06-04-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.658 | Martes 6 de Abril de 2021 | $ 300

SIGUE EL SABOR AMARGO EN CURICÓ UNIDO TRAS CAÍDA EN EL NORTE Y CASOS POSITIVOS POR COVID-19. | P11

DIRECTOR DEL SERVICIO DE SALUD DEL MAULE (SSM), LUIS JAIME

Recalcan que red asistencial de la región seguirá “tensionada” Complejo escenario por pandemia. El alza de pacientes portadores del Covid-19, ha venido de la mano con casos donde los protagonistas corresponden a personas de rango etario menor al promedio, que se presentaba hace tan solo algunos meses atrás. | P3

HOY EN TALCA

Rangers hace su estreno en la Primera B. | P6 ENTREDOS

Dúo maulino lanza su carrera musical. | P14

Extrabajadores de peajes se autodespiden y pueden volver a buscar un nuevo empleo Trámite en Inspección del Trabajo. En su mayoría corresponde a personas que se desempeñaron como cajeros y cajeras en los peajes laterales y troncales de la exconcesionaria de la Ruta 5 Sur. | P19

EN CONDOMINIO PARTICULAR UBICADO ENTRE TALCA Y SAN CLEMENTE

Anuncian investigación por fiesta clandestina Fiscalía “toma cartas” en dicho asunto. La “convivencia” se desarrolló el sábado por la noche, pese a que ambas comunas están en Cuarentena total y, además, en horario de toque de queda. | P4 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO


2 LA PRENSA Martes 6 de Abril de 2021

Actualidad

Sucede

Covid-19: Curicó se dispara y registra 140 nuevos contagios

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Curepto, Parral, Pencahue y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. A partir del lunes 5 de abril, las actividades al aire libre, como practicar deporte o pasear a las mascotas, están permitidas todos los días (de lunes a domingo) 6:00 a 9:00 horas, sin la necesidad de obtener algún permiso. Este horario es para las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó, Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del lunes 5 de abril, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 21:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. CIERRE DE FRONTERAS A contar del lunes 5 de abril a las 5:00 horas, las fronteras de nuestros país permanecerán cerradas durante 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como para residentes extranjeros en nuestro país. Quienes tengan una situación extraordinaria pueden solicitar una autorización a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario. La medida también implica que no pueden ingresar al país extranjeros durante los próximos 30 días; especialmente los turistas provenientes de naciones consideradas de “transmisión comunitaria” del Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

La nueva coordinadora regional del Senama fue presentada ante su equipo de trabajo. Además se reunió con el intendente Juan Eduardo Prieto y el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos.

EN EL MAULE ASUME NUEVA COORDINADORA DE SENAMA Carolina Monteros Viveros. La nueva autoridad regional cuenta con experiencia en el sector público y privado.

C

arolina Monteros Viveros asumió oficialmente como nueva coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en el Maule. De profesión fonoaudióloga, cuenta además con una trayectoria laboral tanto en el mundo privado como público, destacando como coordinadora social, creando redes directas con municipios y recientemente en la intendencia regional. Tras su arribo, el intendente Juan Eduardo Prieto señaló lo siguiente: “Muy contento con este nombramiento de la nueva coordinadora de Senama, Carolina Montero, ya que se nos vienen muchos desafíos para este segundo semestre y estamos trabajando muchas iniciativas desde Senama, para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de nuestra región”. COMPROMISO Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos agregó: “estamos muy contentos con

darle la bienvenida a la nueva coordinadora de Senama, donde hemos trabajado por más de un año por los quienes han sido los héroes anónimos de esta pandemia, como son nuestros adultos mayores. Nuestro compromiso junto a la nueva coordinadora es que seguiremos trabajando incansablemente por nuestros mayores maulinos”. NUEVO DESAFÍO Al asumir sus nuevas funciones, la coordinadora regional de Senama, Carolina Montero, indicó: “Estoy muy contenta con enfrentar este nuevo desafío. Vamos a trabajar en conjunto con el Gobierno Regional, para tratar de promover la independencia de los adultos mayores y poder también trabajar en la salud en especial en estos tiempos de pandemia y principalmente poder entregarles un mejor bienestar, lo cual será un trabajo arduo pero muy reconfortante en beneficio de los adultos mayores”.

“Estoy muy contenta con enfrentar este nuevo desafío. Vamos a trabajar en conjunto con el Gobierno Regional, para tratar de promover la independencia de los adultos mayores”.

TALCA. La Región del Maule tuvo 598 nuevos casos de Coronavirus, de acuerdo al último reporte de la autoridad sanitaria, actualizado hasta el domingo reciente. Estos corresponden a las comunas de Curicó (140), San Clemente (54), Molina (48), Talca (44), Constitución (43), San Javier (40), Linares (32), Teno (25), Colbún (24), Maule (21), Yerbas Buenas (18), Longaví (13), Cauquenes (12), Hualañé (11), Río Claro (11), Rauco (11), Sagrada Familia (11), Villa Alegre (8), San Rafael (8), Retiro (7), Parral (4), Romeral (3), Curepto (3), Pencahue (2), Chanco (2), Pelarco (2), Chimbarongo (1). De ellos, 200 son asintomáticos. Los casos activos son liderados por Curicó (665), Talca (539), Linares (368), Molina (224), Constitución (214), San Javier (201), San Clemente (199), y Maule (143). A la fecha, 1.018 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.


Crónica

Martes 6 de Abril de 2021 La Prensa 3

DIRECTOR DEL SERVICIO DE SALUD DEL MAULE (SSM), LUIS JAIME

Recalcan que red asistencial de la región seguirá “tensionada” Complejo escenario por pandemia. El alza de pacientes portadores del Covid-19, ha venido de la mano con casos donde los protagonistas corresponden a personas de rango etario menor al promedio, que se presentaba hace tan solo algunos meses atrás. Curicó. Otra compleja semana es la que se avizora respecto a la capacidad de respuesta que tendrá la red asistencial de nuestra región, bajo el actual contexto ligado a la vigente pandemia del Covid-19. Durante la jornada del domingo, el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime, recorrió los principales hospitales del Maule, reuniéndose con las correspondientes planas directivas. A raíz del citado escenario, el doctor Luis Jaime adelantó que, si bien durante la semana en curso se habilitarán más camas al sistema, que vienen de la mano con “solucio-

nes de tipo respiratorias”, de igual forma la aludida red asistencial debería permanecer “tensionada”. El alza de pacientes portadores del Covid-19, ha venido de la mano con casos donde los protagonistas corresponden a personas de rango etario menor al que se presentaba hasta hace tan solo algunos meses atrás. Son ellos quienes están ocupando las camas disponibles (tanto de cuidados intermedios como de cuidados intensivos), “por una mayor cantidad de días”. El propio Jaime subrayó que, como los jóvenes “tienen una mayor movilidad”, están -por ende-

Luis Jaime también tuvo palabras para reconocer el trabajo brindado por cientos de profesionales ligados al ámbito de la salud, reconociendo el desgaste que en ellos ha generado la pandemia.

más expuestos a contagiarse de Coronavirus. Además, se trata de un grupo que todavía no recibe ninguna dosis de la respectiva vacuna. DINÁMICO ESCENARIO A pesar de las cifras que por estas jornadas se presentan, por ejemplo, en Curicó, con más de 130 personas hospitalizadas por Covid-19, el director del SSM descartó que el sistema que se encarga de brindar atención a tales pacientes “se encuentre colapsado”, recordando que se trata de una red que opera “en línea”. La idea, dijo, es no verse “en la disyuntiva de la última cama”, escenario que a la fecha “no se ha presentado”. Lo concreto es que se han derivado pacientes para “aflojar” la citada tensión, traslados que, por lo general, tienen como destino ciudades como Santiago, Concepción e incluso, Punta Arenas. En tal punto, recordó que el año pasado, por el contrario, el Maule acogió a 42 pacientes críticos con Covid-19, mientras que, en lo que va del presente año, dicha cifra ya alcanza las 27 personas. Se trata, por lo tanto, de un escenario que es “dinámico”, es decir, que va cambiando “minuto a minuto”, lo cual está siendo permanentemente monitoreado. Si bien de cara a escenarios “aún más complejos”, existen “varias alternati-

El director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime, recorrió los principales hospitales del Maule, reuniéndose con las correspondientes planas directivas.

vas”, el propio director del SSM reconoció que, por cierto, tales opciones “no son infinitas”. DESGASTE Luis Jaime también tuvo palabras para reconocer el trabajo brindado por cientos de profesionales ligados al ámbito de la salud, reconociendo el desgaste que en ellos ha generado la pandemia. “Efectivamente, nuestro personal está cansado, nuestro personal está agotado, pero por eso vengo yo a saludarlos, vengo a instar-

los a que hagamos un último esfuerzo por nuestros usuarios, pero además estamos allegando personal nuevo, personal de apoyo a las personas que son más especializadas en la atención, liberándolos a ellos de esas labores y que se dediquen a hacer atención directa a los pacientes”, dijo. NO ES OPCIÓN Por último, el director del Servicio de Salud del Maule (SSM) descartó la posibilidad de “adelantar” la entrega del que será el nuevo hospital para la

provincia cabecera norte del Maule, recordando que se trata de una obra que está “retrasada”. “No es posible, porque se requiere hacer una serie de pruebas (…) Nosotros ya evaluamos esa situación hace ya bastante tiempo (…) Para poder funcionar, un hospital es un todo. No es un hotel o un edificio corriente. Hay que ver redes de oxígeno, redes de gases clínicos, la disponibilidad de insumos básicos, de agua potable, todo eso tiene que ser probado”, subrayó.

EN TODA LA RED DE HOSPITALES

Covid-19: Al Maule le quedan solo cuatro camas UCI para casos críticos Talca. A un nivel preocupante de ocupación de camas críticas está llegando la región, debido a la cantidad de pacientes graves por Covid-19. De un total de 140 camas habilitadas para cuidados intensivos y 96 para tratamientos intermedios, de ellas, solo están disponibles cuatro camas UCI y 14 UTI, de acuerdo a lo informado ayer por el director del Servicio de Salud del

Maule (SSM), doctor Luis Jaime. El directivo explicó que, desde el 4 de marzo a la fecha, han sido trasladados 13 pacientes a hospitales de otras regiones, de acuerdo a lo solicitado por la Unidad de Gestión Centralizada de Camas. No obstante, detalló que no todos los pacientes corresponden a personas contagiadas por Coronavirus (el fin de semana hubo tres casos positivos que fueron

trasladados), por cuanto hay personas que tienen patologías complejas que se debe resolver en otros centros, por ejemplo, las cardiopatías congénitas para operar en recién nacidos, hemodiálisis en menores de 15 años, entre otras. “Sin duda, existe una alta saturación en toda la red nacional y regional, esto lo hemos visto incrementado en la cantidad de pacientes graves que han aumentado

los tiempos de tránsito desde los servicios de emergencia a las unidades de hospitalizados, pero estamos gestionando todas las alternativas disponibles para reforzar el personal. Sabemos que el cansancio existe y tiene repercusiones, pero estamos disponibles para apoyar en todo lo que esté a nuestro alcance para salir adelante y superar este periodo de pandemia”, subrayó.

Al menos hasta ayer, en el Maule se disponía de cuatro camas UCI y 14 UTI, en los diferentes hospitales de la región.


4 La Prensa Martes 6 de Abril de 2021

Crónica

HUBO DETENIDOS Y SUMARIADOS

En Talca hubo 34 denuncias telefónicas por fiestas clandestinas durante fin de semana 584 sumarios sanitarios en la región. Ayer también se informaron cambios en el plan “Paso a Paso”para el Maule, donde destacan los siguientes anuncios: Villa Alegre retrocede a Cuarentena. Por su parte, las comunas de Empedrado y Sagrada Familia tambien retroceden, pero a Transición. rios tan altas como esta”, puntualizó.

talca. Un total de 584 su-

marios sanitarios fueron cursados durante el fin de semana santo reciente en distintos puntos de la región, todos relacionados por incumplimiento de medidas por la pandemia, en particular el toque de queda. Sin embargo, lo que más llama la atención es que durante esos mismos días hubo 48 denuncias telefónicas por fiestas clandestinas, lideradas por Talca (34) y las demás en Curicó (2), Longaví (1), Maule (6), San Clemente (1), San Javier (2), San Rafael (1), y Teno (1). En las correspondientes fiscalizaciones hubo nueve personas detenidas en total. Una de las fiestas ocurrió en un condominio entre Talca y San Clemente, pero las autoridades no pudie-

MEDIDAS A contar del jueves, habrá cambios en el plan “Paso a Paso” en diferentes comunas maulinas. Desde las 5:00 horas Villa Alegre retrocede a Cuarentena. Por su parte, las comunas de Empedrado y Sagrada

Una de las fiestas clandestinas ocurrió en un condominio, entre Talca y San Clemente (Foto de sineditarnoticiaschile.cl).

ron ingresar. No obstante, la notificación sumarial se le hará llegar de cualquier forma a los responsables. Juan Eduardo Prieto, intendente del Maule, expli-

có que, de todos los sumarios, el “Viernes Santo” hubo 183, el sábado 142 y el domingo 259. “Es una cifra muy lamentable, ya que hemos sido muy recurren-

tes e insistentes en ser rigurosos en las medidas de salud, estamos viviendo días delicados de pandemia y no puede ser que tengamos cifras de suma-

Familia tambien retroceden, pero a Transición (Paso 2). En la vereda contraria, solo Curepto logró avanzar a Preparación (Paso 3). De esta forma, el panorama en la Región del Maule quedará en que el 89,1% estará en Cuarentena; 6,8% en Transición y solo un 4,0% en Preparación.

Respecto del pasado fin de semana largo, el siguiente es el desglose por cada jornada de los sumarios sanitarios: viernes, 183; sábado, 142; y el domingo, 259.

EN CONDOMINIO PARTICULAR

Fiscalía toma cartas en el asunto e investigará fiesta clandestina talca. La realización de una fiesta clandestina en un condominio particular ubicado entre esta ciudad y San Clemente, será investigada por el Ministerio Público. La “convivencia” se desarrolló el sábado por la noche, pese a que ambas comunas están en Cuarentena total y, además, en horario de toque de queda. El hecho fue denunciado a las autoridades, las cuales concurrieron el lugar y no las dejaron ingresar por tratarse de un recinto privado. No obstante, aseguraron que a los res-

ponsables o encargados del inmueble les harán llegar las respectivas notificaciones. Pero esto no quedará solo en eso, ya que la Fiscalía decidió actuar de oficio e investigará la fiesta ilegal. El fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, señaló que se buscará determinar las eventuales responsabilidades de personas en la vulneración del Artículo 318 del Código Penal, referido a poner en riesgo la salud pública. “De esta manera, se otorga y se dispone una orden de in-

vestigar a la PDI para recabar todos los antecedentes que tiene la autoridad administrativa y después, abocarse a establecer la eventual responsabilidad de sujetos que hayan participado en este hecho. Una vez terminada la investigación, determinaremos si corresponde o no formular cargos en contra de determinadas personas, pero no podemos, en un caso como este y ante las circunstancias que vive el país, desatender esta obligación”, indicó el persecutor.

La fiesta clandestina será investigada por la PDI de Talca.


Crónica

Martes 6 de Abril de 2021 La Prensa 5

ABOGADO RICARDO FERNÁNDEZ

“Me siento más preparado para ser nuevamente concejal por Talca y trabajar por la comunidad” Análisis. También reconocido comunicador social sostiene que la ciudad ha mejorado, pero que hay gran deuda, por ejemplo, con la conectividad vial. TALCA. Ricardo Fernández Inostroza es un conocido comunicador social (locutor de radio y televisión). Es nacido en Parral hace 52 años y tiene tres hijos. Desde hace un cuarto de siglo que está radicado en Talca, comuna donde ha forjado su carrera en los medios de comunicación y después como abogado. Ya fue concejal por esta comuna y asumió una nueva candidatura al mismo cargo, para lo cual dice estar preparado y con más experiencia.

Ud. ya fue concejal; ¿por qué es candidato nuevamente? “Soy nuevamente candidato, porque me siento mucho más preparado que la primera vez que fui concejal y conozco cómo funciona el municipio y cuáles son las herramientas necesarias, para realizar las acciones que dan soluciones a los problemas reales de los talquinos y talquinas”. ¿Por qué la gente debiera votar por usted? “Las personas que me conocen, saben bien que he sido y seguiré siendo transparente en mi actuar, en todo aspecto, y que tengo altos valores. Debieran

Ricardo Fernández, dice tener más experiencia y preparación para ser nuevamente concejal por Talca.

votar por mí, pues durante más de 30 años en los medios de comunicación conozco muy bien la realidad de los talquinos, por ello representarlos y canalizar sus necesidades es una tremenda responsabilidad que asumo con mucha humildad por mi gente; estar donde las papas queman no es tarea fácil, pero tengo la fuerza y la experiencia para lograrlas”. ¿Qué quiere hacer por la comuna, o cosas que quedaron pendientes de cuando fue concejal?

“Busco la continuidad de mi periodo anterior, trabajando aún más en mejorar las áreas verdes, impulsar la conectividad en la ciudad, para que así seamos una comuna en igualdad de condiciones en relación a la tecnología; fomentar las ciclovías, el deporte, los lugares de sano esparcimiento, rescatar el patrimonio cultural y humano de Talca, seguir impulsando la protección al medio ambiente y, sobre todo, seguir trabajando en mejorar la educación y salud de la comuna, hoy ejes claves

de una comuna que avanza en pandemia como Talca”. PROPUESTAS ¿Qué opinión tiene del Talca actual? “El Talca de hoy ha mejorado en relación al de antaño; lamentablemente, hemos sido poco cuidadosos con el patrimonio y la identidad local, que se ha ido perdiendo. Por otra parte, se ha pensado en Talca a corto plazo y no en una ciudad hacia el futuro y eso ha significado que las inversiones que se

han hecho en lo más inmediato, siguen dejando una deuda con los tiempos modernos, como la conectividad vial. Nuestra comuna sigue teniendo una muralla china (línea férrea) que divide el oriente con el poniente, inexplicable desde el punto de vista demográfico; hoy existen sectores muy poblados en la ciudad que tiene un solo acceso y salida y eso repercute en el descontento de la ciudadanía. Lo bueno que ha pasado, es que hoy Talca cuenta con los recursos suficientes para ir hacia el futuro, por eso las autoridades que administran nuestros recursos deben actualizar su método de inversión y comenzar a forjar el Talca de mañana, no el de hoy, y por supuesto con identidad propia”. ¿Cuál debe ser el gran cambio que debe tener la ciudad? “Leí hace poco que las grandes culturas rescatan su antepasado y desde esa mirada, comienzan a forjar los cambios de un lugar, no construyendo por encima de lo que ya existe, incluso haciéndolo desaparecer, sino más bien, tomar esa raíz, consultando al pueblo, tomar decisiones en conjunto con las

mentes ejecutantes y llevar el gran proyecto a un compromiso compartido, para que así exista identidad local. Esa es la tarea de todos nosotros que vivimos en esta ciudad, es la mejor manera de amar el lugar que vivimos, ser partícipes de su construcción, no es nada nuevo, pero ese es el Talca que quiero”. MENSAJE “Quiero invitar a cada lector a participar en las elecciones; hoy es tiempo de cambiar juntos la historia de nuestra comuna, del país, con estos procesos que cada cierto tiempo generan descontento, pero es la única oportunidad por el momento de ser partícipe con su voto, y con su voto se decidirá quiénes, por los siguientes años de administración comunal, regional o crear nuestra nueva Constitución, serán los responsables del lugar y país donde usted vive. Les invito a votar informados, hoy existen todos los medios para hacerlo y así no caer en falsas promesas, que lo único que causan es más descontento con el mundo político actual, que no solo pasa en Chile, esto pasa en el mundo entero”.

EN SEMANA SANTA

Positivo balance de Senda por operativos “Tolerancia Cero” TALCA. Cerca de un centenar de conductores fiscalizados fue el balance de los operativos “Tolerancia Cero” que Senda, Carabineros y Transportes, realizaron en conjunto antes y durante los días de Semana Santa. Los controles estuvieron centrados en la Tenencia de Carreteras “Talca” y en el terminal de buses de esta ciudad, donde participaron el gobernador (s) de Talca, Germán Verdugo; los seremi

de Gobierno y Transportes, Jorge Guzmán y Carlos Palacios, respectivamente, y el director regional (s) del Senda, Christian Guajardo. El miércoles reciente, en la Ruta 5 Sur fueron fiscalizados 65 conductores (60 hombres y 5 mujeres), a quienes de manera aleatoria se les aplicó el alcotest y narcotest, ninguno de los cuales arrojó presunto positivo a consumo de alcohol u otra droga. El viernes Santo, en tanto, en

la misma Tenencia de Carreteras y en el rodoviario “Lorenzo Varoli” fueron controlados 35 buses y microbuses. Uno de los conductores fue detectado con consumo de marihuana. En estos operativos, Senda dispone un equipo sanitario compuesto por un médico, enfermera, TENS y una ambulancia equipada (certificada por el Servicio Médico Legal. SML). Christian Guajardo explicó

que la finalidad de estos controles, es disminuir el número de personas que consumen alcohol y drogas al momento de conducir un vehículo motorizado. “El consumo de tales sustancias es incompatible con la conducción, ya que ello implica un riesgo de provocar un incidente de tránsito, con consecuencias que pueden ser fatales o graves para el mismo conductor, quienes le acompañan u otras personas”.

Los operativos se realizaron en la Ruta 5 Sur y en el Terminal de Buses de Talca; en este último lugar participó el gobernador (s), Germán Verdugo.


6 La Prensa Martes 6 de Abril de 2021

Crónica

ABRIL MARCA INICIO DE INTENSO TRABAJO

Programa busca mejorar la calidad de vida de miles de familias maulinas vulnerables

Avanza remodelación de jardín infantil “Lucerito”

Fosis. La ejecución de la iniciativa demanda un traspaso de recursos hacia las 30 comunas maulinas, que bordea los mil 700 millones de pesos y contempla la contratación de casi 200 nuevos profesionales en todas las corporaciones edilicias. TALCA. Cambio de hora, am-

pliación del toque de queda, otras restricciones derivadas de la pandemia y días más fríos a lo acostumbrado trae consigo el cuarto mes de la temporada que, en materia socio económica, al menos arroja novedades positivas para la Región del Maule. Se trata de una muy buena noticia para 3.860 nuevos hogares maulinos que comenzarán a ser favorecidos por el Programa “Familias” perteneciente al Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), el cual considera un proceso de acompañamiento integral que durante años beneficiará a familias en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad social, mejorando fundamentalmente su calidad de vida, favoreciendo su inclusión social y el ejercicio de sus derechos. “Ellas son apoyadas por profesionales que realizan sesiones de trabajo periódicas, en diferentes nive-

Un total de 3.860 nuevos hogares maulinos comenzarán a ser favorecidos por el programa “Familias” del Fosis.

les, ya sea individual, familiar, grupal y comunitario, generando planes de trabajo personalizados, en distintas dimensiones, como seguridad social, vivienda y entorno, ingresos, salud, educación y trabajo, apoyando también el desarrollo de competencias de emprendimiento y empleabilidad, y

mejorando su actividad laboral”, indicó el director regional del Fosis, Alejandro Muñoz. CONVENIOS Previamente este organismo gubernamental ratificó sus convenios de colaboración con los 30 municipios del Maule, para garantizar la continuidad de

este importante mecanismo que forma parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde cada comuna o municipio juega un rol trascendental a la hora de seleccionar a sus nuevas usuarias y gestionar el aumento tanto en

su cobertura como en la asignación de recursos, considerando que hasta el año pasado más de 13 mil familias ya habían sido incluidas en su beneficioso abanico de posibilidades y oportunidades. Vale decir, y contabilizando este nuevo ingreso, en 2021 serán más de 16 mil las familias que obtendrán este importante beneficio. Dada la crisis sanitaria que nos afecta, se efectuará un trabajo en base a llamados telefónicos, en desmedro de las actividades presenciales, con el fin de salvaguardar la salud de las familias favorecidas y los profesionales del programa. Cabe señalar que la ejecución del Programa “Familias” demanda un traspaso de recursos hacia las 30 comunas maulinas, el cual bordea los mil 700 millones de pesos y contempla la contratación de casi 200 nuevos profesionales en todas las corporaciones edilicias.

CAUQUENES. Hasta el sector de Villa Esperanza 4 llegó el alcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz, junto a los equipos técnicos y educativos para inspeccionar y ver en terreno la remodelación que se está haciendo en el jardín infantil y sala cuna “Lucerito de Esperanza” de esta ciudad. El proyecto adjudicado y que lleva un avance importante, corresponde al programa de mejoramiento del subtítulo 33 por reconocimiento del mismo. Durante la visita, Muñoz recorrió las diferentes salas con las que cuenta este nuevo recinto, entre ellas, una sala de amamantamiento, una bodega más amplia, dos pisos de caucho para recreación y que no se puedan lastimar los más pequeños, además de un sector exclusivo para mudar y para que duerman los más pequeños. La directora del establecimiento, Maritza Villegas, agradeció las obras de mejoramiento, precisando que van a beneficiar a 52 familias que conforman la comunidad educativa, que contarán con una mejor infraestructura y así recibir una educación de calidad e integral.

PARTIDO ARRANCA A LAS 20:00 HORAS EN EL ESTADIO FISCAL

Rangers debuta hoy en torneo de ascenso ante San Felipe en Talca TALCA. Tras una intensa pretemporada de preparación, en la que disputó tres partidos amistosos con dos derrotas (0-3 ante Colo Colo y 1-2 frente a Universidad de Concepción) y un empate (1-1 contra Deportes Santa Cruz), el plantel de Rangers se apronta para hacer su estreno oficial en el torneo nacional de Primera “B” 2021, con renovados bríos y esperanzas de conseguir de la mano

del técnico Luis Marcoleta, el ansiado retorno a la división de honor. El debut de los rojinegros está programado para hoy a contar de las 20:00 horas en el Estadio Fiscal de Talca, donde recibirán la visita de Unión San Felipe, en partido que será conducido por el árbitro Franco Arrué y transmitido para la televisión por el canal de pago TNT Sport, en sus diferentes plataformas.

NUEVOS JUGADORES Hasta el momento son quince los nuevos jugadores que han llegado al cuadro piducano, entre los que se cuentan el arquero Jorge Deschamps (ex Cobresal); los defensas Robert González (San Marcos de Arica), Hugo Espínola (Nacional de Paraguay), Marcos Velásquez (Everton), Camilo Saldaña (Palestino) y Alexander Pastene (Curicó Unido); los volantes Federico Illanes (Deportivo Maipú de

Argentina), Sebastián Zúñiga (D. Iquique), Ignacio “Bichi” González (Gimnasia de Mendoza), Marcos Gabriel Fernández (Estudiantes de Río Cuarto de Argentina), José Luis Silva (Puerto Montt) y Andrés Mena (Independiente del Valle) más los delanteros Yashir Islame Pinto (Barito Putera de Indonesia), Josepablo Monreal (Cobreloa) y Sebastián Jaime (Curicó Unido).

Tres partidos amistosos jugó Rangers en la pretemporada. El último fue ante Santa Cruz en el complejo “Flor del Llano” y terminó empatado 1-1.


Crónica

Martes 6 de Abril de 2021 La Prensa 7

VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA Y EL CORONAVIRUS

Equipos de Salud Municipal se despliegan por toda la comuna Contingencia en Curicó. También se sumó el SAR de Bombero Garrido para recibir las urgencias respiratorias, para mayores de seis años entre las 8:00 horas y la medianoche. CURICÓ. Comenzó una nueva semana de trabajo de la Salud Municipal en Curicó, con la vacunación contra el Coronavirus, a lo que también se suma la inoculación contra la Influenza, campaña en curso desde ayer lunes con los mayores de 90 años. Además, desde esta semana comenzó el funcionamiento del SAR de Bombero Garrido para urgencias respiratorias. Durante la jornada, el alcalde (s) David Muñoz visitó el SAR de Bombero Garrido, comentando lo siguiente: “Estuvimos en el SAR de Bombero Garrido, porque hoy día (ayer) partimos con enfermedades respiratorias en el SAR de Bombero Garrido, que anteriormente solo se hacía en el SAR de Aguas Negras, pero debido a la contingencia, a la situación crítica que estamos viviendo sobre el Covid, hemos tomado la decisión que podamos hacer estos exámenes, de todas estas enfermedades respiratorias, en el SAR de Bombero Garrido y estuvimos dándonos cuenta que la mayor cantidad que se atendió era por problemas respiratorios”.

para poder atender las urgencias de salud. “Nosotros no queremos alarmar, pero queremos hablar con la verdad. Hoy día estamos sobre los 800 casos activos, yo diría, sobre los 900 casos activos y se cree que en dos días más estamos sobre los mil casos activos. Esto era algo impensado y estamos peor que el año pasado, en pleno invierno en

julio, cuando nos declararon la primera Cuarentena, hoy día nos declararon la tercera Cuarentena y es muy difícil que podamos salir de esta Cuarentena, cuando el ministro decía que eran cuatro semanas y salíamos de Cuarentena. Así como están los casos, casi todos los días con 100 casos de contagio, es una tremenda preocupación”, explicó David.

En cuanto a los centros de vacunación, el alcalde (s) David Muñoz, comentó que se han establecido nuevos lugares en la comuna de Curicó.

En cuanto a los centros de vacunación, el alcalde (s) David Muñoz comentó que se han establecido nuevos lugares, para brindar mayor comodidad y también mejores condiciones, sobre todo para los días fríos que se acercan. “Estamos en la Iglesia Jesucristo de los Últimos Días, que nos han facilitado sus dependencias en (calle)

Lautaro para poder vacunar, por un lado lo que tiene que ver con el Covid, aquellos que se han vacunado su primera dosis o si quieren venir a vacunarse, están las posibilidades de hacerlo en esta iglesia y por otro lado tenemos lo que tiene que ver con la vacunación de la Influenza, la que esta semana es un poco más lenta, porque se vacu-

nan los mayores de 80 y 90 años”, aseguró. AUMENTO DE CASOS En cuanto a los casos de Covid-19 que se han registrado en la comuna, David Muñoz sostuvo que ahora lo más importante es el “autocuidado”, más allá de las medidas que se tomen desde el municipio

Más allá de las medidas que se tomen desde el municipio para poder atender las urgencias de salud, se formuló un llamado a la comunidad al autocuidado.

SE ABORDARÁN DIVERSAS MATERIAS ADMINISTRATIVAS

Concejo municipal se reune nuevamente de forma remota CURICÓ. Hoy martes a partir de las 15:30 horas, el concejo municipal se reunirá de manera virtual para tratar materias que han sido asignadas de manera previa por el alcalde (s) David Muñoz Ramírez, a fin de que sean analizadas por quienes integran dicho estamento. Entre los primeros temas, se encuentra la aprobación de las actas pendientes números 28 y 34 ordinarias del 2020, para luego pasar a la lectura de la correspondencia recibida y despachada. MATERIAS En los puntos de mayor trascendencia se encuentra la pro-

puesta para aprobar el presupuesto del presente año del Servicio de Bienestar del Departamento de Salud Municipal y el aporte municipal de cuatro UTM por cada socio. También se abordará la propuesta para que los concejales aprueben las bases del Fondo Concursable de Iniciativas Comunitarias de Subvención Municipal (año 2021), para ser asignadas a las organizaciones funcionales de la comuna, materia que será expuesta por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Oscar Yáñez Pol. También se encuentra en tabla la propuesta para aprobar la

Hoy, a las 15:30 horas, se reúne en forma virtual el concejo municipal de Curicó (imagen de archivo).

adjudicación de licitación pública, denominada “Adquisición

de Seguros Adicionales sin Deducible con Cobertura por 12

meses”, aplicados a vehículos municipales.

SUBVENCIÓN El último punto en tabla dice relación con la propuesta para adjudicar una subvención municipal al Club Deportivo Juventud Larenas de Los Niches, para financiar en parte el pago de arriendo de las canchas de fútbol, que usa la institución para sus prácticas deportivas, solicitud que será presentada por el gerente de la Corporación de Deportes Municipal, Fabián Torres. La sesión finalizará con la hora de incidentes, donde los concejales dan a conocer las inquietudes que han estado recibiendo por parte de organizaciones funcionales y territoriales.


Tribuna

8 La Prensa Martes 6 de Abril de 2021

Construyendo una buena salud

Sobre la ciudad de la furia Como una erupción contenida, el 18 de octubre de 2019, lavas de gente recorrieron nuestras calles, caminos y avenidas con demandas sociales semiocultas por décadas, que dieron como resultado que -elección mediante- tendremos una reforma a la Constitución que construiremos entre todos. Si hay una constante que nos ha caracterizado como país es el cambio continuo, caótico e impredecible, por algo somos el país de los terremotos, volcanes y tormentas. Cuando parecía que la erupción tomaba un cauce cada vez más civilizado, otra erupción tan inesperada como la de octubre tocó nuestras puertas y se coló por todas nuestras ventanas; un virus desconocido, comenzó con unos cuantos casos, que encendieron las primeras alarmas. Ahora, con más de un millón de contagiados y 23 mil muertos, nos empinamos en la cumbre del contagio, con un invierno ad portas que casi todos temen. Todavía no sabemos las “secuelas” que dejará en nuestras ciudades, pueblos, cuerpos y almas está tormenta llamada Covid, es una historia en desarrollo. El país está experimentando un maltrato permanente, que no solo se refleja en las secuelas del estallido social -aún presente en

nuestras paredes, mobiliario público y otros lugares -, sino en las profundas heridas que de seguro dejará esta borrasca pandémica. Cuando todo esto pase, necesitaremos sumar voluntades, para levantarnos del caos, comenzar nuestras terapias, airear nuestras casas, expulsar los remanentes de virus -el del coronavirus y el de la inequidad-. Esta recuperación debe partir desde el Estado, pero si no se hace parte a la ciudadanía -a toda- quedará como otra propuesta más, es necesario recoger las principales demandas de la gente, respetar la idiosincrasia, las características de las comunas y sus necesidades; reparar y construir entre todos, en una sinergia y trabajo en equipo que serán imprescindibles, o estamos todos y todas o no saldremos adelante. La teoría de los “las ventanas rotas” postula que las calles sucias, las paredes rayadas atraen cosas negativas y se terminan convirtiendo en focos que dificultan el desarrollo y el porvenir de sus vecinos, por el contrario, mantener los entornos urbanos en buenas condiciones, disminuye la delincuencia y las incivilidades. Por eso las políticas de urbanismo, desde las municipalidades y los mismos ciudadanos debemos ir reconstru-

CARLOS SCHNEIDER YÁÑEZ Odontólogo y Magister en Gestión en Salud, Universidad de Chile

yendo una ciudad para todos, donde existan más plazas, zonas de encuentro para fomentar la convivencia y la solidaridad, más pulmones verdes y corregir hábitos, para habitar una ciudad amable. Estos desastres que enfrentamos, volcanes de miedo e incertidumbre, nos harán más fuertes y saldremos fortalecidos, solo si sanamos las heridas. Pintemos nuestros muros, limpiemos nuestras veredas y la del vecino, corresponde asear nuestras almas, no para ocultar bajo la alfombra realidades, lo vivido, lo sufrido, sino para levantarnos una vez más y reconstruir sobre las ciudades de la furia.

Para nadie es un misterio que la pandemia mostró una radiografía muy profunda de la actual sociedad chilena y que develó una desigualdad bastante más grave de la que creíamos tener: el explosivo aumento de los campamentos, disparidad en el acceso a medicamentos, postergación de atenciones en los servicios de salud, junto con las dificultades para la educación a distancia son algunos ejemplos de aquello. Esta semana se conmemora el Día Mundial de la Salud y si bien la crisis sanitaria derivada del Covid-19 continúa tanto en Chile como a nivel internacional, el mensaje de la Organización Mundial de la Salud es claro en cuanto a la necesidad de Construir un Mundo más Justo y Saludable. Como actores de la industria farmacéutica con medicamentos bioequivalen-

Oportunidades para una transición energética exitosa Tras haber asumido el compromiso de la total descarbonización de la matriz energética en 2040, nuestro país se encuentra en pleno proceso de transición energética. Esto significa reemplazar las fuentes de energía contaminantes, tales como las centrales a carbón, por fuentes limpias, como lo son las energías renovables no convencionales. El camino requiere una visión estratégica, que permita apreciar las oportunidades disponibles y proyectarlas en el largo plazo. La accidentada geografía chilena, que siempre ofreció di-

ficultades para llevar la electricidad desde la generadora hacia otras regiones, hoy se convierte en una oportunidad para la transición energética. Es así, porque ya es posible proveer electricidad de manera directa mediante Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD); es decir, parques solares que, por su reducido tamaño, se instalan cerca de las localidades o industrias, entregando la electricidad que se necesita mediante una fuente inagotable, como lo es el sol. Esto permite aminorar el impacto ambiental que produce la

instalación de líneas de transmisión de energía en nuestra complicada geografía. Hoy se están instalando parques fotovoltaicos en regiones de la zona centro-sur de Chile. Esto contribuye a descentralizar la generación de energía. En suma, lograr una transición energética exitosa significa no solo reemplazar el carbón por fuentes limpias, sino también considerar que la generación y distribución de la electricidad se realice de manera eficiente, descentralizada y amigable con el medio ambiente.

VÍCTOR OPAZO CARVALLO CEO de Solek Chile

CHRISTIAN RODRÍGUEZ Gerente General Synthon Chile

tes, valoramos la iniciativa de un mejor acceso y también su llamado a que los líderes garanticen que todos tengan condiciones de vida y de trabajo propicias para la buena salud, cerrando la disparidad hoy existente. En ese sentido, creemos que tanto los gobernantes como quienes estamos encargados de dirigir empresas debemos hacernos cargo de esta propuesta. Iniciativas como acceso a programas de vida saludable, ergonomía en el trabajo y flexibilidad laboral, pueden ser puntos de partida para adaptarse al actual contexto y para los desafíos que las empresas deberán enfrentar en la era post pandemia. Buena salud implica prevención y también mantener el foco en la recuperación y el cuidado de los pacientes y, en particular, de los enfermos crónicos. Con todo, se hace evidente que el compromiso de nuestro sector se debe reforzar hacia una mayor igualdad, disponibilidad de medicamentos de calidad, atención oportuna y más acceso a tratamientos para beneficio y la buena salud de todos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

22 Grados 6 Grados Despejado

precio del dólar

$ 717

FARMACIAs DE TURNO salcobrand Prat Nº 500

ahumada

SANTO DEL DÍA edith

Jesus Pons Nº 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 05 06 07

Abril Abril Abril

$ 29.404,24 $ 29.406,14 $ 29.408,04

ABRIL $ 51.592 I.P.C.

FEBRERO 0,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

¡No hay... está agotado...! De un tiempo a esta parte, miles de chilenos (as) -incluidos también, por cierto, una gran cantidad de maulinos- se han estado enfrentando a una realidad que, si bien pudo haber sido previsible, nadie se esperaba que ocurriera con una frecuencia que llega a ser irritante. Aparte de la lógica dificultad que significa estar en Cuarentena y, en consecuencia, enfrentarse a la obligatoriedad de tener que pedir permiso a la “Comisaría Virtual” para poder salir a hacer las compras de alimentos, abarrotes, verduras, carnes y otros productos esenciales, resulta que ahora están escaseando algunas cosas que hasta no hace mucho era fácil encontrar y que son de uso cotidiano y familiar. La lista puede llegar a ser tan abultada como variada y va desde rubros como las ferreterías, barracas, bicicleterías; computación y otros artículos magazinescos. No hay grapas o corchetes de determinadas medidas; no hay planchas de zinc de una medida puntual y precisa (generalmente las más largas); igualmente están agotados numerosos repuestos para

Postnatal de emergencia BEATRIZ LLANOS Académica Escuela de Derecho Universidad de Las Américas

Producto de la contingencia sanitaria que estamos viviendo, se visibilizó la dificultad que existe de compatibilizar el cuidado de niños con el cumplimiento de las obligaciones laborales que deben continuar prestando padres o cuidadores. Por ello, se dictó la Ley de Postnatal de Emergencia y de Crianza Protegida (21.247), que estableció beneficios para quienes están a cargo de menores. En ella se establecen las prestaciones de postnatal de emergencia y la posibilidad de acogerse a la Ley de Protección al Empleo, a quienes tengan bajo su cuidado a hijos menores de seis años. Ambas ayudas se encontrarán vigentes, en principio, solo hasta el 30 de junio de este año, con la posibilidad de extender su vigencia en caso de prorrogarse el estado de excepción o la Ley de Protección al

Martes 6 de Abril de 2021 La Prensa 9

Empleo, y pudiendo terminar antes en caso de fallecimiento del niño. Respecto al postnatal de emergencia, materializado en la licencia médica preventiva parental, tiene como beneficiarios a los trabajadores y trabajadoras dependientes o independientes, cuyo permiso postnatal parental haya terminado a contar del 18 de marzo de 2020. Este consiste en la extensión, hasta tres veces, de una licencia médica por jornada completa y de 30 días cada una. En concreto, con ello se amplía el permiso maternal por 90 días más, manteniendo la cuantía de acuerdo con el monto recibido en las licencias anteriores. Lo novedoso de este beneficio, es que puede accederse a él completando un formulario en la página de la Superintendencia de Seguridad Social (suseso.cl), una

vez finalizada la última licencia. Luego, debe enviarse el comprobante a su empleador, para así acreditar la ausencia. Además, con la utilización de este beneficio se puede extender el fuero maternal establecido en el art. 201 del Código del Trabajo, por un periodo equivalente al utilizado en la licencia médica preventiva parental. Es importante mencionar, que es compatible con otras prestaciones creadas a raíz del Covid-19, como por ejemplo el Ingreso Familiar de Emergencia. Sin duda, es una herramienta altamente valorable, tanto por la facilidad para acceder a ella, como por el hecho de que, en la práctica, se mantiene la cuantía para los beneficiarios en iguales términos que en las licencias anteriores. Es de esperar que pueda robustecerse con el tiempo.

bicicletas y motos, solo por nombrar algunos. Hay familias en cuyas casas tuvieron la mala suerte de ver quebrados algunos de sus vidrios en ventanales y al no estar abiertas las vidrierías (porque se estima que no son productos “esenciales”), han tenido que poner plástico o cartones en los marcos, de manera temporal. Circunstancialmente hay personas que se dan maña y paciencia para adquirir cosas vía “online”, ya que vender por internet se ha estado convirtiendo en un reto y una oportunidad para muchas empresas y personas que quieren ofrecer sus productos y servicios, pero hay muchas cosas que aún así no se encuentran fácilmente y son contados los establecimientos que tienen habilitado el sistema de “delivery” o entregas a domicilio. Naturalmente, las “inefables redes sociales” se están haciendo eco del malestar, rabia e impotencia, de muchos clientes y las quejas se multiplican geométricamente, aunque también puede advertirse que hay loables muestras de solidaridad de parte de gentes generosas que facilitan algunos implementos para sacar del apuro a alguna dueña de casa o jefe de hogar.

Los principales desafíos para el emprendimiento en este año HERNÁN LEAL Presidente Ejecutivo y Fundador de Fastco

Si el 2020 fue uno de los años más desafiantes y complejos para los emprendedores, especialmente para quienes operaban bajo un modelo de negocios con espacio físico, en una tienda real para conectar a sus clientes, la extensión de la crisis sanitaria para este 2021, y en cierto grado el mantenimiento de hechos de violencia derivados del Estallido Social, exigen de este ecosistema productivo una rápida y dinámica necesidad de adecuarse. En primer lugar, la crisis sanitaria obligó a prácticamente todos a adaptarse al e-commerce y al uso de medios tecnológicos para comunicarnos en forma más intensiva que antes como; videollamadas, redes sociales y aplicaciones, entre otros. Todo esto modificó de manera estructural las necesidades y la cultura de consumo de los clientes. Por lo mismo, es crucial que en este escenario los emprendedores deban

poner atención a la totalidad del proceso de venta online. Si bien existe consenso en que los elementos de la transformación digital estaban presentes en la economía, la crisis sanitaria vino a acelerar el e-commerce en un proceso que se va a incrementar y se va a quedar. Por eso, la calidad del servicio en todo el proceso de venta y la postventa serán claves para mejorar futuras experiencias o procesos frente a un cliente. La experiencia digital de un negocio frente a su cliente está relacionada a cómo nos vinculamos. El desafío está en establecer una relación virtual cercana con el cliente. Ya no lo vemos mucho físicamente, por lo tanto, ahora el problema es estar conectados con ellos a través de el o los medios adecuados y crear un vínculo con ellos. Es imprescindible entender muy bien a los clientes actuales para lograr mantenerlos. Por mucho que un emprendedor quiera salir a buscar

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

nuevos mercados, lo realmente necesario, en esta coyuntura incierta y de crisis, es trabajar sobre la experiencia de los clientes actuales. Se debe entender quiénes son, dónde están, cómo generar la compra, cuáles son sus problemas y expectativas. Las pequeñas y medianas empresas concuerdan en que el escenario para 2021 es complejo. Las restricciones de desplazamiento, nuevas cepas del coronavirus y los confinamientos tienen a muchas de estas firmas en vilo. El Gobierno acaba de inyectar 6.000 millones de dólares al fondo creado para ayudas derivadas de la pandemia. Con todo, las nuevas ideas de negocios van a ser el combustible para quienes buscan salvar sus negocios y también, para quienes se han visto obligados a emprender para salir adelante. En lo personal, los períodos de crisis son la mayor y mejor fuente de oportunidades. En Chino la palabra crisis significa oportunidad.


10 La Prensa Martes 6 de Abril de 2021

Deporte

CATEGORÍA PILOTOS PROFESIONALES

RUY BARBOSA: “ESTOY FELIZ POR ESTE TRIUNFO” Victoria. El piloto nacional venció en el Campeonato Mid East Racing, paralelo al torneo GNCC de Estados Unidos. ESTADOS UNIDOS. El primer triunfo en Estados Unidos, logró en esta temporada el motociclista chileno Ruy Barbosa, durante la cuarta fecha del torneo Mid East Racing de la costa este de Estados Unidos, colocándose en el tercer lugar del ranking en la categoría Pilotos Profesionales. TERCERA Esta es la tercera participación del piloto de 22 años en el certamen disputado en la localidad de Laurens (Carolina del Sur), con la participación de 111 pilotos de todas las categorías. Esta es su primera victoria en tierra norteamericana en una competencia al margen del Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos. De las cuatro estaciones del torneo paralelo, el chileno Barbosa ha competido en las tres últimas con dos segundos lugares y el primero obtenido este fin de semana bajo un clima primaveral en el circuito Chestnut Corner, con un

resultado viene a demostrar el trabajo que estamos realizando, junto a mi mecánico Luciano Villavicencio en los dos campeonatos. No voy a descansar hasta conseguir un podio en el GNCC, porque hasta ahora ha sido difícil adaptarse a este tipo de torneos en Estados Unidos”, comentó el piloto del Team Phoenix Racing Honda.

El chileno Ruy Barbosa ha competido en las tres últimas fechas, con dos segundos lugares y un primero.

crono de una hora 36 minutos 27 segundos 628 milésimas, seguido del estadounidense Jonathan Johnson, quien fue el vencedor de las tres primeras fechas. La tercera posición fue para el también chileno Sebastián Taverne. SATISFACCIÓN El piloto se manifestó estar viviendo un sueño perfecto, al ganar por primera vez en tierras americanas donde el enduro es un de-

“Este resultado viene a demostrar el trabajo que estamos realizando, junto a mi mecánico Luciano Villavicencio en los dos campeonatos”. porte de alta competencia, además de superar a su más cercano rival. “Estoy feliz por este triunfo, espe-

cialmente porque derroté a Johnson, quien me había ganado anteriormente y es el líder del ranking. Este

RANKING En este torneo tuerca, el ranking lo encabeza Jonathan Johnson con 79 puntos, escoltado por Zachary Davison con 62 y Ruy Barbosa y Michael Delosa, ambos con 58 unidades. El próximo compromiso de Barbosa será en la quinta fecha del GNCC que se disputará los días 17 y 18 de abril en el circuito Tiger Run, en Carolina del Sur. “Efectivamente se viene la quinta fecha del Grand National Cross Country donde espero que me vaya tan bien como hasta ahora”, cerró el piloto nacional.

Tenista Seguel en WTA 250 Bogotá La tenista nacional, Daniela Seguel, nuevamente se apresta a jugar en el cuadro principal del WTA 250 de Bogotá, Colombia. La “Pantera” como se le conoce (217 WTA) venció por un contundente doble 6-1 a la alemana Katharina Gerlach (246 WTA), y se instaló en la qualy del torneo cafetero, tras los años 2016 y 2018. En esta última versión alcanzó los cuartos de final del torneo, su mejor resultado en un WTA de esta categoría. La tenista chilena enfrentará a una destacada rival en la primera ronda de este popular certamen tenístico.

Falleció técnico de boxeo Luis Aranda Este sábado falleció a la edad de 96 años, víctima de Covid-19, el destacado entrenador de boxeo, Luis Aranda (QEPD). El DT de los guantes, hizo la mayor parte de su carrera como entrenador en Caletones y Rancagua, donde formó a destacados boxeadores como Ulises Durán, Enzo Molina y Juvenal Órdenes, entre otros. En 1975, junto a Carlos Giaverini, dirigió a la selección nacional que participó en el torneo “Bodas de Oro” en Mendoza, Argentina. A través de su sitio web, el directorio de la Federación Chilena de Boxeo entregó a su familia y a la Asociación de Boxeo de Rancagua, sus sentidas condolencias ante la partida de este gran formador de campeones del cuadrilátero.

HASTA EL 9 DE ABRIL

DAEM inició semana de la Actividad Física CURICÓ. Durante toda la presente semana, donde se celebra el “Día Internacional de la Actividad Física y Salud”, el DAEM tiene programado una interesante agenda de actividades con los profesores de Educación Física, alumnos y apoderados de la Red Educativa Municipal de Curicó. Respecto a estas actividades, la directora del DAEM de Curicó, Paulina Bustos López, señaló que esta es una muy buena oportunidad para acercarse a la actividad física, especialmente

Directora Comunal DAEM Curicó, Paulina Bustos López.

cuando se está viviendo momentos difíciles por la pandemia. “Quisiera invitarlos a partir de este 6 de abril (hoy) a celebrar la Semana de la Actividad Física, para ello tenemos planificado una serie de actividades físicas, deportivas y recreativas. Te invitamos a conectarte en tu establecimiento y en la Red Educativa Municipal, para que seas partícipe de una gran cantidad de actividades para ti para que te actives y te conectes”, dijo. Asimismo, el profesor Pablo

Sebastián Omar, director deportivo del CEF Chile (Centro de Equilibrio Funcional), dictará esta mañana -vía Zoom- una interesante charla motivacional sobre “Ética, Liderazgo y Desarrollo Emocional en el Deporte: El rol del profesor”, entre las 10:00 y las 11:00 horas. CRONOGRAMA El profesor Pablo Sebastián Omar adelantó que la idea es conversar con los colegas, por ejemplo, la forma cómo debe-

mos enfrentar este momento crítico de pandemia. El programa comenzó ayer con la presentación de dos videos: de entrenamiento funcional (a cargo del profesor Ángelo Durán -Codecu-), y de psicomotricidad (a cargo del profesor Mauricio Benavente). Mientras que para hoy se contempla una “Pausa Activa Saludable” entre 9:30 y 9:45 horas con el profesor de Educación Física, Patricio Fuenzalida (Instituto Inglés). Para mañana miércoles 7 de abril se exhibirá un video a

las 10:00 horas sobre “Alimentación y Hábitos de Vida Saludable, con la nutricionista Catalina Palomera (Codecu). El jueves 8 de abril se presentará un video sobre “Actividad Física en el Hogar”, a cargo del profesor Patricio Fuenzalida. Y para cerrar el viernes 9 de abril, la invitación es para participar de la Zumba a partir de las 10:00 horas, a cargo de los profesores Paulina Briones (Escuela Grecia) y Fernando Rosales (Colegio Rauquén Campo).


Deporte

Martes 6 de Abril de 2021 La Prensa 11

PREOCUPACIÓN POR BROTE DE COVID EN EL PLANTEL

SIGUE EL SABOR AMARGO EN CURICÓ UNIDO En Pausa. Hoy se deben conocer los nuevos resultados a otra ronda de exámenes PCR realizados a la interna del plantel curicano. Un jugador sigue en una residencia sanitaria en La Serena y con una decena de bajas, el equipo debe comenzar a preparar su próximo partido frente a Deportes Antofagasta. El 2-0 con contra podría transformarse en 3-0, mientras que el caso curicano fue citado en el informe de salud nacional. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. El partido frente a

Deportes La Serena, si bien dejó la satisfacción por el esfuerzo de los 11 jugadores que defendieron el escudo en cancha sin existir ningún jugador en banca, trajo consigo una serie de sinsabores entre las huestes curicanas. Primeramente, porque pese a viajar con PCR negativos desde Curicó, un jugador entre los 20 viajeros dio positivo a Covid en un test antígeno preventivo y debió quedarse en la región de Coquimbo hasta cumplir con su cuarentena preventiva, en tanto otros ocho profesionales fueron aislados y no pudieron vestirse de corto, dejando solamente a los 11 futbolistas estelares.

PREOCUPACIÓN El sabor amargo en Curicó Unido se acrecentó por la citada “falta de criterio” por parte de las autoridades del fútbol para no suspender el partido, pese a la decena de jugadores que a 800 kilómetros de Curicó fueron apartados del plantel sin tener la opción de ser reemplazados. El Curi entró a la cancha con los únicos 11 futbolistas a disposición, entre los cuales no había dos sub 21 como exigen las bases del torneo, por lo que el equipo entró al campo de juego con la incertidumbre de que pese a lo que sucediera en cancha, el local podría ganar 3-0 por esta falta curicana a las bases. 2-0 ganó La Serena, club que tiene has-

ta el viernes para reclamar esta falta del Curi y exigir el 3-0 a su favor, pese a que desde la misma ANFP apelaron a la “fuerza mayor” como posible justificación para esta falta. Más allá del resultado, los curicanos lamentan su nuevo brote de contagios, primero cinco, luego otro par y en La Serena un octavo. Entre ayer y hoy el grupo de viajeros y el plantel que quedó en casa volverán a realizarse exámenes PCR para evaluar si existen nuevos casos de Covid, a modo de aislar preventivamente. Por lo pronto varios jugadores, miembros del cuerpo técnico y asistentes realizan su cuarentena y en el próximo partido ante Deportes Antofagasta se-

guramente no se contará con la mayoría disponible, ni entrenando en la previa, ni jugando por los puntos el lunes 12 ante los “Pumas”. SEGUIRÁN FISCALIZANDO En el informe nacional de pandemia que entrega el Ministerio de Salud, la subsecretaria Paula Daza ayer se refirió al caso de Curicó Unido, señalando que “el fútbol tiene un protocolo muy estricto, los jugadores se realizan al menos dos PCR semanales, se trasladan en buses exclusivos y cuando hay traslados los Seremi toman antígenos aleatorios en el lugar del destino. En ese plantel (de Curicó Unido) después

SOLIDARIDAD EN PANDEMIA

Las nuevas actividades de Unión La Calera LA CALERA. En el marco de la “Semana Santa”, Unión La Calera realizó dos nuevas actividades para seguir trabajando en conjunto con la comunidad. “La primera consistió en la visita a las familias que sufrieron la pérdida de sus viviendas, tras un incendio que los afectó el pasado 24 de marzo en la Población O’Higgins. En medio del proceso de reconstrucción, como institución, se donó cien sacos de Cemento Melón y cajas con mercadería para ayudar a los hogares afectados. Además, se puso a disposición de las familias, diversas camisetas del club, firmadas por todo el plantel para que puedan ser rifadas y el dinero ir en beneficio directo de los afectados”, se indicó. “PASCUA PARA LOS NIÑOS” La segunda actividad, vincula-

El gerente general del club Martín Iribarne, junto a colaboradoras.

da al tradicional “Domingo de Pascuas”, consistió en la visita al hogar de menores “Refugio de Cristo”. Dicha entidad acoge niños en riesgo social desde 1953 y como institución, son sus padrinos. En esta oportunidad, se acudió para ir a entre-

gar bolsas con huevos de chocolate y otros dulces a todos los niños residentes. Cumpliendo con los protocolos pertinentes relacionados a la pandemia, el gerente general del club, Martín Iribarne, compartió con las encargadas del hogar,

que manifestaron el agradecimiento por el constante apoyo por parte de la institución. Esta serie de actividades tiene como enfoque el trabajar y fortalecer el lazo entre la comunidad cementera y la institución, en este año histórico para el club.

Tras el juego frente a La Serena, el Curi alista su plan para jugar ante el CDA.

del traslado, a pesar de que venían con PCR negativo, se realizaron antígenos y se detectaron casos positivos, por eso inmediatamente se decidió asilar y poner en cuarentena a los contactos estrechos, Estas actividades son fiscalizadas y segui-

remos así ordenando sumarios sanitarios si corresponde. Como Ministerio de Salud seguimos exigiendo que se cumplan los protocolos y vamos a seguir fiscalizando cada actividad permitida”, señaló la autoridad nacional.

Sebastián Leyton:

“A la gente en Curicó que me disculpen” El artillero curicano de Deportes La Serena ,Sebastián Leyton, fue la figura del triunfo papayero frente a un Curicó Unido golpeado por la pandemia. El buen desempeño del delantero, quien estampó un doblete personal, lo hizo acreedor del premio como el mejor jugador del encuentro, alzándose de paso como el nuevo goleador del Torneo Plan Vital 2021, con tres tantos. Tras el compromiso, Leyton conversó con TNT Sports sobre la victoria y afirmó que “llegamos más al arco, nos atrevimos más. El partido ante Audax Italiano no fue grato y ahora es diferente trabajar con un triunfo. Tenemos que seguir progresando, porque no estamos al 100% para realizar el fútbol que queremos, de ser protagonistas”. Al ser consultado por su pasado tortero, expresó que “fue un partido especial, pe-

ro le quiero decir a la gente en Curicó que me disculpen, pero yo me debo a La Serena, acá me han tratado súper bien”. Y sobre su racha goleadora, comentó que “es mi primer doblete. No ha sido fácil llegar hasta aquí como futbolista, he trabajado bastante y quiero seguir así para cumplir mis objetivos”. Finalmente, se refirió al próximo duelo que enfrentará su escuadra, ante la Universidad de Chile, recalcando que “ese será otro partido especial, porque me formé en la U y estuve muchos años jugando ahí. Será un encuentro especial”.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

14 La Prensa Martes 6 de Abril de 2021

HERMANOS FUENTES SE HICIERON CONOCIDOS POR SU TRIBUTO A “LOS VÁSQUEZ”

Dúo maulino Entredos lanza su carrera musical con “Te Extraño” Oriundos de la comuna de Villa Alegre. Tienen el “anhelado sueño” de ser algún día “grandes artistas chilenos” y sonar “en todas las radios a nivel nacional”. VILLA ALEGRE. Pablo y José Miguel Fuentes Parra son hermanos oriundos de la comuna de Villa Alegre, en la Región del Maule. Ambos comenzaron a muy temprana edad en el arte de la música como solistas, así fue como llegaron a participar en una gran cantidad de festivales en todo el país, obteniendo siempre los primeros lugares. El 2017, se presentan como tributo al dúo chileno Los Vásquez tras una invitación a una Teletón en la Comuna de San Javier y Villa Alegre. El éxito fue tal que permitió perfeccionar día a día el proyecto y recorrer gran parte del país. En agosto del año siguiente recibieron la invitación al programa “Cada Día Mejor” de Alfredo Lamadrid en el canal de televisión La Red, así comenzaron a mostrar su trabajo como tributo a nivel nacional y en redes sociales. Fue a principios del 2019,

Este año, el dúo dio sus primeros frutos grabando el primer single denominado “Te Extraño”.

cuando los hermanos se reunieron con Ítalo y Enzo Vásquez, los hermanos que conforman la banda de “Pop Cebolla” quienes dieron su venia, premiando el esfuerzo, calidad y dedicación que los maulinos pusieron al proyecto, entregando todo el apoyo y las herramientas necesarias para hacer eco de sus canciones en diversos escenarios a nivel nacional.

Por eso no extrañó que en febrero del 2020 los hermanos Fuentes participaran en la segunda temporada del programa “Yo Soy” del Canal Chilevisión, imitando a Los Vásquez. BUENA CRÍTICA Sus presentaciones provocaron muy buena crítica del jurado llegando en diciembre a ser semifinalistas, sien-

do reconocidos por los mismos Vásquez (en uno de los capítulos finales), agradeciendo el trabajo que durante el año se había realizado con tanto profesionalismo y pasión. “En estos dos años de carrera junto a mi hermano, haber tomado la decisión de haber participado en la segunda temporada de Yo Soy, yo creo que fue lo máximo, porque de ahí pudo conocernos toda la gente a nivel nacional que transmitíamos este pop cebolla”, señaló José Miguel Fuentes. De ahí en adelante se inició un trabajo en plasmar su propia identidad junto a Yerson Zumelzu Rodríguez, bajista de Los Vásquez, sociedad que en marzo de este año dio sus primeros frutos grabando el primer single denominado “Te Extraño”, del autor y compositor Yerson Zumelzu. “Recientemente junto a nuestro primer single denominado Te Extraño, damos inicio a nuestra gran carrera musical como dúo Entredos, y tenien-

do el anhelado sueño de ser algún día grandes artistas chilenos y sonar en todas las radios a nivel nacional”, dijo Pablo Fuentes. DETALLES Las grabaciones se realizaron en el estudio “Sur Producciones” en la ciudad de Puerto Montt (Los Muermos), junto a la colaboración de gran parte de los músicos del grupo nacional Los Vásquez. El nuevo tema quedó inscrito en la SCD el 25 de marzo del presente año, por Yerson Zumelzu.

El pasado 24 de marzo, EntreDos fue inscrito en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, quedando con el nombre y el logo del dueto. Finalmente, los hermanos Pablo y José Miguel Fuentes ya son parte como “Intérpretes” en la Sociedad Chilena del Derecho de Autor. “Invitamos a todos nuestros amigos y seguidores a que escuchen y pidan en las radios nacionales el tema “Te Extraño” que está hecho con mucho cariño para todos ustedes”, señalaron al respecto, los artistas maulinos.

Las grabaciones se realizaron en el estudio “Sur Producciones” en la ciudad de Puerto Montt.

ESTA TARDE

CORE abordará programa para personas afectadas por la pandemia talca. Esta tarde, el Consejo Regional del Maule (CORE), se volverá a reunir de manera remota, instancia que será encabezada por su presidente, Patricio Ojeda Alarcón. Junto con la aprobación de actas anteriores, el consejo en pleno deberá abocarse al análisis y aprobación de las materias que fueron tratadas en trabajo de comisiones. Para su puesta en marcha ahora requiren de los votos de los respectivos consejeros regionales. COMISIONES La Comisión Presupuesto pedirá el “análisis y aprobación de la modificación de destino de

recursos del subtítulo 35 sobre saldo final de caja, programa 02”, mientras que la Comisión Infraestructura y Vivienda está solicitando aprobar el proyecto “Mejoramiento Integral de Aceras Sector 12-B” de la ciudad de Talca. Por su parte la Comisión Estrategia y Fomento Productivo, solicita para su aprobación: a) Programa de Tr a n s f e r e n c i a de Oportunidades a Personas Afectadas por la pandemia del Coronavirus en la Región del Maule, presentado por el Fosis; b) Modificación del proyecto denominado Transferencia Fortalecimiento a la Emplea-

Hoy se reúne en forma virtual el Consejo Regional del Maule.

bilidad y Competencias Laborales, postulado por el

Sence y c) Modificación al proyecto denominado “Apoyo a

Empleabilidad y Competencias Laborales en Zonas Rezagadas”,

postulado también por el Sence. Junto con ello, la Comisión Jurídica, Régimen Interno y Ética, presentará los siguientes puntos: a) Análisis y aprobación de concesiones de uso gratuito de inmuebles fiscales y b) Análisis y aprobación para definir representantes del Consejo Regional del Maule para Convenios de Programación. La sesión como es habitual, finalizará con la hora de incidentes donde los consejeros regionales dan a conocer las principales inquietudes que han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada, en el trabajo territorial que desarrollan semanalmente.


Crónica ORGANIZACIONES SOCIALES

Programan actividad informativa respecto a implicancias del TPP-11 Antecedentes. Cabe señalar que se trata de un proyecto que ha sido impulsado por el Gobierno, pese al rechazo, por ejemplo, de diversas entidades que trabajan el tema medioambiental. CURICÓ. Diversas organizaciones sociales están programando una actividad informativa respecto al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP-11), ya que el Gobierno estableció suma urgencia a esta iniciativa. Este proyecto ha sido impulsado por el Gobierno, pese al rechazo de diversas entidades que trabajan el tema medioambiental. Esto debido a los “efectos nocivos” que contempla esta iniciativa para los pequeños agricultores y quienes cultivan semillas. Dentro de los aspectos que contempla este acuerdo, se encuentra la “eliminación de derechos laborales” tales como vacaciones, indemnizaciones por años de servicio, pre y post natal, entre otros. A esto se agrega la “privatización de las semillas”, lo que perjudicará bastante a los pequeños agricultores y será un delito plantar, guardar e intercambiar semillas. Solo se podrá comprar a las empresas autorizadas, como es el caso de la compañía Monsanto. Además se permitirá el ingreso de alimentos transgénicos de hortalizas para el consumo humano. Aumentará el uso de plaguicidas y el consiguiente daño a la salud, generando enfermedades como el cáncer, tumores, alergias alimentarias, déficit intelectual y malformaciones genéticas. Por otro lado, se limita el acceso a internet. Se deberá pagar para bajar información, libros, música, películas, documentales. También se encarecerán los medicamentos. No se podrán comercializar bioequivalentes, genéricos, ni innovar con medicamentos nuevos.

Martes 6 de Abril de 2021 La Prensa 15

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Medir sus palabras será algo que le evitará más de un problema. SALUD: Es de suma importancia que controle sus vicios, ya que también juegan en contra durante este tiempo de pandemia. DINERO: Por darse un gusto, no desorganice sus finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: ¡Cuidado! Si es que no están respaldadas con hechos, las palabras bonitas se la lleva el viento. SALUD: Su actitud también define como se sentirá durante la jornada. DINERO: No olvide ser siempre un aporte en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 32.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Ojo con involucrarse con personas inestables en lo emocional. Será mejor que las evite. SALUD: Ande con cuidado, evite accidentes. DINERO: Hay que cuidar los recursos en estos tiempos donde el trabajo se ha puesto escaso. COLOR: Lila. NÚMERO: 29.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El amor de los demás es siempre importante, pero en el último tiempo se ha hecho mucho más indispensable. SALUD: Duerma el tiempo que sea necesario. DINERO: No tiene nada de malo pedir ayuda, pero tenga cuidado a quien recurrirá. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Disfrutar con los suyos es lo mejor que puede hacer en estos momentos en los que el cariño de las personas es algo vital. SALUD: Evítese problemas en la zona lumbar. DINERO: Busque emprender o alguna actividad que le ayude a salir adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si siente las cosas de corazón no habrá nada que pueda impedir que ustedes puedan llegar a tener una relación. SALUD: Malestares abdominales, cuídese más. DINERO: El éxito lo puede alcanzar si realmente se lo propone y no se rinde, a pesar de algún traspié en el camino. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. Hasta antes de la pandemia, se realizaron varias manifestaciones contra el TPP-11.

AMOR: En este momento le sugeriría que se enfocara en sentir y amar. SALUD: Sus achaques irán disminuyendo en la medida que sus cuidados también sean mucho más constantes. DINERO: No gaste más de lo que tiene presupuestado. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Aún está a tiempo para hacer cosas que beneficien su relación con las demás personas. SALUD: Atienda esos malestares digestivos antes de que sea tarde. DINERO: Tenga un poco más de paciencia, ya que éste no es el momento ideal para negocios nuevos. COLOR: Café. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Aunque no lo crea, si actúa mal con usted, quien saldrá más dañado/a será la otra persona. SALUD: Tenga cuidado con los cálculos renales. DINERO: Atormentarse no le ayudará a solucionar los problemas financieros, pero el trabajo duro puede hacer la diferencia. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuidado con iniciar esa relación teniendo miedo, eso es normal, pero no hay que caer en los extremos. SALUD: Una actitud optimista y positiva puede ser la mejor arma para una enfermedad. DINERO: Emprenda, pero siempre anticipándose a las cosas. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Dejarse llevar por la rabia no permite pensar la cosas con claridad. Tenga cuidado de cometer este error. SALUD: Hay que tener los cuidados necesarios para evitar contagiarse con este virus que nos está afectando tanto. DINERO: Trabaje más duro. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las energías afectivas deben fluir con todo para que el mes de abril sea excelente en lo sentimental. SALUD: Los excesos son peligrosos para la salud. DINERO: Tendrá que analizar muy bien los pasos que dará en cuanto a las finanzas personales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 6 de Abril de 2021

Crónica

EDICIONES UCM EN EL MES DEL LIBRO

Presentan texto con nuevas propuestas para enseñar clásicos de la literatura Este jueves 8 de abril. Se trata de un material redactado por la académica, Giselle Bahamondes, especialista en Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad Católica del Maule (UCM). TALCA. “Encierro y Rebelión: Dos propuestas de Educación Literaria” es la nueva publicación que Ediciones UCM presentará este próximo jueves 8 de abril a las 16:00 horas, a través de un Facebook Live que se transmitirá en la cuenta de la Universidad Católica del Maule (UCM). El texto acerca dos propuestas para la educación literaria en el contexto educacional chileno, que fueron diseñadas por docentes en formación de la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación. Claudio Maldonado, editor del libro, destacó que “sin duda es un texto importante porque, en primer lugar, permite dar una mirada acerca del estado de la educación literaria en el colegio, esto también se extrapola a toda nuestra realidad nacional y respondernos ¿Cómo se está educando literariamente a nuestros estudiantes? Segundo, permite

hizo con sus estudiantes, lo que permitió vincularlas con la comunidad escolar”.

Giselle Bahamondes Quezada, es la autora del libro y académica de la UCM.

este libro conocer una propuesta de educación literaria en relación a dos obras que ya tienen el carácter de clásico de la literatu-

ra, que son El Diario de Ana Frank y La Rebelión de la Granja de George Orwell. Este es un trabajo que la profesora Giselle

IDEA En tanto, la autora del libro y académica, Giselle Bahamondes Quezada, de la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la UCM, señaló que se trata de un trabajo que nace “de una idea que tenía hace mucho tiempo, de resituar la literatura en el aula de clase de la escuela. Sabemos que los problemas que tienen los niños con la comprensión de los textos literarios son muy relevantes y creemos que la literatura por encargo, tal cual se está dando en los establecimientos educacionales, está siendo metodológicamente muy poco valorada y didácticamente muy maltratada, lo que entorpece esa relación que los niños tienen con la literatura”. Por ello, surge la inquietud de abordar durante el curso de

Didáctica de la literatura, el rol del profesor mediador en la educación literaria. “En ese contexto, trabajamos con los estudiantes de cuarto año la educación literaria de clásicos. En el 2019 estábamos con bastantes dificultades, enfrentando movilizaciones a nivel nacional, por lo que surge la idea de proponer un trabajo vinculado con los clásicos de la literatura, en los que se evidenciaran las competencias pedagógicas de los estudiantes a través de la elaboración de propuestas didácticas para la educación literaria. Se presentaron muchos trabajos muy bien planteados, pero para este libro, seleccionamos dos, uno sobre El Diario de Ana Frank y otro sobre Rebelión en la Granja, de George Orwell”, mencionó. SECUENCIAS Según explicó la docente, el texto presenta dos secuencias didácticas para la enseñanza de la edu-

cación literaria o para el tratamiento de la literatura en el aula de enseñanza media, que vienen a ofrecer a los profesores en formación y a los profesores en ejercicio, una alternativa en su búsqueda por llegar con la literatura a la vida de los estudiantes. “En definitiva, se trata de una manera de facilitar el acceso, el gusto, el placer por leer, la fruición por leer y el hallar sentido a aquello que se lee con una muy buena mediación de parte del profesor”, puntualizó. Este Texto de Apoyo a la Docencia ya se encuentra disponible en su versión de e-book interactivo para descarga gratuita en la página de la editorial: ediciones.ucm.cl Además, es una publicación que se enmarca dentro del proyecto FID, el cual tiene por objeto fomentar la producción de material de apoyo a la docencia y de socialización de prácticas educativas como éstas, que sean significativas.

CONSEJERO REGIONAL PABLO CHÁVEZ Y MANEJO DE LA PANDEMIA

“El Gobierno actuó mal y las pymes están pagando el precio” CURICÓ. Como autoridad regional, Pablo Chávez ha manifestado su preocupación por la situación que viven las pequeñas y medianas empresas (pymes) del Maule. Sostuvo que las dos semanas de restricciones en el consumo de bienes y servicios que el Gobierno ha impuesto, son “trágicas” para el comercio de la región. “Es imposible que los pequeños negocios minoristas puedan resistir medidas tan draconianas para la economía. El Gobierno debe apelar al autocuidado de los ciudadanos y hacer cumplir las restricciones, pero no enlodarle la responsabilidad a los negocios minoristas y familiares”, alegó. El consejero regional señaló

que también es importante informar a la población de manera efectivas los riesgos de contraer el virus. “El problema desde el principio es que el Gobierno no ha tenido una conducción clara con respecto a la pandemia; pasos en falso, medidas que se informan y luego se retractan. Eso tiene impacto en las personas y resta credibilidad en el discurso oficial”, dijo. En esa misma línea, agregó que “el escenario que hoy día tenemos es que variantes más contagiosas y agresivas del virus, ya se encuentran circulando en el país por no haber cerrado las fronteras a tiempo. No hubo una comunicación de riesgo efectiva a raíz de la exitosa campaña de vacuna-

Autoridad puntualizó que negocios no son los focos de infección.

ción y hoy las personas menores de 60 años repletan

las UCI del país, es decir, el Gobierno actuó mal y tarde;

y las pymes están pagando el precio”.

RESPETAR ESTADO DE EXCEPCIÓN Pablo Chávez puntualizó que es importante que las autoridades hagan un esfuerzo por educar a la población, sobre todo a la más joven que aún no se vacuna y hacer respetar el estado de Excepción. “Estamos en una situación crítica en lo sanitario, pero los negocios no son los focos de infección, el ministro (de Salud) lo dijo: nueve de cada 10 brotes son al interior de la casa. Es cierto, hay que evitar las aglomeraciones y eso es responsabilidad de cada ciudadano”, indico. No obstante, agregó que “las fiestas en toque de queda han sido mucho más catastróficas que hacer compras, ahí es donde se debe hacer respetar la ley vigente”.


Martes 6 de Abril de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS En causa Rol Nº V-20-2021, Segundo Juzgado de Letras de Curicó, sobre solicitud de cambio de nombre, se cita a audiencia a don Leonardo Alexis Lueiza Contreras, Rut Nº 16.335.146-6, para el día 12 de abril de 2021, a las 10:20 horas, atendida la alerta sanitaria se realizará mediante la plataforma zoom ID de reunión: 942 0167 0902; Código de acceso: 159220. 05-06-07 – 80552

EXTRACTO Ante el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de la ciudad de Constitución, juicio de cobranza laboral “EULOGIO DEL CARMEN SALAZAR RUBILAR con GABRIEL DEL ROSARIO NÚÑEZ BARRERA y otro”, Rit C-40-2019, el 22 de abril de 2021 a las 12:00 horas, mediante plataforma virtual ZOOM, se rematará la cuota o derechos que al ejecutado GABRIEL DEL ROSARIO NÚÑEZ BARRERA le correspondan o puedan corresponder sobre la propiedad consistente en el resto del inmueble denominado PANGUE BUENO, ubicado en el lugar PANGUE BUENO EMPEDRADO, Comuna de EMPEDRADO, Provincia de Talca, Séptima Región del Maule, que tiene una superficie aproximada de veintidós coma cero cinco hectáreas, según plano Individual Nº VII-26762 S.R., y deslinda: NORTE: camino vecinal que lo separa de sucesión Orlando Valdés; ESTE: sucesión Orlando Valdés, en línea quebrada de cuatro trazos, separado por cerco vivo; SUR: estero Venegas que lo separa de Manuel Palacios, Hugo Carrasco y otros; OESTE: Quebrada sin nombre que lo separa de sucesión Orlando Valdés; y sucesión Orlando Valdés, separado por cerco vivo. Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 243

vuelta, Nº 318 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, para los efectos del impuesto territorial, la propiedad figura con el rol de avalúo de la comuna de Empedrado Nº 218-49. Minimo para las posturas: $ 1.259.156,3 (un millón doscientos cincuenta y nueve mil ciento cincuenta y seis coma tres pesos). Garantía de seriedad posturas: 10% mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal. Pago precio de adjudicación: 10 días hábiles contados desde la fecha de la subasta en depósito en la cuenta corriente del tribunal. Postores deben contar con clave única del estado vigente al momento de participar, para suscripción acta de remate. Demás antecedentes constan en la citada causa. 05-06-07-08-80596

REMATE JUDICIAL Por resolución del Juzgado Letras de Constitución, se ha ordenado subastar el 20 de abril de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, el bien raíz que se rematará es una propiedad ubicada en calle Rengifo de esta ciudad y que corresponde al LOTE NUMERO TRES de los en que se subdividió una propiedad de mayor extensión y que deslinda NORTE, Eduardo Medel; SUR, con sucesión de Gregorio Medel, estero Los Molinos de por medio; ORIENTE, Manuel Salazar y PONIENTE, calle Rengifo. Figura inscrita a fojas 1.046 N° 1.224 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, del año 2008. Rol de Avalúo N°58-35 de la comuna de Constitución. Mínimo subasta $24.610.290. Garantía 10% del mínimo para las posturas. La caución antes indicada deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal

de Banco Estado de Chile N°43300024573, Juzgado de Letras de Constitución, R.U.T.: 75.209.900-6., ya sea en línea utilizando el portal www.pjud. cl, opción cupón de pago, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado. Para ello, el postor interesado deberá remitir correo electrónico a la casilla jlconstitucion_remates@pjud.cl con copia a plopezc@ pjud.cl, pudiendo confirmar la recepción de sus antecedentes al teléfono celular número +56976187428, señalando su nombre, cédula de identidad, domicilio, comprobante legible de haber rendido la garantía, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 72 horas antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores cuenten con Clave Única del Estado vi-

gente al momento de participar, para la suscripción de la eventual acta de remate. El no cumplimiento de esta obligación es causal suficiente para dejar sin efecto su participación. Los interesados deberán conectarse al link: https://zoom.us/j/ 97083226339?pwd=T zFxeXBGejFSUngvQk ZhWlU0QkVjZz09, ID: 970 8322 6339. Pago precio adjudicación dentro de quinto día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Pérez”, Rol Nº C-1522017. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 04-05-06-07 -80549

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 20 de abril de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará el departamento número noventa y siete del noveno piso, la bodega número B

doce del primer subterráneo y los estacionamientos números E setenta y nueve y E ochenta, ambos del primer subterráneo, todos del Edificio Espacio Warren, con acceso por calle Warren Smith número ciento veinte, Comuna de Las Condes, Región Metropolitana, y los demás bienes que se reputen comunes según su título. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 32.367, Número 51.205 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo de las posturas $114.294.766. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y

DESTACADO AVISO DE TRABAJO. Conforme a la Ley de inclusión empresa de Telecomunicaciones requiere asistente administrativo con atención público, media jornada para ciudad de Linares. Adjuntar Credencial de discapacidad. Enviar Currículum a: aopasobarrientos@gmail.com 06-07-08-09 - 80540

antecedentes en causa Rol C-1150-2019, caratulada “Banco Santander Chile con Comercial Transportes Trafico”. Secretario. (s) 04-05-06-07 - 80591

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha dieciséis de diciembre de dos mil veinte, en causa voluntaria ROL N° V-92020, caratulada “PACHECO”, se declaró la interdicción por causa de un grado de discapacidad global severa de un 65%, de manera definitiva a doña ROSA FLORIDA DAZA PALMA cédula nacional de identidad N° 9.273.685-7, y se designó como curador de su persona y de sus

CITACIÓN A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE VICENTE SÁNCHEZ GATO SAI Por acuerdo del directorio adoptado en sesión de fecha 9 de Marzo de 2021, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad Vicente Sánchez Gato SAI para el día 13 de Abril de 2021 a las 10:00 hrs. y en segunda citación a las 10:30 hrs. a realizarse en sus oficinas ubicadas Av. España Nº 1500 de Curicó. Con objeto de conocer la Memoria y el Balance del ejercicio 2020; Elección de Directorio y demás motivos de su competencia. EL PRESIDENTE


18 La Prensa Martes 6 de Abril de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS bienes a su cónyuge don JOSÉ AGUSTÍN PACHECO DAZA cédula de identidad Nº 4.206.986-8. Molina, catorce de diciembre de dos mil veinte. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS (S) MINISTRO DE FE 06-07-08 -80604

Extracto. Primer Juz-

gado de Letras de Talca, causa ROL V-193-2020, interdicción por demencia. Por sentencia de fecha 10 de marzo de 2021, se declaró la interdicción definitiva por demencia de doña DORINA DE LAS MERCEDES PEÑAILILLO REYES, RUN 5.759.364-4, quedando privada de la administración de

sus bienes. Se nombra curador general en carácter de definitivo a doña ALICIA IVONNE VERÓNICA AGUILERA PEÑAILILLO. 06-07-08 -80606

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1354-2019, caratulados SCOTIABANKCHILE con VALDÉS,

el día 23 de abril de 2021, a las 12:00 horas, se rematará el inmueble correspondiente a la ubicada en calle veintidós y media Oriente número mil ciento veintiséis, que corresponde al SITIO o LOTE número DIEZ de la manzana UNO, del Loteo denominado Lomas de Santa María, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 329, al final del Registro de Propiedad del año 2007, tiene una superficie de 210,00 metros cuadrados y deslinda, NORTE, en veinte metros, con lote nueve; SUR, en veinte metros, con lote once; ORIENTE, en diez coma cincuenta metros, con lote ocho; y PONIENTE, en diez coma cincuenta metros, con calle veinti-

dós y medio Oriente. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de don PEDRO ALEJANDRINO VALDÉS MORAGA, inscrito a fojas 3624, número 1092, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2013. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https:// zoom.us/j/999178629 47?pwd=NlZqVlVNN Td2WkRrVmk0M0FJZ3N4UT09, ID de reunión 999 1786 2947, Código de acceso 393253. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de

seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de $36.504.810. El precio se pagará al contado, dentro de décimo día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 06 -80605

4-05-06-07 - 80591

defunción defunción Comunicamos el sensible fallecimiento del señor

Con profundo pesar nuestra empresa COMERCIAL ALIAGRO LTDA, lamenta el fallecimiento de quien fue nuestro colaborador por más de 18 años, señor

VÍCTOR GALILEA LINARES (Q.E.P.D.)

Mario Hormazábal H. y esposa Mercedes Toledo (Q.E.P.D.)

Nuestras condolencias al senador don Rodrigo Galilea Vial y a su familia, por la irreparable pérdida de su querido padre.

Acompañamos a sus hijos, familia y amigos en esta irreparable pérdida y le hacemos llegar nuestro afecto y solidaridad en estos momentos de dolor.

EL DIRECTORIO

COMERCIAL ALIAGRO LTDA.


Crónica

Martes 6 de Abril de 2021 La Prensa 19

A NIVEL REGIONAL

Una persona fallecida y 80 mil controles arrojó balance de Carabineros de fin de semana largo Datos. Por su parte, desde enero a la fecha se han reducido los siniestros viales y sus consecuencias en un 33%, comparando el mismo período del año pasado. talca. El jefe de la SIAT y Carreteras Talca, capitán Diego Brante, entregó un balance de fin de Semana Santo, donde se destacó la cantidad de infracciones por exceso de velocidad y la disminución de los accidentes de tránsito, desde comienzo de año hasta marzo. El oficial indicó que se realizaron en la Región del Maule más de 80 mil controles vehiculares y que, gracias a un trabajo de focalización y georreferenciación de la labor de tránsito, “se han logrado reducir ostensiblemente las cifras de

accidentes de tránsito y lesionados. Sí tenemos que lamentar el fallecimiento de una persona en un accidente de tránsito en la Ruta 5 Sur, a la altura de Villa Alegre”. Asimismo, agregó que desde enero a la fecha se han

El capitán Brante destacó la disminución de los incidentes de tránsito.

JUICIO ORAL DEL IMPUTADO SERÁ EN SEPTIEMBRE

reducido los siniestros viales y sus consecuencias en un 33%, comparando el mismo período del año pasado. Por último, sostuvo que dentro de los controles realizados en la Ruta 5 Sur se registraron 256 infraccionados, 150 de ellos fue por exceso de velocidad. “Siendo este motivo una de las mayores causas de accidentes de tránsito y muertes en la región. Por lo que el llamado va enfocado a respetar las normas de velocidad”, dijo el jefe de la SIAT Talca.

TRÁMITE EN INSPECCIÓN DEL TRABAJO

Mantienen prisión preventiva para imputado Extrabajadores de peajes se autodespiden por muerte de joven durante “Estallido Social” y pueden volver a buscar un nuevo empleo CURICÓ. El Juzgado de Garantía de esta ciudad determinó mantener la medida cautelar de prisión preventiva sobre el empresario curicano, Francisco Fuenzalida Calvo, quien es el único imputado en la causa donde se investiga la muerte del joven José Miguel Uribe Antipani, de 25 años, quien murió baleado en la Ruta 5 Sur el 21 de octubre del 2019, en el marco de una protesta por demandas sociales y donde en un primer momento se culpó a un militar que disparó al aire cuando pasaba por el lugar tras el ataque a la víctima. Por intermedio de una audiencia que se llevó a cabo a través de una videoconferencia, la defensa del acusado planteó “modificar” la medida cautelar que pesa sobre su defendido por una “menos gravosa”, como el arresto domiciliario total. A LA ESPERA DEL JUICIO El tribunal fundamentó mantener tras las rejas a Fuenzalida

El imputado deberá enfrentar un juicio oral, fijado para el 21 de septiembre próximo (imagen de archivo).

Calvo, porque es considerado un peligro para la seguridad de la sociedad, para que comparezca a cualquier requerimiento de la justicia y porque los antecedentes que se presentaron por parte de su abogado, no tenían el peso suficiente como para modificar el actual escenario, por lo que determinó acoger la postura planteada tanto por el

Ministerio Público como por el abogado de la familia del joven asesinado, manteniendo la prisión preventiva que rige sobre el imputado, quien deberá enfrentar un juicio oral, fijado para el 21 de septiembre próximo, por el crimen de José Miguel Uribe y por herir a bala a otros tres jóvenes esa misma noche del 21 de octubre de 2019.

talca. Cerca de 100 trabajadores y trabajadoras de la exconcesionaria de la Ruta 5 Sur, tramo Talca-Chillán, presentaron una demanda de autodespido en la Inspección del Trabajo y con lo cual podrán buscar empleo con la nueva empresa a cargo de la vía. En su mayoría son personas que se desempeñaron como cajeros y cajeras en los peajes laterales y troncales. Su antiguo empleador perdió la concesión y desde ahí se generó un conflicto por los finiquitos, por cuanto se les ofrecían sumas inferiores a lo que legalmente -según los afectados- les correspondía. “Hemos presentado el autodespido y así quedar en libertad y buscar trabajo en otro lado. Como ya lo habíamos informado, la nueva concesionaria nos ofrece trabajo y empezamos a conversar con ellos

para volver a trabajar”, señaló Angélica Castillo, vocera de los trabajadores. Por su parte el abogado, Aquiles Carrasco, declaró que “lamentablemente, como esta situación nunca se acordó de manera correcta

por parte de la empresa, no le quedó otra a los trabajadores más que el autodespido. Hemos tenido varios antecedentes de irregularidades y, además, no les quieren pagar los finiquitos”.

El trámite del autodespido fue realizado en la Inspección del Trabajo de Talca.


6

Martes Abril | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DE SERCOTEC REGIÓN DEL MAULE

CON MÁS RECURSOS Y MAYOR COBERTURA DE BENEFICIADOS CUENTA CAPITAL SEMILLA 2021 Llamado. Las postulaciones están disponibles en el portal www.sercotec.cl hasta el viernes 9 de abril a las 15:00 horas. TALCA. El director regional de Sercotec en el Maule, Gerardo Castillo, destacó que el programa “Capital Semilla Emprende” contará en su versión 2021 con un presupuesto muy significativo en materia de recursos económicos disponibles. Lo anterior lo dio a conocer en el lanzamiento de este programa en el cual participó junto al intendente, Juan Eduardo Prieto; y al seremi de Economía Matías Pinochet, y donde se anunció que para la región existirá un presupuesto de 671 millones 982 mil pesos, con una cobertura estimada en 158 iniciativas. Las postulaciones están disponibles en el portal www.sercotec.cl hasta el viernes 9 de abril a las 15:00 horas.

El director regional de Sercotec Maule, Gerardo Castillo, destacó los nuevos beneficios y cobertura del “Capital Semilla” 2021.

Se trata de fondos concursables que apoyan la puesta en marcha de nuevos negocios, con oportunidad de participar en el mercado y cofinancian un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica, acciones de marketing), e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto. Al respecto, el director regional de Sercotec, Gerardo Castillo Arancibia, comentó: “Estamos muy contentos con este Capital Semilla que pertenece al año 2021, un programa que es bien conocido por la gente y muy esperado por los empren-

dedores informales. Además destacar que producto de la emergencia sanitaria que enfrentamos como país, contamos con un presupuesto económico que si no es histórico por lo menos es el más significativo de los últimos años y ya estamos haciendo gestiones para apalancar más recursos para este año. Así es que esperamos tener una gran convocatoria para que los emprendedores puedan formalizar, fortalecer y crecer sus emprendimientos”. Este fondo va dirigido a personas naturales, mayores de 18 años y sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), pudiendo conocer los requisitos generales en la www.sercotec.cl.

SE DETECTARON FALLAS DE FÁBRICA EN EQUIPO

Hospital de Curicó debe seguir esperando laboratorio de análisis de muestras PCR TALCA. El recinto asistencial curicano tendrá que seguir a la espera de la ansiada puesta en marcha del laboratorio de análisis de muestras PCR que ayudaría a un mejor manejo en la detección de casos Covid-19. El director el Servicio de Salud del Maule (SSM), doctor Luis Jaime, señaló que “el equipo adquirido, denominado termociclador, y que estábamos a la espera para comenzar la puesta en marcha finalmente no está en condiciones de funcionar, ya que presentó fallas de fabricación”. La autoridad sanitaria agregó que se están barajando algunas al-

ternativas. “Hemos gestionado unas soluciones con el ministerio de Salud como la solicitud de un nuevo equipo a través de una compra pública. En paralelo, hemos hecho una solicitud de préstamos a la Universidad Autónoma local por este mismo equipo y así poderlo tener disponible durante la semana para realizar las pruebas que nos permitirán ponerlo en funcionamiento lo antes posible”, acotó.

Autoridad sanitaria regional puntualizó que se manejan alternativas.

RESTRICCIÓN VEHICULAR En otro orden, el intendente regional, Eduardo Prieto, nuevamente se

mostró muy preocupado por la poca eficacia que ha tenido la restricción vehicular en Curicó. “Hemos visto que la movilidad no ha disminuido como nos gustaría”, apuntó. La autoridad contó que se evalúa incrementar los dígitos de las patentes para bajar la cantidad de autos en las calles. “Estamos constantemente monitoreando y evaluando que otras medidas se pueden ir implementando, ya que la situación de Curicó, que lleva tantos días en Cuarentena, no ha disminuido”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.