El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.628 | Domingo 7 de Marzo de 2021 | $ 350
PESCADORES MAULINOS RECLAMAN PODER USAR EL NUEVO PUERTO DE MAGUELLINES. | P7
EN LA COMUNA DE SAN CLEMENTE
Mantienen alerta en el complejo volcánico Laguna del Maule Por actividad volcano-tectónica. Parámetros derivados de la vigilancia indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable. | P20
DIRIGENTES
Molestia en Los Queñes por ingreso de motos de agua al Planchón. | P5 DETECTIVES DE LA PDI
Bombero recibe reconocimiento por 60 años de servicio Juan Agustín Rojas Bueno. Ingresó a la institución en 1961 y en la actualidad pertenece a la Segunda Compañía de Bomberos de Curicó. | P4
CLUB DE LA UNIÓN DE CURICÓ
Entregan reconocimiento a Eduardo Schneider Salón ahora lleva su nombre. Además, por acuerdo unánime del directorio, fue nombrado presidente honorario. | P2 POSITIVA RESPUESTA AL PROCESO DE VACUNACIÓN DESARROLLADO ESTE SÁBADO EN CURICÓ. | P19
PDI incauta plantación de cannabis en Hualañé. | P19
2 La Prensa Domingo 7 de Marzo de 2021
Actualidad
Sucede
Siguen al alza contagios de Covid-19 en el Maule: Confirman 380 nuevos casos
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Licantén, Linares, Parral y Pencahue. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Empedrado, Hualañé, Longaví, Maule, Pelarco, Pelluhue, Retiro, Río Claro, San Javier, San Clemente, San Rafael, Talca, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 23:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
Salón Fundación del Club de la Unión, llevará desde ahora el nombre de Eduardo Schneider Espinosa.
Club de la Unión de Curicó entregó reconocimiento a Eduardo Schneider Salón Fundación llevará su nombre.
U
n merecido reconocimiento del emblemático Club de la Unión de Curicó recibió el destacado socio de esta histórica institución, Eduardo Schneider Espinosa, figura ampliamente conocida y respetada por los curicanos. Por acuerdo unánime del directorio institucional adoptado en su sesión del 14 de diciembre del 2020, don Eduardo Schneider fue nombrado presidente honorario, en gratitud a su dilatada trayectoria como socio del club y por su destacada gestión como presidente durante el período 19952018. Se reconoce también en este nombramiento los diversos períodos en los que ejerció en diversos cargos dentro del directorio y luego desde el mando institucional, etapas dedicadas a proyectar y consolidar el espíritu de servicio público del Club de la Unión, tanto a nivel comunal como provincial.
SALÓN EDUARDO SCHNEIDER ESPINOSA Como testimonio de reconocimiento, afecto y respeto de socios y directivos, se determinó que en lo sucesivo el Salón Fundación del Club de la Unión de Curicó llevará su nombre, para lo que se procedió a la instalación de una placa recordatoria, actividad que se realizó recientemente. Eduardo Schneider Espinosa, distinguido empresario, ligado a emblemáticas familias curicanas, ha desarrollado por mucho tiempo una destacada labor social en la ciudad de Curicó, colaborando con diversas instituciones mientras ha estado presidiendo el Club de la Unión, colaborando con importantes actividades comunitarias organizadas por el municipio local, como festividades primaverales, de la Vendimia, aniversarios de la ciudad de
Curicó y de otras prestigiosas instituciones locales. Su trayectoria de socio, secretario, como también por los 23 años de presidente de la institución reflejada en el reconocimiento que le entrega su institución, le ha permitido forjar un lazo de servicio público muy destacado que va más allá de su club y que de seguro, la comunidad curicana también reconoce en toda su dimensión. NUEVO LOCAL Destacada participación le correspondió a Eduardo Schneider, como presidente, al dirigir el proyecto del nuevo local del Club de la Unión, luego que el antiguo edificio quedara destruido por el terremoto del 27 de febrero del 2010 y que fuera imposible reconstruirlo en el mismo lugar, dado los innumerables problemas que se presentaron por tratarse de un edificio declarado en 1986 como monumento de la zona típica de la Plaza de Armas de Curicó y además, porque un incendio de proporciones terminó por destruirlo definitivamente en junio del 2015. Eduardo Schneider fue quien presidió la comisión encargada de la venta del edificio antiguo, de la adquisición de terreno y construcción del nuevo y moderno local en la Chacra El Retiro 2, comuna de Romeral, obras iniciadas en 2016 y que ha permitido que la institución pueda contar hoy con un edificio de línea moderna, pero conservando las tradiciones de una histórica presencia curicana. El directorio del Club de la Unión está formado actualmente por Hernán Oportus Espinosa, presidente; Gastón Radrigán Letelier, vicepresidente; Eduardo Espinosa Aguirre, secretario; Víctor Massa Barros, tesorero; Gonzalo Correa de la Cerda, director y Carlos Fuenzalida León, director. Como secretario ejecutivo participa Guillermo Piérola Palma.
TALCA. Los contagios de Coronavirus en la Región del Maule siguen presentando una preocupante tendencia al alza, con 380 nuevos casos confirmados en el último informe epidemiológico de la Seremi de Salud, con lo cual la cifra total de contagios en la región llega a los 44 mil 730, El número de fallecidos, en tanto, se elevó a 872, con seis decesos registrados en las últimas 24 horas. Los 380 nuevos casos diarios fueron pesquisados en las comunas de Talca 74, Linares 64, Curicó 41, San Javier 36, Constitución 27, Villa Alegre 21, Parral 13, Colbún 11, Romeral 11, Molina 9, Teno 8, Cauquenes 7, Yerbas Buenas 7, Maule 7, Longaví 6, Pelarco 4, San Clemente 4, Pelluhue 4, Rauco 3, Pencahue 3, San Rafael 3, Sagrada Familia 3, Chanco 3, Retiro 3, Hualañé 2, Río Claro 2, Licantén 1, Quirihue 1, Vichuquén 1 y Empedrado 1. De los 380 casos registrados el día de ayer, 130 corresponden a casos asintomáticos. Finalmente las comunas de la región con la mayor cantidad de casos activos son Talca 410, Curicó 256, Linares 248, San Javier 94, Constitución 90, San Clemente 74 y Colbún 71.
Domingo 7 de Marzo de 2021 La Prensa 3
4 La Prensa Domingo 7 de Marzo de 2021
Crónica
POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Bombero recibe reconocimiento por sus 60 años de servicio Juan Agustín Rojas Bueno. Ingresó a la institución el 5 de marzo de 1961 y en la actualidad, pertenece a la Segunda Compañía del sector de Santa fe. CURICÓ. En una emotiva acción que permitió enriquecer lo cotidiano de la jornada de este sábado, el alcalde Javier Muñoz, entregó su saludo y reconocimiento al bombero voluntario profesional Juan
Agustín Rojas Bueno, quien cumplió 60 años de servicio a su institución y hacia la comunidad curicana. En un alto en sus actividades, el jefe comunal, visitó al “Caballero
El homenajeado se manifestó sorprendido y agradecido por el gesto del jefe comunal.
del Fuego” en su domicilio particular, donde junto con manifestarle sus respetos y admiración por su entrega desinteresada hacia la comunidad en su conjunto, le hizo entrega de un galvano de reconocimiento, el que interpreta el sentir de miles de curicanos que valoran la importante labor de Bomberos de Chile. AGRADECIMIENTO “Para nosotros es muy importante reconocer la labor de los Bomberos de nuestra comuna y qué mejor hacerlo en uno de los hombres que tiene más experiencia en Curicó y también en la región, ya que son 60 años sirviendo a Bomberos de Chile, a nuestros bomberos voluntarios, profesionales y creo que ejemplos como el de don Juan Rojas, nos hacen entender y comprender la gran capacidad y la gran vocación de servicio que tienen nuestros bomberos. Aprovecho a través de don Juan Rojas, de enviar un saludo a todos los bomberos voluntarios de nuestra comuna, de nuestra región, ya
Alcalde Javier Muñoz entregó un galvano de reconocimiento a Juan Rojas, por cumplir 60 años al servicio de Bomberos de Chile. que don Juan Rojas de verdad es un verdadero ejemplo para todos, para todos quienes trabajamos en el servicio público, así que queremos felicitarlo y agradecerle por estos 60 años de servicio”, sostuvo el alcalde de Curicó Javier Muñoz. SORPRENDIDO Por su parte, el homenajeado, quien en la actualidad pertenece a la Segunda Compañía ubicada en el sector de Santa Fe, en cortas palabras dijo sentirse muy sor-
prendido por el gesto del jefe comunal, a quien agradeció su visita y también la entrega del galvano, reconocimiento que, según señaló, no solo ocupará un lugar importante en su casa, sino también en lo profundo de su corazón. “Realmente es algo que me sorprendió, ha sido un lindo gesto del señor alcalde, de quien tengo muchas buenas impresiones y esta es una más. Quiero agradecer por su visita y por este galvano tan precioso que me ha entregado y que
quedará más que guardado en mi casa, quedará en mi corazón”, señaló Juan Rojas. De esta forma, la jornada sabatina para el bombero voluntario profesional Juan Agustín Rojas Bueno, caló hondo en su corazón. Seguramente recordó muchas vivencias en la filas de su amada institución, mientras el alcalde Javier Muñoz, solo se encargó de recordarle que en Curicó los bomberos son respetados e importantes en el desarrollo de la comuna.
DÍA DE LA MUJER:
Concejal Sonia Maturana llamó a seguir avanzando en mayor igualdad CURICÓ. La concejal Sonia Maturana valoró el aporte que hacen las mujeres a la sociedad y cuestionó las diversas desigualdades que las siguen afectando, en el marco de la próxima conmemoración del 8 de Marzo. “Esta es una fecha sensible y de reflexión. Una fecha para evaluar y en la cual muchas mujeres se ven enfrentadas a varias barreras, que les impiden incorporarse al mercado laboral y así puedan su-
perar la pobreza”, aclaró Maturana; quien mencionó que todavía existen distintas desigualdades que afectan a las mujeres. Una de las cuales se concentra en el ámbito de la participación y específicamente, toma de decisiones. “Por esa razón, siempre hago convocatorias a las mujeres para que se involucren en la política. Necesitamos a nuestras pares en la toma de decisiones”, aseveró.
PROYECTOS Maturana valoró uno de los proyectos que ha impulsado en el concejo municipal y que se refiere a que la señalética de diversas calles lleve el nombre de mujeres destacadas. “Durante el año 2020, se
Para la concejal Sonia Maturana es relevante seguir avanzando, para alcanzar una mayor igualdad entre hombres y mujeres.
logró reconocer a 23 mujeres que ya cuentan con nombres de calles o pasajes de nuevas villas de la comuna de Curicó. Dentro de las cuales se encuentra Rosa Riquelme, Adelaida del Carmen Díaz, Elena Barahona, Elianita Abaca, Juana Cervera Torres, Ana Méndez Torres, entre otras”, planteó la concejal. “Este proyecto surgió un 8 de marzo con el objetivo de visibilizar a muje-
res que han dejado huella”, manifestó. Hasta la fecha, solo se ha realizado una inauguración en la villa Don Sebastián de Rauquén en la comuna de Curicó. Esto por la pandemia que estamos viviendo. Por último, Maturana recordó la muerte de 129 obreras que fallecieron quemadas en una fábrica textil en Nueva York. Esto luego que lucharan por mejorar sus condiciones laborales.
Crónica
Domingo 7 de Marzo de 2021 La Prensa 5
TAMBIÉN SE REGISTRARON MOTOS ENDURO EN EL SECTOR
Gran molestia en Los Queñes por ingreso de motos de agua a laguna del Planchón Llaman a la responsabilidad. Dirigentes de la Junta de Adelanto y el Consejo de Defensa de Los Queñes expresaron su preocupación ante los hechos denunciados. ROMERAL. A través de redes sociales y medios de comunicación, miembros de la comunidad y organizaciones locales de Los Queñes, hicieron ver su descontento y gran molestia por la “inconsciente irrupción” que hicieron el fin de semana pasado, un grupo de personas con ensordecedoras y contaminantes embarcaciones y motocicletas todo terreno, con las que se aventuraron en la laguna del Planchón y áreas perimetrales a ésta, correspondientes a vegas de veranadas de animales. Aseguraron que resulta impactante que aún en el año 2021, existan personas con tales niveles de inconsciencia hacia un lugar en cuyo entorno existe una importante biodiversidad, ante la que, indolentemente, de igual modo estas personas dieron rienda suelta a su afán de navegar por sus prístinas y pacíficas aguas, con embarcaciones a motor. Éstas, obviamente son graves y perjudiciales contaminantes de desechos hidrocarbúricos que afectan las prístinas aguas de la laguna, como a la avifauna que vive en torno a ella. Sumado a este grave daño, la contaminación acústica generada por dichas embarcaciones genera el grave riesgo de que muchas especies de aves nativas o endémicas de este lugar, migren hacia otras latitudes, viendo truncos sus procesos reproductivos, por la irresponsable actitud de unos pocos, señaló a diario La Prensa Juan Carlos Escárate, presidente del Consejo de Defensa de Los Queñes. Los hechos se registraron el sábado de la semana pasada, cuando según testigos oculares que se encontraban haciendo observa-
ción de aves en el lugar, constataron que fueron dos camionetas que llegaron con dos motos de agua, las que estuvieron gran parte del día y hasta el atardecer, dando vueltas al interior de la laguna en dichas embarcaciones a motor. MOTOS DE AGUA Y ENDURO Por su parte, Matías Cavieres, presidente de la Junta de Adelanto de Los Queñes y miembro del Consejo de Defensa de dicha localidad, señaló que junto con el daño al entorno de la laguna, un grupo de aproximadamente ocho motociclistas de enduro, ingresaron a la zona de vegas y bofedales que son áreas de praderas de las que nacen también cursos de agua que se suman a las provenientes de la laguna del Planchón y que además, permiten las condiciones óptimas para que los arrieros puedan tener sus animales en el período de alimentación estival, llamado veranadas. Según explicó, “estas vegas además son el hábitat de diversas especies de animales y flora nativa, como réptiles, anfibios, y micromamíferos, que nacen, crecen y se desarrollan en estas áreas, por lo que cualquier vehículo o motocicleta, que irrumpa en estas zonas, solo generará un daño ecológico irreparable, que además afecta a todos quienes asisten con las mejores intenciones a dicho lugar, para conectarse con la naturaleza y la paz del entorno, y no para ir a ser testigos de acciones destructivas, contaminantes y carentes de cultura y respeto por el entorno”, señaló el dirigente y vecino de Los Queñes.
MOLESTIA Ambos dirigentes de la localidad queñina, señalaron que el haber hecho pública esta situación fue para dar a conocer la molestia y preocupación no solo de la comunidad de Los Queñes, sino de todas las personas que tienen aprecio y admiración hacia todos los entornos naturales que nos provee este planeta cada día más deteriorado y vulnerado. Por lo mismo, reiteran que dicha publicación se hizo con la esperanza de que los diversos organismos y autoridades competentes tomen cartas en el asunto, como la oficina de Turismo, el departamento de Medio Ambiente y el alcalde de Romeral, quienes en conjunto con la alcaldía de Mar de Vichuquén podrían solicitar al gobernador, que levante un decreto que prohíba el ingreso de embarcaciones a motor y motos enduro a la zona de laguna y vegas del Planchón. MUNICIPIO Por su parte, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, en entrevista a Condell Noticias señaló al respecto que “nosotros como municipalidad ya conversamos con la Armada, la que entregó las indicaciones con el departamento de Medio Ambiente municipal de que las personas que desarrollan este tipo de deportes acuáticos tienen que cumplir con todas las normas”. Por otra parte, el jefe comunal agregó que la laguna del Planchón es donde nace el agua que tomamos toda la provincia de Curicó, donde no podemos permitir que lo que ha sucedido en otros lagos por la contamina-
Dos motos de agua fueron vistas durante el fin de semana pasado en la Laguna El Planchón.
Las huellas de las motos se podían ver en las vegas de las veranadas.
ción especialmente de los combustibles que queda en los residuos, vayan a cambiar la flora y fauna del sector. Y también que existen riesgos, porque allá no está implementado un muelle, no hay salvavidas, no hay nada. Además, Carlos Vergara hizo un llamado al respeto hacia la naturaleza, especialmente a las personas que el fin de semana anterior fueron en motos de agua a la laguna del Planchón, no se permite el uso de este tipo de embarcaciones. También a todas las personas que comparten la pasión por las motos enduro, que sean respetuosos especialmente con las vegas con los pastos que comen en las veranadas, que realmente es un gran esfuerzo de los ganaderos, para que personas que están desarrollando un deporte, sean respetuosos con el medio ambiente. FISCALIZACIÓN Por último, los dirigentes locales señalaron la necesidad que al menos los fin de semana, carabineros del retén Los Queñes, realicen una fiscalización en la zona del puente Hernán Briones, donde convergen los caminos
Los hechos se registraron el sábado de la semana pasada, cuando según testigos oculares que se encontraban haciendo observación de aves en el lugar, constataron que fueron dos camionetas que llegaron con dos motos de agua, las que estuvieron gran parte del día y hasta el atardecer, dando vueltas al interior de la laguna. Romeral y de La Montaña de Teno, pues en este punto se controlaría de manera más rigurosa el acceso hacia la cordillera, por parte de quienes eventualmente insistan en subir a la laguna con estas embarcaciones que se han ganado el repudio generalizado de quienes defienden estos prístinos rincones cordilleranos. Consultado por diario La Prensa, Artemio Hormazábal, gerente de
la Junta de Vigilancia del río Teno, manifestó que se referirá al tema una vez que se haya reunido con los cuidadores de la laguna El Planchón. Sin embargo, reiterará la instrucción que no pueden entrar vehículos a motor a la laguna y que de producirse algún hecho de estas características, se realizarán las denuncias correspondientes ante Carabineros.
6 La Prensa Domingo 7 de Marzo de 2021
Crónica
MARIO CÁRAVES HECK, CANDIDATO A CONCEJAL POR CURICÓ
“Si uno quiere hacer cambios, tiene que hacerlos desde adentro” Partido Republicano. En conversación con diario La Prensa, Cáraves profundizó respecto a las motivaciones que lo impulsaron a transformarse en una alternativa para el concejo municipal, compartiendo además una serie de ideas que, a su juicio, son factibles y necesarias de implementar para la comuna. CURICÓ. El domingo 11 de abril, el partido Republicano enfrentará su primera experiencia de carácter electoral. Respecto al ítem vinculado al municipio, y en específico, al cargo de concejal, dicha colectividad competirá en Curicó con una lista conformada por seis personas (tres mujeres y tres hombres). Uno de esos nombres se trata del presidente regional del citado partido, Mario Cáraves Heck. De profesión médico veterinario, radicado en Curicó desde el 2009, Cáraves es casado y tiene dos hijos. En conversación con diario La Prensa, el ahora candidato a concejal, profundizó respecto a las motivaciones que lo impulsaron a dar el aludido paso, compartiendo además una serie de ideas que, a su juicio, son factibles y necesarias de implementar para la comuna. “En lo personal quise meterme en política, por los mismos motivos que ayudé en la formación del partido Republicano. Hay un desprestigio de la política, está instalada la idea de que los políticos no están haciendo bien las cosas. Entonces no me podía quedar tranquilo solo alegando. Si uno quiere hacer cambios, tiene que hacerlos desde adentro”, subrayó. VALORES Junto con darse a conocer, Cáraves recalcó que, en una primera instancia, como grupo se han enfocado en recalcar que son una opción para el electorado, sobre todo de derecha. “Hay que estar claros que nosotros somos un partido de derecha y todo aquel votante que se sienta identificado con los valores que el partido Republicano encarna, que es la defensa a la familia, el apoyo a la institucionalidad vigente, a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, que son los pilares fundamentales de la patria, todos aquellos que creen en Dios, todos aquellos que creen en la libertad individual, en la libertad de emprendimiento y de expresión,
De profesión médico veterinario, radicado en Curicó desde el 2009, Mario Cáraves Heck es casado y tiene dos hijos.
Cáraves manifestó sus reparos respecto a la forma como se han utilizado los recursos que dispone el municipio, en relación a la tenencia responsable de mascotas.
“Nosotros no necesitamos hablar mal del resto para resaltarnos. La gente quiere ver personas comunes y corrientes como somos nosotros. En la lista somos seis personas y ninguno de nosotros es político, todos vivimos de otras actividades comerciales o profesionales”.
tienen en nosotros una alternativa”, dijo.
municipio para desarrollar una serie de acciones.
FISCALIZAR En específico, de conseguir un cupo en el concejo, Cáraves señaló que la base de su trabajo se concentrará en fiscalizar que los recursos que maneje el municipio se utilicen de manera adecuada. Para ello, recalcó, se debe sobre todo cuidar “la generación” de tales ingresos, por ejemplo, los relacionados al ámbito comercial. “Hay que cuidar el comercio formal, regulando el comercio informal, no se trata de prohibirlo, pero sí hay que tener regulaciones”, dijo. Tomando en cuenta el complejo escenario que se ha generado producto de la pandemia del Covid-19, Cáraves agregó que, apelando a las facultades que dispone el municipio, una buena idea sería brindar facilidades para el pago de patentes, “porque justamente ahí está la plata” que utiliza el
DIVERSOS TEMAS Cáraves también tuvo palabras para referirse al cada vez más congestionado parque automotriz que presenta la comuna, recalcando la necesidad de brindar servicios de transporte en sectores que aún no disponen de tal alternativa, y que más bien permanecen “aislados”. Respecto del sector rural, Cáraves señaló que “el municipio descansa en el convenio con Indap, vía el programa Prodesal, pero tiene un Departamento Agropecuario que no trabaja ni al 30 o 40% de lo que podría hacer”. Otra materia no menor está relacionada a la generación de proyectos de agua potable rural (APR), ya que muchas zonas continúan sin poder acceder a tan vital elemento. Cáraves también manifestó sus reparos respecto a la for-
El candidato a concejal por el partido Republicano, también tuvo palabras para referirse al cada vez más congestionado parque automotriz que presenta la comuna de Curicó.
ma como se han utilizados los recursos que dispone el municipio, en relación a la tenencia responsable de mascotas. “Aquí lo que uno ve es que tres o cuatro organizaciones animalistas son las que hacen la pega y tenemos un canil municipal que está vacío. Se están haciendo cargo de algo que el municipio tiene por ley la obligación y los recursos para hacerlo”, dijo. Ligado a tal materia, Cáraves señaló ser partidario de impulsar la creación de un cementerio para mascotas. JUICIOS PERDIDOS Por último, el ahora candidato volvió a recalcar la necesidad de fiscalizar “de manera efectiva” los recursos que el municipio maneja, refiriéndose a un par de situaciones en lo particular. “En los últimos dos períodos, el municipio ha perdido juicios por más menos mil 500 millones de pesos. Se han tenido que pagar indemnizaciones por despidos injustificados, hace poquito salió que se tuvo que devolver al Gobierno Regional como 500 millones de pesos por el Covid-19, de recursos no ejecutados. Raya para la suma, sin hacer una investigación muy acuciosa, el municipio ha perdido o ha dejado de disponer de 2.000 millones de pesos ¿Cuánta ayuda se podría haber realizado con ese dinero, a aquellas personas que producto de la pandemia o de las restricciones sanitarias han perdido su trabajo o no han podido generar ingresos? ¿Cuántos concejales en ejercicio que van a la reelección han dicho algo al respecto? Yo no he escuchado a ninguno. Y esa es la función del concejal, fiscalizar”, dijo. “Que sepan los ciudadanos de Curicó que el partido Republicano tiene una lista que humildemente va a competir. Nos presentamos como una alternativa y si nos dan su confianza, y alguno de nosotros llega a estar en el concejo, decirles que no los vamos a defraudar y vamos a hacer la pega”, concluyó.
Crónica
Domingo 7 de Marzo de 2021 La Prensa 7
ACUSAN QUE SE LES HA PROHIBIDO ILEGALMENTE UTILIZAR LAS NUEVAS INSTALACIONES
Pescadores maulinos reclaman poder usar el nuevo puerto de Maguellines Denuncia. Buscando una salida al problema, los pescadores artesanales afectados, representados por el pescador de Loanco, José Muñoz, han recurrido a diversas autoridades y organismos competentes, llegando incluso a interponer una denuncia ante la Contraloría Regional del Maule. TALCA. En representación de un grupo de ocho pescadores artesanales de diferentes caletas maulinas, el pescador de la caleta de Loanco, Jorge Muñoz Lepe, denunció que se les está prohibiendo ilegalmente utilizar las instalaciones del nuevo puerto de Maguellines, por parte del Sindicato Nº 1 de Pescadores de Constitución. En su reclamo, Jorge Muñoz, remarcó que el nuevo puerto del sector de Maguellines fue construido con recursos públicos, para ser utilizado por todos los pescadores artesanales de la Región del Maule que tienen sus botes debidamente inscritos ante la autoridad marítima, a diferencia de lo que ocurre con el antiguo muelle situado en la misma zona que por estar en un terreno privado de pro-
El denunciante asevera que el nuevo puerto de Maguellines fue construido con recursos públicos, para el uso de todos los pescadores artesanales de la Región del Maule. piedad de Celco, fue entregado al uso exclusivo de los pescadores de Constitución.
“El dirigente Alex Barrera, presidente del Sindicato Nº 1 de Pescadores de Constitución,
nos ha prohibido unilateralmente utilizar las nuevas instalaciones de Maguellines, privándonos de poder trabajar con nuestros botes lo que nos afecta enormemente ya que la pesca artesanal es nuestra única fuente de sustento para nuestras familias”, aseveró Muñoz, oriundo de la localidad de Llico, en la costa de la provincia de Curicó, y quien por muchos años se ha dedicado a la labor pesquera en diversas caletas del litoral maulino. El trabajador del mar agregó que buscando una salida al serio problema que aqueja al grupo de pescadores del cual es vocero, ha recurrido a diferentes autoridades y organismos competentes, llegando incluso hasta la Intendencia Regional, para encontrar una solución,
sin recibir hasta ahora ninguna respuesta positiva. Frente a esta situación presentó una denuncia formal ante la Contraloría Regional, organismo que ofició a la Intendencia del Maule requiriendo una respuesta, lo que hasta la fecha no ha ocurrido. Para dar fe de ello Muñoz exhibió un documento suscrito por el Contralor Regional del Maule, Carlos Bazáez Valdebenito, en el que se señala textualmente lo siguiente: “Se ha dirigido a esta Contraloría Regional don Jorge Luis Muñoz Lepe, reclamando en contra de la intendencia de la región del Maule, por cuanto según expone, no ha recibido a la data respuesta de la carta enviada al Intendente sobre presuntas irregularidades y de-
litos que estarían ocurriendo en el puerto de Constitución, agregando además, que habría sido expulsado del edificio del aludido servicio recibiendo maltrato psicológico y moral”. “Sobre el particular, dado que la materia indicada por el interesado se encuentra en el ámbito de atribuciones de esa autoridad regional, cumple este Organismo Fiscalizador con remitirle los antecedentes de la referencia para los fines precedentes, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14, inciso segundo, de la ley Nº 19.880, debiendo remitir a esta Entidad de Control copia de la respuesta que emita sobre el particular al interesado, en un plazo que no exceda del 26 de febrero de 2021”, concluye el escrito del órgano contralor.
EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”
Universidad de Talca destaca avances en materia de género TALCA. Mañana lunes 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha que este año tiene un marco especial en medio de la pandemia del Coronavirus. Durante los últimos cuatro años, en la Universidad de Talca (UTalca) se han implementado una serie de políticas de género que han permitido institucionalizar estratégicamente esta temática. En la casa de estudios existe una Dirección de Género, que depende de la Secretaría General, y también se han establecido normativas, protocolos y reglamentos que apuntan a la no violencia y no discriminación. Además, existen lineamientos institucionales referidos al buen trato, al trato igualitario, reforzando la convivencia universitaria. “Particularmente en el último
año y con la pandemia la universidad ha extendido su quehacer hacia la comunidad, también traspasando los aprendizajes institucionales hacia el entorno, que es donde la universidad también se desenvuelve. Me refiero con esto a distintas iniciativas institucionales que convergen en ciencias, donde hay proyectos con enfoque de género, hay capacitaciones que se han hecho con mujeres por parte de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), por ejemplo”, explicó la directora de Género de la UTalca, Lorena Castro. Durante el último año -destacó Castro-, la institución puso énfasis en poner temas sobre la mesa: “Hablar de género en investigación, vinculación, incorporar ciencia y tecnología, reflexionar mucho sobre eso y también los efectos diferenciados de la pan-
En la Universidad de Talca se realizan diversas actividades de tipo virtual, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. demia según género y a nivel interno lo que se hizo fue una planificación estratégica”, aseveró. La secretaria general de la UTalca, Isabel Hernández, planteó que “institucionalmente hay
un enfoque tendiente a generar líneas estratégicas de acción para, de alguna manera, superar situaciones de inequidad, en el sentido de trabajar en una política de equidad de género a nivel institucional, pero también muy particularmente y esto se vuelve muy interesante, de que esta conciencia que tenemos a nivel institucional, de esta obligación como universidad pública de aportar al medio en que nosotros nos encontramos insertos”. ACTIVIDADES EN EL DÍA DE LA MUJER En la Universidad de Talca se realizarán diversas actividades de tipo virtual, las que comenzaron el pasado viernes 5 de marzo, con el conversatorio “Repensando la academia con igualdad de género”. En el evento participaron las académicas
Ana Luisa Muñoz, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Jacqueline Sepúlveda, de la U. de Concepción; y Karin Saavedra, de la Facultad de Ingeniería de la UTalca. “En una nueva conmemoración del ‘Día Internacional de la Mujer’, invitamos a reflexionar la participación de las mujeres en los espacios académicos. Aunque globalmente existe matrícula paritaria de estudiantes universitarios, todavía es muy frecuente hablar de la ‘primera decana o rectora’. ¿No existe suficiente voluntad y persistencia por parte de las mujeres? ¿El problema es de nosotras o existen dificultades invisibles que no son ampliamente reconocidas? Tal vez las próximas generaciones podrían terminar paulatinamente con esas barreras invisibles o podríamos repensar ahora una academia ágil y flexi-
ble, provista de espacios colaborativos y multidisciplinarios que incorporen la perspectiva de mujeres para enriquecer los procesos de investigación e innovación”, afirmó Saavedra. Este lunes, a las 11:45 horas, durante la actividad “Lecturas Feministas de la Pandemia y Horizontes de Futuro”, un panel de cuatro mujeres dialogará con Sonia Montecino, doctora en Antropología, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013, Medalla al Mérito Abate Juan Ignacio Molina 2018. También mañana lunes, a las 15:00 horas, se realizará la conferencia “Brecha de Género en Investigación de Capital Humano Avanzado”; y a las 19:00 horas, se desarrollará la charla “Mujeres en el video arte desde la imagen creativa”.
Evangelio de hoy
8 La Prensa Domingo 7 de Marzo de 2021
3° Domingo de Cuaresma. Ciclo B.
Jesús denuncia el culto subordinado a la codicia y el lucro “Saquen esto de aquí y no hagan de la casa de mi Padre una casa de comercio” (Juan 2,16) Pbro. Nelson Chávez Díaz
Texto completo: Juan 2, 13-25. 1.- La Pascua de los Judíos. Siguiendo a algunos exégetas (J. Mateos, J. Barreto) el texto se puede dividir, para su mejor inteligencia, en las siguientes partes: a) Contexto y lugar de actuación de Jesús (2,13); b) actuación de Jesús en el templo (2, 14-16); c) interpretación
que los discípulos hacen de las palabras de Jesús (2,17); d) reacción de los judíos ante el gesto y las palabras de Jesús (2, 18-21); e) interpretación de la escena por parte de los discípulos (2,22). Durante la fiesta de Pascua todo israelita debía ir a Jerusalén. Era una obligación a partir de los doce años. Se calcula que la población en Jerusalén aumen-
taba de 55.000 habitantes a 125.000 durante la Pascua y se sacrificaban alrededor de 18.000 víctimas. Usualmente esta fiesta es llamada Pascua pero nunca “Pascua de los Judíos”. El evangelista Juan, al llamarla así, lo hace en sentido peyorativo ya que hace ver con ello que dicha fiesta estaba solo en manos de las autoridades judías.
EXPRESIÓN DE GRACIAS Como familia, manifestamos profundo agradecimiento a los amigos, colegas, compañeros del diario La Prensa y los medios de comunicación, a cada uno de los miembros del Sindicato del diario La Prensa y a todas las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido esposo, padre, abuelo, tío, suegro y amigo, don
SALVADOR IGNACIO ORELLANA HERRERA (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de su esposa, hijos, nietas, nietos y nueras. FAMILIA ORELLANA LATUZ.
2.- La indignación de Jesús. La perícopa de Juan 2, 14-16 nos muestra detalladamente la escena del templo en donde aparecen los diversos vendedores y cambistas que trabajaban en el templo. Llama la atención que Jesús no encuentre allí a gente que busque a Dios a través de la oración. La escena muestra más bien un local de comercio en donde obtenían ganancias económicas los dirigentes religiosos. Ante esta situación Jesús reacciona indignado: confecciona un látigo y expulsa a los mercaderes del templo. El gesto de Jesús es un símbolo profético y mesiánico ya que indica la denuncia no solo de un culto hipócrita e injusto sino que también da la señal de la llegada del Mesías que viene a establecer el culto que le agrada a Dios. Jesús no viene a proponer una reforma del culto sino que lo que hace con sus gestos es declararlo inválido y abolido. La presencia de los “cambistas” se justifica a partir de la obligación de pagar el tributo al templo, en la moneda que el mismo templo acuñaba pues no se admitía otra moneda que tuviera una efigie pagana. El templo se convertía así en una entidad financiera que enriquecía a la clase sacerdotal. 3.- Dios es utilizado por los hombres religiosos. El texto de hoy describe con mucho detalle las ofrendas que se hacían en el templo. Aquí se nos habla de ovejas, bueyes y palomas. Jesús se dirige precisamente a los vendedores de palomas como representantes de la corrupción del templo ya que estos ofrecían por dinero –a los más pobres- la reconciliación con Dios. En el fondo lo que hacían estos vendedores era hacer de la religión un co-
mercio ya que con dinero se podía comprar u obtener un favor de Dios. Jesús declara abolido el culto ya que el templo se ha convertido en un mercado y el “dios” que allí se adora es el dinero. Desde aquí debe entenderse la queja y la denuncia de Jesús cuando dice: “…No hagan de la casa de mi Padre una casa de comercio” (2,16). 4.- Adorar a Dios en espíritu y en verdad. Los discípulos interpretan el gesto de Jesús (2,17) a partir del Salmo 69,10. El “celo” se asocia a la persona del profeta Elías especialmente en el pasaje de 1 Reyes 19, 10-14. La visión que ofrecen los discípulos sobre el gesto de Jesús es que Jesús viene como el Mesías animado por el mismo ímpetu de Elías a reformar la institución del culto; sin embargo, Jesús no quiere reformar el culto sino sustituirlo definitivamente por Él mismo. La reacción de los dirigentes religiosos no se hace esperar y le piden a Jesús que se justifique de su acción. Los judíos ven en Jesús a un enemigo peligroso que viene a desenmascarar su lucrativo negocio, montado a costa del culto y la religión y ni siquiera se sienten cuestionados por las palabras de Jesús. La sustitución del templo como edificio y como negocio a los judíos les resulta imposible (2,19-21). 5.- Las manipulaciones de lo sagrado. Podríamos afirmar, siguiendo esta escena bíblica y muchas otras más, que Jesús se dedicó deliberadamente a quebrantar las instituciones religiosas. Y una de ellas fue el templo. El templo era la representación simbólica fundamental de Dios. Pero no se trata de que Jesús haya rechazado el templo
como institución o como edificio. Hay algo más. El templo viene a representar todo el sistema de mediaciones que el hombre utiliza para llegar a Dios y que puede ser utilizado por el hombre. Más todavía. El hombre –como pasó en tiempos de Jesús- puede utilizar y manipular lo religioso para beneficio propio en desmedro incluso de la dignidad de los demás. Un solo botón de muestra. El caso Karadima en nuestro país es un ejemplo de la manipulación, perversión y corrupción de lo religioso para dañar a personas, llegando a extremos tales, en que se usa la religión para manipular la conciencia de los demás. Por eso es que Jesús declara que el verdadero culto –o la verdadera religión- debe practicarse en “espíritu y en verdad”, es decir, lo que Jesús practicó como religión no fue una serie de ritos externos sino que su propia existencia fue una entrega permanente a los demás en fidelidad a Dios y para el bien del hombre y de todo hombre. Como lo ha dicho muy bien un judío de nuestro tiempo: Dios …. Es la palabra más vilipendiada de todas las palabras humanas. Ninguna otra está tan manchada y tan dilacerada. Las generaciones humanas han cargado el peso de su vida angustiada sobre esta palabra y la han dejado por los suelos; yace en el polvo y sostiene el peso de todas ellas. Las generaciones humanas con sus disensiones religiosas han dilacerado esa palabra: han matado y se han dejado matar por ella; esa palabra lleva sus huellas dactilares y su sangre…. Los hombres dibujan un monigote y escriben debajo la palabra Dios; se asesinan unos a otros y dicen hacerlo en nombre de Dios” (Martin Buber).
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
30 Grados 15 Grados Despejado
FARMACIAs DE TURNO FARMASALUD Prat Nº 762
FELICIA
Jesús Pons Nº 409
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
precio del dólar
$ 737
AHUMADA
SANTO DEL DÍA
6 7 8
Marzo Marzo Marzo
$ 29.331,19 $ 29.338,50 $ 29.345,81
marzo $ 51.489 I.P.C.
ENERO 0,7 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 7 de Marzo de 2021 La Prensa 9
Incendiarios, no pirómanos Las personas que padecen el trastorno denominado “piromanía” experimentan una especial tensión antes de provocar un incendio y esa “tensión” solo disminuye cuando realizan la acción de incendiar. Estas personas sienten una necesidad irresistible de provocar el incendio, lo que viene acompañado con el placer; es decir, sienten una especie de fascinación por el fuego. Muy distinto es el caso de personas que provocan intencionalmente un incendio, con el propósito premeditado y deliberado de conseguir algún fin, objetivo y puntual. Hacemos este preámbulo para referirnos a la insólita y relevante noticia de carácter regional que ocupó la portada de nuestra edición de ayer sábado en diario La Prensa, en que se informaba que siete brigadistas que prestaban servicios a una empresa de carácter privado, fueron formalizados por la responsabilidad que tendrían en el origen de una serie de incendios forestales que afectaron, entre enero y abril del año pasado, a bosques de la comuna de Molina. Se trata de una emergencia que se conoció como incendio en “Agua Fría”, la que se extendió por varias semanas, y que estuvo a solo tres
Un 8M en medio de la pandemia
kilómetros de alcanzar terrenos del Parque Nacional Radal-Siete Tazas. Se estableció que ninguno de los imputados era de Molina y se trata de personas que registran domicilio en diversas otras ciudades del país, quienes se habrían concertado para originar un total de cinco focos los que, a la larga, afectaron a miles de hectáreas de bosque y pastizal. La citada imputación de cargos responde a los antecedentes que fueron recabados durante la respectiva investigación, a manos de personal de la PDI, previamente ordenada por el Ministerio Público. Respecto a la motivación de los sujetos para concretar los delitos, la fiscal Mónica Barrientos, encargada de exponer al Juzgado de Garantía de Molina los hechos que configurarían los correspondientes delitos, subrayó que los ahora imputados se habrían “concertado” tanto con el ánimo “de incrementar sus ingresos económicos”, como para además “obtener un reconocimiento de tipo laboral”. Cabe recordar que las llamas pudieron ser extinguidas recién el 3 de abril del 2020, dejando casi 15 mil hectáreas de bosque nativo y pastizal totalmente consumidas.
¡Cuando tenga tiempo!
Karla Escobar Martínez, Abogada del Programa de Género y Equidad de la UTEM
Este 8M se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, mientras recordamos que hace un año atrás el Covid-19 se instalaba en Chile, dejando hasta la fecha una estela de consecuencias físicas y mentales, pero asestando también un duro golpe a las mujeres, lo cual ha sido definido por la CEPAL como “un obstáculo para el logro de su autonomía”. En este tiempo, muchas mujeres han visto incrementado sus trabajos, tanto remunerados como aquellos que no, y miles quedaron cesantes, aunque no desocupadas, sino asumiendo extensas jornadas de trabajo doméstico, ya fuera cuidando a sus hijos/ as u a otras personas en casa; accediendo a trabajos informales para contar con dinero y muchas, además, cumpliendo labores comunitarias y de apoyo, como cocinar en las ollas comunes de los barrios. Pareciera que las mujeres siempre hemos vivido en crisis, pues a un año de la llegada de la pandemia, las tareas de cuidado se han vuelto continuas, la cesantía de mujeres jefas de hogar se
ha incrementado, las ollas comunes continúan, lo que demuestra la fragilidad en que se ha sostenido la inserción de las mujeres en el mundo laboral desde siempre, enfatizando, además, que estas tareas nunca han tenido fecha de término. Por otro lado, según cifras de la Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres, en el año 2020 hubo 58 femicidios, 3 suicidios feminicidas y 6 asesinatos por Violencia Femicida. Cifras dolorosas y alarmantes, que tuvieron un matiz particular debido a las circunstancias en que estos crímenes se cometieron, en medio de la pandemia y con mujeres que han estado obligadas a compartir el mismo espacio con sus agresores. En este 8M tampoco debemos olvidar a todas aquellas que han estado y están al frente de la batalla contra el Covid-19. Trabajadoras del sector de la salud, médicas y científicas; a quienes permitieron que los servicios básicos siguieran operando; a las que lideran organizaciones de apoyo a las comunidades más vulnerables; a las que coordinan el trabajo solida-
rio de las ollas comunes; a las cuidadoras de personas mayores, de personas en situación de discapacidad, de niños, niñas y adolescentes, en fin, a aquellas que en esta pandemia han debido aumentar sus esfuerzos debido al rol asignado socialmente. Dentro de este panorama se conmemora el Día Internacional de las Mujeres en Chile. Un día donde nuevamente las mujeres debemos seguir exigiendo el reconocimiento de nuestros derechos desde y en todos los espacios, por el respeto a las diversidades y por fortalecer la corresponsabilidad, visibilizando y revalorizando el trabajo de cuidados, y por supuesto nunca perdiendo de vista la imperiosa necesidad de habitar espacios libres de violencia. ¿Cuánto tiempo más tendrá que pasar para que se reconozcan los derechos de las mujeres?, ¿Cuántos 8M tendremos que conmemorar para que la sociedad se haga cargo de que más del 50% de la población es permanentemente discriminada? Anhelo el día en que ser mujer, deje de ser un riesgo.
Norman Merchak
Cuando tenga tiempo. Es una de las expresiones más socorridas y, por lo mismo, más frecuentes que expresan las personas, cuando son exigidas para terminar alguna tarea o algún trabajo, que no está condicionada por la urgencia, y que signifique un riesgo importante para la persona misma o alguien relacionado. ¡Cuando tenga tiempo! terminaré lo inconcluso o me dedicaré a reparar tal o cual elemento que está deteriorado hace ya demasiado tiempo y que requiera refacción. Ese pequeño o más prolongado espacio de tiempo es el que se hace cada vez más difícil de identificar en el largo camino que recorre lo temporal, en su marcha inexorable y que solo se detiene en el momento cuando éste se acaba, Es un deseado elemento que se desplaza, lenta
o rápidamente, según el sujeto de quién se trate. Cada uno es capaz de manejar esos pequeños espacios, dependiendo del interés que se tenga en lo que se va a ocupar. Es por ello que la respuesta es individual y por lo mismo volitiva. Muchas veces, enfrentado a tener que tomar una decisión, uno se expresa, asímismo, lo haré “cuando tenga tiempo”. Es un acto de voluntad. Imagínese usted que está observando el desorden de su cajón del velador, sobre todo cuando ha tratado de encontrar alguna cosa en él. Enfrentado al desorden, decide que hay que ordenarlo, eliminando alguna de los objetos de su interior. Pensando mejor. Desiste y deja el orden para un futuro incierto, es decir, para después. Expresando tres mágicas palabras, ¡Cuando tenga tiempo! Frase válida para postergar cualquier situación que pueda producir cierta
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
incomodidad. Muchos problemas complejos y difíciles de resolver pasan al olvido, quedando postergados para ese espacio de tiempo futuro y que seguramente nunca aparecerá. Tiempo que seguirá, de forma desordenada, idéntico camino que el misterioso cajón del velador. Depositario único de lo útil e inútil. Son demasiados los elementos que requieren de un tiempo para ordenarse, igualmente son múltiples los pequeños y grandes problemas que necesitan de igual tiempo para resolverse, buscando evitar reencontrarse, una y otra vez, con ellos y de forma mucho más complicada. Siempre es preferible detenerse un pequeño momento, cuando se enfrenta a algo por resolver, antes de usar, como respuesta: lo haré ¡cuando tenga tiempo!. Simplemente, porque el tiempo pasa, es finito. Se acaba.
10 La Prensa Domingo 7 de Marzo de 2021
Deporte
HOY CORRE EN LA SEGUNDA FECHA
Ruy Barbosa en el punto de largada del GNCC de EE.UU. Competencia. El piloto se enfrentará a una pista arenosa con sectores de barro y vegetación, donde espera acercarse más a los líderes. El chileno está 9° en el ranking de su categoría. PALATKA, FLORIDA, ESTADOS UNIDOS. Con un circuito muy diferente al del debut hace dos semanas, el piloto Ruy Barbosa (Imoto-Garcés Fr u i t - Pr i z e - B i o s a n o Mindep) está con su moto listo para la largada de la segunda fecha del Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos, que se disputa hoy alrededor de las 15:00 horas locales (17:00 de Chile). El deportista de 22 años, que pertenece al Team Phoenix Racing Honda, está en un proceso de adaptación al medio estadounidense, luego de cinco años de estar participando en el Mundial de Moto Enduro FIM, en Europa, en circuitos y modalidades distintas a como se compite en Norteamérica. “Poco a poco me estoy adaptando al equipo y a esta nueva modalidad para mí. La carrera será en un trazado de mucha arena, donde espero rendir bien para seguir avanzando en el ranking. Junto a mi mecánico (Luciano Villavicencio) hemos trabajado bastante en la puesta a punto de la moto Honda pen-
sando en el nuevo piso que nos encontraremos en Wild Board. Todo ha ido avanzando positivamente, lento, pero bien”, indicó Ruy Barbosa.
Ruy Barbosa integra el Team Phoenix Racing Honda, en la categoría XC2 para motos de 250cc.
El piloto nacional participa en el Campeonato GNCC, gracias a los apoyos de las empresas: Imoto, Garcés Fruit, Prize, Mindep, Biosano y Honda Ruy Barbosa.
CAMBIOS Así como cambió el estilo de las pruebas, también ha variado la forma de vida del excampeón mundial Youth 2018. Ahora vive en un motorhome en las instalaciones del Team Phoenix ubicadas en la localidad de Salisbury, a 69 kilómetros de Charlotte, donde además trabaja en la moto y entrena. En la misma casa rodante se traslada de un lugar a otro durante las competencias. Para llegar la noche del pasado jueves a Wild Board, recorrió alrededor de mil kilómetros de norte a sur para arribar al circuito, en Palatka, Florida. Por otro lado, también han sido intensos y complejos los días previos a ambas fechas, ya que no ha sido fácil concordar con el patrón del equipo por la ubicación de los logos de los auspiciadores en la polera y en la moto CRF 250 RX 2021, como asimismo el número solicitado por Ruy
(14), siendo inscrito en la fecha inicial del GNCC con el 66. CIRCUITO En Florida, Barbosa se encontró con un suelo arenoso que además tiene grandes pozas de barro y vegetación, en medio de una antigua plantación con senderos estrechos, abiertos, rápidos y lentos en un espacio de 2.200 hectáreas. Al igual que con la mayoría de las pistas de arena, el recorrido se vuelve áspero a medida que avanza la competencia. RANKING Luego de la primera fecha en el condado de Unión en Carolina del Sur, Ruy Barbosa se ubica en el 9° lugar del ranking con 12 puntos. Encabeza las posiciones Michael Witkowoski con 30, seguido de Craig Delong con 25, Lyndon Snodgross con 21, Evan Smith con 18, Cody Barnes con 16, Jonathan Girrois con 15, Lian Draper con 14 y Jesse Ansley con 13, con quienes nuevamente tendrá que luchar por un lugar en el podio.
EN LA DISCIPLINA DE REMO
Team Chile suma nuevo cupo para Tokio SANTIAGO. La delegación del Team Chile sigue sumando deportistas de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio, que se realizarán entre julio y agosto de este año. Este viernes, fue el turno del remo, donde seis especialistas nacionales lucharon por la clasificación en Río de Janeiro, Brasil. Debido a algunas determinaciones sanitarias recientes, el evento debió acortar su duración y las finales programadas para el sábado se llevaron a cabo un día antes. Chile se ha-
Este cupo saldrá entre el Single y el Doble Masculino.
bía anotado en tres Finales A en busca de un cupo a Tokio: Felipe Cárdenas en el Single
Masculino, Eber Sanhueza y César Abaroa en el Doble Masculino y Yoselyn Cárcamo
con Isidora Niemeyer en el Doble Femenino. Los dos botes con deportistas hombres terminaron en el segundo lugar, mientras que las mujeres lo hicieron en la tercera ubicación. Con esto, todos se ubicaron en puestos de clasificación olímpica, pero por las restricciones especiales de este evento, nuestro país podrá utilizar solo un cupo en la capital japonesa. Este cupo saldrá entre el Single y el Doble Masculino, quienes tuvieron el mejor re-
sultado, y su elección se realizará en los próximos días por parte de la Federación Chilena de Remo. “Es una muy buena noticia que el remo tenga representantes en los Juegos Olímpicos. Es un deporte que viene haciendo las cosas muy bien, con grandes resultados internacionales, y esperamos que en mayo puedan sumar más deportistas en el Preolímpico que se realizará en Suiza”, comentó Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile.
Club Séptima Flecha invita al Tiro con Arco El gran complejo deportivo Estadio La Granja de Curicó, entre todas sus instalaciones para el desarrollo de distintas disciplinas como el fútbol, ciclismo, rodeo, básquetbol, tenis, gimnasia, vóleibol, entre otras, la tarde del viernes fue inaugurado el nuevo centro de Tiro con Arco, bajo la tuición del Club Séptima Flecha, que pretende dar espacio a nuevos cultores en esta disciplina deportiva, que en Chile cuenta con un destacado historial como la campeona mundial (2011) Denisse van Lamoen, y recientemente con una prole de tiradores como Ricardo Soto. Antonio Chaparro, integrante e impulsor en Curicó, comentó que con el apoyo de la Corporación de Deportes Municipal se instaló un espacio junto a la Medialuna y el Polideportivo, para que los niños y jóvenes se acerquen a practicar.
Tania González con equipaje listo para viajar a EE.UU. La destaca motociclista Tania González, nuevamente viajará al extranjero para cumplir un nuevo desafío en su exigente carrera deportiva, que ya suma una experiencia mundial, por lo que ahora sus pretensiones son competir en la modalidad Cross country en Estados Unidos, siendo la única mujer latinoamericana y chilena en participar en este tipo circuitos. La piloto licantenina-curicana, comentó que el objetivo es participar en tres fechas: la primera en Washington el 14 de marzo, luego en Society Hill el 28 del mismo mes y la tercera en Unión City el 18 de abril, esperando llegar en las mejores condiciones al nacional de enduro FIM a fines de abril en Chile.
Deporte
Domingo 7 de Marzo de 2021 La Prensa 11
CURICÓ UNIDO 2021
UN MÁS QUE TURBULENTO INICIO DE TEMPORADA Opinión. Se movieron los cimientos con la renuncia no aceptada por el directorio del presidente Freddy Palma. En el club ya muchos se preguntan quién seguirá guiando los destinos del club tras las elecciones de este año, mientras Palermo y compañía trabajan en cancha sin hacer ruido, con un renovado plantel donde falta aún definir casos como los de Parra, Buss o Cavalleri. El Curi 2021 arrancó lejos del necesitado equilibrio. CURICó. No terminó de la mejor forma la temporada 2020 con el equipo luchando por no descender, aunque igualmente peleando hasta la última fecha su opción de meterse en una copa internacional. Sufrimiento, calculadora en mano, incentivos y el corazón a mil pulsaciones por minuto, marcaron la tónica de un cierre de campeonato 2020 de buenas y malas para el Curi. Ahora en pretemporada del torneo 2021 y con el plantel conformándose y trabajando renovado en Santa Cristina, los embates que mueven los cimientos institucionales vienen por el lado administrativo, con una directiva que no aceptó la renuncia del presidente Freddy Palma, aunque tal acción pone de manifiesto el claro deseo de salir del mandamás actualmente criticado por su actuar por parte de un bloque de socios. Cuando todo parecía que el Curi comenzaría esta nueva temporada en equilibrio, la turbulencia se ha hecho sentir
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
Los albirrojos renovaron su columna vertebral con un espigado nuevo arquero, llegaron centrales, un volante de corte, capitán de la reserva de Boca y un centro atacante ex Huracán del prototipo Quiroga o Churín de anteriores exitosos pasos por Curicó, entre otros refuerzos y la base que continúa de la temporada anterior. Resta definir los futuros de Parra, Buss y Cavalleri, y con ello a la vez analizar las contrataciones finales de un plantel, que se proyecta pueda estar ya la próxima semana trabajando en su totalidad en cancha a las órdenes del DT. Palermo y compañía trabajan en cancha sin hacer ruido, con un renovado plantel donde falta aún definir casos como los de Parra, Buss o Cavalleri.
esta semana y los coletazos llegaron para un lado y otro, donde muchos ya hablan de quién asumirá las riendas de este Curicó Unido tras el próximo período eleccionario que se avecina.
FALTAN DEFINIR PIEZAS Palermo se viste de corto y el plantel esta vez armado por él, ya trabaja incluso en doble turno en Santa Cristina. Hoy será día libre, pues mañana el equipo comienza el acento en
el factor físico donde exigentes sesiones vendrán a cargar las baterías para la temporada por los puntos que arranca a fin de mes, siempre y cuando el Sifup mañana en su asamblea no diga otra cosa.
GUSTAVO POYET:
BUSCANDO ESTABILIDAD Los curicanos apuestan en grande invirtiendo incluso en porcentajes de propiedad de algunos jugadores, en una tónica de los años recientes y han debido tocar la puerta del banco para sacar un resto del
ahorro guardado por la negociación televisiva, a modo de palear los coletazos de la pandemia y proyectar esta nueva temporada. La estabilidad que necesita este Curicó Unido versión 2021 estará marcada por pilares que apoyen y sustenten no solo el trabajo del primer equipo, sino que también apoyen y sigan impulsando como política deportiva (aunque no escrita, al menos aplicada) de ver surgir a los canteranos como parte del plantel profesional ganando minutos en cancha. La estabilidad para frenar estas turbulencias igualmente se acentúa con la necesidad de tener un directorio trabajando de manera mancomunada y no dejando solo al presidente en labores que otros podrían apoyar, con encuentros constantes, comisiones y relaciones con los asociados de manera más frecuente, considerándolos y haciéndolos parte del club.
COPA LIBERTADORES
“Fue una decisión muy fácil” S. Morning empató El panel de Todos Somos Técnicos de TNT Sports, conversó con Gustavo Poyet, nuevo técnico de Universidad Católica, quien fue oficializado para reemplazar a Ariel Holan en el banco del tricampeón de Chile. El nuevo DT “cruzado” se refirió a esta nueva aventura en su carrera, luego de fructíferas negociaciones con la dirigencia de la UC. “Me había planteado después de salir del Bordeaux la posibilidad de volver a Inglaterra. Cuando me fui de allá mi idea era alejarme un poco del fútbol inglés, ver algo distinto y volver. Sin embargo, estuve cuatro años por todos lados. Cuando intenté volver se complicó así que me abrí al mundo. Hubo ofertas, pero yo estaba buscando un
Gustavo Poyet, DT de la UC.
grupo de gente con la que trabajar diariamente y tener relación para lograr un objetivo”, destacó. En ese sentido, Poyet confesó: “Cuando hablé con la directiva de la UC terminé con esa sensa-
ción de que ‘sí, está la posibilidad’. Si le sumas que era un equipo campeón, con objetivos de llegar al tetracampeonato y mejorar el rendimiento en copas internacionales, la decisión para mí fue muy fácil”.
Sobre el sistema de juego que tiene desde hace algunas temporadas el equipo de San Carlos de Apoquindo, el exjugador del Chelsea destacó que este fue un factor más que influyó en su decisión de sentarse en el banco de la UC. “En la mayoría de los lugares donde he estado he intentado jugar con un 4-3-3 muy marcado, que te permite tratar bien la pelota, tener mejores ángulos, etc. En Sudamérica somos un poquito más lentos (...) Sin embargo, he visto partidos en Copa Libertadores, del año pasado, y la intensidad fue extraordinaria hacia el final. La intensidad de River es realmente europea. ¿Se puede lograr algo similar? Sin lugar a dudas, está demostrado”, explicó.
contra Boca Juniors La noche del viernes arrancó la Copa Libertadores femenina, teniendo a dos representantes chilenos en el certamen sudamericano: Universidad de Chile y Santiago Morning. Las “microbuseras” debutaron con un valioso empate 1-1 frente a su similar de Boca Juniors, exhibiendo un buen ritmo de juego con protagonismo de la portera Ryann Torrero. El equipo nacional sumó su primer punto en el Grupo B que comparte Kindermann de Brasil y Deportivo Trópico de Bolivia. Las “xeneizes” fueron muy superiores en el primer tiempo, ya que además de generarse varias ocasiones de gol, tuvie-
ron un penal en los 33 minutos, por una dudosa mano de Su Helen Galaz, lanzamiento que fue contenido de forma extraordinaria por la arquera Ryann Torrero a Fabiana Vallejos, manteniendo el empate. Pero en el segundo tiempo una salida inoportuna aprovechó Florencia Quiñones para festejar el gol. Sin embargo, la igualdad llegaría con Su Helen Galaz, quien con un cabezazo prácticamente en área chica decretó el 1-1 definitivo y un gran punto para las dirigidas por Paula Navarro. Las “bohemias” se preparan para el próximo duelo de lunes ante Kindermann, que goleó por 8-0 a Deportivo Trópico.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Domingo 7 de Marzo de 2021
Crónica
OBLIGACIÓN ÉTICA
Empresas Coexca S.A. y su subsidiaria agrícola recibieron certificación en Bienestar Animal TALCA. Las empresas Coexca S.A. y su subsidiaria Agrícola Coexca S.A. recibieron la certificación en Bienestar Animal, otorgada por FSTeam, a través de MSD Salud Animal, constituyéndose así en las segundas empresas que reciben esta acreditación en Chile. El bienestar animal constituye una obligación ética destinada a brindar al animal, un estado de confort en su crianza. Considera cumplir con las necesidades y requerimientos mínimos que posee el animal, como la calidad de alimentos, el acceso a éstos y al agua, el otorgamiento de espacio adecuado, buen trato y ambiente propicio para su crecimiento, de manera que alcance su máximo potencial de desarrollo, incidiendo en la calidad de la proteína que es consumida por la población. El acto de certificación, realizado bajo estrictas normas sanitarias, tuvo lugar en la comuna de Machalí, Región de O’Higgins y contó con la asistencia del Gerente General de Coexca S.A. Guillermo García; el presidente de la Asociación de Exportadores de Carne y de la Asociación de Productores de Cerdo (Asprocer),
Coexca S.A. y su subsidiaria Agrícola recibieron la certificación en Bienestar Animal, otorgada por FSTeam, a través de MSD Salud Animal, en un acto que lugar en la comuna de Machalí, Región de O’Higgins. Juan Carlos Domínguez; además de ejecutivos de la empresa, los administradores de las cinco granjas certificadas, y representantes de las empresas auditoras, entre otros invitados. En su discurso, Guillermo García destacó que esta certificación obtenida por las granjas y su principal planta de procesos es parte de la cultura de la compañía, que ha obtenido certificaciones en distintos ámbitos de sus procesos y en sus filiales, al tiempo que agradeció el compromiso de todos los miembros de la empresa y de las empresas certificadoras
en el proceso de auditoría, en un año complejo. “Esta es una certificación muy relevante como empresa. Llevamos muchos años trabajando en Bienestar Animal. Es algo que está en nuestro ADN, en nuestra esencia como compañía. Esta certificación viene a ratificar el trabajo desarrollado en estos años y nos llena de alegría y satisfacción. Este es el comienzo. Todos los conceptos en torno al Bienestar Animal son muy relevantes para nuestra industria productora de carne de cerdo”, manifestó García.
MOTOR DE LA INDUSTRIA Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Cerdo (Asprocer) Juan Carlos Domínguez, valoró y destacó la entrega de esta certificación, que transforma a Coexca S.A. y su subsidiaria Agrícola Coexca S.A. en las segundas empresas en obtener esta acreditación. “Esta certificación es el mejor ejemplo del estilo de la industria y de empresa que es Coexca S.A., en que -a pesar de haber tenido muchas dificultades y una pandemia-, siguió adelante. El hecho de obtener esta certificación es el mejor
ejemplo de aquello. Conozco a Coexca S.A. hace 4 años, en función de este cargo y es impresionante lo que han hecho en este tiempo. Es extraordinario, en materia agrícola e industrial. Se ha convertido en un líder y un motor de la industria, subiendo los estándares del sector, por eso, mi reconocimiento”, enfatizó Domínguez. Agregó que este hito es, a su vez, una invitación a mostrar al país, aún más, los altos estándares con los cuales trabaja la industria productora de alimentos en el país, con procedimientos estandarizados y con avances sustanciales en materia de bienestar animal. COMPLEJO DE REALIZAR Mientras tanto el gerente de Producción de la Agrícola Coexca S.A., Cristián Catalán, recordó lo complejo que es realizar una certificación en Bienestar Animal en medio de una pandemia mundial, y que consideró no solo la crianza de los animales en las granjas, sino que también en el transporte y en la planta de procesos. “Por eso, esta certificación nos llena de alegría y orgullo a todos los que tuvimos la oportunidad de
participar en ella y a la empresa que fue capaz de sortear las dificultades y lograr esta certificación”, afirmó. Daniel Guzmán, gerente de la Unidad de Negocios de cerdos Región Sur de MSD Salud Animal, destacó la certificación obtenida por ambas empresas en una materia tan sensible para la industria como el bienestar de los animales. “Sin bienestar animal no hay producción”, aseguró. A su vez Roberto Becerra, director Técnico de FSTeam, destacó el buen trabajo desarrollado por más de un año en el proceso de certificación de ambas empresas y el compromiso de los equipos de cada una de unidades auditadas. Cabe consignar que la acreditación en Bienestar Animal se extiende a su principal Planta de Procesos, ubicada en Maule (Faenadora), al sistema de transporte de ganado; y a sus cinco granjas de crianzas de Agrícola Coexca S.A: Porkland (Tiltil); Santa Francisca (Chépica); San Agustín del Arbolillo (San Javier); Las Astas (en Tucapel); y, Canadá (Doñihue). La certificación otorgada tiene una duración de tres años, la que será evaluada año a año.
ASÍ LO DESTACÓ LA SEREMI DE ENERGÍA, ANITA PRIZANT
Con múltiples desafíos el Maule conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética TALCA. El 5 de marzo no es un día cualquiera para el sector de la energía en Chile. Es uno doblemente especial, porque se conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética, teniendo por primera vez en la historia del país una ley con medidas que permitirán apoyar con mucha fuerza la lucha contra el cambio climático y mejorar significativamente la calidad de vida de los chilenos. Al respecto, la seremi de Energía, Anita Prizant, señaló que en el Maule esta celebración se desarrollará con diversas iniciativas como el Mes de la Eficiencia Energética, ya que con esta primera ley se trabaja con la industria, el transporte y la generación eléctrica, disminuyendo las emisiones, lo que estará regla-
mentado, ya que la ley exige que el Ministerio de Energía elabore un Plan Nacional de Eficiencia Energética cada cinco años, donde el primer plan deberá contemplar una meta de reducción de intensidad energética de al menos un 10% al 2030, respecto al año 2019. Además, debe contemplar una meta para los consumidores con capacidad de gestión de energía, consistente en la reducción promedio de su intensidad energética de al menos, un 4% en el período de vigencia del plan. “Nosotros en el Maule nos concentraremos en la familia, para continuar nuestro sello social como Ministerio, por lo que se capacitará a los niños, jóvenes y adultos mayores, trabajando con el etiquetado de los
mativo y didáctico que hemos realizado en la región, con el fin de que las familias bajen sus consumos de energía y a través de la eficiencia también ahorren, siempre pensando en la familia y el cuidado del medio ambiente”, explicó Anita Prizant.
La seremi de Energía, Anita Prizant, señaló que en el Maule se celebrará con diversas iniciativas el Mes de la Eficiencia Energética. electrodomésticos, consejos de invierno para aislación de vivienda, diversos energéticos para calefaccio-
nar los hogares, energías renovables y proyectos asociados del ministerio, utilizando el diverso material infor-
POLÍTICA DE ESTADO Actualmente la Eficiencia Energética es clave en la lucha contra el cambio climático. Representa el 35% de la reducción de gases de efecto invernadero necesarias para alcanzar nuestra carbono neutralidad. Sus beneficios se pueden ver claramente a nivel familiar y productivo. De ahí que el llamado es a adoptar medidas que irán en beneficio de todos. Es importante destacar que esta ley
institucionalizará la Eficiencia Energética como una política de Estado bajo tres pilares: facilitará que grandes empresas hagan permanentemente una buena gestión de energía; incentivará la llegada de vehículos más eficientes y de cero emisiones; informará a las personas al momento de comprar su vivienda sobre el consumo de energía de estas, gracias a un etiquetado obligatorio, y fomentará el buen uso de la energía en las instituciones del Estado. “Además, en esta ley se regula el hidrógeno como un combustible, lo que es un paso muy importante para el desarrollo de este nuevo polo de progreso para Chile”, puntualizó la seremi de Energía del Maule.
Crónica
Domingo 7 de Marzo de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
UNA MANO DE AYUDA A QUIENES NECESITAN
Comienza a funcionar nuevo Perchero Social en la Villa Padre Teodoro Solidaridad. A la ropa se suman ahora aportes, por ejemplo, en cuchillería. Se cuenta con el servicio de retirar en casas lo que se entregará. CURICÓ. Un nuevo Perchero Social está comenzando a funcionar en la Villa Padre Teodoro de esta ciudad, sector Santa Fe, para lo que se está solicitando a la comunidad apoyo en aportes. Dicha instancia se ubica en la Biblioteca Popular del mencionado sector, que depende de la Biblioteca Tomás Guevara Silva, que ahora está bajo el alero de la Corporación Cultural de Curicó. “Lo que queremos es que este perchero tenga las mismas características de los otros que hemos habilitado, como es que quien tenga una necesidad pueda llevar y si tiene la posibilidad de dejar, que deje a aquel que también necesita, sin ningún otro requisito que cubrir las necesidades más básicas, como calzado o abrigo, etc.”, señaló Adolfo González Fuenzalida, principal impulsor de esta ayuda. DIGNIDAD El Perchero Social comenzó el 28 de julio de 2017 e iba a durar solo unos meses, por la necesidad que había en ese invierno. Ya va alcanzando su cuarto año de apoyo a la comunidad. “Ya tenemos uno en el sector Aguas Negras, en Santos Martínez. Ahora queremos uno en Santa Fe y que cubra las necesidades más básicas que tiene nuestra comunidad, de manera digna, porque cuando tú te acercas al ‘Perchero Social’, tú vas a buscar lo que necesites, sin ningún otro requisito. Nadie te va a preguntar o va a dejar un registro. Es simplemente la necesidad cubierta y ojalá que sea con dignidad”, añadió González. RETIRO Ya se puede dejar directamente ayuda en la Biblioteca Popular Padre Teodoro. También se tiene como centro de acopio la Corporación Cultural en el Patio de las Artes y se puede enviar WhatsApp también al +569 9289 3300 para los efectos de coordinar entrega, porque también se está haciendo retiro de aportes.
ropa entre hombre, mujer, niño, en bolsas, cosa que nosotros ya la tengamos clasificada cuando la entreguemos”, dijo el impulsor del perchero.
Ayuda se está pidiendo para el nuevo Perchero Social, instalado en Villa Padre Teodoro.
“Por ejemplo los martes en la tarde hacemos retiro en toda la zona urbana y algunos sectores rurales. Lo único que pedimos
es el nombre de quien va a entregar, que nos den la ubicación específica y además de eso, si se puede, que separe la
MUEBLES “Se pueden entregar otros elementos como zapatos, enseres. Dentro de estos nos ha dado muy buen resultado por ejemplo la cuchillería, los servicios. De repente tienes una cuchillería que está incompleta y quieres botarla, entonces eso lo necesitamos porque suple a otra gente que no tiene la forma de renovar. También nos hemos encontrado con gente que nos ha entregado camas, veladores, muebles en buen estado, eso también lo estamos retirando. Nos cuesta de repente, pero lo hacemos, porque siempre hay alguien que lo necesita”, concluyó Adolfo González.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Aún queda verano para aprovechar. Disfrute las oportunidades que se presenten en los temas del corazón. SALUD: La tensión nerviosa terminará generando alteraciones al metabolismo. DINERO: Piense muy bien cuando tome decisiones. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Premie con su amor a quien abra el corazón para recibirle. El amor es para disfrutarlo. SALUD: Busque la ayuda necesaria para que su salud vuelva a estar en buenas condiciones. DINERO: La impaciencia en los proyectos no lleva a nada bueno. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No descarte la posibilidad de volver a amar, usted merece ser feliz. SALUD: Es momento de bajar las revoluciones. DINERO: Comenzar ese proyecto aumentando su nivel de endeudamiento es un grave error. Sea cuidadoso/a. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tratar de hacer feliz a los demás será premiado por la vida. SALUD: Cuidado con la comida chatarra en este período de verano. DINERO: Es sumamente importante que controle el presupuesto este mes ya que los gastos serán importantes. COLOR: Lila. NÚMERO: 14.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La vida siempre da nuevas oportunidades, pero está en usted la oportunidad de aprovecharlo. SALUD: Contrólese si es que ingerirá alcohol. Sea muy responsable. DINERO: Comenzar el día con el pie izquierdo en el trabajo será complicado, cuidado. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Mejore su disposición para que las cosas que hayan ocurrido puedan solucionarse prontamente. SALUD: Debe mantener en alto su estado de ánimo para no decaer. DINERO: No desajuste tanto el presupuesto de su hogar. Cuide su dinero. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Lo importante es enfocarse en ser feliz y luchar por conseguir esto. Dejar el pasado atrás será clave para esto. SALUD: Busque alternativas naturales a sus dolencias. DINERO: No le conviene salirse demasiado del presupuesto este mes de marzo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Llenar su corazón de amor es muy importante cuando se desea lograr la felicidad. SALUD: Busque un cambio positivo para su hogar y su vida. DINERO: Comenzar a gastar más de la cuenta traerá consecuencias más pronto de lo que cree. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No tenga malas intenciones hacia los demás ya que todo en la vida se devuelve. SALUD: Es importante que se cuide y se aleje de las situaciones demasiado estresantes. DINERO: Prepárese para los cambios que vendrán. Sea proactivo/a. COLOR: Café. NÚMERO: 35.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Gente valiosa puede llegar a su vida. No descarte dejarse llevar por lo que pueda sentir en ese momento. SALUD: Trate de evitar el exceso de azúcar. DINERO: Antes de realizar algún gasto considerable deberá pensar en qué cosas son prioridad. COLOR: Gris. NÚMERO: 17.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No desaproveche la oportunidad de corregir el camino si es que se desvió producto de un obstáculo. SALUD: Los vicios no deben ser superiores a usted. DINERO: No pierda la calma por muchas que sean las deudas que tenga, siempre hay esperanza. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Un nuevo comienzo es una oportunidad para hacer las cosas de un mejor modo. SALUD: No juegue con su salud. DINERO: Va a tener que revisar sus gastos y ordenarlos para no sufrir complicaciones durante la primera mitad del mes de marzo. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Domingo 7 de Marzo de 2021
Crónica
COLABORADOR DE DIARIO LA PRENSA
Rigoberto Alcaíno: el silencioso periodismo Fue una de las primeras personas del medio que conocí cuando comencé a realizar práctica profesional –aún no oficial hasta ese momento–, por allá por el verano de 1994. Rigoberto Alcaíno Ocaranza era un hombre de sonrisa amable, actuar austero y buena conversación. Quizá lo que más me acercaba a él era su buena memoria y la pasión que sentía por la historia. Recordemos que escribió un libro con la historia de su ciudad amada: Molina. También era un hombre de radio, de aquellos que se formaron en el romanticismo antiguo de ese medio de comunicación, cuando gran parte de lo que concebíamos como realidad, se lo debíamos al radiorreceptor que teníamos en nuestras casas.
PERIÓDICO Con la partida de Rigoberto se escribe un capítulo importante en la historia del periodismo en la provincia de Curicó y por tanto en el Maule. Sencillo y silencioso, no por ello Rigo dejó de realizar una labor intensa en el medio local, realizando aportes grandes, como la creación, en 1995, del periódico “El Abate de las Comunas”, que en un principio circuló por Río Claro, Licantén y Sagrada Familia, para quedarse en sus últimos tiempos en Molina. UNA CARRERA, UNA VIDA Entre otros hitos de su carrera se cuenta el haber sido locutor de Radio Minería de Talca y Radio Talca. Formó parte también del
Por Juan Pablo Jiménez
Comité Organizador del Primer Festival de la Vendimia de Molina, en abril de 1972. Asimismo, Rigoberto Alcaíno fue relacionador público de la Municipalidad de Molina y paralelamente corresponsal de El Mercurio (1981-1983). También del Diario La Época (19841989), Revista Don Balón (1994-1999) y formó parte del equipo fundador del Diario El Trueno de Talca (noviembre de 1996). Además, cumplió labores de corresponsal en la provincia de Curicó para los diarios La Mañana y El Centro de Talca, además de redactor titular en Diario El Trueno de Talca. También fue cola-
borador de diario La Prensa. En el plano literario publicó los libros “Molina, La ciudad, sus crónicas e historia” (2009) y “Obispo Carlos González Cruchaga. Memorias y Escritos Sociales” (2014). Su fallecimiento interrumpió el trabajo que estaba realizando para publicar la segunda parte de su libro sobre Molina. Perteneció a la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Círculo de Periodistas Deportivos de Chile y Círculo de Periodistas de Santiago. EN PANDEMIA El último artículo que publicó fue en el diario La Prensa
Rigoberto Alcaíno Ocaranza realizó un silencioso pero significativo aporte, en el periodismo e historia de la provincia de Curicó.
el sábado 13 de febrero, en el Día Nacional de la Prensa. Allí reflexionaba en torno al actual panorama de los medios de comunicación, muchos de ellos directamente afectados por los efectos de la pandemia. Rigoberto se refería con preocupación al cierre de algunos diarios, por ejemplo, El Centro de Talca o La Cuarta y a partir de ello buscaba algún tipo de solución, donde las oportunidades de contar con publicidad de-
bían ser revisadas con el objeto de evitar decisiones drásticas de esta naturaleza, pensando no solo en el aporte de los medios al debate nacional, sino y sobre todo, en las fuentes de trabajo de quienes allí laboran. Rigoberto Alcaíno, estoy seguro, se encuentra hoy en aquella realidad que aún no conocemos, buscando detalles para registrar en sus archivos o conociendo gente para conversar y hacer recuerdos. Así como era él.
Domingo 7 de Marzo de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES Remate Inmueble Rauco: 11 de marzo 2021 12:00 hrs. Remate presencial en calle Manuel Rodríguez 185, San Pedro de La Paz, online en www.remateszs. cl y por mandato. Inmueble ubicado en Calle 3 casa N° 92, Villa don Sebastian I, comuna Rauco, Curicó. Inscrito a fjs 6487 N° 3.289 Registro de Propiedad año 2016 Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo $28.921.340. Causa/SILVA Rol C-1505-2020 2º Juzgado Letras de Curicó. Liquidadora Concursal Sra. Claudia Stingo. GARANTÍA: 10% del Mínimo mediante vale vista, depósito o transferencia electrónica. Comisión 2% +IVA. Martillero Concursal Luis Sepúlveda RNM 1739 BASES Y ANTECEDENTES: gerencia@remateszonasur. cl Móvil: 959217398 www. remateszs.cl 28-02-07 -80237
1º Juzgado de Letras de Talca, ubicado en calle 4 Norte Nº615, comuna de Talca. Se rematará el día 25 de marzo de 2021 a las 12 horas el inmueble embargado inscrito a fojas 26.245 número 9.096 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2.014, ubicada en calle 4 1⁄2 Norte Nº 4.066 que corresponde al Sitio o Lote Nº 47 del Lote Las Rastras de la comuna y provincia de Talca. Mínimo de posturas $57.515.178, el dinero debe ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal dentro de tercero día desde la subasta; Los postores deben acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista por 10% del mínimo a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. No se acepta otro medio de garantía. Atendido la condición sanitaria actual el remate se realizará de manera mixta es decir, en linea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, debe conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/91228635768? pwd=OEw3UWwxSEpN
MlNtN0c1RzhnOGJrdz09 En el caso de los postores presenciales, debe concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Bases y antecedentes ROL C-3652020. 07-14-21 -80299
EXTRACTO. Ante Jueza Árbitro Isabel Cornejo Catalán, el lunes 29 de marzo de 2.021 a las 16:00 horas en audiencia remota link https://us02web.zoom.us/j/ 84950198364?pwd=VTM 3WUF1cnJhSVNrMkdpa2t UMUx5Zz0 ID de reunión: 849 5019 8364, Código de acceso: 387998; se rematará inmueble ubicado en Pasaje Cuatro y Media Norte N° 1.991, que corresponde al Lote N° 84 del plano de Loteo Lo Garcés, donde se encuentra ubicada la “Villa Nueva Ilusión”, de la ciudad y comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1.235 al final del Registro de Propiedad del año 2003 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Este inmueble se encuentra inscrito a Fs. 1.049 N° 987 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca; y tiene el rol de avalúos N° 0300400023 de la Comuna de Talca. El precio de la subasta es de $ 13.399.000, pagadero al contado en efectivo al 5° día hábil, mediante transferencia en cuenta corriente del Juez árbitro N° 2160624101 del Banco del Chile, Run Nº 14.050.372-K, icornejoc@ gmail.com, para participar en el remate debe presentarse vale vista, depósito o transferirse el 10% del precio, en este caso, depósito enviarlo a correo electrónico hasta 2 horas antes del remate, más información fono 999597888. La Actuaria. 07-14-21-28 – 80315
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3437-2019, caratulados SCOTIABANK-CHILE con PALACIOS, el día 24 marzo de 2021, a las 09:00 hrs, se rematará el LOTE A, resultante de la división de una propiedad compuesta por casa y sitio número catorce de la Hijuela Segunda
Santa Elena, comuna de San Clemente, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número mil setenta al final del Registro de Propiedad del año 2004, con una superficie de mil seiscientos ochenta y siete metros cuadrados. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandado don JOSÉ GUILLERMO PALACIOS BRAVO, inscrito a fojas 4931, número 4799, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2018. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https:// zoom.us/j94347769488 ID de reunión: 94347769488. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de $7.123.335. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el Remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 06-07-08-09 - 80314
EXTRACTO Cuarto Juzgado Civil de TALCA, causa Rol Nro. V-84-2019, por sentencia de fecha 30 marzo 2020, se concede posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de SERGIO HERIBERTO VALENZUELA, a sus hijas MARIA VERÓNICA VALENZUELA GONZÁLEZ; ANA ELIZABETH VALENZUELA GONZÁLEZ, ANDREA INÉS VALENZUELA GONZÁLEZ, y GLORIA DE LOURDES VALENZUELA GONZÁLEZ, en el carácter de herederas testamentarias, sin
perjuicio de los derechos como cónyuge sobreviviente de MARÍA ELINEA GONZÁLEZ SALGADO.Ley Nro. 16.271. Secretario 05-06-07 – 80305
OCUPACIONES Se necesita profesora de Educación Diferencial Mención en Retardo Mental y profesora de Artesanía para Escuela Especial de Longaví. Enviar currículum a maria_elena_fuster@hotmail.com
obligatoria de socios para el día Martes 16 de Marzo de 2021, a las 14:30 en primera citación y a las 15:00 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social ubicada en Lipimavida S/N comuna de Vichuquén, según la siguiente Tabla: - Lectura Acta ante-
05-06-07 – 80306
VARIOS La directiva de Cooperativa Esperanza de la Costa Limitada, Rut: 65.195.3952 cita a asamblea general obligatoria de comuneros para el día miércoles 24 de Marzo de 2021, a las 10:00 en primera citación y a las 10,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social Los Sauces S/N Hualañé, Tabla: - Lectura Acta Anterior. - Fijar valor cuota social. - Informe de Balance y actividades de la cooperativa periodo 2020. - Informe de Junta de Vigilancia. - Confirmación de Directiva y Junta de Vigilancia. - Compra de Terreno social. - Formación del comité Educación. - Puntos Varios. 07-08-09 – 80318
La directiva de Cooperativa Agrícola Valles de la Costa Ltda., Rut: 76.618.692-0 cita a asamblea general obligatoria de comuneros para el día Lunes 22 de Marzo de 2021, a las 10:00 en primera citación y a las 10,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social ubicada en Garcés Gana S/N, Hualañé, según la siguiente Tabla: - Lectura Acta anterior. - Fijar valor cuota social. - Informe de Balance y actividades de la cooperativa periodo 2020. - Informe de Junta de Vigilancia. - Elección de Directiva y Junta de Vigilancia. - Modificación y corrección del capital social. - Informa de venta de cuotas de participación e inclusión de nuevos cooperados. - Formación del comité Educación. - Puntos Varios. 07-08-09 – 80318
La directiva de Agrocomercial Frutos de Lipimávida S.A.., Rut: 96.932.800K cita a asamblea general
rior. - Informe de Balance y actividades de la sociedad periodo 2020. - Rendición de cuentas por parte de la Representante Legal. - Renovación de Directorio. - Información de Exportación. Continuidad de la empresa. - Puntos Varios. 07-08-09 - 80318
REQUIERE CONTRATAR Para sus establecimientos educacionales, bajo modalidad a contrata y de reemplazo, docentes de Enseñanza Media C-H Y T-P. Docentes de Enseñanza Básica, psicopedagogos, educadoras de Párvulos. Presentar curriculum en Oficina de Partes del DAEM, 4 ORIENTE #1280, TALCA.
DESTACADOS COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA PROVINCIA DE CURICÓ. Necesita Docente de Artes Visuales, 30 horas pedagógicas, disponibilidad inmediata. Se requiere capacidad de trabajo en equipo y alta motivación por resultados. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A reclutamiento.septimaregion@ gmail.com 05-06-07 - 80308
VENDO SUBARU IMPREZA SPORT 1.6 Automático, año 2020, único dueño. Revisiones al día $11.000.000.- Comunicarse al 998886157. 07 - 80324
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 25 de Marzo de 2021 a las 10:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Lote 1-F, resultante de división de la Parcela número 7, del Proyecto de Parcelación Flor del Llano, de la Comuna de San Clemente, Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 644 al final del Registro de Propiedad del año 2015, tiene una superficie total de 7.936,4 metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 9174, N°8370, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https:// zoom.us/j/94049665274, ID de la reunión: 940 4966 5274 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $4.015.170., Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2325-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VALENZUELA VALENZUELA, JUAN ALBERTO”. 04-07-11-14 - 80297
SECRETARIO
Nacional
18 LA PRENSA Domingo 7 de Marzo de 2021
“DESCONOCEN LA HISTORIA” R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 19 de Marzo de 2021 a las 10:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Lote N° 130 de la Manzana 9 del Loteo “LOS ALERCES” de la Comuna de San Clemente, y la vivienda económica construida en él, cuyo plano de loteo se encuentra archivado bajo el N° 32 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se deja constancia, que le son aplicables, además las normas contenidas en el artículo 41 de la Ley 18.591, referentes a la omisión de deslindes del inmueble. La propiedad se encuentra ubicada en lote 130 de la manzana 9 N° 1115, de la Comuna de San Clemente, inscrita a nombre de la demandada a fojas 7791, N° 1885, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/96559776370, ID de la reunión: 965 5977 6370 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $10.908.419.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-4056-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FIGUEROA BASOALTO, JESICA EUGENIA”. SECRETARIO
02-06-07-11 - 80294
“Superficie 1.300 m2.” Aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente. SOLO REALES INTERESADOS
JORGE RUZ VASQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS -RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. -SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. -VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. -TALCA: Sitio urbano 550m2 aprox. Sector 12 sur a pasos de Avenida Ignacio Carrera Pinto. -SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. -TALCA: Terreno 900 m2, 1 poniente 4 Sur. “Solo reales interesados”. -MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2, salida acceso a Ruta 5 Sur. “Solo reales Interesados”. *SAN JAVIER: Bodega rústica de vino, emplazada en 1,5 Hás de terreno vendo, “Camino Los Conquistadores”. CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. -TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estacionamiento. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. -TALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados”. -TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. Solo Interesados -TALCA: Dpto. 2 dorm., 2 baños, amplia cocina, estacionamiento, en céntrico “Condominio Los Dominicos”. “Solo reales interesados”.
TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto
ARRIENDOS: -TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. -TALCA: Casa dos pisos, 2 dorm., 1 baño, Estacionamiento techado, Villa Samuel Lillo, sector La Florida. -TALCA: Oficina en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, “Solo reales interesados”. -TALCA: “Propiedad comercial”, 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas, “Solo Interesados”. -TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores”. ”Solo reales interesados”. -TALCA: Sector Purísima, Amplia propiedad comercial 250 m2, 2 locales amplios, espacio cocina industrial instalación 80 m2, 4 baños, adjunto a locales, dpto. habitacional 50 m2. Ideal: Bar restorán, de comida, supermercado, distribuidora, etc. “Solo reales Interesados”. -SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados”. -TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, desde $180.000 a $800.000.- “Solo interesados”. INVERSIONES: -TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro medico, laboratorios, estudio jurídico, empresas, “Solo reales interesados”. -SAN JAVIER: Bodega de vino rustica emplazada en 1,5 Hás de terreno vendo, “Camino Los Conquistadores”. -MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2, salida acceso a Ruta 5 Sur. “Solo reales Interesados”.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
Ejército e incendio del monumento a Baquedano: “Son cobardes, desadaptados, antichilenos, ignorantes” SANTIAGO. El Ejército de
Chile repudió el ataque incendiario que sufrió el monumento al general Baquedano, ocurrido la noche de este viernes, tras una nueva jornada de protestas en la capital. “Los chilenos hemos sido testigos, una vez más, de otro deleznable atentado, esta vez incendiario, al monumento ecuestre que el Estado y Pueblo de Chile erigieron en homenaje al victorioso general Manuel Baquedano González por su liderazgo en la Guerra del Pacífico”, expresó el Ejército. La institución castrense prosiguió: “Los cobardes desadaptados que cometieron este acto indignante y repudiable para todos nuestros compatriotas son antichilenos, porque desconocen la historia y en su ignorancia, son incapaces de descubrir el extraordinario aporte que el General Baquedano junto a miles de soldados chilenos le entregaron al país, al integrar los extensos y valiosos territorios del nor-
El monumento al general Baquedano, nuevamente fue el blanco de un atentado incendiario durante la tarde de viernes. te, que hoy nos enorgullecen y son muy importantes para Chile”. De acuerdo al Ejército, “los antisociales que continuamente agreden esta figura, ignoran que a sus pies reposa la tumba de un soldado chileno, como cualquiera de nosotros, que no se pudo identificar y que como tal, representa a miles de compatriotas que murieron anónimamente por la patria y que nunca pudieron volver a Chile”.
REMATE CAMIONETA ONLINE Liquidación: Agroinversiones Ceballos E.I.R.L C-263-2020 Juzgado de Licantén
LUNES 15 de MARZO 2021. 13:30 hrs Inscripción previa www.centralremates.cl FOTON, MOD. TERRACOTA 4x4, AÑO 2017, PPU: JGLP.62. MINIMO M$ 5.500.- ADEMAS: MINI TRACTOR, MOTOBOMBA DIESEL, EQ. FUMIGADOR, BALANZA PARA 1.000 KG. TODO MÁS I.V.A TRANSFERENCIA DE GARANTÍA HASTA LAS 11:00 HRS. M$ 1.000.- contacto: rematexpress@gmail.com. Comisión 7% más IVA. (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
REMATE AUTOMÓVIL ONLINE Liquidación: Roberto Valenzuela Valenzuela C-964-2020 Juzgado de San Javier
LUNES 15 de MARZO 2021. 13:30 hrs Inscripción previa www.centralremates.cl NISSAN, MODELO PRIMERA GX 2.0 AUT. PPU: RT.3350-8 AÑO: 1998. MÍNIMO M$ 500.- OPERATIVO. TRANSFERENCIA DE GARANTÍA HASTA LAS 11:00 HRS. M$ 1.000.- Contacto: rematexpress@gmail.com Fotos en Facebook: remate xpress Comisión 7% más IVA. (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
NUEVAMENTE PROPONEN TRASLADO “En reiteradas ocasiones el Ejército ha puesto en alerta acerca de la necesidad de retirar y trasladar el monumento para evitar su vandalismo. Hoy es urgente someterlo a reparaciones y restaurarlo adecuadamente, de manera que recupere la dignidad que merece una figura tan relevante en la historia nacional”, afirmaron. Finalmente, convocaron a condenar estos actos. “La institución reitera una vez más su llamado a que todos los sectores sin importar su condición política, social o religio-
sa, condenen sin ambigüedades estas agresiones que afectan al alma nacional, un pueblo que no reconoce ni valora su historia, que precisamente le permite tener un presente, difícilmente se proyectará a un mejor futuro”, en lo que podría considerarse un “guiño” al proceso constituyente. El monumento al general Baquedano, tal como ocurre constantemente tras los rayados o destrucciones, fue repintado rápidamente durante la madrugada, por una cuadrilla privada, de origen -hasta ahora- desconocido. (FUENTE RADIO BÍO BÍO)
REMATE JUDICIAL MAQUINARIAS PESADAS
VIERNES 12 DE MARZO 2021 A LAS 12:00 horas 7 OTE ENTRE 7 Y 8 NTE #1846, TALCA – FONO: 71/2242148 Por orden: 4° Juzgado de letras de Talca, Causa Rol C-4136-2019. Caratulado: “GÓMEZ con VALDÉS”
1 MÁQUINA INDUSTRIAL RETROEXCAVADORA MARCA CATERPILLAR, MODELO 420D 4X4 DIESEL AÑO 2003 PLACA PATENTE BWSV.75-1. FUNCIONANDO. - 1 MÁQUINA INDUSTRIAL EXCAVADORA MARCA KOMATSU, MODELO PC200 8 DIESEL AÑO 2009 PLACA PATENTE BWRG.94-2. FUNCIONANDO. A LA VISTA DESDE DÍA LUNES 8 DE MARZO GARANTÍA EN EFECTIVO $1.000.000 Transferencia, Comisión + Imp. Legales. PATRICIA RAMÍREZ CASTRO MARTILLERO PÚBLICO R.N.M. 165 prcremates@hotmail.com
Crónica
Domingo 7 de Marzo de 2021 LA PRENSA 19
EN DEPENDENCIAS DE LA ESCUELA BRASIL
Positiva respuesta al proceso de inoculación desarrollado este sábado Solicitud. Alcalde Javier Muñoz no descartó solicitar nueva autorización al Ministerio de Salud para repetir la jornada. CURICÓ. Su satisfacción dio a co-
nocer el alcalde Javier Muñoz ante la respuesta por parte de la comunidad, ante el proceso de inoculación llevado a cabo la jornada de este sábado que consideró a personas rezagadas, a mayores de 60 años, a pacientes trasplantados, en tratamientos de diálisis, oncológicos y trabajadores del sector educacional. La iniciativa desarrollada en dependencias de la escuela Brasil, fue posible tras la autorización correspondiente por
parte del Ministerio de Salud, en orden a una solicitud del departamento comunal del área, por iniciativa del alcalde de la comuna, quien una vez concluida la jornada, se mostró conforme con los objetivos alcanzados. “Creo que ha sido muy oportuno y muy adecuada la decisión que tomamos, de pedir la autorización al ministerio de salud para inocular también en la jornada de día sábado. El compromiso nuestro fue abrir en este día desde las 11:00 de la
Recuperan en Parral dos camionetas robadas en la RM
mañana y hasta las 14:00 horas y hemos visto una gran afluencia, ya que durante toda la jornada han estado circulando muchas personas, lo que nos ha permitido llegar a personas que por distintas razones no podían acudir en la semana o no podían traer a sus adultos mayores y eso nos permite seguir avanzando, sobre todo con lo rezagados e ir cumpliendo con las metas que se nos han establecido. Nosotros tendremos una evaluación de esta jornada y ver la posibilidad de replicarla en otra jornada de día sábado, previa autorización del Ministerio de Salud”, manifestó el alcalde Javier Muñoz. NO HUBO AGLOMERACIÓN Similar opinión dio a conocer el director del Cesfam Curicó Centro, César Castillo, quien destacó la gran cantidad de personas que la jornada del sábado reciente acudieron hasta el citado establecimiento educacional, en busca de ser inoculados contra los efectos del Covid-19 “La verdad es que llegó bastan-
Desde las 11 de la mañana comenzaron a llegar las personas para recibir la primera dosis de la vacuna. te gente, se dio inicio a las 11:00 de la mañana y nos mantuvimos hasta las 14:00 horas realizando las inoculaciones a los pacientes. Contamos con tres módulos lo que nos permitió no tener colapsos, ni tiempos de espera mayores a cinco minutos, así que en vista a esta experiencia hacemos un llamado a la población, especialmente, a aquellas personas que aún no se han inoculado a que lo hagan y no esperen más tiempo ya que hasta el momento el proceso en la comuna de Curicó se ha desarrollado sin ningún
tipo de dificultad”, aseveró el doctor Cesar Castillo”. “BASTANTE EXPEDITO” En la oportunidad el vecino de Curicó, Mauricio Lagos, quien recibió la primera dosis de la vacuna, tuvo especiales palabras de reconocimiento y gratitud por la iniciativa y hacia quienes forman parte del equipo de profesionales a cargo del proceso, que en esta oportunidad se desarrolló en día sábado. “Me pareció un proceso, ordenado, muy tranquilo, bastante expedito y con una atención
bastante acogedora por parte de los profesionales a cargo. No sufrí ningún malestar y ahora hay que esperar, aunque esto me da mucha tranquilidad, sin embargo hay que seguir cuidándose ya que en mi caso es la primera dosis”, explicó el vecino Mauricio Lagos. De esta manera, la comuna de Curicó continúa dando cumplimiento a los requerimientos que en esta materia ha establecido el Ministerio de Salud, ello con la finalidad de proteger y brindar mayor seguridad a cada habitante de la comuna.
AVALUADA EN MÁS DE $880 MILLONES Estas son las dos camionetas recuperadas por detectives de la PDI. PARRAL. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, recuperaron en Parral dos camionetas avaluadas en más de 50 millones de pesos, las que estaban al interior de dos domicilios, siendo detenida una persona por el delito de receptación. El hecho se registró en el sector Catillo y fue producto del trabajo investigativo desarrollado por los detectives de la BIRO Linares, quienes tras recibir información efectuaron diversas diligencias que permitieron establecer que al interior de dos domicilios estaría las camionetas robadas. Por lo anterior, los detectives se acercaron al primer domicilio, lugar donde el encargado del inmueble al ver la presencia policial y enterado de las diligencias policiales, autorizó una entrada y registro, instancia en la que los
detectives tras efectuar la inspección visual del vehículo establecieron que se trataba de una camioneta que portaba una placa patente distinta, especie que registraba un encargo y fue sustraída en noviembre del año 2020 desde la comuna de Las Condes. La segunda camioneta fue recuperada también en un segundo domicilio del mismo sector, donde los detectives establecieron que había sido sustraída en enero de este año desde la comuna de Ñuñoa, siendo finalmente detenido por este hecho un joven de 25 años por el delito de receptación flagrante. Del resultado del operativo policial se dio cuenta al Ministerio Público, quienes instruyeron que el detenido sea presentado ante el Juzgado de Garantía para su control de detención.
PDI incauta plantación de cannabis en Hualañé HUALAÑÉ. La Brigada Antinar-
cóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Curicó, efectuó la incautación de 334 plantas de cannabis y más de 9 kilos de cannabis a granel, que estaba en proceso de secado en esta comuna. El hecho se registró durante esta semana en el sector El Buche, lugar donde los detectives tras efectuar un cruce de información con antecedentes recibidos, lograron detectar que, al interior de una quebrada de difícil acceso, la existencia de una
Los detectives incautaron más de 300 plantas.
plantación de cannabis. Seguidamente, los investigadores de la brigada especializada comenzaron la erradicación de la plantación incautando 334 plantas de cannabis, con una altura que fluctúa entre los 150 y 250 cms. y 9,1 kilos 9,180 kilos de sumidades floridas de cannabis que estaba en proceso de secado. Del resultado del procedimiento policial se dio cuenta al Ministerio Público, quienes instruyeron remitir la droga incautada al Servicio de Salud Maule para su análisis y destrucción.
7
Domingo Marzo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN LA COMUNA DE SAN CLEMENTE
MANTIENEN ALERTA AMARILLA POR ACTIVIDAD EN COMPLEJO VOLCÁNICO LAGUNA DEL MAULE Umbral. Parámetros derivados de la vigilancia, indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un período de semanas o meses. TALCA. De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) al Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), el Complejo Volcánico Laguna del Maule, mantiene el nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
CONTINÚA LA ACTIVIDAD En tanto, a través del último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), que comprende el periodo entre el 16 de febrero y el 1 de marzo, se indica que durante el periodo evaluado, no se han registrado nuevas ocurrencias de abundante sismicidad en cortos lapsos de tiempo (disparos y/o enjambres), sin embargo, continúa la actividad volcano-tectónica localizada en el sector suroeste de la laguna, cercana a la zona donde se han detectado las anomalías de CO2 informadas en reportes anteriores. En cuanto a la deformación calculada con
La actividad de Complejo Volcánico Laguna del Maule, obliga a mantener en nivel de Alerta Amarilla a la comuna de San Clemente.
la red instrumental, esta mantiene tasas consideradas mayores a los promedios históricos. En conjunto, los parámetros analizados de actividad volcanotectónica persistente y niveles mayores de deformación, sugieren que el comportamiento del sistema continúa en evolución y por encima de su umbral base.
ALERTA AMARILLA En consideración a estos antecedentes, se mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se encuentra vigente desde el 22 de febrero de 2021. Con lo anterior, el
Sistema de Protección Civil, según lo indicado por el organismo técnico, recomienda mantener preventivamente una restricción de 2.000 metros en torno al sector despoblado que fue afectado por desgasificación pasiva de CO2, ubicado al suroeste de la Laguna del Maule. Sernageomin por su parte, continúa con la
vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de Onemi Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta, ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.