09-07-2024

Page 1


ESTA

VEZ VENCIÓ COMO LOCAL POR 2-1 A ÑUBLENSE

Nuevo épico triunfo de Deportes Linares

COPA CHILE. Los comandados por Rodrigo Meléndez tuvieron la capacidad de reponerse a un gol en contra. Además cerraron la victoria jugando casi todo el segundo tiempo con un hombre menos. Dicha llave se definirá en el partido de vuelta, a disputarse el próximo jueves en Chillán.

Molestia en parlamentarios por demora en designación de seremis. | P3

Seguidilla de accidentes de tránsito en camino a Los Queñes. | P4

Insisten en que desaparición de joven estaría relacionada a una secta. | P19

PÁGINA

Sucede Sucede

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la fecha para el desarrollo de una nueva versión de dicho evento gastronómico, el cual quedó programado entre el jueves 18 y el domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, de la Alameda Manso de Velasco.

Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómica se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto.

Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.

Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web municipalidaddecurico.cl.

Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

Corfo estableció como nueva política que quienes están en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos no recibirán subsidios/cofinanciamiento de parte de la institución.

DEUDORES DE ALIMENTOS FUERA DE PROCESOS DE POSTULACIÓN

Corfo. Como parte de Ley de Responsabilidad Parental, en términos simples, no podrán acceder a recibir subsidios ni financiamiento de programas de apoyo.

En el marco de su Estrategia de Género y en línea con lo establecido por la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, Corfo estableció nuevos criterios en sus procesos de postulación para sus programas de apoyo, de tal forma que quienes están en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, no reciban subsidios o cofinanciamiento. “En el marco de nuestra política institucional, se han realizado algunas modificaciones a las bases de los instrumentos, requisitos exigibles a los postulantes, dado que en la estrategia de género más lo establecido por la Ley de Responsabilidad Parental, Corfo plantea nuevos criterios para procesos de postulación, mencionando que aquellos que se encuentren en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos no podrán recibir subsidios ni financiamiento”,

explicó la directora regional de Corfo, Sara Ramírez Cruz. Agregando que “esta condición será revisada por Corfo en distintos estados del proceso de postulación y adjudicación, esto es, tanto en la admisibilidad de los proyectos postulados, previo a la redacción del convenio de subsidio o cofinanciamiento, y antes de la transferencia de los recursos”.

Corfo actualizó su Estrategia de Género donde establece un especial compromiso para enfrentar inequidades, barreras y brechas de género en su gestión interna y externa. Esta determinación para aquellos deudores de pensión de alimentos, se suma también a otra serie de iniciativas.

Además, la Corporación otorga un cofinanciamiento adicional a aquellas empresas que son seleccionadas en programas sin enfoque de género, pero que demuestran tener un liderazgo femenino con un incremento de al menos 10%.

La directora regional de Corfo, Sara Ramírez Cruz indicó que dicha condición “será revisada por Corfo en distintos estados del proceso de postulación y adjudicación”.

Siguen las bajas temperaturas

TALCA. La Dirección Meteorológica de Chile, emitió un aviso por heladas normales a moderadas para ocho regiones del país, debido a un fenómeno de alta presión la que se extendería hasta el jueves y en algunas regiones hasta el viernes.

En la Región del Maule el llamado es a la precaución debido a la probabilidad de formación de escarcha, en los sectores de cordillera, costa y valle.

Por lo anterior, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta temprana preventiva por heladas para las regiones de Coquimbo, O’Higgins y el Maule, además en la provincia de Palena. El organismo recomendó a la población vestir adecuadamente con ropa de abrigo, utilizando calzado cerrado y manteniendo manos, cuello y cabeza protegidos; evitar cambios bruscos de temperatura, recordando cubrir nariz y boca al momento de salir desde un lugar temperado; y no exponer al frío a niños, ancianos y enfermos crónicos.

Igualmente se recomienda tomar los resguardos necesarios por la presencia de hielo en los asfaltos y pavimentos y los daños que pueden provocar las heladas en los cultivos agrícolas.

OPOSICIÓN ACUSA DESPREOCUPACIÓN

Califican de “impresentable” demora del Gobierno en designación de seremis del MOP y Transportes

Diputados. Felipe Donoso (UDI), Jorge Guzmán (Evópoli) y Benjamín Moreno (Partido Republicano) endurecieron el llamado. Delegado presidencial regional aseguró que se están evaluando los nombres.

TALCA. Un enérgico emplazamiento al ejecutivo para contar pronto en el Maule con autoridades en las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) de Obras Públicas y Transportes, formularon tres parlamentarios por el distrito 17, luego que ambas carteras acumulan 40 y 70 días sin titulares.

Cabe recordar que a fines de mayo se le solicitó la renuncia a Renzo Casas-Cordero, militante del partido radical, tras una mala evaluación del nivel central en el desempeño de su cargo en el MOP durante más de dos años. En tanto, su excolega, del PPD, María Angélica

Sáez, tuvo una abrupta salida de Transportes y Telecomunicaciones luego de protagonizar un accidente de tránsito bajo los efectos del alcohol la noche del 26 de abril. ¿No existe acaso gente en este Gobierno disponible o en condiciones de ser seremi ?, No tienen los equipos para gobernar ? Fue la reacción del diputado gremialista Felipe Donoso, quien cuestionó la incapacidad, a su juicio, de ponerse de acuerdo “porque las discusiones entre ellos son tan virulentas que le impiden gobernar para Chile, que quieren cuotas de poder para tal o cual partido y no son capaces de

El liderazgo de la repartición gubernamental del MTT ubicada en 1 Oriente # 1571 hace más de dos meses está bajo la subrogancia de un funcionario de carrera.

PROFUNDIZACIÓN Y LIMPIEZA

ceder en virtudes de las necesidades de la región”, enfatizó. El exgobernador de Talca recordó que la excesiva demora en la nominación de los representantes de los ministerios no es una situación nueva, en alusión a los extensos meses que tomaron los reemplazos en Desarrollo Social, Educación y Agricultura, indefinición que atribuye a las disputas por los puestos entre las coaliciones gobernantes, que van desde el radicalismo y socialismo hasta el PC. “No son capaces de ponerse de acuerdo para nombrar gente, así también con el Frente Amplio, hay una pugna de poder que impide que el Maule tenga un Gobierno Regional como corresponde”, lamentó Donoso.

DÉBIL GESTIÓN

Una opinión igual de crítica expresó su par en el Congreso y presidente regional de Evópoli, Jorge Guzmán, quien acusó que el retraso en las designaciones da cuenta del abandono en que tiene sumido el Ejecutivo al Maule. “Es impresentable que ministerios tan importantes como Obras Públicas y Transportes no tengan nombramientos titulares, con esto, y con la incapacidad de nombrar gente idónea en los

cargos, los únicos que pagan las consecuencias son los maulinos”, argumentó el exvocero de Gobierno en el segundo periodo del Presidente Piñera. El diputado Guzmán dijo no sentirse sorprendido del desinterés por la zona que se observa desde el nivel central. “Lo más triste es que se ven postergadas oportunidades de desarrollo por un Gobierno en el Maule que no prioriza, no resuelve y no es capaz de defender los intereses y las urgencias de sus habitantes”, puntualizó.

En ese sentido, con una mirada similar y el mismo calificativo, se sumó a los cuestionamientos el diputado y vicepresidente nacional del Partido Republicano, Benjamín Moreno. “Es impresentable que después de dos meses el ministerio de Transportes y el de Obras Públicas no sean capaces de designar su Seremi, más aún en el MOP donde tuvimos una muy mala experiencia. Se requiere la capacidad de alguien que cuente con el respaldo político y las capacidades técnicas para poder hacer frente a toda la reconstrucción pendiente en nuestra región, sobre todo por el enorme daño que sufrió la agricultura y la infraestructura vial”.

El principal edificio del MOP en el Maule, en 1 Oriente #1253, espera una definición de cupos políticos para contar con un titular, cuestiona la oposición.

RESPUESTA

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, sostuvo que “en cuanto a la situación particular de las Seremis de Obras Públicas y Transportes, se están evaluando los nombres y el Gobierno informará oportunamente cuando se produzcan los nombramientos pendientes. Por otra parte, queremos recalcar que cada institución se encuentra trabajando y resolviendo tanto las urgencias como los distintos temas de su cartera, gracias a los equipos profesionales con los que cuenta y quienes han subrogado de buena manera la jefatura de esos servicios”.

Con maquinaria intervienen canal en sector las 5 Villas de Sarmiento

CURICÓ. Ayer comenzaron a realizarse los trabajos de profundización y limpieza de un importante tramo del canal a tajo abierto que cruza por el sector de las 5 Villas de la localidad de Sarmiento, ello a raíz de una solicitud por parte de la junta de vecinos del lugar producto de las inundaciones registradas durante los sistemas frontales del mes de junio pasado. De acuerdo a lo dado a conocer por el encargado comunal de emergen-

cia Marcelo Quitral, en una gestión encabezada por el alcalde de la comuna Javier Muñoz, se logró contar con 70 horas de máquina, lo que permitirá desarrollar un trabajo de limpieza en un tramo de 400 metros, con lo cual se busca evitar situaciones mayormente complejas en el futuro.

Sobre la materia, el jefe comunal Javier Muñoz, resaltó la importancia de llevar a cabo este tipo de trabajos, en zonas distintas a las ya in-

tervenidas producto de la emergencia climática anterior, valorando los esfuerzos y colaboración de parte de los equipos municipales y de la comunidad organizada, lo que va a permitir evitar alguna situación mayormente compleja ante la llegada de un nuevo sistema frontal.

VECINOS

De igual manera la presidenta de la junta de vecinos las 5 Villas de la localidad de Sarmiento, Miriam

Díaz, junto con resaltar la importancia de los trabajos que allí se ejecutan, valoró y agradeció la gestión que permitió contar con la maquinara adecuada para este tipo de intervenciones, considerando que durante los sistemas frontales pasados, 15 casas resultaron inundadas a raíz de que el citado canal no había sido intervenido. Según se informó las faenas programadas deberán estar concluidas durante la próxima semana.

La idea es evitar futuras inundaciones y brindar una mayor tranquilidad a los vecinos.

FUERON ATRIBUIDOS AL PAVIMENTO RESBALADIZO POR OLA DE FRÍO

Seguidilla de accidentes de tránsito en camino que conduce a Los Queñes

Mensaje. Autoridad llamó a los conductores a manejar a la defensiva y a velocidad moderada.

ROMERAL. Un mal inicio de semana tuvieron las personas que transitan regularmente por la Ruta J-55, la cual conecta el área urbana de esta comuna con la zona precordillerana y que ayer fue protagonistas de tres hechos automovilísticos. El primer accidente se produjo a las 7:30 horas, a la altura del kilómetro 21, en el sector del callejón Ortúzar. En ese lugar, una mujer que conducía de la

localidad de Los Maquis a Curicó, perdió el control del volante, volcó y cayó a varios metros de profundidad, quedando a un costado del camino y el móvil sujeto de un árbol. En total iban seis ocupantes, la mayoría menores de edad, donde una niña de 3 años debió ser trasladada al Hospital de Curicó, pues mostraba dolor en su cuerpo debido a que salió eyectada.

MALA SUERTE

El segundo incidente fue protagonizado, media hora después, por una camioneta de Seguridad Pública de Romeral, la cual iba a atender el volcamiento. Debido a la niebla y lo mojado que estaba el pavimento, su chofer chocó un auto que estaba estacionado en una casa en el sector Guaico 1 tras derribar parte de una reja metálica.

En este hecho solo hubo

daños en el cierre perimetral del inmueble y en los móviles involucrados, pero nadie resultó lesionado.

Por último, a las 8:45 horas, colisionaron un minibús y una camioneta en la entrada del cruce a Romeral. El hecho solo reportó daños menores en los vehículos y no hubo perdonas afectadas.

PRUDENCIA

Tomando en cuenta lo resbaladizo del pavimento en varias rutas, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, hizo un llamado a la conducción responsable para evitar accidentes como los ocurridos en Romeral.

En contacto con diario La Prensa, recordó que cuando

las temperaturas son bajo cero los caminos se hacen muy peligrosos, pues se congelan. “Por tanto, la maniobrabilidad de los vehículos se pone muy difícil”, dijo. El representante del Gobierno emplazó a los automovilistas a “manejar a una velocidad moderada, atento a las condiciones del tránsito y siempre a la defensiva”.

ENTRE AMBOS SUMAN 28 AÑOS DE CÁRCEL

Emiten condena para autores de robo en Parral

PARRAL. La Fiscalía de Parral obtuvo una contundente condena para los autores de un robo en Parral. El 28 de abril del año pasado, Miguel Segundo Escobar Vergara concurrió en un taxi junto a su pareja, Franca Simona Fuentes Matus, a un domicilio ubicado en la población Padre Hurtado. En forma violenta ingresaron al inmueble exigiendo a la dueña de casa y su hijo la entrega de especies y dinero mediante la intimidación con un arma de fuego. El imputado agredió al adolescente en su cabeza con el arma y a su madre con golpes de pies, sustrayendo un teléfono celular, dos notebooks, cargadores, un televisor, además

de dinero en efectivo, huyendo ambos de lugar. Tras orden de entrada y registro solicitada por el Ministerio Público, ambos condenados fueron sorprendidos con las especies robadas por la PDI en el domicilio de éstos, ubicado en Villa O’Higgins, incautándose además 6,7 gramos de clorhidrato de cocaína, 499 gramos de cannabis sativa y el arma de fuego utilizada para el asalto, la que había sido sustraída mediante un delito de robo en lugar habitado el 31 de diciembre de 2022.

ELEMENTOS DE PRUEBA

“La Fiscalía llevó a juicio oral un caso por un delito de robo con

violencia e intimidación, además de un delito de tráfico, porte ilegal de arma de fuego y receptación de ésta, con respecto de un imputado y su pareja, quienes fueron sorprendidos por la PDI con las especies producto de este hecho. Con base en todos los elementos de prueba llevados a juicio, se logró obtener una pena superior a los 20 años de presidio en contra del imputado y una pena superior a los cinco años y un día respecto de su acompañante. La Fiscalía se encuentra conforme con lo resuelto después de la investigación desarrollada y los antecedentes que fueron proporcionados en el Tribunal Oral de Cauquenes que acogió las ar-

gumentaciones, imponiendo esta pena ejemplar”, indicó al respecto el fiscal jefe de Parral, Nelson Riquelme.

Es así que Escobar Vergara fue condenado a 12 años de presidio por el delito de robo con violencia e intimidación, cinco años y un día de presidio por tráfico ilícito de estupefacientes, tres años y un día de presidio por tenencia ilegal de arma de fuego y 540 días de presidio por receptación de arma de fuego. Por su parte, Franca Simona Fuentes Matus fue condenada a cinco años y un día de presidio por tráfico ilícito de estupefacientes y 541 días de presidio como encubridora del delito de robo con violencia e intimidación.

Segundo accidente dejó solo daños materiales (foto redes sociales).
Nelson Riquelme es el fiscal jefe de Parral.
Barata la sacó esta conductora (foto redes sociales).

CAMPAÑA SOLIDARIA “MIENTRAS TU SANAS, YO TE ABRIGO”

Curicanas tejieron mantas que serán entregadas a pacientes oncológicos

Actividad impulsada por la Municipalidad de Curicó. Alrededor de 180 mantitas fueron tejidas por mujeres curicanas pertenecientes a centros de acción de la mujer e independientes.

CURICÓ. La Municipalidad de Curicó a través de la Oficina de la Mujer, impulsó la campaña solidaria llamada “Mientras tu sanas, yo te abrigo”, destinada a pacientes oncológicos. La iniciativa buscó crear conciencia principalmente del cáncer de mama y cáncer cérvico uterino. Para ello se impulsó el tejido de mantas para que personas en quimioterapia puedan abrigarse mientras reciben sus medicamentos.

DESDE EL AMOR

Alrededor de 180 mantitas fueron tejidas por mujeres curicanas pertenecientes a centros de acción de la mujer e independientes. Además, de otras mujeres que donaron lanas para que pudiesen ser tejidas. María Cecilia Rojas una de las tejedoras, resaltó la iniciativa y cómo esta se convierte en un acto de amor. “Tejer en esta instancia fue una instancia de amor, porque siempre se di-

ce ‘yo ayudo´, acá es yo te entrego mis mejores deseos para que tú recuperación sea excelente, entonces es un campaña desde el amor. Tú estás tejiendo y no sabes a quién va a ir dirigida la man-

ta, pero en todos esos momentos tú estás mandando buen energía, que se recupere pronto. Espero que esta mantita lo cobije cuando vaya a quimios, a exámenes, porque no sabes a quien le va

a tocar. La voy a tejer como si fuera para mi hijo, mi papá, hermano, va con mucho amor. Se tejió intergeneracional, tejieron niñas de 10 años hasta mujeres mayores”, dijo.

DEDICACIÓN

Por su parte, el alcalde Javier Muñoz valoró la instancia y el simbolismo que tiene y como de esta forma se envían mensajes a quienes no lo están pasando bien. “Esta campaña tiene un tremendo simbolismo. Primero, porque estamos trabajando con mujeres que tienen cáncer, estamos interactuando con mujeres que solidarizan y empatizan con estas mujeres que lo están pasando mal y que destinan parte de su tiempo para tejer estas mantitas como una forma de decir no están solas. Estas mantitas que son tejidas por estas mujeres se entregan al hospital para que sean trabajadas y entregadas directamente a las mujeres”, indicó.

SERVICIO

ONCOLÓGICO

El director del Hospital de Curicó, Jorge Canteros, agradeció el gesto y el traba-

jo realizado por las mujeres. “Tremendamente agradecidos del grupo de personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo en construir estas mantitas que van hacer de tremenda ayuda a nuestros pacientes. Hay una serie de cosas muy bonitas detrás de ello, como en el tejer. Es una cosa virtuosa, permite ayudarnos mentalmente a quien teje, pero también acompaña el acto solidario de ir en ayuda de otro con algo que construyo con mis propias manos. Detrás de esto no solo hay un abrigo, sino que hay una entrega, una disposición a empatizar con otro”, mencionó. En la oportunidad, el director del hospital mencionó que esperan que a fines de este año pueda estar armado el servicio oncológico en Curicó. Esto significará que los pacientes que reciben sus tratamientos en Talca puedan hacerlo directamente acá.

Nuevosur busca fortalecer su vinculación con la región

TALCA. En su afán por consolidar la relación de la empresa con los actores relevantes del quehacer regional, el gerente general de Nuevosur, Víctor Bustamante, y ejecutivas de la misma, se reunieron con el gerente zonal de diario La Prensa, Fernando Cordero, con el fin de dialogar acerca del servicio que entregan en 23 comunas del Maule y los proyectos de desarrollo que están impulsando. Acompañado de la jefa del Departamento de Comunicaciones y la coordinadora del área,

Paulina Rubio y Francisca Garrido, respectivamente, el directivo se refirió al trabajo desempeñado en los primeros meses en el cargo, tras asumir en abril con una trayectoria de más de dos décadas en la industria sanitaria, liderando en los últimos cinco la gerencia regional de O’Higgins de Essbio.

De profesión ingeniero comercial de la Universidad de Concepción, cuenta además con un máster en Tecnología y Gestión del Agua en la Universidad Adolfo

Ibáñez. Uno de los principales ejes de su gestión está centrado en continuar fortaleciendo la excelencia operacional y la calidad de servicio de Nuevosur, así como también liderar inversiones e iniciativas de adaptación al cambio climático.

La reconocida compañía proporciona servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas en 30 zonas concesionadas de nuestra región, beneficiando directamente a más de un millón de personas.

El gerente general de Nuevosur (a la derecha), Víctor Bustamante, junto al gerente zonal de diario La Prensa, Fernando Cordero y ejecutivas del área de Comunicaciones de la sanitaria.
Las mantas fueron entregadas al hospital de Curicó.
PROVEE SERVICIOS A MÁS DE UN MILLÓN DE USUARIOS

PRESIDENTE REGIONAL DEL PARTIDO RADICAL

Pablo del Río: “Nuestro partido tiene la capacidad necesaria para interpretar lo que la gente quiere”

Representación. En la actualidad el partido Radical cuenta con un diputado, dos cores, cuatro alcaldes y 24 concejales, representación que se pretende aumentar a partir de las elecciones de octubre, que permitirán con voto obligatorio la elección de las nuevas autoridades.

TALCA. Un masivo encuentro de dirigentes y representantes de la colectividad en el parlamento, consejo regional y en los municipios del Maule, sostuvo el Partido Radical (PR) como parte del proceso previo en miras a las elecciones de octubre próximo.

La jornada permitió debatir los desafíos, proyectos futuros y reforzar los valores del partido en todos los candidatos, como así también entregar herramientas para que, de ser electos, ejerzan su rol de la mejor forma y como la ciudadanía espera. En la actualidad el partido Radical cuenta con un diputado, dos cores, cuatro alcaldes y 24 concejales, representación que se pretende aumentar a partir de los comicios de octubre, que permitirán, con sufragio obligatorio, la elección de las nuevas autoridades municipales y de los consejos regionales, además del gobernador regional. “Estamos muy entusiasmados trabajando en todos los rin-

La jornada que reunió a los radicales de la región, liderados por su presidente Pablo del Río, permitió debatir los desafíos y proyectos futuros del partido.

cones de la región para formar los mejores equipos, personas comprometidas de verdad con su territorio, y que buscan llegar a estos cargos de representación por real vocación de servicio. Hoy

nos vestimos de gala como uno de los partidos más grandes de la región, lo que también significa una gran responsabilidad de cara a los desafíos que tenemos para mejorar la calidad de vida de nues-

tros vecinos”, señaló el presidente regional de la colectividad Pablo del Río.

El dirigente político se refirió además al mensaje que llevarán los candidatos del partido. “Necesariamente en virtud del escenario actual del país y de la región y de la natural fatiga electoral de la ciudadanía, el mensaje de nuestros candidatos será en relación a sus necesidades, anhelos preocupaciones e incluso sus temores. Nuestro partido tiene la capacidad necesaria para interpretar lo que la gente quiere y siente, por el trabajo decidido y en terreno de nuestros representantes”.

CONFIANZA

El actual presidente del Partido y consejero Regional Pablo del Río, quien aspira llegar a la

cámara de diputados a partir de marzo de 2026, reiteró la trascendencia que ha tenido la colectividad en la historia de Chile, sobre valores que resultan esenciales para el servicio público. “Cumpliremos 161 años de existencia como un partido que ha sido un aporte real al país. Somos leales y disciplinados”, dijo. Por su parte, el diputado Alexis Sepúlveda, llamó a una campaña con propuestas realistas y sin ofertones. “Hemos estado siempre al lado de la ciudadanía dando las batallas que diariamente les aquejan, es por lo mismo que le hacemos un llamado a nuestros candidatos a seguir en esa línea, siempre siendo transparentes y responsables con la manera de representar a sus vecinos”, subrayó.

SERVICIO GRATUITO

Programa Enseres de Hogar en desuso para esta semana

CURICÓ. Para mañana miércoles 10 de julio, la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano ha preparado, con la Empresa Dimensión, una nueva recolección de enseres en seis sectores vecinales de la comuna, acciones a desarrollarse entre las 9:00 y 17:30 horas, esto con la finalidad de apoyar la conservación del medio ambiente, evitando que muchos de tales elementos que ya no se utilizan en los hogares, vayan a depositarse en sitios eriazos y espacios públicos.

MIÉRCOLES 10

Para mañana miércoles, dicha acción se llevará a

cabo en la junta vecinal Villas Unidas, intersección de las calles Nueva con Plutón, lugar del sitio eriazo, participando en la coordinación el dirigente Hernán Madariaga. Otro de los operativos para este día corresponde a la junta vecinal San Francisco de Rauquén, sector Valle Verde con Montaña Azul, con la coordinación vecinal del dirigente David Jiménez. Por último, el tercer operativo se desarrollará en la junta vecinal Villa Conavicoop, entre las calles Lenka Franulic y Andrés Sabella, frente al paradero del lugar, colaborando en la coordina-

ción el dirigente Marcelo Moreno.

VIERNES 12

Para este día se ha programado un operativo para recoger enseres en desuso en la junta vecinal Alborada, con centro de acopio en la esquinas de las calles Las Heras y Merino, participando en la coordinación la dirigente Cecilia Rodríguez. El segundo operativo de este día se desarrollará en la junta vecinal Doña Patricia de Sarmiento, costado del jardín infantil, con la coordinación de la dirigente Patricia Cisternas y un tercer operativo en la junta vecinal

Valvanera, en la esquina de las calles Valvanera con Argentina, correspondiéndole la coordinación con los vecinos a la dirigente Benedicta Novoa.

INSTRUCTIVO

La Dirección de Aseo y Ornato está instruyendo a la comunidad beneficiada que no deposite elementos de construcción, ni ningún tipo de basura, ya

que solo se recibirán los llamados enseres de hogar como muebles, aparatos eléctricos y de línea blanca, colchones, somieres y otros que puedan ser reutilizados o reciclados.

Esta semana se efectuarán seis nuevos retiros

CONVIVENCIA, BUEN TRATO Y BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

Colegio de Profesores exige al Congreso urgente tramitación de proyecto de ley

Habla presidente nacional. En los primeros seis meses del año, el profesorado chileno ha sido golpeado con la muerte de dos de sus colegas. Uno de ellos corresponde a Albano Muñoz en Molina.

SANTIAGO/MOLINA. El Colegio de Profesores manifestó la necesidad de que el Congreso Nacional tramite de manera urgente el proyecto de ley ingresado el pasado 5 de junio, que regula los temas de convivencia, maltrato y acoso, que no solo afecta a las y los docentes, sino que a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación.

En los primeros seis meses del año, el profesorado chileno ha sido golpeado con la muerte de dos de sus colegas: en marzo el suicidio en Antofagasta de Katherine Yoma y hace un par de semanas, el triste desenlace de Albano Muñoz en Molina, Región del Maule. Ambos docentes, recalcan desde el citado gremio, habrían tomado la drástica decisión de terminar con sus vidas por el permanente acoso, hostigamiento y agobio, en el

caso de la profesora Yoma, por parte de una alumna y su apoderado; y el profesor Muñoz, por parte de su jefatura directa. Para Mario Aguilar, presi-

dente del Colegio de Profesores de Chile, “esto demuestra la urgencia de legislar y aprobar el proyecto de ley que hace poco ingresó al Parlamento”.

“Interpelo al Congreso a que le dé la mayor celeridad a la tramitación. Cada día que pasa estamos en riesgo que se produzcan nuevas situaciones, como

lo de los colegas Katherine o Albano”, subrayó.

FECHA

El líder gremial extendió la interpelación al Gobierno a modificar la fecha de entrada en vigencia de la ley una vez aprobada. “El proyecto de ley indica que una vez publicado en el Diario Oficial regirá en los próximos 12 meses. Eso nos parece absolutamente excesivo. Los casos que hemos vivido demuestran que esto no puede seguir esperando más”, dijo. Mario Aguilar agregó “ojalá el proyecto de ley se tramite en pocas semanas y que no más allá de unos tres meses para que empiece a regir, porque cada día que pasa tenemos riesgo que se vuelvan a producir situaciones como las que hemos vivido tan dramáticamente y que tanto dolor nos ha causado y que han sido de-

vastadoras para esas comunidades escolares”.

MOLINA

Ayer lunes 8 de julio se debían retomar las clases tras las vacaciones de invierno en la Región del Maule. En el caso del Liceo Polivalente de Molina, establecimiento en el que ejercía el profesor Albano Muñoz, se llevó a cabo una “Jornada de Reflexión. Por su parte, la comunidad educativa del aludido establecimiento está a la espera de la resolución de la fiscal a cargo de la investigación, que ordenó la propia alcaldesa de la comuna, en cuanto a suspender de sus funciones a la directora del liceo mientras se desarrolla el proceso, medida que solicitó el Colegio de Profesoras y Profesores Comunal de Molina. Por lo pronto, ayer dicha directora no concurrió al citado liceo.

SESIÓN DE CARÁCTER ORDINARIA

Hoy martes vuelve a reunirse el concejo municipal curicano

CURICÓ. Una serie de temas, en su mayoría de carácter administrativo, serán abordados hoy, a partir de las 9:00 horas, durante una nueva sesión de carácter ordinaria del concejo municipal.

Entre los puntos a tratar destaca la aprobación de acta N°06 extraordinaria y N°12 ordinaria, además de la lectura de correspondencia recibida y despachada, para luego abordar la propuesta para aprobar avenimiento en causa laboral denominada “Inda con Municipalidad de Curicó, Juzgado del Trabajo”.

LICITACIONES

Una de las materias de interés ciudadano será la propuesta para aprobar la licitación pú-

blica denominada “Conservación Infraestructura Sala de Hidroterapia para el Centro Educativo Integral Curicó, CEIC”, exponiendo la jefa del Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM) y el encargado de la Unidad de Obras de dicha repartición. También se recibirá la propuesta para aprobar la licitación pública denominada “Habilitación de Mejoras en Posta Rural Upeo, dependiente del Departamento de Salud Municipal Curicó”.

OTRAS MATERIAS

En esta sesión se realizará la presentación del Convenio Adeco (Asignación de Desempeño Colectivo 2024),

exponiendo la jefa del Departamento de Educación Municipal y la Coordinadora Técnica de esa repartición. Otra materia de interés a tratar será una propuesta para aprobar modificación presupuestaria N°05 de los Fondos Ordinarios Municipales y propuesta para aprobar costos de operación y mantención para la postulación al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del proyecto denominado “Mejoramiento Complejo Deportivo Sarmiento”, exponiendo la Secretaría Comunal de Planificación. A lo anterior se suma una propuesta para aprobar un listado de patentes de alcoholes del sector avenida España,

para Renovación de Permiso de Funcionamiento para el Segundo Semestre del año 2024, exponiendo la jefa del

Departamento de Rentas Municipales. Como es habitual la sesión finalizará con la hora de inci-

dentes, donde los concejales dan a conocer las principales inquietudes de la comunidad organizada.

Hoy se reúne el concejo municipal de Curicó para tratar materias de interés ciudadano.
Mario Aguilar, es el presidente nacional del Colegio de Profesores de Chile.

Cuidados en crisis

En Chile, el 18% de la población tiene más de 60 años. Es decir, unos tres millones 650 mil personas. Este número es ocho veces superior a lo observado en 1950 y, según estimaciones del INE, el porcentaje aumentará a un 32% en 2050.

Este acelerado proceso de envejecimiento incrementa las necesidades de apoyo hacia las personas mayores, en la medida que disminuye su capacidad para desarrollar actividades cotidianas muy concretas, como alimentarse, bañarse o vestirse. Cerca de 800 mil personas mayores presentan algún grado de dependencia, lo que, sumado a la presencia de dos o más enfermedades crónicas, acrecienta su requerimiento de servicios de cuidados de larga duración.

Pero este fenómeno no afecta a toda la población por igual. Las personas mayores que viven en situación de pobreza enfrentan una realidad mucho más compleja, habitando viviendas precarias que no son aptas para enfrentar un envejecimiento digno y saludable. Así, las personas mayores con menos recursos tienen dos a tres veces más altos niveles de dependencia que las personas de más ingresos, y hasta 10 años menos de esperanza de vida. En este escenario, enfrentar la complejidad que genera el envejecimiento de la población requiere de respuestas urgentes y distintas a lo que se ha hecho en las últimas décadas. La alternativa de “envejecimiento en el lugar” (aging in place), que surge desde la evidencia internacional, plantea que las personas mayores permanezcan en su propio hogar por el mayor tiempo posible, asegurando su autonomía y retrasando su derivación a una residencia de larga estadía. Ésta es una última alternativa para recibir cuidados de largo plazo, pero no

siempre es deseada por las propias personas mayores. Los dispositivos de atención domiciliaria se han convertido entonces en prioridad en muchos países. Permiten el envejecimiento de las personas en su entorno y comunidad, y nos impulsan a avanzar en la creación de sistemas de apoyo y cuidados, que los acompañen, apoyen y cuiden en el lugar donde habitan. Aunque quizás hoy no lo imaginamos, con las condiciones adecuadas, esto es posible y deseable.

Enfrentar la complejidad que genera el envejecimiento de la población requiere de respuestas urgentes y distintas a lo que se ha hecho en las últimas décadas.

En base a este desafío en Hogar de Cristo, hemos publicado el estudio “¿Dónde envejecer? Estándares de calidad en la atención domiciliaria para personas mayores en Chile”, sexta entrega de la serie “Del Dicho al Derecho” donde proponemos un modelo de atención domiciliaria de larga duración que busca envejecer en el domicilio de forma digna y saludable, con autonomía e incluido en la comunidad. Esperamos que este trabajo sea un importante insumo para la discusión país. Y que acompañe la tramitación del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. Reiteramos nuestra disposición para aportar en este objetivo.

Intensamente: Una oportunidad para mirar nuestro interior

Nos preguntamos que hace que las películas Intensamente I y II se hayan transformado en un foco de atracción y entretención para niños y adultos. Quizás es porque apunta a mostrarnos y enseñarnos algo acerca de nosotros mismos. El ser humano es naturalmente curioso, quiere ver, saber y comprender el mundo que lo rodea. Pero también quiere comprender su mundo interior, tan lleno de incógnitas y misterios.

La saga Intensamente nos entrega precisamente eso, una manera de comprender el complejo funcionamiento de nuestra subjetividad. Intenta explicar, en un lenguaje comprensible para niños y adultos, como funciona nuestra mente, interpretando las experiencias cotidianas bajo el efecto de distintas emociones. Nos muestra cómo la realidad se puede transformar frente a nuestros ojos, y una misma experiencia puede en un momento causarnos felicidad y en otro momento ser causa de rabia o tristeza.

La primera entrega de esta bella historia nos muestra de forma simple y divertida el complejo equilibrio de las emociones básicas presentes durante la niñez, Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado. Nos habla de cómo la primacía de una u otra va tiñendo nuestra construcción interna del mundo y la imagen de quienes son importantes para nosotros.

La historia de Riley nos explica cómo, en la inocencia de la niñez, protegemos una visión idealizada de nuestra madre, de nuestro padre, de las cosas que nos gustan o de las cosas que hacemos. La entrada en la pubertad, con la adquisición de nuevas habilidades cognitivas, quiebra estas idealizaciones y nos permite mirar nuestro entorno desde otras perspectivas., requiriendo la reconstrucción de lo que hay en nuestro interior.

Hay también un importante mensaje acerca de cómo nuestra mente es un lugar que requiere cuidado y equilibrio, que necesitamos aceptar e integrar todas las emociones.

En esta segunda entrega, la protagonista está a punto de entrar a un nuevo ciclo educacional y enfrentar cambios importantes en su vida. Así, la vivencia interna de Riley se complica aún más con la llegada de nuevas

Vemos como el entorno familiar, antes de importancia vital, ha quedado relegado, y en su lugar se instala la necesidad de aceptación y pertenencia a un entorno social. El cuestionamiento interior es intenso, las preguntas acerca de ¿quién soy?, ¿cómo soy? y ¿quién quiero ser? se apoderan del escenario mental y nos invaden nuevas y más complejas vivencias y emociones. De esta manera se abre paso, poco a poco, el proceso de formación de la identidad y la construcción del sentido de sí mismo, que estarán en constante enriquecimiento y consolidación a lo largo de nuestra vida adulta. En Intensamente I y II hay entretención para los pequeños y un espacio de reflexión para los adultos. Esta historia es la de cada uno de nosotros, de nuestro paso por el ciclo vital, con sus diferentes momentos, en los que Felicidad, Tristeza, Ansiedad y las demás emociones protagonistas también nos han acompañado. Hay también un importante mensaje acerca de cómo nuestra mente es un lugar que requiere cuidado y equilibrio, que necesitamos aceptar e integrar todas las emociones, ya que cada una contribuye a enriquecer nuestra experiencia, y cuánto es importante compartir con otros lo que nos pasa y buscar ayuda cuando lo que sentimos nos abruma o supera nuestras capacidades.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

emociones, Ansiedad, Aburrimiento, Envidia y Vergüenza.
MARÍA
VALENTINA MORALES ARRIAGADA Psicóloga, Directora Clínica de Atención Psicológica, Universidad Andrés Bello, Concepción

La Prensa

Zanjando una deuda con la ciudad

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Hace algunos días, la directora regional del Serviu, Paula Oliva, dio cuenta del trabajo que a la fecha se ha ejecutado, de cara a la concreción de las obras de mejoramiento de la avenida Circunvalación Norte de Curicó.

Básicamente, en pocas palabras, lo que dicha iniciativa busca es poder dejar en el mismo estándar (cuatro pistas bidireccionales) los 3,6 kilómetros que implica el tramo entre la avenida Rauquén por el oriente y la avenida Balmaceda por el poniente, para lo cual, necesariamente se deberán expropiar algunos lotes.

Según Oliva, la idea es que dicho proceso se realice de la manera “más transparente posible”, es decir, que los respectivos vecinos tengan claridad sobre los alcances que aquello implica. Tal labor, dijo, se ha ejecutado con el apoyo del municipio local. En definitiva, 49 serán los inmuebles que tendrán “algún grado de afectación”, aunque no en todos los casos se expropiará el “lote completo”. Se indicó además que la gran mayoría de las propiedades están ubicadas por el lado norte (de las 49, solo tres son por el costado sur).

Dicha iniciativa también contempla ciclovías continuas, veredas,

Julio llegó… con un aumento en las tarifas de la luz

SUSANA CHACÓN ESPEJO

Académica de la Escuela de Ingeniería Comercial, Universidad Santo Tomás, sede Talca

Julio llegó y trajo consigo una noticia que, aunque esperada, no deja de ser un golpe para los bolsillos de chilenos y chilenas: el aumento en las tarifas de electricidad es ya una realidad. Después de casi cinco años de precios congelados, el país se enfrenta ahora a una nueva normalidad energética que tendrá efectos sobre la economía doméstica de millones de hogares. En la Región del Maule, por ejemplo, el grupo de usuarios que tiene un consumo de hasta 180 KWh, experimentarán incrementos del 19% en sus cuentas de electricidad. Para el caso del grupo de usuarios cuyo consumo es de 400 KWh este aumento será del 35%, en tanto que el grupo con un consumo de 550 KWh evidenciarán incrementos del 29%.

Las autoridades han anunciado que esta alza será de forma gradual de acuerdo con el consumo de los usuarios, y se aplicará por distintos tramos durante los meses de julio, octubre y en enero del próximo año. Por ahora, se están evaluando alternativas para mitigar, en parte, el efecto de este incremento tarifario. La medida más concreta es el subsidio para quienes pertenezcan al 40% de los hogares más vulnerables del Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social y estén al día en el pago de la cuenta de la luz. Los demás hogares, por ahora, deberán ahorrar en el gasto de electricidad para la calefacción y aire acondicionado, lo cual es desafiante dados los inviernos y veranos cada vez más intensos de los

últimos años.

Finalmente, esta noticia también impactó la proyección que hizo el Banco Central sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimando un 4,2% al cierre de 2024, cuatro décimas más que lo estimado en marzo. Esto significa que el aumento de los precios de las cuentas de la luz también tendrá efectos sobre la inflación y que, en consecuencia, las familias experimentaremos un aumento en el costo de vida que debiera ser “temporal” según el mismo ente emisor. Sin embargo, si bien este efecto debiese diluirse con el tiempo, lo cierto es que temporalmente si afectará la capacidad adquisitiva de los hogares. Una muestra de que lo que se deja de pagar en el corto plazo, deberá pagarse tarde o temprano.

espacios peatonales con accesibilidad universal, sistema de iluminación, actualización de la señalética, semaforización de alto estándar que será monitoreada a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), entre varios otros puntos.

Lo cierto es que se trata de proyecto que se le debía a la ciudad, recordando que los primeros avances que tuvo, por diferentes razones, solo contemplaron algunos tramos con el estándar que ahora se pretende alcanzar.

Lamentablemente, a diferencia de lo que ha pasado en otras ciudades, iniciativas de tal importancia no han tenido una planificación “por etapas”. Por ejemplo, no recordamos que otro estadio haya avanzado en su construcción como lo ha hecho La Granja. De hecho, aún falta la tercera y última fase, respecto de la cual también pronto deberían presentarse novedades.

En definitiva, se espera que el próximo año las faenas de mejoramiento de la avenida Circunvalación Norte ya estén en marcha, con todo lo que eso significará, por ejemplo, en los actuales tiempos de desplazamiento dentro de la principal urbe del Maule norte.

Rehabilitar a una sociedad impotente

En el reciente informe de la encuesta “Radiografía de la (Des)confianza en Chile”, del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, se revelan aspectos inquietantes sobre la percepción ciudadana en el país. Aunque el título pone el foco en la (des)confianza, el estudio abarca otros temas críticos que directa o indirectamente muestran no solo los anhelos ciudadanos sino también cierta imposibilidad estructural para alcanzarlos. Los datos sugieren que vivimos una sociedad impotente, incapaz de resolver problemas que los ciudadanos consideran cruciales (inseguridad por la criminalidad e inseguridad económica, fundamentalmente) o de alcanzar metas colectivas deseadas por ellos mismos (una sociedad más amable y justa).

MAURO BASAURE

Sociólogo, director del Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual, Universidad Andrés Bello

La encuesta evidencia una ausencia dramática de los medios necesarios para encontrar respuestas a los miedos ciudadanos y transformar sus aspiraciones en realidad, tanto en términos institucionales como subjetivos. Por una parte, la confianza y energía ciudadana es cautiva del ámbito familiar y de los afectos; es decir, existe una dramática desconfianza en el mundo extra-hogareño y público en general -desde los vecinos y colegas de trabajo hasta en las instituciones políticas-. Por otra parte, hay una valoración desmedida de las estrategias individuales- para arreglárselas en un mundo social y económico percibido como hostil- que tiende a descreer de la cooperación para resolver colectivamente desafíos comunes. Ambas cosas, el familismo de la

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

desconfianza y la estrategia individualista, parecen obstáculos insalvables, al menos por ahora. Recuperar lo público, confiar en ello, habitarlo, creer en que no siempre la salida individual/ familiar es la mejor, todo esto constituye un desafío clave y anterior a toda posibilidad de asumir desafíos comunes más concretos. Nuestra sociedad necesita re-habilitarse para poder siquiera actuar sobre sí misma, abordando sus problemas y realizando sus metas. Ello tiene relativa urgencia pues una sociedad impotente está siempre en riesgo de sufrir crisis políticas de envergadura, ya sea por el ascenso de gobiernos antidemocráticos que ofrezcan “soluciones” o por asonadas ciudadanas sobre la ciudad que, al final del día, más empeoran que mejoran las cosas.

ESCRITO POR VICENTE VÁSQUEZ FERES

LANZARÁN LIBRO: “28 DÍAS DE FELICIDAD: CRÓNICAS DE LOS JUEGOS SANTIAGO 2023”

Relatos. Recoge vivencias de periodista que estuvo en la cobertura de dicho evento, como parte del equipo de Comunicaciones de la Corporación. El 18 de julio será el lanzamiento.

SANTIAGO. El periodista de la Universidad Católica de Chile, Vicente Vásquez Feres, ha publicado dos libros de relatos relacionados con el fútbol: “El gol de Lucila” (2019) y “Una vida en la garganta” (2022). En esta oportunidad, dicho profesional deja el fútbol para calarse en el polideportivo con su libro “28 días de felicidad: Crónicas de los Juegos Panamericanos Santiago 2023”, en el cual recoge su experiencia cubriendo el evento como parte del equipo de Comunicaciones de la Corporación que comandó Harold Mayne Nicholls. El libro está pensado en un formato inclusivo, ya que a través del uso de códigos QR es posible acceder al material original referido en cada crónica. A la vez, los artículos pueden ser leídos y escuchados.

LANZAMIENTO

La obra, editada por Subterranis y distribuida por Trayecto Comunicaciones, tendrá su lanzamiento oficial el próximo jueves 18 de julio, a las 18:30 horas, en el auditorio de la Facultad de Comunicaciones de la

PREPARACIÓN DE

Universidad Católica, ubicado en Alameda 340, Santiago.

PASIÓN

Vicente Vásquez, escribe de lo vivido en los Panamericanos Santiago 2023, que es algo que lo alienta: “Me apasiona el periodismo deportivo, lo he ejercido a través de la escritura y la publicación. Sabía lo trascendental que podía ser Santiago

2023 para el deporte nacional, por eso, cuando me llegó la oportunidad concreta tres semanas antes de los Juegos, renuncié a mi trabajo y me lancé a la piscina. Ahí trabajé en el equipo de Comunicaciones de la Corporación, publicando notas escritas para el sitio web oficial. La idea no era perder fuerzas compitiendo con el resto de los medios, sino encon-

trar historias humanas, de ‘segunda capa’. Toda la curiosidad servía para contar algo. Así fueron ocurriendo cosas impensadas y accedí a facetas de los protagonistas que no son tan conocidas. Tanto dentro como fuera de la Corporación, quienes leían mis artículos gustaban del estilo que propongo, a veces bien literario y descriptivo. Una especie de formato ‘retro’. Apenas terminaron los Juegos, con toda esa efervescencia encima y a flor de piel, estaba convencido de que esos 28 días fueron felices para un montón de gente, más allá de a quienes entrevisté o conocí por diferentes gestiones”, subraya.

ALEGRE RECUERDO

“Con el paso de los meses, percibo un alegre recuerdo en los ojos de quienes se enteran de este proyecto, que no es un ‘copy-paste’ de las notas, sino un relato que mezcla mi testimonio con el de los demás. Lo bonito de esta etapa, es sentir que se nos ilumina el rostro al volver a hablar de Santiago 2023. Con el libro, creo que lectores y lectoras verán a Santiago 2023 como algo más

que un evento mega deportivo, sino una chance de modelar el país, una manera de mirarnos a los ojos y construir hacia delante. Los logros obtenidos son una expresión colectiva, la disposición de un montón de voluntades”, acota.

HISTORIAS

“Sin dudas, la de Santiago Ford (llamada “El saludo”) es clave para sentir la médula del libro. Es la que me comprometió de manera más profunda en lo emocional durante los Juegos. Tener acceso a una capa bien profunda de historias y emociones. En lo personal, me encantó poder abordar estos Juegos de forma empática y humana. Por ejemplo, además de la historia de Santiago Ford y sus padres, valoro mucho poder plasmar en el libro la amistad entre Alberto Abarza y Gabrielzinho, por qué Tania Zeng lleva tanto tiempo en Chile, parte del éxito de Valentina Toro explicado en su infancia y el ‘último baile’ del canadiense Patrick Anderson, el ‘Messi’ del básquetbol en silla de ruedas, entre otros”, cerró.

Team Runners en dos eventos

En dos extraordinarios eventos atléticos participaron exponentes del Team Runners Curicó, comenzando con el Desafío Alto Power en San Rafael, en la modalidad 6k y 12k con protagonismo y podio para los atletas Diego Contreras, que obtuvo un primer lugar en 6k, en tanto que Patricio Fabreau y Sebastián Cortés, lograron primer y segundo lugar en 12k. Mientras tanto en el Cross Country realizado en Romeral en 8k consiguieron un segundo y tercer lugar con Felipe Cancino y Agustín Cancino. Además, destacaron, aunque sin podio, Martín Aguiluz, Diego Pardo, Luis Montecinos y Cecilia Alcaino.

Martín Vidaurre avanza en el Cross Country Mundial

Otro fin de semana de competencia de la Copa del Mundo UCI reunió a los mejores ciclistas del mundo, esta vez en Les Gets, Francia. La exigente jornada se vivió con gran emoción y ansiedad, puesto que era la última instancia para medirse entre ellos y observar el nivel de cara a lo que serán los Juegos Olímpicos que comienzan el próximo 26 de julio.

El chileno Martín Vidaurre, quien desde un principio ha visto la Copa como una oportunidad de prepararse, terminó conforme y feliz de sus resultados en la primera parte del

campeonato, terminando el domingo en el lugar 13°. La sexta fecha de competición reunió a las categorías CrossCountry Short Track (XCC), Downhill (DHI) y Cross Country Olímpico (XCO) en medio de la zona de los Alpes franceses. Martín quien corre en la categoría Elite de XCO, luchó codo a codo contra sus colegas en un circuito marcado por las duras subidas y obstáculos rocosos, ingresando así nuevamente al top 15 de los mejores competidores de la fecha.

DESEMPEÑO

Recapitulando, Martín Vidaurre

ha tenido un muy buen desempeño general este año en la categoría Elite. Durante las primeras fechas de la temporada en Brasil, finalizó P5 en Mairiporá y P7 en Araxá. La tercera fecha en República Checa no fue una buena carrera para el chileno, quien expresó al finalizar el certamen que un problema de salud no le permitió competir al 100%, pero lejos de abandonar, se propuso terminar la carrera, ubicándose en la posición número 36. Val Di Sole, Italia (cuarta ronda), fue completamente distinta para el ciclista, quien tras una sólida carrera, finalizó

la competencia en la undécima posición. Los altibajos no están exentos a la hora de competir y la fecha de Suiza fue una carrera extremadamente difícil, en la que Martín obtuvo el vigésimo tercero lugar. Ahora, el ciclista de Red Bull al igual que sus compañeros, se enfocarán en el evento deportivo más importante en el mundo, los Juegos Olímpicos, donde Vidaurre asegura ir con todo y confiado de lo que puede lograr representando a Chile. Por su parte, la Copa del Mundo UCI regresará el 28 de agosto con la séptima fecha en Andorra.

Martín Vidaurre se centra ahora en los Juegos Olímpicos de París 2024.
FRANCIA.
El autor es periodista de la Universidad Católica de Chile.

EL DOMINGO VISITAN AL EQUIPO DE DAMIÁN MUÑOZ

EL CURI INICIÓ LA OPERACIÓN SAN FELIPE

Definición. Los albirrojos retomaron ayer sus entrenamientos y comienzan a preparar la fórmula para visitar este fin de semana al colista del torneo, mientras hoy a nivel administrativo el club debe exponer su defensa ante el tribunal de disciplina de la ANFP. A varios frentes Curicó Unido inició una semana clave.

CURICÓ. Con bajísima temperatura ambiente, ayer por la tarde regresó a sus prácticas el plantel profesional de Curicó Unido iniciando su preparación de cara al partido de este fin de semana frente a Unión San Felipe, en duelo que arranca la participación de ambos en la segunda rueda del campeonato del ascenso 2024. El Curi es 14° en las ubicaciones con 16 puntos, mientras San Felipe es 16° con 4 unidades.

DE REOJO DAMIÁN

Y LA ANFP

El técnico albirrojo Héctor Almandoz inició su preparación buscando su mejor oncena de cara al juego del domingo, programado para las 15:00 horas en el estadio Municipal de San Felipe, para verse las caras con el nuevo equipo que dirige el curicano Damián Muñoz, en un parti-

do bien condimentado entre un Curicó Unido que busca escapar del fondo de la mano de Almandoz, frente a un Unión San Felipe, colista del campeonato, que espera recortar la distancia con el Curi y que se encuentra en primera fila esperando el veredicto del tribunal de disciplina de la

ANFP ante las nuevas denuncias en contra de Curicó Unido por el caso Cahais y que hoy tendrá en Quilín la exposición de la defensa curicana ante la primera sala del tribunal de disciplina. En el Curi inician esta segunda rueda sin nuevos refuerzos a su haber tras la restricción de

FIFA al club por la deuda que se mantiene vigente con el Necaxa mexicano en el caso Yerko Leiva, mientras que el San Felipe de Damián iniciará esta parte final del campeonato con cinco nuevos nombres tras los arribos del arquero Paulo Garcés, los defensores centrales argentinos Yair

Desafíos para ser sede de los Juegos Olímpicos

El 1 de junio el Presidente Gabriel Boric anunció en su Cuenta Pública que su Gobierno iniciará el camino para que Chile sea por primera vez en su historia candidato a sede de los Juegos Olímpicos. Además, confirmó que nuestro ministro del Deporte, Jaime Pizarro ha formalizado ante el Comité Olímpico de Chile la disposición del ejecutivo para iniciar el proceso de postulación de nuestra sede con miras al 2036. Un lindo sueño. ¿Tenemos razones para soñar? Sí, Chile ha demostrado en los últimos años un crecimiento significativo en infraestructura deportiva, torneos sudamericanos y mundiales en diferentes disciplinas, y en especial con la exitosa realización de los Juegos Panamericanos de 2023, el país ha demostrado su capacidad para albergar eventos deportivos de gran envergadura. A lo anterior, se suma la capacidad organizativa que ha sido posible por muchos factores, entre ellos destaca el liderazgo en la gestión deportiva de personas como Neven Ilic, Harold Mayne-Nicholls y Jaime Pizarro, entre otros. Nos podemos permitir entonces, la posibilidad de anhelar con que Santiago sea sede de los Juegos Olímpicos 2036.

Organizar unos Juegos Olímpicos implica un desafío gigante, la logística, el financiamiento y la planificación a largo plazo son pilares fundamentales para llegar a cumplir con éxito las exigencias que declara el Comité Olímpico Internacional (COI). Si bien Chile ha avanzado en estos aspectos, aún existen desafíos por superar, como la inversión pública y privada, mejora en la infraestructura de deportes específicos, la garantía de la sostenibilidad ambiental y social de un evento de esta naturaleza, y la capacidad de movilización de recursos humanos y financieros. Por otra parte, algunas federaciones chilenas se han destacado por un gran trabajo en los últimos años, ejemplo de ello han dado el remo, rugby, balonmano, hockey y taekwondo, sin embargo, otras federaciones están al debe con gestiones financieras y

deportivas mediocres en dónde se confunden intereses personales y familiares con los del desarrollo del propio deporte. Sin una mejora de esa importante gestión federativa, se hará difícil cumplir con el sueño para el 2036.

Un aspecto muy complejo que Santiago tiene por delante es la competencia internacional por ser sede de los Juegos Olímpicos. Se trata de una “pelea” feroz, con ciudades de renombre mundial compitiendo por la oportunidad de albergar este evento. Santiago deberá demostrar no solo su capacidad organizativa, sino también su capacidad política, de innovación y creatividad para destacarse entre las demás candidatas que harán todo lo posible por alcanzar ese privilegio.

Entonces, si bien Chile tiene el potencial para organizar unos Juegos Olímpicos exitosos en 2036, aún queda un tiempo para convencer al Comité Olímpico Internacional (COI). Dependerá de la voluntad política, el compromiso de la sociedad civil y la capacidad de superar los desafíos que se presenten en el camino.

Marín y Facundo Monteseirín, el volante nacional Juan Pablo Miño y centro atacante trasandino Leandro Basán.

VIDAL EN LA GRANJA

Varios albirrojos se dieron cita el pasado fin de semana en el partido por Copa Chile disputado en La Granja entre Santa Cruz y Colo Colo. Jugadores como el paraguayo Nildo Viera que al término del encuentro se fotografió con su compatriota Guillermo Paiva y dirigentes como Eugenio Lecaros o Fresia Ramírez se dieron cita en este encuentro en el estadio curicano donde la gran figura fue la presencia del multicampeón Arturo Vidal, quien por primera vez

jugó en La Granja: “Fue un intenso partido, Santa Cruz corrió bien, pero el frío es increíble. Hace mucho tiempo que no sentía el cariño de la gente estando fuera de casa, lo pasé bien jugando, pero de que hacía frío, hacía mucho frio. Anoté otra vez de cabeza, estoy contento y espero seguir agarrando ritmo y jugando. Es primera vez que juego en este estadio (La Granja), feliz por eso y por el cariño y aplausos de la gente que vino” dijo el King en zona mixta, quien regaló camisetas, firmó autógrafos, se fotografió con muchos y debió salir por un lugar alternativo ante la gran cantidad de público que lo esperaba a la salida de La Granja.

Curicó Unido vuelve a jugar por los puntos este domingo en San Felipe.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
JUAN PABLO ZAVALA CRICHTON Director de la Pedagogía en Educación Física de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

Crónica

SERNAC REALIZARÁ UN SEGUIMIENTO A SU IMPLEMENTACIÓN

Lo que trae la nueva ley de etiquetado de alcoholes

Entró en vigencia el pasado domingo. Norma establece la obligación de los fabricantes e importadores de incluir información relativa a las calorías de cada bebida alcohólica y advertencias sanitarias respecto al consumo y su relación con el embarazo, la conducción y los menores de edad.

SANTIAGO. El pasado domingo entró en vigencia la normativa que expande la exigencia de etiquetas a las bebidas de graduación alcohólica igual o mayor a 0,5° que se comercializan en Chile. La nueva ley establece, entre otras cosas, que los fabricantes e importadores deberán rotular las calorías de cada bebida alcohólica, junto con indicar advertencias sanitarias respecto al consumo de alcohol y su relación con el embarazo, la conducción y los menores de 18 años. Esta norma no solo tiene el propósito de informar a los consumidores sobre los riesgos asociados a la ingesta de alcohol, sino que también fomentar las prácticas de consumo más responsables.

Si bien corresponderá al Ministerio de Salud (Minsal), a través de cada Secretaría Regional Ministerial fiscalizar las nuevas materias de rotulación y publicidad de bebidas alcohólicas, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) también realizará un seguimiento a la implementación de la norma de acuerdo a sus facultades. Por esta razón, Sernac realizará acciones de fiscalización a las empresas que comercializan bebidas alcohólicas, ya sea de forma presencial o digital, en los diferentes sitios de comercio electrónico.

COMPLEMENTO

La Ley de Protección de los

Derechos de los Consumidores (LPDC) se complementa con la nueva Ley de Etiquetado de Alcoholes, ya que la información que deberá entregar a los consumidores se considera como Información Básica Comercial (IBC), que implica que las personas consumidoras:

-Tienen derecho a que se les entregue información veraz, oportuna y comprobable sobre los bienes ofrecidos.

-Tienen derecho a que la publicidad no induzca a error o engaño.

-Tienen derecho a consumir alimentos que no afecten la salud.

DEBERES DE LAS EMPRESAS

Los deberes de las empresas asociadas a esta ley son válidos tanto para la información adhe-

rida a los envases de los productos, como para la información disponible a la hora de comprar por internet.

En este sentido, es obligación de los fabricantes, en el caso de los productos de origen nacional, y del importador, cuando las bebidas alcohólicas sean importadas, incluir la información exigida por ley en las bebidas alcohólicas y es imperativo de las empresas que comercializan estos productos, asegurarse de respetar efectivamente la normativa.

DEBERES DE

LAS PERSONAS

Por su parte, es deber de las personas consumidoras revisar los productos antes de comprarlos, exigiendo a las empre-

sas que cumplan con la normativa vigente, comercializando

productos en buen estado y entregando la información nutricional y el etiquetado correspondiente.

En caso de que no se cumpla lo antes mencionado, las personas consumidoras podrán denunciar a través del sitio oirs.minsal.cl, o directamente en las oficinas de la Seremi de Salud de cada región.

Además, las y los consumidores podrán reclamar ante Sernac a través del sitio web www.sernac.cl, llamando en forma gratuita al número 800-700-100, o bien en las oficinas regionales, en caso de que se incumpla lo indicado en la Ley del Consumidor.

CONSIDERACIONES

Es relevante saber que, si

bien esta Ley de etiquetado entra en vigencia este domingo 7 de julio, es muy probable que las personas puedan encontrar en góndolas en los comercios productos que no tengan aún el nuevo etiquetado.

Lo anterior ocurre debido a que la implementación de la Ley es progresiva y puede haber coexistencia de envases antiguos (stock anterior) en el punto de venta, y de envases nuevos ya actualizados al nuevo etiquetado.

Sin embargo, todos los productos de esta categoría, que sean fabricados a partir de la citada fecha (7 de julio de 2024) deberán cumplir con esta obligación.

A través de dicho etiquetado, se advierte del consumo de alcohol y su relación con el embarazo, la conducción y su ingesta en menores de 18 años.

Junto con informar sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol, la idea es fomentar un consumo mucho más responsable.

ASÍ LO ESTABLECIÓ RECIENTE ESTUDIO DE ESPECIALISTA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Alta cantidad de trámites en proyectos inmobiliarios desincentiva su desarrollo

Realidad. En los últimos cinco años ha disminuido el número de proyectos de construcción presentados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

TALCA. Un proyecto inmobiliario, desde el estudio de mercado hasta la recepción de las obras, tarda en promedio de 68 meses en recuperar su inversión. Esta fue una de las conclusiones emanadas desde el estudio “Ingresos de proyectos inmobiliarios presentados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)”, desarrollado por el académico de la Universidad de Talca, Armando Durán Bustamante.

El docente explicó que el factor de la permisología existente, no facilita la concreción de estos proyectos. “De esos 68 meses, 58 corresponden a trámites administrativos y técnicos, antes y después del desarrollo de las obras, lo que refleja la realidad de la permisología en Chile”, explicó.

En este sentido, el académico indicó que a principios de este año el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó sobre una caída en los permisos de obras para viviendas, las que registra la cifra más baja de los últimos 30 años.

El experto precisó que,

pese a algunas modificaciones que recientemente se hicieron en el Sistema de Evaluación e Impacto Ambiental (SEIA) en la tramitación de proyectos inmobiliarios, este es “ineficaz, porque los organismos públicos tardan un excesivo tiempo en tramitar las autorizaciones y, en el caso de contar con los permisos para desarrollar proyectos inmobiliarios, finalmente no se puede realizar el inicio de obras por nuevas exigencias no contempladas en los estudios”.

NECESIDAD

De acuerdo con Durán, esta caída “va de la mano

con la información que entregó el gremio inmobiliario, representado por

EN LO QUE RESTA DE INVIERNO

la Cámara Chilena de la Construcción, donde se pronosticó que, alrededor de 140 mil empleos no se crearían el 2024 por esta razón”.

Al respecto, indicó que el estudio incluyó una serie de entrevistas a inversionistas inmobiliarios, quienes insistieron en la necesidad de acelerar y agrupar a la gran cantidad de permisos en “una unidad u organismo como el de Ventanilla Única, que consiste en reducir las innumerables fases de los trámites, por una sola solicitud que resuelva las exigencias administrativas y baje los tiempos de espera, para poder hacer más expedita

la inversión en esta área”. “Hoy los proyectos de arquitectura e ingeniería requieren como mínimo la revisión de las empresas sanitarias, electricidad, Serviu, Vialidad (MOP), Municipalidad, Dirección de Obras Hidráulicas, Seremi de Vivienda y Urbanismo, Seremi de Agricultura. Son más de 10 instituciones solo en los proyectos mencionados”, detalló el académico. Para finalizar, él indicó que se hace necesario que “el Congreso avance con el proyecto de ley sobre permisología, y, así garantizar que en Chile se continúe trabajando en la senda de la equidad social”.

Disminuye probabilidad de volver a tener precipitaciones de importancia

Eventos de abundantes lluvias, como los que tuvimos en junio desde la zona centro hacia el sur de nuestro país, no volverían a repetirse en lo que resta del invierno, sin embargo, las bajas temperaturas que se han percibido seguirían siendo una constante durante la semana. Lo anterior, no se debería a la presencia del Fenómeno de La Niña, así lo indicó el meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV-Enel, Miguel Fernández. “El fenómeno de La Niña todavía no se ha establecido, estamos en una etapa de neutralidad. Para que sea declarado oficialmente, las temperaturas en el Océano Pacífico central deben permanecer por

debajo de 0.5 °C de lo normal durante al menos tres meses seguidos”, señaló el especialista. Fernández agregó que “según las previsiones, esto probablemente sucederá durante el trimestre julio, agosto y septiembre, con altas posibilidades de que se declare La Niña a finales de septiembre. Sin embargo, la atmósfera tiende a reaccionar más rápido a este fenómeno que a El Niño, por lo que se espera que ésta comience a adaptarse a condiciones más frías a partir de agosto”.

FRÍO O LLUVIA

La situación descrita por Fernández determinaría que el anticiclón del Pacífico se fortalezca, lo que podría bloquear el paso de siste-

mas frontales hacia latitudes más bajas, como la zona central del país. “Además, el cambio climático también está influenciando la disminución de la probabilidad qué se produzcan precipitaciones importantes durante el resto del invierno, no des-

cartándose por completo que durante la segunda mitad de julio y la primera mitad de agosto, se pueda producir algún evento de precipitaciones, pero de menor escala a los ya sucedidos”, concluyó Miguel Fernández.

Abundantes lluvias, como las que tuvimos en el mes pasado, no volverían repetirse en lo que resta del invierno.
El 2019 hubo 178 iniciativas presentadas, mientras el 2023 fueron solo 103.

ENTREGÓ DETALLES DE LO REALIZADO E HIZO UNA PROYECCIÓN PARA EL AÑO EN CURSO

Cesfam Colón: Directora encabezó

Cuenta Pública de la gestión 2023

Presentación. Dicha actividad se llevó a cabo en dependencias del Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.

CURICÓ. En dependencias del Auditorio de la Corporación Cultural, se llevó a cabo la Cuenta Pública del Cesfam Colón, la cual fue encabezada por la directora, Pía Oliva, ante la presencia de vecinos, dirigentes, equipos de trabajo y autoridades.

A dicha actividad asistieron la consejera regional, Gaby Fuentes, los concejales, Javier Ahumada y Raimundo Canquil, además de la presidenta del Consejo de Desarrollo Local del propio Cesfam Colón, Pilar Vieyra. También estuvieron presentes representantes de la comunidad del sector.

En la instancia, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, quien estuvo en representación del alcalde de Curicó, Javier Muñoz, se refirió a la relevancia de tal tipo de instancias y felicitó al equipo del centro de salud. “Creo que el trabajo que se hace en conjunto con la comunidad, pero en esta alianza, el trabajo coordinado, son un aporte significativo, porque no solo está la mirada profesional de nuestro equipo, está la mirada del vecino que convive y comparte el día a día con cada uno de nuestros usuarios”, recalcó Gutiérrez. “Yo admiro el trabajo de mis funcionarios y creo que eso es muy importante, porque demuestran cada día que están esforzándose por hacer un trabajo mejor, que es nuestro principal objetivo, atender bien a nuestros usuarios”, acotó.

CUENTAS ALEGRES

La directora del Cesfam Colón, Pía Oliva, se refirió a la presentación que llevó a cabo sobre la gestión 2023. “Saco cuentas bastantes alegres de esta Cuenta Pública que fue prudente, bastante honesta (…) nos vamos con los desafíos de seguir trabajando este año 2024 para poder mejorar aquellas cosas que quedamos un poquito al debe en el 2023”, dijo.

Entre las temáticas abordadas, se encuentra la ligada a la comunidad migrante.

“Nosotros como Cesfam Colón, en nuestro plan comunal tuvimos que priorizar tres problemas y una de esas problemáticas es la migración,

porque tenemos un 10 % de población migrante y el nuestro es uno de los Cesfam que tiene

mayor población y dentro de ellos está la población migrante haitiana, que es la que nos ge-

nera un poco más de conflicto, por la barrera idiomática que esto significa”, recalcó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Es importante ser discreto, sobre todo cuando una relación recién comienza. Así puede evitar que alguien más se inmiscuya. SALUD: Debe cuidarse y evitar de cualquier modo algún problema de salud. DINERO: No se desordene con las finanzas durante julio. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 22.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Escuche más a su conciencia en esta oportunidad, ya que le permitirá darse cuenta del error que podría cometer. SALUD: No se siga alimentando con tanta comida chatarra. DINERO: Rendirse no debe ser una opción para usted o sus objetivos no serán logrados. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si hace las cosas solo por quedar bien, las personas de su entorno se darán cuenta y eso le va a jugar muy en contra. SALUD: Haga un cambio en su vida, disminuya sus vicios. DINERO: Debe enfocarse más en concretar sus proyectos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: La felicidad llegará como premio de su buen corazón y por entregar amor sincero a las personas de su entorno. SALUD: Si su voluntad es mejorar su salud, entonces aquello será una realidad. DINERO: No se niegue a la posibilidad de que le ayuden a salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si usted considera que las cosas aún se pueden recuperar, entonces no dude en intentarlo, pero no insista más de la cuenta. SALUD: La salud puede pegarle una desconocida, tenga más cuidado. DINERO: Las cuentas pendientes debe ponerlas en orden a la brevedad. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Recapacite bien, ya que una vez que se comete un error, cuesta mucho más solucionar los resultados. SALUD: Su alma también es importante y debe ser alimentada con buenas energías. DINERO: No deseche alternativas de trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: El amor que necesita para sanar esas heridas está muy cerca suyo. Solo necesita darle espacio a las personas de su entorno. SALUD: Descanse y procure salir un poco de la rutina. DINERO: Si guarda sus ideas, difícilmente las podrá concretar. COLOR: Calipso. NÚMERO: 31.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Busque la forma de acercarse a esa persona para que se dé cuenta de sus pretensiones. Lo mejor es ser directo/a. SALUD: No deje de lado la actividad física. Aquello siempre le traerá beneficios. DINERO: Enfrente con todo el entusiasmo posible esos nuevos desafíos que le ofrecen. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No escuche a medio mundo como si todos tuvieran la verdad. Lo que debe hacer lo puede encontrar mejor dentro de su corazón. SALUD: Debe hacer un cambio en su vida para que su salud también pueda mejorar. DINERO: Su potencial está ahí y lo debe demostrar. COLOR: Rosado. NUMERO: 19.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Aprenda a perdonar los errores de los demás, eso le hace bien a la relación y también al corazón. SALUD: Cuidado con esos problemas alimenticios como consecuencia del tema emocional. DINERO: Si quiere buenos resultados debe trabajar mucho más. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No deje que las adulaciones terminen por convencerle de cosas que en realidad no son como parecen. SALUD: Disminuya el riesgo de problemas al corazón. DINERO: Las dificultades en el trabajo se pueden solucionar, pero su disposición también debe cambiar. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: El destino puede ser modificado por usted, solo basta que hable las cosas con sinceridad. SALUD: Si su estado anímico decae, entonces pida ayuda a sus cercanos para salir adelante. DINERO: Este mes tiene grandes posibilidades, aprovéchelas. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

La Cuenta Pública del Cesfam Colón contó con la presencia de vecinos, dirigentes, equipos de trabajo y autoridades.

JORNADA ESPECIAL CADA 4 DE JULIO

En Sagrada Familia se conmemoró el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera

Alcalde. “Es un orgullo verlos aquí, a niños, a jóvenes, no solo bailando, sino que disfrutando nuestro baile”, indicó Osvaldo Jorquera.

SAGRADA FAMILIA. El Día Nacional del Cuequero y la Cuequera fue una jornada que para muchos pasó sin mayor trascendencia. Sin embargo no fue tan así en la comuna de Sagrada Familia donde el municipio local hizo un especial alto en sus actividades para, con un esquinazo zapateado, saludar a los hombres y mujeres, niños y jó-

venes que cultivan nuestra danza nacional.

Cada 4 de julio, en nuestro país se conmemora el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera, celebración que en Sagrada Familia se desarrolló en el frontis del municipio. Allí las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Osvaldo Jorquera, acompañado

por los concejales Germán Reyes, Guillermo Morales y Marcelo Ahumada, recordaron la importancia de mantener vigente nuestras raíces y por ende el amor por el baile chileno.

ES UN ORGULLO

“Es un orgullo verlos aquí, a niños, a jóvenes, no solo bailando, sino que disfrutando nuestro baile, se no-

ta que les gusta y a nosotros nos insta a seguir apoyándolos, respaldando a clubes, academias, a ballet que se dedican a la cueca, como Corazón Cuequero, Entre Vendimias y Espuelas, Aires del Mataquito, entre otras de la comuna, a quienes les agradecemos de siempre estar participando”, destacó Jorquera. El esquinazo desarrollado en las afueras del municipio de Sagrada Familia y más aún, lo especial de esta fecha, fue aprovechada por el alcalde y por los concejales para hacer entrega de un reconocimiento a Cuequeros y Cuequeras presentes, de la comuna,

por la contribución y constante aporte en la difusión de nuestro baile. Asimismo se hizo entrega de subvención municipal al Ballet Aires del Mataquito, cuyos integrantes en el mes de agosto viajarán a Ecuador, dando a conocer nuestra danza en ocho ciudades distintas del país pluricultural. “Claro que nos da orgullo, el que agrupaciones, como Aires del Mataquito no solo nos puedan ir a representar en otros lugares, sino que más que eso, que vayan a mostrar nuestra cultura, y qué mejor, que nuestro baile nacional”, acotó el alcalde.

Alcalde Osvaldo Jorquera dijo que es un orgullo observar a niños y jóvenes que cultivan nuestro baile.

Homenaje a la cueca se desarrolló en el frontis de la Municipalidad de Sagrada Familia.
En la ocasión se entregó reconocimientos a niños y jóvenes que cultivan nuestra danza nacional.
Se entregó subvención para quienes llevarán la cueca a Ecuador.

ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el 3°

Juzgado Letras Talca, en procedimiento voluntario de posesión efectiva, Rol N° V-77-2022, caratulado ‘’ROJAS/ROJAS”, por sentencia de fecha 22 de junio de 2023, SE CONCEDE CON BENEFICIO DE INVENTA-

RIO la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña

MARÍA INÉS ROJAS ROJAS, Rut 3.932.075-4, ocurrida el 29 de julio de 2019, siendo su último domicilio, Pasaje 17 Norte entre 12 ½ y 13 Oriente N° 1973 Talca, en favor de doña MARCELA DEL CARMEN ROJAS

CORNEJO cédula nacional de identidad Nº 10.358.7123, y a don MIGUEL ÁNGEL

SÁNCHEZ ROJAS cédula nacional de identidad Nº 15.774.189-6, ambos en calidad de herederos testamentarios universales. Lo anterior, de conformidad a las disposiciones del testamento solemne abierto otorgado por la causante, mediante escritura pública celebrada el 26 de junio de 2014, ante Notario Público de Talca, don Arturo Castro Salgado, anotada en su repertorio bajo el Nº 1.556 del año 2014.

08-09-10 – 90756

EXTRACTO REMATE. 4°

Juzgado de Letras de Talca, ubicado en 4 Norte N° 615, Talca. Se rematará el 30 de julio de 2024 a las

12:00 horas, en dependencias del tribunal, el inmueble ubicado en Pasaje Los Abedules N° 535 (ex pasaje 13), que corresponde al sitio 15 de la Manzana C-7, Barrio La Foresta, comuna de Maule, inscrito a nombre del ejecutado a fojas 16680, N° 09139, del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas es 448,95737 Unidades de Fomento, más la suma de $812.600 por concepto de costas, más gastos de publicación del remate. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal por un equivalente al 10% del mínimo fijado. Demás bases y antecedentes

en autos “Fondo de Inversión Deuda Hipotecaria con Subsidio Habitacional con Navarro”, rol C-2216-2019. 06-07-08-09 – 90754

EXTRACTO. Ante el Juzgado de Letras del Trabajo y Cobranza Talca, el día 05 de agosto del año 2024 a las 09:50 horas, en el Tribunal, se rematará: Se subastará propiedad inscrita a nombre de la demandada AGRÍCOLA, GANADERA Y FORESTAL, FUNDO EL GUINDO LIMITADA, inscrita a fojas 10299, número 5365 del año 2012, correspondiente Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Talca. - En lo que respecta a la precisión de la tasación de tal inmueble, esta corresponde a Lote 27 Rol

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, abuela y suegra

ANA MARÍA ESPINOZA OLAVE (Q.E.P.D.)

Su velatorio se está realizando en la iglesia La Merced y sus funerales se efectuarán el día miércoles 10 de julio de 2024 en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas, en el citado templo.

76-19: $33.851.926.- Se fija para el mínimo de la subasta del inmueble embargado en autos, conforme a lo establecido por el artículo 486 del Código de Procedimiento Civil, la suma correspondiente a $33.851.926, en mérito de la tasación fijada en la cláusula primera de estas bases, correspondiente a la tasación efectuada por la Perito Tasadora doña Daniela Lizbeth García Contardo, a través del informe No 0012102021 de fecha 25 de octubre de 2021, confeccionado y rendido en autos caratulados

NAVAS/RODRÍGUEZ, RIT

C-230-2019, ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Talca. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, vale vista o depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro del 5o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, debiendo acompañarse dentro del mismo plazo la boleta de depósito. Demás antecedentes en autos cobranza laboral C-230-2019, ‘‘NAVAS con RODRÍGUEZ’’, disponible en consulta unificada de causas, Audiencia de remates.

09-11-15-19 – 90753

EXTRACTO DE REHABILITACIÓN DE INTERDICCIÓN por demencia ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó en causa voluntaria ROL V-31-2022 por sentencia judicial de fecha 26 de abril del año 2022 declara la REHABILITACIÓN DE LA INTERDICCIÓN POR DEMENCIA RESPECTO DE DON LUIS ADÁN COFRÉ ASCENCIO Cédula Nacional de Identidad N°18.253.2398, quien tendrá la libre administración de sus bienes.

09 – 10 – 11 - 90763

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:

Nº PLANTA CARGO GRADO

01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE CATEGORÍA B, NIVEL 11

1. DE LA POSTULACIÓN.

1.1.- Requisitos de los Postulantes.

Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:

a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;

b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.

c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.

1.2 - Documentación Requerida.

a) Documentos de admisibilidad de postulación

1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación

2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.

3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado

4. Anexo Nº 4: Capacitación

5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral

6. Fotocopia simple de la cedula de identidad

7. Curriculum vitae

8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.

9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días

10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días

11. Certificado de situación militar al día

b) Documentos adicionales.

1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.

2. Copias simples de certificados de capacitación.

3. Copias simples de postgrados.

1.3.- Publicación Llamado.

El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.

1.4.- Recepción de Antecedentes.

Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.

DE VISITA EN LA REGIÓN DEL MAULE

Subsecretaria de Educación Parvularia refuerza importancia de la asistencia diaria a las aulas

Claudia Lagos. Brindó recomendaciones para el retorno de niñas, niños y jóvenes a los establecimientos educativos, tras el receso invernal.

TALCA. La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, lideró ayer en la Región del Maule la entrega de recomendaciones para el retorno de las niñas, niños y jóvenes a los establecimientos educativos, tras el receso invernal.

La jornada comenzó en el Jardín Infantil Centro Talca, establecimiento de Fundación Integra donde la subsecretaria, junto al delegado regional presidencial Humberto Aqueveque, la seremi de Educación Verónica Ramírez y la seremi de Salud, Gloria Icaza, compartieron con la comunidad e hicieron un llamado a las familias a reforzar una asistencia de todos los días de las niñas, niños y jóvenes a los establecimientos educativos.

“Como Ministerio de Educación estamos desplegados en el territorio para continuar reforzando la asistencia a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas, que

Diversas actividades llevó a cabo ayer la Subsecretaria de Educación Parvularia. Su agenda en nuestra Región del Maule prosigue hoy martes.

es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. Nuestra tarea es asegurar que todos puedan asistir con seguridad y bienestar, y para eso es vital el compromiso de los equipos educativos, las familias y la sociedad en su conjunto. Por eso estamos aquí en Maule, para

acompañar a las comunidades educativas en este regreso y que nos comprometamos todos con una asistencia permanente, todos los días”, indicó Lagos.

DELEGADO

El delegado presidencial regional del Maule, Humberto

Aqueveque sostuvo que “hoy (ayer) se está retomando la actividad escolar en la mayoría de los establecimientos educacionales de la región, la que se ha desarrollado sin problemas. También destacar el comportamiento de la red de salud, pues los virus Sincicial e Influenza están

ALUMNOS DE 7º Y 8º BÁSICO RECOMIENDAN SUS LIBROS FAVORITOS A TRAVÉS DE VIDEOS CREATIVOS

controlados y hemos tenido una alta vacunación. A la población en situación de riesgo les pedimos que se acerquen a los centros de salud porque hay vacunas para todos, en especial para los niños y personas mayores”.

SAN RAFAEL

Luego, la autoridad Mineduc se trasladó a San Rafael, para la primera entrega regional de la Beca Tecnología de la Información y la Comunicación (Beca TIC 2024). En el gimnasio municipal, la subsecretaria Lagos, junto a la alcaldesa Claudia Díaz y el director regional (s) de Junaeb, Jorge Román, entregaron 119 computadores a estudiantes de séptimo Básico de la comuna. A partir de hoy comenzará el proceso de entrega en el resto de la región, lo que beneficiará a cerca de 9.600 jóvenes.

La jornada también incluyó la visita al programa alternativo familiar Lucerito, que atiende a 22 niñas y niños de nivel medio y transición en la comuna de San Rafael. La visita incluyó una revisión de las instalaciones y un diálogo con el equipo educativo de esta modalidad de atención alternativa.

CONVERSATORIO

Para finalizar la jornada, la subsecretaria Lagos lideró un conversatorio junto a equipos pedagógicos de Junji, VTF e Integra, y estudiantes de Educación Parvularia, en las dependencias del Serviu Maule en Talca. El evento, titulado: “Desafíos desde la Educación Parvularia. La importancia de las interacciones pedagógicas, el juego y los ambientes de aprendizaje”, buscó reflexionar sobre los elementos clave para mejorar la calidad educativa en el primer nivel educativo.

Quedan pocos días para ser parte de Yo Te Cuento

SANTIAGO. Si conoces niños que disfruten de recomendar libros y grabar videos, Fundación Ibáñez Atkinson tiene un concurso especialmente para ellos. Se trata de Yo Te Cuento, que ya inició la cuenta regresiva para el cierre de las postulaciones de su primera versión, el próximo 31 de julio. La iniciativa, que el año pasado tuvo un exitoso piloto, nació como una extensión del reconocido certamen El Placer de Oír Leer (EPOL) -el más grande de lectura en voz alta de Chile-, el cual desde su creación en 2014 ha impactado a más de 193 mil niños en todo el país. Dirigido a estudiantes de 7º y 8º Básico a nivel nacional, Yo

Te Cuento busca ampliar el impacto de EPOL invitando a crear un video de uno a dos minutos en el que los participantes presenten un libro que sea de su especial interés y que deseen recomendar. Para ello, los alumnos deberán conformar un equipo de un mínimo de dos y un máximo de tres integrantes que aparezcan en pantalla y, además, contar con un profesor o mediador de lectura que apoye el proceso de selección y análisis del texto. En las imágenes, deberán mencionar el título y nombre del autor del texto seleccionado, cuándo lo leyeron, qué elementos les parecieron más llamativos y por qué lo recomien-

dan, sin revelar spoilers o datos relevantes, como el final de una historia, entre otros. Una tarea en la que además podrán usar todos los recursos audiovisuales que consideren oportunos.

PREMIO TELEVISIVO

“Desde el profundo compromiso que tenemos con la educación y el desarrollo integral de los niños en Chile, en Fundación Ibáñez Atkinson nos motiva invitar a los estudiantes de 7° y 8° Básico a ser parte de la primera versión de este certamen que, además de fomentar el amor por los libros, hará relucir la creatividad audiovisual”, señala

Daniela del Valle, gerente general de Fundación Ibáñez Atkinson. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de julio de 2024 en www.elplacerdeoirleer.cl/yo-te-cuento. Asimismo, en agosto serán anunciados los ganadores del concurso, quienes tendrán la oportunidad de realizar una nueva versión de su video de recomendación junto a profesionales del área audiovisual, la cual se transmitirá durante la gran final nacional de El Placer de Oír Leer en la señal abierta de NTV, así como realizar un recorrido por las instalaciones de este canal. Más información de Yo Te Cuento al correo participa@fundacionia.cl.

el mayor certamen de lectura en voz alta del país.

Dicha iniciativa de fomento lector nació como una extensión de El Placer de Oír Leer,

MAILY ANN CHAMORRO CHIANG FUE VISTA POR ÚLTIMA VEZ EN DICIEMBRE DEL AÑO PASADO

Insisten en que desaparición de joven estaría relacionada a una secta religiosa

De origen mexicano. Tras haber conocido por internet a la secta Kehila Mesiánica “Gozo y Paz”, la actitud de ella cambió por completo, generándose además de un “distanciamiento” con su círculo más cercano, incluyendo su propia familia.

CURICÓ. Un reportaje de Chilevisión Noticias volvió a profundizar respecto a la desaparición de Maily Ann Chamorro Chiang (30 años), quien, de acuerdo con la investigación en curso a manos de la PDI, fue vista por última vez en la precordillera de la provincia de Curicó, en específico, en la localidad de Los Queñes, comuna de Romeral.

Según la tesis planteada por Lin Chamorro Chiang, hermana de la joven cuyo paradero se desconoce desde diciembre pasado, la desaparición de Maily Ann está relacionada al vinculo que sostenía con una secta religiosa de origen mexicano llamada Kehila

SE BUSCA A LOS AUTORES

La familia de Maily insiste en que el pastor Javier Palacios persuadió a la joven para que tomara la drástica decisión de alejarse de ellos.

Violento asalto afectó a minimarket en Sarmiento

CURICÓ. Las policías desarrollan diligencias para dar con el paradero de dos delincuentes que cometieron ese robo con intimidación al local denominado “Las Margaritas”, ubicado a la altura del 50 de avenida O’Higgins de esa localidad, a metros de un cruce ferroviario.

El hecho se produjo el domingo, a eso de las 20:15 horas, cuando los antisociales llegaron al recinto a rostro cubierto amenazaron a un dependiente con un arma de fuego y un cuchillo.

HUIDA

Con el camino libre, los sujetos se

apoderaron de 150 mil pesos recaudados en la jornada, cajas de cigarrillos avaluadas en 200 mil pesos y un notebook cuyo valor es de medio millón de pesos. Con el botín en su poder, los delincuentes se subieron a un automóvil celeste que los esperaba a metros del lugar y escaparon.

Accionar de los sujetos quedó grabado en cámaras de seguridad.

Mesiánica “Gozo y Paz”, al mando del pastor Javier Palacios. “Esta secta yo creo que es la principal culpable de todo lo que pasó con Maily, para mí es gente muy mala, que se aprovecha de personas que están débil de mente, de personas solitarias y que saben que pueden dominar, vulnerables totalmente”, dijo. Lin agregó que luego que su hermana descubrió por internet a la citada agrupación, su actitud cambió por completo, generándose además de un “distanciamiento” con todos, incluyendo su círculo más cercano. De hecho, Maily le contó a su hermana que quería irse a vivir a México, por lo que le solicitó ayuda para concretar aquello, recalcando que de no conseguirlo su “felicidad estaría en juego”. A la joven solo le faltaba el examen de grado para titularse de periodista, carrera que estudió en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

LOS QUEÑES

Los últimos antecedentes que se conocen de la joven es que habría salido de una pensión en Curicó. Luego de ello, se trasladó hasta la

comuna de Romeral. Hay un registro de una cámara ubicada en el kilómetro 33 de la ruta J-55, donde se aprecia a Maily “claramente desorientada”. Después llegó hasta Los Queñes, lugar donde comió se alimentó en un local. Por última vez se le vio en la plaza de dicha localidad, donde habría dormido en una banca. Utilizando un dron, la PDI llevó a cabo una búsqueda en la citada zona precordillerana, sin mayor éxito, eso basado en la posibilidad de que se hubiese trasladado hacia territorio argentino. También está vigente una alerta por si la joven sale del país por algún paso autorizado.

SECTA

Según lo manifestado por el sociólogo Humberto Lagos, Kehila Mesiánica “Gozo y Paz” presenta las características que dan a entender que se está frente a una secta de carácter religioso. Por ejemplo, está la presencia de un líder que afirma

haber recibido una “revelación especial”, por lo que quienes se incorporen a tal agrupación, tienen que obedecer de manera incondicional todas las exigencias que esa persona plantea como válidas. Aquel modelo, dijo, también se presentó en la secta de Colliguay, que era comandada por “Antares de la Luz”.

ALEJAMIENTO

La familia de Maily insiste en que el pastor Javier Palacios persuadió a la joven para que tomara la drástica decisión de alejarse de ellos, despojarse de todo e incluso dejar los medicamentos que ingería, debido a un cuadro de bipolaridad. Junto con ello recalcaron que desde dicha secta se plantea que fechas como la Navidad o el Año Nuevo corresponden a “fiestas paganas”, por lo que no deberían celebrarse, siendo precisamente el pasado mes de diciembre cuando se perdió el rastro de Maily.

DEPORTES LINARES SIGUE IMPARABLE: AHORA VENCIÓ A ÑUBLENSE POR 2-1

Rendimiento. Tras un comienzo dubitativo y con tempranera desventaja, los locales tuvieron la capacidad de reponerse y alcanzar un rendimiento óptimo. De hecho, cerraron la victoria jugando casi todo el segundo tiempo con un hombre menos. PARTIDO DE IDA SEMIFINAL DE LA ZONA SUR EN COPA CHILE

LINARES. Cumpliendo una notable actuación, anoche Deportes Linares logró un valioso triunfo ante Ñublense por 2-1, en el partido de ida de la fase semifinal de la zona sur de Copa Chile y queda en una inmejorable posibilidad de seguir avanzado a las instancias finales del torneo.

El partido se inició con un mayor dominio de los visitantes. Así en la primera llegada a fondo es el equipo de Chillán, que se pone en ventaja a los 7 minutos, luego de un pase de Iván Rosas a Patricio Rubio, que la gira para la aparición de Matías Plaza, que con sutil remate derrota al portero Merino. Linares no se encontraba en la línea ofensiva y por el contrario Ñublense, mantenía el control en mediocampo, con efectiva posesión y triangulación.

A los 10 minutos, en una de las primeras llegadas de Linares, Sebastián Peñaloza, saca un centro que es bien rechazado por Carlos Labrín, ante la presencia de Diego Vallejos.

Transcurridos los primeros 20 minutos de futbol los locales trataban de recuperar

el balón, frente a un rival que imponía mayor oficio, jerarquía y personalidad. A los 27 minutos un potente remate de Oyarzo obliga al portero Merino a esforzarse para desviar la pelota al tiro de esquina, en lo que era la primera llegada de peligro en favor de Linares.

PELIGRO

Hasta ese momento los maulinos se mostraban carentes de asistencias que permitieran habilitar de manera más sostenida a los delanteros Vallejos y Peñaloza, que no lograban mostrar su velocidad y potencia en el arco contrario.

A los 32 minutos otra vez llega Linares, con peligro a la portería de Ñublense, luego de un potente remate de Molina, que remeció el horizontal, en otra opción de conseguir el empate parcial. Los dirigidos por “Kalule” Meléndez, comenzaron a ser protagonistas y a manejar el balón con mayor efectividad, luego de un comienzo difícil y complicado que le costó el gol en contra. A Ñublense se le pierde el balón y por ello el técnico Mario Salas, se comienza a

desesperar y reordenar sus líneas.

Luego de tres minutos de tiempo adicional, el juez del encuentro Nicolás Millas, determina el término de la primera fracción, con un Deportes Linares, que logró equiparar y por momentos superar en el juego a los de Chillán, aunque se va en desventaja al descanso. Los jugadores de Linares, reclamaron al árbitro por cobros polémicos en su contra, especialmente por un penal no sancionado por una mano de un defensa rojo.

SEGUNDO TIEMPO

La etapa del complemento se inicia con el ingreso en Ñublense del delantero Ismael Soza, con lo cual el técnico Mario Salas, trata de dar mayor poderío a la ofensiva, tras sostener la mínima con bastantes dificultades, especialmente en la última parte de la etapa inicial.

A los 55 minutos, el “Depo” logra el empate tras un notable esfuerzo de Vallejos, que recupera un balón dejándosela a Peñaloza, que con impecable disparo logra derrotar al portero Diego Tapia, decretando el empate par-

Con la victoria, Deportes Linares queda en una inmejorable posibilidad de seguir avanzado a las instancias finales del torneo (imagen: Facebook Deportivo Ñublense).

cial. El ánimo de Linares se encumbró, por cuanto el gol respondía al mejor juego y dominio.

Es así como en un explosivo contragolpe es el propio Peñaloza, que derrota por segunda vez a la portería de Ñublense, con una definición de clase y estilo, estableciendo la merecida ventaja parcial, que a la larga sería la definitiva. Los visitantes sienten la estocada y se van con todo en la búsqueda de revertir la derrota parcial. El partido entra en un lapso de mucha fricción. A los 63 se produce una confusa jugada que significa la expulsión de Flavio Rojas, en el cuadro local. El partido se torna intenso con llegadas a ambos pórticos. Linares se defiende bien y con un hombre menos. A los 93 minutos Carlos Soza, se va solo en demanda del arco contrario siendo derribado por Sebastián Valencia, que recibe tarjeta roja en los de Ñuble. El juez determina 7 minutos de tiempo adicional, que se juegan con intensidad extrema, donde Linares, muestra oficio para mantener el marcador a su favor hasta el pitazo final.

Precisamente en el cierre, momentos complicados se vivieron luego que, desde la barra de Ñublense, se lanzaron algunos proyectiles que dejaron lesionado por un golpe en la cabeza a un menor de edad. El partido de vuelta se jugará este jueves en el Estadio Nelson Oyarzún Arenas de Chillán y a Linares le basta con un empate para clasificar a la próxima fase.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Copa Chile.

Estadio: Tucapel Bustamante Lastra.

Árbitro: Nicolás Millas.

Público: 2.000 espectadores aprox.

DEPORTES LINARES (2): Gustavo Merino; Jonathan Suazo, Flavio Rojas, Alexander Pastene y Fernando Cordero; José Molina, Sebastián Zúñiga (87’ Axel Cortes), Fabián González (87’ Carlos Soza); Luis Oyarzo (81’ Franco Flores); Diego Vallejos (68’ Felipe Escobar) y Sebastián Peñaloza (68’ Christian Latorre). DT: Rodrigo Meléndez.

ÑUBLENSE. (1): Diego Tapia; Carlos Labrín, Sebastián Valencia, Cristopher Medina y Jovany Campusano; Lorenzo Reyes, Manuel Rivera (46’ Ismael Soza), Iván Rosas (68’ Pedro Sánchez) y Matías Plaza (81’ Gabriel Gracciani); Patricio Rubio (81’ Flavio Moya) y Bayron Oyarzo. DT: Mario Salas. Goles. 7’ Matías Plaza (ÑUB), 65’ Sebastián Peñaloza (LIN), 72’ Sebastián Peñaloza (LIN).

T. Amarillas: 28’ Manuel Rivera (ÑUB), 33’ Sebastián Valencia (ÑUB), 40’ Gustavo Merino (LIN).

T. Rojas: 63’ Flavio Rojas (LIN), 93’ Sebastián Valencia (ÑUB).

El partido de vuelta se jugará este jueves en el Estadio Nelson Oyarzún Arenas de Chillán (imagen: Facebook Deportivo Ñublense).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.