Año CXXVI Nº 45.688 | Martes 6 de Febrero de 2024
|
$500
(RICARDO WEBER FUENTES)
SOLIDARIDAD. Ayer se llevó a cabo ayer una cruzada solidaria express en el Óvalo de la Alameda Manso de Velasco de Curicó. Para hoy se espera el lanzamiento de otra campaña en plena Plaza de Armas.
POR INCENDIOS FORESTALES EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO
En marcha campañas en apoyo de damnificados PÁGINA | 19
Actualizan estado de siniestros forestales en el Maule. | P3
Base SAMU Talca recibe moderna ambulancia. | P20
Portero Luis Santelices lidera Curicó Unido versión 2024. | P11
2 LA PRENSA Martes 6 de Febrero de 2024
Actualidad
Sucede
Diagnóstico de cáncer
Centros de Acopio Cruz Roja Curicó. Los voluntarios de la Cruz Roja Chilena, filial Curicó, instalarán sus centros de acopio de ayuda para los damnificados de los incendios en la Región de Valparaíso desde las 18:00 a 19:30 horas en: Unimarc Alameda y Líder Express. LONDRES. El rey británico Carlos III fue diag-
Feria asociada a Festival del Rock. Están
nosticado con un tipo
abiertas las inscripciones para la feria de empren-
de cáncer, que no ha
dedores asociada al XII Festival Rock al Parque, ac-
sido especificado, se-
tividad que se llevará a cabo a partir del mediodía del viernes 9 y del sábado 10 de febrero en el Anfi-
Ubicado en los cerros de Viña del Mar, el campamento Manuel Bustos es uno de los asentamientos precarios más grandes del país. Una imagen antes de la tragedia.
gún informó ayer lunes el
Palacio
de
teatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó.
Buckingham. En un co-
Puedes solicitar mayor información y reservar tu
municado, la casa real
stand al +569 342 7236.
explicó que el tumor
Expo Raid Internacional 2024. El sábado 17 de febrero se llevará a cabo la quinta versión de la Expo Raid Internacional, con la presencia de vehículos clásicos y antiguos. Contempla un trayecto por varias comunas de la región, que comienza en Curicó para finalizar en el balneario de Iloca, Licantén.
Festi Geek. El sábado 17 de febrero se llevará a cabo el Festi Geek en la comuna de San Javier. Para quienes quieran participar, pueden desde ya preparar sus respectivos cosplay, ya que habrá un concurso con interesantes premios. Organiza e invita la Municipalidad de San Javier y Emprendimiento San Javier.
Vida Salvaje. Hasta el 18 de febrero, en el boulevard de Mall Curicó estará disponible la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a Vida Salvaje. Se presenta como un entretenido panorama de verano, donde quienes asistan pueden conocer tanto de aves, reptiles e insectos que habitan en las selvas tropicales alrededor del mundo. El horario es entre las 13:00 y las 21:00 horas. Entradas disponibles en www.onkids.cl.
Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados
CAMPAÑA SOLIDARIA PARA FINANCIAR KITS Impulsada por el Hogar de Cristo. Cruzada
la Piscina Municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizan cursos de natación.
que se sometió para tratar un alargamiento de próstata. Durante la reciente estancia del rey en el hospital para un trata-
de escombros y limpieza de terrenos, para entregar a
agrandamiento
las cientos de familias que han perdido sus viviendas
E
l Hogar de Cristo dio curso a la campaña solidaria “Juntos en Acción por Valparaíso”, a fin de ayudar a los afectados por la emergencia. Dicha cruzada busca reunir recursos para financiar kits de remoción de escombros y limpieza de terrenos por un valor unitario de 165 mil pesos el kit. Éstos incluyen una carretilla, dos palas, chuzo, dos mascarillas y cuatro pares de guantes de trabajo, para entregar a las cientos de familias que han perdido sus viviendas en el campamento Manuel Bustos. Ubicado en los cerros de Viña del Mar, es uno de los asentamientos precarios más grandes del país. PROGRAMA Hogar de Cristo tiene en ese campamento un Programa de Atención Domiciliaria al Adulto Mayor. Ese dispositivo atiende 30 adultos mayores postrados o con dependencia moderada a severa, los que son visitados semanalmente por el equipo de especialistas que incluye a seis monitores. Ocho de esas personas mayores perdieron sus viviendas a causa del fuego, y con ello todo sus enseres y recuerdos.
“Esto es como estar en una guerra, pero contra los elementos. No sabes de dónde vendrá el ataque y las alarmas de emergencia no cesan”, señaló una adulta mayor de uno de esos dispositivos. “Dada la magnitud de la emergencia, que se extiende con crudeza a otros regiones del país, en esta etapa inicial de la campaña hemos resuelto focalizar la ayuda en esas 100 familias del campamento Manuel Bustos”, señala Solange Veloso, sicóloga y directora de operación social territorial del Hogar de Cristo. LO PRIMERO Y agrega: “Lo primero es ayudar en la limpieza y remoción de escombros en los terrenos, una vez sofocado el fuego. Después, de acuerdo a la evaluación que haremos en conjunto con las autoridades del gobierno nacional y regional, nos enfocaremos en el apoyo a las personas y en las tareas de reconstrucción”. Quienes quieran sumarse a la campaña “Juntos en Acción por Valparaíso” pueden hacer su donación en www.hogardecristo.cl o en la cuenta corriente 1000-6 del Banco Estado, RUT 81.496.800-6. Cada acción, grande o pequeña, cuenta en estos momentos de crisis.
miento
benigno
de de
próstata, se notificó otro problema por separado. Las pruebas posteriores han acabado identificando “un tipo de cáncer”, señalaron desde la institución. El rey, de 75 años, comenzó ayer mismo un “calendario de tratamientos regulares”, durante los cuales suspenderá sus actividades públicas, según indicó Buckingham. Por lo tanto, el monarca británico continuará con sus funciones como jefe de Estado, pero se alejará de sus compromisos públicos durante su tratamiento, tal como reportó
BBC.
“Su
Majestad eligió compartir su diagnóstico para evitar las especulaciones y con la espe-
o a través del Instagram: Calisternia Curicó.
rral invitan a toda la comunidad para que asistan a
reciente tratamiento al
busca reunir recursos para financiar kits de remoción
pueden contactarse al WhatsApp: +56-9-52214062
Todos a la piscina. Desde el Municipio de Pa-
fue descubierto en el
Quienes quieran colaborar pueden hacer su donación en www.hogardecristo.cl o en la cuenta corriente 1000-6 del Banco Estado, RUT 81.496.800-6.
ranza de que pueda ayudar a la comprensión ciudadana hacia todos aquellos en el mundo que están afectados por el cáncer”, señaló el comunicado.
Crónica
Martes 6 de Febrero de 2024 LA PRENSA 3
DIRECTORES REGIONALES DE SENAPRED Y CONAF
Actualizan estado de incendios forestales que afectan a comunas de nuestra región Balance. Hasta el cierre de esta edición, las comunas de San Javier, Pencahue, Curepto y Sagrada Familia se encontraban en Alerta Roja; mientras que Retiro, Parral, Constitución y Hualañé la condición era de Alerta Amarilla. REGIÓN DEL MAULE. Tras los incendios forestales que han afectado a ocho comunas de la región, los directores regionales de Senapred y Conaf han entregado una actualización sobre los siniestros. De acuerdo con la información disponible, se han registrado 401 incendios, lo que significa un 29% menos de ocurrencia en comparación al año pasado, que se contabilizaron 561. Además, la superficie afectada total es de cinco mil 512 hectáreas, un 82% menos en comparación a las 29 mil 887 hectáreas quemadas en la temporada pasada. SITUACIÓN En conversación con diario La Prensa, el director regional de Senapred en la Región del Maule, Carlos Bernales, se refirió a cuáles son las comunas que se encuentran en Alerta Roja y Amarilla producto de los incendios forestales. “En estos momentos tenemos cinco incendios en
combate en la Región del Maule. La Alerta Roja vigente es en la comuna de San Javier, comuna de Pencahue, Curepto y Sagrada Familia. En Alerta Amarilla, comuna de Retiro, Parral y comuna de Constitución y Hualañé”, señaló Bernales. A pesar de la difícil situación, el director regional de Senapred menciona que no hay personas heridas producto de los incendios. “Tenemos solamente tres viviendas afectadas, en la comuna de Curepto, las tres viviendas y una más en San Javier. No tenemos personas lesionadas, ni brigadistas, ni personal de Bomberos, ni civiles producto de los incendios y afortunadamente tampoco tenemos fallecidos en la Región del Maule”, dijo. EN COMBATE Por su parte, la directora regional de Conaf en la Región del Maule, María Isabel Florido, afirmó que se está trabajando por acabar prontamente los
incendios que azotan a las comunas mencionadas de la Región del Maule. “Hualañé, el incendio Orilla de Navarro, con una superficie afectada de 500 hectáreas, esperamos dentro del día (ayer) tenerlo extinguido. En Curepto, el incendio Hijuela 3 Las Palmas está en combate, con una superficie afectada hasta hoy (lunes) de dos mil 919 hectáreas aproximadamente” En la misma línea, Florido menciona que el incendio en Constitución está controlado, cuya superficie afectada sería de diez hectáreas. “San Javier, el incendio denominado ‘Vado La Patagua’ está en combate ya contenido y pronto al control con una superficie afecta aproximada de 220 hectáreas. Las comunas de Retiro y Parral, el incendio ‘El Oriente’ está controlado con una superficie de 64,5 hectáreas”, dijo la directora regional de Conaf. RESPONSABLES
El punto de comando que trabaja en el incendio originado en Pencahue y que se ha extendido a las comunas de Curepto y Sagrada Familia.
Unidades de Bomberos de la comuna de Pencahue han desplegado una ardua labor para contener el incendio “Hijuela 3 Las Palmas”.
De acuerdo con la información que maneja el director regional de Senapred, ya conocen cómo se originó el incendio en la comuna de San Javier, el cual fue por realizar un asado a ras de piso. “Tenemos antecedentes en el incendio de San Javier, fue producto de un asado que estaban efectuando en una parcela a ras de piso. Este incendio es el producto del viento reinante, se escapó y es la afectación que tenemos en la comuna de San Javier, se quemó una vivienda, una segunda vivienda y también estuvo
en peligro la empresa Coexca”, afirmó Bernales. Además, añade que esta persona se encuentra detenida, junto a otra “que estaba manipulando un galletero, saltó la chispa y se produjo el fuego. Lo otro está en investigación”, acota el director regional de Senapred. RECOMENDACIONES Por último, Bernales aconseja a toda la comunidad a ser responsable respecto al uso del fuego, ya que la Región del Maule está expuesta a la rápida propagación del fuego.
“Nuestra región es eminentemente agrícola y forestal, con una ruralidad que supera el 60%. Es fundamental el autocuidado, la autoprotección y el uso responsable del fuego. Sabemos y tenemos claro que todavía en nuestros campos de la Región del Maule se utiliza el fuego para distintas faenas, tanto domiciliaria como también agrícola. Pero hoy más que nunca hay que tomar conciencia del uso responsable del fuego. Están prohibidas las quemas agrícolas y los desechos forestales”, cerró.
Crónica
4 LA PRENSA Martes 6 de Febrero de 2024
HABLA ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN DE RIESGO
Brindan recomendaciones en salud mental para afectados por incendios forestales Tragedia. “Las autoridades deben prescindir de los anuncios pomposos y las puestas en escena innecesarias para dar paso a la empatía, la prudencia, a la planificación, la honestidad y la gestión eficiente”, dijo Rodrigo Durán Guzmán. VALPARAÍSO. Tras los diversos focos de incendios forestales que afectaron al país en días recientes, especialmente el caso de la Región de Valparaíso donde se registran -a la fecha- más de 120 víctimas fatales, las urgencias ahora están en la reconstrucción y en cómo entregar la mejor atención a las necesidades de las personas damnificadas. Por esta razón, y en la medida que los siniestros logren controlarse gracias al accionar de los equipos técnicos y de las Fuerzas Armadas, vendrá también el balance de realidad, donde no solo importan las pérdidas materiales, sino también los focos en salud y también en el aspecto emocional. Al respecto el especialista en comunicación de riesgo, Rodrigo Durán Guzmán, enfatiza que “no hay margen para la improvisación ni la falta de empatía. Porque lo que se viene ahora, además de los balances y la ayuda, es también che-
do. Por lo mismo, las autoridades deben prescindir de los anuncios pomposos y las puestas en escena innecesarias para dar paso a la empatía, la prudencia, a la planificación, la honestidad y la gestión eficiente. Y, por cierto, una buena y eficiente comunicación orientada a la concientización de la población sobre la importancia de adoptar medidas de prevención, como la prohibición de hacer fuego en áreas forestales y la adecuada disposición de desechos, entre otros”.
En los últimos días, el país fue testigo de una serie de devastadores incendios forestales que han dejado un rastro de destrucción y dolor.
quear la salud de las personas y muy especialmente como les afecta esto a nivel psicoemocional, entendiendo que estamos hablando de una catástrofe donde destruir no cuesta nada, pero reconstruir deman-
dará tiempo y recursos”. REACCIÓN Durán agrega que “ciertamente nunca vamos a estar conformes con la reacción del Gobierno, inherente al color político que
sea. Siempre vamos a pensar que llegaron tarde, que no son capaces de gestionar crisis adecuadamente y otros tanto, mientras vemos como las llamas destruyen lo que tanto esfuerzo y recursos nos ha costa-
EMOCIONES La especialista en comportamiento humano, Guillermina Guzmán, indica que “estos eventos pueden causar estrés, ansiedad y emociones abrumadoras, por lo que es importante priorizar su bienestar tanto físico como mental”. Al respecto la profesional afirma que “es normal sentir miedo y ansiedad durante y después de los incen-
dios forestales. Para ello se recomienda, además de la empatía y contención emocional, probar con técnicas de respiración profunda, meditación o actividades de relajación para encontrar un momento de calma en medio del caos. Es importante hablar y ser escuchados, desahogarnos con amigos, familiares, profesionales o grupos de apoyo. Otro aspecto importante es intentar limitar la exposición a las noticias e imágenes del incendio. Si bien los periodistas y medios hacen su trabajo lo cierto es que la exposición a este contenido solo acrecienta el dolor, la angustia y la pena de las personas afectándoles a nivel psicoemocional”, indicó la profesional junto con sugerir a las autoridades que no mientan, no hagan falsas promesas, ni sobredimensionen las expectativas de reconstrucción, apelando a la empatía y sintonía con las personas damnificadas.
A TRAVÉS DE UNIDAD ESPECIALIZADA EN LA MATERIA
Diputado Francisco Pulgar pide investigar intencionalidad de siniestros TALCA. Ante la crítica situación que vive el país, por efecto de los incendios forestales que han provocado muerte y destrucción, el diputado Francisco Pulgar, fue enfático en señalar que aquí se debe investigar y llegar hasta las últimas consecuencias respecto de la intencionalidad de los siniestros. “Claramente los primeros antecedentes respecto de la dinámica de los incendios, dan cuenta de una eventual planificación y esto no dice relación con algo espontáneo más allá que el 99.7% de los siniestros son por causas de origen humano, pero aquí tenemos
que segmentar entre la intencionalidad, la casualidad o la acción imprudente”, señaló Pulgar. Agregó, que aquí sobre las imágenes que se vieron en primer término hubo focos simultáneos y eso genera que tenga que establecerse una unidad especializada a este tipo de investigación porque acá hay que determinar cuál fue la motivación de estas personas. “Podemos tener varias hipótesis, que esto fue para desestabilizar al Gobierno, generar conmoción y por otra generar daños en una superficie que posteriormente será loteada por inmobiliarias”.
“Los primeros antecedentes respecto de la dinámica de los incendios, dan cuenta de una eventual planificación”, subrayó el diputado Pulgar.
PREOCUPACIÓN Por otra parte, el diputado Pulgar, manifestó su preocupación por la falta de refuerzos de seguridad. “En Constitución puede ver tras reunirme con personal de la PDI y carabineros una deficiencia en el personal policial. Por eso oficie a través del Ministerio del Interior pidiendo más funcionarios”, dijo. Igualmente, puntualizó que es preocupante la falta de elementos de trabajo para Bomberos. “Cuando explota el estanque con cloro en el incendio del sector El Molino en Constitución, que afectó una planta de agua potable, Bomberos no
tenía equipos Hazmat, que son para atender emergencias con gases tóxicos. Tuvo que ir personal de Talca. Ello confirma una vez más lo que he expresado en reiteradas oportunidades en la comisión de emergencias, desastres y Bomberos que hay que descentralizar los recursos. No todo lo pueden manejar las capitales provinciales y este es el mejor ejemplo donde las cosas tienen que hacerse de mejor manera”, recalcó. Finalmente, el diputado valoró el trabajo desplegado por Bomberos en el control de las numerosas emergencias forestales.
Crónica
Martes 6 de Febrero de 2024 LA PRENSA 5
TRAS REUNIÓN CON DIRECTOR REGIONAL DE SENAPRED
Diputado realiza llamado a garantizar disponibilidad de recursos para enfrentar los incendios en el Maule Jorge Guzmán. El llamado de la autoridad fue a la prevención y a tomar conciencia de la grave situación que se enfrenta en el país, dando como ejemplo, lo que ocurrió en la Región de Valparaíso. TALCA. Ante el aumento de focos de incendios forestales en el Maule, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) se reunió con el director regional de Senapred, Carlos Bernales, para analizar y monitorear la situación de la región y también velar por mantener los recursos desplegados en la emergencia. El parlamentario reconoció la gran labor desplegada por diversos equipos de emergencia, pero, si bien existen incendios que están controlados y en combate, el llamado de la autoridad fue a la prevención y a tomar conciencia de la grave situación que se enfrenta en el país, como lo ocurrido en la Región de Valparaíso. “Seguimos muy preocupados por lo que se ha vivido en nuestra Región del Maule y quisimos venir a Senapred a hablar con su director para reconocer el tremendo trabajo que se está haciendo desde las insti-
munidad, es muy importante que en esta temporada de verano tomemos todos los resguardos necesarios para prevenir y evitar los incendios forestales y, en la posibilidad de encontrarnos con una situación de este tipo, poder llamar inmediatamente a Bomberos que ha hecho un tremendo trabajo, apoyando y enfrentando estos incendios, protegiendo vida”, subrayó.
El diputado Jorge Guzmán (Evópoli) se reunió con el director regional de Senapred, Carlos Bernales.
tuciones del Estado y también desde la empresa privada para poder enfrentar estos incendios forestales. Agradecer al Ejército, a Carabineros, a la PDI, a Conaf, a las municipalidades y a todos los equipos técnicos que están trabajan-
do y que están enfrentando los incendios forestales que se presentan en nuestra región”, señaló Guzmán. RESGUARDOS Además, el parlamentario hizo un llamado “a poder mantener los equipos y re-
cursos en la Región del Maule. Esta es una región que es susceptible a tener incendios forestales y es muy importante tener todos los recursos para poder enfrentar un incendio apenas se produzca”. “Y también hacer un llamado a la co-
COORDINACIÓN “Estamos trabajando junto a Conaf, la empresa privada, el voluntariado, los municipios y todos los que intervienen ante la prevención y combate a estos incendios forestales. Estos incendios han sido trabajados de muy buena forma, muy coordinados, donde todos los recursos que tenemos disponibles, tanto aéreos, mecanizados y brigadas terrestres han actuado de muy buena forma para lle-
gar a buen puerto y tener los incendios contenidos lo antes posible”, indicó por su parte, el director regional de Senapred Maule, Carlos Bernales. “Hacer un llamado a la gente de la Región del Maule, hemos visto lo que ha sucedido en la Quinta Región. No es posible que tengamos alrededor de siete a 10 incendios diarios en la Región del Maule, con lo que se ha vivido, con la cantidad de fallecidos que lamentablemente tenemos en la Quinta Región. Cuidemos nuestros bosques, tengamos el máximo de prevención y autocuidado en la manipulación de objetos incandescentes. Están todas las condiciones para que, ante cualquier fuente calórica, por mínima que sea, los pastos pueden arder. Todo gran incendio nace en un fuego pequeño. La responsabilidad de que no ocurra esto es de todos nosotros”, cerró.
DECENAS DE INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS EN EL PAÍS
Así afecta el humo a la salud de las personas SANTIAGO. Durante los últimos días, miles de hectáreas se han visto afectadas por incendios forestales en la zona centro sur del país, algo que no solo afecta al ecosistema y el medio ambiente, sino que incide directamente en la salud de las personas que se ven expuestas al humo de los incendios. Los especialistas señalan que el humo de los incendios forestales está compuesto por distintas partículas contaminantes que al ser respiradas por el ser humano puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiorrespiratorias y cardiovasculares. Según comenta la doctora Patricia Matus, académica del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Universidad
de los Andes, “el humo de los incendios puede provocar la inflamación de distintos órganos del cuerpo, afectando principalmente al sistema respiratorio. Los gases contaminantes emitidos por los incendios provocan efectos en salud, principalmente en las personas con enfermedades respiratorias y cardiacas. Aunque también se han asociado, por ejemplo, con daño cognitivo a exposiciones crónicas, incremento en la proporción de partos prematuros e incluso en descompensaciones por diabetes”. SÍNTOMAS Entre los principales síntomas de inhalación de humo se encuentran: picazón de nariz y ojos; tos; respiración silbante y ardor de ojos. La
doctora Matus agregó que, “se debe tener especial cuidado con los niños menores de 10 años y adultos mayores de 65 años, las personas con algún tipo de patología de base a nivel respiratorio o cardíaco y las mujeres embarazadas, ya que la exposición prolongada puede afectar al feto. Todas estas personas son de alto riesgo, por lo que hay que estar atentos a cualquier síntoma”. En este sentido, la principal recomendación es evitar la exposición y en caso de exponerse al humo de incendios se deben tomar las siguientes recomendaciones: taparse ojos, nariz y boca; utilizar mascarilla; lavarse la cara con abundante agua y aceptar las órdenes de evacuación cuando la autoridad así lo decrete.
Los gases contaminantes emitidos por los incendios provocan efectos en la salud.
6 LA PRENSA Martes 6 de Febrero de 2024
Crónica
ALBERGAN EL 40% DE TODAS LAS ESPECIES DE PLANTAS Y ANIMALES
Municipio lidera conmemoración del Día Internacional de los Humedales Charla educativa. La actividad contó con la presencia de la seremi de Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, quien valoró esta instancia colaborativa con la Digam. CURICÓ. En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de los Humedales, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam) de la Municipalidad de Curicó, lideró una significativa actividad educativa y de limpieza en el humedal Las Vertientes, ubicado en el sector norponiente de la ciudad. A pesar de ocupar solo el 6% de la superficie terrestre, los humedales albergan el 40% de todas las especies de plantas y animales, desempeñando un papel esencial en la regulación del agua y la biodiversidad. CHARLA La actividad contó con la participación de la seremi de Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, quien junto a su equipo entregó una charla educativa sobre la relevancia de los humedales para el planeta y para nuestra comuna. También estuvieron presentes la concejala Paulina Bravo y el concejal Patricio Bustamante, quienes junto a vecinos de Villa Las
Entre las actividades se contempló la limpieza del humedal Las Vertientes.
Vertientes, pudieron aprender más sobre estos ecosistemas. “Hemos podido apreciar de manera directa cómo es que los vecinos disfrutan abiertamente de este espacio que se ha trabajado de manera colaborativa y con la Dirección
Ambiental de la comuna de Curicó, lo que también da muestras del fruto entre las propias comunidades, los gobiernos locales y, por supuesto, nuestro Ministerio del Medio Ambiente, ofreciendo oportunidades de conserva-
ción y también de aprovechar los servicios que nos entregan estos ecosistemas a propósito de la crisis climática que estamos enfrentando como humanidad”, señaló respecto a la jornada, la propia seremi Daniela de La Jara.
COMPROMISO En el marco de la jornada de limpieza del humedal Las Vertientes, se destacó el compromiso de la Digam en la restauración ecológica de los humedales de Curicó. Los esfuerzos han apuntado a poder controlar la proliferación de flora acuática invasora, como Limnobium, berros y duraznillo. Junto con ello, la intervención permitió despejar el curso del agua, asegurando su flujo adecuado y evitando la obstrucción de luz a pastos subacuáticos y otras especies nativas, así como la acumulación de basura arrastrada desde zonas circundantes. En relación con el trabajo de la Digam, Dayhana Cifuentes, encargada de la Oficina de Educación Ambiental, dijo: “Estamos muy contentos de la participación de los vecinos. Ya por segundo año consecutivo estamos haciendo actividades de protección en este lugar. Sabemos que el humedal Las Vertientes es un cuerpo de agua que trae muchos beneficios para el ecosiste-
ma y el poder hacer un trabajo colaborativo con los vecinos, enriquece la protección de este sector”. LLAMADO “El llamado es a cuidar en general todos los humedales en nuestro país, los humedales urbanos; no seguir tirando basura a la ribera de los ríos y, para los vecinos de acá, que sigan con la misma motivación, estar alerta de la caza también, que es ilegal. Y en estos espacios que tiene más de diversidad de especies, por lo mismo, está prohibido. Así que a denunciar, pero los vecinos están súper alerta, protegiendo este espacio. Y también, la idea es que la comunidad lo proteja en general”, indicó al respecto la concejala Paulina Bravo COMPROMISO Esta acción se suma a los trabajos que de manera continua lleva a cabo la Digam, consolidando el compromiso del municipio curicano con la preservación y restauración de los humedales en la ciudad.
PRINCIPIOS Y NORMAS
Dictan talleres sobre la reforma al Código de Aguas TALCA. Un total de 38 dirigentes de Comités y Asociaciones de Agua Potable Rural, además de funcionarios municipales de la Región del Maule, participaron de talleres sobre los principales principios y normas de la reforma al Código de Aguas, que se realizaron en el marco de un proyecto a cargo de investigadores de la Universidad Autónoma de Chile. Los talleres se llevaron a cabo en las cuencas que abarca dicho proyecto: Aconcagua, Maule y Toltén. En el caso de la Región del Maule, 28 participantes pertenecían a Asociaciones de Agua Potable Rural,
mientras 21 eran de municipios. Los encuentros, que se llevaron a cabo de manera virtual, fueron liderados por Tatiana Celume, abogada y doctora en Derecho, especialista en las áreas de Derecho de los Recursos Naturales, Aguas y Minas. El objetivo de la actividad fue fomentar el diálogo constructivo y la colaboración entre las Asociaciones de Agua Potable Rural, las municipalidades y el equipo del proyecto de la Universidad Autónoma, para abordar la reforma al Código de Aguas, con el fin de mejorar el acceso y la calidad del agua potable en las zonas rurales de Chile.
Entre los principales temas que se abordaron, estuvo la importancia de analizar la crisis del agua desde una perspectiva social, las nuevas atribuciones de la Dirección General de Aguas (DGA) en materia de conservación, los cambios en el registro, inscripción y caducidad de los derechos de aprovechamiento de agua y el rol de las municipalidades en la gestión del agua. DIRECTORA La directora del proyecto, Paola Bolados, explicó sobre la iniciativa que “durante las primeras actividades en terreno, identificamos la nece-
sidad de generar una instancia de información y capacitación en torno a la reforma al Código de Aguas. Esta reforma establece una serie de normas y principios que no eran del todo conocidos por las y los dirigentes de las asociaciones y comités de agua potable rural, así como funcionarios y funcionarias municipales a cargo de la gestión del agua”. “En este sentido, los talleres se desarrollaron con el objetivo de cubrir esa necesidad e identificar nuevos temas y áreas de trabajo para futuras actividades colaborativas que se desarrollarán en el marco del proyecto durante los próximos dos años”, cerró.
Actividades forman parte de un proyecto que lideran investigadores de la Universidad Autónoma de Chile.
Crónica
Martes 6 de Febrero de 2024 LA PRENSA 7
LABORES DE LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBRO
Especialistas explican los riesgos a los que se exponen las personas después de un siniestro Incendios forestales. Se hace hincapié en el uso de elementos de protección personal y así evitar posibles riesgos a la salud. VALPARAÍSO. Catalogado como el peor desastre en nuestro país después del terremoto del 2010, los incendios forestales que han azotado a la Región de Valparaíso han provocado el fallecimiento de más de 120 personas y han dejado miles de casas completamente destruidas. Barrios enteros han quedado convertido en cenizas producto del rápido avance que tuvieron las llamas. En ese sentido, miles de vecinos y voluntarios se han organizado para comenzar una de las tareas más duras de todas, la remoción de escombros. Una labor en la que participan muchas personas pero que significa un riesgo para su salud producto de los gases tóxicos, las altas
Barrios enteros han quedado convertido en cenizas producto del rápido avance que tuvieron las llamas.
temperaturas, la deshidratación y la presencia de puntos calientes, situaciones que se encuentran presentes en una zona afecta-
da por un incendio. El urgenciólogo y académico de Medicina de la Universidad San Sebastián Carlos Donoso, recalca que es ne-
cesario poder contar con elementos de protección personal y que las personas puedan mantenerse muy bien hidratadas. “Es im-
portante entender que, si hay humo, hay contaminación. Entonces, si uno va a estar removiendo escombros, es recomendable poder contar con una mascarilla como las que usa un trabajador de la construcción, ideales para evitar aspirar polvos. A eso poder añadir también la utilización de antiparras y guantes. Hay que evitar quemarse con escombros calientes, cortarse con elementos punzantes como clavos o latas. A eso hay que sumarle que las personas deben mantenerse muy bien hidratadas para evitar complicaciones”, señala el especialista. VAPORES Mientras tanto, el doctor en Farmacología y acadé-
mico de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián Javier Campanini, señaló que “muchos de los vapores no necesariamente son visibles. Los compuestos químicos muchas veces son volátiles y nosotros no los logramos identificar porque están en el aire. Se pueden percibir en el olor y si las personas están expuestas a esos olores o sienten síntomas como mareos, náuseas, dificultades para respirar, irritación en la nariz, boca u ojos, deben acercarse a recintos asistenciales para poder recibir asistencia”. Las zonas afectadas son varias, por lo que el trabajo se podría extender por las próximas semanas y el llamado es al autocuidado.
“UNIDOS EN UN SOLO CORAZÓN” ANTE LA EMERGENCIA NACIONAL
Semana Retirana se convierte en la Semana de la Solidaridad RETIRO. En respuesta a la emergencia nacional provocada por los devastadores incendios forestales que han afectado a diversas regiones de nuestro país, se dio a conocer que la Semana Retirana 2024 tendrá un enfoque solidario. Así lo indicó el propio alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez Parra. La primera autoridad comunal destacó la importancia que Retiro no permanezca indiferente ante el sufrimiento de las familias que han perdido todo en los incendios forestales. Bajo el lema “Unidos en un Solo Corazón”, la
Semana Retirana, que se inicia hoy martes 6 de febrero, se transformará en una “Semana Solidaria”, con la habilitación de un Stand Solidario gestionado por funcionarios municipales. Este punto de recepción estará ubicado estratégicamente para recibir donaciones de alimentos no perecibles, útiles de aseo, útiles de limpieza y alimentos para mascotas (perros y gatos). DONACIONES El Stand Solidario estará operativo durante toda la Semana Retirana, permitiendo a la comunidad contribuir con donacio-
nes que serán destinadas a las familias damnificadas por los incendios forestales. La solidaridad de los retiranos será un aporte significativo para aliviar la situación de aquellos que se han visto afectados por esta emergencia. El alcalde Rodrigo Ramírez Parra formuló un llamado a la comunidad de Retiro a unirse en esta noble causa, demostrando que, incluso en medio de la celebración, la solidaridad y el apoyo a quienes más lo necesitan son valores fundamentales que caracterizan a dicha zona maulina.
El alcalde Rodrigo Ramírez Parra expresó su compromiso de estar presente y ofrecer apoyo en esta situación de emergencia.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 6 de Febrero de 2024
La mujer en el mundo de las Cáncer: Deuda en regiones ideas y en la educación superior Las primeras mujeres que se incorporaron a las universidades y aportaron al pensamiento filosófico rompieron la brecha injusta de la discriminación de género, un esfuerzo y avance notable, pese a la oposición activa o pasiva de quienes reproducían prácticas contrarias al progreso de la humanidad. ¿Sería el mundo tal cual lo conocemos si la participación de la mujer se hubiese desarrollado de la misma forma que para los hombres? Muchas pensadoras han reflexionado en torno a una sociedad mejor. En “La fragilidad del bien: fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega”, uno de sus libros más leídos, la académica y filósofa Martha Craven Nussbaum expresa que justicia social básica otorga a las personas la libertad para elegir y actuar basada en una ética de “capacidades humanas” inherentes a su condición -la vida, los sentimientos, la salud y la razóncomo potencial de superación. Es decir, lo que dignifica al ser humano es el desarrollo y la capacidad de ver lo propio como una fracción del mundo en comunidad. La destacada autora y profesora de origen británico Susan Haack, en tanto, nos sugiere un crucigrama epistémico innovador: en la ciencia es fundamental la coherencia de respuestas plausibles para garantizar resultados y no desacreditar la legitimidad de la misma, sino defender, en la medida de lo posible, la razonabilidad. El avance científico, entonces, debe garantizar la aplicación ética de sus descubrimientos. Otra mujer fundamental es Adela Cortina Orts, docente emérita de la Universidad de Valencia, quien aporta a la teoría de los derechos humanos el concepto de “aporofobia”, que es el odio, miedo o rechazo a la pobreza en una sociedad consumista, es decir que discrimina y criminaliza a quienes no pueden retribuir a la economía. En una en-
RICARDO BOCAZ SEPÚLVEDA Psicólogo y vicerrector de Universidad del Alba, sede Chillán
trevista reciente, dijo percibir a la sociedad chilena cansada y estampó la necesidad de una mayor “amistad cívica” basada en mínimos éticos para el logro social. Victoria Camps Cervera es una catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona que instala el término “civismo”, concepto que grafica el compromiso que cada uno de nosotros establece con la vida de los demás, algo que se concreta en virtudes sociales tales como la austeridad, la templanza y el deber del buen actuar. La chilena Carla Cordua Sommer, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, imparte cátedra en reconocidas universidades nacionales y extranjeras. En sus escritos ahonda en la noción de humanidad y en el compromiso con la verdad y el ser humano. Y nos aporta una frase para reflexionar: “¿Las tareas urgentes? Educar a todo el mundo ¿No era lo que el movimiento estudiantil quería al principio? Lo segundo: enseñar a trabajar. Los niños deberían aprender que la vida no es un regalo. Enseñar a vivir es la tarea pendiente. Sería una enseñanza favorable al cambio”. Qué duda cabe entonces que la equidad de género, la inclusión y el respeto por el pensamiento es trascendental también en el mundo académico y de las ideas.
Qué duda cabe entonces que la equidad de género, la inclusión y el respeto por el pensamiento es trascendental también en el mundo académico y de las ideas.
Actualmente, el cáncer se posiciona como una de las principales causas de mortalidad global y uno de cada cinco personas en el mundo lo padece en algún momento de su vida. Más aún preocupa que la Organización Mundial de la Salud recientemente alertó que los casos asociados a esta enfermedad aumentarán un 77% hacia 2050. En Chile, esta realidad no es diferente, ya que desde 2019 se instala como la principal causa de muerte, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Ante este escenario, es imperativo abordar de manera integral su creciente incidencia, considerando estrategias que incluyan la formación de recursos humanos, inversión en infraestructura y acceso equitativo. En ese sentido, la centralización emerge como uno de los temas más críticos. La falta de especialistas y tratamientos en regiones acentúa la inequidad tanto en el acceso a atención como de tratamiento para muchas personas. Basta observar casos como las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Ñuble y Aysén, donde la falta de profesionales dedicados al cáncer, desde médicos, enfermeras y otros profesionales de acuerdo con la Sociedad Chilena de Oncología Médica, es una realidad. El traslado de pacientes a Santiago para recibir tratamientos demuestra una necesidad urgente de descentralizar la atención y construir una red oncológica nacional robusta capaz de coordinar tratamientos de manera más eficiente y oportuna para todos, aumentando la capacidad resolutiva en las regiones. Desde el Instituto del Cáncer RedSalud hemos asumido el compromiso
CLAUDIA GAMARGO Oncóloga y directora médica del Instituto Cáncer RedSalud
de generar acceso a lo largo del país, promover la detección precoz, facilitar el acceso a cirugías y aportar en la reducción de brecha de especialistas e infraestructura fuera de la capital. Junto a lo anterior, y en la base de toda estrategia para reducir su incidencia, como especialistas de la salud hemos puesto foco en la prevención y detección temprana con programa de diagnóstico precoz, porque sabemos que al reducir la exposición a factores de riesgo se puede prevenir entre un 30 y 40% los casos. Por ejemplo, en cáncer de mama, uno de los tumores más comunes en mujeres, a través de una pesquisa en etapas tempranas 9 de cada 10 mujeres tienen la posibilidad de sobrevivir. La conmemoración del Día Mundial del Cáncer nos enfrenta nuevamente a reconocer dichos desafíos y asumir una responsabilidad conjunta para cerrar las brechas que prevalecen, desde la sociedad civil, academia, instituciones médicas, para lograr disminuir las muertes por cáncer en nuestro país.
La falta de especialistas y tratamientos en regiones acentúa la inequidad tanto en el acceso a atención como de tratamiento para muchas personas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
14 Grados 36 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
15 Grados 36 Grados
Despejado
Despejado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
15 Grados 35 Grados
Despejado
Mínima : Máxima :
laprensacurico
16 Grados 34 Grados
Despejado
CRUZ VERDE Peña 610
DR. SIMI
Avda. Camilo Henríquez 434 - A
UNIDAD DE FOMENTO 5 Febrero 6 Febrero 7 Febrero
$ 36.703,35 $ 36.697,42 $ 36.691,48
@laprensacurico SANTO DEL DÍA DORIS - DOROTEA
UNIDAD TRIBUTARIA ENERO $ 64.666
I.P.C. DICIEMBRE - 0,5 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:
Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Martes 6 de Febrero de 2024 LA PRENSA 9
¿Cómo entender semejantes actos? Por la cantidad de personas que, en cuestión de minutos, perdieron la vida, además de las miles de viviendas que resultaron destruidas, los recientes incendios que han golpeado a diferentes sectores de la Región de Valparaíso, han sido calificados como “la mayor tragedia en nuestro país” desde el terremoto y posterior tsunami del 2010. Si hay o no intencionalidad tras el origen de los respectivos incendios, es una materia que está siendo investigada. Pero en el caso de que así lo fuera, como dijo el propio Presidente de la República, Gabriel Boric, “resulta difícil pensar que pudieran existir personas tan miserables (…) capaces de causar tanta muerte y dolor”. Por desgracia, con la tragedia ya consumada, aunque cueste creerlo, hubo seres humanos que buscaron engañar a quienes ya lo habían perdido todo: se dio a conocer la propagación de mensajes que llamaban a ingresar a un link, señalando que se trataba de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), donde las personas podían reportar sus daños. Para
Transición energética, un desafío trascendental
ello había que llenar un formulario con datos personales. Rápidamente desde el propio Gobierno indicaron que tal ficha solo se aplica de manera presencial, trabajo que al menos hasta el domingo aún no comenzaba a ejecutarse. Ayer lunes, vecinos afectados por los siniestros en la Región de Valparaíso denunciaron falta de patrullajes en sectores donde las llamas arrasaron con todo, recalcando la ocurrencia de “saqueos” en tales zonas y de robos, por ejemplo, de las patentes de los autos que también terminaron calcinados. ¿Cómo entender que alguien pueda cometer semejantes actos? No queremos concluir esta tribuna “destacando solo lo malo”, como dicen algunos. Ya están en marcha una serie de campañas, que están recabando, ya sea artículos de primera necesidad como recursos para la compra de diversos materiales, que a corto plazo deberán arribar a las respectivas familias damnificadas, lo que habla del solidario corazón que sigue latiendo en la mayoría de quienes residen en esta tierra.
El lenguaje y su inf luencia sobre la salud mental VICTORIA AGUILAR FUENTEALBA Académica Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello
SUSANA MAYER Directora Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, UDLA, sede Viña del Mar
La transición energética global hacia energías renovables es una de las prioridades más importantes de nuestro tiempo. Es una necesidad urgente para combatir el cambio climático y sus impactos, y representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, a nivel mundial aún falta para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, que pretende garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos al 2030. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hay más de 700 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a la electricidad, y la mayoría de ellas viven en países en desarrollo. La transición energética es trascendental para combatir el cambio cli-
mático. Las energías renovables son una fuente limpia que no produce emisiones de gases de efecto invernadero, que son los principales responsables del cambio climático. Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), si el mundo siguiera la tendencia actual, las emisiones globales de gases de efecto invernadero alcanzarían los seis mil millones de toneladas de CO2 para 2030. Sin embargo, si se acelera la transición energética hacia energías renovables, se podría reducir a cuatro mil millones. También es clave para impulsar el desarrollo económico, pudiendo crear numerosos nuevos puestos de trabajo, más de 42 millones de plazas en todo el mundo para el 2050 según la IEA; y para promover la sostenibilidad ambiental, ayudando a mejorar la calidad del aire y del
agua, y a reducir la contaminación ambiental. Para acelerarla es necesario que los gobiernos, las empresas y la sociedad civil trabajemos juntos. Los gobiernos deben establecer políticas que apoyen el desarrollo de las energías renovables, como subsidios, incentivos fiscales y cuotas de mercado. Las empresas deben invertir en tecnologías y desarrollar nuevos modelos de negocio. La sociedad civil debe sumarse a este desafío, sensibilizarse sobre su importancia y exigir al ámbito público y privado a actuar. La transición energética global hacia energías renovables es un desafío trascendental, que requiere la acción de todos, pero también es una oportunidad para crear un futuro más sostenible para nuestro planeta.
El lenguaje humano, no solo permite la expresión de ideas y el pensamiento complejo, sino que además tiene un alto impacto sobre el desarrollo emocional del ser humano. De esta forma, la expresión verbal de nuestros estados mentales nos permite comprender de mejor forma nuestras emociones y generar una respuesta adaptativa a las distintas situaciones. Nos permite, además, representar nuestro pensamiento de forma precisa y adaptada a la situación comunicativa, siendo este último punto, de trascendencia para el éxito de nuestras interacciones sociales. En otras palabras, lograr seleccionar aquellas ideas y palabras que resultan más apropiadas al
lugar, las características el público y los objetivos comunicativos. En este contexto, la “comunicación efectiva” surge como un concepto relevante en la calidad de las interacciones humanas. Un niño y/o adolescente que expresa verbalmente sus emociones, y que recibe una descripción verbal o “traducción” de su comportamiento por parte de sus adultos significativos, contará con un alto nivel de regulación emocional y una mejor autoestimada. En la adultez, nuestro lenguaje interior influye en la forma en que representamos la realidad y nos percibimos a nosotros mismos, por lo que juega un papel importante en el abordaje y tratamiento de pro-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
blemas de salud mental. Los terapeutas utilizan el lenguaje para ayudar a los usuarios a explorar y comprender sus emociones, pensamientos y comportamientos. Además, el lenguaje puede ser una herramienta poderosa para promover la autoexpresión, la reflexión y el cambio. Es fundamental favorecer un desarrollo óptimo del lenguaje oral/escrito, considerando su influencia sobre el equilibrio emocional en cada etapa de la vida. El llamado para nuestra sociedad es a practicar “poner en palabras las emociones y sentimientos”, desde la más tierna infancia, para así lograr impactar positivamente sobre la salud mental de nuestra sociedad.
10 LA PRENSA Martes 6 de Febrero de 2024
Deporte
PARA LAS FINALES
COPA DAVIS: CONOZCA LOS OTROS PAÍSES QUE TAMBIÉN CLASIFICARON Tras triunfo de Chile ante Perú. Al igual que en 2023, el equipo dirigido por Nicolás Massú dirá presente en la instancia final del torneo de naciones más importante del planeta del tenis. SANTIAGO. En una serie que mantuvo el suspenso hasta el final, Chile venció a Perú y se instaló en las Finales de la Copa Davis. Los otros países que obtuvieron su clasificación el pasado fin de semana son: Canadá, Eslovaquia, Bélgica, Alemania, Países Bajos, República Checa, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Argentina y Brasil. A esos 12 equipos se suman Italia y Australia, campeón y subcampeón de la última edición. También España y Reino Unido, que recibieron una wild card de la organización. Estas 16 escuadras se dividirán en cuatro grupos de cuatro integrantes de cada uno. El sorteo se debería celebrar en mar-
En un set que rozó la perfección, la segunda raqueta chilena se impuso con un sólido 6-2 y sentenció la serie en favor de Chile por 3-2.
zo próximo en la sede de la Federación Internacional de Tenis ubicada en Londres. Esa fase zonal se disputará entre el 10 y el 15 de septiembre en cuatro sedes europeas que se confirmarán durante el mes en curso, que serán en cancha rápida. Los dos mejores de cada grupo seguirán en carrera e irán por la Ensaladera de Plata en el Final 8 que se desarrollará en Málaga, España, en el mes de noviembre. BROCHE Al igual que en 2023, el equipo dirigido por Nicolás Massú dirá presente en la instancia final del torneo de naciones más importante del planeta. El encargado de
En una serie que mantuvo el suspenso hasta el final, Chile venció a Perú y se instaló en las Finales de la Copa Davis.
abrochar dicho logro fue Alejandro Tabilo (54°), quien sufrió para vencer por 2-6, 6-3 y 6-2 al peruano Ignacio Buse (438°). Se trató de un partido, en el court central de la cancha del Parque Estadio Nacional, que inició de la peor manera, con el joven peruano de 19 años mostrando la misma versión competitiva que ante Nicolás Jarry el sábado. En menos de media hora, el 438 del mundo
le arrebató el primer set a “Jano” por 6-2. El suspenso se mantuvo hasta el final, ya que en la segunda manga el chileno levantó su nivel. El 54 del mundo ganó confianza y con un quiebre a favor, se llevó el segundo set por 6-3, estirando la definición al tercer parcial. Fue en ese instante en que Alejandro Tabilo logró finalmente marcar la diferencia en experiencia y ranking ante su novel rival.
Fotonoticia Más y más medallas para “Juanito”
Fotonoticia
CURICÓ. Este sábado se llevó a cabo el Cross Country Runners Lago Vichuquén, con partida en la Reserva Nacional Laguna de Torca. Obviamente no podía faltar Juan Reyes Martínez, quien sigue acumulando medallas a su vasta trayectoria deportiva. “Juanito” estuvo en las dependencias de diario La Prensa a fin de mostrar sus nuevas preseas, tras el que fue su recorrido por tierras de la costa de la provincia cabecera norte del Maule.
RANKING La actualización del ranking de la ATP no dejó grandes novedades esta semana entre los tenistas chilenos, debido a la ausencia de Nicolás Jarry, Alejandro Tabilo, Cristian Garin y Tomás Barrios en el circuito por defender al país en las qualifiers de la Copa Davis. Jarry, la principal raqueta nacional, no sufrió cambios en el listado mundial por lo que continúa en la vigésima plaza de la clasificación. En tanto, Tabilo se mantuvo en la posición 54º del orbe. “Jano” -campeón a comienzos de año en el ATP de Auckland- viene de ser el héroe del equipo capitaneado por Nicolás Massú ante Perú. Quien sonrió esta semana en el ranking fue Cristián Garin. “Gago” protagonizó un leve ascenso de dos puestos para aparecer en la casilla 87º del mundo. En tanto, Tomás Barrios sufrió el descenso de un puesto en el listado y ahora se ubica en la plaza 108º, distanciándose aún más del Top 100.
Deporte
Martes 6 de Febrero de 2024 LA PRENSA 11
¿SERÁ NUEVAMENTE CAPITÁN?
SANTELICES, LA HISTORIA CONTINÚA Fuerte. Luis Rodrigo Santelices entrena a diario junto a otros de casa como el también histórico Luis Vásquez y junto a los canteranos Vergara y Ruz. El “Santa” jugó y fue campeón con el Curi en Tercera y en la B, suma años y años en el club y este 2024 se avizora como referente y tal vez capitán. El portero habló de su experiencia, del nuevo plantel, de la jineta y sus compañeros bajo los tres tubos.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. El arquero sarmienti-
no Luis Santelices es junto al exutilero y actual encargado de lavandería del club, Nelson “Makita” Verdugo, de aquellos miembros del plantel de Tercera División en 2005, 2004 o 2003 que siguen presente este 2024 en Curicó Unido. Desde aquel fútbol amateur donde militó el Curi han pasado 20 años y así como el “Santa” jugó en la temporada del equipo Campeón el 2005, jugará también este 2024. Es uno de los referentes e históricos de la institución, 206 partidos oficiales, campeón de Tercera y atajando en la B el 2017. Ha defendido en tres divisiones a Curicó Unido, capitán en muchos juegos y actualmente líder del camarín y seguramente el capitán de este remozado equipo de Bozán. LÍDER DÍA A DÍA “Me siento con la jerarquía, con los años de experiencia que tengo de poder llevar a cabo el trabajo necesario dentro del camarín y dentro de la cancha, en eso trabajamos día a día, mostrando el liderazgo dentro y fuera de la cancha y siendo efectivos
Luis Santelices lidera este nuevo Curicó Unido versión 2024 (imagen gentileza de Eternos.cl).
con cada jugador, especialmente en la comunicación y preocupación, especialmente con los juveniles porque los necesitamos a todos”, reconoció el ‘Santa’ en medio de esta pretemporada albirroja que entra en su recta
final antes del debut el próximo viernes 23 de febrero frente a San Felipe. “Siento que el ‘profe’ (Francisco Bozán) ha tenido la capacidad para traer buenos jugadores, eso ha sido fundamental en esta confor-
mación de grupo, hay grandes personas, he conversado
con todos y son grandes personas, así que tenemos que llevar a cabo todo lo bueno del grupo ahora a lo futbolístico”, agrega el “Santa” quien también se refirió a Tomás Vergara y Juan Ruz, los otros dos porteros canteranos que trabajan a diario entrenando en Santa Cristina, bajo el alero de otro referente de casa como el capitán y campeón con el Curi el 2008, el actual preparador de porteros, Luis Humberto Vásquez: “Los conozco hace años, hemos trabajado juntos, he visto el crecimiento de ambos (Vergara y Ruz) y me siento contento de trabajar con ellos y de estar los tres defendiendo el arco del Curi, nos sentimos capacitados, somos profesionales y nos complementamos con el trabajo que hacemos con ‘Lucho’ Vásquez que será importante para toda la temporada”, reconoció el “30”.
CON O SIN En la próxima Noche Albirroja del viernes 16 de febrero frente a San Antonio Unido, además de conocer al nuevo plantel del Curi, se conocerá cuál será el capitán del equipo para esta temporada, existiendo en primera instancia, dos fuertes candidatos, el mismo Luis Santelices y Matías Cahais. Al respecto, el “Santa” señaló: “A veces la capitanía la eligen los jugadores o es algo compartido con el técnico, pero el tema de la jineta, independiente de quien la lleve, todos tenemos la capacidad, y el que la lleve tendrá la responsabilidad, pero esto es trabajo en equipo. Yo aportaré desde donde esté, lleve o no la jineta de capitán”, cerró con todo el canterano, referente, histórico y campeón con Curicó Unido, Luis Rodrigo Santelices Tello.
Fotonoticia
BREVES DEL DEPORTE MUNDIAL 2026 El Mundial de Fútbol de México, Canadá y Estados Unidos definió los estadios donde se disputarán sus juegos centrales. El estadio Azteca de ciudad de México, recinto donde se jugaron las finales de 1970 y 1986, será la sede del partido inaugural del mundial de 2026, mientras que la gran final del próximo torneo mundial de selecciones se disputará en el MetLife de New Jersey en Estados Unidos, recinto donde Chile ganó la Copa América Bicentenario el 2016 al seleccionado argentino. FESTIVAL DEL DEPORTE Este viernes 9 de febrero en la alameda de Curicó, entre las calles Argomedo y Villota se llevará a cabo un Festival del Deporte, “Marca Tu verano 2024” que impulsa la
Corporación de Deportes de Curicó. La invitación para este evento gratuito es a contar de las 19:00 horas y se anuncian clases de boxy dance, entrenamiento funcional, jump, además de emprendedores locales y otras entretenidas acciones deportivas y recreativas para la comunidad. GOLF Hasta cuatro hoyos de desempate debió disputar el chileno Joaquín Niemann ante el español Sergio García para dirimir al campeón en Mayakoba, Playa del Carmen, México, en la liga árabe de golf LIV. Niemann de 25 años, en este campeonato hizo historia alcanzando en la primera ronda del torneo un marcador de -12, siendo el primer latinoamericano en bajar los 60 impactos en un torneo profesional.
Köbrich incombustible La incombustible Kristel Köbrich (38 años) se encuentra en Doha, Qatar, junto a una delegación chilena que es parte del Mundial de Natación 2024 que se extiende hasta el próximo 18 de febrero. 14 deportistas nacionales, entre ellos Köbrich, defienden a Chile en disciplinas como natación artística, clavados y natación clásica de velocidad. Se trata del duodécimo mundial de la chilena, superando su propio récord de presencias en este tipo de torneos.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
UROLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl
OTOLOGÍA
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CARDIOLOGÍA
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
CLASES DE PIANO
www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
Crónica
Martes 6 de Febrero de 2024 LA PRENSA 13
PRESIDENTE DE FEDEFRUTA POR CATÁSTROFE DE LOS INCENDIOS:
“Vemos a personas muy afectadas que suelen trabajar en faenas agrícolas” Jorge Valenzuela. Agregó que los incendios y el humo generan un impacto en las condiciones organolépticas de la fruta, que se reflejan en la condición y sabor. SANTIAGO. Fedefruta, la federación que reúne a la totalidad de los productores frutícolas del país, está consternada por la catástrofe de los incendios forestales que ya ha cobrado más de 120 vidas, ha quemado zonas habitadas completas en la Región de Valparaíso, y tiene a muchas personas desaparecidas por lo sucedido. Los incendios forestales en suelos productivos pueden generar el abandono de zonas frutícolas, pero hasta ahora no hay reportes de este tipo, de huertos o packings quemados. “Lo que sí vemos son a personas muy afectadas que suelen trabajar en faenas agrícolas”, dice Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta. “Están viviendo dramas familiares muy duros, y como rubro, solidarizamos con ellos. Trayectos
muchos más desaparecidos”, recalcó.
Cuando comenzó la ola de calor, desde Fedefruta se formuló un llamado a extremar los cuidados en los predios para prevenir incendios.
como entre Quilpué a Quillota están cortados y las personas que han sufrido los incendios deben estar pendientes de lo que es realmente importante en esta situación: recuperarse, dar con sus
seres queridos, reconstruir”, acotó. Cuando comenzó la ola de calor, desde Fedefruta se formuló un llamado a extremar los cuidados en los predios para prevenir incendios, “pero creemos
que esto es un tema de seguridad nacional”, aseguró Valenzuela. “Ha habido intención en estos desastres y eso ha llevado a la pérdida de casas, destrucción de poblaciones, más de cien muertos y
CATASTRO Fedefruta está levantando un catastro “para ver qué testimonios recogemos desde los productores”, anuncia Jorge Valenzuela, pero con el objetivo de proteger a los trabajadores y la producción, los fruteros han estado tomando medidas preventivas ante la amenaza de incendios. Está la modificación de los horarios de trabajo para evitar las horas de mayor radiación solar y temperatura, para proteger a los trabajadores. “Es importante también mantener los huertos bien regados y al día con la aplicación de productos fitosanitarios para prevenir plagas y enfermedades que pueden ser exacerbadas por estas condiciones climáticas”, explica el presiden-
te de Fedefruta. “Además, se está promoviendo el uso de protectores solares para los árboles frutales, similar al uso en personas, justamente como bloqueadores solares, para disminuir los riesgos de daños productivos ocasionados por fenómenos climáticos extremos”, agregó. En definitiva, los incendios y el humo generan un impacto en las condiciones organolépticas de la fruta, que se reflejan en la condición y sabor, recordando las experiencias pasadas donde la proximidad a incendios forestales resultó en fruta “ahumada”, especialmente en arándanos de la zona de Ñuble, y viñedos que no alcanzaron a quemarse, pero se vieron afectados por el humo en los incendios del año pasado, por esta misma fecha.
SNA JUNTO CON ACTORES DE LA CADENA AGROALIMENTARIA
Hacen llamado a un acuerdo político en materia de seguridad y orden público SANTIAGO. Un llamado a un acuerdo político en materia de seguridad y orden público. Esa fue la principal conclusión de la reunión sostenida ayer en la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la cual fue presidida por el presidente del gremio, Antonio Walker. “El contexto en que nos reunimos es muy especial. La muerte de dos agricultores fue la gota que rebalsó el vaso, y si a eso le agregamos la intencionalidad de los incendios que están afectando al país, la situación no da para más. En eso hay consenso transversal de todos los sectores con los que nos reunimos hoy (ayer): productivos, forestal, alcaldías de
zonas rurales y transportistas. Por eso exigimos al Gobierno y a sus poderes, un acuerdo político en materia de seguridad y orden público, porque esto no da para más”, dijo Walker. En la reunión participaron los presidentes de Corma, Juan José Ugarte; Fedefruta, Jorge Valenzuela; la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), Jaime Escudero; la Confederación Nacional de Transporte de Carga, Sergio Pérez; la Confederación de Camioneros Centro Sur, Freddy Martínez; la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, Juan Araya; del Movimiento Unitario Campesino de Chile,
Osvaldo Contreras; y el representante de Conapye, Rafael Cumsille. NUEVA REUNIÓN Según detalló Walker, es clave visibilizar lo que está ocurriendo en los sectores rurales, por lo mismo quienes participaron en la cita acordaron reunirse la última semana de febrero para ver qué medidas se pueden impulsar de manera conjunta. “Cuando hay crisis los gremios se unen y ese es el llamado que hacemos del sector rural del país. Hemos perdido muchas vidas y el país lo está pasando mal. Necesitamos crear las herramientas para que Carabineros, PDI y el poder
Judicial puedan actuar, porque estamos absolutamente sobrepasados”, agregó el presidente de la SNA. MUNDO RURAL “El mundo rural tiene una dinámica distinta y tiempos de respuesta distintos. Vamos a pedir una fiscalía rural y obviamente nos preocuparemos de que algunas fiscalías estén en línea. Los representantes de los gremios lo decían, los delincuentes van de un lado a otro, así que el gran tema es organizarnos”, agregó por su parte el presidente de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) y alcalde de Pirque, Jaime Escudero.
Quienes participaron en la cita de ayer acordaron volver a reunirse la última semana de febrero.
14 LA PRENSA Martes 6 de Febrero de 2024
Crónica
ACADÉMICA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Brindan recomendaciones para evitar el contagio por Hantavirus En verano aumentan los casos. Ventilar y limpiar residencias de veraneo, acampar en lugares autorizados, transitar por senderos habilitados y no ingerir frutos silvestres, son parte de los consejos. TALCA. La aparición o aumento de los contagios con el virus Hanta, está estrechamente relacionado con el período estival y “esto se debe a que un gran número de personas se trasladan a lugares de veraneo, principalmente en la precordillera, en donde habita el ratón que puede portar el virus”, explicó la académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, Barbra Fernández Tapia. De acuerdo con la profeso-
ra, el Hantavirus posee un alto porcentaje de letalidad, cercano al 50%, y se transmite a través del contacto con aerosoles de las fecas, orina o saliva del ratón vector. Los síntomas que se generan con esta enfermedad pueden ser fiebre alta y cefalea. “También pueden surgir dolores musculares o mialgias y problemas gastrointestinales, vómitos, diarrea y náuseas. Esos son los síntomas más comunes y, a
éstos, hay que sumarles el antecedente de haber estado en algún lugar precordillerano o en contacto con roedores de este tipo”, detalló la especialista. Para evitar el contagio, las recomendaciones de la profesora apuntaron primero a las personas que habitan en las zonas rurales. “Es importante tener desmalezado alrededor de la casa y de las bodegas donde especialmente se guardan granos, tapar los Para habitar una casa o cabaña que ha pasado mucho tiempo desocupada, se debe ventilar y luego desinfectar el lugar con agua y cloro. Posteriormente limpiar utilizando mascarillas y guantes.
orificios donde puedan entrar estos roedores, mantener las basuras tapadas y almacenar los alimentos en forma segura”, indicó.
Barbra Fernández Tapia es académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca.
PRECAUCIONES Consultada por las precauciones que deben tomar los veraneantes, la académica detalló que, conviene acudir a “campings autorizados, de lo contrario acampar en un sitio amplio, que esté desmalezado y evitar el contacto con matorrales”.
Respecto al equipamiento para pernoctar en estos espacios al aire libre, la especialista indicó que “las carpas deben tener cierres y piso, mantener alimentos en contenedores tapados en altura, la basura alejada y en contenedores sellados. Para los que hacen trekking o realizan caminatas, lo ideal es que circulen por senderos habilitados y no consumir frutos silvestres, ya que también son un riesgo de contagio”.
Para finalizar, la profesora detalló el procedimiento para habitar una casa o cabaña que ha pasado mucho tiempo desocupada. “Se debe ventilar durante -al menos- 30 minutos. Luego desinfectar el lugar con agua y cloro, posteriormente limpiar utilizando mascarillas, guantes y no generar polvo en suspensión. De esa manera, se evita inhalar los aerosoles y contagiarse con esta enfermedad”, puntualizó.
ASÍ LO SUBRAYÓ EL ALCALDE DE CURICÓ, JAVIER MUÑOZ
Feria de la Cerveza Artesanal: “El balance ha sido positivo” CURICÓ. 15 expositores de cerveza artesanal, 18 puntos gastronómicos y seis foodtrucks fueron parte de la séptima versión de la Feria de la Cerveza Artesanal en Curicó, la cual tuvo lugar en el Óvalo de la Alameda Manso de Velasco. Al respecto, el alcalde Javier Muñoz llevó a cabo un positivo balance de la actividad, donde quienes asistieron pudieron degustar diferentes variedades de cervezas,
además de acceder a gastronomía y también artesanía. “La Fiesta de Cerveza ha sido una actividad muy masiva, ha llegado una cantidad importante de personas para poder pasear, degustar, compartir. Muchas familias y creo que la Alameda Manso de Velasco se presta para ese tipo de actividades y el Óvalo se ha vestido de gala para poder recibir esta feria, que ha pretendido potenciar la
cerveza artesanal, los emprendedores locales”, indicó. APOYO Junto con ello, el jefe comunal recalcó la importancia de poder apoyar a los emprendedores, lo cual, dijo, en Curicó se realiza de manera frecuente con distintos eventos, los que permiten que pymes y pequeños emprendedores puedan dar a conocer sus negocios. “De
esa forma abrir un espacio para seguir apoyando a los emprendedores de nuestra comuna. Por otro lado, el balance ha sido bastante positivo, si bien durante la jornada del día por razones obvias, no anda tanta gente, en la tarde y en la noche ya llega mucha gente a este paseo que es la Alameda Manso de Velasco y a la Feria de la Cerveza. Así que el balance ha sido positivo”, cerró Muñoz.
Durante cuatro jornadas, los curicanos y turistas pudieron disfrutar de distintas variedades de cerveza, gastronomía y artesanía.
Crónica
Martes 6 de Febrero de 2024 LA PRENSA 15
Horóscopo
HABLA PROFESOR ASOCIADO A LA UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
“Los seres humanos cada vez se exponen más a los incendios” Factor. Oliver Meseguer indicó que ello se explica debido a que los asentamientos se encuentran en interfaces urbano-forestales. VALPARAÍSO. El gran incendio en la Región de Valparaíso impactó a Chile y al mundo por la cantidad de personas fallecidas, de casas destruidas, y de hectáreas quemadas. Esta catástrofe recordó, una vez más, que nuestro país ha estado marcado por desastres naturales, como terremotos, inundaciones y aluviones, y en los últimos años por este tipo de siniestros que se producen en verano. “Quizás, la única amenaza que no está presente directamente son los ciclones, que no afectan a este país por la ubicación que tiene, demasiado alejado de las zonas intertropicales. Sin embargo, sí que hemos visto que han aparecido a lo largo de toda la costa de Chile mangas marinas que sí que pueden tener determinados impactos no menores”, afirmó el investigador Oliver Meseguer, profesor asociado al Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá (UTA). El académico añadió que “en el contexto del cambio climático y del calentamiento global vamos a estar, cada vez más, asistiendo a estos fenómenos que se van a dar en un ambiente más seco, con temperaturas más elevadas que provocan que el combustible sea más abundante, que se prepara a lo largo del invierno”. DIFERENCIA Pero este no es el único factor que incide en la mayor ocurrencia de los incendios forestales, según Meseguer hay que considerar que “los seres humanos cada vez se exponen más a este tipo de fenómenos, porque precisamente se asientan en una buena parte en las interfaces urbano-forestales”. El profesor de la UTA recordó que “el año pasado, si bien hubo una gran cantidad de superficie quemada, con grandes focos y muchas pérdidas materiales, los incendios no tuvieron tanta presencia en zonas urbanas, que es lo que sí está ocurriendo este año. Por lo tanto, hay que partir con la idea de dónde ocurren los incendios y cuánta gente está expuesta a esos incendios. La exposición de
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es preferible que sea cuidadoso con lo que exprese, para así evitar un malentendido con las personas que están a su alrededor. SALUD: Lo ideal es mantener la calma, para así no pasar zozobras durante la jornada. DINERO: No debe achicarse frente a ningún desafío. COLOR: Salmón. NÚMERO: 28.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Intente reconquistar ese corazón, pero hágalo sin trucos. Que eso que los unió vuelva a aparecer naturalmente. SALUD: Si toma todo a la tragedia se estará haciendo daño en la parte emocional. DINERO: Si le han quedado recursos extra, trate de ahorrarlos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Enfrente los errores con entereza, poniendo siempre de su parte para darles una solución. SALUD: Cuidado con esas dolencias al colon por culpa del estrés. DINERO: Pague sus deudas a la brevedad, no las deje para más adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Lo mejor que puede hacer para tratar de conquistar a esa persona es mostrarse tal cual es. SALUD: Las complicaciones de salud pueden aparecer, pero no debe rendirse. DINERO: Tiene que aprovechar mucho más las competencias que ya tiene. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Toda relación que termina inserta en la rutina puede mejorar si es que ambos ponen de su parte y buscan realizar un cambio. SALUD: A veces hay que interpretar lo que nuestro organismo nos está diciendo. DINERO: Una buena organización favorecerá sus finanzas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
“La exposición de las sociedades a los incendios de la presente temporada es muy elevada”, dijo Oliver Meseguer. las sociedades a los incendios de la presente tempora-
da es muy elevada, y por eso estamos viendo la gran can-
tidad de víctimas afectadas por este fenómeno”.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Ocultarse puede ayudarle en ciertos momentos a evitar un dolor para su corazón, pero puede también hacer que termine demasiado solo/a. SALUD: Una actitud responsable implica cuidar más de su estado de salud. DINERO: Por sobre todo evite el crédito informal. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: En la vida de las personas el amor juega siempre un papel preponderante, por lo tanto, usted no debe menospreciarlo cuando golpee su puerta. SALUD: No debe salirse de control con tanta frecuencia o terminará haciéndose daño. DINERO: Capacítese y aproveche sus talentos. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: El destino para su corazón lo debe buscar usted. No dependa de otras personas. SALUD: Recuerde que es importante que consuma agua para disminuir el riesgo de padecer cálculos renales. DINERO: Debe ser constante y por sobre todo responsable. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Hay momentos en que es preferible escuchar en lugar de hablar más de la cuenta. SALUD: Tiene la fuerza para salir adelante y enfrentar los problemas de salud. DINERO: Vaya paso a paso en la búsqueda de sus objetivos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El estar con una persona no significa pertenencia. Debe respetar si esa persona decide buscar otro camino. SALUD: Debe aprovechar de distraerse lo más que pueda. Eso le ayudará a su estado anímico. DINERO: De usted depende superar las dificultades en el trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe entender que a veces demostrar lo que siente puede terminar abriéndole las puertas de varios corazones. SALUD: Tenga más cuidado al hacer fuerzas. DINERO: Tenga mucha paciencia al realizar su trabajo, ya que en muchos momentos las cosas no le van a resultar a la primera. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuesta escuchar en algunos momentos, pero en ciertas ocasiones esto se hace indispensable. SALUD: Las energías las debe recuperar en base al descanso. DINERO: Peso a peso usted puede ir juntando el dinero que necesita para concretar sus planes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 6 de Febrero de 2024
Económicos JUDICIALES
Martes 6 de Febrero de 2024 LA PRENSA 17
En el Juzgado de Letras
sentencia definitiva de 21
de inventario, la posesión
Erika Lorena Correa Mu-
Correa, en representa-
EXTRACTO
JUDICIAL
en lo Civil de Curepto, en
de noviembre del 2023,
efectiva testada quedada
ñoz, en representación
ción de su difunta madre,
POSESIÓN
EFECTIVA.
causa V-106-2023, por
se concedió con beneficio
al fallecimiento de don
de su padre, don Juan
doña Amelia Judith Co-
Nicolás Corre Aguilera,
Carlos Correa Ramírez,
rrea Ramírez, Gustavo
a doña Bernardita del
Vanessa Marianela Agui-
Adolfo
Rosario Correa Ramírez,
lera Correa, y Katherin
rrea y Mercedes Soledad
Sergio
Correa
Zunilda Aguilera Correa,
Valenzuela
Ramón
en
de
representación de su di-
Correa Ramírez, Oscar
su difunta madre, doña,
funta madre, doña Juana
Efraín Correa Ramírez,
María Teresa Correa Ra-
Leonor Correa Ramírez.
Ana de las Mercedes
mírez, Jessica Fabiola
Resolución dictada por
Correa Ramírez, Jacob
Ramírez Correa, Simo-
doña Ingrid del Pilar Her-
del Niño Jesús Correa
ney
Ramírez
nández Román, defen-
Ramírez, Luis Fernan-
Correa, Jeniffer Angéli-
sora pública subrogando
do
Ramírez,
ca Ramírez Correa, Luis
legalmente el Juzgado de
Clemencia del Carmen
Osvaldo del Niño Jesús
Letras y Garantía de Cu-
Correa Ramírez, Pedro
Ramírez Correa, y Nico-
repto.
Esau
lás Sebastián Ramírez
05-06-07 - 89597
Nicolás
Ramírez,
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, hermano, tío y abuelo, señor
CÉSAR HERNÁN PÉREZ VÉLIZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced. FAMILIAS: PÉREZ PARDO, PÉREZ VÉLIZ, ARRIAGADA PÉREZ, ARRIAGADA BURGOS, ARRIAGADA CRUZ, ARRIAGADA PINO, PÉREZ TORRES, AVENDAÑO PÉREZ, SÁNCHEZ PÉREZ, HUERTA AVENDAÑO, FLORES AVENDAÑO, PÉREZ MIRANDA, IBAR PÉREZ Y CALLEJAS PÉREZ
José
Correa
Correa
Ramírez,
representación
Rossana
Valenzuela Correa,
Coen
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor SEGUNDO BASTÍAS RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.) Padre de nuestro colaborador y jefe de corrales don Ricardo Bastías Céspedes. Sus funerales se realizaron ayer lunes 5 de febrero en el Cementerio Parque Curicó. ASOCIACIÓN DE RODEO AGUA NEGRA Y SU DIRECTORIO
18 LA PRENSA Martes 6 de Febrero de 2024
Crónica
PESE A QUE AÚN NO CUENTA CON FINANCIAMIENTO, AHORA PREPARA SU CARTELERA PARA EL AÑO EN CURSO
Teatro Regional del Maule culminó de manera exitosa su programación estival Detalle. Jornadas de capacitación para jóvenes músicos, conciertos familiares de cuentos animados y de bandas sonoras de un estudio japonés, stand up comedy y música popular fueron parte de la respectiva parrilla. TALCA. Si bien es cierto no se vivieron grandes espectáculos masivos que se tomaran las calles como en años anteriores, pues la situación financiera no lo permitió, el Teatro Regional del Maule (TRM) presentó una programación veraniega pensada en la familia con propuestas artísticas de valor. La Orquesta Clásica del Maule presentó el concierto “Cuentos Animados”, una propuesta que fusiona la música original del artista maulino, Carlos Stockle, con relatos orales en vivo y proyecciones de películas de principios del siglo XX, de la precursora del cine infantil, Charlotte Reiniger. “Este programa tuvo una gran recepción del público, resultó ser un concierto novedoso, mediado y apto tanto para grandes como para los más pequeños, así que es posible que en el futuro vuelva a ser parte de nuestra cartelera”, detalló Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule.
el TRM para vivir jornadas de aprendizaje e intercambio musical. Esta actividad concluyó con una presentación de una gran orquesta conformada por 70 integrantes de distintos elencos como OIJ del Teatro Regional del Maule, Mejor Niñez, Carlos Trupp, Pelarco, Colegio Artístico del Maule, Liceo Santa Marta, Liceo Abate Molina, Salesianos de Talca y la Banda Instrumental
del Conservatorio de la Universidad de Talca. Actualmente el TRM prepara su temporada 2024, pese a que aún no cuenta con financiamiento definido para su funcionamiento. Por el momento opera con recursos propios y aportes de la Municipalidad de Talca y está a la espera de recursos por parte del Ministerio de las Culturas y del Gobierno Regional.
Integrantes de diversas orquesta infantiles y juveniles se tomaron el TRM.
MÁS PRESENTACIONES En música, el principal escenario de la región también vivió la despedida de la banda nacional Ases Falsos, elenco que tomará un receso indefinido. Asimismo, el concierto de piano protagonizado por Hernán Pantoja, “Desde las Aguas” y la presentación de Kokorone Music, que
rinde homenaje a las bandas sonoras de las películas del Studio Ghibli. En humor se vivieron dos jornadas a sala llena de Edo Caroe, quien presentó su nuevo espectáculo “Peligrosamente Bien”. La reflexión y el análisis fueron parte del quehacer regional en la jornada de Congreso del Futuro,
que en esta versión abordaron temáticas referentes a la Inteligencia Artificial. ORQUESTAS Finalmente, durante tres días integrantes de diversas orquesta infantiles y juveniles se tomaron
Se presentó una programación veraniega pensada en la familia.
QUEDO EN PRISIÓN PREVENTIVA EN LA AVANZADA FRONTERIZA DE LOS POTRERILLOS
Autoridades participan en recambio de personal policial MOLINA. El delegado presidencial de Curicó, José Patricio Correa y el prefecto de Carabineros de la misma provincia, coronel Alexis Valdivia, lideraron ayer el recambio del personal policial en la Avanzada Fronteriza de Los Potrerillos, zona cordillerana de Molina. El recinto alberga en la temporada estival a los uniformados que cada 30 días son reemplazados gracias al apoyo en el traslado de un nuevo contingente, víveres y abastecimiento logístico en un helicóptero institucional. “Por su ubi-
cación en las cercanías con Argentina, cumple un rol fundamental en el trabajo preventivo orientado al pa-
trullaje de los hitos limítrofes y la soberanía del territorio nacional”, destacó Correa.
Detienen a sujeto por venta de drogas y amenazas a vecinos TALCA. Una investigación de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Talca, en conjunto con la Fiscalía Local, permitió la detención de un sujeto que se dedicaba al tráfico de drogas. La diligencia se concretó al interior de la población Daniel Rebolledo, donde el imputado operaba con la venta de drogas en pequeñas cantidades además de amenazar y atemorizar a los vecinos del sector, utilizando para ello armas de fuego. El sujeto de 43 años, sin antecedentes policiales, mantenía en su poder dos revólveres cali-
bre 22, municiones, marihuana y cocaína base. La Fiscalía de Talca, en audiencia de control de detención y formalización de
cargos, solicitó dictar sobre dicha persona la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue otorgada por el tribunal.
Crónica
Martes 6 de Febrero de 2024 LA PRENSA 19
EN PRIMERA INSTANCIA, REUNIENDO ARTÍCULOS DE ASEO, AGUA Y ELEMENTOS DE EMERGENCIA
En marcha campañas para ir en ayuda de afectados por incendios Solidaridad. Ayer se llevó a cabo una cruzada solidaria express en el Óvalo de la Alameda Manso de Velasco. Para hoy se espera el lanzamiento de otra campaña en plena Plaza de Armas de Curicó. CURICÓ. Aprovechando la carpa y el escenario en el Óvalo de la Alameda Manso de Velasco, que se utilizó el fin de semana para la Fiesta de la Cerveza, el municipio curicano llevó a cabo ayer una cruzada soli-
daria express, a fin de recolectar ayuda a quienes se han visto afectados por incendios en la Región de Valparaíso. Dicha campaña fue dada a conocer a través de redes sociales y medios de comunicación,
llamado al que respondieron cientos de personas. La idea fue reunir artículos de aseo, agua y elementos de emergencia. “No vamos a pedir alimentos ni ropa, porque lo urgente es esto, y por eso que estamos ha-
Dicha campaña fue dada a conocer a través de redes sociales y medios de comunicación.
Curicanas y curicanos respondieron a la convocatoria, acercándose al Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.
SANDRA LASTRA ANTE LA EVENTUALIDAD DE TENER QUE APLICAR LA FICHA BÁSICA DE EMERGENCIA
“Estamos preparados con casi 700 funcionarios públicos” TALCA. La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales (en la imagen), hizo referencia a los lamentables hechos ocurridos del combate de incendios forestales en la región y el país. Con respecto de la catástrofe, declaró que “lamentamos profundamente la situación que han vivido distintas familias en el país a consecuencia de esta emergencia de los incendios especialmente en la Región de Valparaíso. Nos adherimos al dolor de las fami-
lias que perdieron a sus seres queridos a consecuencia de esta emergencia tan grave y tan compleja”. Agregó, que “hemos estado monitoreando la situación en nuestra región y afortunadamente, hasta ahora, hay una baja afectación de viviendas, y junto con ello desde el inicio de los estados de alerta se ha mantenido una coordinación cercana con los diferentes equipos de emergencia de los municipios afectados”, agregó. De la misma manera informó
que “estamos preparados con casi 700 funcionarios públicos, ante la eventualidad de aplicar la Ficha Básica de Emergencia. Estamos en coordinación los municipios, con Senapred regional y con el Gobierno, ante la eventualidad que tuviéramos que aplicar este instrumento de emergencia. Los afectados por la pérdida de viviendas han tomado contacto con los equipos de emergencia de los municipios, que son la primera barrera de contención”.
blando de una campaña express y todo lo que se junte esperamos trasladarlo el martes (hoy) o lunes en la noche”, dijo al respecto el propio alcalde Javier Muñoz. Independiente a lo que se recaudó ayer, Muñoz agre-
gó que además se llevará a cabo “una campaña de más largo aliento, con otros elementos, para incorporarlos, para ir en ayuda, porque esta catástrofe que se está viviendo en la Quinta Región es realmente impresionante”. Precisamente
los detalles de dicha cruzada serán dados a conocer hoy, en un punto de prensa en el Kiosko de la Plaza de Armas de Curicó. Junto al municipio curicano, también se sumarán las municipalidades de Sagrada Familia y Rauco.
6
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Martes Febrero | 2024
REPOSICIÓN PARA EL SERVICIO DE SALUD MAULE
GOBIERNO REGIONAL ENTREGÓ NUEVA AMBULANCIA PARA BASE SAMU TALCA Traída desde Alemania. “Permite trasladar a pacientes con características de pacientes bariátricos y también a los politraumados que necesitan ir con un equipo técnico especialista”, dijo al respecto la gobernadora Cristina Bravo. TALCA. La gobernadora de la Región del Maule, Cristina Bravo Castro, realizó la entrega de una ambulancia avanzada de reposición para el Servicio de Salud Maule (SSM), destinada a la base SAMU de la comuna de Talca. Anteriormente ya había realizado la entrega de ambulancias a las comunas de Linares, Parral y Cauquenes. Se indicó que la Región del Maule es la única en disponer de vehículos “de tan alto nivel”, los que además están acondicionados para el
traslado de pacientes bariátricos. Dentro del proyecto de adquisición de seis ambulancias, se contemplaron para las comunas de Talca, Linares, Parral, Cauquenes, Constitución y Curicó. FINANCIAMIENTO Las ambulancias fueron financiadas en su totalidad con fondos del Gobierno Regional, alcanzando una inversión de mil 500 millones de pesos. “Decidimos entregar esta ambulancia SAMU, este es un trabajo que venimos
realizando con nuestros consejeros regionales desde hace bastante tiempo y que dice relación con potenciar el tema de la salud pública y en eso estamos haciendo un trabajo con el SSM, en la compra de seis ambulancias que son traídas desde Alemania para las comunas de Linares, Parral, Cauquenes, estamos entregando la de Talca y tenemos pendiente las de la comuna de Constitución y Curicó. Para nosotros es fundamental la envergadura que tiene esta ambulancia
Se indicó que la Región del Maule es la única en disponer de vehículos “de tan alto nivel”.
SAMU, porque permite trasladar a pacientes con características de pacientes bariátricos y también a los politraumados que necesitan ir con un equipo técnico especialista para los traslados”, indicó al respecto la gobernadora regional, Cristina Bravo.
Vehículo fue financiado en su totalidad con fondos del Gobierno Regional.
ORIGEN Los móviles fueron fabricados desde su origen como ambulancia de conversión europea, con norma
internacional y cuentan con certificación de cabina sanitaria para impactos 10G, lo que permite altos niveles de seguridad para tripulación y paciente ante impactos de alta energía, situación que podría darse en un accidente de tránsito. Por otro lado, cuentan con diseño para capacidad de trabajo adecuado a diferentes tipos de paciente, neonato, obesos mórbidos, paciente crítico, lo que tiene
gran connotación, cuando se ha debido trasladar a pacientes bariátricos en carros de bombero o en piso de ambulancia sobre colchón por falta de traslado adecuado. Es importante destacar que actualmente las ambulancias en Chile son furgones argentinos, brasileños o mexicanos, convertidos en ambulancias, a diferencias de las entregadas en esta ocasión por el Gobierno Regional del Maule.