31-05-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.712 | Lunes 31 de Mayo de 2021 | $ 300

CENTRO CULTURAL LA MICRO DE CURICÓ: SEIS AÑOS ACERCANDO LA CULTURA A LA COMUNIDAD. | P15

TRAS UN AÑO SIN CLASES PRESENCIALES

Agencia de la Calidad de la Educación informó sobre alarmantes resultados Diagnóstico Integral de Aprendizajes. En el Maule los resultados son igual de inquietantes que a nivel nacional: en 2º Medio los estudiantes solo alcanzan un 28% del logro esperado. | P5

MATÍAS PINOCHET

Seremi de Economía destaca bono de apoyo a las Pymes. | P19 EN SECTORES URBANOS

Ambientalistas conocen nueva ley que regula protección de humedales. | P6

Sector forestal maulino extrema medidas sanitarias Acciones preventivas. En Constitución, Corma ha colaborado con la Búsqueda Activa, toma de PCR y vacunación de trabajadores en las empresas de la comuna. | P20

FUTURO INCIERTO PARA EL DT

Una constante rotación de técnicos en el Curi Cambios. Después de Marcoleta, que estuvo 3 años hasta el 2018, pasaron por la banca: Jaime Vera, Dalcio Giovagnoli, Hugo Vilches, Nicolás Larcamón, Damián Muñoz y Martín Palermo. | P11 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: PREEMERGENCIA / CURICÓ: ALERTA


Actualidad

2 LA PRENSA Lunes 31 de Mayo de 2021

Sucede

457 nuevos casos de Covid-19 en el Maule

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 A 05:00 HORAS

BANDA HORARIA ELIGE VIVIR SANO PASO

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

1

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN INFLUENZA

Mayo

Junio

Lunes 31 Martes 1 Miércoles 2 Jueves 3 Viernes 4 Rezagados de grupos objetivo Campaña Influenza 2021 Funcionarios públicos. Mujeres con notificación reciente de embarazo. * La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud

COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

31 01 02 03 04

Primera Primera Primera Rezagados Rezagados dosis dosis dosis personas personas personas de 23 y de 23 y de 25 de 23 de 24 más años más años años años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 3 de mayo y el 9 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 26 o más años

Fin de Semana - Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 23 y más años

- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. El calendario de primeras dosis va tan rápido como lo permite la recepción de vacunas en nuestro país. Respetar el calendario de vacunación es muy importante para el éxito de esta campaña

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Longaví, Maule, Parral, Río Claro, Hualañé, Licantén, Romeral, Sagrada Familia, San Rafael y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución Curepto, Curicó, Colbún, Linares, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Retiro, San Clemente, San Javier, Talca, Teno y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

Los adultos mayores tienen plazo hasta el 14 de junio, para postular al subsidio de arriendo de una vivienda.

PERSONAS MAYORES PUEDEN POSTULAR AL SUBSIDIO DE ARRIENDO Ministerio Vivienda y Urbanismo. No se requiere ahorro mínimo y habrá puntaje adicional, según la edad del postulante.

Y

a se encuentra disponible la postulación al subsidio de arriendo, para los adultos mayores que no cuentan con casa propia y que requieren de la ayuda estatal para poder cancelar un arriendo habitacional. Así lo da a conocer el Servicio de Vivienda y Urbanismo, delegación Curicó, donde se señala que esta postulación debe hacerse 100 por ciento online. El subsidio de arriendo para el adulto mayor, se podrá solicitar hasta el 14 de junio, pudiendo las personas que resulten seleccionadas tener un aporte estatal que irá entre el 90 y el 95 por ciento del valor mensual del arriendo, debiendo el beneficiado cancelar solamente entre el 5 y el 10 por ciento de copago en la mensualidad. REQUISITOS DE POSTULACIÓN Los aspirantes a este tipo de subsidio, deben reunir los siguientes requisitos: Tener más de 60 años de edad al momento de postular, acreditado con cédula de identidad vigente; el monto total del arriendo no debe superar los $300.000 mensuales. No superar el tramo del 70 por ciento de la población

más vulnerable, de acuerdo al Registro Social de Hogar que entregan los municipios. También se debe acreditar un ingreso mínimo de 5UF mensuales ($147.585 aproximadamente), equivalente a la pensión asistencial y no es necesario tener ahorro mínimo, considerándose la entrega de un puntaje adicional en favor del postulante de acuerdo a su edad. De 60 a 64 años: 20 puntos; de 65 a 69 años: 40 puntos; de 70 a 74 años: 60 puntos y de 75 y más años: 100 puntos. CONTACTO El subsidio de arriendo, se informó, junto a la compra de vivienda, es otro de los beneficios para los adultos mayores que el Minvu ha estado impulsando a través del Serviu, con la finalidad de ayudar a quienes han entregado toda una vida al país y que ahora requieren de una colaboración estatal para sobrellevar sus últimos años. Para solicitar mayores antecedentes y formas de postulación, se informó, los interesados deben contactarse en la página web www.minvu.cl o bien directamente a los fonos del Serviu delegación Curicó en horario de oficina.

Las personas deber ser mayores de 60 años al momento de postular. El arriendo no debe superar lso $300 mil persos mensuales y no pueden superar el tramo del 70 por ciento de la población más vulnerable.

TALCA. El informe epidemiológico del domingo 30 de mayo la Seremi de Salud confirmó 457 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, con lo cual el total regional de contagios se elevó a 84 mil 282. El mismo reporte cifra en mil 367 el número total de fallecidos en la región a causa del Coronavirus, sumando cuatro nuevos decesos en las últimas 24 horas. Los 557 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Talca 114, Curicó 64, Linares 31, Parral 24, San Javier 22, Maule 20, Río Claro 17, Longaví 15, Cauquenes 13, Villa Alegre 13, Pelarco 13, Constitución 11, Teno 10, San Clemente 10, Rauco 10, San Rafael 9, Colbún 9, Retiro 8, Molina 8, Romeral 8, Yerbas Buenas 5, Sagrada Familia 4, Curepto 4, Licantén 3, Pelluhue 3, Hualañé 2, Pencahue 2, Loncoche 1, Vichuquén 1, Chanco 1, Chimbarongo 1 y Temuco 1. De los 457 casos confirmados ayer, 110 corresponden a asintomáticos; mientras que las comunas con la mayor candidad de casos activos son Talca 614, Curicó 437, Linares 228, Parral 117, Maule 158, Longaví 152, San Javier 138, Constitución 134, Molina 122 y San Clemente 105. Finalmente se informa que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 88% de su capacidad.


Lunes 31 de Mayo de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Lunes 31 de Mayo de 2021

Crónica

CARLOS VERGARA

Alcalde de Romeral valora positiva opinión de Paula Narváez sobre cómo enfrentan la pandemia La candidata presidencial del PS. Conoció al equipo de Testeo y Trazabilidad que opera en la comuna. ROMERAL. Agradecido y conforme se manifestó el alcalde Carlos Vergara con la opinión entregada por la candidata presidencial del Partido Socialista, Paula Narváez, quien conoció al equipo de Testeo y Trazabilidad, grupo liderado por la enfermera delegada de Epidemiología de la comuna Bárbara Sepúlveda, y de la enfermera a cargo de la Búsqueda Activa de trazabilidad del Cesfam Pamela

Sepúlveda, quienes junto al personal de Salud municipal trabajan día a día para enfrentar de mejor manera la pandemia del Coronavirus. Testeo y trazabilidad Referente a la visita, el alcalde Carlos Vergara manifestó que “para nosotros es muy importante haber tenido la visita de Paula Narváez en la comuna de Romeral. Ella es una persona de connotación pública, exmi-

nistra, y obviamente, quería conocer la experiencia de Romeral con respecto de todo el equipo de la trazabilidad y de la vacunación con el que hemos tenido grandes resultados, como también ella pudo ver que la atención primaria de salud es la que ha podido enfrentar de buena forma esta pandemia a pesar de la falta de recursos de parte del Gobierno central”. El jefe comunal agregó que “a

Alcalde Carlos Vergara junto a Paula Narváez, conversan con una vecina romeralina a las afueras del Liceo Arturo Alessandri Palma de Romeral.

pesar de las faltas de coordinación, Romeral ha sido una de las comunas que más testeos ha realizado, que más aislamiento ha realizado, este testeo, trazabilidad y aislamiento se ha empezado a realizar desde principios de la pandemia. Ella se fue muy contenta de la comuna, al ver los resultados que ha tenido la comuna y también respecto de lo que se hace con la atención primaria. A ella le gustó mucho conocer la experiencia de Romeral y conoció la falta de recursos que tenemos hoy día para enfrentar la pandemia, ya que hoy día el sistema de salud es muy deficitario”. Revalorizar el nivel primario de salud En tanto, Paula Narváez comentó luego de conocer al equipo romeralino y escuchar cómo ejecutan el trabajo, que “acompañada del alcalde de Romeral hemos venido a este centro de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, que se ha implementado de manera muy

Paula Narváez Ojeda y Carlos Vergara, conversan previo a visitar al equipo de Testeo y Trazabilidad de la comuna de Romeral. proactiva en el caso de Romeral. Hay que hacer un reconocimiento a los funcionarios y funcionarias de la salud, a todo el equipo encabezado por la jefa del departamento de Salud municipal (Catherine Concha Díaz), las enfermeras, kinesiólogas, etcétera, que permiten seguir protegiendo a la comunidad de Romeral durante esta pandemia”. La candidata agregó que “ha sido fundamental la estrategia de testeo y trazabilidad, y que si desde un inicio se hubiese implementado en todo el país una mirada desde la salud municipal, probablemente estaríamos contando otra historia”,

dijo, para agregar que “entonces, creo que hay que valorar este esfuerzo profesional de alto contenido técnico que se ha llevado adelante la comuna de Romeral. Hemos querido estar acá para también revalorizar la salud municipal. Revalorizar el nivel primario de atención en salud. Cualquier reforma en materia de salud tiene que considerar el nivel primario como principal eje articulador de lo que sucede en materia de atención en salud. Eso es lo que haremos cuando yo sea presidenta de Chile. Justamente, fortalecer la salud desde el nivel primario de atención”, comentó Paula Narváez.

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

Grupo Sinopsis grabará su primer video oficial CURICÓ. La música ha estado prácticamente sin movimiento producto de la pandemia, pues no se pueden hacer presentaciones en vivo para evitar aglomeraciones. Por tal motivo, es muy loable que el grupo curicano se la juegue por hacer cosas nuevas relacionadas con su último trabajo denominado “Retumba la Cumbia”. En contacto con diario La Prensa, el líder y vocalista de Sinopsis, Jonny Moris, señaló que en los próximos días grabarán un video promocional del tema “No puedo estar sin ti”. El artista curicano precisó que todo se hará respetando las medi-

das para evitar el contagio del Covid-19. “Será grabado con mucho rigor y cuidado por la pandemia que nos afecta”, dijo. A cargo de la grabación estarán las productoras Orange Film y Orange Récords. El director de esa última, Maximiliano Núñez, agregó que el material se hará “en un campo y que dispondremos de todos los recursos sin fin de lucro, sino que solo con la finalidad de dar apoyo en este caso al trabajo que realiza Sinopsis”. BUENA ACEPTACIÓN Jonny Moris sostuvo que el

Agrupación curicana espera volver a los escenarios lo antes posible (foto archico).

disco “Retumba la Cumbia” contiene nueve temas originales y tres cover. “Han sido muy bien recibidos por el público chileno y en otros países. La idea es seguir haciendo música para alegrar los corazones de la gente. Nuestro disco ya está en todas las tiendas digitales del país y el extranjero”, apuntó. El grupo Sinopsis está compuesto por su vocalista Jonny Moris, Favio Jara en teclado y voz, Nino Moris en guitarra y voz, Jonathan Moris en congas, Mauricio Moris en percusión latina y Sebastián León en batería.


Crónica

Lunes 31 de Mayo de 2021 La Prensa 5

Tras un año sin clases presenciales:

Estudiantes de enseñanza media no alcanzaron el 60% de los aprendizajes necesarios en 2020 Agencia de la Calidad de la Educación. La situación más grave ocurre en la medición de matemática en Segundo Medio, donde los jóvenes aprendieron solo un 27% de los contenidos. Entre marzo y abril de este año, 7 mil colegios y 1.8 millones de estudiantes del país realizaron el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), desarrollado por la Agencia de Calidad de la Educación, para medir los aprendizajes alcanzados por los estudiantes de cada establecimiento durante 2020 tras la suspensión de clases presenciales producto de la pandemia. Los resultados de cada diagnóstico se tradujeron en informes, que ya fueron entregados a cada colegio, y que detallan a nivel de curso y estudiante, en qué condiciones llegaron los alumnos al iniciar el año académico 2021. Esto con el fin de que cada comunidad educativa pueda orientar sus estrategias y usar los recursos dispuestos, en fortalecer los aspectos en que sus alumnos fueron más afectados. EN EL MAULE En la Región del Maule, 124.048 estudiantes de

aprendizajes, porcentaje que en una equivalencia en notas es un 4.0. En matemáticas la situación es más dramática, pues ninguno de los niveles superó el 47% y en II medio los estudiantes aprendieron solo un 27% de lo que debían aprender el año pasado. Daniel Rodríguez, secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de Educación, destacó: “el enorme compromiso de los colegios con los aprendizajes de sus estudiantes se mostró claramente en la cobertura y

Daniel Rodríguez, secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de Educación.

567 establecimientos participaron en el diagnóstico, lo que representa el 89% de sus escuelas. Los resultados del territorio son tan preocupantes como a nivel nacional: en II Medio los estudiantes solo alcanzan un 28% del logro esperado.

RESULTADOS ALARMANTES Los datos obtenidos a nivel nacional, en más de 73 mil informes, fueron entregados por la Agencia a Mineduc esta semana, y arrojaron resultados alarmantes: a nivel académico, los estudiantes entre sexto

Básico y 4° Medio no alcanzaron los conocimientos mínimos necesarios -pues la medición se hizo sobre el currículum ya priorizado-, en lectura ni en matemáticas. En concreto, en lectura ninguno de los cursos alcanzó un 60% de los

participación lograda, sobre el 81%. Pero los resultados son peores de lo esperado: ya lo habían adelantado varias instituciones internacionales, pero es muy chocante verlo constatado en los datos y los testimonios de los directores que aplicaron. El sistema no se recuperará solo y tenemos mucho trabajo pendiente. La Agencia continuará en esta tarea: a partir del 14 de junio comenzará una evaluación de monitoreo para los avances de este primer semestre.

“Los resultados son peores de lo esperado: ya lo habían adelantado varias instituciones internacionales, pero es muy chocante verlo constatado en los datos y los testimonios de los directores que aplicaron”.


6 La Prensa Lunes 31 de Mayo de 2021

Crónica

CODEFF Y FUNDACIÓN TREKKING

Organismos ambientalistas conocen nueva ley que regula protección de humedales urbanos Normativa. Objetivo es asegurarlos como ecosistemas relevantes en conservación de biodiversidad de ciudades. TALCA. El seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, se reunió con miembros de la Fundación TrekkingChile y del Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna (Codeff ), para informarles el reglamento de la Ley 21.202 que modifica diversos cuerpos legales, con el objetivo de proteger los humedales urbanos, a través de su incorporación en los instrumentos de planificación territorial. En la oportunidad, el representante de la cartera ambien-

tal explicó que “el Ministerio del Medio Ambiente, mediante oficio o a petición de los municipios, podrá declarar humedales a todas aquellas extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros y que se encuentren inser-

FICHAS ILUSTRATIVAS

Promueven medidas preventivas del Coronavirus en lugares de trabajo TALCA. La Dirección Regional del Trabajo dio a conocer campaña de prevención de contagios del Covid-19 en espacios laborales, desarrollada en conjunto con el Consejo Tripartito Regional de Usuarios. Consiste en dar a conocer una ficha ilustrativa, en donde se identifican 20 medidas estándar, a utilizar en cualquier lugar de trabajo para la prevención del Coronavirus, independiente del sector económico al que pertenezcan.

tas total o parcialmente, dentro de los límites urbanos establecidos por la autoridad correspondiente”. El objetivo de la ley es asegurar la protección de los humedales como ecosistemas relevantes en la conservación de la biodiversidad de las ciudades y que constituyen infraestructura verde necesaria para un equilibrado crecimiento urbano. La normativa establece criterios, con el fin de resguardar las características ecológicas, el funcionamiento, y el régimen hidrológico, tanto superficial como subterráneo. Además de las dimensiones sociales, económicas y ambientales, en definitiva, los servicios ecosistémicos que prestan los humedales urbanos para las ciudades y sus habitantes.

La autoridad ambiental explicó los alcances de la normativa, a representantes de TrekkingChile y Codeff. PETICIONES En la cita, Sepúlveda enfatizó que las organizaciones sociales o con vocación ambiental, pueden impulsar y levantar la petición en sus respectivos municipios. Luego, la alcaldía deberá ingresar el requerimiento formal de reconocimiento de la calidad de humedal urbano al Ministerio del

Medio Ambiente. Con la solicitud ingresada, se procederá a efectuar un análisis de admisibilidad, revisión de los antecedentes técnicos, y posteriormente, se emitirá una resolución exenta que reconocerá la calidad de humedal urbano al ecosistema acuático. Para finalizar, la autoridad medioambiental realizó un

llamado a todas aquellas instituciones que se encuentran trabajando por los ecosistemas en la Región del Maule, a que revisen el reglamento de la Ley de Humedales Urbanos la que se encuentra disponible en la página web https://humedaleschile. mma.gob.cl/humedales-urbanos/.

Fotonoticia Hoy parte semana temática sobre producción de berries

Al respecto, la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, señaló que “con esta campaña, se espera contribuir al cuidado que deben mantener siempre las empresas con sus trabajadores para prevenir los contagios”. Se espera que esta información tenga un impacto masivo, dado que se dará a conocer por vía electrónica a todos los correos que conforman las bases de datos del Consejo, la que se espera pueda ser replicada por quienes la reciban.

TALCA. Bajo el lema “Innovaciones para la sustentabilidad de la producción de berries frente al cambio climático”, investigadores de INIA Raihuén iniciarán hoy la tercera versión de la semana temática de la especialidad. La actividad, organizada conjuntamente con la Fundación para la Innovación Agraria y el Gobierno Regional del Maule, contará con la participación de destacados especialistas, quienes tendrán a su cargo dos charlas técnicas, un taller y un conversatorio con temas prácticos.

Sercotec ofrece subsidio a jardines infantiles TALCA. El Servicio de Cooperación

La autoridad laboral se reunió con representantes de trabajadores y empresas para difundir la iniciativa.

Técnica -Sercotec- lanzó el subsidio “Reactívate Jardines Infantiles”, dirigido a ese tipo de establecimientos educacionales y que podrán recibir hasta $4 millones para solventar las pérdidas económicas como consecuencia de la pandemia. Se trata de una iniciativa concursable y que en el caso de la

región del Maule tiene 27 cupos. Este beneficio le permitirá a las micro y pequeñas empresas del sector preescolar privado adquirir, a través de un Plan de Compras, activos fijos, capital de trabajo (materias primas y materiales), financiar arriendos, sueldos, pago de servicios y/o consumos generales, cuotas

de créditos, habilitación de infraestructura, gastos en promoción y publicidad y servicios esenciales para el funcionamiento del negocio. Este programa podrá financiar la adquisición de materiales necesarios para implementar protocolos sanitarios ante el Covid-19. El director regional del Sercotec, Gerardo Castillo, dijo

que “a través de este programa, queremos apoyar a los jardines infantiles, quienes cumplen un rol fundamental en el primer desarrollo de los niños. Este rubro ha sido muy afectado por la pandemia, por lo que es nuestra ayudar a revertir esta situación, el llamado es a que postulen y sigan haciendo esta tan linda labor”.


Crónica

Lunes 31 de Mayo de 2021 La Prensa 7

VALIOSO IMPULSO PARA ESTRECHAR LA BRECHA DIGITAL

49 postas de salud rural del Maule podrán acceder a la nueva red 5G Ecosistema Digital. De esta manera, tales establecimientos asistenciales se suman a los 199 hospitales públicos que también estarán conectados a 5G, creándose así un nuevo ecosistema digital en los recintos de salud pública del país, lo que impulsará, entre otras cosas, la Telemedicina. SANTIAGO/TALCA. La reducción de la

brecha digital en Chile sigue a paso firme. Esto, pues 358 postas rurales a nivel nacional tendrán acceso al 5G, al encontrarse en zonas donde las empresas adjudicatarias deben otorgar cobertura de manera obligatoria, según lo establecido en los Concursos Públicos que licitaron dicha red a fines de 2020 y comienzos de este año. De estas, 49 figuran en la Región del Maule. De esta manera, tales establecimientos se suman a los 199 hospitales públicos que también estarán conectados a 5G, creándose así un nuevo ecosistema digital en los recintos de salud pública del país, lo que impulsará, entre

otras cosas, la Telemedicina. “Esto representa un beneficio concreto en materia de despliegue de nuevas redes y nuevas tecnologías, generándose un impacto positivo para los distintos sectores como lo es la salud”, indicó la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, quien agregó que “esperamos que el despliegue de esta nueva red, la cual abarcará los recintos de salud a nivel nacional, sea el inicio de nuevas aplicaciones que permitan a los usuarios no desplazarse en grandes distancias para ser atendidos y obtener un diagnóstico”. Por su parte, la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela

Gidi, señaló que “cuando elaboramos los Concursos Públicos 5G definimos que el alcance de las redes debía llegar a distintos sectores, entre los cuales, figura el de la salud. Esto, pues el que haya más redes de alta velocidad posibilita una transformación digital temprana que, en el caso de la salud, fomentará la Telemedicina, con atención y diagnóstico a distancia en tiempo real, así como el desarrollo de nuevas aplicaciones, las cuales no solo permitirán actualizar los procedimientos de los distintos establecimientos, sino que también, mejorarán la calidad de vida de todas las personas que viven a lo largo del país”.

El despliegue del 5G en postas rurales del Maule, permitirá contar con telemedicina en todos los puntos de la región. BRECHA DIGITAL En Talca, el seremi de la cartera, Carlos Palacios, destacó que esta iniciativa es un valioso impulso para estrechar la brecha digital. “Recordemos que como región estamos muy preocupados en estrechar la brecha digital, y eso se refleja en el proyecto de

Última Milla y extensión de Fibra Óptica en toda la región, se han aprobado más de 9 mil millones de pesos para que podamos hacer conexiones en zonas rurales, especialmente en

APR’s y postas rurales, eso permitirá que con el despliegue del 5G como contraprestación podamos contar con telemedicina en todos los puntos de nuestra región”, puntualizó Palacios.

PDI fiscaliza a extranjeros en la provincia de Linares

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Feria libre reabrió sus puertas a la comunidad sanjavierina SAN JAVIER/TALCA. Los olores y sabo-

res del campo regresaron al centro de la ciudad. Todo tipo de flores, frutas y verduras frescas, además de artesanías en mimbre y greda son parte de la feria libre de la comuna, en un espacio que después de casi dos meses de encontrarse la comuna en Cuarentena y tener la obligación de cerrar sus puertas, se reactivó. “Hemos tenido algunos problemas con las Cuarentenas que ha vivido nuestra comuna, pero ya tenemos un calendario definido, en Paso 2, atendiendo los jueves y viernes de 9:00 a 15:00 horas. Ojalá avancemos pronto de Paso para poder abrir los días sábados y domingos. La idea es que la gente venga y que esto se convierta en un polo de desarrollo

Flores, frutas y verduras frescas, además de artesanías en mimbre y greda, es posible encontrar en la feria libre de San Javier. productivo local”, indicó el director de Fomento Productivo del municipio sanjavierino, Patricio Domínguez. La Feria de Emprendedores locales ofrece productos bajo el le-

ma tradición, sabor natural y economía para tu bolsillo. “Tenemos amplios espacios para la atención, y resguardo de la distancia entre cada puesto. Está todo dispuesto para que nuestros clientes

nos visiten y se lleven los mejores productos y a los mejores precios”, señaló Augusto Maulén, administrador de la feria. Invitación que replican los emprendedores y comerciantes del recinto ubicado en calle Esmeralda entre Cancha de Carreras y Loncomilla. “mi emprendimiento es Ecca Vivero, estoy incursionando en todo lo que es botánica y ha sido un acierto. Una que es terapia y tiene precios módicos para el público”, dijo la emprendedora Erica González. “Tengo legumbres, sal de mar, cosas de greda, miel, arrope y zapallo orgánico. Así que esperamos que nos vaya bien porque estuvimos dos meses sin funcionar”, agregó Fidelia Araya, emprendedora del sector Vaquería.

LINARES/TALCA. Detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (SEPI) de la PDI, efectuaron controles a la Ley de Extranjería en las comunas de Longaví y Linares. La primera fiscalización se efectuó, en sector rural de la comuna de Longaví, instancia donde los efectivos de la SEPI Linares, controlaron a siete personas quienes mantenía toda su documentación migratoria regularizada. La segunda fiscalización se

efectuó en pleno sector céntrico de Linares, lugar donde los detectives controlaron a 25 extranjeros, detectando solo a una persona infractora a la Ley de Extranjería, por ingreso al territorio nacional en forma clandestina, quien fue denunciada ante la autoridad administrativa. Desde la Jefatura de la PDI linarense se indicó que estas fiscalizaciones en terreno, continuarán desarrollándose en diferentes comunas de la provincia.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 31 de Mayo de 2021

Una precisión esencial No importando si nos alegramos o nos lamentamos cuando dejamos algo atrás, en periodos como el que vivimos una gran masa mira al pasado, otros viven el presente sin atreverse a pensar más allá, y muchos otros apuran el tranco intentando “llegar primeros” con la voz pitonisa, la del futuro, esa que les dará inigualable poder y superioridad sobre sus pares. Ni siquiera para hundir nuestra civilización hemos tenido la elegancia, clase y dignidad, a la altura de tan magnas y fatídicas circunstancias. Nobleza obligaba a hacer un buen examen de conciencia, para asumir responsabilidades personales, familiares y comunitarias. De esta noble obligación depende la solidez de cualquier diagnóstico que explique a los atónitos historiadores futuros por qué toda una civilización elige capitanes que, a punta de hachazos en el timón, los abandona a la deriva en medio de grandes tormentas; menos comprenderán por qué esa civilización, enemistada irremediablemente, se une con el demencial propósito de correrle hacha a la quilla hasta conseguir que el barco se vaya a pique con todos ellos adentro. De entre todas las estatuas de sal, tal vez las más confusas serán esas que diagnosticaron problemas estructurales: ¡es el timón!, ¡es la quilla! Está bien, es políticamente correcto decir que no hay timón y que la quilla presenta una falla “transversal”, eso podemos entenderlo todos; pero nadie cuerdo pretenderá omitir las circunstancias en que perdimos el timón y los motivos por los cuales luego procedimos a convertir la quilla en leña. Es fundamental comprender que el barco se hundió porque sus

Lo que no se aprende en la educación online

JAAO

tripulantes lo hundieron, pudiendo salvarlo. Ninguna de nuestras estructuras es, por sí misma, capaz de pensar y pensarse; lo estructural o sistémico no tiene memoria, inteligencia y voluntad; no tiene conciencia de lo circundante ni refleja, no es libre; tampoco se ha creado a sí mismo; nosotros la creamos, y lo que ella sea es lo que nosotros somos. En la actual encrucijada debemos decir, valientemente, que recibimos un barco heredado de gente bastante más capaz que nosotros, pero sobre todo más sabia, amante de la verdad y de obrar el bien. Aquello que ahora hundimos, trocándolo por la ley de la selva, era una obra nuestra destinada a convivir civilizadamente, en paz. Al renunciar a ser civilizados, renunciamos a la paz. Por tanto, toda pretensión, demanda, exigencia y chantaje, en la línea de una depuración institucional, está viciada en su origen, porque la maniobra está dirigida contra “algo”, no contra “alguien”. Ese “algo” no puede corregir ni enmendar rumbo por sí mismo. Algunos plantean que ese “algo” puede hacer que otros “enmienden rumbo”, por la vía de la ley y de la fuerza para hacerla cumplir. Es así como nace la pretensión tiránica más radical: ese “algo” institucional se erige en rector de conciencias, en parámetro supremo del bien y el mal; también se erige en fiero castigador de la disensión en conciencia y en acto, impidiendo que se eleve alguna voz proponiendo la libertad de conciencia. Aún en tan extremo y execrable

caso, la institucionalidad no es tirana en sí misma; lo es la camarilla de mafiosos que la utiliza como palanca para subyugar personas libres. Esta distinción nos enfrenta a una precisión básica sobre el camino a seguir en los próximos meses y años. ¿Deberemos seguir soportando estas pretenciosas ínfulas reformistas a la medida de los tiranos de turno? ¿Es solo cuestión de cambiar de tirano cada cuatro años, llamándole eufemísticamente “alternancia”? ¿Creemos, por ventura, que alguien, en esta caverna, no está corrupto por el poder, o que el poder ejercido en estas latitudes no solo no corrompe sino santifica? ¿Debemos convertir nuestro anhelo de convivencia civilizada y pacífica en un continuo desfile de cretinos que nos imponen un nuevo experimento sistémico pagado por nosotros? Esta precisión esencial consiste en despertar de tanta aberración para comprender lo más básico y elemental: reformar este país es reformar a las personas. La reforma es un esfuerzo educador. Dirán que se nos acabó el tiempo y es verdad, estamos en tiempo crítico, pero eso no quita verdad al punto: la única reforma de utilidad no se hizo a tiempo, y ahora lo pagaremos caro. Una frase de Kung Fu Tse lo dijo hace milenios: “El emperador quería reformar al país; para ello debía reformar a las ciudades y pueblos, y para ello debía reformar a las personas. El emperador reformó a las personas y se reformó el país”. Agregamos que reformar es borrar la huella ideológica fanática.

Desde que fue declarada la pandemia por la OMS, es que, tanto instituciones escolares como de educación superior, tuvieron que adaptarse rápidamente para continuar con las clases formales, pero esta vez desde una modalidad online. Todos hemos sido testigos de los pros y contras que ha traído consigo el tener que desarrollar experiencias de enseñanza - aprendizaje ‘detrás de una pantalla’, tanto en docentes, estudiantes y apoderados. Si bien esta modalidad de educación llegó para quedarse, es clave conocer la proporcionalidad entre aquello que es posible aprender desde lo online y lo irremplazable de la presencialidad. Por más que algunos señalen que hoy existen innumerables estrategias digitales para motivar a los estudiantes en cualquier disciplina que aprendan, hay habilidades que difícilmente serán cubiertas, aunque seamos unos expertos en clases online. Humberto Maturana y Ximena Dávila, en su libro “La Revolución Reflexiva” (el cual recomiendo) describen perfectamente la ausencia de insensibilidad y ceguera que nos ha enrostrado esta pandemia, como lo es la falta de empatía por el otro, la inequidad entre pobres y ricos, además de la escasa reflexión humana a la hora de saber convivir con los demás. Son justamente estos factores que suelen invisibilizarse a causa de la falta de tiempo y la desconexión entre lo que se ha intentado aprender con un profesor o profesora que hace lo imposible para que sus estudiantes comprendan lo que enseña. Sin embargo, me parece complejo que desde una educación online - por más comprometidos que seamos como educadores y educadoras - se lleven acciones como una conversación fluida con un estudiante que esté pasando por una dificultad familiar; el feedback o retroalimentación después de una evaluación, y donde se pone en juego la postura corporal y el tono de voz apropiado para decirles que han cometido

Carlos Guajardo Castillo Académico Facultad de Educación, UCEN

un error y que es perfectamente reparable; decirle a un niño/a de educación parvularia o educación básica que: “haremos una actividad fuera de la sala, puesto que es un día hermoso”, así como desarrollar un dialogo académico entre un docente y estudiante universitario compartiendo un café donde confluyen las ideas entre “mentor y discípulo”. Son incontables los escenarios que las clases virtuales difícilmente podrán reemplazar, más aún cuando la educación formal tiene un carácter integral para el desarrollo humano. Por ahora, sería interesante que quienes nos dedicamos a la educación, aprovechemos este tiempo de incertidumbre que fortuitamente nos puso la pandemia, con tal de reflexionar y volvernos más humanos para cuando regresemos a una suerte de ‘normalidad’. Con esto, no digo que hoy no estemos haciendo nada a partir del rol que se ejerce como profesores o estudiantes, sino que, visualicemos que educar va más allá de aprender un contenido tácito en matemática, ciencias naturales o historia y geografía. Educar en pleno siglo XXI y post pandemia, implicará en primer lugar, saber sobre nuestras emociones y vivencias sin tener que ‘apretar el acelerador’ por aquellos aprendizajes pendientes en la diversidad de asignaturas, de lo contrario, seguiremos pensando que la educación es un mero bien de consumo y no un derecho humano.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

14 Grados 7 Grados

Cielos nubosos

precio del dólar

$ 724

FARMACIAs DE TURNO FARMASALUD Prat Nº 672

TUTUQUÉN

SANTO DEL DÍA VISIT. DE LA VIRGEN

Camino a Tutuquén 1500

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 30 31 01

Mayo Mayo Junio

$ 29.609,44 $ 29.613,26 $ 29.617,07

mayo $ 51.798 I.P.C.

ABRIL 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 31 de Mayo de 2021 La Prensa 9

Día del Patrimonio opacado por la pandemia Antes del año 1999 no existía formalmente el Día del Patrimonio Cultural en Chile, el que fue instaurado precisamente ese año y coordinado por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. Originalmente se celebraba el 17 de abril pero a partir de 2001 se realiza el último domingo de mayo, aunque también hay un variado quehacer alusivo o alegórico en los días previos. Hasta hace poco era creciente el número de personas interesadas en visitar ciertos edificios, recintos y lugares de importancia histórica, arquitectónica y cultural en general. Lamentablemente, debido a la maldita pandemia del Coronavirus, esta fecha ha quedado a la sombra deprimente del Covid-19, tanto el año pasado como en el presente 2021 y todo se ha limitado a simples menciones en los diversos medios de comunicación Chile está entre los países con mayor actividad sísmica, y por eso no contamos con un patrimonio arquitectónico “históricamente estable”, mientras que varios países europeos aún conservan edificios de mucho más de tres siglos, sin daños visibles. Aparte de muchas ruinas y sitios eriazos... ¿qué tiene para mostrar nuestra

Deserción en nivel de Educación Parvularia

Región del Maule? Si miramos de norte a sur, Curicó sigue preciándose de su hermosa Plaza de Armas, cuyo entorno es Zona Típica; la iglesia Matriz; La Merced y el Santuario del Carmen. Y, entre lo más nuevo, el Centro Cultural y el Teatro Provincial Talca cuenta con el Museo O’Higginiano; el Jardín Botánico de la UTalca; la Catedral; el edificio de Correos y el Centro Cultural Huilquilemu, entre otros Linares mantiene su Museo de Arte y artesanía; la Parroquia Corazón de María; su Plaza de Armas donde destaca la pieza alegórica La Toma de Linares y la catedral, por nombrar unos pocos referentes No todos saben que Cauquenes es la ciudad más antigua del Maule pues fue fundada un 9 de mayo de 1742 y su patrimonio tiene que ver más bien con la historia sencilla de su pueblo acogedor, apacible y sus bellos paisajes naturales como el Parque “Federico Albert” en Chanco; la zona de Pilén conocida por sus artesanías en greda; el área de Quella o Quillihuao, donde se dice que se instaló la primera fábrica de carretas de Chile, en los tiempos de la Colonia. Se podría citar, además, la Escuela “Doctor Meza” (antes Escuela Hogar 26) porque resulta que en ese establecimiento se creó el primer internado público de Chile en el año 1944.-

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Filippo Mazzei – CCLXXI

Dra. Jocelyn Uribe Chamorro Académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, UCEN

Hace pocos días se dieron a conocer cifras alarmantes en la deserción de niños y niñas de prekínder y kínder, considerado el más alto en los últimos 10 años; efectivamente éstas ascienden a 3.960 casos en el periodo 2021, correspondiendo a un 25% más que en el año 2020 y a un 98% más que en el 2012, de ahí precisamente el impacto, nuestra preocupación y consecuencias que veremos en la presente década. Al respecto, múltiples factores pueden incidir, siendo fundamental la crisis sanitaria por el coronavirus que nos ha llevado a un prolongado cierre de los establecimientos, a fin de

extremar cuidados e impedir su propagación. Este escenario, junto con el temor de padres y madres al contagio de sus hijos, actúan como elementos gravitantes en las cifras antes señaladas. Este primer elemento relativo al cuidado y a la decisión de mantener a los párvulos en espacios seguros, se ve respaldado o legitimado de una u otra forma, por la no obligatoriedad de cursar los niveles correspondientes a la Educación parvularia. Sería por lo tanto importante resguardar, si la deserción se mantiene una vez que la crisis sanitaria sea controlada y se dé apertura de ma-

nera responsable a los establecimientos de educación infantil. En este sentido, se debe relevar el rol fundamental del sistema de Educación parvularia, dado que proporcionan las bases de las primeras adquisiciones que forman parte del desarrollo integral del ser humano, la autonomía, el desarrollo socioemocional, el respeto, la convivencia pacífica y responsable, el pensamiento lógico, entre el desarrollo de muchas otras habilidades. Estamos en un período sensible para el desarrollo infantil, no olvidemos que somos sus responsables y resguardemos este espacio educativo.

Por José Blanco J.

“Con respecto a las Finanzas Francesas es cierto que el crédito es ahora tan grande como era pequeño en el reino pasado. En Francia van subscribir los nuevos empréstitos con los dineros en la mano y a menudo han sido obligados a llevarlos de vuelta a casa. El Año pasado un cierto Busoni Fiorentino, banquero en París, habiendo recibido de algunos correspondientes suyos Genoveses de tomar por Ellos 3000.000 escudos en un nuevo empréstito al 5 %, y sabiendo las dificultades de obtenerlos, se recomendó al Embajador de Napoli que los obtuviese por medio de M. Necker su íntimo amigo. Después de habérselo prometido, M. Necker estuvo en la necesidad de rogarle que se contentara con la mitad de la Suma; favor que él había Sido obligado de pedir, y había obtenido de los otros Amigos. Los empréstitos posteriores han sido rellenados con igual y mayor avidez, y la Nación no ha sido todavía tasada de una moneda más de aquello que estaba en tiempo de paz. “Éstos son los puntos fundamentales acerca de la cognición de los cuales se puede con alguna

certeza formar el pronóstico del porvenir, y no ciertos eventos cotidianos, a menudo accidentales, que no son otra cosa que chispas de fortuna pasajera, y que no pueden producir consecuencias de relieve en el presente sistema de las cosas. Los recursos internos de Francia, aunque son grandísimos, no son el mayor enemigo de Inglaterra. El enemigo más terrible es el presente sistema económico, el cual no puede ser adoptado en Inglaterra, porque, conforme se ha dicho ya, faltarían entonces al Rey y a su Ministro los medios de ganarse La pluralidad de los votos en las dos Cámaras del Parlamento. “Ésta es una de la pruebas indudables que en otros escritos he adoptado para demostrar con cuan poca razón haya Montesquieu elevado a las estrellas las virtudes de ese Gobierno mixto [nota: En el Esprit des lois libros XI y XII Montesquieu hace su famoso elogio de la separación de los poderes en el gobierno inglés], en el cual La Libertad nacional no existe en substancia. Y La apariencia cuesta tanto a la nación a cuyos gastos debe corromperse un gran número de personas, Las cuales venden al Rey, o a su Ministro, La potestad de hacer lo que se quiere.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

De lo que se ha dicho aparece que si Los gastos de la guerra deben obligar a alguna de las partes a hacer la paz, será más bien Inglaterra y La América, que no Inglaterra. La Población en Inglaterra disminuye no poco, en Francia se mantiene, y en América crece prodigiosamente [Nota de Mazzei. En el pequeño Condado de Fairfax en Virginia no había en el ‘75, más de 714 hombres de Milicia, esto es entre los 18 y los 50 años. En el ‘78 pasaban los 790, aunque en los tres años precedentes habían ido 300 a la Armada. En el ’81, mientras La Virginia era invadida y que en consecuencia todo Condado estaba obligado a entregar La propia cuota de Milicia para el Servicio del propio Estado, además de mandar a los reclutas para mantener el Número en la armada de los Estados Unidos, una compañía de 70 jóvenes voluntarios fue desde el mismo pequeño Condado de Fairfax, alrededor de 500 millas Lejos de sus propias casas, en Socorro de los de la Carolina meridional, porque era mucho más débiles. Esto demuestra el crecimiento sorprendente de la población, además del Coraje, y La magnanimidad de correr en socorro de los Amigos mientras el propio país es invadido”.


10 La Prensa Lunes 31 de Mayo de 2021

Deporte

Entre los deportes paralímpicos

Básquetbol chileno en silla de ruedas con amplio desarrollo Avance. Esta disciplina es una de las más practicadas a nivel paralímpico. En Chile hay 23 clubes afiliados a Copachi y 3 árbitros con licencia internacional. TALCA.Por segundo año consecutivo y a través de la plataforma Zoom, el Comité Paralímpico de Chile (Copachi) y Mindep-IND generó un ciclo de charlas de actualización de conocimientos en el deporte paralímpico orientado al deporte escolar e inclusivo. Con alto interés de entrenadores y exjugadores se desarrolló la Unidad Básquetbol en silla de ruedas, bajo la temática de conceptualización de discapacidad, historia del básquetbol en silla de ruedas, técnica y modelo de juego, entre otros. CAPACITACIÓN La jornada fue encabezada por el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, quien destacó la calidad del curso y este encuentro con destacados cultores de esa disciplina deportiva: “saludar a los participantes y es un gusto reencontrarme con muchos excompañeros del básquetbol. Darle las gracias a Copachi por brindarnos por segundo año consecutivo esta capacitación, como también a la Asociación

disciplina data de 1946 cuando un grupo de veteranos de guerra vuelve a sus hogares, muchos con problemas de discapacidad y empiezan a jugarlo. En 1968 pasó a ser más masivo y formó parte de los Juegos Paralímpicos llegando a 75 países y 1 año más tarde lo adaptó España, en donde se creó la primera liga profesional.

Buen desarrollo presenta el básquetbol en silla de ruedas. La capital regional y Curicó cuentan con equipos competitivos. Paralímpica Regional que se ha formado y está colaborando con estas charlas. Siempre es beneficiosa la capacitación y, en especial cuando se conversa del deporte paralímpico”, dijo la autoridad del deporte regional. Se sumaron a la charla, los reconocidos técnicos Manuel Herrera Blanco, Carlos Ordax, Claudio Lavín y Miguel Guerrero, entre otros. “DEJAR QUE SE DESENVUELVAN” Principal expositor fue el profesor de educación física y entrenador de básquetbol en silla

de ruedas de Copachi, Juan Soto Martínez, quien reveló “que no hay literatura de esta especialidad, salvo un libro que data de los ´70, así que hemos ido aprendiendo en la medida que se dan estos espacios de conversación. Es fundamental en un jugador, la actitud y el esfuerzo. Tenemos que dejar que ellos se desenvuelvan. La discapacidad es más que pena. A diferencia de cualquier deporte convencional, nuestros deportistas se forman después de haber sufrido un accidente o descubierta una patología, pero el aprendizaje es más rápido”.

NIVELES El nivel de esfuerzo de un deportista paralímpico es alto. Sin embargo, nuestro país cuenta con Ángel Hernández como su principal valor, “él jugó en la Primera División del básquetbol en silla de ruedas de Argentina que es una liga profesional. Estudió pedagogía en educación física lo que es muy meritorio y hoy forma parte de un equipo multidisciplinario que enseña este deporte”, agregó el expositor Juan Soto, exjugador de Deportivo Español. Más adelante, explicó que esta

23 CLUBES En Chile existen 23 clubes afiliados, de los cuales 18 compiten en la Liga Nacional en 3 zonas desde que en 2015 se creara la Federación Deportiva Nacional de Básquetbol Paralímpico de Chile (Febapach). A nivel de arbitraje, cuentan con licencia habilitante Pedro Vásquez González, Paula Castro Rojas y Enzo Fernández Valenzuela. Para el entrenador Juan Soto, “en todo equipo lo más importante es la personalidad y cómo reacciona a diferentes estímulos” y, en el caso de los deportistas paralímpicos, siempre la actitud y el esfuerzo son sus principales conceptos de vida.

Mil kilómetros de Paul Ricard

Choque privó a Benjamín Hites de terminar la carrera Le Castellet, Francia. Un choque en la primera vuelta, privó al chileno Benjamín Hites (Fiat-Ferrari Santiago-Caballo Loco) de concluir la tercera fecha del Campeonato GT World Challenge de Europa por los 1.000 kilómetros de Paul Ricard en Francia, cuando recién se iniciaba la tradicional prueba Endurance con la participación de 47 máquinas en la pista de 5.842 metros, cuyo ganador fue el Porsche de Matt Campbell (AUS), Earl Bamber (NZL) y Mathieu Jaminet (FRA) después de seis horas de carrera. Luego de una exitosa largada desde el lugar 12° en la catego-

Benjamín Hites en su Fiat Ferrari en el GT World Challenge de Europa. ría Silver, el piloto iba camino a colocarse entre los mejores cinco de su serie, pero en la curva 11, antes del primer giro,

el Audi 31 de Franc Bird, se pasó en el frenaje, se salió de la pista y en un acto temerario volvió bruscamente a la cinta

negra, chocando por el costado izquierdo a la máquina 33 de Benjamín Hites. El impacto fue en el lado del piloto cuando el Ferrari marcaba en el odómetro 187 kilómetros de velocidad. La máquina dio un trompo y se salió de la pista, pero muy dañado en su estructura. Con el choque del Audi 31, se cortó un tensor trasero de la suspensión y se rompieron un disco de freno y el semieje delantero. “Largué muy bien, avanzando varios puestos desde la posición 30° desde la grilla, llego a la curva 11 y en el frenaje, el auto manejado por Franc Bird se va largo y se sale de la pista.

Vuelve a toda velocidad, se le va el auto y me choca abruptamente de lleno por mi lado en una maniobra temeraria e irresponsable. El Ferrari estaba muy rápido y tenía un muy buen ritmo hasta ese momento. Además, estaba confiado de mis capacidades para conseguir un buen lugar”, indicó muy amargado el piloto de 22 años del Team Chile. La próxima fecha del Fanatec GT World Challenge de Europa, la cuarta, se disputará en la pista de Zandvoort, Holanda, entre los días 18 y 20 de junio, la que será también la segunda en la distancia Sprint.

Atletas suman oro en sudamericano de Guayaquil El Team Chile de atletismo, comenzó sumando sus dos primeras medallas en el Sudamericano de Atletismo en Guayaquil, Ecuador. Lucas Nervi se quedó con la medalla de oro en el lanzamiento del disco varones, con un registro de 63.18 metros. La segunda medalla de la jornada llegó a través de Karen Gallardo en el disco damas, con un lanzamiento del implemento a una distancia de 59.72 metros, quedándose con la medalla de plata. En otros resultados nacionales, en varones, Daniel Pineda fue octavo en salto largo; Francisco Muse terminó séptimo en el lanzamiento de la jabalina; Enrique Polanco finalizó en el sexto lugar de los 100 metros planos; Alfredo Toledo fue octavo y Esteban González fue noveno en los 1500 metros planos, mientras que Ignacio Velásquez terminó en el séptimo lugar de los 10 mil metros planos.

Bárbara Riveros corrió en la World Triathlon de Italia La “Chicka” volvió al triatlón internacional, participando en la World Triathlon de Yokohama sufriendo una caída durante la etapa de ciclismo, ocasionándole una pequeña fractura en la novena costilla, obligándola a estar unos días en reposo. Tras el receso, viene de participar en el World Triathlon Cup de Arzachena, Italia, llegando en su séptimo lugar, con un tiempo total de 1 hora, 1 minuto y 52 segundos para los 750 metros de natación, 20 kilómetros de bicicleta y 5 de trote. Este resultado prácticamente aseguró la clasificación de Riveros a los Juegos Olímpicos de Tokio, a falta de dos carreras para confirmar el listado de clasificadas.


Deporte

Lunes 31 de Mayo de 2021 La Prensa 11

FUTURO INCIERTO TRAS MARTÍN PALERMO

UNA CONSTANTE ROTACIÓN DE TÉCNICOS EN EL CURI Cambios. Sea porque los directores técnicos abandonan el club para irse a dirigir al extranjero, por decisiones dirigenciales o mutuos acuerdos, Curicó Unido ha tenido una media de dos técnicos por temporada en el tiempo reciente. Después de Marcoleta que estuvo 3 años hasta 2018, pasaron por la banca Vera, Giovagnoli, Vilches, Larcamón, Muñoz y Palermo. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Curicó Unido nueva-

mente entra en zona de definiciones. Así como en la cancha se juegan puntos y año a año la permanencia o búsqueda de un histórico paso a una copa internacional, a nivel dirigencial hay instantes donde la toma de decisiones se torna trascendental, más aún cuando se trata de la continuidad, desvinculación o búsqueda de un director técnico de la plantilla estelar. ENTRAN Y SALEN En el tiempo reciente, la dirigencia albirroja que preside Freddy Palma debió buscar técnico tras la renuncia de Nicolás Larcamón, quien partió a dirigir al fútbol mexicano con demostrado éxito alcanzando las semifinales del torneo azteca. A mediados de la temporada 2020 salió Larcamón en Curicó Unido y la dirigencia albirroja movió sus fichas y apostó por un reconocido internacionalmente como Martín Palermo.

Curicó Unido en tierra de definiciones para el DT que cerrará este 2021.

Un peldaño antes, y tras la salida de Dalcio Giovagnoli de la dirección técnica del primer equipo, la dirigencia albirroja apostó por el chileno Hugo Vilches, quien alcanzó a dirigir solo un partido en la banca curicana, pues luego el estallido social detendría el fútbol y Curicó Unido le dijo ‘no más’ al

DT en una inédita y cortísima estadía en la banca técnica de un plantel profesional. Antes de Vilches y Giovagnoli, el DT fue Jaime ‘Pillo’ Vera, quien al igual que Larcamón, dejó el proyecto a medio camino tras concretarse una oferta del extranjero, en el caso de Vera del fútbol griego donde no

pudo continuar en el OFI de Creta, pues la UEFA no habría reconocido su título de entrenador. PROCESOS Antes del ‘Pillo’ Vera, Luis Marcoleta registra el proceso más extenso que ha vivido Curicó Unido con un técnico a

la cabeza, pues el ‘Histórico’ llegó en su segundo ciclo al club en 2015, ascendió al club a Primera en 2017 y se mantuvo

hasta 2018, en un proceso de 3 años bajo la presidencia institucional de Pablo Milad. Con Freddy Palma en la testera, el Curi ha tenido entre julio de 2018 cuando asume Vera y mayo de 2021 con Palermo, un total de cinco directores técnicos en poco menos de 3 años, más el interino Damián Muñoz. Seis profesionales han tomado la banca de Curicó Unido en tres temporadas, reflejando la carencia de continuidades a procesos en el plantel profesional. Marcoleta y Vera el 2018, Vera, Giovagnoli y Vilches en 2019, Larcamón, Muñoz y Palermo en 2020, más Palermo y un futuro incierto a la fecha en lo que resta de 2021.

Curicanas destacan en el fútbol femenino de Primera División

Proyecto CRECE de la ANFP

Deportes Santa Cruz inauguró nuevas instalaciones Santa Cruz. El presidente de la ANFP y Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad Abusleme, participó del cor-

te de cinta de las nuevas instalaciones deportivas del Centro de Entrenamientos Lautaro Valderrama de

Deportes Santa Cruz, participante en el Torneo de Ascenso Betsson de la Primera B.

Dirigentes de la ANFP, Club Deportes Santa Cruz y autoridades locales.

La reservada inauguración del renovado espacio ubicado en Los Boldos, contó con la presencia del presidente del club albiazul (108 aniversario), Andrés Alvarado, y del presidente del Sifup, Gamadiel García, entre otras autoridades locales y del fútbol. Este esperado estreno para el plantel de Santa Cruz, coincide con el aniversario 108 de la institución santacruzana. La construcción del recinto contó con fondos obtenidos por postulación al Programa CRECE de la ANFP, que financia proyectos vinculados a obras relacionadas con mejoras de infraestructura de los clubes del fútbol profesional chileno.

En el Torneo de Fútbol Femenino de Primera División Caja Los Andes, se disputó la cuarta fecha correspondiente a los grupos A y B. Salvo un partido disputado ayer, la mayoría de los encuentro se jugó la tarde sabatina destacando el triunfo conseguido por el Almirante Fernández Vial donde juegan dos curicanas Ninoska Lecaros y Yessi Valenzuela, ambas con historial en cadetes de Curicó Unido. Y como el equipo albirrojo juega en Segunda División y sin proyección de llegar a Primera varias jugadoras emigraron a otros equipos, tal es el caso también de Javiera Grez

que defiende los colores de Colo Colo, Martina Cardemil en U. Católica, Antonia Leyton y Camila Vergara en Deportes Puerto Montt. Los resultados de la cuarta fecha: Santiago Wanderers 1-6 Santiago Morning Deportes Puerto Montt 0-1 U. de Concepción Fernández Vial 3-1 Deportes Iquique Cobresal 0-7 Palestino Deportes Temuco 1-1 Audax Italiano U. de Chile 6-0 Everton Colo Colo 8-1 Deportes La Serena Deportes Antofagasta 0-2 U. Católica.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 LA PRENSA Lunes 31 de Mayo de 2021

En una visita realizada al director de diario La Prensa, Víctor Massa; el candidato presidencial de RN, Mario Desbordes, analizó la derrota del oficialismo en las últimas elecciones, y aseguró que muchos votantes le “pasaron la cuenta” al Gobierno por haber recurrido al Tribunal Constitucional por el tercer retiro de Fondos de Pensiones.

Curicó Unido sumó una nueva derrota y se ubica en el fondo de la tabla de la Primera División. Las voces sobre la renuncia de Martín Palermo o su despido, siguen sonando.

Luego de anunciar que Curicó avanzará a Transición, autoridades regionales y locales informaron una serie de medidas que se implementarían para que la comuna no retrocediera nuevamente a Cuarentena.

Rangers empató con Santiago Morning en el estadio Municipal de La Pintana. Con ese resultado, los rojinegros quedaron en el cuarto lugar de la tabla de Primera B.

ncluso fue noticia nacional. Los comerciantes curicanos se hartaron de la Cuarentena y abrieron sus negocios, luego de la advertencia realizada la semana anterior por la Cámara de Comercio de Curicó. E resultado fue una serie de sumarios y el anuncio que la comuna avanza a Transición.

Los funcionarios del Hospital Regional de Talca evidencian frustración, por el desacato comunitario a las medidas contra el Coronavirus. Además, se suma el temor que tienen de contagiar a familiares y la discriminación que sufren por parte de la sociedad.

Los curicanos se volcaron a las calles el jueves pasado, cuando la comuna avanzó al Paso 2. Es de esperar que las cifras sigan bajando y así no retroceder nuevamente y tan rápido.


Cultura

Lunes 31 de Mayo de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

CENTRO CULTURAL LA MICRO

Seis años acercando la cultura a todos los curicanos Aniversario. Por ahora solo están realizando actividades de manera online. CURICÓ. Seis años de existencia conmemoró el centro cultural La Micro, entidad que tuvo que cerrar sus puertas debido al Estallido Social y a la crisis sanitaria que estamos viviendo; pero ha continuado desarrollando iniciativas para toda la familia en formato online. Uno de los grandes hitos que provocó la pandemia fue tener que dejar la casa que arrendaba la organización, la que se encontraba en Chacabuco #590. “Era imposible continuar asumiendo un costo desde la autogestión y sin la posibilidad de generar ingresos. Sin duda, fue triste; pero el equipo coordinador de La Micro es optimista y, en conjunto decidimos adaptarnos a esta nueva situación abriéndonos a la virtualidad. La Micro Online es el concepto que acuñamos. Ha sido un aprendizaje para todos”, planteó Pablo San Martín, quien forma parte del equipo de esta organización; y que mencionó que actualmente están ejecutando un proyecto orientado a la línea de la formación y programación artística y cultural en este contexto de crisis sanitaria. ACTIVIDADES Esta iniciativa presenta tres lineamientos: letras, artes escénicas y música; y las actividades se han ejecutado a través de plataformas de videoconferencia de Zoom o Google Meet. Dentro de los talleres que se han llevado a cabo se encuentran los de Iniciación al clown, Iniciación al circo social, Música del desecho y Escritura creativa. “En este momento, estamos con las actividades de programación artística y cultural; las que contemplan la grabación de cápsulas en diferentes espacios del territorio. Pero nos hemos encontrado con dificultades para realizar este trabajo, esto en el marco de las restricciones de movilidad existentes en Curicó y en la provincia en general”, aseveró San Martín. También esta crisis ha generado cambios en la forma de organizarse y en la utilización de plataformas virtuales. “Nos reunimos una vez por semana para trabajar en los proyectos que tenemos activos y en

Un nuevo aniversario conmemoró la agrupación cultural La Micro. Debido a la pandemia, han debido reinventarse y utilizar el formato online. ejecución como también para proyectar nuestro trabajo futuro. Es resumen, nosotros también estamos laborando desde una coordinación virtual”, enfatizó. Nuevos artistas Durante estos seis años, La

Micro ha contribuido al territorio con programación y formación, abriendo las puertas a diferentes y diversas manifestaciones culturales; potenciando a los nuevos y nuevas artistas de la provincia y del país. Además, durante estos años ha

participado en diferentes redes como: la Red Cultural Autogestionada de la Región del Maule, Red de Organizaciones Culturales Comunitarias (ROCC), la Red Nacional de Espacios Autogestionados, MIRUPA (La Micro Centro Cultural, Ruda Casa Taller y La Pala Espacio Cultural), y la Coordinadora de los Territorios de la Región del Maule. Por otro lado, la labor de este centro cultural se ha caracterizado por la autogestión y el voluntariado. Esto permite libertades, pero también responsabilidades. “Aprovechamos de realizar una invitación a todos quienes quieran participar desde el voluntariado en La Micro. Las puertas (virtuales) están abiertas, se necesitan personas que contribuyan a la gestión de este hermoso proyecto. La Micro somos todos y todas. Súbete a La Micro”, concluyó San Martín.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No desperdicie este día, es el momento de decirle a esa persona especial lo importante que es para usted. SALUD: Quiérase un poco más, su organismo lo necesita. DINERO: Organícese bien para que nada de lo que ocurra afecte sus finanzas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La honestidad a veces causa dolor, pero éste será menor a que si la mentira se mantiene en el tiempo. SALUD: Tenga cuidado con trasnochar más de la cuenta. DINERO: Es importante que se preocupe de no sufrir pérdidas de dinero. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: La belleza interior es lo que más debe aprovechar en usted. Muestre cuánto vale como persona. SALUD: Si se rodea de energías negativas pagará las consecuencias. DINERO: Excederse en los gastos puede llegar a ser desastroso. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La incertidumbre no puede ser mayor que el amor que hay entre ustedes y para eso sería bueno que hablara con su pareja. SALUD: Controle su salud para evitar problemas de tipo cardiaco. DINERO: No postergue más las tareas, ya es hora de tirarse a la piscina. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Su corazón puede estar solo en cuanto a pareja, pero le rodea el amor de muchas personas. SALUD: Deprimirse no le ayuda, eso debe tenerlo claro. DINERO: Gastar todo de una sola vez puede terminar complicando el inicio del mes que viene. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Buscar revancha no le ayudará a llegar nuevamente al corazón de esa persona. SALUD: Es importante el descanso en la vida, no debe olvidarlo o terminará el mes de mayo sin fuerzas. DINERO: Cuidado con dejar pendiente algunas cosas de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 23.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las cosas se irán dando entre ustedes, así es que manténgase como hasta ahora y dele tiempo al tiempo. SALUD: La salud de algún miembro de su familia puede no estar del todo bien. DINERO: El orgullo por sus logros no debe convertirse en soberbia. COLOR: Calipso. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si hace las cosas solo por un afán de capricho las cosas pueden terminar de mal en peor. SALUD: Imprégnese de energías positivas para así beneficiar su salud. DINERO: No dude en buscar ayuda que le sirva de guía para lograr lo que desea. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 27.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se quede solo en la apariencia ya que la realidad que hay detrás puede no gustarle. SALUD: Cuidado con los problemas respiratorios y más si ya estuvo con problemas. DINERO: Sería una buena idea que se enfocara un poco más en su trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 14.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Esa aventura puede ser interesante, pero cuidado con tener ya un compromiso. SALUD: Una buena sesión de deporte ayudará a disminuir el nivel de estrés. DINERO: No es bueno competir en el trabajo, su mayor competidor debe ser usted mismo/a. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Probar a su pareja mediante los celos no es sano ni bueno. Le recomendaría tener más cuidado. SALUD: En lo posible trate siempre de tener una actitud positiva. DINERO: Es tiempo de organizar los compromisos este último día del mes. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 30.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El pasado no es malo, solo es parte de la experiencia que le tocó vivir en algún momento. SALUD: Cuidado con los problemas sicosomáticos. DINERO: Nunca es tarde para buscar una alternativa de un futuro mejor. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 LA PRENSA Lunes 31 de Mayo de 2021

“TERMÓMETRO DE SALUD MENTAL”

Tres prácticas para disminuir el impacto de la salud mental en las empresas Teletrabajo influye. El segundo año de crisis sanitaria ha puesto en evidencia las exigencias que conlleva el teletrabajo en pandemia. Sin embargo, las empresas pueden hacer acciones relevantes para que tenga un menor impacto en sus colaboradores. “Si de algo sirvió esta pandemia es para que todos se acuerden de la salud mental”, dijo Mariane Krause, decana de la Facultad de Ciencias Sociales UC, al cierre de un encuentro organizado por Icare, en que se revisaron los efectos de la pandemia y los resultados del Termómetro de Salud Mental. Si bien los indicadores de diciembre de 2020 muestran ciertas mejoras con respecto a julio del mismo año, evidencian que queda mucho por hacer, especialmente en lo que se refiere al teletrabajo. Los expertos indicaron que el trabajo es identificado como un factor protector; es decir, las personas ocupadas tenían menos problemas de salud mental. Sin embargo, a fines de 2020 la tasa de estos problemas fue mayor en quienes desarrollaban trabajo remoto versus quienes lo hacían en

forma presencial. “Existen varias hipótesis, después de seis meses de teletrabajo está documentado que las personas tienden a aislarse, existen altas dificultades para diferenciar lo laboral de lo doméstico”, explicó durante el seminario Daniela Campos, jefa técnica del departamento de Riesgos Psicosociales de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). ACCIONES Estos problemas se pueden prevenir y para eso es clave conocer las condiciones que promueven un cambio cultural. Las organizaciones pueden poner en práctica acciones cotidianas concretas para disminuir el impacto de la salud mental, con gestos como: - Evitar la exposición al riesgo. En un contexto donde muchos factores parecen incontrolables, las organiza-

ciones tienen la responsabilidad de controlar lo que está a su alcance, para evitar el riesgo y así asegurar la salud de los trabajadores, entregando herramientas que faciliten el autocuidado. Para la consultora de recursos humanos HR Burô, que durante 2020 administró más de 9 mil contratos, una excelente práctica para velar por la salud y el cuidado de los colaboradores, fue la conformación de un equipo transversal que se reuniera periódicamente. “Apenas comenzó la Cuarentena, formamos un comité de contingencia que pasó rápidamente a llamarse Comité Covid. Nos reunimos semanalmente hace ya más de un año para revisar la salud de cada integrante del equipo, la implementación de las medidas sanitarias y cómo hacer más fácil y seguro el trabajo de las personas, ese es el foco. De ahí han salido buenas ideas, como campañas de

recordación en redes sociales, de capacitación y mensajes internos para compartir lo que hemos ido aprendiendo sobre el Covid, y recordarles a nuestros colaboradores y clientes que los estamos acompañando y que no bajen la guardia”, explica Christian Silva, prevencionista de riesgos de la consultora HR Burô. - Comunicación, vínculo y compromiso. En este último año se han perdido formas de vida, ritos cotidianos que daban certezas a las personas: un café a media mañana en la oficina o una conversación en el ascensor. Los equipos necesitan reconstruir los vínculos entre colaboradores, con el desafío que implica comunicarse a través de medios digitales. Las empresas necesitan garantizar que las personas tengan un sentido de pertenencia, animando a los líderes y a los miembros del

Con algunas simples acciones, las empresas pueden apoyar a los trabajadores en el cuidado de su salud mental.

equipo a que se comuniquen regularmente entre sí. Un buen ejemplo de cómo implementar nuevas rutinas laborales es realizar reuniones periódicas, donde las personas compartan temas de interés. «En nuestro caso, realizamos una reunión semanal de media hora con toda la empresa. Tenemos 10 minutos para presentar un tema en duplas interárea y, el resto, para comentar o hacer preguntas. Se ha transformado en un tiempo para estar en contacto, conocer a las personas nuevas que se incorporan y mantenernos informados. Hemos abordado desde legislación laboral, noticias de actualidad hasta ejercicios de activación en el lugar de trabajo», explica Camila Montedónico, directora de Consultoría y Capacitación de HR Burô. - Liderazgo para el mundo laboral post Covid. Hoy más que nunca, los colaboradores necesitan orientación. Eso implica formar líderes capaces de apoyar y motivar en forma remota y que, pese a la distancia, estén disponibles para responder preguntas tanto sobre la crisis sanitaria como sobre las funciones específicas de su labor. Los líderes son la clave para que los sistemas de gestión

de talento funcionen bien, y deben estar capacitados con las habilidades adecuadas para proporcionar empatía, ofrecer apoyo a las personas y alcanzar los resultados del negocio. “Hoy las empresas están identificando los desafíos del mundo laboral post Covid. Uno de los temas prioritarios es asegurar que los líderes estén capacitados para hacer frente a sus propios retos personales y profesionales, y también a los de su equipo”, explica Camila Montedónico. La recomendación de los expertos es mirar los problemas con una visión actual para identificar soluciones creativas: “Algunas empresas han creado nuevos programas de reconocimiento, porque cuando te sientes valorado e identificas tu impacto, tienes más energía. Otras, han acortado el tiempo de las reuniones, configurándolas para que duren 25 o 30 minutos en lugar de 30 o una hora, porque se dieron cuenta que las personas pasaban de una reunión a otra sin pararse de su escritorio”, cuenta Camila. Todo indica que las empresas necesitan avanzar con el bienestar en el centro de sus esfuerzos y dar prioridad a las personas, en beneficio de sus propios colaboradores y de la empresa.


Lunes 31 de Mayo de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble ubicado en Calle Rector Benedicto Labarca No. 1.034, que corresponde al Lote No. 15 de la Manzana E, del Conjunto Residencial Las Brisas del Boldo IV, Segunda Etapa, comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 121,97 metros cuadrados, y deslinda: Norte, con Calle Rector Benedicto Labarca Calvo, según plano de loteo; Sur, con Conjunto Residencial El Boldo 2 existente, según plano de loteo; Oriente, con lote 16 de la Manzana E, según plano de loteo; y, Poniente, con lote 14 de la Manzana E. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 12.352 vuelta No. 5.798 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $31.621.964, según tasación pericial.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 15 de Junio de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2.7942.019, caratulada “Banco Santander Chile con González Villalobos”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 28-31-01-02 – 80997

Extracto de notificación por aviso. Ante 2° Juzgado de Civil de Curicó, “BANCO SANTANDER CHILE CON SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LIMITADA”, Rol C-7442018 (Acumulada con la causa ROL C-745-2018 caratulada Banco Santander Chile con Sociedad Comercial e Industrial Cecisur Ltda.), se ordenó con fecha 4 de noviembre de 2020 notificar por aviso extractado lo siguiente: ENRIQUE LABRA MUÑOZ,

abogado, en representación convencional del BANCO SANTANDERCHILE, a SS. digo: vengo en interponer demanda de terminación de contrato de arrendamiento por incumplimiento de obligaciones contractuales y demás prestaciones que se señalan en el petitorio de la demanda; en contra de SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LIMITADA, persona jurídica del giro de su denominación representada por don CLAUDIO EUGENIO VÁSQUEZ VÁSQUEZ, ignoro profesión u oficio en calidad de arrendataria y demandada principal, y en contra del fiador y codeudor solidario don CLAUDIO EUGENIO VÁSQUEZ VÁSQUEZ, ignoro profesión u oficio, todos con domicilio en AV. MANSO DE VELASCO N° 0268, CURICÓ, demanda que sustento en los siguientes antecedentes de hecho y fundamentos de derecho: I. ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BIEN MUEBLE CON OPCIÓN DE COMPRA. Mediante contrato otorgado por instrumento privado y suscrito el 16 de septiembre de año 2016, protocolizado el 30 de septiembre de 2016 con el N° 1.783 ante Notario Público de la ciudad de Santiago don Juan Ricardo San Martín Urrejola, repertorio N° 36.536-2016 (cuya operación para orden interno de mi mandante se identificó con el N° 542891), mi representada se obligó a adquirir para sí y con el preciso y exclusivo objeto de dárselo en arrendamiento a la arrendataria, con opción de compra, el siguiente bien: UNA MÁQUINA INYECTORA MARCA RUEHLE, MODELO IR 29, AÑO 2016, NUEVO Y SIN USO. El arriendo se pactó por un plazo fijo de 25 meses contados desde la fecha en que el proveedor entregara al arrendatario el bien arrendado; pactándose una renta mensual de la siguiente forma: la primera renta mensual ascendería a la suma de $2.089.449.- más el Impuesto al Valor Agregado que mi representada declaró haberla recibido a su entera satisfacción. Las siguientes 24 rentas mensuales siguientes tendrían un valor de $854.323.- pesos más el Impuesto al Valor Agregado, y que serían

pagadas por la arrendataria por periodos mensuales anticipados, a contar de treinta días de producida la entrega del bien arrendado, en las oficinas de la arrendadora o en el lugar que éste le indique. II.- INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES. Es del caso señalar que llegado el vencimiento de la cuota N° 13, la demandada incumplió su obligación principal de pagar la renta de arrendamiento y se encuentra en mora desde el día 13 de octubre de 2017. IV.- FIANZA Y CODEUDA SOLIDARIA. don CLAUDIO EUGENIO VÁSQUEZ VÁSQUEZ se constituyó en fiador y codeudor solidario de POR TANTO, SÍRVASE SS., tener por interpuesta demanda de terminación de contrato de arrendamiento por incumplimiento de obligaciones y cobro de prestaciones adeudadas, en juicio sumario, en contra de SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LIMITADA, en calidad de arrendataria, y en contra de don CLAUDIO EUGENIO VÁSQUEZ VÁSQUEZ, en calidad de Fiador y codeudor Solidario, todos ya individualizados, acogerla a tramitación, y en definitiva declarar: 1.Que se encuentra terminado el contrato de arrendamiento celebrado entre BANCO SANTANDER CHILE y SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LIMITADA, individualizado en el cuerpo de esta presentación; por incumplimiento de obligaciones contractuales y en especial por no pago de las rentas de arrendamiento. 2.- Que SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LIMITADA, como arrendataria, deberá restituir el bien arrendado dentro tercero día desde que el fallo cause ejecutoria o en el que SS. estime conveniente, con auxilio de la fuerza pública en caso de ser necesario. 3.- Que SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LIMITADA y don CLAUDIO EUGENIO VÁSQUEZ VÁSQUEZ deben pagar Solidariamente a Banco Santander Chile, la totalidad de las cuotas vencidas respecto del contrato particularizado en lo principal de esta presentación que asciende a la cantidad de $5.107.938 (más impuesto

- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS al valor agregado) y las que se devenguen durante el juicio hasta la restitución del bien arrendado, en ambos casos, más intereses iguales a la tasa máxima convencional, hasta el día del pago efectivo de la obligación; y por concepto de multa, al pago del 50% de las rentas que se encontraba pendiente de vencimiento a la época del incumplimiento.- 4.- Que las demandadas deberán pagar las costas de la causa. En Folio 3, 20 de marzo 2018 se provee demanda NOMENCLATURA: 1. [1] Da curso a la demanda JUZGADO: 2º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-744-2018 CARATULADO: BANCO SANTANDER CHILE/SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LTDA. Cumplidos los trámites de rigor, folio 27 demandante solicita notificación por avisos. FOLIO 28 AL OTROSÍ: Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.. Demanda autos ROL C-745-2018: ENRIQUE LABRA MUÑOZ, abogado, en representación convencional, del BANCO SANTANDERCHILE, a SS. digo: vengo en interponer demanda de terminación de contrato de arrendamiento por incumplimiento de obligaciones contractuales y demás prestaciones que se señalan en el petitorio de la demanda; en contra de SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LIMITADA, persona jurídica del giro de su denominación representada por don CLAUDIO EUGENIO VÁSQUEZ VÁSQUEZ, ignoro profesión u oficio en calidad de arrendataria y demandada principal, y en contra del fiador y codeudor solidario don CLAUDIO EUGENIO VÁSQUEZ VÁSQUEZ, ignoro profesión u oficio, todos con domicilio en AV. MANSO DE VELASCO N° 0268, CURICÓ, demanda que sustento en los siguientes antecedentes de hecho y fundamentos de derecho: I. ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRA-

TO DE ARRENDAMIENTO DE BIEN MUEBLE CON OPCIÓN DE COMPRA. Mediante contrato otorgado por instrumento privado y suscrito el 16 de septiembre de año 2016, protocolizado el 30 de septiembre de 2016 con el N° 1.784 ante Notario Público de la ciudad de Santiago don Juan Ricardo San Martín Urrejola, repertorio N° 36.537-2016 (cuya operación para orden interno de mi mandante se identificó con el N° 542891), mi representada se obligó a adquirir para sí y con el preciso y exclusivo objeto de dárselo en arrendamiento a la arrendataria, con opción de compra, el siguiente bien: UNA MÁQUINA CORTADORA MARCA RÜHLE, MODELO SR-2 TURBO, AÑO 2016, NUEVO Y SIN USO. El arriendo se pactó por un plazo fijo de 37 meses contados desde la fecha en que el proveedor entregara al arrendatario el bien arrendado; pactándose una renta mensual de la siguiente forma: la primera renta mensual ascendería a la suma de $2.727.671.más el Impuesto al Valor Agregado que mi representada declaró haberla recibido a su entera satisfacción. Las siguientes 36 rentas mensuales siguientes tendrían un valor de $789.227.- pesos más el Impuesto al Valor Agregado. II.- INCUMPLIMIENTO

DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES. Es del caso señalar que llegado el vencimiento de la cuota N° 13, la demandada incumplió su obligación principal de pagar la renta de arrendamiento y se encuentra en mora desde el día 12 de octubre de 2017. IV.- FIANZA Y CODEUDA SOLIDARIA. don CLAUDIO EUGENIO VÁSQUEZ VÁSQUEZ se constituyó en fiador y codeudor solidario de todas las obligaciones del contrato antes indicado. POR TANTO, SÍRVASE SS., tener por interpuesta demanda de terminación de contrato de arrendamiento por incumplimiento de obligaciones y cobro de prestaciones adeudadas, en juicio sumario, en contra de SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LIMITADA, en calidad de arrendataria, y en contra de don CLAUDIO EUGENIO VÁSQUEZ VÁSQUEZ, en calidad de Fiador y codeudor Solidario, todos ya individualizados, acogerla a tramitación, y en definitiva declarar: 1.Que se encuentra terminado el contrato de arrendamiento celebrado entre BANCO SANTANDER CHILE y SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LIMITADA, individualizado en el cuerpo de esta presentación; por SIGUE EN PÁG. 18


18 La Prensa Lunes 31 de Mayo de 2021

ECoNóMICoS - ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS VIENE DE PÁG. 17

incumplimiento de obligaciones contractuales y en especial por no pago de las rentas de arrendamiento. 2.- Que SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LIMITADA, como arrendataria, deberá restituir el bien arrendado dentro tercero día desde que el fallo cause ejecutoria o en el que SS. estime conveniente, con auxilio de la fuerza pública en caso de ser necesario. 3.- Que SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LIMITADA y don CLAUDIO EUGENIO VÁSQUEZ VÁSQUEZ deben pagar Solidariamente a Banco Santander Chile, la totalidad de las cuotas vencidas respecto del contrato particularizado en lo principal de esta presentación que asciende a la cantidad de $4.735.362 (más impuesto al valor agregado) y las que se devenguen durante el juicio hasta la restitución del bien arrendado, en ambos casos, más intereses iguales a la tasa máxima convencional, hasta el día del pago efectivo de la obligación; y por concepto de multa, al pago del 50% de las rentas que se encontraba pendiente de vencimiento a la época del incumplimiento.- 4.- Que las demandadas deberán pagar las costas de la cau-

sa. FOLIO 2. NOMENCLATURA: 1. [1]Da curso a la demanda JUZGADO: 2º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-7452018 CARATULADO: BANCO SANTANDER CHILE/SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LTDA. FOLIO 36, Solicita nuevo día y hora, FOLIO 37 resolución, NOMENCLATURA: 1. [445]Mero trámite JUZGADO: 2º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-744-2018 CARATULADO: BANCO SANTANDER CHILE/SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL CECISUR LTDA. Curicó, diecinueve de mayo de dos mil veintiuno. Proveyendo escrito de folio 34: Como se pide, cítese a las partes a la audiencia de contestación y conciliación y se fija para el día 15 de Junio de 2021, a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de ZOOM en link que se indica a continuación: https://zoom.us/j/964 20803041?pwd=emRXW mtqWFlHMmd6UE1DalY1YnhyZz09 ID de reunión: 964 2080 3041 Código de acceso: 582999. 31-01-02 – 81004

La directiva de Cooperativa Molifrut Ltda, Rut: 65.195.542-4 cita a asam-

POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, martes 1 de junio, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

blea general obligatoria de comuneros para el día Jueves 10 de Junio de 2021, a las 15:00 en primera citación y a las 15,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social Parcela 9 y 10 San Jorge de Romeral, comuna de Molina, Tabla: - Lectura Acta Anterior. -

- ECoNóMICoS Fijar valor cuota social. - Informe de Balance y actividades de la cooperativa periodo 2020. - Informe de Junta de Vigilancia. - Confirmación de Directiva y Junta de Vigilancia. - Modificación de Estatutos. Formación del comité Educación. - Puntos Varios 31-01-02 -81050

R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, efectuará remate judicial el día 17 de Junio de 2021 a las 13:00 horas, Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán PBPJTYVTXE interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/92011771050?pwd= eFhSTC9JSHUyWDhrRTFHYVVZcTBpUT09 ID de reunión: 920 1177 1050 ,cuya contraseña es 385651 y en caso de no contar con medios tecnológicos, las partes y los postores pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El bien que saldrá a remate es la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don CLAUDIO PATRICIO DÍAZ CASTRO, en su calidad de heredero de la sucesión de doña Olga del Carmen Castro Herrera, acciones y derechos que ascienden a un 12,8571% sobre inmueble correspondiente a: Parcela 59, Sitio N°23 y los derechos sobre una nueve ava parte del Bien común especial N°3 del Proyecto de Parcelación “Flor del Llano”, ubicado en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, inscritos a nombre del demandado Don CLAUDIO PATRICIO DÍAZ CASTRO y otros, a fojas 6818, N°6403, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas $9.587.317. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2821-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con DÍAZ CASTRO, CLAUDIO PATRICIO”. La Secretaria. S E C R E TAR IA 28-29-30-31 -81029

EXTRACTO NOTIFICACION Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 2o Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-2013-2020 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de Oriencoop Ltda., y demanda ejecutivamente a Don CLAUDIO FELIPE VILLARROEL PINUER, ignoro profesión u oficio, domiciliado en BAHIA QUEULE N° 3075, POBLACIÓN UNION Y FUTURO, de la comuna de OSORNO, quien se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, por la suma de $33.042.315.- pagaderos en 72 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $764.278.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,4535%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 15 de cada mes, a contar del mes de Marzo de 2016. Con fecha 26 de Noviembre de 2018, el deudor ha suscrito hoja de prolongación modificación y prórroga del pagaré N°06-060-0008270-9 ya citado, en virtud de la cual y sin ánimo de novar se modifica el pagaré a que esa hoja de prolongación se refiere, dejándose constancia que el suscriptor o deudor identificado previamente reconoce que el saldo insoluto de capital adeudado en virtud del mismo asciende a $27.785.675.- A partir de esta fecha dicho capital adeudado devengará un interés de 1,0000% mensual. El capital adeudado lo pagará en 60 cuotas mensuales por un valor de $625.489.- cada una, con vencimientos sucesivos los días 20 de cada mes, venciendo la primera de ellas el mes de Enero de 2019. Con fecha 15 de Noviembre de 2019, el deudor, con la intención de postergar el pago de las cuotas correspondiente a los meses Agosto, Septiembre y Octubre del año 2019, suscribe hoja de modificación y prórroga de pagaré N°06-0600010560-4, prorrogando y postergando el pago de dichas cuotas para los días 22 de enero del año 2024 (por la suma de $625.489.-) , 20 febrero del año 2024 (por la suma de $625.489.-) y 20 marzo del año 2024 (por las suma de $1.360.049.-).- En dicho documento se establece que desde la fecha de suscripción de la hoja de modificación y prórroga de pagaré y hasta el nuevo vencimiento de las cuotas diferidas, se devenga un interés por prorroga equivalente al 0,5000% que será pagado junto al valor de las últimas cuotas prorrogadas. Así mismo establece que los cobros correspondientes a los gastos moratorios de las mismas cuotas que se prorrogan, serán cargados a las últimas cuotas prorrogadas.- Es el caso señalar que el pagaré y su prolongación, modificación y prórroga se encuentra impago desde la cuota 09 inclusive, correspondiente al día 20 de Diciembre 2019.- En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $33.259.988.- (Treinta y tres millones doscientos cincuenta y nueve mil novecientos ochenta y ocho pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito.- Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré y su prolongación, modificación y prórroga fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es liquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO conforme a lo expuesto y artículos 254,434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y la Ley 18.092; RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Don CLAUDIO FELIPE VILLARROEL PINUER, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $33.259.988.- más intereses moratorios pactados en el pagaré de autos y se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas.- PRIMER OTROSI, Señala para traba embargo todos los bienes muebles que guarnecen domicilio deudor, automóviles y bienes raíces, en especial el siguiente bien: BUS, marca YOUYI, modelo MAULE ZGT6718, motor N°89104915, chasis N°LJ16AE3D4D2010409, color BLANCO, año 2015, inscrita en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados bajo Placa Patente N°HKCZ69-4, bien que solicito quede en poder del propio deudor, en calidad de depositario provisional, bajo su exclusiva responsabilidad civil y criminal; SEGUNDO OTROSI: acompaña con conocimiento bajo apercibimiento artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, pagaré ya individualizado que solicita sea guardado en custodia; TERCER OTROSI: Solicita Exhorto; CUARTO OTROSI: Acredita personería; QUINTO OTROSI: Pide se tenga por exhibida escritura pública de mandato judicial, donde consta personería; SEXTO OTROSI: Patrocinio y poder.- TRIBUNAL PROVEYÓ: Talca 03-08- 2020.- Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de $33.259.988, más intereses moratorios y costas. Al primero, cuarto, quinto y séptimo otrosíes, téngase presente. Al segundo y sexto otrosíes, por acompañados, con citación. Custódiese. Al tercer otrosí, como se pide, exhórtese.- firmado don KAREN VALERIA LAGOS MEDINA, Juez Subrogante.- MANDAMIENTO: Talca, 03.08.2020.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a CLAUDO FELIPE VILLARROEL PINUER, se ignora profesión u oficio, domiciliado (a) en calle Bahía Queule 3075 Población Unión y Futuro de Osorno, para que en el acto de su intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO LIMITADA, ORIENCOOP LTDA., o a quien sus derechos represente, la suma de $ 33.259.988, más intereses moratorios pactados y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad firmado don KAREN VALERIA LAGOS MEDINA, Juez Subrogante.- NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil.- TRIBUNAL RESUELVE: Talca, 08.04.2021. A lo principal: Como se pide, realícense publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de la región, y en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por el señor Secretario Subrogante del Tribunal; Ingrese el litigante el extracto a autorizar por medio del módulo “Publicación Diario Oficial”, disponible en la Oficina Judicial Virtual, para su validación por el Sr. Secretario del tribunal. Al otrosí: Se resolverá en su oportunidad.-Firmado Verónica Ximena Ramírez Mufdi, Juez Subrogante.- Solicita se complemente resolución.- TRIBUNAL RESUELVE: Talca, 10.05.2021. Como se pide, se complementa la resolución de 8 de abril del año en curso, rolante a folio 45, en el siguiente sentido: Cítese al ejecutado a dependencias del Tribunal, al día lunes siguiente a la fecha de la última publicación de los avisos ordenados en autos, a las 10:00 horas, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. Sirva la presente resolución como complementaria de la escrita a folio 45. Firmado Verónica Ximena Ramírez Mufdi, Juez Subrogante. 30-31-01 - 81006


Crónica

Lunes 31 de Mayo de 2021 La Prensa 19

MATÍAS PINOCHET

Seremi de Economía destaca bono de apoyo a las pymes de la región Con un universo de 300 mil empresas. Autoridad destacó el alivio que significará para las miles de familias, este bono o cheque de un millón de pesos y un segundo bono de inyección directa a la caja de los emprendedores. TALCA. El seremi de Economía, Matías Pinochet, destacó la ayuda directa a las más de 300 mil Pymes a través de la creación de un Bono o Cheque de Alivio para todas las Pymes. Este Bono será un de un millón de pesos y llegará a todas las personas o Pymes que tengan alguna actividad, al menos un trabajador contratado y ventas inferiores a las 25 mil UF anuales. Adicionalmente, estas mismas personas y Pymes recibirán un segundo Bono, que se suma al anterior, equivalente a tres meses de IVA, con un tope de dos millones de pesos. Las Pymes que tengan trabajadores suspendidos en función de la Ley de Protección del Empleo, y que corresponden a las más golpeadas por la pandemia y la recesión, recibirán un Subsidio especial para pagar las cotizaciones previsionales de los trabajadores suspendidos, por un plazo

antes mencionados. Sabemos también que muchas Pymes, debido a la pandemia, han contraído deudas previsionales, que les han impedido postular a beneficios del Estado. Estas Pymes también podrán recibir este Bono de Alivio, debiendo destinar al menos un 30% del Bono al pago de las deudas previsionales con sus trabajadores. Este Bono de Alivio para las Pymes favorecerá a más de 300 mil personas o Pymes de nuestro país”, explicó el seremi de

Seremi de Economía del Maule, Matías Pinochet.

de cuatro meses, protegiendo así el acceso a la salud y las pensiones de esos trabajadores.

BONO ADICIONAL “Sabemos que la pandemia y la recesión han afectado con más fuerza a las muje-

res. Por esta razón las mujeres en esta situación recibirán un Bono adicional equivalente al 20% de los Bonos

Economía del Maule. Matías Pinochet agregó que “adicionalmente, implementaremos un conjunto de medidas de alivio tributario para las Pymes más afectadas, como la devolución del Crédito Fiscal del IVA y la eliminación transitoria de la tasa de interés penal. Hasta que se apruebe esta Ley, seguiremos entregando el Ingreso Familiar de Emergencia actual, a todas las familias pertenecientes al 80% de las familias del Registro Social de Hogares”.

“Sabemos que la pandemia y la recesión han afectado con más fuerza a las mujeres. Por esta razón las mujeres en esta situación, recibirán un Bono adicional equivalente al 20% de los Bonos antes mencionados”, dijo el seremi.

EN COORDINACIÓN CON EL INDH

Carabineros Maule se capacitarán sobre el “Protocolo de Estambul” TALCA. Carabineros de la Sección de Derechos Humanos (DD.HH.) y Protección de la Familia de la Séptima Zona, sostuvo una reunión de coordinación con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de la Región del Maule para capacitar próximamente al

personal policial de la región y el país, sobre el “Protocolo de Estambul”. Esta iniciativa, que por primera vez se realizará en Chile el 23 de junio y en que también participará el Servicio Médico Legal, contempla que el INDH capacite a quinientos carabineros sobre el “Protocolo

de Estambul”. Este es un instrumento de evaluación forense internacional ante violaciones a los DD.HH. La norma fue creada en 1996, en la convención que se realizó en esa ciudad y en Chile comenzó su implementación en el Servicio Médico Legal el año 2008.

Carabineros y el INH del Maule sostuvieron una reunión para coordinar la próxima capacitación al personal policial de la región, sobre el “Protocolo de Estambul”.


31

Lunes Mayo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

PREVENCIÓN

SECTOR FORESTAL MAULINO FORTALECE TRABAJO Y EXTREMA MEDIDAS SANITARIAS ANTE EL COVID-19 Acciones. La Región del Maule ha sufrido duramente los efectos del Coronavirus y la Corporación Chilena de la Madera ha colaborado en la Búsqueda Activa, realización de PCR y vacunación de trabajadores, en las empresas de la zona costera maulina. CONSTITUCIÓN. Con una baja importante en el número de contagios y casos activos de Covid-19 en Constitución, concluyó una “campaña express” de Corma en la zona, para apoyar el trabajo de las autoridades sanitarias en la Búsqueda Activa de casos, realización de PCR y vacunación en empresas, para ayudar a reducir el alto número de contagios que venía registrando la ciudad en las últimas semanas. En un esfuerzo coordinado con el Departamento de Salud municipal de

Constitución y la Seremi de Salud del Maule, la Corporación Chilena de la Madera, desarrolló un plan integral que consideró medidas preventivas del Covid-19 con la aplicación de pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), un plan de vacunación de acuerdo a rango etario y campañas para difundir medidas necesarias para enfrentar la pandemia que afecta al país y al mundo. Este accionar, a la fecha ha permitido realizar más de mil PCR y vacunar a 500 trabajadores de las

También se han realizado operativos de vacunación.

empresas: Aserraderos Santa Lucía, Forestal Mallorca, Transportes Transancar, Maderas Caro, Forestal DIPEDE, Flores, Maderera Durán y forestal SOCOFO. APOYAR El presidente de Corma O´Higgins y Maule, Lautaro Opazo Torres, destacó que “nos hicimos partícipes de la contingencia sanitaria local, sabiendo que la gran fuerza laboral de la comuna de Constitución está en las empresas madereras y decidimos ver cómo podía-

La Búsqueda Activa de casos es parte de la estrategia para bajar las cifras de contagios en la comuna costera.

mos hacer los puentes con el sector público, para apoyar la toma de exámenes y la vacunación de los trabajadores del sector”. “Lo que hemos hecho con nuestros asociados es visitarlos junto al personal de la Seremi de Salud, para elaborar listados de trabajadores para la toma de exámenes y para la vacunación. Luego, la información se envía al Cesfam de Constitución, para que ellos puedan programar semanalmente las visitas a las distintas empresas forestales”, explicó el dirigente gremial. ESTRATEGIA Héctor Galaz, coordinador de Búsqueda de casos activos de la Seremi de Salud del Maule, participó en una visita a terreno y explicó que “lo que se bus-

ca es poder controlar la propagación del virus entre grupos de personas en todas las comunas y en el caso de Constitución, en las empresas forestales a través de una estrategia para realizar pruebas y lograr finalmente la trazabilidad”. TRABAJADORES Salvador Orellana, jefe de planta de Forestal Caro del sector de San Ramón, agradeció a Corma “por esta loable acción para nosotros, porque nos estamos preocupando por los trabajadores de las pequeñas empresas que conforma un pilar fundamental en el sector forestal maulino”. La trabajadora de Forestal Caro, Karen Valdés, agregó que “me parece bien que vengan a tomar exá-

menes, porque así protegemos a todos en el lugar de trabajo y a nuestros hogares, así disminuimos los contagios”. José Luis Lavados, gerente de Desarrollo de empresas Flores, manifestó que “es muy bueno que vengan a terreno a las mismas instalaciones y esperamos que lo sigan haciendo, porque estamos preocupados pidiendo todos los días precaución, el uso de mascarilla y las medidas que son en beneficio para nuestras familias”. La cobertura de las pruebas de PCR se ampliará a exámenes de antígenos y no solo se incorporarán empresas asociadas a Corma, sino que a la mayor cantidad de aserraderos que conforman la industria forestal, pilar productivo de la región.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.