7 minute read

Francesca Santoro y Lena Lutter

Next Article
Edición Bedburg

Edición Bedburg

“Aquí las clases duran 45 minutos, y muchas veces tenemos sesiones doblesqueayudanaprofundizaryestarmásconcentradoseneltema”

FrancescaSantoroyLenaLuttersondosalumnasdeSilverbergGymnasium.Ambasvanalaclase8(2º de ESO) y participanen elproyectoErasmus.Y han sido, juntoanosotras, las creadoras delnuevologo.

Advertisement

¿Cómo es un día de clases en SilverbergGymnasium?

LENA: A las 7:50 entramos a la primera clase, y a las 9:20 tenemos el primer recreo, que dura hasta las 9:45. De ahí hasta las 11:15 tenemos otras dos clases, y luego un segundo recreo hasta las 11:45. Y por último otras dos clases hasta las 13:15. Y ahí ya es cuando nos vamos a casa, o algunas tardes nos quedamos, como los martes, que tenemos el Erasmus.

¿Cuántos sois en clase?

FRANCESCA: En la mía somos 20.

L:En la mía 25. Normalmente en las clases hay entre 20 y 25, así que los profesores pueden ayudarnos con los problemas que tengamos.

¿Cuántas asignaturas tenéis?

L: Once en total. Y van cambiando: por ejemplo, este año no tenemos Música pero sí Plástica, y el año que viene será al revés.

Nos habéis contado estos días que no empezáis a estudiar inglés desde el primer curso de Primaria.

L: Sí. Aquí empezamos a estudiar inglés en la clase cinco, no antes.

¡Pues tenéis muy buen nivel!

F: ¡Oh, gracias!

¿Cuánto dura una clase? L: Una clase dura 45 minutos, y a veces tenemos dos seguidas, o sea, una clase de hora y media. En Deporte siempre van dos seguidas, y en el resto de asignaturas de vez en cuando. Por ejemplo viene muy bien para los exámenes, en los que necesitas tener más tiempo.

F: De esta manera tienes más tiempo para ver a los profes.

L: Y además no llevas la mochila tan cargada todos los días. Y así el cerebro tiene más tiempo para concentrarse en una asignatura, y no tienes que ir cambiando de contenido cada hora.

Y a veces tenéis tramos libres, ¿no?

L: Sí. A veces tenemos periodos libres, pero sólo si los profes faltan por haber ido a alguna excursión.

F: A partir de la clase 9 sí que hay periodos libres que aparecen en el horario, y que puedes utilizar para hacer deberes, o hay gente que se va a casa, o a comprar al Netto.

¿Tenéis tutores?

F: Tenemos dos tutores.

L: Por ejemplo, si una clase va de excursión, está bien que les acompañe más de un profesor, y si son chico y chica mejor, porque así los alumnos pueden hablar con el profesor y las alumnas con las profesoras, si tienen algún problema.

F: Y una vez al mes tenemos una sesión de tutoría para hablar de los problemas.

¿Podéis usar los móviles en clase?

F:Yo siempre lo tengo, pero cuando viene el profesor lo guardo rápido porque si no te lo pueden requisar y te lo devuelven al final del día. O tienen que venir los padres a por él.

También hemos notado que sois muy responsables con eso, y con cómo cuidáis el instituto: está todo muy limpio, no hay pintadas en las puertas de los baños, sois muy respetuosos con los profesores. ¡Hasta los llamáis por el apellido!

F: ¡Ah, sí! Aquí, si llamas a un profesor por su nombre… Es que ni me lo imagino. ¡Se enfadarían! Nunca se nos ocurriría llamarles por su nombre. Es siempre Herr o Frau [señor/señora].

L: Si no, es una falta de respeto.

¿Y cómo es la relación con los profesores?

F: En clase hay muy buen trato, te ayudan con todo, están para lo que haga falta. Pero fuera de clase no hay mucha relación.

(continúa en la página siguiente)

Francesca y Lena posan en el taller de carpintería del instituto donde trabajaron en el logo del proyecto Erasmus.

¿Cómo funciona aquí la organización de los exámenes?

F: En una semana no puedes tener más de dos exámenes, y sólo puedes tener un examen al día.

L: Y tenemos un calendario donde los profesores tienen que ver los exámenes que tenemos para que no coincidan más de uno al día o más de dos a la semana. Y si coinciden tienen que hablar entre ellos para cambiarlos.

¿Quénospodéiscontardel tiempo? F: En invierno casi nunca ves el sol… Porque entre las cinco y las seis se hace de noche. Aunque en verano a las diez es de día.

L: Y en verano hace calor, aunque no tanto como en Madrid. Y en invierno podemos llegar a los menos quince grados, pero no más. O al menos yo no lo he vivido.

En Alemania casi todo el mundo bebeaguacongas,algoquenopasa en España.

L: ¿¡No bebéis agua con gas!?

No, casi nadie.

F: Aquí tenemos hasta un aparato que se compra en los supermercados y que sirve para meter el gas al agua del grifo.

¿Qué otras costumbres tenéis? L: El carnaval por ejemplo es muy famoso, sobre todo en Colonia. Luego también la Navidad, o el OktoberFest en el sur de Alemania, donde las mujeres se ponen vestidos raros pero muy bonitos y los hombres beben cerveza. ¿A qué edad se puede beber aquí?

F: A los dieciséis puedes beber cerveza, pero alcohol como chupitos hasta los 18 no puedes.

¿Cuáles son vuestras aficiones?

F: Juego al tenis, nado, pero no tengo una rutina.

L: Yo toco el chelo, voy al Erasmus, y hago una actividad extraescolar con abejas en el colegio. Tenemos paneles de abejas, y cada cierto tiempo recolectamos la miel. Y también hago dogsport.

¿Qué es el dogsport? L: Es deporte con perros. Hay un circuito con tramos de carrera, de salto de vallas, de obstáculos… Y tienes que completarlo con tu perro corriendo siempre a tu lado.

¿Qué vacaciones tenéis aquí?

L: Tenemos dos meses en verano, de final de junio hasta mitad de agosto; luego dos semanas de vacaciones de invierno, dos en Navidad, otras dos en Pascua y una en carnaval.

¿Y qué hacéis en vacaciones?

F: En verano siempre voy a Italia, que mi familia es de allí.

L: Yo en verano voy al sur de Francia y al sur de Alemania y damos paseos por la montaña. Y en invierno hago esquí.

¿Por qué os unisteis al Erasmus?

F: Por el intercambio: me gustó la idea de viajar y conocer gente.

¿Y tú, Lena? L: Mmm… ¡No lo sé! (risas) Preguntaron en clase quién se quería apuntar y dije que yo.

¿Cómo ha sido el proceso de trabajar en el logo?

L: ¡Eso lo podéis responder vosotras! (risas)

Sí, pero vosotras sois las entrevistadas.

L: ¡Pero vosotras también lo habéis creado! (risas)

F: El primer día pensamos en la idea del ojo, porque cuando estás muy cerca de una persona es lo primero que ves, y en el microteatro los actores están muy cerca del público. Y luego Pablo nos sugirió la idea de jugar con que además de un ojo fuese una sala de microteatro vista desde arriba, y añadimos las butacas en los bordes del párpado y todos los demás elementos.

L: Y queríamos tener las banderas de los tres países, así que hicimos como que eran el suelo de la sala, y del escenario sale una luz amarilla como si fuera un foco.

Porúltimo,¿tenéisganasdevenira España?

F: ¡Sí! Nunca he estado en España y siempre he oído cosas muy buenas. Y ahora tener la oportunidad de viajar con este proyecto me parece muy guay.

L: Y para ver una nueva cultura, ¡y sobre todo probar nueva comida!

[Esta entrevista ha sido traducida al español del inglés original en que se realizó]

Instrucciones en el interior

En diciembre, les toca tirar a ellos.

This article is from: