El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.629 | Lunes 8 de Marzo de 2021 | $ 300
CLAUDIA SEPÚLVEDA: “SAN JAVIER HA CRECIDO MUCHO EN HABITANTES, PERO ESTO NO HA IDO ACOMPAÑADO DE UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA”. | P14
JUNTO A VECINOS DE SAGRADA FAMILIA
Promueven la importancia de la Eficiencia Energética Talleres. Alcalde Martín Arriagada aseguró que este tipo de instancias ayuda a usar mejor la energía y así extender la cultura del buen uso y, además, el cuidado del medio ambiente. | P5
Continúa conservación de vías urbanas en Curicó
ELECCIONES DEL 11 DE ABRIL
Democracia Cristiana presentó a sus candidatos en Curicó. | P4 AFECTADOS POR LLUVIAS
Avanza en el Maule entrega de apoyo a pequeños productores. | P7
Nuevas veredas en diferentes sectores. Las obras son financiadas por el Gobierno Regional del Maule y fiscalizadas por el Serviu. | P20
HOY COMIENZAN SU SEMANA MÁS EXIGENTE
Albirrojos acentúan pretemporada física Entrenamientos. El miércoles tendrán su primer amistoso de preparación ante la categoría Sub-21. | P11 MUNICIPIO DE MOLINA DISPONE OPERATIVO ESPECIAL DE SALUD EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. | P19
2 LA PRENSA Lunes 8 de Marzo de 2021
Actualidad
Sucede
Confirman 360 nuevos casos y nueve fallecidos
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Licantén, Linares, Parral y Pencahue. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Empedrado, Hualañé, Longaví, Maule, Pelarco, Pelluhue, Retiro, Río Claro, San Javier, San Clemente, San Rafael, Talca, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 23:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
TALCA. En su último inCristina Bravo planteó tener centros integrales de la mujer en todas las comunas del Maule.
forme epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 360 nuevos
“HEMOS GANADO ESPACIOS EN LO COMUNITARIO, SOCIAL Y POLÍTICO”
casos de Coronavirus en el Maule, con lo cual la cifra total de contagios en la región llega a los 44108, mientras que el nú-
Cristina Bravo, candidata a la Gobernación
mero de fallecidos se
Regional. Sin embargo, reconoció que aún hay temas
decesos en las últimas
pendientes que deben solucionarse.
A
gitadas han sido estas últimas semanas para Cristina Bravo, pues ha estado en terreno informando de sus ideas a la comunidad para transformarse en la primera gobernadora regional. En esa apretada agenda, la candidata se dio un tiempo para desearle los mejores deseos a las mujeres de la Región del Maule y el país, pues este 8 de marzo se conmemora su día. En ese sentido, valoró los avances que han tenido en relación a los hombres en varios ámbitos de la sociedad. “Hemos ganado espacios en lo comunitario, en lo social y en lo político. Y soy una agradecida en ese sentido porque hoy día que sea la única candidata mujer a gobernadora regional es una muestra de aquello, de los avances que hemos tenido”, dijo. A pesar de lo anterior, la exgobernadora provincial admitió que todavía quedan muchos asuntos pendientes. “Sobre todo porque con la pandemia ha aumentado la violencia de género. Necesitamos que nuestras mujeres tengan apoyo en las 30 comunas de la región porque no hay comunas de primera o de segunda”, aclaró. Agregó que debería funcionar “un centro inte-
eleva a 881 con nueve 24 horas.. Los 360 nuevos casos
gral de prevención, donde reciban apoyo psicosocial, jurídico y que además esos recintos puedan ayudar a nuestras mujeres a que puedan emprender”, indicó. AYUDA INTEGRAL Cristina Bravo sostuvo que en el fondo a las mujeres se les debe dar una atención completa donde se aborden todas sus problemáticas en cada una de las 30 comunas del Maule. “La violencia de género está supeditada a que tú puedas seguir viviendo el círculo de la violencia por un tema de dependencia económica y también por no contar con un hogar. Esa es una de las propuestas que tenemos para la región”, acotó. La candidata a gobernadora regional señaló que también falta apoyo para el emprendimiento. “Tener un fondo regional permanente para apoyarlas. Sabemos que lo que hace Fosis, Sercotec y Corfo es muy poquito y necesitamos llegar a la mujeres de las 30 comunas, sobre todo en las zonas rurales”, aclaró. Agregó que en el Maule más de la mitad de los hogares son mantenidos por mujeres que deben cumplir varios roles.
diarios fueron pesquisados en las comunas de Talca 89, Curicó 44, Linares 41, Parral 30, Constitución 26, Molina 21, Cauquenes 20, Colbún 10, San Clemente 9, Villa Alegre 8, Teno 7, Maule 7, San Javier 7, Río Claro 6, Rauco 6, Longaví 5, Yerbas Buenas 4, Pelluhue 4, Romeral 3, Sagrada Familia 3, San Rafael 3, Pelarco 2, Chanco 2, Pencahue 1, Vichuquén 1 y Curepto 1. De los 360 casos registrados el día de ayer, 110 corresponden a casos asintomáticos. Asimismo las comu-
Cristina Bravo sostuvo que en el fondo a las mujeres se les debe dar una atención completa donde se aborden todas sus problemáticas en cada una de las 30 comunas del Maule.
nas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 438, Curicó 263 y Linares 253, Constitución 107, San Javier 88 y Parral 85.
Lunes 8 de Marzo de 2021 LA PRENSA 3
Crónica
4 LA PRENSA Lunes 8 de Marzo de 2021
DE CARA A COMICIOS DE ABRIL
Candidatos de la Democracia Cristiana plantearon propuestas Partido presentó a sus candidatos. En la oportunidad estuvo presente el presidente nacional de la DC, Fuad Chain, quien manifestó la importancia de las elecciones del 11 de abril. CURICÓ. Una ciudad más
sustentable, acercar el municipio a la comunidad y una municipalidad más moderna, son algunas de las propuestas a la reelección del alcalde en ejercicio, Javier Muñoz, quien junto a los abanderados a concejales, constituyente y para la Gobernación Regional; hicieron su presentación en sociedad en la Plaza de Armas de Curicó. “Estamos haciendo las gestiones para modificar el plan regulador y así se puedan construir edificios de hasta 12 metros de altura”, planteó Javier Muñoz, quien además cuestionó el accionar del Consejo de Monumentos Nacionales, entidad que ha obstaculizado la reconstrucción de diversos terrenos que quedaron eriazos producto del terremoto de 2010. Junto a esto, la autoridad comunal hizo hincapié en la puesta en marcha de una red de ciclovías, lo que
Cristina Bravo es la candidata a gobernadora regional y, en este desafío, busca recoger las necesidades de los habitantes del Maule.
ra, surja un Chile distinto, con más igualdad de oportunidades y descentralización y en el que las personas sean protagonistas de su desarrollo”, indicó el presidente de la DC.
Con la presencia de Fuad Chain, presidente nacional de la Democracia Cristiana, esta colectividad presentó a sus candidatos a alcalde, concejales, constituyentes y gobernador regional.
permitiría a las personas que utilizan este medio de transporte transitar más seguras. “Queremos plasmar esto en una iniciativa que postularemos al Gobierno
La actividad se desarrolló en la Plaza de Armas de Curicó.
Regional”, enfatizó el jefe comunal El lanzamiento de estas candidaturas contó con la presencia del presidente nacional de la Democracia Cristiana, Fuad Chain,
quien destacó la relevancia del proceso eleccionario que se llevará a cabo en abril. “Es una oportunidad para ejecutar transformaciones profundas y, de esa mane-
CONCEJALES Dentro de los candidatos a concejales por la provincia de Curicó se encuentra Sonia Maturana y Javier Ahumada, quienes van a reelección; además de Maritza Etter, Jessica Soto, Víctor Saavedra, Ernesto Bravo, Delaida Ponce, Milen Muñoz, Isaías Bravo, Patricio Bustamante. “La cultura y el medio ambiente continuarán siendo mis prioridades para un nuevo período”, señaló Sonia Maturana, quien valoró que en estos comicios haya más mujeres postulando a cargos públicos. “Debo continuar con algunos proyectos que quedaron pendientes y además, me interesa fortalecer la participación ciudadana”, puntualizó. También Patricio Bustamante mencionó que los ejes de su campaña son el deporte, medio ambiente, desarrollo de ciclovías y trabajo con organizaciones animalistas. CONSTITUYENTE Cristian Viera, quien es candidato a constituyente por el Distrito 17, planteó que dentro de los ejes que debiera contemplar una nueva carta fundamental
se encuentra el pasar de un Estado subsidiario a uno social y democrático. “La idea es que la salud, educación, agua, entre otros, no dependan de nuestras capacidades de pago, sino que sean universales”, aclaró. También manifestó que lleva años trabajando en esta temática, por lo que cuando surgió la alternativa de modificar la Constitución, no dudó en integrarse a este proceso. “Considero que esta Convención Constitucional debe ser lo más representativa posible y, en ese sentido, es importante que la voz de los ciudadanos y expertos tenga cabida en esta iniciativa”, sostuvo Viera. GOBERNACIÓN REGIONAL Cristina Bravo es la única mujer que está postulando al cargo para la Gobernación Regional y, en ese marco, ha recorrido todo el Maule para conocer las necesidades de la comunidad. “Tenemos el tremendo desafío de hacer realidad la descentralización. Esto con el objetivo que las decisiones se tomen desde el Maule”, manifestó. “Buscamos incorporar a las mujeres, adultos mayores, diversidad, etnias y la inclusión; y en ese sentido, todas las personas son fundamentales para el desarrollo de cada una de las comunas”, concluyo Bravo.
Crónica
Lunes 8 de Marzo de 2021 LA PRENSA 5
SEREMI DE ENERGÍA JUNTO AL ALCALDE MARTÍN ARRIAGADA
Junto a vecinos de Sagrada Familia promueven la importancia de la Eficiencia Energética SAGRADA FAMILIA. La seremi de Energía de la Región del Maule, Anita Prizant, junto al alcalde Martín Arriagada, adoptando todas las medidas sanitarias preventivas correspondientes, se reunieron con integrantes de la comunidad para desarrollar talleres sobre el buen uso de la energía en el hogar. Esto, además como parte del programa ministerial denominado “Con buena Energía” (CBE) El encuentro con los vecinos, asimismo, coincidió en esta oportunidad, con la reciente conmemoración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, el que busca crear conciencia en torno la importancia del uso racional de la energía, no solo desde el punto de vista económico
para las personas, sino más importante aún, para el planeta. Es por ello el desarrollo del programa CBE, incluye la entrega de kit de ahorro energético para el hogar. “Estamos muy contentos de estar acá en Sagrada Familia, con nuestro programa ‘Con Buena Energía’, en este mes de la Eficiencia Energética, recordando además que hace tres semanas atrás se promulgó la ley de eficiencia energética, primera en Chile, que nos lleva hacia el camino de disminuir el consumo y la contaminación asociada al mal uso de la energía”, explicó la seremi al dialogar con los vecinos de Sagrada Familia. CONSEJOS En el taller se entregaron
En la reunión con los vecinos se destacó la importancia de avanzar en cultura y eficiencia energética consejos de eficiencia energética para hogar como, por ejemplo, el uso de ampolletas LED, no poner alimentos calientes en el refrigerador, usar el termo para guardar el agua caliente restante del
hervidor eléctrico o de la tetera, y la utilización de ‘zapatillas’ o alargadores que posean interruptor de apagado, entre otros, con los cuales además se colabora con el cuidado del medioambiente.
CAMBIO EN LA CONDUCTA El alcalde Martín Arriagada, por su parte, resaltó que estas iniciativas buscan generar cambios conductuales que permitan la incorporación de la eficiencia energética como un hábito de consumo para el diario vivir de las personas, permitiendo a través de sencillos consejos un ahorro en las viviendas, contribuyendo así a la economía familiar y más todavía en el contexto de las medidas dispuestas frente al Coronavirus “Este tipo de talleres y de encuentros informativos con las comunidades además de interesantes son importantes, ya que son un aporte para el diario quehacer de nuestros vecinos, el
día a día, que se ve mejorado con consejos y también con herramientas como estos kits que nos enseña a como mejor usar la energía en nuestras casas; la idea es extender la cultura energética y educar a la comunidad sobre la eficiencia energética y sus múltiples beneficios”, agregó el jefe comunal. Luego de realizada la capacitación con todas las medidas de precaución que exige la autoridad sanitaria por Covid-19, a los participantes se les entregó el kit de ahorro energético compuesto por tres ampolletas LED luz cálida de 9W, un alargador con interruptor, un sello para puerta o ventana, magneto informativo y una bolsa reutilizable.
6 LA PRENSA Lunes 8 de Marzo de 2021
Crónica
CONCEJAL DE TALCA, DOCTOR HERNANDO DURÁN:
“La pandemia no ha terminado así que el llamado a la gente es a seguir cuidándose” Vivencia personal. El profesional de la salud sufrió muy de cerca el flagelo de la letal enfermedad. “A mí me tocó vivirla y todos los días estuve preocupado porque mi madre o mi tía, que tienen más de 80 años, se fueran a morir”, relató conmovido. TALCA. El concejal de la Municipalidad de Talca, doctor Hernando Durán, aseveró que la pandemia del Covid-19 que desde hace un año se hizo presente en el país, con el primer caso detectado en el Hospital Regional de Talca, no ha terminado y por lo tanto formuló un ferviente llamado a la comunidad a seguir cuidándose y cumpliendo las medidas de resguardo necesarias para evitar contagiarse. “Esta era una enfermedad desconocida para nosotros, los profesionales de la salud, pero que en el último tiempo se ha estudiado e incluso nos permitió tener una vacuna con la cual se está inoculando nuestra población. Sin embargo, seguimos estando en riesgo igual ya que se siguen sumando pacientes positivos y en la actualidad las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están con una ocupación bastante alta. Ahora en la medida que se continúen
El doctor Hernando Durán sufrió junto a sus familiares más cercanos y queridos el flagelo del Covid-19. “Por eso llamo a la gente a seguir cuidándose”, aseveró.
presentando contagios y que los pacientes se estén complicando, se producirá una mayor ocupación de camas críticas”, enfatizó Durán. El profesional agregó que debido a este escenario los equipos
de salud se mantienen en alerta y existe preocupación que se pueda producir un incremento de casos, en lo que podría ser la temida tercera ola. “Tenemos que estar en alerta porque esto no se ha acabado y
probablemente tendrá que pasar un tiempo bastante largo para que podamos decir ‘estamos tranquilos’ porque la pandemia se terminó”, sostuvo la autoridad edilicia. Del mismo modo el doctor Durán resaltó que esta pandemia, que rápidamente se dejó caer sobre toda la humidad como nunca se imaginó, está dejando lecciones que deben ser aprendidas. “Hemos aprendido a cómo cuidarnos, de qué manera reducir los riesgos de contagio y se han extremado las medidas que han llevado a que nuestro país igual sea un ejemplo a nivel mundial por la forma como ha enfrentado la pandemia”, destacó. Respecto de la vacunación, el profesional de la salud fue enfático en afirmar que “la vacuna no va a impedir que las personas se enfermen, sino que va a ayudar para que las personas cien por ciento vacunadas, en caso de infectarse, no terminen inter-
nadas en la UCI. Pero aún tenemos una población importante que no ha sido vacunada, de manera que es necesario que la comunidad entienda y asuma que es necesario mantener los cuidados y la protección personal, usando correctamente la mascarilla, lavándose las manos frecuentemente y mantener el distanciamiento social”. VIVENCIA FAMILIAR Finalmente, el doctor Durán remarcó que es necesario reflexionar sobre lo que pasa con aquellas familias que han sufrido en carne propia el temido Covid-19. “Creo que no es fácil ponerse en esa situación porque mientras uno no lo haya vivido en realidad la experiencia no es la misma. A mí me tocó vivirla y todos los días estuve preocupado porque mi madre o mi tía, que tienen más de ochenta años, se fueran a morir. Estuve por muchos días pendiente si por la mañana seguían respirando y
eso era lo que me daba tranquilidad cada día cuando me despertaba. Lo cierto es que hay momentos de incertidumbre, de mucha pena, de no saber lo que viene y eso también complica la salud mental, ya que uno se aisla, tiene temor de abrir la puerta para no poner en riesgo a otros familiares. No es fácil vivir once días encerrado sin poder salir de la casa y sin que nadie más entre a la casa. Hay un tema de salud mental que es necesario tratar, puesto que uno queda mucho más sensible después del Covid-19 con esto de sentir que pudo tener una enfermedad muy grave. En lo personal yo quedé con la angustia que mi madre o mi tía se pudiesen haber complicado y morir, pero con mis conocimientos en la medicina siento que pude ser un aporte durante todos los días que estuve con ellas”, relató Durán, quien insistió en hacer un llamado a la comunidad a cuidarse.
RESCATE ANIMAL
Mujeres animalistas: Trabajando a diario para cambiar la vida de los callejeritos Las mujeres hemos ido ganando espacios en diversos ámbitos y ya no llama la atención que alguna de nosotras esté inserta en un área que era tradicionalmente masculina; y sin duda, en la temática del rescate animal, un alto porcentaje de rescatistas somos mujeres. Si uno revisa las agrupaciones curicanas, son pocos los hombres que forman parte de estas entidades, siendo que podrían ser un importante aporte en esta área. El rescate animal es una tarea dura, requiere de una mezcla de fortaleza y sensi-
bilidad. La primera herramienta es esencial para no dejarse abatir por tantos casos de maltrato y abandono que ocurren en diferentes puntos de la ciudad; y varios de estos llegan al alma. Y en cuanto al segundo aspecto, la sensibilidad, todas las que estamos involucradas en el área animalista, tenemos un corazón inmenso que ama a cada perrito que vemos en la calle diariamente, a los que alimentamos, hidratamos y desparasitamos. El amor que sentimos hacia los perritos, a todos los animales en general, es contra
viento y marea, no existen fines de semana si se trata de ir en ayuda de una mascota que está atropellada, enferma o con otro problema. Esto hace que muchas veces dejemos a nuestras propias familias de lado. Trabajamos de lunes a lunes, incluyendo los días feriados, sin parar. A veces, el cansancio nos pasa la cuenta, pero seguimos en esta tarea que es maravillosa. No se imaginan la alegría que da cambiar la vida de un perrito abandonado, ver cómo esos ojitos de pena empiezan a brillar, cómo mueven sus colitas de ale-
CYNTIA LEMUS SOTO Periodista y fundadora de Paticorta
gría cuando se sienten seguros; es impagable. Felicidades a todas las mujeres que día a día se rodean de cuatro patitas y luchan por cambiar la vida de los perritos abandonados; y un saludo especial para el equipo de Fundación Paticorta, organización de la que formo parte y con la que trabajamos en terreno para cambiar la vida de nuestros amores.
Crónica
Lunes 8 de Marzo de 2021 LA PRENSA 7
MÁS DE 4.300 AGRICULTORES RESULTARON CON DAÑOS EN SUS CULTIVOS E INFRAESTRUCTURA.
Avanza en el Maule entrega de apoyo a pequeños productores afectados por temporales veraniegos Ayuda. Respecto a los agricultores que no son usuarios de Indap, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, precisó que se irá en ayuda de estos productores a través del aporte del Gobierno Regional, que destinó $1.000 millones para afrontar la emergencia. TALCA. Cerca del 40% de los incentivos destinados a los pequeños agricultores de la Región del Maule que resultaron afectados por la emergencia agrícola a raíz del temporal de este verano, ya han sido entregados. Así lo dio a conocer el seremi de Agricultura Luis Verdejo, luego de reunirse con pequeños agricultores de la comuna de Talca que reciben este beneficio, junto al jefe de área Indap Talca, Rodrigo Bugueiro. El seremi dijo que a través del catastro realizado a nivel regional se constató que más de 4.300 agricultores resultaron con daños en sus culti-
vos e infraestructura. “El catastro ya está terminado y van más de 4 mil 300 agricultores los que han sido afectados. De ellos cerca de 4 mil son usuarios de Indap, los cuales están recibiendo un bono de $200 mil y también tenemos afectados por daños en infraestructura. En el caso del área Talca hay alrededor de 80 usuarios con daños en invernaderos, a quienes estamos entregando un bono de $500 mil”, indicó Verdejo, agregando que el pasado 19 de febrero se inició la entrega de los apoyos a los usuarios de Indap, para lo cual la institución dispone de alrededor de $600 millones.
NO USUARIOS INDAP Respecto a los agricultores que no son usuarios de Indap, el seremi de Agricultura, precisó que se irá en ayuda de estos productores a través del aporte del Gobierno Regional, que destinó mil millones para afrontar esta emergencia. “Sabemos que no les vamos a solucionar todo el problema, pero esta relación entre los agricultores y el Ministerio de Agricultura es de largo plazo donde nosotros no solo entregamos recursos de emergencia, sino que también damos capacitación, fomento y créditos para los
El seremi de Agricultura, Luis Verdejo, se reunió con pequeños agricultores de la comuna de Talca usuarios de Indap que resultaron afectados por el frente de mal tiempo veraniego.
agricultores”, enfatizó la autoridad del agro maulino. Roxana Reyes, productora de hortalizas gourmet, lechugas, albahaca, rúcula y menta, entre otros, fue una de las afectadas por el frente de mal tiempo y es una de las usuarias de Indap beneficiadas con incentivos para la reparación de sus invernaderos.
EN EL SECTOR DE VAQUERÍA SE HAN REGISTRADO NUMEROSOS ACCIDENTES
Instalaron “lomos de toro” y señalética para ciclovías en ruta Putú-Constitución CONSTITUCIÓN. Después de numerosos y lamentables accidentes que han ocurrido en la ruta K16 Putú-Constitución, a la altura del sector de Vaquería, en el acceso norte a esta comuna costera, el alcalde Carlos Valenzuela, encabezó la entrega a la comunidad de dos “lomos de toro” ubicados en ese lugar, además de señalética para ciclovías. Esta medida busca que los conductores que transitan a diario por esa vía disminuyan la velocidad, como corresponde a un camino que tiene zonas habitadas a sus costados y gran tráfico tanto de peatones como de ciclistas. Al respecto, el presidente del Comité de Adelanto San Miguel de Vaquería, Juan
El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, junto a vecinos del sector Vaquería, inauguró los ‘lomos de toro’ y señalética vial instalada en la ruta K-16. Carlos Gallegos, agradeció al alcalde la gestión realizada. “Nosotros llevábamos muchos años luchando por este adelanto, incluso significó que en algunas oportunidades nos manifestáramos para llamar la aten-
ción de las autoridades, pero ahora todo eso quedó atrás y solo podemos expresar nuestro reconocimiento al municipio y al alcalde que atendió nuestro llamado”, aseveró el dirigente. Por su parte el alcalde
Valenzuela aclaró que esta es la primera etapa de arreglos en el área vial, y que pronto viene una segunda etapa a cargo de Vialidad con señalética más sofisticada para mejorar la calidad de vida de los vecinos y un asfalto de más de 1.300 metros de superficie (calzada). “Lo que ahora estamos entregando representa la necesidad de que los vehículos disminuyan la velocidad en el sector. Lo ideal es que la gente los respete, porque entendemos que los ‘lomos de toro’ son molestos para los conductores, pero mientras no se implemente una educación vial adecuada a nivel país, ésta es una de las soluciones más inmediatas que podemos presentar”, enfatizó el jefe comunal.
“Para mí esto fue bastante catastrófico, porque mi empresa, donde atendemos hoteles y restoranes, trabajamos con productos frescos gourmet y la lluvia nos provocó muchos estragos porque estamos trabajando con plantas muy frágiles. Se nos
rompieron tres invernaderos de 50 metros y el agua hizo bolsas con el nylon y cayó con fuerza sobre las plantas y nos destruyeron todo. Esta ayuda nos parece fantástica, porque en este tiempo de pandemia, estamos apenas con nuestro negocio”, resaltó Reyes.
Vecinos de San Rafael denuncian bloqueo al balneario “Río Claro”
SAN RAFAEL/TALCA. El consejero regional y candidato a gobernador regional, Juan Valdebenito, se trasladó hasta la comuna de San Rafael para conversar con los vecinos, que denuncian un bloqueo al acceso vehicular del balneario comunal “Río Claro”. La autoridad regional se contactó con el seremi de Bienes Nacionales, Enrique Gómez, para explicarle la situación a fin que desde esa cartera puedan verificar en terreno la situación; mientras que los vecinos enviarán una carta de reclamo para ver la factibilidad de tomar medidas en el asunto. Los vecinos de San Rafael denuncian que un privado, propietario del terreno junto al río, habría bloqueado el acceso vehicular al lugar. Juan Valdebenito señaló que “de acuerdo a la ley, todas las playas de mar, ríos y lagos son Bienes Nacionales de uso público, es decir, son de dominio de todos los chilenos y su uso nos pertenece a todos, es por esta razón que no podemos permitir que cierren los accesos en ningún lugar de nuestra región”, puntualizó.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 8 de Marzo de 2021
Igualdad de oportunidades para todas y todos
¡Ninguna agresión sin respuesta! Bastaba prender la tele para sufrir el efecto villano del morbo. A eso apostó durante semanas la mayoría de los medios de comunicación, en particular la televisión, cuando decidió explotar el dolor ocasionado por la desaparición y muerte del pequeño Tomás Bravo. Y les funcionó. El abordaje sensacionalista sin duda elevó los ratings. La seductora estrategia, tan barata como popular, dejó rápidamente atrás las lecciones éticas que aprendimos tras la farándula vergonzosa que se tomó los casos de Ámbar Cornejo y Fernanda Maciel. La cobertura de la tragedia, que incluyó enfrentamientos afuera de un cuartel policial en Lebu y un desfile de fuentes con poco valor informativo, confirmó la indolencia generalizada frente a la desdicha ajena y la escasa compasión ante la severidad de la pobreza. Con toda seguridad, el tratamiento noticioso hubiese sido más ponderado si la familia de la víctima perteneciera
a sectores acomodados, con capacidad de presentar una demanda o presionar ante las líneas editoriales. Pero la avalancha de notas y entrevistas amarillistas también dejó al descubierto una necesidad quizás menos evidente: la urgencia de incorporar a la infancia en la lucha feminista que promueve medios no sexistas. Abordar hechos que involucran a menores de edad bajo la lógica del show-business, divulgando incluso contenidos denigrantes, es una forma de violencia patriarcal, al constituir una agresión sobre la parte oprimida en las relaciones asimétricas de poder. Es más, algunos estudios ubican a las instituciones de comunicación masiva como uno de los agentes reproductores a gran escala de las mismas dinámicas que sostienen al patriarcado en los espacios íntimos de la vida familiar, donde ocurren violencias en distintas dimensiones hacia mujeres,
ELIA PIEDRAS Periodista
niñas, niños y adolescentes. “Camila Vallejo no quiso mover la colita”, “Nabila Rifo se lo buscó” y “Miss Gabinete” son titulares del pasado reciente cuya lógica subyace en la cobertura desmedida y viciosa del caso de Tomasito. Este año saldré a la calle por mis hermanas, pero también por Tomás Bravo, el pequeño que nadie cuidó siquiera en su intimidad.
Encuestas que dañan “Purén tiene la plaza mas linda del mundo, según una encuesta que se hizo ahí mismo en Purén”, nos contaba Bombo Fica en el festival de Viña del Mar, causando la risa de todos los televidentes. Esto último, pues, con conocimiento o sin el, al público le pareció que algo andaba mal con la encuesta mencionada por el humorista. Quizás, porque no era representativa y se había realizado solamente con las personas de aquella comuna, quienes, sin duda, encuentran que Purén tiene una linda plaza. Sin embargo, esa misma encuesta asevera que es la “mas linda del mundo”, pero sin preguntarle al resto del mundo. Ahora bien, como efectiva-
mente no es posible preguntar a todo el mundo (población) ¿cuál es la plaza más linda? Lo que se debe realizar, es obtener una muestra representativa que nos permita conocer la verdadera opinión de las personas. Una muestra que sea justa, que no nos conduzca a malas conclusiones. En ese sentido, para que una encuesta tenga valor, debe ser realizada e interpretada de manera correcta. Es decir, si yo realizo una encuesta que no es representativa, como por ejemplo en una sola comuna, no puedo extrapolar esos resultados a todo el país. Esto es un poco lo que sucede con algunas encuestas que salen día a día, y mas aún en periodos electorales. Poseen falta de re-
DR. (C) DANILO LEAL M. Profesor Facultad de Ingeniería UNAB.
presentatividad en la muestra, lo que nos lleva, lamentablemente, a malas conclusiones. En definitiva, encuestas que dañan.
La incorporación de las mujeres a los diversos ámbitos de trabajo del Servicio Nacional de Aduanas ha sido constante, porque como institución pública entendemos que cada vez más debemos relevar el rol que ellas cumplen en nuestra sociedad. Si antiguamente la mayoría de las labores de las mujeres que forman parte de Aduanas estaban circunscritas a las áreas administrativas, técnica o de soporte profesional, en nuestra institución desde hace décadas esto ha ido cambiando y evolucionando positivamente. Actualmente muchas de nuestras 828 funcionarias –más del 40% de la dotación- son fiscalizadoras con años de experiencia, también algunas son guías caninas especializadas en la detección de drogas. Muchas detentan cargos de jefaturas, tanto en el nivel directivo nacional como en regiones, liderando equipos multidisciplinarios en todos los ámbitos. Y absolutamente todas son esenciales para el cumplimiento de los desafíos dentro de sus equipos, donde los ambientes laborales de respeto, no discriminación y equidad son pilares fundamentales. Por eso, estamos muy orgullosos de ser un servicio público que ha impulsado la igualdad de acceso a oportunidades y la equidad de manera sostenida en el tiempo, promoviendo la corresponsabilidad paternomaternal y generando espacios para que tanto hombres como mujeres puedan cumplir esos roles compatibilizando trabajo y familia. En este mismo afán, ya conformamos la Mesa de Equidad de Género que contó con un acto eleccionario virtual en todo el país donde los propios funcionarios y funcionarias eligieron
JOSÉ IGNACIO PALMA SOTOMAYOR Director nacional de Aduanas
a sus representantes. Esta instancia transversal de Aduanas tiene entre sus objetivos eliminar cualquier forma de violencia o discriminación de género que afecta principalmente a las mujeres, para apoyar su plena inclusión y participación en todos los niveles de la organización. Esta acción se suma a otras que hemos emprendido a lo largo de los años. Ya en el 2004 y 2014 elaboramos procedimientos específicos sobre acoso sexual y maltrato laboral, los que fueron unificados en el 2019 conforme a instrucciones del Servicio Civil y al Plan Nacional de Igualdad entre Hombres y Mujeres desarrollado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Así se implementó el Procedimiento Único de Denuncia, Investigación y Sanción del Maltrato, Acoso Laboral y Sexual. Esto será reforzado especialmente durante este año 2021 con capacitaciones y una amplia difusión. Lo que hemos hecho, en definitiva, es incorporar la perspectiva de género en el Servicio Nacional de Aduanas y todas nuestras acciones institucionales, para avanzar con decisión en el objetivo de lograr la equidad para las funcionarias y funcionarios de todo Chile.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
32 Grados 15 Grados Despejado
FARMACIAS DE TURNO LA BOTICA Montt Nº 625
JUAN DE DIOS
Avda. España Nº 703
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
PRECIO DEL DÓLAR
$ 737
SALCOBRAND
SANTO DEL DÍA
7 8 9
Marzo Marzo Marzo
$ 29.338,50 $ 29.345,81 $ 29.353,12
MARZO $ 51.489 I.P.C.
ENERO 0,7 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Lunes 8 de Marzo de 2021 LA PRENSA 9
El reconocimiento a la mujer Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que tristemente recuerda la muerte de 129 mujeres en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, en Estados Unidos, luego que se declararan en huelga con permanencia en el lugar de trabajo. Este hecho ocurrió, precisamente un 8 de marzo, en el año 1908. El motivo de esa huelga se debía a la búsqueda de una reducción de la jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las trabajadoras que se encontraban en el interior de la fábrica. Pues bien, en la actualidad, este día se conmemora, muchas veces, con flores, regalos y reconocimientos hacia las mujeres, sin embargo aún no se trabaja en el tema de fondo y en múltiples aspectos no se ha mejorado la situación de muchas mujeres que
Mujeres, proceso constituyente y patrimonio
son afectadas por la desigualdad. Tienen derecho a voto, estudian, tienen posibilidades de perfeccionarse en sus profesiones y podríamos seguir enumerando lo que se ha logrado muy lentamente con los años, pero también es cierto que aún sufren de la discriminación y la desigualdad, pues una de las peticiones que hicieron esas valientes mujeres en 1908, hoy en el año 2021 aún no es una realidad, como lo es igualdad de sueldo respecto de la misma labor realizada por los hombres. Tampoco existe paridad en cuanto al nombramiento de autoridades o en las elecciones, salvo ahora en lo que será la elección de constituyentes el 11 de abril. Lamentablemente, los avances que se han conseguido para instalar el rol que cumple la mujer en la sociedad en el sitio que le corresponde ha sido lento y ha demorado más de lo que debería. Es de esperar que las cosas sigan avanzando en materia de paridad, igualdad y reconocimiento, para que se pueda conmemorar como corresponde el Día de la Mujer y honrar a todas las que entregaron su vida en la lucha por los derechos de las mujeres.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCLX
JOSÉ ALBUCCÓ - Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez y creador del blog Patrimonio y Arte.
Sin duda que los últimos años han sido tremendamente intensos en el devenir histórico de la sociedad chilena y del lugar de la mujer en ésta. El estallido social, luego del 18 de octubre de 2019, y la posterior pandemia por Covid-19 que comenzó en 2020 y nos sigue acompañando hasta hoy, han sido hitos fundamentales para enfrentar el próximo proceso constituyente que se inicia el 11 de abril con la elección de convencionales, quienes tendrán a su cargo la redacción de la nueva constitución, la naciente carta de navegación de nuestra institucionalidad. Es por ello que esta nueva conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, llega en un momento de grandes desafíos, tanto en materia de paridad de género como de nuestro futuro como país. Recordemos que la paridad de género, tanto en las listas de candidatos y candidatas a convencionales como en la elección misma, ha sido un importante tema de discusión política, la cual quedó zanjada
en una reforma constitucional. De este modo, las listas tendrán una representación paritaria, de tal modo de facilitar la elección de igual número de hombres y mujeres en cada distrito, o con una diferencia de no más de uno o una. En el caso de que, aún así, haya un sexo sobrerrepresentado, la candidatura de este grupo con menos votos quedará fuera de la convención y entrará la candidatura con mayor votación del sexo subrepresentado. La presencia paritaria de la mujer en el proceso constituyente se torna hoy fundamental y obligatoria para el Chile de hoy y el de las nuevas generaciones, dando cuenta de los cambios de una sociedad patriarcal que, de forma paulatina, fue abriendo nuevos espacios de participación. Recordemos que hace 144 años el Decreto Amunátegui permitió el ingreso de la mujer chilena a la universidad, siendo el primer signo de incorporación de la capacidad, creatividad y perseverancia de la mujer al mundo público. En este sentido, y haciendo
eco de este recorrido histórico, en este proceso constituyente las mujeres serán también las grandes artífices del cambio, haciendo sentir su voz y conocimiento en el ámbito de la política, de la educación, el patrimonio y las artes, entre otros. En el ámbito patrimonial, las mujeres han entregado un significativo aporte a la memoria artístico-histórica de nuestro país, siendo muchas veces invisibilizadas en el relato público y en el currículum educacional. Esto ha quedado evidenciado, por ejemplo, en las mujeres provenientes de nuestros pueblos originarios que han sido destacadas como tesoros humanos vivos de Chile. En este nuevo Día Internacional de la Mujer reconocemos y damos la bienvenida a todas estas mujeres que, desafiando creencias y barreras sociales, han tomado la decisión de ser parte de este cambio, atreviéndose a ser partícipes de la nueva constitución y a generar un patrimonio vivo en nuestro tejido social.
POR JOSÉ BLANCO J.
“El escribiente requirió nuevas Credenciales, como V.A.R. habrá visto en la primera memoria; significó (en el tenor del permiso que tuvo en la 2.da audiencia) la propensión a convenir de todo lo que se pudiese hacer prudentemente, y ha escrito constantemente que no había juzgado propio hablar particularmente de sus Comisiones, hasta que no hubiese recibido los duplicados de las primeras, y de ahí poder mostrar la autoridad de entrar en tratados. “Había justamente pensado el escribiente en volver donde V.A.R. para manifestarle ciertas razones, por lo que había pensado repasar inmediatamente a América con la esperanza de volver pronto en tiempo más sereno y con mayor certeza de cosas; y (confiando en la incomparable Bondad de V.A.R.) se había ilusionado de poder recibir su opinión. Pero la llegada de las últimas cartas con los duplicados de las primeras Comisiones, que por
motivos que no son conocidos se ha retrasado mucho en el viaje, no se lo permiten de otra manera. “Con las primeras cartas deberá el escribiente dar aviso de la probabilidad o improbabilidad de obtener el empréstito, cuando llegarán las nuevas credenciales, lo que supone que requerirá mucho tiempo, conforme se expresó en la primera memoria. Por lo tanto, el tiempo de efectuar parece que está lejano, pero es necesario ahora indicar las disposiciones con más certeza, y precisión. “En las Instrucciones, que unidamente a las Credenciales ansía el escribiente el permiso para hacer ver a V.A.R., después nombrando al Granduque, le viene sugerido: “«No es de esperarse, e Él quiera directamente, o abiertamente, prestarnos dinero de sus cajas, mientras el inconveniente de disgustar a Granbretaña es tan evidente, pero varios métodos secretos e indirectos pueden encontrarse, cuando quiera favorecernos». Le es
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
impuesto también de poner al tanto V.A.R. de los recursos grandes del País y de otras cosas, con las cuales no cree deber, al menos por ahora, tediarla ulteriormente”. Habrá otras cartas de Filippo al granduque, pero no conseguirá el empréstito. Leopoldo no quiere ponerse contra Inglaterra, que domina los mares y es un cliente determinante en el puerto de Livorno. De nada sirve que ya se acerque el fin de la guerra de independencia, que concluirá con la rendición de los británicos en Yorktown el 19 de octubre de 1781, después de un asedio que había comenzado el 26 de septiembre. El Tratado de París, firmado el 3 de septiembre de 1783 por David Hartley en representación del rey Jorge III, reconoció la independencia de los Estados Unidos, representados por John Adams, Benjamin Franklin y John Jay. Fue ratificado por el Congreso de la Confederación el 14 de enero de 1784 y por los británicos el 9 de abril de ese mismo año.
10 LA PRENSA Lunes 8 de Marzo de 2021
Deporte
CONSEJO DE PRESIDENTES PRIMERA A Y B
LA GÉNESIS DE UNA MUERTE ANUNCIADA EN LA ANFP Problemática. Mezquino acuerdo desató incoherencia en la rectoría del fútbol rentado y abrió la caja de pandora para igualar en número de equipos las divisiones del mercado de goles. Hoy el Sifup convoca a sus socios futbolistas. SANTIAGO. Una nueva polémica se desató tras la última sesión del Consejo de Presidentes de la ANFP que comanda el curicano Pablo Milad, llevada a cabo en la sede de Quilín, y que abrió nuevamente la caja de pandora para dejar a la Segunda División en una tormenta perfecta, pues los mandamases de las sociedades anónimas del fútbol rentado A y B dejaron sin ascenso directo a la Segunda División. El escozor fue tal que varios dirigentes de la división de ascenso (Segunda) expresaron no jugar durante la temporada 2021. ACUERDO En el plenario presencial se determinó el mismo formato para el descenso de la categoría que afectó a los descendidos en el campeonato Plan Vital 2020 (Deportes Iquique, Coquimbo Unido y la Universidad de Concepción). La Primera División para este campeonato 2021 tendría dos descensos directos y un tercer equipo, el antepenúltimo, debería jugarse la permanencia con un club de la Primera B. Mientras que la Primera B, descendería di-
ENAMIR
Directorio encabezado por el curicano Pablo Milad, y los representantes de los clubes en el último Consejo de Presidentes de la ANFP (Foto: Carlos Parra)
rectamente el colista, y el penúltimo lugar se jugaría la permanencia con el campeón de la Segunda División, argumento que defiende la ANFP para que el 2022 en ambas divisiones el número de equipos sume 16. LA GÉNESIS Todo comenzó en diciembre de 2019, en el Consejo de Presidentes, comandado por el exmandamás Sebastián Moreno, acordándose modificaciones en los ascensos y descensos de los torneos de Primera División, Primera B y Segunda División en dicha temporada y las siguientes, lo
que produjo alteraciones -concebidas como transitorias- en la cantidad de equipos participantes en tales categorías. Dicha decisión, que implicó una reforma de los estatutos de la ANFP, se adoptó producto del término anticipado de los torneos del año 2019, con motivo del denominado “estallido social” que hizo imposible la continuación de los torneos. En síntesis, la Primera División A en el torneo 2019 eliminaría los dos ascensos, mientras que en la Primera B ascendieran dos equipos a Primera División (Santiago
Wanderers y Deportes La Serena quien consiguió el cupo luego de ganar la liguilla de ascenso) y eliminar los descensos a Segunda División (1 descenso). Al paso que en la Segunda División se acordó que ascendiera 1 equipo a Primera B (San Marcos de Arica) y eliminar los descensos de categoría (2 descensos). De lo anterior, se implica que para la temporada 2020 y 2021 se aumentaría el número de equipos participantes en los torneos de Primera División, Primera B y Segunda División, toda vez que en la temporada 2019 se
eliminaron los descensos en las 3 categorías antes mencionadas y se mantuvieron en todas ellas los ascensos. Esta decisión tuvo una serie de efectos deportivos y económicos que debieron soportar los clubes de Primera División y Primera B, situación que se remediaría recién a partir de la temporada 2022, período en la que se debe retornar la normalidad en cuanto al número de equipos participantes en las dos principales categorías del fútbol profesional chileno (16 equipos en Primera División y 16 equipos en Primera B). El plan continuó en la temporada 2020 con lo establecido y con tres descensos en la 1ª División A, no obstante, en la 1ª División B, se realizaron dos ascensos y un descenso. En la 2ª División un ascenso y dos descensos que para la temporada 2021 las categorías quedarían con 17 y 16 equipos respectivamente. Todo ello proyectado para el 2022 con la salvedad de que cada división quedara con 16 equipos. NO GUSTÓ Este acuerdo que se ve alenta-
dor para el mercado de goles, generó una desilusión para los intereses de la Segundo División que tenían un cupo para escalar a la Primera B (reciente ascendido Lautaro de Buin). Sin embargo, el Consejo de Presidentes optó por dejar medio cupo, pues el campeón no subiría directo, sino que deberá enfrentar al último del campeonato de la B en un partido definitorio. Esto sin dudas desató un malestar de la división que estudia una demanda al Tribunal de Libre Competencia o incluso irse a paro y no disputar el torneo. MANIOBRAS Problemas tras problemas que con frecuencia se ven en el fútbol profesional. En vísperas de elecciones en la ANFP, una de las opiniones esperanzadoras fue precisamente del actual presidente Pablo Milad quien aseguraba de que si llegaba a gobernar la ANFP todas estas maniobras tendrían una “vacuna moral” para erradicarlas del fútbol, sin embargo, nuevamente la testera se ve ante la opinión pública como un “nido de gatos”.
HOY ANALIZA SITUACIÓN
Sifup no aprueba sistema de ascensos SANTIAGO. El presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) Gamadiel García convocó a los estoperoles asociados a una importante reunión extraordinaria para este lunes 8 de marzo (hoy), alzando la voz además a través de un comunicado: “Presentamos a la ANFP un sistema de campeonatos que hiciera frente a las exigen-
cias del difícil calendario de esta temporada. La idea era generar debate, retroalimentación y proteger la salud y estabilidad laboral de nuestros afiliados. Sin embargo, en la discusión final de las bases, las decisiones se siguieron tomando entre cuatro paredes. Reiteramos nuestra indicación en orden a no modificar el sistema de ascenso,
puesto que otorgarle medio cupo a la categoría atenta directamente contra la ética, la deportividad y la sana competencia. Muchos clubes han manifestado su intención de no participar si esto se vota tal como está. Como Sindicato tampoco estamos dispuestos a tolerar una situación así”, concluyeron. La medida fue calificada
por los afectados como arbitraria, cuyo único fin sería salvaguardar los intereses económicos que rodean al fútbol en sus categorías más altas. El dinero que reciben por las transmisiones de TNT Sports más sus propios auspiciadores, serían la clave de por qué se redujo la posibilidad de realizar subidas y bajadas de divisiones.
Gamadiel García, presidente del Sifup.
Deporte
Lunes 8 de Marzo de 2021 LA PRENSA 11
HOY COMIENZAN SU SEMANA MÁS EXIGENTE
ALBIRROJOS ACENTÚAN SU PRETEMPORADA FÍSICA Preparación. Mientras se alista el fixture del torneo 2021, Curicó Unido inicia hoy su ciclo de mayor exigencia física, mientras que el miércoles tendrán su primer amistoso de preparación ante la categoría Sub 21 del club. Se acerca el momento del debut oficial a fin de mes, en un torneo que ya definió sus bases y generalidades. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. La semana pasada es-
tuvo marcada por exámenes médicos, mediciones, trabajos físicos, musculares y primeros ensayos con balón. El equipo de Martín Palermo inició su pretemporada 2021 y hoy comenzará los acentos físicos con exigentes jornadas en el mismo complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector Santa Cristina al sur oriente de la ciudad. “No es necesario hacer la pretemporada en otro lugar, tenemos todas las comodidades en nuestro complejo”, reconocen en los albirrojos, quienes este miércoles agendan una práctica de fútbol con los juveniles Sub-21 del club, la primera instancia para que Palermo y compañía comiencen a evaluar rendimientos y analizar la nueva postura colectiva de cara a la temporada que arranca el 26 de marzo. TORNEO LARGO Ya se definió el formato del campeonato 2021 para la
una llave por la permanencia ante un equipo de la B. Tal como la temporada pasada podrán inscribirse solo cinco extranjeros en cada club y los jugadores Sub-21 deberán sumar al menos un total de 2.142 minutos durante el torneo. Si no hay inconvenientes se proyecta que el campeonato 2021 finalice a inicios de diciembre. El partido que dará el vamos a la competencia nacional será la Supercopa el 21 de
Curicó Unido inicia su semana con más intenso trabajo en pretemporada. (Foto CDP Curicó Unido) Primera División del fútbol chileno. Serán 17 equipos en la máxima categoría (Antofagasta, Cobresal, La Serena, La Calera, Everton, Wanderers, Melipilla, Colo Colo, Unión Española, U. Católica, Palestino, Audax Italiano, U. de Chile,
O’Higgins, Curicó Unido, Ñublense y Huachipato), se jugarán 32 fechas divididas en dos ruedas espejadas, es decir, se mantendrá el orden de partidos en la segunda rueda, solo invirtiéndose la localía. El campeón y hasta el tercer
lugar clasificarán a Copa Libertadores 2022, mientras que del cuarto al séptimo puesto irán a Sudamericana. A su vez descenderán directamente el último y penúltimo de la tabla, mientras que el antepenúltimo disputará
marzo entre la U. Católica (tricampeón de Primera) vs Colo Colo (último campeón de la Copa Chile). Se espera que en los próximos días ya se conozca el fixture del nuevo campeonato que comenzará con partidos el viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de marzo. Cada fecha de la Primera División este año tendrá ocho partidos, con 16 equipos en competencia, mientras una escuadra quedará libre en cada jornada.
“Rangers es un club con mucha historia”
COPA LIBERTADORES FEMENINA
U. de Chile se estrenó con un triunfo SANTIAGO. El debut copero de Universidad de Chile fue con un triunfo tras el gol de Yael Oviedo, a dos minutos del cierre frente a Peñarol. En su primera presentación en la Conmebol Libertadores Femenina, Universidad de Chile superó por la cuenta mínima a las “charrúas” en el estadio José Amalfitani de Buenos Aires por el grupo D. Las universitarias, que la noche del sábado jugaron de rosadas, tuvieron numerosas llegadas para convertir. Remates de Yessenia López, Natalia Cayupán, Fernanda Ramírez y Daniela Zamora estuvieron cerca de la apertura de la cuenta.
Yael Oviedo, marcó el único gol del triunfo azul.
En el complemento, la golera azul Natalia Campos respondió bien ante la insistente batalla al arco de las uruguayas. Lo mejor fue en el epílogo cuando ambos cuadros pensaban que se repartirían los puntos por el marcador en blanco, la chilena Yael Oviedo, con un remate cruzado envió el balón a las redes enemigas para cantar de felicidad por el gol de la victoria. De esta forma, las dirigidas por Carlos Véliz suman sus primeros tres valiosos puntos en el certamen continental y este martes enfrentarán a Libertad Limpeño.
En Talca, Rangers continúa sumando refuerzos con el objetivo de ser nuevamente protagonistas del Campeonato Primera B. El elenco rojinegro anunció la incorporación del atacante nacional, Josepablo Monreal y el volante argentino, Federico Illanes, sumando ocho fichajes con el anhelo de lograr el ascenso esta temporada 2021. Con 26 años, el mediocampista trasandino viene a sumar su primera experiencia en la liga chilena. Illanes, con una amplia trayectoria ha defendido a clubes importantes de Argentina como Lanús y Godoy Cruz, también posee un paso por el fútbol mexicano, donde jugó en Tiburones Rojos de Veracruz y Cafetaleros de Chiapas. “Me han hecho sentir muy cómodo y estoy muy contento. Rangers es un club con mucha historia, que hace un par de temporadas no se le está dando el ascenso, ojalá con este plantel podamos lograr el objetivo”, fueron las primeras palabras del nuevo volante rojinegro.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Lunes 8 de Marzo de 2021
Crónica
CLAUDIA SEPÚLVEDA, CANDIDATA A CONCEJAL
“San Javier ha crecido mucho en habitantes, pero esto no ha ido acompañado de una mejor calidad de vida” Diagnóstico. Sostiene que la comuna está al debe en cuanto a planes de desarrollo que consideren estrategias para atraer más inversión pública e inversión privada. tintas áreas, como el mejoramiento de pavimentos y veredas, áreas verdes y arboledas; la potenciación de las zonas vitivinícolas, la creación de la farmacia municipal y seguridad municipal, etc. Sin embargo, seguimos al debe en cuento a planes de desarrollo que consideren estrategias para atraer más inversión pública e inversión privada”.
SAN JAVIER. La candidata a con-
cejal Claudia Sepúlveda Salgado reconoció que, si bien en último tiempo la comuna ha tenido importantes avances, carece de estrategias para atraer inversión pública y privada. Además, y citando un estudio reciente, recalca que San Javier ha crecido mucho en cantidad de habitantes, pero que esto no ha ido acompañado de mejor bienestar para la comunidad. La profesional es casada y madre de dos hijas, de cuatro y seis años. Oriunda de la comuna de San Javier, la enseñanza básica y media las cursó en un colegio de la comuna y luego estudió Derecho en la Universidad de Talca, donde se tituló de abogada. Por un tiempo ejerció la profesión de manera particular y desde hace ya más de 10 años trabaja en el Fosis Regional del Maule, como asesora jurídica. ¿Por qué es candidata a concejal? “Desde muy joven he tenido una activa participación en temas políticos, siempre desde mi rol de ciudadana. Hoy siento la necesidad y tengo las ganas de asumir este desafío y optar a un cargo de elección popular, con toda la responsabilidad que ello implica, porque es necesario que más mujeres tengamos visibilidad en el espacio de lo público y político, en las esferas de toma de decisiones. Solo con mayor paridad, podremos construir una sociedad mejor, más justa para hombres y mujeres. Mi fuente de inspiración más próxima son mis dos hijas, y la sociedad y comuna en la que espero que ellas crezcan y de la que quiero ser protagonista en su construcción”. ¿Por qué la gente debiera votar por Ud.? “Creo que el rol del concejal es un rol político, en el sentido de que debe tener una mirada de gobernabilidad de la comuna. No se trata de un
Claudia Sepúlveda define sus principales propuestas de ser electa como concejal en la comuna de San Javier.
rol asistencial o de ayuda o beneficencia a la comunidad, eso queda en la esfera personal y los actos de solidaridad que cada cual pueda hacer en privado. Acá de lo que se trata, al asumir la función de concejal y ser parte del gobierno comunal, es tener una mirada acerca del origen de los problemas que aquejan la comuna y desde ese diagnóstico trabajar en la solución. Estoy convencida de que la experiencia que he adquirido en mi trayectoria en el servicio público, en el trabajo desarrollado con personas, familias y comunidades en post de ayudarles a mejorar su calidad de vida, es una de mis grandes fortalezas y que la puedo poner al servicio de contribuir a tener una mejor comuna. Por otra parte, creo que, si bien las facultades del concejal son limitadas y se hace hincapié en su rol fiscalizador, el concejal debe tener
siempre una actitud propositiva, que tienda a evaluar, reflexionar y accionar, tanto con las ideas propias como con las del alcalde o del resto de los concejales, que vaya en beneficio de la comuna y este es rol que quiero jugar”. PROPUESTAS Claudia Sepúlveda define sus principales prioridades a impulsar desde el municipio, en caso de resultar electa. Sobre mujer y equidad de género, propone apoyo a las acciones que fortalezcan el emprendimiento, la capacitación y el resguardo de sus derechos. En materia de empleo, el fomento y apoyo a las acciones que permitan atraer inversión a la comuna y fortalecer la iniciativa local para mejorar la oferta laboral y productiva. Potenciar la innovación y el emprendimiento. Para educación, apoyar el fortalecimiento de la educación municipal, para que sea
una alternativa real para las familias, fortaleciendo su calidad, cobertura y acceso. Apoyo a la implementación de ciclovías que conecten distintos puntos de la comuna, con la finalidad de descongestionar el tráfico automotriz y promover la vida sana y el cuidado del medio ambiente. En salud, respaldo a la construcción de un nuevo y necesario Cesfam, que permita atención digna y oportuna a todos los usuarios. “Hay tantos temas en qué mejorar, que por mencionar otros, no menos importantes que los anteriores, son los adultos mayores y personas en situación de discapacidad, niñez, sustentabilidad y tenencia responsable de mascotas, seguridad ciudadana”. ¿Qué diagnóstico tiene de la comuna? “El año 2019, un estudio de la Cámara Chile de la Construcción midió el Índice de Calidad de Vida Urbana,
entregando una referencia sobre la provisión de bienes y servicios, públicos y privados para 99 comunas. Los seis factores que se midieron fueron condiciones laborales, ambiente de negocios, condiciones socioculturales, conectividad y movilidad, salud y medio ambiente, vivienda y entorno. En este estudio, la comuna de San Javier se encuentra en el lugar número 98, solo superando a la comuna de La Pintana. Estos son datos que no podemos dejar de considerar, si queremos pensar en el real nivel de desarrollo y bienestar de la comuna. Lo cierto es que la comuna ha crecido muchísimo en cuanto a número de habitantes en las últimas décadas, pero pareciera ser que esto no ha ido de la mano con un aumento de nuestro nivel de bienestar. Por supuesto que debemos reconocer los avances en dis-
¿Cuál debe ser el gran cambio que debe tener San Javier? “Necesitamos pensar en un San Javier con visión de futuro. Anticiparnos a las necesidades que van surgiendo, a medida que nuestra la población y la comuna crecen. Pensar en planes de trabajo para mejorar la comuna en el mediano y largo plazo, pero que se anticipen a las distintas problemáticas. Creo que, para lograr estos objetivos, es importante que se le dé la oportunidad a personas jóvenes con ideas nuevas y fuerza para trabajar por el bienestar de la comuna, con vocación de servicio público y competencias para ello”. PROTAGONISMO La candidata sostiene que “los ciudadanos debiésemos asumir más protagonismo y responsabilidad en lo que se refiere a elección para la conformación de los gobiernos comunales, ahora regionales y nacional. Si bien la actividad política se encuentra desprestigiada por culpa de muchos que han visto en ella una forma de satisfacer solo sus intereses personales, la política es y seguirá siendo indispensable para la conducción de las naciones. La invitación es entonces a involucrarse, a contribuir en fortalecer nuestra valorada democracia, a participar informadamente en las próximas elecciones, a contribuir para tener una mejor comuna, un mejor país. Es nuestro deber como ciudadanos”.
Crónica
Lunes 8 de Marzo de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Trabajo realizado por la EGIS permitió a familias regularizar sus viviendas Proceso se enmarcó en la denominada “Ley del Mono”. Las familias beneficiadas agredecieron el apoyo y ahora están felices con la regularización de sus casas. CURICÓ. Once familias de adultos mayores de Sarmiento, Prosperidad, El Boldo, Caupolicán y Vaticano, entre otros, fueron beneficiadas por el programa de regularización de viviendas sociales impulsado por el alcalde Javier Muñoz a través de la Entidad Gestión Inmobiliaria (EGIS) municipal. En el marco de la Ley 20.898, más conocida como la “Ley del Mono”, recibieron sus carpetas de manos de la primera autoridad comunal, cumpliendo así con un anhelado sueño. OPORTUNIDAD Al respecto, el alcalde Javier Muñoz destacó que si bien la “Ley del Mono” es una norma que permite regularizar a muchas personas y familias su vivienda, “la problemática es que muchas veces la gente no sabe cómo hacerlo o se le pasa el tiempo y pierde esa posibilidad. Nosotros hace varios años atrás creamos a través de la EGIS municipal un equipo que se dedica especialmente a regularizar ‘Ley del Mono’, y en este último tiempo nos ha tocado principalmente orientarnos a adultos mayores que están regularizando sus viviendas que es lo que hemos estado entregado durante esta jornada”. El jefe comunal señaló que “para nosotros es muy importante ayudar a estas familias y a estos adultos mayores a regularizar sus viviendas, porque así también pueden ir postulando a otras mejoras de sus viviendas, ampliaciones, mejoramientos térmicos, cambios de techumbres, en fin un sinnúmero de beneficios que el Estado otorga, pero que para eso tienen que tener sus viviendas regularizadas y en eso estamos con cada uno de ellos”. Por su parte, la encargada de la EGIS municipal, María Carolina Arias, dijo dentro de la región, la Municipalidad de Curicó es la única que está ejecutando este tipo de programa, el que en esta oportunidad permitió entregar once carpetas de la “Ley del Mono” a familias de distintos sectores, tanto urbanos como rurales de la comuna de Curicó. “Gente que muchos años intentaron regularizar y no pudieron. Hoy tienen sus casas totalmente regularizadas, al día y con sus
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El día de hoy evite confrontaciones con sus cercanos. No arruine las relaciones. SALUD: Debe tratar de aumentar su actividad física. DINERO: Busque las instancias para generar un buen diálogo en el trabajo, demuestre su compromiso. COLOR: Azul. NÚMERO: 26.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Los seres queridos son los importantes para su vida. SALUD: Apártese de las situaciones que impliquen conflictos. DINERO: Preocúpese de cómo está invirtiendo su capital. Controle más el presupuesto del cual dispone. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Los sentimientos pavimentarán el camino hacia la felicidad. SALUD: Calme su sistema de vida. DINERO: Tenga mucho cuidado con los negocios que pretende hacer próximamente ya que pueden ser muy riesgosos si es que no se preocupa. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Sería bueno que analice su situación sentimental para ver qué cosas puede hacer para su felicidad. SALUD: Peligro de enfermedades a la piel. Cuidado. DINERO: Modifique la gestión de sus finanzas de modo que esté en buenas condiciones para lo que viene. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
En esta oportunidad fueron familias integradas por adultos mayores las favorecidas con apoyo de la EGIS.
documentos firmados como corresponde”. BENEFICIARIOS FELICES “Feliz tantos años esperando esto que hacía falta, porque nosotros somos contribuyentes y con esto vamos ahorrar unos buenos
pesos y le damos las gracias a don Javier que nos da este apoyo”, dijo el vecinos de Sarmiento Ramón Alarcón. Para la vecina del sector Prosperidad Mirta Farías se trata de un lindo gesto, “esto signi-
fica la vida, porque cómo hago yo estos papeles, porque para estos papeles hay que pagar y la pensión que nosotros recibimos los dos, ni hablar. Muy contenta, muy agradecida del señor alcalde”.
AMOR: Toda persona que le haga sentir bien debe ser bienvenida en su vida. SALUD: Dedíquese un tiempo para usted. DINERO: No desaproveche la estabilidad que pueda tener en este momento, eso no sería algo muy positivo para su futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Debe fortalecer más esos lazos afectivos con quienes son parte de su entorno familiar. SALUD: Tenga cuidado con los dolores a los huesos. DINERO: Para surgir como emprendedor/a, lo primero que debe hacer es creerse un poco más el cuento. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 33.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Aclare lo que siente ya que es su felicidad la que está en juego. SALUD: No haga tanto desarreglo que haga disminuir sus energías. DINERO: En lo posible trate de buscar nuevas alternativas para que ingresen recursos frescos a su hogar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Antes de dar pasos importantes debe analizar muy bien que le hace feliz a usted. SALUD: Sea precavido/a y controle un poco su impulsividad. DINERO: Debe frenar ciertas actitudes al interior de su negocio antes que generen más consecuencias. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 15.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Hay que aceptar las cosas que ocurren en la vida y tratar de aprender lo más posible de ello. SALUD: Goce más de la vida. Aprovéchela al máximo. DINERO: No desaproveche las oportunidades que algunas amistades pueden ponerle en frente. COLOR: Morado. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es importante demostrar el afecto. No dé todo por sentado cuando se trata del afecto. SALUD: Ojo con las úlceras al estómago. DINERO: Las perspectivas en sus finanzas son buenas, pero debe estar alerta a las fluctuaciones del mercado. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si logra entregarse por completo el amor puede terminar invadiendo su corazón. SALUD: Cuidado ya que un mal rato puede repercutir más de lo que cree. DINERO: La mejor forma de mejorar sus expectativas laborales es capacitándose más. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Trate de mirar más en el corazón de las personas. Es importante lo que hay dentro de usted. SALUD: El cuerpo debe estar en el más completo equilibrio. DINERO: Piense más detenidamente los proyectos que aparecen antes de tomar la decisión de invertir. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 8 de Marzo de 2021
Crónica
SOBRE LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARÁN EN ABRIL
Pastoral Social invita a nuevos conversatorios cívicos online En tres jornadas. En las instancias se conversará sobre la reelección de alcaldes y la ley de municipalidades, gobernadores regionales y la elección de constituyentes. TALCA. La Vicaría de Pastoral Social de la Diócesis de Talca invita a todos los agentes pastorales a participar en un nuevo ciclo de conversatorios online, esta vez destinados a conocer más sobre las elecciones que se realizarán en el país en abril. El padre Luis Alarcón Escárate, vicario de Pastoral Social aseveró que es muy importante formarse en estos temas cívicos y ser agentes católicos activos en las decisiones importantes que pueden definir el rumbo del país, como lo son estas elecciones de alcaldes y concejales, gobernador regional y constituyentes que se realizarán en Chile. “Queremos tener una mirada desde la fe de lo que significan las elecciones municipales y la nueva Ley Orgánica de Municipalidades, conocerlas porque vamos a tener que elegir
Interesantes conversatorios ha organizado la Vicaría de Pastoral Social de la Diócesis de Talca.
nuestras autoridades comunales, nuestros concejales y alcaldes; entonces es importante que como cristianos conozcamos quiénes son, pero más aún desde lo que significa nuestra formación saber cuál puede ser nuestro aporte y cuál es nuestra visión frente a esa realidad. Tenemos que elegir este año a los constitu-
yentes, las personas que van a redactar nuestra Constitución, entonces es bueno saber qué significa todo este trabajo”. CONVERSATORIOS El padre Luis Alarcón también informó que como en los conversatorios pasados, estos nuevos encuentros se llevarán a cabo a través de la
plataforma Zoom y serán transmitidos por el Facebook de la Vicaría de Pastoral Social, el Facebook de la Diócesis de Talca y Radio Chilena del Maule, durante tres martes de este mes de marzo. “Estamos todos invitados a poder formarnos en esto, en tres días, el martes 9 de marzo donde veremos todo
el tema de los municipios, de la reelección de alcaldes y la ley de municipalidades; el martes 16 de marzo podremos ver el tópico de los gobernadores regionales y el martes 23 podremos ver el tema de los constituyentes, todos los conversatorios serán transmitidos a las 19:00 horas de los días ya mencionados. Creo que es muy importante que podamos cada uno reflexionar, dialogar y hacer el aporte desde la fe”. Cabe destacar que cada uno de estos encuentros será moderado por la abogada de la Fundación Crate, Andrea Stevenson, quien ya ha ayudado en los conversatorios anteriores con sus conocimientos en el área. PROGRAMACIÓN: Primer Conversatorio Cívico Online: Tema: Elección municipal y Ley Orgánica de Municipalidades
Expositora: Andrea Stevenson Fecha: Martes 9 de marzo Horario: 19:00 horas Link de Zoom: https:// zoom.us/j/94620916428 Segundo Conversatorio Cívico Online: Tema: Elecciones Gobernadores, su rol y su importancia en la descentralización Expositora: Andrea Stevenson Fecha: Martes 16 de marzo Horario: 19:00 horas Link de Zoom: https:// zoom.us/j/94620916428 Tercer Conversatorio Cívico Online: Tema: Miembros de la Convención Constitucional Expositora: Andrea Stevenson Fecha: Martes 23 de marzo Horario: 19:00 horas Link de Zoom: https:// zoom.us/j/94620916428
Compromiso con los niños, niñas y adolescentes del Maule El 1 de marzo reciente comenzó un nuevo Año Escolar en nuestro país y la región, pero diferente al de otras épocas. Debido a la pandemia, hemos tenido que adaptarnos a una realidad a la que no estábamos acostumbrados. Esto es, cumplir cuarentenas, mantener distanciamiento físico con las personas que más queremos, como nuestras familias; amigos, vecinos y colegas de trabajo, a las que por mucho tiempo -en algunos casos- no hemos podido ver regularmente. El uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos, así como restricciones de
movilidad, son parte del diario quehacer de todas y todos nosotros, pero son cosas necesarias para prevenir contagios. El año pasado, las y los escolares no estuvieron presencialmente en sus escuelas o liceos; sus casas fueron las salas de clases para continuar desde allí su educación. Como Senda, nos preocupamos y ocupamos de esta nueva realidad. Así, hemos desarrollado la campaña #CuarentenaPositiva, con un decálogo para evitar el consumo de alcohol y otras drogas, además de tips y actividades para realizar con niños, niñas y adoles-
centes en este periodo de emergencia sanitaria. Asimismo, adaptamos nuestra oferta programática, como fue con el programa “Continuo Preventivo” y, en general, nuestras estrategias preventivas estuvieron fuertemente orientadas al apoyo de variables socioemocionales considerando el contexto en el que estamos. Además, once comunas del Maule se sumaron al plan nacional “Elige Vivir Sin Drogas”, del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que busca evitar, retrasar y disminuir el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adoles-
centes, mediante el fortalecimiento de sus ambientes de desarrollo ambiental, social, comunitario y familiar. Aparte de Talca, están Cauquenes, Constitución, Curicó, Linares, Parral, Río Claro, Maule, Molina, Retiro, San Javier y Teno. Este año lo harán Hualañé, Licantén, Sagrada Familia, Romeral y San Clemente. Como parte de esa iniciativa, fue aplicada una encuesta online a cerca de 8 mil alumnos y alumnas de 100 establecimientos educacionales, y en base a esos resultados, la comunidad educativa podrá analizar cuáles son los problemas específicos que aquejan a
los jóvenes y los elementos de riesgo a los que se exponen. Al partir el Año Escolar 2021, independiente de la modalidad de trabajo que cada unidad educativa adopte, seguiremos trabajando firmemente por ellos, como nos ha mandatado nuestro director nacional, Carlos Charme. Estamos convencidos que, juntos como sociedad, debemos desplegar los mayores esfuerzos para que nuestros niños, niñas y adolescentes crezcan en ambientes más sanos y seguros, alejados de factores de riesgo que perjudiquen su salud y el derecho a ser felices.
MARIO FUENZALIDA VILLAGRÁN Director regional Senda Maule
Lunes 8 de Marzo de 2021 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE Ante Primer Juzgado de Letras Talca, causa Rol N° C-1475-2014 Juicio ejecutivo caratulado “ORIENCOOP con SOC. DE TTES. Y SERV. AURORA LIMITADA”, 22 de Marzo de 2021, 13:30 horas se llevará a efecto por modalidad mixta, en línea y presencial, la subasta del Lote Uno de la subdivisión del sitio N° 215 del Proyecto de Parcelación Villa Longaví, de una superficie aproximada de 997,76 metros cuadrados, inscrita a fojas 445 vta. N° 686 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2020.-Mínimo posturas $ 1.227.979.- Postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en link indicado en resolución de fecha 03 de febrero de 2021. Postores presenciales, deben concurrir al Tribunal 10 minutos antes de la hora del remate cumpliendo obligatoriamente medidas de seguridad, higiene, uso de mascarilla y distanciamiento social. Garantía 10% mínimo subasta para lo cual todo postor deberá acompañar, hasta las 10 horas del día del remate vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente. No se aceptará otro medio de garantía. Precio pagadero contado, plazo cinco días, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretario(s). 04-05-08-09 -80300
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote 4, resultante de la subdivisión del predio rústico denominado Fundo El Corazón, ubicado en la localidad de Palquibudis, comuna de Rauco, provincia de Curicó; tiene una superficie de 786,00 metros cuadrados y deslinda: Norte, con Lote 3 de la subdivisión; Sur, con Lote 1 de la presente subdivisión; Oriente, con camino vecinal; y, Poniente, con camino proyectado. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 4.243 No. 2.113 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.016. Subasta se realizará mediante vi-
deoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $1.659.788.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 25 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 9742.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Pérez Morales”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 05-08-09-10 - 80288
EXTRACTO Remate en las oficinas de la Jueza Árbitro María Elisa Monasterio Beltrán, en calle Carmen 1037, Curicó, a efectuarse el 23 de marzo de 2021 a las 15:30 horas. La propiedad a rematar en pública subasta, de 5.200 metros cuadrados aproximadamente, corresponde al inmueble denominado Lote B, El Porvenir, en sector Zapallar, resultante de subdivisión de propiedad raíz agrícola denominada Parcela 71, El Porvenir, Comuna de Curicó. El inmueble está inscrito a fojas 897, Número 478 del Registro de Propiedad del año 2008 y a fojas 3.234, Número 1.575, del Registro de Propiedad del año 2010, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínima postura $5.146.072. Para participar en la subasta, vía plataforma zoom cuyos datos serán oportunamente informados por el ministro de fe, interesados deberán consignar previamente Vale Vista endosable a nombre de María Elisa Monasterio Beltrán por $4.000.000. El precio de la propiedad adjudicada se pagará dentro de cinco días hábiles posteriores al remate, mediante Vale Vista a nombre de la Jueza Árbitro. El acta de remate se suscribirá el día de la subasta. Demás bases y antecedentes en oficinas de la Jueza Árbitro,
caratulado “Ramírez con Ormazábal”. 05-06-08-09 – 80303
EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS LAZARO PREVISTO ARAVENA DÍAZ solicita Derecho de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas, para fines de riego, por un caudal máximo de 32 l/s, y por un volumen total anual de 1.009.152 m3, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.139.143 y Este: 295.619, Huso 19, Datum WGS 84, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. 08 - 80312
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3437-2019, caratulados SCOTIABANK-CHILE con PALACIOS, el día 24 marzo de 2021, a las 09:00 hrs, se rematará el LOTE A, resultante de la división de una propiedad compuesta por casa y sitio número catorce de la Hijuela Segunda Santa Elena, comuna de San Clemente, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número mil setenta al final del Registro de Propiedad del año 2004, con una superficie de mil seiscientos ochenta y siete metros cuadrados. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandado don JOSÉ GUILLERMO PALACIOS BRAVO, inscrito a fojas 4931, número 4799, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2018. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/ j94347769488 ID de reunión: 94347769488. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de $7.123.335. El pre-
cio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el Remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 06-07-08-09 - 80314
VARIOS La directiva de Cooperativa Esperanza de la Costa Limitada, Rut: 65.195.3952 cita a asamblea general obligatoria de comuneros para el día miércoles 24 de Marzo de 2021, a las 10:00 en primera citación y a las 10,30 en segunda
citación, esta asamblea se realizará en la sede social Los Sauces S/N Hualañé, Tabla: - Lectura Acta Anterior. - Fijar valor cuota social. - Informe de Balance y actividades de la cooperativa periodo 2020. - Informe de Junta de Vigilancia. - Confirmación de Directiva y Junta de Vigilancia. - Compra de Terreno social. - Formación del comité Educación. - Puntos Varios. 07-08-09 – 80318
La directiva de Cooperativa Agrícola Valles de la Costa Ltda., Rut: 76.618.692-0 cita a asamblea general obligatoria de comuneros para el día Lunes 22 de Marzo de 2021, a las 10:00 en primera citación y a las 10,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social ubicada en Garcés Gana S/N, Hualañé, según la siguiente Tabla: - Lectura Acta anterior. - Fijar valor cuota social. - Informe de Balance y actividades de la cooperativa periodo 2020. - Informe de Junta
de Vigilancia. - Elección de Directiva y Junta de Vigilancia. - Modificación y corrección del capital social. - Informa de venta de cuotas de participación e inclusión de nuevos cooperados. - Formación del comité Educación. - Puntos Varios. 07-08-09 – 80318
La directiva de Agrocomercial Frutos de Lipimávida S.A.., Rut: 96.932.800K cita a asamblea general obligatoria de socios para el día Martes 16 de Marzo de 2021, a las 14:30 en primera citación y a las 15:00 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social ubicada en Lipimavida S/N comuna de Vichuquén, según la siguiente Tabla: - Lectura Acta anterior. - Informe de Balance y actividades de la sociedad periodo 2020. - Rendición de cuentas por parte de la Representante Legal. - Renovación de Directorio. - Información de Exportación. - Continuidad de la empresa. - Puntos Varios. 07-08-09 - 80318
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, abuelo, hermano, tío y cuñado, señor MIGUEL TAPIA MARTÍNEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. HIJOS Y FAMILIA.
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, señor MIGUEL TAPIA MARTÍNEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. BORIS ALEJANDRO, ELIANA DEL CARMEN, AXEL IVÁN Y CARLOS ENRIQUE.
18 LA PRENSA Lunes 8 de Marzo de 2021
Nacional
POR AUMENTO DE CASOS NUEVOS Y ACTIVOS
Gobierno descarta un retroceso completo de la Región Metropolitana a Cuarentena El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, asegura que la decisión se tomará hoy junto al Presidente Sebastián Piñera en la mesa Covid-19 de La Moneda y que, de ser necesario, se harán retrocesos solo a nivel comunal. SANTIAGO. En el Ministerio de Salud (Minsal) siempre supieron que el verano iba a ser un desafío para el esfuerzo del Gobierno por controlar la pandemia del Covid-19. A medida que pasó enero, los efectos se fueron viendo de inmediato. Los contagios comenzaron a subir y eso mismo se vio reflejado en la ocupación de las camas UCI a lo largo del país. Las alertas estaban encendidas hace varias semanas, pero el viernes ocurrió un nuevo hito en lo que va de este año que volvió a dejar en evidencia el fuerte crecimiento que han tenido los contagios a fines de febrero e inicios de marzo. El viernes el Minsal informó la cifra de nuevos contagios diarios más alta desde el 21 de junio del año pasado. La cifra, que superó los cinco mil casos nuevos (5.325), se ha mantenido así durante el sábado
Jaime Bellolio, vocero de Gobierno, dijo que “no existe ninguna razón que pudiese justificar que toda la región pasara a Cuarentena”.
(5.037) y también en el reporte entregado el domingo (5.280) por el Minsal. DECISIÓN El escenario nacional y de la Región Metropolitana reactivó la posibilidad de que todo
Santiago pueda retroceder a Cuarentena, tal como se hizo en los momentos más complejos del año pasado. Sin embargo, el Gobierno descarta ese escenario. Tal
como se viene haciendo hace meses, la decisión la tomará la mesa Covid-19 de La Moneda que lidera el Presidente Sebastián Piñera y en la que parti-
cipa el ministro de Salud, Enrique Paris, junto a otros secretarios de Estado y, en caso de ser necesario, será por comunas y analizando las cifras epidemiológicas locales. “Todos los lunes y jueves se revisa en la mesa Covid-19 los distintos indicadores que son los que hacen que las comunas puedan ingresar a Cuarentena, salir de ellas o cambiar de paso. La Región Metropolitana es la segunda región con menor incidencia de todo el país, por lo tanto no existe ninguna razón que pudiese justificar que toda la región pasara a Cuarentena”, asegura el ministro vocero de gobierno, Jaime Bellolio. El titular de la Segegob insistió en el punto: “Sin embargo es posible que, al revisar los datos de mañana (lunes), algunas
de las comunas dentro de la Región Metropolitana efectivamente puedan tener algún cambio, pero dada la incidencia de la Región Metropolitana no hay ninguna justificación como para que toda la Región Metropolitana pasara a Cuarentena”. En esa misma línea, Bellolio añadió que “otra cosa distinta es que nosotros en general hemos sido siempre más estrictos con la Región Metropolitana precisamente por el volumen de población que tiene, pero cada uno de los pasos, ya sea retroceder a Cuarentena o retroceder a Fase 2 o avanzar, se toman estrictamente por los datos de incidencia y otros factores que han sido explicados muchas veces”. (FUENTE DIARIO LA TERCERA)
PREOCUPACIÓN
Por tercer día Chile supera los 5 mil nuevos contagios de Covid-19 SANTIAGO. 5.280 nuevos contagios se reportaron en un nuevo balance realizado por el Ministerio de Salud respecto a la situación de la pandemia de Covid-19 en nuestro país. Así, son 3.562 casos de personas con síntomas mientras que 1.439 son asintomáticos y el total llegó a 855.785. De esta forma, los activos alcanzaron a 28.557 mientras que se informó de 69 nuevos fallecidos produc-
to de la enfermedad. En tanto, son 1.777 las personas que están hospitalizadas, 1.535 con ventilación mecánica, hay 183 camas críticas disponibles y se han realizado 63.583 exámenes PCR. Además, se señaló que existe 12.574 cupos en residencias sanitarias en los 173 recintos que tiene el país. El registro arroja, además, una positividad de los exámenes durante las últimas 24 horas
de 8,19%, en test analizados en los 143 laboratorios que reportaron actividad. Ante esas cifras, el ministro de Salud, Enrique Paris, llamó a la ciudadanía, junto con mantener las medidas de autocuidado como el uso correcto de mascarilla, lavado frecuente de manos con abundante jabón y distanciamiento físico, a aprovechar las distintas instancias que ha dispuesto la autoridad sani-
taria para testearse de manera gratuita. Por otra parte, Chile ya cuenta con 4.041.536 personas que han recibido la vacuna contra el Covid-19, de las cuales 551.485 corresponde a personas que completaron su esquema de vacunación, recibiendo ambas dosis. Mañana lunes llegarán al país nuevas dosis de la vacuna Sinovac. (FUENTE RADIO BÍO BÍO)
Crónica
Lunes 8 de Marzo de 2021 LA PRENSA 19
INVITAN A INSCRIBIRSE
Municipio de Molina dispone operativo especial de salud en el Día Internacional de la Mujer Exámenes gratuitos. La alcaldesa Priscilla Castillo anunció que se realizarán mil mamografías y mil exámenes Pap, para prevenir enfermedades en las mujeres de la comuna de Molina. MOLINA. Un mensaje de buen vivir, salud y vida plena es lo que busca entregar el municipio molinense con motivo del Día Internacional de la Mujer. Es por ello que la propia alcaldesa, Priscilla Castillo, hizo un llamado a todas las mujeres de la turística comuna, a inscribirse en lo que será un operativo especial donde se dispondrá de mil mamografías y mil exámenes Pap gratuitos para las mujeres de la comuna de Molina. A través del sitio web www. molina.cl, las interesadas pueden inscribirse para ser beneficiadas con esta iniciativa impulsada por la jefa comunal, con el objetivo de llamar la atención sobre la importancia de la salud
cer cérvico-uterino y es fundamental detectarlos a tiempo. En el Día Internacional de nosotras las Mujeres, como Municipalidad de Molina haremos de forma gratuita mil mamografías y mil Pap para todas, así que las invitamos a inscribirse”, señaló la autoridad.
“Las mujeres podemos lograr lo que sea y una buena muestra de eso es lo que ocurre en Molina”, dijo la alcaldesa. (Foto de archivo)
para las habitantes de Molina. “Muchas veces, nuestra de-
dicación a la familia y al trabajo, hace que no nos preocupemos de nosotras
mismas. En Chile, tenemos una alta tasa tanto de cáncer de mamas como de cán-
FECHA ESPECIAL La alcaldesa también tuvo palabras para conmemorar la histórica lucha por igualdad de derechos que dio lugar al 8/M, recordando que “es importante que, cada vez más, las mujeres se vayan empoderando en torno a sus derechos, puesto que existen todavía desigualdades que impiden un desarrollo pleno de mu-
chas; como puede ser la inequidad económica, la violencia en todas sus formas, la participación social, la falta de oportunidades laborales y un sinfín de situaciones que esperamos vayan disminuyendo.” La jefa comunal añadió que “como municipio, esperamos estar ahí para todas las molinenses que requieran apoyo y para eso hemos dispuesto de iniciativas como la Casa de la Mujer, el Centro de la Mujer, la colaboración hacia los Centros de Acción y, lo más importante, una comunicación real y cercana”. “Las mujeres podemos lograr lo que sea y una buena muestra de eso es lo que ocurre en Molina”, finalizó la autoridad.
ACTUALIDAD MUNICIPAL
Concejal Javier Ahumada dio a conocer acuerdos de últimos concejos CURICÓ. Una serie de importantes acuerdos tomados en las últimas sesiones del concejo municipal, realizadas el viernes 26 de febrero y martes 2 de marzo, dio a conocer el concejal y presidente de la comisión Infraestructura de este organismo, Javier Ahumada. La autoridad comunal explicó que entre las materias de mayor trascendencia aprobadas se encuentra la aprobación del traspaso de la administración de las bibliotecas Tomás Guevara Silva y Padre Teodoro de la villa del mismo nombre a la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó. También se aprobó la autorización para adjudicar vía trato directo el servicio de movilización para los seis centros de salud dependientes del municipio
con la finalidad de efectuar las visitas domiciliarias para entrega de medicamentos y para atender la campaña de vacunación contra el Covid-19 y la Influenza. Otro de los puntos trascendentes, según el concejal Javier Ahumada, fue la aprobación del informe anual del Programa “Mejoramiento de la Gestión Institucional y Colectivo Municipal Año 2020”, que permite la entrega de incentivos económicos a los funcionarios luego de cumplir las metas establecidas. PROYECTOS El presidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, destacó además la aprobación de la licitación pública para el pro-
Epreva Ingeniería por la cantidad de $100.818.799. También se aprobó el proyecto “Accesibilidad Universal y Mejoramiento del Entorno Inmediato del Nuevo Cecosf Prosperidad”, con la finalidad que pueda ser llamado a licitación, una iniciativa que la comunidad del sector del barrio surponiente ha estado esperando por largo tiempo.
El concejal Javier Ahumada, dio a conocer los acuerdos más relevantes de los dos últimos concejos municipales. yecto “Conservación Infraestructura Sala Cuna y Jardín
Infantil Esperanza”, que será ejecutado por la empresa
SUBVENCIONES Otras de las materias tratadas en los dos últimos concejos en materias de subvenciones municipales fueron: Aporte de $750.000 a la junta de vecinos San Martín Las Piedras de Los Niches, para ser utilizada en implementación de su sede social. A lo anterior se suman una sub-
vención anual de $92.000.000 a la Corporación de Deportes para el proyecto de administración del Parque Cerro Condell donde se desarrollarán actividades deportivas y $800.000 a la deportista profesional de motociclismo, Tania González Cabello, como aporte a su programa deportivo 2021. Finalmente, se aprobaron $1.733.618 a la junta de vecinos Prosperidad Sur para financiar en parte la instalación de un portón eléctrico para el cierre de la calle Inca de Oro, aportando con ello en materia de seguridad para el sector. La sesión finalizó con la hora de incidentes, oportunidad en la que los concejales dieron a conocer las principales inquietudes que han recibido de parte de la comunidad organizada.
8
Lunes Marzo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
AVANCE EN OBRA GRUESA
SIN CONTRATIEMPOS SE DESARROLLA EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE VÍAS URBANAS EN CURICÓ
En poblaciones John Kennedy, Portales, Libertad y José Olano Arismendi, los trabajos de obra gruesa de veredas ya están terminados.
Nuevas veredas en diferentes sectores. Las obras son financiadas por el Gobierno Regional del Maule con fiscalización de Servicio de Vivienda y Urbanismo.
Las veredas de población Sol de Septiembre se encuentran en plena ejecución.
Así lucen actualmente las veredas de la población John Kennedy.
CURICÓ. Dentro de los cálculos establecidos y en período de obra gruesa se encuentra el programa de “Conservación de Vías Urbanas en la Comuna de Curicó”, iniciativa que está desarrollando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Serviu, trabajos largamente esperados por las comunidades de las poblaciones John Kennedy, Portales, Libertad, José Olano Arismendi y Sol de Septiembre de esta comuna. La información dada a conocer a diario La Prensa por el delegado provincial (s) de Serviu, Gerardo Ruiz, señala que prácticamente en todos los sectores donde se ejecuta este programa ya se encuentran concluidos los trabajos de obra gruesa, a excepción de la población Sol de Septiembre, donde aún falta una etapa. Según explicó el profesional del Serviu, con la finalidad de no
provocar un impacto muy fuerte en los vecinos, se acordó con la empresa contratista ir ejecutando la obra gruesa en todos los sectores y luego hacer el remate y ejecución de los detalles técnicos y terminaciones en cada población beneficiada. “Tenemos algunas modificaciones de contrato que están en desarrollo, lo que se va a traducir en un aumento del plazo final no muy significativo y que originalmente estaba fijado para fines de febrero y que ahora sería para la primera o segunda semana de abril, debido a que se deben ejecutar algunos remates de pequeños detalles técnicos, lo que podría aumentar levemente el monto original de recursos con los que fueron aprobados los proyectos de estos sectores poblacionales”, explicó el delegado provincial (s) del Serviu Curicó. SECTORES VECINALES El último sector poblacional que está siendo intervenido en conservación vial es población Sol de Septiembre, donde se trabaja en los pasajes río Huasco, Limarí, Choapa, Petorca, Teno, Tinguiririca, Baker, Elqui, Mapocho, Lauca, Loa, Malleco, Blanco y Maule. Con respecto a este proyecto, la presidenta vecinal de la primera etapa de la Sol de Septiembre, Leonor Lizama, dio a conocer a diario La Prensa su satisfacción por los trabajos que se ejecutan, aspiración que venían gestionando, dijo, desde 2014 y que ahora ven que se hará realidad para alegría especialmente de los muchos adultos mayores que viven en esta histórica población y que requerían de mejores veredas para desplazarse con mayor seguridad.
Los otros sectores ya intervenidos y que se encuentran con sus obras gruesas terminadas con igual satisfacción de los dirigentes y vecinos son en la Población Portales: Calle Chacabuco, Juan Terrier, Membrillar, Ruta 5 Sur, Intendente Alarcón, Dr. Osorio, Pérez Rosales y sector de la multicancha. Además, en la Población Libertad: calles Miguel Pardo Norte y Sur, Membrillar Norte y Sur, Chacabuco Norte y Dr. Osorio Norte. Por su parte, en la Población José Olano Arismendi se realizaron los trabajos en: Lago Cucao, Peñuelas, Chapo, Puyehue, Villarrica, Llanquihue, Blanco, Calafquén, Pirihueico, Riñihue, Panguipulli, Lleu Lleu, Maihue, Vichuquén, Lanalhue y Rupango. Población John Kennedy: Calle Las Heras, Los Sauces, Los Peumos y Los Cipreses. TRABAJO DE INSPECCIÓN En la Unidad Técnica del Serviu Curicó a cargo de supervisar la ejecución de los trabajos, se informó que este programa suma en total más de 18.707 metros cuadrados de veredas de hormigón armado y los trabajos se encuentran a cargo de la empresa Sociedad Constructora D y V Ltda., por la cantidad de $ 470.406.931, IVA incluido. La empresa, se informó, tiene un plazo original de ejecución de 180 días habiéndose designado como ITO (Inspector técnico de obras) al ingeniero constructor Jorge Gutiérrez Rojas y al constructor civil Cristian Sepúlveda Figueroa, quienes supervisan los trabajos y entregan los antecedentes técnicos del caso a la jefatura del Serviu local y regional.