09-07-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.751 | Viernes 9 de Julio de 2021 | $ 300

ALCALDE JUAN CARLOS DÍAZ ANUNCIA INICIO DEL PROCESO PARA REALIZAR CONSULTA CIUDADANA EN TALCA. | P7

FORMALIZADA POR LA FISCALÍA

Decretan arraigo nacional para “paciente cero” de variante Delta Llegó al país el 4 de junio. La mujer de 43 años con residencia en Estados Unidos tendrá que permanecer en Chile durante el tiempo que dure la investigación. | P20

PLAN PASO A PASO

Intendente destaca comportamiento de los maulinos y avance de comunas. | P2 y 5

MANUEL ESPINOZA ÁVILA

TRAGEDIA

Vecinos satisfechos con instalación de reductores de velocidad En calle O’Higgins frente a centro comercial. Corresponde a un anhelo que la comunidad venía pidiendo hace tiempo, en una zona que ha concentrado una larga lista de accidentes de tránsito. | P3

CON LOS CAMBIOS EN EL PLAN PASO A PASO

Los hinchas podrán volver a los estadios Aforos podrían llegar a las 5 mil personas. En el caso de Curicó Unido, el primer partido con público podría ser frente a la Universidad de Chile en la fecha 12. | P11 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: ALERTA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: REGULAR.

Adulto mayor murió en incendio en sector Santa Fe. | P19


Actualidad

2 La Prensa Viernes 9 de Julio de 2021

Sucede

Intendente Prieto destaca avances en Plan Paso a Paso

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 a 05:00 horas

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5 6

7

8

9

Fin de Semana

Reza- RezaPrimera Primera Primera - Segunda gados gados dosis dosis dosis dosis mayores mayores personas personas personas - Vacunación de 18 de 18 de 16 y 17 de 16 y de 16 y 17 Embarazadas años años años 17 años años - Rezagados Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 7 y el 13 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

Escuela El Sauce

Colegio Concepción Tottus La Florida Mall Plaza Maule 10:00 a 19:00 horas

16 1/2 Sur esquina 6 Poniente Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Av. Circunvalación Ote #1055

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Pelluhue, Retiro y San Rafael. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Curepto, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pencahue, Romeral, San Clemente, San Javier, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

Trabajo mancomunado permitió sacar adelante este anhelado proyecto.

TALCA. El intendente Juan Eduardo Prieto valoró los avances en el Plan Paso a Paso que desde el lunes ten-

Luz verde para pavimentación participativa en Los Castaños

drán Talca, San Javier y

Esfuerzo. Vecinos hicieron rifas y bingos para reunir recursos

maulinos avanzamos en el

para diseño del proyecto.

Esperamos que lo mismo

A

pesar que muchas veces vieron cero avances de las autoridades competentes, nunca bajaron los brazos. Por eso, felices están los habitantes de esa parte de la localidad de Los Niches con que el Gobierno Regional haya confirmado las platas para la pavimentación participativa, lo cual mejorará considerablemente su calidad de vida. El presidente de la junta de vecinos Los Castaños, Marcelo Moraga, se mostró muy feliz debido a que eran una noticia que estaban esperando hacen muchos años, específicamente del 2013 y esperan que todo se ejecute antes de fin de año. “Aquí se manifiesta como un premio, como un regalo al dirigente que ha luchado, ha golpeado muchas puertas y aquí se siente la emoción respaldando y representando a todos mis vecinos”, indicó. Puntualizó que en varios momentos muchas personas pensaron que el proyecto nunca se iba a materializar. “Porque nos encontramos con muchos tropezones, pero gracias a Dios estamos dando un paso muy importante”, dijo. Moraga precisó que con mucho esfuerzo reunieron los poco más de

Romeral en Preparación y Colbún en Transición. “Estamos muy contentos, porque gracias al buen comportamiento de los Plan Paso a Paso. suceda con el resto de las

cuatro millones de pesos para el pago del diseño de la iniciativa. “Trabajamos en rifas, bingos, haciendo eventos, cualquier cosa para llegar a cancelar ese pago”, sostuvo.

comunas, para que puedan

APOYO INCONDICIONAL Uno de los que siempre apoyó a los vecinos de Los Castaños fue el consejero regional por la provincia de Curicó, George Bordachar, quien hizo gestiones a nivel local y regional para que se concretara el anhelo de los vecinos. La autoridad también está feliz, pues vieron la luz al final del túnel. “Llevo 8 años junto a Marcelo trabajando de la mano, viajando a Talca para hablar con las autoridades y hoy día esta noticia es demasiado importante para ese sector”, aseguró. El consejero regional señaló que hay que seguir en la misma línea debido a que hay otros seis sectores de Curicó que también necesitan ayuda. “Pero acá llevaban más de ocho años trabajando y la burocracia administrativa funciona en todos lados, pero lo importante es mirar el vaso medio lleno en donde creemos que sí damos mejor calidad de vida a todos los curicanos y maulinos”, apuntó.

dado y no retroceder”.

disminuir las restricciones. Por eso, queremos hacer un llamado a seguir cumpliendo las medidas de autocuiEn tanto, la seremi de Salud, Marlenne Durán, específico que la región ha tenido un buen comportamiento epidemiológico, con un 6,1% de positividad y una tasa de incidencia, a la fecha, inferior a 150. En ese sentido, la autoridad se refirió a las tres comunas que avanzaron a Preparación y dijo que “Talca, San Javier y Romeral tienen una tasa de incidencia también muy baja, menor incluso a 120 y una positividad menor al 5% lo que es bastante bueno”. Respecto al proceso de vacunación informó que “al día de hoy tenemos 79% de la población objetivo en la Región del Maule con am-

El presidente de la junta de vecinos Los Castaños, Marcelo Moraga, se mostró muy feliz debido a que eran una noticia que estaban esperando hacen muchos años,

bas dosis. Solamente nos faltan 8 mil 700 vacunas para llegar al 80%. Esperemos que durante los próximos días podamos cumplir con este porcentaje de vacunación”.


Crónica

Viernes 9 de Julio de 2021 La Prensa 3

A POCOS METROS DE CURVA JUSTO FRENTE AL MALL CURICÓ

Alegría entre vecinos tras instalación de reductor de velocidad en avenida O’Higgins Municipio respondió a petición. Corresponde a un anhelo que desde hace varios años había sido expresado por la comunidad, ya que se trata de una zona que ha concentrado una larga lista de accidentes de tránsito. Curicó.- Hasta que resultó. Con alegría recibieron los vecinos del sector, la instalación de un reductor de velocidad (popularmente conocido como “lomo de toro”) en la avenida O’Higgins, a pocos metros de una curva justo frente al Mall Curicó. Corresponde a un anhelo que desde hace varios años había sido expresado por la comunidad, ya que se trata de una zona que ha concentrado una larga lista de accidentes de tránsito, muchas veces con personas lesionadas de gravedad, teniendo en común, entre otros factores, el exceso de velocidad. Varios de aquellos accidentes fueron expuestos en este medio de comunicación, dando además cabida, precisamente a los requerimientos de quienes residen en aquel sector. Un equipo de diario La Prensa se trasladó hasta el citado punto, reuniéndose con Claudia Silva Escobar, vecina de la villa San José. “Cada semana ocurrían accidentes y solo gracias a Dios no se han visto consecuencias fatales. Por eso necesitábamos esto. La idea no era tener que esperar a que poco menos alguien falleciera para que se hiciera algo”, dijo.

ALTA VELOCIDAD Si bien en aquel punto de dicha arteria, en el papel, la velocidad máxima permitida es de 30 kilómetros por hora, a raíz de las características de la calzada, en general, los conductores “pisaban el acelerador”, sin sopesar las consecuencias de aquel accionar. “Lo cierto es que tomaban la curva con mucha velocidad, y a la clínica San Patricio le tocó muchas veces tener que arreglar su frontis, tras choques que se escuchaban muy fuertes. No entiendo como no falleció nadie antes. Los postes del sector también los pasan chocando”. Sobre el reductor de velocidad, señaló Silva que “lo último que se nos dijo fue que producto de la pandemia no había materiales ni gente para trabajar. La idea fue insistir e insistir, gestionar con los vecinos, hasta que se pudo concretar. Sin ellos, no habríamos logrado esto. De igual manera, yo le doy las gracias al alcalde, Javier Muñoz, para que por fin se instalara este lomo de toro, que, si bien es provisorio, ya existe el compromiso para que más adelante sea uno ya definitivo”.

PLAZOLETA Aprovechando la oportunidad, Claudia Silva contó que, junto a otros residentes del citado sector, en particular, quienes cuentan con domicilio en el pasaje José de Maturana, están trabajando para darle vida a una junta de vecinos. De hecho, casi la mayoría de ellos están reunidos en un grupo de WhatsApp, donde comparten sus inquietudes. Independiente a ello, tal como lo que sucedió con el ahora instalado “lomo de toro”, ya cuentan con varias “metas” por cumplir. Una de las principales es poder “recuperar” la plazoleta del sector para los propios vecinos, considerando que se ha tornado en un espacio “inseguro”, que incluso es utilizado por personas para consumir droga. “Queremos ver la posibilidad de hermosear la plazoleta, que tenga más iluminación. Hay un cartel que es claro, dice que al pasaje José de Maturana solo pueden ingresar vehículos de residentes, pero hay mucha gente que viene al mall, que estaciona su auto acá, destruyendo el pasto. Algunas veces, los autos se estacionan justo en la baja-

Otra de las metas de los vecinos de la Villa San José es poder “recuperar” la plazoleta del sector.

Tras la instalación del reductor de velocidad, los vecinos esperan que los accidentes en el sector sean solo “un mal recuerdo”. da que hay para personas minusválidas. Tenemos la

idea de que se pueda cerrar el pasaje, dejando una

puerta solo para peatones”, subrayó.


4 La Prensa Viernes 9 de Julio de 2021

Crónica

DURANTE EL PASO 3 DE PREPARACIÓN

Cementerio Municipal abrirá sus puertas los fines de semanas Desde este sábado. La medida que también considera los días festivos, permitirá a miles de personas “reencontrarse” con sus seres queridos que ya partieron. CURICÓ. Guardando todas las

medidas sanitarias, el Cementerio Municipal de esta ciudad, ampliará su proceso de visitas abriendo sus puertas a la comunidad también los sábado, domingo y festivos, en una medida que comenzará a regir a contar de este fin de semana y permitirá la tan anhelada instancia de estar junto a la sepultura de un ser querido. De acuerdo a lo informado por el director del cementerio curicano, Roberto García, los horarios para las visitas de los fines de semana serán de 14:00 a 17:30 horas, mientras que la entrada y salida del camposanto será por el acceso principal de avenida Freire.

Lo anterior -agregó García-, ha sido causal de alegría dado a que el Paso 3 de Preparación viene a permitir que las personas vuelvan a visitar el camposanto todos los días en la jornada de la tarde, dado a que por las mañanas se realizan las sepultaciones y traslados. “La verdad es que estamos muy contentos ya que esperábamos poder pasar a Fase 3 y con ello poder contarle a la gente que visita el Cementerio Municipal de nuestra comuna que luego de una reunión de coordinación con el alcalde Javier Muñoz, con equipos y nuestra dirección para partir de este fin de semana, durante los sábado, domingo y festivos, se puedan abrir las

puertas del camposanto desde las dos de la tarde y hasta a cinco y media. Para ellos hemos dispuestos de todas las medidas sanitarias, como por ejemplo con lavamanos portátiles, con jabones sanitizadores a fin de que las personas puedan asistir en forma segura, aunque de igual manera les hacemos un llamado a nuestros usuarios quienes se han portado muy bien a seguir cuidándose por el bien de todos”, sostuvo Roberto García. USUARIOS Para los usuarios, la noticia ha sido causal de alegría, considerando lo difícil que ha resultado permanecer largo tiempo a la espera de

Desde este sábado, el Cementerio Municipal abre sus puertas a la comunidad.

poder visitar a los seres queridos que ya han partido. De ello da cuanta el sentir del ecuatoriano Mario Molina, quien desde años está radicado en Curicó y cuenta con una parte de su familia que descansa precisamente en el Cementerio Municipal.

“Esto me parece excelente, siempre y cuando se sigan manteniendo todas las medidas de seguridad. Parte importante en el ser humano es la espiritualidad y cuando uno pierde a un ser querido, a un ser amado, uno lo siente por dentro y siente que vive con uno y acá se cumple con un sentimiento viniendo a hacer acto presencial mientras

tenga esa espiritualidad viva. Un ser que parte al más allá para quienes somos creyentes, sabemos que siempre van a estar y que solamente se nos han adelantado y aquí en el campo santo tenemos toda una vida para darles el respeto que se merecen y uno se siente bien internamente al venir a visitarlos”, enfatizó Mario Molina.

De trabajadores sector salud:

Dirigentes de Afusam cuestionan seguridad de retorno a labores Curicó. Molestia existe entre dirigentes de Afusam Curicó debido a que se les está imponiendo una jornada laboral que ellos no comparten ya que no existen las condiciones para atender a un alto número de personas. “Existe bastante molestia entre los trabajadores del sector salud porque se han adoptado decisiones erróneas”, precisó Juan Muñoz, presidente de Afusam Curicó; quien mencionó que se había conformado una mesa de crisis para abordar el retorno seguro de los funcionarios a sus labores. “Se nos citó a una reunión para informarnos que el

Para el presidente de Afusam-Curicó, Juan Muñoz, no están las condiciones para que los trabajadores del sector salud retornen a sus labores.

regreso a nuestras funciones sería el 12 de julio y con una jornada desde las 8:00 hasta las 17:00 horas. No estuvimos de acuerdo con esta ya que no están dadas las condiciones para cumplir con la ley 21.342”, aclaró Muñoz. Por esa razón, el gremio está pidiendo a la autoridad municipal y del departamento de salud comunal que deben existir las condiciones sanitarias para que los trabajadores no pongan en riesgo su vida. “Desde un principio planteamos que este retorno se hiciera efectivo en el mes de agosto”, enfatizó el presidente de Afusam Curicó.

Agregó que se está a la espera de la respuesta del alcalde Javier Muñoz, respecto al retorno seguro de las labores de los funcionarios de salud. “No están las condiciones, los aforos y los lugares adecuados para que los trabajadores puedan volver a sus funciones con normalidad”, manifestó Muñoz. También el dirigente expresó su preocupación respecto al hacinamiento en que se encuentran trabajadores en diversos Cesfam y Cecosf. Esto hizo que un grupo de trabajadores se movilizara para llamar la atención de las autoridades.

Concejal Canquil destacó iniciativas de desarrollo profesional docente El concejal Raimundo Canquil valoró los proyectos de desarrollo profesional docente que están siendo ejecutados por la Escuela Palestina y el Instituto Inglés de esta comuna. Ambas iniciativas tienen por finalidad mejorar los resultados de los establecimientos y los aprendizajes de los menores. “Estamos muy conformes por estos proyectos ya que serán un importante aporte para los alumnos y docentes”, aclaró Canquil. Agregó que este tipo de iniciativas contribuirán a generar mejorías en las escuelas municipales de esta comuna.

Curicó.

El concejal Raimundo Canquil destacó iniciativas adjudicadas por Escuela Palestina e Instituto Inglés de Curicó.


Crónica

Viernes 9 de Julio de 2021 La Prensa 5

CAMBIOS EN EL PLAN PASO A PASO

Talca dejará las Cuarentenas y se instalará en Paso 3 de Preparación Desde el lunes 12 de julio. El alcalde Juan Carlos Díaz destacó la medida. También se anunciaron avances para Colbún, Romeral y San Javier. quiero hacer un llamado a mantener la precaución y los protocolos, porque seguimos en una situación de crisis sanitaria. No obstante, es una buena noticia para nuestros emprendedores y sus familias y creemos que se hace necesario seguir tomando las medidas de precaución”.

TALCA. Cuatro comunas del

Maule tendrán cambios en el Plan Paso a Paso, de acuerdo a los anuncios realizados por las autoridades sanitarias durante la jornada de este jueves. Es así como Colbún avanzará al Paso 2 de Transición (Cuarentena solo fines de semana y festivos); en tanto Romeral, San Javier y Talca pasarán a Preparación (paso 3). Esta medida es a contar de las 5:00 horas del lunes 12 de julio. El alcalde de la capital regional, Juan Carlos Díaz, calificó el anuncio como “una noticia muy positiva”. La autoridad agregó que

Juan Carlos Díaz llamó a no relajar las medidas preventivas y de autocuidado. “en las últimas semanas y días habíamos visto la baja en el número de contagios

activos. Esto va a permitir flexibilidad, sobre todo en el tema económico, pero yo

VACUNACIÓN El jefe comunal destacó la alta cobertura alcanzada en el proceso de vacunación contra el Covid-19, la que llegó al 80% de la población objetivo de personas mayores de 18 años. “Hemos avanzando fuerte-

DE $1 MILLÓN

Sobre 44 mil Pymes del Maule han solicitado el Bono Alivio TALCA. Un total de 44.393 pequeñas y medianas empresas de la región han solicitado a la fecha el denominado Bono Alivio, consistente en 1 millón de pe-

sos, una ayuda gubernamental a aquellos emprendedores afectados por la pandemia. El seremi de Economía, Matías Pinochet, destacó la estabilidad

del proceso de postulaciones, a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII) con más de 47 mil millones de pesos aceptados.

Matías Pinochet destacó el nivel de postulaciones al Bono Alivio en el Maule.

“Es una noticia que nos alegra, porque el despliegue en terreno está teniendo resultados, debido a que 44.393 Mypes ya solicitaron el beneficio, que entrega un 20% adicional a las mujeres”. La autoridad indicó que seguirá reuniéndose con gremios y pymes, “sobre todo ahora que existen mejoras implementadas, beneficiando a transportistas que estén registrados en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, como microempresarios del sector, para poder acceder al bono, junto con cumplir los demás requisitos que les sean aplicables. Del mismo modo, para aquellos que declaren el Formulario 22 bajo el régimen de renta presunta, serán incluidos como microempresarios, considerando que en estos casos la ley presume de derecho la renta derivada de la respectiva actividad”.

mente en el proceso de vacunación, lo que ha contribuido a pasar de fase, no solamente a nivel local, sino que también a nivel nacional. Quiero hacer un reconocimiento a todos los funcionarios de la atención primaria, que han estado bastante tensionados al igual que en el Hospital Regional y otros servicios”, dijo. Finalmente, Díaz manifestó su anhelo en que las nuevas cepas no afecten en el

número de contagios, permitiendo retomar una mediana normalidad, pero teniendo siempre en consideración que aún estamos en periodo de crisis sanitaria. “Debemos mantener el uso de mascarillas, tener cuidado con los contactos estrechos y tomar medidas de precaución, seguir los lineamientos del Ministerio de Salud para que podamos seguir recuperando espacios para nuestras familias y nosotros mismos”, sentenció.

AVANCE A TRANSICIÓN

Alcalde de San Javier llama a los vecinos mantener responsabilidad SAN JAVIER. Después de un mes y dos semanas en el Paso 2, esta comuna pasará a Transición a partir del lunes 12 de julio. “Estamos bajando los índices de contagios, tenemos (menos casos) activos, pero también hay que cuidarse. El autocuidado va a seguir siendo importante, es decir, el uso de la mascarilla, la distancia social y el lavado de manos es fundamental. Ahora, lo importante es que hagamos caso de ello y no caigamos en salir para todos lados, sino con la prudencia y responsabilidad que podamos tener todos”, indicó el alcalde, Jorge Silva. Agregó que, paralelamente, continuarán las acciones preventivas impulsadas desde la municipalidad. “Principalmente, los días viernes en el centro de la comuna tenemos toma de PCR, además de ir rotando en lugares donde hay ma-

El alcalde, Jorge Silva, valoró el avance a Transición, pero insistió en mantener las medidas sanitarias de prevención.

yor flujo de gente, como supermercados y lugares rurales, en búsqueda de casos activos. Si estamos bajando en los casos, es por la responsabilidad de los vecinos y yo felicito a la comuna, espero que mantengamos esa misma conducta”, reafirmó.


6 LA PRENSA Viernes 9 de Julio de 2021

Crónica

PROYECTO BUSCA DISMINUIR INGESTA

Senda valora nueva Ley de Alcoholes y lo considera un histórico avance Para proteger a niños, niñas y jóvenes. El proyecto tiene por objeto disminuir la ingesta de alcohol y propender a su consumo responsable, mediante la inclusión de advertencias e información en su etiquetado y envasado. TALCA. Tras casi 20 años en trá-

mite, fue despachado en el Senado el proyecto de ley que establece modificaciones a la legislación sobre expendio, comercialización y producción de bebidas alcohólicas. Dicho proyecto tiene por objeto disminuir la ingesta de alcohol y propender a su consumo responsable, mediante la inclusión de advertencias e información en su etiquetado y envasado, así como estableciendo diversas restricciones a su publicidad y consumo. La nueva Ley de Bebidas

Alcohólicas prohíbe el ingreso de menores de 18 años de edad a cabarés, cantinas, bares y tabernas, así como también a discotecas, cuando en estas se venda alcohol. Además, obliga a exhibir y exigir siempre un documento de identidad para ingresar a lugares donde se pueda consumir alcohol. Con esta modificación se elimina la excepción de vender, obsequiar o suministrar bebidas alcohólicas a menores de edad cuando éstos concurriesen a almorzar o a comer acompañados de sus padres a los recintos des-

tinados a comedores. Inspectores municipales, podrán fiscalizar el cumplimiento de esta medida. También, prohíbe toda publicidad de alcohol en cualquier producto, publicación o actividad destinada exclusivamente a menores de edad.

La nueva ley, exige que envases tengan advertencia sobre peligro de beber alcohol en población de riesgo, como conductores, embarazadas y menores de edad.

ADVERTENCIAS La ley establece que toda bebida de graduación alcohólica igual o superior a 0,5 grados que esté destinada a su comercialización en el país, deberá llevar en el envase que la contenga una ad-

vertencia clara, precisa y visible sobre las consecuencias de su consumo nocivo, especialmente para las poblaciones de riesgo, como embarazadas, conductores y menores de edad.

BARRIO SURPONIENTE DE CURICÓ

Operativos de retiro de enseres continúan hoy CURICÓ. Dado los buenos resultados que se han estado obteniendo en los distintos operativos de recolección de enseres de hogar, la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano y la empresa Dimensión han programado la agenda del mes de julio, centrándose hoy en dos sectores del barrio surponiente de la ciudad de Curicó, actividad a desarrollarse entre las 8:30 y 17:30 horas. El primero de estos operativos se efectuará en la población Santos Martínez, tercera etapa, ubicándose el contenedor de acopio en Calle Nueva 2, entre los pasajes C y D, lugar ubicado a un costado de la sede social de la organización vecinal, participando como coordinadora con los vecinos la dirigente Rosa Contreras. El segundo operativo, se desarrollará en la población Mejillones, con el centro de acopio ubicado en el pasaje Ensenada con calle Mejillones donde se encuentra la

Asimismo, prohíbe toda acción gráfica de estimulación al consumo de alcohol en bienes de uso público, con excepción de señaléticas que se encuentren en rutas asociadas a la actividad productiva, como viñas o bodegas. En materia de publicidad de bebidas alcohólicas en televisión, solo podrá realizarse entre las 22.00 y las 06.00 horas y se prohíbe dicha publicidad en radios, entre las 16.00 y las 18.00 horas. Se prohíbe cualquier forma de publicidad de bebidas alcohólicas en actividades deportivas, con excepción de eventos deportivos internacionales de carácter mundial, continental o regional. Asimismo, los artículos deportivos destinados a ser distribuidos

masivamente, tales como camisetas y uniformes, y aquellos objetos promocionales vinculados a toda clase de actividades deportivas, no podrán contener imágenes ni hacer alusión a sus marcas o productos. Tampoco podrá inducirse a menores el consumo de bebidas alcohólicas. Se prohíbe también, la venta de estos productos mediante “ganchos” comerciales, tales como regalos, concursos, juegos y otros elementos de atracción infantil. Junto con valorar esta nueva ley de alcoholes, el director regional del Senda, Mario Fuenzalida, señaló que permitirá fortalecer factores protectores “para cuidar y proteger de mejor manera a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes”.

REPORTE COVID-19

Operativo desarrollado en Villa La Foresta, que tuvo muy buenos resultados.

sede social de la junta vecinal, realizando la coordinación vecinal la dirigente Jenny Elgueta Muñoz. RECOMENDACIONES Desde la Dirección de Aseo y Ornato piden a la comunidad de los sectores que se benefician con este tipo de operativos que cumpla con todos los requisitos sanitarios que se han establecido para

seguir combatiendo la pandemia de Coronavirus. También recomendaron respetar el tipo de enseres que deben depositarse en los que se encuentran todo tipo de muebles, aparatos eléctricos y de línea blanca, colchones, maderas, planchas de zinc, elementos mecánicos y otros que pueden ser reutilizados o reciclados evitando que vayan a parar

a sitios eriazos o a los rellenos sanitarios. Se recomendó además no depositar neumáticos ni escombros de ningún tipo, puesto que estos no van a ser retirados, esperándose muy pronto poder establecer un sistema que permita a futuro el aprovechamiento de los neumáticos en tareas de reciclaje o reutilización.

Seis fallecidos y otros 243 contagios hubo en el Maule TALCA. El último reporte sanitario evidenció que en el Maule se registraron seis fallecidos y 243 nuevos contagiados con Coronavirus. Estos últimos, fueron detectados en las comunas de Talca (32), Linares (29), Curicó (28), Cauquenes (17), Maule (17), Colbún (14), Constitución (13), Molina (12), Parral (12), San Javier (11), Retiro (10), Hualañé (8), Longaví (6), Sagrada Familia (5), San Clemente (4), Teno (4), Romeral (4), Pelluhue (3), Yerbas Buenas (3), Río Claro (3), Chanco (2), Curepto (2), Pelarco (1), Villa Alegre (1), Rauco (1), y Maipú (1). De ellos, 68 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (239), Linares (131), Curicó (121), y Constitución (101). A la fecha, han fallecido 1.554 personas.


Crónica

Viernes 9 de Julio de 2021 La Prensa 7

EQUIPOS MUNICIPALES ESTÁN TRABAJANDO EN LA METODOLOGÍA

Alcalde de Talca anuncia inicio del proceso para una consulta ciudadana Durante este año. “Creemos que una buena fecha debiese ser octubre y estamos trabajando para ello”, indicó el jefe comunal, quien además hizo un llamado amplio a la comunidad a sumarse a este proceso para “la construcción de un sueño común de ciudad que nos represente a todos”. TALCA. La elaboración del Plan

de Desarrollo Comunal (Pladeco); la incorporación de un anexo comunal en el marco de la consulta por una nueva Constitución, con una concurrencia de más de 34 mil vecinos; conversatorios en barrios en el contexto del estallido social; diálogos con las comunidades escolares para definir el retorno a clases en pandemia donde participaron 22 mil personas entre alumnos y familias, docentes y asistentes de la educación. Estos son cuatro ejemplos concretos de la incorporación de la participación ciudadana en la gestión munici-

pal del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, en su primer periodo. Ya iniciado su segundo mandato, la idea es clara: profundizar este proceso, con una democracia directa, a través de mayores espacios de participación ciudadana. En este contexto, el alcalde Díaz anunció el inicio del mecanismo para una consulta ciudadana durante el presente año, invitando a todos los actores de la comunidad a participar en lo que él ha llamado “la construcción de un sueño común de ciudad que nos represente a todos”. “En la consulta ciudadana de 2019, una de las cinco opcio-

nes con más votos fue realizar consultas ciudadanas, a lo menos, una vez al año. Pero, también vamos a seguir trabajando los conversatorios con las comunidades escolares e ir ampliando los espacios de participación en cada una de las decisiones que tomemos como municipalidad. Seguiremos avanzando en esta dirección, trabajaremos tratando de incorporar a la mayor cantidad de vecinos en la construcción de ciudad y para eso tenemos que lograr elaborar instrumentos participativos para concretar los sueños de todos los habitantes”, enfatizó el jefe comunal.

FECHA TENTATIVA Díaz adelantó que hay una fecha inicial para la realización de una primera consulta ciudadana en el transcurso del presente año. “Creemos que una buena fecha debiese ser octubre y estamos trabajando para ello. Por eso estamos convocando a todos los actores que creemos deben estar presentes en la etapa de elaboración. Hay una metodología ya iniciada pero obviamente vamos a escuchar a muchas y muchos para poder construir este instrumento y poder realizar la consulta para todos los vecinos”, dijo.

RECONOCIERON A FUNCIONARIOS QUE LLEGAN AL MÁXIMO GRADO Y ESTÁN PRONTOS A RETIRARSE

Gendarmería conmemoró el “Día del Suboficial Mayor” talca. En dependencias de la Dirección Regional de Gendarmería se homenajeó a quienes han llegado al grado del suboficial mayor (SOM) en la región, específicamente a funcionarios de las dotaciones de Talca. La ceremonia, que se ajustó a todos los protocolos sanitarios, fue encabezada por el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza; acompañado por el jefe Operativo Regional (s) y algunos jefes de Unidades Penales. En la ocasión se hizo un reconocimiento a cada uno de los suboficiales mayores, presentes en la instancia, quienes representaron a un total de 35 suboficiales mayores activos, con que cuenta actualmente la Región del Maule, todos funcionarios de carrera que tienen entre 27 a

La instancia buscó reconocer a los funcionarios de la planta de suboficiales que llegan al máximo grado y que están pronto a dejar la institución penitenciaria.

30 años al servicio de la institución penitenciaria. “Felicitar a todos los subofi-

ciales mayores de Chile, en especial los que trabajan en la Región del Maule.

Quisimos hacer un evento especial cumpliendo con todos los protocolos y los aforos, para poder saludar a nuestros suboficiales mayores de la ciudad de Talca”, indicó el coronel Meza. La suboficial mayor, Sandra Fuentealba, una de las homenajeadas, señaló con emoción: “Esta es mi última ceremonia como suboficial mayor, es un honor para mí llegar al último grado en Gendarmería”. El SOM del Penal de Talca, Eduardo Toledo, expresó su agradecimiento hacia la institución que lo cobijó por treinta años. “Agradezco a la superioridad que permitió que celebráramos este último día del Suboficial Mayor, y también a la institución, gracias a la cual logré desarrollarme como ser humano y profesional”.

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, llamó a la comunidad a participar en “la construcción de un sueño común de ciudad que nos represente a todos”, aseveró. (Foto Archivo)

Para ello, el alcalde talquino explicó que los equipos están trabajando en la metodología. A su vez, mencionó que en el primer Concejo Municipal se extendió la invitación a los concejales “a sumarse a este proyecto de construcción de ciudad con la participación de muchos”

y, dentro de la metodología, se pretende incorporar a los dirigentes y vecinos para la elaboración de los elementos a someter a consulta. “Los equipos municipales ya están en este proceso porque desde el día uno de esta gestión está puesto el desafío”, puntualizó.

Parten obras iniciales del nuevo Hospital de Parral

PARRAL. En medio de la expectación de autoridades locales y la comunidad, comenzaron a ejecutarse los trabajos iniciales de lo que será el nuevo Hospital de Parral, el cual beneficiará a una población estimada en cerca de 60 mil personas. El nuevo y moderno recinto de salud, estará ubicado en la salida sur de la comuna, permitiendo entregar servicios de hospitalización con altos estándares, aumentando la oferta ambulatoria de especialidades médicas y diagnósticas. La construcción del centro asistencial está a cargo del Consorcio Iberoasiático; conformado por China Road and Bridge Corporation, y la española Puentes y Calzadas Grupo de Empresas. La inversión estimada para la construcción del nuevo Hospital de Parral bordea los 90 mil millones de pesos y si se le suma el equipamiento y otros requerimientos podría alcanzar los 100 mil millones de pesos.


Tribuna

8 La Prensa Viernes 9 de Julio de 2021

Designación de cargos por cuotas de género

Colapsos de edificios y puentes: ¿simple casualidad o falta de responsabilidad? En los recientes días hemos visto con asombro el colapso de una línea elevada del metro en México; de un edificio de mediana edad y otro en construcción en Estados Unidos, además de la caída del tablero de un puente acá en Chile. Quizás las noticias de los colapsos no serían tan intrigantes si estas fallas catastróficas hubieran ocurrido debido a un evento extremo como un tornado, una tormenta tropical, un aluvión o un mega terremoto. Pero las fallas ocurrieron en condición de uso normal o de servicio, entonces, la pregunta natural que surge es ¿por qué están colapsando tantas estructuras? La respuesta no es fácil, cada colapso trae consigo una investigación de ingeniería estructural en un rol de forense, por lo que sus causas reales tardan en ser halladas. Sin embargo, hay un hecho que es difícilmente refutable: si una estructura colapsa en condición de servicio, definitivamente tiene una o más deficiencias de origen como errores en el diseño, en la construcción, un uso diferente del proyectado o falta de mantenimiento. En todos los casos hay ignorancia, incompetencia, negligencia y/o dolo de uno o más de los profesionales involucrados en el proyecto. No está de más señalar que la filosofía de diseño sobre la que se basan los códigos y normas, de prácticamente todo el mundo, buscan prevenir el colapso total o parcial de una estructura, minimizando la probabilidad de falla a niveles su-

mamente confiables, con la finalidad de salvaguardar la integridad y vida de los usuarios. Sin embargo, las leyes acotan la responsabilidad de empresas y profesionales a 10 años en los aspectos estructurales, pero aparentemente los profesionales olvidan que la ley solo regula algunos aspectos del ejercicio profesional, porque la responsabilidad ética es vitalicia. Éticamente somos responsables de las estructuras que calculamos, construimos, operamos y mantenemos, hasta el día de nuestra muerte. No se limita a la infraestructura misma, porque la obra en sí no es solo toneladas de materiales, sino el servicio que presta a los cientos, miles o millones de personas que vivirán en el edificio, usarán el metro, usarán el puente, irán al colegio, serán pacientes del hospital, en fin, serán usuarios de toda obra que sea construida, por lo tanto, somos directamente responsables de salvaguardar la integridad y vida de todas esas personas. Ante una carga de responsabilidad tan grande parece existir otra gran falla de origen en este asunto, una que parece transversal a las profesiones vinculadas al desarrollo de infraestructura, fallas que van desde la formación profesional en las universidades hasta el ejercicio individual y empresarial de la profesión: Todos han cedido a la presión del mercado y la mal entendida modernidad del mismo. Llevamos años despreciando la preocupación por profundizar co-

Pablo Alcaíno Académico Ingeniería Civil en Obras Civiles Universidad Central de Chile

nocimientos y habilidades técnicas que nos permitan evaluar los detalles en la vida profesional, porque eso toma tiempo y tiempo es dinero, mientras que en la vida universitaria, cada vez se dedica menos tiempo y energía al desarrollo de las llamadas ‘habilidades duras’, en favor del desarrollo de las ‘habilidades blandas’, sin entender que profesionales del campo de la ingeniería civil y construcción deben tener primero una base técnica sustentada en las habilidades duras, mucho antes que las habilidades blandas. De lo contrario, se observará cada vez con más frecuencia proyectos perfectamente maqueteados, comunicados y vendidos, pero que colapsan, y seguiremos llenándonos de ‘líderes’ que no son capaces de entender una especificación técnica, de identificar un puente subdimensionado o daños estructurales crecientes en un edificio.

Se ha hablado mucho sobre la designación de mujeres en cargos políticos, directivos y directorios en empresas por cuotas de género. Algunos plantean que debiese ser por meritocracia. Hoy eso no es posible. Las mujeres no están en igualdad de condiciones que los hombres. No se trata de tener menos competencias o capacidad para dirigir, sino que no tenemos las mismas oportunidades y trato que los hombres. Diversos estudios dan cuenta de las brechas entre hombres y mujeres, que se generan desde la educación primaria. Uno es el de la ONU “Las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe”. Según este, solo un 29,3% de las mujeres a nivel mundial trabaja en Ciencias y un 3% ha obtenido un premio Nobel en el área. También, menciona que su baja representación en la sociedad se atribuye a la influencia y expectativas que ejercen los padres, los docentes y pares, en la decisión

Adriana Cabello Académica Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile

de estudios. El estudio, además, agrega que la desigualdad alcanza el ámbito económico, cultural, social y religioso. Hay que preguntarse entonces si el mérito es suficiente, para acceder a espacios en el que hoy las mujeres no estamos representadas. Creo que no. El sistema de las cuotas de género hoy nos permite estar representadas y avanzar. Sin embargo, es un mecanismo de discriminación positiva, por lo que no es la solución definitiva. El objetivo es que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades. Solo así es posible pensar en igualdad de condiciones y en una designación de cargos meritocrática.

Participación Señor director: Nos estamos aproximando a las elecciones, y en este marco, me llama mucho la atención un fenómeno político que se da en nuestro país. Durante el estallido social y el plebiscito de la nueva Constitución, pudimos ver un alza en la participación política de nuestros ciudadanos, haciéndose notar de la forma más evidente, las manifestaciones sociales o marchas. Sin embargo, a la espera de las nuevas elecciones y en base a los datos que nos otorgaron las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales, todo indica que el índice de votación va a ser realmente bajo en comparación con los números del plebiscito. ¿Por qué ocurre esto? La verdad es que no existe una explicación como tal, pues al momento de elegir si habrá una nueva Constitución o no, todos están presentes, pero cuando hay que escoger quiénes serán los encargados de trabajar en ella, se nota un muy bajo interés. Los dejo invitados a reflexionar sobre este suceso que se está dando en el actual proceso electoral, y de la misma manera, incitarlos a participar sobre estas elecciones que ya se aproximan. Vicente Ugarte

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

11 Grados 2 Grados Lluvia débil

precio del dólar Dólar Comprador $ 753 Dólar Vendedor $ 760

FARMACIAs DE TURNO UNIVERSO

O´Higgins Nº 796

CRUZ VERDE

SANTO DEL DÍA VERÓNICA

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 8 9 10

Julio Julio Julio

$ 29.733,57 $ 29.736,54 $ 29.737,50

JULIO $ 52.161 I.P.C.

JUNIO 0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Viernes 9 de Julio de 2021 La Prensa 9

Más libertad significa mayor responsabilidad Los anuncios realizados este jueves por autoridades de Gobierno, significan básicamente mayores libertades para la ciudadanía en general; y particularmente para quienes ya completaron su esquema de vacunación y cuentan con el Paso de Movilidad. Pero estas libertades que se entregan en medio de la pandemia del Coronavirus son una especie de voto de confianza entre la autoridad y las personas, pues esto por ningún motivo puede transformarse en un “chipe libre”. Una comparación simple de entender puede ser cuando los padres comienzan a dar permisos a sus hijos para que vayan a fiestas o carretes y acuerdan una hora de llegada: si el hijo cumple con los horarios y las reglas puestas junto a sus padres, los permisos seguirán; pero si el adolescente reiteradamente llega tarde, no cumple los horarios pactados o en condiciones que no son las óptimas, la confianza se quiebra y los permisos se terminan. Con los cambios en el Plan Paso a Paso puede pasar lo mismo: Si las personas abusan de estas libertades, no cumplen las restricciones o empeora el panorama epidemiológico en el país,

Invertir en propiedades en Estados Unidos, ¿lujo u oportunidad?

todas estas libertades se pueden perder. Pero el gran horizonte que las personas jamás pueden olvidar, es que el virus sigue presente, que las personas vacunadas igual se pueden contagiar, y quienes no han sido inoculados pueden desarrollar un estado grave de la enfermedad. Aprovechemos estas libertades con responsabilidad. Aquí hay personas que han tenido un excelente comportamiento durante toda la pandemia, han cumplido con el esquema de vacunación y se merecen algo más de libertad en este modo de vida Covid que tenemos que aceptar de una vez por todas. Pero quienes aún no toman conciencia de lo grave que puede llegar a ser esta enfermedad, por lo menos deben pensar en sus seres queridos, familiares de mayor edad y en la comunidad en general. La confianza se gana y no es algo que se da de un día para otro; pero es muy fácil perderla y retroceder. Seamos inteligentes y cuidemos esta libertad que tanto ha costado conseguir.

Que la vestimenta no sea norma María Jesús García-Huidobro - Gerente de Marketing de Laborum

Paula Sánchez - Unique International Properties

Si bien la pandemia ha golpeado fuerte en general la economía de los chilenos, hay quienes han logrado permanecer activos y con sus fuentes de trabajo, por lo que para muchos surge la necesidad de incrementar sus ahorros invirtiendo en propiedades. Sin embargo, no todos conocen las ventajas de hacerlo en el extranjero, siendo Estados Unidos un mercado seguro y rentable. Si bien se trata de un modelo de negocio no tan conocido por los chilenos, lo cierto es que las propiedades de lujo están teniendo una alta demanda debido a que gente del norte de Estados Unidos y Canadá se están trasladando a vivir en forma permanente a Florida. Entonces, lo que antes parecía imposible, hoy se alza como una excelente alternativa de inversión. Pero como no todo lo que brilla es oro y hay que estar bien asesorados y atentos, actualmente la oportunidad está en comprar a buen precio departamentos que necesitan remodelación, hacer

los arreglos y luego venderlo. La tendencia es que la gente que está comprando quiere que las viviendas estén listas para ser habitadas. Si la persona cuenta con un monto inicial de inversión cercano a los mil dólares, es decir unos 700 millones de pesos, es posible acceder a propiedades ubicadas en buenos barrios, con edificios bien ubicados y que son bien cotizados por las personas, con el objetivo de hacer los cambios necesarios y así tener un retorno mucho mayor al monto de la venta. Una propiedad puede elevar considerablemente su valor al no necesitar ajustes, incluso redoblando su valor. Pero entonces, ¿por qué muchos chilenos prefieren acceder a propiedades locales para invertir que, incluso, pueden resultar más costosas? Claramente cuando pensamos en una segunda vivienda la cercanía y conocimiento del mercado local son elementos clave, ya que el temor a algo desconocido o lejano siempre es un riesgo

que no muchos quieren tomar. Sin embargo, existen en la actualidad muchos asesores que pueden ayudar a dar este salto que puede resultar sumamente provechoso no solo a largo plazo, sino que en lo inmediato. Un ejemplo tangible es el hecho de que muchos quienes vacacionan en Miami están prefiriendo arrendar departamentos antes de ir a un hotel, por lo que adquirir viviendas en dicha zona se alza como una opción sumamente rentable si consideramos que un inmueble de 3 dormitorios, por ejemplo, se puede arrendar en no menos de $1,000 dólares la noche. Lo más importante al minuto de invertir es la ubicación, ya que un buen barrio puede marcar la diferencia. Por eso es necesario investigar, atreverse y asesorarse para saber bien la demanda en el lugar elegido, los arreglos necesarios versus el retorno y la inversión. Así, un mercado poco conocido puede transformarse en la mejor opción para el futuro.

A propósito de la elección del vicepresidente de la Convención Constitucional, el abogado Jaime Bassa, es difícil no recordar el episodio que se vivió el 2018 en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, cuando algunos parlamentarios lo criticaron por su vestimenta y señalaron una “falta de respeto” por no presentarse con chaqueta y corbata a la sesión, hecho que abrió un debate sobre la relevancia de una tenida formal para trabajar. Para algunos la crítica fue insólita, para otros le daba poca credibilidad y seriedad a su trabajo. Hoy con la llegada de la pandemia y el teletrabajo la reflexión toma un peso diferente. Un gran porcentaje de empresas tuvo que adaptarse al trabajo remoto y muchas llevan más de un año y medio en esta modali-

dad. Bajo este contexto y el hecho de ver a los colaboradores sentados solo a través de una cámara, sin saber cómo están vestidos más allá de lo que se ve, hace surgir preguntas cómo ¿sigue siendo importante el código de vestimenta en el lugar de trabajo? ¿Hay una cohesión entre el desempeño laboral y el vestuario? La experiencia nos ha demostrado que, para el día a día y tras vivir dentro de la casa de gerentes, contadores y la mayoría de las líneas de una empresa, no es necesario un “dress code” como el que conocimos, solo se requiere ropa en buen estado que entregue un aspecto de limpieza y orden. Mirando al futuro ¿El día en que estas empresas regresen de forma presencial, la ropa dejará de ser un tema importante para las jefaturas? ¿Cuál es el límite o estándar que deberían tener las enti-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

dades como reglamento de vestuario? Quizás son respuestas que aún no tenemos tan definidas, sin embargo, en lo que sí tenemos claridad, es que la productividad de un colaborador no será mejor o peor por andar con jeans, usar poleras, zapatillas o no ponerse una chaqueta con corbata, ya que incluso la comodidad –como así apeló hace 3 años atrás el abogado constitucionalista- puede ser un factor esencial para realizar un trabajo más eficiente. Esta es una de las tantas dualidades que la pandemia y el mundo laboral nos ha hecho reflexionar, porque si bien es cierto el uso de un código de vestuario antes era normal en ciertas empresas, hoy con el argumento del teletrabajo podemos plantearnos si es realmente relevante y qué tanto complementa con las funciones que un colaborador debe tener a la hora de trabajar.


10 La Prensa Viernes 9 de Julio de 2021

Deporte

INTEGRANDO EL TEAM CHILE SUB-20

Atleta Luciano Arriagada en Sudamericano de Lima Participación. Deportista, especialista en 800 metros planos, competirá en el Sudamericano de la categoría de Perú que se efectuará entre el 9 y 10 de julio. curicó. Una muy positiva noticia para la región maulina comunicó la Federación Atlética de Chile, al incluir al atleta curicano Luciano Arriagada Campos, quien es parte del programa Promesas Chile del Mindep-IND Maule y del Club Atlético Provincial de Curicó, en la nómina de la selección nacional que nos representará en el Campeonato Sudamericano de Atletismo Sub-20, a realizarse en la ciudad de Lima, Perú, entre el 9 y 10 de julio. PREPARACIÓN Karina Campos, mamá de Luciano, confesó a diario La Prensa que “él se está preparando desde inicios del 2021, con el profesor Jorge Grosser que es de Concepción, más el preparador físico Nibaldo Díaz que le facilitó la Corporación de Deportes Municipal de Curicó, está en el Club Atlético Provincial que pertenece a Curicó, por este año le pu-

car este año al cien por ciento al deporte, cuando llegue de Perú, se irá a Colombia por un mes a entrenar y concentrarse para los Juegos Bolivarianos y batir nuevamente su marca ya que este año la ha bajado dos veces en la prueba de 800 metros planos (1’53) , y así clasificar para los Juegos Panamericanos”.

El atleta curicano Luciano Arriagada Campos, cumple su sueño de llegar a la selección nacional.

so pause a sus estudios, ya que había quedado en tres universidades y quiere es-

tudiar Ingeniería Civil; a él lo tienen becado por su deporte , pero quiso dedi-

“HIJO DE TIGRE” La promesa del atletismo curicano, es hijo del “Rey Marco”, destacado ciclista y quien lo ha estado incentivando y orientando. “Su padre lo ha estado preparando también, en sus controles y alimentación. Nosotros como familia lo estamos apoyando en todo, además tiene la ayuda de la Corporación de Deportes de Curicó y de la Municipalidad, y obviamente de nuestro alcalde Javier Muñoz Riquelme, también cuenta con la ayuda anónimamente de don Raúl Narváez, que se ha porta-

do un siete con Luciano. Don Raúl sabe lo sacrificado que es dedicarse al atletismo de alto rendimiento”, comentó Karina Campos. “Es muy emocionante esto de llegar a ser seleccionado nacional, ya que por mucho tiempo lo vi como un sueño lejano y tener la oportunidad de poder representar al país a nivel sudamericano, es algo que a veces hasta ni me la creo. Estoy feliz por esta oportunidad de competir por Chile. Sé que la gente que ha estado a mi lado desde mis comienzos debe estar muy orgullosa de mí y me tienen mucha fe, por lo que prometo intentar dejarlo todo en la pista y dejar bien alto el nombre de Curicó, la región y Chile” Según lo informado por la Federación Atlética de Chile, en su Circular N°12, la delegación nacional está compuesta por 25 atletas, de ellos 8 damas y 17 varones.

¡TRAS NO SER NOMINADA!

Ryann Torrero: “Decepcionada y destrozada” SANTIAGO. Nuevos rostros aparecieron en La Roja Femenina que viaja este lunes a los Juegos Olímpicos de Tokio, como la lontuenina Javiera Grez que no estuvo en el Pre Olímpico frente a Camerún y luego en los amistosos frente a Eslovaquia y Alemania como preparación. Sin embargo, no pasó lo mismo con la arquera de Santiago Morning Ryann Torrero que simplemente no fue convocada para formar parte de la selección olímpica. Conocida esta lamentable decisión para Torrero, la decepción embargó los ánimos de la arquera pu-

Ryann Torrero, quedó fuera de la nómina de La Roja Femenina.

blicando en las redes sociales su desazón de lo ocurrido. “Estoy abrumadoramente

decepcionada y destrozada por no haber sido nominada para ir a los Juegos Olímpicos”, escribió en

una carta en sus redes sociales. Agregó que “haber sido eliminada de todo un proceso en el que he sido incluida, fue especialmente doloroso y desmoralizador”. Pese a todo, escribió: “apoyo a mis compañeras de equipo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Vamos mi Chile”. El entrenador José Letelier dejó fuera del equipo a Torrero, quien había estado en nóminas anteriores, y convocó a las arqueras Christiane Endler, Natalia Campos y Antonia Canales. Chile enfrentará a Japón, Canadá y Gran Bretaña en el Grupo E

de los Juegos Olímpicos. Ryann Torrero, portera chilena nacida en Estados Unidos, solía conformar de manera regular las nóminas de José Letelier para los partidos de la selección chilena femenina. Incluso, la actual arquera de Santiago Morning participó del Mundial Femenino 2019 en Francia como tercera guardameta. Por eso, y tras haber tenido una destacada actuación con su escuadra en la última Copa Libertadores, causó sorpresa el hecho de no leerse su nombre en el reciente listado de futbolistas que representarán a Chile en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Endler criticó a Ryann Torrero La exarquera del PSG de Francia, la chilena Christiane Endler, fue dura con su compañera Ryann Torrero: “Para estar acá hay que respetar a los entrenadores, al cuerpo técnico y también a las otras jugadoras. No solo se necesita tener talento, sino tener una buena actitud en los entrenamientos y junto a tus compañeras”, comenzó la capitana. “Lamentablemente, me tocó vivirlo junto a ella en las últimas giras. Le faltó el respeto al entrenador de arqueros y tuvo una muy mala actitud para entrenar junto a nosotras”, fustigó la hoy guarda vallas del Olympique Lyonnais de Francia.

“El equipo tiene todo mi apoyo” Ryann Torrero respondió a Endler: “Todavía tiene todo mi apoyo, como también el equipo en los Juegos Olímpicos. En realidad, no me preocupa lo que ha dicho. Ella ha visto mis dificultades para comunicarme con el entrenador de porteros”. “Independientemente de mi tristeza por haberme quedado fuera de los Juegos Olímpicos, tienen todo mi apoyo. Yo por mi parte seguiré trabajando con todo en Santiago Morning. Pero no me interesa pelear con ella (Christiane Endler) porque como mujer y compañera de equipo la apoyo. Prefiero mantener una actitud positiva y seguir avanzando”, manifestó la arquera de las “Bohemias”.


Deporte

Viernes 9 de Julio de 2021 La Prensa 11

AFORO PODRÍA SER DE MIL O CINCO MIL PERSONAS

CURICÓ UNIDO VS U. DE CHILE SE JUGARÍA CON PÚBLICO Retorno. Después de enfrentar como visitante a La Calera el viernes 16 de julio, los hinchas curicanos podrán volver a las tribunas de La Granja para alentar al equipo de Palermo en su juego por la fecha 12 ante la ‘U’. La cantidad de público autorizado dependerá de la fase del Plan Paso a Paso en que se encuentre Curicó. Para hoy los albirrojos adelantaron su práctica formal de fútbol ante los juveniles. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. La serie de cambios

que anunció el Gobierno de Chile para enfrentar la pandemia del Coronavirus trajo consigo la posibilidad de que los encuentros de fútbol vuelvan a contar con público en sus gradas. La autorización dependerá de la fase en que se encuentren los espacios territoriales donde variarán los aforos o los días en que se pueda jugar. La próxima semana Curicó Unido enfrentará a La Calera en tierra cementera que se encuentra en el Paso 2 de Transición y al programarse el partido en un día feriado como el viernes 16 de julio, se aplicarán normas de Cuarentena por lo que el partido no se podrá jugar con público, a diferencia de la próxima fecha donde Curicó Unido vs

Los hinchas del Curi podrán volver a las gradas para alentar ante la ‘U’. Por supuesto que no será como en esta imagen, pero al menos podrán entrar al estadio. (Archivo diario La Prensa)

Universidad de Chile en La Granja sí se podría jugar con público en las gradas.

CON MIL O CINCO MIL Las nuevas medidas informadas por el Gobierno en-

tran en vigencia el jueves 15 de julio y entre las publicadas referentes a los aforos

¡Insólito castigo por consumir cannabis!

Pesista Arley Méndez podrá competir en Tokio SANTIAGO. El Comité Olímpico de Chile ha sido informado por la Federación Chilena de Levantamiento de Pesas que la International Testing Agency (ITA) ha sancionado por un mes al deportista Arley Méndez Pérez, luego de arrojar un resultado adverso por cannabis en un control de dopaje durante el mes de mayo. Esta sanción, que estipula un período de inelegibilidad entre los días 29 de junio de 2021 hasta el 28 de julio de 2021, toma en cuenta que el deportista se ha comprometido a completar un programa de tratamiento de abuso de sustancias aprobado por la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF). Considerando que la competencia de Méndez en los

El pesista Arley Méndez podrá competir en Tokio.

Juegos Olímpicos de Tokio es el día 31 de julio, es decir, posterior al período que contempla la sanción, la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas ha confirmado oficialmente su cupo en la Categoría -81 Kilos de dicha disciplina.

Además de lo anterior, la ITA ha comunicado por escrito a la Federación Chilena de Levantamiento de Pesas que el deportista puede hacer ingreso a la Villa Olímpica de Tokio el día 25 de julio, tal como estaba estipulado en su planificación.

En vista de que la sanción impuesta por la ITA no le impide a Méndez competir en los Juegos Olímpicos, y que la IWF ha confirmado su cupo en el certamen, el Comité Olímpico de Chile informa la presencia de Arley Méndez en la delegación del Team Chile para Tokio 2020, además de poner a disposición todas las herramientas necesarias para que el deportista realice de manera efectiva el tratamiento para el cual se ha comprometido ante la ITA. El COCH reitera el llamado a todos los deportistas nacionales a respetar las reglas del Juego Limpio y la sana competencia, y a no hacer diferencias entre las sustancias incluidas en el Listado de Prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje.

en actividades sin interacción entre asistentes, como seminarios, ritos religiosos y cines, destaca además el público en los estadios, donde se señala que los espacios abiertos de las comunas o espacios territoriales que estén en Paso 3 de Preparación podrán albergar todos los días de la semana, encuentros con hasta 1.000 personas en sus tribunas, todas las cuales deberán contar con su Pase de Movilidad para ingresar al recinto. A su vez, en ciudades en el Paso 4 de Apertura, el estadio de fútbol en espacio abierto permitirá encuentros con hasta 5.000 personas con Pase de Movilidad. De este modo, si al día del partido frente a la Universidad de Chile en La Granja, el fin de semana del 23, 24 o 25 de julio, la comuna de Curicó se mantiene en el Paso 3 o bien sube a Apertura, el partido entre curicanos y azules se podría jugar con mil o cinco mil

personas en las tribunas de La Granja. HOY PRÁCTICA DE FÚTBOL Desde la ANFP se confirmó el día y hora del regreso de Curicó Unido a las canchas para jugar por los puntos en el torneo nacional. Tal como reconocieron ‘le soplaron’ a los funcionarios curicanos, el equipo de Palermo saltará a la cancha de La Calera el viernes 16 de julio a contar de las 20:30 horas, por lo que hoy en La Granja los albirrojos realizarán una práctica formal de fútbol frente a los juveniles, jugando dos tiempos e incluso con árbitros locales que dirigirán la brega. El plantel tendrá libre mañana y el domingo para volver a entrenar el próximo lunes, ya pensando en su redebut ante La Calera y que posteriormente frente a la ‘U’ en La Granja, ya podrán reencontrase con el aliento de su fiel hinchada.

Colombia y Perú definen hoy el tercer lugar Las escuadras de Colombia y Perú, jugarán hoy a las 19:00 horas el partido por el tercer puesto en el estadio Mané Garrincha de Brasilia. Recordemos que los “cafeteros” que dirige Reinaldo Rueda cayeron con la albiceleste en el punto penal tras igual 1-1 en el tiempo reglamentario. Colombia ha disputado este encuentro en cinco oportunidades (1987, 1993, 1995, 2004 y 2016), de las cuales ganó en cuatro y perdió solo una. Mientras que el cuadro que dirige el argentino Ricardo Gareca sucumbió por la cuenta mínima frente a Brasil con gol de Lucas Paqueta. Al paso que la gran final de la Copa América 2021, será este sábado 10 de julio entre Brasil y Argentina a las 19:00 horas en el estadio Maracaná de la ciudad de Río de Janeiro.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Viernes 9 de Julio de 2021

Crónica

EN TODO EL PAÍS

Destacan inicio del proceso de vacunación contra el Covid-19 en jóvenes de 16 y 17 años Avanza la campaña. Gobernador Roberto González, acompañado del alcalde de Romeral, Carlos Vergara, hicieron el llamado para que los menores de edad acudan a vacunarse cuando les corresponda y sean acompañados por un adulto. romeral. Un importante avance en la Campaña de Vacunación contra el Covid-19 se inició esta semana con la incorporación al calendario a los jóvenes de 16 y 17 años. Por ese motivo que el gobernador provincial, Roberto González, acompañado del alcalde de Romeral, Carlos Vergara y la directora comunal de Salud, Katherine Concha, asistieron al vacunatorio del Liceo Arturo Alessandri Palma de la comuna e hicieron el llamado para que los adolescentes acudan a inocularse. Roberto González llamó a los jóvenes a vacunarse y destacó el esfuerzo que han tenido los equipos de salud. “Quiero felicitar al equipo de Salud de Romeral y en general a todos los equipos de nuestra provincia, porque el esfuerzo que han hecho durante estos 15 meses de pandemia es extraordinario. Además, quiero

to bastante afluencia” indicó.

Autoridades destacaron en Romeral el compromiso de los jóvenes por vacunarse contra el Covid-19.

invitar a los jóvenes a vacunarse, si no lo quieren hacer por ustedes mismos, háganlo por otros, por sus familias, porque vacunarse es clave y así salvan su vida y la de todos los demás” afirmó. Se sumó a sus palabras la di-

rectora comunal de Salud, Katherine Concha, quien indicó que el equipo está “gratamente sorprendido, porque partimos pensando que la vacunación a los jóvenes menores de 17 años iba hacer un poco compleja, pero la verdad

hemos visto que los jóvenes de 16 y 17 años se han motivado muchísimo y voluntariamente han querido asistir, y sus padres los han acompañado, porque recordemos que ellos deben tener una autorización y por tanto, hemos vis-

JÓVENES Esta semana se podrán inmunizar los jóvenes de 16 y 17 años en todos los centros que cuenten con vacuna del Laboratorio Pfizer-BioNTech. Son más de 240 mil adolescentes a nivel nacional de esa edad que podrán inocularse, luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobara el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech para menores de 12 a 17 años. Vicente Reyes, joven de 16 años que fue inoculado con la primera dosis de la vacuna, se mostró satisfecho con el proceso. “Al principio me sentía algo nervioso, pero cuando me vacunaron fue sutil, y en realidad no sentí ningún tipo de dolor”. Asimismo, el adolescente agregó que se vacunó por resguardo, afirmando que “así podré andar más seguro por las calles y regresar a clases presenciales”. Finalmente,

Vicente invitó a sus pares a ser parte del proceso de vacunación contra el Covid-19. Por último, el gobernador González recordó que los jóvenes deben ir a acompañados de un adulto, que no necesariamente debe ser sus padres, por si presentan algún efecto adverso. “Se ha iniciado el proceso de vacunación de los jóvenes de 16 y 17 años, por lo tanto, desde Romeral, junto a su alcalde, Carlos Vergara, hacer el llamado a vacunarse. La vacuna es segura, de calidad y efectiva, y es por eso que, en la medida de que todos nos vacunemos, podremos avanzar en la contención de esta pandemia. Sabemos que han esperado mucho para poder vacunarse, ahora llegó el momento. Recuerden que tienen que ir con un adulto responsable, mayor de 18 años para que los acompañe en caso de algún efecto adverso”, dijo la autoridad.

EN LA COMUNA DE CURICÓ

Municipio entrega alternativas para estar al día en Derechos de Aseo CURICÓ. La Ley de Rentas Municipales 3.063 de 1979, modificada por la Ley 20.033 de 2005, establece que toda propiedad que tenga un avalúo fiscal superior o igual a 225 UTM y que estén exentas del pago de Contribuciones, deberá pagar Derecho de Aseo Domiciliario. Este cobro comenzó en Curicó en 1997 y actualmente el avalúo afecto va desde los 11 millones 470 mil 50 pesos hasta los 35 millones 484 mil 530 pesos, sobre este monto, al dueño del inmueble le corresponderá pagar Contribuciones más el servicio de recolección de residuos domiciliarios en la Tesorería General de la República. La tarifa anual por este servicio de aseo es de 57 mil 920. Se paga en cuatro cuotas, durante

los meses de abril, junio, septiembre y noviembre. FORMAS DE PAGO Para pagar este servicio, los curicanos pueden hacerlo de forma presencial en la Tesorería Municipal o a través del sitio web municipal www. curico.cl. Para conocer el estado de la deuda o pagar la cuota correspondiente al año en curso, la persona deberá ingresar únicamente con el ROL de la propiedad del Servicio de Impuesto Internos, dijo María Antonieta Muñoz, encargada de la oficina de cobranza Derecho de Aseo Domiciliario. “Tenemos atención presencial en la municipalidad de 8:30 a 14:00 horas, de lunes a viernes y también atención online en la plataforma Ecom para hacer

sus pagos por internet. Las medios de pagos que tenemos son efectivo, cheque al día, tarjetas de crédito y débito bancarias, tarjetas de casas comerciales. Entonces invitamos a los vecinos a acercarse a la oficina municipal o a las juntas de vecinos donde vamos a estar atendiendo en esta semana para poder entregarle la información y orientarlo en el caso de que tengan deudas u orientarlos para el tema de que pudiesen quedar exento con la evaluación que le va a hacer el departamento social”, agregó. PRESCRIPCIÓN DE LA DEUDA Los domicilios que tienen exceso de deuda pueden solicitar la prescripción de esta mediante un trámite judicial. Pero no

quedarán exentos de futuros cobros, sostuvo María Antonieta. “En el caso de que sea mucha la deuda, la municipalidad por ahora no cuenta con convenios de pago con condonaciones, pero sí existe la opción de que puedan hacer una demanda judicial para pedir la prescripción de estas deudas municipales y eso se hace en la Corporación de Asistencia Judicial, se lo hacen en forma gratuita a las personas que están dentro del rango del Registro Social de Hogares que ellos evalúan o también con cualquier abogado y ese trámite es el que más conviene en el caso de los contribuyentes que tienen deuda desde el año 1997 a la fecha”. Para el caso de las propiedades

que tengan un par de años con deuda, se puede abonar el valor de la primera cuota (no menos), cuyo costo tiene vigencia desde el día 1 hasta el 31 de cada mes. “Se puede ir cancelando de una cuota por mes y el tener la deuda no le impide que hacer el trámite con el departamento social para ser evaluado y de ahí en adelante quedar exento del cobro. Pero si tiene deuda y califica para dejar de pagar aseo, ese beneficio no exime de la deuda morosa que tenemos” aclaró la funcionaria municipal. EXENCIÓN COBRO DE ASEO En 2020 se aprobó una ordenanza que permite que las personas que tienen algunas ca-

racterísticas de mayor vulnerabilidad puedan postular para tener la exención de este cobro. Los requisitos son los siguientes: - Persona mayor de 18 años. - Ser propietario de la vivienda. - Estar ocupando la vivienda. - Mayores de 60 años: Encontrarse en el tramo de hasta 70% del Registro Social de Hogares (RSH) y sin límite de Ingreso Per cápita. - Menores de 60 años el tramo máximo es de hasta el 60% RSH y un tope de $154.166 de Ingreso Per cápita. - Que posea una enfermedad catastrófica certificada por un profesional y/o un integrante de la familia este en situación de discapacidad acreditada con su debido carnet de Senadis.


Crónica

Viernes 9 de Julio de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

Destacan voluntariado de los alumnos de Enfermería En el proceso de vacunación contra el Covid-19. Cerca de 60 estudiantes participarán por tres semanas del proceso en Curicó. Director comunal de Salud

ESCUELA DE ENFERMERÍA Desde la Universidad Católica del Maule, Yessica Benavides, directora de la Escuela de Enfermería de la Sede Curicó, destacó esta alianza, principalmente porque permite un crecimiento en las alumnas. “Estamos muy conten-

Son cerca de 60 estudiantes de Enfermería los que apoyarán el proceso de vacunación contra el Covid-19 en Curicó. tos de poder apoyar a la Municipalidad de Curicó, ellos están muy motivados, puesto que no han tenido mucho acceso por la pandemia a trabajar con usuarios y esta es una tremenda oportunidad para ellos y para toda la escuela de colaborar en la vacunación” “Estamos agradecidos de poder participar de este proceso de va-

cunación con el Departamento de Salud y con la encargada, Ana Teresa Obal, quien ha hecho el vínculo con nosotros, así que estamos muy contentos y los estudiantes también”. Sobre la cantidad de alumnos que participarán de esta vacunación, Benavides explicó que “son aproximadamente 60 estudiantes que van a estar por tres se-

AMOR: No se aflija por la falta de pareja estable ya que no va a faltar quien se ofrezca a estar a su lado. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. DINERO: Ningún problema desaparecerá de forma mágica, esto ocurre si usted no se rinde y trabaja duro. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: En este día le recomiendo que analice que camino tomará en lo afectivo ya que de esto depende su felicidad. SALUD: Mucho cuidado con las infecciones respiratorias, trate de prevenirlas. DINERO: No debe rendirse a pesar de la adversidad. COLOR: Crema. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

destacó el trabajo con diferentes casas de estudio. curicó. Desde la semana pasada, estudiantes de Enfermería de la Universidad Católica del Maule, Sede Curicó, han apoyado el proceso de vacunación en la comuna de manera voluntaria, instancia que ha permitido un crecimiento académico para las alumnas y un refuerzo importante para los equipos de Salud de tres Cesfam de Curicó. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, visitó el vacunatorio del Polideportivo Omar Figueroa, donde un grupo de estudiantes desempaña estas labores. “El año pasado como no conocíamos tanto del Covid, tuvimos una actitud más distante, pero después se ha podido coordinar y esto da la posibilidad que las estudiantes tengan más horas clínicas, que sabemos que en otras regiones ha sido difícil el trabajo en la formación de profesionales de salud con las horas clínicas necesarias para que hagan un buen desempeño profesional a futuro y en esta comuna se ha logrado esta alianza, no solo con la UCM, sino que con otras Universidades y Centros de Formación Técnica, y para nosotros ha sido un aporte significativo en esta campaña de vacunación y trabajo de Covid”. Nelson Gutiérrez destacó la gestión y agradeció la disposición de la UCM para aportar en este proceso y dijo que “destacamos el trabajo del director de la UCM, también al alcalde Javier Muñoz que este año hemos podido formalizar los convenios de colaboración mutua, lo que nos permite tener alumnos haciendo prácticas en los centros de salud de Curicó (…) felicitar el trabajo que ha hecho nuestra coordinadora de Centros Clínicos, que es Ana Teresa Obal, que desde el año pasado ha estado muy atenta y ha hecho un trabajo de mucha coordinación”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

manas, durante todo el día vacunando acá en el Polideportivo, también en Cesfam Central con sus dos lugares de vacunación y también en el Cesfam Miguel Ángel Arenas”. Belén Muñoz, estudiante de Enfermería UCM Curicó, destacó la instancia en la que se pueden desenvolver y aprender de los profesionales de la Salud Municipal y comentó que “es bastante gratificante estar acá para nosotros como estudiantes, a pesar que es un voluntariado, nos enorgullece estar en este proceso histórico, así que bastante contenta y aprendiendo de esta experiencia. La verdad es que nos sorprendió bastante porque han sido muy empáticos con nosotros, nos han explicado, nos han enseñado y estamos nosotras participando de este proceso”.

AMOR: Los celos exagerados no son buenos bajo ningún concepto. SALUD: Su organismo le ha estado dando indicaciones las cuales deben ser atendidas. DINERO: No es un buen día para tratar de concretar acuerdos de negocios. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Pase tiempo con los suyos, es necesario y positivo para los vínculos afectivos. SALUD: Evite los alimentos que contengan un alto nivel de colesterol. DINERO: Si no cuida esos recursos, ese alivio financiero no durará nada. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Encapricharse no está bien y menos cuando esa persona ya le puso las cosas en claro. SALUD: Su salud se irá deteriorando si es que sigue descuidando su estado. DINERO: Los recursos económicos deben obtenerse con trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Mire a su alrededor y verá a muchas buenas personas que desean entregarle cariño sincero e incondicional. SALUD: Tenga cuidado con dejar los temas de salud en un segundo plano. DINERO: En este tiempo es vital cuidar muy bien el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Rehuir una conversación con su pareja traerá consecuencias más adelante. Ponga oído lo que le dicen. SALUD: Debe fortalecer más espíritu y eso ayudará a su salud. DINERO: Evite prestarle dinero a personas que no se caracterizan por responsables. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si las cosas funcionan a no será cosa del destino, pero si es por jugarse la nadie deberá reclamarle lo contrario. SALUD: Debe aumentar más sus cuidados. DINERO: Organícese bien para que no le falte el recurso monetario durante todo el mes de julio. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ilusionar a una persona no está bien, tenga cuidado y no haga eso aunque sea sin querer. SALUD: Más cuidado con su corazón. DINERO: Si el dinero no le alcanza le invito a que busque una nueva alternativa de trabajo para mejorar. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Toda melancolía quedará atrás si es que se arma de valor y deja que esa persona entre a su corazón. SALUD: Más cuidado con los problemas al colon. DINERO: La capacitación es importante si es que usted pretende mejorar sus expectativas laborales. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado, una cara bonita puede esconder un corazón frio y calculador. SALUD: Lo psicológico y emocional no deben quedar en un segundo plano en su vida. DINERO: Por favor tenga cuidado con los amigos de lo ajeno para evitar pérdidas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La falta de comunicación tiene solución y esto recae en la disposición que usted tenga. SALUD: Jaquecas y molestias a la cabeza como consecuencia de la falta de un buen descanso. DINERO: Si ha trabajado duro no dude que valdrá la pena. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Viernes 9 de Julio de 2021

Crónica

PRESIDENTA CONSEJO ASESOR CCHC

“La capacitación es la herramienta más potente que existe para subir el nivel de profesionales” Abogada. Adriana Terán lidera instancia de la Cámara de la Construcción, dedicada a aportar a la enseñanza en establecimientos Técnico-Profesionales de la región. talca. La abogada Adriana Terán fue nombrada presidenta del Consejo Asesor Empresarial (CAE) de la Cámara Chilena de la Construcción de Talca, instancia integrada por empresarios socios y la ONG Educando en Red, que busca aportar a la enseñanza en liceos técnicos de la Región del Maule. En este contexto, la profesional señaló que su labor está orientada a apoyar a los establecimientos educacionales de la zona y a abrir nuevas oportunidades a sus alumnos, a través de prácticas profesionales en empresas del rubro, con el objetivo de formar capital humano especializado para el sector construcción. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta este Consejo? “Como Consejo, los desafíos a los que nos enfrentamos dicen relación principalmente con la falta de experiencias prácticas de los estudiantes de los liceos técnicos y con una baja vinculación entre éstos y las empresas. Estamos tratando de revertir esta situación, a través de una serie de acciones de apoyo a los liceos y de incentivo a las empresas, para que se involucren en el proceso. Creo que, en la práctica, el principal desafío ha consistido en la ejecución de las acciones en los tiempos propuestos, ya que para cumplir con el programa es necesario coordinar visitas, tanto de alumnos como de docentes a las empresas, lo que ha sido bastante complejo en el contexto de pandemia que vivimos actualmente”. Al menos este año, ¿en qué línea van a centrar el trabajo? “Este año centramos nuestro trabajo en dos nudos críticos; el primero, que dice relación con los liceos, es la carencia de competencias de los alumnos y la falta de

El objetivo del Consejo Asesor Empresarial de la Cámara de la Construcción de Talca, es apoyar la enseñanza en los establecimientos del área Técnico-Profesional de la región.

El objetivo del Consejo Asesor Empresarial de la Cámara de la Construcción de Talca, es apoyar la enseñanza en los establecimientos del área Técnico-Profesional de la región.

Adriana Terán: “Buscamos abrir nuevas oportunidades a los alumnos, a través de prácticas profesionales en empresas del rubro de la construcción”.

actualización docente. Esto se debe a que tanto los planes de estudio como los profesores y la tecnología de los establecimientos, se encuentran desactualizados. El segundo, relacionado con las empresas, consiste en su falta de conocimiento respecto al proceso formativo de los liceos técnicos, lo que trae como consecuencia la falta de vinculación entre ambas entidades”. AVANCES ¿Qué avances se han conseguido hasta la fecha? “En cuanto a las acciones concretas a la fecha, coordinamos visitas a obras de empresas que abrieron sus puertas, como centros de aprendizaje, para que los docentes actualizaran conocimientos en terreno, ya que en algunos casos contaban solo con formación acadé-

mica y no tenían experiencia práctica o se encontraban desactualizados en cuanto a los avances que ha tenido la industria de la construcción. En apoyo de los alumnos, se efectuó un taller de búsqueda de empleo, impartido por Capital Laborum. Por otra parte, se efectuó un catastro de las necesidades de oficios en las empresas de la zona, así como de las competencias laborales requeridas. Para este mes, se encuentra programada una charla a empresas sobre el uso de la franquicia tributaria para las capacitaciones a estudiantes, lo que tiene por objeto incentivar la participación de las mismas en el programa”. ¿Qué metas tienen a corto y largo plazo? “A corto plazo, nos propone-

A largo plazo, el CAE busca aportar en la formación de profesionales capacitados para responder a las necesidades de la industria y evitar que emigren a otros sectores productivos.

mos apoyar a los establecimientos educacionales, a fin de que la preparación que se otorga a los alumnos corresponda a la realidad actual de la construcción y sea lo más completa posible. También, queremos generar un vínculo efectivo entre liceos e industria, a través de la capacitación de los estudiantes, dándoles además la oportunidad a aquellos que necesiten trabajar de manera temprana, de ser contratados por las mismas empresas. A largo plazo, aspiramos a aportar en la formación profesionales capacitados para responder a las necesidades de la industria y evitar que los estudiantes emigren a otros sectores productivos al terminar su enseñanza, mostrándoles que en la construcción tienen muchas posibilidades de desarrollarse profesionalmente y que pueden ser un valioso aporte”. ¿Cómo se puede mejorar el vínculo entre la academia y las empresas para formar profesionales con los requerimientos actuales de la industria? “Estimo que es esencial fomentar la responsabilidad social empresarial, instando a las constructoras a participar en este tipo de programas y darse el tiempo de capacitar a los estudiantes. En la práctica, nos encontramos con egresados cuyas deficiencias en cuanto a preparación se reflejan en su desempeño, lo que les causa problemas tanto a ellos como a las empresas, atentando contra su permanencia en el trabajo. La herramienta más potente para subir el nivel de los profesionales, lograr integrarlos satisfactoriamente al mundo laboral y obtener buenos resultados en su área, es a través de la capacitación necesaria y oportuna para hacer frente a los requerimientos del rubro, para lo cual necesitamos un compromiso real del gremio”.


Viernes 9 de Julio de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 22 de julio de 2021, a las 12:00 horas, inmueble denominado predio Santa Elizabeth, de la Comuna de San Javier, Provincia de Linares, que según plano número 07406-6867-S-S-R, tiene una superficie aproximada de 12.19 hectáreas y deslinda; Lote a, superficie 5.15 hectáreas, NORTE; Juan Abraham Maluje, separado por cerco; SUR; sucesión Lara Hernandez, separado por cerco; ESTE; Camino vecinal que lo separa del lote b del mismo solicitante; y OESTE; Bernardita Jaque Jaque, separado por cerco, rol de avalúo 277-238 de la comuna de San Javier. Lote b, superficie 0.42 hectáreas, NORTE; Juan Abraham Maluje, separado por cerco; SUR; sucesión Lara Hernández, separado por cerco; ESTE; Camino interior que lo separa del lote c del mismo solicitante; y OESTE; Camino vecinal que lo separa del lote a del mismo solicitante, rol de avalúo 277-239 de la comuna de San Javier. Lote c, superficie 4.37 hectáreas, NORTE; Manuel González Carrasco, separado por cerco; SUR; Camino interior que lo separa de Isabel Gutiérrez; ESTE; Estero las Toscas, que lo separa del lote d del mismo solicitante; y OESTE; Camino interior, que lo separa del lote b del mismo solicitante, rol de avalúo 277-240 de la comuna de San Javier. Lote d, superficie 0,59 hectáreas, NORTE; Isolina González, separado por cerco; SUR; Juan Abrahan Maluje, separado por cerco; ESTE; Camino vecinal e Isolina González, separado por cerco; y OESTE; Estero las Tocas, rol de avalúo 277-241 de la comuna de San Javier. Lote e, superficie 1,66 hectáreas, NORTE; Rubí Jaque Jaque, separado por cerco; SUR; Horacio Elgueta Zuñiga, separado por cerco; ESTE; Camino público; y OESTE; Juan Abrahan Maluje, separado por cerco y camino vecinal, rol de avalúo 277-242 de la comuna de San Javier. La

propiedad se encuentra inscrita, a fojas 3101, número 2129, del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas $ 24.602.928 (veinticuatro millones seiscientos dos mil novecientos veintiocho pesos), que corresponde a los avalúos fiscales de la propiedad, vigentes al primer semestre año 2021. El remate se llevará efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://zoom.us/j/ 96449364484?pwd=UF d4azlpMGRiMmxUTmF BVW9UM29JQT09; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación del 10% del mínimo fijado para las posturas, en la cuenta corriente del tribunal Nª 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualizacion, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor informacion en correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl y/o al tel fono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-9572016, caratulado “GONZÁLEZ/JAQUE.” MINISTRO DE FE. 07-09-12-14 – 81425

Extracto ARBITRAJE “CONCRECES LEASING /CAJAS VARGAS”, JUEZ FRANCISCA SERQUEIRA

PHILLIPS, SANTIAGO, Notifica por avisos a don Fabián Andrés Cajas Vargas. Resolución: A 26 de mayo de 2021. Por constituido compromiso. Vengan las partes a audiencia al quinto día hábil desde la notificación al demandado, a las 12:00 hrs, la que tendrá lugar mediante videoconferencia, con el fin de establecer las bases por la cuales se regirá el presente juicio. El ID y contraseña se enviarán a las partes en forma previa a la audiencia a los correos electrónicos señalados en las presentaciones por cada parte, la cuales deberán ser realizada al correo electrónico fcaph@ gmail.com. Notifíquese a don Fabián Andrés Cajas Vargas, rut 17.065.745-4 mediante 3 avisos en el diario de la ciudad en donde tenga domicilio el demandado y una vez en el diario oficial. 09-10-11 - 81430

SE ACOGE la solicitud interpuesta en el folio 1, de doña Yasna Orietta Morales Arellano ya individualizada, y se declare la interdiccion por demencia a su madre doña RIGOBERTA DE LAS MERCEDES ARELLANO ARAYA, ya individualizada, y en consecuencia se declara a esta en interdiccion definitiva de administrar sus bienes por encontrarse en estado habitual de demencia, por lo que queda privada de tal administracion. Se designa curador de la interdicta doña Rigoberta de Las Mercedes Arellano Araya a su hija doña Yasna Orietta Morales Arellano. Notifiquese personalmente al curador designado a fin de que acepte el cargo en forma legal, preste el juramento de rigor. 09-10-11 – 81451

EXTRACTO El directorio del Club de Polo y Equitación de Curicó SA, cita a Junta General Extraordinaria de accionistas para el día 23 Julio. del 2021 a las 16:00, temas a tratar: venta de activos, específicamente derechos de aprovechamientos de aguas consistentes en 3,410 regadores DEL Canal la Cañada del RIO TENO inscritos a nombre del Club de Polo y Equitación de Curicó

SA, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 57 N°4 y siguientes de la ley 18046. La reunión se efectuará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita teams de google en el día señalado Para unirte a la reunión de Google Meet, puedes ingresar a este enlace: meet.google. com/fwj-dnfu-nhn También puedes participar abriendo Meet e introdu-

ciendo el código: fwj-dnfu-nhn Para participar en las votaciones, deberás acreditar tus acciones dirigiéndote al correo electrónico Club de Polo jge.polocurico2021@ gmail.com a los menos 30 minutos antes del inicio de la Junta General de accionistas. Firma El Directorio. 09-10 - 81452

VARIOS La comunidad de aguas Canal San Luis cita a

asamblea general ordinaria a efectuarse el día sábado 24 de julio 2021 a las 11:00 horas en primera citación y a las 11:30 horas en segunda citación, en el Fundo El Colorado s/n comuna de Rio Claro. Se encarece su asistencia personal o debidamente representada por un mandatario con poder suficiente para representar válidamente en dicha sesión. La Directiva. 09 – 81450

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor MARIO GERARDO AGUILAR VILLARROEL (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. ROSA ARAVENA A. HIJOS Y NIETOS.

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro antiguo colaborador y amigo, señor MARIO GERARDO AGUILAR VILLARROEL (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. MARIO MASSA MAUTINO, RITA RUGGIERI DE MASSA, MARCELA MASSA R. Y FAMILIA, CLAUDIA MASSA R. Y FAMILIA.

defunción Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida hermana, cuñada y tía, señora DELIA PÉREZ VERDUGO (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizarán hoy en Santiago en la Parroquia La Anunciación, Comuna de Providencia, Región Metropolitana. Su hermano Claudio Las Heras Verdugo, Su cuñada Soledad Martínez Cornejo, Familias: Las Heras Frías, Las Heras Muñoz, Las Heras Olivares, Las Heras Moraga, Puyalto Las Heras.


18 La Prensa Viernes 9 de Julio de 2021

Nacional

COMENZARÁN A REGIR EL 15 DE JULIO

Gobierno anunció cambios en el Plan Paso a Paso Toque de queda será regional. Se contempla la apertura de gimnasios, cines, restaurantes, el retorno de público a los estadios y el retorno de clases presenciales. El Presidente Sebastián Piñera anunció el nuevo Plan Paso a Paso, que incluye apertura de gimnasios, cines, restaurantes, el retorno de público a los estadios y el retorno de clases presenciales. “El objetivo (de este nuevo Paso a Paso) es adecuarlo a las nuevas realidades que vive la pandemia en el mundo y en nuestro país”, señaló Piñera. Los cambios comenzarán a regir el jueves 15 de julio.

SANTIAGO.

El Mandatario aseguró que buscan otorgar mayores niveles de libertad a las personas que hayan completado su vacunación, ofreciendo “un retorno seguro a las clases presenciales”, una actualización “de los aforos para distintas actividades, facilitar la práctica del deporte al aire libre, flexibilizar el funcionamiento de locales comerciales y flexibilizar los horarios de toque de queda”. El Presidente informó

que se incorporará un nuevo horario de toque de queda, el que será de 00:00 a 05:00 de la mañana y que será implementado a nivel regional, siempre y cuando el 80% de la población esté vacunada y que la tasa de casos activos sea menor a 150. El cambio en el Paso a Paso, además, contempla el retorno a clases presenciales, con asistencia voluntaria desde Cuarentena para los apoderados que así lo deseen.

Presidente Piñera encabezó punto de prensa donde se informaron los cambios en el Plan Paso a Paso.

¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS EN EL PASO A PASO? PASO 1: CUARENTENA Prohibida la circulación. Se requieren permisos de Comisaría Virtual para desplazarse; mientras que el Pase de Movilidad permitirá el libre desplazamiento solo dentro de la unidad territorial en cuarentena. PASO 2: TRANSICIÓN Se requiere permiso de Comisaría Virtual el fin de semana y festivos. El pase de movilidad permitirá el Libre en comunas en Paso 2 y superior. Posibilidad de viajar a cualquier comuna de otra región que se encuentre en Transición, Pre paración o Apertura. Se deben acompañar del pasaporte sanitario. En esta fase se permitirán reuniones particulares con un aforo máximo de 10 personas con pase de movilidad. Además, los restaurantes, casinos y gimnasios podrán desarrollar actividades en espacios abiertos y cerrados, dependiendo del pase de movilidad de los asistentes.

PASO 3: PREPARACIÓN Desplazamientos sin restricciones. Para viajes interregionales se deben acompañar el pasaporte sanitario. En esta fase se permitirá la atención en restaurantes en espacios abiertos y cerrados, dependiendo del pase de movilidad de los asistentes; así como también casinos y gimnasios, que también dependerán del pase de movilidad de sus asistentes. Los eventos públicos sin interacción estarán permitidos con aforos de hasta 500 personas en lugares cerrados y 1.000 personas en espacios abiertos, para personas con pase de movilidad. PASO 4: APERTURA INICIAL Sin restricciones de desplazamiento. En esta fase se podrán llevar a cabo reuniones particulares con aforo máximo de hasta 40 personas, para personas con pase de movilidad. Los restaurantes tendrán permitido atender en espacios abiertos y cerrados, mientras que los gimnasios y casinos podrán hacer lo propio en

sus respectivas áreas. Los eventos públicos sin interacción estarán permitidos con un aforo máximo de 1.000 personas en espacios cerrados y de 5.000 personas en espacios abiertos, para las personas con pase de movilidad. APERTURA DE COLEGIOS EN CUARENTENA Además, el nuevo Paso a Paso autorizará que las escuelas sigan abiertas, siempre de forma voluntaria, aunque la comuna pase a Cuarentena y “siguiendo protocolos del Ministerio de Educación”, dijo el jefe de la cartera, Raúl Figueroa. Esta disposición aplicará a colegios y jardines infantiles, no así a las universidades, respetando que cada casa de estudios elabore su propia programación de clases. Eso sí, la asistencia presencial de los estudiantes seguirá siendo voluntaria en las cuatro fases. Además, “los niños que vivan en comunas en cuarentena podrán asistir a estos establecimientos tomando todas las medidas de autocuidado en el trayecto”, agregó Figueroa.


Policial

Viernes 9 de Julio de 2021 La Prensa 19

AL PARECER SUFRÍA DEL MAL DE DIÓGENES

Adulto mayor murió en incendio en sector Santa Fe Emergencias. Además, hubo otros dos siniestros en la comuna, los que dejaron daños materiales. CURICÓ. Una trágica mañana tuvieron este jueves los vecinos del pasaje Tierra del Fuego, pues un siniestro terminó con la vida de un hombre de 87 años, identificado como José Reyes Miranda, quien vivía en un inmueble de material ligero que fue consumido por el fuego, a metros del colegio Padre Hurtado, en el sector norte de la ciudad. A pesar de los esfuerzos de organismos de emergencia de la comuna, trascendió que la víctima fatal no pudo salir de una de las dos viviendas afectadas, quedando atrapada entre las llamas, las cuales comenzaron minutos antes de las 7:00 horas. El accionar de Bomberos se vio dificultado por la gran cantidad de objetos acumulados a la entrada de la casa, pues el fallecido, al parecer, sufría del Mal de Diógenes. De hecho, había muchos cartones y otros elementos en el lugar. En el combate del incendio fueron agredidos tres voluntarios y uno de los hijos de la

Familiares de víctima de Santa Fe intentaron entrar por la fuerza al inmueble afectado.

víctima fue detenido por esos hechos y por dificultar el accionar de los organismos de emergencia. En tanto, por orden del fiscal de turno, se hicieron presentes en el lugar efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI para determinar cómo ocurrieron los hechos que terminaron con dos in-

muebles destruidos y una persona de la tercera edad sin vida. OTROS SINIESTROS Cuando Bomberos ya tenía controlado el siniestro en Santa Fe, otro incendio era declarado en una casa ubicada a la altura del 0349 de calle Peña, en el sector sur

de la ciudad. En ese lugar, las llamas afectaron el entretecho de una vivienda y objetos que estaban en el patio posterior. Los voluntarios debieron trabajar rápidamente para evitar que las llamas se extendieran a otros domicilios. En tanto, pasado el mediodía, otra emergencia ocurrió

ESTABA SIN SUS NEUMÁTICOS

A orillas del río Guaiquillo encuentran auto robado CURICÓ. La tarde de este miércoles, un hombre denunció que dos delincuentes lo intimidaron con armas de fuego y le quitaron su vehículo en un sitio eriazo al interior de la población Santa Lucía, en el sector surponiente de la comuna. Al momento de hacer la denuncia, la víctima estaba en evidente estado de ebriedad y afirmó que horas antes del robo con intimidación había com-

partido alcohol y drogas con dos mujeres que no conocía y que habrían ayudado a cometer el ilícito. Durante la tarde de ese mismo día, a eso de las 16:20 horas, Carabineros encontró el automóvil a orillas del río Guaiquillo, el cual estaba sin sus cuatro neumáticos y otros elementos. RECOMENDACIÓN El comisario de la

Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, mayor Emerson Carrasco, llamó a la comunidad a ser responsable y no facilitar la comisión de ilícitos. “No transformarse en un agente facilitador del delito, hay que mantener siempre el autocuidado ante este tipo de situaciones”, acotó. Hasta ahora no hay pistas de las cuatro

personas involucradas en el robo denunciado en la población Santa Lucía.

En muy malas condiciones fue ubicado vehículo encargado por robo.

en una vivienda ubicada en el número 1106 del pasaje 4 de la Villa Padre Hurtado, en el sector de Bombero Garrido. En el inmueble vivían ciudadanos haitianos y, gracias a la acción de Bomberos, el fuego fue controlado oportunamente y no se propagó a un local de puestos varios colindante.

Por orden del fiscal de turno se hicieron presentes en el lugar efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI para determinar cómo ocurrieron los hechos que terminaron con dos inmuebles destruidos y una persona de la tercera edad sin vida.


9

Viernes Julio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

FORMALIZADA POR FISCALÍA

JUEZ APLICA ARRAIGO NACIONAL A MUJER QUE ARROJÓ POSITIVO A VARIANTE DELTA Denominada “paciente cero”. La mujer con residencia en Estados Unidos tendrá que permanecer en Chile mientras dure la investigación. SAN JAVIER. El Ministerio Público formalizó investigación en contra del denominado “caso cero de la variante Delta” del Coronavirus y de otros dos familiares, por poner en riesgo la salud pública y no respetar medidas sanitarias dispuestas por la autoridad. La principal imputada es Y.P.O., de 43 años de edad, de profesión enfermera y quien, de acuerdo a los antecedentes expuestos en la audiencia, llegó a Chile el 4 de junio proveniente de Miami (Estados Unidos) debido al fallecimiento de su padre. Arribó con un PCR negativo. Por protocolo, la mujer debía realizar una Cuarentena preventiva hasta el 13 de junio y por lo cual ingresó a un hotel de tránsito en Santiago, aunque fue autorizada para seguir el aislamiento en el domicilio familiar ubicado en la comuna de San Javier. Así, el 5 de junio salió desde la capital rumbo al sur, en un vehículo particular conducido por O.E.O., el marido de una hermana. La exigencia fue que no debían detenerse en el camino. Sin embargo y de acuerdo al fiscal Patricio Caroca, hicieron una parada en un servicentro ubicado a la altura del kilómetro 61,9 donde se bajaron y tuvieron

nitaria en Cauquenes. Luego, un test PCR fue procesado en el ISP de Santiago, el que reveló la presencia de la variante Delta. Fue el primer caso del país.

En esta imagen, exhibida en la audiencia, aparecen los tres imputados asistiendo al funeral, en vez de estar cumpliendo Cuarentena. (Captura canal Poder Judicial).

“La imputada debía respetar una Cuarentena (de diez días), no tener contacto con otras personas, no infringir esta burbuja sanitaria y, en este caso, ella, su cuñado y hermana, hicieron caso omiso de las instrucciones de la autoridad…”, explicó el fiscal Patricio Caroca. contacto con otras personas. Después, reanudaron el itinerario. Ya en San Javier, arribaron a la vivienda ubicada en la población Luis Cruz Martínez, donde tuvo con-

tacto con una de sus hermanas (E.P.O.). Sin embargo y lejos de haber mantenido ahí el resto de la Cuarentena, Y.P.O., su hermana y cuñado -quienes por protocolo también de-

bían cumplirla- se dirigieron al cementerio parroquial para estar en el funeral. Estaban ahí otras 24 personas. Incluso, fue exhibido un video de una transmisión en vivo por

Facebook en donde aparece en el ceremonial fúnebre. El 12 de junio, a la mujer se le practicó un test de antígeno, el cual fue positivo a Covid-19, por lo que fue llevada a una residencia sa-

ARTÍCULO 18 “La imputada debía respetar una Cuarentena (de diez días), no tener contacto con otras personas, no infringir esta burbuja sanitaria y, en este caso, ella, su cuñado y hermana, hicieron caso omiso de las instrucciones de la autoridad… poniendo en peligro a las personas que estaban en el lugar (funeral) y a los vecinos y vecinas de esta ciudad”, señaló el persecutor. “Acá hay una persona contagiada y detectada con una variante más peligrosa y por ello creemos que este caso tiene unas particularidades que la hacen más grave”, complementó. Los tres fueron formalizados por infringir el artículo 318 del Código Penal, esto es, poner en peligro la salud pública. A ellos, el tribunal les impuso la medida cautelar de arraigo nacional durante los dos meses que durará la investigación de este caso. La pena que arriesgan va desde una multa hasta 5 años de presidio, dependiendo de las circunstancias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.