05-04-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.657 | Lunes 5 de Abril de 2021 | $ 300

CARLOS RAMÍREZ: “TALCA HA TENIDO GRANDES AVANCES, PERO QUEDA MUCHO POR HACER EN LOS SECTORES MARGINALES ”. | P7

DESDE EL HOSPITAL DE EMERGENCIA

Por falta de camas en Curicó paciente Covid fue trasladado A la ciudad de Punta Arenas. Se trata de una persona de 45 años que permanece en estado grave y conectado a ventilación mecánica. | P19

FIN DE SEMANA LARGO

302 sumarios sanitarios se cursaron en el Maule. | P5

CDP CURICÓ UNIDO

CONTRA EL COVID-19

Obligados a jugar sin suplentes en banca: La Serena 2 Curicó Unido 0 Ayer en el estadio La Portada. Albirrojos sin cambios posibles, sin DT en cancha y sin apelación, tropezaron ante los papayeros en una presentación calificada de “vergonzosa” por la inexistencia de paridad deportiva. | P20

EN LA LOCALIDAD DE SARMIENTO

Vecinos anhelan contar con Tenencia de Carabineros Seguridad. Destacan el aporte del Consejo Regional para la elaboración del diseño y la relocalización del nuevo edificio policial. | P4 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO – CURICÓ: BUENO

Más de 150 personas en situación de calle han sido inoculadas. | P15


2 La Prensa Lunes 5 de Abril de 2021

Actualidad

Sucede

556 nuevos casos y diez fallecidos suma el Maule

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual. cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Curepto, Parral, Pencahue y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO” A partir del lunes 5 de abril, las actividades al aire libre, como practicar deporte o pasear a las mascotas, están permitidas todos los días (de lunes a domingo) 6:00 a 9:00 horas, sin la necesidad de obtener algún permiso. Este horario es para las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del lunes 5 de abril, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 21:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. CIERRE DE FRONTERAS A contar del lunes 5 de abril a las 5:00 horas, las fronteras de nuestros país permanecerán cerradas durante 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como para residentes extranjeros en nuestro país. Quienes tengan una situación extraordinaria pueden solicitar una autorización a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario. La medida también implica que no pueden ingresar al país extranjeros durante los próximos 30 días; especialmente los turistas provenientes de naciones consideradas de “transmisión comunitaria” del Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Las organizaciones sociales favorecidas en Hualañé fueron la Junta de Vecinos Villa Padre Carmelo y Junta de Vecinos Villa Bicentenario.

ENTREGAN INTERNET GRATIS Y PARA SIEMPRE A SEDES SOCIALES Gracias a Mundo. En la comuna de Hualañé. La iniciativa tiene como fin promover el acceso digital igualitario e impulsar oportunidades para todos por igual.

L

a empresa de telecomunicaciones Mundo sigue creciendo en la comuna de Hualañé, en esta ocasión celebra la entrega de conectividad gratis y para siempre a dos Juntas de Vecinos, servicios entregados de forma gratuita y a perpetuidad que irán en directo beneficio de los habitantes. En este contexto, las organizaciones sociales favorecidas fueron la Junta de Vecinos Villa Padre Carmelo y Junta de Vecinos Villa Bicentenario, las que quedaron habilitadas con 600 megas de Internet por Fibra Óptica para ambas. La inclusión digital es un concepto que está presente en la política de vinculación de Mundo con la comunidad y uno de los fines de la compañía es estrechar la brecha digital, así como también fomentar la igualdad de oportunidades para todos en materia de conectividad. RECURSO NECESARIO “Es un apoyo de mucha utilidad para nosotros y por eso damos las gracias a Mundo, hoy en día Internet es un recurso necesario, con este aporte las personas del sector podrán hacer charlas, capacitaciones, reuniones. Además servirá a los niños para que realicen sus tareas y clases virtuales”, explicó Ana Ramírez, presidenta

de la Junta de Vecinos Villa Padre Carmelo. “UN GRANITO DE ARENA” En esta línea, Jaime Weinborn, jefe de Asuntos Públicos de Mundo expresó, “estamos muy contentos de poder entregar un granito de arena a la comuna de Hualañé, estamos viviendo un tiempo muy difícil por el tema de la pandemia y nuestro compromiso social es que tengan un espacio donde puedan hacer sus trámites, los niños y jóvenes accedan a la educación a distancia, que les permita a las personas realizar teletrabajo. Internet es un bien de primera necesidad y sabemos será de mucha utilidad, lo mejor es que son servicios gratuitos y para siempre”. CONECTIVIDAD Por otra parte, Wuildo Ramírez, presidente de la Junta de Vecinos Villa Bicentenario, manifestó “se agradece el beneficio, nuestros vecinos y las instituciones que ocupan la sede social le darán utilidad para diferentes actividades, gracias a Mundo por este aporte. Los niños podrán realizar sus tareas escolares y la comunidad podrá tener un espacio para capacitaciones lo que hará a la sede social más inclusiva, la conectividad sin dudas nos cambia el estilo de vida”.

Mundo ha generado más de 1.500 servicios gratuitos en las 145 comunas y localidades donde está presente, entre Valparaíso y Los Ríos, a espacios públicos y organizaciones sociales considerados fundamentales para el desarrollo.

TALCA. En su último informe epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 556 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, con lo que el total regional de contagios a la fecha se eleva a 56 mil 329. El mismo reporte precisa que la cifra total de fallecidos en la región llega a mil 18, con diez nuevos decesos registrados las últimas 24 horas. Los 556 nuevos contagios fueron pesquisados en las comunas de Talca 111, Curicó 101, Linares 61, Constitución 40, Molina 38, Maule 34, San Javier 19, San Clemente 18, Teno 16, Hualañé 12, Rauco 12, Pelarco 12, Sagrada Familia 10, Romeral 9, Retiro 8, Río Claro 8, Longaví 7, Cauquenes 7, Parral 7, Pencahue 6, Chanco 4, Empedrado 4, Licantén 3, San Rafael 2, Pelluhue 2, Vichuquén 1, Quirihue 1, Villa Alegre 1, Curepto 1 y Concepción 1. De los 556 casos confirmados ayer, 224 corresponden a casos asintomáticos. Asimismo las comunas con el mayor número de casos activos son Curicó 634, Talca 595, Linares 397, Constitución 198, Molina 197, San Javier 196, San Clemente 181 y Maule 151. Por último se informa que las residencias sanitarias de la Región del Maule, se encuentran utilizadas en un 80.7% de su capacidad.


Lunes 5 de Abril de 2021 La Prensa 3


4 LA PRENSA Lunes 5 de Abril de 2021

Crónica

SEGURIDAD PÚBLICA

Vecinos de Sarmiento esperanzados de poder contar con Tenencia de Carabineros Recursos. Destacan aporte del CORE para el diseño y relocalización del nuevo edificio policial. CURICÓ. Muy esperanzados de

hacer realidad una aspiración de larga data, se encuentran los vecinos de Sarmiento, quienes han estado solicitando desde hace bastante tiempo la creación de una Tenencia de Carabineros que venga a reemplazar el actual retén que posee esta localidad. El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Martínez, manifestó a diario La Prensa que recibieron con satisfacción y grandes esperanzas la aprobación del diseño de lo que

será la futura Tenencia de Carabineros de esta localidad, construcción que será levantada en una nueva ubicación, donde existe un mayor espacio de terreno para las diversas dependencias policiales. POBLACIÓN EN AUMENTO El dirigente Juan Martínez, quien junto con ser presidente de la junta vecinal José Miguel Carrera Verdugo, preside la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, agregó que la creación de una

Vuela alto Sergio amado CYNTIA LEMUS SOTO - Fundadora de Paticorta

Tenencia de Carabineros, la vienen solicitando por más de una década sin solución alguna, aún cuando la cantidad de habitantes de este sector ha ido creciendo y que ya se encuentra, dijo, en las 20 mil personas aproximadamente y que por ello recibían con alegría la buena noticia. Martínez expresó que en los últimos 20 años, se han construido numerosos conjuntos habitacionales en Sarmiento a través de programas Serviu y de empresas particulares, poblaciones que siguen aumentando en la actualidad, a lo que se debe agregar la atención policial a otros sectores aledaños como Rincón de Sarmiento, Los Guindos, Los Lirios y Vista Hermosa entre otras localidades. MÁS RECURSOS “Con los recursos materiales y humanos que actualmente se necesitan, un local con nominación de retén no alcanza para cubrir la cantidad de dili-

gencias que se presentan en una población tan amplia y numerosa por lo que se requería con urgencia reemplazar el Retén por una Tenencia que permita tener una mayor cantidad de funcionarios policiales y más vehículos de vigilancia en Sarmiento”, destacó el dirigente. También indicó que para conocer mayores antecedentes con respecto a este trascendental proyecto para la comunidad de Sarmiento están solicitando una entrevista con las autoridades del mando policial de la Región del Maule, quien será la encargada de ejecutar los últimos pasos para hacer realidad esta antigua aspiración vecinal que tanto se necesita. CONSEJO REGIONAL y CARABINEROS Consultado el consejero regional, George Bordachar, señaló que efectivamente el Consejo Regional aprobó la cantidad de $58.604.000 para la etapa

El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Sarmiento, Juan Martínez, destacó avance para lograr Tenencia de Carabineros. de diseño, iniciando con ello los primeros pasos del proyecto enviado al Gobierno Regional del Maule en noviembre del año 2019 por el entonces jefe de Zona, general Héctor Salazar, donde solicitaba los recursos, petición que fuera traspasada por el intendente Juan Eduardo Prieto al Consejo Regional, donde fue aprobada en reciente reunión del 9 de marzo. En la solicitud, la autoridad policial regional informa que este proyecto de construcción y relocalización de la Tenencia de

Carabineros, mejorará el despliegue operativo de la Tenencia de Sarmiento, permitirá entregar a la comunidad servicios policiales de calidad, aumentando con ello la sensación de seguridad en la ciudadanía. Señala además que un nuevo edificio permitirá la incorporación de nuevos carabineros, proyectando una dotación actual de 15 funcionarios a 29 de los cuales 4 son del sexo femenino y que para su ejecución, se cuenta con un comodato de terreno con la Municipalidad de Curicó.

EL EMPRESARIO PADECÍA UNA LARGA ENFERMEDAD Y AYER SE SUPO DE SU FALLECIMIENTO

Te conocí hace unos diez años, aproximadamente, y ya eras viejito. Eras tan dulce con las personas, pero tan peleador con otros perritos; lo que hizo que tuvieras varias cicatrices en la cabeza y, en alguna oportunidad, casi pierdes uno de tus ojos. En un principio andabas con don José y después te hiciste amigo de Walala, junto a Botota y Cata. Te encontraba en calle Carmen, afuera de Entel o en el kiosco de la señora Marianela en Camilo Henríquez. Te ponías tan feliz cuando me veías. Te gustaba que te rascara la guatita y te diera comida. Antes que muriera Walala, tu papá humano, me dijo que cuando él no estuviera, debía cuidarte y así lo hice. Te llevamos al veterinario porque tenías la oreja herida, pero después empezaste a sentirte muy mal. Y hoy te fuiste al cielo de los perritos a encontrarte con Walala. Estoy triste, pero tengo la tranquilidad que no moriste en la calle y estuviste rodeado de cariño. Descansa gordo bello, te extrañaré.

Senado entrega condolencias al senador Rodrigo Galilea por muerte de su padre VALPARAÍSO/TALCA. Su pesar mani-

festó la Sala del Senado, tras conocer la muerte de Víctor Galilea Linares (Q.E.P.D.), padre del senador por la Región del Maule, Rodrigo Galilea Vial. La presidenta de la Corporación, la senadora Yasna Provoste dio la noticia a sus pares y solicitó un minuto de silencio. Víctor Galilea fue presidente de la Cámara de la Construcción y empresario inmobiliario, vastamente conocido en la comuna de Linares y en la Región del Maule. El senador Galilea representa a los electores de la novena Circunscripción de la citada región.

Con un minuto de silencio la Sala del Senado entregó sus condolencias al senador por el Maule, Rodrigo Galilea, tras conocerse el fallecimiento de su padre.


Crónica

Lunes 5 de Abril de 2021 LA PRENSA 5

CURICÓ ENCABEZA LA LISTA CON 190 PROCEDIMIENTOS POR NO CUMPLIR NORMATIVAS

302 sumarios sanitarios se hacen en el Maule durante fin de Semana Santa TALCA. En el hito del Cruce Varoli de Talca, el intendente Juan Eduardo Prieto junto al Jefe de Defensa Nacional para el Maule, coronel Luis Ovando; la seremi de Salud, Marlenne Durán, además de Carabineros, PDI y Ejército, realizó nuevas fiscalizaciones y además efectuó un balance respecto a este fin de semana largo. “Estamos trabajando con Carabineros, PDI, los equipos municipales, los equipos de salud, tenemos más de 70 puntos en la Región del Maule, este fin de semana, porque tenemos el 95% de la región en Cuarentena, pero a pesar de todos los esfuerzos que se están realizando si la gente no toma conciencia no tenemos muchas soluciones”, aseveró Prieto.

cia de Curicó se realizaron 190, en la provincia de Talca 29, en la provincia de Linares 39 y en la provincia de Cauquenes 44. (VER RECUADRO)

En el hito del Cruce Varoli de Talca, autoridades regionales encabezadas por el intendente Juan Eduardo Prieto, entregaron un balance sobre los controles y fiscalizaciones efectuados en el Maule durante el fin de Semana Santo. En tanto, la seremi de Salud señaló que “durante el fin de semana hemos estado recorriendo distintas comunas de la región y hemos visto en general que la mayoría de las comunas ha disminuido un poco la movilidad, sin embargo, hay comunas que son más

turísticas y han aumentado, a pesar de todos los llamados que se han hecho durante estos días”. CIFRAS Con respecto a los sumarios sanitarios durante los días viernes y sábado, en la provin-

CONTROLES El coronel Luis Ovando precisó que de acuerdo a los controles que se venían efectuando hasta la fecha, hay setenta puntos de control en la región y también se instalaron puntos para restringir la movilidad hacia la costa, la cordillera y los principales centros urbanos durante el fin de Semana Santa. “El día sábado en la provincia de Curicó aumentó la movilidad en un 46,8% de personas fiscalizadas, lo mismo en Linares, entre el día viernes y sábado aumenta el sábado en

un 47,6%, en Talca hay una baja entre las personas fiscalizadas el día viernes respecto del sábado; y en Cauquenes hubo un incremento en la movilidad el día sábado en 38,13%”, precisó el jefe militar. NUEVAS MEDIDAS SANITARIAS Las autoridades también recordaron que desde hoy lunes 5 de abril, comienzan a regir las nuevas medidas sanitarias que contempla el Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud. 1.- Cierre de fronteras durante abril

2.- Se eliminan los giros y actividades esenciales 3.- Se limitan los productos comercializados en supermercados en comunas en fase 1 y 2 4.- Los comercios deberán exigir el permiso de desplazamiento general o PUC 5.- Se limita el personal que se considera esencial dentro de la actividad que se encuentra autorizada, incluidos los funcionarios públicos 6.- Limitación de permisos de desplazamiento individual 7.- Cambio en el horario del toque de queda a las 21:00 horas


6 La Prensa Lunes 5 de Abril de 2021

Crónica

A TRAVÉS DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

353 jardines infantiles de la Región del Maule evaluarán su desempeño Diagnóstico Integral de Desempeño. El diagnóstico, que es obligatorio para los jardines infantiles que reciben aportes del Estado, permitirá a

En la Región del Maule, 353 centros educativos parvularios están implementando el diagnóstico, que en total se extiende por cinco semanas.

los jardines infantiles recoger información sobre su desempeño para implementar mejoras, ya que recibirán retroalimentación inmediata. SANTIAGO/TALCA. En 2011, la Ley de Aseguramiento de la Calidad creó una nueva institucionalidad, responsable de asegurar el acceso a una educación de calidad con equidad en cada uno de los niveles educativos. Hoy ese compromiso es una realidad, pues la Educación Parvularia ingresó formalmente al Sistema de Aseguramiento de la Calidad con el inicio del Diagnóstico Integral de Desempeño (DID), desarrollado por la Agencia de Calidad. En la Región del Maule, 353 centros educativos están implementando el diagnóstico, que es obligatorio para los jar-

dines infantiles que reciben aportes del Estado, y que en total se extiende por cinco semanas. El DID se adapta a la realidad sanitaria en la que se encuentren los distintos establecimientos, pues la Agencia de la Calidad está distribuyendo 4.300 kits con el material impreso y el proceso se puede realizar en modalidad remota, presencial o mixta. El diagnóstico permitirá a los jardines infantiles recoger información sobre su desempeño para implementar mejoras, ya que recibirán retroalimentación inmediata. Además, con-

sidera la participación de toda la comunidad educativa: directora, equipo directivo y pedagógico, a los niños y niñas optativamente, y a las familias, las que evaluarán su experiencia con el centro educativo. “La entrada del nivel parvulario al Sistema de Aseguramiento de la Calidad es un hito de gran importancia. La plataforma y los instrumentos que se han desarrollado para este nivel fueron especialmente diseñados, con la expectativa de construir una relación de confianza con los jardines y las familias, las que participan activamente del proceso. Con los datos que

obtengamos de la autoevaluación buscaremos visitarlos y orientarlos en sus procesos de mejoramiento”, afirmó el secretario ejecutivo de la Agencia, Daniel Rodríguez. ENTREGA DE ORIENTACIONES A partir de los datos que recoja el diagnóstico, en mayo la

Agencia de Calidad priorizará a los centros educativos que necesitan más apoyo y comenzará a visitarlos en junio, entregándoles material y orientaciones focalizadas según las debilidades detectadas para que puedan mejorar. Tanto este proceso como el diagnóstico se adaptan al escenario pandémico, ya que ambos pueden realizar en formato remoto o presencial. “El año

pasado la Agencia de Calidad adaptó todas sus funciones a un formato mixto para seguir llegando y contribuyendo con las escuelas, independiente del contexto. Si las condiciones lo permiten, los jardines infantiles serán visitados por nuestros profesionales en los establecimientos, y en los casos donde no exista preespecialidad el proceso se hará de manera remota”, puntualizó Rodríguez.

FAMILIAS BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA “APOYO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

Fosis fomenta producción y autoprovisión de alimentos saludables en todo el Maule TALCA. Actualmente son 592 los hogares pertenecientes a las treinta comunas de la Región del Maule, que están siendo beneficiados por el “Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria”, ex Autoconsumo, iniciativa que focaliza sus objetivos en usuarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que entrega el financiamiento para que el Fosis y los respectivos municipios lo ejecuten en favor de las familias más vulnerables, insertas principalmente en localidades rurales y apartadas. “El programa ‘Apoyo a la Seguridad Alimentaria’, contribuye a aumentar la disponibilidad de alimentos saludables mediante la educación

Iniciativa del Fosis favorece a familias vulnerables, insertas principalmente en localidades rurales y apartadas de la región.

y la autoprovisión, para que las familias complementen sus necesidades alimentarias y mejoren sus condiciones y calidad de vida. Para ello durante nueve meses sus usua-

rias (os) reciben apoyo, principalmente en el desarrollo de actividades de cultivo y crianza y, también en la preservación, procesamiento y correcta preparación de los alimen-

tos”, explicó el director regional del Fosis, Alejandro Muñoz. Así es como a lo largo de los últimos años el aporte integral de este programa ha permitido incorporar en los patios de las familias usuarias tecnologías agrícolas tales como invernaderos, hornos de barro, gallineros, mesas de cultivo, deshidratadores solares, botiquín verde, materiales de construcción, insumos y herramientas, entre otros, cuya resultante también podría transformarse en la base de un futuro emprendimiento, en el caso de aumentar el volumen de productividad teniendo como norte la comercialización de sus verduras, frutas, pan amasado, tortillas, carne de ave y huevos, entre otros.

Implementan Urgencia de salud en Las Lomas de San Clemente

SAN CLEMENTE/TALCA. Respondiendo al sentido llamado de la comunidad del sector de Las Lomas, el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, a través del Departamento Comunal de Salud, puso en marcha el Servicio de Urgencia Rural (SUR) en esa localidad rural precordillerana de esta comuna. La implementación de este nuevo servicio consiste en que todos los fines de semana y festivos, la posta de “Las Lomas” tendrá una ambulancia con su respectivo conductor y una TENS. El horario de atención es de

10:00 a 22:00 horas y en coordinación directa con el Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) San Clemente. Además del SUR en “Las Lomas”, el alcalde Rojas dio a conocer que el Departamento Comunal de Salud instaló en todas las postas rurales de la comuna un DEA. “Es un tipo de desfibrilador computarizado que analiza automáticamente el ritmo cardíaco de una persona que está sufriendo un paro; y cuando es necesario libera una descarga eléctrica al corazón para restablecer su ritmo normal”, explicó el jefe comunal.


Crónica

Lunes 5 de Abril de 2021 LA PRENSA 7

CARLOS RAMÍREZ, CANDIDATO A CONCEJAL:

“Talca ha tenido grandes avances, pero queda mucho por hacer en los sectores marginales” Trabajo. En caso de ser electo, desea impulsar empoderamiento y protagonismo de organizaciones sociales, “las cuales han ido perdiendo su potencial de desarrollo”. TALCA. Una dilatada trayectoria social tiene a su haber Carlos Ramírez Palma, lo que le permitió obtener el respaldo ciudadano para ser dos veces concejal por esta comuna. Y ahora va por un nuevo desafío, ya que es candidato para volver ocupar un escaño en el municipio. Ramírez es asistente social, y actualmente trabaja en la Junji como profesional asesor de jardines infantiles. “Provengo de una familia esforzada, mi padre un obrero y mi madre dueña de casa, tuvieron cuatro hijos de los cuales uno falleció en un accidente a los 19 años, quedé yo junto a mis dos hermanas menores. Junto a mi pareja tenemos tres hijos varones, de 15, 9 y 8 años respectivamente”, explica sus orígenes familiares. ¿Cuáles son los vínculos que lo unen con Talca? “Desde muy joven participé activamente en movimientos y organizaciones sociales. Fuí monitor del Movimiento Apostólico de Niños, Niñas y Adolescentes (MOANI), fundador de la radio comunitaria “Nueva Era”; presidente de la Junta de Vecinos Carlos Trupp, secretario de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, dirigente de la agrupación de Deudores Habitacionales

Carlos Ramírez es candidato para obtener una concejalía por tercera vez en Talca.

de Talca, y del Centro Cultural y Comunicacional ECO; integrante y dirigente de la Agrupación de Folclor Talca, socio y dirigente del Club de Deportes Eduardo Columba Ramírez de Talca, y actualmente soy director musical del Conjunto Folclórico Cantares de la Región. Cada una de estas organizaciones me vincularon a mi ciudad y permitieron que, durante dos perio-

dos, fuese electo concejal de Talca (2004-2012). Toda mi vida la he dedicado al servicio público y al trabajo con la comunidad, algo que me apasiona y que me motiva a esforzarme por aportar al desarrollo y crecimiento de mi ciudad”. ¿Por qué nuevamente quiere ser concejal? “Acepté, ya que varias organizaciones sociales me lo pidieron, cons-

ciente de la responsabilidad y compromiso que ello conlleva. Creo que durante los 8 años que fui concejal, pude realizar diversas propuestas para el desarrollo de la comuna. Presenté el proyecto de creación de un laboratorio municipal (iniciativa impulsada por un amigo Tecnólogo Medico), también presenté la propuesta de la creación de minigimnasios kinesiológicos en los Cesfam de la comuna. En el ámbito de la educación, trabajé en conjunto con los profesores, apoderados y dirigentes sociales del sector Brilla el Sol, para mantener funcionando la escuela que ellos mismos habían levantado y que pretendían cerrar por la falta de alumnos. A través de la Comisión de Desarrollo Comunitario (que presidía), pude apoyar a muchas organizaciones sociales con la entrega de una subvención (recursos provenientes del presupuesto municipal), y estos recursos eran utilizados para paliar los gastos de cada organización y así poder mantener su funcionamiento y el trabajo con sus asociados. ¿Qué evaluación tiene de la comuna y qué iniciativas pretende impulsar en caso de ser electo? “Siento que hay muchas cosas que aún se pueden hacer, sin descono-

cer que ha habido avances, pero también es importante mencionar que, en los sectores populares y marginales de Talca, aún hay mucho por hacer en el ámbito de infraestructura, conectividad y accesibilidad a los distintos servicios de la ciudad. También hay sectores rurales que, aún estando cerca de la ciudad, son carentes de servicios básicos esenciales, tal es el caso del alcantarillado en Huilquilemu, proyecto añorado por los vecinos que lleva más de 15 años siendo tramitado y que aún no se ejecuta; el abastecimiento y conexión de agua potable del sector de Huilliborgoa, un sector con muchas familias compuestas por adultos mayores que aún no cuentan con agua potable y que en tiempos de sequía, se ven afectados por la falta de este elemento vital y no solo para el consumo humano, sino también para el consumo de sus animales y para el riego de sus pequeños huertos de subsistencia. La construcción de un jardin infantil para el sector de Panguilemo, Aldea Campesina y Villa Illinois, ya que carecen de este recurso tan necesario para la formación y desarrollo de la primera infancia. Otro aspecto por el cual me gustaría volver a ser concejal, está vin-

culado al empoderamiento y protagonismo de las organizaciones sociales de la comuna, las cuales han ido perdiendo su potencial de desarrollo, su capacidad para levantar nuevos liderazgos que le den mayor fuerza al quehacer social, cultural y deportivo de la comuna; creo que ese es un aspecto fundamental que requiere del apoyo y compromiso del municipio, ya que la organización social sustenta su trabajo en su vínculo con los distintos departamentos municipales”. MENSAJE “Talca es la capital regional y debe liderar el desarrollo y avance de la región, para ello requiere de iniciativas y equipos de trabajo que visualicen los reales problemas que enfrenta la comuna, y en los avances que pueda tener, cuenten con la participación y compromiso de todos los ciudadanos. Ese es mi anhelo, para eso me gustaría ser concejal nuevamente, para proponer iniciativas que apunten a rescatar el valor histórico de la ciudad, sus espacios, edificios emblemáticos que llevan años esperando su reconstrucción, trabajar por una ciudad más amigable y más segura, para todos y especialmente para los adultos mayores y los discapacitados”.

EN EMBALSE BULLILEO

Junta de Vigilancia del río Longaví montará primer “Museo del Agua” PARRAL. La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, se adjudicó un proyecto Fondart de Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para realizar el “Museo del Agua” en Bullileo. Los fondos son por más de 14 millones de pesos y la iniciativa debiera estar finalizada en junio de este año. Afrontando todas las exigencias de la pandemia, el equipo a cargo esti-

ma que el museo, emplazado en la casa de la administración del embalse, podrá comenzar a recibir visitantes y delegaciones en julio, con los cuidados sanitarios correspondientes. “Esta es una alternativa que surgió para destacar y poner en valor el embalse. A partir de ello, tuvimos la iniciativa de una exposición con materiales de construcción, lo que fue muy positivo y desde ahí

El “Museo del Agua de Bullileo” será el primero en su tipo museo en Parral, cuya línea de trabajo y propósito será la educación ambiental.

queremos desarrollar el Museo del Agua, con los objetivos de educación ambiental y de difusión de la puesta en valor del agua en nuestra zona. Será dirigido, principalmente, a niños en sus distintas etapas, pues será interactivo”, comentó el gerente de la Junta, Lisandro Farías. El “Museo del Agua” tendrá una exposición de artículos, piezas, herramientas y objetos que ilustran la esforzada cons-

trucción del embalse en la década de 1930. Así, se rescata y difunde la historia y memoria local. La exhibición contará con una sala de manipulación de ciclos del agua, por medio de juegos interactivos; otra, con un muro falso, donde puede observase la contaminación -si la hubiera- bajo el agua del embalse, además de una maqueta a gran escala del ciclo del agua del sistema Longaví, entre otros.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 5 de Abril de 2021

Acortar las desigualdades y brechas en la educación superior

La importancia de una declaración informada Ya comenzó la Operación Renta 2021 a cargo del Servicio de Impuestos Internos (SII), instancia que para algunas personas puede generar dudas sobre cómo informar y declarar su situación tributaria. Lamentablemente, y pese a los esfuerzos por incentivar la educación financiera, este trámite sigue siendo una nebulosa para muchos. Este año, las consultas seguramente aumentarán dado el escenario particular que generó el segundo retiro del 10% de las AFP. Para despejar dudas, existen canales de ayuda gratuitos, como es el caso de Duoc UC, que hace 14 años brinda apoyo a la comunidad con la colaboración de los estudiantes y docentes de las carreras de Auditoría y Contabilidad General con mención en Legislación Tributaria, orientando a los contribuyentes en la propuesta de declaración fiscal que realiza el SII.

En esta oportunidad, la Operación Renta 2021 será 100% remoto, lo que demandará probablemente mayor tiempo de asistencia a los contribuyentes. Iniciativa que es apoyada por funcionarios del SII y que ha sido altamente valorada por las personas. Entre las principales dudas que se presentan a la hora de realizar este trámite, están el saber si efectivamente las personas tienen dinero a su favor, cuándo se hará efectivo y cómo llegará el retorno. En los últimos años, el descuento de cotizaciones previsionales para los trabajadores a honorarios ha sido lo más controversial y aún causa dudas. Si bien la operación renta marca un hito importante, también es relevante que los contribuyentes informen sus acciones con responsabilidad para así evitar posibles diferencias en la declaración. Son brechas que han ido disminuyendo producto de una mayor

Víctor Navarro Subdirector de Escuela de Administración y Negocios Duoc UC

y permanente comunicación con el SII y mejoras en la forma de realizar el proceso en su sitio web. Aún así el llamado es a informarse.

El 2020 sin duda ha sido desafiante para la educación en general, y la superior en particular, sufriendo uno de los mayores estrés de su historia, y el 2021 llegó, hasta ahora, por el mismo camino. Aún seguimos haciendo frente a la mayor pandemia sanitaria de los últimos 100 años, afrontando una crisis global la cual dejó en evidencia nuestras debilidades, agravando las desigualdades sociales y económicas. Son años que vivimos en peligro en cuanto al aprendizaje. Además, nos ha develado las enormes brechas existentes entre las familias chilenas que profundizan aún más la desigualdad asociada. Las cuarentenas ponen en evidencia que profesores ni tampoco alumnos están preparados para afrontar la educación a distancia. La falta de computadores o internet en varios hogares provoca una enorme brecha educativa. Por esta razón, todo el ecosistema de educación su-

Se nos acabó el tiempo Cuando en Hogar de Cristo acabábamos de presentar el estudio “Ser Niña en una Residencia de Protección en Chile”, se divulgó un video donde se escuchan los desgarradores gritos de un niño en uno de estos espacios orientados al cuidado y la reparación. El impacto de ese clamor tiene la repercusión que solo logran la imagen y la viralización en redes sociales. Un centenar de personas se agolpó frente al lugar, gritando: “¡No más Sename!”. Pero un problema tan profundo no se resuelve con esas comprensibles reacciones, que duran hasta el próximo video escandaloso, doloroso, fuerte, mientras los niños y niñas de las

residencias siguen en las mismas: con su derecho a vivir en familia vulnerado. Este es un tema país, en el que deben comprometerse todos los ministerios y servicios del Estado: salud, educación, justicia, policías, desarrollo social y vivienda, e implicarse también la academia, la sociedad civil, la prensa, los parlamentarios y la sociedad completa. Hoy es prioritaria la puesta en marcha del nuevo Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, lo que debe incluir el fortalecimiento de las familias de acogida y contar con residencias terapéuticas especializadas de calidad y con enfoque de género; es clave distinguir el distinto nivel de

daño y trauma en niños y niñas, el que es mucho mayor entre ellas. A esto, agregaría: -Un Sistema de Garantías para la Protección Integral y Universal de la Infancia acorde a la Convención sobre los Derechos del Niño. -Que el foco de todo el sistema esté en la prevención, con énfasis en la gestión territorial y con pisos de protección social garantizados. -Rediseño de los servicios ambulatorios y residenciales, con especial énfasis en salud mental y educación. -Una academia involucrada en la generación de evidencia local para abordar los desafíos de brindar una atención especializada y de calidad.

Carlos Vöhringer Director técnico nacional Hogar de Cristo

Hacemos un llamado al Congreso Nacional para que apruebe la ley que crea el Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez. La dignidad de niños y niñas está en permanente riesgo y ha llegado la hora de enfrentar esa realidad juntos.

Rafael Rosell Aiquel Rector Universidad Pedro de Valdivia

perior tuvo que adaptarse y generar importantes cambios bajo la convicción de que entendemos la educación como un derecho y no como un bien de consumo. Esta pandemia del Covid-19 también ha significado una oportunidad para repensar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y de incorporar las nuevas tecnologías a la educación. A través de la mejora continua, hemos comprendido la importancia de la educación a distancia, la generación de clases tanto sincrónicas como asincrónicas; el teletrabajo, la inversión en salas mixtas para fortalecer aún más el proceso formativo de estudiantes y otras tantas variables, con las cuales adquirimos día a día el conocimiento pertinente para convivir con ellas. La educación superior enfrentará grandes desafíos como el de formar personas con habilidades sociales, que les permitan establecer relaciones y cocrear realidades. Para ello deberán ser creativos, innovadores y emprendedores, pero siempre velando por ser justos, solidarios e inclusivos. El mundo avanza y evoluciona, al igual que las personas y las sociedades. Acortar la brecha de desigualdad depende de adecuadas políticas públicas, pero mientras los políticos se ponen de acuerdo, la academia como parte de la sociedad civil organizada debe salir en forma solidaria a apoyar a sus propias comunidades.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

23 Grados 9 Grados

Parcialmente nuboso

precio del dólar

$ 717

FARMACIAs DE TURNO ENOC

O´Higgins Nº 760

CONDELL

SANTO DEL DÍA VICENTE FERRER

Membrillar Nº 225

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 04 05 06

Abril Abril Abril

$ 29.402,35 $ 29.404,24 $ 29.404,14

ABRIL $ 51.592 I.P.C.

FEBRERO 0,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Aplazar la vida Llevamos más de un año aplazando nuestras vidas producto de la pandemia del Covid-19. Ya lo hemos mencionado en otras ocasiones: Esperamos que tengamos que vivir una pandemia como esta solo una vez en la vida. Mirándolo desde ese punto de vista: por supuesto que vale la pena aplazar actividades con el objetivo de resguardar, de salvar la vida de las personas. Al día de ayer, 2.850.160 personas han muerto producto del Covid-19 alrededor del mundo. En Chile son 23.644, según las cifras entregadas este domingo por el Ministerio de Salud. Otro del Centro de Recursos sobre el Coronavirus de la Universidad John Hopkins es que, a la fecha, en todo el mundo son 131 millones 128 mil trescientas seis personas las que han tenido esta miserable enfermedad. Ni siquiera podríamos llegar a imaginar cuántas parejas han tenido que aplazar sus matrimonios; cuántos jóvenes simplemente no pudieron tener una ceremonia de licenciatura junto a sus compañeros y familiares al salir de cuarto medio; ni hablar de las fiestas de graduación… cuántos cumpleaños, bautizos, primeras comuniones, viajes, vacaciones; y así podríamos hacer una lista infinita de situaciones que antes eran tan normales y que ahora, incluso, da temor pensar en ese tipo de encuentros.

Mariela López Medrano - Periodista

se quedaron en el tintero, valorando cada etapa de la vida y desechando lo que hace daño. Chile necesita exorcizar las emociones, ahuyentar o expulsar tanta sensación reprimida, que solo puede validarse a través del discurso. Pero alguien debe dar vida, entrelazar o tejer este relato, que en este caso es el “otro”. En otros países como Argentina, da estatus psicoanalizarse; no debemos considerarnos débiles por necesitar un terapeuta. Los chilenos, que tenemos altos niveles de depresión, con numerosos casos de ansiedad y angustia, no solo debemos medicarnos en el caso de una depresión, sino que tratarse por la vía de la terapia clínica, para aplacar el padecer, lo que acongoja o enferma. Pero en cuanto al mundo de los significados qué pasa con los discursos que escuchamos. Chile tiende a este exitismo demoledor, donde los ideales de felicidad se confunden con tener el auto de última generación o donde las

De hecho, en Chile ya se aplazaron las elecciones que estaban dispuestas para el 10 y 11 de abril: la histórica elección de convencionales constituyentes, quienes serán los encargados de redactar la nueva Constitución; además de elegir a alcaldes, concejales y gobernadores regionales. Con todo lo que se ha aplazado en nuestras vida, se hace realmente incomprensible que no se haya aplazado o suspendido el partido de este domingo entre Curicó Unido y Deportes La Serena… ese será tema para el análisis de los periodistas deportivos. A lo que sí nos podemos referir es que, nos guste o no, tenemos que aceptar de una vez por todas que tendremos que seguir aplazando nuestra vida… solo en aquellos sentidos que nos pueden generar una posibilidad de contagio. Porque sí seguimos viviendo, sí seguimos siendo personas que necesitamos contacto con otros, compañía y cariño. Y todo sí eso se puede hacer de forma remota, la estrategia es saber buscar el ángulo correcto; si las personas solo ven lo malo de lo que se vive producto de la pandemia no sacarán nada positivo, por el contrario, los mas probable es que les traiga consecuencias negativas para la salud mental. Difícilmente volveremos a la normalidad que algún día conocimos y mientras antes se entienda, mejor.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Los chilenos al diván La palabra salva, saca los demonios, decodifica las emociones, son una especie de altavoz de lo que sucede dentro de cada uno. Por eso verbalizar es sanador y se transforma en un salvavidas cuando nos vemos desbordados; como un respiro dentro de un torbellino de sensaciones. La voz se convierte en un puente de oro, para matar pensamientos obsesivos, darle nombre a la angustia o parar la ansiedad. Y por otro lado se encuentra el interlocutor, el destinatario que recibe este llamado de auxilio, quien recoge los vocablos y los transcribe para darles forma y significado. Y en este sentido, los psicólogos se convierten en los profesionales que nos pueden salvar de nuestros propios pensamientos. Aquel que apaga un “incendio” y luego nos encamina por senderos donde el propio paciente da vida y forma a sus vivencias, a los traumas, las inconsistencias, las penas más grandes, aquellas que

Lunes 5 de Abril de 2021 La Prensa 9

mujeres deben alcanzar la figura delgadísima para tener éxito. Cómo acallar esas voces que inundan los relatos desde que nos levantamos, hasta que apagamos el televisor en la noche. Estos relatos debemos describirlos en un espacio adecuado, donde el psicólogo nos vuelva a dar las coordenadas que nos pongan al centro, para descubrir otras fuentes de la felicidad. Se debe perder el miedo a parecer débil; en todo caso, es muy fuerte aquel que apuesta por un cambio, quien deposita en un terapeuta la posibilidad de girar, de transformarse o de cambiar de piel. Para sanarse, poder crear, valorar y dejar que los demonios no asalten. Existen diversas corrientes, como el psicoanálisis, el conductismo, cognitivismo, entre muchas más; sin embargo, al optar por alguna, se toma la decisión de subir un monte, donde se irán desgranando sentimientos y pesares, para tejer otra historia y mejorar lo vivido.

Filippo Mazzei – CCLXIV Por José Blanco J.

Y Filippo concluye la carta al Granduque de la siguiente manera: “Había pensado el escribiente de poner todo por escrito, y había ya comenzado, pero para discutir bien las cosas, debiendo establecer muchos datos y prevenir las objeciones, ha creído que habría sido cosa muy tediosa para V.A.R. Además de que la dificultad del escribiente de copiar (mediante la cual ha debido principiar varias veces desde el principio a copiar la presente Memoria) habría causado demasiada postergación. Ha determinado por tanto cortar una buena parte de ella, agregando los últimos 3 períodos a lo que había escrito antes que viniese la noticia del cambio del Ministerio inglés, por lo que parece en algunos lugares de la misma, que anuncie como probables por suceder lo que ya ha sucedido. “Se presentará el escribiente a la Audiencia pública la semana próxima y mientras tanto ruega a V.A.R.de ads-

cribir estas premuras suyas a la certeza en la que vive de obtener Su aprobación y a la bien fundada esperanza de llegar por esta medio a merecer esa Benevolencia, que la V.A.R. ya tiene por la Suma bondad demostrada hasta ahora del ánimo suyo. “[Filippo Mazzei]”. Existen varios documentos escritos por Mazzei en los que analiza los intereses de las potencias europeas con respecto a la guerra contra las colonias americanas. Traduzco dos de esos trabajos que indican claramente como éste comprendía sobre todo los alcances económicos del proceso en curso. “Reflexiones tendientes a prognosticar el evento de la presente guerra. (Escrito en el mes de Abril de 1781). “El Año 1764, cuando la deuda de la nación inglesa era de 140 millones de Libras Esterlinas, en una conversación en la que muchos insistían en que otra guerra habría obligado a La nación a quebrar, el Famoso Financiero Grenville, entonces primer Ministro, se

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

opuso diciendo que mediante sus cuidadosísimas investigaciones y observaciones acerca de los recursos Nacionales podía asegurar que Inglaterra estaba en Estado de Soportar una deuda de 40 Millones de más; que no había que temer que no encontrase crédito hasta que hubieses podido pagar El interés de su deuda; y que 40 millones no se habrían Gastado en una guerra queriendo solo conservar los propios dominios y mantenerse en el mar, sin embarazarse de los asuntos del Continente. “El recurso de Inglaterra para pagar El interés de una nueva deuda es La creación de nuevas imposiciones. Cuando el Ministro propuso en el Parlamento las imposiciones para ponerse a pagar El interés del empréstito para Los Gastos del año 1780, dijo que el producto de ellas habría Sido mayor de la necesidad, porque calculó sobre la Suposición que Las cosas nuevamente gravadas Serían usadas, introducidas, y manufacturadas como por el pasado”.


10 La Prensa Lunes 5 de Abril de 2021

Deporte

SEBASTIÁN PINO SÁEZ, DIRECTOR IND MAULE

“La pandemia no es excusa para NO realizar actividad física” Convocatoria. Llamó a los maulinos a tomar conciencia de la importancia del permanente movimiento que ayudan a mejorar la salud y evitar las enfermedades denominadas “silenciosas”. TALCA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció como el 6 de abril, la conmemoración del “Día Mundial de la Actividad Física y el Deporte”. En las sociedades existe un alto porcentaje de personas con problemas de salud, las cuales se asocian de manera directa con enfermedades crónicas no transmisibles, entendido sedentarismo, obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, entre otras. CELEBRACIÓN Al respecto, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, expresó que “estamos preparando un novedoso calendario de actividades, para relevar este día internacional y que permita difundir los beneficios que trae consigo la práctica moderada del ejercicio en sus diferentes manifestaciones. La pandemia no es excusa para realizar actividad física, así que, con el apoyo de la comunidad universitaria y el municipio de Retiro, estamos organizando un programa de conmemoración”, dijo la autoridad del deporte regional. En efecto, para este martes 6 de

ños, niñas y jóvenes de establecimientos educacionales de Talca, como también de la red Sename.

Todo listo para mañana celebrar en nuestra región el “Día Mundial de la Actividad Física y el Deporte”.

abril y en conjunto con la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, se realizarán dos charlas virtuales con los temas “gestión de la actividad física en tiempos de crisis”, a cargo del profesor Fran Giakoni Ramírez y “actividad física y entorno escolar”, con el académico Eugenio Mellerano. ACTIVIDADES Se continuará con un evento denominado “la pandemia no es excusa”, a cargo de MindepIND, Universidad Autónoma y

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Actividad Física aplicada en 2018, un 81% de la población nacional se considera como inactiva. DAEM de Talca, que contempla baile entretenido con el profesor Rodrigo Mella; preparación física con el profesor Víctor

Rojel y flexibilidad con el profesor Flavio Figueroa Veloso. Estas actividades se realizarán por la vía virtual, dirigida a ni-

PRESENCIAL Aprovechando que la comuna de Retiro se encuentra en el Paso 3 de Preparación del Plan Paso a Paso, este mismo martes se llevará a efecto un Polideportivo desde las 17:00 horas en la plaza de la comuna. Organizan el Instituto Nacional del Deporte (IND), la Corporación Municipal de Deportes y Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). Habrá un momento de yoga con un aforo máximo de 25 personas al aire libre, distanciadas a 2 metros entre cada persona. Serán 40 minutos de movimiento. Luego, vendrá una desinfección de 20 minutos para concluir con un momento de baile entretenido y entrenamiento funcional de 1 hora, con apoyo de profesores de educación física. Un evento deportivo gratuito bajo estrictas medidas sanitarias recomendadas por el Minsal.

Curicanas se lucen en el taekwondo Las representes del Club Taekwondo Revolución Curicó, vienen de cumplir una exitosa participación en el Virtual U.S World Open and Class Taekwondo ChampionShip 2021, alcanzando podio Fernanda Reyes Ferretti, tercer lugar y medalla de bronce en la categoría menos de 17 años. Mientras que su compañera de equipo Bárbara Ramírez (21 años) conquistó el oro en la categoría menos de 30 años. A pesar de todas las restricciones por la pandemia, las taekwondistas curicanas siguen entrenando online, bajo la supervisión técnica de su maestra Margarita Elizabeth Escobar Herrera, además de recibir indicaciones técnicas de la maestra nacional Carola Pizarro.

Talquina destaca a la caza del rey La ajedrecista talquina Patricia Abadala Cancino sigue brillando en la lucha de blancas y negras en el tablero cuadriculado. En el reciente Campeonato. Nacional online “damas de las tablas”, la piducana logró su 4° título, señalando estar feliz con este nuevo galardón en el ajedrez. “Me siento orgullosa. ¡Me gusta ser campeona! Y le digo, espero serlo siempre y cada vez que me toque competir”, subrayó.

UNA LEYENDA DEL CICLISMO

José Antonio Urquijo embala en la eternidad SANTIAGO. Los grandes deportistas no mueren, tampoco se les olvida, pues sus hazañas son eternas. El pasado domingo 28 de marzo 2021, cerró sus ojos para siempre el legendario ciclista chileno, José Antonio Urquijo (61 años), reconocido por su dilatada trayectoria en el ciclismo de pista a nivel nacional, panamericano y mundial. Oriundo de Viña del Mar, Urquijo, brilló en el pedal chileno, especialmente en la década de los ‘80, logrando grandes reconocimientos nacionales e internacionales, así como récords, no solo en la pista

Cuarteta de oro 1981: Roberto Muñoz, José Antonio Urquijo, Richard Tormen y Fernando Vera. (Foto: Ciudad del Deporte)

sino también en ruta. Lo recuerdo muy bien a José Antonio”, dijo Miguel Droguett, brillante seleccionado nacional de ciclismo: “Con él tuve mi primer viaje largo, tres veces en Italia. Lo pasamos bien, sufrimos mucho, corrimos mucho. Venía de una gran familia de ciclistas también, conocí a su papá, su mamá, sus hermanos, sobrinos, con quien mantengo contacto. Ambos participamos juntos por primera vez con 17 años en 1977”, mencionó. En lo deportivo, Droguett definió a Urquijo como “un gran velocista,

que estuvo entre los grandes de América, siempre dispuesto ahí para dar pelea en la bicicleta”, además de tenerlo como “un gran amigo”, confidenció. A José Antonio Urquijo, lo conocimos en la Residencia Deportiva del Comité Olímpico de Chile, en Av. Salvador 1921 Santiago. Y entre sus logros se recuerdan: Doble Oro Panamericano Juvenil (18 años) de Pista en Medellín en 1978; 3º en Campeonatos Panamericanos, Pista, Velocidad, Elite, Santiago (Región Metropolitana), Chile – 1980;

Plata Campeonatos Panamericanos, Pista, 1 km, Élite, Medellín, Colombia – 1981; Plata Campeonatos Panamericanos, Pista, Velocidad, Élite, Medellín, Colombia- 1981; Récord nacional 1.000 metros con tiempo 1:09.17 Campeonato Metropolitano de Ciclismo de Pista (Santiago, Chile) – 1982; Bronce 3º en Juegos Panamericanos, Pista, Velocidad, Caracas, Venezuela – 1983; Ganador 8ª etapa Vuelta Ciclista de Chile (Santiago-Rancagua), Chile – 1983. El viñamarino José Antonio Urquijo, descansa en paz.


Deporte

Lunes 5 de Abril de 2021 La Prensa 11

HASTA NUEVO AVISO

APLAZAN INICIO DEL FÚTBOL JOVEN ANFP A la espera. Mientras el plantel profesional de Curicó Unido debe comenzar a enfocarse en Deportes Antofagasta, su próximo rival por el torneo de Primera División, las series juveniles albirrojas lamentan el nuevo aplazamiento del campeonato Sub- 21 y Sub-18 del Fútbol Joven ANFP. Por ahora, el entrenamiento vuelve a ser virtual. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. El complicado mo-

mento nacional en torno a la pandemia del Coronavirus, rebotó también al Fútbol Joven ANFP que tenía agendado el inicio de un Torneo de Transición para el 17 y 18 de abril. Sin embargo, el campeonato ha sido aplazado hasta nuevo aviso. En Curicó Unido lamentan la determinación pues ya entrenaban en las categorías en competencia, aunque reconocen que son ne-

cesarias estas medidas preventivas, por lo que actualmente todas sus series se entrenan a distancia, de manera virtual. SE ENTRENAN VÍA ZOOM O’Higgins, Colchagua y Santa Cruz serán los rivales de Curicó Unido en el grupo seis del Campeonato de Transición del Fútbol Joven ANFP, que agrupará en el torneo a todos los represen-

tantes de Primera, Primera B y Segunda División. Se jugará todos contra todos y clasificarán los dos mejores por grupo, los cuales fueron unidos según proximidad geográfica. El torneo se jugará en categorías Sub-21 y Sub-18 y debía arrancar el 17 y 18 de abril próximo, sin embargo, el inicio fue aplazado y deberán pasar seis semanas desde cuando se autorice el regreso a los entrenamientos de los juveni-

les para iniciar esta competencia oficial juvenil. La Sub-21 del Curi es dirigida por Juan Aliaga y la 18 por Patricio Peralta, y actualmente como otras categorías del club curicano entrenan vía zoom, ocupando las plataformas virtuales para trabajos físicos y técnico tácticos a nivel futbolístico. SE VIENEN LOS PUMAS Tras el accidentado partido

PRIMERA ETAPA DEL SEVENS

Los “Cóndores 7” quedaron sextos en Dubai DUBAI. El elenco rugbistas de los “Cóndores 7” de Chile, clasificaron en la sexta posición de la primera etapa del Dubai Sevens que se disputa en Emiratos Árabes Unidos. El título de esta estación fue para los “Pumas” argentinos, apretón rugbista que se disputa previo al repechaje Olímpico con miras a los Juegos Olímpicos de Tokio. En la dirección técnica de los “Cóndores 7” trabaja en tierras árabes Edmundo Olfos y el argentino Federico Todeschini, reiterando a consultas de los medios que fueron de menos a más, pero aun así el seleccionado rindió muy lejos de lo imaginado y tuvo una opaca presentación: seis encuentros disputados y cinco derrotas fue la cosecha del equipo nacional que, vale destacar, compite frente a planteles profesionales, todos cuales son parte regular del Circuito Mundial, que ha sido cancelado por la pandemia del Covid. Aun así, el

Las series juveniles de Curicó Unido deberán esperar para volver a jugar por los puntos. (Foto CDP Curicó Unido)

de ayer frente a Deportes La Serena, el plantel profesional de Curicó Unido se alista para volver a jugar en casa, esta vez frente a Deportes Antofagasta. Los ‘Pumas’ vienen de caer en su cancha del Calvo y Bascuñán el pasado fin de semana frente a Everton por 2 a 1 y visitarán Curicó buscando reencontrarse con los puntos, tras sumar

contundentemente en la primera fecha cuando ganaron 4 a 2 a Palestino jugando en Santiago. Hoy debe confirmarse la programación del encuentro para el fin de semana venidero. Después de Antofagasta, Curicó Unido tendrá otro duro desafío ante la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo.

La Tercera División suspende actividades

Los “Cóndores 7” seguirán volando en la alfombra verde de Dubai. panorama hacia una posible clasificación a Tokio se ve compleja. En la clasificación del certamen, Chile se ubicó sexto: 1º Argentina, 2º Francia, 3º Japón, 4º Kenya, 5º Canadá, 6º Chile, 7º Uganda y 8º España.

El plantel nacional lo componen: Felipe Brangier, Luca Strabucci, Nicolás Navarrete, Rodrigo Gajardo, Felipe Berry, Baltazar Jana, Thomas Winkler, Anton Petrowitsch, Benjamin Goñi, Joaquín Huici, Vicente Tredinick, Benjamín

De Vidts, Diego Warnken | Alumni, Clemente Armstrong, Martin Dumay y Cristóbal Game. La próxima fecha se juega en el “Seven Stadium” de Dubai los días 8 y 9 de abril, con horarios y grupos por confirmar.

El directorio de la Tercera División ANFA de Chile, informó a todos los clubes que la componen que ha decidido suspender todas las actividades de la cantera: “Inscripciones de jugadores, como de las actividades de los clubes, como las sesiones de entrenamiento, quedando estos últimos sujetos a las sanciones que establece el Reglamento ANFA y las Bases del Campeonato, en caso de incumplimiento a lo recién indicado. La decisión de este Directorio obedece a su permanente intención de

asegurar, por sobre todas las cosas, la vida y la salud de todos los integrantes de los clubes que forman parte de nuestra división, tomando en cuenta el estado actual de la situación sanitaria nacional. Bajo el concepto de “terrible situación” que se está viviendo, la III División de ANFA, espera que el actual escenario mejore lo antes posible, a fin de salir fortalecidos y así que se pueda desarrollar un Campeonato con la seguridad que todos se merecen”.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Lunes 5 de Abril de 2021

Crónica

Carlos Tapia, especialista en producción de cerezos y Director Técnico de Avium:

“Aunque no fue una temporada fácil, de igual forma este año se van a plantar más de 5 mil hectáreas de cerezos en Chile” En Chile existen más de 56 mil hectáreas de plantaciones de cerezos, siendo Maule y O’Higgins las regiones que concentran el 80 por ciento del total. La expansión del fruto rojo continuará pese a la pandemia.

Curicó. Tras la finalización

Carlos Tapia, especialista en producción de cerezos y director técnico de Avium.

de una nueva temporada de cerezas, que no estuvo exenta de complicaciones debido a la pandemia por Covid-19, Chile nuevamente rompió el récord de exportaciones. El especialista en producción de cerezos y Director Técnico de Avium, Carlos Tapia, se refirió al panorama que vive el cotizado fruto rojo. “Chile en los últimos ocho, nueve años se ha transformado en el más importante país productor de cerezas a nivel mundial; estamos posicionados en el último ranking, en el tercero o cuarto país en términos de producción y, sin duda alguna, el principal país desde el punto de vista de la exportación de cereza fresca. Este último año acabamos de romper un récord más, exportamos más de 70 millones de cajas equivalentes a más 350 millones de kilos, principalmente al mercado asiático”, detalló el especialista. La temporada 2020-2021 no fue fácil, pues Chile debió enfrentar una serie de complicaciones asociadas a la pandemia; desde la mano de obra, pasando por el retraso de embarques y hasta el rumor de una presunta detección de coronavirus en una caja de ce-

rezas chilena en China. Si bien el hecho no fue confirmado por el gobierno del país asiático, impactó directamente en la comercialización del fruto nacional, justo en la previa del Año Nuevo Chino, festividad en la que la cereza chilena es muy cotizada. Pese a todo, se espera que la superficie de cerezas siga creciendo en el país; actualmente existen huertos desde Ovalle hasta Chile Chico. “Estamos con una superficie plantada por sobre las 57 mil hectáreas hasta el año 2020. Este año se va a plantar un número, que me atrevo a decir, mayor a 5 mil hectáreas nuevamente, considerando que por los últimos problemas comerciales se pronosticaban mas de 8 mil hectáreas. Probablemente es la especie que más se ha plantado en los últimos cinco o seis años y, si bien hemos tenido algunas vicisitudes comerciales en las últimas dos temporadas, creemos que es una especie que va a seguir siendo rentable, asociado también a que nosotros seamos eficientes y tengamos un producto de altísima calidad, condición y con costos acotados”, explicó el Ingeniero

Maule y O’Higgins concentran el 80 por ciento del total de las hectáreas de huertos de cerezos del país; de este porcentaje, el 45% correspondería a la Región del Maule.

Agrónomo, M. Sc., Carlos Tapia. Maule y O’Higgins concentran el 80 por ciento del total de las hectáreas de huertos de cerezos del país; de este porcentaje, el 45% correspondería a la región del Maule. Asesoría e información técnica sobre el cultivo del cerezo Carlos Tapia, especialista en producción de cerezos y director técnico de Avium, radicado en Curicó, asesora actualmente a productores a nivel nacional e internacional, además de exportadoras y empresas dedicadas al rubro de la producción de cerezas: “Me dedico hoy profesionalmente a todo lo que tiene que ver con asesoría, investigación y desarrollo del cultivo del cerezo; tenemos cobertura en Chile desde la Región Metropolitana hasta la región de Los Lagos, e internacionalmente, Argentina, y en Europa, principalmente España e Inglaterra. Hemos desarrollado un Departamento de Investigación y Desarrollo que está a cargo de un equipo agronómico, donde desarrollamos distintos

proyectos de investigación, innovación y desarrollo en el cultivo del cerezo”. Paralelamente, es CoFundador de la plataforma web www.smartcherry.cl, un espacio destinado a entregar información técnica de calidad sobre el cultivo del cerezo. “SmartCherry es la vía de salida información y extensión que hoy tenemos, de todo lo que se genera con nuestro trabajo, tanto de campo que estamos haciendo día a día, como nuestro patrimonio de entender los distintos procesos de la fenología y fisiología de esta especie; pero también, es la vía que nos permite difundir lo que hemos hecho en cuanto a investigación y desarrollo en los últimos diez años y hasta ahora; además, es una plataforma que está dispuesta y abierta para todas las personas y profesionales que están relacionadas con este cultivo y que tengan el gusto por hacer extensión de información a beneficio de la industria”, detalló Carlos Tapia. La plataforma es gratuita y cuenta además, con más de treinta proveedores de soluciones agrícolas para el rubro cerecero.


Crónica

Lunes 5 de Abril de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

EN TODA LA REGIÓN DEL MAULE

Más de 150 personas en situación de calle han sido vacunadas contra el Covid-19 Prevención. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, valoró el trabajo conjunto realizado con el Ministerio de Salud, cuyo objetivo es ir en búsqueda de este grupo altamente vulnerable, para ser inoculados y que por diversos motivos aún no lo han hecho. LINARES/CAUQUENES. Primero fueron las comunas de Talca y Curicó. Posterior a eso, le correspondió el turno a Linares y Cauquenes. En total, a la fecha ya han sido vacunadas más de 150 personas en situación de calle, gracias a un trabajo coordinado entre los ministerios de Salud y Desarrollo Social y Familia. El intendente Juan Eduardo Prieto junto al seremi Felipe Valdovinos, han estado supervisando el proceso de vacunación masiva Covid-19 a este grupo altamente vulnerable y que no es de fácil ubicación debido a su movilidad. “Estamos trabajando intensamente con el proceso de vacunación y dentro de las prioridades están las personas en situación de calle. Desarrollo Social y Familia ha estado coordinando la vacunación, ya se han llevado a cabo en puntos fijos en las cuatro capitales provinciales, como las hospederías del Hogar de Cristo y nuestros Centros de Día y ahora saldremos a la calle, para continuar inoculando a quienes tienen sus rucos”, sostuvo el intendente Prieto. TRABAJO COORDINADO Por su parte, el seremi Valdovinos añadió que “las personas en situación de calle son un grupo sumamente vulnerable, especialmente ahora en tiempos de pandemia, por eso gracias a un trabajo conjunto con la Seremi de Salud estamos buscando a quienes por diversos motivos aún no lo han hecho. Además, ya pronto habilitaremos el Plan Invierno Calle, con medidas sanitarias similares a las del año pasado. Es decir albergues 24/7, Ruta Médica, Ruta Social, y con exigentes protocolos para evitar brotes o contagios”. Debido a lo anterior, se ha

Las inoculaciones se han realizado en Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

realizado un trabajo coordinado entre los profesionales de la Seremi de Desarrollo Social y Familia y los de Salud, quienes elaboraron un plan para llegar a la mayor cantidad de personas en situación de

calle, lo que se ubican principalmente en las cabeceras provinciales de la región. PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE Según el Registro Social de

Hogares (RSH), la población en situación de calle se estima en al menos en 16 mil 400 personas a nivel nacional, 800 de ellas identificadas en el Maule. Debido a lo anterior y debido a que se trata de una población dinámica, el plan de vacunación contra el Covid-19 dispuso de la inoculación de personas en situación de calle pertenecientes a programas residenciales y no residenciales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y de programas encabezados por las organizaciones de la sociedad civil. La estrategia consiste en que vayan móviles y equipos de vacunación a los Centros Diurnos y hospederías en busca de ellos.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuidado con mostrar inestabilidad emocional ya que quienes le rodean pueden terminar sufriendo las consecuencias. SALUD: No desperdicie sus buenas energías. DINERO: Es importante que muestre sus competencias a sus superiores jerárquicos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 34.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Mostrar humildad implica reconocer cuando se han cometido errores y pedir las disculpas correspondientes. SALUD: Procure descansar, evite exigirse más de la cuenta. DINERO: Para escalar debe esforzarse mucho más de lo que hasta ahora lo ha hecho. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Es prudente que en algunos momentos dé su brazo a torcer para evitar un enfrentamiento mayor. SALUD: Las enfermedades deben ser enfrentadas con una actitud positiva y con el apoyo de los suyos. DINERO: No malgaste lo que ha logrado ahorrar. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El egoísmo nunca será algo positivo para las relaciones de pareja. SALUD: Complicaciones por molestias musculares, cuidado con el exceso de trabajo. DINERO: Debe ser cuidadoso cuando se trate de aceptar nuevas ofertas laborales o negocios. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Hay cosas más importantes en la vida como el afecto de los suyos, enfóquese en eso mejor. SALUD: El exceso de trabajo le puede costar bastante en cuanto a su salud. DINERO: Controle un poco más sus inversiones para evitar posibles pérdidas. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Es hora de dejarse llevar por las emociones y no hacer caso a los miedos que en el pasado le han nublado la visión. SALUD: Cuidado con problemas producto de lesiones antiguas. DINERO: Reduzca sus gastos para no complicarse más adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No se deje llevar por ningún tipo de rumor, las cosas las debe hablar directamente. SALUD: Ponga atención con sus malestares. DINERO: Logre las cosas con trabajo y mucho esfuerzo y el destino no tardará en premiarle. COLOR: Negro. NÚMERO: 32.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tenga la valentía para enfrentar las cosas que ocurren en su vida personal. SALUD: No se guarde para usted los malestares físicos que pueda estar sintiendo. Consulte con un médico. DINERO: Aproveche de guardar recursos para momentos más complicados. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Los conflictos no deben pasar a algo mucho más grave. Las cosas se solucionan hablando. SALUD: Trate de ayudarse con productos naturales. DINERO: Vaya controlando sus gastos ya que el próximo mes implica gastos bastante fuertes. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si no demuestra más cercanía con su pareja puede terminar generando una gran distancia entre ustedes. SALUD: Debe pensar en ponerse al día con sus controles médicos. DINERO: Poco a poco la economía personal irá estabilizándose para que las cosas vayan mejorando. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se cierre a la oportunidad de volver a tener en su vida una persona para amar. SALUD: Hay que cuidarse, pero no caer en los excesos ya que la anorexia es de cuidado. DINERO: Es importante que ejecute las ideas y no se quede solo en los planes. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No dude que cupido puede sorprenderle en cualquier mes del año. SALUD: Problemas circulatorios, tenga mucho cuidado. DINERO: Es muy importante que tenga cuidado con aumentar su nivel de deudas, los tiempos actuales están para cuidar los recursos. COLOR: Granate. NÚMERO: 20.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Entrevista

16 LA PRENSA Lunes 5 de Abril de 2021

ENTREVISTA A LA POETA INÉS DE CERVANTES

“No basta con regodearnos en nuestras propias creaciones” Quizá el más grande problema de los escritores chilenos sea el publicar. Bastantes autoeditan, muchos usan las redes, aunque eso les complique cuando participan en concursos. Una poeta tenina se vislumbra en nuestra región, miembro de la SET, y ya comienza a acaparar elogios, en especial por su poesía romántica. El pasado 27 de febrero la Sociedad de Escritores de Teno, SET, cumplió su primer año de vida. Un primer año que no ha sido fácil pues solo tuvo una reunión presencial, el resto han sido solo esfuerzos online por constituirse pues la pandemia lo complicó todo. Pero, sigue tozudamente. Ese día, 15 personas se juntaron en Teno para conformarla y trabajar unidos para alcanzar objetivos que solos, es más difícil de alcanzar. Estos son los fundadores: Robinson Álvarez Cubillos; Eduardo Aramburu García, Matías Díaz Díaz, Ricardo Meléndez Farías, Macarena Navarro Carvallo, Camilo Poblete Rey, Claudia Rivera Leiva, Matías Rojas Medina, Raúl Sánchez Becerra, Felipe Sasso Valenzuela, Mauricio Tapia Fonseca, Mabel Ulloa Cervantes, Jorge Uribe Ghigliotto, Hernán del Valle Vázquez y Eduardo Vidal Álvarez. Una de estos es nuestra entrevistada, la Dra. Mabel Ulloa Cervantes, quien bajo su seudónimo “Inés de Cervantes”, ya es

JORGE URIBE GHIGLIOTTO - Presidente de la Sociedad de Escritores de Teno

bastante conocida en la región. Sus obras “Conquista y desolación, latitud 35 Sur” y “Cuando las sombras se iluminan”; sus participaciones en la Feria del Libro de Curicó 2019 y 2020; finalista en México en el Concurso Internacional de Poesía Romántica por el Premio Editorial 3K, 2018; sus publicaciones en las revistas Ámalon y Wenzungumapu, de México y Chile; además de su participación en el Encuentro Poético Internacional organizado por la Universidad Mayor de San Marcos de Perú y Editorial 3K, la respaldan. ¿Qué motiva a Inés de Cervantes a convertirse en un ser de letras? ¿Cuándo fue esto y en qué contexto? Creo que mi primera motivación iniciando la adolescencia, fue el tener un espacio para poder expresar mis emociones y mis pensamientos sobre la vida, la existencia y sobre mi misma, pero sin sentirme develada ante

otros. Desde niña fui tímida, mi círculo de amistades se reducían a un pequeño grupo de compañeras de curso. Sentía que todo ese mundo reflexivo y de profunda conexión espiritual, nunca sería comprendido o validado por mis pares y tampoco por mi familia. Mis primeros escritos son breves cartas a Jesús, en un diario de vida. Luego, poco a poco, las palabras se fueron volviendo verso y poesía cada vez más profunda, en la medida que los amores de juventud y las experiencias dolorosas fueron marcando mi vida. Toda mi poesía fue privada hasta hace pocos años, celosamente las guardaba en mi computador. Algunas por ahí fueron entregadas para ser leídas para quien las inspiraban, pero en general nunca salieron a la luz. Fue en el 2017 donde tuve la necesidad de reencontrarme con la familia paterna y mi abuelo, un poeta inédito, que decido recopilar su obra y también comenzar a publicar mis poemas en un portal de poesía digital

Momento de la creación de la Soc. de Escritores de Teno, SET, en febrero de 2020 en esa comuna.

“Poemas del alma”. Es ahí donde comencé a recibir muchas retribuciones y buena crítica, sentí que mi obra sí tenía valor. ¿Quiénes son tus referentes en la poesía en Chile o el mundo y hacia donde apunta la auscultación que hace Inés de Cervantes en los tiempos actuales? Sin duda hay muchos autores chilenos y extranjeros que admiro, mas siempre vuelvo a Gabriela Mistral. Cuando niña tenía un pequeño libro de ella de poesía infantil, con hojas de roneo y dibujos sencillos. Lo leí tantas veces que creo que me impregné de ella. “Piececitos de niño”, forjó en mi corazón la compasión por el que sufre; “Todas íbamos a ser reina”, la necesidad de luchar por una justicia social que permita en igualdad el desarrollo de los niños. Luego, hace unos años me introduje en su pensamiento pedagógico, reforzando mi admiración por esta mujer que representa

Inés de Cervantes, finalista en México en el Concurso Internacional de Poesía Romántica por el Premio Editorial 3K, 2018. para mi “la gran madre” visionaria, con una sabiduría y una fortaleza que la llevó a luchar por sus sueños, a pesar de las puertas que siempre le cerraron en Chile. Inés de Cervantes apunta hoy por la regresión… encogernos, asilvestrarnos, arborizarnos, apegarnos, tocarnos. Volver al clan, a la aldea, a las historias alrededor de una fogata bajo un cielo estrellado, con los niños y viejos juntos compartiendo. Regresar a lo maravilloso de lo primitivo que realmente nos hace humanos y nos hace una misma cosa con la tierra y el universo. En ese sentido Efraín Barquero, Edgardo Alarcón, me fascinan con sus versos terrosos, campestres, y profundamente humanos. Tu editorial 3K dice que mientras buscabas “los retazos de los poemas de su abuelo… encuentra también a Inés, su propio personaje”. ¿Realmente habitas en el limbo de lo profano y lo sagrado? ¿Por qué es esto? Sí efectivamente. Inés es mi personaje. Ella es libre, no guarda compostura en sus palabras, puede tener varios amantes, enamorarse un día y olvidar al otro. Puede odiar y vengarse, matar y también puede suicidarse. Es sagrada y profana, porque es la mixtura de mi espíritu que se conecta profundamente con Dios y el universo, que tiene fe y

esperanza, pero también con lo visto y escuchado de la vida del hombre, la decadencia, el horror del maltrato y el abuso, la tristeza y la desesperanza que acaba con vidas, el miedo que consume los corazones. ¿Qué te ha parecido participar en la Sociedad de Escritores de Teno y ser una de sus fundadoras? Es una mezcla de orgullo y desafío, una puerta abierta. Siempre me he sentido muy sola en mi arte, especialmente en mi país y mi región. Intenté el 2019 aproximarme a la Sociedad de Escritores “Rene León Echaiz”, pero no me sentí acogida. Era un círculo muy masculino, competitivo. Me dijeron “la rima no está de moda” y yo la verdad, no estoy para compartir mi obra y que un hombre me la objete. Bastante ya las mujeres poetas hemos sido relegadas históricamente. Creo que la calidez y la amabilidad no están muy desarrolladas en los círculos literarios. Muchos poetas encuentran mejor acogida en redes sociales y por eso prefieren publicar en sus cuentas y blog personales. Espero como fundadora de la sociedad poder contribuir con este tinte cálido y acogedor, que seamos como “pescadores” de poetas y escritores jóvenes, porque no basta con regodearnos en nuestras propias creaciones. Necesitamos que esta sociedad sea como una “buena madre”.


Lunes 5 de Abril de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICoS - ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS JUDICIALES eXTRACTO nOTiFiCACiÓn POR AviSOS en causa Rol nº v-20-2021, Segundo Juzgado de Letras de Curicó, sobre solicitud de cambio de nombre, se cita a audiencia a don Leonardo Alexis Lueiza Contreras, Rut nº 16.335.146-6, para el día 12 de abril de 2021, a las 10:20 horas, atendida la alerta sanitaria se realizará mediante la plataforma zoom id de reunión: 942 0167 0902; Código de acceso: 159220. 05-06-07 – 80552

ReMATe JUdiCiAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble que tiene su acceso principal por Calle Cloroformo valenzuela número setecientos ochenta, que corresponde al departamento número Ñ Cuarenta y Uno, Piso Cuarto, edificio o Block Ñ y los derechos exclusivos de uso y goce del estacionamiento número doscientos veinticinco, ambos del Condominio denominado Conjunto Habitacional “Jardín del Sur vii”, de la comuna de Curicó, Séptima Región. Se comprenden todos los derechos de dominio, uso y goce que corresponden en el terreno y demás bienes que se reputen comunes conforme a la ley número diecinueve mil quinientos treinta y siete y Reglamento de Copropiedad del Condominio. dicho Condominio se encuentra construido en el Lote B, resultante de la subdivisión de los Lotes B, A, C, d, e guión dos, Treinta y Ocho guión A y Treinta y Tres guión A, del Recinto estación Curicó, de la comuna de Curicó. Lote B ubicado en calle Cloroformo valenzuela número setecientos ochenta de la comuna de Curicó, tiene una superficie de veinte mil quinientos diecisiete coma cero un metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: norte, en ciento doce coma cuarenta y nueve metros con Lote A de la presente subdivisión y veintidós coma cero cero metros con propiedad de e.F.e.; Sur, en doscientos treinta y siete coma treinta y cinco metros y catorce coma ochenta metros con propiedad de e.F.e., en línea quebrada; Oriente, en setenta y nueve coma treinta y siete metros y ciento cuarenta y ocho

coma cero cero metros con propiedad de e.F.e, en línea quebrada y discontinua; y, Poniente, en sesenta y nueve coma diez metros con Calle Cloroformo valenzuela. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 9.453 no. 4.611 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.016. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $19.634.555.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 22 de Abril de 2.021, a las 12.00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 928-2.020, caratulada “Banco de Crédito e inversiones con Lagos Acuña”.- MARiO RieRA nAvARRO SeCReTARiO SUBROGAnTe 05-12-13-14 -

eXTRACTO Ante el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de la ciudad de Constitución, juicio de cobranza laboral “eULOGiO deL CARMen SALAZAR RUBiLAR con GABRieL deL ROSARiO nÚÑeZ BARReRA y otro”, Rit C-40-2019, el 22 de abril de 2021 a las 12:00 horas, mediante plataforma virtual ZOOM, se rematará la cuota o derechos que al ejecutado GABRieL deL ROSARiO nÚÑeZ BARReRA le correspondan o puedan corresponder sobre la propiedad consistente en el resto del inmueble denominado PAnGUe BUenO, ubicado en el lugar PAnGUe BUenO eMPedRAdO, Comuna de eMPedRAdO, Provincia de Talca, Séptima Región del Maule, que tiene una superficie aproximada de veintidós coma cero cinco hectáreas, según plano individual nº vii-2-6762 S.R., y deslinda: nORTe: camino vecinal que lo separa de sucesión Orlando valdés; eSTe: sucesión Orlando valdés, en línea

quebrada de cuatro trazos, separado por cerco vivo; SUR: estero venegas que lo separa de Manuel Palacios, Hugo Carrasco y otros; OeSTe: Quebrada sin nombre que lo separa de sucesión Orlando valdés; y sucesión Orlando valdés, separado por cerco vivo. dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 243 vuelta, nº 318 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, para los efectos del impuesto territorial, la propiedad figura con el rol de avalúo de la comuna de empedrado nº 218-49. Minimo para las posturas: $ 1.259.156,3 (un millón doscientos cincuenta y nueve mil ciento cincuenta y seis coma tres pesos). Garantía de seriedad posturas: 10% mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal. Pago precio de adjudicación: 10 días hábiles contados desde la fecha de la subasta en depósito en la cuenta corriente del tribunal. Postores deben contar con clave única del estado vigente al momento de participar, para suscripción acta de remate. demás antecedentes constan en la citada causa.

de Letras de Constitución, R.U.T.: 75.209.900-6., ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción cupón de pago, o directamente en cualquier sucursal de Bancoestado. Para ello, el postor interesado deberá remitir correo electrónico a la casilla jlconstitucion_remates@pjud.cl con copia a plopezc@pjud. cl, pudiendo confirmar la recepción de sus antecedentes al teléfono celular número +56976187428, señalando su nombre, cédula de identidad, domicilio, comprobante legible de haber rendido la garantía, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que

el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 72 horas antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores cuenten con Clave Única del estado vigente al momento de participar, para la suscripción de la eventual acta de remate. el no cumplimiento de esta obligación es causal suficiente para dejar sin efecto su participación. Los interesados deberán conectarse al link: https://zoom.us/j/97 083226339?pwd=TzFxeXB GejFSUngvQkZhWlU0Qkv jZz09, id: 970 8322 6339. Pago precio adjudicación dentro de quinto día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Pérez”, Rol nº C-152-2017. PAULA LÓPeZ CAnCinO

Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 04-05-06-07 -80549

eXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 20 de abril de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará el departamento número noventa y siete del noveno piso, la bodega número B doce del primer subterráneo y los estacionamientos números e setenta y nueve y e ochenta, ambos del primer subterráneo, todos del edificio espacio Warren, con acceso por calle Warren Smith número ciento veinte, Comuna de Las Condes, Región Metropolitana, y los demás bienes que se reputen comunes según su título. el título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas SiGUe en PÁG. 18

05-06-07-08

ReMATe JUdiCiAL Por resolución del Juzgado Letras de Constitución, se ha ordenado subastar el 20 de abril de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, el bien raíz que se rematará es una propiedad ubicada en calle Rengifo de esta ciudad y que corresponde al LOTe nUMeRO TReS de los en que se subdividió una propiedad de mayor extensión y que deslinda nORTe, eduardo Medel; SUR, con sucesión de Gregorio Medel, estero Los Molinos de por medio; ORienTe, Manuel Salazar y POnienTe, calle Rengifo. Figura inscrita a fojas 1.046 n° 1.224 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, del año 2008. Rol de Avalúo n°5835 de la comuna de Constitución. Mínimo subasta $24.610.290. Garantía 10% del mínimo para las posturas. La caución antes indicada deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal de Banco estado de Chile n°43300024573, Juzgado

ATENCIÓN AGRICULTORES/AS Y OPERADORES/AS El Director Regional del SAG informa a los/as agricultores/as y operadores/as de la región, que los Listados de Selección a Firme de los concursos del SIRSD-S temporada 2021, cerrados el pasado 5 de febrero, se encuentran disponibles a partir de hoy lunes 5 de abril, en nuestra oficinas de la región y, de igual manera, a través de los/as operadores/as acreditados/as en la región. LUIS PINOCHET ROMERO DIRECTOR SAG REGIÓN DEL MAULE


18 La Prensa Lunes 5 de Abril de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS viene de PÁG. 17

32.367, Número 51.205 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo de las posturas $114.294.766. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tri-

bunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1150-2019, caratulada “Banco Santander Chile con Comercial Transportes Trafico”. Secretario. (s) 04-05-06-07 -

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3424-2019, caratulados SCOTIABANKCHILE con SALGADO, el día 20 de abril de 2021, a las 12:00 horas, se rematará el inmueble correspon-

diente al LOTE TREINTA Y SIETE, resultante de la división de la parcela N° 9, que forma parte de la Porción Oriente de la Hacienda Maule, de la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyos deslindes son los siguiente NORTE, en 96,00 metros, con Lote treinta y ocho; SUR, en 128,5 metros, con Lote treinta y seis; ORIENTE, en 49,7 metros, con parcela ocho; PONIENTE, en 50,00 metros, con lote veintidós, camino interior de por medio. El

título de dominio se encuentra inscrito a nombre de ESTEBAN ALONSO SALGADO FERNÁNDEZ, inscrito a fojas 11676, número 10900, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2018. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https:// zoom.us/j/94173429165? pwd=MVFjNmZqUlRqWk FMalQrOWExdVVQUT09, ID de reunión 941 7342

9165, Código de acceso 870304. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de $6.437.093. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los inte-

resados podrán rendir la garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 02-03-04-05

BASES CONCURSO PÚBLICO TÉCNICO PRODESAL COMUNA RÍO CLARO La Ilustre Municipalidad de Río Claro, llama a concurso público, para proveer el cargo de (1) Técnico del área agrícola y/o Ganadero, para la ejecución del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la Unidad Operativa Comunal PRODESAL Río Claro, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en página web. A. TÉCNICO ASESOR PRODESAL (01 Cargo disponible) Técnico del área agrícola y/o Ganadero, 4 semestres mínimo. Del cual se espera que asesore, ejecute y desarrolle contenidos de los rubros priorizados en la unidad operativa y otros ámbitos de apoyo; diseñe y aplique metodologías de extensión pertinentes. Conocimientos y/o experiencia laboral deseables: • Conocimiento en los rubros Ganadería, hortalizas, frutales, apícola, Cultivos Bajo Plástico y al aire libre. • Conocimientos en Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas. • Conocimiento teórico o práctico en metodologías de extensión agrícola, planificación y gestión predial. • Conocimiento teórico o práctico en la formulación de proyectos productivos. • Conocimiento teórico o práctico de Sustentabilidad agroambiental y Desarrollo Organizacional. • Experiencia demostrable en trabajos de fomento productivo y/o desarrollo rural, y relación con pequeños agricultores. • Conocimiento computacional a nivel de usuario (Excel y Word). • Conocimientos en agricultura familiar campesina y/o agrupaciones campesinas. B. REQUISITOS PARA LOS POSTULANTES (adjuntar): • Curriculum Vitae ciego según formato • Copia de Certificado de título en digital legible validado ante notario con fecha actual. • Certificados y/o documentos que acrediten experiencia laboral con pequeños agricultores (cartas de recomendación con antecedentes de personas que puedan avalar su desempeño en responsabilidades anteriores y/o contratos). • Certificados y/o documentos que acrediten las capacitaciones en los rubros priorizados y otros. • Certificados de estudios realizados y/o especialización. • Fotocopia simple de Licencia de conducir. • Fotocopia simple del Registro de Inscripción Vehicular y en caso de ser a nombre de un tercero, adjuntar contrato de arriendo o similar. • Certificado de antecedentes. • Disponibilidad de movilización apta para trabajo en terreno • Disponibilidad de equipo computacional con conexión a internet • Dedicación exclusiva para el cargo. • Disponibilidad inmediata. • Conocimiento básico de la comuna. • Declaración Jurada que acredite no haber cesado en ningún cargo público como consecuencia de haber tenido una calificación deficiente o por aplicación de una medida disciplinaria y tener salud compatible con el cargo. • Resultado de las Evaluaciones o Supervisiones del Programa PRODESAL u otros, anteriores, si las hubiese. • Otros. C. RECEPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES: Debido a la contingencia COVID -19 deberá presentar documentación fidedigna y legible en formato digital al correo electrónico: dideco.rioclaro19@gmail.com, debe indicar en asunto el cargo al cual postula, desde el día 05 de abril del 2021 al 09 de abril del 2021 a las 13:30 Hrs. Las consultas se podrán realizar al correo del Programa Prodesal mail: dideco.rioclaro19@gmail.com del Municipio de Río Claro. ACTIVIDAD

FECHA

Fecha de Publicación

05-­‐04-­‐2021

Inicio recepción de Antecedentes

05-­‐04-­‐2021

Cierre recepción de Antecedentes

09-­‐04-­‐2021

Evaluación Administrativa y Curricular Entrevista Personal a preseleccionados (Entrevista por plataforma virtual – detalles se darán a los seleccionados por correo electrónico)

12-­‐04-­‐2021

Comunicación de la terna a Director Regional Indap y Alcalde, si corresponde.

16-­‐04-­‐2021

Comunicación de Resultados

19-­‐04-­‐2021

Asumo de Funciones

20-­‐04-­‐2021

D. CONSIDERACIONES PROCESO DE SELECCIÓN D.1. Comisión Bipartita La Comisión estará conformada por funcionarios de INDAP y del Municipio, quién será la responsable de realizar el proceso de preselección y selección del Técnico. Se deberá dejar establecido quiénes serán los potenciales reemplazantes en caso de ausencia o renuncia de los titulares en el acta constitutiva de la comisión. La Comisión deberá considerar y cumplir las directrices dadas por las buenas prácticas laborales respecto a la no discriminación en la contratación de personas, y la no participación de personas que presenten algún grado de parentesco con el postulante, según señala el Estatuto Administrativo y el artículo del principio de probidad vigente para los servicios públicos. D.2. Evaluación de Preselección Una vez cerrado el período de recepción de las postulaciones la comisión se reunirá para determinar quiénes pasarán a la etapa de evaluación curricular. Los antecedentes serán evaluados y ranqueados según lo establecido en la Pauta de Evaluación Curricular provista en el punto N°5; el puntaje obtenido tendrá una ponderación del 50%, el 50% restante lo constituirá el puntaje que se obtenga en la entrevista personal, si es que el (la) postulante llega a ella. Al término de este proceso de preselección se emitirá un Acta de Preselección Curricular, estableciendo la nómina con la identificación de los postulantes, el puntaje obtenido y las observaciones correspondientes. En el Acta de preselección se establecerá la fecha para la realización de la entrevista personal de los candidatos que obtuvieron 50 puntos o más en su evaluación curricular. El/la secretario/a de la comisión se encargará de realizar la citación a los postulantes preseleccionados y a los miembros de la Comisión para realizar los proceso de entrevista personal. D.3. Selección de los Postulantes a) Entrevista Personal: Al igual que la evaluación curricular, la nota de la entrevista personal tendrá una ponderación del 50% de la nota final obtenida según la Pauta de Evaluación de entrevista personal. b) Selección: A partir de la evaluación curricular, la entrevista personal, se conformará una terna con los/las postulantes que hayan obtenido las tres mayores puntuaciones; en caso de empate se resolverá en función de la más alta puntuación en el ítem de experiencia. Contrariamente, en caso de no lograr conformar una terna debido al bajo número de postulantes, se seleccionará a quién cumpla con los requisitos establecidos en la pauta de evaluación diseñada para tal efecto. c) La selección del postulante a partir de la terna, será de común acuerdo entre INDAP y el Municipio. La comisión Bipartita comunicará por escrito al Director Regional de INDAP y al Alcalde correspondiente, la conformación de la terna, quiénes a partir de esta fecha deberán acordar, dentro de un período no superior a 10 días hábiles, la persona que ocupará el cargo correspondiente. De no existir consenso, se seleccionará al postulante con mayor puntaje. El Municipio será responsable de comunicar oficialmente el resultado del proceso a los postulantes que fueron entrevistados. D.4. Concurso Desierto El concurso podrá declararse desierto en la etapa de preselección curricular o en la de selección, siempre y cuando ninguno de los postulantes alcance el perfil buscado para el cargo, lo que debe quedar consignado en el Acta respectiva según corresponda, indicando con claridad los argumentos de tal decisión, la que debe ser corroborada por la mayoría de los integrantes de la comisión. Posteriormente se debe realizar un nuevo llamado bajo el mismo procedimiento descrito anteriormente.

15-­‐04-­‐2021

Américo Guajardo ALCALDE MUNICIPALIDAD DE RÍO CLARO


Crónica

Lunes 5 de Abril de 2021 LA PRENSA 19

DESDE EL HOSPITAL DE EMERGENCIA

Trasladan a Punta Arenas a paciente Covid por falta de camas en Curicó Preocupación. A pesar de los reiterados llamados, este domingo se registraron más de 100 casos en la ciudad, justo cuando la pandemia está en su peor momento en el país. Además, en el balance de Semana Santa, Curicó encabeza la lista con 190 sumarios sanitarios por no cumplir con las normativas sanitarias. CURICÓ. Durante la mañana de este domingo, un paciente contagiado con Covid-19, fue trasladado desde el Hospital de Emergencia de Curicó hasta la ciudad de Punta Arenas, debido a la falta de cupos ante el aumento considerable de personas internadas a causa de la pandemia del Coronavirus. El traslado se llevó a cabo a eso de las 10:00 horas a través de una ambulancia hasta la ciudad de Santiago

desde donde a bordo de un avión ambulancia fue trasladado hasta el Hospital Regional de Punta Arenas, el paciente ingresó a eso de las 15:00 horas. Recordemos que el traslado de paciente se lleva a cabo en la Red de Salud, la que otorga cupos de camas UCI donde existe disponibilidad a lo largo de Chile. PACIENTE El paciente de 45 años permanece en estado grave y

conectado a ventilación mecánica por lo que su traslado se efectuó bajo estrictos controles sanitarios.

El traslado se realizó por tierra a Santiago y luego vía aérea hasta Punta Arenas. (FOTO DE ARCHIVO)

LLAMADO Desde el Hospital de Emergencia de Curicó reiteraron el llamado a la ciudadanía a mantener las medidas sanitarias vigentes que pueden permitir que el número de personas contagiadas bajen, para con ello no seguir saturando el sistema de salud local el cual

se encuentra en su capacidad máxima. A pesar de los insistentes y reiterativos llamados de las autoridades y medios de comunicación, la comuna de Curicó tiene 634 casos activos, encabezando la lista, seguido por Talca con 595 casos activos. Pero además, durante este

fin de semana largo de Semana Santa, se cursaron 302 sumarios sanitarios en la Región del Maule, y de ellos 190 corresponden a la provincia de Curicó. Como medio nos sumamos a los llamados de las autori-

dades sanitarias y de las autoridades en general. El país está viviendo el peor momento de la pandemia y es responsabilidad de todos seguir cuidándonos para, poco a poco, ir saliendo de esta pandemia.

Fotonoticia

DETECTIVES DE LA PDI

13 personas fueron detenidas por requerimientos judiciales pendientes CURICÓ. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la

PDI de Curicó, materializaron durante la semana diferentes órdenes de detencio-

nes pendientes, logrando la detención de 13 personas. Detectives de la Bicrim

Los detectives de la Bicrim detuvieron a 13 personas con causas pendientes ante la Justicia.

Curicó, dieron cumplimiento durante la semana a decretos emanados desde los diferentes tribunales de justicia, logrando la detención de 13 sujetos, quienes mantenían requerimientos judiciales por órdenes de detención pendiente. Los requerimientos judiciales fueron por delitos de hurto, amenazas, porte ilegal de armas, falsificación de documento público y estafas, de los cuales fueron ocho hombres y cinco mujeres, y entre ellos, seis ya registraban antecedentes policiales de detenciones anteriores. Todos los detenidos fueron puestos durante la semana ante el Juzgado de Garantía de Curicó.

Carabineros de la SIAT Talca recuperó moto robada TALCA. Personal de la Subcomisaría I.A.T y Carreteras de Talca, hizo entrega de una moto a su propietario, la que había sido sustraída en La Serena en noviembre de 2019. El procedimiento se gestó durante un control nocturno en la Ruta 5 Sur, debido a que se han intensificado las fiscalizaciones por la situación que actualmente se vive en el país por la pandemia del Coronavirus.


5

Lunes Abril | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER EN LA PORTADA, DEPORTES LA SERENA 2 CURICÓ UNIDO 0

PIERDEN OBLIGADOS A JUGAR SIN ALTERNATIVAS EN BANCA Inédito. Viajaron 20 jugadores, se diagnosticó en la previa otro Covid positivo y la autoridad sanitaria determinó que solo 11 profesionales podrían jugar en cancha. De este modo, sin cambios, Curicó Unido enfrentó un partido que pidió ser suspendido, aunque desde la ANFP respondieron que por acuerdo del Consejo de Presidentes no habría suspensiones. El Curi sin cambios posibles, sin DT en cancha y sin apelación, tropezó en La Serena en una calificada vergonzosa presentación por la inexistencia de paridad deportiva. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

LA SERENA. Partido que no debió disputarse en la cancha del estadio La Portada, aunque la ANFP en comunicado público señalaba que en acuerdo de presidentes, ningún encuentro se suspendería si al menos siete jugadores se podrían presentar en cancha. En la previa, Curicó Unido antes de viajar confirmó siete ca-

sos de Covid positivo entre su delegación, en tanto que horas antes del encuentro, otro jugador curicano fue ratificado por la Seremi de Salud de Coquimbo como positivo, mientras una decena de jugadores fueron declarados contactos estrechos y no pudieron entrar al campo de juego. De este modo, sin cambios en

Al minuto 2’ Coniglio gastó los guantes del granate Zacarías López.

banca y sin cumplir la exigencia de dos Sub-21 en la citación, Curicó Unido enfrentó este juego ante La Serena en el estadio La Portada sin Martín Palermo en banca y con su asistente Damián Muñoz, liderando las acciones en cancha de los albirrojos que realizaron una aceptable presentación. APLAUSOS EN PARIDAD Con paridad de fuerzas, Curicó Unido en la primera parte y con una oncena improvisada lejana a la mejor preparación del encuentro, logró responder y realizar un aceptable encuentro igualando en blanco en la fracción inicial. Pese a ello, los atrevimientos del canterano Nicolás Núñez y las conexiones con el trasandino Fernando Coniglio, marcaron una primera parte pareja, aunque con Curicó Unido con atrevimientos que inquietaron el arco serenense pese a la improvisación de su once inicial para la primera parte del encuentro. Al minuto 2’ Coniglio gastó los guantes del granate Zacarías

Curicó Unido no contó con suplentes en el partido ante La Serena. (Fotos CDP Curicó Unido )

López, en tanto que a los 12’ nuevamente Coniglio no define de buena forma de derecha para cuando todo indicaba que era la apertura de la cuenta para el Curi. Minuto 19’ y el ‘Chupete’ Suazo avisaba para el local con un remate ancho, mientras a los 21’ el colombiano Felipe Jaramillo nuevamente anunciaba a favor de La Serena. Sin embargo, este Curicó Unido diezmado y herido, querría demostrar entereza y a los 28’ un centro de Núñez encuentra el cabezazo de Coniglio que exige otra vez a López rematando suavemente desde área chica, en tanto a los 30’ el mismo canterano de metro 60 de estatura, Nicolás Núñez, que remataría alto y seguiría empujando a favor de los colores albirrojos. Minuto 34 y se anula un gol de Bechtholdt, en tanto que en los descuentos lo tendría Galeano, en primera instancia tras tiro de esquina, y luego el ‘Pepe’ Rojas elevaría desde inmejorable po-

sición. En blanco la primera fracción en La Portada. 0 a 0. DESDE CURICÓ El segundo tiempo arrancó con el ‘Seba’ Leyton rematando de cabeza alto a los 47’, mientras que a los 52’ un testazo del central Agüero encontró la correcta resistencia de Perafán para evitar la apertura de la cuenta. Minuto 54 y la insistencia local continuaría con pelota profunda buscando a Rizzoli que la empalma englobando la pelota por sobre Perafán, quién corriendo hacia arco propio alcanza a sacarla cuando pudo ser el 1 a 0 a favor del local. Corrían los minutos y Curicó Unido que aguantaba el punto en blanco, dosificando todo esfuerzo físico y apelando a la resistencia en la recta final del encuentro. Sin embargo, uno que acostumbra a marcarle en contra a Curicó, el oriundo de la población municipal, Sebastián Leyton, que conecta certera-

mente un centro desde la derecha de Javier Calderón y La Serena que se pone arriba en el marcador. 1 a 0. Tras cartón, a los 77’ ‘Chupete’ Suazo descarga a la entrada del área hacia atrás para el mismo Sebastián Leyton que con un certero remate de derecha bate la resistencia de Perafán para el 2 a 0 final. Doble mazazo para el triunfo local en tierra papaya. En Curicó Unido celebran el empuje de los albirrojos y lamentan la derrota, más aún existiendo la posible denuncia de los granates donde Curicó Unido no pudo presentar al menos dos jugadores Sub-21, por lo que el club se expone a un 3 a 0 en contra si es que La Serena denuncia la temática al Tribunal de Disciplina. En la interna curicana se espera recuperar el fútbol, confianza, salud de sus dirigidos y actitud, de cara al próximo juego en La Granja frente a Deportes Antofagasta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.