Año CXXVI Nº 45.656 | Viernes 5 de Enero de 2024
|
$500
(RICARDO WEBER FUENTES)
CARAVANA PASARÁ POR CINCO COMUNAS. El evento para los fanáticos de los autos antiguos tendrá como punto de partida la comuna de Curicó, para finalizar en Iloca.
SE REALIZARÁ EL 17 DE FEBRERO
Se viene 5ta versión de la Expo Raid Internacional PÁGINA | 20
Pesar por el fallecimiento del exalcalde de Cauquenes. | P7
Carlos Gajardo representa a la familia de ciclista atropellado en Zapallar. | P5
Gobernadora exige al Gobierno medidas concretas por la delincuencia. | P19
2 LA PRENSA Viernes 5 de Enero de 2024
Actualidad
Sucede
Circuri realizará una muestra de sus talleres
Panoramas en Mall Curicó. Una entretenida cartelera de eventos presenta Mall Curicó para este verano. Hoy viernes a las 20:30 horas se presentará un Tributo a Los Vásquez; mientras que mañana sábado, también a las 20:30 horas, los asistentes podrán disfrutar del Stand Up de Pamela Cisterna. Estas actividades se realizan en el sector del Boulevard de Mall Curicó.
Lanzamiento de libro. José Patricio Correa, delegado presidencial provincial de Curicó, Ángela Campos Hernández, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Javier Muñoz, alcalde de Curicó y Denisse Aguilar, directora del Centro Cultural I.R.A, tienen el agrado de invitar a usted a participar del lanzamiento del Libro “Cincuenta años y esta primavera”. La actividad se realizará el lunes 8 de enero, a las 18:45 horas, en el Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.
Actividades de Verano en Espacio Urbano Linares. Todos los domingos del mes, se realizarán entretenidos shows infantiles gratuitos en Espacio Urbano Linares, en los que niños, niñas y adultos están invitados a disfrutar. Las actividades que estarán disponibles durante todo enero, desde las 16:00 horas son: Domingo 7: Baile Entretenido; Domingo 14: El Show del Unicornio y sus amigas; Domingo 21: Las Travesuras de Minnie Mouse; Domingo 28: Juguemos en la Granja de Flo.
Taller “Contar en Visuales”. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, invitan a participar en el Taller Contar en Visuales, que imparte Claudia Muzzio Jeffs, profesora de Artes Plásticas, escritora y pintora. El taller se realizará el lunes 8, miércoles 10 y viernes 12 de enero, de 11:00 a 13:00 horas. Esta instancia es gratuita, pero tiene cupos limitados. Materiales incluidos. Dirigido a todo público, de manera especial a niños y adultos mayores. En el caso de niños pequeños que aún no saben escribir, pueden participar acompañados de un adulto.
Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp: +569-52214062 o a través del Instagram: Calisternia_Curicó.
Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizarán cursos de natación.
En el frontis del Hospital de Curicó se informó el inicio de estas cirugías.
CURICÓ. Una invitación a disfrutar de una exhibición de
COMENZARÁN OPERACIONES DE ABDOMINOPLASTIAS EN CURICÓ
los talleres desarro-
Salud. Los pacientes podrán recibir estas cirugías
hoy, viernes 5 de
de manera gratuita en el Hospital de la ciudad.
T
ras años de espera y una incesante lucha, distintas autoridades y la Asociación de Mujeres “Guatitas de Delantal”, se reunieron para dar inicio a la realización de las operaciones de abdominoplastias en el Hospital de Curicó. Esto fue posible porque, si bien este tipo de cirugías no estaba incluida en los planes GES ni AUGE, la Ley de Presupuesto para el 2023 incluye $2.990 millones para restablecer un plan para estas operaciones quirúrgicas, que habían sido suspendidas por la pandemia. Por su parte, la Asociación Guatitas de Delantal es una corporación sin fines de lucro cuyo objetivo es acoger a mujeres mayores de 18 años que requieren estas cirugías, las que poseen un costo alto y no tienen cobertura por el Plan de Garantías de Salud. “Nosotros partimos en otro grupo que partió a nivel nacional, pero después nos independizamos porque los recursos eran por región y, si bien, luchamos en conjunto, nuestro trabajo tenía que ser en la región”, comentó Carolina Miranda, presidenta de la Agrupación “Unidas por un Sueño” de la Región del Maule. REQUISITOS Son más de 1.000 los posibles beneficiarios de estas cirugías, sin embargo, para poder acceder a ellas deben de cumplir con ciertas condiciones. Entre estas, un índice de masa corporal (IMC) menor a 30, en el caso de los pacientes menores
de 55 años y menor de 27 en el caso de tener entre 55 y 65. Además de no sufrir más de dos enfermedades crónicas preexistentes. Así mismo, el embarazo, la esquizofrenia o las enfermedades oncológicas activas resultan ser criterios de absoluta exclusión en estas operaciones.
llados el año pasado, está haciendo Circuri, actividad programada para
enero, a las 20:00 horas en la carpa ubicada en el estadio La Granja. “Habrá una presentación de los participantes de estas iniciativas y ade-
RESULTADOS Más allá de los resultados físicos visibles de estas cirugías, se destaca siempre los resultados que presentan los pacientes en cuanto a su salud mental y seguridad. Fanny Rodríguez, primera mujer de la comuna de Romeral que fue operada en 2019, asegura que ella, al igual que otras mujeres, no busca este cambio netamente por razones estéticas sino que más por la parte emocional. “Es una operación que cambiará nuestras vidas”, aseguró.
más, un número especial de equilibrio sobre cuerda floja”, indicó Pablo San Martín, monitor de Circuri; quien añadió que dentro de los próximos días se
PROYECCIONES La Dra. Marta Caro, dijo que ya están buscando extenderse a otros hospitales de la región, como es el caso del Hospital de Linares, en donde han sido solicitadas de gran manera en los últimos años. De la misma manera, el delegado presidencial José Patricio Correa aseguró que “esto se extenderá no sólo a la provincia de Curicó, sino que a la Región del Maule y al país”. Puesto que saben que es una medida que las personas han esperado durante años y que es muy significante para ellos.
informará sobre los talleres que se implementarán en los meses de verano. Cabe mencionar que dentro de las iniciativas que se ejecutaron en el 2023 estuvieron las de mala-
Ferias Sectoriales. El Comité de feriantes “Las Pulgas”, invita a la comunidad a participar en la Feria Sectorial Huaquén, que se desarrolla todos los viernes hasta marzo de 2024, entre las 19:00 horas y la medianoche. Además, la Feria Costumbrista y Tradiciones, invita a su Feria Sectorial en Colín de Limávida, todos los sábado hasta febrero de 2024, entre las 19:00 horas y la medianoche.
Recordar que este tipo de operaciones fueron suspendidas debido a la pandemia del Covid-19. Sin embargo ahora se retoman para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
barismo, tela aérea, hula hoop, payaso, los cuales estuvieron dirigidos a niños entre 5 y 18 años.
Crónica
Viernes 5 de Enero de 2024 LA PRENSA 3
PROGRAMA DEL MUNICIPIO DE CURICÓ
Dan el vamos al Verano Entretenido 2024 en Iloca Panorama en la época estival. Esta semana se inician los viajes que permitirán que cerca de 20 mil personas puedan disfrutar del balneario en la costa curicana. CURICÓ/LICANTÉN. La Municipalidad de Curicó ya inició el primer viaje para que cientos de curicanos puedan disfrutar de la playa de Iloca. Este programa es ejecutado a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su departamento de Organizaciones Comunitarias. Permite que juntas de vecinos y organizaciones puedan asistir al complejo turístico con toda la alimentación incluida (desayuno, almuerzo y once) y movilización. TODO LISTO Y DISPUESTO La directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, destacó el trabajo que se ha esta-
jando, habilitando el recinto, preparando la logística, incorporándose algunos funcionarios específicos para esta gestión, con el fin de esperar a los miles de vecinos y vecinas que van a tener la posibilidad de tener un espacio de recreación, disfrute y esparcimiento en este programa”, comentó la profesional. En el centro vacacional de Iloca, el Municipio de Curicó dio el vamos al programa Verano Entretenido. do realizando durante los meses previos al verano. “Estamos hoy (ayer), jueves 4 de enero, partiendo con las primera vecinas y vecinos de la comuna que están haciendo uso y partici-
pando de este programa Verano Entretenido, que como lo hemos señalado, es el programa que tiene más alcance, en términos de impacto y de cobertura, por lo tanto tiene un lugar muy impor-
tante en la administración del alcalde Javier Muñoz”, dijo Contardo. “Está todo dispuesto ya, distintos equipos de nuestra Municipalidad han estado traba-
ROL SOCIAL El objetivo de este programa es el fortalecimiento y la cohesión social de las juntas de vecinos y organizaciones sociales de tipo funcional, a través de diversas actividades de dispersión social y recreación. Pilar Contardo explicó que para
participar, los vecinos deben contactarse con sus dirigentes de sus respectivos barrios, quienes tendrán que hacer el requerimiento al Municipio. EQUIPO EN TERRENO El equipo municipal en el camping está compuesto por un coordinador, tres manipuladoras de alimentos, dos auxiliares de aseo, un técnico en enfermería nivel superior, un salvavidas y un animador. Cabe mencionar, que Verano Entretenido estará en funcionamiento hasta el sábado 4 de marzo y se espera recibir a alrededor de 17 mil personas durante toda la temporada estival.
4 LA PRENSA Viernes 5 de Enero de 2024
Crónica
ÚLTIMOS CUPOS DISPONIBLES
Habilitan plataforma para ver posibles vacantes en establecimientos educacionales “Anótate en la lista”. Así se denomina la instancia habilitada por el Ministerio de Educación para que los apoderados puedan registrarse y acceder a posibles vacantes para este año escolar. CURICÓ. Los interesados puedan ingresar a la plataforma si una vez terminada la postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) y el proceso de matrícula, todavía no cuenten con vacante para sus hijos en algún recinto público o particular subvencionado. Antes ese proceso se realizaba normalmente de forma presencial, por lo que se producían largas filas. Ahora la herramienta permitirá a los apoderados sin vacantes hacer un registro virtual en los recintos de su interés y esperar la eventual asignación de un cupo. Las familias pueden preinscribirse en el registro digital desde el pasado
miércoles 3 de enero para así adelantar el trámite ingresando sus datos y preseleccionando los establecimientos educacionales. Sin embargo, la solicitud de vacantes la tendrán que confirmar en los días siguientes, según la situación en que se encuentren. En el caso de alumnos repitentes, podrán solicitar un cupo al recinto que postularon el lunes 8 y martes 9 del presente. Si finalmente no hay vacantes, tendrán que pedir en otro
Castro llamó a usar la plataforma disponible para la comunidad.
establecimiento durante la regularización general. En tanto, quienes participaron del último período del SAE y no obtuvieron cupo en un establecimiento o fueron asignados a uno por cercanía, podrán solicitar una vacante a cualquiera de los recintos que seleccionaron previamente entre el 10 y 12 de enero. BUEN SISTEMA El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, afirmó que “Anótate en la lista” es una plataforma que se puso a disposición de la comunidad, que permitirá ordenar y hacer más eficiente aún el sistema:
EL SÁBADO 20 DE ENERO
Invitan a charla sobre tenencia responsable de mascotas CURICÓ. Con el fin de concientizar a la comunidad respecto a los cuidados que implica hacerse cargo de una mascota, se realizará una charla sobre esta temática el sábado 20 de enero a las 20:00 horas en la Alameda Manso de Velasco de Curicó. La iniciativa, que es ejecutada en forma conjunta por Fundación Paticorta, Agrupación de Microempresarios Alameda Curicó y guardaparques de esta comuna, tiene por objetivo entregar algunas herramientas sobre los aspectos que contempla la tenencia responsable de mascotas. “Esta actividad surgió producto de la preocupación existente entre los comer-
ciantes por el alto número de perritos que deambula por la Alameda sin correa y haciendo sus necesidades sin que las fecas sean recogidas por sus dueños”, planteó Paulina Bravo, concejala de Curicó e integrante de Fundación Paticorta. “Como fundación realizamos una labor educativa de gran relevancia. De hecho, hicimos charlas en colegios municipales durante el 2023 y esperamos continuar con esta iniciativa este año”, indicó. Bravo aprovechó de convocar a la comunidad a asistir a esta charla y así informarse sobre los diversos aspectos que contempla la ley 21.020. o más conocida como “ley Cholito”.
La necesidad de avanzar hacia una mayor tenencia responsable de nuestras mascotas es el objetivo de la charla que se realizará el próximo sábado 20 de enero.
ABANDONO Esta iniciativa reviste bastante importancia si se consideran las altas cifras de abandono existentes en Curicó y en todo el país, lo que es el resultado de la irresponsabilidad de las personas que se hacen cargo de un animal sin considerar que los cuidados de este pueden extenderse hasta por unos 20 años. Por esa razón, es importante generar cambios en la comunidad para así reducir los altos niveles de abandono que afectan no solo a los animales, sino que también a las organizaciones que trabajan con esta temática. A lo que se suma que han disminuido las adopciones por la mala situación económica en que nos encontramos como país.
“Destinado a estudiantes repitentes sin matricula, estudiantes asignados por cercanía en periodo complementario y para quienes no quedaron en el establecimiento que deseaban, pero si poseen matrícula 2024”, aclaró. Agregó que “el inicio del año escolar será el momento en que podamos evaluar la asignación de vacantes”.
Hombre murió calcinado en bus abandonado TENO. El hecho se produjo en el sector El Parque de la localidad de La Hacienda, donde el vehículo de la locomoción colectiva en desuso fue consumido rápidamente por las llamas a pesar del trabajo de Bomberos. Cuando los voluntarios se encontraban removiendo los escombros, se encontraron con el cadáver de una persona, cuyo fallecimiento fue constatado por funcionarios de Salud y Carabineros. La víctima fatal fue identificada con las iniciales P.E.I.N. de 52 años, mientras que los voluntarios evitaron que las llamas se expandieran a unos pastizales y viviendas cercanas a la emergencia. Por orden del fiscal de turno, detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI deberán determinar el origen y dinámica del siniestro con consecuencias fatales que se registró la madrugada de ayer jueves.
Crónica
Viernes 5 de Enero de 2024 LA PRENSA 5
ESTUDIO JURÍDICO EN EL QUE TAMBIÉN ESTÁ EL EXFISCAL PABLO NORAMBUENA
Carlos Gajardo defenderá a familia de ciclista que falleció tras atropello Pro bono. Víctor Hugo Ramírez murió el pasado 26 de diciembre tras ser atropellado, en el Camino a Zapallar, por un conductor que se encontraba en estado de ebriedad. CURICÓ. El estudio jurídico de los exfiscales Carlos Gajardo Pinto y Pablo Norambuena Arizábalos asumió la representación de la familia de Víctor Hugo Ramírez Ibarra, quien recordemos la noche del pasado 26 de diciembre falleció, en el Camino a Zapallar, tras ser atropellado por un vehículo, cuyo conductor se encontraba en estado de ebriedad. La víctima circulaba por la citada vía en una bicicleta. BUSCAR JUSTICIA En contacto con diario La
Prensa, el abogado curicano Carlos Gajardo indicó que en específico, asumió la representación de los padres de la víctima, es decir, José Ramírez Jara y Ana Luisa Ibarra. “La familia me ha pedido poder buscar justicia para este hecho tan grave, que no quede impune y que sea sancionado, castigado, de acuerdo a la gravedad de la conducta que se ha cometido”, dijo. El pasado fin de semana, Gajardo se reunió con la familia, cuyos miembros son muy conocidos precisamente en el
sector donde ocurrió el fatal accidente. “La verdad es que están devastados, con un dolor muy grande”, acotó. DECISIÓN Agregó Gajardo que, tal como en otros casos, el trabajo que realizarán representando a la familia de Víctor Hugo Ramírez será pro bono. “Hemos tomado este tipo de causas, que nos parece importante en la ciudad. Hace un tiempo atrás, tomamos el caso de José Miguel Uribe Antipani en las mismas condi-
Familiares y vecinos del sector protagonizaron una protesta por la muerte del ciclista.
El estudio jurídico de los exfiscales Carlos Gajardo Pinto (en la imagen) y Pablo Norambuena Arizábalos asumió la representación de la familia de Víctor Hugo Ramírez Ibarra.
ciones, hasta llevarlo a juicio oral. Hay un compromiso, diría yo de los que tenemos una profesión, con tratar de retribuir también en parte a la comunidad”, explicó. DILIGENCIAS Dentro del trabajo que se viene, el exfiscal indicó que “bregarán en todas las instancias pertinentes” para que se mantenga la prisión preventiva del imputado, ya que se trata de una medida cautelar proporcional a la gravedad de los hechos acaecidos. Junto con ello solicitarán una serie de diligencias destinadas a “esclarecer lo que ocurrió”, de cara a enfrentar más adelante un juicio de carácter oral. “Creemos que es un caso muy grave, por lo que la señal que debe dar la justicia tiene que ser proporcional a aquello”, recalcó. PRISIÓN PREVENTIVA De acuerdo al informe que emitió la SIAT de Carabineros, el accidente ocurrió en el kilómetro 4 del Camino a Zapallar (Ruta J-615), cuando Agustín Rosas Parada, quien conducía un vehículo de oriente a po-
La víctima circulaba en una bicicleta.
niente, atropelló a la víctima. El examen de alcoholemia, mediante prueba respiratoria, arrojó 1,55 gramos por litro de alcohol en la sangre, condición que claramente redujo las capacidades psicomotoras del conductor del automóvil. Tras el accidente, Agustín Rosas fue detenido, siendo puesto a disposición de la justicia. Luego de su formalización, el Tribunal de Garantía de Curicó dio curso a la medida cautela más gravosa, es decir, la prisión preventiva. “Nos parece adecuada la reso-
lución que se adoptó y que, de hecho, pidió la Fiscalía, que es la prisión preventiva, justamente por la gravedad de este tipo de hechos”, dijo Gajardo. Agregó que tal decisión permite cautelar los fines del procedimiento, evitando, por ejemplo, tal como ha ocurrido en otros casos, una hipotética “fuga” del imputado. “Ante un caso grave con una posibilidad cierta de tener una sanción efectiva de cárcel, lo que corresponde es una medida cautelar también de alta intensidad”, cerró.
INAUGURACIÓN JUNTO A VECINOS Y AUTORIDADES
Romeral ahora cuenta con sucursal BancoEstado ROMERAL. La vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze, y el alcalde Carlos Vergara, junto al delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, inauguraron la primera sucursal bancaria de esta comuna. La oficina facilitará la vida de los más de 16 mil habitantes que tiene la comuna, ya que desde ahora no tendrán que desplazarse a Curicó para hacer sus trámites financieros, lo que les
permitirá ahorrar tiempo y dinero en traslados, además de mayor seguridad a la hora de utilizar efectivo. La vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze, aseguró que “estamos muy contentos, porque abrir una nueva sucursal es parte del compromiso de nuestra administración, de seguir aumentando la presencialidad en el territorio chileno. Estimamos abrir 50 sucur-
sales, no sólo en comunas donde no hay otros bancos, sino que también en aquellas que han crecido y que, por lo tanto, necesitan el refuerzo de otra sucursal”. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, agradeció la llegada de BancoEstado a la comuna, destacando que, con esta nueva oficina, “queremos que la economía local se vaya desarrollando de buena forma y cada vez más
Se trata de la única oficina bancaria de la comuna.
para mejorar la calidad de vida de todas las romeralinas y romeralinos”. La oficina Romeral es atendida por ocho funcionarios y entrega diversos servicios bancarios, como asignación de claves, apertura y pagos de productos, entrega y reposición de tarjetas, giros, depósitos, entregas de créditos, entre otros. Además, cuenta con un tótem de autoservicio, con el cual los clientes pueden hacer
videollamadas a ejecutivos, entre las 9:00 y 18:00 horas, y un cajero automático, que estará disponible las 24 horas del día. Con esta inauguración, BancoEstado suma 403 sucursales inauguradas en todo el país, red de atención que se complementa con 120 oficinas BancoEstado Express–que atienden en horario extendido-, más de 40.000 puntos de atención CajaVecina, más de 2.480
cajeros automáticos y 54 puntos Conecta. En la región del Maule, en tanto, el banco cuenta con 30 oficinas, cinco BancoEstado Express, 3.806 puntos de atención CajaVecina, 141 cajeros automáticos y cuatro puntos Conecta. BancoEstado, además, se encuentra presente en 26 de las 30 comunas de la región del Maule y en 18 de ellas es el único banco presente.
6 LA PRENSA Viernes 5 de Enero de 2024
Crónica
CRISIS POR DESPIDOS
Servicio de Cirugía del Hospital Regional suspendió las operaciones programadas Problema. “(Queremos) garantizar la seguridad al paciente al momento de someterse a una cirugía, algo que hoy no lo tenemos”, señaló el exjefe de la unidad, Guillermo Sepúlveda. TALCA. El servicio de cirugía del Hospital Regional de Talca (HRT) se encuentra movilizado y con suspensión de las cirugías electivas, es decir, aquellas que están programadas. Además, en el post operatorio se requiere de la unidad de intermedio quirúrgico, “la cual hoy día no tiene las condiciones mínimas de trabajo”, indicó el médico Guillermo Sepúlveda, quien hasta hace algunas horas era el jefe de servicio y del CR quirúrgico. El profesional acaba de ser desvinculado de la jefatura. En su opinión, fue por supuestamente el llamado a movilización que realizó. “La problemática del servicio se planteó en los diversos correos enviados al director y subdirector médico, en donde se les indicó, que de no haber soluciones, el servicio iba a comenzar a movilizarse, suspendiendo algunas cirugías, hasta llegar a la suspensión total del servicio. Esta decisión fue tomada en conjunto con todos los cirujanos del servicio, en la entrega de turnos del día miércoles”, precisó Guillermo Sepúlveda.
kinesiólogos para la atención de los pacientes. “El domingo me notificaron que el kinesiólogo de turno, debía dejar de cumplir sus funciones, porque ya no tenía contrato para seguir trabajando. Hice las llamadas pertinentes y me dijeron que el cargo iba a estar cubierto. Llega el día martes y nos dicen que los kinesiólogos se tienen que ir, así de sencillo”, relató. Explicó que “por esta condición es que decidimos comenzar nuestra movilización, inicialmente suspendiendo las cirugías de ese día, se mantuvieron las atenciones de urgencia, los policlínicos, y todas nuestras otras actividades. Ya no podemos seguir aguantando el maltrato hacia los profesionales y a nuestros usuarios”. Sepúlveda precisó que continúa como cirujano, pero no a El médico Guillermo Sepúlveda dio cuenta de la realidad que cargo de la jefatura, y dijo se está viviendo en el servicio de cirugía con la suspensión de que “este jueves en la mañalas operaciones. na tuvimos una reunión con el director y el subdirector médico, y nos llama mucho Según el médico desde hace rebalsó el vaso, es que actual- la atención que se presentan meses vienen presentando mente la unidad de interme- ambos sin ninguna condiproblemas, pero la gota que dio quirúrgico no cuenta con ción de diálogo, solo a exigir
ENTRENAMIENTOS
Rangers inició la “operación retorno” a la Primera A TALCA. Rangers inició ayer los entrenamientos con miras a la pretemporada y a la “operación retorno” a la Primera A. Bajo la dirección del DT Juan José Luvera y con el plantel mayormente conformado, el cuadro talquino comenzó su trabajo en el complejo Fortaleza Rojinegra, emplazado en el ba-
rrio norte de la ciudad. En la oportunidad, además fue presentado Gustavo Gotti, goleador del equipo de Cobreloa, campeón de la Primera B en 2023. Además, se informó de manera oficial de la realización de la denominada Noche Rojinegra, para el 8 de febrero, en el
Estadio Fiscal, ocasión en la que Rangers enfrentará a Unión Española.
El plantel profesional inició los entrenamientos en la Fortaleza Rojinegra. (Foto gentileza Gonzalo Lara, Comunicaciones Rangers)
que depongamos la movilización, para recién entrar a una conversación, sin ninguna solución”. Luego de este encuentro -comentó- se redactó un oficio firmado por todos los jefes de equipo, y se enviará al Servicio de Salud del Maule, con copia a los directivos del hospital para iniciar una mesa de trabajo. “Todo el servicio de cirugía está haciendo esto en pro de garantizar la seguridad al paciente al momento de someterse a una cirugía, algo que al día de hoy no lo tenemos”, enfatizó. MOVILIZADOS La situación que se vive en el servicio de cirugía refleja el panorama que ofrece el HRT y especialmente la unidad de emergencia. Es así como este miércoles, trabajadores del HRT protestaron en las puertas de acceso de este servicio por los despidos de funcionarios a honorarios que se habían integrado al recinto en tiempos de la pandemia. Las desvinculaciones se vienen realizando desde el año pasado y la última se concre-
tó el martes de esta semana, específicamente a ocho enfermeros/as, cuatro kinesiólogos/as y cuatro TENS, lo que afectó no sólo a urgencia, sino que a otras áreas que también ha visto mermado su personal. Los trabajadores que siguen formando parte del HRT se encuentran movilizados y haciendo gestiones con parlamentarios de la zona y otros actores, para buscar una solución a la crisis. SIN PRONUNCIAMIENTO Diario La Prensa tomó contacto nuevamente con los equipos de Comunicaciones de la dirección del HRT y del Servicio de Salud del Maule -que es donde, según los manifestantes, debería resolverse el problema-, pero sin que hasta el cierre de esta edición se conociera un pronunciamiento de las autoridades. Se ha indicado que la reducción de personal a honorarios respondería a una instrucción desde el nivel central y que se estaría aplicando en distintos recintos asistenciales.
Crónica
Viernes 5 de Enero de 2024 LA PRENSA 7
FUE ALCALDE POR TRES PERÍODOS Y DESTACADO FUTBOLISTA
Decretan duelo comunal en Cauquenes por el fallecimiento de exalcalde Juan Carlos Muñoz Trayectoria. No solo se le reconoce por su labor política, sino también por su profunda conexión con el deporte. Durante su vida, estuvo estrechamente ligado al fútbol profesional e incluso fue convocado a la selección chilena. CAUQUENES. De duelo se encuentra la comuna luego del fallecimiento de Juan Carlos Muñoz, quien se desempeñará como alcalde entre los años 2008 al 2021, entre otros cargos de relevancia dentro su destacada vida pública. El deceso de la exautoridad se registró en su domicilio particular, en compañía de familiares y amigos más cercanos, luego de padecer en el último tiempo una compleja situación de salud. Juan Carlos Muñoz estaba casado con María Inés Saavedra, con quien tuvo dos hijos, el odontólogo Jorge Muñoz y el ingeniero y actual consejero por la provincia de Cauquenes, Juan Andrés Muñoz. Adicionalmente, el exjefe comunal fue un destacado futbolista profesional que defendió en su trayectoria las camisetas de Universidad Católica, Aviación, Lister Rossel e Independiente de Cauquenes, donde fue jugador y técnico. Incluso, producto de su calidad y
Pesar y congoja ha provocado en todos los círculos sociales, políticos y deportivos el deceso del exalcalde de Cauquenes Juan Carlos Muñoz, quien por sus cualidades humanas fue reconocido en toda la comuna y la provincia.
talento fue convocado a la selección chilena por el técnico Caupolicán Peña, sin embargo, una rebelde lesión le impidió cumplir el sueño de todo futbolista como es vestir la roja de todos. También destacó en el ámbito artístico siendo un reconocido y premiado cantante.
En el ámbito político fue militante de Renovación Nacional asumiendo el cargo de concejal, consejero regional y posteriormente como alcalde. Uno de los roles de mayor liderazgo lo cumplió de manera posterior al terremoto donde asumió una labor muy activa en la tarea de la reconstrucción.
REACCIONES Conocida la muerte de Juan Carlos Muñoz, diversas fueron las reacciones en recuerdo de la exautoridad. Desde Renovación Nacional -partido en el que militó toda su vida-, el presidente y senador de la colectividad, Rodrigo Galilea, dijo que se va un personaje. “Juan Carlos Muñoz, será un inolvidable alcalde de Cauquenes, quien no solamente fue un gran alcalde, sino que un personaje para la ciudad y la provincia de Cauquenes. Su temperamento, su carácter, la manera que era recibido en todos los sectores de su comuna era algo impresionante y que siempre vamos a recordar. Por eso su fallecimiento nos llena de tristeza, pero a la vez nos hace mirar lo que puede lograr un liderazgo empático con la ciudadanía “. “Lamento mucho la partida del ‘Pollo’ y expreso mi más sentido pésame a su familia y a la comunidad de Cauquenes. Juan Carlos fue un gran deportista y
muy amigo de sus amigos y además un servidor público innato por naturaleza. Cauquenes lo extrañará por las grandes obras que hizo, pero especialmente como persona, que se distinguió por su cariño, empatía y solidaridad”, dijo el exdiputado e histórico capitán de Rangers, Pablo Prieto, quien en su calidad de autor del libro “Ídolos”, dedicado a deportistas destacados del Maule, dedicó una página a Juan Carlos Muñoz como icono del deporte de la provincia de Cauquenes. Su hijo, el consejero regional Juan Andrés Muñoz, agradeció las muestras de apoyo y dijo que el gran legado de su padre es la “humildad, solidaridad y sus valores cristianos”. El velatorio del exalcalde se realiza en el Estadio Municipal Manuel Moya Medel, hasta donde han llegado miles de personas a expresar sus condolencias ante la partida de quien será recordado como un gran servidor público y deportista.
EN CEREMONIA REALIZADA EN EL PALACIO DE LA MONEDA
Presidente Boric firma los nuevos estatutos de la UTalca TALCA. Un importante hito se concretó para la Universidad de Talca, con la firma por parte del Presidente Gabriel Boric, de los nuevos Estatutos que regirán el quehacer interno de la institución. La rúbrica se realizó en una ceremonia efectuada en el Palacio de La Moneda, que contó con la presencia de las máximas autoridades y representantes de los diversos estamentos universitarios. El rector Carlos Torres, dijo que “es un hito dentro de todo este proceso, considerando que, tras el retorno a la democracia, existían una serie de demandas de parte
de las universidades del Estado, de sus comunidades, de poder avanzar en Estatutos que sean de carácter democrático”. La autoridad explicó que los Estatutos van a Contraloría Nacional, para luego iniciar el proceso de implementación de las medidas que se indican en el documento. “La democratización de la gestión de las universidades, en distintos frentes, en los organismos colegiados, en las elecciones ha permitido caminar en la dirección que los estatutos proponen”, planteó. El secretario de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Talca,
La ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, fue encabezada por el Presidente Gabriel Boric y contó con la presencia de las máximas autoridades y representantes de los diversos estamentos de la Universidad de Talca.
Jorge Herrera Soto, dijo que es un cierre de una etapa, de “terminar con los
Estatutos que se hicieron en dictadura y generar los nuestros. Esta segunda fa-
se que viene esperamos que también sea participativa”.
Presentan nuevo proyecto de Ley de Pesca
TALCA. La diputada Mercedes Bulnes valoró la presentación del proyecto de nueva Ley de Pesca en la Comisión de Pesca y Acuicultura de la Cámara de Diputados, por parte del ministro de Economía, Nicolás Grau, y el subsecretario de Pesca, Julio Salas, la que establece entre otros puntos que ningún pescador experimente reducción en su cuota. “El proyecto no solamente viene a reemplazar una ley que nació en su origen con problemas que todos sabemos, que hay diputados que fueron condenados por cohecho y autoridades que fueron cuestionadas además de la intervención en su tramitación de las grandes pesqueras industriales, sino que además es una ley que busca modernizar el sector. Es una ley importante para el Maule, porque pone el acento en las cuotas de la pesca artesanal. Entendiendo por pesca artesanal todo el sector que no es la pesca industrial. Es muy importante esta ley, tiene suma urgencia, va a requerir evidentemente un trabajo intenso”, dijo la parlamentaria. Sin pertenecer a la comisión de Pesca, Bulnes agregó que se ha comprometido con los pescadores de la región “a estar presente en la discusión y aportar con todo lo que yo pueda para que salga una ley que favorezca a nuestro sector y a nuestros pescadores. Ese es mi compromiso y lo voy a cumplir”.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 5 de Enero de 2024
Cuidado con la obsolescencia ¿Es Daniel Andrade un prisionero político?
Recientemente se ha informado al país de un nuevo acuerdo para la explotación del litio, que engloba al Estado y al sector privado, que contempla varias décadas de duración, a fin de posicionar a nuestro país a la vanguardia de este tipo de energía. Ahora bien, dejando en claro que todo acuerdo que pueda crear trabajo y generar recursos de manera lícita es bienvenido, no deja de llamar la atención en el presente caso, la notable duración de los aludidos acuerdos –de varias décadas, según se advertía–, si se toma en cuenta lo rápido que avanza la tecnología en nuestros días. Ello, pues tal como en su momento el salitre fue una fabulosa fuente de ingresos, hasta que los alemanes crearon el salitre sintético, algo parecido podría ocurrir con el litio, y en no tanto tiempo, según revelan diferentes fuentes noticiosas. Así por ejemplo, lo anterior podría ocurrir debido al rápido desarrollo de baterías sólidas de sodio, las que según estas fuentes, son bastante más baratas, poseen menos riesgo de incendio, tienen una mayor duración y su recarga es más rápida. De hecho, China pretende sacar al mercado una marca de automóvil dotado de esta tecnología este mismo año. Por otro lado, también la industria de la aeronáutica está trabajando junto a la NASA en el desarrollo de energías menos contaminantes, igualmente basada en baterías sólidas, pero de azufre y selenio. Todo esto muestra los rápidos avances de la tecnología, que ha ido transformando el mundo ante nuestros ojos a una velocidad insospechada. Lo anterior indica que debemos tener bastante más cautela con lo que consideramos un “recurso natural”. Ello, pues su existencia no depende sólo de la presencia de determinados materiales en la naturaleza, sino sobre todo, del ingenio e inventiva del ser humano, que convierte en valiosas sustancias que otrora resultaban inútiles y fútiles otras que antes eran
MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián
tan apetecidas como el oro. Así por ejemplo, el petróleo, tan valioso en nuestros días, ha existido durante millones de años y hasta hace dos siglos, poca utilidad tenía para nosotros; y todo parece indicar que más temprano que tarde este “recurso natural” se convertirá en una reliquia del pasado, como también ocurrió, según se ha dicho, con el salitre. Lo anterior significa que los “recursos naturales” no tienen una existencia tan “objetiva” como muchos creen, sino que ello depende en buena medida de un factor tan “subjetivo” como el ingenio humano. Por iguales razones, el stock o la duración que se asigna a los “recursos naturales” existentes en la actualidad, pueden variar enormemente, si se descubren maneras más eficientes de utilizarlos. Es por eso que en el fondo, en teoría podría extraerse energía por infinidad de caminos y a partir de los materiales más insospechados, todo lo cual viene a demostrar que la principal riqueza de un país no son sus “recursos naturales”, sino la capacitación de su población y las posibilidades reales que existan de inversión y de desarrollo económico. Todo esto obliga a tener mucha cautela con nuestras proyecciones económicas, pues en un mundo que cambia tan rápido, cada vez tenemos menos certezas sobre nuestro futuro, tal vez más que nunca hoy, si se toman en cuenta las insospechadas posibilidades que puede otorgar la inteligencia artificial.
Todo esto muestra los rápidos avances de la tecnología, que ha ido transformando el mundo ante nuestros ojos a una velocidad insospechada.
La situación de Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva, encierra una compleja trama que entrelaza, principalmente, los conceptos de política y corrupción. Andrade, actualmente en prisión preventiva en el marco del “Caso Convenios”, ha sido imputado por delitos de corrupción, un hecho sustancialmente diferente a ser un prisionero político. La distinción es crucial: mientras que la prisión política se caracteriza por la detención basada en creencias, discursos o asociaciones políticas, en ausencia de delitos penales, Andrade enfrenta acusaciones específicas de corrupción y fraude, que incluso sugieren una red espuria mucho más amplia creada para desviar los recursos destinados a satisfacer necesidades de las personas más pobres a otros fines, ya sea de enriquecimiento personal o políticos, como es por ejemplo, la implementación de un mecanismo de financiamiento a partidos políticos y su intento de copar territorios. La carta publicada por su familia en Instagram, donde se autodenomina prisionero político, ha generado diversas reacciones en la esfera política y en la opinión pública. La autocalificación de Andrade se aparta del concepto técnico que define la prisión política. En efecto, Andrade, en lugar de ser una víctima de persecución por sus ideas políticas, se encuentra inmerso en un proceso legal por supuestas acciones corruptas constitutivas de delitos. ¿Qué hay detrás de la carta publicada por el exmilitante de Revolución Democrática? La estrategia comunicacional podría interpretarse como un intento de redefinir su posición a los ojos de la opinión pública, buscando transformar su imagen de acusado por ser una persona corrupta en la de víctima de una injusticia política. No obstante, no sería descabellado escrutar la posibilidad de que la autodenomina-
DR. JORGE ASTUDILLO MUÑOZ Académico de Derecho de la UNAB Sede Viña del Mar
ción de Andrade como un prisionero político funcione como una señal encubierta dirigida a ciertos individuos, en particular a los miembros de su antiguo partido político. Tal declaración podría interpretarse como una táctica calculada, una advertencia velada de que no aceptará un papel de chivo expiatorio sin más, sugiriendo así que hay otros comprometidos en el escándalo. El propósito de tal estrategia podría ser doble: por un lado, ejercer presión sobre sus cómplices para obtener apoyo que mitigue su situación legal; por otro, desviar la mirada de sus propias acciones implicando a figuras de mayor envergadura en la red de corrupción. En conclusión, la afirmación de Andrade de ser un prisionero político no concuerda con la definición tradicional de este término. Su situación parece estar más relacionada con acusaciones penales enmarcadas dentro del Estado de Derecho que con una persecución por sus ideas políticas. La interpretación de sus acciones y declaraciones puede verse como parte de una estrategia comunicacional dirigida a influir en la percepción pública y posiblemente en el desarrollo del proceso penal en sí. Sin embargo, la verdadera intención detrás de estas acciones y declaraciones es algo que solo puede ser plenamente conocido por Andrade mismo y su entorno cercano, y quizás por aquellas personas a las que eventualmente pueda ir dirigido el mensaje contenido en la carta publicada el 31 de diciembre pasado.
En efecto, Andrade, en lugar de ser una víctima de persecución por sus ideas políticas, se encuentra inmerso en un proceso legal por supuestas acciones corruptas constitutivas de delitos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
14 Grados 31 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
14 Grados 30 Grados
Despejado
Intervalos nubosos
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
14 Grados 31 Grados
Intervalos nubosos
Mínima : Máxima :
laprensacurico
16 Grados 29 Grados
Intervalos nubosos
SALCOBRAND Peña 856
EL BOLDO
Juan Luis Diez 2130
UNIDAD DE FOMENTO 4 Enero 5 Enero 6 Enero
$ 36.822,49 $ 36.830,78 $ 36.839,07
@laprensacurico SANTO DEL DÍA EMILIA (NA)
UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216
I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:
Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Viernes 5 de Enero de 2024 LA PRENSA 9
Las caras de la PAES 2024 Para muchos jóvenes chilenos, la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es uno de los principales eslabones de un proceso que puede ser la consolidación de su futuro laboral y de la vida misma, como persona. De ahí entonces la importancia y trascendencia que se le asigna a esta jornada y la expectación que se genera al conocerse sus resultados tras haberse rendido las pruebas correspondientes. En todo el país, un total de 251 mil 877 personas rindieron la PAES Regular para la Admisión 2024 y sus resultados fueron dados a conocer este recién pasado martes 2 de enero. En tanto, por segundo año, se entregaron las Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), para reconocer a los estudiantes más destacados, poniendo en relieve el contexto del que provienen. En esta rendición hubo 237 “distinguidos”, 25 más que el año pasado, quienes recibieron 269 distinciones (algunas personas reciben más de una distinción), 29 más que el año pasado; y un grupo de ellos compartió un desayuno en el Palacio de La Moneda, con el Presidente Gabriel Boric.
CELEBRANDO LA DIVERSIDAD: HACIA UN MUNDO VERDADERAMENTE INCLUSIVO
Día Internacional de las Personas con Discapacidad CRISTINA GIL, directora de Fundación Barlovento.
Este pasado Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fue necesario detenernos y reflexionar sobre el significado de la inclusión para nuestra sociedad. Este día nos exige reconocer los desafíos que enfrenta este colectivo y reafirmar el compromiso de construir un mundo donde tengan igualdad de oportunidades. Según ENDIDE, en Chile un 17,6% (2.703.893) de la población adulta presenta algún tipo de discapacidad; y son 1.809.857 las que se encuentran entre los 18 y 65 años, la fuerza actual de trabajo del país. ¿Estas personas están incluidas? ¿han tenido acceso a oportunidades laborales? ¿están las empresas cumpliendo con el 1% obligado por la Ley 21.015? Es acá donde nos gustaría enfocarnos: de los 52.908 contratos vigentes registrados a diciembre 2020, el 33,1% serían nuevas contrataciones, mientras que el porcentaje restante serían contratos iniciados antes de la entrada en vigor de la ley. Esto significa que el porcentaje restante (64,9%) son contratos preexisten-
tes, y no nuevas contrataciones, ya que formarían parte personas que ya estaban contratadas y que fueron comunicando su discapacidad una vez publicada la ley. La inclusión no es una palabra de moda, sino que es un principio fundamental que debe impregnar cada rincón de nuestra sociedad; un mundo donde la accesibilidad no sea una opción, sino una norma; donde la diversidad no solo se celebre, sino que se abrace y donde las personas con discapacidad tengan la oportunidad de incluirse en los distintos ámbitos de la vida: social, educativo y laboral. Al celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, esforcémonos por derribar barreras invisibles y construir puentes. Celebremos la fortaleza y resiliencia de aquellos que viven con discapacidades, y reafirmemos también nuestro compromiso colectivo de construir un mundo donde la inclusión sea la norma. Recordemos que la verdadera riqueza de una sociedad radica en su diversidad.
Sobre el proceso, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, explicó que “ha aumentado la cantidad de estudiantes que hoy pueden postular gracias a su resultado y vemos que se está consolidando un instrumento que genera estabilidad, porque da certezas a los estudiantes y consolida una serie de cambios que se han hecho”. Pero no todas son buenas noticias para nuestra zona, ya que, entre los cien colegios con mejores puntajes aparecen solo cuatro de la Región Maule y que son: Colegio Inglés de Talca, en el puesto 26 con 84 alumnos que rindieron la prueba, obteniendo un promedio de 823,5 puntos; Colegio Particular Montessori, también de la capital regional, en el lugar 27, igualmente con 823,5 puntos y 49 alumnos; Orchard College de Curicó en el lugar 31 con 27 alumnos, con un promedio de 822,1 puntos y Colegio Constitución en el puesto 51, con 804,2 puntos con 24 alumnos que rindieron la prueba. Además, se repite la notoria diferencia entre la educación pública y la privada pues, a nivel nacional, solo tres colegios del listado no son particulares pagados.
Carreras STEM: un llamado al sector privado para atraer talento femenino al mundo laboral AMARILIS SURROCA Directora Estudios Clínicos MSD Chile
Cuando miles de jóvenes se encuentran a la espera de los resultados de la PAES y a punto de iniciar el proceso de postulación para la educación superior, es un buen momento para analizar la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como las oportunidades que surgen desde el mundo privado para motivar su interés y ofrecer espacios laborales en este ámbito. De acuerdo con lo informado por el DEMRE, organización que administra la prueba PAES, del total de inscritos, la mayoría son mujeres: 54,4% en diciembre de 2022 y 53,4% en 2023, superando en ambos casos las 130 mil. Sin embargo, este porcentaje no coincide con la realidad de la educación superior, donde la estadística cae drásticamente en las carreras STEM. Según los datos del último proceso de admisión (marzo 2023), solo un 27,5% de los postulantes seleccionados en este tipo de carreras corresponde a mujeres. Es decir, la cantidad de postulantes femeninas que persiguen estos ámbitos de formación cae a poco más de un cuarto.
Para lograr aumentar el interés de las mujeres en las carreras STEM, es esencial despertar esta vocación desde temprana edad. Incrementar la cantidad de representantes femeninas que cursan este tipo de carreras puede potenciar su futuro profesional y mejorar sus expectativas en materia económica. Además, es una oportunidad para atraer talento especializado al mundo privado que puede ser parte de nuestros equipos de trabajo en el futuro cercano. Por ejemplo, en la industria farmacéutica, hemos impulsado distintos espacios para las profesionales en ámbitos científicos, como los estudios clínicos. Además, en la filial chilena de la compañía, las mujeres con formación STEM representan el 50% del comité ejecutivo, incluyendo Químicas Farmacéuticas e Ingenieras. Motivar a las niñas y adolescentes a estudiar carreras STEM y habilitar su participación en el ámbito laboral especializado es un llamado para el sector privado que nos permitirá construir empresas más diversas, inclusivas y que promuevan la igualdad de oportunidades.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Viernes 5 de Enero de 2024
Deporte
FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ:
“VAMOS POR BUEN CAMINO EN ESTE NUEVO RALLY DAKAR” Casale y León Protagonismo. Por primera vez las primeras etapas serán determinantes para los aspirantes al podio en la categoría Challenger T3, donde el piloto curicano es uno de los favoritos. AL-ULA /ARABIA SAUDITA. Un natural ambiente tenso se vive en el campamento que acoge a más de medio millar de participantes de la versión 46° del Rally Dakar. Y es que este viernes 5 (hoy) parte la competencia con 27 kilómetros del Prólogo que ordenará la grilla de largada en todas las categorías para el sábado 6 en la Etapa 1, que por primera vez será un trazado muy duro y exigente, que es lo que tiene en ascuas a los pilotos y navegantes. Entre ellos el binomio nacional compuesto por Francisco Chaleco López y Juan Pablo Latrach (Red Bull/ Can-Am Factory Racing). “Luego del shakedown la máquina está lista. Hemos hecho algunos cambios en suspensiones y otros detalles. Creemos que vamos por buen camino gracias al trabajo de los mecánicos chilenos Ítalo Larrondo y Giancarlo Margas, quienes han trabajado largas horas en el Can-Am. Sabemos desde un
Binomio López y Latrach, arrancan hoy en la carrera con un Prólogo de 27 kilómetros. comienzo que la carrera será dura desde un inicio, así que la estrategia es la que va a primar siempre para cuidar la máquina”, explicó “Chaleco” López luego de avanzar sin inconvenientes en las verificaciones administrativas y técnicas. “LA EDICIÓN MÁS DIFÍCIL” Los pilotos y equipos del Dakar 2024 están reunidos a las puertas de la ciudad milenaria de Al-Ula en un amplio bivouac y se alistan para tomar
la salida en el Prólogo de 27 kilómetros, partiendo del campamento a las 10:52 horas locales (04:52 de Chile) antes de abordar un recorrido exigente, según anunció el director de la prueba, David Castera. El primer vehículo FIA partirá en carrera a las 11:57 (05:57 de Chile). Según Castera, el Dakar 2024 será “la edición más difícil de Arabia Saudita”. Y no se trata de un eslogan, ya que el director de la carrera describe tres
momentos especialmente exigentes que pondrán a prueba a los pilotos y a las máquinas. La primera dificultad llegará al día siguiente del Prólogo. “Los tres primeros días serán auténticas especiales del Dakar, no habrá pausas. Quiero ser muy claro con los competidores, quiero que sepan a dónde van. Algunos dirán que la carrera empieza demasiado fuerte, cosa que nunca puede convenir a todo el mundo”, explicó el expiloto de
motos hoy responsable del Dakar. Tras esta secuencia de alta intensidad, los pilotos tendrán que recuperar rápidamente el ritmo antes del duro e inédito final de la primera semana en el Empty Quarter (barrio vacío). “Recorrer 600 kilómetros por las dunas en dos días es algo que quizás no haya ocurrido nunca en la historia del Dakar. En términos de concentración, energía y fuerza física, será muy exigente”, manifestó Castera a los pilotos y navegantes. Un total de 44 autos Challenger T3 tomarán parte en la categoría, donde López Contardo lleva asignado el número 301, el segundo de la lista. Sus principales rivales son los polacos Eryk, Marek y Michal Goczal, los estadounidenses Mitchell Guthrie y Austin Jones, la española Cristina Gutiérrez, el lituano Rokas Baciuska y el chileno Ignacio Casale.
BÁRBARA “CHICKA” RIVEROS:
“He estado entrenando con muy buenas sensaciones” PUCÓN. La mejor triatleta chilena de la historia reaparecerá este domingo en el Ironman 70.3, luego de seis meses, superando un derrame cerebral y múltiples lesiones. La “Chicka” ha ganado varias ediciones de la “Carrera más linda del mundo”. Se espera su retorno a la zona lacustre, tras un violento accidente que sufrió el 29 de julio del 2023, al ser atropellada por un automóvil mientras entrenaba ciclismo en las montañas de Suiza. Con el daño emocional y físico que han ido quedando atrás, la deportista de 36 años
y mejor triatleta chilena de la historia, se apronta con renovada energía e ilusión a participar en la prueba que le ha dado grandes alegrías, con seis medallas de oro y siendo la vigente campeona. Fuertes entrenamientos de natación, ciclismo y trote junto al Club Nómades, clínicas deportivas, visitas a colegios de la zona y variadas instancias para compartir con las nuevas generaciones de triatletas nacionales, han sido parte del intenso itinerario de la Mejor Deportista de Chile (2016), quien pese a que vive hace más de una década
entre Suiza y Australia, tiene una parte importante de su corazón y afectos en Chile. Hoy Bárbara Riveros se siente lista y con la confianza plena para dejar en el pasado estos seis meses fuera de las pistas, la ausencia más extensa de toda su trayectoria, y volver a competir este domingo 7 de enero en el Ironman 70.3 de Pucón, siendo el gran atractivo de la tradicional competencia de nivel internacional. “Lo principal es reencontrarme con el deporte que tanto amo, con mi gente y toda la comunidad de Pucón, que me vio crecer desde mis pri-
Bárbara Riveros es una de las figuras del Ironman 70.3 de Pucón.
meros triatlones y ha estado en las buenas y en las malas. Espero poder hacer una carrera sólida y consistente… confío en que será un gran día”, anticipa la “Chicka”, quien se aleja del exitismo para aterrizar las expectativas ante su esperado retorno: “Emocionalmente me he sentido cada día mejor y he esta-
do entrenando con muy buenas sensaciones, pero la verdad se verá en la carrera, ya que la ejecución es otro mundo. Espero que el cuerpo me acompañe para estar en un nivel decente, ir quemando etapas y contar con una base sólida para los desafíos grandes que tengo a partir de marzo”, proyecta.
listos para correr
Ayer jueves, y de la mano del X-Raid Yamaha Team, el binomio nacional Ignacio Casale y Álvaro León, presentó su nuevo vehículo Yamaha a la organización, para pasar sin problemas las verificaciones técnicas y administrativas que requiere la carrera y exige la organización, y así hoy largar oficialmente en el Prólogo de 28 kilómetros que marcará el orden de salida de los pilotos el día sábado, en lo que será la primera etapa de la competencia más extrema del mundo.
“Espero quedar entre los mejores 60” Como el 91% del más de medio millar de participantes en el Dakar 2024, el único objetivo del empresario chileno John Medina (42) es cruzar la meta final de la prueba de 7.923 kilómetros, que se disputará entre este viernes 5 y 19 de enero en Arabia Saudita. Es la tercera intervención del piloto de 42 años, que hace 11 se subió por primera vez a una moto simplemente porque le gustó y lo consideró un desafío más en su vida. “Espero quedar entre los mejores 60”, comentó John Medina Salazar.
Deporte
Viernes 5 de Enero de 2024 LA PRENSA 11
FRANCO BECHTHOLDT, EL HISTÓRICO CAPITÁN QUE PARTE A COBRESAL
“ACÁ TIENEN UN HINCHA MÁS, SIEMPRE” De casa. El canterano, histórico y capitán de los albirrojos parte rumbo al equipo minero de Cobresal para jugar en 2024, luego de 12 años consecutivos vistiendo la camiseta de Curicó Unido. Agradeció a los hinchas en su adiós y reconoció que le gustaría algún día volver. “Esperemos que no sea el fin de esta historia”, señaló. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Pareciese ayer aquél 30 de septiembre de 2012 cuando Pablo Abraham lo hizo debutar en el Germán Becker frente a Unión Temuco. 3 a 0 ganó aquella tarde Curicó Unido con doblete del Nico Medina y otro tanto de Osmán Huerta para un partido que quedará en la memoria imborrable de Franco Bechtholdt, el canterano del club, pasa pelotas en el título de 2008 y que aquella tarde noche debutaba en el profesionalismo luego de hacer las series juveniles en el club donde su padre, Carlos, fue también capitán y estandarte en el regreso del Curi al profesionalismo tras largos años en Tercera. EL NÚMERO UNO Franco no seguirá en Curicó Unido y acaba de anunciar su fichaje en Cobresal, club donde jugará por segundo año consecutivo la Copa Libertadores
Franco Bechtholdt suma 297 partidos en el Curi, con 275 apariciones como titular.
y donde compartirá camarín con el uruguayo Diego Coelho, otro ídolo de los albirrojos que ha partido del club. Desde aquél 30 de septiembre en Temuco,
Bechtholdt disputó 120 partidos con la camiseta de Curicó Unido en la Primera B, 147 defendiendo el escudo en Primera División, fue parte de 28 juegos de Copa Chile y los
dos históricos partidos de Copa Libertadores. En total 297 partidos oficiales disputados por Franco Bechtholdt en Curicó Unido, transformándose en el número
uno en la historia del club con más partidos en el cuerpo, dejando atrás a otros históricos como Martín Cortés (242 juegos) o Larry Aliaga (232). Jugó 12 años consecutivos en el club, marcando 13 goles, recibiendo 51 tarjetas amarillas, tres expulsiones por doble amarilla y otras tres por cartulina roja directa. Fue subcampeón el 2013, levantó la copa del Ascenso en 2017 y portó por largos años la jineta de capitán. A sus 30 años tras el descenso del Curi deja el club y ha firmado en Cobresal, tras lo que dijo a diario La Prensa: “Solo debo agradecer a todos, a la gente que en el día a día fue siempre respetuosa, me demostró su cariño, así que solo agradecer y tengo claro que esta va a ser mi casa y esperemos que no sea el fin de esta historia y que más adelante como
sea seguir aportando como me toque, porque acá tienen un hincha más, siempre”, dijo ayer Franco Bechtholdt. PRESENTAN A BOZÁN Para hoy a las 11:30 horas en el Complejo Deportivo Raúl Narváez Gómez, Curicó Unido está citando a una conferencia de prensa para presentar de manera oficial a la comunidad a su nuevo entrenador para la temporada 2024, el ex San Luis de Quillota, Francisco Bozán, quien ya desde hace varios días trabaja en las oficinas de Santa Cristina y llegará al club junto a su ayudante técnico Patricio Almendra y junto al preparador físico Patricio Cornejo. Esta mañana el Curi presenta a Bozán y la próxima semana el técnico iniciará los entrenamientos junto al plantel de jugadores.
6 Y 7 DE ENERO 2024
Poleros al galope de la “Copa CH Propiedades” CURICÓ. Con la llegada del período estival del nuevo año 2024, la actividad polera resurge con la disputa de las tradicionales copas del verano: “CH Propiedades”, Requingua, Coca Cola, Fomento, entre otras, que concita el interés del mundo polero de Curicó. La primera que se viene durante los día 6 y 7 de enero, es la “Copa CH Propiedades”, que reunirá a equipos en las series A, B y C, a cuatro y cinco chukkers en el Club de Polo de Curicó. SERIE A El Trigal: Agustín Von Unger, Agustín Labbé, José Tomás Von Unger, Cristian Von Unger; Los Llanos: Felipe
Mayol, Benjamín Mayol, Benjamín Mayol; NMAS: Matías Harting, Carlos Nogueira y Agustín Nogueira; Polo Quillahue: Juan Pablo Tapia, Álvaro Tapia, Ignacio Tapia, Matías Vial.
La Copa “CH Propiedades” se vive este fin de semana en el Club de Polo.
SERIE B Santa Rosa Doñihue: Eduardo Papic, Eddie Hamilton, Antonio Achurra y Baltazar Bisquertt; Huapi: Jaime Barrientos, Jaime Barrientos JR., José Tomás Labbé y José Tomás Labbé V.; Biotecnia: Diego Espinosa, Cristian Oportus, Nicolás Espinosa y Eugenio Vidal; La Francesa: Mario Artus, Nicolás Schmidt, Ignacio Court y Santiago Vidal.
SERIE C Huemul: Andrés Balbontín, Raimundo Walker, Fernando Zenteno C., y Fernando Zenteno U; CH Propiedades: Samuel Rodríguez, Sergio Correa, Max Correa y Matías Correa; La Pradera: Andrés Mujica, Cristóbal Mujica, Juan Manuel Baile y Tito Labbé; Cerrejo: Fernando Artus, Dante Devlahovic, José Tomás Devlahovic y Sebastián Devlahovic. SERIE D Las Cholcas: Marco Moreira, Cristian Aránguiz, José Luis Sepúlveda y Julio Sepúlveda; Cogrowers: Francisco Asenjo, Matías Barrientos, Edmundo Ureta y José Luis Callejas.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CARDIOLOGÍA
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Actualidad
Viernes 5 de Enero de 2024 LA PRENSA 13
En Constitución, todo el equipo Previene, liderado por Silvana Roco, junto a Carabineros y Seguridad Municipal, se desplegó en la comuna para estimular la conducción responsable.
CAMPAÑA “PIÉNSALO 2 VECES”
Senda desplegó equipos regionales y comunales para PROMOVER CONDUCTAS PREVENTIVAS
Yasna Núñez, de la oficina Previene de Río Claro, visitó locales de expendio de alcohol para promover la no venta a menores de edad.
Iniciativa. Tuvo por finalidad evitar siniestros viales asociados al consumo de alcohol y otras drogas. Mensaje fue evitar imprudencias, por cuanto ingesta de dichas sustancias siempre tiene riesgos. TALCA. Con motivo de las fiestas de fin de año, Senda desplegó sus equipos profesionales de la Dirección Regional y comunales Previene para impulsar una campaña preventiva de siniestros viales asociados al consumo de alcohol y otras drogas. La iniciativa, de nombre “Piénsalo 2 veces”, tuvo por finalidad evitar accidentes asociados al consumo de alcohol y otras drogas. El mensaje fue evitar imprudencias, por cuanto la ingesta de dichas sustancias siempre tiene riesgos. En ese contexto, funcionarios y funcionarias se desplegaron en el territorio para entregar material informativo y crear conciencia sobre la responsabilidad al volante. Esto fue complementado con operativos Tolerancia Cero junto a Carabineros de Chile. Además, fueron visitados locales de expendio de alcohol para la no venta a menores de edad. Durante la presente temporada estival, Senda desarrollará otra campaña preventiva, denominada “Cuidarse siempre está de moda”. La directora regional, Ana María Rodríguez, detalló que apuntará a promover conductas de autocuidado en población joven; estilos de vida saludable en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, además de un adecuado uso del tiempo libre, y reforzar con padres, madres y adultos cuidadores los elementos que inciden en un menor riesgo de consumo de alcohol y otras drogas.
Valesca Retamal, coordinadora de la oficina SENDA Previene de Molina, junto a Carabineros y Seguridad Pública Municipal, llamaron a la conducción responsable.
En San Javier, transeúntes recibieron material informativo de la campaña preventiva.
La directora regional de Senda, Ana María Rodríguez, y la seremi de Salud, Gloria Icaza, difundieron la campaña en el terminal de buses de Talca.
Ximena López y Gissele Vergara, profesionales de la oficina Previene de Teno, visitaron medios de comunicación para difundir la campaña.
Patricio Jaque, coordinador Senda Previene de San Clemente, entregó dípticos a los pasajeros de un bus intercomunal.
14 LA PRENSA Viernes 5 de Enero de 2024
Crónica
JAVIER MUÑOZ
Alcalde de Curicó felicitó a estudiantes que se destacaron en la PAES 2024 Encuentro. Diez jóvenes obtuvieron puntaje nacional en Matemática 1, dos de ellos cursaron sus estudios desde 7mo básico a 4to medio en el Liceo Bicentenario Zapallar. CURICÓ. La mañana de este martes fue un día muy especial para algunos jóvenes curicanos que hace pocas semanas salieron de cuarto año medio. Es que el inicio del 2024 de seguro lo recordarán por el resto de sus vidas, ya que recibieron la esperada noticia de que fueron puntaje nacional, alcanzaron distinción por trayectoria educativa o destacaron en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Entre los puntajes nacionales, destacan dos estudiantes de la Red Educativa Municipal: son Mario Hernán del Canto Machuca e Iván Maximiliano Medina Aguiluz, del 4to año medio E y D del Liceo Bicentenario Zapallar, quienes obtuvieron 1.000 puntos en Competencia Matemáticas 1 (M1), máximo que se puede obtener como calificación en las distintas pruebas que fueron rendidas el 27 y 28 de noviembre pasado. Otros alumnos destacados son Monserrat Sepúlveda Espinoza, Daniel Navarro Muñoz y Mauro Santelices Navarrete, todos del Instituto San Martín, quienes obtuvieron 1.000 en Matemáticas 1;
se puede lograr grandes objetivos en la vida. Educación pública y de calidad con el puntaje del Liceo de Zapallar. Bueno, con los puntajes del Liceo de Zapallar estamos demostrando que desde el mundo público podemos hacer bien las cosas y estos chicos están demostrando que se puede estar en un municipal y tener extraordinarias notas”, comentó el jefe comunal.
Jóvenes curicanos que destacaron en la PAES junto al alcalde de Curicó, Javier Muñoz.
mismo éxito el de Cristóbal Duarte Canales, del Colegio Hispano Chileno El Pilar; Clemente Gamerre Botto, del Colegio Vichuquén; Catalina González García, del Colegio San Ramón Nonato y Rodrigo Latorre Ibarra, del Colegio Diego Thompson. Por otro lado, alcanzaron la distinción por trayectoria educativa Francesa Trinidad Pino Chaalhuv, de la Alianza Francesa y Sofía Cortés Guerrero, del Instituto Santa Marta de Curicó. Mientras que
Agustina Holzapfel Aguirre, alumna del Colegio Vichuquén, obtuvo el máximo puntaje ponderado regional. UNA ALEGRÍA Sobre el resultado de la PAES a nivel comunal, el alcalde Javier Muñoz afirmó que “como curicanos estamos muy contentos por estos resultados, que hemos ido conociendo durante la jornada de la mañana, donde figuran varios puntajes máximos nacionales, mejor ponderación regional y destacados
por mejor promedio en prueba rendida” “Siento que hay que estimular a los jóvenes, a sus familias también, que se han comprometido en los procesos educativos. Y además destacar que tenemos máximos puntajes en pruebas tanto en el mundo privado, en el particular y subvencionado, y también en el mundo público, a lo menos con dos estudiantes del Liceo de Zapallar. Así que yo siento que nuestros jóvenes curicanos están dando una lección de que
COLEGIOS MUNICIPALES Los dos estudiantes pertenecientes al Liceo Bicentenario Zapallar son dignos de destacar. Mario del Canto el año pasado obtuvo medalla de oro regional y nacional por segundo año consecutivo, tras participar en las Olimpiadas Nacionales de Química, organizadas por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, lo que lo llevará este 2024 a ser parte de las Olimpiadas Iberoamericanas de Química en Costa Rica, donde representará no sólo a Curicó, sino que también al país. “Estamos muy contentos con la noticia, me siento orgulloso de decir que salí del Liceo
Zapallar, especialmente porque es un liceo municipal y es como sabido que ya por el hecho de estar en un liceo municipal, uno automáticamente como que parte en desventaja comparado con los otros establecimientos que quizás tengan más recursos o mayores redes, etc., entonces lograr algo de este estilo, siento que no es un logro sólo mío, sino que dice que la educación pública tiene para dar y que hay gente talentosa en la educación pública que puede salir a relucir igual o más que en los establecimientos privados y en la educación privada”, indicó. Por su parte, Iván Medina, quien también fue galardonado este año por haber alcanzado el mejor promedio final de su promoción, indicó que tanto él como su familia están muy contentos por este gran logro: “También agradecer de especial manera al liceo, puesto que fue el que me enseñó bastantes labores y también conocimientos para enfrentar esta situación de mejor manera, de la mejor forma, y estoy súper contento y súper agradecido de haber estudiado en una institución tan bonita”.
XIMENA RINCÓN
Senadora denuncia situación crítica de Hospital de Licantén LICANTÉN. Funcionarios cumpliendo labores en carpas con temperaturas extremas durante el día, espacios de trabajo sin ventilación, ausencia de teléfonos, box de atención separados sólo por biombos y dos baños para cien trabajadores, son sólo algunos de los graves problemas que se viven a diario en el hospital de Licantén a más de seis meses de su inundación. Así lo denunciaron la senadora de Demócratas Chile por el Maule, Ximena Rincón, y el concejal de la comuna costera,
Víctor Saavedra; quienes llamaron al Presidente Gabriel Boric, a que se haga cargo de esta realidad y adopte las medidas para que su compromiso de levantar un centro asistencial de emergencia, aunque con evidente tardanza, se haga realidad. “Le pedimos al Presidente Boric a que se haga cargo de esta realidad y que adopte las medidas necesarias para que el hospital pueda funcionar en condiciones dignas. Ya no hay cámaras en Licantén, pero sus
vecinos y vecinas lo siguen pasando mal, muchos sin recibir las ayudas comprometidas tras las inundaciones y otros cientos sin trabajo tras el cierre de la planta de celulosa. No hay plan especial para la comuna, pero al menos que exista un centro asistencial de emergencia que permita entregar una atención adecuada y, si es necesario hospitalizar, que no se derive a los pacientes a otras comunas”, precisó la legisladora. Añadió que la situación en
Licantén es crítica y que en el caso del hospital no resiste argumentos, por lo que pidió acelerar las gestiones para habilitar el de emergencia, pues resulta impensable que se enfrente un nuevo invierno en estas condiciones. A su vez, el concejal Saavedra recalcó que Licantén pide respuestas para los múltiples problemas que enfrenta. “No se puede jugar ni con la paciencia ni con el compromiso de los trabajadores de la salud hacia sus pacientes.
Licantén necesita certezas ante la incertidumbre en que está sumido y ello pasa por entregar a los funcionarios del hospital las condiciones básicas para cumplir su labor. Si hoy el hospital se mantiene a flote es a costa de un desgaste emocional y profesional extremo que genera no contar con condiciones dignas de atención”, aseguró la parlamentaria. Finalmente, el edil planteó que los funcionarios del Hospital de Licantén y los habitantes de la comuna no piden nada que
Junto al concejal, Víctor Saavedra, lamentó que el compromiso del Gobierno de tener funcionando un hospital de emergencia en 60 días no se cumpliera.
no se haya comprometido, solo que se respete la promesa de que no los dejarían solos.
Crónica
Viernes 5 de Enero de 2024 LA PRENSA 15
Horóscopo
SON 14 JÓVENES MAULINOS
Reconocen a estudiantes que destacaron en Trayectoria Educativa en la PAES Valoración. En un desayuno encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se distinguió el rendimiento de los estudiantes. TALCA. Un total de 14 estudiantes maulinos obtuvieron Distinción a la Trayectoria Educativa (DTE) en la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y fueron reconocidos ayer en un desayuno encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. “Estamos muy contentos de recibirlos y en donde muchos estudiarán fuera de la región, pero se han comprometido luego a volver a desarrollar su profesión, porque saben que es una región donde de ese arraigo territorial, hay que seguir trabajando y desarrollando el Maule. Hoy reconocemos su esfuerzo estudiantil, pero también que desarrollemos la calidad humana, ética y valórica de las y los estudiantes”, destacó el delegado Aqueveque. La DTE es un mecanismo de reconocimiento que atiende los contextos, trayectorias e identidades de las y los estudiantes, abriendo espacios a pueblos originarios y personas en situación de discapacidad. En la actividad también participaron la seremi (s) de Educación, Carolina Daigre, y la seremi (s) de Gobierno, Javiera Vivanco. La seremi (s) de Educación, Carolina Daigre, sostuvo que “ya no hablamos de puntajes nacionales, ahora reconocemos y premiamos dentro del territorio que se han destacado en alguna de las pruebas o en el conjunto de éstas y han resaltado durante la trayectoria educativa y relevamos también a los padres y establecimientos que cumplen un rol importante”. La DTE está compuesta de personas pertenecientes a pueblos originarios, situación de discapacidad, diversos territorios y de distintos establecimientos educacionales. ELECCIÓN DE UNA CARRERA Rocío Jofré es una de las 14 estudiantes que obtuvieron Distinción a la Trayectoria Educativa y ahora quiere estudiar Derecho en la Universidad de Chile, tras haber tenido una crisis vocacional en tercero medio. “Puse todo mi esfuerzo y mi
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Entienda que si deja entrar nuevamente ese fantasma que le causó daño en el pasado estará corriendo el riesgo de repetir la historia. SALUD: Su prioridad debe estar en recuperarse completamente. DINERO: Las cosas en el trabajo se irán calmando poco a poco. COLOR: Terracota. NÚMERO: 19.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Lo importante es que presente y lo que está viviendo actualmente. Enfóquese en eso para poder ser feliz. SALUD: Controle el alcohol y el cigarro. DINERO: No responsabilice a terceras personas cuando en realidad todo recae en usted. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No se tiene que dejar llevar tanto por su temor al fracaso o esto será un impedimento para ser feliz. SALUD: Cuide su peso o los problemas de salud pueden aparecer. DINERO: Si tiene un buen trabajo deberá cuidarlo. Cuídelo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuando de verdad hay amor se pueden superar muchas cosas, pero cuidado con que se le pase la mano. SALUD: Invertir tiempo en actividades deportivas puede ser muy positivo para su bienestar. DINERO: Tarde o temprano todo mejorará si su premisa es el trabajo duro. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. Catorce estudiantes maulinos fueron destacados por su trayectoria educativa en la última PAES.
familia y profesores me apoyaron. Yo juraba que iba a estudiar algo del área de la salud y esto es un cambio total, empecé a investigar y me decidí por Derecho. No creía que esto era realidad y me puse a llorar y
toda mi familia estaba muy orgullosa de mí”, expresó. Por su parte, Ignacio Navarrete, explicó que “me llamaron y me dicen que fui destacado en Ciencias y le doy las gracias a mi profesor. Empecé a prepa-
rarme en marzo de este año y estuve participando en algunas competencias de física y química y estoy muy contento de este puntaje y espero dejar en alto el nombre del Maule y estudiar ingeniería civil en la Católica”.
AMOR: Siempre hay cosas que se pueden mejorar en la relación de pareja, solo se necesita voluntad. SALUD: Complicaciones lumbares, cuidado. DINERO: Esos proyectos se deben analizar ya que si no son rentables el riesgo será demasiado alto. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Siempre debe medir las consecuencias al hacer cosas, especialmente si su corazón está de por medio. SALUD: Dolores y molestias al cuerpo por el exceso de tensión nerviosa. DINERO: Culmine sus compromisos laborales, aproveche el tiempo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 32.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El destino es sabio y sabe por qué hace las cosas. A veces es solo cosa de tiempo. SALUD: Tenga cuidado con sufrir algún accidente en el transcurso de la jornada. DINERO: Lo mejor que puede hacer por el momento es cuidar los recursos disponibles. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es vital evitar confusiones con sus seres queridos ya que hace que los lazos se terminen dañando. SALUD: No se desmorone por los problemas de tipo emocional. Usted puede salir adelante. DINERO: El trabajo comenzará a dar los frutos esperados. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las heridas duelen más cuando no han curado a pesar del tiempo. Tal vez necesite ayuda como la mía. SALUD: Sus molestias deben ser atendidas lo más pronto posible. DINERO: Su mejor opción para salir adelante es invertir en usted y en sus competencias. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Debe marcar un antes y un después en su vida, pero eso depende solo de usted. SALUD: Ejercítese, eso le hará muy bien a su organismo. DINERO: Analice detenidamente las ofertas laborales que pueda recibir durante este inicio de año. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: El tiempo ya ha pasado y la posibilidad de volver a amar está frente a usted, no la rechace como otras veces. SALUD: Cuidado con traspasar sus límites y no cuidarse. DINERO: Enfóquese en alcanzar cada uno de los objetivos que se ha establecido. COLOR: Plomo. NÚMERO: 26.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo más importante es honesto/a con sus propios sentimientos. SALUD: Cuide su espalda de lesiones, no comience este 2024 con molestias. DINERO: Es importante reforzar sus competencias laborales para que sus proyecciones también mejoren. COLOR: Beige. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 5 de Enero de 2024
Crónica
COMENTARIO DE LITERATURA
Poemario Inservible de Alejandro Medina Opinión. Primer libro del poeta y profesor nacido en San Carlos y avecindado en Curicó hace más de veinte años.
Portada de la obra Poemario Inservible del poeta Alejandro Medina Correa.
ROBERTO VALENZUELA MOZÓ
D
iálogos críticos de la realidad. Un año frutífero para la actividad poética en nuestra provincia que vino a cerrarse con la publicación del primer poemario de Alejandro Medina, un trabajo adjetivado en el título como Inservible, con una intención personal que a su vez viene a plantear discusiones sobre el arte nunca resueltas. El libro está seccionado en tres partes: Escombros sociales y políticos, Residuos del corazón y emociones desorientadas, y Rescoldos de la memoria y los pensamientos casi perdidos. Bajo estos títulos el autor agrupó temáticamente sus poemas dándole a la obra una intención narrativa, secuenciada coherentemente. En el primer apartado asalta el diálogo, además de testimonios, propuestas, reacciones. La forma dialogante se manifiesta con el empleo de la intertextualidad con obras de Neruda, Huidobro y Parra, partiendo de estructuras icónicas que son resignificadas de manera creativa y con una finalidad crítica explícita que es característica de: Que el verso sea como una daga / que degüella la realidad / la sangre cae una idea pasa volando / cuanto miren los ojos cuestionado sea (…). La segunda parte es un recorrido por la experiencia del amor y el desamor a través de una variedad de recursos, de posibilidades del
lenguaje que Alejandro Medina derrocha y mezcla con la actitud irreverente. Junto a la repetición que da ritmo y secuenciación a los poemas aparece la expresión mundana, el giro inesperado: (…) Arranquémonos la ropa sin sentir vergüenza / arranquémonos pa’otrolao sin que nadie nos vea / y nos hacemos los giles / como si nada pasara / arranquémonos para probar y dejar la amargura. El libro se cierra con la sección más extensa y variopinta: recuerdos universitarios, amigos, exilio, desaparecidos, fe perdida, educación y un largo etcétera de poemas en que los ritmos y los tonos se alternan, sin dejar de lado jamás un sentido crítico incontrarrestable, el manejo inteligente de la ironía ante un país y un momento estático, y el tratamiento del verso sin decorados y rodeos: Alguien se ha perdido / ausencia olvidada / desvanecida / Alguien flota en el agua / dicen que es un ángel caído / lo dudo no lo creo / no tiene alas le faltan las alas (…). Poemario Inservible es una colección de muchas cosas, de muchos tiempos y muchos encuentros con la vida. Hay una osadía, un deseo de replantear lo que nunca se resolvió y una sinceridad que parecían haberse hecho innecesarias en las últimas décadas y que Alejandro Medina viene a replantear para que sigamos dialogando, ahora sí nosotros, los invitados a leer y a decir también, con el autor de qué va la cosa, cómo la vida.
Viernes 5 de Enero de 2024 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS BANCARIOS Banco Santander Cuenta Corriente 195316 número cheque 7768644 Nulo por Extravío 04-05-06 -89418
JUDICIALES REMATE Segundo Juzgado de Letras Curico, en recinto del tribunal 23 de enero 2024 a las 12:00 horas, se rematará propiedad de la demandada SOCIEDAD COMERCIAL QUILVO ALTO LIMITADA, es dueña de la propiedad raíz agrícola signada como “LOTE N° 2” de la subdivisión del inmueble denominado El Pajal, ubicado en Quilvo de la comuna de Romeral, según plano de subdivisión autorizado por el Servicio Agrícola y Ganadero, según consta de Certificado N° 130 de fecha 24 de julio de 2002, emitido por dicha partición, dicho Lote N° 2 tiene una superficie aproximada de 50.065,54 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: Norte, con camino público Quilvo Alto; Sur, Potrero Las Perdices Fundo Quilvo Alto; Oriente, Lote N° 1 de la presente subdivisión; y Poniente, Potrero Las Casas Fundo Quilvo Alto, camino vecinal de por medio. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la sociedad demandada a fojas 7277 vta. N° 4177 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2002. Rol de Avaluó N° 32-151 de la Comuna de Romeral. Mínimo posturas $32.207.306.- Forma de pago, al contado, debiendo enterarse el precio dentro de quinto día hábil desde la fecha del remate. Garantía el 10% para el mínimo de la subasta esto es $3.220.731.- El remate que ha celebrarse en la presente causa se realizará bajo las siguientes condiciones: 1) El rema-
te de autos se llevará efecto bajo modalidad de Videoconferencia. 2) Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. 3) Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. 4) La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. 5) La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. 6) La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dar lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de corte de luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en la fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. 7) La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de
la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Asimismo, conforme a las bases de remate “El Tribunal no admitirá a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Para estos efectos, el tribunal deberá consultar el Registro, en la forma y por los medios dispuestos en el artículo 23 de la ley 21.389, en forma previa a hacer la calificación de la garantía de seriedad de la oferta. De igual forma, el Notario Público no extenderá la escritura pública de compraventa, mientras no verifique que el adjudicatario no tiene una inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Si por lo dispuesto anteriormente no pudiere suscribirse la escritura pública de compraventa, el tribunal deberá dejar sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario” Demás antecedentes y bases en causa rol Nº C-1070-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON SOCIEDAD COMERCIAL QUILVO ALTO LIMITADA”. EL SECRETARIO. 05-06-07-08 - 89345
EXTRACTO 2º Juzgado Letras Curicó, 31 de enero 2024, 12:00 horas, causa Rol C-16712020, se rematarán los siguientes bienes: 1) Propiedad Raíz Resto Lote Nº4 resultante subdivisión Resto Hijuela Primera del Fundo El Sauce del Carmen, comuna de Chimbarongo, superficie 129,96 hectáreas.
Rol Avalúos N°230-844 Chimbarongo. Inscrita fojas 645 N°680 Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con inmueble, derechos aprovechamiento agua 150 litros por segundo, derivados del Estero Pidihuinco o El Tordillo, inscrito a fojas 48 Nº59, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Postura mínima $1.428.594.359.2) Propiedad Raíz resto Lote Nº5, resultante subdivisión Resto Hijuela Primera, fundo ‘‘El Sauce del Carmen’’, comuna Chimbarongo, superficie 82,93 hectáreas. Rol Avalúos N°230-845 Chimbarongo. Inscrita fojas 646 N°681, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con el inmueble derecho aprovechamiento agua de 147,559 litros por segundo, equivalente a 9,86 regadores de agua del Estero Chimbarongo, comuna Chimbarongo, inscrito fojas 48 Nº60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Postura mínima $1.670.057.678.3) Propiedad Raíz resto Hijuela Segunda, fundo ‘‘El Sauce del Carmen’’, comuna Chimbarongo, resto que comprende Sector I ‘‘Hijuela el Peral’’ subdivisión Hijuela Segunda, superficie 58 hectáreas. Rol Avalúos N°230-34 Chimbarongo. Inscrita fojas 647 N°682, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con el inmueble: a) Derechos aprovechamiento aguas 2,08 regadores Río Teno que se extraen por canal El Sauce y benefician a parte del fundo El Sauce del Carmen, comuna Chimbarongo, dominio parte del resto inscripción a fojas 52 Nº65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bie-
nes Raíces Curicó, año 2014; b) 29,931 litros por segundo, equivalente a 2 regadores Estero Chimbarongo, comuna Chimbarongo, inscrito foja 48 Nº 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Postura mínima $947.689.505.- 4) Propiedad Raíz agrícola denominada Hijuela Tercera La Reserva, fundo‘‘El Sauce del Carmen’’, comuna Chimbarongo, superficie 18 hectáreas. Rol Avalúos N°230-224 Chimbarongo. Inscrita fojas 648 N°683, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con el inmueble derechos aprovechamiento aguas 50% caudal de 0,100 metros cúbicos por segundo estero Huemul o Guajardo, denominado también Piriguín o Esterillo, de ejercicio consuntivo permanente y continuo. Bocatoma del estero ubicada en predio rol N°67-15 comuna de Teno, cruce con el canal El Sauce, Río Teno, inscrito fojas 52 Nº65, Registro Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014. Postura mínima es $311.696.663.- El remate de autos se llevará a cabo de manera remota en plataforma Zoom. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Pago dentro de décimo día hábil siguiente a aquel en que quede firmada el acta de remate. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate por cada una de las propiedades y los derechos de aguas por los que deseen pujar, salvo que participe por más de una propiedad pudiendo a su exclusiva voluntad presentar un solo Vale Vista por todos los mínimos de subastas que participe.
Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, a más tardar día hábil anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder establecer suficiencia de la garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega de Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Mario Riera, Secretario Tribunal.03-05-09-11 -89411
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-18-2023, caratulados “JARA /JARA”, por sentencia de fecha treinta y uno de julio de dos mil veintitrés, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don JOBEL DEL CARMEN JARA QUIÑONES cédula de identidad N° 2.208.394-5, ya individualizado, a los herederos universales ARTURO GUILLERMO JARA VILLASECA cédula de identidad N° 10.613.613-0, JOSÉ MERCEDES SEGUNDO JARA VILLASECA cédula de identidad N° 9.236.072-5, JOEL DEL CARMEN JARA VILLASECA cédula de identidad N° 10.135.457-1, ESTEBAN LADISLAO JARA VILLASECA cédula de identidad N° 11.372.243-6, ELVA MERCEDES JARA VILLASECA cédula de identidad N° 11.133.482-K y como albacea de todos sus bienes a don JOSÉ MERCEDES SEGUNDO JARA VILLASECA. Molina, veintiuno de septiembre de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 02-04-05 – 89352
18 LA PRENSA Viernes 5 de Enero de 2024
Policial
SE ENCUENTRA PRÓFUGA
Condenan a la cárcel a exabogada de la Fiscalía por delitos de cohecho Delitos. Mujer y su marido cobraban dinero a imputados por manejo en estado de ebriedad, para facilitar el cierre de sus causas. TALCA. A más de 12 años de cárcel fue condenada la abogada Claudia Del Pino Acuña, exasistente de fiscal de la Fiscalía local de Linares, por los delitos de cohecho y obstrucción a la justicia, ya que, a cambio de recibir un monto de dinero, facilitaba el cierre de causas a imputados por el delito de manejo en estado de ebriedad. En la comisión de estos delitos, también tenía participación su esposo Ricardo Vega Guerrero, quien fue condenado a 6 años de cárcel. Los hechos se remontan a los años 2019 y 2020, detectándose el ilícito gracias a controles internos realizados por la fiscal jefe Carola D´Agostini, quien informó y procedió a una investigación administrativa, siendo la abogada autora de los ilícitos desvinculada y denunciada pe-
nalmente. Tras diversas diligencias y contundentes pruebas presentadas en juicio oral por los fiscales jefe de San Javier y Cauquenes, Patricio Caroca y Francisco Ávila, respectivamente, el tribunal estableció delitos de cohecho agravado y obstrucción, solicitándose en esa ocasión y sin éxito, por parte de la Fiscalía, la medida cautelar de prisión preventiva, a la espera de la lectura de la sentencia. En dicha lectura de sentencia, realizada el 30 de diciembre, la acusada no se presentó, por lo que está siendo intensamente buscada por la PDI.
El Fiscal de San Javier, Patricio Caroca, dio a conocer la sentencia de la abogada que cometió delitos de cohecho y obstrucción.
INVESTIGACIÓN “Durante el año 2019 y 2020, una exasistente de la Fiscalía local de Linares, junto a su marido, realizaban actos de
corrupción consistentes en delitos de cohecho. Recibían dinero para terminar causas por manejo en estado de ebriedad.
Debido a la gravedad de estos hechos, la Fiscalía inició una persecución
penal, una investigación en conjunto con la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Linares y después de un extenso juicio oral, se dictó un contundente veredicto condenatorio, en el que se estableció que esta abogada cometió 7 delitos de cohecho agravado, además de tres delitos de obstrucción, dictándose una de las penas más altas que se haya conocido en la región para este hecho, una pena ejemplificadora de más de 12 años de cárcel para esta persona. Para su marido, a su vez, se estableció una pena de 6 años de cárcel”, explicó el Fiscal jefe de San Javier, Patricio Caroca. PRÓFUGA “Cabe tener presente que
esta abogada, una vez que conoció el veredicto, se fugó, puesto que actualmente se encuentra con orden de detención. La Fiscalía solicitó la prisión preventiva, la que fue otorgada finalmente por la Corte de Apelaciones de Talca. Estamos realizando diligencias en conjunto con la Bridec, para poder dar la captura de esta persona para que ingrese al centro de detención de Gendarmería”, agregó. Las pesquisas para dar con el paradero de la condenada, quien había estado con medidas cautelares entre el 16 de diciembre de 2021 y 17 de diciembre de 2023, continúan realizándose, mientras que Vega Guerrero se encuentra cumpliendo la condena en la cárcel.
Fotonoticia EN SECTOR SANTA FE
Delincuentes armados asaltaron farmacia
Los delincuentes amenazaron con armas de fuego a los dependientes.
CURICÓ.- Con 800 mil pesos en efectivo escaparon dos
antisociales que llegaron al recinto, ubicado en avenida
Balmaceda. El robo con intimidación se produjo la tarde del miércoles pasado, cerca de las 17:15 horas, y los sujetos amenazaron a los dependientes con armas de fuego. Los delincuentes actuaron con sus rostros cubiertos (uno con capucha y otro con una mascarilla) para evitar ser reconocidos por las víctimas. El caso quedó a cargo de efectivos de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, quienes deberán revisar cámaras de seguridad y entrevistar a las personas que fueron intimidadas en el hecho.
EN EL CENTRO DE LA COMUNA Una persona lesionada dejó choque CURICÓ. A pesar de los llamados de las autoridades a manejar de manera prudente, un nuevo accidente de tránsito se registró en la zona céntrica de la ciudad. La mañana de ayer jueves, un automóvil particular y un taxi colectivo colisionaron en la intersección de las calles Chacabuco y Montt. Debido al impacto, un pasajero del vehículo del alquiler resultó con lesiones y tuvo que ser sacado con ayuda de voluntarios de Bomberos que llegaron a la emergencia.
Crónica
Viernes 5 de Enero de 2024 LA PRENSA 19
CRISTINA BRAVO
Gobernadora regional exige al Gobierno medidas concretas ante hechos delictuales Y en el corto plazo. Este
Cristina Bravo, señaló que “durante el pasado año 2023 aumentó la percepción de inseguridad y delitos en Chile y en nuestra región, debido a estos índices hemos generado paulatinamente durante los últimos años, una inversión en series de medidas que vienen a apoyar las acciones que se llevan a cabo desde el nivel central y que han sido insuficientes para los maulinos y maulinas, necesitamos avanzar más rápidamente en materia de seguridad pública, así que hacemos un llamado urgente, porque además nosotros junto a los consejeros regionales estamos 100% disponibles para trabajar en disminuir la crisis de seguridad que existe actualmente en nuestra región”.
emplazamiento busca entregar las garantías para resguardar la seguridad pública en las 30 comunas de la región. TALCA. Durante el pasado año 2023 aumentó la percepción de inseguridad y los delitos en Chile y en la Región del Maule. Debido a estos índices que se han generado paulatinamente durante los últimos años, es que desde el Gobierno Regional se ha invertido en una serie de medidas que vienen a apoyar las acciones que se llevan a cabo desde el nivel central y que han sido insuficientes para los maulinos, para avanzar en materia de seguridad. En este complejo escenario, la gobernadora regional, Cristina Bravo realizó un llamado urgente al Gobierno para que tomen medidas más drásticas, que vayan en beneficio de los maulinos para disminuir la inseguridad que existe actualmente. “Como gobernadora regional exijo al Gobierno Central medidas concretas ante los he-
chos delictuales que han ocurrido en el Maule en las últimas semanas, esto a raíz de los homicidios que ocurrieron el fin de semana pasado en la Región del Maule y a la crisis de seguridad que se viene desarrollando en Chile, no podemos permitir que llegue a la región. Por eso somos bien enfáticos en pedirle al Gobierno Central medidas concretas y a corto plazo que den garantías para resguardar la seguridad pública de la ciudadanía en las 30 comunas de la Región del Maule”, señaló Cristina Bravo. INVERSIÓN EN SEGURIDAD PÚBLICA Desde el Gobierno Regional, se han desarrollado una serie de iniciativas y programas que han permitido paliar en alguna medida el tema de seguridad en las distintas comunas de la Región del Maule. Por ejemplo, durante el año 2023
Cristina Bravo golpeó la mesa en materia del apoyo que el Gobierno Central entrega para enfrentar la delincuencia.
se realizó el concurso de Seguridad Pública, el cual tiene como objetivo propiciar la ejecución de iniciativas que favorezcan la participación y corresponsabilidad social de los diferentes actores en materia de prevención del delito. En ese sentido se financiaron 454 iniciativas que permitirán
la instalación de luminarias, cámaras de televigilancia, alarmas individuales y mejoramiento de espacios públicos, por un monto de inversión de más de 3.100 millones de pesos, lo que conlleva a mayor seguridad en las comunidades beneficiadas. La gobernadora regional,
La sensación de inseguridad de la ciudadanía ha ido aumentado con el paso de los años, debido al nivel de violencia de los criminales.
POLICÍAS Por otro lado, desde el Gobierno Regional, se ha invertido para que ambas Policías cuenten con las herramientas necesarias para poder desarrollar sus labores de la manera más eficiente y eficaz posible. En ese sentido, para la autoridad regional es relevante apoyarlos con los distintos proyectos que no pueden financiar a través del Gobierno Central. Respecto a la Policía de Investigaciones, a través del Gobierno Regional se realizó la renovación del equipamiento del Laboratorio de Criminalística de Talca, lo que permitió la adquisición de un Video Espectro Comparador y Microscopio de Comparación Balística, además de una estación de Trabajo Integral de video espectro comparador documental, equipos tecnológicos modernos que permitirán el análisis de evidencia. Todo ello por montos cercanos a los 330 millones de pesos. Por otro lado, se realizó la entrega de 28 vehículos para la PDI, proyecto que tuvo una inversión de 950 millones de pesos, y con los que se busca dar continuidad al servicio investigativo, cumpliendo con los desafíos planteados por la institución en materias de investigación de delitos de alta complejidad. En relación a la inversión que se ha realizado para fortalecer a Carabineros de la Región del Maule, se puede destacar la
aprobación de 3.400 millones de pesos para la construcción de la Subcomisaría Maule Norte para la comuna de Maule, que permitirá solucionar el insuficiente despliegue operativo en el sector norte de la comuna de Maule y con ello mejorar la calidad y oportunidad de los servicios policiales entregados a la comunidad. También se han aprobado recursos para la adquisición de vehículos para reforzar la labor policial y reforzar la seguridad en la Región del Maule. En 2022 se firmó un convenio para financiar 50 vehículos policiales con una inversión de 1600 millones de pesos, de los cuáles, ese mismo año se entregaron 12. Durante el año pasado se hizo la entrega de otros dos por un valor de 76 millones y que fueron financiados a través de otro proyecto. Durante 2022 se aprobaron más de ocho mil millones de pesos para la adquisición de un helicóptero para la policía uniformada, con la idea de desarrollar diversas operaciones aéreas institucionales, lo cual impacta en el cumplimiento de los servicios policiales preventivos de control del orden público y los servicios de apoyo. CRIMEN ORGANIZADO Además, desde el Gobierno Regional se aprobaron más de mil millones de pesos para la “Unidad de Análisis y Crimen Organizado en la Región del Maule”, iniciativa presentada por la Fiscalía Regional y que permitirá contratar nuevo personal, abogados, psicólogos, informáticos, analistas, administrativos, auxiliares, además del equipamiento que sea necesario para esta nueva Unidad de Crimen Organizado. “Desde que asumimos la gestión, hemos estado preocupados desarrollando diferentes proyectos que vienen a tratar de paliar la inseguridad que se produce en las distintas comunas de la región, no solamente para fortalecer el actuar de Carabineros, de la Policía de Investigaciones, sino que también del Ministerio Público y de las organizaciones de la sociedad civil, porque sabemos que para la seguridad pública se tiene que convocar a todos los actores”, puntualizó la gobernadora regional, Cristina Bravo.
5
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
La presentación se realizó ayer en el Boulevard de Mall Curicó.
Viernes Enero | 2024
En la oportunidad se exhibieron algunos modelos.
PARA LOS FANÁTICOS DE LAS RUEDAS:
PRESENTAN DETALLES DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA EXPO RAID INTERNACIONAL 2024 Clásico de verano. En esta versión -que se realizará el 17 de febrero- caravanas de vehículos clásicos recorrerán el trayecto desde Curicó a Iloca. CURICÓ. La Organización del Raid, con el apoyo de los Municipios de Curicó,
Rauco, Hualañé, Licantén y Curepto, dieron el puntapié inicial a la nueva versión
del Raid Internacional de vehículos clásicos y antiguos, un evento único para
La Expo Raid Internacional es el evento más grande de este tipo en el país.
Este evento reviste un gran atractivo para los amantes de los autos antiguos.
quienes disfrutan de los autos y las experiencias de otra época. La instancia contará con diversos coleccionistas y expositores de vehículos tanto de Chile como del extranjero, realizando una caravana por las comunas de la Región del Maule, considerando un trayecto que comienza en Curicó y termina en Iloca. RAID INTERNACIONAL El evento se realizará el 17 de febrero, en el que además pueden participar autos y motocicletas que mantengan a lo menos un 85% de sus características originales, o restaurados con la mayor fidelidad posible a sus versiones de fábrica. También es condición que pertenezcan a la categoría de clásicos: vehículos que marcaron una época en los años 70s, 80s, hasta el año 1990, o antiguos: vehículos de 50 o más años de antigüedad. La actividad no
tiene costo para los expositores. “Para la comuna de Curicó es importante albergar nuevamente la Expo Raid Internacional, donde las personas podrán encontrar diferentes autos antiguos, algo que también nos permite vincularnos con la historia y la tradición. Además, es un evento que conectará a Curicó con otras comunas de la región como Rauco, Hualañé, Licantén y Curepto”, comenta Javier Muñoz, alcalde de Curicó, en el punto de prensa del lanzamiento. CARAVANA Cristián Peñaloza, coordinador general de la actividad, aseguró que “estamos expectantes por la cantidad de expositores que nos puedan visitar en esta nueva versión. Este es el evento más grande a nivel nacional en cuanto a cantidad y recorrido, logrando unir a cinco comunas de la región, las que se preparan para recibir
a las caravanas con show en las plazas, música retro, recuerdos y atenciones a los participantes, lo que representa una gran activación turística y cultural de este museo sobre ruedas”. INVITACIÓN Por su parte, el gerente de Mall Curicó, Luis Alavado, comentó que “este es el quinto año que se realiza esta actividad tan exitosa. Los invitamos a participar y reservar la fecha para este gran evento que tendrá a nuestro centro comercial como punto de partida por primera vez, donde esperamos reunir alrededor de 300 vehículos participantes”. Cabe destacar que se prohíbe estrictamente realizar piruetas, derrapar, patinar y cualquier acción que ponga en riesgo o signifique peligro a los participantes y público en general, así como cualquier acto que no se apegue a las normas de tránsito vigentes de la ley.