PENNSYLVANIA: Allentown, Bethlehem, Easton, Poconos, Quakertown & Reading Año 12 • Nº 271
2da. Edición - Abril 2017
www.LaRazonNewspaper.net
2 La Razรณn
Nยบ 271 / 2da. Ediciรณn - Abril 2017
www.LaRazonNewspaper.net
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
La Razón
3
ACTUALIDAD
Sólo hay una forma de evitar
la guerra nuclear
Este es un artículo de opinión de Gunnar Westberg, profesor de medicina en Gotemburgo, Suecia, y copresidente de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (2004-2008), que se describe a sí mismo como "preocupado en general por la escasa sabiduría con que se gobierna nuestro mundo".
Por Gunnar Westberg GOTEMBURGO, Suecia (IPS)
L
a Comisión de Canberra sobre la eliminación de las armas nucleares estaba integrada por líderes políticos o militares de antaño, entre otros un mariscal de campo británico, un secretario de Defensa estadounidense y un primer ministro francés. La comisión acordó por unanimidad en su informe de 1996 que la idea de que “las armas nucleares pueden mantenerse indefinidamente y nunca utilizarse por accidente o por decisión - desafía la credibilidad. La única defensa completa es la eliminación de las armas nucleares y la seguridad de que jamás se producirán de nuevo”. Solo hay una forma de evitar la guerra nuclear Así es. Las armas nucleares se utilizarán si se les permite permanecer entre nosotros. Incluso una “pequeña” guerra nuclear, que emplee uno por ciento o menos de las armas de este tipo en el mundo, podría provocar una hambruna planetaria que llevaría a la muerte a más de mil millones de seres humanos. El teniente coronel Bruce Blair fue, durante varios años en la década de 1970,
el comandante de las tripulaciones de Estados Unidos con el deber de lanzar misiles nucleares intercontinentales. “Sabía cómo disparar los misiles, y no necesitaba permiso” para hacerlo, afirma. En la década de 1990 el Senado estadounidense le pidió que analizara si el lanzamiento no autorizado de armas nucleares era una posibilidad real. Blair respondió que “sí”, y el riesgo no es insignificante. Este año, el 6 de agosto, el día que se conmemoró la detonación, en 1945, de una bomba nuclear sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, el diario sueco Aftonbladet entrevistó al coronel Blair, ahora jefe del movimiento Global Zero para la eliminación de estas armas. “¿Cree que las armas nucleares se utilizarán de nuevo?”, le preguntó el periodista. “Me temo que es
inevitable. Alcanzaría con un código de datos más breve que un mensaje de Twitter”, respondió. Blair nos recuerda la historia del “enlace de acción permisiva”, un dispositivo de seguridad que el gobierno de Estados Unidos utiliza para evitar la activación o detonación no autorizada de sus armas nucleares. Cuando Robert McNamara era el secretario de Defensa de Estados Unidos a mediados de la década de 1960, ordenó que, para poder disparar misiles desde los submarinos estadounidenses, el oficial al mando debía haber recibido un código que permitiera el lanzamiento. Sin embargo, la marina no quería que se le impidiera disparar por iniciativa propia, por ejemplo, si el contacto con el comando general se interrumpía. Por este motivo, el código inicial de
00000000 se mantuvo durante muchos años, y era generalmente conocido. Pero McNamara no lo supo hasta muchos años después de abandonar el gobierno. Un almirante soviético me contó una vez que, incluso en 1980, tenía la capacidad para lanzar misiles nucleares desde un submarino sin la necesidad de un código. Cuando se analizan los sistemas de control de los sistemas de lanzamiento se suele ver que sí existe, como una especie de posdata, un plan B. Si todas las comunicaciones con el comando general cesaron y los comandantes creen que la guerra se puso en marcha, los misiles pueden ser disparados. Nunca se nos dice cómo funciona el proceso. Pero hay un plan B. ¿Cuál es la situación actual? ¿Puede producirse un lanzamiento no autorizado de armas nuclea-
res? Blair dice que “sí”. Los errores, los malentendidos, las invasiones de hackers: siempre hay riesgos. Tras el final de la Guerra Fría nos enteramos de que hubo varios escapes cercanos. Como la crisis de los misiles cubanos y, en especial, el “submarino soviético abandonado”. O el incidente Petrov, en septiembre de 1983. Posiblemente la peor crisis de todas, pero poco conocida, fue el ejercicio Able Archer que la Organización del Tratado del Atlántico Norte realizó en noviembre de 1983, cuando los líderes soviéticos esperaban un ataque en cualquier momento y la alianza occidental no tenía idea del grado de la paranoia soviética. Existen muchos incidentes peligrosos más de los que tenemos menos información. Martin Hellman, un matemático y experto en análi-
sis de riesgo, considera que la probabilidad de una guerra nuclear importante puede haber llegado al uno por ciento por año durante los 40 años de la Guerra Fría. Eso equivale a 40 por ciento. Por tanto, la humanidad tenía mayores probabilidades de no ser exterminada. Tuvimos suerte. Tal vez el riesgo sea menor hoy. Pero con las posibilidades de proliferación, los fondos que se destinan a la investigación de armas nucleares y el aumento de la tensión en las relaciones internacionales, el peligro puede estar creciendo. Mientras existan las armas nucleares existe el riesgo de omnicidio global, o de destrucción asegurada. La cuestión es entre las armas nucleares o nosotros. No podemos coexistir. La prohibición de las armas nucleares es necesaria. Y es posible.
* Este artículo fue publicado originalmente por la Fundación Transnacional para la Investigación por la Paz y el Futuro (TFF)
4
La Razón
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
www.LaRazonNewspaper.net
E•D•I•T•O•R•I•A•L P.O. Box 1303 Allentown, PA 18105 484-649-6059 noticias@larazonnewspaper.com www.larazonnewspaper.com ISA PEREYRA
¿Por qué es importante donar sangre?
Presidenta y Directora General
ANTONIO ESPINAL Editor
MANUEL NAVARRO Diseño Gráfico manugraphic@aol.com
Publicidad publicidad@larazonnewspaper.com 484-649-6059 LISA JIMÉNEZ Cuentas Nacionales 610-649-6059
CINTHIA BURGOS Allentown/Easton/Reading 484-767-2630
MARTHA PATAQUIVA Bethlehem/Quakertown 813-786-5171
HILDA GONZALEZ Easton/Nazareth/Bethlehem 610-972-0736
ROSAIDA MELENDEZ LV/Reading/Philadelphia 484-3476901
CINDY BELLO LV/Reading/Philadelphia 484-274-8993
ANDREA CHAVEZ LV/Reading/Philadelphia 862-823-1474
NOEMI ESCALANTE LV/Reading/Philadelphia 484-426-1615
LUPITA REYES Wind Gag / Stroudsburg 570-688-3411
Columnistas ISMAEL CALA SONIA COLLAZO SERGIO DE LA HOZ CAROL OBANDO DERSTINE POLON VAZQUEZ MANUEL NAVARRO ELIAS MANZUETA DOREEN COLONDRES
Fotografías IP PHOTOGRAPHY JULIO B. COLON POLON VASQUEZ TRILU MEDIA STUDIOS
LA RAZON fue fundado por JOSE ALIPAZA en 2006. Circula quincenalmente GRATIS en las ciudades de Allentown, Bethlehem, Easton, Quakertown, Reading, Poconos y Lancaster, del Estado de Pensilvania, Estados Unidos. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de su contenido. LA RAZON no es responsable de las opiniones de los columnistas o colaboradores. Visite nuestra página web para leer La Razón Newspaper Digital www.LaRazonNewspaper.com
L
as donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. He aquí algunos ejemplos de personas que precisan transfusiones: las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.); •los niños con anemia grave, a menudo causada por el paludismo o la malnutrición; •las personas con traumatismos graves provocados por las catástrofes naturales y las causadas por el hombre; •muchos pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, y enfermos de cáncer.
También se precisa sangre para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis; asimismo, se utiliza para la elaboración de diversos productos, por ejemplo factores de coagulación
para los hemofílicos. Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de
personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise. La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona: el regalo de la vida. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes -glóbulos rojos, plaquetas y plasma-, que pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas. Para salvar una vida mañana, ¡done sangre hoy! Llame a la Cruz Roja 1-800-733-2767.
Humor
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
5
La Razón ACTUALIDAD
Un bebé iraquí con ocho brazos y piernas fue operado con éxito en India Muere a los 117 años Emma Morano, la mujer U más anciana del mundo n bebé iraquí que nació con ocho brazos y piernas fue operado con éxito en India, donde le quitaron los miembros sobrantes. Karam, un niño de siete meses, nació en Irak con una dolencia muy rara, de la que sólo existen cinco o seis casos en el mundo. En el útero, unos gemelos fusionaron sin que uno de los fetos absorbiera completamente al otro. El padre del bebé, Sarwed Ahmed Nadar, llevó a su hijo a India donde un equipo médico lo sometió a tres operaciones sucesivas, cerca de Nueva Delhi. "Nos lo trajeron cuando apenas tenía dos meses y su caso era bastante excepcional. La mayoría de las técnicas quirúrgicas que hemos empleado no
habían sido utilizadas hasta la fecha", declaró a la prensa Gaurav Rathore, un miembro del equipo médico. "Hasta ahora nuestra empresa ha sido un éxito. Karam es un joven bebé
muy valiente. En realidad es un niño muy alegre", añadió. Los cirujanos del hospital Jaypee de Noida, ciudad cercana a la capital india, extirparon primero los dos miembros que tenía
adheridos al estómago y, tras haber corregido una complicación cardíaca, pudieron quitarle los demás miembros sobrantes. Conforme vaya creciendo, Karam necesitará más operaciones quirúrgi-
cas para corregir otras anomalías. Su padre, de 28 años, espera que pueda crecer como un niño normal. "Había muchos riesgos, pero nunca he perdido la fe", dijo.
El polémico anuncio de Burger King que 'secuestró' los dispositivos de Google Home Por Benito Kozman
E
l anuncio dura tan sólo 15 segundos, suficiente para haber causado una tormenta en el gigante de las búsquedas, Google, y molestias colaterales en Wikipedia. “Estás mirando un anuncio de Google de 15 segundos. Que desafortunadamente no es tiempo suficiente para explicar todos los ingredientes frescos en el sándwich Whopper, pero tengo una idea”, dice mi-
rando a la cámara un joven ataviado con el uniforme de la cadena de comida rápida, en lo que parece ser uno de sus establecimientos. La frase estaba dirigida al dispositivo Google Home, presente en algunos hogares o teléfonos Android, que estaban cerca del anuncio, activándolos de modo que tuvieran que recitar la descripción de la Whopper que aparece en Wikipedia. La original idea genera una doble publici-
dad sin el consentimiento de Google, “secuestrando” su dispositivo Google Home. No se sabe a ciencia cuántos, pero sin dudas tras el comercial miles de personas comenzaron a escuchar una voz que salía de sus dispositivos y respondía algo más o menos así: “El Whopper es una hamburguesa, consistente de una fritura de carne asada a la parrilla (113.4 g), un pan con ajonjolí, mayonesa, lechuga, tomate, pepini-
llos, ketchup y cebolla cortada”. Los anuncios debutaron durante los populares shows nocturnos de la televisión estadounidense conducidos por Jimmy Fallon y Jimmy Kimmel. A Google le tomó algunas horas desactivar el mecanismo, y se ha negado a comentar sobre el incidente. Además, algunos clientes molestos empezaron a editar la entrada de Wikipedia de la Whopper, añadiendo datos absurdos como “cau-
sa cáncer”, y entre los ingredientes “rata” y “uñas de los pies”. Wikipedia, pues, también tuvo que entrar en acción y cerrar la edición de la entrada, restringiéndola a los administradores. Comprensiblemente, Burger King anunció que no seguirá promocionando el anuncio. Pero ya ha sido exitoso, en Youtube, desde que se publicó el 12 de abril, acumula más de 2 millones de visitas.
Arrestan a modelo desnuda y fotógrafo en centro comercial de Pensilvania MONROEVILLE, Pensilvania (AP)
U
na mujer que solo vestía medias altas y zapatos de tacón apareció en un centro comercial
cerca de Pittsburgh, posando para un hombre que le tomaba fotografías, informó la policía. La mujer, Chelsea Guerra, de 21 años, fue acusada de exhibición indecente,
mientras que el fotógrafo, Michael Warnock, de 64 años, enfrenta cargos de incitación penal, asociación delictuosa, alteración del orden público y posesión de sustancias controladas. La policía de Monroeville dijo que Guerra, residente de Indiana, posó frente a las tiendas del Centro Comercial Miracle Mile Shopping Center para el fotógrafo, originario de
Pittsburgh. Precisó que el incidente ocurrió el 8 de abril. Warnock dijo a la policía que contrató a Guerra luego de colocar un anuncio en Craiglist en busca de una modelo de desnudos. Se desconoce si cuentan con abogados y su audiencia preliminar está programada para el 19 de junio.
Emma Morano Roma (EFE)
L
a italiana Emma Morano murió a los 117 años en su casa de localidad de Verbania, a orillas del lago Mayor, en el norte de Italia, y era la mujer más anciana del mundo y la única que había vivido en tres siglos. Se había convertido en mayo del año pasado con 116 años en la mujer más anciana del mundo, después del fallecimiento a la misma edad de la estadounidense que hasta el momento tenía este título. Emma Martina Luigia Morano nació el 29 de noviembre de 1899 en el municipio piamontés de Civiasco (noroeste), en el seno de una familia de personas longevas, ya que su madre y su tía superaron los 90 años y su hermana Ángela llegó a los 100. En la actualidad vivía en Verbania acompañada por una cuidadora que le ayudaba. Cuando se le preguntaba por su secreto para llegar a esta edad, afirmaba que residía en evitar los medicamentos, tomar un poco de "grappa", un aguardiente típico en Italia, y sobre todo comer tres huevos crudos al día, entre otras cosas. En 2011 fue distinguida como Dama del Orden del Mérito de la República italiana y con motivo de su último cumpleaños, recibió la felicitación del actual jefe del Estado, Sergio Mattarella, y del papa Francisco. "Ha tenido una vida extraordinaria. Recordaremos siempre la fuerza de ir hacia delante, su actitud combativa ante las adversidades", explicó la alcaldesa de Verbania, Silvia Marchionini. Marchionini recordó que Morano tuvo el valor hace 70 años de separarse de su marido que la maltrataba, justo después de que el hijo que habían tenido se muriera a los seis meses de nacer, mientras ella volvía de trabajar. Según sus nietas, las únicas de su familia con vida y que rondan los 70 años, Morano, que conoció a 11 papas y 12 presidentes de la República, murió tranquilamente en su cama mientras dormía.
6
La Razón INTERNACIONALES
Ahmadineyad se inscribió como candidato a las presidenciales de Irán
Mahmud Ahmadinejad
E
l ex mandatario conservador iraní Mahmud Ahmadinejad se inscribió hoy como candidato a las elecciones presidenciales de mayo próximo, pese a que el líder supremo, Ali Jamenei, se lo había desaconsejado y él supuestamente había aceptado no concurrir. Ahmadineyad acudió a la sede del Ministerio del Interior en Teherán para acompañar al dos veces vicepresidente Hamid Baqai, también candidato, y finalmente rellenó los formularios de registro, confirmó a la agencia de noticias EFE un responsable de su oficina. Resta aún saber si su candidatura es aceptada por el Consejo de Guardianes, pero este inesperado paso añade aún más incertidumbre a unos comicios en los que se espera que el actual presidente, el moderado Hasan Rohani, busque la reelección. El que fuera presidente entre 2005 y 2013 había especulado con presentarse a las elecciones, pero Jamenei le sugirió que no lo hiciera porque ello causaría "una sociedad bipolar que es perjudicial" para el país. Sobre este punto, Ahmadinejad aseguró en una reciente entrevista con EFE: "Él es el líder. Me recomendó que no me presente y yo acepté". Sin embargo, el ex presidente declaró hoy a la prensa en el Ministerio del Interior: "La recomendación del líder no significaba que yo no me presente". "Mi participación es como un apoyo a Baqai", afirmó, en alusión a los rumores de que la candidatura del ex vicepresidente y hombre de confianza de Ahmadinejad podría ser descalificado ya que pasó unos meses en la cárcel acusado de corrupción. Los seguidores de Ahmadinejad habían convocado además una concentración frente a su casa para pedirle que se presentara a las elecciones. El registro de candidatos se abrió ayer y se prologará hasta el próximo 15 de abril y el Ministerio del Interior anunciará la lista definitiva de los aceptados por el Consejo de Guardianes entre el 26 y 27 de abril. Hasta ahora, se consideraba que los dos principales rivales eran el moderado Rohani, elegido por el bloque reformista como su candidato, y el clérigo conservador Ebrahim Raisi, aunque ninguno de los dos se ha registrado por el momento. El bloque oficial conservador o "principalista", al que no pertenece Ahmadinejad, está tratando de unificar filas en torno a un único candidato -Raisi- para tener más posibilidades de derrotar a Rohani.
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
La ONU advierte por grave hambruna en África E l organismo de la ONU para los refugiados (Acnur) realizó una dramática advertencia sobre el riesgo de muertes masivas a causa del rápido aumento de la hambruna en el Cuerno de África, Yemen y Nigeria. "La situación, resultado de las sequías y del severo déficit de financiamiento humanitario, hace pensar que la crisis es inevitable e incluso peor que la de 2011", aseguró el portavoz de Acnur, Adrian Edwards, en un comunicado difundido en Ginebra. En total, 20 millones de personas están en áreas afectadas por la sequía y 4,2 millones de ellos son refugiados. "Las cosechas se pierden una tras otra y el conflicto combinado con la sequía en Sudán del Sur influye en el au-
mento de la hambruna y los refugiados; la inseguridad en Somalia incrementa el desplazamiento interno y el nivel de malnutrición es muy alto, especialmente entre niños y madres lactantes", pre-
cisó Edwards. Asimismo, agregó que en Etiopía "la malnutrición aguda entre los niños de entre 6 meses y 5 años refugiados es hasta de un 79%" y que en Yemen "se vive la crisis humanitaria
más grande del mundo con 19 millones de personas con necesidades de asistencia, 17 millones de ellas por inseguridad alimentaria". En Nigeria, en tanto, "7 millones de personas
tampoco tienen como alimentarse saludablemente", dijo. El Acnur y sus socios aumentaron la ayuda, pero la financiación solo alcanza de un 3% a un 11% de lo que se necesita. "Queremos recordarle a la comunidad internacional que la sequía del Cuerno de África en 2011 costó 260.000 vidas y más de la mitad de ellas eran de niños menores de 5 años. Debemos evitar a toda costa que esto se repita", dijo el portavoz del Acnur. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), informó por su parte que se necesitan urgentemente 4.400 millones de dólares para proveer asistencia vital y evitar una catástrofe.
Roban un millón de abejas en Austria VIENA (AP)
A
lrededor de un millón de abejas fueron robadas de decenas colmenas de un parque al sur de Viena. La policía dijo que decidió involucrarse luego que los habitantes del poblado de Ebreichsdorf se percataron que las
cubiertas de las cajas de madera que contenían 40 colmenas habían sido retiradas. Los robos fueron reportados formalmente el martes. La policía indicó que podrían haber ocurrido en algún momento desde fines de marzo. El apicultor Horst
Preisl dijo que el quebranto por el robo alcanza aproximadamente 15.000 euros por la pérdida de miel y de abejas, incluidas las reinas. Sin embargo, en declaraciones a la radiodifusora estatal ORF, dijo que el daño es incalculable "en términos de años de trabajo perdido".
Taiwán prohíbe la venta y consumo de carne de perros y gatos BEIJING (AP)
L
a legislatura de Taiwán prohibió de manera explícita la venta y consumo de carne de perro y gato, e incrementó las sanciones al delito de crueldad animal, lo que subraya la creciente consciencia de bienestar animal en una de las sociedades más prósperas de Asia. La legislatura enmendó la ley de protección animal de Taiwán para duplicar la pena máxima a dos años de prisión y una multa de 2 millones de dólares taiwaneses (65.000 dólares) a todo aquel que maltrate animales de manera deliberada. Personas que vendan o consuman carne de perro o gato podrán ser multados con hasta 250.000 dólares taiwa-
neses (8.000 dólares), y sus nombres y fotografías podrían ser difundidos. Conductores y motociclistas que paseen con correa a sus animales, enfrentan una multa de hasta 15.000 dólares
taiwaneses (500 dólares), según las enmiendas aprobadas el martes. A pesar de que el consumo de perros y gatos nunca fue generalizado en Taiwán, las enmiendas apuntan a una
creciente preocupación por el trato a los animales en la isla, en donde muchos de los habitantes destinan dinero y atención a sus mascotas ante el declive en la tasa de nacimientos. Dos décadas después de que Taiwán comenzó a lidiar con el abandono de mascotas y problemas similares, actualmente la isla cuenta con una de las protecciones legales más extensas de Asia. El equipo de la presidenta Tsai Ing-wen la presentó durante su campaña electoral como una amante de los animales, enfocándose en sus dos gatos. Posteriormente adoptó tres perros.
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
ARBOR VILLAGE Starting prices: 1 Bedroom - $800 • 2 Bedrooms - $900
3 Bedrooms - $950 Horas de oficina: Lunes a Viernes 9:00 am a 5:00 pm Sábados 10:00 am a 2:00 pm 652 # 2 W Montgomery ST., Allentown PA 18103
Teléfono: 610-791-7999
La Razón 7
BRANDYWINE Starting prices: 1Br - $770 • 2 Br - $880 Horas de oficina: Lunes a Viernes 9:00 am a 5:30 pm Sábados 10:00 am a 2:00 pm No se aceptan perros, bajo ninguna condición. 1975 Mack Blvd., Allentown PA 18103
Teléfono: 610-791-1616
8 La Razรณn
Nยบ 271 / 2da. Ediciรณn - Abril 2017
www.LaRazonNewspaper.net
www.LaRazonNewspaper.net
Nยบ 271 / 2da. Ediciรณn - Abril 2017
La Razรณn 9
1 0 La Razรณn
Nยบ 271 / 2da. Ediciรณn - Abril 2017
www.LaRazonNewspaper.net
www.LaRazonNewspaper.net
La Razón 1 1
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
Mujer recibe cadena perpetua por aterrorizar a su nieta OKLAHOMA CITY, Oklahoma, EE.UU. (AP)
Geneva Robinson
U
na mujer de Oklahoma City acusada de vestirse de bruja para aterrorizar a su nieta de siete años pasará el resto de su vida en prisión. Geneva Robinson, de 51 años, fue sentenciada a tres cadenas perpetuas consecutivas, reportó el periódico The Oklahoman. Robinson se declaró culpable en febrero del delito grave de maltrato infantil. Robinson, que se disfrazó de la bruja "Nelda" para espantar a su nieta, reconoció haber rasguñado a la niña en el cuello, pegarle en la cara, golpearle la mano con un rodillo y cortarle el pelo mientras dormía, según
expedientes judiciales. "Lo que ella hizo fue horrible y tendrá para siempre secuelas en la niña y los hermanos de la menor", indicó la fiscal federal adjunta Merydith
Easter. "Ella merece la misma piedad que le tuvo a la niña: ninguna". Un video de tres minutos tomado con un celular fue mostrado durante las sesiones iniciales en el tri-
bunal, a fin de exhibir el maltrato infantil. En las imágenes, Robinson aparece vestida de negro, con lo que parece ser una máscara y las manos pintadas de verde.
Tanya Jones, abogada de Robinson, dijo que su defendida carecía de los recursos para controlar a la menor. "Ella comprende que fue demasiado lejos", señaló Jones. Robinson aseveró que recibe tratamiento y toma medicamentos para atender trastorno bipolar y esquizofrenia. El novio de la procesada, Joshua Granger, también fue sentenciado tras declararse culpable de un cargo del delito grave de maltrato infantil. Se prevé que purgue una sentencia de 30 años de prisión. La policía detalló que Robinson fue arrestada en septiembre de 2014 después que llevó al hospital a la niña que presentaba desnutrición.
Tren de NY queda varado en túnel y luego ocurre estampida Por JENNIFER PELTZ y VERENA DOBNIK NUEVA YORK (AP)
U
n tren con cerca de 1.200 pasajeros quedó varado en un túnel entre Nueva York y Nueva Jersey durante casi tres horas. Lo que ya era un caos empeoró con un pandemonio luego de que la policía de la compañía ferroviaria Amtrak usó una pistola aturdidora para someter a un hombre alterado en una estación, lo que desató una estampida. El tren operado por New Jersey Transit se descompuso en el túnel del río Hudson, cuando Amtrak experimentaba problemas de suministro eléctrico. Una portavoz de NJ Transit dijo que el tren finalmente llegó a la estación central Penn Station de Nueva York por la noche. La multitud en la estación congestionada cayó en pánico cuando la policía de Amtrak usó una pistola Taser de electrochoques para someter a un individuo que dijeron que estaba causando problemas. La policía de Nueva York dijo que el uso de la Taser generó rumores falsos de disparos con arma de fuego en la estación. La gente gritó y corrió,
dejando la estación llena de maletas abandonadas. La tienda Macy's de las cercanías cerró temporalmente sus puertas como medida de seguridad. Un total de 16 personas sufrieron lesiones no mortales, dijo la policía. Amtrak dijo por la noche que el hombre sometido, que no era un pasajero del tren descompuesto, estaba bajo custodia de la policía. El apagón en el túnel provocó demoras de más de una hora en Amtrak y New Jersey Transit. El suceso ocurrió tres semanas después de que des-
carriló un tren de Amtrak en Penn Station y una semana después de que el descarrilamiento de un tren de New Jersey Transit obligó a cerrar ocho de las 21 vías, generando el caos en el transporte en la región. Nadie resultó lastimado en ninguno de los incidentes. Una pasajera del tren varado, Mia Sanati, describió la escena de confusión. Dijo que ella y su esposo iban a una feria automovilística y subieron al tren en Secaucus, Nueva Jersey, la parada justo antes de Penn Station. Relató que poco des-
pués de que el tren entró en el túnel bajo el río Hudson, se sintió un golpe y saltaron chispas. "Unos 30 segundos después, el tren se detuvo por completo", contó Sanati. El tren quedó a oscuras salvo las luces de emergencia y se apagó el aire acondicionado, dijo Sanati, quien grabó video del vagón en penumbra. "Hacía mucho calor debido a que había una gran cantidad de gente apretada", comentó. “Los técnicos avisaron inicialmente que el tren sería remolcado y después dijeron que sería
evacuado. Algunos pasajeros trataron de tomar el asunto a la ligera o cedieron sus asientos a personas que iban de pie. Otros temblaban, deambulaban y conjeturaban sobre la posibilidad de caminar por el túnel”, dijo Sanati. “Estallaron los aplausos cuando se prendieron las luces y el tren volvió a andar”, dijo Sanati, quien vive en Lyndhurst, Nueva Jersey. Nancy Snyder, vocera de NJ Transit, dijo que la empresa está trabajando con Amtrak para investigar las causas del apagón.
NACIONALES
El pasajero sacado a rastras del avión probablemente demandará a United Airlines David Dao
Por Timothy Mclaughlin y Karen Pierog CHICAGO (Reuters)
E
l pasajero que fue arrastrado en Chicago para bajarlo de un vuelo sobrevendido de United Airlines probablemente demandará a la compañía, dijo un abogado de la víctima, en un caso con repercusión internacional que se convirtió en una pesadilla para la tercera aerolínea más grande de Estados Unidos.
David Dao, un médico de 69 años de doble nacionalidad vietnamita-estadounidense, fue hospitalizado luego de que la policía aeroportuaria de Chicago lo arrastró para sacarlo del avión cuando la aerolínea buscaba hacer espacio en un vuelo desde el aeropuerto internacional O'Hare a Louisville, Kentucky. "Durante mucho tiempo, las aerolíneas, United en particular, se han burlado de nosotros", dijo Thomas Demetrio en una conferencia de prensa en Chicago. "¿Si habrá un juicio? Sí, probablemente", agregó. Videos del incidente grabados por otros pasajeros, en los que se ve cómo Dao es arrastrado por la fuerza para que saliera del avión, circularon rápidamente generando conmoción y disgusto en el público, que no se calmó con la respuesta inicial de la empresa. Dao lleva las de ganar mientras se prepara para iniciar acciones legales, según abogados que habitualmente representan a aerolíneas y pasajeros, sobre todo por el gran enfado del público ante la manera de actuar de United. Los abogados de Dao presentaron un pedido urgente a la corte estatal de Illinois el miércoles para solicitar que United Continental Holdings Inc y la ciudad de Chicago conserven las grabaciones y otro tipo de evidencia ligada al incidente del domingo, paso previo a una posible demanda. El presidente ejecutivo de United, Oscar Muñoz, está bajo fuerte presión para contener una ola de mala publicidad y llamamientos al boicot contra la firma, incluso desde China, donde se generó resquemor por el origen asiático del pasajero. Las acciones de United han perdido casi un 1 por ciento de su valor.
12 La Razón
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
www.LaRazonNewspaper.net
AMÉRICA LATINA
Saquean decenas de negocios en centro de Venezuela
El "Juan Sebastián de Elcano" llega a Santo Domingo, primera escala en América
Santo Domingo (EFE)
E Caracas (EFE)
A
l menos 24 negocios fueron saqueados en Los Teques, capital del céntrico estado venezolano de Miranda, después de que otros 15 comercios resultaran afectados por saqueos en esa misma región. Según el periódico local La Región, en los sectores de Carrizal, Los Salias y Guaicaipuro de Los Teques hubo protestas que desencadenaron en hechos vandálicos. El diario narra que los destrozos fueron causados por "vecinos de diferentes comunidades" que ingresaron por la fuerza a los locales comerciales, entre ellos restaurantes, panaderías, fruterías, frigorífi-
cos y un depósito de alimentos. Según La Región, el saldo que han dejado los "enfrentamientos entre manifestantes y miembros policiales" es de "dos heridos de bala y múltiples destrozos", aunque las autoridades no se han pronunciado al respecto. Es el segundo día que esta localidad es escenario de hechos vandálicos, ya que al menos 15 negocios fueron saqueados durante la noche del jueves, según informó ayer el gobernador de esa entidad, el opositor Henrique Capriles. Aunque no ha ofrecido un nuevo balance de lo sucedido, Capriles insistió hoy a través de la red social Twitter que el Gobierno quiere convertir la
protesta de la gente en violencia. "Guión de narco corrupta cúpula madurista los venezolanos lo conocemos bien, convertir en violencia una protesta legítima! Nadie pise el peine", señaló el gobernador de Miranda, quien ayer aseguró que los establecimientos fueron saqueados por "un grupo orquestado, promovido por el gobierno, sin posibilidad de que nadie actuara". Al menos 14 negocios resultaron afectados en la localidad venezolana de Guarenas, también del estado Miranda, luego de que un grupo de personas entrara por la fuerza en un centro comercial de la zona y saqueara los locales a su paso, al concluir una protesta
opositora. La oposición venezolana ha convocado en las últimas semanas a los venezolanos a manifestarse en las calles en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, y específicamente, en contra de las actuaciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al que acusan de haber dado un "golpe de Estado". Estas protestas antigubernamentales en Venezuela, que piden elecciones y la remoción de siete magistrados del Supremo, han dejado al menos seis muertos, un centenar de detenidos y cientos de heridos, según los balances del antichavismo.
Argentina será sede en mayo del Congreso Latinoamericano sobre Trata de Personas
E
l Congreso Latinoamericano sobre Trata de Personas y el II Seminario Regional sobre Prostitución y Trata de Personas se realizará en la ciudad de Neuquén, Argentina, durante la primera semana de mayo, con el objetivo de promover espacios de intercambio, reflexión y debate en la búsqueda de respuestas a los retos que genera la problemática de la trata y el tráfico de personas. El gobierno de Neuquén informó que los dos ejes temáticos más importantes girarán en torno al acceso a la justicia y la restitución de
derechos de las víctimas para generar políticas públicas efectivas e integrales en la lucha contra el delito, y para la creación de programas de asistencia y proyectos de vida para las personas rescatadas. Del encuentro participarán catedráticos de diversas universidades latinoamericanas, organizaciones sociales, de derechos humanos, funcionarios gubernamentales, activistas y militantes. Serán parte del evento Alika Kinan, víctima del delito de trata de personas de Argentina; María Antonia Chávez Gutiérrez, de
la Universidad de Guadalajara de México; Teresa Martínez, fiscal especializada en trata de personas de Paraguay; Viviana Caminos, integrante de la Red Alto al Tráfico y Trata de Personas (RATT); y la colombiana Jackeline Vargas Parra, presidenta del Observa La Trata. Se harán presentes también la Fundación Irene; la Subsecretaria de las Mujeres de la provincia de Neuquén, Patricia Maistegui; y Denisse Araya Castelli, directora ejecutiva de la Fundación Raíces de Chile. Desde la organización
comunicaron que en las jornadas se alternarán exposiciones de expertos/as, experiencias vivenciales y territoriales, investigaciones académicas, información oficial, diálogos entre oradores/as y público, y expresiones artísticas colectivas. La actividad es resultado de una articulación entre la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y se realizará los días 4 y 5 de mayo en el Espacio Duam, en inmediaciones del aeropuerto de Neuquén.
l buque escuela español Juan Sebastián de Elcano atracó en el puerto de Sans Souci, en Santo Domingo, en la primera escala en América de su nuevo crucero de instrucción. El nuevo embajador de España en República Dominicana, Alejandro Abellán, acudió a recibir el barco que permanecerá en el puerto dominicano cinco días durante los cuales podrá ser visitado por el público. A su entrada en el puerto dominicano, en una mañana soleada y con toda la tripulación en formación sobre la cubierta, el bergantín goleta celebró su arribo con el disparo de 21 salvas de cañón, que fueron respondidas desde la Base Naval de Santo Domingo. "Estamos francamente contentos y muy satisfechos de estar hoy aquí en Santo Domingo, que es un puerto que siempre ha recibido muy bien al Juan Sebastián de Elcano", dijo a la prensa el comandante de este 89 crucero de instrucción, el capitán de navío Victoriano Gilabert Agote. Por su parte, el embajador de España destacó los vínculos tan importantes con República Dominicana y señaló que su llegada hace apenas unos días al país "no podía haber sido mas feliz con la fortuna" de poder recibir al Juan Sebastián de Elcano. Las visitas al barco se podrán realizar desde hoy y hasta el próximo miércoles, antes de que el navío que llegó a Santo Domino procedente de Santa Cruz de Tenerife (España) continúe el jueves su travesía hacia Nueva York. En este crucero, que inició el pasado mes de marzo desde el puerto de Cádiz (España) y que tendrá una duración de cuatro meses, recibirán formación los 76 guardamarinas de la 419 promoción del cuerpo general de la Armada , de la 149 de infantería de marina y de la 92 de Intendencia. Los guardamarinas del Cuerpo General y de Infantería realizarán en este crucero parte del plan de estudios del cuarto curso de su carrera con asignaturas como navegación, astronomía, táctica anfibia y los de Intendencia realizan el primero de los dos años de sus estudios. El buque escuela, que cuenta con una dotación de 24 oficiales, 22 suboficiales, 125 militares de la escala de marinería y tropa y dos maestros civiles, es además una embajada flotante, pues en sus escalas en los diferentes países difunde la imagen de España y apoya la acción exterior del Estado. El crucero tiene previsto concluir su viaje el próximo 21 de julio con su regreso a Cádiz.
www.LaRazonNewspaper.net
Nยบ 271 / 2da. Ediciรณn - Abril 2017
La Razรณn 1 3
14 La Razón
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
www.LaRazonNewspaper.net
Gemelas
se besan dentro de la panza de su mamá Por Dolores MolinaYahoo
“
Si fuera Beyoncé esta foto se hubiera hecho viral en segundos”, escribió Clarisa Gil en Instagram. Sin embargo, en pocos días, la ecografía de sus gemelas llegó a todos los lugares del mundo. Ternura extrema Una mujer compartió en las redes una impactante ecografía 4D, en la cual sus gemelas de 25 semanas se besan y abrazan dentro de la panza de su mamá. La imagen desborda de ternura y se volvió viral en cuestión de días. Lo pedís, lo tenés “Si yo fuera Beyoncé esta foto se hubiera hecho viral en segundos”, fue lo primero que se le ocurrió escribir a esta madre en su cuenta de Instagram junto a la impactante fotografía de sus hijas en el vientre dándose muestras de cariño. Sin embargo, días des-
pués, Clarisa Gil quedó sorprendida de la gran repercusión que tuvo su publicación, la cual hoy acumula más de 3 mil 'Me Gusta' y cientos de comentarios. Desbordada de amor “Estoy sobrepasada por el amor y el apoyo que he recibido por estos dos preciosos bebés y el ultrasonido que compartí con todos vosotros. Estoy de 25 semanas y ansiosa y emocionada por conocer a mis niñas”, agregó la mujer en una entrevista televisiva. Una imagen vale más que mil palabras Luego de volverse viral, Gill afirmó que estaba encantada de que su fotografía estuviera siendo compartida: “Quiero compartir esta historia con el mundo. El embarazo es algo bello para capturarlo, especialmente cuando consigues ver momentos como este”, agregó.
“Estoy sobrepasada por el amor y el apoyo que he recibido por estos dos preciosos bebés y el ultrasonido que compartí con todos vosotros. Estoy de 25 semanas y ansiosa y emocionada por conocer a mis niñas”
www.LaRazonNewspaper.net
Nยบ 271 / 2da. Ediciรณn - Abril 2017
La Razรณn 1 5
1 6 La Razón
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
Encuentro de Candidatos Demócratas de Allentown, PA
E
l Caucus Democrático Latino de Pensilvania organizó el pasado 8 de abril un evento - foro para conocer más a cada uno de los candidatos del Partido Demócrata, saber sobre sus proyectos y planes de ser elegidos en las próximas elecciones primarias del martes 16 de Mayo, 2017. Se llevó a cabo en el JetPort Days Hotel, de Allentown Pensilvania. Estuvieron presentes los candidatos: Todd Eagen - para Juez Commonwealth Court Amy Zanelli - County Commissioner Michael J. Pochron - District Court 31-108 Salisbury TownShip Allentown 16th Ward Mark Pinsley - Cultivatins Community Producing Change South Whitehall Township Bob Elbich - Lehigh Valley Commissioner - District #1
Basilio Bonilla Jr. - para The Fist County Commissioner Judge Maria McLaughlin - para la Corte Superior David Hpwells, Jr. - para Magisterial Dis trict Judge Dennis LeRoy Pearson - para Lehigh County Commissioner District #3 Cynthia Mota - para Allentown City Council Julio Guridy - para Allentoen City Council Daryl Hendricks - para Allentown City Coucil Daniel A. Buglio - para Allentown City Council Charlie Thiel - para Alcalde Courtney Robinson - Allentown City Council
www.LaRazonNewspaper.net
www.LaRazonNewspaper.net
Nยบ 271 / 2da. Ediciรณn - Abril 2017
La Razรณn 1 7
1 8 La Razรณn
Nยบ 271 / 2da. Ediciรณn - Abril 2017
www.LaRazonNewspaper.net
www.LaRazonNewspaper.net
La Razón 1 9
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
¿Sólo las mujeres delgadas pueden usar vestido?
U
na lección que Emma Hewett, quien fue discriminada por su apariencia física en una famosa boutique en Estados Unidos. En este mundo nunca es suficiente. Si no estás demasiado gorda, estás demasiado flaca, si no estás demasiado alta, seguro estás demasiado chaparra. ¿Solo las mujeres delgadas pueden usar vestido? A Emma Hewett le dijeron que solo las mujeres delgadas pueden usar vestido. Narró su experiencia a través de Instagram, pues aseguró que debía compartir su testimonio. Emma entró a una boutique en busca de un vestido, nada extraordinario. Sin embargo, fue discriminada como uno creería que no puede serlo en pleno siglo XXI. El dueño de la boutique tra-
to de persuadir a la joven de 21 años de no comprar aquel vestido que tanto le había gustado. Emma, compró el vestido. “Sólo porque alguien es grande no puedes asumir que tiene problemas con su imagen corporal o que necesita comprar algo para ocultar la forma de su cuerpo. Es mi cuerpo…” dice Hewett en la publicación en Ins-
tagram en la que, además, muestra su vestido nuevo. De una forma magistral, Emma continúa hablando del hecho con toda naturalidad afirmando “Puedo no amar todo sobre mi cuerpo, pero estoy aprendiendo a hacerlo. Yo seré quien decida si soy lo suficientemente hermosa, bonita, delgada, gruesa, buena. No voy a perder mi tiempo
siendo juzgada por cómo me veo. Porque soy hermosa y yo decidiré cómo expresarlo”. La tienda se comunicó con Emma para ofrecer disculpas por la forma en que “podría haberla hecho sentir” aquel ofensivo comentario. No es sobre el vestido, el hecho es que hay gente en este mundo que sigue creyendo que tiene poder para juzgar a otros,
en muchos casos, para arruinarles la existencia. Deténlos. Nadie que te ofenda merece tu atención pero si tu autoestima está deteriorada serás un blanco fácil. Fortalece tu amor propio. El cambio está en ti, no hay nada que pueda hacerte mal si estás bien. La belleza viene en frascos de todos los tamaños. Crédito: Mujeraldia.Com
Un baño caliente quema una cantidad ridícula de calorías, según un nuevo estudio
L
os beneficios para la salud de un largo baño en la bañera después de un día de trabajo duro ya son muy apreciados. Tomar un baño caliente quema una cantidad ridícula de calorías, además es increíble para aliviar la tensión muscular, para la limpieza de los senos nasales y ayudar a los organismos estresados a relajarse y descansar, la hora del baño debe ser nuestro momento favorito del día. Pero una nueva investigación sugiere que también es muy beneficioso si también tenemos una rutina de gimnasio; quema tantas calorías como una
caminata de 30 minutos. Así que si la próxima vez prefieren un baño caliente a una rutina de ejercicios, estará bien. La investigación proviene del Dr. Steve Faulkner, un investigador en la Universidad de Loughborough, que ha estado investigando cómo el 'calen-
tamiento pasivo' puede tener un efecto positivo en su cuerpo. El Dr. Faulkner y su equipo han investigado el efecto que un baño caliente tiene sobre el control de azúcar en la sangre y el número de calorías quemadas. 14 participantes disfrutaron de una hora de
remojo en un baño de bañera y también hicieron una rutina de ejercicios de una hora. Mientras que estar en la bañera no quema tantas calorías como una sesión intensiva de ciclismo o de zumba, la investigación llegó a la conclusión de que un baño caliente quema hasta 130 calorías - la misma cantidad que una caminata rápida de 30 minutos a pie. “La respuesta global del azúcar en sangre a las dos condiciones fue similar, pero el pico de azúcar en la sangre después de comer era un 10% menor cuando los participantes tomaron un baño caliente en comparación que cuan-
do hacían ejercicio”, informó el Dr. Faulkner. Se llegó a decir que la calefacción pasiva también puede ser útil en la reducción de la inflamación crónica en enfermedades como la diabetes tipo 2. Ahora vamos a ser claros. Un baño al día no será lo suficiente como para mantenernos en forma y estar saludables. Tendremos que hacer cardio regular, una dieta equilibrada y dormir para lograr eso. Pero si adicional a esto podemos disfrutar de un tiempo en la bañera, claramente no nos hace ningún daño. Crédito: Mujeraldia.C
MUJER
Cuál es la mejor edad para tener hijos
E
sta es la mejor temporada para que tengas bebés.
Muchas parejas optan por planear el momento de casarse y tener bebés, para planear la llegada de un bebé, es importante tomar en cuenta factores como la edad, economía, estabilidad laboral y problemas de salud. Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística en el 2013, no se debe esperar demasiado para tener hijos, pues con el tiempo las complicaciones aumentan, es aquí en donde entra en juego la congelación o criopreservación de óvulos, que ayuda a planificar el mejor momento para convertirse en madre. La edad perfecta para tener hijos es a partir de los 25 a los 33 años, pues es cuando el cuerpo está fuerte, saludable y listo. Si sois mayores, debéis ser muy saludables y cuidaros bastante, pues el riesgo aumenta. Así que si estáis pensando en tener hijos, ya sabéis cuál es la mejor edad para formar una familia. Crédito: Mujeraldia.Com
20 La Razón
Abril es el mes nacional del voluntariado Por Carol Obando Derstine
E
l tiempo es un regalo, y en el mes de abril queremos homenajear a todos aquellos que nos brindan su tiempo. Como saben, abril es el mes nacional del voluntariado. Es un mes poco llamativo sobre el cual, probablemente, no haya escuchado demasiado. No es el clásico evento con desfiles y fuegos artificiales aunque, honestamente, la mayoría de las personas que dedican su tiempo a ayudar a sus comunidades no buscan llamar la atención de manera alguna. En realidad, se trata de una celebración más personal. Es una oportunidad para agradecer a las personas que usted sabe que brindan su tiempo y reconocer las cosas que hacen. Y, si aún no se ha involucrado, puede ser el momento de buscar oportunidades para ayudar a otras personas. (no importa cuán ocupado esté o qué causas le parezcan más importantes; a las organizaciones de esta área les encantaría contar con su ayuda). Hay muchas formas de voluntariado; desde empa-
quetar cajas en bancos de alimentos, hasta enseñarles a leer a niños pequeños, liderar un grupo de exploradores, entrenar un equipo de deportes de jóvenes, proteger a una comunidad formando parte de una compañía de bomberos voluntarios y muchas cosas más. Cada tiempo brindado marca una diferencia enorme, sin importar el contexto específico. Me enorgullece conocer a voluntarios comprometidos y trabajar con ellos. A modo de ejemplo, Steve Gelatko, Director de planificación de distribución de activos de PPL Electric Utilities, forma parte de la junta de Big Brothers Big Sisters of the Lehigh Valley. Estas personas tienen responsabilidades laborales desafiantes, pero, aun así, se hacen el tiempo para servir a otros. Ser voluntario no es la única forma de respaldar a la comunidad. Obviamente, las donaciones económicas también hacen una gran diferencia. El año pasado, nuestros empleados y jubilados recaudaron más de $1.4 millones para ayudar a United Ways del centro y este de Pensilvania.
Los fondos correspondientes aportados por PPL aumentaron el total de nuestra campaña a más de $2 millones. A nivel local, United Way of the Greater Lehigh Valley se verá beneficiada por estas donaciones. Estas donaciones se invierten en programas y servicios reales para personas que necesitan ayuda a diario en las comunidades a las cuales servimos. Por ejemplo, clases de alfabetización preescolar, programas de apoyo de estilos de vida saludables, y servicios que ayudan a los adultos mayores a permanecer en sus hogares. Estamos orgullosos de esta ayuda, pero esta solo es una cara de la moneda. No sería lo mismo sin el compromiso personal: las miles de horas que nuestros empleados dedican a ayudar a estas agencias y otros grupos comunitarios Entonces, dedicamos este mes para honrar a nuestros colaboradores, vecinos y amigos voluntarios. Los lugares donde vivimos y trabajamos son más fuertes gracias a su generosidad. Ellos se merecen un desfile y los fuegos artificiales.
Por Sonia Collazo
¿Cómo puede afectarme una concusión en la escuela?
T
Algo más que palabras
Directora de Asuntos Regionales para PPL Electric Utilities
Cómo criar buenos hijos
odas las partes del cuerpo lesionadas toman tiempo para sanar, incluso los cerebros. Después de una conmoción cerebral, usted necesita descanso físico y mental. Hacer el trabajo escolar y estar en un salón de clases puede empeorar los síntomas de una conmoción cerebral. Esto significa que el cerebro tarda más en sanar, por lo que quizás no lo haga tan bien en las pruebas o sea capaz de volver a los deportes tan rápido como lo haría si hubiera tomado tiempo libre para descansar. Estas son todas las razones por las que usted
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
querrá seguir las instrucciones de su médico acerca de qué hacer y qué no hacer mientras se recupera. Si su médico le dice que se quede en casa y descanse, hágalo. Tener una conmoción cerebral puede afectarle en la escuela de varias maneras: •Puede estar más cansado que de costumbre. o Puede sentirse irritable, triste o emocional. •Puede tener problemas para concentrarse, pensar o tomar decisiones. •Podría tener mareos o dolores de cabeza. •Puede tener dificultades con su coordinación y
equilibrio. •Puede tener problemas para aprender nuevos conceptos o recordar lo que ha aprendido. Todos estos síntomas de concusión pueden dificultar las cosas que usted necesita hacer en la escuela, como leer, escribir, enfocarse e incluso caminar alrededor del campus. Los adolescentes que sufren conmociones cerebrales por lo general se recuperan en una semana o dos sin problemas de salud duraderos, pero antes de volver a actividades regulares, consulte primero con su médico.
Por Víctor Corcoba Herrero • corcoba@telefonica.net
Bienvenidos los cambios, pero con respeto
(a diario somos traicionados por el porte de lo que no es)
L
os tiempos cambian y nosotros, la especie humana, también modificamos nuestras actitudes y comportamientos. Mientras la fija estática tiene poco de humana, lo estético si debe formar porción nuestra. Además, no sólo andamos en continuo movimiento, con nuestro cambio de obrar sin miedo, requerimos de una libertad interna que hemos de saber respetarla cada día. Todos nos merecemos, como seres pensantes, tener un dominio absoluto sobre el yo. Cada cual, por sí mismo, ha de contribuir a dar valor a la esencia de la vida, a través de su modo de ser y de vivir, máxime en un momento de cambios profundos, que si hay algo que se debe alimentar, es recuperar lo humano en todas sus dimensiones. Lo inhumano no puede persistir. Tampoco podemos omitir los territorios de mentiras que nos ofrecen. Tenemos que reconocer la abundancia de falsedades que se respira por todo el planeta, mediante discursos de odio y resentimiento que nos llevan a la perdición total. Este mundo de contradicciones, que aísla, enmaraña y separa, que enfrenta y activa el desasosiego desde la más probada invención, si que merece la crítica y la exclusión de nuestros horizontes. Que nadie se escude en nosotros a través de la farsa. En todo caso, ni debemos lavarnos las manos jamás, ni tampoco encerrarnos en nosotros mismos. Ahora bien, bienvenidos los cambios; pero con respeto y consideración hacia todo ser humano. Quien es auténtico, no quiere que le confundan ni confundirse, asume la responsabilidad por ser lo que es, y también se reconoce emancipado de cualquier poder. Emanciparse es la mayor de las liberaciones en un ambiente de tantas esclavitudes. Naturalmente, lo vengo diciendo en sucesivos artículos, es hora de indultarse asimismo y de tener voz propia, de renovarse hondamente en todas nuestras habitaciones interiores, de mirar hacia dentro de nosotros y también hacia fuera, con la autenticidad que se nos exige por imperativo de conciencia humana, para no tener luego que lamentarnos. Es característico del espíritu humano libre, reflexionar sobre estos vaivenes, ser partícipe de estas internas transformaciones, huyendo de la mentira, de lo que no es verdadero, pues únicamente desde la verdad puede construirse ese mundo más justo y fraterno. A diario, para desgracia de todos, somos traicionados por la
apariencia de la verdad, engañados por el porte de lo que no es, y esto no es saludable para nadie. Fiel reflejo de este clima de incertidumbres, es la intranquilidad que todos llevamos consigo, cuando es desde la tranquilidad del alma, la manera de gozarse y de recrearse en la sabiduría que esto genera. La mentira, tan cruel como la verdad mal entendida, nos lleva a un callejón sin salida. Ya no sólo al caos, a nuestra misma destrucción como especie. Todos conocemos ciudadanos que han vivido para el odio y han suprimido todo el amor dentro de sí mismos. Han hecho de su vida una verdadera ficción. Ojalá descubriésemos que el mejor modo de vengarse de un enemigo es no parecérsele. Por eso, es importante tener tiempo para nosotros, para poder hacer silencio y observar. Hoy más que nunca tenemos que asegurar entre todos que se respeten los derechos humanos, independientemente de su color político, etnia o religión. A mi juicio ha de ser prioritario evitar atrocidades futuras; de ahí, la necesidad de impartir justicia a las víctimas y de poner orden en un mundo tan convulso, por tantas injusticias aglutinadas. Volviendo a ese cambio de época, continuo e inevitable, a ese factor dominante de la sociedad presente, lo que implica poner en clave humana la convivencia. El diálogo, con la multiculturalidad, ha de ser el gran instrumento y el lazo común de la sociedad. Estamos predestinados a entendernos, a convivir socialmente, aunque los escenarios sean diversos, ya que cada situación es distinta, también cada ser humano tiene un ritmo diferente de adaptación y aceptación a las nuevas situaciones, lo que nos exige una apertura y generosidad sin límites. Lógicamente, es hora de respuestas colectivas. Sólo así se podrán superar actitudes de desconfianza y promover una cultura concurrente, que genere cohesión social y humanidad entre sus caminantes. En este sentido, con gran acierto a mi manera de ver, Naciones Unidas acaba de reivindicar el papel de las ciudades como fuente de desarrollo global e inclusión social. Idéntica aplicación hemos de hacer con el entorno rural, fortaleciendo las capacidades y los recursos, ayudando de esta manera a garantizar algo tan básico como es la seguridad alimentaria mundial. Indudablemente, el mundo contemporáneo tiene necesidad de líderes prudentes que impri-
man un nuevo modo de vivir, una nueva manera de convivencia más nítida. Quizás tengamos que cambiar de lenguajes, ser más accesibles, prestando más atención a los que nadie quiere atender ni entender. Ya está bien de ponernos corazas para no ver lo que debemos ver. Apenas sufrimos por nadie, somos una sociedad insensible, que no cuida a los enfermos, a los ancianos, ni tampoco les permite hablar. Sin duda, ante esta bochornoso contexto, necesitamos otros paradigmas, que nos ayuden a volver a reubicarnos como familia. No podemos permanecer desorientados, sin criterio alguno, porque tal desconcierto nos llevará a tomar caminos equivocados, a la confusión permanente, y esto es nefasto para un linaje que aspira a una mentalidad empática con cualquier ciudadano. Para esto, naturalmente, tenemos que salir de nosotros, para escuchar y oír, para acompañar y acompasar ritmos y facilitar el encuentro de timbres y tonos entre culturas. A mi juicio, es significativo leer la realidad, haciéndole frente, sin catastrofismos, con el valor necesario que da la ilusión de levantarse y renacer. Tal vez tengamos que propiciar un cambio testimonial, de coherencia entre lo que decimos y realmente luego hacemos. Tenemos que aprender a suscitar humanidad. Y no ir por aquí, por allá, como autómatas, sin verter una lágrima ante los auténticos sollozos de la gente. Si importante es saber reír, también lo es saber llorar con el análogo nuestro, no vaya a sorprendernos la muerte sin haber sentido pasión alguna o compasión por nadie. Sobrevivientes yazidi y defensores públicos como Nadia Murad y Lamiya Aji Bashar, personas galardonadas este año con el Premio Sajarov del Parlamento Europeo para la Libertad de Pensamiento, cuya entrega se llevará a cabo en Estrasburgo el 14 de diciembre, debe hacernos cuando menos recapacitar. Con la concesión del citado reconocimiento, todos los moradores de este planeta han de escucharles, pues están demostrando que su lucha no ha sido en vano y que siguen dispuestas a dar lo mejor de sí por reencontrar la esperanza en un mundo tantas veces desolado. Al fin y al cabo, cada ser humano desde su hábitat ha de dar testimonio, como fiel hacedor de su tiempo, de lo que le ha tocado vivir. Así podremos meditar, tanto las generaciones actuales como las venideras.
www.LaRazonNewspaper.net
La Razón 2 1
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
ORIENTACIÓN “La Cultura Empresarial se refiere a un sistema de propósitos compartidos y creencias comunes que siguen los miembros de una organización” @DoreenColondres
Por Doreen Colondres
Una cena romántica sin complicaciones
E
n una velada íntima, lo único que necesitas para conquistar es… ¡imaginación! Sorprender no significa producir en exceso, ni pasarte el día de compras, ni la noche entera en la cocina. La mejor manera de disfrutarla es preparar algo sencillo, pero especial. El ambiente importa mucho: ten en cuenta la iluminación, pon música, flores frescas y velas, y elige la vajilla más linda que tengas, nada de usar la colección de plástico, déjala para el verano. Es la noche para deslumbrar con detalles que hagan sentir mimado o mimada a tu pareja. Olvídate de organizar un menú complicado. En una velada íntima lo que quieres es estar poco tiempo en la cocina, pero lo suficiente como para disfrutarla en pareja y cometer algunas travesuras juntos en ella. Para tomar, opta por una única bebida original que enamore desde el principio. Un espumoso, cava, prosecco, franciacorta o champagne, o un buen vino blanco o tinto que sea tema de conversación al empezar la noche. Sirve algo para ir abriendo el apetito, fácil y rápido de hacer, pero muy especial. Desde unas aceitunas o almendras importadas, como las Marconas de España, un queso rico, un buen jamón italiano o español, o unas "bruchettas" con algún dip preparado por ti. Algo que sea fácil y que puedan compartir juntos, mientras terminan las tareas en la cocina. Y la cena, mejor ligera. La idea no es que se llenen tanto que queden cansados y terminen dormidos antes del postre. Deja a un lado el arroz, las tortillas, las frituras, los frijoles y las pastas fuertes. Piensa en algo sencillo, pero afrodisíaco, como un cóctel de camarones en salsa de chile, una pasta ligera con almejas o camarones, un ceviche, un tartar de atún o salmón fresco, un pescado al horno, o un "steak" a la plancha sazonado con café, chile y azúcar morena, que lo picas en lascas y lo sirves de manera informal para compartir con vegetales salteados. Y, para cerrar endulzados, nada más ligero que un mousse de parcha, papaya o aguacate, o simplemente unas fresas con salsa de chocolate y chile. ¡Te encantará y no muerde! Para recetas y otros consejos, consigue mi libro online o visita www.LaCocinaNoMuerde.com.
DLH Financial Services
Por Sergio De La Hoz
Cultura empresarial y propósito de liderazgo gerencial
P
ara imprimirle a la empresa un sello de distinción y diferenciación, frente a una competencia feroz y despiadada, que ayude a avanzar por el camino del éxito, hay que seguir el sendero de la Cultura Empresarial, acompañado de un propósito de liderazgo empresarial. Para hacer llevadero el tránsito por ese sendero hay que buscar la asistencia profesional y experimentada que ayude a mejorar el desempeño gerencial. Este tema es uno de los doce propósitos empresariales para avanzar y prosperar durante el 2017. Lo vamos a bordar teniendo presente la inquietud de los lectores y de los clientes corporativos manifestadas en las últimas dos semanas. Se angustian porque quieren vender el negocio, que ha sido su sueño empresarial americano, y no les ofrecen el valor real del mismo. En ocasiones desean venderlo porque ansian pivotear la empresa o hay excelente oportunidad de incursionar en otro nicho de más rentabilidad y se tropiezan con el mismo problema. Nadie les ofrece lo que realmente vale su compañía. ¿Qué sucede? La respuesta es muy simple. No se está haciendo la gestión empresarial
adecuada y, quizá, las prácticas gerenciales no son las más apropiadas para darle valor a la empresa. Y en el fondo del iceberg de la problemática el asunto coyuntural que se presenta es una verdadera falta de Cultura Empresarial. Para entenderlo hay que tener presente que lo primero significa que si se tiene un negocio no siempre se tiene una empresa. Una persona puede tener determinada habilidad para hacer transacciones comerciales y poder poner a funcionar un negocio. Pero no tiene las destrezas u habilidades administrativas para manejar la operación del mismo, para gestionar el recurso humano, para organizar los movimientos contables y recursos financieros, para presentar a tiempo las obligaciones tributarias, y sobre todo, para darle estabilidad y perdurabilidad a la compañía. Todos esos aspectos hacen parte de la Cultura Empresarial. Y si no se tienen esas habilidades y destrezas hay que adquirirlas a través de las Asesorías o Consultorías Empresariales, del entrenamiento asistiendo a Talleres Empresariales., o pidiendo una Tutoría con alguna organización experimentada en el tema y que siempre está dispuesta a empoderar a los empresarios. La Cultura Empresarial se re-
fiere a un sistema de propósitos compartidos y creencias comunes que siguen los miembros de una organización y que determina, en gran medida, cómo actúan unos con respecto a otros. Igualmente, constituye los valores, símbolos, ritual es, mitos y prácticas, practicados al interior de la compañía y que la hacen tener un sello especial de distinción y diferenciación frente a la competencia y en el nicho donde desarrollan sus acciones comerciales. La Cultura Empresarial facilita la expresión de lo que se hace y cómo se hace en la empresa, de la visión o a donde queremos llegar y los valores corporativos que la sostienen y la guían. La Cultura Empresarial ayuda al propietario a entender que las empresas exitosas sobresalen porque: 1.-Producen riqueza, aún si son no lucrativas. 2.-Crecimiento sostenido que les permiten perdurar en el tiempo y alcanzar longevidad 3.-Han establecido un modelo de negocio que distingue y diferencia. 4.-Identificacan claramente el cliente Ideal. 5.-Se adaptan a los cambios del mercado. 6.-Son creativas e innovadoras, usan tecnología de punta en sus procesos y se actualizan continuamente. 7.-Proporcionan ambientes de trabajo saludables a sus emplea-
dos 8.-Identifican sus fortalezas y debilidades que les permiten tomar las oportunidades oportunamente y controlan las amenazas de la competencia. 9.- Su Plan de mercadeo funciona bien y se ajusta a los requerimientos del mercado. 10.-Tienen Salud financiera y económica estructurada. 11.-Aseguran una rentabilidad a los propietarios. 12.- Poseen un Plan de Negocios que es su bitácora para el viaje del éxito. Trabajar sobre la Cultura Empresarial debe ser uno de los propósitos del presente 2017 para hacer la diferencia y convertir la empresa en líder del nicho en donde se mueve y sobre salir de la competencia del mercado. Recuerde que frente a una duda o pregunta o si desea comentar algo sobre Cultura Empresarial no dude en llamar con confianza a DLH F. S. su mano amiga con más de 10 años de experiencia, que le ayuda a construir o consolidar su sueño empresarial americano, al teléfono 610-865-1223 o enviar un correo a e-mail a sergio@dlhfinancials.com con gusto recibirá una oportuna respuesta.
www.IsmaelCala.com @Cala
El lugar donde reside la felicidad
P
ara muchos, ser felices se ha convertido en una meta, más que en un camino. La cultura, la educación o la sociedad han implantado valores o creencias en torno a lo que nos hace verdaderamente felices. Para algunos, el dinero y los bienes materiales son fundamentales, mientras que, para otros, la felicidad se relaciona con la estabilidad. Un estudio, realizado recientemente por la compañía Booking, asegura que viajar es lo que nos hace más felices. El resultado no me sorprende, ya que siempre he insistido en que el turismo aporta herramientas ilimitadas de desarrollo personal. Cuando viajamos, conocemos nuevas culturas, aprendemos de personas diferentes, degustamos sabores exóticos y nos preguntamos quiénes somos y cuál es nuestra verdadera meta
en la vida. Viajar es un placer para mí. Sobre todo, cuando reúno varias veces al año a decenas de personas, de diferentes lugares del mundo, y les muestro lo que ya viví en países y culturas tan distintas como India, México, Honduras, Perú o Israel. También aprovecho los vuelos para
leer, meditar o escuchar audiolibros, para seguir aprendiendo. La búsqueda de la excelencia, que no la perfección, también me hace feliz. El científico Robert Waldinger, de la Universidad de Harvard, analizó a 724 personas, desde 1938 hasta ahora, para comprender los factores que
las hacían felices. Waldinger asegura que ni el dinero ni la fama nos garantiza la felicidad. La clave está en las relaciones sociales, basadas en la confianza y el respeto. El materialismo queda abatido por las emociones personales. Y viajar será siempre una poderosa emoción. Como decía Benjamin Franklin, "la felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días". Para alcanzar la felicidad, tan solo debemos buscar la abundancia espiritual; promover la prosperidad en nuestra vida -y en la de los demás- y afianzar las relaciones con las personas de nuestro entorno.
22 La Razón
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
www.LaRazonNewspaper.net
SALUD
Los estadounidenses gastan miles ¿El trabajo que los médicos hacen de millones en la cirugía plástica con la computadora está afectando Un nuevo informe detalla los costos de los procedimientos más populares de cirugía plástica
a la atención del paciente?
Por Robert Preidt ¿Las Kardashian, esa famosa familia que se concentra en su hermosura, de verdad se han convertido en el modelo a seguir de los estadounidenses? uizá sí, porque las personas están gastando más que nunca en el esfuerzo por parecer más jóvenes y más atractivas. Un nuevo informe de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (American Society of Plastic Surgeons, ASPS) encontró que los estadounidenses gastaron 16 mil millones de dólares en cirugía plástica cosmética y procedimientos mínimamente invasivos en 2016. Los procedimientos quirúrgicos más populares y sus costos promedio nacionales fueron: El aumento de senos: más de 290,000 procedimientos, con un costo de unos 3,700 dólares cada uno. La liposucción: unos 235,000 procedimientos a 3,200 dólares cada uno. La remodelación de la nariz: 223,000 procedimientos a 5,000 dólares cada uno. La abdominoplastia: casi
Q
128,000 procedimientos a unos 5,800 dólares cada uno. El aumento de los glúteos: casi 19,000 procedimientos a unos 4,400 dólares cada uno. ¿Pero y si no tiene tanto dinero como las Kardashian? ¿Hay formas de mejorar el aspecto sin quedar en la bancarrota? Los procedimientos cosméticos mínimamente invasivos y sus costos promedio nacionales fueron: Inyecciones para el tratamiento de las arrugas (toxina botulínica tipo A o Botox): 7 millones de procedi-
mientos, a un costo de 385 dólares cada uno. Rellenos de ácido hialurónico: 2 millones de procedimientos a 644 dólares cada uno. El peeling (exfoliación) químico: 1.3 millones de procedimientos a 673 dólares cada uno. La microdermoabrasión: 775,000 procedimientos a 138 dólares cada uno. Los tratamientos con láser: más de 650,000 procedimientos a 433 dólares cada uno. El costo de la mayoría de los procedimientos aumentó entre 2015 y 2016. La única
excepción fue el costo promedio nacional de la cirugía para aumentar los senos. Esa cirugía fue casi un 3 por ciento más barata, encontró el informe. El costo de la liposucción aumentó un 6 por ciento, y el costo de la cirugía para remodelar la nariz aumentó casi la misma cantidad. El costo de las inyecciones de Botox subió casi un 1 por ciento. Los costos del ácido hialurónico y los peelings químicos aumentaron en alrededor de un 5 por ciento o más, señaló el informe. Los factores que afectan el costo de la cirugía cosmética incluyen el tipo de cirugía, la ubicación de la cirugía, la experiencia del cirujano y la cobertura de seguro. Normalmente esos costos no incluyen la anestesia, el quirófano ni otros gastos relacionados. "Antes de someterse a cualquier procedimiento, asegúrese de solo ponerse en las manos de los cirujanos plásticos más calificados y altamente entrenados. El costo de cualquier procedimiento dado no es tan importante como hacer la tarea y elegir a un cirujano cuyo principal enfoque sea su seguridad", afirmó en un comunicado de prensa de la ASPS la Dra. Debra Johnson, presidenta de la sociedad. Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor FUENTE: American Society of Plastic Surgeons, news release, April , 2017 HealthDay (c) Derechos de autor 2017.
Los médicos pasan la mitad de sus horas trabajando con la computadora, según un estudio Los médicos pasan aproximadamente las mismas horas trabajando con la computadora que atendiendo pacientes, según revela un nuevo estudio. Los hallazgos se basan en los hábitos diarios de casi 500 médicos estadounidenses. En promedio, pasaron unas 3 horas con pacientes y unas 3 horas trabajando con la computadora, encontraron los investigadores. Un médico dijo que el estudio proporciona argumentos para aquellos que creen que el sistema de la salud estadounidense carga a los médicos con demasiada burocracia. "El papeleo innecesario y redundante nos roba tiempo para escuchar a nuestros pacientes, examinarlos y enseñarles", lamentó la Dra. Stephanie Woolhandler, profesora de salud pública en el Colegio Hunter de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. "Consume recursos y socava la moral de los médicos", añadió Woolhandler, que no participó en el estudio. La Asociación Médica Americana (American Medical Association) y el Colegio Americano de Médicos (American College of Physicians) y otras organizaciones se han quejado de la carga administrativa que sufren los médicos. Una razón para preocuparse es que los médicos reciben reembolsos por el tiempo que pasan en las visitas de los pacientes, no por las horas
dedicadas a la medicina virtual. La discrepancia entre las dos cosas podría motivar un aumento del agotamiento laboral de los médicos, sugirieron los autores del estudio. "Hay cada vez más evidencias de que el uso excesivo de los registros médicos electrónicos [RME] está afectando negativamente al bienestar de los médicos", dijo la autora del estudio, Ming TaiSeale. "Los médicos con síntomas de agotamiento laboral son más propensos a reducir su tiempo de atención clínica o incluso a dejar de ejercer", añadió Tai-Seale, directora asociada del Instituto de Investigación de la Palo Alto Medical Foundation de California. Tai-Seale y sus colaboradores se centraron en las horas a las que 471 médicos de atención primaria (incluyendo a los pediatras) usaron los registros médicos electrónicos en un sistema comunitario de atención de la salud entre 2011 y 2014. Estos registros "hacen un trabajo razonable al indicar el modo en que los médicos pasan el tiempo", dijo Tai-Seale. Los médicos vieron a casi 638,000 pacientes cara a cara al menos una vez durante el periodo de estudio de 4 años. El tiempo pasado haciendo medicina por computadora aumentó durante ese tiempo, mientras que los minutos totales que pasaron atendiendo pacientes se redujo, encontraron los investigadores. HealthDay (c) Derechos de autor 2017.
www.LaRazonNewspaper.net
Nยบ 271 / 2da. Ediciรณn - Abril 2017
La Razรณn 2 3
2 4 La Razรณn
Nยบ 271 / 2da. Ediciรณn - Abril 2017
www.LaRazonNewspaper.net
www.LaRazonNewspaper.net
La Razón 2 5
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
Farándula y algo más Por Miguel Ángel Rodríguez
H
ola mis amigos, espero que estén disfrutando estas temperaturas de Primavera. Los conciertos tan comentados de Jennifer López y Justin Biebier en la República Dominicana, ya pasaron pero dejaron una ola de criticas, no tanto sobre Biebier, sino de JLO. Aparentemente la prensa tuvo poco aceso al canadiense y el despliegue de la diva del Bronx en los diferentes medios fue extraordinario. Una de las quejas fue que el show fue muy corto, unos dicen una hora otros dicen que hora y quince, también se habló
Justin Bieber
mucho del precio que iba de $8,960 hasta 47,000 pesos ALgo que se promovió desde el principio fue que los concierto eran fá-
cil de venderlo rápidamente, pero parecía una guerra de promotores. También se habló bastante de la relación de Jennifer y Alex, asi como de la participación de Marc Anthony, algo muy positivo que yo vi fue la participación de Alex y JLO en donaciones para niños de La Romana. El grupo de bachata urbana con mayor impacto del momento, y embajadores de la ciudad de Nueva York, Bachata Heightz, se prepara para el lanzamiento de su Nuevo sencillo “Dile La Verdad”, junto al Rey Supremo Luis Vargas, el 21 de abril en todas las
Bachata Heightz
JLO
plataformas digitales. El cuarteto originario de Washington Heights, NY, ha tenido una gran aceptación a nivel mundial con su original sonido. En esta ocasión nos traen “Dile La Verdad”, una apasionada historia donde el amor prohibido juega el papel principal. “Dile la Verdad” fue compuesta por el líder vocalista Jay (Jerry Garcia), y es interpretada junto al reconocido bachatero Luis Vargas. “Es un honor compartir esta canción con uno de nuestros ídolos del género, Luis Vargas, ha sido y es una inspiración para nosotros desde nuestros inicios”, comentó Jay. La canción estará disponible en todas las plataformas digitales: Spotity, iTunes, Google Play; está pautado para el viernes 21 de abril. Actualmente Bachata Heightz
se encuentra trabajando en la filmación y producción del video de “Dile La
años hizo su gira de despedida y ahora vemos otra gira de despedida, los dias 9 y 11 de Junio, se estara presentando en el teatro Unided Palace, de la Ciudad de Nueva York, quizas los artistas y empresarios o promotores deberían de usar otra estrategia para vender sus presentaciones. La verdad que me gustaria saber qué hay en la agenda de Vidal Cedeño para el futuro inmediato. Un empresario que le ha sacado tanto al merengue ahora vino con un tal Bulin 47 y lo llevo a todas partes del Este de los Estados Unidos, aparentemente le sacó billetes, así que de verdad tengo curiosidad por sa-
Camilo Sesto
Verdad” y en su próxima gira promocional por todos los Estados Unidos. Aparentemente, Camilo Sesto tiene el síndrome de Johnny Ventura, pues hace algunos
ber que vendrá para Vidal de ahora en adelante. Señores, gracias por su atencion hasta la proximaentrega. Si quieren escribirme por email: rdrmik@aol.com
2 6 La Razรณn
Nยบ 271 / 2da. Ediciรณn - Abril 2017
Entrada principal por el parqueo
www.LaRazonNewspaper.net
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
La Razón 2 7
SR 22 reemplazo del puente Lehigh River de Lehigh Valley W agman, fundada en 1902, es una empresa de contratación general de cuarta generación, con sede en York, PA. Wagman Heavy Civil ha sido reconocida nacionalmente por proyectos y programas de infraestructura de transporte. Creó mucha emoción el proyecto Lehigh, en parte porque Wagman construyó el puente original en 1950, bajo el liderazgo de la segunda generación de Wagman. SR 22 es una arteria ocupada en Lehigh Valley que atiende a más de 90.000 vehículos diarios. El contrato de $64 millones de Wagman incluye la ampliación y reconstrucción de la Ruta 22, la reconstrucción del Intercambio de la Avenida Fullerton, la demolición y el reemplazo de 5 puentes y la remoción permanente del puente de la calle quinta. La carretera existente de cuatro carriles se está ensanchando para apoyar tres carriles más los hombros en cada dirección. La expansión a seis carriles mejorará el flujo de tráfico. Dos carriles permanecerán abiertos durante toda la construcción hasta que los proyectos de expansión estén completos. La demolición y la reconstrucción del puente de la avenida Fullerton está siendo escalonada.
se fijarán para ser colocadas durante el mes de junio. La construcción de la infraestructura está en curso para la estructura del puente del río. Wagman está dando los toques finales a la segunda fase del puente que lleva la avenida Fullerton sobre SR 22. El puente debe estar completo y reabierto al tráfico alrededor de mayo de 2017. El trabajo de carreteras está en curso en preparación para el pavimentado que está programado para ser hecho durante este mes de abril. Esto permitirá a Wagman reabrir el Intercambio de la Avenida Fullerton incluyendo las rampas actualmente cerradas alrededor de mayo de este año. Wagman comenzó el proyecto en agosto de 2015 y está programado para completarlo en agosto de 2019.
Qué está pasando ahora / qué esperar después En marzo pasado, Wagman se preparó para establecer vigas en las estructuras de puentes grandes. Las vigas del puente del canal comenzaron a ser fijadas a mediados de marzo. Las vigas del puente del río
28 La Razón
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
www.LaRazonNewspaper.net
SOCIEDAD
Un niño de 8 años conduce solo hasta McDonald's porque tenía antojo de una hamburguesa ¿Tiene un antojo? n niño estadounidense de ocho años condujo la furgoneta de su padre hasta un McDonald's para conseguir una hamburguesa con queso. El chico de Ohio dijo que había aprendido a conducir mirando videos de YouTube, informó el diario Weirton Daily Times sobre esta aventura registrada el domingo al anochecer. El niño, al volante y con su hermanita de cuatro años en el asiento del acompañante, condujo casi dos kilómetros y medio, deteniéndose en las luces rojas y dejando pasar a los otros autos antes de girar a la izquierda hasta el McDonald's en el pueblo de East Palestine en el este de Ohio, dijo el diario. Los padres estaban dormidos, agregó. La policía fue alertada por gente que vio al chico
U
conducir a través del pueblo. Cuando se detuvo en la ventanilla por la hamburguesa, los empleados pensaron que se trataba de una
broma. "Los trabajadores creyeron que los padres estaban en el asiento trasero, pero obviamente no estaban", dijo el patrullero Ja-
1 Chantaje Shakira Featuring Maluma 2 Despacito Luis Fonsi Featuring Daddy Yankee 3 Shaky Shaky Daddy Yankee 4 Safari J Balvin Featuring Pharrell Williams, BIA & Sky 5 Hasta El Amanecer Nicky Jam
6 Otra Vez Zion & Lennox Featuring J Balvin 7 La Bicicleta Carlos Vives & Shakira 8 El Amante Nicky Jam
9 Chillax Farruko Featuring Ky-Mani Marley
10 Reggaeton Lento (Bailemos) CNCO
cob Koehler al periódico. Cuando la policía apareció el niño comenzó a llorar porque pensó que había hecho algo mal, agregó. Los abuelos de los ni-
ños fueron llamados para que acudieran a la comisaría y mientras tanto a los chicos les dieron una hamburguesa con queso, nuggets de pollo y papas fritas.
Los padres recogieron a los pequeños en la estación de policía y no se presentaron cargos contra ellos, indicó el periódico.
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
La Razón 2 9
29
La realidad del legado olímpico de Río
Ú
ltimamente se ha hablado mucho de las consecuencias de los Juegos Olímpicos de 2016 para Río de Janeiro. Como exalcalde de la ciudad, no me cabe duda: los Juegos han sido beneficiosos para Río. Albergar los Juegos Olímpicos ha acelerado la puesta en marcha de proyectos de transportes e infraestructuras que comportarán beneficios a largo plazo para residentes y visitantes en los años venideros. Los Juegos sirvieron además de catalizador para abordar problemas que se habían obviado durante demasiado tiempo. Miles de ciudadanos de Río se benefician cada día de trayectos más rápidos y cómodos en la nueva línea de metro, en las tres rutas de autobuses de tránsito rápido y en las carreteras mejoradas. También disfrutan de Porto Maravilha, el área portuaria revitalizada, actualmente conectada por un tren ligero, en la que se encuentra el museo más popular de la ciudad. Y más ventajas están por llegar. En realidad es demasiado pronto para evaluar todos los efectos que conllevará el legado de los Juegos de 2016. El Parque Olímpico y la mayoría de las instalaciones siguieron en uso hasta el final de los Juegos Paralímpicos, el 18 de septiembre, hace tan solo seis meses. Para no perder la perspectiva cabe señalar que el Centro Acuático de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 no se reabrió al público hasta febrero de 2014, casi un año y medio después de la celebración de los Juegos. El Parque Olímpico Reina Isabel, el eje central del legado de unos Juegos extremadamente exitosos en Londres, abrió dos meses después. En Río, los planes para desmontar el pabellón de balonmano y convertirlo en cuatro escuelas siguen pendientes del proceso de licitación pública de las obras requeridas. El hecho de que no se haya llevado a cabo todavía no significa que no vaya a producirse. Cuando se construyan, esas cuatro escuelas pasarán a formar parte del legado de los Juegos. Lamentablemente, la transformación asociada al legado en Río ha sufrido las
tremendas repercusiones de una serie de factores económicos más generales. Brasil sigue padeciendo una crisis económica que comenzó mucho antes de los Juegos Olímpicos. Son muchas las razones que contribuyen a la precariedad de la economía brasileña, incluidas la caída del precio de productos y servicios básicos, un gasto excesivo por parte del sector público, la corrupción y la inestabilidad política. Ninguna de ellas tiene nada que ver con los Juegos Olímpicos. Brasil no arrastra un problema por culpa de los Juegos: Brasil tiene problemas económicos. De hecho, los Juegos contribuyeron a aliviar las dificultades económicas porque generaron empleo, especialmente en los sectores de la construcción y el turismo, cuando los brasileños más lo necesitaban. El ministerio de Turismo del país reconoce a los Juegos el mérito de haber impulsado el crecimiento turístico durante el año pasado. Unos 6,6 millones de turistas extranjeros inyectaron 6.200 millones de dólares en la economía: un incremento de más del 6% con respecto al año anterior. El ministerio calcula que este año volverá a batirse el récord de visitantes. Muchas de las principales instalaciones usadas en los Juegos ya existían con anterioridad. El Centro Acuático Maria Lenk y la Arena Olímpica de Río se construyeron para los Juegos Panamericanos de 2007. El Maracaná ha sido un referente en Río durante más de seis décadas. El estadio había quedado vergonzosamente descuidado tras su entrega el año pasado a su propietario privado, y para eso no hay excusas que valgan. Sin embargo, volvió a abrir sus puertas para el fútbol el 9 de marzo. Los residentes que viven en las inmediaciones del Maracaná también agradecen a los Juegos Olímpicos la implantación de las medidas de control de inundaciones en su barrio, que deberían haberse adoptado hace mucho tiempo. Como alcalde, solía invocar los Juegos para convencer al Gobierno nacional de la necesidad de llevarlas a cabo.
Silvio Berlusconi, en un programa de televisión en Italia. CORDON PRESS
Berlusconi cierra la venta del Milan a inversores chinos El nuevo propietario desembolsará 740 millones, en los que se incluye la deuda del equipo Roma
E
l ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha cerrado de manera oficial este jueves la venta del AC Milan, el equipo del que ha sido presidente y máximo accionista durante 31 años, al grupo Rossoneri Sport Investment Lux, un conglomerado inversor chino liderado por el empresario Yonghong Li. Las dos empresas han emitido un comunicado conjunto en el que aclaran que la venta del 99,93% del equipo se efectúa por 740 millones de euros, tal y como habían acordado en agosto del año pasado. "Los compradores han confirmado su compromiso de hacer una recapitalización significativa y un fortalecimiento financiero del AC
Milan", reza la nota conjunta. La junta general de accionistas del equipo ha sido convocada para este viernes para aprobar el acuerdo y nombrar nuevos directivos. En los 31 años de Berlusconi en el AC Milan, el equipo italiano ganó un total de 29 trofeos, entre ellos ocho scudetto, una Copa de Italia y cinco Supercopas de Italia. La presidencia de
Berlusconi ha dado al Milan sus mejores años. En la actualidad marcha en la sexta posición en la Serie A. A lo largo de su historia, el Milan ha ganado la liga italiana en 18 ocasiones, la Champios en siete ediciones, así como tres copas intercontinentales, un Mundial de Clubes y cinco supercopas de Euuropa, entre otros títulos.
30 La Razón
Nº 271 / 2da. Edición - Abril 2017
DEPORTES
Beristáin obligó a Chávez Jr. a quedarse más tiempo en Otomí
www.LaRazonNewspaper.net
“Se juega para ganar, para divertirse y para hacer felices a los demás” Magic Johnson (Ex-basquebolista)
Pau Gasol supera el hito de los 20.000 puntos y la plusmarca de acierto en triples
E
Nacho Beristáin
ESPN Digital
E
l experimentado entrenador mexicano Nacho Beristáin reveló que tuvo un choque en el campamento con Julio César Chávez Jr. desde el Centro Ceremonial Otomí y que incluso le dijo que sería capaz de no acompañarlo en Las Vegas si no hacía lo que le pedía, y tras una plática, acordaron seguir el plan de trabajo impuesto desde un inicio en busca de la victoria el pró-
ximo 6 de mayo ante Canelo Álvarez. Ingacio Beristáin tuvo que pulsear con JC Chávez Jr. para que se quedara en el Centro Ceremonial Otomí Alma Montiel/WBC Beristáin dijo que Julio César Jr. quería terminar su campamento esta semana en el Otomí para viajar a la Ciudad de México o Las Vegas; sin embargo, le pidió quedarse hasta el 2829 de abril porque no quería que echara a perder el trabajo de mes y medio que
tienen ya a 3,200 metros sobre el nivel del mar. "Eso me molestó a mí mucho (que JC Jr. quisiera terminar campamento antes), le dije que estaba mal, nos metemos aquí un mes y medio y por capricho quiere echar a perder el trabajo, yo no estoy jugando, soy profesional, le dije 'no voy a Las Vegas así', se convenció de que no estoy jugando y me dijo que está bien, lo que diga", reveló Nacho.
l pívot español iguala récords solo al alcance de AbdulJabbar, Garnett y Duncan y acaba con un 53,9% de acierto desde la máxima distancia Pau Gasol despidió la temporada regular a lo grande. Sumó 13 puntos en el partido que San Antonio perdió ante Utah (101-97) lo que le permitió sobrepasar la cifra de los 20.000 en las 16 temporadas que acumula en la NBA. Con estas cifras se une al reducido grupo de legendarios formado por Kareem Abdul-Jabbar, Tim Duncan y Kevin Garnett y que han conseguido acumular estadísticas combinadas con más de 20.000 puntos, 10.000 rebotes, 3.500 asistencias y 1.500 tapones. El pívot de Sant Boi acumula concre-
Pau Gasol tamente 20.001 puntos, 10.549 rebotes, 3.635 asistencias y 1.847 tapones. Es también, tras Nowitzki, el segundo jugador europeo que logra superar los 20.000 puntos, el 43º en la historia de la NBA y el octavo de los que están en activo. El 16 de los Spurs, anotó también uno de los dos triples que lanzó y cerró así una temporada en
la que ha sido el más certero desde la máxima distancia con 56 de 104 triples. Su porcentaje de acierto, un 53.8%, es el más elevado en la historia de la NBA superando el tope establecido por Kyle Korver con un 53.5%. Sin embargo, las clasificaciones oficiales de porcentajes de triples que establece la NBA no registran la marca de Pau Gasol ya que se considera que, para constar en ellas, se debe haber anotado un mínimo de 82 triples a lo largo de una temporada. “Es difícil imaginar el haber conseguido estos números”, afirmó Pau Gasol tras el partido ante Utah. “No se puede apreciar demasiado en el presente. Dentro de unos años, se podrá valorar mejor. No es algo fácil”.
www.LaRazonNewspaper.net
Nยบ 271 / 2da. Ediciรณn - Abril 2017
La Razรณn 3 1
3 2 La Razรณn
Nยบ 271 / 2da. Ediciรณn - Abril 2017
www.LaRazonNewspaper.net