El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.627 | Sábado 6 de Marzo de 2021 | $ 300
FUNCIONARIOS DEL HRT YA RECIBIERON LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19. | P5
CASI 15 MIL HECTÁREAS DE BOSQUE DESTRUIDAS EN LA COMUNA DE MOLINA
Tres brigadistas en prisión preventiva Otros cuatro quedaron con medidas cauteles. Esto por su responsabilidad en los incendios forestales en el sector de Agua Fría el año pasado. Recordemos que la emergencia se extendió por varias semanas. | P20
VILLA PEDRO NOLASCO
Aprueban proyecto de reposición de veredas en Curicó. | P3 “ORGANIZACIONES EN ACCIÓN”
Millonario apoyo de Fosis a comunidades del Maule. | P14
60 días de investigación. Respecto a las motivaciones, se habrían “concertado” tanto con el ánimo “de incrementar sus ingresos económicos”, como para “obtener un reconocimiento de tipo laboral”.
HABRÍA PRESENTADO SU RENUNCIA A CURICÓ UNIDO
En vilo continuidad de Freddy Palma Molestia. Ni el presidente ni el club se refirieron al tema tras ser consultados. | P11 SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL EXPLICA LA EXTENSIÓN DEL IFE COVID Y BONO COVID PARA MARZO Y ABRIL. | P6
2 La Prensa Sábado 6 de Marzo de 2021
Actualidad
Sucede
319 nuevos casos Covid-19 suma la Región del Maule
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Licantén, Linares, Parral y Pencahue. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa.
A punto de terminar su convocatoria, está la nueva versión del Curicuentos, iniciativa impulsada por el Centro de Extensión UCM.
COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Empedrado, Hualañé, Longaví, Maule, Pelarco, Pelluhue, Retiro, Río Claro, San Javier, San Clemente, San Rafael, Talca, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 23:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
TALCA. En su último informe epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 319 nuevos casos de Coronavirus en el Maule, con lo cual la ci-
Mujeres marcan presencia en el jurado de “Curicuentos 2021” Concurso Literario. El certamen contará con un jurado renovado; de sus cuatro integrantes, tres serán personajes femeninos radicados en el Maule, con vasta experiencia en las letras
E
ste jueves 11 de marzo se cierra el plazo de postulación del concurso literario para la provincia de Curicó “Curicuentos 2021”, cuya convocatoria ha estado abierta desde enero, para que los amantes de la escritura puedan presentar sus creaciones. Este año, el certamen contará con un jurado renovado; de sus cuatro integrantes, tres serán personajes femeninos radicados en el Maule, con vasta experiencia en las letras. Entre ellos destaca Masiel Zagal, profesora de Castellano, Licenciada en Educación y Magíster en Humanidades: Literatura y Artes Visuales, quien ha escrito numerosos libros, obras de teatro y artículos, además de desarrollar talleres de escritura. CREACIONES La docente y escritora se siente sumamente ansiosa de leer las creaciones de los curicanos, pues cree que esta versión “será tanto o más exitosa que las anteriores, pues las personas tienen la necesidad de comunicar, hacer catarsis, expresarse. Y las manifestaciones artísticas han estado ahí para acompañar este momento extraño que estamos viviendo”, comentó. Algo similar argumenta su compañera Celeste
fra total de contagios en la región llega a los 44 mil 350, mientras que el número de fallecidos se eleva a 866 con cuatro decesos en las últimas 24 horas. Los 319 nuevos casos diarios fueron pesquizados en las comunas de Talca (81), Curicó (53),
Busso, profesora de español, escritora y tallerista, quien siente que “el encierro que vivimos va a hacer que aparezcan, sin duda, historias interesantes. En estos momentos la realidad que vivimos está superando o igualando muchas ficciones de creadores de inicios del siglo pasado, ahora es el turno de los escritores curicanos de explorar el límite de ficciones y realidades, y lo pueden hacer con harto material a la mano, con harta vivencia en el cuerpo luego de este casi un año de pandemia”. Por su parte, Macarena Navarro, profesora de Castellano, Licenciada en Educación, y Magíster en Literatura, quien se desempeña como académica de la Universidad Católica del Maule en Curicó ve esta iniciativa “como una posibilidad de escuchar distintas voces y comprender la forma en que se puede ampliar la mirada a través de la escritura. La literatura tiene la capacidad de trasladarnos a distintos escenarios y organizar en un tejido narrativo lo que vemos, pensamos y nos preguntamos del mundo”. Tres miradas diferentes que serán complementadas con el trabajo como jurado de Luis Barrales, actor, director y dramaturgo chileno, que se caracteriza por su crítica al modelo político y la operación de sincretismo que genera interviniendo los lenguajes populares y doctos.
Linares (48) Colbún (20), San Clemente (18), Teno (14), Molina (12), Maule (9), San Javier (6), Pencahue (5), Rauco (5), Pelarco (5) Retiro (4), San Rafael (4), Cauquenes (4), Licantén (3), Parral (3), Constitución (3), Romeral (3), Sagrada Familia (3), Río Claro (2), Quirihue (2), Yerbas Buenas (2), Longaví (2), Vichuquén (1), Villa Alegre (1), Villarrica (1), Pelluhue (1), Chanco (1), Yungay (1), Hualañé (1), y Peumo (1). De los 319 casos registrados el día de ayer, 81
Los interesados pueden descargar las bases a través del siguiente enlace: www.extension.ucm.cl/ participa/basescuricuentos/ y si necesitas conocer más antecedentes sobre los jurados y sus trabajos, solo debes ingresar a: www.extension.ucm.cl/ participa/juradocuricuentos/.
corresponden a casos asintomáticos. Asimismo las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 401, Curicó 263 y Linares 223.
Crónica
Sábado 6 de Marzo de 2021 La Prensa 3
Gran noticia para vecinos de villa Pedro Nolasco
Aprueban proyecto municipal para reposición de veredas Curicó. Felices se mostraron los vecinos de Villa Pedro Nolasco, luego de conocer por parte del alcalde Javier Muñoz la aprobación de los recursos que permitirán materializar un proyecto de reposición de veredas, iniciativa que era bastante esperada y que vendrá a favorecer a un importante número de familias, principalmente de adultos mayores. La buena nueva les fue dada a conocer en una reunión con el presidente de la junta de vecinos del lugar, en la que participaron un grupo reducido de personas y donde se contó con la presencia del jefe de la Unidad Regional, de la Subdere Carlos Rosas. La iniciativa cuya inversión bordea los 59 millones de pesos y que considera una superficie de 1.196 metros cuadrados, fue destacada positivamente por el alcalde de Curicó Javier Muñoz Riquelme. “Estamos muy contentos por los vecinos de Pedro Nolasco, una Villa de las antiguas, donde hay
Autoridades informaron a los vecinos de la aprobación del proyecto. mucho adulto mayor y evidentemente que un recambio de veredas de estas que están deterioradas hoy día nos hace muy bien para facilitar el desplazamiento y el libre tránsito de las personas. Esta es una Villa que durante mucho tiempo estuvo bastante abandonada, pero que con el trabajo conjunto entre los dirigentes, la comunidad
y el municipio, hemos podido ir logrando varios adelantos, como lo es el entubamiento del canal, el mejoramiento de la plazoleta y ahora la reposición de las veredas. Entonces cuando hay un trabajo conjunto entre la comunidad, sus dirigentes y las autoridades, siempre se logra avanzar”, precisó el alcalde Javier Muñoz.
VECINOS En la ocasión el presidente de la junta de vecinos de Villa Pedro Nolasco, Luis Bravo, manifestó su felicidad y de las familias que serán beneficiadas con la iniciativa. “Como dirigente me siento feliz ya que ha sido un trabajo bastante grande que hemos realizado con el alcalde desde un principio lo que
nos ha permitido obtener otro proyecto más para nuestra Villa. Esto será un cambio grande porque nuestra Villa está compuesta por un 95 por ciento de personas adultas mayores, por lo tanto este cabio de veredas va a ser excelente para ellos y para todos nuestros vecinos”, señaló Luis Bravo. En tanto, la vecina Patricia Maldonado, calificó la noticia sobre la aprobación del proyecto de reposición de las veredas, como de excelente, agregando que se trata de una instancia muy esperada por todas las familias. “Excelente, estábamos esperando desde hace un tiempo por este proyecto y gracias a Dios y a nuestro alcalde y las autoridades no nos han dejado desamparados. Así que estamos muy contentos y muy felices porque hemos visto todos los beneficios que han sido muy favorables para todos nuestros vecinos, así que estamos muy agradecidos por todo esto”, indicó la vecina Patricia Maldonado.
SUBDERE Por su parte, el encargado de la Subdere regional, Carlos Rosas, valoró el trabajo en conjunto con la Municipalidad de Curicó, valorando el hecho que el proyecto vendrá a beneficiar a un importante número de familias y con ellos permitirá seguir mejorando Curicó en su conjunto. “Estamos muy contentos con esto. Nuestra Subsecretaría es lo que busca, nuestro slogan dice mejores regiones y es eso lo que nosotros buscamos, mejorar las regiones y sobre todo mejorar un Curicó. Acá hemos traído una resolución firmada con un financiamiento que bordea los 59 millones de pesos los que irán en director beneficio de todos los vecinos de este sector”, apuntó Carlos Rosas. El proyecto con fuente de financiamiento PMU cuenta con un plazo de ejecución de 90 días a contar de la segunda quincena del mes de abril venidero.
4 La Prensa Sábado 6 de Marzo de 2021
Crónica
Contra el Covid-19
Alcalde de Curicó anunció el nuevo calendario de vacunación Javier Muñoz. Pacientes crónicos y/o con discapacidad moderada o severa entre 46 y 59 años, serán el grupo prioritario para la inoculación en Curicó a partir del lunes. Hoy se realizará una jornada especial de vacunación en la Escuela Brasil. CURICÓ. En dependencias de la Escuela Brasil, uno de los centros de vacunación más grandes de la comuna de Curicó, el alcalde Javier Muñoz dio a conocer el nuevo calendario de vacunación para la segunda semana de marzo. El jefe comunal de Curicó, destacó también la jornada de vacunación especial que se llevará a cabo hoy en el mismo establecimiento entre las 11:00 horas y las 14:00 horas, con el objetivo de vacunar a todos aquellos rezagados mayores de 60 años, funcionarios públicos, funcionarios de educación pre básica, básica y media, además de pacientes oncológicos, trasplantados y dializados. En ese sentido Javier Muñoz comentó que “hemos definido y hemos tenido la autorización del
Alcalde Javier Muñoz dio a conocer los grupos que serán vacunados a partir del lunes 8 de marzo.
Minsal, a través de la Seremi de Salud, para poder hacer un proceso de
vacunación especial este sábado (hoy), donde vamos a atender aquí en la
Escuela Brasil desde las once de la mañana hasta las dos de la tarde, a todos los rezagados, es decir todas las personas de 60 años hacia arriba que no se han podido vacunar, solo en lo que es la primera dosis. Además recibiremos a los funcionarios de la educación que por distintos motivos no han podido venir (…), además de los pacientes oncológicos, dializados y trasplantados”.
pacientes crónicos entre 58 y 59 años, el día martes 9 con los pacientes crónicos entre 56 y 57 años, el miércoles 10 vamos a avanzar con los pacientes entre 54 y 55 años, el día jueves 11 con los pacientes crónicos entre 50 y 53 años y el día viernes 12 con los pacientes entre 46 y 49 años, es decir ya entramos en el mundo de los crónicos para cumplir con el calendario del Minsal”.
DESDE EL LUNES En cuanto al nuevo calendario de vacunación que contempla la segunda semana de marzo, el jefe comunal destacó que “vamos a seguir avanzando de conformidad al calendario que nos ha entregado el Minsal en el proceso de vacunación, particularmente con los pacientes crónicos. El día lunes 8 vamos a avanzar con los
PACIENTES Por su parte, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, aseguró que “lo importante es que los crónicos están asociado a la diabetes, a la hipertensión, la gente que tiene EPOC, que son situaciones respiratorias agudas y todo los que se refiere a fibrosis pulmonar, esas son las enfermedades más frecuentes que tiene control de
crónicos. La gente que tiene Parkinson, entonces lo importante es que está diseñado por rango de edad y eso implica que del día lunes vamos a partir de los 59 años y de tal forma que el día viernes vamos a llegar a atender a personas de hasta 46 años”. Para la administración de la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, el director comunal de Salud dijo que “lo importante es que la gente que tiene que asistir a segundas dosis, asista a los lugares donde recibió la primera dosis. Si por cualquier razón no es lo más práctico y vive cerca de otro lugar, con su carnet de identidad y con la tarjeta que se le entregó, puede vacunarse en otro centro. Sabemos que para los adultos mayores es mucho más práctico ir donde recibió la primera dosis”.
ANTE POSIBLE “TERCERA OLA”
Celso Morales gestionará ventiladores mecánicos para Hospital de Curicó CURICÓ. El diputado por el Maule Norte, Celso Morales, se reunió con el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, con el propósito de poder ayudar en la descongestión de las camas críticas que mantiene dicha unidad asistencial curicana. Lo anterior a modo de adelantarse, según el parlamentario, ante la presunta tercer ola de contagios nuevos que podrían producirse en la Región del Maule. “Mi reunión con el director del Hospital, Mauro Salinas, se provoca
dado por esta nueva información con respecto a una tercera ola de Covid-19, que podría presentarse muy fuerte en algunas regiones, por lo que creo que hay que estar preparados por esta posibilidad de aumento de casos y en particular en nuestra región, el factor cosechas a fines de marzo, es una alarma que no podemos descuidar”, señaló el diputado Celso Morales. En este sentido, el parlamentario añadió que en el caso del Hospital de Curicó, las camas UCI ya
Diputado Celso Morales, se reunió con el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, para gestionar ventiladores mecánicos.
están copadas, no todas con Covid-19, pero la gran
mayoría, por lo que, es necesario poder implementar
algunas alternativas. “Creo que, por lo menos,
debemos ayudar en el sentido de permitir recuperar alguna prestación de emergencia, de tal manera, que se pueda mantener a pacientes en tránsito para después poder derivarlos a la red asistencial de UCI que se tiene, en el sistema de salud y para eso es fundamental poder contar con algunos ventiladores mecánicos, a lo menos cinco, en esta camas de tránsito y así estar preparados por un posible rebrote de casos en Curicó y la región del Maule”, explicó el diputado Celso Morales.
Crónica
Sábado 6 de Marzo de 2021 La Prensa 5
PARA GARANTIZAR CONTINUIDAD EN LA ATENCIÓN EL OPERATIVO INTERNO DURÓ TRES DÍAS
Funcionarios del Hospital Regional de Talca ya recibieron la segunda dosis de vacuna Covid-19 Cobertura. Según el Departamento de Estadísticas e Información (DEIS), la Región del Maule alcanza un 27,5% de cobertura en inmunización en general.
El director del Hospital Regional de Talca, Osvaldo Acevedo, acompañó a los funcionarios en este proceso, tanto a los encargados del operativo como a los usuarios de la vacuna.
talca. Cuando a nivel país, el Ministerio de Salud reporta que la inmunización masiva llega a los 3.894.967 personas por lo menos con su primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus, en el Hospital Regional de Talca (HRT) se cumplió ayer la tercera y última jornada de inoculación para sus funcionarios en lo que respecta a la segunda dosis.
En esta instancia voluntaria está considerada la totalidad de la comunidad hospitalaria, salvo contadas excepciones que por motivos de feriado legal o de salud, deben reprogramar su vacuna. Según explicó el director del recinto asistencial, Osvaldo Acevedo, se trata de un operativo a gran escala debido a que el hospital
cuenta con más de 3 mil 800 trabajadores, entre profesionales de la salud, técnicos, administrativos y personal externo, y en ningún minuto se debe dejar de atender a los pacientes. “Contando la vacunación anterior de Pfizer y ahora con Coronavac del Laboratorio Sinovac, ya superamos los 3 mil 800 funcionarios vacunados en nuestro establecimiento hospitalario. Quisiera reconocer el trabajo de muchos funcionarios que han colaborado con el proceso de vacunación, y además señalar que ésta es una luz de esperanza para todos nosotros como funcionarios de salud y también para la población”, señaló el director del HRT. Acevedo añadió: “estamos muy contentos porque a nivel nacional muchas personas ya se han ido vacunando y esperamos que lo sigan haciendo para protegerse, y a nosotros como funciona-
rios de salud nos da mayor tranquilidad en medio del trabajo que realizamos todos los días. Quisiera manifestar el tremendo orgullo y reconocimiento a todos los funcionarios del HRT, que han estado trabajando arduamente y que todavía nos queda tarea por delante, así que fuerza, porque –como siempre digo- la gente nos necesita”, finalizó el directivo. En este contexto, es importante destacar que según el último reporte del Departamento de Estadísticas e Información (DEIS), la Región del Maule alcanza un 27,5% de cobertura en esta campaña SARS-CoV-2.
Un total de 21 estaciones de trabajo se implementaron para inmunizar en tres días a más de 3 mil 800 funcionarios del recinto regional asistencial.
OPERATIVO La enfermera Inés Espina, jefa del Departamento de Epidemiología y Auditoría Médica del HRT, explicó: “generamos 21 estaciones de trabajo (vacunación), cada una compuesta por enfermera/o y TENS, y se
va digitalizando en el Sistema Nacional de Inmunizaciones cada administración de vacuna. En el primer proceso nos apoyaron las matronas y enfermeras del hospital, y en esta segunda dosis Enfermería”.
Por último, la profesional enfatizó que la vacunación en nuestro país está garantizada y que se respalda en la experiencia de otros países europeos y de Norteamérica principalmente.
UNO DE LOS IMPULSORES DEL PROYECTO DE LEY
Diputado Mulet espera que se concrete nuevo retiro del 10% CURICÓ. El parlamentario estuvo hace algunos días en la Región del Maule, donde participó del lanzamiento de las campañas de los candidatos a constituyentes, concejales y alcaldes de la Federación Regionalista Verde Social, colectividad que preside a nivel nacional. En contacto con diario La Prensa, el legislador se refirió a la iniciativa legal que está en el Parlamento sobre el tercer retiro del 10 % desde las AFP, la cual ha generado bastante controversia en el mundo político, donde incluso personas han cambiado de parecer en medio de la discusión.
Jaime Mulet señaló que está esperanzado en que el proyecto se concrete, pues la pandemia del Covid-19 ha afectado muy fuerte los ingresos de miles de hogares en el país. “Es muy relevante, lo vamos a sacar adelante. El 10% va porque el Gobierno no ha querido y se va a aprobar porque el pueblo de Chile lo necesita y porque el Gobierno no se está poniendo con la gente”, aseguró. CONTROVERSIA Sobre la posibilidad de que La Moneda recurra al Tribunal Constitucional de aprobarse el cuerpo legal, el diputado sostuvo “que lo ha-
Parlamentario afirmó que la gente necesita una nueva ayuda para enfrentar crisis sanitaria.
ga, pero lo vamos a ganar en esa instancia. El tribunal no va echarse sobre sus hombros a 12 millones de chilenos”. Jaime Mulet señaló que el actual proyecto recupera dos cosas del primero que no se aprobaron y que ahora han tomado mucha fuerza y adhesión. “Un bono de reconocimiento, para aquellas personas que hagan uso del tercer retiro, la idea no es dañar sus jubilaciones y que el Estado les devuelva la plata retirada. Y lo otro que ahora se incluye a los pensionados de rentas vitalicias, que son 600 mil y que no han recibido ninguna ayuda del Estado”, indicó.
6 La Prensa Sábado 6 de Marzo de 2021
Crónica
POSTULACIONES AL PAGO DE MARZO SE PUEDEN HACER HASTA EL DÍA 15 DEL MISMO MES
Seremi de Desarrollo Social explica extensión del IFE Covid y Bono Covid para marzo y abril El monto a pagar dependerá del Paso en que está cada comuna. Por ejemplo una familia de cuatro integrantes recibirá $400 mil o $320 mil si está en Paso 1, $160 mil en Paso 2 y $100 mil desde Paso 3 en adelante. TALCA. Un total de 189 mil familias de toda la región pudieron acceder al Ingreso Familiar de Emergencia y al Bono Covid durante el mes de febrero, ante lo cual el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, explicó la extensión de ambos beneficios para marzo y abril, cuyo primer pago ya tie-
ne abierta la ventana de postulaciones hasta el 15 de este mes en la página www.ingresodeemergencia.cl. Valdovinos indicó que tanto el IFE Covid como el Bono Covid fueron habilitados para ayudar a las familias más vulnerables que se han visto afectadas por la emergencia sanitaria. A modo
de referencia, en febrero fueron beneficiadas 189 mil familias maulinas. En el caso de la Región del Maule, al IFE Covid podrán acceder: Constitución, San Clemente y Talca (más de 28 días en Fase 1 entre el 25 de enero y el 28 de febrero) al pago de 100 mil pesos por cada integrante del grupo familiar, mientras
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, indicó que las postulaciones al pago de marzo se podrán hacer hasta el 15 del mismo mes en www.ingresodeemergencia.cl.
que Curicó, Empedrado, Maule, Molina, Parral, Romeral, San Javier, Teno y Vichuquén (entre 14 y 27 días en Fase 1), al de 80 mil pesos. Respecto al Bono Covid: Colbún, Curepto, Hualañé, Licantén, Linares, Longaví, Pelarco, Pelluhue, Pencahue, Rauco, Río Claro, Sagrada Familia, San Rafael y Yerbas Buenas podrán recibir $40 mil por cada persona, mientras que Cauquenes, Chanco, Retiro y Villa Alegre podrán acceder a $25 mil por cada integrante de la familia. “El IFE Covid se entrega a las familias que se encuentran en comunas en Fase 1 y 2, mientras que el Bono Covid a los hogares de las ciudades que están desde la Fase 3 en adelante. Para saber en qué fase quedó cada comuna, para este primer pago correspondiente a enero se tomó el rango entre el 25 de enero y el 28 de febrero. De esta forma estamos cumpliendo con el compromiso se seguir acompañando a las familias que más mal lo han pasado durante la pandemia, una prueba de ello es que extendimos ambos beneficios por dos meses más”, sostuvo Valdovinos.
QUIÉNES ACCEDEN Podrán postular los hogares que sean usuarios del Subsistema Seguridades y Oportunidades o sean beneficiarios del Subsidio Único Familiar en las fases 1 a 4 del plan Paso a Paso. Adicionalmente, serán potenciales beneficiarios los hogares en comunas en fases 1 y 2 que pertenezcan al 60% más vulnerable según su Registro Social de Hogares. Asimismo, podrán recibir este beneficio los hogares que estando en Fase 1, hayan recibido el sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia. MONTO A PAGAR El monto a pagar dependerá de la fase en que está cada comuna. Por ejemplo una familia de cuatro integrantes recibirá $400 mil o $320 mil si está en Fase 1, $160 mil en Fase 2 y $100 mil desde Fase 3 en adelante. Para cada comuna se escoge la fase de mayor afectación en la que haya estado. En el caso del pago de marzo, se considera el periodo comprendido entre el 25 de enero y el 28 de febrero. REQUISITOS Para obtener el beneficio los hogares deben estar por debajo del umbral
máximo de ingresos formales y cumplir con alguna de las siguientes condiciones: Comunas en Cuarentena (Paso 1) - Beneficiarios del 6to aporte del IFE. - Hogares que pertenezcan al 60% más vulnerable según el RSH. - Hogares que cuenten con al menos un causante del Subsidio Único Familiar. - Hogares que cuenten con al menos un usuario del subsistema Seguridades y Oportunidades. Comunas en Transición (Paso 2) - Hogares que pertenezcan al 60% más vulnerable según el RSH. - Hogares que cuenten con al menos un causante del Subsidio Único Familiar. - Hogares que cuenten con al menos un usuario del subsistema Seguridades y Oportunidades. Comunas en Preparación y Apertura Inicial (Paso 3 y Paso 4) - Hogares que cuenten con al menos un causante del Subsidio Único Familiar. -Hogares que cuenten con al menos un usuario del subsistema Seguridades y Oportunidades.
Crónica
Sábado 6 de Marzo de 2021 La Prensa 7
JUAN VALDEBENITO
Candidato a gobernador regional respalda idea que las elecciones de abril se realicen en dos días Resguardo. Postulante señaló que hay que pensar en los adultos mayores y evitar aglomeraciones. Presentó a candidatos a concejal por el Partido Republicano. más justa y más igualitaria”, puntualizó.
TALCA. El consejero regional y
candidato a gobernador regional, Juan Valdebenito, presentó a los candidatos a concejales en diferentes comunas del Maule y que van con el respaldo del Partido Republicano. En la ocasión, Valdebenito se refirió al proyecto de reforma constitucional que amplía a dos días el plazo para celebrar las elecciones municipales, de gobernadores regionales y de convencionales constituyentes, para que estas se realicen los días sábado 10 y domingo 11 de abril. De esta manera, se podrá garantizar menos aglomeraciones en el marco de la pandemia de Covid-19. “Quiero manifestar mi apro-
La presentación de los candidatos a concejales y constituyentes del Partido Republicano, se realizó en la Plaza Cienfuegos de Talca.
bación con respecto al proyecto de Ley que viene con los dos días de votación. Tenemos que pensar en nuestros adultos mayores para evitar las aglomeraciones y
CAPITÁN JAIME VALENZUELA
quiero realizar un llamado a la gente a que vaya a votar, porque este es el momento cuando todos valemos lo mismo, nuestro voto vale lo mismo y los llamo a votar por
gente que no venga habitualmente del mundo político. Estamos en un momento histórico de cambiar la forma de hacer política, trabajemos para hacer una región
Fotonoticia Senda presente en inauguración del año escolar en Liceo Aquelarre de Teno
Labocar de Carabineros Talca tiene nueva jefatura
TENO. El director regional (s) del Senda, Christian Guajardo, participó en la inauguración del Año Escolar en el Liceo Politécnico Aquelarre de Teno, comuna que participa en el plan nacional Elige Vivir Sin Drogas, que busca evitar, retrasar y disminuir el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes, mediante el fortalecimiento de sus ambientes de desarrollo ambiental, social, comunitario y familiar. La ceremonia fue encabezada por el intendente, Juan Eduardo Prieto, y asistieron también el gobernador de Curicó, Roberto González; el seremi de Educación, Carlos Azócar, y la alcaldesa de Teno, Sandra Valenzuela, entre otras autoridades.
TALCA. Hace algunas semanas asumió como nuevo jefe de la
Sección del Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Talca (Labocar), el capitán Jaime Valenzuela Toledo, proveniente de Atacama. Este oficial tiene 17 años de servicio, con nueve de ellos en la especialidad; es perito de sitio del suceso y documental. Cuenta, además, con cursos afines en la especialidad en Alemania, Italia y Brasil. Como lo detalló el oficial, “el Labocar tiene como objetivo ayudar a la investigación dirigida por el Ministerio Público, desde el punto de vista pericial, trabajando los sitios del suceso para poder brindar informes periciales con certeza científica y de esta forma esclarecer la real ocurrencia de los hechos”, dijo.
El capitán Jaime Valenzuela es el nuevo jefe del Labocar de Talca.
CANDIDATURAS En cuanto a los candidatos a concejales, Valdebenito señaló que “vienen en su mayoría del mundo del trabajo, dirigentes vecinales, tenemos bomberos, mujeres jóvenes profesionales, adultos mayores, contamos con el candidato a Constituyente de más edad del país”. Esto último es el caso de Sergio Correa, exalcalde de Rauco, Molina, y Curicó. “Me enorgullezco de ser candidato a estas alturas, porque creo que los adultos mayores tienen que ser considerados y vamos a preocuparnos mucho de los adultos mayores,
pero también de conservar los valores que nos han representado todo el tiempo, los valores de la vida, de la libertad y del emprendimiento, que de alguna manera constituye el crecimiento y el desarrollo del país”, destacó Correa. Carolina Moore, candidata a concejal por Talca, acotó que “siempre he estado ligada a la política, mi abuelo fue alcalde de esta hermosa ciudad y quiero seguir los pasos de él, voy independiente por el partido Republicano, tengo muchas ideas en mente que tienen que ver con el medioambiente, con el cuidado de nuestras mascotas, incentivar el deporte y sobre todo con la seguridad pública”.
Invitan a emprendedores a desarrollar su propia aplicación talca. El 15, 17 y 19 de marzo, entre las 11:00 y 13:00 horas vía Zoom, se realizará el taller virtual gratuito “Desarrolla tu App”, que consta de jornadas dirigidas a emprendedores o estudiantes de la Región del Maule que tengan una idea
a desarrollar a través de una aplicación. La iniciativa corresponde a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP) y Fundación
Innova, desde donde explicaron que el objetivo de la jornada es que sus participantes adquieran nuevas herramientas y habilidades para dar un valor agregado a sus ideas, aprendiendo a distinguir sus características que las diferencien del resto.
Los organizadores indicaron que para inscripciones y más información, se debe ingresar al banner de “Desarrolla tu App, el valor de tu idea” en www. crdpmaule.cl. El registro es gratuito y con cupos limitados.
Tribuna
8 La Prensa Sábado 6 de Marzo de 2021
Derecho a retracto ¿Mueven las ideas al mundo? Hasta el miércoles 10 de marzo, es el plazo establecido para que los estudiantes de primer año que se hayan matriculado en alguna institución de educación superior y que quieran cambiarse luego de conocer los resultados de las postulaciones a las universidades que forman parte del nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior, puedan ejercer el derecho a retracto. Esto implica que, luego de conocerse la publicación de los resultados de las postulaciones a las universidades adscritas al sistema de admisión, comenzó el pasado 1 de marzo a regir un plazo de 10 días corridos para ejercer el derecho a retracto, el cual debe ser respetado por todas las instituciones de educación superior del país. Este derecho nació precisamente para resguardar a los estudiantes que se matriculan para asegurar un cupo, sin tener toda la información de las postulaciones, con el fin de que ellos y sus familias tengan un plazo para reflexionar la decisión y elegir la mejor alternativa. El derecho a retracto implica que puede ser ejercido por los estudiantes matriculados para el año 2021, no importando el tiempo transcurrido antes de la publicación de los resultados del sistema de acceso. Las instituciones de educación superior están obligadas a respetar este derecho, lo que significa que deben devolver lo pagado y los documentos en un plazo de 10 días desde que se ejerció el retracto. Por ende, no sería aceptable, por ejemplo, que indiquen que el dinero se devuelve en tres meses más. Además, las instituciones de educación superior deben informar y disponer los mecanismos digitales no presenciales que aseguren a todos los matriculados, independiente de las condiciones sanitarias particulares de sus comunas, poder ejercer el derecho retracto, in-
Daniel Smith B. Director regional Sernac Región Del Maule
cluso más allá del plazo legal de ser necesario de acuerdo a las circunstancias, considerando los efectos de la pandemia. La institución solo podrá retener de lo pagado hasta el 1% del arancel anual de la carrera por concepto de costos de administración. Adicionalmente, mientras esté vigente el plazo de retracto, las instituciones de educación superior no pueden negociar los documentos que han recibido, en respaldo del periodo educacional respectivo. Es decir, la documentación no puede ser objeto de una operación de factoring, no pueden ser endosados o dados en garantía; tampoco entregarlos en comisión de cobranza, ni realizar ninguna otra operación semejante. Como Sernac, en conjunto con la Superintendencia de Educación Superior (SES), velaremos de manera conjunta y coordinada porque se respete el derecho a retracto, gracias a un convenio de colaboración vigente entre ambas instituciones públicas. La educación no es como contratar cualquier servicio, pues está en juego el futuro laboral de los jóvenes y es una decisión a largo plazo. Hacemos un llamado a los futuros estudiantes a informarse y ejercer este derecho establecido en la ley.
Dos médicos muy queridos dejaron sobre la mesa un interesante libro de Regis Jolivet: “Las Doctrinas Existencialistas”, Edit. Gredos, Madrid 1953 (2° Edición). Cuando filósofos alemanes acuñaron la frase “el pueblo francés es el más inteligente del mundo”, sin duda aludían a personas como este autor: sacerdote y filósofo, profesor, traductor y escritor, miembro de la Legión de Honor, es hijo de dos feroces guerras mundiales. Su libro ofrece una visión sinóptica acerca del existencialismo, a alumnos que se inician en tal vez la más complicada corriente filosófica. Filosofar es distinguir con creciente claridad la realidad objetiva; la idea tiene trayectoria desde la penumbra al cenit, desde la bruma a la nitidez y, sobre todo, desde el temor y la violencia de la ignorancia, a la paz y la cálida ternura de la verdad objetiva. No hay filosofía sin verdad objetiva. Para el filósofo honesto, no existe pensamiento sin trayectoria: la claridad es fruto del peregrinaje de toda la humanidad, desde lo disperso a lo vinculado y desde lo múltiple a lo uno. Para el deshonesto no hay título de filósofo posible; sus murallas empapeladas de pergaminos laureados y grandes honores son muy mal presagio por múltiples razones, entre ellas que, cuando alguien dice verdad enseñando la claridad del bien, es perseguido encarnizadamente porque las fuerzas malignas enquistadas en toda alta esfera, incluyendo las académicas, oponen resistencia, jamás premian. Ignorancia, mediocridad, y afán de poder, no soportan la luz de la verdad objetiva. ¿Son las ideas capaces de mover al mundo? Ellas son, propiamente, un camino de
descubrimiento del cosmos, de sus causas, de su belleza y verdad, y de nuestra identidad consciente que admira lo múltiple en sí y en su causa última: lo uno, verdadero, bueno y bello. Es pretensión de espantosa tosquedad afirmar que nuestra idea “construye” universo, promulga leyes de la física, define giros de planetas alrededor de sus soles…; nuestra reflexión solo consigue comprender ese universo y su origen; no crea ni cambia realidad. Nuestras ideas “mueven” algo específico: solo en virtud de ellas la humanidad puede establecer contratos sociales, construir institucionalidades y promulgar leyes que mandan, prohíben o permiten; sin ellas, no es posible dar forma a tales obras. “Ideología”, utilizando palabras y frases copiadas de la filosofía, aparenta definir algo, pero no constituye camino de verdad; es solo fijación neurótica de dogmas absolutos, carentes de raigambre real; se caracteriza precisamente por la momificación del razonar para usarlo como herramienta de control, dominio y poder; aunque utilice conceptos como “libertad”, “pluralismo”, “tolerancia” o “democracia”, esas palabras son vaciadas de sentido y lanzadas contra quienes osan despertar de la perversa borrachera ideológica. “Ideología”, contraria a verdad, es falsedad, mentira, vacío; por esa razón, enemista a las personas humanas escalando siempre sus falsos conflictos hasta la guerra; “ideología” es tiranía, voz única que pretende regir hasta conciencias. Jolivet es consciente de la confusión en torno a la palabra “existencialismo”, y comprende tanto el problema como las consecuencias: los horrores de su época.
JAAO
Cuando se distingue “esencia” de “existencia”, no se construye oposición contradictoria –“esto contra aquello”-; tomar partido fanático por una negando la otra impide a la razón humana ver la realidad, la aleja de toda identidad, la encierra en una dictadura de lo subjetivo, ¡la ideologiza! Jolivet es testigo de los esfuerzos hechos desde Frankfurt por destruir el sentido de las palabras, para impedir el entendimiento; es contemporáneo de J-P Sartre, “enfant terrible” con eterna pataleta, flanqueado por una virulenta S. de Beauvoir que se permite, desde su fanatismo ideológico comunista, organizar manifestaciones en favor de la pedofilia exigiendo abolir su penalización. Jolivet no es polemista; lo suyo es el respeto y amor a esa claridad donde verdad y belleza iluminan a toda persona humana; para él la realidad es brújula que guía en la búsqueda de la verdad; la ideología declara que “realidad” es inexistente y que ella puede crearla a su antojo. El pensamiento humano humilde, al servicio de la realidad, puede ser “justo” en un sentido jurídico y político; la corrupción ideológica requiere copar de fanáticos la academia y los tres poderes del Estado, para imponer con violencia la falsedad y mentira. No son “las ideas”, entonces, las que mueven el mundo de las cosas humanas: es la verdad, bella y luminosa; sin esa luz todo es caos, opuesto contradictorio y enemigo. ¿Dónde está esa verdad? Es el ideal que guía nuestro camino: “ya, pero todavía no”; somos hermanados por la verdad, ella disuelve toda enemistad.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
33 Grados 17 Grados Despejado
FARMACIAs DE TURNO mas salud
Av. San Martín Nº 49
ELCIRA
Membrillar Nº 225
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
precio del dólar
$ 728
condell
SANTO DEL DÍA
5 6 7
Marzo Marzo Marzo
$ 29.323,89 $ 29.331,19 $ 29.338,50
marzo $ 51.489 I.P.C.
ENERO 0,7 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sábado 6 de Marzo de 2021 La Prensa 9
Selva de cemento en pandemia Una vez más nos vemos en la obligación de tocar un tema que incluso podría llegar a ser reiterativo, pero lamentablemente las faltas de respeto en las calles, la falta de responsabilidad y empatía es algo que se puede ver todos los días en las calles de las comunas maulinas. En el caso de los conductores, muchos de ellos no tienen ni la más mínima consideración por peatones y ciclistas, “tirándoles el auto encima” sin medir las consecuencias. Para muchos de ellos al parecer la luz roja de un semáforo significa avanza, porque ni siquiera son hechos en los que alcanza a pasar un cruce con la distancia necesaria cuando la luz cambia a amarillo, por el contrario, con una luz absolutamente roja, simplemente deciden pasar, o en otros casos, por el exceso de velocidad no tienen ninguna opción de alcanzar a frenar y aceleran aún más. ¡Qué linda postal! ¿no? Por el lado de los ciclistas, si bien en el Maule y particularmente en Curicó cada vez más una cultura de responsabi-
lidad y respeto, también existen quienes no cumplen con las normas básicas de convivencia vial, transitando, por ejemplo, por las veredas y tenemos que ser responsables al decir que no solo son extranjeros quienes caen en estas conductas. Los peatones, por su parte, se creen inmortales y por partida doble, pues, por una parte poco respetan las normas de desplazamiento, y en segundo lugar, a muchos al parecer se les olvida que el país vive una emergencia sanitaria producto de la pandemia del Coronavirus y pasean tan tranquilos por las calles, tomando helados, todos los integrantes de la familia. Muchos pensaban que por las condiciones que nos tocaron vivir producto de la pandemia, la sociedad cambiaría algunas actitudes y comportamientos, siendo más pacientes, empáticos con quienes están al lado, pero lo que se ve todos los días en las calles demuestra, por ahora, eso no es así. Entonces ¿qué nos ha enseñado todo esto? ¿qué lecciones aprendimos? ¿Realmente seguimos siendo los mismos que en marzo de 2020? Lamentable…
Imacec de enero … sorpresivo retroceso Día Internacional de la Mujer, una conmemoración en pandemia Jennifer Karen Rivera Arroyo Decana (I) Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
Diana Cornejo Díaz, Secretaria Académica Escuela de Psicología Facultad de Salud y Ciencias Sociales UDLA - Directora CEIIES.
Como es de costumbre al iniciar un nuevo mes, el lunes 01 recién pasado, el instituto emisor dio a conocer los resultados de la última medición del índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) que corresponden al mes de enero, cuyos resultados tomaron por sorpresa al mercado dado que arrojó un retroceso en la actividad de 3,1%, muy superior a la caída que se esperaba por parte de expertos y analistas, y que oscilaba en torno al 2,5%. Al analizar el desempeño por sector, a fin de profundizar sobre como se explica este resultado, se observa que el resultado global, tal como se intuía, es explicado mayoritariamente por el crecimiento del sector comercio (liderado por los minoristas) con una expansión del 8,8%, que fue contra-
rrestado por los retrocesos observados en la producción de bienes y los servicios (turismo, educación, hotelería, entre otros). Si bien este resultado es negativo y sigue evidenciando el devastador impacto de la pandemia en la economía nacional, hay que reconocer que desde el inicio del plan de inoculación de la población y los anuncios de llegadas de nuevos cargamentos con vacunas, se observan mejores perspectivas en materia de proyecciones, aunque tal como el covid-19 nos ha enseñado hasta ahora, debemos mirar esas expectativas con cautela, pues la recuperación del ritmo e intensidad de la actividad depende de las condiciones de operación, las que están sujetas inevitablemente a las fases del Plan Paso a Paso.
Con todo y en virtud de las proyecciones, que por cierto están en constante ajuste dado lo incierto del fenómeno que estamos viviendo, se puede prever que las cifras de crecimiento correspondientes al mes de febrero debieran ser mucho más alentadoras, impulsadas fuertemente por la reapertura de los servicios turísticos, de entretención, restoranes y otros servicios asociados, producto de los permisos para vacaciones y las fases de desconfinamiento sobre todo de la Región Metropolitana, dando con ello paso a un proceso de recuperación cuya velocidad estará condicionada al éxito del plan de vacunación, la efectividad de los planes de retorno seguro y la materialización de la denominada segunda ola.
En 1977 se instaura el 8 de marzo como día oficial de conmemoración a favor de los derechos de la mujer, espacio que desde entonces celebra los logros en materia de igualdad, pero principalmente, que visualiza las brechas persistentes para la construcción de una sociedad que garantice la participación política, civil, económica, social y cultural de niñas y mujeres. El contexto de pandemia actual, ha implicado un retroceso de 10 años en materia de igualdad
económica y laboral de las mujeres. Las medidas sanitarias recrudecieron las cargas asociadas a la feminización de los cuidados domésticos y no remunerados, y aumentó el desempleo y empobrecimiento femenino, especialmente en mujeres en situación de pobreza y marginadas. Por otro lado, a nivel mundial más del 70% de quienes se desempeñan en los sectores de salud y apoyo psicosocial son mujeres, convirtiéndolas en la primera línea del abordaje de la pandemia, aumentando su riesgo de contagio, pero no así
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
su representatividad en los procesos decisionales de la política pública. El llamado para este año, se centra en reconocer los liderazgos femeninos en la crisis sanitaria con miras a un futuro igualitario en la respuesta y recuperación social ante la pandemia; donde mujeres y niñas sean partícipes efectivas de las decisiones en todas las esferas de sus vidas, públicas o privadas, apuntando hacia la igualdad salarial, la distribución equitativa del cuidado y el fin de toda forma de violencia contra mujeres y niñas.
10 La Prensa Sábado 6 de Marzo de 2021
Deporte
CHRISTOPHER DÍAZ:
“La verdad que era lo que esperaba” Continuidad. El delantero curicano firmó junto a su coterráneo Ignacio Caroca su segunda temporada en Rangers de Talca. “Me siento feliz y mi familia también”. El equipo piducano continúa sumando refuerzos con el objetivo de ser nuevamente uno de los protagonistas del Campeonato de la Primera B 2021. Al elenco rojinegro que adiestra Luis Marcoleta, se incorporaron Josepablo Monreal y el volante argentino, Federico Illanes, sumando ocho fichajes con el anhelo de lograr el ascenso esta temporada. DOS CURICANOS En el nuevo plantel destacan dos curicanos Ignacio Caroca y Christopher Díaz que renovaron contrato, este último desechó dos posibilidades ciertas de jugar en Primera antes motivadoras ofertas de Melipilla y O´Higgins, incluso hubo intentos con la Universidad de Chile, sin embargo, el delantero prefirió quedarse por un año más en la tienda talquina. “La verdad que era lo que esperaba, quería quedarme en la institución para poder conseguir el objetivo que nos trazamos todos mis compañeros, lo había di-
Christopher Díaz desechó muy buenas ofertas para fichar en clubes de Primera. El curicano prefirió seguir en Rangers de Talca.
cho anteriormente que quedé con esa espinita clavada de no poder conseguir el objetivo, pero aquí estamos con la esperanza y con toda la ilusión de poder conseguirlo a fines de año”, sostiene. También confiesa: “No cabe dudas que resalta el cariño de la gente que ha sido muy importante para tomar esta decisión, ya que nunca había sentido algo así; me siento feliz y mi familia también, muy contento de pertenecer a la institución”.
IMPORTANTE Sobre los nuevos compañeros confiesa: “Va a ser vital, nos conocemos, los jugadores que llegaron y se integraron a la gran mayoría, se les conoce y
eso nos va a ayudar muchísimo, lo que para el torneo llevaremos un pie adelante, y esperamos llevarlo a cabo de la mejor manera posible. Siempre trato de contes-
“No cabe dudas que resalta el cariño de la gente que ha sido muy importante para tomar esta decisión, ya que nunca había sentido algo así”.
tar a la gente que me escribe porque se da el tiempo de darme una palabra de aliento, de corresponder en ese sentido, Rangers es su gente y sin dudas va a seguir respaldando esta temporada. Pienso que los represento dentro de la cancha dejándolo todo con esfuerzo, con sacrificio que caracteriza a la gente de Talca, y trato de corresponder eso dentro de la cancha que es una manera de agradecerle el apoyo que me dan y mi familia. Deseché oportunidades de partir a clubes de Primera porque quería quedarme acá para poder reencantar al hincha talquino. Tenía ofrecimientos pero como ya había dado mi palabra a la institución no acepté. Estoy muy contento por aportar mi granito de arena a la institución. Tengo que responder con buen rendimiento porque después los ofrecimientos van a llegar solos. Quería quedarme dos años más para no acortar el proceso. Soy joven todavía y espero jugar en Primera el próximo año”, cerró.
U. de Chile juega hoy frente a Peñarol en Copa Libertadores La Copa Libertadores femenina 2021, arrancó ayer transmitido por las señales de TNT Sports. El torneo tiene a dos equipos chilenos como protagonistas. Se trata de Santiago Morning y Universidad de Chile, cuadros que buscarán la máxima gloria en la cita que se disputa en Argentina. Las “azules” vienen de clasificar a la Copa por primera vez luego de vencer a Colo Colo en el clásico por 2-1, arrebatándole al archirrival el cupo para la máxima competencia de clubes Latinoamericana. De esta manera, la “U” pasó a formar parte del Grupo D, junto a Ferroviaria, Libertad-Limpeño y Peñarol. Por su parte, Santiago Morning, accedió al campeonato internacional tras lograr el título femenino 2019. Las “microbuseras” integran el Grupo B, junto a Boca Juniors, Deportivo Trópico de Bolivia y Avaí Kindermann de Brasil. Anoche jugaron con similares de Boca Juniors. Y hoy a las 19:30 horas las azules enfrenan a Peñarol.
CRISTIAN SANTANDER:
“Hemos tenido un gran crecimiento” Pese a las derrotas de La Roja cestera, el técnico argentino que dirige a la Selección Nacional de Básquetbol, Cristian Santander, dijo sentirse optimista de cara al avance que ha protagonizado el juego de la naranja en Chile. El estratega comentó en la entrevista con Pelota Parada en la previa del duelo de Chile y Venezuela, donde los nacionales cayeron por 6142. Santander se refirió al desarrollo de la disciplina en el país y lo que se viene con
los Panamericanos de Santiago 2023. “Para Santiago 2023 estamos trabajando con un equipo de edad promedio de 24 años. Hubiese sido más fácil tal vez recurrir a jugadores veteranos, pero el proceso debe estar por el presente de una ventana de dos partidos. El 3x3 es una disciplina interesante, que ahora será olímpica. En Chile ha habido buenos resultados a nivel menor y universitario”, aseguró. Respecto a cómo avanza el deporte en el país, el adies-
trador señaló que “hemos tenido un gran crecimiento en los últimos años, pero sabemos que estamos en un continente muy competitivo, con Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay jugando a primer nivel. Necesitamos que los jugadores puedan participar en ligas en el exterior para crecer y que nuestra división sea cada día mejor. Vamos a ir dando pasos, no es fácil, pero nos iremos consolidando en ese grupo para pelear de igual a igual a los demás”. Para cerrar, el trasandino
confesó el carácter con que está motivando a sus jugadores, con miras a nuevos desafíos: “Hay que ser el reflejo de la sociedad en Chile. Con esa rebeldía, ganas de expresarse, no tener temor a cambios y querer conseguir mejores cosas. Si el equipo puede tomar esa identidad que fue logrando la sociedad en este último año, vamos a revelarnos y superar malos momentos (…) Mucha gente aún no ha vuelto a practicar el deporte en el país por las condiciones sanitarias, somos privilegiados”.
Cristian Santander, DT de la Selección de Básquetbol de Chile.
Deporte
Sábado 6 de Marzo de 2021 La Prensa 11
HABRÍA PRESENTADO LA RENUNCIA A CURICÓ UNIDO
EN VILO LA CONTINUIDAD DE FREDDY PALMA Molestia. Los socios del club curicano habrían impulsado al mandamás albirrojo a manifestarse para abandonar anticipadamente el club en su último año de mandato. Ni Palma ni el club hasta el cierre de esta edición se refirieron al tema tras ser consultados, en tanto muchos socios siguieron lanzando dardos en su contra. El último presidente que fue sacado del club por los socios fue Pablo Sepúlveda por críticas a su labor económica. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. No quiso referirse al te-
ma, aunque ya pedía la hora. El actual presidente de Curicó Unido y que reemplazó a Pablo Milad en la testera albirroja a inicios del 2018 habría presentado su renuncia al club curicano, la que no habría sido aceptada por el directorio de la corporación profesional. Quien sí se refirió al tema fue el vicepresidente Patricio Romero, quien señaló que el club publicará un comunicado oficial al respecto. “Lo único que puedo decir es que Freddy (Palma) sigue siendo el presidente de Curicó Unido”, reconoció escuetamente Romero, quién en caso de oficializarse la salida del mandamás curicano, sería quien como vicepresidente debiese asumir la dirección del club. Freddy Palma este 2021 inicia su cuarto año al mando del club y debe enfrentar elecciones de
nuevo directorio en los próximos meses. Su continuidad en Curicó Unido siempre la manifestó con grandes signos de interrogación, reconociendo cansancio y escaso apoyo.
Freddy Palma y su futuro es incierto liderando a Curicó Unido. (Archivo diario La Prensa)
¿QUÉ PASÓ? La gota que rebasó el vaso entre un grupo de socios de Curicó Unido sería la votación del club curicano en la ANFP validando el no ascenso directo del campeón de la Segunda División profesional, lo que gatilló molestia entre muchos asociados, algunos de los cuales habrían levantado incluso una carta molestia que llegó a las oficinas de Santa Cristina. En redes sociales, en la cuenta oficial en Facebook Socios CDP Curicó Unido, se leyó una misiva donde se destacaba que “hay que tener en cuenta que gran parte de la historia de CDP Curicó Unido fue lejos del pro-
SEGUNDA FECHA DEL GNCC
Talquino Herrera busca un lugar en el top 5 Florida, Estados Unidos. El piloto talquino Benjamín Herrera quien recientemente fue fichado por el equipo Team Sherco U.S.A., se encuentra listo y con grandes expectativas de cara a la segunda fecha del Grand National Cross Country (GNCC), la competencia de Enduro más importante de Estados Unidos, que entre hoy y mañana contempla su segunda fecha, en la que Herrera espera completar exitosamente. Para ello, el tres veces campeón de Red Bull Los Andes y penta campeón nacional de Enduro, adelantó que llega este fin de semana al circuito de Wild Board en Florida, Estados Unidos, con la experiencia y aprendiza-
Benjamín Herrera corre hoy y mañana en Estados Unidos.
jes de la primera fecha, y “con más preparación y horas en la moto, a la que le hemos hecho varios
ajustes para lograr un lugar en el top 5 de mi categoría y también dentro del top 20 en la general”.
El circuito de Wild Board es una de las rondas más populares de esta competencia, por las características de su terreno, en el cual el suelo arenoso se mezcla con grandes pozas de barro y la vegetación, que hacen de esta antigua plantación una mezcla de senderos estrechos, abiertos, rápidos y lentos. Este año, Herrera además de competir en el 100% de las fechas del GNCC, estará alternando algunas carreras del Nacional de Enduro estadounidense; participando en carreras extremas sumamente importantes, como el TKO Tennessee Knockout, en la que obtuvo el tercer lugar durante 2020, y el campeonato de Sprint Enduro.
fesionalismo y dar el voto en contra a un ascenso directo es quitar la oportunidad a clubes como el nuestro de seguir escribiendo su camino en el fútbol profesional”. A la vez el escrito señala que “Si bien el representante del club fue elegido democráticamente por los socios de la institución, este debe ser reflejo de las convicciones y principios de CDP Curicó Unido”, firmaron los socios del Curi, quienes volvieron a tener una reunión informativa recién a inicios de febrero pasado, tras más de un año sin encuentros con la directiva del club. Entre los asociados, se reclama además lejanía manifiesta con una sede social distante de la ciudad y escasas acciones que demuestren el valor e interacción social que impulsan los estatutos de la corporación. El presidente más reciente que fue desvinculado por petición de los socios del Curi, fue en la temporada 2012, tras la salida obligada de Pablo Sepúlveda por sus criticados manejos económicos en la institución. LA VOZ DE LOS SOCIOS Una activa socia del club como
Andrea Bravo señaló en medio de este escenario que la decisión de Curicó Unido ante la ANFP “me parece una vergüenza, no podemos olvidar de donde venimos”. A su vez, Jacky Valenzuela señaló que “la votación no representa en absoluto el pensamiento de quienes somos parte de la institución”, mientras Fabián Aliaga fue más crítico y escribió “Chao Palma”, en tanto Juan Pablo Bo señaló que “Siempre con el discurso del club diferente y nos comportamos como todos, qué mal”. José Gallardo en tanto, tras el escrito de los asociados al Curi, señaló que “pésima decisión de la dirigencia, uno como socio e hincha del club no se olvida de donde venimos”. Hasta el cierre de esta edición deportes, aún el club curicano no daba a conocer una voz oficial al respecto, pese a que miembros de la dirigencia reconocieron que se emitiría un comunicado para enfrentar el tema. Deportivamente se trabaja en cancha y popularmente se hace notar que Curicó Unido es ‘el club de su gente’.
River Plate alzó la Supercopa Argentina
Se repuso River Plate al no poder llegar a la final de la Copa Libertadores tras sucumbir en semifinales en el global 3-2 contra Palmeiras, y esta vez la venganza la pagó caro Racing Club que cayó por goleada 5-0 por el equipo millonario en la Supercopa Argentina, disputada la noche del jueves en el Estadio Único Madre de Ciudades, localidad de Santiago del Estero. El partido fue duelo de chilenos, con Paulo Díaz titular en los millonarios y Gabriel Arias en el arco de La Academia, que no contó con Eugenio Mena, recién recuperado de Coronavirus, ni Marcelo Díaz, también por Covid-19. El duelo enfrentó al ganador de la Superliga Argentina 2018-19 y el ganador de la Copa Argentina 2018-19, título que debía disputarse el año pasado, pero las repercusiones del coronavirus atrasaron el calendario del fútbol trasandino.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Sábado 6 de Marzo de 2021
Crónica
BENEFICIADOS CON NUEVO PROGRAMA “ORGANIZACIONES EN ACCIÓN”
Millonario apoyo del Fosis para mitigar efectos de la pandemia en comunidades vulnerables maulinas Financiamiento. El Maule tiene una destacada participación al entregar un financiamiento individual de 2 millones de pesos por cada organización favorecida, las que suman 22 en diferentes comunas de la región. talca. A través del nuevo
Programa “Organizaciones en Acción”, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), está apoyando a diversas agrupaciones sociales de base tales como juntas de vecinos, centros de madre, clubes deportivos y del adulto mayor, colocando especial énfasis en paliar sus necesidades de alimentación e higiene y apoyándolos en el desarrollo de distintas iniciativas para mitigar los efectos negativos que la pandemia ha generado en determinadas comunidades vulnerables. Para ello cuenta con un millonario fondo global a nivel país, donde la Región del
Maule tiene destacada participación al entregar un financiamiento individual de 2 millones de pesos por cada organización favorecida, que en total son 22 en diferentes comunas maulinas. “Estos recursos son destinados a la adquisición de insumos básicos de primera necesidad, como alimentos, medicamentos y abastecimiento de agua y electricidad. También involucra la compra de artículos de higiene, seguridad y ayudas técnicas, y equipamiento de cocina y audiovisual, otorgando utensilios y equipos de cocina y equipos audiovisuales para apoyo escolar o comunitario”, explicó el di-
rector regional del Fosis, Alejandro Muñoz. APOYO En el marco de esta iniciativa destaca el apoyo entregado a la Junta de Vecinos Don Gonzalo del Barrio Norte en Talca, compuesta por 50 socios activos, principalmente adultos mayores; y del Club Deportivo Sacachispas, también de la capital regional, destacado por su formación y espacios de recreación, deporte y esparcimiento en favor de niños, jóvenes y adultos. Ambas organizaciones recibieron enseres, elementos y artefactos ligados al equipamiento de sus cocinas, destacando fogón y horno indus-
trial, conservadoras, campanas, mesones de acero, repisas, freidoras eléctricas, vajilla y loza, entre otros, los cuales fueron entregados por el propio Alejandro Muñoz, además del seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos; el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y el intendente. Juan Eduardo Prieto. “La pandemia nos ha obligado a reinventarnos permanentemente y como Gobierno esta es una tremenda ayuda que estamos otorgando en un plazo muy prudente y con muy buenos resultados, así es que felicitar a ambas agrupaciones, en especial al club Sacachispas,
YA ALCANZAN UN 85 % DE COBERTURA DE INOCULACIÓN EN LA COMUNA COSTERA.
Destacan participación de mayores de 70 años en el proceso de vacunación en Constitución
Los mayores de 70 años son mayoría en el proceso de vacunación contra el Covid-19 que se realiza en la comuna de Constitución.
CONSTITUCIÓN. Al igual que en
todo el país, la comuna de Constitución inició el pasado miércoles 3 de febrero,
el proceso de vacunación contra el Covid-19. Entre esa jornada y el lunes 7 de febrero, los funcionarios de
la Atención Primaria de Salud Municipal ha vacunado a un total de 9.225 personas, entre adultos mayores, trabajadores y residentes de Eleam, funcionarios de la salud pública y privada; así como de servicios de atención pública. En total la municipalidad habilitó 24 puntos en la comuna costera para realizar este proceso, que comenzó con la inoculación de Sinovac de los adultos mayores. Sobre el proceso el alcalde Carlos Valenzuela destacó que “es emotivo e inspirador ver la convicción y entusiasmo de cada uno de los adultos mayores de 70 años en querer participar de este proceso, ya que la vacuna es una esperanza de un mejor
momento. Su decisión sirve de ejemplo para toda la comunidad que ha sido más lenta es responder”, resaltó el jefe comunal. Del mismo modo, en un punto de prensa virtual, la directora del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Constitución, Lorena Orellana, también valoró la participación de los adultos mayores de 70 años en la inoculación, quienes ya alcanzan un 85 % de cobertura seguido de los mayores de 65 años con un 74 %. En la oportunidad, la profesional formuló un llamado a los profesores, quienes no se han presentado a vacunarse como se estimaba y su cobertura de inoculación llega solo al 51%.
Dos entidades sociales talquinas recibieron enseres, así como elementos y artefactos ligados al equipamiento de sus cocinas de parte del Fosis, en el marco del programa “Organizaciones en Acción”.
y por supuesto destacar el buen trabajo del Fosis”, resaltó el intendente Prieto. Finalmente el seremi Valdovinos enfatizó el hecho de que la pandemia “nos enseñó a ser mucho más solidarios con quienes lo han pasado más mal, como los
adultos mayores o los propios clubes deportivos, y es así como fuimos capaces de readecuar programas y presupuestos para tender nuestra mano como Gobierno y llegar con apoyo concreto donde más se requiere”, puntualizó.
Reconocimiento a docentes y asistentes de la educación
SAN CLEMENTE. Un emotivo reconocimiento hizo la Municipalidad de San Clemente en conjunto con el DAEM a docentes y asistentes de la educación que se acogieron a retiro después de años entregados a la enseñanza de cientos de niños y niñas de la comuna. La distinción fue otorgada en una significativa reunión realizada en el salón auditorio “Guido Barrios Quevedo” del tercer piso del edificio consistorial, con la presencia del alcalde Juan Rojas y el jefe DAEM, Leonidas Muñoz . Recibieron este merecido homenaje los docentes Vicente Amigo, de la Escuela Aurora; María Amelia Antúnez, de la Escuela Deidamia Paredes; María Eugenia Arcos, de la Escuela Flor del Llano; Iris Flores, de la Escuela Leopoldo Guarda; Segundo Gatica, de la Escuela Santa Elena; Gloria Montecinos, de la Escuela Los Almendros; Silvia Saavedra, de la Escuela Ramadillas; y Patricia Sepúlveda, de la Escuela Diferencial. Asimismo se reconoció la labor y los años de servicio de los asistentes de la educación Olga Delia Fuentes, Flor María Cerda y Clara del Tránsito Cerda.
Crónica
Sábado 6 de Marzo de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
SE ENTREGÓ DETALLADO INSTRUCTIVO A LAS FAMILIAS
Siguiendo estrictos protocolos ISM inició el retorno a clases Sistema híbrido. Ya se había dado un paso a fines del año pasado. Se instalaron cámaras web en las salas, para la transmisión de las clases a niños que están en casa. CURICÓ. Con todo el entusiasmo y siguiendo estrictos protocolos sanitarios, el Instituto San Martín de los Hermanos Maristas de esta ciudad, inició oficialmente su retorno a clases presenciales. Recordemos que a fines del año pasado el establecimiento educacional había iniciado el proceso, de pre kínder a segundo básico y 3° y 4° medio, con excelentes resultados. En aquella oportunidad los protocolos sanitarios del ISM fueron los mejores de los colegios maristas de Chile, los mismos que hoy se están aplicando para proteger la salud e integridad de alumnos y la comunidad del colegio. INSTRUCTIVO Un primer paso fue entregar a las familias un detallado instructivo de retorno a clases, donde se entregan los lineamientos respecto de los protocolos que se están aplicando. Allí se aborda, entre otros aspectos, los siete pasos exigidos por el Ministerio de Salud para la vuelta a clases: protocolos de sanitización y protocolos aplicados por sección, es decir esto último, alumnos pequeños, básica y media. TRANQUILIDAD “Desde el año pasado el colegio ha hecho importantes inversiones en todo lo que es la parte logística, infraestructura, el personal del colegio también, para que los padres tuvieran a sus hijos con toda la tranquilidad que significa el cuidado ante la pandemia. Eso implica cumplir con todos los requisitos que el Ministerio de Salud tiene”, señala el rector del ISM, Andrés Prado Soto. Al entrar, se hace control de la temperatura, se utiliza alcohol gel y pre diluvios. En las salas de clase se realiza distanciamiento de los alumnos de por lo menos un metro; demarcación de las salas y todos los lugares, como patios, baños. Hay dispensadores de alcohol gel en todos los sectores donde transitan tanto alumnos como profesores y se exige el uso de mascarillas desde las primeras horas de la mañana hasta terminar la jornada. OFICIOS “El año pasado comenzamos cla-
Siguiendo estrictos protocolos sanitarios, el Instituto San Martín de Curicó inició el retorno a clases.
ses presenciales con los más pequeñitos y eso requirió elaborar todo un protocolo con estas medidas. Se le envió a la secretaría ministerial de Educación y Salud y nos mandaron los oficios correspondientes aprobando que el Instituto San Martín pudiera el
año pasado reiniciar sus clases en todos los niveles, desde el pre kínder a cuarto medio y la autorización implicó dar a conocer fehacientemente que el colegio cumple con la normativa establecida para el día de hoy, del retorno seguro a clases”, añade el rector.
TECNOLOGÍA Cabe mencionar que el retorno a clases se desarrolla bajo el sistema híbrido, lo que significa que por orden de lista se dividen los alumnos en dos grupos. El primero viene una primera semana y el grupo dos viene la semana siguiente y así sucesivamente. En cada sala se implementaron cámaras web que permiten la transmisión de las clases para los estudiantes en casa, quienes pueden interactuar con los profesores, realizándose al mismo tiempo estas clases con los alumnos que se encuentran en aula. Todo este proceso implicó una importante inversión para mejorar el Wifi del colegio, de manera que los niños y jóvenes cuenten con las mejores condiciones de enseñanza, en el marco de lo que sucede por estos días a causa de la pandemia.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si quiere realmente que las cosas se solucionen cambie de actitud o de lo contrario nada mejorará entre ustedes. SALUD: Cuidado a la hora de conducir su vehículo, no se arriesgue. DINERO: Distanciarse de los suyos por temas de dinero no vale la pena. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Quienes tengan su corazón en solitario es tiempo de aprovechar de buscar a quien entregar su afecto. SALUD: Distráigase antes que la tensión lo/a domine. DINERO: Hacer trabajo extra no le vendría nada mal para mejorar su situación financiera. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 27.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Las cosas irán mejorando en lo sentimental, pero debe darle tiempo al tiempo para que todo se asiente. SALUD: Cuidado con el aumento de los niveles de estrés. DINERO: No dude en que usted tiene el coraje para afrontar cualquier desafío. COLOR: Calipso. NÚMERO: 16.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: De nada le sirve aislarse de las demás personas ya que su corazón puede terminar más dolido. SALUD: Cuídese como corresponde, sea responsable. DINERO: Ser constante en el trabajo me permitirá alcanzar metas que parecían haberse olvidado. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 32.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es hora de aclarar las cosas que pasan en su corazón. SALUD: Busque la paz interior que tanto necesita y que le ayudará en la recuperación de su organismo. DINERO: La catapulta al éxito se encuentra en el trabajo duro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Tenga cuidado con hablar demasiado y no cumplir las cosas en las que se compromete. SALUD: Mantenerse joven depende en gran medida de su actitud y forma de ver la vida. DINERO: No delegue responsabilidades, debe asumirlas. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Lo que ocurre en su vida es y debe ser tomado como una experiencia y no como un castigo. SALUD: Tómese un buen descanso y así sus energías podrán ser recuperadas. DINERO: La situación tenderá a estabilizarse, pero no deje de prestar atención. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es importante que trabaje su corazón para que esté mejor preparado para recibir nuevos amores. SALUD: La zona lumbar terminará resintiéndose debido al exceso de trabajo. DINERO: Cuidado ya que la envidia de los demás al final puede terminar afectándole. COLOR: Verde. NÚMERO: 33.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No debe basar todo en la reconciliación, las cosas deben mejorarse desde la raíz. SALUD: Más cuidado con los problemas renales por no consumir suficiente agua. DINERO: Ojo con que su presupuesto ande un poco inestable, marzo es un mes de grandes gastos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Procure no generar roces al interior de su núcleo familiar. SALUD: Evite las consecuencias de los excesos. DINERO: No debe descartar la posibilidad de modificar el horizonte hacia el cual está dirigiendo su horizonte. Busque un buen futuro para usted y los suyos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: El desquite y la venganza no traen nada positivo para el corazón, termina generando más daño. SALUD: Evite irse de fiesta, tenga un poco de autocontrol. DINERO: Las oportunidades laborales no le faltarán a quienes se la quieran jugar. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 23.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Sea consecuente con sus sentimientos, eso es bueno para su corazón. SALUD: No se vaya al extremo en esta primera quincena de marzo, tenga cuidado. DINERO: Cuidado con dejarse llevar por malas influencias que hagan peligrar su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 29.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Actualidad
16 La Prensa Sábado 6 de Marzo de 2021
Autoridades regionales y del propio plantel educativo encabezaron la apertura del nuevo Colegio Las Rastras de Talca, diseñado y construido por Constructora Independencia.
En el primer día de jornada escolar presencial 170 alumnos llegaron a las aulas del establecimiento educacional.
EN MEDIO DE UN ESTRICTO PROTOCOLO PREVENTIVO POR EL COVID-19
Colegio Las Rastras, diseñado y construido por Independencia, recibió a sus primeros alumnos talca. El pasado jueves 4 de marzo abrió por primera vez sus puertas a la comunidad estudiantil el Colegio Las Rastras de Talca, establecimiento particular cuya construcción y arquitectura estuvo a cargo de la Constructora Independencia, emplazado en el corazón del Valle de Las Rastras y del megaproyecto habitacional Bicentenario, frente a la nueva Plaza de la
Independencia de la capital maulino. En medio de un estricto protocolo preventivo por el Covid-19, que entre otras cosas prohíbe el ingreso de los padres y apoderados a las dependencias del colegio, mantiene un distanciamiento social de 1,5 metros entre alumnos en sala; y realiza una permanente sanitización de los espacios del establecimiento, un total de 170 estu-
La apertura del nuevo colegio, ubicado en el sector nororiente de la capital maulina, se realizó bajo estrictos protocolos sanitarios.
diantes llegaron a las aulas a las 8:00 horas para comenzar sus jornadas presenciales, mientras que el resto de los alumnos atendió las clases de manera remota. “Hoy hemos dado inicio a las actividades presenciales con niños y jóvenes en el colegio, y podemos decir con satisfacción que el proceso se ha realizado en buenas condiciones, con gran coordinación y apoyo del equipo docente. Estamos muy contentos por esta buena partida y esperamos mantener este régimen en el tiempo”, aseveró el rector del Colegio Las Rastras, Enrique Espinoza. AUTORIDADES Tras el inicio de la jornada escolar, autoridades encabezadas por el gobernador (s) de Talca, Germán Verdugo; y el seremi de Educación, Carlos Azócar, se hicieron presentes en el establecimiento para encabezar su inauguración formal; luego de lo cual junto al rector Enrique Espinoza; y a la administradora, Sandra Reyes, realizaron un recorrido por sus impecables dependencias. “Luego de este recorrido estoy muy sorprendido, pues se trata de una infraestructura pensada para una educación de excelencia, para que los niños vengan con agrado al
El rector del Colegio Las Rastras, Enrique Espinoza, dio la bienvenida a los estudiantes de cada uno de los cursos que comenzaron sus clases presenciales. colegio y que se retiren echándolo de menos. En esta línea quiero felicitar a sus
diseñadores”, señaló Germán Verdugo. Por su parte el seremi de
Educación, tras felicitar al colegio por las medidas preventivas adoptadas en el regreso a clases presenciales, envió un mensaje de tranquilidad a padres y apoderados. “Queremos desear mucho éxito a este proyecto que comienza hoy y dar las gracias a los padres por confiar en nuestros protocolos y enviar a sus hijos al colegio, que luego de recorrer las dependencias de este establecimiento, vemos se han cumplido a cabalidad. Queremos transmitir a los padres tranquilidad, que tengan confianza en el colegio, pues sus niños estarán seguros”, puntualizó Carlos Azócar.
Entre las medidas preventivas se prohíbe el ingreso de padres y apoderados a las dependencias del establecimiento.
Sábado 6 de Marzo de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3437-2019, caratulados SCOTIABANK-CHILE con PALACIOS, el día 24 marzo de 2021, a las 09:00 hrs, se rematará el LOTE A, resultante de la división de una propiedad compuesta por casa y sitio número catorce de la Hijuela Segunda Santa Elena, comuna de San Clemente, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número mil setenta al final del Registro de Propiedad del año 2004, con una superficie de mil seiscientos ochenta y siete metros cuadrados. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandado don JOSÉ GUILLERMO PALACIOS BRAVO, inscrito a fojas 4931, número 4799, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2018. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/ j94347769488 ID de reunión: 94347769488. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de $7.123.335. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el Remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 06-07-08-09 - 80314
EXTRACTO Cuarto Juzgado Civil de TALCA, causa Rol Nro. V-84-2019, por sentencia de fecha 30 marzo 2020, se concede posesión efectiva de la herencia testada quedada al
fallecimiento de SERGIO HERIBERTO VALENZUELA, a sus hijas MARIA VERÓNICA VALENZUELA GONZÁLEZ; ANA ELIZABETH VALENZUELA GONZÁLEZ, ANDREA INÉS VALENZUELA GONZÁLEZ, y GLORIA DE LOURDES VALENZUELA GONZÁLEZ, en el carácter de herederas testamentarias, sin perjuicio de los derechos como cónyuge sobreviviente de MARÍA ELINEA GONZÁLEZ SALGADO .- Ley Nro. 16.271. Secretario 05-06-07 – 80305
EXTRACTO Remate en las oficinas de la Jueza Árbitro María Elisa Monasterio Beltrán, en calle Carmen 1037, Curicó, a efectuarse el 23 de marzo de 2021 a las 15:30 horas. La propiedad a rematar en pública subasta, de 5.200 metros cuadrados aproximadamente, corresponde al inmueble denominado Lote B, El Porvenir, en sector Zapallar, resultante de subdivisión de propiedad raíz agrícola denominada Parcela 71, El Porvenir, Comuna de Curicó. El inmueble está inscrito a fojas 897, Número 478 del Registro de Propiedad del año 2008 y a fojas 3.234, Número 1.575, del Registro de Propiedad del año 2010, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínima postura $5.146.072. Para participar en la subasta, vía plataforma zoom cuyos datos serán oportunamente informados por el ministro de fe, interesados deberán consignar previamente Vale Vista endosable a nombre de María Elisa Monasterio Beltrán por $4.000.000. El precio de la propiedad adjudicada se pagará dentro de cinco días hábiles posteriores al remate, mediante Vale Vista a nombre de la Jueza Árbitro. El acta de remate se suscribirá el día de la subasta. Demás bases y antecedentes en oficinas de la Jueza Árbitro, caratulado “Ramírez con Ormazábal”. 05-06-08-09 – 80303
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2216-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Ayala Villena, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes:
Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 02 de Enero de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por JUAN PABLO AYALA VILLENA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en POBL UNIHUE PARCELA 45, TALCA y/o PARCELA SAN ESTEBAN SN, MAULE. El pagaré fue suscrito por la suma de $6.505.311.-, por concepto de capital, más un interés del 1,23% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas ANUALES y sucesivas de $4.130.238.cada una, salvo la última cuota de $4.130.237.- todas con vencimiento los días 05 del mes correspondiente al servicio pactado, venciendo la primera de ellas el día 05 DE ABRIL DE 2019. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el
deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 06 DE ABRIL DE 2020, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $3.539.856.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de JUAN PABLO AYALA VILLENA, ya individualizado, en la calidad ya indicada, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $3.539.856.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 5: Talca, veintiuno de Agosto de dos mil veinte Provee folio 3: A lo principal y otrosí: Por
cumplido con lo ordenado y Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $3.539.856 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. - Al primer otrosí: por acompañado el pagaré, custódiese. Al segundo y quinto otrosíes: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Como se pide, en la forma solicitada, en su oportunidad. En Talca, a veintiuno de Agosto de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 21/08/2020 13:43:07. Hay firma electrónica. - MANDAMIENTO. Talca, veintiuno de Agosto de dos mil veinte. Requiérase a don(a) JUAN PABLO AYALA VILLENA, domiciliado en Población Unihue, parcela 45, Talca y7o parcela San Esteban S/N, Maule, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, hasta por la suma de $3.539.856 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 21/08/2020 13:43:07. Hay firma electrónica. - A folio 33, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 34, Talca, seis de Noviembre de dos mil veinte Folio 33. A LO PRINCIPAL: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado don JUAN PABLO AYALA VILLENA, cédula de iden-
tidad N° 14.561.277-2, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado don JUAN PABLO AYALA VILLENA a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. AL OTROSI: No habiendo hecho la demandada una primera presentación a la que le sea exigible una designación de domicilio en los términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, NO HALUGAR, por improcedente, al no cumplirse, en tales condiciones, el supuesto del artículo 53 del mismo cuerpo legal. En Talca, a seis de Noviembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 06/11/12020 12:59:20. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don JUAN PABLO AYALA VILLENA, ya individualizado. SECRETARIO 04-05-06 -80302
VARIOS Extravio SE ENCARGA POR EXTRAVIO, TIPOL DEL ASISTENTE POLICIAL MANUEL QUEZADA PARADA, EXTRAVIADA EN TALCA. DAR AVISO A PDI. 04-05-06 -80298
OCUPACIONES Se necesita profesora de Educación Diferencial Mención en Retardo Mental y profesora de Artesanía para Escuela Especial de Longaví. Enviar currículum a maria_elena_fuster@hotmail.com 05-06-07 – 80306
Nacional
18 La Prensa Sábado 6 de Marzo de 2021
DESTACADOS CENTRO EDUCACIONAL ADONAY, necesita Profesor Básico con Mención Música. Enviar currículum: contabilidad.adonay@gmail.com 06 - 80316
COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA PROVINCIA DE CURICÓ. Necesita Docente de Artes Visuales, 30 horas pedagógicas, disponibilidad inmediata. Se requiere capacidad de trabajo en equipo y alta motivación por resultados. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A reclutamiento.septimaregion@ gmail.com 05-06-07 - 80308
REPORTE DIARIO
Chile superó los cinco mil casos de Covid-19 en un día SANTIAGO. El Ministerio
de Salud informó este viernes que en las últimas 24 horas se registraron 5.325 casos nuevos -la cifra más
Condolencias Con profundo pesar nos adherimos al dolor de la Familia Parot González, por el fallecimiento de nuestro asesor y proveedor, señor
Álvaro AdriÁn Parot UrzÚa (Q.E.P.D.) GRUPO INDEPENDENCIA
alta desde junio- y 90 fallecidos por Covid-19. Del total de nuevos contagios, 3.671 casos presentan síntomas, 1.408 casos son asintomáticos y 246 aún no se notifican. Además, 27.317 pacientes se encuentran en etapa activa y los r e c u p e ra d o s son 796.791. Las regiones con mayores casos nuevos durante la última jornada fueron la Metropolitana (1.585), Biobío (661) y La Araucanía (458). Con estos nuevos casos registrados, se llegó a
la cifra de 845.450 contagiados totales desde iniciada la pandemia, mientras la cifra total de fallecidos aumentó a 20.928. El balance del Minsal, además, señala que hay 1.755 pacientes en la UCI, de las cuales 1.513 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 178 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
C I TAC I Ó N Se cita a Junta General Extraordinaria de Socios de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda., para el día viernes 12 de marzo de 2021, a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda, de forma presencial y mediante vía remota por medio de la modalidad de videoconferencia en la aplicación ZOOM, debido a la crisis sanitaria que actualmente afecta a nuestro país, cuyos datos fueren proporcionados en su notificación personal, la que se llevará a efecto en las oficinas de Villa los Aromos s/n, San Clemente, con el objeto de tratar la siguiente materia: Venta bien raíz Huilliborboa. San Clemente. Consejo de Administración Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Limitada.
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 19 de Marzo de 2021 a las 10:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Lote N° 130 de la Manzana 9 del Loteo “LOS ALERCES” de la Comuna de San Clemente, y la vivienda económica construida en él, cuyo plano de loteo se encuentra archivado bajo el N° 32 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se deja constancia, que le son aplicables, además las normas contenidas en el artículo 41 de la Ley 18.591, referentes a la omisión de deslindes del inmueble. La propiedad se encuentra ubicada en lote 130 de la manzana 9 N° 1115, de la Comuna de San Clemente, inscrita a nombre de la demandada a fojas 7791, N° 1885, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/96559776370, ID de la reunión: 965 5977 6370 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $10.908.419.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-4056-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FIGUEROA BASOALTO, JESICA EUGENIA”. SECRETARIO 02-06-07-11 - 80294
PASO A PASO El ministro de Salud, Enrique Paris, tras ser consultado en el balance diario sobre el plan Paso a Paso, advirtió que “si las cifras siguen aumentando obviamente vamos a tener que revisar y tomar medidas más drásticas para evitar que esto se disemine, sin embargo, más bien, estamos viendo el efecto de las vacaciones”. “El virus tiene un periodo de incubación de 14-15 días, por lo tanto, lo que estamos viendo ahora son personas que se contagiaron probablemente en febrero, y como ocurrió en Europa y Estados Unidos, después de las vacaciones hubo una cantidad importante de casos”, explicó. No obstante, argumentó que a diferencia de los casos ejemplificados, “nosotros ya estamos vacunando”. Los contagios actuales son similares a los contagios de junio del año pasado, en donde el último registro que hubo sobre cinco mil casos fue el 21 de ese mes de 2020, con 5.607 contagios. “Todavía no llegamos al máximo de casos que tuvimos desgraciadamente en junio. Y espero no llegar a eso. Como hemos vacunado al 20% o más de la población, esperamos que esa vacunación aunque sea una dosis logre girar un poco el aumento de casos”, expresó Paris. “Si hay que modificar algún elemento del Paso a Paso lo haremos, siempre lo hemos hecho así, y por eso el plan está tan bien hecho. O sea, significa que podemos avanzar cuando podemos avanzar, y retroceder cuando haya que retroceder”, finalizó la autoridad sanitaria. (FUENTE RADIO COOPERATIVA)
Crónica
Sábado 6 de Marzo de 2021 La Prensa 19
DE LA EMPRESA ARAUCO
Planta Licancel realiza piloto de riego forestal con efluente tratado Proyecto innovador y único en su tipo. Podría contribuir significativamente a alcanzar una mejor gestión del recurso agua en medio de una escasez hídrica. La Planta Celulosa Licancel de empresa Arauco se encuentra desarrollando un plan piloto de riego forestal con efluente tratado. Ésta es una medida innovadora, pionera en el mundo, desarrollada por distintas áreas de la compañía forestal y que permite hacer frente al cada vez más complejo escenario de escasez hídrica en la zona centro-sur del país y muy especialmente, en el área de la cuenca del río Mataquito. El drástico descenso del caudal del río Mataquito ha significado la pérdida de suelos para la agricultura y otros fines productivos en la zona de Licantén, en la Región del Maule. Pero no solo eso. El verano del 2020, Planta Licancel debió detener su operación durante casi 90 días dada la crisis hídrica del río Mataquito que es donde normalmente descarga su efluente tratado. Este Plan Piloto de Riego, autorizado por la autoridad ambiental, busca pre-
LICANTÉN.
cisamente estudiar la posibilidad de aprovechamiento de recursos hídricos a través de un programa de pruebas de la utilización de los efluentes tratados. Los predios de 70 hectáreas donde se realizan las pruebas son cercanos a la planta, de propiedad de la compañía, y consideran plantaciones forestales. “Estamos muy felices de haber entrado en esta etapa de operación, de un proyecto que partió hace un año atrás y que ha contado con la participación de muchas áreas de la empresa. Es muy positivo, dado que entró en vigencia cuando los caudales del río Mataquito estaban en los mínimos de esta estación. Hay que recordar que hace un año Planta Licancel estuvo detenida por falta de agua en el río Mataquito, desde ese entonces partió el proyecto estratégico de asegurar la continuidad operacional de esta planta”, sostuvo Jorge Mesa, gerente de Planta Licancel.
Para el riego propiamente tal, se habilitó una tubería entre la planta de efluentes y los predios y el agua para riego se distribuye a través de líneas principales y secundarias.
¿CÓMO SE HACE? La ejecución del Plan Piloto se realiza con un efluente tratado con una calidad que cumple con el estándar aplicado en el Decreto Supremo 90, Tabla 1. Para el riego propiamente tal, se habilitó una tubería entre la planta de efluentes y los predios (aproximadamente 650 metros) y el agua para riego se distribuye a través de líneas principales y secundarias. En todo momento se efectúa un seguimiento y análisis a la calidad del efluente tratado, así como también un seguimiento com-
Este proyecto podría contribuir significativamente a alcanzar una mejor gestión del recurso agua en medio de una escasez hídrica.
plejo del agua subterránea, del suelo del sector y también de las características fitosanitarias de los árboles. GESTIÓN HÍDRICA La prueba piloto se realizará durante dos temporadas. Si el resultado es exitoso, se podría escalar a pruebas en cultivos agrícolas. Precisamente, esto abre una tremenda oportunidad que, de prosperar, posibilita hacer uso sustentable de los escasos recursos hídricos disponibles en la zona, al ser reutilizados para riego y dar productividad a los suelos de fines agrícolas y/o forestales. El éxito de la prueba podría permitir la continuidad operacional de la Planta, disminuyendo su dependencia del caudal del río Mataquito. “Lo que estamos haciendo ahora en Licancel es muy importante porque es la primera Planta en el mundo que está realizando algo así. Entonces nos va a dar una base, un sustento científico para poder replicar esta estrategia en otra Planta”, dijo Rafael Quezada, investigador Bioforest de Arauco. Este proyecto está en co-
nocimiento de la autoridad comunal y vecinos de la zona, quienes ven positivamente y valoran esta iniciativa, más aún si puede abrir caminos de solución para la escasez hídrica y la gestión del agua para riego. “Muy poca agua está circulando por el río Mataquito, por el calentamiento global.
Entonces esta utilización de este efluente, que está tratada por la Planta podría ser un beneficio para el riego de la producción agrícola. Sería una muy buena iniciativa que la Planta pudiera apoyar a los agricultores en un futuro”, indicó Sebastián Calderón, presidente de la junta de vecinos de Lora, en Licantén.
6
Sábado Marzo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CASI 15 MIL HECTÁREAS DE BOSQUES DESTRUIDAS EN LA COMUNA DE MOLINA
FORMALIZAN A BRIGADISTAS POR LA RESPONSABILIDAD QUE TENDRÍAN EN EL ORIGEN DE INCENDIOS FORESTALES De un total de siete personas, tres quedaron en prisión preventiva. Cabe recordar que se trató de una emergencia que se extendió por varias semanas, entre enero y abril del año pasado, y que estuvo a solo tres kilómetros de alcanzar terrenos del Parque Nacional Radal Siete Tazas.
Estas acciones provocaron la destrucción de 15 mil hectáreas de bosque. (Archivo diario La Prensa)
La audiencia de formalización de cargos en contra de los brigadistas se extendió por más de tres horas.
MOLINA. Siete brigadistas que prestaban servicios a una empresa de carácter privada fueron formalizados por la responsabilidad que tendrían en el origen de una serie de incendios forestales que afectaron, entre enero y abril del año pasado, a bosques de la comuna de Molina. Cabe recordar que se trató de una emergencia que se conoció como “Agua Fría”, la que se
extendió por varias semanas, y que estuvo a solo tres kilómetros de alcanzar terrenos del Parque Nacional Radal Siete Tazas La citada imputación de cargos responde a los antecedentes que fueron recabados durante la respectiva investigación, a manos de personal de la PDI, previamente ordenada por el Ministerio Público. En una audiencia que ayer se
llevó a cabo de manera remota, la fiscal Mónica Barrientos fue la encargada de exponer al Juzgado de Garantía de Molina los hechos que configurarían los correspondientes delitos. Se trata de personas que registran domicilio en diversas ciudades del país, ninguno de ellos oriundo de la comuna de Molina. En específico, se indicó que se habrían concerta-
La fiscal Mónica Barrientos fue la encargada exponer al Juzgado de Garantía de Molina los hechos que configurarían los correspondientes delitos.
do para originar un total de cinco focos, los que, a la larga, afectaron a miles de hectáreas de bosque y pastizal. “De acuerdo a lo que pudimos establecer, los incendios se iniciaban tras la utilización de elementos combustibles”, en lo particular, “de velas”, dijo. “Estas velas las encendían, y luego las dejan en la tierra, donde hacen un hoyo, hacen una especie de nido con material vegetal, lo prenden y dependiendo del largo de la vela, va a hacer, más o menos, el tiempo en que se demore en provocar el incendio”, acotó. Respecto a la motivación para concretar los delitos, Barrientos subrayó que los ahora imputados se habrían “concertado” tanto con el ánimo “de incrementar sus ingresos económicos”, como para además “obtener un reconocimiento de tipo laboral”. Durante su exposición, la fiscal recalcó “la contaminación” y “el daño ecológico” que significó el avance del fuego, generando una emergencia que alteró la tranquilidad de miles de personas. Aquello significó además un importante despliegue de recursos humanos y técnicos, que se enfocaron en conseguir su control. Cabe recordar que las llamas pudieron ser extinguidas recién el 3 de abril del 2020, dejando casi
15 mil hectáreas de bosque nativo y pastizal totalmente consumidas. DETENCIONES Según lo indicado por el comisario de la Policía de Investigaciones (PDI) de Molina, Agustín Urbina, las detenciones se concretaron, durante la jornada del jueves de la semana en curso, en tres ciudades en particular: Chillán (cinco), Talca (uno), y Pelluhue (uno). Todos fueron trasladados al cuartel que la PDI dispone en la comuna de Molina. “Fue un hecho que causó mucha conmoción y alarma tanto local como a nivel nacional. El mensaje para la comunidad y los vecinos de Molina es que tengan la tranquilidad que esta policía está comprometida con la seguridad de cada uno de sus integrantes, estamos preparados para investigar delitos de alta complejidad”, dijo. MEDIDAS CAUTELARES Una vez expuesto los antecedentes, el tribunal procedió a formalizar a los brigadistas, por el delito de incendio, estableciendo medidas cautelares diferenciadas: tres de ellos quedaron en prisión preventiva, dos con arresto domiciliario total y dos en libertad, pero con “firma y arraigo nacional”. Se fijó además como plazo para la investigación un total
de 60 días. El gobernador, Roberto González, dio a conocer que la Intendencia del Maule presentó una querella criminal en contra de quienes resulten responsables. CORMA Respecto del tema, tras la detención de los respectivos brigadistas, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) emitió un comunicado, dividido en tres puntos. “Condenamos tajantemente el actuar de quienes estarían involucrados en este terrible incendio, ya que su irresponsabilidad puso en riesgo la vida de personas, y dañó en muchos casos, de forma irremediable el patrimonio de bosques y fauna que habitaba en el lugar”, señala el primer párrafo. “El actuar malicioso y condenable de unos pocos no dañará la reputación y credibilidad de los siete mil brigadistas forestales que laboran día y noche en defensa del bosque, y que, con gran vocación de servicio, y a riesgo de su propia integridad, protegen nuestras vidas”, acota el segundo. Para finalizar, el documento señala que desde Corma se espera que “la Fiscalía de Molina pueda esclarecer totalmente los hechos y motivaciones, y que todos los que hayan tenido alguna participación reciban las máximas penas que establece la ley”.