6 La Prensa Miércoles 5 de Febrero de 2019
Crónica
FAMILIA REALIZA TRÁMITES JUDICIALES
Talquina asesinada en Brasil será repatriada Gestiones. En contacto directo con el Consulado chileno en Brasil, la familia materna de Karina Bobadilla Chat, tramita la documentación que se requiere para su pronta llegada al país. TALCA. Pese al dolor que les ha generado el crimen de Karina Constanza Bobadilla Chat, la joven de 22 años asesinada el pasado sábado en Río Branco, capital del Estado de Acre, en Brasil, su familia se ha empeñado en trasladar su cuerpo lo antes posible al país, para tenerla cerca y brindarle el último adiós. Karina es recordada en su círculo familiar como una joven alegre, llena de esperanzas y aventurera, de ahí su pasión por conocer otros lugares, teniendo siempre como objetivo llegar a Brasil, donde quería permanecer una temporada. Su última aventura comenzó en Perú donde permaneció por varios meses, luego se trasladó a Bolivia y desde ahí ingresó a tierras cariocas, manteniendo siempre contacto con sus familiares, a quienes enviaba mensajes y fotografías de cada lugar donde se encontraba. La familia materna ha liderado el proceso de repatriación del cuerpo de
Familia de Karina Bobadilla, gestiona su repatriación para brindarle el último adiós.
Karina, desde que se conoció su deceso. Karina Chat, tía de la joven, es la que ha mantenido contacto con el Consulado chileno en Brasil, logrando así agilizar el proceso administrativo para trasladar el cuerpo hasta la ciudad de Talca y con la policía, que está llevando a cabo la investigación por el crimen y por el que ya hay una persona detenida y confesa.
Silvia Rodríguez, abuela materna de Karina, manifestó que la prioridad ha sido ubicar al padre de la joven, con el objeto que pueda firmar la autorización notarial para el regreso del cuerpo, documento que debe ser enviado directamente a la Cancillería, instancia que ha sido un apoyo fundamental para la familia, debido a que se han transformado en sus represen-
tantes ante las autoridades brasileñas.
APOYO REGIONAL El intendente Pablo Milad, sostuvo que el gobierno está pendiente de lo que está ocurriendo con el crimen de Karina y adelantó que se pondrán a disposición de la familia, para apoyar el regreso del cuerpo de la joven junto a sus seres queridos. “Vamos a prestar toda la ayuda que esté de la mano del gobierno, para que la familia no tenga que incurrir en estos gastos, que son millonarios, porque repatriar los restos es bastante caro. Esto lo estamos viendo internamente, la Cancillería se comunicó con la familia y yo también lo haré”.
La policía brasileña detuvo a un sujeto que confesó el crimen además del robo de diversas especies de propiedad de la joven talquina.
Iniciarán pavimentación de importante ruta en Parral PARRAL. Se iniciarán los trabajos de pavimentación de cerca de nueve kilómetros, correspondientes a la ruta L-810, que comprende el tramo San Lorenzo – Unicavén, ambas localidades rurales de la comuna. La empresa a cargo será “Asfaltos del Maule”, y solo restan detalles administrativos para -dentro de los próximos días- comenzar las faenas, que apuntan a potenciar la conectividad local y que mejorarán la calidad de vida de los residentes.
Equinoterapia se desarrolla en Longaví LONGAVÍ. El centro de rehabilitación de la comuna fue visitado por el alcalde Cristian Menchaca, con el objeto de dialogar con los usuarios que participan del programa inclusivo y que desde este mes ha incorporado la equinoterapia al proceso. El jefe comunal destacó que el programa que mantenían para los niños en educación, se extendió a los adultos mayores y todas las personas que necesitan un proceso de rehabilitación.
A TRAVÉS DE FOCUS GROUP
Injuv muestra su oferta programática TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud del Maule, realizó un Focus Group con jóvenes de la región, con el objetivo de conocer de primera fuente sus necesidades y darles solución a través de su oferta programática. La directora regional del servicio, María Paz Del Valle, destacó que “escuchar a los jóvenes es fundamental para orientar nuestro trabajo. Muchas veces creemos que lo estamos
haciendo bien y que vamos en buena dirección, pero nos olvidamos de lo más importante, lo que nos dice nuestro público objetivo, por lo que decidimos realizar estas instancias periódicamente, para escuchar, aprender y en definitiva poder entregar un servicio de mejor calidad a todos los jóvenes del Maule, ajustado a su problemáticas y necesidades”. Gerardo Castillo, director
regional de Sercotec, manifestó a su vez que “este es el camino que debemos seguir, el de escuchar a la ciudadanía, en este caso a los jóvenes, ya que la única forma que los beneficios que tenemos como gobierno lleguen de manera adecuada, es escuchando las reales necesidades que existen en la región”. Bárbara Leyton, quien participó de la iniciativa, destacó el hecho que se abran
estas instancias de diálogo, comentando que “como jóvenes tenemos muchas cosas que decir, que pueden aportar a que las instituciones puedan mejorar su trabajo y así enfocar de mejor manera su oferta programática para los jóvenes. Ojalá que el Injuv siga potenciando este tipo de instancias y que cada vez sean más jóvenes, los que expresen su opinión en diversos temas”.
Injuv realizará diálogos mensualmente, con el objetivo de abarcar la mayor cantidad de temáticas posibles.