El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.660 | Jueves 8 de Abril de 2021 | $ 300
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA: CONOZCA EL CALENDARIO Y GRUPOS OBJETIVO. | P18
GRACIAS A DENUNCIA ANÓNIMA
Seis detenidos en gimnasio que funcionaba en plena Cuarentena En la comuna de Teno. Lugar no contaba con ventilación ni medidas suficientes para prevenir contagios de Covid-19. Se cursó sumario sanitario al dueño del recinto. | P20
Explican beneficios para el transporte remunerado de pasajeros
A LA INTENDENCIA
Municipio curicano solicitó abrir todas las calles de la comuna. | P2 OBISPO GALO FERNÁNDEZ
“Quisiera ejercer un ministerio pastoral marcado por la cercanía”. | P7
Bono y préstamo solidario. “Este es un rubro que lo ha pasado mal”, aseguró el intendente Prieto, quien junto al seremi de Transportes, visitó el terminal de colectivos de la Línea 12 en Talca. | P5
PENAS SUPERIORES A 3 AÑOS Y 1 DÍA
Duras sanciones para quienes falsifiquen permisos Delito. En Curicó, Talca y Linares, se han detectado documentos falsos. | P19 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO
2 LA PRENSA Jueves 8 de Abril de 2021
Actualidad
Sucede
Balance arroja 358 nuevos contagiados con Covid-19
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana puede solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Empedrado, Parral, Pencahue y Sagrada Familia se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. A partir del lunes 5 de abril, las actividades al aire libre, como practicar deporte o pasear a las mascotas, están permitidas todos los días (de lunes a domingo) 6:00 a 9:00 horas, sin la necesidad de obtener algún permiso. Este horario es para las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó, Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del lunes 5 de abril, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 21:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. CIERRE DE FRONTERAS A contar del lunes 5 de abril a las 5:00 horas, las fronteras de nuestros país permanecerán cerradas durante 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como para residentes extranjeros en nuestro país. Quienes tengan una situación extraordinaria pueden solicitar una autorización a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario. La medida también implica que no pueden ingresar al país extranjeros durante los próximos 30 días; especialmente los turistas provenientes de naciones consideradas de “transmisión comunitaria” del Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.
TALCA. La región tuvo 358 nuevos casos de Covid-19, de acuerdo El bloqueo que existe en avenida España es uno de los que se pide que sea retirado.
al reporte diario de la autoridad sanitaria.
MUNICIPIO CURICANO PIDIÓ ABRIR TODAS LAS CALLES DE LA COMUNA Solicitud a la Intendencia. Alcalde (s) David Muñoz, pidió levantar las barreras en calle Archipiélago Juan
Estos corresponden a las comunas de Curicó (56),
Talca
Molina
(34),
Clemente
(56), San (33),
Linares (32), Rauco (16),
Constitución
(15), San Javier (14),
Fernández, callejón Los Carros, avenida España y callejón Los
Maule (13), Parral
Pinos, para reemplazarlas por puntos de control.
(12),
L
a Municipalidad de Curicó, por medio de un oficio firmado por el alcalde (s) David Muñoz, solicitó al intendente de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto, la apertura inmediata de las calles con barreras de seguridad “New Jersey” que limitan el acceso a la ciudad, con el fin de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad física de los vecinos y facilitar los procedimientos de vital importancia para la comunidad. Según dio cuenta David Muñoz, en las primeras reuniones de coordinación para enfrentar las etapas de Cuarentena en la comuna por la pandemia del Covid-19, el alcalde Javier Muñoz habría solicitado -en ese entonces- al jefe de la Defensa Nacional en el Maule, general Hugo Lo Presti, reemplazar las barreras por puntos de control, lo que no fue aceptado. LUGARES “El día de hoy (martes) se ha enviado un oficio al intendente regional, don Juan Eduardo Prieto, el oficio Nº 53 con fecha 6 de abril, donde se le está solicitando el levantamiento
Teno
(11),
Longaví (9), Yerbas de las barreras de seguridad ‘New Jersey’, que se han instalado para delimitar provisoriamente los accesos y salidas, por ejemplo, en calle Archipiélago Juan Fernández, ingreso oriente, en la Ruta J-510 o callejón Los Carros como se conoce, desde la Ruta 5 al interior, avenida España al poniente de la caletera que conecta con la Ruta 5 Sur hasta la calle Río Loa en ambos sentidos y callejón Los Pinos, a partir del punto ubicado a 70 metros del cruce Los Arados”, dijo. La autoridad comunal reiteró que esto se solicita para que pueda haber una entrada y salida frente a situaciones de emergencias que puedan estar ocurriendo.
Buenas
(7),
Cauquenes
(7),
PUNTO DE CONTROL “En reemplazo de ello se está solicitando que exista la instalación de puntos de control que busquen reducir la movilidad”, acotó. La solicitud se realiza luego que, el pasado domingo, una familia denunció que un joven de 23 años perdió la vida tras sufrir una reacción alérgica a la picadura de abeja y que el bloque que existe en avenida España, habría sido un factor clave a la hora de el desenlace.
Chanco
Colbún (7), Sagrada Familia (6), Río Claro (6),
Retiro
(6),
Romeral (4), Hualañé (3), Villa Alegre (2), Empedrado
(2),
Pencahue (2), Curepto (1), San Rafael (1), (1),
Los
Ángeles (1), y Licantén (1). De ellos, 36 son asintomáticos. Los casos activos están mayoritariamente en Curicó (590), Talca
El alcalde (s) de Curicó está solicitando a la Intendencia del Maule, que retire los bloqueos en las calles de la comuna y sean reemplazados por puntos de control.
(470), Linares (292), y Molina (207). A la fecha, han fallecido 1.025 personas y hay 57.629 contagios acumulados.
Crónica
Jueves 8 de Abril de 2021 La Prensa 3
BROTES DE COVID ENTRE TRABAJADORES EN DOS PLANTAS DE AGROZZI
Aseguran que la mayoría de los contagios se dieron “fuera de la jornada laboral” Seremi de Salud, Marlenne Durán. “No hay indicios que se hayan contagiado dentro de la planta, algunos realizaron actividades y se contagiaron fuera del trabajo”. Curicó. Las alarmas entre las auto-
ridades de Salud una vez más se encendieron, luego que se confirmaran dos brotes de Coronavirus afectando a las plantas de la empresa Agrozzi, una de ellas situada en la Ruta 5 Sur frente a Teno y la otra, Carozzi, en Sagrada Familia. Sobre ambos casos, la autoridad clarificó que la mayoría de los contagios se dieron en
actividades extralaborales. La situación fue confirmada por la seremi de Salud, Marlenne Durán, quien manifestó que “la empresa tiene dos plantas que están con brote de Covid: en la comuna de Teno que tiene alrededor de mil 300 trabajadores, donde se han registrado 21 casos positivos; y la planta que se encuentra en Sagrada Familia, que posee alrededor de 590 trabajado-
Pablo Luna, director comunal de Salud, precisó que mantienen un constante monitoreo en torno a los contagios de Covid.
res, con 20 de ellos como casos positivos” de Coronavirus. Sobre los casos en ambas plantas, la Durán explicó que “la mayoría de los trabajadores (afectados) no tienen nexos epidemiológicos entre ellos”, agregando que esto significa, “que no hay indicios que se hayan contagiado dentro de la planta, algunos realizaron actividades y se contagiaron fuera del trabajo, fuera de la planta”, presumiblemente en algún episodio social, indicó la profesional. COMUNAS ALEDAÑAS La seremi de Salud explicó que en el caso de la planta de Sagrada Familia, al ser trabajadores que tienen domicilio en zonas aledañas, los casos positivos son asignados a estas zonas, a comunas vecinas principalmente y en dónde además se realizaron los exámenes PCR que finalmente dieron positivos para Covid. “Estos casos son de donde ellos tienen domicilio, en este caso quedaría (la mayoría registrado) en Molina”, agregó Durán. Frente al escenario de ambos complejos industriales, la Secretaría Regional Ministerial de Salud determinó instruir un sumario sanitario para la planta ubicada en Sagrada Familia, frente al límite con
Seremi de Salud indicó que la mayoría de estos contagios se dieron fuera del trabajo.
la comuna de Molina, mientras que las dependencias ubicadas en Teno quedaron con la aplicación de algunas observaciones, con la finalidad de enfrentar estos brotes de Covid entre trabajadores. MONITOREO CONSTANTE El director comunal de Salud en Sagrada Familia, Pablo Luna, la-
mentó el cuadro que afecta a los trabajadores de Agrozzi, y en especial quienes se desempeñan en la planta local, que lleva la marca Carozzi. Sostuvo que han estado monitoreando constantemente la situación, aunque contó que la gran mayoría de los afectados presenta domicilio en Molina, y por ello están siendo atendidos en esa comuna. “De igual forma estamos atentos, ya
que, si bien muchos son de la vecina comuna de Molina, no es descartable, y es lo más probable, que algunos dentro de sus actividades diarias en la empresa hayan tenido contacto con quienes poseen domicilio en Sagrada Familia, y por eso estamos muy atentos a entregar la asistencia necesaria a quienes lo requieran en nuestra comuna”, explicó el profesional.
EXITOSO RESCATE
Voluntarios de Bomberos salvaron a perrita atrapada en alcantarillado CURICÓ. Voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos de Curicó, salvaron la vida de una perrita que había quedado atascada en el alcantarillado, de una casa del sector Santos Martínez, demostrando una vez más la gran labor que realizan salvando vidas humanas y de animales. “Fue una labor de harta
complejidad, ya que una cachorra se encontraba capturada en un ducto de alcantarillado. Si bien su dueño trató de sacarla, no fue posible y por esa razón, nos contactaron”, indicó Juan Gutiérrez, capitán de la Cuarta Compañía de Bomberos, quien aclaró que la especialidad de esta entidad es el rescate animal, vehicular y agua.
“Hubo que romper la cerámica para lograr llegar al ducto en que estaba la perrita. Estuvimos varias horas trabajando para encontrarla con vida”, enfatizó. Agregó que la perrita fue evaluada por Robinson Peredo, quien además de voluntario es técnico agropecuario, quien verificó el buen estado del animal. “Tanto la familia de la pe-
rrita como los vecinos, estaban muy emocionados de ver a la cachorra en buen estado”, aclaró Gutiérrez. Cabe señalar que la Cuarta Compañía está a cargo del médico veterinario Ricardo Muñoz y se ha estado capacitando en la temática animal, con la finalidad de entregar un buen servicio a la comunidad.
Un exitoso rescate animal realizó la Cuarta Compañía de Bomberos de Curicó, en el sector de Santos Martínez.
Crónica
4 La Prensa Jueves 8 de Abril de 2021
CONCEJAL FRANCISCO SANZ Y EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
“Debemos estar en sintonía con la ciudadanía porque lo está pasando mal” Objetivos. Puntualizó que hay que enfocarse en apoyar y ayudar a los emprendedores, así como también preocuparse de la salud de la comunidad, que está agotada con el confinamiento. dadanos que la están pasando mal, la gente está sufriendo una merma económica importante”. Agregó que las nuevas restricciones en Cuarentena “están cada vez más duras, lo que no está permitiendo que los emprendedores puedan levantar sus negocios para poder sostener a sus familias”.
Curicó. Una visión más inte-
gral de la crisis sanitaria planteó la autoridad que busca la reelección en el concejo municipal. En contacto con diario La Prensa, Francisco Sanz señaló que las elecciones no se cambiaron de fecha por un gusto político, sino que por el aumento de casos de Covid-19 en todo el país. “La pandemia está en su peor momento y nadie la vio venir, especialmente en el Maule donde estamos con una ocupación de camas críticas al tope máximo, incluso, estamos derivando pacientes a otras regiones”, aseguró. Por tal motivo, el concejal por Curicó precisó que “los entes políticos debemos estar en sintonía con los ciu-
Concejal sostuvo que hay que estar atentos a la evolución de la crisis sanitaria.
NUEVO ENFOQUE Sanz afirmó además, que hay que estar atentos al incremento de la angustia mental en una parte importante de la población. “Me lo han dicho mujeres jefas de hogar que han tenido que llevar sus casas, ser coeducadoras de sus hijos con el sistema telemáti-
co de educación que demanda mucho tiempo y, por lo tanto, acá ha cambiado el eje de lo que debieran ser los próximos seis meses y el próximo año del concejo municipal”, acotó. El concejal de Renovación Nacional dijo que esa instancia “va a tener que estar muy atenta, para auxiliar a los curicanos más necesitados con ayuda social porque va a ser urgente. Ayudar a levantarse a los emprendedores y a propiciar el mejor ambiente económico para ello”. En ese sentido, puntualizó que debe jugar un papel importante la Corporación de Fomento Productivo, sin desproteger las patologías de salud mental que está dejando la pandemia.
XIMENA RINCÓN ANUNCIA VOTO A FAVOR DEL TERCER RETIRO
“Presidente Piñera, no vaya al TC” VALPARAÍSO. Ad portas de la votación de la Cámara de Diputados por el tercer retiro del 10%, la senadora Ximena Rincón, señaló “de manera clara y categórica, que no solo va a aprobar el 10%” cuando llegue al Senado, sino que también van a estudiar de qué manera “mejoramos las herramientas para que no se afecte a las personas. Hombres y mujeres van a tener que cumplir con obligaciones tributarias, pagar contribuciones, pagar patentes y apoyar a sus hijos. Se hace urgente que el Presidente de la República empatice con la ciudadanía que lo está pasando mal”. Además, la parlamentaria aclaró que es fundamental que se entienda
que hay urgencia, que hoy se necesita una respuesta del Gobierno, cuando vemos que los que más tienen en el país aumentan sus fortunas, no podemos quedarnos impávidos y no podemos dejar de reaccionar. “La situación que viven los chilenos y chilenas es cada vez más dramática. 2,3 millones de personas caen en la pobreza y 300 mil personas dejan de ser clase media. Lo que viven las familias chilenas no puede ser peor y el Presidente de la República no logra entenderlo ni él ni su equipo. Hemos aprobado un bono clase media y un IFE, que sin lugar a dudas va a constituir un pequeño alivio para
unos pocos en nuestro país”, afirmó. De igual manera, la legisladora puntualizó que hay muchos chilenos y chilenas que no califican, que producto de la letra chica quedan fuera, por eso se hace urgente una Renta Básica Universal para nuestro país. “Se hace urgente que el Presidente empatice con la ciudadanía que lo está pasando mal. Lo ha hecho Estados Unidos y lo ha hecho Nueva Zelanda” añadió. Finalmente, Ximena Rincón detalló que hay muchos senadores que van a votar a favor, porque hay muchas familias chilenas que no van a tener ayudas. Hoy día hay dentistas, profesionales y técnicos que no
califican para las ayudas que se aprobaron en el
parlamento. Y por lo tanto, sin el retiro de es-
te 10% quedan absolutamente abandonados.
Ximena Rincón pidió al Presidente Piñera que empatice con la ciudadanía.
Crónica
Jueves 8 de Abril de 2021 La Prensa 5
BONO Y PRÉSTAMO SOLIDARIO
Transporte remunerado de pasajeros tendrá ayuda económica del Estado “Este es un rubro que lo ha pasado mal”. Intendente y seremi de Transportes informaron los alcances de los beneficios a los que podrán acceder. Talca. El intendente, Juan
Eduardo Prieto, y el seremi de Transportes, Carlos Palacios, se reunieron con dirigentes del transporte remunerado de pasajeros para informar de la próxima entrega de beneficios económicos estatales para dicho sector, considerando las dificultades económicas que ha tenido con el estallido social y la pandemia. Para tales efectos, ambas autoridades visitaron el terminal de colectivos de la Línea 12. Allí, Prieto destacó que “hemos ido mejorando estas ayudas desde el Gobierno, donde sabemos que este es un rubro que lo ha pasado mal, desde el estallido social que viene con muchos problemas, pero no han parado de trabajar en todo este tiempo;
BENEFICIOS El proyecto de ley que respalda esta ayuda, contempla la entrega de un bono de $500 mil para microempresarios y conductores del transporte remunerado de pasajeros que tengan permiso vigente o estén en el Registro del Ministerio de Transportes. Además, incluye un préstamo solidario de apoyo por un monto de $320.500, el que podrá solicitarse hasta tres veces durante el año 2021. Las autoridades difundieron el beneficio en el terminal de la línea 12 de colectivos de Talca.
entonces, también es un reconocimiento en ayuda, no solo del propietario, sino que de todas las personas que giran en torno a
esto, como son los ayudantes, los buses rurales y urbanos, los colectivos, etc. Por lo tanto, lo que buscamos es que la mayor canti-
dad de personas puedan postular y puedan ser beneficiados con este bono justo en un periodo que ha sido tan duro”.
POSTULACIÓN El seremi de Transportes, indicó que “el propietario de un vehículo de transporte público podrá indicar cuál es su conductor y él tendrá derecho al bono. Segundo tema impor-
tante, el plazo en que se puede postular, de acuerdo a la Ley hay un plazo de 10 días para que el Ministerio de Transportes dicte un reglamento, el que se publicará en el Diario Oficial para que empiecen a postular online. Y tercer tema importante, al transporte escolar antes le tocaba solo al dueño, ahora al dueño y al auxiliar”. El dirigente Juan Cáceres, agradeció este apoyo y lo consideró mejor que el del año pasado. “Desde el 18 de octubre que bajaron nuestros ingresos, después la pandemia que nos apaleó fuerte y con la Cuarentena, aproximadamente el 40% de las máquinas están en la calle”.
JUAN CARLOS DÍAZ
Alcalde de Talca retoma funciones inspeccionando trabajo sanitario Talca. El alcalde de esta comuna, Juan Carlos Díaz, retomó sus funciones (luego del cambio de fecha de las elecciones municipales) con un despliegue en terreno, para revisar el trabajo llevado a cabo en beneficio de la comunidad. Se reunió con los equipos operativos y, posteriormente, se trasladó al sector surponiente de la comuna, instancia en la que revisó el trabajo desarrollado por el equipo de sanitización de espacios públicos y luego recorrió los puntos de instalación de cajas “open top”, lugares donde los vecinos pueden llevar sus cachureos y elementos en desuso, evitando así los microbasurales en la comuna.
“Se estaba trabajando, pero estamos intensificando dado el número de contagios y estamos hoy día realizando operativos de sanitización en el sector surponiente, además de operativos de limpieza y, así, estaremos recorriendo toda la comuna el tiempo que sea necesario. Se le ha dado la instrucción a los distintos equipos que se redoblen los esfuerzos, en definitiva, para salir de esta situación tan crítica que afecta no solo a la ciudad de Talca, sino que al país entero”. En la Villa Don Gonzalo, el alcalde constató los avances de la Clínica Móvil, la cual funciona en conjunto con la Farmacia Móvil, permitiendo otorgar atenciones de medicina gene-
ral y pediatría a los vecinos, sin necesidad de traslado hacia los Centros de Salud. “A 60 días de iniciado el funcionamiento de la Clínica Móvil, la verdad es que tenemos muy buenos números, con más de mil 500 vecinos atendidos en 20 sectores de la comuna. Realizamos recorridos con dos profesionales médicos generales y una pediatra, así que ha tenido muy buena aceptación y esta política pública hay que replicarla y mantenerla”. Ivonne Araya, presidenta de la Junta de Vecinos del sector, señaló que “la Clínica es muy buena. Se ha atendido mucha gente de mi población, nos atienden muy bien y nos entregan los remedios”.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, recorrió varios sectores de la ciudad, tras reasumir sus funciones.
6 La Prensa Jueves 8 de Abril de 2021
Crónica
MÁS DE 300 PARTICIPANTES
Emprendedoras del Maule participaron en exitoso seminario “Viaje a Venus” Organizado por Prodemu. El evento online contó con la participación de tres expertas en marketing y publicidad, además de la presencia de la marca Dove con su Proyecto #Muéstranos. Con el objetivo de entregar a las emprendedoras maulinas las herramientas necesarias para potenciar los emprendimientos a través de Internet y redes sociales, se desarrolló el seminario Viaje a Venus, organizado por Prodemu y que reunió a más de 300 mujeres. El seminario online contó con tres relatoras: Gilda Espinosa, publicista de agencia Vitamina B; Francisca Aragón, ingeniera comercial y estudiante de Auditoria; y Ángela González, diseñadora audiovisual, quienes abordaron temas de construcción de marca, modelo de negocio y gestión en redes sociales. En la jornada online estuvieron presente junto a las emprendedoras, la directora Nacional de Programas de Prodemu, María José Madariaga; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Juana Vergara; la directora regional de Sernameg, Antonieta Morales; la direc-
Valeri Santander destacó la participación de las mujeres en este seminario.
tora regional de Prodemu, Valeri Santander; y la directora de Fundación Innova, Catalina Toro. Un momento muy especial fue la presentación de la exitosa campaña #Muéstranos de la marca
Dove, realizada en Chile el año 2018, la que estuvo a cargo de la brand manager de Dove Chile, Valentina Abuyeres. Las participantes valoraron este proyecto que ofrece una visión más inclusiva de la belleza,
cambiando el modo en que los medios y la publicidad representan a las mujeres. ÉXITO “Todo un éxito fue la primera jornada del Seminario Viaje a Venus,
que convocó a más de 300 mujeres del Maule en función de lograr su autonomía económica. Tuvimos interesantes invitadas que lograron cautivar la atención de las participantes, dando a conocer elementos fundamentales de branding corporativo, así como el posicionamiento de marcas importantes como Dove, que además nos mostró el valor de innovar en la publicidad y resaltar la belleza natural”, dijo Valeri Santander. Además, durante el seminario las participantes tuvieron una activa interacción en redes sociales. Al finalizar, se realizaron concursos de elementos que servirán para potenciar sus emprendimientos, como trípodes, aros de luz, ventiladores para PC y pendrive, resultando ganadoras representantes de las cuatro provincias de la región.
EN EL MAULE Prodemu en la Región del Maule, seguirá organizando durante los próximos meses jornadas informativas y seminarios online sobre temáticas de género, sexualidad, emprendimiento e innovación, entre otros. Sobre ello, la Directora Regional expresó que “buscamos además con los talleres hechos por profesionales dar a las participantes una experiencia digital, donde se utilicen las herramientas que hemos incorporado en las rutas digitales, las de emprendimiento y empoderamiento. Esperamos prontamente que más mujeres se unan a iniciativas tan enriquecedoras como esta”. Toda la información sobre estas y otras actividades las pueden encontrar en las redes sociales Prodemu Maule en Facebook e Instagram.
HISTÓRICA INICIATIVA EN LA COMUNA
Anhelada Veterinaria Municipal de Linares entregará servicios gratuitos LINARES. En esta comuna se trabajó a tiempo completo para dar vida a la nueva Veterinaria Municipal, un servicio gratuito que se entregará a la comunidad sin distinción y que abrió sus puertas durante esta semana. Dada la situación de Cuarentena en la que se encuentra la comuna, en esta primera etapa se realizarán solo atenciones primarias. “UN SUEÑO” Una noticia más que positi-
va según destacó, John Sancho, alcalde (s) de Linares. “Hoy cumplimos un sueño para Linares, hacemos justicia con nuestros animalitos, perritos y gatitos. En Maipú 954 abrimos nuestra ‘Veterinaria Municipal’, que atiende desde las 9 de la mañana hasta las 21:00 horas de lunes a sábado y los días domingos de 9:00 a 14:00 horas. Vamos recibir a todos los animalitos que requieran atención primaria, es decir, que deban ser es-
tabilizados, que tengan alguna herida, limpieza, dolor de estómago, alguna dolencia en general, serán revisados por nuestros veterinarios y diagnosticados, si requiere algún medicamento que tengamos acá se les va a suministrar de manera gratuita y algún problema o que requiera una atención más especializada será derivada”, dijo el alcalde subrogante. La autoridad agregó que “cada vez que se inicia un proyecto se van sumando sue-
ños por lo que más adelante a través de nuestra oficina de zoonosis pretendemos iniciar planes de esterilización, de chipeo con las agrupaciones animalistas”. Además de las atenciones primarias, la nueva Veterinaria Municipal cuenta con un móvil. A lo anterior se suma que la institución trabajará con la comunidad en la tenencia responsable de mascotas. Para consultas se habilitó una línea de teléfono 732 564 788.
Ya se encuentra operativa la nueva Veterinaria Municipal de Linares.
Crónica
Jueves 8 de Abril de 2021 La Prensa 7
MONSEÑOR GALO FERNÁNDEZ
“Quisiera ejercer un ministerio pastoral marcado por la cercanía” Obispo. Prelado pide a fieles su oración para que lo acompañen, en esta nueva misión al frente de la Diócesis de Talca. tuciones de la Iglesia. Todavía nos falta mucho, sobre todo en la acogida y acompañamiento de las víctimas. En los últimos años hemos acogidos las denuncias, establecido las medidas cautelares; hemos ofrecido apoyo sicológico a las víctimas y realizado los procesos canónicos que corresponden. También hemos colaborado con el Ministerio público entregando los antecedentes”.
talca. “Estoy contento por este
llamado a servir en esta Iglesia de Talca. Estos dos años y medio en que he estado como Administrador Apostólico, me han dado la oportunidad de apreciar y valorar su riqueza y diversidad. También he conocido sus heridas y el esfuerzo inmenso de todos sus miembros, laicos, religiosas, diáconos y sacerdotes, para enfrentarlas con humildad y verdad y para volver al centro de su misión”. Es lo primero que señala monseñor Galo Fernández, al ser consultado por su nombramiento como obispo titular de la Diócesis de Talca. Y agrega que este cargo lo asume con estupor, “una conmoción interna, ante la desproporción entre mis débiles capacidades y los enormes desafíos que este cargo representa, pero lo asumo sostenido en la confianza de que Dios no abandona a su Iglesia y que, por lo mismo, cuida de asistir con su gracia a los que llama para su servicio. Les pido a todos que me acompañen con su oración”. ¿Cuál es su compromiso con los fieles de la Diócesis? “El vínculo entre el Obispo y la Diócesis que se le confía es muy profundo. La tradición de la Iglesia lo expresa en términos nupciales. El Pastor debe amar a la Iglesia que se le confía, al punto de estar dispuesto a entregar la vida por ella. Este es el desafío fundamental que asumo. Un amor verdadero no es un mero sentimentalismo; exige trabajar incansablemente para que esta comunidad sea más bella y cumpla su misión al servicio del proyecto de Jesús. Siguiendo las orientaciones del Papa Francisco, quisiera ejercer un ministerio pastoral marcado por la cercanía y la disponibilidad para con todos, especialmente para con los pobres y excluidos. Pienso en quienes sobreviven en medio de grandes carencias por falta de un trabajo estable y justamente remunerado. Pienso en los adultos mayores, tantas veces abandonados y batiéndoselas con pensiones miserables. Pienso en los migrantes, a quienes no se les re-
ACTUALIDAD
Monseñor Galo Fernández Villaseca, obispo de la Diócesis de Talca. (Fotos de Carlos Alarcón Duarte)
“La confianza no se supera con estrategias artificiales, sino superando de verdad las causas que la dañaron tan gravemente”, aseguró el obispo Galo Fernández. conoce su dignidad solo por no ser ciudadanos. Pienso en quienes están atrapados en adicciones y en quienes están encarcelados que, si bien corresponde que cumplan la condena por sus delitos, también que se les brinde la oportunidad para redimirse. En fin, en tantos otros que son víctimas de discriminación por motivo de su identidad sexual o cultural”.
“Tenemos que pasar de ser la institución señalada por el escándalo de los abusos sexuales contra menores, a ser el lugar del mayor resguardo de los más vulnerables”.
¿De qué manera Ud. piensa recuperar la confianza de la gente hacia la iglesia, frente a los hechos ya conocidos? “La confianza no se supera con estrategias artificiales, sino superando de verdad las causas que la dañaron tan gravemente. Tenemos que pasar de ser la institución señalada por el escándalo de los abusos sexuales contra menores, a ser el lugar del mayor resguardo de los pequeños y los más vulnerables, a ser una comunidad donde se respire respeto y
buen trato, tal como corresponde a una comunidad que profesa la doctrina de Jesús. Hemos dado pasos importantes, formando a más de dos mil laicos y consagrados en la prevención de los abusos. Existe una comisión especializada, un receptor de denuncias y asumimos el compromiso de que todos quienes ejercen diversos servicios reciban esta formación, que permite comprender las dinámicas del abuso y las formas cómo la comunidad puede contribuir a evitarlos. A fines del año pasado, comenzamos a difundir el documento sobre la ‘Integridad en el Servicio Eclesial’ de la Conferencia Episcopal de Chile, en el que se definen con claridad las pautas que corresponden no solo a la prevención de los abusos, sino para construir el ambiente de buen trato que consideramos debe existir en todas las parroquias, colegios y en todas comunidades e insti-
“Estos dos años y medio en que he estado como Administrador Apostólico, me han dado la oportunidad de apreciar y valorar su riqueza y diversidad”.
¿Cómo ve al Chile de hoy? “Es evidente que estamos insertos en una crisis social e institucional muy profunda. El proceso de cambio constitucional intenta canalizar esta crisis, cuya raíz sabemos es la indignación ante una larga serie de abusos e injusticias, de la cual nosotros mismos no estamos exentos, por lo que conlleva la determinación de un cambio radical que permita construir un país más justo, más igualitario, con normas claras para evitar los abusos de todo tipo, un país en donde la dignidad de las personas sea resguardada como corresponde. Como en toda crisis, tenemos aquí una preciosa oportunidad como también delicados riesgos que afrontar”. ¿En tiempo de elecciones, en qué debe fijarse la gente antes de votar? “La responsabilidad que recae sobre los electores es muy fuerte. Y esta vez resulta muy complicado, porque se trata de cuatro elecciones. Desde la Iglesia no nos corresponde favorecer ninguna opción, por ello no podría decir nada que pudiera interpretarse como una inclinación. Lo único que me atrevo a decir, es que dado lo trascendental de esta elección tenemos que gastar tiempo para enterarnos de las distintas propuestas. No basta con quedarse con un slogan de campaña, ni con una impresión rápida o sesgada. Esta vez, corresponde como nunca indagar, leer mucho, pensar, y todavía más, me atrevo a decir “poner en oración” la opción que nos parece más adecuada”.
Tribuna
8 La Prensa Jueves 8 de Abril de 2021
Medicina Veterinaria y Código Sanitario Actualmente, la regulación sanitaria no reconoce a las y los médicos veterinarios como profesionales de la salud, porque su diseño pone énfasis en la rehabilitación de las personas, instalando una mirada donde nuestra profesión, que no presta atención clínica a humanos, queda marginada. Este concepto es obsoleto y sesgado, dado que la Salud es más que lo clínico. Organismos internacionales, como la OIE, FAO y OMS, instituciones académicas y centros de investigación, han recomendado abordar las problemáticas sanitarias actuales desde la perspectiva Una Sola Salud (One Health), evidenciando la importancia de la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental, coexistiendo estrechos vínculos ecosistémicos, más aún hoy, que vivimos desde hace más de un año una pandemia de origen zoonótico que ha cobrado millones de vidas a nivel mundial y provocado tremendas consecuencias sociales y económicas.
La ausencia de la Medicina Veterinaria en nuestro principal marco regulatorio: el Código Sanitario, conlleva a que las políticas de salud olviden nuestros derechos y deberes, y también nuestro importante rol en el resguardo y promoción de la salud humana, a través áreas vitales como la inocuidad alimentaria, vigilancia epidemiológica, investigación en enfermedades que afectan a la población humana (entre ellas el Covid19), desarrollo agropecuario sustentable y la protección del ecosistema. Hay brechas que deben eliminarse en nuestra profesión, como el ejercicio ilegal de la profesión, la prescripción de psicotrópicos y estupefacientes, la ausencia de políticas que reconozcan la interrelación de la salud animal y humana, o el desconocimiento de la ciudadanía sobre nuestro rol. Todas necesitan de nuestra presencia en esta legislación. Lentamente hay avances, cuando el ISP incluye la visión de Una Salud en
Cómo cambiar el mundo a través del deporte
María José Ubilla Presidenta nacional Colegio Médico Veterinario de Chile
un reglamento (RES. 42.561, enero 2020) o cuando se ratifica a un médico veterinario como Seremi de Salud, hitos que claramente celebramos, pero nos hacen ver lo marginados que estamos al tratarse de excepciones, y la urgente necesidad de retomar el proceso estancado en el Senado desde finales del 2019, que permitiría nuestra reincorporación al libro V de Código Sanitario, y ser considerados profesionales de la salud. Un concepto que ejercemos a diario los miles de médicos veterinarios en todo el país.
Este 6 de abril, alegremente celebramos el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. En 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas decide decretar este día, en honor a los Primeros Juegos Olímpicos celebrados en Atenas en 1896. Qué increíble es pensar que desde aquella época el deporte ha significado en la vida de las personas una expresión del cuerpo, permitiendo su ejecución hasta nuestra actualidad. Pero no solamente se trata de competencia, actividad física y mantenernos saludables. El deporte también conlleva valores y el desarrollo de habilidades socioemocionales fundamentales para convivir en la sociedad, como el trabajo en equipo, la justicia, la solidaridad, la perseverancia e incluso el amor. Es justamente aquella representación de valores la que destaca al deporte como motor en la vida de muchos y
Tiempos de crisis: liderando la innovación en las comunidades educativas Las crisis pueden tener un origen social, económico o natural, y pueden ser de carácter global, nacional, local o incluso, pueden estar focalizadas en particular dentro de un establecimiento educativo. La Unicef (2017) estima que, a nivel mundial, durante los últimos 50 años, 75 millones de niños entre 3 y 18 años han visto interrumpida su educación por crisis y emergencias humanitarias. Chile es un país que cuenta con vasta experiencia en catástrofes y crisis, lo cual, como es de esperar, ha impactado de distintas formas los procesos educativos. En el contexto actual, la crisis sanitaria del Covid-19 ha obligado al cierre intermitente de los establecimientos, afectando el normal
curso del proceso educativo y aumentando la brecha de desigualdad en la población estudiantil, lo cual ha demandado al máximo a las comunidades educativas y sus líderes. Como señaló la Mesa Social Covid-19 en el área educativa (2020), esta emergencia ha generado un gran desafío de gestionar y liderar los procesos educativos bajo condiciones límites. Continuando, la evidencia nacional e internacional ha enfatizado el rol fundamental que tienen quienes lideran los establecimientos en tiempos de crisis, en tanto permiten asegurar el funcionamiento de la institución educativa, así como también abrir paso a soluciones de carácter innovador que apunten a asegurar pro-
cesos de enseñanza y aprendizaje de calidad para todos los niños, niñas y jóvenes. Gil (2017), indica que el liderazgo afecta la innovación de manera directa o propiciando una cultura y estructura organizativa abierta al cambio. Si sabemos que variadas innovaciones se están dando en la actualidad, acciones claves que los equipos directivos podrían liderar, por medio de un trabajo colaborativo, apuntan a identificar, amplificar y proyectar prácticas innovadoras que han impactado positivamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para terminar, una consideración sistémica de apoyo a los equipos directivos en función de facilitar la in-
Alexis Moreira Arenas, docente Facultad de Psicología, UDD Paulina Sáez Kifafi, docente Facultad de Psicología, UDD
novación, es poner el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, de manera concreta, al servicio de las comunidades educativas, descomprimiendo de tareas burocráticas a los equipos de los establecimientos (Todos al Aula, 2018), relevando explícitamente la innovación en herramientas claves del sistema (como los Estándares Indicativos de Desempeño) y abriendo espacios para generar desarrollo profesional en la línea de la innovación.
Katherine Correa Coordinadora regional Fundación Fútbol Más
muchas, cumpliendo sueños y metas, y formando personas sin discriminación y libres de prejuicios. En este día destacamos el poder del deporte para el crecimiento y desarrollo sostenible de comunidades en todo el mundo. Últimamente el juego y la actividad física han vivido situaciones complejas. Se ha reducido la movilidad y el uso de los espacios públicos. La pandemia ha coartado la realización del deporte. A pesar de ello, en Fundación Fútbol Más hemos encontrado la forma de seguir en movimiento, aprovechando los espacios reducidos. Con programas virtuales como Mi Casa, Mi Cancha o Baila Fútbol, podemos ejercitarnos al mismo tiempo que utilizamos el deporte para sacar los aprendizajes necesarios de esta crisis sanitaria. Estos meses han sido complejos, pero la capacidad del ser humano para reinventarse es infinita. Por ello, la invitación a todas y todos es a seguir adelante, a utilizar toda la creatividad y aprovechar las tecnologías para mantenerse en movimiento, porque el juego y el deporte entregan beneficios físicos y mentales tan necesarios en estos tiempos. Actualmente, en nuestro canal de YouTube @futbolmasorg podrán encontrar todos los capítulos de Mi Casa, Mi Cancha que, con analogías del fútbol y la vida diaria, entregan aprendizajes socioemocionales y deportivos. Para que nunca nos falte el juego, este derecho fundamental de la infancia, solo necesitamos ganas e imaginación ¡Que nada nos detenga!
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
21 Grados 9 Grados
Parcialmente nuboso
precio del dólar
$ 714
FARMACIAs DE TURNO biofarma Prat Nº 116
cruz verde
SANTO DEL DÍA constanza
Carmen Nº 1190
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 07 08 09
Abril Abril Abril
$ 29.408,04 $ 29.409,93 $ 29.411,83
ABRIL $ 51.592 I.P.C.
FEBRERO 0,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Entre el calendario, el clima y la pandemia No es que sea necesario “jugar” a las metáforas, las comparaciones o las analogías, pero, aunque sea por variar, en medio del deprimente panorama al que estamos sometidos desde hace ya más de un año, pongamos el panorama social y político en un plano diferente e imaginativo. Supongamos que las elecciones (que originalmente estaban anunciadas este sábado 10 y domingo 11 de abril) fueran como un ave migratoria que viene volando para quedarse aquí por un tiempo y con un propósito determinado. Pero resulta que hubo problemas y al pobre pájaro se le avisó (a última hora) que no podrá “anidar” y cumplir su importante misión la cual fue postergada para el sábado 15 y domingo 16 de mayo... Eso, siempre y cuando no vayan a surgir otros problemas, como podrían ser nuevos y peligrosos focos de contagios de la pandemia del Covid-19, a lo que podrían sumarse las condiciones del clima ya que estaríamos algo más cerca del invierno. Esta semana, el Congreso despachó la reforma constitucional que permite postergar las elecciones debido a la situación sanitaria que enfrenta el país. Se espera que los casos disminuyan, producto de las medidas de confi-
Recuerde el alma dormida… Juan Antonio Massone
¡Ay, Eugenio Mimica! El tiempo no discrimina edades al retirarse de nosotros. Y lo hace con rapidez que no advertimos, mientras su endeble duración se desliza con sigilo y nos halla distraídos. Mientras se empecina la memoria en ser fiel a los días, a los momentos, a las peripecias compartidas, me pregunto cuán leal pudieren ser estas palabras, siempre menores cuando alguien pasa de este mundo. De eso que llamamos tiempo, según se vea, quedamos vacíos o plenos. De cualquier manera, es siempre deplorable verse impelido a proseguir sin algunas presencias, mientras navegamos en la travesía de lo urgente y en la provisionalidad de lo transitorio. De vivir a morir bastan unos cuantos pasos y ya ceñimos la medida de lo visible, la representación que tenemos en los demás y ese rumor, nunca acallado, de quienes somos, más íntimos, que los gestos dejados en el rostro. Me dirijo al amigo, al escritor, al académico, facetas éstas reconocibles de ti. En 1982 viajaste a Santiago a leer tu ¿Quién es quién en las letras chilenas?— invitación de la Agrupación Amigos del Libro, dirigida por
Jueves 8 de Abril de 2021 La Prensa 9
Oreste Plath--; me correspondió presentarte ante la audiencia, en el Museo Vicuña Mackenna. Desde entonces, pasaron 38 años. Luego, fueron los libros, las conversaciones en Punta Arenas—en 1984--, algunas misivas y los diarios magallánicos donde tuviste perseverante participación. Cuando fijaste domicilio en Santiago, la frecuencia de compartir creció grandemente. En adelante, no faltó un café, algunas cuadras caminadas, tu incorporación en calidad de miembro de número, en 2014; el viaje que hiciéramos a Puerto Cisnes, en diciembre de 2017, a recibir a Juan Mihovilovic; tus aportes bibliográficos a los Cuadernos de nuestra corporación; la compañía que me brindaste en aquella reunión de música y poemas, y la tarea de compartir labores en la mesa directiva, amén de tantísimos coloquios acerca de asuntos personales. A mediados del año anterior me confidenciaste, atribulado, el mal que te aquejaba. Claro, como eras “quitado de bulla”, solicitaste fuera prudente al compartir la información. Y, sí, agradeciste muy sentidamente los mensajes de nuestra directora y las atenciones que te brindaron otras
personas. Ni qué decir del cuidado y de la amorosa compañía que recibiste de María, tu señora, y del hijo de ambos. De algunos mensajes que te enviara acusaste recibo con prontitud. Me esmeraba en recordar que, en tu ánimo alicaído, dieras cabida al Señor de la Vida. Porque el sufrimiento ofrendado a los pies de la Cruz cuenta con un aval, que no es teoría ni opinión, sino una Presencia activa, la más osada e increíble de que pueda tenerse memoria y, aún, la mejor respuesta a la clave misteriosa de cada quien. A despecho de la pandemia, fue bueno visitarte. La buena noticia de la reedición de tu novela Un adiós al descontento pudimos comentarla brevemente. Como siempre, tuviste el gesto de obsequiar un ejemplar a la biblioteca de la Academia, encargo que cumpliré en tu nombre. En las inexpertas horas de tu tránsito, deseo confirmar la amistad en esta memoria agradecida, te allego el abrazo de nuestros académicos y este sentimiento de pena alboreada de esperanza. ¡Estás despierto, Eugenio! ¡Has llegado a la vida sin ocaso, mi querido amigo!
namiento decretadas por la autoridad y porque a la fecha se estima que 9 millones de personas habrán sido vacunadas, lo que tendría un efecto en la disminución de las hospitalizaciones, que hoy están al tope. La reforma tendrá otros efectos que van más allá del simple cambio de fecha y, por ejemplo: Se suspende la propaganda hasta el 29 de abril, medida que regirá luego de pasadas 24 horas de la promulgación de la ley; durante este periodo solo se podrá mantener la propaganda en lugares privados, tales como muros o balconeras. En cuanto a las donaciones, éstas quedarán suspendidas hasta dicho plazo. Aunque se rechazó lo establecido por la Comisión Mixta, regirá la ley vigente, que establece que los alcaldes deben dejar sus cargos un mes antes de los comicios y es por esto que podrán retornar a sus funciones hasta el 15 de abril. En cuanto a los vocales de mesa, desde el Servel explican que se mantendrán las reglas del juego vigentes: es decir, quienes fueron convocados para el 10 y 11 de abril deberán cumplir la misma función durante los días 15 y 16 de mayo, que –dicho sea de paso– no serán feriados irrenunciables.
DESDE MI RINCÓN
Todos estamos llamados a ser santos Juan Véliz Díaz
Ya hace 28 años, con mucha alegría y emoción, los chilenos fuimos testigos de la ceremonia de canonización de nuestra primera santa: Juanita Fernández su nombre real o Teresa de Jesús de Los Andes, su nombre de santa. Y como ella, vino después el Padre Alberto Hurtado y vendrán después otros, hombres y mujeres privilegiados como Laura Vicuña, el Cardenal Caro y tantos otros. Hombres y mujeres de hoy, de nuestro tiempo, que dieron sentido a sus vidas, llenándola de Dios y, por supuesto, de amor, porque Dios es Amor. Ellos son los conocidos, de los que se habla, de los que se sabe de su vida y de sus obras; pero también hay, en nuestra tierra y en el mundo entero, otros santos, anónimos, desconocidos, cuya fe, obras, sufrimientos y trabajos,
los conocen solo quienes viven con ellos o, tal vez, no los conoce nadie. Son los que cargan con su cruz diaria y lo hacen con alegría. Son aquellos que, en medio del dolor y de las lágrimas, son capaces de entregar una sonrisa. Son los que, desde un lecho de enfermo, entregan paz y consuelo a mucha gente. Es la gente sencilla, simple, que no se complica por el alza del dólar, por la baja de las acciones, por ganar más dinero o por tener más fama y prestigio. Es aquella persona que siempre está dispuesta a dar, a servir, a darse para que los demás sean felices. Es que todos estamos llamados a ser santos. Es nuestra vocación. Pero, generalmente, la desechamos. El mundo nos ofrece cosas, aparentemente mejores, brillantes, con luz propia y a todos, cuál más o cuál menos, nos
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
gusta brillar en medio del mundo. Y la gran mayoría de las veces nos quedamos en el brillo, sin ser luz. Por eso cuando hace 28 años en El Vaticano se realizaba la ceremonia de canonización de nuestra primera santa, recordaba al gran poeta Paul Claudel, que escribió algo que nos puede interpretar hoy: “Si necesitas vírgenes, Señor, si necesitas valientes bajo tu estandarte, ahí está Domingo y Francisco, Señor, ahí está Lorenzo y Santa Cecilia. Pero si necesitas por si acaso, de un perezoso y de un imbécil, de un orgulloso y de un cobarde, de un ingrato y de un impuro, de un hombre cuyo corazón estuvo cerrado y cuyo rostro fue duro… cuando todos te falten me tendrás siempre… a mí.”
10 La Prensa Jueves 8 de Abril de 2021
Deporte
¡UN LEGADO QUE NO SE OLVIDA!
Rugen motores en memoria de Lorenzo Varoli Gherardi Piloto. El 8 de abril de 1901 nació en Talca, el intrépido piloto de automovilismo deportivo Lorenzo Santiago Varoli Gherardi. En su memoria un ilustre recuerdo de sus hazañas, de este maulino que brilló al volante. Enamir El cielo festeja hoy con rugidos de motores al gran Lorenzo Santiago Varoli Gherardi; famoso y recordado piloto de automovilismo deportivo nacido en Talca el 8 de abril de 1901, considerado el mejor en su especialidad, cuyas proezas, peripecias y triunfos lo convirtieron en una verdadera leyenda al volante, pues el delirio que se desataba en las carreteras durante las décadas de los cuarenta y cincuenta, el piducano alcanzó su máximo esplendor por aquellos años en caminos polvorientos y ritmos de tangos. NO SE OLVIDA El mejor de sus triunfos fue ganarle al olvido, y estas líneas son expresión de su recuerdo, de rescatar en el tiempo al hombre tras el nombre y la vida de quien nunca murió, sino solo se durmió en un instante de la historia que aún por sus hazañas, herencia y mito siguen viviendo. Sus triunfos lo llenaron de éxito, fama y popularidad, siendo bastamente cotizados en el ambiente automo-
Se recuerda que a Lorenzo Varoli le sobraba entereza, fuerza, corazón y mucho control de sí mismo. Todas estas características unidas a su recia personalidad, lo perfilaron como un líder deportivo que hoy surgen muy a lo lejos en nuestro país. Lorenzo Varoli, el talquino que conquistó las rutas polvorientas en los años mozos en Chile. El rugido de motores fue su gran pasión.
vilístico nacional. Al pasar por la capital maulina, en el cruce de la Ruta 5 Sur con Avenida San Miguel, existió un monolito de homenaje al intrépido corredor de autos “Cruce Varoli”, desaparecido al igual que el recordado “Papín” Jara, quien asistió al festejo que hoy solo se divisa una roca con una lápida grabada con su nombre bajo un árbol. ESTUDIOS Lorenzo Santiago, realizó sus estudios en el Instituto Comercial de Talca, establecimiento más conocido como Insuco. Una vez que in-
gresó se dedicó a lo que sería la gran pasión de su vida, el deporte tuerca. Se casó con Laura Chartier, matrimonio del cual nacieron dos varones y dos damas: Amalia, Lorenzo, Jorge y Marta. SUS PROPIOS AUTOS Varoli corrió en sus propios autos arreglados en sus talleres para este tipo de competencias automovilísticas, aunque no existían circuitos o pistas especialmente diseñadas para carreras de autos, a nivel local se usaba el pavimento existente en plena carretera.
UNA LEYENDA La trayectoria de Varoli, se remarca en participaciones en la Vuelta de Argentina, la que incluyó 14 provincias en el vecino país en agosto de 1937, cumpliendo una brillante actuación. Grandes logros conquistó Lorenzo Varoli en el automovilismo, siendo homenajeado por el pueblo talquino en el Estadio Fiscal el 5 de septiembre de 1937. Su excelente desempeño al volante de su máquina, lo hicieron un campeón en 1948 y 1950 en un tramo desde Arica-Santiago, considerada muy dura y complicada. También lideró la NosConstitución, batiendo el récord de velocidad de la época en 4 horas, 16 minutos y 27 segundos, superan-
do al eximio corredor argentino Rosendo Hernández. Uno de los mejores recuerdos que Lorenzo Varoli dejó en su natal ciudad fue la bienvenida embanderada, además la Municipalidad de Talca lo declaró “Ciudadano Distinguido y Deportista Predilecto”. Cuando su fama superó el ámbito sudamericano emprendió su mayor desafío, correr el circuito internacional Buenos Aires-Caracas, considerada como la más exigente de todas las que se corrían en esta región del mundo. Varoli ocupó el primer lugar desde el inicio de la carrera, pero su coche habría sido saboteado en un tramo de Perú debiendo abandonar la competencia. También se dice que Varoli fue un autodidacta en la parte mecánica, destacando desde muy joven en el automovilismo deportivo, por lo cual permanentemente fue invitado a diversos circuitos carreteros en Chile y el extranjero. La gente lo quería en demasía porque además tenía mucho temple y de-
seos de superar los imprevistos, ya sea bajo la lluvia torrencial o en medio de un lodo infernal. Pero ni el cuerpo más inhiesto puede resistir el paso del tiempo y un día debió dejar su gran pasión. Buscó remediar una afección al corazón radicándose en la apacible Constitución, que contribuyó a mejorar la plaza principal de la Perla del Maule. A LA ETERNIDAD El pueblo talquino se paralizó cuando supo de su deceso aquella madrugada del 5 de septiembre de 1960 (5 de la mañana), a la edad de 59 años, a consecuencia de un infarto. El duelo se extendió al deporte nacional en general. Sus funerales fueron multitudinarios: un mar humano caminó por las calles talquinas con destino a la que sería su última morada en su tierra natal. Esa tarde en el campo santo, el intrépido piloto hizo rugir su máquina por última vez con destino a la eternidad.
RODRIGO TOLEDO:
“El deporte ayudó a canalizar mis energías” El seleccionado nacional de básquetbol en silla de ruedas, conversó con Zona Deportes sobre su superación tras sufrir un accidente automovilístico. Oriundo de Chimbarongo, la vida de Rodrigo Toledo Ahumada, dio un giro en 180 grados cuando a sus cortos 17 años sufrió un terrible accidente automovilístico cuando conducía su moto, que finalizó con una fractura en su médula espinal (paraplejia incompleta) y la imposibilidad de caminar de por vida. Sobre este episodio, comentó: “La verdad no lo recuerdo mucho, pe-
ro todo cambió de un día para otro. Imagínate que el accidente fue un sábado, el viernes estaba caminando y el domingo estaba postrado en una cama”. Además, agrega: “El diagnóstico médico fue rápido, el doctor me dijo que no iba a caminar nunca más”. A pesar de lo anterior, rápidamente Toledo comenzó su preparación física y sicológica para enfrentar esta nueva vida. “Creo que el apoyo de mi familia y amigos fue fundamental. Enfrentarme a esto era nuevo, ellos fueron la clave para tener resiliencia”, afirmó.
A pesar de ser siempre una persona muy activa, en esta nueva etapa confidenció que el deporte fue fundamental para su recuperación, es así como la Teletón Santiago lo motivó para reinventarse en base a la práctica deportiva, como un nuevo inicio de adaptación para superar el traumático accidente. “El deporte ayudó a canalizar mis energías. Empecé a competir, a prepararme, y quise replicarlo. Hubo un tiempo en que no hice deporte por un tema laboral, pero ya en el 2008 lo retomé. Representé a Chile en el
Suramericano Santiago 2014, además representó a la selección regional del Maule y al equipo Cenlitcur”. Hoy, ya adaptado a esta nueva realidad, Rodrigo Toledo combina sus actividades entre el básquetbol recreativo y competitivo, además de realizar talleres deportivos financiados por la Corporación de Deportes. Sin duda, sostiene que “queda mucho por aportar. Esto me apasiona, La permanencia es lo que nos mantiene en constante cambio, debemos luchar para que estos sean positivos”, cerró.
Rodrigo Toledo, seleccionado nacional de básquetbol en silla de ruedas.
Deporte
Jueves 8 de Abril de 2021 La Prensa 11
VOLANTE YA ENTRENA EN SANTA CRISTINA
PABLO PARRA: LA GRAN NOVEDAD EN CURICÓ Estreno. El chillanejo se ausentó en las dos fechas iniciales y ya entrena junto al plantel albirrojo. Esta temporada con la camiseta ‘10’ en la espalda, podría debutar el lunes frente a Antofagasta. No entrenan aislados por cuarentena, un total de 18 miembros del primer equipo. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. La presencia de Pablo
Parra ha sido la gran novedad de Curicó Unido en su regreso a los entrenamientos, a su bunker del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector de Santa Cristina. Las medidas preventivas han sido como siempre máximas y la nueva ronda de exámenes antígenos, resultaron negativos a todo el grupo que practica, mientras que un total de 18 miembros de la plantilla es-
telar, entre jugadores, asistentes y miembros de cuerpo técnico, se encuentran en diversas fases de aislamiento en cuarentena. “Los resultados de exámenes PCR del lunes tomados al equipo que se presentó al partido (ante La Serena), jugadores no citados y funcionarios, arrojaron negativos en su totalidad. Hoy (ayer) nos sometimos nuevamente a una toma de test de antígenos y nuevamente repetimos todos negativos. Así que ya
están en cancha entrenando nuestros jugadores preparando el duelo del lunes”, señalaron desde el área de comunicaciones del club. EN LA TERCERA Pablo Parra podría hacer su estreno esta temporada vistiendo la camiseta de Curicó Unido. El tasado volante se perdió el partido inaugural frente a Melipilla, pues se encontraba integrando la selección chilena que disputó un partido amistoso frente a
su similar de Bolivia en el estadio El Teniente de Rancagua, en el inicio y debut de la era de Martín Lasarte al mando de la ‘Roja’, en tanto que la semana pasada el chillanejo no estuvo entre los citados al viaje a La Serena, pues lamentablemente el fallecimiento de su abuelo lo mantuvo alejado de las prácticas normales y solicitó estar junto a su familia, en este complicado momento personal.
CORRESPONDIENTE A TEMPORADA 2020
El volante ofensivo Pablo Parra, sería la gran novedad del Curi en la próxima fecha. (Foto CDP Curicó Unido)
Tras este inicio de campeonato sin vestir la camiseta albirroja, el cotizado volante que fue coqueteado por la U. de Chile y Colo Colo en pre temporada, podría hacer su estreno en el club que apostó por él y en el cual quiso portar la camiseta ‘10’ (dejó la ‘8’) a modo de transformarse en el principal agente ofensi-
vo del equipo de Martín Palermo esta temporada. En medio de tanta ausencia por aislamiento en cuarentena, el debut de Parra será aplaudido por los albirrojos y este lunes frente a Deportes Antofagasta, podría ser su estreno como el eje del ataque del remozado y herido equipo de Palermo
Premio Nacional del Deporte Curicano Iturriaga fichó al golfista Niemann en el equipo cesteril SANTIAGO. Sin ningún reparo como la pasada elección del Premio Nacional del Deporte, el golfista Joaquín Niemann, es el ganador de este estímulo monetario que todos los años se entrega por ley de la república. Correspondiente a la temporada 2020, el galardón recayó en el jugador de la alfombra verde, votado por la ministra del Deporte, Cecilia Pérez; la senadora Yasna Provoste, el diputado Sebastián Keitel; el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Danilo Díaz; y la directora del Instituto Nacional de Deportes, Sofía Rengifo. “Desde su niñez, Joaquín ha demostrado un talento, disciplina, pasión, temple y categoría de nivel mundial. Es un orgullo y un gran ejemplo ver su desarrollo deportivo, que entre otros logros considera haber sido número uno del Ranking Mundial Amateur y ser el primer chileno en ganar un título en el PGA Tour. Además, constatar su gran compromiso so-
Tinguiririca San Fernando
Joaquín Niemann, recibirá el Premio Nacional del Deporte. cial en causas que permean el valor de este premio, por ser un ejemplo para la juventud chilena. La carrera de Niemann no tiene techo ni conoce de límites, y lo vuelve a demostrar hoy, al convertirse con 22 años en el deportista más joven en recibir
este histórico premio”, indicó la Ministra. El premio llega en reconocimiento a la gran temporada 2020 del golfista nacional en el PGA Tour, terminando el año en el lugar 27 del ranking PGA Tour, lo que le permitió jugar el
Tour Championship, la final del PGA Tour, siendo el primer chileno en la historia en alcanzar esta instancia. El estímulo consiste en 245 UTM y un diploma firmado por el Presidente Sebastián Piñera.
Feliz con la posibilidad de volver a jugar en la alta competencia, se manifestó con diario La Prensa, el profesor de Educación Física Cristian Iturriaga Fernández, quien hoy se desempeña como director de la biblioteca Tomás Guevara Silva. El conocido basquetbolista curicano ha jugado defendiendo a Liceo en la Liga Nacional de Básquetbol, y en otros clubes a nivel local, pero su mayor logro fue representar al Team Chile en los Juegos Mundiales Universidad de Kazán, Rusia 2013. “Es una excelente oportunidad de retornar a jugar. Contento de ponerme la camiseta de Tinguiririca de San Fernando. Estoy
en 32 años, con muchas ganas, y feliz por esta oportunidad que me da el club de San Fernando de volver a encestar”. El campeonato 2021 retorna el 2 de mayo con el Conferencia centro, de la segunda división de la Liga Nacional de Básquetbol.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Jueves 8 de Abril de 2021
Crónica
PROYECTO TAMBIÉN INCLUYÓ 1.200 DISPOSITIVOS DE BANDA ANCHA MÓVILES PARA PROFESORES
Municipalidad de Talca culminó entrega de 5 mil tablets para facilitar clases a distancia Compromiso. “Estamos honrando la palabra del alcalde”, afirmó el administrador municipal, Ariel Amigo, luego de concluir el proceso en los 48 establecimientos educacionales municipalizados de la comuna. tancia que dio origen a un proyecto para dotar a los alumnos que carecieran de instrumentos tecnológicos para sus clases online, un dispositivo que les permitiera acceso. En esta línea, se concretó la adquisición y posterior entrega de 5 mil tablets. Adicionalmente, se hizo entrega de Banda Ancha Móvil para conexión a Internet a los profesores que lo requieran. El administrador municipal de Talca, Ariel Amigo, señaló que con esta última entrega se está “honrando la palabra del alcalde”, explicando que se ha hecho entrega de “un conjunto de tablets y de banda ancha móviles a los distintos establecimientos educacionales que
talca. Con la entrega de 314 ta-
blets y cincuenta dispositivos de banda ancha móviles al Liceo Amelia Courbis, la Municipalidad de Talca, a través del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), completó el compromiso adquirido con las comunidades educativas de dotar de equipamiento tecnológico para facilitar el proceso de clases a distancia, bajo el contexto de pandemia. A fines del año 2020, el alcalde Juan Carlos Díaz, encabezó una serie de encuentros con las comunidades escolares para definir en conjunto la modalidad de retorno a clases durante el año 2021, además de levantar una encuesta de brecha digital, ins-
pertenecen a la municipalidad”. “Talca está en Fase 1, razón por la cual las clases no se pueden efectuar presencialmente, pero a fines del año pasado, el alcalde llevó adelante una serie de actividades en conjunto con las distintas comunidades educativas, en donde se manifestó mayoritariamente no retornar presencialmente a clases. En atención a eso, se nos encargó la tarea de llevar adelante la adquisición de los 5 mil tablets, en un proceso que estamos culminando hoy con la entrega en el liceo Amelia Courbis”, detalló el administrador municipal. COBERTURA El jefe del DAEM de Talca,
Con la entrega de 314 tablets y cincuenta dispositivos de banda ancha móviles en el liceo Amelia Courbis, la Municipalidad de Talca culminó la entrega de equipos tecnológicos para facilitar las clases a distancia.
Rafael Marín, dio cuenta que se hizo la entrega de los dispositivos en los 48 establecimientos educacionales de dependencia municipal de la comuna, totalizando 5 mil tablets
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Deserción escolar llega a 1.509 estudiantes talca. Una serie de medidas y sistemas de apoyo ha desarrollado el Ministerio de Educación (Mineduc) con el fin de evitar el fenómeno de la deserción escolar, que se ha agravado en el contexto de pandemia y que en la Región del Maule ha alcanzado a un 0,8% de la matrícula, equivalente a 1.509 niños y jóvenes. Sobre el particular, el seremi de Educación, Carlos Azócar, enfatizó que la prolongada suspensión de clases presenciales ha generado un profundo impacto en el sistema escolar, y la continuidad y permanencia de los educandos en el mismo. “Como Mineduc se está trabajando fuertemente en combatir la deserción escolar, especialmente en la Región del Maule donde llega a 1.509 alumnos, de los cuales 913 son hombres (60,5%) y 596 son mujeres (39,5%). Hay que señalar que la falta de clases presenciales ha generado graves
para los estudiantes y 1.200 banda anchas móviles para profesores. “Estamos felices por nuestros estudiantes y profesores, que va a poder desarrollar sus actividades académicas sin problemas desde sus casas”, afirmó. Finalmente, el director del liceo Amelia Courbis, Sergio Covarrubias, indicó que, con el
esfuerzo efectuado desde la Municipalidad de Talca para la entrega de los dispositivos, “nos estamos acercando a romper ciertas brechas”, agregando que ahora es el turno de la propia comunidad escolar entregar una educación de calidad. “Estamos muy agradecidos por esta tarea gigantesca que el municipio está concretando”, puntualizó.
Carabineros de Linares intensifica prevención de delitos en viviendas
LINARES/TALCA. Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la
En el país cerca de 40 mil niños, niñas y jóvenes en edad escolar, abandonaron sus estudios en el último año.
consecuencias que estamos enfrentando”, aseveró Azócar. Hasta el año pasado en Chile más de 186 mil menores y jóvenes de entre 5 y 21 años abandonaron el sistema es-
colar, y las cifras entregadas por el Mineduc reflejan que otros 39.498 niños y niñas no se matricularon en ningún establecimiento este año. De estos 40 mil niños, un 53% (21.260) de ellos son
hombres y un 46,17% (18.238) mujeres. En tanto, el nivel educativo con mayor índice de abandono escolar es 1° medio y que en el caso de la Región del Maule alcanza a 370 estudiantes.
Primera Comisaría de Linares, está intensificando la campaña con el objetivo de educar a los vecinos en la prevención de robos y hurtos en sus domicilios. Para ello se les explicó que deben ser cautelosos y responsables al momento de salir de sus inmuebles, evitando publicar en las redes sociales cuando emprendan un viaje, a su vez estar coordinados con los vecinos de modo que se puedan cooperar unos con otros y estar pendientes de las casas en las que no hay moradores. El personal policial, desplegado en terreno, sostuvo conversaciones con los vecinos, siendo enfáticos en que se debe estar atento al entorno, y recomendando que si observan personas desconocidas en los alrededores de sus predios o inmuebles, deben contactarse rápidamente con Carabineros, utilizando los teléfonos de emergencia nivel 133 y 149; y lo teléfonos de los respectivos planes cuadrantes de seguridad preventiva de Carabineros en Linares.
Crónica
Jueves 8 de Abril de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
DR. DANTE MINNITI
Con charla de experto conmemoran el Día de la Astronomía en Curicó Facebook Live. Se contó con el trabajo conjunto con la Corporación Cultural y el apoyo del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines, CATA.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La distancia entre ustedes puede acortarse si es que ambos buscan un acuerdo. SALUD: Si usted ha estado sintiendo que no está en un 100% entonces será importante que busque ayuda. DINERO: Trate de disminuir sus deudas a como dé lugar. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Debería pensar si las personas que ha dejado cerca de usted son realmente las correctas. SALUD: Sonríale más a la vida y todo andará mejor. DINERO: Las soluciones son más fáciles de alcanzar de lo que usted piensa. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Activa fue la participación de cientos de estudiantes de la Red Educativa Municipal de Curicó, en el encuentro encabezado por el doctor Dante Minniti, académico de la Universidad Andrés Bello e investigador del Centro de Astrofísica, CATA, quien abordó con un lenguaje muy explicativo elementos llamativos de la astronomía. En la oportunidad, la Municipalidad de Curicó, a través del Departamento de Educación y Corporación Cultural, transmitieron esta charla conmemorando el Día de la Astronomía. Recordemos que esta singular fecha surge tras un acuerdo firmado entre el Programa Explora, la Fundación Planetario de la Universidad de Santiago de Chile y la Sociedad Chilena de Astronomía, SOCHIAS. OPORTUNIDAD Al respecto la directora del DAEM, Paulina Bustos, enfatizó la importancia que esta administración municipal liderada por el alcalde Javier Muñoz le ha otorgado a la educación pública y puntualizó: “para nosotros como Departamento de Educación, es sumamente importante que nuestros estudiantes de la Red Municipal puedan tener acceso a charlas con expertos en distintas temáticas, y hoy especialmente la astronomía, para poder ir avanzando en el desarrollo de habilidades y también en el desarrollo de su educación integral”. “Tuvimos a estudiantes de 4° básico a 4° medio escuchando esta charla entretenida que nos entregó el profesor Dante Minniti, y esperamos que para cada uno de nuestros estudiantes esto haya sido una oportunidad pa-
Con una charla online se conmemoró el Día de la Astronomía.
ra poder conocer un poco más, de algo tan misterioso y maravilloso como lo es la astronomía”. ABRIR LA MENTE Por su parte el doctor Dante Minniti indicó que “el futuro de la astronomía es interesante, pero
la astronomía como una ciencia nos ayuda a conocer los distintos objetos y los procesos que ocurren en el Universo, y además es una herramienta que nos sirve para buscar otro tipo de vida en el Universo, y ojalá que lo encontremos”.
Finalmente, el director ejecutivo de la Corporación Cultural, Adolfo González, afirmó que “estas actividades son tremendamente importantes, sobre todo si se trata de estudiantes, porque abren la mente a la investigación, al debate, al interés por todo aquello que nos rodea y que forma parte de nuestra existencia humana”. A partir del 2020, la coordinación del Día de la Astronomía está a cargo del programa Ciencia Pública, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, heredando el trabajo de coordinación que los últimos cuatro años estuvo a cargo del Programa de Astronomía de Conicyt, hoy ANID.
AMOR: Trabajar en los vínculos afectivos es algo que ambos deben hacer si es que desean que la relación perdure. SALUD. Hoy las tensiones deben quedar de lado. DINERO: No se rinda, las cosas se van a dar a medida que se esfuerza. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tal vez necesita un tiempo a solas para analizar su vida con más tranquilidad. SALUD: Su estabilidad depende de su equilibrio emocional. DINERO: Las malas influencias pueden llevarle a tener problemas también en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las cosas deben decantar un poco más antes de intentar retomarlas. Déle tiempo al tiempo. SALUD: Cuidado con los problemas pulmonares en especial cuando el riesgo está latente. DINERO: Cuidado al momento de firmar documentos importantes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Es importante que aprenda de su pasado y que todo lo ocurrido en la vida le sirva como experiencia. SALUD: Pasar tanto tiempo detrás de una pantalla terminará afectando su vista, cuidado. DINERO: Apostar nunca será una real forma de solucionar sus problemas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si habla las cosas con sinceridad y cede un poco, es muy probable que todo pueda ser zanjado con bastante rapidez. SALUD: Cuidado con los cuadros respiratorios. DINERO: Tenga cuidado de que el exceso de gasto termine acarreándole problemas. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Ver las cosas con cierta distancia le permitirá tener un punto de vista algo más claro de la situación. SALUD: Preocúpese un poco más de la salud de todo su núcleo familiar. DINERO: Debe mejorar su rendimiento mostrando todo su potencial. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No debe escupir al cielo ya que nunca se sabe hacia que caminos le dirigirá la vida. SALUD: Cuídese de problemas cardíacos teniendo una buena alimentación y evitando los vicios. DINERO: Su actuar debe ser responsable en estos tiempos complejos. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Esas dudas son producto de que su instinto que le está diciendo algo. SALUD: Dormir un poco más le ayudará aliviar un poco la carga que lleva. DINERO: Sea precavido/a al realizar su trabajo. Fíjese muy bien de los detalles. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No sea terco/a, entienda la situación por la que pasa la otra persona. SALUD: Salir un poco para eliminar el estrés será una buena medida a considerar. DINERO: Esos proyectos de dinero fácil no son tan buenos. Pueden acarrearle problemas. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si usted deja que los recuerdos le invadan, entonces éstos pueden llegar a afectar bastante a la relación que tiene actualmente. SALUD: Cuidado con los trastornos al hígado. DINERO: Deje el inicio de esos negocios para más adelante. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 2.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
16 LA PRENSA Jueves 8 de Abril de 2021
esperando desde hace bastante tiempo, para poder tener un invierno con menos problemas tanto para el tránsito vehicular como peatonal. De igual forma, expresó el máximo dirigente del sector, se está buscando hacer realidad la instalación de una garita de espera para la locomoción colectiva en el cruce de La Obra que permitirá una mejor atención en invierno y verano a los vecinos de La Obra, Los Castaños, El Maitén y El Manzano, donde existe gran cantidad de residentes. Esta aspiración que ya había sido dada a conocer algunos años atrás a La Prensa por el presidente vecinal, de concretizarse vendrá a hacer justicia a una antigua petición de tantos vecinos que deben esperar locomoción colectiva en tiempos de fuertes lluvias en invierno y de grandes calores en verano.
Más resguardo en horas de ciclismo en cerro Condell se está pidiendo.
E
n esta columna damos a conocer aquellas inquietudes que los sectores vecinales han estado entregando a nuestra redacción o a través de declaraciones públicas y que se relacionan con situaciones que se viven en sus sectores. SEMÁFORO CALLE CALAMA Como muy oportuna ha sido calificada la noticia dada a conocer por el seremi de Transporte del Maule Carlos Palacios y el alcalde de Curicó Javier Muñoz, sobre la aprobación de la licitación pública que hará realidad la instala-
ción de un semáforo de tres tiempos en la intersección de avenida Circunvalación Norte con calle Calama, lugar que se había transformado en un verdadero peligro por la cantidad de accidentes que se han estado produciendo en los últimos meses. La obra con un costo de $45.800.000, se informó, se hará realidad gracias a recursos aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, iniciativa que la comunidad espera que esté terminada a fines de mayo, a más tardar. MÁS CONTROL EN CERRO Con diversas dificultades se
Dirigentes de La Obra, encabezados por Ricardo Contreras, felices con pronta reparación de camino y construcción de refugio peatonal.
han encontrado los ciclistas que suben el cerro en las horas del programa Elige Vivir Sano, debido a las provocaciones que producen personas que pernoctan en la cima de este paseo. Lanzan insultos y piedras produciendo temor, declaran deportistas que se ven afectados, por lo que piden que se cumplan las medidas de prevención que tanto han sido anunciadas. LORENZO LABRA CON CHACABUCO Su malestar por la serie de accidentes que se están produciendo en este sector del barrio centro sur de la ciudad hicieron saber los vecinos de este lugar, problema dijeron que se está produciendo por la falta de un mejor sistema de señalización vial. Falta un letrero “Pare” e instalación de “lomos de toro” para evitar los accidentes graves que se pueden producir, además de los que ya se han denunciado a través de este mismo medio, señalaron. A ello, dijeron, se suman las carreras clandestina nocturnas de automóviles y ruidos de motoqueros, similares a las que se han conocido en sectores de población Caupolicán y Alameda Sur. LA OBRA DE LOS NICHES Con verdadera alegría los vecinos de La Obra de Los Niches, que lidera el dirigente Ricardo Contreras, recibieron de parte del alcalde Javier Muñoz, la noticia que el camino Las Palmeras será mejorado, obra que estaban
SUSPENSIÓN OPERATIVO Suspendidos, hasta que las condiciones sanitarias lo permitan, se encuentran los operativos para recolectar enseres en desuso que lleva a efecto el municipio curicano y la empresa Dimensión, trabajo que ha sido muy valorado por la comunidad curicana. En el departamento de Aseo Municipal, se informó que los sectores que no alcanzaron a tener sus operativos quedaron agendados cuando Curicó vuelta al Paso 2 de Transición. REPARACIONES DE VIVIENDAS Uno de los problemas que ha traído la nueva Cuarentena en Curicó, ha sido la suspensión de reparaciones de viviendas que se estaban efectuando con miras a preparar las casas para la llegada del
Semáforo de tres tiempos en calle Calama con Circunvalación Norte se hará pronto realidad.
invierno. La problemática más dramática, se dijo, es la reparación de techumbres que quedó inconclusa con la Cuarentena total, lo que podría generar anegamientos muy complicados cuando se dejen caer las primeras lluvias. Los “maestros” están pidiendo se les permita solucionar esta dificultad que podría traer muchos problemas a familias enteras, además de las que ya tienen con el Coronavirus. POSTA PRIMEROS AUXILIOS Un nuevo impulso ha tomado la aspiración de amplios sectores vecinales al sur de la avenida San Martín y radio urbano de Curicó, para asegurar la permanencia de un Centro de Primeros Auxilios o Posta Central en la actual edificación del Hospital de Emergencia, cuando los servicios de este centro asistencial se trasladen al nuevo Hospital Provincial en el límite norte de la ciudad. Dirigentes de los sectores que se verían afectados con esta medida señalan la nece-
sidad de mantener un centro de primeros auxilios, ya que esperar una ambulancia y trasladarse luego hasta la nueva ubicación con el caos vehicular que existe tanto en el centro de la ciudad como en la ruta 5 Sur sería una verdadera odisea, por lo que esperan que el Ministerio de Salud resuelva en definitiva esta problemática. LA GRANJA: GESTIONES MÚLTIPLES Todo tipo de declaraciones de autoridades de todos los niveles disputándose la gestión del término del Estadio La Granja de Curicó para aumentar su capacidad y que valdrá más de 6 mil millones de pesos, se han escuchado y leído en los últimos días. Vecinos de diversos sectores de la ciudad se están preguntando ¿por qué no ha existido este mismo entusiasmo para mejorar el barrio Estación, reponer la Escuela Balmaceda, habilitación de nuevas ciclovías con adecuadas señalizaciones, reposición de las deterioradas veredas del centro de la ciudad y una mejor iluminación de sus calles?.
La pregunta de amplios sectores vecinales ¿Qué hará el Ministerio de Salud con la actual infraestructura del actual Hospital de Emergencia?
Nacional
Jueves 8 de Abril de 2021 La Prensa 17
EN REEMPLAZO DE MARÍA JOSÉ ZALDÍVAR
Patricio Melero asumió como ministro del Trabajo SANTIAGO. La tarde de este miércoles se concretó la renuncia de María José Zaldívar, al cargo de ministra del Trabajo y Previsión Social. En su reemplazo llegó al puesto el diputado Patricio Melero (UDI). Tras la ceremonia, el presidente Sebastián Piñera agradeció la participación en su gobierno de la exsecretaria de Estado, una figura con lazos familiares a la Democracia Cristiana. “Quiero comenzar expresando mi profunda gratitud y haciendo un público reconocimiento a María José Zaldívar”, partió el Mandatario. Tras ello recordó que durante su primera administración ejerció por cuatro años como superintendenta de Seguridad Social, que en esta pasada asumió en 2018 la Subsecretaría de Previsión Social y luego la titularidad del ministerio.
La ceremonia se desarrolló durante la tarde de ayer en La Moneda.
“He sido testigo privilegiado del sentido del deber, del compromiso y de la entrega con que María José ha enfrentado cada una de las tareas y misiones que le ha to-
cado asumir. Y también soy testigo personal de su constante disposición para escuchar, buscar y encontrar acuerdos”, añadió. Tras ello, Piñera destacó su ges-
tión en el trabajo por la reforma a las pensiones, para “sentar las bases de un sistema previsional más justo”, y para sacar adelante las leyes que fortalecieron el Pilar Solidario, la de Protección al Empleo, el mejoramiento del Subsidio de Cesantía y la Ley de Crianza Protegida, entre otras medidas. “Sin duda ha sido una labor fecunda, pero quedan muchas cosas pendientes que tendrán que ser asumidas por el nuevo ministro, por ejemplo la segunda etapa de la reforma previsional, la ley de Sala Cuna Universal”, comentó Piñera. A eso sumó la necesidad de fortalecer la capacidad de crear empleos, con mejores sueldos y condiciones, a modo de “reactivar la economía”. A continuación, Piñera le dio una “cordial y cariñosa” bienvenida a
Melero, exmiembro de la Comisión de Trabajo de la Cámara, y aseguró que el exlegislador tiene un “espíritu dialogante, republicano y constructivo”. ZALDÍVAR AGRADECIDA “La verdad es que normalmente no me cuesta mucho hablar, pero hoy tengo muchas emociones”. Así partió su intervención ante la prensa Zaldívar tras la ceremonia, que se realizó en el segundo piso de La Moneda. “Estoy muy agradecida de la oportunidad que tuve para ayudar en una enorme crisis que estamos viviendo como país y haber podido contribuir a buscar mecanismos para perfeccionar el sistema previsional y también entregarle ayuda a cientos de miles de familias”, comentó la exministra. También agradeció al equipo del
ministerio y a los legisladores tanto del oficialismo como de oposición, por el trabajo realizado para tener “legislaciones y normas para entregar respuestas a muchas personas”. Sumado a ello dijo estar “tranquila” porque el ministerio “quedó en muy buenas manos”. “El presidente le pidió (a Melero) una meta muy ambiciosa, pero estoy segura que él no solo la va a poder cumplir, sino que la va a hacer con excelencia, como todo lo que ha hecho hasta ahora”, sostuvo. Ante los periodistas apostados en Palacio, Melero tuvo palabras de aprecio para su antecesora, de quien dijo que le dejó “la vara alta”, pero “encaminada”, y aseveró tener “vocación de entendimiento más que de enfrentamiento, de lo público en beneficio de las mayorías más que las pequeñas peleas”.
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS SE COMUNICA EL EXTRAVÍO DE CHEQUES: Nº 1346 DEL 31/05/21 Y CHEQUE Nº1347 DEL 30/06/21, AMBOS DE LA CUENTA Nº 80024717 DE BANCO SCOTIANBANK. 8-9-10 – 80619
JUDICIALES EXTRACTO Ante el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de la ciudad de Constitución, juicio de cobranza laboral “EULOGIO DEL CARMEN SALAZAR RUBILAR con GABRIEL DEL ROSARIO NÚÑEZ BARRERA y otro”, Rit C-40-2019, el 22 de abril de 2021 a las 12:00 horas, mediante plataforma virtual ZOOM, se rematará la cuota o derechos que al ejecutado GABRIEL DEL ROSARIO NÚÑEZ BARRERA le correspondan o puedan corresponder sobre la propiedad consistente en el resto del inmueble denominado PANGUE BUENO, ubicado en el lugar PANGUE BUENO EMPEDRADO, Comuna de EMPEDRADO, Provincia de Talca, Séptima Región del Maule, que tiene una superficie aproximada de veintidós coma cero cinco hectáreas, según plano Individual Nº VII-2-6762 S.R., y deslinda: NORTE:
camino vecinal que lo separa de sucesión Orlando Valdés; ESTE: sucesión Orlando Valdés, en línea quebrada de cuatro trazos, separado por cerco vivo; SUR: estero Venegas que lo separa de Manuel Palacios, Hugo Carrasco y otros; OESTE: Quebrada sin nombre que lo separa de sucesión Orlando Valdés; y sucesión Orlando Valdés, separado por cerco vivo. Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 243 vuelta, Nº 318 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, para los efectos del impuesto territorial, la propiedad figura con el rol de avalúo de la comuna de Empedrado Nº 218-49. Minimo para las posturas: $ 1.259.156,3 (un millón doscientos cincuenta y nueve mil ciento cincuenta y seis coma tres pesos). Garantía de seriedad posturas: 10% mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal. Pago precio de adjudicación: 10 días hábiles contados desde la fecha de la subasta en depósito en la cuenta corriente del tribunal. Postores deben contar con clave única del estado vigente al momento de participar, para suscripción acta de remate. Demás
antecedentes constan en la citada causa. 05-06-07-08-80596
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha dieciséis de diciembre de dos mil veinte, en causa voluntaria ROL N° V-9-2020, caratulada “PACHECO”, se declaró la interdicción por causa de un grado de discapacidad global severa de un 65%, de manera definitiva a doña ROSA FLORIDA DAZA PALMA cédula nacional de identidad N° 9.273.685-7, y se designó como curador de su persona y de sus bienes a su cónyuge don JOSÉ AGUSTÍN PACHECO DAZA cédula de identidad Nº 4.206.986-8. Molina, catorce de diciembre de dos mil veinte. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS (S) MINISTRO DE FE 06-07-08 -80604
Extracto. Primer Juzgado de Letras de Talca, causa ROL V-193-2020, interdicción por demencia. Por sentencia de fecha 10 de marzo de 2021, se declaró la interdicción definitiva por demencia de doña DORINA DE LAS MERCEDES PEÑAILILLO REYES, RUN 5.759.3644, quedando privada de la administración de sus bienes. Se nombra cura-
dor general en carácter de definitivo a doña ALICIA IVONNE VERÓNICA AGUILERA PEÑAILILLO. 06-07-08 -80606
EXTRACTO En los autos Rol N° V-176-2020 del 4° Juzgado de Letras de Talca, con fecha 20 de febrero de 2021, se dictó la resolución que concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Argimiro Rodriguez Diez, rectificada por resolución de fecha 8 de marzo de 2021, en favor de sus hijos don Argimiro Luis Rodríguez Aladro, don Claudio Enrique Rodríguez Aladro, doña María Gloria Rodríguez Aladro, doña Paula Marcela Rodríguez Aladro y don Sergio Hernán Rodríguez Aladro, en sus calidades de legitimarios y asignatarios de la cuarta parte de libre disposición y de la cuarta de mejoras y cesionarios de los derechos hereditarios que le correspondían a doña María Gloria Aladro Moreno, en la herencia de don Argimiro Rodríguez Diez, todos ya individualizados en autos.El Secretario(a) 07-08-09- 80613
Tercer Juzgado de Letras de Talca en causa Rol V-64-2020 caratulada DONOSO POZO MARCIAL
por sentencia de 23 de Marzo de 2021, se concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don MARCIAL HUMBERTO DONOSO POZO, en favor de FRANCISCO JOSÉ, AMALIA BERNARDITA y JUAN
SERGIO todos de apellido DONOSO ARMAS en calidad de hijos del causante y a su cónyuge sobreviviente AMALIA DEL CARMEN ARMAS MERINO, en la forma y condiciones establecidas en el testamento. 08 – 80622
DESTACADO AVISO DE TRABAJO. Conforme a la Ley de inclusión empresa de Telecomunicaciones requiere asistente administrativo con atención público, media jornada para ciudad de Linares. Adjuntar Credencial de discapacidad. Enviar Currículum a: aopasobarrientos@gmail.com 06-07-08-09 - 80540
LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES, Séptima Región, requiere contratar para el año 2021: INGENIERO EN EJECUCIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN, INGENIERO CIVIL EN INFORMÁTICA O CARRERAS AFINES. El profesional debe tener sólidos conocimientos en informática, plataformas educativas del MINEDUC (SIGE, SAE; PAE, plataformas de gestión educativa), páginas web y redes sociales, entre otros. Es requisito excluyente contar con experiencia de trabajo EN COLEGIOS, de preferencia de contextos vulnerables. Otras características esenciales para el cargo son: responsable, proactivo y empático. Enviar su Currículum Vitae a: mauleseleccionpersonal@gmail. com indicando pretensiones de renta. 08-09-10-11 - 80620
ESCUELA DE LENGUAJE NECESITA CONTRATAR EDUCADORA DIFERENCIAL CON MENCIÓN EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE. LLAMAR AL 979669615 08-09-10 - 80616
18 La Prensa Jueves 8 de Abril de 2021
Nacional
Y LOS GRUPOS OBJETIVOS
Conozca el calendario de la campaña de vacunación contra la Influenza Aclarando dudas. Debido al plan de inoculación contra el Covid-19, han surgido dudas respecto de quiénes pueden recibir o no la inyección asociada a esta enfermedad. SANTIAGO. A partir de este lunes 5 de abril, y como cada año, se dio inicio a la campaña de vacunación contra la Influenza impulsada por el Ministerio de Salud. Esta se extenderá hasta el próximo 4 de mayo, estableciendo cuál es el calendario de inoculación de la
población objetivo que estará vigente en el actual mes de abril. Sin embargo, y en medio de la contingencia actual por la vacunación contra el Covid-19, han surgido dudas respecto de cuáles son los grupos considerados para la dosis contra la Influenza.
Semana entre el lunes 5 al viernes 9 de abril
¿QUIÉNES SE PUEDEN VACUNAR? - Personal del área de la salud. - Todas las embarazadas. - Niños y niñas de edades comprendidas desde los 6 meses hasta 10 años (5º básico). - Personas de 65 años y más. - Pacientes crónicos, de entre 11 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo: Diabetes. Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa. Cardiopatías, específicamente: congénitas, reumática, isquémica y miocar-
diopatías de cualquier causa. Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias. Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico. Obesidad Mórbida. Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor. Insuficiencia renal en diálisis. Insuficiencia hepática crónica. Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, etc. Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
Semana entre el lunes 12 y el viernes 17 de abril.
Infección por VIH. Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas. ¿DÓNDE VACUNARME? Los grupos objetivo pueden recibir la vacuna de forma gratuita en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Minsal. ¿Me puedo vacunar si recibí una dosis contra el Covid-19? Las personas que han sido vacunadas contra el Covid-19 deben esperar 14 días después de alguna de las dos dosis para recibir la inyección contra la Influenza.
Policial
Jueves 8 de Abril de 2021 La Prensa 19
PENAS SUPERIORES A 3 AÑOS Y 1 DÍA
Fiscalía advierte que quienes falsifican permisos de Comisaría Virtual arriesgan duras sanciones Irresponsabilidad y delito. En las comunas de Curicó, Talca y Linares, han sido detectados documentos falsos, usados para transgredir las normativas sanitarias. TALCA. Penas que parten en 3 años y 1 día de presidio arriesgan quienes sean responsables de falsificar los permisos de Comisaría Virtual, de acuerdo a lo advertido por el Ministerio Público. El ente persecutor admitió que en las ciudades de Curicó, Talca y Linares han sido detectados documentos falsos (permisos para desplazarse en comunas en Paso 1 o Paso 2), los que son usados por quienes buscan transgredir las normas sanitarias ante la pandemia y la ley, en torno a “poner en riesgo la salud pública por infracción de las reglas higiénicas de salubridad debidamente publicadas por la autoridad”, tal como lo señala el artículo 318 del Código Penal.
FISCAL REGIONAL Sobre este delito el fiscal regional, Julio Contardo, señaló que “hemos sorprendido en el último tiempo, a través de los
que realizan y, en este caso, de un delito de gravedad como es la falsificación de la fe pública que constituyen estos instrumentos. Indudablemente que es una conducta absolutamente deleznable y que nos tiene en esta condición actual; personas que no cuentan con los permisos respectivos incurren en este delito, utilizando los instrumentos falsificados”.
La falsificación de los permisos ha sido detectada en Curicó, Talca y Linares. (Foto de contexto).
controles en las comunas que están en fase uno, precisamente que los permisos que entrega Carabineros han sido falsificados. En este contexto, se da la situación de un delito que es el uso malicioso de instrumento público asociado, además,
con el artículo 318. De tal manera, que existe un concurso de delitos que los afecta con una punibilidad importante, ya que existe una sanción probable que excede a los tres años y un día de presidio”. Contardo señaló que instruyó el levantamiento de
esta información, fundamentalmente de los medios de prueba, y así accionar en contra de los responsables de este delito. “Y como ha sido la tónica, todos deben responder de la responsabilidad penal que les cabe en atención a las conductas
CONTROLES En cada uno de los controles realizados por Carabineros, tanto a automovilistas como a peatones, se ha intensificado el uso de los equipos digitales que permiten leer el código QR que se imprimen en los permisos diarios. “Aquello ha permitido establecer aún con mayor claridad y exactitud si se porta un documento falsificado, correspondiendo entonces la detención del imputado”, subrayó el fiscal regional.
PDI detuvo a mujer con municiones y 5 cargadores LINARES. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Linares, detuvieron a una mujer de 71 años quien mantenía en su poder las municiones y los cargadores. El hecho se registró en la comuna de Linares, donde detectives de la brigada especializada de la PDI establecieron la existencia de municiones al interior de un domicilio en esa comuna. Por lo anterior, los investigadores policiales se acercaron al inmueble siendo atendidos por la encargada del lugar, y tras efectuar una entrada y registro, incautaron 54 municiones calibre .40 y cinco cargadores, siendo detenida una mujer de 71 años por infracción a la Ley de Armas. De este operativo policial si dio cuenta al Ministerio Público, quienes instruyeron que la mujer sea puesta a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención, donde el fiscal a cargo de la causa formalizó a la mujer por tenencia de municiones y cartuchos, quedando con medidas cautelares de arraigo y arresto nocturno, con un plazo investigación de cuatro meses.
UNA DE ELLAS ES POR HOMICIDIO
Detienen en Talca a sujeto con diversas órdenes pendientes TALCA. La Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, logró la detención de un sujeto quien registraba una orden de detención por el delito de homicidio, además de tres órdenes de aprehensión vigentes por delitos de hurto y una por infracción a La ley de Drogas. El arresto del antisocial se materializó en la jornada de ayer en esta ciudad, donde detectives de la brigada especializada, tras recibir una orden de detención por el delito
de hurto en contra de un sujeto, y al revisar los antecedentes del requerido en los sistemas informáticos institucionales, verificaron que también registraba otros dos requerimientos judiciales por el mismo delito; otro por infracción a la ley de drogas y una quinta orden de detención por el delito de homicidio, orden emanada desde el Juzgado de Garantía de Talca. La detención del hampón se concretó la mañana de ayer al interior de la población “Villa
Ilusión”, en el sector norte de Talca, en el marco de un operativo que terminó en una persecución del sujeto por los patios de diversas viviendas en un intento de escapar de los efectivos policiales, quienes finalmente lograron su captura en la vía pública. Del resultado del procedimiento se dio cuenta al Ministerio Público, quienes instruyeron que el detenido sea presentado ante el Juzgado de Garantía de Talca para su control de detención.
Diversas órdenes de detención, entre ellas una por homicidio, tenía el sujeto que fue arrestado por personal de la BIRO en Talca. (Foto archivo PDI)
8
Jueves Abril | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
HUBO SEIS DETENIDOS
GIMNASIO ESTABA FUNCIONANDO EN PLENA CUARENTENA EN TENO Sin medidas. Recinto no contaba con buena ventilación, ni con medidas suficientes para prevenir contagios de Coronavirus. CURICÓ. Gracias a una denuncia anónima, funcionarios de la PDI constataron que seis personas se encontraban, a primera hora de la mañana de este miércoles, realizando actividad física en un recinto particular, ubicado en avenida Comalle, en la comuna de Teno. El jefe provincial de la policía civil, subprefecto Gino Gutiérrez, indicó que el gimnasio no podía funcionar debido a que se encuentra en una comuna que está con confinamiento total y que, además, el lugar no contaba con las medidas
preventivas contra el Covid-19. “Es un lugar cerrado, bajo techo, sin los resguardos pertinentes”, aclaró. La autoridad policial destacó que el procedimiento se concretara debido a una denuncia de los vecinos y recordó, que ante cualquier anomalía está a disposición el número 134. “La comunidad toma conciencia, tenemos conocimiento de este tipo de hechos y estamos actuando con la celeridad que corresponde y la comunidad se tiene que cuidar”, apuntó.
Los detenidos enfrentan cargos por infringir el artículo 318 del Código Penal que se refiere a poner en peligro la salud pública, mientras que al dueño del gimnasio se le cursó un sumario sanitario. A RESPETAR MEDIDAS SANITARIAS El gobernador provincial, Roberto González, resaltó el procedimiento que finalizó con detenidos en un gimnasio que no puede funcionar, debido a la crisis sanitaria por el aumen-
Gobernador Roberto González recordó a la comunidad, que ya existe un horario para que las personas puedan realizar actividad física.
to de casos Covid-19. “No es un servicio esencial que estaba funcionando en una comuna que se encuentra en Cuarentena, así es que quiero agradecer a la comunidad que canalizó esa denuncia con la PDI”, dijo.
Subprefecto de la PDI, Gino Gutiérrez, informó la detención de las seis personas que se encontraban en el lugar. Además se cursó un sumario sanitario al dueño del recinto.
FRANJA HORARIA PARA EL DEPORTE Por tal motivo, la autoridad llamó a las personas a realizar actividad física en la franja horaria permitida, de 6:00 a 9:00 horas. “El llamado es a respetar las instrucciones que da la autoridad sanitaria y, lo más
importante, a tomar conciencia de la condición sanitaria en que nos encon-
tramos”, sostuvo el gobernador de Curicó, Roberto González.
Los detenidos enfrentan cargos por infringir el artículo 318 del Código Penal que se refiere a poner en peligro la salud pública, mientras que al dueño del gimnasio se le cursó un sumario sanitario.