30-06-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.742 | Miércoles 30 de Junio de 2021 | $ 300

PROYECTAN CONSTRUIR ESTABLECIMIENTO PARA APOYAR AUTONOMÍA ECONÓMICA DE MUJERES EN SAN JAVIER. | P7

SEGÚN BALANCE ENTREGADO POR LA SIAT DE CARABINEROS

Se duplican accidentes en fin de semana largo Tres días de feriado. Se registraron 87 siniestros de tránsito en comparación a los 43 ocurridos en la misma fecha del 2020. | P19

PARQUE NACIONAL

Realizan servicios preventivos al ingreso de Radal Siete Tazas. | P20 182 familias

Destacan “noble gesto” de funcionario del DAEM Curicó Digno de imitar. Joaquín Ábrigo encontró una billetera en pleno centro de la ciudad y junto al alcalde realizaron las gestiones para encontrar a su dueño y devolverla. | P3

POR COPA CHILE

Rangers recibe hoy a Coquimbo Unido A las 18:00 horas en el Estadio Fiscal de Talca. Antes del duelo, el técnico Luis Marcoleta se refirió al plantel. | P10 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: EMERGENCIA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: EMERGENCIA.

Maulinos avanzarán en sus proyectos habitacionales. | P6


Actualidad

2 LA PRENSA Miércoles 30 de Junio de 2021

Sucede

207 nuevos contagios de Covid-19 suma el Maule

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 29 30

1

2

Fin de Semana

RezaPrimera Primera gados Rezagados dosis Rezagados dosis mayores de mayores personas personas de la semana de 18 de 17 18 años de 17 años años años DURANTE TODA LA SEMANA: Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 31 de mayo y el 6 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centro colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE).

FE RIA DO

Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

Escuela El Sauce

Colegio Concepción CESFAM Magisterio

16 1/2 Sur esquina 6 Poniente 27 Sur con esquina 21 Poniente

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Curepto, Longaví, Parral, Pelarco, Pencahue, Retiro, San Rafael, San Clemente, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Maule, Molina, Pelluhue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, Talca y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.

Paulina Bravo quiere aportar al concejo municipal, con su experiencia como animalista e impulsora de iniciativas medioambientales.

PAULINA BRAVO SE ENFOCARÁ EN TEMÁTICA ANIMAL Y MEDIO AMBIENTE Desafíos para avanzar. La nueva concejal de Curicó asumió sus funciones, en una actividad desarrollada en el Teatro Provincial de Curicó.

P

ropuestas en el tema medioambiental y animal son las que propone Paulina Bravo, quien asumió como nueva concejal de la comuna de Curicó. Esto en el marco de una ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro Provincial. Paulina Bravo ha estado ligada por mucho tiempo al rescate animal. Durante años trabajó como colaboradora de la Sociedad Protectora de Animales; y hoy es parte del equipo de Fundación Paticorta. Pero no solo esta temática es la que quiere abordar en el concejo municipal, sino que además la generación de huertos en los sectores poblacionales, incentivar el reciclaje, entre otros. En el tema animal, la docente y dirigente vecinal busca avanzar en la aprobación de una ordenanza de tenencia responsable de mascotas. Esta normativa permitiría establecer sanciones para quienes abandonan o maltratan animales. Junto a esto, Bravo quiere trabajar fuertemente en educar a la comunidad en torno a la tenencia responsable de mascotas. Esto con el fin que las personas entiendan cuáles son sus obligaciones al momento de hacerse cargo de un animal.

La idea es que la comunidad asuma que el adoptar una mascota implica un compromiso para toda la vida, el que no se termina cuando la familia se cambia de casa o surge alguna enfermedad entre sus integrantes. A esto se agrega la realización de operativos de esterilización en sectores poblacionales. Esto sería de gran ayuda para disminuir la población de perritos en situación de calle. RECICLAJE Sin duda que aumentar el reciclaje de diversos productos que son dañinos para el medio ambiente constituye una prioridad para Paulina y, por esa razón, busca incrementar los centros de acopio de estos materiales. También la activista animal expresó su preocupación por los cobros de aseo que deben pagar personas de la Tercera Edad y quienes carecen del dinero para cancelarlo. “Si se impulsara más el reciclaje, las personas podrían ahorrarse este cobro”, enfatizó. Otra de sus propuestas es la implementación de huertos en juntas vecinales y preservar aquellos espacios naturales existentes en la comuna.

La concejal Paulina Bravo quiere enfocar su gestión en la educación de la comunidad sobre la tenencia responsable de mascotas, así como en el cuidado del medio ambiente por medio del reciclaje.

TALCA. En su último informe epidemiológico, la Seremi de Salud confirmó 207 nuevos casos de Coronavirus en la Región del Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados se eleva a 95 mil 619. En lo que respecta a los 207 nuevos casos, estos fueron pesquisados en las comunas de Talca 24, Constitución 22, Molina 17, San Clemente 17, Linares 16, Curicó 15, San Rafael 14, Cauquenes 11, Maule 10, San Javier 7, Retiro 7, Parral 7, Empedrado 6, Romeral 6, Longaví 5, Colbún 4, San Carlos 3, Rauco 2, Villa Alegre 2, Teno 2, Sagrada Familia 2, Yerbas Buenas 2, Vichuquén 1, Río Claro 1, Licantén 1, Chanco 1, Pelarco 1 y Pelluhue 1. De esos 207 nuevos contagiados, 58 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 306, Linares 176, Curicó 171, Parral 135, Constitución 125, San Clemente 103, Cauquenes 98, Maule 89 y Molina 88. Del mismo modo el informe de la autoridad sanitaria, precisa que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 79% de su capacidad. Finalmente se reportan 1.518 fallecidos totales para el Maule, no sumando nuevos decesos las últimas 24 horas.


Crónica

Miércoles 30 de Junio de 2021 La Prensa 3

VECINO DE SAGRADA FAMILIA

Agradecen a funcionario del DAEM Curicó que devolvió billetera extraviada a adulto mayor La encontró en plena vía pública. Luego de algunas gestiones y con la ayuda del alcalde Javier Muñoz, se logró ubicar al dueño de la billetera, quien se mostró muy agradecido por el noble gesto de honradez. Curicó. En un hecho digno de imitar, un funcionario del departamento comunal de Educación de esta ciudad, procedió a la entrega de una billetera que además de documentos personales contenía una importante suma de dinero en efectivo, la que había sido extraviada por su dueño en el área céntrica. Joaquín Ábrigo, profesor de educación física y exjugador de Provincial Curicó Unido, fue parte importante en la histórica jornada del ascenso a primera división del plantel curicano en el año 2007 y hoy se desempeña profesionalmente en el DAEM de la comuna de Curicó. El ahora funcionario público, mientras se dirigía a una reunión de trabajo con el alcalde Javier Muñoz y en su paso por la zona de bancos, encontró en el suelo la billetera. La recogió y no dudó en realizar alguna gestión que permitiera ubicar a su dueño. Fue así como con la ayuda del alcalde de Curicó, lograron establecer que

de la plata tenía mis documentos, mi carnet y el de mi hermana que está muy enferma y mañana debo acompañarla a sus trámites médicos, así que estoy muy agradecido y contento porque gracias a él recuperé mi platita para comprar pañales y leche para mi hermana”, indicó el vecino de Sagrada Familia.

Don Juan de Dios agradeció al profesional y compartió un grato momento con el alcalde de Curicó, Javier Muñoz.

la persona que había extraviado su billetera era Juan de Dios Aliste Carrillo, quien registra domicilio en la localidad de la Higuerilla de la comuna de Sagrada Familia y quien por razones de trámites personales se encontraba de paso en Curicó. AGRADECIDO Lo llamaron por teléfono y gratamente sorprendido y feliz tras

recuperar su billetera con una importante suma de dinero, Juan de Dios Aliste, solo tuvo palabras de reconocimiento y gratitud hacia Joaquín Abrigo. “Lo que ocurrió fue que se me perdió la billetera, justo me la puse en una cartera adentro de la casaca, pero se me cayó y gracias a Dios que el joven la encontró. Estoy muy agradecido de él porque personas así ya no se encuentran y justo a parte

CONCEJAL DE CURICÓ

Inés Núñez desea generar cultura de limpieza CURICÓ. Tras desarrollar por años un trabajo de ayuda a la comunidad, la asistente social Inés Núñez asumió como nueva concejal, dejando en

claro que sus prioridades serán el aseo de la ciudad y los jóvenes. “Me interesa generar una cultura de limpieza y de protección al medio

Para la concejal Inés Núñez, su elección constituye un premio al servicio a la comunidad que ha ejecutado por muchos años.

ambiente”, precisó Núñez, quien agregó que también desea impulsar centros de rehabilitación para quienes tienen problemas con el consumo excesivo de alcohol y drogas. “Hay muchas personas que se encuentran sumidas en el más absoluto abandono producto de su adicción a la drogas”, enfatizó. Para Núñez sería positivo que se implementaran casas de acogida para quienes tienen problemas de drogadicción. Otra de las áreas que reviste importancia para la concejal es el comercio ambulante y dar mayores oportunidades a los jóvenes. “Son muchos los jóvenes talentosos que no tienen los espacios donde desarrollar su arte”, concluyó Núñez.

“LO UBICAMOS RÁPIDO” Luego del gesto que indiscutiblemente da muestra de sus valores y principios, Joaquín Ábrigo, dijo sentirse feliz tras haber ayudado al encontrar y devolver la billetera con la totalidad del dinero y documentos al vecino de Sagrada Familia,

explicando de paso cómo se encontró con el singular objeto en plena vía pública. “Yo venía hacia la municipalidad a una entrevista con el alcalde y afuera del Banco de Chile me encontré una billetera y luego de haberla recogido miré para ver si alguien la buscaba, pero al ver que no había nadie que evidenciara buscar algo, opté por llevarla y la revisamos con el alcalde encontrando dos cédulas de identidad y un número telefónico que era de una sobrina del caballero. Llamamos y así pudimos contactar al señor que justamente estaba en el sector de la plaza buscando su billetera. Por suer-

te lo pudimos ubicar rápido porque él necesitaba tanto los documentos como su plata para comprar algunos remedios para su hermana, así que estamos muy contentos”, señaló el funcionario del departamento comunal de educación. En la ocasión, Juan de Dios Aliste, junto con recibir a su total conformidad su billetera con la totalidad del dinero que portaba, además de sus documentos de identificación, tuvo la oportunidad de conocer personalmente al alcalde de Curicó Javier Muñoz, con quién compartieron de manera muy coloquial para pasar este mal momento que afortunadamente tuvo un final feliz.


4 LA PRENSA Miércoles 30 de Junio de 2021

Crónica

INICIATIVA IMPULSADA POR LA LISTA DEL PUEBLO

Casas del Pueblo se instalan en distintas comunas de Curicó Para vincular a la comunidad con el Proceso Constituyente. En la capital provincial se echó a andar la primera de estas iniciativas; y la idea es extenderla al resto de las localidades. Proceso Constituyente, de manera que no lo vean como algo lejano. “La idea es que las personas tengan la capacidad de movilizarse si es que se adoptan decisiones que no comparten”, precisó Labraña. Cabe señalar que estas Casas del Pueblo cuentan

CURICÓ. Con el fin de acercar el Proceso Constituyente a la comunidad, se implementarán Casas del Pueblo en las distintas comunas de la provincia de Curicó. Esto forma parte de una iniciativa impulsada por la Lista del Pueblo. La primera casa se instaló en la comuna de Curicó, específicamente en calle Merced, entre Rodríguez y O’Higgins; y dentro de estos días se echará a andar en las localidades de Sagrada Familia, Licantén y Hualañé; las que se suman a las existentes en Vichuquén, Teno, Molina y Curicó. Según indicó Elsa Labraña, constituyente de la Lista del Pueblo, lo que se busca con esta iniciativa es que las personas estén vinculadas con el

Son varias las Casas del Pueblo que se implementarán en la provincia de Curicó.

con buzones para que las personas planteen sus mandatos en diferentes áreas. Estos debieran obtener respuesta por parte de quienes integrarán la Convención Constitucional y representan a la Lista del Pueblo. CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL También es importante mencionar que la Convención Constitucional se instalará este domingo 4 de julio en la sede del ex Congreso Nacional, el que se ubica en la ciudad de Santiago. Una de las primeras tareas que se llevará a cabo es la elaboración de un reglamento que defina los horarios y días en que sesionará este organismo.

AFECTARON A DIVERSOS SECTORES DE LA COMUNA

Molestia entre curicanos tras extenso “corte de luz” CURICÓ. Diversos sectores de la comuna se vieron afectos por interrupciones al suministro de energía eléctrica, afectando las habituales labores y compromisos de cada uno de los miles de clientes involucrados. Según información oficial emanada desde el área de comunicaciones de la empresa CGE, se trató de un “corte” que acaeció a las 8:02 horas de ayer, servicio que logró ser normalizado a eso de las 10:55 horas para el “81% de los afectados”. El resto, debió esperar algunas horas más para volver a acceder a tal servicio, con todas las complicacio-

nes que aquello implica. De hecho, aquella molestia se reflejó en múltiples mensajes alojados en redes sociales, algunos de los cuales incluso señalaban ser víctimas de “cortes de luz” que se extendían incluso por más de ocho horas. También hubo espacio para reclamos ligados a constantes “alzas y bajas de voltaje”, recalcando el peligro que eso conlleva, sobre todo para los aparatos o artículos que, para su funcionamiento, requieren estar conectados, precisamente, al suministro de energía eléctrica. Respecto a las causas o motivos de las citadas inte-

rrupciones, desde la aludida empresa señalaron que se debería a un “sobreconsumo”. Considerando las bajas temperaturas que han predominado por estos días, la “sobreutilización” de aparatos eléctricos para generar calefacción, se podría presentar como una tesis a la hora de explicar tal escenario. Se indicó que los sectores afectados fueron: Aguas Negras, Prosperidad, Mejillones, Santos Martínez, Licantén 1 y 2, Pozo Almonte 3, calle Circunvalación y calle Trapiche, entre otros puntos.

A primera hora de ayer, miles de clientes se vieron afectados por una interrupción del suministro de energía eléctrica. Algunos “recuperaron” dicho servicio recién durante la tarde (Imagen referencial).


Crónica

Miércoles 30 de Junio de 2021 LA PRENSA 5

SE SUMAN NUEVOS RECINTOS

Municipio curicano potencia proceso de vacunación contra el Covid-19 en terreno Más lugares. Puntos de inoculación en Mall Curicó, San Pancho Bar y Feria de las Pulgas, serán parte de la estrategia esta semana. El sábado también se realizará jornada para rezagados e incluirá puntos de vacunación en barrios. CURICÓ. Con una estrategia más potente y con un mayor despliegue en diferentes sectores de la comuna comenzó una nueva semana de vacunación, a cargo de la Dirección de Salud Municipal. Este martes el alcalde Javier Muñoz, junto al gerente del Mall Curicó, Carlos Hernández y el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, recorrieron un nuevo punto de vacunación en dependencias del boulevard del centro comercial, el que funcionará de lunes a viernes entre las 15:00 y las 19:00 horas. El jefe comunal sostuvo que este

punto de vacunación está enmarcado dentro de la estrategia que busca lograr una mayor cantidad de vacunados en Curicó y dijo que, “nosotros tenemos hoy día en la comuna 110 mil personas vacunadas aproximadamente, sobre el 86% de nuestra población objetivo en primera dosis, pero también entendemos que hay un segmento importante, particularmente de jóvenes, que no han accedido a la vacunación por tiempo, por desconocimiento o porque no creen que sea importante. Lo que nosotros estamos haciendo esta semana es ir a los lugares donde habi-

tualmente confluyen jóvenes” Javier Muñoz también señaló que durante la semana los equipos de Salud Municipal se trasladarán a diversos puntos de la comuna, con el objetivo de vacunar a quienes estén rezagados. “El Mall es un lugar donde viene mucha gente, lo vamos a hacer en la Feria de las Pulgas, en la zona comercial de Curicó, en diferentes lugares, en la Plaza San Francisco, en el San Pancho vamos a tener un centro de vacunación el miércoles, donde vamos a tener vacunatorios pensando en lugares donde accede mucha juventud. El fin de sema-

Autoridades llamaron a sumarse al proceso de vacunación, ahora en un nuevo recinto ubicado en Mall Curicó.

na también lo queremos implementar en territorios, villas como Don Sebastián de Rauquén, como Conavicoop o Galilea, donde sabemos que vive mucha población joven, para que se motiven y entiendan que es importante desarrollar esta vacunación”, dijo el jefe comunal.

Este nuevo punto de vacunación comenzó a funcionar este martes. Se atenderá de lunes a viernes de 15:00 a 19:00 horas.

POSESIONES EFECTIVAS

En la edición de mañana, jueves 1 de julio, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

VACUNACIÓN EN MALL CURICÓ El alcalde curicano agradeció la participación y colaboración del Mall Curicó, en este importante proceso de vacunación en la co-

muna. “Agradecemos la disposición del mall en términos de difundir, de entregarnos este espacio que cumple con ciertas características para desarrollar este proceso de buena manera y también nos están ayudando en la difusión, para la gente que viene a hacer algún trámite aproveche la vacunación que creemos que es importante en lo que estamos viviendo hoy día y estamos tratando de brindar todas las posibilidades, para que la gente se acerque al proceso de vacunación y eso es lo que bus-

camos con este acercamiento”. Carlos Hernández, gerente del Mall Curicó, sostuvo que “ya no queda excusa, estamos súper cómodos acá en el centro comercial, hay estacionamiento, hay muchas personas que vienen durante la semana, estamos en un espacio en el boulevard de restoranes, especialmente habilitado para la gente de Salud de la municipalidad que está a cargo del proceso, por lo tanto estamos convencidos de que vamos a seguir avanzando en este proceso”.


6 La Prensa Miércoles 30 de Junio de 2021

Crónica

BENEFICIARIOS PERTENECEN A SECTORES RURALES Y URBANOS DE SEIS COMUNAS DE LA REGIÓN

182 familias maulinas avanzarán en sus proyectos habitacionales

Cuarta Comisaría Talca: Más de 16 mil controles y 33 arrestos

Tras millonaria aprobación del CORE. Se trata del programa de Habitabilidad Rural, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que recibió más de 2 mil millones de pesos para concretar siete iniciativas que estaban pendientes. En tanto, el presidente del Consejo Regional, Patricio Ojeda, precisó que “con mucho agrado recibimos por parte de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región del Maule, una solicitud de transferencia por cerca de 2 mil millones de pesos que van a ser muy útiles, para poder dar término definitivo a siete proyectos que se encontraban inconclusos en la región”.

TALCA. En la última sesión

del Consejo Regional (CORE), se destinaron más de 2 mil millones de pesos para solventar el déficit de siete proyectos del programa de Habitabilidad Rural en la Región del Maule. En total, serán 182 familias maulinas las beneficiadas con la inyección de fondos. En concreto, las iniciativas que recibirán los recursos son el Comité de Villa Dulce en Colbún; Comité Villa O’Higgins en Yerbas Buenas; Comité de Vivienda Sueño Hermoso en Longaví; Comité habitacional Villa El Carmen en Maule; Comité Palo Seco San Valeriano en San Clemente; y los comités Villa Alto el León y Villa Oro, en San Rafael. “Con esta aprobación, 182 familias podrán concretar sus proyectos gracias a este aporte. Sabemos que la casa propia es un sueño de muchas familias y nuestro compromiso como

Más de 180 familias maulinas podrán concretar el sueño de casa propia, gracias la aprobación de recursos por parte del Consejo Regional (CORE).

Gobierno es ayudar a que ese anhelo sea posible. Agradecemos a nuestros consejeros regionales por esta aprobación de más de 2 mil millones de pesos”, aseveró el intendente,

Juan Eduardo Prieto. Cabe recordar que este programa está destinado a familias que necesitan una solución habitacional y viven en zonas rurales o urbanas de hasta 5.000

habitantes. Asimismo, el subsidio permite construir una vivienda en el terreno donde vive la familia interesada y se puede postular de manera individual o colectiva.

RECURSOS PARA VILLA ALEGRE En la misma sesión del Consejo Regional, se aprobaron más de 364 millones de pesos para la conservación de vías urbanas en diferentes sectores de la comuna de Villa Alegre, en la provincia de Linares. Tras el visto bueno de los recursos, se pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de la reparación de pavimentos, veredas y otras vías.

TALCA. Durante la semana comprendida entre el 21 al 27 de junio, personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría Cancha Rayada de Talca, y sus 16 destacamentos dependientes distribuidos en las comunas de Maule, Pencahue, Curepto, San Rafael, Pelarco y Río Claro, realizó 9 mil 197 controles a personas y 6 mil 836 a vehículos. Este trabajo de prevención y seguridad permitió, además, detener a 33 sujetos por diversos delitos, siendo trece de ellos buscados por órdenes vigentes emanados de distintos tribunales de justicia. En este sentido, Carabineros hizo un llamado a denunciar los delitos de manera oportuna, ya sea como víctima o testigo, con la finalidad de combatir en forma conjunta la delincuencia.

“YO ME CUIDAS, TÚ ME CUIDAS”, ORIENTADO A PERSONAS MAYORES

Amplían el plazo para participar en concurso del Senama Maule TALCA. Con el fin de dar la oportunidad a que participen más personas mayores, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de la Región del Maule amplió hasta el 9 de julio el plazo para la presentación de fotografías o cortometrajes al concurso “Yo me Cuido, Tú me Cuidas”, para que compartan sus experiencias con las otras generaciones y también como espacio de expresión en esta época de pandemia. El certamen tiene dos cate-

gorías; una de fotografía, la que debe incluir una imagen positiva de la vejez, un encuentro intergeneracional, o una buena práctica de acompañamiento y convivencia en tiempos de pandemia con adultos mayores; y nueva categoría que se incorporó en esta versión es la video o cortometraje. Este debe contener un relato o una representación, que indique buenas prácticas de acompañamiento y convivencia hacia las personas mayo-

res durante la pandemia. “Sabemos que las personas mayores tienen mucho que contarnos, por eso se decidió ampliar el plazo para participar en el concurso, que en el marco de la conmemoración del Mes del Buen Trato al Adulto Mayor, el Senama y nuestra coordinación regional, queremos invitar a todos los maulinos a en especial a las niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y familias, a participar en este concurso, que busca incentivar el

buen trato al adulto mayor y visibilizar el acompañamiento que les han brindado a las personas mayores frente a esta crisis sanitaria”, indicó la coordinadora regional de Senama, Carolina Montero. La fotografía o video debe enviarse al correo electrónico: concursoyomecuido@ gmail.com, indicando el nombre y apellido del participante en el asunto, las bases del concurso están publicadas en el Facebook de Senama Maule.

La coordinadora regional de Senama, Carolina Montero, reiteró el llamado a las familias maulinas a participar en concurso “Yo me cuido, Tú me cuidas”.


Crónica

Miércoles 30 de Junio de 2021 La Prensa 7

CENTRO DE LA MUJER

Proyectan construir establecimiento para apoyar autonomía económica de las mujeres en San Javier Autoridades. Visitaron terreno perteneciente al Sernameg, donado hace más de doce años por familiares de una víctima de violencia. SAN JAVIER. El alcalde de esta comuna, Jorge Silva, y la directora regional del Sernameg, Antonieta Morales, visitaron un terreno en el que se proyecta construir un centro que permita empoderar a las mujeres para lograr la autonomía económica y puedan insertarse laboralmente. Actualmente, en San Javier y en el resto de la región, no existe un establecimiento complementario al Centro de la Mujer y que aborde su autonomía económica. El sitio pertenece a la Dirección Regional de Sernameg y hace más de 12 años, fue donado por familiares de una víctima de violencia. “Abordar estos temas de la violencia y la autonomía económica de las mujeres, está dentro de nuestros quehaceres y lo hacemos con las mejores intenciones. Ahora, como municipio, esperamos poder llegar a

Los alcaldes de San Javier y Pelarco, además de la directora regional del Sernameg, visitaron el terreno donde se proyecta construir el Centro de la Mujer.

este acuerdo con Sernameg para construir y presentar este proyecto a las distintas fuentes de financiamiento, ojalá sea a través del

Gobierno Regional”, dijo el jefe comunal. Antonieta Morales, por su parte, señaló que en años anteriores se hicie-

ron intentos por desarrollar en esos terrenos un proyecto, en la línea de abordar situaciones de violencia de género en el contexto de pareja o ex-

Fotonoticia

FABIÁN PÉREZ

Fabián Pérez, alcalde de Constitución.

tros queremos sacar adelante a Constitución, tenemos que ser mucho más solidarios. Tenemos que ser capaces de recuperar el buen trato entre nosotros”. Luego manifestó que se debe trasparentar todo. “Cada peso municipal tiene que tener una justificación, se tiene que saber qué se hace”. También se comprometió a trabajar por el desarrollo de los barrios, “ya que muchos de ellos se encuentran en abandono, donde es muy importante estar, porque Constitución lo hacemos todos”. Otro de los desafíos, es implementar una red comunal de la discapacidad, tema en el que ya existe un acuerdo inicial con la Teletón para que los 53 niños y niñas, puedan recibir su rehabilitación en la comuna. “Habrá una especial atención a la salud mental de los vecinos. Se está pensado postular a un proyecto que permitirá hacer un seguimiento a las personas mayores, los adultos y jóvenes de nuestra comuna, porque es un tema delicado y las cifras son elocuentes”.

APOYO Por su parte, el presidente de la

Asociación de Municipalidades del Maule y alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, sostuvo que recuperar un terreno que se ha mantenido por muchos años abandonado y con un enfoque hacia la línea económica, sería una gran ayuda para las mujeres del mundo rural y también para las mujeres de la propia comuna de San Javier. “La violencia física y psicológica o cualquiera otra forma de violencia, va también de la mano de la violencia económica… recuperar un terreno abandonado va a ser de gran ayuda y esto se transformaría en un plan piloto a nivel regional. Esto solo se aplaude y se apoyará para dotar de recursos en su concreción”, acotó. De acuerdo Antonieta Morales, la futura gobernadora regional, Cristina Bravo, “ha mostrado toda la disposición de apoyar proyectos que podamos presentar”.

Senda y Carabineros realizaron operativo “Tolerancia Cero” LICANTÉN. Con motivo del “Día de la Prevención”, Senda y Carabineros realizaron una fiscalización especial del programa “Tolerancia Cero” para detectar y sacar de circulación a conductores con consumo de alcohol y otras drogas. La actividad se realizó en la ruta J-60, que conduce hacia la costa de Curicó. Participaron el director regional, Mario Fuenzalida; funcionarios de la Comisaría de Licantén, y profesionales de la Oficina Senda Previene.

Alcalde de Constitución define prioridades en su nueva gestión CONSTITUCIÓN. El recién asumido alcalde de esta comuna, Fabián Pérez, entregó los lineamientos de la gestión que espera desarrollar en los próximos cuatro años. Indicó que el gran norte será el bien común de los habitantes. “Si noso-

pareja y que por diversas circunstancias no se pudo concretar. “La idea es que sea un centro complementario al Centro de la Mujer, el cual trabaja con hechos de violencia y que vaya en la línea de la autonomía económica, donde pueda apoyar a las mujeres con posibilidades de trabajo dependiente e independiente, como una herramienta esencial para que puedan salir del lado de sus agresores”, indico. Destacó que, si se materializa, será un hito en la región y a nivel país, porque a su juicio, no existe ningún Centro de la Mujer que tenga las características de un centro complementario que aborde la autonomía económica. “Esperamos de corazón que se materialice esta iniciativa”, dijo.

UTalca conmemora la “Semana de la Diversidad” Talca. Una variada agenda de

actividades, dirigidas a visibilizar y crear conciencia sobre la situación de personas de la diversidad sexual en el marco del “Mes del orgullo LGBTIQA+”, efectuará la Universidad de Talca durante la “Semana de la Diversidad”. La programación contempla los conversatorios “Avances y

perspectivas desde la diversidad sexual en Chile” y “Salud desde una mirada diversa”, la transmisión del programa “Género y diversidad”, a través de UTalca Podcast en Spotify, y un taller de “Sexualidades diversas en el contexto universitario”. La directora de Género de la UTalca, Lorena Castro, dijo

que considerando que en la casa de estudios conviven personas de distintas orientaciones sexuales e identidades de género, es necesario “visibilizar, educar y sensibilizar a la comunidad sobre la diversidad, siempre con un enfoque de derechos humanos”. En tanto, el presidente de Diversidad UTalca y alumno

de Derecho, Ángel Fontt, destacó que la conmemoración de esta semana se estableció a partir del trabajo que se efectúa en la Mesa de la Diversidad, instancia que integran estudiantes, funcionarios/as y autoridades. “La Semana de la Diversidad” se realizará hasta el 2 de julio.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 30 de Junio de 2021

Una extraña historia de amor ¿Qué debe tener el programa cultural de un presidenciable? Una extraña pareja joven nos abre su historia. Solo han tenido la libertad de decir que se aman durante dos breves periodos. Ellos cuentan a los demás una fábula ideal donde todo ha sido perfecto, pero quienes están cerca no soportan sus continuas querellas y disputas. Para quienes más les aman, duele no poder decir en voz alta la verdad que esconden. Ambos se aman muchísimo, pero el problema es él… Ella es algo distante, por momentos excesivamente fogosa, y luego gélida como un glaciar. Conociéndola más en la intimidad resulta contradictoria: maravillosa, más allá de lo humano, es una tormenta de fecundidad acogedora y maternal; pero a la vez se muestra reseca, yerma, irreversiblemente estéril y algo apática. Él no es tan coherente. Tiene destellos brillantes, pero en general es un idiota. Aunque no le gusta pensar, leer ni reflexionar, su lado melancólico alcanza profundidades depresivas y paranoicas capaces de envenenar todo a su alrededor. Demasiado a menudo se vuelve celópata, o perro del hortelano que impide vivir a otros, como si todos estuvieran obligados a solidarizar con sus estados de ánimo. Él jamás engañaría a su amada, pero en público no le muestra amor sino desprecio… Acaso por momentos fugaces le ofrece una mueca vulgar de bajos fondos o lenocinios, que podría entenderse como una sonrisa cobarde o el lascivo deseo de un pútrido fauno. Un tiempo decían que su flojera le venía de un problema cardíaco; otros que le habían quebrado el carácter. Este último tiempo las malas lenguas dicen que es por drogas, que la paranoia es a causa de algo que le envían sus “amigos” del caribe. Pero quienes le conocen bien dicen que jamás ha sido flojo, al contrario, trabaja en exceso desde muy niño; agregan que la vida le ha desencantado, quitado fe y esperanza… Cínico “vulnerado”, baja de su nube densa a la claridad de su amada para alimentarse de frutos, y luego retorna a esas almenas y merlones de niebla. Harto de contradicciones, no cree en nadie y cree en todo. Pueden verlo repitiendo e inventando calumnias, tarea que le realiza plenamente, porque se satisface en una posición cobarde desde donde lanzar dardos envenenados sin mostrar su rostro. Todo quien sea destacado como notable será aplastado por sus más amargas palabras y muecas. No soporta ser amable, saludar o mostrar respeto; la prepotencia y arrogancia es su forma de vivir en sociedad. Por donde se le mire es un ser despreciable, en apariencia. En lo oculto, como si fuera el más grave de los pecados y el más inconfesable, guarda una sensibilidad exquisita que le duele hasta el llanto con sufrimientos ajenos, y es capaz de dar lo que no tiene para mitigarlos. Jamás puede ahorrar porque rápidamente transforma lo que recibe en un ritual de donaciones, carbón, carnes y etiles, acompañado de espantapájaros y espectros, que parecen salidos de alguna página

JAAO

de Lovecraft. Ellos son sagrados, intocables; por ellos renuncia a trabajos, roba y algunos dicen que hasta mata. ¿Cómo ocurrió que ambos se enamoraron tan profundamente? Difícil pregunta, pero la respuesta está en ella. ¿Es novia o madre? Él no parece respetarla como novia, pero la defiende como animal herido de muerte, con una fuerza descomunal que recuerda a la hebefrenia… La defiende de falsos ataques muy a menudo, de verdaderos ataques en muy pocas ocasiones, y en buena parte de ellas la ataca él mismo, con estados de furor inexplicables, ilógicos, de puro retorno al estado salvaje. Tal vez el secreto de su vida juntos es que ninguno puede renunciar al otro, como si estuvieran encadenados por un nexo umbilical. En ocasiones ella se lo ha sacudido de encima con violencia brutal, pero la mayor parte del tiempo le tolera, lo mantiene, y hace verdaderos milagros para conquistar su corazón. En ocasiones él ha ido a abrazarla, y ha cantado cuánto la ama; han sido cantos extraños, llenos de dolor y de admiración, que nos recuerdan las más intensas y dramáticas poesías románticas. Él sorprende, y mucho, cuando abre su corazón a ella. Pero le dura poco. Han pasado solo dos temporadas, pero han sido suficientes. Ya pasó el tiempo de la adolescencia, de temores al castigo y de mentiras para exculparse. Ambos están llegando a la vida adulta, donde tienen que asumir responsabilidad. A su manera ella se responsabiliza; él podría alegar que hace lo que puede, pero no es suficiente porque sólo critica, no toma iniciativa, no busca el conocimiento y la virtud, solo vegeta pasivo victimizándose de lo que sucede a su alrededor como si él no tuviera nada que ver. Ella es la Patria y a él le llaman, a veces con desprecio, el pueblo.

La semana pasada parte importante de la agenda pública estuvo centrada en los debates presidenciales, tanto de los candidatos de Chile Vamos (Lavín, Desbordes, Briones y Sichel) como del Pacto Apruebo Dignidad (Jadue y Boric), dando sus visiones más o menos coincidentes sobre distintos aspectos de la vida nacional, desde reactivación económica, manejo de la pandemia, pensiones, educación y derechos humanos, entre otros. Llama la atención que en ambos debates televisivos no se hiciera mención alguna a las propuestas programáticas culturales, de las artes y patrimoniales de las respectivas candidaturas. No estando presente ni en las preguntas de los periodistas que dirigieron el espacio, ni tampoco en las respuestas y postulados de los candidatos durante sus intervenciones, de ningún espectro político. Lo anterior no quiere decir que las actuales candidaturas no tengan considerada la cultura en sus programas. De hecho, si se revisan sus propuestas, la mayoría de ellos ha desarrollado el aspecto cultural y patrimonial, desde sus respectivas visiones ideológicas y de mundo, y con distinta profundidad y espesor, sobre cómo Chile debe seguir avanzando en esta materia. Ante esta ausencia pública, al menos en estos debates, del tema cultura y patrimonio, cabe hacer la reflexión sobre qué debería contemplar el programa cultural de un postulante a la presidencia de la República, considerando los enormes desafíos que tenemos como sociedad en permanente cambio. En primer lugar, todo político debería presentar un programa que reconozca, como base mínima, las actuales políticas culturales, impulsadas bajo el último Gobierno de Bachelet. Y de acuerdo, a esto, subir un peldaño más o mejorar aspectos de lo que ya está en marcha.

José Albuccó Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez Creador del blog Patrimonio y Arte.

La tendencia es a reconocer, en específico, derechos culturales, al arte y al patrimonio, separándolos del abanico de derechos sociales, de tal manera de generar políticas mucho más profundas y estructurales en la sociedad. De acuerdo a esto, sería esperable que un candidato, al reconocer la cultura como un derecho, se abstenga de utilizar en su relato términos como industrias culturales, consumo o rentabilidad, que denotan un enfoque económico. Reconociendo que el lenguaje co-crea realidad, al concebir la cultura como un derecho, en este programa ideal el Estado debería dejar atrás el principio de subsidiaridad, donde la cultura se financia a través de fondos concursables y recolección de donaciones, sino que apostar a la inyección directa y estable de recursos económicos. Estas son solo algunas pinceladas de los aspectos que debieran ser parte no solo de las propuestas presidenciables, sino también del proceso constituyente, donde personas de distintas realidades económicas y culturales, tendrán en sus manos la redacción de una nueva Constitución, debiendo situar a la cultura, el patrimonio y las artes en un rol protagónico.

Optimismo y empleo La pandemia del Covid-19, ha tenido un fuerte impacto en la vida diaria de millones de personas en todo el mundo. Es importante recalcar que todo paciente, debe mantener su tratamiento farmacológico durante el período de Cuarentena (a menos que su médico tratante indique lo contrario). Esto aplica especialmente para aquellos pacientes que se ven afectados de forma más severa por la enfermedad: adultos mayores, pacientes con patologías crónicas como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias y pacientes inmunosuprimidos.

Se recomienda coordinar y planificar con el médico tratante la terapia para los próximos meses, manteniendo algún canal de comunicación directa en caso de consultas. También se sugiere contar con un stock de medicamentos de venta libre y uso común como analgésicos y antipiréticos, con el objetivo de evitar salidas innecesarias del hogar. Siempre se debe revisar la fecha de vencimiento de sus medicamentos y almacenarlos de forma adecuada. Hasta el momento ningún medicamento ha demostrado ser eficaz para prevenir o tratar

Jaime Arrieta CEO de BUK

el Coronavirus, por lo que se debe evitar la compra y utilización de medicamentos con estos fines. Los medicamentos pueden causar reacciones adversas graves, por lo que no se debe utilizar sin supervisión médica. En estos momentos complejos es esencial fortalecer nuestras redes de apoyo emocional (familia, amigos y comunidad), para sobrellevar de la mejor forma posible el distanciamiento físico.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

17 Grados -1 Grado Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 716 Dólar Vendedor $ 753

FARMACIAs DE TURNO Salcobrand A. Prat 500

tutuquén

SANTO DEL DÍA Adolfo

Camino a Tutuquén 1500

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 29 30 1

Junio Junio Julio

$ 29.706,87 $ 29.709,83 $ 29.712,80

JUNIO $ 52.005 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Bomberos de Chile: todo un orgullo

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

En estos tiempos modernos en que muchas entidades a nivel nacional han visto socavado el prestigio del cual estuvieron revestidas al momento de nacer, los Bomberos voluntarios de Chile conforman una de las pocas instituciones que conserva virtualmente intacta la orgullosa dignidad y reconocimiento ciudadano que se merecen, al cabo de 170 años que se cumplen justamente hoy 30 de junio. En efecto, el primer Cuerpo de Bomberos del país fue fundado un día como hoy, pero del año 1851, en la ciudad de Valparaíso y, por tal motivo, el año 1962 fue declarada esta jornada como el Día Nacional del Bombero Voluntario para conmemorarlo. La historia –que ya se ha contado innumerables veces– recuerda el voraz incendio ocurrido el 15 de diciembre de 1850, en una cigarrería de la calle Cruz de Reyes, en Valparaíso el que se propagó rápidamente a las viviendas colindantes, arrasando bodegas, casas y rancheríos. La ayuda de las bombas y la tripulación de dos barcos de guerra, uno francés y otro inglés, se sumaron a los esfuerzos de los moradores y del cuerpo de cívicos, especie de conscripción de la época.

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

El siniestro logró ser sofocado al día siguiente; no obstante, cuando los combatientes se habían retirado durante la noche, el fuego reapareció, repitiéndose el trabajo de la noche anterior. En las semanas y meses siguientes surge entonces la necesidad de crear una institución para combatir los incendios y otro tipo de tragedias similares, iniciativa que se fue replicando a lo largo y ancho del territorio y es así como hoy, hasta en las más pequeñas y apartadas comunas, siempre están presentes los abnegados y sacrificados bomberos voluntarios. En todo este tiempo transcurrido, la entidad suma a nivel nacional, una enorme lista de mártires entre quienes se cuentan también los pertenecientes a nuestra Región del Maule, y que perecieron cuando cumplían su noble y arriesgada tarea. Las estadísticas dicen que hasta comienzos del año pasado, más de 40 mil voluntarios y voluntarias integraban los 312 Cuerpos de Bomberos de Chile y todos ellos merecen este día nuestro agradecido homenaje, respeto y consideración, porque son una justa razón de orgullo nacional.

El futuro de la evaluación matemática

Los Miércale de Gómez

El refugio de la soledad

Mauricio Gallardo Académico Instituto de Matemática, Física y Estadística Universidad de Las Américas Roberto de J. Gómez Periodista

Cuando aún no acabamos de despedir al otoño que trabaja con ahínco para hacer su cama debajo de los árboles. Que logra con su respiración que el viento trabaje a su favor… Exhalando fuerte hacia adentro para acumular energía… y respirando suave hacia afuera, evitando que las hojas no vuelen por los aires. Por el contrario; que se deslicen suavemente por su propio peso y formen un almohadón debajo de las copas sin desperdiciar ni una hoja de de color amarillo; el mismo color del fuego y del amor… Hojas chicas y grandes. Las chicas que se esconden debajo de las grandes para protegerse del frío y de viento. Para no volar por los aires y quedar lejos de sus casas que son las que las vio crecer y caer. Nacer y morir… cerca de la protección materna o paterna… Cerca del hogar que las ordenó con la ayuda del aire, que siempre voló a la voluntad materna y las dejó caer sin que se moviera una hoja después de haber caído y se convirtieran en

Miércoles 30 de Junio de 2021 La Prensa 9

tierra color de tierra, hojas encogidas por el frío, hojas del color del calor, de amarillo fuego siempre eterno. Tronco que arrugó su costra para proteger su respiración caliente. Color amoroso, que cubre la soledad de la vida a tres pasos de profundidad, fabricando a diario la armonía de la ciudad poblada de casas, de árboles, de tejas, y ladrillos de pavimento que guardan el calor de la niñez cansada de tanto correr, en busca del refugio de un calor que se esconde en la profundidad del compartir cuando llega la noche y el frío. Ahora hemos venido a dar adonde vive el dolor... El miedo. El frío que nunca duerme. El invierno de los mil puñales. Diferente por su calor y color. El invierno de corazón de metal. Rostro de metal azulado, como la nieve. Del invierno que hiere la piel. Respira el invierno puñales de color azul morado. Luce empuñadura negruzca y tiene filo de hojas violentas. De respiración helada, lo mismo que la rabia. Grises como

las sombras. Duras como la soledad. Porque cuando llega lo hace atacando de frío las mañanas y la noche. El invierno es el refugio de la soledad que hiere y nunca muere. Ya era dura nuestra vida por el miedo y la soledad. Por el corazón estremecido. Por las venas formando nudos de azul morado. De venas anudadas que se estremecen a cada respiración. Frías cuando entran heladas por el aire duro y afilado. Grises cuando expira el frío hacia el territorio desierto donde no hay otro habitante más que el miedo. Vengo a hablar por mi condición de exiliado de mis amores. De la dureza de la soledad que clava agujas en mi piel. De manos poderosas que me aprietan el corazón dejando nudos que solo puede desatar el amor que se ha marchado. He cambiado la noche por el día. El amanecer me espera y yo lo evito. La noche me despierta con dolor. La vida se ha vuelto condena amarga.

La evaluación forma parte importante de cada asignatura, ya que en ella se visualiza el logro de aprendizaje de los estudiantes. Esto no es distinto en Matemática, donde no solo deseamos visualizar el resultado de un ejercicio, sino también que se evidencie el contenido disciplinar, la forma de conectar distintos conceptos, estrategias o métodos para la resolución del problema, dándole poco interés al valor del resultado, al que se puede llegar a través de una calculadora. Siguiendo esta línea, es necesario evolucionar en la forma de evaluar dicha materia,

especialmente en el contexto actual, con clases telemáticas y mayor acceso a tecnologías amigables. Una manera de avanzar en este camino es proponer problemas contextualizados, donde el estudiante formule un modelo matemático sencillo y utilice súper calculadoras, softwares o información de internet para dar solución a un problema. Esto se logrará cuando el docente salga de la típica pregunta algebraica e invite al alumno a buscar apoyo en las tecnologías, fomentando las habilidades blandas, sobre todo el trabajo en equipo y la argumentación, permitiéndole superar la frustración. Entonces estaremos enfocándonos en el

desarrollo de una habilidad y no solamente en incorporar algún contenido. A modo de conclusión, sería positivo que en un curso de cálculo, por ejemplo, estudiantes utilizaran softwares libres educativos para visualizar gráficamente dos o tres dimensiones, o para hacer cálculos algebraicos, que lleven a la solución del problema, con ello no solo se podría evidenciar el desarrollo de un ejercicio sino también su exposición, y a la vez mostraría cómo se logra a través del trabajo colaborativo, obtener un producto de alta calidad que evidencia lo aprendido y que podría ser implementado por el resto del cuerpo docente.

Descentralización de la Convención Constitucional Carolina Araya Directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas

Es pertinente reflexionar si las sesiones de la Convención Constitucional, pronta a comenzar a funcionar, deben realizarse exclusivamente en Palacio Pereira, pues parece sensato que además se desarrollen por vía telemática, en virtud de que hoy la tecnología lo permite, trayendo consigo importantes beneficios. El primero, un ahorro importante en desplazamiento, alojamiento

y alimentación, siendo también un claro llamado al autocuidado considerando la pandemia. Esta forma de sesionar, además permitiría que un número importante de encuentros fueran realizadas en regiones, haciendo eco de la gran crítica que se le efectúa a la redacción de la actual Constitución de que fue elaborada entre cuatro paredes. Se debe considerar que nuestros convencionales representan a todo un país, en ellos se ha depositado la confianza y es-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

peranza de alcanzar el bien común para todos. Esperamos que los convencionales lleven a discusión los pensamientos e inquietudes de los diálogos ciudadanos que se generen en cada distrito y en cada región, dando una fuerte señal de desincentivo al cuestionado centralismo de nuestro país. Sin duda este debería ser uno de los primeros temas a tratar en la primera misión de los convencionales, discutir su reglamento y funcionamiento.


10 La Prensa Miércoles 30 de Junio de 2021

Deporte

TRES MAULINOS EN LA CATEGORÍA JUVENIL

Canoístas clasificaron al Mundial de Portugal Al Team Chile. Michael Martínez, Belén García y Camilo Valdés, se proclamaron campeones nacionales y se adjudicaron los cupos a la cita planetaria. Talca. Bajo estrictas medidas sanitarias, se llevó a cabo el Campeonato Nacional de Canotaje de Invierno, modalidad juvenil. La competencia tuvo lugar en Laguna La Señoranza de Laja y fue de carácter selectivo, reconocido por la Federación de la especialidad. En el evento dominó el equipo de canotaje juvenil de Constitución, que es parte del Programa Promesas Chile del Mindep-IND, logrando ocho podios: seis medallas de oro, una de plata y una de bronce. Sobre estas brillantes actuaciones, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, envió sus “más sinceras felicitaciones al equipo de Canotaje de Constitución, al que visité hace unos días y a quienes les entregamos dos modernas embarcaciones para continuar con sus entrenamientos y competencias. Ha sido una gran respuesta. Tenemos tres deportistas clasificados a un Mundial, lo que nos llena de orgullo y como

Camilo Valdés Arévalo de 18 años, quien compitió en 2019 en el Campeonato Mundial Junior de Rumania, llegando a semifinales, comentó que “aguanté todas las complicaciones que hubo. Fue una carrera muy intensa. Mucho viento frío. El aire estaba muy denso, costaba respirar. Fue horrible. Me vine toda la carrera adelante y superé a Felipe Solís y Pablo Díaz, que son fuertes”, dijo.

Canoístas maulinos sacaron pasajes para el Mundial de Portugal, pertenecientes al programa Promesas Chile.

equipo juvenil de Promesas Chile, Constitución demostró nuevamente lo fuerte que es en este deporte considerado estratégico en nuestros planes y programas”. AL MUNDIAL Para el presidente del Club de

Canotaje Constitución, Patricio Pavez Pizarro, este logro es muy importante para el deporte maucho. “Nos fue extraordinario. En todas las pruebas que nos tocó competir, obtuvimos medallas. Todos nuestros competidores en el podio y, feliz por Michael Martínez, Belén

García y Camilo Valdés que clasificaron al Mundial de Portugal. Los tres cupos que estaban disponibles para Chile fueron para Constitución, así que muy feliz”, indicó el directivo que estuvo a cargo de la delegación. Visiblemente emocionado,

¿Qué tipo de preparación viene ahora para Portugal? “Eso se tiene que ver en su momento. Esperar si nos van a convocar a la selección nacional para realizar un concentrado. Hay que entrenar mucho para dar una buena demostración. Tengo experiencia internacional. En 2019 fui tercero en los Juegos Suramericanos de Playa en Rosario; obtuve cinco oros y dos plata en la categoría júnior en el Sudamericano de Ecuador y estuve en el Mundial Júnior de Rumania en donde fui semifinalista”, concluyó.

Luis Marcoleta: “Se ve un equipo con una línea y propuesta” Se viene el duelo Rangers y Coquimbo Unido, hoy a las 18:00 horas en el Fiscal de Talca, y el técnico Luis Marcoleta Yáñez, comenta sobre el plantel. “Una de las fortalezas de este equipo es la parte mental, y por sobre todas las cosas hemos estado apuntando a las convicciones y la actitud. Muchas veces las circunstancias fueron adversas, pero lo único que puede cambiar las circunstancias es la actitud, y el equipo tuvo actitud de poder revertir, tenacidad de nunca darse por vencido y al final se quedó con un premio que nos parece merecido, respetando todos los buenos argumentos de Curicó Unido”. También se refirió a la parte anímica del equipo. “Nos ayuda a tener más convicción en lo que estamos haciendo, nos demuestra que vamos por un camino correcto, que sin lugar a dudas tenemos que seguir mejorando, pero que se ve un equipo con una línea y propuesta y lo hemos podido demostrar, especialmente ante un equipo de Primera División. Anímicamente nos deja muy bien, potente pero siempre con la humildad de querer aprender y mejorar. Algo muy importante es la ratificación de nuestros juveniles que han aprovechado muy bien las oportunidades, especialmente Bastián Martínez, y no tanto por el gol, sino por todo lo que demuestra en cada partido, ya se ve que se ha ido consolidando y asimilando todo lo que ha ido aprendiendo, por lo menos desde nuestra estadía”.

EN LA ESPECIALIDAD LUCHA OLÍMPICA

Antonia Valdés clasificó a Panamericano de Cali

Felipe Pizarro: “Estuve cerca de la medalla”

SANTIAGO. Luego de su destacada participación en el recién concluido Campeonato Panamericano de Lucha Olímpica Cadete y Juvenil, Oaxtepex México 2021, la curicana Antonia Valdés Arriagada 57 kg, clasificó a los I Juegos Panamericanos Juveniles Cali Valle 2021, a realizarse en Colombia del 25 de noviembre al 5 de diciembre. La lucha libre se abre paso en Chile de la mano de Antonia Valdés que hoy tiene 17 años de edad. La seleccionada nacional de lucha libre, se inició en la práctica estando en el colegio, agregando que “fue en Curicó, en el Colegio Rauquén. Ahí entré a un taller

El seleccionado de Ciclismo Felipe Pizarro, comentó que “terminé mi participación en el Campeonato Panamericano de Pista Élite en Lima, Perú. Me voy con un sabor amargo al estar tan cerca de la medalla quedando cuarto lugar en la prueba 4x4000 y obteniendo un quinto lugar en mi primera persecución individual. Seguiré trabajando duro en busca de esa medalla y no me queda más que agradecerle a mi familia que está ahí en todo momento al igual que mi entrenador Miguel Burgos, también a la Corporación de Deportes de Curicó, que me ha brindado ayuda la cual le agradezco de todo corazón”, subrayó el pedalero.

pensando en que era defensa personal pues quería estar preparada ante cualquier cosa. Con los entrenamientos me di cuenta de que no era defensa personal, que era un deporte olímpico y empecé a investigar y me gustó. Luego, me llamaron desde Santiago y así empezó todo hace cuatro años”. Testigo de este inicio fue el seleccionador nacional Erasmo Yanes, quien recuerda que cuando llegó a Chile “Antonia ya entrenaba en el CAR. Pero voy a destacar lo último: El hecho que en el Panamericano del año pasado le haya ganado a una atleta de Estados Unidos y conquistado una medalla de plata, es un claro ejemplo que ella ha avanzado mucho.

En este deporte hay más de 1.000 técnicas fundamentales. Y que en solo cuatro años haya desarrollado esos movimientos y las habilidades necesarias, dan cuenta de su talento”. De la mano con esto, el proceso de la lucha olímpica nacional apunta a llegar de la mejor forma a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Un hecho que para Antonia Valdés sería un gran paso. “Sería muy importante. Sería increíble clasificar. Son las metas que tiene cualquier atleta, pero los objetivos siempre serán clasificar y llegar a los Juegos Olímpicos. Una vez allá, hay que competir bien para disputar y ganar una medalla”, remata la joven luchadora.

Antonia Valdés, luchadora olímpica curicana.


Deporte

Miércoles 30 de Junio de 2021 LA PRENSA 11

VOLANTE ESTUVO UN AÑO SIN ENTRENAR

EL CURI FESTEJA EL REGRESO DE CARLOS HERRERA Superación. Mientras el equipo de Palermo alista el préstamo desde Colo Colo del extremo zurdo Felipe Fritz, el club de la banda sangre celebra en sus redes oficiales el regreso a las canchas del volante central, que estuvo casi un año alejado por una operación de rodilla y una lesión de tobillo. Herrera deja atrás su mal momento y Fritz se alista para entrenar en Santa Cristina. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Más allá de los resul-

tados en cancha y de la ubicación en la tabla de posiciones del torneo de Primera División, destacable es lo que sucede hoy en día con los juveniles de Curicó Unido, pues muchos de ellos que buscan una oportunidad en el profesionalismo, la han encontrado este 2021, incluso sumando minutos en cancha vistiendo la camiseta estelar de los albirrojos. RENDIRSE JAMÁS Uno de estos casos es Carlos Herrera, el volante nacido el 14 de abril de 2000 y que viste la camiseta curicana desde las series inferiores. Esta temporada, a sus 21 años recién cumplidos y tras un rebelde período anterior plagado de lesiones, tras su recuperación y puesta a punto, el canterano ha logrado ser alternativa e incluso jugar en Copa Chile, algo que el club curi-

El volante Carlos Herrera debutó en el profesionalismo en Curicó Unido.

cano destacó en sus redes oficiales señalando: “Una operación de la rodilla, un

edema óseo y un esguince de tobillo lo tuvieron un año fuera de las canchas,

pero Carlos Herrera no se rindió hasta que consiguió su debut en el profesionalismo. De la cantera y sangre albirroja ¡Felicitaciones por tu debut!” señaló el club curicano, tras lo cual varios seguidores comentaron entregando mensajes al canterano: “Las mejores vibras que todo le salga muy bien, grande, saludos y bendiciones” escribió Luis Quezada, mientras Joselin Aliaga señaló: “Muchas felicidades Carlitos, todo el éxito del mundo para usted”. El mismo Herrera señaló en su cuenta de Instagram (@carlosherrera_31): “Cuando sientas que vas a rendirte, piensa en por qué empezaste”. El volante viene de jugar 6 minutos en el partido de vuelta frente a Rangers y esta temporada además, el técnico Martín Palermo lo citó y estuvo en el banco de suplentes en el juego frente a Deportes Antofagasta.

REFORZANDO EL PLANTEL Tras la eliminación curicana en Copa Chile, el equipo de Palermo habría retomado las fuerzas para buscar un nuevo fichaje que venga a suplir las ausencias por lesión de Pablo Corral y de Pablo Parra por su traspaso al fútbol mexicano. Los curicanos estarían nuevamente tras los pasos del zurdo oriundo de Coronel e integrante actual de la plantilla de Colo Colo, Felipe Fritz quien partiría a préstamo por 6 meses a Curicó Unido teniendo una nueva chance de demostrar su buen pasar por Unión Española, que lo llevase a ser fichado por los albos donde este 2021 jugó solo un partido (frente a Ñublense). Hoy se debiese confirmar el arribo de Fritz a Curicó Unido y esta misma semana; el extremo podría iniciar sus trabajos en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez.

EN LA SELECCIÓN U16

Curicana a gira cesteril en Estados Unidos CURICÓ. Feliz se manifestó con diario La Prensa el técnico curicano Boris Núñez de la Fuente, tras la convocatoria de una de sus alumnas, Javiera Poblete, a la Selección Nacional de Básquetbol U16 que este 3 de julio emprende vuelo a Estados Unidos para ser parte de una gira cesteril en Norteamérica. “Ella se inició conmigo a los 8 años en el Colegio Marista (Instituto San Martín), jugó torneos escolares y ligas hasta antes de la pandemia. En el 2019 representando a la ciudad de Talca jugó el nacional U15 en La Serena

en donde fueron segundas. También jugó torneos nacionales escolares, como refuerzo del colegio Montessori de Talca, además de ser nominada el año pasado a la Selección a cargo de Warren Espinosa como jefe técnico y Juan Miranda como coach. Actualmente, Javiera Poblete estudia en el Instituto San Martín de Curicó, mide 1.80 metros y ha sido invitada para la gira de la selección nacional U16 que comienza el 4 de julio”, reiteró el head coach de los maristas cesteros.

Javiera Poblete, con el Team Chile a Estados Unidos.

¡Una ilusión para La Roja ganar a Brasil! Nadie quería pensar que La Roja terminaría enfrentando a Brasil en los cuartos de final de la Copa América. Inevitable por cierto, pero los resultados dicen otra cosa, ya no es el mismo equipo que deslumbró en las pasadas ediciones, obteniendo dos Copa América, pero desde aquel entonces el equipo ha ido en baja, no llegó al Mundial de Rusia 2018, y en las actuales Eliminatorias para Qatar 2022, la escasez de goles evidencia un duro panorama. El desempeño en la fase clasificatoria de la Copa América 2021 fue muy deficiente: empate con Argentina (1-1), triunfo con lo mínimo frente a Bolivia (1-0), empate con Uruguay (1-1) y derrota con Paraguay (0-2). Este viernes debe enfrentar al mejor equipo del campeonato, incluso uno de los técnicos (venezolano) alabó a su par brasileño. “Los felicito, tienen el mejor equipo para ganar el mundial”. El DT Martín Lasarte con dolores de cabeza para conformar el plantel que enfrente a Brasil, el gran favorito en el actual torneo continental. Las estadísticas y la historia tienden a hablar de una fortaleza inexpugnable. Los medios chilenos hurgan en encontrar la llave mágica para que esta quimera sea vulnerada, pues el fútbol permite incertidumbre mientras no se juegue. Sin embargo, lo único aceptable es la percepción pues los brasileños aspiran a ser campeones, una y otra vez, y para eso el compromiso debe ser intransferible, cosa que los jugadores de La Roja tropezaron en vísperas de esta participación (el caso del peluquero). La Roja y el Scratch, hoy van por caminos distintos, la verde amarilla ya no es el mismo equipo que cayó 0-6 con Alemania, o aquel que lo salvó el travesaño jugando con Chile en su propio mundial. Tampoco puede repetirse lo ocurrido en la Copa América de 1987. La Roja frente a Brasil en Copa América 2021, se escribirá una nueva historia. (Enamir)


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Miércoles 30 de Junio de 2021

Crónica

CON CARLOS VERGARA AL MANDO Y EL CUERPO DE CONCEJALES HASTA EL 2024

En Romeral se dio el vamos al nuevo período alcaldicio Solemne ceremonia. Dentro de la ceremonia, el Municipio de Romeral quiso reconocer el trabajo desarrollado en conjunto con el concejo saliente. ROMERAL. En una solemne ceremonia desarrollada en el salón municipal de Romeral, se dio inicio a un nuevo período alcaldicio y de concejales correspondiente a los años 2021-2024. Recordar que fue en las elecciones municipales pasadas del 15 y 16 de mayo, en que el tribunal calificador de elecciones, a través de un acta, indicó celebrar un nuevo período (jefe comunal y ediles), quienes debían asumir este lunes reciente. En el cargo de alcalde y sumando un período más, juró Carlos Vergara Zerega. Como concejales juraron Pablo Santelices, Marisol Torres, Pablo Marín, Antonio Arellano, Carlos Cisterna y

Luis Hernández, quienes juraron y firmaron el acta respectiva. Dentro de la ceremonia, la Municipalidad de Romeral quiso reconocer el trabajo desarrollado en conjunto con el concejo saliente en los últimos cuatro años y es por ello que se homenajeó a tres concejales, quienes no participaron de las recientes elecciones municipales: Julio Saavedra, quien ejerció el cargo durante 16 años, Marcos Dauvin quien lo ejerció durante 20 años y Luis Pereira durante cuatro años. La sesión fue presidida por el alcalde electo de la comuna de Romeral, Carlos Vergara Zerega, quien, junto al secretario municipal, Guillermo Montero, hizo lectura del fa-

En el cargo de alcalde y sumando un período más, juró Carlos Vergara Zerega. Como concejales juraron Pablo Santelices, Marisol Torres, Pablo Marín, Antonio Arellano, Carlos Cisterna y Luis Hernández.

llo del tribunal electoral y toma del juramento de rigor. “Agradecer primero a Dios y la comunidad romeralina por este gran orgullo de volver a ser alcalde de Romeral. Hoy fueron reelegidos Luis Marín, Marisol Torres y Pablo Santelices, además de quienes se suman como José Antonio Arellano, Carlos Cisterna y Luis Hernández, para invitarlos a todos a desarrollar un gran trabajo por la comuna. Agradecer a mi familia que ha estado siempre apoyando en todo momento y a la familia municipal que están presentes diariamente y contribuyendo al desarrollo de Romeral. Y por último, agradecer el apoyo de la comunidad que nos permite lograr ser una de las primeras mayorías a nivel nacional en la elección de alcalde”, señaló Carlos Vergara. VOCES Para el concejal Pablo Marín, dijo “estar con grandes emociones con un nuevo período elegido por la comunidad, lo que nos llama a tener un mayor compromiso, destacando los colegas que hoy no pudieron ir como candidatos”, dijo Marín. Para la única mujer del concejo, Marisol Torres, dijo que esta es una nueva oportuni-

La sesión fue presidida por el alcalde electo de la comuna de Romeral, Carlos Vergara Zerega, quien, junto al secretario municipal, Guillermo Montero, hizo lectura del fallo del tribunal electoral y toma del juramento de rigor.

dad para seguir trabajando unidos. “Estoy contenta de ser la única mujer en el concejo y ojalá que existan más mujeres que se suman”, expresó Torres. Pablo Santelices, concejal reelecto dijo estar con las “pilas puestas” para este nuevo período. “Agradeciendo la gran responsabilidad de representar a la comunidad de Romeral, saludando a los nuevos concejales para que Romeral siga creciendo y desear las mejores energías a nuestro alcalde reelecto en quien confiamos que desarrollará un buen trabajo”, indicó Santelices.

Dentro de los nuevos concejales, Carlos Cisterna regresa al municipio en esta condición, “siendo un orgullo para el gran desafío que viene y el lugar de privilegio que significa formar parte del concejo”, agregando que pondrá toda su voluntad y las ganas para trabajar en grandes desafíos. GRANDES DESAFÍOS Para Juan Antonio Arellano, dijo que ser concejal de la comuna significa grandes desafíos. “Asumimos un compromiso para seguir trabajando y reconstruyendo la realidad de cada uno. Me comprometo en

INGRESA AL CONCEJO MUNICIPAL

Concejal Patricio Bustamante quiere generar más espacios para el deporte CURICÓ. Contento de estar en el concejo municipal y poder generar cambios para la comuna de Curicó, se mostró Patricio Bustamante Pucchi, deportista y activista ambiental. “Estaba muy ansioso que llegara este día. Tenía muchas ganas de empezar a trabajar”, precisó

Bustamante; quien mencionó que ya está cumpliendo alguno de los compromisos suscritos con la comunidad. “Uno de mis compromisos fue transformar las palomas de mi propaganda política en cajones para compostaje e invernaderos”, aclaró. También existen compro-

misos en el área de medio ambiente y deporte. En el primero, Bustamante seguirá priorizando las limpiezas en el cerro Condell y otros sectores. Junto a esto, se busca transformar los microbasurales en áreas verdes y lugares de esparcimiento para la comunidad.

El deporte es otra área prioritaria para Bustamante. En este ámbito, el nuevo concejal busca generar encuentros con diversos clubes de fútbol de la comuna. “La idea es avanzar en la construcción de canchas y otros espacios que puedan ser utilizados por deportistas de la comuna”, enfatizó.

Para Bustamante es importante seguir desarrollando limpiezas en espacios naturales.

apoyar la gestión del municipio, principalmente en la salud, la calidad de vida y la educación, trabajando de la mano con los agricultores de mi comuna”, señaló. Y, por último, el concejal electo, Luis Hernández, entregó sus felicitaciones al alcalde Vergara por su alta votación y a sus colegas electos. En lo personal se trató que se trata de “una nueva oportunidad” después de haber sido 20 años como concejal, en que se vio obligado a renunciar por temas de salud. Corresponde a un retorno sabiendo que todavía tiene “muchas cosas que entregar a la comunidad”.


Crónica

Miércoles 30 de Junio de 2021 LA PRENSA 15

Horóscopo

POSITIVO BALANCE

Retiro de enseres de hogar: un programa muy valorado por la comunidad curicana Servicio de carácter gratuito. Hoy miércoles se efectuarán operativos en los sectores Prosperidad USA y Dragones Sur. CURICÓ. No quedan dudas que cuando se unen los servicios de utilidad pública, es la comunidad la que gana, especialmente cuando se trata de aportar a la mantención y mejoramiento del medio ambiente, materia que ha estado ganando espacios en el quehacer nacional. A nivel local, se inició hace año y medio un programa de retiro de enseres de hogar en desuso creado por la Municipalidad de Curicó y que contó con el apoyo de la empresa Dimensión, entidad que se encarga por contrato de retirar los residuos domiciliarios, aportando con personal, depósitos de acopio y camiones de traslado. OPINIONES Las actividades de retiro de enseres que se han realizado durante lo que ha transcurrido de este año, han sido valoradas positivamente por los sectores vecinales, los que han estado expresando su público reconocimiento. La dirigente de Villa Eduardo Frei, Virginia Cabrera, sector de población Santa Fe, señaló a diario La Prensa que la recolección de enseres es un servicio que los vecinos agradecen, porque además de ser “gratuito”, permite deshacerse de algunos elementos que muchas veces van a parar, en el caso de aquella zona, “a los costados de la línea férrea”, provocando contaminación. Dijo además que espera que se puedan realizar “más de una vez” en cada temporada. Por otro lado, la representante de la Villa Los Copihues, Lucy Núñez, del sector Aguas Negras, manifestó que el retiro de enseres, comúnmente llamados “cachureos”, se presenta como una “gran idea”, ya que les permite a los vecinos desocupar espacios en las casas, que luego pueden ser utilizados para otros fines, destacando también la gratuidad del servicio. Por su parte, la presidenta de la junta vecinal Luis Cruz Martínez, primera etapa de la población Sol de Septiembre, Leonor Lizama, expresó su agradecimiento por este tipo de servicio municipal, que en su sector se realizó durante

Un sentido reconocimiento comunitario ha estado recibiendo el retiro de enseres que efectúa la municipalidad curicana junto a la empresa Dimensión.

dos semanas seguidas, debido a la gran cantidad de enseres que la gente necesitaba desprenderse.

ESTE MIÉRCOLES La Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano y la empresa Dimensión, dieron a cono-

cer que el programa de retiro de enseres continuará hoy miércoles 30 de junio, cerrando el mes en los sectores Prosperidad USA y Dragones Sur. En Prosperidad USA, el centro de acopio se ubicará en avenida Trapiche con calle Domeyko, participando como coordinadora del sector la dirigente vecinal, María Antonieta Ortiz. En población Dragones Sur, el contenedor se instalará en avenida Obispo Chávez, frente al número 121 de esta misma vía, participando en la coordinación vecinal la dirigente, Elizabeth Trigari. En relación a las medidas de prevención del Coronavirus, en el Departamento Municipal de Aseo manifestaron que se está exigiendo en cada uno de los operativos, el uso de mascarillas y la conservación de las distancias físicas entre los usuarios que depositan enseres.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Mirar atrás le permitirá ver que aún puede hacer cosas para que su relación de pareja mejore. SALUD: Ojo con exponerse a las indeseadas infecciones respiratorias o terminará junio con complicaciones. DINERO: Priorice sus compromisos. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las respuestas están frente a usted, pero si no quiere hacer caso entonces no hay nada más que hacer. SALUD: Cuidado con las infecciones a los pulmones. DINERO: Por sobre todo evite conflictos con sus superiores o colegas de trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Nunca es tarde para hacer el intento de arreglar las cosas. Por último, que sienta que lo intentó por lo menos. SALUD: Siga tratando de conseguir ese equilibrio emocional que tanto necesita. DINERO: Siga hoy el impulso de su intuición. COLOR: Negro. NÚMERO: 28.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Más cuidado con que el amor tan intenso le esté impidiendo ver las cosas con claridad. SALUD: Evite comer tanta comida rápida o terminará engordando. DINERO: Para tener éxito en materia laboral lo primero que debe hacer es expresar sus ideas. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tenga bien claro que lo importante es su felicidad. Los demás se tendrán que adaptar. SALUD: Cuidado con pensar mucho sobre ciertas cosas ya que afecta su tranquilidad. DINERO: Sea paciente y espere un poco a que todo sea más favorable. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Escapar a lo que siente le generará más dolor de lo que usted cree. SALUD: Cuidado con el exceso de alcohol, contrólese este último día de junio. DINERO: Puede que no haya muchas oportunidades debido a la contingencia, pero sea paciente. COLOR: Plomo. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Su corazón le dirá que hacer en estos momentos de incertidumbre. SALUD: Los traumas pueden superarse con más facilidad si es que busca ayuda. DINERO: Son tiempos para cuidar los recursos que tiene en especial en este último día de junio. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La entrega no debe ser de a goteras. O es o no es. SALUD: Cuídese de problemas cardíacos como consecuencia de la falta de cuidado. DINERO: Debe recordar que tiene las condiciones suficientes como para enfrentar cualquier desafío. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cualquier mentira a la larga termina transformándose en algo difícil de mantener. Tenga cuidado. SALUD: Cuidado con las infecciones en especial las respiratorias. DINERO: Guardar algo de dinero para el mes que viene será bueno para su bolsillo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Haga las cosas solo si las siente y no producto de un sentimiento de culpa. SALUD: Tomarse un tiempo para usted es algo positivo y le haría muy bien a su organismo. DINERO: Es importante que día a día usted se vaya superando. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Perdonar no es fácil y menos cuando se trata de una traición, pero si su corazón es grande entonces es capaz de hacerlo. SALUD: No se asuste si debe ir al médico. DINERO: Sea más proactivo/a y comience desde ya a organizar las cosas pendientes. COLOR: Granate. NÚMERO: 20.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La premisa de esta jornada será la sinceridad, tanto con su pareja como para las personas que le rodean. SALUD: Sea cuidadoso/a con los estados depresivos. DINERO: Trate de mantener todo controlado para evitar una complicación mayor en lo financiero. COLOR: Café. NÚMERO: 23.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Miércoles 30 de Junio de 2021

BANCARIOS Banco Scotiabank Cuenta Corriente 710004167 Cheque Nº 983572, 983596, 983600 Nulos por Robo 30-01-02 -81329

Banco Crédito e Inversiones Cuenta Corriente 44091435 Cheque Nº 0033994 Nulo por Extravío 30-01-02 -81345

JUDICIALES REMATE.- En el Tercer Juzgado de Letras de Talca, el 07 de julio de 2021, a las 09:00 horas, se rematará ACCIONES Y DERECHOS en el LOTE TRES resultante de la subdivisión del predio denominado “El Durazno”, ubicado en el lugar denominado Bajo Lircay de la Comuna de San Clemente, Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 856 al final del Registro de Propiedad del año 2003, dicho lote tiene una superficie aproximada de 10,844 hectáreas. Están inscritas a nombre de la ejecutada doña CLAUDIA LORENA CARREÑO MOYA, a fojas 16759, número 7226, del Registro de Propiedad del C.B.R. de Talca del año 2005. La propiedad sobre la que versan las citadas acciones y derechos está rolada con el número de avalúo fiscal 162-221 de la comuna de San Clemente.- El mínimo para comenzar las posturas es la suma de $10.968.158.Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del monto fijado como mínimo de las posturas, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal número 43.500.104.466 del Banco Estado o cupón de pago en el mismo banco.- La copia digitalizada del comprobante respectivo deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose el ROL de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta.- El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 5 días hábiles contados desde la subasta, en depósito en la cuenta

corriente del Tribunal.- La subasta se llevará a cabo por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores deberán interconectarse por Zoom, al siguiente link: https://zoom. us/j/94640578752?pwd=b lNBTERxOWp1KzczSHp KaGdFVW93Zz09; ID de la reunión: 628528.- Demás antecedentes y bases del remate, se encuentran en los autos ROL número C-1532-2019, caratulados “AGRÍCOLA Y COMERCIAL ALFREDO PÉREZ Y CÍA. LTDA. CON CARREÑO”.SECRETARIO(A) DEL TRIBUNAL 20-26-27-30 – 81300

EXTRACTO Gabriel Guillermo Opazo Gallardo Rut. 13.352.870-9, con el objetivo de abastecer de agua a consumo humano y agrícola, en el sector el Plumero Lote 3, Comuna de Rauco, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas permanente y continua por un caudal máximo de 2.8 LS, y por un volumen total anual de 30.000.- M3, a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, ubicado en la comuna de Rauco, provincia de Curicó, Región del Maule. El punto de captación se define por las coordenadas U.T.M. 34” 52’39.1” S 71º 16’03.7 W, base carta I.G.M. escala 1.50.000 Datsum Wgs 84. Se solicita un área de protección formada por un circuito de radio de 200 mtrs. con centro en el eje del pozo. 30 – 81281

EXTRACTO AUDIENCIA POSIBLES OPOSITORES. Primer Juzgado de Letras de Talca. Por resolución de fecha 11 de junio de 2021, en causa ROL C-559-2020, caratulada Alvarez/Posibles opositores se cita a Audiencia de contestación y conciliación para el día 6 de julio de 2021, a las 10:00 horas en el tribunal. 30-01-02 -81350

NOTIFICACIÓN El Segundo Juzgado de Letras de Curicó, autos Rol N°C3600-2018, caratulados “BANCO DE CHILE CON REYES”, Juicio Ejecutivo Desposeimiento, ordenó notificar por avisos demanda ejecutiva, a Tania Valeria Reyes Caballero, acorde los siguientes an-

tecedentes: ALBERTO HERRERA ESPINOZA, abogado, representación judicial ejecutante, BANCO DE CHILE, sociedad bancaria, domiciliados calle Carmen N°675, oficina 25 comuna Curicó, deduce demanda ejecutiva contra Tania Valeria Reyes Caballero, dueña de casa, domiciliada Villa San Francisco de Rauquén I, Pasaje Valle Grande Nº 3213: I.- CRÉDITO: ESCRITURA COMPRAVENTA MUTUO HIPOTECARIO FECHA 23 DE FEBRERO DE 2012, otorgada Notario Público Titular Curicó, René León Manieu, suscrita por una parte, don JEF LAMIC OSORES BEIZA, deudor; y por otra parte, BANCO DE CHILE, representada por Pablo Enrique del Campo Vial. Cláusula octava y siguientes-, BANCO DE CHILE, otorgó a JEF LAMIC OSORES BEIZA, Mutuo Hipotecario, por la cantidad 808 Unidades de Fomento, por su equivalente pesos a la fecha escritura, que el deudor declaró recibir. El deudor principal, don JEF LAMIC OSORES BEIZA, no pagó, a la fecha de su vencimiento, día 10 de diciembre de 2015, la obligación. El Banco de Chile, hizo exigible totalidad de la deuda, que al día 18 de febrero de 2016, asciende a la cantidad 709,500 UF equivalente a $20.844.840.- según valor UF ($29.379,62) día 23 de marzo de 2021, por capital, más intereses, y hasta el entero y efectivo pago de la obligación. Mi representada inició, contra deudor directo, la acción ejecutiva de cobro del mutuo, seguida en los autos Rol N°C-818-2016, ante Segundo Juzgado de Letras de Curicó, cuyo expediente se ordenó traer a la vista por resolución fecha 14 de enero de 2019. El referido juicio está vigente, tramitándose el cuaderno de apremio, decretado tener mandamiento como sentencia, acorde el artículo 472 Código de Procedimiento Civil. Atendida notificación deudor directo, se encuentra interrumpida la prescripción de la acción ejecutiva correspondiente al mutuo objeto de la presente demanda de desposeimiento. El título antes referido, consistente en la copia autorizada de un instrumento público,

que según el artículo 434 N°2, tiene mérito ejecutivo y siendo las obligaciones que emanan de dicho título, líquidas, actualmente exigibles y no estando sus acciones prescritas.- Todo lo anterior, es sin perjuicio de otros créditos que se harán valer en su oportunidad.- II.- GARANTÍA HIPOTECARIA.- Consta de la copia de la escritura pública de hipoteca, de fecha 23 de febrero de 2012, otorgada ante el Notario Público Titular de Curicó, don René León Manieu, don JEF LAMIC OSORES BEIZA, constituyó, en favor Banco de Chile, hipoteca con cláusula de garantía general, con objeto garantizar cumplimiento íntegro cualquiera obligación tuviere actualmente o futuro, siguiente inmueble: - CASA Y SITIO UBICADA VALLE GRANDE 3213, CORRESPONDE LOTE 21 DE LA MANZANA 3, LOTEO SAN FRANCISCO RAUQUÉN II ETAPA A, DE LA COMUNA CURICÓ, inscrita nombre de tercera poseedora, Tania Reyes Caballero, fojas 832 vta., número 687 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2017.- Hipoteca, inscrita fojas 1656 vta., número 746 del Registro Hipotecas Gravámenes Conservador de Bienes Raíces de Curico, año 2012.- III.- GESTIÓN PREPARATORIA NOTIFICACIÓN DE DESPOSEIMIENTO.- Consta mérito autos, que notificó a la tercera poseedora, Tania Reyes Caballero, y ésta no pagó deuda de autos, ni tampoco abandonó ante Tribunal, inmueble hipotecado, el Banco de Chile, consta certificación efectuada Sr. Secretario del Tribunal, agregada al folio 32 de autos.- POR TANTO, RUEGO A US., tener deducida demanda ejecutiva desposeimiento contra doña Tania Reyes Caballero, en calidad de poseedor inmueble hipotecado favor BANCO DE CHILE, ordenando despachar mandamiento desposeimiento y embargo sobre inmueble hipotecado en favor BANCO DE CHILE, proceder a venta pública subasta, para que producto de ésta última, pago obligaciones adeudadas favor BANCO DE CHILE, ascendentes suma de 709,500.- UF equiva-

lentes suma $20.844.840.valor UF ($29.379,62) día 23 de marzo de 2021, capital, sin perjuicio intereses convencionales, más intereses moratorios pactados, costas. Por resolución fecha 22 abril de 2019, Tribunal resolvió: A lo principal: Téngase interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento, despáchese. Al primer otrosí: Téngase presente y como se pide, desígnese depositario provisional. Al Segundo otrosí: Téngase por acompañados documentos, con citación. Al tercer otrosí: Como se pide, notifíquese y requiérase por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, los que se deberán publicar por tres veces en un Diario La Prensa. Para efecto del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por avisos, deberá concurrir la demandada al Tribunal, al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, para ser requerida de pago por un ministro de fe, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía.- El secretario. 30-01-02

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fojas 45 de fecha cuatro de enero de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-1270-2019, caratulada “BANCO SANTANDER – CHILE /BARRÍA”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Deduce demanda ejecutiva y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba de embargo y depositario. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. S.J.L. EN LO CIVIL DE MOLINA ENRIQUE LABRA MUÑOZ, abogado, domiciliado para estos efectos en Villa Patria Vieja N° 1755, Molina y en calle Manuel Montt N°357 oficina 810 Curicó, en representación convencional y como mandatario judicial, según se acreditará, del BANCO SANTAN-

DER-CHILE, Sociedad Anónima Bancaria, representada por su Gerente General don Miguel Arturo Mata Huerta, cédula nacional de identidad N° 9.496.096-7, ingeniero industrial, ambos domiciliados en calle Bandera Nº 140, Santiago, a SS., digo: En la representación que invisto vengo en interponer demanda ejecutiva, en contra de CLAUDIO FRANCISCO BARRÍA SANZANA, ignoro profesión u oficio domiciliado en Camino a la Costa 2223, Sagrada Familia, en virtud de los antecedentes de hecho y derecho que pasó a detallar: 1.- El Banco SANTANDER - CHILE es acreedor de los créditos que constan del “MUTUO FLEXIBLE VIVIENDA Y MUTUO HIOPTECARIO FLEXIBLE DE FINES GENERALES” de fecha 29 de junio de 2007, suscrito por escritura pública en la notaría de Cauquenes de don Arturo Castro, con repertorio N° 2454/2007. Consta del citado título ejecutivo, que el Banco Santander - Chile otorgó dos mutuos a don CLAUDIO FRANCISCO BARRÍA SANZANA, en adelante “el deudor”: según da cuenta la cláusula TERCERA, uno por la suma de 1.099 Unidades de Fomento con objetivo vivienda, y el segundo mutuo, por la suma de 1.851 Unidades de fomento, con fines generales. 2.- Para asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones descritas precedentemente, don CLAUDIO FRANCISCO BARRÍA SANZANA garantizó dichas obligaciones con hipoteca de PRIMER GRADO sobre la propiedad singularizada en la cláusula PRIMERA de la mencionada escritura pública, consistentes en los inmuebles inscritos a fojas 220 N° 201 del año 1994 y a fojas 551 número 515 del año 1997 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina y que corresponde al Lote C del predio denominado Los Naranjos o camino a la costa número dos mil doscientos veintitrés, ubicado en el sector denominado Isla de Lontué y otra denominado Los Naranjos, ambos de la comuna de Sagrada Familia. Ambos mutuos se pactaron por su equivalente en


Miércoles 30 de Junio de 2021 La Prensa 17

pesos moneda legal a la fecha de la escritura referida, suma de dinero de la que se dio por recibido por el deudor. 3.- El deudor se obligó según indica la cláusula CUARTA, a pagar el total de ambas obligaciones conjuntamente con sus intereses y reajustes, en el plazo de 240 meses a contar del día uno del mes siguiente al de la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales, vencidas y sucesivas, que comprenden capital e intereses, o solo intereses según el periodo al que correspondan. 4.El deudor y el Banco convinieron que los mutuos, devengarían una tasa de interés REAL, ANUAL Y VENCIDA de 5,40%. 5.Se estipuló que cada cuota mensual debe ser pagada en dinero efectivo, por el valor en pesos moneda legal de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago. Se convino además que en el evento que el deudor no pagare cualquier cuota en el día de su respectivo vencimiento, ésta devengará desde el día en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo convencional que la Ley permita estipular. El deudor abonará, asimismo, el referido interés penal, sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por él, para hacer efectivas las obligaciones emanadas del referido contrato y por las sumas que anticipare por primas de seguros, cuotas de contribuciones del inmueble hipotecado a favor del Banco, así como también por cualquier suma que el Banco tuviere que desembolsar con ocasión del otorgamiento de este préstamo. El incumplimiento de las obligaciones establecida en la referida cláusula, facultaría al Banco para hacer exigibles todas las obligaciones que el deudor mantenga con él, cualquiera sea su origen, fecha de vencimiento o monto, como si lo fueran de plazo vencido. 6.- En la cláusula DÉCIMO TERCERA, las partes del referido contrato pactaron el vencimiento anticipado de los créditos y que podrá el Banco exigir el inmediato pago anticipado de la suma a que estén reducidas, en los siguientes casos, entre otros: a) Si se

retarda el pago de cualquier dividendo o cuota por más de treinta días. b) Si la parte deudora infringiere una cualquiera de las prohibiciones establecidas en dicho instrumento, o efectuare declaraciones falsas. 7.- Pues bien, resulta que a la fecha de presentación de esta demanda, las demandadas no han dado cumplimento a la obligación emanada de la ya mencionada escritura pública pues han incurrido en mora con el pago de los dividendos de ambos mutuos, desde la cuota Nº 87, vencida el día 1 de julio del año 2014; por lo cual se ha configurado causal de aceleración del crédito estipulada en la cláusula DÉCIMO TERCERA, que otorga al banco el derecho a exigir anticipadamente el total de las deudas, como si fueran de plazo vencido, por el saldo adeudado, reajustes, intereses y costas. 8.- El Banco Santander Chile, en virtud de lo anterior y de lo acordado en la referida escritura pública, ha decidido hacer exigible en forma anticipada el total de ambas obligaciones, solo a contar de la fecha de presentación de esta demanda; haciendo exigible el total del saldo de capital a que están reducidas las deudas, que al día de 19 diciembre de 2019 ascienden en moneda de curso legal a $63.869.872.(2.256,9665 Unidades de Fomento) más intereses y reajustes, a que está reducida la obligación. 9.- Las referidas obligaciones, consta del título ejecutivo señalado, es líquida, actualmente exigibles y su acción no está prescrita. POR TANTO, En mérito de lo expuesto, documentos acompañados y lo dispuesto en los arts. 254 y siguientes y el artículo 434 Nº 2 y siguientes, todos del Código de Procedimiento Civil. RUEGO A SS.: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CLAUDIO FRANCISCO BARRÍA SANZANA, ya individualizado, ordenando se despache en su contra mandamiento de ejecución y embargo por un total de $63.869.872.- (2.256,9665 Unidades de Fomento), por concepto de capital, más los reajustes e intereses convenidos, hasta la fecha de pago efectivo,

declarando en definitiva que debe seguirse adelante con la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del total de lo adeudado, con costas. PRIMER OTROSÍ: RUEGO A SS., tener presente que señalo como bienes para la traba del embargo la propiedad hipotecada y todos los demás que guarnecen el domicilio del deudor principal y de la codeudora y fiadora solidaria, como asimismo, cualquier otro bien mueble o inmueble, que fuera de sus respectivos dominio, los que quedarán en su poder en carácter de depositado provisional bajo responsabilidad civil y penal. SEGUNDO OTROSÍ: SÍRVASE USIA: tener por acompañados los siguientes documentos: I. Con citación: a) Copia Escritura Pública de “CONTRATO DE MUTUO HIOPTECARIO FLEXIBLE VIVIENDA Y MUTUO HIPOTECARIO FLEXIBLE DE FINES GENERALES” de fecha 29 de junio del año 2007 otorgada en la Notaria de Cauquenes de don Arturo Castro bajo el repertorio N° 2454/2007. b) Copia de escritura pública otorgada con firma electrónica avanzada en la que consta mi personería para comparecer en representación de BANCO S A N TA N D E R - C H I L E . TERCER OTROSÍ: SÍRVASE SS., tener presente que mi personería para representar al BANCO SANTANDER-CHILE, consta del mérito de escritura pública acompañada en un otrosí de ésta presentación y que atendida mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión asumo personalmente el patrocinio y representación en esta causa. Folio 5: Molina, nueve de enero de dos mil veinte. A LO PRINCIPAL: Por cumplido lo ordenado. OTROSI: Como se pide. Proveyendo escrito de fojas 1, A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese m a n d a m i e n t o CJWEXZRTVX de ejecución y embargo. AL PRIMERO OTROSI: Téngase presente y se designa depositario provisional a quien se propone. AL SEGUNDO OTROSI: Téngase por acompañado documentos, con citación y guárdese en custodia. AL

TERCER OTROSI: Téngase presente. Cuantía $ UF 2.256,9665. Custodia N° 9-2020. Resolvió la Jueza (s) que suscribe con firma electrónica avanzada. Folio 1 (cuaderno de apremio): Molina, nueve de enero de dos mil veinte. Requiérase a don(a) CLAUDIO FRANCISCO BARRÍA SANZANA, domiciliado en Camino a la Costa 2223, Sagrada Familia, para que pague a BANCO SANTANDER CHILE, la suma de $UF 2.256,9665.-, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $ UF 2.256,9665. Resolvió la Jueza (s) que suscribe con firma electrónica avanzada. Folio 45: Molina, cuatro de enero de dos mil veintiuno A LO PRINCIPAL: Téngase por acompañadas las publicaciones de las notificaciones, con citación. AL OTROSÍ: Atendido al mérito de los antecedentes, ha lugar a la notificación de la demanda de autos, su proveído, la citación a requerir de pago, la presente resolución y su solicitud, mediante extracto por avisos, a don CLAUDIO FRANCISCO BARRIA SANZANA, mediante tres oportunidades en el Diario “La Prensa” de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial, citándolo para el quinto día hábil después de la última publicación a las 09:00 horas y si éste fuere día sábado para el día hábil siguiente, a fin de requerirlo de pago en la secretaría del Tribunal mediante receptor judicial, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido en su rebeldía. Pasen los antecedentes a la Sra. Ministra de Fe del Tribunal para los fines correspondientes. Folio 44: EN LO PRINCIPAL: Acompaña publicaciones con citación. OTROSÍ: Solicita lo que indica. ENRIQUE LABRA MUÑOZ, por la parte demandante, en los autos ejecutivos de desposeimiento, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE

con SILVA VALDES”, ROL C1270-2019.-, a SS. respetuosamente digo: SOLICITO A VS., tener por acompaña con citación: 1. Copia de publicación de la Notificación de la demanda por aviso realizada en el Diario Oficial con fecha 16 de octubre de 2020. 2.Copia de publicación de la notificación de la demanda por avisos, realizados los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2020 en Diario la Prensa de Curicó. POR TANTO, A US. RUEGO, tener por acompañado, con citación, los documentos señalados precedentemente. OTROSÍ: SOLICITO A VS., se sirva citar al demandado al quinto día hábil a las 9:00 horas y si éste fuere día sábado, para el día hábil siguiente después de la última notificación por avisos, mediante 3 avisos extractados en diario la Prensa de Curicó en días distintos a fin de requerirlo de pago en dependencias del Tribunal mediante receptor judicial, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en rebeldía para el caso que no comparezca, en virtud de lo siguiente: 1. Consta en el proceso que mi parte notificó la demanda ejecutiva por avisos en los diarios. 2. Consta asimismo que se ordenó requerir de pago el demandado en dependencias del Tribunal mediante receptor judicial citándolo para el quinto día hábil después de la última notificación. 3. Sin embargo SS., la resolución que así lo dispuso no fijó una hora determinada para efectos de practicar el requerimiento de pago razón por la cual éste aún no se ha practicado. Por lo tanto SS. SOLICITO A VS., se sirva citar al demandado mediante 3 avisos extractados en diario la Prensa de Curicó en días distintos, al quinto día hábil a las 9:00 horas y si éste fuere día sábado para el día hábil siguiente, después de la última notificación por avisos, a fin de requerirlo de pago en dependencias del Tribunal mediante receptor judicial, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en rebeldía para el caso que no comparezca. Molina, once de junio de dos mil veintiuno. 29-30-01 – 81306

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad compuesta de Casa y Sitio ubicada en Calle Camilo Mori No. 1.557, que corresponde al Lote No. 130, de la Etapa No. 12B, Santa María del Boldo IV, de la comuna y provincia de Curicó; y que tiene los siguientes deslindes: Norte, con Lote 129 en 9,65 metros; Sur, con calle Camilo Mori en 2,12 y 7,30 metros; Oriente, con Lote 131 en 18,00 metros; y, Poniente, con calle Alberto Orrego Luco en 16,20 metros. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.801 No. 1.180 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $44.666.157.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 13 de Julio de 2.021, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo Rol 1.775-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Cano López”.- CARLA RAMOS VASQUEZ SECRETARIA SUPLENTE 25-29-30 – 81303

EXTRACTO Se ha ordenado conforme artículo 58 Reglamento Conservatorio publicar lo siguiente: Se ha solicitado primera inscripción de dominio a nombre de MARIA ESTELA ALVAREZ CORREA, RUN 2.275.375-2, viuda, domiciliada en Duao sin número, Licanten, de bien raíz adquirido por testamento otorgado por doña Estelia del Carmen Correa Cofré el 14 marzo 1990 Notario Santiago Eduardo Pinto Peralta, cuya posesión efectiva se encuentra inscrita a fojas 566 vuelta Nº660 Registro Propiedad


18 La Prensa Miércoles 30 de Junio de 2021

Conservador Bienes Raíces Licantén año 2000, inmueble ubicado en la Localidad de Huiñe, comuna de Vichuquén, de

aproximadamente tres y media cuadras, cuyos deslindes son los siguientes: Norte, señora Estela Correa de Ubilla; Sur

DESTACADOS COLEGIO SANTA ROSA DE CONSTITUCIÓN para el año 2021 requiere contratar curso de: “Planificación en reversa: coherencia entre objetivos, evaluación y experiencias de aprendizajes” Interesados en postular solicitar bases en correo electrónico: contactocolegiosantarosa@gmail.com Desde el miércoles 30 de junio al viernes 02 de julio de 2021. Recepción de propuestas hasta el martes 06 de julio de 2021. La resolución de las ofertas serán informadas el miércoles 07 de julio de 2021.

Elizandro Correa y otros; Oriente, sucesión de Zacarías Santelices; y Poniente, Elizandro Correa, camino normal de por medio y otro. Rol de Avalúo Fiscal Nº 148-11 de la comuna de Vichuquén 29-30-01 -81320

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de folio 18 de fecha dos de junio de dos mil veintiuno, en causa ROL N° V-26-2020, caratulada “LAGOS / LA-

30 - 81348

CHERRY GROUP EXPORT S.A. CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Se cita a Junta Extraordinaria de Accionistas de Cherry Group Export S.A., a celebrarse el día 08 de julio de 2021 a las 17.00 horas, con el objeto de pronunciarse sobre las siguientes materias que serán propuestas: 1. Aprobación de Balance General y Estado de Resultados del Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020. 2. Aprobación de Balance General y Estado de Resultados del Ejercicio al 31 de mayo de 2021. 3. Resolver sobre la distribución de la utilidad del ejercicio y, en especial, el reparto de dividendos. 4. Elección de Directorio. 5. Tratar cualquiera otra materia que sea de la competencia de la Junta Ordinaria y Extraordinaria. 6. Acordar el otorgamiento de todos los instrumentos necesarios para materializar los acuerdos que se adopten. Participación en la Junta: Podrán participar en la Junta citada precedentemente todos los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuren como accionistas en el respectivo registro. Calificación de Poderes: La calificación de poderes, si procediere, se efectuará en el mismo día de la Junta, a la hora que ésta deba iniciarse. Los accionistas podrán asistir a la Junta, por sí o representados, a través de medios tecnológicos que permitan su participación en forma simultánea y permanentemente durante todo el periodo en que esta se desarrolle. Para estos efectos, el día anterior a la celebración de la Junta, se dará aviso a cada accionista de la plataforma que estará disponible, así como de la respectiva contraseña de entrada. PRESIDENTE DIRECTORIO Ramón Gonzalo Cardemil Herrera 22-30 - 81273

GOS”, se ha ordenado realización de inventario solemne el día viernes 01 de julio de 2021 a las 15:00 horas, de la posesión efectiva testada de la herencia de don Bernardo Lagos Durán cédula de identidad N° 3.331.891-K, con beneficio de inventario. Molina, veinticinco de junio de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 28-29-30 - 81328

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 13 de julio de 2021, a las 12:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE N°2, resultante de la subdivisión de la propiedad de mayor extensión denominada predio N° 4 de la Hijuela Tercera del FUNDO PURÍSIMA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ, de una superficie aproxi-

mada de 12,50 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 91 VTA N° 99 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $310.243.175.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-55-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Aliaga”. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 27-28-29-30 -81280

VARIOS CITACIÓN JUNTA GENERAL COOPERATIVA CAMPESINA MANOS DE CORRALONES Se cita a Junta General 2021, para el día 07 de julio de 2021, a las 15:00 horas, en dependencias de la Cooperativa. Tabla: - Estado de cuenta de la cooperativa 2020. - Rectificación Estatutos. - Elección Consejo de Administración / Junta de Vigilancia. Atentamente Consejo de Administración 30 -81346

Extravío Certificados Licencia Profesional Clase A-3 Nº 00947219 A-5 Nº 00947220 Escuela Conductores Incasep 30-01-02 -81330

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor MARCELO CARDOEN QUINTANA (Q.E.P.D.) Ligado a la destacada familia de nuestros socio don Alberto Herrera Espinoza y don Claudio Herrera Espinoza.

DEFUNCIÓN CLUB DE LA UNIÓN DE CURICÓ Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del socio de nuestra institución social, señor MARCELO CARDOEN QUINTANA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron de manera privada.

LA ASOCIACIÓN DE RODEO “AGUANEGRA” Y SU DIRECTORIO

EL DIRECTORIO


Policial

Miércoles 30 de Junio de 2021 La Prensa 19

HECHO aCaecIDO EL PASADO 25 DE JUNIO

Prisión preventiva para imputado de nuevo homicidio ocurrido en barrio norte de Talca Tras diligencias realizadas. Se trata del segundo hecho de sangre ocurrido en el sector con pocos días de diferencia. Talca. Por el homicidio de un hombre de 22 años, hecho ocurrido el pasado 25 de junio en una plazoleta ubicada en avenida Canal de la Luz con 15 Norte, al interior de la población José Miguel Carrera de Talca, fue formalizado de cargos un sujeto de 22 años que horas después de cometer el crimen se entregó ante personal de Carabineros de la comuna de Pencahue; y quién hasta ayer permanecía con detención ampliada, solicitada por la Fiscalía, a fin de reunir las evidencias en su contra. Este fue el segundo asesinato ocurrido en el barrio norte de la capital maulina y que causó conmoción entre los vecinos del sector, a pocos días de registrado en las

inmediaciones del mismo lugar el denominado “Homicidio de la Carretilla”, y por el cual un joven se encuentra también imputado y en prisión preventiva.

Este nuevo homicidio ocurrido en el barrio norte de Talca, se registró en una plazoleta ubicada en la población “José Miguel Carrera”, en avenida Canal de la Luz con 15 Norte.

DELINCUENTES SUSTRAJERON CERCA DE $150 MILLONES EN DINERO Y ESPECIES

DILIGENCIAS El fiscal especialista en delitos violentos Ángel Ávila, explicó que luego de efectuadas las diligencias a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI y pericias realizadas por el Servicio Médico Legal, se logra formalizar a un imputado de 22 años de edad como autor de este crimen, siendo imputado por el Ministerio Público como homicidio calificado por la circunstancia de la alevosía. “Efectuada la comunicación de cargos y expuestos los antecedentes por la fis-

calía se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, por estimarse que la libertad del imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad. El juez luego del debate de rigor y con la oposición de la defensa, compartió el criterio del Ministerio Público e impuso la cautelar solicitada, disponiendo un plazo de investigación de tres meses a efecto de desarrollar la investigación”, precisó el persecutor. De esta forma el imputado deberá permanecer en prisión durante todo este tiempo, en que la fiscalía deberá reunir todas las pruebas necesarias en su contra a fin de presentar acusación y una posible condena ante el Tribunal Oral en lo Penal.

EN LOS TRES DÍAS FERIADOS HUBO 87 SINIESTROS, EN COMPARACIÓN A LOS 43 DEL AÑO PASADO

Cuantioso robo afecta a oficina de Balance SIAT: se duplican accidentes abogados en pleno centro de Talca de tránsito durante fin de semana largo Talca. Con un cuantioso botín de cerca de $150 millones en dinero y especies, huyen antisociales que perpetraron un planificado robo en la oficina de Abogados Pinochet y Cia., ubicada en calle 1 Oriente entre 4 y 4 Norte, en pleno centro de Talca. Desde esas dependencias, en las que también funciona la coordinadora regional de la Corporación de Ayuda a la Familia, y tras desactivar los sistemas de alarma y las cámaras, para ingresar al recinto por uno de sus ventanales, los hampones sustrajeron diversas especies de valor, como computadores, equipos electrodomésticos y alimentos, además de $50 millones en dinero efectivo. Según los antecedentes proporcionados por la policía, los delincuentes también ingresaron a otros dos inmuebles colindantes desde donde se llevaron un equipo de aire

Un cuantioso botín se llevaron los hampones desde la oficina de Abogados Pinochet y Cia., ubicadas en pleno centro de Talca.

acondicionado y otros objetos de valor, lo que revela que se trató de un robo muy bien planificado en su modus operandi. En el sitio del suceso se constituyó inicialmente personal de Carabineros de la Tercera Comisaría de Talca, que está a po-

cas cuadras del lugar de los hechos; y posteriormente asumieron las diligencias investigativas efectivos de la SIP de Carabineros, a fin de establecer la dinámica de lo acontecido y recabar pistas que permitan individualizar a los perpetradores.

Talca. Pese al trabajo preventivo de Carabineros, según los datos entregados por la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) y Carreteras “Talca”, durante el pasado fin de semana largo se registraron 87 accidentes de tránsito en la región, duplicando las cifras del mismo periodo del año pasado en que hubo 43 siniestros. Además, los lesionados llegaron a 55 y los fallecidos a tres, misma cantidad que el 2020, Así lo informó el jefe (s) de la SIAT, teniente Carlos Cabezas, quien añadió que los motivos de estos accidentes están siendo investigados por esa sección especializada de Carabineros,

los cuales posteriormente serán informados a los tribunales correspondientes. “Se reitera a la totalidad de los conductores que estos deben hacerlo atentos a las condiciones del tránsito del momento y, bajo los

parámetros legalmente establecidos, respetando los límites de velocidad, siendo esta infracción la más cursada en la Ruta 5 Sur, en el transcurso de este fin de semana”, puntualizó el oficial.

A pesar de los controles y acciones preventivas de Carabineros, el pasado fin de semana largo se duplicaron los accidentes de tránsito en el Maule.


30

Miércoles Junio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SECTOR PRECORDILLERANO

Realizan servicios preventivos al ingreso del Parque Radal Siete Tazas Carabineros. La labor policial tuvo el propósito de orientar sobre las condiciones del trayecto y educar a los conductores. Molina. Efectivos del retén fronterizo El Radal desarrollaron masivas fiscalizaciones durante el fin de semana largo en el ingreso al Parque Nacional Radal Siete Tazas, para evitar accidentes de tránsito e incumplimientos a las restricciones dispuestas por la autoridad sanitaria. A raíz del incremento de turistas en el sector precordillerano molinense, los funcionarios planificaron servicios preventivos, donde entregaron recomendaciones a los conductores y pasajeros, debido a lo complejo del camino debido a las condiciones climáticas. Además, corroboraron que las personas que ingresaran al lugar cumplieran con los debidos per-

misos de desplazamiento. El subcomisario de la Cuarta Comisaría de Molina, teniente Daniel de la Fuente, señaló que“ estos servicios fueron planificados con anterioridad con el fin de orientar y educar a los conductores, entregarles consejos de autocuidado y de conservación del sector, ya que en oportunidades se han detectado a personas encendiendo fogatas, arrojando basura, entre otros; y hoy que estamos enfrentando una pandemia, debemos insistir en los cuidados preventivos, evitando el contagio y propagación del Covid-19”. Funcionarios entregaron importantes medidas de prevención a los visitantes.

PRECAUCIÓN La autoridad policial agregó

que “antes de ingresar al Parque Nacional Siete Tazas, los turistas deben entender que es una de las áreas protegidas más conocidas en Chile y uno de sus mayores atractivos es el cauce del río Claro, el que no deja de tener riesgo si no mantenemos una actitud responsable”. Carabineros del Retén diariamente realizan servicio de rol comunitario, visita y conoce las realidades de los vecinos, quienes en ocasiones se ven afectados por las difíciles condiciones climáticas del sector, donde muchos de ellos son adultos mayores y las necesidades de acercamiento al sector urbano, resultan imperiosas frente afecciones médicas.

TODOS LOS INVOLUCRADOS SON EXTRANJEROS

Con 11 detenidos terminó fiesta clandestina CURICÓ. Personal de la seremi de Salud y Carabineros tuvieron que concurrir la ma-

drugada de este lunes feriado, a fiscalizar una denuncia por ruidos molestos y por no

respetarse el toque de queda en medio de la pandemia. Los funcionarios llegaron,

alrededor de las 2:30 de la madrugada, al departamento 54 de la torre G, de un

edificio ubicado a la altura del 760 de avenida Cloroformo Valenzuela, a un costado de la Feria Libre de Curicó. En el procedimiento fueron aprehendidos por participar de una fiesta clandestina 11 personas mayores de edad, sin antecedentes ni órdenes vigentes. Se trata de dos ciudadanos venezolanos, además de siete venezolanas y dos colombianas. Por orden del fiscal de turno, se instruyó la detención de la dueña del inmueble, identificada con las iniciales M.B.J de 24 años, a quien se le cursó un sumario sanitario. En tanto, que sus invitados quedaron citados a declarar posteriormente al Ministerio Público, por infringir medidas preventivas para evitar la propagación y contagio del Covid-19.

AFORO INFRINGIDO En contacto con diario La Prensa, el encargado de la subcomisaria de Carabineros Santa Fe, capitán Eduardo Oyarce Mena, afirmó que cuando llegaron al departamento se dieron cuenta de que había más gente del aforo permitido en medio de la crisis sanitaria desatada por el Coronavirus. “Al concurrir al inmueble el personal se percata de la veracidad de la denuncia realizada, sorprendiendo a nueve personas de nacionalidad venezolana y a dos colombianas”, apuntó. La autoridad policial agregó que todos los involucrados en la fiesta fueron detenidos y llevados a dependencias de la Primera Comisaria de Curicó, donde tras comprobarse sus antecedentes recuperaron su libertad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.