05-03-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.626 | Viernes 5 de Marzo de 2021 | $ 300

CURICANOS COMENZARON A RECIBIR SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19. | P20

ASÍ LO ASEGURÓ EL SUBSECRETARIO DE REDES ASISTENCIALES, ALBERTO DOUGNAC

En mayo terminarían obras del nuevo Hospital de Curicó Reconocen retraso en la construcción. Luego se daría paso a un proceso de “puesta en marcha progresiva”, que permita “hacia fines de año” que dicho recinto pueda operar “con una capacidad significativa”. | P3

CON CLASES PRESENCIALES

Implementan Búsqueda Activa en colegios del Maule. | P5 NUEVO PORTAL

Municipio compromete ayuda a damnificados por voraz incendio En la Feria Libre de Molina. Las llamas consumieron por completo tres locales comerciales y otros quedaron con daños. | P19

RETROCEDIERON EN EL PLAN PASO A PASO

Chanco y Villa Alegre a Transición A partir del sábado. Ese fue el único anuncio del Minsal para la Región del Maule. Las comunas de Licantén, Linares, Parral y Pencahue siguen en Cuarentena. | P5 ADULTOS MAYORES Y ENFERMOS CRÓNICOS PODRÁN ACCEDER A SERVICIO DE TRASLADO EN CURICÓ. | P4

Sernapesca invita a los pescadores a ser parte de Caleta en Línea. | P14


2 LA PRENSA Viernes 5 de Marzo de 2021

Actualidad

Sucede

Hasta hoy atiende Módulo OMIL en la Plaza de Armas

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Licantén, Linares, Parral y Pencahue. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Constitución, Curicó, Empedrado, Hualañé, Longaví, Maule, Pelarco, Pelluhue, Retiro, Río Claro, San Javier, San Clemente, San Rafael, Talca, Vichuquén y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 23:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

Nuevos operativos de enseres de hogar se llevarán a cabo hoy en Curicó.

RECOLECCIÓN DE ENSERES ARRIBA HOY A DOS SECTORES Villas Don Sebastián y Don Misael. Actividad se realizará entre las 8:30 y 17:30 horas, con estrictas medidas sanitarias.

D

os nuevos operativos de recolección de enseres se llevarán a cabo durante la presente jornada en la comuna. Esta vez los sectores favorecidos corresponden a la villa Don Sebastián de la población Rauquén y la villa Don Misael, ubicada en el barrio Colón. Se trata de actividades impulsadas en conjunto entre el municipio y la empresa Dimensión, que se llevarán a cabo en el siguiente horario: entre las 8:30 y las 17:30 horas. CONVOCATORIA Respecto a la villa Don Sebastián, la cita es en la junta vecinal “Por un Derecho”, ubicándose los contenedores de acopio en la avenida Ámsterdam con calle Viena, participando como coordinadora la dirigente vecinal, Janeth Olivares. Para el caso de la villa Don Misael, el punto de acopio permanecerá instalado en el pasaje Los Flamencos, sector de la plazuela, participando en la respectiva coordinación vecinal, el dirigente de la agrupación habitacional, Miguel Espinoza. DISPOSICIÓN Quienes están a cargo de dichos opera-

tivos agradecieron la disposición de los vecinos a la hora de “cumplir con todos los protocolos” asociados a la vigente pandemia del Covid-19, entre ellas el uso de mascarillas, lo cual se complementa con las propias medidas de prevención adoptadas por quienes se encargan de hacer efectiva la recolección y traslado de enseres. LISTADO El Departamento de Aseo y Ornato del municipio reiteró el listado de artículos que pueden ser depositados en el centro de acopio que se instala en cada sector vecinal. Hablamos de muebles, maderas, colchones, artículos electrónicos y de línea blanca, planchas de zinc, elementos metálicos y otros similares. Por el contrario, se hizo hincapié que no pueden ser depositados en los contenedores de acopio ningún tipo de neumáticos, ni elementos considerados como escombros, prohibición que ha sido informada “en reiteradas ocasiones” a la comunidad. A pesar de ello, se indicó que todavía hay persona que no respetan dicha petición, lo cual simplemente perjudica y ralentiza dicho proceso.

Cabe señalar que en tales operativos participan activamente los socios de la Agrupación de Recicladores de Base, debidamente inscritos en el registro de la Dirección de Medio Ambiente y Gestión del municipio curicano.

CURICÓ. Una excelente recepción ha tenido el módulo de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) en la Plaza de Armas, el cual tiene por objetivo acercar la oficina a los curicanos y otorgar mayor facilidad para postular a los empleos disponibles. El stand estará hasta hoy viernes 5 de marzo desde las 10:00 y hasta las 14:00 horas. Sin embargo, continuará atendiendo en la oficina central ubicada en calle Merced 47. En este ámbito, el encargado de la oficina, Iván Rojas, hizo la invitación a revisar la oferta de empleos. “La OMIL está en la Plaza de Armas. La idea es que la gente conozca las ofertas laborales que existen. A veces en estos tiempos escasea el trabajo y la gente acá puede dejar su curriculum también. Tenemos trabajos operativos, administrativos y también de profesionales”, comentó. Los profesionales se encuentran ubicados al frente del municipio, a un costado de la carpa de Permisos de Circulación. Este viernes será el último día, pero el módulo regresa el lunes 15 de marzo. Asimismo, quienes no puedan asistir durante esta mañana, pueden hacerlo desde las 15:00 horas en la oficina municipal. Existen más de 40 empleos disponibles en la oficina municipal, entre ellos los ligados a la agroindustria, administrativos, profesionales, técnicos, entre otros. Los interesados en búsqueda de trabajo pueden revisar el sitio web www. curico.cl, donde se están actualizando semana a semana los avisos de trabajo disponibles en Curicó.


Crónica

Viernes 5 de Marzo de 2021 La Prensa 3

ASÍ LO ASEGURÓ AYER EL SUBSECRETARIO DE REDES ASISTENCIALES

En mayo deberían concluir las obras de construcción del nuevo Hospital de Curicó Reconocen retraso. Tras ello se daría paso a un proceso de “puesta en marcha progresiva”, que permita “hacia fines de año” que dicho recinto pueda operar “con una capacidad significativa”. CURICÓ. En el mes de mayo deberían concluir las obras de construcción del nuevo Hospital de Curicó, dando paso así al proceso de “puesta en marcha progresiva”, que permita “hacia fines de año” que dicho recinto pueda operar “con una capacidad significativa”. Dicha información fue dada a conocer ayer durante la trasmisión por cadena nacional ligada a los balances y anuncios que cada lunes, jueves y sábado realiza el Ministerio de Salud, a propósito de la pandemia del Covid-19. Fue en tal contexto, donde una periodista le consultó al propio jefe de la cartera de Salud, Enrique Paris, respecto al estado de avance del aludido proyecto. Al recibir dicha interrogante, Paris, indicó que el nuevo hospital se trata “de un tema muy importante” para Curicó. “Me imagino que los habi-

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, fue el encargado de dar a conocer el estado de avance de las respectivas obras.

Cabe recordar que el nuevo recinto fue construido en un terreno ubicado a pocos metros de la Ruta Cinco Sur, cercano al sector Sol de Septiembre.

tantes de la comuna y de toda la región (del Maule), porque este es un hospital maravilloso, deben estar esperando una respuesta”, dijo, justo antes de cederle la palabra al subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto

Dougnac, quien fue el encargado de responder y profundizar sobre dicha materia. RETRASO Dougnac indicó que, durante la semana pasada, junto a funcionarios del Ministerio

de Obras Públicas y representantes de la empresa a cargo del proyecto (OHL), tuvo la posibilidad de observar “el estado de avance” de las respectivas faenas. Si bien efectivamente se observa “un retraso” tomando en

consideración las fechas previamente establecidas, lo cierto es que tal escenario, recalcó, se explica “en función a lo que ha sucedido” producto de la vigente pandemia. En tal contexto, el recinto de carácter provincial ya cuenta con un 97, 5% de avance. “De acuerdo con los compromisos contraídos por la empresa constructora, las obras debiesen estar terminadas en el mes de mayo, para así entonces dar inicio al proceso de puesta en marcha progresiva. Esperamos que hacia fin de año ya este-

mos en condiciones de operar a una capacidad significativa”, aseveró, Dougnac. ALTA COMPLEJIDAD El propio subsecretario de Redes Asistenciales, reconoció que dicho proyecto se trata de una “obra largamente anhelada por toda la comunidad”, tratándose de un recinto “de alta complejidad”, que dispondrá de “400 camas, con unidades de cuidados intensivos, unidades de intermedios e incluso con una unidad de hospitalización psiquiátrica”.

BENJAMÍN GONZÁLEZ FOLATRE, POR SUSPENSIÓN DEL PAGO DE ALQUILER A LOCALES DEL MALL VALLE DURANTE LA CUARENTENA

“Este tipo de medidas debería ser más la regla que la excepción” CURICÓ. Sorprendido se mostró el vicepresidente ejecutivo del grupo GF, Benjamín González Folatre, respecto a la repercusión que ha generado la medida de no haber cobrado el arriendo a las tiendas del Mall Valle Curicó, mientras la “Ciudad de las Tortas” estuvo bajo Cuarentena total. “A nosotros, en lo personal, nos sorprendió que fuera noticia, yo creo que este tipo de medidas debería ser más la regla que la excepción”, subrayó a VLN Radio. Se

trató, dijo, de una decisión “que se tuvo que tomar de manera rápida”, a fin de poder entregarle algo de tranquilidad a los locatarios. “De cierta manera, decidimos tomar la medida sin pensarlo dos veces. Sabíamos que (los locales) iban a estar cerrados, no iban a generar ingresos, por lo tanto, una manera de devolver la confianza que habían tenido con nosotros, fue esto de eximir la renta mientras durara la Cuarentena”, acotó.

Benjamín González Folatre, es el vicepresidente ejecutivo del grupo GF. (Foto del Diario Financiero).

Cabe recordar que, durante el año pasado, tomando en consideración las medidas asociadas al plan Paso a Paso, ligado a la vigente pandemia del Covid-19, casi la totalidad de las tiendas del aludido centro comercial debieron permanecer cerradas por al menos seis meses. En tal contexto, agregó González Folatre, se trata de una decisión que, a la fecha, ha permitido mantener a la totalidad de los locatarios. De hecho, respecto a quienes decidieron partir, recal-

có, ha sido más bien por otro tipo de factores. Si bien por estos días, los propietarios del Mall Valle Curicó (el Grupo GF) volvieron a cobrar el respectivo alquiler (la comuna está en el Paso 2), González Folatre recalcó que en el caso de que Curicó nuevamente retroceda a Cuarentena total, simplemente dicho pago se suspenderá. “Mientras ellos no generen ingresos y tengan que estar cerrados, nosotros no les vamos a cobrar”, subrayó.


4 La Prensa Viernes 5 de Marzo de 2021

Crónica

A CONSULTAS, CONTROLES Y TRATAMIENTOS MÉDICOS

Adultos mayores y enfermos crónicos podrán acceder a servicio de traslado Convenio con taxis. Dicha iniciativa, aprobada por el concejo municipal de Curicó, busca ser un apoyo en época de crisis sanitaria. Se informó que, para este año, se amplió la cobertura de sectores. CURICÓ. Adultos mayores y enfermos crónicos pertenecientes hasta el 60% más vulnerable de la población, podrán acceder al programa, aprobado por el concejo municipal, destinado a brindarles un servicio de traslado a consultas, controles y tratamientos médicos. Lo anterior, con el objetivo de evitar que las personas del citado “grupo de riesgo” se expongan al Covid-19. Junto con agradecer el apoyo brindado por el concejo municipal, el alcalde Javier Muñoz indicó que dicha iniciativa se sustenta gracias a un convenio suscrito con el Sindicato de Taxis Básicos, “que nos va a permitir ayudar a muchas personas que tienen que dializarse, hacerse curaciones y que están dentro del 60% de mayor vulnerabilidad y que, por lo tanto, muchas veces les dificulta poder tener este tipo de traslados de buena manera”. “Lo que estamos haciendo es una ayuda directa a personas de alta vulnerabilidad de salud y que hoy

El alcalde Javier Muñoz comentó que los directos beneficiarios del programa, serán adultos mayores y enfermos crónicos que requieran este tipo de traslados.

día, a través de un simple teléfono de WhatsApp, +56-9-98495724, vamos a poder ayudarlo en forma directa desde el municipio”, añadió Muñoz. ZONAS Respecto a su alcance, Muñoz señaló que se tiene contemplada una cobertura “tanto del “radio urbano” como del “rural”, en casi

toda su extensión. “Se ha explicado que, en el caso de Los Niches, desde la Tenencia de Carabineros hacia arriba, lo tenemos que abordar en forma específica”, comentó la primera autoridad comunal. ALTA DEMANDA Esta iniciativa deriva del programa implementado durante 2020

denominado “Si no puedes salir, yo salgo por ti”, que tenía como misión realizar servicios de compras a adultos mayores, al que de manera posterior “se le anexó “el traslado a tratamientos médicos en todo el radio urbano. En este contexto, la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Pilar Contardo, explicó los cambios de este programa. “Iniciamos un trabajo en conjunto con los taxis básicos de Curicó, que se inició con los adultos mayores como apoyo en sus compras. Estábamos en Cuarentena, había dificultad para salir, pero nos fuimos dando cuenta que había una necesidad en la comunidad y que tiene que ver con aquellas personas que padecen alguna enfermedad crónica y que requieren movilizarse de manera permanente. A partir de eso se conversa con el concejo municipal y existe este nuevo convenio con el Sindicato de Taxis Básicos, que está orientado en cubrir aquella necesidad”, dijo.

BENEFICIARIOS El perfil del beneficiario de este programa son adultos mayores con residencia en la comuna y/o enfermos crónicos de Curicó y que se encuentren dentro del 40% y hasta el 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares. FUNCIONAMIENTO Durante el presente año, este programa dependerá del Departamento Social y la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). Quienes deseen utilizar este programa deberán llamar al teléfono a +56-998495724, donde una trabajadora social será la encargada de recibir el respectivo requerimiento. OPORTUNIDAD El programa funciona a través de un convenio con el Sindicato de Taxis Básicos de Curicó. Al respecto, el presidente de dicha agrupación, Miguel Mora, explicó los alcances del programa.

“Fue un apoyo muy grande, muy importante, ya que el año pasado cuando esto comenzó, el alcalde se comunicó con nosotros, nos ofreció esta posibilidad de compras en un principio, porque eran compras para los adultos mayores, llevarlos a los controles médicos, no estaban las diálisis todavía y para nosotros fue un respaldo, un apoyo muy grande en momentos muy complicados”, dijo. “Nosotros cumplimos con todas las reglas, con todo lo que corresponde a la locomoción colectiva y bueno, y damos la seguridad a los pasajeros, que eso es lo importante”, agregó. NOVEDAD Entre las novedades, se indicó que para este año la cobertura “se amplió”, por lo que permitirá el traslado dentro del radio urbano de la comuna, incorporándose sectores rurales como Sarmiento y Los Niches (hasta villa Santa Elena).

SUBVENCIÓN

Municipio de Molina entregará $25 millones para Bomberos MOLINA. Un importante aporte económico recibirá el Cuerpo de Bomberos de Molina, tras la aprobación de una subvención por 25 millones de pesos por parte del municipio. En sesión del concejo municipal presidida por la alcaldesa Priscilla Castillo, se dio el visto bueno para la entrega de recursos a la institución bomberil, que en la turística comuna, cuenta con seis compañías para todo el territorio. AUMENTO DE RECURSOS La jefa comunal celebró la decisión y destacó que, con estos 25 millones de pesos, se aumentó el monto otorgado du-

rante el año pasado; cuando se asignaron 20 millones de pesos. “Como cada año, nosotros como municipio entregamos una subvención que ahora asciende a 25 millones, pensando que son 15 millones para el Cuerpo de Bomberos y dos millones para cada una de las compañías, de modo que tengan la posibilidad de comprar cada una de las cosas que tanto necesitan”, dijo Priscilla Castillo, agregando que ”siempre estaremos dispuestos a colaborar con ellos porque hacen un tremendo trabajo que la comunidad agradece muchísimo”.

Las seis compañías de Bomberos que funcionan en Molina se verán beneficiadas.

DIVERSAS NECESIDADES En estricto rigor, los voluntarios podrán disponer del dinero necesario para cubrir diversas necesidades, como son: combustible, lubricantes, reparación y mantención de vehículos de emergencia, uniformes de trabajo, cuidado de los cuarteles, servicio telefónico, materiales de oficina, equipos computacionales, alimentación y sueldos del personal rentado, entre otros gastos. Por lo anterior, Iván Retamales, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Molina, tuvo palabras de agradecimiento hacia el municipio por la aprobación de

recursos y detalló cómo se invertirán los dineros al interior de la institución bomberil. “Agradezco a la señora alcaldesa y a cada concejal por tomar a bien nuestras necesidades económicas. Estos recursos darán apoyo a la compra de combustible de los carros, adquisición de material de trabajo bomberil y vestimenta, reparación de cuarteles y carros bombas y mucho más. En realidad, pienso que cada voluntario de nuestro Cuerpo de Bomberos está agradecido por esta avenencia que tiene el municipio hacia nuestra institución; así que por esta gran noticia, muchas gracias”, dijo el mandamás de los voluntarios.


Crónica

Viernes 5 de Marzo de 2021 La Prensa 5

A PARTIR DE MAÑANA

Chanco y Villa Alegre en Cuarentena durante fines de semana y días festivos Retroceden a Transición. Autoridades además informaron que actualmente son 227 mil maulinos, los que han recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. TALCA. Las comunas de Villa Alegre y Chanco retrocedieron en el plan Paso a Paso y desde mañana estarán en el Paso 2 de Transición, esto es, Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. El anuncio fue hecho por autoridades sanitarias desde la capital y reforza-

do en el Maule por el intendente, Juan Eduardo Prieto, quien también anticipó cambios en la restricción vehicular. La autoridad aprovechó la oportunidad para destacar el proceso de vacunación en la región, que a la fecha acumula más de 227 mil personas inoculadas, lo mismo que de las segun-

Villa Alegre y Chanco retrocedieron al Paso 2 y tendrán Cuarentena en fines de semana y festivos.

das dosis que partieron anteayer y que ya tiene a

1.300 maulinos vacunados.

EN TODA LA REGIÓN

Implementan Búsqueda Activa en colegios que tengan clases presenciales TALCA. Como parte de la

estrategia de Búsqueda Activa de Casos positivos de Coronavirus que ha desarrollado la Seremi de Salud en la región, se sumará desde ahora el testeo a la comunidad escolar, a través de operativos que se instalarán en las inmediaciones de los colegios, en horarios de mayor afluencia de público, como al ingreso y salida de clases. El testeo, que está enfocado principalmente en los adultos que forman parte de la comunidad educativa, busca detectar tempranamente casos en los establecimientos educacionales y así, prevenir brotes dentro de los mismos. Para dar inicio a esta estrategia, fue realizado un operativo en el colegio San Jorge de Talca, donde se aplicaron más de 80 test PCR a los docen-

En un colegio particular de Talca, comenzó la búsqueda activa de casos de Covid-19 y que se extenderá en todos los establecimientos educacionales con clases presenciales.

tes y trabajadores del recinto, además de apoderados que llegaron hasta el lugar. En la ocasión, la seremi de Salud, Marlenne Durán, explicó que “estos operativos se realizarán

durante las próximas semanas en distintos colegios de la región que tengan clases presenciales. La idea es poder detectar tempranamente los casos y evitar brotes. Asimismo, próximamen-

te se implementarán las cuadrillas sanitarias escolares en la región y en todo el país, todo en la línea de ir dando las condiciones sanitarias para ir retomando la actividad educativa, siempre poniendo primero la salud y la seguridad de las personas”. Paralelamente, se realiza vigilancia epidemiológica en los colegios de la región, mediante el Departamento de Epidemiología de la Seremi de Salud, en conjunto con el Ministerio de Educación. Se basa en establecer una vigilancia epidemiológica de casos Covid-19 en establecimientos educacionales, incluyendo a toda la comunidad escolar, considerando también a los profesores, personal y apoderados o familiares de convivencia habitual.

“Es importante destacar que el 80% de la población de adultos mayores ya está vacunado, al menos con la primera dosis”, resaltó. RESTRICCIÓN VEHICULAR La primera autoridad maulina anunció también modificaciones en la restricción vehicular en las comunas de Curicó y Talca, la cual regirá sola-

mente los fines de semana y festivos por encontrarse ambas en el Paso 2 de Transición. La modalidad será: sábado, patentes terminadas en número par y domingo impares. De todas formas, esto entrará en vigencia una vez que el decreto respectivo sea publicado en el Diario Oficial, lo que podría ocurrir durante la semana que viene.

ASÍ LO INFORMÓ AYER LA SEREMI DE SALUD

Detectan casos de Covid-19 en colegios de la comuna de Molina MOLINA. La seremi de Salud, Marlenne Durán, informó este jueves respecto a la presencia de casos de Covid-19 en un par de colegios de la comuna de Molina. Durán señaló que, en los respectivos recintos, se logró detectar “un caso positivo”, agregando que la investigación epidemiológica de rigor arrojó, en ambos esta-

blecimientos educacionales, un total de dos contactos estrechos “de tipo laboral”, los que ya están con indicación de aislamiento. “Es importante destacar que estos colegios no han entrado a clases presenciales, sino que solamente han tenido reuniones para planificar el año escolar”, recalcó.


6 La Prensa Viernes 5 de Marzo de 2021

Crónica

ANUNCIO PRESIDENCIAL

Autoridades maulinas explicaron mejoras en la Reforma de Pensiones Intendente Juan Eduardo Prieto. “Debemos tratar a nuestros adultos mayores como nos gustaría que nos trataran el día de mañana. Es por eso, que esta Reforma de Pensiones se hace cargo de entregar protección a los chilenos desde hoy”. TALCA. El intendente, Juan Eduardo Prieto; la seremi del trabajo, Ana Paola Ponce, y el asesor regional de Hacienda, Alberto Cardemil, explicaron los principales alcances de las indicaciones en la Reforma Previsional, anunciadas por el Presidente de la República. A grandes rasgos, a través de los distintos ejes, tiene como objetivo fundamental mejorar las pensiones de los jubilados (actuales y futuros) y especialmente las pensiones de las mujeres, clase media y sectores más vulnerables. “Como bien lo dijo nuestro Presidente Sebastián Piñera, debemos tratar a nuestros adultos mayores como nos gustaría que nos trataran el día de mañana. Es por eso, que esta Reforma de Pensiones se hace cargo de entregar protección a los chilenos desde hoy”, indicó Prieto. Destacó que, entre muchas medidas, se va a ex-

Según Prieto, “esta Reforma de Pensiones se hace cargo de entregar protección a los chilenos desde hoy”.

pandir y fortalecer el Pilar Solidario, ampliando su cobertura de un 60 a 80% de las personas de menores ingresos. “Ahora, lo importante será avanzar con urgencia y lograr un acuerdo para materializar esta gran iniciativa, ya que, un anhelo por años de los chilenos, es que se

respeten y protejan sus ahorros previsionales”. En tanto, Ana Paola Ponce sostuvo que se trata de una buena noticia que aumentará las pensiones de todos los chilenos. “Es importante destacar que las personas que hayan cotizado al menos 30 años, 10 serán de este

nuevo sistema y se le va a garantizar que su pensión no sea menos que el sueldo mínimo”. Por su parte, Alberto Cardemil, resaltó que la iniciativa debe resolverse en el Parlamento con urgencia. “Se necesita ya la ley fortaleciendo el Pilar Solidario, creando el nuevo pilar contributivo de un ahorro adicional del 6% que va un 3% a la cuenta individual y un 3% a un Fondo Colectivo; introducir cambios profundos a las AFP, para que tengan más competencias en el sistema y fortalecer el rol estatal en el sistema”. PRINCIPALES EJES Esta reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados en diciembre del año 2019 y se encuentra desde entonces en trámite en el Senado. Dicho lapso de espera, ha impedido -según acotó el Presidente- mejorar las

pensiones de aproximadamente 800 mil pensionados, por lo que ahora el Gobierno instruyó urgencia, con una serie de indicaciones. La iniciativa fortalece y expande el Pilar Solidario a la clase media, pasando del actual 60% a cubrir el 80% de la población del país. Así, esta reforma, se hace cargo de entregar protección social a 480 mil pensionadas y pensionados de clase media, que hoy no cuentan con apoyo del Estado y solo dependen de su ahorro individual. También fortalece el Pilar Contributivo del Sistema de Pensiones, al incrementar en forma gradual en 6% el aporte del empleador al ahorro previsional de los trabajadores. Este mayor ahorro será administrado por una Agencia Pública denominada Consejo de Administración de Seguros Sociales (CASS). Garantiza a todos los nue-

vos pensionados, con 30 años de cotización y al menos 10 años de cotización en el Programa de Ahorro Colec tivo Solidario (PACS), una pensión igual o superior al actual salario mínimo, es decir UF 11,1, equivalentes hoy a $ 325.330. Incluye un nuevo Seguro y Subsidio de Dependencia Severa, que dará apoyo económico a los mayores de 65 años que requieren ayuda de un tercero para realizar sus actividades de la vida diaria. Adicionalmente, esta reforma incorpora mayor competencia, transparencia y nuevas regulaciones para las Administradoras de Fondos de Pensiones, de forma de bajar los cobros de comisiones y lograr una mayor participación de los afiliados. A esto se agrega la recién aprobada ley que permite anticipar el retiro de ahorros previsionales a los enfermos terminales.

HAY MÁS DE 5.800 INSCRITOS

Clínica Odontológica Municipal lleva 1.300 atenciones en un mes TALCA. A solo un mes de funcionamiento, la Clínica Odontológica Municipal ha atendido a 1.300 personas. “Esta es una iniciativa que tiene alta valoración, considerando que fue la más alta votación cuando realizamos el proceso de consulta ciudadana. La clínica odontológica fue la que tuvo la mayor cantidad de vecinos que la apoyaban”, destacó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

A la fecha, hay más de 5.800 inscritos. El jefe comunal enfatizó que la atención de la Clínica Odontológica Municipal es al costo, a un 60% del valor promedio comercial, “lo que significa un ahorro para la economía familiar de toda la comunidad talquina”. Díaz resaltó que el establecimiento tiene cobertura para todos los vecinos, sin distinción ni separación por grupos etarios, sino

Sobre 1.300 prestaciones lleva a la fecha la Clínica Odontológica Municipal de Talca.

que todos los vecinos de la comuna pueden ser usuarios. “Estamos haciendo una inscripción masiva. Hay algunos vecinos que me han manifestado que se han demorado un poco en que les den hora, pero eso es porque hay una gran demanda. Deben tener un poco de paciencia, porque estamos trabajando arduamente. Hemos incorporado más profesionales, tenemos muchos especialistas utilizando todos los boxes

para poder llegar a la mayor cantidad de vecinos de la población de Talca”, detalló. Las especialidades que entrega la Clínica Odontológica Municipal son Odontología General, Odontología Integral, Cirugía Bucal, Rehabilitación, Endodoncia, Periodoncia, Odontogeriatría y Odontopediatría, siendo éstas dos últimas las más requeridas y consultadas por la comunidad.


Crónica

Viernes 5 de Marzo de 2021 La Prensa 7

DOCTOR JAIME CRUZ:

“Vacunas Covid-19 reducen el riesgo de hospitalización, complicaciones y muertes” Especialista. Jefe del Servicio de Medicina del Hospital de Parral, dio cuenta de la importancia de vacunarse y así reducir los riesgos asociados al Coronavirus. parral. El doctor Jaime Cruz, médi-

co especialista en Medicina Interna y jefe del Servicio de Medicina del Hospital de Parral, explicó lo vivido durante la pandemia en el centro de salud y cómo la vacuna va a contribuir a la salud de todos los chilenos. Señaló que durante la pandemia le ha correspondido atender personas de distintas edades y condiciones, tanto jóvenes aparentemente sanos, como adultos mayores con múltiples enfermedades, la mayor parte de ellos con necesidad de oxígeno suplementario. “Afortunadamente, la mayoría de las personas hospitalizadas en nuestro servicio ha sido dadas de alta y enviadas a sus hogares sanas o generalmente sin secuelas, sin embargo, en múltiples ocasiones hemos debido dar apoyo con ven-

VACUNAS ¿Las vacunas contra el Covid-19 son una real solución a la pandemia? “Claramente las vacunas actualmente disponibles ayudarían a disminuir la cantidad de pacientes que asisten a servicios de urgencias, pero lo más importante es que se verá reducido el riesgo de hospitalización, ingreso a unidades de cuidados intensivos, ventilación mecánica y muerte en nuestros pacientes”. El doctor Cruz, señaló que la vacunación contra el Covid-19 permite reducir ingreso de pacientes a unidades de cuidados críticos.

tilación mecánica, trasladar a hospitales de mayor complejidad y la-

PRIMER AÑO

mentar el fallecimiento de algunos de nuestros pacientes”.

¿Qué recomendaciones puede entregar a la comunidad para que se vacunen contra el Covid-19? “Según lo que me preguntan mis pacientes, es importante que se mantengan informados y tengan clara la fecha y el lugar donde pueden ser vacunados, según la comu-

Fotonoticia

¿Hay efectos negativos por la vacuna hacia la población? “Actualmente no hay evidencia de que estas vacunas provocan daño y debemos considerar que será el

¿Con la vacuna se asegura no contraer el virus o a disminuir los riesgos graves en la comunidad? “Lo más importante es que esta enfermedad ya no tenga tanto riesgo de complicaciones y mortalidad, como lo tiene ahora, gracias a que nos permite defendernos en forma más efectiva contra el virus y con la mayoría de las personas vacunadas, disminuir el contagio. También servirá para evitar las consultas en servicio de urgencias y las hospitalizaciones, esto, beneficiará a pacientes con enfermedades crónicas, facilitando su atención oportuna en caso de complicaciones y disminuir su temor a asistir a sus consultas médicas habituales”.

CAUQUENES. Un nuevo hito se cumplió en el avance de la remodelación del estadio “Manuel Moya Medel” de esta ciudad, esto, con la instalación de las nuevas torres de iluminación del recinto. Lo anterior se suma a las butacas, marcador electrónico y pista atlética. Las obras implican una inversión de $3 mil millones y genera trabajo para 80 personas.

TALCA. Cerca de 1.500 nuevos alumnos de la Universidad de Talca es-

Un equipo multidisciplinario trabaja junto a los nuevos estudiantes de la UTalca.

¿Se pueden vacunar las mujeres que estén amamantando? “Recordar que se pueden vacunar las mujeres que están amamantando, pero por ahora no las embarazadas, solo porque aún no están disponibles los estudios de seguridad y efectividad de las vacunas en ellas, al igual que los menores de 18 años”.

primer paso real para salir de esta situación”.

Instalan torres de iluminación de estadio Manuel Moya Medel

Nuevos estudiantes reciben acompañamiento en UTalca tán recibiendo acompañamiento en el inicio de su vida en la educación superior, a través de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil -CIMA- donde los jóvenes universitarios pueden aprender técnicas de estudio y de concentración, organización de sus tiempos, manejo de la ansiedad y tutorías, entre otras cosas. Carla Arellano, coordinadora del programa, explicó que “en CIMA apoyamos a los estudiantes, especialmente a aquellos de primer año, para que puedan adaptarse a las demandas de la vida universitaria y para eso promovemos que ellos tengan acceso a apoyo psicoeducativo y académico”. Psicólogos, profesores de ciencias básicas, profesionales expertos en aprendizaje y tutores pares, conforman el equipo multidisciplinario que trabaja con los estudiantes de acuerdo con sus requerimientos específicos.

na que viven para que el proceso de vacunación, y así sea desarrollado en forma ordenada y efectiva. También es importante recordarles que son muy excepcionales las contraindicaciones de la vacuna”.

Región acumuló 305 nuevos contagiados talca. El Maule registró 305 nuevos casos de Covid-19, de acuerdo al reporte diario de la Seremi de Salud. Ellos corresponden a las comunas de Talca (62), Curicó (46), Linares (43), Constitución (21), San

Javier (20), Parral (18), Molina (11), Colbún (11), Cauquenes (11), Romeral (9), Longaví (7), Pelarco (7), San Clemente (6), Retiro (6), Maule (5), Teno (4), Pencahue (4), Río Claro (3), Curepto (2), Yerbas Buenas (2), Villa

Alegre (2), Sagrada Familia (1), Chanco (1), Licantén (1), Hualañé (1), y Rauco (1). De estos, 93 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (349), Curicó (242) y Linares (199) y con conta-

gios acumulados Talca (9.706), Curicó (8.644), Linares (3.107), Maule (2.371), San Javier (2.099), San Clemente (2.087), y Molina (2.040) A la fecha han fallecido 862 personas, cinco más que en el reporte anterior.


Crónica

8 La Prensa Viernes 5 de Marzo de 2021

POR LA PROVINCIA DE CURICÓ

Federación Regionalista Verde Social presentó a sus candidatos para abril Objetivo. Colectividad espera obtener buenos resultados en los comicios venideros. Curicó. El anfiteatro de la alameda Manso de Velasco fue el lugar elegido para presentar a los candidatos a constituyentes, alcaldes y concejales de la Federación Regionalista Verde Social. En lanzamiento de la campaña fue encabezado por el presidente de la entidad política, diputado Jaime Mulet, quien reconoció que están muy optimistas para el futuro desafío electoral. “El concepto de nuestra campaña dice por un Chile más digno, más verde, construyamos en comunidad. Ahí está el extracto de lo que queremos que es hacer un cambio profundo en Chile en la mirada de hacer política desde el territorio, defendiendo la dignidad de la gente y el entorno con la ecología, por eso ponemos el realce también en lo verde”, dijo. El parlamentario invitó a la ciudadanía a sufragar en abril próximo para poder

Candidatos se mostraron optimistas con los comicios del 11 de abril.

concretar las modificaciones que se quieren realizar en nuestro país. “Que vaya a votar y que vote por la Federación Regionalista Verde Social y por sus candidatos y los independientes, que van a constituyentes como Roberto Celedón y va como militante Paola Grandón”, indicó.

CARTAS IMPORTANTES Entre los asistentes destacó la presencia del candidato a gobernador regional Manuel Améstica, quien admitió que su colectividad tiene un gran desafío en las urnas. “Somos un partido absolutamente nuevo, recién el Servel en diciembre nos es-

Manuel Améstica dijo que faltan cambios profundos en la región del Maule

tregó la resolución para poder participar en esta elección. En esta primera etapa participamos en 11 comunas en la región y queremos convencer a la ciudadanía de que somos capaces de tener una región sustentable, que cree en su gente y para todas y todos”, apuntó. El actual consejero regional por la provincia de Curicó

reconoció que tienen pocos recursos y que su campaña se basa “en ideas, a través de redes y de nuestros candidatos, además del apoyo de personas de otras listas que no son de la federación”. En tanto, el abogado Roberto Celedón aparece como un candidato fuerte para la elección de constituyente. El profesional puntualizó que faltan cambios profundos en la carta fundamental. “Es decisivo el tema constitucional, pues es primera vez que el pueblo de Chile tiene la posibilidad histórica de elaborar su propia Constitución”, dijo. Agregó que las principales modificaciones se deben centrar en tener un “Estado de derecho democrático y social, donde los derechos como la educación, la salud, las pensiones o la vivienda sean un objetivo del Estado en cuanto a lograr la satisfacción de esos derechos que deben ser de acceso universal”.

CANDIDATOS AL MUNICIPIO Una de las esperanzas de la Federación Regionalista Social es obtener concejales en Curicó. Una de sus cartas es Carolina Reyes, quien estima que más mujeres deben estar en política. “Estamos sin miedo, tratando de cambiar todo, con una nueva política. Esperando que la gente pueda confiar en nosotros en la renovación y poder hacer que todo sea mejor. Falta renovar las caras en el concejo y faltan mujeres con fuerza, como yo mis compañeras”, acotó. Otro que aparece con posibilidades es José Manuel Rodríguez, quien afirmó que la elección es muy relevante. “La importancia radica es genera espacios nuevos, en producir un recambio en los concejos municipales y en todos los espacios de poder y que hayan ideas nuevas”, dijo.

Celedón señaló que se necesitan cambios profundos en la Constitución.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

33 Grados 17 Grados Despejado

FARMACIAs DE TURNO biofarma Prat Nº 116

olivia

Camilo Henríquez Nº 434 -A

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar

$ 728

dr. simi

SANTO DEL DÍA

4 5 6

Marzo Marzo Marzo

$ 29.316,58 $ 29.323,89 $ 29.331,19

marzo $ 51.489 I.P.C.

ENERO 0,7 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Viernes 5 de Marzo de 2021 La Prensa 9

De “cerrillo pelado” a Parque

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Según las definiciones académicas, a nivel internacional, un parque “es un espacio natural o seminatural que puede estar situado en el interior de una unidad territorial, comuna o población y que se utiliza como prado, jardín o arbolado, para esparcimiento y recreo de los ciudadanos”. Y refiriéndose a otras acepciones de la palabra “parque” se agrega que se trata de “grandes extensiones protegidas por el estado, como parques naturales y nacionales, dedicadas a la protección de la vida salvaje y los hábitats naturales”. Los parques que se mantenían en la antigüedad de forma privada para disfrute de sus propietarios actualmente están abiertos al público, como los jardines de Versalles, Jardines del Retiro de Madrid o los antiguos parques de caza de nobles y reyes, como el bosque de Fontainebleau, en Francia. Podría parecer algo ambicioso y quizás hasta un poco pretencioso hacer una comparación entre ese tipo de famosos lugares con nuestro criollo, modesto pero querido cerro Carlos Condell, pero es verdaderamente admirable lo que se ha logrado en el curso de los últimos 115 años. En efecto, decimos eso porque fue recién en 1906 –siendo intendente

¿Por qué reformar el Fonasa? Dr. Osvaldo Artaza Barrios, Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Amerícas. Ex Ministro de Salud. Sebastian Pavlovic Jeldres, Académico Facultad de Medicina Universidad Finis Terrae. Ex Superintendente de Salud.

Arturo Balmaceda Fontecilla– que se abrió el camino de acceso para vehículos de tracción animal en el faldeo poniente frente a la Alameda Manso de Velasco, al tiempo que se iniciaron las primeras plantaciones de árboles. Hay que reconocer, eso sí, que la transformación de ese sencillo otero o cerrillo, ha sido lenta y no exenta de dificultades pues allí ocurrieron también tristes y vergonzosos episodios como violaciones, suicidios, pequeñas orgías de algunos irresponsables, e innumerables incendios de tipo forestal. Durante la presente semana el concejo municipal aprobó un proyecto cuya finalidad es generar las mejores condiciones en infraestructura y seguridad para quienes concurren al “Parque Cerro Carlos Condell”. En tal contexto, dicha iniciativa contempla, la implementación de una Oficina de Administración e Informaciones; un circuito de cámaras de seguridad; servicios higiénicos; sala de enfermería; guardaparques y señaléticas, entre otros adelantos. Es reconfortante para todos los curicanos ver que lo que fuera un “cerrillo pelado” viene convirtiéndose en un hermoso parque.

La realidad de la educación online chilena a un año de la pandemia Paola Espejo Aubá, Vicerrectora Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar, Magister en Educación. Doctora Educación y Tecnologías para la Información Universitat Oberta de Catalunya.

Pese a los esfuerzos desplegados en los últimos 25 años, que incluyen varias leyes, la Reforma a la Salud y un creciente esfuerzo fiscal que ha implicado multiplicar el gasto fiscal en salud, aún tenemos la sensación permanente de crisis, insatisfacción, listas de espera, problemas de trato, infraestructura y recursos físicos insuficientes y una incapacidad institucional para acordar reformas urgentes y necesarias, tanto en el Sistema Público de Salud como en el privado. En este escenario, se tramita en el Congreso un proyecto de ley justamente para Reformar al Seguro Público (Fonasa). Los senadores de la Comisión de Salud exigieron, en buena hora, que dicho proyecto se tramitara, como mínimo, paralelamente junto al que pretende una Reforma al Sector Privado, que ha visto pasar varios intentos de reforma, sin que ninguno haya tenido éxito. Duran-

te el año 2010, en plena pandemia, el Ministerio de Salud invitó a la conformación de una comisión transversalmente compuesta, que propusiera bases que permitieran destrabar ambas iniciativas. Hoy ese informe está en manos de los senadores y del público general, porque es público. Para avanzar se ha sugerido comenzar con el diseño e implementación de un Plan de Salud Universal, que sería la gran oferta que nuestro país le hace todos sus habitantes en materia de salud, tanto en el sector público como en el privado, formulado técnicamente a través de una institucionalidad independiente, incremental y progresivo, con garantías de acceso, oportunidad, protección financiera y calidad, debidamente financiado y oportunamente fiscalizado. Eso, más cambios en el rol, atribuciones y gobierno corporativo del Fonasa, pueden transformarse en la reforma más importante

al Seguro Público desde la Reforma a la Salud durante la Administración del Presidente Lagos y representan una enorme oportunidad para preparar al Sistema de Salud en su conjunto para abordar los desafíos sanitarios futuros, dejando abierta la posibilidad de Reformas aún más profundas. Esperamos que el Gobierno recoja parte importante de las propuestas contenidas en dicho informe, y que los senadores de la comisión, de mayoría opositora, permitan y contribuyan con sus propuestas a su avance justamente para poder ir resolviendo parálisis institucionales críticas y que están detrás del enorme descontento que existe respecto del Sistema de Salud, parte de este expresado en el estallido social. Aun con un gobierno débil -y muchas veces torpe-, no hay tiempo que seguir perdiendo ni justificaciones suficientes para avanzar en la dirección correcta.

Adaptación, tecnologías para la información, redes sociales y recursos online, son algunos de los términos que nos acompañaron el 2020 en educación. Un escenario de pandemia para el que no estábamos preparados, que obligó a profesores y autoridades a reinventarnos rápidamente y del que logramos sobreponernos como tantas veces en la historia. La tecnología, a veces ignorada, fue la mejor aliada ante la falta de presencialidad. Las redes sociales, sinónimo de ocio y obstáculo para el aprendizaje, fueron la única opción en algunos casos. Para un buen proceso de enseñanza y aprendizaje online se requiere tres

condiciones básicas: acceso a dispositivos, conexión a internet y competencias digitales. El acceso a dispositivos como teléfono, computador y tablet, fue clave para llegar a los estudiantes, en un país donde para una población aproximada de 19 millones, se estima que existen 26 millones de conexiones a teléfonos móviles (We Are Social 2020). El acceso a internet fue una de las principales dificultades, quedando de manifiesto lo importante que es su acceso universal como herramienta fundamental para el desarrollo de las personas. En pandemia, las competencias digitales de los docentes quedaron de manifiesto y fue la diferencia para transmitir los contenidos de una clase.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Si bien éstas se adquieren, esta vez no hubo tiempo, pero sí buena voluntad para salir adelante. Otro de los aspectos destacables fue la participación de los padres y apoderados en los procesos de aprendizaje de sus hijos, clave en los logros educativos del 2020, aspecto que no debe abandonarse y que es crucial. El gran aprendizaje para la educación online está dado por el éxito de formatos sincrónicos. Por años esta estuvo asociada a un sistema asincrónico, demostrando la pandemia lo valioso de la comunicación directa, aunque sea mediada por la tecnología, pues permite mantener una conexión más humana, emocional, que quizás se había perdido.


10 La Prensa Viernes 5 de Marzo de 2021

Deporte

CICLETADA DEl PRIMER MARTES DE CADA MES:

Intensa jornada para ciclistas urbanos de Curicó, Molina y Sagrada Familia Se reunieron cientos de ciclistas de la provincia. Además de promover el uso seguro de la bicicleta, esta actividad busca socializar las condiciones actuales que deben enfrentar quienes a diario se desplazan en bicicleta. CURICÓ. La cicletada del primer martes de cada mes ha sumado en la provincia a Molina y Sagrada Familia, junto a Curicó. Para la capital provincial, esta cicletada es la número 49, que solo ha sido interrumpida en formato presencial por medidas sanitarias a causa de la pandemia. “En nuestras actividades participan adultos mayores y niños también, por lo que es importante dar cumplimiento a las medidas sanitarias correspondientes”, comentó Mauricio Valderrama, vocero de las organizaciones de ciclistas urbanos. MUERTE EN LOS NICHES Durante la semana pasada se produjo el primer fallecimiento de una ciclista en lo que va de este año, en la ruta que une Curicó y Los Niches. La ciclista Jacqueline Rubilar Cartes de 48

La plaza de Molina fue el punto de partida para la cicletada en esta comuna.

años, murió en el lugar del siniestro el pasado 25 de febrero. “Esta ruta que conecta Curicó con Los Niches es similar a la que nos conecta con Tutuquén, Sarmiento, Zapallar o Rauco, con algunas ciclovías incompletas, pésimo mantenimiento de bordes, alto tráfico, alta veloci-

dad, con conductores que no disminuyen la velocidad ni respetan los 1.5 metros de distancia con los ciclistas en ruta”, expuso el vocero. “Haremos notar la muerte de los ciclistas en las vías, por lo que comenzarán a aparecer demarcaciones para que la comu-

nidad entienda y dimensione esta realidad invisible, que a diario debemos enfrentar quienes usamos la bicicleta como transporte”, señaló. MAYOR SEGURIDAD PARA CICLISTAS Las cicletadas del primer mar-

tes, además de invitar y promover el uso seguro de la bicicleta, buscan socializar las condiciones actuales que deben enfrentar quienes a diario se desplazan en bicicleta. “Necesitamos que las autoridades a todo nivel dejen de ver el mundo tras un parabrisas, que piensen también en los peatones y ciclistas y se comprometan a que cada proyecto cumpla con mejorar las condiciones para las personas, no solo para los automóviles como sucede hoy”, sostiene. “Por estos días nuestra atención la tiene el megaproyecto eje vial Freire - Alessandri, por una serie de fallas que dimos a conocer a las autoridades desde 2020, pero aún tenemos una serie de pendientes de corto, mediano y largo plazo que planteamos en la Mesa de Trabajo junto al Municipio” señala.

CURICÓ, MOLINA Y SAGRADA FAMILIA A la actividad se sumaron también desde sus plazas, ciclistas urbanos de las comunas de Molina y Sagrada Familia. Aprovecharon la ocasión de invitar a que más comunas de la provincia se sumen a esta actividad. “Nos alegra que se vayan sumando con energía ya desde hace algunos meses, dado que también existen precarias condiciones para ciclistas tanto en estas comunas como en otras, a las que invitamos a que se sumen para lograr cobertura provincial. Los ciclistas se mueven por más de una comuna y necesitamos lograr coherencia en las rutas, no solo a nivel comunal y provincial, un trabajo que como podemos ver, aún no se logra”.

TERCERA DIVISIÓN PARA TENO

Un anhelo cada vez más cerca de la realidad teno. Tener un equipo de fútbol de la comuna que compita en la

Tercera División del fútbol profesional, es un proyecto que muchos

anhelan y que hoy gracias a diversas gestiones, este sueño está muy cerca de concretarse. Y es que la candidata a alcaldesa por Teno, Ángela Muñoz, recogiendo la idea de José Luis Cáceres, concejal de la comuna que va a la reelección, se tomó muy en serio esta posibilidad y hace algunos meses comenzó a trabajar en ella. Junto a Juan Ruz, presidente de Asociación de Futbol de Teno, visitaron en enero la ANFP para sostener una reunión con su presidente, Pablo Milad, quien los asesoró y orientó respecto a las posibilidades de ejecutar la propuesta. A su vez, él mismo los derivó con Martín Hoces, presidente de la ANFA, organismo que está a cargo de la que será la tercera división a la que se quiere postular. “A principios de febrero nos reunimos con Martín Hoces, como nos recomendó Pablo Milad, quien nos explicó las implicancias del proyecto, nos apoyó en la idea, nos

señaló cómo debía presentarse la carpeta y los requisitos mínimos de infraestructura”, explicó Ángela Muñoz, agregando que “una vez que nos dimos cuenta que contamos con la infraestructura adecuada (un estadio) y que los requisitos de ingreso no son difíciles de cumplir ni requieren de un gran desembolso de recursos, decidimos proseguir con nuestras gestiones”. Y es así que se presentaron ante Diego Díaz, deportista tenino y exjugador de fútbol profesional, para que sea él el protagonista del proyecto para ponerlo en marcha. En el programa “Comprometidos con Teno” de radio Tenina FM conducido por Ángela Muñoz, Díaz agradeció la oportunidad de participar de la iniciativa, mencionando que “quiero que en un futuro exista un Arturo Vidal o Alexis Sánchez de Teno, niños y jóvenes que nos representen como comuna. Espero se pueda concretar, ya que tener en Teno un equipo de tercera división es

súper motivante para los niños”. En 2021 no habrá incorporaciones a la categoría, por lo tanto, se presentará la carpeta en el mes de octubre, para ya desde el año 2022, estar incorporados en la tercera división profesional, si es

que la carpeta es aceptada por el directorio de ANFA. Actualmente existen dos categorías a nivel comunal, la Asociación de Fútbol de Teno y la Liga Campesina de Fútbol, ambas reúnen alrededor de 15 equipos.

Juan Ruz, Pablo Milad y Ángela Muñoz en dependencias de la ANFP.


Deporte

Viernes 5 de Marzo de 2021 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO Y EL MEDIO CUPO PARA LA SEGUNDA DIVISIÓN

“PARA NOSOTROS FUE INCÓMODO, SE VOTA EN BLOQUE” Críticas. Siguen las polémicas por la decisión del Consejo de Presidentes de la ANFP, de no premiar con un ascenso directo a la Primera B al campeón de la Segunda División. Curicó Unido votó a favor de solo el medio cupo, justificando que el acuerdo precedía de 2019. Este lunes el SIFUP anuncia asamblea extraordinaria donde podrían anunciar el no inicio del torneo a fin de mes, si es que no se revierte la medida. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. El escenario no ha sido fácil para la administración Milad en la ANFP y esta semana, otro condimento vino a acentuar las críticas que también han rebotado en el Curicó Unido presidido por Freddy Palma por votar a favor de dar solo un medio cupo a la Segunda División profesional, lo que incluso ha provocado la citación a una asamblea extraordinaria del Sindicato de Futbolistas profesionales, para el próximo lunes donde se analizará una posible paralización del inicio de los torneos nacionales por este caso de dejar sin ascenso directo a la Segunda Profesional. Representando a Curicó

Unido en esta votación en Santiago estuvo el gerente albirrojo Carlos Bechtholdt, pues el presidente Palma hasta hace algunos días se encontraba por temas personales en Colombia, en tanto que a su llegada el tema le ha sacado ronchas, con socios incluso que estarían pidiendo su renuncia. QUE Sí, QUE NO Consultado Curicó Unido para conocer una versión oficial del presidente Freddy Palma respecto a por qué el Curi votó aprobando el medio cupo y no entregando un ascenso directo al campeón de la Segunda Profesional, los albirrojos señalaron es-

cuetamente que “el club no se referirá al tema”. Sin embargo, en contradicción con esta declaración oficial, el gerente deportivo habló al respecto en el programa Frecuencia Deportiva: “Vivimos una situación conflictiva y delicada. Si hay algo que ha caracterizado a Curicó Unido en todos estos años, siempre el objetivo es tratar de buscar la equidad e igualdad. A simple vista parece no ir en relación con eso, pero lamentablemente este acuerdo estaba zanjado desde 2019 cuando el torneo se terminó por el estallido social”, reconoció Carlos Bechtholdt, quien agregó que “obviamente que esto perjudica

Fotonoticia

el ascenso, es algo que se votó, que se mantuvo en acuerdo y se vota en bloque, nosotros podemos tener una opinión diferente, pero el bloque de la Primera División decidió respetar los acuerdos ya estipulados. La posición de Curicó fue respetar los acuerdos, para nosotros fue incómodo, pero las cosas están así y creo que Curicó Unido mantuvo la palabra de mantener los acuerdos”, finalizó Bechtholdt. Los únicos clubes que apoyaron el ascenso directo del campeón de Segunda División fueron U. Católica, Palestino, La Serena, San Marcos, Lautaro, Melipilla y O’Higgins, quien a través de un comunicado señaló que fueron parte del grupo minoritario apoyando el ascenso directo y no el medio cupo, “sobre todo pensando en nuestros valores institucionales y en los clubes de la región de O’Higgins que con esfuerzo y adversidad compiten en dicha categoría”.

El inicio del torneo a fin de mes podría verse afectado por esta polémica en la ANFP. En la imagen Carlos Bechtholdt. (Archivo diario La Prensa)

¿BECHTHOLDT VS BECHTHOLDT? Este lunes habrá asamblea del SIFUP, cuyo directorio señaló que esta resolución de la ANFP atenta “contra la ética, deportividad y sana competencia”. Gamadiel García, presidente del Sindicato de Futbolistas señaló que el ascenso directo a la Primera B “si no se otorga, creo que no va a tener solución”, señalando incluso que el caso podría ser llevado al tribunal de libre competencia. En representación de Curicó Unido este lunes en Santiago, al ya no estar en el club su habitual asistente Martín Cortés, se debe definir si ahora el nuevo capitán Franco Bechtholdt

será quien represente a los jugadores albirrojos, aunque también podría representar al Curi el experimentado Yerson Opazo. “No nos han dado detalles todavía y no lo hemos conversado”, reconoció el ‘Cachi’ (hijo), pues Carlos (padre) espera no se paralice el inicio del torneo. Uno de los fuertes críticos a esta medida es Arturo Vidal, dueño del Rodelindo Román, recién ascendido a la Segunda Profesional, quien tras sus duros epítetos contra los clubes que votaron por privar del ascenso directo al Campeón, podría extender el paro a la selección nacional en los juegos venideros ante Paraguay y Ecuador.

NOTICIAS BREVES

TODOS POR EL ‘10’ “Diego rumbo al Obelisco, no murió, lo mataron” señalan los fanáticos de Diego Armando Maradona, quienes organizan una masiva marcha para el 10 de marzo en Buenos Aires, Argentina. Esta manifestación social se alza en medio de nuevos audios y material que involucra directamente a sus médicos personales, entre ellos el cuestionado doctor Leopoldo Duque, como responsables de insultos, mal trato, decaimiento y posterior muerte.

TENIS. Corto fue el paso de Cristian Garín, la mejor raqueta chilena de la actualidad y número 22 del ranking ATP, en su paso por el Buenos Aires Lawn Tennis Club, donde se disputa el ATP 250 de Buenos Aires. En octavos de final, Garín tropezó 6-4 y 6-3 frente al indio, 150° ATP Sumit Nagal. Tras la eliminación, Garín ahora se alista para su debut la semana venidera en el ATP 250 de Santiago en las canchas de San Carlos de Apoquindo. ESQUÍ. El chileno Sven Von Appen logró uno de sus mejores resultados de su carrera deportiva, tras ganar la medalla de oro en la prueba Slalom

Gigante de la FIS Race de Champuluc en Italia. Von Appen superó en la definición al francés Hopfgartner y al local Compljo. El deportista nacional tiene 23 años, es descendiente de alemanes y es una de las cartas fuertes para el futuro del deporte nacional. FÚTBOL. Hoy comienza a jugarse la Copa Libertadores femenina y esta tarde desde las 19:30 horas y con transmisión de DirecTV, el mejor equipo nacional del tiempo reciente, Santiago Morning, visitará a las trasandinas de Boca Juniors. Mañana en tanto, la rama femenina de la U. de Chile será también visita ante Peñarol de Uruguay.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Viernes 5 de Marzo de 2021

Crónica

UNA VITRINA PARA LOS PESCADORES Y UNA FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LOS USUARIOS

Sernapesca Maule invita a pescadores a promocionar sus recursos a través de nuevo portal Caleta en Línea Invitación. El llamado inicial es a todos los pescadores, pescadoras, recolectores, buzos y algueros de las caletas Boyeruca, Duao, Loanco, Pellines, Pelluhue, Curanipe, Constitución y demás caletas de la Región del Maule, para que se informen con el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura; y puedan acceder a ser parte del portal. CONSTITUCIÓN/TALCA. ¿Cuántas ve-

ces te has preguntado, dónde compro merluza fresca, una rica reineta o algún recurso del mar recién salido del agua?, pues bien el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), ha creado el sitio web CaletaEnLinea.cl para apoyar la pesca sustentable, donde pescadores y pescadoras artesanales de las diferentes caletas del país pueden inscribirse ofreciendo sus recursos. De esta forma, los consumidores tendrán la opción de conocer qué recursos se extraen en

cada caleta y con quién deben tomar contacto para adquirirlos de manera fresca, apoyando también la pesca legal. “Este sitio web será una vitrina para que nuestros usuarios puedan mostrar su caleta, y los recursos marinos que son una rica y nutritiva fuente de alimento para la población. Es importante fomentar el consumo de productos pesqueros, especialmente en nuestra zona, donde la pesca artesanal hace su esfuerzo en extraer recursos destinados al consumo humano”, señaló el director regional de Sernapesca

Maule, Héctor Pontigo, al explicar los propósitos de esta iniciativa INFORMACIÓN ESQUEMATIZADA La invitación inicial es a todos los pescadores, pescadoras, recolectores, buzos y algueros, de las caletas Boyeruca, Duao, Loanco, Pellines, Pelluhue, Curanipe, Constitución y demás caletas de la Región del Maule, para que se informen con Sernapesca y puedan acceder a ser parte del portal caleta en línea. “En el sitio web CaletaEnLinea.

Los pescadores de la Región del Maule tienen la oportunidad de promover sus recursos marinos a través del sitio web CaletaEnlinea.cl.

cl o a través de nuestra página web sernapesca.cl, las personas podrán encontrar información de manera esquematizada, identificando la caleta más cercana a través de un mapa que mostrará todas las ofertas del

territorio nacional. De esta manera los usuarios con un solo click podrán acceder a información de contacto de la caleta que requieran”, enfatizó el director de Sernapesca Maule. A la fecha el portal cuenta con 22 ofertas aprobadas para subir la información al sitio web y una oferta de recursos del mar

disponible para su contacto directo, proveniente de la Agrupación Social de Jaiberos de San Antonio, pertenecientes a la caleta Pacheco Altamirano, cuya oferta consiste en filetes de merluza común, en corte mariposa, sellado al vacío y en presentaciones de medio y un kilogramo.

FUNCIONARON DESDE ENERO EN LOS SECTORES EL PEUMO, CARRIZALES Y EL DIAL

Carabineros de Linares levanta sus avanzadas fronterizas cordilleranas LINARES/TALCA. Como es habitual en esta época del año la Prefectura Nº 15 de Carabineros de Linares, comenzó esta semana a levantar el personal que durante toda la temporada estival cumplió labores de control, resguardo y soberanía en las avanzadas fronterizas cordilleranas. En esta provincia del Maule Sur, son tres las avanzadas que funcionan entre los primeros días de enero y el inicio de marzo, las que se denominan El Peumo, Carrizales, y El Dial. Durante el operativo de levantamiento del personal, en el cual tomó parte una unidad helitransportada de la policía uniformada, el jefe de la Prefectura de Carabineros de Linares, coronel Álvaro Illanes, dio a

En un helicóptero institucional, Carabineros de Linares levantó las tres avanzadas fronterizas cordilleranas que funcionaron durante la época estival.

conocer la labor preventiva desarrollada en la cordillera de Linares. “En horas de la mañana de ayer (miércoles), desplegamos el levantamiento de las avanzadas fronterizas pertenecientes a la Prefectura de Linares, ubicadas en

Carrizales, El Peumo y El Dial. Se trata de lugares en los que cada año se instalan puestos de seguridad y resguardo policial, con el propósito de vigilar los hitos de frontera, supervisar el control de arrieros, efectuar patrullajes montados de inte-

gración con el objetivo de prevenir delitos como el abigeato, el ingreso ilegal de personas al territorio nacional, internación de drogas, contrabando, entre otras amenazas y/o dificultades, junto con un trabajo de acercamiento con la comunidad del lugar, estando presentes de manera constante en el diario vivir de los lugareños”, indicó el oficial. Finalmente, el coronel Illanes destacó que “durante el funcionamiento de las avanzadas cordilleranas cumplieron objetivos establecidos, efectuándose un servicio con normalidad, entregando prevención y autocuidado en la precordillerana maulina, además de seguridad en lo que concierne a la soberanía nacional”, puntualizó el prefecto.

Municipio cauquenino continúa proyecto de reparación de calles

CAUQUENES/TALCA. En pleno desarrollo se encuentra el proyecto de reparación

de calles, en que se encuentra empeñado la Municipalidad de Cauquenes. Con los trabajos realizados a la fecha se han refaccionado más de cien sectores de la comuna, modificando aquellos lugares donde el pavimento o asfalto ha presentado daños por el paso del tiempo. El alcalde Juan Carlos Muñoz, destacó que se han ejecutado al menos quince proyectos de reparación de calles y baches durante los últimos años, incluso algunos de ellos para la refacción de veredas y que han permitido mejorar aquellos puntos donde el pavimento se ha visto afectado y no es apto para el tránsito vehicular. En la instancia, la primera autoridad comunal, aseguró que nunca es suficiente, siempre quedan trabajos por hacer, por lo que aseguró que se están trabajando nuevas iniciativas que permitan concretar la refacción de más calles y veredas cauqueninas. El monto total de inversión en este proyecto es de 83 millones 343 mil 112 pesos.


Crónica

Viernes 5 de Marzo de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

SOSTUVO DIÁLOGO REMOTO CON ALUMNOS DE LA ESCUELA PALESTINA

Alcalde supervisó el inicio del año escolar con clases virtuales

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Para mantener las cosas en calma deberá ser paciente y permitir ciertos tiempos a su pareja. SALUD: Problemas de salud en familiares. DINERO: Expanda los horizontes para que las fluctuaciones del mercado no le afecten más de la cuenta. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

respectivos protocolos sanitarios, el jefe comunal Javier Muñoz además, verificó el

AMOR: La actitud que tenga será un precedente para las personas que se relacionan con usted. SALUD: No se exponga a riesgos al hacer actividad deportiva. DINERO: Su desempeño en lo laboral no se debe ver afectado por los temas personales. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

desarrollo de una serie de obras que se ejecutaron en dicho establecimiento.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Red Educativa Municipal de Curicó. Junto con evaluar el cumplimiento de los

CURICÓ. Una particular bienvenida fue la que brindó el alcalde Javier Muñoz, a los estudiantes de la Escuela Palestina, que iniciaron, de manera remota, el año escolar 2021. El jefe comunal sorprendió a los estudiantes de sexto básico de Lenguaje, justo cuando estaban en clases online con la docente Janet Corvalán, instancia en la que también participó la directora del DAEM, Paulina Bustos y el concejal Raimundo Canquil (que además es el presidente de la Comisión de Educación del concejo municipal). Se trató de una interacción donde el alcalde respondió una serie de interrogantes planteadas por los propios alumnos. “Se nota que los niños están muy ansiosos con poder reencontrarse, tal vez de poder volver a sus clases presenciales y para eso estamos trabajando para generar las condiciones, del punto de vista sanitario, para que podamos ir retornando seguramente en el mes de abril. Por ahora, se ve que están muy preguntones, nos preguntaron de la pandemia, de cómo estamos enfrentando el tema, o sea, nos preguntaron de todo”, dijo.

El jefe comunal sorprendió a los estudiantes de sexto básico de Lenguaje, justo cuando estaban en clases online.

de todas las salas y los ventanales exteriores por ventanales termo panel, hablamos de una inversión de sobre los 100 millones de pesos”, recalcó.

CONECTIVIDAD Finalmente, el alcalde aprovechó la oportunidad para dar cuenta respecto a la inversión que se ha ejecutado, en época de pandemia,

a fin de poder garantizar la conectividad a todos los establecimientos que forman parte de la Red Educativa Municipal. Se trata de recursos que superan los 500 millones de pesos. “Estamos haciendo fuertes inversiones en temas comunicacionales, queremos llegar a todos los niños sobre todo aquellos que el año pasado tuvieron dificultades en la conexión, por eso que se han comprado una cantidad importante de tablets, de computadores, de chips para poder conectarse de forma tal de poder entregar las herramientas que necesitan y a aquellos chicos que tienen mayores dificultades se puedan conectar, y vamos a ver también cómo vamos a seguir invirtiendo en esos elementos, para poder potenciar aún más el trabajo”, concluyó.

AMOR: Reflexione y vea bien si sus conductas han sido las más adecuadas con quienes están a su lado. SALUD: Tranquilice su mente. DINERO: En lugar de achacarse por los problemas, trate de centrar sus energías en la solución de éstos. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Dése el tiempo para disfrutar del afecto que los suyos gustan entregarle a diario. SALUD: Evite las comidas grasosas. DINERO: El desaliento ante los problemas es la principal causa de fracaso en el mundo del trabajo. Tenga cuidado. COLOR: Salmón. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Un malentendido puede perturbar bastante las cosas entre usted y su pareja. SALUD: Controle sus estados de ansiedad. DINERO: Tenga cuidado con los amigos de las cosas ajenas que siempre andan rondando. No baje la guardia en el trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Deje que su pareja se calme un poco, evite acosarla/o con más preguntas. SALUD: Busque alternativas saludables para distraerse un poco más. DINERO: Enfóquese y no se distraiga ya que es muy importante que trate de solucionar las cosas en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es el instante propicio para meditar sobre su relación y hacia donde la está orientando. SALUD: Modere un poco sus salidas, en especial si hay licor de por medio. DINERO: No se adelante y acepte propuestas de negocios sin antes revisar todo en forma exhaustiva y detallada. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Nutra su relación en forma constante. SALUD: Sea cuidadoso/a con el consumo de alcohol. DINERO: Deberá tener cautela con los movimientos que haga en el tema financiero ya que las cosas en la economía mundial lentamente se están estabilizando. COLOR: Rosado. NÚMERO: 35.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

RED EDUCATIVA MUNICIPAL La directora del DAEM, Paulina Bustos, también se refirió a la interacción que se concretó con los alumnos de la Escuela Palestina. “A nombre de todos los profesores que hoy día están trabajando de manera virtual que se han tenido que reinventar, felicitarlos porque sabemos que es una necesidad. Los profesores por historia hemos tenido que pasar por muchos procesos, en cada uno de ellos nos hemos adecuado”, subrayó.

AMOR: Es muy positivo buscar momentos de reencuentro con su pareja. SALUD: Sea cuidadoso/a y no se exponga a peligros. DINERO: En lo posible trate de no aumentar las deudas. Sepa administrar lo que tiene para no verse más complicado/a durante el mes. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 22.

MEJORAMIENTO Por su parte, el director de la Escuela Palestina, Arnoldo Rubilar, tuvo palabras para agradecer las faenas de mejoramiento que se llevaron a cabo en tal recinto, ubicado en pleno centro de la ciudad de Curicó. “Hemos estado viendo las inversiones que se han hecho, que han sido cuantiosas, en cambiar la carpeta del patio techado, en el mes de diciembre y en enero de este año, también el piso

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es el momento de que tome las decisiones que su corazón necesita. SALUD: Salga de la rutina, distraerse le ayudará. DINERO: La lucha por mantenerse en los negocios o en el trabajo será constante. Por nada del mundo deberá rendirse. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tómese un momento del día para analizar lo que tiene en su vida. SALUD: Mucho cuidado con la diabetes. DINERO: No se desanime si las cosas no funcionan instantáneamente. Si persevera su objetivo podrá ser alcanzado prontamente. COLOR: Ocre. NÚMERO: 15.

AMOR: Hable con el corazón para que la otra persona vea su sinceridad. SALUD: Controle y haga lo posible por mejorar sus hábitos en la salud. DINERO: Haga una buena gestión de sus tiempos en el trabajo para que pueda dar cumplimiento a sus tareas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Actualidad

16 La Prensa Viernes 5 de Marzo de 2021

Autoridades curicanas verificaron el cambio del personal en la frontera.

Carabineros y los arrieros se apoyan mutuamente.

AVANZADA LOS POTRERILLOS

Prevención y soberanía en la frontera con Argentina Cambio. Tercer relevo de Carabineros al sector cordillerano de Molina. MOLINA. El prefecto de Carabineros de Curicó, teniente coronel Óscar Muñoz, oficializó el relevo de funcionarios de la avanzada fronteriza Los Potrerillos de la comuna de Molina, que encuentra en el límite con Argentina, aproximadamente a 2.800 metros sobre el nivel del mar. Muñoz corroboró las condiciones de habitabilidad y conectividad del personal que, por un período de treinta días, continuará cumpliendo diversas labores de prevención en la zona. Dicho paso fue además supervisado por el gobernador provincial, Roberto González. Como cada año, durante el período estival, tres grupos de la policía uniformada de las distintas unidades de la provincia de Curicó son trasladados en helicópteros institucionales a desarrollar un trabajo de integración nacional, solidaridad social, seguridad y soberanía, los cuales protegen el citado paso fronterizo, previniendo el ingreso ilegal de personas y animales a nuestro país, sin las establecidas medidas sanitarias, por lo que a través de sus permanentes fiscalizaciones y controles, evitan situaciones ilícitas.

Se constataron las condiciones en que trabajan los Carabineros. Nuevo relevó estará en la zona hasta fin de mes. Este último relevo de Carabineros fue supervisado por el prefecto de Carabineros de Curicó, quien visitó la instalación que refugia al personal, el cual debe permanecer en óptimas condiciones, debido a las condiciones climáticas de este apartado lugar, el que mantiene paneles solares, que son fundamentales para las comunicaciones radiales y el suministro eléctrico. BUENA CONVIVENCIA El teniente coronel recorrió los alrededores de la avanzada, dando cuenta de la estrecha relación de Carabineros con los arrieros que se refugian en las cercanías, quienes relataron más de una experiencia donde los funciona-

rios les brindaron su ayuda y apoyo, en su esforzado trabajo de ganadería. Hasta el lugar llegó un joven arriero, de tan solo 14 años, quien señaló que hace más de ocho años que acompaña a su padre desde el lado argentino a Los Potrerillos. Fue enfático en agradecer a Carabineros por el trabajo que realizan en el lugar. “Tengo muy buenos recuerdos de todos, las relaciones son muy buenas, siempre están dispuesto a ayudarnos, ellos después de nuestras largas cabalgatas nos preguntan cómo nos fue y si necesitamos algo, eso lo agradecemos mucho”, dijo. En la oportunidad, el gobernador Roberto González aprovechó de reconocer el

Prefecto y gobernador recorrieron el área. trabajo que desarrolla el personal policial. “Agradezco la labor de soberanía que realizan a tanta distancia de sus hogares, es un orgullo saber que ustedes nos están cui-

dando y haciendo soberanía por nuestro país. Para mí fue un tremendo honor poder acompañar a la institución en este relevo de funcionarios”, dijo.

El último relevo de Carabineros permanecerá hasta finales del mes en curso, patrullando y resguardando el límite fronterizo de Chile con Argentina.


Viernes 5 de Marzo de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO Cuarto Juzgado Civil de TALCA, causa Rol Nro. V-84-2019, por sentencia de fecha 30 marzo 2020, se concede posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de SERGIO HERIBERTO VALENZUELA, a sus hijas MARIA VERÓNICA VALENZUELA GONZÁLEZ; ANA ELIZABETH VALENZUELA GONZÁLEZ, ANDREA INÉS VALENZUELA GONZÁLEZ, y GLORIA DE LOURDES VALENZUELA GONZÁLEZ, en el carácter de herederas testamentarias, sin perjuicio de los derechos como cónyuge sobreviviente de MARÍA ELINEA GONZÁLEZ SALGADO .- Ley Nro. 16.271. Secretario 05-06-07 – 80305

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote 4, resultante de la subdivisión del predio rústico denominado Fundo El Corazón, ubicado en la localidad de Palquibudis, comuna de Rauco, provincia de Curicó; tiene una superficie de 786,00 metros cuadrados y deslinda: Norte, con Lote 3 de la subdivisión; Sur, con Lote 1 de la presente subdivisión; Oriente, con camino vecinal; y, Poniente, con camino proyectado. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 4.243 No. 2.113 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.016. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $1.659.788.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 25 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 9742.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Pérez Morales”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 05-08-09-10 – 80288

EXTRACTO Remate en las oficinas de la Jueza Árbitro María Elisa Monasterio Bel-

trán, en calle Carmen 1037, Curicó, a efectuarse el 23 de marzo de 2021 a las 15:30 horas. La propiedad a rematar en pública subasta, de 5.200 metros cuadrados aproximadamente, corresponde al inmueble denominado Lote B, El Porvenir, en sector Zapallar, resultante de subdivisión de propiedad raíz agrícola denominada Parcela 71, El Porvenir, Comuna de Curicó. El inmueble está inscrito a fojas 897, Número 478 del Registro de Propiedad del año 2008 y a fojas 3.234, Número 1.575, del Registro de Propiedad del año 2010, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínima postura $5.146.072. Para participar en la subasta, vía plataforma zoom cuyos datos serán oportunamente informados por el ministro de fe, interesados deberán consignar previamente Vale Vista endosable a nombre de María Elisa Monasterio Beltrán por $4.000.000. El precio de la propiedad adjudicada se pagará dentro de cinco días hábiles posteriores al remate, mediante Vale Vista a nombre de la Jueza Árbitro. El acta de remate se suscribirá el día de la subasta. Demás bases y antecedentes en oficinas de la Jueza Árbitro, caratulado “Ramírez con Ormazábal”. 05-06-08-09 – 80303

REMATE Ante Primer Juzgado de Letras Talca, causa Rol N° C-1475-2014 Juicio ejecutivo caratulado “ORIENCOOP con SOC. DE TTES. Y SERV. AURORA LIMITADA”, 22 de Marzo de 2021, 13:30 horas se llevará a efecto por modalidad mixta, en línea y presencial, la subasta del Lote Uno de la subdivisión del sitio N° 215 del Proyecto de Parcelación Villa Longaví, de una superficie aproximada de 997,76 metros cuadrados, inscrita a fojas 445 vta. N° 686 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2020.-Mínimo posturas $ 1.227.979.- Postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en link indicado en resolución de fecha 03 de febrero de 2021. Postores presenciales, deben concurrir al Tribunal 10 minutos antes de la hora del remate cumpliendo obligatoriamente medidas de seguridad, higiene, uso de mascarilla y distanciamiento social. Garantía 10% mínimo subasta para lo cual todo postor deberá acompañar, hasta las

10 horas del día del remate vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente. No se aceptará otro medio de garantía. Precio pagadero contado, plazo cinco días, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretario(s). 04-05-08-09 -80300

NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2216-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Ayala Villena, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 02 de Enero de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por JUAN PABLO AYALA VILLENA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en POBL UNIHUE PARCELA 45, TALCA y/o PARCELA SAN ESTEBAN SN, MAULE. El pagaré fue suscrito por la suma de $6.505.311.-, por concepto de capital, más un interés del 1,23% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas ANUALES y sucesivas de $4.130.238.cada una, salvo la última cuota de $4.130.237.- todas con vencimiento los días 05 del mes correspondiente al servicio pactado, venciendo la primera de ellas el día 05 DE ABRIL DE 2019. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando faculta-

do el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 06 DE ABRIL DE 2020, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $3.539.856.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de JUAN PABLO AYALA VILLENA, ya individualizado, en la calidad ya indicada, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $3.539.856.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento

legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 5: Talca, veintiuno de Agosto de dos mil veinte Provee folio 3: A lo principal y otrosí: Por cumplido con lo ordenado y Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $3.539.856 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. - Al primer otrosí: por acompañado el pagaré, custódiese. Al segundo y quinto otrosíes: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Como se pide, en la forma solicitada, en su oportunidad. En Talca, a veintiuno de Agosto de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 21/08/2020 13:43:07. Hay firma electrónica. - MANDAMIENTO. Talca, veintiuno de Agosto de dos mil veinte. Requiérase a don(a) JUAN PABLO AYALA VILLENA, domiciliado en Población Unihue, parcela 45, Talca y7o parcela San Esteban S/N, Maule, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, hasta por la suma de $3.539.856 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 21/08/2020 13:43:07. Hay firma electrónica. - A folio 33, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 34, Talca, seis de Noviembre de dos mil veinte Folio 33. A LO PRINCIPAL:

Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado don JUAN PABLO AYALA VILLENA, cédula de identidad N° 14.561.277-2, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado don JUAN PABLO AYALA VILLENA a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. AL OTROSI: No habiendo hecho la demandada una primera presentación a la que le sea exigible una designación de domicilio en los términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, NO HALUGAR, por improcedente, al no cumplirse, en tales condiciones, el supuesto del artículo 53 del mismo cuerpo legal. En Talca, a seis de Noviembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 06/11/12020 12:59:20. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don JUAN PABLO AYALA VILLENA, ya individualizado. SECRETARIO 04-05-06 -80302

VARIOS Extravio SE ENCARGA POR EXTRAVIO, TIPOL DEL ASISTENTE POLICIAL MANUEL QUEZADA PARADA, EXTRAVIADA EN TALCA. DAR AVISO A PDI. 04-05-06 -80298

OCUPACIONES Se necesita profesora de Educación Diferencial Mención en Retardo Mental y profesora de Artesanía para Escuela Especial de Longaví. Enviar currículum a maria_elena_fuster@ hotmail.com 05-06-07 – 80306


Crónica

18 La Prensa Viernes 5 de Marzo de 2021

SUFRAGIOS PARA LOS CARGOS DE GOBERNADOR REGIONAL, ALCALDE, CONCEJALES Y CONSTITUYENTES

Proceso eleccionario: Curicó tendrá 19 locales de votación con 383 mesas 11 de abril. Existen nuevos recintos y fueron excluidos otros, por lo que la ciudadanía debe informarse de manera previa respecto de su lugar de votación

El encargado comunal del proceso eleccionario en Curicó, José Guillermo Piérola, dio a conocer locales de votación. (Archivo diario La Prensa)

Curicó. - Un total de 19 locales de votación con 383 mesas fueron designados, en la comuna de Curicó, para la realización del venidero proceso electoral, pactado para el próximo 11 de abril. La informa-

ción dada a conocer por el secretario municipal y encargado comunal de esta jornada eleccionaria, José Guillermo Piérola, señala que se han considerado que los locales seleccionados, cumplan todas las

condiciones sanitarias y de seguridad establecidas, tomando en cuenta la vigente pandemia del Coronavirus. Los recintos donde se desarrollará el proceso eleccionario, que contempla sufragios para

DESTACADOS COLEGIO ABATE MOLINA, UBICADO EN LA COMUNA DE LONGAVÍ. Requiere contratar: Docente de Enseñanza Media de Religión y Filosofía. Requisito: Contar con idoneidad religiosa. Enviar currículum más copia del título a personaseinventario@abatemolina.cl 05 - 80307

COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA PROVINCIA DE CURICÓ. Necesita Docente de Artes Visuales, 30 horas pedagógicas, disponibilidad inmediata. Se requiere capacidad de trabajo en equipo y alta motivación por resultados. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A reclutamiento.septimaregion@gmail.com 05-06-07 - 80308

COLEGIO PEUMAYÉN DE CURICÓ, BUSCA DOCENTES TITULADOS EN: GENERAL BÁSICA ESPECIALISTAS O CON MENCIÓN EN CIENCIAS, LENGUAJE, MATEMÁTICA, INGLÉS. PROFESOR DE TECNOLOGÍA Y MÚSICA. INTERESADOS ENVIAR CURRÍCULUM A cepeumayen@gmail.com 05 - 80309

los cargos de gobernador regional, alcalde, concejales y constituyentes, son: Colegio San Ramón Nonato (22 mesas), Colegio Santo Tomás (22), Liceo Fernando Lazcano (27), Escuela Grecia (22), Liceo Luis Cruz Martínez ( 27), Colegio Vichuquén (10), Escuela República Oriental del Uruguay (20), Instituto San Martín (20), Instituto Politécnico Juan Terrier Dailly (22), Colegio Politécnico San José (22). A los anteriores se suman la Escuela Ernesto Castro Arellano (22), la Universidad Católica (22), la Escuela República de Brasil (22), la Escuela España (22), el Liceo Zapallar (22), la Escuela Cataluña (11), la Escuela María Olga Figueroa de Sarmiento (19), la Escuela Estados

Los locales seleccionados deben cumplir todas las condiciones sanitarias y de seguridad necesarias, tomando en cuenta la vigente pandemia del Coronavirus.

Unidos de Los Niches (20) y el Colegio Diego Portales de Cordillerilla (9).

OTROS ESTABLECIMIENTOS El encargado comunal del proceso, José Guillermo Piérola, expresó que en esta oportunidad no se incorporó la Escuela Palestina, por no contar con todas las medidas de seguridad “que se estaban pidiendo”. En tal contexto, esta vez se consideró a otros establecimientos que antiguamente no eran parte de tal proceso, tales como el Colegio San Ramón Nonato, el Colegio Santo Tomás, la Escuela Grecia, el Instituto San Martín, el Colegio San José, la Universidad Católica, el Liceo Bicentenario Zapallar y el Colegio Diego Portales de Cordillerilla. Con la incorporación de los nuevos locales, se informó, la ciudadanía debe informarse de los recintos en los que les corresponde sufragar, datos que están disponibles a través de la página web del Servel.


Policial

Viernes 5 de Marzo de 2021 LA PRENSA 19

EN AVENIDA LUIS CRUZ MARTÍNEZ

Municipalidad de Molina compromete ayuda para locales afectados por voraz incendio Durante la madrugada de ayer. Las llamas consumieron por completo tres puestos comerciales de la Feria Libre de Molina (Felimol). MOLINA. La tranquilidad molinense fue abruptamente interrumpida durante esta madrugada, debido a un voraz incendio que afectó a la Feria Libre de Molina (Felimol), ubicada en las afueras del estadio municipal. Quienes se despertaron en medio de la noche, pudie-

ron apreciar las llamas que consumían ferozmente los locales comerciales ubicados en avenida Luis Cruz Martínez y que, para muchos, constituían la principal fuente de productos para el hogar. Tras la acción de Bomberos, finalmente fueron tres los puestos que quedaron re-

ducidos completamente a cenizas, mientras que los demás resultaron con daños de diversa consideración. APOYO MUNICIPAL Tras constituirse en el lugar de los hechos, la alcaldesa Priscilla Castillo anunció

“Volveremos a empezar y les ayudaremos para que se sientan respaldados a pesar de la tragedia que vivieron”, fue el mensaje de la alcaldesa Priscilla Castillo a los locatarios afectados.

Hasta el momento, se desconocen las causas del incendio.

que apoyarán a los comerciantes afectados para que puedan seguir funcionando y lamentó lo ocurrido en estos recintos, explicando que “fueron tres locales en total, algunos más afectados que otros; dos con pérdida total y otros con diversos daños. Durante la mañana constatamos que hay varios puestos que tendremos que construir de nuevo y para eso contarán con nuestro apoyo como municipio, porque el fomento de los emprendedores de la comuna es parte de uno de los proyectos que tenemos con la

EN TALCA

Corporación de Turismo. Así que, tal como lo hicimos desde hace unos años atrás, volveremos a empezar y les ayudaremos para que se sientan respaldados a pesar de la tragedia que vivieron”. Sobre las labores realizadas, la jefa comunal explicó que “estuvimos presentes

en la mañana, cuando llegó primero el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros para identificar las causas del incendio; luego hicimos el retiro de escombros con la retroexcavadora municipal e hicimos también, la evaluación de daños para ayudar a cada uno de los locatarios”.

EN LONGAVÍ

Detectives investigan hallazgo de cuerpo en canal de regadío

PDI detiene a persona por tener plantación indoor de marihuana TALCA. La Brigada Antinar-

cóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de esta ciudad y tras efectuar una serie de diligencias, descubrieron una plantación de marihuana al interior de un domicilio particular. La investigación se originó, a través del programa “Denuncia Seguro” y luego de dos meses de indagaciones, que permitieron levantar evidencia suficiente para que el Ministerio

El detenido mantenía cerca de 2 kilos de marihuana procesada y plantas. (Foto PDI).

Público gestionara ante el Juzgado de Garantía una orden de entrada y registro al inmueble la que fue materializada por los investigadores policiales, logrando incautar en su interior 1.697,21 gramos de Cannabis procesada y 3 plantas de cannabis que estaban al interior de un cultivo tipo “indoor”. En el lugar, fue detenida una persona, quien quedó a disposición de la justicia.

El hecho ocurrió en un canal de regadío en el sector San José. (Foto PDI).

LONGAVÍ. La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de

Linares está a cargo de investigar las circunstancias del fallecimiento de una persona, cuyo cadáver fue encontrado en un canal de regadío del sector San José de esta comuna. Las primeras diligencias consistieron en un trabajo científico-técnico y al examen externo del cuerpo, los policías no notaron lesiones atribuibles a terceras personas. Se pudo establecer que la víctima cayó al canal, al perder el equilibrio cruzado un puente de madera. De todas maneras, la causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal, hasta donde fue llevado el cuerpo.


5

Viernes Marzo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

RESPETANDO PROTOCOLOS Y MEDIDAS DE AUTOCUIDADO

CURICANOS COMENZARON A RECIBIR SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 Proceso. Los vecinos deben concurrir a los mismos establecimientos donde recibieron la primera dosis, según la fecha indicada en el carnet de vacunación. Esta semana también se prosiguió con la inoculación de personas mayores de 60 años. CURICÓ. Casi un mes después de recibir la primera inoculación, cientos de vecinos (principalmente adultos mayores) se trasladaron a los establecimientos educacionales, que han sido utilizados como centros de vacunación, para recibir la segunda dosis de la vacuna

contra el Coronavirus. Una de las personas que llegó hasta la Escuela Brasil, ubicada en calle Carmen, fue la señora Olga Ormazábal de 91 años, quien, tras recibir la segunda dosis de la vacuna, valoró el trabajo que están llevando a cabo los funcionarios

RECINTOS Y HORARIOS Los establecimientos destinados para la vacunación, tanto de la primera como de la segunda dosis funcionan entre las 10:00 horas y las 16:00 horas, de lunes a viernes. Estos colegios son: Alessandri, Brasil, Argentina, Padre Hurtado, María Olga Figueroa, Estados Unidos, Los Conquistadores (ex F-14) y Uruguay. Según el calendario, para hoy viernes 5 de marzo, se podrán vacunar los funcionarios de la educación de 23 años y menos, además de vecinos mayores de 60 años.

de la Salud Municipal de Curicó. “Ni supe cuando me vacunaron, la otra vez igual y no tuve necesidad de palitos, ni de ninguna cosa. Tengo fe en Dios, nos cuidamos mucho con mi hijo, no salimos a ninguna parte, todo siempre encerrado, así que no salgo. Nos atendieron regio, las señoritas suavecitas, que ni supe, así que ningún problema, ahora a seguir cuidándose”, señaló. El alcalde Javier Muñoz también destacó la importancia de mantener un proceso ordenado y prolijo, como ha sido hasta ahora, lo cual tiene que ir de la mano con el autocuidado de propios vecinos de la ciudad. CALENDARIO DE VACUNACIÓN El director del Cesfam Curicó Centro, César Castillo, también se refirió al proceso de inoculación ligado a la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, que tuvo como punto de partida, el miércoles de la presente semana. “Comenzamos con la segunda dosis en los adultos mayores de 90 años y en los funcionarios de la salud que

En términos generales, el proceso de vacunación ligado a la vigente pandemia del Covid-19, ha ido avanzando sin mayores contratiempos.

en un principio comenzaron con esta inoculación. Ha estado todo tranquilo, tenemos ambas vacunas para que los usuarios puedan venir y, en general, el flujo ha estado súper bien, nos adaptamos pensando en que los flujos iban a aumentar y habilitamos otra área en el colegio para que no tengamos colapsos, se respete el distanciamiento físico y se cumplan todas las condiciones que requiere el proceso”, dijo. Castillo agregó que durante esta semana los centros de vacunación estarán recibiendo a “los trabajadores de la educación, los que están rezagados de las fechas

anteriores y los adultos mayores de 60 años, dializados, pacientes oncológicos y los trasplantados”. FECHAS En cuanto a la “fecha exacta” en que las personas deben dirigirse a los establecimientos para recibir la segunda dosis, el director del Cesfam Curicó Centro recordó que “cuando se realizó la inoculación de la primera dosis, a cada paciente se le entregó un carnet donde indica la fecha en que tiene que volver a colocar la segunda dosis y eso se está revisando, tenemos los filtros disponibles para corroborar la información y para

realizar cuando lo requiera el paciente”. Los establecimientos destinados para la vacunación, tanto de la primera como de la segunda dosis funcionan entre las 10:00 horas y las 16:00 horas, de lunes a viernes. Estos colegios son: Alessandri, Brasil, Argentina, Padre Hurtado, María Olga Figueroa, Estados Unidos, Los Conquistadores (ex F-14) y Uruguay. Según el calendario, para hoy viernes 5 de marzo, se podrán vacunar los funcionarios de la educación de 23 años y menos, además de vecinos mayores de 60 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.