![](https://assets.isu.pub/document-structure/240702144748-48a01fca283618d5dfa2ea2ad46246bb/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
PROGRAMADA PARA AGOSTO. Alcalde Juan Carlos Díaz entregó detalles de este tradicional evento gastronómico, uno de los más grandes de Chile.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240702144748-48a01fca283618d5dfa2ea2ad46246bb/v1/8404da4a58277cb48d771f3e0e99c81e.jpeg)
EN LA PLAZA DE ARMAS DE TALCA
PROGRAMADA PARA AGOSTO. Alcalde Juan Carlos Díaz entregó detalles de este tradicional evento gastronómico, uno de los más grandes de Chile.
EN LA PLAZA DE ARMAS DE TALCA
Romeralinas buscan formar agrupación tras capacitarse con Sence. | P2
Inauguran el nuevo Centro de la Mujer de Cauquenes. | P18
52 detenidos dejó trabajo focalizado de Carabineros. | P20
Encuentro Emprendimientos Maulinos. Con un fuerte énfasis en potenciar la economía local, la Universidad Autónoma de Chile en Talca y Prefiero el Maule se unen en la realización del Primer Encuentro Regional de Emprendimientos Maulinos. El evento se desarrollará hoy martes en el Aula Magna del Campus Alameda, ubicado en 4 Norte #54, entre las 8:30 y las 13:30 horas, instancia en la que se reunirán participantes de las 30 comunas del Maule, con la finalidad de adquirir herramientas que les permitan crecer.
Gala Aniversario Academia de Cueca. La Academia de Cueca René Poblete, de Curicó, invita a la comunidad a ser parte de la Gala Aniversario 17 años “Con el Alma en cada Cueca”, que se realizará este jueves 4 de julio a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó. La entrada general tiene un valor de $5.000 y pueden adquirirlas en la Academia de Cueca René Poblete, en Argomedo 128.
Presentación del libro “Historia de la Minería del Maule”. Fernando Gattas Beher, presidente del Directorio de la Asociación Gremial Minera del Maule, tiene el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro “Historia de la Minería en el Maule”, que se realizará el jueves 4 de julio, a las 12:00 horas, en la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca ubicada en calle 2 Norte #685. El objetivo de esta actividad es presentar un documento que recorre la historia de la actividad minera en el Maule, lo que constituye un patrimonio histórico y cultural para la región y el país.
Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la fecha para el desarrollo de una nueva versión de ese evento gastronómico que quedó programado entre el jueves 18 al domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
TALCA Y MAULE
Tras realizar curso del Sence. La idea surgió tras la grata experiencia que vivieron en una capacitación gratuita y el impulso del municipio local en el área de manicure y pedicure.
En una emotiva ceremonia, 25 mujeres de la comuna de Romeral recibieron sus certificados tras completar con éxito el curso de Manicure y Pedicure ofrecido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y el apoyo de OMIL.
Este programa, no sólo les brindó habilidades técnicas especializadas, sino que también abrió nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento, tanto así que las certificadas indicaron que, junto a la asesoría del Municipio de Romeral, crearán una agrupación de manicuristas y pedicuristas, pues este nicho laboral no había sido abordado por nadie en esta comuna, transformándose en un importante polo de desarrollo laboral para muchas mujeres.
EXPERIENCIA
Al respecto, la alumna del curso Johana Velásquez, dijo que “fue una grata experiencia, porque nos permitirá como mujeres poder organizarnos y postular a proyectos. Una de nuestras ideas es formar una organización de manicuristas y pedicuristas acá en Romeral, lo
El
cual ya tenemos casi todo conformado y poder salir adelante por nuestros propios medios”. Recordó que han sido parte de diversas actividades relacionadas con su línea de capacitación: “Estuvimos participando en un evento del Día de la Madre que organizó el Municipio, donde tuvimos una muy buena recepción por parte de la gente”.
MÁS CAPACITACIONES
En la ceremonia, el alcalde Carlos Vergara, destacó el trabajo de la OMIL y el apoyo de Sence para concretar este curso. “Estamos muy agradecidos del Sence, que pudo contribuir con esta tremenda capacitación, donde 25 mujeres pudieron realizarlo de un total de 350 que postularon. Por lo mismo, hacemos el llamado al Sence para que tengamos más cursos de capacitación, ya que saber, aprender y entregar habilidades para la vida, es sumamente importante. Por ello, agradecemos al director de Sence, Óscar Morales, al Ministerio del Trabajo también, que va apoyando siempre para que las personas se puedan ir perfeccionando tanto en nuestra comuna Romeral como en el país”.
TALCA. La muestra “Arrieros y paisajes de Cordillera”, de la artista curicana Gaby Landeros, se inaugura el viernes 5 de julio a las 12:00 horas en la sala Abate Molina del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en 2 Norte 685. La exhibición se extenderá hasta el 10 de agosto. “Hay que mirar para ver; y pintar para recordar…”; como el trabajo creativo que muestra Gaby Landeros, destacada pintora de Curicó.
La temática central de la exposición es “Los Arrieros y nuestro paisaje de Cordillera…”
La muestra de la distinguida pintora curicana, es una proyección de su trabajo en el terreno cordillerano durante veinte años, en la compañía de su esposo Sebastián en quebradas y valles coronados por la inmensidad del silencio. En presencia de la nieve que corona la cordillera, entre aguas cristalinas, qu e bañan las verdes praderas habitadas por el hombre y los animales que mansamente pastan en un orden de vida y sacrificio. Eso parece fácil, pero nada es fácil cordillera arriba…
Mejor que nadie lo saben los arrieros que son testimonio vivo de lo que cuesta llevar y cuidar, proteger y sin perder lo que les encargan...
Con lluvia, con frío y con calor; y sin que se pierda ninguno de los animales a su cuidado.
B U E N O
P R E E M E R G E N C I A
director regional del Sence, Óscar Morales, aseguró que seguirán trabajando para llegar con capacitaciones a los sectores rurales de la región, para descentralizar las oportunidades.
Una ocasión privilegiada que llama a visitar esta muestra de pinturas, que transforma el sacrificio, y corona el esfuerzo con armonía, color y belleza. Buenas razones para visitar esta muestra y seguir conversando de verdades… y virtudes.
Tradicional evento. El evento gastronómico, que se realizará el 3 y 4 de agosto en la Plaza de Armas de Talca, reúne diferentes expositores provenientes de partes del mundo.
TALCA. Se ha convertido en una de las fiestas más tradicionales en los últimos años y es que la Fiesta Costumbrista del Chancho, antiguamente conocida como La Fiesta del Chancho Muerto, se ha transformado en un ícono en los inviernos de la capital maulina.
La tradicional celebración, tiene como finalidad honrar este noble alimento que en la región tiene un gran consumo. Es esta, la que tendrá una extensión en todo el casco histórico de la ciudad en donde habrá sobre 20 preparaciones distintas, protagonizada por diferentes cocineros de distintas partes del mundo.
LA MÁS GRANDE
“Posterior a la pandemia, hoy en día, lo retomamos con más fuerza y tenemos muchos expositores, por lo que estamos muy conten-
tos de desarrollar nuevamente esta nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho, la más grande del centro sur del país y que nos ha llenado de or-
gullo durante tantos años”, declaró el alcalde Juan Carlos Díaz.
Recalcar que esta Fiesta Costumbrista, es visitada por más de 300 mil personas y ha pasado ya a un ámbito de carácter internacional, en la que ha atraído a cocineros desde Argentina hasta Corea.
“NO FALTARÁ CARNE” También por parte de Campo Noble, quiénes son los proveedores del animal, recalcan que habrá más de 40 toneladas de carne.
“Una fiesta que ha trascendido los límites de la comuna, es una fiesta que no le pertenece ya a Talca, sino que es una fiesta regional en donde vienen habitantes de las cuatro provincias. Ya vamos a cumplir 16 años desde la primera versión, y les aviso que no va a faltar carne ya que tendremos más de 40 toneladas en los distintos puestos”, expresó Guillermo García, gerente
general de Coexca.
COLABORACIÓN
Asimismo, es una oportunidad para los estudiantes que participarán, principalmente de Inacap, pues más de 200 aprendices estarán en colaboración con los distintos cocineros. “Ellos llegan sabiendo que serán parte de este evento, así que ellos siempre están motivados. Este año serán más de 200 participantes, ya están convocados, por lo que estamos a la espera”, expresó Roxana Ponce, directora de la carrera de gastronomía de Inacap Talca.
La fiesta será el sábado 3 y domingo 4 de agosto en la Plaza de Armas de la capital maulina, en donde personas tanto de la ciudad como de los alrededores y exteriores podrán disfrutar de una de las costumbres más importantes del país.
TRAS VIOLENTO ASALTO A MATRONA
Fenómeno. Francisco Sanz puntualizó que esa realidad se repite en muchas ciudades del país y que es hora de tomar medidas eficientes.
CURICÓ. El viernes pasado fueron detenidos dos ciudadanos venezolanos, de 17 y 37 años, quienes protagonizaron un violento robo con intimidación, en el paso bajo nivel de Freire, que afectó a una profesional de la salud que iba a trabajar a un Cesfam de la comuna. La funcionaria fue amenazada con armas de fuego y resultó con una lesión de uno de sus tobillos, mientras que los delincuentes fueron retenidos por transeúntes hasta, que Carabineros los aprehendió.
Consultado sobre ese tema, el concejal Francisco Sanz puntualizó que muchas personas sienten inseguridad debido a la seguidilla de delitos ocurridos en las últimas se -
CANDIDATA A ALCALDESA POR MOLINA Y RESPALDO DE CHILE VAMOS:
MOLINA. En la Región del Maule, uno de los nombres confirmados fue el de la exconsejera regional
Giovanna Paredes, quien es la carta para ocupar el cargo más importante en la Municipalidad de Molina. Tras la ratificación de su nombre, la candidata de Chile Vamos se mostró muy satisfecha e ilusionada con el respaldo. “Estoy muy contenta, me alegra saber que percibimos un ambiente de uni-
dad, lo cual, sin duda, es primordial para el progreso de nuestra comuna”, dijo. Agregó que el apoyo de su coalición le da tranquilidad y, al mismo tiempo, “incrementa mi motivación para trabajar en conjunto”.
TODOS JUNTOS
Giovanna Paredes puntualizó que para mejorar Molina se necesita el trabajo y unión de todos.
“Invito a cada miembro de nuestra comunidad a comprometerse y participar activamente de las iniciativas que surjan. Juntos podemos hacer cosas grandes y construir un futuro mejor para las próximas generaciones”, indicó. La otrora consejera regional, aseguró que las personas se deben informar muy bien para los próximos comicios, para elegir a candidatos comprometidos con la comuna.
“Es crucial que todos los ciudadanos se tomen el tiempo de conocernos y entendernos. Es fácil caer en la complacencia y la tendencia a apoyar lo familiar o lo que, simplemente, escuchamos primero. Necesitamos estar abiertos a escuchar a todos los candidatos”, acotó.
Giovanna Paredes sostuvo que Molina “merece líderes que estén dispuestos a trabajar arduamente por el bien común”.
manas, resaltando un par de crímenes. “Lamentar una vez más un hecho delictual en la ciudad, donde ya como muchos curicanas y curicanos argumentan, no hay tranquilidad en las calles ni siquiera para caminar, para ir o volver de los trabajos a las casas”, acotó.
La autoridad comunal sostuvo que, lamentablemente, el aumento de la delincuencia y presencia de ilícitos violentos se repiten en varias regiones del país.
En contacto con diario La Prensa, el edil precisó que en muchos casos los delitos han sido protagonizados por antisociales extranjeros, por lo que llamó a tomar medidas urgentes.
“Se provoca por mucha migración ilegal que no viene a cooperar con Chile, ni viene a trabajar, sino que vino a delinquir”, precisó. Por tal motivo, Francisco Sanz indicó que hay que poner atajo a “la migración no legalizada, a la indocumentada”.
Edil espera que autoridades competentes tomen medidas concretas cuanto antes.
La postura del concejal es compartida por los gremios de la salud, los que a raíz de los últimos hechos, han solicitado más presencia policial para evitar más delitos.
Exconsejera llamó a sufragar informado para elegir las mejores ideas.
IMPULSANDO LA ECONOMÍA LOCAL
En la Plaza de Armas. La instancia estará abierta al público hasta el viernes de esta semana.
CURICÓ. La Municipalidad, a través de su Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (Omdel), continúa su compromiso con el fomento de la economía local mediante la organización de la Feria de Emprendedores Locales en la Plaza de Armas. Este evento mensual, que se llevará a cabo hasta el viernes 5 de julio, ha sido un espacio fundamental para que emprendedores de la comu-
na puedan exhibir y vender sus productos, contribuyendo significativamente al sustento de sus familias.
EMPRENDEDORES
La feria cuenta con la participación de cerca de 60 emprendedores, además de quienes venden libros, que ya son un clásico en este tipo de eventos que se desarrollan en la Plaza de Armas. Los visitantes pue-
den encontrar una amplia variedad de productos, que van desde artesanías, alimentos, textiles, entre otros, disponibles desde las 9:00 hasta las 20:00 horas.
“Es crucial destacar que cada feria representa un aporte vital para cada familia participante. Conocemos las dificultades económicas actuales, como el alza de la luz, y estos emprendedores, personas comunes y corrientes
de Curicó, trabajan arduamente para sobrellevar estas situaciones”, comentó Iván Rojas, encargado de Fomento Productivo Municipal.
ROTACIÓN Y ESPACIOS ALTERNATIVOS
Debido a las condiciones climáticas de este año la feria ha tenido que adaptarse, implementando un sistema de rotación de emprendedores para no ocupar toda la Plaza de Armas. Esta medida no solo optimiza el uso del espacio público, sino que también ofrece oportunidades equitativas para todos los participantes.
Además, el Municipio ha facilitado 13 cupos en la Feria Urbana, ubicada en el terreno de propiedad del diario La Prensa, gracias a un acuerdo con una productora local y el propietario del terreno. Este nuevo espacio permite a los emprendedores tener una presencia permanente, reforzando así el apoyo municipal al fomento productivo de la comuna.
“Hay otra novedad. Se instaló una carpa que se llama Feria Urbana en el sector del diario La Prensa. Ese es un acuerdo entre
privados, entre el dueño del sitio, que es el diario La Prensa, y una productora, la que sí nos dio la posibilidad de tener emprendedores permanentes, 13 cupos a la Omdel, a través de la agrupación de emprendedores Rauquén, de tenerlos solamente con el permiso municipal, lo que también para nosotros es potente porque en ese periodo van a rotar más de 60 productores nuestros, de la comuna”, comentó Iván Rojas.
PRÓXIMOS EVENTOS
Estas ferias continuarán siendo un pilar en el apoyo a la microempresa durante el mandato
del alcalde Javier Muñoz, quien ha promovido estas iniciativas durante los últimos 12 años.
Cabe destacar que estas ferias organizadas por el Municipio no solo buscan apoyar a los emprendedores, sino también mejorar la experiencia de los visitantes.
“Hemos sido cuidadosos en la organización, instalando toldos entre los escaños y las palmeras para permitir un libre tránsito. Esto garantiza que, sin importar la temporada, los escaños no se vean ocupados, ofreciendo un espacio más ordenado y accesible para todos”, sostuvo el encargado Omdel.
CURICÓ. Su opinión de favor de comprar el edificio donde funcionaba el instituto La Araucana expresó la concejala Ivette Cheyre, quien enfatizó que esto hubiera significado una inversión para el Municipio curicano.
“Era una buena opción este negocio inmobiliario, el que implicaba tres años de arriendo y un avalúo fiscal cercano a los cuatro mil millones de pesos. Y además, se reunían en un mismo edificio varios departamentos que están desperdigados en
distintos lugares”, expresó Cheyre; quien valoró el trabajo desarrollado por una comisión de Finanzas del ámbito municipal, la que estaba conformada por funcionarios municipales, incluyendo a la edil Paulina Bravo.
“Podríamos haber ahorrado alrededor de 12 millones de pesos en arriendo. A lo que se incluyen los gastos de guardia, mantención del edificio, entre otros”, aseveró la concejala; quien añadió que se podría haber visto la
municipales impidió la compra de esta infraestructura.
posibilidad de postular a algún fondo para la opción de compra del edificio. Entre los que se encuentra el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Junto con esto, la edil expresó que la adquisición de este inmueble habría servido tanto para los usuarios como para los funcionarios municipales, otorgando mayores posibilidades de interactuar entre ellos.
“Espero que la próxima autoridad comunal retome este
tema y se pueda comprar esta infraestructura”, enfatizó.
ELECCIONES
En opinión de la concejala, la decisión de no adquirir el edificio de La Araucana habría estado determinada por la cercanía de las elecciones municipales.
“Pienso que se politizó mucho la compra de esta infraestructura. Y bajo mi perspectiva, debiera priorizarse el bien común más que los intereses particulares”, concluyó Cheyre.
Motivaciones. El actual concejal asegura que es urgente superar problemas graves que afectan a la comunidad, como la educación, seguridad, y fomentar el empleo; todo lo que se logrará escuchando a la gente, dijo.
VILLA ALEGRE. El actual concejal de la comuna, Horacio Lobos, anunció formalmente su candidatura independiente a alcalde, en miras a las elecciones municipales de octubre.
“Me motivan las personas de Villa Alegre. Llevo ya tres años como concejal, pero toda una vida en la comuna y a pesar de que se ven muchos avances, se siguen viendo los mismos problemas de siempre. Todavía hay niños que sufren pésima educación, los salarios en la comuna son bajos y han disminuido en los últimos años”, señala Lobos. Sobre sus propuestas, en caso de llegar a ocupar el sillón municipal, pasan por el desarrollo de las personas y los distintos ámbitos productivos. “Tenemos muchas propuestas que quieren ser el equilibrio entre mantener y preservar nuestra identidad de comuna con un tremendo pasado agrícola. Queremos formalizar a los emprendedores y ser la Municipalidad que fomente el trabajo, disminuyendo costos a
El concejal Horacio Lobos, anunció que competirá en calidad de independiente en las próximas elecciones de octubre con el desafío de convertirse en el próximo alcalde de Villa Alegre.
quienes quieren salir adelante, apoyarlos y apuntar al desarrollo de las personas. Tenemos un potente plan para poner en pie la educación, porque los niños de
TAMBIÉN OFICIÓ AL MINISTRO DE ENERGÍA
Villa Alegre no lo están pasando bien”.
NECESIDADES
El concejal Lobos, señala que en
su contacto con la comunidad ha observado con preocupación necesidades básicas que no han sido subsanadas. “En Villa Alegre hay niños cuya única alimentación al día, es la que reciben de la Junaeb. El desempleo femenino es uno de los más altos de la región. En 2023 se gastaron más de 90 millones en el pago de horas extras para los directivos de la Municipalidad, y sin embargo todavía hay niños en la comuna que no tienen buenos zapatos para ir a clases. Se han invertido millones en recambios de luminarias, y todavía hay sectores a oscuras”. En ese sentido, reconoce que es una gran ventaja ser independiente, para tomar decisiones que influyan en mejorar la vida de las personas. “Yo soy independiente y no tengo compromisos con partidos políticos. Esta realidad me ha llevado a conocer y formar equipo con muchos que conocieron los partidos y se fueron por las cosas que no corresponden y pasan ahí”.
“También tengo propuestas de empleo que están estrechamente vinculadas con el mundo rural, que hoy tiene trabajos esporádicos y mal pagados”, agrega.
ALCALDE
Puntualiza que es un gran desafío ser alcalde en la actualidad, dados los escándalos que se han registrado en distintas Municipalidades del país. “Hay una enorme cantidad de escándalos en todo Chile con pagos incorrectos, prisiones preventivas, algunos supuestamente presos en sus casas. Esto tiene que acabarse y en caso de ser elegido alcalde, pretendo estar en contacto total y permanente con la comunidad. No basta con ser un alcalde que se esconde o que poco hace, y que aparece sólo el año de la reelección. Quiero ser un alcalde que responde a las personas y las pone en el centro desde el primer al último día en el cargo, tal como he querido estar en mi tiempo como concejal”, indicó.
TALCA. A contar de ayer, 1 de julio comenzó el denominado “descongelamiento de las tarifas eléctricas”, lo que significará un aumento de las facturas de la luz, generando un impacto negativo en el bolsillo de los chilenos. En ese escenario, comenzó también el periodo de postulación al subsidio eléctrico para paliar la mencionada alza. Es por ello que el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, anunció una serie de acciones para abordar la situación en beneficio de los vecinos de la comuna.
“Estamos en una situación bastante compleja por el alza de las tarifas producto del congelamiento a partir del año 2019. Nosotros hemos
oficiado al ministro de Energía (Diego Pardow) porque hemos recibido muchas cartas solicitando apoyo (…) Le hemos pedido que se pueda ampliar la cobertura. Y en conjunto con ello, nosotros también vamos a, durante este periodo, redoblar los esfuerzos para entregar la mayor cantidad de vales de gas a los usuarios (previa evaluación social), sobre todo a los más vulnerables, que se van a ver afectados por el alza tarifaria”, comentó el jefe comunal.
ASESORAMIENTO
El anuncio de las medidas fue realizado en el Mercado Provisorio (que abrió sus puertas este lunes 1 de julio),
Juan Carlos Díaz informó sobre las acciones que han adoptado como Municipio, frente al alza de las tarifas eléctricas.
lugar donde el Municipio talquino ha dispuesto uno de los cinco puntos de ayuda y asesoramiento para postular al subsidio eléctrico, que permitirá acceder a un descuen-
to mensual en las facturas de electricidad para las familias más vulnerables. La autoridad comunal explicó que, “además, estamos también colaborando para
postular a estos subsidios, instalando distintos puntos en nuestra comuna: en los tres CEDESOs (Centro de Desarrollo Social), en la Dirección de Desarrollo Comunitario, y también en este Mercado Provisorio que va a estar funcionando, abrimos un módulo para asistir, colaborar y apoyar a todos los vecinos y vecinas que postulen al subsidio eléctrico”. Finalmente, la Municipalidad de Talca recuerda a los vecinos que la primera convocatoria para postular al subsidio comenzó este lunes 1 de julio y finaliza el domingo 14 de julio a las 23.59, invitando a todos a concurrir a los lugares implementados por el Municipio.
Campaña “Guardianes de la Niñez”
TALCA. Hasta el miércoles 10 de julio se realizará una campaña promovida por el Centro de Atención Temprana (CAT) Español, de la Universidad Católica del Maule, denominada “Guardianes de la Niñez”, y que tiene como objetivo principal recaudar fondos para apoyar a niños en situación de vulnerabilidad en la Región del Maule. Durante la campaña, habrá una serie de actividades para reunir recursos.
“Invitamos a la comunidad a unirse a esta causa mediante sus donaciones. Su contribución es fundamental para el bienestar de los niños. Estaremos enviando material que pueden compartir en sus redes sociales con sus conocidos, para que todos puedan contribuir y donar en colectanacional.cl/dona/cat”, indicó Vicente Lorca, del CAT Español UCM. Asimismo, indicó que “estamos muy emocionados de lanzar la campaña ‘Guardianes de la Niñez’. Creemos firmemente que, con la ayuda de la comunidad y el apoyo de nuestros donantes, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de los niños que más necesitan”, expresó Lorca. Para más información de la campaña, pueden visitar el sitio web www.colectanacional.cl.
En dependencias del Club de la Unión, se realizó recientemente la ceremonia de transmisión de mando del club de Leones de Curicó, oportunidad en la que asumió el león Christian Braga, dejando el cargo el león Pablo Rojas.
En la transmisión de mando actuó como autoridad leonística el león Ricardo Bedós, quien entregó el Gong y el Mazo al nuevo presidente, a quien le corresponde el pe-
ríodo 2024 – 2025.
En la oportunidad, también asumió la presidenta electa del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, cargo que quedó en manos de Mónica Leyton.
En la oportunidad, los leones estuvieron acompañados de autoridades y de los socios invitados del Rotary Club de Curicó, así como familiares del nuevo presidente y amigos de la institución, así como el gobernador del Distrito T3, el león Sergio Ballesteros.
No hay duda de que la infraestructura implementada en nuestro país en los últimos 30 años mejoró la vida de las personas, con autopistas, hospitales, cárceles, centros culturales y aeropuertos, entre otros, que posicionan a Chile como una de las naciones ejemplares en América Latina en este ámbito. Se trata de obras que -de la mano de la Alianza Público-Privada por la vía de las concesiones y con una inversión de US$ 28 mil millones en 30 años-, generan servicios indispensables para las comunidades. Pero también en los últimos años se ha consensuado que debido a las dimensiones de estos proyectos, muchas veces generan impactos en el entorno. Por eso, resultan clave los aportes a través de obras complementarias. En esa línea se creó el plan “Buen Vecino” por parte del Ministerio de Obras Públicas, el que tiene como objetivo consensuar con los habitantes de las comunas las obras que le permitan a las concesionarias y al Ministerio convertirse en un mejor vecino. La idea ha sido implementar proyectos de mitigación, los que van desde paseos, áreas verdes, parques deportivos, hasta juegos para niños, pasarelas y luminarias. La cartera de Obras Públicas estima que las inversiones a 2026 ascenderán a US$ 364 millones. Solo este año se invertirán US$ 152 millones.
CARLOS CRUZ L. Director Ejacutivo
Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
Autopista Central.
Este programa contempla la construcción de 163 obras este año, lo que generará 7.340 puestos de trabajo en momentos en que más empleo se requiere en las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, beneficiando a más de 500 mil personas.
Con estas iniciativas los alcaldes de las comunas donde se han llevado adelante estas obras han hablado de “justicia urbana” y los vecinos afirman que estas iniciativas mejoran la calidad de vida.
Este programa contempla la construcción de 163 obras este año, lo que generará 7.340 puestos de trabajo en momentos en que más empleo se requiere en las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
En su cuenta pública, el Presidente Boric reafirmó el compromiso con este plan, anunciando el diseño y construcción de cuatro nuevas plazas sobre la Ruta 68 en Pudahuel y otras seis, en las Rutas 5 y Américo Vespucio, señalando que las carreteras no deben seguir siendo “cicatrices que dividan las ciudades”. Además, debemos destacar el reciente anuncio de un parque urbano sobre la
Esto acoge lo que en los últimos meses expertos han destacado respecto del valor de la Alianza Público-Privada, donde también -han señalado- deben estar incorporadas las personas. Vemos que los destinatarios de esta infraestructura habilitante son los vecinos, quienes deben ser escuchados acerca de sus necesidades de accesibilidad a servicios y otros espacios públicos para desarrollar sus vidas y de mayor seguridad. El desafío de continuar poniendo en el centro a las personas es un tema aun más desafiante si se miran obras prioritarias para el país, como la ampliación del puerto de San Antonio y su relación con la comuna o bien las nuevas autopistas proyectadas en las urbes. Estas deben incorporar las necesidades de las comunidades, transformando estas intervenciones en hitos para las ciudades que sean un orgullo y puntos de encuentro para sus habitantes.
Fracasó el golpe de Estado en Bolivia y de pasada fue detenido el general rebelde. Momentos posteriores el Presidente socialista Luis Arce, se muestra manteniendo el control y nombrando a una nueva cúpula militar. Comenzó todo cuando vehículos blindados chocaban el Palacio de Gobierno, esas fueron las imágenes que salieron casi de inmediato al mundo y desde el exterior se habló de un presunto golpe, ya que el Mandatario también se refería a la prensa de un intento de golpe. En el primer cuadro de los hechos nunca se planteó con firmeza de que estaban siendo objeto de un golpe de Estado, sino que una insurrección, momentos tensos, por nombrar algunos conceptos que ponderaban este desorden. Despejando la situación, lo que se muestra comunicacionalmente es la siguiente cronología, que una facción de los militares se movilizó, inmediatamente anunciaron ajustes y el Presidente Arce permanece con el ejercicio del poder desde el Palacio Quemado.
Pero Bolivia cada cierto tiempo nos tiene acostumbrados a este tipo de extremos, la última crisis política y social fue el año 2019. Ahora, la realidad que se va configurando es la siguiente: que el Presidente lo fabricó para mejorar su imagen, ganar popularidad y poder sobre Evo Morales, hoy adversarios y enemistados. Y Evo sabe que no podrá entrar con golpe de Estado, pensando en las elecciones del 2025. Luis Arce tiene problemas serios en el país, ha perdido el control del Legislativo, tiene magistrados prorrogados, líderes políticos en prisión y el control de los medios de comunicación convencionales.
de noticias falsas que han creado miedo en la población, anunciando desabastecimiento de algunos bienes y servicios.
Lo que pasó no se aleja mucho de un autogolpe al estilo de Chávez en Venezuela y Correa en Ecuador, que convocan a la población a que se movilice contra este tipo de intentos para impulsar una revolución. ¿Con qué efecto se realiza esto?, con el propósito de medir respuesta de gobierno a pueblo y al ejército cerca o limitar su influencia. Lamentablemente, los golpes de Estado son frecuentes en la historia política de los países latinoamericanos, desde el 2002 al 2022 han ocurrido en ocho ocasiones.
la realidad que se va configurando es la siguiente: que el Presidente lo fabricó para mejorar su imagen, ganar popularidad y poder sobre Evo Morales, hoy adversarios y enemistados. Y Evo sabe que no podrá entrar con golpe de Estado, pensando en las elecciones del 2025.
Además, Bolivia vive una crisis económica desde abril de 2023, la cual ha sido utilizada por la oposición para presionar al gobierno y, en redes sociales, se han centrado una serie
Por lo pronto, la agenda es otra, el Presidente Arce la toma, se abanderiza y agradece al pueblo y a la comunidad internacional. Sin embargo, este tipo de situaciones abre muchos cuadros especulativos, entre ellos, porqué el General golpista Juan José Zúñiga no se fue del país y prefirió entregarse a las autoridades y decir que se trató de un montaje. Si se confirma que en Bolivia se gobierna menoscabando la democracia, el país queda debilitado, dividido y expuesto a la opinión internacional, junto a ello, se deberá buscar un cambio político en las elecciones del próximo año. ¡Solo el tiempo lo dirá! Ahora esta asonada deja muchas dudas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Esto de las celebraciones de “Días” nacionales e internacionales (por los más diversos motivos) realmente da para mucho y, aunque sus características parecen tener algo menos de seriedad que las efemérides propiamente tales, no dejan de llamar la atención de mucha gente.
Por ejemplo, si existe el Día Nacional del Completo (un antiguo tipo de emparedado con vienesa incluida) que se celebra cada 24 de mayo… ¿por qué no iba a existir el Día Mundial de los Ovnis?
Si bien es cierto, entre los muchos detalles asociados a este tema -que tiene innumerables seguidores- y que aparecen en Internet, no se menciona la entidad que creó o estableció tal “celebración”, lo cierto es que este 2 de julio se celebra el Día Mundial del OVNI. Lo que sí se dice, es que sus orígenes se remontan a un famoso hecho sucedido hace 77 años y que es conocido como el Caso Roswell. En efecto, un 2 de julio de 1947, una nave espacial se habría estrellado en el desierto de Nuevo México, pero el ejército de Estados Unidos afirmó que simplemente se trataba de un globo meteorológico.
ANDREA MOLINA SECCHI Gerenta de Marketing y PR HONOR Chile
En un mundo globalizado donde las marcas buscan constantemente innovar y destacarse, es crucial recordar la importancia de valorar y promover lo auténtico, lo propio, lo que nos identifica como país. Chile, con su vasta riqueza patrimonial, cultural y natural, ofrece un escenario incomparable para ello.
Es por eso que, por segundo año consecutivo, hemos decidido llevar a cabo una iniciativa dentro de nuestras fronteras: invitar a prensa, fotógrafos e influencers a descubrir las maravillas de nuestro país mientras prueban las increíbles funciones de nuestros dispositivos. En esta ocasión, elegimos la mágica Isla Pingüino Rey en Tierra del Fuego, en el día mundial de estas hermosas aves marinas, como escenario para presentar nuestro último equipo. Más allá de alcanzar el objetivo principal de dar a conocer las capacidades del dispositivo, esta estrategia potencia el turismo local, poniendo en valor un destino tan singular como este rincón de Chile. Es importante reflexionar sobre la importancia de apreciar y promover nuestras propias maravillas. En un país como el nuestro, con una diversidad única, debemos ser conscientes del potencial que tenemos a nuestro alcance y apostar por él. Tenemos claro que es posible combinar la innovación tecnológica con el amor por nuestro país, creando experiencias que no solo benefician a la marca, sino también a la comunidad y al turismo local. Es hora de valorar y potenciar lo nuestro, porque en Chile, la verdadera magia está en cada rincón que exploramos.
Sin embargo, esto no fue suficiente para muchos que mantuvieron la bandera de la existencia de seres extraterrestres que visitan nuestro planeta.
Pocos años después, en 1953, se creó el término OVNI, para los Objetos Voladores No Identificados, proviniendo de la traducción del término en inglés UFO: Unidentified Flying Object.
La conmemoración para los avistamientos de supuestos extraterrestres se estableció en 2001 y le dio, a los que creen en los aliens, un espacio para exponer sus teorías frente al mundo.
Este polémico, pero apasionante tema, parece cruzar incontables generaciones humanas y tiene como “base” una desafiante pregunta de tipo existencial que se esgrime muy a menudo… ¿Estamos realmente solos en el infinito universo de todas las galaxias?
No cabe duda que la supuesta existencia de extraterrestres y de ovnis es uno de los debates periódicamente presentes en la sociedad contemporánea y moderna.
Por su parte, la literatura y el cine lo han usado con innegable imaginación y creatividad.
JUDITH GUAJARDO ESCOBAR Directora Trabajo Social, U.Central
Nacemos con capacidad de asombro y a medida que descubrimos el mundo vamos normalizando ciertas cosas. Veo con malos ojos que tras los ruidos de disparos, los gritos, los fuegos artificiales se están mirando con normalidad. Una “normalidad”, revestida de inseguridad al salir a mirar lo que sucede o al arriesgarse a emprender una acción por temor a las represalias. Cuando estudié Trabajo Social siempre nos decían que cuando uno perdía la capacidad de asombro frente a algún caso ya no servíamos como profesionales. Esto porque perdíamos toda capacidad de ser empáticos, de mirar a otro ser humano desde sus carencias y nos volvíamos autónomos de la acción, sin considerar las particularidades de las personas con las que trabajamos. Se dice que dejar de impresionarse es una expresión crítica de la sociedad, que a nivel fisiológico nuestro cerebro se va adaptando a ciertos estímulos y, por lo tanto, nos volvemos más tolerantes; sin embargo, ¿realmente estamos más tolerantes? Esta apatía me asusta, porque nos volvemos intolerantes al dolor de otros. No nos sorprende el sonido de las balas y ante el fallecimiento de los tres carabineros mártires, éstas fueron desapercibidas por los vecinos, acostumbrados a escucharlas en el sector. ¿Este es el sonido al que queremos se acostumbren nuestros niños/as? Les decimos que los fuegos artificiales son una fiesta, para no decirles que llegó la mercancía que nos está corrompiendo a nivel social. Disfrazamos para esconder una realidad latente que nos golpea en la cara y que merece ser tratada por todos los sectores del país, para proteger nuestro futuro y dibujar uno en el que realmente nos asombremos de lo bueno que tenemos y de las potencialidades que podemos desarrollar.
En medio del constante desfile de innovaciones tecnológicas, es crucial recordar que el ciclo de vida de un producto electrónico no termina cuando dejamos de usarlo. Debemos reflexionar sobre la importancia de desechar adecuadamente estos productos y cómo nuestro ritmo de consumo afecta al medio ambiente.
Las empresas de tecnología desempeñan un papel fundamental en esta conversación, ya que si bien es emocionante ver el surgimiento de nuevos dispositivos y tecnologías, también es esencial considerar el impacto ambiental de estos avances. ¿Qué sucede con los dispositivos obsoletos o rotos? Simplemente dejarlos en la basura no es suficiente. Hoy no solo debe ser una fecha marcada en el calendario, sino una oportunidad para repensar nuestros hábitos de consumo. Tanto las empresas como los individuos tienen la responsabilidad de gestionar adecuadamente los desechos electrónicos. Esto implica no solo depositarlos en puntos de recolección, sino también educarnos sobre organizaciones y programas dedicados al reciclaje tecnológico.
Las empresas de tecnología debemos liderar este cambio hacia prácticas más sostenibles. Desde el diseño de productos, se debe considerar la facilidad de desmontaje y reciclaje como un criterio fundamental. Además, colaborar con iniciativas ambientales y facilitar el acceso a puntos de reciclaje son acciones concretas que las empresas pueden tomar.
El reciclaje no es solo una tarea, es una mentalidad. Es un compromiso con las generaciones futuras y con nuestro planeta, por lo que instamos a todas las empresas a reflexionar sobre su impacto ambiental y a tomar medidas tangibles para reducirlo. Juntos, podemos hacer la diferencia.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Amistoso. Ambos equipos se medirán en un duelo único, pactado para este sábado 6 de julio
a las 18:00 horas, en el Estadio Fiscal de Talca.
TALCA. Nuevamente vendrá a la Región del Maule el seleccionado de rugby nacional, más conocidos como Los Cóndores.
Anteriormente, la escuadra que mueve el balón ovalado lo hizo en el Estadio La Granja de Curicó. Mientras que en esta ocasión, la sede será el Estadio Fiscal de Talca para recibir este espectáculo deportivo de alto nivel.
Tras conocerse la noticia para el deporte maulino, inmediatamente personeros del MindepIND del Maule y la Federación Nacional de Rugby de Chile, realizaron los protocolos para que Los Cóndores aterricen en terreno piducano, este sábado 6 de julio a partir de las 18:00 horas en el Estadio Fiscal de Talca.
ESTRENO
Los Cóndores tuvieron su estreno en el Mundial de Francia el año pasado y el nivel del equipo dejó muy buenas impresiones, demostrando el avance que ha experimentado el rugby nacional.
Los Cóndores confirmaron vuelo a Talca para enfrentar a sus similares de Hong Kong.
Esta vez, el equipo vendrá al Maule para enfrentar a su similar de Hong Kong. “Este es el evento deportivo más importante que vamos a tener durante el año en la región, así que estamos muy orgullosos del trabajo colaborativo que se ha hecho entre el IND y la Federación Chilena de Rugby, porque se
vienen muchos proyectos a futuro ligados a este deporte”, aseguró el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
VISITA
A su vez, el director regional del
IND, Zenén Valenzuela, aseguró que “nos llena de orgullo poder recibir un evento de esta naturaleza. Si bien la cancha se encuentra en un proceso de sobre siembra, se han hecho todos los esfuerzos para que esté en
óptimas condiciones, considerando que, en esta fecha, se debe realizar de manera impostergable este proceso, considerando que cambia la estación”.
FERUCHI
En tanto, el gerente general de la Federación Chilena de Rugby, Sebastián Estrada, comentó que esta es una posibilidad única de ver a Los Cóndores en Talca. “Estamos muy contentos de poder traer el primer partido internacional de Los Cóndores mundialistas a Talca, un hito histórico para la ciudad. Estos son los jugadores que debutaron en el Mundial en Francia y que, por primera vez, van a estar jugando con el seleccionado nacional en Chile. Agradecemos el apoyo que está brindando el IND del Maule, y, por supuesto, el Ministerio del Deporte, a través de la Seremi, para gestionar el recinto del Estadio Fiscal de Talca para el rugby. Este es un evento histórico, de primer nivel internacional, y que creemos que va a convocar a todo el rugby del sur y centro de Chile”, indicó el personero.
CURICÓ. El pasado fin de semana se jugaron los partidos de vuelta de la Copa de Campeones ANFA Maule, correspondientes a los octavos de final, en la categoría Senior 35.
El único de los clasificados que pasó a los cuartos de final fue el equipo curicano de CD Andrés Negrete, ya que su rival Caupolicán de Cauquenes no se presentó a jugar la tarde del domingo, en el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó. En tanto, su par de la Asociación Aguas Negras, Atlético Curicó Unido Amateur cayó en la tanda de penales frente a Galpones de
Los Montes (clasificados) por 6-5, pues ambos equipos habían igualado los marcadores. De esta manera clasifican a la siguiente fase los elencos de Óscar Bonilla de Linares, San Francisco de Longaví, Los Cachorros de Sagrada Familia, 18 de septiembre de Talca, Independiente La Mancilla de Teno y Santa Rosa de Sagrada Familia. El punto negro de la jornada fue la agresión del árbitro en el duelo entre Liucura de Villa Alegre frente a 18 de Septiembre de Talca, por parte de un jugador del equipo de Liucura.
Notable actuación cumplió un grupo de atletas del Team Runner Curicó, el pasado fin de semana.
Si bien el frío y la lluvia no han permitido la realización de corridas masivas, el Trail Peumo, reunió a destacados pedestristas en los tramos de 5K, 10K y 20K.
Martín Aguiluz, presidente del Team Runner Curicó, destacó la actuación de su contingente, que obtuvo medallas en 5K: Agustín Cancino 2° lugar en la categoría (15-29). En tanto que en 10K destacó con 1° lugar Sebastián Cortés (30-39), y un 4° lugar Diego Pardo (20-29). Mientras que en 20K lograron un 3° lugar Felipe Cancino (40-49) y un 4° lugar Diego Contreras (3039).
Mientras que en la Corrida de Las Estaciones (invierno), disputada el domingo en la comuna de Las Condes, sumó un podio en 5K con un 3° lugar Martín Aguiluz (40-49). También participaron las atletas Karina Alexa y Karim Awad.
Las atletas del Team Chile Violeta Arnaiz y Martina Weil, participaron como invitadas en el Campeonato Nacional de Atletismo en Bélgica, logrando mejorar sus marcas en las pruebas de 400 metros con vallas y llanos. Primeramente, Violeta Arnaiz corrió los 400 metros con vallas, alcanzando un nuevo récord chileno con un crono de 57,53 segundos, superando la marca que mantenía la atleta Javiera Errázuriz desde el 2014 (57,68) En tanto, la medallista de oro de los 400 metros planos, Martina Weil, puso su mejor marca de la temporada parando el crono en 51,52.
Hoy. Anoche los albirrojos estuvieron atentos a la asamblea de socios y esta tarde el turno será para estar pendiente de la defensa institucional ante el Tribunal de Disciplina por la acusación de irregularidades en el pago de liquidaciones del capitán Matías Cahais. En cancha, hubo Clásico del Maule en el futbol femenino ANFP.
CURICÓ. Ayer por la tarde regresó a entrenar el plantel profesional de Curicó Unido, que tendrá dos semanas para preparar su regreso a jugar por los puntos en el Torneo del Ascenso ANFP. Hoy nuevamente los albirrojos entrenarán en sus canchas del complejo deportivo Raúl Narváez, en práctica programada para las 10:30 horas, aunque por la tarde, la atención albirroja estará en las dependencias de la ANFP en Avenida Quilín #5635 en Santiago, pues el Curi se jugará el no perder más puntos por temáticas administrativas que han afectado de una u otra forma lo deportivo.
EN LA ANFP
Esta tarde en el Tribunal de Disciplina de la ANFP deberá presentarse Curicó Unido y sus abogados para exponer su defensa tras la acusación de la
Esta tarde Curicó Unido tendrá otra tarde de gran incertidumbre en la ANFP.
Unidad de Control Financiero de la ANFP por el caso Cahais y las posibles irregularidades en el pago de sus liquidaciones de
sueldo, lo que podría acarrear una nueva resta de puntos para el club albirrojo. “Nosotros tendremos que pre-
sentar nuestros antecedentes. Es un tema contractual, hay una condición que se da, se certifica y es aceptada como
TALCA. Recientemente fueron confirmados los palistas que representarán al país en el Campeonato Mundial de Maratón 2024, a realizarse en Metkovic, Croacia, del 19 al 22 de septiembre de este año, listado que incorpora a varios exponentes del programa Promesas Chile del canotaje en el Maule.
Los palistas locales lograron la clasificación en junio, en el último torneo de la especialidad desarrollado en la Laguna La Señoraza de Laja, Región del Biobío, instancia que fue ratificada por la Federación Chilena de Canotaje.
El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, manifestó su satisfacción por el éxito alcanzado por estos deportistas en la competencia, lo que les aseguró un cupo en la cita planetaria. “Para nosotros
como Gobierno es de entera satisfacción cuando los deportistas que son apoyados por el programa Promesas Chile del IND alcanzan sus objetivos, lo que significa que los recursos están bien invertidos en una disciplina estratégica en la región”.
Por su parte, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, deseó éxito a los deportistas en este nuevo desafío. “Esta experiencia internacional será una huella indeleble en sus vidas, por lo que esperamos que disfruten al máximo esta experiencia. Felicitar a sus técnicos, familias y a los mismos deportistas, que se esfuerzan día a día por lograr estos objetivos”.
CLASIFICADOS
En el último torneo clasificatorio de la disciplina, efectuado en
Laja, estuvieron presentes los palistas que son parte de Promesas Chile, logrando varios exponentes la clasificación para el magno evento.
Son los casos de Benjamín Fuentes Álvarez (19 años) en K1, categoría Sub-23 (primer lugar Long Race sub 23); Agustina Díaz Rebolledo (14 años) en K1 categoría Junior (segundo lugar en su categoría en Long Race) y Facundo Valenzuela Carreño (15 años) C1 categoría Junior (primer lugar Short Race Open y primer lugar Long Race categoría Juvenil); todos pertenecientes al Club de Canotaje Municipal Talca, deportistas de muy corta edad y seleccionados nacionales que compatibilizan su vida de estudiantes con el constante entrenamiento y pre-
paración deportiva. En este aspecto, el responsable de este desempeño es el técnico de Promesas Chile, José Moreno Chamorro, quien expresó su satisfacción por el logro: “este grupo de jóvenes ha respondido con creces a las exigencias de la alta competencia y es muy meritorio lo que están alcanzando, pese a su corta edad, por eso es muy importante el apoyo de parte del equipo multidisciplinario que entrega el Instituto Nacional del Deporte, a través de su Programa Promesas Chile Juvenil”. Entre los clasificados también se encuentra Juan Ignacio Concha (primer lugar en Short Race Open y primer lugar Long Race categoría senior), histórico en la maratón nacional, seleccionado nacional y quien perteneció al
conforme. La denuncia es por el mes de mayo y en los cuatro meses anteriores no hay denuncia. Estamos trabajando con un grupo de abogados e iremos con más fuerza. A nuestro entender, tenemos un contrato, es un tema de interpretación e iremos a defendernos con lo físico, con lo firmado ante la ANFP”, declaró recientemente el presidente de Curicó Unido, Patricio Romero, protagonista anoche de una nueva asamblea de socios que se extendió hasta tarde en dependencias del Teatro Provincial de Curicó.
IGUALDAD EN EL CLÁSICO
No la pasa bien igualmente la rama adulta de Curicó Unido en el torneo de ascenso femenino ANFP. Se instalan colistas en el grupo sur con 5 puntos luego de 13 fechas jugadas, muy
distantes del líder Fernández Vial que suma 32 en un grupo donde solo el primer lugar clasificará a los playoffs. Pese a ello, las albirrojas visitaron a Rangers en el estadio Fiscal y rescataron un empate a un tanto con tempranero gol de Francisca Pérez al minuto 8, empatando para las rojinegras María Vásquez a los 75’. Las curicanas dirigidas por Miguel Ormazábal formaron con Daniela Gómez, Ayline Sepúlveda, Claudia Manqueo, Estephanía Fuentealba, Marcela Rivera, Francisca Pérez, Katalina Alarcón, Constanza Alvarado, Natalia Lizana, Millaray Moya y la capitana Vanessa Riquelme. En la fecha 14 y última de la fase regular las curicanas jugarán otro clásico, esta vez ante Ñublense este sábado al mediodía en Santa Cristina.
El Campeonato que reúne a los mejores representantes del canotaje a nivel mundial, se desarrollará desde el 19 al 22 de septiembre de este año en la ciudad de Metkovic.
Programa Promesas Chile durante muchos años. Hoy, kinesiólogo de profesión y permanece de manera constante apoyando y ayudando a su club deportivo y compañeros de equipo. Otros clasificados de Promesas Chile del Maule son de la comuna de
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Iniciativa. Fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz, quien se refirió a la importancia de cuidar los árboles y seguir
desarrollando este tipo de plantaciones en otros sectores de la comuna.
CURICÓ. Con la plantación de especies nativas en Villa El Manzano, perteneciente a la localidad de Los Niches, el Municipio curicano, junto a la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam) y con el apoyo de la Conaf, conmemoró el Día Mundial del Árbol.
El alcalde Javier Muñoz se refirió a esta actividad y no dejó pasar la oportunidad para hacer una autocrítica sobre la responsabilidad de todos en el cuidado del medio ambiente, donde los árboles han cumplido un rol fundamental a lo largo de la historia, y en muchas ocasiones ha sido el “hombre” el principal destructor. Asimismo, la autoridad comunal destacó el trabajo de los profesionales de la Digam, así como de la Conaf, en materias tan relevantes como el medio ambiente.
“En la conmemoración del Día Mundial del Árbol, es bueno recordar que el hombre ha sido el principal depredador de este planeta
y, por lo tanto, las diferentes pequeñas acciones que estemos desarrollando en distintos puntos de nuestra comuna, de nuestra ciudad, de nuestro país, sin duda pueden marcar la diferencia en el hoy y en el mañana, particularmente en este cambio climático que tan fuertemente nos ha golpeado en los últimos años. Sin lugar a dudas, este tipo de acciones que estamos desarrollando aquí en Villa El Manzano de Los Niches, en conjunto con la Conaf, nos permiten tener una pequeña luz de esperanza en el futuro”, enfatizó el alcalde.
CORREDORES
BIOLÓGICOS
En la ocasión, la directora de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó, Carolina Marín, destacó la importancia de aumentar la plantación de árboles en los distintos puntos de la comuna, resaltando que es muy necesaria la creación de los “corredores biológicos”, lo que constituye un
tremendo aporte al cuidado y conservación del ecosistema.
“Vemos cómo crece cada día más la importancia de incorporar más árboles, no solo en la ciudad, sino en todos los sectores donde efectivamente exista la opción de recuperar espacios. Necesitamos que los nativos se posicionen, también necesitamos que la comunidad los conozca y que vayamos creando estos corredores biológicos, porque aquí no solo se trata de
captura de carbono o compartir con los vecinos la recuperación de espacios, sino también de formar todo un ecosistema que, en definitiva, es el que va a permitir bajar también la temperatura que necesitamos”, destacó.
ÁRBOLES NATIVOS Acerca de las especies que fueron plantadas en Villa El Manzano de Los Niches, el jefe provincial de la Conaf, Manuel Santibáñez, dijo que se trató de una
veintena, lo que embellecerá el sector, además de servir como motivación para las familias del lugar respecto a la importancia de plantar un árbol.
“Son alrededor de 20 plantas al principio, tenemos especies nativas como Huingán, Peumo, Quillay, Mayo, en realidad es una variedad, un mix nativo que nos interesa a nosotros también como Conaf para poder aportar en la recuperación de especies nativas. Son especies siempre ver-
des y la mayoría mantiene sombra todo el año, lo que sirve para ciertos espacios de encuentro para las familias, que tengan sombra en el verano y también un espacio más embellecedor, para que la gente se motive y venga aquí, al entorno que tienen, que es muy bonito”, señaló Manuel Santibáñez.
Durante el desarrollo de la actividad, también se contó con la colaboración de profesionales pertenecientes al Cesfam de Los Niches.
Realidad. En países en vías de desarrollo, como Chile, solo logran reunir a alrededor de 17 donantes por cada mil habitantes, de ahí que se realicen jornadas como la del Día del Donante de Sangre.
TALCA. El pasado 14 de junio se celebró el Día Mundial del Donante de Sangre, fecha instituida con el fin de promover una donación altruista y su relevancia en la calidad de vida de las personas. ¿Por qué es tan importante recolectar y mantener reservas de sangre?
La docente de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Talca, Claudia Araya Ilufiz explicó que, se trata de “un suministro que no se puede reemplazar, no existe la sangre artificial que pueda suplir las necesidades de un paciente”.
“Quienes la necesitan -agregó- son personas con enfermedades de base como cáncer, leucemia, enfermedades de la coagula-
ción, pacientes que han sufrido accidentes o en emergencias por desastres naturales, también para
apoyo en intervenciones médicas y quirúrgicas complejas, embarazadas y recién nacidos”.
PARA MANTENERNOS EN MOVIMIENTO Y SALUDABLES
CIFRAS BAJAS
Sobre recientes campañas que indican una baja en las donaciones, la docente de la Facultad de Ciencias de la Salud detalló que según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la tasa promedio por cada mil habitantes es de 31 donaciones diarias en los países desarrollados. Nosotros, como país en vías de desarrollo, estamos cerca de las 17 donaciones por cada mil habitantes, lo que es bajo todavía y no alcanza a cubrir los requerimientos de sangre”.
Esto tiene que ver con una cultura de donación -explicó la académica- “que en nuestro país está en proceso de desarrollo. En todo el mundo existen desafíos pa-
ra asegurar un suministro suficiente de sangre, debido al contexto socio económico de cada país o la existencia de barreras para acceder a los donantes, quienes pueden presentar cambios en sus motivaciones y comportamiento de donación”. Por ejemplo, en una ciudad como Talca, se necesitan entre 25 a 30 donantes diarios para mantener un stock que permita suplir las necesidades de sangre mínimas.
ESTRATEGIAS
Consultada sobre una posible solución, Araya dijo que “se han buscado caminos para reforzar la donación altruista de sangre, porque actualmente las donaciones en su mayoría son de reposición, es decir, las personas
CURICÓ. En los meses de más frío, cuando el clima parece hacer todo lo posible por dejarnos en casa, caminar emerge como la actividad física ideal para mantenernos en movimiento y saludables.
Además de ser una excelente manera de combatir el sedentarismo en esta época, cuando a veces las ganas de ejercitarnos disminuyen, no solo ayuda a mantener el cuerpo en forma, sino que también mejora el estado de ánimo, fortalece el sistema inmunológico y ofrece la oportunidad de disfrutar del aire fresco y la belleza de los paisajes invernales.
Rodrigo Beltrán, director de la carrera de Kinesiología de
la Universidad de las Américas, sede Viña del Mar, dice que caminar es una actividad ideal para quienes buscan cuidar su bienestar durante la temporada más fría del año. Entre los beneficios que tiene para la salud menciona la “activación neuromuscular y cognitiva, manteniendo niveles vigiles de atención permanente a nivel sensorial en todo el trayecto recorrido. A su vez aumenta el fortalecimiento muscular manteniendo el sistema musculoesquelético saludable y en óptimas condiciones”.
RECOMENDACIONES
Agrega que “todo movimiento y el caminar, sin ex-
cepción, contribuyen al aumento de la temperatura desde el mecanismo fisiológico de la vasodilatación, lo que regula la sensación térmica a nivel psicológico y fisiológico, otorgando una sensación de agrado y confort”, convirtiendo así la caminata en un buen ejercicio para realizar en otoño e invierno, cuando muchas personas bajan su frecuencia de actividad física por el frío.
Sobre cuánto es lo recomendable caminar para una persona, el kinesiólogo indica como meta inicial al menos 10 mil pasos diarios a ritmo constante y, en lo posible, ir aumentando la velocidad del paso (caden-
cia) cada un mes, siempre y cuando sea sostenible para quien realice el ejercicio. Respecto al horario ideal para realizar la caminata dice que cualquier hora es apropiada, siempre teniendo como foco ir incrementando la cantidad de pasos de manera gradual.
CONSEJOS
Sin embargo, pese a lo saludable y beneficioso que puede ser caminar, es importante seguir algunos consejos para evitar molestias o lesiones complejas. “Las principales lesiones que podrían ocurrir al caminar son la fascitis plantar (inflamación de la fascia) producto del uso de un calzado extremadamente
rígido y también esguinces de tobillo por la baja protección de este en esta zona específica del pie”, detalla el académico, quien sugiere utilizar idealmente zapatillas firmes, especialmente para proteger el tobillo, con un buen mecanismo de amortiguación y que distribuya las cargas de manera homogénea, siendo apropiado un calzado que no sea extremadamente blando, pero tampoco rígido. En el caso de molestias inusuales y persistentes al caminar, se debe consultar a un especialista para evaluar la situación.
ACCESORIOS
Junto con el calzado apropiado, es importante utili-
donan para un familiar o amigo que requiere sangre”. Para aumentarla, los organismos encargados aplican “estrategias como marketing social, uso de redes sociales, se realizan colectas móviles en que va a lugares para facilitar el acceso a donantes, y también estrategias más tradicionales como entrega de flyers o afiches en lugares de alta concurrencia”, precisó. “¿Cuáles son los momentos más álgidos del año en que generalmente se requiere más sangre? Previo a fines de semana largo, que es cuando hay alto flujo de tránsito y riesgo de accidentes, y en fechas previas a fiestas como 18 de septiembre y Año Nuevo”, puntualizó la docente.
zar ropa cómoda, gorro y protector solar, mantener una buena hidratación durante la actividad y complementar con accesorios que permitan llevan un conteo de los pasos y kilómetros recorridos, como pulsera deportiva o monitor cardiaco (smartwatch).
PROGRAMA MUNICIPAL
Para esta semana. Servicio es gratuito y pueden depositarse todo tipo de muebles y aparatos electrónicos y de línea blanca
CURICÓ. Con seis nuevos operativos del programa de retiro de enseres en desuso, se inicia el mes de julio, iniciativa desarrollada en forma gratuita por el Municipio curicano y Empresa Dimensión, con la finalidad de apoyar a los sectores vecinales a desprenderse de aquellos elementos que ya no utilizan en sus casas.
MIÉRCOLES
Para este miércoles 3 de julio se han programado los siguientes operativos: Junta vecinal Don Matías Dos de Sarmiento, cuyo centro de acopio estará frente a la sede social de esta agrupación, con la coordinación del dirigente Roberto Trujillo. El segundo operativo se efectuará en la junta vecinal Manuel Contardo, calle San Agustín S/N Maule Abajo, coordinando la dirigente María Burgos Rosales. El tercer operativo de este día fue solicitado por el Comité Solidario Nueva Esperanza y se recibirán los enseres en Calle Nueve con Pasaje Tres, costado sede social, con la coordinación de la dirigente Aniza Díaz.
NUMERO
Para el último día hábil de esta semana se ha programado un operativo en la junta vecinal Villa El Castillo de Los Niches, en calle Maquehua, sector sede social, participando en la coordinación la presidenta vecinal Claudia Cruzat Mena. En esta oportunidad, se han programado dos operativos en la junta vecinal Villas Unidas, sector Surponiente de Curicó, en calle Angamos con Rumalhue y otro en Calle Nueva con calle Neptuno, participando en ambas actividades como coordinador el presidente vecinal Hernán Madariaga. Los operativos se desarrollan entre las 9:00 y 17:30
horas, debiendo los usuarios depositar solo enseres como muebles, colchones,
aparatos eléctricos y de línea blanca; y no otros elementos que puedan ser re-
utilizados o reciclados, no aceptándose basuras y escombros de construcción.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: El tiempo le irá dando las pautas para que pueda encontrar el camino adecuado para ser feliz. SALUD: Ojo con los cólicos estomacales, evite los enfriamientos. DINERO: No deje para después el pago de sus cuentas que debe cumplir ahora. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Todo ese dolor que carga como consecuencia de las experiencias de su pasado pueden atormentar su futuro si usted no lo detiene. SALUD: Distraerse ayuda a sobrellevar los problemas cotidianos. DINERO: Si necesita ayuda en su trabajo pregunte y así evitará un error. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Es momento de ceder con el fin de que los conflictos puedan terminar. SALUD: Ahorre fuerzas para que pueda recuperarse bien y salir pronto adelante. DINERO: Si decide hacer inversiones vea que estas no terminen siendo un dolor de cabeza. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No aleje de usted a quienes tratan de acercarse sin querer nada a cambio, solo su aceptación. SALUD: Enojarse no le ayuda y menos cuando su sistema nervioso ya se encuentra resentido. DINERO: No debe alejarse del camino que le llevará a cumplir sus objetivos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Las cosas son de dos y por tanto ambos tienen grado de responsabilidad ante los problemas. SALUD: Ojo con ese ritmo tan acelerado ya que puede dañarle. DINERO: No se debe rendir a pesar que el camino se torne lleno de obstáculos. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Todo termina valiendo la pena, cuando al final del camino se vuelve a encontrar el amor. SALUD: Cuidado con dejar de lado su salud por el trabajo. DINERO: No les tema a los desafíos ya que usted tiene las competencias para lograr lo que sea. COLOR: Rosado. NÚMERO: 36.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No se desmorone por culpa de una persona que no supo valorar a su corazón, ya vendrá alguien especial a su vida. SALUD: No olvide que debe controlar constante su estado de salud. DINERO: Vaya priorizando sus tareas al iniciar este nuevo mes de julio. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Acepte los errores de los demás, no piense que usted está libre de cometer equivocaciones. SALUD: Disfrute de ese estado de ánimo que le invade. Disfrute la vida. DINERO: Sea prudente y no genere problemas en su entorno laboral. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Las cosas no resultarán como usted desea si es que no permite que las cosas se den en forma natural. SALUD: Trate de andar de mejor ánimo esta primera mitad de julio. DINERO: No invierta tantos recursos en el mismo lugar, los riesgos deben distribuirse. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Hay muchas personas que le quieren y que desean verle feliz, no pierda la fe en lo que vendrá. SALUD: Cuidado al conducir en especial si se encuentra cansado/a. DINERO: No se involucre en cosas extrañas en su trabajo ya que puede terminar pagando los platos rotos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Debe darse cuenta que la felicidad siempre ha estado cerca suyo, solo que usted ha estado viendo para otro lado. SALUD: Más cuidado, no se exceda de copas para luego conducir. DINERO: Es importante que actúe con más austeridad. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 23.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: El orgullo y terquedad al final puede terminar generando un quiebre entre ustedes. SALUD: Si continúa por la senda del sedentarismo terminará complicando más su condición. DINERO: Ya es tiempo de comenzar a ahorrar o cuando lo quiera hacer será tarde. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
EXTRACTO JUZGADO
LETRAS DE LICANTÉN, causa Rol V-21-2024, Remate, 06 de Agosto de 2024, a las 12:00 hrs, vía zoom, datos de conexión: ID de reunión: 930 2324 5477 Código de acceso: 685645, derechos que le corresponden a doña Ana Rosa Ahumada Toledo en propiedad de inmueble signado con el número diecisiete, de (405,50) metros cuadrados que deslinda: NORTE: en treinta y cuatro metros cuadrados (34,00) con Ildebrando Ormazábal; SUR: en treinta y cinco metros con cincuenta centímetros (35,50) con calle Irene Frei, hoy Calle Padre Hugo Byrne; ESTE: catorce metros cincuenta centímetros (14,50) con Alcibíades Rojas; y OESTE: en ocho metros setenta y seis centímetros (8,76) con Mario Meléndez; inscrito a fojas 1358 N° 785 del Registro de Propiedad año 2012, C.B.R, Licantén. Precio mínimo, $6.259.974. Postores, deberán rendir caución por el 10% del mínimo, mediante vale vista a la orden del Tribunal o consignación en la cuenta corriente del Juzgado, por $625.998. Demás antecedentes causa Rol V-21-2024, Secretaría a mi cargo.
25 – 28 – 02 – 05 – 90657
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1701-2021 caratulados “BANCO DE CHILE con ARAVENA”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 18 de julio de 2024 a las 11:00 horas, el inmueble consistente en PARCELA N°35, del Fundo La Obra lado Sur, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 318, al final del Registro de Propiedad del año 1989, con una superficie aproximada de 5.250 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, parcela número treinta tres; SUR, parcela número treinta y seis; ORIENTE, camino El Olivo; PONIENTE, Fundo Alto de Las Cruces. El dominio de dicho inmueble se
encuentra inscrito a nombre de la demandada VIVERO DEL MAULE LIMITADA, a fojas 352 N°305 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma total de $367.814.500. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesados deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del re-
mate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria (s). 02-07-13-14 – 90734
EXTRACTO Por sentencia del Segundo Juzgado de Letras de Curicó de fecha veintiséis de marzo de dos mil veinticuatro, en causa voluntaria ROL N° V-125-2023, caratulada “GÓMEZ/”, se decretó la interdicción definitiva, por
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR
POSTOR 04 JULIO A LAS 12:00 HORAS (ONLINEVÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL SUZUKI BALENO GL 1.4, AÑO 2022, PATENTE RDXL.40-6, ORDENA: 2° JUZGADO CIVIL DE CURICÓ, CARATULADO: FORUM CON CÁCERES, ROL E-890-2024, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345
ACCESO: subastas26, CALLE VIDAL N° 370, CURICÓ, MARTILLERO: SERGIO RAMÍREZ REG. 1240.02-03 – 90733
CITACIÓN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA ASOCIACIÓN CANAL HUEMUL. Se cita a Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la Asociación Canal Huemul para el día 12 de julio de 2024, a las 14:00 horas en primera citación y a las 14:30 horas en segunda citación. Lugar: Fundo El Escudo. Teno. Tabla: 1. Aprobación de Memoria y cuenta de inversión. 2. Acordar presupuesto y cuotas para cubrir gastos. 3. Nombrar inspectores de cuentas. 4. Fijar sanciones para accionistas morosos. 5. Elección Directorio. 6. Autorización Ley de Riego. 7. Varios. Los accionistas deben comparecer personalmente o representados según Art. 223 Código de Aguas. EL DIRECTORIO. 02 – 90731
MUNICIPALIDAD DE MAULE, INFORMA DE HALLAZGOS DE LAS SIGUIENTES ESPECIES en la comuna de Maule ocurridos entre el 02/01/2017 al 10/11/2023 de Vehículos Motorizados con placa patente: ZV3643; LH6166; UA9996; FZ7249; ZV2641; PY5626; EZ6459; DG1237; YS9118; GJDR30; BWKD20; FY5194; CZ3121; RG1801; YK5200; PH2893; WZ5685; FVWK73; SD7304; KZ6415; RT7305; RT9729; VD6643; DS9963; PN8417; BS8514; RN5259; XX3806; BP3336; RC9190; UB2217; LY2425; FE6746; BFGK80; RJ4748; EX6604; SE9395; HDTT90; DB9515; FZ1578; ED7845; GE2383; BC7972; HS1988; PN1306; NK8954. 02 – 90735
causal de demencia, de doña Marta Olivia Tapia Moreno, cédula nacional de identidad N° 8.421.8847, con domicilio en Parcela N° 32, Hacienda de Teno, comuna de Teno, quedando privada de la libre administración de sus bienes, designándose como curador definitivo de sus bienes a su hijo don Fermin Aurelio Gómez Tapia, cédula nacional de identidad N° 12.782.938-1. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 01-02-03 - 90692
JUZGADO DE LETRAS Y GARANTIA DE CUREPTO. Causa Rol V-2981996, Por resolución de
fecha 6 de julio de 2022, se tuvo por ampliado inventario de la posesión efectiva de herencia quedada al fallecimiento de doña CARMEN GRACIELA BAEZA CANALES, a su heredero testamentario don Luis Fernando Poblete Hevia, en virtud de testamento otorgado con fecha 12 de julio de 1982, ante Notario de Curepto René León Manieu. 01 – 02 – 03 – 90697
EXTRACTO 2º Juzgado de Letras de Talca, causa rol C-1934-2021, sobre interdicción por causa de demencia y nombramiento de curador, solicitante MARCELA INÉS SAZO
CHÁVEZ, cédula nacional de identidad número 7.639.949-2, y doña NANCY ESTER ROJAS SAZO, cédula identidad número 7.122.793-6, por sentencia definitiva de fecha 13 de octubre de 2023, se declaró interdicción definitiva por demencia a doña ELBA ROSA SAZO VERDUGO, cédula de identidad número 2.645.226-0, quien ha quedado privada de la libre administración de sus bienes, y siendo nombrada como curador general, don OSCAR SAZO CHÁVEZ, cédula de identidad número 7.911.145-7. Secretaria Subrogante. 01-02-03 – 90699
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:
Nº PLANTA CARGO GRADO
01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE CATEGORÍA B, NIVEL 11
1. DE LA POSTULACIÓN.
1.1.- Requisitos de los Postulantes.
Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:
a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;
b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.
c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.
1.2 - Documentación Requerida.
a) Documentos de admisibilidad de postulación
1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación
2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.
3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado
4. Anexo Nº 4: Capacitación
5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral
6. Fotocopia simple de la cedula de identidad
7. Curriculum vitae
8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días
10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
11. Certificado de situación militar al día
b) Documentos adicionales.
1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.
2. Copias simples de certificados de capacitación.
3. Copias simples de postgrados.
1.3.- Publicación Llamado. El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
Iniciativa. El objetivo es contar con un espacio fundamental para brindar apoyo, orientación y servicios especializados a las mujeres en diversas áreas como la salud, la educación, el empoderamiento y la violencia de género, entre otros.
CAUQUENES. El Centro de la Mujer de esta comuna funcionará como un espacio esencial para las mujeres, ya que no contaban con un espacio físico que cumpliese con las condiciones mínimas de habitabilidad, que tuviese un sentido de identidad y pertenencia, que permita a las mujeres víctimas de violencia, recibir una atención en espacios cómodos, amplios y con la privacidad que requiere cada beneficiaria del centro y con espacios para acoger a sus hijos, mientras ellas reciben la atención personalizada.
Para hacer realidad esta iniciativa, fueron aprobados recursos del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional del Maule, por un monto de 123 millones de pesos.
COMPROMISO
“Quiero destacar que cuando asumimos el cargo, uno de los
Autoridades participaron en la ceremonia de inauguración del Centro de la Mujer de Cauquenes.
compromisos que hicimos con la alcaldesa, pusimos a disposición 30 Centros de la Mujer para ser presentadas y postuladas por los alcaldes y alcalde-
sas; y la alcaldesa de Cauquenes fue una de las que priorizó este Centro y es por eso que hoy estamos inaugurando este Centro que se construyó con
los recursos del Gobierno Regional, pero el funcionamiento depende mucho de los recursos que ha logrado conseguir el Servicio Nacional de la
Mujer y Equidad de Género”, comentó la gobernadora regional, Cristina Bravo. La autoridad agregó que “este es un Centro de cabecera de provincia y va a suplir la atención que no tienen en Chanco y Pelluhue. Esta es una tremenda obra que va a dar solución al dolor de muchas mujeres, que durante años han sido víctimas de violencia de género y de violencia intrafamiliar. Necesitamos que nuestras mujeres tengan más autonomía, se atrevan a denunciar y a romper el círculo de la violencia. Entonces para nosotros es muy importante poner a disposición los recursos que sean necesarios para lograr reparar el daño que sufren muchas mujeres día a día y valoramos enormemente que la alcaldesa haya sacado adelante esta iniciativa junto al concejo municipal y también agradecemos a nuestros consejeros regionales que ponemos una iniciativa y
la priorizamos, ellos siempre están disponibles para apoyarla”.
ESPACIO SEGURO
Este centro juega un papel crucial en la promoción de la igualdad de género, la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la discriminación y la violencia. Además, será un espacio seguro donde las mujeres pueden compartir experiencias, recibir asesoramiento y formación, y fortalecer su autonomía y autoestima. La alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, aseguró sentirse “muy contenta, porque estamos celebrando tres años de gestión y qué mejor que hacerlo con la gobernadora regional y la directora de Sernameg inaugurando el primer Centro de la Mujer a nivel regional y que ha sido financiado por el Gobierno Regional y que ha sido totalmente realizado por este municipio”.
TALCA. La seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, junto al director regional del Registro Civil, Ricardo Baeza, acompañaron el operativo en terreno que facilita el trámite para la renovación de las cédulas de identidad para las personas cuidadoras y las personas con dependencia moderada o severa. Estas atenciones forman parte del compromiso de colaboración entre organismos del Estado y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para avanzar hacia un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados (SNAC), que en este caso articuló con el registro civil acciones
para facilitar la inscripción y realización de trámites en sus propios domicilios. Sandra Lastra destacó la importancia que le ha otorgado el Ministerio a reforzar las prestaciones que forman parte de Chile Cuida, tales como “entregar este tipo de atención a domicilio a la diada de cuidados, que es la cuidadora y la persona que requiere de los cuidados”. “Esto es parte de los beneficios que anunció el Presidente Gabriel Boric en la cuenta pública del primero de junio, donde se entregaron las bases para el inicio del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, y estamos
entregando este tipo de prestaciones, fortaleciendo este sistema que está avanzando, que está entregando distintos beneficios a las cuidadoras, también relevando la labor que ellas cumplen para que ya no se sientan solas en su quehacer dentro de sus domicilios, sino que, también ahora, el Estado esté presente entregando distintos apoyos”, comentó la titular de Desarrollo Social y Familia en el Maule.
Se realizaron jornadas de atención en terreno a 40 personas que se encontraban en las comunas de Curicó, San Clemente y Pencahue, durante el mes de
junio. Junto con esto, se implementó un formulario en línea para facilitar la inscripción de cuidadoras.
El director regional del Registro Civil, Ricardo Baeza, precisó que “dentro de lo que son las atenciones en terreno, nosotros tenemos lo que son los grupos prioritarios, e hicimos un trabajo en colaboración con el Mideso para poder establecer una ruta con las personas cuidadoras que están en la región, para así ir atendiéndolas y entregarles la cédula de identidad, tanto si la necesita la cuidadora o la persona que está postrada y está siendo atendida por ella”.
CON LA ACTIVA PARTICIPACIÓN DEL PABELLÓN D
“El Centro de Cumplimento Penitenciario de Curicó, es el único recinto penal que tiene un pabellón especialmente habilitado para la población LGBTIQ+, pero desde Gendarmería, estamos trabajando para que esto se replique en otras Unidades de la región”, destacó director regional de Gendarmería, coronel Jorge Martin Domínguez.
Autoridades e invitados especiales participaron en la presentación.
CURICÓ. Clase de zumba, taller de historia, literatura y conversatorio sobre literatura de “Pedro Lemebel”; taller de diversidad sexo genérica, a cargo del departamento municipal de Diversidad de Curicó; Colectivo Salud Trans realizó taller sobre hormonización; taller socio ocupacional impartido por la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad
Católica del Maule, fueron parte del programa dedicado al Mes del Orgullo LGBTIQ+ al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Curicó, durante junio. Las actividades fueron dedicadas especialmente a las personas privadas de libertad que habitan el Pabellón D, especialmente acondicionado para la población penal que se declara
parte de la comunidad LGBTIQ+.
El Mes del Orgullo en el CCP de Curicó, culminó con un acto central al interior del recinto, con la presencia de autoridades invitadas, encabezadas por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, Marisol Ponce; junto al seremi de Justicia, Guillermo Miño; el director regional de
Gendarmería, coronel Jorge Martin Domínguez, representantes de Movilh Maule, Oficina de la Diversidad del municipio curicano; entre otras autoridades.
REACCIONES
La presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, Marisol Ponce aseguró que “me pareció una actividad muy significativa y emotiva, porque como lo señalé en mis palabras este Centro de Cumplimiento Penitenciario, es el único en la región que tiene segregada con dependencias adecuadas para la población que se declara bisexual, homosexual, y trans, eso resulta fundamental, porque la privación de libertad no puede impedir otros derechos como son justamente la identidad de género y la identidad sexual”.
Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, comentó que “hemos concurrido junto a las autoridades a una hermosa actividad, muy significativa, en donde internos han
Los internos del Pabellón D fueron los protagonistas de la presentación.
podido presentar un bello espectáculo artístico. Para nosotros como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, es muy importante, habilitar en las distintas unidades penales este tipo de módulos, donde puedan expresarse libremente, y así, potenciar la dignidad de estas personas…libre de violencia”.
REDUCIR BRECHAS
En relación a las conmemoraciones, el director regional de Gendarmería, coronel Jorge Martin Domínguez, expresó que “la comunidad LGTBIQ+, es una población que históricamente ha sido vulnerada, y eso incluye a las personas que están privadas de libertad. Gendarmería de Chile está trabajando de manera muy intensa en visibilizar esta problemática, y particularmente en reducir las brechas que existen respecto al trato de estas personas. Este es el único penal que tiene pabellón LGTBIQ+, pero estamos trabajando para que esto se replique en otras unidades de la región” El coronel Martin Domínguez, agregó que existen normativas por parte de Gendarmería, para velar por los derechos de es-
tas personas como la resolución 5.716 del año 2020, que regula de manera precisa el trato directo y todas las garantías y derechos de las personas que tienen esta condición, la que está acorde con la Ley 21.120, sumado a los esfuerzos para capacitar al personal de trato directo en derechos humanos.
EXPERIENCIA
Uno de las personas de la comunidad LGTBIQ+, que participó de la muestra artística fue Celeste Flores, quien aseguró sentirse “super contenta… esta es la segunda actividad que encabezo. Agradezco a Gendarmería por el apoyo que nos da siempre, falta mucho por trabajar, hay muchos chicos y chicas trans, gay, bisexuales, no binarios, que dependemos de las autoridades, dependemos de la sociedad”.
Finalmente, quien también fue parte de esta jornada, Lorena Pérez Guzmán, encargada Oficina de la Diversidad de la Municipalidad de Curicó, dijo que “estamos muy contentos de ser invitados y conocer este módulo, les realizamos un taller y queremos generar un trabajo conjunto con Gendarmería y esta comunidad”.
Más de 3 mil controles. En una jornada extraordinaria, personal uniformado desarrolló un trabajo enfocado a seguir mejorando la seguridad de la región.
Se realizaron sobre 3 mil controles en la región.
TALCA. El sábado recién pasado, carabineros a nivel nacional realizó una fiscalización extraordinaria que se extendió por doce horas en diferentes lugares del país. A nivel regional, once fueron las comunas seleccionadas, donde 200 efectivos policiales realizaron las fiscalizaciones pertinentes. En este ámbito, la Delegación Presidencial Regional destacó el trabajo realizado en el que se realizaron más de 3 mil fiscalizaciones a nivel regional.
“Valoramos el trabajo realizado por parte de Carabineros de Chile en la región, realizado el día sábado. Una ronda focalizada que se realizó a nivel país, pero en nuestra región, los resultados de esa ronda focalizada en 11 comunas de las 30 de la región arrojaron, 52 detenciones. O sea, estamos hablando de 52 personas que cometieron delitos hoy han sido puestos a disposición de la justicia. Estamos hablando de 21 perso-
nas que fueron detenidas en flagrancia y 31 personas que tenían órdenes de detención pendientes. Fue el tercer mejor resultado a nivel país de esta ronda focalizada. Y eso habla muy bien del trabajo que se ha desarrollado por Carabineros de Chile en nuestra región, al mando de su jefa de zona, la general Maureen Espinoza”, destacó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
Esto fue resaltado por la jefa de la Zona Maule de Carabineros, general Maureen Espinoza, quién recalcó que la región está dentro de las tres regiones más seguras del país, afirmando y celebrando el buen trabajo realizado en el despliegue.
Para las autoridades fue un operativo exitoso, debido a los resultados entregados.
“Hubo un tremendo despliegue que se realizó durante este sábado y durante ocho horas los carabineros trabajaron de acuerdo a la focalización de los delitos, por eso se seleccionaron 11 de las 30 comunas para que este trabajo fuera dirigido y orientado hacia los resultados”, explicó la general. Sobre los 3 mil controles, se cursaron 186 infracciones, de las que 149 fueron de tránsito; hubo 52 detenciones, 21 de ellas por flagrancia y 31 por órdenes de detención vigentes. Asimismo, se fiscalizaron locales comerciales, botillerías, almacenes y otras entidades, logrando así los resultados mencionados anteriormente.