04-07-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.746 | Domingo 4 de Julio de 2021 | $ 350

ACADÉMICOS ANALIZAN FUNCIONAMIENTO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL. | P12

DIRECTORA DE SALUD PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, ERIKA RETAMAL

Llaman a no “relajar” las medidas sanitarias tras arribo de variante Delta. En opinión de la investigadora y docente, la apertura de cines en estos momentos puede ser “bastante arriesgada”, al tiempo que remarcó la necesidad de aumentar la secuenciación genómica de los casos positivos de Coronavirus. | P5

MANTENCIÓN

Luis Vergara vuelve al pasto de La Granja. | P11 COVID-19

FISCALÍA

Falsos veterinarios provocaron la muerte de mascotas en Talca Hermanos deberán cumplir la medida cautelar más gravosa. Caso tuvo su origen el año pasado, cuando el Colegio Médico Veterinario presentó una querella en contra de uno de los inculpados. | P24

HOY A LAS 12:30 HORAS DISPUTAN REVANCHA CONTRA COQUIMBO

Rangers buscará seguir en carrera Copa Chile. Los dueños de casa, en este caso, los “Piratas”, son los que parten con ventaja, por cuanto vencieron a los “Piducanos” en la ida por la cuenta mínima. | P23 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: EMERGENCIA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: EMERGENCIA.

Cerca de mil curicanos fueron vacunados ayer sábado. | P17


Actualidad

2 LA PRENSA Domingo 4 de Julio de 2021

Sucede

Critican fiesta en pleno toque de queda

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 29 30

1

2

Fin de Semana

RezaPrimera Primera gados Rezagados dosis Rezagados dosis mayores de mayores personas personas de la semana de 18 de 17 18 años de 17 años años años DURANTE TODA LA SEMANA: Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 31 de mayo y el 6 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centro colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE).

FE RIA DO

Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

Escuela El Sauce

Colegio Concepción Tottus La Florida Mall Plaza Maule 10:00 a 19:00 horas

16 1/2 Sur esquina 6 Poniente Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Av. Circunvalación Ote #1055

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Longaví, Parral, Pelluhue, Retiro, San Rafael, San Clemente, Teno, Yerbas Buenas. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Curepto, Curicó, Hualañé, Linares, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, Talca, Vichuquén y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.

SANTIAGO. Luego que el viernes se realizara una

masiva

fiesta

clandestina en el barrio Bellavista, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, reiteró su Otra de las dudas a resolver en este inédito día, es quienes presidirán finalmente la Convención.

condena a ese tipo de eventos y advirtió sobre la gravedad que

JORNADA INAUGURAL PARA LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE Histórico paso. Marchas, rituales y dudas por el

implican para la expansión de los contagios. “Nos parece absolutamente lamentable que sigan ocurriendo estas situaciones,

fiestas

clandestinas como la

formato marcarán su instalación.

que vimos en el día de

H

el día de anteayer,

oy domingo se dará inicio a la instalación de la Convención Constituyente en nuestro país, que contará en su jornada inaugural con marchas, ceremonias y actos simbólicos. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, aseguró que los convencionales podrán ser acompañados por familiares y amigos en las movilizaciones convocadas, pero que cuenten con su pase de movilidad. A las 10:00 horas de este domingo están convocados a una ceremonia oficial, los 155 constituyentes que redactarán la nueva Constitución en nuestro país. Para dar inicio a este proceso histórico, se reunirán en la sede del ex Congreso Nacional en Santiago, el ahora llamado, Palacio Pereira, donde deberán asumir sus cargos. Esta jornada inaugural, estará marcada por marchas, ceremonias y rituales, convocadas por los representantes de las distintas listas y los pueblos originarios.

MARCHAS A las 8:15 horas, la Lista del Pueblo, junto a sus convencionales electos, realizará un acto inaugural en la Plaza Baquedano, instancia que contará con una lectura de un “compromiso de lealtad de los constituyentes con el Pueblo”. Posteriormente, se marchará hacia la Alameda, luego por Paseo Ahumada y Plaza de Armas, hasta la calle Compañía, en Santiago, lugar donde está ubicado el ex Congreso Nacional. Otra de las dudas a resolver en este inédito día, es quienes presidirán finalmente la Convención. Hasta el momento se ha apuntado a tres candidatas: Elisa Loncón (una de las 17 constituyentes de los pueblos originarios), la independiente de No Neutrales, Patricia Politzer y a la independiente, Cristina Dorador. En cuanto al proceso de votación, ésta se hará a través de rondas de votación donde cada candidata necesitará mayoría absoluta de 78 votos.

ayer, la que vimos en porque sabemos que estas situaciones son gravísimas, basta que una persona de ahí esté contagiada para que haya contagiado a un montón de personas, al menos 20, 30 personas y esas a sus familiares y después terminen

personas

enfermas conectadas a ventilación mecánica y además, muchas veces tener que retroceder comunas producto de estas circunstancias”, afirmó. En otro tema respecto a la posibilidad de aplicar una tercera va-

El ministro del Interior aseguró que los convencionales podrán ser acompañados por familiares y amigos en las movilizaciones convocadas, pero que cuenten con su pase de movilidad.

cuna, Daza indicó que el Gobierno está en conversaciones distintos

con

expertos

tanto internacionales como nacionales, para implementar opción.

dicha


Domingo 4 de Julio de 2021 La Prensa 3


4 LA PRENSA Domingo 4 de Julio de 2021

Crónica

DESDE EL HOSPITAL DE CURICÓ

Hombre recibió un nuevo corazón gracias a la donación de órganos Acto altruista fue respetado por familia. Digno de destacar fue la bondadosa acción realizada por un hombre de 52 años de la comuna de Molina, que en vida manifestó su deseo de ser donante. CURICÓ. El gesto en vida de un hombre de 52 años, de la comuna de Molina, quien lamentablemente falleció la semana pasada, permitió a tres personas recibir un corazón y dos riñones, respectivamente, dándoles una nueva oportunidad. Se trató de un acto altruista respetado por su familia. El procuramiento de órganos es un proceso complejo, pues involucra una logística y sincronización entre distintos equipos de salud, muchas veces de diversas regiones del país. En este caso, el Hospital de Curicó activó el protocolo y el equipo de Procuramiento del Hospital de Talca hizo las coordinaciones, que permitieron luego de cuatro horas en pabellón, contar con estos tres órganos para ser trasladados a distintos puntos del país. El corazón se llevó al Hospital Grant Benavente de Concepción, donde fue trasplantado a un hombre de 39 años, quien se mantiene en recuperación. En el caso de los riñones, uno fue derivado al Hospital de

colos establecidos por el Ministerio de Salud, donde se obtuvo los dos riñones y el corazón del paciente. Fue un proceso complejo y largo donde se puso a prueba toda la capacidad institucional en plena pandemia, para facilitar este proceso que es tan importante para la comunidad”.

Se trató del primer proceso de procuramiento de órganos, realizado por el Hospital de Curicó en lo que va del año en curso.

Talca y el otro a la ciudad de Santiago. Todos los pacientes receptores se encontraban en una lista única nacional. PRIMERO DEL AÑO El director del Hospital de

Curicó, Mauro Salinas Cortés, se refirió a dicho procedimiento. “Estamos muy contentos, porque aún en contexto de pandemia hemos podido realizar nuestro primer proceso de procuramiento de órganos

NUEVO REPORTE POR CORONAVIRUS

Cinco fallecidos y 256 contagiados en la región TALCA. De acuerdo al último balance sanitario, el Maule registró cinco fallecidos y otros 256 contagios con Covid-19. Estos últimos son de las comunas de Linares (35), Talca (31), Constitución (30), Curicó (25), Maule (20), Parral (15), Cauquenes (14), Colbún

(10), Retiro (9), Molina (7), Teno (7), San Javier (7), Río Claro (7), Yerbas Buenas (6), Hualañé (6), Longaví (5), San Clemente (5), San Rafael (5), Villa Alegre (3), Pelluhue (3), Romeral (2), Sagrada Familia (1), Licantén (1), La Granja (1), y Vichuquén (1). De

ellos, 64 son asintomáticos. Los casos activos están concentrados en Talca (285), Linares (164), Curicó (157), Parral (126), Constitución (123), y Cauquenes (103). A la fecha, 1.530 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.

de este año. Agradecemos al Servicio de Salud del Maule, a los Hospitales de Talca, Concepción y al equipo de Santiago. Agradecer especialmente a nuestros equipos del Hospital de Curicó, la UCI

y el Pabellón”, dijo. Sobre el proceso clínico realizado a partir del fallecimiento del paciente, el doctor Jorge Canteros Gatica, Jefe de UCI del Hospital de Curicó, explicó que “se activaron los proto-

PROCESO Finalmente, la enfermera Coordinadora de Procuramiento del Hospital de Talca, América Cornejo Retamal, explicó que este proceso “está a cargo del Ministerio de Salud, en una red integrada por muchos profesionales de Arica a Punta Arenas, están todas las clínicas y hospitales públicos. “Se ven potenciales donantes en las unidades críticas, Urgencias o Pabellón, se analiza el estado de conciencia del paciente, se lleva a una UCI y empezamos con el protocolo, analizar que el paciente y todos sus órganos estén en condiciones para extraerse y trasplantarlos a quienes lo necesiten”.


Crónica

Domingo 4 de Julio de 2021 La Prensa 5

DIRECTORA DE SALUD PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, ERIKA RETAMAL

Advierten peligro de relajar las medidas sanitarias ante llegada de variante Delta Llamado. En opinión de la investigadora y docente, la apertura de cines en estos momentos puede ser bastante arriesgada, al tiempo que remarcó la necesidad de aumentar la secuenciación genómica de los casos positivos de Coronavirus. Talca. “La apertura de cines en

estos momentos puede ser bastante arriesgada. Si bien es cierto hay un descenso en la incidencia de casos, no tenemos que olvidar que se suma el factor de la aparición de la variante Delta del Covid-19”, afirmó la directora de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal. La experta hizo esta afirmación tras declaraciones de empresas de dicho sector productivo, quienes pidieron a las autoridades la puesta en funcionamiento de las salas de cine. La epidemióloga, quien hizo un llamado a no relajar las medidas de contención de la pandemia, sostuvo también que se debe recordar que la

La directora de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, enfatizó el riesgo que puede significar la apertura de las salas de cine, como lo están solicitando representantes de esa actividad de la entretención.

secuenciación genómica que se realiza en el país es muy baja, aspecto cuya solución es prioritaria. “Entonces no tenemos un panorama real de las variantes en el país, por tanto, antes de empezar a relajar medidas, sería interesante aumentar el número de secuenciación genómica de los casos positivos”, enfatizó la profesional. “Otro factor a considerar es en relación a la ocupación de las camas UCI. No tenemos que olvidar que el aumento de camas UCI del 2019 a la fecha es de un 300%, y de ese total de aumento de camas críticas, existe una ocupación del 94%. De éstos, en su gran mayoría, son pacientes con patología

Covid-19. Por tanto, tenemos un sistema sanitario frágil, con personal agotado, el que tenemos que resguardar y cuidar”, afirmó la experta de la Facultad de Ciencias de la Salud. La investigadora y docente de la Universidad de Talca añadió que sería importante conocer el porcentaje de pacientes internados en recintos hospitalarios con su programa de vacunación contra el Coronavirus, parcial o completo. “Para próximos pasos, a nivel país, debemos tener esta información muy clara ante una posible decisión respecto a terceras dosis de vacunas contra el Covid-19, o cuál de ellas sería ideal potenciar”, recalcó la epidemióloga.

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES Y CAMINOS EN DIVERSOS SECTORES DE LA COMUNA

Seremi de Obras Públicas y nuevo alcalde de Villa Alegre firmaron acuerdo de trabajo VILLA ALEGRE/TALCA. El seremi de Obras Públicas (MOP), Francisco Durán, y el nuevo alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, inspeccionaron las instalaciones y nuevos estacionamientos emplazados a la altura del kilómetro 284 de la Ruta 5 Sur, donde suscribieron un acuerdo de trabajo para el desarrollo de obras de infraestructura en esa comuna de la provincia de Linares. El encuentro contó con la presencia de los consejeros regionales Cecilia Parham y Edgardo Bravo, concejales y vecinos, quienes conocieron de voz del propio seremi Durán los alcances del acuerdo que considera sellos asfalticos para los sectores Las Pataguas y Loncomilla Sur, la construcción del badén Maica y el puente definitivo para ese sec-

tor; así como otros cinco puentes menores que están programados por la Dirección de Vialidad del MOP y que beneficiarán a las rutas L-191 Estación de Villa Alegre-Cruce Santa Lucía: y ruta L-190 hacia el sector La Arena. “Queremos testimoniar el inicio durante el segundo semestre de importantes obras de pavimentación, además del badén Maica y otros cinco puentes menores que ya están licitados y adjudicados para su ejecución. Además, avanzaremos en otras iniciativas que han sido solicitadas por el alcalde y que nosotros estamos interesados en impulsar, porque son muy necesarias para las comunidades de vecinos”, sostuvo Durán. Por su parte el jefe comunal villalegrino manifestó “estar muy contento porque hemos avanza-

do mucho con el seremi del MOP en varias obras ya adjudicadas y otros compromisos que estamos solicitando para sectores postergados de la comuna”. Sobre los estacionamientos en el acceso a la comuna por la Ruta 5 Sur, el alcalde Fuentres dijo que “era un clamor de los vecinos principalmente del sector oriente de la carretera, quienes vienen a dejar o buscar a sus familiares que vienen de Talca o de cualquier otro lugar de Chile. Quedó seguro y muy bien iluminado”. Durante la jornada las autoridades efectuaron un recorrido por los sectores rurales para entregar las buenas noticias a los vecinos que serán beneficiados con el mejoramiento de sus caminos y el remplazo de puentes menores.

El acuerdo fue suscrito entre el Seremi del MOP, Francisco Durán; y el nuevo alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, en presencia de autoridades locales y vecinos.


6 La Prensa Domingo 4 de Julio de 2021

Crónica

JOSÉ IGNACIO PINOCHET, JUNTO AL SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CNR, FEDERICO ERRÁZURIZ

Subsecretario de Agricultura encabezó lanzamiento de estudio enfocado en desarrollar el riego en secano interior del Maule Gira. La autoridad del agro realizó una gira por la comuna de Cauquenes, oportunidad en que, junto al Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, visitó a agricultores y organizaciones beneficiadas con recursos otorgados a través de la Ley de Fomento al Riego y el Gobierno Regional del Maule. CAUQUENES/TALCA. En el marco de una intensa gira por la Región del Maule que consideró diversas reuniones con agricultores y organizaciones de usuarios de agua (OUA), el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, junto al Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz, encabezaron la actividad de lanzamiento del estudio básico de “Diagnóstico fuente hídrica riego agrícola, secano interior Maule”, que permitirá contar con propuestas de desarrollo del riego para el secano interior bajo distintos escenarios de disponibilidad y abastecimientos de agua. Desde la gobernación de Cauquenes, el subsecretario Pinochet destacó que “estamos muy contentos por esta visita y muy esperanzados en lo que viene para los próximos años. Son 240 millones de pesos que vamos a invertir en estudiar todas las perspectivas de riego para el seca-

ficiente para seguir en ese camino”. Cabe destacar que el estudio “Diagnóstico fuente hídrica riego agrícola, secano interior Maule” -ejecutado por la Universidad de Concepción-, considera una inversión de más de 240 millones de pesos y abarcará una zona cercana a los dos mil 500 kilómetros cuadrados, centrada en las comunas de Cauquenes, Constitución, Empedrado y San Javier.

En su recorrido por la zona del secano costero del Maule Sur, las autoridades del agro visitaron a Domingo Arellano, un pequeño agricultor Indap del sector Santo Toribio, en la comuna de Cauquenes.

no costero, específicamente en las comunas de San Javier y Cauquenes. Los resultados nos permitirán conocer los datos sociales de nuestros agricultores, levantar datos hidrográficos, cómo podemos combi-

nar esos recursos para mejorar nuestra capacidad de regar y seguir ofreciendo oportunidades para nuestra querida provincia de Cauquenes”. En tanto, el secretario Ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz, afirmó que “a pesar de que la reunión es virtual, nos pareció muy significativo estar hoy en Cauquenes, porque entendemos que la agricultura se hace desde los territorios y la experiencia de estar aquí conversando con la gente, viendo las necesidades para nosotros es muy enriquecedor”.Junto con agradecer las palabras del Subsecretario y de los beneficiarios presentes en la actividad, Errázuriz sostuvo que “esto que estamos iniciando hoy es un estudio básico que pretende ser el primer paso de un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego, y el Ministerio de Obras Públicas tendientes a la construcción de una gran obra, ese es nuestro anhelo y esta es una etapa muy im-

portante que nos permitirá determinar si hay mérito su-

INSPECCIÓN Y RECORRIDO DE OBRAS En su recorrido por la zona las autoridades del agro visitaron a Domingo Arellano, un pequeño agricultor Indap del sector Santo Toribio, en la comuna de Cauquenes, que con apoyo de la CNR y del Gobierno Regional, hoy cuenta con un sistema de riego por goteo para el riego

de dos hectáreas (ha) de viñedos cuya inversión público-privada bordeó los seis millones de pesos. A su vez, dialogaron con la Asociación de Canalistas del embalse Tutuvén, con quienes inspeccionaron el canal matriz Tronco, donde se construyen las obras de revestimiento de 374 metros de longitud, que fueron bonificados con 110 millones de pesos por un concurso del convenio Gore Maule-CNR. “Visitamos una obra realizada con fondos CNR-GORE de revestimiento del canal troncal del tranque Tutuvén. Su monto bordea los 130 millones de pesos y estamos bonificando 110 millones. Es importante todo lo que podemos seguir haciendo por los agricultores del secano costero”, enfatizó el subsecretario Pinochet sobre la visita al embalse Tutuvén.

CEREMONIA ENCABEZADA POR JEFE DE ZONA, GENERAL FERNANDO LOBOS HORN

Ascenso de cuatro oficiales en Prefectura de Carabineros de Talca Talca. En dependencias de la Prefectura de Carabineros de Talca, se llevó a cabo la ceremonia de ascenso de cuatro oficiales de la institución policial uniformada. La actividad fue encabezada por el jefe de la Séptima Zona de Carabineros “Maule”, general Fernando Lobos Horn. Los ascendidos fueron la Teniente Daniela Véliz (Tenencia Abate Molina); capitán Carlos Cabezas (SIAT Talca), capitán Dixon Rivas (Labocar Talca); y capitán Andrés Carrasco (Sección Aérea Maule).

Ceremonia de ascenso de cuatro oficiales se llevó a cabo en la Prefectura de Carabineros de Talca.


Crónica

Domingo 4 de Julio de 2021 La Prensa 7

A TRAVÉS DE LA CORPORACIÓN CULTURAL

Abiertas postulaciones a Fondo Municipal de Proyectos Culturales Oportunidad. Las áreas a las que se puede postular son: música, danza, teatro, literatura, patrimonio, artes visuales, audiovisual y diseño. Curicó. El alcalde Javier Muñoz está invitando a los artistas locales a que participen de este Fondo Municipal de Proyectos Culturales. La primera autoridad comunal destacó esta gran oportunidad para los creadores curicanos, de diversas áreas y estilos, que además constituye un importante aporte en medio de la pandemia, donde la cultura en todo el país ha sufrido los efectos económicos de este contexto. Son 30 millones de pesos disponibles por la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural y las áreas a las que se puede postular son: música, danza, teatro, literatura, patrimonio, artes visuales, audiovisual y diseño.

OBJETIVO Adolfo González Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Cultural, indicó que el principal objetivo de este fondo es fomentar la

Los creadores tienen así un apoyo concreto a su labor, enriqueciendo el desarrollo artístico en la comuna. De acuerdo a los objetivos establecidos por la Corporación Cultural de Curicó, tendrán como prioridad de ser financiados de forma total o parcial los siguientes casos: -Propuestas que contemplen enfoque de género. -Propuestas que contemplen un enfoque en los pueblos originarios. -Propuestas innovadoras. -Propuestas que promuevan la coordinación y/o vinculación entre diversas áreas creativas y de temáticas de postulación.

El fondo es un importante apoyo a la creación artística curicana.

creación, difusión y participación cultural de la comuna mediante la entrega de financiamiento total o parcial, a proyectos en las áreas mencionadas en este mismo documento. Podrán postular a este

Fondo personas naturales, mayores de 18 años o menores, debidamente representados por sus padres, tutores o curadores, y organizaciones comunitarias o agrupaciones, de cuyos integrantes, a lo menos uno sea

residente en la comuna de Curicó. PROPUESTAS Esta instancia está abierta a los artistas locales y cobra relevancia además por el hecho de fomentar la creación en la comuna.

PLAZOS DE POSTULACIÓN Los plazos de postulación son los siguientes: -Inicio de la postulación: 1 de julio de 2021. -Cierre postulación: 30 de julio de 2021. -Evaluación y selección

de propuestas: del 2 de agosto al 13 de agosto de 2021. -Notificación resultados: del 16 al 20 de agosto de 2021. -Ejecución y rendición: del 23 de agosto al 30 de noviembre de 2021. ORIENTACIÓN Para más información de las bases o formulación del proyecto, se realizarán capacitaciones a cargo del equipo de proyectos de la Corporación Cultural de Curicó en el Auditorio del Centro Cultural de Curicó y en formato digital, dependiendo del contexto sanitario de la comuna. Además, se resolverán dudas y consultas al correo proyectos@culturalcurico.cl. Las bases están disponibles en los Facebook de la Corporación Cultural y Teatro Provincial de Curicó. Se podrá completar el formulario digital hasta el día viernes 30 de julio del presente año, a las 13:30 horas.

CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DE 2020

SAG llama a efectuar Declaración Semestral de la Fauna Silvestre TALCA. El próximo 14 de julio vence el plazo para la recepción de la Declaración Semestral de Fauna Silvestre, con la que deben cumplir los establecimientos inscritos en el Registro Nacional de Tenedores de Fauna Silvestre del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), correspondiente al

segundo semestre de 2020. Para facilitar el envío de los datos en el marco de la pandemia por Covid-19, la información se puede hacer llegar a través de los correos electrónicos de cada oficina de partes regional del SAG, en el formato que ya fue distribuido vía email, o también puede ser entregada en papel de

forma presencial en las oficinas sectoriales del citado servicio. La Declaración Semestral de Fauna Silvestre es una obligación que deben cumplir los centros de reproducción, centros de rehabilitación o rescate, centros de exhibición, criaderos y los cotos de caza, en los meses de ene-

ro y julio de cada año, dando cuenta del movimiento de ejemplares. Con la declaración deberá adjuntarse copia de los documentos que certifiquen o acrediten las transferencias efectuadas en el respectivo periodo y los códigos de marca de los ejemplares presentes en el plantel.

El plazo para la recepción de la Declaración Semestral de Fauna Silvestre vence el próximo 14 de julio.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 4 de Julio de 2021

Domingo decimocuarto durante el Año. Ciclo B

Cuando Dios es demasiado humano “Y Jesús era para ellos un motivo de escándalo” (Marcos 6, 3) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto completo: Marcos 6, 1-6. 1.- Jesús vuelve a su patria. Marcos en 6,1 plantea que Jesús volvió a su tierra natal. En efecto, los milagros precedentes los hizo en la tierra de Galilea, cerca de la ribera occidental del mar de Galilea (5,21). Ahora Jesús vuelve a su pueblo junto a sus discípulos. Su primera actividad la hace en día sábado en la sinagoga donde enseña. La gente que lo escucha –judíos piadosos y creyentes- reacciona con asombro. Seguramente han escuchado la fama que Jesús se ha logrado a raíz de los milagros realizados en tierra extranjera. Su asombro es una mezcla de curiosidad y de desconfianza a partir de las preguntas llenas de ironía que se hacen entre ellos: ¿de dónde le viene todo esto? Esta pregunta intenta buscar el origen de sus capacidades. Las otras dos pre-

guntas referentes a su sabiduría y capacidad de hacer milagros, no dejan de ser despectivas y denotan la sospecha de la gente. Los paisanos de Nazaret tratan de responder a sus propias preguntas a partir de lo que ya conocen: es el hijo de María. Esta expresión (hijo de María) tiene incluso, para algunos exégetas, el carácter de insulto pues lo normal era que los judíos se conocían por el nombre del padre, en este caso, hijo de José. En el fondo, se da a entender que Jesús no tenía padre conocido (Mateos y Camacho). Otro dato que nos hace suponer la ironía y el desprecio de la gente hacia Jesús es la alusión a su oficio de “artesano”. Lo más probable es que Jesús se hubiese dedicado a labores de construcción o de reparación. Sea como sea su oficio no lo colocaba por encima de la escala social ni tampoco se identificaba con la clase más pobre. La iro-

nía de los comentarios de los paisanos de su tierra natal, apunta a que por su condición social o laboral era casi imposible poseer aquella sabiduría y esos poderes taumatúrgicos. 2.- La palabras y obras de Jesús causan escándalo. Definitivamente al Maestro Jesús no le va bien en su tierra natal; no lo han acogido como él esperaba. Fuera de insultarlo (hijo de María) lo desconocen y lo subestiman. De hecho nunca pronuncian su nombre sino que lo tratan de “este” (¿de dónde le vienen a éste esas cosas?). Ciertamente aquí encontramos también una manera de desacreditar y desprestigiar las credenciales con las cuales Jesús se presenta, pues se pone en sospecha su obra y su enseñanza a partir del conocimiento de sus orígenes. El escándalo surge entonces a partir de que las obras y palabras de Jesús no tienen un origen divi-

EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas e instituciones que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida esposa y madre, señora

LUCILA LEÓN BARAGAÑO (Q.E.P.D.)

no pero tampoco encuentran una explicación humana. Jesús no se ha presentado de acuerdo a la ortodoxia del mensaje religioso judío y, más todavía, su mensaje cuestiona y desacredita la enseñanza y el testimonio de las propias autoridades religiosas del pueblo de Israel. 3.- Cuando la religión se convierte en un estorbo. Lo que causa extrañeza en el análisis de esta perícopa es el rechazo de los propios vecinos y conocidos de Jesús. A diferencia de la gente de otras regiones (Galilea, Cafarnaúm) que sí acogieron con gusto y con asombro positivo el mensaje y los milagros de Jesús, los paisanos de la tierra natal de Jesús lo rechazan. Indudablemente son hombres y mujeres religiosos, judíos piadosos y practicantes, pero que no logran abrirse a una nueva manifestación –inédita e inaudita- del poder salvador de Dios. Bien pudiéramos afirmar que esta gente religiosa se ha quedado con su propia religiosidad, su culto en la sinagoga, sus propias imágenes de Dios que termi-

nan, finalmente, determinando su conducta ante lo religioso, lo que provoca el rechazo de Jesús. Es como si la propia religión, expresada a través del culto y de la observancia de normas sagradas, de la relación con objetos sagrados, terminara convirtiéndose en un obstáculo y un impedimento para encontrarse con el rostro humano de Dios que es Jesús. Y precisamente el lugar donde acontece el rechazo de la gente y la actitud de incredulidad ante el mensaje y la persona de Jesús es el lugar sagrado de la sinagoga que representa una de las instituciones religiosas de Israel. Jesús invita, entonces, a no quedarse en una religiosidad fundada en prácticas religiosas avaladas por una institución y todo un sistema religioso. La fe verdadera consiste en adherirse a su persona que es siempre una oferta de salvación: salvación del propio pecado (Mc 2,5), de situaciones de sufrimiento y exclusión (Mc 5,34), de liberación de la vida (Mc 5,36) y de confianza y entrega puesta en el Maestro por encima de los miedos y temores (Mc 4,40). Los paisanos de la tierra natal de

EXPRESIÓN DE GRACIAS Damos los más sinceros agradecimientos a todos quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de nuestra esposa, hermana, madre, abuela, bisabuela, señora

María Olga Gaete Tapia

Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: FAMILIA HERRERA ARÉVALO

(Q.E.P.D.) Muchas Gracias por lo buena madre, hija, hermana, tía y abuela. Vuela muy alto a los brazos del señor, donde te esperan tus seres queridos.

Alfredo Gaete Tapia y familia

Jesús han decidido quedarse con sus propias tradiciones religiosas y no tienen necesidad de abrirse a una experiencia y a una enseñanza nueva. Por cierto, nosotros, los cristianos del siglo XXI no estamos exentos de las múltiples maneras de desfigurar la fe. En efecto, nuestra tendencia natural es a forjarnos imágenes de Dios que funcionan como verdaderos prejuicios a la hora de conocer y abrirnos a nuevas experiencias de Dios. Es una tentación permanente de todo discípulo del Señor terminar reduciendo el rostro de Dios a una sola dimensión –la divina o la humana- y no querer acoger el misterio de la Encarnación de Jesucristo, que siempre desafía nuestras capacidades de comprensión. Los paisanos de Nazaret no lograron ver en la persona de Jesús al Hijo de Dios porque, tal vez, estaban demasiado acostumbrados no solo a sus formas tradicionales de creer en Dios sino también a no creer que en lo sencillamente cotidiano y normal de la vida puede irrumpir fuertemente la manifestación de Dios. El resultado de todo esto es que, a veces, la misma religión puede terminar ocultando o desfigurando el rostro verdadero de Dios que solo lo revela su Hijo Jesucristo o también provocando que el creyente solo se relacione con las propias imágenes de Dios forjadas por él mismo. Como dice Tomás de Aquino: “el objeto de la fe no es, pues, el enunciado, sino la realidad” (Summa Theologica, II-II, q.1, a.2, ad.2).

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

13 Grados 1 Grados

Parcialmente nuboso

FARMACIAs DE TURNO farmasalud Prat 762

Dólar Vendedor $ 758

Eliana - Mabel

Avda. Camilo Enríquez 434 - A

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar Dólar Comprador $ 721

dr. simi

SANTO DEL DÍA

3 4 5

Julio Julio Julio

$ 29.718,73 $ 29.721,70 $ 29.724,67

JUlIO $ 52.161 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Domingo 4 de Julio de 2021 La Prensa 9

Efecto “pandemia” en próximas cosechas frutícolas Sabido es que nuestra Región del Maule forma parte de un extenso territorio, que se caracteriza por su permanente y generosa producción frutícola en la vasta zona centro-sur de Chile y, en tal sentido, esta realidad se ha traducido desde siempre en una constante demanda cíclica de abundante mano de obra. Con los avatares propios de esta actividad laboral y económica todo andaba razonablemente bien hasta fines del 2019, en los numerosos predios y empresas de este rubro en las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, pero llegó la nefasta aparición del Coronavirus y el impacto fue dramático. No se trató solamente de los contagios que se detectaron en el marco de las labores agrofrutícolas sino que también del legítimo temor de las personas que acostumbran a buscar ese tipo de empleo en períodos de cosecha, tanto desde fines de primavera y todo el verano. Ahora, y pese al actual incremento en la campaña de vacunación contra el Covid-19, las cosas no parecen haber mejorado mucho en este último tiempo y es así como, de acuerdo con información del Diario Financiero, durante los últimos meses los principales

gremios frutícolas de Chile y algunas compañías de alimentos, han encendido sus alarmas luego de constatar una caída en la disponibilidad de trabajadores. Esto, a consecuencia de una serie de factores que se conjugaron principalmente con los efectos de la emergencia sanitaria. En el caso del sector frutícola, lo anterior estaría afectando las labores de huertos centrales de embalaje de frutas como kiwis y manzanas. Entre las razones, los actores de la industria destacan que se debe al cierre de las fronteras, que impiden la entrada a quienes habitualmente llegan a trabajar al país. También está la problemática de las Cuarentenas y las restricciones a la movilidad, así como la dificultad de compatibilizar la vida laboral con la personal. Otra causa -señalan- está ligada a los apoyos económicos que se han ido entregando durante el último tiempo para paliar la crisis. De acuerdo con el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela: “Es importante hacer una campaña para comunicar que las personas pueden ir a trabajar, ya que no pierden sus apoyos estatales por la pandemia”.

Urge una nueva gobernanza de la pandemia En eso de contar la historia NORMAN MERCHAK

OSVALDO ARTAZA BARRIOS Universidad de Las Américas

A más de un año de iniciada la pandemia, con una elevada tasa de contagio, saturación creciente de las unidades de cuidados intensivos, una alta proporción de la población que aún no completa su vacunación y reconociendo que seguimos teniendo insuficiencias en la trazabilidad, en hacer efectivas las Cuarentenas y en que hemos presentado grandes dificultades para comunicar el riesgo a las personas, en un contexto de falta de credibilidad y confianza de la ciudadanía en las instituciones y autoridades. Es que urge hacer un cambio radical en la gobernanza de la crisis sanita-

ria, de manera mejorar la conducción de esta. Justamente la gobernanza es el factor determinante para que políticas públicas sean viables, al ser legitimadas e incorporadas por las personas y comunidades. Para una buena gobernanza, se requiere de mucha inclusión y capacidad de diálogo y de transparencia en el manejo de la información. Lo que ha visto la ciudadanía es que frente a la pandemia, gobierno, expertos y académicos, alcaldes, políticos y representantes de la sociedad civil no hemos “remado para el mismo lado”, sino por lo conta-

rio, ha predominado un clima que favorece la desconfianza y la desunión, a un punto que afecta seriamente la respuesta a la pandemia. De no haber un cambio en ello, nos exponemos a prolongar innecesariamente los efectos de la crisis, con todas sus consecuencias en vidas humanas y secuelas familiares, laborales y económicas. Por ello, urge que el Ministerio de Salud tome el liderazgo generando una nueva forma de gobernanza convocante, incluyente y confiable, que logre aunar todos los esfuerzos.

Nueva Constitución y gobernanza del agua ALEJANDRO ESPINOZA CEO de MedidorInteligente.cl

La institucionalidad del agua -derecho humano fundamental- se ha tomado el debate de cara a las próximas elecciones de Constituyentes para la Convención Constitucional, donde garantizar el acceso global al agua potable es uno de los puntos clave a debatir en la nueva Carta Magna. Sin embargo, hay dos aristas a considerar en lo que concierne al agua: el acceso y el tratamiento. Una cosa es que el agua llegue a todos lados, pero otra muy distinta -y donde se marca la diferencia- es que esté tratada y saneada. Fabrizio

Fracchia, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Bocconi de Milán, y quien recientemente participó del segundo conversatorio del Foro de la Economía del Agua en Chile, destaca que la clave para las garantías del agua en nuestro país está en encontrar una fórmula equilibrada entre regulación y gobernanza adecuada, pero eso no se genera a nivel constitucional. Lo que la nueva Carta Fundamental debe garantizar es el acceso a agua potable, pero no tiene por qué especificar la manera en

que se hace. Eso queda en manos del Estado y de las instituciones encargadas de equilibrar gobernanza y regulación, y para eso se necesita de la incorporación de tecnologías que optimicen procesos de forma remota para ampliar el alcance de los servicios relacionados con la medición y activación de los flujos de agua. El acceso universal al agua en Chile no tiene por qué ser una utopía y actualmente existen las tecnologías que permiten lograrlo.

Se entiende a la historia como la ciencia que tiene por objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al período histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Historia, en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y mentiras. Hay historia en todo tipo de actividad del hombre, como ser la historia clínica, que relata todo lo que el sujeto enfermo presenta física o síquicamente, naturalmente que inserta en el tiempo y como producto de cambios de la situación normal considerada por él. Sin embargo, es esa historia escrita o verbal la que más trae consigo dudas, ya que mucha de la historia trae demasiado del que la relata; de su imaginación o de alguna

mentira recogida como verdadera. La óptica del relator posee una exclusiva visión de los hechos transcurridos y por lo mismo cualquiera distorsión introducida en ella va a incidir en la forma de relatar los acontecimientos. Es por ello que las distintas visiones vertidas por distintos historiadores llevan a la confusión y por lo mismo a la pérdida de credibilidad. Cualquier campo del conocimiento genera cambios sobre los cuales se puede tener una perspectiva histórica, en, la cual juega la verdad, el tiempo y la misma historia. Si se consideran estos conceptos como básicos para tener una verdad histórica, de cualquier asunto, ya sea social o personal, veremos, con mucha frecuencia, aspectos no creíbles sobre muchas historias y sus historiadores. Opiniones encontradas sobre un mismo tema. La miopía o el astigmatismo deformante de la óptica de

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

algunos que incursionan en el campo de la historia, nos hacen perder la confianza en sus relatos. Fundamental para el historiador es la seriedad y la capacidad de investigar para encontrar la verdad sobre algún acontecimiento y poder trasladarla al papel de una manera creíble y perdurable. Es sabido que la trasmisión oral de acontecimientos sufre de una serie de trasmutaciones y cambios, que terminan por convertirlos en algo alejado de la realidad del suceso en cuestión. Sin embargo, estos acontecimientos modificados por relatos sucesivos, son llevados a un documento considerado, por la posteridad como real e histórico. Tener cuidado con creer todas las historias que se cuentan o se leen, es el principio de la duda metódica. Duda que debe acompañar a todo sujeto y, si es investigador, tanto mejor.


10 LA PRENSA Domingo 4 de Julio de 2021

Deporte

IND Y FUNDACIÓN TELETÓN

SUSCRIBEN ACUERDO PARA PROMOVER EL DEPORTE ADAPTADO Y PARALÍMPICO Alianza estratégica. Se entregaron implementos deportivos para impulsar la práctica deportiva. También habrá capacitaciones y asesoría a proyectos con financiamiento estatal. TALCA. Con la presencia del seleccionado nacional, Jaime Sepúlveda, clasificado a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en la modalidad tenis en silla de ruedas, el Instituto Nacional del Deporte (IND) junto al Instituto Teletón de Talca, firmaron un convenio de colaboración y complementariedad. El deportista fue paciente de la citada fundación, la cual le rindió un sencillo homenaje antes de viajar a Suiza, Inglaterra y España, en donde realizará un concentrado previo al vuelo a Japón. Al solemne acto asistieron el director regional del IND, Sebastián Pino Sáez, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán Zepeda y el director del Instituto Teletón, doctor Juan Claudio López. El convenio tiene por finalidad, incorporar a las beneficiarias y los benficiarios de Teletón a los talleres sistemáticos que organiza IND, ligados a la Ley del Deporte, como también a un ciclo de capacitaciones basadas en las temáticas de la discapacidad y la integración a la práctica deportiva y recrea-

yar a las personas en situación de discapacidad”. “Esta es una tremenda herramienta, así que felicito al IND y al Ministerio del Deporte por estar colaborando con estas personas y, en forma particular, a una de las instituciones más importantes en la rehabilitación en Chile que es Teletón”, sostuvo.

Autoridades regionales de gobierno, deporte y Fundación Teletón, en la firma del convenio para potenciar el deporte paralímpico.

tiva. APORTE Al respecto, el director regional de IND, Sebastián Pino, señaló que se trata de “una relación que tenemos desde 2014 y que se viene a formalizar nuevamente, sin perjuicio del trabajo que siempre se ha realizado con la Teletón. Estamos entre-

gando un aporte de ocho millones de pesos en indumentaria y recursos humanos que se va a ver reflejado en talleres de CEM y DPS”. “Tuvimos la fortuna que en la firma de este convenio nos acompañó Jaime Sepúlveda, tenista en silla de ruedas que estará en los Juegos Paralímpicos de Tokio y el Mundial de Italia, lo que nos

pone muy contentos. Desearle el mayor de los éxitos”, expresó. CONVENIO El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, también abordó dicha materia. “No hay nada más importante para la inclusión, el deporte y por tanto, que IND se vincule con la Teletón para apo-

IMPULSO Sobre el particular, el director del organismo, Juan Claudio López, también tuvo palabras para referirse al citado convenio. “Es una gran instancia para formalizar esta relación de varios años con el infinito aporte que nos hace IND. Nos va a permitir proyectarnos con el deporte que es una gran herramienta de inclusión y rehabilitación, es decir, vamos a entregar más deporte a nuestros jóvenes y de mejor calidad”, dijo. La implementación deportiva que incluye colchonetas, mallas, balones, paletas de tenis de mesa, raquetas, lentejas y otros, darán un apoyo a la práctica de diferentes deportes paralímpicos en el Instituto Teletón de Talca.

ISIS CARREÑO, EN SUPERSPORTS 300

“Esta es mi primera vez en este circuito” ITALIA. Su debut en el Campeonato Italiano de Velocidad, categoría SuperSport 300, tuvo ayer la pilota chilena, Isis Carreño (Team GT3) en el autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, en una carrera mixta con hombres, con la participación de 35 piloto inscritos por la tercera fecha del certamen. El ELF Campeonato Italiano de Velocidad (CIV) es la competencia nacional de dos ruedas más rápida que se disputa en las pistas de la península. En total son 12 pruebas (divididas en seis fines de semana)

en los circuitos italianos más prestigiosos como Mugello, Imola, Misano y Vallelunga, en las categorías SuperBike, SuperSport, Moto3, SuperSport 300 y PreMoto3 2T y 4T. La decisión del equipo que dirige la carrera de Carreño, es darle la oportunidad de foguearse en más competencias, sumar kilómetros y experiencia, con el fin de que la pilota nacional de 21 años tenga mejores posibilidades en el Campeonato Mundial de SuperBike 300 de 2022. Esta participación en torneos de Europa,

es la tercera de la pilota porteña, comenzando en el Women’s Cup de Europa, el Campeonato Mundial de SuperBike y ahora el Nacional de Velocidad de Italia. “Esta es mi primera vez en este circuito, que es difícil y rápido, con dos curvas peligrosas y lentas. De a poco me fui adaptando primero en una práctica libre y luego en la Clasificación 1 con un buen tiempo, con la idea de largar desde el mejor lugar posible en la Carrera 2 de este domingo (hoy)”, indicó Isis Carreño, quien compite en una moto Kawasaki Ninja 400.

La pilota chilena Isis Carreño, corre hoy en Italia.

Los duelos de vuelta de octavos de final Los partidos de vuelta de octavos de final de la Copa Chile Easy, cierran hoy la jornada con los triunfadores que pasan a cuartos. La cartelera trae esta tarde cuatro encuentros: Coquimbo Unido y Rangers se volverán a ver las caras en el puerto del norte. El equipo “Pirata”, puntero del Ascenso, dio el primer golpe, venciendo por la mínima en su visita a Talca. Más tarde, Fernández Vial recibirá a la Universidad de Chile en el Estadio Municipal de Concepción. En la ida, donde se reencontraron tras 27 años, azules y aurinegros empataron 1-1. El “Almirante”, que espera para hacer su debut en el Ascenso, llegará con el anhelo de dejar atrás al equipo laico, en un tradicional choque con historia. El partido además, nuevamente reunirá a viejos conocidos como Esteban Valencia y Fernández Vial. El actual técnico azul, le marcó como jugador uno de los tantos del equipo universitario a los del Biobío, hace 27 años atrás. Finalmente, Colo-Colo y Deportes La Serena bajarán la cortina de los octavos de final. Los albos vencieron por 3-1 como visitantes a los “Papayeros”, acercándose un poco más a la siguiente ronda de la Copa, cuyo título están defendiendo. De la mano del goleador Iván Morales y compañía, la escuadra dirigida por Gustavo Quinteros procurará dejar atrás a la escuadra “Granate”. CARTELERA DE HOY 12:30 horas: Coquimbo Unido vs. Rangers; 15:00 horas: Fernández Vial vs. Universidad de Chile; 17:30 horas: O’Higgins vs. Ñublense; 20:00 horas: Deportes La Serena vs. Colo-Colo.


Deporte

Domingo 4 de Julio de 2021 LA PRENSA 11

A CARGO DE LA MANTENCIÓN DE LA CANCHA DE FÚTBOL

LUIS VERGARA VUELVE AL PASTO DE LA GRANJA Desafío. La semana venidera finaliza el contrato con la empresa penquista Boero y Boero y asumirá el control del campo deportivo el sarmientino Luis Vergara, quien trabajo en Curicó entre el 2006 y 2019. “Solo queremos ponernos el overol y vamos a poner todo el empeño para que la cancha vuelva a ser una de las mejores de Chile”, señaló. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Fue el responsable de que la ciudad fuera destacada por su excelente campo de juego antes y después de la construcción del nuevo estadio. Comenzó a prestar servicios a Curicó Unido después del ascenso y regresó al profesionalismo en 2006 y se mantuvo hasta el 2009, año en que el estadio comenzó su reconstrucción, trasladándose a prestar los servicios al Curi a San Fernando donde los albirrojos fueron locales. Tras la entrega de La Granja en 2010, desde el 2011 Vergara invirtió en tecnología y se adjudicó la mantención del nuevo césped, ello hasta el 2019, ciclo en que perdió una licitación y debió dejar de prestar servicios en su querido estadio. Eso hasta ahora, pues la semana venidera, tras finalizar la relación con la empresa a cargo estos años, el estadio La Granja volverá a manos de Luis Vergara y su equipo de trabajo de la empresa sarmientina The Garden Service.

RECONOCIMIENTO FUERA DE CASA “La actual empresa Sociedad Comercial Boero y Boero Limitada, tiene un contrato de mantención de la cancha del estadio La Granja por 24 meses y éste vence el próxi-

Luis Vergara y The Garden Service vuelven a cargo de la mantención del pasto de La Granja.

mo jueves 8 de julio, desde entonces asumirá Luis Vergara”, reconocen desde el municipio curicano, confirmando el regreso del curicano que actualmente también tiene a su cargo la mantención del complejo de entrenamientos Raúl Narváez Gómez de Curicó Unido en Santa Cristina, entre otros recintos que han requerido sus aplaudidos servicios como el estadio CAP de Huachipato en Talcahuano, el estadio Joaquín

Muñoz García de Santa Cruz, el municipal de San Bernardo, las canchas del complejo deportivo de Magallanes en Malloco y el complejo de entrenamientos Paso Alejo de Ñublense en Chillán. Vergara y su empresa The Garden Service vuelven a La Granja, y muchos aplauden su llegada, entre ellos, la misma plantilla profesional del Curi, que ahora tendrán al mismo canchero en Santa Cristina y en la cancha donde se es local,

una leve ventaja para jugar por los puntos en condiciones similares a las que se entrena semana a semana. LA VOZ DEL SARMIENTINO “Nosotros tenemos a cuestas que con nosotros la cancha del estadio siempre ha sido considerada como una de los mejores del país y hoy para nosotros gracias al trabajo realizado, hemos podido llegar a

otros estadios a nivel nacional, pero estamos de vuelta gracias a las autoridades que confían en nuestros servicios y solo queremos ponernos el overol ahí en el estadio y empezar nuevamente a tratar de retomar lo que teníamos anteriormente en el campo de juego”, señaló Luis Vergara, quien reconoció responsabilidad y un arduo trabajo para recuperar el actual campo de juego: “Es una gran responsabilidad, es bastante trabajo, pero con nuestro personal, con nuestra gente, con la familia, mi señora Isabel Valdivia que me apoya en toda la parte técnica y mis hijos, vamos a ponerle todo el empeño y las ganas para sacar esta cancha adelante para que vuelva a ser nuevamente una de las mejores de Chile”. Junto con dar las gracias a las anteriores y actuales directivas albirrojas lideradas especialmente por Julio Ode, Pablo Milad, Pablo Sepúlveda, Raúl Narváez, Luis Silva y actualmente Freddy Palma, donde el año pasado construyó las nuevas canchas en Santa Cristina para el fútbol joven, Luis Vergara reconoce que su labor paralela en el centro de entrenamientos de Curicó Unido y en el estadio La Granja permitirá aportar con un granito de arena al equipo curicano: “Yo sé

CRISTIAN BASAURE ANALIZA LLAVE ENTRE RANGERS Y COQUIMBO POR COPA CHILE

“Se enfrentan dos de los mejores equipos del Ascenso” SANTIAGO. El periodista Cristian Basaure, de TNT Sports, entregó a diario La Prensa su comentario sobre el duelo que sostendrán hoy en la vuelta Rangers y Coquimbo por Copa Chile. “Se enfrentan dos de los mejores equipos del Ascenso, sumado también a lo que está haciendo Puerto Montt, que me parece que es otro que está fuerte. Pero claramente, Rangers y Coquimbo están llamados a ser protagonistas y pelear por el Ascenso, seguro. Tito Tapia presentó una formación bien alternativa en la ida,

ganando con gol de Fede Pereyra. Cuando uno especula mucho con el resultado, es bien complejo, entendiendo que Rangers va a salir a buscar, que juega con dos punteros bien abiertos. El otro día modificó un poco, pero esa es la propuesta. Si bien, Coquimbo tiene un gol de ventaja, no se puede confiar. Seguramente, tiene que jugar con ese factor sicológico de estar arriba, con la desesperación de Rangers, y poder contraatacarlo para cerrar la llave de cierta manera. Pero no creo que especule demasiado Coquimbo, es un

Cristian Basaure, periodista de TNT Sports.

equipo que tiene oficio”, dijo. CONFIANZA “Vamos a ver que presenta

Tito Tapia, si va a repetir o va a poner a más jugadores de experiencia de cara a la vuelta. Influye haber dejado

a equipos de Primera fuera, gana en confianza, en convicción sobre lo que se está haciendo, y es importante, a pesar de que muchos equipos de Primera están jugando con jugadores de recambio, para ir buscando nuevas cartas. Es difícil avizorar puntos altos en Coquimbo. (John) Bravo tiene muchísimo que proyectar, puede ser factor. Es un futbolista lleno de irreverencia y proyección. En Rangers, el llamado a ser el que marque la diferencia es Gary Tello, con un juego más punzante”, acotó.

que al equipo y al técnico don Martín (Palermo) los vamos a ayudar bastante, así como lo hacemos en el complejo (Santa Cristina) haremos lo mejor en el estadio para que podamos salir de este mal minuto y podamos estar ahí arriba con el equipo”, cerró el oriundo de Sarmiento que vuelve a casa con la tarea de recuperar la cancha de La Granja, para que en el mediano plazo sea nuevamente reconocida como una de las mejores del país.

Javiera Grez en La Roja Femenina para Tokio

El DT José Letelier entregó la lista oficial para los Juegos Olímpicos de Tokio, donde enfrentarán a similares de Gran Bretaña, Canadá y Japón. La nómina la componen 22 jugadoras apareciendo la lontuenina, Javiera Grez, que no estuvo en los amistosos de preparación contra Eslovaquia y Alemania. Arqueras: Christiane Endler, Natalia Campos y Antonia Canales. Defensas: Valentina Díaz, Camila Sáez, Daniela Pardo, Javiera Toro, Carla Guerrero y Fernanda Ramírez. Volantes: Yastin Jiménez, Francisca Lara, Nayadet López Opazo, Yanara Aedo, Karen Araya, María F. Mardones y Yessenia López. Delanteras: María José Urrutia, Javiera Grez, Daniela Zamora, Rosario Balmaceda, Yenny Acuña y Fernanda Pinilla.


12 La Prensa Domingo 4 de Julio de 2021

EN EL HISTÓRICO DÍA DE SU INSTALACIÓN

Académicos de la Universidad de Talca

analizan funcionamiento de la Convención Constitucional El analista político y Docente, Mario Herrera, expresó que la primera sesión será muy importante ya que en ella se elegirá al presidente del organismo y se definirá su forma de trabajo.

U

n hito histórico para el país se vive hoy domingo 4 de julio, con la realización de la ceremonia inaugural y de instalación de la Convención Constitucional en el Palacio Pereira en Santiago. En ese lugar los 155 miembros electos del organismo asumirán sus cargos e iniciarán el proceso de construcción

En el remozado Palacio Pereira de Santiago se realiza hoy la ceremonia inaugural y de instalación de la Convención Constitucional.

de la nueva Carta Fundamental. Mario Herrera, académico e integrante del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, explicó cómo será esta primera reunión, la que se iniciará con la promesa o juramento de los integrantes, siendo la anfitriona la secretaria relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), Carmen Gloria Valladares. “Ellos, al momento de prometer o jurar en el cargo, tienen que respetar el acuerdo que se hizo y se vio plasmado en la reforma a la Constitución y que indica que Chile es un país democrático, además de los tratados

internacionales adscritos y los fallos de la Corte Suprema vigentes hasta hoy”, señaló Herrera. Posteriormente se efectuará la elección del presidente de la Convención, a lo que sigue la definición del reglamento que indicará cómo se organizarán en sus reuniones, lo que no está contenido en la reforma constitucional que dio origen a la instancia. “La Convención es independiente de los poderes del Estado y es libre de definir su forma de organización. Esta puede ser en torno a comisiones, como lo hace el Congreso, o

Los convencionales tienen un plazo de nueve meses –prorrogables por otros tres-, para terminar de redactar la nueva Constitución.

también en torno a un trabajo territorial, teniendo asambleas o plenos que se desarrollen en distintas regiones”, sostuvo el académico.. Por otro lado se definirá cómo se discutirán los artículos que se incorporen en la Carta Magna. “Se pueden discutir por capítulo, también se puede definir la idea general y luego los detalles. Todo ese tipo de cuestiones que no están reglamentadas en la reforma constitucional serán materia del reglamento que definan en las primeras reuniones”, enfatizó.

PARTICIPACIÓN

La académica e integrante del Centro de Estudios Constitucionales de Chile (Cecoch) de la Universidad de Talca, María Ignacia Sandoval, precisó además que durante estas sesiones se deberán especificar los mecanismos de participación ciudadana. “Determinar cómo la ciudadanía, que no fue electa para formar parte del órgano, va a poder participar. Se podrían utilizar diversas fórmulas, como audiencias a las que se inviten a expertos o en las que participen personas que quieran expresar su opinión respecto de alguna propuesta, también se podrían generar audiencias públicas temáticas, entre otras variantes”, expresó Sandoval. Finalmente cabe recordar que la Convención Constitucional tiene nueve meses para escribir la nueva Constitución, con la posibilidad de prorrogar su trabajo por otros tres meses adicionales.


Domingo 4 de Julio de 2021 La Prensa 13

JUAN EDUARDO PRIETO

Un líder carismático que

asumió en tiempos de pandemia 12 meses han transcurrido desde la llegada del intendente regional, quien destacó los proyectos impulsados durante su gestión y reveló los desafíos de ser autoridad durante la pandemia.

A

mable, carismático y metódico, antes de iniciar la entrevista, Juan Eduardo Prieto Correa, quien es ingeniero comercial, padre, esposo y fanático de los deportes, recordaba que trabajó tanto en el ámbito privado como público. Y es que, el intendente más joven del país, antes de ser designado, se desempeñaba como seremi de Desarrollo Social y Familia, cargo que lo vinculó con las realidades de los maulinos más vulnerables. Desde su designación como intendente, ha pasado un año. Su gestión, sin duda, ha estado marcada -entre varios ejespor la atención a la emergencia sanitaria por el Covid-19, cuyo primer caso se registró en Talca, pocos meses antes de su llegada al sillón de la Intendencia Regional.

INTENDENTE RESPONDE

Antes de preguntarle por su gestión como intendente… ¿Cómo compatibiliza la vida familiar con la de autoridad? “Mi día comienza muy temprano para trabajar por nuestra región. Es una misión muy importante la que me designó el Presidente Sebastián Piñera cuando me eligió como intendente y en eso, no se puede fallar. Aunque el teléfono casi nunca para de sonar (entre risas), busco tener tiempo de calidad con mis tres hijos Juanito, Manuel y Lucía, y también con mi esposa, a quien le agradezco el apoyo en este rol que hoy día desempeño en tiempos tan complejos por la pandemia”. La agricultura es la base de nuestra región, ¿Qué hizo durante su gestión en ese eje? “Sin duda la agricultura maulina no solamente es la base de nuestra región, sino también del país. Impulsamos estudios y

diseños (con un convenio de 31 mil 500 millones de pesos) para avanzar en los embalses La Jaula de Teno, El Parrón de Hualañé y Rauco, Embalse Ancoa sitio Original, Embalse Río Longaví y Huedque de Cauquenes, y los sistemas de riego río Loncomilla y red de distribución Embalse Empedrado. En cuanto a APR impulsamos 41 nuevas iniciativas, las que contemplan trabajos durante el año 2021 y que implican un monto de inversión de mil 500 millones de pesos”.

SALUD

¿Y qué nos deja en salud? “La pandemia nos enseñó que la inversión en salud es importante y así lo demostramos con el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria en la región. Tenemos el Hospital de Curicó (terminado) con una inversión de 204 mil millones de pesos y el de Linares (en construcción) cuyo monto es de 171 mil millones de pesos. A ellos se suman los nuevos hospitales de Parral, Cauquenes y Constitución, cuyas licitaciones fueron adjudicadas. Asimismo, se incorporarán seis nuevos Centros de Salud Familiar (Cesfam) para Sagrada Familia, Maule Norte, Curanipe, Oscar Bonilla de Linares, Vichuquén y Rauco. También destaca la aprobación de recursos por el Gobierno Regional (dos mil 423 millones 250 mil pesos), para financiamiento del proyecto de conservación de Oncología ambulatoria del Hospital de Talca”.

Juan Eduardo Prieto, intendente del Maule, cumple un año de gestión.

Asumió en pleno Estallido Social y en plena emergencia sanitaria ¿Cómo fue la priorización de proyectos? “Ninguna nación del mundo estaba preparada para la pandemia. Sin embargo, estoy muy contento del trabajo coordinado que se realizó con los alcaldes, consejeros regionales, parlamentarios y seremis. La región tuvo el primer caso de Coronavirus, pero también fue una de las primeras en recibir el cargamento de vacunas, y eso demuestra la capacidad de reponernos. El Estallido Social y la situación sanitaria golpearon fuertemente a las familias. Allí llegamos con casi 300 mil cajas de alimentos; llegamos a más de un millón de personas con el Ingreso Familiar de Emergencia y atendimos a 70 mil emprendedores en nuestra región a través del Fosis, Sercotec, Sence y Corfo”. El turismo se vio muy afectado por la pandemia ¿Se pudo avanzar?

Proyectos claves que impulsó - Complejo Penitenciario La Laguna (avance de un 80%). - Parque Borde Río. - Avenida Lircay (próximo a entregarse). - Paso bajo nivel 6 Sur. - Piscina temperada de última generación del Estadio Fiscal de Talca. - Aprobación de recursos para ampliar el Estadio La Granja de Curicó. - Moderna remodelación del Estadio de Cauquenes. - Entrega inédita de recursos para minería del Maule. - Adquisición de 50 vehículos para Carabineros y próxima aprobación para 20 camionetas más. - Entrega de tres mil 500 viviendas.

“La situación por el Covid-19 no podía dejarnos de brazos cruzados y allí quiero destacar el trabajo público y privado. Así, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, se impulsó la campaña “Descubre el Maule”, cuyas acciones de marketing a través de TV y medios digitales permitieron dar a conocer los principales destinos de la región. Igualmente, otro hito relevante ha sido la aprobación del proyecto “Casa de Fomento y Turismo” por 347 millones 577 mil 558 pesos por parte del Gobierno Regional”.

CONECTIVIDAD REGIONAL

La pandemia dejó ver la necesidad de mejorar la oferta y calidad de internet regional en colegios, en las pymes y en los maulinos en general. ¿Qué hizo para mejorar la conectividad? “Tenemos un inédito proyecto financiado por la Subtel y Gobierno del Maule, que permitirá que la fibra óptica maulina llegue a las 30 comunas por medio de dos vías. La primera financiada a través de Subtel, iluminará desde el tendido nacional a 23 comunas maulinas y el segundo se conectará a las otras siete comunas directamente desde el Océano Pacífico y cruzará por el tendido del Ramal Talca Constitución, entre otras instalaciones, para llegar a las empresas y hogares maulinos. Seremos la primera región del país en tener fibra óptica en todas sus comunas”.

PATRIMONIO

La restauración patrimonial ha sido una tarea pendiente desde 2010. ¿Cómo avanza? “Trabajamos fuertemente. Quiero destacar la restauración del Mercado Central de Talca, cuyo costo de restauración asciende a los 18 mil 49 millones 332 pesos. Por otra parte, el Edificio de la Intendencia Regional comenzó a restaurarse con una inversión de cinco mil 992 millones 753 pesos. Asimismo, el Museo O’Higginiano, que albergará el patrimonio cultural de la región, está próximo a entregarse. También destacan el Liceo Viejo de Teno, la Escuela Balmaceda de Curicó, la Iglesia Corazón de María en Linares y la Parroquia de Chanco, entre varios otros”.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Tribuna

16 LA PRENSA Domingo 4 de Julio de 2021

RECORDANDO A DANTE ALIGHIERI EN EL VII CENTENARIO DE SU MUERTE

Beatrice y la purificación Matilde canta y luego camina en sentido contrario al curso del río y, a unos cincuenta pasos, éste cambia dirección yendo hacia el oriente. Ella le dice: “- Hermano, mira y escucha”. Aparece una procesión mística con objetos y personajes, que representan los siete dones del Espíritu Santo, los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, el carro de la Iglesia tirado por un grifo (Jesús Cristo, con su doble naturaleza humana y divina), tres mujeres que danzan junto a la rueda derecha del carro (las virtudes teologales) y cuatro junto a la derecha (la virtudes cardinales). Siguen al carro un viejo vestido de médico (los Actos de los Apóstoles, escritos por San Lucas) y otro que empuña una espada reluciente y aguda (las epístolas de San Pablo). Vienen después cuatro de aspecto humilde (las epístolas de Pedro, Juan, Santiago y Judas) y cierra la marcha un viejo que duerme con cara aguda y penetrante (el Apocalipsis). Los últimos siete también están vestidos de blanco, pero coronados con rosas y otras flores bermejas. El carro llega frente a Dante, se oye un trueno y la procesión se detiene. Uno de los ancianos empieza a cantar un himno del Cantar de los Cantares. Sobre el carro se eleva una muchedumbre de ángeles que lanza flores. Como a veces en la mañana el cielo aparece color de rosa en el oriente, mientras el sol surge casi velado de sombra, Dante ve descender desde el cielo, en una nube de flores, a una mujer velada de blanco, coronada de olivo, vestida de rojo y con un manto verde. Es Beatrice y, como un niño asustado o adolorido que corre donde su madre, se da vuelta para decir a Virgilio: “- Tiembla toda mi sangre: conozco los signos de la antigua llama”. Pero el “dulcísimo padre” ha desaparecido y Dante estalla en llanto. La voz de su amada suena severa: - “Dante (es la única vez que su nombre aparece en el poema), porque Virgilio se va, no llores todavía, que te conviene llorar por otra espada.” En efecto, le reprocha haber tratado de subir al monte mientras era un pecador y que, después de muerta, él se haya entregado a otros (se puede entender mujeres o estudios). Fue al Limbo a pedir a Virgilio que lo rescatara y ahora espera que se arrepienta para salvarse.

El encuentro con Beatrice (imagen de @ Catalina Blanco Neira). Dante está junto al río Letè, que hace olvidar los pecados, pero no puede beber de él mientras no se confiese. Le cuesta hablar y reconoce que se dejó engañar por la belleza engañosa de las cosas del mundo. Beatriz insiste: su muerte debería haberle hecho mirar al cielo y volver hacia abajo las alas del deseo para recibir otras desilusiones. A pesar de estar velada y al otro lado del río, su belleza parece superar a la mujer terrena y siente el dolor del arrepentimiento de todas las otras cosas que la habían alejado de ella. El remordimiento es tan grande que se desmaya y, cuando vuelve en sí, Matilde lo está sumergiendo en el Letè. Lo saca de allí y lo conduce en medio de las muchachas danzarinas que representan a las virtudes y son siervas de Beatrice. Ésta libera su rostro sonriente del velo, en el que se refleja la viva luz de Dios. Pero el poeta renuncia a describir ese sobrehumano esplendor. En ese momento, la procesión de nuevo empieza a moverse y Dante es testigo de acontecimientos cargados de simbologías. El grupo se detiene junto a una planta sin hojas (el árbol de la ciencia del bien y del mal) y el grifo amarra el carro a ésta (la

reconciliación por obra del Cristo), que se renueva y florece (la redención). Dante se queda dormido (la paz de la Humanidad) y es despertado por Mattelda para ver como Beatrice (la teología) está sentada sobre la raíz del árbol y un águila

CAV. PROF. JOSÉ BLANCO JIMÉNEZ Miembro Benemérito de la Società Dantesca Italiana

(el Imperio romano) golpea el árbol y el carro lanzando plumas que lo cubren (la Iglesia se corrompe). Un zorro (la herejía) es alejado por Beatrice, mientras que un dragón (el demonio) rompe una parte del fondo del carro (los cismas). Al carro le crecen siete cabezas (los pecados capitales) y sobre él se sienta una meretriz (la Curia papal), que acoge a un gigante (el rey de Francia) con el que se besa. Luego el gigante flagela a la meretriz (agrede al Papado) y se lleva el carro monstruoso hacia el bosque (el traslado de la Curia papal a Avignon). Después de estos eventos, Beatriz tranquiliza a Dante: vendrá un enviado de Dios (“un quinientos diez y cinco”) que pondrá orden en el mundo. Ella comprende que Dante no puede entender todas sus palabras, porque la filosofía y la ciencia son insuficientes para penetrar en el misterio de la verdad revelada. El sol resplandece al mediodía cuando Mattelda sumerge al poeta en el río Eunoè, que le hace recordar las buenas obras hechas en vida. Y, como una planta renovada por una nueva fronda, sale de las ondas “puro y dispuesto a subir a las estrellas”.

La importancia de la salud y seguridad laboral en pandemia La pandemia mundial ocasionada por el virus SARS-CoV-2, ha relevado nuevamente en nuestro país la importancia de la salud y seguridad ocupacional. Frente a este tema, el rol de quienes acompañamos a las empresas desde el año 1968 en la Seguridad Laboral, ha instaurado el desafío de sumar un nuevo riesgo a la salud laboral para proteger la vida de las y los trabajadores. Como antecedente, es importante evidenciar que, si se compara el 2019 con el 2020 en materia de licencias médicas por enfermedades profesionales, éstas se han incrementado para el ISL en un 332%, solo por efecto de casos de contagio Covid-19 y contacto estrecho. Más aún, durante el período comprendido entre enero y mayo del año en curso, ya hemos recibido 11 mil 209 licencias de enfermedades (un 816% superior al mismo período 2020, considerando que el año anterior se comenzaban a evidenciar los primeros contagios a contar de marzo), lo que da cuenta de un incremento exponencial de licencias médicas derivadas de la pandemia y de las externalidades, que ésta ha generado en diversos ámbitos de la salud de los trabajadores.

MANUEL CAÑÓN PINO Director Nacional del Instituto de Seguridad Laboral

Esta realidad, implica asumir de manera urgente la tarea de generar sinergia entre los centros de trabajo, el personal y su mutualidad u organismo administrador, instaurando una cultura de la prevención y del autocuidado, donde todos somos protagonistas. Hoy podemos avizorar con confianza la instalación de una cultura preventiva en torno al virus con la promulgación de la Ley 21.342 implementada hace pocas semanas, la cual regula de manera normativa la obligatoriedad de las empresas de instaurar un retorno seguro para las y los trabajadores de nuestro país, cuestión que hoy, es una tarea de todos.


Crónica

Domingo 4 de Julio de 2021 La Prensa 17

Horóscopo

EQUIPOS DE SALUD MUNICIPAL

Covid-19: Cerca de mil curicanos recibieron la vacuna ayer sábado Operativos. En sedes sociales de Conavicoop y Don Sebastián de Rauquén, se distribuyeron 971 dosis contra el Coronavirus.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La armonía se puede romper producto de una palabra que se diga sin pensar. SALUD: Sea más activo/a, ya que eso ayuda bastante al organismo. DINERO: Si es capaz de levantarse después de haber fracasado entonces es capaz de lograr lo que sea. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Expresar sus sentimientos es importante cuando se quiere llegar al corazón de otra persona. SALUD: Aléjese de los focos de estrés. DINERO: No deje ninguna tarea inconclusa o mostrará su poca responsabilidad ante sus superiores. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Durante esta semana, la estrategia comunal de vacunación contra el Covid-19 estuvo enfocada en el terreno, donde los equipos de Salud Municipal asistieron a lugares comerciales, como la Feria de las Pulgas y San Pancho Bar. Ayer sábado también se reforzó el proceso con la vacunación especial en siete sectores de la ciudad. El alcalde, Javier Muñoz, quien visitó los puntos de vacunación en las sedes de Conavicoop 1 y Don Sebastián de Rauquén, destacó la estrategia que se ha estado ejecutando en la comuna, agradeciendo el trabajo de los equipos de Salud Municipal, sobre todo por la intensidad de su labor durante las últimas semanas. En jornada de vacunación se inocularon un total de 971 personas en los centros fijos de vacunación y también en las sedes sociales de Don Sebastián de Rauquén y Conavicoop 1. “Hemos hecho una coordinación con los vecinos y con el Departamento de Salud, con el propósito de traer la vacuna a los sectores vecinales y el objetivo es llegar a los sectores donde hay un número de gente más joven y poder pesquisar los rezagados, motivarlos y llegar a los territorios de forma tal de ir avanzando en el proceso de vacunación en aquellos que no lo han hecho y también llegar con las segundas dosis”, dijo. El jefe comunal también se refirió a los puntos de vacunación que se instalaron durante la semana en los sectores de la Feria de las Pulgas y avenida España. “Estuvimos esta semana en el Mall (Curicó), en la Plaza San Francisco, también en la Feria de las Pulgas en la zona céntrica de Curicó, estamos hoy (ayer) sábado en los puntos fijos y en otros sectores”, acotó.

971 curicanos y curicanas fueron inoculados ayer contra el Covid-19, en un nuevo operativo. VECINOS Janet Olivares, presidenta de la Junta de Vecinos de Don Sebastián de Rauquén, se refirió al citado operativo. “Acá han lle-

gado todos los que por tema de trabajo no podían venir y que tenían miedo también, así que hoy se decidieron y están viniendo. Lo difundimos en todos los

grupos de WhatsApp que tenemos y también tenemos un Facebook de la junta de vecinos y a través de ahí, también nos preguntaron vecinos de Santa Fe, por ejemplo, y les dijimos que podían venir acá”, indicó. “Creo que esto es muy importante y le damos las gracias a la Municipalidad y con el hecho que se acerque directamente a los vecinos para que la gente se pueda vacunar. Felicitaciones a la municipalidad por el trabajo que está haciendo, obviamente al alcalde y a todo el equipo de Salud de la municipalidad”, señaló por su parte, Marcelo Moreno, presidente de la Junta de Vecinos de Conavicoop 1.

AMOR: Alejarse de los suyos no solucionará las cosas que pasan entre ustedes, Eso se hace hablando las cosas. SALUD: Si no cuida su salud, asuma la responsabilidad. DINERO: Enfóquese en todo lo que le permita mejorar sus competencias laborales. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La buena comunicación siempre ayudará a que las cosas puedan entenderse mejor o incluso solucionarse. SALUD: No se exponga sin la protección adecuada. DINERO: Actúe siempre con rectitud en su trabajo y esto será recompensado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Una verdad oculta termina transformándose en un martirio para quien la esconde, usted no lo haga. SALUD: El ser impulsivo/a no favorece a su salud, evite ponerse en riesgo. DINERO: La derrota no le ayudará a salir adelante. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Enfrentar las cosas con la frente en alto, es lo mejor que puede hacer. No tenga temor a lo que pueda pasar. SALUD: Practique más actividad física. DINERO: Las ideas que tenga manténgalas en secreto y no las ventile, ya que no faltará quien pueda aprovecharse. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Con un mínimo de esfuerzo puede aclarar las cosas entre ustedes, por lo menos debería intentarlo. SALUD: Un mal rato no debe arruinar su estado de ánimo. DINERO: Las cosas en el trabajo se irán dando paso a paso, no se debe impacientar. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si cae en una mentira puede terminar en un círculo vicioso muy peligroso y desgastante. SALUD: Cuidado con las infecciones. DINERO: Los negocios están mejorando, pero deberá ser más asertivo/a y dejarse llevar por su instinto. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Que no se le escape el tiempo sin haberle dicho a quién está a su lado cuán importante es para usted. SALUD: Tenga cuidado con las corrientes de aire. DINERO: Use bien sus capacidades para así mejorar sus expectativas para el futuro. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No cometa el error de cerrar su corazón, eso más adelante le causará un dolor muy grande. SALUD: Siempre hay cosas que puede hacer para mejorar su salud. Solo basta con ver que está mal. DINERO: Sea meticuloso/a en sus tareas. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se deje guiar por el rencor, ya que puede terminar impidiendo una reconciliación en el futuro. SALUD: Controle sus nervios. DINERO: Enfoque sus competencias en robustecer las bases de su emprendimiento, así mejorará sus expectativas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El amor siempre está cerca de uno, lo que pasa es que no siempre tenemos la disposición para verlo. SALUD: Es mejor que evite malos hábitos. DINERO: No le recomiendo tomar decisiones de trabajo, ya que pueden estar algo influenciadas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

18 La Prensa Domingo 4 de Julio de 2021

NUEVO ALCALDE DE VICHUQUÉN, PATRICIO RIVERA BRAVO

Gestión de nuevo alcalde se enfocará a mejorar la calidad de vida de los vecinos Independiente. Por dar un ejemplo, al recién asumido jefe comunal le parece “irrisorio” que la localidad de Boyeruca, siendo un lugar “eminentemente turístico”, no tenga la suficiente señal como para que un veraneante pueda subir una “selfie” a sus redes sociales. VICHUQUÉN. Con 30 años, Patricio Rivera Bravo forma parte del grupo de nuevos alcaldes, a nivel nacional, con menor edad en asumir tal desafío. De profesión geógrafo, titulado en la Universidad de Concepción, Patricio Rivera (Independiente) será el jefe comunal de Vichuquén por los próximos cuatro años, municipio donde precisamente detenta gran par-

te de su experiencia como profesional, por ejemplo, siendo director de Secplac. De cara a lo que será su gestión, recalca que se enfocará a “mejorar la calidad de vida de las personas”, por ejemplo, en el tema de la conectividad. Por dar un ejemplo, al recién asumido alcalde le parece “irrisorio” que la localidad de Boyeruca, siendo un lugar “eminentemente turístico”, no tenga

En una ceremonia con un reducido aforo, Patricio Rivera asumió como jefe comunal de Vichuquén por los próximos cuatro años.

la suficiente señal como para que un veraneante pueda subir una “selfie” a sus redes sociales. “Son cosas que a estas alturas dejan mucho que desear, y por lo mismo hemos planteado estado desafíos que son tremendos para tratar de mejorar, así como ese caso, muchos otros en diferentes localidades”, dijo. “Son muchos los desafíos, son muchas las cosas que todavía faltan por mejorar, eso es lo que nos planteamos ahora, nuestras metas y tenemos que trabajar por sacarlas adelante (…) la gente nos respaldó y hoy en día tenemos esta importante labor”, acotó. SIN FAVORITOS Tomando en cuenta que el lema de su gestión será “Avanzando Juntos”, Rivera agregó que, en las semanas previas a su asunción como alcalde, se reunió por separado con cada uno de los concejales, recalcando la necesidad de mantener una “buena

comunicación”, siempre en el marco de un respeto que sea “mutuo”. “Yo no tengo concejales favoritos, ni favoritos o regalones. Yo entro acá a trabajar con cada uno de ellos, mientras exista un respeto mutuo en el proponer ideas. Es fácil criticar algo, pero eso tiene que ir acompañado de una posible solución, para que sea algo claramente constructivo. Las puertas de mi oficina y mi teléfono van a estar disponibles, siempre y cuando existan aportes para nuevas ideas, inquietudes por mejorar, pero siempre con el respeto que corresponde”, indicó. REDES En tal contexto, ante la inminente falta de recursos que se pueda presentar, el nuevo jefe comunal de Vichuquén recalcó la importancia de poder “establecer redes” que permitan dar curso a soluciones. De hecho, por lo pronto, ya se reunió con los alcaldes de las vecinas comu-

Con sus 30 años, Patricio Rivera Bravo será uno de los alcaldes más jóvenes a nivel nacional.

nas de Licantén (Marcelo Fernández) y Hualañé (Carolina Muñoz). En tal contexto, agregó ser partidario además de que se pueda establecer una especie de asociación de alcaldes, pero que sean de comunas de la zona costera de la región. “Si estamos apretados con los recursos, tratemos de formar equipos, de formar alianzas, y no nos estan-

quemos en esperar que nos lleguen esos recursos, sino que tenemos que generar acciones antes, y eso es una gran ventaja de ser un alcalde joven (…) estuve metido seis años dentro del municipio, lo cual me hace comprender como funcionan cada uno de los procesos y así empezar desde el día uno de la mejor manera posible”, señaló.

ASÍ LO INDICÓ ELSA LABRAÑA

Constituyentes “batallarán” por impedir que el TPP sea aprobado CURICÓ. Una dura batalla tendrán que dar los constituyentes por impedir que el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) sea aprobado por el Gobierno. Esto en el marco de los perjuicios que implica este acuerdo para la pequeña agricultura y comunidad en general. Si bien se han utilizado las redes sociales para informar respecto a los aspectos negativos que contempla este acuerdo que se encuentra radicado en el Congreso a la espera de su aprobación, aún existe bastante desinformación respecto a qué contempla esta iniciativa que ha sido suscrita por once países.

“Una vez que esté promulgada la nueva Constitución, se establecerá que los tratados internacionales deben ser plebiscitados”, aclaró Elsa Labraña, constituyente por el distrito 17 e integrante de la asamblea “Chile Mejor sin TLC”; quien aclaró que lo que se busca es congelar la tramitación del TPP. “Estamos temerosos respecto a que avance su tramitación y este acuerdo sea aprobado durante lo que queda de Gobierno”, enfatizó Labraña. Dentro de los aspectos más relevantes de este acuerdo se encuentra el hecho que permitirá el consumo de cultivos transgénicos, lo que generará

un daño de envergadura a la salud de las personas. A esto se agrega que se prohibirá el ingreso de los medicamentos genéricos, lo que generará un aumento en el valor de los remedios. También es importante mencionar que con este convenio, las empresas transnacionales podrán demandar al Estado a través de cortes de arbitraje. PARLAMENTO EUROPEO La constituyente por el distrito 17 también informó sobre la conformación del colectivo ”No al TLC Europa-Chile”. Este tiene por finalidad evitar las modificaciones a este

acuerdo ya que pondría en jaque la soberanía de los pueblos, derechos humanos, economía, madre tierra. Por esa razón, este colectivo está solicitando a la convención constitucional que se pronuncie respecto a este tratado y que solicite al Parlamento Europeo que detenga las negociaciones mientras dure el proceso constituyente ya que este acuerdo implicaría aspectos muy negativos para la ciudadanía, tanto en el área medio ambiental, derechos de inversores extranjeros en nuestro país, falta de protección de derechos sociales, politicos y humanos.

Elsa Labraña (Lista del Pueblo), constituyente por el distrito 17, busca frenar el avance del Acuerdo Transpacífico de Cooperacion Económica (TPP).


Crónica

Domingo 4 de Julio de 2021 La Prensa 19

BIG DATA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Encuentro virtual analizó pasado, presente y futuro de tecnologías Ingenierías de la Universidad Autónoma. Se llevó a cabo con la idea de ampliar los conocimientos de estudiantes, académicos y profesionales del área y abrir espacios, para su incorporación en empresas y organizacioTalca. La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, a través de las carreras de Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería en Construcción, y con el apoyo del Colegio de Ingenieros de Chile, organizó un encuentro virtual con estudiantes, académicos y profesionales del área, para relevar la importancia que adquiere en la actualidad la incorporación de Big Data e Inteligencia Artificial en los procesos productivos u organizacionales de las empresas e instituciones. Según señalaron los organizadores, la actividad se centró en promover el conocimiento sobre Big Data e Inteligencia Artificial, considerando que no son términos nuevos, mostrando las diferentes aplicaciones que tienen hoy en la industria. “Hoy en día, dada la gran cantidad de datos que se generan diariamente, es necesario establecer técnicas que permitan obtener información de estos datos. Además, la omnipresencia de la Inteligencia Artificial hace que sea cada vez más relevante adquirir conocimientos de la diversidad y amplitud de usos que tiene esta tecnología. De esta manera, los interesados en esta temática han podido actualizar sus conocimientos y establecer diálogos con expertos para identificar posibles incorporaciones de estas tecnologías en sus empresas u organizaciones”, detalló la directora de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma, Jenny Morales. En efecto, a través de la exposición de tres expertos en la materia, la doctora en Biotecnología e investigadora en Inteligencia Artificial, Patricia Möller; el magíster en Inteligencia de Negocios y Big Data, Victor Conte; y el magíster en Innovación, Juan Carlos Beaumont, la institución se dio a la tarea de acercar estas temáticas a

Las carreras de ingeniería de la sede Talca de la Universidad Autónoma, organizó encuentro virtual en el que se analizó la Big Data y la Inteligencia Artificial.

Según señalaron los organizadores, la actividad se centró en promover el conocimiento sobre Big Data e Inteligencia Artificial, considerando que no son términos nuevos, mostrando las diferentes aplicaciones que tienen hoy en la industria. la comunidad estudiantil y a los profesionales, centros de práctica y empresas interesadas en conocer el avance de estas tecnologías y sus aplicaciones en diversos procesos.

En el encuentro organizado por la Universidad Autónoma de Chile, los tres expositores dieron a conocer diversos usos de Big Data e Inteligencia Artificial.

DIFERENTES USOS En el encuentro, los tres expositores dieron a conocer diversos usos de Big Data e Inteligencia Artificial, como, por ejemplo, los que desarrolló la doctora Patricia Möller, quien se desempeña en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma, al explicar algunas aplicaciones de Inteligencia Artificial y cómo ella está presente en muchos aspectos de la vida cotidiana. “La Inteligencia Artificial es una tecnología que nos pare-

ce muy lejana o misteriosa, pero que usamos día a día. Qué debemos tener en consideración con respecto a la Inteligencia Artificial, que en realidad no es más que una combinación de algoritmos que se plantean para poder crear máquinas que presenten capacidades superiores a las del ser humano. Pero cuándo podemos utilizar la Inteligencia Artificial de buena manera, con los datos y aquí juega un rol importante el Big Data, montañas de información que podemos obtener por distintos medios que deben ser transformada y trabajada para generar conocimiento”, dijo la experta. En ese sentido, mencionó algunas aplicaciones del trabajo con estos conceptos, por

“La Inteligencia Artificial es una tecnología que nos parece muy lejana o misteriosa, pero que usamos día a día”, aseveró la doctora Patricia Möller.

ejemplo, en la predicción de heladas con tiempo de anticipación, incorporando información como intensidad y duración del fenómeno, en la inferencia temprana de enfermedades en manzanas o en la predicción de rendimientos de cosecha en la agricultura, lo que permite al agricultor adelantarse en temas como contratación de mano de obra, maquinarias y otras variables. De hecho, la investigadora acaba de lanzar el resultado de un proyecto trabajado en la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma de Chile, que permitió la elaboración de un sistema integrado de control de calidad de cerezas y arándanos mediante análisis fotográfico e Inteligencia Artificial, iniciativa que fue financiada con recursos del Gobierno Regional del Maule y que tiene importantes aplicaciones en el sector frutícola. Por su parte, el investigador Victor Conte, compartió una experiencia relativa a la predicción de transacciones usando técnicas de Machine Learning. “Es un ejemplo de cómo uno pude realizar una clasificación binaria en términos de un conjunto de variables que son solamente numéricas, una temática que es interesante debido a sus aplicaciones en clasificación y gestión de riesgos crediticios”, explicó Conte dando cuenta del uso que puede tener una investigación en este sentido. Finalmente, el investigador Juan Carlos Beaumont, mostró cómo el método de trabajo BIM (Building Information Modeling) es parte de lo que llamó los paradigmas y desafíos en la construcción 4.0, haciendo referencia a lo relacionado con el uso de nuevas tecnologías y la transformación digital del sector. “Es una parte más aplicada de la gestión de datos e Inteligencia Artificial y cómo ello se aplica en proyectos de ingeniería”, sostuvo.


Tribuna

20 LA PRENSA Domingo 4 de Julio de 2021

“I

deas Centrales para la Nueva Constitución” es título de un libro que acaba de publicarse y que recopila propuestas de 23 académicos y académicas de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile. Si tuviésemos que definir este libro en una sola oración, lo haríamos de la siguiente manera: una obra de divulgación científica destinada a proporcionar insumos a la ciudadanía, para que participe activamente en las etapas que vienen dentro del proceso constituyente. Ya bastante se conoce acerca del itinerario y relevancia del proceso constituyente actualmente. Desde diversos estudios académicos, hasta la misma evidencia dispensada por los resultados del plebiscito celebrado en octubre de 2019, demuestran que el camino a una nueva Constitución en Chile se asemeja al vigoroso caudal de distintos ríos que desembocan en el mismo mar. Empleo la metáfora de los cauces fluviales pues ellos, a diferencia de los torrentes, no son repentinos ni espontáneos. Provienen -al igual que este proceso constituyente- de una natural tendencia, ya lo decía Heráclito en la antigüedad, a ser cambio constante. Con toda acción hay una reacción, igual y opuesta, dice la tercera ley de Newton. El proceso constituyente no solo ha sido gradual y sujeto a constante cambio, sino que es también una reacción, igual y opuesta, a una Constitución impuesta en dictadura, que ya no puede ni sobrevivir ni validarse, pues ha dejado de manifiesto su incapacidad para dar respuesta oportuna a graves problemas sociales, y la obsolescencia del régimen político, entre otros múltiples defectos. Volviendo a la alegoría acuosa de ríos y mares: la lluvia que alimenta los causales, proviene de la humedad condensada en tierras y mares. Cada partícula aporta, y en las páginas de la obra en comento, para que efectivamente todas y todos podamos participar y reflexionar: para que todos y todas seamos constituyentes. Los procesos constituyentes contemporáneos no deben ser encasillados en categorizaciones de manuales. Las ciencias sociales reportan, no pronostican. Por eso, las “clásicas” distin-

Todos y todas somos constituyentes

JOSÉ IGNACIO NÚÑEZ LEIVA Académico Facultad de Derecho, UCEN, Coordinador Observatorio Nueva Constitución

ciones entre poder constituyente originario y derivado, resultan improcedentes en este proceso que atravesamos. Esta afirmación es importante porque nos permite evidenciar el principal propósito de este libro. Las rutas institucionales de generación de cartas fundamentales, no deben situar en una relación antagónica a la democracia representativa con la participativa ni la directa. La existencia de una carta de navegación reglada para la generación de un nuevo pacto político no implica suprimir la soberanía popular. Tampoco la existencia de un órgano representativo -como la Convención Constitucional- encargado de redactar un proyecto de Nueva Constitución (virtuosamente encauzado por medidas de paridad de género y representación de pueblos originarios) supone la suspensión de la potestad constituyente radicada en la ciudadanía. Las diversas fases de este proceso no se agotan en los actos electorales o en el ejercicio del derecho a sufragio. La creación de una Nueva Constitución implica la convocatoria a toda la ciudadanía, a ser agentes incidentes en la redacción del Contrato Social que organizará las bases de nuestra convivencia, pero -tal vez más importante- de la próxima generación. Por eso es indispensable que nosotros y nosotras reivindiquemos nuestro derecho a proponer e incidir durante el período de trabajo de la Convención. Y la obra que usted tiene hoy en sus manos, aspira a contribuir a ello. No invertiremos palabras en relatar en contenido de este libroaunque si destacamos el fabuloso estudio introductorio que generosamente nos regaló Gustavo Zagrebelsky- más bien, nos parece oportuno señalar a quien lee estas páginas, las dos especiales virtudes de esta obra. La primera. A diferencia de otros valiosos proyectos, este no pretende hacer eco en la “academia”. Esta obra no ambiciona ser un “mar”, sino a estimular ondas en el agua. Este es un trabajo de divulgación. Y la segunda. En razón del norte de nuestra brújula, los textos que usted encontrará en este libro procuran seguir una sencilla estructura; a) una introducción que identifica la institución que se analiza y destaca su importancia, b) una mención del desarrollo que actualmente recibe en el ordenamiento jurídico chileno, c) una referencia a casos que puedan servir de ejemplo para un adecuado tratamiento de la institución, ya sea en constituciones de otros países o en proyectos de reforma constitucional presentados y no promulgados en Chile y d) una referencia a elementos que la regulación de esa institución debiesen incorporarse en una Nueva Constitución. Esperamos que esta acción proveniente de todos quienes hacemos parte de esta obra -como en la tercera ley de Newtongenere una reacción, pues, todos y todas somos constituyentes.

Convención constitucional: impugnación y expectativas No cabe duda que en la previa de la instalación de la Convención Constitucional para hoy domingo 4 de julio, se ha impuesto hasta ahora la faz agonal de la política caracterizada por la contienda y la lucha por el poder. Dos tensiones se han expresado en estas horas previas. Por una parte, una cierta pulsión impugnadora parece estarse evidenciado en diversas acciones desplegadas por varios convencionales. Desde el cuestionamiento a la injerencia gubernamental o de otros poderes del Estado hasta cuestiones de forma dan cuenta de la energía im-

pugnadora de lo viejo frente a la legitimidad de lo que está por nacer. De este ánimo refundacional han estado impregnados los más de 23 comunicados de distintos agrupamientos a la interna de los convencionales tomando posición sobre diversos temas. Este efecto impugnador se enfrenta a una segunda pulsión referida a la gestión de las altas expectativas que la ciudadanía a depositado en este proceso. La impugnación tiene un límite, y éste está dado por el riesgo de sobregirarse defraudando y amenazando las expectativas sobre los resultados del proceso.

Lo positivo es que la energía del proceso constituyente será encauzada más temprano que tarde por el predominio de la faz arquitectónica, caracterizada por la construcción de acuerdos para conseguir resultados. Para esto se requiere respetar las reglas del juego, Estas posibilitaran que los convencionales -a pesar de la diversidad y fragmentación- estén condenados a entenderse y obligados a no defraudar los resultados que la gente ilusiona, a pesar de su frustración reiterada con la política y los políticos. Resultados en la palabra que encumbrará o hundirá la Convención Constitucional.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MARCO MORENO Director Escuela de Gobierno y Comunicaciones, UCEN


Económicos BANCARIO Banco: Estado de Chile Serie: EV Número Cheque: 234165 Número de Cuenta: 9022252 Fecha: 09/11/2020 Valor: $1.771.254.- Nulo por Extravío 03-04-05 -81408

JUDICIALES REMATE Juzgado de Letras de Chanco, en autos ROL C-14-2018, caratulados “BANCO DE CHILE con ARELLANO”, el día 21 de julio de 2021, a las 11:00 horas, se rematarán los siguientes bienes inmuebles; A) La propiedad inscrita a fojas 505 Vuelta número 505 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco del año 2014 a nombre de las demandadas doña CARLA CECILIA ARELLANO MUÑOZ, y doña DANIELA PAZ ARELLANO MUÑOZ, consistente en Resto de la PARCELA NÚMERO CINCO del plano de división del Fundo Santo Domingo, antes Los Parrones, ubicado en la ex subdelegación Quilhuiné, comuna de Chanco. Esta parcela, según el plano agregado con el número cuatrocientos ochenta y seis al Protocolo de la Primera Notaría de Cauquenes del año mil novecientos noventa y cuatro, tenía una superficie de CUARENTA Y CINCO COMA DOCE HECTÁREAS. Y B) La propiedad inscrita a fojas 506 Vuelta, número 506 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco del año 2014, a nombre de las demandadas doña CARLA CECILIA ARELLANO MUÑOZ y doña DANIELA PAZ ARELLANO MUÑOZ, consistente en la HIJUELA CUATRO del plano de división del Fundo Santo Domingo, antes Los Parrones, ubicado en la ex subdelegación Quilhuiné, comuna de Chanco, que tiene una superficie de VEINTIDÓS COMA CINCUENTA Y SEIS HECTÁREAS más o menos. Teniendo en consideración la con-

tingencia de emergencia sanitaria Covid-19, dicha audiencia se realizará a través de video conferencia tomando en consideración las bases señaladas, por medio de la plataforma digital Zoom, debiendo enlazarse utilizando el ID de reunión: 979 1970 9627, Contraseña: 677845. Al conectarse, deberán unirse con video, y colocar su nombre y apellido en la pantalla, para una fácil identificación. Y, en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de 1.456,34 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día de la subasta, para el bien inmueble correspondiente a la hijuela 4, y la suma de 3.097,94 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día de la subasta, para el bien inmueble correspondiente a la hijuela 5. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 03-04-17-18 – 81402

REMATE.- Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3002018, caratulados BBVA hoy SCOTIABANKCHILE con CASSUNI, el día 21 de Julio de 2021, a las 09:00 ho-

ras, se rematará el sitio y vivienda ubicado en pasaje TRENTO N° 1935, que corresponde al LOTE 82 de la Etapa 5, del Loteo VILLA GALILEA CURICO B DOS, de la comuna y provincia de CURICO; y deslinda: NORTE, en 8,87 metros con parte Lotes N° 99 y N°100; SUR, en 8,87 metros con pasaje Trento; ORIENTE, en 17,60 metros con Lote N° 3 y PONIENTE, en 17, 60 metros con Lote N° 83. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de CARLO FRANCISCO CASSUNI ABURTO, a fojas 5247, número 4097, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2013. El Rol de avalúo del inmueble es el N° 04208-0048. Se deja constancia que el inmueble se hará en modalidad mixta, para tal efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https:// zoom.us/j/9178865046 0?pwd=UDBqM1JhMnh 4L1dmRzdUeUxmZ1pt QT09, Código de acceso 811533. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la tasación fiscal del inmueble que se encuentra vigente a la fecha de la subasta. Se deja constancia que al primer semestre de 2021, la tasación fiscal del inmueble asciende a la suma de $18.749.114, misma que se actualizará en forma previa al remate, por lo que los postores deberán extraer dicha tasación actualizada desde la página web del Servicio de Impuestos Internos, sin perjuicio de que en tanto esté disponible será acompañada al juicio. El precio se pagará al contado, dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la

Domingo 4 de Julio de 2021 La Prensa 21

subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 03-04-17-18 -81411

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Letras Curicó, se subastará Propiedad raíz compuesta de casa y Sitio, ubicada Pasaje HERMANO JOAQUIN N° 1413 que corresponde al SITIO N° 16 MANZANA 6, del Conjunto Habitacional VILLA APUMANQUE V Etapa, de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 194,93 metros cuadrados y que tiene los siguientes deslindes: NORTE, con Sitio 17 de la Manzana 6 en 20,65 metros; SUR, Sitio 15 de la Manzana 6 en 20,65 metros; ORIENTE, con Pasaje Hermano Joaquín en 9,44 metros; y, PONIENTE, con Sitio 13 de la Manzana 6, en 9,44 metros. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 10.635 VTA. N° 4328 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N°1328-16 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial. Mínimo subasta: $40.830.299 más $374.644, lo que totaliza la suma de $41.204.943. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil ante-

rior al remate entre las 08:30 y las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cin-

co días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Fecha remate: 20

DESTACADOs EMPRESA AGRÍCOLA SALESIANA, necesita contratar operario de maquinaria agrícola, con conocimientos en enfardadura y ensilada, siembra de grano y empastada. Los interesados deben enviar sus antecedentes con pretensiones de sueldo al correo: documentosagricola2020@gmail.com 02-03-04 – 81400

BancoEstado de Chile Cuenta Corriente Nº 9023691 Cheque Nº 7483349 por el monto de $6.267.322 de fecha 25-05-2020. Nulo por Extravío 02-03-04 -81399

ESCUELA AGRÍCOLA SALESIANA DON BOSCO DE LINARES, necesita contratar Técnico en Administración con conocimientos en control de inventario y manejo de personal. Interesados enviar su currículum vitae al correo curriculum@salesianoslinares.cl o dejar en el mismo establecimiento. 02-03-04 – 81403

EXTRACTO Remate. Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol C-1156-2020, caratulados EXPORTADORA E INVERSIONES WOODEX LIMITADA con GONZÁLEZ, el día 14 de Julio de 2021, a las 09:00 horas, se rematará el inmueble consistente en el Lote Número CATORCE, de la Hijuela Uno, Sector A, del predio denominado Tejas Verdes, de la comuna y provincia de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, En 62,5 metros, con parte de las parcelas números cuatro y cinco; SUR, En 62,5 metros, con parcela número veintidós, camino interior de por medio; ORIENTE, En 80 metros, con parcela Número trece; PONIENTE, En 80 metros, con parcela número quince. Rol de avalúo N°2515-14 de la comuna de Talca. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado RAMIRO MIGUEL GONZÁLEZ HORMAZÁBAL a fojas 9787, número 9201 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. Mínimo para las posturas será la suma de $455.877.773. El precio se pagará al contado, debiendo consignarse esta suma en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, al cual se podrá acceder mediante el link https://zoom.us/j/97364631633?pwd=dWN NbWhqZFJjRERjbExBNnRkTnpVdz09 , Código de acceso: 393186; Los interesados en participar de la subasta como postor, deberán tener activa su clave única del Estado; Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico del jl3_talca_remates@pjud.cl , indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio hasta por el monto del capital, intereses y costas cobrados en autos, sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. SECRETARIO 15-20-27-04 - 81227


Económicos

LUNES 05 de JULIO 2021. A LAS 13:30 hrs Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com HYUNDAI, MODELO ACCENT LS 1.5, AÑO 1997, PPU: RL.7176, MÍNIMO $ 1.000.000.- más artículos escolares. Transferencia previa $ 1.000.000.Plataforma www.centralremates.cl Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

REMATE AUTOMÓVIL ONLINE Liquidación: Sergio Allendes Vargas C-366-2021 1 Juzgado de Chillán

LUNES 05 de JULIO 2021. A LAS 13:30 hrs Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com NISSAN, MODELO VERSA 1.6, AÑO 2015, PPU: HCLLG.87. CON MÍNIMO $ 5.000.000.- Además: COCINA CAMPING Y MÁS BIENES. GARANTÍA DE SERIEDAD $ 1.000.000.- Plataforma www.centralremates.cl Comisión 7% más IVA. (+56) 998706554

27-04-10-11 – 81314

REMATE Ante el Juzgado Letras de San Javier, causa Rol V-23-2017, caratulada “LARA”, el día 15 de julio de 2021, a las 13:00 horas, se subastará derechos del interdicto LÁZARO ENRIQUE VALDÉS LARA que corresponden a dos veintiochoavos sobre el predio denominado

las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, la boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal N° 43700028292 con la caución equivalente al 20% del mínimo de las posturas ($800.000), al correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

REMATE ONLINE 2 CAMIONETAS DIESEL Liquidación: CONSTRUCTORA PROESSA SPA C-4047-2019 4° Juzgado de Talca

LUNES 05 de JULIO 2021. A LAS 13:30 hrs Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com MAHINDRA, PIKUP REFRESH WORK 2.2 AÑO 2019 MÍNIMO $ 6.090.000.- MÁS IVA. MAHINDRA NEW PIK UP XLD CAB 2.2, AÑO 2018. MÍNIMO $ 5.670.000.- MÁS IVA TRANSFERENCIA CAUCIÓN $ 1.000.000.- PLATAFORMA www.centralremates.cl Comisión 7% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56) 998706554 Martillero Público Concursal 1247

VENDO

Comisión 7% más IVA. (+56) 998706554

LOTE a, que forma parte de la hijuela uno, ubicada en la comuna de San Javier y que se encuentran inscritos a su nombre a fojas 2914 vta. N° 1665 del Registro de Propiedad de 2010 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Rol de avalúo 387-45 de San Javier. Mínimo posturas en $ 4.000.000. Se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia en el siguiente link público de la plataforma Zoom https:// zoom.us/j/9357253448 8?pwd=RzRCa0QwVV JETW9UdUFuQ2Q4Uit idz09. Los postores deberán acompañar, hasta

ESPECTACULAR PARCELA DE AGRADO, SECTOR ZAPALLAR, 3200 MTS, 4 DORMITORIOS, 3 BAÑOS, PISCINA, TERRAZAS, ETC.-

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados” - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales” Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo interesados” CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados” - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados” - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados “Solo reales interesados”

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, Chicken. “Solo reales interesados” - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas “Solo Interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, Living comedor desnivel, calefacción central, Piscina, Jardines, Estacionamiento techado Las Parcelas del Parque “Solo Interesados” - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados” INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este” 1.291 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

jl_sanjavier_remates@ pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes y bases en causa Rol V-23-2017 caratulada “LARA”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER 27-01-04 – 81311

VARIOS Se busca tarjetera que en su interior mantenia una tarjeta de identificación Penitenciaria (TIP) y Carnet de Medicina Curativa, a nombre de Carlos Retamal Novoa, cualquier información contactar al N°962894763. 04 -81414

VENDO

Liquidación. Maria Gonzalez Valenzuela C-2560-2020 1 Juzgado de Curicó

de Julio de 2021, a las 10:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C.2162-2012, caratulada Corpbanca con Bernales Daza Cristhian. CARLA RAMOS VASQUEZ MINISTRA DE FE

EXCELENTE VIVIENDA SÓLIDA EN SECTOR EXCLUSIVO, 5 DORMITORIOS, 2 ESTAR, 3 BAÑOS, LIVING/ COMEDOR, CERCANO A FARMACIAS, SUPERMERCADOS ETC. CONSULTAS SOLO REALES INTERESADOS

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

ARRIENDO

REMATE AUTOMÓVIL ONLINE

AMPLIO LOCAL COMERCIAL, PLENO CENTRO, ESPECIAL FINANCIERAS, FARMACIAS, COMERCIO EN GENERAL, PROFESIONALES ETC.- SOLO REALES INTERESADOS.-

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

ARRIENDO

22 La Prensa Domingo 4 de Julio de 2021

CASA CENTRAL, LIVING/COMEDOR, 3 OFICINAS, 2 BAÑOS ETC.SOLO PARA PROFESIONALES, NO HABITACIONAL.-

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

REMATE JUDICIAL EN TALCA Este lunes 5 de julio 2021, 12:30 horas en 7 Oriente 1846 (7 y 8 Norte). Talca. Orden: 3º Juzgado Talca Rol: E-1144-2020” Mitsui/Canto STATION WAGON AÑO 2018, TOYOTA RAV 4 LUJO, 4X2 STD 2.0 MEC. PATENTE KBRR 91-1, Plateado Pago CTDO comis. + impto. Efectivo/transf. (garantía $500 mil (billetes) MARIO JUAN BRAVO T. Martillero Público RNM 204.991997925


Crónica

Domingo 4 de Julio de 2021 La Prensa 23

TRAS ESCUCHA CIUDADANA QUE SERÁ INCLUIDA EN CAMBIOS AL PASO A PASO

Gobierno prepara “nueva presencialidad” en Educación Visiones, inquietudes y sugerencias. Entre las conclusiones que emergieron de la jornada, se cuenta que “la puesta en marcha del sistema educativo debiese estar separada de los vaivenes propios del Paso a Paso”, dándole mayor “continuidad” y “estabilidad”. SANTIAGO. Tal como hace unas semanas, ayer se realizó una jornada de escucha activa de distintos actores para considerarlas dentro de las modificaciones que se preparan al plan Paso a Paso, esta vez se realizó la misma actividad, pero con actores específicos del ámbito de la educación. Se trata de 151 personas, representantes de más de 120 organizaciones de la sociedad civil, apoderados, directores de establecimientos, sostenedores, alcaldes y profesores, quienes manifestaron a las autoridades sus distintas visiones, inquietudes y sugerencias respecto del retorno presencial a clases. En un trabajo conjunto de las carteras de Educación, Salud y el laboratorio de Gobierno de la Segpres, dichas propuestas fueron sistematizadas y -según señala-

Las autoridades de Salud, Educación y la Segegob dieron a conocer las conclusiones de la jornada de escucha, en que participaron 151 representantes de más de 120 organizaciones.

ron las autoridades- servirán como insumo para las modificaciones al plan Paso a Paso, que se darían a conocer la próxima semana. Los resultados fueron entregados por el ministro de

Educación, Raúl Figueroa, quien resaltó que hay una “preocupación transversal respecto de las consecuencias que genera en los aprendizajes y en las brechas educativas, esta prolongada sus-

pensión de clases presenciales”. Agregó que “los participantes consideran fundamental considerar la educación como un tema prioritario, menos sensible a la contingencia. ¿Y esto en qué se

traduce? Se traduce en lo relevante que es darle la máxima continuidad posible al proceso educativo”. En ese sentido, indicó que “lo que han señalado en términos transversales las distintas mesas es que la puesta en marcha del sistema educativo, debiese estar separada de los vaivenes propios del Paso a Paso y se le debiese dar una estabilidad mucho más clara”. Entre las propuestas, la autoridad señaló que “surge un concepto: el concepto de la nueva presencialidad; esto significa que las personas buscan recuperar la presencialidad y tienen plena conciencia que las actividades presenciales serán de una manera distinta”. MODIFICACIONES Al respecto, el ministro secretario General de

Gobierno, Jaime Bellolio, comentó que “esta nueva presencialidad, todo lo que aquí sale está siendo incorporado dentro de las modificaciones al plan Paso a Paso que serán presentados durante la próxima semana”. En la misma línea, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, sostuvo que “analizaremos todas estas medidas, todas estas sugerencias para poder generar un plan Paso a Paso en donde los niños estén primero, porque el aprendizaje y la contención que le da la comunidad escolar es primordial para su desarrollo”. “Tomaremos las medidas para conciliar de la mejor forma posible su acceso a esta educación, sin descuidar en ningún momento la salud, que es lo más importante”, señaló.

HOY A LAS 12:30 HORAS

Rangers buscará ante Coquimbo seguir avanzando en Copa Chile Talca. En el estadio “Francisco Sánchez Rumoroso” se enfrentarán hoy, a partir de las 12:30 horas, los elencos de Coquimbo y Rangers de Talca en el partido de vuelta por octavos de final de la Copa Chile.

Son los dueños de casa los que parten con ventaja, por cuanto vencieron a los “piducanos” en la ida por la cuenta mínima, con tanto convertido de penal por Federico Pereyra (26´). Para este lance el DT talquino, Luis

Marcoleta, tendrá dos bajas obligadas en el equipo titular que partió jugando ante los “piratas” en la capital del Maule. Se trata de Federico Illanes y Marcos Velásquez, ambos lesionados.

“Vamos a salir con todo a buscar el triunfo y como equipo estamos convencidos que lo podemos ganar”, señaló el juvenil Franco Cubillos. El cotejo será dirigido por César Deischler.

Rangers irá por el “tesoro” ante los piratas de Coquimbo, para seguir avanzando en Copa Chile (foto archivo).


4

Domingo Julio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DOS HERMANOS

FALSOS VETERINARIOS PROVOCARON LA MUERTE DE MASCOTAS EN TALCA Deberán cumplir la medida cautelar más gravosa. Caso tuvo su origen el año pasado, cuando el Colegio Médico Veterinario presentó una querella en contra de uno de los inculpados, avalado en una serie de antecedentes denunciados por profesionales y testigos. TALCA. Por los delitos de maltrato animal, falsificación de instrumento público, ejercicio ilegal de la profesión y microtráfico, fueron formalizados y enviados a prisión preventiva dos hermanos que se dedicaban a ejercer como veterinarios en diferentes sectores de esta ciudad y zonas rurales, lo cual dejó como consecuencia animales y mascotas muertas o con graves secuelas. Este caso tuvo su origen el año pasado, cuando el Colegio Médico Veterinario presentó una querella en contra de uno de los inculpados, avalado en una serie de antecedentes denunciados por profesionales y testigos. De esta manera, el caso comenzó a ser investigado por la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca en coordinación con la Fiscalía, lo

que permitió ir recabando más antecedentes como, por ejemplo, que el “veterinario” venía ofreciendo “servicios” desde hace a lo menos cuatro años y que un hermano suyo también era partícipe. Atendían animales domésticos y ganado. Las mismas diligencias hicieron posible que fueran ubicadas algunas de las víctimas de ambos sujetos, “lo cual permitió obtener una orden de entrada y registro de un domicilio y donde ambos imputados mantenían elementos asociados al delito. Reunimos suficientes medios probatorios, que permitieron que estos hermanos quedaran en prisión preventiva”, explicó el subprefecto Juan Carlos Moya. En efecto, en una de las viviendas allanadas fueron encontrados numerosos elementos que eran utilizados por los falsos médicos

Uno de los domicilios era usado como “clínica” veterinaria y la PDI encontró numerosos elementos asociados al delito (fotos Fiscalía).

veterinarios, como medicamentos, jeringas, e instrumental quirúrgico que,

por cierto, no contaba con ninguna medida higiénica. “Desgraciadamente, hay

Atendidos los delitos por los que se los investiga, junto a otras consideraciones, el respectivo tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva e ingreso a recinto carcelario, mientras se realiza la investigación por tres meses.

muchas víctimas cuyas mascotas murieron producto de las intervenciones quirúrgicas realizadas por estos tipos, quienes atendían en sus casas… exhibían títulos falsificados”, complementó el oficial de la PDI. AUDIENCIA La fiscal Loreto Escobar, señaló que en la audiencia de formalización fueron dados a conocer varios ilícitos, entre ellos, ejercicio ilegal de la profesión por parte de dos hermanos, además de posesión de elementos regulados por la Ley 20.000 (Drogas), falsificación y uso fraudulento de un instrumento público, esto último, le permitió inscribirse en el registro nacional de profesionales ante el Registro Civil. “Hasta ahora, el universo total (de víctimas) lo desconocemos, no sabemos si podremos llegar a la totali-

dad de las personas afectadas y esperamos que, a raíz de este procedimiento, podamos obtener datos precisos y mayor cantidad de personas afectadas que puedan participar en esta causa”. COLEGIO MÉDICO VETERINARIO La doctora Francisca Contardo, presidenta del Colegio Médico Veterinario de Talca, destacó que este trabajo en conjunto con la Fiscalía y la PDI “ha permitido investigar casos de negligencia, ejercicio ilegal de la profesión”. Explicó -respecto de este caso puntualque recibieron denuncias de otros veterinarios. “Comenzamos a indagar, recopilar información de testigos y hacemos un llamado a las personas que han sido afectadas que se acerquen a la PDI, porque necesitamos una sentencia implacable en este caso”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.