06-07-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.748 | Martes 6 de Julio de 2021 | $ 300

PRESIDIO PERPETUO CALIFICADO PARA PADRE QUE CAUSÓ LA MUERTE DE SU HIJA Y DEJÓ A OTRO GRAVE. | P23

POR PRIMERA VEZ EN SEMANAS SOLO HAY AVANCES EN LA REGIÓN

Seis comunas avanzarán y no se anunciaron retrocesos Seremi de Gobierno hace positivo balance sobre contención de la pandemia. Parral, Yerbas Buenas, San Clemente y Teno, saldrán de Cuarentena al Paso 2, mientras que Rauco y Sagrada Familia ingresarán a Paso 3 de Preparación. | P 5

GRACIAS A CONVENIO

Pronto abrirá sus puertas oficina del Registro Civil en Aguas Negras. | P3 EN TERMINALES DE BUSES

Eje vial Freire-Alessandri estaría terminado un año y medio antes de lo estimado Se registra un 87% de avance. Autoridades constataron en terreno la ejecución de este megaproyecto, que considera una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. | P24

YA ENTRENA EN SANTA CRISTINA

Felipe Fritz se integró a los trabajos del Curi El viernes podría estar en amistoso. El zurdo de 23 años llega desde Colo Colo, en calidad de préstamo hasta finales de la temporada. | P13 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: REGULAR / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: BUENO.

Implementan testeo de antígenos para viajeros que llegan al Maule. | P4


Actualidad

2 La Prensa Martes 6 de Julio de 2021

Sucede

Once fallecidos y 184 nuevos casos de Covid-19 en el Maule

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 a 05:00 horas

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5 6

7

8

9

Fin de Semana

Reza- RezaPrimera Primera Primera - Segunda gados gados dosis dosis dosis dosis mayores mayores personas personas personas - Vacunación de 18 de 18 de 16 y 17 de 16 y de 16 y 17 Embarazadas años años años 17 años años - Rezagados Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 7 y el 13 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

Escuela El Sauce

Colegio Concepción Tottus La Florida Mall Plaza Maule 10:00 a 19:00 horas

16 1/2 Sur esquina 6 Poniente Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Av. Circunvalación Ote #1055

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Parral, Pelluhue, Retiro, San Rafael, San Clemente, Teno y Yerbas Buenas. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Curepto, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, Talca y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

TALCA.En su último informe epidemiológico la Seremi En la comuna de Licantén fueron 10 los pequeños productores beneficiados.

de Salud confirmó 184 nuevos casos de Covid-19 en la Región del Maule,

PRODUCTORES RECIBEN INCENTIVOS PARA OBRAS MENORES DE RIEGO Gracias a convenio Indap-GORE. Los recursos

con lo cual la cifra total regional de contagiados se eleva a 96.896. Asimismo el reporte sanitario informa once nuevos decesos en la región a causa del Coronavirus, llegando a 1.548 el número total

serán destinados a mejorar los sistemas para optimizar

de fallecidos hasta la fecha

el uso del agua en la agricultura familiar.

En lo que respecta a los

D

iez pequeños agricultores atendidos por la agencia de área Indap de Licantén, recibieron incentivos del Convenio entre Indap y el Gobierno Regional del Maule. Los recursos forman parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional-FNDR-, que en este caso están destinados al fortalecimiento del riego en la agricultura familiar del Maule. En total fueron entregados 12 millones de pesos, los que están destinados a mejorar sistemas de conducción y captación para el regadío, el financiamiento de bombas de riego, profundización y mejoramiento de pozos y norias, para ir en apoyo de quienes han sido afectados por el déficit hídrico. La actividad fue encabezada por el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, y el director regional (s) de Indap, Luis González, y contó con la participación del diputado Celso Morales.

en el Maule. 184 nuevos casos, estos

AGRICULTURA FAMILIAR El director regional (s) de Indap, Luis González, explicó que para este año a través del convenio entre Indap y el GORE para fortalecer el riego en la agricultura familiar, se destinarán $1.151 millones, de los cuales $562 millones se utilizarán en proyectos de riego intrapredial y $589 millones en Obras Menores de Riego. En el caso de la agencia de área Indap de Licantén, se aprobaron 46 iniciativas mediante el convenio Indap -GORE, por un total de $54 millones 700 mil. Luis Verdejo, seremi de Agricultura, agradeció el apoyo del Gobierno Regional del Maule hacia los agricultores y recordó que el fomento al riego, ha sido “un eje fundamental de trabajo del gobierno donde hemos aumentando de manera significativa los recursos para dar seguridad de riego y para optimizar el uso del recurso hídrico que es cada vez más escaso debido al cambio climático”, indicó.

fueron pesquisados en las comunas de Talca 40, Constitución 27, Linares 20, Parral 16, Río Claro 8, Retiro 8, Curicó 8, Cauquenes 6, Pelluhue 6, Hualañé 5, Molina 5, Maule 5, Teno 4, San Rafael 3, Colbún 3, Longaví 3, Villa Alegre 3, Romeral 3, San Clemente 3, Rauco 2, Yerbas Buenas 2, Pencahue 2, Pirque 1 y San Javier 1. De esos 184 nuevos contagiados, 128 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 284, Linares 137, Constitución 119, Curicó 118, Parral 115, Cauquenes 88, Maule 75, San Clemente 70, Retiro 65 y Molina 63.

En el caso de la agencia de área Indap de Licantén, se aprobaron 46 iniciativas mediante el convenio Indap -GORE, por un total de $54 millones 700 mil.

Finalmente, el reporte de la autoridad sanitaria puntualiza que las residencias sanitarias de la Región del Maule, se encuentran utilizadas en un 63% de su capacidad.


Crónica

Martes 6 de Julio de 2021 La Prensa 3

DESDE EL LUNES 12 DE JULIO

Anuncian pronta apertura de la oficina del Registro Civil en Aguas Negras Gracias a convenio de colaboración. Se deben disponer de medidas de seguridad y sanitarias para la puesta en marcha de esta oficina, anhelada por los vecinos del sector surponiente de Curicó. Curicó. Luego de una importante reunión sostenida entre el acalde Javier Muñoz y la directora regional del Registro Civil, Sonia Contreras -encuentro que fue gestionado por la electa gobernadora regional Cristina Bravo- se acordó que de no mediar mayores inconvenientes, dicha repartición ubicada en el sector surponiente de Curicó comenzará nuevamente a atender público el lunes 12 de julio. Respecto a esta importante noticia, el jefe comunal curicano junto con agradecer la disposición de la directora de dicha repartición, así como la

gestión realizada por la electa gobernadora regional Cristina Bravo para concretar la reunión, destacó que en el marco de un convenio de colaboración entre ambas instituciones “estamos trabajando, poder habilitar la oficina del Registro Civil de Aguas Negras de aquí al lunes 12 de julio. La idea es poder potenciar el trabajo, darle la seguridad del punto de vista sanitario, del punto de vista también de la seguridad pública a los funcionarios que ahí van a trabajar y también poder entregarle a partir de esa fecha un buen servicio a la comuni-

dad y a los usuarios”. Asímismo, la primera autoridad comunal manifestó que “hoy día el Registro Civil es un servicio muy esencial, la demanda de requerimientos e información que ellos generan hacia la comunidad es realmente muy importante, sobre todo en los tiempos actuales y por eso que es vital poder recuperar esa oficina en el sector surponiente de Curicó”. CONDICIONES DE SEGURIDAD Por su parte, la directora del Registro Civil, Sonia

Contreras, dijo que para reanudar el trabajo en Aguas Negras “es vital dos áreas, tanto la seguridad de la oficina y por eso el señor alcalde nos va a colocar una persona de guardia y también el tema de las sanitizaciones, entonces para colocar a dos funcionarios lunes, martes, miércoles y el día viernes, ya que el día jueves esos mismos funcionarios se trasladan a Sarmiento”. Contreras recordó a la comunidad que en el sector surponiente existe una sub oficina, ya que no entrega todos los servicios de la oficina princi-

Javier Muñoz, alcalde de Curicó; Sonia Contreras, directora del Registro Civil; y Cristina Bravo, gobernadora regional electa.

pal de Curicó. “Acá es más bien para los puestos integral, entregas de certificados, clave única y también el tema de identificación, captura tanto de cédula como de pasaporte, pero tal como indicaba el señor alcalde es una oficina que tiene y siempre ha demostrado alta demanda y al servicio de la comunidad, esa es la idea de trabajar en conjunto con la municipalidad”. En relación a ello, la electa

gobernadora regional, Cristina Bravo, enfatizó que “aquí lo importante es retomar la atención, valorar la disposición de nuestra directora regional y por cierto de nuestro alcalde, que ha puesto a disposición recursos a través de un convenio que va a permitir entregar seguridad y garantías, no solamente para los funcionarios sino que también para los usuarios del Registro Civil”.


4 La Prensa Martes 6 de Julio de 2021

Crónica

SEREMI DE SALUD COMENZÓ AYER OPERATIVOS EN EL RODOVIARIO DE TALCA

Implementan testeo de antígenos en los terminales de buses de la región Prevención. Exámenes aleatorios preventivos a viajeros que ingresan a la Región del Maule, estarán disponible durante las próximas semanas en los terminales de Curicó (Terminal Rodoviario), Linares (Rodoviario y Linatal) y Cauquenes (Terminal Rodoviario). TALCA. El avance de la pandemia y la aparición de nuevas variantes del Covid-19 a nivel mundial y nacional, han hecho que se deban aumentar los esfuerzos desde los equipos de salud para mejorar el combate del Coronavirus. En tal sentido la Seremi de Salud del Maule está implementando acciones para evitar que se produzcan más contagios en la región, entre las que se cuenta el testeo de antígenos en los principales terminales de buses de las capitales provinciales, comenzando ayer en el Rodoviario “Lorenzo Varoli” de Talca. “Estamos implementando el testeo hoy (ayer) en Talca

para luego estar presentes en los principales terminales de la región. Nuestra idea es prevenir contagios de los viajeros interregionales, por lo que se ha dispuesto test de antígenos aleatorios para quienes ingresan a la región. Sabemos que actualmente estamos en una etapa de la pandemia donde no tenemos tantos contagios, sin embargo no podemos relajarnos y bajar las medidas o la vigilancia de esta enfermedad; ya que con iniciativas como esta (testeo antígenos) estamos cuidando la salud de todos los maulinos”, enfatizó la seremi de Salud, Marlenne Durán.

ESTRATEGIAS Por su parte, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, señaló que “la verdad es que hace mucho tiempo que no veíamos indicadores tan positivos y por eso se toman estrategias diversas para poder mantenerlos. Una de esas estrategias es esto que ha implementado la Seremi de Salud, que busca hacer testeos de antígenos aleatorios a las personas que entran a la Región del Maule, no solamente en el terminal de Talca, sino que también en Linares, Cauquenes y Curicó, y de esa forma buscamos proteger a la gente, a la región y nuestro país”, sostuvo el vocero.

La autoridad sanitaria dispuso el testeo aleatorio de viajeros que ingresan al Maule, por los terminales de buses de la región para prevenir contagios de Covid-19.

El testeo está a cargo de los funcionarios de la Seremi de Salud del Maule quienes, de forma aleatoria, aplican test de antígeno obligatorio al viajero que ingrese a la región, y en caso de tener casos positivos, estos serán derivados a residencia sanitaria. El testeo que comenzó ayer en el Terminal de Talca, estará disponible durante las

próximas semanas en los terminales de Curicó (Terminal Rodoviario),

Linares (Rodoviario y Linatal) y Cauquenes (Terminal Rodoviario).

Detienen a presunto autor de homicidio en Parral

DURANTE FIN DE SEMANA

Masiva fiscalización para evitar desplazamiento a Los Queñes ROMERAL. Con el propósito de

reducir la movilidad y dar cumplimiento a las restricciones dispuestas por la autoridad sanitaria para evitar posibles contagios y propagación del Covid-19, efectivos de Carabineros realizaron masivos controles, previniendo que personas sin los permisos correspondientes se trasladaran hasta el sector precordillerano, especialmente a la localidad de Los Queñes. Junto a personal de la seremi de Salud, los funcionarios fiscalizaron a los distintos conductores que se desplazaban por Romeral, a quienes entregaron diversos consejos pre-

La policía realizó una masiva fiscalización en la precordillera de Romeral. ventivos, notificando de la restricción de movilidad por encontrarse la comuna en Cuarentena los fines de semana y festivos y señalaron la im-

portancia de dar cumplimiento a las restricciones sanitarias. El comisario de la Tercera Comisaría de Teno, mayor Fernando Figueroa, señaló

que “es un trabajo que realizamos a raíz de masivos incumplimientos a las restricciones de movilidad y se volvió imperioso un servicio preventivo masivo, donde no solo se corroboró que los conductores y pasajeros portaran los permisos de desplazamiento, sino que también se entregaron consejos de autocuidado tendientes a evitar contagios del Coronavirus”. La autoridad policial dijo que el procedimiento terminó con 15 infracciones al tránsito y que dos sujetos fueron detenidos. Además, la seremi de Salud efectuó 28 sumarios sanitarios.

PARRAL/TALCA. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares, con apoyo de la PDI de Parral, instruidos por el Ministerio Público, llevaron a cabo diligencias claves para que el presunto responsable del homicidio que quedó al descubierto la madrugada del domingo último en la población “Don Pablo” de la comuna de Parral, finalmente se entregara a Carabineros. Tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 38 años, quien presentaba una mortal herida cortante, el fiscal de turno instruyó a la brigada especializada de la PDI para

efectuar las primeras diligencias, las cuales permitieron posicionar a un sujeto de 35 años, quien al enterarse que los detectives ya estaban tras sus pasos, decidió entregarse en forma voluntaria ante Carabineros. Finalmente y por disposición del fiscal a cargo del caso, el arrestado fue entregado a los detectives, quien durante la mañana de ayer lo llevaron ante el Juzgado de Garantía para su control de identidad, quedando con ampliación de detención hasta hoy donde se llevará a cabo la audiencia de formalización.


Crónica

Martes 6 de Julio de 2021 La Prensa 5

JORGE GUZMÁN INSISTE EN LLAMAR A LA CIUDADANÍA A MANTENER MEDIDAS DE AUTOCUIDADO

Seremi de Gobierno califica de positivo el avance en contención de la pandemia Paso a Paso. En cuanto a los cambios del Plan Paso a Paso, las comunas de Parral, Yerbas Buenas, San Clemente y Teno saldrán de Cuarentena a Paso 2, mientras que Rauco y Sagrada Familia ingresarán a Paso 3 de Preparación, a contar del jueves 8 de julio a las 5:00 A.M. TALCA. Como un avance positivo calificó el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, los índices regionales en cuanto a la contención de la pandemia. Así es como en contexto del balance por Covid-19, el vocero regional acompañado por la seremi de Salud, Marlenne Durán; el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime; y el jefe de la Defensa Nacional para el Maule, coronel Luis Ovando, entregaron detalles de los cambios de fase anunciados por el Ministerio de Salud. De esta manera, se indicó por parte del portavoz regional de Gobierno que “La región ha ido avanzando positivamente en lo que significa la contención de la pandemia. Hoy día tene-

mos una tasa de positividad inferior al 5%; un avance significativo en el proceso de vacunación con un 77% de segundas dosis; y un 89% de primera dosis. También tenemos una mejor disponibilidad de 35 camas en la red UCI y 22 en la red UTI, lo cual nos da esperanzas de seguir avanzando”, señaló Guzmán. Asimismo precisó que los cambios del Plan Paso a Paso para el jueves 8 de julio a las 05:00 horas, representan avances importantes, los cuales corresponden a que las comunas de Parral, Yerbas Buenas, San Clemente y Teno, saldrán de Cuarentena a Paso 2 de Transición, mientras que Rauco y Sagrada Familia ingresarán a Paso 3 de Preparación.

“Estos avances que hemos visto en la Región del Maule nos permite que a partir de este jueves a las 5:00 horas, solamente tengamos cinco comunas en Cuarentena, siete comunas en Paso 3 y 18 comunas en Paso 2, en lo que se ve reflejado el tremendo compromiso que ha hecho tanto la Seremi de Salud, el equipo que representa Ejército, Carabineros y PDI, también en las fiscalizaciones y la verdad es que el compromiso es a seguir trabajando”, sostuvo el vocero. Jorge Guzmán añadió que el llamado a la gente es a seguir cuidándose. “Hemos visto reflejado y hemos avanzado bastante en lo que significa la contención de la pandemia, pero necesitamos seguir cuidándo-

nos para seguir avanzando y en ningún caso retrocediendo”, puntualizó. REANUDAN CIRUGÍAS En tanto, el directo del Servicio de Salud del Maule, informó que desde el sábado 3 de julio fue publicado en el Diario Oficial la resolución que modifica una actual, la cual instruía la suspensión de cirugías a prestadores de alta complejidad. “En la actual resolución se establecen criterios para reanudar estas cirugías mayores ambulatorias y electivas, lo que en la región nos permitirá comenzar a resolver de listas de espera. Eso sí, siempre dependiendo de la situación epidemiológica regional del momento. Es así como los directores de

ALCALDESA DE TENO Y AVANCE A TRANSICIÓN

“Todos echamos de menos las cenas y onces en familia” TENO. Contenta se mostró la máxima autoridad tenina, Sandra Améstica, pues su comuna avanzará al Paso 2 a partir de este jueves, a las 5:00 horas. En contacto con diario La Prensa, la alcaldesa de Teno no escondió su alegría con la positiva noticia entregada en el balance de los lunes que hace el Gobierno sobre la crisis sanitaria. “Me siento muy feliz porque hemos tenido un logro y hemos pasado a fase 2 gracias a todos que se han estado cuidando”, indicó. Améstica afirmó que no hay que bajar los brazos, por lo que hay que seguir con las medidas de autocuidado “El lavado de manos, andar siempre con alcohol

Sandra Améstica, alcaldesa de Teno.

gel, siempre la mascarilla y tratemos de salir lo menos que se pueda”, advirtió. La autoridad comunal recomendó a sus vecinos evitar las aglomeraciones y a salir lo justo y necesario, pues la pandemia aún está entre nosotros. “Cuando haya mucha gente tratar de estar en casa con nuestra familia para poder llegar a fase 3 y poder ser ya libre y poder salir, pero no relajarnos porque las cosa no es tan simple como se dice”, apuntó. Sandra Améstica precisó que con la responsabilidad de todos podremos disfrutar más tiempo con nuestros seres queridos. “Todos echamos de menos las cenas y onces en familias”, acotó.

El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, destacó el avance que presenta la Región del Maule en la contención de la pandemia del Coronavirus. los hospitales de alta complejidad, ya están instruidos del reinicio de esta cirugía mayor ambulatoria y electiva para muchos usuarios que están esperando”, indicó Luis Jaime. Finalmente, en cuanto a fiscalizaciones desarrolladas entre el 30 de junio y el 5 de julio del presente año, el coronel Luis Ovando, aseveró que en el período

fueron controlados un total de 44 mil 107 personas; y 28 mil 47 vehículos, cursándose 258 sumarios sanitarios. “Durante el servicio de toque de queda se controlaron 462 personas, de las cuales dos fueron arrestadas, y finalmente, no hubo personas que pasaran a control de detención”, subrayó el jefe militar.

“Eviten hacer esas fiestas clandestinas” RAUCO. Un llamado a seguir las medidas preventivas para mantener a raya la pandemia hizo la máxima autoridad de esa comuna, Enrique Olivares, pues la idea es mantenerse en Preparación y luego seguir avanzando. “Es una importante noticia que han entregado las autoridades de salud, pero queremos pedirle a la gente que se mantenga con el autocuidado, para que podamos seguir avanzando como comuna a la próxima fase”, dijo. En conversación con diario La Prensa, el alcalde rauquino afirmó que es responsabilidad de toda la comunidad combatir de buena forma la actual crisis sanitaria del Coronavirus. “No esperen que vaya un inspector o un carabinero, sino que ustedes mismo

cuiden sus familias”, apuntó. En ese sentido, Enrique Olivares pidió a las personas no juntarse en horarios prohibidos y respetar los aforos decretados por el Gobierno. “Eviten hacer esas fiestas clandestinas, eviten estar en reuniones más allá del número (de individuos) permitido para que así podamos seguir avanzando”, indicó. La autoridad comunal agregó que esa es la única solución para “que esta comuna pueda tener la libertad de poder estar el día de mañana junto a los adultos mayores, junto a los jóvenes y sus familiares”. Actualmente, Rauco tiene solo 8 casos activos y, por eso, de seguir manteniendo las medidas preventivas podrían seguir mejorando en el plan Paso a Paso.


6 La Prensa Martes 6 de Julio de 2021

Crónica

REUNIÓN PLENARIA

Consejo Regional del Maule hoy sesionará en terreno En la comuna de Licantén. En la oportunidad se tratarán materias de Presupuesto, Infraestructura y Vivienda; Salud y Emergencia, entre otros. LICANTÉN. A una especial sesión a desarrollarse hoy a las 11:15 horas en primera citación y 11:30 en segunda, ha convocado el presidente del Consejo Regional del Maule, Patricio Ojeda Alarcón, actividad que se cumplirá en dependencias del local ubicado en al Ruta J-60 N° 470, Pichibuchi, comuna de Licantén, oportunidad en la que se tratará diversas materias que requieren de la inversión aprobada por los consejeros. En la oportunidad bajo estrictas medidas sanitarias para prevenir contagios del Coronavirus, se reunirán los consejeros para tratar diversas materias que ya fueron analizadas en reuniones de comisiones de trabajo y que ahora deben

Hoy se reúne en terreno el Consejo Regional del Maule. (Foto de archivo)

ser aprobadas por el pleno del consejo, como las siguientes: Comisión de Presupuesto a) Análisis y aprobación de iniciativa denominada Adquisición de

Contenedores RSD (Residuos Sólidos Domiciliarios) para sectores urbanos de Curicó. b) Análisis y aprobación de iniciativa denominada Adquisición de Conte-

nedores para el Servicio de Recolección Segregada, Talca, segunda etapa. c) Análisis y aprobación de Modificación N° 5 del Presupuesto de Inversión Regional año 2021.

INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA La Comisión Infraestructura y Vivienda, presenta los siguientes temas: a) Análisis y aprobación de Modificación de Instructivos de Postulación Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, año 2020 y Convocatoria Especial Espacios Públicos año 2020. b) Análisis y aprobación de Transferencia de Recursos al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para “Construcción de Programas de Pavimentación Participativa Adicional al 30 Llamado Región del Maule”. La Comisión Salud y Emergencia, presenta una propuesta para analizar y aprobar iniciativa denominada “Reposición de

Ambulancias Prehospitalaria de Urgencia, SAMU, Servicio de Salud del Maule”. APOYO A LA INVERSIÓN La Comisión de Estrategia y Fomento Productivo, solicitará analizar y aprobar la modificación de iniciativa presentada por Corfo, denominada #Transferencia Programa de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación y la Comisión Jurídica, Régimen Interno y Ética, pedirá análisis y aprobación de concesiones de uso gratuito de inmuebles fiscales, finalizando la sesión con la hora de materias varias, donde los consejeros presentan sus principales inquietudes.

SESIÓN ONLINE

Solicitudes de subvenciones tratará el concejo municipal CURICÓ. A la décima novena sesión ordinaria del año y primera ordinaria del nuevo concejo municipal, ha citado para hoy a las 15:30 horas el alcalde Javier Muñoz, actividad que se cumplirá vía online debido a las restricciones sanitarias de la pandemia de Coronavirus, la que se iniciará con la lectura de la correspondencia recibida y despachada. La tabla de materias a tratar considera el siguiente temario: Propuesta para aprobar subvención municipal a la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, para financiar en parte los gastos que demande la realización de

la Feria de Caldillos y Cazuela 2021, exponiendo el director ejecutivo de la Corporación Cultural y el encargado de la Oficina Municipal de Desarrollo Local, Omdel, cuya forma y programa darán a conocer más adelante los encargados de este evento. También se encuentra en tabla la propuesta para aprobar subvención municipal a la Corporación Cultural, para financiar en parte la participación de Javier Calderón Lecaros y mantención en Residencia Artística AADK Spain 2021 a desarrollarse en Murcia, España, exponiendo el director cultural de la corporación.

Por un nuevo período el alcalde Javier Muñoz preside el concejo municipal de Curicó.

OTRAS MATERIAS En otras materias a tratar

en este concejo, se encuentra una propuesta

para aprobar modificación presupuestaria N° 6

de los fondos del departamento de salud, exponiendo la jefa de finanzas de esa sección municipal. A lo anterior se suma la presentación del convenio Adeco (Asignación de Desempeño Colectivo) año 2021, materia que expondrán la jefa del departamento de educación municipal, la directora del Instituto Inglés y el director de la Escuela Palestina. Como es habitual la sesión finaliza con la hora de incidentes, donde los concejales dan a conocer las principales inquietudes que han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada.


Crónica

Martes 6 de Julio de 2021 La Prensa 7

AVE FUE REHABILITADA EN CENTRO DE FAUNA SILVESTRE DE LA U. DE CONCEPCIÓN, SEDE CHILLÁN

Exitosa liberación de ejemplar de aguilucho rescatado por el SAG en comuna de Maule Grave. “En algún minuto se pensó en la eutanasia ya que las heridas eran graves, pero siempre apostamos por la recuperación y fuerza propia de los animales y dimos la oportunidad de que pudiera mostrar alguna mejoría”, reveló el médico veterinario Rodrigo Villalobos. TALCA. Exitosa fue la liberación de un ejemplar de aguilucho que fue rehabilitado luego de recibir cuidados y tratamientos en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Concepción, sede Chillán y que se encuentra registrado en el SAG. El ave, rescatada por funcionarios del SAG Oficina Talca, atendida en sus primeros auxilios y trasladada desde la comuna de Maule, presentaba fracturas en sus patas y perdigones en el cuerpo, lesiones que no le permitían volar. “En algún minuto se pensó en la eutanasia ya que las heridas eran de consideración y graves, pero siempre apostamos por la

recuperación y fuerza propia de los animales y dimos la oportunidad de que el ejemplar pudiera mostrar alguna mejoría. Con los cuidados entregados por los profesionales de la Universidad de Concepción, la recuperación de este aguilucho fue todo un éxito. Recuperó movilidad y capacidad de vuelo, lo que permitió asegurar su retorno al medio ambiente”, reveló, Rodrigo Villalobos, médico veterinario del SAG Talca, quien estuvo a cargo de los primeros cuidados y las gestiones de traslado. APOYO Y RECONOCIMIENTO En la actividad de liberación estuvo presente el

director regional del SAG, Fernando Pinochet, y el seremi de Agricultura, Luis Verdejo; quienes dan todo el apoyo y reconocimiento a estas liberaciones, ya que forman parte del destacado trabajo que realiza el Servicio en el ámbito de la protección de la fauna silvestre. “El SAG también colabora en la recuperación de animales que han sido dañados por cazadores; en esta oportunidad estamos liberando un ejemplar de aguilucho el cual es una especie protegida que ayuda a controlar ratones y conejos en los campos; por tanto, la recuperación del SAG fue muy importante. Este ejemplar tenía varias heridas y luego de

su recuperación en Chillán hoy podemos liberarlo con gran éxito”; señaló el seremi de Agricultura durante la actividad. Por su parte, el director regional del SAG destacó la importancia que tiene el programa de recursos naturales, en el cuidado de los ejemplares de fauna silvestre protegida. “Esta liberación se enmarca dentro de una serie de programas que tiene el SAG de modo de proteger nuestra fauna, rescatarlos en caso de heridas o daños y, a través de convenios que tiene el Servicio con universidades, institutos o zoológicos, ayudar y colaborar en la recuperación de este tipo

Luego de rehabilitarse de graves heridas, el ejemplar de aguilucho fue liberado en una zona precordillerana de la Región del Maule, retornando a su hábitat natural.

de animales permitiendo su retorno al medio natu-

ral”, puntualizó Fernando Pinochet.

General de Carabineros visitó retén fronterizo “El Melado”

UBICADOS EN SANTA OLGA, PUTÚ Y COSTA BLANCA

Alcalde inspeccionó controles sanitarios CONSTITUCIÓN/TALCA. El alcalde Fabián Pérez fiscalizó en terreno los tres ingresos hacia la comuna costera, ubicados en los sectores de Santa Olga, Putú y Costa Blanca; donde funcionan controles sanitarios con la presencia de personal de Carabineros, funcionarios de la Seremi de Salud y otras instituciones, desde que comenzó el Paso 1 de Cuarentena en la Perla del Maule. Con el objetivo de examinar la afluencia vehicular que ingresaba a la comuna, también se hizo un recorrido por cada acceso para establecer que los funcionarios que realizan los controles cuenten con los servicios básicos para el día a día mientras dure la Cuarentena. “Visitamos todos los controles

El alcalde de Constitución, Fabián Pérez, llegó hasta los controles sanitarios ubicados en los tres accesos terrestres a la comuna costera.

sanitarios, partiendo en Santa Olga, luego Putú y finalizamos en el sector sur en Costa Blanca; donde además conversamos con los integrantes de las instituciones que apo-

yan la vigilancia, para ver las condiciones y garantizar en terreno los cambios que hicimos. Trajimos containers con los servicios básicos para ellos y también corroborar que las

nuevas colaciones que se están entregando sean de agrado para las personas”, indicó el alcalde Fuentes, A su vez, el jefe comunal reconoció la colaboración de todos los vecinos de los lugares donde están ubicados los puntos de control, quienes entienden que es una labor que hay que sacar adelante entre todos. La Cuarentena en Constitución comenzó el pasado jueves 1 de julio, con controles sanitarios de lunes a jueves desde las 9:00 a 19:00 horas, viernes de 12:00 a 22:00 horas; y sábados, domingos y festivos de 8:00 a 22:00 horas; lo que contribuye al control de la circulación y reducir los niveles de contagios en la comuna costera maulina.

COLBÚN/TALCA. El jefe de la Séptima Zona “Maule” de Carabineros de Chile, general Fernando Lobos Horn, realizó una visita de fiscalización y reconocimiento al retén fronterizo “El Melado”, dependiente de la Tenencia Colbún, que se ubica en la zona cordillerana de la provincia de Linares. Acompañado por el intendente regional, Juan

Eduardo Prieto, en la oportunidad el general Lobos sostuvo un cercano diálogo con los funcionarios policiales que se encuentran en ese destacamento policial ubicado a 102 kilómetros hacia el Oriente de la comuna de Colbún, resguardando la seguridad de sus vecinos y la soberanía fronteriza del territorio nacional en ese apartado lugar del Maule Sur.


Crónica

8 La Prensa Martes 6 de Julio de 2021

EN EL MARCO DEL PLAN PASO A PASO

Desde el jueves Sagrada Familia regresa al Paso 3 de Preparación Anuncio del Minsal. Alcalde Martín Arriagada destacó responsabilidad asumida por la comunidad, no obstante, indicó que de igual forma continuarán las acciones preventivas para que sigan bajando las cifras de Covid-19 en su comuna. SAGRADA FAMILIA. La baja sostenida en la cantidad de casos de Coronavirus en esta comuna, más un descenso de los niveles de contagios y de positividad, permitirán que Sagrada Familia avance al Paso 3 de Preparación a partir del jueves 8 de julio. Si bien con esto se liberan algunas restricciones, “no es hora de bajar los brazos, ya que el Covid y los riesgos aún se mantienen”, dijo el alcalde Martín Arriagada. Este lunes se confirmó que en la provincia de Curicó son tres las comunas que avanzan en sus respectivas fases del Plan Paso a Paso. Estas son Teno

los ingresos de contagio, de hecho, nos permitió estar más de un año sin entrar en fase y mantener controlados los casos activos”. Sostuvo que el intercambio entre comunas, de trabajadores, en temporada de cosecha más la irresponsabilidad de algunas personas que transgredían los controles para visitar casa de familiares, hizo que los índices de contagios se incrementaran lo que llevó a la comuna de Cuarentena. “Por ello tuvimos que hacer más rigurosas las medidas, seguir con las sanitizaciones, a lo que se sumó el proceso de vacunación que permitió

que sale de Cuarentena, mientras que Rauco y Sagrada Familia, tras varias semanas avanzarán a Preparación, “lo que en todo caso lo esperábamos para nuestra comuna ya que habíamos mantenido y aumentando las medidas preventivas”, dijo el alcalde. Medidas rigurosas Sobre esto último, Arriagada precisó que “desde el inicio de la pandemia, incluso no estando en Cuarentena, dispusimos controles sanitarios preventivos en los accesos a la comuna, los que si bien, en ocasiones han sido evadidos por personas, han servido para enfrentar

avanzar en Paso a Paso”, agregó. Sigue rondando Lo anterior, dijo Martín Arriagada, permitió que las cifras de contagios en el último mes descendieran, para primero salir del confinamiento y esta semana avanzar del Paso dos al tres, “noticia que debemos asumir con alegría porque, por ejemplo, no tendremos Cuarentena en los fines de semana, pero también con responsabilidad, ya que el Coronavirus no se ha acabado, sigue rondando, por lo que insisto, y lo hemos dicho anteriormente, no debemos bajar los brazos”. El jefe comunal resaltó “la res-

Alcalde Martin Arriagada indicó que controles en ingresos a la comuna se mantendrán.

ponsabilidad asumida por los vecinos que permite que estemos regresando a fase 3, pero eso no significa que debemos relajarnos, por el contrario, debemos ser aún más rigurosos, controlarnos más, utilizar

siempre la mascarilla y no acudir a lugares en que puede estar el contagio; y las personas que no se han vacunado a que lo hagan, ya que el virus sigue rondando y por ello el riesgo de contagio también”, acotó.

PARA EL 18 DE JULIO

Dan a conocer locales de votación para las primarias presidenciales dor comunal de esta junta eleccionaria, José Guillermo Piérola, manifestó que se redujo en esta oportunidad la cantidad de locales,

Curicó. Un total de 14 locales de votación estarán funcionando el domingo 18 de julio en la comuna, para recibir la votación de los ciudadanos que deseen participar en esta elección primaria que define los candidatos definitivos de dos sectores de la ciudadanía para la elección presidencial de fin de año. La información entregada por el secretario municipal y coordina-

El secretario municipal, José Guillermo Piérola, dio a conocer los locales de votación de primarias presidenciales en Curicó.

quedando de la siguiente manera: Colegio San Ramón Nonato, 12 mesas; Liceo Fernando Lazcano, 12 mesas; Escuela Grecia, 11 mesas; Liceo Luis Cruz Martínez, 9 mesas; Escuela república Oriental del Uruguay, 13 mesas; Instituto Juan Terrier Dailly, 7 mesas; Colegio Politécnico San José, 8 mesas; Escuela Ernesto Castro Arellano, 11 mesas. También estarán atendiendo a los

electores la Escuela República de Brasil, 8 mesas; Escuela España, 7 mesas; Liceo Zapallar, 7 mesas; Escuela Cataluña, 7 mesas; Escuela María Olga Figueroa de Sarmiento, 7 mesas y Escuela Estados Unidos de Los Niches, 10 mesas. En total informó el secretario municipal, serán 129 mesas en los 14 locales y 258 cámaras secretas para la votación.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

14 Grados 5 Grado

Cielos nubosos

FARMACIAs DE TURNO DR. SIMI

Rodríguez Nº719

Dólar Vendedor $ 750

MARÍA GORETTI

Avda. Balmaceda Nº 438 - A

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar Dólar Comprador $ 740

SOLUFARMA

SANTO DEL DÍA

5 6 7

Julio Julio Julio

$ 29.724,67 $ 29.727,64 $ 29.730,60

JULIO $ 52.161 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 6 de Julio de 2021 La Prensa 9

Unidos en la diversidad Cuando pasen las semanas, los meses, años y décadas, la fecha del 4 de julio de 2021 será recordada –y seguramente también conmemorada– como una de las más importantes de nuestra historia republicana. En efecto, el trascendente hito sociopolítico que significó la instalación de la Convención Constitucional del domingo, sin duda será parte de los libros de historia que las futuras generaciones estudiarán en las salas de clases. Pero además es un hecho único en todo el mundo, pues la Convención Constitucional chilena es paritaria, algo que ha sido destacado a nivel internacional. La semana recién pasada, nuestro diario La Prensa publicó una Editorial que tituló: “Nueva Constitución: se prevé un parto difícil” y, a la luz de lo que ha estado sucediendo en los días siguientes, creemos no habernos equivocado porque, como es obvio, la diversidad de criterios, posturas y convicciones inveteradas, hará que la consecución de los acuerdos sea un proceso lento y complejo. Pero en la memoria colectiva de chilenas y chilenos quedará archivada esa jornada de constitución de la Convención que es-

La importancia del diálogo a la hora de vencer a la pandemia

tuvo plagada de emociones, siendo la elección de su presidenta, la representante del pueblo mapuche Elisa Loncón, la mayor de ellas y posteriormente la del vicepresidente, Jaime Bassa. Un punto positivo también fue la conducción del proceso de parte de Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tricel. La Convención Constitucional deberá aprobar los diferentes aspectos del contenido de la Carta Magna por al menos dos tercios de sus integrantes, lo que obliga a la búsqueda de los necesarios acuerdos. En las horas recientes surgen opiniones controvertidas respecto del uso de ciertos términos relativos a este proceso, como es la palabra “plurinacional”. Un Estado plurinacional no implica la creación de otro Estado en el país, sino la transformación del Estado monocultural y unitario con un nuevo mandato que redistribuya las riquezas en igualdad de derechos sociales, políticos y de paridad y que se reconozcan los derechos colectivos de los pueblos originarios. Dicho de otra forma, es permanecer unidos aceptando nuestras diversidades.

Reducción de la jornada laboral: ¿Una oportunidad para las mujeres?

Paula Valverde Emprendedora, Directora Asech y Gerente General de Grupo Limonada.

Desde hace un poco más de 15 meses, nuestras vidas cambiaron radicalmente debido a la llegada de pandemia del Covid-19 a nuestro país. En estos casi 400 días, los chilenos conocimos de cerca el trabajo remoto, la telemedicina y la educación a distancia; empezamos a relacionarnos con nuestros seres queridos mediante aplicaciones de videollamadas, y comenzamos a confiar en el e-commerce para adquirir todos los bienes que necesitamos en estos confinamientos, entre muchos otros cambios. Al menos, así han vivido estos meses de pandemia los que han tenido algo más de suerte para poder mantener sus vidas funcionando con cierta normalidad, a pesar de todas las dificultades económicas y emocionales. Pero la realidad de la mayoría de los chilenos es otra: la deserción escolar, el retroceso que se ha registrado en la inclusión laboral entre las mujeres y el quiebre de miles de micro, pequeñas y medianas empresas son prueba de ello. Al impacto que el Covid-19 ha tenido en el sistema sanitario en su conjunto (con trabajadores de la salud tremendamente sobre exigidos y que han entregado todo de sí durante todo este periodo), se suma el que ha tenido en la vida de las personas más vulnerables en el país (ya sean estos estudiantes, mujeres o emprendedores) y que, seguramente, tomará muchos años poder revertir.

Desde la vereda del emprendimiento, sin ir más lejos, según cifras de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), actualmente son más de 30 mil Pymes las que han debido cerrar sus puertas debido a las complicaciones de la pandemia, mientras que otras 300 mil están luchando por no desaparecer en los próximos meses. No es una cifra menor, mucho menos considerando que las Pymes en Chile emplean a casi el 39% de los trabajadores. Hemos visto muchas propuestas, desde distintos organismos, que buscan frenar la diseminación del virus. Sabemos que todas están hechas desde la buena fe y las ganas de aportar ideas, expertise y trabajo para lograr salir de esta situación que, a ratos, parece ineludible. Sin embargo, también nos consta que muchas veces esas propuestas son hechas desde la mirada experta de un solo sector, sin comprender las complejidades y dificultades que estas medidas pueden acarrear para otros. Evidentemente, esta crisis no es solo sanitaria. Por eso, creo que es momento de actuar unidos, de dialogar y buscar todos juntos los acuerdos necesarios tanto en materia sanitaria, como económica y educacional. Las crisis nunca se han resuelto a puertas cerradas y es más necesario que nunca abrir las puertas a más actores para que, juntos, podamos ser parte de las soluciones.

Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN.

En los últimos días ha vuelto a tomar fuerza la discusión sobre la reducción de la jornada laboral; una propuesta que a primera vista parece muy atractiva, pero que amerita considerar diversos factores. Más allá de quererlo, ¿estamos preparados para trabajar menos horas a la semana? Con la reducción de la jornada laboral ¿cómo podemos asegurar que la productividad no disminuya?, ¿qué ocurre con los salarios? En Chile se tiende a pensar excesivamente que todo se soluciona con leyes, sin embargo, la eventual reducción de la jornada laboral es un tema profundo y multidimensional, que supone un amplio debate en términos de calidad y oportunidad. Lo importante es tener claro qué se busca con medidas como esta. Es cierto que luego de la crisis sanitaria que enfrentamos producto de la pandemia, nos hemos replanteado fortalecer con fuerza los espacios familiares y personales a consecuencia, por ejemplo, del teletrabajo; pero, por otro lado, la incorporación de las mujeres a la economía tuvo un retroceso de 10 años;

son ellas las que han perdido mayoritariamente sus trabajos o han debido abandonar el mercado laboral para asumir los cuidados de los hijos al no poder contar con salas cunas ni colegios por las largas Cuarentenas, o porque no lograron conciliar el teletrabajo con las labores del hogar. Considerar una jornada laboral más corta podría ser un incentivo a la inserción laboral de la mujer, tarea en la que como país estamos al debe. Necesitamos avanzar en políticas que permitan generar espacios de trabajo para su desarrollo personal y ésta podría ser una de ellas en la medida que el rol del cuidado y las tareas del hogar se compartan de verdad. Una jornada laboral más corta podría ser muy positiva para mejorar la calidad de vida de las personas, en la medida que seamos consientes que no se vea afectada la productividad, lo que requiere de un esfuerzo y compromiso de todos. No basta una ley. Mantener la productividad con menos horas de trabajo semanal parece ser el gran tema en cuestión. La pregunta es ¿cómo?

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 La Prensa Martes 6 de Julio de 2021

Política

DISTRITO 36

Nueva directiva de RN inicia trabajo para el fortalecimiento institucional Presidenta Carmen Gloria Gutiérrez. Destacó que en el distrito, RN se encuentra trabajando en la postulación presidencial de Mario Desbordes. CURICÓ. Con el optimismo de recuperar las bases que han hecho de Renovación Nacional la mayor fuerza política de Chile en los últimos 30 años y reencantar al más del 70 por ciento de quienes se han alejado de la actividad partidista, asumió la directiva de esta colectividad política en el distrito 36, provincia de Curicó. El directorio distrital quedó formado por la presidenta Carmen Gloria Gutiérrez Valdés, a quien acompañan como vicepresidente Claricio Allende Carrasco; Ariel Espinoza Carpa, segundo vicepresidente; María Teresa Pulido Baeza, secretaria y Francisco Medina Muñoz, tesorero. A cargo de la comuna de Curicó, fue electo como presidente Manuel Rosales Ferrada y en Romeral, Carlos López Hernández, quienes ya se encuentran trabajando en el fortalecimiento de cada una de estas comunas. PRESIDENTA DISTRITAL La presidenta distrital Curicó, Carmen Gloria Gutiérrez, señaló a diario La Prensa que la nueva directiva, tiene como primer objeti-

Presidenta distrital Curicó, Carmen Gloria Gutiérrez, junto a los presidentes comunales de RN en Romeral y Curicó, Carlos López y Manuel Rosales, respectivamente. vo reencantar a los militantes de Renovación Nacional de cada una de las comunas de la provincia, restableciendo el trabajo de equipo que les había caracterizado años atrás. “Hoy tenemos que reactivar las directivas comunales ya que actualmente solo existen las de Romeral y Curicó, por lo que esperamos en breve tener activas las otras siete directivas de la provincia y para ello ya estamos en contacto con cada sector, actividad que estará cargo del directorio

distrital acompañado por el estamento de mujeres que nos permita enfrentar las primarias presidenciales y posteriormente las parlamentarias, consejeros regionales y de Presidente”, expresó la presidenta. Carmen Gloria Gutiérrez agregó que actualmente existe un desencanto de la gente en participar en actos republicanos, como es elegir a quienes los van a representar y que por ello hace un llamado a todos los que se interesen por el futuro de Chile, en un camino de

paz y justicia social a incorporarse en esta colectividad que siempre será un aporte a la vida democrática del país. La presidenta distrital de RN comentó que el actual directorio está recién partiendo, pero que ya se está definiendo una serie de directrices por las que van a trabajar, donde estarán las propuestas del candidato presidencial en las primarias, Mario Desbordes, acompañando las aspiraciones de los estudiantes de educación superior que se encuentran complicados por las deudas CAE. Agregó que también llama a las mujeres para que se integren a participar en esta colectividad, donde tendrán una gran tribuna para luchar por sus aspiraciones de bien social. De igual forma, hizo un llamado a todos los actuales militantes y simpatizantes de Renovación Nacional a votar por Mario Desbordes, quien representa el ideario de la colectividad en las primarias presidenciales del domingo 18 de julio.

Rosales Ferrada fue elegido presidente, quien señaló que su principal objetivo será reencantar a las bases actuales y antiguos militantes de Renovación Nacional, para volver a poner el partido en un alto sitial de la política. Dijo el directivo que se requieren militantes con deberes y obligaciones y que trabajen junto al directorio para que junto a estar inscritos, estén en permanente trabajo con la comunidad, Una de las aspiraciones que aún está pendiente, según expresó Rosales, es tener una sede propia, donde poder recibir a los militantes, simpatizantes y gente en general que requiera de la ayuda del partido, donde se tendrá espacio para la juventud, las mujeres y en especial a los antiguos militantes donde puedan compartir sus recuerdos y aspiraciones actuales. También destacó que, en el concejo municipal, tienen como representante al concejal, Francisco Sanz, por lo que se sienten muy orgullosos.

COMUNA DE CURICÓ En la comuna de Curicó, Manuel

COMUNA DE ROMERAL En esta comuna, fue electo como

presidente, Carlos López Hernández, quien destacó que junto a su directiva aspira en la comuna de Romeral hacer más participativos a los militantes, para que cada uno pueda cumplir con las metas que se proponga y mantenga un trabajo permanente con la comunidad romeralina. “Tenemos gente que hace años tuvo un gran trabajo con amplios sectores de la comuna y que ahora pueden hacerlo junto a los nuevos directivos. De igual forma, deseamos trabajar en forma especial por la gente de la tercera edad y la edad dorada”, destacó el presidente. También hizo un llamado a los deportistas y miembros de la cultura comunal, que deseen incursionar en una sana política de ayuda a la comunidad, para que se acerquen a la directiva RN y participen de los futuros desafíos. Manifestó que actualmente tienen en el municipio al concejal José Antonio Arellano, quien es ampliamente conocido por su trayectoria de servicio público y de quien se sienten muy orgullosos.

EN LA REGIÓN DEL MAULE

Senadora Rincón destaca reapertura de oficina para los pueblos indígenas TALCA. La posibilidad concreta de atención presencial en la región, tendrán las casi 50 mil personas pertenecientes a un pueblo originario que viven en el Maule. Esto, luego que la senadora Ximena Rincón gestionara exitosamente ante la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, la reapertura de la oficina que hasta hace algunos meses funcionó en dependencias de la Secretaría Regional en Talca. “Tras conocer la denuncia y, sobre todo, el malestar del Parlamento Indígena, por el cierre de la oficina que atendía a las personas pertenecientes a un pueblo originario, contacté a la ministra Rubilar y le hice

ver lo inverosímil de la situación, pues si una persona no puede realizar un trámite online, hoy debe trasladarse hasta Cañete, distante a más de cinco horas en vehículo. Lo que resulta inaceptable”, precisó la legisladora, quien recordó que en su primer periodo senatorial y tras recoger la inquietud de dirigentes de diversas agrupaciones, gestionó la apertura de una oficina del programa de Promoción e Información de Derechos Indígenas, PIDI. Añadió que lamentablemente esta modalidad de atención se reemplazó por un convenio entre el Gobierno Regional y Conadi, lo que significó el comienzo de los problemas.

Encuentro remoto con la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar. “El convenio nunca funcionó en tiempo y forma, por lo que en algunos años llegaba junio o incluso

agosto y la oficina no estaba en funcionamiento. Así trámites como certificados de reconocimiento, que

se entregan en forma más menos expedita, en el Maule son complejos de obtener, lo que dificulta la postulación a una serie de beneficios”, aseguró a Senadora. Ximena Rincón explicó que es deber del Estado respetar, proteger y promover el desarrollo de los indígenas, sus culturas, familias y comunidades, adoptando las medidas adecuadas para tales fines, lo que en el Maule no está ocurriendo. “Por eso quiero valorar la disposición tanto de la ministra como del Parlamento Indígena del Maule, por entender que es necesario buscar soluciones de manera rápida. Entendemos que la solución que nos da la Ministra Rubilar es una

solución parcial, pero debemos seguir trabajando para contar con una oficina Conadi que funcione todo el año y ello pasa por modificar la ley indígena y también por voluntad política, como la planteada por la gobernadora regional electa, Cristina Bravo, quien ofreció todo su respaldo para el correcto funcionamiento de la oficina”, concluyó la senadora, quien junto a los alcaldes de Maule, Luis Vásquez; de San Rafael, Claudia Díaz; de Molina, Priscilla Castillo; de Hualañé, Carolina Muñoz, y de Curicó, Javier Muñoz, solicitó que la oficina que será reabierta cuente con presupuesto garantizado para todo el 2022.


Entrevista

Martes 6 de Julio de 2021 La Prensa 11

PROFESORA LORETO NÚÑEZ, DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA:

“Todas las personas pueden ser susceptibles a la variante Delta” Académica. Sostiene que deberían establecerse modificaciones al plan “Paso a Paso”, porque si bien están bajando, aún hay gran número de casos. TALCA. A la fecha, han sido confirmados tres casos de variante Delta del Covid-19 en el país. Uno de ellos corresponde a una persona oriunda de San Javier, que vino de viaje desde Estados Unidos. De acuerdo a lo que señala la profesora Loreto Núñez, del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, en la medida que las personas no tomen los suficientes resguardos sanitarios, todas son susceptibles de contagiarse con esta cepa. ¿Es evitable o no que lleguen estas nuevas variantes al país? ¿qué se debe hacer? “Creo que las medidas preventivas que se tienen que adoptar, debe hacerse bajo este concepto que se conoce como queso suizo, porque cada una de ellas tiene posibles errores. Hemos visto los errores que se han producido en el ingreso al país, en adherir a las medidas que recomiendan Cuarentena y los test que se hacen, el respeto o no a esta medida que hacen las personas, o las autoridades que puedan flexibilizar algunas de estas medidas; son posibles errores que tenemos que ir soslayando, en la medida que se vayan adoptando todas las medidas posibles, como el aislamiento físico y el uso de mascarillas, lavado correcto de manos, aparte de aquellas cuando una persona ingresa al país del extranjero. Si bien tenemos fronteras que están cerradas, existen vuelos que ingresan al país por razones humanitarias o gente que sale por razones de salud y eso es una posibilidad para que entre la variante”. Todo indica que la variante Delta es más contagiosa que las demás, ¿quiénes están más expuestos? “La variante Delta tiene un incremento del potencial de transmisibilidad entre las

esta vacuna y hasta el momento no han salido mayores estudios con la vacuna Sinovac, qué es la que nosotros tenemos en Chile”.

Pese al cierre de fronteras, una posibilidad de ingreso de la variante Delta son las personas que llegan al país por razones humanitarias. (Foto contextual).

“Respecto a la tercera dosis de vacuna, hay que esperar qué dice la literatura científica para ver si es efectiva o no la aplicación de esta medida”.

De acuerdo a Loreto Núñez, no hay que pensar que la pandemia está controlada por el simple hecho que algunas comunas sean liberadas de Cuarentena.

personas, por lo tanto, es lo que la convierte en una variante de preocupación y monitoreo que está causando y podría explicar el aumento de casos en algunos países, como Israel por ejemplo, que tenía una situación bastante controlada y tuvieron que volver a poner sus restricciones muy similar a Chile, porque también tenían mucha población vacunada, pero el ingreso de la variante hace retroceder en estas medidas de precaución, del control de la transmisión de la enfermedad. También lo que se describe en esta variante, es que una tiene una potencial reducción de la respuesta a la vacuna. Se ha visto que hay una disminución, lo que se ha visto en algunos estudios, pero sigue protegiendo, por lo tanto, hay que seguir promoviendo la vacuna.

Todas las personas pueden ser susceptibles a esta nueva Delta, en la medida que no tomen los resguardos de evitar la transmisión y que estos resguardos no son uno, son varios que nosotros tenemos que hacer de manera simultánea”. VACUNAS ¿Hay que pensar derechamente en una tercera vacuna (dosis)? “Respecto a la tercera dosis de vacuna, hay que esperar qué dice la literatura científica para ver si es efectiva o no la aplicación de esta medida. Es muy importante que nosotros tomemos medidas de salud pública que están basadas en la evidencia y hemos visto que la evidencia avanza muy rápido con esta pandemia, pero hay que esperar qué dice, qué propiedad que confiere

Entre los cambios del “Paso a Paso” sugeridos por la profesora, está la promoción de actividades al aire libre (con uso de mascarilla), lo que tendría un bajo riesgo de transmisión.

¿Hay que cambiar el Paso a Paso y en especial las Cuarentenas? “Creo que deberían establecerse modificaciones a nuestro esquema del Paso a Paso, porque si bien están bajando, aún tenemos un gran número de casos. La evidencia científica muestra que aquellos países que han privilegiado medidas de eliminación del virus versus las de mitigación de la transmisión, tienen diferencias sustanciales tanto en las muertes como en algunos indicadores económicos. Entonces, estas estrategias, que a veces pudieran ser como más radicales de eliminación, a la larga sirven, son más efectivas en la disminución de las muertes y en mejoras en las economías de los países. No son dos elementos que vayan por separado -salud y economíaentonces, habría que hacer algunos cambios, como promover actividades que son de bajo riesgo, por ejemplo y pensando en la movilidad que las personas necesitan, actividades al aire libre con uso mascarilla y que van a tener un bajo riesgo de producir transmisión del Covid-19”. De acuerdo a la académica, no hay que pensar que la pandemia está controlada por el simple hecho que sean liberadas (de Cuarentena) algunas comunas. “Todavía estamos en una situación alta (de casos). Entonces, la población pierde de vista y puede confundirse con algunas señales que se dan. Entonces, el llamado es adherir a todas las medidas; usar este concepto de queso suizo de cada una de estas barreras y si se usan de manera simultánea, nos pueden ir mitigando cualquier error que se vaya produciendo”.


12 La Prensa Martes 6 de Julio de 2021

Deporte

ORGANIZADA POR EL MINDEP E IND

Invitan a participar en jornada de capacitación “+ Allá del Deporte” En el Maule será el martes 13 de julio. Seis regiones serán las que recibirán las primeras charlas vía streaming, que tendrá como moderador al curicano “Pancho” Saavedra, eventos que estarán orientados a organizaciones, dirigentes, deportistas y público en general. TALCA. “+Allá del Deporte” se denomina el ciclo de jornadas de capacitación regional para el desarrollo de la actividad física y el deporte, organizadas por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte, que contarán con experimentados especialistas que expondrán sobre diversas temáticas de la institucionalidad deportiva. También habrá entrevistas con destacados deportistas. Moderará el comunicador curicano, Francisco “Pancho” Saavedra. INVITACIÓN Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, explicó que “estas jornadas regionales comenzaron en el Biobío. Para la Región del Maule está programada para el martes 13 de julio. Tienen como objetivo el desarrollo de

Francisco Saavedra conversará con deportistas de regiones y luego, participará de una charla motivacional contando su experiencia de vida. la actividad física y el deporte”. La autoridad agregó que estos eventos están orientados a que dirigentes deportivos, deportistas, organizaciones deporti-

vas y el público en general, se informe sobre cómo se puede crear un club deportivo, informarse de las diferentes fuentes de financiamientos, así como

conocer experiencias de grandes deportistas nacionales, y también saber de las diversas herramientas de motivación para sacar los sueños deportivos adelante. “La invitación es a inscribirse en nuestras plataformas www. mindep.cl y www.ind.cl y participar de las diversas ponencias, como la que tendrá nuestra región el martes 13 a partir de la 9:30 horas”, dijo Alejandra Ramos. De acuerdo al cronograma elaborado para estas jornadas de capacitación, el moderador, más conocido como “Pancho” (Francisco) Saavedra conversará con deportistas de regiones y luego, participará de una charla motivacional contando su experiencia de vida. Luego, un grupo de expositores del Mindep e IND, expondrán sobre los aspectos claves

CURICANO En la región de Magallanes

Exciclista asume como director de Gendarmería Magallanes. El coronel Antonio Ibarra Lillo, abogado y magister en Gestión Tributaria y Alta Dirección Pública, curicano de nacimiento, excampeón de Chile de ciclismo corriendo por el Club Genchi de Curicó en los años 84, 85, 86, seleccionado nacional, hijo de Antonio Ibarra y Carmen Lillo, hermano de Loreto Ibarra, campeona de gimnasia; ese es algo del curriculum de la principal autoridad de Gendarmería en la zona de Magallanes. Su propósito es conducir los lineamientos del Alto Mando, en cuanto a la modernización del servicio y la mejora en sistemas de seguridad y reinserción. La dirección regional de Gendarmería en Magallanes y Antártica Chilena, comunicó que a partir desde este mes de julio de 2021 entró en fun-

Curicano Antonio Ibarra Lillo, en la zona de Magallanes.

ciones el nuevo director regional titular de la institución. El coronel Ibarra cuenta con 28 años de servicio en Gendarmería, durante los

cuales ha cumplido funciones en distintos establecimientos penales del país, siendo su destinación anterior la dirección regional Metropolitana donde se desempeñó como

jefe operativo regional. El nuevo director regional manifestó su deseo de continuar y cultivar la relación de cordialidad, fraternidad y cooperación mutua, entre las diversas instituciones con las que se relaciona Gendarmería, además de postular y conseguir nuevos recursos “que nos permitan mejoras en infraestructura y así, incrementar nuestro servicio a la comunidad y lo que las personas esperan de nosotros”. Para esto propone un estilo de gestión cercana y de trabajo en equipo, con una mirada integral hacia los funcionarios y “siempre con el claro objetivo del bien institucional, con apego a la normativa e instrucciones de carácter permanente, logrando así el compromiso de todos para compartir la misión institucional”.

de la institucionalidad deportiva. Se abordarán los temas del nuevo protocolo de prevención del acoso sexual, abuso sexual, maltrato y discriminación en el deporte; herramientas deportivas para organizaciones deportivas, Concurso Fondeporte y Donaciones con fines deportivos; desarrollo de la actividad física y fondos regionales, entre otros. EXPOSITORES Expondrán el jefe de la

División Jurídica del Mindep, Cristián Águila Jorquera; la jefa del Departamento de Evaluación y Fomento de Proyectos Deportivos del IND, Paulina Pedreros Céspedes; el jefe de División de Actividad Física y Deportes del IND, Juan Pablo Salgado y el jefe del Departamento de Fiscalización y Control de Organizaciones Deportivas en el IND, Ignacio Sánchez Pino, entre otros.

Garín dijo adiós a Wimbledon tras caer con Djokovic El tenista chileno Christian Garín se despidió de “La Catedral”, tras sucumbir frente al serbio Novak Djokovic. Si bien las expectativas no eran muchas para “Gago” ya que se enfrentaba al número uno del mundo y reciente vencedor de Roland Garros, había que enfrentar de igual a igual al mejor, más cuando los ojos de todo el mundo estaban en la cancha central de Wimbledon presenciando este duelo. Garín debe sacar lecciones positivas de este enfrentamiento con Djokovic, un sueño para cualquier tenista, hoy con 25 años recién cumplidos. Sin duda, palabras mayores, lo que quedó reflejado en el marcador en tres sets 6-2, 6-4 y 6-2 con el que terminó el partido de la cuarta ronda. Los nervios iniciales del chileno no le permitieron disfrutar del todo la oportunidad, ante un tenista que esta temporada ya ganó Australia, Roland Garros y que se ilusiona con el Golden Slam, si es que suma la corona londinense, la del Abierto de Estados Unidos y el oro en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Federer gana en tres sets a Sonego El suizo Roger Federer superó ayer al italiano Lorenzo Sonego en tres sets en el pasto de Wimbledon, con un marcador de 7-5, 6-4, 6-2, una victoria sin ceder sets que lo ponen por décima octava ocasión en la antepenúltima ronda del evento londinense. El 8° ATP volverá a la cancha este miércoles, para enfrentar al ganador de la llave entre Hubert Hurkacz y Daniil Medvedev.


Deporte

Martes 6 de Julio de 2021 LA PRENSA 13

PRIMER REFUERZO YA ENTRENA EN SANTA CRISTINA

FELIPE FRITZ SE INTEGRÓ A LOS TRABAJOS DEL CURI Rodaje. El zurdo llega proveniente de Colo Colo en calidad de préstamo hasta finales de la temporada y no pudo ser inscrito como reemplazante del lesionado Corral, por lo que podrá debutar recién a fines de agosto, cuando arranque la segunda rueda del campeonato. Ayer el extremo de 23 años ya entrenó con sus nuevos compañeros y el viernes podría ver acción en nuevo amistoso a jugarse en La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Ayer se sumó a los

entrenamientos el primer refuerzo de Curicó Unido de cara a la segunda rueda del campeonato nacional de la Primera División. El extremo zurdo de 23 años Felipe Fritz y perteneciente a los registros de Colo Colo, llegó a préstamo por el segundo semestre a Curicó Unido y será alternativa real para el equipo de Palermo, aunque a contar de la fecha 18 en el inicio de la segunda rueda del torneo, no desde la jornada 11 la próxima semana ante La Calera. NO FUE AUTORIZADO El gerente técnico de Curicó Unido, Carlos Bechtholdt señaló el por qué Felipe Fritz no podrá jugar a contar de la fecha 11 como reemplazante del lesionado Pablo Corral, si-

Curicó Unido anunció el arribo proveniente de Colo Colo de Felipe Fritz. no que deberá hacerlo como uno de los tres posi-

bles refuerzos de inscribir para la segunda ronda del

campeonato: “La ANFP no nos permitió que sea reemplazo de Pablo Corral, apelando al reglamento, por lo que entra como uno de los tres refuerzos permitidos para la segunda rueda, no se pudo inscribir como reemplazo porque ya había jugado por Colo Colo ante Ñublense y solo se puede habilitar al jugador por nuestro club al final de la primera rueda, apelando a que no cumplió los 360 minutos según indican las bases del campeonato”, señaló Bechtholdt. El “Cachi” agregó que “nosotros nos anticipamos a la jugada, lo queríamos asegurar, tenía 2 ó 3 propuestas arriba de la mesa e hicimos las cosas rápido para que venga antes, se

“Estamos muy contentos con este podio”

El primer podio de la temporada logra Benjamín Hites y su compañero Patrick Kujala. Posteriormente, vino la tanda de Hites, quien tuvo un rápido cambio de neumáticos y repostaje, sin

A PRÉSTAMO En jornada matinal entrenó ayer Curicó Unido en su regreso a los entrenamientos en su centro deportivo en el sector de Santa Cristina. Hasta el viernes entrenará allí el equipo curicano que para el sábado anuncia una práctica de fútbol ante rival por definir en el pasto

del estadio La Granja. Ayer en el complejo Raúl Narváez se le dio la bienvenida a Fritz por parte del grupo de jugadores y cuerpo técnico, en tanto que a través de sus redes sociales el club comunicó la incorporación: “Compartimos anuncio y oficialización del arribo de Felipe Fritz (extremo izquierdo, 23 años) a Curicó, mediante préstamo desde Colo Colo. El préstamo es hasta fin de año. Por reglamento Fritz podrá debutar una vez se abra el libro de pases para la segunda rueda”, señalaron los encargados de las comunicaciones de Curicó Unido.

Aprueban los estados financieros de la ANFP

BENJAMÍN HITES, 2° EN ITALIA

MISANO, ITALIA. Por fin el piloto chileno e intrépido corredor de autos, Benjamín Hites, logró un ansiado podio en el GT World Challenge de Europa, disputado el pasado fin de semana en el autódromo de Misano, Italia. Hites (22 años), junto a su compañero Finlandés Patrick Kujala, (FiatFerrari 488 GT3 Evo Santiago-Caballo Loco) conquistaron el segundo lugar en la categoría Silver por la Copa Sprint de la quinta fecha. El primer turno de la prueba de 30 minutos fue para Kujala, quien obtuvo la pole position de la categoría y el segundo mejor crono de la jornada.

aclimate, vea donde va a vivir y ojalá pueda mostrar todo lo buen jugador que es y que lo demostró en Unión Española, él es muy desequilibrante en el uno contra uno y eso es lo que nos falta en los últimos metros de la cancha”, señaló el gerente deportivo.

embargo, cuando estaba a punto de salir de boxes, debió esperar la orden de partida para darle el paso

a otro auto que iba saliendo. En ese instante perdió valiosos segundos, entregando así el equipo Rinaldi Racing el primer lugar en la Silver. “Tuvimos mala fortuna en el Pit Stop. Los mecánicos fueron muy rápidos esta vez, pero justo coincidió que cuando iba a largar, venía otro auto, y tuve que esperar la orden de salida, lo que se llama Safe Release. Cuando logré arrancar ya estaba segundo, detrás del británico Frank Bird. Igual estamos muy contentos con este podio y los puntos que logramos para el ranking”, indicó el piloto que se ubica en el séptimo lugar en la Copa Sprint con 38,5 puntos.

El Consejo de Presidentes aprobó por unanimidad los Estados Financieros 2020 (Memoria) y Presupuesto 2021 de la ANFP, ocasión en la que se presentaron los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2020 y el Presupuesto 2021 de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Con respecto al Presupuesto 2021 de la ANFP, este también fue aprobado por la totalidad de los representantes de los clubes profesionales presentes, en la que el actual timonel de la testera del mercado de goles, Pablo Milad, hizo un recuento del año 2020, entregando un detallado resumen de la gestión realizada en su mandato, los clubes, cuerpos médicos y técnicos para el regreso de los campeonatos.

Ciclista Martín Vidaurre obtiene plata en Francia El ciclista MTB Martín Vidaurre, obtuvo una merecida medalla de plata en la Copa del Mundo de Mountain Bike, en la localidad gala de Les Gets. El ciclista nacional, clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio, se quedó con el segundo puesto en el cross country olímpico varones categoría Sub 23, con un tiempo de 1 hora, 12 minutos y 39 segundos.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


16 La Prensa Martes 6 de Julio de 2021

Crónica

Horóscopo

GRACIAS A PROGRAMA DE FOMENTO LECTOR

Los libros seguirán viajando “sobre ruedas” en Licantén Alianza. Fundación Educacional Arauco dona Bibliomóvil a la Municipalidad de Licantén, para continuar llevando la lectura a los sectores más apartados de la comuna

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Entienda que hay momentos en que el destino dice otra cosa cuando se trata del amor. SALUD: Estresarse por cosas fuera de su control no vale la pena y no le ayuda en nada. DINERO: Enfoque bien su esfuerzo para que este no sea desperdiciado. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es importante que no desperdicie la buena relación con su círculo cercano, ellos pueden llegar a ser un importante apoyo en su vida. SALUD: Estresarse demasiado repercute en la parte digestiva. DINERO: No deje escapar oportunidades. COLOR: Rojo. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. LICANTÉN. La lectura no se detiene en esta comuna. Y en tiempos de pandemia parece ser una recomendable forma de enfrentar el encierro y de acompañar el autocuidado. Es así como luego de tres años de desarrollo del programa de fomento lector en esta comuna de la provincia de Curicó, la Fundación Educacional Arauco oficializó la donación de un Bibliomóvil a la municipalidad local, con el propósito y compromiso que el vehículo continúe recorriendo y llevando la lectura a los lugares rurales y apartados de Licantén. La actividad de traspaso definitivo del Bibliomóvil se realizó afuera de la Biblioteca y estuvo encabezada por el alcalde Marcelo Fernández y la gerente de Fundación Educacional Arauco, Isidora Recart. “Esto es consolidar un acuerdo y una alianza que tenemos con la Fundación Educacional Arauco, respecto de un trabajo mancomunado para llegar con los libros a los distintos sectores de nuestra comuna”, señaló Marcelo Fernández. En tanto, Isidora Recart sostuvo que “tanto el equipamiento como el vehículo pasan a ser un bien municipal con la finalidad de que se mantenga tal como hasta ahora, el funcionamiento del fomento de la lectura en la comuna de Licantén” y precisó que “el fomento lector no se detiene en Licantén, es más, ésta pasa a formar parte de la red de 18 comunas donde estamos trabajando con las bibliotecas y bibliomóviles”. ACERCAR LA LECTURA El funcionamiento del Bibliomóvil ha permitido acercar la lectura a la población y facilitar el acceso a una atractiva y variada oferta de más de mil 200 libros, favoreciendo a cerca de 3.600 personas -en su mayoría menores y jóvenes-, representando a un poco más del 50% de la población comunal. La Fundación Educacional Arauco lleva más de 15 años desarrollando programas de fomento a la lectura, a través del funcionamiento de bibliomóviles. Existe la convicción de que

El alcalde Marcelo Fernández recibió el vehículo de manos de la gerente de la Fundación Educacional Arauco, Isidora Recart.

la lectura facilita el aprendizaje, el desarrollo de la inteligencia, las emociones y la creatividad; además es fuente de recreación y de goce. Las palabras permiten soñar, viajar,

emocionarse y aprender. Por lo mismo, la lectura tiene un valor insustituible y el rol de los adultos como buenos mediadores entre el libro y el lector resulta fundamental.

PROGRAMAS Para esta Fundación Educacional -perteneciente a la empresa Arauco-, la educación y la cultura tienen un poder transformador en cuanto aportan libertad a las personas, equiparan sus oportunidades, contribuyen a reducir la brecha de la pobreza y actúan como principal motor del país. Para esto, desarrolla programas de mejoramiento educativo y cultural en comunas de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y Los Ríos, donde la compañía forestal tiene sus operaciones. Estos programas apoyan la educación municipal y el acceso a la cultura para entregar mayores oportunidades, impactando positivamente a la fecha, a más de 100 mil estudiantes, sobre 5 mil profesores y 570 escuelas.

AMOR: es importante que haga sentir a su pareja que es una parte importante de su vida. SALUD: Busque el modo de alejarse de conflictos o cualquier cosa que altere sus nervios. DINERO: No pretenda que todo le llegará a las manos, luche por ello. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Un cambio positivo puede ayudar mucho a afianzar los vínculos con las personas a su alrededor. SALUD: Sacudirse las malas vibras que se impregna de otras personas es algo bueno para usted. DINERO: Siempre es tiempo de mostrar sus habilidades en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Haga que la otra persona se sienta más segura de continuar a su lado y que usted se toma las cosas en serio. SALUD: Sea consciente a la ahora de consumir alcohol. DINERO: No ponga en riesgo sus bienes por culpa de algunos/ as inescrupulosos/as. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Para que los conflictos se solucionen es importante que no saque a relucir cosas que ya pasaron. SALUD: Arreglarse un poco más es muy favorable para su autoestima. DINERO: Debe planificar más sus tareas en el trabajo en especial durante este mes de julio. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si usted se toma las cosas a la ligera la otra persona lo notará, cuidado. SALUD: Es importante que no olvide los temas de su salud y los controles con su médico. DINERO: Es importante que aproveche más sus cualidades. COLOR: Negro. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Exprese sus sentimientos por esa persona antes que se le escape, luego será tarde para lamentaciones. SALUD: No olvide la importancia de distraerse para así calmar sus nervios. DINERO: Cuidado con abusar de la suerte en los temas de dinero. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se amargue por ese mal momento en lo amoroso, las cosas a veces son así. SALUD: No olvide que iniciar un nuevo ciclo más positivo para su salud depende de usted. DINERO: Un cambio de trabajo implica riesgo, vea bien si es conveniente. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Las personas no son incondicionales y en algún momento pueden terminar. SALUD: No olvide que debe cuidar más su estado de salud. DINERO: Sea más responsable en su actuar cuando se trata de las finanzas de su hogar. COLOR: Café. NÚMERO: 23.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Hable con su pareja y pregúntele si las cosas están bien entre ustedes o si hay algo que pueda hacer para mejorar las cosas. SALUD: Aléjese del estrés cotidiano. DINERO: Tenga cuidado con aumentar en forma desmedida su nivel de endeudamiento. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Su actitud permitirá que pueda encontrar el amor con más prontitud. SALUD: El orden en el hogar es importante ya que está relacionado con la energía que le rodea. DINERO: Trabaje horas extra si es que fuese necesario. COLOR: Morado. NÚMERO: 1. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Martes 6 de Julio de 2021 LA PRENSA 17

TESORERÍA PROVINCIAL DE LINARES PROCESO DE COBRO PATENTES IMPAGAS DERECHOS APROVECHAMIENTO DE AGUAS AÑO 2021 Primer Juzgado de Letras de Linares, en autos caratulados “Fisco Tesorería Provincial de Linares con Arellano”, Rol C-585-2021, por resolución de dos de Junio de dos mil veintiuno, ha resuelto: “A LO PRINCIPAL: téngase por acompañada nómina de Derechos de Aprovechamiento de Aguas con patentes impagas. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo respecto de los deudores consignados en la nómina adjunta; AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide, notifíquese en la forma solicitada; AL SEGUNDO OTROSÍ: por acompañados los documentos, con citación; AL TERCER OTROSÍ: téngase presente; AL CUARTO OTROSÍ: téngase presente.” Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, dos de junio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario la resolución precedente. /fru

MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO Requiérase por un Ministro de Fe a las personas individualizadas en la nómina adjunta, para que en el acto de su requerimiento, pague al FISCO DE CHILE, la cantidad allí señalada, por concepto de patente de derecho de aprovechamiento de aguas impaga. Si no pagaré en el acto de su requerimiento, se entiende trabado embargo por el sólo ministerio de la ley, sobre los derechos de aprovechamiento de aguas, cuyas patentes están impagas y cuya individualización e inscripción consta en la Nómina de Derechos de Patentes de Aguas Impagas acompañada a folio 1, la cual se tiene como parte integrante del presente mandamiento para todos los efectos legales, debiendo proceder a practicarse la correspondiente inscripción en el Registro del Conservador de Bienes Raíces correspondiente lleva al efecto. Así está ordenado en los autos Rol N°585-2021, caratulados “Fisco de Chile con Hidroeléctrica Centinela S.A. y otros” Juicio ejecutivo. Linares, 02 de Junio de 2021. ALEJANDRO ANTONIO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular.


18 LA PRENSA Martes 6 de Julio de 2021


Martes 6 de Julio de 2021 LA PRENSA 19

TESORERÍA PROVINCIAL DE LINARES PROCESO DE COBRO PATENTES IMPAGAS DERECHOS APROVECHAMIENTO DE AGUAS AÑO 2021 Juzgado de Letras de San Javier, en autos caratulados “FISCO- TESORERÍA PROVINCIAL DE LINARES CON AGRÍCOLA PATRICIA MARGARITA LTDA”, Rol C-215-2021, por resolución de fecha uno de Junio de dos mil veintiuno, ha resuelto: “A LO PRINCIPAL: Téngase por acompañada nómina de derechos de aprovechamiento de aguas con patentes impagas. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo sobre la parte no utilizada de los derechos de aprovechamiento de aguas de cada integrante de la nómina, más intereses y costas. Los citados derechos de aprovechamiento de aguas se tienen por embargados por el solo ministerio de la Ley desde el momento en que se efectúe el requerimiento de pago. Dese cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 129 bis 14 inciso segundo del Código de Aguas, por parte de la Tesorería General de la República; AL PRIMER OTROSÍ: Estese al mérito de lo resuelto en lo principal; AL SEGUNDO OTROSÍ: téngase por acompañados los documentos, con citación; AL TERCER Y CUARTO OTROSÍ: Téngase Presente. cuantía Indeterminada. Resolvió y firmó digitalmente, Juez Titular del Juzgado de Letras de San Javier. Se deja constancia en esta carpeta electrónica que la notificación de la precedente se publica en el estado de hoy. (cep).

MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO San Javier, uno de Junio de dos mil veintiuno. En cumplimiento a lo prescrito en el artículo 129 bis 14 del código de Aguas, requiérase de pago a Inversiones Santa Ana LTDA; a don Rodolfo Leiter Manzano; a Asturiana de Inversiones Limitada; a Sol del Maule S.A.; a don Diego Izquierdo Menéndez; a don Carlos Ismael Ruiz de Gamboa López; a don Miguel Joaquín Camus Manzano; a don Anatalio Segundo Albornoz Vargas; a Viña San Pedro Tarapaca S.A.; a don Sebastián Andrés Leiter Herrán; a Agrícola Patricia Margarita Ltda, todos los individualizados en la nómina acompañada a la demanda en folio 1 del cuaderno principal, para que en el acto de su requerimiento paguen a la Tesorería General de la República o a quien sus derechos represente, las sumas de dineros correspondiente a los valores de las patentes de los derechos de aguas impagas indicadas en la referida nómina. Si los ejecutados al momento de su requerimiento no efectuaren el pago, trábese embargo sobre la parte de los derechos de aprovechamiento afectos al pago de las patentes adeudadas, a fin de satisfacer el pago total de lo adeudado, conforme a lo establecido en el artículo 129 Bis 13 inciso final del Código de Aguas. Se designan depositarios provisionales de los señalados bienes que se embarguen a los propios ejecutados, bajo sus responsabilidades civiles y penales correspondientes. Así está ordenado en los autos Rol C-215-2021, caratulada “FISCO TESORERÍA PROVINCIAL DE LINARES/ agricola patricia margarita ltda” sobre juicio ejecutivo Ejecutivo.


20 LA PRENSA Martes 6 de Julio de 2021

TESORERÍA PROVINCIAL DE LINARES PROCESO DE COBRO PATENTES IMPAGAS DERECHOS APROVECHAMIENTO DE AGUAS AÑO 2021 Juzgado de Letras de Parral, en autos caratulados “FISCO- TESORERÍA PROVINCIAL DE LINARES CON HIDROELÉCTRICA ALTO PERQUILAUQUÉN S.A.”, Rol C-231-2021, por resolución de fecha treinta y uno de Mayo de dos mil veintiuno, ha resuelto: “A LO PRINCIPAL: Téngase por acompañada nómina de derechos de aprovechamiento de aguas con patentes impagas. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide, efectúense las publicaciones legales en el Diario Oficial y el Diario La Prensa de circulación regional. AL SEGUNDO OTROSÍ: Por acompañados digitalmente documentos, con citación. AL TERCER Y CUARTO OTROSÍ: Téngase presente. En Parral, a treinta y uno de Mayo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario la resolución precedente. /Emb. Firma electrónicamente Juez Titular Pablo Dionisio Ramos Abarzúa.

MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO Parral, treinta y uno de Mayo de dos mil veintiuno. De conformidad a lo previsto en el artículo 129 bis del Código de Aguas, requiérase de pago a todos los individualizados en la nómina acompañada con la demanda, para que en el acto de su requerimiento paguen a la TESORERÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA o a quien sus derechos legalmente represente, las sumas de dinero correspondientes a los valores de las patentes de derechos de aguas impagas indicadas en la nómina precedentemente señalada. Si los ejecutados al momento de su requerimiento no efectuaren el pago, trábese embargo sobre la parte de los derechos de aprovechamiento afectos al pago de las patentes adeudadas, a fin de satisfacer el pago total de lo debido, conforme a lo previsto en el artículo 129 Bis 13, inciso final del Código de Aguas. Se designan depositarios provisionales de los señalados bienes que se embarguen a los propios ejecutados, bajo sus responsabilidades civiles y penales correspondientes. Así está ordenado en los autos ejecutivos de este tribunal individualizados precedentemente. Firma electrónicamente Juez Titular Pablo Dionisio Ramos Abarzúa.


Martes 6 de Julio de 2021 LA PRENSA 21


22 La Prensa Martes 6 de Julio de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES POSESIÓN EFECTIVA Ante el Segundo Juzgado Civil de Talca, se concede posesión efectiva testada de los bienes quedados al fallecimiento de don José Ramón Troncoso Esmar, a sus hijos don José Pablo Troncoso Sepúlveda, doña Cecilia Paz Troncoso Sepúlveda, doña Claudia Virginia Troncoso Sepúlveda y doña María Soledad Troncoso Sepúlveda, en causa Rol V-24-2021. 06-07-08 – 81409

EXTRACTO PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, EN CAUSA ROL V-33-2021, CARATULA “ORTIZ SILVA BERNARDO”, CON FECHA 31/05/2021 SE CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA, QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE BERNARDO RODRIGO ORTIZ SILVA, RUT: 9.582.5605, OCURRIDO EL 17 DE DICIEMBRE DE 2018, TENIENDO COMO ÚLTIMO DOMICILIO VILLA ARAUCARIA, CALLE TUCAPEL N°358, COMUNA DE CURICÓ, EN SU CALIDAD DE HEREDERO UNIVERSAL A: KARLA VALENTINA DUQUE ORTIZ, RUT: 20.376.119-8; CARLA ESTEFANÍA RIVE-

RA GONZÁLEZ, RUT: 19.115.946-2; CONSTANZA BELÉN ORTIZ AHUMADA, RUT: 20.070.647-1; FABIÁN ULISES DUQUE ORTIZ, RUT: 17.441.362-2 Y; RICARDO HERNÁN SILVA ORTIZ, RUT: 18.681.797-4. CARLA RAMOS VÁSQUEZ, MINISTRO DE FE. 06-07-08 - 81415

NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-670-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Montenegro Avila Luis Armando, Juicio Especial Hipotecario, por resolución de fojas 17 del 09 de Julio de 2020, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 piso 8 comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará,

del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Por escritura de fecha 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA INTERINO, PATRICIA MIHOVILOVICH LEMAITRE con fecha 02 DE DICIEMBRE DE 2009 y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 4939 con la misma fecha, documento cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don (ña) LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA, empleado, cédula nacional de identidad número 13.351.684-0, con domicilio en CALLE SARAJEVO NRO 1298, DON SEBASTIÁN, COMUNA DE CURICÓ y en SIERRA GORDA No 1211, COMUNA DE CURICÓ conforme a la disposiciones del número 7 del artículo 69 de la Ley General de

Bancos, cuyo texto refundido, sistematizado y concordado fue fijado por el DFL. 3 de 26 de noviembre de 1997 del Ministerio de Hacienda y también a lo establecido en el Capítulo ocho-cuatro de la recopilación de Normas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la suma de UF.269,00000.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes subsiguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,7 anual.- La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales quedó establecida en la cláusula SÉPTIMA de la escritura que se acompaña.De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengará desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular

para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en CALLE SARAJEVO NRO 1298, DON SEBASTIÁN, COMUNA DE CURICÓ, inscrito a su nombre a fojas 183 número 83 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 149 número 47 del Registro de Propiedad y Gravámenes del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Es del caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos número 99 a 120 correspondientes a los meses de ABRIL 2018 a ENERO de 2020 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en conferir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren

hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará de acuerdo a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 104 de la misma ley antes aludida el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La suma total de los dividendos impagos hasta esta fecha, con sus intereses penales, asciende al día 23 enero de 2020 a la cantidad de U.F. 41,938177 equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.188.148.seún liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda.De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procediSIGUE EN PÁG. 23


Martes 6 de Julio de 2021 La Prensa 23

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 22

miento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal.- POR TANTO, Y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos y demás normas legales pertinentes, RUEGO A US. Se sirva ordenar se requiere de pago a don (ña) LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA, ya individualizado, a fin de que en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo del crédito hipotecario referido, más los

intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, que se ascienden al 23 de enero de 2020 a la cantidad de U.F. 41,938177.- equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.188.148.bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses comisiones y primas de seguros, ascendentes al 23 de enero de 2020 a la cantidad de U.F.209,384009.- equivalentes a la misma fecha a $5.932.047.- todo ello más las costas del juicio.EN LO PRINCIPAL: INTERPONE DEMANDA EN JUICIO ESPECIAL DE REQUERIMIENTO HIPOTECARIO.- EN EL PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN.EN EL SEGUNDO:

ACREDITA PERSONERIA, ACOMPAÑANDO DOCUMENTO BAJO APERCIBIMIENTO.- EN EL TERCERO: SE TENGA PRESENTE.- EN EL CUARTO: PATROCINIO Y PODER.- Providencia de fojas 2: Curicó, diecisiete de febrero de dos mil veinte. A lo principal: Notifíquese y requiérase.- Al primer otrosí, Por acompañados los documentos en la forma solicitada.- Al segundo otrosí, téngase presente y por acompañada personería, con citación; Al tercer y cuarto otrosí, téngase presente.- Cuantía UF 41,938177, equivalentes al 23 de enero del 2020 a $1.188.148.- En Curicó, a diecisiete de febrero de dos mil veinte, notificó por el estado diario, la resolución que antecede.A folio 6.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 17: Curicó, nueve de Julio de dos mil vein-

te.- Provee folio 17; A lo principal, autos, al primer otrosí, como se pide, en su oportunidad, al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otrosí de folio 7.- Resolviendo a lo principal de folio 6 se provee: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado don LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA RUT: 13.351.6840, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes.-Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el seña-

lado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en rebeldía.- Sin perjuicio de lo anterior, deberá ser practicada la

citación una vez superados el estado de excepción constitucional de catástrofe o presente la contingencia en nuestro país.06-07-08 - 81421

DESTACADOs SE NECESITA PARA SU PLANTA DOCENTE PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA con mención en Matemáticas para reemplazo por 40 horas, para el Liceo Bicentenario Politécnico Aquelarre. Favor remitir información al correo politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 06-07-08 - 81418

MISA DE RECUERDO Con motivo de cumplirse el Aniversario Nº 55 del fallecimiento de nuestro querido deudo, señor

EMILIO CUEVAS MARELLI (Q.E.P.D.) Se oficiará una misa en su recuerdo, hoy a las 11:30 horas, en la Iglesia La Merced. DAVOR, JOSÉ LUIS Y NIETOS.

TRIBUNAL ORAL DE LINARES ACOGIÓ ARGUMENTOS DE LA FISCALÍA EN IMPACTANTE CASO DE VIOLENCIA

Presidio perpetuo calificado para padre que causó muerte de su hija y dejó a otro grave Hechos. El primer caso ocurrió el 27 de diciembre del año 2017, cuando el menor de solo tres días de nacimiento sufrió heridas graves que casi le cuestan la vida; mientras que el 31 de marzo de 2019, el condenado mató a golpes a su pequeña hija de un mes. LINARES/TALCA. Acogiendo cada uno de los argumentos presentados por la Fiscalía de Linares el Tribunal Oral en lo Penal, sentenció a una pena de presidio perpetuo calificado a Alfredo Alfonso Yáñez Alonso quien atacó a sus dos hijos con el ánimo de causarles la muerte. El primer caso ocurrió el 27 de diciembre del año 2017, al interior de su propia casa en la población Estadio Sur de la comuna de Linares, donde tras recibir diversos golpes el menor de solo tres días de vida, sufrió heridas graves y solo se pudo evitar su muerte gracias a la asistencia médica que le brindaron en el Hospital Base. El segundo caso afectó a su hija de un mes de vida el 31

de marzo del 2019, donde fue atacada al interior del mismo inmueble. Ahí Yáñez Alonso esta vez le causó la muerte a la bebé, causándole un traumatismo cráneo encefálico abierto severo, ocasionándole además otras lesiones en distintas partes del cuerpo.

La fiscal Carmen Gloria Caamaño, expuso los antecedentes y pruebas del impactante caso de violencia ante el Tribunal Oral en lo Penal de Linares.

SIN BENEFICIOS La fiscal especialista en delitos violentos, Carmen Gloria Caamaño, durante una semana expuso todas las evidencias y pruebas que daban cuenta de la participación del acusado en ambos delitos y el tribunal, acogiendo la tesis del Ministerio Público, lo condenó a la única pena de presidio perpetuo calificado.

“La fiscalía dio a conocer dos hechos en los cuales agrede a dos de sus hijos ambos lactantes con menos de un mes de vida. De esta forma el Tribunal Oral ha acogido la tesis de la Fiscalía y condena al imputado por ambos hechos, calificándolos de parricidio tanto frustrado como consumado y en definitiva, lo condena a una pena única de presidio perpetuo calificado”, afirmó la fiscal Caamaño. De esta forma Alfredo Yáñez Alonso deberá pasar todo el resto de su vida en prisión, teniendo solo la oportunidad -una vez que cumpla 40 años de cárcel efectiva-, de poder solicitar algún tipo de beneficio intrapenitenciario.


6

Martes Julio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

PODRÍA ESTAR TERMINADO EN ALGUNOS MESES

PROYECTO DEL EJE VIAL FREIRE-ALESSANDRI PODRÍA TERMINARSE UN AÑO Y MEDIO ANTES Lleva un 87% de avance. Se estima que la obra gruesa del paso bajo nivel de Freire quede terminada en septiembre de este año. CURICÓ. Al ingresar a la comuna por su acceso norte ya se puede ver el enorme cambio que presenta la ciudad con las obras del megaproyecto vial del eje Freire-Alessandri, que comenzaron a ejecutarse en 2019 y que ya en julio del 2021 presentan el 87 % de avance, un 12 por ciento más de lo que planificado, lo que podría significar que el proyecto sea entregado a la comunidad hasta incluso un año y medio antes de lo programado. Recordar que las obras están a cargo de la Empresa Icafal, con un monto de inversión superior a los 19 mil 628 millones de pesos, como parte de un convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional. El avance fue constatado en terreno por el alcalde Javier Muñoz, junto al seremi del Minvu, Gonzalo Montero; el delegado provincial de Serviu, Gerardo Ruiz; el gobernador provincial, Roberto González y el diputado Hugo Rey, frente al acceso de las piscinas del Estadio La Granja, donde también abordaron los próximas acciones que se realizarán, como por ejemplo, generar las conexiones en los cruces semaforizados, la eliminación de los desvíos y ver obras anexas para mitigar el deterioro de las ca-

Lo importante es que Curicó lo merece y creo que esto es una mejora para la calidad de vida de todos los curicanos y curicanas que van a tener el eje Freire-Alessandri, como corresponde, disponible para todos”.

Autoridades verificaron en terreno el gran avance de este megaproyecto.

lles más transitadas. En tanto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero, manifestó que “acá se avanza de manera muy fuerte. Ya tenemos habilitado el tránsito en varios sectores, lo que representa un gran avance para la comunidad que ha debido soportar los desvíos existentes durante la ejecución de las obras. Estamos conscientes que la búsqueda de una modernidad tiene sus costos y situaciones complejas para vecinos y comerciantes, pero una vez terminado el proyecto habrá un ahorro significativo en los tiem-

pos de traslado y mejor calidad de vida”. PENDIENTES “Queda pendiente los proyectos de paisajismo donde está contemplado media hectárea de cubre suelo, más de mil arbustos, 500 árboles que van a venir a embellecer y a contribuir al medio ambiente de la comuna de Curicó y también, queda pendiente a entregar de aquí a fin de año, el paso bajo nivel de Freire. Por lo tanto, se vienen obras importantes y ya la habilitación de este proyecto que va a contribuir a la comodidad de la movilidad de los curicanos, lo

cual nos alegra terminar aproximadamente un año y medio antes de lo planificado y según contrato”, afirmó. El diputado Hugo Rey se mostró conforme con el estado de las obras y señaló que este es un proyecto que los curicanos se merecen. “La empresa se ha comprometido y ha indicado que la obra gruesa estará lista de aquí a septiembre y las terminaciones las van a sacar los meses posteriores, por lo tanto, hay posibilidad de que se entregue la obra completa al uso de la comunidad en diciembre o a más tardar en enero o febrero del próximo año.

PASO NIVEL FREIRE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS La construcción del nuevo paso bajo nivel de Freire es una de las obras más esperadas de este megaproyecto vial, debido a las constantes inundaciones que tenía en días de lluvia, lo que cortaba el tránsito directo hacia las villas y sectores del sector poniente de la comuna, donde habita un número significativo de curicanos que se tienen que desplazar a diario al centro de la ciudad. Estas obras ya presentan un gran estado de avance, según comentó el alcalde Javier Muñoz. “Esto nos va a permitir recuperar la conectividad tan importante con el sector poniente de la ciudad y que, ese paso es uno de los más usados para ir de oriente a poniente o viceversa, así que sin lugar a dudas que eso nos va a ayudar mucho”. Otro de los puntos abordados fueron los que hace un tiempo planteó la municipalidad en conjunto con las agrupaciones de ciclis-

tas. El jefe comunal indicó que en los próximos días la empresa “nos van a presentar cuáles van a ser aquellas modificaciones o mejoramientos viales o de señalización que se van a considerar respecto a todo lo que se planteó con las agrupaciones de ciclistas y estamos viendo otros detalles como las calles que, producto de los desvíos, están quedando con bastante deterioro, vamos a tener que trabajar de forma conjunta con el Serviu y la municipalidad en algún proyecto de conservación de vías, para recuperar esas arterías que están quedando muy dañadas en diferentes puntos de Curicó, como en Rauquén, en la Sol de Septiembre, en la avenida Juan Luis Diez y en varios otros sectores, que producto de los desvíos han tenido que recargar sus flujos vehiculares”. Finalmente, el gobernador Roberto González enfatizó que “esta obra ha podido avanzar a paso firme y elevar el estándar de las vías en la comuna de Curicó, una comuna que crece y esto es muy importante para poder darle un mayor flujo vehicular y que los vehículos tengan vías más anchas para poder desplazarse al interior de la ciudad, integrado con amplias veredas, espacios para ciclistas y áreas verdes”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.