El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.652 | Miércoles 31 de Marzo de 2021 | $ 300
MENOR PERMANECE EN LA UCI DEL HOSPITAL DE TALCA AFECTADO POR ENFERMEDAD ASOCIADA AL COVID-19 (PIMS). | P7
HABRÁ UNA INVESTIGACIÓN INTERNA
FELIPE ORTIZ
Acusan al Hospital de Talca de entregar cuerpo equivocado De paciente fallecido por Covid-19. La familia que recibió el cuerpo, de hecho, viajaría a Santiago para cremarlo. Familia afectada exige justicia. | P5
“Lo de hincha, lo trato de plasmar en la cancha”. | P11 CORREN LOS PLAZOS
Llaman a postular a programas de emprendimiento del Fosis. | P2
Llaman a planificar compras y evitar aglomeraciones En Semana Santa. Autoridades recorrieron el Centro Regional de Abastecimiento fiscalizando los locales y, además, llamando a ser responsables y cumplir con el autocuidado. | P20
SEREMI DE SALUD, MARLENNE DURÁN:
“Lo más probable es que siga en confinamiento” En relación a la comuna de Curicó. “De acuerdo a las cifras que tiene hoy en día Curicó, todavía sigue con una tendencia al alza”, aseguró la autoridad. | P3 COMIENZA JUICIO ORAL CONTRA DOCTOR ACUSADO DE PONER EN RIESGO LA SALUD PÚBLICA. | P4
2 La Prensa Miércoles 31 de Marzo de 2021
Actualidad
Sucede
Actividades de Semana Santa en pandemia
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Chanco, Colbún, Curicó, Linares, Maule, Molina, Rauco, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Curepto, Hualañé, Licantén, Longaví, Parral, Pelarco, Pelluhue, Pencahue, Río Claro, Romeral y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
Autoridades visitaron a Ana Carolina Henríquez, beneficiaria del Programa Yo Emprendo Semilla 2020.
Llaman a postular a los programas del Fosis Emprendimiento. Intendente Juan Eduardo Prieto junto al seremi de Desarrollo Social y el director del Fosis, invitaron a postular al programa Yo Emprendo, en sus versiones Semilla, Básico y Avanzado que estarán abiertas hasta el 9 de abril.
“
Le digo a toda la gente que crea en el proyecto, que crea en el Fosis y que luchen por lo que quiere”, señaló Ana Carolina Henríquez, emprendedora talquina, quien fue beneficiaria del Programa Yo Emprendo Semilla 2020. Ella trabaja junto a su marido y su hija en el jardín de su casa, donde tiene un taller de carpintería, ahí recicla madera y la transforma en diversos elementos como tablas, percheros, entre otros utensilios. Con el apoyo del Fosis pudo potenciar su negocio y adquirir nuevas tecnologías para fortalecer su emprendimiento. Hasta el taller de Ana Carolina llegó el intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, junto al seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos y el director del Fosis, Alejandro Muñoz. Desde allí anunciaron que las postulaciones para el programa Yo Emprendo, en sus versiones Semilla, Básico y Avanzado estarán abiertas hasta el 9 de abril. Los requisitos generales son tener más de 18 años, contar con el Registro Social de Hogares y estar en los tramos de mayor vulnerabilidad, además de tener cédula de identidad vigente y residir en una comuna donde se desarrolle el programa.
INVITACIÓN El intendente Prieto señaló que “hoy estamos lanzando la postulación del Fosis, donde tendremos cerca de dos mil cupos en los programas Semilla, Básico y Avanzado. La invitación es a que ingresen a la página oficial del Fosis para postular: www.Fosis.gob.cl. Esta es una gran oportunidad porque precisamente el emprendimiento es una herramienta para salir adelante y mejorar la calidad de vida de quienes participan en estos programas”. Por su parte, el director del Fosis explicó que estos programas “van dirigidos a las personas pertenecientes al 40% más vulnerable de la población. Si alguien, por diversos motivos, no puede realizar la postulación en línea, lo puede hacer a través de la línea 800 2480 20, ahí quedan registrados y nuestros funcionarios los ayudarán en la postulación”. Asimismo, el seremi de Desarrollo Social invitó a todos a hacerse parte del gran programa de Fosis, “Así como el emprendimiento de Ana Carolina, todos pueden participar en alguno de los programas de Fosis. Hasta el 9 de abril estarán abiertas las postulaciones. Así que no se queden fuera”.
“Para mí fue muy importe y estoy muy agradecida del Fosis. Había perdido un poco la esperanza porque había postulado muchas veces, pero ahora, realmente estoy con el corazón lleno porque me resultó”, dijo Ana Carolina
TALCA. Una Semana Santa bastante especial está celebrando el mundo católico en medio de una crisis sanitaria que causa mucha preocupación. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades la invitación es seguir junto al Señor en los hogares, y estando atentos a las diferentes celebraciones que se transmitirán de modo online en los próximos días. El Jueves Santo (1 de abril) la Iglesia recuerda tres hechos fundamentales: la institución de la Eucaristía, la institución del sacerdocio y el servicio, signo que es representado por el lavado de pies, gesto que conmemora lo efectuado por Jesús a sus apóstoles. Durante el Viernes Santo (2 de abril) el mundo católico está invitado a reflexionar sobre la muerte de Jesús, quien da su vida por todos nosotros. En las parroquias es habitual que se desarrolle el Vía Crucis, la liturgia de la Pasión y la Adoración de la cruz, entre otras actividades. Es el único día del año en que no se celebra la Eucaristía, pues se está de duelo ante la muerte de Jesús. El Sábado Santo (3 de abril), después del deceso del Señor, todo el mundo aguarda su Resurrección gloriosa, ocasión que se celebra en parroquias y comunidades con la Vigilia Pascual. Las actividades de monseñor Galo Fernández Villaseca serán las siguientes: - Jueves Santo, Misa de Última Cena, 20:00 horas. - Viernes Santo, Adoración de Cruz,16:00 horas. Vía Crucis 19:00 horas. - Sábado Santo, Vigilia Pascual, 21:00 horas. - Domingo de Resurrección, 12:00 horas. Además, el Viernes Santo se realizará un retiro a cargo del padre Sergio Cerecera Gajardo, entre las 11:00 y las 12.00 horas. Todas estas actividades serán transmitidas por el Facebook y Canal de YouTube de la Diócesis de Talca, junto a radio Chilena del Maule.
Crónica
Miércoles 31 de Marzo de 2021 LA PRENSA 3
ESCENARIO VINCULADO A LA VIGENTE PANDEMIA POR EL COVID-19
Seremi de Salud por escenario que presenta Curicó: “Lo más probable es que siga en confinamiento” Tercera Cuarentena. “De acuerdo a las cifras que tiene hoy en día Curicó, todavía sigue con una tendencia al alza”, recalcó Durán. CURICÓ. Mientras la tendencia de nuevos casos siga “al alza” de manera sostenida, difícilmente la comuna de Curicó presentará algún cambio en el denominado Plan Paso a Paso, instrumento que da cuenta de la realidad que cada territorio registra respecto a la pandemia del Covid-19. Así lo afirmó la seremi de Salud, Marlenne Durán, recalcando que “al igual que Linares, el mayor número de casos que tiene Curicó
se debe a contactos intradomiciliarios y clusters (brotes) familiares grandes que se están generando”. Cabe recordar que por tercera vez desde que se dio curso al citado plan a nivel nacional, la comuna de Curicó está bajo Cuarentena total, medida que puede ser evaluada, ya sea al paso de dos o cuatro semanas. “Lo más probable es que siga en confinamiento”, dijo.
Marlenne Durán, seremi de Salud del Maule.
“De acuerdo a las cifras que tiene hoy en día Curicó, todavía sigue con una tendencia al alza”, recalcó Durán. Solo ayer martes, Curicó sumó 104 nuevos contagios, volviendo de paso a encabezar el listado en el ítem de casos activos en la región, con 620 personas. VARIANTES La seremi también dio cuenta respecto a la detección de casos relacionados a “variantes” del Covid-19, en lo puntual tanto de la brasileña como de la británica. Se trata precisamente de personas que viajaron al exterior, dando positivo un total de ocho (cuatro de cada cepa, respectivamente). Lo preocupante es que además de tales casos, se tiene conocimiento de otras dos personas que dieron positivo a la variante brasileña, los cuales “no han salido del país” ni son “contactos estrechos” con los otros contagios, lo que da cuenta que dicha cepa ya está “circulando” en el Maule.
SISTEMA Respecto a la situación en la que se encuentra la red de atención en la región, el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime reconoció que las prestaciones se han incrementado “a niveles mayores” de los que se había alcanzado durante juniojulio del año pasado. Se trata de un escenario que por ahora difícilmente cambiará, dijo, tomando en cuenta el número de casos activos por Covid-19 que la región registra (más de tres mil personas). En tal contexto, agregó que, si bien la ocupación de camas UCI es “dinámica”, es decir, cambia de manera permanente, a la fecha “no se ha llegado a un índice de ocupación del 100%”, ya que lo más alto ha sido el 98%. Por lo mismo, se están generando “estrategias” que permitan facilitar el flujo de los pacientes, recalcando que el Maule, al momento de prestar un servicio ligado al ámbito de la salud, forma parte
Tal como en puntos del país, a raíz de la vigente pandemia del Covid-19, el sistema de salud en el Maule se encuentra “muy tensionado”.
de una “red” de carácter nacional, que se complementa con otras instituciones públicas o privadas, teniendo como objetivo resolver de manera adecuada las necesidades que surjan desde la población. Junto con ello, a pesar de que evidentemente existe un “cansancio” entre el personal que ha enfrentado la aún vigente pande-
mia, Luis Jaime recalcó que tales trabajadores “están haciendo todo su esfuerzo por mantener las unidades funcionando”. “Agradecemos todo el esfuerzo de nuestro personal e invitamos a la comunidad a seguir cuidándose, a disminuir el riesgo de contagio, para no aumentar la tensión en nuestro sistema sanitario”, dijo.
DIRECTOR COMUNAL DE SALUD, NELSON GUTIÉRREZ
“Estamos pagando las consecuencias de la conducta que tuvimos al final del verano” CURICÓ. A la hora de buscar “explicaciones” respecto al actual escenario que presenta Curicó, con cifras de contagio por Covid-19 que siguen en alza, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, recalcó que “estamos pagando las consecuencias de la conducta que tuvimos al final del verano”. Aquello tiene que ver con la movilidad relacionada al trasladado de personas, tanto a otros puntos del país como del extranjero, por concepto de vacaciones, sumado a las actividades propias de convivencia o reuniones de tipo familiar, sin que se tomaran las
cautelas profusamente recomendadas desde el arribo de la pandemia (uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento). Dicha “falta de responsabilidad” en las conductas de carácter social y el autocuidado, se presentan como antecedentes que hacían “predecible” la ocurrencia de un nuevo peak. “Es casi habitual saber que los fines de semana hay fiestas clandestinas, la gente celebra cumpleaños, este tipo de situaciones, de conductas son las que nos tienen en esta situación”, dijo Gutiérrez a radio Condell. En tal punto, recalcó
que la “principal responsabilidad” pasa por lo “personal”, donde se requiere practicar un “autocuidado” que permita, de paso, proteger los entornos, ya sea familiares como laborales. “Los organismos públicos y las
Según Nelson Gutiérrez, la “falta de responsabilidad” tanto en las conductas de carácter social como en el autocuidado, se presentan como antecedentes que hacían “predecible” la ocurrencia de un nuevo peak de casos por Covid.
instituciones de salud colaboran en apoyar en estos períodos de crisis, pero también tienen una capacidad limitada”, recalcó. “En las ciudades grandes como el caso de Curicó, se nota más que en el resto, porque también somos centro de acción y de concurrencia de la gente de comunas vecinas, que, por ejemplo, hace sus trámites acá. Por eso, no es raro que nuestras comunas vecinas, como Teno o Rauco también estén en Cuarentena, porque comparten y conviven, mucha gente trabaja en el día a día”, subrayó.
4 La Prensa Miércoles 31 de Marzo de 2021
Crónica
HOY EN TRIBUNAL DE GARANTÍA DE LICANTÉN
Comienza el juicio oral contra doctor acusado de poner en riesgo salud pública Hechos. Se le cuestiona participar en actividades sociales en la costa curicana sin tomar medidas preventivas contra el Covid-19, virus que contrajo posteriormente. LICANTÉN. Un juicio oral simplificado deberá enfrentar el médico César Quinteros Ibáñez, quien fue denunciado de haber ingresado, el 29 de abril del año pasado, a Hualañé desde la Región de Valparaíso a pesar de que había estrictos controles sanitarios en medio de la pandemia del Coronavirus. Al profesional se le reprochó de que participó de varios encuentros sociales, incluso, en un asado con amigos que integran el cuerpo de Bomberos de la costera comuna, quienes debieron realizar una cuarentena preventiva tras enterarse que el doctor había salido positivo en un test PCR cuando ya estaba en Viña del Mar, el 5 de mayo del año pasado.
médico rechazó. “No he admitido responsabilidad en los hechos que se me imputan, ya que soy absolutamente inocente”, alegó en la audiencia de preparación del juicio oral en su contra.
Fiscal jefe de Licantén, Andrés Gaete, deberá exponer los cargos contra el médico.
César Quinteros nunca ha asumido responsabilidad de los hechos que se le acusan, por lo cual decidió enfrentar a la justicia.
No hay que olvidar que a fines de diciembre pasado el Ministerio Público solo había pedido como sanción una UTM, acuerdo que el
SUS DESCARGOS En la ocasión, el médico contó que al momento de ser controlado viajaba de Talca a Hualañé donde posee domicilio desde hace algunos años junto a su pareja e hija. Aseguró que el día anterior al control en aduana sanitaria municipal, ubicada en el cruce Parronal de la ruta J-60, se sometió a un examen en la Clínica Lircay de Talca cuyo resultado fue negativo para Covid-19. “He trabajado en el hospital de la comuna en los últimos
años, he sido bombero. Siempre he estado disponible para mis vecinos, incluso obtuve una beca para perfeccionarme, por eso debí ausentarme de Hualañé, para viajar a la ciudad de Valparaíso, en la cual realizo mis prácticas clínicas en cirugía”, dijo.
Se espera que el juicio oral simplificado se extienda uno o dos días, pues hay varios testigos que deberán comparecer ante el tribunal, entre ellos, el alcalde de Hualañé, Claudio Pucher, quien lo acusó de poner el riesgo la salud de los habitantes de su comuna.
Detienen a sujeto con orden de arresto vigente por homicidio
PARA MAYO
Concejal Sanz expresó que concuerda con postergación de las elecciones Curicó. El concejal Francisco Sanz, quien postula a un segundo período en este cargo, se mostró de acuerdo en aplazar las elecciones por un mes; medida determinada por el Gobierno debido al alto número de personas contagiadas por Covid-19. “Se está cumpliendo con uno de los deberes de mayor relevancia que tiene un Gobierno y que se refiere a proteger la salud de las personas”, expresó Sanz, quien aclaró que era muy riesgoso desarrollar los comicios el 11 de abril. “Nadie tiene puede tener un doble discurso en esta temática y, en ese sentido, está bien que se haya adoptado
Para el concejal Francisco Sanz es positivo el aplazamiento de las elecciones para mayo.
esta decisión”, precisó. Sanz hizo hincapié en que tampoco existe claridad de qué pasará en el mes de mayo ya que estamos viviendo tiempos muy cambiantes. “Esta pandemia nos ha demostrado que todo es poco predecible. De hecho, se decía que el peak iba a producirse en agosto del año pasado; lo que no ocurrió”, enfatizó el concejal. Junto a esto, Sanz manifestó su deseo que las cifras de contagiados por Covid disminuyan en mayo y así se puedan desarrollar los comicios. “Se debe otorgar seguridad a la comunidad para que se sienta segura a momento de
concurrir a las urnas”, agregó. VACUNAS Por otro lado, el edil señaló que es esperable que se vaya avanzando en el mes de mayo en la vacunación a personas más jóvenes y en la segunda dosis a quienes ya se inocularon. “Se está haciendo una apuesta epidemiológica respecto a lo que debiera suceder en mayo”, planteó el edil. “En todo caso, es bastante difícil aventurarnos respecto a lo que sucederá en los próximos meses. Tampoco sabemos si podremos hacer campaña en el tiempo que queda”, concluyó.
Curicó. Gracias al trabajo preventivo mancomunado entre personal de Seguridad Pública del municipio curicano y personal de Carabineros, se logró la detención de un peligroso sujeto, quien, entre otros antecedentes, registraba una orden de detención vigente por homicidio. El hecho ocurrió a eso de las 9:30 horas de este martes, cuando una patrulla mixta de patrullaje preventivo motorizado, integrada por dos funcionarios de Seguridad Pública municipal y dos carabineros, realizaban un recorrido por el sector la población Sol de Septiembre, mo-
mento en que personal de la policía uniformada procedió a fiscalizar a individuos que se encontraban en un sitio eriazo frente a la caseta de peaje de avenida España, percatándose que uno de ellos tenía orden de arresto vigente por el delito de homicidio, motivo por el que fue detenido. Sobre el procedimiento, la directora (s) de Seguridad Pública, Patricia Mercado, explicó que el individuo fue trasladado a la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, donde se continuó con el procedimiento respectivo.
Crónica
Miércoles 31 de Marzo de 2021 LA PRENSA 5
HABRÁ INVESTIGACIÓN INTERNA
Acusan a Hospital de Talca de entregar cuerpo equivocado de paciente fallecido por Covid-19 “Quería retirarlo dentro del día (ayer), llegamos y nos encontramos con la tremenda sorpresa que a mi padre ya lo habían entregado”, aseguró la hija del fallecido. TALCA. Por un error de la morgue del Hospital de Talca, el cuerpo de una persona fallecida por Coronavirus estuvo a solo un par de horas de ser cremado por sus supuestos familiares en Santiago, esto, porque el cadáver les fue entregado equivocadamente y les alcanzaron a avisar cuando ya iban rumbo a la capital. El hecho fue denunciado por los verdaderos familiares del occiso, un adulto mayor, a quien debían retirar desde el centro asistencial ayer, cerca de las 13:00 horas, para su posterior sepultación en un cementerio particular en el sector de Huilquilemu, al oriente de esta ciudad. Elizabeth Tapia, hija del fallecido, declaró que le avisa-
ron desde el hospital el fallecimiento de su padre, por lo que comenzó a realizar los respectivos trámites administrativos y la contratación de los servicios funerarios. “Quería retirarlo dentro del día (ayer), llegamos y nos encontramos con la tremenda sorpresa que a mi padre ya lo habían entregado”. Indicó que el cuerpo de su papá lo entregaron a otra familia, al que habrían hecho reconocer mediante una fotografía, pero que en realidad no era el que correspondía “y no puede ser que, con una foto, lleguen y se lleven un cuerpo, sin ningún protocolo”. Añadió que esas personas, creyendo que era su deudo, “se lo
llevaban a Santiago para cremarlo y los llamaron para avisarles (del error) y tuvieron que devolverse”. “A mi padre lo entregaron como si fuera un objeto. Al dolor por su muerte, ahora se agrega todo esto. Exigimos justicia y que destituyan a quien sea responsable de esto”, reclamó. VERSIÓN DEL HOSPITAL La Dirección del Hospital Regional de Talca entregó su versión de este hecho, mediante un comunicado. Señala que “el día de hoy 30 de marzo de 2021 (ayer) existían cuatro cuerpos de fallecidos Covid que, por norma sanitaria, van introducidos en una bolsa no transparente, no permi-
Desde el Hospital de Talca, se comprometieron a realizar una investigación interna para aclarar el error en la entrega de los cuerpos.
tiendo el reconocimiento facial por parte de sus familiares, todo para evitar el contagio de Covid-19, lo que favoreció la confusión en la entrega. No obstante lo anterior, al escaso tiempo de ocurrido los hechos se
INCREÍBLE HISTORIA SOBRE EL RÍO GUAQUILLLO
Joven resultó ileso luego que pasara un tren de carga por encima de él CURICÓ. El protagonista de
esa milagrosa salvada es un curicano, de 25 años, quien la tarde de este lunes llegó hasta el puente ferroviario que se ubica sobre el río Guaiquillo. Según testigos de ese insólito hecho, el muchacho arribó al lugar, alrededor de las 19:00 horas, y se “acostó” completamente de espalda sobre los durmientes y en medio de los rieles. Todo indicaba que se trataba de un acto suicida. Poco a poco comenzaron a llegar curiosos. La tensión y nerviosismo subió de nivel al acercarse rápidamente un tren con destino
El joven de 25 años salvó ileso de este insólito hecho.
al sur. Muchas de las personas que estaban ahí pensaron lo peor. El maquinista redujo su velocidad al ver al joven, sin embargo, varios
carros pasaron sobre él. SIN NINGÚN RASGUÑO Los testigos fueron a ver qué había pasado con la
persona tendida en la línea férrea. Para sorpresa de todos, estaba con vida e, incluso, bajó por sus propios medios y se dirigía a su casa sin ninguna herida. Al sector llegó personal del SAMU que constató que estaba en perfectas condiciones, pero lo invitaron a que fuera a una revisión a un centro asistencial. Los presentes en el lugar no podían creer lo que habían presenciado. Incluso, rápidamente, corrió el rumor de que un joven había muerto atropellado por el tren. La verdad es que el protagonista de esta historia, no la cuenta dos veces.
corrigió la situación con la colaboración de las familias, logrando que ambas recibieran a sus fallecidos”. La nota asegura que “Osvaldo Acevedo, como Director del Hospital Regional de Talca, se entre-
vistó personalmente con ambas familias afectadas por la situación y pidió disculpas por lo sucedido, comprometiéndose a mejorar los procesos y a realizar una investigación interna para esclarecer los hechos”.
Sujeto que asesinó a su madre fue condenado a 18 años de prisión LINARES. Por el delito de parricidio y a 18 años de cárcel efectiva, fue condenado un hombre quien en el 2019 asesinó a su madre con golpes en el cráneo. El hecho ocurrió la madrugada del 2 de abril de ese año, cuando José Antonio Aguilera Parra, de 46 años, ingresó a la casa de su madre ubicada en calle Nueva Imperial de esta ciudad portando un trozo de madera con el cual la golpeó de manera violenta, ocasionándole un traumatismo encéfalo craneano con diversas fracturas que, finalmente, provocaron la muerte de Haydeé Parra, quien tenía 72 años. Desde el primer minuto de conocidos los hechos, la Fiscalía de Linares encabezó
las investigaciones que permitieron identificar al autor y lograr su prisión preventiva hasta el juicio realizado ante el Tribunal Oral en lo Penal. “Para acreditar los hechos, la Fiscalía contó con una seria de evidencias, como el testimonio de familiares, vecinos, funcionarios de Carabineros y la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, además de peritos del servicio Médico Legal de Parral y Talca, junto a peritos criminalísticos de la PDI de Talca y Concepción. Se presentó, además, una pericia de ADN donde se da cuenta que el leño utilizado por el acusado para matar a su madre mantenía muestras de ADN de ambos”, detalló la fiscal Tatiana Díaz.
6 La Prensa Miércoles 31 de Marzo de 2021
Crónica
GUILLERMO RIQUELME, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PLANTEL SUPERIOR
Experto U. Autónoma: “Trabajadoras del hogar son la ocupación más vulnerable en pandemia” Realidad regional. En medio de la emergencia sanitaria han sido precisamente estas trabajadoras las más afectadas, en especial en la Región del Maule, con una pérdida de más de 9 mil empleos en el 2020, lo que representa una caída del 39,3% de este tipo de trabajos, respecto a 2019. TALCA. Como cada 30 de mar-
zo, ayer se conmemoró el “Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar”. Pero, ¿cuál es la condición laboral de este oficio tras un año de pandemia en Chile? La pérdida de empleos ha afectado significativamente a la población, no obstante, se resume que es a las mujeres a quienes más ha impactado, lo que resulta en una marcada precariedad de sus empleos y mayor falta de protección social. Han sido precisamente las trabajadoras del hogar las más afectadas, en especial en la Región del Maule, con una pérdida de más de 9 mil empleos en el 2020, lo que representa una caída del 39,3% de este tipo de traba-
jos, respecto a 2019. Para el investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile, Guillermo Riquelme, esto se ve aún más agravado al observar que las trabajadoras del hogar en la región presentan una informalidad que supera el 75%, sin seguro de desempleo, por lo que han debido afrontar la cesantía sin seguridad social. Además, dada dicha informalidad, no tienen cómo demostrar la pérdida de ingresos, por lo que tampoco pueden acceder a los planes de apoyo del Estado. INGRESOS Y PRECARIEDAD Con base en la última
Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI-2019) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se analiza que el personal de servicio doméstico en el Maule, que agrupa a las trabajadoras del hogar, recibe un ingreso promedio mensual de solo $195.267, por lo que se encuentra muy cerca de la línea de la pobreza que actualmente se sitúa en $176.625. “Esto convierte a las trabajadoras de hogares en la ocupación peor pagada en el Maule”, indica Riquelme, quien se pregunta: ¿cuánto deberían recibir de ingreso mínimo por ley las trabajadoras del hogar? Según la ley estas trabajadoras están adscritas a la norma general de salario míni-
mo en Chile, por lo que no deben recibir menos de $326.500 mensuales, con contrato formal de trabajo y cotizaciones previsionales. “Claro está, la informalidad de este sector, que supera por mucho a cualquier otra ocupación, provoca el gran desmedro en los ingresos y las condiciones de trabajo de estas mujeres”, enfatiza. Finalmente el experto enfatiza que si bien la pandemia económica ha afectado a todos los grupos y sectores económicos, los impactos no han sido iguales y un ejemplo de eso son las trabajadoras del hogar, quienes son una muestra de la desigualdad de género. “La mayor brecha de ingresos según género se ubica en
“PRIMERO ESTÁ LA SALUD DE LOS CHILENOS”, DIJO EL PARLAMENTARIO MAULINO
El investigador de la U. Autónoma, Guillermo Riquelme, sostiene que la informalidad del sector provoca el gran desmedro en los ingresos y en las condiciones de trabajo de las mujeres.
la categoría de cuenta propia (informales) con -50,7% en desmedro de la mujer. Al mismo tiempo dentro de la informalidad, la brecha de ingresos por género es desfa-
vorable a la mujer con un -33,4%, lo que alcanza un ingreso medio de solo $189.064, cifra que se ubica en torno a la línea de la pobreza”, puntualiza.
Partió proceso de construcción del nuevo Hospital de Parral
Diputado Pablo Prieto adhiere a propuesta presidencial TALCA. El diputado inde-
pendiente por las provincias de Talca y Curicó, Pablo Prieto, adhirió a la propuesta del Presidente Sebastián Piñera, en orden a aplazar las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales del sábado 10 y domingo 11 de abril al sábado 15 y domingo 16 de mayo, “Es una decisión que obedece a contar con medidas sanitarias que permitan no exponer a la población. Necesitamos salvaguardar la seguridad y
El diputado Pablo Prieto aseguró que las cifras de contagios diarios son demasiado elevadas para asegurar un proceso electoral con las medidas sanitarias correspondientes.
salud de todos los chilenos debido a las condiciones sanitarias del país junto con la necesidad de contribuir con la salud de la democracia y asegurar un proceso participativo y seguro”, subrayó el parlamentario por el Maule. Del mismo modo, Prieto sostuvo que la decisión se sustenta sobre recomendaciones de amplios sectores, el Consejo de Expertos Covid-19, el Ministerio de Salud, el Colegio Médico y la comunidad médica en general. Igualmente el legislador
hizo un llamado a entregar mayores ayudas para que la gente pueda mantenerse en cuarentena, principalmente todas aquellas familias a quienes no les llega ningún recurso. Finalmente, el diputado Pablo Prieto señaló que “el llamado a la comunidad es a cuidarse, las cifras de contagio diarios superan los 7 mil casos, sí como chilenos no ponemos de nuestra parte, este virus continuará generando estragos sanitarios, sociales y económicos”, puntualizó.
PARRAL/TALCA. Con la publicación del decreto de adjudicación legal en el Diario Oficial, se dio inicio formalmente al proceso de construcción del nuevo Hospital de Parral, proyecto largamente anhelado por las autoridades municipales y la comunidad de la comuna parralina. El nuevo y moderno recinto asistencial será de mediana y alta complejidad, beneficiando a cerca de 60 mil personas en total. El nuevo centro hospitalario contará con 121 camas, cuatro box de urgencia, 11 box de consulta, 11 box de otros
profesionales, 21 salas de procedimiento, siete box dentales, tres pabellones quirúrgicos, un pabellón de cirugía menor, una sala de parto integral, una sala de simultaneidad de parto; 12 sillones de diálisis; 20 hospitalización de día psiquiatría; 15 hospitalización de día adicciones; Scanner; e Imagenología de alta resolutividad. Finalmente, se informó que la empresa a cargo de las faenas será el Consorcio Iberoasiático, quien tomará posesión del terreno durante el mes de julio de este año.
Crónica
Miércoles 31 de Marzo de 2021 La Prensa 7
HAY OTROS DOS CASOS EN EL MAULE
Menor permanece en UCI del Hospital de Talca afectado por enfermedad asociada al Covid-19 Patología. Corresponden al PIMS, Síndrome Inflamatorio Multisistémico, del que falleció una niña de San Javier. talca. En
la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital Regional de esta ciudad permanece internado un niño de 3 años de edad, afectado por el Síndrome Inflamatorio Multisistémico -conocido como PIMS- enfermedad asociada al Coronavirus. El menor fue ingresado el jueves de la semana pasada, está conectado a ventilación mecánica y su condición es estable, de acuerdo a lo señalado por el director del Servicio de Salud del Maule, doctor Luis Jaime, quien también confirmó que el pequeño paciente dio positivo a Covid-19 y que es contacto directo con una persona contagiada. En el Maule hay otros dos casos confirmados de esta
En el Maule hay tres casos confirmados de PIMS y de los cuales un menor está internado en la UCI Pediátrica del Hospital Regional de Talca. (Foto referencial).
misma patología y cuatro sospechosos. “Son históricos, porque han sido en el transcurso del año del brote
NUEVOS PROYECTOS
epidémico y son sospechosos, porque los síntomas coinciden con un PIMS, pero los exámenes de serolo-
gía (estudio de anticuerpos en el suero sanguíneo) no (lo) lograron confirmar”, detalló Jaime.
Fotonoticia
ENFERMEDAD El síndrome inflamatorio multisistémico (PIMS), es una inflamación multisistémica que se manifestaría de forma posterior a haber contraído el Coronavirus. Los síntomas más frecuentes son la fiebre y el compromiso gastrointestinal, pintas rojas en la piel, ojos rojos, boca roja, “lengua aframbuesada”, hinchazón en manos y pies, descamación dedos de las manos y pies, malestar en general, diarrea, vómitos, dolor abdominal y síntomas neurológicos.
CAUQUENES. La empresa Multicentro de esta ciudad se incorporó al programa “Trabajar con Calidad de Vida” del Senda, cuya finalidad es implementar políticas públicas de prevención del consumo de alcohol y las demás drogas en espacios laborales. Junto con lo anterior, el personal trabajará en el fortalecimiento y desarrollo de condiciones y habilidades parentales para la prevención del consumo de dichas sustancias en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Curicó registró 104 nuevos casos de Covid-19 TALCA. El último reporte sani-
Los trabajos se están realizando en distintos sectores rurales de Parral.
se le habían practicado cuatro exámenes de PCR y que ninguno fue positivo a Coronavirus. “Ella requirió de hemodiálisis y eso agravó su cuadro”.
Senda implementa programa Trabajar con Calidad de Vida
SEC fiscaliza electrificaciones en localidades rurales de Parral PARRAL. Funcionarios de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, fiscalizaron las obras de electrificación que está desarrollando en la zona la empresa eléctrica Luz Parral, a fin que éstas cumplan con los estándares establecidos en la normativa para entregar un suministro continuo y seguro a la comunidad. Desde el organismo fiscalizador indicaron que estos trabajos, realizados en la parte rural de la comuna, buscan llevar un suministro eléctrico permanente a las familias del sector. Para ello, previamente SEC Maule instruyó a la compañía la extensión de su red dentro de su área de concesión, lo que se tradujo en la ejecución de estas labores en terreno. El director regional, Francisco Valdebenito, indicó que “la comunidad, en los centros urbanos como en las zonas más alejadas de la región, tiene derecho a contar con un suministro eléctrico continuo y seguro, para lo cual, las empresas eléctricas deben realizar todas las obras necesarias para proveer de este servicio, cumpliendo siempre con los estándares de calidad y seguridad que exige la normativa vigente, lo que es fiscalizado de forma permanente por la SEC”.
La autoridad indicó que no ha sido necesario trasladar al menor a otro recinto asistencial, “porque no es habitual que sea necesario una hemodiálisis para tratar esta enfermedad”. Lo anterior, a propósito del caso de Trinidad Ruiz, de 11 años, quien falleció la semana pasada a raíz del PIMS. Su deceso ocurrió en el hospital de Concepción, hasta donde había sido llevada desde San Javier, donde residía. “La derivación de la niña de San Javier no fue por falta de camas en la red asistencial, sino porque la prestación que se necesitaba, que era una diálisis, no la tenemos en la red asistencial (de la región)”. Agregó que a dicha menor
tario arrojó 404 nuevos contagios con Coronavirus, los que corresponden a las comunas de Curicó (104), Talca (91), Linares (30), San Clemente (24), San Javier
(21), Molina (21), Maule (17), Teno (16), Constitución (12), Río Claro (12), Hualañé (10), Colbún (8), Yerbas Buenas (8), Cauquenes (6), Longaví (5), San Rafael (4), Villa Alegre (4), Pelarco (4),
Romeral (3), Parral (1), Retiro (1), Talcahuano (1), y Rauco (1). De ellos, 125 son asintomáticos. La mayor cantidad de activos está en Curicó (620), Talca (613), y Linares (354).
A la fecha han fallecido 989 personas. En cuanto al total de contagios acumulados, la cifra es de 53.637, concentrados en Talca (11.838), Curicó (10.464), y Linares (4.194).
Tribuna
8 La Prensa Miércoles 31 de Marzo de 2021
¿Qué funciones tendrán los gobernadores regionales “La postergación de las y qué diferencias tienen con los actuales intendentes? elecciones es el fracaso del Gobierno en el manejo de la pandemia” Una de las votaciones que se efectuará es la elección de los gobernadores regionales, un nuevo cargo que se espera incida positivamente en el desarrollo local. “Será la figura política más importante dentro de cada una de las regiones, será elegido por voto popular -lo que es primera vez que ocurre- siendo electo con una mayoría calificada de un 40%”, señaló el académico y director del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mauricio Morales. El experto explicó que en esta autoridad residirá la administración de cada una de las 16 regiones del país, siendo el órgano ejecutivo del Gobierno Regional y presidente del Consejo Regional (CORE). “A diferencia del intendente que concentraba todo el poder político y administrativo dentro de cada una de las regiones, el gobernador regional compartirá algunas de esas funciones con el delegado presidencial nombrado por el Presidente de la República”, sostuvo. FUNCIONES Entre las funciones que tendrá esta nueva autoridad se encuentra la misión de
formular los planes y estrategias de desarrollo en cada zona. Junto con esto, deberá definir los presupuestos destinado a financiar estos planes con el acuerdo del CORE. “Los Gobiernos Regionales encabezados por el gobernador suponen un sistema de control cruzado entre esa figura y el Consejo Regional, con el fin de producir políticas públicas adecuadas y de consenso para las regiones”, indicó Morales. Además de esto, el gobernador coordinará, supervisará y fiscalizará a los órganos y servicios públicos que dependen o se relacionan con el Gobierno Regional. Representará judicial y extrajudicialmente a este organismo, pudiendo ejecutar actos y celebrar contratos de su competencia o los encomendados por el CORE. Nombrará y removerá a los funcionarios que la ley determine que son de su confianza y velará por el cumplimiento de las normas sobre probidad administrativa, entre otros aspectos. Esta autoridad tendrá un mandato de cuatro años, pudiendo ser reelecta solo una vez más. El primer mandato de los
gobernadores se prolongará hasta el 6 de enero de 2025.
DIFERENCIAS Esta nueva autoridad asumirá una parte de las funciones que hoy ejecuta el intendente, mientras que otra será asumida por el delegado presidencial, que también es un nuevo cargo, pero que será designado por el Presidente de la República. “El intendente concentraba dos funciones principales, una de gobierno interior supervisando el orden público y el de diseño de planes de desarrollo para las regiones, pero con este nuevo marco institucional los gobernadores tienen una función delimitada”, precisó el analista político, quien agregó que la misión de orden público recae en el delegado presidencial. Esta situación podría generar problemas y superposiciones en las funciones. “Naturalmente va entrar en cierto conflicto con el gobernador regional, quien va a alegar legitimidad popular dado que fue electo por voto ciudadano y por otra parte el delegado presidencial sostendrá que hay una legitimidad de origen, ya que es el ejecutivo quien lo nombra”, puntualizó el académico.
La propuesta del Gobierno de postergación de las elecciones es el reconocimiento del Presidente Piñera de su fracaso en el manejo de la pandemia. Indudablemente que la salud y la vida de todas y todo producto de la situación sanitaria está primero y bajo ese principio es que postergar las elecciones para el 15 y 16 de mayo, en el sentido de lo recomendado por el Colegio Médico y a causa de ese mal manejo, se hizo inevitable, no siendo el mejor escenario para la democracia y para muchas y muchos candidatos que han invertido sus pocos recursos, su tiempo, esfuerzo y ánimo haciendo campaña y recorriendo sus territorios. Pero solo cambiar la fecha de las elecciones no es suficiente para enfrentar la crisis sanitaria y el aplaza-
Claves para promover el trabajo en equipo Crear un ambiente laboral colaborativo, sin importar desde dónde estén trabajando, es fundamental. Sin embargo, no siempre es una tarea simple. Fomentar la empatía, impulsar el surgimiento de ideas innovadoras, superar malentendidos y hacer crecer tu empresa a pesar de la crisis, son algunas claves para lograrlo. Trabajar en equipo es complicado, eso es una realidad y a distancia se puede tornar aún más complejo. Todo ese “tras cámaras” que se oculta detrás de los equipos, esos donde los líderes delegan con mucha expectativa el logro de objetivos ambiciosos, es intenso y puede llegar a tener instancias desmotivantes. Según indica una encuesta de The Ferrazzi Greenlight Research Institute, 7 de cada 10 trabajadores no perciben el valor de formar parte de un equipo y 74% de ellos sienten que no pueden alzar sus voces dentro de sus grupos de trabajo. Antes este panorama, Sara Mendoza Figue-
roa, gerente de marketing en Visma Latinoamérica, reunió diversas recomendaciones con el objetivo de fomentar lazos sólidos entre los colaboradores, corregir fallas de comunicación e impulsar su productividad en el trabajo. 1.- Define los roles. “Cuando la gente no sabe su rol, es como un actor que no sabe cuál papel le corresponde. Termina leyendo el guión de otro, actuando en el papel de alguien más y perdiendo las señales para entrar en escena. Saber nuestros roles en un equipo de trabajo ayuda a crear un sentido de orden y claridad”, ejemplifica Charles Weathers, fundador de la consultora de gestión empresarial The Weathers Group. 2.- Establece expectativas. Evita que frases como “tendrían que haber sabido que”, “es sentido común” o “es obvio” sean parte de tus diálogos internos o los de sus colaboradores. “Las expectativas no dichas o ma-
linterpretadas causan caos en un equipo. Uno podría asumir que la gente sabe lo que queremos de ella, pero no es así. Sé abierto con tu equipo, aclara las expectativas desde el inicio. De lo contrario, podrías esperar cosas que los demás no tienen intención de hacer”, dice Weathers. 3.- Optimiza la comunicación. Diseña “un plan donde la mejora del diálogo y todas las instancias sea tan potente que nadie diga ‘yo no me enteré’ y gracias al cual todos se sientan orgullosos de ser parte, asegura Daniel Colombo, experto en coaching laboral. 4.- Valores y motivación laboral. No hay nada más desmotivante que formar parte de un proyecto cuyo propósito nos genera poco o ningún interés. “Cuando los miembros de un equipo son transparentes acerca de cuáles son sus intereses, eso crea confianza y facilita una mejor colaboración, porque eres capaz de identificar mejor el
trabajo que alimenta tus pasiones y las de tus colegas”, afirma Weathers. 5.- Promueve la diversidad. Ileana Rojas, la primera mujer en convertirse en gerente general de Intel Costa Rica, indica que “las multinacionales, con equipos de trabajo virtuales, geográficamente dispersos y multiculturales, comprenden que para competir necesitan profundidad y amplitud de conocimientos y eso solo se logra aprovechando la riqueza que aporta la diversidad de la fuerza laboral”. Además, el estudio “Delivering through diversity” de McKinsey revela que las compañías con mayor diversidad de género son entre 15% y 21% más rentables, mientras que la diversidad étnica puede elevar ese porcentaje hasta 35%. 6.- Empatía y distensión. Relajarse, contarse anécdotas personales o participar en “after office” virtuales también forma parte del trabajo.
Lorenzo Martínez Presidente Regional Maule Partido Socialista de Chile
miento electoral. Las elecciones más importantes de los últimos 30 años, donde los ciudadanos elegiremos no solo a alcaldes y concejales en nuestras comunas, sino que también a quienes, como constituyentes, redactarán la Nueva Constitución y por primera vez por el voto popular a los gobernadores regionales, no pueden volver a aplazarse. Por ello, la postergación debe ir acompañada de cuarentenas inteligentes, reales y efectivas, lo que el Gobierno no ha sido capaz de implementar hasta hoy, de un aumento del gasto fiscal para una Renta Básica Universal que vaya en ayuda de todas las familias que lo necesiten y que deban quedarse en sus hogares para evitar los contagios por la pandemia, lo que el Gobierno tampoco ha garantizado, y con condiciones de igualdad para todas y todos los candidatos hasta los nuevos días de las elecciones, congelando actos de propaganda electoral que aseguren que no sea el poder incontrastable del dinero de quienes figuran con los mayores aportes en los registros de gasto electoral del Servel el que literalmente compre los votos con el alargamiento de las campañas, propaganda pagada en calles, espacios públicos y privados, medios de prensa escrita, radio y televisión, y brigadistas pagados para los puerta a puerta, que otras candidaturas no pueden sostener.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
27 Grados 10 Grados Despejado
precio del dólar
$ 737
FARMACIAs DE TURNO cruz verde Peña Nº 898
santa fe
SANTO DEL DÍA benjamin
Avda. Balmaceda Nº 1598-C
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 30 31 01
Marzo Marzo Abril
$ 29.392,88 $ 29.394,77 $ 29.396,67
MARZO $ 51.489 I.P.C.
FEBRERO 0,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Miércoles 31 de Marzo de 2021 La Prensa 9
Suena feo, pero todos entienden
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad
Un conjunto de seres humanos pueden conformar un “grupo”; una “comunidad”; una “población”; una “congregación” y así puede haber varias otras definiciones de carácter social o religioso y todos esos integrantes se sienten identificados, sin ningún problema. Pero cuando surge la atrevida insinuación de compararnos con animales, son muchas las personas que se sienten un tanto molestas y eso ha estado ocurriendo por estos días y semanas recientes, cuando –a propósito de los programas de vacunación contra el Covid-19 – se habla de la importancia de conseguir la “inmunidad de rebaño”. Según la RAE, un rebaño “es un grupo numeroso de animales de ganado doméstico, especialmente lanar, que se crían juntos”. En una búsqueda breve –y poco acuciosa, eso sí– hemos tratado de hallar el origen de esta expresión que parece algo desconsiderada e irrespetuosa y francamente no lo hemos encontrado, aunque sí hemos descubierto que hay otras definiciones mucho más tolerables y comprensibles, como “inmunidad colectiva”, también conocida como “inmunidad de la población”, que puede protegerse de un determinado virus si se alcanza un cierto umbral de vacunación.
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
La inmunidad colectiva se logra protegiendo a las personas de un virus y no exponiéndolas a él y se sabe que las vacunas “entrenan” a nuestro sistema inmunológico para crear proteínas que combaten las enfermedades, conocidas como “anticuerpos”, tal como sucedería cuando nos exponemos a una enfermedad, pero, lo que es más importante, las vacunas funcionan sin enfermarnos. Generalmente, este tipo de protección se busca a través de la vacunación. Pero en el caso de la infección por Coronavirus, al no disponer de vacunas, la esperanza es que con el tiempo llegue a haber tantos individuos que ya han superado la infección (de forma clínica o subclínica) que el virus no encuentre fácilmente personas susceptibles a las que infectar, por lo que se cortaría la transmisión o contagios. En el caso de SARS-CoV-2 se ha calculado que esta inmunidad “colectiva” surge cuando más del 70 por ciento de las personas están protegidas. Por el momento, entonces, perdonemos a las autoridades y expertos que siguen usando la expresión “inmunidad de rebaño”, porque si bien suena muy feo, todos entienden de qué se trata.
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Finanzas personales en momentos de crisis
El último esfuerzo Roberto de J. Gómez. Periodista.
Siempre hay una primera vez… Y siempre hay una última vez… No se puede vivir sin esperanzas. Y en eso estamos. La espera vive en las sombras. El sabor amargo no es eterno. Nada lo es. No es la primera vez que estamos ante una tragedia. La espera es la tragedia. Las decisiones encausan el final. Prat no tenía otra alternativa y saltó como última acción. A la muerte y a la gloria. En Rancagua, dicen que O’Higgins, le clavó las espuelas a su caballo y el caballo hizo el resto. La Historia escribió otra cosa. Otros héroes se han visto en la necesidad de usar la última bala. A favor y en contra. Ahora estamos como pueblo ante el último esfuerzo. No se trata de dejar los pies en la calle. Por el contrario
se trata de dejar las calles vacías. Refugiarnos en nosotros mismos y como en la Biblia pintar con sangre las puertas para que no entre el mal. Dos cosas hacen falta. Una decisión colectiva. O la acción de un verdadero líder que no anda preguntando de oficina en oficina. La Historia nos pone frente a las circunstancias y tenemos que tomar decisiones. ¿Cuántos somos en la barra los que hablamos inglés? Diría un argentino fanfarrón. ¿En manos de quien estamos. Del que declara, o del que dicta? La necesidad de un líder es para que dirija sus pasos dirigiendo. Las cosas hablan por sí mismas. Escuchando las voces que truenan. No los silencios que no se escuchan. ¿Cómo saber si el esfuerzo será el último?...
¿Cómo saber lo que viene de atrás del viento? De lo que se trata es de navegar a favor del viento. Existe también el llamado de la fe. ¿En quien confiar o en quien creer? Vivimos en el país de los desconfiados de modo que pidamos a los que creen. De esta no salimos solos. El Ministro agradece envuelto en su terno azul. La gente echa de menos las opiniones personales. Las de ahora son de mala salud. Y vino la pregunta… El Comité de expertos declaró que había recomendado posponer las elecciones. La pregunta es obvia. Si el comité de expertos recomienda que hará el presidente? Hará lo que hizo. Seguir el buen consejo. El hilo se corta por lo más
delgado. No es esta la primera vez que estamos frente a un dilema. A una situación que nos obliga a elegir un camino. A optar por una situación en vez de otra. Parece nuevo pero su recuerdo está a la vuelta de la esquina. Eso pasó durante todos los años de la dictadura que fueron muchos. Los propios chilenos eran nuestros carceleros. Eran los que tomaban las malas decisiones para millones de chilenos. Pero ese tiempo pasó. Y sobrevivimos. Aprendimos que los aprendizajes pueden ser dolorosos. Y el país tomó una decisión. Esperó por un plebiscito y decidió. Esperó luchando y combatiendo. La esperanza siempre ayuda.
Patricio Valenzuela investigador del Instituto Milenio MIPP y académico de la Universidad de los Andes.
El proyecto “Vida en Pandemia” del cual formé parte, reveló que para una proporción importante de los hogares sus ingresos no fueron suficientes para financiar sus gastos durante el periodo más crítico de la pandemia. En los hogares de menores ingresos, un 73% tuvo problemas para pagar sus créditos de consumo, el 56% para comprar artículos básicos, el 49% para comprar medicamentos, el 43% para pagar su dividendo hipotecario y el 42% para pagar el arriendo de la vivienda que habitan y en un estudio reciente de Chiledeudas.cl cerca del 65% de los hogares en Chile están recurriendo al endeudamiento para enfrentar los gastos de marzo. Si bien existen indicios de una pequeña reactivación económica, los ingresos actuales siguen siendo insuficientes para
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
afrontar sus gastos. Urge una planificación efectiva de las finanzas personales, así como también una guía de educación financiera para todos. Definir prioridades, aprender a generar presupuestos eficientes, llevar registro de nuestros gastos, cotizar la mejor alternativa de crédito y escoger el plazo adecuado para ello, son algunas de las formas en que podemos sortear de mejor manera nuestros gastos y ampliar las posibilidades de aumentar nuestro patrimonio o comenzar a ahorrar. Sé que la capacidad de ahorro no es para todos igual y que, muchas veces, puede ser un lujo. Sin embargo, la importancia de ajustarnos a nuestra nueva realidad, enfocarnos en satisfacer nuestras necesidades más que nuestros deseos, y de crear hábitos de ahorro pueden generar un cambio, no solo a nivel personal, sino que también a nivel país.
Deporte
10 La Prensa Miércoles 31 de Marzo de 2021
Breves Ciclista Villalón campeona de la Clásica Panamá La ciclista chilena Aranza Villalón, representando al equipo Descarados Cycling Club, logró el título máximo de la Clásica Panamá RPC Radio. Villalón se alzó con el título del certamen tras ganar la primera, la tercera etapa y la cuarta etapa. Además, sumó un segundo lugar en la etapa del viernes pasado, lo que le permitió alcanzar un total de 78 puntos. También se adjudicó la regularidad y festejó con su compañera Paola Muñoz el premio por equipo.
Team Chile alienta a La Roja Femenina La Federación de Fútbol de Chile presenta en las redes sociales el video del Team Chile alentando a La Roja Femenina. Cerca de veinte seleccionados de diferentes disciplinas, anuncian la nómina de la Selección de Fútbol Femenino, escuadra que jugará en Turquía los días 10 y 13 de abril el Repechaje Olímpico frente a Camerún. La Roja Femenina buscará una histórica clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio, esperando ser el primer representativo de fútbol femenino que compita en una cita adulta de los cinco anillos. Además, en caso de clasificar, serán el primer deporte colectivo en lograrlo desde Sídney 2000, donde el fútbol masculino obtuvo la medalla de bronce.
EN EL GNCC
BENJAMÍN HERRERA MEJORA EN EE.UU. Actuación. El piloto talquino Red Bull acorta distancia a los líderes de la competencia, y espera conquistar el top 5 de su categoría en las fechas venideras. CAROLINA DEL SUR. Hasta la octava posición en su categoría Pro XC1 450, logró escalar el piloto maulino Benjamín Herrera tras su actuación en la cuarta fecha del Grand National Cross Country (GNCC) la competencia norteamericana de enduro más importante, consiguiendo así su mejor resultado en lo que va de este evento tuerca, que tiene fechas ya programadas hasta octubre de este año. El circuito de Camp Coker Bullet en Carolina del Sur, Estados Unidos, fue el escenario que reunió a los mejores enduristas, y en el que Herrera luchó durante toda la carrera contra la lluvia y las condiciones lodosas del
El piloto talquino sigue avanzando en los resultados del Grand National de Cross Country en Estados Unidos.
EX CAMPEÓN PANAMERICANO
terreno para poder avanzar de la undécima ubicación hasta la octava, resultado que además le permitió adjudicarse el puesto 15° en la tabla general tras completar un tiempo total de 3H 19´ 11´´. Más horas en la moto, más adaptado a su nuevo equipo y a la modalidad de este tipo de competencias, le han permitido al piloto Sherco/Red Bull ir descontando varios minutos a través de las distintas fechas, esperando en las próximas poder acceder al top cinco en su categoría. Tras la fecha del pasado fin de semana, la competencia se tomará tres semanas de descanso y volverá el 17 y 18 de abril al circuito de Tiger Run.
Fotonoticia
ZONA DEPORTES ENTREVISTÓ AL CICLISTA JOSÉ AVENDAÑO Impulsor. De la Open de Ciclismo.
Listo para volver eSports players La emoción de los eSports vuelve a las pantallas de TNT Sports, señal deportiva que transmitirá una nueva competencia de esta categoría. Se trata del Torneo Easy FIFA21 Sudamérica, certamen que pretende reunir a los mejores players de Latinoamérica para representar a sus países y lograr convertirse en el mejor jugador del continente. La competición de convocatoria abierta, que se disputará bajo tecnología online de PlayStation4 desarrollado en conjunto a ESL Gaming, reunirá a hinchas, fanáticos de los videojuegos y competidores del mundo gamer, tal como lo hizo el último Torneo Easy FIFA que televisó el canal, el cual reunió a más de 1.500 jugadores de diferentes regiones del país, en las rondas clasificatorias.
Dupla campeona sudamericana
Exciclista José Avendaño en Zona Deportes.
curicó. La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, en su “Zona Deportes”, conversó a fondo con José Avendaño Escárate, destacado ciclista en la época de gloria del pedal nacional y curicano. “Churro” Avendaño en un diálogo franco y directo tuvo palabras de agradecimientos y
satisfacción por lo que la vida le permitió conseguir en su carrera deportiva, siendo campeón panamericano en 4 x100 kilómetros reloj, en Brasil año 1984; vice campeón panamericano en México, año 1978; campeón de Chile en varias oportunidades en gran fondo, 4x100 y
ganador de etapa de la Vuelta Chile en la ciudad de Curicó en año 1984. Una vez retirado, hoy es el creador de la Open de Ciclismo del Colegio Integral de Curicó (Exescuela Especial), registrado en su historia 29 ediciones, pues la pandemia interrumpió la N°30 el 2020.
La dupla chilena Francisca Rivas y Chris Vorpahl, se coronaron campeonas sudamericanas de vóleibol de playa, en la arena del Parque Peñalolén, Santiago, tras vencer a similares de Brasil y Argentina. En la gran final, la dupla nacional se impuso por 22-24, 26-24 y 15-12 a la pareja argentina conformada por Ana Gallay y Fernanda Pereyra. En tanto, los primos Marco y Esteban Grimalt, solo debieron conformarse con la plata. (Foto: ministra Cecilia Pérez junto a las medallistas de oro)
Deporte
Miércoles 31 de Marzo de 2021 La Prensa 11
FELIPE ORTIZ, LA NUEVA JOYA DE CURICÓ UNIDO:
“LO DE HINCHA, LO TRATO DE PLASMAR EN LA CANCHA” Identidad. El habilidoso volante de 19 años y titular en el remozado equipo de Palermo reconoció que “es un sueño cumplido jugar para el equipo del que siempre he sido hincha”. En tanto, el DT anunció que espera tres nuevos refuerzos que se sumen a su plantel 2021. El equipo se alista para visitar a Deportes La Serena este domingo. CURICó. Martín Palermo le
entrega su confianza y el volante aprovecha sus oportunidades. “He ido tomando confianza y me siento mejor a la hora de tomar decisiones con el apoyo que me ha dado el cuerpo técnico en general, me dicen encarar en el uno contra uno, y al tener la jugada, ser simple”, reconoce Felipe Ortiz, el nuevo juvenil curicano titular en el armado de ‘Titán’, quien desde chico alienta al equipo desde la popular en La Granja. “Desde muy chico me llevaron al estadio unos tíos, ellos iban a galería, con el tiempo iba con mi familia, con mi papá y luego empecé a ir solo y a ganarle amor a la camiseta y al club”, reconoce con orgullo, y señala que esa pasión la trata de reflejar en el campo de juego: “Lo de ser hincha lo trato de plasmar
Felipe Ortiz fue activo protagonista especialmente en el primer tiempo vs Melipilla. en la cancha, que se note que siento los colores, que el escudo lo llevo y el ‘profe’ (Palermo) me pide que cuando tenga el espacio que encare, que vaya adelante con confianza y siempre hacia adelante”, agrega el ‘Pipe’, algo nervioso cuando ayer enfrentó su
primera conferencia con los medios de prensa de manera virtual. PERSEVERANCIA Y HUMILDAD “Es un sueño cumplido poder jugar para el equipo del que siempre he sido hincha, desde chiquitito, es un
orgullo que Martín (Palermo) me tenga en la lista de la confianza para jugar y son lindas experiencias que voy tomando” agrega Ortiz, quien sueña con llegar al fútbol extranjero y a la selección chilena. “Mis aspiraciones en el corto plazo es ganarme un puesto en el once titular, y si Dios quiere clasificar a una copa este año, y a largo plazo ganarme un nombre en el extranjero y estar con la selección”, responde sin vacilar, tal como señala que no es quién para enviar mensajes a otros jóvenes de la cantera albirroja. “Yo no soy quién para dar un mensaje a los jóvenes, pero que siempre luchen por sus sueños, que sean perseverantes y siempre humildes y agradecidos con lo que tienen, nunca desistir con los sueños y metas que uno tenga”, cerró el curicano de 19 años
CENTRO DE ATLETAS Y PARA ATLETAS
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
que suma minutos Sub- 21 para el Curi y que se avizora nuevamente como estelar este domingo frente a La Serena en La Portada. LA VOZ DE TITÁN Sin pausas se prepara Curicó Unido para el juego de este fin de semana frente a los granates de La Serena. Entrenamientos matinales han marcado la tónica de la semana, que tendrá el viernes por la noche al equipo viajando en bus rumbo a Coquimbo para esperar este duelo por la segunda fecha del torneo nacional. Analizando el triunfo del debut, Palermo reconoció estar “contento por el inicio, comenzar con un resultado favorable es bueno, había ansiedad, ganas de que el equipo pudiera mostrar lo trabajado en pretemporada”. En tanto, señaló que este fin de semana “veremos el esquema a usar según los
jugadores que tengamos; en el debut no estuvo Pablo Parra, ahí veremos con su importancia para el equipo cómo sacaremos mejor provecho de él, pero la propuesta es mantener lo que mostró el equipo tanto de local como visita”. Respecto a los posibles refuerzos que resta se sumen al plantel, dijo que: “Estamos tratando de tener una alternativa más en el lateral derecho, un volante mixto más y un extremo, esa es la idea para tener variantes y tener una base del equipo que nos garantice el período largo del campeonato para tener un recambio ante cualquier situación, una lesión, expulsión o suspensión, a modo de no vernos en dificultad para recurrir y que no solo la solución sean los chicos, que tendrán posibilidades, pero tenemos que tener un plantel más compacto en las alternativas de mañana”, finalizó Palermo.
Cauquenes será “cuna del deporte clásico” Nicolás Peric reveló CAUQUENES. Asombrados por la calidad de la pista atlética del Estadio Fiscal Manuel Moya Medel de Cauquenes, quedó el grupo de atletas y para atletas de esa ciudad y su técnico Cristián Colombi. Por una inversión de 2.500 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional, se remodeló completamente el recinto que, debido a las condiciones sanitarias actuales, aún no ha sido inaugurado. Sin embargo, se permitió a los deportistas desde la administración municipal, conocer y probar en terreno la flamante pista que les ayudará mucho en su preparación individual a los eventos en donde les toque competir. Hasta ese lugar llegaron el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, acompañado por el
Director y personal IND Maule, técnico y para atletas de Cauquenes.
jefe de Alto Rendimiento y Deporte Competitivo del IND, Manuel Almonacid Fierro y al coordinador del Programa Promesas Chile, Fabián López Valdés.
Un grato encuentro en donde los jóvenes exhibieron sus cualidades y talentos en las diferentes pruebas que practican en la denominada: “cuna del deporte clásico” de Cauquenes.
Al respecto, el director regional de IND, Sebastián Pino Sáez, expresó “vinimos a conocer a los atletas, saber sus inquietudes y verlos en terreno entrenando. Aquí hay mucho potencial. Chicos que han sido campeones nacionales y sudamericanos. Cauquenes es una zona donde se practica mucho el atletismo y como IND estamos apoyando la instalación de un Centro de Entrenamientos para el ParaAtletismo”. Respecto al equipo, agregó que “aquí se ha hecho un trabajo muy importante en la detección de valores, así que felicitar al grupo y a su técnico (Cristián Colombi) a quienes les recalqué que tienen todo mi apoyo para que sigan mejorando su trabajo. Muy grato además de comprobar la calidad de la infraestructura de este Estadio que le cambiará la cara al deporte cauquenino”.
que sus planes eran seguir en Rangers
Nicolás Peric, exgolero de Rangers, esgrimió a su estilo que “yo no asimilaba que ese sería mi último partido, no me logré dar cuenta. No tomé la decisión solo. Yo tenía pensado tratar de jugar un año más en mi club, pero no se dio la oportunidad, no fui tomado en cuenta, no entraba en los planes (DT Luis Marcoleta), mi contrato se terminó y yo tampoco nunca dije que quería seguir jugando en otro lado”, aseguró en ESPN, donde se desempeñará como panelista. Agregó que “nunca me llegó media oferta para seguir jugando. Un día puse en una red social ‘gracias totales’ y fue todo. Lo asumí de esa forma. Tampoco quise ir más allá. Los técnicos tienen la posibilidad y la obligación de elegir a sus jugadores… que me lo hubiesen dicho de otra forma me habría encantado. No fue así, me ayudaron a tomar la decisión, pero la tomo como un paso más en mi carrera. Hoy puedo decir que no me retiré del fútbol, me recibí de futbolista. Hasta el último día me preparé de la mejor forma, hasta el último día quise entrenar. El día que dejé de entrenar, recién ahí me titulé como futbolista. Hoy ya soy un futbolista titulado”, confidenció en el panel de comentarista.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Miércoles 31 de Marzo de 2021
Politica
CANDIDATA PRESIDENCIAL DE LA DC
Senadora Ximena Rincón propone aumentar número de beneficiarios del Bono Clase Media Presidenta de la comisión de Hacienda. La parlamentaria recalcó que es clave que el beneficio llegue a la mayor cantidad posible de personas, incluyendo trabajadores informales y ampliando el piso mínimo para recibirlo sin necesidad de acreditar merma de ingresos. CURICÓ. La necesidad de ampliar el número de beneficiarios del Bono Clase Media, planteó la senadora y presidenta de la comisión de Hacienda, Ximena Rincón, tras las primeras sesiones de análisis de la propuesta del ejecutivo para apoyar a chilenas y chilenos a enfrentar la pandemia. “En comisión de Hacienda para revisar el Bono Clase Media, logramos un primer y sustancial avance, que es visibilizar a los invisibles,
aquellos trabajadores y trabajadoras informales que sistemáticamente han quedado al margen de ayudas para enfrentar y superar la pandemia. Hay que incluirlos como beneficiarios. Debemos universalizar beneficios y ello pasa por sacar la ‘letra chica’ de los anuncios del Gobierno”, dijo la legisladora y candidata presidencial de la Democracia Cristiana Agregó que existe concordancia entre los parlamentarios en ampliar el número
de beneficiados, por lo que se acordó un trabajo técnico con el Ministerio de Hacienda, para explorar algunos puntos de acuerdos. En este sentido, Ximena Rincón sostuvo que deben incluirse como beneficiarios a los pensionados, agricultores, artistas, entre varios otros rubros que podrían quedar fuera. DETALLES De acuerdo al proyecto, para acceder al Bono Clase Media 2021 se requieren
Senadora se refirió al alcance que debería tener el Bono Clase Media.
ingresos entre 408 mil 126 y un millón 500 mil con caída de ingresos formales superiores al 20%, requisito que no corre para trabaja-
dores que perciben entre el salario mínimo y $408.125; eliminándose la declaración jurada. El beneficio alcanzará los 500 mil por perceptor y aumentando por número de
personas en situación de discapacidad, adulto mayor. Para ingresos entre un millón 500 mil un peso y dos millones, será un bono base de 500 mil decreciendo, según el ingreso.
CONSEJERO REGIONAL MANUEL AMÉSTICA:
“Gobierno le está quitando facultades a los gobernadores electos” Curicó. En estado de alerta se manifestó el CORE por la provincia curicana debido a que, a su juicio, no se han materializado algunas competencias que deberían tener los gobernadores regionales una vez que asuman. “Pongo en estado de alerta ante la región lo que está haciendo este Gobierno de quitarle facultades a los gobernadores electos y ampliando las facultades de los delegados regionales que van a ser designados por el Presidente de la República”, apuntó. Manuel Améstica calificó como muy grave el actual escenario. “Es grave porque sabemos que en el Parlamento todavía está la ley de los traspasos de competencias que el Gobierno no quiere ni acelera los trámites y los parlamentarios son responsables porque no quieren perder poder”, acotó. En ese sentido, el candidato a gobernador regional por la Federación Regionalista Verde Social sentenció: “alzo la voz en
Améstica llamó a estar atentos a cómo se desarrolla el tema.
nombre de todos los candidatos a gobernadores regionales y ojalá ellos apoyen esta posición de ir denunciando los actos que vayan a ocurrir con la asunción del nuevo cargo”.
NUEVAS COMPETENCIAS Una de las facultades que tendrían los gobernadores regionales será formular los planes y estrategias de desarrollo en cada zona.
Junto con eso, podrá definir los presupuestos destinado a financiarlos con el acuerdo del Consejo Regional. Además, el gobernador coordinará, supervisará y fiscalizará a los órganos y servicios públicos que dependen o se relacionan con el Gobierno Regional. Representará judicial y extrajudicialmente a ese organismo, pudiendo ejecutar actos y celebrar contratos de su competencia o los encomendados por el CORE. Nombrará y removerá a los funcionarios que la ley determine que son de su confianza y velará por el cumplimiento de las normas sobre probidad administrativa, entre otros aspectos. La nueva autoridad asumirá una parte de las funciones que hoy ejecuta el intendente, mientras que otra será asumida por el delegado presidencial, que también es un nuevo cargo, pero que será designado por el Presidente de la República.
Concejal Canquil destacó entrega de recursos para mejorar conectividad
Curicó. El concejal Raimundo Canquil valoró el inicio de clases en forma virtual y la distribución de recursos para que muchos estudiantes tengan un mejor acceso a internet. En ese sentido, mencionó que se han invertido más de 600 millones de pesos en la compra de tablets para que alumnos de sectores apartados puedan mejorar su conectividad. Además, para Calquín es relevante mencionar que las clases se están desarrollando en forma online. “Es importante señalar que el período escolar comenzó de forma remota en los establecimientos que forman parte de la Red Educativa Municipal”, precisó Raimundo Canquil; quien agregó que la idea es dar seguridad tanto a los alumnos como a los padres y apoderados. Esto en el marco del alto número de personas contagiadas en la comuna de Curicó. También se ha estado entregando material impreso a aquellos estudiantes que presentan más dificultades para conectarse a internet. A esto se agrega la ejecución de trabajos en las escuelas con la finalidad de mejorar la infraestructura de las aulas.
Crónica
Miércoles 31 de Marzo de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
CONTRA EL COVID-19
Director comunal de Salud destaca proceso de vacunación en Curicó Nelson Gutiérrez. Desde la Salud Municipal evaluaron positivamente la apertura de dos nuevos centros de vacunación en la comuna. En los próximos días continuará la inoculación contra el Covid-19. CURICÓ. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, visitó el Polideportivo Omar Figueroa para constatar en terreno las óptimas condiciones en las que se está llevando a cabo el proceso de vacunación en el lugar, el que está siendo administrado por el Cesfam Betty Muñoz. Gutiérrez se refirió a los cambios que se han efectuado en algunos centros de vacunación y comentó que “era un desafío, nosotros iniciamos el proceso de vacunación en los colegios, en un trabajo de planificación que se dio con el alcalde Javier Muñoz, cuando veíamos que las clases iban a volver y la gente de educación debía volver a sus colegios, se tomó una decisión en conjunto, donde participaron la señora Paulina, jefa del DAEM, donde se consideró que lo ideal era seguir en los colegios hasta tener la segunda dosis de adulto mayor, porque era mucho más fácil. Por eso durante todo el mes de marzo está planificado quedarnos en los colegios”. BUENA DISPOSICIÓN Por otra parte, el director comunal de Salud agradeció la buena disposición por parte de los estamentos municipales para poder llevar a cabo la vacunación contra el Covid-19 y aseguró que “estábamos en la Escuela Ingeniero Jorge Alessandri, la Municipalidad y la Corporación de Deportes nos facilitó este espacio, que cumple con todas las características adecuadas para hacer un proceso de vacunación, teniendo presente que nos quedan cuatro meses a lo menos de vacunación. Significa que vamos a pasar todo el invierno
vacunando, entonces los espacios que teníamos no coincidían con las condiciones como para seguir en ellos y en cualquier minuto va a haber algún retorno o trabajo en la educación, también están esperando las canastas Junaeb, entonces era necesario hacer esta redistribución”. GRUPOS OBJETIVOS En cuanto a la atención de la vacunación que se está desarrollando en Curicó, Gutiérrez anunció que “hoy día estamos vacunando la segundas dosis de trabajadores de la educación, también tenemos segundas dosis por rango de edad y estamos trabajando con pacientes sanos que tienen entre 54 y 55 años, más rezagados, también si hay gente que trabaja en medios de comunicación y aún no se ha vacunado, también puede asistir a nuestro centro y estamos trabajando con dos vacunas, con Pfizer y Sinovac”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No termine el mes con la incertidumbre que le provoca esa persona. Confróntela de ser necesario. SALUD: Sentirse espectacular es cosa de actitud. DINERO: Controle el gasto para terminar el mes de marzo con dinero en el bolsillo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Escuche a su conciencia cuando ha cometido un error, nunca es tarde para corregir el rumbo. SALUD: No pierda el optimismo, eso ayuda a que esté siempre bien. DINERO: Toda decisión que tome debe ser siempre pensando en el futuro. COLOR: Marrón. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Tomar decisiones no es fácil cuando de por medio está el corazón, pero a la larga será lo mejor para usted. SALUD: Es importante que se enfoque en estar bien de salud. DINERO: Lo más importante es que no se gaste todo de una sola vez. COLOR: Calipso. NÚMERO: 11.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado con que esa persona le sorprenda con las defensas bajas. SALUD: Cuidado con las corrientes de aire. DINERO: Ponga sus cuentas al día para así no terminar marzo con más complicaciones de las que ya tiene. Sea responsable. COLOR: Terracota. NÚMERO: 2.
Durante esta semana la vacunación continuará hoy y mañana en Curicó, pues el viernes 2 de abril es feriado.
MIÉRCOLES Y JUEVES La vacunación durante la última semana de marzo se extenderá hasta los días miércoles y jueves. Hoy miércoles 31 de marzo, se vacunará a personas de 53 y 54 años, además de profesionales y personal de medios de comunicación que trabajen en terreno de 24 años y menos, además se administrarán vacunas a quie-
nes necesiten sus segundas dosis, rezagados, vocales de mesa y reemplazantes y personas de la estrategia capullo. Mañana jueves 1 de abril, se mantienen las segundas dosis, rezagados, vocales de mesa y reemplazantes y personas de la estrategia capullo, pero se agregan personas -sin patologías crónicas- de 52 y 53 años de edad.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Vaya dejando de lado todo lo malo que le haya ocurrido este mes, no vale la pena que inicie el próximo con cosas pendientes. SALUD: Haga más actividad. DINERO: No deje de perseverar a pesar de las barreras que se presenten en el camino. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Vea muy bien cuáles son sus necesidades en materia afectiva y parta por ahí a la hora de buscar una pareja. SALUD: Cuidado con no hacer caso a sus dolencias. DINERO: Evite más endeudamiento por el momento, actúe con responsabilidad. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Este último día de marzo puede darse la oportunidad para que todo cambie para bien en su relación. SALUD: Cuidado con las afecciones al colon. DINERO: No permita que personas inescrupulosas se apoderen de todo lo que ha obtenido con tanto trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Alimente más la esperanza de encontrar el amor que necesitas en su vida. SALUD: Disfrute de la vida sana y complemente todo con deporte. DINERO: Abra bien los ojos para ver cada detalle en su trabajo, no deje cosas a la suerte. COLOR: Marengo. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es preferible que evite las discusiones con quienes están en su entorno cercano. SALUD: Debe cuidar más su estado físico para así finalizar bien el mes. DINERO: La productividad en su trabajo puede aumentar si es que el ambiente laboral tiende a mejorar. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Use eso que tiene en su interior para alcanzar el corazón de quien ama. SALUD: No se agite tanto este día, tenga cuidado este día. DINERO: Si desea escalar más alto debe por lo menos capacitarse un poco para así mejorar su nivel de competencias profesionales. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Día para disfrutar y no amargarse por cosas que están fuera de su control. SALUD: Evita dejarte llevar por la rabia acumulada. DINERO: Sus ideas son buenas y pueden llegar a ser muy exitosas, pero le falta esa chispa de empeño para dar inicio a sus proyectos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si no logró encontrar el amor este mes no se aflija ya que el próximo mes podría ser el suyo. SALUD: Aléjate de todo lo que genere riesgo para su salud. DINERO: Debe guiarse más por sus instintos en los momentos que deba tomar importantes decisiones. COLOR: Celeste. NÚMERO: 20.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Miércoles 31 de Marzo de 2021
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE YERBAS BUENAS DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL
BALANCE DE INGRESOS Y GASTOS DEL CENTRO DE SALUD FAMILIAR Y POSTAS DE LA COMUNA DE YERBAS BUENAS DEL AÑO 2020, SEGUN ART. 8º DECRETO Nº 2.296 DE FECHA 23.12.95 DEL MINISTERIO DE SALUD INGRESOS De la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Del Servicio de Salud De Otras Entidades Públicas De la Municipalidad a sus Servicios Incorporados Recuperaciones Art. 12 Ley N°18.196 Otros Ingresos Propios Saldo Inicial de Caja Saldo Cuentas Extrapresupuestarias año 2019 Administración de Fondos TOTAL INGRESOS GASTOS
TOTAL M$ 51.849 3.839.192 23.922 219.096 6.859 171.032 37.440 4.349.390 TOTAL M$ Categorías Funcionarias
Gastos en Personal
A
B
C
D
E
F
132.126
289.328
299.639
-
52.581
76.828
850.502
Asignación Especial transitoria Art. 45 Ley 19.378
83.001
79.836
89.142
-
20.947
32.438
305.364
Otras Asignaciones Compensatorias
26.202
-
-
-
210
26.412
Asignación única Art. 4º Ley 18.717
3.568
11.283
69.976
-
4.950
8.208
97.984
Asignación de responsabilidad directiva
6.487
14.225
-
-
-
-
20.712
28.068
62.050
68.705
-
10.516
17.798
187.137
2.230
2.571
-
-
-
-
4.801
132.126
289.328
299.639
-
52.581
76.828
850.502
46.195
111.997
124.351
-
21.454
24.561
328.558
1.535
4.104
4.331
-
923
1.143
12.036
Sueldo base
Asignación por desempeño en condiciones difíciles Art. 28 Ley 19.378 Asignación postítulo, Art. 42 Ley 19.378 Asignación atención primaria municipal Art. 23 y 25 Ley 19.378 Asignación de desarrollo y est. al desempeño colectivo Asignación por mérito, Art. 30 Ley 19.607 Trabajos extraordinarios
48.218
Aportes del empleador
106.700
Comisiones de servicio
1.390
Aguinaldos y bonos
83.203
Honorarios a suma alzada-personas naturales
222.733
Suplencias y reemplazos
114.686
Bienes y Servicios de Consumo Gastos de Operación
716.199
Gastos de Farmacia
233.765
Prestaciones de Seguridad Social Indemnización de cargo fiscal
22.115
Cuentas por pagar otros gastos corrientes Devoluciones
-
Inversión Vehículos
-
Mobiliario y Otros
6.369
Máquinas y Equipos
21.734
Equipos Computacionales y periféricos
16.342
Servicio de la Deuda Deuda Flotante
12.947
Saldo Final de Caja
21.541
Gasto Cuentas Extrapresupuestarias
1.304
Saldo Cuentas Extrapresupuestarias año 2019
36.136
TOTAL GASTOS
4.349.390
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 15 de Abril de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, de manera conjunta, con los derechos de aprovechamiento de aguas que se dirán, la propiedad denominada LOTE N° 1, re-
sultante de la subdivisión de la parcela Nº 19 del Proyecto de Parcelación La Laguna, comuna de Teno, Provincia de Curicó. Dicho lote tiene una superficie de 18,20 hectáreas y cuyos deslindes son: NORTE, Parcela 18 y Lote 2; ORIENTE, con Parcela 21, Lote 2 y camino vecinal, servidumbre de por medio; SUR, con Parcela 21, Lote 2 y Rubén Ava-
los; y PONIENTE, Reserva de Eliana Quezada. Figura inscrita a fojas 141 vuelta N° 149 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019. Rol de Avalúo N° 68-82 de la comuna de Teno. Se subastan además los derechos de aprovechamiento de aguas destinados al riego del predio señalado, consistentes en: 1) 0,665
regadores del Canal Maquis Macal derivados del Río Teno. Dichos derechos figuran inscritos a fojas 18 vuelta Nº 32 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019; y 2) 0,456 regador del Canal Huemul, derivados del Río Teno. Estos derechos figuran inscritos a fojas 19 Nº 33 del Registro de Propiedad
de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019. Mínimo para subasta $276.597.954, que se distribuye de la siguiente manera: a) $266.159.679, que corresponden al LOTE N° 1, resultante de la subdivisión de la Parcela Nº 19 del Proyecto de Parcelación La Laguna, ubicado en la comuna de Teno, Rol de Avalúo N° 68-82; b) $6.192.197,
respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes 0,665 regadores del Canal Maquis Macal, derivados del Río Teno; y, c) $4.246.078, respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,456 regador del Canal Huemul, derivados del Río Teno. SIGUE EN PÁG. 17
Miércoles 31 de Marzo de 2021 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 16
Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el que deberá ser entregado presencialmente al Secretario del Tribunal, en Manso de Velasco N°484, Curicó, el día anterior al remate, hasta las 12:00 horas. En esa oportunidad, le será requerido al interesado copia de la cédula de identidad, los datos necesarios para la correcta individualización del postor, el envío del Link de acceso al correo electrónico y registro de la persona que participar en la subasta. Una vez entregado dicho Vale a la Vista, se calificará la suficiencia de la garantía y se dejará constancia en el Acta de Remate al inicio de la audiencia, con los datos de los oferentes interesados. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Respecto al link de acceso se realizará sólo una vez calificada la suficiencia de las cauciones. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con López”, Rol Nº C-475-2019. Ministro de fe 30-31-01-02 - 80497
Remate. 1o JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ. Rol C-308-2011. “Cooperativa de Ahorro y Crédito el Detallista con Aravena”, fijó remate 15 de Abril de 2021, a las 10.00 horas, a través de la aplicación Zoom. Para subastar inmueble ubicado en la ciudad de Curicó, Las Salinas 1022, Aguas Negras II, que corresponde al lote N° 4 del plano del loteo aprobado por la Ilus-
tre Municipalidad de Curicó, bajo el número 29 del año 1997, inscrito a fojas 392vta, N° 556, año 1980 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó a nombre de don Mario Aravena Navarro. Rol avalúo N° 01148 − 00010, comuna de Curicó. Mínimo la cantidad de $30.194.591.- conforme avalúo fiscal vigente. Precio subasta se pagará al contado mediante depósito cuenta corriente tribunal, dentro de quinto día hábil contado desde efectuada la subasta. Postores deberán rendir caución 10% mínimo, solo mediante vale vista, excepto ejecutante. Antecedentes en la secretaría del Tribunal. 30-31-01-02 - 80503
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 14 de abril de 2021, a las 12:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE N°2, resultante de la subdivisión de la propiedad de mayor extensión denominada predio N° 4 de la Hijuela Tercera del FUNDO PURÍSIMA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ, de una superficie aproximada de 12,50 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 91 VTA N° 99 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $465.364.763.Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía:
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 16 de Abril de 2021, a las 10:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, derechos y acciones que corresponden a Doña Amanda Visitación Ayala Sepúlveda, sobre la comunidad hereditaria, quedada al fallecimiento de Don Manuel Antonio Ayala Amaro, que corresponde al 4,1% de una propiedad ubicada en la Subdelegación de El Rincón, de la comuna de San Clemente. La acciones y derechos se encuentran inscritas a nombre de la demandada, a fojas 9355, N°4892, del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/93455515160, ID de la reunión: 934 5551 5160 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $1.948.625.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1244-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con AYALA SEPULVEDA, AMANDA VISITACIÓN”. SECRETARIO (S)
31-04-07-11 -
10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-55-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Aliaga”. Secretario. (s) 29-30-31-01 80452
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 15 de abril de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará el LOTE N°26, Calle LIQUIDAMBAR N° 2.136, VILLA LOS CEDROS, de la comuna y provincia de CURICÓ; inscrita a Fojas 3703 vta Número 1709 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $8.677.970.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 20% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2686-2016, caratulada “Banco Santander Chile con
Olivos Guiffra” Secretario (s).
y otra.” Secretario. (s)
29-30-31-01 -80450
29-30-31-01 – 80460
EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, el 22 de abril de 2021, a las 12:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará la PROPIEDAD RAÍZ O INMUEBLE UBICADO EN EL FUNDO SAN PEDRO, COMUNA DE HUALAÑE, PROVINCIA DE CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE, QUE TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA SEGÚN SUS TÍTULOS DE 259,80 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 2.115, Número 1.156 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén y la inscripción de fojas 356 N° 240 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $350.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2277-2016, caratulada “Banco Santander Chile con Compañía en Servicios de Ingeniería y Construcción Spa
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 14 de abril de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará el DEPARTAMENTO N° 74, del séptimo piso, Rol N°17370; ESTACIONAMIENTO N°12, Rol de avalúo N°173-142; y la bodega N° 74, Rol de avalúo N°173-112, ambos del primer piso, todos del EDIFICIO DOÑA JAVIERA, ubicado en Calle San Francisco N°67 de la comuna y provincia de CURICÓ. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas
5.649VTA, Número 4493 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $80.889.724. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta.. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1303-2019, caratulada “Banco Santander Chile con Fernandez Sánchez.”. Secretario. (s) 29-30-31-01 -80477
MINISTERIO DE AGRICULTURA INDAP REGIÓN DEL MAULE CONVOCATORIA RENDICIÓN PRUEBA DE SUFICIENCIA SIRSD-S 2021 Se comunica a las personas naturales o jurídicas interesadas en inscribirse en el Registro de Operadores del SIRSD-S, que el día 06 de abril de 2021 a las 10:00 horas se llevará a cabo la prueba de suficiencia de dicho programa vía online. Los(as) interesados(as) deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos: a) Poseer un título profesional o técnico en el ámbito agropecuario o de manejo de recursos naturales, otorgado por una institución del Estado o reconocida por éste. b) Rendir una prueba de suficiencia en la(s) especialidad(es) que se desea acreditar, con un mínimo de 70% de aprobación. Los(as) interesados en inscribirse en la prueba, favor contactarse por correo electrónico a cardiles@indap.cl.
ÓSCAR MUÑOZ RIFFO DIRECTOR REGIONAL INDAP REGIÓN DE MAULE
DESTACADOS
PROPUESTA PÚBLICA Nº 14/2021 Proyecto: “HABILITACIÓN DE TERRENOS CONJUNTO HABITACIONAL LAS AMÉRICAS ZONA NORTE, FASE 2”, comuna de Talca, Región del Maule. Código BIP 40.013.855-0
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
Proyecto: “HABILITACIÓN DE TERRENOS CONJUNTO HABITACIONAL LAS AMÉRICAS ZONA NORTE, FASE 2”, comuna de Talca, Región del Maule. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-14-O121 2. FINANCIAMIENTO: SERVIU REGIONAL DEL MAULE 3. MONTO ASIGNADO LINEA Nº 1: $ 73.010.938.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: Rubro C, Especialidades, C3, Registro de otras obras especialidades, Letra Q Demolición; 4ta Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 31.03.2021 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 31.03.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule
SE REQUIERE DOCENTE PARA REEMPLAZO EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA, por 4 horas para Liceo Técnico Profesional y DOCENTE DEL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN, por 12 horas. Enviar Currículum Vitae a docentes2021@lmcgc.cl 30-31-01 - 80502
SE NECESITA EDUCADORA DIFERENCIAL, mención T.E.L. Llamar al 934433456, Comuna de Maule. 31 - 80539
18 La Prensa Miércoles 31 de Marzo de 2021
defunción
defunción
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido hermano y cuñado, señor
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado y tío, señor
ALEJANDRO PÉREZ BURGOS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque Curicó, después de un responso a las 11:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. SERGIO PERÉZ BURGOS Y ANITA MORENO R.
ALEJANDRO PÉREZ BURGOS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque Curicó, después de un responso a las 11:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. RAFAEL PÉREZ BURGOS Y SRA. FAMILIAS: SBARBARO PÉREZ, PÉREZ BUSTAMANTE, PETERS PÉREZ.
defunción
defunción
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, suegro y abuelo, señor
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido socio, amigo y ex jugador de pin pon, señor
ALEJANDRO PÉREZ BURGOS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque Curicó, después de un responso a las 11:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. ELIZABETH PETERS REYNE. FAMILIAS: PÉREZ CABEZAS, PÉREZ PALMA, PÉREZ RAMÍREZ.
defunción “Jesús Pastor, e aquí otra oveja para tu rebaño” Con profundo dolor comunicamos la partida a los cielos eternos de nuestro querido cuñado, hermano y tío, señor ALEJANDRO PÉREZ BURGOS “JANO” (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque Curicó, después de un responso a las 11:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. VÍCTOR DACARET MOYA, SONIA PÉREZ BURGOS, PATO Y VERO.
defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido primo, señor ALEJANDRO PÉREZ BURGOS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque Curicó, después de un responso a las 11:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. MARIANO PÉREZ RAGGI SEÑORA Y FAMILIA, NELSON PÉREZ RAGGI SEÑORA Y FAMILIA, FERNANDO PÉREZ RAGGI SEÑORA Y FAMILIA, HERNÁN Y CECILIA PÉREZ Y FAMILIA.
ALEJANDRO PÉREZ BURGOS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque Curicó, después de un responso a las 11:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. DIRECTIVA, CLUB DEPORTIVO ALIANZA CURICÓ.
Miércoles 31 de Marzo de 2021 La Prensa 19
DEFuNCIóN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido tío, señor ALEJANDRO PERÉZ BURGOS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque Curicó, después de un responso a las 11:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. SUS SOBRINOS: SANDRA DEL PILAR, MARÍA JIMENA, ISABEL ALEJANDRA, PATRICIA ANDREA, ÓSCAR EDGARDO, CARLOS ALBERTO PARADA PÉREZ. FAMILIAS: PETERS PARADA, GATICA PARADA, VALENZUELA PARADA, PARADA VERGARA, PARADA ESPINA, SANTELICES PARADA.
En Cumplimiento a lo establecido en el artículo 4° del decreto N°180, de 1987, del Ministerio de Hacienda, se publica por este acto el presupuesto inicial para el año 2021 del Centro de Formación Técnica de la Región del Maule, el cual se encuentra aprobado por su Directorio mediante Acta N°32 de fecha 17 de diciembre de 2020 y con su revisión de legalidad (Toma de Razón) por parte de Contraloría General de la Republica con fecha 01 de febrero de 2021,
PRESUPUESTO AÑO 2021
INGRESOS Ingresos de Operación Venta de Bienes y Servicios Renta de Inversiones Aranceles de Matrícula Aranceles por pago directo Venta de Activos Activos Físicos Activos Financieros Transferencias Del Sector Privado. De Organismos del Sector Público y Entidades Publicas Otros Ingresos Saldo Inicial de Caja GASTOS DE OPERACIÓN Gasto en Personal Directivos. Académicos. No Académicos Honorarios Viáticos Horas Extraordinarias Jornales Aportes Patronales Compra de Bienes y Servicios Consumos Basicos Material de Enseñanza Servicio de Impresión, Publicidad y Difusión Arriendo de Inmuebles y otros arriendos Gastos en Computación Otros Servicios Transferencias DE INVERSIÓN Inversión Real Maquinarias y Equipos Vehículos Terrenos y Edificios Proyectos de Inversión Inversión Financiera AMORTIZACIÓN Servicio de la Deuda Compromisos pendientes OTROS
Monto $M 6.972.009 1.309.391 - - 1.309.391 1.309.391 - - - 68.267 5.594.351 6.972.009 1.823.405 1.282.958 211.483 414.053 344.981 248.617 10.360 2.000 - 51.464 540.447 39.650 49.850 59.500 43.000 8.000 340.447 4.644.000 4.644.000 657.822 3.986.178 - - - - -
8
Saldo Final de Caja
504.604
Denominación
Ítem 1. 1.1 1.2 1.3 1.3.2 2. 2.1 2.2 3. 3.1 3.2 7. 8. A. 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 3. B. 4 4.1 4.2 4.3 4.4 5 C. 6 7 D.
RECTORIA - CFT MAULE
LLAMADO A CONCURSO PRODESAL COMUNA DE HUALAÑE
La Ilustre Municipalidad de Hualañé, llama a concurso público para proveer el cargo de Técnico Asesor del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la Unidad Operativa Comunal Hualañé 1, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en página web www.indap.gob.cl o www.hualane.cl A. TÉCNICO PRODESAL (01 Vacante) Técnico agropecuario o similar (hasta 06 semestres académicos) B. REQUISITOS PARA LOS POSTULANTES (adjuntar): • Presentar postulación en sobre cerrado, el cual deberá señalar el cargo al que postula, • Certificado de título en original o copia legalizada de Técnico Agropecuario (Máximo 06 semestres académicos) • Currículum ciego según formato • Fotocopia simple de licencia de conducir tipo B al día. • Fotocopia simple del Registro de Inscripción Vehicular y en caso de ser a nombre de un tercero, adjuntar contrato de arriendo o similar. • Fotocopia de certificados y/o documentos que acrediten experiencia laboral (deseable con pequeños agricultores) indicando tiempo y rubros (cartas de recomendación con antecedentes de personas que puedan avalar su desempeño en responsabilidades anteriores y/o contratos). • Fotocopia de certificados y/o documentos que acrediten conocimientos técnicos (prácticos y teóricos) en los siguientes rubros: hortalizas bajo plástico y aire libre, Cultivos tradicionales e industriales, Apícola, avícola, frutales y producción pecuaria (ganado mayor y menor) adjuntar las capacitaciones en los rubros priorizados y otros • Acreditar experiencia en Planificación, Gestión Predial y Desarrollo Emprendimiento Productivos y Organizacional. • Acreditar experiencia en Formulación y Evaluación de Proyectos Productivos y/o Sociales. • Acreditar y/o señalar manejo computacional y SIG • Disponibilidad para residir en la comuna. • Certificado de antecedentes. • Evaluaciones de INDAP, anteriores, si las hubiese. C. RECEPCION DE LOS ANTECEDENTES: Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, en la Oficina de INDAP, ubicada en calle Orsodeli Nº 126, Ciudad Licantén , y/o en la I. Municipalidad de Hualañé , ubicada en calle Avenida Libertad N° 90, Ciudad Hualañé, a más tardar el día 12 de ABRIL de 2021, a las 16:00 horas. Mayores antecedentes al correo electrónico: fcastro@indap.cl LUIS VIDAL ROJAS ALCALDE (S) ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUALAÑÉ
31
Miércoles Marzo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN RECINTO CREA DE TALCA
PIDEN A LA CIUDADANÍA PLANIFICAR COMPRAS Y EVITAR AGLOMERACIONES EN SEMANA SANTA Autoridades regionales en visita al CREA de Talca. Seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, instó a la ciudadanía al autocuidado durante estos días. TALCA. En el contexto de una visita al Centro Regional de Abastecimiento -CREA- autoridades hicieron un llamado a la comunidad a planificar sus compras previas a Semana Santa y evitar aglomeraciones El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán Zepeda, enfatizó en el correcto
uso de los permisos de desplazamiento que se pueden obtener en Comisaría Virtual para trámites esenciales. “Uno de los trámites es venir a comprar. Sabemos que mucha gente durante este fin de semana santo consume pescados y mariscos, por eso, hemos querido es-
tar en el CREA para tener un proceso, primero, de fiscalización de los productos que se están vendiendo, pero también desde la perspectiva sanitaria, llamando a que se eviten las aglomeraciones, que las personas concurran con sus permisos y se planifiquen, que no dejen para Autoridades llamaron a planificar compras en el CREA para evitar aglomeraciones.
POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, jueves 1 de abril, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.
último día las compras y así abastecerse de forma previa”, señaló la autoridad. “Lo que queremos, en definitiva, es bajar una tasa de contagios que está muy alta en la Región del Maule, tenemos una reducida capacidad de cama y, por tanto, hoy lo prioritario, lo urgente, lo necesario, es que las personas nos apoyen con el autocuidado y autofiscalización”, agregó el portavoz. Por su parte, el alcalde (s) de Talca, Ariel Amigo, destacó que “estamos haciendo un trabajo mancomunado con el Gobierno, aplicando todas las medidas sanitarias que están estable-
cidas en los protocolos. Queremos hacer llamado a la gente que venga, que sea sin familiares, hay que tratar de evitar aglomeraciones. Seguido de eso, nos reunimos con el sindicato de los locatarios y ellos nos hicieron una solicitud, a la cual nosotros accedimos gustosamente, de ampliar los horarios del CREA para esta semana”. RECOMENDACIONES Respecto a las compras de los productos del mar, el jefe de Salud Púb lica, Cri s tián Montero, realizó una invitación a que las personas prefieran locales establecidos. “Algunas
medidas simples de identificar es que las branquias estén rojas de color brillante, pupilas negras y ojos brillantes, que tenga un olor neutro y que, al tocar la piel del pescado, ésta vuelta a su posición normal y que no esté deteriorado”. Respecto al aforo total del recinto, éste será aproximadamente de 230 a 250 personas en todo el recinto. En cuanto a los horarios de atención, el CREA tendrá hoy horario extendido hasta las 16:00 horas, mañana hasta las 19:15 horas y viernes, sábado y domingo tendrá su horario normal de funcionamiento.