
2 minute read
El apagón
Elpasadojueves18denoviembreunapagónenlacalleCasalarreinaafectóanuestroinstituto.

Advertisement

Cuando los alumnos del IES Joaquín Rodrigo entraron al centro un poco pasadas las 8 de la mañana se encontraron con que el exterior y el interior del instituto, así como las calles de alrededor, permanecían en la oscuridad, incluyendo semáforos y farolas que impedían la circulación de los coches. A algunos de los alumnos les costaba hasta sacar los libros de su taquilla. Por suerte duró tan solo unas horas, pero durante ese tiempo tuvieron que buscar algunas soluciones para poder seguir dando clase. La mayoría decidieron abrir las ventanas para que hubiese más luz.
Unas semanas antes, en clase de inglés, ya nos habían advertido de un suceso parecido que afectaría a los habitantes de Europa durante dos o más semanas. A partir de aquel día empezaron a venderse un montón de productos que los gobiernos recomendaban tener por casa como: unas cuantas velas y cerillas para tener luz, mantas para permanecer en calor, latas de comida, dinero en efectivo… que nos ayudarían en esta situación ya que no tendríamos electricidad. También nos dieron algunos consejos sobre lo que deberíamos hacer si ocurriera esto. Uno de ellos, y de los más importantes, es que en cuanto nos avisaran del apagón deberíamos de abrir todos los grifos de nuestra casa, tanto de bañeras o duchas como de lavabos, y poner un tapón para que el agua se acumulase: de esa manera podríamos tener agua potable para bastantes días. También sería aconsejable que la puerta de la nevera permaneciese cerrada. Otro consejo fue que deberíamos tener junto nuestros amigos o familiares un lugar y una hora de encuentro, así si alguno necesitara algo los demás le podrían ayudar.
Según los gobiernos austriacos y alemán este apagón tendrá lugar dentro de, por lo menos, cuatro años, así que tranquilos, tenemos todavía bastante tiempo para prepararnos.
Entrada libre








