07-11-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.235

|

Lunes 7 de Noviembre de 2022

|

$ 500

PREMIACIÓN

AYER EN EL NORTE: COQUIMBO UNIDO 1 - CURICÓ UNIDO 1

Curicó Unido finaliza tercero

Finalizó concurso “Curicó: Su Historia, Su Gente, Sus Escuelas”. | Ps 10 y 11

y va a la fase previa de la Libertadores

Tras dos años retoman tradicional tren navideño. | P5

(JUAN GONZALO GUERRERO)

RAMAL

ESTUDIO

Confianza empresarial vuelve a caer en el Maule. | P6 EN CURICÓ

Rinden homenaje a teniente Hernán Merino Correa. | P19

HISTÓRICA CAMPAÑA. Albirrojos deberán jugar ante un rival extranjero en febrero próximo. Por ahora, continuidad de DT Damián Muñoz está en duda.

PÁGINAS | 15 y 20


2 LA PRENSA Lunes 7 de Noviembre de 2022

Actualidad

Sucede

Valoran prohibición de uso de plaguicidas

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Inauguración. En la sede Curicó de Inacap, ubicada en calle archipiélago Juan Fernández #2010, el miércoles 9 de noviembre a las 9:30 horas se llevará a cabo la inauguración del taller y laboratorio de Automatización y Robótica. Corresponde a uno de los laboratorios mejor implementados de la provincia de Curicó y de la Región del Maule, el cual irá “en directo beneficio” de los respectivos alumnos. Dicha actividad contará con la visita del nuevo rector nacional de Inacap, Lucas Palacios, además de vicerrectores regionales.

Molidrez. En la plaza de Molina se desarrollará la actividad “Molidrez, Torneo de Ajedrez”, en memoria de Esteban Obreque. Dicha actividad se desarrollará el viernes 11 de noviembre, desde las 17:00 horas. Se premiará a quienes ganen cada categoría. Valor de la participación es de mil pesos.

Gran Fiesta Cultura y Vino. El sábado 19 y domingo 20 de noviembre se realizará en la comuna de San Javier la “Gran Fiesta Cultura y Vino”. Desde el municipio invitan a “conocer la riqueza de nuestra cultura y gastronomía, y a degustar los mejores vinos premium que se producen en San Javier de Loncomilla”.

Fiesta de la Primavera de Linares. La Corporación Municipal de Linares invita a los vecinos a disfrutar de la celebración de la Fiesta de la Primavera 2022, a realizarse el sábado 26 de noviembre, desde las 18:00 horas, en la Plaza de Armas. Revive esta hermosa y tradicional fiesta ciudadana, con un colorido desfile de disfraces, comparsas y carros alegóricos, que tiene por objetivo generar un espacio de encuentro para la comunidad, uso de los espacios públicos y la inclusión.

Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tradición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rockeros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, anunciaron la realización del Festival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.

Fiesta del Cordero de Los Coipos. La Municipalidad de Hualañé y la Junta de Vecinos del sector Los Coipos, tienen todo preparado para la celebración de “La Fiesta del Cordero de Los Coipos 2022”, actividad gastronómica que se realizará los días sábado 26 y domingo 27 de noviembre, desde las 12:00 horas, en el kilómetro 17 de la ruta J-70i. Se dispondrá de un show de música en vivo y la mejor preparación del asado de cordero, con variados stands de ricas comidas típicas, artesanías y un grato ambiente familiar.

Expo Mujer Motor. Se acerca la segunda versión de la Expo Mujer Motor de Talca, este 1, 2 y 3 de diciembre en Plaza de Armas de Talca. Para las interesadas de participar como expositoras, pueden enviar un correo electrónico a postulacionescasadelamujer@gmail.com, o visitar la Casa de la Mujer de Talca, ubicada en 4 Oriente esquina 3 Norte, para conocer el proceso de postulación, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.

TALCA. Como una “excelente noticia” calificó la vicerrectora de Investigación y

Postgrado

de

la

Universidad Católica del Maule (UCM), María El seremi Manuel Yáñez, indicó que la encuesta Casen es “clave en el Maule, pues nos permitirá conocer al Chile posterior a dos años de pandemia y una crisis global”.

Teresa Muñoz, la prohibición de uso y comercialización de una serie de plaguicidas, por parte del

APLICARÁN ENCUESTA EN MÁS DE SIETE MIL HOGARES

Ministerio

Casen. Dicho ejercicio permitirá obtener información

“Demuestra cómo la arti-

actualizada sobre la pobreza en la Región del Maule.

E

l Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunció la Encuesta Casen 2022, la cual retoma el trabajo de campo presencial que se aplicará en todas las regiones del país hasta el 31 de enero de 2023. Además de medir la pobreza por ingresos, Casen 2022 permitirá contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, que no pudo ser calculada en Casen 2020, producto de las restricciones de la pandemia, que obligaron a aplicar un cuestionario más reducido en encuesta principalmente telefónica. El seremi de Desarrollo Social y Familias del Maule, Manuel Yáñez Espinoza, destacó el trabajo de encuestaje proyectado para alrededor de “siete mil 90 hogares en nuestra región”, indicando que la encuesta Casen es “clave en el Maule, pues nos permitirá conocer al Chile posterior a dos años de pandemia y una crisis global, así identificar la pobreza es fundamental para poder combatirla correctamente y cuánto antes”. Las personas encuestadoras portan una credencial (con su nombre, RUT y fotografía) que le identifica como integrante del

de

Agricultura. Se trata de los 31 pesticidas que contienen un alto grado de toxicidad.

culación entre universidades, Gobierno, empresa y comunidad, puede

equipo del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, sus identidades se pueden corroborar ingresando su rut en la sección “Encuestadores” en la página www. microdatos.cl y en www.casen2022.cl.

generar cambios constructivos para la sociedad. El trabajo desarrollado por el Colegio de

PRIMEROS RESULTADOS Los primeros resultados de Casen 2022 estarán a partir de julio del próximo año y permitirán diseñar mejores políticas públicas en todas las regiones del país, conocer la situación de los hogares en ingresos, educación, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, redes y cohesión social. Al mismo tiempo, permitirá evaluar el impacto de la política social y entregará una radiografía de la realidad socioeconómica del país. La encuesta Casen tiene representatividad a nivel nacional, por zonas geográficas urbanas y rurales y también regional. El llamado a la ciudadanía es a contestarla y a los encuestadores a llevar adelante esta tarea, para así poder sacar la mejor fotografía de la situación de pobreza extrema, de pobreza convencional y pobreza multidimensional.

Agrónomos e investigadores del área, junto con las organizaciones campesinas y las empresas frutícolas, ha sido relevante y ha permitido que hoy en día se haga realidad lo que en varias investigaciones hemos estado señalando sobre los efectos nocivos para la salud de las personas y el daño al medio ambiente”, sostuvo al respecto, la también

Casen 2022 permitirá contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, que no pudo ser calculada en Casen 2020 producto de las restricciones de la pandemia.

doctora

en

Salud Pública y responsable de importantes estudios, en torno a las consecuencias de los plaguicidas en sectores rurales del Maule.


Crónica

Lunes 7 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 3

REBARAJE DE LAS FUERZAS POLÍTICAS TRAS EL PLEBISCITO DEL 4 DE SEPTIEMBRE

Ximena Rincón: “Nuestro objetivo es recuperar el sentido común del país” Entrevista. Tras renunciar a la DC, la senadora por el Maule profundizó sobre la creación de un nuevo referente, que busca disputar el denominado centro político. SANTIAGO. Tras varias décadas de militancia y participar en la campaña del Rechazo, la senadora por el Maule, Ximena Rincón, anunció hace algunos días su alejamiento de la Democracia Cristiana (DC). Junto con ello dio a conocer la creación de un nuevo referente, que busca disputar el centro político, el cual ya tiene nombre: partido Demócratas. En entrevista con el medio Ex-Ante, sostuvo que con Chile Vamos no tienen pensado forjar una alianza política. Y que, con Amarillos, añade, “vamos a trabajar en coalición”. ¿Qué razones la llevaron a renunciar a la DC, después de 40 años de militancia? “Es un sentimiento fuerte, doloroso, porque efectivamente la DC fue mi casa política de toda la vida. Pero, era una decisión necesaria. Cuando un partido deja de defender aquello por lo que uno ingresó y se va alejando día a día de los principios, sin dar espacios para conversar, convenir o analizar decisiones políticas tan relevantes como el Plebiscito del 4 de septiembre, uno tiene dos alternativas: o calla o simplemente se va”. ¿En qué lugar del mapa político debe situarse el partido? “Si uno revisa los principios de lo que es la Democracia Cristiana, siempre fue una fuerza que se enfrentaba y rompía con los extremos del país. La Democracia Cristiana debiera estar ahí, en el centro político, pero esa es una decisión que no me corresponde, la tiene que tomar ese partido”. La DC ha pasado por innumerables crisis. ¿Esta es una crisis terminal? “Va a depender de lo que decida hacer. Si es capaz o no de enfrentar la disyuntiva en la que está o si va a seguir con el análisis de que le resta importancia a la migración de militantes de base, territoriales y de líderes, como (Claudio) Orrego y (Patricio) Vallespín. Ahora, partimos nosotros. No son algunos los que se van, es una constante”. ¿Quién está colocando la lápida a la DC? “Los que se niegan a debatir, los

inspiración y vamos a trabajar en coalición con Amarillos y con otros. Es súper necesario lo que hace Amarillos, les tengo cariño, respeto. Esto solo suma en el poder recuperar el sentido común del país, a esa voz que nos habló tan fuerte y claro el 4 de septiembre y que a partir de eso no va a dejar de expresarse”. ¿El objetivo de su referente es captar un centro político que quedó huérfano? “Si bien buscamos interpretar al centro político y a la centroizquierda, nuestro objetivo es recuperar el sentido común del país, de las personas de esfuerzo, de las mujeres trabajadoras, de esas familias que hacen malabares para terminar el mes y sacar a sus hijos adelante, y que cuando llegan a mayores tienen pensiones que no les alcanzan para vivir. Eso no puede ser”. Sobre su renuncia a la DC: “Es un sentimiento fuerte, doloroso, porque efectivamente la DC fue mi casa política de toda la vida. Pero, era una decisión necesaria”.

“Creo que el 4 de septiembre nos va a ayudar a superar la época del Sí y el No. De hecho, hoy tenemos a un Presidente de la República, por ejemplo, que ya no habla mal de los 30 años”. que se niegan a hacer un ejercicio mínimo de las lecciones aprendidas”.

“No está en el escenario tener alianzas políticas con Chile Vamos, pero sí tener conversaciones para sacar adelante los temas que nos interesan”.

¿Se refiere a la directiva? “Así es. Aquí hubo una decisión errada respecto de cuál era la opción que había que tomar respecto del Plebiscito de Salida. Y digo que fue errada, porque no se consultó a nadie. Fue sin debate, sin un análisis serio y, por lo tanto, después de ese resultado tan rotundo, lo mínimo era que hubieran convocado a un análisis fraterno, pero ese espacio no existe. Si la directiva nos hubiese escuchado y hubiese hecho el ejercicio democrático de preguntarle a cada uno de los militantes, el resultado habría sido muy parecido al del 4 de septiembre”. ¿Por qué migrar antes de la Junta Nacional de este 12 de noviembre? ¿Por qué no die-

ron la pelea desde dentro? “Porque esto no es de yo gano, tú pierdes. Ellos objetaron la junta auto convocada para el 15 de octubre, entonces ¿Qué sentido tiene? ¿Esperar qué? ¿Esperar una junta telemática no presencial, como lo acaban de anunciar? Uno sabe lo que pasa cuando hay una junta telemática. Lo mismo pasó en la junta pasada. Se manejan los tiempos, los micrófonos, las votaciones. Es un diálogo de sordos y yo no estoy dispuesta a eso”. ESPACIO Amarillos se llevó a muchas figuras de la DC ¿Cuánto espacio político tienen ustedes, a partir de un nuevo referente? “Hay espacio en el país, y en la política, para poder conformar un partido que va a tener sus características, sus principios, su

“La Democracia Cristiana debiera estar ahí, en el centro político, pero esa es una decisión que no me corresponde, la tiene que tomar ese partido”.

ALIANZAS ¿Cuán profundo es el rebaraje de las fuerzas políticas tras el Plebiscito del 4 de septiembre? “Después del 4 de septiembre han pasado cosas importantes. Creo que el 4 de septiembre nos va a ayudar a superar la época del Sí y el No. De hecho, hoy tenemos a un Presidente de la República, por ejemplo, que ya no habla mal de los 30 años, sino que reconoce lo importante que fueron esas tres décadas. Efectivamente, hay un rebaraje de las fuerzas políticas, que espero nos ayude a tratar los temas país sin complejos”. ¿Están dispuestos a hacer una alianza política con Chile Vamos? “No, no está en el escenario tener alianzas políticas con Chile Vamos, pero sí tener conversaciones para sacar adelante los temas que nos interesan: seguridad, economía, vivienda, salud, pensiones. El país demanda que nos pongamos de acuerdo”. ¿Y con el Partido de la Gente (PDG)? “Con todos los que tengan al país por delante y con todo aquello que signifique impulsar reformas legislativas donde tenemos que sumar votos. Los 4/7 se lograron al final con los votos de todos, eso es lo que necesitamos”.


4 LA PRENSA Lunes 7 de Noviembre de 2022

Crónica

EN EL MAULE FUE GANADOR PROYECTO DE SAN CLEMENTE

Comunidades rurales y urbanas son reconocidas por generadoras de Chile Objetivo. El combate a la pobreza energética, los aportes a disminuir las brechas de género, y el trabajo asociativo para aportar al desarrollo económico del territorio, son las líneas de acción destacadas en el concurso. SAN CLEMENTE. Como una forma

de visibilizar y poner a disposición pública iniciativas desarrolladas de manera conjunta por comunidades, empresas y otros actores relevantes del territorio, Generadoras de Chile realiza el concurso “Buenas prácticas para un futuro eléctrico más sostenible”, para sus empresas asociadas. Uno de los principios fundamentales es relevar iniciativas que surgen de un diálogo temprano y asociativo, y que contribuyen a generar valor compartido en los territorios y comunidades donde se insertan los proyectos de generación. “La generación de valor compartido en los distintos territorios es un pilar esencial de una transición energética responsable y sostenible. Hacer que el desarrollo de proyectos de energía sea también una buena noticia para las comunidades y poder decir que estamos siendo buenos vecinos, es fundamental para nues-

Familias de El Médano, Las Garzas y Curillinque en San Clemente, desarrollaron el proyecto “Electrificación Ruta Pehuenche: Modelo Comunitario de Gestión Energética”.

tras empresas asociadas”, dijo Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile. INICIATIVAS GANADORAS 74 familias de El Médano, Las Garzas y Curillinque en San

Clemente, a lo largo de la cuenca del río Maule, carecían de un suministro eléctrico continuo y de calidad. La comunidad local junto con la empresa ENEL desarrollaron el proyecto “Electrificación

Ruta Pehuenche: Modelo Comunitario de Gestión Energética”, el cual obtuvo el primer lugar. Se construyó infraestructura de red para otorgar electricidad desde las centrales de la

compañía en la zona, impactando directamente en la reducción de las brechas de pobreza energética. La gestión y administración estará a cargo de una cooperativa eléctrica comunitaria, modelo que fue definido de forma participativa por los vecinos. Las premiaciones a estas iniciativas se realizarán en los territorios durante los próximos meses, momento en el cual se harán capacitaciones para las comunidades, diseñadas en conjunto con las organizaciones ganadoras, y que tienen como objetivo contribuir a aumentar el impacto y sostenibilidad. CRITERIOS La evaluación y selección de las tres iniciativas ganadoras, consideró entre los criterios de selección el diálogo temprano y la asociatividad, la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la im-

portancia estratégica de la iniciativa, además de su replicabilidad y/o sostenibilidad. El jurado estuvo compuesto por Paula Poblete, subsecretaria de Evaluación Social, Julio Maturana, subsecretario de Energía, Alejandra Stehr, académica de la Universidad de Concepción, María José Montero, directora Inversión de Impacto y Sustentabilidad de FIS Ameris, Jorge Ortiz, director del medio digital Timeline de Antofagasta; Paloma Ávila, conductora de CNN Chile, y Sergio Silva, presidente de la Comunidad Pehuén Mapu de Alto Bío Bío, comunidad ganadora de la versión 2021 del concurso. En segundo lugar, y en línea con los esfuerzos realizados por las empresas asociadas para aportar a la reducción de las brechas de género, fue seleccionada la iniciativa “Energía de Mujer”, desarrollada en Renca.

TRAS SOLICITUD DE QUIEBRA DE EMPRESA CLARO VICUÑA VALENZUELA

Ministro del MOP explicó las medidas que se están tomando para evitar casos de abandono de obra VALPARAÍSO. El impacto que tiene la solicitud de quiebra de la empresa constructora Claro Vicuña Valenzuela en diversos proyectos y obras adjudicadas a la compañía en diversas regiones del país, fue analizado en la Comisión de Obras Públicas del Senado junto al ministro de esa cartera, Juan Carlos García. Si bien estaban invitados a la sesión los representantes de la empresa, estos se excusaron y remitieron un dossier a los parlamentarios. La idea de este encuentro fue analizar la situación jurídica y la ejecución de las obras que quedaron abandonadas y que en algunos ca-

sos, son estratégicas para las regiones en las que están emplazadas. En tal sentido, se explicó que la constructora tiene un total de 18 contratos con la cartera, 10 de los cuales están sin terminar (de un universo de mil 400 contratos) y se señaló que el monto de la deuda que tiene el MOP ante la compañía, asciende a siete mil 230 millones de pesos, pago que no se pudo concretar porque la empresa no presentó las garantías necesarias. Consultado por los senadores respecto de otras obras que pudieran estar en un riesgo similar, el Ministro García dijo que existe una mesa interna de trabajo en el MOP y que se están monitoreando 300

contratos que pudieran tener dificultades, lo que les ha permitido focalizar las acciones de la cartera en esos convenios. ACCIONES Asimismo, dijo que desde que asumieron en el Gobierno se han tomado medidas que han reflejado una manera de abordar la crisis estructural del alza del valor de los materiales con ajustes que requiere la industria, pero que también requiere el Estado para el propósito que tiene el MOP. En tal sentido, explicó que debido al alza explosiva de los materiales se creó un reajuste polinómico para los nuevos contratos, se creó una

mesa de trabajo con la Cámara Chilena de la Construcción, hay un convenio con BancoEstado y se espera aplicar en el breve plazo un reajuste polinómico a los contratos vigentes, lo que podría beneficiar a más de mil contratos. Sobre el futuro de las obras que se verán perjudicadas por la solicitud de quiebra, presentó un cronograma ajustado para retomarlas y señaló que hay recursos necesarios para enfrentar el pago a los trabajadores. En tal sentido, los senadores plantearon la necesidad de generar las medidas necesarias, para asegurar que los trabajadores no se vean perjudicados y evitar las judicializaciones.

García dijo que existe una mesa interna de trabajo en el MOP y que se están monitoreando 300 contratos que pudieran tener dificultades.


Crónica

Lunes 7 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 5

TALCA-CONSTITUCIÓN

Universidad de Talca retoma Tren Navideño para llevar regalos y amor a niños del ramal Donaciones. Se pueden realizar hasta el 12 de diciembre, en el Centro de Extensión de la casa de estudios, ubicado en 2 Norte #685. TALCA. Tras dos años de ausencia producto de la pandemia, el tradicional Tren de Navidad, que organiza la Universidad de Talca desde hace más de 30 años, volverá a recorrer las localidades que se encuentran en el trayecto del ramal Talca-Constitución. Se trata de una iniciativa solidaria que consiste en la recolección de juguetes y donaciones realizadas por privados y empresas de la Región del Maule, que pretende entregar anualmente un mensaje de paz y amor, con motivo de las festividades navideñas, a los niños y niñas que viven en las distintas localidades que cubre el ramal. Es así, como la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca, ha iniciado una campaña de donación de regalos, denominada “Un juguete, una sonrisa”, que busca que las personas puedan donar juguetes,

“La pandemia nos impidió durante dos años realizar esta verdadera cruzada de amor, que ya es una tradición en la región del Maule. Hoy estamos muy felices de que el Tren de Navidad vuelva a llevar alegría a los niños de las comunidades del ramal”, comentó la directora de dicha unidad, Marcela Albornoz. Las donaciones de juguetes se pueden realizar hasta el 12 de diciembre, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en 2 Norte #685.

Luego de dos años de ausencia por la pandemia, el Tren Navideño de la Universidad de Talca se apresta a recorrer el ramal para llevar regalos y amor a los niños y niñas.

que se transformarán en los regalos de Navidad que recibirán estos

pequeños en el mes de diciembre, en una actividad lúdica y entrete-

nida, que para en cada una de las estaciones del tren.

Fotonoticia

JOSÉ GÓMEZ MÁRQUEZ

Estudiantes conocieron programa de apoyo a personas en situación de calle TALCA. El seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yáñez, recibió a una delegación de estudiantes y docentes de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad de Talca, para exponer el funcionamiento de los diferentes programas del citado ministerio, dirigidos a personas en situación de calle. La jornada estuvo marcada por la exposición de la coordinadora del Área Social, Danae Navia, y la especialista en Grupos Vulnerables, Macarena Velásquez, quienes guiaron al grupo de alumnos hacia el dispositivo albergue del Plan Protege Calle, que es ejecutado por la ONG Alta Tierra.

Destacado investigador valora proyectos innovadores del Maule TALCA. Proyectos de innovación so-

cial aplicados a la Región y que entreguen soluciones a bajo costo para la comunidad, es parte de los objetivos propuestos por el nodo tecnológico de la Universidad del Desarrollo (UDD) en Talca, parte de una red de espacios descentralizados para la vinculación, generación de capacidades, co-creación e implementación de soluciones tecnológicas relacionadas a problemáticas locales. El laboratorio de investigación, ubicado en Espacio TUE de la capital maulina, recibió la visita del destacado investigador internacional José Gómez Márquez, cofundador de MakerHealth, director de diseño de tecnología médica en Little Devices

del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), creador del primer curso del MIT sobre hardware médico asequible y coinventor de la plataforma Medikit. Gómez Márquez indicó que “para nosotros es una oportunidad importante, de continuar con una relación que hemos tenido durante los últimos diez años con la UDD y con universidades regionales aquí en Chile, para acelerar el proceso y descubrir otras oportunidades de biotecnología accesible, de sensores accesibles en medio ambiente y en salud y de explorar nuevas oportunidades de desplazamiento de materiales como robótica en ambientes extremos”. El destacado investigador estuvo en Talca, en el laboratorio de investigación de la Universidad del Desarrollo.

PATRIMONIO El Tren de Navidad nació en 1991, como una necesidad de potenciar el ramal TalcaConstitución, el último servicio de trenes lateral de pasajeros que funciona en Chile. La actividad, además de ser solidaria, ayuda a rescatar y relevar el patrimonio cultural e histórico de la Región

del Maule y la importancia de la conservación de este medio de transporte. Así también, la iniciativa se ha instalado como un símbolo de la Universidad de Talca y su vinculación con el medio. A través de los años la Casa de Estudios ha estrechado un lazo, con las familias que habitan las comunidades rurales de las estaciones de Colín, Corinto, El Morro, Tanhuao, González Bastías, Toconey, Curtiduría, Pichamán, Forel, Huinganes y Maquehua, quienes se organizan para recibir a la delegación con comida típica, folclor y exposiciones. Cada año se distribuyen cerca de mil juguetes en el recorrido del Tren de Navidad, ocasión en la que, junto con la entrega de los presentes, el Coro de Niños de la Universidad de Talca entona villancicos y otras obras alusivas a la fiesta de Navidad.

Enfoque preventivo en cuidado de salud bucal TALCA. Un cambio de enfoque, de

lo curativo a lo preventivo, experimentó el programa CERO del Ministerio de Salud, orientado a la salud bucal de la población. El odontólogo del Servicio de Salud Maule (SSM), Gian Serri, asesor del Programa Odontológico, explicó que en los últimos años la evidencia ha cambiado en materia odontoló-

gica y ya la carie dental se la considera como una enfermedad crónica no transmisible “y en razón de esto, las políticas también han tenido un nuevo enfoque, cambiando de lo curativo a lo preventivo”. El programa CERO da cobertura desde los seis meses hasta los 19 años de edad, y se controla a la población todos los años, apli-

cando una pauta de riesgo, la que categoriza a los niños en alto o bajo riesgo y en razón de eso, se definen la cantidad de controles que se van a aplicar. Hoy, en el Maule se encuentran bajo control 60 mil 165 menores de 20 años, de los cuales 44 mil 713 tienen menos de 10 años. En la región se accede, a través

de la Atención Primaria y en hospitales de baja complejidad, por medio del Servicio de Orientación Médica, SOME, donde el adulto responsable del menor solicita su ingreso. Respecto a la canasta de prestaciones del programa, ésta está enfocada en la prevención y morbilidad, es decir, tratamiento de lesiones.


6 LA PRENSA Lunes 7 de Noviembre de 2022

Crónica

LO REVELA ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE

Confianza empresarial vuelve a caer en la Región del Maule Retroceso. Así lo constató informe mensual elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile. Percepción pasó de “moderadamente pesimista” a “pesimista”, siendo el sector Construcción el que registró el peor retroceso en el mes de septiembre. TALCA. La confianza empresarial en la Región del Maule volvió a retroceder luego de cuatro meses ubicándose en nivel “moderadamente pesimista”, al pasar en el mes de septiembre desde ese rango hasta “pesimista”, según registró el último Índice de Confianza Empresarial (ICE) correspondiente al mes de septiembre, el que es elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, con metodología de la Universidad del Desarrollo y el apoyo en la zona de la Asociación de Industriales del Centro (Asicent). Según constató el informe entregado por la casa de estudios superiores, en tres sectores económicos la confianza retrocedió y en dos no mostró variación en el mes. De esta forma, en el sector Construcción el ICE disminuyó dos niveles desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista”, en Agrícola lo hizo en un nivel desde “moderadamente pesimista” hasta “pesimista” y en Financiero, también un nivel desde “levemente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”, mientras que los sectores Industria y Comercio mantuvieron los niveles del mes de agosto, esto es “pesimista” y “moderadamente pesimista”, respectivamente. Respecto de las percepciones, el estudio indicó que se han ubicado de manera generalizada en terreno pesimista, aún cuando su evolución siguió una trayectoria distinta, puesto que en septiembre cinco de las seis principales percepciones avanzaron, mientras que una retrocedió. Dentro de las primeras, las relativas a demanda nacional y situación de la economía avanzaron desde “extraordinariamente pesimista” hasta “pesimista”, Nivel de inventarios lo hizo desde “pesimista” hasta “levemente pesimista”, Situación del negocio desde “pesimista” hasta “moderadamente pesimista” y Precio

mostrado una persistencia que ha sido muy difícil de manejar y que de hecho a la fecha hay expectativas que la tasa de política monetaria siga subiendo, quizá de manera más moderada pero igual aumentando, encareciendo con ello el costo del crédito y obviamente golpeando en alguna medida los patrones de inversión que ya están algo afectados negativamente por efecto de la incertidumbre y la volatilidad de los mercados, sin olvidar también los factores externos que están influyendo en el desempeño de la economía nacional y mundial”, analizó.

El retroceso de la confianza del sector de la construcción, fue justificado por una posición menos favorable respecto de la contratación de trabajadores.

Respecto de las percepciones, el estudio indicó que se han ubicado de manera generalizada en terreno pesimista, aún cuando su evolución siguió una trayectoria distinta. de los insumos, desde “extremadamente pesimista” hasta “muy pesimista”. Por su parte, Contratación de trabajadores retrocedió dos niveles, desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista”.

Jennifer Rivera, de la Universidad Autónoma: “Los factores externos que están influyendo en el desempeño de la economía nacional y mundial”.

PROCESO DE AJUSTE A nivel nacional, en septiembre la confianza mantuvo su nivel de “moderadamente pesimista”, posicionándose con ello sobre el nivel “pesimista” registrado en la Región del Maule. Al respecto, la vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera, subrayó que los resultados del índice en los últimos meses, son consistentes con lo que se aprecia en materia

de desempeño de la economía nacional, con el resultado de indicadores como el Imacec, con las proyecciones y el cálculo de la inflación mes a mes, así como también con las expectativas de los actores relevantes respecto de inversión, consumo y empleo. “Claramente se está haciendo sentir fuertemente el proceso de ajuste de la economía, el enfriamiento de ésta y la desaceleración de la actividad, que debiera seguir confirmándose en los meses venideros y en donde es probable que la confianza se deteriore aún más producto de que las proyecciones y las expectativas, se han ido ajustando con mayor sesgo a la baja desde el punto de vista del crecimiento, a lo que se suma la inflación que ha

En las principales percepciones, las relativas a situación de la economía y demanda nacional, fueron impulsadas desde todos los sectores.

ANÁLISIS El informe del ICE Maule para septiembre, agregó que el retroceso de la confianza del sector Construcción, fue justificado por una posición menos favorable respecto de la contratación de trabajadores y precio de los insumos, ambos para los próximos tres meses, mientras que en el sector Agrícola se observó un mayor pesimismo sobre la demanda nacional y el precio de los insumos esperado en los siguientes tres meses, y en el sector Financiero se mostró un retroceso en la percepción sobre el número de trabajadores a contratar y el costo laboral para los próximos tres meses. En las principales percepciones, las relativas a situación de la economía y demanda nacional fueron impulsadas desde todos los sectores, resaltando en ambas Industria y Comercio. Por su parte, la percepción sobre precio de los insumos fue menos negativa presionada principalmente desde el sector Agrícola. Nivel de inventarios avanzó impulsada principalmente desde Industria. Finalmente, la contratación de trabajadores retrocedió debido a un mayor pesimismo originado con mayor fuerza desde los sectores Financiero y Construcción y, en menor medida, desde Industria.


Actualidad

Lunes 7 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 7

Con la exhibición de un documental, Rangers de Talca celebró sus 120 años de vida. Lamentablemente para los hinchas, este 2022 fue una nueva temporada “para el olvido”, ya que los rojinegros se despidieron de toda posibilidad de luchar por un cupo para ascender de categoría, por lo que deberán jugar un año más en la Primera B.

El Servicio Médico Legal (SML) de Talca recibió de manera oficial un nuevo edificio, el cual fue posible gracias a una inversión que superó los tres mil 600 millones de pesos. Se trata de un moderno recinto que además incorpora elementos de eficiencia energética.

Carlos Pinto (en la imagen), Cristian Arcos, Juan Cristóbal Guarello, Carlos Gajardo y Hernán Rivera Letelier fueron los principales invitados que participaron en la cuarta versión de la Feria del Libro de Curicó (Felic). Sus ponencias se llevaron a cabo en el Teatro Provincial, siendo trasmitidas a través de las redes sociales del DAEM. Aún en plena primavera, nuestra región ya comenzó a verse “golpeada” por la activación de incendios forestales. Varios han sido los focos en el Maule, de los cuales, el que más daño ha generado es, sin lugar a dudas, el presente en la precordillera de Molina.

Autoridades a nivel local y regional, además de representantes de vecinos de distintas comunidades, se reunieron en Santiago con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, a fin de abordar una serie de observaciones ligadas al proyecto de bypass para la provincia de Curicó.

En entrevista con diario La Prensa, el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas abordó la pronta “apertura” del nuevo edificio ubicado a pocos metros del denominado cruce Aguas Negras. La habilitación de dicho recinto se llevará a cabo “por etapas”, siendo la primera de ellas, la apertura del área ambulatoria, programada para diciembre.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 7 de Noviembre de 2022

Atención primaria de salud debe ser protagonista De acuerdo a lo planteado por la OMS y OPS, la Atención Primaria en Salud (APS) corresponde a un enfoque de la salud, que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa, mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea posible a lo largo del proceso continuo, que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos. La pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve la necesidad de una APS que funcione bien. La APS es la mejor plataforma para proporcionar intervenciones básicas de salud, incluida la gestión eficaz de las enfermedades no transmisibles y las funciones esenciales de salud pública. La APS es ampliamente reconocida como un componente clave de todos los sistemas de salud de alto rendimiento y es una base esencial de la cobertura sanitaria universal. Resulta imperativo mejorar los recursos asignados a la APS y, de esta manera, equipar al sistema para responder eficazmente a las necesidades cambiantes de salud de la población. De acuerdo con lo planteado por la Comisión de Salud Global de Lancet sobre la financiación de la APS, todos los países necesitan invertir más e invertir mejor en APS diseñando sus acuerdos de financiación de la salud, movilizando fondos públicos adicionales, asignando y protegiendo fondos suficientes para los APS e incentivando a los proveedores a mantener la salud de las poblaciones. Para los países que se enfrentan a limitaciones en la financiación pública, es esencial que los fondos públicos agrupados se gasten de la manera más eficiente y equitativa posible, para maximizar los beneficios de salud para la mayoría de las personas. Para ello, es necesario invertir en las intervenciones de salud más rentables que eviten que las personas se enfermen o les permitan ser tratadas rápidamente en la comunidad o en un entorno de atención primaria, antes de que requieran una costosa atención hospitalaria. En este contexto, y respecto al presupuesto asignado a la APS en Chile para el período 2023, este resulta insuficiente y no se

JAVIER ROJAS ÁVILA Enfermero, Magíster en Sistemas de Salud, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile

ajusta ni condice a lo adscrito para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030, donde entre las metas del objetivo número 3 se destaca reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar, en lo cual la APS es protagonista. De acuerdo con lo anterior, es necesario tener presente que todos los actores incluidos los profesionales de la salud, políticos y tomadores de decisiones en salud deben volcar sus voluntades hacia continuar reforzando la APS, con el fin de procurar una salud equitativa, digna y de calidad.

El Día de la Antártica Chilena El 6 de noviembre se conmemora el Día de la Antártica Chilena para recordar el momento de 1940, en que el presidente Pedro Aguirre Cerda firma el decreto con los límites del territorio que se reclama como propio y que contienen un millón 250 mil km2, algo menos que el doble del territorio continental. Hoy, ese continente está neutralizado en términos del ejercicio de la soberanía por el Tratado Antártico firmado en 1959 y por otra importante cantidad de acuerdos referidos principalmente a cuestiones medioambientales, que buscan la protección de la flora y fauna del territorio y fundamentalmente del recurso agua. Chile es el país más cercano al territorio antártico y desde siempre ha mantenido una cercanía con ese espacio geográfico a través de sus capacidades militares y científicas, que han desarrollado una posición relevante en la Tierra de O”Higgins, que lleva ese nombre por la visión del Padre de la Patria al respecto. Luego, en 1843 se toma posesión del Estrecho de Magallanes, y empieza la vida en Punta Arenas que marca hitos referidos a la Antártica como la hazaña del Piloto Pardo que en la Yelcho establece la presencia de Chile, rescatando a una expedición inglesa y luego, la visión geopolítica del General Ramón Cañas Montalva y su gran producción literaria

JORGE SANZ JOFRÉ Académico de la Facultad de Gobierno, Universidad Del Desarrollo

respecto del territorio antártico y el Pacífico sur. Aprovechando esta fecha conmemorativa, el Estado de Chile debería tener en una primera prioridad el desarrollar una aún más robusta política antártica, basada en la creación de bases de sostenimiento y apoyo logístico en Punta Arenas para nuestros propios operadores antárticos civiles y Fuerzas Armadas, ampliar la presencia en nuestras bases y renovar la visión geopolítica respecto de cuál es la importancia de ese territorio y cuáles son nuestros intereses en la Antártica. El descuido a veces es un mal compañero cuando la diplomacia exige antecedentes y en ese territorio, se viene pronto el diseño de la plataforma continental y la posible apertura del Tratado Antártico.

Trabajar para vivir Hace más de dos años, se hablaba insistentemente de las lecciones que nos dejaría la pandemia en diferentes aspectos. Por ejemplo, la revalorización del comercio local, la capacidad para adaptarnos a escenarios cambiantes, el desarrollo del emprendimiento, una mejor gestión del tiempo y la reconfiguración del empleo a la luz del teletrabajo. Sobre este último punto, hay un interesante dato que arrojó un estudio llevado a cabo por Cadem y la empresa Defontana, que revela que el 60% de los trabajadores desearía volver a la modalidad de teletrabajo o, al menos, a trabajar de manera híbrida. Se trata del “Estudio de Compromiso Laboral en Chile” que revela, entre otros temas, que el sueldo sigue liderando las motivaciones para cambiarse de trabajo, pues un 52% de los encuestados así lo reconoció, y que

el 72% percibe la situación del empleo en el país como mala o muy mala. No obstante aparecen datos más reveladores. Por ejemplo, el 62% considera la felicidad como un factor importante a la hora de cambiarse de trabajo, a un 44% le interesan los beneficios que otorgue la empresa, mientras la proyección laboral es valorada por el 43% de los trabajadores consultados. Cuando en el país ya está instalada la discusión sobre la rebaja de la jornada laboral a 40 horas semanales, vale la pena detenerse en estos datos que muestran una tendencia a valorar ciertos aspectos más inmateriales, en los cuales disponer de más tiempo propio y la realización profesional cobran mucha relevancia. Tampoco es casual que una gran mayoría prefiera teletrabajar. Todo apunta a un clima de transformación laboral para el cual debemos estar preparados desde múltiples ám-

CATALINA MALUK ABUSLEME Directora, Escuela de Economía y Negocios, Universidad Central

bitos: legales, tecnológicos, económicos, de productividad… En síntesis, el cambio es cultural y sabemos que la velocidad de esas transformaciones suelen ser más lentas. Pero el desafío no es la velocidad, sino la integralidad de factores que de verdad apunten a la dignidad que implica trabajar para vivir.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima

: :

9 Grados 29 Grados

Intervalos nubosos

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ AHUMADA Peña 724

Dólar Vendedor

$ 950

TUTUQUÉN

laprensacurico

SANTO DEL DÍA ERNESTO - ERNESTINA

Camino a Tutuquén 1500

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 930

laprensacurico

6 7 8

Noviembre Noviembre Noviembre

$ 34.660,40 $ 34.670,42 $ 34.680,44

NOVIEMBRE $ 60.853 UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. SEPTIEMBRE 0,9 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 7 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 9

A días de una ansiada apertura En entrevista con diario La Prensa, el director del Hospital de Curicó Mauro Salinas, profundizó respecto al que será el proceso de “apertura” del nuevo edificio que albergará los servicios, que dicha unidad brinda a quienes residen en la provincia cabecera norte del Maule. Cabe recordar que, tras el terremoto del 2010, nuestra ciudad perdió el recinto que por décadas cumplió esa función tan esencial como lo es un hospital. A la espera de una “solución definitiva”, el Gobierno de turno impulsó la habilitación de un recinto de emergencia, el cual ha tenido que “sostener” gran parte de las funciones ligadas al ámbito de la salud que requiere la población del Maule Norte. A eso se suma el arriendo de la desaparecida Clínica Curicó, donde también se han concentrado otros servicios. Precisamente desde aquel punto se trasladarán hasta el nuevo edificio las primeras unidades en esta etapa inicial de apertura, correspondiendo a la atención de carácter ambulatoria.

Las consecuencias humanas de la quiebra en grandes empresas

Este gran “primer paso” forma parte del que será un proceso paulatino, que debería finalizar en algún instante del próximo año. Junto con reconocer el desafío que va de la mano con este proceso, el director del hospital recalcó que su ejecución será “tarea de todos”. Por lo mismo, se dará curso a una campaña para que las vecinas y vecinos tengan claridad respecto a cómo acceder a las correspondientes unidades, lo cual incluso estará apoyado con la habilitación de aplicaciones para celulares. Que la ciudadanía disponga de información clara, permitirá que el aludido procedimiento se desarrolle con una mayor fluidez. Si bien es cierto, por todas las complejidades que implica, un edificio de tal magnitud no se construye “de un día para otro”, de todas maneras, en términos generales, queda la sensación que, en definitiva, por diferentes motivos, transcurrió “más tiempo del deseado”, para que las curicanas y curicanos volvieran a contar con un hospital.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CCCXLVII

RICARDO IBÁÑEZ Abogado-socio Defensadeudores.cl

La quiebra de la empresa Claro, Vicuña y Valenzuela (CVV) a causa de pasivos por más de 60 millones de dólares, demuestra la magnitud de la crisis económica que afecta al rubro de la construcción. Al mismo tiempo, abre un debate respecto a cómo este tipo de eventos financieros afecta de manera distinta a grandes empresas, pymes y a ciudadanos comunes. Su caso se suma al de otras firmas del sector con problemas similares en los últimos meses, entre ellas La Cruz Inmobiliaria, el Grupo Sencorp, VivoCorp, Inmobiliaria Las Magdalenas, Beltec y ahora B+V Limitada. Se estima que el término de las operaciones de CVV, constructora nacida en Concepción, dejará a más de dos mil 500 personas sin trabajo. Esta quiebra no solo los afecta a ellos, sino que generará un efecto dominó sobre toda su cadena de suministros: pymes dedicadas a instalar cerámicos, proveedores, pequeñas ferreterías y, por cierto, a toda su dotación de empleados.

Esto lleva a que muchas familias, como consecuencia, puedan verse enfrentadas a la misma situación de insolvencia que las grandes corporaciones de la que obtenían el sustento como trabajadores directos, prestadores de servicio o proveedores. Mientras las grandes empresas acuden a salvatajes pagados por los contribuyentes o disponen de grandes estudios jurídicos para minimizar los impactos de la catástrofe, los ciudadanos comunes y los pequeños y medianos emprendimientos, enfrentarán un desafiante escenario financiero en el corto plazo. El panorama es complejo, porque para las personas y las pymes hoy no existen ayudas de ningún tipo. Y todo se da en medio de un ciclo recesivo de la economía y una crisis a nivel país que, por ejemplo, nos tiene con una inflación superior al 10% y serios impactos sobre el mercado del trabajo. Cuando una gran corporación quiebra, como mucho, es su marca la que se ve más afectada. De hecho, con el paso del tiempo, sus responsables -ejecutivos y empresarios- suelen

ser mostrados como individuos capaces de sobreponerse al fracaso para seguir aportando al país. Si bien la quiebra de firmas de esta envergadura deja enormes coletazos a toda la economía, las personas naturales y pymes también tienen la misma alternativa. Y en este sentido, la liquidación, respaldada por la legislación que opera en Chile desde 2014, es una opción de carácter universal, útil para todos. Ante ese escenario es importante que todas esas personas que podrían verse en situación de insolvencia financiera, es decir, que después de quedarse sin trabajo sus deudas comiencen a superar ampliamente sus ingresos, sepan que también existe una salida para ellos. El primer paso es informarse acerca de las herramientas legales disponibles, porque estas alternativas no solo le permitirán encontrar una solución legal al problema de endeudamiento, sino también los lleva a transitar por un camino que los debería conducir a la anhelada rehabilitación financiera.

Por JOSÉ BLANCO J.

Citaré solo algunos párrafos de las Recherches y, para ser más precisos, de la introducción, en la que Mazzei explica las razones que lo indujeron a imprimir su obra: “Desde el momento que la revolución americana ha atraído la atención de Europa, muchos escritores han considerado este argumento un sujeto interesante (…) Algunos, contando la historia de la revolución, nos han aparejado novelas. Si se piensa que en el libro escrito por Hilliard d’Auberteuil el general inglés era llamado Héctor y el general americano Aquiles, ese relato se podría llamar la historia de la guerra de Troya. Recientemente han aparecido tres volúmenes del pomposo título: ‘La historia imparcial de los eventos militares y políticos en la cuarta parte del mundo’. Se trata de una colección de relaciones erróneas y de enormes errores también en el plano geográfico. Sería demasiado largo hacer una lista de los errores que han sido escritos con la misma liviandad. Yo me limito a con-

futar a aquellos escritores cuya fama puede dar crédito a sus patrañas. El señor Abate Raynal no parece haber mostrado el esmero que proclama y se puede pensar que se sirva de cualquier cosa que pueda beneficiar a dar brillantez a su elocuencia (…) Independientemente de la verdad de los argumentos tratados (…) El abate de Mably, inspirado como él asevera por el celo y por el deseo de ser de ayuda al lector, escribió sus observaciones sobre el gobierno y sobre las leyes de los Estados Unidos en un período de su vida en el que no condujo investigaciones escrupulosas (…) Por lo tanto no se puede estar sorprendidos porque sus observaciones están basadas generalmente en informaciones erradas (…) Si hay que preferir la ignorancia al error, es necesario reconocer que el estado actual de la opinión en Europa con respecto a América es peor de aquélla que se registraba antes de la revolución. Las observaciones del abate de Mably han contribuido en modo especial a

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

acreditar numerosas fantasías que continúan circulando en el continente a expensas de los Estados Unidos…”. Después de confutar varias mentiras escritas sobre América, Filippo inicia una descripción de las primeras formas de gobierno en las colonias y luego ilustra las verdaderas causas de la revolución, entregando un cuadro completo acerca de la conducta de los diversos Estados en los alrededor de dos años transcurridos desde el cese del dominio monárquico inglés y la creación del gobierno republicano. El ya citado Condorcet ayudó en la revisión del texto de las Recherches y, en una reseña publicada en el diario “Mercure de France”, escribió: “… es fácil reconocer bajo el velo que cubre al autor, a un ilustre filósofo de gran genio y de grandeza de carácter capaz de iluminar a los hombres y de defender sus derechos, y destinado por la fuerza de su pensamiento a ejercitar una gran influencia en la felicidad de este siglo y de la posteridad…”.


s

a

Actu

10 LA PRENSA Lunes 7 de Noviembre de 2022

Colegio Presidente José Manuel Balmaceda.

Colegio República de Argentina.

Escuela República de Brasil.

CEREMONIA DE PREMIACIÓN

Radio Alfaomega cerró con broche

Curicó: Su Historia, Su Ge n dependencias del Teatro Provincial de Curicó se desarrolló durante la mañana de este domingo, la ceremonia de premiación del concurso Curicó: Su Historia, Su Gente, Sus Escuelas. 250 preguntas y sus respuestas, ins-

E

tancia organizada por Radio Alfaomega y liderada por Boris Aliste. Esta iniciativa contó con el auspicio de diario La Prensa y constó de la transmisión de 13 programas dominicales, con la

participación de estudiantes de cuarto, quinto y sexto básico, quienes compitieron respondiendo preguntas sobre la provincia de Curicó y su historia, dentro de distintos ámbitos. Este concurso también contó con el apoyo de la Municipalidad

Colegio de Arte y Cultura San Antonio.

Escuela España.

Escuela Holanda.

Escuela Grecia.

Un reconocimiento especial recibió el profesor Francisco Valenzuela San Román.

Raimundo Canquil, Patricio Toro, Patricio Bustamante y María José Barroso, fueron los encargados de entregar los reconocimientos.


alidad

Lunes 7 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 11

Escuela Cataluña.

Escuela Ernesto Castro.

Escuela Palestina.

de oro el concurso

nte, Sus Escuelas Fotos: Manuel Espinoza Ávila

de Curicó, a través del DAEM y la Corporación Cultural. En la oportunidad estuvieron presentes los concejales Raimundo Canquil y Patricio Bustamante, el director ejecutivo (s) del Teatro Provincial de Curicó, Patricio

Toro, y la editora general de diario La Prensa, María José Barroso Esteban.

Escuela Uruguay.

Escuela María Olga Figueroa.

Colegio Padre Alberto Hurtado.

Colegio Multicultural Rayen Mapu.

Boris Aliste, director de Radio Alfaomega e impulsor de la iniciativa.

Los estudiantes de las 15 escuelas y sus profesores recibieron diplomas, un regalo y un estímulo.

Los participantes respondieron una de las preguntas en vivo, mientras Radio Alfaomega transmitía la ceremonia de premiación.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609.

Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

CENTRO MÉDICO VILANOVA

Dr. Luis Uribe U.

DR. PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER OFTALMÓLOGO

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

DRA. FERNANDA SILVA RAMOS OTORRINOLARINGÓLOGA Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento). Estado 187, Curicó 443362297 +56 9 37012192

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Paula Barroso Salgado DOCTORA

MEDICINA GENERAL ADULTO

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554 Villota 278, oficina 52, Curicó.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Lunes 7 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

ANTE AUMENTO DE DENSIDAD POBLACIONAL

COVID-19

Inauguran ampliación del sistema de agua potable en sector Cordillerilla

VACUNA ANUAL COVID-19 Semana del 7 al 13 de noviembre ¿QUIÉNES? - Personal de Salud - Personas inmunosuprimidas* - Personas de 70 o más años

Avance. Se instaló un nuevo estanque con capacidad para 75 metros cúbicos de este vital elemento, lo cual permitirá sumar 105 nuevas casas a la red.

REUBICACIÓN “Este no ha sido un proyecto fácil de ejecutar, porque hubo que hacer reubicación, porque hubo que enfrentar la pande-

- Que hayan recibido su esquema primario hasta el 17 de julio de 2022 - Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 22 de mayo de 2022

CURICÓ. Estamos en 2022 y te-

ner agua potable en las casas parece algo aparentemente normal y básico para quienes viven en la ciudad. Sin embargo, esto puede estar bastante alejado de la realidad, de cientos de familias que deciden formar su hogar en las zonas rurales del país. Ante esta situación, en Curicó, el alcalde Javier Muñoz durante toda su gestión ha trabajado en poder concretar diversos proyectos de agua potable rural (APR), para que más familias cuenten con este vital elemento para el consumo humano. El crecimiento demográfico en el sector de Cordillerilla, Los Niches, produjo la necesidad imperante de mejorar y ampliar el sistema de agua potable, con el objetivo de que el suministro llegara a más familias. Por lo mismo, el citado jefe comunal se puso a disposición de los dirigentes vecinales, para trabajar en un proyecto que significó la construcción e instalación de un nuevo estanque metálico de 20 metros de altura con capacidad para 75 metros cúbicos de agua, el cual ya fue inaugurado. Sin embargo, de acuerdo con lo expresado por el jefe comunal, quien reconoció la importancia de esta obra para cientos de familias, ya están gestionando nuevas mejoras al sistema de agua potable, porque la densidad poblacional sigue en aumento.

REQUISITOS

Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos: - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides. - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo). La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS El alcalde Javier Muñoz contó que ya están trabajando en otras iniciativas, para que más hogares del sector tengan agua.

mia, pero finalmente se sacó adelante. Yo quiero agradecer también a la Subdere, porque nos ha permitido este y muchas otras iniciativas, particularmente este año se nos ha abierto la puerta de la Subdere, que estaban bastante cerradas en el Gobierno anterior y eso nos ha permitido hoy día, estar trabajando cerca de 700 millones de pesos en diferentes iniciativas para diversas comunidades de Curicó y eso también hay que destacarlo”, mencionó el propio alcalde. DETALLES El proyecto consistió en el suministro e instalación de un estanque de acero e interconexiones hidráulicas, con el cual se pretendía aumentar la regulación del sistema a fin de otorgar nuevas factibilidades y solucionar los problemas habitacionales del sector.

El proyecto consistió en el suministro e instalación de un estanque de acero e interconexiones hidráulicas.

Como detalló el alcalde Javier Muñoz, al inicio de la entrega de terreno se evaluaron las anomalías existentes en el emplazamiento del estanque a construir, por lo que en conjunto con la empresa constructora DFL y directivos del APR de Cordillerilla se solicitó un nuevo emplazamiento para este, lo que obligó en ese instante a detener las obras. El costo total de la iniciativa supera los 144 millones de pesos y fue financiado con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con cargo al Programa Mejoramiento de Barrio 2019. SOLUCIÓN Según explicó el Subdere del Maule, Hugo Silva, para el Gobierno del presidente Gabriel Boric, no existen proyectos grandes o chicos a financiar, más bien, lo que se busca es dar solución a las distintas problemáticas que tienen las comunidades del país. “Más allá del monto, para la Subdere son proyectos que traen solución a las vecinas y vecinos de las distintas municipales a lo largo de todo Chile. Nuestro mandato es a que recojamos las necesidades que traen las primeras autoridades locales, los alcaldes, para poder llevar el financiamiento y dar solución a las distintas problemáticas que se encuen-

tran en todas las comunas”, mencionó. COMPROMISO Del mismo modo, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, aseguró que la gran mayoría de las personas que trabajan en el servicio público están comprometidas en llevar dignidad a las personas y entregar mejoras concretas para su calidad de vida. “Son cosas que a nosotros nos importan mucho. El agua potable hoy día es tema, las zonas rurales son temas y estamos desde el gobierno haciendo inversiones concretas en las zonas rurales y también desde Subdere. No es porque sí que en este momento se están entregando más financiamiento a través de la Subdere a los municipios, es porque justamente el presidente ha intencionado que este organismo cuente con más recursos, así que en eso estamos ahora, entregándoles más recursos a los municipios, a los proyectos postulados y de la mano con municipios fuertes que presentan proyectos y que están activos y preocupados por sus vecinos y vecinas”, reiteró. Cabe destacar que la construcción de este nuevo estanque para el agua potable en Cordillerilla permitirá beneficiar a 100 nuevas casas, las que se suman a las 725 que ya cuentan con este vital elemento para el consumo humano.

Lunes

7

Martes

8

Miércoles

9

Jueves

Viernes

10 11

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 DE JUNIO 2022

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

7

Martes

8

Miércoles

9

Jueves

10

Viernes

11

Fin de Semana

Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 17 DE JULIO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

7

Martes Miércoles

8

9

Jueves

10

Viernes

11

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 17 DE JULIO 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

7

Martes

8

Miércoles

9

Jueves

10

Viernes

11

1ª dosis a personas de 3 o más años.

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Lunes 7 de Noviembre de 2022

Deporte

EN SERIES MENORES U15 Y U17

ESPAÑOL DE TALCA FUE VICE CAMPEÓN EN EL INTERNACIONAL COPA ALMA AZUL Logro. Los equipos del “Quijote” llegaron a las finales, de la Copa de Plata del Internacional Copa Alma Azul, saliendo vice campeones en un torneo de gran nivel, con los mejores exponentes de nuestro país. TALCA. Un tremendo torneo realizaron las series menores U15 y U17, en la tradicional Copa Internacional Alma Azul 2022 que organizó el CD Universidad de Chile, disputándose en diferentes gimnasios de la capital, donde el “Quijote” con sus equipos canteranos intervinieron en este exigente certamen, a cargo de la serie U15 estuvo el curicano Cristian Soza y la serie U17 el técnico sanfernandino Pablo Gatica, teniendo un gran desempeño y balance positivo en esta presentación internacional, llegando a las dos finales de la Copa de Plata que lamentable-

mente cayeron ante Sportiva Italiana y selección de Puente Alto, pero con un gran balance por la cantidad de equipos que compitieron. SATISFACCIÓN El DT curicano Cristian Soza, que dirigió la serie U15 señaló estar muy conforme por lo conseguido por sus jugadores: “Realizamos un gran torneo en ambas series contra rivales muy fuertes, pero dejamos y dimos todo en las finales que lamentablemente no se pudo, hay que seguir trabajando ya que vendrán nuevos desafíos”, confesó.

EQUIPOS En el Internacional Copa Alma Azul, participaron equipos de CD Andes Talleres de Mendoza, Argentina, ABA Ancud, Pumas de Puerto Montt, CDSC Puerto Varas, Español de Talca, CD Huachipato, Estudiantes de San Pedro de Concepción, Club Manquehue, CD Colo Colo, U de Chile, CD Quinta Normal, CD Colina, Selección de Puente Alto, Estudiantes de Santiago, Árabe de San Felipe, Trasandino de San Felipe, CD San Felipe Basquet, Sportiva Italiana de Valparaíso, Selección de la Serena, CD Providencia, Sokol de Antofagasta. PLANTEL U 15 El equipo U15 estuvo compuesto por los jugadores: Rafael Portuondo, Alonso Tobar, Joaquín Valdés, Mateo Herrera, Martín Urrea, Marcos Mendoza, Alonso Andrade, Kenneth Gemmel, Matías Baeza, Matías Núñez, Nicolás Lister, Vicente González, y el DT el curicano Cristian Soza, asistente Marco Moraga.

El equipo U17 de Español de Talca, dirigido por el sanfernandino Pablo Gatica, y su asistente Marco Moraga.

PLANTEL U17 Mientras que en la serie U17 el equi-

Equipo U15 dirigido por el curicano Cristian Soza, y su ayudante Marco Moraga.

po estuvo integrado por los juveniles: Marco Moraga Portilla, Dimitri Oetiker, Manuel Valdés, Benjamín Labra, Daniel Martínez, Vicente Toloza, José Carrasco, Daniel Villegas, José Flores, Eder Lubens, Sebastián Escanilla, y el

DT Pablo Gatica, asistente Marco Moraga. Por de pronto, los equipos de Español de Talca continuarán bregando en el torneo regional Arba Maule, sin embargo, como objetivo próximo participar en los torneos

menores del ámbito nacional como lo son la Copa Pancho de Valparaíso, la Copa José Ordenes de Puente, y el torneo juvenil más importante del país en el verano 2023 el tradicional Campioni del Domani, que cumple su versión número 50.

POR ACUSACIONES DE MALTRATO

Suspenden por seis meses a canoísta María José Mailliard SANTIAGO. La medallista sudamericana y mundial, la canoísta María José Mailliard, fue suspendida por seis meses tras acusaciones de maltrato. La denuncia contra la integrante del Team Chile, es por maltrato, abuso y discriminación en los términos de la Ley 21.197, que modifica la Ley del Deporte y Decreto Nº22 del Ministerio del Deporte, aprobándose el protocolo general para la prevención y sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva nacional. De acuerdo a lo informado, la denuncia viene del 2017 y fue realizada por una exponente del

kayak, quien denunció a Mailliard y Karen Roco por maltratos. A esta denuncia se sumó el head coach Evidio González, mientras que la también canoísta Goviana Reyes acusó maltratos físicos y psicológicos. Mailliard, en tanto, acusa un hostigamiento por parte de la Federación, apuntando al actual presidente del ente nacional, Álvaro Torres, con quien tuvo un vínculo sentimental y quien hoy acusa a la deportista de maltrato, abuso y discriminación. Según indica La Tercera, que tuvo acceso al fallo del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, la deportista Ysumy Orellana in-

dicó que “en diciembre de 2020 la deportista realizaba hostigamiento a su persona, colocándola en contra del entrenador, lo que provocó su salida del CEO Curauma por salud mental”. De acuerdo al documento “la denunciada (Mailliard) la trató de negra, chica, que no le ganaba a nadie, y que no sirve”. Agrega que ello “minimizaba a las personas y que la soberbia es el origen del comportamiento de María José”. Otra denuncia vino por parte de Fabiola Zamorano quien, junto a Goviana Reyes señalan haber sufrido “maltrato psicológico”, “faltas de respeto” y “sobrenombres”.

María José Mailliard no la pasa bien por reclamos de sus compañeras del canotaje.


Deporte

Lunes 7 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 15

“HEMOS RECHAZADO LA OFERTA”, RECONOCIÓ SU REPRESENTANTE

EN DUDA LA CONTINUIDAD DE DAMIÁN MUÑOZ Golpe. Pese a que todo indicaba una dulce negociación para confirmar la continuidad de Damián Muñoz en la banca técnica de Curicó Unido, su representante, Adrián Castellano, dio el golpe de timón señalando ayer que rechazó la oferta del Curi y que escucharán las propuestas de otros clubes interesados. “En la semana nos reuniremos”, reconoció a su vez el DT. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Finalizó el torneo nacional

2022 de la Primera División y Curicó Unido deberá enfocarse en armar su plantel para la próxima temporada que tendrá como gran desafío, su participación por primera vez en sus casi 50 años en un torneo internacional, teniendo pasajes, nada más y nada menos, que para la Copa Libertadores de América. Los albirrojos planifican volver a entrenar con su remozado plantel a inicios de diciembre próximo, realizar una gira con partidos amistosos en Argentina la primera quincena de enero, a modo de estar listos para iniciar el torneo 2023 de la Primera División nacional a fines del mismo mes, para posteriormente hacer su estreno en la Copa Libertadores. Pese a esta planificación, actualmente Curicó Unido no tiene la confirmación de la continuidad de su director técnico, pues a todo el deseo que ha demostrado Damián Muñoz, su representante declaró ayer que han rechazado la oferta de Curicó.

mana nos reuniremos nuevamente con la directiva con el torneo ya finalizado”, reconoció a su vez el técnico Damián Muñoz quien siempre ha manifestado su deseo por continuar en el club donde nació, creció y ha realizado una campaña histórica este 2022, aunque siempre igualmente señaló que deben llegar a un acuerdo, respecto a los objetivos y fórmulas que planteen los curicanos de cara a la temporada siguiente.

Damián Muñoz ha tenido una explosiva aparición en el fútbol chileno.

SE REUNIRÁN En el sitio En Cancha.cl, el representante del entrenador curicano, Adrián Castellano ha reconocido que “hemos rechazado la oferta del

club por considerarla insuficiente”, agregando ayer que “nos han preguntado por él de otras instituciones, pero después del partido contra Coquimbo (de ayer) empezaré a

escuchar esas ofertas”, dijo el representante que además del mercado chileno, tendría ascendencia en ligas como la brasilera, argentina y del medio oriente. “En la se-

NEGOCIACIONES “Sería un tremendo desafío dirigir en Brasil, es un sueño dirigir allá, pero estamos en Curicó, tengo contrato hasta fin de año y con la dirigencia acá hemos tratado de trabajar en conjunto, de ver lo mejor para el club y ha sido bueno, más allá de lo que uno quiera, en refuerzos por ejemplo, se hizo el esfuerzo por algunos jugadores más caros y los trajeron haciendo el esfuerzo”, reconoció hace algunas semanas en su

OBJETIVO PARA EL 2023 ES TENER MÁS ATLETAS

Meeting regional de atletismo “Alejandra Ramos” se proyecta para ser internacional CURICÓ. En dependencias del estadio

La Granja de Curicó se llevó a cabo la reunión de evaluación del Segundo Meeting Regional de Atletismo “Alejandra Ramos”, que se disputó con éxito el pasado 22 de octubre. El encuentro estuvo encabezado por la presidenta de la Asociación Regional de Atletismo, Daisy Sayes, la secretaria, Maritza Contreras, la tesorera de la Asociación, Alicia Olivos, y la exatleta y actual recordwoman chilena, Alejandra Ramos, entre otros. Al respecto, Sayes sostuvo sentirse satisfecha por lo realizado en el Meeting. “Tuvimos mucha participación de deportistas nacionales desde las regiones de Coquimbo a la del Biobío. Nuestro objetivo para el 2023 es tener más atletas e invitar a atletas argentinos. Como prioridad incorporar alguna prueba de inclu-

sión, es decir, paralímpica, ya que tuvimos la participación de un par de atletas en algunas pruebas convencionales. Además, el próximo año tenemos este gran mega evento como serán los Parapanamericanos de Santiago 2023”, manifestó la dirigente. AGRADECIMIENTOS En tanto, Fernando Sotomayor, representante de la Corporación Maratón de Santiago, institución que apoyó la segunda versión, expresó los agradecimientos por la gran concurrencia de atletas, como asimismo felicitó la buena organización que tuvo el torneo. “Para la tercera versión de este Meeting, esperamos contar con mayor aporte de privados, para que este encuentro atlético sea reconocido a nivel nacional e internacional”, subrayó Sotomayor.

En dependencias del estadio La Granja de Curicó, se llevó a cabo la reunión de evaluación.

ORGULLO Mientras que la exdeportista internacional y triple recordwoman chilena, Alejandra Ramos, dijo sentirse

orgullosa por el evento deportivo que se llevó a cabo hace dos semanas. “Salió un torneo fantástico. Superamos con creces lo realizado

en 2018”. Agregando que “esta reunión nos sirvió para evaluar lo desarrollado y con ello ir mejorando año a año. Deseo que en la III versión puedan asistir más deportistas nacionales y algunos del país transandino, y contar con más apoyo financiero, especialmente de la empresa privada, incluir (en especial) la prueba de 800 metros paralímpica (T33 y 34) y así hacerlo más atractivo para nuestros deportistas. La idea es dar a conocer que el atletismo no es solo convencional”, subrayó. La organización del torneo espera reunirse a mediados de marzo de 2023 para programar la fecha del Meeting, el que se inserta dentro del aniversario de Curicó (9 de octubre), que en esa fecha cumplirá 280 años y con ello trabajar de cara al encuentro atlético.

visita a diario La Prensa el técnico curicano, quien en tal momento negó acercamientos con el fútbol mexicano: “Fue por el rebote de la buena campaña de Nicolás Larcamón en el Puebla, no hubo nada, la campaña de Nico generó esa repercusión viendo la campaña mía acá, decían que los números míos eran mejor que los de él, pero no hubo nada concreto”. El futuro de Damián Muñoz y de quien dirigirá la banca albirroja se deberá cerrar esta semana, acercándose las partes, negociando sueldos, premios y montos de inversión para la conformación del plantel 2023.

Los “Cóndores” cumplen periplo en Europa Los “Cóndores” en gira por Europa, cumpliendo su preparación para el próximo Mundial de Rugby, el que se disputará el 2023 en Francia. El equipo nacional enfrentó a Rumania en Bucarest, cayendo por un marcador de 23-30. No fue bueno el primer tiempo chileno, viéndose un equipo superado por el juego físico de los europeos. El próximo partido de la gira europea será el sábado 12 de noviembre, a partir de las 8:00 horas de nuestro país, frente a Tonga.

Exciclistas corrieron por la Teletón Destacados exciclistas curicanos como Richard Rodríguez, Marco Arriagada y seleccionados del ciclismo, dieron realce a las 27 horas de amor de la Teletón sobre el pedal en el velódromo Manuel Gallardo de Curicó, haciendo honor a Curicó como la capital del ciclismo chileno.


16 LA PRENSA Lunes 7 de Noviembre de 2022

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Salga de su círculo de seguridad o de lo contrario nunca podrá encontrar a alguien que llene ese vacío que hay en su corazón. SALUD: Evite cualquier accidente de tipo laboral. DINERO: Trate de centrar sus energías en solucionar sus problemas financieros. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Evite esas actitudes que, en lugar de acercarle a las personas, terminan por generar una distancia cada vez mayor. SALUD: El poder de su mente es vital a la hora de sentirse bien. DINERO: Aproveche de guardar la mayor cantidad de recursos que pueda. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Siempre hay algo que mejorar en la relación de pareja, por lo tanto trate de hacer cosas que hagan sentir bien a quien está a su lado. SALUD: Los vicios se pueden escapar de control. Por lo mismo, mucho cuidado. DINERO: A pesar de cometer algún error, no se desaliente. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Respecto a esa persona por la que comenzó a sentir cosas, no dé un paso al costado. Más bien, le recomiendo luchar. SALUD: Controle sus estados de ansiedad. DINERO: Haga las cosas con calma, un paso a la vez, para que realmente le resulten y además duren. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Oriente todo su esfuerzo en poder encontrar la felicidad que anhela. SALUD: Evite lo que le hace daño. DINERO: Busque soluciones en lugar de seguir aumentando sus problemas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 27.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Nunca es demasiado tarde para recapacitar y tomar el camino correcto en beneficio de su felicidad. SALUD: Salga de la rutina que muchas veces termina agobiándole. DINERO: Las responsabilidades recaen en usted, por lo tanto, no trate de evadirlas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Trabaje en esos lazos afectivos con el objetivo de fortalecerlos. SALUD: Sea cuidadoso/a y responsable con el consumo de alcohol. DINERO: Si quiere mantener sus finanzas en orden, lo más importante será mantener al día sus compromisos. COLOR: Verde. NÚMERO 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si esa persona ya le dijo que sus sentimientos no son correspondidos, entonces no insista más, ya que tal vez, en otro camino, hay alguien especial para usted. SALUD: Cuidado con descuidar su salud, protéjase. DINERO: Vea qué cosas tiene aún pendientes por terminar. COLOR: Ámbar. NÚMERO 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La posibilidad de amar está en todos lados. Simplemente tiene que tomar la decisión de hacerlo. SALUD: Debe preocuparse más por su presión arterial. DINERO: Impulse nuevos proyectos, en especial si son innovadores. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tiene que dar espacio a esa persona, para que pueda tomar la decisión más acertada, hay mucho en juego para ambos. SALUD: Busque alternativas que permitan mejorar su estado anímico. DINERO: Usted necesita nuevos desafíos. Búsquelos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Comparta todo ese amor que hay en usted con cada una de las personas que están a su alrededor. SALUD: Cuidado con el exceso de sal en las comidas. DINERO: Trate de ir paso a paso avanzando en su trabajo, con el objetivo de demostrar cuánta capacidad tiene. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las cosas a veces se van dando con el tiempo. Tenga paciencia y sea constante. SALUD: Cuidado con recaer en los vicios. DINERO: Quién debe tener las cosas claras en su trabajo es usted. COLOR: Gris. NÚMERO 13.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica A PARTIR DE HOY LUNES 7 DE NOVIEMBRE

Personas desde los 70 años recibirán vacuna bivalente contra el Covid-19 Nuevo grupo prioritario. Respecto a los otros virus respiratorios, la Influenza tipo A es el que tiene mayor presencia actualmente, con un 67% del total de casos positivos. SANTIAGO. El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García, informó que la convocatoria para la vacunación anual contra el virus que causa el Covid-19, incorporará, desde hoy lunes 7 de noviembre, a las personas desde los 70 años de edad. Explicó que es necesario seguir ampliando los grupos objetivo, porque “durante este año tres de cada cuatro personas que han fallecido por Coronavirus tenían 70 años o más, por lo que es muy relevante que podamos ir avanzando en la cobertura de estos grupos prioritarios”. El jefe de Epidemiología además valoró que, desde el inicio de la vacunación anual, ya se han aplicado cerca de 180 mil dosis bivalentes a las personas convocadas, a pesar de que “sabemos que es difícil mantener el nivel de alerta por la vacunación y que en todo el mundo ha bajado la motivación por vacunarse. Sin embargo, es fundamental que no nos olvidemos de que esta medida nos ha salvado de una situación muchísimo más grave en cuanto a la pandemia”. Sin embargo, García reiteró que en paralelo a estar al día con la vacunación Covid-19, es necesario mantener las medidas preventivas como uso de mascarilla en caso de aglomeraciones o presentar síntomas respiratorios, lavado de manos, y ventilación de espacios. Estas precauciones se deben mantener, no solo para prevenir contagiarse de Coronavirus en el actual contexto de aumento de casos, sino porque “nos encontramos ante un aumento estacional de influenza, que no es raro ni nuevo, pero que también se suma con fuerza a la presencia de virus respiratorios en el ambiente y puede repercutir en la hospitalización de adultos mayores”, dijo García. Además, explicó que, según el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP), la Influenza tipo A es la que tiene mayor presencia actualmente, con un 67% del total de casos positivos de virus respiratorios circulantes, y le sigue la Parainfluenza con un 10,7% de la presencial viral total.

Cabe recordar que el miércoles 26 de octubre, comenzó el proceso de vacuna bivalente anual para personas mayores de 80 años. Ahora se sumó este nuevo grupo de riesgo.


Lunes 7 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 13 de octubre de 2022, folio 28 y su rectificación de fecha 18 de octubre de 2022, folio 30, en causa Rol C-1398-2022, “Sociedad Agrícola Aurora Limitada/derecho de aprovechamiento”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes a 8,36 litros por segundo del Canal Viejo Los Niches que extrae sus aguas del Río Lontué y 13,55 litros por segundo del Canal El Peumo que extrae sus aguas del Río Lontué; cita a comparendo el día 16 de noviembre de 2022, a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota mediante plataforma Zoom en la fecha y hora señalada, debiendo enlazarse a través del siguiente link: https://zoom. us/j/93200595688? pw d=SXB1elI4USt3ZnFC WnE1M1lPamsvZz09 ID de reunión: 932 0059 5688 Código de acceso: 121890. Ministro de fe. 03-04-07 – 86349

EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 20 de julio de 2022, en causa Rol C-488-2022, “Agrícola Montefrutal Limitada con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento de aguas se recibe la causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos: 1) Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueña la demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. 2) En su

caso, procedencia del perfeccionamiento solicitado. La testimonial que se desee rendir se recibirá los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, y si recayere sábado al siguiente hábil a la misma hora. El Secretario. 04-05-07 -86463

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar 23 Noviembre 2022, 12:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta (i) propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, ubicado en Curicó, de una superficie de 3,63 hectáreas y los siguientes deslindes según su título: NORTE, en 192,18 m con Huerto N° 1 Lote B, según plano de subdivisión; SUR, en 248,27 m con Lote 28-A, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 110,25 m y en 74,51 m con Chacra Santa María, según plano de subdivisión, servidumbre de tránsito de por medio; y, PONIENTE, en 145,74 m con Club Aéreo de Curicó; todo según plano de subdivisión agregado bajo el Nº 48 al final del Registro de Propiedad del año 2011. Rol de Avalúo N° 531-252 de Curicó; y, (ii) derechos de aprovechamiento de aguas para Chara Santa María Inmaculada consistentes en 0,4 regadores del Río Teno que se extraen por el Canal Brazo Los Guindos y que ingresan a la propiedad por el canal Labé. El título de dominio de la propiedad figura a fojas 3.849 N° 2003 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2019. Por su parte, el título de dominio sobre los derechos de aprovechamiento de aguas figura inscrito a

fojas 139 vuelta Nº 193 Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2019. Mínimo subasta $112.140.000, que se distribuye en: a) $108.540.000 a propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, Curicó; Rol de Avalúo N° 531-252, Curicó; y, b) $3.600.000 respecto de los derechos de aguas. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar

en nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta remate, la que se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. El link de acceso para subasta se enviará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario del Tribunal. La falta de conectividad, imagen o audio por par-

te del postor no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes. Devolución de garantías presencial a contar del día siguiente hábil a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Cifuentes”, Rol Nº C-1011-2020. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante. Ministro de fe 07-08-09-10 -86471

Notifíquese a don David Ignacio Quinteros Hernández, Rut 18.884.754-1, en causa

V-21-2022, para el día 17 de Noviembre 2022, a las 9.00 hrs, ante el 2°Juzgado de Letras de Curicó 07- 86477

EXTRACTO En causa Rol V-78-2022, del Primer Juzgado de Letras de Talca, por resolución de fecha 08 de octubre de 2022, se declaró la interdicción por demencia de doña Patricia del Carmen Avendaño Ahumada CI Nº 5.064.128-7 quedando privada de la administración de sus bienes, designando como curador definitivo de los mismos a doña; Sara Luisa Avendaño Ahumada CI Nº 9.319.669-4 El Secretario (a). 05-06-07 -86468


18 LA PRENSA Lunes 7 de Noviembre de 2022

Actualidad

Alcalde destacó que fe cristiana en su comuna se vive y palpa con intensidad.

Autoridades presentes en encuentro coral del mundo pentecostal de Sagrada Familia.

Autoridades también dijeron

DÍA NACIONAL DE LAS IGLESIAS EVANGÉLICAS

Las imágenes de una jornada especial para el mundo Pentecostal de Sagrada Familia SAGRADA FAMILIA. En dependencias del Gimnasio perteneciente a la Escuela Villa Prat, se desarrolló el “Encuentro Coral”, enmarcado en el día Nacional de las Iglesias Evangélicas, Sagrada Familia 2022, ocasión que fue aprovechada para ser entregado un salu-

Imágenes que quedaron en la retina por las muestras de fe de los asistentes.

Actividad que fue calificada como especial por los asistentes.

do, a esta comunidad religiosa de la comuna de Sagrada Familia. La actividad llena de música y fe, fue encabezada por los pastores de las distintas comunidades cristianas evangélicas pentecostales, presentes en los diferentes sectores de la comuna, quienes fueron acompañados por sus congregaciones, y por el alcalde Martín Arriagada junto a los concejales Germán Reyes, Luis González, Osvaldo Jorquera y Marcelo Ahumada. “Saludarlos y felicitarlos por esta jornada especial, llena de emotividad y alegría, más aún por estar de vuelta en forma presencial, recordando que no habíamos podido reunirnos, en espacios cerrados, a causa de las restricciones preventivas por el Coronavirus y hoy podemos estar juntos para dar gracias y pedir a Dios por toda la comunidad”, expresó el alcalde Arriagada. El jefe comunal resaltó “que el mundo evangélico, el mundo cristiano, desarrolla una labor muy importante con nuestras comunidades para llevar compañía, tranquilidad y la oración, algo tan esencial, en especial en tiempos difíciles como los vividos en años anteriores, en que la oración es uno de los caminos para seguir avanzando ante las adversidades”, agregó.

presente. La actividad llena de música y fe, fue encabezada por los pastores de las distintas comunidades cristianas evangélicas pentecostales, presentes en los diferentes sectores de la comuna.

Con éxito y alta participación se efectuó encuentro religioso cristiano.

Se trató de una jornada especial, llena de emotividad.

Evento religioso se realizó en el Gimnasio de Villa Prat.


Crónica

Lunes 7 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 19

PERDIÓ LA VIDA EN EL RESGUARDO DE LA SOBERANÍA CHILENA

Carabineros rindió homenaje al teniente Hernán Merino Correa A 57 años de su muerte. Ceremonia fue encabezada por la jefe de Zona de Carabineros Maule. El joven mártir dio la vida por su patria, en la zona de Laguna del Desierto en 1965. capacitación, volvió a la XI Región como jefe de la Tenencia Cochrane, unidad en la que se encontraba cuando se produjo el incidente fronterizo que le costó la vida en la zona de Laguna del Desierto”, puntualizó el coronel Muñoz.

CURICÓ. Carabineros rindió

un homenaje al teniente Hernán Merino Correa, el joven mártir dio la vida por su patria en la zona de Laguna del Desierto en 1965. Dicha actividad fue encabezada por la jefe de Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles Fernández, quien en honor al Teniente Merino colocó una ofrenda floral junto al Prefecto de Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, a los pies del busto recordatorio del oficial, ubicado en el frontis de la Primera Comisaría de la comuna. Además, la ceremonia contó con la asistencia de diversos representantes de autoridades gubernamentales, comunales, Círculo de Alguaciles y amigos institucionales, quienes recordaron al joven oficial que, hace 57 años perdió la vida en el resguardo de la soberanía chilena.

El homenaje se realizó junto al busto recordatorio del oficial, ubicado en el frontis de la Primera Comisaría de la comuna.

ANTECEDENTES Durante la jornada, el prefecto de Curicó mencionó que, el teniente Hernán Merino Correa, hijo del capitán de Carabineros Carlos Merino Charpentier y de doña Ana Correa de la Fuente, ingresó a la Escuela

de Carabineros en marzo de 1956 y 16 de diciembre de 1957 egresó como subteniente, luego de trabajar en diferentes unidades y ser ascendido a teniente en marzo de 1961, fue destinado a la Prefectura de Aysén, sirviendo entre 1962 y

1964 en las siguientes comisarías de dicha zona: Primera, Segunda y Tercera. Luego regresó a la capital, para integrarse al Segundo Curso de Perfeccionamiento de tenientes. “Terminado el período de

HISTÓRICA GESTA En este sentido, por su parte, la jefe de Zona señaló “hoy recordamos una gesta histórica, pero de un héroe que ya trascendió, yo quiero destacar puntualmente a ustedes, a los que estamos aquí presentes, a los carabineros que gozamos de vida, quiero reconocer en ustedes, en cada uno de ustedes el héroe vivo que permite que con su trabajo, que con su presencia, con su profesionalismo las personas de la comunidad sientan paz, sientan seguridad, eso quiero destacar hoy día”, enfatizó. Agregando “el héroe que

hay en cada uno de ustedes, su sola presencia en la comunidad, en la población, en el territorio considérenlo como un acto heroico, sobre todo en los tiempos que estamos viviendo, sigan trabajando, sigan desarrollando su labor diaria con profesionalismo, pero por sobre todo teniendo conciencia del valor que significa que ustedes día a día salgan a la calle. Día a día salgan a cumplir con la misión constitucional, ustedes son héroes en vida”, concluyó la general Robles Al término del emotivo acto, funcionarios del cuerpo de Bomberos, Policía de Investigaciones (PDI) y el presidente del Círculo de Alguaciles de Carabineros, colocaron una ofrenda floral a los pies del busto recordatorio del teniente Merino “Héroe del siglo XX”.

CONCEJAL CANQUIL EXPRESÓ QUE HUMEDALES DEBEN OBTENER RECONOCIMIENTO POR PARTE DE CARTERA DE MEDIO AMBIENTE

“Es importante que se proteja la biodiversidad existente en el lugar” El concejal Raimundo Canquil fue enfático en señalar que los humedales ubicados en el cerro Condell, deben ser reconocidos por el Ministerio del Medio Ambiente y, de esa manera, serán resguardados ante la puesta en marcha del eje RucatremoZapallar, el cual está contemplado en el Plan Regulador. “El Plan Regulador está en un rango inferior a la declaración de humedal por parte de la cartera de Medio Ambiente y, en ese sentido, si alguien quiere realizar una edificación debe adoptar las medidas de protecCURICÓ.

ción necesarias”, enfatizó. También el edil expresó que deben ejecutarse los estudios necesarios, con la finalidad que estos humedales obtengan la distinción que otorga el Ministerio del Medio Ambiente. “Es importante que se proteja la biodiversidad existente en el lugar y, en ese sentido, deben ejecutarse los estudios requeridos”, enfatizó. Cabe mencionar que son dos los humedales existentes en el cerro Condell, uno de los cuales se encuentra en un terreno privado y, el otro, en la ladera del área

verde. Este último se encuentra en proceso de validación ante la cartera de medio ambiente.

Para el edil Raimundo Canquil, es importante avanzar hacia la declaración de humedales y así estos serán protegidos, ante la implementación del proyecto RucatremoZapallar.


7

Lunes Noviembre | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER EN EL NORTE: COQUIMBO 1 - CURICÓ UNIDO 1

CURICÓ UNIDO FINALIZA TERCERO Y VA A LA FASE PREVIA DE LA LIBERTADORES Aplausos. Curicó Unido no pudo hacer su tarea de ganar, aunque Ñublense aseguraría su cupo en la fase de grupos de la Libertadores empatando frente a Colo Colo. Coquimbo igualmente zafa del descenso y el Curi que cierra su mejor temporada histórica. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

COQUIMBO. Partido clave para ambas escuadras. El local peleando por seguir en Primera y el Curi buscando ganar y esperar que Ñublense caiga ante Colo Colo para meterse en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Juego decidor para ambas escuadras y definición total de un torneo nacional, que ayer confirmó sus equipos descendidos y los clasificados a torneos internacionales. MEJORAN Primera parte de ida y vuelta en la cancha pirata, con un local envalentonado y protagonista desde el arranque. Minuto 2 y Huanca que avisa cabeceando ancho sobre el arco de Cerda y a los 10’ el guatemalteco Gordillo que gana en la batalla aérea a Bechtholdt y hace explotar el estadio inflando las mallas curicanas, sin embargo, el defensor coquimbano estaba fuera de juego y la conquista pirata que no es válida. El local empujaba con todo en pos de su permanencia en Primera y más aún al conocer la derrota parcial de sus vecinos de La Serena, quedando a un gol para salir de la zona roja. Y el empuje seguiría. Minuto 12 y Farfán que perfora por la diestra y gasta los guantes de Cerda y tras cartón a los 13’ el mismo Cerda reacciona a un tiro de esquina del mismo Farfán

puñeteando y evitando lo que pudo ser un gol olímpico de un necesitado y entusiasmado Coquimbo Unido que era el dueño de las acciones. Sin embargo, sobre el minuto 20 el Curi logra reaccionar y aguantar un poco más el balón. Minuto 22 y tras centro de Ronald de la Fuente, una chilena de Coelho casi termina en golazo para el Curi, mientras al minuto siguiente Coquimbo responde con cabezazo de Barrera solo frente a Cerda elevando de manera impensada. A los 28’ Castro queda frontal para rematar, lo hace y exige el vuelo de Orellana para despejar el tiro a gol curicano que antes de finalizar el primer tiempo ya sabía del gol de Colo Colo ante Ñublense, aunque los chillanejos lo empatarían de inmediato. Leiva y Oyarzo cargarían la balanza a favor de los curicanos con tibios remates, sobre el final del primer tiempo que terminaría en blanco. 0 - 0 con el Curi yendo de menos a más. SE DESVANECEN El segundo tiempo amanecía, 20 segundos del complemento y Carmona que aprovechaba una pelota saltarina en área chica curicana y hace explotar nuevamente el Francisco Sánchez Rumoroso marcando el gol, aunque este sería nuevamente inválido por falta san-

Por la fecha 30 del Campeonato Nacional 2022, Coquimbo Unido y Provincial Curicó Unido igualaron 1-1 en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso (Imágenes de Juan Gonzalo Guerrero). cionada por Cabero de Carmona contra Cerda. Sin embargo, el empuje pirata tendría premio minutos después. Minuto 52 y Farfán gana el mano a mano a Rojas, elude a Bechtholdt y centra atrás para encontrar a un bien ubicado César Huanca que remata de primera, a contrapié de Cerda para inflar las mallas y esta vez gritar con todo el gol coquimbano para el 1-0, sumando esperanzas por la permanencia y alejando al Curi de su

Curicó Unido se quedó con el tercer puesto y jugará fase previa de la Copa Libertadores el 2023.

opción de llegar a la fase de grupos de la Libertadores. Y el martillar local seguiría, sin poder responder en ataque los curicanos. Minuto 55 y Farfán ya con traje de figura exige nuevamente a Cerda, con voleo al primer palo que alcanza a despejar justo con sus piernas el portero curicano. Tras cartón desde el tiro de esquina nuevamente Farfán intenta el olímpico y Cerda alcanza a puñetear justo en la línea denotando la carencia de un hombre curicano al primer palo, y a los 67’ otra vez llegaría a fondo el local con Huanca picando el balón por sobre Cerda, reclamando luego falta y salvando Bechtholdt casi en la línea cuando el balón tenía dirección de gol. Curicó Unido no podía reaccionar incluso tras los cambios de Damián y el segundo tiempo se teñía de aurinegro. Minuto 76 y de contra otra vez Farfán remata a gol y Cerda reacciona abajo logrando controlar lo que pudo ser el segundo. Y Curicó Unido no reaccionaría y parecía despedirse con una nueva derrota en el torneo en un pobre segundo tiempo, sin embargo, a los 95’ el uruguayo Nadruz encuentra una pelota en el punto penal y remata a gol para batir a Orellana y decretar el 1-1 final. 49 puntos para el Curi, tercero en la tabla, 13 triunfos, 10 empates y siete derrotas en el balance y una histórica clasifica-

ción a la fase dos de la Copa Libertadores.

DESENLACE Coquimbo Unido empató 1-1 con el Curi y se quedó en Primera por diferencia de goles, gracias a las sendas derrotas de La Serena y Antofagasta, equipos que a la larga descendieron a Primera B tras caer 3-0 vs Audax y 2-0 ante la UC respectivamente. A fase de grupos de la Copa Libertadores clasificó Ñublense que empató 1-1 frente a Colo Colo en Chillán, mientras que a la Copa Sudamericana sacaron pasajes Cobresal, Católica, Audax Italiano y Palestino, que debiese esta semana confirmar su triunfo por secretaría frente a Antofagasta en la ANFP luego de la suspensión de su partido en el estadio Calvo y Bascuñán. Curicó Unido al finalizar tercero en la tabla, deberá jugar la fase dos de la Copa Libertadores, ante un rival extranjero en febrero próximo. Será una llave ida y vuelta, y en caso de ganar, pasará a otra etapa, aún previa a la fase de grupos de la Copa.

PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 30, Campeonato Nacional 2022 Primera División ANFP. Estadio: Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo. Domingo 6 de noviembre de 2022, 16:00 horas. Público: 10 mil espectadores aprox. Árbitro: José Cabero (5). Asistentes: Claudio Urrutia, Alejandro Molina, Miguel Araos y Felipe González (VAR). COQUIMBO (1): Guillermo Orellana, Dylan Escobar, Federico Pereyra (C), Gerardo Gordillo, Nicolás Berardo (81’ Dylan Zúñiga), Jorge Gatica (75’ Ricardo Escobar), Cristopher Barrera, Fabián Carmona (73’ Felipe Villagrán), Sebastián Galani, Rubén Farfán y César Huanca. DT: Fernando Díaz. Banca: Ricardo Formento (AS), Felipe Barrientos, Jhon Bravo y Nicolás Gauna. CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Yerson Opazo (82’ Matías Ormazábal), Franco Bechtholdt (C), José Rojas, Ronald de la Fuente, Agustín Nadruz, Rony Albornoz (59’ Felipe Ortiz), Bayron Oyarzo (82’ Martín Cortés), Yerko Leiva, Federico Castro (69’ Felipe Fritz) y Diego Coelho (59’ Rodrigo Holgado). DT: Damián Muñoz. Banca: Tomás Vergara (AS) y Diego Urzúa. Goles: 52’ COQ 1-0 César Huanca (rematando de derecha un centro atrás de Farfán), 95’ CU 1-1 Agustín Nadruz (con derechazo cruzado desde el punto penal). Amonestaciones: Carmona (COQ), Castro y Nadruz (CU). Expulsiones: No hubo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.