05-02-2020

Page 4

4 La Prensa Miércoles 5 de Febrero de 2020

Crónica

TURISMO EN NUESTRA REGIÓN

Curanipe: Una Joya del Maule Vacaciones. Está a poco más de dos horas de Curicó. Una gran cantidad de gente llega hasta este lugar del litoral maulino. Identidad y descanso al mismo tiempo.

A

ún para algunos habitantes de Curanipe, resuena el ruido y la furia del mar aquella madrugada de febrero de 2010, cuando el tsunami pasó por sobre la ciudad arrasando sin piedad vidas y murallas. En la memoria queda este trozo de la historia de nuestro país y a partir de ello, la gente de este balneario se ha levantado de aquella pesadilla para mantenerse en pie, como una de las principales apuestas turísticas maulinas. Tal como en alguna oportunidad Constitución fue identificada como “La Joya del Maule”, por herencia, Curanipe tiene elementos por los que puede ser nombrada de la misma manera. “IDEAL PARA DESCANSAR” Los botes pesqueros en el punto neurálgico de visitantes. Una gran cruz que le pide paz al mar. Un sendero que ha servido para actividades como el trote o los paseos al atardecer. Ferias artesanales de las que los veraneantes se llevan un recuerdo de su paso. En fin en los últimos años, Curanipe se ha fortalecido como uno de los más importantes focos turísticos y de descanso de la Región del Maule. Su casco antiguo es perfecto para el descanso y esa esencia maucha indefinible, un atractivo para gente de todo el país. De Santiago viene Amelia Medina con su esposo y su hija pequeña. “Es primera vez que venimos a Curanipe y estamos encantados. Gente de Santiago nos recomendó venir, lo que prueba que su atracción sale de los límites de la Región del Maule. Tiene esa mezcla preciosa de la playa y el pueblo donde el tiempo se detuvo. Ideal para descansar”. “TIENE ALGO ESPECIAL” David Grez viene periódi-

Curanipe y que puedes conocer si te animas a venir.

Curanipe es uno de los lugares más visitados de la zona central. Punto importante de su identidad es la pesca artesanal.

A veces nos complicamos pensando dónde iremos de vacaciones. Es cierto, podemos ir al extranjero. Pero también podemos optar por lugares que están cerca. Nos podemos llevar sorpresas agradables y descubrir también sitios nuevos.

El sendero instalado en la playa de Curanipe, ha sido un principal punto de atracción. Familias de todo el Maule y Chile han llegado a conocerlo.

camente a Curanipe con su familia. Es curicano. “Vengo en verano y sobre todo en invierno. Hay muchos balnearios bellos en Chile, pero este lugar tiene algo especial que lo hace a uno volver. Es un deleite para mí que mis hijas disfruten de este lugar”. Lo anterior es un testimonio, que reclama mirar más cerca que de costumbre a la hora de planear vacaciones. El extranjero puede ser una alternativa, pero también lo son algunos sitios que se ubican a pocas horas de distancia, donde el comercio no es caro y donde además se cuenta con un tinte patrimonial propio. Incluso gente que viaja mucho afuera, necesita en algún momento volver la mirada a lo sencillo, a lo propio y Curanipe pue-

de ser un gran ejemplo de lo que hablamos. AL VAPOR Si bien la gastronomía de Curanipe no quiebra estilos, sí es una de sus características principales. Empanadas de diversos tipos, restoranes con variedades de platos de mariscos y pescados, se conjugan con clásicos como las papas fritas, chorrillanas, churros y los apetecidos completos al vapor, esos mismos que son conocidos en los “carritos” de Talca. Sumamos a ello los bellos miradores, donde familias completas esperan la puesta de sol, la arquitectura antigua de viejas casas ubicadas en el centro y una plaza central, reconocida como una de las más hermosas del Maule, son solo algunas de las características que tiene

San Pedro mira en silencio el mar calmo y los visitantes. Es un testigo que ve pasar la historia, que en este balneario se ha ido construyendo.

MEDIDAS ESPECIALES Los mismos prolongados y extensos tacos que se producen de jueves a domingo, prueban por una parte la gran cantidad de veraneantes y segundo, la gran atracción del balneario. Ante la alta cantidad de visitantes, Carabineros ha debido disponer de medidas especiales de dirección de tránsito, para conducir el flujo que une p rinc ipalm ent e a Curanipe con Pelluhue. Lo anterior, por supuesto para evitar accidentes y pensando en que se den las mejores condiciones de manejo para quienes se retiran de la zona, como para quienes vienen ingresando. “EN NUESTRA CASA” Desde Iquique vienen Carla y Felipe, pololos. “Mis papás son de Talca – dice Carla– y desde pequeña me hablaban de Curanipe. Es segunda vez que venimos y nos sentimos como en nuestra casa. Imagínense: vivimos en un lugar que fue capital del turismo en América. Sin embargo, encontramos aquí un centro turístico, donde además encontramos identidad y lo mejor: pesca artesanal”. Esto último para muchos veraneantes, constituye un punto especial de atracción. Los botes en la playa y los pescadores con el fruto obtenido al internarse en la mar, le confieren a Curanipe un rostro especial, un sentido de identidad y de costumbres que se mantienen a pesar de la modernidad. La pesca artesanal es uno de los más antiguos oficios de la zona central y aquí se mantiene, confiriéndole al paisaje un sentido de postal y carta de presentación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
05-02-2020 by Diario La Prensa - Issuu