SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.930
| Miércoles 5 de Enero de 2022
|
$ 300
EN ILOCA
Llegaron los primeros curicanos al Verano Entretenido. | P13 CARABINEROS
FOTO MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN
Instalan avanzadas en la zona cordillerana de Alto Maule. | P4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
ESTE 2022 CUMPLE 160 AÑOS
Potencian el desarrollo del turismo patrimonial en el Maule. | P7 EN CURICÓ
Conforman nuevo Club Deportivo Condell Runners. | P10
Proponen
restaurar la pileta central de la Plaza de Armas
En la comuna de Curicó. Las gestiones ya están en marcha. Recogiendo la inquietud desde la comunidad, la concejala Paulina Bravo expuso dicha idea al concejo municipal. | P20
Actualidad
2 LA PRENSA Miércoles 5 de Enero de 2022
Sucede
25 nuevos casos de Covid-19 en la región
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
3
Martes
4
Miércoles
5
Jueves
6
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Viernes
7
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***
TALCA. La seremi de
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
3
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
Martes
4
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
Miércoles
Jueves
Viernes
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
5
6
7
Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 5 DE SEPTIEMBRE De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
3
Martes
4
Miércoles
5
Jueves
6
Viernes
7
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN CAUQUENES.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19
Salud del Maule Los recursos para construir el nuevo Cesfam fueron aprobados en la sesión de ayer en Talca.
confirmó 25 nuevos casos de Covid-19 en su último informe epidemiológico,
CORE APROBÓ RECURSOS PARA CONSTRUIR EL CESFAM EN RAUCO Anhelo de la comunidad. La iniciativa tiene una
válido para el día martes 04 de enero de 2022, con lo cual la cifra total de contagios registrados a la fecha en la región llega a
inversión de 4.661 millones de pesos y fue puesta en
109 mil 940.
tabla por la gobernadora regional, Cristina Bravo y
Los 25 nuevos ca-
aprobada por el pleno del Consejo Regional del Maule.
D
urante la última sesión del Consejo Regional del Maule, se aprobó por unanimidad del Pleno una importante iniciativa para mejorar la salud en la comuna de Rauco. El presente proyecto tiene por objetivo la reposición del Centro de Salud Familiar de la comuna de Rauco, para que su infraestructura, equipos y equipamiento cumplan con las normas establecidas en las disposiciones legales, que regulan a los Cesfam en el país. La gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “nos encontramos junto a nuestro alcalde, Enrique Olivares, porque acabamos de aprobar una tremenda iniciativa que él ha trabajado durante mucho tiempo, la reposición y reconstrucción del Cesfam de Rauco, que viene a dar cuenta del compromiso y del trabajo en equipo durante mucho tiempo y que hoy junto al Consejo Regional del Maule, estamos aprobando más de 4.800 millones de pesos que van a permitir mejorar la calidad de vida de muchos habitantes de Rauco y que además viene a reponer con dignidad una atención de salud que tanto necesitamos”.
sos fueron detectados en las comunas de Talca 7, Curicó
SALUD PRIMARIA La comuna cuenta con infraestructura inapropiada en el sector urbano para cubrir las demandas de atención primaria de salud, lo que implica la implementación y consolidación del nuevo modelo de salud con enfoque biosicosocial. En tanto, el alcalde de Rauco, Enrique Olivares, acotó que “quiero agradecerle la votación unánime que hicieron todos los consejeros regionales, la verdad es que me siento muy contento, muy feliz y emocionado de poder ver la cristalización de un gran proyecto en este tercer periodo que me ha tocado vivir, poder entregarle a la comunidad el día de mañana un Cesfam digno, que no solamente va a beneficiar a la gente que vive en Rauco, sino que a la gente que pasa a la costa curicana”. PROYECTO El Cesfam será de 1.765,36 m2 distribuido en 24 box multipropósito, 6 box dentales y 3 box ginecológicos. Además, de recintos fijos como sala de rehabilitación, vacunatorio, box IRA y ERA, farmacia, esterilización, recintos administrativos, entre otros.
6, San Javier 3, Cauquenes 2, Pencahue 1, Constitución 1, Río Claro 1, Linares 1, Parral 1, Los Ángeles 1 y Molina 1. De esos 25 nuevos contagios, cuatro corresponden a casos asintomáticos. Las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 72, Curicó 71. Cauquenes 33, Molina 21, Linares 14, San Javier 11, Constitución 11 y Pelluhue 11. Por último, el re-
La iniciativa fue aprobada por unanimidad de los consejeros regionales y permitirá dotar a la comunidad de Rauco, de un recinto acorde a las necesidades de los vecinos.
porte consigna 1.868 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos las últimas horas.
Miércoles 5 de Enero de 2022 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Miércoles 5 de Enero de 2022
Crónica
PUESTOS FRONTERIZOS FUNCIONAN DURANTE EL VERANO EN LA COMUNA DE SAN CLEMENTE
Instalan avanzadas de Carabineros en zona cordillerana del Alto Maule Operativo. El delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto y el jefe de Zona (s) de Carabineros, coronel Sergio Carrasco, llegaron hasta el sector “La Cabecera del Grande” y “Las Coloradas”, para participar en el operativo de entrega de pertrechos del personal uniformado. SAN CLEMENTE. El delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; y el jefe (s) de la VII Zona Maule, coronel Sergio
Carrasco, encabezaron el operativo de instalación de las avanzadas fronterizas de Carabineros de Chile en la Para traslado de autoridades, personal y pertrechos hasta el Alto Maule se dispuso de un helicóptero institucional.
“Carabineros apoya la soberanía de nuestro país y por eso quisimos acompañar la implementación de esta avanzada”, dijo el delegado Prieto.
zona cordillerana del Alto Maule, correspondiente geográficamente a la comuna de San Clemente; en los sectores de “La Cabecera del Grande” y “Las Coloradas”. “Carabineros apoya la soberanía de nuestro país y por eso quisimos acompañar la implementación de esta avanzada, que viene a cumplir esta función muy relevante para el país, resguardando nuestro
patrimonio”, destacó el delegado Prieto. AVANZADAS FRONTERIZAS Con este hito, se dio inicio al periodo de soberanía limítrofe, donde efectivos de Carabineros se instalan en los diversos destacamentos a lo largo de la región, en su mayoría lugares muy inhóspitos, de difícil acceso y falta de
bienes y servicios básicos. El periodo de Avanzadas Fronterizas se extiende hasta el mes de abril. “Año a año Carabineros se encuentra haciendo soberanía en los pasos fronterizos no habilitados, durante la temporada de verano y así prevenir la entrada ilegal de animales y contrabando. Los funcionarios que cumplen esta función permanecen des-
tacados en la cordillera por un período de treinta días”, precisó el coronel Carrasco. En el operativo de instalación de las avanzadas fronterizas en la zona cordillerana de la comuna de San Clemente, cuya vigencia se extiende hasta el mes de abril, se utilizó un helicóptero de Carabineros, en el cual se trasladaron autoridades, personal y pertrechos hasta el Alto Maule.
DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Cámaras de teleprotección permitieron detener a 57 delincuentes durante 2021 CURICÓ. No cabe duda que las cámaras de teleprotección son una eficaz herramienta de apoyo al trabajo que realizan las policías, permiten una mejor coordinación y aportan importantes elementos probatorios. De ahí el trabajo impulsado por la administración del alcalde Javier Muñoz destinado a masificar estos dispositivos de prevención, tanto en sectores urbanos como rurales de la comuna. Solo el año 2021 estos dispositivos que se han instalados en puntos estratégi-
cos de la comuna, tanto urbanos como rurales, captaron la ocurrencia de 600 procedimientos, de los cuales 114 fueron alertados directamente por funcionarios de dicha repartición a las policiales, los que finalizaron con la detención de 57 antisociales. AMPLIACIÓN DEL SISTEMA Respecto a ello, el encargado de la central de cámaras de teleprotección de la Municipalidad de Curicó, Marco Caroca, destacó que ello responde al trabajo
Las imágenes han servido como un elemento probatorio.
desplegado por el alcalde Javier Muñoz, en cuanto a implementar tecnología de punta en pos de la seguridad de los vecinos. “Gracias al alcalde nos vamos a mejorar en cuanto a tecnología, a respaldo, en sistema de respaldo y en sistema de computadores, usted sabe que la tecnología pasa día a día, un día a otro vamos quedando atrasados, pero gracias a una gestión que se hizo a nivel del señor alcalde este año, vamos a llegar a un sistema que va a prestar cooperación hasta posiblemente cien cámaras
en la ciudad”. Caroca señaló que actualmente el sistema cuenta con 31 cámaras de teleprotección, diez de la cuales se encuentran en marcha blanca y corresponden al proyecto implementado por la municipalidad, en convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito a fines del año 2021, que permitió la instalación de dos cámaras en el sector de Niches, cruce La Obra y cruce escuela Estados Unidos y en Sarmiento en avenida Cavalín.
Crónica
Miércoles 5 de Enero de 2022 LA PRENSA 5
DESARROLLO COMUNAL EN CURICÓ
Concejal Raimundo Canquil destacó avances en materia de infraestructura Iniciativas ejecutadas en la ciudad. Valoró proyectos en sectores de la educación y en barrios y poblaciones. CURICÓ. Un positivo balance sobre proyectos municipales ejecutados en el 2021 y otros por ejecutar en el 2022, realizó el concejal y presidente de la comisión de Infraestructura del concejo municipal, Raimundo Canquil, quien señaló que esperaba optimista el desarrollo del nuevo año. En materia educacional, el concejal destacó el proyecto de mejoramiento del Centro Educativo Integral Curicó (ex Escuela Especial), donde se realizaron una serie de obras que la comunidad del establecimiento esperaba desde hace bastante tiempo, donde destaca, trabajos de accesibilidad universal, pintura y pavimentos nuevos. También destacó el proyecto de mejoramiento de la Escuela Rauquén Campo, iniciativa que se encuentra en plena eje-
Castillo Mágico de Bombero Garrido, en Curicó. Otro proyecto en el área de la educación es el de Escuela Isla de Marchant, donde se considera el mejoramiento de infraestructura por más de 300 millones para reposición de ventanas y puertas, pavimentos, habilitación de acceso universal y otros adelantos para esta comunidad escolar.
El concejal Raimundo Canquil, destacó avances comunales en infraestructura 2021. cución con una inversión superior a los 50 millones de pesos, donde se incluyen obras en servicios higiénicos, construcción de sala de profesores y otras mejoras. A lo anterior, señala el concejal, hay que considerar que
también se ha hecho realidad el mejoramiento de diversos jardines infantiles, con una inversión superior a los 100 millones de pesos, lográndose además el reconocimiento oficial de los Jardines Risitas de Ángeles en Los Niches y
OTRAS INICIATIVAS En otro tipo de materias, Raimundo Canquil, destacó el proyecto de refugios peatonales, cuya primera etapa de 31 unidades ya se encuentra terminada y se inicia una segunda con 24 paraderos más, obras que consideran una inversión de 370 millones de pesos a través de fondos regionales. En relación a proyectos en favor de barrios curicanos, el
concejal destacó una serie de reposición de veredas que favorecieron a poblaciones Mataquito, Sol de Septiembre, John Kennedy, Portales, Libertad y José Olano Arismendi, las que contaron con recursos Serviu y ya se encuentran recibidas. Ante la consulta de diario La Prensa por las deterioradas veredas del centro de la ciudad, donde diariamente transitan miles de personas que han denunciado esta situación, el presidente de la comisión infraestructura del concejo municipal, expresó que por ser un proyecto mayor y de grandes inversiones, se requiere de un Plan Maestro, que permita ir reponiendo las aceras por tramos, durante varios años. Manifestó que pedirá que el municipio y el Servicio de la Vivienda y Urbanismo, dedi-
que esfuerzos durante el nuevo año para hacer realidad este programa, en beneficio de toda la comunidad curicana que desde hace tiempo viene pidiendo estas obras. PARQUES RECREATIVOS En otras materias, pero también relacionada con infraestructura, el concejal destacó que este año se logró un importante avance en proyectos de parques recreativos, con la licitación de los espacios públicos que van a favorecer a sectores rurales como Villa El Bosque de Los Niches y El Manzano de La Obra y otros del sector urbano, como Villa Alameda y Los Huertos Sur de Rauquén y Araucanía frente a población Portales, a lo que se suman recintos deportivos y sedes sociales en diversos sectores de la comuna.
SETECIENTOS CICLISTAS POR LA GLORIA
KingKona MTB se tomará la precordillera de Molina MOLINA. Los pedales, cascos y llantas se tomarán la zona pre-cordillerana de Molina este domingo 9 de enero, con el retorno del primer gran evento de ciclismo del
año: la KingKona MTB 2022. Se trata de la octava versión de la corrida que cada vez suma más adeptos y participantes, con más de 700 va-
lientes que se inscribieron en esta oportunidad a probarse a sí mismos en un complejo desafío por la alta montaña. La travesía tendrá su punto de partida en el sector
Cada vez más ciclistas se suman al desafío por la pre-cordillera molinense.
Fuente de Agua, para luego adentrarse por fundos y cerros de La Valdesina y ascendiendo incluso a la localidad de Alupenhue, para luego regresar al sector de inicio. APOYO MUNICIPAL Para su realización después de una prolongada ausencia por las restricciones de la pandemia, el municipio comandado por la alcaldesa Priscilla Castillo, destinó una importante subvención de seiscientos mil pesos al Club Deportivo KingKona tras aprobación del Concejo Municipal. De igual manera, la Corporación Municipal de Deportes es uno de los patrocinadores del evento, gestionando la presencia de dos ambulancias, vehículos de patrullaje preventivo de la Dirección de Seguridad Pública, camión aljibe con agua potable y facilitando
El evento se realiza gracias al apoyo del municipio y de la Corporación de Deportes. algunos materiales, como las vallas de demarcación. “Esperamos que, tal como ha sido la tónica de los últimos años, tengamos una emocionante disputa y una experiencia inolvidable, tanto para los competidores como para las familias que llegan a presenciar este cada vez más relevante evento del ciclismo nacional. Nuestro compromiso y el de la alcaldesa es potenciar este tipo de activi-
dades, razón por la que le ayudamos al club a postular a un proyecto del Gobierno Regional, logrando un importante financiamiento de 5,4 millones de pesos. Así como ellos, esperamos que mucha más gente se motive a realizar actividad física y a ganarle al sedentarismo”, señaló Alejandro Ortiz, gerente de la Corporación Municipal de Deportes de Molina.
6 LA PRENSA Miércoles 5 de Enero de 2022
Crónica
GRACIAS A LOS EQUIPOS DE SALUD MUNICIPAL
En once meses se han administrado 381 mil dosis de vacunas en Curicó Contra el Covid-19. La estrategia estuvo marcada por el gran despliegue de equipos de vacunación, a lo largo y ancho de la comuna durante el 2021. CURICÓ. El término de año para los equipos de vacunación de los Cesfam de Curicó, fue ajetreado y estuvo marcado por la gran cantidad de rezagados que buscaban la dosis de refuerzo. Pese a eso, las cifras para el Departamento Comunal de Salud fueron positivas, puesto que, en once meses de intensa vacunación, se administraron 381.303 dosis. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, valoró el trabajo realizado por los funcionarios de la Atención Primaria de Salud de Curicó (APS) y comentó que, “nosotros durante el 2021 estuvimos durante once meses vacunando y se elaboró una estrategia con nuestro equipo. Agradecer el apoyo brindado por la Municipalidad, principalmente el apoyo del alcalde Javier Muñoz”. “Se usó una estrategia de vacunar en los centros de larga estadía, en los colegios, en domicilios y también se implementaron seis centros de vacunación, los cuales fueron rotando de acuerdo a la disponibilidad que había en su minuto. Estuvimos en
calendarios y centros de vacunación. “El trabajo de difusión que se ha hecho desde el Departamento de Salud, desde la Municipalidad y con el apoyo significativo de los medios de prensa de la comuna, lo cual nos ha permitido llegar con la información oportuna y las invitaciones correspondientes, de acuerdo al calendario establecido por el Ministerio de Salud. Sin este apoyo, habría sido imposible lograr llegar a esta cifra”, aseguró.
El balance del proceso es positivo en Curicó y ahora los equipos tendrán que prepararse para administrar la cuarta dosis.
colegios, Polideportivo, Corporación Cultural y también el apoyo de los privados como el Mall Curicó, Centro de eventos Carolita, las Iglesias. Sin el apoyo de ellas hubiese sido imposible llegar a la cifra de 381 mil vacunas”, añadió Gutiérrez. LOGÍSTICA Y COMUNICACIÓN Pero el proceso de vacunación no hubiese alcan-
zado tal grado de éxito si no hubiese estado acompañado de un trabajo de logística, el que permitió trasladar las vacunas y contar con la cantidad de dosis necesarias, para cubrir los calendarios impuestos por la autoridad sanitaria. Nelson Gutiérrez acotó que “se ha desplegado un equipo, toda una logística de traslado todos los días desde los Cesfam o desde
la bodega central. Se contrataron vehículos, el trabajo humano, profesional y de logística de todos los funcionarios del Departamento de Salud para disponer de las vacunas en cada uno de los centros”. Por otra parte, Gutiérrez también destacó que la comunicación fue un pilar esencial, para poder difundir y comunicar a los curicanos sobre los
VACUNACIÓN PARA REZAGADOS El director comunal de Salud también recordó que el proceso continúa y que el principal objetivo es poder vacunar a los rezagados, ya sea de primera, segunda o dosis de refuerzo. “Todo lo que es rezagado, lo estamos haciendo en todos los centros de vacunación, sin embargo, es importante destacar que lo que se refiere a tercera dosis, aquellas personas que recibieron su segunda dosis hasta el día 5 de septiembre, pueden recibir su tercera dosis”, argumentó.
En cuanto a los tiempos de espera para recibir la dosis de refuerzo, Gutiérrez dijo que “entre la segunda dosis y la dosis de refuerzo, deben pasar a lo menos cuatro meses. Hay gente que ha venido a los centros de vacunación y se ha molestado porque no los vacunan y no podemos, porque el sistema no lo permite porque hay que esperar ese tiempo”. CUARTA DOSIS Si bien el ministro de Salud, Enrique Paris, declaró en un medio nacional que la cuarta dosis iba a comenzar a ser administrada en enero, desde el mismo ministerio aún no se han informado los detalles del proceso. Nelson Gutiérrez explicó que “a nosotros como Departamento de Salud no nos ha llegado nada oficial de parte del ministerio, solo lo que apareció en los medios de prensa que dice que a final del mes de enero se podría partir con los grupos objetivos de mayor riesgo, que generalmente son los adultos mayores, personas con enfermedad autoinmune y también el caso de los trabajadores de la salud”.
“AMIGOS DE LA BIBLIOTECA”
Agrupación realizó “Quema del Año Viejo” CURICÓ. Con el objetivo de dejar atrás el pasado y mirar el futuro con esperanza, la Agrupación de Amigos de la Biblioteca y la biblioteca Tomás Guevara Silva realizaron la Quema del Año Viejo. La actividad, que se llevó a cabo en las dependencias de la biblioteca
municipal, tuvo por objetivo que los participantes quemaran los hechos negativos de 2021 y expresaran sus deseos para este año que se está iniciando. Junto a esto, los asistentes disfrutaron de un espectáculo artístico. Este estuvo a cargo de María Clara del Pozo y de la
cantora popular Gloria Arriaza. Y, además, hubo lecturas poéticas, las que fueron realizadas por Carlos Bascuñán y Sonia Valdebenito. “Fue una actividad interesante que permitió el reencuentro con la agrupación de Amigos de la Biblioteca, la que es liderada por Ximena
Barros”, indicó Sonia Maturana, directora del recinto. Cabe mencionar que durante la temporada veraniega seguirán desarrollándose cursos de alfabetización digital en la biblioteca y, de esa manera, acercar las nuevas tecnologías a las personas.
En el marco de la despedida del 2021, se llevó a cabo la Quema del Año Viejo en las dependencias de la biblioteca Tomás Guevara Silva.
Crónica
Miércoles 5 de Enero de 2022 LA PRENSA 7
SE BUSCA FORTALECER A EMPRENDEDORES DE CUREPTO, LICANTÉN Y HUALAÑÉ
U. Autónoma potencia el desarrollo del turismo patrimonial en el Maule Proyección. Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) del plantel superior, desarrolló iniciativa financiada por el Gobierno Regional, con el objetivo de realizar un aporte concreto en el rescate patrimonial de la zona del Mataquito y proyectar ese trabajo, con fines turísticos para las comunidades locales. TALCA. La Universidad Autónoma de Chile, a través del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS), acaba de presentar los resultados y productos de una iniciativa con financiamiento gubernamental que se orienta a impulsar el desarrollo del turismo patrimonial en la Región del Maule, con beneficios directos para las comunidades locales. Se trata del proyecto “Patrimonio cultural de la cuenca del Mataquito: Una oportunidad para la innovación y competitividad territorial”, cuyo objetivo es fortalecer las competencias de innovación en los empren-
dedores del sector cultural, creativo y turístico de las comunas de Curepto, Licantén y Hualañé, para la implementación de estrategias asociativas de desarrollo local y regional basadas en la valoración del patrimonio cultural, social y natural de sus territorios. La iniciativa contó con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional y tuvo su punto cúlmine, cuando los profesionales del IIDS a cargo de la iniciativa se encontraron con los alcaldes de las tres comunas beneficiadas y los actores sociales relevantes de estas zonas para pre-
sentar los resultados, productos y sugerencias que permitan el desarrollo de iniciativas que redunden en beneficios para los mismos habitantes de esta área geográfica. El Dr. Guillermo Riquelme, investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la U. Autónoma y director del proyecto, explicó que esta iniciativa convocó a todos los actores sociales de la cuenca del Mataquito, para construir un relato compartido y representativo de los atractivos arquitectónicos, culturales y naturales, que dan sentido y cuerpo a un territorio con
El proyecto impulsado por la U. Autónoma, tiene como objetivo fortalecer a los emprendedores turísticos de las comunas de Curepto, Licantén y Hualañé.
gran atractivo turístico. PRODUCTOS Y PROYECCIÓN En dos años de trabajo investigativo se desarrolló un completo levantamiento de información de la zona, que incluyó un diagnóstico estratégico del territorio turístico patrimonial, con un análisis histórico de los
INVERSIÓN SUPERÓ LOS 77 MILLONES DE PESOS.
Inauguran mejoras en el Hospital de Parral PARRAL. Con el tradicional corte de cinta, el director del Servicio de Salud Maule (SSM), doctor Luis Jaime, encabezó la inauguración de la Conservación de Infraestructura del Hospital de Parral, que consistió en mejoras y remodelaciones realizadas a los servicios de pabellón, admisión y salas de espera. En la actividad también participaron el director del Hospital de Parral, Ricardo Perales; la alcaldesa de la comuna, Paula Retamal; y funcionarios del establecimiento. El Proyecto financiado con recursos del Ministerio de Salud que alcanzó los casi 77 millones de pesos, consistió en la remodelación del edificio principal. “En el primer piso en el sector de Admisión de pacientes, se creó una sala de espera con aire acondicionado y extracción. En
Con el tradicional corte de cinta, se inauguraron las remodelaciones efectuadas en el Hospital de Parral.
la remodelación de la sala de Archivo activo se dotó de mobiliario nuevo y un full Space para el archivo de las fichas de pacientes, también con aire acon-
dicionado y extracción. Todo lo anterior con los consiguientes trabajos de pintura de muro y cielo, cambio de piso y cambio a iluminación Led en todo el edi-
ficio. En el edificio de pabellones se cambió toda su cubierta de techo, eliminándose equipos antiguos que ya no estaban en uso, solucionando antiguas filtraciones hacia el interior del edificio. En el interior del área clínica, se pintaron los pabellones quirúrgicos y pasillos”, explicó Jaime. “Recibimos esto como un aporte muy importante porque nos permite ganar espacio para mejorar los aforos y atender de mejor manera a nuestros pacientes”, señaló el director del centro asistencial. “Estamos muy contentos compartiendo con nuestras autoridades regionales, que vienen a realizar la entrega de obras de mejoramiento que benefician tanto al usuario como a las personas que trabajan en el hospital”, dijo la alcaldesa parralina.
componentes del territorio, un catastro y análisis del patrimonio cultural, identificación de bienes de interés patrimonial y su estado de conservación, hitos paisajísticos, patrimonio intangible, catastro de elementos patrimoniales relevantes, oferta turística existente, entre otros aspectos. Finalmente, la iniciativa propone un modelo de gobernanza de la Cooperativa para el Destino Mataquito, que debe centrarse en las oficinas
de turismo, desarrollo económico local y de cultura de las tres municipalidades del territorio, incorporar en el mediano y largo plazo a la comuna de Vichuquén, integrar experiencias en destinos como Iquique y Valdivia y desarrollar una orgánica que permita, desde los municipios y las organizaciones de empresarios, el proyecto de diseño y generación de una cooperativa de turismo abierta para emprendedores del territorio.
Recursos Subdere para Villa Alegre VILLA ALEGRE. Seis proyectos de
mejoramiento urbano se ejecutarán en la comuna de Villa Alegre, con los $324.346.296 que entregó al municipio local la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). “Para nosotros como Subdere es fundamental financiar proyectos que vayan en apoyo directo a mejorar la calidad de vida de los vecinos y a mejorar el entorno para fortalecer al territorio. Estamos contentos y esperamos seguir trabajando en conjunto al municipio para potenciar la descentralización”, aseveró el jefe regional de la
Subdere, Felipe Valdovinos. En tanto, el alcalde villalegrino, Pablo Fuentes, manifestó que “estamos muy contentos por este importante financiamiento. Son seis proyectos que van en directo beneficio de nuestra gente y que cambiarán la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Tribuna
8 LA PRENSA Miércoles 5 de Enero de 2022
Economía circular en construcción y materiales ¿Qué hacer con los residuos provenientes de la industria de la construcción? Hoy se debe ajustar al modelo de Economía Circular, el que busca crear capital económico, medioambiental y social, para todo el ciclo de vida de las construcciones, en base a tres principios. El primero es eliminar los residuos y la contaminación desde el diseño de las infraestructuras. Por tanto, en el futuro se espera que los desechos durante la construcción sean mínimos e idealmente inexistentes. El segundo es mantener productos, subproductos o materiales de construcción en uso, una vez concluida la vida útil de ellos o de la infraestructura. En los proyectos de construcción tradicional, la visión es lineal y no circular. Por ejemplo, los edificios se diseñan, se construyen, se usan y luego se demuelen una vez concluida su vida útil, donde gran parte de los residuos se van al botadero. Esto cambia con la economía circular, los edificios se diseñan inteligentemente para ser deconstruidos una vez terminada su vida útil. Así, materiales, productos o subproductos de construcción son recuperados, reutilizados o descompuestos para producir nuevas materias primas o volver a la tierra sin provocar impacto. Un tercer principio está vinculado a que las infraestructuras permitan regenerar los sistemas naturales, dando espacio a la recuperación ecológica a través
de sistemas o instrumentos en las infraestructuras. Por ejemplo, los techos verdes en las edificaciones o el uso de energías limpias para su energización. Bajo este contexto, la industria de la construcción está abocada hoy a generar investigación, desarrollo e innovación en estas materias, buscando formas de responder a los principios de Economía Circular dentro de todo el ciclo de vida de los proyectos. En esto último, ya se registran experiencias de éxito en Chile derivadas de la Hoja de Ruta RCD (Residuos de Construcción y Demolición) de Economía Circular en Construcción lanzada el año pasado, la que establece metas al 2035 como por ejemplo que “A nivel nacional, el 40% de la oferta de materiales, productos, piezas y componentes para la construcción cuente con atributos circulares”. Una vez terminada la vida útil de una infraestructura, gran parte de los materiales de construcción pueden ser recuperados -con mayor o menor facilidad dependiendo del tipo de material-, para ser reciclados o reutilizados. Entre ellos tenemos el acero, el aluminio, la madera, el hormigón, el vidrio, entre otros. Claramente algunos de estos materiales, dadas sus características intrínsecas, son más fáciles de reciclar o reutilizar, como es el caso de los metales o las maderas. Para otros materiales, el reciclaje o la reutilización son más complejos, pero presentan
HÉCTOR HERNÁNDEZACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UCEN
un potencial significativo en términos medioambientales como es el caso del reciclado del árido del hormigón, pues gran parte de la infraestructura civil es de hormigón armado, donde cerca del 70% del volumen de hormigón lo constituye el árido. Sin embargo, para propiciar su uso se debe optimizar su proceso de gestión y ajustar la normativa de hormigones para poder usar el árido reciclado, algo sobre lo que hoy se trabaja y discute. En las carreras de Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil en Obras Civiles, de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Central, estamos continuamente abordando trabajos de investigación en estas temáticas con nuestros estudiantes. Algunas propuestas estudiantiles han sido la elaboración de ladrillos hechos con desechos plásticos, sistemas de revestimiento para mejorar el aislamiento térmico en viviendas con el uso de desechos sólidos, o el uso de madera de pallets reciclados para elaborar elementos estructurales que son sometidos a esfuerzos en nuestro laboratorio de estructuras, entras otras propuestas.
2022 comienza con nuevo impulso a energías limpias y desarrollo de hidrógeno verde Comienza un nuevo año y dos proyectos de ley son intensamente analizados en el Congreso, ya que apuntan a acelerar todavía más el escenario de transformación energética hacia una matriz más limpia, además de potenciar el desarrollo de hidrógeno verde. El más reciente de ellos proviene desde el Gobierno, y apunta a tener una matriz un 40% limpia el año 2030, además de tener una mayor trazabilidad respecto de la energía comercializada y su origen, e impulsar el desarrollo de hidrógeno verde incluso mediante organismos estatales, para aprovechar la oportunidad que entrega el combustible del futuro. Este proyecto se suma al presentado a comienzos de diciembre y que ya evalúa la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, un proyecto de ley que propone mecanismos para facilitar el almacenamiento de energía obtenida de fuentes renovables no convencionales, y para impulsar la electromovilidad. En concreto, el texto propone permitir que los sistemas de energía puros o aislados, se les pague por energía
Desafíos de la tramitación civil post pandemia El 30 de noviembre de 2021 se publicó en el Diario Oficial la Ley N°21.394, que introduce reformas al sistema de justicia, para enfrentar la situación del país luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, modificando diversos cuerpos normativos de nuestro ordenamiento jurídico e introduciendo diversas innovaciones al código que norma la tramitación civil, dentro de las cuales destacan la regulación de las audiencias y
alegatos a través de medios telemáticos y el envío de notificaciones a través de casilla electrónica. Con esto, se vislumbra un cambio radical en el paradigma de lo que eran los abogados de antaño, pues para ser un buen profesional, ya no alcanza con conocer la ley y su interpretación, o tener conocimiento de la doctrina y la jurisprudencia a cabalidad, sino que el desafío del abogado litigante actual es estar a la vanguardia de las plataformas digitales y de los
mecanismos de comunicación vía remota que, hoy en día, forman parte esencial de la administración de justicia. Ejemplo de esto, es la Oficina Judicial Virtual y la comparecencia a través de medios telemáticos, lo que, sin duda alguna, es un nuevo reto para las escuelas de derecho del país, las cuales deberán incorporar en sus mallas curriculares la capacitación para el uso e implementación de estas nuevas tecnologías.
PATRICIO PEREIRA Docente Escuela de Derecho Sede Concepción Universidad de Las Américas
inyectada al sistema o por potencia en los momentos de mayor demanda. Y en materia de electromovilidad, establece facilidades para nuevos modelos de negocios y para la circulación de vehículos eléctricos. “El impulso a los sistemas de almacenamiento de electricidad entrega un incentivo a nuevos proyectos de energías limpias, especialmente los que producen hidrógeno verde”, indica Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile. Actualmente, el sector de energía -en conjunto con transportes- es el responsable del 77% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional, según el Inventario Nacional de Emisiones 2020 publicado por el Ministerio del Medio Ambiente. La electromovilidad y el hidrógeno verde son dos de los pilares en los que se basa el plan para reducir las emisiones, junto con la generación de electricidad desde fuentes limpias y el impulso a la eficiencia energética. “Hoy en día resulta mucho más competitivo generar energía solar fotovoltaica y eólica, en comparación con las plantas a carbón, gas natural e hidroeléctricas, tanto por precios como por el menor impacto ambiental”, indica Víctor Opazo Carvallo. Según el reporte de la División de Desarrollo de Proyectos del Ministerio de Energía, al 31 de agosto del 2021 existen 274 proyectos de generación a nivel nacional en calificación, equivalentes a 14.084 megawatts y a una inversión de USD 16.230 millones, y los principales aportes en términos de capacidad e inversión provienen de tecnologías solar y eólica. “Facilitar el almacenamiento e impulsar la electromovilidad son iniciativas importantes en el desarrollo de las energías limpias, por lo que estaremos atentos a la discusión de este proyecto de ley ingresado al congreso”, concluye el CEO de Solek Chile.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 33 Grados Mínima : 15 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Vendedor
$ 866
Dólar Comprador $ 836
FARMACIAS DE TURNO BARATITA
Merced Nº 239
DR. SIMI
SANTO DEL DÍA
EDUARDO
O´Higgins Nº 828
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 04 Enero 05 Enero 06 Enero
$ 31.011,69 $ 31.016,68 $ 31.021,67
ENERO $ 54.442 I.P.C.
NOVIEMBRE 0,5 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Miércoles 5 de Enero de 2022 LA PRENSA 9
Celebraciones olvidadas
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
El mundo moderno ha ido dejando de lado algunas entrañables y hermosas costumbres, que antaño se observaban en muchas ciudades del universo cristiano y particularmente aquellas asociadas a la Navidad. Una de ellas es la que se refiere al Día de los Reyes Magos y que se celebra cada 6 de enero. Era un evento muy significativo y marca el último día de las fiestas navideñas. Durante la noche, los “reyes” tienen costumbre de llevar los regalos para premiar a los niños que se han portado bien durante el año; esto se mantiene, en una buena medida, en varias provincias de España. En la jornada de la víspera (este 5 de enero) en muchos pueblos se realiza un desfile por la tarde, conocido como la Cabalgata de los Reyes Magos y al anochecer los niños que ya han escrito su carta a “los Reyes”, se van a dormir pronto... a la espera de sus regalos del día siguiente. Por otra parte, en Chile se celebraba la Pascua de los Negros y era en la zona de Azapa donde alcanzaba mayor relieve y trascendencia, entre religiosa, social y familiar. Su origen se remonta a la época en que los africanos eran traídos a América como esclavos. Al llegar tomaron contacto con las tradiciones occidentales y rescataron
La fascinación por Hacienda GONZALO ISLAS Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas
La posición de ministro de Hacienda siempre ha ejercido una especial fascinación en los chilenos. Desde Manuel Rengifo, pasando por Gustavo Ross, Sergio de Castro, Hernán Büchi, hasta Alejandro Foxley y Andrés Velasco. Tendemos a recordar (para bien o para mal), más a los ministros de Hacienda que a otros personeros de gobierno. ¿Puede el lector recordar los nombres de 5 ministros del Interior recientes? ¿Puede recordar a 5 ministros de Hacienda? Quizás por lo mismo se trata de un cargo que suele despertar mayores ambiciones en quienes lo ejercen. Büchi fue candidato presidencial en 1989, y en forma más reciente, Andrés Velasco e Ignacio Briones participaron en primarias (en general, sin éxito, el último ministro de Hacienda que llegó a la Presidencia fue Jorge Alessandri en 1958). También se trata (o se trataba) de una posición con bastante seguridad laboral. Entre 1990 y el 2014, Chile tuvo 11 ministros del Interior, pero sólo 6 ministros de Hacienda. Bachelet II y Piñera II rompieron esta tendencia, ambos tuvieron 3 ministros de Hacienda en sus periodos. En los próximos días finalmente conoceremos quien asumirá la cartera de Hacienda. Desde la noche de la elección ha sido, sin duda, el anuncio que ha concitado la mayor atención
de los medios y de la opinión pública. A diferencia de transiciones pasadas, donde no existieron grandes sorpresas y había favoritos claros, esta vez se han propuesto un gran número de candidatos y candidatas, y ya son varios los que han señalado no estar disponibles. ¿Qué poder tendrá? Los primeros gobiernos de la Concertación se caracterizaron por ministros de Hacienda que no solo tenían control sobre la billetera fiscal, sino que también ejercerían una fuerte influencia sobre las decisiones de los ministerios sectoriales. El poder relativo de los ministros de Hacienda disminuyó a partir del primer gobierno de Piñera (quién en la práctica ejercía como una especie de superministro), y sobre todo, en el segundo gobierno de Bachelet. Las expectativas de una buena parte de los agentes económicos apuntan a un ministro o ministra empoderado, capaz de ordenar y priorizar las demandas por mayor gasto que vendrán desde las distintas áreas del gobierno. ¿Estarán los ministros sectoriales (y los partidos de la coalición del Presidente) de acuerdo con esto? El futuro ministro o ministra deberá también mostrar capacidad de negociar la aprobación de proyectos de ley claves para el gobierno (como los cambios tributarios), en un par-
lamento sin mayoría, y que, en los últimos años, ha mostrado una clara tendencia al desorden. Las experiencias recientes han mostrado que las reformas tributarias son especialmente difíciles, ya que, no solo existen importantes diferencias ideológicas, sino que también influyen los grupos de interés (no es casualidad, por ejemplo, que la eliminación de la renta presunta se venga discutiendo desde la reforma de Aylwin en 1990 y todavía permanezca en nuestra legislación). Quien asuma, deberá además ser capaz de liderar internamente un equipo diverso. En la segunda vuelta se incorporaron al trabajo del plan económico del Presidente electo economistas de sensibilidades distintas y que habían trabajado en otras campañas. Las señales apuntan a que hay bastantes personas cercanas a la antigua concertación que asumirán cargos en el gobierno (la experiencia siempre es un activo importante). ¿Podrá conciliar ideas y estilos de trabajo que, sin duda, serán distintos? Son desafíos importantes y que marcarán la trayectoria de nuestra economía en los próximos años, ahora solo queda esperar la decisión del Presidente electo y que el liderazgo de la política fiscal quede en buenas manos.
dentro de ellas la Pascua de los Reyes o Epifanía. En esta fiesta se recuerda la visita de los tres reyes magos a Jesús, en Belén. Los afrodescendientes de Azapa festejan en particular a Baltasar y de ahí el nombre de la “Pascua de los Negros”. Para los pueblos andinos “el negro” es una señal de “el otro”, “el distinto”, como una reivindicación de las diferencias y, por lo tanto, de los indígenas. En nuestro continente el país que ha observado por más largo tiempo esta costumbre es Argentina y puntualmente la Fiesta de los Reyes alcanzaba un punto relevante en la zona de Olavarría y Sierra de la Ventana, ambos de la provincia de Buenos Aires. Con márgenes de historia y leyenda en este 6 de enero se recuerda la adoración al Niño Jesús por parte de los reyes. Se trata de una conmemoración fundamental para la liturgia católica, conocida como “La Epifanía”. Los “Reyes Magos de Oriente” son nombrados en los Evangelios simplemente como “magos” y Mateo los mencionó, diciendo que buscaban en los cielos la estrella de Belén. A los tres reyes se los bautizó, por fin, como Gaspar, Melchor y Baltasar. La imagen que tenemos hoy en día de ellos posee muchos elementos comunes, aunque venían de tres continentes distintos: África, Asia y Europa.
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
El peso de los años… ROBERTO DE J GÓMEZ. Periodista
Los años traen sabiduría y buena suerte. Por eso se celebran los cumpleaños y se esperan los años nuevos. Pero también traen cargas que no vemos. Traen el peso de los años... Juntar años es señal de sabiduría…, hasta que un día… un buen día… Se juntan tantos años nuevos y viejos que se completa la carga. Es entonces cuando la gente reza, y dice: “Quiero recordar aunque sea en blanco y negro…” Entonces los años se vuelven temerosos. El tiempo se vuelve peligroso. Juntar años es un peligro. Una amenaza. Es entonces cuando empezamos a pedir a los dioses que el tiempo pase, sin que los años se noten, ni se anoten. No te duermas y todo estará despierto. Diciembre es también un tiempo de despedidas, De gente que yo quería…, que tú querías…, que nosotros amábamos. ¿Cómo me hubiera gustado decirle esto que me atraganta y que se me queda en la garganta?
Pero las distancias cuentan y pesan. Tanto pesan que han encorvado mi espalda. Mi cuaderno ocupó sus hojas blancas… Pero me queda la memoria larga y ancha. Allí viven mis pensamientos. Mi vida y la risa. Se abulta lo que pensamos y también las palabras. Las que vienen y van. Las plantan y las hojas que crecen sobre las raíces. Para que algo esté vivo es preciso que esté presente: de cualquier manera y en cualquier lugar. De cuerpo presente y activo. Con sus palabras escritas para no ser olvidadas. Con su sonrisa abierta; Y los ojos despiertos. _ Doy por muertos a los que nunca nos buscaron cuando nos perdieron de vista. _ Doy por olvidados a los de memoria corta y breve. Me buscaré nuevos amigos para reforzar mi creencia en Dios y en las personas humanas que incluyen los derechos a ser reconocidos como tales. Si estuvieran vivos y mi nombre
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
no les suena, será que se olvidaron. Que una tela oscura se posó sobre mi nombre. Hoy reconozco que la vejez tiene mucho de inocencia y de olvido. Doy por presentes a los que dicen presente de cualquier forma y en cualquier lugar... En festivo o día de trabajo. De día y de noche, porque nunca duermen Se mantendrán despiertos esperando que venga el tiempo a borrar de la memoria: Tanta risa y tantos recuerdos tristes, tantas lágrimas y tanta pena. Tanta pena de triste memoria, que lucha por olvidar lo que fue y aquello que nunca ocurrió…Pero que puede ocurrir… Por eso tengo los ojos abiertos y sueño despierto con los recuerdos que guardo en mi interior; que si lo cierro se borra la memoria que es lo único que guardo entero y de cuya punto tironea el pasado como tejido que se desarma. Quiero que venga un Año Nuevo que me traiga la esperanza que vive en una caja de cristal que más se ve desde adentro hacia afuera.
10 LA PRENSA Miércoles 5 de Enero de 2022
Deporte
CONFORMADO EN BASE DE ATLETAS MÁSTER
NUEVO CLUB DEPORTIVO CONDELL RUNNERS CURICÓ Objetivos. “Ser un club inclusivo, social, familiar y también competitivo, ya que nuestros runners principalmente son activos participantes de corridas y maratones a lo largo del país”, destacó la atleta Deisy Sayes. CURICÓ. El pasado jueves 30 de diciembre, Club Deportivo Condell Runners Curicó, realizó su elección de directiva para dar inicio a este nuevo proyecto deportivo para Curicó. Conformado por atletas máster y todo competidor, Club Condell Runners Curicó viene a potenciar el atletismo, ciclismo y otras disciplinas que los curicanos hoy están realizando, por motivo de mantener un estilo de vida sano, fortaleciendo lazos y vínculos sociales, lo que permite tener una persona sana. INCLUSIVO Es por ello que su presidente electo Alejandro Valderrama Rodríguez, señaló: “Nuestro club tiene como principal motivación el poder apoyar a
nuestros socios deportistas en todas las disciplinas que ellos quieran desarrollar, ya que hoy en día existen muchos deportes en los que las personas están dispuestos a participar. Ser un club inclusivo, social, familiar y también competitivo, ya que nuestros runners principalmente son activos participantes de corridas y maratones a lo largo del país. Para sus integrantes es un momento de alegría poder conformar este club, cuyo nombre es un tributo a nuestro querido cerro Condell de Curicó, donde gran parte de los entrenamientos de nuestros deportistas se realizan. Un lugar ícono para los curicanos y que queremos llevar con nuestro deporte a to-
Atletas máster del nuevo club Condell Runners Curicó, participantes en la reciente corrida “San Silvestre Curicana”.
do Chile”, señalo su socia y atleta máster Deisy Sayes. INTEGRANTES Cuenta con destacados deportistas locales que tienen una larga trayectoria como atletas y en este club, tendrán el lugar que merecen como deportistas. Ejemplo de ello son: Osvaldo Herrera, entrenador y atleta máster, varias veces campeón nacional, Antonio Trujillo, atleta desde el año 1973 cuya carrera deportiva ha sido en anónimo, pero llena de
triunfos, Pedro Espinoza, atleta máster también varias veces medallistas en los nacionales máster, Fernando Álvarez de Araya, atleta de larga trayectoria que ha participado activamente en muchas carreras y maratones. Así como también mucha gente joven, atletas de 30 y más y que se unen a este desafío con ganas de lograr para Curicó, un club que sea reconocido en el ámbito deportivo y junto a esto dejar en alto a nuestra querida ciudad. La directiva está conformada por:
Alejandro Valderrama, presidente; Constanza Muñoz, tesorera; Jeny Arias Martínez, secretaria; Osvaldo Herrera y Fernando Álvarez de Araya, directores. El mejor de los éxitos para este nuevo club, que inicia el 2022 con mucho ánimo y lleno de desafíos. “Club Condell Runners Curicó viene a potenciar el atletismo, ciclismo y otras disciplinas que los curicanos hoy están realizando, por motivo de mantener un estilo de vida sano, fortaleciendo lazos y vínculos sociales”.
HOY VIENE LA ETAPA MÁS DIFÍCIL
“Chaleco” López amplía la ventaja como líder AL QAISUMAH, ARABIA SAUDITA. Con la mente fría, pensando siempre en el resultado positivo, Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus-Can Am-BCI Seguros) y el navegante Juan Pablo Latrach, cruzaron ayer en segundo lugar en la Etapa 3 con un total de 636 kilómetros de recorrido y asegurando el liderato de la categoría Prototipos Ligeros del Dakar 2022. El ganador del tramo fue el estadounidense Seth Quintero, quien registro 2 horas 52 minutos 23 segundos, seguido del binomio chileno a 5 minutos 16 segundos y del sueco Sebastián Eriksson a 07’03”.
“Chaleco” López al frente de los Prototipos Ligeros.
En la general, Chaleco López suma 11 horas 27 minutos 54 segundos, escoltado por Eriksson-Rosegaar a 09’09”. En tanto la pareja nacional
conformada por Luis Eguiguren-Matías Vicuña arribaron 22° en la etapa y quedaron 18° en la general a 3:35’56 del piloto maulino de Can-Am.
El piloto norteamericano, que en la Etapa 2 sufrió un problema mecánico que lo relegó a los últimos lugares con 10 horas de penalización, dominó desde el primer punto intermedio la carrera, acumulando más de 16 horas de retraso en la general y prácticamente se encuentra sin opción de alcanzar a López Contardo, quien con el buen rendimiento competitivo y de los tiempos, avanza cada día en pos del podio. “Difícil la etapa y muy rápida, de muchas dunas. Tuvimos que regular un poco por una correa CVT que venía con problemas. Día a día vamos llegando a la línea final sin perder mucho
tiempo, lo que nos deja muy conformes… Está fácil romper, por ello hay que ir día a día… Con Juan Pablo estamos realizando un buen trabajo. Hay pilotos que están más rápidos, pero nosotros estamos en una estrategia conservadora. El Dakar es constancia, navegación y pilotaje, ya llegará la etapa de nosotros, pero hay que irse con precaución. Hoy (miércoles) se dice que es el día más complicado. Queremos enfocarnos en eso, donde habrá muchas piedras y ríos secos, por lo tanto hay que ir fuerte pero cautos”, manifestó Chaleco López a su llegada al campamento de Al Qaisumah.
IGNACIO CASALE Con el resultado de ayer, el piloto Ignacio Casale y su equipo se mantiene dentro del top 10, específicamente séptimos en la clasificación general, a 57 minutos y 10 segundos del líder de la categoría Camiones, el piloto ruso del equipo Kamaz Master, Dmitry Sotnikov, y con la seria intención de seguir escalando ubicaciones a menos de una hora del primer lugar, y a menos de 10 minutos de distancia del sexto y quinto lugar, con 9 etapas aún por delante para seguir acortando distancias. “Terminamos la tercera etapa del Dakar y estamos contentos porque llegamos sextos y quedamos séptimos en la general. Nos sentimos mucho más cómodos que el primer y segundo día. Pudimos acelerar, andar fuerte y estar peleando con los primeros lugares”. NACHO SIGUE AVANZANDO Como buen alumno de Ingeniería Civil Industrial (congeló en cuarto año), José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) tiene claro la estrategia, los esquemas y los números del Dakar. Casi todo estudiado. Obvio, la prueba presenta sorpresas día a día y debe resolver en milésimas de segundos como todos. Por eso quedó contento con lo efectuado en la Etapa 3 ocupando el duodécimo lugar y quedando 18° en la general a 44 minutos 08 segundos, acortando 2 minutos la diferencia con el líder, San Sunderland.
Deporte
Miércoles 5 de Enero de 2022 LA PRENSA 11
HABLARON FREDDY PALMA Y PATRICIO ROMERO
REACCIONES TRAS EL CAMBIO DE MANDO DIRECTIVO Emociones. “Me voy un poco cansado después de 10 años en el club, es un trabajo que uno hace con mucho amor”, señaló Palma, mientras Romero dijo “es una responsabilidad muy grande y es el compromiso del grupo trabajar de la mejor manera, para dejar al club lo más alto posible”. Los socios presentes en la ceremonia a su vez, aprovecharon la ocasión para tratar una serie de temas con la recién asumida directiva albirroja. CURICÓ. La cita fue a las 19:00
horas, sin embargo, tanto Palma como Romero llegaron a las 19:10, por lo que la asamblea dirigida por el Tricel se inició pasada las 19:15 horas. Hablaron los salientes Freddy Palma y Rayi Milad, en tanto que Patricio Romero lideró la voz de los entrantes, aunque los socios presentes trataron temáticas que exigieron la participación de la mayoría de los nuevos integrantes del directorio curicano. La actualidad en la ANFP, el inicio del torneo 2022, consultas económicas del club, la necesidad de más apoyo y nuevos técnicos para las ramas formativas, actualización de datos de los asociados, cuestionamientos al gerente deportivo Carlos Bechtholdt (presente también en el salón), el caso de los ataques de hinchas de la ‘U’ a mujeres y familias curicanas en la Ruta 5 Sur, la periodicidad y futuras asamblea de socios en Santa Cristina y las necesarias campañas para aumentar el número de so-
Romero confirmó a Damián Muñoz como DT y busca los refuerzos requeridos.
cios al día, fueron varias de las temáticas tratadas en esta asamblea de socios cuyo eje central fue el cambio de mando directivo. BIENVENIDA Y EL ADIÓS “Agradecer a los socios presentes y dar las gracias a la institución. Estuve desde 2011 en el club, en los últimos cuatro años me tocó dirigir la institución en Primera
División y desear la mejor de la suerte a Patricio (Romero) y a mis excompañeros de directorio”, señaló ante los presentes el presidente saliente, Freddy Palma, quien agregó en conferencia de prensa que “me voy un poco cansado después de 10 años en el club, es un trabajo que uno hace con mucho amor, estoy cansado pero tranquilo, siempre con la idea de que el club siga creciendo, agregó un Freddy Palma que entregó simbóli-
camente las llaves de la oficina del directorio al presidente entrante, Patricio Romero. El nuevo presidente a su vez dijo: “Agradecer a Freddy (Palma) toda la entrega que tuvo todo este tiempo donde se lograron muchas cosas, las canchas nuevas, por ejemplo, y agradecer la dedicación porque este es un trabajo donde hay que dedicar mucho tiempo, por eso agradecer y esto es un desafío para los nuevos integrantes, es una responsabilidad muy grande y es el compromiso del grupo trabajar de la mejor manera para dejar al club lo más alto posible”, señaló Romero, quien fue el que mayor interacción tuvo con los socios presentes en la asamblea ceremonial de cambio de mando. AMOR POR EL CLUB “Siempre van a tener mi apoyo para lo que necesiten, amo al club, desde chico siempre he estado ligado al deporte y para lo que necesiten ahí estoy”, señaló a su vez el salien-
EN VARIAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS
Desacuerdos en asociaciones y clubes crean divisiones CURICÓ. Terminado el campeonato local de la Asociación de Básquetbol de Curicó, que preside Sergio Aliaga, quien además es presidente del Deportivo Liceo, cuyo equipo ganó el campeonato 2021; varios clubes que militan en la entidad curicana estarían resolviendo elegir un nuevo directorio este 2022, con la salvedad de permanecer en esta entidad que tantos años se mantiene vigente, pero con una carencia notoria de dirigentes. Lamentablemente, en Curicó la disyuntiva se hace notar en algunas asociaciones, donde las desavenencias entre sus pares han obligado a la separación de los clubes. Tal es el caso de las asociaciones de fútbol que se en-
La Asociación de Básquetbol también está en problemas.
cuentran divididas y con la opción de una nueva asociación, que producto de la pandemia impidió el proceso.
También se ha visto a la Asociación de Atletismo dividida, donde los clubes disidentes formaron una nueva asociación. La
misma suerte ocurrió en la Asociación Liga Campesina con separación de sus clubes, además en la Asociación de Ciclismo la presidencia está vacante ante la renuncia de Manuel Gallardo. Al consultar sobre esta debacle en el deporte curicano, Servando Figueroa Morales, quien se desempeñó durante varios años al frente del Consejo Local de Deportes, entidad que mantenía un acercamiento constante con las entidades deportivas, y que después formó parte como vicepresidente de la Corporación de Deportes, dijo que todo pasa porque faltan dirigentes comprometidos, además “antes todo se resolvía amigablemente en el Consejo Local de Deportes”.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
te Rayi Milad, en tanto que Marta Lagos, una de las nuevas dirigentes de Curicó Unido, dijo que “para mí es importante y emocionante llegar a esta instancia porque partí siendo hincha, luego socia y ahora soy dirigente. Todos tenemos este privilegio de que el club nos pertenezca
y la tarea es confirmar que seguiremos siendo ‘El Club de su Gente’, que seguiremos siendo Corporación y acordarse siempre que el club no solo es el primer equipo, el club son todas sus ramas deportivas”, acentuó una de las tres mujeres del nuevo directorio albirrojo.
LIGA A1 DE VÓLEIBOL:
Stadio Italiano y Excelsior juegan la final Este sábado 8 y domingo 9 de enero, a las 14:30 horas en el CEO, se disputa la final de la Liga A1 Masculina, Copa Mikasa, que animarán Stadio Italiano y Excelsior en la comuna de Ñuñoa, específicamente en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO 2). El cuadro de Quinta Normal viene de cerrar la fase clasificatoria del torneo en el tercer lugar, para posteriormente, en la segunda fase, imponerse a Universidad Católica y a Doñihue en semifinales. Por su parte, el equipo itálico logró acceder a la segunda fase en la sexta ubicación, para luego eliminar en la segunda fase al favorito del certamen, Murano, y posteriormente, en semifinales, superar a Águilas Agustinas.
ATP Cup: Chile suma un triunfo y una derrota Anoche en el cierre de esta edición, jugaban Chile y Noruega, en el tercer duelo de los nacionales tras sumar un triunfo y una derrota (frente a España) en su paso por la ATP Cup que se disputa en Sydney, Australia. El equipo nacional, sumó su primer triunfo en la historia de este circuito de selecciones tras vencer por 2-1 a su similar de Serbia, en una serie válida por el Grupo A de la competencia. La serie comenzó con Alejandro Tabilo (139 ATP) ante Filip Krajinovic (42 ATP). Luego, vino el turno de Cristian Garin (17 ATP) ante Dusan Lajovic (33 ATP). El duelo se cerró con el dobles entre Tabilo y Barrios que ganaron por 10-7 y entregaron la serie a Chile por 2-1. Pese a la victoria, Chile no tiene opciones de lograr el primer lugar del grupo. Ayer noche Chile enfrentaba a Noruega con Tabilo frente a Viktor Durasovic (345 ATP) mientras que Garin ante Casper Ruud (8 ATP).
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Ian Gaete Palomo
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
KINESIOLOGÍA
CONTADOR
Crónica
Miércoles 5 de Enero de 2022 LA PRENSA 13
DESPUÉS DE DOS AÑOS DE PANDEMIA
Municipio curicano abre el programa Verano Entretenido En el balneario de Iloca. Alcalde Javier Muñoz supervisó implementación de medidas sanitarias y recibió a los primeros visitantes. Alrededor de 200 personas concurrirán diariamente al camping municipal en la costa de la provincia.
Muñoz recibió a los primeros veraneantes que llegaron a disfrutar del Verano Entretenido en Iloca. CURICÓ. Después de dos años de pandemia, con tantos meses de encierro por las cuarentenas y ahora viendo la luz con la vacunación, el alcalde Javier Muñoz con apoyo del concejo municipal, impulsó la apertura del programa Verano Entretenido 2022 en el balneario de Iloca. Este programa social que depende de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), fue suspendido el año pasado y tuvo su última versión en el 2019, debido a la crisis sanitaria. Hoy con todas las medidas de resguardo fue retomado, en condiciones distintas, solo por el día, sin pernoctación. El alcalde Javier Muñoz recibió a los primeros visitantes, dirigentes
que participaron activamente trabajando en las cocinas solidarias, quienes destacaron y valoraron las adaptaciones del recinto. Carolina Peña, presidenta de la Junta de Vecinos El Zinc, dijo que “es súper bueno porque nos sacrificamos harto por la Cocina Solidaria. Está muy lindo, ha sido muy bonita la experiencia, me gustaría poder vivirlo de nuevo y contenta porque se le dio la posibilidad a las que apoyaron en el tiempo de pandemia. El recinto está súper lindo y cambiado. Felicitamos al alcalde porque se nota que hay mano aquí. Jeanette Aravena, de villa Futuro 1, también coincidió en la alegría de esta oportunidad de viajar a
ver el mar. “La verdad que estoy muy contenta. Es la primera vez que participo en este viaje, pero la verdad es que me gustó mucho, encontré que la gente está muy unida, está todo bonito, por lo mismo, gracias por esta bella oportunidad que nos da el alcalde, la municipalidad y esperando que haya muchas más oportunidades como esta para que la gente pueda compartir, porque quizás hay muchos que no puedan viajar a la playa, no tienen dinero o no tienen la posibilidad y esta es una oportunidad súper importante”. PRIMEROS TURISTAS De acuerdo a lo solicitado por el alcalde Javier Muñoz, las primeras personas en viajar al camping de Iloca, son los voluntarios de las cocinas solidarias, que estuvieron entregando comida a cientos de curicanos que se vieron afectados por la crisis sanitaria. En este sentido el alcalde Javier Muñoz se mostró muy contento por retomar este programa social, que permite a cientos y miles de curicanos visitar la playa de Iloca. “Estamos retomando este programa tan querido por la comunidad curicana, el Verano Entretenido, en el camping de Iloca, en este espacio que es de todos los curicanos y estamos partiendo en esta
En esta oportunidad, los primeros visitantes fueron voluntarios que trabajaron en las cocinas solidarias durante los peores momentos de la pandemia. oportunidad con los voluntarios de las Cocinas Solidarias, después vienen los adultos mayores, agrupaciones de mujeres y el gran grueso con nuestras juntas de vecinos de todas nuestras comunidades urbanas y rurales. Este camping se ha preparado con una serie de medidas y protocolos sanitarios que nos permiten estar con la debida tranquilidad de atrevernos a ver retomado este programa. Son una serie de acciones que hemos trabajado con nuestros equipos de prevención, logísticos y operativos, con el propósito de disponer de este programa por el día, sin pernoctar en el camping”, dijo. Durante este verano visitarán el camping municipal voluntarios de cocinas solidarias, adultos mayores, mujeres de centros de acción de la mujer, organizaciones femeninas y vecinos, que solicitan su participación a través de las
juntas de vecinos. Diariamente serán 200 personas que estarán en el recinto. ADAPTACIONES Para este año, el Verano Entretenido solo será diario y el municipio entregará alimentación por concepto de desayuno, almuerzo y once, además de abastecer de agua caliente en horarios predeterminados. En este contexto, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, explicó el funcionamiento del recinto. “Todas las personas que viene a participar del programa deben contar con su Pase de Movilidad, se hace toma de temperatura, existe sanitización permanente de los ambientes, hay distanciamiento físico, no hay manipulación de alimentos dentro del recinto, toda la alimentación se entrega sellada, o sea, hemos hecho todo lo
humanamente posible para poder cuidarnos, prevenir contagios y para poder retomar esto que la comunidad nos pedía tanto, que era poder disfrutar de este espacio que la comuna de Curicó tiene en Iloca y que está a disposición de las vecinas y vecinos. Estamos partiendo esta semana cumpliendo un compromiso de nuestro alcalde Javier Muñoz y es que, en el año 2020, desde el municipio y en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil de la comuna, se contó con el maravilloso programa de las cocinas solidarias. Cuando lo cerramos, en agosto del 2020, nuestro alcalde se comprometía con las voluntarias y voluntarios y les decía que apenas retomemos el programa de Verano Entretenido, ustedes van a ser los primeros invitados y eso es lo que se está cumpliendo”.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Miércoles 5 de Enero de 2022
Crónica
HOSPITAL REGIONAL DE TALCA
Especialistas advierten a padres cuidar a hijos pequeños para evitar accidentes por inmersión Riesgo. Por edades, el grupo más afectado es el de los niños por debajo de los cuatro años, seguido de adolescentes entre 15 y 19 años. TALCA. Médicos especialistas del Hospital Regional de Talca, realizaron un enérgico llamado a la prevención de accidentes por inmersión en menores de edad, ya que las consecuencias pueden ser fatales o invalidantes para la víctima. Se calcula que el 10% de los pacientes pediátricos supervivientes a un ahogamiento, van a presentar daño cerebral permanente. En el Maule las cifras no son alentadoras, pues entre noviembre y diciembre pasado llegaron tres menores al centro asistencial con diagnóstico de asfixia por inmersión. El primero ocurrió en una piscina y los dos restantes en canales de regadío. Dos de ellos, fallecieron. “En el fondo, sí ha habido un aumento comparativo respecto a años anteriores en esta misma época, en esta región al menos”, indicó la Dra. Ingrid Atton, intensivista pediátrica de la UPC (Unidad de Paciente Crítico) Pediátrica del HRT. CONSECUENCIAS El ahogamiento y los accidentes de tránsito, están entre las 10 principales causas de defunción de niños y jóvenes en el mundo. De sobrevivir al evento, predominan las manifestaciones pulmonares y neurológicas, no obstante, el espectro clínico variará en función de la gravedad del episodio. “Se produce un paro cardiorrespiratorio, por lo tanto, inicialmente puede presentar el fallecimiento del paciente. En el caso de llegar al hospital de alta complejidad, hay manejo en UPC pediátrico, puede presentar algunas secuelas neurológicas, niños que
La asfixia por inmersión, es una de las principales causas de muerte en menores de edad.
“Los accidentes por inmersión ocurren más en los niños menores de cuatro años, periodo donde el cerebro aún está en formación”.
Las Dras. Atton y González, realizaron un enérgico llamado a prevenir accidentes o en su defecto, actuar rápidamente para lograr aminorar el daño neurológico.
van a requerir manejo de la vía aérea, capacitación a la familia, rehabilitación a largo plazo, con todo el equipo de profesionales necesario”, detalló la Dra. Atton. En cuanto a lo agudo, al accidente en sí, el paciente tiene altas posibilidades de fallecer si no es tratado en forma adecuada y precozmente. Por eso hay que tener en cuenta los siguientes factores para determinar el desenlace, el tiempo que permanezca sumergido el menor, la edad del niño y las maniobras de reanimación cardiopulmonar al momento de ser rescatada la víctima, tiempos que dure el traslado a un centro asistencial. “Se requiere reanimación cardiopulmonar,
consistente en compresiones torácicas y maniobras de respiración boca a boca. Estas maniobras básicas pueden salvar la vida del paciente y también el pronóstico a futuro desde el punto de vista neurológico. Es súper importante mantenerse enfocado y quizás tener nociones básicas de lo que es una maniobra de reanimación”, recomendó la médico intensivista. La Dra. Solange González, especialista en rehabilitación, explicó que cuando un niño cae al agua, al poco tiempo pierde la conciencia y luego sufre un paro cardiorrespiratorio, lo que significa que muchos órganos del cuerpo quedan sin oxígeno, donde el que más se resiente es el ce-
El HRT cuenta con un completo equipo de profesionales, que evalúa a pacientes con secuelas por este tipo de accidentes.
rebro. “Y si sobreviven, quedan muchas funciones cerebrales alteradas y comprometidas gravemente”. La especialista señaló que los accidentes por inmersión ocurren más en los niños menores de cuatro años, periodo donde el cerebro aún está en formación. “Cuando un niño sufre una asfixia por inmersión, que resulta en una pérdida de conciencia, su cerebro tiende a recibir algún tipo de daño y ese puede perpetuarse en el tiempo, sobre todo si son niños muy pequeños, cuyo cerebro es muy frágil”, indicó la médico. Puntualizó en que “afortunadamente en el HRT, específicamente en UTI y UCI Pediátrica, contamos con un equipo de profesionales que es bastante completo. Tenemos terapeuta ocupacional, kinesiólogo, fonoaudiólogo, fisiatra, psicólogo de apoyo para los padres y, en ese sentido, el equipo completo evalúa al paciente para ir determinando cuáles son sus necesidades y según cada niño, es la carga de terapia o lo que se le va entregando”. Por último, una vez que el menor esté en condiciones de ser dado de alta, se realizan las coordinaciones con el Instituto Teletón -de requerirse- para el manejo ambulatorio. “Nosotros tenemos los equipos, tenemos la posibilidad de ayudarlos en este trance, tenemos las coordinaciones, sabemos lo que hay que hacer, pero hay cosas que cuando se pierden no se recuperan y es lamentable. Y en ese sentido el llamado a la población es a que por favor cuiden a sus hijos en todo momento”, manifestó la Dra. González.
Crónica
Miércoles 5 de Enero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
CÁMARA DE DIPUTADOS
Hugo Rey expresó satisfacción por la aprobación de la PGU Pensión Garantizada Universal. El parlamentario maulino manifestó su alegría de haber aprobado y respaldado esta ley.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Hay que cuidar el amor cuando se tiene, no lo deje de lado por cosas superfluas. SALUD: Un poquito de deporte en esta temporada de verano puede ayudar mucho. DINERO: No se descuadre al gastar. Es tiempo de cuidar el dinero pensando en el mañana. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las llamas de la relación pueden reavivarse siempre y cuando ambos tengan la intención de hacerlo. SALUD: Manténgase alerta durante esta primera quincena del año. DINERO: Cuidado con que sus metas se transformen en un dolor de cabeza. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. VALPARAÍSO. Su satisfacción por la aprobación unánime que tuvo este lunes en la Cámara de Diputados el proyecto de ley presentado por el Gobierno para entregar una Pensión Garantizada Universal sobre la línea de la pobreza, dio a conocer el diputado de la Región del Maule, Hugo Rey. El parlamentario maulino expresó que con esta ley se busca mayor justicia, para quienes están recibiendo actualmente pensiones que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de una persona y sus familias. “Se busca que las personas mayores de 65 años reciban una pensión de $185,000 sin tener que postular y por el solo hecho de haber llegado a su edad de jubilación”, expresó. Hugo Rey agregó que con esta ley se llegará al 90 por ciento de los jubilados, por lo que se está considerando a todas las personas que reciben Pensión Básica Solidaria, renta vitalicia y que hayan cotizado en AFP. En este último caso, los $185.000 de la PGU los recibirán quienes tengan una pensión menor a $630.000, mientras quienes estén entre los $630.000 y $1.000.00 recibirán una cifra decreciente, según sea su pensión, puntualizó Hugo Rey Martínez. ACTO DE JUSTICIA Y SOLIDARIDAD El parlamentario manifestó que la PGU beneficiará a 2,3 millones de personas que hoy están en el Pilar Solidario y 500 mil adultos mayores que estén en otros sistemas de jubilación, destacando que si este trámite administrativo finaliza en enero se comenzará a pagar en febrero, por lo que hacía un llamado a los senadores que solo miren el interés de los millones de chilenos que requieren del apoyo del Estado y al igual que los diputados aprueben esta ley. El parlamentario -que representa al Maule Norte- destacó el respaldo unánime que tuvo esta legislación en favor de las pensiones de los chilenos, demostrando que en esta oportunidad, dejando de lado las diferencias que pueden existir en el ámbito político, se actuó con justicia, mirando solo el bien de tantos jubilados que requerían de la mano solida-
AMOR: No haga del pasado su presente, eso no le ayuda a salir adelante en materias del amor. SALUD: Hacer desarreglos no significa descuidarse más de la cuenta, cuídese más. DINERO: Debe preocuparse de ahorrar más ya que no sabe los tiempos que vendrán. COLOR: Crema. NÚMERO: 12.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Disfrute las posibilidades que la vida le pone en su camino. SALUD: Mucho ojo con ese miembro de la familia que está con un delicado estado de salud. DINERO: No se rinda sin dar una buena pelea. Los negocios son complicados, pero se puede salir adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Lo mejor será comenzar la jornada entregando afecto a los suyos. SALUD: Mucho cuidado con los rayos ultravioleta, use siempre protector solar para su piel. DINERO: Cuidado con aumentar más de la cuenta su nivel de deudas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 10.
El diputado Hugo Rey valoró la aprobación unánime de la ley de la Pensión Garantizada Universal para los jubilados.
ria del Estado de Chile. El parlamentario, recientemente reelecto, comprometió su apoyo en la nueva temporada que le co-
rresponderá legislar para continuar con su trabajo respaldando siempre a la gente que más ayuda social necesita, especialmente pa-
ra aquellos que habiendo tenido una larga vida de servicio al país se van a jubilación con pésimas pensiones.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Ese tiempo de dolor y sufrimiento debe quedar atrás para poder dar paso a cosas mejores que vendrán. SALUD: Tenga cuidado y preocúpese de los cuidados médicos de su familia. DINERO: Es mejor que junte dinero ya que nada en el futuro es seguro. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No es malo ser una persona impulsiva, pero tenga cuidado con que eso le genere algún problema. SALUD: Cuidado con abusar del consumo de alcohol, no se descuide. DINERO: No se involucre en más proyectos de los que puede concretar bien. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Siempre hay tiempo para aclarar las cosas, a pesar que el destino ya dijo que su camino debe ir por separado. SALUD: Debe controlar su nivel de colesterol, no perjudique su estado de salud. DINERO: Recuerde evitar aplazar mucho sus deudas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Lo mejor es rodearse del afecto de las personas que le hacen feliz. SALUD: Cuidado con sugestionarse con problemas en su salud inexistentes. DINERO: Trate de invertir en forma inteligente, de manera que su dinero rinda de la mejor manera posible. COLOR: Café. NÚMERO: 35.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No destruya los lazos con detalles tontos. Entienda que las discusiones no sirven de nada, lo mejor es hablar las cosas. SALUD: Cuidado a la hora de buscar distracciones. DINERO: Ponga mucha atención a sus compromisos pendientes. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tenga más fe y no deje que cualquier fantasma del pasado opaque su felicidad. SALUD: No olvide que a pesar de tener buena salud no se está libre de contagiarse. DINERO: Medir su gasto será la mejor estrategia para que las cosas mejoren. COLOR: Naranja. NÚMERO: 23.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Toda decisión que involucre a su corazón es suya y no de otras personas. No permita que alguien le cuestione. SALUD: La tensión no favorece a su corazón. DINERO: Si va a involucrase en un proyecto nuevo trate de analizarlo a cabalidad. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Miércoles 5 de Enero de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIOS Banco Estado, sucursal Yerbas Buenas, cuenta corriente Nº 4430900008, cheque Nº 5062474, anulado por extravío. 03-04-05 / 84042
Banco Estado, sucursal Yerbas Buenas, cuenta corriente Nº 44309000274, cheque Nº 2875238, anulado por extravío. 03-04-05 / 84042
JUDICIALES REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 24 de enero de 2022, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de Curicó. Mínimo subasta $110.280.423. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial al Tribunal solo el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas; debiendo además en dicho acto indicar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate. La referida garantía, en caso de subastarse la propiedad, se imputará por entero al pago del precio por el bien rematado o, en su caso, a los fines señalados en la cláusula SEXTA de las bases. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Por el mero de hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases
de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para participar los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/946316671 14?pwd=ZVB2ZDAxdkxyTD ZKNThjYkpaaVlwUT09 ID de reunión: 946 3166 7114 Código de acceso: 895190. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-928-2020. Ministro de Fe 05-06-07-08 - 83087
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1310-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Castro Girón, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) CASTRO GIRÓN JOSÉ ENRIQUE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 21 NORTE 6 Y MEDIA ORIENTE 1362 DEPARTAMENTO 102 PISO 01, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $15.248.471.-, por concepto de capital, más un interés del 1.33% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas anuales, iguales y sucesivas de $9.727.572.cada una, salvo la última cuota de $9.727.571.-, todas con vencimiento los días 20 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 20 de Marzo de 2020. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de
las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80.00% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 22 de Marzo de 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.250.596.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) CASTRO GIRÓN JOSÉ ENRIQUE, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.250.596.-, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Peque-
ños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.“.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 05: Talca, cuatro de Agosto de dos mil veintiuno Proveyendo la presentación de folio 3: Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda en juicio ejecutivo. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo hasta por la suma de $8.250.596 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré. Custódiese Al segundo y quinto otrosí: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Como se pide, en su oportunidad. Debiendo cumplirse por el Ministro de Fe, con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 20.886 en relación al artículo 5º del Acta 85 -2019 de la Excelentísima Corte Suprema. En Talca, a cuatro de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 04/08/2021 15:15:57. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, cuatro de Agosto de dos mil veintiuno. Requiérase a don(a) JOSÉ ENRIQUE CASTRO GIRÓN, domiciliado en 21 NORTE 6 Y MEDIA ORIENTE 1362 DEPARTAMENTO 102 PISO 01, TALCA, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $8.250.596 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisio-
nal y bajo su responsabilidad legal. – Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 04/08/2021. 15:15:57. Hay firma electrónica. - A folio 37, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 38, Talca, veintinueve de Septiembre de dos mil veintiuno. Provee folio 37: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don José Enrique Castro Girón, R.U.T. N°8.475.820-5 es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado don José Enrique Castro Girón, R.U.T. N°8.475.820-5 a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a veintinueve de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 29/09/2021 13:08:08. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don JOSÉ ENRIQUE CASTRO GIRÓN, ya individualizado. SECRETARIO 05-06-07 - 84036
REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, con fecha 26 de Enero de
2022 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-29712017 caratulados “BANCO DE CHILE con ALVEAR” se rematará propiedad ubicada en Calle Cuatro y Media Oriente Interior N° 2318, correspondiente al Lote o Sitio número dieciséis de la Cooperativa El Pinar de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes son: NORTE: En 30 metros, con Lote N° 15; SUR: En igual dimensión con lote N° 17; ORIENTE: En 15 metros con terrenos de la Cooperativa Teletal; PONIENTE: En 15 metros con calle interior, inscrito a nombre de don Guido Francisco José Alvear Fuenzalida a fojas 7247, número 7000, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. Mínimo de posturas 2.332 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a la avaluación efectuada por perito a folio 44, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/95039477661 ID de la reunión: 950 3947 661. Los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL SECRETARIO (S) 05-06-07-08 - 84043
NOTIFICACIÓN Por resolución fecha 03 diciembre 2021 causa ordinaria de mayor cuantía rol C-3503-2019 caratulada BANCO DE CHILE con BERRÍOS ARANCIBIA VÍCTOR, del Cuarto Juzgado Letras Talca, se ordenó notificar por avisos lo siguiente: FOJA 62: Talca, veintinueve Noviembre dos mil veintiuno Proveyendo derechamente folio 63: Téngase por evacuado tramite dúplica, en silencio demanSIGUE EN PÁG. 17
Miércoles 5 de Enero de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 16
dado. Atendido mérito antecedentes, se fija audiencia conciliación para día 13 de Enero de 2022 a las 10:00 horas, a la cual las partes podrán interconectarse por videoconferencia Zoom al link : https://zoom.us/j/97215 732283?pwd=UHIyNkVNR2 F4VG9hYk1VZisrUTkxQT09 ID de reunión: 972 1573 2283 cuyo código de acceso es: 950661, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo tomarse todas las medidas sanitarias pertinentes. Provee folio 65: Estese mérito resuelto precedentemente. Notifíquese por cédula. En Talca, veintinueve de Noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos citación audiencia conciliación. EN OTROSÍ: Extracto. S. J. L. CIVIL TALCA (4°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, en autos sobre juicio ordinario caratulados “BANCO DE CHILE con BERRÍOS VÍCTOR”, rol número C3503-19, cuaderno principal, US. digo: Consta autos que demandado de esta causa fue notificado de la demanda mediante avisos. Consta asimismo que se ha citado a audiencia de conciliación con fecha 29 de noviembre de 2021 para el 13 de enero de 2022 a las 10:00 horas. Conforme anterior, resolución que cita audiencia de conciliación también deberá ser notificada mediante avisos, por lo que solicito S.S. se sirva decretar notificación por avisos de resolución que cita a audiencia de conciliación respecto del demandado VÍCTOR MANUEL BERRÍOS ARANCIBIA, disponiendo asimismo periódico y número de avisos a efectuar, en virtud del art. 54 inciso primero y segundo del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, US. PIDO: Decretar notificación por avisos de la resolución que cita a audiencia de conciliación respecto del demandado VÍCTOR MANUEL BERRÍOS ARANCIBIA, disponiendo asimismo periódico y número de avisos efectuar, en virtud del art 54 inciso primero y segundo del Código de Procedimiento Civil. OTROSÍ: A US. pido atendido lo oneroso de publicaciones, sírvase disponer que se efectúen en extracto redactado por Secretario del Tribunal. FOJA: 64 Talca, tres diciembre dos
mil veintiuno. Folio 67: A lo principal: Atendido mérito antecedentes allegados a causa se desprende que la residencia ejecutado Víctor Manuel Berríos Arancibia en difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el articulo 54 del Código de Procedimiento civil, accede a la notificación por avisos solicitada y en consecuencia, notifíquese al demandado por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Otrosí: Acompáñese proyecto extracto para su autorización por Secretaria del Tribunal. En Talca tres de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. REPOSICIÓN. S.J.L. CIVIL TALCA (4°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, en autos ordinarios caratulados “BANCO DE CHILE con BERRÍOS VÍCTOR”, rol número C-3503-19, cuaderno principal, a US. digo: Por este acto vengo interponer recurso de reposición respecto de resolución dictada con fecha 03 de diciembre de 2021, a folio 68 de autos, por cuanto si bien accede a la notificación de avisos solicitada por esta parte respecto de la audiencia de conciliación, ordena también su publicación en el Diario Oficial, como si se tratase de la primera notificación. En efecto, lo que se solicitó notificar por avisos mediante el escrito de folio 67, es la citación a audiencia de conciliación fijada por el tribunal para el día 13 de enero de 2022. A su vez, art. 54 CPC establece que cuando haya de notificarse por cédula a personas cuya residencia sea difícil de determinar, la práctica de diligencia puede hacerse mediante avisos publicados en diarios del lugar donde se sigue la causa, los que no pueden bajar de tres. Agrega el mismo artículo en su inciso final que cuando la notificación sea la primera de una gestión judicial, será necesario insertar el aviso en el Diario Oficial correspondiente al 1° o 15 de cualquier mes. Es del caso que la notificación a audiencia de conciliación no es la primera de la presente gestión judicial, ya que en su oportunidad se notificó por avisos la demanda publicando los días 31 de julio y 1 y 2 de agosto de 2021, y en el
Diario Oficial el 2 de agosto de 2021, tal como consta en certificación de fecha 26 de agosto de 2021. Conforme a lo anterior, el referido art. 54 del CPC sólo exige la publicación en un número no menor de tres veces en el diario del lugar donde se sigue la causa, reservando la publicación en el Diario Oficial para la primera de la gestión judicial, que no es el caso de la audiencia de conciliación. Por tanto, vengo en solicitar a S.S. se sirva reponer la resolución de fecha 3 de diciembre de 2021, a folio 68 de autos, en la parte que ordena la notificación en el Diario Oficial, para que en su lugar se deje sin efecto tal exigencia no contemplada en la norma indicada. POR TANTO, US. PIDO: Tener por interpuesto recurso reposición contra resolución fecha 03 diciembre 2021, a folio 68 autos, en la parte que ordena la notificación en el Diario Oficial, para que en su lugar se deje sin efecto tal exigencia no contemplada en la norma indicada. FOJA 66 Talca, catorce diciembre dos mil veintiuno Provee folio 69: Atendido mérito antecedentes, y visto dispuesto artículos 54 inciso final y 181 Código Procedimiento Civil, HA LUGAR al recurso reposición deducido contra resolución fecha 03 diciembre 2021, escrita folio 68, y en consecuencia, se deja sin efecto dicha resolución solo en cuanto “ordena realizar una publicación en el Diario Oficial”, quedando en todo lo demás firme. En Talca, a catorce de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Lo que notifico. LA SECRETARIA (S). 05-06-07 – 84044
Juicio arbitral “Hevia con Hevia” 27 de Enero 2022, 12:00 hrs. se rematará, presencial y Vía Zoom, inmueble fojas 2891 N° 1347 conservador de Bienes Raíces Curicó, 2016, Sitio rol N° 3 Manzana 1, ubicado en calle N° A de población Pedro Nolasco Solorza, Curicó, 201, 50 metros cuadrados. Rol de Avalúo N° 854-16 Curicó. Nuevo mínimo $ 26.700.000. Caución 10% mínimo fijado. Títulos y demás antecedentes al correo electrónico cdboada@biabogados.cl. Saldo de precio. Debe ser consignado dentro del 3° día. Juez Árbitro, Don Carlos Damián Boada Campos. Actuario Rodrigo Domínguez Jara. 05-06-07-08 –
EXTRACTO por sentencia
dictada por el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-232-2021 sobre interdiccion definitiva y nombramiento de curador, de fecha 31 de diciembre de 2021, se ha declarado interdicción por causa de demencia a doña Rubi Carrasco Moore, cédula de identidad nacional Nº 2.767.313-9, nombrándose como curador definitivo y general de su persona y sus bienes a su sobrina doña Lydia Carol Paiva Carrasco, cédula de identidad nacional Nº 9.233.114-8. El secretario (s). 05-06-07 - 84047
TESTAMENTO VERBAL Ante el 4° Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos sobre Testamento Verbal, caratulado “ESPINOZA/ ESPINOZA”, en causa Rol V-115-2021, por resolución, Talca, 02 de Diciembre de 2021, VISTO Y TENIENDO ÚNICAMENTE PRESENTE: Que, de una nueva revisión del expediente se advierte, por una parte, que la providencia de 27 de octubre de 2021, escrita bajo el folio 17, omite la “citación” dispuesta en el articulo 1037 del Código Civil respecto de los demás interesados en la sucesión, que tengan residencia en la misma jurisdicción y que, por otra parte, la publicación agregada bajo el folio 20, no contiene referencia alguna respecto de la persona del testador de manera tal que permita emplazar correctamente los terceros que puedan tener interés en la sucesión; y con la finalidad de evitar vicios en la tramitación de este procedimiento que puedan generar la indefensión de alguna de las partes y, conforme lo autoriza el inciso final del articulo 84 del Código de Procedimiento Civil, se deja, sin efecto, todo lo obrado a partir de la resolución de 27 de octubre de 2021, escrita en el folio 17, en la parte que provee el primer otrosí de folio 13, en adelante y, en su lugar, se provee: Como se pide, para efectos de poner el testamento verbal por escrito, se fija la audiencia de testigos de la causante do a SEGUNDA DEL CARMEN ESPINOZA MUÑOZ, para el día 13 de enero de 2022, a las 12:00 horas, de manera presencial, los que depondrán respecto de las circunstancias contenidas en los artículos 1037 y 1038 del Código Civil, disponiéndose la citación de los demás interesados en la sucesión de la referida causante, residentes en esta jurisdicción.
Publíquese. En Talca, a dos de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Secretaria Carina Dayan Honorato Gajardo.04-05-06 / 84041
EXTRACTO Ante Tercer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1729-2021, caratulada Gómez/Moya, por Resolución 24 noviembre 2021, se declaró interdicción provisoria de MARIA HORTENSIA MOYA BOBADILLA, domiciliada Las Mercedes, Sitio 17, Comuna Río Claro, RUT N° 4.925.898-4, privándose de la libre administración de sus bienes, designándose como curadora provisoria a doña Maricela del Carmen Gómez Moya, RUT N° 10.514.394-K, por Resolución de 9 diciembre 2021. MINISTRO DE FE. 04-05-06 – 84040
EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-231-2021 caratulados “VALDÉS”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de doña Raquel del Carmen Méndez Ramírez C.I 6.167.743-7. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Mireya del Carmen Valdés Méndez C.I 12.370.952-7. 04-05-06 – 84039
Extracto Messer Chile Limitada con Iracheta 3º Juzgado de Letras de Talca, causa C-1244-2021, Messer Chile Limitada con Iracheta, se ordenó notificar por avisos extractados a Smoltec SpA., según resolución de 12 de noviembre de 2021. DEMANDA ORDINARIA COBRO DE PESOS 21 DE JULIO DE 2021. Principal: Demanda ordinaria de cobro de pesos; Primer Otrosí: Solicita notificación judicial de cesión de crédito que se singulariza; Segundo Otrosí: Solicitud que indica; Tercer Otrosí: Acompaña documentos; Cuarto Otrosí: Acompaña Mandato Judicial; Quinto Otrosí: Patrocinio y Poder; Sexto Otrosí: Delega poder y Séptimo Otrosí: Fija domicilio. Principal. Eduardo Patricio Muñoz Rojas, mandatario judicial de Messer Chile Ltda., RUT 76.911.637-0, dedicada a fabricación y venta de sustancias químicas, representada legalmente por MG Industries Ibérica, SLU, R.U.T. 59.282.360-8, domiciliados 30 Oriente Nº 1546, oficina Nº 416, Talca (“Messer”) Interpongo de-
manda ordinaria cobro de pesos contra Smoltec SpA, RUT 76.507.673-0, del giro cultivo y crianza de peces marinos (“Smoltec”) representada legalmente por Miguel Ángel Iracheta Cartes, C.I. 6.022.112-K domiciliados Calle sur Nº 690, oficina Nº702, Talca, a fin de que se declare el incumplimiento en el pago de los créditos representados en las facturas electrónicas acompañadas en el tercer otrosí de la demanda, las cuales se presumen irrevocablemente aceptadas, los que fueron cedidos a Messer por Praxair Chile Limitada, RUT 93.059.000-2, según da cuenta la escritura de cesión de créditos nominativos acompañada en el Tercer Otrosí de esta presentación, así como el pago de las facturas emitidas por Messer a nombre de Smoltec, acompañadas en dicho Otrosí. SOLICITO SS. tener interpuesta demanda de cobro de pesos e indemnización de perjuicios en contra de Smoltec SpA ya individualizada, por $10.942.969.-, más reajustes intereses y costas. Primer Otrosí: Solicito SS. ordenar la notificación judicial a la demandada del documento denominado “Cesión de crédito nominativo entre Praxair Chile Limitada & Messer Chile Limitada”, suscrito con fecha 9 de julio 2021 y acompañado bajo el Nº 30 en el Tercer Otrosí de esta presentación. Segundo Otrosí: Solicito autorizar la notificación personal subsidiaria de la demandada, sin necesidad de resolución ulterior, certificandose las búsquedas Art. 44 CPC. Tercer Otrosí: Acompaña 1.Factura 700160 de 26 de julio 2017; 2.Factura Nº700367 de 31 de julio 2017; 3.Factura 700269 de 31 de julio 2017; 4.FacturaNº 714606 de 31 de mayo de 2018; 5.Factura 714865 de 28 de junio de 2018; 6.Factura 715153 de fecha 31 de julio de 2018; 7.Factura 718708 de 29 de agosto del 2018; 8.Factura 721076 de 20 de septiembre del 2018; 9.Factura 721420 de 31 de octubre del 2018; 10.Factura 721735 de 29 de noviembre del 2018; 11.Factura 726337 emitida con fecha 31 de diciembre del 2018; 12.Factura 735604 de 27 de junio del 2019; 13.Factura 735990 de 31 de julio del 2019; 14.Factura 738474 de 30 de agosto del 2019; 15.Factura 740100 de 28 de septiembre del 2019; 16.Factura 741578 de SIGUE EN PÁG. 18
18 LA PRENSA Miércoles 5 de Enero de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 17
29 de octubre del 2019; 17.Factura 742655 de 30 de noviembre del 2019; 18.Factura 742867 de 29 de diciembre del 2019; 19.Factura 726714 de 31 de enero de 2019; 20.Factura 728809 de 28 de febrero del 2019; 21.Factura 729105 de 31 de marzo del 2019; 22.Factura 730149 de 29 de abril del 2019; 23.Factura 730743 de 31 de mayo del 2019; 24. “Certificado de Anotación en el Registro” Folio Nº20068109 emitido por el SII el 14 de junio de 2021; 25.Copia escritura pública “Aumento de capital y división de sociedad Praxair Chile Limitada”de fecha 24 de julio de 2018 por Notario Titular de 27ª Notaría Pública de Santiago Repertorio 23.115-2018; 26.Copia Protocolización de Extracto de Constitución de Praxair Chile Gases Limitada, registros de la 27ª Notaría Pública de Santiago, Repertorio Nº23.738-2018; 27.Copia escritura pública “Cesión de derechos y modificación de sociedad “Praxair Chile Gases Limitada” de 1 de marzo 2019 por la Notaria Suplente de la 27ª Notaría Pública de Santiago, Repertorio 4.7952019; 28.Copia carta de cobranza extrajudicial a don Miguel Iracheta de doña Camila Vilches de 22 de abril de 2020; 29.Correos a don Miguel Iracheta desde el 22 de abril de 2020 al 1 de julio de 2020 remitidos por doña Camila Vilches Pacheco en representación de Messer, requiriendo de pago; 30.Copia escritura privada “Cesión de crédito nominativo entre Praxair Chile Limitada & Messer Chile Limitada” de fecha 9 de julio de 2021, instrumento que cuenta con F.E.A. de Notario Público Titular de la 37ª de Santiago; 31.Acta Sesión de Directorio Nº2 de Messer en donde consta mandato judicial amplio y otorgado para representar a Messer. 32.Registro de Aceptación o Reclamo de un DTE Factura 721076 de 20 de septiembre del 2018;
33.Registro de Aceptación o Reclamo de un DTE Factura 742867 de 29 de diciembre del 2019; 34.Registro de Aceptación o Reclamo de un DTE de la Factura 721420 de 31 de octubre del 2018; 35. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 721735 de fecha 29 de noviembre del 2019; 36. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 726714 de 31 de enero del 2019; 37. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 728809 de 28 de febrero del 2019; 38. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 726337 de 31 de diciembre del 2018; 39. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 730743, de 31 de mayo del 2019; 40. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 730149 de 29 de abril del 2019; 41.Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura º735990 de 31 de julio del 2019; 42. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 735604 de 27 de junio del 2019; 43. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 738474 de 30 de agosto del 2019; 44. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 740100 de 28 de septiembre del 2019, 45. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 742655 de 30 de noviembre del 2019; 46. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 741578 de 29 de octubre del 2019 47.Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 729105, de 31 de marzo del 2019. Cuarto Otrosí: Acompaña copia autorizada de escritura pública “Acta Sesión Directorio Nº 2 Messer Chile Limitada” de 14 de junio de 2019 por la Notario Público 37ª de Santiago, Repertorio Nº2.622-2019, donde consta el mandato judicial amplio otorgado al suscrito por Messer. Quinto Otrosí: Asumo patrocinio y poder para representar a Messer, facultades ambos incisos Art. 7° CPC. Sexto Otrosí: Delega poder a la abogada doña María Díaz Ramos. Séptimo Otrosí: Do-
COLEGIO INSTITUTO LINARES NECESITA
PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA 32 HORAS DE CONTRATO PARA REEMPLAZO DE PRE Y POST NATAL Enviar currículum desde el 05 al 07 de enero a secretaria@institutolinares.cl
micilio 30 Oriente Nº1546, oficina Nº416, Talca. ESCRITURA DE CESIÓN DE CRÉDITO DE FECHA 9 DE JULIO 2021. Escritura de cesión de créditos nominativos entre Praxair Chile Ltda. y Praxair Chile Gases Ltda. (actualmente, Messer Chile Ltda.) de 9 de julio de 2021, denominada “Cesión de crédito nominativo entre Praxair Chile Limitada & Messer Chile Limitada”, firmas autorizadas por la Notario Público de la 37ª Notaría de Santiago. RESOLUCIÓN 4 DE AGOSTO 2021. A lo principal: por interpuesta demanda de cobro de pesos, en juicio ordinario de menor cuantía. Traslado; al primer otrosí: como se pide; al segundo otrosí: no ha lugar a lo solicitado; al tercer otrosí: por acompañados, con citación; al cuarto otrosí: por acompañada, con citación; al quinto, sexto y séptimo otrosí: téngase presente. Cuantía: $10.942.969.PRESENTACIÓN DE FECHA 9 DE NOVIEMBRE 2021. Messer solicita notificación por avisos de la demanda de cobro de pesos interpuesta el 21 de julio de 2021; de la escritura de cesión de créditos nominativa suscrita entre Praxair Chile Ltda. y Praxair Chile Gases Ltda. de 9 de julio de 2021, acompañada en el Primer Otrosí de la demanda; la resolución de fecha 4 de agosto de 2021 que dió curso a la demanda; presentación de 9 de noviembre 2021 que solicita notificación por avisos y; la notificación de la resolución que acoja presentación, conforme Art. 54 CPC. RESOLUCIÓN DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE 2021. Como se pide, notifíquese a la demandada Smoltec SpA.,representante legal Miguel Ángel Iracheta Cartes, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal.03-04-05 -84000
NOTIFICACIÓN SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, EN CAUSA ROL V-182-2016 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 28 FEBRERO 2020 TRIBUNAL ORDENO TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DÍAS MANIFIESTEN DECISIÓN
DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAÍZ UBICADO AV BRASIL 406, ROL AVALÚO 266-39 COMUNA LINARES, SUPERFICIE DE 302,93 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO APARENTE INV Y RENTAS STA ANGELA LIMITADA. PABLO MATÍAS RODRÍGUEZ BUSTOS 03-04-05 -84001
Extracto de Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 22 de Diciembre de 2021 causa Rol C-1092-2021, PINOCHET A CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió la causa a prueba por el término legal y fijó como hecho sustancial, pertinente y controvertido: - Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Para la prueba testimonial procedente, se fijan las audiencias de los dos últimos días del probatorio, a las 09:00 horas. Si alguno de ellos recayere en día sábado, al día hábil siguiente a la misma hora, la que se realizará en su caso, por la plataforma Zoom, en la siguiente dirección https:// zoom.us/j/8909106310., publicaciones conforme a resolución de fojas 20, demás antecedentes obran en la causa. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).03-04-05 / 84038
Extracto para Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 22 de Diciembre de 2021 causa Rol C-1753-2020, PINOCHET A CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió la causa a prueba por el término legal y fijó como hecho sustancial, pertinente y controvertido: - Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Para la prueba testimonial procedente, se fijan las audiencias de los dos últimos días del probatorio, a las 09:00 horas. Si alguno de ellos recayere en día sábado, al día hábil siguiente a la misma hora, la que se realizará en su caso, por la plataforma Zoom, en la siguiente dirección https:// zoom.us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolución de fojas 19, demás antecedentes obran en la
causa. Mario Riera Navarro. Secretario (s).03-04-05 / 84038
REMATE 30° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUÉRFANOS Nº 1409, 19º PISO, SANTIAGO, subasta por VIDEOCONFERENCIA el MARTES 18 DE ENERO DE 2022 A LAS 15:00 HORAS, de las siguientes parcelas y derechos de agua que se rematan como un todo, MÍNIMO PARA LAS POSTURAS $1.480.435.334.- según el siguiente detalle: a) PARCELA Nº 8 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA, ROL DE AVALÚO Nº 1252-159 COMUNA DE PARRAL, mínimo $192.692.830.INSCRITA FS 3195 Nº 1134 AÑO 2016, CBR PARRAL b) HIJUELA Nº 1, DE LAS DOS HIJUELAS EN QUE SE DIVIDIÓ LA PARCELA Nº 9, DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA. ROL DE AVALÚO Nº 1252158 COMUNA DE PARRAL, mínimo $162.495.320.- INSCRITA FS 3199 Nº 1136 AÑO 2016, CBR PARRAL c) HIJUELA Nº 2, DE LAS DOS HIJUELAS EN QUE SE DIVIDIÓ LA PARCELA Nº 9, DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA. ROL DE AVALÚO Nº 1252158 COMUNA DE PARRAL, mínimo $66.967.768.- INSCRITA FS 3197 Nº 1135 AÑO 2016, CBR PARRAL. d) PARCELA Nº 10 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA, UBICADA EN LA PROVINCIA DE LINARES. ROL DE AVALÚO Nº 1252-157 COMUNA DE PARRAL, mínimo $218.597.652.- INSCRITA FS 3201 Nº 1137 AÑO 2016, CBR PARRAL e) PARCELA Nº 11 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA, UBICADA EN LA PROVINCIA DE LINARES. ROL DE AVALÚO Nº 1252156 COMUNA DE PARRAL, mínimo $229.161.423.- INSCRITA FS 3203 Nº 1138 AÑO 2016, CBR PARRAL f) PARCELA Nº 17 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN SAN LORENZO, DE LA COMUNA DE PARRAL. ROL DE AVALÚO Nº 1251-28 COMUNA DE PARRAL, mínimo $179.189.193.- INSCRITA FS 3205 Nº 1139 AÑO 2016, CBR PARRAL g) LOTE Nº 1, DE LOS DOS LOTES EN QUE SE DIVIDIÓ LA PARCELA Nº 25, DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA. ROL DE AVALÚO Nº 1252-145 COMUNA DE PARRAL, mínimo $126.222.250.- INSCRITA FS 3191 Nº 1132 AÑO 2016,
CBR PARRAL h) LOTE Nº 2, DE LA SUBDIVISIÓN DE LA PARCELA Nº 25, DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA. ROL DE AVALÚO Nº 1252-466 COMUNA DE PARRAL, mínimo $107.519.001.- INSCRITA FS 3193 Nº 1133 AÑO 2016, CBR PARRAL i) VALOR TOTAL DERECHOS DE AGUA mínimo $197.589.897.- Detalle de derechos de aprovechamiento consuntivo de ejercicio permanente y continuo de aguas superficiales y corrientes: i.1) Derecho aprovechamiento aguas Sistema Embalse Digua, 7ma Región, 15 acciones, Inscrita Fs 266 Nº 181 AÑO 2016, CBR Parral. i.2) Derecho aprovechamiento aguas Sistema Embalse Digua, 7ma Región, 17,8 acciones. Inscrita Fs 262 Nº 179 AÑO 2016, CBR Parral i.3) Derecho de aprovechamiento Sistema Embalse Digua, 7ma Región, 18,1 acciones. Inscrita Fs 260 Nº 178 AÑO 2016, CBR Parral. i.4) Derecho aprovechamiento aguas Sistema Embalse Digua, 7ma Región, 18,2 acciones. Inscrita Fs 264 Nº 180 AÑO 2016, CBR Parral. Si se adjudican los inmuebles en un valor superior al mínimo de la subasta, el valor que se asignará a cada inmueble, será en proporción al valor que se asignó a cada uno respecto del mínimo de la subasta. Remate se realizará por plataforma ZOOM. Para participar en la subasta, todo postor deberá consignar el 10% mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, solo a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud. cl), comprobante debe ser enviado al correo electrónico jcsantiago30_remates@ pjud.cl, con copia de carnet de identidad, nombre completo, email y teléfono, al menos 48 horas antes del remate, para enviar link con la invitación a la subasta. Será carga de cada postor contar con los elementos de conexión y tecnológicos para participar en la subasta, contando con su clave única del Estado. Saldo de precio deberá ser pagado dentro de 5º día hábil contado desde la fecha de efectuado el remate Demás antecedentes en causa Rol Nº C-27073-2018 caratulada “AVLA S.A.G.R / AGRÍCOLA ORIANA HERNÁNDEZ ESPINOZA EIRL”. El Secretario. 02-03-04-05 -83084
Crónica
Miércoles 5 de Enero de 2022 LA PRENSA 19
SE TRATA DE JOCELIN RIVAS CONCHA, DE 22 AÑOS
Hoy exhuman el cuerpo de joven encontrada muerta en extrañas circunstancias en Cauquenes Crimen. El cadáver de la muchacha, cuya muerte se ha convertido en un verdadero enigma, fue encontrado la madrugada del 4 de julio de 2021 en la vía pública, a dos cuadras de su casa. CAUQUENES (Moisés Fuenzalida). La muerte de Jocelin Rivas Concha, de tan solo 22 años, sucedió la madrugada del 4 de julio de 2021, en plena vía pública a dos cuadras de su casa; y su deceso se ha convertido en un verdadero enigma que sigue sin resolverse ya que la versión oficial apunta a que se trató de un suicidio, mientras que su madre y familiares aseguran que este caso se debe investigar como un homicidio. De acuerdo a la familia de la víctima su hallazgo y el procedimiento adoptado, no fue el pertinente ni hubo participación de parientes en los tramites de rigor. La exhumación del cadáver de la joven será hoy miércoles 5 de enero, a las 11:00
horas, sin haber sido notificada la familia ni estar presente el abogado que la representa, Pedro Díaz, el mismo profesional que llevó el bullado caso de Fernanda Maciel. “El actual Fiscal de la Causa es Juan Pablo Pereira y quién autorizó la exhumación es el Fiscal Regional”, aseguró la madre de Jocelin, Viviana Concha. Frente a ello la mujer hace un angustioso llamado para que esté presente el abogado que representa a la familia, como otros especialistas legistas en esta importante diligencia forense.
miento de exhumación esté su abogado y el equipo forense de la familia. “Necesito la ayuda de ustedes, necesito hacer presión, necesito una autopsia para mi hija con personas de afuera, necesito las pericias de la ropa, necesito que por favor me ayuden, que se haga presión, que se sepa la verdad, que los culpables paguen, por favor se lo suplico, mi hija era una niña alegre tenía ganas de vivir, ella no lo hizo, yo la conocí,
A través de redes sociales la madre de la joven y su familia, está realizando una campaña para que se aclare su muerte y se haga justicia con los responsables.
ANGUSTIOSO RELATO En un video que circula por redes sociales la madre clama para que en el procedi-
porque era más que mí hija, era mi amiga. Yo sé que ella no lo hizo desde el momento uno, por favor les suplicó que me ayuden a encontrar la verdad, yo sé que necesito las pericias de otro lugar, necesito otra autopsia porque la segunda nunca la hicieron, me la entregaron vestida, necesito ver que es lo que tiene su cuerpo, por favor ayúdenme”, señala la madre en un angustioso relato. En el marco de esta investigación existe también un recurso de protección que está en manos del abogado Pedro Díaz, porque la familia ha recibido amenazas de muerte en su contra, a través de llamadas telefónicas y en su hogar de forma directa.
COLISIÓN FRONTAL EN LA RUTA J-60
Dictan pena de 5 años y un día de presidio para conductor que causó fatal accidente CURICÓ. Una pena efectiva de 5 años y un día de presidio es la que deberá cumplir el conductor de una camioneta, que la tarde del 5 de septiembre del 2020 provocó una colisión frontal en la ruta J60, accidente que dejó a una persona fallecida. Se trata de un fallo de carácter unánime emitido por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Curicó, que implica además la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica para el ahora condenado, más el pago de una multa de 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y la confiscación de su camioneta. Corresponde a una sentencia de primera instancia, dada a conocer por el aludido tribu-
nal, en este caso, integrado por los magistrados Rodrigo Gómez Marambio (presidente), Rodrigo Fuentes Flores y Jimena Orellana Fuenzalida (redactora). ANTECEDENTES El conductor de la camioneta corresponde a Alejandro del Carmen Hernández Arenas (62 años), quien fue condenado por los delitos de conducción en estado de ebriedad causando muerte, lesiones y daños. Tras la investigación, más allá de toda duda razonable, el tribunal dio por establecido, que alrededor de las 19:30 horas del 5 de septiembre de 2020, Alejandro Hernández Arenas conducía un vehículo tipo camioneta por la ruta J-60 en
La colisión frontal ocurrió el 5 de septiembre del 2020, en la ruta J-60, accidente que le costó la vida a una persona.
dirección al oriente, “en manifiesto estado de ebriedad”, y a una velocidad “no razonable ni prudente”. En tal contexto, a la altura del kilómetro 13,5 de la comuna de Rauco, al ingresar a una curva hacia a la izquierda, perdió el control de su
móvil, saliendo de la calzada e ingresando con parte de su estructura al lado derecho de la berma, para luego, en un intento por recuperar su pista de circulación, maniobrar, entrando nuevamente a la calzada, traspasando el eje central de la misma y obstru-
yendo la normal circulación de otra camioneta, que se desplazaba en sentido contrario, colisionando de manera frontal. CONSECUENCIAS A consecuencia del choque, Jessica Saavedra Sánchez (49
años) falleció en el lugar, producto de un politraumatismo severo, mientras que su cónyuge, Luis Arias Valenzuela (51 años, quien conducía el vehículo que fue colisionado) resultó con múltiples fracturas, que lo mantuvieron en riesgo vital y con un período de incapacidad para el trabajo superior a 30 días. Además, la camioneta resultó con daños de consideración en toda su estructura. El examen de alcoholemia practicado en el Hospital de Curicó a Alejandro Hernández Arenas el día del accidente, arrojó como resultado una dosificación de 1,13 gramos por mil de alcohol en la sangre, es decir, que conducía en manifiesto estado de ebriedad.
5
Miércoles Enero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ESTE 2022 CUMPLE 160 AÑOS
PROPONEN RESTAURAR LA PILETA CENTRAL DE LA PLAZA DE ARMAS Gestiones ya están en marcha. Recogiendo una inquietud planteada desde la comunidad, la concejala, Paulina Bravo expuso al concejo dicha idea. CURICÓ.Recogiendo una inquietud planteada desde la comunidad y expuesta hace algún tiempo por diario La Prensa, la concejala Paulina Bravo expuso al concejo municipal la idea de restaurar la pileta ubicada al centro de la Plaza de Armas de Curicó, sobre todo considerando que este 2022, dicha estructura
cumple 160 años. “Como un homenaje, la idea es poder restaurarla, ya que está en precarias condiciones. Se han hecho remodelaciones, pero no es suficiente”, señaló al respecto la propia concejala Bravo, en contacto con diario La Prensa. VISITA
Durante el desarrollo del más reciente concejo, se informó que, tras conocer dicha propuesta, el municipio comenzó a llevar a cabo una serie de gestiones, por ejemplo, se tomará contacto, vía un oficio, con el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), dependiente del Servicio
A juicio de la concejala, Paulina Bravo sería “oportuno y necesario” hacer una restauración a dicha pileta, ya que, con el paso del tiempo y a pesar de las remodelaciones que tiene, muchas de sus partes se han ido carcomiendo con el óxido.
Nacional del Patrimonio Cultural, a fin de que profesionales de dicha unidad se puedan trasladar a Curicó y concreten una visita en terreno. Con ello se busca gestionar un proyecto de conservación. La idea es que puedan ver la pileta “en vivo y en directo” y en base a sus conocimientos o experiencia, que establezcan lo que se pueda hacer: restaurar o intervenir, ya sea en su totalidad o bien, en sus partes “más dañadas”. “Les pareció buena la idea y necesaria. Considerando su cumpleaños, qué mejor regalo, en este caso, que poder darle, por así decirlo, una manito de gato. Va a permitir que la pileta siga extendiendo su historia y que sea un hito de encuentro y de muchos otros proyectos históricos”, dijo Bravo. “De llegar a establecerse un proyecto, sería la municipalidad la que financie los
La pileta se encuentra en muy malas condiciones.
costos”, acotó la edil. HISTORIA Recalcó Bravo, que la pileta representa una historia “muy linda de unión y compañerismo”, ya que su arribo se concretó gracias a una campaña donde los propios vecinos de ese entonces, reunieron los recursos necesarios que per-
mitieron su compra, tratándose de una pileta con la figura de tres mujeres. “Me llamó la atención por ese mensaje de unión que significa. Todo curicano la tiene como referencia. Es un lugar de encuentro que nadie puede dejar de ver o de considerar”, subrayó al respecto, la propia concejala, Paulina Bravo.
ANTE CASO POSITIVO POR COVID-19
Piden que asistentes a fiesta de año nuevo se realicen testeo CURICÓ. La seremi de Salud, Marlenne Durán, formuló un llamado, en particular, a quienes asistieron a una fiesta de fin de año en el Club de la Unión de Curicó, para que, lo más pronto posible, se realicen el respectivo testeo, que les permita confirmar o descartar un contagio por Covid-19. Dicha petición se llevó a cabo a raíz de que una
persona que estuvo en aquella actividad, precisamente dio positivo al correspondiente examen. “Esta persona se realizó el PCR el día 2 de enero y dio positivo. Esta persona también refiere que no usó mascarilla en la fiesta y que tuvo contacto cercano con varias personas de las que asistieron, muchas de las cuales no conoce”, señaló al respecto
Según lo señalado por la seremi de Salud, el caso positivo corresponde a una persona “que no usó mascarilla en la fiesta” y que tuvo contacto cercano con muchas personas que asistieron a dicho evento, de las cuales, en su mayoría “no conoce”.
la propia seremi. En total, se indicó que quienes participaron de dicha fiesta corresponde a un grupo cercano a las mil personas. BÚSQUEDA ACTIVA En tal contexto, el llamado a quienes fueron parte del citado encuentro, dijo Durán, es que se acerquen “a un centro de salud o bien a las búsquedas acti-
vas que hay en la comuna”, para que se realicen el correspondiente testeo. “Y no solamente a las personas que asistieron a esta fiesta, sino que todas las personas que pudieron asistir a otras fiestas masivas, la probabilidad de que pueda haber una persona positiva es alta y al no usar mascarilla también aumenta el riesgo de contagios”, acotó.