El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.655 | Sábado 3 de Abril de 2021 | $ 300
DETENIDA CANDIDATA A CONCEJAL POR MOLINA ACUSADA DE AGREDIR A INSPECTORA SANITARIA. | P19
A NIVEL NACIONAL SE SUPERARON LOS 8 MIL CASOS EN UN DÍA
620 casos nuevos: Región del Maule registra nuevo récord 115 fueron de Talca y 113 de Curicó. La jornada de este viernes fue la peor en cifras desde el inicio de la pandemia en Chile. Gobernador de Curicó, Roberto González, llama a entender la gravedad de infectarse, por lo que insiste en el autocuidado. | P20
FUE ABSUELTO POR LA JUSTICIA
Habla médico acusado de “poner en riesgo la salud de la población”. | P3 PRESIDENTA DEL COLEGIO MÉDICO
“La vacunación ha sido impecable, pero está al debe la comunicación de riesgo”. | P7
Llaman a respetar límite de velocidad En zonas urbanas. “Yo respeto los 50 Km/Hr. ¿Y tú?”. Es la frase que enmarca campaña nacional que pretende crear un cambio en el comportamiento de los automovilistas. | P6
SE JUGARÍA EL DOMINGO ANTE LA SERENA
Curicó Unido pide reprogramar partido Lamentan posible nuevo brote. Serían 5 los casos confirmados de Covid-19 en el plantel. Se espera pronunciamiento de las autoridades. | P4 y 11 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO – CURICÓ: BUENO
2 La Prensa Sábado 3 de Abril de 2021
Actualidad
Sucede
Concejal Saavedra de acuerdo con postergación de comicios
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Curepto, Parral, Pencahue y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Las actividades al aire libre, como practicar deporte o pasear a las mascotas, están permitidas todos los días (de lunes a domingo) 6:00 a 9:00 horas, sin la necesidad de obtener algún permiso. Este horario comienza a regir desde el lunes 5 de abril para las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del lunes 5 de abril, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 21:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde este miércoles 31 de marzo, a las 5:00 hrs. comenzaron a regir las nuevas medidas para viajeros que ingresen a Chile de cualquier país de procedencia. Todo viajero que ingrese al territorio nacional, sin importar el país de origen, ni la región de destino (tampoco si tienen un esquema completo de vacunación contra el Covid-19, independiente de la vacuna) deberá cumplir una cuarentena obligatoria de 10 días o hasta que abandone el país si el plazo es inferior, sin posibilidad de eximirse. Los extranjeros no residentes de manera regular en Chile deberán recluirse los primeros cinco días desde el ingreso al país en un hotel de tránsito, dispuesto para tales efectos. Los chilenos o extranjeros residentes de manera regular en el país deberán recluirse los primeros cinco días desde su ingreso, pudiendo optar por un hotel de tránsito o un hotel autorizado por la Seremi de Salud para tal efecto. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.
El Gobierno suspendió la entrega de permisos colectivos para las organizaciones animalistas Esto significa que un porcentaje importante de perritos en situación de calle no tendrá comida ni agua.
Organizaciones animalistas expresan malestar por nuevas restricciones Anunciadas por el Gobierno. Aseguran que ésta es un área a la que no se le ha dado la importancia que tiene.
M
olestia existe entre las organizaciones animalistas de la comuna, por las restricciones impuestas por el Gobierno y que están impidiendo a estas entidades obtener Permiso Único Colectivo para alimentar, hidratar e ir en ayuda de mascotas abandonadas. La comuna de Curicó lleva tres Cuarentenas a cuestas y, la última, fue impuesta en el mes de marzo debido al alto número de personas contagiadas en esta ciudad. Son diversos los sectores productivos que se han visto afectados por esta Cuarentena, pero existe un área que ha sido poco o nada considerada por el Gobierno; la que se refiere a la de los animales que se encuentran en la calle por la irresponsabilidad de muchas personas. Son varios los perros comunitarios que habitan el centro de la comuna de Curicó y que son resguardados por Fundación Paticorta, Gata, Negrito, Come Palomas, entre otros; los que todos los días esperan su comida y agua. Y en algunos casos, reciben tratamiento médico. Ante esto surgió el cuestionamiento: ¿qué pasará con ellos si nadie les provee de alimento y agua? No habrá voluntarios de entidades animalistas en terreno y se suma el
hecho que los locales comerciales tampoco están funcionando. “Esto deja en evidencia que para el Gobierno y todas las autoridades el tema animal no es prioritario y no se considera como esencial la labor de los rescatistas animales. Nosotras salvamos vidas, llevamos a perritos enfermos al veterinario y alimentamos a los canes que se encuentran en la calle”, indicó Catalina Véliz, voluntaria de Fundación Paticorta; quien aclaró que no se entiende una medida de este tipo, siendo que muchos locales permanecen abiertos en el centro de Curicó. y sigue transitando un alto número de personas. “No se han aplicado buenas medidas ya que continúan las aglomeraciones en diversas entidades financieras y Feria Libre”, enfatizó. PERMISO Por esa razón, se clama por una solución que permita seguir auxiliando a los animales en situación de calle. La idea es reponer el permiso que permitía dar respuesta a los requerimientos de los perros abandonados. “Debemos manifestarnos y expresar nuestra molestia con la medida dictada por el Gobierno. Es la única forma que se logren generar cambios”, concluyó.
Son varios los perros comunitarios que habitan el centro de la comuna de Curicó y que son resguardados por Fundación Paticorta, Gata, Negrito, Come Palomas, entre otros; los que todos los días esperan su comida y agua.
CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra se mostró de acuerdo con la medida determinada por el Gobierno, respecto a aplazar las elecciones para el mes de mayo, medida que fue confirmada por el Congreso a través de una Reforma Constitucional. “Esperamos que esto contribuya a una mayor participación de las personas en las urnas y que sea beneficiosa para la salud de las personas”, indicó. Junto a esto, el edil manifestó la necesidad de dictar medidas que vayan en ayuda de tantas personas que se están viendo afectadas por esta pandemia y que no cuentan con los recursos para satisfacer sus necesidades básicas. “Se prevé que esta alza en los contagios se mantendrá hasta junio, ante lo cual, surge la necesidad de implementar programas que ayuden a la clase media y emprendedores”, aclaró Saavedra; quien agregó que son miles de familias las que están viviendo en la extrema pobreza. “Estas personas deben salir igual a laborar ya que no cuentan con los recursos para dar respuesta a sus necesidades”, enfatizó.
Crónica
Sábado 3 de Abril de 2021 La Prensa 3
HABLA MÉDICO QUE FUE ABSUELTO TRAS SER ACUSADO DE “PONER EN RIESGO LA SALUD DE LA POBLACIÓN”
“Con mi familia estamos más tranquilos, porque realmente lo hemos pasado mal” César Quinteros Ibáñez. Si bien reconoció su satisfacción por el fallo emitido desde el Juzgado de Garantía de Licantén, en contacto con diario La Prensa, el profesional también tuvo espacio para referirse a los “costos” que, tanto en lo personal como familiar, ha debido enfrentar por el aludido proceso. HUALAÑÉ. Tras ser absuelto de los cargos que en su momento se le imputaron, en lo puntual supuestamente por “poner en riesgo la salud de la población”, en el contexto de la actual pandemia ligada al Covid-19, en contacto con diario La Prensa, el médico cirujano, César Quinteros Ibáñez dio a conocer su satisfacción por el fallo emitido desde el Juzgado de Garantía de Licantén. Independiente de ello, también tuvo espacio para referirse a las complejidades que tuvo el aludido proceso, tanto en lo personal como familiar, debiendo enfrentar una acusación que, a su parecer, siempre fue “errónea e injusta”. Cabe señalar que, por una beca de perfeccionamiento ligada al ámbito de la cirugía, Quinteros se traslada de manera frecuente desde Hualañé, donde reside junto a su pareja y la hija que tienen en común, hacia la ciudad de Valparaíso, en lo puntual, al Hospital Gustavo Fricke. Fue a fines de abril de 2020, que Quinteros viajó hacia Hualañé, comuna que por esos días no contaba con casos positivos de Covid-19. Al retornar al citado recinto asistencial, fue sometido a un nuevo examen PCR, que esta vez detectó la presencia de dicha enfermedad. “Se dijo que yo viajé, primero a una segunda vivienda, burlando cordones sanitarios, que viajé con Covid positivo, todas acusaciones falsas. Lo real y que quedó demostrado con las pruebas, es que quedé absuelto de esta acusación. Yo tengo domicilio en Hualañé, donde está mi pareja y mi hija, yo viajo regularmente, y en uno de esos viajes, al retorno a mis funciones en la parte de formación en que me encuentro, tuve el examen que me dio positivo. Si bien no tenemos la certeza, pero de seguro fue un contagio intrahospitalario y por protocolo, siguiendo la norma, yo avisé a mis contactos, en ese tiempo, era
Quinteros recalcó que, tras el veredicto absolutorio que se dio a conocer durante la presente semana, no dará curso a ningún tipo de acción legal. “Lo real y que quedó demostrado con las pruebas, es que quedé absuelto de esta acusación”, dijo.
“Pusimos un recurso de protección, daba miedo salir a la calle. Dañaron mi honra, se manchó mi imagen. Tuve miedo que esto me perjudicara en lo profesional”.
una semana de contactos estrechos hacia atrás, ahora son 48 horas. Como soy bombero en Hualañé, le avisé a la gente que había tenido contacto estrecho, algún amigo que fue a mi casa, para que hicieran Cuarentena preventiva. Y ahí salió la noticia de que yo estaba positivo, de alguna parte se filtró, pero se cambió la versión”, dijo. DAÑO A SU HONRA Lo cierto es que, en definitiva, al trascurrir las semanas, ninguno de los contactos estrechos que fueron advertidos por Quinteros, resultó ser positivo al correspondiente examen. El profesional de la salud tuvo palabras para referirse a los problemas y dificultades que vinieron de la mano con la acusación. “En las redes sociales nos destrozaron. Sufrimos amenazas.
“En las redes sociales nos destrozaron. Sufrimos amenazas. Fue terrible. Apenas cumplió la Cuarentena mi pareja, yo la tuve que sacar de ahí, sacar a mi familia del pueblo (Hualañé), arrancando como un delincuente, siendo que no había hecho nada”.
Fue terrible. Apenas cumplió la Cuarentena mi pareja, yo la tuve que sacar de ahí, sacar a mi familia del pueblo (Hualañé), arrancando como un delincuente, siendo que no había hecho nada. De hecho, pusimos un recurso de protección, daba miedo salir a la calle. Dañaron mi honra, se manchó mi imagen. Tuve miedo que esto me perjudicara en lo profesional. Yo soy de Talca, mi familia de allá también lo ha pasado muy mal con esto. Yo en Hualañé soy bombero, llevo nueve años ahí, formé familia, tengo lazos, mi pareja es de ahí, tengo mis suegros allá. El alcalde (Claudio Pucher) se colgó de esto. Como en su momento ofreció no tener casos Covid en la comuna, se le escapó de las manos supuestamente por mi culpa. Me hizo una persecución de tomo y lomo, trató de averiguar dónde anduvo
“Se dijo que yo viajé, primero a una segunda vivienda, burlando cordones sanitarios, que viajé con Covid positivo, todas acusaciones falsas”.
mi auto, siendo que la trazabilidad la hace la seremi (de Salud). Por mi parte, yo simplemente hice todo lo que tenía que hacer, avisando a mis contactos estrechos”, indicó. ATAQUES Quinteros profundizó sus críticas al actuar que en su momento tuvo hacia su persona y familia, el citado jefe comunal. “Yo no tuve ninguna relación con el primer caso (en Hualañé), ni con los brotes. De hecho, los brotes se generaron en gente que trabajaba en packing, al parecer iban todos juntos en el mismo bus. Siempre dije lo mismo, por qué el alcalde se enfocó tanto en hacerse el superhéroe usándome a mí, atacándome y atacando a mi familia públicamente por todas las entrevistas que pudo tener, tratándome como a un delincuente, siendo que no se enfocó en poder tomar medidas preventivas para paliar lo que se venía, lo que sí o sí iba a llegar en algún momento”, acotó. FILTRACIÓN Si bien respecto a la “filtración” de su caso como Covid positivo, César Quinteros no quiso “apuntar” hacia una persona o medio en particular, sí señaló tener conocimiento de un “par de audios (por WhatsApp) de unos funcionarios del Hospital de Hualañé que se hicieron virales”, en los cuales se dijo “de manera expresa” su nombre. “Ese material yo lo tengo. El diagnóstico por Covid es reservado, no se puede divulgar un nombre por la ley de derechos y deberes de los pacientes”, dijo. Por último, Quinteros recalcó que, tras el veredicto absolutorio, no dará curso a ningún tipo de acción legal. “Generar más ruido yo creo que no me va a ayudar. De verdad esto nos ha desgastado bastante. Con mi familia estamos más tranquilos, porque realmente lo hemos pasado mal. La idea es ir sepultando esta cuestión”, concluyó.
4 La Prensa Sábado 3 de Abril de 2021
Crónica
ALBIRROJOS LAMENTAN POSIBLE NUEVO BROTE EN EL PLANTEL
Otra vez casos positivos de Covid en Curicó Unido Alerta. Hasta última hora de ayer se esperaba un pronunciamiento por parte de las autoridades de Salud del Maule y de la ANFP. “Las personas afectadas se encuentran aisladas, con leves síntomas, pero en buenas condiciones de salud” señalaron desde el club, donde no descartaron nuevos casos positivos. Curicó Unido se transforma en el primer club que anuncia nuevos casos de Covid-19 en el presente torneo 2021. CURICÓ. El año pasado el club curicano lamentó más de una docena de casos positivos que obligó incluso a una cuarentena obligatoria para todo el plantel profesional. Esta vez, a inicios de una nueva temporada, los curicanos anunciaron ayer a través de un comunicado que han resultado positivo 5 miembros del plantel de fútbol del club. “CDP Curicó Unido informa que en los exámenes PCR preventivos realizados a un grupo reducido de integrantes del plantel de fútbol del club, resultaron cinco casos positivos de Covid-19” comienza señalando el comunicado, esperando a su vez los nuevos resultados a los exámenes preventivos realizados al resto del grupo de integrantes del plantel, tras señalarse que la primera muestra se refiere a un ‘grupo reducido’. “No se descarta la posibi-
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
atención y supervisión del cuerpo médico del club”, agrega el comunicado, el que a la vez señala que “Estos antecedentes fueron entregados a la Comisión Médica de la ANFP y a la Seremi de Salud del Maule, para el ejercicio de la trazabilidad correspondiente, quedando a completa disposición de lo que determinen para el cumplimiento de los pasos a seguir”.
Complejo de Santa Cristina. (Foto de archivo)
lidad de nuevos casos” agrega la comunicación oficial de Curicó Unido, que tomó la decisión de paralizar los en-
trenamientos y poner en jaque su viaje a La Serena, a la espera del pronunciamiento oficial de las autoridades.
“Las personas afectadas se encuentran aisladas, con leves síntomas, pero en buenas condiciones de salud, bajo
PARTIDO CON LA SERENA Respecto al partido frente a Deportes La Serena, el club informa que “este continúa programado con normalidad” a no mediar determinación de último momento por parte de la ANFP. “Seguiremos procurando el estricto cumplimiento de
protocolos y medidas de prevención confiando en el profesional trabajo que ha desarrollado nuestra área médica” agrega el comunicado público, el cual también señala que “el club expresa todo su apoyo a las personas involucradas, acompañándolos en su recuperación para que pronto puedan reincorporarse a sus actividades habituales”. (Más información en la página 11) Entre los afectados habría jugadores, miembros del cuerpo técnico y de la asistencia diaria con los elementos de trabajado del plantel. De este modo, Curicó Unido se transforma en el primer club profesional que confirma casos positivos de Coronavirus, en el inicio del desarrollo del campeonato nacional 2021.
DIÁLOGO CON AUTORIDADES
Pescadores piden obras de mejoramiento en caletas TALCA. Pescadores del Maule dialogaron con autoridades de Gobierno para solicitar obras que mejoren -entre otros aspectos- las condiciones de zarpe y recalada en distintas caletas de la región. Dirigentes de Maguillines, Loanco, Curanipe y Pelluhue, formularon sus planteamientos en encuentros con el director nacional de Obras Portuarias, Alfredo Iván Gutiérrez, y el director zonal de Subpesca, Francisco Caro. “Fueron encuentros muy
fructíferos. Como institucionalidad pública, tomamos debida nota de los requerimientos presentados y nos comprometimos a explorar distintas opciones frente a esas solicitudes. Valoramos especialmente la voluntad de diálogo que han mostrado los pescadores maulinos”, destacó Caro. Para la materialización de las reuniones fueron claves las gestiones de dos parlamentarios de la zona: el senador Rodrigo Galilea y el diputado Pablo Prieto.
Los dirigentes le plantearon sus inquietudes al director nacional de Obras Portuarias, Alfredo Iván Gutiérrez, y al director zonal de Subpesca, Francisco Caro.
Puntualmente, las obras para mejorar las condicio-
nes de zarpe y recalada fueron solicitadas por dirigen-
tes de las organizaciones artesanales de Loanco,
Pelluhue y Curanipe. Los pescadores estiman que la habilitación de un rompeolas u otra estructura similar en las áreas próximas a esas caletas, podrían disminuir las complicaciones generadas por el oleaje, cuando sus embarcaciones se acercan a la costa o viceversa. Sus pares de Maguellines, en tanto, quieren avanzar hacia la estructuración de un plan de desarrollo integral para caleta, que ya tiene características de puerto.
Crónica
Sábado 3 de Abril de 2021 LA PRENSA 5
SEREMI DE ENERGÍA DEL MAULE
Recuerden: a medianoche se retrasan los relojes Horario de invierno. El actual escenario Covid-19 implica pasar mucho más tiempo en el hogar, por lo que en este nuevo horario se aprovecha la luz natural, lo que será muy importante para la salud y el presupuesto. TALCA. Con las características propias de la llegada del otoño, mañanas y tardes más frías, así como puesta de sol más temprana, también debemos hacer frente a un nuevo horario de invierno, el que comienza este sábado 3 de abril, donde se deberán atrasar los relojes en una hora, dando inicio así al horario de invierno (UTC -4), que durará cinco meses, es decir, hasta el primer sábado de septiembre 2021. De esta forma, cuando el reloj marque las 00:00 éste se deberá atrasar a las 23:00 horas, por lo que se ganará una hora esa noche. Así lo establece la ley 8.777 señalando que el nuevo cambio horario empezará en Chile Continental a contar del primer sábado del mes de abril de 2021 y que se extenderá hasta las 00:00 horas del primer sábado del mes de septiembre 2021, donde por el contrario, los relojes se adelan-
Seremi de Energía, Anita Prizant, recordó a los maulinos que hoy a medianoche se deben retrasar los relojes en una hora. tarán en 60 minutos. Con la entrada en vigencia del horario de invierno, se reducirán prácticamente a cero los días en
que el sol saldrá después de las 8 de la mañana entre las regiones de Arica y el Maule, bajando también en aproximadamente a 56 los días
en que amanecerá después de dicho horario en las localidades de las regiones de Biobío a Aysén. A su vez, es importante destacar
que el escenario Covid-19, nos implica pasar mucho más tiempo en el hogar, por lo que en este nuevo horario aprovechar la luz natural será muy importante para la salud y nuestro presupuesto. LUZ NATURAL De esta forma lo explica la Seremi de Energía del Maule, Anita Prizant. “La evidencia científica ha demostrado que iniciar las actividades diarias sin luz natural tiene un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, especialmente en niños y adolescentes, quienes por su ciclo biológico de crecimiento despiertan naturalmente más tarde que los adultos, y requieren de luz natural para un mejor aprendizaje”. La autoridad regional agregó que “producto de la contingencia que nos encontramos viviendo
este horario permitirá que las personas que salen a trabajar, transiten con luz natural, lo que se traducirá en una mayor seguridad en el desplazamiento y calidad de vida”. El régimen actual de cinco meses de horario de invierno (entre el primer sábado de abril y el primer sábado de septiembre), y de siete meses de horario de verano –el resto del año- fue establecido durante el año 2018, después de que se recabaran antecedentes sobre las variables energéticas, de salud y bienestar, educación, seguridad, transportes y ámbito agrícola. El horario de invierno se aplica a todo Chile con la excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que mantendrá el régimen de los últimos años con el horario de verano durante todo el año.
DESDE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD (ACHS) ENTREGAN RECOMENDACIONES
Cómo adaptarse al cambio de hora en Cuarentena Se oscurece más temprano y hay más luz en la mañana. Ésas son las principales características del horario de invierno, el cual comenzará a regir desde este sábado 3 de abril y obligará a retrasar la hora 60 minutos hoy a medianoche, en todo Chile a excepción de Isla de Pascua y Magallanes. En ese sentido, para muchos éste puede ser sinónimo de “dormir una hora más”, sin embargo, nuestro organismo podría experimentar algunos trastornos relacionados con la exposición de la luz. Según la Dra. Paulina Chávez, neuróloga y médico jefe especialidad neurología del Hospital del Trabajador ACHS, al retrasarse una hora anochece más temprano, lo que lleva a que el organismo comience a liberar melatonina antes, una hormona que facilita el sueño. Por lo
tanto, la persona se sentirá con más sueño a una hora que debería estar más activo, razón por la cual es esperable una mayor sensación de cansancio. “El cambio de horario hará que tengamos más luz matinal y menos en la tarde, por lo que algunas personas podrían notar cambios en los horarios de sueño y vigilia al menos los primeros 3 días. Además, podrían aparecer síntomas como malestar abdominal, falta de concentración, baja de ánimo y cambios de apetito” agrega la experta. Las razones que explican los cambios en el cuerpo se relacionan con el reloj biológico interno que tienen las personas en el cerebro, el que se ajusta constantemente a la información que recibe interna y externamente. “Un mal funciona-
sueño”, señala Chávez. Si bien el cambio en el huso horario es completamente seguro para la población, sin duda este año no será igual a los anteriores, ya que, junto con esto, la pandemia y el confinamiento se suman a los factores que harán más larga la adecuación a la nueva rutina. CONSEJOS
A muchas personas les cuesta acostumbrarse al cambio de hora.
miento de éste produce trastornos del sueño como insomnio o somnolencia
diurna, principalmente en los niños o personas que ya sufren de trastornos del
Para adaptarse de mejor forma al nuevo horario, la especialista entrega algunos consejos: - Tener una rutina de las actividades del día lo más organizado posible. Tener establecido la hora del despertar y la hora del sueño. Esto sobre todo en las personas que están en confinamiento, evitar estar en pijamas todo el día por ejemplo. - Evitar las siestas en el día.
- Limitar el uso de pantallas en la noche, es aconsejable desconectarse de ellas al menos 1 hora antes de dormir debido a que la luz artificial también desencadena insomnio. - Cenar temprano, al menos 2 horas antes de dormir. - Realizar ejercicios idealmente en la mañana. - Evitar el consumo de alcohol y tabaco especialmente en las noches. - Poner especial atención en adultos mayores y en los niños, ya que a ellos les cuesta más adaptarse al cambio de las rutinas. - En confinamiento es importante la exposición al sol al menos una hora al día. - Dejar el dormitorio donde está la cama solo como un lugar de descanso. - Evitar consumir en exceso bebidas con cafeína o energizantes.
6 La Prensa Sábado 3 de Abril de 2021
Crónica
AUTORIDAD DEL TRANSPORTE Y CARABINEROS
Llaman a respetar velocidad máxima en zonas urbanas de Curicó “Yo respeto los 50 Km/Hr. ¿Y tú?” Es la frase que enmarca campaña nacional que pretende crear un cambio en el comportamiento de los automovilistas. CURICÓ. En un operativo conjunto la Seremi de Transportes del Maule y la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, realizaron el llamado a conductores a respetar los límites de velocidad urbanos, que durante el año 2020 fueron factor determinante para que la Región del Maule fuera una de las tres que aumentaron en su número total de fallecidos, dentro de un año que presentó un descenso his-
tórico a nivel nacional. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Carlos Palacios, destacó la trascendencia de la campaña, manifestando que “para nuestra región es de vital importancia que los conductores generen un cambio, respetar el límite de velocidad urbano puede hacer la diferencia entre perder la vida y sobrevivir en un accidente, solo por este factor el año pasado registramos 55 personas que perdieron la vida en
el Maule y no queremos bajo ningún punto de vista que eso se repita este año, las vías se encuentran más despejadas pero no por eso se transforman en pistas de alta velocidad” puntualizó el secretario ministerial. SIAT En tanto, el teniente Nicolás Neira, de la SIAT de Carabineros Región del Maule enfatizó, “el día de hoy nos encontramos realizando una
Autoridades llaman a respetar la velocidad máxima en zona urbana.
campaña educativa que tiene relación con respetar los límites de velocidad en zona urbana que son 50 kilómetros por hora; como Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito gran parte de los accidentes ocurren debido a que los conductores no transitan a una velocidad considerada como razonable ni prudente y con ello obviamente la velocidad en zona urbana, es por eso que se hace un llamado a la comunidad a conducir conforme a la normativa legal vigente y respetar en todo momento los límites de velocidad” dijo el oficial. LLAMADO La actividad se realizó en la Planta de Revisión Técnica de calle Los Vidales en Curicó, recinto que se sumó al llamado de prevención. “Desde nuestra perspectiva invitamos a toda la comunidad a respetar el límite máximo de 50 Km/Hr dentro de la ciudad,
Por estos días se implementa la campaña “Yo respeto los 50 Km/Hr. ¿Y tú?”. para así asegurar la vida y transitar de manera segura y hacerla más amable a todos los ciudadanos del país”, dijo Rigoberto Bahamondes, director general de Systech Chile. Cabe destacar que a partir del 4 de agosto del año 2018 entró en vigencia la normativa que redu-
jo la velocidad de 60 a 50 Km/ Hr en zonas urbanas, debido a que en el país más del 30% de los accidentes fatales se encuentra asociado a la velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo, siendo la principal causa de muerte en siniestros de tránsito en nuestro país.
ALFREDO MORENO POR NO PAGO DE INTERESES BANCARIOS A CANDIDATOS:
“Lo que ha hecho la clase política da señales vergonzosas a la ciudadanía” CURICÓ. Tras conocerse la postergación de las fechas de las elecciones programadas para este 10 y 11 de abril para el 15 y 16 de mayo, por parte del Congreso a través de una Reforma Constitucional, Alfredo Moreno fue firme en señalar que “lo que ha hecho la clase política da señales vergonzosas a la ciudadanía”, dado que en el mismo cuerpo legal aprobado por los diputados y diputadas, se señalaba que a los candidatos no se les iba a cobrar los intereses que pudieran devengar los créditos asumidos por ellos frente a instituciones bancarias, dado que
se había suspendido la campaña. Frente a lo anterior, Alfredo Moreno agregó que “mientras las personas más humildes, de clase media y los emprendedores, con sus actividades cerradas o muy disminuidas, han luchado durante más de un año para cumplir con sus obligaciones crediticias y mantener sus trabajadores, por otro lado la clase política ante el mínimo perjuicio producto de la pandemia en cosa de horas se autoexime del pago de intereses. Esta es una medida inconstitucional, pero lo más grave es que atenta
Alfredo Moreno se refirió a la Reforma Constitucional para aplazar elecciones y que los candidatos no pagarán los intereses que pudieran devengar los créditos asumidos por ellos frente a instituciones bancarias, dado que se había suspendido la campaña.
contra los valores de austeridad y ejemplo, que deben ser exigidos a quienes ostentan cargos públicos o quieren dirigir nuestro país”, explicó. Del mismo modo, Moreno manifestó que “la nueva Constitución debe traer, no solo nuevas leyes, sino también un nuevo pacto social donde a quienes dirijan los destinos de nuestro país y quienes quieren estar en política, deben cumplir con los estándares morales y éticos que la sociedad y la ciudadanía exige, para cumplir con el principio de igualdad ante la ley”.
En este sentido, indicó que las autoridades deben comprender que se deben a la ciudadanía quienes los mandatan para hacer cumplir la Ley. “Al parecer debemos recordar a nuestras autoridades que no solo se deposita en ellos una cuota de poder, sino la responsabilidad de mantener el respeto por la institucionalidad. Con este y muchos otros ejemplos de estos últimos días, se ha demostrado que el actuar político de parte importante de nuestras autoridades también debe ser reestructurado”, puntualizó Alfredo Moreno.
Crónica
Sábado 3 de Abril de 2021 La Prensa 7
GREMIO REGIONAL
Médicos estiman que “Paso a Paso” ha sido insuficiente para controlar movilidad y tener cuarentenas efectivas Presidenta. Doctora Dahiana Pulgar, quien lidera Colegio en el Maule, afirma que vacunación ha sido impecable, pero que Gobierno falla en comunicar riesgo. Casi lo único que el Colegio Médico del Maule le reconoce al Gobierno, es el exitoso proceso de vacunación contra el Coronavirus, con priorización en los grupos de mayor riesgo. En lo demás tiene críticas, como para el Plan Paso a Paso, que considera ha sido poco efectivo, incapaz de generar cuarentenas efectivas. En esta entrevista con diario La Prensa, la presidenta regional del Colegio Médico, doctora Dahiana Pulgar, aborda materias relacionadas con la pandemia y, sobre todo, la visión del gremio sobre el manejo gubernamental de la crisis sanitaria y el trato que le ha dado a los profesionales de la salud (médicos, particularmente).
TALCA.
ESCENARIO La pandemia que afecta al país, pero en especial a nivel regional, ¿es lo que se esperaba o cree que ha sido peor y que
puede seguir con cifras aún más negativas? “Se espera que los próximos días sigan aumentando las cifras de contagio y muerte. Según proyecciones, podemos alcanzar los 8.000 ó 9.000 casos diarios”. (Este viernes 2 de abril se informaron 8.112 nuevos casos confirmados) Cómo cree Ud. que ha sido manejada la crisis sanitaria en la región por parte de la autoridad. “Ha tenido aciertos y desaciertos. Un proceso de vacunación impecable, con gran número de vacunas aseguradas para nuestra población y priorizados grupos de mayor riesgo. Sin embargo, siempre se ha estado al debe con la comunicación de riesgo y el TTA (Testo, Trazabilidad y Aislamiento)”. Realmente, como las mismas autoridades lo dijeron en su momento, ¿la red pública es-
taba preparada para todo esto; ha habido improvisación? “Nadie está preparado. Ni en la primera, ni en esta segunda ola. Se ha manejado la pandemia con un modelo hospitalario, aumentando las camas de mayor complejidad, pero sin fortalecer las estrategias de TTA que son las que, finalmente permiten, contener la tasa de contagio”. ¿Cómo ha sido para los médicos trabajar en esta situación de pandemia, están colapsados? “El equipo de salud actualmente presente una tasa de ausentismo entre el 20 y 30%, lo que determina la realización de turnos extraordinarios para la habilitación de nuevas áreas y así cumplir con los requerimientos de expansión de camas. La calidad de la atención tenderá a disminuir (personal menos entrenado, cansado). Instamos a conformar equipos de Triage
(UPC, Urgencia, Comité de Ética) para toma de decisiones difíciles, según las recomendaciones del Departamento de Ética del Colegio Médico, para que las definiciones caigan en un equipo y no en profesionales individuales”. MAL TRATO ¿Por qué el Colegio Médico sostiene que el Gobierno ha tratado mal al gremio? “Porque, pese al compromiso del gremio médico para participar activamente en el manejo de la pandemia, por parte del Gobierno existen compromisos incumplidos. (Por ejemplo), no se ha avanzado en el tema de asignaciones, ya que aún hay médicos del Programa Asistencial Obligatorio, PAO, que no reciben el mínimo del 40%; permiso para ejercicio de la profesión a profesionales no acreditados; entrega de bono Covid a todos los funcionarios de salud, menos a los médicos,
La doctora Pulgar advierte un pésimo escenario en cuanto a contagios, pues las proyecciones llegan hasta 9 mil casos diarios a nivel nacional. lo cual, sin lugar a dudas, es un trato discriminatorio; e impulsó a la desmedicalización del trabajo médico, modificando el Código Sanitario”. ¿Qué evaluación hace del Plan Paso a Paso? “Ha sido insuficiente para el control de la movilidad de la población. No hemos logrado realizar cuarentenas efectivas (con movilidad menor a 30%) y persisten muchas actividades
no esenciales durante Fase 1 y 2”. ¿Cómo evalúa el comportamiento de la comunidad frente a las medidas sanitarias? “A la comunidad, solo seguir pidiendo su colaboración. Debemos ser capaces de transmitir que es el momento de cuidarse, de evitar aglomeraciones; de no salir, salvo que sea estrictamente necesario”.
ATENCIÓN ONLINE Y TELEFÓNICA
Municipio de Constitución readecúa atención de público por Cuarentena CONSTITUCIÓN. A contar de las
5:00 horas de hoy Constitución retrocedió a Cuarentena, situación que obligó al municipio a readecuar la atención de público. Durante el tiempo que perdure el confinamiento, la municipalidad se mantendrá igualmente activa, aunque priorizando consultas y trámites, a través de su página web www.constitucion.cl, y de manera telefónica. Además, habilitará una casilla especial en el edificio consistorial para canalizar
Debido a la Cuarentena, el municipio de Constitución readecuó la atención de público. requerimientos urgentes por escrito. Se atenderá presencialmente solo a
aquellas personas que requieran trámites impostergables. En este caso, el ho-
rario de atención será de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas (a excepción de algunos Departamentos, que no atenderán público para dedicar la jornada a labores esenciales). Desde la Municipalidad de Constitución, se hizo hincapié que se atenderá solo a las personas que porten el correspondiente permiso temporal individual de desplazamiento general, que se tramita en Comisaría Virtual. La atención se realizará individualmente, respetando aforo y medidas sanitarias.
Fotonoticia
Senda y SSM revisan gestión de programas de tratamiento TALCA. De manera remota se realizó una reunión de coordinación de profesionales de programas de tratamiento por consumo problemático de drogas, en virtud de un convenio entre Senda y el Servicio de Salud del Maule (SSM). La cita fue convocada para revisar metodologías de intervención y los principales indicadores técnicos de la gestión de los casos, con la finalidad de ir mejorando la calidad de las intervenciones en el contexto de pandemia.
Tribuna
8 La Prensa Sábado 3 de Abril de 2021
Decisiones impostergables Las próximas elecciones no son evitables. La ciudadanía tiene un deber histórico consigo misma: hacerse responsable del ritmo que toman sus asuntos comunes; su única esperanza, de hecho, es un cambio cualitativo en su capacidad de asumir responsabilidad por la patria. Una patria no es una caja de oro esperando ser dilapidada entre todos; esa imagen de “justicia distributiva” es solo una macabra pantomima del ambiente que reina en la cueva de Alí Babá y los 40 ladrones. ¿Qué es una patria, un país, una nación? Son familias que se unen en comunidades y forman sociedad para organizar sus asuntos comunes. ¿Cuáles son esos asuntos comunes? El cuidado de todos y del hábitat que los cobija. ¿Cómo se cuidan? No de manera policial o tiránica, obviamente: se cuidan los valores mayores que hacen sustentable la vida de esas familias y comunidades. ¿Cuáles son esos valores? La respuesta a esta pregunta define a quien elegir. La cueva de Alí Babá representa la degradación organizada en hampa, cuya única tarea vital es depredar un tesoro ajeno y lucirlo en grandes palacios para conquistar opulencia y hasta hijas de reyes. Aunque la degradación y la conducta hamponesca se presenten como ideal juvenil aventurero, es la mayor tragedia social, porque funda todas las demás: constituye retorno a la ignorancia y a las gravísimas carencias éticas propias de ella. Solo el degradado (degenerado) confunde “riqueza” con acumulación y ostentación de bienes transables, oro y poder. Los valores fundacionales emanan de una única fuen-
POR CAMBIOS DE HÁBITOS, RUTINAS Y FORMA DE RELACIONARSE
te, la familia: amor y libertad, compasión, solidaridad, compartir y proteger, respetar; en su mutua relación y con el medio ambiente, todo es regido por austeridad, fe y confianza, estudio constante, laboriosidad; estos valores se resumen en Educación y Virtud, verdadera riqueza de la cual brota todo cuanto sustenta a las personas y familias. Todo camino insustentable es antivalórico. La próxima elección flota en ciénaga de antivalores: es una lucha por poder entre codiciosos, a nivel local y global; su más notable característica es la lógica de Alí Babá y su “gang”, que toma por asalto los “tesoros”, y demanda de la ciudadanía entregarle lo que tengan “escondido”. La violencia chantajea, la cobardía cede, y las mafias consiguen hegemonía en el proceso de “cambio” que, inexorablemente, conduce a transferirles más y más poder, ampliando la mancha de control ejercido sobre las vidas de sus soberanos. Sin embargo, lo que hace posible esta elección es que, en paralelo a estos ladrones que, como perros al acecho, “demandan” y codician la enorme reserva de riqueza ciudadana, hay una ciudadanía que sigue cultivando conocimiento y virtud. El mal se hace notar a empujones y patadas, prepotente, violento y homicida; nuestra esperanza es esa abrumadora reserva, discreta y laboriosa, que llora la patria perdida y quiere recuperarla… y es la única, verdadera, válida y legítima soberana de ella. Quienes son leales solo a ella merecen votos. Será extremadamente difícil quitar el tesoro a los ladrones, pero debe hacerse tan magna tarea. Un primer
JAAO
paso es abandonar el voto codicioso que busca cantidad (bonos, reparto), para elegir cualidad en dos sentidos: conocimiento y virtud. Una patria con buen standard de vida es visible en la comunión de corazones, y en actos concretos que pulen y abrillantan la solidaridad de destinos. El mundo de lo cuantitativo está regido por falsos sabios que traicionan su esencia para justificar a los ladrones de la cueva; el mundo de lo cualitativo está repleto de sabios que recomiendan no quebrar la caña trizada ni apagar la mecha que aún humea… Nada se consigue intentando apurar la historia, pateando tableros a tontas y a locas. Lo único que ha conseguido la virulencia es agravar la lucha de poder entre maleantes. Todos quienes creyeron estar haciendo un bien, solo fueron sicarios, orcos y golem del peor mal social; división y odio. En esta elección el primer y más importante criterio es dejar atrás a las izquierdas y derechas; ello incluye desenmascarar a todo traidor oportunista, que aparece como independiente pero su lealtad no está con sus votantes ni con su propia patria. Una elección es el primero de muchos pasos para curar la herida proferida a nuestra patria; pero es el único paso que puede garantizar la paz. Cualquier otro camino será enrojecido por el odio. Si la ciudadanía realmente ama a su patria, debe votar en el contexto de un severo examen de conciencia.
Consejos para cuidar la salud mental en un nuevo año de pandemia La llegada del Covid–19 ha dejado en evidencia la necesidad de prestar atención a lo que podría significar un mayor problema a futuro sobre salud mental. Y a un año de pandemia, gran parte de la población ha tenido que cambiar de forma drástica su forma de relacionarse, rutinas y hábitos, por lo que resulta fundamental identificar señales y acudir a un especialista en busca de ayuda cuando no se siente bien. Según la psicóloga de Clínica Bupa Santiago, Ester Laherrán, las alteraciones del sueño o del apetito o presentar mayor ansiedad o irritabilidad, son algunos de los síntomas que describen que una persona está bajo estrés. Por ello, entregó 5 consejos para seguir cuidando la salud mental en tiempos de pandemia: - Saber gestionar mis propias emociones: Preguntarse cómo estoy o cómo me siento, y poder expresarlo. Esto ayudará a identificar si la persona está bien o mal, lo que contribuirá también al autoconocimiento y entendimiento de las emociones personales. - Ser resilientes: Adaptarnos a este nuevo entorno y realidad, es una capacidad que ayuda a mejorar la percepción sobre la pandemia y todo lo ocurrido a partir de
ella. La muerte, el desamor, la soledad, entre otros, son episodios que afectan la vida de un ser humano, pero poder adecuarse a ello, resulta fundamental desde la perspectiva emocional. - Parar y compartir: Estar con el entorno más cercano, como la familia y amigos. La comunicación es primordial para evitar el desarrollo de trastornos emocionales y/o ansiosos. Tanto la empatía y el amor, ayudan a generar emociones y actitudes positivas. - Realizar actividad física: Tanto la actividad física como las técnicas de relajación, pueden ser una herramienta importante para mantener la calma. Éstas pueden ser rutinas cortas como bailar o jugar. También se puede añadir rutinas de ejercicios online, caminar dentro del hogar o practicar meditación. - Organizar la rutina de la semana versus la del fin de semana: El añadir una rutina y estructura, es la mejor manera de tomar el control sobre la salud mental. Es importante establecer hábitos saludables en cuanto a horarios de alimentación y sueño, manteniendo durante la semana la misma hora de levantarse y acostarse, pudiendo ser más flexible los fines de semana (en cuanto a horarios y alimentación).
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
26 Grados 8 Grados Despejado
precio del dólar
$ 717
FARMACIAs DE TURNO PRAT
condell
Prat Nº 619
SANTO DEL DÍA PASCUA DE RESURECCIÓN
Avda. Manso de Velasco Nº 298
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 02 03 04
Abril Abril Abril
$ 29.398,56 $ 29.400,45 $ 29.402,35
ABRIL $ 51.592 I.P.C.
FEBRERO 0,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sábado 3 de Abril de 2021 La Prensa 9
Covid-19 e Influenza: Dos campañas diferentes No dejó de llamar la atención los cuestionamientos, especialmente en redes sociales, en relación a los calendarios de vacunación publicados por el Ministerio de Salud por la campaña contra la Influenza 2021. Los reclamos no eran sobre la campaña, sino que se dieron por “el error en las fechas”. Sin entender mucho, medios de prensa revisaron sus publicaciones… lo mismo seguramente se hizo por parte de las autoridades de Salud. Resulta que muchas personas no se tomaron el tiempo de leer que se trataba de la vacunación “contra la Influenza” y no el calendario sobre el proceso que se lleva a cabo contra el Covid-19. Una vez dicho esto, es necesario que las personas pongan un poco más de atención en lo que están leyendo, pues al ver un texto “a la rápida” pueden caer en estas equivocaciones. Dejando esta confusión atrás, hay que recordar que este lunes 5 de abril comienza la campaña 2021 de la vacunación contra la Influenza, de una manera ordenada y estructurada para que vaya de la mano con el proceso de inoculación contra el Coronavirus, comenzando, por supuesto, con los grupos de riesgos.
Microemprendimiento femenino
Entonces, entre el lunes 5 y el viernes 9 de abril se vacunará a personas entre los 80 años hacia arriba (ver los calendarios para conocer el día que le corresponde); embarazadas, residentes y funcionarios de establecimientos de atención cerrada, es decir, Eleam, Sename, Senadis, hospitales y establecimientos siquiátricos; trabajadores de la salud de recintos asistenciales públicos y privados; y funcionarios de residencias sanitarias. El proceso avanzará hasta la semana del 31 de mayo, cuando se podrán vacunar todos los rezagados de los grupos objetivos de la campaña Influenza 2021, funcionarios públicos y mujeres con notificación reciente de embarazo. Chile es un país que se caracteriza por sus impecables procesos de vacunación y esperamos que este año no sea la excepción, ya que durante el 2020 la campaña contra la Influenza fue totalmente exitosa, seguramente por el temor al inicio de la pandemia que la enfermedad pudiera confundirse con el Covid-19. Para todos quienes se vayan a vacunar contra la influenza, solo les recordamos, por favor, que lo hagan con todas las medidas de autocuidado ampliamente difundidas, pues, lamentablemente, estamos pasando por el peor momento de la pandemia.
Advertencias vecinales Samuel Fernández Illanes Miembro Consejo Asesor Ministerio RREE y académico UCEN
Jennifer Karen Rivera Arroyo Decana (i) Facultad de Administración y Negocios - Universidad Autónoma de Chile - Sede Talca
Desde hace ya algunos años las temáticas del emprendimiento, la innovación y la creatividad han ido ganando espacios, transformándose en una especie de trilogía de oro, conformando robustos motores impulsores de movimientos sociales y culturales, capaces de derrotar cualquier paradigma. Ante la llegada del fenómeno de la pandemia, esta trilogía toma mayor vigor y relevancia, pues muchas empresas debieron reinventarse y adaptar sus modelos de negocio a los nuevos requerimientos, así como a las restricciones derivadas del confinamiento que impactó e impacta no solo la movilidad de sus clientes sino también la de sus trabajadores y con ello a los procesos de producción de bienes y servicios. Las estadísticas en ese sentido son elocuentes, pues el golpe ha sido transversal, aunque con distintos grados de afectación, pues no solo hemos sido testigos de la contracción de la actividad económica que recordemos en el trimes-
tre abril -junio tocó fondo llegando a bordear el 15% de retroceso, sino también de la destrucción de empleos y el consecuente incremento en el desempleo, siendo las más afectadas las mujeres, pues se suma a la caída en el empleo, la imposibilidad de incorporarse o buscar un trabajo, debido a que muchas de ellas son jefas de hogar y en el contexto actual no cuentan con clases presenciales que les permitan dejar a sus hijos en el colegio, de manera de asumir el rol de trabajadoras. En este contexto, muchas han optado por emprender desde sus hogares, a fin de poder conciliar los roles y generar ingresos. Al respecto, resulta interesante conocer algunas de las cifras del microemprendimiento femenino en nuestro país, según la última Encuesta de Microemprendimiento (EME 6) realizada en diciembre del 2020, las mujeres representan el 38,6% del universo microemprendedor, equivalente a 794.852, de un total de 2.057.903 microem-
prendimientos en el país, en materia de informalidad, del total, el 57,3% es de microemprendimientos liderados por mujeres y 42,8% restante para los hombres, en cuanto a sectores, el 73,8% de los microemprendimientos de mujeres se concentran en los sectores de servicios y comercio. En materia de utilidades, el estudio reveló que, las microempresarias obtienen utilidades mensuales por $439.854, casi la mitad de lo que obtienen los hombres ($815.513), además de que el 68,3% de las microemprendedoras gana menos que el salario mínimo ($305.000) entre otros interesantes resultados. Con todo, queda de manifiesto que la pandemia ha venido (entre otras muchas cosas) a evidenciar y profundizar las brechas, confirmando que nuestra economía no solo debe ponerse como desafío la reactivación, sino también el buscar mecanismos que contribuyan a generar mayor sentido de equidad.
El nuevo Gobierno de Bolivia, y un candidato a la presidencial en Perú, han retomado exigencias inaceptables para Chile, como si nada hubiere ocurrido los últimos años. Luis Arce, en el Día del Mar como es habitual, reclamó contra Chile. Recordó: las antiguas resoluciones no vinculantes de la OEA, que declaraban de “interés hemisférico” el tema boliviano; que sufren un “enclaustramiento forzado”; “Bolivia tenía costa”; y que el tema marítimo es una cuestión “abierta y pendiente”. Reiteró argumentos de Bolivia cuando nos demandó. Nada dijo que todos y cada uno, fueron desestimados categóricamente en la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia el 2018, por 12 Jueces a favor, contra 3. Citó al entonces Presidente, que incluyó una Declaración Personal, aunque votó a favor, expresando “la
posibilidad de explorar las partes, otras vías para resolver controversias”. Nada irregular si soberanamente lo acordaran, sin incidir en el fallo, definitivo, inapelable, y obligatorio, que dispuso: “Chile no está jurídicamente obligado de negociar con Bolivia un acceso soberano al Océano Pacífico”. Arce intenta ignorarlo. Nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, oportunamente respondió: “La insistencia boliviana en el acceso soberano al mar fue definitivamente resuelta por la Corte el 2018, y reiteramos la plena vigencia del Tratado de 1904”. El Tribunal confirmó su validez y lo aplicó. Cualquier apertura a revisarlo, sería contraria a nuestro propio triunfo legal; y considerarlos, invalidar lo que la Corte decidió. Impensable por Chile. Solo estamos disponibles para otros temas de interés. El candidato Yonhy Lescano, bien posicionado en las elecciones presidenciales
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
peruanas del 11 de abril, aseguró que cumpliría “uno de los grandes deseos del Perú”, como “buena voluntad”, que “el Monitor Huáscar regrese al Perú”. Asimismo, recordó el tema del “triángulo terrestre”. Ambos asuntos, contrarían esa voluntad, al no ser temas bilaterales para Chile. El Monitor, es un santuario naval flotante que honra a chilenos y peruanos fallecidos a bordo en combate. Ninguna posibilidad de devolverlo, y la propuesta de hundirlo, una aberración. El “triángulo terrestre”, una minúscula porción, sin litoral, luego que la Corte sentenciara, desechando la argumentación peruana de un límite más al sur, fijando el nuevo límite marítimo con Perú, desde el Hito 1 y que sigue el paralelo. Un territorio indiscutiblemente chileno. Las iniciativas vecinales, se han formulado sabiendo o debiendo saber, que provocan a Chile y no serán aceptadas. Sin embargo, estamos advertidos.
10 La Prensa Sábado 3 de Abril de 2021
Deporte
NUEVO PROGRAMA DE TNT SPORTS
Manuel Pellegrini invitado a “Historias de Cracks” Estreno. El primer episodio se exhibirá el martes 6 de abril a las 22:00 horas. “Todavía está abierta la puerta de la Selección”, sostiene el técnico. SANTIAGO. TNT Sports sigue reforzando su parrilla programática con nuevos espacios que se estrenarán durante abril. Uno de ellos es “Historias de Cracks”, programa que se transmitirá todos los martes a las 22:00 horas, en el que se entrevistará de manera remota a grandes personajes del fútbol nacional y mundial, quienes junto al relator Claudio Palma, el periodista Aldo Schiappacasse y el extécnico de Colo Colo Claudio Borghi, recordarán grandes historias y momentos de sus carreras. Entre los invitados estarán en la pantalla el destacado técnico Manuel Pellegrini, el exgolero paraguayo José Luis Chilavert, el excolocolino y rey del metro cuadrado Carlos Caszely, el argentino Javier Mascherano y Mario Kempes, serán algunos de los tantos cracks que semana a semana rememorarán icónicas épocas. EL INGENIERO Precisamente, el primer entrevistado será el actual técnico del Real Betis, Manuel
Manuel Pellegrini, el “Ingeniero” es el primer invitado que trae TNT Sports en “Historias de Cracks”. Pellegrini, quien se referirá a su exitosa carrera en Europa, el recuerdo de la Universidad de Chile y las posibilidades que ha tenido de dirigir a la Selección Nacional. “Todavía está abierta la puerta de la Selección. No he puesto a los clubes por sobre la Selección, he puesto mi manera de trabajar por delante. No me gusta trabajar cuatro semanas en el año, me gusta estar en la competitividad todas las se-
“No me gusta trabajar cuatro semanas en el año, me gusta estar en la competitividad todas las semanas, por eso prefiero dirigir clubes”, sostiene Pellegrini. manas, por eso prefiero dirigir clubes. He tenido muchas oportunidades de dirigir la
Selección Chilena, en muchas he dicho que no”, asegura Pellegrini.
ESTRENO El primer capítulo de “Historias de Cracks”, se estrenará este martes 6 de abril a las 22:00 horas, por todas las señales de TNT Sports y tendrá a Aldo Schiappacasse mano a mano con el “Ingeniero”, junto a la periodista Verónica Brunati y el fisiatra Mariano Mondini. “Fue un privilegio dialogar con figuras inolvidables del fútbol sudamericano, recorriendo sus historias tanto en sus momentos de gloria como en los olvidables. Hay un viaje mágico a la unión de los cracks con el cariño de la gente. La pandemia y la jerarquía de los invitados han permitido interactuar con grandes profesionales, en Chile y en Argentina; referentes continentales. Y así quedó plasmado en el programa con nuestros compañeros en Buenos Aires”, señala Schiappacasse. Nuevo espacio que se suma a la parrilla programática de TNT Sports, en un mes de abril cargado de fútbol con el Campeonato PlanVital 2021, el Campeonato Ascenso Betsson y muchas novedades para los abonados.
Promueven talleres de comida saludable Dos educativos talleres de cocina saludable dirigidos a beneficiarios y beneficiarias del Programa Crecer en Movimiento (CEM) del Mindep-IND, se organizaron a través de la plataforma Zoom. El primero de ellos correspondió a “Repostería Saludable”, con preparación de panqueques de avena y fruta, mientras que, el segundo a “Colaciones Saludables”, con sándwiches saludables y barritas de cereal. La idea apuntó a desarrollar conductas nutricionales adecuadas y equilibradas en los niños/as y sus familias, mediante el interés por la comida saludable. 50 participantes registró el taller de repostería saludable y 55 el taller de colaciones saludables, lo que demuestra el alto interés en sumarse a estas iniciativas.
HOY A LAS 18:00 HORAS
U. de Chile debuta frente a Huachipato SANTIAGO. Este viernes arrancó la segunda fecha del Campeonato PlanVital 2021. Y hoy a las 11:00 horas la jornada sabatina se inicia con el “duelo de ascendidos” entre “Potros” y “Diablos Rojos”. Ambas escuadras cayeron en su estreno en Primera, por lo que en este partido intentarán demostrar que están para jugar en la categoría de honor. Luego a las 18:00 horas será el debut de la U. de Chile. Los azules tuvieron libre en la primera fecha, por lo que verán acción recién hoy, recibiendo a Huachipato en El Teniente de Rancagua. Ya con el plantel recuperado del brote de Covid-19, el técnico, Rafael Dudamel, espera comenzar con un triunfo. Cerrando la tarde con luz artificial en el Salvador, 20:30 horas, Cobresal
Los azules se miden hoy con Huachipato (Foto archivo)
recibe a Colo Colo en un choque de fuerzas parejas. Los dirigidos por Gustavo Huerta buscarán ser un do-
lor de cabeza para los albos, que continúan con la responsabilidad de dejar atrás el mal semestre pasado.
Pese a mostrar un evidente progreso en sus primeros dos encuentros oficiales del año, el equipo de Gustavo Quinteros sigue sin convencer y espera sumar más refuerzos al plantel. El domingo , en tanto, vendrá cargado con tres partidos de alto calibre. Primero, Deportes La Serena y Curicó Unido disputarán un cara a cara donde los “papayeros”, de la mano de Humberto Suazo y Matías Fernández harán lo posible por sumar de a tres en su primer duelo en casa. a las 17:00 horas. Sin embargo, la visita querrá asegurar su segundo triunfo al hilo en la competencia de la mano de Martín Palermo. La fiesta de la esférica continúa con el protagonismo de los tricampeones del fútbol chileno, Universidad Católica, recibirán a Palestino en San
Carlos a las 19:15 horas. La escuadra “cruzada” comenzó con el pie derecho en el torneo, venciendo por la mínima a Ñublense en Chillán y buscará extender su racha de partidos positivos superando a un rival complejo como Palestino, cuadro que en la última visita a la precordillera superó a la UC, con un triplete de Luis “Mago” Jiménez. Emocionante encuentro que sin duda dará de qué hablar. La acción continúa a las 20:30 horas con O’Higgins y Audax Italiano que bajarán la cortina en El Teniente de Rancagua. Choque equilibrado con dos equipos que en esta nueva temporada apostarán a clasificar al menos a alguna copa internacional. Santiago Wanderers, por su parte, tendrá fecha libre.
Henry Reimberg pasó a formar parte de la ITTF La Confederación Panamericana de Tenis de Mesa, que nace por las voluntades de la Unión Latinoamericana y Unión Norteamericana, con la motivación y apoyo de la ITTF y Panam Sports, se conforma un nuevo directorio en cuyo cargo de vicepresidente es electo el presidente de la Federación Chilena de Tenis de Mesa (Fechiteme) Henry Reimberg Fuentes, quien compartirá gestión en el comité Ejecutivo con el presidente de ITTF América, Juan Vila Reinoso. El actual presidente de Fechiteme, ha realizado una ascendente carrera nacional e internacional, como dirigente destacado durante estos últimos años.
Deporte
Sábado 3 de Abril de 2021 La Prensa 11
ALBIRROJOS SUSPENDIERON SU VIAJE DE ANOCHE A LA SERENA
EL CURI PIDE REPROGRAMAR EL PARTIDO DE MAÑANA Previa. Los dirigidos por Palermo suspendieron sus entrenamientos y el viaje al norte, por los nuevos casos de Covid y mantienen dudas en su oncena que mañana debiese saltar a la cancha del estadio La Portada para chocar ante Deportes La Serena. Los curicanos igualmente ayer solicitaron reprogramar el encuentro. Hoy en tanto con tres partidos continúa la segunda fecha del torneo, destacando los juegos de la U. de Chile y Colo Colo. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Anoche y vía terrestre en
bus debía viajar hasta la región de Coquimbo el plantel profesional de Curicó Unido, que mañana tiene programado jugar ante Deportes La Serena en el estadio La Portada. Hoy el grupo debía llegar al hotel a desayunar, para luego descansar, almorzar y por la tarde realizar una práctica regenerativa con balón, a modo de ‘sacarse el viaje’ y afinar los últimos preparativos de cara al juego de mañana ante los granates. Sin embargo, ayer por la tarde, tras conocerse los cinco casos de Covid positivo y esperando los nuevos resultados de exámenes PCR y la trazabilidad que debe realizar la Seremi de Salud, los albirrojos decidieron no viajar. “Tenemos que esperar la trazabilidad de la Seremi, ya hoy (ayer) no viajamos, pero estamos tratando de reprogramar el partido” señalaron desde el club curicano. PROBLEMAS Y DUDAS Hasta última hora de ayer los
once con Perafán, Opazo, Bechtholdt, Rojas, De la Fuente, Sánchez, Villagrán, Ortiz, Oyarzo, Benegas y Coniglio, probablemente no se repita, siendo la zona media del campo de juego la que pudiese tener algunas variantes de cara al juego de mañana.
Se espera la resolución final de las autoridades para saber si se juega o no ante La Serena. Los pupilos de Palermo suspendieron entrenamientos y viaje al norte. (Foto CDP Curicó Unido)
curicanos esperaban las indicaciones de las autoridades de Salud o de la ANFP, de todos modos, atentos seguían en Santa Cristina la resolución final para
viajar hoy rumbo a La Serena o bien definitivamente ratificar la suspensión y reprogramación del juego. Si se llegase a jugar, el técnico albirrojo Martín Palermo
tendría algunas dudas para armar su once estelar que mañana debe enfrentar a los pupilos de Miguel Ponce. La lógica tras el triunfal debut
Durante el mes de abril
ante Melipilla indicaba que el equipo repitiese y que solo Pablo Parra podría ser la novedad, aunque la ausencia del seleccionado por temas familiares y molestias en Bayron Oyarzo que le significó realizarse exámenes médicos en Santiago, junto a otro par de jugadores que no entrenaron con normalidad, plantean un puzzle e interrogantes que el mismo técnico debe resolver en la antesala al juego por los puntos. Claro está que el
HOY, TRES PARTIDOS En jornada sabatina continúa hoy el desarrollo de la segunda fecha del torneo nacional de la Primera División: en el estadio municipal de La Pintana será local Melipilla que ve la reconstrucción de su estadio, el Roberto Bravo Santibáñez. Desde las 11:00 en horario matinal, los ‘potros’ se verán las caras ante otro recién ascendido como Ñublense de Chillán con arbitraje de Manuel Vergara. A las 18:00 horas siendo local en el requerido estadio El Teniente de Rancagua, la U. de Chile hará su estreno en el torneo tras la fecha libre inicial, recibiendo a Huachipato con pitazo de Cristian Garay, mientras que Colo Colo salta a la cancha a las 20:30 horas de hoy en el estadio El Cobre cuando mida fuerzas frente a Cobresal con arbitraje de César Deischler.
Liga Nacional de Básquetbol “baja la cortina” Maulinos listos para SANTIAGO. Debido a la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, es que la Liga Nacional de Básquetbol anunció que suspende sus actividades durante todo el mes de abril. La decisión de la LNB se tomó en una asamblea de clubes, luego de recibir “una instrucción de las autoridades ante la difícil situación de salud que atraviesa el país”. Esta suspensión implica un cambio en el formato del presente campeonato. En un principio se debía jugar una fase zonal y luego una fase nacional. Eso cambió,
La “Tierra de Gigantes” se interrumpe por la pandemia.
determinándose que solo se jugará “una etapa regular, en la que cada elenco deberá completar 20
partidos y enfrentándose solamente entre clubes de la misma conferencia, para luego dar paso a la
postemporada”. La dirigencia de la Liga Nacional de Básquetbol, espera que se cumpla con el plazo original de finalización de la etapa regular, el que está programado para el 27 de junio. Luego, debería comenzar la disputa de los Playoffs de Conferencia, tanto semifinales como finales, para terminar con el Playoff por el título nacional. Los clubes de la Liga volverán a reunirse el próximo 23 de abril para evaluar la actual situación, de lo que dependerá el retorno a los cestos, el que podría darse para el fin de semana del 1 y 2 de mayo.
celebrar Día Mundial de la Actividad Física El 6 de abril de 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció ese día para conmemorar el Día Mundial de la Actividad Física y el Deporte. La idea es difundir los beneficios que trae consigo la práctica moderada de alguna de sus manifestaciones. En las sociedades existe un alto porcentaje de personas con problemas de salud, las cuales se asocian de manera directa con enfermedades crónicas no
transmisibles, entendido sedentarismo, obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, entre otras. En la Región del Maule, esta fecha se concentrará con un polideportivo a realizarse este martes, desde las 17:00 horas en la plaza de Retiro, organizado por el Instituto Nacional del Deporte (IND), la Corporación Municipal de Deportes y Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Sábado 3 de Abril de 2021
Crónica
A TRAVÉS DEL SITIO WEB TGR.CL, EN LA OPCIÓN PAGOS/PAGO DE CONTRIBUCIONES EN LÍNEA
Contribuyentes ya pueden pagar en línea primera cuota o total de contribuciones 2021 Llamado. El tesorero regional, Luis Fernando Salinas, llamó a los contribuyentes a preferir los canales virtuales, pagando en el sitio tgr.cl, de manera fácil, segura, rápida y cuidándose de la pandemia. TALCA. La Tesorería General de
la República dio a conocer que el viernes 30 de abril vence el plazo para pagar la primera cuota de contribuciones de bienes raíces de este año. Ante ello desde el jueves 1 de abril los contribuyentes pueden acceder al detalle de sus cuotas 2021, proceso que reflejará la distribución de los pagos de quienes se acogieron al beneficio de postergación de las cuotas en septiembre y noviembre de 2020. Ingresando al sitio tgr.cl, en la opción Pagos/Pago de Contribuciones en Línea, los usuarios pueden cumplir el pa-
go de su cuota de abril de este año y optar al pago total de este impuesto incluyendo las cuatro cuotas 2021, como también conocer el saldo de la deuda en su respectiva Cartola Fiscal, accediendo con su Clave Tributaria o Clave Única. Para facilitar el pago de las cuotas postergadas el año 2020, como parte de los beneficios del Plan Económico de Emergencia, la Tesorería dispuso su redistribución, con el fin de aliviar la carga financiera de los contribuyentes. De este modo, los montos postergados pueden ser pagados de manera parcelada junto con
los vencimientos de 2021, en abril, junio, septiembre y noviembre. En virtud de este beneficio, más de 730 mil personas naturales, propietarias de inmuebles con destino habitacional y con un avalúo fiscal de hasta UF 5.000, a julio de 2020, pudieron postergar sus cuotas 3 y 4. Ello se sumó a la postergación automática de la cuota de abril pasado, que a su vez fue redistribuida en los vencimientos de junio, septiembre y noviembre de 2020, sin distinción de los avalúos de las propiedades que pagan contribuciones. Del universo total de
roles con destino habitacional, más de 207 mil propiedades se acogieron a los beneficios. Los usuarios pueden efectuar el pago en el sitio web www.tgr.cl, desde cualquier lugar a través de su computador o smartphone. Quienes prefieran pagar en forma presencial, pueden solicitar el cupón de pago también en la web, menú Pago de Contribuciones / Cupón de Pago, o en los más de 190 puntos de atención de ChileAtiende, a lo largo del país, y luego cancelar en alguna sucursal bancaria, en CajaVecina de BancoEstado o en locales Sencillito.
COMUNA COSTERA MAULINA ENTRÓ HOY EN PASO 1 DE CUARENTENA
Rodean Constitución con barreras sanitarias para frenar los contagios CONSTITUCIÓN/TALCA. Después que
las autoridades sanitarias decretasen el retroceso de Constitución al Paso 1 con Cuarentena total a contar de hoy a las 5:00 horas, el municipio costero anunció que literalmente rodeará la comuna con barreras sanitarias, a fin de controlar la movilidad de personas y vehículos, comenzando este fin de semana largo. Así lo dio a conocer el alcalde (s) de la comuna costera, Paulo Gómez, junto a la directora del Cesfam Constitución, Lorena Orellana, ocasión en la que expresaron su preocupación porque el flujo de vehículos particulares ha aumentado considerablemente los últimos días y es necesario frenarlo, en especial para este fin de Semana Santo. “Lamentablemente, el aumento del flujo de tránsito de vehí-
En el cruce “Santa Olga” de la ruta L-30-M, comienza desde hoy a funcionar una barrera sanitaria instalada por el municipio de Constitución.
culos particulares y de personas en nuestra comuna es evidente, lo que nos hace pensar que es directamente proporcional al rápido aumento de personas contagiadas. Una situación que nos preocupa mu-
cho porque sentimos que llegamos a un punto en que no podemos evitar que la gente se contagie, y que tome consciencia de lo que está pasando con esta pandemia”, indicó el alcalde subrogante.
Del mismo modo, hizo hincapié que la población debe saber que para implementar estas verdaderas aduanas sanitarias, se requiere mucha logística y por eso se agradece la disposición de todas las instituciones involucradas. Con la presencia de personal de salud municipal, Carabineros, Brigada Municipal, ARE y bomberos, las barreras sanitarias funcionarán desde las 8:30 hasta las 21:00 horas (inicio del toque de queda), en los siguientes sectores de la comuna costera: - Norte: Barrera Sanitaria Huenchullamí, en el límite con la comuna de Curepto. - Sur: Barrera Sanitaria Santa Ana, en la ruta costera límite con la comuna de Chanco. - Oriente: Barrera Sanitaria Cruce Santa Olga, en la ruta L-30-M San JavierConstitución.
El tesorero regional, Luis Fernando Salinas, llamó a los contribuyentes a preferir los canales virtuales, pagando en el sitio tgr.cl.
TESORERO REGIONAL El tesorero regional, Luis Fernando Salinas, llamó a los contribuyentes a preferir los canales virtuales, pagando en el sitio tgr.cl, de manera fácil, segura, rápida y cuidándose de la pandemia. También destacó que debido a las medidas de alivio económico que permitieron postergar algunas cuotas en 2020, los niveles de cumplimiento de los chilenos siguieron siendo altos.
“Ello explica que el año pasado el Fondo Común Municipal, cuya principal fuente de financiamiento lo constituyen los impuestos de bienes raíces, haya cerrado con un 0,3% de aumento respecto a 2019, relevando el efecto redistributivo de este fondo, que permite que las comunas de mayores ingresos aporten más, para financiar las obras sociales de aquellas de menores ingresos, especialmente las ubicadas en zonas rurales”, puntualizó.
Servel crea plataforma para conocer candidatos TALCA. Mediante un acceso
directo desde el sitio web de Servel o de forma directa en consulta-candidato.servel. cl/ los electores podrán conocer los listados de candidatos, por los que podrán votar en cada elección solo ingresando su RUT. El nuevo sistema de consulta creado por Servel permite que cada elector conozca, además, el orden (número), lista, pacto y partido político (si corresponde), de cada uno de los candidatos y candidatas de las distintas elecciones. Consultar por los candidatos en consulta-candidato. servel.cl/, así como por la mesa y local de votación en
consulta.servel.cl/ posibilitará a los electores votar de manera informada y rápida, para así reducir su tiempo de sufragio y evitar aglomeraciones en los locales de votación. Ambos accesos se encuentran también disponibles en el sitio www.servel.cl, donde también está el acceso al sitio oficial de las Elecciones con toda la información sobre el próximo evento electoral. El sábado 27 de marzo se publicaron las 744 cédulas electorales para cada distrito, región y comuna del país. Conócelas en elecciones2021.servel.cl/ cedulas-electoralesabril-2021/.
Crónica
Sábado 3 de Abril de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
INAUGURAN HUERTOS ESCOLARES Y ENTREGANDO ALIMENTOS A COMEDORES
Elige Vivir Sano cierra mes aniversario con importantes actividades sociales 10 años desde su implementación. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, valoró el rol que ha cumplido el Elige Vivir Sano en la región, especialmente en los
HISTORIA El año 2013, con el apoyo de las sociedades científicas, la academia, la sociedad civil y el parlamento, se institucionalizó en una ley que otorgaba prioridad a
Recientemente se inauguraron huertos escolares en la provincia de Curicó.
las políticas públicas que promovían cuatro pilares: la actividad física, la alimentación saludable, la vida al aire libre y las actividades en familia. Algunas de las políticas públicas que son parte del Sistema
Intersectorial Elige Vivir Sano y que se han implementado en esta década, son el nuevo posnatal que aumentó la lactancia materna; más frutas, verduras, legumbres y productos del mar e incorporación de gastronomía
AMOR: No se desconecte de la realidad de la vida o esto le impedirá poder volver a amar. SALUD: Disfrute del buen momento que pasa en su salud. DINERO: Ser proactivo/a es un paso primordial para mejorar su desempeño en el trabajo. Es hora de jugársela. COLOR: Perla. NÚMERO: 30.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: A veces hay personas que generan malas influencias en las personas, tenga cuidado con caer en una de ellas. SALUD: Las dolencias se deben enfrentar con los suyos y no en soledad. DINERO: Trate de que le quede algo de recursos para cualquier imprevisto. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
grupos vulnerables, los niños, jóvenes y las personas mayores. TALCA. Diversas actividades se llevaron a cabo en la región en el marco de los 10 años que cumplió el Elige Vivir Sano (EVS). Durante la última semana destacó la entrega de frutas y verduras a comedores solidarios y también la inauguración de un huerto escolar. Las actividades fueron encabezadas por el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, quien destacó el importante rol que ha cumplido el EVS en el Maule, contribuyendo a prevenir la obesidad especialmente en los niños y niñas del país. “El Elige Vivir Sano es una de nuestras iniciativas más valoradas porque promueve la alimentación saludable y la práctica de actividad física en todos los sectores, pero especialmente en los más vulnerables. Somos una de las regiones con mayor índice de obesidad y a través de diversos proyectos y programas poco a poco hemos ido creando conciencia en las familias maulinas, especialmente ahora en tiempos de pandemia, donde hemos tenido que buscar alternativas para combatir el sedentarismo”, sostuvo Valdovinos. Debido a lo anterior, el seremi destacó que esta semana se inauguró un huerto escolar en el colegio San Pablo de Curicó en el marco del programa Vive tu Huerto, uno de los cinco que se construyeron en la última edición de la iniciativa y que también están en las comunas de Rauco y Hualañé. Además, cuatro comedores solidarios de las comunas de Linares, Villa Alegre, Sagrada Familia y Maule, fueron beneficiados con frutas, verduras y alimentos saludables gracias al Elige Vivir Sano, para de eso forma apoyar a las organizaciones solidarias que están ayudando a las familias que más mal lo están pasando durante la pandemia.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
en el Programa de Alimentación Escolar; la Ley de Etiquetado de Alimentos con sellos “alto en”, la restricción a la oferta de alimentos ultraprocesados en escuelas y a la publicidad de estos dirigida a niños y niñas; la disminución de compra de bebidas azucaradas luego del impuesto a estos productos. En 2020, con la llegada al país de la pandemia de Covid-19, Elige Vivir Sano implementó distintas iniciativas para apoyar a las familias como el Plan de Seguridad Alimentaria, que incluye medidas como la entrega de canastas individuales de Junaeb, el apoyo y fortalecimiento de ferias libres; además de programación para niños y niñas para TV Educa Chile y la iniciativa Vida Saludable en Casa.
AMOR: No debe alejarse tanto de las personas de su entorno, eso no le hace bien a su corazón. SALUD: Alimentarse mal genera repercusiones en el sistema nervioso. DINERO: No es bueno descuidar el presupuesto al iniciar el mes, sea cuidadoso/a. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La vida puede sorprender, pero para esto también usted debe tener la mejor disposición para ello. SALUD: Inclínese por alimentos que ayuden a una buena salud. DINERO: Trate de capacitarse, es la mejor forma de llegar lejos en la vida. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Cada día que se inicia debe traerle la esperanza en que la felicidad estará cada día más cerca de usted. SALUD: Ojo que lo anímico andará algo inestable. DINERO: A medida que vaya transcurriendo el mes verá que los temas financieros podrían complicarse un poco. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No cierre tanto su corazón para así poder dejarse sorprender por el amor que está por llegar a su vida. SALUD: Salir puede hacer que mejore su estado de ánimo. Trate de hacerlo. DINERO: No sea tan confiado/a cuando se trate de nuevos proyectos nuevos. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si tiene algo que decirle a su pareja este es el momento de hacerlo. No deje que pase tanto tiempo. SALUD: Por favor trate de conducir con prudencia evitando exceder la velocidad. DINERO: Trate de mantener al día sus compromisos de trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 15.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No le hace bien que se quede pegado/a en las cosas que le hacen daño. SALUD: Mantenga muy bien controlados sus vicios. DINERO: Es mejor que no se involucre en los conflictos que pudiera haber dentro de su equipo de trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si intenta seguir entrometiéndose en una relación ajena le pongo en aviso que sufrirá graves consecuencias. SALUD: Cuidado con las contracturas. DINERO: Trate de jugársela con tal de aumentar sus expectativas laborales. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Lo primordial es enfocarse en buscar la felicidad y ésta proyectársela a las demás personas. SALUD: Trate de mejorar un poco su dieta para así beneficiar a su organismo. DINERO: Los temas personales no deben afectar su desempeño en el trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Guíese por su corazón, pero de vez en cuando deje que la mente le haga poner los pies sobre la tierra. SALUD: No se deje derrotar por las tensiones. DINERO: No deje que el mes de abril inicie con un presupuesto tan alicaído, es tiempo de apretarse un poco el cinturón. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Como todos los extremos, los celos excesivos pueden terminar siendo un grave problema. SALUD: Es necesario que recupere energías para así tener fuerzas para salir adelante. DINERO: No deje tareas sin cumplir. Procure concretar todo lo que inicie. COLOR: Verde. NÚMERO: 34.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Sábado 3 de Abril de 2021
Crónica
PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER
Mujeres Prodemu: un gran ejemplo en tiempos difíciles Ejemplos de superación. Destacamos los testimonios de mujeres maulinas que han sido y son parte de la institución, quienes cuentan sobre cómo se han empoderado especialmente frente a la pandemia. El 2020 fue un año distinto, debido a la pandemia por Covid-19, en el que Prodemu -que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, presidida por la primera dama, Cecilia Morel y la directora nacional es Paola Diez -debió adaptar su trabajo para continuar apoyando a más de 60 mil mujeres en el país. Algunas mujeres Prodemu de la región entregaron su testimonio sobre lo que ha significado la institución -que el 2020 cumplió 30 años- en sus vidas. Francisca Curihual como presidenta de la Agrupación Indígena Rayen Mahuida de Longaví, agradece a Prodemu su trabajo por las mujeres del Maule. “Quiero agradecer su compromiso, su vocación de servicio y por sobre todas las cosas respetar nuestra cultura y enseñarnos día a día que nosotras somos capaces, que podemos desarrollar nuestras capacidades, que debemos empoderarnos”. Lorena Oviedo es una artesana de la comuna de San Clemente, quien logró mejorar la comercialización de sus creaciones con vellón fieltrado y marcos para telares con madera reciclada. “He participado en dos programas de Prodemu, siendo uno de los más destacados para mí, la participación en la red de Artesanas, que me ha permitido poder comercializar mis productos, crear nuevas redes de personas, nuevas redes comerciales, he logrado muchas cosas a través de este programa”. La directora regional de Prodemu, Valeri Santander afirmó: “cómo no sentirnos orgullosas del trabajo que realizamos como equipo de Prodemu si tantas mujeres reconocen la tarea realizada por ellas durante el año 2020. Este 2021 seguiremos trabajando para que más mujeres se sumen al primer escalón de su autonomía plena, dejen el espacio privado y se unan a nuevos espacios públicos”.
nuestros proyectos”.
Carmen Muñoz ha participado en varios talleres de Prodemu. Ella tiene su negocio de mermeladas y conservas en Duao, Iloca.
Prodemu hace 30 años trabaja por el empoderamiento y la autonomía integral de las mujeres, a través de sus diversas rutas. Una de ellas es la Ruta del Emprendimiento Rural, que busca fortalecer la autonomía económica y para la toma de decisión.
Isabel Corvalán egresó de la Ruta del Emprendimiento Rural hace más de 10 años y agradeció haber sido capacitada en apicultura y cosmética artesanal.
RUTA EMPRENDIMIENTO RURAL Prodemu hace 30 años trabaja por el empoderamiento y la autonomía integral de las mujeres a través de sus diversas rutas. Una de ellas es la Ruta del Emprendimiento Rural, que busca fortalecer la autonomía económica y para la toma de decisión, mediante el desarrollo de competencias en asociación con otras mujeres del territorio. Una de las maulinas participantes de esta ruta -que se ejecuta junto a Indap-, es Rina de la Agrupación Hortalizas Quilvo Romeral. Ella afirma con emoción “gracias a esta fundación que ha ayudado a muchas mujeres rurales, en alguna etapa de sus vidas, a creer en ellas y capacitarlas, como fue mi caso, que me enseñó a hacer cosas que nunca pensé que haría, como cultivar la tierra, una nueva y bonita experiencia”.
Por su parte, Isabel Corvalán, quien egresó de la Ruta del Emprendimiento Rural hace más de 10 años, agradeció haber sido capacitada en apicultura y cosmética artesanal. “Con eso he podido salir adelante y he sacado a mi familia adelante, actualmente tengo una de mis hijas en la universidad y otra egresada, por eso agradezco el apoyo que he recibido de Prodemu”. Deleiticia Castro, de la comuna de Pelarco nos cuenta que “la experiencia personal de mi paso por Prodemu fue muy positiva, ya que todo lo que aprendí está reflejado en un pequeño emprendimiento familiar de flores, hortalizas y lufas del cual obtenemos recursos para sustentar nuestro hogar. Lo que más le agradezco a Prodemu y que jamás voy a olvidar es la palabra empoderamiento, creo que eso nos dio la fuerza para seguir y llevar a cabo todos
Lorena Oviedo es una artesana de San Clemente, quien logró mejorar la comercialización de sus creaciones con vellón fieltrado y marcos para telares con madera reciclada.
EMPRENDEDORAS MAULINAS Carmen Muñoz hoy tiene su negocio de mermeladas en la localidad de Duao. Ella recuerda que desde el 2002 ha participado en diversos talleres de Prodemu. “Nosotras pedimos si nos podían enseñar a hacer mermeladas, eso fue lo que gatilló que yo me atreviera a emprender en este rubro, desde el 2003 comencé a hacer mermeladas de forma casera, el 2006 me formalicé, llevó bastantes años y ha cambiado tanto mi vida que pude educar tres hijos y ser yo el ingreso más importante de la familia. El 2018 perdí a mi esposo y ahora sola he podido salir adelante gracias a que tenía este emprendimiento”. Finalmente, Beatriz González, de Flor del Llano, afirma que “espero que la fundación permanezca en el tiempo porque el trabajo que realiza con las mujeres es fundamental. Hace dos años atrás realizamos el taller ‘Mejorando mi Negocio’ y el año pasado, yo en lo personal, me postulé al ‘Seguimos de Pie’ para mejorar la imagen corporativa de mi proyecto que son procesados”. Valeri Santander, directora regional de Prodemu afirma que “en lo que va corrido del año hemos llegado a mujeres de toda la región con nuestros talleres de empoderamiento, corresponsabilidad, organizaciones y ruta digital, de la que fuimos pioneros el año pasado como institución. También sumaremos nuevas iniciativas como las ferias nuestras, estas últimas dos que pretenden digitalizar a más mujeres apoyando así su autonomía económica”. Finalmente, la directora regional invita a “todas las maulinas a unirse a este trabajo de Prodemu. Y si alguna de ellas quiere optar por alguno de nuestros talleres, invitarlas a visitar nuestras redes sociales Prodemu Maule en Facebook e Instagram”.
Sábado 3 de Abril de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-507-2020, caratulados BANCO DE CHILE con PARRA, el día 15 de abril de 2021, a las 13:30 horas, se rematará la propiedad SITIO O LOTE 90, del conjunto Habitacional “FRONTERA DEL INCA VI”, de Linares, ubicado en Avenida Coronel de Artillería Luis Carrera N°1239, el plano de loteo respectivo se encuentra agregado bajo el número 2653, al final del Registro de Propiedad del año 2009. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de GUILLERMO ALBERTO PARRA ANTUNEZ, a fojas 1092, numero 1776, del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 15 minutos antes de la hora de la subasta en el link: https://zoom.us/j/9 3767494572?pwd=SEV OeTIwc0JmdWlqRW4ya 2ltbjMvQT09, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $12.030.908. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 27-28 -03-04
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3424-2019, caratulados SCOTIABANK-
CHILE con SALGADO, el día 20 de abril de 2021, a las 12:00 horas, se rematará el inmueble correspondiente al LOTE TREINTA Y SIETE, resultante de la división de la parcela N° 9, que forma parte de la Porción Oriente de la Hacienda Maule, de la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyos deslindes son los siguiente NORTE, en 96,00 metros, con Lote treinta y ocho; SUR, en 128,5 metros, con Lote treinta y seis; ORIENTE, en 49,7 metros, con parcela ocho; PONIENTE, en 50,00 metros, con lote veintidós, camino interior de por medio. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de ESTEBAN ALONSO SALGADO FERNÁNDEZ, inscrito a fojas 11676, número 10900, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2018. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https:// zoom.us/j/94173429165 ?pwd=MVFjNmZqUlRq WkFMalQrOWExdVVQ UT09, ID de reunión 941 7342 9165, Código de acceso 870304. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de $6.437.093. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados podrán rendir la garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 02-03-04-05
Extracto Posesión Efectiva Testamentaria Tercer Juzgado de Letras de Talca en causa Rol V-642020 caratulada DONO-
SO POZO MARCIAL por sentencia de 23 de Marzo de 2021, se concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don MARCIAL HUMBERTO DONOSO POZO, en favor de FRANCISCO JOSÉ, AMALIA BERNARDITA y JUAN SERGIO todos de apellido DONOSO ARMAS en calidad de hijos del causante y a su cónyuge sobreviviente AMALIA DEL CARMEN ARMAS MERINO, en la forma y condiciones establecidas en el testamento. 02-03 -
REMATE 29° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUÉRFANOS Nº 1409, 13º PISO, SANTIAGO, subasta por VIDEOCONFERENCIA el LUNES 19 DE ABRIL DE 2021 A LAS 15:00 HORAS, el siguiente inmueble: SITIO 10, SUBDIVISIÓN RESTO PARCELA Nº 34, PROYECTO DE PARCELACIÓN SAN ESTEBAN, LONGAVÍ, SUPERFICIE APROX. 5.000 MTS2. ROL AVALÚO 191-72 LONGAVÍ. Dominio inscrito a Fojas 1004 VTA Nº 1776 Registro Propiedad Año 2017 Conservador Bienes Raíces Linares. Mínimo para las posturas $102.240.774.- Remate se realizará por plataforma ZOOM. Para participar en la subasta, todo postor deberá consignar en la cuenta corriente del Tribunal, garantía por el 10% del mínimo fijado para la subasta, utilizando solo cupón de pago del Banco Estado que se obtiene en www.pjud. cl (no transferencia electrónica), Será carga de cada postor contar con los elementos de conexión y tecnológicos para participar en la subasta, contando con su clave única del Estado. Los postores deberán enviar un correo a jsotelo@pjud.cl hasta las 15 horas del día anterior a la subasta enviando comprobante de haber rendido la garantía y demás antecedentes para contactarlos durante la subasta. Saldo de precio deberá ser pagado dentro de 3º día hábil contado desde la fecha de efectuado el remate Demás antecedentes en causa Rol Nº C-9903-2018 caratulada “AVLA S.A.G.R con AGROAURORA SpA”. El Secretario. 01-02-03-04 – 80505
EXTRACTO Primer Juzgado Civil Curicó, ROL C-44.511-1991 caratulado DECAM S.A. CON ORMAZÁBAL, ordenó con fecha 22 Marzo 2021 notificar por aviso extractado siguientes presentaciones y resoluciones: Resolución de 02 septiembre 2009; A lo principal, atendida la certificación de fojas 4, como se pide, reconstitúyase el expediente rol Nº 44.511-94, caratulado “Decam con Ormazábal Loyola” sobre juicio ejecutivo, quedando en estado de tener por inscrito en el Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad el embargo de la propiedad cuyo título de dominio rola a fojas 1.729 vuelta Nº 1783 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 1986.- Al Otrosí, Téngase por acompañados los documentos con citación.- ROL: 44.51194. Proveyó Jorge Gatica Silva, Juez Letras Titular: Con fecha 11 marzo 2021 Arantza Emilia Labra Avendaño, Abogada, C.N.I. 18.807.384-0, domiciliada calle Manuel Montt 357, oficina 810, Curicó, como mandatario judicial y en representación, según se acreditó, de don PATRICIO EDMUNDO ORMAZÁBAL LOYOLA, agricultor, C.N.I. 5.837.867-4, domiciliado en calle Aliro Barahona Nº 371, Curicó, en autos caratulados DECAM CON ORMAZÁBAL, ROL Nº C-44.511-1991, interpuso incidente abandono de procedimiento de conformidad lo dispuesto en articulo 152 C.P.C. solicitando se tenga por opuesto incidente abandono procedimiento, acogerlo a tramitación, y en definitiva, dar lugar al mismo, con expresa condenación en costas. Primer Otrosí: acompaño con citación, copia escritura pública Mandato Judicial con firma electrónica avanzada; Segundo Otrosí: notificación por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil; Resolución de fecha 17 de marzo de 2021; A lo principal, téngase por interpuesto el incidente de abandono del procedimiento. Traslado. Notifíquese por cédula; al primer otrosí, téngase presente y por acompañado el mandato judicial con citación; al segundo otrosí, no encontrándose
la causa material subida en el sistema sitci, previo a resolver, súbase el expediente a los trámites de la causa digital; Resolución 22 de marzo de 2021, Provee folio 3: Atendido al mérito de los antecedentes como se pide, se resuelve derechamente el segundo otrosí de la presentación de fecha 11 de marzo de 2021, como sigue: Al segundo otrosí, como se pide, notifíquese conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, respecto de las resoluciones señaladas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal. Publíquese en forma legal en el Diario La Prensa de la provincia y comuna de Curicó. Secretario (s) 01-02-03 -80548
EXTRACTO.Segundo Juzgado de Letras de Curicó 28 de abril de 2021, 12:00 hrs. se rematará la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en pasaje Bosnia Nº 2708, que corresponde al Lote Nº 16 de la manzana A 15 del Loteo don Sebastián de Rauquén, ubicado en la comuna y Provincia de
Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 7588 vta. Número 4845 del Registro de Propiedad del Año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $25.227.807; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-1527-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Gutiérrez”. Mario Riera Navarro, Secretario subrogante. Mario Riera N. Secretario (S) 01-02-03-04 -80546
DESTACADO Empresa agrícola de Linares, necesita contratar Técnico Agrícola con conocimientos en árboles frutales. Los interesados deben enviar sus antecedentes al correo documentosagricola2020@gmail.com Con pretensiones de sueldo. 01-02-03-04
18 La Prensa Sábado 3 de Abril de 2021
Internacional
TENSOS MOMENTOS EN LA CAPITAL DE ESTADOS UNIDOS
Atropello en el Capitolio: Un policía murió y conductor fue abatido El atacante portaba un cuchillo. Otro agente resultó lesionado en el incidente, que –hasta e cierre de esta edición- no se calificó como terrorista.
Tensos momentos se vivieron en las afueras del Capitolio (Foto de referencia.)
WASHINGTON. Un vehículo embistió este viernes una barricada de seguridad en el Capitolio de Estados Unidos y atropelló a dos agentes de policía, uno de los cuales murió al igual que el asaltante, confirmó Yogananda Pittman, jefa interina de la Policía del Capitolio. El atacante, del que no se
han dado detalles y murió poco después en un hospital de Washington, fue baleado por las agentes tras salir del vehículo y esgrimir un cuchillo de manera “agresiva” contra ellos, precisó Pittman en una rueda de prensa en el Capitolio. Las autoridades han afirmado que la amenaza de seguridad ya concluyó y
que el suceso “parece” no tener relación con un acto terrorista. “La Policía del Capitolio de EE.UU. ha respondido a una zona de acceso en la Avenida Independencia, por informaciones de que alguien embistió con su vehículo a dos agentes. El sospechoso está en custodia. Ambos agentes están he-
ridos. Los tres han sido transportados al hospital”, indicó la policía del Congreso en un mensaje en Twitter a las 13.38 hora local (17.38 GMT). Minutos antes, había enviado un mensaje a las oficinas de los congresistas, en el que alertaba de “una amenaza de seguridad externa”. El Congreso se encuentra en receso por las vacaciones de Semana Santa, por lo que los legisladores y senadores no se encuentran en su interior. El Capitolio de EE.UU. permanece blindado desde el asalto ocurrido el pasado 6 de enero por una turba de seguidores del expresidente Donald Trump, que dejó cinco muertos, aunque hace dos semanas se habían retirado parcialmente algunas de las vallas de seguridad. (FUENTE RADIO COOPERATIVA)
CONTRA EL COVID-19
Países Bajos suspende aplicación de la vacuna de AstraZeneca a menores de 60 años El gobierno neerlandés determinó que los menores de 60 años ya no reciban la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por AstraZeneca durante los próximos días, a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluya su investigación sobre los casos de coagulación sanguínea detectados tras la vacunación. En una carta enviada al Parlamento neerlandés, el ministro de Sanidad, Hugo de Jonge, explicó que la decisión dada a conocer este viernes, está motivada por los posibles problemas de coagulación sanguínea eventualmente relacionados con esa fórmula. “La pregunta crucial sigue siendo si se trata de quejas posteriores o anteriores a la vacunación. Creo que es muy importante que los casos holandeses también se investiguen de forma adecuada. Debemos pecar de cautelosos. Es prudente darle al botón de pausa por precaución”, dijo De Jonge, que subrayó que “no puede haber ninguna duda sobre la seguridad de las vacunas” que se utilicen en Países Bajos.
Esta decisión podría paralizar unas 10.000 citas fijadas ya para inyecciones con AstraZeneca, según la agencia neerlandesa ANP, aunque los menores de 60 años que sean grupos de riesgo seguirán recibiendo las vacunas de Pfizer y Moderna. El centro que monitorea los efectos secundarios de los fármacos (Lareb), informó hoy que ha recibido cinco informes de mujeres de entre 25 y 65 años que desarrollaron trombosis en combinación con un número reducido de plaquetas, y una de ellas falleció tras desarrollar una embolia pulmonar extensa dentro de los diez días posteriores a la vacunación con AstraZeneca. Todavía no hay evidencias claras del vínculo de este deceso y los casos de trombosis con la vacunación, una conexión que se está investigando, y se espera obtener algo más de claridad en torno al próximo miércoles, pues el comité de seguridad (PRAC) de la EMA tiene previsto reunirse entre el 6 y 9 de abril, para estudiar los análisis y la investigación hecha estas semanas.
Policial
Sábado 3 de Abril de 2021 La Prensa 19
EN MEDIO DE FISCALIZACIÓN POR PANDEMIA
Detenida candidata a concejal por Molina acusada de agredir a inspectora sanitaria Descargos. Aseguró que nunca empujó a la funcionaria y que tenía los documentos para desplazarse sin problemas. MOLINA. En las últimas horas, los controles vehiculares para evitar las aglomeraciones se han intensificado bastante, debido al aumento de casos Covid-19. Una de las comunas de la puerta norte del Maule que ha sumado muchos contagios es Molina, precisamente donde la tarde del jueves recién pasado se registró un confuso incidente. La protagonista de esta historia es la candidata de la Federación Regionalista Verde Social, Verena Escalona García, quien pretende ser parte del concejo municipal de Molina. Según el parte oficial de Carabineros, el jueves, alrededor de las 17:40 horas, la mujer fue fiscalizada en un con-
En Molina han sido muy estrictos con la fiscalización a automovilistas (Foto Dpto. Comunicaciones Municipalidad).
la fiscalización y cuando era notificada de su detención, la candidata comenzó a ofender a los uniformados, según el parte. En el documento, se constató que en el procedimiento no hubo nadie lesionado y que Escalona deberá enfrentar cargos por, presuntamente, exponer la salud pública al desplazarse sin la documentación requerida en tiempos de pandemia.
Escalona, quien le habría arrebatado su carnet de identidad, la habría escupido en el rostro y empujado haciéndola caer en la calzada. En una rápida acción, intervinieron funcionarios de Carabineros que ayudaban en
LA OTRA VERSIÓN En contacto con diario La Prensa, la candidata a concejal por Molina aseguró que estaba muy afectada con lo vivido y que nunca agredió a las autoridades presentes en el control. “En ningún mo-
trol sanitario ubicado en el sector de San Pedro, donde se le pidió la resolución del Servicio Electoral (Servel), donde se comprobara que iba a participar en las próximas elecciones, documento que, según las autoridades, no por-
taba en ese momento. AGRESIÓN Por tal motivo, una funcionaria de la Seremi de Salud procedió a cursarle un sumario sanitario, acción que fue interrumpida por Verena
mento golpeé a nadie, escupí sí, pero no le cayó nunca en la cara (a la funcionaria de la seremía de Salud). Ella se cayó cuando se fue a sentar y yo estaba a tres metros de distancia”, indicó. Agregó que “yo no la toqué, lo juro por Dios, por mis hijos”. Sobre la detención, Verena Escalona puntualizó que su aprehensión se debió porque es “candidata y la ley es clara en que los candidatos podemos salir durante el día. Yo mostré el permiso del Servel en el teléfono y no los pescaron”, indicó. Agregó que las personas que estaban ahí en el control, “trabajan para la alcaldesa Priscilla Castillo” y que “todos saben que es contraria a ella”.
SECTOR LOS BOLDOS
Detectives de la PDI incautan más de 9 mil plantas de cannabis en Colbún COLBÚN. La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Linares, en coordinación con el Ministerio Público, erradicaron 9 mil 230 plantas de cannabis en la comuna de Colbún. El hecho quedó al descubierto en el sector de Los Boldos y fue gracias a una investigación efectuada por los detectives de la brigada especializada de la PDI, en coordinación con la Fiscalía Local de Linares, quienes tras desarrollar una serie de indagaciones, lograron efectuar el hallazgo de la plantación, siendo una de las más importantes realizadas en la zona en lo que va del presente periodo. La fiscal especialista en drogas de la Fiscalía Local de Linares, Carola D’Agostini, señaló que “este es un trabajo que se ha hecho en conjunto
desde ya hace un tiempo con la brigada antinarcóticos no solamente con la causa (ruc), en la que hoy día encontraron esta cantidad de plantas, más de 9 mil plantas, sino que son causas que hace un par de meses, también hubo un decomiso importante en el mismo sector de la comuna de Colbún, en el sector Los Boldos”. La fiscal D´Agostini agregó que “tanto la Policía de Investigaciones a través de la Brigada Antinarcóticos, como el OS-7 de Carabineros, están trabajando arduamente en sacar de circulación plantas de marihuana, que hoy día además por los cierres de fronteras y la gran cantidad de fiscalizaciones que hay se ha convertido en una droga cara, en una droga de alta comercialización en nuestro entorno… vamos a seguir
Las plantas incautadas en su mayoría fueron incineradas en el mismo lugar debido a lo agreste del terreno y su difícil extracción, no obstante, una muestra de la plantación fue derivada al Servicio de Salud Maule para su análisis y destrucción. persiguiendo penalmente a todas las personas que tengan cultivos y que ilícitamente pretendan lucrar a través de un negocio tan nefasto como éste”. UBICACIÓN Por su parte, el jefe de la
Brianco Linares, comisario Robinson Soto, señaló que “este es un trabajo coordinado con el Ministerio Público, la Brigada Antinarcóticos tenía una orden de investigar respecto de los cultivos que se han estado detectando en el sector precordillerano de la
comuna de Colbún… es un cultivo de 9 mil 230 plantas, que estaban en un sistema de terrazas con un riego tecnificado por goteo, lo que fue detectado el día de ayer, y lo que ven acá es una parte de lo que se incautó y se recabó la orden para la incineración del cultivo (en el lugar) y se sigue con las diligencias tendientes a establecer las responsabilidades de los propietarios de este cultivo”. Con respecto a la ubicación geográfica el comisario señaló “es un lugar geográficamente muy accidentado, y se están haciendo otro tipo de averiguaciones para dar con los responsables de éste y de los otros cultivos que se han detectado en el lugar y respecto del plan cannabis 2020-2021, esta es la plantación más grande que se ha encontrado en este periodo”,
puntualizó el jefe de la Brianco Linares. En tanto, la gobernadora de Linares, María Claudia Jorquera, señaló que “este ha sido un gran trabajo entre la fiscalía y la brigada antinarcóticos de la PDI, y que apunta básicamente de poder llegar a aquellos lugares donde están estas plantaciones, como bien lo decía el jefe de la brigada también es importante señalar que aquí estamos hablando de un hallazgo de drogas muy importante, sobre 9 mil plantas que se suman a la fecha alrededor de 15 mil plantas, o sea, estamos hablando de un número bastante importante que hoy día ya no están, y este ha sido un operativo muy bueno, estos son los resultados de un trabajo serio, responsable y eficiente de la policía” finalizó la gobernadora de Linares.
3
Sábado Abril | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
LAS COMUNAS DE TALCA (115) Y CURICÓ (113) PRESENTAN LA MAYOR INCIDENCIA
EL MAULE REGISTRA RÉCORD DE CASOS COVID-19 CON 620 NUEVOS CONTAGIOS A nivel nacional se superaron los 8 mil casos nuevos. Ante la consulta de diario La Prensa, el gobernador de Curicó insistió en el llamado al autocuidado. yor cantidad de casos activos son Curicó 663, Talca 607, Linares, 379, San Javier 211, Constitución 196, Molina 178, San Clemente 161 y Maule 153. Finalmente el reporte de la autoridad sanitaria indica que de los 620 casos confirmados ayer, 244 fueron a través de búsqueda activa, al tiempo que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 81.8% de su capacidad.
Roberto González, gobernador de Curicó, se refirió a este récord de cifras. (Foto de archivo)
TALCA. Superando todos los récord de contagios diarios, el Maule registró ayer 620 nuevos casos de Covid-19, la cifra más alta que alcanza la región desde que estalló la pandemia del Coronavirus en el país, el 3 de marzo del año pasado precisamente en Talca. Así lo confirma el informe epidemiológico de la Seremi de Salud, el mismo que revela que el total regional de contagios a la fecha se eleva a 55 mil 194, mientras que los fallecidos suman mil 5 con cuatro decesos confirmados en las últimas 24 horas. Los 620 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas
de Talca 115, Curicó 113, Constitución 66, Linares 65, Molina 46, San Javier 34, San Clemente 22, Parral 21, Maule 20, Villa Alegre 15, Cauquenes 14, Yerbas Buenas 12, Colbún 10, Longaví 10, Retiro 9, Teno 8, Chanco 7, Hualañé 7, Río Claro 6, Sagrada Familia 3, Vichuquén 2, Licantén 2, Rauco 2, Chimbarongo 2, Empedrado 1, Zapallar 1, Romeral 1, Pelluhue 1, Las Condes 1, San Rafael 1, San Juan de la Costa 1, Curepto 1 y Pelarco 1. De estos 620 nuevos contagios, 268 corresponden a casos asintomáticos, mientras que las comunas con la ma-
NUEVO RÉCORD EN EL MAULE En relación a estas cifras, el gobernador de Curicó, Roberto González, insistió en el llamado a la ciudadanía a seguir con las medidas de autocuidado. “Efectivamente estamos pasando por momentos muy difíciles tanto a nivel país, como a nivel regional y provincial, ya que hoy se han registrado las cifras más altas de nuevos casos de Coronavirus, lo que sin duda nos mantiene alertas y más que nunca, preocupados por la salud de nuestra población”. Hoy en el país se registraron 8.112 casos, de los cuales 620 corresponden a la Región del Maule, 184 casos a nuestra provincia y de ellos 113 a la comuna de Curicó”. “Por eso quiero insistir en el
llamado a que nos cuidemos entre todos, adoptando siempre todas las medidas de autocuidado, porque es crucial, sobre todo en estos días que hemos visto un aumento considerable en las cifras, reducir la cantidad de contagios, es necesario que entendamos que lo que está en juego es la salud y la vida de todas las personas, por eso necesitamos del compromiso y del apoyo de todos, para que juntos logremos superar esta pandemia. No queremos seguir lamentando mas vidas a causa del Covid-19”, puntualizó la autoridad provincial.
NACIONAL En tanto, por segundo día consecutivo Chile superó sus propios récords en lo que va de la pandemia del nuevo Coronavirus. De acuerdo a los últimos datos entregados por el Minsal este viernes, la cartera reportó 8.112 nuevos casos informados en las últimas 24 horas. Nunca antes había ocurrido algo así. Por región, la que más casos reportó fue la Metropolitana, con 2.916. En segundo lugar quedó Valparaíso (880) y en tercero Biobío (836). Con estas cifras, los casos
activos llegaron a 45.202, otro récord superado, y el total de diagnósticos positivos acumulados desde marzo de 2020 a la fecha ahora es de 1.011.485. Por su parte, 93 personas murieron en las últimas 24 horas. Así, el total de defunciones asociadas a la Covid-19 alcanzó las 23.421. En cuanto a la positividad, ésta se reportó en un 10,77%. Aunque ninguna región superó el 20%, La Araucanía rozó esa marca, con 19%, y fue seguida de Los Ríos (16%) y Maule (13%).
Con 620 nuevos casos confirmados, la Región del Maule registró ayer un récord de contagios por Covid-19 desde que estalló la pandemia a la fecha.