30-12-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.651 | Sábado 30 de Diciembre de 2023

|

$500

(RICARDO WEBER FUENTES)

DE MANERA PACÍFICA. Recalcaron la necesidad de que la vía cuente, por ejemplo, con espacios para que peatones y ciclistas puedan transitar con seguridad.

CONDUCTOR TRANSITABA EN ESTADO DE EBRIEDAD

Vecinos de Zapallar se manifestaron tras fatal atropello PÁGINA | 3

Coaniquem impulsa campaña para prevenir quemaduras. | P2

Ministro Montes encabezó entrega de viviendas en Villa Alegre. | P5

Conductores derribaron dos postes del alumbrado público. | P19


2 LA PRENSA Sábado 30 de Diciembre de 2023

Actualidad

Sucede

Concejal Saavedra enfatizó deseo de mejorar calidad de vida de los curicanos

Corrida San Silvestre Curicana. Hoy a partir de las 20:00 horas, se realizará la versión número 71 de la carrera curicana, cuya punto de partida y meta es la Plaza de Armas. El evento está organizado por la Asociación Atlética de Curicó, quienes determinaron que el límite de participantes es de 300 personas. El precio de la inscripción para infantiles es de $6.000 y para el público general son $10.000.

Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp +569 52214062 o a través del Instagram Calisternia_Curicó.

CURICÓ.

El

concejal

Leoncio Saavedra expresó su anhelo de

Fiesta Bailable en Teno. Para recibir el 2024, el municipio de la comuna invitó a la comunidad, a que asistan a la Avenida Lautaro con Comalle, a partir de las 23:00 horas, ya que en el lugar se realizará una gran fiesta bailable, con música en vivo a cargo de artistas locales.

Show de Año Nuevo en Pelluhue y Curanipe. El evento está organizado por la Municipalidad de Pelluhue, el que consiste en dos eventos simultáneos. Primero, a partir de las 00:00 horas del primero de enero, se presentará “Pachuco y la Cubanacán” en la costanera de Pelluhue y simultáneamente, en la costanera de Curanipe y a la misma hora, “Sonora Palacios Junior” tocará sus canciones.

Festival del Circo en Talca. El Centro Cultural La Juguera, en 22 ½ Oriente, con 3 ½ Norte, está llevando adelante el Festival del Circo VI Amalgama, para grandes y chicos. El evento comenzó ayer y sigue hoy desde las 10:00 horas, con laboratorios de comicidad, golpes y caídas, además de talleres de flexibilidad y contorsión, entre otras actividades. La entrada es un aporte voluntario.

Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizarán cursos de natación.

Fiesta de Fin de Año en Yerbas Buenas. El Municipio de Yerbas Buenas, invita a toda la comunidad a participar en la Fiesta de Fin de Año, con entrada gratuita. El evento será hoy, sábado 30 de diciembre, en el Estadio Municipal de la comuna, que se inicia con una feria desde las 10 de la mañana, para seguir en la noche con la presentación de la Super Banda Tropical de Vallenar, Los Imparables y la Cuban Mambo.

Taller de Ilustración Creativa. Abiertas se encuentran las inscripciones para el Taller de Ilustración Creativa, organizado por la Corporación Cultural de Molina. El taller será impartido por Almendra Chávez, también conocida como “El Guaren” (@le.guaren), una ilustradora independiente autodidacta que ha encontrado en la ilustración un medio para expresarse y plasmar su imaginación en el papel. El taller se realiza los miércoles, de 11:00 a 13:00 horas, en la Biblioteca Municipal de Molina.

En el marco de la iniciativa que promueve Coaniquem, se entregó información sobre los perjuicios de la pirotecnia a vecinos de villa San Francisco de Rauquén.

prosperidad y éxito para el año que se ave-

IMPULSAN CAMPAÑA PARA PREVENIR QUEMADURAS

cina; y que se logre avanzar

hacia

una

buena calidad de vida de los habitantes de este país y especial-

Coaniquem. La iniciativa busca que las

mente, de los curica-

personas no lancen fuegos artificiales.

nos.

E

n el marco de estas fiestas de fines de año, Coaniquem está impulsando una campaña que apunta a generar conciencia en la comunidad respecto a los efectos negativos que tienen los fuegos artificiales en las personas, animales y medio ambiente. “Hace alrededor de 30 años que comenzamos esta iniciativa, la que se enmarca dentro del alto número de niños quemados por la pirotecnia”, planteó Carolina Gajardo, coordinadora regional de Coaniquem Curicó; quien añadió que existe la ley 19.680, la que prohíbe la venta y uso de fuegos artificiales. “Esto ha permitido reducir considerablemente el número de casos. Y para que esta ley sea realmente efectiva, se requiere que las personas denuncien a quienes compran y los lanzan en estas fechas”, precisó la profesional. La ley 19.680 fue impulsada por Coaniquem y, desde que fue promulgada, se ha registrado una caída del 90% de casos de pacientes con quemaduras por fuegos artificiales. Y en ese sentido, este organismo llama a

no usar, no comprar y no vender fuegos artificiales de uso doméstico. La comercialización al público de petardos se encuentra totalmente prohibida y puede ser denunciada por cualquier ciudadano. Las querellas van directamente a los Juzgados de Garantía. FISCALIZACIÓN En tanto, el suboficial mayor de Carabineros, Manuel Mora Reyes, reconoció que en algunas oportunidades se hace difícil, la labor de inspeccionar y sancionar a quienes lanzan pirotecnia. Esto por la falta de personal policial. “Sucede que no se puede concurrir a algunos lugares donde se comercializan estos elementos ya que son muy peligrosos y, por lo tanto, se debe ir acompañado de un contingente de envergadura”, planteó Mora, quien mencionó además que las denuncias se pueden realizar en la página de comisaría virtual de este organismo. Estas se pueden ejecutar en forma personal o anónima. También se puede obtener información respecto a esta temática en la página www.coaniquem.cl.

“Tenemos la certeza que podremos progresar hacia un sistema en el que predomine la justicia y la solidaridad. Para lograr este objetivo, es necesario que haya un compromiso por parte de los partidos políticos y las organizaciones sociales”, preciso el edil, quien mencionó además que es importante devolver la confianza a la política.

“Hace alrededor de 30 años que comenzamos esta iniciativa, la que se enmarca dentro del alto número de niños quemados por la pirotecnia”, planteó Carolina Gajardo, de Coaniquem.

“Esto con la finalidad de evitar que se genere una crisis que nos afecte como sociedad”, concluyó Saavedra.


Crónica

Uno de los puntos que más se reiteró entre los vecinos, es que los automovilistas que transitan por el sector no respetan las velocidades permitidas. (Fotos de Ricardo weber Fuentes)

Sábado 30 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 3

Así quedó la bicicleta que utilizaba la víctima del accidente, que se presentó esta semana en el camino al sector Zapallar.

VÍCTIMA CORRESPONDE A CICLISTA IDENTIFICADO COMO VÍCTOR HUGO RAMÍREZ

Vecinos se manifiestan tras fatal atropello en camino a Zapallar De manera pacífica. Recalcaron la necesidad de que la citada vía cuente, por ejemplo, con espacios tanto para peatones como ciclistas, que permitan brindar una mayor seguridad a tales usuarios. CURICÓ. Respondiendo a una convocatoria que surgió desde la familia de la propia víctima, vecinos que residen en las cercanías al camino a Zapallar, junto a miembros de agrupaciones de ciclistas, llevaron a cabo una manifestación de carácter pacífica, instancia donde plantearon una serie de requerimientos relacionados a dicha vía, donde durante la semana en curso ocurrió un nuevo accidente de tránsito con fatales consecuencias. Si bien corresponde a un hecho que forma parte de una investigación, los antecedentes a la fecha recabados indican que el vecino del sector identificado

como Víctor Hugo Ramírez (de 47 años), circulaba en una bicicleta por el camino a Zapallar, cuando a la altura del kilómetro 4 fue embestido por un vehículo. El conductor correspondía a un joven de 19 años, quien, tras los respectivos exámenes, quedó en evidencia que se encontraba en estado de ebriedad. En definitiva, las lesiones derivadas del atropello le costaron la vida al ciclista. HERMANO DE LA VÍCTIMA A nombre de la familia, Fernando Ramírez, hermano de la persona fallecida, recalcó

la necesidad de que el camino a Zapallar cuente, por ejemplo, con espacios tanto para peatones como ciclistas, que permitan brindar una mayor seguridad a tales usuarios. Donde ocurrió el accidente, se trata además de un sector que no cuenta con alumbrado. En tal contexto, espera que las respectivas autoridades puedan agilizar proyectos, que apunten a responder a las citadas necesidades. Junto con ello, formuló un llamado “a la prudencia” a quienes circulan en vehículos por dicha zona de carácter rural, la cual hace muchos años, era más bien “tranquila”. De hecho, en general corres-

El conductor responsable del accidente corresponde a un joven de 19 años, quien, tras los respectivos exámenes, quedó en evidencia que se encontraba en estado de ebriedad.

pondía a un camino utilizado básicamente por quienes allí residían. Lamentablemente, en términos generales, los conductores de automóviles siguen alcanzando “altas velocidades”, por sobre lo permitido. Por ello, dijo, habría que optar por la instalación de lomos de toro. Que personal de Carabineros pueda ejercer un mayor control en tal sector, también forma parte de las peticiones. Víctor Hugo Ramírez era una pieza clave en su familia, ya que apoyaba de manera directa a sus padres, cuyas edades ya sobrepasan los 80 años. Por último, Fernando Ramírez, recalcó que

espera “que se haga justicia” por la muerte de su hermano. CICLISTAS A juicio de Mauricio Valderrama, de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Curicó, lo que ocurrió con Víctor Hugo Ramírez no corresponde a un “accidente”, sino que más bien se trata de un “siniestro vial”, ya que se está frente a un caso donde una persona “prefiere conducir en estado de ebriedad” u opta “por conducir a exceso de velocidad”, por rutas que no tienen, por ejemplo, zonas con berma, como es el caso del camino a Zapallar. En lo puntual, a fin de poder

“desincentivar” que los conductores transiten a exceso de velocidad, Valderrama indicó que se deberían habilitar sistemas como “portales”, los cuales permiten fiscalizar aquella situación. Eso sí, aquello debe estar asociado a “mayores controles” por parte de Carabineros. También acotó que, de cara a la entrega de las licencias de conducir, las exigencias deberían ser mayores. Si bien los casos más extremos corresponden a víctimas fatales, no son pocos los ciclistas o peatones que tras ser atropellados quedan con secuelas incluso de por vida, con todas las consecuencias que eso conlleva.

Integrantes de agrupaciones de ciclistas, también participaron de la manifestación de carácter pacífica.


4 LA PRENSA Sábado 30 de Diciembre de 2023

Crónica

POR SUS CARACTERÍSTICAS, CASO ADQUIRIÓ UN ALCANCE A NIVEL NACIONAL

20 años del fallecimiento de Patricio Leyton: “Víctima de la violencia y la discriminación” Doloroso desenlace. A escasos metros de la Plaza de Armas de Curicó, adolescente de 16 años fue víctima de una feroz golpiza, por parte de un grupo de sujetos autodenominados como “neonazis”. En definitiva, la justicia determinó una pena de siete años de cárcel, sobre los autores de dicho crimen. CURICÓ. Hoy 30 de diciembre se cumplen 20 años del fallecimiento de Patricio Andrés Leyton Quitral, quien el 26 de diciembre del 2003, fue víctima en Curicó de una feroz golpiza por parte de un grupo de sujetos autodenominados como “neonazis”. Recurrimos a los archivos de diario La Prensa, medio que realizó la cobertura de dicho caso, el cual, por sus características, adquirió un alcance a nivel nacional. TOCATA A la edad de 16 años, Patricio Leyton estudiaba en el Colegio El Pilar. La noche del viernes 26 de diciembre del 2003, dicho adolescente era parte del público que participaba en una tocata de música punk, con bandas que vinieron desde Santiago, en el subterráneo del local llamado “Refugio Urbano”, que se ubicaba en calle Merced, a pocos pasos de la Plaza de Armas. Fue en tal contexto que, tras salir, fue abordado por un grupo de personas, autodenominados como “neonazis”, quienes, sin mediar mayor provocación, lo atacaron incluso utilizando un elemento contundente. HOSPITAL Una arista del caso está rela-

bles” del crimen de Patricio Leyton. La tercera sala del Tribunal de Garantía de Curicó se encontraba repleta, con familiares tanto de la víctima como de los acusados, junto a representantes de medios de comunicación locales y nacionales. En tal contexto, el propio padre de Patricio, Francisco Leyton encaró a los familiares de los imputados, a fin de que comprendieran el daño que habían causado los detenidos. En definitiva, se dio curso a la medida cautelar de prisión preventiva, siendo derivados a la cárcel de Molina.

Sin creer lo que había pasado, los compañeros de curso de Patricio Leyton Quitral, se reunieron en las afueras de la Asistencia Pública de Curicó a la espera de un milagro.

cionada a lo que ocurrió luego que el menor fue trasladado al Hospital de Curicó. En primera instancia, luego de ser atendido, fue enviado a su casa “con diagnóstico leve”. En la misma madrugada, viendo que la salud de Patricio seguía empeorando, sus padres volvieron con él al hospital. Esta vez eso sí, fue derivado hasta el Hospital Regional de Talca, recinto donde le realizaron un scanner que arrojó

un lapidario diagnóstico: muerte cerebral. Sin creer lo que había pasado, los compañeros de curso de Patricio Leyton Quitral se reunieron en las afueras de la Asistencia Pública de Curicó a la espera de un milagro. Lo que ocurrió con el adolescente dio curso a una investigación de carácter sumaria en el Hospital de Curicó. En definitiva, a eso de las 17:50 horas del martes 30 de diciembre

Los jueces resolvieron emitir un veredicto condenatorio sobre dos de los imputados, mientras que un tercero resultó absuelto.

del 2003, se oficializó el fallecimiento de Patricio Leyton. DETENIDOS El lunes 29 de diciembre de 2023, diario La Prensa informaba respecto de la detención de los presuntos responsables de la brutal agresión, correspondiendo a sujetos que mantenían domicilio “en la comuna de Sagrada Familia, sector Santa Rosa” y en la “comuna de Molina, en la localidad de Lontué”. “La víctima estaría hablando por teléfono en la vía pública y se les acercaron estas personas y sin motivo ni provocación alguna, lo habrían agredido con algún elemento contundente en su cabeza”, señaló respecto al caso el fiscal Andrés Gaete. Esa misma jornada, el alcalde de la época, Celso Morales, se hizo parte de la respectiva querella “en contra de quienes resulten responsables” del citado hecho. FORMALIZACIÓN Diario La Prensa también dio cuenta de la audiencia de formalización de cargos de los detenidos como, en ese momento, “presuntos responsa-

JUICIO A poco más de un año del fallecimiento de Patricio Leyton, se llevó a cabo el correspondiente juicio, el que contó con tres sujetos como imputados. La investigación dio a conocer que dichas personas se acercaron a la tocata en “El Refugio Urbano”, sin que fueran autorizados a ingresar por parte de los encargados del evento. Por lo mismo, decidieron “deambular” cerca del local. Fue en tal contexto donde la víctima, tras salir del aludido recinto, al tratar de defender a unas mujeres que también estaban

en la tocata, fue brutalmente atacado. CÁRCEL En definitiva, los jueces resolvieron emitir un veredicto condenatorio sobre dos de los imputados, mientras que un tercero resultó absuelto. Aquello generó la rabia e impotencia de la familia de la víctima, quienes manifestaron su inconformidad. En cuanto a la sentencia, el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó determinó condenar a siete años de cárcel a los autores del crimen de Patricio Leyton, es decir, Patricio Bustamante Herrera y Robespierre Chamorro Martínez. Además, a título de reparación moral, se sumó el pago de una indemnización de 80 millones de pesos. En el juicio se estableció que el adolescente había sido agredido “con un bate y con un cortapluma”, lo que derivó en heridas que finalmente le quitaron la vida. En la esquina de las calles Merced con Yungay fue instalada una placa a nivel del suelo, donde se recuerda el caso de Patricio Leyton como “víctima de la violencia y la discriminación”.

En la esquina de las calles Merced con Yungay, fue instalada una placa a nivel del suelo, donde se recuerda el caso de Patricio Leyton.


Crónica

Sábado 30 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 5

MINISTRO DE VIVIENDA, CARLOS MONTES:

“El déficit habitacional es un problema humano y social” Emergencia habitacional. Secretario de Estado participó ayer, en la entrega de viviendas en Villa Alegre. VILLA ALEGRE. Un 60% de la meta del Plan de Emergencia Habitacional en la Región del Maule, se cumplió con la inauguración de las 111 viviendas del conjunto habitacional Don Jaime etapa 2, un logro que valoró el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien encabezó la entrega de llaves a las familias beneficiarias. En la oportunidad, el secretario de Estado se refirió al déficit en el acceso a la vivienda en Chile, que precisamente el Plan de Emergencia Habitacional busca avanzar en resolver, comprometiendo la entrega de 260 mil soluciones habitacionales durante este periodo de gobierno. En ese marco, el titular del Minvu expresó que este es “un problema humano, un problema social, y puede ser un tremendo problema político si no lo afrontamos adecuadamente. Por eso hemos llamado permanentemente a todos a unirnos”. Agregó que “tenemos un consejo asesor del Plan de Emergencia Habitacional, donde hay ministros del Gobierno anterior, gente de diversas organizaciones, porque buscamos incorporar distintos aportes

viviendas de 60 m2, 107 de tipología de dos pisos, con dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, además de 4 de un piso para personas con discapacidad.

Durante la entrega de 111 viviendas en Villa Alegre, el secretario de Estado enfatizó que “un gobierno como el del Presidente Gabriel, lo que trata es de producir mejor calidad de vida.

y propuestas para ir haciendo mejor las cosas”, añadió. MEJOR CALIDAD DE VIDA Asimismo, el secretario de Estado celebró la entrega del conjunto Don Jaime 2 en la comuna de Villa Alegre, relevando que “un Gobierno como el del Presidente Gabriel, lo que trata es de producir mejor calidad de vida y que esto sea por todas

partes. Hemos llegado a 338 comunas del país con proyectos habitacionales, porque creemos que es importante construir no solo en grandes ciudades, sino también en las pequeñas localidades, para que la gente no se traslade a las urbes y siga viviendo en el lugar donde está”. Por su parte, la gobernadora Cristina Bravo indicó que “este es un trabajo que se ha hecho en unión entre el

Minvu, la municipalidad y la empresa privada. Una política pública de vivienda no puede avanzar sola sin las empresas. Y estamos reforzando nuestro trabajo con estas entidades, porque para nosotros lo más importante es que logremos que todas las familias de la región puedan dejar de vivir allegados, para mejorar su calidad de vida”. La segunda etapa del conjunto habitacional Don Jaime contempla 111

ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL En la oportunidad y consultado respecto de la acusación constitucional presentada en su contra en el denominado caso convenios, omitió entregar opiniones, limitándose solo a señalar que tiene un abogado que le representa y que participará en las sesiones de la comisión investigadora. “Yo estoy tranquilo”, precisó. Sin embargo, hizo una reflexión del problema suscitado por el traspaso de recursos a fundaciones. “Para mí es muy dolorosa la forma en que se han planteado las cosas. Nosotros hemos tratado de hacer lo mejor posible, esto tiene que ver con un porcentaje muy bajo del presupuesto del Ministerio, el 0,3 %. Hemos tratado que las cosas se hagan bien y de manera honesta. Aquí ocurrió un hecho de corrupción en Antofagasta que desencadenó todo y dio paso a un proceso mayor que estamos abordando. Esto se produjo por la existencia de un sistema que era malo,

PAULA GAJARDO, SE CONSAGRA COMO EJEMPLO DE LIDERAZGO

Gerenta de Thinkagro-UTalca recibió premio regional TALCA. Paula Gajardo, actual gerente del Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, fue seleccionada para recibir el prestigioso premio “Mujer Agroinnovadora 2023” en la categoría profesional, otorgado por la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura, FIA, para la Región del Maule. La ingeniera ha desempeñado un papel fundamental en el destacado posicionamiento de Thinkagro-UTalca a nivel regional y nacional. Ante esta distinción, expresó que “el éxito del posicionamiento no solo es fruto de mi trabajo y del

director ejecutivo, José Antonio Reyes, sino que se debe al desempeño de un fuerte equipo multidisciplinario, que abarca desde áreas de comunicación y formulación de proyectos, hasta la unidad de extensionismo y Desarrollo de tecnologías de la información (DTI).” Según Gajardo, los resultados obtenidos son el reflejo de la sólida conexión con los proveedores tecnológicos y la capacidad del equipo, para abordar las demandas reales a partir de diagnósticos precisos. La profesional posee más de 20 años de experiencia profesional en diversas áreas, desde gerencia y jefaturas hasta consultoría y manejo de recursos

públicos y privados. Por su parte, Javier Muñoz, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, manifiesta que parte importante de la misión institucional es transferir toda la tecnología que se desarrolla en la facultad, así como también poner a disposición de los emprendedores todas las herramientas que puedan facilitar su trabajo y puedan hacer crecer sus empresas. “En este sentido, Paula Gajardo, ha jugado un rol preponderante, funcionando como catalizadora entre lo que hacemos en la academia y lo que necesita el sector agroalimentario en la región”, expresó el decano.

La ingeniera agrónomo y magíster en Gestión Tecnológica, Paula Gajardo, destaca el éxito del Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro de la Universidad de Talca y comparte el mérito con su equipo de trabajo.

un sistema que recibimos de antes, un sistema que tiene muchos forados y permitió que esto ocurriera, tenemos que modificarlo y para eso estamos trabajando”.

Llamado a prevenir accidentes de tránsito

TALCA. Un “ferviente llamado” a Carabineros de Chile y al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, para que en estas fiestas de fin de año se lleve adelante un control exhaustivo, a conductores que manejan bajo los efectos del alcohol o drogas, hizo el diputado Felipe Donoso. El parlamentario recordó que en estas fechas se producen accidentes con consecuencias fatales para personas inocentes, quienes, “lamentablemente”, se cruzaron en el camino con gente irresponsable. “En estos días le pedimos especial esfuerzo a Carabineros de Chile y a Senda, para controlar el consumo de alcohol y drogas, sobre todo cuando se maneja porque no puede ser que las personas que salen a pasear terminen perdiendo la vida o sufran un accidente grave”, argumentó el parlamentario. Se trata, dijo, que “las personas sientan, sobre todo, los jóvenes, que hay control y que por lo tanto no da lo mismo manejar y beber, debemos crear conciencia entre los chilenos, ya que además de las consecuencias fatales que pudieran ocurrir, también existen graves consecuencias jurídicas, por lo tanto, pedimos a las autoridades pertinentes los máximos esfuerzos para no tener que lamentar vidas humanas”. “Por eso es importante reforzar el llamado para celebrar la fiesta de fin de año en tranquilidad”, sostuvo Donoso.


6 LA PRENSA Sábado 30 de Diciembre de 2023

Presentación de Orquesta en la plaza de Lontué MOLINA. No se realizarán fuegos artificiales en Molina, no obstante, la misma municipalidad programó una actividad en la plaza de Lontué, en donde se presentará una orquesta.

(FOTO 3) Corrida San Silvestre Curicana

Gran Fiesta en San Clemente SAN CLEMENTE. En la Plaza de la comuna, este domingo 31, a las 23:00 horas, se dará inicio a la Gran Fiesta de Año Nuevo, con regalos, concursos, cotillón y sorpresas para los asistentes. A cargo del espectáculo estarán la Sonora de Pepe Mendoza, el show de La Máscara y la Sonora Séptima Luna.

CURICÓ. Hoy a partir de las 20:00 horas se realizará la versión número 71 de la carrera curicana, cuya punto de partida y meta es la Plaza de Armas. El evento está organizado por la Asociación Atlética de Curicó, quienes determinaron que el límite de participantes es de 300 personas. El precio de la inscripción para infantiles es de $6.000 y para el público general son $10.000.

Tributo a System of a Down

TALCA. Hoy, en Central Bar, se llevará a cabo la última noche de sabarock, con un tributo a System of a Down, y sus éxitos como Toxicity y Chop Suey!, entre otros.

Socios del Rock Año Nuevo en Central Bar

TALCA. En Central Bar también se recibirá el nuevo año con una gran fiesta, la que estará a cargo de la banda La Puro Cuento. El “carrete” comenzará la noche del domingo 31 y se extenderá hasta las 6 de la mañana del 1 de enero.

Hoy baja el telón el programa radial “Socios del Rock”. A partir de las 19:00 horas, por el 89:5 FM radio Mágica y www.enlineamaule.cl, se emitirá el último capítulo de la temporada 2023, con un repaso de buenas historias y el mejor rock de las últimas décadas.

Bailable en Constitución

CONSTITUCIÓN. Este lunes 1 de enero, luego de los abrazos de Año Nuevo, habrá un gran bailable en la Plaza de Armas de Constitución. A cargo de la música estarán Fase 5 y la Orquesta de Pablo Orrego. Es un evento organizado por la Municipalidad de Constitución.

Cauquenes celebra fiesta de Año Nuevo 2024 CAUQUENES. En la Plaza de Armas de la comuna, desde las 22:00 horas, se presentarán cuatro bandas: “Cauquenes de Antaño”, “Potros del Sur”, “Garras de Amor” y “Los Indomables del Amor”.

Fiesta Bailable en Teno

TENO. Para recibir el 2024, el municipio de la comuna invitó a la comunidad, a que asistan a la Avenida Lautaro con Comalle, a partir de las 23:00 horas, ya que en el lugar se realizará una gran fiesta bailable, con música en vivo a cargo de artistas locales.

Festival del Circo en Talca

(FOTO 4) Año Nuevo en Vichuquén

Show de Año Nuevo en Pelluhue y Curanipe

TALCA. El Centro Cultural La Juguera, en 22 ½ Oriente, con 3 ½ Norte, está llevando adelante el Festival del Circo VI Amalgama, para grandes y chicos. El evento comenzó ayer y sigue hoy desde las 10:00 horas, con laboratorios de comicidad, golpes y caídas, además de talleres de flexibilidad y contorsión, entre otras actividades. La entrada es un aporte voluntario.

VICHUQUÉN. El Municipio tiene dos invitaciones para la comunidad, ya que en la rotonda de Llico estarán los grupos “Corazón Salvaje” junto al “Grupo Energía”, desde las 22:30 horas. Vichuquén tendrá otro espectáculo, ya que el grupo “Soly”, “La Cumbia Maestra” y la banda “Mawi”, se presentarán en el Parque Colonial desde las 00:00 del primer día de enero.

PELLUHUE. El evento está organizado por la Municipalidad de Pelluhue, el que consiste en dos eventos simultáneos. Primero, a partir de las 00:00 horas del 1 de enero, se presentará “Pachuco y la Cubanacán” en la costanera de Pelluhue y simultáneamente, en la costanera de Curanipe y a la misma hora, “Sonora Palacios Junior” tocará sus canciones.


Crónica

Sábado 30 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 7

USUARIOS DEBIERON SOPORTAR EXTENSA FILA

Hospital Regional implementará sistema electrónico para dar horas médicas Solución. Desde el recinto asistencial se ofrecieron disculpas y se anunció la medida de corrección para no repetir la situación vivida en neurología infantil. TALCA. Junto con ofrecer disculpas por la congestión vivida a comienzos de semana para la entrega de horas de neurología infantil, en el Hospital Regional de Talca, el director del recinto, Ricardo Salazar, informó que se implementará una estrategia de dación de citas a través de un sistema electrónico. Al respecto, hay que recor-

dar que el martes 26 se generó una larga fila de usuarios del servicio afuera del recinto hospitalario, quienes debieron soportar extensas horas bajo el sol para poder conseguir una hora de especialidad. Algunos padres y madres llegaron incluso en horas de la madrugada, para conseguir una hora de consulta.

“Esa larga fila de espera que se generó no es una situación que nosotros deseamos como hospital y queremos subsanarla, así como lo hicimos en urología”, señaló Salazar, recordando que hace un tiempo se vivió una situación similar en dicha especialidad. “También tuvimos una congestión alta y logramos implementar un sistema

El Hospital Regional implementará un sistema electrónico, para dar horas médicas y así evitar las filas de espera, como la generada el martes para neurología infantil.

El director del Hospital Regional, Ricardo Salazar, ofreció disculpas a los usuarios del servicio, lamentando lo vivido a comienzos de semana.

de dación de horas que evite hacer filas físicas acá y poder contactarlos sea algo expedito”, precisó. Si bien no informó de un plazo para la habilitación de la medida de solución, se espera que sea en el corto plazo. Por lo mismo, se pide que los usuarios del servicio actualicen sus datos de contacto como número de te-

léfono, dirección y fundamentalmente, correo electrónico, ya que por esa vía serán informadas las horas asignadas. PREOCUPACIÓN La seremi de Salud, Gloria Icaza, expresó su preocupación por la situación vivida por cientos de personas al tratar de conseguir horas de especialidad,

agregando que se ha estado en conversaciones con la dirección del Servicio de Salud del Maule y también del Hospital Regional, para lograr corregir el problema. “Confiamos en que va a haber medidas que reparen el problema, porque entendemos que para las personas es incómodo y no es digno tampoco”, dijo.

POR EL DELITO DE MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS

Condenan a exjefa del Registro Civil en Cauquenes CAUQUENES. La Fiscalía local, a través de un procedimiento abreviado, logró una condena de 4 años de prisión y el pago de una multa de 48 millones de pesos, en contra de Liliana del Pilar Ríos Concha, quien en su calidad de jefa del Registro Civil tenía la obligación de ingresar a las arcas fiscales, el pago que

privados realizaban al momento de realizar trámites de transferencia de vehículos. “En el Juzgado de Garantía de Cauquenes se logra sentencia condenatoria en contra de la exjefa de la oficina del Registro Civil de Cauquenes, por el delito de malversación de caudales públicos, siendo condena-

da finalmente a una pena de cuatro años que deberá cumplir bajo libertad vigilada intensiva y a una multa de 48 millones y fracción de pesos, a lo que se suma la inhabilitación por más de cinco años para ejercer cargos públicos o profesiones titulares”, explicó el fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila.

El persecutor agregó que la importancia de esto “radica en la rápida investigación que llevamos a cabo en la Fiscalía local de Cauquenes para establecer que la imputada, en su calidad de jefa del Registro Civil recibía, pero no ingresaba a los caudales públicos el dinero proveniente de transferencia de vehículos, que se

efectuaban en las oficinas de las notarías de esta ciudad. A consecuencia de aquello las transferencias no ingresaban al sistema, las persona no podían obtener su padrón y el dinero no era ingresado a los caudales públicos. Por lo tanto, establecimos que aquello corresponde al delito de malversación de caudales

públicos, que es un delito grave de corrupción en el cual dentro del año se logra sentencia condenatoria en su contra”. De esta forma, Liliana del Pilar Concha deberá presentarse ante Gendarmería, para comenzar a cumplir su pena remitida y pagar 48 millones como multa por lo defraudado.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 30 de Diciembre de 2023

Los significados de fin de año

Ley de Conciliación de Vida Personal, Familiar y Laboral

Cuando llega diciembre, comienzan a surgir ciertas reflexiones. Por un lado, aparece una parte luminosa del significado que trae fin de año. Casi de manera literal, con las calles y casas llenas de luces, pensamos con quiénes vamos a compartir estas dos fechas, qué es lo que vamos a comer y la distribución de roles en las familias. Nos vamos movilizando de muchas maneras. Con la próxima llegada del año nuevo, se van asomando ideas sobre 365 nuevas oportunidades y todo lo relacionado a los nuevos comienzos y celebrar, como si esto fuera el ritual oficial para que todo lo que deseamos de nosotros mismos y del resto se cumpla. A través de los grandes abrazos, de las copas levantadas y los fuegos artificiales, estamos de alguna forma disponiéndonos a esperar lo mejor. También, de manera implícita, hay una idea o casi ley de que hay pensamientos que no debiesen salir a la luz. Es esa parte de nosotros que se replantea sobre las situaciones más duras, es el “otro lado” donde se visualiza el año en su totalidad. Se parte por revisar su rapidez, el paso de los días y semanas, de lo cual no tenemos control y visualizamos a las personas que estuvieron involucradas. Agrego un pequeño recordatorio: es necesario tener presente siempre quiénes son y qué significan para nosotros nuestros seres queridos, desde el amor. Otro aspecto que es transversal, es la revisión de metas, que puede ha-

El pasado viernes 22 de diciembre se promulgó la ley de Conciliación de Vida Personal, Familiar y Laboral, que permite conceder feriados legales de forma preferente, durante el periodo de vacaciones definido por el Ministerio de Educación. La Ley también permite una mayor flexibilidad laboral y teletrabajo a trabajadores que tengan a su cuidado niños y niñas menores de catorce años, personas en situación de discapacidad menores de 18 años y personas con dependencia severa o moderada. La conciliación entre el trabajo y la vida privada, es un desafío constante para el ámbito laboral del país. La priorización del primero por sobre las actividades personales, sociales y familiares, genera efectos en los trabajadores y en sus lugares de trabajo. Es así como, una revisión de evidencia desarrollada por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) da cuenta que a nivel organizacional se muestra un impacto negativo en la satisfacción con el trabajo y un aumento en la intención de renuncia. A nivel de salud, se manifiesta una vinculación con trastornos musculoesqueléticos, desgaste crónico o Burnout, problemas para conciliar el sueño, además de una alta probabilidad de derivar en depresión y trastornos ansiosos – depresivos, de origen laboral. Según datos de la Superintendencia de Seguridad Social del año 2021, el 52% de las enfermedades profesionales cuyo origen está en las condiciones laborales, corresponden a diagnósticos de salud mental, mientras que en el año 2022 esta cifra alcanzó un 67%. La generación de estas patologías está determinada por la exposición a factores de riesgo psicosocial, como la carga de trabajo, las exigencias emocionales, claridad y conflicto de roles, inseguridad en el trabajo, entre otras. Dentro de ellas, se encuentra la dimensión Equilibrio Trabajo – Vida

SERGIO MIRANDA Académico Carrera de Psicología UDLA Sede Viña del Mar

cernos sentir de diferentes maneras. Podemos sentirnos vulnerables y decepcionados por no alcanzar algún objetivo en específico, pero creo firmemente en que hay un elemento más potente, que es el aprendizaje. Todo tiene una consecuencia y estas nos remueven. Sea cual sea la sensación, el aprendizaje siempre será parte fundamental en nuestra experiencia como seres humanos. La invitación para este término de año es poder ejercitar nuestros espacios de reflexión, una nueva especie de ritual. La transformación debe partir con la búsqueda de responsabilidad. Esperemos que uno de los objetivos de estas fiestas sea descansar y que este fin de año, signifique de igual manera poder disfrutar de momentos agradables y de unión con las personas que nos rodean y apreciamos. Sea cual sea la situación por la que se atraviese, la conexión con la emoción pueda estar en el aquí y el ahora. Que los aires de nuevo año y oportunidades nos den el puntapié para crecer.

La invitación para este término de año es poder ejercitar nuestros espacios de reflexión, una nueva especie de ritual. La transformación debe partir con la búsqueda de responsabilidad.

JAVIER MANCILLA Académico Terapia Ocupacional Universidad Central

Privada, siendo un aspecto relevante del cual las organizaciones, la legislación y los mismos trabajadores deben hacerse cargo. ¿Qué piensan los trabajadores al respecto? Según el estudio “Zoom al Trabajo” de la consultora Visión Humana y el Instituto de Seguridad del Trabajador, la compatibilidad entre el trabajo y la vida personal es el tercer atributo de mayor importancia en el ítem “buen lugar de trabajo”, ubicándose solo por debajo de un sueldo que brinde estabilidad económica y laboral, y por sobre la posibilidad de capacitación, desarrollo profesional, buen estilo de liderazgo de las jefaturas, entre otros. Por lo anterior, es necesario analizar el trabajo, la forma en la que se desarrolla en la actualidad y la interacción con las otras áreas del desempeño de las personas. Asimismo, no se debe olvidar la compatibilidad de las diversas demandas de los roles que le dan identidad a las personas y la energía que cada uno despliega para darles respuesta de forma satisfactoria a nivel personal, pero también en su relación con otros. Esta legislación viene a fomentar el equilibrio, brindar tranquilidad a trabajadores que tengan personas a su cargo, permitir compartir espacios, actividades, ocupaciones y con ello contribuir a su bienestar y a la salud en todas sus dimensiones.

Según datos de la Superintendencia de Seguridad Social del año 2021, el 52% de las enfermedades profesionales cuyo origen está en las condiciones laborales, corresponden a diagnósticos de salud mental.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

13 Grados 27 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

13 Grados 25 Grados

Cielos Nubosos

Cielos Cubiertos

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

14 Grados 26 Grados

Cielos Nubosos

Mínima : Máxima :

laprensacurico

13 Grados 24 Grados

Cielos Nubosos

BARATITA A. Prat 630

DR. SIMI

Avda. Camilo Henríquez 434 - A

UNIDAD DE FOMENTO 29 Diciembre 30 Diciembre 31 Diciembre

$ 36.772,81 $ 36.781,09 $ 36.789,36

@laprensacurico SANTO DEL DÍA ROGELIO

UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216

I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:

Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Tragedias de fin de año No hay fechas buenas para las tragedias, por el contrario, sin importar el momento del año, los accidentes fatales, los fallecimientos, choques con graves consecuencias, siempre son tragedias. Pero cuando estos hechos ocurren cerca de fechas importantes, sin duda queda una marca que puede enlutar las celebraciones de Fiestas Patrias, Navidad, Año Nuevo, cerca de los cumpleaños y otras fechas con mucho significado. Durante los últimos días han ocurrido una serie de accidentes en la Región del Maule, que de todas maneras, quedarán marcados en las vidas de sus protagonistas. Antes que terminara fin de año y tal como lo dijo uno de los dirigentes de ciclistas urbanos de Curicó, un ciclista murió tras ser atropellado por un conductor que transitaba bajo los efectos del alcohol. Y queremos hacer un punto aquí, pues se ha dicho en otros medios de comunicación que “un ciclista perdió la vida…”. Pues no es así, no perdió la vida, no se le quedó extraviada en alguna

Un desafío 2024: Cerrar la brecha digital en telecomunicaciones VÍCTOR OPAZO CARVALLO Gerente General de Netline

Nos encontramos en los últimos días de este año, pero en tér minos de telecomuni caciones, la mirada se encuentra en 2024. Uno de los desafíos más importantes a nivel país y que aún se encuentra en deu da, es el de cerrar la brecha digital. Consi derando nuestra ac cidentada geografía, alta concentración demográfica y la exis tencia de zonas re motas en que es muy difícil lograr conecti vidad, se trata de una tarea no menor. Un ejemplo de pro puestas dedicadas a este esfuerzo conjun to es la de Brecha Di gital Cero, iniciativa

Sábado 30 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 9

de Subtel . Esta y otras similares se encuen tran encaminadas en la dirección correcta, pero, de todas mane ras, el aporte privado es fundamental para lograr la infraestruc tura y consolidar re des resilientes. Se espera que para el año venidero las re des inalámbricas si gan consolidando su avance, en un con texto en que la cone xión por cable sigue sufriendo permanen tes percances, como, por ejemplo, el robo de cobre, afectando en muchos casos las conexiones por fibra, y la normativa que li mita los llamados es combros aéreos.

Es importante des mitificar algunas creencias respecto de la velocidad que podría ofrecer una conexión inalám brica, ya que inclu so supera al cable, con 10Gbps y que no todo lo que es ina lámbrico es sateli tal, que está muy en boga. A nivel empre sarial la tendencia apunta fuertemente a las redes microon das. Es un año de metas desafiantes, pero a nivel de tecnología y servicio, las te lecomunicaciones inalámbricas mues tran el camino para cerrar la brecha di gital.

parte. Murió solo por la negligencia de una persona que tomó la decisión de sentarse tras un volante, después de haber consumido alcohol. Durante la madrugada de este viernes, un conductor chocó su vehículo contra un poste en el sector de Rauquén, callejón Los Carros, y este cayó sobre una casa provocando un principio de incendio. En otro punto de Curicó, un vehículo pasó a llevar otro poste del tendido eléctrico y este cayó de lleno sobre un automóvil, dejando, además, a un amplio sector de la ciudad sin energía eléctrica. Y así suma y sigue, pues a pesar de todas las campañas y llamados de las autoridades e instituciones, hay mucho que aún no entienden la gran responsabilidad que tienen al conducir un vehículo. Todas estos mal llamados “accidentes” son perfectamente evitables, solo si los responsables tomaran conciencia del daño que hacen a los demás y a sus propias familias. Vaya nuestro cariño para todos quienes han sufrido por la irresponsabilidad de otros.

Los peligros en las dietas de moda KARLA CÁRDENAS Académica del Centro de Atención Nutricional UDLA Sede Concepción

Con la llegada inminente del verano, la ansiedad por perder peso rápidamente se instala en la mente de muchos. Este impulso conduce a menudo a la elección de opciones aparentemente fáciles y rápidas, como las dietas de moda, suplementos y pastillas, las que carecen de equilibrio nutricional y generan más complicaciones que soluciones. Estas supuestas “dietas milagrosas”, pueden dar lugar a deficiencias nutricionales, afectando la salud en diversos aspectos. Además, son difíciles de mantener en el tiempo, ya que la eliminación completa de ciertos alimentos termina por provocar una mayor ansiedad por consumirlos, ocasionando el temido efecto rebote. Cabe destacar que las consecuencias de seguir una dieta inadecuada

son graves. Una dieta baja en ciertos minerales puede provocar desde arritmias hasta debilidad muscular, calambres, vómitos y fatiga. Por otro lado, una dieta alta en grasas podría alterar el perfil lipídico, contribuyendo a complicaciones cardiovasculares. Incluso una dieta vegetariana mal equilibrada puede resultar en anemia, afectar la función nerviosa y causar daño neurológico permanente. Por esto, es esencial prestar atención a las señales de nuestro cuerpo. Si durante una dieta experimentamos síntomas como cansancio, uñas quebradizas, pérdida de cabello, sistema inmune debilitado, constipación o dificultad para concentrarse, es un indicativo de posibles deficiencias o excesos nutricionales. En tales casos, la intervención de un especialista es crucial.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Hay que hacer hincapié en que la clave para una pérdida de peso saludable y sostenible, radica en adoptar enfoques equilibrados. Aprender a comer de manera consciente, seleccionar alimentos que nutran el cuerpo y que sean menos procesados, mantener horarios regulares de alimentación y cultivar hábitos saludables, como compartir comidas en familia y regresar a preparaciones tradicionales, son estrategias fundamentales. Lo anterior se debe complementar con la asesoría de profesionales de la nutrición, que puedan personalizar la dieta acorde a las necesidades de cada persona, logrando así concretar una pérdida de peso que no comprometa la salud y promueva el bienestar integral de los individuos.


10 LA PRENSA Sábado 30 de Diciembre de 2023

Deporte

¡LA HAZAÑA QUE NO SE OLVIDA!

144 HORAS JUGANDO: “MIS PIERNAS Y MI CORAZÓN PARA LA 5ª TELETÓN” Récord mundial. Curicano Sergio Toledo Araya, recordó con diario La Prensa, esas maravillosas horas vividas en 1990, jugando baby fútbol en el Gimnasio Cubierto de Curicó. CURICÓ. El periodista Juan Miranda, (Q.E.P.D.) del diario La Prensa el 11 de diciembre de 1990 escribió una interesante crónica para el diario Las Ultimas Noticias: Un grupo de jóvenes se propuso una meta y la cumplieron: quebrar una marca internacional de resistencia jugando baby fútbol, ininterrumpidamente. Se trata de 16 jóvenes curicanos, en su mayoría de cuarto medio, que no han podido encontrar trabajo, que estuvieron seis días seguidos en el Gimnasio Cubierto de Curicó jugando baby fútbol. “Nadie nos creía que podíamos batir este récord. Recién nos tomaron en cuenta cuando llevábamos 48 horas”, dijo a Las últimas Noticias” el gestor de la idea, Sergio Toledo Araya, que estudia en el Liceo Nocturno y es artesano ocasional. “La verdad no tengo trabajo estable”, dijo. PARA LA TELETÓN Bajo el slogan: “Mis piernas y mi corazón para la Quinta Teletón”, los jóvenes, que recibieron el apadrinamiento y organización del Grupo de Scouts “Cumbres Nevadas”, de la Coordinación Comunal de

donde casi cinco mil personas repletaron el gimnasio, brindaron un merecido reconocimiento a los jugadores del récord mundial jugando baby fútbol. Las lolas de “Jumiclar” se encargaron de la preparación de los alimentos, en una improvisada cocina en uno de los camarines del Gimnasio Cubierto. Mientras que el profesor de Educación Física, Manuel Rivera, fue el encargado del control físico técnico de todos los jugadores.

El curicano Sergio Toledo Araya, tiene todo grabado en su retina lo ocurrido en 1990, cuando junto a un grupo de amigos batió el récord mundial jugando baby fútbol.

Deportes, del Grupo Juvenil Claretiano de la Municipalidad de Curicó, y posteriormente de los miles de curicanos, iniciaron su singular desafío en medio de la incredulidad de muchos, llegando sin problemas a completar 144 horas y seis minutos jugando ininterrumpidamente baby fútbol. Estuvieron

seis días y no hubo deserciones. Todos llegaron enteros a la final. Los curicanos, comprendiendo este enorme y sacrificado propósito de estos 16 mosqueteros, estuvieron acompañándolos en el Gimnasio Cubierto, facilitado gratuitamente por la Municipalidad y a la vez, depositando aportes en dinero efecti-

vo para la Quinta Teletón. La cantidad que se logró reunir superó todas las expectativas, y fue depositado en la cuenta 24.500-03 del Banco de Chile, la suma de 167 mil 775 pesos. La etapa final fue complementada con un show donde desfilaron los principales artistas curicanos, y en

LOS 16 DE LA HAZAÑA El equipo que batió el récord mundial jugando baby fútbol lo conformó 16 jóvenes curicanos cuyos nombres quedaron en la historia de la ciudad de Curicó: Pedro Américo Inda Fuenzalida, 19 años; Luis Agustín Gálvez Giraldo, 20 años; Wilson Garrido Muñoz, 20 años; Miguel Luis Muñoz Castillo, 21 años; Manuel Jesús Ulloa Muñoz, 20 años; Bernardo Agustín Rojas Núñez, 25 años; José Miguel carrera Tapia, 25 años; José Luis Parra Gómez, 18 años; Gustavo Hipólito Parra Tapia, 19 años; Guillermo

1 Y 3 DE MARZO DE 2024

Vuelve Rodeo Clasificatorio a San Clemente TALCA. A falta de poco más de dos meses, la Asociación Talca Oriente trabaja a paso seguro, con miras al Clasificatorio Zona Centro, a realizarse en la remozada Medialuna “Fernando Hurtado Echenique”, de San Clemente, entre el 1 y el 3 de marzo. Gastón Opazo, presidente de la Asociación, contó detalles de la organización: “Estamos trabajando bien a fondo con las comisiones junto al presidente del club y el club entero. Se están vendiendo los locales de los artesanos, para que llegue la mayor cantidad posible, estamos arreglando la medialuna, algo que está prácticamente hecho, porque solo nos faltan los arreglos finales”, dijo.

“Es un recinto que está en uso, donde se ha corrido en los últimos días. Los detalles pasan por ejemplo por ver el tema del doping, que es algo que teníamos hecho pero que hay que arreglarlo y revisar los baños para los corredores”, añadió. Con respecto al ganado, Opazo contó que hay 400 novillos arrendados en dos manos: “Estamos esperando que llegue la fecha y que ojalá nos salga un buen Clasificatorio”, contó. El dirigente expresó que “en los próximos días vamos a definir el tema de las entradas, las cuales quedarán a disposición del público en venta directa a través de la Asociación. Estamos trabajando a full. En la Medialuna se hizo un

Rodrigo Hernández Díaz, 22 años; Heriberto Patricio Ramos Quezada, 22 años; Luis Mariano Gutiérrez Flores, 19 años; Guillermo Alfredo Valdés Guzmán, 21 años; Luis Alberto Martínez Valdés, 22 años; Sergio Llanca Zúñiga, 20 años; y Sergio Luis Toledo Araya, 23 años.

21 de Mayo recibe hoy a Columba Ramírez La Asociación Nacional de Fútbol Amateur del Maule, tiene programados los duelos de ida de semifinal de la Copa de Campeones Regional en Senior 45 años. Las llaves de la zona norte y sur tienen a los equipos listos, que definirán en partidos de ida y vuelta el paso a la final, sin embargo, en la zona sur el compromiso de este sábado (hoy) quedó suspendido entre los elencos de General Bonilla y Machicura, duelo que se desplaza para la próxima semana. Mientras que en la zona norte el duelo se juega hoy, a las 19:00 horas, entre 21 de Mayo de Curicó y Columba Ramírez de Talca.

Nico Córdova se reunió con técnicos de Rangers Medialuna de San Clemente será sede del Clasificatorio.

rodeo Primera con Puntos, y se ahí se hizo un ruedo nuevo, un apiñadero nuevo, se le hizo un importante cambio y eso será muy bueno

para los corredores. Esperamos que salga todo bien... falta, pero no debemos confiarnos porque el tiempo pasa rápido”.

“Estamos trabajando también en el casino, uno oficial y otro de comida rápida, así es que estamos trabajando con todo el equipo”, finalizó.

Los directores técnicos del fútbol formativo de Rangers, Carlos Videla y Alejandro Poblete, participaron de las jornadas de entrenamientos de la selección Sub-23, que dirige Nicolás Córdova.


Deporte

Sábado 30 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 11

ALBIRROJOS TOMAN FORMA PARA EL 2024

EMOCIÓN Y MÁS REFUERZOS EN EL CURI Contrastes. Ayer se vivió la celebración del Día Mundial del Hincha Curicano y cerró sus transmisiones el emblemático programa Frecuencia Deportiva. Paralelamente, el club albirrojo anunció nuevos fichajes: el lateral John Salas y el centro atacante, reciente campeón con Cobreloa, David Escalante. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Momentos de emociones se vivieron ayer en torno a Curicó Unido. Masiva presencia albirroja en el Anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco, con motivo de la celebración del Día Mundial del Hincha Curicano, reunión de la familia seguidora de Curicó Unido, recuerdos y celebración en torno al equipo Campeón del 2005. Ayer también cerró sus transmisiones el programa radial ‘Frecuencia Deportiva’, que silenció sus emisiones luego de 35 años de trayectoria con un capítulo especial larga duración, donde hinchas, comunicadores, autoridades y amigos del programa, fueron parte de la emotiva emisión final. Paralelamente ayer, el club anunció dos nuevos fichajes que se suman al equipo que dirigirá Francisco Bozán. POR AMBAS BANDAS “El lateral que vistiera los colores de Coquimbo, Everton y La Calera, también se suma a nuestro

David Escalante fue anunciado como una de las incorporaciones de Curicó Unido.

Curicó Unido 2024. 27 años para quien debutara en Deportes Santa Cruz y que ahora se engalanará con la camiseta albirroja de nuestro querido Curicó Unido. Vamos con todo esta nueva temporada John y Bienvenido al Más Grande del Maule”. Así presentó el Curi en sus redes sociales a uno de sus nuevos fichajes, el lateral John Salas, tras lo cual, decenas de mensajes destacaron el arribo de este nuevo refuerzo para la temporada 2024: “Es mejor que los laterales que trajeron para pelear la Libertadores”, Los refuerzos de esta temporada son mejores todos a los que llegaron el año pasado”, “Buen lateral”, “Bien, impecable, él es un buen jugador y puede jugar por las dos bandas, a dar todo crack”, “Ahora sí que se puso bueno” y “La romperá, ya que no ha podido demostrar mucho en sus últimos clubes”, fueron algunos de los comentarios en el Instagram oficial de CDP Curicó Unido.

EXPERIENCIA Y GOL “Hola Chiquito, bienvenido. David Escalante y su metro noventa de estatura, se suma a nuestro Curicó Unido 2024. Grande Chiquito!! Llegas al Más Grande del Maule y vamos con todo por un nuevo ascenso, tal como celebraste en 2020 y 2023!! Bienvenido goleador, bienvenido al Curi David!!” a su vez, fueron las palabras oficiales del club para anunciar el fichaje del argentino de 32 años David Escalante, quien llega al Curi luego de tres temporadas en Cobreloa, donde marcó 23 goles y celebró el ascenso esta temporada 2023. Escalante ya suma 12 años en el fútbol chileno, donde ha disputado 323 partidos oficiales, anotando 107 goles. Durante 2024 defenderá la camiseta de este remozado Curicó Unido, debiendo asumir la casaquilla número ‘9’ que el año pasado vistió anotando solo un gol, el también espigado, Tobías Figueroa. El nuevo Curi de Bozán sigue tomando forma.

HOY A LAS 20:00 HORAS

Se corre la tradicional corrida “San Silvestre Curicana” CURICÓ. La esperada corrida “San Silvestre Curicana”, se realiza hoy a partir de las 20:00 horas, con partida y meta en la Plaza de Armas. La entrega de kits de participación será a contar de las 16:30 horas, mientras que las inscripciones en forma presencial, se podrán realizar desde de las 17:00 horas. De 18:30 horas a 19:30 horas, los participantes arrancarán motores al ritmo de la Zumba, para luego, a las 20:00 horas, dar la largada a la corrida. Entre los participantes que estarán en el punto

de partida, se mencionan a la atleta Natalie Contreras, del Ejército, quien está entre las primeras del Ranking Nacional en 5 y 10 mil metros, Mauricio Flandez, cuarto lugar en Mediofondo, Juan Quijada y Luis Bustos, primer lugar en el Ranking Regional en 5 y 10 mil metros.

Atletas en la última corrida del año.

Se reitera que la “San Silvestre Curicana”, es una prueba competitiva, por lo que los tres primeros en cada categoría tienen premios en medallas y dinero en efectivo. Respecto a los tramos a recorrer, se contemplan los 6K y 12K para todo competidor. Los dirigentes de la Asociación Atlética de Curicó. que preside Deisy Sayes, se han esmerado para que todo salga bien, por lo que desde este año la prueba será con chips de tiempo, para que los lugares en las siete categorías no tengan problemas.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTOLOGÍA

ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

CARDIOLOGÍA

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Sábado 30 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 13

CAPÍTULO IMPERDIBLE

Hoy es el último programa radial “Socios del Rock” Baja el telón. Episodio final irá al aire desde las 19:00 horas, por la señal 89.5 FM radio Mágica y en www.enlineamaule.cl. TALCA. Hoy sábado 30, a partir de las 19:00 horas, se emitirá al aire el último capítulo de la temporada de “Socios del Rock”, el programa radial revelación del año, a través del 89.5 FM radio Mágica y en www.enlineamaule.cl. Desde el mes de abril y durante los fines de semana, con una transmisión en vivo y en directo, “Socios del Rock” ofreció un espacio de encuentro y descubrimiento de la música rockera de las últimas décadas y además, con interacción con fieles auditores y seguidores de este género. Patricio Moraga, Mario Urzúa y Álvaro Sepúlveda, fueron los encargados de llevar adelante esta aventura, repasando las décadas del 70, 80, 90 y 2000, con grandes canciones y buenas historias, en torno al rock y sus diversas variantes y corrientes.

cipación de panelistas invitados, como Patricio Cerpa y Patricia Alegría, y además sortearon poleras con el logo del programa para felicidad de los auditores.

Álvaro Sepúlveda, Patricio Moraga y Mario Urzúa, irán al aire hoy con la última emisión de “Socios del Rock” y prometen un capítulo imperdible.

Los “Socios del Rock” también tuvieron la presencia de músicos invitados en los estudios de la emisora tal-

quina, como fue el caso de Pablus Hansen, Beny Blues y Chevy, generando una rica conversación y también

la presentación de sus éxitos y otros temas inéditos. En algunos episodios también contaron con la parti-

EXPERIENCIA “La experiencia en Socios del Rock ha sido increíble. Compartir con amigos y en torno a la música fue notable. Esperamos volver pronto, seguir derritiendo cerebros y compartiendo con la gente”, dijo Mario Urzúa, enfatizando “que a Talca nunca le falte rock”. Por su parte, Álvaro Sepúlveda confesó que “cuando Pato Moraga me invitó a participar en este programa de radio, mi primera reacción fue negarme. Pero, amigos, conversación y la música que nos gusta, es un panorama irresistible”, reconociendo luego que “esta nueva experiencia

me dejó nada más que buenos momentos y razones para fortalecer nuestros vínculos como personas, con nuestros amigos y familias. Esta temporada con Socios del Rock me dejó muchas enseñanzas y ganas de nuevos desafíos”. UNA GRAN AENTURA En tanto, Patricio Moraga indicó que “ha sido una gran aventura hacer este programa, un tremendo viaje para recordar y redescubrir el mejor rock del planeta”, añadiendo que “ahora, haremos un receso durante el verano, meteremos el programa en un congelador, y esperamos volver en marzo con una nueva temporada de Socios del Rock recargado”. Un último dato para los seguidores. Los capítulos del programa están quedando alojados en el podcast Socios del Rock, en Spotify.

PROPUESTA

Banda de reggae “Zuraka” lanza su primer disco SANTIAGO/CURICÓ. Zuraka es una banda chilena de reggae que rinde culto al popular estilo nacido en Jamaica en 1960 y que funde dicha raíz musical con otros sonidos y referencias, ofreciendo una propuesta muy rica en contenidos. La agrupación está formada por reconocidos músicos de la escena chilena, varios de ellos con experiencias en prestigiosas bandas nacionales: Max Cruchaga (voz y guitarra), ex cantante de la banda de cumbia Tomo Como Rey; Jorge “Gato” Ramos (saxo), fue integrante de los míticos Gondwana; Andrés Torrico (guitarra) pertenece a la orquesta del Festival de Viña dirigida por Carlos Figueroa. A ellos se suman los músicos Nicolás Torrico (bajo y coros); Nicolás Hormazábal (percusiones y

coros); y Benjamín Zúñiga (batería). EQUILIBRIO El primer disco de Zuraka es homónimo, se grabó este año en los estudios de la banda y se mezcló luego en los estudios del genio Kutral Dub. Max Cruchaga, fundador y vocalista del grupo, explicó el espíritu que marca a la banda y su trabajo: “Nuestra música promueve encontrar la paz y la felicidad en las cosas simples y reales. La música reggae trata de eso, de oponernos a lo que creemos que no está bien, como la injusticia, la opresión, la represión, de buscar equilibrio y paz, por eso es tan trascendental y universal”, señaló. Los músicos de Zuraka se refieren a su proyecto como “La experiencia Zuraka”, ya que sus canciones están

construidas en base a inspiraciones diversas y que a la vez, hablan de cosas importantes, como el amor, la amistad, la familia, la migración y la lucha por la igualdad. OTROS ESTILOS “Las influencias nuestras son variadas, si bien escuchamos y nos gusta mucho el reggae, todos tenemos una veta rockera. Algunos integrantes han incursionado en otros estilos, nutriendo así el sonido de Zuraka. La banda ofrece una experiencia musical que no es solamente reggae, si no que abarca otros estilos. A cualquier músico que quiera tocar con nosotros siempre le vamos a preguntar si sabe tocar Led Zeppelin, porque para nosotros, el componente rockero es importante”, dijo además el vocalista.

Un reggae mestizo y actual es lo que ofrece Zuraka.


14 LA PRENSA Sábado 30 de Diciembre de 2023

Crónica

PARA EL AÑO QUE VIENE

Analizan cartera de proyectos para Curicó en reunión con representantes del MOP Prioridades. Las iniciativas corresponden a la recuperación de caminos que fueron dañados por los temporales y la concreción de proyectos tales como la escuela Balmaceda y el término del estadio La Granja. CURICÓ. Una revisión de los avances de distintos proyectos contemplados para la comuna a contar del 2024, fue la temática de una reunión de trabajo entre el alcalde Javier Muñoz y el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero y su equipo técnico, a cargo de las distintas reparticiones de dicha cartera de estado en el ámbito regional. El encuentro tuvo lugar en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó y contó con la presencia de los concejales Javier Ahumada y Raimundo Canquil, así también de profesionales de la Dirección Regional de Arquitectura, de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y de la Dirección General de Aguas (DGA), quienes instruidos por el seremi del MOP entregaron un detallado informe, acerca de las diferentes iniciativas que se están trabajando desde el nivel regional y que durante el 2024 podrán ser

llas temáticas vinculadas con la DGA; en fin, yo creo que aquí hemos podido avanzar en hartas materias que van a ir en director, beneficio de nuestras comunidades”, señaló el alcalde Javier Muñoz.

Equipos de la Seremi de Obras Públicas y de la Municipalidad de Curicó, analizaron los proyectos que se vienen para la comuna en 2024.

concretadas, como la escuela Balmaceda y el estadio la Granja. INICIATIVAS “Pudimos abordar los diferentes temas en los que hemos estado trabajando arduamente los últimos meses, viendo los

estados de avance tanto con la Dirección de Obras Hidráulicas en cada uno de los PR que estamos interviniendo, mejorando y recuperando después de las últimas inundaciones”, explicó el jefe comunal. Agregó que con Vialidad abordaron los caminos a intervenir,

con trabajos de mantención y conservación, así como aquellas rutas dañadas por los temporales, estableciendo prioridades. “También hemos visto los grandes proyectos que estamos desarrollando con la dirección de Arquitectura, aque-

TRABAJO EN EQUIPO En tanto, el seremi de Obras Públicas destacó la importancia del encuentro con el alcalde y su equipo, destacando el accionar desde el Municipio curicano para dar curso a la presentación y seguimiento de distintos proyectos. “Estuvimos dando cuenta de los proyectos y acciones que hemos llevado a cabo durante este tiempo en la comuna, así como también algunos proyectos que se vienen en adelante. Nosotros agradecemos esta instancia puesto que es valorable el trabajo que está realizando la Municipalidad, donde varios proyectos que estamos trabajando mancomunadamente, se están trabajando muy bien de parte de la

Municipalidad de Curicó y eso se agradece”, comentó. SATISFECHOS En la ocasión, en concejal y presidente de la comisión de Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, valoró la información entregada por los personeros del nivel regional, asegurando que se retiró conforme del encuentro de trabajo e hizo énfasis en las iniciativas que buscan subsanar los daños, causados en distintos puntos de la comuna por los temporales del invierno pasado. “Nos vamos satisfechos, en el sentido de que se hizo un resumen de todos los proyectos en los que se está trabajando, todas las intervenciones que se están realizando y que se van a hacer también a propósito de las emergencias que tuvimos con los cauces de los ríos durante este año. También la intervención de los caminos, los proyectos de conservación”, destacó el concejal Javier Ahumada.

MUNICIPIO LO ENTREGÓ EN COMODATO

Vecinos cuentan con terreno para una sede social CURICÓ. La gran noticia la dio a conocer el alcalde Javier Muñoz durante un encuentro con los dirigentes y vecinos de la junta de vecinos Las Viñas de Don Sebastián de Rauquén, oportunidad en la que el jefe comunal hizo entrega formalmente del comodato de terreno, que permitirá a dicha organización contar con un espacio de 1200 metros cuadrados, donde se podrá emplazar la futura sede social del sector, avanzando así en un anhelado sueño de la comunidad. GRAN NOTICIA “Para nosotros es una noticia bastante importante en realidad; lo que logramos en nuestro año

de funcionamiento poder obtener un gran logro que es el comodato de un terreno, para obviamente llegar en un futuro a una construcción de una sede que es lo que anhelamos y distintos espacios para que sean utilizados para la comunidad”, comentó el presidente de la junta de vecinos, Juan González Martínez. MÁS ACTIVIDADES González agregó que durante el encuentro con el alcalde, se abordó la posibilidad de implementar diversas iniciativas que puedan ser aprovechadas por la comunidad. “Somos una junta de vecinos bastante joven, por lo tanto, tiene bastante energía y espacio,

facilidad y conocimientos técnicos para adquirir nuevos recursos y nuevos espacios para el sector que sean aprovechados para la comunidad. Es bastante importante para nosotros poder ir desarrollando mucho más esta idea, que sean mucho más frecuentes y hacer también de Don Sebastián de Rauquén un poco más visible hacia la comunidad y sobre todo caracterizar una junta de vecinos y una zona muy viva”. En lo inmediato, el dirigente vecinal señaló que el sábado 13 de enero, a partir de las 18:00 horas, realizarán la actividad deportiva recreativa “Corre, Camina, Pedalea en la avenida Curicó, por lo que invitó a toda la comunidad a participar.

Vecinos se reunieron con el alcalde, quien les entregó los documentos de comodato.


Crónica ACTUAL CONCEJALA REALIZÓ UN BALANCE DEL AÑO QUE SE NOS VA, PROYECTANDO EL VENIDERO 2024

“Estoy preparando mi programa para presentarlo” Inés Núñez. “Creo que ha sido un año muy duro. A nivel nacional, en nuestra ciudad, en nuestra comuna, en lo rural y en lo urbano”. CURICÓ. En época de balance respecto al año que se acaba y de proyecciones por el venidero 2024, la actual concejala Curicó, Inés Núñez Méndez, conversó con diario La Prensa. “En primer lugar, yo creo que ha sido un año muy duro. A nivel nacional, en nuestra ciudad, en nuestra comuna, en lo rural y en lo urbano, yo creo que ha sido un año muy duro para todos. El clima ha cambiado tanto”, señaló de entrada recordando los problemas que se generaron tras los temporales que golpearon la zona centro-sur del país durante el invierno pasado. “Tenemos que pedirle a Dios que el año que viene nos traiga mayores virtudes, que pueda haber mayores fuentes de trabajo. Han sido momentos difíciles, pero al final siempre hay una salida. Le deseo lo mejor a todos los ciudadanos de Curicó. Darles un abrazo sincero de esta concejala que los quiere mucho”, acotó. Cabe recordar que, en la anterior elección, “fuera de todos los pronósticos”, la asistente social obtuvo la primera mayoría en la elección ligada a los concejales de la comuna de Curicó. “MUCHO QUE HACER” En su calidad de independiente, la actual concejala Inés Núñez manifestó en su momento su deseo de postular a la alcaldía de la comuna de Curicó, a fin de ser la sucesora del actual jefe comunal, Javier Muñoz Riquelme (DC), quien, por haber cumplido el límite legal de períodos en dicho cargo, no podrá repostularse. “Se viene una elección. Dios cuando quiere entregar, le da a uno. Yo soy una persona que sé ganar y sé perder. Si pierdo, sabré hacerlo dignamente”, subrayó. En el caso de vencer en la votación programada para octubre del 2024, recalcó que “hay mucho que hacer”. “Ordenar este Curicó. La pavimentación, hay que regularizar muchas situaciones, ordenar la casa acá, por ejemplo, en la municipalidad. A mi parecer, yo creo que hay partir por ahí. Un Curicó diferente, la parte vial, Curicó está peor que Santiago, hay que hacer un estudio por los tacos. Ya estoy preparando mi programa para presentarlo”, cerró.

Sábado 30 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 15

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Fortalezca su relación para evitar que una tercera persona intente entrometerse. DINERO: El futuro no se ve prometedor si continúa con el sedentarismo. DINERO: Que las oportunidades no se le escapen de las manos. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No tiene que buscar conflictos en donde no los hay, eso solo complica más las cosas. SALUD: Busque pasar un momento en paz y sin tantas tensiones. DINERO: Ahogarse en un vaso de agua no le ayudará a mejorar su situación financiera. COLOR: Magenta. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Lo que se acuerda con la pareja debe respetarse o de lo contrario de nada servirá llegar a acuerdos. SALUD: Evite cualquier situación estresante. DINERO: Cuando las cosas se hacen del modo correcto los resultados siempre tienden a ser positivos para las finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: A veces ciertos deseos pueden llevarle por el camino equivocado así es que contrólese un poco. SALUD: Los excesos de cualquier tipo son malos. DINERO: Su disposición es fundamental en el trabajo, eso evita problemas. COLOR: Negro. NÚMERO: 38.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Siempre preséntese con su corazón abierto y sincero. SALUD: Apacigüe sus impulsos para así poder recuperar su salud. DINERO: Siempre es bueno tantear el mercado laboral para ver si tiene algunas posibilidades de encontrar otro trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 34.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. En su calidad de independiente, la concejala por Curicó, Inés Núñez, manifestó en su momento la intención de “dar el salto” y presentarse el próximo año como candidata al principal sillón del municipio.

AMOR: Procure no volver a cometer los mismos errores que antes terminaron por afectar su relación y su corazón. DINERO: No es bueno dejarse llevar por los vicios, esos carcomen la vida. DINERO: No disminuya su rendimiento como consecuencia de sus problemas personales. COLOR: Plateado. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuando el destino dice que ese no es el camino entonces solo queda dar vuelta la página y buscar la felicidad en otro lugar. SALUD: Es importante que se preocupe más de su estado anímico. DINERO: No deje proyectos a la mitad. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Un conflicto solo puede hacer retroceder todo lo que ha logrado avanzar. SALUD: Un poco de deporte puede ser de gran ayuda para mejorar su estado de ánimo. DINERO: El mercado aún está deteriorado, por lo mismo debe cuidar más sus ingresos. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Los celos no le van a conducir a nada bueno ya que esa inseguridad termina siendo un arma de doble filo. SALUD: Controle su ansiedad, eso puede ayudarle bastante. DINERO: Enfoque todo su potencial hacia el logro de las metas que se ha propuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tiene que dejar que el destino diga la última palabra, pero una ayuda no le vendría mal. SALUD: Entienda que dejarse llevar por los vicios será como jugar a la ruleta rusa. DINERO: Necesita más empeño cuando se trata de buscar beneficios para su futuro. COLOR: Violeta. NÚMERO: 33.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las cosas que se dicen también se deben hacer. Los cambios se deben concretar y no solo decirse. SALUD: Controle sus arrebatos de ira, no le ayudan a sentirse mejor. DINERO: Priorice aquellas deudas que aún tiene pendientes. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las cosas no son siempre de la forma que a usted le gustan, por lo tanto, debe aprender a ceder. SALUD: No siga desperdiciando su salud por culpa de algunos malos hábitos. DINERO: Si es constante llegará muy lejos en la vida. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Sábado 30 de Diciembre de 2023


Económicos JUDICIALES Por sentencia de 14/07/23, en causa ROL C-1753-2020, Pinochet con Posibles Opositores, del 2° Juzgado de Letras de Curicó, se dio lugar al perfeccionamiento de títulos de aguas de don Christian Hernán Pinochet Tonelli, inscritos a fojas 89 N° 137 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2020 y de fojas 88 vuelta N° 136 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2020, derechos superficiales, corrientes, consuntivo, ejercicio permanente y continuo por 1,5158 regadores equivalentes a 15,158 lt/s y por 0,6442 regadores equivalentes a 6,442 lt/s, de la Asociación Canal La Cañada extraídas gravitacionalmente por La Cañada del Río Teno, en

bocatoma U.T.M. datum WGS año 1984, huso 19; Norte: 6.130.847 y Este: 313.805, Comuna de Romeral, Provincia de Curicó. 28-29-30 - 89344

EXTRACTO 2° JUZGADO CIVIL DE TALCA. En causa Rol V-117- 2022, por sentencia de 28 de noviembre del año 2022, se declaró interdicto en forma definitiva por demencia a doña LOIDA EUNICE SAAVEDRA SILVA, cédula de identidad N° 3.549.032-9, declarándosele así mismo privada de la libre administración de sus bienes. Se designan en calidad de curadores generales y definitivos de los bienes de doña Loida Eunice Saavedra Silva, en su calidad de cónyuge a don MANUEL ENRIQUE BIZAMA ORTIZ, cédula de identidad N° 7.449.781-0, y en su calidad de hija, a doña PRUDEN MARÍA DEL PI-

LAR BIZAMA SAAVEDRA, cédula de identidad N° 13.963.990-1, a quienes se exime de la obligación de rendir fianza. El Tribunal ordena publicar e inscribir. Secretaria Subrogante. 29-30-31 - 89356

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, rol V-1662023, se presenta CECILIA IVONE GONZÁLEZ MILLER, quién solicita cambio de apellido “GONZÁLEZ” por “MILLER”, quedando en definitiva como CECILIA IVONE MILLER MILLER, todo conforme a lo dispuesto en la Ley 17.344. Constitución, 06 diciembre 2023. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/Jefe de Unidad (S). 29-30-31 – 89358

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, rol V-169-2023, se presenta EDUARDO

Sábado 30 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 17

FROILÁN GONZÁLEZ MILLER, quién solicita cambio de apellido “GONZÁLEZ” por “MILLER”, quedando en definitiva como EDUARDO FROILÁN MILLER MILLER, todo conforme a lo dispuesto en la Ley 17.344. Constitución, 06 diciembre 2023. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/Jefe de Unidad (S). 29-30-31 – 89359

Por sentencia de 27/07/23, en causa ROL C-252-2020, Sociedad Agrícola Santa Catarina Limitada/Posibles Opositores, del 2° Juzgado de Letras de Curicó, se acoge el perfeccionamiento de títulos de aguas de Agrícola Santa Catarina Limitada, inscritos a fojas 300 N° 389 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2012 y a fojas 325 vta. N° 421 del Registro

de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2012, derechos superficiales, corrientes, consuntivo, ejercicio permanente y continuo por 0,781 regadores equivalentes a 7,81 lt/s y por 1,2555 regadores equivalentes a 12,555 lt/s, de

la Asociación Canal La Cañada extraídas gravitacionalmente por La Cañada del Río Teno, en bocatoma U.T.M. datum WGS año 1984, huso 19; Norte: 6.130.839 y Este: 313.802, Comuna de Romeral, Provincia de Curicó. 30-31-02 -89373

DESTACADOS COLEGIO NOBEL SCHOOL DE PARRAL NECESITA: - Profesor(a) de Matemática Enseñanza Media - Profesor(a) de Biología Enseñanza Media. Hacer llegar currículum vitae al correo: euzumu@gmail.com Recepción de antecedentes hasta el 05 de enero 2024 29-30- 89368

LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE LA COMUNA DE MOLINA que imparte educación para estudiantes desde Primero a Cuarto año de Enseñanza Media, necesita Docentes de todas las asignaturas del plan común y módulos; Agropecuaria - Mecánica Automotriz y Enfermería y Asistentes de la Educación ( 12 hrs.) Enviar curriculum a rcurriculum2024@gmail.com 30-31 -89372


18 LA PRENSA Sábado 30 de Diciembre de 2023

Crónica

SIN SHOW PIROTÉCNICO

Municipio de Talca organizó festejos de Año Nuevo en cuatro sectores Actividades. Serán en la Villa Magisterio, el Parque Costanera, en el sector El Trencito y en la Villa Don Sebastián. TALCA. La Municipalidad local anunció para mañana la realización de cuatro eventos artísticos, en diferentes puntos de la ciudad, para celebrar la llegada del nuevo año. “Hemos preparado espectáculos artísticos para que las familias celebren cerca de sus hogares, se abracen en comunidad y disfruten con alegría la llegada del 2024”, añadió el alcalde Juan Carlos Díaz. En esta ocasión, los sectores donde se dará el vamos al nuevo año será en 27 Sur con 21 Poniente (Villa Magisterio), con un espectáculo artístico a cargo de la banda La Propuesta. Un segundo punto será en el Parque Costanera, entre 4 y 5 Oriente, donde los vecinos podrán disfrutar del show de la banda La Puro Cuento. El sector El Trencito, en 30 Oriente con 8 Sur, será un tercer lugar de celebración donde la entretención estará a cargo de la banda La Sabrosa. Finalmente, en 12 Oriente con 19 Norte (Villa Don

Cuatro eventos artísticos simultáneos, se desarrollarán en Talca para recibir el 2024.

Sebastián) las familias disfrutarán de la banda La Otra Ronda. Las celebraciones comenzarán simultáneamente a las 22:30 horas de mañana y se extenderán hasta las

1:30 horas del lunes. La Municipalidad de Talca decidió dar la bienvenida al 2024, sin la tradicional exhibición de fuegos artificiales. La medida tiene por objetivo promover

un ambiente respetuoso y seguro para los habitantes de la comuna. Puntualmente se quiere resguardar el bienestar de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA),

los adultos mayores y las mascotas, que experimentan un alto estrés por los fuegos artificiales. CEMENTERIO Y CREA De igual manera, los recin-

tos de dependencia municipal, contarán con horarios de funcionamiento considerando el desarrollo de las fiestas de fin de año. En el caso del Cementerio Municipal, el día domingo 31 se mantendrá abierto al público desde las 9:00 hasta las 17:00 horas. No obstante, siguiendo la tradición particular del camposanto talquino, el mismo 31 de diciembre abrirá excepcionalmente sus puertas a las 23:30 horas hasta las 2:00 horas del lunes, para quienes deseen esperar la llegada del nuevo año donde descansan los restos de sus seres queridos. Luego, el mismo 1 de enero, el Cementerio Municipal funcionará desde las 09:00 hasta las 17:00 horas. En el caso del Centro Regional de Abastecimiento (CREA) de Talca, el domingo 31 de diciembre funcionará desde las 6:00 horas hasta las 15:00 horas. En tanto, el 1 de enero, el recinto permanecerá cerrado.

EN CELEBRACIONES DE FIN DE AÑO

Bomberos pide no usar fuegos de artificios para evitar incendios CURICÓ. Suman y siguen los rechazos al uso ilegal de esos elementos prohibidos, que tanto molesta a un porcentaje importante de la comunidad y también a las mascotas. En ese sentido, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Jorge González, afirmó que en esta época del año hay que concentrarse en celebrar junto a los seres queridos y en forma tranquila. Por eso mismo, emplazó a las personas a tener medidas de prevención, sobre todo para impedir el uso

ilegal de la pirotecnia, la cual estuvo presente en varios sectores de la comuna la noche de Navidad. “Los llamo a hacer prevención para evitar los incendios forestales, de pastizales, en nuestras casas y trabajos, pues es un tema muy complicado y doloroso cuando se genera una emergencia”, indicó. SEGURIDAD En contacto con diario La Prensa, el jefe bomberil puntualizó que los fuegos artificiales solo pueden ser manipulados por empresas

acreditadas para ello y que cuentan con todos los permisos y medidas de seguridad para tener espectáculos seguros. Por eso mismo, mostró su preocupación porque esos elementos “se usan en forma indiscriminada” en las celebraciones de fin de años Jorge González manifestó que la idea es “tener unas fiestas tranquilas, de alegría, de dicha y no de tener que estar lamentando el día de mañana ,algún acontecimiento que se podría haber evitado”.

Jorge González espera que la comunidad tome conciencia.


Policial

Sábado 30 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 19

EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD

Automovilistas derribaron dos postes del alumbrado público Problemas. Debido a esos hechos, varios sectores poblacionales quedaron sin energía eléctrica. CURICÓ. Uno de los siniestros viales se produjo en calle Santa Fe, frente al Instituto Inglés, a las 5:00 horas de ayer viernes. En ese lugar, un vehículo de gran tonelaje, posiblemente un microbús de la locomoción colectiva, derribó un poste

eléctrico, el cual cayó sobre un automóvil que estaba estacionado y que quedó con costosos daños (su valor comercial bordea los 14 millones de pesos). Además, el accidente provocó la interrupción del servicio eléctrico en varios puntos de la co-

muna, según alertaron los vecinos a través de las redes sociales. OTRO CHOQUE Pero los problemas comenzaron la noche del jueves, cuando un automovilista derribó otro poste del alumbrado público en el sector Rauquén,

Automóvil quedó con graves daños en accidente de Santa Fe.

en la callejón Los Carros con el camino a la localidad de Sarmiento. En ese hecho, la estructura derribó una pandereta y hubo riesgo de incendio, pues las chispas cayeron en el techo de una vivienda. Al igual

En Rauquén accidente casi termina en incendio.

que en Santa Fe, muchas casas quedaron sin luz. Afortunadamente, en ambos casos solo hubo pérdidas económicas y no se registraron, de milagro, personas fallecidas o heridas de consideración.

Sin embargo, esas situaciones pueden servir para que los automovilistas tomen conciencia y se desplacen a la defensiva y respetando las normas del tránsito, durante las celebraciones de Año Nuevo.

DE INTERNET Y TELEFONÍA FIJA

En prisión preventiva sujetos sorprendidos robando cables TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de esta ciudad, logró la detención en flagrancia de dos sujetos de nacionalidad venezolana, con su situación migratoria irregular, quienes haciendo uso de un esmeril cortaban cableado matriz de internet y telefonía fija. En la inspección del lugar se logró observar diferentes restos de goma cortados, corres-

pondientes a la cubierta del cableado señalado y diversos cables matrices, así como sacos que mantenían en su interior cables Multipard con su núcleo de cobre, con un pesaje de aproximadamente 1 tonelada. Todo avaluado en 12 millones 600 mil pesos. De lo anterior, se dio cuenta a la Fiscalía, quien instruyó tomar las declaraciones respectivas, la devolución de las espe-

cies a la víctima y que los imputados fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Talca. En la audiencia de control de detención, la fiscal Loreto Escobar y tras el análisis de los antecedentes, solicitó la prisión preventiva de ambos imputados extranjeros, lo que fue concedido por el tribunal, fijándose un plazo de investigación de tres meses.

Las especies recuperadas por la policía, fueron avaluadas en más de 12 millones de pesos.


30

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Sábado Diciembre | 2023

FRANCISCO SANZ

PIDEN CONTAR CON EQUIPO SIAT PARA LA PROVINCIA DE CURICÓ Posibilidad. Puntualizó que hay casos de éxito en otras regiones, donde el mundo político, en conjunto con Carabineros, han logrado implementarlo. CURICÓ. En los últimos meses, se han registrado muchos accidentes de tránsito y, en ocasiones, el personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito

(SIAT) de Talca, se ha demorado demasiado por diversos factores como estar en un lugar alejado o porque estaban atendiendo otra emergencia. Francisco Sanz precisó

En la provincia curicana han aumentado los accidentes fatales.

COLEGIO ALIANZA FRANCESA DE CURICÓ REQUIERE PARA SU EQUIPO DOCENTE:

EDUCADOR(A) DIFERENCIAL (media jornada)

que el centralismo no solo se da a nivel nacional, sino que también regional. “Contando con una sola SIAT, la cual debe atender a todo el Maule y que es evidente que

en algunos casos se van a demorar varias horas”, lamentó. La autoridad comunal señaló que muchas veces, las diligencias para esclarecer un hecho se extienden demasiado. “Eso efectivamente causa dolor en los familiares de los accidentados y, por supuesto, en la opinión pública”, contó. El concejal por Curicó apuntó que debería gestionarse una solución a ese tema, ya que “hay casos donde se ha logrado tener una SIAT a nivel provincial. Me refiero a una que hay en Chiloé, dejando de depender de la capital de la Región de Los Lagos, donde se hizo con empuje político, en conjunto con Carabineros, que aportó estadísticas”. GESTIÓN El edil llamó a las autoridades competentes a analizar ese caso y ver la posibilidad de

COLEGIO ALIANZA FRANCESA DE CURICÓ REQUIERE PARA SU EQUIPO DOCENTE:

PSICÓLOGO(A) ESCOLAR INFANTIL (media jornada)

CON: • Habilidades para trabajo en equipo. • Manejo de estrategias de integración, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de alumnos (as) con Necesidades Educativas Especiales. • Capacidad para orientar y apoyar al equipo docente en planificación y aplicación de adecuaciones curriculares.

CON: • Habilidades para el trabajo con niños de Enseñanza Básica y Prebásica. • Manejo de estrategias de apoyo a familias y equipo docente. • Capacidad de trabajo en equipo.

FAVOR ENVIAR ANTECEDENTES A:

FAVOR ENVIAR ANTECEDENTES A:

contacto@ljean-mermoz.cl

contacto@ljean-mermoz.cl

Autoridad precisó que para implementar ese equipo, no se necesita un gran espacio físico.

imitarlo en el Maule. “Que el mundo político, en conjunto con Carabineros, justifiquen de manera numérica y de oportuna satisfacción social, que la provincia requiere de un servicio no dependiente de Talca. Tener una SIAT a nivel de Prefectura de Curicó, podría dejar atrás la demora en estos casos sensibles”, manifestó. Francisco Sanz aclaró que para tener un equipo especializado en tragedias carreteras no se necesita tanto espacio.

“En el caso de Chiloé, fue emplazado en una oficina de la Delegación Presidencial. Hay que entender que ese organismo opera de vez en cuando, no constantemente, sino que solo cuando hay accidentes de alto impacto o muertes”, indicó. La autoridad comunal precisó que en la Provincia de Curicó, se debería contar con ese tipo de secciones especiales de Carabineros, pues en el último tiempo se han registrado muchos choques o atropellos fatales en la puerta norte del Maule.

“Contando con una sola SIAT, la cual debe atender a todo el Maule y que es evidente que en algunos casos se van a demorar varias horas”, lamentó Francisco Sanz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.