiento de pago respectivo, cítese a doña BÁRBARA GISELA OLIVARES ARAVENA, RUN N 13.598.284-9, para el día miércoles siguiente a la última publicación practicada, o al día hábil posterior en caso de que este fuera inhábil, a las 08:30 horas en las dependencias de este Tribunal.- Se hace presente que en el extracto respectivo se deberá advertir que la requerida deberá dar cumplimiento a las medidas sanitarias instruidas por la autoridad atendida la contingencia que afecta a nuestro país.-” En lo demás, la resolución queda inalterable.- En Curicó, a cinco de Abril de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Se advierte a la requerida que al momento de concurrir al Tribunal deberá tomar las medidas sanitarias instruidas por la autoridad atendida la contingencia que afecta a nuestro país. 28-29-30 -80630
REMATE Causa RIT J-1152010, Acuña con soc. Educ. San Andrés, del Juzgado de Letras del trabajo Talca, se subastará Sitio denominado LOTE de terreno N° A-1, ubicado en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, superficie aprox. 2730 mts2, inscrita a fojas 11023 Nº 6277 del Registro de Propiedad del CBR Talca año 1998. Rol 28-24 San Clemente.- Mínimo: $ 100.000.000. Fecha y hora subasta: 02/06/2021 11:30 hrs, sala 2, en forma virtual a través de internet, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se le remitirá al correo electrónico a las partes que lo soliciten. Para participar en subasta se de-
berá consignar 10% del mínimo. Demás antecedentes en expediente. 28-29-03-04 -80733
NOTIFICACIÓN Por resolución 15/03/2021 3º Juzgado Letras Talca, causa Rol Nº 3538-2019 caratulada “ITAU CORPBANCA con OLEOFLEX SPA”, juicio ejecutivo, ordeno notificar avisos: EN LO PRINCIPAL: Demanda Ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. 1° OTROSÍ: Acompaña documentos con citación y solicita custodia. 2° OTROSÍ: Señala Bienes para la traba del embargo y Depositario. 3° OTROSÍ: Acompaña documento que indica, con citación y por acreditada personería. 4° OTROSÍ: Se tenga presente. S. J. L. PEDRO MOYA BONOMI, Abogado, en 6 Norte Nº 823 Talca, como mandatario judicial del ITAU CORPBANCA, sociedad anónima bancaria, representada por gerente general Milton Maluhy Filho, ambos domiciliados en Rosario Norte Nº 660, Las Condes, según mandato judicial que solicita traer a la vista y tener por acompañado en otrosí, a US. digo: Mi mandante es dueño de pagare suscrito por OLEOFLEX SpA, persona jurídica giro de su denominación, RUT Nº 76.743.319-0, deudora principal, representada GUILLERMO ANTONIO GARCIA CALDERON, ignoro profesión u oficio, CNI Nº 14.381.362-2, además como aval, fiador y codeudor solidario, todos domiciliados 35 Oriente N° 1514, Brisas del Parque, Talca, constituyéndose en deudores del ITAU CORPBANCA, según el siguiente detalle: Pagaré Moneda Nacional no reajustable tasa fija Nº 537890, suscrito con fecha 16 de mayo del año 2019, por la suma $50.000.000.tasa interés 0,70% mensual, pagadero 36 cuotas mensuales y sucesivas por la suma $1.579.846 cada una, salvo la última de $1.579.841, con vencimiento los días 17 cada mes a contar 17 de Junio 2019 y la última 17 Mayo 2022. Crédito da cuenta pagaré afecto a garantía “Fondo Garantía para Inversión”, y adicionalmente intereses pactados pagaré forma parte Anexo, suscriptor pagara Banco comisión legal del 1,9% anual sobre saldo capital garantizado que Banco debe recaudar para Fondo, y que caucionara crédito con porcentaje 60% sobre
saldo del capital adeudado, comisiones se pagaran conjuntamente con capital. La comisión legal fondo devengará desde la fecha de inicio de garantía y hasta que deudor cumpla íntegramente obligación o Fondo pague garantía, según cual ocurra primero. El crédito estaba destinado Capital de trabajo.- Se estipulo, que caso mora o simple retardo pago de todo o parte capital y/o intereses, pagaré devengaría por todo el lapso que dure mora o retardo interés máximo convencional que ley permite estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional no reajustable, interés penal que correrá desde mora o simple retardo hasta fecha pago efectivo de lo adeudado. El acreedor podrá cobrar anticipadamente pagaré, el que se considerará plazo vencido para todos los efectos legales y convencionales, si suscriptor cesare pago de cualesquiera otra obligación contraída a favor Itau Corpbanca o a favor cualquier otro acreedor o si solicitare declaración quiebra del suscriptor o si este formulares proposiciones convenio judicial o extrajudicial.- Deudor no ha dado cumplimiento pago cuota correspondiente al 17 de julio de 2019, se ha hecho exigible total de adeudado en pagare individualizado, cuyo capital asciende a $48.793.487 más intereses corrientes, intereses moratorios y costas, y comisión legal del 1,9% anual sobre saldo capital garantizado que Banco debe recaudar para fondo, y que caucionara este crédito con porcentaje del 60% sobre saldo capital adeudado, comisiones que se pagaran conjuntamente con capital. Por haber sido firma puesta en pagaré autorizada por Notario Público, tiene mérito ejecutivo, obligación es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, en mérito de lo expuesto, y conformidad lo prescrito en artículos 434 Nº4 y siguientes Código Procedimiento Civil, SOLICITO A SS.: Tener por interpuesta demanda ejecutiva contra OLEOFLEX SpA, deudora principal, representada por GUILLERMO ANTONIO GARCIA CALDERON, este además, como aval, fiador y codeudor solidario, todos individualizados, admitirla a tramitación y despachar mandamiento ejecución y embargo en su contra por suma $48.793.487.- más
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS intereses corrientes, intereses moratorios y costas, y comisión legal 1,9% anual sobre saldo capital garantizado que Banco debe recaudar para fondo, y que caucionara este crédito con porcentaje del 60% sobre el saldo del capital adeudado, comisiones que se pagaran conjuntamente con capital, por periodo comprendido entre incumplimiento y pago efectivo de lo adeudado, y se siga adelante con ejecución hasta hacerse mi representado entero y cumplido pago de deuda. 1° OTROSÍ: Pido a US., tener por acompañado y con citación y bajo apercibimiento legal, así como solicito su custodia por parte de Secretaria Tribunal, pagaré de esta presentación. 2° OTROSÍ: Solicito a SS. tener presente señalo para traba embargo todos bienes de partes demandadas que estime suficientes Ministro de Fe encargado de diligencia, y solicito a SS. tener presente que designo depositario provisional de bienes que se embarguen a parte demandada, bajo su responsabilidad legal. 3° OTROSÍ: Pido a US. tener por acompañado con citación escritura pública mandato judicial, otorgada ante Notario Público Comuna La Florida, Jaime Andrés Bernales Larraín, fecha 03 de Julio del 2017, donde consta mi personería y facultades para representar a ITAU CORPBANCA, conformidad a lo dispuesto por artículos 6 y 7 Código Procedimiento Civil. 4° OTROSÍ: PIDO a US. tener presente que en mi calidad abogado habilitado para ejercicio profesión, patente al día, domicilio ya indicado, asumo patrocinio en autos, y no delego poder, por ahora. Talca. Talca, 12 Noviembre 2019. Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación demanda. A lo principal; por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento ejecución y embargo; Al 1° otrosí; por acompañado, con citación y guárdese en custodia por Secretario Tribunal; Al 2° otrosí: por señalados bienes para traba embargo y por designado depositario; Al 3° otrosí, ténganse presente y por acompañado, con citación; Al 4° otrosí, téngase presente. Custodia: N°2535-2019. Cuantía: $48.793.487. MANDAMIENTO: 12 noviembre 2019.- Ministro Fe requerir pago en calidad deudor
principal OLEOFLEX SpA, representada por GUILLERMO ANTONIO GARCIA CALDERON, ignoro profesión u oficio, este además, como aval, fiador y codeudor solidario, todos domiciliados 35 Oriente N°1514, Brisas del Parque, Talca, a fin que momento intimación pague a “Itau Corpbanca” o quien sus derechos legalmente representen, suma $48.793.3487.- por concepto capital, más intereses moratorios pactados y costas. No verificado pago momento su intimación, trábese embargo sobre bienes de su propiedad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Talca, 15 Marzo 2021. A lo principal y otrosí: como se pide, notifíquese a demandada OLEOFLEX SPA, como deudora principal y a representante don GUILLERMO ANTONIO GARCIA CALDERON, como aval, fiador y codeudor solidario, mediante 3 avisos, en Diario La Prensa Curicó y 1 en Diario Oficial de la Republica, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el Secretario (S) Tribunal. 28-29-30 - 80758
EXTRACTO Cuarto Juzgado Civil de Talca, 4 Norte N° 615, Talca. Se rematará el día 01 de junio de 2021 a las 13:00 horas. venta de los derechos en sitio N° 85 del Proyecto de Parcelación denominado “Chacra Silvia”, de la Comuna de Talca. Mínimo de la subasta será $ 2.569.276. El precio debe ser pagado dentro de los 3 días siguientes al remate. Garantía 10% mínimo en vale vista a la orden del tribunal o consignación en la cuenta del Tribunal. Demás antecedentes expediente V-287- 2019 “GONZÁLEZ”. El remate se hará vía zoom en el siguiente link https:// zoom.us/j/96371005416?X XXBRQWTXPpwd=UHg0N mVuRUMyMFRLTk10Y1Zz SDR0dz09; ID de reunión: 963 7100 5416, código de acceso es 966064, La secretaria 27-28-29-30 – 80746
REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 12 de Mayo de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, de manera conjunta, la propiedad que corresponde a una parte del resto de la
Parcela número 76 del Proyecto de Parcelación Romeral, ubicado en la Provincia de Linares, comuna de Retiro, denominado retazo o LOTE 8 del plano de subdivisión visado por el Servicio Agrícola y Ganadero y que figura agregado bajo el N° 2.554 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral, del año 2013, Rol de Avalúo N° 427-228 de la comuna de Retiro; y, los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,0749 acciones permanentes y, 0,1478 litros por segundo eventuales, Río Longaví, obtenidas del Canal Romeral. El título de dominio de la propiedad lo constituye la inscripción de fojas 5.758 N° 2.554 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral, del año 2013. El título de dominio sobre los derechos de aprovechamiento de aguas lo constituye la inscripción de fojas 600 Nº 474 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Parral, del año 2013. Mínimo para subasta $4.480.421, que se distribuye: a) $2.963.196, que corresponde retazo o LOTE 8, Rol de Avalúo N° 427-228; y, b) $1.517.225, respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas antes citadas, obtenidas del Canal Romeral. Garantía 30% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el que deberá ser entregado presencialmente al Secretario del Tribunal, en Manso de Velasco N°484, Curicó, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Respecto al link de acceso este se remitirá solo una vez calificada la suficiencia de las cauciones. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Exportadora Manantial Limitada y otros”, Rol Nº C-2606-2018. Ministro de fe 26-27-28-29 -80734
18 La Prensa Jueves 29 de Abril de 2021
PROXIMOS PARA SU EJECUCIÓN
Tres importantes obras de infraestructura pública se realizarán en la comuna de Romeral Adjudicaciones. Dichos trabajos consideran una inversión de más de 690 millones de pesos, los que en palabras de directivos y autoridades del municipio, van en directo beneficio de los habitantes de la comuna de las guindas y cerezas. ROMERAL. Una serie de trabajos de mejoramiento y nueva infraestructura pública se ejecutarán en los próximos meses en la comuna de Romeral. Dos de estos ya fueron adjudicados a dos empresas, las que próximamente comenzarán a ejecutarlos, y otro -el más importante en cuanto a su dimensión- está a la espera de que el Serviu realice la licitación para dar comienzo a las obras respectivas. Al respecto de estas inversiones de infraestructura pública, el alcalde (s) de la comuna de Romeral, Mario Ramírez Pacheco, manifestó que “el municipio de Romeral lleva hace un tiempo preocupado del mejoramiento de los espacios públicos en la comuna de Romeral y de que la comuna se vea hermosa, de que esté limpia, de que se hagan adelantos en cada una de los sectores. En este sentido hemos preparado en este último tiempo una cartera de proyectos. Próximamente el Serviu está por licitar lo que va a ser el Mejoramiento de Espacios Públicos en La
Una imagen referencial de lo que será parte de la intervención en avenida Libertad, llamada también La Cañada Oriente, que Serviu enviará a licitación. Cañada Oriente, que va a mejorar el espacio público entre la Plaza y el monumento El Arriero aquí en la comuna de Romeral (sector urbano). Hoy día también (ayer) el concejo municipal adjudicó dos proyectos: uno, para el mejoramiento de la plaza de la Villa Los Jardines, y un segundo proyecto que tiene que ver con poder reponer y mejorar todas las aceras y veredas del centro de la comuna (Romeral urbano)”, comentó. Asimismo, Mario Ramírez agregó a modo de consecuencia de la ejecución de estos proyectos, que “creemos que son proyectos que vienen a mejorar la
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, efectuará remate judicial el día 19 de Mayo 2021 a las 12:00 horas, audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por ZOOM link https://zoom.us/j/9 1828621265?pwd=VkdxS3EvU010S2tZZjFUTkNUMk5WZz09 ID de reunión: 918 2862 1265, Código de acceso: 296684 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país.- Se rematará inmueble consistente en sitio y casa ubicado en los Ángeles Pasaje Río Negro N°1094 de la comuna de Los Ángeles y que corresponde al sitio 11 de la Manzana 4 del plano de loteo, que se encuentra archivado en el Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles, bajo el N°584 del año 2005, se encuentra inscrita a nombre de la demandada Doña ANAIS CARMEN CEA PALOMINOS, a fojas 5820, N°3596, del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. Mínimo posturas $12.303.736.- el precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1006-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CEA PALOMINOS, ANAIS CARMEN”. S E C R E TAR IA 29-02-03-04
calidad de vida de las personas y por lo tanto nos tienen muy contentos de lo que hemos ido trabajando como equipo, ya sea como equipo municipal y también con los vecinos”, añadiendo que sobre la gestión y ejecución de proyectos en la actualidad, es decir, en momentos en que el mundo, el país y por cierto en la comuna de Romeral es asolado por la pandemia del coronavirus, que “nosotros nos preocupamos del tema de la pandemia y estamos todos los días monitoreando los temas de salud, pero también estamos trabajando para ir produciendo adelantos en la comuna de Romeral”. PROYECTOS Por su parte, el secretario de Planificación comunal, el arquitecto José Guerrero, explicó el detalle de cada uno de los proyectos de infraestructura, diciendo que “el primero se refiere al mejoramiento de la plaza de la Villa Los Jardines fi-
nanciado con fondos Subdere por un monto de 58 millones 665 mil y fracción. El segundo se refiere a la reparación de diversas calzadas y aceras, financiado por el Gobierno Regional del Maule por un monto de 35 millones y fracción”. “Ahora bien, el proyecto de Plaza Villa Los Jardines consiste en la construcción de una plaza de esparcimiento en Villa Los Jardines, que incluye la implementación de una zona de juegos infantiles con tres máquinas de juego, más un juego inclusivo; zonas de ejercicio con cinco máquinas a reubicar. Tres máquinas nuevas más una máquina de ejercicio inclusiva; mobiliario urbano; mejorar áreas verdes con reubicación de árboles existentes e instalación de nuevos árboles. Además para todo el proyecto se contempla accesibilidad universal completa de acuerdo al DS 50 (norma constructiva)”, agregó sobre esta obra el secretario de planificación.
CALZADAS Y ACERAS Por otro lado, respecto al proyecto de reparación de calzadas y aceras, José Guerrero nos dijo que “se refiere a la intervención de 542 metros cuadrados de asfalto y hormigón (…). Este proyecto se enmarca y se acoge a la Ley 21.111 que permite a los municipios realizar reparaciones de emergencia en las zonas urbanas de cada ciudad”, especificó el profesional. En tanto, el secretario de planificación de Romeral contó respecto del proyecto de Mejoramiento de Espacio Público, Sector Oriente La Cañada, que este “considera un proyecto de construcción de nueve mil 615 metros cuadrados en avenida Libertad desde la Plaza de Armas hasta el monumento El Arriero por ambas veredas. La construcción de este paseo peatonal contempla vereda, mobiliario, señalética, árboles y arbustos e iluminación peatonal”, dijo. Finalmente, José Guerrero explicó que “los primeros dos proyectos que mencioné ya son adjudicados (licitaciones que fueron aprobadas por el concejo municipal en pleno)”, agregando que el proyecto a desarrollar en avenida Libertad Oriente (llamada también La Cañada), “está en etapa de licitación que la realiza Serviu. En particular (sobre este último proyecto), la etapa actual está en la toma de razón de la
defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida amiga, señora MARÍA EMILIA RÍOS ROJAS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán de manera privada. LAURA ALARCÓN VERGARA, BERTA ALARCÓN VERGARA, MARIO ALARCÓN VERGARA, LUIS ALARCÓN VERGARA Y RAÚL MARÍN IBARRA
Contraloría para posteriormente ser publicada en mercado público”. Dicho proyecto tendrá una inversión sobre los 600 millones de pesos según manifestó el secretario de Planificación.
EN SECTOR EL BOLDO
Carabinero fue dado de baja por chocar poste en estado de ebriedad CURICÓ. Mal terminaron las celebraciones por un nuevo año institucional para un funcionario de la policía uniformada, que protagonizó un accidente la noche del martes pasado, alrededor de las 23:40 horas, en el sector El Boldo. Según trascendió, el ahora excarabinero fue dado de baja porque manejaba en estado de ebriedad y chocó violentamente un poste del alumbrado público. El funcionario fue identificado como el cabo primero Rigoberto Reyes Rodríguez, de 25 años, quien formaba parte de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Primera Comisaría de Curicó. PROCEDIMIENTO El accidente no pasó inadvertido para los vecinos del lugar, quienes sintieron el choque en la avenida Juan Luis Díez, en la esquina de la Calle 5. El procedimiento fue tomado por personal de Carabineros de Sarmiento y de Curicó La capitana Ivania Varas entregó más detalles de lo sucedido a radio Condell, donde aseguró que el otrora policía manejaba “sin los permisos correspondientes para horario de toque de queda, por lo que en forma inmediata se colocan todos estos antecedentes a disposición de la Fiscalía”. Reyes Rodríguez deberá enfrentar cargos por conducción en estado de ebriedad causando daños y por no contar con documentos exigidos en medio de la pandemia.
Policial
Jueves 29 de Abril de 2021 La Prensa 19
EN ZONA CÉNTRICA DE CURICÓ
Descartan participación de terceros tras muerte de hombre en la vía pública Calle Montt. El cuerpo sin vida se encontraba en el frontis de una clínica dental y corresponde a un hombre de aproximadamente 60 años. gente, que fue encontrado la tarde del martes pasado en el acceso principal del Terminal de Buses de Curicó. Tras varias pericias, se estableció que se trataba de un joven indigente, de 25
CURICÓ. En manos de la
Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), quedó la investigación para aclarar el deceso de una persona cuyo cadáver fue encontrado la mañana de ayer, alrededor de las 7:30 horas, en calle Montt, entre Chacabuco y Membrillar, en pleno sector céntrico de la ciudad. El cuerpo sin vida se encontraba en el frontis de una clínica dental y corresponde a un hombre de, aproximadamente, 60 años. Hasta el lugar arribó personal del SAMU, el cual comprobó la muerte de la persona y además se hicieron presentes efectivos de la BH de la policía civil. El jefe de esa unidad, comisario Juan Reyes, sostuvo que están trabajando para “poder establecer la identidad del fallecido, puesto que no tenía
DILIGENCIA DE LA PDI DE TALCA Hombre habría fallecido por causa natural (Imagen: Música y Noticias).
documentos que la acreditara”. La autoridad policial precisó que en primera instancia descartaron un homicidio. “En el lugar se estableció que el cuerpo no presenta lesiones atribuibles a terceras personas, sin embargo, la investigación continúa”, indicó.
Hay que precisar que a simple vista el cuerpo no presentaba sangre ni signos de haber sido atacado. DILIGENCIAS El fiscal de turno solicitó el levantamiento del cadáver, el cual fue remitido al Servicio Médico Legal (SML) donde se espera que
se despejen las dudas y donde aparece como principal hipótesis del deceso un paro cardiorrespiratorio. Trascendió que la data de muerte era de cerca de tres horas antes de que fuese encontrado el cuerpo de la persona. Este hecho se suma a la muerte de un joven indi-
ASÍ LO CONFIRMO JEFE PROVINCIAL (S), GERMÁN VERDUGO
La denominada “Toma VIP” afecta a unas veinte cabañas de uso comercial, de alto valor de edificación, que ocupan un sector de la playa del Puerto de Maguillines, en Constitución.
alojamiento de veraneantes en forma completamente ilegal, en un terreno fiscal que administra la Armada de Chile, la cual solicitó la medida de fuerza a la autoridad correspondiente.
“Con fecha 23 de abril se dictó la resolución, donde se otorga el auxilio de la fuerza pública para los efectos de proceder al desalojo, solicitado por la Capitanía de Puerto, luego de haber efec-
Incautación de arma, drogas y un vehículo deja dos detenidos
En el operativo el personal de la PDI incautaron un arma de fuego, municiones, droga, dinero en efectivo, un chaleco antibalas y un automóvil de alta gama.
Gobernación de Talca autorizó el desalojo de “toma VIP” en sector puerto de Constitución TALCA. El gobernador subrogante de la provincia de Talca, Germán Verdugo, confirmó ayer a través de una videoconferencia, que luego de dos semanas de recopilación de antecedentes, finalmente se determinó autorizar el desalojo de la denominada “Toma VIP”, que desde hace varias semanas se realizó en el borde costero del sector del puerto de Maguillines, en la comuna de Constitución. Cabe recordar que se trata de veinte cabañas de uso comercial, de alto valor de edificación, que se ofertan en portales de internet para
años, identificado como Giovanni González, ampliamente conocido por su condición calle y que diariamente pedía dinero a los peatones que transitan por las calles aledañas al terminal.
tuado reuniones con los diferentes servicios, para tomar la decisión de esta naturaleza, con los argumentos y fundamentos que la respaldan”, aseveró en un video el jefe provincial (s) de Talca. El mismo gobernador Verdugo, dio a conocer que tal resolución ya se encuentra en conocimiento de la Armada de Chile, por intermedio de la Capitanía de Puerto de Constitución, al igual que Carabineros, cuyo personal deberá llevar a cabo el desalojo en un procedimiento previsto para concretarse en el más breve plazo.
TALCA. Detectives de la Brigada
Investigadora de Robos (BIRO) de la Policia de Investigaciones (PDI) de Talca, en coordinación con el Ministerio Público, lograron la detención de un hombre y una mujer por porte ilegal de arma de fuego, receptación, microtráfico de drogas, además se logró recuperar un automóvil avaluado en más de 12 millones de pesos. El hecho se registró en el sector de Villa Francia de la comuna de Maule, donde detectives de la BIRO Talca, al realizar diligencias propias de la especialidad detectaron la presencia de un vehículo que al ser consultado en los sistemas informáticos mantenía un encargo vigente por apropiación indebida, ocasión en la que un sujeto controlado por los detectives, quien intentó darse a la fuga alertando a los moradores de un domicilio ubicado en ese sector sobre la presencia policial. Por lo anterior los detectives al registrar las vestimentas del
hombre, incautaron un arma de fuego 9 mm. con su respectiva munición siendo detenido por infracción a la Ley de Armas y además, por la tenencia de un automóvil que registraba un encargo por apropiación indebida. Al interior del domicilio, en tanto, detectaron a una mujer quien mantenía distintos tipos de drogas entre ellas cannabis sativa, clorhidrato de cocaína, pasta base, elementos para la dosificación de la droga, dinero en efectivo, además de un chaleco antibalas, siendo detenida por infracción a la ley de drogas. Del resultado del operativo policial se dio cuenta al Ministerio Público, quienes instruyeron que ambos detenidos sean presentado ante el Juzgado de Garantía para su control de detención, oportunidad en el fiscal Marcelo Albornoz, de la Fiscalía Local de Talca, solicitó su formalización quedando los dos en prisión preventiva mientras dure la investigación.
29
Jueves Abril | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
PARA REFORZAR LA PREVENCIÓN DEL PERSONAL ASISTENCIAL
ENTREGAN IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PERSONAL Y SEÑALÉTICA EN EL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA Espacios laborales. La actividad, encabezada por la seremi del Trabajo y la directora regional del ISL, se enmarcó en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, establecido por la Organización Internacional del Trabajo, el 28 de abril. TALCA. Para promover la prevención de riesgos en espacios laborales, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, junto a la directora del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Francisca Calquín, llegaron hasta el Hospital Regional de Talca (HRT) para entregar implementos de seguridad personal y autoadhesivos con señalética para distanciamiento Covid-19. La actividad, se enmarcó en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, establecido por la Organización Internacional del Trabajo, el 28 de abril. El director del Hospital de Talca, Osvaldo Acevedo, agradeció la iniciativa y mencionó que durante el 2020 y 2021 han intensificado todas las medidas de seguridad, a través de capacitaciones, desinfecciones, sanitizaciones y sobre todo, con la entrega de elementos de protección personal a los funcionarios. “El hospital es una zona de alto riesgo porque viene mucha gente, y son muchas las personas que atendemos por Covid-19. Considerando eso y además que trabajan acá más de 3.500 funcionarios al margen de todas las personas que diariamente llegan al hospital, hemos logrado que los funcionarios de sa-
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se entregaron implementos de seguridad personal y señalética en el Hospital de Talca.
“Es importante que las personas sepan que existe una plataforma que integra toda la información sobre prevención de riesgos laborales, donde encontrarán consejos preventivos, asesorías virtuales, capacitaciones en línea y material descargable”. lud, con la utilización de los elementos de protección personal puedan salir adelante adecuadamente”, indicó Acevedo. Debido a la pandemia, este
año se realizó el Mes de la Prevención enfocado en actividades telemáticas y de suma importancia, tanto para empleadores como para trabajadores adheri-
dos, sean estos dependientes o independientes, así como también Comités Paritarios. Sobre aquello, la Presidenta del Comité Paritario de
Higiene y Seguridad del HRT, María José Morales, valoró este tipo de apoyos en materia de prevención y seguridad laboral. “Como comité hacemos inspecciones a los servicios, sobre todo cuando hay algún tipo de denuncia, ya sea con nombre o anónima, tratamos de ir mediando entre las unidades para que no hayan lugares sin protección y que cada uno de los trabajadores se sienta acogido. Es una tarea difícil, somos un grupo de doce personas que no siempre damos abasto a los casi cuatro mil trabajadores, pero tratamos día a día de hacer lo mejor posible para que nuestros compañeros tengan un mejor espacio de trabajo”, señaló. SITIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral lanzó el primer sitio de Prevención de Riesgos de la entidad. Se trata de www.prevencion.isl.gob.cl, plataforma que reúne de forma integral toda la información que se debe conocer y acudir para mantener ambientes laborales seguros. “Quisimos realizar esta actividad en el Hospital de Talca donde hay trabaja-
dores que desde el día uno de la pandemia han estado presentes en sus puestos laborales. Es importante que las personas sepan que existe una plataforma que integra toda la información sobre prevención de riesgos laborales, donde encontrarán consejos preventivos, asesorías virtuales, capacitaciones en línea y material descargable, entre otras”, aseveró la seremi del Trabajo. En tanto, la directora del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), explicó que “nosotros no solamente conmemoramos el día de la Seguridad y Salud en el Trabajo, sino que estamos todo el año trabajando para esto, para cuidar a todos los adherentes del Instituto. En estos momentos tenemos adheridos al Servicio de Salud y su red de trece hospitales, a más de diez mil funcionarios del área de la salud en la región y estamos preocupados y enfocados para resguardarlos, sobre todo en este estado de pandemia que nos encontramos. Por eso, hoy entregamos implementos de seguridad personal y señalética para seguir reforzando la prevención y no olvidar las medidas preventivas que se deben tomar”, puntualizó Francisca Calquín.