29-06-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.741 | Martes 29 de Junio de 2021 | $ 300

CONTENIDOS VIRTUALES BUSCAN APORTAR AL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD REGIONAL. | P7 BAJO ESTRICTOS PROTOCOLOS

CAMBIOS EN EL PLAN PASO A PASO A NIVEL REGIONAL

Desde el jueves Constitución retrocede a Cuarentena total Anuncios desde el Ministerio de Salud. Por su parte, las comunas de Curepto, Pelarco, Pencahue y Villa Alegre avanzarán al Paso 2 de Transición. | P19

Juraron nuevas autoridades municipales en Talca. | P4 DESTINO TURÍSTICO

Invitan a descubrir atractivos de Licantén. | P20

Los hitos que marcan al nuevo concejo municipal Histórico. Por primera vez lo integran tres mujeres. Por primera vez un alcalde asume un tercer período. Jefe comunal, Javier Muñoz, hizo un llamado a trabajar unidos por Curicó. | P3

COLISIONES POR ALCANCE

Seguidilla de accidentes deja seis heridos Ruta 5 Sur. Organismos de emergencia reportaron al menos tres accidentes entre Linares y Longaví, con la participación de casi una veintena de vehículos particulares y de carga, incluso una ambulancia y un carro de Bomberos. | P19 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: EMERGENCIA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: PRE-EMERGENCIA.


Actualidad

2 La Prensa Martes 29 de Junio de 2021

Sucede

Covid-19: parte vacunación masiva para adolescentes

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 a 05:00 horas

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 29 30

1

2

Fin de Semana

RezaPrimera Primera gados Rezagados dosis Rezagados dosis mayores de mayores personas personas de la semana de 18 de 17 18 años de 17 años años años DURANTE TODA LA SEMANA: Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 31 de mayo y el 6 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centro colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE).

FE RIA DO

Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

Escuela El Sauce

Colegio Concepción CESFAM Magisterio

16 1/2 Sur esquina 6 Poniente 27 Sur con esquina 21 Poniente

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Curepto, Longaví, Parral, Pelarco, Pencahue, Retiro, San Rafael, San Clemente, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Maule, Molina, Pelluhue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, Talca y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

La subsecretaria de Salud, Paula Saza, afirmó además que “se está contactando a los pasajeros del avión” donde arribó el joven, “que son 56 personas”. SANTIAGO. El Ministro de Salud,

INFORMAN SOBRE SEGUNDO CASO DE VARIANTE DELTA

Enrique Paris, confirmó que a partir de esta semana se iniciará la vacunación para personas menores de 18 años.

Se trata de un joven chileno proveniente

En rigor, hoy mar-

de Armenia. La persona se encuentra aislada en

tes 29 y mañana

una residencia sanitaria y se está contactando a los 56 pasajeros que viajaban junto a él.

nio darán espacio a las personas de 18 años rezagadas,

E

l Ministerio de Salud informó ayer lunes el hallazgo de un segundo caso de variante Delta de Covid-19 en el país. “Quiero informar el segundo hallazgo de variante Delta en nuestro país”, sostuvo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, detallando que se trata de un “joven chileno que había salido en septiembre del país para estudiar en Europa, regresó el 17 de junio proveniente de Armenia, en donde se le hizo testeo en el aeropuerto igual que a todos los pasajeros del mismo avión”. “Fue trasladado a un hotel de tránsito y dos días después en resultado de su PCR arroja positivo, por lo que fue trasladado al día siguiente a una residencia sanitaria y se envió a secuenciar la muestra al Instituto de Salud Pública”, añadió. Tras ello, resaltó que el joven “aún se encuentra cumpliendo su aislamiento el cual dura 14 días según la nueva definición”, agregando que se encuentra en buenas condiciones de salud. INVESTIGACIÓN Según señalaron

miércoles 30 de ju-

fuentes

del

Ministerio de Salud a Emol, la persona se encontraría realizando su aislamiento en una residencia sanitaria de la Región Metropolitana, pero sería residente de la ciudad de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso. Asimismo, Daza afirmó que se está contactando a los 56 pasajeros que viajaban en el avión junto al joven contagiado con la variante Delta “y se están testeando desde hoy (ayer)”. “Todos los contactos estrechos en la variante Delta deben cumplir 14 días de aislamiento, si salen positivos se enviarán a secuenciar. Este caso se encuentra investigando y estaremos dando más detalles en los próximos días”, agregó la subsecretaria. Además, recordó que “debido a las medidas sanitarias de viajeros, todos deben venir con un test PCR negativo a nuestro país. Sin embargo, a todos se les testea en el aeropuerto, lo que es otra oportunidad para identificar nuevos casos”, añadiendo que “todos deben realizar Cuarentena obligatoria de viajeros. Si se detecta incumplimiento, serán sancionados”.

mientras que el jueves 1 y viernes 2 de julio será el turno por primera vez para menores de edad. Cabe recordar que si bien la semana pasada ya se había permitido la vacunación de menores entre 12 a 17 años, tal acción estaba enfocada particularmente a jóvenes con comorbilidades y de centros del Sename. En cambio, a partir del jueves 1 de julio, estará abierto a todos los adolescentes de 17 años. Por supuesto, además de la incorpo-

El joven “aún se encuentra cumpliendo su aislamiento el cual dura 14 días según la nueva definición”, encontrándose “en buenas condiciones” de salud.

ración de este grupo, se seguirá vacunando a los rezagados, que aún no han acudido por su respectiva dosis.


Crónica

Martes 29 de Junio de 2021 La Prensa 3

CEREMONIA SE LLEVÓ A CABO “EN PLENA PANDEMIA”

Los hitos que marcan al nuevo concejo municipal Histórico. Por primera vez lo integran tres mujeres. Por primera vez un alcalde asume un tercer período. Jefe Comunal Javier Muñoz hizo un llamado al concejo a trabajar unidos por Curicó. CURICÓ. Con todas las medidas de resguardo sanitario, ayer se llevó a cabo la ceremonia oficial de asunción del nuevo concejo municipal para la comuna. A través de las palabras “juro” o “prometo”, ocho concejales y el alcalde Javier Muñoz, asumieron el compromiso de trabajar unidos por todos los curicanos. La ceremonia comenzó con un reconocimiento a los cuatro concejales salientes, Jaime Canales, Sonia Maturana, Mario Undurraga y Sebastián Maturana, los cuales recibieron una medalla por el aporte y compromiso con el desarrollo de la comuna. Posteriormente el secretario municipal, Guillermo Piérola, luego de la lectura del fallo respectivo, tomó juramento al alcalde Javier Muñoz, quién al término de la ceremonia señaló: “Es un desafío complejo. Estamos viviendo tiempos difíciles. La pandemia nos ha calado hondo en lo económico y en lo social en la comuna. Por eso es que tenemos desafíos tremendos y en eso esperamos contar con todo el apoyo del concejo municipal, porque Curicó nos necesita a todos”, dijo. “Por otro lado también estamos viviendo tiempos muy especiales, de transformación e históricos, donde el inicio del trabajo por una nueva Constitución va a generar muchas expectativas en la ciudadanía y eso también esperamos que se pueda cumplir. Nunca en la historia de Chile habíamos tenido esa oportunidad”, acotó. PRIMERA VEZ El alcalde destacó el carácter “histórico” de este concejo, ya que por primera vez asumen tres mujeres como concejales. “Pero además, porque a este alcalde se le ha concedido el honor de estar por tres períodos consecutivos al frente del municipio, cosa que por primera vez se da en el municipio de Curicó y lo recibimos con humildad

mante, deportista y ambientalista, se manifestó muy contento por el momento vivido. “Quiero agradecer a la corporación afluentes, a la familia, (se emociona). Ahora a empezar a trabajar, hacer contacto con los clubes deportivos, organizaciones animalistas, de adultos mayores, para ver sus necesidades y cómo podemos colaborar con el municipio. Tengo el tiempo, las ganas y la convicción que lo haremos muy bien”.

El alcalde Javier Muñoz junto a los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada, Paulina Bravo, Francisco Sanz, Raimundo Canquil, Patricio Bustamante, Ivette Cheyre, Leoncio Saavedra.

Alcalde, Javier Muñoz: “Tenemos desafíos tremendos y en eso esperamos contar con todo el apoyo del concejo municipal, porque Curicó nos necesita a todos”.

La ceremonia comenzó con un reconocimiento a los cuatro concejales salientes, quienes recibieron una medalla por su aporte y compromiso con la comuna.

y responsabilidad y con nuevos sueños, cargados de ideas, sueños y proyectos. Hoy día la invitación al concejo es a trabajar mancomunadamente en beneficio de la ciudad de Curicó”, subrayó. El alcalde, Javier Muñoz recibió la piocha municipal de parte de su esposa, Patricia Gajardo y acompañado por su hija, Pascuala. Al respecto su esposa señaló que “es un día de mucha emoción y orgullo. Javier se ha ganado este privilegio, ha hecho historia y como familia y esposa vamos a estar siempre al lado de él. Este es un compromiso familiar”. CONCEJALES El concejo municipal de Curicó se renovó en cuatro integrantes, quedando conformado de la siguiente forma por orden de preceden-

cia según la votación electoral: Inés Núñez Méndez, Javier Ahumada Ramírez, Paulina Bravo Valenzuela, Francisco Sanz Abad, Raimundo Canquil Vargas, Patricio Bustamante Puchi, Ivette Cheyre Serrano, Leoncio Saavedra Concha. Al respecto, la concejala Inés Núñez, primera mayoría de la comuna señaló: “Es una emoción muy grande y este es un regalo de Dios para mí. Creo que lo que sembré en mi trabajo en los 34 años fue en tierra fértil. Es un trabajo duro, pero ya me compré el abrigo de cuero de chancho. Sabemos que tenemos una tarea difícil, fiscalizar, apoyar proyectos y preocuparnos de las necesidades de la ciudad. Ya tengo mi agenda llena porque estoy dispuesta a atenderlos a todos”. El concejal Patricio Busta-

A través de las palabras “juro” o “prometo”, los ocho concejales y el alcalde Javier Muñoz, asumieron el compromiso de trabajar unidos por Curicó.

FELICIDAD Por su parte, la concejala Paulina Bravo también tuvo palabras para graficar el momento que vivió. “Estoy muy feliz. Muy cómoda, feliz y grata. He conocido a los concejales antiguos, un gran equipo y con hartas ganas de trabajar por Curicó. Me parece espectacular descentralizar el municipio porque es lo que tenemos que hacer, nosotros acercarnos a la gente. Voy a potenciar todo lo que sea esterilizaciones y tenencia responsable de mascotas”, dijo. Para el caso del concejal Francisco Sanz, corresponde a su segundo periodo en el concejo. “Los desafíos son los mismos que en el primer periodo, trabajar por Curicó, con la gestión, cooperando con la crítica constructiva, instalar las mejores ideas posibles en el seno del concejo municipal y espero siempre buscar la solución”. El concejo municipal recién asumido sesionará los días martes, en modalidad Zoom, mientras la pandemia así lo requiera. El mandato de estas autoridades electas y asumidas será entre los años 2021-2024. La ceremonia oficial fue transmitida por diversas redes sociales y canales de televisión, pero además dirigentes, autoridades, directores municipales y representantes de la sociedad civil, también se conectaron vía Zoom a este importante hito para la comuna.


4 La Prensa Martes 29 de Junio de 2021

Crónica

JURARON NUEVAS AUTORIDADES MUNICIPALES

Alcalde Juan Carlos Díaz llamó a los concejales a trabajar unidos por el bien común de la ciudad Señaló que habrá apertura para escuchar propuestas. A esta sesión no pudo asistir la también concejala electa, Carolina Soto, quien con un día de anterioridad a la ceremonia comunicó haber sido notificada por la autoridad sanitaria como contacto estrecho de un caso de Covid-19. TALCA. En una sesión realizada en el Teatro Regional del Maule y bajo un estricto protocolo sanitario producto de la pandemia, se llevó a cabo la ceremonia de instalación del nuevo concejo municipal de Talca para el período 2021-2024. En la ocasión, el secretario municipal, Yamil Allende, leyó las actas de proclamación emanadas desde el Tribunal Electoral Regional (TER) del Maule y tomó juramento a Juan Carlos Díaz, como alcalde de la comuna y, a su vez, a Melania Moya, Paula Retamal, Javiera Carrera, Juan Carlos Figueroa, Patricio Mena, Ervin Castillo, Hernán Astaburuaga, Marcelo Rojas y Juan Carlos Cáceres, como concejales. A esta sesión no pudo asistir la también concejala

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, juró junto con los concejales en una ceremonia realizada en el Teatro Regional del Maule (foto de Carlos Alarcón).

electa, Carolina Soto, quien con un día de anterioridad a la ceremonia comunicó haber sido notificada por la autoridad sanitaria como contacto es-

trecho de un caso de Covid-19, razón por la cual debe guardar Cuarentena preventiva hasta el día 2 de julio venidero, jurando con posterioridad.

UNIDAD En su discurso, el alcalde, Juan Carlos Díaz mencionó aspectos como el apoyo en la parte social en tiempos de pandemia, el avan-

ce en procesos de participación ciudadana, el desarrollo de una mirada sustentable en la comuna y amigable con sus habitantes, así como también la recuperación del casco histórico de la ciudad y la concreción de proyectos relevantes. A su vez, hizo un llamado a los integrantes del nuevo concejo municipal para trabajar de manera unida por el bien común de la ciudad, señalando que habrá apertura a escuchar sus propuestas. “Si bien nuestra preocupación estará puesta en apoyar en tiempos difíciles producto de la pandemia, no podemos dejar de lado la tarea de construir una mejor ciudad. Hace seis años iniciamos el trabajo para tener un Plan de Desarrollo Comunal, que sirvió como carta de nave-

gación para el periodo alcaldicio anterior. De manera participativa, convocando a dirigentes sociales de todos los sectores del territorio, definimos un conjunto de acciones que se fueron concretando a lo largo de los años posteriores. Este proceso participativo es el que debemos seguir profundizando y hemos dado pasos en esa dirección (…) Tenemos la plena disposición a escuchar y trabajar en las propuestas que ustedes como concejales sean capaces de plantear porque son representantes de las distintas sensibilidades de la comunidad”, señaló Díaz. En el acto se acordó el día, hora y número de concejos municipales a realizarse durante un mes. Serán tres sesiones, las que se realizarán los días martes, a partir de las 10:00 horas.

CEREMONIA VIRTUAL

María Inés Sepúlveda asumió como nueva alcaldesa de San Clemente SAN CLEMENTE. En ceremonia desarrollada en el salón auditorio “Guido Barrios Quevedo”, ubicado en el tercer piso del municipio y bajo estrictas medidas sanitarias, dado que la comuna se encuentra en Cuarentena, María Inés Sepúlveda asumió de manera oficial como nueva alcaldesa de esta comuna. En su calidad de ministro de fe, el secretario municipal, René Gaete Vergara, dio lectura al acta de proclamación de

la elección de alcalde y concejales de la comuna de San Clemente, para seguidamente tomar el juramento a las nuevas autoridades locales. La nueva jefa comunal, en su primera intervención, agradeció a todos los vecinos y vecinas que le entregaron su apoyo, valoró el respaldo incondicional de su familia y formuló un llamado a trabajar unidos por el desarrollo de San Clemente, “a través de un municipio participativo, ciudadano

La alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, junto a los concejales que la acompañarán durante su nueva gestión.

y cercano a la gente”. Dada la compleja situa-

ción sanitaria derivada de la pandemia del

Covid-19, el acto de instalación de la nueva al-

caldesa y el concejo municipal fue transmitida de manera virtual. El nuevo concejo municipal de la comuna quedó conformado por María Inés Sepúlveda Fuentes, alcaldesa y presidenta del cuerpo colegiado, y los concejales Óscar Gálvez Rebolledo (RN), Juan Carlos Franz (PRSD), Ignacio Neira Contreras (PS), Mónica Rojas Gallardo (PDC), Luis Farías Salazar (PC) y Javier Álvarez Salamanca Ramírez (UDI).


Crónica

Martes 29 de Junio de 2021 La Prensa 5

MARÍA JESÚS HONORATO

Subsecretaria de Educación Parvularia afirma que “la presencialidad en este nivel no es reemplazable” Autoridad. Explica que, con clases virtuales, un niño o niña no logra estimularse como se requiere. Sostiene que, al no asistir a jardín infantil, menores pierden capacidad de comunicarse. TALCA. Pérdida de la capacidad de comunicación, falta de bienestar y hasta tristeza, son algunos de los efectos que está dejando en los niños y niñas la falta de clases presenciales en jardines infantiles. Situación que preocupa a las autoridades, quienes advierten que estos efectos pueden ser peores en ambientes vulnerables. En conversación con diario La Prensa, la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato, alude a estudios y encuestas sobre habilidades socioemocionales que muestran a niños y niñas con mayor porcentaje de frustración, más tristes, con menos capacidad de comunicarse y de moverse.

que le permiten asegurar todo el sistema escolar; por lo tanto, hay menos deserción, menos posibilidades de drogadicción, incluso en la adolescencia; hay evidencias que demuestran que un niño y una niña que está en sala cuna y el jardín asistiendo en forma sistemática tiene un impacto en lo laboral, con un 40% de mayor probabilidad de éxito”.

Para la autoridad, las clases presenciales en el jardín infantil o sala cuna son “irreemplazables”. EFECTOS “En términos de la parte comunicacional, hay una pérdida significativa en el lenguaje; una pérdida importante, que tiene que ver con el vocabulario, que le brinda las interacciones a un niño y una niña que está en una situación de jardín (infantil). Un niño que tiene la posibilidad de conectarse con otro niño aprende de él, primero le imita en torno a todo lo que es capaz de hacer el otro niño y se comunica con él, ya sea a través de gestos o palabras, y lo mismo la educadora. Entonces, tenemos una pérdida fuerte del vocabulario, de la capacidad de comunicarse, una falta de bienestar, en el sentido que hay niños con más tristeza y con menos capacidad de comunicarse con otros; incluso, hemos recogido de educadoras y directoras lo impactante que ha sido el encierro, que lo que ha hecho que estos niños tengan menos capacidad de moverse libremente en un espacio. Cuando los han recibido en los establecimientos que han podido abrir, lo que han notado son niños con menos coordinación y con menos capacidad de juegos lo que habla que, realmente, sobre todo en ambientes vulnera-

“Tenemos una pérdida fuerte del vocabulario, de la capacidad de comunicarse, una falta de bienestar, en el sentido que hay niños con más tristeza y con menos capacidad de comunicarse con otros”.

María Jesús Honorato, advierte de serios efectos socioemocionales y de comunicación en niños y niñas que no asisten a sus establecimientos en el contexto de la pandemia.

bles, probablemente tengamos un daño mucho mayor del que pensamos”. Respecto del impacto que lo anterior puede tener en los menores que ingresan a la Educación Básica, resalta que “cuando hablamos de la Educación Parvularia, si hay una cosa que la evidencia ha ido demostrando reiteradamente, ya sea a nivel de los expertos nacionales como internacionales, es que esto se convierte en una ventana de oportunidades para los niños. Cuando tienen dos años, se desarrolla ahí el 80% y de los tres a los seis años, hay un desarrollo entre un 300 y 400% de las conexiones neuronales, es decir, tú activas distintas partes del cerebro para que empiecen a funcionar y generar las bases de ese pensamiento, entonces, cuando tú mencionas que esto es im-

pactante para después, claramente lo que la evidencia muestra es que esta es una ventana única. Es decir, si tú te pierdes la oportunidad de asistir, sobre todo en ambientes vulnerables, a un jardín o una sala cuna, con una educadora que va a planificar una actividad en medio de un juego para aprender a interactuar con otros niños, están perdiendo el desarrollo cerebral, la capacidad de desarrollarse en todas sus dimensiones y eso impacta no solamente en toda la trayectoria escolar”. Al contrario, la Subsecretaria reafirma que si un niño o niña tiene una asistencia sistemática a una sala cuna o jardín infantil, “lo que hace es que tiene después mucho éxito, porque lo que logra es confianza, seguridad en sí mismo, un desarrollo de todas sus habilidades,

“(En la región) hay un 41% de jardines y salas cunas que ya tienen abiertas sus puertas para aquellos padres que quisieran llevar a sus niños”.

DECISIONES María Jesús Honorato estima que estos son los temas que deben estar sobre la mesa e informarlo, especialmente, a los padres y madres. “Se ha visto que en condiciones vulnerables hay menos información y, por tanto, le dan menos importancia a este nivel educativo que en Chile es voluntario y que en muchos países del mundo está siendo hoy día obligatorio por la importancia que tiene, especialmente el kínder”. Sobre el retorno a la presencialidad en el nivel prescolar, la Subsecretaria -considerando que en el Maule hay varias comunas en Paso 2 y 3- llama a tener confianza. “Hay un 41% de jardines y salas cunas que ya tienen abiertas sus puertas para aquellos padres que quisieran llevar a sus niños. Esto sigue siendo voluntario y son ellos los primeros que deben tomar la decisión, pero nosotros tenemos que poner a disposición los establecimientos para que así sea. En la región, el 83% de las educadores y asistentes están vacunados y esto nos da una seguridad enorme para los padres y los mismos adultos que atienden a los niños y están los protocolos correspondientes y los insumos para darles seguridad. La escuela es un espacio protector; nos van a pasar cosas, pero frente a eso tenemos que aprender a convivir y actuar frente a estos problemas. La presencialidad en este nivel no es reemplazable; de forma virtual, un niño no logra estimularse como requerimos”.


6 La Prensa Martes 29 de Junio de 2021

Crónica

ASUMIÓ NUEVO CONCEJO MUNICIPAL

Martín Arriagada llamó a trabajar de manera mancomunada por vecinos de Sagrada Familia Mensaje. “El alcalde y los concejales no puede trabajar solos, siempre vamos a necesitar el apoyo de los demás para sacar adelante proyectos, obras y el avance de la comuna”, reconoció Martín Arriagada al iniciar su tercer período alcaldicio SAGRADA FAMILIA. En el gimnasio de esta comuna y resguardando el cumplimiento de las medidas sanitarias respectivas, se desarrolló la actividad de Constitución del concejo municipal de Sagrada Familia, encabezado por el alcalde reelecto, Martín Arriagada Urrutia, quien en el mensaje de inicio de su tercer periodo edilicio, llamó a trabajar mancomunadamente en los proyectos y obras para la comunidad. En la solemne actividad participaron el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán; el seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos; el senador Juan Antonio Coloma; los diputados Celso Morales y Hugo Rey; el constituyente Alfredo Moreno, además de los consejeros regionales, George Bordachar y Pablo Chávez, junto a la exgobernadora provincial de Curicó y exconsejera regional, Isabel Margarita Garcés. NUEVO CONCEJO Martín Arriagada fue el primero

El nuevo concejo municipal de Sagrada Familia asumió en actividad realizada en el Gimnasio Municipal de la comuna.

en jurar para este período alcaldicio comprendido entre el 28 de junio y el 6 de diciembre del 2024. Lo hicieron luego, jurando o prometiendo, como concejales de la comuna de Sagrada Familia, Cristian Retamal Avilés, Germán Reyes Campos, Osvaldo Jorquera

Badilla, Luis González Brisos, Francisco Meléndez Rojas y Marcelo Ahumada Farías. Al iniciar su tercera administración al mando del municipio, Arriagada, destacó que importante en cada gestión, es el apoyo que se logra desde los servicios

públicos, “como de otras autoridades en sus respectivos ámbitos, por ejemplo el intendente, senadores, diputados, seremis, consejeros regionales, que permiten que la comuna alcance proyectos y vaya avanzando, como lo ha hecho en los últimos 30 años”.

APOYO Sostuvo, “que no hay que olvidar el trabajo de los distintos departamentos municipales, de los funcionarios municipales, de las propias organizaciones sociales para echar a andar todo este tipo de iniciativas y en suma un conjunto de personas que participan en la gestión; es decir el alcalde y los concejales no puede trabajar solos, siempre vamos a necesitar el apoyo de los demás para sacar adelante proyectos, obras y el avance de la comuna”. De paso el alcalde llamó “a los jóvenes a que vuelvan a creer en la política chilena, a creer en su comuna, que vuelvan a creer porque son ellos la sabia renovadora, son las nuevas ideas, las que esperamos plasmadas en el avance de nuestra comuna”, recordando que “en los últimos 4 años hemos logrado inversiones por más de 20 mil millones de pesos, que no es menor, pero siempre falta, y a esto debemos abocarnos, todos, en un trabajo conjunto”.

CONCEJALES El concejal reelecto, Osvaldo Jorquera, se comprometió en este trabajo conjunto, “representando a la gente de campo, luchadora, humilde”, lo que fue complementado por el nuevo edil, Cristian Retamal, quien dijo “que como ambientalista y animalista quiero jugar un rol fundamental, en lo ecológico, como en la tenencia responsable de las mascotas, y en suma hacer la pega por la que te pagan como concejal y no solo venir a calentar el puesto”. En tanto el recién asumido concejal, Germán Reyes, coincidió, señalando que colocará énfasis en colaborar “con sacar proyectos adelante, y algunos que estén empolvados, los vamos a desempolvar y sacarlos adelante en beneficio de la comuna, de los vecinos”. Lo anterior fue rubricado por el nuevo edil, Marcelo Ahumada, quien expresó “que ahora a trabajar todos por Sagrada Familia, para tener un buen equipo, ser una mejor comuna y seguir avanzando”, acotó.

JUNTO A CONCEJALES

Fabián Pérez asumió cargo de nuevo alcalde de Constitución CONSTITUCIÓN. Fabián Pérez Herrera asumió ayer como nuevo alcalde de esta comuna, en una ceremonia al aire libre y con resguardos sanitarios, realizada en el zócalo ubicado frente al edificio municipal. En la testera, junto al jefe comunal, estuvieron los concejales, Rodrigo Veloso Urrutia, Richard Rodríguez Guajardo, Michael García Alegría, Carlos Segovia Letelier, Juan Díaz Espinoza y Lorenzo Toledo Medina. La secretaria municipal, Alda Véliz Syfrig leyó la sentencia de calificación

de las elecciones de alcalde y concejales dictadas por el TER y sus correspondientes actas de proclamación, posteriormente se procedió a la toma de juramento del alcalde y los concejales. Luego tomaron acuerdo del día y la hora en que se realizarán las sesiones ordinarias de Concejo (los días martes a las 9:00 horas), y se procedió a entregar el acta de traspaso de gestión del jefe comunal y concejales que asumen. En la oportunidad, estuvieron presentes el diputado Pablo Prieto; la gobernadora regional electa,

Cristina Bravo Castro; el conejero regional, Pablo del Río; representantes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de Orden; además de representantes de la Iglesia Católica, de la Confraternidad de Pastores de las Iglesias Evangélicas, de la Asociación Indígena “Huechelú Suyai” y del Consejo de la Sociedad Civil.

Fabián Pérez, en el momento de asumir como nuevo alcalde de Constitución.


Crónica

Martes 29 de Junio de 2021 La Prensa 7

EXTENSIÓN CULTURAL-ARTÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Contenidos virtuales buscan aportar al desarrollo de la identidad regional Y también a la descentralización de la cultura. “Yo me paso el rollo. Cortometrajes caseros inspirados en obras de arte” y “Viaje al origen del presente”, serie animada basada en las piezas de la Colección Textiles del Mundo, son las primeras actividades que, junto a otras iniciativas, están siendo concretadas en el marco de proyecto otorgado por el Mineduc. TALCA. En pleno contexto de pandemia, durante el año 2020, la programación cultural de la Universidad de Talca se fue tornando hacia lo digital, poniendo sus diversas plataformas y redes sociales a disposición de las comunidades, con recursos virtuales de calidad, respondiendo a los nuevos contextos que desde ese momento comenzaron a instalarse como un nuevo paradigma. En ese marco surge el proyecto “Contenidos virtuales para una nueva era del desarrollo cultural”, adjudicado por la Universidad de Talca y que corresponde al fondo “Aporte para el desarrollo de actividades de interés nacional, AIN”, otorgado por el Ministerio de Educación (Mineduc), y que será ejecutado desde las Direcciones de Extensión y Editorial de la casa de estudios, durante los años 2021 y 2022. “El avance de nuestra institución en la virtualización de sus actividades se empieza a dar en todos los planos del quehacer corporativo. Este apoyo que ha dado el Mineduc a través de AIN es un avance que posibilita globalizar nuestras colecciones, ampliar las audiencias de ellas y realizar diferentes programas de formación, difusión e intercambio internacional. Además, nos permite seguir avanzando en la consolidación de nuestro patrimonio en las complejas condiciones en las que se debate nuestro país y sus universidades”, resaltó el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas. “Todas las actividades que desarrollaremos vienen a confirmar los argumentos que sustentan lo que para nosotros ha sido una convicción: aportar al desarrollo de la identidad regional y a la descentralización de la cultura, así como consolidar y resguardar un patri-

vas estrategias y modalidades de interacción”.

Aportar al desarrollo de la identidad regional y a la descentralización de la cultura es uno de los pilares fundamentales de la iniciativa impulsada por la Universidad de Talca con el apoyo del Mineduc.

Siguiendo la línea definida en el proyecto, durante 2021 y 2022 se llevarán a cabo variadas iniciativas orientadas a dar cumplimiento a los objetivos planteados en el proyecto, como fomentar la educación artística y la formación de audiencias, entre otros. monio artístico a nivel nacional y de proyecciones universales”, enfatizó el rector.

“El avance de nuestra institución en la virtualización de sus actividades se empieza a dar en todos los planos del quehacer corporativo”, aseveró el rector, Álvaro Rojas.

ACERCAR EL ARTE El vicerrector de Gestión Económica y Administración, Carlos Torres, quien es el director del proyecto, explicó que “como universidad hemos procurado permanentemente acercar el arte a la comunidad regional y nacional. La pandemia ha acelerado los desafíos en cuanto a la vinculación de la tecnología y el arte, y es este precisamente el objetivo del proyecto que comienza”. Es así como, la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca, eligió comenzar a dar vida a este proyecto durante el mes

de mayo, en el marco del Mes del Patrimonio, con el Taller “Yo me paso el rollo. Cortometrajes caseros inspirados en obras de arte”. La directora de Extensión Cultural-Artística y Editorial, Marcela Albornoz, manifestó que el proyecto “responde a la realidad de los nuevos contextos, donde se ha definido todo un nuevo concepto para transmitir nuestro patrimonio artístico, a través de una programación cultural digital, en un escenario donde la virtualidad ha llegado no solo como una plataforma; sino como un espacio donde acortar brechas, generar nuevos paradigmas para la democratización de la cultura; y transformar los vínculos con las comunidades mediante nue-

El proyecto se desarrolló en base a obras de la Colección de Arte de la Universidad de Talca como una forma de divulgar y poner en valor el patrimonio artístico de la casa de estudios.

PROGRAMA ACTIVIDADES “Yo me paso el rollo. Cortometrajes caseros inspirados en obras de arte”, es el nombre del primer taller que, a través de tres sesiones, buscó entregar los elementos básicos para crear un trabajo audiovisual con herramientas como el celular y desde la casa. Fue además una iniciativa que, en línea con los objetivos del proyecto, se desarrolló en base a obras de la Colección de Arte de la Universidad de Talca, como una forma de divulgar y poner en valor el patrimonio artístico de la casa de estudios. Para los interesados en revisar los contenidos del taller, sus tres sesiones ya están disponibles en el canal de YouTube “Extensión UTalca”. También en el marco del proyecto, se realizó el lanzamiento promocional del ciclo de 20 cápsulas audiovisuales animadas con enfoque educativo sobre culturas ancestrales y técnicas del tejido a partir de la colección Textiles del Mundo: Tejiendo la Integración, colección que forma parte del patrimonio artístico de la citada casa de estudios. Siguiendo en la línea definida en el proyecto, durante 2021 y 2022 se llevarán a cabo variadas iniciativas orientadas a dar cumplimiento a los objetivos planteados en el proyecto, como fomentar la educación artística y la formación de audiencias; fortalecer la vinculación con los públicos digitales a partir de la creación y/o exhibición de contenidos audiovisuales, patrimoniales y escénicos; facilitar el acceso a experiencias culturales a través de tecnologías innovadoras e interactivas; y democratizar el acceso a la cultura mediante la digitalización de contenidos de valor literario o educativo; disminuyendo de esta forma las brechas de acceso existentes para el fomento lector.


Tribuna

8 La Prensa Martes 29 de Junio de 2021

Empresas familiares Influencia del retiro del 10% en la economía chilena en tiempos de crisis A raíz de la pandemia y de la lenta reacción del Gobierno de turno, el primer retiro del 10% fue algo caótico en el año 2020, generando grandes disputas e incertidumbres en el área económica, puesto que fue un suceso que no se había realizado antes y presentaba varias negaciones, como por ejemplo la disminución del monto de las pensiones que ya por naturaleza son valores bajos. Sin embargo, lo que no podía pasar desapercibido era el impacto que tendría este en el consumo de la población (el que había disminuido de manera considerable) y en la vuelta de muchos negocios que, a causa de las restricciones, bajaron sus ventas o directamente tuvieron que cerrar. Este retiro permitió una importante reactivación en la economía chilena, debido a que permitió a las personas beneficiarias (aquellas afiliadas a una AFP que tuvieran fondos previsionales) gastar este dinero, generando así un valioso movimiento en un mercado que se encontraba “estancado”. Por un lado, ha ocurrido una importante caída del precio interior bruto, en donde “El Banco Central estimó para 2020 una caída del PIB de hasta el 7%” (La Nación, 2020). Y por otro, el Instituto Nacional de Estadística indicó que “para el tercer trimestre del año 2020 se alcanzó una tasa de desempleo de un 13,1%.” (INE, 2020) no obstante ¿Cómo se relaciona todo esto con el 10%? En primer lugar, la tasa de desempleo nos habla de un alto nivel de gente cesante, lo que provocó una importante disminución en sus ingresos. Además, con las diferentes fases que ha experimentado la actualidad epidemiológica

mundial, y las restricciones que ha conllevado esto a nivel nacional, el comercio de mayor y menor nivel (salvo los establecimientos de primera necesidad) se vieron en la obligación de cerrar. Esto significa que el consumo de bienes y servicios en el país, comenzó a disminuir por lo mencionado anteriormente. En segundo lugar, es de conocimiento que muchas empresas comenzaron a implementar con mayor fuerza el comercio electrónico a través de las compras y ventas en línea, teniendo este un rol importante en la activación de esta economía. “En Chile, la llegada del Covid-19 ha disparado el crecimiento del e-commerce a niveles históricos. Tal es así que desde que comenzó la cuarentena, se triplicó las ventas online en marzo, alcanzando un incremento de 119% en la última semana” (EcommerceNews, 2020). Es por esto que “el 2020 marcó un antes y un después para el e-commerce en Chile: los ingresos por comercio electrónico en el país superaron los nueve mil millones de dólares en 2020” (Blacksip, 2020). “La encuestadora (Cadem) informó que sobre el uso del primer retiro de los fondos previsionales, 43% asegura que lo gastó, 36% lo ahorró o lo invirtió, 19% lo tiene guardado en su cuenta. Entre aquellos que gastaron el 10%, 37% asegura que lo hizo en compra de alimentos, remedios u otros insumos básicos. 25% para pago de deudas y 20% para el pago de cuentas” (FelicesY Forrados, 2020). Estos valores junto a la cantidad de empresas con servicios de comercio electrónico, motivó a la población a realizar

FERNANDA PEÑA VALENZUELA Estudiante de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile

compras de forma remota, permitiendo la continuidad del funcionamiento de muchos negocios, y de este modo aumentara, nuevamente, el consumo de la población, posibilitando que algunos retomaran su curso dentro del mercado, llevándonos por consiguiente al retorno de la circulación de la economía chilena. Para concluir ¿Fue el retiro del 10% un factor importante para la activación económica? la respuesta es sí, debido a que le permitió a la población acceder a un porcentaje de su previsión de fondo de pensiones, en donde el principal objetivo alcanzado fue la vuelta de la circulación del mercado gracias al incentivo a comprar que este generó en las personas, ya sea pagando deudas, abasteciéndose de comida, o incluso en aparatos electrónicos. Lo que generó que el mercado volviera a retomar un curso, y en respuesta a ello, provocó de manera indirecta que Chile obtuviera un repunte importante del PIB. Por lo tanto, el retiro del primer 10% de los fondos previsionales impactó de manera positiva en la economía del país.

A través de los años las empresas familiares nos han demostrado que se puede crecer generando riquezas, apostando por personas y comunidades locales. Muchas son ejemplo de compromiso con el crecimiento sostenible, sin dejar de lado una propuesta de valor determinada y sin renunciar a su ADN. Sin embargo, llevamos más de un año y medio inmersos en una crisis, primero el “Estallido Social” del 18 de octubre y luego la pandemia. Ambos fenómenos han venido a cambiar el paradigma de todas las empresas, sin importar su origen, tamaño y cómo éstas se relacionan con la sociedad llegando a un punto de inflexión clave para reflexionar sobre cómo las empresas familiares deben reforzar sus marcas y apalancarse en ellas para afrontar los nuevos desafíos, sin dejar de generar valor. Las empresas familiares van por delante de otras empresas en términos de reflexión identitaria, de cohesión y de coherencia en sus acciones, pero muchas veces desaprovechan las posibilidades que, en términos de negocio, le aportaría una adecuada construcción de su marca corporativa ya que ningún otro activo estratégico de las compañías tiene el potencial de la marca para generar valor interna y externamente y rentabilizarlo en términos de comunicación. Pero ¿cómo construir una marca familiar fuerte y conectada en estos tiempos?, podríamos hacer

El actual fin del toque de queda La solicitud de renovación del estado de excepción trae de regreso una discusión clave. Para muchos no debería renovarse debido al cansancio que generan los toques de queda y sus efectos en distintos rubros. Para otros, no es momento de

relajar las medidas cuando los números de contagios siguen siendo altos. La realidad es que no existen datos específicos sobre si el toque de queda ayuda a evitar los contagios. Sin embargo, los expertos señalan que su principal

objetivo es evitar las reuniones sociales que actualmente son el principal foco de transmisión del virus. Entonces, si esta medida está pensada en la población que gusta de las reuniones sociales (los jóvenes), y son estos los

PILAR RIESCO Socióloga

que actualmente concentran las mayores cifras de contagio, ¿por qué no renovar una medida pensada para evitarlo? Da para pensar.

SOLEDAD CAMUS Socia y CEO de LLYC Chile

una lista con un sinfín de consejos para responder esta pregunta, sin embargo, hay cuatro elementos que son claves para esto. Primero es importante saber qué piensan los colaboradores, la audiencia y todos los que rodean la marca; sobre ella, sus productos y/o servicios y qué representa para ellos el componente familiar. Es fundamental reconocer que las relaciones cercanas son parte muy valiosa de la marca, sobre todo en empresas que llevan generaciones de funcionamiento. Por otra parte, hoy es el minuto para revisar la estrategia de la compañía, el mundo cambió y es fundamental adaptarnos a este nuevo escenario. Para esto es importante entender la marca como un activo estratégico y no caer en la tentación de reducir la inversión y dedicación. El tercer punto es proteger la autenticidad de la marca por encima de todo, pero acá es importante diferenciar entre los valores de la familia fundadora y los valores de la marca y delimitar hasta dónde debe permear la personalidad del fundador, CEO o Presidente en la marca. El conocimiento experto, la objetividad y la colaboración; sin duda ayudará a la marca a seguir creciendo y actualizándose para afrontar los retos presentes y futuros de la compañía. Por último, y no menos importante, es fundamental entender, para las empresas familiares, que la marca es un proceso continuo, que se debe perfeccionar, mejorar y adaptar continuamente evitando a toda costa el statu quo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

17 Grados -1 Grado Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 716 Dólar Vendedor $ 753

FARMACIAs DE TURNO enoc

O´Higgins Nº760 - B

santa fe

Avda. Balmaceda Nº 1598 - C Villa La Paz II Curicó

UNIDAD DE FOMENTO 28 29 30

Junio Junio Junio

$ 29.703,90 $ 29.706,87 $ 29.709,83

SANTO DEL DÍA pedro y pablo

UNIDAD TRIBUTARIA

JUNIO $ 52.005 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 29 de Junio de 2021 La Prensa 9

La “primera puerta” A poco más de un mes de las mega elecciones del 15 y 16 de mayo, ayer lunes se llevó a cabo en 344 comunas del país, la tradicional ceremonia de cambio de mando, en la cual asumieron como alcaldes y concejales los ganadores de los últimos comicios, quienes permanecerán en el cargo por los próximos cuatro años. Pensando en las principales tareas que tendrán que abordar, ya sea las “nuevas” o las “ratificadas” autoridades, la lógica señala que no deberían estar muy alejada del trabajo que han realizado durante los últimos meses, es decir, todo lo relacionado a enfrentar la vigente pandemia del Covid-19, tomando en consideración que los municipios han jugado un rol más que fundamental, ya sea en la entrega de ayuda a las personas, o bien el plan de vacunación contra el citado virus, entre otros ejemplos. Pero independiente a ello, quienes arribaron o ratificaron su compromiso de carácter ciudadano, tampoco deberán dejar de lado otros tópicos, considerando las

Contaminación y salud: Desafíos actuales MARÍA GUACOLDA BENAVIDES

múltiples necesidades que emergen desde la propia comunidad. Las municipalidades son los órganos de la administración del Estado que tienen una mayor cercanía con la comunidad, siendo los encargados de resolver sus necesidades más urgentes. De ahí que sean precisamente “la primera puerta” que los vecinos golpean, independiente de que muchas veces corresponda a materias donde no detentan mayor injerencia. Por lo mismo, resulta más que clave que los propios jefes comunales o bien los concejales tengan cierta “sensibilidad” o empatía, ya sea para captar o bien identificar las carencias que se estén presentando, para así, hacer todo lo que esté a mano para soslayarlas, más aún si se tarta de materias que apremian. En tal lógica, esperamos que las caras que arriban vengan con nuevas ideas y que éstas sean respetadas, brindándoles el espacio que sea necesario. Ahora depende de ellas y ellos cumplir con todo lo que durante las respectivas campañas prometieron.

Desalinización en El reciclaje de residuos minería como clave orgánicos en casa para gestión del agua MAGDALENA MÁRQUEZ Programa Reciclo Orgánicos

Clínica Universidad de Los Andes

Es un hecho que la contaminación atmosférica puede ejercer efectos dañinos sobre la salud de las personas a corto y largo plazo; lo cual puede favorecer las crisis respiratorias en la población y que actualmente es más complejo debido a la presencia del Coronavirus. Por eso, a partir del 1 de mayo al 31 de agosto estará rigiendo el plan anual de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2021, medida paliativa establecida en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) e implementada por el Gobierno, con el fin de mitigar la mala calidad del aire y reducir los humos visibles generados principalmente por la calefacción domiciliaria, sector transporte y la Industria. Lo anterior, se aplaude sin olvidar que la principal medida para la prevención de las enfermedades respiratorias crónicas es no fumar y no estar expuesto al humo de tabaco. No obstante, tenemos un gran desafío, ya que en los últimos años pocas enfermedades han supuesto un problema de salud pública mundial y nacional, como lo son las enfermedades respiratorias crónicas, especialmente EPOC y asma. La urgencia del llamado es a mejorar los aspectos no solo preventivos de dichas patologías, activando, por ejemplo, la actual Ley de Tabaco entrampada en el Congreso, dar acceso gratuito a terapias farmacológicas para cesación del tabaco y fortalecer las estrategias de pesquisa precoz, seguimiento y nuevos tratamientos para los mismos.

MIGUEL OÑATE Black & Veatch

Gestionar responsablemente nuestros recursos hídricos ha cobrado mayor relevancia a medida que la conciencia ambiental ha permeado en la sociedad. Recuperar y reusar el agua es un ejercicio sensato y la minería ha sido pionera en la recuperación de agua, logrando recircular -en promedioentre un 75% y 85% del agua utilizada en el proceso, pero la clave está en combinar estos esfuerzos con un desarrollo sostenible. Por eso, la desalinización emerge como una alternativa viable que permite a las mineras reemplazar el uso de aguas continentales (agua dulce superficial o subterránea) por agua de mar desalinizada. El mayor beneficio de la desalinización es el impacto positivo para las comunidades aledañas a la actividad minera y, por ende, para el país, ya que el agua dulce que antes ocupaban las mineras ahora está disponible para otras actividades productivas y consumo que propician el desarrollo de la vida humana, animal y vegetal, que son la prioridad para la sociedad.

La cooperación entre dos países puede tener múltiples objetivos estratégicos y uno de ellos, por qué no, el combate contra el cambio climático. Con el programa Reciclo Orgánicos, colaboración entre el Ministerio de Medioambiente y Cambio Climático de Canadá y el Ministerio de Medioambiente de Chile, se busca reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector residuos, en particular de los residuos orgánicos. Los residuos orgánicos corresponden al 58% de los residuos que se generan en un hogar, y cuando éstos terminan en un relleno sanitario, al descomponerse sin oxígeno generan un GEI altamente contaminante para la atmosfera, el gas metano. De hecho este gas es 28 veces más dañino que el CO2. En este escenario es prioritario que todas y todos nos involucremos y comencemos a gestionar los residuos orgánicos en nuestros hogares. Hay que tener en cuenta que éstos son los únicos que nosotros mismos podemos reciclar. Los tratamientos más conocidos son el compostaje y el vermicompostaje, a través de los cuales la materia orgánica se transforma en compost o humus, excelentes abonos naturales. Desde Arcadis Chile lideramos el área de comunicaciones y comunidad de Reciclo Orgánicos, en nuestras redes sociales (@reciclorganicos) publicamos todos los días información y contenidos relacionados a la gestión de los residuos orgánicos y el cambio climático, además en nuestra web www.reciclorganicos.com contamos con variado material educativo como la Guía de Compostaje Domiciliario, videos y tutoriales educativos, infografías, juegos y gráficas interactivas para que la familia completa aprenda sobre el cambio climático y el valor que cada persona tiene en combatirlo aprendiendo a gestionar sus residuos orgánicos en casa.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 La Prensa Martes 29 de Junio de 2021

Deporte

LUIS IVÁN MUÑOZ ROJAS

“ESTE RECONOCIMIENTO EN VIDA TIENE UN DOBLE VALOR” Nombramiento. Un premio a la trayectoria fue el que recibió el curicano, tras ser nombrado “Presidente Honorario” de la Federación de Criadores de Caballos de Raza Chilena. SANTIAGO. Una inesperada sorpresa recibió el actual director y expresidente de la Federación de Criadores de Caballos de Raza Chilena, Luis Iván Muñoz Rojas, en el reciente Consejo Superior de la Federación (vía Zoom) con todos los representantes de las asociaciones de regiones: fue nombrado “Presidente Honorario” de la institución. El presidente subrogante de los Criadores, Marco Antonio Barbosa Gellona, confirmó que a través de una carta firmada por todos los presidentes de asociaciones fue apoyado por unanimidad otorgarle este reconocimiento al destacado dirigente curicano y que anteriormente se desempeñó como presidente antes de ser reemplazado por Alfredo Moreno Echeverría, quien dejó el cargo para presentarse como candidato y ser electo constituyente de la región. UN HONOR Visiblemente

emocionado,

Luis Iván Muñoz Rojas, nombrado “Presidente Honorario” por el Consejo de Presidentes de la Federación de Criadores de Caballos de Raza Chilena.

Luis Iván Muñoz, agradeció al Consejo Superior por este homenaje: “Muchísimas gracias a todos los presidentes. Lo que he hecho la mitad de mi vida de dedicarme al caballo, a la Federación de Criadores, al rodeo, lo he hecho porque me gusta, porque lo quiero y me ha hecho feliz. Ahora, este reconocimiento en vida tiene un doble valor y quiero agra-

decérselos a ustedes muy sinceramente, desde lo más profundo de mi corazón. De verdad me llena de emoción, saber que los presidentes han querido honrarme con este título, que es lo que más pudiera aspirar un dirigente en su vida”, expresó visiblemente emocionado. Más adelante reiteró: “Creo que tendrá que haber una

oportunidad en que nos podamos reunir y este reconocimiento lo plasmemos en una medalla que se la puedan pelear los herederos. Déjenme decirlo en broma para soltarme un poco, porque estoy muy emocionado”, mencionó. El dirigente curicano de profesión abogado, asumirá el cargo de “Presidente Honorario”, al igual que lo hizo en vida el desaparecido ex presidente de la Federación de Criadores y propietario de la Revista del Campo que ha sido importante como patrocinador del rodeo chileno Agustín Edwards Eastman (Q.E.P.D.). “Muchas gracias a todos sin excepción, a cada uno de ustedes. Son mis amigos, los respeto mucho y seguiré trabajando por esta Federación mientras las fuerzas me lo permitan”, confesó el directivo corralero. ELECCIÓN También el Consejo Superior

2021 de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, tuvo su elección parcial de directorio, siendo presidente Marco Antonio Barbosa, y los directores, Gastón Salazar, de Talca y Juan Carlos Pérez (Maipo). Los tres directores elegidos ocuparán el cargo de director por cuatro años. En la próxima reunión de directorio de carácter ordinaria de la Federación de Criadores se determinarán los cargos de la mesa directiva 2021-2022. LLAMADO Diario La Prensa, tras llamar y felicitar al dirigente curicano por este meritorio nombramiento, comentó que “recibir este reconocimiento que una vez recibió mi querido amigo Agustín Edwards E., con quien trabajamos tantos años juntos, me ha llenado el alma de alegría. Espero que cuando termine la Cuarentena podamos disfrutarlo con amigos nobles como Ud., porque he solicitado

MOTOCICLISMO DE VELOCIDAD

Pilota nacional Isis Carreño sorprende con un Top Five CROACIA. La chilena Isis Carreño, volvió a ratificar que está entre las cuatro mejores pilotas del campeonato de motociclismo de velocidad del Viejo Mundo, al conquistar el quinto lugar en la fecha número cinco del Women’s Cup de Europa, posicionándose con ello en el cuarto casillero del ranking. El triunfo fue para la española Neila Santos (Yamaha) con 11 minutos 45 segundos 546 milésimas para los siete giros al circuito de cuatro mil 168 metros, competencia que estuvo detenida por tres vueltas por una rodada en el tercer giro de la italiana, Aurelia Cruciani, quien resbaló nuevamente después del accidente de la jornada sabatina,

Isis Carreño, única pilota chilena corriendo en Europa. caída que le provocó una micro fractura en el hombro. La pilota nacional al mando de la Kawasaki Ninja 400

volvió a tener una dura lucha por el quinto lugar en la carrera ante la italiana, Sara Cabrini (Kawasaki), cuarta

en la carrera, y la también itálica, Sabrina Della Manna (Kawasaki), sexta. Esta vez la porteña se metió entre las

dos europeas. En tanto la segunda integrante del Team GT3 la italiana Beatrice Barbera (Kawasaki), quien también compite en Chile, obtuvo el lugar número 13. Con el resultado de la quinta fecha, a falta de dos, el ranking lo encabeza la española, Sara Sánchez con 111 unidades, seguida de su compatriota, Neila Santos con 110, la italiana, Roberta Ponziani con 73 y la chilena, Isis Carreño con 54. Las dos últimas fechas del certamen de la Copa Femenina de Europa de motociclismo de velocidad se efectuarán el 1 de agosto en Misano (Italia) y la séptima y última el 29 de agosto en Mugello (Italia).

que la Ceremonia Oficial se haga en mi tierra curicana”, confidenció.

Comenzó ayer la fiesta en “La Catedral” del tenis con el desarrollo de la primera jornada del Grand Slam de Wimbledon. En el estreno el numeroso público engalana la edición 2021 que por consecuencia de la pandemia fue cancelada el año pasado. CAE BARRIOS El chileno, Tomás Barrios debutó enfrentando al sudafricano, Kevin Anderson. Triunfo para Kevin Anderson. El sudafricano derrotó en cuatro sets al chileno 7-6, 6-1, 6-2 y 7-6. Tanto el primer set como el cuarto se definieron en tie break. GANA DJOKOVIC El primer triunfo en el césped fue para el serbio Novak Djokovic (1 ATP) que venció al local Jack Draper (253 ATP), por un estrepitoso 4-6, 6-1, 6-2 y 6-2 en una aplaudida disputa de cuatro sets que se extendió en dos horas y dos minutos de match. La lluvia que siempre es la invitada de piedra en el circuito londinense provocó que la cancha estuviese rápida y que se jugara bajo techo. El triunfador de la reciente edición de Roland Garros, pasa a la siguiente ronda del circuito y por llave debe enfrentar al canadiense Kevin Anderson. HOY JUEGA GARÍN Varios match se suspendieron ayer a consecuencia de la lluvia que opacó la primera jornada de Wimbledon. Uno de ellos fue el duelo entre Christian Garín (22 ATP) y el español Bernabé Zapata Miralles (125 ATP). El partido debiese disputarse esta mañana en la cancha 16 del césped londinense.


Deporte

Martes 29 de Junio de 2021 La Prensa 11

YA SE HAN DEFINIDO 15 DE LOS 16 CLASIFICADOS

LA COPA CHILE SE MIRA DESDE LEJOS Acción. Con el Curi sin jugar por los puntos, la Copa Chile continúa con sus octavos de final que tendrán acción en ida y vuelta esta semana. Mañana se agendan cuatro partidos, el jueves otros cuatro y el fin de semana inmediatamente los encuentros de vuelta. De los 15 confirmados hay 10 equipos de Primera, cuatro de la B y uno de la Segunda División. Falta solo por conocer al ganador de Audax vs Magallanes. CURICó. Desde lejos mira Curicó Unido la Copa Chile 2021. La tempranera eliminación a manos de Rangers de Talca, trajo consigo una nueva para en la competencia oficial de los albirrojos que deberán prepararse entrenando entre sí o bien con algún partido amistoso a puertas cerradas de cara al regreso de la competencia oficial de la Primera División a mediados de julio. Mañana en tanto continúa la Copa Chile con cuatro partidos, en tanto el jueves se jugarán otros cuatro.

MAYORÍA DE PRIMERA De las 14 llaves que se disputaron el pasado fin de

La Copa Chile permite a los clubes tener acción antes del regreso del torneo oficial. semana, nueve clubes de Primera resultaron ganadores, cuatro clubes de la Primera B lograron avanzar derrotando a equipos de la máxima categoría,

mientras que solo uno de la Segunda División dio el batacazo y avanzó también a los octavos de final. Además de Curicó Unido, como equipo de Primera elimina-

dos quedaron Cobresal a manos de Fernández Vial, Antofagasta por Coquimbo Unido (rival ahora de Rangers) y Unión La Calera producto del triunfo en tierra cementera de Deportes Temuco. La sorpresa la dio Deportes Concepción como equipo de Segunda División que eliminó del torneo al colista de Primera, Santiago Wanderers. Los clasificados a octavos de final de la máxima división chilena son: Everton que batió a Santa Cruz, Huachipato que dejó en el camino a San Antonio Un i d o , Universidad Católica que en dura tarea tras un 4-4 eliminó por penales a

EN LIMA

Felipe Peñaloza ganó medalla de plata en el Panamericano de Ciclismo en Pista perú. Una actuación brillante que se definió al mejor estilo del ciclismo pistero, el chileno Felipe Peñaloza, obtuvo la tercera medalla para el Team Chile al embalar por una de plata en la prueba por puntos. El nacional fue superado por el “cafetero” Bryan Gómez, al paso que el venezolano Robert Sierra se tuvo que conformar con la presea de bronce. La cosecha del Team Chile suma tres medallas, una de bronce conseguida por el curicano Cristian Arriagada Pizarro y la otra por la cuarteta femenina donde destacan la también curicana Daniela Guajardo, Paola Muñoz y las hermanas Aranza y Paula Villalón. En otros resultados de los nacionales, Felipe Pizarro y Christopher Ponce ocupa-

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

Iquique, la Unión Española que pese a caer en Santa Laura su triunfo como visitante le permitió adjudicarse la llave frente a Puerto Montt, O’Higgins que por penales ganó a Cobreloa, Ñublense que venció a Melipilla, La Serena que goleó a Deportes Colina, Palestino que hizo lo propio con Barnechea y la Universidad de Chile que ganó como local y visita frente a San Luis. Resta por jugarse la llave entre Audax Italiano vs Magallanes que tendrá su enfrentamiento de ida mañana en San Bernardo, mientras que la vuelta se fijó para el lunes en El Teniente. Los duelos se retrasaron en su programación pues en la fase inicial de la copa, Lautaro de Buin venció a Magallanes, sin embargo, un error en la inscripción de un juvenil por parte del ‘Toqui’, conllevó su derrota por secretaría y serán los “Carabeleros” quienes avanzaron de ronda. PROGRAMACIÓN Así se jugará entre mañana y el jueves los partidos de ida de los octavos de final de la Copa Chile, buscando a los ocho cuarto finalistas del torneo que quedarán definidos inmediatamente este fin de semana cuando se jueguen los partidos de vuelta. Mañana por la ida jugarán: a las 15:00 horas Palestino vs Concepción, a las 18:00 Rangers vs Coquimbo y desde las 20:30 Everton vs Universidad Católica.

Mañana además se jugará también en su ida el pendiente duelo entre Audax vs Magallanes. Para el jueves en tanto se ha programado: Temuco vs Huachipato a las 15:00 horas, La Serena vs Colo Colo desde las 15:30 (en el estreno en el torneo de los albos que aparecen en esta fase como campeones recientes), Ñublense vs O’Higgins a las 18:00 horas y Universidad de Chile vs Fernández Vial desde las 20:30.

Equitador Samuel Parot va a Tokio El equitador nacional Samuel Parot fue notificado por la Federación Ecuestre de Chile que estará encargado de representar a nuestro país en los Juegos Olímpicos de Tokio. Parot se presentará en Tokio con su ejemplar “Dubai”, un caballo de 12 años con el cual ya ha destacado en concursos internacionales de alta exigencia. La equitación chilena estará presente en Tokio 2020, con Samuel Parot y la amazona de adiestramiento Virginia Yarur con su caballo “Ronaldo”. Cabe recordar que es hijo del legendario criador, Samuel Parot Gómez del criadero Piguchén.

Piloto Barbosa fue Top Ten en GNCC ron los lugares sexto y décimo en la persecución individual masculina, mientras que Paula Villalón fue sexta en el ómnium femenino.

Ayer se corría la última jornada del Panamericano de Ciclismo de Pista Élite, donde la posibilidad de medallas pa-

ra la delegación chilena la tendrían los campeones panamericanos Antonio “Chule” Cabrera y Felipe Peñaloza.

La novena fecha del campeonato estadounidense de moto enduro Grand National Cross Country (GNCC) fue una “pesadilla” para el chileno Ruy Barbosa (Team Phoenix Racing Honda). Fueron más de tres horas, es decir, seis giros al circuito de 12 millas en el centro de esquí Snowshoe de Virginia, donde el piloto nacional cruzó la meta en el décimo lugar, en la carrera más compleja que ha disputado en Norteamérica.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Martes 29 de Junio de 2021

Crónica

COOPERATIVA ELÉCTRICA CURICÓ

CEC alcanzó nuevo hito: mil días sin registrar accidentes laborales con lesión incapacitante Rigurosidad. El gerente general de la Cooperativa, Alejandro Toledo Moreno, destacó que este logro se alcanza gracias a “una cultura de autocuidado, lo que nos permite que las cosas se hagan bien, pero además se hagan de forma segura”.

Cooperativa Eléctrica Curicó resalta los mil días sin accidentes laborales con lesión incapacitante.

CURICÓ. Desde sus inicios, la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) ha orientado su trabajo y objetivos a entregar un servicio de calidad a sus usuarios, esto, además en el marco de

máxima seguridad para los funcionarios, profesionales, técnicos y trabajadores que especialmente ejecutan las labores en terreno, enfrentando muchas veces situaciones de emergencia

y condiciones adversas. La máxima rigurosidad de los planes de trabajo y la mayor preocupación por la salud e integridad del personal de CEC, ha permitido que, recientemente, la Cooperativa Eléctrica Curicó resalte en el cumplimiento de mil días sin accidente laborales con lesiones incapacitantes. “Sin lugar a dudas este es un gran resultado, en el cual todos colaboran de forma responsable, contribuyendo a la integridad, al respeto por nosotros, y de nuestro entorno”, señaló al respecto, el gerente de Distribución de CEC, Kadir Ruiz Novoa.

Este logro coincide con el reconocimiento recibido por CEC hace algunos días, gracias al estricto cumplimiento protocolo Covid.

CULTURA DEL AUTOCUIDADO Precisó que este importan-

te logro “es el fruto de un trabajo sistemático, plani-

A CARGO DE COMUNIDAD EDUCATIVA TALQUINA

Exposición brinda homenaje a los pueblos originarios talca. A través de una serie de 31 fotografías, la exposición denominada “Chile Fértil” nos invita a reflexionar sobre nuestros orígenes y a trabajar para mantener el legado de las culturas originarias, impulsando a nuevas generaciones a desarrollar una mirada inclusiva, libre de sesgos discriminatorios y que reconozca que la diversidad cultural forma parte de nuestra identidad plurinacional. La profesora María Soledad Meza, impulsora de esta iniciativa, comentó que “esta exposición tiene como objetivo valorar el aporte cultural de los pueblos indígenas, reconociendo en ellos la contribución a nuestra identidad como sociedad mestiza”. En la misma línea agregó que “el proyecto desarrollado por el

Taller de Arte (de la escuela Centinela), se traduce en un aporte de aprendizaje multidisciplinario para los niños y niñas, conectando las asignaturas de historia, lenguaje, música, tecnología, arte y matemáticas”. Esta acción forma parte del Plan de Formación Ciudadana, que exhibe también telares, pintura y alfarería que se suman a estas fotografías, rescatando el legado de los pueblos originarios, destacando su aporte cultural y reconociendo en ellos la contribución en la conformación de nuestra identidad. La exposición online fue posible gracias a la participación de 20 estudiantes, tres docentes y nueve apoderados que forman parte de la comunidad educativa; a ellas se sumaron personas descendientes de culturas an-

cestrales, quienes también quisieron ser parte. Quienes estén interesados en

observar dicha exposición, solo deben ingresar al sitio web www.galeriasvirtuales.ucm.cl.

La producción fotográfica desarrollada en el Taller de Arte de la Escuela Centinela se enmarca en la celebración del We Tripantu 2021.

ficado, con estricto control sobre las condiciones y factores de riesgos, además de contar con una convicción total por parte de toda la organización, desde nuestro consejo directivo hasta el último colaborador que ha arribado a nuestras filas para ser parte de esta organización”. Para el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, encabezado por Carlos Riquelme, cumplir los mil días sin accidentes con lesión incapacitante “es un éxito rotundo y demuestra fehacientemente que se ha logrado instaurar una cultura de autocuidado transversal, que existe un compromiso permanente y real para cumplir con todos los procesos, procedimientos y medidas de prevención, que nos garantizan un ambiente laboral seguro”. ALGUIEN ESPERA Sostuvo que, tras el merecido reconocimiento, “el llamado apunta ahora, a continuar en esta senda, a hacer realidad y cumplir cada uno de los objetivos personales y profesionales, ubicando siempre en primera línea, el respeto a la integridad, a la vida, por nosotros y por nuestras familias”.

COMPROMISO “Mil días sin accidentes incapacitantes es gracias al compromiso de cada uno de los colaboradores, porque cada uno y todos tienen claro en la mente y el corazón, que en la casa hay alguien que los espera. Por ello agradecer el compromiso permanente demostrado por cada uno, lo que a la vez nos exige a seguir haciendo prevención, que, dicho sea de paso, se ha vuelto una costumbre en nuestra Cooperativa”, dijo por su parte Alfredo Acevedo, prevencionista de riesgos de CEC. PLAN INTEGRAL En tanto, el gerente general de la CEC, Alejandro Toledo Moreno graficó que este logro se alcanza gracias a “un plan integral de trabajo, que abarca a toda la organización, desde la plana directiva, los ejecutivos, los colaboradores y contratistas, todos quienes nos encontramos tras una cultura de autocuidado, lo que nos permite que las cosas se hagan bien, pero también se hagan de forma segura; eso es lo que persigue este plan integral, que da resultados y estos mil días son ejemplo de ello”, puntualizó.


Crónica

Martes 29 de Junio de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

ANUNCIO OFICIAL

Ante una eventual tercera dosis Chile ya contaría con las “vacunas suficientes” Pandemia del Covid-19. “Ya tenemos acuerdos por más de 44 millones de vacunas, de las cuales la mitad ya están en Chile”, aseveró al respecto el

PREPARADOS El Mandatario en esta oportunidad dio a conocer los porcentajes con los que cuenta Chile respecto de su población inoculada, estos son un 82% de población objetiva que ya ha recibido su primera dosis, y un total de 70% de quienes ya han recibido dos dosis de vacuna contra el Covid. “Esto nos posiciona entre los tres países del mundo con mayor porcentaje de su población vacunada, sin embargo, hago un llamado a quienes aún no se vacunan, que lo hagan. Cuídense”, enfatizó. Ante la necesidad de una tercera dosis para las personas

AMOR: Su pareja le ha dado muestras de confianza las cuales usted no debe arruinar. SALUD: Es muy importante que de su apoyo a ese familiar que pasa por un mal momento en su salud. DINERO: No es malo que aplace los proyectos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No dude tanto y juéguesela más, así esa persona verá que está hablando en serio. SALUD: Recargarse tanto con obligaciones aumenta su nivel de estrés y por tanto termina por afectar su sistema digestivo. DINERO: Mucho control en sus finanzas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 22.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Presidente Piñera. santiago. Ayer el Presidente Sebastián Piñera se dirigió al país en un nuevo balance sobre el tema sanitario que atraviesa Chile, respecto de la pandemia por Covid-19. Los principales mensajes que emitió desde el Palacio la Moneda, fue el anuncio del Fondo de Salud Extraordinario, que contempla una inversión de dos mil millones y que fue dado a conocer en la última Cuenta Pública. Respecto de este refuerzo, el Presidente aseguró que se trata de un dinero adicional al que ya existía para la Salud, y que será destinado a “la batalla contra la pandemia, que aún no se ha terminado”. Entre los destinatarios de este monto se encuentra el refuerzo a las residencias sanitarias, a los centros de salud primaria, a la compra de utensilios de protección para el personal de salud, un refuerzo al Instituto de Salud Pública para mejorar la trazabilidad y detección de nuevos casos y variantes. Así como también se destinará a las camas críticas con las que cuenta el país. “Cuando se inició esta pandemia, Chile contaba con un total de mil 300 camas críticas, las que hemos incrementado a cuatro mil 500 con un esfuerzo gigantesco“, destacó el presidente.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No vale la pena complicarse más la vida, siga adelante y luche por consolidar lo que tiene. SALUD: Siempre debe poner atención cuando las cosas se relacionan con la salud. DINERO: Si trabaja duro y con tesón pronto verá resultados. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Quien no sea capaz de apreciar su amor entonces no será merecedor de este. SALUD: El estrés no debe invadirle en estos tiempos, busque ayuda de ser necesario. DINERO: Las cosas materiales son importantes, pero en estos tiempos no deben ser su prioridad. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El momento es ahora si es que desea iniciar de una vez esa relación. SALUD: Es bueno que haga cambios en usted con el objeto de favorecer su estado anímico. DINERO: Junio ya entró en su penúltimo día así es aprovéchelo bien en lo laboral. COLOR: Violeta. NÚMERO: 29.

“Hago un llamado a quienes aún no se vacunan, que lo hagan. Cuídense”, enfatizó el Primer Mandatario (al centro).

que ya cuentan con ambas, Piñera aseguró que Chile ya cuenta con las vacunas necesarias para la instancia. “Nos hemos venido prepa-

rando para enfrentar estos desafíos desde hace muchos meses, por lo mismo, ya tenemos acuerdos por más de 44 millones de vacunas, de las

cuales la mitad ya están en Chile. 14 millones de ellas son Pfizer y 17 millones corresponden a Sinovac”, declaró el mandatario.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No mire con malos ojos el ceder un poco en la relación ya que demostrará la grandeza que hay en usted. SALUD: Cuide su cuerpo, evite enfermedades desagradables. DINERO: Tarde o temprano el destino le llevará por el camino apropiado para usted. COLOR: Azul. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Para poder encontrar la felicidad esta se debe buscar en lugar de esperar a que llegue. SALUD: Lamentarse no le ayuda en la nada, así es que dese ánimo para salir adelante. DINERO: Con un poquito más de trabajo podrá salir adelante. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 32.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si tiene una buena disposición después nadie le podrá reclamar que lo suyo era un problema de voluntad. SALUD: El día transcurrirá tranquilo, no se estrese por lo que ocurra a su alrededor. DINERO: No debe poner en duda sus competencias. COLOR: Café. NÚMERO: 23.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las palabras bonitas se las lleva el viento y al final quedan en nada. SALUD: Necesita prestar más atención a las necesidades de su organismo. DINERO: No olvide que debe responder a cada compromiso financiero que tiene. COLOR: Crema. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Las rencillas deben quedar atrás o las cosas pueden terminar en una espiral donde al final será un desastre. SALUD: Ya pasarán esas molestias. DINERO: Su instinto le dirá si esa oferta es o no algo acertado para usted y sus necesidades. COLOR: Lila. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado que los vínculos afectivos se debilitan si es que no se cuidan con amor. SALUD: Sea responsable ante todo en especial cuando se trata del consumo de alcohol. DINERO: Debe ir priorizando sus compromisos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Escuchar es muy bueno para la relación, permite que conozca bien a la persona que está a su lado y cuáles son sus deseos. SALUD: Recuerde que debe evitar problemas respiratorios, no se descuide. DINERO: Su trabajo no debe ser desatendido. COLOR: Marengo. NÚMERO: 19.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 29 de Junio de 2021

Crónica

QUIENES REALICEN EL TRÁMITE RECIBIRÁN SU PAGO PARA EL MES DE JULIO

Mañana vence segundo período para solicitar el IFE Universal Beneficio. En tal contexto, autoridades maulinas formularon un llamado a postular. Las inscripciones pueden realizarse en la página web www.ingresodeemergencia.cl. talca. Autoridades a nivel regional formularon un llamado a postular al IFE Universal, proceso que, recordemos, fue extendido para llegar a más personas, cuyo plazo vence mañana. Al igual que los beneficios anteriores, las inscripciones pueden realizarse en la página web www.ingresodeemergencia.cl. El intendente, Juan Eduardo Prieto; el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos y el gobernador de Curicó, Roberto González se trasladaron a la casa de Jenny Gajardo, madre de tres ni-

ñas, beneficiada con el IFE, quien relató que la postulación “es sencilla y rápida”. “Desde la primera vez que salió el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), yo lo recibo y esto me ha ayudado enormemente. Nos ha sacado de verdad de la desesperación de esta pandemia que nos ha tenido mal. Después del Estallido Social viene todo arrastrándose, así que el IFE fue una bendición para nosotros”, subrayó. LLAMADO “Estamos conversando con la familia de Jenny y sus

tres hijas. La verdad es que la invitación es a sumarse. Son cerca de un millón de personas en nuestra Región del Maule que ya son beneficiadas con este Ingreso Familiar de Emergencia. Sabemos que es una ayuda muy necesaria en casi dos años de pandemia”, indicó por su parte, el intendente, Juan Eduardo Prieto. “Esto estará vigente hasta el día 30 de junio. El llamado es a quienes por diversos motivos no han hecho su solicitud, lo hagan solamente con el carnet de identidad en la página Ingresodeemergencia.cl”, Hasta mañana 30 de junio estará disponible una segunda ventana de postulación al IFE Universal, que inicialmente venció el pasado 15 de junio, el cual fue extendido para llegar a más personas.

acotó por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos. AYUDA Es importante destacar que, la entrega de este IFE Universal está destinada a familias que se encuentran dentro del 90% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), pudiendo llegar al 100% dependiendo del número de integrantes del hogar y si el monto promedio de ingresos por cada uno no supera los 800 mil pesos. Es por ello que el gobernador de la provincia de Curicó, precisó que “así como Jenny, que lo ha recibido desde un comienzo y hemos podido compartir con ella, están todos invitados para postular a este beneficio y recibirlo. Vamos a estar atentos a como se desarrolla este proceso porque de seguro será una ayuda importante a los bolsillos de cada uno de los que postulen y obviamente, acá en la provincia de Curicó”. PROCESO El IFE Universal será pagado durante junio, julio, agosto y septiembre, con la

“Desde la primera vez que salió el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), yo lo recibo y esto me ha ayudado enormemente. Nos ha sacado de verdad de la desesperación de esta pandemia que nos ha tenido mal”. salvedad de que el último mes será por la mitad de los montos entregados previamente. La nueva entrega, considera un aumento en la cobertura y en la entrega del monto. Por ejemplo, en un hogar uniperso-

nal pasará de recibir 100 mil a 177 mil pesos, mientras que una familia de cuatro integrantes pasará de 400 mil a 500 mil pesos, lo que permitirá que ningún hogar quede bajo la línea de la pobreza.

“Son cerca de un millón de personas en nuestra Región del Maule que ya son beneficiadas con este Ingreso Familiar de Emergencia”, subrayó al respecto el intendente.


Martes 29 de Junio de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS Banco BCI cuenta corriente 23075805 número cheque 165567 165571 desde 165562 hasta 165563 desde 165574 hasta 165585 nulo por robo. 27-28-29 – 81323

Banco BCI cuenta corriente 21724130 número cheque 2364757 2364770 2364776 2364779 desde 2364783 hasta 2364800 nulo por robo. 27-28-29 – 81324

Banco Itaú cuenta corriente 202865803 número cheque desde 4822496 hasta 4822545 nulo por robo. 27-28-29 – 81325

Banco Itaú cuenta corriente 202865823 número cheque desde 4963057 hasta 4963085 nulo por robo. 27-28-29 – 81326

JUDICIALES EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fojas 45 de fecha cuatro de enero de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-1270-2019, caratulada “BANCO SANTANDER – CHILE /BARRÍA”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Deduce demanda ejecutiva y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba de embargo y depositario. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. S.J.L. EN LO CIVIL DE MOLINA ENRIQUE LABRA MUÑOZ, abogado, domiciliado para estos efectos en Villa Patria Vieja N° 1755, Molina y en calle Manuel Montt N°357 oficina 810 Curicó, en representación convencional y como mandatario judicial, según se acreditará, del BANCO SANTANDERCHILE, Sociedad Anónima Bancaria, representada por su Gerente General don Miguel Arturo Mata Huerta, cédula nacional de identidad N° 9.496.096-7, ingeniero industrial, ambos domiciliados en calle Bandera Nº 140, Santiago, a SS., digo: En la representación que invisto vengo en interponer demanda ejecutiva, en contra de CLAUDIO FRANCISCO BARRÍA SANZANA, ignoro profesión u oficio domiciliado en

Camino a la Costa 2223, Sagrada Familia, en virtud de los antecedentes de hecho y derecho que pasó a detallar: 1.- El Banco SANTANDER - CHILE es acreedor de los créditos que constan del “MUTUO FLEXIBLE VIVIENDA Y MUTUO HIOPTECARIO FLEXIBLE DE FINES GENERALES” de fecha 29 de junio de 2007, suscrito por escritura pública en la notaría de Cauquenes de don Arturo Castro, con repertorio N° 2454/2007. Consta del citado título ejecutivo, que el Banco Santander Chile otorgó dos mutuos a don CLAUDIO FRANCISCO BARRÍA SANZANA, en adelante “el deudor”: según da cuenta la cláusula TERCERA, uno por la suma de 1.099 Unidades de Fomento con objetivo vivienda, y el segundo mutuo, por la suma de 1.851 Unidades de fomento, con fines generales. 2.- Para asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones descritas precedentemente, don CLAUDIO FRANCISCO BARRÍA SANZANA garantizó dichas obligaciones con hipoteca de PRIMER GRADO sobre la propiedad singularizada en la cláusula PRIMERA de la mencionada escritura pública, consistentes en los inmuebles inscritos a fojas 220 N° 201 del año 1994 y a fojas 551 número 515 del año 1997 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina y que corresponde al Lote C del predio denominado Los Naranjos o camino a la costa número dos mil doscientos veintitrés, ubicado en el sector denominado Isla de Lontué y otra denominado Los Naranjos, ambos de la comuna de Sagrada Familia. Ambos mutuos se pactaron por su equivalente en pesos moneda legal a la fecha de la escritura referida, suma de dinero de la que se dio por recibido por el deudor. 3.- El deudor se obligó según indica la cláusula CUARTA, a pagar el total de ambas obligaciones conjuntamente con sus intereses y reajustes, en el plazo de 240 meses a contar del día uno del mes siguiente al de la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales, vencidas y sucesivas, que comprenden capital e intereses, o solo intereses se-

gún el periodo al que correspondan. 4.- El deudor y el Banco convinieron que los mutuos, devengarían una tasa de interés REAL, ANUAL Y VENCIDA de 5,40%. 5.- Se estipuló que cada cuota mensual debe ser pagada en dinero efectivo, por el valor en pesos moneda legal de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago. Se convino además que en el evento que el deudor no pagare cualquier cuota en el día de su respectivo vencimiento, ésta devengará desde el día en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo convencional que la Ley permita estipular. El deudor abonará, asimismo, el referido interés penal, sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por él, para hacer efectivas las obligaciones emanadas del referido contrato y por las sumas que anticipare por primas de seguros, cuotas de contribuciones del inmueble hipotecado a favor del Banco, así como también por cualquier suma que el Banco tuviere que desembolsar con ocasión del otorgamiento de este préstamo. El incumplimiento de las obligaciones establecida en la referida cláusula, facultaría al Banco para hacer exigibles todas las obligaciones que el deudor mantenga con él, cualquiera sea su origen, fecha de vencimiento o monto, como si lo fueran de plazo vencido. 6.- En la cláusula DÉCIMO TERCERA, las partes del referido contrato pactaron el vencimiento anticipado de los créditos y que podrá el Banco exigir el inmediato pago anticipado de la suma a que estén reducidas, en los siguientes casos, entre otros: a) Si se retarda el pago de cualquier dividendo o cuota por más de treinta días. b) Si la parte deudora infringiere una cualquiera de las prohibiciones establecidas en dicho instrumento, o efectuare declaraciones falsas. 7.- Pues bien, resulta que a la fecha de presentación de esta demanda, las demandadas no han dado cumplimento a la obligación emanada de la ya mencionada escritura pública pues han incurrido en mora con el pago de los dividendos de ambos mutuos, desde la cuota Nº 87, vencida el día 1 de julio del año 2014; por lo cual se ha

configurado causal de aceleración del crédito estipulada en la cláusula DÉCIMO TERCERA, que otorga al banco el derecho a exigir anticipadamente el total de las deudas, como si fueran de plazo vencido, por el saldo adeudado, reajustes, intereses y costas. 8.- El Banco Santander Chile, en virtud de lo anterior y de lo acordado en la referida escritura pública, ha decidido hacer exigible en forma anticipada el total de ambas obligaciones, solo a contar de la fecha de presentación de esta demanda; haciendo exigible el total del saldo de capital a que están reducidas las deudas, que al día de 19 diciembre de 2019 ascienden en moneda de curso legal a $63.869.872.- (2.256,9665 Unidades de Fomento) más intereses y reajustes, a que está reducida la obligación. 9.- Las referidas obligaciones, consta del título ejecutivo señalado, es líquida, actualmente exigibles y su acción no está prescrita. POR TANTO, En mérito de lo expuesto, documentos acompañados y lo dispuesto en los arts. 254 y siguientes y el artículo 434 Nº 2 y siguientes, todos del Código de Procedimiento Civil. RUEGO A SS.: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CLAUDIO FRANCISCO BARRÍA SANZANA, ya individualizado, ordenando se despache en su contra mandamiento de ejecución y embargo por un total de $63.869.872.(2.256,9665 Unidades de Fomento), por concepto de capital, más los reajustes e intereses convenidos, hasta la fecha de pago efectivo, declarando en definitiva que debe seguirse adelante con la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del total de lo adeudado, con costas. PRIMER OTROSÍ: RUEGO A SS., tener presente que señalo como bienes para la traba del embargo la propiedad hipotecada y todos los demás que guarnecen el domicilio del deudor principal y de la codeudora y fiadora solidaria, como asimismo, cualquier otro bien mueble o inmueble, que fuera de sus respectivos dominio, los que quedarán en su poder en carácter de depositado provisional bajo responsabilidad civil y penal. SEGUNDO OTROSÍ: SÍRVASE USIA: tener por

acompañados los siguientes documentos: I. Con citación: a) Copia Escritura Pública de “CONTRATO DE MUTUO HIPOTECARIO FLEXIBLE VIVIENDA Y MUTUO HIOPTECARIO FLEXIBLE DE FINES GENERALES” de fecha 29 de junio del año 2007 otorgada en la Notaria de Cauquenes de don Arturo Castro bajo el repertorio N° 2454/2007. b) Copia de escritura pública otorgada con firma electrónica avanzada en la que consta mi personería para comparecer en representación de BANCO SANTANDERCHILE. TERCER OTROSÍ: SÍRVASE SS., tener presente que mi personería para representar al BANCO SANTANDER-CHILE, consta del mérito de escritura pública acompañada en un otrosí de ésta presentación y que atendida mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión asumo personalmente el patrocinio y representación en esta causa. Folio 5: Molina, nueve de enero de dos mil veinte. A LO PRINCIPAL: Por cumplido lo ordenado. OTROSI: Como se pide. Proveyendo escrito de fojas 1, A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese m a n d a m i e n t o CJWEXZRTVX de ejecución y embargo. AL PRIMERO OTROSI: Téngase presente y se designa depositario provisional a quien se propone. AL SEGUNDO OTROSI: Téngase por acompañado documentos, con citación y guárdese en custodia. AL TERCER OTROSI: Téngase presente. Cuantía $ UF 2.256,9665. Custodia N° 9-2020. Resolvió la Jueza (s) que suscribe con firma electrónica avanzada. Folio 1 (cuaderno de apremio): Molina, nueve de enero de dos mil veinte. Requiérase a don(a) CLAUDIO FRANCISCO BARRÍA SANZANA, domiciliado en Camino a la Costa 2223, Sagrada Familia, para que pague a BANCO SANTANDER - CHILE, la suma de $UF 2.256,9665.-, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en

calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $ UF 2.256,9665. Resolvió la Jueza (s) que suscribe con firma electrónica avanzada. Folio 45: Molina, cuatro de enero de dos mil veintiuno A LO PRINCIPAL: Téngase por acompañadas las publicaciones de las notificaciones, con citación. AL OTROSÍ: Atendido al mérito de los antecedentes, ha lugar a la notificación de la demanda de autos, su proveído, la citación a requerir de pago, la presente resolución y su solicitud, mediante extracto por avisos, a don CLAUDIO FRANCISCO BARRIA SANZANA, mediante tres oportunidades en el Diario “La Prensa” de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial, citándolo para el quinto día hábil después de la última publicación a las 09:00 horas y si éste fuere día sábado para el día hábil siguiente, a fin de requerirlo de pago en la secretaría del Tribunal mediante receptor judicial, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido en su rebeldía. Pasen los antecedentes a la Sra. Ministra de Fe del Tribunal para los fines correspondientes. Folio 44: EN LO PRINCIPAL: Acompaña publicaciones con citación. OTROSÍ: Solicita lo que indica. ENRIQUE LABRA MUÑOZ, por la parte demandante, en los autos ejecutivos de desposeimiento, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con SILVA VALDES”, ROL C1270-2019.-, a SS. respetuosamente digo: SOLICITO A VS., tener por acompaña con citación: 1. Copia de publicación de la Notificación de la demanda por aviso realizada en el Diario Oficial con fecha 16 de octubre de 2020. 2.- Copia de publicación de la notificación de la demanda por avisos, realizados los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2020 en Diario la Prensa de Curicó. POR TANTO, A US. RUEGO, tener por acompañado, con citación, los documentos señalados precedentemente. OTROSÍ: SOLICITO A VS., se sirva citar al demandado al quinto día hábil a las 9:00 horas y si éste fuere día sábado, para el día hábil siguiente después de la última notificación por avisos, mediante 3 avisos extractados en diaSIGUE EN PÁG. 18


18 La Prensa Martes 29 de Junio de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 17

rio la Prensa de Curicó en días distintos a fin de requerirlo de pago en dependencias del Tribunal mediante receptor judicial, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en rebeldía para el caso que no comparezca, en virtud de lo siguiente: 1. Consta en el proceso que mi parte notificó la demanda ejecutiva por avisos en

los diarios. 2. Consta asimismo que se ordenó requerir de pago el demandado en dependencias del Tribunal mediante receptor judicial citándolo para el quinto día hábil después de la última notificación. 3. Sin embargo SS., la resolución que así lo dispuso no fijó una hora determinada para efectos de practicar el requerimiento de pago razón por la cual éste aún no se ha practicado. Por lo tanto

SS. SOLICITO A VS., se sirva citar al demandado mediante 3 avisos extractados en diario la Prensa de Curicó en días distintos, al quinto día hábil a las 9:00 horas y si éste fuere día sábado para el día hábil siguiente, después de la última notificación por avisos, a fin de requerirlo de pago en dependencias del Tribunal mediante receptor judicial, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido

de pago en rebeldía para el caso que no comparezca. Molina, once de junio de dos mil veintiuno. 29-30-01 – 81306

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad compuesta de Casa y Sitio ubicada en Calle Camilo Mori No. 1.557, que corresponde al Lote No. 130, de la Etapa No. 12B, Santa María del Boldo IV, de la comuna y provincia de Curicó; y que tiene los siguientes deslindes: Norte, con Lote 129 en 9,65 metros; Sur, con calle Camilo Mori en 2,12 y 7,30 metros; Oriente, con Lote 131 en 18,00 metros; y, Poniente, con calle Alberto Orrego Luco en 16,20 metros. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.801 No. 1.180 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $44.666.157.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 13 de Julio de 2.021, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo Rol 1.775-2.019,

caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Cano López”.- CARLA RAMOS VASQUEZ SECRETARIA SUPLENTE 25-29-30 – 81303

EXTRACTO Se ha ordenado conforme artículo 58 Reglamento Conservatorio publicar lo siguiente: Se ha solicitado primera inscripción de dominio a nombre de MARIA ESTELA ALVAREZ CORREA, RUN 2.275.375-2, viuda, domiciliada en Duao sin número, Licanten, de bien raíz adquirido por testamento otorgado por doña Estelia del Carmen Correa Cofré el 14 marzo 1990 Notario Santiago Eduardo Pinto Peralta, cuya posesión efectiva se encuentra inscrita a fojas 566 vuelta Nº660 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Licantén año 2000, inmueble ubicado en la Localidad de Huiñe, comuna de Vichuquén, de aproximadamente tres y media cuadras, cuyos deslindes son los siguientes: Norte, señora Estela Correa de Ubilla; Sur Elizandro Correa y otros; Oriente, sucesión de Zacarías Santelices; y Poniente, Elizandro Correa, camino normal de por medio y otro. Rol de Avalúo Fiscal Nº 148-11 de la comuna de Vichuquén 29-30-01 -81320

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de folio 18 de fecha dos de junio de dos mil veintiuno, en causa ROL N° V-26-2020, caratulada “LAGOS / LAGOS”, se ha ordenado realización de inventario solemne el día viernes 01 de julio de 2021 a las 15:00 horas, de la posesión efectiva testada de la herencia de don Bernar-

do Lagos Durán cédula de identidad N° 3.331.891-K, con beneficio de inventario. Molina, veinticinco de junio de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 28-29-30 - 81328

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 13 de julio de 2021, a las 12:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE N°2, resultante de la subdivisión de la propiedad de mayor extensión denominada predio N° 4 de la Hijuela Tercera del FUNDO PURÍSIMA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ, de una superficie aproximada de 12,50 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 91 VTA N° 99 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $310.243.175.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-552020, caratulada “Banco Santander Chile con Aliaga”. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 27-28-29-30 -81280


Crónica

Martes 29 de Junio de 2021 La Prensa 19

COLISIONES POR ALCANCE

CORONAVIRUS

Seguidilla de accidentes deja seis heridos al sur de Linares

Siete fallecidos y 321 casos registró el Maule

Ruta 5 Sur. Organismos de emergencia reportaron al menos tres accidentes entre Linares y Longaví, con la participación de casi una veintena de vehículos particulares y carga, incluso una ambulancia y un carro de Bomberos. LINARES. La poca visibilidad, escarcha en el pavimento y no estar atento a las condiciones del tránsito, serían los factores que originaron ayer una serie de colisiones por alcance en la Ruta 5, al sur de esta ciudad. Organismos de emergencia reportaron al menos tres accidentes entre Linares y Longaví, con la participación de casi una veintena de vehículos particulares y carga, incluso una ambulancia y un carro de Bomberos. Como consecuencia de ello, resultaron heridas seis personas de diversa consideración, quienes fueron derivadas hasta el Hospital Base linarense.

TALCA. El último reporte sanitario arrojó que el Maule tuvo

siete fallecidos y otros 321 contagios con Coronavirus. Estos últimos fueron registrados en las comunas de Curicó (42), Talca (37), Linares (29), Parral (24), Constitución (19), Maule (18), Colbún (17), Yerbas Buenas (14), Cauquenes (14), San Javier (13), Longaví (12), Pelluhue (12), Retiro (11), San Clemente (9), Molina (7), Teno (6), Pencahue (5), Chanco (4), Curepto (4), Villa Alegre (4), Hualañé (4), Sagrada Familia (4), San Rafael (2), Rauco (2), desconocido (1), Empedrado (1), Ercilla (1), Licantén (1), Río Claro (1), San Fernando (1), Chimbarongo (1), San Carlos (1). De ellos, 100 son asintomáticos. Los casos activos siguen concentrados en Talca (331), Linares (194), Curicó (191), Parral (151), Constitución (117), Cauquenes (110), y San Clemente (106). A la fecha, 1.518 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule. Los accidentes ocurrieron en la Ruta 5 Sur, entre Linares y Longaví.

EPISODIO CRÍTICO DESDE EL JUEVES

Cinco comunas del Maule tendrán cambios en el plan “Paso a Paso”

Constitución, nuevamente estará en Cuarentena total a partir de pasado mañana.

TALCA. Nuevos cambios en el plan “Paso a Paso” tendrá la Región del Maule, de acuerdo al anuncio realizado por

autoridades del Ministerio de Salud. Es así como Constitución retrocederá al Paso 1 de

Cuarentena, mientras que las comunas de Pencahue, Pelarco, Villa Alegre y Curepto, avanzarán al Paso

2 de Transición. Estas medidas se harán efectivas a contar de las 5:00 horas del jueves 1 de julio.

Nueva emergencia ambiental afecta hoy a Talca y Maule TALCA. El intendente,

Juan Eduardo Prieto, declaró para hoy emergencia ambiental en las comunas de Talca y Maule, por un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable, considerando las condiciones climáticas indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de 1ºC y una máxima de 15ºC, sin precipitaciones y ma- Otra vez, las comunas de Talca las condiciones de y Maule tendrán emergencia ventilación. ambiental. Cabe mencionar que las medidas a implementar en esta Gestión de Episodios Críticos, detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica, consideran la suspensión de las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios durante todo el día y no se permitirán humos visibles provenientes de viviendas durante las 24 horas (en polígono único).


29

Martes Junio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

MEDIANTE DIVERSAS PUBLICACIONES EN REDES SOCIALES

“DESCUBRE EL MAULE” INVITA A CONOCER LOS HERMOSOS ATRACTIVOS DE LICANTÉN Destinos turísticos. La marca regional busca conectar a la comunidad con los encantos naturales y humanos que posee esta comuna costera del Maule. LICANTÉN. Con el fin de destacar el valor turístico, humano, gastronómico y patrimonial de todos los rincones de nuestra región, “Descubre el Maule” continúa posicionando diversos destinos turísticos en sus plataformas digitales. La idea es informar e invitar a descubrir de manera virtual y participativa la Región del Maule. Ahora fue el turno de la zona costera de Licantén, cuna del Premio Nacional de Literatura Pablo de

Rokha, cuya variedad de ecosistemas se debe a que bordea al río Mataquito y la desembocadura de éste en el Océano Pacífico. En la zona conviven la pesca artesanal, el turismo, la artesanía, el sector silvoagropecuario, la industria papelera y la gastronomía marítima. Todo gracias al trabajo de su gente. Mediante reseñas, tips, videos, y fotografías se entregarán detalles de sus destinos a través de la cuenta de Facebook “Descubre el

Maule” y el Instagram @descubreelmaule.cl, para conectar a la comunidad con los atractivos locales e invitar a los maulinos a participar compartiendo sus experiencias favoritas en este lugar. VISIBILIZAR ATRACTIVOS La directora ejecutiva de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule), María Pía Yovanovic, indicó que se trata de una zona “que se caracteriza no solo por

La variedad de ecosistemas de Licantén se debe a que bordea al río Mataquito y la desembocadura de éste en el Océano Pacífico.

Mediante reseñas, tips, videos, y fotografías se entregarán detalles de los destinos turísticos de Licantén a través de la cuenta de Facebook “Descubre el Maule”.

sus bellos paisajes y hermosas playas, sino también por la diversidad de emprendimientos que existen en la zona, asociados a la gastronomía, el turismo y las artesanías, entre otros”. Por su parte, Marianela Acevedo, emprendedora de Licantén, se refirió a la importancia e impacto que tiene el poder visibilizar los atractivos locales. Con más de una década de presencia tanto local como en el resto del país, Marianela Acevedo posee un local de mermeladas y conservas, (“Sabores del Mataquito”, www.saboresdelamataquito.cl), que son elaboradas con productos exclusivos de la

zona. “Lo que necesita uno son estos empujoncitos para darse a conocer a nivel nacional, porque son productos buenos, hechos con amor”. Respecto al valor único de la comuna, Acevedo apuntó que “tenemos de todo. Los que quieren pasear a caballo, tenemos cerros. Hay senderos para salir a pasear, playa, campo, lugares que son arqueológicos. Tiene de todo un poco”. CONEXIÓN Finalmente, “Descubre el Maule” y CRDP Maule, junto con agradecer el apoyo de la Municipalidad de Licantén, formuló una invitación a conectarse con

las maravillas maulinas a través de sus redes sociales @descubreelmaule.cl, ya que se trata de una ventana para conocer los hermosos paisajes de Licantén y el valor de su comunidad. Cabe destacar que Licantén también fue uno de los destinos del programa de televisión “Recomiendo Chile”, que junto a “Descubre el Maule” mostraron parte del patrimonio gastronómico de la Región del Maule. Si bien el capítulo se estrenó el sábado recién pasado por la señal abierta de Canal 13, para quienes estén interesados en verlo, quedará alojado en su sitio web.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.