10 LA PRENSA Miércoles 5 de Enero de 2022
Deporte
CONFORMADO EN BASE DE ATLETAS MÁSTER
NUEVO CLUB DEPORTIVO CONDELL RUNNERS CURICÓ Objetivos. “Ser un club inclusivo, social, familiar y también competitivo, ya que nuestros runners principalmente son activos participantes de corridas y maratones a lo largo del país”, destacó la atleta Deisy Sayes. CURICÓ. El pasado jueves 30 de diciembre, Club Deportivo Condell Runners Curicó, realizó su elección de directiva para dar inicio a este nuevo proyecto deportivo para Curicó. Conformado por atletas máster y todo competidor, Club Condell Runners Curicó viene a potenciar el atletismo, ciclismo y otras disciplinas que los curicanos hoy están realizando, por motivo de mantener un estilo de vida sano, fortaleciendo lazos y vínculos sociales, lo que permite tener una persona sana. INCLUSIVO Es por ello que su presidente electo Alejandro Valderrama Rodríguez, señaló: “Nuestro club tiene como principal motivación el poder apoyar a
nuestros socios deportistas en todas las disciplinas que ellos quieran desarrollar, ya que hoy en día existen muchos deportes en los que las personas están dispuestos a participar. Ser un club inclusivo, social, familiar y también competitivo, ya que nuestros runners principalmente son activos participantes de corridas y maratones a lo largo del país. Para sus integrantes es un momento de alegría poder conformar este club, cuyo nombre es un tributo a nuestro querido cerro Condell de Curicó, donde gran parte de los entrenamientos de nuestros deportistas se realizan. Un lugar ícono para los curicanos y que queremos llevar con nuestro deporte a to-
Atletas máster del nuevo club Condell Runners Curicó, participantes en la reciente corrida “San Silvestre Curicana”.
do Chile”, señalo su socia y atleta máster Deisy Sayes. INTEGRANTES Cuenta con destacados deportistas locales que tienen una larga trayectoria como atletas y en este club, tendrán el lugar que merecen como deportistas. Ejemplo de ello son: Osvaldo Herrera, entrenador y atleta máster, varias veces campeón nacional, Antonio Trujillo, atleta desde el año 1973 cuya carrera deportiva ha sido en anónimo, pero llena de
triunfos, Pedro Espinoza, atleta máster también varias veces medallistas en los nacionales máster, Fernando Álvarez de Araya, atleta de larga trayectoria que ha participado activamente en muchas carreras y maratones. Así como también mucha gente joven, atletas de 30 y más y que se unen a este desafío con ganas de lograr para Curicó, un club que sea reconocido en el ámbito deportivo y junto a esto dejar en alto a nuestra querida ciudad. La directiva está conformada por:
Alejandro Valderrama, presidente; Constanza Muñoz, tesorera; Jeny Arias Martínez, secretaria; Osvaldo Herrera y Fernando Álvarez de Araya, directores. El mejor de los éxitos para este nuevo club, que inicia el 2022 con mucho ánimo y lleno de desafíos. “Club Condell Runners Curicó viene a potenciar el atletismo, ciclismo y otras disciplinas que los curicanos hoy están realizando, por motivo de mantener un estilo de vida sano, fortaleciendo lazos y vínculos sociales”.
HOY VIENE LA ETAPA MÁS DIFÍCIL
“Chaleco” López amplía la ventaja como líder AL QAISUMAH, ARABIA SAUDITA. Con la mente fría, pensando siempre en el resultado positivo, Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus-Can Am-BCI Seguros) y el navegante Juan Pablo Latrach, cruzaron ayer en segundo lugar en la Etapa 3 con un total de 636 kilómetros de recorrido y asegurando el liderato de la categoría Prototipos Ligeros del Dakar 2022. El ganador del tramo fue el estadounidense Seth Quintero, quien registro 2 horas 52 minutos 23 segundos, seguido del binomio chileno a 5 minutos 16 segundos y del sueco Sebastián Eriksson a 07’03”.
“Chaleco” López al frente de los Prototipos Ligeros.
En la general, Chaleco López suma 11 horas 27 minutos 54 segundos, escoltado por Eriksson-Rosegaar a 09’09”. En tanto la pareja nacional
conformada por Luis Eguiguren-Matías Vicuña arribaron 22° en la etapa y quedaron 18° en la general a 3:35’56 del piloto maulino de Can-Am.
El piloto norteamericano, que en la Etapa 2 sufrió un problema mecánico que lo relegó a los últimos lugares con 10 horas de penalización, dominó desde el primer punto intermedio la carrera, acumulando más de 16 horas de retraso en la general y prácticamente se encuentra sin opción de alcanzar a López Contardo, quien con el buen rendimiento competitivo y de los tiempos, avanza cada día en pos del podio. “Difícil la etapa y muy rápida, de muchas dunas. Tuvimos que regular un poco por una correa CVT que venía con problemas. Día a día vamos llegando a la línea final sin perder mucho
tiempo, lo que nos deja muy conformes… Está fácil romper, por ello hay que ir día a día… Con Juan Pablo estamos realizando un buen trabajo. Hay pilotos que están más rápidos, pero nosotros estamos en una estrategia conservadora. El Dakar es constancia, navegación y pilotaje, ya llegará la etapa de nosotros, pero hay que irse con precaución. Hoy (miércoles) se dice que es el día más complicado. Queremos enfocarnos en eso, donde habrá muchas piedras y ríos secos, por lo tanto hay que ir fuerte pero cautos”, manifestó Chaleco López a su llegada al campamento de Al Qaisumah.
IGNACIO CASALE Con el resultado de ayer, el piloto Ignacio Casale y su equipo se mantiene dentro del top 10, específicamente séptimos en la clasificación general, a 57 minutos y 10 segundos del líder de la categoría Camiones, el piloto ruso del equipo Kamaz Master, Dmitry Sotnikov, y con la seria intención de seguir escalando ubicaciones a menos de una hora del primer lugar, y a menos de 10 minutos de distancia del sexto y quinto lugar, con 9 etapas aún por delante para seguir acortando distancias. “Terminamos la tercera etapa del Dakar y estamos contentos porque llegamos sextos y quedamos séptimos en la general. Nos sentimos mucho más cómodos que el primer y segundo día. Pudimos acelerar, andar fuerte y estar peleando con los primeros lugares”. NACHO SIGUE AVANZANDO Como buen alumno de Ingeniería Civil Industrial (congeló en cuarto año), José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) tiene claro la estrategia, los esquemas y los números del Dakar. Casi todo estudiado. Obvio, la prueba presenta sorpresas día a día y debe resolver en milésimas de segundos como todos. Por eso quedó contento con lo efectuado en la Etapa 3 ocupando el duodécimo lugar y quedando 18° en la general a 44 minutos 08 segundos, acortando 2 minutos la diferencia con el líder, San Sunderland.