07-07-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.749 | Miércoles 7 de Julio de 2021 | $ 300

INTENSIFICAN BÚSQUEDA DE SUJETO QUE INGRESÓ A ROBAR EN CESFAM DE TALCA. | P5

JUSTO FRENTE AL MALL CURICÓ EN AVENIDA O’HIGGINS

DEL MUNICIPIO CURICANO

Vecinos insisten en necesidad de instalar “lomos de toro” Suman y siguen accidentes en el lugar. Colisión ocurrida esta semana y que dejó personas lesionadas volvió a “reflotar” petición de la comunidad, relacionada con la instalación de reductores de velocidad en el sector. | P 20

Veterinaria Móvil sigue atendiendo en sectores vecinales. | P4 PARA EL SAMU

Vehículos mal estacionados interfieren en emergencia Obstaculizaron paso de Bomberos. Intersección de Rodríguez con Sargento Aldea en Curicó tiene dos

señales que indican la prohibición de estacionar. En esta oportunidad el siniestro no revistió gran complejidad. | P3

TRAS DOS BOCHORNOSAS JORNADAS

Estarían las condiciones para sesionar este miércoles Convención Constitucional. Gobierno indicó la tarde de ayer que se habrían subsanado los inconvenientes y que fueron aprobados por la mesa directiva. | P2 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: ALERTA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: REGULAR.

Gobierno Regional financiará tres ambulancias para el Maule. | P5


Actualidad

2 La Prensa Miércoles 7 de Julio de 2021

Sucede

Región evidenció mejoras en el balance de casos Covid-19

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 a 05:00 horas

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5 6

7

8

9

Fin de Semana

Reza- RezaPrimera Primera Primera - Segunda gados gados dosis dosis dosis dosis mayores mayores personas personas personas - Vacunación de 18 de 18 de 16 y 17 de 16 y de 16 y 17 Embarazadas años años años 17 años años - Rezagados Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 7 y el 13 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

Escuela El Sauce

Colegio Concepción Tottus La Florida Mall Plaza Maule 10:00 a 19:00 horas

16 1/2 Sur esquina 6 Poniente Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Av. Circunvalación Ote #1055

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Parral, Pelluhue, Retiro, San Rafael, San Clemente, Teno y Yerbas Buenas. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Curepto, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, Talca y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

Este miércoles finalmente podría sesionar la Convención Constitucional.

TALCA. Por primera vez y en varios meses, la Región del Maule tu-

“ESTÁN TODAS LAS CONDICIONES” PARA QUE LA CONVENCIÓN SESIONE

vo cifras alentadoras en el balance de casos por Coronavirus que diariamente entrega la autoridad sanita-

Subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez.

ria.

“A juicio nuestro, todas las situaciones que estaban

En el reciente repor-

pendientes y los requerimientos para reforzar algunos

te, no hubo fallecidos

aspectos fueron dados por buenos por la presidenta

y los contagios llega-

(Elisa Loncón) y el vicepresidente (Jaime Bassa)”.

E

l subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, afirmó pasadas las 18:00 horas de este martes, que están “todas las condiciones” para que este miércoles se realice la primera sesión plenaria de la Convención Constitucional en el antiguo Congreso Nacional, la sede designada para su trabajo, asegurando que los “inconvenientes”, como catalogó a los diversos fallos y deficiencias técnicas que obligaron su suspensión por segundo día consecutivo, fueron subsanados. Este lunes se suspendió la primera reunión del órgano ciudadano, encargado de la redacción de una nueva Constitución para Chile y los 155 miembros que la componen tuvieron que abandonar el ex Parlamento por las malas condiciones técnicas y sanitarias, como la falta de espacio para evitar la propagación del Covid-19. Este martes, la mesa directiva del ente -que por la mañana acusó que no se produjeron mejoras respecto al día anteriorrealizó una revisión de los sistemas con el equipo de la Segpres. VISTO BUENO Tras reunirse con la presidenta de los con-

vencionales, Elisa Loncón, y el vicepresidente, Jaime Bassa, Pavez adujo que “nosotros tuvimos algunos inconvenientes, que fueron de fuerza mayor y que, con ocasión de un proveedor con el que tuvimos problemas con un servicio, se corrigieron durante la madrugada. El Gobierno se ocupó y se preocupó de que esto estuviera solucionado en menos de 24 horas y, por lo tanto, a juicio del Gobierno, están todas las condiciones dadas para poder retomar el trabajo de la Convención Constitucional este miércoles”. “Todas las situaciones que estaban pendientes y los requerimientos para reforzar algunos aspectos fueron dados por buenos por la presidenta y el vicepresidente”, insistió Máximo Pavez. “Esto fue respaldado por un informe de la Universidad de Chile, que estamos muy contentos que haya podido declarar que, sin perjuicio de unos ajustes menores que nos han pedido reforzar para subir aún más el estándar sanitario, la conexión digital y la situación sanitaria reúnen las condiciones para poder sesionar mañana acá, que es lo que podamos pueda refrendar la mesa de la Convención en un rato más”, añadió.

ron a 96. Estos últimos, en las comunas de Talca (15), San Clemente (10), Constitución (10), Curicó (10), Cauquenes (9), Parral (8), Linares (8), Maule (6), Teno (4), Yerbas Buenas (3), Retiro (3), San Javier (2), Longaví (2), San Rafael (2), Sagrada Familia (1), Villa Alegre (1), Río Claro (1), y Hualañé (1). De ellos, 20 son asintomáticos. Los casos activos siguen concentrados en Talca (263), Linares

Este martes también se resolvieron algunos aspectos sanitarios, como aforos, provisión de alcohol gel, uso de mascarillas, distanciamiento, entre otros.

(124), Constitución (113), Curicó (106), y Parral (100). A la fecha han fallecido 1.548 personas.


Crónica

Miércoles 7 de Julio de 2021 La Prensa 3

EN RELACIÓN AL EJE VIAL FREIRE-ALESSANDRI

Organizaciones de ciclistas plantean problemas con infraestructura vial Esperan soluciones. Las problemáticas se han dado a conocer a autoridades locales y regionales, sin que aún se obtenga una respuesta. CURICÓ. Su molestia expresó Antonieta Rojas, dirigente de organizaciones ciclistas, por los problemas que presentan las nuevas ciclovías en el marco del megaproyecto vial del eje FreireAlessandri, cuyas obras fueron visitadas este lunes por autoridades locales y regionales. “Nos enteramos por los medios de comunicación que esta infraestructura se encuentra próxima a ser entregada y no se han hecho las mejoras que nosotros solicitamos”, explicó Rojas. “El diseño vial no genera condiciones para que un ciclista pueda cumplir la normativa vigente”, manifestó. Junto a esto, la abogada aprovechó de emplazar al diputado Hugo Rey Martínez para que fiscalice estas obras y se dé cuenta

que no cumple con los parámetros vigentes. También la dirigente de organizaciones ciclistas manifestó que hace algunos meses se hizo un recorrido con las autoridades para ver el avance de estas obras. “Vimos que estas no se ajustaban a los estándares actuales. De hecho, la ciclovía se encuentra discontinua y constituye un retroceso respecto a lo que había antes”, precisó Rojas; quien agregó que lo más sorprendente es que tiene un paradero insertado en medio de la infraestructura. “Habíamos llegado a un acuerdo con la autoridad respecto a que se iban a introducir mejorías a esta ciclovía, lo que no ha ocurrido”, enfatizó. Cabe recordar que en la vi-

sita a terreno de este lunes, el alcalde Javier Muñoz comentó que aún está pendiente por parte de la empresa, presentar las mejoras o modificaciones respecto a lo que plantearon las organizaciones de ciclistas hace un tiempo. Cicletadas Por otro lado, la dirigente valoró el regreso de las cicletadas el primer martes de cada mes. Esto se ha podido concretar gracias a que la comuna de Curicó avanzó al Paso 2 de Transición hace algunas semanas y este lunes al Paso 3 de Preparación y existe una mayor libertad para desarrollar este tipo de iniciativas. Este tipo de actividades permite educar a la comunidad respecto a las normas

OBSTACULIZANDO PASO DE BOMBEROS

Vehículos mal estacionados interfieren en emergencia CURICÓ. Este martes, alrededor de las 13:00 horas, se produjo un incendio que afectó una habitación de un inmueble ubicado en calle Rodríguez, casi esquina de Sargento Aldea, en pleno centro de la comuna. Hasta el lugar llegaron dos carros de Bomberos, los que vieron afectado su

normal desplazamiento debido a la gran cantidad de automóviles mal estacionados en el lugar, infringiendo con las normas del tránsito. Afortunadamente, el siniestro no revistió una gran complejidad y los voluntarios controlaron la situación rápidamente. La pregunta que queda es

¿qué hubiese pasado si el incendio hubiese sido grande y con personas afectadas? Ojalá que las autoridades fiscalicen de mejor manera esa situación, pues los conductores estacionan donde quieren en la ciudad y en cualquier minuto puede haber una tragedia por esa irresponsabilidad.

Los vehículos mal estacionados de calle Rodríguez podrían haber provocado la tragedia

Volvieron las cicletadas del primer martes de cada mes, lo que permite informar a los asistentes respecto a las medidas de protección que deben emplearse para evitar accidentes. (Archivo diario La Prensa) de tránsito y el uso de elementos de protección para evitar accidentes.

“Queremos visibilizar el uso de este medio de transporte y masificar su utilización,

además de mejorar los espacios para el tránsito de los ciclistas”, puntualizó.


4 La Prensa Miércoles 7 de Julio de 2021

Crónica

SERVICIO GRATUITO

Clínica Veterinaria Móvil municipal sigue atendiendo en sectores vecinales Miércoles y viernes en nuevos sectores. Centenares de personas han tenido la oportunidad de contar con un tratamiento para sus mascotas, gracias a la iniciativa municipal. Tenencia Responsable de Mascotas. Respecto del plan de esterilización de mascotas, nosotros lo que hacemos es derivarlo a sus médicos veterinarios de cabecera para que ellos continúen con el tratamiento y con las indicaciones respectivas”, señaló el profesional.

CURICÓ. Con una excelente

respuesta por parte de la comunidad continúa brindando su atención en terreno, la recientemente habilitada Clínica Veterinaria Móvil del municipio curicano, iniciativa que ha permitido un tratamiento a centenares de mascotas en diferentes sectores, tanto urbanos como rurales. En las últimas horas la atención que es absolutamente gratuita, se centró en el sector de Las Brisas de El Boldo II, lugar hasta donde acudieron decenas de personas juntos a sus mascotas, las que fueron examinadas por un profesional veterinario, recibiendo un tratamiento de desparasitación, la instala-

Los vecinos han agradecido este servicio para sus mascotas.

ción de un microchip y quedando debidamente registradas, tal cual lo estipula la ley de tenencia responsable de mascotas, explicó el médico veterinario Pedro Coronado.

“Estamos brindando una atención básica en la que colocamos el chip, los desparasitamos y les entregamos la información sobre lo que consiste la Ley 21.020 que es la ley de

BENEFICIADA La vecina Ivonne Silva, acudió para atender a “María Violeta” su mascota regalona, manifestó su gratitud por la iniciativa y la calificó de bastante más expedita de lo que ella imaginaba, destacando la excelente atención para la mascotas, que es parte de su familia desde que falleció

CONCEJAL Y REAPERTURA DE OFICINA REGISTRO CIVIL EN AGUAS NEGRAS

“Las autoridades debieron haber dado solución hace meses” Curicó. Hace más de un mes el concejal Francisco Sanz puso el tema sobre la mesa, pues vecinos del sector surponiente de la ciudad estaban muy molestos y frustrados por el cierre de la oficina del Registro Civil en Aguas Negras, situación que se arrastra hace casi nueve meses y que agudizó las aglomeraciones en la casa central de ese organismo en plena pandemia del Covid-19. En contacto con diario La Prensa, la autoridad comunal se mostró muy contenta porque se encontró una solución al asunto y las dependencias de ese servicio estarían funcionando este 12 de julio. “´Por fin las autoridades que debieron

Sanz espera que la próxima semana el recinto esté atendiendo a la comunidad.

haber dado solución hace meses a esta situación, me refiero al alcalde de la ciudad y a la directora regional

del Registro Civil, se activaron y finalmente le pusieron el cascabel al gato”, apuntó.

PRESIÓN DE VECINOS El concejal por Curicó precisó que sin el reclamo de la comunidad, no se habría llegado a un final feliz en esta historia. “Tuvo que venir la presión de la Federación de Juntas de Vecinos del sector surponiente, encabezada por don René Acevedo, quien levantó la voz durante meses y no había respuesta y este servicio no estaba funcionando”, resaltó. Francisco Sanz agregó que “lo importante es que se reabra y espero que esta proactividad que han mostrado las autoridades ahora, es la que debiese mantenerse durante todo el año para solucionar los problemas de la gente”.

su madre producto del Covid-19. “Me pareció muy buena la iniciativa, excelente la atención, fue un proceso rápido y feliz porque mi mascota ya va a estar registrada y si llegara a pasar algún percance vamos a poder ubicarla, porque a veces los perritos se pierden y cuesta ubicarlos. Fue un muy buen procedimiento ya que ella no sufrió, nuestra querida mascota Violeta María, a la cual queremos mucho porque es una herencia de mi madre que falleció por Covid, en-

tonces ella es parte de nosotros”, dijo emocionada Ivonne Silva. SECTORES Desde su entrada en funcionamiento, la atención de la Clínica Veterinaria Móvil de la Municipalidad de Curicó, pretende llegar a todos los sectores urbanos y rurales. Este miércoles y viernes estará en Tutuquén Alto y Centro, esterilizando a las mascotas, mientras que el día jueves, se traslada a Don Sebastián de Rauquén, para entregar atención médica ambulatoria.

Concejal planteó cambios que debiere generar la nueva Constitución Curicó. El concejal Leoncio Saavedra expresó su deseo que la nueva carta fundamental contemple la transformación de los municipios en gobiernos locales y, de esa manera, estas entidades gocen de mayor autonomía. “Es urgente generar cambios profundos en las estructuras políticas, sociales y culturales de nuestro país; especialmente en lo relativo a la puesta en marcha de gobiernos locales y para eso es importante avanzar en la descentralización de la nación”, señaló Saavedra. También el edil valoró la nueva composición del concejo municipal, el que está integrado por tres mujeres provenientes del mundo animalista, social y vecinal; y además por un representante del mundo del deporte. “Tenemos grandes desafíos que debemos enfrentar, dentro de los cuales se encuentra que los municipios

tengan las herramientas para dar respuesta a muchas personas que se han visto afectadas por la pandemia del Covid-19”, aclaró Saavedra. “Son muchas demandas que ha planteado la comunidad al municipio y al Gobierno”, manifestó Saavedra.


Crónica

Miércoles 7 de Julio de 2021 La Prensa 5

SECTOR FAUSTINO GONZÁLEZ

Intensifican búsqueda de sujeto que ingresó a robar en Cesfam de Talca Hecho obligó a suspender proceso de vacunación. La directora del recinto, Arlén de Bonadona, lamentó el acto criminal. TALCA. Personal de la Sección de Investigación Policial -SIPde Carabineros de esta ciudad, ha realizado una serie de diligencias para ubicar al sujeto que este lunes ingresó a robar al Cesfam Fa u s t i n o González, ubicado en el sector nororiente de Talca. Ese día, el sujeto llegó hasta el Centro de Salud Familiar y cometió una serie de destrozos, pero no conforme con eso, se llevó a lo menos diez equipos computacionales y pertenencias del personal. Cuando se aprestaba a huir, fue sorprendido

por un guardia y a quien amenazó con una herramienta (“diablito”). La policía se constituyó en el lugar, a fin de obtener pistas que permitan dar con el antisocial, sin que hasta ahora se sepa de su paradero y de las especies sustraídas. MOLESTIA La directora del Cesfam afectado, Arlén de Bonadona, lamentó este hecho delictual y, a la vez, dijo que “robarle a Salud es como robarse a sí mismo. Las cosas materiales se recuperan, pero nos afecta anímicamente que nos roben,

cuando nos sacamos la mugre”. Como consecuencia del robo, hubo que suspender la atención de público por algunas horas, al igual que el proceso de vacunaciones.

Carabineros sigue investigando el robo al Cesfam Faustino González.

Funcionarios de Carabineros se constituyeron en el lugar, a fin de obtener pistas que permitan dar con el antisocial, sin que hasta ahora se sepa de su paradero y de las especies sustraídas.

PARA EL SAMU

Gobierno Regional financiará tres nuevas ambulancias para la región LICANTÉN. El Consejo Regional aprobó la suma de $615 millones, para la reposición de tres ambulancias para atención prehospitalaria de urgencia para el SAMU Maule. Cabe destacar que la sesión del CORE de esta se-

mana se realizó en la comuna de Licantén. La iniciativa apunta a renovar un total de 22 de estos vehículos, los cuales se encuentran en malas condiciones y con su vida útil cumplida. El intendente, Juan Eduar-

El CORE aprobó $615 millones para la compra de las ambulancias.

do Prieto, indicó que estas ambulancias tienen una función especial, con estándares internacionales, y que permitirán trasladar a pacientes bariátricos. “En la actualidad, existe la necesidad de mejorar las condiciones de atención de

pacientes críticos y de aquellos casos complejos, como es el caso de personas con condición de obesidad mórbida. Es por esto, que se requiere proveer a la región de al menos tres ambulancias que cumplan con estándares internacionales y dimensiones en su cabina, que permitan realizar este tipo de actividades sin dificultad y con calidad en la atención”. El presidente del CORE, Patricio Ojeda, acotó que “hasta hoy día, las personas (con obesidad mórbida) tenían que buscar mecanismos artesanales para poder hacerlo; a algunas las trasladaban en camiones, Bomberos, otros en camionetas. Sin embargo,

ahora vamos a poder contar con estas ambulancias

y será un tremendo aporte”.


6 La Prensa Miércoles 7 de Julio de 2021

Crónica

También se pueden vacunar los rezagados

Comienza vacunación contra el Covid-19 para jóvenes de 16 y 17 años en Curicó Programación. Entre miércoles y viernes los vacunatorios estarán preparados para recibir a los jóvenes. El horario de los vacunatorios es entre las 9:00 y las 16:00 horas. CURICÓ. Los equipos de vacunación de la Salud Municipal han recorrido diversos sectores de la comuna, con el objetivo de inocular a la mayor cantidad de personas -según los grupos objetivos definidos por el Minsal- contra el Covid-19. Es en ese contexto que el alcalde Javier Muñoz, en conjunto con la Dirección Comunal de Salud, han dispuesto un mayor esfuerzo para poder administrar primeras y segundas dosis en los vecinos curicanos. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, señaló que este miércoles, jueves y viernes, los jóvenes de 17 y 16 años podrán recibir su primera dosis contra el

dijo respecto a los rezagados. Por otra parte, Gutiérrez comentó que los días miércoles, jueves y viernes, “vamos a vacunar en primeras dosis a nuestros usuarios de 16 años en todos los centros de vacunación y vamos a tener vacunas disponibles Pfizer y también las segundas dosis correspondientes de acuerdo al calendario que corresponde a cuando se vacunaron”. Además de los jóvenes de 16 y 17 años, también pueden asistir los rezagados de este proceso. Coronavirus en los centros de vacunación de la comuna. “La vacunación estos días es para población rezagada, no solo mayores de 17, sino que también está la posibilidad

de la gente que pasado algún tiempo y que debiesen haberse vacunado en los meses anteriores. Es decir, todas las personas mayores de 17 está la posibilidad de vacunarse”,

MÁS VACUNATORIOS EN LA COMUNA El director comunal de Salud también destacó el trabajo que han estado realizando los funcionarios de la Salud Municipal, sobre todo por la ampliación de los vacunatorio y expresó que “también es

importante destacar que desde hace dos semanas estamos trabajando en más centros de vacunación, tenemos los centros correspondientes al mundo rural, como Los Niches y Sarmiento, la vacunación en el Polideportivo de avenida Alessandri, la vacunación en el Gimnasio Estadio La Granja, la vacunación que estamos haciendo en la Corporación Cultural, en la Iglesia El Rosario y además de la Iglesia Jesucristo de los

Santos de los Últimos Días”. El horario de vacunación se extiende entre las 13:00 y 16:00 horas los lunes y entre las 09:00 y las 16:00 horas de martes a viernes. En cuanto al punto de vacunación del Mall Curicó, ubicado en el Boulevard del centro comercial, Gutiérrez agregó que “ya vamos a cumplir nuestra segunda semana de trabajo en el Mall Curicó, donde se vacuna en un horario distinto, entre las 15:00 y las 19:00 horas”.

Muestra Costumbrista volverá a suspenderse

OPERATIVOS GRATUITOS EN CURICÓ

Continúa recolección de enseres en desuso Curicó. Con dos nuevos ope-

rativos seguirá desarrollándose hoy el programa de retiro de enseres en desuso que impulsa el municipio curicano y la empresa Dimensión, actividad que se cumplirá entre las 8:30 y 17:30 horas con la colaboración de los dirigentes veci-

nales de los sectores beneficiados. El primer operativo se efectuará en la villa Los Cisnes, sector Aguas Negras, ubicándose el contenedor de acopio en el pasaje La Huerta esquina calle Llico, lugar donde se encuentra la plazoleta y participando en

la coordinación con los vecinos la dirigente Rosa González. El segundo operativo se desarrollará en población Santos Martínez, tercera etapa, calle San Pedro de Atacama con pasaje 6, costado ribera de río Guaiquillo, teniendo la coordinación

Nuevos operativos de enseres se realizan hoy en sectores vecinales de Curicó.

con los vecinos el dirigente Sergio Escudero. Como en acciones anteriores, la dirección de Aseo y Ornato está solicitando a la comunidad beneficiada que realiza el depósito de enseres, que cumpla con todas las normativas de prevención sanitaria contra el Coronavirus y que aún cuando Curicó haya avanzado al Paso 3 de Preparación, los vecinos que utilizan el servicio deben seguir cumpliendo con las normativas sanitarias, especialmente con el uso de mascarillas. Con respecto al tipo de enseres que se pueden depositar, se reiteró que ellos consisten en muebles, colchones, aparatos electrónicos y de línea blanca, maderas, planchas de zinc, elementos metálicos y otros que no sean escombros ni neumáticos, que no son aceptados.

Curicó. Por segundo año consecutivo, no se podrá ejecutar la Muestra Costumbrista en la Alameda Manso de Velasco, debido a la pandemia que continúa activa en nuestra comuna y todo el país. Por esa razón, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos está viendo la posibilidad de llevar a cabo una ceremonia simbólica, para entregar una revista con las actividades más relevantes desarrolladas en el presente año y las demandas de las organizaciones vecinales hacia las autoridades. Es difícil desarrollar una iniciativa de estas características en formato online, ya que ello conllevaría contar con tecnología de avanzada y los recursos para implementarla.

“No contamos con los medios para implementar esta muestra en forma virtual. De hecho, no recibimos una subvención para ejecutarla”, enfatizó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes. La suspensión de esta iniciativa ha afectado bastante a las organizaciones vecinales que dejaron de percibir ingresos por la venta de productos gastronómicos. “Esto les permitía la recolección de fondos para la ejecución de sus actividades y, con esta pandemia, no han podido instalar sus stands” precisó. A esto se agrega que artesanos provenientes de diversas ciudades del país no han contado con este espacio para mostrar su arte.


Crónica

Miércoles 7 de Julio de 2021 La Prensa 7

SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Dan a conocer avance de proyecto habitacional Valles de Don Emiliano Ubicado en el sector de Santa Fe. En total son 279 viviendas; de ellas 114 están recibidas y 165 están pendientes. CURICÓ. Dentro de los plazos establecidos en la programación de la construcción del proyecto Valles de Don Emiliano consistente en 279 viviendas sociales (grupo habitacional Los Emilianos), se encuentran las obras que desarrolla la empresa constructora de este conjunto habitacional que se levanta en el sector de Santa Fe, donde se ubica además la población de este mismo nombre en el barrio norte de la ciudad de Curicó. La información dada a conocer por el delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, constructor civil Gerardo Ruiz, señala a diario La Prensa que se trata de un grupo habitacional compuesto de 279 viviendas financiadas por el Minvu a través del sistema de Subsidio DS1, donde el Serviu Curicó es la Unidad Técnica. FICHAJE Y RECEPCIÓN El delegado manifestó que este proyecto habitacional de 279 viviendas, considera cuatro unidades para personas con movilidad reducida y que en este momento se encuentra en tareas de fichaje y recepción con un avance de 114

por lo que se estaba dentro del plazo de 635 días establecido por el Serviu y la empresa constructora a cargo de las obras, fecha cuando debe comenzar el trabajo definitivo de observaciones. Ruiz manifestó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo da a conocer este importante proyec-

to como una forma de establecer en forma clara los plazos establecidos para su ejecución y el valioso aporte que se está haciendo, para ir en apoyo de los sectores que requieren de la ayuda del Estado para mejorar sus condiciones de vida. También señaló que al mantener

informada a la comunidad con el desarrollo de este proyecto, se evita la desinformación que muchas veces se entrega, con avances y plazos de obras que no obedecen exactamente a los tiempos reales, más aun cuando se trata de una iniciativa muy sensible para la ciudadanía.

El delegado provincial del Serviu Curicó, Gerardo Ruiz, dio a conocer los avances del proyecto Valles de Don Emiliano en Curicó.

viviendas recibidas, quedando pendientes 165, equivalente a un 59% sin fichaje y recepción pero que deberían quedar finiquitadas al mes de agosto próximo. Agregó el delegado que actualmente la empresa constructora a cargo de las obras, se encuentra realizando trabajos de terminaciones y subsanación de detalles, como también se está en proceso de revisión general por parte de los profesionales de inspección externa y a la espera de los empalmes eléctricos de las viviendas. Gerardo Ruiz también destacó

que se constituyó la comisión de recepción de obras de pavimentación, con algunas observaciones menores que ya fueron subsanadas por la empresa constructora y para lo cual ya se cuenta con los certificados correspondientes. PLAZOS Según explicó el delegado del Serviu, las obras de este proyecto social de viviendas, se iniciaron en noviembre de 2019, teniendo pactado bajo contrato el término para el 16 de agosto del 2021,

Recordar que la primera piedra de este proyecto fue colocada a fines de 2019. (Archivo diario La Prensa)

EN UN 50 POR CIENTO

Piden rapidez en proyecto que rebaja impuesto específico a los combustibles CURICÓ. El diputado por el Maule Norte, Celso Morales (UDI), llamó a sus pares de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja a tramitar con la mayor rapidez posible el proyecto de ley que reduce en un 50% el impuesto específico a los combustibles, considerando que ya van 31 semanas de alzas consecutivas y la mayoría de los expertos han señalado que es poco probable que los precios bajen en el corto plazo. Al respecto, el diputado gremialista aseguró que “necesitamos avanzar lo antes posible con este proyecto de ley, porque sabemos que va a signifi-

car un alivio no solo a millones de chilenos, sino que también a los taxistas y colectiveros, a las Pymes que utilizan a diario un medio de transporte y a los emprendedores que se han reinventado y están usando sus vehículos particulares para repartir sus propios productos”. “Ya van 31 semanas de alzas consecutivas en los precios de los combustibles, y aprobando este proyecto lograríamos de un día para otro que el precio del litro baje entre 300 y 350 pesos, aproximadamente. Por eso es urgente avanzar lo antes posible con esta iniciativa legal

Diputado Celso Morales dice que esta rebaja significaría un ahorro cercano a los 300 pesos por litro.

que presentamos, y que el mismo Gobierno lo asuma como propio para que así el Congreso lo despache con mayor prontitud”, agregó Morales. En esa línea, el parlamentario por el Maule explicó que la iniciativa legal estaría vigente mientras dure el actual Estado de Excepción Constitucional, que recientemente se prorrogó por 90 días más. Sin embargo, Morales aseguró que también se está evaluando extender dicha rebaja por hasta seis meses más desde culminado el estado de emergencia. “Lamentablemente, el alza

sostenida en los precios de los combustibles está perjudicando gravemente a las familias chilenas, a las Pymes, a la clase media y a los pequeños transportistas. Por eso llamamos a nuestros pares de la comisión de Hacienda a aprobar lo antes posible este proyecto, que mañana martes se discutirá en dicha instancia”, insistió el diputado UDI, quien finalmente agregó que “no esperemos a que el precio de las bencinas siga subiendo para actuar, hagámoslo ahora y lleguemos con una ayuda real para millones de familias de nuestro país”.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 7 de Julio de 2021

Desbloqueemos este paradigma Análisis de la (errónea) persecución para Curicó y Los Niches penal sanitaria Llama la atención que los dos máximos tribunales de derecho de Chile, en forma casi simultánea, hayan pulverizado la forma en que se intentó perseguir las supuestas infracciones penales que se produjeron en el contexto de la pandemia en Chile. El punto discutible de estos fallos que, en principio dan muestra de que las instituciones en el país funcionan, es la oportunidad en que se corrigen estos errores, puesto que estas se dictan casi después de un año y medio de medidas restrictivas a raíz del Covid-19. Lo anterior pese a que, tanto en los tribunales y en el Congreso, la voz de las y los defensores/as penales públicos/as se manifestó sin ser escuchada a tiempo, tanto por jueces como por legisladores, en torno a los errores que se estaba cometiendo en la forma de ejercer la acción penal por una parte y en la forma de redactar una norma penal por otra. En efecto, en relación a los ya múltiples y uniformes fallos de la Excelentísima Corte Suprema, que han limitado el delito sanitario a hipótesis reales de riesgo para la salubridad pública en pandemia, debemos decir que fue, principalmente, a iniciativa de los defensores penales públicos que se dictan esos fallos, luego de no ser atendidas sus alegaciones, de derecho penal clásico y de fondo, en los juzgados de la instancia, lo que gatilló innumerables condenas por conductas casi inocuas, que más que una infracción penal en contra del ya tan comentado artículo 318 del Código Penal, eran infracciones al toque de queda. A poco andar de la pandemia, y ante la efectiva insuficiencia del ya citado artículo 318, se comenzó a legislar de emergencia para ampliar sus hipótesis condenatorias y además agravar las penas para sus autores. Siendo citada la Defensoría Penal Pública (DPP) a dar su opinión al Congreso en su proceso de discusión, los legisladores fueron advertidos en torno a que la ley penal debe agotar la descripción de la conducta lo más posible en el propio tipo penal, o de ello no ser posible, debe reenviar a normativa de un rango similar para en-

José Luis Craig Meneses Magister en Criminología y Justicia Penal Magister en Gestión y Políticas Públicas Defensor Regional del Maule.

tender que no se violenta el principio de reserva legal en materia penal. La anterior advertencia no fue oída y ello provocó que se presentaran ante el Tribunal Constitucional (TC) 54 requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de inaplicabilidad por parte de la Defensoría y otros 7 de oficio por los Juzgados de Garantía. La semana pasada, se resolvieron 12 de los requerimientos presentados por la DPP y los argumentos principales utilizados por el TC en sus sentencias, se sustentan en una infracción al principio de legalidad penal, en su vertiente de taxatividad (Art. 19 N° 3 inciso final de la Constitución Política de la República) y problemas en torno al principio de proporcionalidad, de hecho, se señala que el artículo 318 ya mencionado es un tipo penal defectuoso, ya que no describe adecuadamente la conducta castigada. Por lo mismo, la norma debe salir a buscar aquella conducta a normas de rango infralegal, e incluso infrareglamentario. Lo anterior, constituye una delegación para que el Ejecutivo determine conductas que están sancionadas penalmente, lo que no es compatible con el diseño constitucional chileno, es decir, la potestad para crear delitos reside exclusivamente en el Legislador. Ante este escenario, solo decir dos cosas, la Justicia tarda, pero llega, y debiese escucharse más, a todo nivel, la voz de los expertos.

Más allá de que queden menos de 300 días para el fin de este periodo Presidencial, en Curicó sabemos lo que puede llegar a demorar un proyecto. Nos referimos a la presentación del estudio de prefactibilidad para lograr la conectividad entre Curicó y Los Niches -sí, etapa previa a la factibilidad y que podría dar resultado negativo- por esa eterna promesa usada en cada campaña que nos convoca: “recuperemos este puente para Curicó y Los Niches con”. En 2006 (hace 15 años) presionamos desde la Federación de Estudiantes del Campus Los Niches de la Universidad de Talca, para verificar la factibilidad de utilizar los restos de aquel puente. En ese momento, la respuesta fue negativa. Quizá, también por el paradigma que llamamos a desbloquear hoy. Y es que ese paso, facilitaría la movilidad diaria de cientos de estudiantes de las dos universidades maulinas y por cierto de la comunidad en general, la que fue creciendo año a año, tanto por la expansión de esos centros universitarios, como por la urbanización del sector. Escuchando hoy al seremi, nos dice que estima en cuatro años el plazo que, para tener sentido como tal, debe ser el de construcción; entendiendo que una década hasta ser transitable, podría ser poco. Esto, teniendo presente el orden de magnitud en tiempo para este tipo de obras en Curicó. Seamos claros: esto no será este año ni en cuatro años más. Creo importante partir por sincerar esto y no volver a generar una expectativa que excederá al tiempo que le queda en su cargo al señor seremi y sus pares. Guarde esta columna si lo duda. ¿Qué pasará en el intertanto? Considero esta pregunta esencial y a la elaboración de un PDF como respuesta insuficiente. Sugiero, nuevamente, romper el paradigma. La necesidad de movilidad seguirá hasta que no se concrete la obra, por tanto, eliminar el paradigma de “camino es igual a pistas para

autos” podría facilitar el tránsito intensivo de peatones y ciclistas -que hoy deben proseguir sus rutas hasta la carretera- pudiendo cruzar en una pasarela temporal, liviana, notablemente más barata y de instalación en plazos incomparables por lo acotado en tiempo, frente a todas las fases que seguirán a esta anunciada “prefactibilidad”. No hablamos de un Cykelslangen como en Dinamarca: una pasarela liviana bastaría para lograr el objetivo. Puente mecano”, otra opción. Insisto, esto no es posible de lograr si el automóvil sigue monopolizando los canales de mielina de nuestras autoridades y gremios de la construcción. La Seremi de Transportes -y de Obras Públicas- debería pensar también en peatones y ciclos, en todas las fases de sus proyectos. Para este caso específico, no hablamos solo de tiempo de desplazamiento, es también un asunto de seguridad. Exponer a peatones y ciclistas a la carretera -como se les expone diariamente en el actual escenario- habla de eso: que los peatones y ciclos se conformen con las sobras del camino que pensamos para vehículos. ¿Siniestros en el camino?, ¿muertos?, ¿asaltos en el túnel de malla?: irrelevante, aguántense y usen lo que puedan. Todo esto, a vista y paciencia de nuestros honorables fiscalizadores. Quizá no se supo en la comarca, pero guardias privados debieron disponerse para asegurar este trayecto ante la letanía pública y asaltos constantes. ¿Qué tal? Por cierto, sin disponer tampoco de frecuencias acordes a la demanda de transporte público. ¿Qué logramos como resultado? Estacionamientos repletos en centros de estudios y tacos kilométricos cada día, hasta la carretera. Pero como somos gente de fe, acudimos al Panel de Expertos que en una epifánica visión, definió cambiar de lugar de un disco pare para resolverlo. Todavía se espera por el milagro. Comenzando un nuevo periodo municipal y la oportunidad de una

Ing. Marcelo Aliaga Quezada marcelo@aliaga.cl

visión integradora desde la Gobernación Regional, esto debería ser tema. No solo por considerar a Los Niches como parte de Curicó -deuda que mantenemos también con Sarmiento, Tutuquén y Zapallarsino por las ciudades que estamos pensando en construir o seguir construyendo. En Curicó esto no debería concitar dudas: los últimos en llegar fueron los autos en enero de 1910, cuando peatones, ciclistas y tracción animal eran el centro de la movilidad junto al tren. La ciudad ciclista debería tener claras sus prioridades, al menos, en la última instancia de participación ciudadana, la comunidad fue bastante clara en su mensaje. Mientras acá seguimos machacando el ideario pro-auto, ante este nuevo anuncio local centrado como siempre en automóviles; se acaba de anunciar el acuerdo de Benelux, que en países de la Unión Europea definieron a la bicicleta como elemento central para superar la crisis post pandemia. Promueven la extensión de redes de ciclovías, la generación de planes de movilidad sustentable, activación de campañas para estimular el uso de la bicicleta, promover el uso de la bicicleta para transportar carga y facilitar redes logísticas con emisión cero de carbono, ofertar bicicletas públicas, reducir velocidad de automóviles en centros urbanos a 20km/h para dar seguridad a peatones y ciclistas, en fin, un futuro del que ni siquiera deberíamos estar dudando hoy en la “capital del ciclismo”. Bajarse del auto puede ser un interesante punto de partida para los tomadores de decisión.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

15 Grados 1 Grado

Cielos nubosos

FARMACIAs DE TURNO Vida

O´Higgins Nº322

Dólar Vendedor $ 755

Fermín

Jesús Pons Nº 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar Dólar Comprador $ 718

ahumada

SANTO DEL DÍA

6 7 8

Julio Julio Julio

$ 29.727,64 $ 29.730,60 $ 29.733,57

JULIO $ 52.161 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 7 Julio de 2021 La Prensa 9

Episodios bochornosos

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

La instalación de la Convención Constitucional (CC) el domingo 4 de julio tuvo un arcoíris de escenas, momentos que quedarán en los libros de historia como la templanza y prudencia de la relatora del Tribunal Calificador de Elecciones, Carmen Gloria Valladares; pasando por la falta de respeto a la hora de entonar del himno nacional, las manifestaciones en las cercanía de la sede de Santiago del Congreso Nacional; que todo esto se hizo en plena pandemia; hasta la elección de la presidenta Elisa Loncón y el vicepresidente Jaime Bassa. Hubo de todo. Chile y el mundo fueron testigos de un día histórico. Pero eso no terminaba ahí, era solo la continuación de un proceso que comenzó el 15 de noviembre de 2019 cuando el mundo político chileno firmó el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución… aunque algunos se restaron. Siguió con el Plebiscito Nacional del 25 de octubre de 2020, luego la elección de los convencionales, la instalación de la Convención Constitucional y luego este lunes 5 de julio con el inicio de las sesiones. Pero lamentablemente también hemos sido testigos de un bochornoso espectáculo, en el que los convencionales constitucionales llegaron a trabajar y nada estaba listo para que ello ocurriera.

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Hay que mirar para ver…

No habían computadores, no había un sistema para transmitir la sesión. Se dispuso que 80 convencionales se quedaran en el hemiciclo del ex Congreso mientras que en otras tres salas pudieran estar 25 personas en cada una; pero sin un sistema para que se pudieran comunicar, de poco servía esta disposición. En resumen, nada estaba listo para que los 155 integrantes de la Convención Constitucional pudieran empezar a trabajar en un texto para la nueva Constitución. De hecho, en la primera sesión tenían que empezar a discutir el reglamento que regirá a la instancia y como ya sabemos no se pudo hacer. Los problemas continuaron el martes, cuando todavía no había nada listo para comenzar el trabajo. Algunos culparon al Gobierno, otros aún piden la renuncia del ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa; hay quienes apuntan a la secretaría técnica de la Convención, encabezada por Francisco Encina; otros culpan a la misma mesa de la CC. Lo cierto es que hace meses que se sabe que la Convención Constitucional comenzaría a sesionar esta semana y nada estaba listo. Sin lugar a dudas, tiene que haber alguien que asuma esta responsabilidad… ¿Quién será? Juzgue usted.

Ley de Arbolado Urbano: ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles Jadille Mussa - Académica Arquitectura y Paisaje UCEN

Roberto de J. Gómez. Periodista

La fiesta era en domingo. Era el domingo esperado… Había que trabajar cuando siempre se descansa... Había que pensar, cuando se escucha y comprometer la propia respiración. Así, cuando uno está separado de sí mismo. Había pasado mucho tiempo, y muchas vidas hubieron de perder la vida; y la esperanza se había puesto esquiva. La vida puede descansar al fin sin pasar inadvertida. Eso es cuando el corazón ha vuelto a su ritmo habitual. Y se vuelve a sonreír. La imaginación es siempre más advertida que la realidad. Por eso en los sueños reina el silencio. Es para que todos puedan escuchar lo importante y despejar la bruma de la realidad. Era domingo y podía ser un gran día; porque era un gran día. Aquella vez la historia se llenó de nombres…, pero no sabemos si los nombres harán historia... Las personas son las que hacen la historia. No escriben la historia. Pero dejan huellas a su paso. Pueden ser huellas

profundas… que si son débiles, se las llevará el viento. El agua. El polvo las cubrirá y quedará una mancha gris que como todas las manchas, no alcanzan jamás a dibujar la vida que habla desde las formas. Las palabras se las lleva el viento…, pero para eso debe soplar fuerte. Y entonces las reconocen los que viven mirando al cielo y las estrellas porque no tienen nada sobre la tierra. Están desamparados. A veces las aguas se vuelven fuertes y cuando ocurre arrastran a su paso todo aquello que no alcanzó a echar raíces. _ Ah, si las piedras hablaran… Ah, si el agua se vuelve espejo... Desde la piedra azul que las cubrió de eternidad de tanto borrar con la boca cerrada y de tanto mirar al cielo las estrellas grandes que empujaron hacia abajo y se enterraron hacia adentro, haciendo un nido de piedra y de raíces. De polvo de estrellas. Muy abajo…, a cien estadios de profundidad. Pero mientras no se escriban las obras, no se escribirán los nombres... Las huellas delatan a los que van pasando. Siempre y

cuando dejen huellas, pero para eso hay que hundir los pies sobre el barro hasta dibujar las venas en la tierra. El cielo y la luna escriben de color azul esperanza todo aquello que ha quedado escrito. Por eso, no se olvida la esperanza… Hay que mirarse y verse a sí mismo. Entonces y solo entonces podrás corregirte. Entonces se encuentra la verdad que vive adentro… Porque la verdad es siempre una sola. Ya no habrá que pensar en sí mismo... Nosotros somos los rostros de los otros. Los verdaderos otros somos… tu y yo juntos… Cuando eso pase. No habrá clarines, ni ángeles sonriendo. Nada que nos distraiga. Razón tiene la gente, al decir que la verdad se presenta siempre desnuda. Entonces y solo entonces… nuestra humilde comarca habrá comprendido que la hora es una sola Es la hora de aprender… De escuchar, y escribir lo que dicta el pasado.

El último tiempo todo lo vinculado al cambio climático ha puesto de manifiesto la importancia de los árboles para la disminución del calentamiento global, uno de los factores de cambio más críticos que ha causado esta crisis climática en el planeta. Desde 1969, hace más de 50 años, cada 28 de junio se celebra el día del árbol. Pero es recién el 2018 que la Red de Arbolado Urbano presentó al Ministerio de Agricultura de Chile una propuesta legislativa, que dio como resultado el Proyecto de Ley de Arbolado Urbano, más conocida como “Ley Arbolito”, término peyorativo que no hace juicio a la importancia de los árboles al medio ambiente, considerando la gran cantidad de valores ecosistémicos, oxígeno, disminución de temperatura, regulación climática, contención de la tierra por sus raíces, aporte de materia orgánica a los suelos o hábitat para la fauna e insectos, que representan los árboles. El año 2020 se generó una propuesta de Ordenanza

Municipal para fortalecer la “Infraestructura Verde” del país, la que fue solicitada por más de 60 municipalidades de ocho regiones de Chile. No puedo dejar de mencionar que el año 1998, el ya fallecido Senador Antonio Hovarth presentó otro Proyecto de Ley que hacía mención a la “Valoración y Protección del Árbol”. Pero al parecer toda esta historia legislativa y la coincidencia transversal de todos los sectores que confirman la importancia de los árboles, en especial para las ciudades, no ha sido suficiente para la promulgación de dicha Ley. La gran importancia de contar con esta legislación es para que no exista la actual inequidad territorial de comunas con vegetación y otras con muy poco, donde la Organización Mundial de la Salud ha determinado que las personas deben habitar en ciudades con al menos 9 m2 de áreas verdes, con árboles urbanos e infraestructura verde asociada que sustente cumplir con el objetivo N° 11 ODS. Solo así lograremos ciudades más

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

inclusivas, seguras, resilientes y sostenible. Hoy en día se estima que el 50% de las personas viven concentradas en las ciudades, lo que genera un gran consumo de energía para calefaccionar, cobijar, alimentar y una serie de condiciones que requerimos como seres humanos para nuestra subsistencia. Pero el costo es que con esto generamos Co2 y otros Gases de efecto invernadero. Desde la Revolución Industrial se han extraído recursos naturales para nuestro confort económico, donde la pérdida de bosque y biodiversidad se encuentra en uno de los impactos más significativos que, sumado a los incendios, ha provocado pérdidas incalculables de árboles. En este punto la clave es reforestar las ciudades y provocar un impacto positivo a tanta pérdida, en especial si se centra en árboles nativos y que aporten alimentación a los habitantes, que seguiremos esperando con ansias la aparición de La Ley en el diario Oficial.


Deporte

10 La Prensa Miércoles 7 de Julio de 2021

TEAM PARA CHILE EN OPEN DE OSTRAVA

Tenimesista maulino se colgó dos oros en República Checa Medallista. El jugador paralímpico Luis Flores, de la localidad de Yerbas Buenas, cumplió una lucida participación en la modalidad singles. TALCA. Una gran actuación

SATISFACCIÓN Desde Ostrava, República Checa, el deportista maulino expresó que “esta actuación me deja bastante contento, porque llevamos como un año y medio sin competencias. Esta es la primera y única que tenemos antes de Tokio y salió bien. Se pusieron en práctica muchas cosas que estamos entrenando. También nos dimos cuenta que nos faltan muchas cosas por corregir. Se sacó mucha información, en especial de los rivales. Feliz con mis resultados. La final fue contra

cumplió el Team Chile de Tenis de Mesa en el Open de Ostrava, República Checa. El equipo nacional se prepara para los Juegos Paralímpicos de Tokio, a disputarse entre el 24 de agosto y 5 de septiembre. La delegación nacional obtuvo una cosecha de tres oros, una plata y tres bronces. En la cita, destacaron los títulos del maulino Luis Rodrigo Flores en las modalidades individual unión de clases 1-2 y por equipos junto al español Iker Sastre en clase 2. RESPALDO Sobre estos logros deportivos, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, señaló que “hemos venido realizando un acompañamiento a nuestro deportista paralímpico Luis Flores que para el confinamiento en su comuna de Yerbas Buenas, le apoyamos con una mesa, pelotas de tenis y camisetas para sus en-

El tenimesista paralímpico de Yerbas Buenas Luis Rodrigo Flores, brilló remachando con la mesa servida en Europa.

trenamientos. El deportista está en su última etapa de preparación para Tokio que es competir y nivelarse. Estas dos medallas de oro demuestran su buen rendimiento quien sueña estar entre los primeros”.

En efecto, Luis Rodrigo Flores fue campeón en individuales clases unificadas 1-2 tras ganar la final a Iker Sastre de España, con quien posteriormente fue binomio logrando título de dobles en clase 2.

Iker (Sastre) que está un puesto al lado mío. Primera vez que jugábamos y siento que fue un buen partido de mi parte. Lo trabajado con la psicóloga que tenemos, dieron muy buenos resultados”. El otro oro se lo adjudicó Maximiliano Rodríguez en unión de clases 4-5, la plata se la quedó Tamara Leonelli en individual unión de clases unificadas 2-5, mientras que, las medallas de bronce fueron para Cristián González en unión de clases 4-5 e Ignacio Torres en clase 6.

“Hemos venido realizando un acompañamiento a nuestro deportista paralímpico Luis Flores, (a quien) le apoyamos con una mesa, pelotas de tenis y camisetas para sus entrenamientos”.

KRISTEL KÖBRICH:

“Voy a mis quintos Juegos Olímpicos” santiago. La nadadora nacional, Kristel Köbrich, radicada hace un buen tiempo en Argentina, donde prepara su participación a sus quintos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, fue la invitada por el COCh para conversar con la prensa chilena vía Zoom sobre su actual momento en la natación mundial. Hoy con 35 años es la “reina” indiscutida de la natación chilena, con cuatro participaciones olímpicas: Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016. La laureada nadadora nacional irá a sus quintos Juegos Olímpicos. Hoy se entrena en Córdoba y, desde allá, revela el secreto que le permite mantenerse vigente durante largos 20 años. “Es una bendición que a

mis 35 años pueda estar en condiciones. Voy a mis quintos Juegos Olímpicos. Pero no ha sido fácil”. Ahora se viene Tokio 2020 “Pueden ser mis últimos juegos, serán distintos, desde todo punto de vista, ya sea en protocolos sanitarios, sin público y con un año de desfase, por donde lo vea será diferente. De todas maneras, no dejan de ser unas olimpiadas y es una bendición. Por eso, estoy muy enfocada en aprovechar esta oportunidad, y poder competir por primera vez en los 1.500 metros, porque antes solo podía hacerlo en los campeonatos mundiales”.

La nadadora trabaja hace años con el técnico argentino Daniel Garimaldi, “Obviamente fue fundamental el cambio de venirme a vivir a Argentina, pero antes que eso fue el tomar esa decisión, porque más allá de si después te puedes adaptar o no a otro lugar, primero lo importante es decidirte a hacerlo, y en eso me ayudó mucho Daniel para darme confianza en tomar la opción de venir a vivir acá con la familia. Esto marcó un antes y un después en mi carrera, hubiese sido totalmente distinta la historia, yo quería un cambio, buscaba un cambio y mi única alternativa en ese momento para seguir evolucionando y buscando objetivos deportivos en la natación, era continuar con

Kristel Köbrich, lista para viajar a Tokio.

Daniel, quien estaba en Córdoba, así que me vine para acá”. Si bien la pandemia ha sido cruda con la natación, ha sido piedra tope para su desarrollo el estar todas las piscinas cerradas durante más de un año. Köbrich sostiene que esto traerá consecuencias a futuro, especialmente para los centros de desarrollo en Chile.

También se refirió a la clasificación de la Roja Femenina. “Conozco a Tiane Endler hace un montón, fue conmigo al Colegio Alemán, hay un vínculo, una cercanía muy grande. De todas formas, eso es secundario. Lo importante es la clasificación. Para nosotras, las chicas del Team Chile, es un lujo que ellas estén acá”, comentó.

Inglaterra y Dinamarca hoy en choque decisivo En tierra derecha la Eurocopa 2020, torneo continental que llegaron los cuatro mejores equipos a semifinales. Ayer se jugó la primera llave de las semifinales, encuentro que Italia y España igualaron 1-1 en los 90 minutos. En el tiempo complementario el resultado se mantuvo, obligando a los penales, donde los italianos se impusieron por 4-2, convirtiéndose en los primeros finalistas de la Euro Copa 2020. Hoy Inglaterra y Dinamarca, serán los encargados de animar la otra llave de semifinales. De la mano del goleador y capitán Harry Kane, quien despertó en la última fase del torneo, los ingleses apelarán a romper la historia para avanzar a su primera final de Euro 2020. Se trata de la tercera semifinal para el equipo británico, que en las dos ocasiones anteriores perdió, convirtiéndose en el equipo que más partidos ha disputado en la historia de la Euro, sin alcanzar una final. Dinamarca, en tanto, intentará seguir sorprendiendo para superar a un rival al que ya ha vencido anteriormente en el mítico estadio de Wembley. De los últimos dos partidos que han disputado daneses e ingleses en el complejo ubicado en Londres, válidos por la Eurocopa, Dinamarca ha ganado los dos (1983 y 2020). Un choque que sin duda dará de qué hablar. Recta final del torneo de selecciones más importante de Europa, que continuará por las pantallas de TNT Sports hoy a las 15:00 horas con el duelo entre Inglaterra vs. Dinamarca.


Deporte

Miércoles 7 de Julio de 2021 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO JUGARÍA EL VIERNES 16

LA PRÓXIMA SEMANA SE REINICIA EL CAMPEONATO Retorno. “Nos soplaron que estaríamos jugando el día viernes (16 de julio) iniciando la fecha (11) con La Calera”, reconocieron en la interna del Curi, quienes esperan la confirmación de la programación oficial por parte de la ANFP. El regreso del torneo de la Primera División está a la vuelta de la esquina. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Esta semana finali-

zan los torneos continentales que concentran la atención por estos días. La Copa América tendrá su final este sábado y la Eurocopa el domingo, cerrando los torneos continentales más importantes del mundo. Tras esto, algunas competencias como la chilena retomarán su competencia oficial en su máxima división, pese a que la próxima semana, el domingo 18 de julio en el país se realizarán las primarias presidenciales. ¿ABREN LA FECHA? Con la undécima fecha de la Primera División se reiniciará la próxima semana el campeonato nacional del fútbol chileno, que tendrá acción viernes y sábado, dejando el do-

Curicó Unido la próxima semana visita a Unión La Calera. (Archivo diario La Prensa, Campeonato 2020)

mingo sin fútbol por motivos electorales. “Preliminarmente, nos

soplaron por ahí que estaríamos jugando el día viernes iniciando la fecha

con La Calera y estamos esperando confirmación del horario, para hacer la

planificación y pensar lo que va a ser el retorno del campeonato”, señalaron desde la gerencia deportiva curicana, adelantando que sería el feriado viernes 16 de julio, el día en que Curicó Unido vuelva a jugar por los puntos en el torneo nacional frente a Unión La Calera en el pasto sintético del estadio Nicolás Chahuán Nazar. Esta mañana el equipo que lidera Martín Palermo tendrá una nueva práctica matinal en su bunker de Santa Cristina y para el sábado, se afina su último partido amistoso de preparación antes del regreso a la competencia la próxima semana frente a los cementeros de La Calera. LA FECHA 11 Para algunos la Copa Chile continúa y estos clubes llegarán con ritmo competitivo cuando se

EN EL VÓLEIBOL PLAYA

retome el campeonato nacional, a diferencia de Curicó Unido, La Calera u otros clubes eliminados en su estreno en el torneo. Mañana por ejemplo, jugarán la ida en el cuadro de 4tos de final de Copa Chile: Palestino vs Colo Colo y Everton vs Ñublense, en tanto el sábado chocarán Fernández Vial vs Coquimbo Unido. La próxima semana por el torneo de Primera en día y hora aún por confirmar y oficializar por la ANFP se deben enfrentar, además de La Calera vs Curicó Unido: O’Higgins vs Cobresal, Audax vs Huachipato, Antofagasta vs Wanderers, La Serena vs Palestino, U. de Chile vs Melipilla, Everton vs Ñublense y se debe jugar el clásico entre Universidad Católica vs Colo Colo, quedando libre en esta fecha 11 la Unión Española.

Los primos Grimalt conocieron a sus rivales

Los primos Marco y Esteban Grimalt.

santiago. La Federación Internacional de Vóleibol (FIVB) llevó a cabo en Rusia el sorteo de rigor de la colocación de los grupos del vóleibol playa para los Juegos Olímpicos de Tokio

2020. Los primos Marco y Esteban Grimalt, quedaron en el mismo Grupo de Polonia, Brasil y Marruecos. Tras confirmarse las 24 duplas clasificadas a la ci-

ta de los cinco anillos, se definió en Moscú la cartelera de participación de parejas en el megaevento deportivo, donde los voleibolistas nacionales (23° Ranking Mundial)

integrarán el Grupo E compuesto por los seleccionados de Polonia, Michal Bryl y Grzegorz Fijalek (15°); los brasileños Evandro Oliveira y Bruno Schmidt (17°) y los marroquís Zouheir Elgraoui y Mohamed Abicha (76°). Se menciona que los polacos al igual que los brasileños y los chilenos accedieron a Tokio, luego de asegurar una de las 18 plazas que entrega la FIVB por medio del Ranking Olímpico. Mientras que los voleibolistas de Marruecos obtuvieron sus boletos a Japón luego de ser parte de un Torneo Continental. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se iniciarán el 24 de julio y finalizarán el próximo 7 de agosto de este 2021.

¿Quién será el campeón y goleador? Para las instancias definitorias de la Copa América, Betsson habilitó apuestas especiales. Por un lado, el sitio de proyecciones ofrece pagar una cuota de 2.40 si la final de la presente edición de la competición la animan Brasil y Argentina. A su vez, si Lionel Messi se mantiene como el máximo goleador (4), Betsson ofrece pagar 1.12 por apuesta. Ahora si Gianluca Lapadula (3), sobrepasa al jugador del Barcelona y se convierte en el máximo goleador de la copa, la casa de apuestas paga una cuota de 13.00 por cada peso jugado. En el caso del campeón de Copa América, el candidato para Betsson es Brasil con una cuota de 1.77, seguido por Argentina que paga 2.85. Más atrás en la proyección se encuentra el equipo peruano que ofrece pagar 10.00 y Colombia, que en caso de coronarse en tierras brasileñas paga una cuota de 12.00 por apuesta.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Miércoles 7 de Julio de 2021

Crónica

SE TRATA DE DOS CURSOS GRATUITOS FINANCIADOS POR LA SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO

Con 105 inscritos inician escuelas sindicales en la Región del Maule Cobertura. Estas escuelas están dirigidas para trabajadores y dirigentes sindicales, interesados en adquirir conocimientos sociolaborales y habilidades para promover el ejercicio de sus derechos laborales. talca. Dos cursos gratuitos vía

zoom se están ejecutando en el Maule. Se trata de la Escuela de Liderazgo Sindical y la Escuela de Mujeres Líderes, financiadas por la Subsecretaría del Trabajo, a través del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas (FFS). Estas escuelas están dirigidas para trabajadores y dirigentes sindicales, interesados en adquirir conocimientos sociolaborales y habilidades para promover el ejercicio de sus derechos laborales. “Estamos muy contentos porque en la Región del Maule ya tenemos 105 inscritos, lo que nos demuestra el interés que existe en este tema. Ambos

cursos se realizan por zoom y cuentan con certificación. Espero que estas escuelas de liderazgo sean un aporte para cada uno de los participantes”, indicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, quien enfatizó en que hay que formarse continuamente para estar al día con la información, retos y estrategias, para el buen desempeño de las funciones en beneficio de todos los miembros de la empresa. ESCUELA DE LIDERAZGO La Escuela de Liderazgo Sindical comenzó el 30 de junio y se desarrollará hasta el 6 de septiembre (110 horas pe-

dagógicas). Se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes de 18:30 a 21:45 horas. Es un curso certificado que cuenta con 50 participantes. El dirigente sindical de Viña Aresti, Manuel Villalobos, comentó que se trata de una buena instancia para aprender nuevas herramientas en habilidades blandas en cuanto al liderazgo del sindicato. “En mi caso, acá en la viña, es un sindicato pequeño donde las personas que lo conforman en su mayoría son operarios y trabajadores que no tienen altos rangos dentro de la empresa. Lo que he visto en estas pocas clases es que se están enriqueciendo nuestras habilidades, estamos aprendiendo

Los dos cursos gratuitos financiados por la Subsecretaría del Trabajo se realizan de manera virtual, vía zoom.

cómo dialogar, algunas leyes, y todo lo que llegue será bien recibido”, señaló. En tanto, la dirigente sindical de Clínica Lircay de Talca, Marjorie Rojas, aseveró que

SEREMI DEL MOP

Anuncian inversión en caminos para la provincia de Cauquenes CAUQUENES/TALCA. Otros tres proyectos de construcción de alto impacto para la provincia de Cauquenes anunció el seremi de Obras Públicas (MOP), Francisco Durán, precisando que se trata de la intervención en el sector denominado El Corte entre la Reserva Los Ruiles y Pelluhue; la repavimentación de la ruta Los Conquistadores en sus primeros kilómetros; y la ruta M-50 entre la zona urbana de Cauquenes y el embalse Tutuvén. En total las tres intervenciones consideran una inversión de 6 mil 341 millones de pesos, contemplando un sello asfáltico en el sector el corte con elementos de seguridad vial, debido a la geometría del camino en curvas frente a los cerros de la Cordillera de la Costa con partidas asociadas a seguridad vial como demar-

En la Plaza de Armas de Cauquenes el seremi del MOP, Francisco Durán, anunció una importante inversión para caminos de la provincia.

cación de pavimento, colocación de tachas reflectantes, señales y otros elementos afines. En la Ruta Los Conquistadores se intervendrán los

primeros 25 kilómetros, los que fueron licitados a fines de junio con un presupuesto de $ 3.588 millones. El proyecto consiste en la ejecución de un recapado, mejorando previa-

mente a través de bacheo superficial sectores de la calzada donde las propiedades estructurales del concreto asfáltico han colapsado. Posteriormente, el proyecto considera la aplicación de geotextil para recapado a fin de incrementar la capacidad portante de estabilización de la estructura, mejorando las condiciones de transitabilidad y seguridad de los usuarios de la ruta. Para el caso de la ruta M-50 entre Cauquenes y el sector del embalse Tutuvén, se considera la conservación del camino en un tramo de 12,6 kilómetros con la ejecución de obras de bacheo, sello asfáltico, limpieza manual de faja, colocación de tachas reflectantes, demarcación de pavimento, conservación de paraderos y señalización caminera.

“esta escuela de liderazgo sindical es un curso que claramente nos brindará las herramientas y conocimientos para tratar temas tan complejos como este. El curso ha avanzado de manera muy interesante y sus relatores tienen gran conocimiento de las materias, nos permite estar al día en temas tan dinámicos como las leyes laborales, normativas

vigentes y también de las antiguas respecto de la negociación colectiva”. La Escuela de Mujeres Líderes comenzó el 6 de julio y se realizará hasta el 21 de agosto (66 horas pedagógicas). Se impartirá los martes y jueves de 18:30 a 21:45 horas y los sábados de 9:00 a 12:15 horas. Es un curso certificado que cuenta con 55 inscritas.

Municipalidad de Constitución tiene nuevo director de turismo

CONSTITUCIÓN/TALCA. El alcalde Fabián Pérez presentó al nuevo director de Turismo del municipio costero. Se trata del técnico de nivel superior Cristian Sanhueza (en la foto), quien cuenta con certificación como Guía de Turismo Nacional, Eco Guiado, Guías Patrimoniales y competencias laborales Chile Valora, entre otros conocimientos. El jefe comunal expresó el interés de que esa repartición pueda alcanzar un mayor nivel operativo, “considerando las necesidades que requiere la comuna como ciudad balneario por excelencia”. Por su parte, Sanhueza manifestó que “el alcalde ha sido muy claro y enfático en que la municipalidad necesita obtener resultados rápidos como un Pladetur, y también generar una cartera de proyectos que es fundamental para el desarrollo de este polo económico de nuestra comuna. El Turismo es una de las unidades clave para el desarrollo de Constitución y nuestro trabajo se centrará en aplicar un exhaustivo estudio con la opinión de la comunidad”.


Crónica

Miércoles 7 de Julio de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

ORGANIZADO POR LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Invitan a aclarar dudas en operativo sobre pagos y exención del cobro de aseo Beneficio. Funcionarios del municipio se trasladarán en terreno para facilitar el trámite a los vecinos. Se podrá pagar, y si califica, puede hacer el trámite de exención.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Nada es imposible cuando realmente se desea hacer algo bueno para su corazón. SALUD. Hoy las tensiones deberán quedar a un lado para que pueda aliviarse su sistema nervioso. DINERO: Cuidado con estar perdiendo dinero ajeno. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Confundir los sentimientos es fácil, pero antes de decir las cosas vea si esto es recíproco. SALUD: Tome los problemas con más altura de miras ya que eso influye en su salud. DINERO: Poco a poco los caminos en el trabajo se van esclareciendo. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Desde este martes, funcionarios de la Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) recorren diferentes sectores de la comuna con el objetivo de acercar el trámite de exención de cobro de aseo a la comunidad. EXENCIÓN COBRO DE ASEO En el marco de la Agenda Social 2019 anunciada por el alcalde Javier Muñoz y aprobada por el concejo municipal, gran cantidad de adultos mayores pueden optar al beneficio de no pago del servicio de aseo. Este trámite se realiza en el departamento social y tiene como fin dejar exento del cobro del servicio de basura, cabe mencionar que este trámite no elimina la deuda anterior. En este contexto la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, explicó el trabajo que se realizará y explicó que el jefe comunal “nos has solicitado que nos podamos acercar este operativo municipal a los distintos sectores de la comuna con tres objetivos. Por un lado, que las personas que están recibiendo su cobro de los derechos de aseo puedan revisar la situación de su deuda, aquellos que estén en condiciones de pagar, tendrá la opción y también habrá un asistente social que estará evaluando cada uno de los casos, pensando en que puedan perfilar para una eventual exención del pago, por lo tanto vamos a estar en distintos sectores”, comentó. RECORRIDO Los funcionarios estarán en terreno desde las 9:00 a las 14:00 horas. - Miércoles 7 de julio: Sector norte, Sol de Septiembre, en sede social ubicada en calle Rio Lauca s/n. - Jueves 8 de julio: Sector sur, Bombero Garrido, en sede social ubicada en calle Santa Sofía #770. - Viernes 9 de julio: Sector Los Niches, sede social Villa Los Alerces, ubicada en calle Maquehua #4535.

- Personas menores de 60 años que estén hasta el 60% en el Registro Social de Hogares y tope de $154.166 de ingreso per cápita. - Tener una enfermedad catastrófica o que algún integrante del grupo familiar esté en situación de discapacidad, las cuales deben ser acreditadas con su respectivo certificado o carnet de Senadis. DOCUMENTOS REQUERIDOS - Copia cédula de identidad por ambos lados. - Colilla de pago de aseo con número de ROL de la vivienda. ¿Quiénes pueden acceder? - Mayores de 18 años, dueños de la vivienda y que esté siendo ocupada al momento del trámite.

- Las personas mayores de 60 años que estén hasta el 70% en el Registro Social de Hogares y sin límite de ingreso per cápita.

Cabe mencionar, que las siguientes semanas se contemplarán otros sectores de la comuna, los que serán avisados por las redes sociales del municipio.

AMOR: Si esa persona fue clara con usted sobre lo que siente, entonces usted solo debe respetar lo que le dijeron. SALUD: Cuidado que el cigarro le afecta más de lo usted cree. DINERO: Trate de no gastar lo que ha logrado ahorrar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 33.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El que esa persona quiera estar con usted no significa que así debe ser si usted no lo siente. SALUD: Debe tener cuidado con automedicarse en especial con medicamentos para hacer dieta. DINERO: La capacitación le puede abrir muchas puertas. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Más cuidado con la influencia de algunas personas, éstas pueden no estar entregando cosas buenas a su vida. SALUD: Busque la forma de tener una vida un poco más saludable que hasta ahora. DINERO: El día estará tranquilo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El perdonar enriquece su alma y demuestra el gran valor que tiene como ser humano. SALUD: Pasar tanto tiempo detrás de una pantalla puede afectar mucho a su vista. DINERO: Prudencia en sus gastos, aún queda mucho mes de julio. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Ojo con esa persona, tal vez termine generándole un grave problema en lugar de ser algo bueno en su vida. SALUD: Cuidado con el consumo excesivo de sodio. DINERO: No es momento de desordenarse demasiado con sus finanzas. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Todo lo que diga puede ser usado en su contra, así es que le invito a medir un poco sus palabras en ciertas ocasiones. SALUD: Someterse a situaciones de estrés no le ayuda, cuidado. DINERO: Debe limitarse a gastar solo lo presupuestado y no excederse más de la cuenta. COLOR: Rojo. NÚMERO: 30.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La fuerza de su corazón le ayudará a salir adelante aunque las cosas se pongan difíciles en algún momento. SALUD: Su condición puede empeorar si es que no se cuida más. DINERO: Evite solicitar préstamos a no ser que sea su último recurso. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si deja que muchas personas se entrometan en su relación estará cometiendo un grave error. SALUD: Para que se recupere con más prontitud debe poner de su parte. DINERO: Acepte los nuevos desafíos que le ofrecen. COLOR: Terracota. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Los conflictos no se solucionan con silencio, las cosas hay que conversarlas en profundidad con la pareja. SALUD: Tenga cuidado con las recaídas. DINERO: No debe perder la confianza en usted, entienda que es alguien muy capaz. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No crea que las diferencias le alejan de esa persona, tal vez sea lo más atractivo de esto. SALUD: No eche a perder su ánimo, eso le ayudará siempre. DINERO: Los desafíos que le imponen en su trabajo deben ser cumplidos, usted tiene toda la capacidad para ello. COLOR: Marrón. NÚMERO: 27.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Miércoles 7 de Julio de 2021

CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA

Académico llama a tener cuidado con la postura para evitar alteraciones musculares Kinesiólogo. Ignacio Orozco señaló que relación del tronco con la cadera debe ser de 90 grados y evitar superficies demasiado complacientes, como cama o cojines. talca. El académico del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Talca, Ignacio Orozco, advirtió que las lesiones musculares se han hecho comunes en tiempos de teletrabajo y clases online, producto de las condiciones que impone la pandemia. El docente sostuvo que el incremento de este tipo de patologías se focaliza en el área de la columna lumbar, la espalda baja y la zona cervical, mayoritariamente. Según publicaciones en Latinoamérica y Europa, los reportes de alteraciones musculares, incluso, se han duplicado resaltó el docente, perjudi-

De acuerdo al profesional, hay que evitar las superficies demasiado complacientes, como la cama o los cojines.

cando en especial a las personas expuestas a la modalidad telemática. “El estar sentado genera mucho estrés sobre la co-

lumna lumbar, en particular. Si pensamos en la espalda baja, dicha postura no se debe mantener por un tiempo prolongado.

Estamos pensados para estar constantemente en movimiento y en actividad. La mayoría de nuestros espacios de trabajo, al no tener los recursos apropiados, nos obliga a sentarnos en superficies complacientes como la cama”, afirmó el experto. Junto a este factor se suma el aumento del peso corporal en algunas personas, lo que afecta a la región lumbar. Añadió que este tipo de patología, sobre todo si existen condiciones de base, puede desencadenar en un agravamiento de dicho estado. “Por la postura pueden aparecer alteraciones musculares como el sín-

Fotonoticia

FORMACIÓN MÉDICA

La becaria Macarena Lobo, llega desde la Región del Biobío para especializarse en el programa Becas Maule”.

“Ser seleccionada para Becas Maule significa para mí la posibilidad de desarrollarme como profesional y como persona de la mano de instituciones de excelencia. Significa la posibilidad de entregar los conocimientos que he conseguido durante estos años a una comunidad en desarrollo, con mucho potencial”. El director del Servicio de Salud Maule, Dr. Luis Jaime, sostuvo que “es satisfactorio contar en cada proceso de Formación de Especialistas en nuestra región, con el interés de profesionales de todo Chile que quieren llegar a nuestro servicio”. La subdirectora de Gestión Asistencial, Dra. Margarita Aliaga, indicó que el nuevo ingreso al programa, “viene a robustecer la red con profesionales especialistas, para poder responder a la necesidad de puesta en marcha de nuestros nuevos hospitales en los próximos años”.

RECOMENDACIONES Respecto al tipo de asiento y para evitar estas patologías, el profesional recomienda que las piernas estén siempre a 90 grados. “La relación del tronco con la cadera debe ser de 90 grados. Una pierna demasiado flectada o extendida, sin que toque el sue-

lo, favorecerá que la carga no se distribuya bien”, precisó. “La columna descansa mejor cuando está en posición neutra. Hay que evitar las superficies demasiado complacientes como la cama o los cojines, porque se tenderá a caer en una postura en “C” que hará más tensión en el tejido posterior y facilitará los acortamientos musculares en la región pélvica o tensiones en la región lumbar”, sostuvo Orozco. Para evitar patologías al cuello el docente de la UTalca, indicó que el borde superior de la pantalla debe estar a la altura de la vista e inclinada en unos 20 grados.

Pencahue contará con oficina virtual de la SEC

“Becas Maule” recibe a 18 nuevos profesionales talca. El programa Becas Maule, que busca especializar médicos de todo Chile para que se queden trabajando en la región, recibió 18 nuevos profesionales para que se formen durante 3 años y, posteriormente, se desempeñen por otros seis en algún hospital de la red de atención maulina. Una de las seleccionadas es la Dra. Macarena Lobo, proveniente del Biobío.

drome del piriforme, que involucran un dolor referido hacia el miembro inferior que es bastante frecuente porque la postura hace que los músculos de la región posterior de la pelvis se vayan acortando y al apretar nervios, pueden generar dolor”, agregó Orozco.

PENCAHUE. Por solicitud del alcalde, José Miguel Tobar, la comuna contará con un punto de atención de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles -SEC- que permitirá a los consumidores recibir orientación e ingresar reclamos sin la necesidad de acudir a Talca. El jefe comunal indicó que este avance será de gran utilidad para los pencahuinos, principalmente para quienes habitan en los sectores más apartados, en que el acceso vial y la conectividad de redes es deficiente.

Avance construcción de paso bajo nivel de calle 6 Sur talca. El intendente Juan Eduardo Prieto junto al consejero regional César Muñoz y el director regional del Serviu, Claudio Daneck, revisó en terreno el avance de construcción del paso bajo nivel en calle 6 Sur, el que a la fecha es de 71,39%. “Este proyecto es muy es-

perado e importante para mejorar la conectividad de la comuna de Talca. La línea férrea ha dividido la comuna. Talca ha crecido mucho y, por lo tanto, es importante ir generando estos espacios y túneles que mejoren la calidad de vida y tránsito”, dijo. Las obras tienen un mon-

to de inversión aproximadamente de 8 mil 770 millones de pesos y un plazo de ejecución de 30 meses. El proyecto consiste en la construcción de un paso bajo nivel en calle 6 Sur con la línea férrea entre 11 y 12 Oriente. Desde la mirada del tráfico ferroviario, se contempla como

estructura principal la construcción de un puente y los muros trinchera que aloja la vía inferior. Además, se construirá un paso inferior bajo nivel en línea EFE, con una longitud aproximada de 100 metros y un ancho de calzada vehicular igual a 7 metros.


Miércoles 7 de Julio de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-372-2020, caratulada ÁLVAREZ/POZO, por resolución de fecha 27 de mayo de 2021, se concedió la posesión efectiva de la herencia testamentaria que quedó al fallecimiento de JAIME POZO MERINO, a favor de JAIME GUILLERMO POZO ÁLVAREZ, MARÍA MATILDE DE LOURDES POZO ÁLVAREZ, MARÍA JOSÉ POZO ÁLVAREZ, y MATILDE INÉS ÁLVAREZ VALDERRAMA, esta última también nombrada en el testamento como albacea con tenencia de bienes. Secretario (S). 02-05-07 - 81401

EXTRACTO Manuel Alejandro Muñoz González, RUT N° 14.248.781-0, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad, para abrevamiento animal y regadío en el sector SITIO N° 2, ubicado en Hacienda Comalle, Parte Sitio N° 82 del Proyecto de Parcelación Biscaya, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 5 lts/seg., y por un volumen total anual de 157.680 m3 , de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica, desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.141.925 m. y Este: 291.716 m., radio de protección de 200 m., con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a Google Earth “Teno”, Datum WGS 84, Huso 19. 07 – 81416

NOTIFICACIÓN Por resolución de 30/06/2021, del 3° Juzgado Civil Talca, causa Rol C-31272019 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE con QUEZADA”, ordenó notificar lo siguiente: A lo principal: Como se pide, cítese a las partes a la audiencia de designación de perito tasador y, se fija para el día 28-07-2021 a las 11:00 hrs. Al otrosí:

Como se pide, se complementa resolución de 07-06-2021, folio 25: Notifíquese por medio de un aviso extractado en Diario La Prensa durante 1 día hábil. La audiencia se hará a través de plataforma Zoom, en el día y hora indicada conectándose a https:// zoom.us/j/9706190526 4?pwd=S2FtUFpGTjZ yMEM1N1VjNkVub0ZL UT09 ID reunión 97061905264 código acceso 411811. Notifíquese con al menos 10 días hábiles previo a la audiencia. Si no es posible asistir en la forma señalada, indicarlo por escrito con 5 días de antelación a la audiencia. Los asistentes a la audiencia deberán exhibir su cédula para acreditar identidad. Mayor información 3° Juzgado Civil Talca, jl3_talca@pjud.cl, tel. 71-2416432 lun. a vier. 08:00 a 14:00 hrs. Dictada Carina Honorato Gajardo, Juez. 07 – 81422

COMUNA DE RAUCO Cambio de punto de captación de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas SOCIEDAD AGRÍCOLA RAUCO SpA, R.U.T. Nº77.158.771-2, solicita el cambio de punto de captación de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, por un caudal máximo de extracción instantáneo de 12 litros por segundo, y un volumen anual a extraer de 378.432 metros cúbicos. Punto de captación de origen: Derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 12 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 378.432 metros cúbicos, en la comuna de Molina, provincia de Curicó, Región del Maule. Las aguas se extraen desde un pozo profundo ubicado en el predio denominado “Lote Uno y Dos de la Hijuela Número Uno del plano de Hijuelación de los predios Viña El Carmen, Viña Reims y Sector El Carmen, de la antigua Hijuela Sur de Santa Adela, a 356 metros del deslinde sur

a 11 metros del deslinde oriente, camino vecinal Santa Elena a Santa Raquel”, comuna de Molina, provincia de Curicó, Región del Maule. Nuevo punto de captación de destino: El nuevo punto de captación o punto de destino, denominado “Pozo Parcela N°4”, ubicado en el mismo sector del acuífero, se encuentra dentro del predio denominado “Parcela N°4 del Proyecto de Parcelación Quicharco”, de propiedad de la solicitante, específicamente en las coordenadas UTM (metros) Norte: 6.138.271, Este: 291.718, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Rauco, provincia de Curicó, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita este cambio de punto de captación, serán destinadas para riego y se extraerán mecánicamente desde el nuevo punto de captación y su uso será consuntivo y su ejercicio permanente y continuo. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo, respecto del nuevo punto de captación recién individualizado. 07 - 81423

REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 22 de julio de 2021, a las 12:00 horas, inmueble denominado predio Santa Elizabeth, de la Comuna de San Javier, Provincia de Linares, que según plano número 07406-6867-S-SR, tiene una superficie aproximada de 12.19 hectáreas y deslinda; Lote a, superficie 5.15 hectáreas, NORTE; Juan Abraham Maluje, separado por cerco; SUR; sucesión Lara Hernandez, separado por cerco; ESTE; Camino vecinal que lo separa del lote b del mismo solicitante; y OESTE; Bernardita Jaque Jaque, separado por cerco, rol de avalúo 277-238 de la comuna de San Javier. Lote b, superficie 0.42 hectáreas, NORTE; Juan Abraham Maluje, separado por cerco; SUR; sucesión Lara Hernández, separado por cerco; ESTE; Camino interior que lo sepa-

ra del lote c del mismo solicitante; y OESTE; Camino vecinal que lo separa del lote a del mismo solicitante, rol de avalúo 277-239 de la comuna de San Javier. Lote c, superficie 4.37 hectáreas, NORTE; Manuel González Carrasco, separado por cerco; SUR; Camino interior que lo separa de Isabel Gutiérrez; ESTE; Estero las Toscas, que lo separa del lote d del mismo solicitante; y OESTE; Camino interior, que lo separa del lote b del mismo solicitante, rol de avalúo 277-240 de la comuna de San Javier. Lote d, superficie 0,59 hectáreas, NORTE; Isolina González, separado por cerco; SUR; Juan Abrahan Maluje, separado por cerco; ESTE; Camino vecinal e Isolina González, separado por cerco; y OESTE; Estero las Tocas, rol de avalúo 277-241 de la comuna de San Javier. Lote e, superficie 1,66 hectáreas, NORTE; Rubí Jaque Jaque, separado por cerco; SUR; Horacio Elgueta Zuñiga, separado por cerco; ESTE; Camino público; y OESTE; Juan Abrahan Maluje, separado por cerco y camino vecinal, rol de avalúo 277-242 de la comuna de San Javier. La propiedad se encuentra inscrita, a fojas 3101, número 2129, del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas $ 24.602.928 (veinticuatro millones seiscientos dos mil novecientos veintiocho pesos), que corresponde a los avalúos fiscales de la propiedad, vigentes al primer semestre año 2021. El remate se llevará efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://zoom.us/j/96449 364484?pwd=UFd4azl

pMGRiMmxUTmFBVW 9UM29JQT09; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación del 10% del mínimo fijado para las posturas, en la cuenta corriente del tribunal Nª 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualizacion, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor informacion en correo electrónico jl_sanjavier_ remates@pjud.cl y/o al tel fono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-957-2016, caratulado “GONZÁLEZ/JAQUE.” MINISTRO DE FE. 07-09-12-14 - 81425

POSESIÓN EFECTIVA Ante el Segundo Juzgado Civil de Talca, se concede posesión efectiva testada de los bienes quedados al fallecimiento de don José Ramón Troncoso Esmar, a sus hijos don José Pablo Troncoso Sepúlveda, doña Cecilia Paz Troncoso Sepúlveda, doña Claudia Virginia Troncoso Sepúlveda y doña María Soledad Troncoso Sepúlveda, en causa Rol V-24-2021. 06-07-08 – 81409

EXTRACTO PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, EN CAUSA ROL V-33-2021, CARATULA “ORTIZ SILVA BERNARDO”, CON FECHA 31/05/2021 SE CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA, QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE BERNARDO RODRIGO ORTIZ SILVA, RUT: 9.582.5605, OCURRIDO EL 17 DE DICIEMBRE DE 2018, TENIENDO COMO ÚLTIMO DOMICILIO VILLA ARAUCARIA, CALLE TUCAPEL N°358, CO-

MUNA DE CURICÓ, EN SU CALIDAD DE HEREDERO UNIVERSAL A: KARLA VALENTINA DUQUE ORTIZ, RUT: 20.376.119-8; CARLA ESTEFANÍA RIVERA GONZÁLEZ, RUT: 19.115.946-2; CONSTANZA BELÉN ORTIZ AHUMADA, RUT: 20.070.647-1; FABIÁN ULISES DUQUE ORTIZ, RUT: 17.441.362-2 Y; RICARDO HERNÁN SILVA ORTIZ, RUT: 18.681.797-4. CARLA RAMOS VÁSQUEZ, MINISTRO DE FE. 06-07-08 - 81415

NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-670-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Montenegro Avila Luis Armando, Juicio Especial Hipotecario, por resolución de fojas 17 del 09 de Julio de 2020, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 piso 8 comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Por escritura de fecha 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA INTERINO, PATRICIA MIHOVILOVICH LEMAITRE con fecha 02 DE DICIEMBRE DE 2009 y SIGUE EN PÁG. 18


18 La Prensa Miércoles 7 de Julio de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 17

agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 4939 con la misma fecha, documento cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don (ña) LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA, empleado, cédula nacional de identidad número 13.351.684-0, con domicilio en CALLE SARAJEVO NRO 1298, DON SEBASTIÁN, COMUNA DE CURICÓ y en SIERRA GORDA No 1211, COMUNA DE CURICÓ conforme a la disposiciones del número 7 del artículo 69 de la Ley General de Bancos, cuyo texto refundido, sistematizado y concordado fue fijado por el DFL. 3 de 26 de noviembre de 1997 del Ministerio de Hacienda y también a lo establecido en el Capítulo ocho-cuatro de la recopilación de Normas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la suma de UF.269,00000.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes subsiguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,7 anual.- La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales quedó establecida en la cláusula SÉPTIMA de la escritura que se acompaña.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengará desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- A fin de ga-

rantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en CALLE SARAJEVO NRO 1298, DON SEBASTIÁN, COMUNA DE CURICÓ, inscrito a su nombre a fojas 183 número 83 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 149 número 47 del Registro de Propiedad y Gravámenes del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Es del caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos número 99 a 120 correspondientes a los meses de ABRIL 2018 a ENERO de 2020 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en conferir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará de acuerdo a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 104 de la misma ley antes aludida el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La suma total de los dividendos impagos hasta esta fecha, con sus intereses penales, asciende al día 23 enero de 2020 a la canti-

dad de U.F. 41,938177 equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.188.148.- seún liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda.- De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal.POR TANTO, Y en mérito de lo expuesto, doc u m e n t o s acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos y demás normas legales pertinentes, RUEGO A US. Se sirva ordenar se requiere de pago a don (ña) LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA, ya individualizado, a fin de que en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, que se ascienden al 23 de enero de 2020 a la cantidad de U.F. 41,938177.- equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.188.148.bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses comisiones y primas de seguros, ascendentes al 23 de enero de 2020 a la cantidad de U.F.209,384009.- equivalentes a la misma fecha a $5.932.047.- todo ello más las costas del juicio.- EN LO PRINCIPAL: INTERPONE DEMANDA EN JUICIO ESPECIAL DE REQUERIMIENTO HIPOTECARIO.- EN EL PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA

DOCUMENTOS, CON CITACIÓN.- EN EL SEGUNDO: ACREDITA PERSONERIA, ACOMPAÑANDO DOCUMENTO BAJO APERCIBIMIENTO.EN EL TERCERO: SE TENGA PRESENTE.- EN EL CUARTO: PATROCINIO Y PODER.- Providencia de fojas 2: Curicó, diecisiete de febrero de dos mil veinte. A lo principal: Notifíquese y requiérase.- Al primer otrosí, Por acompañados los documentos en la forma solicitada.- Al segundo otrosí, téngase presente y por acompañada personería, con citación; Al tercer y cuarto otrosí, téngase presente.- Cuantía UF 41,938177, equivalentes al 23 de enero del 2020 a $1.188.148.En Curicó, a diecisiete de febrero de dos mil veinte, notificó por el estado diario, la resolución que antecede.- A folio 6.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.-

Resolución fojas 17: Curicó, nueve de Julio de dos mil veinte.- Provee folio 17; A lo principal, autos, al primer otrosí, como se pide, en su oportunidad, al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otrosí de folio 7.- Resolviendo a lo principal de folio 6 se provee: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado don LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA RUT: 13.351.684-0, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en

el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes.Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en rebeldía.Sin perjuicio de lo anterior, deberá ser practicada la citación una vez superados el estado de excepción constitucional de catástrofe o presente la contingencia en nuestro país.06-07-08 - 81421

DESTACADOs SE NECESITA PARA SU PLANTA DOCENTE PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA con mención en Matemáticas para reemplazo por 40 horas. Favor remitir información al correo politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 06-07-08 - 81418


Crónica

Miércoles 7 de Julio de 2021 La Prensa 19

UN SEGUNDO DOMICILIO SE VIO AFECTADO, SUFRIÓ DAÑOS EN SU ENTRETECHO

Voraz incendio deja pérdidas totales en casa de Linares Apoyo. Alcalde Mario Meza comprometió ayuda del municipio y el concejo municipal, para la compra de materiales necesarios para poner de pie la vivienda. LINARES. El siniestro ocurrió

en la tarde de este lunes y comenzó en una casa habitación del sector Nuevo Amanecer de Linares, sector sur de la comuna. La vivienda más afectada por esta emergencia terminó con un 90% de daño estructural, según información proporcionada por Bomberos. Hasta el lugar llegaron tres unidades mayores y fueron necesarios aproximadamente 50 voluntarios para controlar las llamas. El capitán Gabriel Atala, entregó detalles del siniestro. “Fuimos despachados a un incendio estructural en el Nuevo Amanecer,

donde el primer voluntario que llega al lugar informa de una casa que se encontraba en fase de libre combustión, por lo cual, solicita la primera alarma de incendio dado que existía peligro de propagación a dos viviendas más. Luego, se activa una segunda alarma, para solicitar más personal y unidades. Como resultado de este incendio tuvimos una casa afectada en un 90% en su estructura, la segunda solamente un 10% daño en su techumbre, ya que no contaba con cortafuego. No resultaron ni personas lesionadas ni Bomberos”,

indicó el Bomberos.

oficial

de

APOYO En tanto, este martes a primera hora llegó personal de asistencia social del municipio y el alcalde de Linares, Mario Meza, comprometió apoyo en materiales para la reconstrucción y arriendo de una vivienda para el principal afectado. “Se vieron involucradas varias viviendas, una con pérdida total. Esa propiedad es donde vive Sergio, un joven universitario de nuestra ciudad. Vamos a comprar junto al nuevo concejo

Alcalde se reunió con los damnificados y comprometió apoyo del municipio.

municipal, mediante una subvención extraordinaria, todos los mate-

riales que sean necesarios para que puedan ponerse de pie como también compraremos los materiales de las viviendas colindantes.

Además arrendaremos una propiedad para que Sergio pueda vivir el tiempo que sea necesario mientras se coloca de pie”, indicó el edil.

UN DETENIDO

Roban camioneta desde local comercial CURICÓ/SAGRADA

FAMILIA.

Efectivos de la tenencia de Carabineros de esta comuna detuvieron a un solitario delincuente que ayer, a las 6:30 horas, sustrajo desde un local comercial diversas especies y una camioneta SsangYong, modelo Actyon. El hecho se produjo en la Alameda Manso de Velasco con Buen Pastor, en la comuna de Curicó. Funcionarios de la Primera Comisaría realizaban patrullajes preventivos y advirtieron la presencia del antisocial, quien huyó en dirección a la Ruta 5 Sur. Tras corroborar el ilícito, los carabineros alertaron a otras unidades de la provincia, lo que permitió a personal de la tenencia de Sagrada

Carabineros logró la rápida detención del delincuente.

Familia dar con el paradero del sujeto, quien habría perdido el control del móvil, colisionando con una barrera de contención en el sec-

tor Santa Rosa. DETENCIÓN Fue tras caer a una zanja, que el imputado se dio nuevamente a la fuga, pe-

ro esta vez policías de infantería lograron su aprehensión y lo llevaron hasta la Cuarta Comisaría para corroborar su identidad. Al término de las diligencias, el comisario de la Primera Comisaría Curicó, mayor Emerson Carrasco, señaló que “para evitar este tipo de delito es importante que la comunidad adopte la mayor cantidad de medidas preventivas, de autocuidado, ya que muchas veces somos los conductores quienes le damos la oportunidad al ladrón”. Agregó que “es fundamental que las víctimas realicen la oportuna denuncia ante las policías, dando oportunidad al trabajo focalizado y mancomunado”.

HABRÍA CRUZADO SORPRESIVAMENTE

Mujer murió atropellada en camino a la costa curicana Curicó. El accidente de tránsito se registró la mañana de este martes, alrededor de las 7:20 horas, a la altura del kilómetro 2,6 de la ruta J-60, frente al predio agrícola Santa Laura. En ese lugar, la vecina de Rauco, de 69 años, Isabel Aguilera Farías, fue atropellada por un vehículo particular que transitaba en la pista oriente con dirección a la costa, a solo metros del puente Quete Quete. Debido al fuerte impacto, la mujer perdió la vida en el lugar, mientras que por orden del fiscal

de turno compareció personal de la SIAT de Carabineros para determinar la dinámica del accidente. Según el parte de Carabineros, el conductor del automóvil declaró que la víctima cruzó repentinamente la calzada con dirección al fundo Santa Laura, no logrando detener su marcha e impactándola violentamente. Trascendió que el automovilista manejaba en estado normal y que no presentaba alcohol en su cuerpo, según examen realizado por efectivos policiales.


7

Miércoles Julio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

JUSTO FRENTE A MALL

SUMAN Y SIGUEN LOS ACCIDENTES EN CURVA DE AVENIDA O’HIGGINS No hay caso. Colisión volvió a “reflotar” petición de vecinos, relacionada a la instalación de reductores de velocidad en dicho sector. CURICÓ. Desde un tiempo a esta parte, como medio de comunicación, ya son “varias” las crónicas donde hemos dado a conocer la necesidad, planteada por los propios vecinos de la villa San José, de poder instalar reductores de velocidad (popularmente conocidos como “lomos de toro”) en la avenida O’Higgins, a metros de la curva que se presenta justo frente al supermercado que es parte del Mall Curicó. Los accidentes que, “de ma-

nera habitual”, se presentan en aquel punto, dan cuenta de lo imprescindible que se ha tornado aquella petición, la que, por desgracia, esta semana “tuvo un nuevo capítulo”. A pesar de las advertencias dadas a conocer por los propios vecinos que residen en las cercanías, una vez más la curva presente frente al Mall Curicó (avenida O’Higgins) en dirección hacia el sur fue testigo de un accidente de tránsito, que pudo haber tenido mayores

consecuencias. La tarde de este lunes, la carrera de un vehículo fue a parar justo en uno de los pilares ubicados en las afueras de la Clínica San Patricio. Aquello provocó que la máquina girara sobre su eje, finalizando su avance justo en un poste del alumbrado público. Se trató de un accidente que dejó a dos personas lesionadas, por lo que, en lo puntual, se requirió la presencia de una ambulancia del Hospital de Emergencia.

Como no se trata de un hecho “aislado”, es decir, que ya tiene “múltiples” ejemplos, corresponde a una situación que ya ha sido expuesta por algunos vecinos a las propias autoridades a nivel comunal. Como decíamos, los vecinos “ya perdieron la cuenta” de la cantidad de accidentes que han tenido lugar justo en aquel punto, donde, además, por las características del sector, existe la posibilidad de que también algún peatón pueda resultar involucrado. La excesiva velocidad por la que circulan algunos vehículos, justo metros antes de la curva, genera que aumente el riesgo de que vuelva a suceder un hecho de tal naturaleza.

Por desgracia, la imprudencia de los conductores se ha reiterado en aquel sector. Esta vez, dos personas quedaron con lesiones.

MATERIA EXPUESTA Los vecinos del sector recalcan que la instalación de algún reducidor de velocidad se trata de una materia “que ha sido expuesta a diversas autoridades” de ca-

rácter local, sin obtener a la fecha algún tipo de respuesta de carácter “oficial”. “Se ha planteado la idea (de instalar un reductor de velocidad), pero no sé qué están esperando ¿Qué fallezca alguien?”, fue lo que en tal oportunidad nos señaló uno de los vecinos, que solicitó mantener en reserva su identidad. Cabe señalar que se trata de una vía que detenta un “alto tráfico” vehicular, y que por sus características “invita” a los conductores a “aumentar” su velocidad, tratándose de una zona netamente urbana, a escasos metros de un supermercado, por ende, también con un “constante” tránsito peatonal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.