05-05-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.686 | Miércoles 5 de Mayo de 2021 | $ 300

MÁS DE 400 PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE TENDRÁN APOYO CON PLAN DE PROTECCIÓN DURANTE ESTE INVIERNO. | P6

DECRETADA LA PRISIÓN PREVENTIVA

“TODOS POR KARINA”

Caso Emilio: formalizan por violación con homicidio a los dos imputados Audiencia. La Fiscalía entregó duros antecedentes sobre cómo fue consumado el delito, uno de los más graves de la legislación chilena y por el que arriesgan cadena perpetua. | P24

Refuerzan fiscalización durante la Cuarentena en Constitución

Curicana necesita $30 millones para costear operación. | P3 FRENTE A CURICÓ

Nuevo accidente fatal se registra en la Ruta 5 Sur. | P23

Con apoyo de efectivos militares. Se revisará el correcto uso de los permisos de trabajo y de traslado. Con

esto se busca bajar los índices de contagio y la alta tasa de incidencia que registra la comuna. | P7

TOTALMENTE RENOVADA

Curicó Unido presenta nueva web www.cdpcuricounido.cl. Además informaron que iniciarán una campaña para captar nuevos socios. | P13 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: REGULAR


Actualidad

2 LA PRENSA Miércoles 5 de Mayo de 2021

Sucede

Con 292 casos el Maule registró marcado descenso de contagios

Toque de queda para todo el territorio nacional

21:00 A 05:00 HORAS

BANDA HORARIA ELIGE VIVIR SANO PASO

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

1

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN INFLUENZA Lunes 3

Enfermos Crónicos 52 – 54 años Niños y niñas 3 – 5 años

Martes 4

Enfermos Crónicos 49 – 51 años Niños y niñas 3 – 5 años

Jueves 6

Enfermos Crónicos 43 – 45 años Niños y niñas 3 – 5 años

Miércoles 5

Enfermos Crónicos 46 – 48 años Niños y niñas 3 – 5 años

Viernes 7

Enfermos Crónicos 40 – 42 años Niños y niñas 3 – 5 años

Personal de Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, desplegadas en contexto de pandemia. Conductores del transporte público, buses, camiones, portuarios, personal de filiales. Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y Metro. Mujeres con notificación recientes de embarazo. * La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud

COVID-19 Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana

3 4

Primera Primera dosis dosis personas personas de 44 de 43 años años

5

Primera dosis personas de 42 años

6

7 8-9

Primera Primera dosis dosis Rezagados personas personas de 40 o de 41 de 40 más años años años

Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 5 al 11 de abril. Vacunación embarazadas* Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional con comorbilidades como obesidad, síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes pregestacional y gestacional, trombofilias, embarazo múltiple, patologías que requieren tratamiento inmunosupresor o enfermedades cardiacas o pulmonares graves.

*Debe completar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE VACUNA ANTI SARS-CoV-2

Rezagados de 45 o más años

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200

La campaña ha tenido un importante despliegue en terreno.

LLAMAN A RESGUARDAR LA SEGURIDAD DE NIÑOS Y NIÑAS Campaña de Carabineros. El objetivo de la iniciativa pretende evitar crímenes, como el que afectó a un menor de 12 años en Longaví.

T

ras diversos acontecimientos a nivel nacional, donde menores han sido abusados sexualmente, golpeados e incluso asesinados, Carabineros de la Primera Comisaría Curicó, se encuentran realizando una masiva campaña que pretende generar conciencia en las personas adultas sobre los derechos de las niñas y los niños, que al no ser respetados, provocan multas tributarias y cárcel. Los funcionarios están recorriendo la comuna entregando material gráfico, consejos a los adultos que transitan por las distintas calles y puerta a puerta, con el propósito de hacer masivo el mensaje y dar la real importancia al cuidado de los más pequeños. El jefe de la Oficina del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría Curicó, suboficial mayor Carlos Guzmán, señaló que las jornadas preventivas se realizan junto al equipo de carabineros que, además, diariamente visitan a las personas en situación de calle, en el marco del Plan Protege Calle Covid-19. “Nadie puede quedarse sin una sensación de angustia cuando ve por la televisión los da-

ños que adultos e incluso familiares pueden llegar hacer en contra de los niños, en lo personal, no me puedo quedar sentado, necesito motivar a la gente que trabaja conmigo y evitar que desgracias y sufrimiento de los niños, no sea noticia en nuestra comuna”, indicó. “QUEREMOS NIÑOS FELICES” La autoridad policial manifestó que “ahora que los pequeños pasan más tiempo en los hogares producto de la pandemia, es fundamental que las familias o cuidadores no vulneren sus derechos, que el cuidado de ellos es fundamental para evitar hechos lamentables, no queremos ver niños sufriendo, queremos niños felices y cuidados por todos, aquí nuevamente la seguridad la hacemos todos” Durante los recorridos, Carabineros entrega a las personas material gráfico que mantiene diferentes números telefónicos, a los que pueden llamar en caso de mantener antecedentes de niños vulnerados y/o abusados, información que puede ser anónima y la que es atendida por personal capacitado.

metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Chanco, Empedrado, Licantén, Maule, Pelluhue, Talca y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.

Las jornadas preventivas se realizan junto al equipo de carabineros que, además, diariamente visitan a las personas en situación de calle, en el marco del Plan Protege Calle Covid-19.

TALCA. Un marcado descenso en el número de contagios por Covid-19, en comparación a las cifras que se venían registrando desde hace varias semanas atrás, registró la Región del Maule de acuerdo al último reporte epidemiológico de la Seremi de Salud, que confirmó 292 casos en el informe correspondiente al martes 4 de mayo, con lo cual se llega a 72 mil 792 casos totales en la región. Los 292 nuevos contagios fueron pesquisados en las comunas de Curicó 51, Constitución 46, Talca 33, Molina 21, Maule 21, Parral 16, Colbún 14, Linares 13, San Clemente 13, Longaví 13, San Javier 7, Río Claro 7, Teno 6, Retiro 6, Sagrada Familia 6, Romeral 5, Rauco 4, Cauquenes 4, Pencahue 1, Chanco 1, Hualañé 1, Yerbas Buenas 1, San Rafael 1 y Pelarco 1. Del total de contagios informados ayer, 72 corresponden a asintomáticos; mientras que las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos son Curicó 601, Talca 363, Constitución 328, Linares 279, Molina 198, Parral 194, San Javier 182, Longaví 169, Maule 131 y Teno 100. En cuanto a las residencias sanitarias habilitadas en la región, éstas se encuentran utilizadas en un 87,5% de su capacidad. Finalmente el informe de la autoridad sanitaria indica que en las últimas 24 horas no se registraron decesos por Covid-19 en la región, con lo cual el número de fallecidos en el Maule se mantiene en mil 221.


Crónica

Miércoles 5 de Mayo de 2021 LA PRENSA 3

FAMILIA LANZÓ ESTA SEMANA CAMPAÑA A FIN DE RECAUDAR RECURSOS

Curicana necesita 30 millones de pesos para costear operación “Todos por Karina”. Tras una serie de exámenes, Karina Torres Pacheco, fue informada que padece metástasis ósea, en lo puntual, cáncer a la columna, enfermedad que la obliga a tener que someterse a una intervención, de manera “urgente”, en una clínica de Santiago. CURICÓ. Durante la presente semana comenzó una campaña destinada a recaudar recursos, a fin de poder costear una operación que, con suma urgencia, requiere una curicana, madre con dos hijos (de seis y tres años, respectivamente). Nos referimos a Karina Torres Pacheco, de 41 años, quien, tras una serie de exámenes, fue informada que padece metástasis ósea, en lo puntual, cáncer a la columna, enfermedad que la obliga a tener que someterse a una intervención, en una clínica de Santiago, cuyo costo alcanza los 30 millones de pesos. En tal contexto, familiares y amistades de Karina, decidieron impulsar una cruzada, utilizando para ello una serie de plataformas digitales, como Facebook, Instagram y

Mega, Rodrigo Sepúlveda.

Familiares y amistades de Karina, decidieron impulsar una cruzada, utilizando para ello una serie de plataformas digitales.

WhatsApp. “Todos por Karina” es el nombre de la campaña que con el paso de los días comenzará

también a sumar el apoyo de rostros, por ejemplo, ligados al ámbito de la televisión, tal como lo hizo el periodista de

EXTRAVIADO HACE UN PAR DE SEMANAS

APOYO En contacto con diario La Prensa, Luis Torres, primo hermano de Karina, indicó que debido a la citada patología, por estos días Karina se encuentra “postrada”. Se trata de una mujer cuya familia es oriunda de la comuna de Sagrada Familia, en específico, del sector de Villa Prat, que trabajaba como asistente en una clínica de diálisis de Curicó. “Karina ya pasó un cáncer, que afortunadamente lo superó, pero después de un control, volvió a arrojar un cáncer, pero esta vez en la columna. Luego de haber hecho una colecta, mediante una rifa, se pudo reunir aproximadamente siete millones de pesos, pero posteriormente los exámenes

arrojaron que la única posibilidad que tiene, para superar este cáncer y mejorar su calidad de vida, es una operación a la columna, cuyo costo es de 30 millones de pesos. Por eso, esta vez, se tomó la decisión de hacer otra campaña, pero más masiva, usando redes sociales, medios de comunicación, famosos, en fin, todo lo que pueda aportar a lograr el objetivo”, acotó. ETAPAS Desde el lunes de la presente semana, un afiche comenzó a ser “viralizado” en redes sociales, donde junto con una imagen de Karina, se cuenta parte de su historia y el destino que tendrá el monto que se requiere reunir. Para ello, la manera más directa es efectuar un aporte en

una cuenta vista del Banco Santander (número 007065067859). A dicha opción, también se sumará una Cuenta Rut del Banco Estado, que será próximamente incluida en el citado cartel. La campaña tendrá además una serie de etapas, incluyendo, por ejemplo, la venta de bonos, o bien la recolección de recursos en espacios de medios de comunicación de carácter local, como radios. “La idea es alcanzar la meta y poder cubrir los 30 millones de pesos para realizar la operación lo antes posible. Como familia, agradecemos a quienes ya han compartido esta campaña, a todos quienes ya han aportado. A quienes aún no lo hacen, los dejamos cordialmente invitados”, subrayó Luis Torres.

HOY A LAS 20:00 HORAS

Bomberos de Sarmiento pide ayuda EXT UCM inicia Mes del Patrimonio para encontrar a su perro llamado 700 con visita a Iglesia de Vilches CURICÓ. Hace un par de semanas se perdió el rastro de la Mascota y guardián de la Séptima Compañía de Bomberos de Curicó, sector Sarmiento, llamado 700, quien habría salido del cuartel sin un paradero definido, encontrándose hasta la fecha extraviado. La institución pide la ayuda de toda la comunidad para encontrar a su mascota, guardián y amigo. “Hacemos un llamado a la comunidad curicana, a que nos ayude a encontrar a nuestro amigo y guardián 700, quien integraría las filas de la Séptima Compañía desde agosto del año 2018,

“700” es el nombre de la mascota y guardián de la Séptima Compañía de Bomberos de Sarmiento.

siendo adoptado, y recibiendo todos los tratamientos médicos, pasando a formar parte de las filas de Bomberos de Curicó. La búsqueda de 700 está focalizada principalmente en los secto-

res de Sarmiento y sus alrededores. Cualquier información, por favor llamar al numero +56 44 293 8712 o al +56 9 7234 7274. Ayúdenos a encontrar a 700”, consigna el comunicado.

SAN CLEMENTE. El Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, a través de su canal de YouTube EXT UCM, presentará el documental “Patrimonio Rural: Iglesia San Luis Gonzaga de Vilches”, este miércoles 5 de mayo a las 20:00 horas. Esta es la primera de una serie de cápsulas audiovisuales que ofrecerá este centro cultural, en su programación online para el Mes del Patrimonio. El templo -que data de 1860es un ícono de la arquitectura religiosa rural y el primer monumento histórico nacional de la comuna de San Clemente. Fue construido por miembros de la Sociedad de San Luis Gonzaga, con materiales propios de la zona como el adobe, ladrillo cocido, piedra y madera de roble, que dan forma a su

imponente estructura en medio del paisaje cordillerano y que se podrá conocer con mayor detalle en esta visita virtual. Más detalles de la programa-

ción del #MesdelPatrimonio se encuentran en el sitio web www.extension.ucm.cl y en sus redes sociales: Facebook EXT. UCM e Instragram y Twitter @ ext_ucm.

En el marco de la conmemoración del Mes del Patrimonio, el centro cultural de EXT UCM tiene una nutrida programación que se inicia este miércoles.


4 La Prensa Miércoles 5 de Mayo de 2021

Crónica

LLAMA A APROBAR EL PROYECTO “A LA BREVEDAD POSIBLE”

Diputado Celso Morales defiende nueva extensión del postnatal de emergencia

Concejal Canquil manifestó su preocupación por el proceso eleccionario

Proyecto aprobado en general por la Cámara de Diputados. El parlamentario UDI explicó que la iniciativa permite que la licencia médica preventiva pueda renovarse hasta por cuatro veces, y también busca eliminar la condición de que exista un estado de excepción constitucional, reemplazándola por una alerta sanitaria. VALPARAÍSO. El diputado por el

Maule Norte, Celso Morales (UDI), valoró la aprobación en general del proyecto de ley de un postnatal de emergencia, que busca extender la actual licencia médica preventiva que pueden solicitar los padres y madres, para quedarse al cuidado de sus hijos mientras dure la pandemia. Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que una vez que se cumple el período de posnatal parental, los progenitores pueden acceder a dicha licencia que extiende el cuidado por un plazo de 30 días, pudiéndose renovar por hasta dos veces más (90 días en total), siempre y cuando se mantenga el actual estado de excepción constitucional. EXTENDER Sin embargo, a juicio del parlamentario UDI, quien votó a

Celso Morales solicita tramitar con la mayor rapidez este proyecto.

favor del proyecto, “se hace necesario extender aún más esta licencia, porque la mayor parte de nuestro país sigue en Cuarentena y como los jardines infantiles y las salas cunas per-

manecen cerradas, las madres no tienen con quién dejar a sus hijos, lo que muchas veces las obliga a tener que renunciar a sus trabajos, que es lo que justamente queremos evitar”.

En esa línea, Morales explicó que el proyecto aprobado este martes -y que volverá a discutirse en la comisión de Mujeres al ser objeto de indicacionespropone extender hasta por

cuatro veces la licencia médica, completando así 150 días adicionales al postnatal que hoy rige por ley. Además, elimina la condición de que deba existir un estado de excepción constitucional, sustituyéndola por una alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud. “Estamos haciendo pequeñas modificaciones a la actual ley que nos van a permitir otorgar 60 días adicionales a quienes están haciendo uso de esta licencia de emergencia. Mientras que los padres que ya renovaron el permiso por los dos períodos que establece la normativa, también van a tener derecho a solicitar estos 60 días adicionales”, destacó el diputado por el Maule, quien por lo mismo llamó al Congreso “a tramitar con la mayor rapidez este proyecto y así lo podamos aprobar a la brevedad posible”.

CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil expresó su inquietud por lo que sucederá con los comicios definidos para el sábado 15 y domingo 16 de mayo, esto en el marco del alto número de personas contagiadas en esta comuna. “Esperamos que disminuya el número de personas infectadas de aquí a la fecha en que se ejecuten las elecciones”, manifestó Canquil, quien agregó que junto a esto deben fortalecerse las medidas sanitarias en los locales de votación. También el concejal hizo hincapié en la necesidad que los candidatos a los distintos cargos que se eligen en mayo, puedan llegar con sus propuestas a los diversos sectores de la comuna. “Deben conocerse los planteamientos de los distintos sectores ya que estos comicios son los de mayor importancia de los últimos años”, concluyó.

A LA COMUNA

Afusam Curicó expresó cuestionamiento por baja cantidad de vacunas asignadas CURICÓ. Su preocupación expresó la directiva de Afusam Curicó por el escaso stock de vacunas contra del Covid-19 que se ha asignado a la comuna de Curicó, lo que hace difícil la tarea de inocular a la totalidad de las personas de los grupos objetivos. “Esto ha hecho que los vacunatorios no cuenten con las dosis necesarias para enfrentar la demanda que se está generando”, planteó Patricio Orellana, vicepresidente de Afusam Curicó,

quien agregó que esto ha provocado el enfado de quienes concurren a estos recintos. “Son varias personas las que reclaman y atacan verbalmente a los trabajadores de la salud municipalizada”, precisó. ALERTA También el dirigente expresó que el gremio continúa en estado de alerta, ya que el Gobierno no ha dado una respuesta positiva a sus demandas, las que se refieren

al incremento de recursos para enfrentar esta pandemia, más dotación de personal en los distintos Cesfam y Cecosf, entre otras. Junto a esto, está el agotamiento físico en que se encuentran los trabajadores del sector ya que no han parado de laborar durante este año y meses que se ha prolongado esta emergencia sanitaria. “Debido a esto, es muy probable que se lleve a cabo una paralización de activi-

dades dentro de los próximos días”, enfatizó. “Lo que estamos haciendo es defender la salud pública con el fin que se inyecten más recursos a este sector y así enfrentar de mejor manera esta crisis sanitaria”, manifestó. El dirigente expresó su inquietud por las escasas dosis de vacunas contra el Covid-19, que se han entregado en la comuna.


Crónica

Miércoles 5 de Mayo de 2021 La Prensa 5

SE CUENTAN 4.228 MICROEMPRESARIOS DEL TRANSPORTE Y 3.233 INSCRIPCIONES DE CONDUCTORES

Más de 7 mil transportistas maulinos han postulado a bono de ayuda para el gremio Cobertura. Este beneficio asciende a 500 mil pesos y está dirigido a quienes conducen taxis básicos, colectivos, ejecutivos y de turismo; así como buses, minibuses urbanos y rurales, y furgones escolares. han sido declarados por los propietarios de los vehículos pueden comenzar a realizar la postulación al Bono Covid para Transportistas, entregado por el Gobierno de Chile en directa ayuda a quienes trabajan en este rubro y que fuera fuertemente afectado en sus ingresos debido a la pandemia.

Talca. El proceso de postu-

lación al nuevo Bono Covid para Transportistas y Conductores que ya hayan sido inscritos por los propietarios, se encuentra habilitado en la plataforma del sitio web del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Este beneficio asciende a 500 mil pesos y está dirigido a quienes conducen taxis básicos, colectivos, ejecutivos y de turismo; buses y minibuses urbanos y rurales, y furgones escolares. Hasta la fecha ya se han recibido 7.461 postulaciones; de ellas, 4.228 corresponden a propietarios y 3.233 a inscripciones de conductores. “Tras tener la primera nómina de los conductores preaprobados para recibir el bono, se habilitó la plata-

El seremi de Transportes, Carlos Palacios, ha explicado a los potenciales beneficiarios el proceso de postulación, al nuevo Bono Covid para Transportistas y Conductores.

forma para que ingresen una copia de su licencia de conducir y seleccionen el medio de pago, el que se

realizará en un plazo de 20 días hábiles desde la solicitud del beneficio en la plataforma”, indicó el seremi

de Transportes, Carlos Palacios. Del mismo modo precisó que los conductores que ya

COMO POSTULAR Para quienes cumplan los requisitos y deseen obtener el beneficio deben ingresar al sitio web www.mtt.gob. cl y seguir las siguientes indicaciones: 1.- Busca el banner “Bono Covid Transportes”. 2.- Elige el banner “Bono y Préstamo Covid Transportes 2021” (de color rosado).

3.- Selecciona en el banner superior “Postula Aquí” (azul oscuro). 4.- Selecciona en “Ingreso de Antecedentes de Conductores declarados por Propietarios” e ingresa tu RUN y Clave Única. 5.- Precisa tus datos personales: nombre, RUN, correo electrónico y teléfono de contacto. 6.- Adjunta una foto de tu licencia de conducir profesional. 7.- Por último, selecciona el medio de pago: pago a la Cuenta Rut (Banco Estado); pago por caja; transferencia electrónica (ingresa RUN, banco, tipo y número de cuenta. 8.- Resumen de postulación: después de revisar todos los datos, debes aceptar los términos y condición de uso.

FUE FUNDADOR DE DIARIO EL CENTRO Y DIRIGIÓ LA IMPRENTA GUTENBERG TALCA

Falleció conocido empresario talquino César Aldana Talca. En horas de la madrugada de ayer falleció en el Hospital Regional de Talca el conocido empresario talquino César Aldana Norambuena, quien se encontraba internado en el centro asistencial de la capital maulina desde el sábado pasado tras sufrir un infarto cerebral. Proveniente de una reconocida familia de imprenteros, Aldana Norambuena, dirigió por muchos años la desaparecida Imprenta Gutenberg Talca; y en 1989 asumió uno de sus principales desafíos periodísticoempresariales fundando el diario El Centro de Talca, medio de comunicación escrito que salió a circulación en su primera edición el 15 de mayo de 1989.

En su larga trayectoria también tuvo una activa participación como dirigente deportivo, presidiendo la comisión de Fútbol del Club de Deportes Rangers, cargo desde el que ayudó a formar el recordado plantel rojinegro del año 1983 que dirigió el entrenador Orlando Aravena y que tuvo entre sus filas a Antonio Muñoz, Santiago Oñate, Atilio Herrera, Juan Carlos Hernández, Juan Ubilla, Hugo Solís, José “Coto” Acevedo, Pablo Prieto, Luis González, Mario Espinoza y el brasileño Rubens Nicola, entre otros. Su pasión por el baloncesto -deporte que practicó como jugador en su juven-

tud-, lo llevó a presidir durante largos períodos el Deportivo Español de Talca; e igualmente ocupó importantes cargos directivos en la Asociación de Industriales del Centro (Asicent), con sede en la capital regional del Maule. En el ámbito social fue miembro del Círculo de Alguaciles de Carabineros de Talca, entidad que el año pasado lo nombró socio honorario; y formó parte del directorio de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule (TRM). En los últimos años se vio afectado por serios problemas de salud, así como al cierre de sus empresas debido a insalvables complicaciones financieras.

El mayo de 1989 César Aldana (Q.E.P.D.) fundó el diario El Centro de Talca.


6 LA PRENSA Miércoles 5 de Mayo de 2021

Crónica

A CARGO DE DESARROLLO SOCIAL

Más de 400 personas en situación de calle tendrán apoyo con plan de protección Durante el invierno. Serán habilitados once albergues con capacidad máxima para 20 personas, para mantener el distanciamiento físico y nuevamente operarán en modalidad 24/7. dad 24/7. Llevamos semanas trabajando con las personas en situación de calle para invitarlos a nuestros dispositivos y quienes por decisión personal deciden seguir en la calle los estamos atendiendo a través de la Ruta Social y también la Ruta Médica”.

TALCA. El subsecretario de

Servicios Sociales, Sebastián Villarreal (*), junto al seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, inauguraron el Plan Protege Calle, que en el Maule ayudará a 414 personas en situación de calle. Los albergues estarán en Talca (3), Curicó (5) y Linares (3), además de tres Rutas Sociales y una Ruta Médica, que también recorrerán las tres comunas, forman parte del operativo 2021 para los meses más complejos respecto a las bajas temperaturas y las precipitaciones. Todo ello complementado con un plan de vacunación contra el Covid-19 y la influenza. Villarreal valoró el “tremendo trabajo que hemos realizado con el Ministerio de Salud para

Más de 400 personas serán atendidas por el Plan Protege Calle en el Maule.

hacer frente a la pandemia, así como también con Carabineros, la empresa privada y la sociedad civil para proteger a quienes más lo necesitan”.

Por su parte, el seremi Valdovinos agregó que “se mantendrá la modalidad del año pasado producto de la emergencia sanitaria. Es decir,

contaremos con albergues con capacidad máxima para 20 personas, para mantener el distanciamiento físico y nuevamente operarán en modali-

Fotonoticia

INFORME DE CGE

Hermanos se reencuentran tras separación de 52 años SAN CLEMENTE. Gracias a las gestiones realizadas por personal de la Primera Comisaría de esta comuna, una persona pudo reencontrarse con dos hermanos y de quienes se encontraba separado desde hace 52 años. Agenor Bustamante (81 años), tuvo un emotivo momento al volverse a ver con María (63) y Francisco (68), todos los cuales fueron acompañados por el sargento primero Héctor Castillo, la sargento segundo Marjorie Leiva y el cabo primero José Espinoza.

Choques a postes generan mayor cantidad de cortes de electricidad TALCA/SANTIAGO. La empresa

CGE afirmó que el choque a postes es una de las principales causas de interrupciones de suministro eléctrico, situación que durante el primer trimestre de este año afectó a más de 520 mil clientes de todo el país. En la Zona Sur, entre las regiones del Maule y La Araucanía, se registraron 234 choques a postes, que provocaron interrupciones de suministro a 156.228 clientes entre enero y marzo de 2021. Las comunas con mayores incidentes fueron en Parral, San Javier, Curicó,

Talca, Cobquecura, Chillán, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Tomé, Concepción y Pucón. Matías Hepp, gerente de Operaciones de CGE, añadió que estos accidentes requieren reparaciones que demoran entre cuatro a seis horas en promedio, ya que implican trabajos destinados a retirar el poste destruido y su reemplazo por uno nuevo, para luego proceder a la reconexión de las líneas eléctricas. “Nuestro llamado es a que las personas cuiden su integridad y conduzcan con mayor precaución”, resaltó.

PLAN El Plan Protege Calle es una estrategia liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que busca proteger la vida de las cerca de 16 mil personas en situación de calle a lo largo de todo el país, 850 de ellas con residencia en el Maule. El diseño y seguimiento de este plan está a cargo de un Comité Asesor, constituido a partir de marzo de 2020 en el

marco de la pandemia, donde participan diversos ministerios, municipios, universidades y organizaciones de la sociedad civil. En el caso del Maule, los albergues contarán con estándares sociosanitarios que garantizan un espacio seguro, entregando alimentación, abrigo, higiene y atención social a 244 personas diariamente. Todo ello complementado con las 36 personas en situación de calle apoyadas a través del programa Vivienda con Apoyo. La Ruta Médica estará a cargo de profesionales de salud, que atenderán a 20 personas diariamente recorriendo la región. (Cabe mencionar que este martes la autoridad presentó su renuncia en Santiago).

Chilenos han subido 7,5 kilos durante la pandemia TALCA. Un reciente estudio realiza-

do por la consultora internacional Ipsos, reveló que los chilenos, en promedio, han subido 7,5 kilos durante la pandemia debido a cambios en la manera de alimentarse. La nutricionista y académica de la Universidad de Talca Emilia Giacaman, explicó que el confinamiento ha provocado que se pier-

dan los horarios de alimentación, que las familias pierdan sus empleos y por tanto disminuyan sus ingresos, provocando que los alimentos que se compran muchas veces no cubren los requerimientos nutricionales, sino que solo sirven para provocar saciedad. Indicó que lo que más se está consumiendo son productos altos en grasas, azúcares refinados y

productos caseros no saludables, como sopaipillas, papas fritas, fideos en gran cantidad. El riesgo de aquello, sería la aparición o complicación de enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia. En cuanto al efecto en los niños, sería tener a futuro adultos obesos, enfermos. Sobre cuál debiera ser la dieta

ideal, indicó que “va a depender si mantengo la misma actividad física y gasto energético que prepandemia; si es así, debo mantener una alimentación saludable, alta en verduras de variados colores y bajo en azúcares y grasas saturadas, pero si disminuyo el ejercicio físico, debo reducir la ingesta, para que vaya acorde a mi nuevo gasto energético”.


Crónica

Miércoles 5 de Mayo de 2021 La Prensa 7

OPERATIVO DE CONTROL FUE LANZADO AYER EN LA PLAZA DE LA COMUNA COSTERA

Con el apoyo de efectivos militares refuerzan fiscalizaciones por Cuarentena en Constitución

Carabineros previene sobre estafas en Día de la Madre

Propósito. El objetivo de estas acciones es revisar el correcto uso por parte de la ciudadanía de los permisos de traslado y trabajo; y con ello contribuir a bajar los índices de contagios y la alta tasa de incidencia que registra la ciudad balneario. CONSTITUCIÓN. Durante la maña-

na de este martes, en la plaza de esta comuna se llevó a cabo el lanzamiento de una serie de operativos de control y fiscalización, que se comenzaron a desarrollar mientras dure la Cuarentena en Constitución, contando para ello con el refuerzo de efectivos militares provenientes del Regimiento “Talca”. La actividad fue encabezada por el jefe de la Defensa Nacional para el Maule, coronel Luis Ovando; contando con la presencia del seremi de Gobierno, Jorge Guzmán; su par de Salud, Marlenne Durán; representantes de Carabineros, Armada y PDI; además del alcalde (s) Paulo Gómez. En la oportunidad, también participaron 16 fiscalizadores de la autoridad sanitaria regional que se encuentran trabajando en la comuna, junto a personal del Cesfam Constitución y de Emergencia Municipal. El objetivo de estas acciones es revisar el correcto uso por parte de la ciudadanía de los permisos de traslado y traba-

En la plaza de Constitución se realizó ayer el lanzamiento de una serie de operativos de control y fiscalización, que comenzaron a efectuar en la comuna costera.

jo, debido a la Cuarentena en la que se encuentra Constitución; y con ello contribuir a bajar los índices de contagios y la alta tasa de incidencia que registra la ciudad balneario. El coronel Ovando explicó que estos operativos vienen a complementar la labor que realiza Carabineros, con una

unidad compuesta por doce militares que permanecerán en la ciudad costera para revisar las normas impuestas de distanciamiento físico, uso de mascarillas, permisos de desplazamiento y pasaporte sanitario en el caso de quienes viajan desde otra región. Asimismo, se reforzará el trabajo en las barreras sanita-

rias instaladas en tres puntos estratégicos de la comuna, para lo cual la labor de todas las instituciones involucradas se distribuirá en cuadrantes. LLAMADO A ACATAR MEDIDAS Al respecto, el alcalde (s) de Constitución, Paulo Gómez, hizo un llamado a la ciudada-

nía a “seguir manteniendo las instrucciones de la autoridad sanitaria, quedarse el mayor tiempo posible en casa y no abusar de los permisos que entrega Comisaría Virtual, ya que es la única forma en que salgamos pronto de la Cuarentena”, subrayó. En tanto, Carabineros de la Segunda Comisaría indicaron que continuarán realizando controles de identidad a todos los pasajeros de vehículos que desean entrar a la ciudad y solicitan el permiso de desplazamiento. De esta forma, quienes no cumplan con estas exigencias, serán devueltos a sus lugares de origen. Las autoridades, específicamente el seremi de Gobierno formuló un llamada la comunidad “maucha”, para contar con el compromiso de acatar las medidas que impone la autoridad sanitaria, con el fin de disminuir al máximo el tránsito de personas por la ciudad, y utilizar de manera correcta los permisos que se entregan durante la semana, estando la comuna en el Paso 1 de Cuarentena.

TALCA.

El

jefe

del

Laboratorio

de

Criminalística

de

Carabineros (Labocar) de Talca, capitán Jaime Valenzuela, entregó una serie de recomendaciones preventivas a la hora de realizar compras con dinero en efectivo, sobre todo ante la proximidad de la celebración del Día de la Madre, donde se espera que las compras y transacciones sean masivas. Al respecto el capitán Valenzuela explicó que ya sea con el papel moneda de algodón o polímero, “lo que tenemos que hacer es tocar determinadas zonas del billete, como por ejemplo el valor que está escrito en cifras en la parte superior izquierda; la cara del prócer y donde aparece el valor nominal con letras,

DURANTE MÁS DE DOS DÉCADAS INTEGRÓ EL DIRECTORIO DE LA AGRUPACIÓN GREMIAL

en el costado superior derecho del documento”, indicó.

Asicent lamenta fallecimiento de exdirector César Aldana

Otro aspecto a tener en cuenta, es el “motivo coincidente” que es un patrón que, al ponerlo a contraluz, debe coincidir

TALCA. La Asociación de Industriales del Centro (Asicent), manifestó su pesar por el fallecimiento del empresario talquino César Aldana Norambuena, quien durante más de dos décadas participó activamente en el directorio de esa asociación gremial. En efecto, Aldana Norambuena ingresó al directorio de Asicent en el año 1998 y en 2001 asumió la segunda vicepresidencia de la entidad, cargo que ejerció hasta el año 2006 cuando pasó

a ocupar la primera vicepresidencia, manteniéndose en ella hasta el momento de su retiro de la institución gremial el año 2020. Producto de su actividad gremial en Asicent ocupó también, desde el año 2005, el cargo de presidente de la Sociedad de Inversiones del Centro (Invercent) y fue participante, como uno de los fundadores, del Círculo de Alguaciles de Carabineros de Chile en el 1987, instancia en la que se mantuvo

activo, siendo director secretario desde el año 2004 a 2016. Desde la institución gremial se destaca la permanente colaboración y compromiso de César Aldana, “quien desde su actividad fue un férreo defensor de la Región del Maule en múltiples áreas en las que emprendió y participó, razón por la cual Asicent adhiere al dolor de la familia por esta irreparable pérdida, manifestando sus más sinceras condolencias”, se indicó en un comunicado.

perfectamente entre sus caracteres. Por último el oficial precisó que la marca de agua también debe ser la reproducción fiel del personaje del billete, entre otras

consideraciones

que se deben tomar en cuenta al momento de

El empresario talquino César Aldana participó activamente en el directorio de Asicent entre los años 1998 y 2020.

hacer transacciones con papel moneda.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 5 de Mayo de 2021

Proceso Constituyente: ¿Cómo construir Delincuencia y percepciones una sociedad justa y solidaria? En este año 2021 se va a desarrollar un proceso inédito en nuestra historia como nación independiente: por primera vez las ciudadanas y los ciudadanos vamos a elegir a las personas que escribirán la nueva Constitución Política del Estado de Chile. Por las consecuencias que tendrá la elección, se puede afirmar que es el proceso de elección de representantes más relevante y trascendente de los últimos 32 años, considerando que la nueva carta fundamental regulará en las próximas décadas la vida de las chilenas y los chilenos, y de las personas extranjeras residentes en nuestro país. ¿Cómo llegamos a la situación actual? En 1980 se aprobó una nueva Constitución. Hubo diversos cuestionamientos al no contarse con registros electorales y estar prohibidos los partidos políticos. Una comisión designada redactó la Constitución. Luego se decretó la ley de AFP, la ley de Isapres y se privatizaron las empresas del Estado, entre otras, Endesa, Entel, Iansa, mediante el denominado “capitalismo popular”. En los últimos 40 años, la población ha recibido bajas pensiones, el sueldo mínimo legal es insuficiente para vivir, ha existido inequidad en los ingresos entre hombres y mujeres al desempeñar trabajos similares, existe diferente atención en salud entre el sistema público y el privado y, han ocurrido serios problemas de contaminación ambiental. Además, se han producido casos de colusión en los precios de algunos insumos básicos para la población, por ejemplo, los medicamentos y el papel higiénico, a lo que se agregan

graves casos de corrupción y de financiamiento ilegal de la política. En los últimos años, se han desarrollado diferentes movimientos sociales: la denominada Revolución Pingüina por la calidad de la educación (año 2006), el Movimiento Social por el fin al lucro en la educación (año 2011), y el Movimiento NO+AFP. Todo lo anterior confluyó en la detonación del estallido social del 18 de octubre de 2019. La ciudadanía se manifestó por un cambio estructural, lo que llevó el 15 de noviembre de 2019 a un grupo de parlamentarios a plantear una consulta a la ciudadanía, mediante un plebiscito, para aprobar o rechazar un cambio de Constitución, y el mecanismo para elaborarla. En el plebiscito del 25 de octubre de 2020, triunfó la opción apruebo junto al mecanismo de convención constitucional. La ciudadanía deberá elegir el próximo 15 y 16 de mayo a 155 representantes, quienes deben redactar una nueva Carta Fundamental, la cual deberá ser ratificada mediante un plebiscito de “salida”. ¿Qué tipo de Estado tendrá Chile y cómo va a estar organizado? ¿qué principios y qué derechos va a garantizar la nueva Constitución? Las respuestas a estas interrogantes implican una serie de análisis, acuerdos y definiciones que deberán establecer los convencionalistas. La población de nuestro país tiene depositadas grandes esperanzas y expectativas en la nueva carta fundamental. En esta deberán quedar establecidos los derechos que garantizará la Constitución para todas y todos los chilenos, por ejemplo, a la salud,

Dr. Enrique Muñoz Reyes Académico de la Universidad Católica del Maule Presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía-Filial Curicó

a la educación, a la previsión social (pensiones dignas), a la vivienda, al trabajo, a la cultura, al deporte, la recreación, a la información y a un medio ambiente sustentable. Además, se definirán, entre otros elementos políticos fundamentales, los siguientes: estado unitario o estado federal, régimen de gobierno (presidencial o semipresidencial), estado social o estado subsidiario. El trabajo constituyente y sus resultados deben estar orientados al bien común y a la justicia social, como resultado de un trabajo constituyente responsable y efectivo, basado en la honestidad, el respeto, la empatía y la solidaridad. Esperamos que todas las chilenas y todos los chilenos conozcan, comprendan y valoren los alcances de una Constitución Política del Estado, y su importancia para nuestra sociedad presente y futura. Con esto podrán elegir con fundamento a sus representantes a la Convención Constituyente, considerando que la nueva Constitución deberá ser un documento orientado al bien común, teniendo como finalidad el respeto a la dignidad de la persona humana con sus derechos fundamentales.

Dos recientes estudios que tocan el fenómeno de la delincuencia en Chile contrastan sus resultados y nos abren nuevamente la puerta, para preguntarnos qué nos ocurre como sociedad en torno a la delincuencia y su real impacto, versus la percepción de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país. El primer estudio es el de Fundación Paz Ciudadana, correspondiente a su Índice Nacional 2020, en el que da cuenta de la situación delictual en el país, la percepción de inseguridad de la población y la evaluación que la ciudadanía hace de instituciones y autoridades encargadas de la seguridad pública. El resultado que me interesa para estos efectos es el de la Victimización, que muestra que el 27,4% de los hogares fue víctima de robo o intento de robo durante los últimos 6 meses (2020), cifra que representa una disminución de 13 puntos porcentuales respecto al año 2019 (40,6%), constituyéndose en la cifra más baja de toda la serie histórica medida desde el año 2000. La disminución de los hogares en los que algún miembro fue víctima de un delito se produce tanto en la Región Metropolitana (30,6% versus 45,0% en 2019), como a nivel regional (22,3% versus 33,5% en 2019) y en todos los niveles socioeconómicos. Además, los robos e intentos de robo, que son el delito de alta connotación social por excelencia y que más impacto personal producen en la población, disminuyeron en los hogares un 61% respecto del año 2019, y en la vía pública en un nada despreciable 27,1%, respecto del mismo período. Naturalmente, estas cifras están teñidas por los efectos de la pandemia, pero no dejan de impresionar si las comparamos con el resultado de la recién

José Luis Craig Meneses Defensor regional del Maule Magíster en Criminología y Justicia Penal Magíster en Gestión y Políticas Públicas

publicada encuesta de Espacio Público e IPSOS, que analizó cuáles son las situaciones que más perjudican a la ciudadanía. En efecto, luego de un año 2020 con resultados como los vistos anteriormente, se les consultó a mil personas sobre cuáles son los cinco problemas más preocupantes de la realidad chilena y el primer lugar, con un 53% de respuestas, cree que la delincuencia y la inseguridad es el problema más serio que les afecta, dejando atrás a otros temas tan relevantes como la salud, la economía y la educación. Ciertamente, esta dicotomía debiese ser una temática a resolver y comentar por las ciencias sociales, pero el sistema de justicia penal, que por cierto trabaja con casos reales y concretos, no puede verse ajeno a estas percepciones que lamentablemente influyen en más de algún interviniente a la hora de tomar decisiones y muy probablemente estén en la base del abuso de la prisión preventiva, situación que la Defensoría Penal Pública ha venido denunciando desde varios años a la fecha. Ojalá se ponga el acento más en los casos concretos y reales, que en las percepciones y temores, puesto que así el sistema, muy probablemente, fallará menos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

18 Grados 6 Grados Despejado

FARMACIAs DE TURNO cruz de oro Peña Nº 851

judith

Membrillar Nº 225

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar

$ 702

Condell

SANTO DEL DÍA

4 5 6

Mayo Mayo Mayo

$ 29.509,84 $ 29.513,76 $ 29.517,69

mayo $ 51.798 I.P.C.

Marzo 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 5 de Mayo de 2021 La Prensa 9

El Covid y la espada de Damocles

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

Desde hace varios siglos, se viene utilizando la expresión “estar bajo la espada de Damocles” (un personaje mítico de la Grecia antigua, creado por el filósofo Cicerón) para simbolizar la fragilidad de la existencia humana. Otras personas utilizan esta expresión en el sentido de que la felicidad siempre es pasajera e incluso, algunos estudiosos creen que el significado que Cicerón atribuía a esta frase era que la vida es muy corta y la muerte siempre nos está acechando. Esta metáfora, entonces, serviría para recordar a las personas que deben tratar de disfrutar el momento presente a pesar de lo que suceda a su alrededor. Aunque, de algún modo, se podría aplicar una analogía entre la actual pandemia del Coronavirus y las derivaciones de la leyenda de Damocles, hay que separar la ficción de la realidad y saber interpretar que la amenaza del Covid, se parece a una espada filosa y pesada que se balancea sobre todos y en cualquier momento podría caer y matar a alguien. Ya está demostrado que el virus es invisible a la simple mirada del ojo humano y que, en consecuencia, la “trazabilidad” de los

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Los Miércale de Gómez

Llegar con todos y a tiempo…

decesos es prácticamente imposible y todo queda sujeto a una rigurosa prevención y autocuidado. Hasta ahora, una de las pocas cosas que podría entrar en el ámbito de lo “predecible” (de acuerdo a ciertas estadísticas), es que el mayor número de contagios –y en consecuencia, también de fallecimientos– parece generarse en el área interfamiliar, aunque queda también un grueso espacio para las “creencias” o especulaciones. Por ejemplo: a nadie se le ha ocurrido pesquisar a algún contagiado entre las personas que han sido detenidas, tras participar en una de las tantas fiestas ilegales o clandestinas que han sido dadas a conocer en los diversos medios de comunicación. En todo caso, dos veces por semana, el Ministerio de Salud pone a disposición de la comunidad los respectivos informes epidemiológicos de Covid-19 y el Informe Semanal de Defunciones por la misma causa. En el Nº 116 y más reciente, se dice que la variación de casos a nivel nacional disminuye a un 9 por ciento y 14 por ciento en los últimos siete y catorce días respectivamente.

La Inteligencia Artificial ya es parte de la seguridad

Roberto de J. Gómez Periodista

La pandemia hace daños mortales. Y otras veces hace noticias eliminando voces y sombras. Pasajeros que dejan huellas profundas y heridas abiertas. Tan profundas que no las vemos. Dan vueltas y vueltas en nuestro interior. La poesía, puede haber sido escrita hace tiempo pero es eterna su validez. Perduran las palabras porque las recoge el alma… Algo de esto vivió Miguel Hernández, en otra guerra y en otro lugar… _” Tengo estos huesos hechos a las penas Y a las cavilaciones estas sienes. Pena que va cavilación que viene... Rubén Darío, se queja de amor. La pandemia la sentimos como un acero amenazante que nos desgarra: _ “Si me lo quitas me muero si me lo dejas, me mata!” Es un puñal que se hunde en nuestras almas diariamente. Algo pasa y se repite cada día, cada noche, cada sueño, cada nuevo despertar. Alguien de delantal blanco, traspasa su color incoloro hasta nuestra frágil imaginación. Nos habla de una salud de hemisferios interiores, a cuyos

nombres nuestras palabras se pierden por falta de explicaciones. Los que están abandonados al abandono, quieren saber… _ Le llaman La salud mental. No sabe que se podría hacer… Quizás. Salir a caminar…. Actividad aeróbica… Hacer algo dentro de la casa. Una rutina saludable que baje la intensidad de pensar. Dormir de noche, trabajar de día... Inaugurar nuevas rutinas, como hacer ejercicios. Leer el diario, bajar la intensidad de noche. Apagar la tele que no sirve, guardar el teléfono, el PC. y tratar de dormir… No quedarse quieto. Hacer algo para evitar dormir mal, modular el ánimo... _ Eso... Mantener la actividad física evitando trastornos de ansiedad. Las crisis de pánico, son evidencia que estamos mal. El Covit tiene muchas caras. Las caras familiares. Las crisis. Los problemas económicos. La salud mental. Las recomendaciones y el saco roto… La mitad y más, del Chile actual sufren en estos momentos de problemas de salud mental. _ ¿Cómo es eso de compañía o de

soledad? La soledad es la falta de compañía o quizás la sobrexistencia de las compañías…, de los familiares ausentes que se devuelven… imágenes repetitivas que no se quieren retirar: Los que están y los que no están... Los que viven con nosotros cuidándonos… o protegiéndose. Los que viven al frente y por los lados… Los okupas que miran… Los que piden…, Los que traen. Los invitados que nunca vienen… _ ¿Qué será de los que no han venido? Cuando los veremos con el otoño o partirán a otro lugar cuando la primavera se los lleve en carruajes de flores. A otro lugar. A otro domicilio. Imágenes que pasean en nuestros sueños, o cuando madruga la madrugada. Los veo llegar y los veo partir. La vida es eso. _ La salud mental no tiene palabras para sanarse. El mundo enmudeció. Las palabras se volvieron perturbadoras. Silenciosas. Inesperadas. Solo rostros que dejan rastros. Pasajeros invisibles de las sombras.

Samuel Ramírez Director de Proyectos para Hikvision Chile

Las aplicaciones basadas

teligentes y los socios de de-

en que la computación de

en inteligencia artificial ya

sarrollo se benefician de la

borde tiene una buena opor-

se han aplicado a diversos

apertura.

tunidad de “llevar IA a todas

campos nuevos, con esto

La

los requisitos del mercado

se basa en un conjunto de

Además, proporcionar pla-

para los algoritmos de In-

algoritmos que buscan asi-

taformas de entrenamiento

teligencia Artificial (IA) se

milar el pensamiento hu-

de IA abierta para que los

diversifican cada vez más

mano, y esta tecnología nos

clientes creen y entrenen

y la demanda de persona-

ha permitido automatizar

directamente sus propios

lización también va en au-

procesos que antes eran

algoritmos, es una prácti-

mento. La colaboración en-

impensados. Esto va a sig-

ca bastante común en otras

tre la industria y los nuevos

nificar un gran avance en

industrias y ahora está sur-

ecosistemas aumenta día a

materia de seguridad, así el

giendo en el campo de la se-

día para satisfacer diversas

sistema logra sin manejo de

guridad física. Los usuarios

necesidades del mundo ac-

una persona identificar un

tienen una comprensión más

tual.

suceso peligroso y encender

profunda de sus propias em-

En el mundo, varios fabri-

las alarmas,

presas, y gracias a las plata-

cantes de seguridad han

Cada vez más potente, la

formas de entrenamiento de

lanzado programas para

computación de borde está

IA abierta fáciles de usar, po-

mantener sus dispositivos

disponible para las cámaras

drán desarrollar sus propios

de borde abiertos a aplica-

de seguridad, con algorit-

algoritmos basados en sus

ciones de IA de terceros,

mos más inteligentes que

datos y necesidades específi-

lo que aporta una mayor

encuentran aplicaciones más

cas de seguridad y empresa-

variedad de funciones in-

amplias. Esto nos hace creer

riales de forma más eficiente.

Inteligencia

Artificial

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

partes”.


10 La Prensa Miércoles 5 de Mayo de 2021

Política

ELECCIONES 15 Y 16 DE MAYO

Conozca a los siete candidatos a gobernador regional en el Maule

Juan Valdebenito Mansilla.

Iván Sepúlveda Sepúlveda.

Manuel Améstica Gaete.

Cristina Bravo Castro. George Bordachar Sotomayor.

E

ste sábado 15 y domingo 16 de mayo, Chile vivirá un proceso eleccionario inédito, donde además de elegir a alcaldes y concejales en todas las comunas del país, también se elegirán a quienes conformarán la convención Constitucional y tendrán la responsabilidad de escribir la nueva Constitución. Pero además, los ciudadanos tendrán que escoger quiénes serán los gobernadores regionales, un nuevo cargo que se espera incida positivamente en el desarrollo local. CANDIDATOS En la Región del Maule, son siete los candidatos a gobernador regional: - Juan Valdebenito Mansilla, Partido Republicano de Chile. (Republicanos) George Bordachar Sotomayor, Renovación Nacional. (Chile Vamos) - Iván Sepúlveda Sepúlveda, Partido Humanista.

Francisco Pulgar Casillo.

(Humanicemos Chile) - Cristina Bravo Castro, Partido Demócrata Cristiano. (Unidad Constituyente) - Gabriel Rojas Rojas, Partido Comunista. (Dignidad Regional) - Manuel Améstica Gaete, Partido Regionalista Verde Social. (Regionalistas Verdes) - Francisco Pulgar Casillo, independiente. NUEVO CARGO “Será la figura política más importante dentro de cada una de las regiones, será elegido por voto popular -lo que es primera vez que ocurre- siendo electo con una mayoría calificada de un 40%”, señaló el académico y director del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mauricio Morales. El experto explicó que en esta autoridad residirá la administración de cada una de las 16 regiones del país, siendo el órgano ejecutivo

Gabriel Rojas Rojas.

del Gobierno Regional y presidente del Consejo Regional (CORE). “A diferencia del intendente que concentraba todo el poder político y administrativo dentro de cada una de las regiones, el gobernador regional compartirá algunas de esas funciones con el delegado presidencial nombrado por el Presidente de la República”, sostuvo. FUNCIONES Entre las funciones que tendrá esta nueva autoridad se encuentra la misión

de formular los planes y estrategias de desarrollo en cada zona. Junto con esto, deberá definir los presupuestos destinado a financiar estos planes con el acuerdo del CORE. “Los Gobiernos Regionales encabezados por el gobernador suponen un sistema de control cruzado entre esa figura y el Consejo Regional, con el fin de producir políticas públicas adecuadas y de consenso para las regiones”, indicó Morales. Además de esto, el gobernador coordinará, supervi-

sará y fiscalizará a los órganos y servicios públicos que dependen o se relacionan con el Gobierno Regional. Representará judicial y extrajudicialmente a este organismo, pudiendo ejecutar actos y celebrar contratos de su competencia o los encomendados por el CORE. Nombrará y removerá a los funcionarios que la ley determine que son de su confianza y velará por el cumplimiento de las normas sobre probidad administrativa, entre otros aspectos. Esta autoridad tendrá un mandato de cuatro años, pudiendo ser reelecta solo una vez más. El primer mandato de los gobernadores se prolongará hasta el 6 de enero de 2025. DIFERENCIAS Esta nueva autoridad asumirá una parte de las funciones que hoy ejecuta el intendente, mientras que otra será asumida por el delegado presidencial, que

también es un nuevo cargo, pero que será designado por el Presidente de la República. “El intendente concentraba dos funciones principales, una de gobierno interior supervisando el orden público y el de diseño de planes de desarrollo para las regiones, pero con este nuevo marco institucional los gobernadores tienen una función delimitada”, precisó el analista político, quien agregó que la misión de orden público recae en el delegado presidencial. Esta situación podría generar problemas y superposiciones en las funciones. “Naturalmente va entrar en cierto conflicto con el gobernador regional, quien va a alegar legitimidad popular dado que fue electo por voto ciudadano y por otra parte el delegado presidencial sostendrá que hay una legitimidad de origen, ya que es el ejecutivo quien lo nombra”, puntualizó el académico.


Crónica

Miércoles 5 de Mayo de 2021 La Prensa 11

Horóscopo

APORTE AL MEDIO AMBIENTE

Nuevos operativos gratuitos de recolección de enseres de hogar se realizan hoy en Curicó Desde las 8:30 horas. Villas Millaray y Viñedos del Boldo II etapa, serán los sectores favorecidos con esta recolección. CURICÓ. A partir de las 8:30 y hasta las 17:30 horas, estarán disponibles los contenedores en los cuales los vecinos de las villa Millaray y Boldo II etapa, podrán depositar todo tipo de enseres de hogar preparándose para recibir la llegada de la temporada, al deshacerse de aquellos elementos que ya no ocupan en sus casas. El programa que desarrolla gratuitamente en forma conjunta la municipalidad local con la empresa Dimensión, se reactivó recientemente luego que muchos sectores vecinales lo pidieran, actividad que hasta el momento se ha efectuado sin inconvenientes y bajo el respecto a las estrictas medidas sanitarias. HOY OPERATIVOS Para hoy, a partir de las 8:30 horas, recibirán los operativos de enseres las juntas vecinales de villas Millaray y El Boldo, cuyos dirigentes se encuentran coordinando con sus vecinos las medidas que deben tomarse. En la junta vecinal Villa Millaray, ubicada en población Rauquén, el contenedor de acopio de enseres se ubicará a un costado de la plazoleta del lugar, calle Carahue esquina Renaico, participando en la coordinación el presidente vecinal Mario Díaz. En la junta vecinal Viñedos del Boldo II etapa, el contenedor será instalado en el área de equipamiento, calle Temu entre los pasajes El Lingue y El Espino, participando como coordinador el presidente vecinal Patricio Salinas. Para el jueves 6, en el mismo horario de los operativos anteriores, se ha programado una recolección de enseres en la esquina de Merino Jarpa con Membrillar, lugar en el que pueden depositar sus “cachivaches” los vecinos del sector. BUENOS RESULTADOS Con una muy buena respuesta y sin inconvenientes de ningún tipo se han ejecutado durante la reciente semana pasada operativos en poblaciones José Olano Arismendi y villa Galilea segunda etapa. Anteriormente, también se habían efectuado con buenos resultados operativos en las juntas vecinales San Antonio de

Nuevos sectores vecinales de Curicó, reciben hoy los operativos de enseres de hogar.

Rauquén, Villa El Encanto de Santa Fe, Aguas Negras II etapa y población Mataquito. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Tanto el municipio curicano co-

mo la empresa Dimensión, reiteraron las exigencia sanitarias en estos operativos, como el uso de mascarilla y el distanciamiento social de los vecinos. Se informó además que entre los

elementos que pueden ser depositados en los contenedores de acopio están los considerados como enseres de hogar, donde figuran los muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca y otros como colchones, maderas, latas y cartones que pueden ser reutilizados o reciclados. Paras ello, se informó, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio del municipio se encuentra trabajando con la Agrupación de Recolectores de Base, que puedes solicitar se les considere en la entrega de enseres que pueden ser reutilizados o enviados al reciclaje. También se recordó a los dirigentes vecinales que pueden solicitar estos servicios gratuitos de recolección de enseres en sus jurisdicciones, contactándose con el fono 752-547537 o bien a través de la página web del municipio.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Escuchar no significa dejarse llevar por los comentarios que terceros puedan hacer. SALUD: Debe visitar el médico en forma preventiva y no sólo cuando se sienta mal. DINERO: Ante las dudas al invertir es mejor que se asesore. COLOR: Terracota. NÚMERO: 19.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Lo superficial siempre atrae en una persona, pero le recomiendo fijarse en lo que hay dentro. Lo de afuera es lo primero en deteriorarse. SALUD: Necesita dormir un poco más. DINERO: Con el transcurso de mayo todo puede mejorar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 43

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Es bueno que piense las cosas antes de actuar, en especial para evitar cometer errores con personas importantes. SALUD: Los problemas depresivos no deben ser enfrentados en soledad. Busque ayuda en los suyos. DINERO: No pierda el foco hacia sus objetivos. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Una actitud distante no ayuda al acercamiento con los demás. Si desea que las cosas mejoren entonces deberá cambiar de actitud. SALUD: La alimentación también puede terminar por afectar su colon. DINERO: Aproveche bien las utilidades que pudiera recibir. COLOR: Lila. NÚMERO: 15.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Pausar las cosas no tiene nada de malo, eso le ayudará a que ambas partes puedan ver hacia donde quieren ir. SALUD: Tenga cuidado con esos trastornos alimenticios. DINERO: Las cosas en el trabajo estarán tranquilas y estables. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Nunca es tarde para aprender de su experiencia de vida. SALUD: Alejarse un poco de las situaciones de estrés siempre trae beneficios a la condición de salud. DINERO: Sea prudente con los gastos para no complicar su presupuesto durante mayo. COLOR: Café. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: La vida siempre se encarga de cobrar o recompensar las acciones. Tenga eso en cuenta cuando haga algo. SALUD: Es momento de que se ponga las pilas y deje esa actitud tan inactiva. DINERO: No olvide la importancia de ahorrar para su futuro. COLOR: Marengo. NÚMERO: 27.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Haga lo que haga trate siempre de poner el corazón en ello, en especial a la hora de hacer feliz a alguien. SALUD: Trate de evitar las frituras. DINERO: Iniciar una nueva etapa laboral no es fácil, pero su fortaleza puede llevarle a donde quiera. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Una buena forma de que el amor llegue a su vida es dejándole entrar a su corazón. SALUD: Tenga cuidado, no es bueno tener una actitud sedentaria. DINERO: Debe poner atención a los cambios que pueden ocurrir en donde usted trabaja. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El mejor aliado que puede tener un corazón herido es el tiempo. SALUD: Reducir un poco el consumo de calorías no le harán nada de mal, pero no debe abusar. DINERO: Satisfacción por concretar nuevas aspiraciones. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Analice si debe cortar ciertos lazos para evitar que esos fantasmas vuelvan a inquietar su vida. Es hora de pensar muy bien las cosas. SALUD: No debe descuidarse. DINERO: Siéntase muy orgulloso/a por no rendirse ante las vicisitudes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Disfrute la vida, pero no olvide que debe cuidar su corazón de personas que no siempre son sinceras o que solo buscan alimentar su ego. SALUD: No se desanime ante los problemas de salud. DINERO: Trate siempre de que su trabajo sea en equipo. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


12 La Prensa Miércoles 5 de Mayo de 2021

Deporte

ORGANIZADOS POR EL MINDEP-IND-MINEDUC

Aprueban 205 millones para ejecutar los Juegos Escolares Financiamiento. La tradicional competencia interescolar cuenta con financiamiento para su realización online y de forma presencial, siempre y cuando la contingencia sanitaria lo permita. Se contemplan catorce disciplinas deportivas. TALCA. La Organización de los Juegos Deportivos Escolares está a cargo del Mindep-IND y Mineduc, con el apoyo de la Red de Educación Extraescolar y los establecimientos educacionales de cada comuna. Se aprobó un presupuesto de 205 millones de pesos para cubrir estas competencias en la Región del Maule, de los cuales 67 millones están destinados a pago del recurso humano y 138 millones a bienes y servicios. Se ratificó que entre los meses de junio y julio se efectuarán las etapas intercursos, comunal, provincial y regional. Se avanzará los octavos de final, cuartos de final y finales regionales entre los meses de agosto y septiembre. En octubre será la gran final nacional y, si están dadas las condiciones sanitarias, se pretende organizar un Campeonato Sudamericano en el nivel escolar.

haciendo una gran inversión que supera los 205 millones de pesos en estos Juegos para nuestra región”, sostuvo.

El atletismo es uno de los deportes que proyecta jóvenes en el deporte clásico, cuyo avance obedece a las inversiones que se han hecho en materia de pistas sintéticas en el país.

PLAN DE EJECUCIÓN Respecto a la realización, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, explicó que “por segundo año consecutivo los Juegos Deportivos Escolares están supeditados a la contingencia sanitaria del Covid-19 y

a la fase del Plan Paso a Paso que se encuentre cada comuna. Por eso hay dos posibilidades. La vía online que significa organizar circuitos, desafíos, cápsulas y destrezas virtuales y la presencial, si es que hay establecimientos educacionales

que estén con clases en el aula. Tendremos que adecuarnos a esta realidad y motivar a los alumnos y alumnas a realizar actividad física y practicar deportes, ya sea desde el hogar o bien, en terreno cuando se pueda. Mindep-IND está

DEPORTES El Comité Organizador, estableció en deportes individuales, competencias en atletismo, tenis de mesa, natación, judo, ajedrez y taekwondo, mientras que, en deportes colectivos, el básquetbol, balonmano, vóleibol, Futsal, fútbol femenino en convenio con la ANFP y rugby. Se sumarán como deportes estratégicos del Programa Promesas Chile, el karate y el canotaje, tanto damas como varones. Las competencias están reservadas para categorías Sub-10 (9 a 10 años de edad) con fechas de nacimiento 2010 y 2011 y Sub12 (11 a 12 años de edad), niños y niñas nacidos 2009 y 2010. Lo anterior, para las etapas comunal, provincial y regional.

JAVIER MASCHERANO

“Me he cruzado con dos fenómenos” Un nuevo personaje fue entrevistado en “Historias de Cracks” de TNT Sports. Se trata de Javier Mascherano, exjugador argentino de exitosos pasos por River Plate, Liverpool y el Barcelona, donde tuvo la fortuna de coincidir con grandes jugadores, como Lionel Messi y los chilenos Alexis Sánchez y Claudio Bravo, con quienes compartió en diferentes etapas en el equipo catalán. El “Jefecito”, quien también llegó a ser capitán de la selección argentina de fútbol entre 2008 y 2011, se llenó de elogios para describir lo que fue su coinci-

dencia con los nacionales, asegurando: “Me he cruzado con dos fenómenos como Alexis y Claudio Bravo. Con Alexis estuve dos años. Un jugador con una intensidad espectacular y un uno a uno muy bueno. Ha hecho una carrera increíble (...) Claudio es un señor. Un arquero que demostró toda su calidad a lo largo de su carrera y con quien daba gusto tener conversaciones”. Mascherano, también recordó lo que fue su debut en la Selección Argentina en 2003, de la mano de Marcelo Bielsa, incluso antes de debutar en el primer equipo de River Plate: “Ni siquiera lo

veía cerca. Había muchos jugadores en mi posición en el plantel profesional de River. Pero tuve la suerte de haber hecho de sparring mucho tiempo, previo a Corea Japón (...) Fue un día inolvidable”. Frente a frente con Claudio Borghi, el campeón en dos oportunidades de la Champions League dio algunas luces de lo que planea hacer en su futuro, con el objetivo de seguir ligado al fútbol. El nuevo capítulo de impacto, “Historias de Cracks”, fue transmitido anoche por las pantallas de TNT Sports.

Javier Mascherano, en “Historias de Cracks”.

En tanto, los Juegos Deportivos Escolares con final nacional comprenderá las categorías Sub-14 (12, 13 y 14 años de edad), nacidos en 2007, 2008 y 2009 y Juveniles (15, 16, 17 y 18 años), nacidos en 2003, 2004, 2005 y 2006, dependiendo de la respectiva disciplina deportiva.

Manchester City primer finalista El primer finalista de la UEFA Champions League, es el Manchester City, equipo que ayer superó al Paris SaintGermain por dos goles a cero y se instaló para jugar por el premio máximo de la UEFA, frente al ganador del segundo duelo entre el Real Madrid y el Chelsea que esta tarde a las 15:00 horas lo harán en el Stamford Bridge. El equipo inglés de Pep Guardiola logró este histórico paso a la final superando al PSG en el Etihad Stadium, con dos goles a los 10 minutos y a los 63 del complemento con el artillero Riyad Mahrez que anotó en las dos ocasiones. Para la afición del Chelsea (inglés) y el Real Madrid (Español), el cotejo será dirigido por el silbato italiano Daniele Orsato. Ambos cuadro igualaron las acciones 1-1 en la ida por lo que las apuestas dan como favorito al elenco británico.


Deporte

Miércoles 5 de Mayo de 2021 LA PRENSA 13

CURICÓ UNIDO

PRESENTAN NUEVA WEB Y ANUNCIAN CAMPAÑA Refresco. El club curicano oficializó su nuevo sitio corporativo en internet y anunció nueva campaña de captación de socios a contar de la próxima semana. A nivel deportivo el equipo sigue alistándose para recibir este domingo a Huachipato, club que esta tarde juega Copa Sudamericana ante Rosario Central. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

ya son socios y deseen ponerse al día con el club, o bien para aquellos hinchas que deseen sumarse a la corporación en un año trascendental pues se vendrán las elecciones del nuevo directorio del club.

CURICÓ. Curicó Unido en la cancha se alista para enfrentar a Huachipato este domingo en el estadio La Granja, sin embargo, a nivel institucional acaba de anunciar para la próxima semana el inicio de una campaña online de captación de socios para la corporación CDP Curicó Unido y presentó su nueva página web en internet, la que contiene noticias de la actualidad del plantel profesional, información y fotografías de cada jugador de la plantilla 2021, la historia del club, producciones audiovisuales y otras novedades con una atractiva y remozada presentación visual.

UNIDOS “¡Ya estamos! Desde ya, puedes visitar www.cdpcuricounido.cl con una completa renovación de nuestro sitio web, con toda la info de nuestro Curi querido. Es solo el inicio de esta web, seguirá creciendo constantemente, así que no te puedes ir perdiendo los detalles”, señaló una publicación oficial de los albirrojos en sus cuentas en

Así luce la nueva página web de Curicó Unido: www.cdpcuricounido.cl

redes sociales, la que agregó: “¿Te quieres hacer socio? Desde la próxima semana arranca la campaña vía online”, anunciando además la nueva campaña de captación de asociados. A inicios de año, la dirigencia

del club curicano presidida por Freddy Palma hizo un llamado a que los asociados del club se pusieran al día en el pago de sus cuotas sociales, ya que la mayoría del millar de inscritos no se encontraba con estados al día en la can-

celación de las mensualidades comprometidas con la corporación, aunque igualmente se consideraron situaciones especiales por el contexto de la pandemia. En esta ocasión se abrirán nuevas opciones para quienes

EN LA CANCHA En el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez de Santa Cristina, Curicó Unido alista su próximo desafío que será ante el internacional Huachipato, este domingo en el principal estadio de Curicó. Los curicanos urgen de ganar pues se ubican antepenúltimos con 5 puntos, aunque sumando más partidos que los colistas de la tabla. Su rival de este fin de semana en el campeonato local es 13° entre los 17 equipos con los mismos 5 puntos que suma el Curi y viene al igual que Curicó, de perder en la fecha pasada. Hoy en Viña del Mar, los acereros jugarán Copa Sudamericana frente a Rosario Central de Argentina, el domingo visitan La Granja y el miércoles deberán presentarse en Paraguay, para

CON EL PRIMER EQUIPO

Cadetes rojinegros trabajan en la proyección TALCA. Bajo estrictas medidas sanitarias debido a la pandemia del Covid-19, realizan un trabajo en conjunto cadetes y el primer equipo. La idea busca potenciar a los canteranos y al equipo estelar, a través de muestra y visualización de potenciales elementos canteranos para integrarse al cuadro de honor. Apunta a los jugadores de las series Sub-16 en adelante, quienes podrán entrenar emulando las estrategias del plantel de honor. Según Carlos Videla, técni-

co de la serie Sub-21 y encargado de conducir a los sparrings, lo anterior debe apuntar a fortalecer las series menores y la institución en general, “es el inicio de algo importante, vamos a entrenar a la par de lo que ejecute el profesor Luis Marcoleta, ya que es él líder de este equipo de proyección. Estamos súper contentos ya que es una oportunidad que se debía dar hacer mucho tiempo a lo mejor, se hace ahora, en tiempos difíciles estamos conformes con esta activi-

dad”, sostuvo. Consultado sobre el objeti-

vo primordial, aseguró que “la idea es que tengan más

Técnico Luis Marcoleta empeñado en la proyección de los cadetes rojinegros.

posibilidades los jugadores de casa, es un proyecto que tiene como ideal constituirse en una política de club, hoy le toca al profesor Marcoleta liderar, más adelante, a lo mejor estará otro técnico y el ideal es que no se pierda, que sea el inicio de algo interesante para el fútbol joven, que perdure en el tiempo, eso es lo más interesante, ya que hay muchos chicos en las series Sub-13 y Sub-14 que deben hacer este trabajo, vivenciar cómo trabaja un primer equipo”, señaló finalmente.

chocar ante el 12 de Octubre por el torneo sudamericano.

Ruy Barbosa avanzó un lugar en el ranking del GNCC de EE.UU. El piloto chileno Ruy Barbosa, se encuentra estable y recuperándose, para enfrentar la próxima fecha en el Grand National Cross Country que se disputa en Estados Unidos. Barbosa, comentó que “esto nunca me había pasado. Me picaba la nariz, los ojos los tenía lagrimosos, ardiendo, con picazón en todo el cuerpo -las manos, brazos, piernas y pies-. Me pasó que en la recta tenía que detenerme para rascarme la nariz. Era insoportable la picazón”, explica Ruy Barbosa Jr. desde Estados Unidos. Y agregó que: “La carrera fue mucho más al norte de donde estamos, a unos mil kilómetros de donde vivo (Salisbury, Charlotte, Carolina del Norte), donde las condiciones climáticas y ambientales son diferentes. Esta situación me dejó bastante frustrado porque estaba seguro de que podía estar entre los primeros. Ahora estoy buscando un centro médico para hacerme ver esta molesta alergia”, comentó el piloto Honda. La próxima fecha del certamen, la séptima, se disputará los días 22 y 23 de mayo en el circuito The John Penton Creek Raceway, Ohio.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


16 La Prensa Miércoles 5 de Mayo de 2021

DEFUNCIÓN Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestro colega Óscar Cifuentes Ojeda, señora ANA MILLARAY OJEDA COLLAO (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron de manera privada. DIARIO LA PRENSA

DEFUNCIÓN Con gran pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido JAIME ENRIQUE HUERTA CONTRERAS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán privadamente LA FAMILIA

DEFUNCIÓN Con profundo pesar comunicamos a nuestros familiares y amigos el deceso de nuestra madre, abuelita y bisabuelita, señora

MARTA AUDOLINA MORA RIQUELME (Q.E.P.D.) Sus oficios religiosos se efectuarán en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, a las 11:00 horas. Las ofrendas florales en su memoria se recibirán solo como donación de caridad. SUS HIJOS, NIETOS Y BISNIETOS ALCÁNTARA MORA ALCÁNTARA BARRIOS DEVIA ALCÁNTARA VILLAGRA ALCÁNTARA ALCÁNTARA RAMÍREZ

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

El Directorio de ASICENT junto a sus asociados, expresan su pesar y se adhieren al dolor que aflige a la familia, ante el lamentable fallecimiento de quien fuera nuestro Primer Vicepresidente, señor

El Directorio, expresa sus sentimientos de pesar y se adhiere al dolor que aflige a la familia, ante el lamentable fallecimiento de quien fuera nuestro Presidente, señor

CÉSAR ALDANA NORAMBUENA (Q.E.P.D.) DIRECTORIO Y SOCIOS

CÉSAR ALDANA NORAMBUENA (Q.E.P.D.) DIRECTORIO SOCIEDAD DE INVERSIONES DEL CENTRO- INVERCENT

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

El Círculo de Alguaciles de la Pref. Talca, acompaña en el dolor a la familia, por el fallecimiento de uno de nuestros fundadores y exdirector, Alguacil, señor

Francisco Mac-Clure Armanet, en representación de la empresa Lecherías Loncomilla acompaña en el dolor a la familia por tan irreparable pérdida, señor

CÉSAR ALDANA NORAMBUENA (Q.E.P.D.)

CÉSAR ALDANA NORAMBUENA (Q.E.P.D.)

CÍRCULO DE ALGUACILES PREFECTURA DE TALCA


Económicos JUDICIALES NOTIFICACIÓN Por resolución de 01/03/2021, 1º Juzgado Civil Talca causa Rol C-2233-2020 caratulada “Banco Santander Chile con Díaz”, ordenó notificar por 3 avisos en el Diario de la ciudad domicilio de la demandada y 1 en Diario Oficial, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Gestión preparatoria de desposeimiento. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos, con citación. SEGUNDO OTROSI: Se traiga a la vista custodia. TERCER OTROSÍ: Se tenga por acompañado con citación documento y acredita personería: CUARTO OTROSI: Se tenga presente fusión que indica: QUINTO OTROSI: Se tenga presente. S.J.L. de TALCA. PEDRO MOYA BONOMI, Abogado, domicilio 30 Oriente 1528, oficina 811 Talca, mandatario del Banco Santander Chile, representada por su Gte. Gral. Miguel Mata Huerta, Ingeniero Comercial, ambos domiciliados Bandera 140, Santiago, a US. digo: Que interpongo gestión preparatoria desposeimiento contra JOCELIN DEL CARMEN DIAZ AYALA, técnico social, C. Id. 18.225.9918, domiciliada Pasaje 9 y media Norte N° 269, Talca, de acuerdo siguiente: Por escritura pública 31/05/2001, otorgada Notario Talca, Juan Bianchi Astaburuaga, don Rodomiro Fernandez Matus, garantizó a Banco Santander Chile, el oportuno cumplimiento de todas las obligaciones que a cualquier título adeude o adeudare al Banco, constituyendo a su favor hipoteca de primer y segundo grado,

con cláusula de garantía general y prohibición de enajenar y gravar, sobre Inmueble inscrito a su nombre a Fs. 9.188 N° 4.051 del Año 2001 Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La Hipoteca de primer grado inscrita Fs 6.830 Nº 2.040 del Año 2001, e Hipoteca de segundo grado con cláusula de garantía general, inscrita Fs. 6.831 Nº 2.041 del año 2001, ambas del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador Bienes Raíces de Talca. La Prohibición de Gravar y Enajenar inscrita Fojas 12.483 Nº 3.201 del año 2001 en el Registro de Prohibiciones e Interdicciones del ya mencionado Conservador. El deudor principal se encuentra en mora con Banco Santander, en el pago de las siguientes obligaciones garantizadas con la propiedad referida: 1.- Pagaré crédito en moneda nacional N° 420016730199, suscrito el 14-01-2016 por la suma equivalente en pesos 15.750 UF, pagaderas en 143 cuotas mensuales de 148.3647 UF cada una con vencimiento los días 19 de cada mes, a contar del 19 de febrero de 2016 y, una última cuota de 148.3573 UF. Desde la fecha de su otorgamiento, el capital adeudado devengará una tasa de interés del 5.25% anual vencido, pagadero en conjunto con el capital. El deudor no ha pagado desde la cuota con vencimiento a noviembre de 2018, por lo que se ha hecho exigible el total adeudado, ascendente a 12.980,6762 UF, equivalentes al 20 de junio de 2019 a $361.482.106.-

2.- Pagaré crédito en moneda nacional N° 420018712392, suscrito el 28-09-2018 por la suma de $20.000.000, pagadero en 11 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $1.806.352 cada una, con vencimiento los días 5 de cada mes, a contar del 5 de noviembre de 2018 y una última por $1.806.354. Desde la fecha de su otorgamiento, el capital adeudado devengará una tasa de interés del 1.2% mensual vencido, pagadero en conjunto con el capital. El deudor no ha pagado desde la cuota con vencimiento a noviembre de 2018, por lo que se ha hecho exigible el total adeudado, ascendente a $20.000.000.3.- Pagaré crédito en moneda nacional N° 420017734252, suscrito el 19-05-2017 por la suma de $100.000.000, pagaderos en 35 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $3.313.203 cada una, con vencimiento los días 5 de cada mes, a contar del 5 de julio de 2017 y una última por $3.313.211. Desde la fecha de su otorgamiento, el capital adeudado devengará una tasa de interés del 0.95% mensual vencido, pagadero en conjunto con el capital. El deudor no ha pagado desde la cuota con vencimiento a noviembre de 2018, por lo que se ha hecho exigible el total adeudado, ascendente a $60.007.599.- 4.- Pagaré CORFO inversión capital y trabajo N° 420018519894, suscrito el 12-06-2018 por la suma de $50.000.000, pagaderos en 35 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $1.630.002 cada una, con venci-

DEFUNCIÓN La Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule se suma al dolor provocado por la partida del señor CÉSAR ALDANA NORAMBUENA (Q.E.P.D.) quien fuera miembro de su directorio y promotor constante del desarrollo cultural en el Maule. Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos.

Miércoles 5 de Mayo de 2021 La Prensa 17

miento los días 23 de cada mes, a contar del 23 de julio de 2018 y una última por $1.630.012. Desde la fecha de su otorgamiento, el capital adeudado devengará una tasa de interés del 0.87% mensual vencido, pagadero en conjunto con el capital. Se pactó además una comisión anticipada equivalente al 0,5% por año o fracción de año, calculada sobre el saldo capital garantizado al inicio de cada año. El deudor no ha pagado desde la cuota con vencimiento a noviembre de 2018, por lo que se ha hecho exigible el total adeudado, ascendente a $45.260.495.- Los artículos 758 a 763 del CPC, reglamentan desposeimiento de la finca hipotecada contra terceros poseedores, acción a la que tiene derecho mi representado ya que el deudor principal se encuentra en mora de cumplir la obligación garantizada con hipoteca. Por lo anterior, se pidió tener por deducida gestión preparatoria desposeimiento en contra de JOCELIN DEL CARMEN DÍAZ AYALA, disponer su notificación a fin que en 10 días pague Banco Santander Chile $486.750.200.- más intereses, reajustes y costas, o abandone ante el tribunal propiedad dada en hipoteca bajo apercibimiento que si así no lo hiciere se le desposeerá ejecutivamente conforme normas legales para hacer su producto pago al Banco acreedor, con costas. 1º Otrosí: acompaña, con citación, custodia. 1) Copia pagarés. 2) Certificado dominio vigente propiedad hipotecada. 3) Certificado de gravámenes y prohibiciones inmueble hipotecado 4) Inscripción de la hipoteca constituida por Rodomiro Fernandez en favor Santander Chile. 2º Otrosí: Se traigan a la vista pagarés. 3° Otrosí: Acompaño, con citación, mandato judicial personería. 4° Otrosí: Tenga presente fusión entre Banco Santiago y Banco Santander Chile. 5° Otrosí: Téngase presente patrocinio. Talca, 20/08/2020. Informa a las partes causal de recusación respecto del Juez. Talca, 25/08/2020 Previo a proveer, cumpla lo dispuesto en el N° 9 del acta 91 de la I.

Corte de Apelaciones de Talca. Custódiese. Talca, 28/08/2020 Reasume Juez con causal de recusación la tramitación de la causa, al no haber expuesto nada las partes. Téngase presente. Téngase por cumplido lo ordenado. A lo principal, se resolverá, primer y tercer otrosí, ténganse por acompañados con citación, al segundo otrosí, ofíciese vía interconexión, al cuarto otrosí, téngase presente. Talca, 03/09/2020 Téngase por interpuesta gestión de desposeimiento, notifíquese y requiérase de pago a doña Jocelin del Carmen Díaz Ayala a fin de que dentro de 10 días pague a Banco Santander Chile la suma de $486.750.200.- más intereses pactados y costas, o abandone ante Tribunal inmueble Hipotecado, bajo apercibimiento de no hacerlo, se le desposeerá ejecutivamente para hacer con su producto pago al Banco acreedor. 01/03/2021. Solicita notificación por avisos extractados. Talca, 01/03/2021: Como se pide, notifíquese al demandado doña JOCELIN DEL CARMEN DÍAZ AYALA, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Región y por una vez en el Diario Oficial, mediante extracto confeccionado por el secretario del tribunal. Proveyó Gerardo Bernales Rojas, Juez Titular. 03-04-05 – 80673

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado

Curicó, se subastará el Lote Uno resultante de la subdivisión del Lote A de una superficie de trescientos setenta coma cero tres metros cuadrados, ubicado en Ex Línea Férrea Sin Número de la comuna de Hualañé, de conformidad al plano de subdivisión que junto con el certificado que autorizó la subdivisión se protocolizaron y agregaron al final de los documentos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén del año dos mil once bajo el número doscientos cuarenta y dos. Los deslindes y medidas especiales de conformidad al plano, son los siguientes: Norte, con calle Ex Línea Férrea en dieciocho coma ochenta metros; Sur, con lote b en diecinueve coma sesenta y ocho metros; Oriente, con Pedro Morales en diecisiete metros; y, Poniente, con paso de servidumbre en veintinueve coma setenta y siete metros. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 1.311 No. 754 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén del año 2.011. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $10.085.504.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre

DESTACADOS COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, Requiere: Profesor de Educación General Básica (óptimo) mención en matemáticas. Disponibilidad inmediata. Enviar currículum vitae a anatapia@csjp.cl 04-05-06-09 -80815

LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES, Séptima Región, requiere contratar: - Profesor Básico con mención en Matemática y experiencia preparación Simce en 4to básico. - Profesor Básico de Lenguaje con experiencia en 2do y 4to básico en preparación simce - Dos Profesores de Lenguaje media con experiencia en 2do ciclo, en co-docencia y preparación simce y PTU - Profesor de Ciencias Naturales o Tecnología con experiencia y certificación en ABP y clase invertida - Una Asistente de Aula con experiencia en prebásica y básica Es requisito excluyente contar con experiencia de trabajo EN COLEGIOS, de preferencia de contextos vulnerables. Otras características esenciales para el cargo son: responsable, proactivo y empático. Enviar su Currículo Vitae a: mauleseleccionpersonal@gmail.com indicando pretensiones de renta. 04-05-06-07 -80819


Económicos

18 La Prensa Miércoles 5 de Mayo de 2021

del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 20 de Mayo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.897-2.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Sotelo Lagos”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 30-03-04-05 – 80757

NOTIFICACIÓN SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V-374-2020 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 17 DE FEBRERO DE 2021, EL TRIBUNAL AUTORIZO TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE

EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS, CONFORME AL ARTÍCULO 21 D.L. 2186 DE 1978. SOLICITUD RECAE SOBRE DEPARTAMENTO 104, UBICADO EN PASAJE SEIS Y MEDIA ORIENTE H, BLOCK N° 3385, CONDOMINIO B, POBLACIÓN LAS AMÉRICAS IX ETAPA, ROL AVALUO N° 142516, COMUNA TALCA, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO APARENTE ANJELA ANDREA CID OLAVE. JUAN CARLOS CARRILLO PINO SECRETARIO (S) 03-04-05 - 80832

NOTIFICACIÓN SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V-375-2020

“SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 17 DE FEBRERO DE 2021, EL TRIBUNAL AUTORIZO TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS, CONFORME AL ARTÍCULO 21 D.L. 2186 DE 1978. SOLICITUD RECAE SOBRE DEPARTAMENTO 101, UBICADO EN PASAJE VEINTIUN Y MEDIA NORTE A, BLOCK N° 1465, CONDOMINIO A, POBLACIÓN LAS AMÉRICAS IX ETAPA, ROL AVALUO N° 142449, COMUNA TALCA, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO APARENTE AUDA DEL CARMEN ESPINOZA PULGAR. JUAN CARLOS CARRILLO PINO SECRETARIO (S) 03-04-05 – 80833

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad mixta, esto es, por videoconferencia y presencial en dependencias del Tribunal en sala habilitada para ello, el día 26 de mayo del año 2021, a las 13:00 horas, las acciones y/o derechos embargados al demandado Gustavo Patricio Alcaíno Cofré, en su calidad de deudor principal, equivalentes a un 6,25%, del Lote B resultante de la subdivisión del Sitio N°2 del Proyecto de Parcelación “LA UNION”, Comuna de Romeral, Provincia de Curicó. El Lote B, se encuentra inscrito a Fojas 2076 vuelta, Número 1696 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 1994. El mínimo para comenzar las posturas será de $221.068.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Al momento de rendir la referida caución, los postores deberán indicar su opción de participar en modalidad videoconferencia o presencial. Para los postores presenciales, la subasta se realizará respetando las medidas sanitarias y aforo máximo permitido, indicado por la autoridad sanitaria. Para los postores por videoconferencia, la entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor por videoconferencia interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2445-2016, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ALCAÍNO COFRÉ, GUSTAVO PATRICIO”. MARIO RIERA NAVARRO – SECRETARIO (s). 02-03-04-05 - 80772

1º Juzgado Civil de Curicó, en causa rol Nº V-120-2020, caratulada “Urzúa”, por sentencia de fecha 29 de diciembre de 2020, se declaró la interdicción por causa de demencia de don Enrique Ignacio Urzúa Orostica, quedando privado de la facultad de administrar sus bienes. Se designó como curador definitivo a su padre, don Enrique Gustavo Urzúa Durán. El Secretario. 04-05-06 – 80744

NOTIFICACIÓN Ante el Juzgado de Letras de San Javier, causa Rol C-224-2019, caratulada Banco de Chile/Lara, Juicio ordinario, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y proveído a la demandada Verónica del Carmen Lara Mardones, conforme a los siguien-

tes antecedentes: comparece don Ricardo Rojas Menares, abogado, domiciliado en calle Argomedo Nº 115, Curicó, quien comparece en representación, en calidad de mandatario judicial, según se dirá, del BANCO DE CHILE, Sociedad Anónima Bancaria, R.u.t. Nº 97.004.000-5, representada a su vez en la forma y por las personas que se indica, en los instrumentos que al efecto se acompañan, todos para estos efectos con domicilio en calle Argomedo 115 Curicó, a US. digo: Que, en la representación en que comparezco, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 253 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, lo dispuesto en el artículo 1545, 1546 y 2196 del Código Civil y demás pertinentes en la especie, y con el mérito de las consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer, vengo en interponer demanda de cobro de pesos en procedimiento ordinario de mayor cuantía en contra de VERÓNICA DEL CARMEN LARA MARDONES, R.u.t. N° 9.457.326-2,domiciliada en Manuel Montt número 1399, San Javier, a objeto de que pague a Banco de Chile, la cantidad de $30.203.146, más intereses, reajustes y costas. Lo anterior, a objeto que la demandada pague la suma de dinero que se señala a continuación y que el Banco de Chile entregó en mutuo a ésta en la oportunidad y por el monto que se indica. I.ANTECEDENTES DEL CRÉDITO. El Banco de Chile es legítima acreedora del crédito que se indicará a continuación, que emanan de los contratos de mutuo celebrados entre ésta y la demandada, Verónica Del Carmen Lara Mardones, cuyo monto y demás condiciones constan, en-

tre otros antecedentes, de los 3 pagarés que en copia simple acompaño en el primer otrosí de esta presentación y que lo son: 1.-Pagaré en cuotas iguales en pesos, signado con el N° 1669, por la suma en capital original de $36.754.940, suscrito con fecha 25 de julio de 2016, y respecto del cual se encuentra en mora desde la cuota de vencimiento de fecha 18 de diciembre de 2017, adeudando una suma de $23.351.966. 2.-Pagaré línea de crédito, signado con el N° 12060073210, por la suma en capital original de $1.545.000, suscrito con fecha 30 de julio de 2012, y respecto del cual se encuentra en mora desde la cuota de vencimiento único de fecha 06 de abril de 2018. 3.-Pagaré en cuotas iguales en pesos, signado con el N° 001833, por la suma en capital original de $5.306.180, suscrito con fecha 23 de noviembre de 2017, y respecto del cual se encuentra en mora desde la cuota de vencimiento de fecha 26 de enero de 2018 Cabe hacer presente SS. que, en los instrumentos antes citados, además de otras condiciones de otorgamiento del préstamo referido, las partes contratantes dejaron constancia que, para todos los efectos legales, éstas fijaron domicilio en la comuna de San Javier. II.- INCUMPLIMIENTO DE LA DEMANDADA Y CRÉDITO ADEUDADO. Uno) Es el caso SS. que la deudora, doña Verónica del Carmen Lara Mardones, no pagó íntegra y oportunamente las obligaciones antes señaladas, adeudando en consecuencia a mi representada la suma total de $30.203.146, más intereses y reajustes. Dos) En atención a lo señalado y estando debidamente facultado para ello y, de acuerdo a lo pactado por las partes en su oportunidad, por mi representada declaro por este acto, pero sólo desde la fecha de notificación de la presente acción, que se hará exigible y de plazo vencido los saldos insolutos de capital del préstamo señalado, otorgado a la demandada; ya individualizada. III.- CONCLUSIÓN: Finalmente, y en virtud de los hechos expuestos

y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 1545 y 2196 y siguientes del Código Civil, es que esta parte se ve en la necesidad de recurrir al órgano jurisdiccional, para que éste, por medio de los antecedentes probatorios que se aporten en su oportunidad, declare la existencia de la obligación de crédito de dinero señalada, condenando a la demandada a pagar a mi representada la suma indicada, con sus respectivos recargos POR TANTO, en mérito de lo expuesto y de lo dispuesto en los artículos 253 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, 1551 N°1, 1545, 1546, 1560, 2196 y 2197 del Código Civil, y demás normas legales aplicables a la especie; A US. pido: Se sirva, por mi representada, tener por interpuesta demanda de cobro de pesos en procedimiento ordinario de mayor cuantía, en contra de VERÓNICA DEL CARMEN LARA MARDONES, ya individualizada, acogerla a tramitación, dar lugar a ella en todas sus partes y en definitiva declarar: 1.Que la demandada adeuda a Banco de Chile la cantidad de $30.203.146 condenándola al pago de la misma; 2.- Que a la suma demandada deben aplicársele los intereses penales y reajustes que correspondan conforme a derecho; y, 3.- Que se condena en costas a la demandada. En el primer otrosí: tener por acompañados bajo apercibimiento legal del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, fotocopias simples de los siguientes pagarés mencionados en lo principal de esta presentación: 1.-Pagaré en cuotas iguales en pesos, signado con el N° 1669, por la suma en capital original de $36.754.940, suscrito con fecha 25 de julio de 2016, y respecto del cual se encuentra en mora desde la cuota de vencimiento de fecha 18 de diciembre de 2017. 2.-Pagaré línea de crédito, signado con el N° 12060073210, por la suma en capital original de $1.545.000, suscrito con fecha 30 de julio de 2012, y respecto del cual se encuentra en mora desde la cuota de venci-


Económicos miento único de fecha 06 de abril de 2018. 3.-Pagaré en cuotas iguales en pesos, signado con el N° 001833, por la suma en capital original de $5.306.180, suscrito con fecha 23 de noviembre de 2017, y respecto del cual se encuentra en mora desde la cuota de vencimiento de fecha 26 de enero de 2018.En el segundo otrosí: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar y comparecer en representación de BANCO DE CHILE, consta de escritura pública de Mandato Judicial, otorgado con fecha 11 de octubre de 2017, ante el Notario Público de Santiago, don René Benavente Cash, Repertorio N° 38.8292017, que en copia y con firma digital y con citación acompaño a esta presentación. En el tercer otrosí: Sírvase SS. tener a su vez presente que la facultad de doña Paula de la Luz Arancibia Rodríguez, para actuar y comparecer en representación de Banco de Chile, otorgando el mandato judicial referido precedentemente, consta de escritura pública a la que fue reducida el acta de la Sesión N° BCH 2.865 del Directorio del Banco de Chile, otorgada con fecha 29 de septiembre de 2017, ante el Notario Público de Santiago, don René Benavente Cash, Repertorio N° 37.874-2017, que en copia y con firma digital y con citación acompaño a esta presentación. En el cuarto otrosí: Sírvase SS. tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, con domicilio señalado en el exordio asumo mi propio patrocinio y representación y que actuaré personalmente en esta causa y representación y que actuaré personalmente en esta causa.” POR TANTO, A US. pido: Se sirva tener por rectificada en tiempo y forma la demanda presentada por esta parte con fecha 28 de febrero de 2019, en los términos indicados y para los fines señalados; proveyendo la misma como en derecho corresponda.. Proveído: San Javier, catorce de Marzo de dos mil diecinueve Se acoge la reposición impetrada y en consecuencia se deja sin efecto lo

resuelto en los folios 4 y 5 de autos. A la acción interpuesta se resuelve: A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de cobro de pesos. Traslado. AL PRIMER OTROSI: Por acompañado bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil las fotocopias simples de los pagarés fundantes de la acción. AL SEGUNDO y TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañadas con citación las copias de mandato judicial de fecha 11 de octubre de 2017 y 29 de septiembre de 2017, las que se encuentran como documentos adjuntos en la acción interpuesta. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente. Al escrito del folio 2 se resuelve: Téngase por rectificada la demanda en los términos señalados, forme parte integrante de la acción deducida y notifíquese conjuntamente. Resolvió y firmó digitalmente doña María José Narváez Fuentes. Juez Titular del Juzgado de letras de San Javier. Se deja constancia en esta carpeta electrónica que la notificación de la resolución precedente, se publica en el estado de hoy. MNF/aca MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER. 04-05-06 - 80775

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción, Causa Rol V-146-2019, Caratulados GONZALEZ/ , Se declara la interdicción por demencia de Doña CLAUDIA SOLEDAD LIZAMA GONZALEZ, C.I. 13.574.070-5. Se designa con ello, Curadora en carácter definitivo de su persona y de sus bienes, a su madre Doña GENOVEVA DEL PILAR GONZALEZ RAMIREZ, C.I. 7.260.718-K. 04-05-06 -80812

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de letras de Talca, por sentencia de fecha 12 de marzo de 2021 recaída en causa Rol V-15-2021, caratulada “ROJAS/”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de don RAÚL GONZÁLEZ VALENZUELA, C.I. 3.368.876-8. Se designa con ello, curadora en carácter definitivo y general

del interdicto, a su cónyuge doña NORMA JULIA TAPIA ROJAS, C.I. 4.170.741-0. 04-05-06 -80813

REMATE Juicio arbitral “Hevia con Hevia”, 20 de mayo de 2021, 12,00 horas, se rematará, presencial y vía zoom, el inmueble de fojas 2.891 Nº1.347 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, 2016, Sitio rol Nº3 Manzana 1, ubicado en calle NºA de la población Pedro Nolasco Solorza, Curicó, 201,50 metros cuadrados y deslinda: Norte: con canal de regadío que los separa de otros propietarios; Sur: en 10,00 metros con calle A; Oriente: en 20,50 metros con Lote 4; Poniente: en 19,80 metros con Lote 2, con Lote B. La propiedad figura bajo el Rol de Avalúo Nº854-16 Curicó. Mínimo $40.000.000.- Caución 10% mínimo fijado. Títulos y demás antecedentes solicitar al correo electrónico cdboada@ biabogados.cl. Saldo de precio debe ser consignado dentro de 3º día. Juez Árbitro, don Carlos Damián Boada Campos. Actuario- Rodrigo Domínguez Jara.04-05-06-07 -80817

NOTIFICACIÓN En autos “Banco Santander Chile con Riquelme Cabrera Rodrigo” Rol Nº1395-2019, 4º Juzgado Letras de Letras Talca, se ordenó notificar por avisos: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva, mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos y solicita custodia. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, y se tenga por acompañado documento, con citación. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. S. J. L. TALCA LUIS LOZANO DONAIRE, Abogado, domiciliado en calle 4 Norte N° 620 de Talca, en representación del Banco Santander-Chile, según mandato judicial que se solicita tener por acompañado en un otrosí, persona jurídica de su giro, representada legalmente por su Gerente General don Miguel Mata Huerta, Ingeniero Industrial, ambos con domicilio en

Miércoles 5 de Mayo de 2021 La Prensa 19

Santiago, Bandera N° 140, a US. digo: Mi representado demanda a don RODRIGO FABIÁN RIQUELME CABRERA, paraguayo, soltero, empleado, domiciliado en calle 1 Sur N° 4073 de la comuna de Talca, CI N° 21.868.320-7.- Por Escritura pública de fecha 04 de Marzo de 2011, otorgada ante Notario Público de Talca Ignacio Vidal Domínguez, título ejecutivo que invoco, mi representado dio en préstamo al demandado ya individualizado, los DOS MUTUOS que a continuación describo: MUTUOS HIPOTECARIOS Y DESTINO: Uno destinado a financiar la adquisición de un inmueble y el segundo con objetivo fines generales sujeto a las estipulaciones y convenciones que se señalan en las cláusulas del contrato de mutuo hipotecario. MONTO DE LOS PRÉSTAMOS. a) Mutuo con Objetivo Vivienda (clausula sexta): El Banco Santander Chile dio en préstamo a al demandado la cantidad de 2.420 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos moneda legal a la fecha de la presente escritura. b) Mutuo con Objetivo de Fines Generales (clausula trigésimo): El Banco Santander Chile dio en préstamo a LA PARTE DEUDORA la cantidad de 212,5010 Unidades de Fomento. A este mutuo se le aplicará la misma tasa, plazo y demás condiciones del mutuo que dan cuenta las cláusulas séptimas y siguientes, las que se dan por expresa y literalmente reproducidas. El dividendo mensual a pagar por el presente mutuo será la suma de 1,5449 Unidades de Fomento suma que ya incluye el valor de las primas mensuales por el seguro de desgravamen y el seguro de cesantía inherentes al crédito que se otorga en la presente cláusula. La parte deudora declaró recibirlos a su entera satisfacción. PLAZO, CUOTAS DE LOS PRÉSTAMOS Y TASA DE INTERÉS. La parte deudora se obligó a pagar al Banco Santander Chile el préstamo indicados en la letra a) y b) conjuntamente con los correspondientes intereses, en el plazo de 180 meses, a contar del día uno del

mes siguiente al de la fecha de la escritura señalada por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales, vencidas y sucesivas que comprenderán capital e intereses. La tasa de interés que devenga el presente mutuo y su fórmula de cálculo es aquella que se señala en la cláusula siguiente. Los intereses y reajustes se devengarán a contar de la fecha de la presente escritura. El dividendo mensual a pagar durante los cinco primeros años será de 17,5934 Unidades de Fomento, monto que no incluye las primas de seguros. Para efectos del cómputo de los 5 primeros años se entenderá que el primer mes es el de la fecha del presente contrato. A partir del primer dividendo que se genere el año seis y para efecto del cálculo de éstos, se aplicará la fórmula descrita en la cláusula siguiente. El capital prestado o el saldo de la deuda y sus dividendos o cuotas, se reajustarán y pagarán de acuerdo a la variación y al valor de la Unidad de Fomento, según lo fije el Banco Central de Chile. Considerando que las cuotas son vencidas, la primera se deberá pagar el día uno del mes subsiguiente al de la fecha de esta escritura y las restantes el primer día de los meses siguientes. Si aquel no fuere hábil, el día hábil inmediatamente siguiente. Sin perjuicio de lo señalado, como una facilidad de pago oportuno, las cuotas o dividendos podrán pagarse, sin recargo de interés alguno, dentro de los primeros diez días corridos del mes siguiente al de su vencimiento. Asimismo, en consideración a que la fórmula de determinación de las cuotas o dividendos mensuales antes señalados, no incluye los intereses correspondientes a los días comprendidos entre la fecha del presente contrato y el día uno del mes subsiguiente al mismo LA PARTE DEUDORA se obliga a pagar dichos intereses conjuntamente con el pago del primer dividendo o cuota del mutuo. El mutuario faculta expresamente al banco para retener y cargarle dichos intereses directamente o cobrárselos conjuntamente con el

cobro del primer dividendo o cuota del mutuo. Las cuotas mensuales a pagar por EL DEUDOR incluirán, además de la amortización a capital e interés las primas correspondientes a los seguros que EL DEUDOR se obliga a contratar en este mismo instrumento, en los términos que más adelante señalan, las que se pagarán conjuntamente con dichas cuotas mensuales. Las obligaciones que emanan de este préstamo serán solidarias para la parte deudora y demás obligados a su pago, en su caso, e indivisibles para todos los efectos legales, pudiendo ser exigible íntegramente a uno cualquiera de los deudores o a uno cualquiera de sus herederos. INTERESES EN CASO DE ATRASO EN EL PAGO. Cada cuota mensual deberá ser pagada en dinero, por el valor en pesos moneda legal de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago efectivo. En el evento de atraso o retardo en el pago de cualquier cuota, el capital adeudado devengará, desde el día en que debió haberse pagado, intereses moratorios calculados según la tasa máxima que la ley permita estipular, la deudora pagará asimismo, el referido interés sobre todas las sumas que el banco hubiere desembolsado por él para el pago de las primas de seguros o por cualquier otro motivo. CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA EN FAVOR DEL BANCO. Para asegurar el exacto, íntegro y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que LA PARTE DEUDORA adquiere LA PARTE COMPRADORA constituye en este caso, hipoteca de PRIMER grado sobre la propiedad: Inmueble ubicado en calle 1 Sur número 4073, que corresponde al Lote 3 de la manzana H del Loteo “Los Portones de Pichimapu 4” de la ciudad y comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 327 al final del registro de propiedad del CBR Talca correspondiente al año 2009, de una superficie de 253 metros cuadrados. El dominio se encuentra inscrito a nombre del deudor a fs. 12.510 Nº 3479


20 La Prensa Miércoles 5 de Mayo de 2021

del Registro de Propiedad del año 2011 del CBR de Talca. PROHIBICIONES DE GRAVAR Y ENAJENAR. Queda obligada LA PARTE COMPRADORA a no enajenar, no gravar ni celebrar acto o contrato alguno relacionado con todo, o parte de lo que por el presente instrumento se hipoteca a favor del Banco Santander Chile, sin previo consentimiento escrito de éste. La hipoteca de primer grado se inscribió a fojas 7153 N° 1184 del Registro de Hipoteca del CBR de Talca del año 2011. La prohibición se inscribió a fojas 15.221 Nº 2389 del año 2011 del CBR de Talca en el Registro de Hipoteca, Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar. VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO DE LOS CREDITOS. La cláusula DÉCIMO OCTAVO de la escritura que sirva a la ejecución señala: El Banco podrá exigir el inmediato pago anticipado de las sumas a que estén reducidas las deudas, considerando vencido el plazo para su pago en los casos siguientes: a) Si se retarda el pago de cualquier dividendo o cuota por más de diez días…. Ahora bien el demandado adeuda: A) Del contrato Mutuo Hipotecario Destinado a financiar la adquisición de un inmueble el demandado se encuentra en mora desde el dividendo número 91 con vencimiento al mes de Noviembre de 2018, en consecuencia, conforme a lo convenido en las cláusulas de la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose esta de plazo vencido, asciende a la cantidad de 1.341,1798 Unidades de Fomento, equivalente en moneda nacional corriente a esa a la suma de $36.970.640-, todo según Cartola de operación que se acompaña en un otrosí. B) Del contrato Mutuo con Objetivo de Fines Generales el demandado se encuentra en mora desde el dividendo número 91 con vencimiento al mes de Noviembre de 2018, en consecuencia, conforme a lo convenido en las cláusulas de la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose esta de plazo vencido,

asciende a la cantidad de 117,7689 Unidades de Fomento, equivalente en moneda nacional corriente a esa a la suma de $3.246.389, todo según Cartola de operación que se acompaña en un otrosí. El deudor RODRIGO FABIÁN RIQUELME CABRERA, ya individualizado NO DIÓ CUMPLIMIENTO AL PAGO DE SUS DIVIDENDOS DE LAS DOS OPERACIONES CREDITICIAS AMBAS individualizadas en la escritura de fecha 04 de Marzo de 2011 CON VENCIMIENTO AL MES DE NOVIEMBRE DE 2018 según cartolas acompañadas en el segundo otrosí ADEUDANDO POR AMBOS MUTUOS LA CANTIDAD TOTAL de 1.458,9487 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $40.217.029.al (19 de Marzo de 2019).- Por el solo hecho del simple retardo en el pago de una o cualquiera de las cuotas antes señaladas, el Banco Santander-Chile tendrá el derecho de considerar la totalidad del saldo como de plazo vencido y en mora, sin necesidad de protesto, pudiendo exigir un pago íntegro, facultad que ejerce a contar de la notificación de la presente demanda. Además, desde ese momento, devengará como interés penal el máximo que la ley permita estipular. Solicito en representación del Banco Santander-Chile, el pago de la totalidad de los préstamos referidos, conforme las reglas del juicio ejecutivo.Siendo la deuda liquida, actualmente exigible, no prescrita y constando en un título ejecutivo, entablo esta demanda ejecutiva.- POR TANTO, En mérito de lo expuesto, a lo establecido en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás disposiciones legales pertinentes PIDO US. SE SIRVA tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de RODRIGO FABIÁN RIQUELME CABRERA, ya individualizado, disponer se despache en su contra mandamiento de ejecución y embargo por la suma total de las dos operaciones crediticias de 1.458,9487 Uni-

Económicos dades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $40.217.029.- al (19 de Marzo de 2019).- más intereses y costas, ordenar se siga adelante la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago de lo adeudado. PRIMER OTROSÍ: PIDO A US. SE SIRVA tener presente para la traba de embargo todos los bienes que aparezcan como propiedad del deudor sean muebles o inmuebles, en especial la propiedad inscrita a nombre del deudor a fs. 12.510 N° 3.479 del R.de Prop. del año 2011 del CBR de Talca. Propongo como depositario provisional de los bienes embargados a la propia ejecutada. Sírvase Ssa. Tener por señalados los bienes y por propuesto el depositario. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US. Se sirva tener por acompañado los siguientes documentos con citación: 1) Copia de escritura de Mutuo Hipotecario de fecha 4 de Marzo de 2011 en que consta las obligaciones cuyo cumplimiento se demanda en este procedimiento y la constitución de la hipoteca referida. 2) Cartolas operaciones de Crédito.TERCER OTROSÍ: Pido a US. Tener por acompañado con citación, mandato judicial del que emana mi personería para representar al Banco Santander Chile, consta de escritura pública documento emitido Con Firma Electrónica Avanzada, Ley N° 19.799 Auto acordado de la Excma. Corte Suprema de Chile, de fecha 07 de Diciembre de 2018, otorgada ante el Notario Público Titular de la Cuarta Notaria de Santiago don Cosme Gomila Gatica. CUARTO OTROSÍ. Ruego a S.S. se sirva tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumiré el patrocinio y actuaré personalmente en el presente juicio y no delego poder por ahora. Resolución Folio 6: Talca, 30 de Abril de 2019. Resolviendo ambas presentaciones de fecha 26 de abril de 2019, folio 3 y 4; “Cumple lo ordenado”: Por cumplido con lo ordenado.- Proveyendo la demanda de autos folio

1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma, en su equivalente en moneda nacional de 1.458,9487 Unidades de Fomento más intereses y costas.AL PRIMER Y CUARTO OTROSÍ : Téngase presente.- AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañado el mutuo CUSTODIESE.- AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y a la vista la personería con firma digital avanzada, con citación.- En Talca, a 30 de Abril de 2019 , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Talca, 30 de Abril de 2019. Requiérase a don RODRIGO FABIAN RIQUELME CABRERA, domiciliado en calle 1 Sur N°4073 de la comuna de Talca. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO SANTANDER - CHILE, la suma ascendente a la cantidad de 1.458,9487 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos, más los intereses y costas.- No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Folio 29.- solicita notificación por avisos. Folio 32.- Resolución. Talca, 27 de Marzo de 2020 Folio 29= VISTO: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado RODRIGO FABIÁN RIQUELME CABRERA, RUN 21.868.320-7, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado RODRIGO FABIÁN RIQUELME CABRERA, RUN 21.868.320-7 a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publi-

cación del último de los avisos realizados en el periódico, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. En Talca, a 27 de Marzo de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. LA SECRETARIA 05-06-07 – 80770

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fojas 8 de fecha siete de abril de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-4842020, caratulada “GONZÁLEZ/DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, se resuelve: Molina, siete de abril de dos mil veintiuno. Atendido al mérito de autos y lo expuesto por la parte solicitante, se concede nuevo día y hora para la audiencia de autos, quedando agendada para el día Lunes 31 de mayo de 2021 a las 09:00 horas, la que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID de reunión: 796 6652 4106, código de acceso: Hrd9j5. La reunión se encontrará disponible 5 minutos antes del inicio de la audiencia. Al conectarse deberán unirse con video y colocar su nombre y apellido en la pantalla, para una fácil identificación. Si alguna de las partes careciere de medios tecnológicos podrá asistir al tribunal a efectos de que se habilite una oficina con el equipamiento correspondiente para comparecer por plataforma digital. La demandada deberá ser notificada con cinco días de anticipación a lo menos a la audiencia ya referida. Resolvió la Jueza Titular que suscribe con firma electrónica avanzada. Molina, veintinueve de abril de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 05-06-07 -80828

REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 25 de Mayo de 2021, a las 13:00 horas, mediante

modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a inmueble ubicado en Avenida Bellavista N°1074, Barrio Reñaca Norte, de la Comuna de Viña Del Mar, que corresponde al Lote B del plano agregado con el N°256, en el Registro de Documentos del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso del año 1977.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada PAULINA MARÍA VIDAL O´RYAN, a fojas 1128 Nº1272 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Viña Del Mar, del año 2011, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº03098-00025, de la Comuna de Viña Del Mar.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom. us/j/91209871006? pwd =NjY3UFV3NmROMHB uR2FNWFZ5bzJyUT09 ID de reunión: 912 0987 1006, cuyo código de acceso es 942755, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $66.443.595.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presenta vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C1630-2019, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CALDERÓN Y OTROS”.- EL SECRETARIO.05-09-16-18 -80829


Crónica

Miércoles 5 de Mayo de 2021 LA PRENSA 21

PARA EVITAR CONTAGIO DE COVID

¿Cuál es el uso correcto de las mascarillas? Cuidarse y cuidar. Conversamos con María Neira Lorca, experta textil quien nos entrega algunos valiosos detalles al respecto, que es necesario conocer en este contexto mundial. Desde hace más de un año nuestras vidas cambiaron. La pandemia nos obligó a cambiar de rumbo y adecuar nuestras maneras de relacionarnos. Gran parte de lo que hacemos ahora está supeditado a las consecuencias generadas por el Covid. Lo ideal es que esas consecuencias no sean fatales. Para lo anterior, se deben tener claros varios aspectos. Lo primero, lo relacionado con la forma de interactuar y dentro de ello el uso correcto de las mascarillas es clave para incluso, conservar la vida. Conversamos del tema con la experta textil María Neira Lorca, conversación a partir de la cual concluimos, no se conoce lo suficiente.

TRANSMISIÓN Para partir hay que señalar que las gotículas respiratorias de una persona infectada con Covid salen al toser, estornudar, cantar y hablar y se transmiten por el aire. Pueden transmitirse de forma directa, al estar en contacto estrecho (menos de un metro) con un infectado. También por transmisión aérea, en circunstancias y lugares específicos en que se efectúan procedimientos o se administran tratamientos que pueden generar aerosoles, es decir, núcleos gotículas que pueden permanecer en el aire durante periodos prolongados y llegar a personas que se encuentren a más de un metro de distancia. María Neira fue la formadora de LICTEX – Universidad

de Santiago, en 1997, logrando que el 2012 fuese el primer Laboratorio en Chile Acreditado en ensayos textiles, acreditación que se ha mantenido en el tiempo. Ha sido formadora de un equipo colaborativo para implementar el único laboratorio certificador de mascarillas quirúrgicas y sociales en Chile y ha trabajado en la implementación del único laboratorio en el país, con las capacidades para certificar mascarillas quirúrgicas-sociales y ropa quirúrgica y validación de escudos faciales. RANGO DE TOLERANCIA ¿Cuál es la real importancia de la mascarilla en el contexto de pandemia? “La real importancia de uso

de mascarillas es frenar la propagación, el contagio, debido a que cada vez hay más evidencia de que una de las principales vías de transmisión del virus SARSCoV-2 es por intercambio de aerosoles liberados por las personas contagiadas. Por lo mismo todas las medidas complementarias que se publicitan constantemente, como son el uso de la mascarilla, pantallas faciales y la distancia física, apuntan directamente a bajar la probabilidad de adquirir aerosoles contaminados, que pueden estar siendo liberados por un grupo de personas o que ya estén acumulados en espacios cerrados independiente si hay personas o no”, señala la experta. “Es importante recalcar que todas las medidas de protección que podamos realizar bajan la probabilidad de adquirir aerosoles contaminados con SARS-CoV-2, pero no la eliminan del todo, debido a que todas estas trabajan en un rango de tolerancia, que si se ven sobrepasados por la causa que sea, pueden no ser suficientes. Por lo mismo es importante usar elementos certificados o verificados, para que estas protecciones nos entreguen un rango amplio de seguridad en los lugares para los cuales fueron diseñados”. “Según esto último, se recomienda solo el uso de mascarillas quirúrgicas con más de 95% de filtración en centros de salud donde la carga viral pueda ser mayor, donde mascarillas sociales con 90% de filtración, no serían recomendables para usarse en ese lugar. Sin embargo, sí son suficientes para otros lugares con menos carga viral como aglomeraciones en espacios abiertos o altamente ventilados”, añade Neira. Es importante destacar que las mascarillas de uso quirúrgico y sociales-cotidianas, evitan contagiar y por lo tanto detienen la propagación del virus. COMO LA ROPA INTERIOR Sobre los errores en que fre-

La experta María Neira Lorca nos indica una serie de elementos relacionados con el uso correcto de mascarillas y errores que cometemos al respecto.

cuentemente se cae al usar mascarillas, María Neira comienza afirmando que las vías de contagio principales son tres: los ojos, inhalación por la nariz y boca de aerosoles y gotículas que transportan SARS-CoV-2. “La mascarilla al menos protege la nariz y la boca y a su vez es un artículo en el que también se están acumulando contaminantes en ella y por lo mismo es esencial no manipularlas en exceso ni tocarlas mientras está trabajando la filtración de la tela, debido a que esos contaminantes quedan en las manos y pueden llevar patógenos a otras superficies o a los ojos”. “Asimismo, también si es necesario al sacársela, dejarla en un lugar limpio, en una bolsa exclusiva, con la menor manipulación posible, nunca encima de la mesa donde vas a comer o en los bolsillos. Hay que considerar que las mascarillas lavables son como la ropa interior: es decir, se usan y se lavan, no usar dos días seguidos sin lavarlas, por lo mismo se necesitan varios recambios. Si son desechables, se desechan luego de un único uso”, precisa la académica. Algunos errores específicos que cometemos al usar mascarillas son: sobarlas para ponérselas, ponérselas de bufanda, probárselas en la frente, taparse solo la boca, no cambiarlas cada 4 horas máximo, no lavarlas, bajár-

selas para hablar, toser o estornudar; y usar mascarillas que no ajustan bien o no dan el ancho o talla para cubrir suficientemente nariz y boca. ESCUDO FACIAL ¿Cuál es el uso correcto del escudo facial? “Es un elemento de protección que trabaja de forma complementaria y en conjunto, con las otras medidas de cuidado personal como son el uso de la mascarilla y a la distancia física. Con el uso de ésta se protege las mucosas de los ojos, que, en conjunto con la protección de la nariz y boca con el uso de mascarillas, se cubren todas las vías por las cuales se podría llegar a adquirir el virus transportado por los aerosoles y gotículas”. PELIGROSO PIMS ¿Los niños deben usar mascarilla? La OMS y Unicef en tanto indican que los niños menores de 5 años no deben usar mascarillas. “No obstante se debe mencionar que en la medida que niños, niñas y adolescentes estén enfrentados a aglomeraciones, es importante disminuir el riesgo de contagio dado que la forma en que se expresa Covid-19 en estos rangos de edad, la enfermedad PIMS puede llegar a ser severa, con secuelas a largo plazo y hasta mortal”, concluye María Neira Lorca.


22 LA PRENSA Miércoles 5 de Mayo de 2021

Nacional

“QUE MAYO SE TIÑA DE NEGRO”

Célula anticapitalista se adjudica atentado a sucursal BancoEstado Hecho ocurrido en Las Condes. En un comunicado aseguraron que es “gesto de solidaridad con los compañeros en huelga de hambre desde el 22 de marzo”. LAS CONDES. La denominada “Célula anticapitalista Simon Radowitzky” se adjudicó el atentado explosivo a una sucursal del BancoEstado, ocurrida durante la noche del lunes. A través de un comunicado emitido por la web Contra Info, dieron a conocer que la acción fue perpetrada como un “gesto de solidaridad con los compañeros en huelga de hambre desde el 22 de marzo”. En la misiva, nombran a Francisco Solar, Mónica Caballero, Joaquín García, Pa b l o Bahamondes, Juan Flores y Marcelo Villarroel, quienes iniciaron una huelga de hambre para exigir cambios en las libertades condicionales. Los dos primeros están en prisión preventiva: el primero por el envío de explosivos a una comisaría de Huechuraba y a las oficinas del exministro Rodrigo Hinzpeter, más la colocación de bombas en el edificio Tánica de Vitacura; mientras que la segunda solo por este último hecho. Recordar

El hecho ocurrió durante la noche del lunes en una sucursal ubicada en el Mall Apumanque.

que ambos fueron absueltos en el Caso Bombas y expulsados de España, tras ser declarados culpables por un atentado en una basílica de Zaragoza. En tanto, Juan Flores fue declarado culpable por instalar un explosivo en el Subcentro de Escuela Militar; y Marcelo Villarroel fue condenado

por robo, asociación ilícito terrorista y homicidio calificado terrorista, tras la muerte del cabo Luis Moyano tras un asalto al banco Security en 2007. ANTICAPITALISTAS La célula debe su nombre a Simon Radowitzky, anarquista ucraniano-argentino conocido por un atentado para matar a un

jefe de la policía de Buenos Aires, tras un episodio de violencia policial. En la misiva, los supuestos autores relataron que el explosivo se instaló en el sector de Manquehue con Apoquindo, porque “nos dirigimos a los barrios donde las cacerolas no resuenan para exigir migajas de este asesino

gobierno. Barrios que son habitados por aquellos que a pesar del contexto pandémico, han aumentado desmedidamente sus riquezas”. “Este ataque es también un gesto a la memoria viva del compañero anarquista Mauricio Morales. Que resuenen las explosiones en recuerdo del punky Mauri, que mayo

se tiña de negro”, agregaron en alusión a un hombre que murió en 2009 luego que estallara el artefacto que trasladaba. Además, explicaron que “tomamos todas las medidas y resguardos posibles, para que la explosión no dañase a ni un transeúnte: dejamos un aviso con una leyenda ‘Cerrado, disculpe las molestias’ y el tiempo utilizado generará la activación cuando el toque de queda ya esté en vigencia”. El comunicado va en línea con lo que había señalado la Fiscalía Sur, unidad del Ministerio Público designada para indagar los atentados explosivos ocurridos en la capital. El fiscal regional Héctor Barros había señalado que lo ocurrido en Las Condes estaría vinculados a grupos anarquistas que comúnmente operan dada la contingencia, como la de los huelguistas. El hecho no dejó lesionados y solo provocó daños materiales en la sucursal bancaria. (FUENTE RADIO BÍO BÍO)

AFP UNO inició este martes el Minsal reporta 37 decesos y 3.198 pago del tercer retiro del 10% casos nuevos de Coronavirus SANTIAGO. Nuevamente se adelantó la AFP UNO y anunció durante la tarde de ayer que ya comenzó el pago del tercer retiro del 10 por ciento de los fondos previsionales, esto pese a que las administradoras tienen un plazo legal de 15 días hábiles. A través de un comunicado, la AFP afirmó que “el proceso del tercer retiro

está avanzando tan rápido como esperábamos y para eso nos habíamos preparado. Sabemos que nuestros afiliados necesitan sus lucas cuanto antes y nos pone muy contentos anunciar que empezamos a pagar hoy martes 4 de mayo a nuestra comunidad”. Asimismo adelantaron que “seguiremos avanzando en el proceso para que todos y

cada uno de nuestros afiliados puedan tener las lucas del tercer retiro en su poder, lo antes posible”. El proceso de este tercer retiro comenzó formalmente el lunes, por lo que se esperaba que los primeros pagos ocurrieran cerca del 25 de mayo. (FUENTE RADIO COOPERATIVA)

SANTIAGO. De acuerdo al informe diario publicado por el Ministerio de Salud este martes, en las últimas 24 horas se reportaron un total de 3.198 nuevos contagios de Coronavirus en el país. Si bien esta cifra es la más baja desde el 3 de marzo -es decir, en dos meses y un día también se registra la cifra más baja de testeos PCR desde esa misma fecha.

Así, a modo de comparación: el 3 de marzo se detectaron 3.053 casos en base a 27.151 exámenes PCR y se alcanzó una positividad del 10,92%, mientras que este 4 de mayo se detectaron 3.198 contagios en base a 29.850 exámenes PCR y alcanzando una positividad del 9,68%. Del total de contagios, 2.303 corresponden a ca-

sos con síntomas, 708 a casos asintomáticos y 187 no fueron notificados. Al respecto, y mediante un comunicado, el ministro de Salud, Enrique Paris destacó que “15 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y 13 en los últimos 14 días”. (FUENTE DIARIO LA TERCERA)


Policial

Miércoles 5 de Mayo de 2021 La Prensa 23

NUEVA TRAGEDIA EN LA CARRETERA

Camionero murió atropellado porque se habría devuelto a recoger un gorro Imprudencia. Se estableció que el conductor cruzó por un paso no habilitado. CURICÓ. Suman y siguen los accidentes fatales en la provincia curicana, pues la mañana de este martes, alrededor de las 10:50 horas, el chofer de un camión perdió la vida al ser atropellado por una camioneta. El accidente se produjo a la altura del kilómetro 182 de la Ruta 5 Sur, frente a la localidad de Sarmiento. La víctima se estacionó a un costado de la principal ruta del país con dirección al norte y se bajó de su vehículo de carga para cruzar la calzada por un paso no permitido. Según la hipótesis que se maneja, en esa maniobra se le cayó un gorro que portaba y, al devolverse a recogerlo, fue impactado vio-

Debido al fuerte impacto, el conductor falleció en el lugar.

lentamente por una camioneta que pasaba a gran velocidad

con destino al sur. Debido al fuerte impacto, el

DILIGENCIA DE LA BRIANCO DE LA PDI CURICANA

conductor perdió la vida en el lugar, situación que fue corro-

borada por funcionarios del SAMU. El jefe de la Tenencia de Carreteras de Carabineros Curicó, subteniente Álvaro Molina, dijo que lamentan esta nueva muerte en la Ruta 5 Sur. “De un conductor de un camión, el cual fue atropellado en dirección al sur por un vehículo menor”, acotó. La autoridad policial agregó que la dinámica del hecho será determinada por personal especializado de la SIAT de Talca. En este accidente no se produjo mayor congestión vehicular, pues quedó despejada una de las pistas donde fue atropellada la víctima del accidente, cuyo camión quedó estacionado al

otro lado de la ruta. Trascendió que el fallecido tenía 38 años y con residencia en Bulnes. OTRAS VÍCTIMAS No hay que olvidar que el lunes recién pasado un automovilista falleció en un choque múltiple en el que participaron seis vehículos. El accidente se registró a la altura del paso superior Maquehua, donde se produjo una congestión kilométrica que se extendió por varias horas. Además, el domingo dos hombres murieron, uno al volcar en su automóvil en el sector de Isla de Marchant en Curicó y otro atropellado en el sector del monumento El Arriero en Romeral.

EN CONTROLES Y FISCALIZACIONES

“Desarticulan” punto de Carabineros de la Tercera Comisaría Talca “venta” de droga en Teno detuvo a 85 personas en la última semana CURICÓ/TENO. Gracias a una investigación, coordinada con el Ministerio Público, que se extendió por cerca de cuatro meses, en la que fueron utilizadas una serie de “técnicas” amparadas por la Ley 20.000, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, lograron “desarticular” un punto de “venta” de droga en la comuna de Teno, en específico, en un domicilio del sector El Huemul. Según lo manifestado por el jefe de la Brianco en Curicó, comisario Marcelo Rivero, tras conocer que durante el pasado fin de semana “se realizaría una entrega de droga” desde el aludido domicilio, se dio curso a un operativo. Gracias a una orden de entrada y registro, personal de la PDI logró encontrar más de medio kilo de clorhidrato de cocaína (que se traducen en unas 2.580 dosis), droga avaluada por sobre los cinco millo-

Durante el allanamiento, personal de la PDI logró encontrar más de medio kilo de clorhidrato de cocaína.

nes de pesos, procediendo con ello a la detención tanto de los “receptores” (dos) como del propio “proveedor”. “En el momento que se estaba realizando el allanamiento, se detectó a otra persona, también portador de droga”, acotó Rivero, alcanzando con ello a cuatro la cifra total de detenidos. En el operativo, que además contó con la presencia de un can detector de drogas, los detectives también incautaron dinero en efectivo (tres millones 200 mil pesos), cuatro vehículos, entre otros artículos y ele-

mentos, sumando un avalúo total superior a los 60 millones de pesos. El resultado del procedimiento policial fue informado al Ministerio Público, quienes instruyeron que los cuatro detenidos fueran puestos a disposición de la justicia. Tras la respectiva formalización de cargos, se informó que tres de cuatro sujetos deberán cumplir la medida cautelar más gravosa que contempla el sistema, es decir, la prisión preventiva, fijándose un plazo para la correspondiente investigación de cuatro meses.

TALCA. Un intenso trabajo de fiscalización y control ha realizado Carabineros de la Tercera Comisaría de Talca, durante la semana del 26 abril al 2 de mayo, el que queda graficado en los 2.288 controles vehiculares y 3.325 a personas, a través de los cuales se pudo detectar que tres individuos adulteraron sus permisos de desplazamiento. Sumando a lo anterior, se detuvo a un total de 85 personas por distintos delitos, entre los que se cuentan: 12 participantes de reunión masiva, 38 por infracción al artículo 318, 22 prófugos de la justicia, es decir, con orden vigente por algún delito; y 13 por diversos delitos. Asimismo, durante este período se recuperaron tres vehículos. Finalmente, desde la jefatura de la Tercera Comisaría Talca, se indicó que estas acciones de con-

trol y fiscalización se continuarán desarrollando en distintos puntos de la ciu-

dad, con el objetivo de brindar orden y seguridad a la comunidad.

Personal de Carabineros de la Tercera Comisaría de Talca, se despliega día y noche en diferentes sectores de la comuna.


5

Miércoles Mayo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DECRETADA PRISIÓN PREVENTIVA

Por violación con homicidio fueron formalizados sujetos implicados en muerte de niño en Longaví Audiencia. Fiscalía entregó duros antecedentes sobre cómo fue consumado el delito, uno de los más graves de la legislación y por el que arriesgan cadena perpetua calificada. LINARES. Por el delito de violación con homicidio, el más grave que contempla la legislación chilena, fueron formalizados los dos sujetos que aparecen implicados en la muerte de un niño en la comuna de Longaví. La respectiva audiencia se realizó vía remota y fue encabezada por la magistrada Paula Sánchez. En la ocasión, fue el fiscal regional, Julio Contardo, quien relató los crudos hechos que llevaron al deceso del pequeño Emilio Jara, de apenas 12 años de edad. Tan fuertes fueron

algunas de las circunstancias y detalles que el mismo persecutor, junto con las demás partes intervinientes, acordaron la suspensión de la transmisión online del canal de televisión del Poder Judicial. Lo que quedó establecido, fue que el menor salió desde su hogar el 29 de abril pasado en compañía de dos perros, en dirección a un potrero ubicado en una de las riberas del río Liguay. Casualmente, allí se encontraban Rubén Mauricio S.G. y Gerald R.S., quienes y previamente concertados, abordaron

al menor y lo amenazaron con un arma cortopunzante. Según el antecedente expuesto en la audiencia, a la víctima la llevaron hasta un lugar más oculto, a orillas de un humedal y ahí, mediante el uso de la fuerza, lo lanzaron al suelo y con total dominio de la situación, cometieron el delito sexual y luego lo atacaron con el arma blanca. El niño falleció por anemia aguda. “Fue una formalización clara, precisa, concreta y robusta… Los antecedentes que dan cuenta de su

Durante el funeral, familiares y vecinos exigieron justicia para el pequeño Emilio. (Foto de Jaime Morales, Radio Cooperativa).

En una dura exposición, el fiscal regional, Julio Contardo, narró los hechos ocurridos durante la semana pasada.

relación e incluso de sus propias versiones respecto de los hechos, dan cuenta de que, efectivamente, el propósito era la agresión sexual y con ocasión de aquello, además, se le da muerte al menor”, comentó el fiscal regional, Julio Contardo. Los dos imputados (son pareja homosexual, de acuerdo a lo que se señaló

en el tribunal) tienen antecedentes penales y por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad y por una eventual fuga, quedaron en prisión preventiva. Durante los cinco meses que durará la investigación, estarán recluidos en la cárcel de Rancagua. La defensa de ambos, no presentó objeciones.

FUNERALES Ayer y casi en paralelo a la formalización, se realizaron los funerales de la pequeña víctima y en los cuales, aparte de su familia y cercanos, participaron cientos de vecinos que clamaron justicia y una sanción ejemplar contra los responsables y quienes, en el juicio oral, podrían recibir cadena perpetua como condena.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.