PENNSYLVANIA: Allentown, Bethlehem, Easton, Poconos, Quakertown & Reading Año 12 • Nº 274
1ra. Edición - Junio 2017
www.LaRazonNewspaper.net
2 La Razรณn
Nยบ 274 / 1ra. Ediciรณn - Junio 2017
www.LaRazonNewspaper.net
www.LaRazonNewspaper.net
La Razón
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
3
ACTUALIDAD
"Bill Cosby me drogó y toqueteó, “yo estaba congelada”, dice acusadora en Corte de Pensilvania Por MARYCLAIRE DALE y MICHAEL R. SISAK NORRISTOWN, Pensilvania (AP)
a acusadora de Bill Cosby subió al estrado para contar por primera vez su historia públicamente el martes 6 de junio, en el juicio del comediante por abuso sexual, y dijo que Cosby le dio la toqueteó tras darle tres píldoras azules que la dejaron paralizada e indefensa. “En mi cabeza, estaba tratando de que mis manos o mis piernas se movieran, pero estaba congelada”, dijo Constand, quien trabajó en el programa de básquetbol de la Universidad de Temple, la alma mater de Cosby, durante la esperada confrontación en la corte. “No pude luchar de ninguna manera”, agregó la mujer de 44 años. "Quería que se detuviera”. Cosby, de 79 años, está
L
acusado de drogar y abusar de Constand en su mansión a las afueras de Filadelfia en el 2004. El astro de la televisión conocido como “El padre de América” podría ser sentenciado a 10 años de prisión de ser declarado culpable. Constand dijo que Cosby abusó de ella después de darle las píldoras que afirmó que eran un remedio natural para relajarla porque se encontraba ante un cambio inminente en su carrera. "Son tus amigas. Te relajarán", dijo citando al comediante. Dijo que comenzó a sentirse mareada como a los 20 minutos, tenía la vista borrosa, arrastraba las palabras y sentía como si sus piernas fueran de goma. Señaló que entonces Cosby la penetró con su mano y también puso la mano de ella sobre su pene e hizo que lo frotara. Después de esto “me
Bill Cosby
sentí muy humillada, muy confundida”, dijo la acusadora. Cosby, sentado al otro lado de la sala en la mesa de la defensa, se inclinaba para escuchar, le susurraba a su abogado y, por momentos, sacudía la cabeza en negación. Antes del martes, Constand nunca había hablado públicamente sobre Cosby. Habían llegado a un acuerdo de confidencialidad en 2006 y sus declaraciones para esa demanda se man-
tienen selladas. Unas 60 mujeres han denunciado que Cosby abusó sexualmente de ellas y ante el ojo público han destruido la imagen del comediante de tipo bueno que éste se creó dentro y fuera de la pantalla. En casi todos los casos los delitos han prescrito. El caso de Constand es el único por el que el actor ha enfrentado cargos. Los fiscales habían usado el primer día y medio de juicio para argumentar que Cosby tenía el hábito de no-
quear a mujeres con pastillas y entonces abusar de ellas. Kelly Johnson declaró que Cosby la drogó y abusó de ella en un hotel en Los Ángeles en 1996. Dijo que perdió el conocimiento poco después de que él la presionara a tomar una pastilla grande blanca y que, cuando despertó, Cosby estaba desnudo y la forzó a satisfacerlo sexualmente con la mano. El martes, la madre de Johnson, Pattrice Sewell, reforzó la declaración de su hija al decir a los jurados que Johnson estaba consternada durante una llamada telefónica en 1996, y que temía que Cosby tratara de hacer que la despidieran de su trabajo para el agente del comediante en la agencia William Morris. Unas semanas después, dijo Sewell, Johnson reveló que había despertado junto a Cosby en una ca-
ma con la ropa de ella torcida. La defensa atacó la credibilidad de Johnson citando discrepancias en sus declaraciones, incluido el año en que ocurrió. Cosby sonrió en la mesa de la defensa mientras ella trataba de explicar. Sewell dijo que no acudieron entonces a la policía porque su esposo, un detective de Los Ángeles, temía que esto le causara mayor sufrimiento. "Su padre no quería que fuera humillada y que se sintiera avergonzada porque había visto a otras mujeres pasar por eso cuando iban a la policía", dijo. La AP no suele identificar a personas que dicen ser víctimas de abuso sexual a menos que éstas lo autoricen, como Constand y Johnson lo han hecho.
Pensilvania: preso apuñaló “Wonder Woman” maravilla a guardia más de 200 veces con 103,3 millones en estreno SCRANTON, Pensilvania (AP)
U
n jurado en Pensilvania debate la posibilidad de imponer la pena de muerte a un preso que mató a un guardia carcelario, a quien apuñaló más de 200 veces. El jurado deliberó por una media hora antes de hallar culpable a Jessie Con-ui, cuyo abogado admitió su culpabilidad. El crimen ocurrió en febrero del 2013 en el Jessie Con-ui centro penitenciario fedeaceptó que su defendido mató ral de Canaan, en Waymart. Con-ui estaba furioso por al guardia de 34 años sin justiuna requisa que se le hizo a su ficación alguna, pero argumencelda calificándola de “falta de tó que el preso merece cadena respeto”, según el expediente. perpetua, no la pena capital. Con-ui estaba cumpliendo El acusado, de 40 años, atacó al guardia Eric Williams con dos una pena de 25 años a cadena perpetua por un asesinato ocupuñales improvisados. El abogado David Ruhnke rrido en Arizona en el 2002.
NUEVA YORK (AP)
"Wonder Woman" fue más grandiosa de lo esperado. Warner Bros. aumentó la cifra final recaudada por la película en su debut a 103,3 millones. l estudio dijo que los boletos vendidos el domingo 4 de junio fueron mayores a lo estimado durante el fin de semana. Warner Bros. había anunciado previamente un estimado de 100,5 millones en Norteamérica. La diferencia de casi 3 millones de dólares se debió a una pequeña reducción inusual del público de sábado a domingo, pero el aumento indica que además de las buenas reseñas la recomendación de boca a boca le ha dado a “Wonder Woman” más impulso de lo normal. La película de Patty Jenkins protagonizada por Gal Gadot, se convirtió en el mayor estre-
E
no de una cinta dirigida por una mujer y por mucho es el estreno más exitoso con una superheroína. A continuación las 10 películas con mayores ingresos por taquilla en Estados Unidos y Canadá de viernes a domingo, según cifras compiladas el lunes por comScore: 1."Wonder Woman", 103,2 millones de dólares 2."Captain Underpants: The First Epic Movie", 23,8 millones
3."Pirates Caribbean: Dead Men Tell No Tales", 22 millones 4."Guardians of the Galaxy Vol. 2", 9,8 millones 5."Baywatch", 8,7 millones 6."Alien: Covenant" 4,1 millones 7."Everything, Everything", 3,3 millones 8. Snatched", 1,3 millones 9."Diary of a Wimpy Kid: The Long Haul", 1,2 millones 10."King Arthur: Legend of the Sword", 1,1 millones
4
La Razón
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
www.LaRazonNewspaper.net
E•D•I•T•O•R•I•A•L P.O. Box 1303 Allentown, PA 18105 484-649-6059 noticias@larazonnewspaper.com www.larazonnewspaper.com ISA PEREYRA Presidenta y Directora General
Las (otras) cinco peores cosas que ha hecho Donald Trump por el medioambiente
ANTONIO ESPINAL Editor
MANUEL NAVARRO Diseño Gráfico manugraphic@aol.com
Publicidad publicidad@larazonnewspaper.com 484-649-6059 LISA JIMÉNEZ Cuentas Nacionales 610-649-6059
CINTHIA BURGOS Allentown/Easton/Reading 484-767-2630
MARTHA PATAQUIVA Bethlehem/Quakertown 813-786-5171
HILDA GONZALEZ Easton/Nazareth/Bethlehem 610-972-0736
ROSAIDA MELENDEZ LV/Reading/Philadelphia 484-3476901
CINDY BELLO LV/Reading/Philadelphia 484-274-8993
ANDREA CHAVEZ LV/Reading/Philadelphia 862-823-1474
NOEMI ESCALANTE LV/Reading/Philadelphia 484-426-1615
LUPITA REYES Wind Gag / Stroudsburg 570-688-3411
Columnistas ISMAEL CALA SONIA COLLAZO SERGIO DE LA HOZ CAROL OBANDO DERSTINE POLON VAZQUEZ MANUEL NAVARRO ELIAS MANZUETA DOREEN COLONDRES
Fotografías IP PHOTOGRAPHY JULIO B. COLON POLON VASQUEZ TRILU MEDIA STUDIOS
LA RAZON fue fundado por JOSE ALIPAZA en 2006. Circula quincenalmente GRATIS en las ciudades de Allentown, Bethlehem, Easton, Quakertown, Reading, Poconos y Lancaster, del Estado de Pensilvania, Estados Unidos. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de su contenido. LA RAZON no es responsable de las opiniones de los columnistas o colaboradores. Visite nuestra página web para leer La Razón Newspaper Digital www.LaRazonNewspaper.com
E
l afán del presidente Donald Trump por revertir toda la política medioambiental de su predecesor no empieza ni acaba en el acuerdo de París; desde el primer minuto de su presidencia se ha dedicado a tomar decisiones para eliminar los controles y favorecer la explotación de recursos naturales.
siones para desafiar las normas de contaminación de la propia agencia. Su opinión es que la EPA ha abandonado su misión principal en pos de las preocupaciones climáticas. Ha iniciado un proceso de destrucción de las regulaciones de emisiones impuestas por la Administración de Obama.
1. Nombrar a Scott Pruitt como administrador de la EPA En marzo, Scott Pruitt dijo que no estaba de acuerdo con que el dióxido de carbono fuera el “principal agente que afecta al calentamiento global", en contra de lo que afirman los científicos que estudian el clima, incluyendo los de su propia agencia. El jefe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Trump tiene vínculos profundos con el sector de los combustibles fósiles y, mientras fue fiscal general de Oklahoma, se unió a ese lobby en numerosas oca-
2. Adiós a los programas climáticos en marcha El proyecto de presupuestos de Trump recortan la partida para la EPA cerca de un tercio, un movimiento que muchos republicanos han denominado draconiano. Los programas climáticos y de energía limpia se han desechado, incluso se han liquidado los procesos de recogida de datos de las emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas. Las consideraciones climáticas en materia de permisos federales han sido abolidas, las medidas para reducir las emisiones de metano se
han paralizado y los nuevos criterios para mejorar la eficiencia energética de coches y camiones han sido suspendidos. 3. Demolición del plan de energías limpias Un decreto de marzo exigió una revisión del plan para energías limpias con el fin de eliminar “las cargas burocráticas que obstaculizan innecesariamente la producción de energía”. En diferentes ocasiones, Trump ha prometido desmantelar el plan, cuyo objetivo es reducir las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas de carbón. Varios análisis han demostrado que sin el plan, EEUU no cumpliría con el nivel de emisiones pactado en el acuerdo de París. 4. Parques nacionales más pequeños para ampliar las zonas de expotación Trump ha ordenado al Departamento de Interior que re-
vise la situación de decenas de parques naturales para ver si pueden ser reducidos y así conseguir mejores accesos a las explotaciones de petróleo y gas. Se ha levantado una moratoria sobre la minería en tierras federales mientras que se está revisando un veto a las perforaciones en alta mar en la costa atlántica. El presupuesto de Trump aboga también por buscar petróleo en el refugio nacional ártico en Alaska, un plan que ha consternado a los ecologistas. 5. Tuberías de petróleo atravesando el país Una de las primeras veces que Trump sacó su pluma para firmar un decreto fue para reclamar la rápida aprobación de los controvertidos oleoductos de Keystone y Dakota. Los dos proyectos para el transporte de petróleo siguen avanzando. El oleoducto Dakota Access ya presenta sus primeras fugas antes de que esté por completo operativo.
Humor
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
La Razón
5
ACTUALIDAD
Mass acre terroriss ta en Londress iete personas murieron este sábado 3 de junio por la noche y otras 48 resultaron heridas tras un incidente que involucró un vehículo y ataques con cuchillo en el Puente de Londres, en el centro de la capital británica, según confirmó la policía. Se informó que aproximadamente a las 22.00 hora local, una camioneta blanca atropelló a peatones en el Puente de Londres. Posteriormente tres hombres salieron del vehículo y comenzaron a apuñalar a las personas que se encontraban en el área cercana de Borough Market, una zona de bares y restaurantes en el centro de la capital británica. La policía desarrolla lo que llama una investigación que se desenvuelve rápidamente. Doce personas han sido arrestadas en conexión con el atentado en Barking, este de Londres, tras el allanamiento por la policía de un edificio donde se encuentra la residencia de uno de los atacantes. Se informa que cuatro de los arrestados son mujeres. Detalles de los ataques: •El ataque comenzó pasadas las 10 de la noche, hora local de Londres. Una camioneta blanca irrumpió a unos 80km/h en London Bridge (el puente más famoso de Londres) invadiendo la calzada y atropellando a los
S
El ataque comenzó pasadas las 10 de la noche, hora local de Londres. Una camioneta blanca irrumpió a unos 80km/h en London Bridge (el puente más famoso de Londres) invadiendo la calzada y atropellando a los peatones. peatones. El vehículo continuó su recorrido hasta Borough Market, un mercado muy concurrido durante el día justo al cruzar el lado sur del río, donde los atacantes se bajaron y apuñalaron a varias víctimas que estaban de fiesta en diferentes pubs. •Está confirmado que el ataque ha sido terrorista yihadista y que fueron tres los hombres que perpretaron los ataques, aunque de momento el ISIS no ha reivindicado la masacre. Uno de los testigos asegura que oyó gritar “esto es por Alá” antes de apuñalar en numerosas ocasiones a una joven. •Los 3 atacantes abatidos anoche en Londres llevaban lo que parecía ser unos chalecos explosivos, pero eran falsos para provocar el caos. •El balance de víctimas es de 7 muertos y más de 48 heridos de diversa consideración, según el último informe policial. Además, los 3
terroristas fueron abatidos. La identidad de los atacantes no ha sido facilitada aún porque, aunque la situación está bajo control en la ciudad, la operación antiterrorista aún no se ha cerrado en busca de diferentes conexiones entre los atacantes. Las fuerzas de seguridad han realizado registros en el distrito de Barking, a unos 14 kilómetros al este del puente de Londres. Durante la noche del sábado y en medio del caos hubo una pequeña confu-
sión porque se reportó un tercer incidente en la zona de Vauxhall, mucho más alejada del origen (al oeste de la ciudad) pero poco después la Policía Metropolitana de Londres descartó que guardara relación con los anteriores. El caos, el pánico y la confusión se apoderó de Londres tras los incidentes ya que varias estaciones del metro fueron cerradas y diferentes lugares evacuados por los agentes de seguridad, que pedían a todos los ciudadanos caminar por la
calle con las manos sobre la cabeza. Había informaciones que decían que la Policía estaba buscando a los asesinos en el metro. No fue hasta horas después cuando se confirmó que habían sido abatidos. Aunque la situación estaba bajo control y la ciudad había recuperado la normalidad, la operación antiterrrorista no está aún cerrada Theresa May se encontraba fuera de la ciudad durante lo ocurrido y fue inmediatamente trasladada a la capital, donde este domingo preside una reunión del comité de emergencia Cobra. Poco después comparecía públicamente para asegurar que mantiene las elecciones y que el país se enfrenta “a una nueva forma de amenaza” en las que los autores de los atentados “se copian
unos a otros” y se inspiran en “una malvada ideología del extremismo islamista”. Vencer a la ideología islamista “es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo”, aseguró, estimando que la respuesta no debe ser sólo lanzar operaciones antiterroristas continuamente, sino que hay que trasladarla al terreno de las ideas y a internet “para evitar la propagación”. Los ataque se producen a tan solo 5 días de las elecciones generales que vivirá el país la próxima semana y casi dos semanas después del atentado de Manchester a las afueras de un concierto de Ariana Grande que acabó con la vida de 23 personas. La propia May ha confirmado que los ataques no han trastocado la celebración de los comicios.
6
La Razón
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
www.LaRazonNewspaper.net
¿Por qué tanto terrorismo? Por Javier Jiménez Olmos
as ultimas noticias hablan frecuentemente de terrorismo: el más reciente en Inglaterra, Francia, Alemania, Filipinas, Irak, Afganistán, Pakistán, Nigeria, Siria, Suiza, Turquía, España y Bruselas, entre otros tantos países. La mayoría de los atentados se cometen contra musulmanes por parte de otros musulmanes. Por eso, hay que desestimar la idea de una guerra o choque de civilizaciones. La inmensa mayoría de los musulmanes condenan los actos terroristas como contrarios a las enseñanzas del Corán. Las guerras están teniendo lugar en lugares como Siria, Irak, Libia o Afganistán, y precisamente todas ellas son guerras civiles en las que la “barbarie” aparece como lo ha hecho a lo largo de los siglos en todos los lugares del planeta. La barbarie siempre ha usado alguna excusa para su implacable crueldad, desde la ideológica o la nacionalista a la religiosa o la étnica. Y esa “barbarie” usa el terrorismo en los países mencionados, sobre todo, y en el resto del mundo para provocar ansiedad, miedo e incertidumbre. La tentación de denominar guerra a lo que son ataques terroristas es entrar en el juego de lo que los terroristas pretenden. No son combatientes, atacan objetivos no militares y causan víctimas inocentes. De nada sirve respuestas militares desproporcionadas. Los fracasos militares en Afganistán e Irak en la lucha contra el terrorismo así lo demuestran. La llamada “guerra al terror”, causante de las invasiones de esos dos países, no ha hecho sino incrementar la actividad terrorista. Los datos objetivos y los hechos son evidentes, el terrorismo no ha disminuido después las invasiones de Afganistán e Irak, más bien parece todo lo contrario. Por lo tanto, parece lógico poner en duda nuevas operaciones de guerra para combatir algo que no es una guerra. El terrorismo es un fenómeno complejo cuyo análisis requiere de una tranquilidad emocional que se ve perturbada cuando tiene lugar un atentado. Es difícil liberarse de la indignación que la barbarie causa en los sentimientos humanos. Sin embargo, hay que mantener la serenidad para poder afrontar los desafíos con una reacción correcta, proporcionada, y de acuerdo a las leyes democráticas y los derechos humanos. Si el fanatismo religioso no es patrimonio exclusivo del Islam, tampoco lo es el terrorismo. El primer problema que aparece cuando queremos afrontar el fenómeno terrorista es el de su concepto y definición. Parece que cuando se
L
pronuncia la palabra terrorismo todos creen estar hablando de una misma cosa. Se piensa que todo ser humano porta dicho concepto como si de algo natural e indiscutible se tratara. La realidad es bien distinta. Organizaciones consideradas terroristas acusan a los organismos internacionales y a los Estados de ser a su vez los responsables de actos de terrorismo al amparo del poder que les garantiza la supremacía sobre los oprimidos. Para un palestino, Israel practica el terrorismo cada vez que mata a uno de sus compatriotas mediante un ataque selectivo. Para muchos musulmanes Estados Unidos es un Estado que ejerce su supremacía a base de procedimientos terroristas como bombardear poblaciones civiles. La definición de terrorismo ha sido motivo de discusión tanto en el plano intelectual como en el político. No existe un acuerdo para definir esta actividad porque la definición siempre está sujeta a la lógica del que defiende determinados actos o a la del que los combate. No todo el mundo está de acuerdo con su definición, como tampoco lo está sobre la exclusividad de los que la utilizan. Se podría definir el terrorismo como: Acto de violencia desproporcionado, innecesario e indiscriminado que se comete contra objetivos materiales o personas, perpetrado por Estados, organizaciones o individuos con el objetivo de atemorizar y desestabilizar para conseguir fines políticos, sociales, económicos o militares. Sí que se puede, sin embargo, establecer algunos conceptos que permiten servir de base para estudiar este fenómeno, haciendo abstracción de quiénes llevan a cabo las acciones terroristas y a qué objetivos finales pretenden. La primera premisa es considerar el terrorismo como un medio para conseguir algo y no como un fin. Ese medio es el empleo
Los terroristas deben cometer atentados para mantener su nivel de prestigio, no se tolera el disenso. La postura del terrorista es maximalista, la negociación la percibe como un deshonor. de violencia física o psíquica que produzca terror en la población. Para ello necesita no solo víctimas, también ha de encontrar un vehículo que haga llegar al resto de la población el efecto de sus acciones. Ese conductor de la propaganda, de la que depende, son los medios de comunicación social de masas. Todo el mundo puede ver, escuchar y leer repetidamente las imágenes de la destrucción, el horror de la muerte y las consecuencias de no pertenecer al bando de sus autores. La última característica del terrorismo es su capacidad desestabilizadora. Los terroristas tienen bien presente que la violencia provoca reacciones irracionales que llevan a romper la estabilidad emocional de sociedades, gobiernos y Estados. Nadie permanece impasible ante la irracionalidad de atentados como los de Nueva York, Madrid, Londres o París y, por ello, se modifica la manera de entender la convivencia como se tenía hasta entonces. Habría entonces que reflexionar acerca de estos tres factores: miedo, comunicación y desestabilización. Habría que trabajar en la línea de racionalizar el miedo, limitar el acceso a la propaganda y buscar consensos políticos contra la desestabilización. Tradicionalmente se acepta que es utilizado por los más débiles, es decir, cuando no pueden reivindicar sus pretensiones de una manera simétrica, pero de acuerdo con la definición expuesta anteriormente, no solo los débiles pueden usar el terrorismo, también lo hacen los poderosos; con bombardeos indiscriminados, con armamento nuclear o
usando fuerzas paramilitares que ejecutan un genocidio. Por tanto, es discutible la afirmación de que el terrorismo es el arma de los débiles. El grupo de los fundamentalistas religiosos, no solo por ser el de mayor actualidad, sino también por ser el más numeroso y peligroso. El fundamentalismo religioso tiene unas causas más complejas porque en este concepto se engloban múltiples reivindicaciones, que tienen un factor integrador y poderosísimo para mover las conciencias humanas: la visión extremista de las religiones, su seguimiento fanático y literal, y su visión guerrera de Dios. Estudiar las causas del terrorismo es otra tarea compleja, se requiere analizar los múltiples elementos que se conjugan en una sociedad y que son objeto de variadas disciplinas. Es necesario estudiar sociología, psicología, economía, geopolítica e historia, entre otras. El fenómeno terrorista es multicausal: conflictos étnicos, religiosos, ideológicos, pobreza, desigualdad, ausencia de democracia, debilidad gubernamental y corrupción. La revolución científicotecnológica de la globalización ha permitido el acceso a los terroristas al transporte rápido y barato, y al uso de Internet, que les facilita la movilidad y la comunicación. La conciencia de desigualdad trasmitida en directo a través de los modernos medios de comunicación de los que sí disponen los más desfavorecidos permiten a los líderes políticos o religiosos arengar a las masas desheredadas para el combate terro-
rista; las posiciones moderadas encuentran una gran dificultad a la hora de frenar esos discursos. El terrorismo trata de extender el terror al mayor número posible de ciudadanos, elige víctimas inocentes y no acepta límites en su acción violenta. El terrorismo es antidemocrático porque no tiene en cuenta ni las urnas ni la opinión pública; es una herramienta, una arma psicológica para derribar; necesita de la propaganda para llegar al público su contenido ideológico, político, religioso o nacional. Los rasgos definitorios del nuevo terrorismo internacional son: lo forman grupos sin estructuras rígidas con heterogeneidad nacional y clase social; persiguen cambios a escala regional o global; están dispuestos a sacrificar sus propias vidas; sus atentados son más indiscriminados, buscando el mayor número de víctimas posibles; están imbuidos de un fuerte sentimiento de nacionalismo y religión; y causan una mayor inseguridad en la comunidad internacional. Desde el punto de vista psicológico, no se trata de una psicopatía pero presenta determinados rasgos comunes como: sentimiento de posesión de la verdad, proyección antisocial, cohesión del grupo de pertenencia y deshumanización con extrema crueldad. El que surja una personalidad psicótica y agresiva en determinadas circunstancias es algo inevitable, lo que sí se puede evitar es la marginación que conduce a una oposición al sistema. Los terroristas deben cometer atentados para mantener su nivel de prestigio, no se
tolera el disenso. La postura del terrorista es maximalista, la negociación la percibe como un deshonor. Es difícil disolver un grupo o desligarse de él, en los procesos de disolución, suelen aparecer ramas más violentas que las anteriores. La componente cultural influye por el sentimiento de pertenencia a un grupo y la percepción del extranjero como amenaza. La religión, como mandato divino que conduce a la salvación puede convertir la violencia en extrema hasta el punto de la propia inmolación. El terrorista quiere que su enemigo gaste en seguridad al mismo tiempo que busca una reacción violenta de este para justificar la suya y para reclutar nuevos adeptos cuando esa reacción violenta produce víctimas inocentes entre sus seguidores o simpatizantes. Los terroristas se enrolan porque sus experiencias personales ligadas a un determinado desarrollo educativo y familiar le han hecho crecer en un ambiente donde la violencia es la norma; el terrorista en esos ambientes se convierte en un héroe para los defensores y simpatizantes ideológicos. Según la lógica terrorista su único medio de combatir al poderoso es ese tipo de violencia indiscriminada. Según el mencionado Global Terrorism Index el 80% de las actividades terroristas cesaron por acoso policial y procesos políticos. Solo el 7% finalizaron por operaciones militares. El resto lo fueron por otras causas, incluidas aquellas en las que los terroristas lograron sus objetivos (sobre un 10% de los casos). La actividad policial incluye inteligencia, información, seguimiento, detención y entrega a la justicia. Para ello es necesaria la colaboración coordinada a nivel internacional y la vigilancia continua de los focos de propaganda y recluta, con especial atención a las redes sociales.
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
ARBOR VILLAGE Starting prices: 1 Bedroom - $800 • 2 Bedrooms - $900
3 Bedrooms - $950 Horas de oficina: Lunes a Viernes 9:00 am a 5:00 pm Sábados 10:00 am a 2:00 pm 652 # 2 W Montgomery ST., Allentown PA 18103
Teléfono: 610-791-7999
La Razón 7
BRANDYWINE Starting prices: 1Br - $770 • 2 Br - $880 Horas de oficina: Lunes a Viernes 9:00 am a 5:30 pm Sábados 10:00 am a 2:00 pm No se aceptan perros, bajo ninguna condición. 1975 Mack Blvd., Allentown PA 18103
Teléfono: 610-791-1616
8 La Razรณn
Nยบ 274 / 1ra. Ediciรณn - Junio 2017
www.LaRazonNewspaper.net
www.LaRazonNewspaper.net
Nยบ 274 / 1ra. Ediciรณn - Junio 2017
La Razรณn 9
1 0 La Razรณn
Nยบ 274 / 1ra. Ediciรณn - Junio 2017
www.LaRazonNewspaper.net
www.LaRazonNewspaper.net
La Razón 1 1
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
NACIONALES
Los nuevos requisitos para solicitar una visa de EEUU: perfiles en redes sociales e historial de 15 años Por Benito Kozman
isitar Estados Unidos será más difícil, y no se trata de una simple especulación dadas las políticas migratorias del gobierno de Trump. Ahora su administración ha lanzado un nuevo cuestionario para los solicitantes de visados de todo el mundo, que pide información de los perfiles en redes sociales en los últimos cinco años e información biográfica de los últimos 15. El exhaustivo cuestionario fue aprobado el pasado 23 de mayo por la Oficina de Gestión y Presupuesto a pesar de numerosas críticas de expertos legales, que consideran que será muy oneroso, conducirá a largos retrasos en el procesamiento de visados y desalentaría los viajes de estudiantes y científicos internacionales. Pero nada de esto parece importarle al gobierno de Trump. El cuestionario estaría
V
vigente en principio durante seis meses y da carta blanca a los funcionarios consulares estadounidenses en todo el mundo para solicitar todos los números de pasaporte anteriores, perfiles en redes sociales durante los últimos cinco años, direcciones de correo electrónico y números de teléfono y 15 años de información biográfica, incluyendo direcciones, empleo e historial de viajes.
Responder estas preguntas sería voluntario en teoría, pero el formulario indica que no proporcionar la información puede retrasar o impedir el procesamiento de un visado. Los funcionarios solicitarán la información adicional cuando determinen que “esa información es necesaria para confirmar la identidad o para conducir investigaciones más rigurosas sobre la seguridad nacional”, dijo el miér-
coles un funcionario del Departamento de Estado. Pero abogados de inmigración están en desacuerdo “Estados Unidos tiene uno de los procesos más estrictos de solicitud de visas en el mundo”, dijo a Reuters Babak Yousefzadeh, un abogado con sede en San Francisco y presidente de la Asociación Iraní de Abogados. “No se conoce y es poco
clara necesidad de endurecer el proceso de solicitud aún más”. A inicios de mayo, el gobierno anunció que había incrementado el escrutinio sobre las solicitudes de grupos que considera de riesgo -de cometer actos terroristas- en ciertos países. El subsecretario de la Oficina de Visados del Departamento de Estado, Edward Ramotowski, aseguró en una audiencia en el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes que un nuevo sistema -cuyos detalles no ofreció- se comenzó a implementar para intensificar la revisión de solicitudes de visados en algunos casos. Y hace poco, el gobierno de Trump apeló ante la Corte Suprema para intentar reinstaurar una prohibición de viaje que afecta a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana.
Nacionalista puertorriqueño sí participará en desfile de NY Por COLLEEN LONG NUEVA YORK (AP
U
n nacionalista puertorriqueño liberado recientemente de la prisión marchará en un desfile en Manhattan, aunque ha desistido de hacerlo en un papel formal de "Prócer de la Libertad". La junta de directores dijo que Oscar López Rivera marchará el 11 de junio en el Desfile del Día Nacional de Puerto Rico, "no como invitado de honor sino como humilde puertorriqueño y abuelo". "Desgraciadamente, la narrativa en torno al desfile no es de festejo y de preocupación por la situación en la isla, sino una desinformación acerca de quién soy yo y qué represento", escribió López Rivera en una columna de opinión en el diario neoyorquino Daily News. "Debemos cambiar el enfoque. No podemos permitir que personas que desconocen la historia puertorriqueña
Oscar López Rivera
"Desgraciadamente, la narrativa en torno al desfile no es de festejo y de preocupación por la situación en la isla, sino una desinformación acerca de quién soy yo y qué represento" definan la narrativa y las experiencias de nuestra comunidad", prosiguió. "Quiero repetir lo que he dicho en muchas entrevistas, en la prisión y después de mi liberación. Yo perso-
nalmente y nosotros como comunidad hemos trascendido la violencia: es crucial que la gente comprenda que no abogamos por nada que pudiera ser una amenaza para alguien".
El gran desfile anual por la Quinta Avenida perdió este año la mayoría de sus principales patrocinadores debido a la decisión de homenajear a López. Era miembro de las Fuerzas Ar-
madas de Liberación Nacional, responsable de un centenar de ataques con bombas en los 70 y 80. Uno de ellos, en el histórico restaurante neoyorquino Fraunces Tavern en 1975 que dejó cuatro muertos y decenas de heridos. Patrocinadores como Coca-Cola, JetBlue y AT&T desistieron de participar en el desfile, lo mismo que el gobernador demócrata Andrew Cuomo. Sociedades hispanas de bomberos y policías dijeron que no enviarán delegaciones y el jefe de policía dijo que no marcharía. Hubo muchos agentes policiales entre los heridos de los ataques de las FALN. No estaba claro si la declaración de López Rivera cambiaría algo. López Rivera estuvo preso más de 35 años, hasta que recibió el indulto del presidente Barack Obama.
Una modelo denuncia que fue despedida por Hyundai por tener la regla
Rachel Rickert
achel Rickert es una modelo estadounidense de 27 años que asegura que la marca de coches Hyundai la despidió por tener la regla. Los hechos sucedieron en la Feria Internacional de Automóviles de Nueva York, que se celebró el pasado mes de abril. Según denuncia, la compañía le hizo sentir 'vergüenza' porque sus responsables no le dejaron ir al servicio en tres horas para ponerse una compresa, por lo que terminó manchando el uniforme que llevaba puesto. Al ver la mancha, los trabajadores de Hyundai la despidieron. “No voy a dejar que nadie me diga que no puedo tener mi periodo cuando trabajo, es inaceptable”, defiende Rickert en las páginas del New York Post. “No soy un robot, tengo que usar el baño, sobre todo cuando tengo el periodo”. La modelo asegura que los responsables del stand, que eran ejecutivos de marketing y de ventas de la compañía, “actuaron como si no fueran humanos. No voy a sentirme avergonzada por tener la regla”. Rickert explica que al ser despedida no pudo cobrar el dinero que esperaba haber ganado durante el evento, y que asciende a unos 5.000 dólares, según su versión (4.456 euros). Ningún empleado de la marca se dirigió a ella para despedirla, sino que lo hicieron a través de su representante. Los hechos han sido denunciados aa los servicios de empleo de Nueva York y en el texto de la denuncia se puede leer que “Hyundai supo que la señorita Rickert tenía la regla y no quisieron que ella representara a la marca más”. La modelo ha contratado al abogado Mark Shirian y espera conseguir una indemnización. Según él “la discriminación de cualquier tipo, especialmente toda la que tenga que ver con el ciclo menstrual, no debe ser tolerada”. Por su parte, Hyundai Motor America ha anunciado que está investigando los hechos: “Nos tomamos muy en serio lo ocurrido y responderemos de manera apropiada una vez hayamos investigado la reclamación“.
R
12 La Razón
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
AMÉRICA LATINA
Maduro dice que propondrá que la nueva Constitución de Venezuela sea aprobada en referendo E
l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó por primera vez que quiere que la nueva Constitución del país que debe redactar la Asamblea Constituyente que él convocó sea aprobada en un referendo. "Al final del proceso, seguro, seguro, y yo lo propondré de manera expresa abierta y taxativa, la nueva Constitución saldrá a referendo consultivo para que el pueblo diga si está de acuerdo con la nueva Constitución reforzada o no está de acuerdo", dijo durante un consejo de ministros televisado. La realización de una consulta para la conformación de la Asamblea Constituyente y de otra para refrendar el texto de la nueva Constitución ha dividido no sólo a la oposición, sino que también ha generado las críticas de muchos chavistas,
incluida la fiscal general, Luisa Ortega. Una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el miércoles dio vía libre a la conformación de la Asamblea Constituyente sin referendo previo, algo que fue criticado por la propia fiscal, que defiende la consulta como en el proceso de la Constitución de 1999 que promovió Hugo Chávez. Pese a Maduro diga que quiere que haya un referendo posterior para validar el texto, esa competencia no recaerá en él, sino que serán los 545 miembros de la Asamblea, que se elige en julio, los que tomen esa decisión. "Los poderes constituidos no podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente", dice el artículo 349 de la Constitución actual, que no regula cómo debe ser el proceso que aho-
ra comienza. El gobierno de Maduro, que propuso la idea el 1 de mayo, presentó unas bases comiciales para la elección sectorial y territorial de los miembros de la Constituyente. La oposición la considera una elección "fraudulen-
ta" y no tiene intención de participar en ella por considerar que no se basa en el voto directo y universal. En cambio, va a continuar con la ola de protestas que dura ya dos meses y que ha provocado 60 muertes. La fiscal general Luisa Ortega presentó ante el TSJ
una petición de aclaratoria tras la sentencia del máximo tribunal que validaba que la Constituyente se convoque sin consulta popular, algo que Ortega definió como "un retroceso en materia de derechos humanos". El gobierno asegura que una nueva Constitución es
La Justicia chilena condena a más de un centenar de exagentes de la policía secreta de Pinochet
E
s la sentencia con mayor número de condenados por casos de violaciones a los derechos humanos que se ha producido en Chile. Un juez condenó a más de un centenar de exagentes de la policía secreta del gobierno militar de Augusto Pinochet (19731990). La decisión afecta a 106 militares y policías de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), quienes fueron juzgados por el secuestro y la muerte de 16 personas durante la llamada "Operación Colombo", ocurrida en los primeros años del gobierno de facto que se inició en 1973. Las condenas acordadas por el juez especial para casos de derechos humanos Hernán Crisosto oscilan entre 541 días y 20 años de cárcel. Las penas mayores recayeron sobre los generales César
la forma de lograr la paz social en plena crisis política y económica, pero la oposición lo considera como una treta para perpetuarse en el poder y no convocar las elecciones que están pendientes en los próximos meses.
Por qué a México le resulta tan difícil parar el “huachicol”, el robo de combustibles que incluso hace que se cierren Por Alberto Nájar
E
Manríquez y Raúl Iturriaga, así como los exbrigadieres Pedro Espinoza y Miguel Krassnoff, quienes fueron miembros de la dirección de la DINA. Estas personas ya cumplen condena por
casos similares. De acuerdo con la investigación judicial, las víctimas eran miembros del Partido Socialista y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Fueron detenidos por funcionarios de la
DINA entre el 17 de junio de 1974 y el 6 de enero de 1975. Luego fueron trasladados a distintos centros de detención clandestinos, tras lo cual no volvieron a ser vistos. Según cifras ofi-
ciales, 40.018 personas fueron víctimas de abusos contra los derechos humanos durante el régimen de facto y 3.065 fueron asesinadas o resultaron desaparecidas.
s un negocio a la vista de todos: al viajar por algunas carreteras de México es frecuente encontrar letreros que anuncian la venta clandestina de gasolina y diésel. Lo mismo ocurre en mercados callejeros de comunidades rurales, donde es posible comprar los combustibles a un precio menor al del mercado. A esta actividad se le conoce como "huachicoleo", el sobrenombre mexicano para definir el robo de combustible por el que las autoridades ya están cerrando gasolineras involucradas. En los últimos años se ha convertido en uno de los problemas de seguridad más serios del país e involucra a empresarios, pueblos rurales, empleados de gobierno y carteles de narcotráfico. Algo que debe atenderse "desde todos los ángulos", le dicen a BBC Mundo desde Petróleos Mexicanos (Pemex), ahora empresa productiva del estado que desde 1938 mantiene el monopolio de la extracción y venta de
hidrocarburos en el país. "Representa un enorme riesgo para la seguridad de la población y provoca importantes daños al medio ambiente", señala. "Adicionalmente provoca una enorme descomposición en el tejido social al involucrar a las comunidades en estos ilícitos". El director jurídico de Pemex, Jorge Kim, anunció que la empresa rescindió el contrato a 14 gasolineras en Puebla involucradas en la venta de combustible robado, una nueva estrategia del gobierno para combatir este delito. Pemex reconoce que el robo de hidrocarburos genera pérdidas de 20.000 millones de pesos al año, unos US$1.100 millones. Representa la tercera parte del valor del mercado de gasolina y diésel de México según la consultora Análisis de Riesgos, Comunicación, Políticas Públicas Etellekt. Y es la ganancia de los grupos de "chupaductos", como también se conoce a quienes roban combustible.
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
La Razón 1 3 INTERNACIONALES
Al menos 37 muertos y más de 50 heridos en el asalto a un hotel de Manila a Policía asegura que «el único asaltante está muerto. Se quemó a si mismo dentro de la habitación del hotel» Al menos 37 personas murieron después de que un hombre armado irrumpiese en un casino de Manila y provocase un incendio, un acto que fue reivindicado por el grupo Daesh. El grupo yihadista identificó al atacante como "el hermano Abu al Jair al Arjabili", del que aseguró que "logró infiltrarse con su ametralladora" en el hotel para matar a "un grupo de cristianos combatientes", según un mensaje difundido por el EI. La presencia de un hombre armado en el Resorts World Manila, ubicado frente al aeropuerto internacional, provocó pánico entre los presentes. Las autoridades habían informado que un hombre, que al parecer actuaba solo, caminó hacia una de las zonas del casino y disparó con un rifle hacia una pantalla de televisión, roció luego con gasolina la mesa de apuestas y le prendió fuego. Además informaron que el hombre disparó nuevamente hacia donde se guardan las fichas y llenó una mochila con fichas. Según la policía, el sospechosos habría logrado hacerse con el equivalente a 113 millo-
L
hay elementos de violencia, amenazas o intimidación que indiquen que sea terrorismo", explicó el comandante de la Policía. El portavoz de la presidencia, Ernesto Abella, también indicó que la situación "no está relacionada de ninguna ma-
en el estacionamiento. Desde ahí pudimos salir. Pero antes de salir escuchamos dos disparos y había mucho humo en la planta baja", agregó. Sin embargo, el jefe de la policía, Oscar Albayalde, insistió en que se trata de un caso de delin-
"Por ahora, lo que podemos decir es que no es un acto de terrorismo. No hay elementos de violencia, amenazas o intimidación que indiquen que sea terrorismo" nes de pesos filipinos (2,3 millones de dólares). Después de hacerse con las fichas, el hombre dejó el lugar y subió hacia la sección del hotel, indicó el comandante nacional de la policía, Ronald dela Rosa. "El único asaltante ya fue neutralizado. Está muerto. Se quemó a si mismo dentro de la habitación del hotel", informó a la prensa dela Rosa. "Se acostó en la cama, se cubrió con una manta muy gruesa, aparentemente rociada con petróleo y se quemó a si mismo", agregó, sin explicar la primera versión. Albayalde dijo que el agresor probablemente era un extranjero. "Parece caucásico, habla inglés, es alto y blanco, por lo que probablemente es extranjero", dijo a la prensa el jefe de policía de Manila La acción fue reivindicada por el grupo yihadista Daesh. "Por ahora, lo que podemos decir es que no es un acto de terrorismo. No
nera con un ataque terrorista". Después de que se difundieran las primeras informaciones que hablaban de un hombre armado en el lugar, el Daesh aseguró en su comunicado que los autores del ataque eran "soldados" del grupo, según SITE, un sitio web que vigila la actividad de los grupos yihadistas. Los testimonios incluso hacían referencia al grupo yihadista. "Estaba por regresar al segundo piso cuando vi gente corriendo. Algunos huéspedes del hotel dijeron que alguien había gritado 'ISIS' (Estado Islámico)", dijo a la radio DZMM Maricel Navarro, una empleada del complejo. "Los huéspedes gritaban. Nos fuimos al sótano y nos escondimos. La gente gritaba, los clientes y los empleados estaban aterrorizados", dijo Navarro. "Cuando sentimos humo decidimos ir hacia la salida,
cuencia. "Es simplemente un robo y lo más probable es que lo haya perpetrado un demente", dijo a la prensa apostada fuera del casino. El presidente filipino, Rodrigo Duterte, decretó la semana pasada la ley marcial para la región meridional de Mindanao para enfrentar a los combatientes que declararon afinidad a la organización yihadista Estado Islámico y se enfrentan a las fuerzas de seguridad en Marawi. En esta región, que se extiende sobre un tercio del territorio filipino, vive el 20% de los más de cien millones de habitantes del archipiélago. Las fuerzas de seguridad continúan combatiendo en Marawi. Los enfrentamientos dejaron al menos 171 muertos. Duterte advirtió la semana pasada que podría decretar la ley marcial en todo el territorio filipino si la amenaza yihadista se ampliaba.
Irán: al menos 12 muertos en doble ataque "sin precedentes" de Estado Islámico al Parlamento y al mausoleo del ayatolá Jomeini l autodenominado Estado Islámico se atribuyó la autoría de dos ataques perpetrados el miércoles 7 de junio por grupos armados contra el Parlamento de Irán y el mausoleo del ayatolá Jomeini, en Teherán, que dejaron al menos 12 personas muertas y 39 heridas. De acuerdo con medios de comunicación locales, cuatro hombres fuertemente armados irrumpieron en el edificio del poder legislativo y abrieron fuego. Un guardia murió y otras personas resultaron heridas. La agencia estatal de noticias iraní señaló que tras la irrupción de las fuerzas de seguridad en el edificio gubernamental los cuatro atacantes fueron abatidos. Posteriormente un comando de tres hombres y una mujer atacaron el mausoleo del ayatolá Jomeini, líder de la Revolución Iraní y considerado el fundador del Estado moderno, donde también dispararon contra personas que se encontraban allí. Medios locales reportaron que la mujer se inmoló delante del edificio que custodia la tumba del líder espiritual. La explosión provocó la muerte de un guardia de seguridad.
E
El vocero del mausoleo le dijo a la agencia de noticias IRNA que el atentado ocurrió en las inmediaciones del edificio ubicado en el sur de Teherán. Aún se desconoce si el número de muertos entregado por los servicios de emergencia de Irán incluye a los atacantes. Analistas consultados por la BBC señalaron que se trata de un "ataque sin precedentes" por ser el primero ejecutado por EI en Irán y la primera acción de este tipo desde la Revolución de 1979. Según el servicio persa de la BBC, esta es la primera vez que se presenta un ataque dentro del edificio del Parlamento, el cual tiene varios sitios de control para evitar cualquier problema de seguridad. Uno de los parlamenta-
rios que se encontraba en la sede legislativa dijo que los perpetradores llevaban rifles Kalashnikov y una pistola Colt. No se sabe si los hombres armados tuvieron algún rehén durante el tiempo que duró la toma. El mes pasado se celebraron las elecciones presidenciales que le dieron un segundo mandato al moderado Hassan Rouhani, quien había logrado el acuerdo nuclear con las potencias globales, a pesar del rechazo de los sectores más conservadores de la sociedad iraní. El atentado ocurre en medio de una crisis diplomática en el Golfo Pérsico en el que siete países rompieron relaciones con Qatar, entre otros motivos, por su relación con el gobierno de Irán.
14 La Razón
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
El adorable pueblo suizo donde se prohíbe tomar fotos
Por Benito Kozman
É
rase una vez un pueblo suizo tan, pero tan bonito, que las autoridades decidieron multar a los visitantes que tomen fotos allí. En lo que también se ha considerado como una innovación en promoción turística para un pueblo que se encuentra a 1.400 metros de altitud, quienes han tomado esta decisión la han argumentado con el hecho probado científicamente de que las hermosas fotos de las vacaciones surten efectos negativos en los consumidores de las redes sociales. La localidad anunció la nueva ley tras una votación del consejo local y a partir de ahora cualquiera que tome fotografías recibirá una simbólica multa de 5 francos suizos (unos 5 dólares). Poco después ha surgi-
do la información de un presunto grupo que suspendió una gira de fotografía por el pueblo, pero aparentemente se trata de un perfil de Facebook con pocos contactos y seguidores, lo que hace sospechar que se trata de una estrategia de relaciones públicas. Varios anuncios han sido colocados en diferentes puntos de Bergün/Bravuogn para advertir a los visitantes del “peligro” de
tomar fotos. Una sociedad privada de seguridad, que ya fungía como policía comunal, se ocupará de aplicar la ley. Sí, porque en una insólita decisión, los legisladores de Bergün / Bravuogn afirman que su región es tan hermosa, las imágenes pueden provocar ansiedad y frustración en las redes sociales. Fotos: Flickr/David Remsem.
www.LaRazonNewspaper.net
Varias explosiones durante un funeral en Kabul: 10 muertos
L
as detonaciones han ocurrido durante la ceremonia por el hijo fallecido de un senador afgano en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y los manifestantes Al menos diez personas han muerto a causa de tres explosiones en cadena ocurridas cerca de donde tenía lugar el funeral por un fallecido en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes que protestaban por el atentado. "Hasta el momento han llegado a los hospitales cuatro cadáveres transportados en vehículos privados, nuestras ambulancias todavía no han llegado a los hospitales" desde el lugar del suceso, indicó el portavoz del Ministerio de Salud Pública, Ismail Kawusi. Las fuerzas de segu-
ridad se encuentran en el lugar de las detonaciones y han acordonado la zona mientras las ambulancias ya están trasladando a los heridos al hospital. Las detonaciones han ocurrido concretamente en el barrio de Badam Bagh, donde tenía lugar la ceremonia por el hijo fallecido de un senador afgano, de acuerdo con la cadena
de televisión afgana 1TVNews. Las manifestaciones, que dejaron al menos cuatro muertos, comenzaron como protesta tras el trágico atentado ocurrido el miércoles en la capital afgana, hoy cerrada casi en su totalidad al tráfico ante el temor de nuevos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
E
l pasado domingo 4 de Junio se llevó a cabo en el Parque Jordan de Allentown el más divertido, ameno y colorido LV FESTIVAL INFANTIL en su 4ta. versión, orgazinado por PUERTORRICAN CULTURAL PRESERVATION (PRCP) que preside la destacada líder comunitaria Flor Vélez y su comité compuesto por Rosemary Ortiz, Jessica Lee Ortíz, Marigny Pellot, Zoraida Colón, Robert Velez, entre otros voluntarios. Niños y adultos gozaron animadamente este Festival desde las 12 hasta las 5 de la tarde donde concluyó con la rifa de Bicicletas, Pelotas, Aros, Muñecas, y toda clase de juegos para niños y jóvenes que estuvieron presentes junto a sus padres y tutores. Además hubo Kioskos de venta de comida típica puertorriqueña; caritas pintadas, regalos, diversión, música, bailes, cantantes, payasos y la presencia del famoso muñeco Mickey Mouse y muchas amenidades más. Gracias a todos por su presencia, muy especialmente a DJ Lazer - José Cintrón por su animación y buena música.
LOS ESPERAMOS EN LA PARADA Y FESTIVAL PUERTORRIQUEÑO EL DOMINGO 30 DE JULIO 2017. ALLÁ NOS VEMOS.
Gracias a los patrocinadores:
La Razón 1 5
1 6 La Razón
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
OS TAXES FRANCHISE celebró su 10mo. aniversario el pasado viernes 19 de Mayo 2017, con una CENA DE GALA - RED CARPET en Woodhaven Manor, Queens, New York con la presentación de RUBBY PEREZ "La Voz más alta del Merengue". Todos bailaron y disfrutaron a plenitud. En la celebración también fueron entregadas PLACAS DE RECONOCIMIENTO A LOS DIVERSOS NEGOCIOS ASOCIADOS A ESTA GRAN CADENA DE TAXES, Presidida por Javier Solís y su distinguida esposa María José Solís. La animación estuvo a cargo de la carismática y elegante Locutora - Laina Neptune-. La bendición de la cena e invocación, la ofició el Pastor Joe Bello. Los PREMIADOS fueron los Negocios: •Los Taxes Viva, de Aida Ruís & Josué Nurse. •Los Taxes Bristol, de Carlos Colón y Vivian Camacho. •Los Taxes Lajara, de Crystal La-
L
www.LaRazonNewspaper.net
jara y Damián Luna. •Los Taxes Embassador, de Rod Beeman. •Los Taxes Royalty, de Rafael Fama. •Team Role Model, de Laury Collado. •El Bonche Latino, de Sandy Reyes. •Los Taxes East Elmhurst, de Santa Antonio. •Los Taxes Newark, de Alex Trancredi. •Los Taxes Wheaton, de Maria José Solís. Más de 250 invitados, familiares y amigos se dieron cita para ser testigos del ÉXITO DE LOS TAXES en su gran celebración. Llegaron empresarios y personalidades de diversos estados de la Unión, los cuales vistieron de su mejor GALA y caminaron por la ALFOMBRA ROJA para dejar en la página de la historia los 10 años de RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD Y RESPETO DE UNA DE LAS COMPAÑIA DE TAXES MAS SOLIDA DE LA NACION AMERICANA. Para La Razón Newspaper & Latino Espectacular Magazine fue un gran honor haber sido invitados y ser parte de sus PATROCINADORES de este magno evento. Estuvimos representando Rosaida Meléndez, Ejecutiva de Ventas y mercadeo; y quien escribe esta nota Isa Pereyra, Directora. Hubo “fotos funny” como souvenires para todos los presentes y solistas invitados, quienes con su preciosa voz nos alegraron la noche, y muy especialmente RUBBY PEREZ, que cantó todos sus éxitos y se tomó fotos con la gran mayoría de invitados.
No queremos cerrar este resumen periodístico sin mencionar el slogan que la COMPAÑIA LOS TAXES tiene como base de su negocio y mística para todos sus socios y comunidad en general, que desea todos pongamos en práctica: "El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que estás haciendo, tendrás éxito". Gracias Especiales a DAMIAN LUNA por su excelente trato. Photos por IP Photography / Rosaida Meléndez.
www.LaRazonNewspaper.net
Nยบ 274 / 1ra. Ediciรณn - Junio 2017
La Razรณn 1 7
1 8 La Razรณn
Nยบ 274 / 1ra. Ediciรณn - Junio 2017
www.LaRazonNewspaper.net
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
La Razón 1 9 MUJER
Pelleaar con tu paarejaa puede repercuttir en tu s a lu d f ís ic a y e m o c io n a l
Mitos sobre cómo bajar de peso de forma rápida y efectiva
S
e acercan las vacaciones y la temporada de lucir tu cuerpo en este espectacular bikini que te acabas de comprar. Pero ¿qué hacer cuando algunos excesos han resaltado una u otra curva de más en tu cuerpo? Existen varias dietas a seguir, pero lo mejor es consultar a un especialista. La información que a veces tenemos nos puede mantener confundidas por esa razón te dejamos algunos falsos mitos para ayudarnos a perder peso sin perder la salud de acuerdo con el experto en nutrición Ata Pouramini.
Tomar las cosas con calma para un a mejor salud física y mental Por Jessy Inacoma
¿Eres de las que contestan 'no pasa nada', pero contesta a los reproches de su pareja agresivamente? ¿O quizás es, por el contrario, de los que se enfadan y discuten e intentan dejar claro que eres quien tiene la razón? La respuesta a estas preguntas, puede ser determinante para su salud.
H
oy te contamos cuáles son las reacciones físicas de pelear con tu pareja, la mayoría perjudiciales para la salud. Según los datos, la forma de reaccionar a las peleas implica la aparición de unos u otros problemas de salud. Los miembros de la pareja que reaccionan con enfado a las discusiones son más proclives a padecer problemas cardiacos, como dolor en el pecho o hipertensión. Pero aquellos que aparentemente se mantienen impertérritos a la pelea también sufren lo suyo, eso sí, de otra manera. Estos últimos tendían más a desarrollar problemas musculares, como do-
lor en el cuello o en la espalda. Para dictaminar quiénes de los miembros de la pareja tendían más al enfado o a encerrarse en sí mismos y evadirse de la discusión, los especialistas se fijaron en ciertos signos faciales. Así, signo de enfado serían tener los labios apretados, el ceño fruncido o elevar o disminuir el tono de voz sobre el habitual. Síntomas de una especie de impenetrabilidad a la discusión serían la rigidez facial, de los músculos del cuello y evitar o mantener poco contacto visual. Discutir con la pareja altera las hormonas La alteración hormonal es uno de los peores efectos de las discusiones, que además afecta mucho más a las mujeres. Cuando nos enfadamos las hormonas como la prolactina, la adrenalina, noradrenalina y el cortisol sufren alteraciones y cambios bruscos, generalmente subiéndose a niveles demasiado altos. Es decir, cuando tenemos constantes peleas con nuestra pareja estamos convirtiéndonos en una bomba de relojería hormonal que nos afectará emo-
cionalmente pero también físicamente a largo plazo. Pelear con la pareja puede producir diarrea Una discusión de pareja es un momento estresante para nuestro organismo, tanto que afecta directamente a nuestro tracto digestivo pudiendo provocar diarreas o dolores de estómago, siendo estos comunes después de la discusión. Pelear baja las defensas Las peleas de pareja pueden hacer que las defensas de los implicados se alteren negativamente ya que cuando nos exponemos a situaciones de estrés y enojo, como son las discusiones de pareja, el sistema inmunológico se debilita. Las discusiones de pareja suelen ocasionar un estrés mucho mayor que otros tipos de estrés lo que provoca un desempeño inadecuado de las células que protegen de enfermedades al organismo.
1. Los productos orgánicos nos ayudan a controlar el peso: en el caso de frutas y verduras esto es falso, pero es verdadero en el caso de las carnes. Al ser ganado alimentado en pastos limpios y de forma natural, su grasa será buena. 2. Saltarse las comidas adelgaza: Falso. El metabolismo se debe acelerar con mínimo 5 comidas al día. Si te saltas comidas puedes provocar mayores necesidades de ingesta de alimentos en la siguiente comida y producir un efecto boomerang. 3. Hay que evitar los productos con gluten: Falso. Esta nueva moda es peligrosísima. Los alimentos sin gluten están indicados para personas con intolerancia al gluten y problemas asoaciados a la celiaquía. Si
no los padeces y dejas de consumirlo puedes enfermar por déficit de nutrientes básicos, además de engordar. 4. No se debe beber agua en las comidas: Falso. El agua no aporta calorías y produce sensación de saciedad. No está contraindicada en ninguna dieta adelganzante seria y rigurosa. 5. Los alimentos crudos adelgazan más: Falso. Depende de cada alimento y de la manera que es absorbido. Las verduras cocidas se digieren mucho mejor, ya que son alimentos que contienen moléculas que fermentan en el tubo digestivo. De ahí lo de que las verduras hinchan y producen gases. “Verduras verdes” deben ser ingeridas en crudo. Valgan como ejemplo, el brócoli y la espinaca, que contienen importantes enzimas que desaparecen con la cocción y que protegen nuestro sistema cardiovascular.
20 La Razón
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
www.LaRazonNewspaper.net
Algo más que palabras Por Víctor Corcoba Herrero • corcoba@telefonica.net
SEAMOS MÁS CORAZÓN QUE CUERPO ratemos de mirar con el corazón y de ver más con el alma. Multitud de niños mueren cada día privados de necesidades básicas. Otro pelotón de chavales son verdaderamente infelices, y eso, en un mundo que presume de avanzado. Los ataques cobardes contra gente suelen tener como objetivo premeditado a jóvenes inocentes. Toda esta atmósfera de crueldades, nos exige que tenemos que amarnos mucho más unos a otros. Ojalá encontrásemos menos muros y más puertas abiertas, para poder hablar sobre aquellos latidos comunes, que nos hacen más compasivos, que es lo que realmente nos forja un nuevo pensamiento más interior, más de avanzar hacia delante. Hay que volver al corazón para desnudarse y reconocerse en el otro como parte de sí. Esto es tan prioritario como el alimento de cada día, pues la paz se alienta en cada momento, con voz clara, pero profunda, para poder ir juntos a ese horizonte celeste, al que todos deseamos abrazar, más pronto que tarde. La vida no debe observarse como de vencedores o derrotados, sino por su estela dejada, y los críos son la esperanza del mundo. Lo decía el inolvidable dramaturgo y novelista irlandés Oscar Wilde (18541900), que "los niños eran siempre el símbolo del eterno matrimonio entre el amor y el deseo". Un afecto que nos torna más sociables y, por ende, más
T
condescendientes con toda la humanidad. Por otra parte, está visto que la fuente de nuestra biografía naciente es más espíritu que cuerpo; y allí, donde se armonizan los acuerdos para trabajar unidos, el corazón se abre a las sorpresas del gozo, al transitar por los caminos de la verdad y de la justicia. Para empezar, todo es más llevadero, y esto ayuda mucho a entenderse y comprenderse. La actitud justa es, precisamente, la de no retroceder, la de llevar un buen ánimo para poder convivir y caminar, con esa sabiduría que nos fraterniza, en la medida que cultivemos el sentimiento de la bondad, que es lo que nos enternece como personas, más allá de otros bríos que nos pueden entretener en un principio, pero que pronto nos cansan, por su desvelo de interés y poco más. Debiéramos saber, de una vez por todas, que nada somos sin los demás. Nuestro andar, mal que nos pese, está supeditado a los colectivos andares vivientes. La colectividad es la que nos pone en movimiento y la que nos proporciona fortaleza para poder subsistir. Subsiguientemente, tenemos que salir de este estado de confusión y alienarnos a una sabiduría menos chismosa y más poética, más de reencontrarse en medio de todos y con todos. Pero eso sí, con un diálogo auténtico, basado en sólidas leyes morales, para descubrirse ante toda existencia humana.
Desde luego, si trabajamos más con el corazón, lo que nos exige valor y sensatez, podremos nutrirnos mejor y esparcir mejorado aquello que nos embellece, que no es otra cosa, que nuestra justa conciencia, la que nos insta a discernir, pues muchas veces nos damos a nosotros mismos, por hacer lo que me conviene y apetece, posadas envenenadas y provisiones contagiadas por la maldad. En todo caso, si en verdad queremos salvaguardar la paz y la seguridad de todo ser humano, junto a su entorno, tenemos que donarnos mucho más, como lo vienen haciendo gentes diversas, como los cascos azules de la ONU, desplegados en los escenarios más difíciles tanto física como políticamente, algunos sacrificando la vida, como lo evidencian los miles de fallecidos al servicio de lo armónico, u otras gentes en misión, que han salido de sí mismas para vociferar el amor como pulso conciliador y reconciliador. Por ello, no permitamos que nuestras preocupaciones cotidianas nos endurezcan por dentro, la cuestión es salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las zonas que necesitan una palabra de respiro, un mensaje de luz, un empuje de humanidad, para sentirse más que grande, satisfecho, de hallarse arropado y querido por sus análogos. Esto es lo que verdaderamente nos da savia.
DLH Financial Services
Por Sergio De La Hoz
Pato o águila, tú decides
Cómo sobresalir en el mundo empresarial competitivo
uando llegó 2017, se habló de los 12 propósitos empresariales. Se mencionó el Propósito de Control Operativo, (5) imperativo indiscutible en los negocios, para ayudar a tener control oportuno y adecuado de todas las operaciones y tareas asegurando que la tarea de gestión se está haciéndose bien y en armonía con el Plan de Negocio trazado. El Propósito de Mercadeo vigoroso (6) Siempre hay que estar adelante de los vaivenes, turbulencias y tendencias del mercado para conservar el liderazgo en el nicho donde se trabaja, por lo que un mercadeo vigoroso se impone. Y el 7 fue el Propósito de Fidelización de la Clientela. Única estrategia que permite progresar y evolucionar positivamente captando nuevos clientes para seguir mejorando mensualmente los ingresos y la rentabilidad que permita la vigencia y progreso de la empresa. El énfasis hay que hacerlo en el Cliente Ideal, tema tratado el año pasado en una columna. Estos tres propósitos se abordarán con la siguiente historia donde la fantasía y la realidad danzan al unísono, superponiéndose y confundiéndose, para dar una enseñanza real. Rosy estaba haciendo fila para poder ir al aeropuerto. Cuando un taxista se acercó, lo primero que notó fue que el taxi estaba limpio y brillante. El chofer bien vestido con una camisa blanca, corbata negra y pantalones negros muy bien planchados, el taxista salió del auto dio la vuelta y le abrió la puerta trasera del taxi. Le alcanzó un cartón plastificado y le dijo: yo soy Willy, su chofer. Mientras pongo su maleta en el portaequipaje me gustaría que lea mi Misión. Después de sentarse, Rosy leyó la tarjeta: Mi-
C
sión de Willy: “Hacer llegar a mis clientes a su destino final de la manera más rápida, segura y económica posible brindándole un ambiente amigable”. Rosy quedo impactada. Especialmente cuando se dio cuenta que el interior del taxi estaba igual que el exterior, ¡¡limpio sin una mancha!! Mientras se acomodaba detrás del volante Willy le dijo, ¿“Le gustaría un café? Tengo unos termos con café regular y descafeinado”. Rosy bromeando le dijo: “No, preferiría un refresco” Willy sonrío y dijo: “No hay problema tengo un hielera con refresco de Cola regular y dietética, agua y jugo de naranja”. Casi tartamudeando Rosy le dijo: “Tomaré la Cola dietética” Pasándole su bebida, Willy le dijo, “Si desea usted algo para leer, tengo el Nuevo Herald, el Diario, Novedades Hispanas y Selecciones…” Al comenzar el viaje, Willy le pasó a Rosy otro cartón plastificado, “Estas son las estaciones de radio que tengo y la lista de canciones que tocan, si quiere escuchar la radio” Y como si esto no fuera demasiado, Willy le dijo que tenía el aire acondicionado prendido y preguntó si la temperatura estaba bien para él. Luego le avisó cual sería la mejor ruta a su destino a esta hora del día. También le hizo conocer que estaría contento de conversar con ella o, si prefería la dejaría sola en sus meditaciones. ... “¿Dime Willy, -le preguntó asombrada Rosy- siempre has atendido a tus clientes así?” Willy sonrió a través del espejo retrovisor. “No, no siempre. De hecho, solamente los dos últimos dos años. Mis primero cinco años manejando los gaste la mayor parte del tiempo quejándome
igual que el resto de los taxistas. Un día escuché en la radio acerca del Dr. Dyer un “Gurú” del desarrollo personal. El acababa de escribir un libro llamado “Tú lo obtendrás cuando creas en ello”. Dyer decía que, si tú te levantas en la mañana esperando tener un mal día, seguro que lo tendrás, muy rara vez no se te cumplirá. Él decía: Deja de quejarte. Se diferente de tu competencia. No seas un pato. Sé un águila. Los patos solo hacen ruido y se quejan, las águilas se elevan por encima del grupo”. “Esto me llegó aquí, en medio de los ojos”, dijo Willy. “Dyer estaba realmente hablando de mí. Yo estaba todo el tiempo haciendo ruido y quejándome, entonces decidí cambiar mi actitud y ser un águila. Mire alrededor a los otros taxis y sus choferes… los taxis estaban sucios, los choferes no eran amigables y los clientes no estaban contentos. Entonces decidí hacer algunos cambios. Uno a la vez. Cuando mis clientes respondieron bien, hice más cambios”. “Se nota que los cambios te han pagado”, le dijo Rosy. “Si, seguro que sí”, le dijo Willy. “Mi primer año de águila dupliqué mis ingresos con respecto al año anterior. Este año posiblemente lo cuadruplique. Usted tuvo suerte de tomar mi taxi hoy. Usualmente ya no estoy en la parada de taxis. Mis clientes hacen reservación a través de mi celular o dejan mensajes en mi contestador. Si yo no puedo servirlos consigo un amigo taxista, águila confiable para que haga el servicio”. Willy era fenomenal. Estaba haciendo el servicio de una limusina en un taxi normal.
Recuerde que frente a una duda o pregunta o si desea comentar algo sobre la columna no dude en llamar con confianza a DLH BUSINESS CENTER mano amiga con más de 10 años de experiencia, que le ayuda a construir o consolidar su sueño empresarial americano, al teléfono 610-865-1223 o enviar un correo a e-mail a sergio@dlhfinancials.com con gusto recibirá una oportuna respuesta.
www.LaRazonNewspaper.net
La Razón 2 1
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
ORIENTACIÓN
Cómo criar buenos hijos
Por Sonia Collazo
¿Somos productos del ambiente? @DoreenColondres
Por Doreen Colondres
La reducción: un secreto que suma sabor
S
uena sofisticada, pero, en realidad, "no muerde". Es una técnica muy chic, fácil de preparar, y que siempre realzará tus platos y sorprenderá a tus invitados. Reducir es, simplemente, espesar una salsa o caldo, hirviéndolo destapado a fuego muy lento, hasta que adquiera consistencia de jarabe. Su sabor se va a intensificar con sólo evaporarse el líquido a una tercera parte. Hay una gran variedad de caldos que se reducen, y esto les aporta mucho más color y sabor. Puedes reducir vino tinto, vinagre balsámico o de Jerez, zumos de naranja, brandy o coñac, caldos de carne o pescado, entre otros. Lo importante es reducir líquidos que tengan aromas y sabores que quieras intensificar, incluso usando la misma sartén en la que cocinaste la proteína a la que le quieres agregar luego la reducción. Por ejemplo, luego de sellar la carne o el cerdo, preparas la reducción usando ese fondo que quedó en la sartén, mientras terminas de cocinar la proteína tapada al lado o en el horno. Ponte creativo, dependiendo de lo que quieras reducir, puedes también agregar tu toque personal con miel, mermeladas o hierbas aromáticas. Es otra forma de adornar tus platos mientras agregas más sabor a cada bocado. Las opciones son infinitas. Una reducción también le queda bien a un risotto, a un salteado de champiñones, a ensaladas, a carnes, a pescados, a vegetales y frutas, y hasta se luce en un postre. Ya sea un bizcocho, un yogur o un helado, con reducción de vino o vinagre, será toda una experiencia religiosa.
Entre las reducciones más "célebres" están la del vino de la uva Pedro Ximénez, de España, y la reducción de vinagre balsámico de Módena (Italia). ¡Con ellas tienes el éxito asegurado! Sírvelas en un envase de boca muy fina, y este mes pinta tus platos con un corazón... ¡Sorprenderás a todos! Para recetas y otros consejos, consigue mi libro online o visita www.LaCocinaNoMuerde.com.
a gente suele decir que un niño es un producto de su ambiente. Creo que la pobreza, la riqueza, la adicción o el abuso, lo que vemos y lo que nos rodea tiene un gran efecto sobre quiénes somos. No todo el mundo está de acuerdo con esto, pero hay algo de verdad detrás de él. Ser educado por un solo padre puede tener sus ventajas y sus desventajas Si una persona está siendo criada por una madre soltera pueden aprender lo que significa ser responsable, cómo centrarse, cómo poner a otras personas antes de su Y cómo criar a los niños solos. También le enseña a tomar la iniciativa y usted puede aprender a ser autosuficiente Sin embargo, esto puede ser un problema, así, porque si el padre soltero se reúne con alguien que les gustaría establecerse con ellos, habían sido autosuficientes durante tanto tiempo
L
Que no saben cómo dejar que alguien les ayude. Puede ser difícil compartir la responsabilidad. •Estar en un hogar de acogida por cualquier período de tiempo puede tener un profundo efecto sobre quién se convierte en una persona. A veces, las noticias o los titulares de primera página sacuden a la sociedad sobre lo que ha sucedido en un hogar de crianza a manos de padres adoptivos. Algunos niños son amados pero otros son abusados y descuidados. Sin embargo, por cada historia de horror que he oído, hay dos veces más historias de éxito y no todos los niños adoptivos crecen en un ambiente negativo. • La drogadicción y la adicción al al-
cohol son bastante comunes en nuestra sociedad. Es un trabajo de los padres para criar a sus hijos de la mejor manera que pueden. Desafortunadamente muchos adultos luchan con algún tipo de adicción. Para que un niño vea este tipo de comportamiento pueden crecer pensando que esta es una forma normal de vivir. Es un comportamiento aprendido y algunos niños están predispuestos, pero no todos los niños siguen el mismo camino que sus padres. •En la economía actual, muchos padres no son capaces de proveer a sus familias de la manera que ellos esperan. No tener o tener demasiado dinero puede afectar a los niños. Para el niño que crece en una casa que es rico que no puede valorar o saber apreciar el trabajo duro porque las cosas se les acaba de entregar. Por otro lado, el niño que está creciendo en la pobreza puede no saber lo que se siente al estar seguro. Pueden estar preocupados acerca de si o no van a tener una comida ese día o si van a tener una almohada para poner la cabeza por la noche. Es-
to puede introducir el miedo, la preocupación y la ansiedad que pueden ser llevados a la edad adulta. •El abuso infantil está en todas partes. Ya sea en forma de física o verbal que sucede en muchos hogares a través de los Estados Unidos. Cuando un niño es criado en una casa donde ocurre el maltrato infantil es común que crezcan sin saber cómo modelar el buen comportamiento a sus propios hijos o incluso abusar de ellos también. Algunos caen en la adicción a las drogas y el alcohol y tienen una autoestima extremadamente baja que se filtra en sus relaciones con los demás. Cada familia tiene sus problemas y aunque yo no soy un experto, creo que la forma en que somos criados determina a quién nos convertimos. No nos dan una opción de donde vivimos o quiénes son nuestros padres, pero como adultos podemos hacer una opción para crear un ambiente positivo para nuestros propios niños. Un ambiente que fomenta, amor, seguridad y compasión.
www.IsmaelCala.com @Cala
Mejor hoy que mañana os seres humanos somos una consecución de avances físicos e intelectuales. Las innovaciones científicas nos han permitido ampliar la esperanza de vida y los médicos nos indican nuevos hábitos para estar más sanos. Sin embargo, con el paso de los años, mantenemos muchas rutinas. Una prueba es el artículo "Vuelva usted mañana", escrito en 1833 por el famoso periodista español Mariano José de Larra, que destaca cómo las personas tendemos a procrastinar nuestras obligaciones, sumidos en la pereza. No hemos cambiado tanto, ¿no? Los expertos plantean que la procrastinación es uno de los grandes problemas de la educación. El psicólogo Tim Pychlyl, de la Universidad de Carleton (Canadá), subraya que mantener tal hábito puede incidir en el abandono escolar y en la salud física y mental. Pre-
L
cisamente, el poeta británico William Cowper aseguraba que "una persona perezosa es un reloj sin agujas, siendo inútil tanto si anda como si está parado". Un estudio realizado por Jean Daunizeau y Marie Devaine, del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de París, trata de demostrar qué nos motiva a cambiar de actitud. Los expertos descubrieron que mantenemos dos tendencias. Por una parte,
asumimos como propias las creencias de otras personas. Por otra, existe una gran influencia social que nos hace cambiar de pensamiento y asimilar el de quienes nos rodean. Así, cuando vemos que otros se muestran falsamente exitosos, a pesar de procrastinar, o si tenemos la presión de amigos para aletargar una tarea, asociamos que la pereza no es negativa. La Universidad de Harvard realizó el pasado año
un informe en el que proponía dos consejos para evitar procrastinar. Primero, hacer una lista de pros y contras en la que evaluemos las consecuencias de dejar una tarea para más adelante. Y segundo, automotivarnos, darnos pequeños premios cuando terminamos una tarea que detestamos. Me gustaría añadir otros dos tips: crear fechas límites, en las que impliques a otra persona, y mezclar las obligaciones que te apasionan con las que dejarías pasar; de tal manera que, cada vez que termines con una tarea que puede haber afectado a tu estado de ánimo, la siguiente te ayudará. Podemos continuar con la evolución del ser humano, adoptando nuevos hábitos que potencien nuestro desarrollo personal. La sociedad debe recordar aquel "vuelva usted mañana" como una anécdota de un modo de vida anticuado.
22 La Razón
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
www.LaRazonNewspaper.net
SALUD
Casi un 4 por ciento de los estadounidenses sufren Un estudio encuentra que la alergia más común es al de alergias a los alimentos marisco, pero el cacahuate también es una gran amenaza La verdad sobre M las frutas enteras
illones de estadounidenses tienen que evitar el marisco, el huevo, el cacahuate o la soya para evitar reacciones alérgicas, que pueden ser desde calambres estomacales hasta una inflamación potencialmente letal de las vías respiratorias, muestra una nueva investigación. Aproximadamente un 4 por ciento de los estadounidenses tienen una alergia a un alimento, y las mujeres y los asiáticos son los más afectados, encontró el estudio. "Los informes recientes sugieren que las alergias a los alimentos están aumentando, y ha habido más hospitalizaciones relacionadas con alergias a los alimentos en la última década", apuntó la investigadora líder, la Dra. Li Zhou, de la división de medicina general y atención primaria del Hospital Brigham and Women's, en Boston. Se calcula que las alergias a los alimentos cuestan a Estados Unidos 25 mil millones de dólares al año, dijo Zhou. En el estudio, Zhou y sus colaboradores revi-
saron casi tres millones de expedientes médicos, e identificaron a 97,000 pacientes que sufrían de alergia a uno o más alimentos, o una intolerancia a un alimento. La alergia más común fue al marisco, como los camarones o la langosta, dijo Zhou. "Además, uno de cada 6 pacientes con una alergia o una intolerancia a un alimento tenía una anafilaxia [una inflamación potencialmente letal de las vías respiratorias] documentada", anotó.
Otras alergias comunes a los alimentos incluían a las frutas o verduras, los lácteos y el cacahuate, encontraron los investigadores. Las alergias a los alimentos pueden conducir a reacciones como urticaria, anafilaxia, falta de aire, respiración sibilante, picazón, inflamación o reacciones alérgicas llamadas intolerancias, dijo Zhou. Su equipo encontró que casi 13,000 pacientes eran alérgicos o tenían una intolerancia a
los cacahuates, lo que incluía a más de 7,000 que habían experimentado urticaria, anafilaxia u otras reacciones. Pero solo uno de cada 5 pacientes con una alergia a los cacahuates recibió una prueba de seguimiento para la alergia, dijo Zhou. Dada la cantidad de personas en Estados Unidos con alergias a los alimentos, los investigadores creen que se necesitan más alergólogos. "El espectro de gravedad observado en las alergias a los alimentos resalta la necesidad crítica de más evaluaciones de las alergias", enfatizó Zhou. El informe aparece en la edición del 31 de mayo de la revista Journal of Allergy and Clinical Immunology. Además de al marisco, las alergias al cacahuate, a las nueces de árbol, a los huevos y a la leche son comunes, apuntó la Dra. Alisa Muñiz Crim, gastroenteróloga en el Hospital Pediátrico Nicklaus, en Miami. Los pacientes que tienen una reacción anafiláctica a un alimento deben excluir ese alimento de su dieta, señaló Crim, que no participó en el estudio.
"Muchos de esos pacientes deben llevar un EpiPen, que contiene el fármaco epinefrina que funciona de forma rápida para abrir las vías respiratorias, permitiendo que el paciente respire", explicó. Entre los niños, las reacciones comunes son calambres estomacales, vómitos, sarpullidos en la piel y diarrea, dijo Crim. Algunas alergias a los alimentos pueden tratarse al exponer de forma gradual a los pacientes a cantidades crecientes del alimento que provoca la alergia hasta que desarrollen una tolerancia al mismo, señaló Crim. Pero en las personas con alergias graves, el mejor tratamiento es la evitación, junto con antialérgicos, dijo. Crim cree que las escuelas deben tener kits que incluyan un EpiPen para tratar a los niños que tengan una reacción alérgica. El Dr. James Baker Jr., director ejecutivo y director médico de Food Allergy Research and Education, dijo que es preocupante que uno de cada 6 pacientes con una alergia a un alimento en este estudio haya experimentado anafilaxia. "Evitar o prevenir esas reacciones graves es esencial para garantizar la seguridad de los individuos con alergias a los alimentos", planteó.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor FUENTES: Li Zhou, M.D., Ph.D., division of general medicine and primary care, Brigham and Women's Hospital, Boston; Alisa Muniz Crim, M.D., gastroenterologist, Nicklaus Children's Hospital, Miami; James Baker Jr., M.D., CEO and chief medical officer, Food Allergy Research and Education; May 31, 2017, Journal of Allergy and Clinical Immunology HealthDay (c) Derechos de autor 2017.
La razón por la que a veces es mejor no hacerse un batido a fruta fresca está llena de fibra, antioxidantes y otros grandes nutrientes. Y los estudios muestran que comer la fruta entera proporciona el máximo de los beneficios potenciales de este grupo de alimentos, como puede ser la ayuda en la prevención de la enfermedad cardiaca, del accidente cerebrovascular y algunos tipos de cáncer. Aunque beber batidos puede ser cómodo y saludable si no se les añade mucho azúcar, al exprimirlas se pierde parte de la fibra de la fruta. También es fácil beber muchas más calorías que las que se obtendrían con una o incluso dos frutas enteras. La investigación, publicada en la revista británica BMJ, sugiere que comer ciertas frutas enteras en particular podría reducir significativamente el riesgo de diabetes tipo 2. Dado que la diabetes tipo 2 es epidémica en Estados Unidos, encontrar modos de prevenirla es fundamental para continuar con una buena salud. Para el estudio, los investigadores observaron los registros de dietas y de salud recogidos durante décadas de miles de personas. Observaron (pero no demostraron) que los que comían cada día 2 o más porciones de fruta como arándanos, uvas, pasas, ciruelas pasas, manzanas y peras redujeron su probabilidad de desarrollar la diabetes tipo 2 en un 23 por ciento. Por el contrario, beber jugo de fruta cada día tuvo el efecto contrario, aumentando las probabilidades de diabetes en un 21 por ciento. Una razón posible: los aumentos del azúcar en la sangre que pueden provocar los azúcares concentrados en el jugo. Sigue sin estar claro qué nutrientes de esas frutas saludables podrían ofrecer una protección contra la diabetes. Pero una cosa parece cierta: una manzana al día podría mantener a raya la enfermedad del azúcar en la sangre. Y no se olvide de comer la piel de la fruta cuando sea comestible; es una fuente potente de nutrientes.
L
HealthDay (c) Derechos de autor 2017.
www.LaRazonNewspaper.net
Nยบ 274 / 1ra. Ediciรณn - Junio 2017
La Razรณn 2 3
2 4 La Razรณn
Nยบ 274 / 1ra. Ediciรณn - Junio 2017
www.LaRazonNewspaper.net
www.LaRazonNewspaper.net
La Razón 2 5
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
Farándula y algo más
Shakira
Por Miguel Ángel Rodríguez
das en Espectáculos, Cristina Liriano,del diario El Día y Emely Baldera, del Listín Diario. Según sondeos que se han hechos, Cristina lleva la delantera con un ¿Cómo están mis amigos? Con ustedes de nuevo para traerles todo lo que se mueve en Farándula por estos lares.
de piel oscura y que por eso los santiagueros se fueron con Emely, porque en Santiago (llamada la Ciudad Corazón) se discrimina a la gente de color. También se dice
primordiales, también habla de su rol de madre, indicando que es una madre fundamental. La artista que ha paseado su arte por todo el mundo con muchos éxitos, está ca-
Francisca Lachapell y Jorge Ramos
Luis Fonsi
D
efinitivamente, hay que quitarse el sombrero ahora con Luis Fonsi, el hombre tiene a todo el mundo bailando no importa la raza, origen o idioma. Este tema escrito por la panameña Erika Ender ha penetrado a todos los rincones del mundo, es “un palo” para el puertorriqueño ex de Adamaris López, Luis Fonsi, quien grabó esa canción junto a Daddy Yankee, Luego han salido otras versiones incluyendo una con Justin Bieber, así que seguiremos oyendo de este “Despacito”, yo creo
que por mucho tiempo. Elecciones en ACROARTE Bueno, ya si que están cerca las elecciones para escoger quien dirigirá en los próximos dos años, la Asociación de Cronistas de Artes, de la
Republica Dominicana, con una membresía activa de unos 150 socios, repartidos entre Santo Domingo y sus filiales de Santiago, Nueva York y La Florida. Quienes están encabezando las planchas son dos periodistas dominicanos especializa-
Daddy Yankee
Justin Bieber
66 % de las preferencias, su bastión es la capital, mientras que Baldera tiene su fortaleza en Santiago, y a propósito de Santiago me parece increíble lo que se murmura entre la gente que sigue de cerca esta institución, se dice que no están apoyando a Liriano, porque es
que en esa filial la mayoría son mujeres y que son las que más se aferran a esa costumbre. En Nueva York, donde Cristina aparece como la segura ganadora, el Cacique está recorriendo las calles haciéndole campaña en su contra, pero dicen los entendidos que en esta ocasión no va a lograrlo. Las elecciones son el 24 de junio y esperamos que la sangre no llegue al rio y que los acroartistas puedan sanar sus heridas y unirse por el bien del talento y el Arte. Shakira de nuevo Después de varios años, la cantante colombiana Shakira viene con un nuevo álbum titulado “Dorado”. Dice la cantante que lo más importante en la vida es la familia y la salud, o sea que eso del arte no son cosas tan
sada con el futbolista Gerard Piqué y tiene dos pequeños hijos, así que ya veremos que nos trae ahora la barranquillera. Francisca Muy interesante la entrevista que le hizo la presentadora Francisca Lachapell al periodista Jorge Ramos, de Noticias Univisión, muy conocido, querido por unos y odiado por otros. Habló entre otras cosas de que no es ateo, sino agnóstico, y le elogió a Francisca la fe ferviente que profesa y que le gustaría llegar a la casa y tener la fe que ella tiene. Hasta la próxima. Para contactarme, pueden escribirme por email a rdrmik@aol.com o llamarme al teléfono: 917-440-3878.
2 6 La Razรณn
Nยบ 274 / 1ra. Ediciรณn - Junio 2017
www.LaRazonNewspaper.net
www.LaRazonNewspaper.net
La Razón 2 7
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
ENTRETENIMIENTO
Para Abril de 2017 ARIES (Desde el 21 de Marzo
LIBRA (Desde el 24 de Setiembre hasta el 23 de Octubre)
hasta el 20 de Abril)
LISTA DE PALABRAS
Cambios en una computadora con fallas. Cuídese de los cambios climáticos. TAURO (Desde el 21 de Abril hasta el 21 de Mayo)
Debes ser cuidadoso cuando emprendas un negocio con personas extrañas. GEMINIS (Desde el 22 de Mayo hasta el 21 de Junio)
Alguien te vigila. Dos adultas te buscan para ayudarte; son muy amorosas. CANCER (Desde el 22 de Junio hasta el 23 de Julio)
Asumes el riesgo de una decisión sin pensar. Niños con problemas en una casa en la que hay como denuncias. LEO (Desde el 24 de Julio hasta el 23 d Agosto)
La felicidad no cuesta nada, pero sin amor nada sirve. Números de la suer-
Haces demasiado. Aprovecharás la tranquilidad de un sitio para hacer entregas. ESCORPIO (Desde el 24 de Octubre hasta el 22 de Noviembre)
Concretas fechas de firma de documentos. Verás caer a tus enemigos SAGITARIO (Desde el 23 de Noviembre hasta el 21 de Diciembre)
Viajes con mucha alegría, pues se concreta un negocio en un sitio caluroso. CAPRICORNIO (Desde el 22 de Diciembre hasta el 20 de Enero)
Éxitos te ayudan a conseguir lo que quieres. Molestia en las piernas es de cuidado. ACUARIO (Desde el 21 de Enero hasta el 19 de Febrero)
Cuida el dinero que tienes; no gastes de más.
te 6, 9 ,12.
HORIZONTALES 1. Que tiene forma de abanico. 2. Primer período de la era terciaria. Lavan, arreglan, componen. 3. Principio, razón de una cosa. Alarga, prolonga. 4. Carbonato de sosa natural. Conjunto musical para dos voces. Tejido transparente de seda. 5. Voz inglesa que significa red. Preposición. - - - - Lake City, ciudad de Estados Unidos, capital de Utah. 6. Que no se puede quitar de donde está. 7. Lo que puede servir de amparo en un peligro. Nombre de varón. 8. Asaras ligeramente una cosa. Diosa hindú de la Belleza, la Fortuna y la Felicidad. VERTICALES 1. Fértiles, productivas, prolíficas. 2. Alabaré, ensalzaré. Si te contestan con esta palabra es que te están dando calabazas. 3. Que se verifica en el agua -fem.-. 4. Acto por el que te muestran afecto. Pronombre personal. 5. Género de gasterópodos pulmonados terrestres, de concha alargada y cónica que viven en Europa y Asia occidental. Rostro. 6. Artículo neutro. Hacer dócil un animal. 7. Junto, agrupo. 8. Miembro viril. Voz que significa fuerza. 9. Plantígrado. Sindicato Italiano de Solidaridad. 10. Producías beneficios. 11. Producir una contusión. 12. Elogié, encomié, exalté. 12. Véase el 1 horizontal. Negación.
y espiritual.
VIRGO
PISCIS
(Desde el de Agosto hasta el 23 de Setiembre)
(Desde el 20 Febrero hasta el 20 de Marzo)
Recibes consejos de una persona de capacidad intelectual
Haz algo que te diferencie de los demás.
28 La Razón
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
www.LaRazonNewspaper.net
SOCIEDAD
El cerebro de Don Bosco fue robado de Un seguro contra acusaciones de la basílica de su pueblo natal en Italia tocamientos en el metro en Japón
L
a urna que contenía el cerebro de San Giovanni Bosco, más conocido como Don Bosco, fue robada ayer de la basílica de Colle Don Bosco, norte de Italia, donde no descartan que quien cometió este delito pueda pedir un rescate. La reliquia se encontraba detrás del altar mayor de esa iglesia, en la parte inferior de la basílica construida en el lugar de nacimiento de Don Bosco, fundador de la congregación salesiana. Colle Don Bosco está en una colina de Becchi, una aldea de la ciudad de Castelnuovo (Asti), donde San Juan Bosco nació el 16 de agosto de 1815; minetras que la basílica fue consagrada en 1984. "No se puede robar a Don Bosco, a nosotros y a tantos peregrinos que cada día vienen a visitar este lugar", protestó Ezio Orsini, rector de la Basílica. "Espero que Don Bosco pueda tocar el corazón del responsable de este gesto y hacerlo volver sobre sus pasos, así como era capaz de transformar a la vida de los jóvenes que encontraba ",
añadió. "Invito a quien ha sustraído esta reliquia a devolverla cuanto antes, sin condiciones", reclamó el arzobispo de Turín, Cesare Nosiglia, según consignó la agencia italiana ANSA. Don Bosco, que fue el fundador de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora, falleció en 1888. Es un santo muy querido por el Papa Francisco que en 2015, en ocasión de los doscientos años del nacimiento del religioso, recordó que el matrimonio de sus padres fue celebrado por un salesiano, llegado a la Argentina desde
Italia y que había sido misionero en la Patagonia. Los carabineros italianos están a la búsqueda de pistas para descubrir a los ladrones y recuperar las reliquias. El hurto tuvo lugar mientras en la iglesia, que estaba abierta para la celebración de las Pentecostés, había varios fieles. Dentro de la basílica no hay cámaras de seguridad, pero las imágenes grabadas por las del exterior del recinto están ahora bajo la lupa de los investigadores. Los escenarios que hacen los carabineros sobre lo ocurrido son diferentes: quizás la urna fue robada para pedir un rescate o para poder vender sucesivamente a las reliquias a un anticuario, mientras que el robo podría por otra parte haber sido perpetrado por un desequilibrado, o incluso por un extremista anticlerical. Ya en otra ocasión había ocurrido algo similar, en el 2011 en la localidad de Alassio, cerca de Génova, cuando fue robada una urna que contenía un huesito de la mano de San Giovanni Bosco.
1 Despacito Luis Fonsi Featuring Daddy Yankee 2 Chantaje Shakira Featuring Maluma 3 Shaky Shaky Daddy Yankee 4 Safari J Balvin Featuring Pharrell Williams, BIA & Sky 5 Hasta El Amanecer Nicky Jam
6 Otra Vez Zion & Lennox Featuring J Balvin 7 La Bicicleta Carlos Vives & Shakira 8 El Amante Nicky Jam
9 Chillax Farruko Featuring Ky-Mani Marley
10 Reggaeton Lento (Bailemos) CNCO
E
n Japón, donde el trayecto en tren de cercanías o en metro puede convertirse en un calvario para las mujeres y las adolescentes, una compañía de seguros ha registrado un gran éxito con sus contratos para hombres "acusados falsamente de efectuar tocamientos". La clara subida del número de poseedores de su póliza de seguros, de 6.400 yenes (51 euros) al año y que incluye, entre otros, este servicio, se debe a una serie de incidentes en los que hombres sospechosos de haber agredido a pasajeras huyeron bajando a las vías, precisó la compañía, con sede en Tokio. Para hacer frente a esta la-
cra de las horas punta, Japón lanzó campañas de concienciación, mientras que las compañías ferroviarias han previsto vagones reservados para mujeres en horas de gran afluencia. Esta póliza, creada en 2015 por la Small Amount and Short Team Insurance Company, cubre accidentes domésticos, de carretera y otros, e incluye en forma de bonos la cobertura de los gastos del abogado durante 48 horas para hombres acusados de acariciar y hacer gestos inapropiados, precisó el diario Mainichi. El servicio de asistencia telefónica que permite contactar con juristas que ejerzan cerca
del lugar de la presunta agresión tiene un gran éxito entre los poseedores de esta póliza. Mientras que antes se firmaban unos 50 contratos de este tipo al mes, el mes pasado se cerraron varios cientos, precisó la compañía. "Es imposible saber si uno va a verse acusado de gestos así", declaró al Mainichi el jefe de la compañía, Shoji Sugimoto. "Estamos ahí para aportar ayuda a la gente preocupada por este tema". En 2006, un profesor de la Escuela de Medicina de la Defensa Nacional recurrió su condena y apeló al Tribunal Supremo hasta obtener la anulación de su pena, de 22 meses de prisión. (AFP)
www.LaRazonNewspaper.net
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
La Razón 2 9
29
Jeb Bush ya no tiene interés en comprar a los Marlins
Jeb Bush perdió el interés por ser codueño de los Marlins de Miami al retirarse como posible comprador. AP Photo/Andrew Harnik Associated Press MIAMI
eb Bush se ha retirado de la puja por los Marlins de Miami. El excandidato presidencial y exgobernador de Florida no tiene ya interés en comprar el club y puso fin a sus esfuerzos por completar la transacción, informaron dos personas cercanas a las negociaciones. Una de las personas dijo que el excapitán de los Yankees de Nueva York Derek Jeter, quien había sido parte del grupo de Bush, aún explora la posibilidad de presentar una oferta con otros inversionistas. Ambas personas hablaron el martes con The Associated Press bajo condición de anonimato, de-
J
bido a que los Marlins no han comentado de manera pública sobre las negociaciones. El grupo de Jeter compite con el que encabeza el empresario Tagg Romney, hijo del excandidato presidencial republicano, Mitt Romney. En el grupo de Romney figuran el exlanzador Tom Glavine, miembro del Salón de la Fama, y el ex gerente general de los Diamondbacks, Dave Stewart. Hace cuatro semanas Bush expresó optimismo en llegar a un acuerdo. Pero una de las personas que confirmó el retiro de la oferta del exgobernador republicano, dijo que no invirtió suficiente de su propio dinero para contar con una participación mayoritaria, que era una de sus aspiraciones.
Inicia Canelo Alvarez su preparación, para enfrentar a Golovkin ESPN/México
a fecha del encuentro más esperado en el mundo boxístico es el 16 de septiembre, pero ya Canelo Álvarez y su equipo comenzaron con el trabajo rumbo a la pelea con Gennady Golovkin, quien por cierto llegará a su campamento hasta el mes de julio. Eddy Reynoso, entrenador y manager de Canelo, reveló que el bicampeón del mundo comenzó ya con algo de trabajo ligero para la pelea, que todo junio estará entrenando en Guadalajara, mientras les confirman las fechas del tour de prensa y demás giras de trabajo, para ir con todo a Los Angeles a partir de julio. "Nosotros ya estamos entrenando, corriendo, soltando, para irnos a Los Angeles en el mes de julio, vamos a estar allá todo julio, agosto y lo que nos lleve de septiembre", dijo Reynoso, quien confirmó que esta vez ya no se prepararán en San Diego como ha-
L
bían hecho para sus recientes pleitos. Canelo usualmente arranca su campamento en Guadalajara y lo culmina en territorio californiano, sólo que ahora tendrá dos semanas más de trabajo en suelo estadounidense con respecto sus preparaciones pasadas. Canelo no es favorito entre las apuestas para ganar la pelea con Gennady Golovkin, quien pondrá en juego los cetros de peso Medio del Consejo Mundial de Boxeo, Asociación Mundial de Boxeo y Federación Internacional de Boxeo. El kazajo está arriba apenas por 1.6 a 1. Canelo paga 160 dólares por cada 100 a su favor y Gennady da 100 dólares por cada 150 apostados a su favor. Quien comenzará campamento hasta el mes de julio es Gennady Golovkin, quien de acuerdo con el entrenador Abel Sánchez requiere sólo 8 semanas intensas de trabajo para poner a punto al kazajo.
Totti junto a su famila/REUTERS
'Unico grande amore' Totti se despide de forma conmovedora, como un niño que se hace mayor y empieza la parte aburrida de la vida EL PAIS
o creo que desde la muerte de Alberto Sordi en Roma se haya extendido un sentimiento de orfandad como el que se vive desde anoche tras la despedida de Francesco Totti. Me atrevería a decir que incluso entre los aficionados de la Lazio, aunque sea a su manera, en el sentido de que saben que algo ha cambiado para siempre. En este mundo te puede dejar la novia, los amigos cambian, el trabajo se hace aburrido, pero tu equipo siempre está ahí. Unico grande amore, dice uno de los lemas de la Roma. Tu equipo, no tanto sus jugadores, porque también en eso manda el dinero, el interés propio, la mezquindad de la existencia. Totti era la excepción, fiel a su camiseta, representaba un sentimiento ya antiguo, romántico, del niño que cumple el sueño de jugar en el equipo de su pueblo. En eso era tan universal que toda Italia se identificaba con él y le respetaba, algo raro en el calcio. Aunque una vez contó que cuando era pequeño, de mayor quería trabajar en una gasolinera, porque le gustaban el olor de la gasolina y esas carteras gordas llenas de billetes. Que el día de su adiós haya sido el día en que la Roma quedó definitivamente segunda este
N
año es un símbolo perfecto, aunque les pese a sus seguidores. En el sentir romano, la Roma es el mejor de los equipos normales, no aristocráticos, sin enchufes políticos ni ayudas arbitrales. Es decir, que un mundo más justo serían campeones. Una ecuación que se demuestra por el hecho de que solo es campeona cada 25 años, la regularidad de la justicia que concibe un italiano optimista. A cambio, el premio era tener un equipo que, es verdad, tenía temporadas, rachas y partidos maravillosos. Y el corazón que lo arrastraba era Totti. En el campo, cuando cogía la pelota se producía esa sensación mágica de que estaba a punto de ocurrir algo, y a veces ocurría, más de lo normal, y muchas de ellas cuando no lo esperabas. Yo le he visto hacer cosas en el estadio que luego tenías que volver a ver en la tele para estar seguro de haberlas visto. En una sociedad tan descreída como la italiana él era uno de esos antídotos que también ella misma produce de forma providencial: alguien que da confianza y hace milagros. Totti es lo que parece, un buen chico de barrio sin presunción que, si acaso, se hace pasar por tonto. Hasta ha publicado libros de chistes riéndose de sí mismo en el que es el protagonista en el
papel de ignorante o corto de entendederas. Totti tiene un gesto de sorna, complicidad y humanidad parecido al de John Wayne. Es un raro toque vital. Se llama clase, y hace clásicos. Domina la media sonrisa, el sarcasmo, el talento romano para la battuta, la frase redonda, cómica y cortante. No daba muchas entrevistas, pero se prestaba mucho a bromas en la tele, a parodias, al scherzo. También a tomar el pelo a sus adversarios, sobre todo a Lazio y Juventus. “Sabéis que no soy de muchas palabras, pero las pienso”. En realidad Totti es un niño grande, lo que son muchos romanos, a los que te imaginas más merendando mientras juegan a las canicas que llevando una empresa o una familia y no digamos un país. Lo más puro del carácter italiano es el espíritu jocoso (de gioco, juego), no tomar la vida en serio, sino como una ocasión divina de divertirse. Es una aspiración infantil, que a menudo genera adultos que se comportan como niños, y lo digo en el sentido más inteligente de la palabra. En su conmovedor discurso, que por no tener ninguna aspiración literaria traspiraba inocencia y hondura, la clave era esa, la pérdida de la infancia, el puñetero paso del tiempo.
30 La Razón
Nº 274 / 1ra. Edición - Junio 2017
DEPORTES
1984-1987: Larry Bird vs Magic Johnson, la rivalidad más grande jamás contada
www.LaRazonNewspaper.net
“PP erdd onaa réé que no a cierten, p ero no que no se esfuercen” Pep Guardiola (DT Técnico Manchester City)
Bartra: "Me daba igual que me cortaran el brazo, yo estaba vivo" El jugador del Dortmund relata cómo vivió el atentado contra el autobús de su equipo el pasado 11 de abril "La fisioterapeuta me decía que no me durmiera porque, lo mismo, no podía volver a abrir los ojos" arc Bartra recordó este martes el atentado sufrido en el autobús del Borussia Dortmund de camino al estadio para disputar los cuartos de final de la Champions ante el Mónaco, el pasado 11 de abril, y aseguró que le "daba igual" que le cortaran el brazo porque "estaba vivo". "Fue horroroso, pero estoy aquí. Salimos del hotel, bajamos hacia el bus y yo me monté de los últimos, donde siempre, en la parte de atrás. Estaba hablando con mis compañeros y en un abrir y cerrar de ojos pasamos de la tranquilidad y el silencio a ver mucho humo", relató el central internacional en su visita al programa El Hormiguero de
M Larry Bird y Magic Johnson (32), durante un partido en los años 80. A. D. BERNSTEINGETTY
W
arriors y Cavaliers forjan una rivalidad inaudita -¡entre los dos sólo han cedido un partido en su camino hasta estas Finales!-, a partir del jueves de nuevo cara a cara en la pelea por el anillo por tercer verano consecutivo, lo que nunca antes sucedió. Florece en ambas franquicias el jardín de su leyenda, regado con la competencia en forma de nombres propios, LeBron James vs S t e p h e n Curry, de hazañas imposibles como la remontada del pasado curso, y con secundarios tan celestiales casi como los protagonistas. Se frota las manos la NBA, pues sabe que de estos inolvidables antagonismos se hace de oro el negocio, aunque acaso sea la de estos días una décima parte de aquella que dio vida a la Liga cuando casi agonizaba, la más grande jamás contada entre dos entidades deportivas de todo el mundo. Un Celtics vs Lakers fue, es y será la Guerra de las Galaxias. Había nacido el amorodio de un complejo, del aplastante dominio verde. De los gloriosos 60 en Boston, de las ocho finales hasta 1985 en las que, una a una, arruinaron a su eterno rival quedan puñados de leyendas, todas ahumadas con el aroma del puro de Red Auerbach, can-
dente como un desafío tras cada victoria. Como aquella del 69 en la que Bill Russell, al enterarse de que en el cielo del Fórum de Inglewood aguardaban miles de globos en púrpura y oro para los festejos, cumplió la amenaza proferida antes del salto inicial: «Esos putos globos no se
Bird: A Courtship of Rivals, de la HBO], desde su iniciática final universitaria hasta el anuncio que conmocionó al mundo, cuando Bird fue de los primeros en arropar a Magic tras contraer el VIH. Y la despedida conjunta, ya amigos para siempre, en Barcelona 92. «Era imposible dormir antes de un partido contra los Lakers, pensando en cómo jugaría Magic. Era tan imprevisible que te hacía sentir como un estúpido». «Bird ha sido el único jugador que he temido en una cancha». Jamás hubo una rivalidad tan rentable ni tan espectacular. En tres finales se cruzaron en los 80: dos triunfos de los Lakers, 1985 y 1987, con Abdul-Jabbar y Magic como MVP, y un título de los Celtics, con Bird como MVP. Un pregón ideal a la irrupción de Michael Jordan. Y todo lo demás hasta completar los más de 360 enfrentamientos, los 33 anillos que entre ambas franquicias poseen, las 12 finales en las que se retaron -nueve fueron para los Celtics, aunque tres de las últimas cuatro para los angelinos-, es la extensión de aquella bendita casualidad del destino, la de hacer surgir a Bird y a Magic en la misma era y espacio, y que la belleza de lo opuesto hiciera el resto.
«Era imposible dormir antes de un partido contra los Lakers, pensando en cómo jugaría Magic. Era tan imprevisible que te hacía sentir como un estúpido» moverán del techo». Todo aquello sólo fue el preludio de la colisión de dos genios en la década de los 80, que otorgarían el poso divino que le faltaba a la rivalidad. «Por eso nos odiábamos, porque sabíamos que éramos el espejo el uno del otro». Larry Bird y Magic Johnson eran la prolongación de sus entidades, la costa Este contra el Oeste, la felicidad del Pacífico frente a la aspereza del chico tímido de French Lick, el showtime ante el sudor y la disciplina, contrapuntos tan perfectos. Formas distintas de entender el baloncesto y la vida. Ali vs Frazier entre canastas. Todo está recogido en un libro y un documental imprescindibles [When the game was ours y Magic &
Antena 3. "Fue entonces cuando me empezaron a pitar mucho los oídos. Había un olor fuerte a pólvora, mucho calor hasta que vi las caras de mis compañeros y nos em-
pezó a entrar mucho miedo porque no sabíamos qué pasaba. Decían de tirarnos al suelo, pero no podía ni moverme", agregó Bartra, que fue el único herido en el atentado.
www.LaRazonNewspaper.net
Nยบ 274 / 1ra. Ediciรณn - Junio 2017
La Razรณn 3 1
3 2 La Razรณn
Nยบ 274 / 1ra. Ediciรณn - Junio 2017
www.LaRazonNewspaper.net