El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.833 | Miércoles 29 de Septiembre de 2021 | $ 300
TEATRO REGIONAL DEL MAULE ESTRENARÁ HOY Y CON PÚBLICO OBRA “EL AMOR”. | P4
COMUNA DE TENO
Dantesco incendio afectó dependencias de Agrozzi
PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ
Patio de almacenamiento de bins. Columna “tóxica” de humo ligada al siniestro pudo ser observada desde distintos puntos de la provincia de Curicó e incluso en la Región de O’Higgins. | P20
Conmemoran el Día del Turismo con feria de emprendedores. | P2
RICARDO WEBER FUENTES
ENCUESTA DE CONTEXTUS
Talquinos apoyan a Boric, Sichel en segundo lugar y rechazan a Kast. | P3
Gran emergencia. Voluntarios de Bomberos de varias comunas de la provincia llegaron al lugar para combatir las llamas. Al cierre de esta edición, una serie de casas y estructuras eran amenazadas por el fuego
DOS DETENIDOS
Violento robo en pleno centro de Curicó Capturados por Carabineros. Los delincuentes habían escapado en un automóvil conducido por una mujer. | P19 CONTINÚA VACUNACIÓN ESCOLAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE CURICÓ. | P5
Actualidad
2 LA PRENSA Miércoles 29 de Septiembre de 2021
Sucede
Vecinos de Vichuquén se capacitaron en primeros auxilios
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes Miércoles Jueves
27 28
29
30
Viernes
1
Primera dosis con Sinovac adolescentes rezagados entre 12 y 17 años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1º dosis
1ª dosis para rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional**
VACUNACIÓN ESCOLAR Lunes
Martes Miércoles Jueves
27 28
29
30
Viernes
1
Con una feria de emprendedores, el municipio curicano conmemoró el Día Internacional del Turismo.
Vacunación escolar primera dosis niñas y niños entre 6 y 11 años
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves Viernes
30
1
49 a 54 43 a 48 37 a 42 30 a 36 18 a 29 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 13 de abril 13 de abril 13 de abril 13 de abril 13 de abril 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 28 DE MARZO Personas entre 18 y 54 años vacunadas con segunda dosis SINOVAC hasta el 28 DE MARZO
Personas inmunocomprometidas desde los 16 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).** *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Lunes Martes
Miércoles Jueves Viernes
27 28
29
30
1
Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 23 DE MAYO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)
Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.
Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
VICHUQUÉN. Gracias a un proyecto del Fondo de Fomento de Organizaciones de Interés Público del
CONMEMORAN DÍA DEL TURISMO CON FERIA DE EMPRENDEDORES
Ministerio Secretaría
Organizada por el municipio. La muestra estará
equipamiento para im-
abierta hasta hoy en la Plaza de Armas de Curicó.
L
a accesibilidad para personas que presentan alguna discapacidad fue el énfasis que tuvo la conmemoración del Día Internacional del Turismo, fecha que se celebró con una feria de emprendedores en la Plaza de Armas de Curicó. “Queremos abrir espacios para avanzar en materia de inclusión. Para lo cual se instaló esta feria en la que participan diversas organizaciones de personas que trabajan en esta temática”, indicó el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien reconoció que aún falta bastante por avanzar en este ámbito. “Se habla mucho de accesibilidad universal, pero son pocas las acciones que se ejecutan en esta área”, enfatizó. En tanto, Carmen Paz Bartolomé, encargada de la oficina de Turismo del municipio curicano, valoró esta feria que permanecerá operativa hasta hoy miércoles 29 de septiembre. “Esta muestra se enmarca dentro del llamado que se está haciendo al turismo inclusivo”, manifestó. RUTA INCLUSIVA Para la autoridad comunal es importante avanzar en materia de infraestructura de aquellos recintos turísticos que reciben a personas con alguna discapacidad. “Se requiere una mirada que nos per-
General de Gobierno, parte de la comunidad de Alto del Puerto, recibió una capacitación en primeros auxilios y plementar una sala para estos fines en el sector.
mita abrir mayores espacios de inclusión y oferta turística para estas personas”, aclaró Muñoz. Una opinión similar entregó Bartolomé, quien mencionó que el municipio está trabajando en una ruta de accesibilidad para toda la región. “Queremos dejar de ser un lugar de paso hacia la costa y avanzar en materia de inclusión”, agregó. “Se hará un levantamiento de la oferta turística en el Maule. Tras lo cual, se iniciará un trabajo para armar una ruta inclusiva”, concluyó Bartolomé.
El proyecto finalizó exi-
RECONOCIMIENTO En la jornada inaugural de la “Feria de Turismo, Accesibilidad y Emprendimiento”, la Municipalidad de Curicó reconoció el trabajo de Jeniffer Cáceres, quien a través de su emprendimiento promociona los ejes de crecimiento social, sustentabilidad y la transformación económica de la industria, siempre desde la perspectiva de la accesibilidad y la inclusión. Cabe destacar que, Jeniffer Cáceres es la fundadora de Vaikava Turismo Aventura y ganadora del premio a La Mujer Empresaria Turística de la Región del Maule 2021, por su liderazgo en el desarrollo de un turismo accesible e inclusivo para Curicó y el Maule.
(TENS).
tosamente con una ceremonia de cierre de proyecto celebrada en la sede social del sector y donde veinte alumnos fueron certificados por haber participado de este taller dictado por una Técnico en Enfermería Profesional Fueron las propias autoridades quienes hicieron entrega de los certificados a los alumnos asistentes a la ceremonia y posteriormente la organización hizo entrega de algunos presentes a quienes aportaron en la ejecución de este proyecto como el municipio, que tiene el compromiso de facilitar una sala para que funcione esta unidad de primeros
“La oficina de turismo del municipio curicano busca avanzar en una ruta inclusiva para personas con alguna discapacidad”.
auxilios, la profesora del taller, y especialmente a Mabel Reyes quién los apoyó en la postulación, ejecución y rendición del proyecto.
Crónica
Miércoles 29 de Septiembre de 2021 La Prensa 3
ESTUDIO SE DESARROLLÓ DURANTE SEPTIEMBRE EN LA COMUNA CAPITAL REGIONAL
Talquinos apoyan a Boric y rechazan a Kast según encuesta de Contextus Resultados. Candidato presidencial de Convergencia Social recibe 27,3% de intención de voto, por sobre un 15,4% para Sichel, mientras que un 36% de los consultados aseveró que nunca votaría por el abanderado de Republicanos. La Convención Constitucional, en tanto, es evaluada mayormente de forma regular con 42,2%. TALCA. “Opinión de los Talquinos (as) sobre la Convención Constitucional y las Elecciones Presidenciales de Noviembre” se denomina el estudio que durante este mes de septiembre desarrolló en la comuna de Talca el Centro de Estudios e Investigación Social Contextus Ltda. Según los principales resultados de esa encuesta, a los que tuvo acceso diario La Prensa, el candidato presidencial de Convergencia Social, Gabriel Boric, recibe un 27,3% de invención de voto de los electores talquinos, por sobre un 15,4% para el postulante del pacto Chile Vamos, Sebastián Sichel. Paralelamente, un 36% de los consultados aseve-
Interesantes resultados sobre la opinión de los talquinos respecto de las candidaturas presidenciales de Gabriel Boric y José Antonio Kast, arrojó estudio de Contextus Ltda.
ró que nunca votaría por el abanderado del Partido Republicanos, José Antonio Kast. En lo que respecta a la Convención Constitucional, esta es evaluada mayormente de forma regular
(42,2%), sin embargo, un 54% de los encuestados consideran que la Convención Constitucional sí representa la diversidad de pensamiento en nuestra sociedad. Cuando se realiza la con-
sulta sobre la posible modificación del Himno Nacional y la bandera, un 80% dice no estar de acuerdo con aquello. Finalmente, en este ítem, los encuestados consideran que la Convención Constitucional debiese preocuparse por los presos de la revuelta en un 56%. En el ámbito presidencial el estudio revela lo siguiente: Cuando se realizó la pregunta por cuál candidato/a a presidente/ a de Chile no votaría nunca, José Antonio Kast es quien tiene el mayor rechazo, llegando a un 36,5% del total de la muestra. Ahora, ante la pregunta sobre intención de voto para elecciones presidenciales de noviembre, es Gabriel Boric quien
obtiene el primer lugar (27,3%), seguido por Sebastián Sichel con un 15,4% y en un tercer lugar aparece Yasna Provoste con un 10,4%. En los escenarios de segunda vuelta queda reflejado que Gabriel Boric es un candidato más competitivo para quedarse con la presidencia de Chile, ya que le sacaría cerca de 10 puntos a Sebastián Sichel, mientras que Yasna Provoste empataría con Sichel en una posible segunda vuelta presidencial entre ellos. APORTE “Esta investigación es un aporte de Contextus Ltda., al conocimiento a nivel local, logrando llevarse a cabo con recursos de la consultora y nues-
tros colaboradores. Para su ejecución, durante el mes de septiembre un equipo de ocho encuestadores aplicó 403 encuestas en la comuna de Talca. Los valores para la construcción de la muestra son referenciados del Censo del año 2017. En relación a las variables de identificación, podemos decir que un 51% de la muestra corresponde a mujeres; el grupo de edad de mayor presencia es el de 30 a 44 años con un 32%; el tramo de ingreso más reconocido es el que va desde $300.000 a $600.000 con un 42,4%; y que un 47,9% de los encuestados no se identifica con ninguna ideología política”, puntualizó el director de Contextus, Ernesto Reinoso.
CONFUSO HECHO DE SANGRE EN PLENA PLAZA COMUNAL
Hombre muere baleado frente a liceo Arturo Alessandri Palma de Longaví longaví. Con un hombre muerto a raíz de un impacto balístico terminó un confuso y violento incidente ocurrido frente al liceo Arturo Alessandri Palma, en pleno sector céntrico de la comuna de Longaví. De acuerdo a versiones de testigos el hecho de sangre fue protagonizado por dos sujetos, uno de los cuales extrajo un arma de fuego y disparó sobre el segundo individuo hiriéndole mortalmente. Los testigos revelaron que se sintieron disparos y posteriormente una persona estaba tendida sobre la vía pública, siendo trasladada de inme-
diato al SAR de la comuna, donde finalmente falleció a consecuencia de la gravedad de sus heridas. Por instrucciones de la Fiscalía de Linares en el sitio del suceso se constituyó personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares, junto a personal del Laboratorio de Criminalística de la misma institución, para realizar los peritajes correspondientes que permitan establecer dinámica de los hechos, así como identificar y detener al autor de los disparos.
Personal especializado de la PDI de Linares se constituyó en el sitio del suceso para realizar los peritajes correspondientes.
Crónica
4 La Prensa Miércoles 29 de Septiembre de 2021
LA FUNCIÓN COMIENZA a las 19:30 HORAS
Hoy TRM estrenará con público obra “El Amor” Montaje. Fue durante la temporada 2020, vinculando saberes de la compañía maulina Teatropello y la española A Tiro Hecho, en el marco del programa “Teatro Nativo” perteneciente Teatro Regional del Maule. talca. Después de su estreno online, en diciembre de 2020, el Teatro Regional del Maule (TRM) estrena hoy a partir de las 19.30 horas en su sala principal y con público el montaje teatral “El Amor”. Esta obra fue creada durante la temporada 2020, vinculando saberes de la compañía maulina Teatropello y la española A Tiro Hecho, en el marco del programa “Teatro Nativo” perteneciente TRM. Protagonizada por Quena Ramos, Héctor Fuentes y Pedro Fuentes, este montaje con música en vivo invita a reflexionar sobre cómo nos relacionamos emocionalmente con los demás, cómo influyen los sentimientos en la construcción de la sociedad y pone en conflicto la definición tradicional del concepto del amor. Victoria Flores, la secreta-
bajo que tiene que ver con la identidad del territorio, porque finalmente actores y dramaturgos escriben desde el Maule para el país”, indicó Flores. Asimismo, recalcó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer el trabajo de los artistas maulinos y brindar un espacio para la creación y experimentación con todo el soporte que brinda el TRM. En palabras de la secretaria ejecutiva del TRM, “la idea es trabajar de manera muy participativa con la comunidad artística de la región, para que el público pueda ver un producto de calidad”. El esperado estreno con público del montaje “El Amor” se concretará hoy a las 19:30 horas, en la sala principal del TRM y con la presencia de público.
ria ejecutiva del TRM, Victoria Flores, afirmó que las aspiraciones se centran
en la posibilidad de que la obra sea presentada en la mayor cantidad de salas po-
sibles dentro de la región y el país. “Se busca visibilizar el tra-
TRABAJO PROFESIONAL Por su parte, el dramaturgo y director de la obra, José Antonio Fuentes, manifestó que “nuestro trabajo ha estado acostumbrado
a la presencialidad, nunca pensamos que el estreno sería online, sin embargo, el trabajo profesional que ha desarrollado el TRM permite que la obra se materialice, estamos muy contentos de poder estar en los escenarios, porque esto actúa como un punto de encuentro después de trabajar por separado”. Además, José Fuentes enfatizó en que la obra va a generar en el público “una opinión crítica de lo que somos, cómo sentimos el amor y como lo entendemos, no solamente en pareja, sino el amor de padre, madre, amigos, etc.”. La actividad tiene un protocolo seguro de ingreso, velando por el bienestar del público, artistas y trabajadores. La entrada general tiene un costo de $3.000 y aún hay disponibles a través de la página web del TRM o por vivoticket.cl.
SERVICIO GRATUITO PARA LA COMUNIDAD CURICANA
Continúa retiro de enseres en desuso CURICÓ. En sectores rurales y urbanos continúa desarrollándose hoy (miércoles 29) el programa de retiro de enseres en esta comuna, tarea que en forma gratuita realizan el municipio curicano y la empresa Dimensión. El programa a ejecutarse se realizará en los dos operativos a partir de las 9:00 horas y se extenderá hasta las 17:30 horas, hora en que serán retirados los contenedores de acopio en los sectores vecinales beneficiados. Uno de estos operativos, se efectuará en la junta vecinal Villa El Manzano de Los Niches, ubicándose el contenedor en el punto de reciclaje que existe
en el lugar, frente a Villa Santa Elena, participando como coordinadora vecinal la dirigente, María González Muñoz. El segundo operativo en el mismo horario, se efectuará en población Los Aromos, con el centro de acopio en pasaje Los Gladiolos con pasaje Los Clarines, estando a cargo de la coordinación el presidente de la junta vecinal del sector, Víctor Briones. BUENOS RESULTADOS Desde el departamento de Aseo del municipio se informó que seguirán exigiendo el uso de mascarilla y distancia física entre los vecinos que se acerquen a los centro de acopio, con la
Con buenos resultados ha continuado desarrollándose el programa municipal de retiros de enseres de hogar.
finalidad de mantener los buenos resultados en el combate al Coronavirus que ha tenido la comuna de Curicó. Destacaron además la buena respuesta que se ha tenido en el sentido de hacer buen uso de los contenedores de acopio solo con enseres de hogar, sin depositar escombros ni neumáticos como se había tendido el año pasado. Entre los últimos operativos destacaron los de la semana pasada, realizados en la junta vecinal El Sueño de Don Sebastián en la villa del mismo nombre y en Villa Don Rodrigo del Boldo, donde los vecinos depositaron gran cantidad de enseres de casa.
Crónica
Miércoles 29 de Septiembre de 2021 La Prensa 5
CONTRA EL COVID-19
Continúa vacunación escolar en los establecimientos de Curicó Con equipos municipales de Salud. Alcalde Javier Muñoz hizo un llamado a padres y apoderados para incentivar inoculación en niños entre 6 y 11 años. curicó. Una nueva jornada
de vacunación de la campaña de Covid-19 se llevó a cabo este martes en dependencias del Colegio Vygotsky, instancia que estuvo a cargo del equipo del Cesfam Betty Muñoz Arce. El alcalde Javier Muñoz estuvo junto a niños y niñas que recibieron la primera dosis Sinovac contra el Covid-19 e hizo un llamado a los padres y apoderados para incentivar la vacunación en los menores. “Queremos agradecer al centro educativo Vygotsky que siempre ha tenido una muy buena disposición para iniciar este proceso de vacunación en sus alumnos
de 6 a 11 años, donde son aproximadamente cerca de 180 los alumnos de este rango que pudiéramos vacunar acá. Tenemos un grupo importante de niños que hoy se han vacunado”, dijo el jefe comunal. “Creo que es tremendamente importante que todos los centros educacionales vayan colaborando y coordinando con los días, con los horarios para desarrollar el proceso de buena manera, tanto en el mundo municipal, como en el mundo particular y particular subvencionado. Es importante entregarle seguridad y certeza a nuestra familia, a nuestros niños y
también a todos los equipos docentes y equipos de trabajo de cada uno de los establecimientos educacionales de nuestra comuna de Curicó y en eso hoy día estamos trabajando como Departamento Comunal de Salud, como Municipalidad, para poder llegar al cien por ciento del universo de los establecimientos de nuestra comuna”. UNA TAREA NECESARIA Por su parte, el director del establecimiento Vygotsky, Rodrigo Pérez, agradeció la instancia en la que los alumnos del colegio pudieron ser vacunados con la
primera dosis Sinovac contra el Covid-19. “Es una tremenda tarea, una tarea muy importante que se viene a sumar a todo el esfuerzo que ha llevado el Gobierno adelante para enfrentar esta pandemia. Quiero transmitirle mi más caluroso cariño y felicitación a todo el personal de salud, del Cesfam que se han destacado en todos los procesos de vacunación”, añadió Rodrigo Pérez. El director agregó además que “instar a todos los papás, tanto de nuestro colegio como de todos los colegios de Curicó, no importando su dependencia administrativa, la importancia del proceso de vacuna-
CONCENTRADOS EN TALCA Y SAN CLEMENTE
El Maule tiene 120 pacientes afectados con variante Delta talca. El director del Servicio de Salud del Maule, Dr. Luis Jaime, informó que la región tiene a la fecha 120 casos confirmados de variante Delta, en su mayoría mujeres, y concentrados en las comunas de Talca y San Clemente. De ellos, 61 corresponden a pacientes de sexo femenino y 58 masculino. Agregó que 95 de estos casos no tienen nexo con viajes internacionales y, por tanto, serían de transmisión comunitaria. Luego, siguen los casos asociados a exportaciones (10) y, finalmente, 12 casos directamente importados. Además, hay tres casos que se encuentran en investigación. Sobre lo ocurrido en el colegio La Salle de esta ciudad, la autoridad indicó que hasta el momento se mantiene un solo caso Delta y no debe-
El Dr. Luis Jaime indicó que el Maule tiene 120 casos confirmados de variante Delta, los cuales se concentran en Talca y San Clemente.
ría incidir en la cantidad de casos en Talca, ya que los contactos estrechos fueron oportunamente identificados, aislados y se mantiene la trazabilidad.
Sobre el aumento de contagios en la capital regional, Parral y Cauquenes, detalló que la transmisión de la variante Delta ha sido comunitaria. En el caso puntual de
Talca, aseguró que no hay ningún brote institucional; son solo casos familiares. En Parral hubo un brote familiar por caso de índice viajero interregional y en Cauquenes no hay ningún brote en instituciones, solo también casos familiares. “Frente a un escenario de aumento importante de casos, que esperamos no ocurra, los centros hospitalarios cuentan con la experiencia y equipamiento necesario para la complejización de camas. Al mismo tiempo, se mantienen reforzadas las estrategias de búsqueda que pretenden controlar cualquier aumento. Cada centro hospitalario cuenta con planes de contingencia locales, los cuales se activarán de acuerdo a la necesidad y aumento de los requerimientos que se presenten”.
Alcalde Javier Muñoz llegó hasta el Colegio Vygotsky para ver en terreno como se desarrolla el proceso de vacunación.
ción, que es un proceso normal que se está llevando a cabo. Los niños están felices con su primer carnet de vacunación y es importante que puedan acompañarlos en todo este proceso y respaldar a las autoridades y al personal de salud para que
sea lo más expedito y se cumpla en los plazos previsto”. Para los alumnos que no se vacunaron en el día correspondiente a su establecimiento educacional, pueden hacerlo durante la semana en cualquier centro de vacunación de la comuna.
Curicó Ecológico reitera llamado a cuidar el cerro Condell
CURICÓ. Un llamado a cuidar y proteger el cerro Condell hizo la agrupación Curicó Ecológico, producto del gran número de personas que concurre a este espacio público tan popular en la ciudad. “Nos dimos cuenta de la gran cantidad de residuos existentes, desechos domiciliarios, escombros”, expresó Antonio Olmedo, dirigente de la agrupación Curicó Ecológico, quien reiteró el llamado a la comunidad a ser más responsables con el medio ambiente. “Es importante que quienes concurren a este espacio natural se lleven los residuos de vuelta a sus hogares y así no contaminar el medio ambiente”, puntualizó Olmedo. Cabe señalar que durante las últimas semanas ha aumentado considerablemente el número de visitantes a esta área verde. Por esa razón, es importante reiterar el llamado al cuidado de este pulmón verde donde habitan diversas especies nativas.
6 La Prensa Miércoles 29 de Septiembre de 2021
Crónica
INICIATIVA SE INSPIRA EN EXITOSO MODELO PLANET YOUTH, DESARROLLADO EN ISLANDIA
Con nuevos desafíos delegado Prieto presidió Mesa “Elige Vivir Sin Drogas” del Senda Prevención. La instancia reúne a organismos públicos y privados con el propósito de generar actividades preventivas de consumo de alcohol y las demás drogas en niños, niñas y adolescentes. talca. El delegado presiden-
cial regional, Juan Eduardo Prieto, lideró una nueva sesión de la Mesa “Elige Vivir Sin Drogas” convocada por Senda Maule y que reúne a representantes del sector público y privado para generar iniciativas preventivas de consumo de alcohol y las demás drogas en niños, niñas y adolescentes. En la ocasión Prieto destacó que “hemos sumado alianzas con privados, que cumplen un rol fundamental que debemos ir complementando para un trabajo de mayor envergadura, por ejemplo, con el IND, donde el deporte es clave para el desarrollo”.
El plan “Elige Vivir sin Drogas” se inspira en el exitoso modelo Planet Youth, desarrollado en Islandia. Recoge el aporte de las sociedades científicas chilenas e incorpora la experiencia de la sociedad civil, los municipios y el Gobierno. El objetivo general de este plan es “evitar, retrasar y disminuir el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes mediante el fortalecimiento de sus ambientes de desarrollo ambiental, social, comunitario y familiar”. TRABAJO POTENTE “Estamos coordinando un potente trabajo intersecto-
rial con entidades públicas y también del mundo privado, para ofrecer a nuestros niños, niñas y adolescentes actividades que les permitan hacer buen uso de su tiempo libre. Es en este contexto, que existe esta Mesa Regional”, destacó el director regional de Senda Maule, Mario Fuenzalida. En ese contexto, Senda mantiene alianzas estratégicas con el Teatro Regional del Maule (TRM), el IND y la Seremi de Deportes. En la oportunidad, fue reportado el avance de la implementación del Plan en la región y de las acciones coordinadas con institucio-
Con la presencia de autoridades regionales y representantes de organismos tanto públicos como privados, sesionó en Talca la Mesa “Elige Vivir sin Drogas” del Senda Maule.
nes colaboradoras y la planificación de nuevas intervenciones conjuntas, que permitan robustecer la oferta programática para dar respuesta a los principales factores de riesgo ob-
ACUSÓ FALTA DE VOLUNTAD DE TRABAJO DE LA INSTANCIA LEGISLATIVA
Senador Castro critica poco interés en legislar proyecto de viviendas sociales
El senador Juan Castro insistió en la importancia de esta iniciativa podría ayudar a construir más de 10 mil viviendas y regenerar otros 16 mil conjuntos habitacionales.
talca. El senador por el Maule, Juan Castro, criticó que esta semana no se lle-
vará a cabo la reunión de la comisión de Vivienda para discutir el proyecto de ley
sobre integración social y urbana. La iniciativa presentada en 2018, que busca modificar diversos cuerpos normativos en materia de integración social y urbana para agilizar el trabajo del Minvu, ingresó en diciembre de ese año a la Cámara de Diputados y desde agosto del 2019 que se mantiene estancada en el Senado. “Formó parte de la comisión de Vivienda, hoy (ayer) teníamos comisión y no fuimos llamados. Ahí hay un tema de una política pública que me duele mucho, familias que llevan 8, 10, 12, hasta 20 años postulando para tener una vivienda y no pueden lograrlo. Y nosotros queremos legislar, pero no hemos podido avanzar en
mejorar esa ley para que sea más rápido y eso me duele mucho”, aseveró Prieto. “Siento que hay una falta de voluntad de trabajo, de ver cómo se legisla de la mejor manera posible. Yo soy un crítico de la forma de legislar, y me encantaría tener la posibilidad de cambiar eso. No puede ser que proyectos tan importantes demoren tanto tiempo en poder buscar una solución para que la gente tenga una vivienda lo más rápido posible”, concluyó. Según el gobierno con este proyecto aprobado se podría ejecutar la construcción de 10.907 viviendas y gestionar la regeneración de 16.707 conjuntos habitacionales que han sufrido deterioro y segregación con el paso del tiempo.
servados en la región, posterior a la aplicación de la encuesta “Juventud y Bienestar” en 17 de las 30 comunas maulinas (alumnos de Segundo Año Medio). En la cita tomaron parte también los delegados presidenciales provinciales de
Curicó, Linares y Cauquenes; Carabineros y la PDI; la Municipalidad de Talca; seremis de Justicia, Deportes, Cultura, Desarrollo Social, Vivienda; los directores regionales de Injuv, IND; el Teatro Regional del Maule y la Universidad Autónoma de Chile.
Conmemoran el Día del Turismo con diversas actividades
CONSTITUCIÓN. Con dos días colmados de actividades los vecinos de Constitución pudieron disfrutar de los distintos escenarios que se montaron en el Parque Fluvial donde se desarrollaron diversos eventos artísticos, culturales y recreativos como parte de la celebración del Día Internacional del Turismo. El puntapié inicial a los festejos estuvo a cargo del alcalde, Fabián Pérez, quien encabezó la ceremonia de lanzamiento de la parrilla programática ocasión en la que llamó la atención de los vecinos
sobre la importancia de conocer la ciudad balneario. “Esto es una muestra transversal de lo que debe ocurrir a través del turismo en Constitución. Tenemos historia, música, deporte, cultura y muchas cosas más que engloban la puesta en escena que tenemos para ser la cuna del turismo a nivel regional. Con esto queremos decirle a vecinos y visitantes que podemos desarrollar el turismo todo el año. Nuestra comuna tiene los argumentos para ser la ciudad mas turística de la región”, sostuvo el jefe comunal costeño.
Crónica
Miércoles 29 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 7
Población Luis Cruz Martínez da a conocer sus logros y necesidades comunitarias Histórico sector de Curicó. Fue inaugurada en 1940 por el Presidente de la República Pedro Aguirre Cerda. CURICÓ. Ubicada al costado sur de la estación de ferrocarriles, la histórica población Luis Cruz Martínez, está considerada como uno de los conjuntos habitacionales más antiguos de la ciudad junto a poblaciones Caupolicán y Mardones. Sus actuales dirigentes trabajan por lograr mayor desarrollo para el sector Su construcción se inició en el año 1938 para ser inaugurada en 1940 por el Presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda, en cuyo recuerdo uno de los pasajes lleva su nombre, contando con la asistencia de sus primeros habitantes entre los que habían funcionarios de ferrocarriles, profesores, comerciantes y otros que echaron raíces en este barrio y extendieron la familia hasta nuestros días. Diario La Prensa conversó con Alejandro Ávila, presidente de la junta vecinal y Osvaldo Peredo, primer director de ese organismo territorial, destacando que la memoria colectiva recuerda a las familias Mellafe, Bustamante, Onetto, Milad, Martínez, Duarte, Retamal, Abarca, Tapia, Bernales, Cancino, Rodríguez, Alarcón, Cisterna, Vásquez, Rojas, Labarca, Morales, Guajardo, muchas de las cuales se han prolongado hasta hoy.
ADELANTOS En cuanto a los logros obtenidos, los dirigentes destacan que recientemente se adjudicaron un proyecto del 6% de inversión regional pa-
PREOCUPACIONES Como una de las principales preocupaciones se mencionó la invasión de termitas que están afectando las viviendas, plaga llegada hace varios años con el cambio de durmientes de ferrocarriles lo que se agravó con el movimiento de tierra, cuando se construyó el paso bajo nivel Villota Lautaro. Los dirigentes manifestaron que desde el 2018 la situación se ha ido agravando y que se está trabajando con el municipio para realizar una intervención en las 116 casas de la población tal como se ha hecho en la localidad de Presidente y director de población Luis Cruz Martínez, Alejandro Ávila y Osvaldo Peredo, cuentan Nacimiento, donde se logró erradicar una plaga similar. logros y esperanzas para este barrio. El costo, dijeron, es bastante alto pero hay que consira instalar cámaras de segu- Cuentan que además se tra- de Ferrocarriles del Estado derar que un gran porcenridad, dos de ellas de alta baja con la administración para que le cedan en como- taje dueños de casa son resolución y cinco de menor del terminal de buses, especí- dato al municipio un terreno adultos mayores con penenvergadura para mantener ficamente con el gerente donde se tenía la cancha. siones solidarias y el trataen el barrio un circuito ce- Diego Lago, para la repara- “Se quiere reconstruir parte miento para las termitas en rrado de seguridad. A ellas ción de calle Maipú, empresa de nuestra historia, ya que forma individual supera el se suman las cámaras priva- que financió el estudio y di- este recinto fue construido millón de pesos por viviendas que tienen y que han seño de la remodelación de en 1943 y allí se desarrolla- da. permitido la detención de esa vía, el que fue presentado ron múltiples actividades Otra de las preocupaciones algunos antisociales, apo- al municipio para ser postu- deportivas y recreativas don- del sector es lograr salida yando la labor de la policía. lado a fondos regionales para de desatacaron los típicos vehicular rápida al centro Este proyecto considera un su aprobación y ejecución”, bailes de fin de año, en los curicano, ya que solo contaque se recaudaron recursos ban con la de Prat con sistema de parlantes disuasi- destacó Alejandro Ávila. para mejorar la multicancha O´Higgins con el ingreso de vos que permite advertir a con galerías, iluminación y buses a la población por calos sospechosos que están MULTICANCHA siendo vigilados y para avisar Recordando que la pobla- camarines y que esperamos lle Estado pero que ahora a los vecinos en el caso de ción Luis Cruz Martínez, fue recuperar porque tenía el lograron una calle bidirecprovocarse un incendio. grande en el deporte y que nombre de nuestro socio ju- cional que soluciona a meTambién destacan que se tenían una hermosa multi- gador Guillermo Mellafe, dias el problema. postuló y ganó un proyecto cancha, el directivo manifes- quien merece ser recordado. Mencionan que no hace Fondeve de la municipali- tó que ella se perdió con la Fuimos campeones en diver- mucho un vecino perdió la dad, para capacitar una es- construcción del paso bajo sos torneos de básquetbol y vida porque no alcanzaron pecie de brigada de vecinos nivel Villota Lautaro y aper- ahora tenemos una ciclista llegar a tiempo al Hospital contra incendios que traba- tura de calle Argomedo por Carmen Gloria Araya que ha de Emergencia, situación jarán mientras llega lo que ahora estaban en con- tenido participación nacio- que se verá más agravada Bomberos. cuando el Hospital se trasversaciones con la empresa nal”, destacó el directivo.
La población Luis Cruz Martínez, fue inaugurada el año 1940 por el Presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda.
lade al nuevo edificio a la salida norte de la ciudad por lo que están apoyando a las juntas de vecinos que están pidiendo que una asistencia pública de urgencia siga funcionando en el actual recinto de calle Chacabuco. También les preocupa, dijeron, la aparición de la prostitución que ante operaba en calles céntricas y que ahora llega a la plaza del barrio como también el tráfico de drogas que hace gente que llega de otros lados. ESTACIÓN Por ser el barrio Estación parte de la jurisdicción de la junta vecinal Luis Cruz Martínez, se les consultó sobre el recinto que forma parte de la historia de Curicó. Dijeron que además del daño patrimonial, debido al abandono del histórico lugar, se han estado produciendo situaciones bastante graves como el incendio de algunas casas de la empresa a un costado de la línea férrea, siendo el último en la caseta de trenes. “Muchas de las situaciones se han producido por la acción de los indigentes que llegan al lugar lo que produjo el incendio en la casa de un vecino que perdió todo y quedó a brazos cruzados, por lo que estamos en contacto con sus ejecutivos de ferrocarriles para ver como salir adelante con esta problemática”, expresó el dirigente, agregando que tenían la esperanza de ver este recinto recuperado para la ciudad.
Hace pocos años se hizo una renovación total en el sector con el paso Lautaro Villota y la plaza que ahora disfrutan los vecinos.
Tribuna
8 La Prensa Miércoles 29 de Septiembre de 2021
Cableado Patrimonial
Funas que no son funas
Una imagen simplemente aterradora apareció hace algunas semanas en redes curicanas: una silla colgaba entre el cableado de la calle, como si de otra escena de realismo mágico se tratara. Se ofendía en la dantesca escena, a un preciado bien urbano: el siempre defendido cableado patrimonial. La verdadera afrenta de aquel mobiliario sobre el cablerío, debería hacernos reflexionar como comunidad. Cada fotografía, cada video, cada mirada en la ciudad, tiene siempre el contagioso y alegre encanto de ese adorable plástico negro. Eléctrico, telefónico, telegráfico, embelecos de fibra o cableado completamente desconocido -funcionando en plenitud o completamente inútil hace décadas- lo importante es cómo demarca el progreso, la modernidad en la comarca. Como los tacos eternos, los piques de autos, poner concreto donde se pueda, en fin, nuestra modernidad. Me he ido convenciendo de esto luego de ver que no son mayor problema las toneladas de cobre recubierto que cuelgan sobre nuestras cabezas o tener la Capa Física expuesta, incluso en infraestructura que pareciera estratégica -como pasa en el cerro Condell- frente a una de las vías más transitadas de la ciudad. ¿Radioemisoras en vilo por ejemplo? Asumimos el riesgo. Los nuevos proyectos se suman a fortalecer esta reflexión. Pareciera que el cableado patrimonial se desea proyectar en el tiempo, hacerlo trascender, manteniendo en nuevas obras ese sinfín de trazas por doquier. El soterramiento no es opción, pareciera. Si lo fuera, habríamos visto algún tipo de avance en tal sentido. Por el contrario, los nuevos proyectos favorablemente han mantenido el hermoso cableado patrimonial a la vista, tanto en los nuevos ejes viales como en las remodelaciones de plazas. Una situación relacionada sucede con esos siempre detestables árboles que amenazan nuestro valioso cableado. En otras ciudades con los mismos árboles y los mismos cables, optaron por incentivar su crecimiento logrando alamedas frondosas y sombra. Nosotros, a diferencia de esas ciudades, si elegimos bien: los cortamos de modo de evitar que el cableado sufra. ¿Sufren los árboles? ¿Los peatones sufren en verano? Qué importa: lo importante es brindar las condiciones para que el cableado pueda vivir -si, vivir- sin amenazas. Ad portas de un nuevo aniversario de Curicó, sepamos valorar y cuidemos
Las primeras funas masivas en Chile se habrían efectuado a personajes que participaron en la dictadura militar (como autores y cómplices de violaciones a los DD.HH.) y que durante la transición a la democracia habrían pasado desapercibidos en la sociedad y que no recibieron condenas por sus actos. Se trataba de manifestaciones públicas, obviamente sin permiso y basada en carteles y afiches, con el objetivo de que los compañeros de trabajo y los vecinos se enteraran de quienes estaban a su lado. Las funas comenzaron en los ochenta por grupos antidictadura vinculados a algunas parroquias, circula una versión apócrifa que ubica la primera funa en 1999 contra un médico de la CNI. La razón para funar era “Si no hay justicia, hay funa”. Equivale al escrache argentino. Funar en redes sociales se ha convertido en una especie de ciberactivismo que denuncia a quienes han cometido robos, estafas, abusos e injusticias, surge una pregunta fundamental: ¿Cuáles son los límites de esta actividad? La funa por redes es, generalmente, ciberbulling. Requiere que el funado esté en las redes, que sea conocido, pues de lo contrario no se enterará ni él ni nadie. En general, hoy no tiene contenido político real como antes, predominan hoy denuncias sobre acoso sexual, despecho, problemas en el comercio, insultos y ofensas disfrazadas de opiniones políticas y, simplemente, mentiras. Las redes requieren saber leer, escribir y tener comprensión lecto-escrita, que generalmente los funeros de ahora no tienen. También las redes sociales refuerzan los prejuicios porque los mensajes son enviados y leídos por otros que tienen los mismos prejuicios. También se ha masificado la cultura de la cancelación (dejar de seguir a dicha persona). Lo que no es una funa. Antes también operaba la “muerte simbólica” de personas. Hace muchos años hubo un senador que se trenzó en una riña con unos periodistas, nunca más salió en ninguna noticia. Ahora es más fácil suprimir a una persona del espacio comunicacional.
Ing. Marcelo Aliaga Quezada marcelo@aliaga.cl
este patrimonio vivo. Si, vivo. ¿Cuán vivo? Lo suficiente como para causar lesiones a un ciclista luego de enredarse en sus ruedas, como pasó hace unos días. Porque además de vivo, es libre, como para mantenerse a la altura de peatones y ciclistas. Y además de libre, también es autónomo, como para valerse por sí mismo sin mayor resguardo. ¿Problemas? ¿Eventuales demandas? Valga la siempre meritoria idea de sumarlo a nuestras tradiciones como una más, evitando así todo el comidillo por lo que también podríamos categorizar como simples “accidentes”. Me parece que llegó el momento de sentarnos a apreciar la belleza del buen cable negro y su aporte a la ciudad, formalizándolo como patrimonio y dejar ya ese odioso intento por eliminarlo de la visual, de cada foto, de cada video, de cada mirada en cada calle. No hacerlo nos llevaría al usual camino de las preguntas de mal gusto. ¿Cuál es la diferencia entre ciudades que sí han soterrado el cableado de las que no lo han hecho? ¿Una misma empresa puede tomar decisiones corporativas distintas para cada ciudad? ¿Es que esta comuna vale menos? ¿Hay poco poder real de lobby para sacarlos? ¿Este es un problema de presupuesto? ¿Si en otro lugar se pudo y aquí no, cuál fue la diferencia? ¿Se pagará por los daños ocasionados? ¿Todos pegan, nadie fue? ¿Cachamal paga doble? Ahora, si ya hay obras nuevas y se persiste en mantener el esquema pudiendo haberse soterrado, cabría preguntarse también ¿por qué se define así? ¿Por qué se acepta? ¿Quién lo acepta otra vez? ¿Volveremos a aceptarlo? En vez de esas preguntas odiosas, sugiero que aceptemos nuestro devenir: esto es así, y que convivamos con esas toneladas sobre las cabezas, en una nueva muestra de cómo los privados usan el espacio público para sí, sin contrapeso.
Rodrigo Larraín Sociólogo y académico UCEN
Últimamente se han visto funas violentas en manifestaciones físicas, tanto en los discursos y mensajes como sobre candidatos, lo cual deja de manifiesto que ya no son exactamente unas funas pues no hay vestigios de justicia. La línea que divide la funa de la violencia nunca ha sido tan delgada como ahora. La funa no nació violenta, eran hechas por grupos que practicaban la “no violencia activa”. Desmanes y agresiones no son funa, son delitos. Ciertos sectores políticos condenan estas falsas funas según del lado en que se efectúen, ¿qué tan real es esto? Ninguna acción se modifica con una declaración condenatoria. Acciones efectivas serían el aislamiento de los violentos, su expulsión de sus movimientos y partidos, denunciar en los tribunales las ofensas con publicidad que denigren los derechos humanos. Habría que funar a los funadores violentos, por falsos. Como en Chile sale gratis cometer acciones deshonestas disfrazadas de funas, hay que volver a los orígenes, si no hay justicia, hay funa. Muchos de nuestros pseudo funadores no lo son y exhiben más problemas de inmadurez individualista, mala fe o pura odiosidad. Destruir los bienes no es funar, es no entender la política. Además, que se “funa por siaca”, sin propósitos de justicia, sin sueños e ideales de un mundo mejor, y se consigue únicamente sabotear al pensamiento crítico. Las utopías no equivalen al puro refunfuño violento irracional.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
22 Grados 4 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Vendedor $ 812 Dólar Comprador $ 777
FARMACIAs DE TURNO cruz verde Peña Nº 610
la fórmula
Villa Don Sebastían de Rauquén calle Recife Nº 2714
UNIDAD DE FOMENTO 28 29 30
Septiembre $ 30.080,37 Septiembre $ 30.084,37 Septiembre $ 30.088,37
SANTO DEL DÍA gabriel - angel - rafael
UNIDAD TRIBUTARIA
SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.
Agosto 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Despenalizar el aborto
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad
Este martes, la Sala de la Cámara de Diputados comenzó la discusión y aprobó en general la idea de legislar sobre la despenalización del aborto dentro de las primeras 14 semanas. Este es un tema, que muchos califican como valórico, que no es nuevo, pues hace ya algunos años se legalizó el aborto en tres causales. Luego de más de cuatro horas de debate, el proyecto fue aprobado por 75 votos a favor, 68 en contra y dos abstenciones. Sin embargo, aún quedan algunos pasos para que se convierta en ley, porque como el concepto lo dice, se aprobó “la idea de legislar”. Por ahora, deberá volver a la comisión de Mujeres y Equidad de Género para su revisión en particular. Volver a retomar el tema del aborto, siempre causa polémica y no solo en nuestro país, porque a nivel mundial existen miradas contrapuesta ante este tipo de iniciativas, entre los que apoyan la despenalización del aborto y lo exigen “libre, seguro y gratis”. En la vereda de enfrente, están quienes se oponen a esta iniciativa, algunos argumentando temas de moral y valóricos y existen otros que argumentan que existen otros métodos para evitar el embarazo y
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Los Miércale de Gómez
Adonde volver la vista… Roberto de J. Gómez. Periodista
Donde las cosas se juntan, se juntan… Somos diferentes y somos iguales. Somos hermanos si no somos enemigos. No estamos obligados a elegir entre dos. Si ninguno nos representa sigo en la búsqueda… _“Hasta que un día, un buen día… el yelmo de Mambrino halo ya no yelmo ni vacía, se acomode a las sienes de Sancho, a las tuyas y a las mías, como pintarapado como hecho a la medida…” decía León Felipe, con severidad que alcanza a nuestros tiempos. Desde el norte solitario y desértico nos llegan imágenes y voces que se niegan a aceptar lo que no se puede rechazar. Debemos distinguir la migración, de la inmigración, dirá Umberto Eco, uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo. “Tenemos inmigración cuando algunos individuos, muchos incluso, se transfieren de un país a otro, esos fenómenos pueden controlarse políticamente, limitarse, impulsarse, programar o aceptarse”. “No pasa lo mismo con las migraciones, ya sean violentas o pacíficas que son como los fenó-
Miércoles 29 de Septiembre de 2021 La Prensa 9
menos naturales. Suceden y nadie las puede controlar”, agrega. _ Basta saber leer la realidad: Lo que pasa en el norte, debe ser controlado y el gobierno es responsable de que así sea. Si se descontrola, el gobierno tendrá la responsabilidad. Coincidentemente el domingo recién pasado, la iglesia Católica nos invitó a releer a San Marcos Capitulo 9: “Maestro vimos a uno que no era de los nuestros y que expulsaba los espíritus malos en tu nombre, pero se lo prohibimos, porque no anda con nosotros” “El que no está contra nosotros, está con nosotros Y cualquiera que les de de beber un vaso de agua por ser discípulos de Cristo, les aseguro que no quedará sin recompensa”. Se trata- comenta Rafael- sacerdote y hermano, que ilumina con sus comentarios del evangelio, (pero que podría hacer más, opina la gente…,) _ Es la hegemonía del poder, es apoderarse del poder. Es la gran tentación. Solo nosotros hacemos el bien, los otros hacen el mal... La hegemonía es una búsqueda
falsa revestida de otras intenciones. ¿Adónde volver la vista? ¿Dónde debemos estar los que provenimos desde el mundo católico? La pregunta tiene una respuesta obvia. _ Donde está el bien. Hubo también en el pasado migraciones políticas. Los que militaban en partidos de vertientes cristianas, se siguen preguntando ¿qué nos pasó? ¿Por qué fuimos donde nos miraban con recelo? Las organizaciones internacionalistas, en el presente respiran cortito. No integraron a todos los que debían… Una gran cantidad de personas busca en la fe, también en los partidos políticos. En la comunidad donde se vive. La hegemonía del poder dice: “Solo nosotros. Solo algunos: Eso no hace el bien que si queremos. Y hace el mal que no queremos. Los pies de la migración y la intolerancia caminan por todas las fronteras del mundo… El desafío es hoy educar en la tolerancia porque cuando la intolerancia se convierte en doctrina es demasiado tarde para combatirla. Ojalá así sea.
que no es necesario llegar a aprobar el aborto libre: preservativos, pastillas, dispositivos e incluso la pastilla del día después. Por otra parte, está el aborto en tres causales. Y como en otras ocasiones, este debate no estuvo exento de polémica, pues antes que se iniciaran las intervenciones de los parlamentarios, el diputado Diego Schalper (RN) pidió un minuto de silencio por las “miles de víctimas que han fallecido por el aborto en el mundo”. Una petición que no tuvo acuerdo en la Sala. Luego, el primero en hacer uso de la palabra en el debate fue el PS Juan Luis Castro. “Más allá de la concepción valórica de cada uno, estamos frente al derecho de la autonomía de la mujer, de la igualdad de género (…). Este es un derecho que debemos consagrar de una vez por todas”, dijo. Aún quedan trámites para que la despenalización del aborto sea una realidad y todavía queda un camino por recorrer. Ahora bien, cada uno tiene la libertad de decidir respecto a este tema y todas las opiniones son válidas… lamentablemente con una de la opciones hay alguien que no tendrá derecho a elegir.
Día Mundial del Corazón: Tecnología para que millones de corazones sigan latiendo Gabriela Garnham. Gerente General de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH).
Los dispositivos médicos han sido claves en el diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades cardiovasculares, permitiendo prolongar y mejorar la vida de millones de personas que viven con patologías del corazón. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile y el mundo, por lo que la innovación tecnológica ha sido clave para que los exámenes y procedimientos cardíacos sean cada vez más exactos y menos invasivos. El primer electrocardiógrafo, uno de los adelantos más importantes en la historia de la cardiología, data de 1903 en Holanda y su peso superaba los 250 kilos. Su creador, Willem Einthoven, recibió el Premio Nobel de Medicina en 1924 por esta invención. Mientras que el primer marcapasos cardíaco implantable fue inventado en 1958 por Wilson Greatbatch, un ingeniero eléctrico norteamericano. Para 1965, el cardiólogo británico Frank Pantridge
creaba el primer desfibrilador portátil del mundo, que pesaba unos 70 kilos. Este año fue noticia la implantación de un desfibrilador portátil al jugador de fútbol danés Christian Ericksen, luego de desplomarse en pleno partido de la Euro Copa 2021, pudiendo volver al juego profesional. Estos son solos algunos ejemplos de cómo la tecnología en salud ha dado un salto cuántico en el abordaje de las enfermedades cardiacas. Hoy, entre los exámenes que permiten una detección temprana de estas patologías se encuentra el holter de arritmia, holter de presión arterial, electrocardiograma, cateterización cardiaca, tomografía computarizada del corazón, resonancia magnética cardiaca o radiografía de pecho, entre muchos otros. Por su parte, los dispositivos médicos utilizados para tratar enfermedades y padecimientos cardiovasculares pueden implantarse en el cuerpo de los pacientes o utilizarse afuera, dependiendo de su condición y
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
gravedad. Entre los más utilizados están los Desfibriladores externos automáticos (DEA), Catéteres de ablación cardíaca, Dispositivos angioplásticos cardiovasculares, Marcapasos, Desfibriladores cardioversores implantables (DCI) Válvulas cardíacas protésicas (artificiales), stents y Dispositivos de asistencia ventricular (DAV), entre otros. Este 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, queremos relevar la permanente innovación tecnológica de los dispositivos médicos, la cual ha hecho posible que muchos corazones sigan latiendo. Hoy, a los dispositivos ya conocidos, estamos sumando la salud digital e inteligencia artificial, permitiendo la automatización y seguimiento en línea de exámenes y procedimientos cardiacos. Nuestro llamado a la población, en un mundo en pandemia, es a consultar de manera oportuna, y continuar con sus chequeos, exámenes preventivos y tratamientos, de tal manera de seguir cuidando su corazón.
10 La Prensa Miércoles 29 de Septiembre de 2021
Deporte
18 MEDALLAS EN EL OPEN DE CONCEPCIÓN
Karatecas de Promesas Maule cosecharon triunfos y medallas Medallero. Fue el primer campeonato post pandemia organizado por la World Karate Federation, WKT, reservado para deportistas Promesas Chile y con presencia también de Promesas Maule. talca. Karatecas de varios territorios de la zona central del país, llegaron hasta el Colegio Marcela Paz del Gran Concepción para participar del Open Karate infantil-juvenil de la temporada. La Región del Maule, cumplió una destacadísima actuación con la base de su equipo Promesas Chile, al cual se sumaron algunos deportistas de Promesas Maule. Lograron nueve medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce y el título nacional.
putar este 2° semestre, los Open de Karate Santiago y Open de Chillán.
La Región del Maule, cumplió una destacadísima actuación con la base de su equipo Promesas Chile. SATISFACCIÓN Para el director regional del IND, Sebastián Pino “estos éxitos deportivos son el resultado de una ordenada y profesional preparación que ha tenido este grupo que concentra sus actividades en la comuna de Maule. Durante este tiempo de crisis sanitaria, desarrollaron pautas de entrenamiento que les permitió fortalecer el aspecto físico y ya al empezar el desconfinamiento, mejoraron su técnica.
Felicitar a los chicos y a su técnico Alejandro Díaz, ya que nos han dado muchas satisfacciones”. Todas las delegaciones debieron respetar las medidas sanitarias. Les fueron destinadas salas de clases del establecimiento educacional para concentrarse y de ahí se dirigían al gimnasio para competir, tras lo cual debían regresar a esa burbuja.
MEDALLAS El head coach, Alejandro Díaz, expresó que “estuvimos casi dos años sin competir. Para nosotros fue algo nuevo. Tuvimos que estar en cápsulas sanitarias, es decir encerrados en una sala de clases con el fin de protegernos. No hubo público. Ganamos gran parte de las categorías. Logramos muchos oros, también platas y bronces. Muy contento. Nos pre-
paramos mucho y seguiremos haciéndolo. La idea es que en 2022, en el caso del selectivo regional y selectivo nacional, esperamos que nos vaya muy bien. En el caso de Promesas Chile y Promesas Maule, ellos mismos se han puesto metas. Entrenan casi todos los días, así que esto fue un premio al esfuerzo y un incentivo para lo que viene”. A nivel federado quedan por dis-
MEDALLISTAS La delegación maulina logró varios podios, en una demostración del gran momento deportivo por el cual están atravesando. Categoría 8-9 años mujeres, 1° Doménica Mendoza; 2° Emilia Letelier; 3° Matilde Herrera. Categoría 10-11 años varones, 1° Lyan Cerda. Categoría 12-13 años mujeres, 1° Isidora Letelier; 2° Agustina Barría; 3° Amanda Barría y Camila Herrera. Categoría 12-13 años varones, 1° Martín Fernández; 2° Martín Bravo; 3° Isaías Reyes. Categoría 14-15 años mujeres, 1° Sophia Herrera. Categoría 14-15 años varones, 1° Alexander Espinoza. Categoría 16-17 años varones, 1° Benjamín Orellana; 3° Thomas Rojas. Categoría Under 21 varones, 1° Juan Olave; 2° Daniel Gordon. Categoría Under 21 mujeres, 1° Verónica Cornejo.
CAMPEONATO “COPA DE LA AMISTAD”
Futsal reunirá a funcionarios de la Red Municipal CURICÓ. En presencia de los delegados de los equipos participantes se realizó el sorteo de rigor del campeonato de Futsal que organiza
la Escuela Estados Unidos, con invitación a establecimientos de la Red Educativa Municipal de Curicó. Samuel Reyes, profesor de
Educación Física, comentó que el certamen, reunirá a profesores, administrativos y asistentes de la educación, de las escuelas España,
La directora de la escuela Estados Unidos Paz Santana y profesores de Educación Física.
Alessandri, Palestina, Uruguay, Liceo Zapallar, Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez y el DAEM. “El principal objetivo de este campeonato es ser iniciadores de las competencias, colectivas, ser también un ejemplos para nuestros estudiantes para que puedan volver a clases presenciales de forma segura, y que mejor que los profesores los motive para hacerlos a través de un campeonato de Futsal”, dijo. Las escuelas participantes en el Futsal quedaron conformadas en el Grupo A: Liceo Bicentenario Zapallar, Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez y DAEM, mientras que en el Grupo B lo harán:
Estados Unidos, España, Uruguay y Palestina. La primera fecha se inicia este lunes y martes a partir de las 16:00 horas con la disputa entre los equipos de las escuelas Alessandri y Liceo Zapallar, y de fondo Codecu y DAEM. Mientras que en la sede de la escuela Estados Unidos deben enfrentarse este martes las escuelas España y Palestina, y de fondo la Uruguay contra los dueños de casa de la escuela Estados Unidos. Los premios a repartir entre los mejores equipos al término del campeonato se entregarán: “Copa de la Amistad” al campeón y un cordero.
Curicano “Nono” Ayala: “Va a ser un partido súper difícil”
El destacado lateral izquierdo de Cobresal, el curicano Francisco “Nono” Ayala Díaz, ex Curicó Unido, Puerto Montt, Melipilla y Coquimbo, dijo que vuelve este jueves a La Granja con la camiseta de Cobresal que dirige Gustavo Huerta, rival del equipo albirrojo. “Va a ser un partido súper difícil, por el momento que pasa Curicó Unido, necesita los puntos con urgencia para salir de la zona de descenso. Por otra parte, nosotros necesitamos los puntos también para seguir en puestos de copas internacionales”, comentó el jugador.
Zenén Valenzuela sigue capacitando a profesores de la Red Municipal Cumpliendo con la promoción e intercambio de conocimientos, prácticas y experiencias entre docentes comprometidos con el desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación, con el objetivo fundamental de fortalecer el desarrollo de la actividad física y deportes en la Red Educativa Municipal de Curicó, se cumplió con pleno éxito la tercera jornada de capacitación del Taller de “Formación Humana para el Capital Humano”, dictado por el profesor Zenén Valenzuela Kleiber, llevado a cabo en el salón auditorio del colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, participando todos los profesores de Educación Física de la Red Educativa Municipal de Curicó, y coordinado por los encargados de la Unidad Extraescolar DAEM Ovidio Arroyo y Rodrigo Hernández.
Deporte
Miércoles 29 de Septiembre de 2021 La Prensa 11
YA SE VENDEN LAS ENTRADAS PARA IR AL ESTADIO
MAÑANA CURICÓ UNIDO RECIBE A COBRESAL Previa. A las 16:00 horas se jugará mañana el duelo entre curicanos y mineros para el cual las entradas ya están a la venta a través del sistema curiticket.cl y algunos sectores de La Granja ya se agotan. Hoy en tanto saltan a la cancha rivales directos del Curi para evitar el descenso como Wanderers y Melipilla. Carlos Espinoza, siendo el joven Joaquín González el más recuperado y con mayor reintegro deportivo a la fecha.
CURICó. Cobresal es un duro
escollo para Curicó Unido. Los albirrojos nunca le han ganado jugando a los mineros en el estadio El Cobre, sin embargo, en La Granja el Curi sí sabe de triunfos, algo que buscarán repetir mañana jueves cuando a contar de las 16:00 horas, albirrojos y albinaranjas midan fuerzas en el marco de la fecha 23 de la Primera División. Ayer sobre el pasto de La Granja, el equipo de Damián Muñoz afinó su mejor oncena para el juego de mañana, la que aún no podría contar con algunos resentidos como José Rojas, Franco Bechtholdt, Felipe Villagrán o Juan
Mañana a las 16:00 horas el Curi recibe en La Granja a Cobresal.
A LA VENTA Las entradas para el público para el juego de mañana ya están a la venta a través del sistema curiticket.cl a los siguientes valores: Codos norte y sur 6 mil pesos, Tribuna Andes 7 mil, Pacífico 14 mil pesos y Numerada 20 mil pesos. Los socios al día deben registrarse con su RUT y deben presentarse en el estadio con su cédula de identidad y pase de movilidad. Para mayor información
sobre esta venta de entradas exclusivamente de manera virtual, el club informa dos vías de contacto: el correo electrónico contacto@ curiticket.cl y el fono WhatsApp +569 99 14 3077. Del mismo modo, la comunicación albirroja señala para los hinchas que los espectadores que asistan al estadio deben obligatoriamente contar con su pase de movilidad y aceptar una declaración jurada al adquirir el boleto. Hasta el cierre de esta edición se estaban agotando las entradas a sectores Pacífico y Numerada. A LA CANCHA HOY Curicó Unido recibe mañana a Cobresal, sin em-
EN LA UNDÉCIMA FECHA
Talquino Herrera fue Top ten en el GNCC OHIO, ESTADOS UNIDOS. El circuito de Burr Oak en Ohio, Estados Unidos, fue el pasado fin de semana la sede de la undécima -y antepenúltimafecha del Grand National Cross Country (GNCC), don-
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
de el piloto nacional Benjamín Herrera se adjudicó la décima posición en su debut en la categoría XC2 250 Pro-Bike. Las buenas condiciones climáticas y una pista que com-
Benjamín Herrera, el talquino que corre en Estados Unidos.
binó senderos rápidos y lentos en colinas ligeramente empinadas, fueron favorables para que el talquino terminara sin mayores inconvenientes toda la carrera en su nueva moto de 250 cc, cam-
bio que realizó con el objetivo de sentirse más cómodo y mejorar su rendimiento de cara a las últimas fechas de la competencia. El tricampeón de Red Bull Los Andes está completando así uno de los mejores años de su carrera deportiva tras su estadía en Estados Unidos, donde se ha consagrado campeón en distintas competencias de enduro, como el IXCR, el Extreme XC y el Crossroads Racing Series. Los buenos resultados también lo acompañaron en su regreso a las competencias nacionales, ya que Herrera se adjudicó la primera posición en las dos primeras fechas del Campeonato Nacional de Enduro, que se realizaron durante agosto en Pichilemu. El GNCC tendrá una semana libre y retornará el próximo 10 de octubre con su penúltima fecha al circuito Buckwheat 100 en Virginia, donde el piloto nacional espera mejorar sus tiempos y abrirse camino dentro de los cinco primeros lugares en su categoría.
bargo, hoy la fecha sigue con tres partidos: a las 16:00 horas en el estadio Elías Figueroa de Playa Ancha en Valparaíso, Santiago Wanderers recibe a la Universidad de Chile, desde las 18:30 en el Calvo y Bascuñán, Deportes Antofagasta será local frente a Unión La Calera, mientras que desde las 21:00 horas en San Carlos de Apoquindo, Universidad Católica se mide frente a Deportes Melipilla. Los curicanos estarán atentos al desarrollo de la fecha, especialmente por el desempeño de su antecesor y sucesor en la tabla, el colista Wanderers y Deportes Melipilla.
Cristian Huenchuleo: “Misión cumplida…”
El técnico del equipo nacional de kayak Cristian Huenchuleo destacó el desempeño de sus dirigidos: “Terminó nuestra participación en Europa en la Copa del Mundo en Francia y Campeonato Mundial en Eslovaquia. Misión cumplida sin duda, una tremenda experiencia para nosotros y una gran motivación para seguir entrenando duro y desarrollando más este deporte en nuestro país, muy contento con el desempeño de nuestros representantes, dieron lo mejor y aún pueden lograr muchos más. Agradecemos el apoyo por esta posibilidad a quienes nos respaldan, gracias por confiar en que esta disciplina irá creciendo cada vez más y gracias a nuestros atletas que lo dejan todo en esas pistas”.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Miércoles 29 de Septiembre de 2021
Crónica
MINEDUC, UNESCO Y FOJI
Lanzan proyecto para crear orquestas en seis Liceos Bicentenario del Maule Iniciativa. Busca desarrollar habilidades musicales de estudiantes, mediante la creación de estas agrupaciones musicales. das, y finalmente presentaciones y encuentros orquestales. “Es un programa que no solamente lleva la música, sino también el tema de cómo lograr que los jóvenes se motiven por la música”, expresó Azócar. Por su parte, Pía Soler relevó el factor formativo, en cuanto al carácter, que la música clásica tiene en los jóvenes.
YERBAS BUENAS. Con una ac-
tuación de un cuarteto de cuerdas y la presencia de los seremi de Educación y las Culturas, Carlos Azócar y Pía Soler, respectivamente, fue presentado en el Maule el proyecto “Arriba las Orquestas”, impulsado por el Mineduc, Unesco y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI). La iniciativa busca desarrollar las habilidades musicales de los estudiantes, mediante la creación de orquestas en las regiones del país. En este caso, fue la Escuela Agrícola “Marta Martínez Cruz” de Yerbas Buenas, la elegida como primera visita de la agrupación musical. Junto a la directora pro-
La presentación de la iniciativa, se realizó en la escuela agrícola de Yerbas Buenas.
vincial de Educación en Linares, Magdalena del Canto, y miembros de la comunidad educativa, las autoridades explicaron que en esta primera etapa serán 61 Liceos Bicentenario
EN EL MAULE
de distintas regiones los que podrán participar de la experiencia artística y que, en el caso del Maule, seis serán los establecimientos que recibirán al cuarteto de cuerdas.
Sobre la iniciativa, el seremi de Educación explicó que se dividirá en tres etapas: desarrollo de la apreciación musical y promoción de la música, formación de orquestas y/o ban-
Fotonoticia
Municipalidad de Longaví celebra Día Mundial del Turismo
Sernapesca destaca cumplimiento de la veda de merluza común SAN JAVIER. El director regional de Sernapesca, Héctor Pontigo, aseguró que a la fecha no se han detectado incumplimientos en el periodo de veda de la merluza común, medida administrativa que finaliza este 30 de septiembre. “Hemos realizado múltiples acciones de fiscalización y no hemos reportado hallazgos de incumplimientos a la veda, lo que nos tiene muy satisfechos, y esperamos que esto siga así”. No obstante, en el marco de las acciones de fiscalización que el organismo ha desarrollado para asegurar el cumplimiento de esta veda, se han detectado otras infracciones a la normativa pesquera. En un control carretero, fue detectado el transporte de productos sin acreditación de origen legal. En total fueron 4 mil 206 kilos de diversos recursos incautados, entre ellos, almejas, choritos, cholgas, piure, salmón coho plateado, y además choro maltón, recurso actualmente en veda. El transportista proveniente de la zona sur del país se dirigía a la Región Metropolitana con la carga para concretar su comercialización ilegal. El medio de transporte también quedó incautado, y los recursos se destinaron a destrucción por indicación de la autoridad sanitaria.
El producto incautado, fue desnaturalizado por indicación sanitaria.
ETAPAS Las autoridades ministeriales explicaron que las etapas de trabajo mencionadas consideran un avance, a través de la presentación de conciertos, cuartetos, quintetos de cuerda y/o vientos en diferentes formatos, contando con una presen-
tación y mediación, de modo tal que los alumnos y la comunidad educativa de cada establecimiento, puedan acceder a experiencias que amplíen su horizonte cultural y sensibilidad por la música y las artes. En la segunda, se busca generar una profunda inmersión en la ejecución de música instrumental en establecimientos educacionales, potenciando tanto las habilidades musicales como el aspecto socioemocional y de convivencia escolar. Y finalmente, el paso tres y final tiene por objetivo entregar a las orquestas infanto-juveniles desarrolladas al interior de Liceos Bicentenario, un espacio de calidad para mostrar su nivel y trabajo orquestal.
LONGAVÍ. Como una manera de fomentar el turismo en la zona precordillerana de la comuna, la municipalidad local organizó para el domingo venidero un trekking ecológico en el sector Vega de las Casas. “Es una actividad que ha tenido muy buena aceptación de nuestros vecinos y vecinas, y vamos a seguir potenciando una actividad sana, al aire libre y familiar y qué mejor con los bellos paisajes de nuestra comuna”, indicó el alcalde, Cristian Menchaca.
Cosoc del IPS quiere volver a la presencialidad TALCA. El Consejo de la Sociedad Civil del IPS Maule expresó su interés por retomar el trabajo presencial y, de esta forma, dar continuidad a una labor que, aun cuando no se ha visto interrumpida, les ha planteado crecientes desafíos en materia tecnológica. “No queremos apresurarnos,
pero si las cifras de contagio siguen a la baja como ahora, nos gustaría retomar las reuniones presenciales; se extraña la interacción y todo lo que solo se puede lograr en el contacto personal”, expresó Gustavo González Monzón, presidente del Cosoc. De igual modo, el pensionado colocó sobre la mesa de
conversación el proyecto de Ley corta de pensiones que el Ejecutivo envío recientemente al Congreso, indicando que es preocupación de muchos pensionados. Por su parte, Héctor Villar, analista de Canales del IPS Maule y secretario ejecutivo del Cosoc, acogió algunas de las inquietudes planteadas
durante la asamblea y explicó las directrices del nivel nacional respecto a la prórroga del proceso eleccionario al interior del IPS y comprometió finalmente, la posibilidad de realizar la última reunión del año en forma presencial, siempre que los indicadores sanitarios así lo permitan.
Crónica
Miécoles 29 de Septiembre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
SENDA PREVIENE CURICÓ
Promueven la prevención en los espacios laborales A través de taller “Trabajar con calidad de vida”. Cuatro empresas de esta comuna son parte de esta instancia. Iniciativa se extiende por dos años.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuidado, ya que las desilusiones son difíciles de reparar cuando es la confianza la que se quiebra. SALUD: Buen momento para enfocarse en estar bien de salud. DINERO: No permita que las indecisiones se apoderen de usted y le haga titubear en el trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cuidado, ya que un capricho se puede convertir en algo peligroso, e incluso, puede llegar a ser difícil de controlar. SALUD: Cuidado con alterarse más de la cuenta. DINERO: Aproveche el tiempo para organizar lo que tiene pendiente ya que el mes ya termina. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y el programa Senda Previene, ejecutado por el municipio, trabajan la prevención del consumo de drogas y alcohol desde distintas áreas. Una de ellas es la prevención en espacios laborales con el taller “Trabajar con calidad de vida”. Este programa, según Senda Previene, está dirigido tanto a la gestión que realiza la organización para desarrollar, incentivar y fortalecer una cultura organizacional de prevención del consumo de drogas y alcohol, como para las estrategias de promoción y prevención dirigida a los trabajadores en su organización y su entorno familiar. EMPRESAS Carolina Bustamante, encargada del programa Senda Previene Curicó, comentó las instancias de este taller. “Este programa, Trabajar con calidad de vida, está enfocado en las empresas de la comuna, con la finalidad de generar un equipo preventivo en cada uno de ellos” dijo. La profesional agregó que “este programa tiene una duración de un año en cada una de las empresas, y posteriormente, cuando nosotros nos retiramos la idea es que este equipo preventivo pueda seguir realizando algunas gestiones y acciones que vayan en pro de la prevención y que los trabajadores sientan que están dentro de un espacio que cuenta con calidad de vida”. ACCIONES CONCRETAS Este 2021 existen tres empresas grandes (más de 50 trabajadores) y una Pyme que son parte del programa. “Tenemos una profesional que se inserta en este equipo, donde el primer año se genera este equipo preventivo y plan de acción. En el segundo año, corresponde hacer la ejecución con acciones más concretas. La idea de este programa que el trabajo que se realiza con cada uno de los trabajadores se extienda ha-
za con un convenio de colaboración donde nosotros estamos preparando un equipo de 5 a 6 personas representantes de los distintos estamentos de las empresas, para ir realizando las distintas acciones con el resto de los trabajadores”, indicó. Los talleres se realizan en las mismas áreas de trabajo.
cia las familias de cada uno de ellos”, comentó Carolina Bustamante. METODOLOGÍAS Respecto a la forma de trabajo, la profesional a cargo del taller es Carol Rivas, quien se inserta en las empresas para
iniciar este proceso. “Trabajamos con distintas metodologías, ya que nos enfocamos tanto a las grandes empresas, Pymes y Mipyme. El programa trabajar con calidad de vida va enfocado a lo que son las empresas más grandes, este trabajo se reali-
CONTACTO Senda Previene Curicó trabaja distintas áreas de prevención y tratamiento para evitar el consumo de drogas y alcohol. Quienes deseen contactarse con el equipo pueden hacerlo al correo senda@curico.cl o acudir a la oficina, ubicada en el 3° piso del edificio municipal.
AMOR: Si evita un conflicto será lo mejor. A veces las confrontaciones no sirven de mucho. SALUD: Con los estados depresivos no se debe jugar. DINERO: En los negocios no hay nada que sea seguro, así es que siempre es prudente tener una carta bajo la manga. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Trate esta jornada de aclarar las cosas antes que tomen un matiz más complicado. SALUD: Una actitud intranquila no le ayuda a mejorar su estado de salud. DINERO: Desperdiciar las nuevas oportunidades es un grave error, vamos, no las desaproveche. COLOR: Plomo. NÚMERO: 14.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las lamentaciones no sirven cuando se hacen las cosas a sabiendas que se comete un error. SALUD: Necesita enfocar sus energías en sentirse bien. DINERO: Debe preocuparse más por las tareas que aún tiene pendientes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Muestre sus sentimientos a esa persona y no tema. Tal vez no resulte como usted lo desea, pero al menos estará dando más pasos para volver a ser feliz. SALUD: Cálmese y contrólese más, alterarse no le ayuda. DINERO: Invierta solo lo necesario. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No transforme las cosas sencillas en problemas difíciles de solucionar por culpa de su terquedad. SALUD: Controle sus vicios, que no se le escapen de las manos. DINERO: Todo puede ser mucho mejor, pero se lo debe proponer de verdad. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Siempre debe tratar de mirar más allá de lo que tiene en frente. SALUD: Peligro de accidentes, cuidado durante la jornada. DINERO: Su instinto le puede llevar al triunfo, pero la perseverancia puede llevarle incluso más allá. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Apoye siempre a quienes forman parte de su núcleo, eso es importante para reafirmar los lazos. SALUD: Tenga cuidado con este fin de mes, en especial cuando se trate del alcohol. DINERO: No malgaste su tiempo en tareas que no enriquezcan sus competencias. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El destino sabe por qué hace ciertas cosas, así es que no trate de torcerle la mano. SALUD: Cuidado con los síntomas del estrés. DINERO: Si quiere el éxito instantáneo olvídelo, ya que así no funcionan las cosas. El esfuerzo es que se premia. COLOR: Magenta. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Comprender los errores de la otra persona es una demostración de amor que pocas personas pueden tener. SALUD: Evite todo lo que cause estrés. DINERO: Siga su instinto para salir a flote, y si se trata de emprender, no tenga tanto miedo. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Dejarse enceguecer por los celos no permite que pueda ver las cosas desde un punto de vista más objetivo, cuidado. SALUD: Controle sus malos hábitos. DINERO: Vea muy bien si está en condiciones de adquirir nuevas y mayores deudas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
16 La Prensa Miércoles 29 de Septiembre de 2021
A NIVEL NACIONAL SON CERCA DE 400 MIL
Más de 23 mil rectificatorias de IVA cuentan con propuesta del SII en la región del maule. Prácticamente 9 de cada 10 declaraciones de IVA con inconsistencias son presentadas por micro y pequeñas empresas (87% del total). SANTIAGO/TALCA. Para facilitar el cumplimiento tributario de los contribuyentes de IVA que cometen errores o inconsistencias en su declaración mensual, desde el 13 de septiembre, el SII puso a disposición de los contribuyentes una Propuesta de Rectificatoria del Formulario 29 (de IVA) que elabora el SII utilizando la información disponible en sus registros para facilitar el proceso de corrección, especialmente a los micro y pequeños contribuyentes. Concretamente, 9 de cada 10 declaraciones de IVA con alguna inconsistencia son presentadas por micro o pequeñas empresas (87% del total). En la Región del Maule este porcentaje llega al 90%. Por ende, la propuesta significará un importante ahorro de tiempo y recursos para muchas empresas que forman parte de este segmento. Para la subdirectora de Fiscalización, Carolina Saravia, esta nueva facilitación “resulta especialmente necesaria y relevante en el contexto actual, marcado por la emergencia sanitaria y sus
El Servicio de Impuestos Internos puso a disposición de los contribuyentes esta propuesta de Rectficatoria para realizar el trámite de manera más sencilla y rápida.
efectos económicos. Con esta herramienta, lo que buscamos es apoyar a los contribuyentes –especialmente a los más pequeños- para que cumplan con sus obligaciones tributarias de manera equitativa, simple y fácil y, de esta forma, contribuir a que el país cuente con los recursos que se requieren para ir en apoyo de quienes más lo necesitan”.
CONTRIBUYENTES BENEFICIADOS En promedio, son cerca de 400 mil las rectificatorias que recibe el SII al año, de las cuales 23.289 corresponden a la Región del Maule. Entre los errores más comunes destacan la subdeclaración de débitos (no se declara o se declara menos), el arrastre del remanente del crédito fiscal y el
cambio de línea al declarar, por ejemplo, el más frecuente es cuando se confunden en los códigos de retención de honorarios, entre otros. La propuesta ya está disponible para los contribuyentes que luego de presentar su declaración mensual de IVA, deben rectificarla, por tener inconsistencias con su registro de compras y ventas, ya
sea por actualización de información o porque el contribuyente no utiliza o modifica la propuesta de declaración de IVA original ofrecida por el SII. PROPUESTA Esta nueva facilitación es posible gracias a la incorporación del Registro de Compras y Ventas Electrónico y de la
Propuesta de Declaración de IVA, que desde julio de 2017 facilita la declaración mensual a los cerca de 1 millón 400 mil contribuyentes que mensualmente declaran este impuesto, el más relevante del país. Hay que destacar que, en promedio, el 96,3% de los contribuyentes que declaran créditos o débitos de IVA lo hacen utilizando la propuesta, lo que en monto de IVA declarado representa el 96,1% del total. Desde hace 4 años, esta propuesta permite a los contribuyentes acceder a un formulario prellenado, tal como ocurre con la Declaración de Renta, en el que se calcula automáticamente el IVA mensual a declarar y pagar en el Formulario 29, facilitando el trámite mensual para unos 1,4 millones de contribuyentes, en su mayoría pequeñas y medianas empresas. Esto es especialmente relevante si consideramos que el IVA representa el 48,5% del total de los ingresos tributarios del país, mientras el Impuesto a la Renta llega al 42,4% y el resto a otros impuestos.
UN TOTAL DE 735 SITIOS
Con 139 nuevos participantes se inicia el lunes el CyberMonday santiago. A las 00:00 del lunes 4 de octubre comenzará una nueva edición del CyberMonday Chile 2021, coordinado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). En esta edición debutarán 139 nuevos sitios, elevando el número total a 735 participantes, cuyas ofertas estarán disponibles para los consumidores a través del sitio oficial www.cyber.cl. En total serán 688 e-com-
merce de empresas y 47 fundaciones, es decir, 65 sitios más que en el último CyberDay, realizado a fines de mayo de este año. Como es habitual, la mayor parte de los participantes corresponden a las áreas de vestuario, calzado y accesorios (157), hogar (104), salud y belleza (90), deportes y outdoor (58), y tecnología (49). De acuerdo al gerente general de la CCS, Carlos Soublette, el objetivo para
este Cyber es contribuir a recuperar los sectores más rezagados, en un contexto en el que “varios segmentos del comercio han observado un fuerte aumento en su demanda, producto de la mayor liquidez de los hogares, pero otras áreas, como la entretención y espectáculos, cultura, restaurantes, viajes y turismo, siguen con números rojos, tremendamente comprometidos”. En opinión del personero, “este CyberMonday
coincide con un escenario de mayor apertura para estas actividades, por lo que esperamos que los consumidores se muestren dispuestos a aprovechar las atractivas ofertas que estas empresas pondrán a su disposición”. Al igual que en eventos anteriores, el apoyo a la Pyme, a las empresas de regiones y fundaciones solidarias será otra de las características distintivas del evento organizado por la CCS.
REGIONES En materia regional, el evento albergará a 29 empresas asociadas a las cámaras de comercio de Valparaíso y Puerto Montt. De acuerdo con José Pakomio, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), una de sus líneas de trabajo como gremio regional es el impulso a la digitalización y el fomento del comercio electrónico. “Por eso, y gracias a la alianza que hemos establecido con la
Cámara de Comercio de Santiago, cerca de veinte de nuestros Socios CRCP estarán participando de esta nueva versión del CyberMonday”. Para este año 2021, la CCS proyecta que las ventas online superarán los US$11.500 millones, equivalente a un aumento superior al 20% en relación al año pasado, representando un 13% del total de ventas de comercio, mientras que para el 2022 se estima que dicha proporción podría llegar al 20%.
Miércoles 29 de Septiembre de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la Oficina 302 del Tercer Piso, Rol de Avalúo No. 218-36; el Estacionamiento No. 54, Rol de Avalúo 218-111; y, Bodega No. 5, Rol de Avalúo No. 218-121, de la planta bajo del Edificio denominado Del Renacimiento, ubicado con frente a la calle Carmen No. 752, de la Comuna y Provincia de Curicó; y de los derechos porcentuales correspondientes en los espacios comunes, entre los que se encuentra el terreno en el cual está construido el Edificio. Terreno que según sus títulos tiene una superficie total de 2.146,62 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales: Norte, señoras Leyton en 27,40 metros y en 28,35 metros y en 30,90 metros, con otros propietarios; Sur, con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en línea quebrada en 19,54 metros, 5,90 metros y 30,50 metros; y en 30,90 metros con otros propietarios; Oriente, ex teatro municipal en 17,93 metros y 27,50 metros con Lote A-2 de dicha subdivisión; y, Poniente, calle Carmen en 22,20 metros y en 1,40 metros y en 0,53 metros con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en 24,60 metros, con otros propietarios. Además, la oficina tiene una superficie de 78,42 metros cuadrados. El título de dominio lo constituye el No. 5 de la inscripción de fojas 2.818 No. 1.199 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $59.826.577.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 14 de
Octubre de 2.021, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo de Desposeimiento, Rol 1.9322.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Inmobiliaria María Angélica Cabrera Díaz E.I.R.L.”.- CARLA RAMOS VÁSQUEZ SECRETARIA SUBROGANTE 24-27-28-29 -82168
EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN POSESIÓN EFECTIVA 1º Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-73-2020, por sentencia de fecha 22 de octubre de 2020, se concedió posesión efectiva de herencia quedada al fallecimiento de don MARIO DEL CARMEN RETAMAL ROJAS, RUN Nº 3.786.381-K, hecho ocurrido el 10 de septiembre de 2019, testada a doña Agustina del Carmen Tudela Ramírez y abintestato a doña Blanca Alicia Manríquez Jofré; en la forma dispuesta en el testamento abierto de fecha 14 de febrero de 2018 Repertorio Nº 326/2018, ante doña Carla Salazar Meza, Notario Público Interina de la Primera Notaría de San Fernando. Carla Ramos Vásquez, Secretario Subrogante. 27-28-29 -82197
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras Curicó, en autos sobre Constitución Junta de Vigilancia, ROL C-36772-1999, caratulados CHADWICK / USUARIOS RIO MATAQUITO, por resoluciones de 25 de agosto y 15 de septiembre, ambas de 2021; ordena notificar el desarchivo de la presente causa. El Secretario. 29-30-01 - 82193
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. En causa Rol Nº V-13-2019, Segundo Juzgado de Letras de Curicó, sobre solicitud de cambio de nombre, se cita a audiencia a don Jimmy Andrés Retamal Ortega, Rut Nº 15.632.6941, para el día 12 de octubre de 2021, a las 10:00 horas, atendida la alerta sanitaria se realizará mediante la plataforma zoom ID de reunión: 910 5158 0162; Código de acceso: 204680. 29-30-01 – 82194
Extracto Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Manso de Velasco Nº 484, Curicó, autos Rol
C-1885-2020, caratulados “Banco de Chile con Nazar Ramos”, se ordenó notificar por avisos a María Loreto Nazar Ramos, la siguiente demanda: Paula Arancibia Rodríguez, abogado, en su calidad de mandatario judicial y en representación, según se acreditará, del Banco de Chile, institución financiera del giro de su denominación, cuyo gerente general es don Eduardo Ebensperger Orrego, ingeniero comercial, todos con domicilio para estos efectos en calle Bandera 577, piso 10, comuna y ciudad Santiago, a U.S. respetuosamente digo: Vengo en deducir demanda en juicio de menor cuantía en contra de María Loreto Nazar Ramos, ignoro profesión u oficio, domiciliada en calle Estado Nº 318, oficina 205, Comuna de Curicó, de acuerdo a los antecedentes de hecho y fundamentos de derechos que paso a exponer: I.- Antecedentes Contractuales. 1.- El día 28 de Abril de 2015 el Banco de Chile otorgó un préstamo de dinero a María Loreto Nazar Ramos, por la cantidad de $1.000.000.-, suma que la demandada recibió en préstamo a su entera satisfacción y conformidad. La deudora se obligó a pagar la cantidad adeudada en una cuota con vencimiento el 21 de Noviembre de 2017. Se estableció que el capital adeudado no devengaría intereses a partir de la fecha de contraída la obligación hasta la fecha del vencimiento de la misma, y que en caso de mora o simple retardo, la deudora se obligó a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producido ese evento y hasta su pago total a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero vigente al tiempo de la mora o simple retardo. Finalmente, se instruyó al Banco de Chile para que procediera a incorporar en el el documento en que consta la obligación la fecha del vencimiento y la suma de dinero correspondiente al saldo de capital adeudado por la utilización total o parcial de la línea de crédito tal como establece el contrato de línea de crédito celebrado entre mi representado y la demandada, a la época en que tal línea terminase, y se constituyó para todos
los efectos legales domicilio en la comuna de Curicó, sometiéndose a la jurisdicción de sus Tribunales. Dicha operación se documento en el Pagaré a plazo línea de crédito en cuenta corriente (Línea de crédito automático en cuenta corriente) la vista Nº 01-212- 10333-05, que acompaño en un otrosí de esta presentación. Es del caso que la deudora, se encuentra en mora en el pago de su obligación, toda vez que no pagó la única cuota a la que estaba obligada con vencimiento el 21 de Noviembre de 2017. En consecuencia, la demandada adeuda por concepto del pagaré individualizado precedentemente, la cantidad de $1.000.000.-, más los penales estipulados que se devenguen desde esta fecha del vencimiento el día del pago efectivo de la obligación. 2.- Con fecha 21 de Febrero de 2018, María Loreto Nazar Ramos declaró a través de su representante convencional especialmente facultado, deber y que pagaría al Banco de Chile $425.949., suma que se obligó a pagar a la vista, devengando a contar de esa fecha el interés máximo convencional que la ley permite estipular para operaciones en moneda nacional no reajustables. Dicha operación fue documentada a través del Pagaré a la vista Nº 4988114000182870 suscrito ante Notario, en representación de María Loreto Nazar Ramos por Sociedad Operadora de Tarjetas de Crédito Nexus S.A., por quien actuó el Sr. Iván León Ávila, que acompaño en un otrosí de esta presentación. A la fecha de suscripción del pagaré, el 21 de Febrero de 2018, la deudora no pagó el capital convenido, motivo por el cual adeuda la suma de $425.949.-, más los intereses pactados y penales, que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en el mismo pagaré. 3.- El día 5 de Julio de 2016 el Banco de Chile otorgo un préstamo de dinero a María Loreto Nazar Ramos, por la cantidad de $10.391.024.-, suma que la deudora recibió en préstamo a su entera satisfacción y conformidad. Se estableció que el capital devengaría a partir de esa fecha y durante
toda la vigencia de la obligación intereses a una tasa mensual de 1,35%. El capital y los intereses de esta obligación se pagarían en 35 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $376.530.- venciendo la primera el 4 de Agosto de 2016 y una cuota de $367.516.- con vencimiento el 4 de Julio de 2019. La deudora aceptó que la imputación completa de los pagos de cada una de las cuotas, sea efectuada en forma exclusiva y privativa por el acreedor, pudiendo éste en cada oportunidad destinar el importe total de las mismas a la amortización del capital y/o intereses, o de ambos a la vez, en la proporción que estime conveniente. A su vez se estableció que el no pago oportuno de alguna de las cuotas de capital e intereses faculta al Banco para hacer exigible de inmediato el saldo adeudado como si fuere de plazo vencido y, en caso de mora o simple retardo, la deudora se obligó a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producido ese evento y hasta su pago total a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero vigente al tiempo de la mora o simple retardo, pero sólo si éste fuere superior al interés que se encontrare rigiendo, pues en caso contrario se continuará devengando este último. Dicha operación se documento en el Pagaré – Préstamo en cuotas iguales en pesos, acogido al programa de cobertura a prestamos de bancos e intermediarios financieros “fogain”, Nº 636212, que acompaño en un otrosí de esta presentación. Finalmente, se constituyó para todos los efectos legales domicilio en la comuna de Curicó, sometiéndose a la jurisdicción de sus Tribunales. Es del caso que María Loreto Nazar Ramos se encuentra en mora en el pago de sus obligaciones, toda vez que no pagó desde la cuota Nº 14 con vencimiento el 4 de Septiembre de 2017, en adelante, razón por la cual y de acuerdo a lo señalado en el pagaré se le ha procedido a hacer exigible el total adeudado, considerando la totalidad de la obligación como si fuera de plazo vencido. En consecuencia, la demandada adeuda por concepto del pagaré indivi-
dualizado precedentemente, la cantidad de $7.208.279.-, más los penales estipulados que se devenguen desde esta fecha del vencimiento el día del pago efectivo de la obligación. II.- Fundamentos de derecho. De conformidad con el artículo 2.196 del Código Civil, el mutuo o préstamo de dinero es un contrato en cuya virtud una de las partes entrega a otra cierta cantidad de cosas fungibles, con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad. Asimismo, el artículo 1º de la Ley 18.010 sobre Operaciones de Crédito de Dinero establece que son operaciones de crédito de dinero aquellas por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto a aquel en que se celebra la convención. Por su parte, los artículos 1.545 y 1.546 del Código Civil, establecen que todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, debiendo cumplirse de buena fe; consagrando así, dos principios rectores del efecto de las obligaciones. III.- Monto adeudado a la fecha de la mora. Por consiguiente, por concepto de capital de las obligaciones que constan de los contratos de mutuo de dinero ya referidos, María Loreto Nazar Ramos, adeuda al Banco de Chile la suma de $8.634.238.(ocho millones seiscientos treinta y ocho mil doscientos treinta y ocho pesos), más los intereses pactados y penales, que se devenguen desde las respectivas fechas de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en las formas señaladas en los referidos documentos. De modo que apareciendo acreditada de manera clara y fehaciente la existencia de las obligaciones contraídas por la demandada a favor de mi representado, vengo en demandar en juicio de menor cuantía el cobro de la suma adeudada. Por tanto, en mérito de lo expuesto, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 698 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y de los artículos 2.196, 1.545 y 1.546 del Código Civil y demás normas legales pertinentes,Sírvase S.S. Tener por deducida demanda de cobro de pesos
Nacional
18 La Prensa Miércoles 29 de Septiembre de 2021
en juicio de menor cuantía en contra de María Loreto Nazar Ramos, ya individualizada, por la suma de $8.634.238.- (ocho millones seiscientos treinta y ocho mil doscientos treinta y ocho pesos), por concepto de capital e intereses pactados y penales, que se devenguen desde las correspondientes fechas de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en los referidos documentos, condenándola en definitiva al pago de esa suma y sus accesorios, más las costas de la causa. Primer otrosí: Acompaña documentos. Tercer otrosí: Solicitud que indica. Cuarto otrosí: Acredita personería. Quinto otrosí: Patrocinio y poder.- A fojas 4 del cuaderno principal, Curicó, 21 de Julio de 2020. Proveyendo presentación a folio 3.- A lo principal, téngase por cumplido lo ordenado; Al primer otrosí, como se pide, téngase por modificada la demanda en los términos solicitados; Al segundo otrosí, téngase por acompañado documento en la forma indicada.- Proveyendo demanda a folio 1.- A lo principal, téngase por interpuesta demanda de cobro de pesos, en juicio ordinario de menor cuantía, traslado; Al primer otrosí, téngase por acompañados, en la forma indicada; Al segundo otrosí, estese a lo resuelto; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañados, con citación; Al cuarto otrosí,
téngase presente. Atento lo dispuesto en el artículo 12 del Acta 53-2020, y mientras dure este estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto, sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata sólo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones. Rol N°18852020.- Cuantía $8.634.238.A fojas 26 del cuaderno principal, Curicó, 23 de Agosto de 2021. Proveyendo folio N°32. Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Así está ordenado en los autos caratulados “Banco de Chile con Nazar Ramos”, Rol C-1885-2020, Juicio Ordinario de Menor Cuantía, del 2º Juzgado de Letras de Curicó. Demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. Lo que notifico a doña María Loreto Nazar Ramos, para todos los efectos legales. Secretaría. 29-30-01 - 82198
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 16 de septiembre de 2021, en causa ROL C-135-2021, “Veliz con Dirección General del Aguas”, juicio sumario sobre regularización de derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, del Canal Morales A del Río Teno, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes a 1,040 litros por segundo; cita a comparendo el día 12 de octubre de 2021; 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora señalada y en la dirección electrónica que se indica a continuación: https:// zoom.us/j/96300761784? pwd=a2FUZVBNUGw4R 3pYVkRkNHBXY0xCdz09 ID de reunión: 963 0076 1784 Código de acceso: 838123. El Secretario 29-30 – 82207
NOTIFICACIÓN Por resolución de 24/06/2021 2° Juzgado Civil Talca, causa C-2622-2019 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE con CONSTRUCTORA DE SOTO LTDA.”, ordenó notificar lo siguiente: Existiendo hechos sustanciales y controvertidos, se recibe la causa a prueba, la que deberá recaer sobre los puntos siguientes: 1° Existencia del contrato de arrendamiento con opción de compra entre las partes, naturaleza del mismo. Hechos que lo constituyen. 2° Efectividad que la demandada dejo de pagar las rentas desde el mes de enero de 2018. Montos adeudados en su caso. Para la testimonial a que haya lugar, se fijan las audiencias de los dos últimos días del término probatorio a las 10:00 horas. Si recayere en sábado, al día hábil siguiente en la hora señalada. Verónica Ramírez Mufdi. Juez. 29 – 82206
EXTRACTO INTERDICCIÓN Por sentencia dictada por el Tercer Juzgado de Letras de Talca en causa rol V-106-2020, sobre interdicción definitiva y nombramiento de curador, de fecha 09 de Abril de 2020, se ha declarado interdicción por causa de demencia de doña CECILIA DEL PILAR CHAMORRO MONTECINO, discapacitada, Cedula Nacional de Identidad Nº 11.133.936-8, nombrándose como curador definitivo de su persona y sus bienes a su hermana doña ANDREA PAZ CHAMORRO MONTECINO, dueña de casa, Cedula Nacional de Identidad Nº 11.319.860-5, domiciliada en pasaje 2 ½ Poniente B casa Nº0230 Villa San José Carpintero de Talca.
Cámara de Diputados aprueba en general el cuarto retiro del 10% de las AFP
29-30-01 - 82216
REMATE JUDICIAL: VIERNES 01 OCTUBRE 2021, 12 HRS VÍA ZOOM MEJOR POSTOR REMATO ORDEN 1° JUZGADO CIVIL CURICÓ ROL E-8912021 “FORUM CON DÍAZ”, AUTOMÓVIL KIA MOTORS, MORNING EX 1.2, Año 2018, PATENTE KHXK62; Y ROL E-10322021 “ACG FINANCIAL SPA CON MAXIME”, AUTOMÓVIL TOYOTA, Modelo YARIS GLI 1.5 Año 2015, PATENTE GYRH39. AMBOS FUNCIONANDO. No registran multas. Exhibición JUEVES 30/09/2021 de 10 a 13 hrs. Rodríguez 424 Curicó. IVA, Bodegaje, Alzamiento y Comisiones de cargo adjudicatario. Héctor Campos Grez, Martillero Público y Judicial, RNM N°1428. Instrucciones participación subasta: https:// mallonge.net/subasta 29-30 – 82215
BANCARIOS Banco Estado cuenta corriente 42609000061 cheque Nº 16371 por un monto de $148.000 nulo por extravío. 29-30-01 - 82205
DESTACADOs Se vende parcela en Potrero Grande 5.000 Mts2 Planos con agua de pozo. Precio conversable o permuto por otra propiedad. Fono 932055407, Patricio Muñoz 22 al 30 - 1 al 3
CLUB DEPORTIVO Y SOCIAL TALCA NATIONAL FC. Cita a asamblea general a realizarse en la sede institucional el sábado 02 de octubre del 2021 a las 17:00 hrs en primera citación y 17:15 hrs en segunda citación. Puntos a tratar: 1.- Conformación del Tricel. 2.- Proceso eleccionario. El Directorio. CLUB 29 -
EN ESTRECHA VOTACIÓN
Si bien el cuarto retiro fue aprobado en general en la Cámara de Diputados, la iniciativa tiene que pasar ahora por el Senado.
VALPARAÍSO. Durante la mañana de este martes el escenario era
incierto y con cálculos ajustados sobre lo que ocurriría durante la tarde con la votación del cuarto retiro del 10% de las AFP en la sala de la Cámara de Diputados. La incertidumbre se mantenía en la tarde, y así quedó reflejado en palabras del diputado René Alinco durante el debate en la sala, cuando faltaba solo media hora para la votación: “Se comenta en los pasillos de este Congreso que nos estaría faltando un voto para aprobar este proyecto. Un voto”. Y la incertidumbre ocurría no solo por el modo en que votaría el oficialismo, sino también dos diputados PS, Marcelo Schilling y Jaime Tohá. “Nosotros estamos por votar a favor del proyecto del cuarto retiro. Hay una conversación porque hay votos que están en duda y la bancada está tratando de lograr la unanimidad”, señalaba el diputado Manuel Monsalve (PS) en momentos en que la bancada trataba de revertir la situación. Pero finalmente los parlamentarios zanjaron el tema a las 19:30 horas: el proyecto se aprobó en general con 94 votos a favor, 39 en contra, y 9 abstenciones. Hasta ahora, este es el retiro que se ha aprobado con menos votos versus los tres anteriores. Para su aprobación se requerían 3/5 de los diputados en ejercicio, esto se traduce en 93 votos. La sesión especial de sala partió a las 14:30 con los discursos de los diputados, que tuvieron cinco minutos para argumentar su posición. La iniciativa pasa ahora al Senado para continuar con su tramitación. RETIROS ANTERIORES Los votos favorables que han conseguido los retiros en la Cámara de Diputados han sido así: el primer retiro del 10% se aprobó en general con 95 votos a favor el 8 de julio de 2020, cuando estaba en su primer trámite constitucional; más tarde se aprobó por 116 votos favorables el 23 de julio, en el tercer trámite del mismo primer retiro. Los votos a favor del segundo giro superaron los del primero, ya que el 10 de noviembre de 2020 consiguió 130 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones. Esto, porque los votos de Chile Vamos se fueron sumando. Cuando se votó en primer trámite constitucional el primer retiro del 10%, fueron 13 los parlamentarios oficialistas que aprobaron la iniciativa. En el tercer trámite constitucional del primer retiro, Chile Vamos entregó 35 votos favorables. Pero en el segundo retiro fueron 44 los votos que dio la UDI (16) y RN (28). En tanto, el tercer retiro fue aprobado en general con menos votos que el segundo retiro, pero más que el primero, ya que hubo 122 votos a favor, 20 en contra y cuatro abstenciones, por lo que también contó con un amplio apoyo de Chile Vamos: solo 19 parlamentarios de ese bloque rechazaron la propuesta.
Policial
Miércoles 29 de Septiembre de 2021 La Prensa 19
A CARGO DE CARABINEROS
Realizan campaña preventiva para evitar el maltrato infantil Objetivo. El propósito es masificar la importancia del cuidado responsable. “Los funcionarios están enfocando las jornadas en el cuidado de ellos, de los más pequeños de los hogares, recordando a los padres o cuidadores de la importancia de respetar los derechos de los niños, un hecho tan grave como un abuso sexual o violación a un menor debe ser
denunciado lo antes posible”, precisó. EN TERRENO Las jornadas preventivas se han enfocado en lugares donde llegan muchas familias como las inmediaciones del cerro Carlos Condell y la avenida Manso de Velasco, donde diariamente se ven
grupos importante de personas disfrutando del entorno y juegos. Son esos los contextos que los carabineros utilizan para estar cerca de los padres o cuidadores para recalcar la importancia del cuidado de los niños o niñas, además de las sanciones que implican vulnerar el resguardo de un menor de edad.
Funcionarios resaltan la importancia de ciudar de buena forma a los menores.
CURICÓ. Con la idea de llamar a la comunidad a respetar los derechos de los niñas y niñas, evitando vulnerar sus espacios y cuidados, funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría se encuentran desarrollando una masiva campaña preventiva en distintos puntos de la ciudad.
En ese sentido, la iniciativa resalta la importancia del cuidado responsable, evitar dejarlos con personas desconocidas, invitando a los transeúntes a denunciar cualquier tipo de hecho que tenga carácter de delito que pueda afectar a un menor de edad, ya que con los antecedentes de las denuncias se puede elabo-
rar un trabajo mucho más focalizado y cohesionado con los grupos familiares. El encargado de la oficina MICC, suboficial mayor Carlos Guzmán, señaló que a diario se acogen denuncias por violencia intrafamiliar, donde en un porcentaje importante de las ocasiones se encuentran niños víctimas de las situaciones.
Carabineros ha desplegado a su personal a sectores claves de la comuna.
DOS DETENIDOS
Violento robo con intimidación en pleno centro de la comuna CURICÓ. Un hombre fue abordado en un servicentro Copec por dos delincuentes que lo golpearon para robarle su celular. El hecho se produjo este martes, cerca de las 8:15 horas, en un local comercial ubicado en Camilo Henríquez con Carmen, donde la víctima, previamente, había discutido con los sujetos porque ingresaron al lugar sin su mascarilla. A la salida, los delincuentes lo agredieron y abrieron su vehículo para robar su teléfono para luego escapar en un vehículo manejado por una mujer. Posteriormente y, en cono-
cimiento de la totalidad de los antecedentes, Carabineros inició diversas diligencias que les permitió detener a dos personas en avenida Circunvalación con camino a Tutuquén. Se trata de un joven identificado con las iniciales F.P.C.D, de 23 años y D.A.G.D. de 21 años, esta última hizo entrega voluntaria del celular sustraído a la víctima, quien también reconoció al sujeto aprehendido como el autor del robo. OPORTUNA DENUNCIA El jefe de la Primera Comisaría de Curicó, mayor
Medio de prueba y detenidos fueron puestos a disposición de la justicia.
Emerson Carrasco, indicó que la oportuna denuncia fue clave para desarrollar un trabajo más centralizado y efectivo. “Los funcionarios focalizan la labor policial, lo que en un porcentaje importante permite resultados positivos. El llamado nuevamente es el mismo, a la denuncia, siempre que las personas sean víctimas o testigo de un hecho ilícito lo más importante es denunciar a Carabineros, PDI o al Ministerio Público para poder continuar con las diligencias y sacar de circulación a los antisociales”, dijo.
29
Miércoles Septiembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN LA COMUNA DE TENO
INCENDIO “DE PROPORCIONES” TUVO COMO “EPICENTRO” EL PATIO DE ALMACENAMIENTO DE BINS DE AGROZZI Gran emergencia. Columna “tóxica” de humo ligada al siniestro pudo ser observada desde distintos puntos de la provincia, e incluso de la vecina Región de O’Higgins.
El intenso humo pudo ser visto desde varios puntos de la provincia de Curicó.
Compañías de Bomberos de las comunas aledañas llegaron a combatir el siniestro.
TENO. Un incendio “de grandes proporciones” tuvo como “epicentro” un sector de la planta Agrozzi, ubicada en la comuna de Teno (kilómetro 175 de la Ruta 5 Sur), donde, en específico, se almacenan bins (contenedores) tanto de madera como de plástico “en desuso”. Según información proporcionada de manera preliminar por Carabineros, el origen del siniestro, que comenzó durante la tarde de ayer, estaría relacionado a una quema “debidamente autorizada” de “ramas y material leñoso” en terrenos agrícolas, acción que, en definitiva, “se descontroló”. Independiente a las conclusiones que arroje la respectiva investigación, lo cierto es que tal fue el nivel de la magnitud de la emergencia, que la “tóxica” columna de humo, ligada al siniestro, pudo ser observada desde distintos puntos de la provincia, e incluso de la vecina Región de O’Higgins, la
que, producto del viento, se desplazó en dirección hacia el sur. COMBATE DEL FUEGO En tal contexto, personal de Emergencia del municipio de Teno y voluntarios de compañías de Bomberos de todas las comunas aledañas, incluyendo otros puntos de las regiones del Maule y O’Higgins concurrieron a combatir la compleja emergencia, quienes fueron apoyados con camiones aljibes y carros con escaleras telescópicas, labor que se extendió por varias horas. Las llamas también avanzaron hacia el denominado Callejón Agrozzi, poniendo en peligro, hasta el cierre de la presente edición, a una serie de casas y estructuras, incluyendo al restaurant “Donde Juanita”, con la consiguiente “angustia e impotencia” de sus propietarios y moradores. Por desgracia, de cara a poder “controlar” o “circuns-
cribir” dicha emergencia, la gran cantidad de bines acumulados en el respectivo patio de almacenamiento se presentó como un duro escollo, para los voluntarios de Bomberos, de cara a poder “sofocar” el fuego.
Hasta el cierre de la presente edición, una serie de casas y estructuras, incluyendo un restaurant se encontraban en peligro. El origen del siniestro estaría relacionado a una quema “debidamente autorizada” de “ramas y material leñoso” en terrenos agrícolas.
36 nuevos contagios de Covid-19 en el Maule TALCA. La seremi de Salud confirmó 36 nuevos contagios de Covid-19 en
la Región del Maule en el informe correspondiente al martes 28 de septiembre de 2021, con el cual el total regional de casos se eleva a 101 mil 810. Los nuevos contagios fueron pesquisados en las comunas de Talca 9, Linares 5, Río Claro 4, San Clemente 4, Parral 3, Romeral 3, Maule 3, Cauquenes 3, Colbún 1 y Molina 1. De esos 36 nuevos casos, 11 corresponden a asintomáticos. Las comunas con la mayor cifra de casos activos son: Parral 47, Talca con 45, Cauquenes 30, Curicó 19, Romeral 10, Linares 9, Yerbas Buenas 9, Maule 8 y San Clemente 8. Finalmente se informan mil 780 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos en el último reporte de la autoridad sanitaria.
Este martes se confirmaron 36 nuevos contagios en el Maule