El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.718 | Domingo 6 de Junio de 2021 | $ 350
SEC ORDENA A CGE PRESENTAR NUEVOS PLANES DE ACCIÓN POR INSUFICIENTES RESULTADOS EN CUATRO COMUNAS MAULINAS. | P5
AL INTERIOR DE DOMICILIO EN VILLA “EL NEVADO” DE LINARES
Sospechan parricidio: menor de 15 años muere tras recibir disparo en la cabeza Investigación en curso. El fatal hecho ocurrió la madrugada ayer sábado. El padre del occiso fue detenido como presunto autor del crimen. | P23
OFERTA FORMAL
Pablo Parra podría partir al fútbol mexicano. | P11 DUPLA DE VOLEY PLAYA
La bicicleta es el medio de transporte que ganó terreno durante la pandemia El año pasado su uso aumentó en un 19%. Sus precios también tuvieron un alza, ya que, para muchos, se transformó en un medio seguro, con el que se evitan las aglomeraciones del transporte público convencional. | P7
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
Buscan avanzar en promulgación de ordenanza Concejal electa. Paulina Bravo estuvo trabajando en la elaboración de dicha normativa. A su juicio se trata de un tema que cobra mucha importancia, dado el alto número de perros abandonados en esta pandemia. | P4 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: ALERTA / CURICÓ Y ZONA PONIENTE DE ROMERAL: REGULAR
Primos Grimalt sacaron pasajes para los Juegos Olímpicos. | P11
Actualidad
2 LA PRENSA Domingo 6 de Junio de 2021
Sucede
Minsal da a conocer nuevo calendario de vacunación
Toque de queda para todo el territorio nacional
22:00 A 05:00 HORAS
BANDA HORARIA ELIGE VIVIR SANO PASO
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
1
CUARENTENA
COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
31 01 02 03 04
Primera Primera Primera Rezagados Rezagados dosis dosis dosis personas personas personas de 23 y de 23 y de 25 de 23 de 24 más años más años años años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 3 de mayo y el 9 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 26 o más años
Fin de Semana - Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 23 y más años
- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. El calendario de primeras dosis va tan rápido como lo permite la recepción de vacunas en nuestro país. Respetar el calendario de vacunación es muy importante para el éxito de esta campaña
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Longaví, Maule, Parral, Río Claro, Hualañé, Licantén, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Rafael, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Constitución, Curepto, Curicó, Colbún, Linares, Molina, Pelluhue, Retiro, San Clemente, San Javier y Teno se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
SANTIAGO. El Ministerio de Salud (Minsal) dio El partido liderado por Heraldo Muñoz oficializó su apoyo a la candidata del partido socialista, Paula Narváez.
a conocer el calendario de vacunación para la próxima semana, entre mañana lunes 7
PPD PROCLAMA A NARVÁEZ COMO SU CARTA PRESIDENCIAL
y el viernes 11 de ju-
Tras consejo de carácter telemático. De
este proceso.
esta forma la militante del Partido Socialista (PS) ya
nio, que tendrá una campaña especial para aquellos que se encuentren rezagados de De acuerdo a la autoridad sanitaria, entre
cuenta con el apoyo del PPD, del Partido Liberal y del
mañana lunes 7 y
colectivo Nuevo Trato.
miércoles 9 habrá una
D
urante la mañana de ayer sábado, y de forma telemática a través de la plataforma Zoom, el Partido Por la Democracia (PPD) proclamó a Paula Narváez como su candidata presidencial para las próximas elecciones primarias de la oposición. En el marco del Consejo por la Democracia, el partido informó la decisión de llevar a la exministra como carta para llegar a La Moneda tal como señaló el timonel de la tienda durante la instancia, Heraldo Muñoz, quien bajó su candidatura presidencial el pasado 19 de mayo para apoyar a Narváez. “Vamos a trabajar por ti, ya lo estamos haciendo” iniciaba Muñoz quien afirmó que “estamos ya enfocados en las regiones, en las comunas y a nivel nacional en tu campaña así que en adelante vamos a tener una sola candidatura (...) lo vemos como un paso muy importante para unir al socialismo democrático”. En tanto, la exvocera de Gobierno de
campaña especial paMichelle Bachelet habló, desde la Región de Los Ríos, sobre el rol que ha tenido el PPD en el país y también sobre su programa de Gobierno. “El camino al desarrollo de nuestro país se ha construido sobre valores y principios que no son, sino, los valores del socialismo y la democracia (...) la diversidad como una riqueza que debe ser cultivada, a la dignidad humana como piso mínimo de cualquier acción política y a la igualdad como condición necesaria para el ejercicio de las libertades (...) son estos los valores y principios de proyecto que estamos presentando a Chile”, subrayó la candidata. De esta forma la militante del Partido Socialista (PS) ya cuenta con el apoyo del PPD, del Partido Liberal y del colectivo Nuevo Trato, quienes el 13 de abril habían proclamado como candidato presidencial al diputado Pablo Vidal pero que -el 19 de mayo- también depuso su carrera al sillón presidencial y hoy se desempeña como generalísimo de la propia Narváez.
ra
los
rezagados;
mientras que el jueves 10 y viernes 11 se vacunarán a las personas de 22 años y rezagados de 23 años. Esta misma semana también se podrán vacunar las mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional, presentando
el
Formulario Consejería V a c u n a c i ó n Embarazadas. Desde el Gobierno se dio a conocer la cantidad de rezagados que
La proclamación de la candidata del PS se da luego de que Narváez emplazara a la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, para que defina si es que será candidata a La Moneda, tras su irrupción en las mediciones presidenciales.
hay actualmente en el país, con 70 mil en el segmento etario de 40 a 49 años; 312 mil rezagados entre los 30 y 39 años, y 486 mil entre los 23 y 29 años.
Domingo 6 de Junio de 2021 La Prensa 3
Crónica
4 LA PRENSA Domingo 6 de Junio de 2021
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS:
Concejal electa desea avanzar en promulgación de ordenanza Objetivo. Paulina Bravo estuvo trabajando en la elaboración de dicha normativa. CURICÓ. La falta de una ordenanza que establezca sanciones para quienes incurren en el maltrato y abandono de las mascotas es una prioridad para la concejal electa Paulina Bravo, quien apenas asuma este cargo replanteará la necesidad de promulgar esta normativa.
Fueron dos años en que Paulina, junto a Valeria Ortega, estuvieron trabajando en una mesa instalada por el municipio para avanzar en la elaboración de una ordenanza de tenencia responsable de mascotas. Pero los resultados de esta labor aún no son visibles para la comu-
nidad, ya que la normativa aún no se aplica. Por esa razón, Bravo hizo hincapié en la necesidad de avanzar en la promulgación de esta ordenanza; lo que cobra mucha importancia dado el alto número de perros abandonados en esta pandemia. “Curicó tenía una ordenan-
Paulina Bravo fue electa como concejal de Curicó en la más reciente votación.
za que no permitía la alimentación de perros en situación de calle y establecía la eutanasia como método de control de la población canina. Ambos aspectos no están contemplados en la Ley 21.020 “, precisó. “Es de vital importancia promulgar esta ordenanza ya que nos permitiría aplicar multas más elevadas para quienes abandonan sus mascotas”, enfatizó Bravo, quien aclaró que con ello podría disminuir el número de perros en situación de calle. También esta normativa contempla la figura del perro comunitario y un aspecto de gran relevancia es que establece que los perros deben pasear con correa y además, deben limpiarse las deposiciones. LEY 21.020 Cabe mencionar que la “Ley Cholito” contempla diversos aspectos, entre los cuales se encuentra que el responsable de una mascota o animal de compañía
Es importante avanzar en la promulgación de una ordenanza que establezca sanciones para quienes incurren en el abandono de las mascotas.
estará obligado a la adecuada identificación del mismo y de su dueño y a su inscripción en el registro respectivo; como, asimismo, a su alimentación, manejo sanitario, especialmente a la recolección y eliminación de heces, y al cumplimiento de toda otra
obligación dispuesta en esta ley y sus normas complementarias. A esto se agrega que el abandono de animales es considerado maltrato y crueldad animal y será sancionado de acuerdo a lo establecido en el artículo 291 bis del Código Penal.
BALANCE SANITARIO
Coronavirus no se detiene en la región: 529 nuevos casos TALCA. La Región del Maule tuvo 529 nuevos casos de Coronavirus, de acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria. Estos corresponden a las comunas de Talca (90), Curicó (68), Linares (57), Maule (31), San Clemente (26), Longaví (23), Parral (23), Teno (22), Constitución (20), San Javier (15), Yerbas Buenas (14), Molina (14), Retiro (13), Colbún (11), Romeral (11), Rauco (11),
Cauquenes (9), Pelluhue (9), Río Claro (8), San Rafael (8), Sagrada Familia (8), Villa Alegre (7), Vichuquén (6), Pencahue (5), Hualañé (5), Pelarco (4), Chanco (3), Curepto (3), Licantén (3), Empedrado (1). De ellos, 151 son asintomáticos. La mayor cantidad de activos está en Talca (667), Curicó (423), Linares (268), Parral (189), Maule (179), San Clemente (129), Longaví (126), Constitución (117),
San Javier (114). En cuanto a los contagios acumulados desde el inicio de la pandemia, se concentran en Talca (16.480), Curicó (16.323), Linares (7.144), Molina (4.274), San Javier (4.238), Maule (4.211), y Constitución (4.017). A la fecha, 1.396 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule, ocho más en relación al informe anterior.
La mayor cantidad de casos activos por Covid-19 en la región se encuentran en Talca (667), Curicó (423, en la imagen) y Linares (268).
Crónica
Domingo 6 de Junio de 2021 La Prensa 5
SE TRATA DE COLBÚN, RAUCO, MOLINA Y RÍO CLARO
SEC ordena a CGE presentar nuevos planes de acción por insuficientes resultados en cuatro comunas maulinas Monitoreo. Sobrepasaron el límite de horas promedio sin servicio que establece la legislación. Instrucciones similares se oficiaron a la empresa por las comunas de Teno y Romeral, que el mes pasado ya habían excedido el estándar existente. de Teno y Romeral, que el mes pasado ya habían excedido el estándar existente. Francisco Valdebenito, director regional de la SEC Maule, indicó que “los planes de mantenimiento que presentan las empresas, solo tienen sentido si permiten a las distribuidoras cumplir los estándares de continuidad de suministro eléctrico. Por lo mismo, le estamos exigiendo a CGE que fortalezca estos planes, de modo de poder cumplir la normativa, de cara a sus clientes”. “La ciudadanía tiene dere-
Talca. La Superintendencia
de Electricidad y Combustibles (SEC), instruyó a CGE para elaborar y presentar nuevos planes de acción tras comprobar, como parte de la permanente fiscalización del desempeño de las eléctricas, que los presentados previamente no lograron buenos resultados en cuatro comunas del Maule, las que ya superaron, en los primeros cuatro meses del 2021, las horas máximas sin luz permitidas por la normativa para todo un año. De acuerdo con la información reportada por la compañía, y analizada por la SEC, las comunas de Colbún, Rauco, Molina y Río Claro, ya sobrepasaron el límite de horas promedio sin servicio que establece la legislación. Instrucciones similares se oficiaron a la empresa por las comunas
La SEC Maule desarrolla una permanente fiscalización en terreno para verificar en el desempeño de las empresas eléctricas que operan en la región.
cho a recibir un suministro eléctrico continuo y seguro, no importando si vive en los centros urbanos o las zonas más alejadas de la región. Esto, implica que las eléctricas deben contar con los medios humanos y técnicos para responder a emergencias como cortes de luz, recibir y procesar en forma oportuna los reclamos y prestar apoyo a los pacientes electro-dependientes, con hospitalización domiciliaria, que viven en la región”, cerró la autoridad. EN TERRENO Desde SEC Maule, señalaron que continuarán monitoreando en terreno la ejecución y desarrollo de estos planes de acción, que contemplan la poda de ramas de árboles cercanos a las redes eléctricas, el recambio de conductores y refor-
zamiento del cableado y la infraestructura eléctrica en general, entre otras obras, las que buscan entregar un suministro continuo y seguro a la ciudadanía. Por último, desde la entidad fiscalizadora indicaron que, ante la ocurrencia de un corte de luz, las y los afectados pueden reportarlo en www.sec.cl, sitio web al que se puede acceder incluso desde celulares. Para ello, tras digitar la dirección en el navegador, basta seleccionar “Reclamo o Denuncia por Electricidad” y luego “Corte de Luz”. Finalmente, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde permanentemente se está publicando información relacionada con el uso seguro de productos y servicios energéticos.
NUEVO INFORME EPIDEMIOLÓGICO
Chile vuelve a superar los 60 mil casos activos y ocho comunas tienen más de mil contagiantes SANTIAGO. Durante la tarde de ayer sábado, el Ministerio de Salud (Minsal) publicó un nuevo Informe Epidemiológico (el número 126) sobre la pandemia del Covid-19, el cual reveló que Chile volvió a superar los 60 mil casos activos de la enfermedad, mientras que ocho comunas registran más de mil contagiantes. Así, según indica el reporte, el país acumulaba 60.997 pacientes de este tipo al 3 de junio, mientras que en el informe anterior, divulgado el pasado miércoles, la cifra llegaba a 57.263. Esto, considerando como
casos activos a los “casos de Covid-19 confirmados o probables cuya fecha de inicio de síntomas, de notificación o de toma de muestra es menor o igual a 11 días a la fecha del reporte actual (casos vivos)”. En la misma línea, el documento revela que Puente Alto continúa como la comuna con más casos a nivel nacional, superando los dos mil contagiantes, llegando a 2.448. La siguen Maipú (1.657); Santiago (1.454); La Florida (1.453); Peñalolén (1.210); Rancagua (1.194); Los Ángeles (1.189); y San Bernardo (1.081). También reportan cifras preocupan-
tes Renca (868); Talca (863); Pudahuel (856); Arica (789); La Pintana (779); El Bosque (737); Colina (725); Antofagasta (690); Puerto Montt (677); Valparaíso (649); Viña del Mar (642) y Quilicura (636). REGIONES Ahora bien, respecto a la situación regional, el informe revela un importante aumento en la Región Metropolitana, que del miércoles pasado, cuando registraba 25.712, subió a 28.171. En ese sentido, también señala que las mayores tasas de incidencia acumu-
lada por 100.000 habitantes, según casos confirmados por laboratorio se encuentran en la Región de Magallanes (17.391,6), Región de Tarapacá (11.902,9) y Región de Los Ríos (10. 926, 9). Finalmente, el reporte detalla que la mediana de edad de los casos confirmados es de 38 años, donde el 8,09% corresponde a menores de 15 años, el 26,47% a personas de entre 15-29 años, el 29,26% a personas de entre 30-44 años, el 26,77% a personas de entre 45-64 años, mientras que el 9,41% restante corresponde a adultos de 65 y más años.
Según indica el último reporte del Minsal (Ministerio de Salud), el país acumulaba 60.997 pacientes de este tipo al 3 de junio.
6 La Prensa Domingo 6 de Junio de 2021
Crónica
ECONOMISTA RODRIGO NAVIA
“La recuperación del empleo puede tomar más de un año” Análisis. El académico de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso explicó que “en general se observa tras una recesión que la recuperación del empleo tiende a ser rezagada”. VALPARAÍSO. De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre febrero-abril la tasa de ocupación se ubicó en 51,1% lo que significó la pérdida de más de 23 mil puestos de trabajo y en el último año más de 131 mil personas perdieron sus empleos. Según el académico de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Rodrigo Navia, entre algunas de las razones detrás
del estancamiento del empleo se encuentra el retroceso, a partir de marzo, de muchas ciudades a Cuarentena Total, “lo cual nuevamente reduce la actividad y, por lo tanto, la contratación de personas, como también reduce la trayectoria de normalización de actividades que en fases superiores del plan Paso a Paso estarían en condiciones de operar con mayor normalidad. Las mayores restricciones inciden fuertemente en el empleo informal, como se
El ingeniero comercial, Rodrigo Navia, es académico de la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV.
observó en el segundo trimestre de 2020”. El doctor en economía explicó que, desde mediados del año pasado, cuando comenzaron a disminuir las restricciones, fue aumentando el empleo informal, pero a comienzos de este año se ha estancado su crecimiento junto a los retrocesos en el plan “Paso a Paso”. “Además, la posibilidad de mantener una situación sanitaria compleja, alto número de contagiados activos, alta positividad, alta tasa de ocupación de camas UCI, hace más probable que aumenten las restricciones a la movilidad y, por lo tanto, a la normalización de la actividad económica, ante lo cual los empleadores son más cautos antes de embarcarse en planes de contratación de más personal ante una eventual nueva ola de restricciones”, añadió Navia. MÁS FACTORES El académico puntualizó que “otro factor a considerar, y que puede aumentar el tiempo en volver a los niveles de empleo rápidamente, pero reduce la tasa de desocupación más rápido, son las ayudas del Gobierno a las familias que permiten tener cierto nivel
“Las mayores restricciones inciden fuertemente en el empleo informal, como se observó en el segundo trimestre de 2020”, subrayó Rodrigo Navia.
de ingreso y por razones sanitarias o evaluación económica, desalientan salir a buscar trabajo. El objetivo principal de esas ayudas es claro, apoyar a las familias que están enfrentando las serias dificultades económicas que esta pandemia ha significado, pero puede generar un efecto secundario en la urgencia de salir a buscar trabajo. Con ello la fuerza laboral no se expandirá rápidamente, después de la reducción experimentada, pero la tasa de desocupación disminuirá, al estar este grupo fuera de la fuerza laboral”.
RECUPERACIÓN ¿Cuánto tiempo podría tardar la recuperación de los puestos de trabajo? A juicio del economista “en general se observa tras una recesión que la recuperación del empleo tiende a ser rezagada. El mercado laboral va detrás de la actividad económica, lo que puede tomar más de un año recuperar los niveles de empleo. En el caso actual hay mayor incertidumbre para hacer un pronóstico”. Navia manifestó que las razones entregadas para explicar el estancamiento observado en los últimos datos del mercado laboral
pueden permanecer por un período prolongado. Además, dijo, “hay que tener en cuenta que, frente a las restricciones de movilidad, muchas empresas han introducido radicales cambios en sus procesos de negocios, lo cual puede tener un efecto importante, positivo o negativo, sobre la contratación, dependiendo el saldo final de si estos cambios abren nuevas plazas de trabajo o se reduce la intensidad de trabajo con nuevas tecnologías. Este factor no estaba presente, en las anteriores recesiones, de manera tan radical como en lo que estamos viviendo en el último año”.
Crónica
Domingo 6 de Junio de 2021 La Prensa 7
SU USO AUMENTÓ EN UN 19% EL AÑO PASADO REVELARON EXPERTOS DE LA UCM
La bicicleta es el medio de transporte que ganó terreno durante la pandemia Valor. Junto con incrementarse la utilización, sus precios también tuvieron un alza, ya que, para muchos, se transformó en un medio de transporte seguro, con el que se evitan las aglomeraciones del transporte público convencional. Talca. Durante el 2020 la
bicicleta se transformó en el medio de transporte ideal para hacer frente a la crisis sanitaria por Covid-19; y hoy su uso se recomienda, no solo porque ayuda a mantener distancia física y transportarse de manera segura, sino también como una actividad que permite liberar el estrés, algo necesario tras un año de confinamientos y Cuarentenas. Desde el punto de vista ecológico, además se trata de un vehículo de “impacto positivo” con el medio ambiente. Según explicó Juan Pablo Hernández, coordinador del Programa Campus Sustentable de la Universidad Católica del Maule (UCM), su uso permite una movilidad sustentable, ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), producidas por el transporte convencional a combustión y quema de combustibles fósiles. Además, no emite ruidos molestos y tampoco propicia otro tipo
de contaminación urbana. “Esperamos que muchas más personas se atrevan a utilizarla como un medio de transporte. No olvidemos que indirectamente, el uso de la bicicleta disminuye los costos energéticos que se producen al refinar y transportar combustible fósil y otros insumos, puesto que se utiliza la tracción humana”, comentó Hernández. “Es indiscutible que durante este año y medio de pandemia hemos podido valorar el uso de la bicicleta por sobre otros medios de transporte porque además de los beneficios al medio ambiente, trae beneficios a la salud física y mental de las personas, que se han visto muy deterioradas en el confinamiento”, agregó. AYUDA A COMBATIR EL ESTRÉS El ejercicio es una forma de autocuidado necesario, para hacer frente también a las enfermedades crónicas y el estrés. Al respecto, María Alicia Bravo, psicó-
Juan Pablo Hernández es coordinador del Programa Campus Sustentable de la Universidad Católica del Maule (UCM).
loga de Apoyo Psicoeducativo del CAP, dijo que “Al igual que otras personas que adoptan actividades al aire libre para poder desconectarse de las formas digitales y preservar sus estados, los amantes de la bicicleta pueden optar en su uso para tomarse un momento de disfrutar paisajes y relajar músculos mediante un ejercicio cardiovascular de no tanta exigencia. Es mediante ejercicios como estos, que nuestro cerebro libera endorfinas que contribuyen a estabilizar nuestros ánimos y conectarnos hacia sensaciones de felicidad”. “Es bueno que demos espacio a actividades físicas unas tres veces a la semana, aunque en confinamientos intensos como hemos vivido, salir por 30 minutos a caminar o a dar una vuelta en bicicleta, puede permitir reforzar nuestro sistema inmune y tomar vitamina D. El “hacer por hacer, solo para estar bien”, es una manera de ver el autocuidado en estos momentos. Si no logramos destinar espacios a otros roles u intereses de nuestra vida, finalmente la energía vital y motivación personal se va agotando, haciendo más difícil mantener el ritmo cuando tenemos una meta a largo plazo”, continuó explicando. “Espero que comprendamos que este tipo de actividades o las que ustedes decidan realizar, son formas en que tomamos un respiro y un momento de relajo, para después continuar. Los límites para preservar la salud tanto física como mental, se hacen necesarios en tiempos demandantes como los actuales”,
El uso de la bicicleta aumentó en un 19% el año pasado, transformándose en el transporte ideal para cuidar la salud física y mental de las personas.
puntualizó la experta UCM. Durante el 2020 hubo un aumento de un 19% en el
uso de la bicicleta, incluso, sus precios también tuvieron un alza, ya que, para muchos, se transformó en
un medio de transporte seguro, con el que se evitan las aglomeraciones del transporte público convencional.
Evangelio de hoy
8 La Prensa Domingo 6 de Junio de 2021
Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. Ciclo B.
Un pan que sacia todas nuestras necesidades “Tomen, esto es mi Cuerpo” (Marcos 14, 22) Pbro. Nelson Chávez Díaz
Texto completo: Marcos 14, 12-16.22-26. 1.- Los preparativos de la Cena Pascual. Marcos en 14, 12-16 habla de la fiesta de los panes ácimos dentro del contexto de la pascua donde se inmola un cordero. Históricamente la fiesta de la Pascua recuerda la liberación del pueblo de
Israel de la esclavitud egipcia. En cuanto a la otra fiesta que Marcos menciona, a saber, la de los ácimos, ésta tiene un origen muy posterior y se asocia a la Pascua, cuando los panes no alcanzaron a fermentar por la rápida salida del pueblo desde Egipto. En un estadio posterior ambas fiestas aparecen unidas tal
como lo prescribe Éxodo 12. Los discípulos, en este contexto, reciben la instrucción de Jesús para preparar la Cena Pascual. Jesús envía “a dos” de sus discípulos. Resuena aquí el mandato misionero de Jesús de enviar “de dos en dos” a los discípulos. Llama la atención el conocimiento previo que
Jesús tiene de la escena: en el versículo 13 Jesús afirma que en la ciudad les saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro con agua. Es una imagen del todo inusual ya que era más propio de las mujeres encargarse del agua. A ese hombre deben seguir, pues les indicará el lugar donde se celebrará la Cena. El texto describe con prolijidad los detalles: una sala ubicada en el segundo piso, grande y bien alfombrada. 2.- El ambiente de la Cena Pascual. En esta perícopa aparece recortada la escena de Marcos 14, 17-21 donde podemos apreciar el clima de tristeza y de temor que envolvía a los comensales y que es importante para poder comprender los versículos siguientes. Es significativo la presencia de algunos verbos claves tales como “tomó”, “pronunció”, “partió”, “dio”, “entregó”, además de la actitud que Jesús adopta ante sus discípulos: él toma el pan (como jefe de la comunidad) luego pronuncia la bendición. Luego de estas acciones prosigue la narración con algunos gestos de Jesús que son totalmente inesperados ya que Jesús al dar el “pan” lo identifica con su “cuerpo”. Jesús asocia el “partir el pan” con su muerte violenta y esta interpretación y cambio es totalmente novedoso. A través del “don de ese pan” Jesús se entrega a los suyos. El “cuerpo” es la persona en su totalidad (su historia, sus relaciones, etc.). Luego Jesús toma la copa. Como es tradicional luego vienen las palabras explicativas. La “sangre derra-
mada” anuncia la muerte violenta de Jesús y al mismo tiempo da a entender que su gesto tiene carácter sacrificial. Finalmente su entrega (pan partido/ sangre derramada) en la cruz –como resumen de toda su vida- es lo que se convertirá en alianza que tiene un carácter universal (por muchos). La perícopa final (14,25) habla que Jesús pasará a tomar “el fruto de la vid” (ahora en ese tiempo presente) pero en el tiempo escatológico tomará del “vino nuevo”. Con estas expresiones quiere dar a entender que para él es la última de las comidas pero que ésta le hará tomar parte en el Reino de Dios. 3.- La vida entregada de Jesús hasta el extremo. Una de las maneras deformadas de comprender y de vivir la eucaristía es reducirla tan solo a un rito o una celebración de carácter litúrgico que comienza con el saludo inicial (En el nombre del Padre, del Hijo y…..) y termina con la bendición final. Es cierto que la eucaristía despliega su misterio a través de fórmulas litúrgicas pero la eucaristía es más que el rito que lo expresa. Se puede entender de mejor manera diciendo que la eucaristía que Jesús celebra con sus discípulos (la Cena) es la culminación de toda su vida como entrega de amor y servicio hasta el extremo. Detrás del gesto de Jesús de celebrar la eucaristía y de dejarla a sus discípulos (a la Iglesia) hay una profunda experiencia humana. La eucaristía es expresión de la profunda experiencia humana de Jesús. Muy lejos estamos aquí, entonces,
de concebir la eucaristía como un rito sagrado o religiosos. No debemos quedarnos solo con la ejecución exacta y fiel del ceremonial prescrito en las rúbricas pues el “gesto” de Jesús (que para los creyentes pasa a ser un sacramento) es la síntesis simbólica de querer vivir su vida haciendo la voluntad de su Padre a costa de perder la propia vida por ser fiel al proyecto del Padre. Tal vez por esto es que en la Carta Apostólica Mane nobiscum domine de Juan Pablo II (2004) se afirme que cada vez que un cristiano comulga en la eucaristía el modo de ser de Jesús pasa al cristiano y esa manera nueva de ser de Jesús debiera inspirar las actitudes y los propósitos de la vida del creyente(n° 25). Teilhard de Chardin, el místico de la materia, a propósito de la comunión eucarística escribía bella y profundamente: “Al contacto eucarístico reaccionaré, pues , mediante el esfuerzo entero de mi vida, de mi vida de hoy y de mi vida de mañana, de mi vida individual y de mi vida aliada a todas las demás vidas. En mí, periódicamente, podrán desvanecerse las santas Especies… La Eucaristía debe invadir mi vida. Mi vida debe hacerse, gracias al sacramento, un contacto contigo sin límite y sin fin; esta vida que hace unos instantes me había aparecido como un Bautismo contigo en las aguas del Mundo, y que ahora se descubre a mí como una Comunión mediante el mundo contigo. El sacramento de la vida. El sacramento de mi vida, de mi vida recibida, de mi vida vivida, de mi vida abandonada” (El Medio Divino).
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
12 Grados 5 Grados Nublado
FARMACIAs DE TURNO ahumada
norberto
Avda. España 703
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
precio del dólar Dólar Comprador $ 720 Dólar Vendedor
Salcobrand
Peña 724
SANTO DEL DÍA
$ 735
5 6 7
Junio Junio Junio
$ 29.632,33 $ 29.636,15 $ 29.639,96
Junio $ 52.005 I.P.C.
Abril 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 6 de Junio de 2021 La Prensa 9
Elecciones ad portas Aunque la crisis sanitaria sigue ocupando el primerísimo lugar en la agenda noticiosa del país, en los próximos días se irá marcando el natural y creciente interés por la jornada electoral el próximo domingo 13. Y al tenor de los recientes acontecimientos políticos el panorama se comienza a mostrar expectante. Veamos, por ejemplo, algunos detalles significativos: en las pasadas elecciones del 15 y 16 de mayo se dio una preocupante estadística: seis de cada diez chilenos habilitados no asistieron a sufragar. Por lo mismo, la inquietud se presentó en los diversos partidos políticos, de cara a un año que aún vivirá varias votaciones como son, sucesivamente: segunda vuelta de gobernadores regionales, primarias presidenciales y elecciones presidenciales. Debido a esto, surgió la idea de retornar al sufragio electoral obligatorio y, de hecho, el pasado miércoles 26 de mayo, la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la nueva reforma constitucional que busca reponer la obligatoriedad del sufragio y así revertir la baja participación de la gente en las últimas elecciones. La votación en la Cámara Baja fue así: 107 a favor, 16 en contra y 23 abstenciones.
Desperdicio de alimentos
Según se informó, en un principio esta reforma sí tendrá ciertas excepciones, entre ellas, los mayores de 75 años; personas en situación de discapacidad; chilenos que residan en el extranjero; los extranjeros que vivan en Chile y, además, la reforma no aplicará para las elecciones primarias. Ahora, el texto retorna a la Comisión de Gobierno Interior para el debate en particular de algunas de las indicaciones presentada. Como se recordará, tras la elección presidencial de 2009-2010, los diversos partidos políticos comenzaron a discutir distintas ideas para fomentar la participación electoral de los más de cuatro millones de chilenos que, cumpliendo con los requisitos para sufragar, no se habían inscrito en los registros electorales. La baja participación de los chilenos en la vida política -especialmente de los sectores más jóvenes de la población- fue la motivación que impulsó al actual Gobierno a cambiar el entonces sistema de inscripción voluntaria y voto obligatorio, por el sistema de inscripción automática y voto voluntario. Veremos qué pasará en lo que resta del año, pero no debiera olvidarse que la cantidad de votos de los “militantes” en los numerosos partidos son apenas un poco más de un 10% de todo el universo electoral y por eso no es posible sacar cuentas anticipadas.
Segunda Vida (Second Life) NORMAN MERCHAK
KARLA CÁRDENAS Académica Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas (UDLA)
Un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se desperdicia, lo que a nivel mundial representa mil 300 millones de toneladas de comida al año, según lo que indica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Estas pérdidas repercuten fuertemente en la seguridad, nutrición y sostenibilidad de los sistemas alimentarios, debido a la gran cantidad de recursos que se utilizan para producir alimentos que no son consumidos y que podrían ser utilizados para cubrir las necesidades calóricas de millones de personas que sufren hambre. Las causas varían desde la producción agrícola inicial hasta el consumo final en los hogares. En países de menores ingresos, las mayores pérdidas se dan en las etapas de procesamiento y
distribución, en tanto, en países de altos ingresos, esto sucede en la etapa de consumo. En esta lógica, es crucial concientizar a la población respecto a que nuestros recursos naturales son limitados y que producir alimentos que no se consumirán implica un elevado impacto ambiental. Actualmente, la producción de comida genera alrededor del 30% de gases de efecto invernadero, deforestación y pérdida de biodiversidad, y representa el 70% del uso de agua dulce, además de ser una causa importante de su contaminación. Por ello, resulta de suma importancia generar un cambio para optimizar la utilización de recursos, pues de esto depende la producción actual y futura de los alimentos. En nuestro país, gran parte de los desechos de alimen-
tos se producen a nivel consumidor, por tanto, las medidas que se pueden implementar para reducirlo son, por ejemplo, planificar el menú de la semana antes de ir de compras, teniendo en cuenta lo que está disponible en el hogar; no ir al supermercado con hambre, así disminuye la adquisición de productos innecesarios; si se lleva algo próximo a vencer, priorizar su consumo; también se pueden almacenar los alimentos con la fecha de vencimiento a la vista, guardando los más frescos atrás; y refrigerar o congelar la comida preparada sobrante (rotulada con fecha de preparación). Así, con pequeños cambios podemos lograr grandes resultados y contribuir a disminuir el desperdicio de alimentos en nuestro país.
Esto que suena como una salvada de una muerte inminente, como un paro cardiorrespiratorio en un servicio de urgencia o un riesgo de vida, prácticamente insalvable, sin embargo, no se trata de la vida real. Todo lo contrario, es absolutamente irreal, se trata de lo virtual. Más, para muchos, esto de lo virtual se esta convirtiendo en el verdadero espacio de vida. Segunda vida, es una página en la o el Internet, porque tampoco está precisado el sexo de Internet, es ambiguo, como muchas cosas de la “realidad virtual”. En esta página web Ud. entrará a una especie de juego que le fabrica un mundo soñado, en el cual podrá cambiar su personalidad, incluso, está permitido transformar su fisonomía, presentándose con otras características físicas: ojos azules, verdes, café, pelo de cualquier color, elegir raza, hasta, cambiar de sexo. Como, de igual forma, adquirir una profesión o cambiarla. Practicar el o los deportes soñados
por el ciudadano. Moverse en la bolsa de comercio, crear su propio país- en este caso se le llama “isla”. Comprar y vender propiedades, es decir llevar una vida plena. Existen en este mundo virtual, aeropuertos, viajes de trabajo, turismo. Conversar con su compañero de viaje; viéndole, pero sin tocarle, porque solo sentirá la pantalla de la computadora. Podrá encontrarse en cualquier lugar del mundo, durante el tiempo que se puede demorar un “tic” de un ratón. Asistir a conferencias, espectáculos y podrá participar de las distintas formas de relacionarse. Encontrar pareja, enamorarse. No está claro si podrá tener sexo. Es posible comprar alimentos en restoranes, hasta ahora nadie sabe como logrará ingerirlos. El cómo hacerlo no tiene respuestas aún, pero es posible que, al estar metido en la imaginación, el participante logre saciar su hambre, virtualmente.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Algo, muy soñado, para muchos es entrar a tiendas en las cuales se obtienen prendas, joyas y otras especies, con las marcas de grandes diseñadores y lo hará con el dinero virtual llamado “Linden dollar” o “Bitcoins”, que puede obtenerlo según las “nuevas leyes” de este nuevo mundo. El acceso es gratis y no existe dificultad alguna. Todo se facilita para convertirle en ciudadano de este mundo, el cual le otorga la posibilidad de una segunda vida. Internet es la llave mágica para soñar. Pero…usted estará ocupando gran parte de su vida del mundo real, al participar en el mundo irreal de la segunda vida. De igual manera ¿Qué pasará cuando abandone el ciber espacio, para volver a poner los pies en la tierra, y sienta diluirse todo lo soñado, tan solo con apretar la tecla que apaga la pantalla? La pregunta que se formula: ¿Lo habré soñado o fue realidad?
10 La Prensa Domingo 6 de Junio de 2021
Deporte
RECONOCIMIENTO POR VOTACIÓN POPULAR
TODOS SOMOS TÉCNICOS GANÓ EL TRADICIONAL “COPIHUE DE ORO” Galardón. El espacio de debate futbolístico en TNT Sports, conducido por Manuel de Tezanos, logró imponerse al resto de los programas deportivos, sumando el importante reconocimiento de La Cuarta. SANTIAGO. Tras una exitosa emisión 2020, Todos Somos Técnicos (TST), programa en TNT Sports, sigue marcando la diferencia ante el resto de los programas de debate y conversación futbolística. El espacio que conduce Manuel de Tezanos, fue reconocido con el tradicional “Copihue de Oro” de La Cuarta.cl, galardón entregado por el público a través de votación popular, que definió a TST como el predilecto de la audiencia. PANELISTAS Así, el programa también compuesto por panelistas Marcelo “Tobi” Vega, Johnny Herrera, Marcelo Muñoz, Claudio Borghi y Juvenal Olmos, entre otros; superó a otros espacios en competencia por el trofeo como ESPN FC, De fútbol se habla así, La Red deportes y Nexo. “El Copihue de Oro es el reconocimiento popular no solo para Todos Somos Técnicos sino que para TNT Sports en su totalidad. Estamos felices y esperamos seguir siendo los más queridos por los hinchas del fútbol”, aseguró
Todos Somos Técnicos (TST) es transmitido regularmente de lunes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas.
Alberto Fouillioux, productor ejecutivo del programa. SINTONÍA TST ha sabido conquistar a los futboleros y futboleras, a través del acertado análisis de sus exper-
tos, generando un espacio de debate, similar a un camarín de fútbol. Este fiato entre los integrantes del programa, permitió que en 2020 se convirtiera en el programa más visto entre los canales deportivos de televisión pagada.
Un logro que sigue cosechando en la actualidad, logrando cifras de sintonía récord, marcando en promedio 1,53 puntos, en lo que va del año, llegando a 106.767 hogares. “Estamos muy contentos con este
premio porque reúne características y coherencia que conectan con nuestro propósito, en donde los fanáticos son los protagonistas. Es un reconocimiento a todo TNT Sports Chile que se esfuerza día a día para brindar a su audiencia el mejor contenido deportivo y de entretención. TST trasciende a la pantalla, conectando con diferentes públicos en distintos formatos y plataformas. Felicito a todo el equipo de TST por ir más allá y ser el programa preferido por el público, indicó Robert Nicholson, gerente de Contenidos en TNT Sports. La conquista fue entregada el pasado viernes, durante la emisión del programa, en manos de su animador: Manuel de Tezanos, quien se mostró emocionado con el logro y agradeció a la “hinchada de TST” por el histórico galardón. Todos Somos Técnicos es transmitido regularmente de lunes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas, junto a ediciones especiales, posterior a encuentros destacados como partidos de la Selección Chilena o el “Superclásico”.
¡A LOS 91 AÑOS SE APAGÓ LA ESTRELLA!
Ruperto Valderrama galopa a la eternidad SAN FERNANDO. Ayer se hizo efectiva la muerte de una leyenda del rodeo y el arreglo del caballo chileno: a los 91 años falleció Ruperto Valderrama Miranda, cinco veces campeón de Chile, conocido en el ámbito corralero como el “Pelé” de las medialunas. Ruperto Valderrama Miranda, nació el 12 de abril de 1930 en Sewell. “Nosotros fuimos cinco hermanos, tres hombres y dos mujeres, una aún vive allá en Arauco, Mercedes Valderrama. Yo por mi parte estuve casado con una gran mujer llamada Fresia Toledo Hidalgo con quien tuvimos cinco hijos: Jaime Manuel, Ruperto Agustín, Ximena del Carmen, Rodrigo Hernán y Marcelo Valderrama Toledo, el menor murió en un accidente de auto. De los
hombres no quise fomentarle a ninguno los caballos hasta que salieran primero con sus profesiones, como debe ser. Para mi andar a caballo es la alegría de toda la vida por que los caballos me han dado todo lo que soy gracias a Dios. En los años 50 comencé a correr en el rodeo, en los años 53, 54 gané mis primeros rodeos. A mi señora la conocí en un rodeo en Las Cabras tenía 14 años, pololeamos cuatro años. Me casé con ella, tuvimos cinco chiquillos, y compartimos 52 años juntos, cuando ella murió para mí fue una pena salvaje, por Dios que duele el alma quedar solo. Toda mi vida fui deportista, sano, no tomé ni fumé. Dios fue bueno conmigo y me dio más de lo que mere-
Ruperto Valderrama Miranda, descansa en paz.
cía; me dio buenos hijos, grandes amigos, buenos caballos y triunfos que nunca me los imaginé en mi vida, por lo que estoy agradecido de los caballos, del rodeo y de los miles de amigos que conocí en torno a él.
Tenía dieciocho años, me llama don René Urzúa para decirme que me tenía una pega en Lolol hacia el surponiente en un campo que tenía en arriendo don Guillermo Cardemil, que fue como mi padre, un hombre
bueno y justo, que era el hermano mayor de don Ramón. Don Guillermo me presentó a su hermano Ramón (Cardemil) y habían rodeos chicos, pichanguitas que se hacían en lo villorrios de la costa donde íbamos a correr para diversión más que competir, y cuando don Ramón se vino a Curicó, se dio la circunstancia para que me empleara con él para mover sus caballos, mantenerle otros y correr juntos”, recuerda el legendario jinete que a la edad de 91 años se apaga la estrella y se convierte en leyenda con sus cinco Champion de Chile conquistados con “On Ramo” en las temporadas de 1962, 1963, 1965, 1967 y 1968, y conocido como el “Pelé del Rodeo”.
Gimnasta González queda de reserva para llegar a Tokio A sus 35 años, Tomás González, busca llegar a Tokio para ponerle el broche de oro a una carrera de ensueño. Una de las últimas opciones era el Panamericano de Gimnasia, que se desarrolla en el Arena Carioca de Río de Janeiro. Sin embargo, no pudo cumplir con este objetivo y se aferra a un milagro para clasificar por tercera A pesar del magro resultado, el deportista nacional todavía tiene una chance, aunque más remota, pues en el Mundial Preolímpico alcanzó un cupo como reserva a Tokio. Es decir, dependerá de que algún deportista se bajé por lesión o alguna otra razón para alcanzar un cupo y llegar a la cita.
Javiera Grez no fue convocada a La Roja Femenina Pese a ser parte entre las goleadores del campeonato Caja Los Andes del fútbol femenino 2021, la jugadora oriunda de Lontué, Javiera Grez, hoy en Colo Colo, no fue considerada entre las 22 futbolistas que fueron llamadas a conformar el equipo que se prepara para los Juegos Olímpicos de Tokio. El DT José Letelier, presentó el pasado miércoles, la nómina de jugadoras que disputarán los amistoso ante Eslovaquia y Alemania, y que servirá para medir el verdadero nivel de La Roja de cara a una histórica participación en los Juegos Olímpicos del país asiático. El 10 de junio, a las 10:00 horas de Chile, enfrentarán a Eslovaquia; cinco días después, a las 09:00 horas de nuestro país, Alemania será el contrincante a vencer.
Deporte
Domingo 6 de Junio de 2021 La Prensa 11
LO QUIERE NICOLÁS LARCAMÓN
PABLO PARRA PODRÍA PARTIR AL FÚTBOL MEXICANO Oferta. A la mesa del Curi llegó una oferta formal por el futbolista que en su contrato tiene una cláusula de salida del club. En caso de partir Parra, Curicó Unido deberá buscar un reemplazante para el mediocampo de Palermo. Hoy en tanto con tres partidos continúa la décima fecha del fútbol nacional. Rodrigo orellana salazar [Periodista]
CURICó. Si temporadas pasadas la venta al fútbol mexicano desde Curicó Unido fue el centro atacante Mauro Quiroga al Necaxa, esta vez la exportación podría ser el volante ofensivo y reciente seleccionado chileno Pablo Parra, quien es del gusto e interés del técnico trasandino Nicolás Larcamón, que ya lo dirigió en Curicó y lo quiere entre sus filas en el Puebla mexicano, reciente semifinalista del torneo azteca.
DÍAS CLAVES A las oficinas administrativas de Curicó Unido en Santa Cristina ya llegó una oferta formal enmarcada en el “fair play” entre clubes, y el Puebla de México está dispuesto a cancelar la cláusula de salida que mantiene vigente el volante en su contrato con el
El volante albirrojo Pablo Parra podría partir del Curi al fútbol mexicano.
Curi, por lo que Parra podría transformarse en una nueva
baja para el equipo de Palermo en caso de concretar-
AL PANAMERICANO DE LIMA
se la transacción y tener el visto bueno del jugador que
no mira con malos ojos la oportunidad de partir al mercado azteca, mejorar ostensiblemente su salario y continuar su carrera a los 26 años en la competitiva liga mexicana manteniendo su vitrina para la selección chilena. “Nos llegó una oferta formal que bordea los 200 mil dólares y la situación ya fue informada en la reciente reunión a los socios del club”, reconocieron desde la directiva albirroja, quienes igualmente ven con buenos ojos el arribo de cerca de 140 millones de pesos a unas arcas que han cojeado en tiempos de pandemia debiendo recurrir en varias instancias al ahorro que el club mantiene en el banco por la antigua negociación televisiva. Es por ello que en Curicó Unido ya se comienzan a barajar alternativas de
reemplazo en caso de que Parra parta al Puebla de Larcamón, situación que debiese concretarse en los próximos días, pues en México, los equipos alistan sus pretemporadas para un nuevo torneo que comienza a mediados del próximo mes de julio. LA FECHA SIGUE HOY Con tres partidos hoy continúa jugándose la décima fecha del fútbol chileno de la Primera División: a las 11:30 horas en Santa Laura, la Unión Española recibe a Deportes Antofagasta, desde las 18:00 horas en el Monumental de Santiago juegan Colo Colo frente a Deportes La Serena, en tanto que a las 20:30 horas en el estadio municipal de La Pintana chocarán Melipilla frente a O’Higgins.
ADMIRABLE DUPLA
Ciclista curicano en la Primos Grimalt sacaron pasajes preselección nacional para los Juegos Olímpicos de Tokio La Federación Deportiva Nacional de Ciclista de Chile, viene de realizar el primer control selectivo para definir los representantes de nuestro país al Campeonato Panamericano de Ciclismo en Lima, Perú, programado entre el 23 y 29 de junio próximo. La convocatoria se realizó en el Velódromo de Peñalolén, a cargo del técnico español José Luis Algarra, cuyos resultados permitió conformar la preselección nacional integrada por seis corredores: Héctor Quintana, José Luis Rodríguez, Felipe Pizarro, Pablo Seisdedos, Cristopher Ponce y el curicano Cristián Arriagada Pizarro. El corredor es hijo del exciclista olímpico, Marcelo Arriagada, quien comentó estar feliz con esta posibilidad. Cristian superó el proceso más importante que fue el selectivo, por lo cual está a la espera de la decisión final de quiénes irán a Lima.
Cristian Arriagada Pizarro.
“Nos dijeron que estamos en la preselección en la cual somos seis ciclistas, pero viajarán cinco. Esa definición la comunicarán el 9 de junio. Tenemos que presentarnos en el velódromo de Peñalolén”, añadió. De acuerdo a los resultados y a su percepción sobre esta posibilidad, agregó: “creo a mi parecer que me
fue bien. Es bastante posible que sea convocado, así que a esperar saber quiénes van al Panamericano”, confesó Cristián Arriagada. A fin de recuperar ritmo, debido al prolongado tiempo de confinamiento que se vivió en la ciudad de Curicó, el especialista en medio fondo sigue realizando mucha ruta.
Los primos Esteban y Marco Grimalt, especialistas del vóleibol playa, consiguieron este sábado, y a través del ranking mundial, la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Los medallistas de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 timbraron su boleto para la cita de los cinco anillos luego de asegurar su permanencia entre las 18 mejores duplas del Ranking Olímpico de la Federación Internacional de Voleibol. Los Grimalt vienen de alcanzar los octavos de final del World Tour 4 de Ostrava, en República Checa. Cayeron ante Letonia por dos sets a cero. La ministra del Deporte,
Cecilia Pérez, reaccionó a la clasificación olímpica de los primos nacionales indicando que “como en tantas ocasiones, los primos Grimalt defenderán a nuestro país con todo el corazón”. “Los Juegos Olímpicos esperan a esta dupla de deportistas admirables.
¡Vamos! El voley playa de Chile está en buenas manos”, agregó la secretaria de Estado en su cuenta de Twitter. Estos serán los segundos Juegos Olímpicos para Esteban y Marco Grimalt, tras Río de Janeiro 2016, evento donde no lograron pasar la fase inicial.
12 La Prensa Domingo 6 de Junio de 2021
“REZOoMIENDO”
Corporación Cultural de la Municipalidad rindió
homenaje a la nostalgia curicana En el Mes del Patrimonio, en un conversatorio online, se recordó el pasado de Curicó, a través de fotografías, proyectando la ciudad al futuro.
L
a municipalidad local, a través de la Corporación Cultural y Fotos Antiguas de Curicó, realizó un conversatorio denominado “Rezoomiendo”, donde se visitó el pasado curicano a partir de fotografías. En el encuentro, realizado el lunes 31 de forma online, se dieron cita Edith Véliz, histórica socia de Curicó Unido; María Raggi, dirigente vecinal; María Aurora Ramírez, curadora de la obra de su padre, el Hijo Ilustre Óscar Ramírez Merino; Boris Aliste, profesor normalista, director de Radio Alfaomega y Antonio Núñez, escritor, ligado a la cultura en la ciudad. Motivados por los recuerdos provocados a partir de registros fotográficos del pasado curicano, los panelistas fueron reconstruyendo retazos de la historia de la ciudad y de sus propias vidas. EDUCACIÓN Y CINE Los fuegos se abrieron con el aporte de los profesores normalistas en la Educación pública
Edith Véliz, histórica socia de Curicó Unido, fue una de las invitadas al encuentro “Rezoomiendo”.
Durante la conversación se llevó a cabo una mirada al pasado de la ciudad de Curicó. chilena, a partir de uno de sus principales dirigentes nacionales, Boris Aliste. La nostalgia que se detuvo para siempre en el Teatro Victoria, fue la motivación de María Raggi, cuyo padre, Carlos Raggi, fue allí controlador de películas durante décadas.
instaló en la biblioteca que lleva el nombre de su padre. En tanto el escritor Antonio Núñez también miró al pasado curicano, desde la perspectiva de ser los recuerdos una pieza invaluable para reconstruir memoria e identidad.
MEMORIA E IDENTIDAD Momento especial se vivió con Edith Véliz, verdadero emblema de Curicó Unido, quien hizo un recorrido por algunos de los principales momentos de la historia del Albirrojo. María Aurora Ramírez, en tanto, habló del Curicó antiguo y del espacio patrimonial que se
ESPACIOS La Corporación Cultural realizó varias acciones online en el marco del Mes del Patrimonio. Por ejemplo, produjo y publicó en redes videos que contemplaron temas patrimoniales, como asimismo tres capítulos especiales en este contexto, en un espacio semanal en Radio RTL; puesta en marcha del Taller Histórico-literario “Escribiendo la Memoria de Curicó”, entre otras actividades. La principal motivación de esta entidad municipal durante el Mes del Patrimonio fue tomar elementos del pasado, pensando en las nuevas generaciones en proyección al Curicó futuro.
Momento especial se vivió con Edith Véliz, verdadero emblema de Curicó Unido, quien hizo un recorrido por algunos de los principales momentos de la historia del Albirrojo.
Domingo 6 de Junio de 2021 La Prensa 13
ACADÉMICO MARIO HERRERA
“El voto obligatorio con un profundo malestar puede tener efecto adverso para la democracia”
V
olver al voto obligatorio es una materia que, por estos días, está en la mesa política y legislativa del país. Esto, como una manera de enfrentar la baja participación ciudadana en las últimas elecciones y que no ha superado el 50% del padrón electoral. De hecho, en los denominados “súper” comicios recientes (alcaldes, concejales, constituyentes y gobernadores regionales), fue de apenas 43,41% (43,68% en el Maule), según cifras del Servel. Para Mario Herrera, investigador y académico del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca, una de las razones por las cuales hay desinterés por ir a votar es el profundo malestar con la democracia y la creciente desconfianza en las instituciones políticas.
Mario Herrera: “Una de las ventajas de los sistemas de representación proporcional, como el que utilizamos para diputados y convencionales, es que los candidatos buscan diferenciarse aumentando la oferta programática”.
REGRESIÓN
¿Qué tan efectivo, en términos de interés ciudadano, puede ser volver al voto obligatorio? “Las encuestas muestran una alta adhesión de los ciudadanos a la reposición del voto obligatorio. Esto ocurre por un efecto de lo que la literatura denomina como “deseabilidad social”. Es decir, todas aquellas conductas que los individuos perciben como altamente populares, sumándose a dichas posiciones. Esto no implica, necesariamente, que las personas que declaran estar de acuerdo con el voto obligatorio vayan a votar”. ¿Es una medida desesperada para que la gente participe en procesos eleccionarios? “Se entiende en dos claves. Primero, una medida que pretende replicar una composición de la participación más igualitaria, toda vez que independiente del nivel socioeconómico y la edad las personas, se verán obligadas a ir a votar. Segundo, como una medida para agregar mayores niveles de incertidumbre. El voto voluntario replica un perfil de votante elección a elección. Por lo tanto, la reposición del voto obligatorio hará que individuos sobre los que no conocemos su preferencia electoral acudan a las urnas. En palabras simples, con el voto voluntario votan los mismos y se obtienen los mismos resultados. Con el voto obligatorio tenemos una masa de votantes, cuya preferencia electoral es incierta que acudirán a votar”. ¿Hay experiencia de otros países donde, siendo el voto voluntario, la gente participe más en elecciones? “Los países con voto voluntario, tradicionalmente, tienen una participación electoral más baja. No obstante, existe dispersión en los niveles de participación. Mientras Chile se ubica entre los países con más baja participación, otros como Estados Unidos, con voto voluntario, tienen niveles de votación cercanos al 63%. Por el contrario, existen países con voto obligatorio en que la participación electoral es baja. El caso de México es un ejemplo. La participación ronda entre el 60 y 70% a pesar de tener voto obligatorio, dado que no existen sanciones efectivas por no votar”.
DESINTERÉS
¿Qué nos pasó como país, por el hecho que la ciudadanía no tiene interés en ir a votar? “Hay dos factores. El primero es un efecto mecánico e
Investigador sostiene que, si bien encuestas muestran alto respaldo ciudadano a reportar obligatoriedad de sufragar, no significa necesariamente que gente vaya a votar.
institucional de no ir a votar. Cuando los individuos se enfrentan a la decisión de ir a votar, si perciben que su voto no es decisivo, no acudirán a las urnas. Este escenario ocurre inmediatamente tras la aprobación del voto voluntario. La participación baja en todos los países que incorporan este régimen. Segundo, existe un profundo malestar con la democracia, que se ve reflejado en un alto desinterés por la política, una alta desafección y una creciente desconfianza en las instituciones políticas como el Congreso, los Partidos Políticos y el Gobierno”. ¿Hay que cambiar las leyes electorales (voto voluntario/obligatorio) o cambiar la forma de hacer política en Chile? “Las dos alternativas no son excluyentes entre sí. En efecto, el voto obligatorio con un profundo malestar puede tener un efecto adverso para la democracia, toda vez que individuos que están acostumbrados a abstenerse son obligados a marcar una alternativa. Esto puede incentivar la aparición de candidatos populistas, que activen a los sectores con mayores niveles de desafección”.
REFLEXIÓN
“El voto obligatorio, tiene como requisito fundamental incorporar sanciones efectivas. De lo contrario, puede que aumente la participación en la elección inmediatamente posterior, pero que en las sucesivas, los ciudadanos perciban que la abstención no trae asociada un costo, aún cuando sea obligatorio”.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
Tribuna
16 La Prensa Domingo 6 de Junio de 2021
Piñera “¿El progresista?” Los desafíos de las nuevas autoridades municipales Desde los inicios de nuestra República, los mandatarios hacen una cuenta pública sobre el estado de la Nación ante el Congreso Pleno, evento que tradicionalmente se llevaba a cabo cada 21 de mayo, pero desde el 2017, se realiza el 1 de junio. Este fue el último discurso del Presidente Sebastián Piñera y el octavo que da ante ambas cámaras del Poder Legislativo. Esta última cuenta fue diferente a las otras, ya que comenzó haciendo una revisión histórica a la rápida de algunos hitos de los últimos 100 años y de los procesos actuales, como el “estallido social”, la crisis sanitaria del Coronavirus y el proceso constituyente que está próximo a iniciar. Hubo momento para los balances de lo que se hizo en 2020, también para hablar de anuncios, pero estuvo muy lejos de los discursos pomposos de años anteriores. El discurso, fue tal cual como ha sido este Gobierno: sin un sustento ideológico fuerte detrás. Por una parte, el primer anuncio fue una sorpresa para una gran parte de Chile Vamos, cuando señaló que “ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país”, un hito que los sectores más liberales del conglomerado celebraron. Pero más adelante, hizo anuncios en materia de seguridad, incluyendo la creación de un nuevo Ministerio de Seguridad Pública y aquí es donde los sectores liberales debieron quedar perplejos, una vez más se aumenta el tamaño del Estado, del gasto público, pero no se menciona la eficiencia del gasto fiscal. Todos somos conscientes que la delincuencia es un tema que nos preocupa a gran parte de la ciudadanía. Desde el 2018, la percepción del aumento de la inseguridad viene en crecimiento. En la última Enusc, este indicador llegó a un 84,3% y muchos creemos que seguirá aumentando si no se toman medidas reales y concretas. El mismo Piñera nos decía en la campaña de 2009: “Delincuentes, se les acabó la fiesta”. Crear un nuevo ministerio con dedicación exclusiva a temas de seguridad no asegura que se trabaje mejor en la prevención de los delitos y en los procesos de reinserción social, solo garantiza que existirán más cargos a repartir para los políticos, más gastos en asesores y más dinero para la clase política. Olvidamos que muchas veces las policías y la Fiscalía hacen su trabajo, pero la mano blanda de la ley no ayuda.
JUAN CASTRO Senador de la Región del Maule
Por ello, necesitamos modernizar las policías para que trabajen en forma coordinada, junto a las unidades de seguridad municipal en el trabajo preventivo de los barrios. Pero al mismo tiempo, urge que los distintos ministerios y servicios públicos trabajen multisectorialmente para que abordemos las problemáticas en su complejidad y no en forma aislada desde cada una de las carteras. La seguridad ciudadana no se debe reducir al hecho delictivo, sino que debemos considerar la educación, salud, espacios públicos, exclusión, entre otras tantas variables. Si queremos combatir la delincuencia, debemos fortalecer el trabajo preventivo y la inversión en los barrios, pero al mismo tiempo trabajar en la reinserción social, avanzar a la par en estas áreas. Simultáneamente se debe evaluar el traspaso de la supervisión de la Ley del Tránsito, el control del tráfico y otras funciones menores a unidades locales, para así destinar este personal policial a labores preventivas. Soy un convencido de que somos muchos quienes queremos que los recursos públicos se gasten bien, que se dé solución a las problemáticas que afectan a los chilenos y no que se “inviertan” en burocracia, puesto a que si es así, nos pasará lo mismo que con el Instituto Nacional de la Juventud, donde el 67% de su presupuesto anual se destina a pagar sueldos, horas extras, viáticos, combustible, materiales de oficina, entre otros, y no en proyectos en beneficio directo de los jóvenes de nuestro país. Piñera hizo un guiño para promover libertades personales, pero al mismo tiempo ha buscado aumentar el tamaño del Estado ¿Será que nuestro Presidente quiere ser recordado como un progresista?
Tras los resultados de las últimas megaelecciones, muchos expertos y analistas han concluido que los grandes triunfadores han sido los independientes. El asomo de nuevas representaciones, más cercanas a los territorios y con menos vinculación con las elites políticas que han dominado desde hace más de treinta años, también quedó en evidencia el pasado 15 y 16 de mayo. En las elecciones municipales se presentaron 1.580 candidaturas para alcaldes/ alcaldesas, número que se incrementó en un 23,3% respecto de las elecciones anteriores. ¿A qué podemos atribuir ésto? Existen varios factores que podrían explicarlo. Desde la mirada constitucional, existen dos modificaciones que influyeron en alguna medida; el nuevo sistema electoral que marcó el fin del sistema binominal; y en segundo lugar, la entrada en vigencia en julio de 2020 de la ley que establece un límite a la reelección de diputados, senadores, alcaldes, concejales y consejeros regionales. Estos cambios en las normas sumado al estallido social, vino a empoderar a una ciudadanía ávida de participación y promovió la irrupción de candidaturas independientes. De acuerdo a los registros del Servel se inscribieron 566 candidatas y candidatos independientes a las alcaldías, resultando electos 106, 30,7% del total de comunas del país. El resultado se duplicó en relación a las municipales del 2016. Nuevos rostros también asoman como jefes/as comunales, promovido por la ley que se promulgó el año pasado, ya que el próximo 28 de junio asumirán 197 nuevos alcaldes y alcaldesas, lo que representa el 57% del total de municipios. En el contexto actual no son pocos los desafíos del mundo municipal. En primer lugar, deben seguir siendo un actor activo en el control de la pandemia y la necesaria aceleración del proceso
GONZALO VIAL LUARTE Director ejecutivo Fundación Huella Local
de vacunación. En segundo lugar, posicionar a los Gobiernos locales como el principal ejecutor estatal del programa de reactivación económica comprometido por el Gobierno, el cual esperamos contemple inversión en infraestructura y equipamiento con alto impacto social y con pertinencia local. En tercer lugar, promover un nuevo diálogo con los gobernadores regionales electos, de modo de coordinar acciones de desarrollo territorial con una visión integral y menos fragmentada. Sumado a esto, debe existir un trabajo conjunto para cimentar un desarrollo más equitativo en los distintos territorios y promover un efectivo proceso de descentralización en el país de cara al debate constituyente. En el modelo actual, los municipios escasamente cuentan con medios para generar recursos propios, además, las transferencias de financiamiento realizadas a través del FCM son insuficientes. Chile es el país más centralizado de América Latina y de la OCDE, si bien hay un avance importante con la elección de gobernadores regionales, creemos que hoy es el momento del mundo municipal. Esperamos que los nuevos rostros, sumada a la experiencia de quienes han sido reelectos, logren mancomunadamente sostener una agenda para relevar el desarrollo local que tanto se requiere.
Impacto psicosocial en el capital humano de la “Primera Línea” La pandemia es sinónimo de incertidumbre, cansancio, desgaste emocional y muerte. Así lo relata una directora de un Cesfam de Santiago: “(...) Lo más difícil fue el fallecimiento de un compañero, él estaba en su casa porque era población de riesgo, se contagió de Covid y murió (...) la carroza pasó por el Cesfam y lo despedimos (...)”. La evidencia científica reciente, como es caso del estudio sobre Salud Mental en trabajadores de la salud durante la pandemia por Covid-19, de la Universidad de Chile (2020), concluye que los efectos del Covid-19 han sido graves en la llamada primera línea. Según estos datos, los entrevistados declararon uno o
más de los siguientes síntomas: 74% ansiedad, 56% distrés, 66% depresión y 65% insomnio. Lo anterior se entiende porque los profesionales de la Atención Primaria en Salud (APS) son los encargados de la pesquisa, evaluación, contención y seguimiento de los casos de Covid-19. El personal ha asumido responsablemente el aumentado de la demanda, las exigencias referidas a nuevas y rigurosas normas sanitarias, la continuidad de atención de la población a cargo y el riesgo sanitario inminente. Y como ciudadanos, han vivido contagios, muertes y estrés por confinamiento. La salud mental de la “primera línea” ha sido puesta a prueba con experiencias extremas.
En el Diplomado de Atención Integral en Salud de la USS, los estudiantes entrenados para la instalación de Comunidades de Práctica para la Gestión de Conocimiento (CdP), evalúan qué estrategias son efectivas para el abordaje del impacto psicosocial de la pandemia en los trabajadores de la salud. Las CdP permiten generar conocimientos sobre salud mental y estrategias de afrontamiento en las personas; compartir aprendizajes e información sobre competencias profesionales, reflexionar sobre las experiencias y con ello, fortalecer el capital social de los centros de salud. La solución se aborda desde un lugar común, con vivencias compartidas, fomentan-
DAIANA GUTIÉRREZ PINCHEIRA Directora Trabajo Social Advance Universidad San Sebastián
do la solidaridad, la empatía, el asertividad, la comunicación efectiva y la excelencia en el servicio a la común-unidad.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Nacional
Domingo 6 de Junio de 2021 La Prensa 17
Horóscopo
POR UNANIMIDAD
IFE Universal: Senado aprobó proyecto y lo despachó a ley
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: A medida que el tiempo vaya transcurriendo las cosas en su alma se irán sanando. SALUD: No exagere tanto esos malestares tan simples. DINERO: Evitar el sobreendeudamiento es lo ideal en esta primera mitad del mes de junio. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
bono para las familias inscritas en el Registro Social de Hogares, con ingre-
AMOR: Generar roces con la pareja no está nada bien, eso siempre repercute. SALUD: Debe prevenir los accidentes. DINERO: La única manera por la cual podría salir de los problemas es trabajando mucho más. COLOR: Celeste. NÚMERO: 19.
sos bajo los 800 mil pesos per cápita.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Listo para ser promulgado. La iniciativa contempla un aumento del
VALPARAÍSO. En una jornada clave para varios de los proyectos concertados entre la oposición y La Moneda en la agenda de “mínimos comunes”, la Sala del Senado aprobó por unanimidad el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal. De esta manera, el texto concluyó su segundo trámite legislativo y quedó en condiciones de ser revisado, solo por un tema administrativo, por la Cámara de Diputados. Por lo tanto, quedó prácticamente lista para ser promulgada y convertirse en ley. El pleno de la Corporación aprobó, tanto en general como en particular, la iniciativa, tal como salió de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, tras el acuerdo del retiro de todas las indicaciones presentadas. Lo anterior, con el compromiso de que tales modificaciones propuestas sean recogidas por el Ejecutivo en el reglamento. El proyecto, que contaba con discusión inmediata y fue anunciado la semana pasada por el Presidente Sebastián Piñera, contempla un aumento del Bono Ampliado vigente para todas las familias inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH) y que reciban un ingreso menor a 800 mil pesos per cápita (sin depender de la fase en que se encuentre la comuna según el plan “Paso a Paso”), estableciendo 77 mil pesos más respecto de lo que se entrega hoy para una familia de un integrante hasta 128 mil pesos para una de diez o más. Además, eleva el aporte para hogares de tres y cuatro integrantes, hasta llegar a 400 y 500 mil pesos, respectivamente y, por otra parte, se extiende el plazo hasta septiembre, pero pagando el 50% del beneficio. El Presidente Sebastián Piñera celebró el despacho de la iniciativa que ahora deberá ser publicada en el Diario Oficial.
AMOR: Dirija su afecto en las personas que realmente desean estar con usted. SALUD: Es importante que no desperdicie los momentos de descanso que tiene. DINERO: Por nada del mundo malgastes el dinero, a no ser que realmente sea necesario. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si realmente desea dejar de estar solo/a es importante que se la juegue. SALUD: Tenga cuidado con los desplazamientos hacia su trabajo. DINERO: Puede que las cosas estén algo más estables, pero eso no significa dejar de preocuparse. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La buena comunicación es un pilar fundamental para poder solucionar las cosas entre los suyos y usted. SALUD: Para poder salir de ese estado depresivo, lo primero que debe hacer es tratar de animarse. DINERO: Es muy importante que sea más proactivo/a. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. El proyecto respaldado por 40 votos a favor y ninguno en contra otorgará un beneficio económico a las familias durante junio, julio, agosto y septiembre.
“Aprobado hoy el Ingreso Familiar de Emergencia Universal. Una buena ayu-
da para todas las familias del Registro Social de Hogares y un importante
alivio para 15 millones de compatriotas”, indicó en Twitter.
AMOR: En lugar de hacer tanto caso a la opinión de terceros, haga lo que le dicta su alma. SALUD: Los temas respiratorios deben ser bien atendidos. DINERO: No deje de lado sus obligaciones laborales ya que siempre hay personas observando. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No encierre su corazón en una coraza para evitar algún tipo de sufrimiento. SALUD: Debe tener algo más de cuidado con su estómago. DINERO: Trate de destinar algo de su sueldo para el ahorro, en especial si tiene aspiraciones a futuro. COLOR: Marrón. NÚMERO: 24.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es tiempo de hablar las cosas con la verdad o será revelada de otra manera. Evítese un dolor de cabeza. SALUD: Ya es tiempo que dejé atrás esa depresión. DINERO: Analice las alternativas que le está ofreciendo el mercado laboral en este instante. COLOR: Granate. NÚMERO: 28.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Debe pensar muy bien las cosas en torno a esa relación, para así evitar cometer algún error. SALUD: Cuídese con la alimentación. Una diabetes está a la vuelta de la esquina. DINERO: Trate de no aplazar ningún compromiso o tendrá problemas esta primera quincena de junio. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es hora de tomarse el tiempo necesario para que su corazón esté tranquilo como para recibir nuevamente el amor. SALUD: Aléjese de cualquier persona cargada de malas energías. DINERO: Sáquele partido a sus talentos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Antes de tratar de aclarar las cosas es importante que se calme, ya que puede decir algo sin pensar. SALUD: El cigarrillo no es para nada beneficioso y menos con el tema del Covid. DINERO: Antes de endeudarse más, analice si tiene la capacidad para pagar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Deje que la vida continúe con su ciclo normal y pronto permitirá que frente a usted vuelva a estar el amor. SALUD: Los problemas de presión arterial debe mantenerse bien controlados. DINERO: Mantenga la constancia en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 27.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
18 La Prensa Domingo 6 de Junio de 2021
CONVERSATORIO CONVOCADO POR LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Analizan estrategias para disminuir brechas de género en el quehacer científico universitario Actividad. En el encuentro virtual, que contó con la presencia de la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba, y que reunió a representantes del mundo académico, se insistió en la necesidad de implementar políticas de género en el mundo de las ciencias. Talca. Profundizar en políticas
que transformen el entorno cultural de las instituciones y así incorporar de manera equitativa a las mujeres y minorías sexuales al quehacer científico universitario, fue el objetivo del conversatorio “Relaciones de género en el entorno universitario”, organizado por la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Talca. La actividad, que forma parte del proyecto de Desarrollo de Capacidades Institucionales para la Innovación basada en Investigación y Desarrollo en Educación Superior -adjudicado por la institución maulina-, contó con la participación de la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba, quien aseguró que “de todas las transformaciones posibles para fortalecer nuestras capacidades, corregir la brecha de género en nuestro sistema de investigación y desarrollo es una de las principales. Es -probablemente- la que nos entregará mucho mayor im-
El conversatorio congregó virtualmente a diversos representantes del mundo académico y a la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba.
pacto potencial sobre nuestro sistema, generará mayor diversidad y con ello más y mejor conocimiento, más talento, calidad, pertinencia y una mayor transferencia de este conocimiento hacia la sociedad”, resaltó. Por su parte, la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro-Sur, Paulina Assmann, declaró que las temáticas de
este conversatorio “apuntaron directamente a una mejor comprensión del problema y a avizorar con claridad los modos de resolverlo. En la Macrozona Centro-Sur, existe una enorme variedad y oferta de universidades y carreras, lo que la convierte en un polo de innovación valioso, y que debe ir de la mano de condiciones que permitan una proyección
de largo aliento, fortaleciendo las condiciones propias de cada región, donde la superación de la brecha de género se torna un imperativo”, recalcó. COMPROMISO Desde la Universidad de Talca el vicerrector de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica, Pablo Villalobos, aseguró que en la casa de es-
tudios existe un gran compromiso con la representación de la diversidad en el ámbito académico. “Este proyecto para nosotros es una oportunidad de transformación y de cambio que queremos llevar a los temas relacionados con género y diversidad”, sostuvo. “Tenemos que ir desarrollando nuevas narrativas e ir interpretando de forma distinta la manera en que hacemos ciencia, desarrollamos tecnología y creamos innovación. Por lo tanto, en estos espacios de transformación, sin lugar a dudas, la perspectiva de género y los aspectos de diversidad cobran especial relevancia para nuestra institución y para este proyecto”, declaró Villalobos. En esa misma línea, la directora de Género de la Universidad de Talca, Lorena Castro, destacó la importancia de que los temas de equidad de género e inclusión de minorías traspasen las diversas áreas del quehacer y lleguen hasta las ciencias y la tecnología. “Este proyecto que dio origen al conversatorio, quiere decir que el marco de
referencia y la perspectiva de género, ya está permeando otras áreas y es muy bueno que así sea. No solo es trabajo de la oficina de género”, resaltó. CONVERSATORIO Cabe consignar que la actividad contó con la participación de Jaime Barrientos, director de Postgrados e Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado; Andrea Baeza, asistente de la Oficina de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile e integrante del Núcleo de Investigación en Género y Sociedad Julieta Kirkwood; y Lilian Sanhueza, vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco. El conversatorio, organizado por la Universidad de Talca, abordó tres grandes ejes: el cómo abordamos la paridad de género en el contexto universitario; el cómo reeducar para la diversidad y el transversalizar las relaciones de género.
ANTE ALZA DE CASOS COVID-19
Ministro de Salud no cree “prudente” postergar segunda vuelta de gobernadores SANTIAGO. A una semana de la segunda vuelta de la elección de gobernadores regionales, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó no estar a favor de postergar dichos comicios, ante el alza de casos Covid-19, que ayer, a nivel país, anotaron 8.867 contagios, siendo la segunda cifra más empinada en lo que va de la pandemia. El balotaje está agendado para el domingo 13 de junio, es decir,
para el próximo fin de semana, donde se decidirá a las autoridades de 13 regiones del país. “De nosotros no depende únicamente la decisión de postergar o no postergar una elección, la fecha de la elección ya está definida, yo no creo que sea prudente postergar esa elección”, manifestó Paris ayer durante el balance de la pandemia. El titular del Minsal (Ministerio de Salud) subrayó que “las elecciones
anteriores han tenido protocolos muy estrictos, muy bien hechos en conjunto con el Servel” y expresó que “nunca se ha demostrado que después de una elección haya un aumento de casos” de Coronavirus. Es por esto que Paris formuló un llamado a acudir a las urnas considerando todas las medidas sanitarias, como usar mascarilla, llevar lápiz, alcohol gel y mantener la distancia física. “Por lo tanto, creo que
la gente tiene que ir a votar con tranquilidad, yo los llamo a votar, porque es parte de la responsabilidad democrática de cada uno de nosotros, y confiar que en el local de votación se van a mantener las normas sanitarias estrictas que siempre hemos mantenido y que gracias a la colaboración del Servel, de los vocales de mesa y de los apoderados, se mantienen con mucha prolijidad”, afirmó.
“Nunca se ha demostrado que después de una elección haya un aumento de casos”, señaló el ministro de Salud respecto a la vigente pandemia.
Crónica
Domingo 6 de Junio de 2021 La Prensa 19
SEDE TALCA
Universidad Autónoma: Egresadas de Ingeniería Civil Industrial compartieron sus experiencias con estudiantes IV Seminario “Ingenieros en terreno”. Durante la actividad, las egresadas Romina Riquelme y Sofía Tosso compartieron parte de sus vivencias, visiones y prácticas en el campo laboral y trayectoria académica de postgrado fuera del país. Talca. Como una actividad
que acercó y mostró a los estudiantes la experiencia de trabajo de egresados de la carrera Ingeniería Civil Industrial, la Universidad Autónoma de Chile en Talca, realizó el IV Seminario “Ingenieros en terreno”, instancia en la cual las ingenieras Romina Riquelme y Sofía Tosso compartieron con los asistentes sus vivencias, visiones y prácticas en las áreas en las cuales se han desempeñado, tras culminar su carrera de pregrado. La capacitación y formación continua, adquisición de nuevos idiomas, desarrollo de habilidades blandas y el empuje e iniciativa para construir su sello como profesionales, fueron algunos de los elementos destacados por las egresadas durante la conversación. Asimismo, remarcaron la formación entregada por la citada universidad, en especial en asignaturas y experiencias prácticas relacionadas con la programación y los sistemas, además del desarrollo de competencias y habilidades blandas para su desenvolvimiento en el ámbito profesional. INDUSTRIA FRUTÍCOLA Romina Riquelme es una joven ingeniera que egresó de la Universidad Autónoma de Chile en 2019. Como parte de su paso por la casa de estudios superiores, destacó los aprendizajes obtenidos no solo en el aula de clases, sino también en los laboratorios, como ayudante de asignaturas y como miembro del Centro General de Estudiantes de su carrera. Igualmente, compartió con los presentes su visión sobre la importancia de participar en los espacios abiertos por la universidad para la vinculación con el entorno, como los programas de
Las egresadas de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma sede Talca, Romina Riquelme y Sofía Tosso, compartieron sus experiencias con estudiantes que actualmente cursan la carrera.
intercambio y otros. Cabe destacar que Riquelme realizó su tercera práctica profesional en Rumania, como parte del programa de intercambio de la Unión Europea, Eramus Mundus, experiencia que en sus propias pala-
bras fue sumamente gratificante y de mucho aprendizaje. No solo asistió a clases en el extranjero, donde conoció otras culturas, sino que también vivenció experiencias en laboratorios y seminarios. Riquelme actualmente se
desempeña como ingeniera en la empresa Andinexia, de exportación de fruta, misma en la cual subrayó que el manejo de habilidades blandas, adquiridas en ramos electivos en la universidad, le ha sido de gran utilidad.
ESTUDIOS EN EL EXTERIOR Sofía Tosso es Magíster en Ingeniería Química de la Universidad de South Carolina. Egresó como Ingeniera Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile en 2017 y al compartir su experiencia en terreno relató cómo su paso por la universidad le permitió perfilar el que hoy es su sello como ingeniera. Desde su rol como estudiante, Tosso trabajó en investigación junto a académicos de la carrera, con quienes se desempeñó en laboratorios y desarrolló investigación (por dos años) en generación de biogas. Esta exploración le permitió relacionarse con empresas del mercado, para la ejecución de proyectos de biodigestores y otros. Dicha experiencia la expresó en su menoría de grado,
investigación que la llevó a conocer trabajos y publicaciones del doctor James Ritter en “adsorción”, mismo investigador estadounidense que años después se convirtió en su mentor de máster en la Universidad de South Carolina, título que hoy adiciona a su carrera académica. Tosso valoró positivamente la oportunidad que le brindó la Universidad Autónoma de Chile para desarrollarse en investigación e instó a los asistentes a involucrarse más en experiencias relacionadas con investigación y proyectos. Asimismo, destacó la importancia del hablar inglés para el desarrollo profesional y de estudios en el exterior. En su caso, perfeccionó el manejo del idioma en Estados Unidos, para así presentar pruebas técnicas y de la lengua, como parte de su postulación al programa de postgrado.
20 La Prensa Domingo 6 de Junio de 2021
Crónica
DE ACUERDO A LOS REGISTROS DE CHILEXPRESS
Talquinos han aumentado 113% la demanda de envíos courier Datos del presente año. La Región del Maule junto a la de Los Lagos y de O’Higgins ocupan el quinto lugar entre las regiones que experimentaron un mayor crecimiento en el volumen de encomiendas entregadas este año, detrás de las regiones del Biobío, Los Ríos, La Araucanía y Ñuble. Talca . El 2020 consa-
gró la penetración del e-commerce (comercio electrónico) en Chile, con ocasión de la pandemia y de los confinamientos generales de la población. Talca no fue la excepción y así lo respaldan los datos de Chilexpress, empresa de servicios expresos que observó que solo en esta ciudad aumentó 113% en lo que va de 2021 la demanda de envíos expresos, en comparación al mismo periodo el 2020. La Región del Maule, y particularmente su ciudad capital, experimentó un aumento explosivo en la demanda de entregas “Courier” (persona o empresa que ofrece el servicio de transportar el producto
a su destino final), compartiendo el quinto lugar con Los Lagos y O’Higgins de las regiones con mayores tasas de crecimiento, detrás del Biobío (154%), Los Ríos (139%) y La Araucanía (138%). En ese sentido, el aumento de la actividad fue transversal en todo el país y la mayoría de las ciudades experimentaron un crecimiento impor tante. Esto se explica principalmente por el abrupto crecimiento del e-commerce ante las restricciones de movilidad decretadas por la autoridad para contener los contagios de Coronavirus y las diversas necesidades de abastecimiento de los usuarios y sus familias.
Adicionalmente, la logística de las entregas facilitó durante la pandemia que muchas pequeñas empresas, emprendedores y personas se sumaran al e-commerce como una alternativa rápida y confiable para mantener en funcionamiento sus negocios y en otros casos para aumentar sus ventas. Según explicó el gerente de Asuntos Corporativos de Chilexpress, Cristóbal Lyon, durante la pandemia la empresa de envíos expresos ha gestionado la distribución de más de 41 millones de encomiendas, contribuyendo así a evitar la propagación del virus y permitir que las personas no realicen
Según los registros de Chilexpress, durante 2021 los envíos originados en Talca han crecido 130% respecto del año anterior.
estas compras o transacciones físicamente, protegiendo la salud y vida de la población. “Estamos comprometidos con nuestro rol de conectar al país, de facilitar el desarrollo del e-commerce y de apoyar a nuestros clientes, especialmente a los emprendedores, que han hecho de nuestros servicios una pieza esencial de su trabajo”, aseguró. AUMENTO EXPLOSIVO En esa línea, una de las tendencias que reveló Lyon es que desde 2020 a la fecha la cantidad de envíos interregionales o nacionales del e-commerce, es decir, los envíos cuya localidad de origen es diferente a la entrega, ha ido creciendo respecto a las entregas que se realizan dentro de una misma ciudad, fenóme-
no que contribuye a la descentralización del país y que se encuentra principalmente explicado para la incorporación de muchas empresas y emprendedores en regiones al ecosistema global del e-commerce. Por ejemplo, durante 2021 los envíos originados en Talca han crecido 130% respecto del año anterior. Ante el aumento explosivo de la demanda, Chilexpress aumentó su infraestructura, capacidades de distribución y dotación, y fortaleció a través de herramientas digitales los procesos de atención a sus clientes, con el propósito de simplificar procesos y ahorrar tiempo a sus usuarios, junto con el lanzamiento de nuevas políticas de servicios como es el caso de su nueva “Política de Envío Protegido”.
Económicos JUDICIALES REMATE ANTE EL DÉCIMO QUINTO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 04° piso, Santiago, se rematará mediante video conferencia, vía plataforma Zoom el día 24 de junio de 2021, a las 15:30 horas, inmueble ubicado en Pasaje Veintitrés y Medio Oriente A número tres mil treinta, correspondiente al Lote número dieciocho, de la Manzana HH, del Loteo BICENTENARIO IV, Etapa doscientas veinticinco viviendas de la comuna de Talca, Séptima Región. Inscrito a Fs 14410 Nº 04102 Registro Propiedad año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas será la cantidad de 386,80482 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 331.467.- Todo postor, a excepción del ejecutante, deber consignar garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta, únicamente mediante vale vista a nombre del Décimo Quinto Juzgado Civil de Santiago, rut N 60.306.062-8. Para tales efectos, los postores deberán comparecer al Tribunal el día viernes anterior al día de la subasta, de 12:00 a 13:00 horas, a fin de entregar el vale vista, el que será guardado en la custodia del tribunal. Para este fin, el interesado deberá informar previamente al correo electrónico jcsantiago15@pjud.cl, el nombre y RUT de la persona que asistirá a entregar el documento como también el rol de la causa. Los postores, a más tardar a las 14:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán enviar un correo electrónico al mail del tribunal jcsantiago15@pjud.cl, indicando en el asunto “Remate” junto con el rol de la causa y la fecha de realización, manifestando su intención de participar. Deber indicar en el mismo su nombre, persona o empresa a nombre de quien realizar posturas como también un correo electrónico y número de teléfono para recibir los datos necesarios para ingresar a la subasta .- Bases y demás antecedentes, causa “LARRAÍN VIAL ACTIVOS S.A ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS CON VERDUGO”, ROL Nº 285532017, Hipotecario. La Secretaria. 03-04-05-06 - 81027
REMATE ANTE EL SÉPTIMO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 02° piso, Santiago, se rematará el 25 de junio
de 2021, a las 14:30 horas, inmueble ubicado en Calle Paisaje del Maule Nº 625, que corresponde al LOTE 28 de la MANZANA 24, del Loteo DOÑA IGNACIA III séptima etapa G tres”, comuna del Maule. Inscrito a Fs 03774 Nº 03161 Registro Propiedad año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas será la cantidad de 1058,92149 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 1.552.500.Todo interesado en participar en la subasta como postor, deber tener activa su Clave Única del Estado; además, deberá rendir caución que no podrá ser inferior al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante vale vista tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día fijado para la subasta, entre las 10:00 y 12:00 horas, oportunidad en la que deber registrar correo electrónico, exhibir cédula de identidad, y acompañar copia simple del referido documento, como del vale vista. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO INVERSION/VERA”, ROL Nº 7151-2018, Hipotecario. La Secretaria. 04-05-06-07 -81026
REMATE. CUARTO CIVIL JUZGADO DE TALCA, 4 NORTE N°615, TALCA, EXPEDIENTE “COOPEUCH LTDA.CON CACERES HORMAZABAL, OMAR”, ROL 962-2017. EJECUTIVO. SE REMATARÁ 21 JUNIO DE 2021 A LAS 12:OO HORAS, PROPIEDAD UBICADA EN CALLE CHACARILLAS (EX CALLE 4) N°560 Y CORRESPONDE AL SITIO NUMERO 15 DE LA MANZANA C-11 DEL PLANO DE LOTEO DEL PROGRAMA HABITACIONAL DEL BARRIO LA FORESTA, COMUNA DEL MAULE, PROVINCIA DE TALCA, INSCRITO A FS. 2807 N° 731 REGISTRO PROPIEDAD DE 2013, CONSERVADOR BIENES RAICES TALCA. MÍNIMO POSTURA $39.518.945, TASACION PERICIAL. PAGO AL CONTADO DENTRO QUINTO DIA HABIL DESDE FECHA DE REMATE. POSTORES RENDIRÁN CAUCIÓN EQUIVALENTE 10 % MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE DEPOSITO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL DEBIENDO ACOMPAÑAR CUPON DE PAGO DEL BANCO ESTADO, HASTA LAS 12: 00 HORAS DEL DIA PREVIO
AL REMATE. LA SUBASTA SE LLEVARA A EFECTO MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA EN LA PLATAFORMA ZOOM A TRAVES DEL SIGUIENTE ENLACE link:https://zoom.us/j/972547 82622?pwd=Q2RlU21FNWF KL2xvb1daUzJ5Kys2UT09, ID DE REUNION 972 5478 2622 CUYA CONTRASEÑA ES 770621. BASES Y ANTECEDENTES SECRETARÍA DEL TRIBUNAL. 04-05-06-07 – 81133
4º Jugado Civil de Talca, por resolución de 30 de abril de 2021, concede posesión efectiva testada de la herencia quedada al fallecimiento de LUCRECIA REBOLLEDO RETAMAL a los siguientes herederos de cuota: 1) FRITZ EDGARD HILLMANN MASSOW con un 15%. 2) JERÓNIMO ALEXANDER ULRIKSEN PINOCHET con un 15%. 3) ANA RITA CLAUSDORFF ULRIKSEN con un 15%. 4) ANNELIESE CONSTANZA FRANCISCA ULRIKSEN PINOCHET con un 15%. 5) OLAF RAINER DIETER JUSTUS PASTOR ULRIKSEN PINOCHET con un 15%; y 6) RENATE MARGOT GÖTTNER ULRIKSEN con un 25%, sin perjuicio de los derechos de otros eventuales herederos de igual o mejor derecho. Rol V-862021. Secretaría. 04-05-06 - 81137
REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 16 de Junio 2021 a las 12:30 horas, se rematará propiedad del demandado ubicada en pasaje 7 Sur A N°3717, que corresponde al Sitio Veinticinco, de la Manzana E, del Conjunto Habitacional Los Castaños II, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1797 del Registro de Propiedad del año 2009. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 10.357 Nº 10.106 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. Mínimo posturas $13.803.140; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará efecto por modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; 2°) En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, la cual se asignará un link vía remota zoom, una vez solicitada la fecha de remate. Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/94045374
948?pwd=QUVTbmphdGJU WnVLRG13TXBJY2EvUT09. 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores; 4°) Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el Remate, esto es 10% la suma de $1.380.314.- No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-1661-2020 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON RAMIREZ GUZMAN MILTON”. SECRETARIA 29-30-05-06 - 81021
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2201-2019, caratulados BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MORIS, el día 25 de junio de 2021, a las 11:00 horas, se rematará la propiedad ubicada en Calle 5 Norte número 3628, que corresponde al LOTE TRES DE LA MANZANA VEINTE DEL PARQUE UNIVERSITARIO, de la ciudad de Talca, Región del Maule, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°624, al final del Registro de Propiedad del año 2002. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de JOSSELINE MACARENA MORIS VIDAL, a fojas 11519, número 11112, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 10 minutos antes de la hora de la subasta en el link: https:// zoom.us/j/95897793553, ID de la reunión: 958 9779
Domingo 6 de Junio de 2021 La Prensa 21
3553, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige en nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $92.762.815. El precio se pagará al contado dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 del remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (S) 05-06-19-20 – 81120
REMATE.- Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos acumulados ROL C-13542019, caratulados SCOTIABANK-CHILE con VALDÉS, el día 21 de Junio de 2021, a las 13:00 horas, se rematará la propiedad ubicada en calle veintidós y media Oriente, número dos mil ciento veintiséis, que corresponde al SITIO o LOTE número DIEZ de la manzana UNO, del Loteo denominado Lomas de Santa María, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 329, al final del registro de propiedad del año 2007, tiene una superficie de 210,00 metros cuadrados y deslinda, NORTE, en veinte metros, con lote nueve; SUR, en veinte metros, con lote once; ORIENTE, en diez coma cincuenta metros, con lote ocho; y PONIENTE, en diez coma cincuenta metros, con calle veintidós y medio Oriente. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de PEDRO ALEJANDRINO VALDÉS MORAGA, a fojas 3624, número 1092, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2013. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom. us/j/99917862947?pwd=NlZ qVlVNNTd2WkRrVmk0M0F JZ3N4UT09, ID de reunión 999 1786 2947, Código de acceso 393253. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora
fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de $36.504.810. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $ 3.650.481, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 5-6-12-13 -81143
REMATE Ante 1º Juzgado de Letras de Linares, Rol C-1420-2018, “BANCO SANTANDER-CHILE CON AGRÍCOLA KUÑE SEEDS SPA”, el 18 de junio de 2021, a las 10:00 horas, en las dependencias del Tribunal, se realizará Primer remate de los siguientes inmuebles, uno en pos del otro, de propiedad del ejecutado AGRÍCOLA KUÑE SEEDS SPA: a) Inmueble compuesto por Retazo de terreno signado como Lote número Dos, de los que se subdividió el Lote número Dos de la parcela número Dos del Proyecto de Parcelación Panimávida, ubicado en la comuna de Colbún, provincia de Linares de una superficie de 5.000,37 metros cuadrados, inscrito a fojas 2810 Nº 4787 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces Linares. Rol de Avalúo 00032-00571, de Colbún. Postura mínima la suma de $27.202.012, b) Inmueble compuesto por Sitio y casa número 32 del Condominio Santa Helena, ubicado en Panimávida de la comuna de Colbún, inscrito a fojas 2809 vuelta Nº 4786 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Rol de Avalúo 00071-00044, de Colbún. Postura mínima la suma de $70.401.824. El precio deberá ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal, o en Vale Vista a nombre del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Para participar se deberá presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta de cada inmueble en que desee participar, el día hábil anterior a la del remate, entre las 8:30 y las 12 horas. Demás
Económicos
22 La Prensa Domingo 6 de Junio de 2021
DESTACADOS LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES, Séptima Región, requiere contratar para reemplazo: - Profesor de Biología para hacer clases desde 7mo a 4to Medio. - Profesor de Educación de General Básico con experiencia en Jefatura de 1ro con mención en Matemática. Es requisito excluyente contar con experiencia de trabajo en colegios realizando clases virtuales. Otras características esenciales para los cargos son: responsable, proactivo y empático. Enviar su Currículum Vitae a: mauleseleccionpersonal@gmail.com indicando pretensiones de renta. 04-05-06 - 81135
CITACIÓN A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Por acuerdo del Directorio se cita a los accionistas de la sociedad CONSTRUCTORA CANTERA SA a Junta Extraordinaria de Accionistas para día 21 de JUNIO 2021 A LAS 18:00 EN PRIMERA CITACIÓN Y A LAS 19:00 EN SEGUNDA CITACIÓN que se efectuará en 2 NORTE 263, TALCA con el objeto de tratar las siguientes materias: 1. Aprobación del balance general y estado de resultados correspondiente al ejercicio comercial 2020. 2. Demás materias que correspondan y sean propias de una junta extraordinaria de accionistas. Atentamente; El Directorio. 04-05-06 - 81128
ENRIQUE QUIROPRÁCTICO, MASAJES descontracturantes, relajación antiestrés 950766027 usando normas de protocolo Covid-19 06 al 12 -81149
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados” - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales” Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo interesados” CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados” - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados” - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados “Solo reales interesados” TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSION; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, Chicken. “Solo reales interesados” - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas “Solo Interesados” -TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, Living comedor desnivel, calefacción central, Piscina, Jardines, Estacionamiento techado Las Parcelas del Parque “Solo Interesados” - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados” INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro medico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este” 1.291 UF
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com
antecedentes y bases de remate en la causa indicada.Secretario.06-12-13 – 81136
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3875-2018, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con RAMÍREZ”, el día 23 de junio de 2021, a las 12:00 horas, se rematará la propiedad inscrita a fojas 20059 número 08098 del Registro de Propiedad del Conservador
de Bienes Raíces de Talca del año 2009 a nombre del demandado don ALVARO IVAN RAMIREZ HASBUN, consistente en el propiedad consistente en el LOTE CIENTO OCHO, resultante de la subdivisión del resto no transferido del predio rústico denominado hijuela El Triángulo, del Fundo El Parrón, comuna de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°901, al final del Registro de Propiedad del año 2003,
REMATE JUDICIAL
LUNES 21 DE JUNIO 2021 A LAS 13:30HRS. 2do Juzgado de Letras de Talca “REYES CON POBLETE” ROL C – 2664 – 2019 - AUTOMÓVIL HYUNDAI ACCENT RB CRDI GL 1.6 COLOR NEGRO PPU JWHK-53 AÑO 2018 EXCELENTE ESTADO. -INSCRIPCIÓN DE LA PATENTE JWHK.53-8 EN EL REGISTRO NACIONAL DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES.
con una superficie de 5,425 metros cuadrados. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 15 minutos antes de la hora de la subasta en el link: https://zoom.us/j/916648249 65?pwd=WjhSK3lrbGR6K1 B2ZTNwL2VjN1BXQT09, ID de reunión: 916 6482 4965 cuyo Código de acceso es 673556. Y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $3.245.192 pesos.
El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 06-13-19-20 -81142
Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Plataforma www.centralremates.cl Garantía $ 100.000.- Comisión más impuestos vigentes Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com
REMATE JUDICIAL
LUNES 21 DE JUNIO 2021 A LAS 13:30HRS. 1er Juzgado de Letras de Talca “SERVICIOS FINANCIEROS MUNDO CREDITO CON FIGUEROA” ROL E – 333 – 2021
AUTOMOVIL KIA RIO JB EX 1.4 COLOR ROJO TROPICAL AÑO 2011 PPU CZPR-17 EXCELENTE ESTADO Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Plataforma www.centralremates.cl Garantía $ 100.000.- Comisión más impuestos vigentes Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com
INMOBILIARIA COLEGIO INGLÉS S.A. (SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA) Por acuerdo del Directorio y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley Nº 18.046, citase, en segunda citación, a Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el lunes 21 de junio de 2021, a las 19:30 horas. Por efectos del estado de excepción, este año se realizará la asamblea a través de un medio remoto; con el objeto de: 1.- Aprobación de Balance ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2020. 2.- Elección o Renovación de los miembros del Directorio. 3.- Elección de Inspectores de Cuentas. Tendrán derecho a participar en la junta y ejercer sus derechos de voz y voto, los titulares de acciones. El Presidente
CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO INGLÉS DE TALCA Citase a Asamblea General Extraordinaria de Socios (Segunda Citación) de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, para el día lunes 21 de junio de 2021 a las 20:00 horas. Por efectos del estado de excepción, este año se realizará la asamblea a través de un medio remoto con el objeto de: Tabla: 1.- Cuenta anual del Directorio. 2.- Aprobación balance año 2020. 3.- Elección parcial del directorio. 4.- Varios.
El Directorio
R E M A T E
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 23 de junio del año 2021, a las 12:00 horas, vivienda ubicada en la Comuna de Curicó, Calle Wampo (Ex calle 6) Nro. 1558, que corresponde al Lote 11 de la Manzana C del plano de loteo, denominado “Bicentenario I”, Los Niches, Comuna de Curicó, aprobado por la Dirección de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Curicó, archivado bajo el N°1050 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a Fojas 6783, Número 3456, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $12.601.598. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2802-2019, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con TRONCOSO MALDONADO, FLORISA DEL CARMEN”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO(s). 03-04-05-06 - 81123
Policial
Domingo 6 de Junio de 2021 La Prensa 23
AL INTERIOR DE DOMICILIO EN VILLA “EL NEVADO” DE LINARES
Sospechan parricidio: menor de 15 años muere tras recibir disparo en la cabeza Investigación en curso. El fatal hecho ocurrió la madrugada ayer sábado. El padre del occiso fue detenido como presunto autor del crimen. LINARES. Hasta el martes fue ampliada la detención de un hombre, quien hasta ahora aparece como el principal presunto implicado en la muerte de su propio hijo, de 15 años de edad. El confuso incidente ocurrió la madrugada de ayer sábado en la villa “El Nevado”, en el sector Oriente de esta ciudad, donde por causas que son investigadas el menor recibió un impacto de bala en la zona craneana, resultando gravemente herido. El autor del disparo sería su padre. El joven fue derivado por
El padre del menor fallecido fue detenido por la PDI, a fin de ser puesto a disposición de la justicia, en específico, el respectivo tribunal de Linares (Foto PDI).
familiares hasta el servicio de Urgencia del Hospital Base de Linares, donde falleció a los pocos minutos. Por instrucción del Ministerio Público, en el sitio del suceso se constituyeron detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI para efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar y acompañados de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de Talca, efectuaron el trabajo científico técnico correspondiente, entre ellas la inspección ocular del lugar, to-
ma de declaraciones, empadronamiento del sector y levantamiento de evidencias, siendo detenido en flagrancia, el padre de la víctima, un hombre de 44 años. La fiscal María Teresa Recabarren, señaló que la detención del sujeto fue ampliada hasta el martes “donde se formalizará la investigación en su contra, solicitando las medidas cautelares que corresponden, luego de reunir todos los antecedentes, declaraciones de testigos, los peritajes correspondientes para imputarle un ilícito a esta persona”.
defunción Tenemos el triste sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, suegra y abuela, señora:
Marietta Ghioconda Anziani Gangas (Q.E.P.D.) Sus restos están siendo velados en los Salones Velatorios de funeraria Reencuentro, ubicados en Av. Carlos Schorr #356, Talca. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Las Rosas a las 15:00 horas Familias: Bastías Anziani, Mena Bastías, Sierra Bastías
6
Domingo Junio | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
AYER SÁBADO
COVID-19: NUEVO OPERATIVO PERMITIÓ VACUNAR A CERCA DE 700 CURICANOS Proceso especial. La inoculación se realizó en cinco vacunatorios en la comuna, incluyendo los sectores de Sarmiento y Los Niches. Alcalde Javier Muñoz destacó la importancia de poder recibir las respectivas dosis. CURICÓ. Una nueva jornada de vacunación contra el Covid-19 se llevó a cabo ayer sábado en la comuna de Curicó, instancia que es parte de la estrategia para enfrentar la pandemia del Coronavirus y que el mismo alcalde Javier Muñoz ha impulsado en conjunto con la Dirección Comunal de Salud. Tal como el último sábado de mayo, la vacunación también se extendió entre las 10:00 de la mañana y las 14:00 horas, con la salvedad que en esta oportunidad se sumaron dos centros de vacunación en los sectores rurales de Los Niches y Sarmiento. El alcalde, quién recorrió
los centros de vacunación, destacó el trabajo de los funcionarios de la Salud Municipal y argumentó la importancia de vacunarse para poder frenar los efectos adversos de la pandemia. “Este es el segundo sábado que estamos con este proceso especial, hemos incorporado sectores rurales como Los Niches y Sarmiento y creo que va a ser un buen proceso de vacunación. Nosotros necesitamos ampliar la cobertura para poder lograr una mayor inmunidad en nuestra población, dados los altos números que hemos sostenido durante el período de pandemia”, dijo.
El alcalde, quién recorrió los centros de vacunación, destacó el trabajo de los funcionarios de la Salud Municipal.
LA IMPORTANCIA DE VACUNARSE Según las indicaciones del Ministerio de Salud, este sábado se podían vacunar todas las personas de 23 años o más, situación que fue bien recibida por los vecinos de Curicó, sobre todo quienes por razones laborales o de salud, no habían podido ir a uno de los vacunatorios de la comuna. Muñoz también abordó la relevancia de la planificación comunal que se está ejecutando, tanto en testeo y vacunación y explicó que “esta es una de las estrategias que le pedimos acelerar al Ministerio de Salud para que nos permitieran hacer vacunaciones especiales y hemos estado vacunando en los predios agrícolas, particularmente en las frutícolas, la semana pasada vacunamos aproximadamente a 850 personas el día sábado y esperamos esta semana repetir una cifra similar con el propósito de ir alcanzando un porcentaje adecuado que para los efectos de lo que dicen los científicos y los epidemiólogos, necesitamos llegar a un 80% de la vacuna con las dos dosis”. TESTIMONIOS Susana Espinoza y Emanuel Flores asistieron al Polidepor tivo Omar Figueroa a recibir la primera dosis de la vacuna contra
Tal como el último sábado de mayo, la vacunación también se extendió entre las 10:00 de la mañana y las 14:00 horas.
el Covid-19. Emanuel comentó que el proceso de vacunación del sábado es una excelente alternativa para quienes no pueden ir durante la semana y dijo que “cero dolor, expedito el movimiento, así que todo bien. La verdad es que soy medio cobarde con las agujas, le tengo fobia, pero me di valor y hoy (ayer) vine”. Susana, quien además junto a Emanuel tienen un emprendimiento de venta de flores, fue clara en hacer un llamado a la vacunación y detalló que “por falta de tiempo y trabajo no había venido y lo otro es que ahora es una obligación, mas encima uno como trabaja tiene que andar vacunado, más
encima es para ponerse en el lugar del otro, para proteger al otro. Tú me cuidas y yo te cuido”. ELECCIONES La “Búsqueda Activa” ha sido uno de los principales ejes en la estrategia comunal para enfrentar el Covid-19 en Curicó, incluso se ha reforzado en distintas ocasiones y una de ellas es cuando hay elecciones. El próximo fin de semana se realizará la segunda vuelta para el cargo de gobernador regional y el alcalde Javier Muñoz anunció que se dispondrá de un dispositivo especial para quienes participen del proceso. “Durante la semana vamos a
estar fomentando un testeo preventivo para todos aquellos que son vocales de mesa, aquellas personas que cumplen funciones para el Servel durante el día de las elecciones y también a aquellos apoderados de los candidatos que van a estar deambulando por los locales de votación. El llamado es a poder hacerse el testeo preventivo, nosotros tenemos un punto específico que es en Liceo Fernando Lazcano, ingreso por la calle Peña para que puedan acceder a hacerse este testeo preventivo que nos parece que es muy prudente exigirlo a todos los que van a participar al menos trabajando el día 13 de junio”, dijo.